TITULO: El pie de Jaipur. Cuando solo queda la pasión de vivir. AUTOR: Javier Moro Nº DE PÁGINAS: 235 EDICIÓN: primera 1995. EDITORIAL: Planeta/Seix Barral LECTURA DIRIGIDA A ALUMNADO: Internivelar a partir de 4º ESO. Realiza la ficha de lectura: Avelina Camacho Personajes: nombre, descripción, profesión, apodos,… Christophe Roux: 18 años, alto, rubio, parecía más joven de la edad que tenía, tórax ancho, brazos musculosos y piernas firmes. Desinteresado por el estudio y gran aficionado a la música y el deporte, le gustaba correr. Tierno, afable, sonriente, noble y espléndido. Siempre pensaba en los demás antes que en sí mismo. Ofrecía su bocadillo y no quedaba nada para él. Pensaban que era su debilidad, otros que era su fuerza. Mathilde: 17 años, novia de Christophe, entre rubia y pelirroja, de expresivos ojos azules, tez pálida y piel se adivinaba suave como la seda. Alta y tenía las mejores piernas que se habían visto en el colegio para Christophe. Nariz aguileña y sonrisa pícara y maternal. Mohín que hacía al sonreir. Sergio: amigo de la infancia de Christophe, moreno, delgado y divertido, estudiante mediocre, crecieron juntos y estuvo con él cuando ocurre el accidente, vivieron en la urbanización de Orsay a las afueras de París François Roux: padre de Christophe, alto, de pelo castaño y ojos negros pequeños y brillantes. Era introvertido y poco hablador. Igual que su mujer, ambos pertenecían a la burguesía conservadora católica. De profesión piloto de aviación. Marie Claire Roux: madre de Christophe, 50 años, rubia de ojos azules cristalinos y dulce sonrisa. Licenciada en Historia. Toda su vida había padecido una salud frágil, a los 12 años había contraído la polio y su pierna derecha afectada le provocaba una leve cojera. Pasó cinco años en un hospital de niños, su adolescencia la vivió en una silla de ruedas y la rehabilitación fue parte de largos periodos de su vida. Le realizaron varias intervenciones quirúrgicas. Experiencias de las que sacó un profundo dolor físico y moral, su discapacidad le daba capacidad para comprender el drama de su hijo. Su hijo Cristophe le empujaba la silla de ruedas por los pasillos cuando acudía a rehabilitación. Isabel: hermana mayor de Christophe. Odile: hermana pequeña de Christophe que a pesar de su edad demostró ser muy valiente, lúcida y muy fuerte diría su madre. Enfermera Frank: mujer gruesa de pelo negro y recogido en un moño, uniforme almidonado. Trabaja en hospital de Rennes. Testigo de algunos triunfos de Cristophe. Dr. Werther: médico en Garches. La persona más negativa con la que se encuentran. No es que sea realista sino que crea desesperanza. Dra. Callet: médico de la familia se entera por una publicación médica de que en Montpellier inauguraban una clínica especializada en parapléjicos. Dr. Claude Gross: director, fundador de la clínica Propara, su sueño, el primer centro de atención medular en Francia . Neurocirujano que creó el servicio especializado de parapléjicos del Hospital de Montpellier. Era profesor de la Facultad de Medicina de esta ciudad en la que nació. Un hombre tímido, elegante y serio, apasionado por la vela y padre de cuatro hijos. Dr. Yves Allieu: cirujano plástico y ortopédico antiguo interno del Dr Gross. Prestigioso especialista en cirugía de la mano cuando solo contaba 35 años. Seguía investigando nuevas técnicas. Perdió a un hijo en accidente como el de Christophe. Le diría un día: la discapacidad nace en la mirada del otro. Ouïda: mujer magrebí parapléjica ingresada en la clínica de Propara. Didier Costeau: Fisioterapeuta de Propara. María: compañera de habitación de Ouïda. Nellie Blayac: Psicóloga de Propara. Ojos verdes, pelo negro rizado, sonrisa pícara y compasiva, muy querida en Propara. Se la oía llegar por el pasillo por el ruido que hacía con el bastón al caminar, a consecuencia de una enfermedad neurológica quedó coja. Creo un vínculo con sus pacientes por su discapacidad. Cristina: 17 años, atropellada por un coche al salir de la discoteca y el agresor se dio a la fuga, su amiga con quien iba moría en el accidente. Sra Guevara: supervisora de enfermeras en Propara. Song Tak: camboyano superviviente de los Jemeres Rojos. Nació en Phnom Penh. Amigo de Christophe desde su encuentro en Propara. Discapacitado que corrió en silla de ruedas la maratón de Barcelona y consiguió medalla. Protagonista del libro junto a Christophe. Mejor leer el libro para comprender a Song. Dick Traum: Presidente de Achilles Club, organización creada en 1982 para incitar