Patología del cuerpo uterino

Anuncio
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Patología del cuerpo uterino
Trataremos hoy las patologías del cuerpo uterino, que pueden ser las siguientes:
-
Malformaciones
Trastornos funcionales
Trastornos inflamatorios
Trastornos NO neoplásicos
Trastornos neoplásicos (tumores)
Patología durante el embarazo
Patología del útero durante el parto y el puerperio
MALFORMACIONES
En ellas puede que el cuerpo uterino no
se desarrolle (como en una agénesis) o
lo hace de forma anormal como en los
siguientes casos (ver imagen):
- Útero bicorne con un único
cérvix o con dos cérvix
- Útero tabicado
- Útero subseptado
- Útero unicorne
Estas malformaciones que suelen dar a
infertilidad requieren cirugía en casi
todos los casos.
TRASTORNOS FUNCIONALES
Los trastornos funcionales se manifiestan por sangrados fuera del periodo menstrual, es decir metrorragias.
Suelen ser por desequilibrios humorales.
Por tanto primero tenemos que saber cómo se comportan las hormonas en cada fase normalmente.
1. Fase menstrual. Consiste en la descamación de la mucosa del endometrio y dura unos 2-7 días.
(primer día de menstruación es el primer día del ciclo)
2. Fase proliferativa. Predominan los estrógenos que inducen el crecimiento de las glándulas
endometriales y la expresión de los receptores para estradiol (E2) y progesterona por parte de las
células. Se puede considerar la fase “en construcción”. Al final de la fase se produce la ovulación (se
construye el edificio)
295
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
3. Fase secretora.
Predomina
la
progesterona.
Aquí
básicamente se modifica
el endometrio en calidad
y no cantidad para
prepararlo
para
la
implantación del embrión
(se adorna el edificio,
trabajan
carpinteros,
electricistas etc.). Poco a
poco se pierden los
receptores E2 y si no hay
estímulos que mantienen
esto (si no hay embarazo)
se
produce
la
descamación,
la
menstruación.
4. En caso de que hubiese embarazo, la señalización vendría por parte de las hormonas de la placenta.
La placenta sería la que produce las hormonas para que no se “derrumbe” el endometrio durante
todo el embarazo.
Por tanto puede haber alteraciones funcionales durante cada una de estas fases, producidas por un
desequilibrio hormonal influenciado por el eje hipotálamo-hipófisis; ésto se traduce en sangrados fuera del
periodo menstrual, metrorragia.
Algunas de las causas pueden ser:
-
Ciclo anovulatorio
Alteraciones del cuerpo lúteo
Anticonceptivos orales
Menopausia
Secreción inadecuada de hormonas.
Tenemos que diferenciar bien entre trastornos funcionales u orgánicos. En los primeros no hay alteraciones
visibles o lesiones, se producen por un desequilibrio, una descoordinación del sistema y ésto es lo que
produce los síntomas.
296
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
TRASTORNOS INFLAMATORIOS
Un proceso inflamatorio en el endometrio se denomina endometritis. Hay diversos tipos.
Endometritis aguda
Son raras. Se trata de una inflamación que se da por infecciones bacterianas tras el parto, cuerpos extraños
(como el DIU), abortos sin medidas de higiene adecuadas (los productos de retención que se quedan en el
útero tras el aborto pueden llegar a dar sepsis) y en mujeres postmenopáusicas tardías como consecuencia
de un tumor en la cavidad uterina o en el cérvix, que obstruye el flujo de las secreciones vaginales y éstas se
infectan.
Principales gérmenes: Estreptococo hemolítico A y estafilococo.
Al microscopio óptico veremos señales de inflamación principalmente en el intersticio, con agregados de
leucocitos PMN.
