estudio comparativo de la evolución de la poliomielitis entre

Anuncio
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LA POLIOMIELITIS ENTRE
1955 Y 1975. LOS CASOS DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL, BÉLGICA Y GRAN
BRETAÑA1
María Victoria Caballero (HGUCR-Facultad de Medicina de Ciudad Real, Universidad de
Castilla-La Mancha) y María Isabel Porras (Facultad de Medicina de Ciudad Real,
Universidad de Castilla-La Mancha)
RESUMEN (160 palabras): La poliomielitis comenzó a tener un carácter epidémico en Europa
a finales del siglo XIX, alcanzando mayor gravedad tras la II Guerra Mundial. La primera
epidemia española fue en Madrid en 1929, siendo un grave problema de salud pública tras la
Guerra Civil, especialmente desde mediados de los cincuenta hasta 1963, cuando se efectuó la
primera inmunización masiva. Esta situación epidémica empezó a cambiar en 1955 cuando
comenzó a aplicarse la vacuna Salk, primera de las vacunas disponibles contra la polio. Sin
embargo, no todos los países europeos decidieron aplicarla inmediatamente ni de la misma
forma. El objetivo general del trabajo es estudiar comparativamente la evolución de la
poliomielitis entre 1955 y 1975 en España, Francia, Portugal, Bélgica y Gran Bretaña. Más
específicamente se estudiará la evolución de la morbilidad y la mortalidad por polio en los
países mencionados, analizando las diferencias y similitudes existentes e identificando los
principales factores implicados en dicha evolución. Hemos utilizado principalmente fuentes
estadísticas nacionales de los distintos países estudiados y del ISCIII, fuentes archivísticas del
ISCIII, Instituto Pasteur (París) y del Archivo histórico de la OMS, así como prensa médica y
general. Aunque la poliomielitis en 1955 parecía ser un problema menos grave que en el resto
de los países europeos estudiados, con la excepción de Portugal, la evolución posterior mostró
lo contrario, siendo las tasas de morbilidad entre 1958 y 1963 superiores a todos los países
1
Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación (referencia HAR 2012-39655-C04-02) y de
la tesis doctoral de María Victoria Caballero (La poliomielitis en España y Europa desde los inicios de la
vacunación hasta su erradicación en la región europea (1955-2002).
1
analizados, e incluso al final del período en 1974 el número de casos por polio en España era
muy superior a los de los otros países, en los que no había ningún caso (como Portugal) o muy
pocos. Las diferencias parecen explicarse no sólo por el retraso en la inmunización contra la
polio, sino también en el tipo de estrategia empleada. Fueron muy diversos los factores que
permiten explicar los distintos de ritmo de evolución de la morbilidad por polio en los países
estudiados, y las estrategias elegidas para luchar contra este problema de salud pública.
Introducción
La poliomielitis alcanzó carácter epidémico por primera vez a finales del siglo XIX en los
países nórdicos, desde donde se extendió hacia el sur de Europa y al Norte de América,
provocando importantes epidemias al término de la II Guerra Mundial. En nuestro país la
primera epidemia se registró en Madrid en 1929, sucediéndola otras en los años siguientes. Una
nueva ola epidémica se produjo al término de la guerra civil, que alcanzó sus cotas más altas
desde mediados de los cincuenta hasta 1963, cuando se efectuó la primera inmunización
masiva.
Esta situación epidémica empezó a cambiar en 1955 cuando comenzó a aplicarse la vacuna
inyectable Salk, primera de las vacunas disponibles contra la polio. Sin embargo, no todos los
países decidieron aplicarla inmediatamente ni de la misma forma. De hecho, el gobierno
franquista demoró su utilización hasta 1958 y lo hizo de forma muy restringida hasta 1963,
cuando se realizó la primera campaña nacional de inmunización con vacuna oral Sabin.
El objetivo general del trabajo es estudiar comparativamente la evolución de la poliomielitis
entre 1955 y 1975 en España, Francia, Portugal, Bélgica y Gran Bretaña. Los objetivos
específicos son: estudiar la evolución de la morbilidad y la mortalidad por polio en los países
mencionados en el intervalo indicado; analizar las diferencias y similitudes de dicha evolución
en los países estudiados, e identificar los principales factores implicados en dicha evolución.
2
El período elegido está definido por ser 1955 porque comienza a aplicarse la primera vacuna
antipoliomielítica y 1975 porque finaliza el régimen franquista. Se han incluido aquellos países
que tienen una proximidad geográfica y condiciones políticas y de desarrollo similares, como
España y Portugal, donde la aplicación masiva de la vacuna se retrasó, pero también aquellos
que comenzaron muy tempranamente, como Gran Bretaña, Bélgica, y Francia, porque, pese a
poner a punto una vacuna propia tipo Salk, su aplicación generalizada se retrasó tanto como en
la Península Ibérica.