al deporte a un grupo de discapacitados de New York. Él también era discapacitado. Carl Kao: médico americano de origen taiwanés realizaba injertos de médula. Prometía la curación completa o la mejoría del estado del paciente. Se comprobó que los resultados de su técnica no eran tan fantásticos como prometía. Philippe Robardet: presidente del club de deportes para discapacitados en Montpellier Pyambuu Tuul: Mongol amigo de Song que pierde la vista por accidente laboral en su ciudad natal Ulan Bator que corría en la maratón de New York y pendiente de hacerse un trasplante de córnea. Corría para entrenarse por Central Park junto a Song y Andrea de Melo. En Barcelona 1992 servirá de guía a un corredor ciego. Jean Paul: amigo de Mathilde, lo conoce en EEUU. Sería con quien se casara y a la boda asistió Christophe. Chu: primo de Song que emigró a los EEUU. Llevó a Song a vivir con él. Andrea de Melo: brasileña que Song conoce mientras corría. A los 13 años sufre una trombosis y permanece durante años en silla de ruedas pero por su perseverancia recupera la total autonomía. En 1987 completa un maratón, aunque ayudada de un bastón. Es la primera afectada de trombosis que lo consigue. Bob Muller: americano de origen suizo excombatiente en Vietnam quedando parapléjico. Mirada intensa, piel blanca, pelo cano y facciones angulosas, mezcla de intelectual y organizador. Ed Miles: americano excombatiente en Vietnam, había perdido las piernas y un ojo durante una emboscada en Vietnam. Alto y delgado, caminaba con muletas. De aspecto pulcro llevaba el pelo muy corto y siempre iba bien afeitado. Tenía sonrisa de buena persona y nunca perdía el sentido del humor. Françoise: enfermera de la clínica Propara. Divorciada con un hijo. Seis años mayor que Christophe. Sería su mujer. Pol Pot: camboyano de familia acomodada que estudió en Francia en los años 60 máximo dirigente de los Jemeres Rojos superó en crueldad a Hitler. Aniquiló a 9 millones de personas y más de 4 millones quedaron con lesiones físicas y mentales en los 4 años que duró la revolución. Fue juzgado por un tribunal internacional por crímenes de guerra. Llevó al pueblo al autogenocidio. Hun Sen: ministro de Relaciones Exteriores del gobierno camboyano. Pelo recio y brillante, formaba parte del gobierno impuesto por los vietnamitas después de liberar Camboya de los Jemeres Rojos, luchó contra estos. Muller le pediría localizar los restos de 82 norteamericanos y Hun Sen se mostró colaborador. La oficina de Muller y Miles en Washington sirvió de embajada virtual de Camboya en USA durante los años 80 Ron Podlaski: ex oficial americano de aviación que viaja con Song a Camboya. Dr. Mitra: Médico inglés de origen indio, de corta estatura, enérgico, pasional y emprendedor pero sobre todo un idealista. Potencia en occidente, en Inglaterra, el pie de Jaipur, una prótesis artificial sin requerimientos tecnológicos sofisticados ideado por el Dr. Sethi. Dr. Sethi: cirujano ortopédico hindú del hospital Sawai Mansingh de Jaipur. Serio, amable, brillante, modesto, pelo plateado y tez cetrina, sonrisa suave y aspecto majestuoso de guerrero rajput. Su vida había estado guiada por los ideales heredados de su padre, un eminente físico, discípulo del premio Nóbel P. Raman. Ideales de justicia que el férreo sistema de castas parecía negar a sus compatriotas. Becky Jordan: ergoterapeuta americana que trabajaba para Handicap International, su misión era entrevistarse con casos difíciles de camboyanos de las zonas rurales y establecer qué se podía hacer para mejorar su existencia. ¿Disponían de sillas de ruedas? ¿De muletas? ¿De prótesis? ¿Cómo iban a sobrevivir? Realizaba el censo de lisiados. Stephen Hodking: Científico inglés de la Universidad de Cambridge, matemáticas aplicadas y físico teórico. Envía un mensaje en la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992. Un hombre que se encuentra en el límite de la discapacidad física pero también al límite de la capacidad mental según Andrea de Melo. Gloria Rognoni: presenta el mensaje de Stephen Hodking para las paralímpiadas. Joan Coll: Director de los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992. Bart Dodson: velocista americano ganador de 8 medallas de oro en las Paralimpiadas de 1992. Ajibola Adeoye: corredor nigeriano, amputado de un brazo. Puri Santamaría: corredora española nacida en Burgos. Javier Conde: velocista español ganador de 4 medallas de oro. Argumento y temas principales: Dos historias reales de dos personas de diferente