EL MISIONERO DEL AGRO

Anuncio
ISSN 1390-8537
EL MISIONERO
DEL AGRO
www.uagraria.edu.ec
Número:10 - Año: 3 - Abril 2016
Indexada en :
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales
bettas, en base a la alimentación.
CONTENIDO
5
6
7
ISSN 1390-8537
EL MISIONERO
DEL AGRO
Número:10 - Año: 3 - Abril 2016
Presentación
Editorial
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la
aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de
arroz (oryza sativa)
Influence of zinc on generated stress using a
herbicide combined on rice cultive (oryza sativa)
Autor:
Ing. Freddy Gávilanez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.
Ing. César Morán Castro, MSc.
Ing. Colón Cruz Romero, MSc.
Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
18
Influencia de los bots sociales en la percepción de
marcas de empresas Ecuatorianas
Influence of social bots on ecuadorian companies
brands’ perception
Autora:
Ing. Elke Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro
Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
29
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque
teórico para el contexto ecuatoriano
“Meeting venture capital: a theorical approach to
the ecuadorian context”
Autor:
43
Ec. Carlos Martínez Murillo
Aceleración en el crecimiento de peces
ornamentales bettas, en base a la alimentación.
Acceleration in the growth of ornamental fish
bettas, based on food.
Autores:
60
2
www.uagraria.edu.ec
Carlos Iván Orellana Núñez
Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez
Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
Protocolo para la presentación de artículos
de investigación de la Universidad Agraria del
Ecuador.
Protocol for the presentation of articles of research
of Agricultural University of Ecuador.
Indexada en :
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales
bettas, en base a la alimentación.
Portada: Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales
bettas, en base a la alimentación.
Fuente: Departamento de relaciones públicas UAE
Revista El Misionero del Agro es una
publicación trimestral de la Universidad
Agraria del Ecuador, dirigida a toda la
comunidad universitaria, donde se difunden
los trabajos de investigación científica
realizados por docentes de las diferentes
áreas educativas que guardan relación con
las carreras profesionales que oferta nuestra
Institución.
Los
artículos
presentados
en la presente edición son de exclusiva
responsabilidad de sus autores.
Se autoriza la reproducción total y parcial
de los artículos, siempre y cuando se cite su
fuente y procedencia.
Revista
El Misionero del Agro
Lic. Juan Ripalda Yánez, MSc.
Director de la revista
Lic. Mayra Junco Lara
Diseño y Diagramación
LUGAR DE EDICIÓN
Universidad Agraria del Ecuador
Dirección: Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo.
Guayaquil - Ecuador
www.uagraria.edu.ec
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Departamento de Relaciones Públicas
Teléf: (593 04) 2439 166
[email protected]
UADOR
EC
IVERSID
UN
A
RARIA D
AG
E
L
D
UNIVERSIDAD
AGRARIA DEL ECUADOR
“Formando a los misioneros de la Técnica en el Agro”
EL MISIONERO
DEL AGRO
Rectora
Ing. Martha Bucaram de Jorgge, MSc.
Vicerrector
Ing. Javier del Cioppo Morstadt, MSc.
Secretario General
Ab. Walter Santacruz Vivanco
Director del Departamento de Investigación
Dr. Dédime Campos Quinto, MSc.
Décimo Número
ISSN:1390-8537
Tiraje: 3000 ejemplares
Abril, 2016
Guayaquil - Ecuador
EL MISIONERO
del AGRO
Comité Editorial
Ing. Martha Bucaram de Jorgge, MSc.
Rectora de la Universidad Agraria del Ecuador -UAE
[email protected]
Guayaquil, Ecuador
Dr. Kléver Cevallos Cevallos, MSc.
Decano de Medicina Veterinaria y Zootecnia - UAE
[email protected]
Guayaquil, Ecuador
Ing. Javier del Cioppo Morstadt, MSc.
Vicerrector de la Universidad Agraria del Ecuador-UAE
jdelcioppo@ uagraria.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
Dr. Dédime Campos Quinto, MSc.
Director del Sistema de Posgrado - UAE
Guayaquil, Ecuador
Dr. José Ramón Mora, Ph.D
Doctor en Ciencias, mención Química.
Doctor en el área de Fisicoquímica Orgánica.
Post-doctorante en el Centro de Química del IVIC.
Post-doctorado en Florianópolis, Brasil en el estudio de gran variedad
de reacciones en solución.
[email protected]
Caracas, Venezuela
Dr. Jaime Morante Carriel, Ph.D
Ingeniero Forestal, Universidad Técnica Estatal de Quevedo,
Ecuador.
Máster en Ciencias en Biología de la Conservación.
Universidad Internacional de Andalucía, España.
Doctor en Biología Experimental y Aplicada, Universidad de
Alicante, España.
[email protected]
Quevedo, Ecuador
Ing. Jimmy Candell Soto, MSc.
Ingeniero Agrónomo, Universidad de Guayaquil
Diploma Superior en Pedagogía Profesional
Magíster en Gerencia Educativa
Magíster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos
[email protected]
Ancón, Santa Elena
Dra. Adelita Pinto Yerovi, MSc.
Vicerrectora General de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Doctora Departamento de Educación Gobierno Provincial de Los
Ríos.
Profesora universitaria y funcionaria del gobierno provincial.
vicerrectoradeinvestigació[email protected]
Babahoyo, Ecuador
Comité de Evaluadores
Externos
Ing. Jorge Mendoza Mora, MSc.
Ingeniero Agrónomo, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador.
Magíster of Scientiae en Entomología, Universidad Federal de
Vicosa - Brasil.
Ex investigador Agropecuario, departamento de Entomología de la
Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP.
Investigador Entómologo del Centro de Investigación de la Caña de
Azúcar del Ecuador CINCAE.
[email protected]
Manabí, Ecuador
Dr. Napoleón Puño Lecarnaqué, Ph.D
Ingeniero Agrícola
Magíster en Docencia Universitaria, Investigación y Currículo ULADECH - Chimbote.
Doctor en Ciencias Ambientales - UNP - Piura.
[email protected]
Tumbes, Perú
Ph. D Omar Linares Prato
Licenciatura en Biología, Universidad Central de Venezuela, Caracas
y Université de París Pierre et Marie Curie (Sorbonne Universités),
París, Francia.
Doctorado: Philosophical Doctor (Ph.D) en Paleontología,
Departament of Geology, Faculty of Sciences, University of Bristol,
Inglaterra.
[email protected]
Caracas, Venezuela
Ph.D Walter Reyes Borja
Ingeniero Agrónomo, Uiversidad Técnica de Babahoyo.
Doctor of Phylosophy in Agricultural Sciences, University of
Tsukuba, Japan.
Diplomado en Biotecnología, Escuela Técnica del Litoral ESPOL.
Docente Investigador Universidad Técnica de Babahoyo.
[email protected]
Guayaquil, Ecuador
Ph. D Gerardo Cruz Cerro
Ingeniero Agroindustrial.
Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental,
Universidad Nacional de Piura.
Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad Nacional de Piura
especialización en Procesamiento de Zumos de Frutas Tropicales.
[email protected]
Tumbes, Perú
Dr. Giuseppe Saccone, Ph.D
Ph.D Assistant Professor of Genetics Department of Biology
University Federico II of Naples Degree in Biological Sciences PostDoctoral, Institute of Biology and Biotechnology (IMBB; Heraklion,
Crete, Greece)
[email protected]
Italia
Ing. Orly Fernando Cevallos Falquez, MSc.
Docente investigador de la cátedra de Biotecnología de la Universidad
Técnica Estatal de Quevedo.
Ingeniero Zootecnista.
ESpecialista en Biotecnología, mención Biología Molecular e
Ingeniería genética universidad de Córdova 2012 España.
Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e
Integrada.
Jefe del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo.
[email protected]
El Empalme, Ecuador
PRESENTACIÓN
E
n la presente edición correspondiente
al mes de abril de 2016, hemos
considerado como parte de la Revista
El Misionero del Agro, la influencia del zinc
sobre el estrés generado por la aplicación de
una mezcla herbicida en el cultivo de arroz
(Oryza Sativa), temática presentada por el
MSc. Freddy Gavilánez Luna, conjuntamente
con sus coautores, los magísteres: Juan
Martillo García, César Morán Castro, Colón
Cruz Romero y Fernando Martínez Alcívar,
quienes llegaron a la conclusión de que la
aplicación del zinc en forma de quelato,
aplicado en mezcla con herbicidas como el
propanil y el pyrazosulfuron ethyl en el cultivo
de arroz, en cierta forma evita la condición
estresante que pueda crearse al aplicar estos
tipos de agroquímicos.
Otro de los aportes científicos es la influencia
de los Bots sociales en la percepción de
marcas de empresas ecuatorianas, de la
autora Elke Jaqueline Yerovi Ricaurte,
investigación que luego de haber ponderado
las variables que revelan rasgos humanos
como son la amistad, usuarios, contenido,
temporalidad, sentimentalidad y redes, con el
servicio web, que analiza el comportamiento
de un usuario de twitter y a su vez, lo compara
con el comportamiento de los robots sociales
y junto al programa de estadísticas con los
procedimientos de dendograma y árbol de
decisión, esto puede ser metodológicamente
utilizado, al ser fácilmente reproducible
por el público que requiera dicha solución y
confirmar que el contexto del contenido, es
donde se ve de primero si la cuenta es bot o
no.
Al encuentro del capital del riesgo: un
enfoque teórico para el contexto ecuatoriano,
cuyo autor es el Econ. Carlos Martínez
Murillo, quien a través de su investigación
ha permitido, de acuerdo a la literatura
consultada, descubrir al capital de riesgo
como condición favorable para la promoción
de sectores con negocios que generalmente
son emprendedores, pequeños, innovadores y
con elevado riesgo debido a la asimetría de la
información.
Por último, presentamos la aceleración en el
crecimiento de peces ornamentales Bettas,
en base a la alimentación, trabajo realizado
por: Carlos Iván Orellana Nuñez, Hernán
Leonidas Gomezcoello Yépez y Héctor
Enrique Gomezcoello Yépez, quienes en su
investigación concluyen que el alimento
principal para los Bettas son los avelines
de Guppies, sin dejar de variar la dieta y
alimentarlos en ocasiones con artemia y larvas
que resulten fáciles de conseguir y producir.
Son investigaciones que demuestran la
capacidad de los autores quienes se han
esforzado por dar a conocer los avances
científicos en cada una de sus áreas.
La Universidad Agraria del Ecuador, por su
parte brinda el apoyo logístico y la asistencia
técnica para promulgar el avance de la ciencia y
la tecnología, siendo nuestra revista científica
el canal por medio del cual, difundimos dichas
investigaciones, contribuyendo al incremento
de la masa crítica de conocimientos de los
estudiantes, profesionales y de quienes son
parte de nuestro entorno.
Ing. Econ. Martha Bucaram de Jorgge, MSc.
RECTORA
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
5
EDITORIAL
SEGUIMOS AVANZANDO
L
a tarea de investigar por parte de
nuestros docentes no se detiene, cada día
vemos como se acrecienta dicha labor, lo
cual es de mucho beneficio para la academia,
siendo nuestro medio de comunicación el
portavoz oficial de la Universidad Agraria del
Ecuador e incluso, autores externos, que de
a poco se están adhiriendo a la propuesta de
divulgar las temáticas que conllevan un alto
grado de valor científico en base al trabajo que
cada uno viene desarrollando.
Los temas abordados en la presente edición
son una muestra de que existen muchos
elementos para la investigación, actividad
que en las distintas entidades que promueven
la educación superior, por no decir en la
mayoría, es el talón de Aquiles, deficiencia
que está siendo tomada en cuenta para tratar
de cambiar la historia, cumpliendo con el
deber que asiste por dar a conocer los cambios
que se dan en las diferentes áreas que se logra
investigar.
Es muy importante el apoyo de las autoridades
que no dan su brazo a torcer, al contrario a
pesar de los recortes al presupuesto destinado
a la investigación, seguimos avanzando,
señalando la senda por la que tienen que
transitar las demás instituciones, las mismas
que están tomando conciencia de aquello, y
eso es muy satisfactorio para la población en
general.
Con esta publicación ya son diez las ediciones,
que de manera ininterrumpida, de acuerdo a
nuestra frecuencia trimestral han sido puestas
en circulación, lo cual garantiza y perenniza
la gestión de cada uno de los colaboradores
que hacen posible contar con una revista
científica, la misma que forma parte de la élite
en el catálogo de Latindex.
Hacemos un llamado a los docentes de la
Agraria y de las demás instituciones educativas
de nivel superior para que presenten sus
investigaciones, a través de este medio, que
está llegando cada día a los diferentes sectores
a nivel nacional e internacional por medio de
los distintos canales de difusión.
Lcdo. Juan Ripalda Yánez, MSc.
DIRECTOR
REVISTA EL MISIONERO DEL AGRO
6
EL MISIONERO
DEL AGRO
INFLUENCIA DEL ZINC SOBRE EL ESTRÉS GENERADO POR LA
APLICACIÓN DE UNA MEZCLA HERBICIDA EN EL CULTIVO DE
ARROZ (Oryza sativa)
INFLUENCE OF ZINC ON GENERATED STRESS USING A
HERBICIDE COMBINED ON RICE CULTIVE (Oryza sativa)
Filiación:
Universidad Agraria del Ecuador
Facultad de Ciencias Agrarias
Autor:
Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
[email protected]
Coautores:
Ing. Juan Martillo García, MSc.
[email protected]
Ing. César Morán Castro, MSc.
[email protected]
Ing. Colón Cruz Romero, MSc.
[email protected]
Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
Guayaquil - Ecuador
[email protected]
Fecha de presentación: 05/enero/2016
Fecha de aceptación:
08/febrero/2016
INFLUENCIA DEL ZINC SOBRE EL ESTRÉS GENERADO POR LA APLICACIÓN DE UNA
MEZCLA HERBICIDA EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa)
INFLUENCE OF ZINC ON GENERATED
STRESS USING A HERBICIDE COMBINED
ON RICE CULTIVE (Oryza sativa)
Universidad Agraria del Ecuador - Facultad de Ciencias Agrarias
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc. / [email protected]
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc./ [email protected]
Ing. César Morán Castro, MSc./ [email protected]
Ing. Colón Cruz Romero, MSc./ [email protected]
Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc./ [email protected]
RESUMEN
RESUMEN
8
ABSTRACT
El uso de herbicidas en el cultivo de arroz
constituye uno de los factores determinantes
de su producción; no obstante, hay algunas
evidencias que indican que estos agroquímicos
repercuten negativamente en la productividad
de esta gramínea, aun utilizando los llamados
selectivos. Consecuentemente, se desarrolló
este estudio empleando un nutriente como
el zinc, junto con la mezcla herbicida de
propanil (6.0 L/ha) y pyrazosulfuron ethyl
(250 g/ha), con el propósito de aminorar
el potencial efecto fitotóxico. Se utilizaron
cuatro dosis de zinc quelatado (0.5, 1.0, 1.5 y
2.0 L/ha), además de un tratamiento testigo.
Se utilizó un diseño de bloques completos al
azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron
la toxicidad, la altura de las plantas (cm),
macollos y panículas por planta, número de
granos por panícula, granos vanos (%), peso
de 1000 granos (g) y el rendimiento (kg/ha).
Estas variables fueron sometidas al análisis
de varianza y al test de Tukey (P<0.05). El
zinc, junto con los herbicidas, reportaron
los
mayores
promedios
estadísticos,
deduciéndose que este elemento puede
disminuir el efecto estresante.
The use of herbicides in rice cultivation is
one of the determining factors of production;
however, there is some evidence that these
chemicals adversely affect the productivity of
this grass, even using the called the selectives.
Consequently, this study was conducted
using a nutrient such as zinc, along with
propanil herbicide mixture (6.0 L/ha) and
pyrazosulfuron ethyl (250g/ha), in order
to minimize the potential phytotoxic effect.
Were utilized zinc chelated four doses (0.5,
1.0, 1.5 and 2.0 L/ha) and a control treatment.
Was used Design randomized complete block
with four replications. Was evaluated toxicity,
the plant height (cm), tillers and panicles per
plant, number of grains per panicle, empty
grains (%), 1000 grain weight (g) and yield
(kg/ha). These variables were subjected to
analysis of variance and Tukey test (P<0.05).
The zinc, together with herbicides, reported
the greatest statistical averages, deducing that
element can reduce the stress effect.
Palabras clave: control de malezas, efecto
del zinc, fitotoxicidad del arroz.
Keywords: weed control, effect of zinc,
phytotoxicity of rice.
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
INTRODUCCIÓN
La explosión demográfica humana cada
vez hace mayores exigencias de alimentos,
mediante un requerimiento que crece
exponencialmente. Consecuentemente, los
procesos productivos inexorablemente exigen
una creciente eficiencia. En este sentido,
la agricultura se encuentra inmersa en la
necesidad recurrente de producir alimentos
a partir de las mejores opciones optimizadas
que se puedan utilizar en la producción de un
cultivo.
El arroz es uno de los cereales de mayor
demanda en el Ecuador; de hecho, los 53.2
kg/habitante de consumo anual definen la
magnitud de su importancia; mientras que en
países vecinos como Colombia y Perú, dicho
consumo es de 40.0 y 47.4 kg/habitante,
respectivamente (Diario El Universo, 2013).
Su cultivo se desarrolla principalmente en
las provincias del Guayas (59.0%) y Los
Ríos (29.8%), reportando juntas un 88.8%
a nivel nacional (MAGAP, 2012).
Los
excedentes exportables generados durante el
año 2012 fueron 14,418.44 TM, enviándose
principalmente al país vecino de Colombia
(MAGAP, 2012).
Como en todo cultivo comercial, la necesidad
de utilizar herbicidas químicos para el control
de las malezas está inherentemente ligado a
su proceso de producción. Los costos de la
mano de obra que se utilizarían, si se quisiera
obviar el uso de estos agrotóxicos, harían
inviable su cultivo para cualquier agricultor;
dada la gran influencia negativa que tienen
las malezas sobre la productividad del arroz,
pudiendo afectar entre un 45 a 75 % de su
rendimiento, cuyo control corresponde a
aproximadamente un 28% del costo total de
producción (Peñaherrera, 2007). Aunque a
nivel de grandes productores, los herbicidas
han permitido un control más eficiente; aun
entre los pequeños productores, las malezas
siguen consumiendo más del 40% de la mano
de obra en actividades de desyerbe (Labrada,
et al., 1996).
El uso indiscriminado de los herbicidas
químicos es un problema continuo que está
determinado por la falta de manejo técnico y
hasta cultural, especialmente de los pequeños
agricultores. Esta situación contribuye al mal
manejo de dosis adecuadas, que terminan
produciendo efectos fitotóxicos en el cultivo
y un resultado ineficiente del herbicida. Si
bien en algunos estudios se indican, según
evaluaciones visuales, que ciertos herbicidas
químicos no producen efectos fitotóxicos en
el arroz (Alvarado, 2012; Esqueda y Rosales,
2004); existen otros, donde el propanil
presentó cierto nivel de afectación visual
en el cultivo de arroz, que desapareció a los
30 días de su aplicación (Esqueda y Tosquy,
2009). Sin embargo, la aplicación de los
herbicidas químicos pueden tener cierta
incidencia sobre la potencialidad genética de
los cultivares de arroz, de allí que por ejemplo,
en un estudio realizado por Díaz et al. (2006),
quienes probaron prácticas agroecológicas
de cultivo, utilizando girasol como cultivo de
rotación y laboreo en seco, se hayan obtenidos
rendimientos de 5.1 TM/ha; mientras, que
con el uso de herbicidas este rendimiento fue
de apenas 3.2 TM/ha.
La acción selectiva de los herbicidas no puede
considerarse como una característica absoluta
de éstos, más bien su efecto es relativo (Doll,
1982). Existen múltiples factores que definen
el éxito de su selectividad, en donde las
dosis apropiadas y las épocas de aplicación
adecuadas no tienen un apego restricto; de
allí que si bien, de manera subjetiva no se
visualicen los efectos fitotóxicos, estos en
alguna manera inciden en el rendimiento de
un cultivo (Kogan y Pérez, 2003).
Existen tres formas por las que ocurre la
selectividad, definidas como de tipo física, de
transporte diferencial y de tipo bioquímica
(Kogan y Pérez, 2003).
Dentro de la
selectividad, la de tipo bioquímica involucra
una acción enzimática que transforma la
acción tóxica de las moléculas herbicidas a
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
9
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
formas inocuas en determinados cultivos.
Consecuentemente, existen nutrientes como
el zinc, que pueden proteger relativamente
al cultivo de los potenciales efectos tóxicos
que se generan por la aplicación de estas
sustancias.
El zinc está involucrado en
la producción de hormonas, controla la
producción de importantes reguladores de
crecimiento como el ácido indolacético (IAA),
estimulando consecuentemente el desarrollo
de las plantas. Su contribución a la producción
de ciertas enzimas, nulifican el potencial
efecto de fitotoxicidad; lo cual ocasiona,
según Stoller (s.f.), que este nutriente al ser
aplicado conjuntamente con un herbicida a
base de propanil en el cultivo de arroz, éste no
se vea afectado en su desarrollo por efecto del
herbicida. Bajo este argumento, se planteó
este estudio en donde se probaron cuatro
dosis de zinc, junto con la mezcla herbicida
de propanil más phyrazosulfuron ethyl, con
el propósito de evaluar su efecto antiestrés
en el cultivo de arroz causado por dichos
herbicidas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El desarrollo del experimento se llevó a
cabo en el recinto Las Cancaguas del cantón
Puebloviejo, en la provincia de Los Ríos;
entre los meses de enero a mayo del 2015.
El área del ensayo utilizado fue de 1.168 m2,
relativamente plano y su ubicación geográfica
correspondió a las coordenadas: 01°27’ de
latitud sur y 79°28’ de longitud oeste.
