~301- de 4aR0, y trabaj6 en el retablo del monaslerio do S

Anuncio
~301de 4aR0, y trabaj6 en el retablo del monaslerio do
S . der611Emo .
Araiida (Diego), escultor granadino, amigo do Siloe, clue be dejo una manda en su testamento .
Bocanegra (Pedro Atanasio), nici6 en Granada y
f'ue . aiscipulo do Alnnso Cann ; con tan buen maestro
y estudiando las obras do Pedro do Moya, discipulo
do Wandik, adquiriG buen gusto ,y dulzura en el colorido . N~sta circunstancia y su caracter entrometido
le relacionaron con todas las personas notables de
Granada . Pinto mucho en esta ciudad y despues en
Sevilla y Madric! , logrando los tionores d e pintor de
S . Al . en 1 5 do setiembre de MG . El orgu[lo de 3iocanegra le acarreG muchos sinsabores ; y sit desaFin
con of juven D . Toodoro Ardemans, que to venciG on
inn ruidoso cert5men tenido on Granada , le ocasionu
[ilia enformedacl de qua falleeio en fG88 . Hay cuacli•os
su}•os
Granada, en Badajoz, on las carlujas del
f'nular on
y do blira(lores, en Jaen y en Sevilla .
Cuno (Alonso), pintor, escultor y arquitecto : nacio on Granada on 0 do ma ►•zo do 460 1 ; y fue bautizado on la parroquia de S . Ildefoiiso . Su padre le
ensenG la arquitectura, Juan del Castillo is escultura y Francisco Pacheco la pintura . Pero su ge»
nio engendro el delicado gusto con quo desPues riven,
taj6 a sus maestros . En Sevilla lrabao sterdo mar
joven, pero sus travesuras y amores y a circunstancia
do haber lierido d D . Sebastian do I,[auo y Yaldts en
un desafiv, lehicieron refnaiarse a la cortee[ano 1637 .
Diego `'eiazgtrcz, que acababa de ]legar de Italia, ]o
protegio y recomendu al condo duque de Olivares,
con cuti-o patrocinio evit6 las pcrsecuciones obtuvo
el noita~ramiento do pintor del rey y maestro ~e] principa H . i3altasar. En 4643 pas6 Cano 4 Toledo d opo,
verse :i la plaza do maestro mayor de la, caledral ;
Pero no cousiauiti to quo deseaba, y volviG a Madrid
en dondc residio pasta el de 48G0 : en este intervalo
--302estuvo preso, porcrror do losjueces; que creyeroii
quo habia asesinado d su mujcr . E n 767• foe multado
por la heimandail de,los Dolores deSanto Torrias do
Madrid, de quo fue nombrado mayordamo , per no
tuber querido- asistir n las Procesiones de Semana
Santa en companEa do Jos alguaciles y otros subalternos . Ln 105 0 estuvo on Valencia, y at :sibuiente aC2o
ioar6 que so to nombrase racionero de }a cateclral de
Granada, dot ► de queria vivir tranquilo ; vino A esta
ciudad, estableri5 su taller en la torrc de la catedral ;
porn no habi6ndose orclenado, tuvo contestaciones con
el cabildo : at fin recibib ]as brdenes de subdiacona,
v recobrG su prebenda .linrid en 5de aciubre de 1667 ;
otorg6 tesFamento' ante Pedro do Urrea, y foe enterrado en el panteon quo hay en fa catedral paralos
prebendados . Cano' ba sido uno de Jos mejores artistas ; sus obras been en los palacios mas suntuosos
de Europa, y en Jos temples mejores do Espana : dej6
muchos discipul'os aventaiados : tonia un demo ira=
condo ,yen Jos ultimos anos do su villa adolecih
de vicios y estravagancias :,Hay obras suyas on Sevilla, en Lebrija, en Jerez ; on ( :brdoba,-en Madrid, oil
el Escorial, en Toledo, Pn Alcala de Henares, on Getafe, en Cuenca, en Avila, en Valencia, en Granada,
en Murcia, on Malaga, en Paris y en L6ndres .
