Por nuestra - Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe

Anuncio
Por
nuestra
Año XIX • N° 222 • Octubre 2011
§ Me mato de risa
§ Medicamentos seguros
§ Alimentación complementaria
§ Plantas medicinales
§ Comidas y dulzuras
7
Por Nuestra Salud.................................................................... 03
Temario
Alimentación complementaria
¿Qué debe comer el bebé?................................................
04
Plantas medicinales
Harpagofito: Propiedades y usos.......................................
AÑO XIX - N° 222
Octubre de 2011
Propietario Colegio
de Farmacéuticos de la
Provincia de Santa Fe
1° Circunscripción.
Crespo 2837 (3000) Santa Fe
Dirección:
Farm. Hugo I. ROBATTA
Producción y Redacción:
Farm. Ana M. GONZÁLEZ
Farm. Silvina FONTANA
Colaboración:
Celia RUDI
Diseño: Ma. Victoria Acosta
Tel: 154056987 - 4524960
Impresión:
Imprenta LUX S. A.
Fuente:
La información general
proporcionada en los
artículos que se
mencionan en el temario,
es extraída del Sistema
de Información de
Medicamentos (SIM)
del Colegio de Farmacéuticos
de la Prov. de Sta. Fe,
1° Circunscripción.
Registro de la Propiedad
Intelectual 901915
09
Me mato de risa
¿Qué programas de TV consumen los niños?....................
12
Medicamentos seguros
Almacenamiento en el hogar..............................................
15
Entretenimiento
Para el momento de ocio....................................................
16
Humor
De Sergio Periotti...............................................................
17
Comidas y dulzuras
Torta de chocolate con crema de coco................................
Por
nuestra
18
Por Nuestra Salud.................................................................... 04
Alimentación complementaria
Hasta los 6 meses, la alimentación única
que debe recibir el niño es la de su madre,
es decir: “Lactancia materna, precoz,
exclusiva, prolongada y a libre demanda”.
A partir de esa edad, el niño no se nutre
adecuadamente solo con la leche materna y es la oportunidad de agregar “alimentos complementarios”. Se introducirán comidas seguras, inocuas, que se puedan
preparar en forma higiénica, disponibles
en el lugar donde se vive, económica, y
que además sea aceptada culturalmente.
Este paso significa un gran cambio en el
niño y genera ansiedad y angustias en los
padres. Ellos deseosos de que el niño comience a comer lo más pronto posible, muchas veces solo asisten a la negación del
bebé, debiendo aprender a “tolerar sus rechazos” y aceptar sus ritmos.
A partir de los 6 meses - y no antes- , el organismo del niño tendrá la madurez suficiente que le permitirá: comer con cierta
libertad ya que puede sostener su cabeza,
sentarse, tomar objetos con sus manos,
prestar atención y mantener su mirada,
observar el alimento que “viene” hacia su
boca. En esta etapa ya le han salido los
primeros dientecitos, pasa de succionar a
masticar, ha logrado la madurez suficiente en su aparato digestivo y renal, y su
sistema de defensas ha mejorado....
Sin embargo, no hay un “esquema óptimo” para comenzar la alimentación complementaria. Hay que ser flexibles a la hora de elegir los alimentos: cada familia y
cada médico tiene sus preferencias a la
hora de introducir los diversos alimentos,
por lo tanto, lo siguiente solo debe tomarse como una guía orientativa.
A los 6 meses
Una sola comida semisólida por día: se
comienza con un solo alimento por vez y
se observa la aceptación y la tolerancia
del niño; se mantiene esa comida por algunos días, antes de pasar a otras.
Tiempo, paciencia y respeto en los ritmos:
cada niño es diferente, algunos aceptan
rápidamente los alimentos, en otros el
rechazo será prolongado. Se debe insistir
con afecto y paciencia varias veces, hasta
que el niño acepte el alimento nuevo que
se le ofrece y venza la neofobia. La mesa
familiar debe ser una ESCUELA ALIMENTARIA!....una ESCUELA DE VIDA! El “gran
secreto” es el respeto de su ritmo, teniendo en cuenta que el comienzo de “un nuevo aprendizaje” supone dificultades; por
lo que debemos “ofrecer con amor” y no
“obligar a la ingesta”. El niño debe percibir
el “acto alimentario” como un momento
de felicidad y bienestar, compartido en familia en un ambiente de paz y armonía.