Las condiciones climáticas de la zona, según el
anuario del Instituto Nacional de Meteorología
e Hidrología [INAMHI] (2014), registran una
temperatura promedio de 24.2°C, humedad
relativa del 90%, precipitación de 2570 mm y
una heliofanía de 780.9 horas anuales.
Se utilizó un diseño de bloques completos
al azar, compuesto de 6 tratamientos, los
cuales se indican en la tabla 1. Cada uno de
ellos se evaluó a través de 4 repeticiones;
valorando las diferencias estadísticas
entre tratamientos, mediante el análisis de
varianza. La comparación de promedios de
los tratamientos, en donde se detectaron
diferencias significativas, se realizó mediante
la prueba de Tukey, al 5% de probabilidad.
Para el análisis estadístico de los datos se
utilizó el software Infostat, versión estudiantil.
Tabla 1. Tratamientos estudiados
N°
Tratamientos
1
Mezcla herbicida
2
Mezcla herbicida + Zinc (0.5 L/ha)
3
Mezcla herbicida + Zinc (1.0 L/ha)
4
Mezcla herbicida + Zinc (1.5 L/ha)
5
Mezcla herbicida + Zinc (2.0 L/ha)
6
Testigo absoluto
Fuente: autores
La mezcla herbicida estuvo compuesta por
propanil, con una dosis de 6.0 L/ha; más
pyrazosulfuron ethyl, en dosis de 250 g/ha.
Las concentraciones de ingrediente activo de
10
estos herbicidas son de 460 g/L y 100 g/kg,
respectivamente. En lo que respecta al zinc,
este elemento se utilizó en forma de quelato,
al 6.8 % de ingrediente activo.
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
La variedad de arroz utilizada fue la INIAP 14
de origen Filipino. Entre sus características
agronómicas importantes, la definen como
una variedad capaz de producir entre 5300 a
6800 kg/ha en época de lluvias (secano), que
puede alcanzar una altura entre 99 a 107 cm
(en secano), entre 14 a 38 panículas por planta,
una longitud de panícula de 23 cm, 89% de
granos llenos por panícula y un peso de 1000
granos de 26 g; además de ser resistente al
acame (Boletín divulgativo del INIAP). La
siembra en el campo definitivo se realizó por
trasplante, utilizando aproximadamente 45
kg/ha de semilla, con distanciamiento de 25
cm entre plantas e hileras.
La primera fertilización se realizó a los 10 días
después de la siembra, aplicando 100 kg/ha
de la fórmula 10-20-30. Posteriormente, a los
30 y 45 días, se adicionó sulfato de nitrógeno
(40% N) en dosis de 100 kg/ha en cada
aplicación.
Se evaluó el control general realizado por
herbicida a los 14 días después de la aplicación
(dda); utilizando la escala de evaluación visual
de la Asociación Latinoamericana de Malezas
(ALAM, 1974), cuyos significados se indican
en la tabla 2.
Tabla 2. Escala para evaluación visual del control
de malezas.
Índice
Denominación
0 – 40
Ninguno o pobre
41 – 60
Regular
61 – 70
Suficiente
71 - 80
Bueno
81 – 90
Muy bueno
91 - 100
Excelente
Fuente: ALAM, 1974. Citada por Anzalone y Silva, 2010.
Se realizó una evaluación visual de los efectos
de toxicidad del herbicida al cultivo de arroz,
a los 10 días después de aplicados; utilizando
para ello la siguiente escala: 0 a 1: sin daño;
de 1 a 2: daños muy leves; de 2 a 4: daño
moderado, evidencia de clorosis; de 4 a 7:
daño severo, fuerte clorosis; de 7 a 9: daños
muy severos; y de 9 a 10: muerte general.
En cuanto a las variables agronómicas, se
evaluaron la altura de planta a los 110 días
del trasplante (cm), macollos y panículas
por planta; cada una de estas en 10 plantas
seleccionadas aleatoriamente en el área de
evaluación de la parcela.
Asimismo, se evaluaron el número de granos
por panícula en 10 de ellas y la presencia de
granos vanos (%); así como también el peso
de 1000 granos (g) y el rendimiento (kg/ha),
con la corrección por humedad al 14%.
RESULTADOS
En la tabla 3 se detallan los valores sobre la toxicidad visual producida por la mezcla herbicida
y del control de las malezas evaluadas a los 14 días después de la aplicación, en forma general.
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
11
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
Tabla 3. Promedios de toxicidad visual y del control general de las malezas.
Toxicidad visual
Control a los 14
dda (%)
Mezcla herbicida
4.1 a
94.0 a
2
Mezcla herbicida + Zinc (0.5 L/ha)
2.3 b
96.3 a
3
Mezcla herbicida + Zinc (1.0 L/ha)
1.9 bc
86.3 a
4
Mezcla herbicida + Zinc (1.5 L/ha)
1.9 bc
88.5 a
5
Mezcla herbicida + Zinc (2.0 L/ha)
1.3 c
87.5 a
6
Testigo absoluto
0d
0.0 b
22.3
8.5
N°
Tratamientos
1
CV (%)
Letras iguales no difieren significativamente (P<0.05)
Fuente: autores
Conforme a la escala de valoración visual
utilizada, la mezcla herbicida utilizada,
permitió observar en la apariencia del cultivo,
cierta diferencia en cuanto a su aspecto que
pudiera considerarse como un efecto tóxico,
a los 10 días después de su aplicación;
reportándose el mayor promedio en el
tratamiento T1 que no contenía zinc, con un
valor que lo definía como daño moderado,
con evidencia de clorosis (tabla 4). Cabe
indicar que este aspecto fue desapareciendo
posteriormente.
Los reportes del control de las malezas entre
los tratamientos que contenían a la mezcla
herbicida, estadísticamente no mostraron
diferencias entre ellos; no obstante, según lo
que se indica en la tabla 3, el mayor control
se pudo lograr con los tratamientos T1 y
T2, que correspondían a la aplicación de los
herbicidas, solos y adicionados con 0.5 L/ha
de zinc, respectivamente. Asimismo, según
el control realizado por los tratamientos en
donde se utilizaron 1.0, 1.5 y 2.0 L/ha de
zinc, puede advertirse que este elemento tuvo
cierto efecto que incidió en un menor control.
Los promedios de la evaluación de la altura
de planta (cm) y del número de macollos por
planta se indican en la tabla 4.
Tabla 4. Promedios de variables relacionadas al cultivo.
Altura de planta
(cm)
Número de macollos
por planta
Mezcla herbicida
94.8 a
22.3 c
2
Mezcla herbicida + Zinc (0.5 L/ha)
96.3 a
23.0 bc
3
Mezcla herbicida + Zinc (1.0 L/ha)
97.5 a
24.3 abc
4
Mezcla herbicida + Zinc (1.5 L/ha)
102.3 a
25.5 ab
5
Mezcla herbicida + Zinc (2.0 L/ha)
105.3 a
26.0 a
6
Testigo absoluto
71.3 b
11.3 d
5.0
5.4
N°
Tratamientos
1
CV (%)
Letras iguales no difieren significativamente (P<0.05)
Fuente: autores
12
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
En lo que respecta a la altura de plantas,
entre los tratamientos se pudo determinar
diferencias estadísticas, en donde las parcelas
que recibieron la aplicación de la mezcla
herbicida reportaron los promedios más altos,
comprendidos entre los 95 y 105 cm; con una
diferencia de alrededor de 20 cm respecto del
testigo absoluto (T6), en el cual no se realizó
aplicación de los productos.
Esta situación fue parecida al efecto sobre
el número de macollos por planta, en la
cual también se evidenciaron diferencias
estadísticas, obteniéndose un valor de 26.0
como promedio más alto, correspondiente a
la mezcla herbicida junto con la aplicación de
200 g/ha de zinc (T5).
En la tabla 5 se describen los promedios
registrados para el número de panículas por
planta, granos por panícula y la presencia
de granos vanos (%), como respuesta a los
tratamientos evaluados.
Tabla 5. Promedios de variables relacionadas al cultivo.
Número de
panículas por
planta
Granos por
panícula
Granos vanos
(%)
N°
Tratamientos
1
Mezcla herbicida
19.3 c
156.5 c
5.4 a
2
Mezcla herbicida + Zinc (0.5 L/ha)
19.8 c
169.8 bc
5.3 a
3
Mezcla herbicida + Zinc (1.0 L/ha)
21.0 bc
181.3 ab
5.7 a
4
Mezcla herbicida + Zinc (1.5 L/ha)
22.0 ab
186.3 ab
5.7 a
5
Mezcla herbicida + Zinc (2.0 L/ha)
23.0 a
195.8 a
5.2 a
6
Testigo absoluto
10.5 d
42.5 d
4.6 a
4.5
5.5
10.3
CV (%)
Letras iguales no difieren significativamente (P<0.05)
Fuente: autores
Tanto en la cantidad de panículas por planta
como en los granos por panícula, según
se observa en la tabla 5, los tratamientos
respondieron con efectos estadísticamente
diferentes; estableciéndose el promedio de
mayor importancia con la aplicación de la
mezcla herbicida más los 200 g/ha de zinc
(T5), en las dos variables, logrando obtener
23 panículas por planta y 196 granos por
panícula. Promedios que distan de manera
significativa del testigo (T6), el cual en el
primer caso apenas logra un promedio
de 11 y en el segundo su promedio fue de
43. Respecto de la presencia de granos
vanos, los tratamientos reportan promedios
entre un 4.6 a un 5.7 %, los mismos que de
acuerdo al análisis de varianza, son efectos
estadísticamente iguales.
Los promedios del peso de 1000 granos y del
rendimiento, por cada uno de los tratamientos
y con una humedad del 14%, se detallan en la
tabla 6.
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
13
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
Tabla 6. Promedios del peso de 1000 granos y del rendimiento del cultivo.
Peso de 1000
granos (g)
Rendimiento
(Kg/ha)
Mezcla herbicida
29.5 bc
4034.0 b
2
Mezcla herbicida + Zinc (0.5 L/ha)
29.4 c
4135.5 b
3
Mezcla herbicida + Zinc (1.0 L/ha)
30.2 ab
4091.5 b
4
Mezcla herbicida + Zinc (1.5 L/ha)
30.5 a
4215.5 b
5
Mezcla herbicida + Zinc (2.0 L/ha)
30.6 a
4779.3 a
6
Testigo absoluto
30.6 a
2585.0 c
0.9
4.1
N°
Tratamientos
1
CV (%)
Letras iguales no difieren significativamente (P<0.05)
Fuente: autores
Aun cuando se pudo detectar diferencias
estadísticas entre los tratamientos respecto
del peso de 1000 granos, según lo que se
indica en la tabla 6, se puede notar una
respuesta muy parecida, ya la variabilidad
reportada entre el promedio más alto y el más
bajo, apenas llega a 1.2 g. Este no fue el caso
para el rendimiento, en donde se verificaron
promedios estadísticamente importantes;
destacándose la mezcla herbicida aplicada con
los 200 g/ha de zinc (T5), con un promedio de
4779.3 kg/ha; siendo prácticamente el doble
de lo obtenido con el testigo (T6). Asimismo,
es notoria la diferencia del tratamiento T5
respecto de los demás tratamientos que
incluían la mezcla herbicida, sin elemento
zinc y con dosis relativamente más bajas de
éste.
DISCUSIÓN
Según los resultados obtenidos en cuanto al
control general de las malezas por parte de
la mezcla herbicida utilizada, el uso de dosis
relativamente bajas de zinc (menores a 50 g/
ha), no inciden sobre el potencial control que
pueden realizar los herbicidas; sin embargo,
cuando la dosis de este elemento se incrementa
de 50 a 200 g/ha (tabla 3), el efecto de los
mismos se ve reducido prácticamente en un
10%. Escenario que podría estar relacionado
a la acción del zinc en la producción de al
menos 80 enzimas, cuyas reacciones son
la principal causa de pérdida de eficacia del
herbicida e influyen positivamente en las
condiciones estresantes (Bonilla, 2008).
Si bien la mezcla de los herbicidas no
mostraron diferencias significativas
con
respecto a la no utilización del zinc, en cuanto
14
a la toxicidad visual en días posteriores a la
aplicación y en la altura de las plantas, este
escenario fue diferente para el número de
macollos y de panículas por planta, además
de los granos por panícula; en donde se
logró apreciar diferencias respecto de la no
aplicación del elemento mencionado (tablas
4 y 5).
En este caso puede notarse cierto efecto
positivo del zinc, produciendo algunas
enzimas, que hicieron que el cultivo no se
afecte (Stoller, s.f.), lo cual se respalda con
los resultados encontrados en cuanto al
rendimiento y demás variables evaluadas,
que fueron diferentes estadísticamente al
tratamiento en donde se aplicó únicamente
la mezcla herbicida; situación que contrasta
con lo indicado por Acosta (2015) y
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
Alvarado (2012), quienes después de utilizar
herbicidas co-formulados a base propanil y
pyrazosulfurom ethyl, manifiestan que estos
agroquímicos no producen efectos fitotóxicos.
Si bien la deficiencia de zinc deprime el trabajo
que realizan determinadas enzimas que se
relacionan a la producción de carbohidratos en
la fotosíntesis, éstos no son fundamentalmente
influyentes en el retraso del crecimiento de
un cultivo (Kirkby y Römhelp, 2008); de allí,
que la evidencia de obtener plantas de arroz
con una mayor altura al aplicarse la mezcla
de propanil con pyrazosulfuron, junto con el
zinc, se asuma como un efecto de protección
de este nutriente por el potencial efecto
fitotóxico de los herbicidas.
Otra evidencia de la protección que realiza el
zinc, aplicado al momento de rociar herbicidas,
puede notarse en el trabajo realizado por
Alvarado (2012); en donde el propanil y el
pyrazosulfuron reportaron los promedios
más bajos de macollamiento y de granos por
panícula, mientras que en las parcelas en
donde se aplicó cihalofop butil, otro herbicida
selectivo de arroz, estos promedios fueron
significativamente superiores; situación
que hace presumir el efecto positivo del
zinc, al notar las diferencias encontradas en
el presente estudio, respecto de estas dos
variables.
Aunque la presencia de granos vanos fue
menor al 11% indicado por el INIAP (s.f.) en
el boletín informativo de esta variedad, ésta
no estuvo influida por la aplicación del zinc,
lo que a su vez concuerda con los resultados
reportados por Parra (2013), quien no detectó
diferencias significativas en el vaneamiento
entre el testigo y los tratamientos en donde se
utilizó sulfato de zinc.
En cuanto a la producción de granos, la
aplicación complementaria de zinc, junto con
la mezcla herbicida, permitieron mejorar tanto
el peso de 1000 granos como el rendimiento.
Bajo este argumento, puede decirse que la
aplicación de zinc incide positivamente en
contra del efecto negativo de la toxicidad que
pueden causar los herbicidas (Díaz, et al.,
2006; Kogan y Pérez, 2003); efecto no puede
evidenciarse a través de valoraciones visuales
y subjetivas que se realizan a los pocos días de
aplicación de estos agroquímicos, en donde
por lo general, no presentan efectos fitotóxicos
(Alvarado, 2012).
El zinc está relacionado con el proceso de
formación del ácido indolacético o también
identificado como auxina, una hormona que
puede regenerar células de plantas afectadas
(Acosta, et al., 2008); efecto que podría
relacionarse a la obtención de un mayor
rendimiento en el cultivo de arroz, cuando
se aplica este elemento con el propósito
de desintoxicar al cultivo debido al efecto
de la mezcla herbicida del propanil con
pyrazosulfuron ethyl.
CONCLUSIONES
destacándose la mezcla herbicida aplicada con
La aplicación del zinc en forma de quelato,
aplicado en mezcla con herbicidas como el
propanil y el pyrazosulfuron ethyl en el cultivo
de arroz, en cierta forma evita la condición
estresante que puede crearse al aplicar
estos tipos de agroquímicos; que fueron
evidenciados subjetivamente por el aspecto
fitotóxico, siendo posteriormente constatados
a través del número de macollos y de panículas
por planta, así como en el número de granos
por panícula y del rendimiento.
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
15
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
BIBLIOGRAFÍA
•
•
Acosta M., Sánchez J. y Bañón M. (2008).
Auxinas. En J. Azcón y M. Talón (Eds.),
Fundamentos de Fisiología Vegetal
(2da. ed.).
Madrid: McGraw – Hill
Interamericana.
•
Alvarado F., (2012). Efecto de la interacción
de herbicidas más coadyuvantes aplicados
sobre las malezas del cultivo de arroz
(Tesis de grado para optar por el título
de ingeniero agrónomo). Universidad
Técnica de Babahoyo, Los Ríos – Ecuador.
•
16
Acosta M. (2015). Evaluación de herbicidas
coformulados a base de propanil aplicados
al cultivo de arroz bajo riego en la zona de
Babahoyo – Ecuador (Tesis de grado para
optar por el título de ingeniero agrónomo).
Universidad Técnica de Babahoyo, Los
Ríos – Ecuador.
Alvarado J. (19 de septiembre del 2013).
Un promedio de 117 libras de arroz al año
consume cada ecuatoriano. Diario El
Universo. Recuperado de http://www.
eluniverso.com
•
Anzalone A. y Silva A. (2010). Evaluación
de herbicidas sulfonilureas para el
control de malezas en cafetales. Bioagro,
22(2).
Recuperado de http://www.
scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131633612010000200002&script=sci_
arttext#cua1
•
Bonilla I. (2008). Introducción a la
nutrición mineral.
Los elementos
minerales. En J. Azcón y M. Talón (Eds.),
Fundamentos de Fisiología Vegetal
(2da. ed.).
Madrid: McGraw – Hill
Interamericana.
•
Díaz G., Polón R. y Jaime A. (2006).
Prácticas agroecológicas para disminuir
las afectaciones del arroz rojo. Rotación
con girasol (Heliantus annus L.) y laboreo
del suelo. Cultivos tropicales, 27 (1), 71 –
74.
•
Doll J. (1982). Los herbicidas: modos
de actuar y síntomas de toxicidad. Cali,
Colombia: Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT).
•
Esqueda V. y Rosales E.
(2004).
Evaluación de Bispiribac-sodio en el
control de Malezas en arroz de temporal.
Agronomía Mesoamericana, 15 (1), 9–
15. Recuperado de http://www.revistas.
ucr.ac.cr/index.php/agromeso/issue/
view/1238
•
Esqueda V. y Tosquy O.
(2009).
Alternativas al Propanil para controlar
Echinocloa colona (L.) Link en arroz de
temporal. Agronomía Mesoamericana,
20 (1), 111 - 119. Recuperado de http://
www.mag.go.cr/rev_meso/v20n01_111.
pdf.
•
Instituto
Nacional
Autónomo
de
Investigaciones Agropecuarias [INIAP].
(s.f.). Variedad de arroz INIAP 14 (Boletín
divulgativo). Recuperado de http://www.
iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/
Fenarroz.%20Nueva%20variedad%20
de%20arroz%20INIAP%2014%20
Filipino..pdf
•
Kirkby E. y Römhelp V.
(2008).
Micronutrientes en la fisiología de las
plantas: funciones, absorción y movilidad.
Informaciones agronómicas, (68), 1 – 6.
Recuperado de http://www.ipni.net/
publication/ia-lahp.nsf/0/3FA84D03
33FEDEAA852579A0006BF733/$FI
LE/Micronutrientes%20en%20la%20
Fisiolog%C3%ADa%20de%20las%20
Plantas.pdf
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia del zinc sobre el estrés generado por la aplicación de una mezcla herbicida en el cultivo de arroz (oryza sativa)
•
•
•
Kogan M. y Pérez J. (2003). Herbicidas:
Fundamentos fisiológicos y bioquímicos
del modo de acción. Chile: Universidad
Católica de Chile.
Labrada R, Caseley J. y Parker C. (1996).
Manejo de malezas para países en
desarrollo. Roma, Italia: Estudio FAO
Producción y Protección Vegetal – 120.
Recuperado de http://www.fao.org/
docrep/t1147s/t1147s00.HTM
Parra J. (2013). Estudio comparativo de
dos fuentes de zinc aplicadas en seis dosis,
sobre el suelo y al follaje en la variedad de
arroz INIAP 15 (Tesis de grado para optar
por el título de ingeniero agrónomo).
Universidad Estatal de Guayaquil,
Guayaquil - Ecuador.
•
Peñaherrera L. (2007). Manejo integrado
de malezas en el cultivo de arroz.
Manual del cultivo de arroz, N° 66 (2da.
ed.). Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP):
Ecuador.
•
Stoller (s.f.). Información técnica de Stoller
Zinc. Guatemala: Stoller Enterprises Inc.
Recuperado de http://www.stoller.com.
gt/wp-content/uploads/2013/05/stoller_
zinc__0025__v33.pdf
Autor: Ing. Freddy Gavilánez Luna, MSc.
Coautores: Ing. Juan Martillo García, MSc.; Ing. César Morán Castro, MSc.; Ing. Colón Cruz Romero, MSc.; Ing. Fernando Martínez Alcívar, MSc.