Consecuencia más grave: absceso intracavitario dentro del endometrio o piometra (Pio: Pus, Metrio:
Endometrio)
Endometritis crónica
Es una entidad que a menudo no da clínica porque el organismo se adapta; suele ser secundario a otros
procesos subyacentes. En el caso de dar clínica se presenta por:
-
Dolor
Hemorragias
Exudado
Infertilidad
Y las causas suelen ser
-
Pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica
Periodo puerperal (periodo inmediatamente después de parto o aborto)
Portadoras de DIU: induce inflamación (la inflamación la estamos buscando) para prevenir la
implantación del embrión
297
PEM 47 – (Ángel García)
-
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Endometritis granulomatosa (caseificante) por tuberculosis (FOTO derecha, con células tipo
Langhans), causa más típica (suele detectarse en estudio de infertilidad, se trata la tuberculosis y se
resuelve la infertilidad.)
Aquí predominan las células plasmáticas (típicas de los procesos crónicos) junto a macrófagos y linfocitos.
TRASTORNOS NO NEOPLÁSICOS
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS
Adenomiosis. Mucosa endometrial en el interior del miometrio mayor de 4mm de profundidad y asociado a
hipertrofia de pared. Se asocia a metrorragias. Puede malignizar, aunque necesitamos muchas muestras de
miometrio para descartar que haya malignizado.
Endometriosis: Mucosa endometrial fuera del útero.
Se puede encontrar en muchas localizaciones: vagina, cérvix, recto, trompas de Falopio, ovarios, ombligo,
pelvis, intestino, pleura, pulmón… incluso en los hombres en tratamiento con estrógenos (por ejemplo, para
cáncer de próstata), pueden generarse focos endometriósicos.
Se relaciona con un estimulo de estrógenos anormal que lleva a metrorragias e infertilidad (sobre todo si
está en el ovario), a fibrosis, a rotura de quistes (algunos focos endometriósicos están quistificados), a
carcinoma (ya que el estroma puede alterarse por no encontrarse en su ambiente habitual y dar
mutaciones).
298
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Su formación no está clara, pero existen dos teorías:
-
La metastática o menstruación retrograda, donde parte de la menstruación en vez de salir por la
vagina irá por la tromba y se instaura en sitios anómalos.
Metaplásica del epitelio peritoneal (teoría más aceptada): se trata de una conversión del epitelio
peritoneal a epitelio endometrial, es decir una metaplasia por estimulo estrogénico anormal.
Los focos endometriósicos están formados por glándulas y pos estroma con macrófagos hemosiderínicos.
Las diferencias entre tejido endometrio y endometriosis
-
-
Altas concentraciones de prostaglandinas en la endometriosis, lo que explica el dolor que
experimentan estas mujeres (hay que tomar en serio este dolor y no considerarlas como histéricas
en la consulta). Este dolor calma con inhibidores de la COX.
Produce estrógenos, como si siempre estuviera en fase proliferativa. Para ello, utiliza la enzima
esteroidogénica aromatasa que da lugar a la supervivencia del endometrio y a la resistencia a la
progesterona. La inhibición de la aromatasa o los antiestrógenos forman parte de algunos
tratamientos.
Algunos endometrios tienen bajas concentraciones de estas alteraciones. Algunos quistes endometriósicos
tienen mutaciones (que si se desarrollan, dan lugar al carcinoma endometrioide). Hay que detectarlo y
extirparlo lo más precozmente posible, ya que hoy en día no existe tratamiento en estados más avanzados
ya que es muy agresivo (especialmente si se encuentra en el ovario).
PÓLIPO ENDOMETRIAL
Exceso de tejido (masa exofítica) con las siguientes características:
-
Tamaño variable. Puede ocupar toda la cavidad uterina.
Únicos o múltiples
Tiene pedículo (sésil) y macroscópicamente de superficie lisa a diferencia de un cáncer.
Muchas glándulas irregulares, hipertróficas o atróficas, sobre estroma denso y celular; son ricos en
vasos de pared gruesa, que le llevan aporte a este exceso de tejido.
Es frecuente en postmenopáusicas y puede ser inducido por tamoxifeno.
Etiología: reordenamiento del cromosoma 6p21 (congénito o adquirido), en el que está involucrado
el gen HMGIY (al igual que ocurre con otros tumores mesenquimales benignos).
299
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
Es el aumento de volumen de tejido por el aumento del número de células; las células tienen su tamaño
normal, no aumentan de diámetro, como en la hipertrofia.
Causa también metrorragia y suelen aumentar tanto las glándulas como el estroma.
