soy - Ahora soy más feliz

Anuncio
Ahora soy
más feliz!
Tu solidaridad suma salud
Campaña 2015-16
“AHORA SOY MAS FELIZ”
Periodo de la Campaña:
Diciembre 2015 – Julio 2016.
Entidad organizadora:
Enfermeras Para el Mundo.
Web y redes sociales:
www.enfermerasparaelmundo.org
www.facebook.com/enfermerasparaelmundo
www.ahorasoymasfeliz.org
Twitter: @enfermerasEPM y hashtag #ahorasoymasfeliz
1
Índice
1. Resumen Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2. Justificación: Ser solidarios para ser más felices . . . . . . . . . . . .6
3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
4. Argumentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
5. Personas comprometidas con la salud de mujeres, niñas y
niños de África y más felices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
6. Descripción de las actuaciones de cooperación que se
reforzarán con la Campaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
8. Participación de prescriptores sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
9. Participación del sector privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
10. Principales hitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
12. Canales de difusión específicos de la Campaña . . . . . . . . . . . .24
13. Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
2
soymás feliz
11. Formas de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
ahora
7. Contenidos de la Campaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
1. Resumen ejecutivo
Cercanos al cumplimiento del 20 aniversario de nuestra constitución
como entidad sin ánimo de lucro, Enfermeras Para el Mundo (EPM) tiene
el firme propósito de fortalecer su compromiso con las comunidades
vulnerables con las que lleva a cabo programas de cooperación
internacional orientados a garantizar su derecho a la salud
Este compromiso queremos compartirlo con personas que quieran
sentirse parte de esa comunidad que se moviliza para lograr que cada
vez más mujeres, niñas y niños de África tengan acceso a una sanidad
básica de calidad que les permita vivir y desarrollarse.
Creemos que el reto merece la pena, puesto que promover la salud de
las personas es la base para que sus comunidades puedan ser capaces
de establecer el camino hacia un desarrollo sostenible.
Queremos que la campaña “Ahora soy más feliz”, que aquí se
presenta, sea, además, una oportunidad para que personas e
instituciones puedan sumarse al reto y encontrar un espacio para ser
solidarias en favor de un mundo mejor para todos y todas. Creemos
que generar oportunidades para que las personas sean solidarias, les
permitirá proyectar lo mejor de ellas mismas y ser más felices. Sin duda,
3
soymás feliz
A partir de esta experiencia, queremos poner en marcha esta Campaña
cuyo objetivo es reforzar nuestras capacidades para ser más eficaces a
la hora de contribuir a la formación de calidad de más de 700
enfermeras en Marruecos, Mauritania y Senegal a través de la mejora
de las actividades que se están llevando a cabo, así como para poder
continuar formando a más personal sanitario, y fortalecer la salud de
más de 71.572 mujeres, niñas y niños.
ahora
A lo largo de todos estos años hemos adquirido una gran experiencia
desarrollando programas y actividades dirigidos a mejorar la calidad de
la formación del personal sanitario y hemos constatado la incidencia
que esta tiene en el logro de cambios significativos en la salud y las
condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.
ser generoso, apoyar causas solidarias, nos hace mejores personas y
contribuye a que la sociedad también lo sea.
Queremos sumar a personas que quieran ser Portavoces de los
objetivos de la campaña, a personas que se sientan motivadas para
llevar a cabo actividades y eventos que contribuyan a cumplir con el
reto de la campaña y además Multiplicar Felicidad a quienes les rodean,
y buscamos también personas que quieran contribuir con sus donativos
a los fines de EPM.
Las empresas juegan un papel importante en nuestra sociedad y
nosotros queremos ser un canal para conseguir que puedan difundir
los mensajes centrales de la campaña, puedan poner en marcha
acciones que multipliquen la solidaridad y la felicidad entre sus grupos
de referencia, y que aporten recursos para nuestra campaña. Estaremos
muy atentos en colaborar con las empresas para que se impliquen de
forma eficiente y que, además, consigan el retorno reputacional que
merecen los compromisos solidarios.
