U.T.D.T. EXAMEN FINAL POLITICA Y DERECHO 2012 REGLAS y DIRECTIVAS DEL EXAMEN El examen es estrictamente individual. Debe enviarse por mail a [email protected]. El plazo para el envío vence el 13 de Julio a las 12:00 PM (LOS/AS ALUMNOS/AS QUE TIENEN UN EXAMEN DE OTRA MATERIA EN LAS PRÓXIMAS HORAS CUENTAN CON PLAZO PARA ENTREGAR EL EXAMEN HASTA EL 15 DE JULIO A LAS 12 PM). Durante el plazo del examen el profesor estará disponible para consultas. Antes de definir la nota del examen el profesor podrá convocar a quien estime pertinente a una sesión oral (presencial o vía skype, o semejante) para completar la evaluación. Las respuestas pueden realizarse en cualquier formato de fuente y párrafo que resulten habituales en las convenciones académicas (para quienes requieren especificaciones fijas, se sugiere book antigua, 11, interlineado 1.5 en hoja A4). Rigen para este examen los principios y reglas generales de la Universidad sobre integridad académica y deberes éticos de los/as estudiantes. Las extensiones máximas fijadas para las respuestas tienen finalidad orientadora, representan el juicio estimativo del profesor acerca del volumen de respuesta que no debería ser superado para responder con claridad por parte de un/a estudiante que domina el tema con fluidez. Cuando el profesor incluye en la pregunta referencia a autores y textos de la bibliografía lo hace para situar y orientar conceptualmente las preguntas y el trabajo de su respuesta, y no para que el/la alumno/a se sienta comprometido/a a explicar, reseñar o resumir lo que dice el texto sobre el tema; se espera – idealmente- que la riqueza de la respuesta misma sobre el punto preguntado revele claramente la comprensión y conocimiento de los textos y autores/as, sin perjuicio de lo cual, el/la alumno/a tiene libertad para organizar la narración de su respuesta como estime más adecuado para revelar su aprendizaje. PREGUNTAS 1.- Compare las concepciones “Populista” (o mayoritarianista, o de “la voluntad general” como quiera llamarle), “Pluralista” y “Deliberativa” sobre el valor y justificación moral de la democracia y evalúe qué posición valorativa o normativa se asumiría desde cada una de estas concepciones en relación con los siguientes hipotéticos arreglos institucionales: a.- Implementación de un sistema de control de constitucionalidad a la norteamericana (es decir, a la argentina, según fue reconstruido por Roberto Saba). b.- Implementación de un sistema de habilitación para que el Poder Ejecutivo dicte leyes generales, a través de “decretos de necesidad y urgencia” (a la manera que la Constitución Argentina los regula en el art. 99 inc. 3). c.- Implementación de mecanismos de acceso a la justicia que estimulen, favorezcan y faciliten la posibilidad de que ONGs e individuos puedan promover litigios colectivos que desafíen de manera estructural las políticas públicas (como el previsto en el art. 43, párrafo 2 de la Constitución Nacional) d.- Regulación de la competencia electoral que establezca topes fijos e iguales a lo que los partidos pueden invertir en publicidad política para sus campañas electorales y asigne porciones iguales de publicidad en los medios de comunicación (como los previstos en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos). e.- Sistema de Gobierno Parlamentarista para Argentina (como propone públicamente el Juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni). (extensión máxima para la respuesta: 3 páginas, siendo una página eso que en el Word, en el modo diseño de página es cada uno de esos rectángulos blancos rodeados de un área gris, y eso que salta cuando se utiliza la función “salto de página”) 2.- Considere el llamado criterio “dinámico” de interpretación constitucional (la constitución como texto vivo), comentado por Gargarella, teniendo en cuenta también las discusiones teóricas sobre interpretación que presentaran los textos de Gargarella y de Fiss, y analice: a.- Qué posición adoptaría un participante clásico de la tradición del derecho continental (tal como la reconstruyera Marryman) acerca de la adopción explícita de tal criterio interpretativo en la práctica de los tribunales de su país? b.