Se da por estimulación estrogénica prolongada que puede darse por hiperplasia estromal cortical del ovario,
anovulación, ovarios poliquísticos, tumores granulosos o administración prolongada
de estrógenos.
En algunos casos encontramos alteraciones en PTEN (un gen supresor de tumores),
que codifica para un enzima que normalmente desfosforila la PIP3 a PIP2 y por tanto
inhibe proliferación celular. Si esta mutado PTEN (por inactivación, pérdida de
función), tenemos una estimulación continua de la proliferación (aumenta síntesis de
proteínas y disminuye la apoptosis). Si PTEN se pierde, aumenta AKT, y se fosforilan
los receptores de estrógenos.
Clasificación en
arquitectural:
-
-
función
del
patrón
Simple: aumentan las glándulas y el estroma
proporcionalmente. Se da por exceso de estrógenos (fase
proliferativa), el tratamiento suele ser progesterona.
o Con atipia: no se han visto casos
o Sin atipia: también llamado hiperplasia glandular
quística. Se dan metrorragias por la compresión que hacen las glándulas quísticas sobre el
parénquima, colapsando los vasos y facilitando la formación de coágulos. Esto hace que no
llegue la circulación a la parte distal del tejido, se produce necrosis y así la descamación que
da lugar al sangrado.
Compleja: aumentan tanto las glándulas como el estroma pero mucho más las glándulas, que quedan
muy cercanas entre ellas (espalda con espalda o back-to-back). Para confirmar presencia de estroma
utilizamos marcador CD10. Si no hay sería un carcinoma.
o Sin Atipia
o Con Atipia: observamos células atípicas
debido a mutaciones genéticas. Esto le da
tendencia a evolucionar a carcinoma
endometrioide.
300
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
*Imagen de izquierda: vemos la diferencia entre hiperplasia simple y compleja. Un aumento proporcional de
estroma y glándulas. Y en la compleja la alteración arquitectural en la compleja entre estroma y glándulas.
** A la derecha vemos una hiperplasia compleja atípica.
TRASTORNOS NEOPLÁSICOS (TUMORES)
Los carcinomas que afectan a la cavidad uterina son los siguientes:


Carcinoma endometrioide o tipo 1 (90%), Diferentes subtipos:
- Ciliado
- Secretor
- Papilar o villoglandular
- Con diferenciación escamosa
Tumores no endometrioides o tipo 2 (sólo son el 10%, pero son mucho más agresivos)
- Carcinoma mucinoso
- Carcinoma seroso
- Carcinoma de células claras
- Carcinoma mixto
- Carcinoma de células escamosas
- Carcinoma indiferenciado
- Otros
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE
Alteración en el patrón arquitectural del endometrio por
una falta completa del estroma, solo hay glándulas una al
lado de la otra (“Back-to-back”).
Es el tumor más frecuente (90%) de la cavidad uterina,
crece hacia fuera (exofítico) en forma de “coliflor” (ver
imagen inferior), por lo que presenta una clínica temprana
con metrorragias. Esto lo hace menos letal, ya que tarda
mucho en infiltrar otras estructuras y se detecta de forma
precoz fácilmente con un aspirado. El tratamiento es
quirúrgico.
301
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
No sólo presenta características morfológicas si no también
clínicas y moleculares características; las alteraciones
moleculares se presentan ya en fases iniciales y las
comentamos más abajo.
Existen diferentes tipos según el estadio quirúrgico (no se
comentó casi en clase):





 IA: afecta menos del 50% de la cavidad, es exofítico y
el tratamiento es puramente quirúrgico
IB: afecta a más del 50%, puede afectar a vasos linfáticos, presenta más recidivas.
II: cuando llega al orificio cervical interno
IIIA: cuando llega a la capa serosa uterina o afecta a las trompas y/o ovarios o cuando hay células
malignas en el líquido peritoneal
IIIB: cuando llega a afectar al tercio superior de vagina
IIIC: cuando hay metástasis en los ganglios de drenaje
** Menos el IA, todos se tratan con cirugía conjuntamente con quimioterapia/radioterapia
Gran parte de los carcinomas endometrioides no presentan atipia celular (la atipia qué si es importante es la
atipia arquitectural, es decir, la desproporción entre glándulas y estroma). Evidentemente, alta atipia
nuclear (núcleos grandes, nucléolo prominente), aumenta el grado (válido para el tipo histológico
endometrioide).