Nuestros fuentes han sido: 1) Fuentes demográficas: Instituto Nacional de Estadística (INE); 2)
Fuentes epidemiológicas: Instituto de Salud Carlos III (ISCII), Institut de Veille Sanitaire
(inVS), Medical Officer of Health Reports 1848-1972, Institut Scientifique de Santé Publique
(ispwiv); 3) Archivos: ISCIII, INE, Instituto Pasteur, Organización Mundial de la Salud (IRIS);
4) Revistas médicas, boletines epidemiológicos y monografías.
Resultados preliminares
Como muestran las gráficas 1 y 2, el problema de la poliomielitis en España en 1955 parecía
ser menos grave que en la mayoría de los países que analizamos en este trabajo. De hecho,
nuestro país presentaba ese año una tasa de morbilidad relativamente baja (3,74 por 100.000),
en relación a algunos países situados más al norte y centro de la Región Europea2 (4,23 en
Francia, 11,03 en Bélgica y 13,65 en el Reino Unido), aunque algo más elevada que en
Portugal (1,24)3. Sin embargo, los datos españoles deben ser tomados con mucha cautela,
porque se ha admitido la existencia de un subregistro que sería de, al menos, un 20%.
En los años siguientes la incidencia fue en aumento llegando en España a una tasa de
morbilidad de 7,2 en el año 1957, superando a las tasas del resto de países estudiados hasta
1964 tras la inmunización masiva realizada (Gráfica 2). Al final del periodo analizado, el
2
A. M. -M. PAYNE, M.D., M.R.C.P. (1956), pp. 43-121.
3
NÁJERA, et. al. (1975), pp. 953-1025.
3
número de casos había disminuido drásticamente en todos los países europeos estudiados. Sin
embargo España, en el año 1974, aún contabilizó 187 casos de la enfermedad4, muy por encima
de los 14 casos de Francia, los 2 de Bélgica, los 7 del RU o ninguno en Portugal para ese año
(Gráfica 1).
8000
7000
6988
ESPAÑA (INE)
6000
FRANCIA
5314
5000
BELGICA
PORTUGAL
4109
4000
REINO UNIDO
3000
2000
1000
0
2566
1833 2091
1086
979
109
1954
2132
1094 922
773
928
533
554 363
332
380 219
105
142
38 55
336 162387
258 158
179
155187
Gráfica 1. Casos Polio 1955-1974. Fuente: Datos del INE para España (Anuarios de 1961, 1966, 1971 y 1981).
Para los otros países: NÁJERA, et al. (1975). Elaboración propia.
4
ANUARIOS DEL INE: 1961, 1966, 1971 Y 1981.
4
TASAS POLIO x 100.000 habitantes
1955-1974
16
14
Primera Campaña
OPV 1963-64 ESPAÑA
13,65
12
11,03
10
ESPAÑA
FRANCIA
8
BELGICA
7,12
6,01
5,69
6
PORTUGAL
REINO UNIDO
4,23
4,22
4
3,74
2,27
2
1,19
0,759
0,882
0
1955
1,109
1,65
1,74
1,24
3,19
1960
1965
0,77
0,533
1970
Gráfica 2. Tasas de morbilidad por polio entre 1955 y 1974. Fuente: NÁJERA, et al. (1975). Elaboración propia.
Discusión
Los resultados anteriores pueden explicarse, además de por el subregistro de casos en España y quizás de
Portugal, por la lentitud en el inicio de las inmunizaciones. En España no se comenzó a aplicar la vacuna
inyectable de Salk hasta 1958, en el mismo año que Portugal inició las primeras campañas de vacunación.
Sin embargo, en España no se hizo mediante una verdadera campaña de vacunación, sino que se realizó
una aplicación muy restringida, marcada por el enfrentamiento existente entre el Seguro Obligatorio de
Enfermedad y la Dirección General de Sanidad. La disponibilidad y publicidad de la vacuna fueron muy
limitadas, su financiación fue, en buena medida, privada y los criterios de distribución, en ocasiones,
erráticos5.
5
GIMENO DE SANDE. 1965, pp. 537-561.
5
El descenso de la morbilidad por polio ocurrido en España en 1964 fue debido a los efectos de la primera
campaña nacional de inmunización masiva llevada a cabo en 1963, que iniciaba dicha práctica, que tuvo
importantes problemas para su materialización en los años siguientes y ayudan a explicar la situación al
final del período estudiado 6. No fue hasta 1975, cuando se implantó un calendario de vacunación infantil
con la finalidad de que las vacunaciones se realizaran de forma continuada y mejorar las coberturas, que
incluyo la vacuna contra la polio.