cultura se narran de forma paralela, ambas son ejemplos de valor, lucha y voluntad de vivir. Las dificultades físicas se van superando con personas e intervenciones quirúrgicas complicadas, novedosas. Compartiendo vivencias durante años y posteriormente de forma independiente, vamos conociendo la vida posterior entre ambos después del decisivo encuentro en la clínica Propara en la ciudad de Montpellier, lugar donde se separan sus vidas hasta volver a encontrarse de nuevo, años después en un momento trascendental para ambos, dar de sí mismos lo que aprendieron desde siempre, a luchar por vivir y ganar, todo ello a través del deporte en una maratón celebrada en Barcelona. Sin olvidar que durante la vida de ambos se cruzan otras muchas que marcarán sus destinos. Se crea el Pie de Jaipur en la India, que ayuda a aumentar la estima destruida por la guerra con sus minas antipersonas entre la población camboyana. El título del libro nos muestra una vez conocido el valor del Pie de Jaipur, la importancia por el respeto hacia dos diferentes culturas, la occidental y oriental. Los valores humanos se resaltan y destacan en cada momento de la vida de sus personajes. Personas que fueron al país como combatientes, retornan a él años después para encontrar compañeros y ayudar a la población. Discapacitados que crean clubes para demostrar lo importante que es el deporte para superar dificultades. Unas olimpiadas Paralímpicas dan la oportunidad física a muchas personas para demostrarse a sí mismos su validez física y les devuelve la autoestima. Resumen de la obra. En 1984 en Francia, un joven estudiante de 18 años, monitor de un campamento de verano de niños pequeños sufre un accidente al zambullirse en una zona de poca profundidad y como consecuencia debe permanecer durante años en diferentes hospitales mientras su cuerpo va recuperando funciones y madura de forma extremadamente rápida, es sometido a diferentes tratamientos, quirúrgicos y de fisioterapia. Siempre con el apoyo de su familia. Conoce diferentes tipos de personalidades entre los profesionales sanitarios, quienes le hacen ver la realidad a la que estaban acostumbrados en su profesión y pensaban sería una continuidad y quienes de forma positiva alientan ese potencial que tenemos todos e impedimos que por miedos salga. Vivencias personales se mezclan con las pruebas que va superando y como poco a poco consigue objetivos inalcanzables para algunos. Entre el personal que le atienden y pacientes como él con los que coincide, vive experiencias que nunca olvidará porque le ayudan a conocerse mejor. La medicina, los cuidados de profesionales y sentimientos y emociones nos adentran en historias reales por cada paso de hospital. Hasta llegar a Montpellier donde un camboyano le hará sentir una forma de vida desconocida hasta entonces para él. Ambos, decididos a desafiar todos los pronósticos más pesimistas y obligados a dar los mejor de sí mismos, se ayudan mutuamente, luchan y vencen en un combate lleno de valor y compasión que nos traslada de Francia a Estados Unidos, Camboya, India y Barcelona. Un combate que es una lección de esperanza que arroja luz sobre la sorprendente capacidad de los seres humanos para sobrevivir y hacer frente a la adversidad extrema. No ya solo de los protagonistas sino de otras personas implicadas de forma voluntaria a buscar el bien y la unión cuando las guerras han separado y maltratado no ya la parte física del cuerpo sino también la psicológica y espiritual. Es un libro donde se describen las esperanzas y desesperanzas de unas personas que tras vivir diferentes formas de accidentes deben convivir para siempre con una discapacidad que solo les limita hasta donde ellos quieran. Propuesta de 50 preguntas extraídas de la lectura con sus correspondientes respuestas. 1.- ¿Qué pensaba Christophe de Mathilde? Está hecha para mí 2.- ¿De donde era Christophe? ¿Y Mathilde? Este de Francia. 3.- A qué localidad de los EEUU se marcha Mathilde? East Marian al norte de Long Island. 4.- Describe Bretaña. Playas extensas de arena blanca bordean la costa entre acantilados. Un paisaje verde vivificante el aire y majestuoso el océano: huele a yodo y sal. Ciertos días las mareas corren tan veloces como un caballo al galope. El mar se aleja y en su lecho de arena deja al descubierto manojos de algas y frutos del mar. Al bajar la marea empezaba la pesca. 5.