El horario: la primera comida, puede ser
el almuerzo o la cena. Se prioriza el momento en que “la familia pueda sentarse
a la mesa con el bebé”, lo que presume
crear hábitos de alimentación familiar.
Si es casero mejor: el niño se acostum-
Por Nuestra Salud.................................................................... 05
brará a comer los alimentos que tenemos
en casa, y solo por excepción se le dará
alimentos envasados, los que serán recomendados por el pediatra, o usado en circunstancias especiales (un viaje por ejemplo). La comida preparada por mamá
es más higiénica, más económica y, sobre
todo, condimentada “con amor”.
La primera comida se llama “papilla”: es
una especie de puré realizado con frutas,
verduras o cereales.
Más aceptable lo dulce: hasta ahora el
bebé ha tomado leche que es líquida y
dulce. Al pasar a un puré de frutas, se
cambia la consistencia del líquido al semisólido y se mantiene el sabor dulce. Las
papillas de frutas (manzana rallada, banana pisada, pera o durazno en purés) se
darán al natural y sin agregado de azúcar.
Por cucharaditas: de a pequeñas cantidades y viendo la aceptación.
¿Cuánto?: el volumen lo dispone el niño.
Debemos aprender a respetar sus ritmos,
gustos y rechazos, su apetito y saciedad.
Al comienzo puede aceptar tan sólo una o
dos cucharaditas, por eso debe ofrecérsele el pecho materno a libre demanda, ya
que la comida semisólida no debe desplazar a la lactancia materna sino tan solo
complementarla.
Otras papillas: a medida que pasan los
días y el bebé va aprendiendo a comer, se
agregan las “papillas de verduras”: purés
de zapallo, calabaza y zanahoria (se prefieren los amarillos al comienzo por ser
más dulces). Luego se agrega papa, batata, tratando de que no tengan grumos y
estén tibios. Se deben preparar sin sal,
con aceite de maíz o de girasol (se prefieren los aceites de una sola semilla, no
aceites mezcla), crudos (1 cucharadita por
puré). También se pueden diluir los purés
con leche materna, maternizadas o la que
corresponda a la edad del niño. Podrán
incorporarse también las “papillas de cereales”: arroz o maíz, polenta o maicena
con leche. Se prefiere no introducir todavía el trigo, la avena, la cebada o el centeno (para evitar sensibilidades y predisposición a intolerancia o enfermedad
celíaca).
Agua: puede ofrecérsele agua segura, en
especial en épocas de calor, no se recomiendan las aguas minerales por el contenido de sal (sodio).
Un consejo… la mamadera (si el niño la usa), solo debe dársela con leche, todo otro
líquido se le ofrece por cucharita, en taza
o “vasito con piquito”.
Sus propios utensilios: es importante que
el niño identifique el vasito o taza, cucharita y plato con su horario de comer. De
paso se puede “medir el volumen de sus
ingestas”.
¿Dos platos?: a medida que pasan los
días y el niño demuestra aceptación y tolerancia por el alimento, puede comer un
plato de papilla de verdura y luego el postre con cereales o frutas, dentro de esta
primera comida.
A los 7 meses
¡Dos comidas por día!: en lo posible, las
preparaciones deben ser atractivas, de diferentes colores, gustos, formas y presentaciones, para que no resulten monótonas, aburridas y “cansadoras”; además,
cuanto más coloridas son, más nutritivas
resultan.
Por Nuestra Salud ..................................................................... 06
Carnes
Almuerzo y Cena: se pueden ir agregando, de a poco, los siguientes grupos de alimentos.
Pescados, preferentemente de mar y
despinados (merluza, pollo de mar).
Lácteos
Frutas
Yogurt entero (preferentemente de vainilla o natural), quesos blandos tipo ricota.
