Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: LICENCIATURA Y PROFESORADO EN HISTORIA TOTAL DE HS/SEM.: 8 HORAS ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA TURNO: MAÑANA IV CURSO: 4TO. AÑO AÑO: 2014 COMISION: Mañana – Única PROFESOR PRO-TITULAR: Mg. María de los Ángeles Castro Montero PROFESOR ASISTENTE: Lic. María Victoria Carsen PROFESOR ADSCRIPTO: Mg. Ignacio López 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Historia Argentina IV comprende el estudio comprensivo e interpretativo de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la segunda mitad del siglo XX hasta la crisis del nuevo siglo y culmina los cuatro tramos en que se distribuyen los contenidos de la historia argentina en la Licenciatura y Profesorado en Historia. Esta asignatura procura ofrecer a los alumnos que cursan el último año de su carrera un conocimiento con mayor profundidad y en extensión de los procesos de cambios políticos, económicos, sociales y culturales en Argentina, en el contexto mundial y latinoamericano, como también de las transiciones y las permanencias en los mismos. Asimismo, esta asignatura pretende que se conozcan tanto la interdependencia entre los factores políticos, sociales, económicos y culturales como también el papel que desempeñan los sujetos relevantes y los actores involucrados en el devenir histórico. 1 Los contenidos de las Unidades Temáticas se dividen en Parte General, a cargo de la profesora pro-titular y en Parte Especial, a cargo de la profesora asistente, donde se profundizan temas de historia política y cultural. 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Adquieran un conocimiento en extensión y profundidad de las dimensiones políticas, sociales, económicas y culturales del período a través del manejo adecuado de diferentes fuentes de información. Ejerciten el pensamiento crítico y el rigor científico a través de la discusión de diferentes posturas teóricas y de la precisión en el uso de categorías analíticas. Desarrollen los hábitos de investigación a través de consultas bibliográficas, documentales y preparación de monografías. Perfeccionen la capacidad de expresión oral y la comunicación académica de forma escrita. 3. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad I. DEL PERONISMO AL ANTIPERONISMO Contenidos Parte General 1. Lecturas sobre el peronismo. 2. Las bases ideológicas del anti-peronismo: legitimidad y participación. La oposición política. 3. La Revolución Libertadora: El movimiento del 16 de septiembre de 1955. Lonardi. 4. La gestión de Aramburu. 5. Fuerzas políticas, factores de poder y sectores sociales en esa hora. Redistribución económica y vinculación con organismos financieros internacionales. 6. Reforma constitucional de 1957. La salida electoral. 7. El pacto Perón-Frondizi. Parte Especial La desperonización. La resistencia peronista. La sublevación del general Valle. Bibliografía Obligatoria ARROSAGARAY, E. (1996). La Resistencia y el general Valle, Buenos Aires: Edición del Autor. GARULLI, L. y CAFIERO, A. (2000). Nomeolvides. Memoria de la Resistencia Peronista. 1955-1972, Buenos Aires: Biblos, Págs. 91 a 107. SCOUFALOS, C. (2007). 1955. Memoria y resistencia, Buenos Aires: Biblos, Págs. 37 a 45. WALSH, R. (2004).“Operación Masacre”, Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Bibliografía Complementaria GODIO, J. (1985). La caída de Perón, de junio a septiembre de 1955, Buenos Aires: CEAL. 2 ODENA, I. (1977). Libertadores y desarrollistas, 1955-1962, Buenos Aires, La Bastilla. ROUQUIÉ, A. (1978). Poder militar y sociedad política en la Argentina. II. 1943-1973, Buenos Aires: Emecé. Capítulos 1 y 2. ___________ (1994): Autoritarismos y Democracia. Estudios de Política Argentina, Buenos Aires: Edicial. Capítulo 3. SERAFÍN, A. (1994). 1955. Revolución Libertadora. Gobierno y Partido de la U.C.R.I., Buenos Aires: Narvaja Editor. SPINELLI, M. (2005). Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertadora”, Buenos Aires: Biblos. Unidad II. LA DEMOCRACIA VIGILADA Contenidos Parte General 1. Frondizi y el desarrollismo, 1958-1962. Los polos de desarrollo. El petróleo. 2. La batalla por el petróleo. 3. Proyectos de integración política. El Plan Conintes. 4. La política exterior hemisférica: entre el caso cubano y la Alianza para el Progreso. 5. El poder militar y la caída del gobierno Frondizi. 6. . El interregno de José María Guido. Álvaro Alsogaray y su liberalismo económico. 7. . El enfrentamiento del Ejército: azules y colorados. 8. El retorno del radicalismo al poder. La presidencia de Illia. Su proyecto nacional. 9. La economía. Anulación de contratos petroleros. Ley de medicamentos. El sindicalismo peronista. Vandor y el neoperonismo. 10. El contencioso por las Islas Malvinas en las Naciones Unidas, en la Organización de Estados Americanos y en el Movimiento de Países No Alineados. Negociaciones bilaterales. Parte Especial A) Educación y Universidad: libre o laica. Los intelectuales y la política en la década del sesenta. B) La sociedad argentina, de los sesenta al 2000. Bibliografía Obligatoria A) Educación y Universidad NEIBURG, F. (1995). Ciencias Sociales y mitologías nacionales. La constitución de la Sociología en la Argentina y la invención del peronismo, Desarrollo Económico, Vol. 34, nro. 136, pág. 533-556. NOÉ, A. (2005). Utopía y desencanto. Creación e institucionalización de la Carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires. 1955-1966, Buenos Aires: Miño y Dávila, págs. 85-130. 3 MICHELETTI, M. (2000). Rosario frente a la problemática de la universidad privada: la reacción ciudadana ante la “Libre o Laica” (1955-1959), Res Gesta, 38, pág. 27-51. B) La sociedad argentina GERMANI, G. (1971). Política y Sociedad en una época de transición, Buenos Aires: Paidós, págs. 300 a 325. GRACIARENA, J. (1965). Desarrollo y Política, en T. DI TELLA, Argentina, sociedad de masas, Buenos Aires: Eudeba, págs. 249 a 271. BECCARIA, L. (2007). Pobreza, en S. TORRADO (comp.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, tomo II, Buenos Aires: Edhasa, págs. 541 a 572. ADAMOVSKY, E. (2009). Historia de la clase media argentina, Buenos Aires: Planeta, págs. 414-474. Bibliografía Complementaria CASAS, N. (1973). Frondizi: una historia de política y soledad, Buenos Aires: Ediciones La Bastilla. CAVAROZZI, M. (2002). Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del estado al mercado en la Argentina, Buenos Aires: Eudeba. GAMBINI, H. (2008). Historia del peronismo. III. La violencia (1955-1983), Buenos Aires: Vergara. ROUQUIÉ, A. (1978). Poder militar y sociedad política en la Argentina. II. 1943-1973, Buenos Aires: Emecé. Capítulo 3. SZUSTERMAN, C. (1996). Frondizi. La política del desconcierto, 1955-1962, Buenos Aires: Emecé. TCACH, C. y RODRÍGUEZ, C. (2006). Arturo Illia: un sueño breve El rol del peronismo y de los Estados Unidos en el golpe militar de 1966, Buenos Aires: Edhasa. Unidad III. LA REVOLUCIÓN ARGENTINA, 1966-1973 Contenidos Parte General 1. El gobierno de Onganía. El programa. Los tiempos. Los apoyos políticos. La Iglesia. 2. La doctrina de la Seguridad Nacional. La política exterior. El desarrollo nuclear. 3. La cultura juvenil y los cambios sociales. 4. El Concilio Vaticano II y su proyección latinoamericana. 5. El Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Lecturas de Gera y Mugica. 6. La política económica de Krieger Vasena. Plan de estabilización y desarrollo. Privatizaciones. Desempleo. 7. . La violencia política. La amenaza comunista. Las organizaciones revolucionarias armadas: Montoneros, Ejército Revolucionario del Pueblo y otras formaciones guerrilleras. 4 8. . El Cordobazo. Movilización social. Levingston y el nacionalismo económico: Aldo Ferrer. 