- ¿Qué ocurre en Bretaña? Christophe trabaja junto con su amigo desde la infancia Sergio, como monitor de 20 niños conflictivos en un campamento de verano durante el mes de agosto, era una manera de ganar dinero pasándolo bien. Llevaban cinco días en el campamento cuando iban a examinar a los niños en natación, mientras esperaban a que estuvieran listos, Sergio propone a su amigo darse un baño. Cogieron sus bicis y fueron a la playa. Mientras se bañaban les llamó la atención un trampolín plantado en la arena. Había gente alrededor y se acercaron como atraídos por un imán. Christophe se tira primero, no sin antes cederse el privilegio de ser el primero por un rato el uno al otro. Subió los peldaños, cogió carrerilla, saltó dando una voltereta en el aire y entró de cabeza en el agua. Sintió un chasquido que le retumbó en el cráneo como un trueno y luego el vacío. Sergio espera que salga el cuerpo de su amigo y como comprende que algo no va bien, se lanza al agua y lo arrastra hacia fuera. El rostro de Cristophe estaba azulado y su cuerpo fláccido. ¡Muévete gritaba Sergio! Pero estaba inconsciente y su corazón dejó de latir, le quitó arena y algas de dentro de la boca y avisados los socorristas empezaron a reanimarlo. Su corazón empezó a latir. ¿Cuánto tiempo había estado muerto? ¿Habría sufrido lesiones en el cerebro? Los bomberos llegaron, inflaron una camilla neumática y con mucho cuidado le introdujeron en una ambulancia, recuperó la conciencia un momento y miró a su amigo, solo le dio tiempo de decir: Ya verás como de esta salgo. 6.- ¿Cómo era el ambiente en el hospital de Rennes? Y ¿Cuál era el estado de Christophe? Rennes era el templo de la alta tecnología médica. Los médicos eran jóvenes y simpáticos. Le habían operado para colocar en su columna una placa metálica que fijara la fractura, fundamental para poderle movilizar, porque se había seccionado la médula a la altura de la sexta vértebra cervical y el examen había confirmado que carecía de motricidad, sensibilidad y reflejos. Se había convertido en un tetrapléjico. Y no le daban muchas esperanzas de recuperar movimientos. 7.- Describe las reacciones de los padres a medida que se van enterando de lo que ocurre. Ante la información de que su hijo estaba en coma tras el accidente intranquilos. Cuando llama Sergio la pregunta de la madre ya más serena: ¿Por qué se tiró si habían alcanzado el trampolín con el agua por las piernas? En Rennes tras salir del coma tres días después de la operación, la madre se opuso a que el médico le suministrase antidepresivos porque temía la muerte de su hijo, llamó a sus otros tres hijos para que vieran al hermano. 8.- Christophe sale del coma ¿Qué ocurre entonces? Ve a su madre y le sonríe aunque no puede hablar se entiende con ella a través de la mirada. Solo se oía el ruido del respirador y los bip de los monitores, los centinelas de su vida. Se le notaba perdido diría su madre, pensó en mentirle por si era demasiada dura para él la verdad pero pensó que era necesario que supiera lo ocurrido: Has sufrido un accidente y él le hizo una mueca de angustia. No se hundió como predijo su madre, apenas reaccionó ante lo que acababa de oir: no asimiló la magnitud del accidente, sus problemas físicos eran inmediatos y el dolor y shock recientes, el temor a la muerte atroz. 9.- ¿Cual era la defensa psíquica de Christophe? Construyó un muro entre él y la inaceptable realidad de su tetraplejia. Se fue acostumbrando a no pensar en el mañana y a concentrarse en el combate diario por mejorar. Aprendió a vivir día a día, a bloquear cualquier pensamiento sobre la condición en la que quedaría, a apartar de su mente cualquier visión de lo impensable. Algo en su interior le decía que es una tontería preocuparse por lo inevitable. Es como atormentarse por la idea de la muerte; uno puede estropear su vida de esa manera. 10.- ¿Qué ocurre un poco más de un mes después del accidente entre Christophe y su madre? ¿De qué hablan? Marie se asombra de ver a su hijo, radiante, riéndose con las enfermeras. Al preguntarle ¿qué le pasaba? la respuesta era que no lo sabía pero estaba contento porque sabía que no iba a morir. Iba a vivir aunque fuera en una silla de ruedas y además iba a ser feliz. Marie diría que nunca había visto así a su hijo y preguntó a la enfermera si le habían dado algún euforizante a lo que respondió que no. Christophe diría que se sentía protegido, rodeado y querido y que se había dado cuenta que eso era lo más importante…Comprendió algo sobre el sentido de la vida, de manera muy profunda. 11.