En esta línea, es importante visibilizar la colaboración de las personas y
empresas que se vinculen a la campaña. Son ejemplos positivos de
solidaridad y queremos reconocerlos. Por tal motivo, todos los canales
de comunicación de EPM y del Consejo General de Enfermería estarán
al servicio de la campaña para dar a conocer los apoyos que a través de
personas y empresas se vayan sumando.
4
soymás feliz
Tan importante es contar con personas comprometidas como con
empresas que quieran proyectar su responsabilidad social corporativa
a través de la campaña “Ahora soy más feliz”.
ahora
Para ello, hemos lanzado la página web: www.ahorasoymasfeliz.org ,
donde se recoge toda la información necesaria para lograr dicha
implicación. Los avances de la campaña también se pueden lograr en
las redes sociales: Facebook y Twitter. Estos soportes serán estratégicos
para movilizar a muchas personas e instituciones, además de los
eventos, actos culturales y sociales que esperamos poder llevar a cabo
para sumar personas que quieran adherirse a la campaña.
Tanto las personas como las empresas implicadas, obtendrán también
un reconocimiento sencillo, mediante unas chapitas identificativas
diseñadas tanto en formato virtual como físico que podrán lucir con
orgullo y, dar a conocer a las personas que les rodean su compromiso
solidario y sus ganas de trasmitir felicidad mediante esta campaña.
La Campaña se lanzará en diciembre 2015 y culminará a finales de julio
2016. Sabemos que los profesionales de la salud se sentirán más
identificados con nuestro mensaje, pero esperamos implicar también
a todas aquellas personas que consideren que la salud es un derecho
fundamental y la base para lograr el pleno desarrollo de las personas y
sus comunidades.
ahora
soymás feliz
5
2. Justificación: Ser solidarios para
ser más felices
Gretchen Rubin es una de las más prestigiosas investigadoras sociales
de nuestros días. Rubin ha estudiado durante años la vinculación que
existe entre solidaridad y felicidad y lo ha recogido en su reconocido
libro “The Happiness Project”. En él se destaca que la felicidad da a las
personas estabilidad emocional para mirar a su entorno e implicarse
para mejorarlo, mientras que la gente menos feliz está más
predispuesta a la desconfianza, la soledad y la preocupación por sus
propios problemas.
También, es posible invertir la relación entre felicidad y solidaridad. Y
es que la solidaridad en sí misma también es capaz de “generar”
felicidad. Así lo exclama la realidad; ver a las personas realizando
acciones solidarias es sólo una de las evidencias. Los actos generosos
cotidianos, el voluntariado, entre otros, casi siempre se inician, realizan
y terminan con sonrisas, las que revelan un contento mucho más
profundo del alma.
La posición de la Dra. Rubin es compartida por otros investigadores,
como por ejemplo la Dra. Punset, que enfatiza que ser solidario ayuda
a ser más feliz y que además correlaciona positivamente con la salud,
tal y como lo constata el estudio realizado para la Asociación Española
de Fundraising.
Más allá de los estudios rigurosos que abundan en la literatura
científica, nuestra propia experiencia personal nos debe servir para
compartir esta visión positiva respecto a que ser generosos contribuye
6
ahora
soymás feliz
Es esperanzador constatar que la felicidad “estimula” comportamientos
empáticos y altruistas, lo que lleva a poner la atención en ella. Todo lo
que la sociedad haga para hacer felices a sus miembros redundará,
tarde o temprano, en solidaridades de distinto tipo. La mayor equidad,
la igualdad de oportunidades, el respeto por el ser humano y la creación
conllevarían mayor bienestar general, más felicidad y, en consecuencia,
mayor solidaridad.
a mejorar las condiciones de vida de los demás, pero también a que nos
sintamos mejor con nosotros mismos. Cada vez que nos damos cuenta
de que “nos hemos puesto en la piel del otro”, lo hemos comprendido
y hemos llevado acciones para que se sienta mejor, se produce ese
efecto positivo, percibido, también, en nosotros mismos.