9. . El presidente de la Junta de Comandantes: general Agustín Lanusse. El Gran Acuerdo Nacional. El fuero antisubversivo. Trelew 10. .El regreso de Perón de 1972. El Frente Justicialista de Liberación. Parte Especial A) La renovación periodística. Nuevas revistas y diarios. B) La censura. Bibliografía Obligatoria A) La renovación periodística MAZZEI, D. (1995). Primera Plana. Modernización y golpismo en los sesenta, en AAVV, Historia de las revistas argentinas, Buenos Aires: Asociación Argentina de Editores de Revistas. GIRBAL-BLACHA, N. y QUATTROCCHI-WOISSON, D. (directoras) (1999). Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, págs. 21-56. SIDICARO, R. (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación. 1909-1989, Buenos Aires: Sudamericana, págs. 251 – 394. B) La censura INVERNIZZI, H. y GOCIOL, J., (2002). Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar, Buenos Aires: Eudeba, págs. 23-74 y 129-132. Invernizzi, H., (2005). Los libros son tuyos, Buenos Aires: Eudeba. Bibliografía Complementaria BOZZA, J. (2002). El peronismo revolucionario. Itinerario y vertientes de la radicalización, 1959-1969, Sociohistórica (La Plata), 9/10. BRA, G. (1985). El gobierno de Onganía. Crónica, Buenos Aires: CEAL. CASTAGNO, A. (1972). Tendencias y grupos políticos en la realidad argentina, Buenos Aires: EUDEBA. GAMBINI, H. (2008). Historia del peronismo. III. La violencia (1955-1983), Buenos Aires: Vergara. GILLESPIE, R. (1997). Soldados de Perón. Los Montoneros, Buenos Aires: Grijalbo. GIRBAL-BLACHA, N., (coordinadora) (2001). Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997), Buenos Aires: Ediciones UNQ. OLLIER, M. (2005). Golpe o revolución. La violencia legitimada, argentina 1966/1973, Buenos Aires: Eduntref. POTASH, R. (1994). El Ejército y la política en la Argentina. 1962-1973. De la caída de Frondizi a la restauración peronista. Segunda parte, 1966-1973, Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 5 ROUQUIÉ, A. (1978). Poder militar y sociedad política en la Argentina. II. 1943-1973, Buenos Aires: Emecé, 1978. Capítulo 4 a 7. Unidad IV. EL TERCER MANDATO PERONISTA (1973-1976 ) Contenidos Parte General 1. Las elecciones del 11 de marzo de 1973. El camporismo. 2. Ezeiza. La nueva experiencia justicialista: Perón-Perón. La influencia de López Rega 3. Organizaciones empresariales. La política económica de Ber Gelbard. Relaciones con el bloque socialista y el Tercer Mundo. 4. La presidencia de Isabel Perón. El Rodrigazo. Las Fuerzas Armadas y el Operativo Independencia. 5. El vaciamiento del poder. Tensiones políticas y sociales. Parte Especial La cultura juvenil y los cambios culturales. Bibliografía Obligatoria PUJOL, S. (2003). Rebeldes y modernos. Una cultura de los jóvenes, en J. DANIEL (Dir.): Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1966). Tomo 9. Buenos Aires: Sudamericana. BALLENT, A. (2011). El mundo de Claudia. La modernización cultural de los años sesenta y setenta, Revista Todavía, nº 25. http://www.revistatodavia.com.ar/todavia25/25.historianota.html SIGAL, S. (2002). Intelectuales y poder en la argentina. La década del sesenta, Buenos Aires: Siglo XXI de Argentina Editores. Bibliografía Complementaria ROMERO, L. A. (2008), La violencia en la historia argentina reciente: un estado de la cuestión, en A. PÉROTIN-DUMON (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina. http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php (consultado 15 de julio de 2008). ROUGIER, M. y FISZBEIN, M. (2006). La frustración de un proyecto económico: el gobierno peronista de 1973-1976, Buenos Aires: Manantial. ROUQUIÉ, A. (1994). Autoritarismos y Democracia. Estudios de Política Argentina, Buenos Aires: Edicial. Capítulos IV-V-VI. Unidad V. EL RETORNO DEL PODER MILITAR: La Dictadura (1976-1983) Contenidos Parte General 1. 24 de Marzo de 1976: el Proceso de Reorganización Nacional. 6 2. Las presidencias de Videla y Viola. La diplomacia procesista. El conflicto por el Beagle. 3. La política económica de Alfredo Martínez de Hoz. El endeudamiento externo. La desindustrialización. 4. La “guerra sucia”. La teoría de los dos demonios. La sociedad argentina y el atropello de los derechos humanos. Repercusiones internacionales. 5. Galtieri y la guerra de Malvinas. 