Chuvccrito (Domingo), nacio on Granada el aim
de 467 6 , v uprendi6 los principios de su protesimi con
dose Risueno : pasb I. ttomay fuc discipuio de Benedicto Luti ; volviG 6 Granada y fallecio" e] aim 1750 .
Hay cuadrosde ~l on caws particutares do esta ciudiacl y on la iglesia del estinguido convento do Santo
Domingo .
CieNa (Jos6),naci6 on Granada el ano 4 65 6 : pint6
muchos cuadros tiara las f'estividades del Corpus, y
liabiendo pasado ~i Madrid, 11eg6 a ser pintor rlel re}~
on 4f,8J : tray algunos cuadros sups on la torte .
Cieza (1ligncl Jer6nimo) ; granadino do ilustre fi-
-803milia , discipulo e imitador do Cano ; deju muy buenos cuadros on Granada, que son conocidos de los intelib entes ; el mas celebre es el de la Samaritana on la
ertnila de S . Miguel el Alto : muriG en ifi77 :
Cicaa (Vicente) , granadino, hijo del ant e rior, pinto
mpcLos cuadros, que estan confundidos con Jos d e s u
padre : tnurid eresu patria Q prin c ipio del si g lo pasado .
. Garcia (Miguel y Jeronimo), g ranadinos ,, ]iErman os gemelos y di sc ipulcis do Alonso Cano ; del coal
aprend eron }a .pintura y es cultura ; trabajaron sie m~~re Juntos, ambos fueron canoni g os de la cole~inta
de l Salvador on Albaicin ; sus obras estbn diseminuslas on ]as Iglesias y casas particulates do Granada .
• Gomez de Valencia (Felipe), naci6 en Granada of
,ono do 7G3 4 , foe d isaipulo de Miguel Jer6nimo Cieza,
{i i mitd en sus pinturas la manera do Cano ; falleciG en
4 604 dejando m u c lio s cuadro s .en ]as ca s a s parz icula=
Yes y Conventos de Granada . Su hijo . Felipe lambieu
foe pintor: de merito ', y liubierido pa s aclo 4 America
IalieciG en RI¢jico $med i ados del sialo p asado .
'Gutierrez (el licenciado Pedro), restdi6 on GramAla - a mediados del siglo XVII, y foe been dibujante
y niejor g rabador.
Ileilan (dniia Ana) ; hija de Franci s co, gi•abndor
holandes quo so estableci6 en Granada 4 pri ncipios
del siglo , XV1I . . Ai c ha seFiora g rab 6 con limpiezn y
correc t ion figures de santos, portadas de libros, otros
asunto s pequeuos , entre lo s cuales son . notables Ja rsLatti Pa Al libro Histor2a eclesiastica• de Granada, escrito pot I'edrar :i, y la do la Ilistoria Sexil a.na .
Otros aliraian que esta senora No flamenca .
Moreno (Rodrigo), natural do Granada y discipulu
Ile AIachucu . Tuvo inucho credito per los altos do
15 76 , y presenlu a 1 'elipe II un escelente cr uc :(ijo para
ul w onasterio del Escorial ; foe maestro do Pablo do
- Rojas .
3fo~n (Pe1ro), naci6 on Granada el auo de 16 1 U y
a p reudiu la pintu ra en Sevilla con el maestro Juan del
Castillo ; fire condisc i pulo de Alonso Cano y de Bartolarn 6 Esteban Murillo . La vivacidad de su carficten v
el desco do ver tierras cstranas le d ecidieron 6 sentar
plaza en el tercio do una co inpania quo iba 6 g landes .
En esta ciudad admiro unos henzos de Wandik, y
aprovec h ando los rntos desocupados que to dejaban la
gu ardia y cjercicios, los copiG con mocha perfeccion :
dejando 4u compaitEl, paso a L~nrlres, en Sonde residia ciyuel piutor c6 lebre rJue actmit i o a Pedro de Aio}a
como disci p ulo y le apreci o Como ono de los mss
aventajados . Habiendo tallericlo s ❑ maestro on iE ,fl ,
se embarc6 \Ioya y nport6 6 Sevilla e n el m i smo ano,
.did 1 conocer ;i sus condiscipulos y amigos, entre
los cuales se contaba 5lurillo, la manera de Wandik .