Jugos de naranjas o duraznos sin azúcar.
Flanes caseros sin huevo.
Carnes
Cereales
Pan, masitas; con cuidado de que no ingiera trozos grandes para evitar ahogos o
atragantamientos.
De vaca o pollo (sin grasa y sin piel); cocidas al horno, plancha o parrilla, (“no” frituras); desmenuzadas o procesadas al
principio, y siempre muy bien cocidas.
Productos comerciales de trigo, avena,
arroz y frutas.
Hígado de vaca o de pollo bien cocido, rallado y mezclado con el puré o la verdura.
A los 9 meses
Verduras
Acelga, espinacas, zapallitos (sin semillas).
Frutas
Las que comía como papilla se pueden
preparar en compotas.
Cereales
Trigo, avena, cebada y centeno (si no hay
antecedentes familiares de celiaquía), fideos “cabellos de ángel” bien cocidos, sémolas en sopas o budines, ñoquis, arroz
bien cocido, pisado en puré con aceite,
leche o ricota.
Huevo
Solo si no hay antecedentes de alergia en
la familia. Se comienza con la yema bien
cocida y mezclada con el puré.
A los 8 meses
Lácteos
Flanes caseros o comprados y otros yogures o preparados con leches comerciales
(“no” de frutilla, chocolate o kiwi).
Ya come tres veces al día!
Se pueden introducir:
Carnes
Jamón cocido desgrasado.
Verduras
Berenjenas, tomates (sin piel ni semillas),
coliflor, choclo rallado o pisado (solo o con
salsa blanca), zanahorias hervidas en trocitos.
Ñoquis de papas, con salsa hervida de
tomates sin piel ni semillas.
Frutas
Crudas, peladas y en trocitos, cada vez
más grandes.
Cereales
Galletitas, pan y tostadas, tallarines, ravioles de ricota o de verduras.
Legumbres
Lentejas, porotos, arvejas (en puré o procesadas).
Por Nuestra Salud..................................................................... 07
A partir del año de vida
vantes y edulcorantes artificiales).
El niño ya ha experimentado distintas texturas (pisados; colados; picados finos,
medianos y gruesos; trozados pequeños,
medianos y grandes); la mayoría de los niños tiene varias piezas dentarias y ha aprendido a masticar bien y a deglutir sin
dificultad trozos de alimentos cada vez de
mayor tamaño...
Golosinas, masitas dulces y chocolate en
exceso.
¡Ha llegado el momento de compartir las
comidas de toda la familia! Siempre con
hábitos de alimentación sana, variada, completa, natural y equilibrada.
¿Qué más le podemos dar?
Huevo entero (tres por semana).
Cítricos, Kiwi, frutillas y jugos de frutas.
Lácteos enteros, quesos blandos y duros.
Tartas, budines, ensaladas de verduras
crudas.
Guisos, puchero con carne flaca y sin sal.
¿Qué evitar todavía?
Comidas rápidas o chatarras.
Comidas compuestas.
Frituras.
Comidas condimentadas o picantes.
Fiambres, embutidos y hamburguesas
compradas.
Mayonesa, aderezos.
Carnes gordas, piel de pollo, manteca y
margarina.
Productos de pastelería (bizcochos con
grasa, facturas, masas y bombones).
Productos de copetín o cumpleaños (chizitos, palitos salados, papitas).
Gaseosa y jugos envasados (contienen
azúcares en exceso, colorantes, conser-
Cacao y dulce de leche (utilizarlos con precaución).
Miel (se aconseja introducir después de
los tres años por la posibilidad de Botulismo infantil).
Café y té (dar en pequeñas cantidades).
Maníes y frutas secas, granos de choclo
enteros, pochoclos, caramelos duros y frutas en trozos grandes por el peligro de atragantamiento (se introducen a partir de
los 3 años, bajo la vigilancia de un adulto).
La leche sigue siendo fundamental. Se recomienda continuar la lactancia materna
hasta los 2 años de vida, siempre y cuando el niño vaya incorporando los nuevos
alimentos y siga su crecimiento y desarrollo en peso y talla en forma adecuada,
lo que será determinado por su pediatra.