- ¿Qué ocurre con Matilde? ¿Se olvida de Cristophe? Regresa de los EEUU y quiere visitarle pero él se niega, la quiere pero no está preparado para verla. Cuando cree estarlo ya en Garches dice a su madre que la avise para que fuera, no le da ninguna señal que ella esperaba. Había aprendido a anestesiar sus propias emociones para ahuyentar el fantasma del mañana. Vuelven a verse y mantienen conversaciones muy interesantes, le ayudan sus visitas pero él se niega a mantener el amor que tuvieron y que aún persiste, quiere que ella pueda vivir su vida y no la de él, se consideraba un inválido. Pero su imaginación volaba hacia ella, no se sentía capaz de pedirle que no fuera a verlo. Mathilde seguía visitándole pero no todos los días. Ya en la casa programan una salida de fin de semana en el campo, todo estuvo bien. Ella insistía en volver al amor de antes, le pregunta si le quiere y él le dice, mintiendo, que no tres veces para que no le quedara dudas. No hay lugar para ella y le pide que le deje salir adelante. Mathilde simboliza el pasado. 12.- ¿Del hospital de Rennes a donde va? ¿Qué ocurre allí cuando llega? Al Hospital Raymond Poincaré en Garches, a 30 km de París y a pocos km de la residencia de los Roux lo que permitió normalizar la vida familiar. Era un centro especializado en traumatología y rehabilitación, contaba con los mejores especialistas y acudían a él enfermos de otros países. Pensaba que allí le recompondrían o al menos sería un poco menos dependiente. Llega al hospital en ambulancia y es cuando ve por primera vez su imagen en un espejo. Parecía un hospital de la guerra de 1914, las salas eran comunes separadas por boxes cuyo tabique era de madera a media altura. Cabía justo una cama y una persona, al final de cada pasillo un lavabo de madera para seis enfermos con un grifo goteando constantemente. En cada box un armario de hierro, el de Cristophe no se podía abrir. Lo más opuesto al universo aséptico de donde venía. Día y noche se oían gemidos pero el personal sanitario compensaba las deficiencias de las instalaciones y organización con su dedicación. Allí estaba el Dr Werther la persona que por su negatividad le provocaba simplemente desesperación cuando decía a Marie que si hijo nunca recuperaría el uso de las manos y los brazos, lo que suponía una dependencia total. Se negaba a la reeducación urinaria de Christophe. Christophe pide a la madre ver a Mathilde, sería la primera vez que la vería después del accidente. 13.- ¿Qué aprende Cristophe en Garches? Rehabilitación, desenvolverse en silla de ruedas, a comer sin entubamiento, a reeducar su vejiga urinaria. 14.- Cuando Christophe regresa a su casa ¿qué aprende con su padre y por qué lo hace? Informática, con la esperanza de que en el futuro le fuera útil para manejar los nuevos ordenadores adaptados que aparecían en las revistas especializadas. Aprovechaba sus viajes para informarse sobre los últimos adelantos científicos empeñado en conseguir un mayor grado de autonomía para su hijo. 15.- 18 meses después del accidente Christophe quedó ingresado en la Clínica Propara de Montpellier. ¿Qué tiene de particular esta clínica? ¿Cómo cambia la vida de Christophe? La Dra Callet médico de la familia encuentra en una revista noticias sobre esta clínica y el François el padre de Christophe lee en una revista un artículo sobre la máquina de andar inventada por uno de los médicos de esa clínica. En ella están dos cirujanos que cambiarán su vida al devolverle la posibilidad de desenvolverse con los brazos tras intervenciones quirúrgicas, Claude Gross director de la clínica e Yves Allieu el cirujano que permitió pudiera mover sus manos. Y porque conoce a pacientes como él que le hacen quitar importancia a su dolor 16.- ¿Qué pregunta Christophe al llegar a Propara al Dr Gross? ¿Y al Dr Allieu? A Gross por la máquina de andar y a Allieu ¿puede usted hacer algo por mí? 17.- ¿Qué hace el Dr. Allieu por él? Devolverle la utilidad de algunos movimientos pero sin esperar milagros. Le da la independencia de poder conducir un vehículo, de manejar con sus manos los objetos que antes eran inalcanzables para él. 18.- Describe el primer encuentro de Christophe y Song. Tras la operación que el Dr Allieu le hizo, trasplante muscular, volvió a su habitación de Propara, cuando despertó encontró un chino mirándole que no hablaba ya que no respondió a la pregunta ¿hablas francés? La perspectiva de permanecer dos meses en la postura forzada y con un vecino tan poco comunicativo no era demasiado halagüeña. La enfermera le informó que no era chino sino camboyano, había sido apadrinado por una organización humanitaria,Handicap International, y se desconocía la causa de su parálisis. 