Esta campaña pretende movilizar a la sociedad y promover el
compromiso solidario, más allá de sus objetivos específicos.
7
soymás feliz
La solidaridad es la energía que te
hará más feliz
ahora
Por este motivo, la campaña AHORA SOY MAS FELIZ trata de ser un canal
inclusivo para lograr cambios significativos en los países en desarrollo,
pero también pretende ser un medio para que esa contribución redunde
en nosotros mismos y en nuestro entorno. Responde a la necesidad
percibida de dar de una forma sencilla, cercana a lo cotidiano, sin
grandes complejidades pero muy efectiva, tanto para los demás como
para uno mismo. Nuestra campaña está inspirada en la idea planteada
a principios del siglo pasado por el filósofo norteamericano, Elbert
Hubbard: “los seres humanos son ricos sólo en medida de lo que dan. El
que da un gran servicio recibe una gran recompensa”.
3. Objetivos
3.1. Objetivo general
Generar las condiciones adecuadas que faciliten la formación integral
y de calidad de más de 700 enfermeras/os, matronas y personal
sanitario de base en Marruecos, Mauritania y Senegal, como garantía
de contribución directa, eficaz y sostenible a la mejora de la salud de
las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres, niñas y niños.
3.2. Objetivos específicos
3.3. Metas
• Contribuir a mejorar las condiciones de salud de más de 71.572
personas que viven en condiciones de pobreza.
• Conseguir al menos 45.000€ para mejorar la calidad de nuestro
trabajo.
8
soymás feliz
• Reforzar la capacidad de EPM en la formación de más de 700
profesionales de la enfermería y otros profesionales y agentes de
salud
ahora
• Aumentar el número de profesionales sanitarios formados con
calidad para así contribuir a mejorar el acceso a los servicios de salud
en las regiones más pobres de Marruecos, Mauritania y Senegal.
4. Argumentario
Desde su constitución en 1996 en el seno de la Fundación Salud y
Sociedad, el objetivo fundamental de Enfermeras Para el Mundo ha sido
contribuir al desarrollo de los países más empobrecidos desde el
concepto de la salud como Derecho Humano, indispensable para la
dignidad de las personas, promoviendo iniciativas de la profesión
enfermera a través de estrategias de educación y formación de calidad.
Este objetivo inicial se ha ido ampliando progresivamente hacia un
enfoque más global de la salud, fundamentado en los Derechos
Humanos, e incidiendo en los determinantes de la salud como
instrumento para contribuir a resolver la inequidad en salud, erradicar
la pobreza y ayudar a conseguir un mayor y mejor desarrollo humano.
Por todo ello, EPM lanza esta Campaña con el fin de contribuir a la
formación integral y de calidad de más de 700 enfermeras y personal
sanitario en Marruecos, Mauritania y Senegal.
Nuestra atención se va a focalizar en el apoyo a la formación del personal
sanitario, por el claro impacto multiplicador que tiene en comunidades
tan desfavorecidas. Una formación rigurosa, de calidad, innovadora y
que responda a las necesidades de los profesionales sanitarios del lugar
9
ahora
Estamos convencidos de la importancia que contribuir a fortalecer la misión
de la enfermería y de todas aquellas personas que dedican su tiempo a una
profesión con tanta capacidad de transformación social. No hay que olvidar
que enfermeras y enfermeros están en una posición relevante para
identificar necesidades e incidir sobre los determinantes de salud
especialmente en los países en vías de desarrollo. Aumentar su número y
mejorar su capacitación es una contribución directa y eficaz a la mejora de
las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.