Los lácteos enteros se ofrecen hasta los 3
años de vida, luego se dan “lácteos descremados”.
Esta etapa de incorporación de nuevos alimentos, es un proceso de aprendizaje,
desde su única comida, la leche materna,
a los alimentos variados; el niño logra así
su independencia o autonomía alimentaria.
Los suplementos de hierro y las vitaminas
los indicará el pediatra en forma oportuna, -desde los primeros meses si fuera
necesario- ya que previenen el déficit nutricional más común: la anemia.
“Los buenos hábitos alimentarios de
hoy, son la mejor inversión en salud y
calidad de vida a largo plazo”.
Colaboración: Dr. Raúl Nessier
Por Nuestra Salud.................................................................... 09
Plantas medicinales
Harpagofito
Harpagophytum procumbens D.C.
Esta planta herbácea es nativa de África, más precisamente del desierto de
Kalahari (ubicado en el sur de África) y
de las regiones que lo rodean. Recibe
su nombre por la apariencia del fruto, el
cual se cubre con ganchos destinados
a conectar con la pelambre de los animales facilitando su dispersión. Se la
conoce como "garra del diablo".
Los indígenas del lugar la han empleado desde épocas remotas por sus intensas propiedades antiinflamatorias.
Fue introducida en la medicina occidental por un granjero sudafricano llamado
G. Menhert, quien observó que los nativos hotentotes empleaban las decocciones de los tubérculos secos en casos de
procesos reumáticos y constipación.
Por su parte, otras tribus como los khoikhoin y los bantúes la empleaban como
tónico amargo en afecciones digestivas
y también como antifebril y antiálgico.
El estudio científico de esta especie fue
iniciado recién en la década del 60 por
investigadores europeos.
Se trata de una planta perenne, de la
familia de las Pedaliáceas. Su raíz primaria es tuberosa y puede llegar hasta
20 cm de largo, de ella salen unas raíces secundarias parecidas a “maníes”,
de sabor fuertemente amargo; la función de las mismas es acumular agua
en la época de lluvia. El tallo es rastrero;
sus hojas son opuestas, con el limbo oval, están profundamente divididas, dentadas a pinnadas con el revés blanco y
velloso; las flores tienen forma de trompeta, se disponen aisladas, de color
rojo-púrpura y hacen su aparición en
primavera; los frutos yacen al ras de la
Por Nuestra Salud.................................................................... 10
tierra, son capsulares, leñosos, dehiscentes y están provistos de espinas
ganchudas de 2,5 cm de longitud.
flores
fruto
Las raíces laterales tuberizadas (raíces
secundarias, a veces mal llamadas tubérculos) se cosechan en otoño, aunque la profundidad que pueden alcanzar (hasta 1,5 m) suele obstacularizar
la recolección. Debido a su alto contenido en agua, estas raíces han de secarse inmediatamente cuando se recogen, para evitar su deterioro.
La composición y usos de la raíz de esta
planta han sido investigados y analizados, especialmente en laboratorios alemanes; se encontraron más de 40 componentes activos entre los que se destacan iridoides (2%): harpagósido o harpagina, harpágido, procúmbido, procumbósido y sus ésteres p-cumarínicos; glucósidos fenólicos; harpagoquinona; flavonoides (kaempferol, luteolina); sitosterol; triterpenos pentacíclicos, aminoácidos; estaquiosa; trazas de aceite
esencial (0,03 %).
El harpagofito tiene una acción analgésica, espasmolítica y antiinflamatoria. Se lo considera hipolipemiante y uricosúrico. También posee acción cicatrizante.
Resulta especialmente efectivo para
aliviar los síntomas de la artrosis cervical, lumbar, de cadera y de rodilla.
Luego de su uso durante un par de meses, disminuye o desaparece el dolor y
mejora notablemente la motilidad articular. Se obtienen buenos resultados
no solo por la vía oral sino que también
es efectivo en uso externo. Si se aplica
en las dos formas simultáneamente el
efecto es mayor.