Los mejores resultados de Portugal con respecto a España, cuya morbilidad había estado más próxima a la
española e incluso la superó en 1964 y 1965, se explica por decidir ese año el uso de la vacuna oral pero
optar por un Programa Nacional de Vacunación, con un calendario sistemático, según la edad del niño, que
se integró en los servicios asistenciales, realizándose además Campañas de Educación Sanitaria7.
Bélgica también optó en 1958 por la estrategia del Programa de Vacunación Nacional con vacuna
inyectable, producida en el laboratorio de la Universidad de Lovaina, que tuvo un efecto muy positivo en la
morbilidad (gráfica 2), que fue sustituida por la vacuna oral Sabin en marzo de 1963 y con carácter
voluntario8. Aunque la tendencia de la morbilidad era descendente, no fue suficiente para controlar
completamente la enfermedad en el país, debido al peso de los grupos antivacunas y los motivos religiosos
esgrimidos9 Fue necesario también su introducción en el calendario vacunal en 1966 y, a partir de 1967,
establecerla obligatoria10.
Los mejores resultados del Reino Unido se pueden explicar porque, al igual que Bélgica y Portugal, optó
por el Programa Nacional de Vacunación, pero más tempranamente, en mayo de 1956, utilizando vacuna
inyectable producida localmente por Glaxo,11. Este tipo de vacuna fue sustituido posteriormente por la
6
7
PORRAS GALLO, MI, BÁGUENA CERVELLERA, MJ. (2015) y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, JA. (2015
IGUERRA SANTOS (2015).
8
SABIN, (1967), p.171-178.
9
Smallman-Raynor and A. D. Cliff. (2006).p. 494.
10
http://www.vaccination-info.be/vaccinations-recommandees/nourrisson/33-
11
POLIOMYELITIS VACCINES COMMITTEE OF THE MEDICAL RESEARCH COUNCIL. (1957), p. 1271-
Información disponible en
vaccination-contre-la-poliomyelite
1277.
6
vacuna Sabin, primero en 1961 en el curso de una epidemia y, definitivamente, en 1963, en el calendario
vacunal infantil británico12.
Por último, las cifras de morbilidad de Francia, próximas en ocasiones a las españolas y superiores a las de
Bélgica y Reino Unido, se pueden explicar por la decisión de querer usar una vacuna propia, la producida
por Lépine en el Instituto Pasteur de París, que comenzó a usarse desde marzo de 1956, pero de manera
restringida, sin recurrir a las campañas masivas de vacunación y sin carácter obligatorio13. No fue hasta
1964, cuando se optó establecer la obligatoriedad, dado el elevado número de casos que seguían
produciéndose cada año14, administrándose la vacuna Lépine como primera dosis y las siguientes con una
vacuna tipo Sabin15.
CONCLUSIONES
La vacunación contra la poliomielitis se inició en Europa a finales de los años cincuenta con la
vacuna inyectable. Tras el éxito de la vacuna oral de Sabin, se generalizó este tipo en todos los
países europeos estudiados. Diversos factores diferenciales determinaron las coberturas vacunales
y sus resultados, en términos de morbilidad: las tasas de morbilidad de partida en cada país, el
momento del inicio de la vacunación sistemática, su concepción en forma de programa nacional o
campañas anuales, su introducción o no en los servicios asistenciales, su disponibilidad y modo de
financiación, su promoción y divulgación entre la población, la base voluntaria u obligatoria,
además de factores políticos, socioculturales o/y religiosos.
Aunque la poliomielitis en 1955 parecía ser un problema menos grave en España que en el resto
de los países europeos estudiados, con la excepción de Portugal, la evolución posterior mostró lo
contrario, siendo la peor con diferencia al final del período estudiado, cuando por ejemplo
12
DICK, et al. (1961), pp. 266-269. STUART HARRIS, C:H:
13
ASOCIACIÓN EUROPEA CONTRA LA POLIOMIELITIS (1959), p. 25-28.
14
LEPINE P. Sur l’adoption d’un projet de Décret concernant la vaccination antipoliomyélitique obligatoire (au
nom de la Commission de la Vaccine) Bulletin de l'Académie nationale de médecine, 1964, 148, pp. 452-456. Fue
promulgada como Ley 1-7-1964: JO 2.7.64.
15
SEYTRE, Bernard; SHAFFER, Mary, (2004), pp. 102-102. En la primavera de 1963 se administró por primera
vez la vacuna oral Sabin, en el curso de una epidemia. DEBRÉ et al. (1965), pp. 593-606.