soymás feliz
EPM considera que la formación de calidad de enfermeras y otros
profesionales sanitarios que desarrollan su labor en contextos
desfavorecidos, donde las altas tasas de pobreza condicionan la salud
de la población, y particularmente la de los más vulnerables (mujeres,
niñas y niños), es clave para lograr el derecho a la salud y el desarrollo
sostenible de estas personas y sus comunidades.
donde se interviene es garantía de mejora de los Sistemas de Salud de
y por tanto, una fórmula eficaz y sostenible para contribuir a disminuir
la mortalidad de la población por enfermedades prevenibles, y, en
particular, las muertes de mujeres durante el embarazo y el parto.
Creemos que hay muchas personas, más allá de que profesionalmente
se dediquen a la enfermería o no, que comparten esta visión y que se
sentirán orgullosos y orgullosas de poder formar parte de la Campaña
“Ahora soy mas feliz”. Sabemos que muchas personas e instituciones
con ganas de colaborar y aportar su granito de arena, no siempre
encuentran el camino más adecuado.
Sabemos que vamos a responder a
tu confianza y que vamos a provocar
cambios sustanciales en las
condiciones de salud de poblaciones
muy vulnerables, y que además, lo
vamos a hacer con eficiencia y
responsabilidad, aplicando lo mejor
posible los recursos que logremos
con las aportaciones de muchas
personas como tú.
Ojalá AHORA SEAS MAS FELIZ, Y
MAS SOLIDARIO
Gracias por tu contribución y tu
confianza
10
soymás feliz
La experiencia de casi 20 años trabajando países en vías de desarrollo
nos avala, y estamos seguros de que con tu colaboración vamos a lograr
hacer sostenibles los proyectos y actividades que estamos llevando a
cabo en Marruecos, Senegal y Mauritania.
ahora
EPM te brinda esa oportunidad. Te ofrece la posibilidad de que te
sientas parte del cambio, un cambio real, palpable, medible, capaz de
hacer mucho en favor del derecho a la salud con muy poco.
5. Personas comprometidas con la
salud de mujeres, niñas y niños de
África y más felices
En el caso de que te sientas identificado con la campaña “AHORA SOY
MAS FELIZ” queremos darte la oportunidad de que encuentres
realmente un espacio donde poder volcar toda tu ilusión y tu
compromiso en favor de los programas de EPM que se apoyarán gracias
a esta iniciativa.
Cuantas más personas conozcan la situación de las mujeres, niñas y
niños en África y nuestra labor, más cerca estaremos de lograr un
cambio real, permanente y sostenible.
Además de ser altavoz de nuestros mensajes principales, nos gustaría
contar con tu colaboración para conseguir los fondos que hacen falta
para incidir realmente en la formación de calidad de las enfermeras y
el personal sanitario que trabaja para mejorar la salud de las
poblaciones vulnerables de sus países. Nos gustaría que aportaras
fondos para el proyecto o que nos ayudes a conseguir que más
personas cercanas a ti lo puedan hacer.
11
ahora
También te animaremos a que nos ayudes a difundir los mensajes
centrales de la campaña a través de tus redes sociales y así conseguir
que tenga la mayor repercusión posible.
soymás feliz
Nos gustaría contar contigo como “Portavoz” cercano de la campaña.
Que nos ayudes a dar a conocer los objetivos de la misma a las personas
que tienes más cerca, contarles los objetivos que queremos alcanzar a
tu familia, a tus amigos, a tus compañeros y compañeras de trabajo.
Nosotros te daremos los instrumentos adecuados para que así sea a
través de la web ahorasoymasfeliz.com. En dicha web tendrás
información actualizada de cómo vamos contribuyendo a fortalecer los
proyectos de Marruecos, Mauritania y Senegal y los logros concretos
que se vayan alcanzando.
Te ofreceremos la posibilidad de que participes a través de
www.ahorasoymasfeliz.org,haciendo un donativo o trasmitiendo a
otros nuestro mensaje.