19.- ¿Qué pensaba Nelly de su enfermedad? ¿Quién era Nelly? Nelly era la psicológa de la clínica. Llegó a decir que su vida no hubiera sido la misma si no hubiera estado enferma. Es una experiencia que no lamento, aunque desde luego prescindiría de los dolores. De alguna manera me ha enriquecido. 20.- ¿Cuáles son las primeras palabras que Song pronuncia ante Crhistophe? ¿Por qué son estas y no otras? Nelly estaba hablando con Christophe y le pregunta a Song ¿cómo ha pasado el día? Como respuesta se encoge de hombros. Nelly se acerca a la cama del camboyano y juntando sus dos manos le saluda con el saludo tradicional asiático: Sob Sabaï? Y Song irgíendose le respondió: Sob kieté. 21.- ¿Por qué el silencio del camboyano? Respondía a ese deseo de retirarse del mundo, un deseo común a los que no ven cómo superar lo que se les viene encima. Reaccionan así contra la magnitud del asalto que supone la invalidez. Es un sentimiento común entre jóvenes que no han tenido tiempo de asimilar el daño que empaña sus vidas. A esto se añade un sinfín de frustraciones diarias: dar unos pasos y caerse, no poder llegar al mando a distancia que está un poco más lejos que de costumbre… 22.- Nelly Blayac opinaba que desconfiaba de la gente que asegura que todo le va bien. ¿Por qué? Al hacerlo niegan la realidad y a corto plazo se desmoronan. A fuerza de decir que se es fuerte se niegan la posibilidad de sufrir. 23.- ¿Cómo se produjo la parálisis de Song? Cuando cayeron los Jemeres Rojos y pensando que ya era libre, llegaron los vietnamitas y cerraron fronteras. Consigue escapar a Tailandia, un país libre pero le tocó vivir en él el escándalo de Dan Rêck: los soldados tailandeses perseguían a los refugiados para devolverlos a Camboya, en la huida se despeñó por un risco y cayó de espaldas. Tenía daños en una pierna pero a los pocos días estaba bien. Días después al hacer un esfuerzo grande la espalda le crujió y a veces perdía el conocimiento pero no le dio importancia. Y volvió a intentar cruzar la frontera, consiguiéndolo esta vez. Una mañana se levantó con un hormigueo que le subía por la pierna, todo fue progresivo e inmediato perdiendo la sensibilidad de las piernas. 24.- Importancia del deporte en los discapacitados. Era la prolongación de la readaptación muscular a la que tenían que someterse todos los pacientes en un momento u otro de su hospitalización. También era el mejor antídoto contra la tendencia a replegarse en sí mismo y la mejor manera de pasar las horas muertas. El deporte hizo soñar a Christophe, vio la posibilidad de correr no con las piernas sino con la silla. 25.- ¿Qué supuso para Song el domingo de noviembre en que se celebró la gran maratón anual en New York? Comprobar que la discapacidad no es impedimento para correr en una maratón con atletas válidos, allí conoce a Dick Traum quien decía que lo que cuenta no es lo que te queda, sino lo que haces con lo que te queda. Muchos de los corredores pertenecían al club Achilles de Dick. Song se encontraba infinitamente mejor con los miembros de Achilles que con todos los que había conocido desde que llegó a EEUU. Los que pertenecían al club tenían en común la voluntad de compensar sus deficiencias con un redoble de energía, y eso era contagioso. 26.- Importancia de Bob Muller y Ed Miles en la vida de Song. Son dos ex veteranos de guerra de Camboya y Vietnam. Crearon una organización dedicada a las víctimas de la guerra La Fundación de Veteranos de Vietnam para la Paz. Su principal objetivo era establecer relaciones diplomáticas entre Vietnam y los Estados Unidos. Les preocupaban los compañeros desaparecidos y sobre todo la necesidad de curar las heridas de guerra y encontrar un sentido al sufrimiento de ellos y de muchos otros. Muller dijo que en el viaje a Camboya perdió mucha esperanza, mucha confianza en que la raza humana pudiera sobrevivir como especie. El genocidio es algo recurrente en la historia de los hombres… Song se puso en contacto con Muller y Miles a finales de 1987 cuando se enteró que habían elegido Camboya para efectuar su acción humanitaria. La fundación dio un giro: hacer algo por los demás era una manera de luchar contra la desesperanza diría Muller. 27.