7
Portugal ya no tenía ningún caso. Las diferencias parecen explicarse no sólo por el retraso en la
inmunización contra la polio, sino también en el tipo de estrategia empleada, entre otros factores.
BIBLIOGRAFÍA
ASOCIACIÓN EUROPEA CONTRA LA POLIOMIELITIS (1959). V Simposium europeo de
la asociación europea contra la poliomielitis. Madrid 1958. Bruxelles, AEP.
ANUARIOS DEL INE: 1961, 1966, 1971 Y 1981.
ATANASIU, PASCU, “Pierre Lépine”. Documento con motivo del acto de jubilación de Pierre
Lépine el 30 de septiembre de 1971. AIP, LEP A 1: Notas biográficas.
DEBRÉ, R., J. CELERS, V. DROUHET,3 A. BOUÉ & R. NETTER. Essai d'interpretation de
quelques observations et recherches au cours d'une epidemie de poliomyelite de type I ayant
donne lieua une campagne de vaccination par vaccin vivant homotypique. Bull. Wld Hlth Org.
1965, 33, p. 593-606.
DICK, W.A., DANE, D.S. et al (1961). “Vaccination against poliomyelitis with live virus
vaccines”. British Medical Journal, july 29, 1961, pp. 266-269.
GIMENO DE SANDE, A. (1965). “Resultados de la vacuna tipo Salk en poliomielitis en
Córdoba”. Rev San Hig Púb., 39, pp. 537-561.
GUERRA SANTOS, I. et al. “Información, educación y responsabilidad: estrategias de
vacunación contra la polio en Portugal y España. Ponencia presentada en las Jornadas “El
reto de la erradicación de las enfermedades infecciosas: viruela y polio” (Facultad de
Medicina de Ciudad Real, 2-3 de julio de 2015).
LÉPINE, PIERRE. Archives Institut Pasteur (AIP), LEP B 3: Correspondance, serie P.
8
LEPINE P. Sur l’adoption d’un projet de Décret concernant la vaccination antipoliomyélitique
obligatoire (au nom de la Commission de la Vaccine) Bulletin de l'Académie Nationale de
Médecine, 1964, 148, pp. 452-456. Promulgada como Ley 1-7-1964: JO 2.7.64.
NÁJERA, E., LLACER, A., VALENCIANO, L. SALMERÓN, E., MARTINEZ NAVARRO,
F., MEZQUITA, M., Y PÉREZ GALLARDO, F. (1975). “Análisis epidemiológico de la
situación actual de la poliomielitis en España”. Rev. San. Hig. Púb., 49, pp. 953-1025.
M. -M. PAYNE, M.D., M.R.C.P. Bull World Health Organization, 1956, 15, 43-121.
POLIOMYELITIS VACCINES COMMITTEE OF THE MEDICAL RESEARCH COUNCIL
(1957). “Assessment of the British vaccine against poliomyelitis”. British Medical Journal ,
june, 1, 1957, pp. 1271-1277.
PORRAS GALLO, MI, BÁGUENA CERVELLERA, MJ. (2015) “El conocimiento sobre la
realidad de las campañas de vacunación contra la polio: su cobertura, su seguimiento, la
percepción de la población sobre su eficacia y/o peligrosidad y el reflejo en la prensa diaria”.
En: PERDIGUERO GIL, E. (2015), Política, salud y enfermedad en España: entre el
desarrollismo y la Transición democrática. Elche, Universidad Miguel Hernández (ePub)
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, JA. (2015), “ Del control a la erradicación. Salud Pública y
atención primaria en la lucha contra la poliomielitis en España (1963-1988)”. En:
PERDIGUERO GIL, E. (2015), Política, salud y enfermedad en España: entre el desarrollismo
y la Transición democrática. Elche, Universidad Miguel Hernández (ePub).
SABIN, A.B. “Poliomyelitis: Accomplishments of live virus vaccine”. Primera Conferencia
Internacional sobre Vacunas contra las enfermedades por Virus y Riketsias. Washington, Nov.
1966, PAHO y OMS (1967), p.171-178.
SEYTRE, Bernard; SHAFFER, Mary, Histoire de l’éradication de la poliomyélite, Paris, PUF,
2004, p. 102-102.
9
SMALLMAN-RAYNOR M. R. & CLIFF, A. D. (2006). A World Geography Poliomyelitis
Emergence to Eradication. Oxford University Press Inc. New York.
STUART HARRIS, C:H: Poliovirus Vaccines and Control of Poliomyelitis. Proccedings of the
Royal Society of Medicine, vol. 57, junio 1964, pag. 459-462
10
Descargar