Para nosotros es importante dar a conocer la nueva comunidad que
estamos tratando de construir en EPM, que cada vez haya más personas
que se sientan parte de ella y poder reconocer el compromiso de todas
y cada una de las que se han implicado. Por ello, hemos creado un
sistema de identificación que permite a los demás saber el grado de
compromiso que cada una ha asumido, como Portavoz, Multiplicador
de Felicidad o como Donante.
ahora
soymás feliz
12
6. Descripción de las acciones de
cooperación que se reforzarán
con la Campaña
ENFERMERAS PARA EL MUNDO EN MARRUECOS
En Tanger – Tetuán se está trabajando para incidir en la mejora de la
atención a las mujeres y los niños/as víctimas de violencia dispensada
en los dispositivos de acogida, atención y orientación sobre la violencia
con los que cuentan los hospitales provinciales.
Actualmente se están llevando a cabo actividades de formación de los
profesionales sanitarios de las unidades de atención de los centros
hospitalarios, con el fin de mejorar el acceso de las víctimas de violencia.
La formación se centra en más de 200 profesionales de salud,
responsables de gestión y profesionales de salud de las unidades de
atención a las víctimas de violencia (médicos, médicos-forenses,
enfermeros/as, matronas, asistente social, y psicólogos/as).
Se espera que dichas actividades beneficien directamente a unas 1400
mujeres, 550 niños y 400 niñas, usuarios de los servicios de salud. Del
mismo modo, 350 mujeres que han sufrido a situaciones de violencia
recibirán apoyo psicológico, social y orientación jurídica.
13
soymás feliz
EPM está comprometida desde 2006 con la lucha contra la violencia de
género, la atención y protección de las víctimas (mujeres y niñas), así
como con la mejora de la cobertura sanitaria y la calidad de la atención
en salud materno-infantil en Marruecos.
ahora
Marruecos es un país que ha experimentado en los últimos años
grandes avances en materia de salud, pero aún quedan muchas
necesidades que cubrir y derechos por garantizar. La primera encuesta
nacional sobre la violencia de género realizada en Marruecos (HCP,
2011) muestra que el 62,8% de las mujeres ha sufrido, a lo largo de su
vida, un episodio de violencia de género. A su vez, la mortalidad
materno-infantil en Marruecos sigue siendo un problema de salud
pública, particularmente en las zonas rurales.
Por otro lado,más de 1.000 mujeres y hombres y 600 chicas y 600 chicos
entre 15 a 20 años de diversos centros escolares, serán sensibilizados
sobre DDHH, entre otros temas.
De forma indirecta, más de 15.432 personas, de las cuales 9.413 son
mujeres, niñas y niños, podrán beneficiarse en el futuro de estas
intervenciones.
En la Región del Oriental EPM también está trabajando para mejorar el
acceso de las mujeres víctimas de violencia a unos servicios sanitarios
de calidad. El objetivo es que las mujeres de esa zona puedan ser mejor
atendidas y diagnosticadas en caso de violencia.
Por otro lado, también se va a dar apoyo a la consolidación de los
mecanismos de coordinación y colaboración local de lucha contra la
violencia de género, y a reforzar a las asociaciones locales para una
mejor respuesta frente a la violencia contra las mujeres.
950 mujeres de esta zona van a poder tener a su disposición unas
unidades de atención a las víctimas de violencia con profesionales
mejor cualificados en los servicios de salud de las provincias de Driouch,
Figuig y la Prefectura de Oujda.
Estas iniciativas también favorecerán el cambio de actitudes a través de
las acciones de sensibilización e información dirigidas a unas 8.000
personas, de las cuales 5.000 son mujeres y 3.000 hombres.