En cuanto al pronóstico hay que saber:


Cuanto más diferenciado esté, mejor pronóstico tendrá.
Cuanto menos áreas sólidas (las luces de las glándulas están colapsadas, chafadas) tenga, mejor
pronóstico; lo vemos en la siguiente clasificación
- Grado 1: áreas sólidas<5%
- Grado 2: áreas sólidas 5-50%
- Grado 3: áreas sólidas >50% (peor pronóstico)
Este tipo de tumor presenta frecuentemente alteraciones moleculares:

Mutación de PTEN: alteración más frecuente en el tipo
carcinoma endometrioide (83% lo presentan) y en raras
ocasiones en tumores no-endometrioides. Se sitúa en el
cromosoma 10. Como ya hemos dicho, el PTEN es un gen
supresor, con función inhibidora de la proliferación; al mutarse,
no hay inhibición y la proliferación queda activada
constantemente.
Causas de su inactivación:
- Mutación somática (30-60%)
- Loss of heterozygosity (40%)
- Hipermetilación del promotor.
Suele darse en pacientes menopáusicas, da lugar a tumores de
bajo grado, con márgenes que empujan (protrusivos) y estadios iniciales. El evento de debut del
tumor es una hiperplasia endometrial (19%) y/o hiperplasia atípica (27%).
La mutación de PTEN también se asocia con MSI (inestabilidad de los microsatélites).
302
PEM 47 – (Ángel García)



(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Alteración de PI3K: mutada en 36% de los carcinomas endometrioides. En este caso, la mutación
tiene que llevar asociada una ganancia de función. El 26% asocia mutación de PTEN.
Inestabilidad de microsatélites. Son genes reparadores que, inestables, no realizan correctamente
su función y así se producen errores. Esto es propio del síndrome de Lynch II (carcinoma hereditario
con mutación del gen MMR; en el 75% de los casos presentan MSI; asocian cáncer de endometrio en
el 30% de los casos) y, por otro lado, está asociado al carcinoma endometrioide esporádico; el 2530% de los carcinomas endometrioides (y <5% de los no-endometrioides) presentan MSI con
hipermetilación del promotor del gen MLH1. El 7% de estos tumores presentan hiperplasia atípica.
Mutación en -catenina: forma parte de la unidad E-Cadherina-catenina, la cual tiene un papel
importante en la diferenciación celular y el mantenimiento de la arquitectura del tejido normal. Su
mutación produce una pérdida de la estructura normal y facilita la invasión del cáncer hacia tejidos
más profundos. Un 25-40% de carcinomas endometrioides presentan esta mutación (exón 3) y solo
se presenta en tumores tipos 1, nunca en los de tipo 2 (carcinomas no-endometrioides). Estos
tumores son menos agresivos, no asocian MSI y presentan hiperplasia atípica en el 14% de casos.
Hipermetilación APC 46%, LOH 25%, no mutationes
CARCINOMAS NO ENDOMETRIOIDES
También llamados tipo 2, representan el 10% de los tumores de la cavidad uterina y son muy agresivos. A
diferencia de los endometrioides, tienen diferentes características clínicas, histológicas,
immunohistoquímicas y moleculares (hemos nombrado los tipos al principio ahora pasaremos a explicarlos
uno por uno)
Clínicamente, la mayoría aparecen en mujeres postmenopáusicas tardías, mayores de 70 años, ya que se
desarrollan sobre glándulas atróficas. No es habitual encontrarlo en jóvenes aunque se ha dado el caso.
No se necesita un estímulo hormonal previo como en los endometrioides. Su principal alteración es la
mutación de p53.
CARCINOMA SEROSO
Forma papilas revestidas por células con alta atipia nuclear y citológica (no estructural, como en
endometrioide). Es muy agresivo. No tiene esa dependencia por los estrógenos que tenía el carc.
endometrioide, sino que suele aparecer sobre glándulas atróficas. Está asociado a la mutación p53 (se puede
evidenciar con técnicas inmunohistoquímicas, abajo a la derecha), aunque no tiene valor diagnóstico, pero
sí pronóstico al diferenciarlo del endometrioide.