E sta novedad estim ulcS el g enio de los pintores s oriIlano _ , squiches tai artes son cteudoras de cre ac i nnes
maravillo sas . Aiaya v ol vi6 zi su patri a y Fullecio en el
ano 1666 ; h ay pinturas de el on Granada y Sevilla .
liisucr`io (Jos e), pintor y escuitor y el ulti mo quo
h uho on Granada de la escucla do Alonso Cann : Inc
ono Jesus mas avenlajaclos discipulos ; naci 6 on esta
Ciudad a mediados del si g lo XYI[ ; liizo grandes edelantam ientos tun d espues a e muerto Guno . Palom i no,
sugeto n~uy atendido en las bellas ogres, hizo D eande
ayrecio, de Risueito el ono 1 7 1 2 en que estuvo on
Granada, p pint6 con este la ciipula del sagrario do
]a Car~uja de esta ciudad . Risueno ha sido ono de
los mej ores prof'esores g ranadinos Como to prueb a n
las oLrus que restan do el : falleci5 on 7724 .
Ruiz del Feral (D . Torcuato), nnci6 on Granada
A principios del siglo pasado, efecaiu algiinas es hituas en esta c i u[lnd y tra b aj b Jos bajos relievei y
adoriio s de la silleri a del Coro de la catedral de Guadi x , r In es l,itua de San 1lnclr3s pogo In misma iglesia .
aliirie en Granada el 5 de Julio de 1773 y fue entei'rado en in parro qui a do San Joss .
-305SecrUa (J uan), nacio en Granada el airo i6?7> y
ruonifes lfi drsde inul' juven sit aficiou d la pinttn•a .
Vue rliscipuln de A~jdres Alou s o ?l rquclln, y (Icspucs
~c prrfccrinti6 con I' otlro de Mova . P or casn .ilidad llr.rRu•ou it sus urulos nnos boceCos origiual es do 1 4uhens, cu\u estilu puli(imas \1 inns su gusto . Faeriv,i l
ilel presnulnusn .l ranasio, .iquien eeuoiu jai maul as
ocasiones se nfreci eron ale presentar en publics cn~
zebras . Juuu ( lr Sevilla estu v o casado con (lniia Teresa de I tucfla, ale quien tuvo celos inFiiudados ; to di al,
niiid o it sit caruetcr ri~;ido y des :tbrido, file ~•~tu ;a (lrywe no tneir.,e il iscipiilos . Fallec i u en Cranada el -2 :3
de anosto de d69 :;, tlejando muchas piutiu'as en Gra nada, en Curil oba, en la Cartuja de Jerez y on 1 1(1al6 de Iienarrs .
Ilan residido en Granada otros muchos a r tistas, doIf),,; cualrs n o puede af i rmarse con CCCII d il111 b Te (] I III taYnn si l o nranadinos.
.. .~
00
_
. '~ ' . .
f~
Ra r^''
. ..
. ~.51 .
~
it
'.r
29
IIVDIC L
ilr lec capil ulos y cows notables guc coniicnc esla obra :
. .,
. . > ~
Ya(:
AuvcrlenCia .
. .
. .
i' aR 'f E PRIMERA .
1 ; ;1 1 'ITU LQ { . . . . . Posicion j anfi7ercdad dc G'rranacla . : : . . . .
.. .... . : .
I ;AV I TULO Il . . ., Etinaologas. . del
. . . .nurnbre
. . . . . . . . . . Grana da .-Ra:,a
. dccaballeros cErtc-
Les esta b decidos on esta poblarion .
. . . . .,
. ... 7 1
CAPITULO ill . . . Cr`unada, in la scgunda epoca
do la dominar..zon cirabc .Fundaczon do la Alcazaba . 9 f
I :r11 ' 1 TU1.0 IV . . . Guerra do razas on el Pais
1 ;1VITU1O 1' . ., . Dinastia de los rcyes Zeiritas
JeGranada .-.AlmanNorALza
!11oa71t 7atci Zciri Ben lfal7cFn el 7anlregT, primer rep/.
19
Descargar