14
soymás feliz
En total, se espera poder formar a cerca de 285 profesionales (de
medicina, enfermería, matronas, medicina legal y otros, así como a
otros profesionales implicados en la atención de víctimas de violencia,
responsables de los distintos centros hospitalarios, servicios de
atención primaria, centros de salud, etc.).
ahora
Para ello, se prevé reforzar con acciones formativas las capacidades de
los gestores y del personal de salud, para mejorar así la atención y el
diagnóstico de los casos de mujeres y niños/as víctimas que acuden a
las unidades de atención de los hospitales provinciales.
ENFERMERAS PARA EL MUNDO EN MAURITANIA
Mauritania es un país que ocupa el puesto 153 en la lista de 187 países
del Índice de Desarrollo Humano 2014. Tiene una gran diversidad
étnica, territorial y sociocultural, así como una enorme dispersión de la
población en su vasto territorio, elementos que condicionan el acceso
a la salud más allá de los recursos, que también son deficitarios. Tiene
uno de los índices de mortalidad materna e infantil más elevados de
África y del mundo, con 510 muertes de mujeres por cada 100.000
nacidos vivos (datos 2010) y con un 12% de niños que muere con
menos de 5 años, debido en gran parte a las carencias en nutrición,
salud, agua y saneamiento.
En esa línea se están llevando a cabo diferentes actividades con el
objetivo de que el personal sanitario de atención primaria en el ámbito
rural mejore sus conocimientos y habilidades en materia de salud
materno-infantil y enfermedades prevalentes.
A través de estas acciones se incide también en que las autoridades
locales y nacionales mejoren su capacidad de gestión de la formación
de los recursos humanos sanitarios.
Las enfermeras y otros profesionales de la salud formados focalizarán
su atención en parte de las poblaciones más pobres de Mauritania
(Gorgol, Guidimaka y la Assaba) con índices de población que vive bajo
el umbral de la pobreza superiores al 55 %.
15
soymás feliz
Enfermeras Para el Mundo comenzó a trabajar en Mauritania en el año
2000 con el objetivo de mejorar las competencias de la profesión enfermera en el país. Desde entonces continúa promoviendo los procesos
de descentralización de la formación inicial y continuada de la enfermería y de las matronas, para que las zonas más alejadas dispongan de
personal sanitario suficiente y mejor formado.
ahora
Tanto el número de profesionales sanitarios como la calidad de su
formación es claramente insuficiente, y constituyen dos de los
principales factores que más influyen en los altos índices de mortalidad.
Se pretende formar a 90 matronas auxiliares, 30 enfermeros diplomados
de estado, 30 enfermeros médicos sociales y 90 agentes de salud
comunitaria.
Más de 19.292 personas de este territorio podrán acceder a una
atención sanitaria adecuada, de entre los cuales 8.273 son
embarazadas, y 10.420 niños/as menores de 5 años Por otro lado, 200
mujeres y 100 hombres, recibirán información y educación sobre salud
preventiva.
ENFERMERAS PARA EL MUNDO SENEGAL
En esta región se han construido centros y puestos de salud y módulos
de maternidad, y se han equipado las estructuras sanitarias con material
sanitario y mobiliario para su funcionamiento, y con ambulancias para
las urgencias y las necesidades de evacuación especialmente difíciles
por las dificultades de transporte en la zona. Se han llevado a cabo
también programas de formación en salud materno-infantil y
prevención y tratamiento de enfermedades endémicas para la
enfermería y las matronas.
Especialmente importantes han sido las numerosas acciones de
sensibilización para la población sobre educación para la salud y el
ejercicio del derecho a la salud que se han llevado a cabo.
16
ahora
En los últimos años, EPM ha centrado su actuación en el sur del país, en
la Región de Sédhiou, con más del 60% de su población viviendo bajo
el umbral de la pobreza.
soymás feliz
Enfermeras para el Mundo desarrolla su trabajo en Senegal desde el
año 2006. Desde entonces ha puesto todos sus esfuerzos en mejorar
los servicios básicos de salud para la población más vulnerable,
(especialmente en salud sexual y reproductiva, atención a la infancia y
enfermedades endémicas), en el aumento y mejora de las
infraestructuras sanitarias y en la descentralización de la formación
inicial de enfermería, en colaboración con el Ministerio de Salud y
Prevención del país.