- ¿Qué son las tríadas? ¿Cómo las descubre Song en Nwe York? Mafias chinas que a finales de los 80 empezaron a traficar con cargamentos humanos, jóvenes chinos ansiosos de abandonar su país eran obligados a pagar la deuda contraída con las tríadas trabajando como esclavos en restaurantes y fábricas textiles. Al independizarse de su primo Chu se vió obligado a compartir un apartamento con otros compañeros orientales en un barrio bohemio cerca de Chinatown, en Alphabeth City. 28.- La mejoría de Christophe no solo era física, anímicamente también gracias a Françoise. ¿Quién era? Una enfermera, para él la más atractiva de la clínica. A ella siempre le había gustado ocuparse de él. Eran amigos pero en un periodo de separación se dio cuenta de que la echaba de menos. Se enamoró de ella y más tarde se casarían. 29.- Después de salir de Propara ¿cómo se enfrenta a vivir solo? Alquila un apartamento, el primer día solo se sintió inquieto. Era la primera vez en años que iba a pasar la noche sin un timbre cerca. Por fin podía disfrutar del lujo de una velada normal para la mayoría de la gente. Para él era el símbolo de que seguía formando parte del mundo de los vivos. Se preparó un sándwich y como no estaba acostumbrado a su nuevo espacio dejó la cocina como si hubiera habido una batalla. Vio la tele, se trasladó de la silla a la cama y llamó a Françoise para desearle buenas noches. 30.- ¿Consigue conducir su propio coche? En la autoescuela le dicen que ya conduce perfectamente pero el médico de tráfico le deniega el permiso de conducir. Acude al Dr. Allieu y le dice que él se responsabiliza. Esto hizo que reconociera como la mentalidad positiva del Dr, siempre le había atraído. Allieule entregó el certificado que acreditaba a Christophe estar perfectamente capacitado para conducir un coche y como prueba de ello asumía entera responsabilidad de lo que pudiera acontecer. 31.- ¿Qué enseña Song Tak a Andrea de Melo? A Andrea le gustaba meditar, decía que era el poder interior y Song le enseña ejercicios llamados Samatha, la meditación al andar consistía en meditar al andar concentrándose en los movimientos y con la práctica era una manera de ignorar las distracciones. 32.- ¿Cuál es la relación entre Israel y la discapacitación? Es un país a la vanguardia de la investigación para la adaptación de los discapacitados debido a los numerosos heridos de guerra. Para ellos que los discapacitados consigan la independencia económica es muy importante. 33.- ¿Cuándo, en qué momento decide regresar Song Tak a Camboya y así cumplir su sueño? ¿Por qué? En 1989 cuando se entera de la retirada de los vietnamitas de Camboya y se iniciaban conversaciones de paz. Quería participar en la curación de las heridas de su país, como había estado curando las suyas. Conocía el idioma jemer y la mentalidad asiática y occidental lo que le hacía ser útil al proyecto humanitario de Bob Muller y Ed Miles. 34.- ¿Cómo se iniciaría el proyecto humanitario en Camboya? Mediante un centro de rehabilitación que el gobierno camboyano no terminaba de aceptar, no porque favoreciera a sus habitantes sino porque Estados Unidos y Chinas imponía a Camboya para continuar conversaciones de paz y levantar el embargo, que compartieran el poder con una Coalición de Jemeres Rojos. Algo a lo que acabó cediendo el Gobierno camboyano quien asignó la península de Kien Klang para instalar el centro de rehabilitación. La acción humanitaria se priorizaría ante la urgente necesidad de prótesis artificiales para enorme cantidad de mutilados. 35.- ¿Qué hacía diferente la guerra de Camboya a otras guerras conocidas? La cantidad enorme de amputados, un record mundial en el año 1991 debido a la cantidad de minas colocadas por las facciones en lucha. Esto hacía que los campesinos no pudieran vivir sin recoger madera o cultivar sus arrozales y terminaban por pisar algunos de estos artefactos sufriendo terribles amputaciones. Minas que rivalizaban en crueldad y sofisticación, unas mataban con la explosión, otras se fragmentaban en pedacitos de plásticos indetectables a RX, las había italianas que saltaban y explotaban en el aire. O las chinas que flotaban en el agua y explotaban al contacto de los que encontraban en el agua, barcos, personas, canoas de pescadores. 36.