- Cuánto cree Usted que la adopción explícita de tal criterio interpretativo por parte de los tribunales argentinos favorecería (u obstaculizaría), en nuestro país –a la luz de lo que ha aprendido acerca de su historia, su cultura jurídica, su sistema institucional-, la consolidación de una práctica constitucional robusta y valiosa que encauce la política. (extensión máxima para la respuesta, 1 página) 3.- Imagine que usted es asesor/a de un legislador/a nacional que quiere proponer reformas para el funcionamiento del poder judicial. Ese/a legislador/a es de un partidario doctrinariamente comprometido con el ideario de la democracia deliberativa. En particular, dicho/a legislador/a está interesado en proponer un mecanismo de “reenvío” respecto de las decisiones del poder judicial en relación con el control de constitucionalidad de leyes y actos de los poderes legislativo y ejecutivo, y le interesa que usted construya fundamentos que sostengan el valor de dicho mecanismo desde los principios de una concepción deliberativa. Escriba una fundamentación para el/la legislador/a (como ejemplo ilustrativo de un mecanismo de renvío legislativo, se transcribe a continuación el art. 113. Inc. 2 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en relación con un mecanismo de control de constitucionalidad general que incluyera por primera vez en los diseño constitucionales argentinos: “Es competencia del Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires conocer….originaria y exclusivamente en las acciones declarativas contra la validez de leyes, decretos y cualquier otra norma de carácter general emanada de las autoridades de la Ciudad, contrarias a la Constitución Nacional o a esta Constitución. La declaración de inconstitucionalidad hace perder vigencia a la norma salvo que se trate de una ley y la Legislatura la ratifique dentro de los tres meses de la sentencia declarativa por mayoría de los dos tercios de los miembros presentes. La ratificación de la Legislatura no altera sus efectos en el caso concreto ni impide el posterior control difuso de constitucionalidad ejercido por todos los jueces y por el Tribunal Superior”). (extensión máxima 1.5 páginas) 4.- Imagine ahora, que usted es usted, y es asesor/a de un/a legislador/a nacional sin ninguna particularidad ideológica relevante, quien le pide consejo para elaborar un proyecto de reforma de la ley que regula el proceso de designación de jueces/as nacionales. El/la diputado/a le pide a usted un memo en el que, de acuerdo a sus notables conocimientos y capacidades analíticas sobre la justicia y la política, el poder judicial y los poderes políticos, la teoría de la democracia, etc. etc., le explique y le aconseje sobre: a.- qué valores debería asegurar y realizar el procedimiento de designación de jueces nacionales. b.- en qué medida ese procedimiento debería incluir o no instancias “democráticas” (por ejemplo, la elección popular de jueces) c.- en qué medida ese procedimiento debería incluir o no –o más o menos- instancias de “discrecionalidad política en la evaluación política subjetiva” (por ejemplo, que elija la mayoría del congreso) o debería ser lo más automático y objetivo posible (por ejemplo una ponderación predeterminada de antecedentes, o un examen). d.- en qué medida debería incluir instancias de testeo público (por parte del consejo de la magistratura, el legislativo, la sociedad civil o quien sea) de las convicciones políticas, morales, religiosas de los/as candidatos/as (ACLARACION: en esta pregunta usted debe hacer un ejercicio sincero de juego de rol. Debe darle al/la diputado/a SU mejor consejo informado acerca de cómo ver, entender y analizar este complicado tema de diseño institucional, a la luz de lo que sean SUS propias convicciones, académicamente fundadas, sobre el tema) (extensión máxima 2.5 páginas) 5.- De entre todos los textos que integraron la bibliografía obligatoria para este examen: a.- Identifique el que le pareció el mejor, explique por qué, y qué es lo que le aportó a su aprendizaje. b.- Identifique el que le generó más desacuerdo (no el peor, sino el que para usted sostenía las posiciones más incorrectas), expliqué en qué estaba en desacuerdo y por qué. (extensión máxima 2.5 páginas)