17
EL MISIONERO
DEL AGRO
INFLUENCIA DE LOS BOTS SOCIALES EN LA PERCEPCIÓN DE
MARCAS DE EMPRESAS ECUATORIANAS
INFLUENCE OF SOCIAL BOTS ON ECUADORIAN COMPANIES
BRANDS’ PERCEPTION
Filiación:
Universidad Agraria del Ecuador – Facultad de Ciencias Agrarias –
Escuela de Computación e Informática
Autora:
Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Teléfono: 0986215720
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Coautores:
Ing. Pablo Andrés Calderón Castro
Teléfono: 0991740714
[email protected]; [email protected]
Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
Teléfono: 0994439044
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Guayaquil - Ecuador
Fecha de presentación:
Fecha de aceptación:
30/noviembre/2015
18/diciembre/2015
INFLUENCIA DE LOS BOTS SOCIALES EN LA PERCEPCIÓN DE MARCAS DE EMPRESAS
ECUATORIANAS
INFLUENCE OF SOCIAL BOTS ON
ECUADORIAN COMPANIES BRANDS’
PERCEPTION
Universidad Agraria del Ecuador - Facultad de Ciencias Agrarias - Escuela de Computación e Informática
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc. / [email protected]; Teléfono: 0986215720
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro / [email protected]; Teléfono: 0991740714
Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro / [email protected]; Teléfono: 0994439044
RESUMEN
ABSTRACT
En esta investigación se examinó algoritmos de toma
de decisiones para determinar quién es bot o humano
en un ambiente de red social como Twitter. Se realizó
métodos de gráficas estadísticas que mostraron las
cuentas de Twitter y luego los árboles de decisión
con la ponderación de variables que revelan rasgos
humanos como son la amistad, usuarios, contenido,
tiempo de respuesta (temporalidad), calidad de
respuestas (sentimentalidad) y composición de redes,
esta es una clasificación de características empleadas
por sistemas basados en rasgos de comportamientos
para detección de los bots sociales siendo la base
de la investigación la recuperación de la data que
muestra resultados de influencia considerables de
Bot Or Not perteneciente a 50 marcas de empresas
ecuatorianas que tienen mayor presencia en internet
y específicamente en sus cuentas de Twitter. Esto
parte de la premisa que brinda el Test de Turing, el
cual determina si un computador, que tiene un grado
relativamente elevado de inteligencia artificial preprogramado, es capaz de pensar como un humano.
En el dendrograma 41 empresas de las 50 (82%)
mostraron mayor concentración de influencia de bots
sociales y luego se incluyó el análisis resultante del
árbol de decisiones que nos mostró como conclusión
que el contenido de los “Tuits” es la evidencia de la
presencia de bots. Hoy en día, los ecosistemas de los
medios sociales están poblados de cientos de millones
de individuos que presentan reales incentivos
-incluyendo económicos y políticos- para diseñar
algoritmos que exhiban comportamientos cercanos a
los humanos.
In this research, decision-making algorithms to
determine who is bot or human was examined in
an environment of social networks like Twitter.
Methods of statistical graphs showing Twitter
accounts and then the decision trees with the
weighting of variables that reveal human features
such as friendship, users, content , response time
( temporary ), quality of answers ( sentimentality )
was performed and composition of networks, this is
a classification of characteristics used by behavioral
traits based detection of bots social systems being
based on research data recovery results showing
considerable influence Bot Or Not belonging to 50
brands Ecuadorian companies that have a greater
presence on the Internet and specifically in their
Twitter accounts .This starts from the premise
that gives the Turing Test , which determines if a
computer , which has a relatively high degree of pre
- programmed artificial intelligence is able to think
like a human . In the dendrogram 41 companies of
the 50 ( 82 %) showed the highest concentration
of influence of social bots and then the resulting
decision tree analysis showed us that conclusion
included the contents of the “ Tweets “ is evidence of
the presence bot . Today, the social media ecosystems
are populated by hundreds of millions of individuals
who have real incentives, including economic and
political to design algorithms to exhibit near human
behavior.
Palabras clave: Árbol de Decisión, Bots, Data
Mining, Twitter, Bot Or Not.
Keywords: Decision Tree, Bots, Data Mining,
Twitter, Bot Or Not.
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
19
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
INTRODUCCIÓN
A
lo largo del nuevo milenio se han
venido desarrollando en el internet
diferentes
tipos
de
algoritmos
versátiles y adaptables caracterizados como
bots o “programas robot” que al ser sistemas
de ingeniería social se alimentan inicialmente
de información digital personal, estos
procuran capturar datos de la mayor cantidad
de usuarios que en general sus antecedentes
son parte del “Big Data” que según Edd
Dumbill (O’Reilly Media, 2012) sucede cuando
cantidades masivas de datos son inmanejables
por las bases de datos que los mismos salen
de las restricciones de sus arquitecturas.
Además, estudios en recientes años subrayan
(Wagner, Mitter, Körner, & Strohmaier, 2012)
que al entrar en el entorno social objetivo,
los bots requieren pasar desapercibidos
(Huber, Kowalski, Nohlberg, & Tjoa, 2009) al
entremezclarse entre el público digital de una
red social “aparentando” y tomando el lugar
de un ser humano usando la abstracción de
nuestro comportamiento e inteligencia por
medio de datos pre-procesados por algoritmos
sofisticados que involucran inteligencia
artificial, todo ejecutado con la conexión a una
cuenta o cuentas de usuarios aparentemente
regulares de la red social monitoreada por
bots sociales.
En el Ecuador todavía no se ha planteado una
revisión de la influencia de los bots sociales
en ninguna de las redes sociales usadas
ampliamente en el país o al menos determinar
su presencia, la problemática que esto conlleva
es que en general no se está consciente de su
presencia cada vez más pronunciada en el
ámbito local y las repercusiones o alcance que
puedan tener las acciones de estos autómatas
digitales, sean estas repercusiones positivas o
negativas en distintas situaciones de decisión,
tampoco no se ha estudiado el incremento en
incidencias por la manipulación de los medios
de comunicación masiva en los servicios de
redes sociales (SRS) en el ambiente digital
ecuatoriano tal como se ha tratado al respecto
en distintas investigaciones científicas en
otros países, para llegar a entender el impacto
de su ataque (Mitter, Wagner, & Strohmaier,
2014) al manipular la conciencia pública, el
tener pautas para entender su impacto y poder
defendernos de estos (Boshmaf, Muslukhov,
Beznosov, & Ripeanu, 2012) o conocer más
a fondo del alcance de la manipulación de
información que son capaces (Ferrara, 2015)
en situaciones sociales y políticas.
Lo que se quiere destacar en el estudio
presente es el aplicar conceptos dados y
mejorar
metodologías
específicamente
para el mercado ecuatoriano, inspirados en
estas y otras investigaciones mencionadas
anteriormente, mostrando entre las distintas
soluciones una metodología reproducible
que permita discernir entre la máquina y
el hombre en los medios sociales digitales
locales, específicamente en cuentas de Twitter
ecuatorianas, pudiendo también contribuir a
investigaciones locales previas que tratan de
eventos electorales recientes (Camada Fiallos,
2012) pero que no mencionan la influencia
de los bots sociales en sus resultados y
conclusiones, tomando en cuenta los datos
descritos a continuación.
Objetivo de la investigación
Contribuir con procedimiento reproducible y aplicable basado en algoritmos de árboles de
decisión, más el uso de dendrogramas para revelar la presencia de bots los cuales pueden
ejercer influencia en medios digitales específicamente en la red social Twitter.
20
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación brinda un planteamiento
metodológico y técnico que busca reproducir
un procedimiento para descubrir cuentas de
Twitter que pertenecen a bots sociales en el
mercado ecuatoriano, distinguiéndose de
las que son cuentas de humanos, sin hacer
distinción entre cuentas falsas y reales pero
diferenciando su comportamiento por medio
de un análisis de los resultados estadísticos
obtenidos posteriormente. Para la gestión
en la recopilación de datos iniciales se tomó
en cuenta la herramienta de análisis web
Socialbakers, esta recopila datos generales
de distintos servicios redes sociales (SRS) de
forma directa e indirecta, con la posibilidad
de seleccionar solamente la red social que
es de interés al estudio presente, en este
caso Twitter y el país específico, en este caso
Ecuador, se dispuso de cincuenta (50) cuentas
más destacadas en internet de marcas de
empresas respectivamente ecuatorianas .
El lista resultante mostró todas las empresas
con presencia en Twitter que al momento de
la investigación (Julio de 2015) mostraron
considerable base de clientes y actividad
(Socialbakers, 2015) en el mercado
ecuatoriano, para este análisis el orden o
aparición de las empresas es irrelevante ya
que en un principio sólo se requiere una base
de marcas de empresas locales, en este caso
cincuenta (50) de estas, aparte las lista de
empresas varía su ubicación cada minuto al
ser datos generados en vivo. A través de la
lista mostrada por la mencionada aplicación
web (socialbakers) que proporciona rankings
de cuentas de Twitter por diferentes variables
de actividad social, los datos reunidos se
muestran a Julio de 2015.
Luego se introduce, las cuentas de Twitter
seleccionadas, una a una por el sistema
Truthy: “Bot or Not Bot?” para recolectar
los porcentajes de BotOrNot, los cuales
involucran los factores de Contenido
(Content),
Temporal
(Temporalidad),
Sentiment (Sentimiento), Network (Redes),
Friend (Amigos), User (Usuario).
Tabulando los datos de Socialbakers y Truthy
en una hoja de cálculo de Microsoft Excel que
permite finalmente obtener una base de datos
para luego llevarla a su análisis posterior
con las debidas herramientas de cálculos
estadísticos que permitirán hacer un análisis
empírico a fondo,
Se procede a convertir esta hoja de cálculo
en un documento de valores separados por
comas (comma separated values) grabando
el documento como CSV, luego este formato
se lo carga en RStudio, el cual contiene al
lenguaje R que es orientado a realizar y
ejecutar algoritmos para resultados en datos
y gráficas estadísticas, este es un lenguaje
de código y distribución libre de licencias de
pago, el RStudio con R permiten convertir
cualquier documento CSV en una tabla de
datos (dataset) o grupos de datos “crudos”,
a lo cual Myatt (2014) afirma que “el punto
de partida del análisis de datos es la tabla de
datos (conocida como data set) que contiene
las mediciones o valores cotejados de datos
representados como números o textos” (p.
17), que al ser empleado con algoritmos
estadísticos se pueden asignar valores
adecuados para dar las respuestas más exactas
posibles al momento del análisis.
Métodos gráficos en Dendrogramas y Árboles de Decisión.
Un ejemplo de clasificación jerárquica o
dendrograma es la de las razas de la humanidad
o datos genealógicos de los mismos, para
elaborar dichos trazados existen variados
algoritmos para construir árboles jerárquicos
o dendrogramas. Un algoritmo aglomerativo
comienza con n sub-clústeres, cada uno
conteniendo un sólo punto de información
y en cada etapa se fusionan en dos grupos
similares más para formar un nuevo clúster,
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
21
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
así reduciendo el número de clústeres a uno.
Las sucesivas subdivisiones de un árbol de
decisión da criterios de agrupación de los
mismos, según la relación de estos se acercarán
más unos datos que otros. Al existir un orden
aleatorio de generación de las ramificaciones
el algoritmo asigna un valor numérico a cada
una de las posiciones que se asocian con una
medida de distancia o desigualdad según lo
afirman distintas investigaciones anteriores
(Cuadras, 2014; Peña M., 2001; Webb &
Copsey, 2011) que cubren el desarrollo y
análisis de dendrogramas.
Ahora Lacourty (2011) describe un árbol
de decisión como “el resultado gráfico de
un método que permite tomar “buenas”
decisiones involucrando “riesgos” y “costos”.
Utiliza un enfoque visual de agrupamientos
de datos mediante reglas fáciles de entender”
(p. 7). Un árbol de decisión se compone de
entradas, las mismas que pueden ser un
objeto descrito mediante un conjunto de
atributos que presentan resultados y a su
vez estos facilitan una decisión que será
tomada según las entradas. El análisis de los
datos e interpretación de estos, después de
mostrarse el árbol con sus hojas, se hace en
general de forma personalizada a mano, en el
cual el encargado del análisis (especialista en
estadística) desarrolla un escrito basado en sus
conocimientos y experiencia que reflejen las
tendencia, proyecciones y puntos destacados
de estos resultados, al mostrar sus conclusión
esta sirve para tomar decisiones de peso en una
investigación. Dicho proceso es aletargado,
oneroso y bastante subjetivo, más cuando el
volumen de datos es extremadamente grande o
en crecimiento exponencial porque sobrepasa
nuestra capacidad de entender su potencial a
menos que se utilice una herramienta digital
especializada para el efecto, en este caso una
aplicación para crear y ejecutar algoritmos
estadísticos.
Resumen de aplicaciones web y escritorio utilizadas.
R y RStudio: El lenguaje para estadísticas
R ofrece gran variedad de técnicas gráficas
estadísticas como análisis de series de tiempo
lineal y no lineal, modelado, evaluaciones
estadísticas clásicas, clasificación, agrupación,
siendo además altamente extensible, R
proporciona una ruta de código abierto a la
participación en el campo de la estadística.
Adicionalmente RStudio es mucho más
que una interfaz bonita, en realidad es un
entorno de desarrollo integrado (IDE), el
cual ha sido cuidadosamente diseñado en
base a las necesidades de los usuarios del
lenguaje R, los investigadores pueden usarla
como una herramienta principal para sus
estudios científicos, es fácil de usar y los
resultados podrán visualizarse mediante
representaciones gráficas que permitirán
tomar decisiones fácilmente.
Text Mining usando R: Análisis de datos de
Twitter de acuerdo a Zhao (2014):
Este es otro de los métodos con los que nos
permite trabajar RStudio, por lo tanto se debe
22
considerar cada uno de los siguientes puntos
a seguir para aplicar. (p. 34)
•
•
•
•
•
•
Datos de texto no estructurados
Categorización de textos
Agrupación de textos
Extracción de entidades
Análisis de sentimientos
Documento resumen
Dentro del RStudio con R se puede ingresar
directamente datos de Twitter pero su API fue
limitada recientemente a Octubre de 2015, el
procedimiento usual era el configurar el API
de Twitter y autenticarlo en RStudio para
recopilar información variada de conteos,
retweets, etc. El estudio realizado en el artículo
científico no se utilizan los datos de Twitter
directamente sino de Socialbakers y Truthy
respectivamente porque se requerían ciertos
datos que den una idea de abstracción humana
como sentimentalidad, calidad de respuestas
humanas, atención en las respuestas, etc., que
lo brinda el proyecto Truthy de la Universidad
de Indiana.
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
Cuenta Twitter.
Twitter está basado en un formato muy simple,
tanto en su diseño como en su utilización, y
quizás en eso radique su éxito mundial. Los
usuarios que lo utilizan son de diversa índole
y los usos que se le dan son múltiples. Van
desde un uso meramente personal, hasta
un uso enfocado en el ámbito empresarial.
Muchas veces, es tanta la cantidad de
información publicada por los que uno sigue
(followings), que es difícil que un usuario sea
capaz de mantenerse al día y leer todo lo que
éstos publiquen. Puede que algunos mensajes
de interés pasen desapercibidos debido a que
no hay filtros que separan la información que
resulta relevante de la que no lo es. Para evitar
que esto suceda, se ha creado un servicio de
filtrado y agregación de cuentas de Twitter
a partir de temáticas definidas a través de
hashtag.
Finalmente se describe un procedimiento
resumido de lo que usualmente se hace para
activar bots para Twitter: Un usuario de una
cuenta de Twitter puede tomar el control
como administrador con una interfaz web,
este tendrá a disposición una comunidad
conformada por varios usuarios reales y
una cuenta bot contando que el usuario
administrador tiene control total sobre la
distribución del contenido de la cuenta bot, de
acuerdo a González (2012) es sólo “necesario
seguir únicamente a la cuenta robot, puesto
que ésta publicará los contenidos ya filtrados
de todos los usuarios de Twitter pertenecientes
a la comunidad” (p. 9)
Truthy – Bot or Not?.
Proyecto realizado por la universidad de
Indiana (Indiana University, 2015) con
los investigadores del Center for Complex
Networks and Systems Research en conjunto
con el School of Informatics and Computing
ha estado estudiando las formas en que la
información se propaga a través de las redes
sociales tal como Twitter. Este proyecto es
fundado por el gobierno federal de los estados
unidos.
El proyecto informalmente se llama “Truthy”
(CNetS, 2015) y hace uso de modelos
complejos para analizar la distribución de
información en redes sociales para determinar
qué sentimiento es popular, la influencia de
usuarios, la atención a mensajes y contenido,
la estructura de la red social de un usuario y
otros factores que afectan la manera en que
la información es diseminada. Una meta
importante del proyecto es entender cómo los
medios sociales digitales pueden ser abusados.
El proyecto no ha estado exento de crítica
pero de miembros políticos que difundieron
noticias mal infundadas del servicio (Uberty,
2014).
Truthy – Bot or Not?.
La implementación
que se utilizó en
este estudio fue analizar los datos con el
modelo Árbol de decisiones y el modelo de
Dendrograma, por lo que se empleó el software
de estadísticas RSTUDIO con el lenguaje R
(x64 3.2.1). Además, para determinar si una
cuenta es un Bot, se ejecutaron las siguientes
variables: Friends,
Content, Temporal,
User, Sentiment y Network, del proyecto
Truthy de las lista de 50 marcas de empresas
ecuatorianas con mayor presencia en
Twitter desde la página web de Socialbakers
(Socialbakers, 2015), además se empleó el
uso de Dendrogramas y Árboles de Decisión
que pueden demostrar gráficamente los
resultados obtenidos para finalmente analizar
los resultados obtenidos.
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
23
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
A continuación se detallan los pasos que se realizaron para presentar el árbol jerárquico de la
Figura 1:
Paso 1.
Se importó el dataset <marcas> con el archivo
<marcas.csv>
Paso 2.
Copiar el dataset <marcas> en <marcas2> y
quitamos la columna <Marca>.
> marcas2 = marcas
> marcas2$Marca = NULL
Paso 3.
Aplicar el comando kmeans para calcular
cuales filas van en el cluster, por lo tanto
usamos 4 para el número de clúster ya que
vimos anteriormente que era el número
óptimo.
> marcas2_kmean = kmeans(marcas2, 4)
> marcas2_kmean$cluster
[1] 1 2 4 1 2 3 4 1 3 1 1 4 4 3 1 1 3 3 4 1 3 1 1 1
21413234431332321321421241
Paso 4.
Unir el resultado obtenido con el dataset para
hacer el dendrograma.
> marca_resultado = data.frame(marcas2,
marcas2_kmean$cluster)
> hc = hclust(dist(marcas2), method = “ave”)
> plot(hc, hang=-1,labels=marcas$Marca,
xlab = “Marcas Twitter”)
> rect.hclust(hc, k=4)
> groups <- cutree(hc, k=4)
RESULTADOS
De tal manera se obtuvo como resultado el siguiente gráfico que representa el dendrograma
obtenido con un muestreo y agrupación en 4 clusters. Como se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Dendrograma obtenido con las cuentas de las 50 marcas ecuatorianas con mayor presencia en el Twitter
mediante el programa RStudio que utiliza el lenguaje de estadísticas R
24
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
Se ejecutaron las siguientes variables para
determinar si una cuenta es un Bot o no Bot:
Friends, Content, Temporal, User, Sentiment
y Network y se realizó un Árbol de Decisión,
mostrando gráficamente los datos obtenidos.
A continuación se detallan los pasos que
se realizaron para presentar el árbol de
decisiones como se aprecia en la Figura 2.
Paso 1.
Ejecutar la librería <party>
> library(party)
nodos terminal
Response: BotOrNot
Inputs: Friend, User, Content, Temporal,
Sentiment, Network
1) Content <= 47; criterion = 1, statistic =
16.168
2) User <= 59; criterion = 0.996, statistic =
11.761
3) * weights = 22
Paso 2.
Luego ejecutar el comando ctree buscando las
condiciones que definen si una cuenta es Bot
or Not.
> Marcas_ctree = ctree(BotOrNot ~ Friend
+ User + Content + Temporal + Sentiment +
Network, data = marcas)
Paso 3.
Imprimir el resultado.
> print(Marcas_ctree)
Interfaz gráfica que muestra un árbol con 3
2) User > 59
4)* weights = 18
1) Content > 47
5)* weights = 10
x
Paso 4.
Imprimir el gráfico del árbol de decisión.
> plot(Marcas_ctree)
El gráfico finalmente se muestra como en la Figura 2.
Figura 2. Representación gráfica del Árbol de decisiones que muestra el resultado obtenido del análisis de las 50
marcas ecuatorianas con mayor presencia en Twitter que determinan si sus cuentas son BotOrNot.
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
25
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
DISCUSIÓN
Así como aparece en la Figura 21, en el árbol de decisión se denota que:
•
•
Si una cuenta de Twitter obtiene un
valor de Content mayor a 47% sus
probabilidades de tratarse de una cuenta
Bot van desde 34% apróximadamente
hasta más de 70%. Lo que representa 10
de los 50 casos analizados, ósea que la
calidad del contenido revelaría que es bot.
las probabilidades de que se trate de una
cuenta Bot se ubica en 30% hasta el 54%
aproximadamente. Lo que representa 18
de los 50 casos analizados.
•
Si el valor de Content es inferior o igual a
47% y el valor de User es inferior a 59%,
Si el valor de Content es menor a 47% y el
valor de User es menor o igual que 59% las
probabilidades de que la cuenta sea Bot se
ubica en 10% hasta el 45%. Esto ocurre en
22 de los 50 casos analizados.
1 Según comenta Zhao (2013) en la documentación acerca del lenguaje R dice que para evitar ciertos
inconvenientes con las recientes versiones del algoritmo “ctree()” se tiene que repetir la construcción del
árbol de decisión por segunda ocasión (Zhao, 2013, p. 31)
Con respecto al árbol de decisiones se puede
notar que si una cuenta de Twitter indica
si es bot ó not bot (robot social o no robot
social) su influencia en general es negativa,
refiriéndose a que los tweets que son escritos
por un humano son diferentes a un retuit o un
contenido de un bot que retuitea o genera un
contenido repetido en varias instancias.
Las cuentas de Bots tienden a ser más
recientes, además los retuitean más que los
humanos y tienen nombres de usuario más
amplios, mientras que los mismos retuitean
menos, tienen menos respuestas o menciones
especiales y son mucho menos retuiteados que
los humanos. El contenido revela en general
cual es cual, pero con minucioso escrutinio.
En investigaciones previas, Ferrara et al.
(2014) recalca que cuando el contenido
apropiado es identificado por los bots, estos
adaptan sus respuestas a través de algoritmos
sofisticados, creando situaciones familiares
en el usuario víctima, mientras otros toman
vías de suplantación de identidad a tal punto
que se comportan igual al usuario de la cuenta
original. Esto brinda a colación la cantidad
real de bots que el público ecuatoriano no
identifica como tal, nos encontramos con
millones de bots a identificar para intentar
concienciar de su prominente presencia e
influencia en el mercado ecuatoriano.