Actualmente, EPM está llevando a cabo acciones para mejorar los
mecanismos locales del Sistema de Salud de Atención Primaria para
asegurar y garantizar la cobertura sanitaria en salud sexual y
reproductiva y en salud materno-infantil.
El objetivo es que las mujeres puedan acceder más fácilmente a los
servicios sanitarios, que enfermeros, matronas y agentes de salud
comunitaria estén mejor formados y que, con un mejor equipamiento,
los servicios de salud materno infantil de atención primaria presten una
atención adecuada,
Se espera poder formar al menos a 187 profesionales sanitarios de los
puestos de salud más alejados de las grandes ciudades, que abarcan
un ratio de población que sufre aislamiento geográfico y físico y que
tiene malas condiciones de transporte y comunicación.
Más de 25.600 personas (21.888 mujeres en edad reproductiva y 3.712
niños/as menores de 11 meses) podrán beneficiarse de la atención de
los profesionales y agentes de salud formados.
17
soymás feliz
Para que un mayor número de mujeres pueda acceder a los servicios
sanitarios se están llevando a cabo “estrategias avanzadas” desde los
puestos de salud, como la externalización de los servicios sanitarios a
las comunidades más aisladas, o el refuerzo de las agentes de salud
comunitarias especializadas en salud materno infantil y sexual reproductiva (las denominadas mujeres Bajenou Gox).
ahora
Las actividades principales que se están llevando a cabo consisten en
la capacitación del personal sanitario sobre partos, cuidados al recién
nacido, servicios obstétricos de urgencia, ecografías, políticas, normas
y protocolos de salud reproductiva), entre otros temas. También se
están mejorando los equipamientos sanitarios con mesas y material
para la reanimación de recién nacidos, material para la extracción de
DIUs, material quirúrgico para los partos, además de actividades de
educación para salud con la población.
7. Contenidos de la campaña
7.1. Perfil de los contenidos de la campaña
La campaña quiere mostrar la importancia que tiene la formación de
calidad de personal sanitario para garantizar el acceso a los servicios de
la salud de poblaciones que viven en comunidades vulnerables de
Marruecos, Mauritania y Senegal.
Esta puesta en valor de la profesión de la enfermería y otros profesionales
de la salud implica contar con testimonios e historias reales de
profesionales que pueden constatar cómo el haber reforzado sus
capacidades ha mejorado la calidad de los servicios prestados.
7.2. Periodicidad de la difusión de los contenidos
Durante la campaña se elaboraran los contenidos adecuados (fotos,
testimoniales, entrevistas, etc.) con el fin de contar con regularidad
historias de vida transformadoras. Dichos contenidos se van a generar
gracias a los equipos que EPM tiene trabajando en los países objeto de
la campaña.
Estos contenidos deben de servir para llevar a cabo acciones en los
medios de comunicación propios, en otros medios de comunicación
de difusión general y en redes sociales.
18
soymás feliz
La campaña pretende interpelar a las potenciales personas interesadas
y generar empatía con los profesionales de la salud que participan en
los procesos formativos de EPM y con las mujeres, niñas y niños que
finalmente mejorarán su salud.
ahora
El tono de la campaña es riguroso y bien contextualizado pero a la vez
cercano y emocionalmente potente con el fin de captar el interés de
los potenciales colaboradores tanto desde el punto de vista intelectual
como emocional.
8. Participación de prescriptores
sociales
La campaña tiene como Embajador/es a personas cercanas a EPM y que
además de ser referentes sociales tienen la capacidad de actuar como
“Portavoces principales de la campaña”.