Se considera que tiene una actividad
anti-radicales libres; la infusión es un
buen depurativo. Favorece la eliminación de los residuos ácidos del metabolismo, como el ácido úrico, por lo que es
adecuado en casos de gota.
Para uso interno, se prepara un cocimiento con 3 cucharadas de postre de
raíz pulverizada en 750 mL de agua. Se
hierve 3 minutos y se deja reposar durante 10-15 horas. Se filtra y se consume en 3 tomas diarias. Debido a su
sabor muy amargo se presenta también en cápsulas estandardizadas (600
a 1.200 mg) las que se ingieren sin
masticar, 3 por día. En ambos casos es
conveniente tomarlo 10 minutos antes
de las comidas.
Una infusión un poco más concentrada
se usa en compresas o fomentos.
Tiene un efecto hipolipemiante y es asimismo regenerador de las fibras elásticas de las paredes arteriales, por lo
que se indica en arterioesclerosis.
Es un excelente cicatrizante de heridas,
úlceras y llagas cutáneas. La acción estimulante del harpagofito en determinados puntos del organismo ha sugerido una posible influencia sobre el sistema inmunitario.
Por Nuestra Salud.................................................................... 11
Al ser una planta amarga, tonifica el sistema digestivo, estimula la producción
de jugos gástricos y favorece la buena
absorción de nutrientes, mejorando las
funciones del hígado y la vesícula. Se
indica para abrir el apetito y proporciona un alivio en caso de espasmos gastrointestinales y trastornos hepáticos.
Se usa en anorexia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares,
colecistitis, diverticulosis duodenales,
espasmos gastrointestinales.
El harpagofito se ha utilizado también
en el tratamiento de adenomas prostáticos y prostatitis, celulitis y para impedir la retención de líquidos y la hinchazón de las extremidades debido a las
propiedades diuréticas de los flavonoides. Es asimismo utilizado por los deportistas en caso de tendinitis y dolores
articulares.
Precauciones
El harpagofito es una hierba que debe
ser usada bajo control profesional y en
las dosis indicadas.
Al inicio del tratamiento puede ocasionar una ligera acción laxante que al segundo o tercer día remite espontáneamente.
También puede producir descenso de la
glucemia, por lo tanto no deben tomarlo
los diabéticos sin la estricta supervisión
médica. Es necesario controlar los niveles de glucosa en sangre y puede requerirse ajustar las dosis de los medicamentos.
Se han notificado dolores de cabeza,
zumbido en los oídos, pérdida del apetito y diarrea en pacientes que consumían harpagofito.
Puede ocasionar cambios en la velocidad e intensidad de los latidos cardíacos (efectos cronotrópicos e inotrópicos). Los pacientes con enfermedades
cardíacas o con arritmias, al igual que
las personas que ya estén tomando fármacos antiarrítmicos (por ejemplo, digoxina) deben consultar con su cardiólogo o médico de cabecera antes de
tomar preparados medicinales con esta planta.
El harpagofito puede incrementar el riesgo de sangrado cuando se toma conjuntamente con medicamentos que aumentan este riesgo, como aspirina, anticoagulantes (como warfarina o heparina),
clopidogrel y drogas antiinflamatorias
(como ibuprofeno o naproxeno).
Los extractos de harpagofito no deben
usarse durante el embarazo y la lactancia. Tampoco en niños ya que no se
ha estudiado ni establecido la dosificación pediátrica.
No debe utilizarse en caso de úlcera
gástrica o duodenal, colon irritable, cálculos en la vesícula.
Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger
RECUERDE: el uso de plantas medicinales no debe ser motivo de retraso a la consulta médica.
Tampoco debe reemplazar la medicación prescripta por el médico.
Cuando consulte al médico, comuníquele si está utilizando hierbas medicinales.