CONCLUSIONES
En efecto después de haber ponderado
las variables que revelan rasgos humanos
como son la amistad (Friends), usuarios
(User), contenido (Content), temporalidad
(Temporal), sentimentalidad (Sentiment) y
redes (Network), con el servicio web (Bot or
Not Bot) que analiza el comportamiento de
un usuario de Twitter y a su vez lo compara
con el comportamiento de los robots
sociales (bots sociales) y junto al programa
26
de estadísticas con los procedimientos de
dendograma y árbol de decisión, esto puede
ser metodológicamente utilizado, al ser
fácilmente reproducible por el público que
requiera dicha solución y confirmar que el
contexto del contenido (Content) es dónde se
ve de primero si la cuenta es Bot o no.
En el árbol de decisiones se obtienen dos
casos: el primer caso que si una cuenta de
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
Twitter se obtuvo un valor de Content es
inferior o igual a 47% y el valor de User es
inferior a 59%, las probabilidades de que se
trate de una cuenta Bot van desde el 30% hasta
el 54% aproximadamente, esto representa 18
de los 50 marcas analizadas, en cambio en el
segundo caso si el valor de Content es menor
a 47% y el valor de User es menor o igual que
59% las probabilidades de que la cuenta sea
Bot bajan desde un 10% al 45% esto ocurre en
22 de los 50 marcas analizados, esto implica
que ambos casos en un futuro los robots
sociales (bots sociales) van a reemplazar a
los humanos o al menos presentar una gran
presencia virtual a tal punto que no se pueda
distinguir que es humano y que es robot del
todo.
En el árbol de decisiones al verificar si una
cuenta de Twitter se obtuvo un valor similar
al dendrograma en donde el Content es mayor
a 47% sus probabilidades de tratarse de una
cuenta Bot van desde 34% aproximadamente
hasta más de 70%, esto representa a 10 de
las 50 marcas analizadas, implica que en el
futuro los bots sociales van a reemplazar a los
humanos al no discernir que es humano y lo
que es robot.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
Anderson, M. (2015). Twitter’s withdrawal
of reliable share count API is a bold
monetising move. Retrieved November
29, 2015, from https://thestack.com/
cloud/2015/10/05/twitters-withdrawalof-reliable-share-count-api-is-a-boldmonetising-move/
Boshmaf, Y., Muslukhov, I., Beznosov, K.,
& Ripeanu, M. (2012). Key challenges in
defending against malicious socialbots. In
Proceedings of the 5th USENIX conference
on Large-Scale Exploits and Emergent
Threats (p. 12). USENIX Association.
Camada Fiallos, R. (2012). Aplicación
de Técnicas de Minería de Datos para
la Indagación y Estudio de Resultados
Electorales. CIENCIAMÉRICA, 1, 67–76.
abuse on social media. arXiv Preprint
arXiv:1503.03752.
•
Ferrara, E., Varol, O., Davis, C., Menczer,
F., & Flammini, A. (2014). The Rise of Social
Bots. arXiv Preprint arXiv:1407.5225.
•
Forelle, M., Howard, P., MonroyHernandez, A., & Savage, S. (2015).
Political Bots and the Manipulation
of Public Opinion in Venezuela. arXiv
Preprint arXiv:1507.07109.
•
García
González,
M.
(2012).
Implementación de un servicio de filtrado
y agregación para comunidades en Twitter.
Universidad Carlos III de Madrid.
•
Huber, M., Kowalski, S., Nohlberg, M.,
& Tjoa, S. (2009). Towards automating
social engineering using social networking
sites. In Computational Science and
Engineering, 2009. CSE’09. International
Conference on (Vol. 3, pp. 117–124). IEEE.
•
CNetS. (2015). The Truth about Truthy.
Retrieved November 29, 2015, from http://
cnets.indiana.edu/blog/2014/08/27/thetruth-about-truthy/
•
Cuadras, C. M. (2014). Nuevos métodos de
análisis multivariante. Barcelona, Spain:
CMC Editions.
•
Hwang, T., Pearce, I., & Nanis, M. (2012).
Socialbots: Voices from the fronts.
Interactions, 19(2), 38–45.
•
Ferrara, E. (2015). Manipulation and
•
Indiana
University.
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
(2015).
Truthy
27
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Influencia de los bots sociales en la percepción de marcas de empresas Ecuatorianas
BotOrNot Tool. Retrieved from http://
truthy.indiana.edu/botornot/.
•
•
Mitter, S., Wagner, C., & Strohmaier,
M. (2014). Understanding the impact of
socialbot attacks in online social networks.
arXiv Preprint arXiv:1402.6289.
•
Mowbray, M. (2014). Automated Twitter
Accounts. TWITTER AND SOCIETY, 183.
•
Myatt, G. J., & Johnson, W. P. (2014).
Making Sense of Data I: A Practical Guide
to Exploratory Data Analysis and Data
Mining. (J. Wiley, Ed.) (2nd ed.). Wiley.
•
Nilsson, N. J. (2009). The Quest for
Artificial
Intelligence.
Cambridge
University Press.
•
O’Reilly Media, I. (2012). Big Data Now:
2012 Edition. O’Reilly Media.
•
Peña
M., J. (2001). Arquitectura
distribuida de control para sistemas con
capacidades de data mining.
•
Romportl, J., Ircing, P., Zackova, E.,
Polak, M., & Schuster, R. (2012). Beyond
AI: Artificial Dreams.
•
28
Jansen, B. J., Zhang, M., Sobel, K., &
Chowdury, A. (2009). Twitter power:
Tweets as electronic word of mouth.
Journal of the American Society for
Information Science and Technology,
60(11), 2169.
Romportl, J., Zackova, E., & Kelemen, J.
(2014). Beyond Artificial Intelligence: The
Disappearing Human-Machine Divide.
Springer International Publishing.
•
Socialbakers. (2015). Socialbakers Brand
Statistics from Twitter, Ecuador 2015.
Retrieved July 25, 2015, from http://
www.socialbakers.com/statistics/twitter/
profiles/ecuador/brands/page-1-5/
•
Turing, A. M. (1950). Computing
machinery and intelligence. Mind, 433–
460.
•
Uberty, D. (2014). How misinformation
goes viral: a Truthy story - Columbia
Journalism
Review.
Retrieved
November 30, 2015, from http://
www.cjr.org/behind_the_news/how_
misinformation_goes_viral.php
•
Wagner, C., Mitter, S., Körner, C., &
Strohmaier, M. (2012). When social bots
attack: Modeling susceptibility of users in
online social networks. Making Sense of
Microposts (# MSM2012), 2.
•
Webb, A. R., & Copsey, K. D. (2011).
Statistical Pattern Recognition , 3rd ed.
(J. Wiley, Ed.) (3rd ed.). Marlvern, United
Kingdom: Wiley & Sons, Ltd.
•
Weller, K., Bruns, A., Burgess, J., Mahrt,
M., & Puschmann, C. (2014). Twitter and
Society. (K. Weller, A. Bruns, J. Burgess,
M. Mahrt, & C. Puschmann, Eds.). New
York: Peter Lang.
•
Zhao, Y. (2014). R and Data Mining:
Examples and Case Studies, 1–160.
Autora: Ing. Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte, MSc.
Coautores: Ing. Pablo Andrés Calderón Castro; Ing. Mariuxi Ileana Tejada Castro
EL MISIONERO
DEL AGRO
AL ENCUENTRO DEL CAPITAL DEL RIESGO: UN ENFOQUE
TEÓRICO PARA EL CONTEXTO ECUATORIANO
“MEETING VENTURE CAPITAL: A THEORICAL APPROACH TO
THE ECUADORIAN CONTEXT”
Filiación:
Universidad Agraria del Ecuador
Facultad de Economía Agrícola
Autor:
Ec. Carlos Francisco Martínez Murillo
[email protected]
Guayaquil - Ecuador
Fecha de presentación:
Fecha de aceptación:
24/noviembre/2015
16/ febrero / 2016
AL ENCUENTRO DEL CAPITAL DEL RIESGO: UN ENFOQUE TEÓRICO PARA EL
CONTEXTO ECUATORIANO
“MEETING VENTURE CAPITAL: A THEORICAL
APPROACH TO THE ECUADORIAN CONTEXT”
Universidad Agraria del Ecuador
Facultad de Economía Agrícola
Autor:
Ec. Carlos Francisco Martínez Murillo
[email protected]
RESUMENRESUMEN
30
ABSTRACT
El capital de riesgo se ha constituido a nivel
mundial en una herramienta financiera que
propicia las condiciones para la creación y
desarrollo de las empresas especialmente
las de carácter innovador. Sin embargo,
en Ecuador es aún incipiente su estudio y
aplicación debido al exiguo conocimiento del
mismo como mecanismo de financiamiento.
La comprensión teórica del capital de
riesgo permitirá conocer su estructura,
funcionamiento y el rol que desempeña más
allá del financiamiento.
The venture capital has been constituted in the
world as a financial device to set conditions for
the creation and development of enterprises
especially focusing in those with innovative
nature. However, its review and aplication
in Ecuador is still incipient despite meager
knowledge as financial mechanism. The
venture capital theorical comprehension, will
enable to know its structure, operation and
performance beyond financing.
Palabras clave: Capital de riesgo, innovación
Keywords: Venture Capital, Innovation.
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
INTRODUCCIÓN
E
l aporte en la descripción del
financiamiento
a
empresas,
especialmente en las de carácter
innovador a través de Capital de Riesgo o
Venture Capital (VCs) de Gompers & Lerner
(2004) y Zider (1998) establecen en procesos
explicativos ciertos niveles de dificultad
en el acceso al financiamiento por parte de
éstas hacia los medios convencionales de
financiamiento, caracterizadas especialmente
por las reglas y estructuras vigentes en los
mercados de capitales y por la carencias de
activos fuertes que brinden un margen de
seguridad. Este enfoque permite precisar al
capital de riesgo como una activa inversión
en empresas nuevas e/o innovadoras las
cuales están caracterizadas por tres aspectos:
dificultad en encontrar financiamiento,
elevados niveles de crecimiento, y por último,
como establece Shimasaki (2014, p.293), “un
alto riesgo pero con elevadas tasas de retorno”.
En este contexto, los modelos empleados
de capital de riesgo, desde la década de
1980 realizaron inversiones de considerable
riesgo en empresas emprendedoras con
ideas innovadoras como Microsoft, Apple,
Intel, Martinez (2015) y posteriormente
Youtube y Facebook, las cuales mostraron
proyectos con alto potencial de crecimiento.
Esto fue posible a través de estructuras que
han permitido la ejecución de actividades no
financieras en etapas de post inversión, tales
como la participación del inversor en la toma
de decisiones, el monitoreo, el asesoramiento
tanto gerencial, financiero, como en la
formulación de proyecto.
En Ecuador, la estructura financiera persiste
en la dependencia del sistema bancario
para el financiamiento de empresas. Las
características propias de este tipo de
préstamos a dispuesto al empresario a
desarrollar su idea sujeta tanto a restricciones
financieras (colaterales y la lógica créditointerés.) como a la limitada intervención
en aspectos de asesoramiento y monitoreo,
que en etapas tempranas del ciclo de vida
de la empresa, restringe el enfoque del
emprendedor en el desarrollo de su idea.
En este punto, la creación de fondos de
capital de riesgo en el Ecuador ha atravesado
por esbozos que, sin haber conseguido
considerables avances en el apoyo financiero a
emprendedores, como el caso de CONQUITO,
se presentaron como una alternativa a los
instrumentos de deuda convencionales. De
manera reciente, desde el sector público
se ha procurado hacia la creación de este
tipo de instrumentos. En relación a esto,
la Corporación Financiera Nacional (CFN)
en el 2014 lanzo su producto denominado
“Capital de Riesgo” dentro del Programa
Progresa dirigido a negocios emprendedores
en fase de desarrollo. Así mismo, desde mayo
del 2015, mediante decreto No. 680 se crea
el Fondo de Capital de Riesgo constituido
como un fideicomiso mercantil, administrado
mediante una figura de Junta de Fideicomiso
Mercantil. Ambos ejemplos surgen de la
política pública de cambio en la matriz
productiva y fortalecimiento del crédito
productivo. Sin embargo, aún no poseen
una estructura basada en capital de riesgo,
que permita distinguir entre otras cosas, si
se asemeja a una modalidad de intervención
activa por parte de los inversores o pasiva,
donde se manifiesta la ausencia de una
orientación en el rol de la empresa por parte
de los socios.
Este trabajo pretende aportar a la línea
de investigación que busca profundizar el
conocimiento del capital de riesgo como
condición para el desarrollo de empresas
especialmente de carácter innovador,
haciendo énfasis en la contribución que
pueda mantener su estructura, criterios y
funcionamiento para el contexto local.
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
31
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
MÉTODOS
Este artículo corresponde a una revisión
teórica del capital de riesgo realizada mediante
un enfoque explicativo, el cual está organizado
en un inicio desde la conceptualización
del capital de riesgo. Posteriormente, se
expone las características más relevantes
correspondientes a la estructura de un modelo
de capital de riesgo, específicamente el de
Tyebjee & Bruno.
No obstante, se sugieren características
igualmente relevantes pertenecientes a otros
modelos, las mismas que sucintan la respectiva
discusión y por último la presentación de las
conclusiones.
La recopilación de la información se
fundamentó
en
artículos
indexados,
procurando que los mismos posean: un
considerable índice de citación, sean de
actualidad científica y que los mismos
provengan de revistas de alto impacto. Además
se emplearon técnicas para el tratamiento de
la información como las fichas y macro fichas.
Las fichas se emplearon con el fin de analizar
los artículos a través de su descripción general,
validez, aportes y limitaciones. Por otro lado,
las macro fichas permitieron la agrupación
temática de acuerdo a las ideas comunes
aportadas por varios autores.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La relevancia que adquieren los fondos de
capital de riesgo se vincula inicialmente con
el nexo que mantiene con la innovación. La
presencia del capital de riesgo en la actualidad,
especialmente en mercados financieros
desarrollados, constituye la fuente primordial
para el financiamiento y comercialización de
la idea innovadora Nanda & Rhodes-Kropf
(2013, p.403). Los fondos de capital de riesgo
son los encargados de propiciar la condición
necesaria para las mismas, no únicamente
a través del desembolso de capital, sino
mediante una mentalidad experimentadora.
Este debe ir integrado con el desempeño de
un rol constructivo en la administración de la
misma, definiendo estrategias y respaldando
a los empresarios frente a proveedores o
clientes. En este sentido, Abetti & Stuart
(1985) y Callahan & Muegge (2003) añaden
que la innovación por sí sola no es suficiente,
argumentando que esta amerita un desarrollo
en función de la transferencia de tecnología
y emprendimiento, el cual consideran es
promovido por el capital de riesgo a través del
conocimiento especializado en determinada
industria, sus redes de contactos tales como
universidades, institutos de investigación,
laboratorios, además de la experiencia que
puedan transmitir en el manejo de este tipo
de empresas.
32
En su conceptualización, el capital de riesgo
constituye un mecanismo de financiamiento
en especial para empresas emprendedoras,
la cual no está limitada exclusivamente al
desembolso de dinero. En este punto surge
la importancia de los recursos no financieros,
tales como las habilidades gerenciales,
las redes de contactos y el know how, los
mismos que son piedras angulares en el
crecimiento de la empresa. Así, estos factores
se complementan con la participación de
servicios de asesoramiento, los cuales se
instituye que deben ser impartidos por
organismos especializados, cuyo fin es
favorecer a las empresas formadas con
anterioridad o en fase de creación.
Por su parte, la contribución de Balboa
& Martí (2011) en este ámbito consigue
caracterizar al capital de riesgo como una
participación temporal que se desarrolla a
través de especialistas en cada área, donde su
rol en la gestión de la empresa es primordial.
Este rol otorga un valor agregado y aminora el
nivel de asimetría existente en la información
entre los inversionistas y los empresarios que
reciben este financiamiento, permitiendo
de esta manera evadir inconvenientes de
riesgo moral y de selección adversa. Este
rasgo distintivo le da un enfoque más integral
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
al proceso de financiamiento, tal como lo
demuestra Lerner (2002) al considerar que
aquellos inversionistas de capital de riesgo
deben persistir involucrados de una manera
activa posterior a la entrega de la inversión,
empleando para dicho fin el control que
previamente se les ha otorgado en el contrato
para guiar a los nuevos empresarios y no
solamente para solucionar inquietudes
propias de empresas jóvenes.
Estructura del capital de riesgo.
En lo que concierne a la estructura de capital
de riesgo, la extensa literatura aportada por
Tyebjee & Bruno (1984), Fried & Hisrich
(1994), Sahlman (1990) y Klonowsk (2007)
contribuyen al establecimiento de modelos
bajo esquemas descriptivos, compuestos por
etapas ordenadas y de manera secuencial bajo
criterios de inversión, manteniendo estrechas
similitudes entre ellos. Sin embargo, se
abordara la comprensión de la estructura
del capital de riesgo a partir de las etapas de
modelo de Tyebjee & Bruno, el cual a pesar
de regirse en una estructura simplista de 5
etapas, es capaz de percibir la heterogeneidad
de diversas actividades en varios sectores de
la economía.
Origen del Acuerdo.
La primera de estas etapas consiste en
el origen del acuerdo o deal orignation
donde se observa el ambiente definido con
anterioridad con el objetivo de percibir
algún prospecto de acuerdo, tales prospectos
pueden ser captados a través de 3 fuentes: la
primera al ser referidos por una introducción
previa, usualmente por vínculos laborales
precedentes entre directivos; la segunda
mediante los llamados “contactos en frio”
(cold contacts), los cuales como establece De
Clercq y otros (2006), muy rara vez reciben
una inversión; la tercer la incorpora Fried &
Hisrich (1994) basada en la necesidad de que
los (VCs) complementen esta etapa mediante
su promoción en directorios de industrias.
Selección del Acuerdo.
En referencia a la selección del acuerdo o
Deal Screening, Klonowsky (2007) la describe
como la etapa en la que se filtran aquellos
prospectos del acuerdo descartando aquellos
que han sido incapaces de coincidir con los
criterios de inversión del capital de riesgo.
En relación a los criterios de inversión, BLISS
(1999) considera importante el tamaño del
acuerdo o deal size como criterio en esta etapa,
lo que coincide con Tyebjee & Bruno (1984)
y Kaplan & Strömberg (2001) quienes añaden
criterios como la política de inversión del
fondo, la tecnología y el mercado del sector en
particular. Esta idea mantiene una marcada
afinidad con el enfoque de Zider (1998)
cuando se refiere a que las inversiones de
capitales de riesgo no se efectúan solamente en
ideas innovadoras, sino en buenas industrias
que procuren una especialización de ese
sector. Por último, Fried & Hisrich (1994)
complementa los criterios en la etapa de
selección mediante el análisis de la ubicación
geográfica y del estado de financiamiento en
que se encuentra el prospecto.
En este punto es necesaria la observación
de los trabajos de, Sahlman (1990) y EVCA
(2014) los cuales establecen el estado de
financiamiento en relación al ciclo de vida
de las empresas, priorizando el proceso de
inversión en etapas tempranas. Dentro de
estas etapas, La comprensión del capital
semilla o seed capital hace referencia a un
estado de pre operación, donde el desembolso
al emprendedor tiene como fin determinar
si la idea puede ser considerada para etapas
posteriores mediante la elaboración de
prototipos, cuya producción no se dispone
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
33
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
para la venta. Sin embargo, Kanniainen &
Keuschnigg (2004) indica que los capitales
de riesgo no suelen financiar en este punto
encargándose de esta labor de manera más
usual los capitales ángeles.
Posterior a la etapa de capital semilla se
encuentran las empresas en fase de start
up. En este punto el emprendedor ha
establecido previamente una planeación
donde ha formulado, por un lado los objetivos
y actividades a desarrollar en función de
estudios de mercado, lo mismos que han
sido dispuestos sistemáticamente en un plan
de negocios. Esto toma relevancia, como lo
expone Nofsinger & Wang (2011) debido
a la información que se genere desde la
empresa reduce una de las más importantes
incompatibilidades
del
financiamiento
innovador respecto el crédito bancario, como
lo es la asimetría de la información.
Luego del start up precede la etapa de
crecimiento, la cual se compone en su inicio
según Mbhele (2012) y Croce y otros (2013)
por un periodo de crecientito temprano o early
growth donde la empresa se caracteriza por
mostrar escaza rentabilidad, además de haber
reducido del riesgo tecnológico mediante la
producción del prototipo definido en la etapa
inicial.
El análisis de las etapas de financiamiento
finaliza al considerarla empresa en capacidad
de expansión, al mostrar la habilidad de poder
distribuir la producción hacia los clientes,
presentando en ocasiones una rentabilidad
marginal. Sin embargo, persiste en ella la
necesidad de capital para actividades como
la adquisición de inventarios y equipos,
inclusive en la preparación de la empresa
para desarrollar mecanismos de salida de la
inversión.
Evaluación del Acuerdo.
A las etapas anteriores del modelo le precede
la Evaluación del Acuerdo o Deal Evaluation.
Esta etapa consiste principalmente en la
evaluación de los retornos esperados y del
riesgo percibido, los mismos que han sido
presentados previamente en el acuerdo. En
este aspecto Karsai y otros (1998) aporta
criterios para la evaluación del retorno
esperado priorizando los mismos en 4
ámbitos. El primero representado por la
duración de la inversión en la propuesta;
segundo, las condiciones del mercado donde
se ha establecido la propuesta; tercero,
la cantidad de efectivo comprometida
previamente en otras propuestas del fondo; y
cuarto, la industria del sector y la ubicación
geográfica donde se desarrollara. En el caso
del riesgo percibido la contribución del mismo
autor establece los criterios dirigidos hacia
la naturaleza del mercado, las habilidades
gerenciales y financieras del emprendedor y
el horizonte de tiempo de la propuesta para
su salida.
