Examen corregido

Anuncio
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
1
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
2
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
ANALISIS MUSICAL II
OPCIÓN A
1. Analice la siguiente frase musical comentando detalladamente y con la
terminología adecuada los siguientes aspectos: rítmicos (compás, tempo,
fórmulas rítmicas), melódicos (ámbito, perfil, intervalos), armónicos (tonalidad o
modalidad, cadencias, acordes), dinámicos, agógicos y de articulación,
tímbricos y relativos a la textura. Finalmente, describa la estructura formal
indicando las diferentes secciones, células o motivos.
Compás de 3/2, se necesitan 3 blancas para completar el compás.
Tempo lento caracterizado por el movimiento de las dos blancas iniciales del
primer compás, que resuelven de forma descendente en el segundo compás.
La melodía se mueve por grados conjuntos en intervalos de 2ª mayor y menor
descendente. Este motivo de las dos notas descendentes lo reelabora Haendel
de forma magistral y se repite a lo largo de toda la pieza. Está escrita en la
tonalidad de re menor y podemos observar una cadencia auténtica perfecta, VI, del compás 8 al 9, y del 15 al 16. Además, utiliza en su mayoría, acordes
tríadas menores y mayores. Si bien, no existen indicaciones de dinámicas, los
matices deben interpretarse siguiendo el entorno de la melodía, para transferir
el carácter dramático que posee esta composición.
2. Comentario y análisis de la partitura entregada, señalando las distintas
secciones y temas, los cambios de textura en cada una de estas secciones, las
cadencias más importantes. Haga un esquema de la forma.
Esta obra es la Zarabanda de la suite nº 4 en re menor de G. F. Haendel
y está compuesta por un tema de 8 compases que se repiten, de este modo,
para una mejor comprensión la estructuraremos en tema A y tema A´, puesto
que este último es muy similar al primero con algunas leves modificaciones. El
tema A va desde el primer compás hasta el noveno y se puede dividir en dos
periodos A1; del compás 1 al 4; y A2 del compás 4 al 8 donde encontramos una
3
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
cadencia perfecta del compás 8 al 9. La siguiente sección, tema A´, va desde
el compás 9 hasta el final y esta dividida en dos periodos de 4 compases A´1,
desde el compás 9 al compás 12; y A´2, del compás 13 hasta el final que
concluye en una cadencia auténtica perfecta entre el compás 15 y 16
siguiendo la sucesión armónica de IV – V – I. La melodía está compuesta por
giros melódicos de 2ª mayor y menor descendente acompañada de la armonía,
lo cual le transfiere un mayor contraste y dramatismo. El esquema sería A-A’
con repetición de A-A´, puesto que ambas secciones están construidas con el
mismo motivo rítmico compuesto por las blancas que descienden por grados
conjuntos, menos los tres últimos compases en los que se modifica
ligeramente el ritmo a modo de coda conclusiva, que finaliza con la ya citada
cadencia auténtica perfecta.
3. Cuestiones:
a. Justifique qué características de la obra comentada se ajustan a las del
periodo a que pertenece.
Esta obra pertenece al periodo histórico-musical que se extiende
aproximadamente entre los años 1600 y 1750, conocido como Barroco. La
música de este período se considera armónicamente confusa, repleta de
disonancias, desigual y muy cargada de ornamentos melódicos. No sería hasta
el s. XIX cuando se revalorizase el Barroco (Roldán, 1992). Sus principales
características son (Ulrich, 2003):

La armonía mayor-menor suprime los modos eclesiásticos.

El bajo continuo constituye la base armónica.

Con el principio concertante, la voz solista cuenta con un mayor
protagonismo.

El compás se adapta a una métrica regular y se genera un nuevo
sistema de compases.
Además, hay que añadir que el músico barroco plasma en sus
composiciones el gusto por el contraste, el movimiento y el dramatismo, de
forma que, por ejemplo, utiliza la dinámica para generar efectos de eco,
4
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
combinado cambios bruscos entre pasajes en piano y forte, característica que
se pone de manifiesto en la pieza que estamos analizando.
El Barroco confirió al estilo musical un desarrollado sistema tonal, una
música instrumental perfectamente organizada y un legado de formas y
estructuras que posibilitarían el futuro desarrollo musical (Cremades, Lorenzo &
Herrera, 2009).
b. Enumere otras formas musicales vocales e instrumentales propias de este
periodo.
Cantata, Oratorio, Concerto Grosso, Sonata, Suite, Fuga, Tocata, Ópera.
4. Defina los siguientes términos o formas musicales:
a. Motete: género de la música polifónica que surgió en el medievo. Este
término proviene del francés mot, que significa palabra, y hace referencia al
hecho de añadir texto. En concreto al texto añadido a los melismas de los
organa (claúsulas). A partir del Renacimiento, motete viene a significar
simplemente obra de polifonía religiosa.
b. Villancico: es la principal forma musical de la polifonía profana española que
surge en el renacimiento. Se trata de una breve canción estrófica con estribillo
que solía tener la forma aBccaB, sus textos tratan sobre temas sagrados o
amorosos. La melodía principal se escribe en la voz superior, a la que se
acompaña con dos o tres voces de instrumentos, que empleaban un sencillo
contrapunto de nota contra nota.
c. Melisma: Un melisma es un grupo de notas cantadas sobre una misma
sílaba. Tradicionalmente, se aplicaba el término especialmente para el canto
gregoriano, ya que incluso designaba un estilo dentro de ese género: el
estilo "melismático", que se oponía al más sobrio estilo "silábico" (una nota por
sílaba).
5
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
d. Contrapunto imitativo: es una técnica que tiene su origen en la polifonía
renacentista y parte de una visión lineal de las voces que componen la melodía
de las obras escritas en esta época. Consiste en la imitación de pequeños
fragmentos entre dos o más voces de la partitura, es decir, una melodía que
aparece en la voz principal es imitada posteriormente en alguna de las otras
voces.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
De Benito, L. A., y Artaza, J. (2004). Aplicación Metodológica del Análisis
Musical. Murcia: Master ediciones.
Cremades, R., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2009). Estilo musical y currículum en
la
Educación
Secundaria
Obligatoria.
Alicante:
Editorial
Club
Universitario.
Grout, D. J. & Palisca, C. V. (1995). Historia de la música occidental, vol. 1.
Madrid: Alianza Música.
Pérez, M. (2000). El Universo de la Música. Madrid: Musicalis.
Randel, D. M. (1997). Diccionario Harvard de Música. Madrid: Alianza Editorial.
Roldán, R. (1992). Formas musicales. Análisis. Málaga: Seyer.
Ulrich, M. (2003b). Atlas de Música, II. Madrid: Alianza Editorial.
Recursos en la Web:
http://www.teoria.com
http://80.34.38.142:8080/bivem/
http://www.xtec.es/rtee/esp/fem/index.htm
6
Descargar