6. Mundial de Fútbol 1978, la vinculación del mundo político argentino con los deportes. Parte Especial La Iglesia, los católicos y la política argentina Bibliografía Obligatoria LIDA, M. (2008), Las masas católicas en los años de la dictadura, 1976-1982, Entrepasados (Buenos Aires), 31. Carta de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Argentina a los miembros de la Junta Militar, 17 de marzo de 1977 (1982). Documentos del Episcopado Argentino. 1965-1981, Buenos Aires: Ed. Claretiana. Iglesia y Democracia en la Argentina (2006). Selección de Documentos del Episcopado Argentino, Buenos Aires. Bibliografía Complementaria GAMBINI, H., Historia del peronismo. III. La violencia, cit.. JENSEN, S. (2010). Los exilados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura, Buenos Aires: Editorial Sudamericana. QUIROGA, H. (2004). El tiempo del “Proceso”, Rosario: Fundación Ross/Homo Sapiens. ROUQUIÉ, A. (1994). Autoritarismos y Democracia. Estudios de Política Argentina, Buenos Aires: Edicial. Capítulo VII-IX. SÁENZ QUESADA, M. (1993). El camino de la democracia, Buenos Aires: Tiempo de Ideas. VERA CANELO, P. (2002). La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar. Argentina 1976-1981, Sociohistórica (La Plata), 9/10, Universidad Nacional de La Plata. YOFRE, J. (2007). Fuimos todos. Cronología de un fracaso, 1976-1983, Buenos Aires: Sudamericana. Unidad VI. EL RETORNO DEMOCRÁTICO (1983-2001) Contenidos Parte General 1. El triunfo radical: la presidencia de Raúl Alfonsín. Modelo de transición. 2. La CONADEP. El juicio a las Juntas Militares. 3. La renovación peronista. 4. Los planes económicos. La hiperinflación. El sindicalismo contestario. 5. El MERCOSUR. 7 6. El menemismo. El realismo periférico. Las “relaciones carnales”. 7 Política económica. Reformas estatales y privatizaciones. El Plan de Convertibilidad. Precarización laboral y desempleo. Crecimiento de la pobreza. 8. La reforma constitucional. 9. La segunda presidencia de Menem. 10. La Alianza. Crisis económica y crisis política. La renuncia de Carlos Álvarez. 11. La movilización popular y el fin del gobierno de la Rúa. Parte Especial El nuevo perfil migratorio de la Argentina. Bibliografía Obligatoria BENENCIA, R. (2007). La inmigración limítrofe, en S. TORRADO, (comp.) Población y bienestar en la Argentina, del primero al segundo Centenario, Tomo I, Buenos Aires: Edhasa. CALVELO, L. (2007). La emigración en Argentina, 1960-2000, en S. TORRADO, (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, Tomo I, Buenos Aires: Edhasa. FIGALLO, B. (2007). La Argentina, el Cono Sur y las migraciones políticas tras el derrocamiento de Perón, Enfoque Social. Revista de Historia, Política y Sociedad (Buenos Aires), nº 2. Bibliografía Complementaria ABOY CARLÉS (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: la reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem, Rosario: Homo Sapiens. ACUÑA, M. (1984). De Frondizi a Alfonsín: la tradición política del radicalismo/2, Buenos Aires: CEAL, 1984. IRIARTE, A. (2001). La década menemista: escenario social y algunas cuestiones políticas, Buenos Aires: Proyecto Editorial. PUCCIARELLI, A. (2006). (coordinador), Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?, Buenos Aires: Siglo XXI Editores. ARCIDIÁCONO, P. (2008). El protagonismo de la sociedad civil en el marco de la crisis argentina de 2001: ¿un lugar para lo político?, Revista electrónica de Estudios Latinoamericanos, Vol. 6, nro. 23, abril-junio de 2008, http://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/06/elatina23.pdf, consultada en agosto de 2014. GODIO, J. (2002). Argentina: en la crisis está la solución. La crisis global desde las elecciones de octubre de 2001 hasta la asunción de Duhalde, Buenos Aires: Biblos. NOVARO, M., Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación (1983-2001), cit.. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA MATERIA (OBLIGATORIA) ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA (2000/2002). Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires: Planeta, tomos VII a IX. CISNEROS, A. y ESCUDÉ, C. (1998-2000). Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina, Buenos Aires: Nuevo Hacer, , tomos IX-XV, en http://www.argentina-rree.com/historia.htm, consultada en agosto de 2014. 8 ALTAMIRANO, C. (2000). Bajo el signo de las masas (1943-1973), Buenos Aires: Ariel. DE RIZ, Liliana, La política en suspenso. 1966/1976. Historia Argentina. 8, Buenos Aires, Paidós, 2000. GERCHUNOFF P. y LLACH L (2005). El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires: Ariel. HALPERÍN DONGHI, T. (2000). La democracia de masas. Historia Argentina. 7, Buenos Aires: Paidós. _________________ (1994). La larga agonía de la Argentina peronista, Buenos Aires: Ariel. NOVARO, M. y PALERMO, V. (2003). La dictadura militar (1976-1983): del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires: Paidós. NOVARO, M. (2010). Historia de la Argentina 1955-2010, Buenos Aires: Siglo XXI. __________ (2009). Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación (19832001). Historia Argentina, 9, Buenos Aires: Paidós. RAPOPORT, M. (coord.) (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000), Buenos Aires: Ediciones Macchi, Capítulos 4 a 9. SIGAL S. y VERÓN, E. (2003). Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista,Buenos Aires: Eudeba. TERÁN, O. (2008). Historia de las ideas en la Argentina, Buenos Aires: Siglo XXI. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA MATERIA (COMPLEMENTARIA) AMARAL, S. (1998). “Guerra revolucionaria: de Argelia a la Argentina, 1957-1962”, Investigaciones y Ensayos 48. AMARAL. S. y PLOTKIN M. (comp.), (1993). Perón del exilio al poder. Buenos Aires: Ed. Cántaro. BASCHETTI, R. (2006). 1946-2006. Los años del peronismo, Buenos Aires: Fundación Octubre-Trabajadores de Edificios. BONAVENA, P. y otros (1998). Orígenes y desarrollo de la guerra civil en la Argentina. 1966-1976, Buenos Aires: Eudeba. BRENTA, N. (2008). La Argentina atrapada. Historia de las relaciones con el FMI. 1956-2006, Buenos Aires: Ediciones Cooperativas. CERNADAS LAMADRID, J. C. y HALAC R. (1986). Yo fui testigo. Azules y Colorados, Buenos Aires: Perfil. FLORIA, C. y GARCÍA BELSUNCE, C. (2005). La Argentina política. Una nación puesta a prueba, Buenos Aires: Editorial El Ateneo. FRANCO, M. y LEVÍN, F. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires: Paidós. GALAZO, N. (2005). Perón. Exilio, resistencia, retorno y muerte (1955-1974). Tomo II, Buenos Aires: Colihue. GODIO, J. (1991). El movimiento obrero argentino (1955-1990). De la resistencia a la encrucijada menemista, Buenos Aires: Legasa. JAMES, D. (1990). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-1976, Buenos Aires: Sudamericana. JAMES, D. (director) (2003). Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva Historia Argentina, IX, Buenos Aires: Sudamericana. LANDABURU, J. (1999). Una alternativa en la historia. Frondizi: del poder a la Política, Buenos Aires: Editorial Norma. 9 LLAIRÓ, M. y SIEPE, R. (2003). Frondizi. Un nuevo modelo de inserción internacional, Buenos Aires: Eudeba. LÓPEZ, E. (1985). Doctrinas militares en Argentina: 1932-1980, C. MONETA, E. LÓPEZ y A. ROMERO, La reforma militar, Buenos Aires: Legasa. López, E. (1987). Seguridad Nacional y Sedición Militar, Buenos Aires: Legasa. Los 70. Violencia en la Argentina (2001). Buenos Aires: Círculo Militar. MAZZEI, D. (1998). La misión militar francesa en la escuela superior de Guerra y los orígenes de la Guerra Sucia, 1957-1962, Revista de Ciencias Sociales (Buenos Aires)., 13. NEIBURG, F. y PLOTKIN, M. (comp.) (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires: Paidós. PELLET LASTRA, A. (2001). Historia política de la Corte (1930-1990), Buenos Aires: Ad-Hoc. PELLET LASTRA, A. (coord.) (2007). Los golpes de palacio en los gobiernos “de facto” (1943-1982), Buenos Aires: Editorial Dunken. PERINA, R. (1983). Onganía, Levingston. Lanusse. Los militares en la política