Al igual que Lemus y otros (2003) su
investigación
incorpora
fuentes
de
información empleadas para la respectiva
evaluación del acuerdo. La importancia
de estas fuentes radica en el proceso de
recopilación documental realizado con
el emprendedor, el cual es llevado a cabo
mediante entrevistas y cuestionarios, la
elaboración de fichas y posteriormente
la respectiva ponderación de las mismas,
logrando facilitar la evaluación tanto para el
retorno como para el riesgo1. Dichas fuentes
son categorizadas a partir de las ventas
esperadas, el mercadeo y la información del
producto. Además, es necesaria la inclusión de
la hoja de vida del emprendedor y del tiempo
y mecanismo de salida propuesto. Por último,
BVCA (2010.) contribuye que además de las
fuentes antes mencionadas, dentro del plan
de negocios es necesario se presente la hoja
de balance y el flujo de caja, de preferencia
para un periodo de entre 3 a 5 años, pudiendo
darle una periodicidad mensual hasta la
1 Por otro lado Saas (2009) incorpora una visión alternativa en la valoración del retorno financiero agregando
el criterio de retorno social el cual se fundamenta en aspectos tales como el desarrollo económico de algún
área rural o urbana, creación de empleos calificados con su respectivo aumento de ingresos para las familias.
34
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
consecución del punto de equilibrio.
De estos últimos se deriva el análisis financiero
mediante el empleo de métodos de valoración
de flujos, como el VAN, TIR y PAYBACK. De
igual manera, es relevante considerar en este
punto, tanto los métodos de valoración de
empresas, como los de generación de valor,
los de balance y los correspondientes a las
cuentas de resultados. Adicionalmente, los
ratios financieros, entre ellos los de actividad,
rentabilidad, equilibrio, liquidez, cinéticos y
de solvencia, brindan de manera integral a la
sociedad gestora la oportunidad de un análisis
en la línea de tiempo donde se desenvolverá el
proyecto. Para esto, Pintado & García (2006)
logra distinguir en su trabajo que alrededor
del 93% de las empresas privadas de capital
de riesgo exigen tasas de retorno en fases
iniciales superiores al 25%, no así el 33% de
las entidades estatales de capital de riesgo
quienes además al tratarse de empresas en
etapas maduras reducen la tasa de retorno a
niveles inferiores de dicho valor 2. En relación
a esto Smith & Smith (2000) proporciona en
su investigación que la aplicación de tasas
de descuento para este tipo de inversiones
fluctúan entre 35% y 50%, lo que se asemeja
a lo expuesto por Sahlman (1990) con valores
entre 40% y 60%.
No obstante, Cochrane (2005) argumenta
que a pesar de ser necesaria la aplicación
de elevadas tasas de retorno por el riesgo
inherente en ese tipo de inversiones, la
probabilidad de éxito se reduce, para lo cual
sugiere que una tasa de descuento del 25% sea
aplicada.
2 El análisis de Lerner & Gompers (1998) determian la oferta de capitales de riesgo en funcion de la tasa de
retorno. Si esta experimenta un incremento, el compromiso de inversiones lo hace de igual manera, no asi la
demanda de inversiones de capital de riesgo, la cual mantiene una relacion inversamente proporcional a la
tasa de retorno expresada en la reduccion del numero de empresarios interesados en esta fuente de dinero.
Estructuración del Contrato.
Una vez que se considera aceptable la
propuesta, el proceso se concentra en la
Estructuración del Contrato o Deal Structuring
durante el cual se llega a la firma solo si el
emprendedor y el inversor llegan de manera
mutua a un acuerdo. En esta etapa Fried &
Hisrich (1994) señala que solamente el 20% de
las propuestas que llegan a la estructuración
del contrato culminan el proceso con la firma.
El primer aspecto que debe analizarse lo
constituye el modelo de gestión del fondo,
en el cual Lemus y otros (2003) proponen
establecer tanto la organización, el grado
de intervención y los órganos de gobierno
del mismo. De acuerdo a esto la estructura
organizacional del fondo de capital de riesgo,
Jiménez (2008) y Saas (2009) la definen como
una sociedad limitada o limited partnership
en la cual consideran la presencia de un socio
general o general partner quien desempeña
las funciones de administrador del fondo bajo
la figura de una sociedad gestora.
Esta sociedad se encarga de efectuar los
aportes de capital conforme el ciclo de vida
del proyecto vaya desarrollándose y participa,
de manera conjunta con los empresarios
emprendedores, en la dirección del proyecto
manteniendo la capacidad de decidir
sobre este. Adicional al general partner
coexisten empresas participantes y los socios
inversionistas o limited partners definidos
como personas o instituciones que aportan al
fondo con una intervención menos activa en
la gestión del proyecto.
Los servicios de la sociedad gestora son
remunerados de acuerdo a lo que establece
Kenney (2015) conforme a un valor anual que
oscila entre el 2% y el 3% del patrimonio del
fondo al inicio de este, lo que es conforme
con la investigación de Cumming & Johan
(2009) quien establece un rango para esta
remuneración entre 1% y 3%, agregando la
presencia de una comisión de éxito o carried
interest adicional a esta remuneración. Esta
comisión es de 20% para la sociedad gestora,
es decir el socio general, y 80% para los socios
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
35
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
inversionistas y empresas participantes
correspondientes a las ganancias del fondo.
Esta comisión es común percibirla al finalizar
el horizonte de tiempo del fondo que es cuando
usualmente se materializan las ganancias.
Este varía de acuerdo al tamaño del fondo,
para Urtasun (1986) y Caselli (2009) este
fluctúa entre 5 y 7 años, sin embargo Metrick
& Yasuda (2009), BVCA, (2010.), Sahu, y
otros (2009) establecen un horizonte de 10
años de los cuales en promedio se permite a
la Sociedad Gestora un periodo de inversión
de 5 años dejando los últimos 5 años para
darle seguimiento a las inversiones. Durante
el periodo de inversión a criterio de Gompers
(2007) la distribución de los desembolsos debe
ser periódica, por ejemplo 20% cada año, esto
faculta a la sociedad gestora mediante una
evaluación recurrente del progreso, tomar las
respectivas medidas correctivas o determinar
la conveniencia de seguir en el proyecto.
Otro aspecto primordial en la estructuración
del contrato lo incorpora el precio del acuerdo,
que a criterio de Martinez (2015) representa la
rentabilidad en medida de la representación
accionaria en la firma que el empresario cede
ante el inversionista de capital de riesgo. Como
establece Jiménez (2008) dicha rentabilidad
es materializable cuando se disponen a vender
las participaciones accionarias a través de
los distintos mecanismos de salida. Para
Zider (1998) esta representación accionaria
es del 40%, sin embargo el mismo autor
considera que esta puede ser superior debido
a la existencia de recientes evaluaciones
desarrolladas en los estudios de Kenney
(2015) y Elston & Yang (2010). Estos autores
han establecido, mediante el análisis de casos
particulares en economías desarrolladas, una
participación en la propiedad de la empresa
superior al 50% e inclusive hasta 90%
respectivamente.
Adicional a esto, la literatura revisada, Upton
& Petty (2000), Shimasaki (2014) expresa
que la forma más usual de participación es
36
a través de una combinación de acciones
entre comunes y preferidas, definida como
un hibrido de acción preferida convertible.
Este tipo de participación en sus términos
establece principalmente aspectos como
el precio de conversión, el cual podría
variar conforme lo hace el rendimiento de
la compañía, los derechos de liquidación
haciendo referencia a los eventos o escenarios
que desencadenarían la misma, y por último
los derechos sobre el flujo de caja, control y
voto en el caso de realizarse la conversión de
la acción. En relación a este último Kaplan &
Strömberg (2003) añade que los derechos
están sujetos a mediciones periódicas del
rendimiento financiero y no financiero
de la empresa. Es decir, si estos reflejan
cifras o información negativa, les faculta el
incremento de los derechos del capitalista de
riesgo hasta inclusive tomar todo el control de
la empresa. Por otro lado, si el rendimiento
es satisfactorio podría llegar a niveles donde
el derecho del capitalista de riesgo se limite
únicamente al flujo de caja.
Por otro lado, en esta etapa es donde se
define la relación entre el empresario y el
capitalista de riesgo de la que se desprende
una posible asimetría de la información
entre ambos. Lerner & Hall (2010) la define
como la seguridad entre el conocimiento
que mantiene el emprendedor frente al
inversionista acerca de la naturaleza y
probabilidad de éxito de su proyecto. Para
Nofsinger & Wang (2011) y Wong (2014) el
problema surge principalmente de parte del
emprendedor, comúnmente en la etapa de
start up donde siente la necesidad de otorgarle
mayor credibilidad a su proyecto. El mismo
autor argumenta que una manera viable de
reducir esta asimetría consiste previamente
en realizar una prolija evaluación de las
señales que muestra el emprendedor, tales
como la experiencia que el disponga, el tipo
de producto y la tecnología para producirlo,
estos últimos en relación a la innovación que
propongan en el desarrollo del proyecto.
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
Mecanismos de Salida.
Por último dentro de esta etapa, en la
estructuración del contrato se deben definir
los mecanismos de salida que se vayan a
emplear para finalizar su inversión en la
empresa permitiendo o no materializar la
rentabilidad de la inversión. De acuerdo a esto,
De Clercq y otros (2006) y Schwienbacher
(2008) establecen en sus estudios que
los mecanismos de salida empleados con
mayor frecuencia consisten, primero en la
adquisición bajo la figura de compra de la
participación mayoritaria de una compañía
(las cuales pueden ser a través de MBOmanagement buy-out- o MBI management
buy-in) y segundo la oferta inicial de acciones
o IPO (Inicial public offering).
La figura de la adquisición procede a través
del proceso de MBO, tal como lo establece
Jiraporn y otros (2004) como una transacción
en la cual los administradores titulares,
emplean deuda garantizada, conforme aporta
Lemus y otros (2003) con los activos propios
de la empresa, con el fin de adquirir la misma.
Por otra parte, el mecanismo de MBI consiste
conforme lo aporta BVCA (2010.) en la compra
de la empresa por parte de empresarios o
inversionistas ajenos a la empresa. En lo
concerniente a las IPO, este recurso está
condicionado ante dos situaciones. La primera
se refiere al éxito comercial que la empresa
haya alcanzado hasta esa fecha. La segunda
representa el grado de profundización del
mercado de valores en el país. En este punto
Black & Gylson (1998) y Cumming (2008)
comparten características necesarias para
definir esta profundización tales como las
regulaciones y la seguridad legal hacia el
inversor, los costos en que deban incurrir los
empresarios para entrar a este mercado y por
último el tamaño del mercado bursátil donde
se negocien los instrumentos.
Actividades Post-Inversión.
La última etapa corresponde a las actividades
post-inversión las cuales implican el
monitoreo, asesoría y control de las actividades
que realiza el empresario en el desarrollo del
proyecto innovador. El enfoque de Norton &
Tenenbaum (1993) en este aspecto lo dirige
hacia el manejo del riesgo en la medida de
que la sociedad gestora maneje un volumen
considerable de información respecto al
negocio para poder tomar un control más
efectivo del mismo, es decir, el manejo del
negocio bajo un criterio hands-on. Este
anglicismo hace referencia a una profunda
intervención e involucramiento, en este caso,
de la sociedad gestora que es quien administra
la inversión en el proceso de la empresa,
otorgándole soporte en todas las áreas de una
manera intensiva Jungwirth & Moog (2004).
Sin embargo, para Barney y otros (1996) y
Sweeting & Wong (1997) manejarlo bajo un
criterio de hands-off también es aplicable en la
práctica debido al menor empleo de recursos
para el monitoreo, siempre y cuando se haya
realizado una exhaustiva labor de selección y
evaluación de los acuerdos de empresas con
información suficiente.
Al abordar la categorización de este tipo de
actividades, el estudio de Large & Muegge
(2008) aporta una considerable revisión de
la literatura relacionada, el cual establece 8
categorías descritas a continuación: Primero,
la legitimación la cual consiste en un aporte
pasivo de credibilidad al emprendedor frente
al mercado, debido a la reputación de quienes
administran la sociedad gestora. En este
caso Large y otros (2000) proponen que el
éxito en la comercialización de una nueva
tecnología reposa de manera concluyente
en la credibilidad de quien desarrolla la idea
innovadora.
La
segunda
actividad categorizada
corresponde a la extensión definida en
términos
de las conexiones mediante
las cuales se promueva al empresario
emprendedor hacia la interrelación con las
partes interesadas, Maula y otros (2005). El
reclutamiento también tiene implicaciones
post inversión a través de
suscitar
negociaciones con profesionales y asesores
claves para incluirlos en el proceso de la
empresa, lo que el emprendedor por su cuenta
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
37
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
no podría hacer. El mandato corresponde a
la cuarta actividad, en este sentido involucra
el compromiso del equipo gerencial a través
del planteamiento de las políticas, controles,
presentación de reportes e incentivos,
encausando al equipo hacia la consecución
de los objetivos de la empresa Kaplan &
Strömberg (2003) y Saetre (2003).
Posteriormente, la elaboración de estrategias
añade de igual manera valor no financiero y
es de suma importancia para a la empresa
innovadora Fried & Hisrich (1994) y Large
& Muegge (2008), pues le permite adicionar
un concepto de negocio a través de una
visión vinculante a largo plazo mediante la
planificación estratégica. Adicionalmente,
la actividad del mentoring proporciona
al
emprendedor
constantemente
el
entrenamiento y guía en una manera más
informal. Así la asesoría brindada por el
mentor implicara no solamente orientación
sino retroalimentación, soporte moral y
motivación Gabrielsson & Huse (2002).
Las actividades de consulta en cambio, se
diferencia del monitoreo por su formalidad
respondiendo a requerimientos de asistencia,
la cual puede ser aportada tanto por la
sociedad gestora o por profesionales no
pertenecientes a la empresa. Por último, las
actividades operativas de la empresa bajo el
criterio de Busenitz y otros (2004) reflejan
el nivel de involucramiento día a día del
inversor proveyendo directamente asistencia
y consulta gerencial desde dentro de la
empresa.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La literatura consultada permite descubrir al
capital de riesgo como condición favorable
para la promoción de sectores con negocios
que
generalmente son emprendedores,
pequeños, innovadores y con elevado riesgo
debido a la asimetría de la información.
Este instrumento facilita
el
acceso a
financiamiento a dichas ideas dentro de una
estructura que se lo impide en condiciones
reales. De esta manera, el capital de riesgo
como mecanismo de financiamiento se
vincula estrechamente con el proceso
innovador promoviendo la creación de
nuevos productos que susciten rupturas en
las condiciones de los mercados.
A diferencia
de otros medios de
financiamiento, el capital de riesgo no se
limita únicamente al aspecto financiero, sino
a la intervención activa de los inversores como
característica fundamental del instrumento.
Esta participación es la que determina en
muchos casos el éxito del emprendimiento
en relación a la escaza experiencia del
emprendedor en términos gerenciales,
financieros y de negociación. De igual manera
38
el respaldo que ofrece el inversor de capital
de riesgo se traduce en un fortalecimiento
de la empresa a través de la confianza que
este genera hacia el mercado, además de
incorporar una planificación estratégica al
negocio, que en una situación de aislamiento
el empresario no podría hacer por su cuenta.
En relación al impacto en la economía
se podría
traducir
inclusive en la
industrialización de sectores aun no
desarrollados, mediante la generación
de tecnologías y procesos de innovación,
promoviendo así el incremento de los
encadenamientos productivos. Esto es posible
si se tiene en cuenta la heterogeneidad de los
sectores, para lo cual los modelos de capital de
riesgo deben ajustarse a las necesidades de los
mismos. La consolidación de esta industria
a largo plazo en el ámbito local estará en
función de la promoción que el sector estatal
imprima a la misma con el fin de estimular,
tanto la creación como el crecimiento de
negocios emprendedores capaces de generar
procesos innovadores.
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
BIBLIOGRAFÍA
•
Abetti, P., & Stuart, R. (1985).
Entrepreneurship and technology transfer:
Key factors in the innovation process. The
Art and Science Enterpreneurship .
•
Balboa, R., & Martí, P. (2011). Sensibilidad
de la oferta de capital de riesgo a
cambios en el marco regulatorio. Revista
Económica Aplicada , 5 (19), 61-94.
•
Barney, J., Busenitz, L., Fiet, J., & Moesel,
D. (1996). New venture teams assessment
of learning assistance from venture capital
firms. Journal of Business Venturing. , 11,
257-262.
•
Black, B., & Gylson, J. (1998). Venture
Capital and the structure of capital
markets: Banks versus stock markets.
Journal of Financial Economics , 47, 243277.
•
Bliss, R. (1999). A venture capital model
for transition economies. International
Journal of Entrepreneurial Fianance , 1
(13), 241-257.
•
Busenitz, L., Fiet, J., & Moesel, D.
(2004). Reconsidering the venture
capitalists “value added” proposition: An
interorganizational learning perspective.
Journal of Business Venturing. , 19, 787807.
•
BVCA. (2010.). A Guide to Private Equity.
BVCA. Londres, Reino Unido. Pags 52.
•
Callahan, J., & Muegge, S. (2003). Venture
Capital’s role in innovation: Issues,
research and stakeholder interest. The
International Handbook of Innovation. ,
641-663.
•
Caselli, S. (2009). Private equity and
venture capital in Europe: markets,
techniques and deals. Academic Press.
•
Cochrane, J. (2005). The risk and return
of venture capital. Journal of Financial
Economics , 75 (1), 3-52.
•
Croce, A., Matí, J., & Martinu, S.
(2013). The impact of venture capital
on the productivity growth of european
entrepreneurial
firms:
“screening”
or”‘value added” effect? Journal of
Business Venturing. , 28, 489-510.
•
Cumming, D. (2008). Contracts and exits
in venture capital finance. The Review of
Financial Studies. , 21 (5), 1947-1982.
•
Cumming, D., & Johan, S. (2009). Legality
and venture capital fund compensation.
Venture Capital: An International Journal
of Entrepreneurial Finance , 11 (1), 23-54.
•
De Clercq, D., Fried, V., Lehtonen, O., &
Sapienza, H. (2006). An entrepreneur’s
guide to the venture capital galaxy.
Academy of Management Perspectives ,
20 (3), 90-112.
•
Elston, J., & Yang, J. (2010). Venture
capital, ownership structure, accounting
standards and IPO underpricing: Evidence
from Germany. Journal of Economics and
Business , 62, 517-536.
•
EVCA. (2014). 2013 European Private
Equity Activity. European Private Equity
and Venture Capital Association. Burselas,
Belgica. Pags 76.
•
Ferrary, M., & Granovetter, M. (2009).
The role of venture capital firms in Silicon
Valley´s complex innovation network.
Economy and Society. , 38 (2), 326-359.
•
Formichella, M. (2005). La evolución del
concepto de desarrollo y su relación con el
desarrollo. INTA .
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
39
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
•
Freeman, C. (1987). Technology policy
and economic performance: Lesson form
Japan. Printer .
•
Fried, V., & Hisrich, R. (1994). Toward
a model of venture capital investment
decision making. Financial Management.
, 28-37.
•
Gabrielsson, J., & Huse, M. (2002).
The venture capitalist and the board of
directors in SMEs. Venture Capital , 4 (2),
125-146.
•
Gompers, P. (2007). Venture Capital. En
P. Gompers, & J. Lerner, Handbook of
Corporate Finance (Vol. 1, págs. 482-507).
B. Espen Eckbo.
•
Gompers, P., & Lerner, J. (2004). The
venture capital cycle. MIT Press .
•
Gompers, P., & Lerner, J. (2001). The
venture capital revolution. Journal of
Economics Perspectives. , 15 (2), 145-168.
•
Jiménez, M. (2008). Capital de riesgo e
innovación en América Latina. Santiago
de Chile.: CEPAL.
•
40
Jiraporn, P., Davidson III, W., & Qian,
H. (2004). MBO withdrawals and
determinants of stockholders’ wealth.
Quarterly Journal of Business and
Economics. , 43 (3), 13-29.
•
Jungwirth, C., & Moog, P. (2004). Selection
and support strategies in venture capital
financing: high-tech or low-tech, handsoff or hands-on? Venture Capital: An
International Journal of Entrepreneurial
Finance. , 6 (2-3), 105-123.
•
Kanniainen, V., & Keuschnigg, V. (2004).
Start up investment with scarce venture
capital support. Journal of Banking and
Finance. , 28, 1935-1959.
•
Kaplan, S., & Strömberg, P. (2003).
Financial contracting theory meets
the real world:An empirical analysis of
venture capital contracts. The Review of
Economics Student. , 70 (2), 281-315.
•
Kaplan, S., & Strömberg, P. (2001).
Venture
capitalist
as
principals:
contracting, screening and monitoring.
The American Economic Review , 91 (2),
426-431.
•
Karsai, J., Wright, M., Dudzinski, Z., &
Morovic, J. (1998). Screening and valuing
venture capital investments:evidence
from Hungary, Poland and Slovakia.
Entrepreneurship
&
Regional
Development: An International Journal. ,
10 (3), 203-224.
•
Kenney, M. (2015). Venture Capital.
International Encyclopedia of the Social
and Behavioral Sciences , 25 (2), 59-62.
•
Klonowsky, D. (2007). The venture
capital investment process in emerging
markets: Evidence from Central and
Eastern Europe. International Journal of
Emerging Markets , 2 (4), 361-382.
•
Large, D., & Muegge, S. (2008). Venture
capitalist’s non-financial value-added:
an evaluation of the evidence and
implications for research. Venture
Capital: An International Journal of
Entrepreneurial Finance , 10 (1), 21-53.
•
Large, D., Belinko, K., & Kalligatsi, K.
(2000). Building successful technology
commercialization teams: Pilot empirical
support for the theory of cascading
commitment. Journal of Technology
Transfer , 25, 169-180.