Por Nuestra Salud.................................................................... 12
Me mato de risa
“Se pelean, dicen malas palabras, se insultan, uno quiere hablar y el otro le grita… parecen amigos pero se odian…a veces lloran pero inmediatamente se ríen…
algunos estuvieron de novios con la misma chica y cuentan cómo la besaban…a
veces dicen a los gritos que no van a volver al programa y después están igual…
Es re-divertido, lo miro siempre. Está buenísimo. Yo me mato de risa…”
Muchos niños y adolescentes coinciden
en utilizar esta expresión a la hora de hacer referencia a programas que miran por
televisión y cuyos protagonistas no son
precisamente Piñón Fijo ni Carlitos Balá.
Nada de eso. Los programas en cuestión
no pertenecen al género de la comedia
sino que son de entretenimiento; de hecho, entretienen, pero… ¿a qué precio?
Entretener implica tener a uno divertido y
en suspenso; es decir, alegre, festivo, de
buen humor y pendiente. La pregunta es
¿con qué?... ¿De qué?...
Los programas televisivos de esparcimiento que se consumen en un alto porcentaje de horas semanales, potencian la
diversión a partir de una exhibición casi
profana de cuerpos y situaciones varias
gestadas sobre una plataforma en la que
se conjugan espectacularmente el lenguaje procaz, los malos modales, la perversión, la insolencia, la humillación, la
obscenidad, lo libertino y lo vulgar… propios de una indiscutible degradación humana. El uso indigno de algo tan respetable como es la palabra y la exposición
desenfrenada de acciones ligadas a lo
corporal son una repugnante violación al
respeto y un atentado brutal contra los
niños en formación… que ven y escuchan
indecencia tras indecencia como si se
tratara de algo que, por cotidiano y usual,
es absolutamente natural y noble. Este
menú habitual de grosería y ordinariez
que consumen nuestros niños y adolescentes está virando los parámetros con
que miden actitudes y conductas y, entonces, resulta que lo deshonroso y vergonzoso acaba siendo válido e imitable, por
“normal”, mientras que la inocencia, la ingenuidad y los buenos modos son considerados una estupidez, por supuesto, no
deseable de mostrar ni poner en práctica.
Somos partes de una sociedad deteriorada y humanamente en decadencia, en
la que lucen y relucen cuerpos “ricos” vacíos de almas que, simplemente por ambición o valiéndose de haber tenido cualquier clase de problema que hacen público, adquieren notoriedad y se catapultan
a la fama… siendo vulgares y trascendiendo como modelos a emular en nuestros
hijos.
En tanto y en cuanto no podamos hacerles ver y entender que la vida es en serio y
no un show montado en un escenario con
Por Nuestra Salud.................................................................... 13
lucecitas de colores, poco o nada lograremos de ellos en cuanto a su crecimiento interior y permitiremos que, más o
menos aceleradamente, se nos echen a
perder.
de risa” la posibilidad de que no sea la
risa la que los mate… sino la estrechez del
alma.
Ya que la risa está vinculada con la salud,
como respuesta biológica que produce
beneficios mentales y emocionales, creo
esencial que nos detengamos a pensar:
qué está sucediendo para que nuestros
hijos rían ante la vulgaridad y la bajeza y
seamos capaces de ver en ese “me mato
Psp. Ma. Alejandra Canavesio.
CON LA SALUD NO SE JUEGA
MEDICAMENTOS SÓLO EN FARMACIAS
SI CONOCE DE LA VENTA EN LUGARES NO HABILITADOS, INFÓRMELO AL
0800 999 7661
SE LO RECOMIENDAN
Por Nuestra Salud.................................................................... 14
Para hacer un alto
Mamá, mamá
Aún siento tu mano aquí sobre mi frente, para calmar mi pena
y cualquier dolor.
Cuando te necesito siempre estás presente, mi mundo
se transforma al oír tu voz.
Así fueron las cosas desde que era un niño.
Cada interrogante tu palabra al fin, me daba una respuesta sabia.
Su luz me iluminaba el alma, y no existían dudas para mí.
Mamá, mamá es tanto lo que tú me das.
Es una deuda tierna, amorosa, eterna, imposible de pagar.
A veces me parece que te sobran brazos, para abrigar a todos en tu corazón.
Te multiplicas tanto sin medir el paso, en vez de una sola,
tú eres un millón.