argentina. Buenos Aires: Editorial de Belgrano,. POZZI, Pablo – Alejandro Schneider, Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 19691976, Buenos Aires, Eudeba, 2000. POZZI, P. (2001). “Por las sendas argentinas …” El PRT-ERP. La guerrilla marxista, Buenos Aires: EUDEBA. PUCCIARELLI, Al. (ed.) (1999). La primacía de la política. Lanusse, Perón y la nueva izquierda en tiempos del GAN, Buenos Aires: Eudeba. SCENNA, M. (1980). Los militares, Buenos Aires: Editorial de Belgrano. SCHVARZER, J. (1983). Martínez de Hoz: la lógica política de la política económica, Buenos Aires: Hyspamérica. SCHVARZER, J. (1996). La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina, Buenos Aires: Editorial Planeta. SIDICARO, R. (1995). Contribuciones para el estudio de las ideas políticas de Perón, Estudios Sociales, Año V, Nº 8. SURIANO, J. (dir.) (2005). Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia Argentina, X, Buenos Aires: Sudamericana. TARRUELLA, A. (2005). Guardia de Hierro. De Perón a Kirchner, Buenos Aires: Editorial Sudamericana. TERÁN, O. (1993). Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina 1956-1966, Buenos Aires: El Cielo por Asalto. TORRADO, S. (1992). Estructura social de la Argentina: 1945-1983, Buenos Aires: Ediciones de la Flor. ___________ (2003). Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000), Buenos Aires: Ediciones de la Flor. TORRE, J.C. (dir. (2002). Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, VIII, Buenos Aires: Sudamericana. ZANCA, J. (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad. 1955-1966, Buenos Aires: FCE. ZAPATA, E. (1996). Guerrilla y montoneros. Ensayo sobre el origen y evolución, Rosario: Editorial Fundación Ross. 10 BIBLIOGRAFIA TESTIMONIAL, MEMORIAS Y FUENTES ALFONSÍN, R. (2004). Memoria política. Transición a la democracia y derechos humanos, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. ANGUITA, E. y Caparrós, M. (1997). La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina. Tomo 1: 1966-1973, Buenos Aires. BASCHETTI, R. (comp.) (1988). Documentos de la resistencia peronista, 1955-1970, Buenos Aires. BIGNONE, R. (1992). El último de facto. La liquidación del Proceso. Memoria y testimonio, Buenos Aires: Planeta. BONASSO, M. (2002). El presidente que no fue. Los archivos ocultos del peronismo. Buenos Aires: Planeta. CAMILIÓN, O. (1999). Memorias políticas. De Frondizi a Menem (1956-1996), Buenos Aires: Planeta. JAUNARENA, Horacio, La casa está en orden. Memoria de la transición, Buenos Aires, Taeda Editores, 2012. LANUSSE, A. (1977). Mi Testimonio, Buenos Aires: Editorial Lasserre. ___________, Confesiones de un General, Buenos Aires, Planeta, 1994 MARTÍNEZ DE HOZ, J. (1991). 15 años después, Buenos Aires: Emecé. Nunca Más (1984). Informe Conadep. PRIETO, R. (1975). Correspondencia Perón-Frigerio, Buenos Aires: Editorial Macacha Guemes. SARLO, B. (2001). La batalla de las ideas, (1943-1973,) Buenos Aires: Ariel, Tomo VII, caps. 1, 2 y 3. YOFRE, J. (2009). Volver a matar. Los archivos ocultos de la “Cámara del terror” (1971-1973), Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 4. CRONOGRAMA 11 SEMANA 1º semana FECHA 4 al 8 de agosto UNIDAD UI 2º semana 11 al 15 de agosto UI 3º semana 18 al 22 de agosto UI 4º semana 25 al 29 de agosto U II 5º semana 1 al 5 de septiembre U II 6º semana 8 al 12 de septiembre U II 7º semana 15 al 19 de septiembre U II 8º semana 22 al 26 de septiembre U III 9º semana 29 de septiembre a 3 de octubre U III 10º semana 6 a 10 de octubre U III 11º semana 13 a 17 de octubre U IV 12º semana 20 a 24 de octubre U IV 13º semana 27 a 31 de octubre UV 14º semana 3 a 7 de noviembre UV 15º semana 10 a 14 de noviembre U VI 16º semana 17 a 21 de noviembre U VI PROFESOR ACM.