•
Lemus, F., Tell, M., & Font, J. (2003).
Manual de mejores prácticas para nuevas
sociedades gestoras de fondo de capital de
riesgo para pymes. Banco Interamericano
de Desarrollo. Washington, EEUU.
•
Lerner, J. (1995). Venture capitalist and
the oversight of private firms. Journal of
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
Finance. , 50, 301-318.
•
Lerner, J. (2002). When Bereaucrats meet
entrepreneurs : the design of effective
public venture capital programs. The
Economic Journal (112), 73-84.
•
Lerner, J., & Gompers, P. (1998). What
drives Venture Capital fundraising ?
National Bureau of Economic Research ,
149-204.
•
Lerner, J., & Hall, B. (2010). The
Financing of R&D innovation. Handbooks
in Economics. , 1, 610-635.
•
Martinez, C. (2015). Propuesta de un
fondo estatal de capital de riesgo como
alternativa para el financiamiento de
empresas innovadoras agroindustriales.
Guayaquil: Universidad Católica Santiago
de Guayaquil.
•
Maula, M., Autio, E., & G., M. (2005).
Corporate venture capitalists and
independent venture capitalists: What do
they know, who do they know and should
entrepreneurs care? Venture Capital , 7
(1), 3-21.
•
Mbhele, T. (2012). The study of venture
capital finance and investment. South
African Journal of Economics and
Management Sciences. , 15 (1), 94-11.
•
Metrick, A., & Yasuda, A. (2009). The
economics of private equity funds. Review
of Financial Studies. , 23 (6), 2303-2341.
•
Nanda, R., & Rhodes-Kropf, M. (2013).
Investments cylces and start up innovation.
Journal of Financial Economics. , 110,
403-418.
•
Nelson, R., & Winter, S. (1982). An
evolutionary theory of economic change.
Harvard University Press .
•
Nofsinger, J., & Wang, W. (2011).
Determinants of start-up firm external
financing worldwide. Journal of Banking
& Finance. , 35, 2282-2294.
•
Norton, E., & Tenenbaum, B. (1993).
Specialization versus diversification as
a venture capital investment strategy.
Journal of Business Venturing , 8, 431442.
•
Perrin, B. (1995). Evaluation and future
directions for the job accommodation
network (JAN) in Canada. Final Report.
Employment Policies and Operations,
HRDC.
•
Pintado, R., & García, D. (2006). La
participación financiera del capital de
riesgo español según la procedencia
pública o privada de sus recursos. Murcia:
Economía Industrial. Departamento de
Economía Financiera y Contabilidad,
Universidad Politécnica de Cartagena.
•
Saas, J. (2009). Developmental venture
capital: conceptualizing the field. Venture
Capital , 11 (4), 335-360.
•
Saetre, A. (2003). Entrepreneurial
perspectives on informal venture capital.
Venture Capital. , 5, 71-94.
•
Sahlman, W. (1994). Insights form
the venture capital model of project
governance. Bussiness Economics. , 29
(3), 35.
•
Sahlman, W. (1990). The structure
and governance of venture capital
organizations. Journal of Financial
Economics , 27, 473-521.
•
Sahu, R., Nath, A., & Banerjee, P. (2009).
Trends in private equity and venture
capital investments with special focus on
the booming india growth story. Journal
of International Comercial Law and
Technology , 4 (2), 15.
•
Schwienbacher, A. (2008). Innovation
and venture capital exits. The Economic
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
41
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Al encuentro del capital del riesgo: un enfoque teórico para el contexto ecuatoriano
Journal. , 118 (533), 1888-1916.
42
•
Shimasaki, C. (2014). Understanding and
securing venture. Elsevier , 293-302.
•
Smith, L., & Smith, J. (2000).
Entrepreneurial Finance. New York: John
Wiley.
•
Sweeting, R., & Wong, C. (1997). A UK
‘hands-off’ venture capital firm and the
handling of post-investment investorinvestee
relationships.
Journal
of
Management Studies , 34, 125-152.
•
Tyebjee, T., & Bruno, A. (1984). A model
of venture capitalist investment activity.
Management Science , 30 (9), 16.
•
Upton, N., & Petty, W. (2000). Venture
capital investment and US family business.
Venture Capital: An International Journal
of Entrepreneurial Finance , 2 (1), 27-39.
•
Urtasun, J. (1986). Capital de Riesgo: Un
modelo para el desarrollo empresarial.
Ekonomiaz: Revista vasca de economía. ,
2, 141-154.
•
Wong, A. (2014). The role of government
in the venture capital market with
asymmetric information. Quantitative
Finance , 14 (6), 1107-114.
•
Zider, B. (1998). How Venture Capital
works. 76 (6), 131-139.
Autor: Ec. Carlos Martínez Murillo
EL MISIONERO
DEL AGRO
ACELERACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE PECES
ORNAMENTALES BETTAS, EN BASE A LA ALIMENTACIÓN.
ACCELERATION IN THE GROWTH OF ORNAMENTAL FISH
BETTAS, BASED ON FOOD.
Filiación:
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez
[email protected]
Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez
Facultad de Ciencias Empresariales
[email protected]
Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
Facultad de Ciencias Empresariales
[email protected]
Guayaquil - Ecuador
Fecha de presentación:
Fecha de aceptación:
17/febrero/2016
11/marzo/2016
ACELERACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE PECES ORNAMENTALES BETTAS, EN BASE A LA
ALIMENTACIÓN
ACCELERATION IN THE GROWTH OF
ORNAMENTAL FISH BETTAS, BASED ON FOOD
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Autores: Carlos Iván Orellana Núñez / [email protected]
Hernán Leonidas Gomezcoello Yépez / Facultad de Ciencias Empresariales / [email protected]
Héctor Enrique Gomezcoello Yépez / Facultad de Ciencias Empresariales / [email protected]
RESUMENRESUMEN
44
ABSTRACT
El objetivo de esta experimentación es obtener
un método alimenticio, con dietas basadas
en insumos locales, que den como resultado
un pez Betta splendens mestizo de 4.5cm de
largo, considerado de talla comercial en el
mercado; en el menor tiempo posible. En la
investigación se experimentaron con varios
alimentos, pero se consideraron solo los más
fáciles de conseguir y más aceptados por los
Bettas splendens mestizos, de; infusorio de
hígado de pollo, el balanceado comercial para
peces pequeños, hojuelas de avena, larvas de
mosquito, alevines de guppies y la artemia, qué
es considerada como el mejor producto para
alimentar a los Bettas. Las dietas se probaron
en varias camadas y los mejores resultados se
obtuvieron con el alimento vivo. Con esta se
obtuvieron en 60 días aproximadamente el pez
de talla comercial listo para su venta. Mientras
que, con el alimento artificial, se tardó más de
150 días en llegar al resultado. Al sistema de
alimentación elegido se le denominó Método
“Feedduo” que hace referencia a alimentar a
una especie para que sirva de alimento para
la siguiente. No necesariamente deben de
ser una especie específica, el éxito está en
usar una especie endémica, que sea fácil de
reproducir y cuidar. En este caso se criaron a
los alevines de guppies como alimento para los
bettas. Pero también servirían otros alevines
lugareños como las cachuelas y las guayjas.
The objective of this experiment is to obtain a
food method with inputs based on local diets,
which result in a Betta splendens fish mestizo
4.5cm long considered commercial size in
the market; in the shortest time possible.
The research was experimented with various
foods, but only considered the easiest to
get and more accepted by Bettas splendens
mestizos, of; infusorium chicken liver,
commercial balanced for small fish, oat flakes,
bloodworms, fry guppies and brine shrimp,
which is considered as the best product to
feed Bettas. The diets were tested in several
litters and the best results were obtained
with live food. This was obtained in about
60 days commercial size fish ready for sale.
While with artificial food, it took more than
150 days to reach the result. Power system
chosen was denominated Method “Feedduo”
referring to feed a species to serve as food
for the following. Not necessarily must be a
specific species, success is to use an endemic
species that is easy to reproduce and care. In
this case they are raised guppies fry as food
for bettas. But they also serve other locals fry
as cachuelas and guayjas.
Palabras clave: método alimenticio, talla
comercial, mestizos.
Keywords: food method, market size,
mestizos.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
INTRODUCCIÓN
E
l pez Betta splendens; su etimología
proviene de “bettah ikan,” conocido
comúnmente como el pez luchador
de Siam, es originario del sudeste de Asia,
incluyendo la península del norte de Malasia,
el centro y el este de Tailandia, Camboya, y
el sur de Vietnam (Witte y Schmidt 1992).
Fue el año de 1910 en el que Charles Take
Regan descubrió al Betta splendens, y en ese
año se los vió por primera vez en Estados
Unidos, pero se cree que es introducido a
Brasil y Colombia en 1988, comercialmente
en el Ecuador apenas a partir del año 2000.
Es considerado preferentemente de clima
Tropical; 24 ° C - 30 ° C (Riehl y Baensch
1991) y ambiente bentopelágico; de agua
dulce; rango de pH: 6.0 - 8,0; gama DH:
5 - 19 (Froese y Pauly 2012), y llega a medir
una longitud máxima de: 6.5 cm (Rainboth
1996). La presente investigación se basa en la
experimentación directa y aunque existe poca
información científica sobre los peces exóticos
ornamentales Bettas splendens Mestizos,
tomaremos de referencia y base los estudios
que existen sobre los Bettas splendens nativos.
(Atison Phumchoosri 2009).
En Quevedo, como diferentes lugares de
Ecuador, la acuariofilia, no es un pasatiempo
común, las razones se dan por los altos costos
que implicaban la adquisición de los peces
y por la carencia de conocimientos básicos
para el cuidado de estos peces exóticos
ornamentales.
El pez Betta splendes Mestizo, es un
excelente ejemplar para introducirlo en
el mercado ecuatoriano, como mascota y
pez exótico ornamental, por su bajo costo,
fácil adquisición y la resistencia que ha
demostrado para adaptarse a nuestro
ambiente. (Laura, Fernando, García, José,
Orduña, David, Villeda, Estephania, Rustrián,
& Dilan, Ramírez, 2013). Además de ser un
pez inofensivo para el ser humano (no porta
ni es trasmisor de ninguna enfermedad) y por
no presentar hasta ahora efectos adversos en
su introducción a los diferentes ecosistemas.
(Froese y Pauly 2012).
Se alimenta de zooplancton, mosquitos y
otras larvas de insectos (Rainboth 1996),
pero algunos investigadores como Pourriot
R, Rougier C; (1997) Gilbert JJ, Burns CW
(1999) coinciden, que a falta del alimento
nativo, que el mejor alimento sería la artemia
ya que se obtienen buenos resultados en su
desarrollo y un pez de calidad, en tamaño y
pigmentación. Además colocan en desventaja
los alimentos artificiales, pues no presentan el
mismo desempeño (Sergio Polakof, Stéphane
Panserat, José L. Soengas, Thomas W. Moon
2012). Por lo tanto, el objetivo sería encontrar
un método de alimentar al pez, con alimento
local para obtener un pez de talla comercial en
el menor tiempo posible. La experimentación
nos indicará con qué alimento local el pez
se desarrollará en menor tiempo y con las
mejores cualidades.
Sin embargo, se tiene por un lado la producción
y por otro la parte comercial. Que deben ir
paralelamente en el mismo sentido; producir
un pez hermoso con todas sus cualidades, en
el menor tiempo posible y al menor costo.
Es indispensable en acuariofilia, llegar a tener
peces hermosos, con la mejor calidad en sus
diferentes características; como por ejemplo,
su morfología, sus escamaciones sanas y
brillantes, pigmentaciones de bonitos colores,
aletas bien definidas y bien desarrolladas,
cualidades que puedan ser apreciadas al igual
que las flores de un hermoso jardín.
La corriente de información que libera el
mundo virtual de la web; hace hoy posible,
que con una mínima inversión, podamos
adquirir y acceder a la crianza de estos peces
ornamentales exóticos; como el Betta.
La crianza de peces ornamentales exóticos
de agua dulce, ha constituido un pasatiempo
extravagante. Solo permitido para personas
con dinero suficiente, que puedan invertir
entre $50 y $1000 dólares para adquirir
los peces, peceras y sus respectivos
mantenimientos y cuidados.
Además de que se tiene que tener un
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
45
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
conocimiento básico de la alimentación y
cuidados de sus costosas adquisiciones o el
servicio técnico respectivo (Froese y Pauly
2012).
A través de experimentaciones básicas de
alimentación personalizadas, con más de
100 camadas y más de 10.000 ejemplares,
se desarrolló un método, que se le ha
denominado “Feedduo”. El cual fue dirigido
hacia la búsqueda de obtener un pez Betta de
4.5 cm o talla comercial en el menor tiempo
posible.
La reproducción del Betta splendens Mestizo
es incitada por una buena cantidad y calidad
de alimentos, poca agua pero limpia,
relativamente baja pero amplia y cambios
ligeramente elevados de temperatura
considerable (Martty & couto, D, 1984).
Fig. 1.- Betta splendens Mestizo
MATERIALES Y MÉTODOS
La experimentación se realizó en Quevedo; a
través de peceras caseras y por ser un pez muy
pequeño. Como principal variable se tomó
en cuenta la Tasa de Crecimiento Especifico
(TCE) y no el peso de la masa corporal. Se
analizaron experimentos individuales y por
camadas. Los intervalos de tiempo para las
mediciones fueron en función de 5 días. Para
facilitar su comprensión se pueden destacar
tres etapas:
La primera etapa se determina desde la
46
eclosión del huevo hasta los 10 primeros días
de nacido. Podemos contar entre 300 a 400
huevos, lo que representa un número similar
de larvas. En esta etapa reciben el alimento
artificial desde el segundo día de nacidos.
El alimento constituye un infusorio de yema
de huevo, se le propina 2,5 cc mediante
una jeringa. Y al quinto día se introduce el
infusorio de hígado de pollo hasta el décimo
día. Durante el periodo reciben varios cambios
de agua en un 30% cada día y dos cambios de
agua del 100% al quinto y al décimo día.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
Cuadro 1.- CONTROL DE ALIMENTACIÓN Y CRECIMIENTO DEL BETTA HASTA LOS 10
PRIMEROS DÍAS
CONTROL DE ALIMENTACIÓN Y CRECIMIENTO POR DÍA HASTA LOS 10 DÍAS
ALIMENTOS
SACO VITELINO
INFUSORIO DE YEMA
DE HUEVO (2.5 cc)
DÍA
1
0.2 cm
2
0.2 cm
0.2 cm
3
0.3 cm
0.3 cm
4
0.3 cm
5
0.4 cm
INFUSORIOS DE
HÍGADO DE POLLO
(2.5 cc)
6
0.4 cm
7
0.5 cm
8
0.5 cm
9
0.6 cm
10
0.6 cm
RESULTADO
las larvas de Bettas,
alcanzaron
aproximadamente 0.6
cm a los diez días
después de la eclosión
del huevo
Fig. 2.- PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO DE LOS BETTAS:
CRECIMIENTO DE LOS 10 PRIMEROS DÍAS DEL BETTA
CRECIMIENTO EN CM
PRIMEROS 10 DÍAS DE CRECIMIENTO DEL BETTA
DÍAS TRANSCURRIDOS
La segunda etapa inicia con la muda de la camada a una bettera un poco mayor, para el
consecutivo desarrollo. Y por los próximos 20 días la camada recibirá diferentes alimentos
artificiales. Principalmente el infusorio de hígado de pollo. Al final de esta etapa tenemos
aproximadamente unos 120 a 140 alevines vivos; es decir una tasa del 37% de supervivencia
de los Bettas.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
47
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
Fig. 3.- SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO DE LOS BETTAS:
CONTROL DE ALIMENTACIÓN Y CRECIMIENTO DEL BETTA A LOS 30 PRIMEROS DÍAS
CRECIMIENTO EN CM
PRIMEROS 30 DÍAS DE CRECIMIENTO DEL BETTA
DÍAS TRANSCURRIDOS
La tercera etapa es a partir de los 30 días, que
inicia con la mudanza de la camada a betteras
individuales; un pez por bettera. Donde
recibirán la alimentación personalizada y se
desarrollarán hasta adquirir los 4.5cm, su talla
comercial. Es en esta etapa, que realmente
inicia la experimentación para medir el
desarrollo de los Bettas. Ya que podemos
controlar su alimentación individual y ver los
diferentes cambios.
Como las variables a medir más importantes
fueron tamaño y tiempo. En las primeras
experimentaciones se tomaron las medidas
cada dos días hasta obtener el producto.
Luego se establecieron los días claves para la
medición. Por ejemplo la primera medición,
se la realizó al tercer día de la eclosión del
huevo. Y se tomaron varias larvas de Bettas
al azar para su respectiva medición y obtener
una medida promedio de la camada. La
siguiente medición importante, se la hizo al
décimo día, cuando correspondía el cambio
de bettera. La tercera medida importante, se
la hizo al cambio de la bettera de crecimiento
a las betteras individuales. Luego de esto las
mediciones eran cada 5 días hasta obtener un
pez de más de 4,5cm de longitud o considerado
el pez de talla comercial.
48
El alimento era el factor fundamental que
influía en los resultados de tiempo y tamaños
para la obtención del objetivo. Y de acuerdo
a esto, hubo camadas que en 2 meses se
obtuvieron los resultados esperados. Y otras
que llegaron a demorar hasta 5 meses, para
lograr el resultado de la talla comercial del
pez. Es decir que cada experimento duró
mínimo 2 meses y máximo 6 meses. Mientras
que la experimentación total para repetir los
resultados se la realizó por casi dos años.
Para el correcto desarrollo de los Bettas, no
solo fue importante el alimento, sino también
el ambiente y en este caso el agua. El cambio de
agua constituye un factor fundamental, para
que los peces no se enfermen y se desarrollen
normalmente. Por lo que se requieren cambios
de agua en las betteras cada cierto tiempo y de
acuerdo a las diferentes etapas.
Se emplearon tres tipos de peceras:
Las parideras de cristal, se empleó en la
primera etapa y era de 15 cm de alto x 15 cm
De largo x 15 de ancho, es decir de 3375cm3 y
de agua solo 10 cm de alto un total de 2250cc.
Un promedio de 2.25 L, en este caso agua
lluvia y de pozo, con un pH de 7.50.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
Los criaderos, plástico reciclado, se emplearon
en la segunda etapa, con medidas de 30 cm
ancho x 50 cm de largo x 15 cm de alto, y de
agua solo 10 cm de altura, capacidad 15000
cc, son 15 L de agua lluvia o de pozo, con un
pH de 7.50.
Las caletas individuales, o betteras, de material
plástico reciclado (botellas de gaseosas de
3 L. Se emplearon en la tercera etapa, la de
experimentación. Sus medidas eran de 10 cm
de diámetro x 15 cm de alto, capacidad de
agua 1500 cc, 1,5 L. De agua lluvia o de pozo.
Con un pH de 7.50.
El agua limpia en las peceras y en las diferentes
etapas; constituye un factor fundamental para
el correcto desarrollo y supervivencia de los
peces.
Para el desarrollo de las experimentaciones,
debemos entender las tres etapas de
desarrollo del betta. Las primeras dos etapas
en las cuales la camada completa pasa por el
mismo proceso de alimentación y cuidados en
el cambio del agua. Es en la tercera etapa, con
alevines de 30 días como materia prima, es
que se debe considerar el experimento.
La tercera etapa de desarrollo, aunque se
separaron las camadas; los Bettas en betteras
individuales, cada camada, se consideró
aún la misma camada y fueron alimentadas
de una manera diferente, con alimentos
personalizados; infusorio de hígado de pollo,
el balanceado comercial, hojuelas de avena,
larvas de mosquito, alevines de guppies y la
artemia, para su respectivo seguimiento y
análisis; llevando un registro del crecimiento
individual y promedio de la camada general.
En el segundo proceso de experimentación,
se usó los peces de una misma camada, con
diferente alimentación, para comparar la
diferencia de su crecimiento de acuerdo a su
dieta alimenticia.
Experimentos o Camadas
Cuadro 2.- EXPERIMENTOS:
DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS POR CAMADAS
EXPERIMENTOS CON DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTACIÓN
TIPOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS ARTIFICIALES
ALIMENTOS VIVOS
HOJUELAS DE AVENA
INFUSORIO DE HÍGADO DE
POLLO
BALANCEADO
COMERCIAL
ARTEMIA
LARVAS DE MOSQUITO
ALEVINES DE GUPPIES
EXPERIMENTOS
CAMADA 1
CAMADA 2
CAMADA 3
CAMADA 4
CAMADA 5
CAMADA 6
PROCEDIMIENTO
SE PROCEDE A
ALIMENTAR CON
HOJUELAS DE AVENA
SE PROCEDE A ALIMENTAR
CON INFUSORIOS
SE PROCEDE A
ALIMENTAR CON
BALANCEADO COMERCIAL
SE PROCEDE A
ALIMENTAR CON
ARTEMIA
SE PROCEDE A ALIMENTAR
CON LARVAS DE
MOSQUITOS
SE PROCEDE A ALIMENTAR
CON ALEVINES DE GUPPIES
CAMBIOS DE AGUA
SE CAMBIA EL 50% DEL
AGUA CADA 2 DÍAS Y EL
100% CADA 7 DÍAS
SE CAMBIA EL 50% DEL AGUA
CADA 2 DÍAS Y EL 100% CADA
7 DÍAS
SE CAMBIA EL 50% DEL
AGUA CADA 2 DÍAS Y EL
100% CADA 7 DÍAS
SE CAMBIA EL 50% DEL
AGUA CADA 2 DÍAS Y EL
100% CADA 7 DÍAS
SE CAMBIA EL 50% DEL
AGUA CADA 2 DÍAS Y EL
100% CADA 7 DÍAS
SE CAMBIA EL 50% DEL AGUA
CADA 2 DÍAS Y EL 100% CADA
7 DÍAS
CRECIMIENTO
PROMEDIO
CRECIMIENTO
APROXIMADO DE UN
MILÍMETRO CADA 5 DÍAS
CRECIMIENTO APROXIMADO
DE UNO A DOS MILÍMETROS
CADA 5 DÍAS
CRECIMIENTO
APROXIMADO DE UNO A
DOS MILÍMETROS CADA 5
DÍAS
CRECIMIENTO
APROXIMADO DE UN
MILÍMETRO Y MEDIO
CADA DOS DÍAS
CRECIMIENTO APROXIMADO
DE UN MILÍMETRO DIARIO
CRECIMIENTO APROXIMADO
DE UN MILÍMETRO DIARIO
RESULTADOS
SE OBTUVO LA TALLA
COMERCIAL DEL PEZ EN
150 DÍAS
SE OBTUVO LA TALLA
COMERCIAL DEL PEZ EN 120
DÍAS
SE OBTUVO LA TALLA
COMERCIAL DEL PEZ EN
120 DÍAS
SE OBTUVO LA TALLA
COMERCIAL DEL PEZ
EN 90 DÍAS
SE OBTUVO LA TALLA
COMERCIAL DEL PEZ EN 60
DÍAS
SE OBTUVO LA TALLA
COMERCIAL DEL PEZ EN 60
DÍAS
Después de comprobar, que las camadas
respondieron de mejor manera al alimento
vivo; como las larvas de mosquitos, alevines,
artemia. En las siguientes experimentaciones
se usó el alimento vivo como la base principal
del desarrollo y crecimiento del pez.