Yo tengo muchas madres para mi fortuna, la que me pone a salvo, la que
da valor, la que trabaja y deja huella, la dama para siempre bella , la
que nos ilumina con amor.
Los Nocheros
AM estudio de traducción
Por Nuestra Salud.................................................................... 15
Medicamentos seguros
¿Y….en casa, dónde se guardan los medicamentos?
El lugar más apropiado es El Botiquín.
Un Botiquín es un espacio pequeño, cerrado, fresco y seco en el cual se almacenan adecuadamente los medicamentos y el material médico necesario para poder atender y aliviar pequeñas molestias, síntomas leves o trastornos menores, así como otros medicamentos prescriptos por el médico.
Recomendaciones
El Botiquín no es una “mini farmacia”, debe contener sólo lo necesario.
w Revise el Botiquín, al menos dos veces al año y
descarte los productos vencidos o que tienen los
envases dañados.
w Evite conservar sobrantes de medicamentos
(ejemplo; colirios, jarabes reconstituidos, etc.).
w Almacene los medicamentos en un lugar fresco
y seco; alejado del calor, la luz y la humedad; en
su envase original.
w No ubique el Botiquín ni en la cocina ni en el baño.
w Colóquelo fuera del alcance de los niños.
Almacenar los medicamentos adecuadamente contribuye a asegurar su eficacia
y seguridad.
IMPORTANTE
w Verifique la fecha de vencimiento cada vez que tome un medicamento.
w Nunca use un medicamento que haya cambiado de color, textura u olor, incluso si no
está vencido.
w Algunos medicamentos requieren conservación en la heladera, pregúntele al farmacéutico cuando lleve un medicamento, si requiere alguna condición particular de
almacenamiento.
Si tiene dudas de cómo tomar los medicamentos o requiere alguna orientación
especial con su tratamiento, no dude en acudir a la farmacia y solicitar
ser atendido por el Farmacéutico, él es el profesional capacitado
para responder sus consultas acerca de los medicamentos.
Por Nuestra Salud.................................................................... 16
Entretenimiento
Separá los cuadriculados A, B y C, en iguales superficies, de modo que
cada una contenga un cuadrado verde, un círculo rojo y dos recuadros
vacíos, como se muestra en este ejemplo.
La solución en el próximo número…
Solución a la propuesta del número anterior:
Unir los puntos del mismo color dentro
del laberinto, blanco con blanco y negro
con negro.
Por Nuestra Salud.................................................................... 17
Por Nuestra Salud.................................................................... 18
Comidas y dulzuras
Torta de chocolate
con crema de coco
1
Torta: batir 250 g de manteca de consistencia
pomada, con 200 g de azúcar negra y 150 g de azúcar
blanco, hasta formar una crema. Agregar 4 huevos (de a
uno, mezclando bien luego del agregado de cada huevo),
esencia de vainilla y una copita de alguna bebida alcohólica fuerte. Incorporar en forma envolvente, de a poco, 500 g de harina leudante y 100 g de cacao en polvo,
se debe formar una masa lisa, consistente. Llevar a horno moderado durante 45-60 minutos, hasta que al introducir un palillo salga bien seco.
2
Crema de
coco: Llevar a baño María, 150
mL de leche, 75 g de manteca,
150 g de chocolate blanco y 100
g de coco rallado. Revolver hasta que los sólidos fundan y la
preparación quede homogénea.
Retirar del fuego y una vez fría,
mezclar con 200 g de crema de
leche batida a medio punto.
Enfriar en heladera.
3
Armado:
Cortar la torta al medio, humedecer
ambas partes con almíbar liviano,
colocar la crema de coco, tapar con
la otra mitad. Para la cobertura, fundir a fuego suave 200 g de chocolate
en barra cortado en trocitos con 150
g de crema de leche, revolver hasta
obtener una crema. Cubrir la superficie y los costados de la torta con esta
cobertura tibia.
Octubre
3
4 5 6
2
9 10 11 12 13
16 17 18 19 20
23/30 24/31 25 26 27
1
7 8
14 15
21 22
28 29
Descargar