En el 70% la mutación de p53 es un evento temprano en la carcinogénesis de estos tumores. Su precursor es
la lesión epitelial, el carcinoma in situ.
303
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
CARCINOMA DE CELULAS CLARAS
Destacamos que este sí puede
darse en mujeres jóvenes y siempre
que haya metrorragia, tiene que
descartarse este tipo de tumor al
ser muy agresivo y tener la
capacidad de dar metástasis por el
sistema linfático.
Vemos aquí las principales diferencias entre los Tipos I y II (buen esquema para tener las cosas claras):
*Aunque no sea común encontrarnos la mutación de p53 en el tipo I, si que se puede encontrar en estadios
más avanzados. El tipo II también puede tener mutaciones del PI3K.
304
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Tumores MESENQUIMALES: tumores del MIOMETRIO
LEIOMIOMA UTERINO
Tumor benigno de fibra muscular lisa (tumor benigno más frecuente en humanos).



Son benignos, bien delimitados. Tamaño y localización variable (intramural, submucoso y subseroso)
Suelen ser asintomáticos aunque puede dar hemorragia por compresión y infertilidad
Múltiples leiomiomas no suponen un riesgo de malignización
Molecularmente está relacionado con una translocación entre cromosoma 12 y 14, y un reordenamiento en
el 6 que afecta a los genes HMGIC y HMGIY.
Histológicamente vemos fascículos arremolinados que recuerdan al musculo liso del útero.
Hay dos variantes: el leiomioma mitóticamente activo y el leiomioma “bizarro”
LEIOMIOSARCOMA UTERINO
Éste si es maligno y tiene mucha facilidad de metástasis,
preferentemente en el hígado, además presenta una alta
resistencia a la quimioterapia sobretodo si ya ha invadido a
otras estructuras o han roto la serosa.
Macroscópicamente tiene un color amarillento con textura
carnosa y áreas de necrosis y hemorragia.
Histológicamente presenta Hipercelularidad,
atipia
citológica, aumento de la mitosis y ante todo necrosis
coagulativa o tumoral muy agresivas.
305
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Los malignos (leiomiosarcomas) surgen de novo; los principales
criterios de malignidad son las mitosis, la atipia y la necrosis. A
veces es difícil esclarecer el límite entre maligno/benigno y
hablamos de leiomioma de potencial incierto: son aquellos
leiomiomas que no podemos dejar evolucionar por su riesgo a
malignizar por tener ciertas características de leiomiosarcomas.
Se han de controlar.
Tumores del estroma endometrial
SARCOMA DEL ESTROMA ENDOMETRIAL
Tumor de células que separan las glándulas. Más frecuentes que los
leiomiosarcomas.
Clínica: útero hipertrófico, asociado a adenomiosis, se forma por encima de
sus focos. A veces invade estructuras linfáticas.
Morfológicamente se ve tejido con muchas células pero pocas glándulas. Son
CD10+.
Base molecular: translocación (7;17)(p15;q21) lo que provoca fusión de
JAZF1 y JJAZ1 que son genes supresores. Se detecta con RT-PCR o FISH.
La conclusión de las últimas páginas es que siempre hay que investigar las
metrorragias, las cuales tienen diferentes orígenes probables según la edad:
PATOLOGÍA DEL ÚTERO DURANTE EL EMBARAZO
Patología del embarazo equivale a patología del trofoblasto. Hablaremos de:




Mola hidatiforme
Mola invasora
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico del lecho placentario
306
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
MOLA HIDATIFORME
La placenta presenta un aumento del volumen patológico, por una proliferación de vellosidades coriónicas,
que aparecen edematosas, avasculares, a veces quísticas y con aspecto de uvas. Estas vellosidades están
revestidas de epitelio proliferante que presenta una atipia variable. Puede hacer que aumente el tamaño del
útero y suele hipersecretar hormona gonadotropina coriónica humana (HCG), estos dos suelen ser los
indicativos para sospechar un embarazo molar (con mola hidatiforme).