Estos amigos de EPM han asumido voluntariamente el rol de
Embajadores y, ser altavoces de una causa social tan noble como
contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de muchas mujeres,
niñas y niños en África. Su participación activa en redes sociales y en
eventos de campaña servirá para dar a conocer la campaña a muchas
personas que los consideran “modelos sociales de referencia”.
ahora
soymás feliz
19
9. Participación del sector privado
En el marco de la campaña se implica a organizaciones del sector
privado interesadas en proyectar su RSC y su acción social a través de
las acciones de EPM.
Las alianzas con las empresas se vinculan fundamentalmente al
patrocinio y a acciones de marketing con causa.
Las empresas implicadas, solidarias y multiplicadoras de felicidad,
obtendrán un retorno vinculado a:
1. Recuerdo de la marca: generar un contexto que permita integrar a la
marca en el escenario de la acción solidaria (product placement).
3. WOM: generación de ruido positivo utilizando las redes sociales.
4. Desgravaciones fiscales.
soymás feliz
ahora
2. Conexión: valores positivos que puede incorporar la marca fruto de
la acción solidaria.
20
10. Principales hitos
10.1. Presentación pública de la Campaña
Acto de presentación pública en un lugar singular con la presencia del
Presidente de la Fundación Salud y Sociedad y la Directora de Enfermeras
Para el Mundo, entre otros.
10.2. Difusión de los logros y avances de la Campaña por los
siguientes canales de comunicación
• Canales propios:
– Web de Enfermeras Para el Mundo.
– Redes Sociales de EPM
– Web de Diario Enfermero.
– Emailing periódico sobre el desarrollo de la Campaña a la BBDD.
– Emailing informativo sobre eventos de la Campaña.
– Boletín “Diario Enfermero”.
– Artículo lanzamiento de la Campaña en Revista Enfermería
Facultativa.
– Noticia en Canal TV Enfermero (Lanzamiento de Campaña y final
de Campaña).
• Artículos de prensa en medios vinculados a la salud: revistas de
tendencias y salud .
21
soymás feliz
• Canales del Consejo General de Enfermería (CGE):
– Web del CGE.
ahora
– Newsletter de Campaña a Bases de Datos de socios y simpatizantes
de la organización.
10.3. Otras acciones de difusión
• Seminarios especializados organizados por EPM con personas
relevantes de la Salud y la Cooperación
• Eventos.
• Faldón en Revista Enfermería Facultativa
• Presencia en otros medios de comunicación
ahora
soymás feliz
22
11. Formas de colaboración
11.1. A título personal
• Mantenerse informado y difundir la Campaña: ser Portavoz de la
campaña.
• Comprometerse con acciones en favor de la captación de fondos e
interesados en la campaña: Multiplicador de felicidad.
• Realizar donaciones puntuales o convertirse en socio colaborador
de EPM.
11.2. Como sector privado
• Realizar eventos que apoyen la causa de la campaña.
• Esponsorización o patrocinio de actividades o eventos.
• Financiación directa de actividades específicas
23
soymás feliz
• Apoyar la realización de eventos en favor de la campaña: cesión de
espacios o recursos, poner a disposición de la campaña canales de
difusión (páginas web, newsletters, etc.), permitir tiempo a los
empleados para participar en la campaña.
ahora
• Utilizar los canales de la empresa disponibles para informar sobre la
campaña a sus grupos de interés: empleados, clientes, partners.
Aportaciones económicas.
12. Canales de difusión específicos
de la Campaña
www.ahorasoymasfeliz.org
ahora
soymás feliz
24
13. Presupuesto
Concepto
Cantidad
Refuerzo de las acciones en Marruecos, Mauritania
y Senegal
26.000 €
Acciones de comunicación y divulgación.
3.000 €
Coordinación general
6.000 €
Gastos administrativos
5.000 €
Otros costes
5.000 €
TOTAL
45.000 €
ahora
soymás feliz
25
Descargar