(parte general) MVC(parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC parte especial) ACM. (parte general) MVC ACM. (parte general) MVC parte especial) LECTURAS PREVIAS Scoufalos (2007) Arrosagaray (1996) Garulli y otras (2000) Walsh (1972) Neiburg (1995) Noé (2005) Micheletti (2000) Germani (1971) Graciarena (1965) Beccaria (2007) Adamovsky (2009) Mazzei (1995) Girbal-BlachaQuattrocchi-Woisson (1999) Sidicaro (1993) Invernizzi (2002, 2005) Pujol (2003) Ballent (2011) Sigal (2002) Lida (2008) Carta a la Junta Militar (1977) Documentos Episcopado (2006) del Benencia (2007) Calvelo (2007) Figallo (2007) 12 5. METODOLOGÍA La asignatura se impartirá a través de clases presenciales con enfoque teórico-práctico, es decir, la conexión entre la exposición teórica del profesor y la consideración de bibliografía, documentos textuales, audiovisuales e iconográficos diversos que permitan presentar y reflexionar sobre los temas y su complejidad, plantear cuestiones que apunten a favorecer el espíritu de indagación, propender a la comparación entre diferentes autores y posturas e invitar al diálogo y a la argumentación. 6. CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES. La aprobación de los trabajos prácticos con una calificación superior a 8 puntos exime de realizar un examen parcial, individual y escrito. En caso de no aprobar con 8 puntos los trabajos prácticos obligatorios, el alumno deberá rendir un examen escrito en la semana del 27 de octubre (recuperatorio en la semana del 10 de noviembre). Los criterios a tener en cuenta para su evaluación serán la presentación argumentativa de los contenidos y de la información histórica, la validez de procesos de asociación de conceptos, fundamentación de visiones diversas, capacidad de orden, coherencia y claridad en la redacción. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS La lectura y el comentario de bibliografía, así como el manejo de fuentes, está encaminado a ofrecer perspectivas sobre la Historia Argentina reciente, sobre corrientes historiográficas desde las cuales se interpretan dichos procesos históricos y sobre pautas a seguir en la investigación histórica. Unidad I Presentación oral por parte de los alumnos sobre los textos referidos a “La resistencia”. Evaluación de su participación en la discusión: 1 punto. Unidad II A) Presentación oral de parte de los alumnos sobre los textos referidos a “La Enseñanza Universitaria”. Evaluación de su participación en la discusión. 1 punto. B) Presentación oral de parte de los alumnos sobre los textos referidos a “La Sociedad Argentina”. Evaluación de su participación en la discusión: 1 punto. Unidad III A) Preparación de un escrito monográfico de tres páginas/hojas por parte de los alumnos, individual, Word, tamaño 12, a espacio y medio y con citas a pie de página, que incluya la información proporcionada por los textos referidos a “La Renovación periodística” Evaluación de su presentación: 2 puntos. 13 B) Presentación oral de parte de los alumnos sobre los textos referidos a “La censura”. Evaluación de su participación en la discusión: 1 punto. Unidad IV Presentación oral de parte de los alumnos sobre los textos referidos a “La cultura juvenil”. Evaluación de su participación en la discusión: 1 punto. Unidad V Presentación oral de parte de los alumnos sobre los textos referidos a “La Iglesia, los católicos y la política argentina”. Evaluación de su participación en la discusión: 1 punto. Unidad VI Preparación de un escrito monográfico de tres páginas/hojas por parte de los alumnos, individual, Word, tamaño 12, a espacio y medio y con citas a pie de página, que incluya la información proporcionada por los textos referidos a “El nuevo perfil migratorio”. Evaluación de su presentación: 2 puntos. 8. CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL El examen final de la parte general y especial del programa será individual, oral y ante tribunal. 9. FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA Firma: Aclaración: María de los Ángeles Castro Montero Lugar y fecha: Buenos Aires, 10. FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA Firma: 14 Aclaración: Ángeles Castro Montero Lugar y fecha, Buenos Aires, 8 de junio de 2014 Sello de la Unidad Académica 15