La mola hidatiforme puede ser:


Completa: afecta a todas las vellosidades, es el resultado de una fertilización anómala. La
fecundación se hace con un ovocito vacío por parte de dos espermatozoides de manera que la
dotación cromosómica será diploide (46XX ó 46XY), no permite embriogénesis, no hay restos fetales.
Parcial: solo afecta a parte de las vellosidades y se produce cuando un ovocito normal es fecundado
por dos espermatozoides. La dotación cromosómica será triploide (69XXX, 69XXY). Aquí sí que se
permite embriogénesis aunque hay posibilidad de aborto. Se diagnóstica con la técnica
immunohistoquímica p57
MOLA INVASORA
Es una mola completa (es por tanto consecuencia de la afectación de vellosidades); éstas invaden la pared
uterina, el miometrio, y pueden llegar a romper el útero y así producir la muerte de la embarazada por shock
hipovolémico (hemorragia masiva). Puede extenderse a ligamento ancho o vagina, pero no tienen el
potencial metastásico agresivo del coriocarcinoma.
La rotura de las vellosidades puede embolizar en pulmón o SNC.
A diferencia de los tumores malignos, si extirpamos la mola invasora del útero las partes que han ido hacia el
ligamento ancho, pulmón o SNC suelen volver a la normalidad espontáneamente.
CORIOCARCINOMA
Estos sí son tumores malignos. Histológicamente presentan atipias celulares del citotrofoblasto y del
sincitiotrofoblasto, zonas necrosadas y extensas áreas hemorrágicas.
Se han desarrollado antes del periodo embrionario, antes de las
vellosidades. También son productoras de HCG en mucha más
cantidad que la mola.
Pueden dar a metástasis en pulmón y cerebro y se suelen tratar
con quimioterapia a la que responden bastante bien.
307
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
TUMOR DEL LECHO PLACENTARIO
Son tumores malignos de agresividad
mediana que derivan de las células
intermedia del lecho placentario encargadas
de la síntesis de lactógeno placentario (su
síntesis  con tumor). Pueden aparecer
meses o incluso años después del embarazo.
Un 10-20% dan metástasis a distancia.
La mayoría de pacientes son jóvenes y lo
manifiestan por sangrado uterino anormal;
tiene riesgo de rotura uterina durante el parto, que puede dar a shock por hipersensibilidad y parada
cardiorrespiratoria. El tratamiento suele ser quirúrgico y quimioterápico.
TOXEMIA DEL EMBARAZO
Comentado muy por encima en la clase como también en la comi del año pasado
Alteraciones no tumorales durante embarazo:






Cuadro clínico con HTA, proteinuria, edema (pre-clampsia), convulsiones (eclampsia)
Infartos placentarios
Hemorragia retroplacentaria: parto prematuro
Envejecimiento prematuro de vellosidades
Ateromatosis de arterias espirales
Cambios multiorgánicos: coagulación intravascular diseminada (CID)
308
PEM 47 – (Ángel García)
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
PATOLOGÍA DEL PARTO Y PERIODO PUERBERAL
Existen básicamente tres:



Rotura Uterina: traumatismo grave que lleva a shock hipovolémico
T.E.P liquido amniótico: Liquido amniótico llega al pulmón donde por reacción de hipersensibilidad
lleva a un shock anafiláctico y así a la parada cardiorrespiratoria.
Abscesos: por infección/sepsis puerperal
RESUMEN
**¡¡Pongo el del año pasado que bajo mi punto de vista esta increíble!!
MALFORMACIONES  Irregularidades anatómicas que causan problemas de fertilidad .
Alteraciones funcionales: desequilibrios funcionales que afectan al endometrio y provocan
su descamación anómala.
 Ciclos anovulatorios
 Alteraciones cuerpo lúteo
 Tratamiento con ACOs
 Menopausia
 Secreción inadecuada de hormonas
Trastornos
funcionales/
Inflamatorios
Trastornos no
neoplásicos
Patología inflamatoria
 Endometritis aguda  (poco común) causada por infecciones bacterianas
(estreptococo hemolítico A y estafilococo). Intersticio con PMN. El caso más grave
es el del absceso intracavitario (piometrio).