El estudio se realizó en más de 20 camadas;
cada camada con un estimado de 300 a
400 huevos, que después de su eclosión y
etapas larvarias, debido al canibalismo y su
alto porcentaje de mortalidad, quedan un
aproximado de 120 alevines, es decir un 35%
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
49
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
de supervivencia del pez.
Que fueron separados, para su alimentación personalizada, de lo cual se hizo un control diario,
y se tomaron en cuenta los registros de cada 5 días, hasta obtener un pez betta de 4.5 cm.
Fig. 4.- CAMADA N.-1:
CRECIMIENTO DEL BETTA ALIMENTADO CON AVENA
CRECIMIENTO EN CM
ALIMENTACIÓN CON AVENA Y CRECIMIENTO POR DÍA
DÍAS TRANSCURRIDOS
Fig. 5.- CAMADA N.-2:
CRECIMIENTO DEL BETTA ALIMENTADO CON BALANCEADO
CRECIMIENTO EN CM
ALIMENTACIÓN CON INFUSORIOS Y CRECIMIENTO POR DÍA
DÍAS TRANSCURRIDOS
50
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
Fig. 6.- CAMADA N.-3:
CRECIMIENTO DEL BETTA ALIMENTADO CON BALANCEADO
CRECIMIENTO EN CM
ALIMENTACIÓN CON BALANCEADO Y CRECIMIENTO POR DÍA
DÍAS TRANSCURRIDOS
Fig. 7.- CAMADA N.-4:
CRECIMIENTO DEL BETTA ALIMENTADO CON ARTEMIA
CRECIMIENTO EN CM
ALIMENTACIÓN CON ARTEMIA Y CRECIMIENTO POR DÍA
DÍAS TRANSCURRIDOS
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
51
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
Fig. 8.- CAMADA N.-5:
CRECIMIENTO DEL BETTA ALIMENTADO CON LARVAS DE MOSQUITO
CRECIMIENTO EN CM
ALIMENTACIÓN CON LARVAS DE MOSQUITO Y CRECIMIENTO
DIARIO DEL PEZ
DÍAS TRANSCURRIDOS
Fig. 9.- CAMADA N.-6:
CRECIMIENTO DEL BETTA ALIMENTADO CON ALEVINES
CRECIMIENTO EN CM
ALIMENTACIÓN CON ALEVINES Y CRECIMIENTO POR DÍA
DÍAS TRANSCURRIDOS
52
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
Otras experimentaciones
Después de la experimentación con los
diferentes alimentos, se procedió a realizar
varias experimentaciones con los mejores
resultados.
La alimentación consistía en:
Los Bettas eran alimentados con guppies
cuatro veces al día. Y se les daba una proporción
de 4 alevines de guppie por ingesta. Es decir
un total de 16 alevines diarios. Sin dejar de
lado la artemia, que se les daba dos veces al
día; mañana y tarde.
Una base de nauplios de artemias a las 10: 00
am; esto se lo hacía mediante una jeringa y
se les daba 2.5cc a los 10 días. A los alevines
de betta cumplidos 30 días de nacidos ya se
le daba la artemia y la dosis aumentaba a 5cc
por puesta.
También se lo alternaba con larvas de
mosquito; supliendo una de las 4 ingestas
diarios. Por ejemplo, se les daba 10 larvas de
mosquito en la mañana 7:00. Otras veces en
la tarde 12:00, otras veces en la tarde 6:00pm
y otras veces en la noche 8:00pm.
Infusorio de hígado de pollo, se les daba una
vez al día, alternando un día por la mañana
8:00 am y al siguiente por la tarde 4:00pm.
Es decir, el pez, pasaba alimentado casi todo
el día. El cambio de agua era cada dos días el
50% y cada 7 días el 100%.
El alimento principal, fue los alevines de
guppies. Este se lo daba a partir del mes.
Después de ser separado de la camada a una
caleta, pecera individual o de crecimiento.
De estas experimentaciones se obtuvieron
peces de talla comercial por camada a los 60
días. Peces Bettas splendens mestizos mínimo
de 4.5cm y hasta de 5.5cm
Fig. 10.- HORARIO DE COMIDA DE LOS BETTAS
HORARIO DE COMIDA DE LOS BETTAS SPLENDENS MESTIZOS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
7:00
ALEVINES DE
GUPPIES
LARVAS DE
MOSQUITO
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
LARVAS DE
MOSQUITO
ALEVINES DE
GUPPIES
8:00
INFUSORIO DE
HÍGADO DE
POLLO
9:00
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
12:00
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
LARVAS DE
MOSQUITO
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
LARVAS DE
MOSQUITO
INFUSORIO DE
HÍGADO DE
POLLO
INFUSORIO DE
HÍGADO DE
POLLO
13:00
INFUSORIO DE
HÍGADO DE
POLLO
14:00
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
ARTEMIA
16:00
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
LARVAS DE
MOSQUITO
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
INFUSORIO DE
HÍGADO DE
POLLO
17:00
20:00
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
ALEVINES DE
GUPPIES
INFUSORIO DE
HÍGADO DE
POLLO
ALEVINES DE
GUPPIES
LARVAS DE
MOSQUITO
ALEVINES DE
GUPPIES
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
ALEVINES DE
GUPPIES
53
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la investigación se llegó al resultado
esperado, que era obtener un pez betta de talla
comercial. Siendo las variables el alimento
versus el tiempo, obtuvimos algunos buenos
resultados con el alimento vivo (artemia,
larvas de mosquito y alevines de guppies)
y no muy buenos con el alimento artificial
(hojuelas de avena, balanceado comercial e
infusorios).
La tasa de supervivencia del pez fue de 77%;
es decir del 37% de alevines de bettas que
llegaron a la segunda etapa, 100 de ellos
llegaron a juveniles de Betta de 4.5 cm y a su
talla comercial, listos para la venta.
De las experimentaciones, se procedió a
escoger, el mejor sistema de alimentación.
Al cual le denominamos con el neologismo
de “El Método Feeduo”, que viene de dos
palabras latinas; feed que significa alimentar
y duo, que significa dos. Y el sistema consiste
en alimentas a dos especies; una con la otra.
Es decir, alimentar una especie, para que
alimente a la siguiente. Además que se refiere
a dos cosas, cambiar el agua y alimentar al pez
con alimento vivo.
colores, escamas sanas y tamaño grande.
De este método se pudo obtener los mejores
resultados, es decir; se obtuvo el pez de talla
comercial, en el menor tiempo posible, con
las mejores características; aletas de bonitos
54
En los Bettas splendens mestizos; es
importante lograr otros colores y por ende se
los cambia de pareja, para las posturas. Los
mejores resultados se los obtiene al formar
las parejas. Estas ya se conocen y aseguran las
posturas regulares y sus camadas son exitosas.
(Martínez, 2008)
Aunque no se lo ha manifestado, uno de los
puntos a conseguir es la mayor producción de
machos; estos tienen mejores características
visuales que las hembras, son de mayor
tamaño, sus aletas son más grandes y posee
mayor atractivo para la comercialización.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
En todas las experimentaciones se obtuvieron
un alto porcentaje de machos de las camadas
para la venta, peces de talla comercial. Por
lo menos 80 de los 100 peces eran machos.
Estos resultados se los atribuye a que han
sido reproducidos en la región costa y la
temperatura del agua de la pecera se mantuvo
en 28°c durante el día, y por la noche 25°c
invierno (Riehl y Baensch 1991). Y en verano
por las noches frías, el agua de las peceras
llegó a 22°c. (Martty & couto, D, 1984)
Para lograr un mejor desarrollo en la talla del
pez, también influye el espacio físico en el que
se encuentra. Por esta razón a los peces se
los cambió desde el primer mes a las caletas
individuales, que consistían en botellas de
tres litros recicladas de gaseosa, las cuales
eran adecuadas para tener al pez por lo menos
un mes y medio más. Hasta su venta. Si se
desea inhibir para que el pez siga creciendo,
se lo deberá cambiar a una caleta individual
de mayor tamaño, que puede ser un botellón
reciclado de 4 o 5 litros de gaseosa o agua.
O si no se puede reciclar, construir betteras
con una buena capacidad, por lo menos para
8 litros de agua.
CONCLUSIONES
Se concluye que el alimento principal para los
Bettas son los alevines de Guppies, sin dejar
de variar la dieta y alimentarlos en ocasiones
con artemia y larvas que resulten fáciles de
conseguir y producir.
Cabe destacar que la artemia es uno de los
alimentos más sugeridos por los especialistas
de la crianza de Bettas y con este producto se
logró uno de los resultados más favorables. La
artemia es un producto que al final resultaría
costoso para la cría de peces Bettas mestizos
que tienen como objetivo satisfacer un
mercado económico masivo.
De las diferentes maneras de alimentar a los
Bettas, se obtuvo el Método Feedduo, que
consiste en tener una especie menor, que sirva
para alimentar al producto, que queremos
obtener.
El Método feedduo resultó ser el más eficaz,
para obtener peces ornamentales Bettas, con
buenas características, hermosos a la vista y
de talla comercial en el menor tiempo posible.
De las 20 camadas en las cuales se les aplicó
la alimentación usando el método feedduo,
para su repetición y su comprobación; se
cosecharon más de 1600 machos Bettas
splendes mestizos de 4.5 cm de talla comercial,
con aletas bien desarrolladas, escamación
sana y bonitos colores. Los cuales fueron
introducidos al mercado para su venta entre
$ 1,00 y $ 2,00 dólares.
El corto tiempo de cosecha de los peces,
resulta muy importante para ofrecer un pez
de calidad al usuario. Ya que este pez presenta
un promedio de vida de dos a tres años (Hugg
1996). Lo que se traduce a que el usuario
disfrutará de un mayor tiempo del pez, puesto
que usualmente los peces son cosechados a
partir de los 6 meses.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
55
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
56
Arboleda Obregón, Duván Andrés Crianza
y producción del Betta (Betta splendens)
para
acuaristas
no
profesionales.
REDVET.
Revista
Electrónica
de
Veterinaria, vol. VII, núm. 4, abril, 2006,
pp. 1-4
Málaga, España
Arboleda, 2005. Calidad del agua y
mantenimiento de acuarios. Revista
Electrónica de Veterinaria Redvet. Vol VI
No. 8.
REDVET ISSN 1695-7504.
Málaga, España
Rainboth, WJ, 1996. Peces del Mekong
de Camboya. FAO de identificación
de especies de guía de campo para los
propósitos de la pesca. FAO, Roma, 265 p.
(Ref. 12693 )
•
Bronstein P. M., 1984. A confound in the
application of fixed ratio schedules to the
social behaviour of male Siamese fighting
fish (Betta splendens). Bulletin of the
Psychonomic society,22: 484-487.
•
Enciclopedia de la Vida (EOL). 2014.
Betta splendens.: Betta splendens riesgo
ecológico Screening Resumen US Fish and
Wildlife Service - Final Draft - 09/14/2012
•
Chou, LM y TJ Lam. 1989. Introducción de
especies acuáticas exóticas en Singapur. p.
91-97. En SS De Silva (ed.) Los organismos
acuáticos exóticos de Asia. Actas del Taller
sobre La introducción de organismos
acuáticos exóticos de Asia. Especulación.
Publ. Fish asiático. Soc.3, 154 p.
•
Froese, R. y D. Pauly, editores. 2011.
FishBase - Betta splendens.
•
Sergio Polakof, Stéphane Panserat,
Jose´ L. Soengas, Thomas W. Moon
Journal of Comparative Physiology B
Biochemical, Systems, and Environmental Physiology
ISSN 0174-1578 Volume 182 Number 8
•
Palanca, C. 1996. Peces del mundo
naturalizados. Academic Press, California,
EE.UU.. 408 p.
•
Mohsin, AKM y MA Ambak. 1983. Los
peces de agua dulce de la península de
Malasia. Penerbit
Universidad Pertanian Malasia, Malasia. 284 p.
•
Nico, splendens L. 2012. Betta. USGS Base
de datos de especies no nativas acuáticas,
Gainesville, FLORIDA.
•
Tan, HH y PKL Ng. 2005. Los peces
laberinto
(Teleostei:
anabantoidei,
Channoidei) de Sumatra, Indonesia. Rifas
Bull. Zool. Suplemento (13): 115-138.
•
Courtenay, WR, Jr., HF Sahlman, WW
Miley, II, y DJ Herrema. 1974. Los peces
exóticos de aguas dulces y salobres de la
Florida. Rev. Conservación Biológica 6
(4): 292-302.
•
Courtenay, WR, Jr., DA Hensley, JN
Taylor, y JA McCann. 1984. Distribución
de peces exóticos en los Estados Unidos
Continentales. Páginas 41-77
•
WR Courtenay, Jr., y JR Stauffer, Jr.,
editores. Distribución, biología y gestión
de los peces exóticos. Johns Hopkins
University Press, Baltimore, MARYLAND.
•
Courtenay, WR, Jr., y JR Stauffer, Jr.
1990. El problema peces introducidos y la
industria de peces de acuario. Revista de
la Sociedad Mundial de Acuicultura
21: 145-159.
•
Armando Ortega Salas, Isabel Cortés
G & Hugo Reyes Bustamante. 2009.
Fecundidad, crecimiento y supervivencia
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
del pez ángel Pterophyllum scalare
(Perciformes: Cichlidae) en condiciones
de laboratorio Revista Biología Tropical.
(Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol.
57 (3): 741-747
•
•
Hugg, DO 1996. MapFish; Base de datos
de cartografía geo referenciada. De agua
dulce y de estuarios peces de América del
Norte. Vida Software Ciencia.
Dennis O. y Steven Hugg, Turquía Point
Road, Edgewater, Maryland, EE.UU.
Ogilvie, VE 1969. Ilustrado lista de control
de los peces recogidos en el Canal L-15
(Lake Worth Distrito de drenaje) en el
condado de Palm Beach, Florida (fecha 8
de recogida noviembre de 1969). Informe
inédito para el juego de la Florida y la
Comisión de Peces de agua dulce. 10 pp.
•
Rainboth, WJ 1996. Peces del Mekong de
Camboya. El campo de Identificación de
Especies de la FAO Guía para los fines de
la pesca. FAO, Roma, 265 p.
•
Riehl, R. y HA Baensch. 1991. Aquarien
Atlas. Banda. 1. Melle: Mergus, Verlag für
Natur und Heimtierkunde, Alemania. 992
p.
•
•
•
Robins, CR, RM Bailey, CE Bond, JR
Brooker, EA Lachner, RN Lea y BM de
Scott 1991. Los peces Mundo importantes
para los norteamericanos. Exclusiva de
especies de la aguas continentales de los
Estados Unidos y Canadá. A.m. Pescado.
Soc. Especulación. Publ. (21): 243 p.
Taki, Y. 1978. Un estudio analítico de la
fauna de peces de la cuenca del Mekong
como biológica sistema de producción en
la naturaleza. Instituto de Investigación de
Biología Evolutiva Especial Publicaciones
no. 1, 77 p. Tokio, Japón.
Watters, TG y SH O’Dee. 1998. La
metamorfosis de agua dulce glochidia
mejillón
(Bivalvia: Unionidae) sobre
los anfibios y peces exóticos. Americana
Midland naturalist 139: 49-57.
•
Whitworth, WR 1996. Los peces de agua
dulce de Connecticut. Geológica del
estado y la historia natural Encuesta de
Connecticut, Boletín 114.
•
Witte, KE, y J. Schmidt. 1992. Betta
Brownorum, una nueva especie de
anabantoid (Teleostei: Belontiidae) desde
el noroeste de Borneo, con una llave al
género.ichthyological Exploración de las
aguas dulces 2 (4): 305-330.
•
J.J. Higa, L.A. Simm. 2004. Tiempo
de intervalo en la lucha contra los peces
siameses (Betta splendens). Behavioural
Processes 67 (2004) 501–509.
•
J.L. Snekser, S.P. McRobert, E.D.
Clotfelter. 2006. Las preferencias de
los agentes sociales de lucha contra los
peces macho y hembra (Betta splendens).
Behavioural Processes 72 (2006) 38–41.
•
Jaroensutasinee, M. and Jaroensutasinee,
K. 2003. El efecto del tamaño de nido
de burbujas en la selección sexual en
peces luchadores siameses salvaje.
Songklanakarin J. Sci. Technol., 2003,
25(2): 267-273
•
Martínez.
2008.
Comportamiento
agresivo del pez luchador de Siam (Betta
splendens). Anales Universitarios de
Etología, 2:98-105.
•
Martty, H. y Couto, D. 1984. El BETTA.
Editorial
albatros.
Buenos
Aires,
Argentina.
•
Yin XW, Niu CJ (2008) Efecto del pH sobre
la supervivencia, reproducción, viabilidad
de los huevos y la tasa de crecimiento de las
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
57
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
cinco especies de rotíferos estrechamente
relacionados. Aquat Ecol 42:607–616
•
Gilbert JJ, Burns CW (1999) Algunas
observaciones sobre la dieta de la
backswimmer,
Anisops
wakefieldi
(Hemiptera:
Notonectidae).
Hydrobiologia 412:111–118
•
Pourriot R, Rougier C (1997) Las
tasas de reproducción en relación
con la concentración de alimento y la
temperatura en tres especies del género
Brachionus (Rotifera). Ann Limnol
33:23–31
•
Ogata Y, Tokue Y, Yoshikawa T, Hagiwara
A, Kurokura H (2011) Una cepa de Laos
de la angularis rotíferos Brachionus
es prometedora como una fuente de
alimento para las larvas de boca pequeña
de peces de agua dulce en la acuicultura.
Aquaculture 312:72–76
•
Slamet B, Hutapea JH (2004) La
primera producción exitosa incubadora
de napoleón en Gondol Instituto de
Investigación para la Maricultura, Bali.
Aquac Asia 9:37
•
•
•
58
Lim LC, Dhert P, Sorgeloos P (2003) Los
acontecimientos recientes en la aplicación
de transmisiones en vivo en el cultivo
de peces ornamentales de agua dulce.
Aquaculture 227:319–331
Puello-Cruz AC, Velasco-Blanco G,
Martinez-Rodriguez IE, Felix-Ramos E,
Voltolina D (2010) El crecimiento y la
supervivencia de los peces luchadores
siameses, splendens del betta, larvas a
baja salinidad y con diferentes dietas. J
World Aquacult Soc 41:823–828
nekser JL, McRobert SP, Clotfelter ED
(2006). Las preferencias sociales de
pareja de peces luchadores macho y
hembra (Betta splendens). Behav Process
72, 38–41.
•
Goldstein SR (1975) Observaciones sobre
el establecimiento de una comunidad
estable de macho y hembra adulta peces
luchadores siameses (Betta splendens).
Anim Behav
•
Gorlick DL (1989) Inervación motora
de las vías respiratorias músculos y un
músculo pantalla opérculo en siamés la
lucha contra los peces Betta splendens. J
Comp Neurol 290, 412–22.
•
Malinowski J, Preuss W, Cantalupo
C, Bisazza A, Vallortigara G (1996)
Lateralización de las pantallas durante
agresiva y el comportamiento de cortejo
en el que lucha el pez Siamés (Betta
splendens). Physiol Behav 60, 249–52.
•
Allen JM, Nicoletto PF (1997) Respuesta
de Betta splendens a animaciones por
ordenador de los machos con aletas de
diferente longitud. Copeia 1, 195–9.
•
ScienceAsia 35 (2009) - Éxito en el desove
del Betta Splendens y elección de combates:
la importancia del tamaño corporal, el
comportamiento de visualización y el
tamaño del nido. Ethology 112, 1170–8.
•
Badura LL, Friedman H (1988) El
cambio de sexo en el sexo femenino del
Betta splendens como una función de
la manipulación de la testosterona y la
influencia social.
Revista Comp Psychol 102, 262–8.
•
Kirankumar S, Pandian JT (2002) Efecto
de las hormonas sobre el crecimiento y
reproducción entre los peces luchadores
Betta splendens machos. Revista Exp Zool
293, 606–16.
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Aceleración en el crecimiento de peces ornamentales bettas, en base a la alimentación
•
•
Lowe TP, Larkin JR (2005) El cambio de
sexo en Betta splendens Regan con énfasis
en el problema de determinación del sexo.
Revista Exp Zool 191, 25–31.
Robertson CM, Sale PF (1975) La
discriminación sexual en los peces
luchadores siameses (Betta splendens
Regan). Behaviour 54, 1–25.
•
Robertson CM (1979) Aspectos de la
discriminación sexual
de los peces
siameses luchadores femeninos (Betta
splendens Regan). Behaviour 70, 323–35.