 Endometritis crónica inflamación constante. Normalmente es secundaria a otros
procesos. Aparición común en mujeres con: EIP, puerperio, DIU TBC. Clínica: dolor,
metrorragia, exudado y infertilidad. Se encuentras células plasmáticas, macrófagos
y linfocitos.
Adenomiosismucosa endometrial en pared del miometrio.
Endometriosis mucosa endometrial fuera del útero. Se comporta como metástasis sin
serlo. Altas concentraciones de Prostaglandinas y estrógenos.
Pólipo endometrial tejido que cuelga ocupando la cavidad. Tiene glándulas irregulares,
quísticas y tortuosas. Clínica de metrorragias. Más común en pre-menopáusicas. Genética:
reordenamiento de cromosoma 6p21 que afecta al gen HMGIY.
Hiperplasia del endometrio aumento del volumen por aumento del número de células
que provoca un aumento de fase proliferativa, de estrógenos
 H.simple con/sin atipia: poca alteración arquitectónica. Crecimiento proporcional de
glándulas y estroma.
 H.compleja con/sin atipia: alteración el patrón arquitectónico, crecimiento más
pronunciado de glándulas que de estroma.
309
PEM 47 – (Ángel García)
Tumores
(9/02/15)
Carolina Allegra Wagner
Carcinoma endometrioide  tipo I. En mujeres fértiles o post-menopáusicas, relacionado
con la actividad hiperestrogénica. Precedido por hiperplasia, suele estar bien diferenciado y
histológicamente hay endometrio proliferativo sin estroma entre glándulas. Poco agresivos,
de crecimiento lento y con la cirugía se suelen curar sobretodo en estadios iniciales. Clínica
da metrorragias. Alteraciones moleculares: microsatélites, PTEN, PI·K, β-catenina.
Tumores no endometrioides  tipo II. En mujeres postmenopáusicas. Su precursor es un
carcinoma intraepitelial endometrial in situ. Son agresivos. Principales mutaciones son la
aneuplodía o la mutación del p53 .
Tumores del miometrio
 Leiomiomas uterinos tumor fibra muscular lisa benigna. Fascículos de fibras
arremolinados. Afectación de genes HMGIC y HMGIY.
 Leiomiosarcoma uterino alta malignidad. Se caracteriza por: hipercelularidad,
atípica citológica, aumento de mitosis y necrosis coagulativa o tumoral.
Tumores

Leiomiomas de potencial incierto  controles continuos o no dejar
evolucionar, por riesgo a malignización.
Tumores del estroma endometrial:
Sarcoma del estroma endometrial  tumores de de células mesenquimales que
separan las glándulas.
Patología del
útero durante el
parto y puerperio
Mola hidatiforme  aumento vellosidades que quedan recubiertas por epitelio proliferante
atípico. Alta secreción de HCG
 Mola completa: Afecta al 100% de las vellosidades. Fecundación de dos
espermatozoides a ovoocito vacio. Diploide. No restos fetales.
 Mola parcial: Afecta parte de las vellosidades. Fecundación de dos espermatozoides
a un ovocito normal. Triploide. Restos fetales y p57 +.
Mola invasora  invasión local, pueden embolizar a diferentes pares del organismo.
Coriocarcinoma  tumores con atipia celular en citio- y sincitiotrofoblasto. Producen HCG
en exceso y pueden dar metástasis a pulmón o cerebro.
Tumor lecho placentario tumor de agresividad baja que afecta las células indiferenciadas
del lecho placentario que sintetizan lactógeno placentario.
Toxemia del embarazo:
 HTA, proteinuria, edema, convulsiones.
 Infartos placentarios.
 Hemorragia retroplacentaria.
 Envejecimiento prematuro de vellosidades.
 Ateromatosis de arterias espirales.
 Coagulación intravascular diseminada (CID).
Patología del parto y periodo puerperal
 Rotura del útero
 TEP por aspiración del líquido amniótico  shock anafiláctico –parada
cardiorespiratoria
 Absceso por sepsis
310
Descargar