•
Bronstein PM (1985) Los predictores de la
dominación masculina en Betta splendens.
Revista Comp Psychol 99, 47–55.
•
Lim LC, Dhert P, Sorgeloos P (2003)
Desarrollos recientes en la aplicación
de transmisiones en vivo en el agua
dulce cultivo de peces ornamentales.
Aquaculture 227, 319–31.
•
Ratanatham S, Patinawin S (1979) Los
estudios citogenéticos de peces luchadores
siameses (Betta splendens Regan). Revista
Sci Soc Thailand 5, 17–26.
•
Magtoon W, Rangsiruji A, Donsakul T
(2007) Cariotipos de Betta splendens,
B. prima, vittatus trichopsis y Trichopte
Trichopterus (familia Belontiidae) de
Thailandia. En: Actas del 33º Congreso
de Ciencia y Tecnología de Tailandia,
Walailak. Universidad. p 94.
•
Bennington NL (2005) Origen de las
células germinales y la espermatogénesis
en los peces luchadores siameses, Betta
splendens. Revista Morphol 60, 103–25.
•
Revista KKU Science Journal ISSN: 01252364. Betta splendens Regan, 1910
Autores:
Carlos Iván Orellana Núñez; Hernán Leónidas Gomezcoello Yépez; Héctor Enrique Gomezcoello Yépez
59
UADOR
EC
IVERSID
UN
A
RARIA D
AG
E
L
D
UNIVERSIDAD
AGRARIA DEL ECUADOR
EL MISIONERO
DEL AGRO
Protocolo para la presentación de artículos
de investigación de la Universidad Agraria
del Ecuador.
Protocol for the presentation of articles of research
of Agricultural University of Ecuador.
PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
L
a Universidad Agraria del Ecuador cuenta con una revista de difusión científica llamada “El
Misionero del Agro”, donde se hacen publicaciones trimestrales de los trabajos realizados por
los/las docentes-investigadores/as de diferentes áreas o líneas de investigación que guardan
relación con las carreras profesionales y programas de maestrías que oferta la institución, dirigidas a la
comunidad universitaria y científica local, nacional e internacional.
Para la presentación de un artículo científico el o la docente investigador o investigadora debe seguir este
protocolo, que facilitará el análisis, evaluación, calificación y selección de los artículos para su posterior
publicación.
La estructura de este protocolo debe seguirse tal como se la explica en cada uno de sus componentes para
que el artículo pueda ser aceptado para el proceso antes descrito.
ESTRUCTURA
A) PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS.
Los artículos se presentaran en impreso en
formato digital editable (en un archivo que se
pueda abrir con editores como Word, Open Office,
Libre Office…) y una copia en cd. El texto no debe
exceder de 15 páginas, incluyendo tablas, gráficos
y diagramas, letra Arial tamaño 12, escrito por una
sola cara, interlineado de 1.5, no utilizar sangría al
inicio de párrafos. Conservar márgenes: superior
e inferior de 2.5cm; y para izquierdo y derecho:
3cm, respectivamente. Las páginas deben estar
numeradas en el margen inferior derecho,
iniciando posterior a la caratula.
C) MEMBRETE BIBLIOGRÁFICO. En la parte
inferior central en cada hoja del articulo debe ir
el nombre del autor/a principal Ej.: si el nombre
es Andrés Sánchez debe de ir de esta manera:
Sánchez A. En caso de que además del autor/a
existan co-autores/as en un número mayor a tres
deberá escribirse: Sánchez A. et al (que significa
autor principal y colaboradores).
Las tablas, cuadros o gráficos deben conservar sus
formatos; así como las fotos con pie de fotografía,
formato jpg, gif y diagramas. Todos estos recursos
deben entregarse por separado en cd para facilitar
el trabajo editorial y conservar la calidad de la
publicación
E) AUTORES/AS EXTERNOS. Será de
mucha consideración los artículos que provengan
de autores externos a la UAE, los mismos que
deberán seguir como guía éste protocolo para la
presentación y publicación de los artículos.
B) CARÁTULA: todo artículo debe presentarse
con una caratula que incluya:
•
Título del artículo en español e ingles
•
Filiación de autor/es/as o declaración
institucional:
Facultad/Laboratorio,
Universidad/institución,
dirección,
teléfono, web de la institución
•
•
•
Nombre autor/es/as (nombre y apellido)
Contacto del autor/es/as: email y teléfono
Ciudad y país
D) AUTOR/A Y/O COAUTORES/AS. El/la
autor/a de un artículo debe tener título de cuarto
nivel, los/as coautores/as pueden tener título de
tercero o cuarto nivel.
F) ORIGINALIDAD. El /la investigador/a debe
respetar la ley de propiedad intelectual, reglas y
demás normas relacionadas con la originalidad y
derechos de autor. El artículo no debe contener
plagio.
G)
TIPOS
DE
ARTÍCULOS
PARA
PUBLICAR. Los artículos a publicar deben surgir
de los resultados parciales o totales, definidos de
un trabajo o proyecto de investigación, alineados a
una línea de investigación y dentro de las categorías
de: artículos científicos o investigación analítica,
artículos de revisión y artículos de reflexión.
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
61
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
1. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Plantean y describen de manera
estructurada los resultados experimentales una investigación
realizada, los mismos que pretenden responder una hipótesis acerca
de temas novedosos, para incrementar conocimientos en las ciencias
con los que guardan relación.
1.1. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Todo artículo debe de regirse por la siguiente estructura de presentación:
Título. Debe describir adecuadamente el
contenido, debe ser claro y conciso, no debe incluir
abreviaturas ni formulas. Debe ir en español y
en inglés. Preferentemente con una extensión
máximo de 12 palabras.
b. Resumen. Es una versión resumida del
artículo que permita a la persona lectora evaluar
rápidamente el contenido del texto, debe describir
un sumario breve de cada una de las sesiones del
texto, debe indicar: la introducción y los objetivos,
los métodos que se usaron, los resultados y las
conclusiones. El resumen contendrá un máximo de
200 palabras, debe redactarse en un solo párrafo,
y en interlineado sencillo. debe presentarse en
español y en inglés. No usar traductores en línea,
el autor puede buscar asistencia de una persona
bilingüe.
c. Palabras Claves. Debe incluir un máximo de
5 palabras claves, las cuales se anotaran al final del
resumen (español), abstract (inglés)
d. Introducción. Debe resumir los suficientes
antecedentes del tema para comprender y evaluar
los resultados del estudio, naturaleza y alcance
del problema, puede incluir referencias que
apoyen esos antecedentes. El autor debe describir
claramente: ¿Por qué eligió el tema? y ¿Por qué
es importante?, puede apoyarse con referencias,
¿Cuál es el problema? y ¿Cómo se trató de
resolverlo? Debe presentar la justificación del
estudio y sus objetivos.
e. Materiales y Métodos. Se debe escribir en
pasado. Describirá el diseño de la investigación
62
de una manera clara con detalles suficientes para
que el/la lector/a y/o el/la investigador/a llegue
a comprender y pueda repetir y/o comparar con
otros estudios a futuro o existentes, en el que se
explicará el diseño experimental que usó.
Este capítulo incluirá cantidades exactas,
especificaciones técnicas, utilizando unidades de
medidas internacionales, y, en caso de aplicar,
contendrá Tablas, Gráficos, Figuras o Fotos sobre
las muestras o productos utilizados.
f. Resultados. Contendrá una descripción
completa del estudio, mediante la presentación
y representación resultados representativos; los
datos deben ser consistentes con los métodos, la
estadística con significado claro. Los resultados
pueden ser presentados en Tablas, Gráficos,
Figuras y Fotos.
Los resultados no deben repetir los procedimientos
metodológicos.
Las Tablas: Serán identificadas con números
arábigos (Tabla 1), con su respectivo título, el mismo
que debe ser escrito en letras mayúsculas. Cada
Tabla debe estar acompañada de una presentación
y una interpretación. La presentación describe el
contenido de la Tabla y se escribirá antes de esta.
La interpretación de los datos de la Tabla se
escribirá después de esta.
La interpretación de los datos de la Tabla no
debe repetir los valores contenidos en estas, sino
ponderar lo observado en función de las pruebas
estadísticas que se utilizaron para el análisis de
dichos datos. Al pie de cada Tabla debe constar la
fuente y el autor(es). El formato de las Tablas se
presenta en el ejemplo.
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Presentación
La Tabla 1 contiene los datos promedios relativos al crecimiento parcial de las plantas de acuerdo en
cada una de las variedades y tratamientos utilizados en esta investigación.
Tabla 1. CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS (cm) A LOS 15
DÍAS DE EDAD POR VARIEDAD Y TRATAMIENTO
Tratamientos
Variedades
Control
Uno
Fuente:
Dos
Autor:
INTERPREtación
Gráficos: Se utilizarán cuando se desea
representar los resultados de una Tabla, o solos
para describir proporciones. Se identificarán con
números arábigos (Gráf. 1). Evite utilizar fondos
coloreados o grises. Los títulos deben ser auto
explicativo y se anotarán en la parte inferior del
mismo en letras cursivas.
Figuras, Diagramas y Fotos: En casos
indispensables se identificarán con números
arábigos (Fig. 1). Evite utilizar fondos coloreados o
grises. Los títulos deben ser auto explicativos.
g. Discusión. Se discuten en forma clara los
resultados e implicaciones del trabajo, muestran
como concuerdan (o no) los resultados e
interpretaciones con otros trabajos publicados
anteriormente. Cada aspecto discutido debe
estar demostrado en los resultados del trabajo.
Cabe aclarar que un/a lector/a potencial querrá
aprender no solo de los resultados del ese estudio
en sí, sino también cosas extrapolables a/o de
otros sitios, otros años, otros genotipos (otras
especies), otras sociedades etc. Debe incluir las
consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles
aplicaciones prácticas (Slafer et al., 2009).
h. Conclusiones. En esta sección se escribirán
los parámetros finales obtenidos en el estudio,
sean los resultados esperados o no. Cabe aclarar
que se afirma lo que se puede demostrar.
i. Referencias. Debe incluir cada una de las
referencias bibliográficas citadas en todo el
trabajo en orden alfabético, presentar referencias
actualizadas, la extensión de las referencias no
debe exceder de 2 páginas. La lista de referencias
se ubica en una página independiente.
La palabra Referencias se ubica en el margen
izquierdo y con mayúscula inicial. Las referencias
se presentan con formato de sangría (la primera
línea de cada referencia va a la izquierda, y las
líneas siguientes llevan la sangría) Para esto debe
utilizarse el sistema de American Psychological
Association (APA).
Ver el siguiente ejemplo:
LIBROS
Gould, W.P & Ware, A.B., (2008). Disinfestations
with cold. In: Heather, N.W., Hallman, G.J.
(Eds.), Pest Management and Phytosanitary Trade
Barriers. CAB International, UK, pp. 96–110
(Chapter 7).
ARTÍCULOS DE REVISTAS CIENTÍFICAS
(JOURNALS)
González-Aguilar, G., Crus, R., Buez.R & Wang,
C.V. (1999). Storage quality of bell peppers
pretreated with hot water and polyethylene
packaging. Journal of Food Quality, 22: 287–299.
TESIS
Saldaña Manche, Walter (2012). La prensa escrita y
su influencia en los jóvenes universitarios durante
la segunda vuelta del proceso electoral presidencial
del 2011 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad
de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de
la Comunicación, Turismo y Psicología.
CONFERENCIAS Y ACTAS DE CONGRESOS
Beck, G y Ireland, J. (2003, agosto 15). Measuring
bullying in prisons. Ponencia presentada en la 1DT
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
63
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
de El Comercio. Entrevista personal. Lima.
FUENTES ELECTRÓNICAS
Meza, I. (2009, julio 25). “Las EPS marcan la
pauta del cuidado de la salud”. Extraída el 3/
VIII/2010 desde http://www.ucm.es/info/emp/
Numer_07/7-3-Pone/7-3-03.htm#Inicio.
COMUNICACIÓN PERSONAL
Elementos que integran este tipo de referencia:
Autor (persona(s) contactada(s)). Año en que se
dio la comunicación. Título de la comunicación
(comunicación verbal), o (correo electrónico)
Ciudad, Código ISO del país, (según la abreviatura
del código ISO). Institución donde trabaja el autor.
Ejemplos:
• Chang Díaz, F. (2003). El Planeta Tierra
estudiado desde el espacio (correo electrónico).
Cabo Cañaveral, Fl., US. NASA. (fchang@
nasa.org)
• Rojas Rodríguez, FE. (2004). Plantaciones de
Gmelina arborea en Costa Rica (comunicación
verbal, Septiembre 10, 2005). Cartago,
Instituto Tecnológico de Costa Rica. (E-mail:
[email protected]).
Fuente:
American Psychological Association (2010)
Sistema APA (6ª ed.). Correspondencia & análisis.
Latindex.
2. ARTÍCULO DE REVISIÓN. Es la recopilación de información
sobre un tema determinado que el autor analiza y sintetiza para llegar
a una conclusión.
Esta clase de artículos tiene como finalidad:
i. Sintetizar conocimientos fragmentados.
ii. Actualizar e informar sobre el estado de un tema (recopilar la Información más relevante
sobre el tema de investigación mediante fichas de lectura y resumen).
iii. Comunicar nuevos conocimientos.
iv. Informar y evaluar la literatura publicada.
v. Comparar la información de diferentes fuentes.
vi. Sustituir los documentos primarios.
vii. Establecer tendencias investigativas.
viii. Identificar las especialidades que surgen en un determinado campo.
ix. Detectar nuevas líneas de investigación.
x. Sugerir ideas sobre trabajos futuros.
xi. Contribuir a la docencia.
(Cfr. Cué Brugueras, M. & Oramas Díaz, J., 2008, pp.1-11).
2.1. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO DE REVISIÓN:
Un artículo de revisión puede estructurarse mediante el sistema (Resumen en
español e inglés, Introducción, Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones)
a. Título. Debe ser claro y que se ajuste al
contenido. Debe ir en español y en inglés.
b. Introducción. Describe los antecedentes y las
razones para elaborar el artículo en mención.
c. Métodos. Explica con precisión los métodos
y los criterios utilizados para seleccionar los
documentos revisados.
d. Resultados y Discusión. Presenta en
forma sintetizada los resultados más relevantes
encontrados en los trabajos seleccionados, los
cuales el autor explica y discute.
64
e. Conclusiones y Recomendaciones. El
autor debe llegar a una conclusión donde propone
las inferencias más importantes realizadas en la
revisión.
Se debe también proponer nuevas hipótesis o
líneas de investigación.
f. Referencias Bibliográficas. Se deberá seguir
el sistema APA que se describe en los artículos de
investigación científica antes mencionado.
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
3. ARTÍCULO DE REFLEXIÓN. Este tipo de artículo es en el que el/la autor/a
presenta su opinión desde una perspectiva analítica, interpretativa o critica de
los resultados de un tema de investigación determinado en el campo del saber y
realiza propuestas y conclusiones válidas. Para este caso los artículos de reflexión
serán publicados solamente en el Diario “El Misionero”.
H) RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE
ORIGINALES. En caso de ser enviados
por personal perteneciente a la Universidad
Agraria del Ecuador, los artículos se receptarán
en el departamento de investigación UAE
acompañados del oficio correspondiente, seguido
de esto se entregará a el/la autor/a/es un oficio
donde constará la fecha de entrega y sello del
departamento. En caso de ser enviados por personas
externas a la UAE se enviarán a la dirección de
correo electrónico: misionerodelagro@uagraria.
edu.ec La dirección de investigación de la UAE
procederá a la evaluación del artículo que se dará
en un tiempo de 10 días laborables.
Así mismo la dirección de investigación UAE
procederá el envío para revisión de pares
evaluadores dentro del área del conocimiento. Este
proceso antes mencionado tendrá una duración
total de 30 días laborables.
I) SISTEMA DE ARBITRAJE. La evaluación
se hará por pares, estos serán expertos que hayan
sido validados para cumplir con dicho encargo.
Las personas que realicen la función de pares
evaluadores no conocerán la/s persona/s autora/s
del articulo a evaluarse y viceversa. Una vez
recibido el informe del par/res evaluador/res a la
dirección de investigación UAE, éste será remitido
al/los autor/res para su actualización en caso de
que se hayan hecho recomendaciones y/o cambios
para luego ser incorporadas al artículo. Cada
artículo será evaluado por dos pares uno interno
y uno externo.
J) EVALUADORES/AS EXTERNOS/AS. La
dirección de investigación contará con una base
de datos y/o directorio de los evaluadores/as y/o
árbitros externos calificados dentro del área de
conocimiento y/o especialización.
PARAMETROS DE EVALUACIÓN
Si/ No/
(NA)*
El título es claro y se ajusta al contenido
La estructura del texto es clara y se ajusta al
contenido
El texto incluye un resumen que presente los
aspectos centrales de su desarrollo (En el caso
de los artículos de investigación, el resumen
debe presentar el siguiente patrón teórico:
y
Introducción,
metodología,
resultados
conclusión).
La introducción presenta de manera clara y
precisa el objetivo del texto, el problema que se
aborda, así como la descripción de las
estrategias de investigación
Hay claridad en el propósito u objetivo de la
investigación o del texto
Para los textos de investigación, ¿El apartado
sobre el método describe en detalle los
procedimientos técnicos y lógicos realizados por
el autor (la manera como se efectuó el estudio)
con el fin de que el lector pueda evaluar la
confiabilidad y la validez de los resultados
obtenidos?
Para textos de revisión. ¿El texto constituye
realmente una revisión de un campo de estudio
o una reflexión crítica sobre el mismo?
Los resultados son claros y se encuentran
fundamentados en los datos
Para los textos de investigación, ¿discute en
interpreta de forma clara cada aspecto que este
demostrado por los resultados del trabajo con
otros ya publicados?
Tomar información de una fuente y presentarla
como propia (omitir a los autores o no
referenciarlos de manera clara) constituye
plagio. En este sentido, ¿el autor es respetuoso
de los derechos de autor?
Se reconocen de manera clara ante el lector las
ideas o las perspectivas que se han tomado de
otras fuentes
En el texto se citan fuentes que no se incluyen
K) PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS en la lista final de referencias
ARTÍCULOS PREVIO A SU PUBLICACIÓN.
* NA: No aplica
Los artículos serán evaluados mediante la opción
OBSERVACIONES GENERALES
“control de cambios” del editor de texto utilizado y
la comunicación de los mismos se harán vía correo
electrónico. El evaluador tomara en cuenta los
(Cfr. Sánchez, 2011, p. 139-140).
siguientes parámetros de valoración:
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
65
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN TEXTUAL
Una vez evaluados los artículos se le comunicará al autor vía correo electrónico sobre el resultado y el
estado en que se encuentra su artículo. Se calificara el artículo por medio de una “X” en el siguiente
cuadro:
Publicable sin modificaciones
Publicable con modificaciones básicas
Publicable con modificaciones básicas y algunas de estructura
Evaluar, reescribir contenidos y presentar para una próxima convocatoria de evaluación
No publicable
(Cfr. Sánchez, 2011, p. 139-140).
INSTRUCCIONES PARA LOS ÁRBITROS PARES
Los árbitros revisarán los artículos en un período no mayor a quince días contados a partir de confirmada
la recepción. Se procederá a consultar con los pares la garantía o compromiso de su revisión en el plazo
establecido, de lo contrario serán sustituidos los/las pares designados.
Referencias
American Psychological Association (2010). Sistema APA (6ª ed.). Correspondencia & análisis. Latindex.
Cué Brugueras, M. & Oramas Díaz, J. (2008). Síntesis de información y artículos de revisión. Acimed,
17(2), pp.1-11. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol17_2_08/aci07208.htm
Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y
publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria. Disponible en: http://www.
ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/manual-de-redaccion-mayo-05-2011.pdf
Slafer, G.A. (2009). ¿Cómo escribir un artículo Científico? Revista de Investigación en Educación. No6,
pp.124-132. Disponible en: http://webs.uvigo.es/reined/ojs/index.php/reined/article/viewFile/59/53
66
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
El Misionero del Agro
The Missionary of the Agro
Carta de Cesión de derechos
Los autores enviarán electrónicamente una carta escaneada en el formato indicado en la página web
institucional, llenada con los datos allí solicitados incluyendo su firma y rúbrica.
Protocolo para la presentación de artículos de investigación de la Universidad Agraria del Ecuador
67
EL MISIONERO
DEL AGRO
La Universidad Agraria del Ecuador tiene
como misión formar profesionales
agropecuarios y ambientales al más alto
nivel, cuyo ejercicio esté marcado por
un
desempeño
profesional
ético,
solidario, honesto y de responsabilidad
social y ambiental permanente, que
permita elevar la masa crítica de
conocimientos de la sociedad.
El proceso contará con las facilidades y
recursos tecnológicos que permitan un
proceso
enseñanza
aprendizaje,
explicación comprensión de calidad y
que además facilite la elaboración de
propuestas de desarrollo para el sector
agropecuario convirtiéndose en un pilar
fundamental del plan de desarrollo del
Estado.
SEDE GUAYAQUIL:
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo.
Teléfonos: (042) 493 441 - 439 154
SEDE MILAGRO:
Av. Jacobo Bucaram y Emilio Mogner.
Teléfonos: (042) 971 877 - 711 522
www.uagraria.edu.ec
[email protected]
EL MISIONERO DEL AGRO
Revista El Misionero del Agro es una publicación trimestral de la
Universidad Agraria del Ecuador, dirigida a toda la comunidad
universitaria, donde se difunden los trabajos de investigación científica
realizados por docentes de la diferentes áreas educativas que guardan
relación con las carreras profesionales que oferta nuestra Institución.
Los artículos presentados en la presente edición son de exclusiva
responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total y
parcial de los artículos, siempre y cuando se cite su fuente y
procedencia.
RESPONSABLE
Lic. Juan Félix Ripalda Yánez, M.Sc.
Jefe de Relaciones Públicas
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Descargar