- Describe el encuentro de Song con su país. Camboya era reconocida por los colonos franceses como la Suiza de Asia. Song reconoció su país de siempre, ancianas vestidas con pijamas conduciendo cebúes, muchachas transportando cubos que pendían de un balancín sobre sus hombros, ciclocarritos circulaban entre motocicletas, niños desnudos, mendigos, tullidos. Recordó el antiguo hospital chino que apenas funcionaba y que estaba cerca de su casa. Nada más instalarse en una habitación alquilada cerca del cuartel general de la fundación se fue a la calle, se había olvidado de la densidad de aquel mundo, en el mercado habían montañas de verduras secándose al sol junto a tenderetes de ropa, pirámides de frutas, cajas llenas de peines, de candados, anzuelos, pañuelos, baguettes de pan. La voz de los vendedores, el olor a pescado, los niños gritando y correteando por los alrededores fueron un bálsamo para su alma. Los primeros días fueron para reencontrarse con el pasado feliz de su niñez. Le costaba reconocer las calles por no encontrar referencias. En Phom Penh existían anchas avenidas rodeadas de villas coloniales, catedral católica y templos budistas habían sido arrasados. Confiaba en poder encender bastoncillos de incienso en homenaje a sus padres y antepasados muertos injustamente cuando llegara a lo que fue su casa, ahora vivían cuatro familias en ella. El despacho de su padre era ahora un corral de gallinas y patos, cubos recogían las goteras. Al salir y mirar atrás pensó que esa casa destartalada y caótica era el reflejo de todo el país. Encendió el incienso en la pagoda del barrio que era de las pocas que había sobrevivido a la destrucción. Y luego fue a visitar las tumbas de sus antepasados, el mausoleo estaba limpio aunque las tumbas algo estropeadas, sintió intensamente la presencia de los espíritus de su familia. Le quedaba por cumplir el deber de buen hijo y buen budista, llevar los restos de sus padres hasta el mausoleo. 37.- ¿Cuál era el problema principal con que se enfrentaba la organización humanitaria Handicap International en Camboya? Tras meses de investigación no habían encontrado un sistema de prótesis barato y aceptable. La organización fabricaba piernas de madera y cuero pero en ese clima la madera no duraba y el cuero se agrietaba por la humedad. El proceso de fabricación era tan laborioso que se hacían 10 unidades por semana. Había que encontrar el sistema adecuado a las necesidades de Camboya y ese era el creado por el Dr Mitra, una prótesis india conocida como la prótesis de los pobre, el pie de Jaipur, por ser el más fácil y barato de fabricar, costaba 4 dólares la unidad. Mitra se encontró con grandes problemas, poderosos intereses multinacionales de prótesis de plástico que llegaban a las organizaciones de ayuda al Tercer Mundo veían peligrar su negocio si se aceptaba la prótesis del Dr. Mitra. 38.- ¿Qué importancia tiene Jaipur? ¿Dónde se encuentra? Jaipur es conocida en la India como la ciudad de los médicos. Se encuentra en la India. En una pequeña habitación del hospital Sawai Mansingh trabajaba el Dr Sethi, cirujano ortopédico en pacientes pobres con malformaciones. La habitación pequeña y mal iluminada era el centro de fisioterapia, contrastaba con el edificio del hospital pero una larga cola de personas se alargaba hasta detrás del aparcamiento, muchos llevaban días acampados en las cercanías. Operaba a los pacientes de polio pero la meta era que volvieran a caminar pero los aparatos protésicos de Bombay eran inalcanzables para ellos de manera que regresaban a las aldeas y desarrollaban malformaciones o deformidades. El hospital se desatendía de ellos y el Dr. Sethi en lugar de pedir dinero que sabía no se lo darían, pide cuero, aluminio, madera a la administración y busca artesanos altamente cualificados en los barrios de Jaipur, los busca personalmente sin tener en cuenta las castas al obrero más cualificado y le transmitía su entusiasmo. No podían interpretar dibujos pero sí reproducían perfectamente objetos y aparatos ortopédicos que les presentaba Sethi. Encarga a cada artesano la pieza para luego ensamblarla. Pero Sethi realizaba algo indigno a la vista de sus colegas de hospital, éstos pensaban que las clases privilegiadas no debían rebajarse a trabajos manuales, lo consideraban indigno. Gracias al trabajo de Sethi el departamento de fisioterapia empezó a funcionar. 39.- ¿Qué hacía diferente la prótesis de Jaipur a otras occidentales? ¿Para quienes estaba concebido el pie de Jaipur? ¿Quiénes no aceptaban el pie de Jaipur como prótesis y por qué motivo? Además del precio, las prótesis occidentales estaban hechas para llevar zapatos y los indios pobres, el 90% de los habitantes del país usaban chanclas o estaban descalzos, pasan mucho tiempo en cuclillas, con las piernas cruzadas o caminando sobre superficies irregulares. En definitiva con el pie torcido y la occidental era para gente con el pie estaba siempre en ángulo recto al sentarse en sillas. El pie de Jaipur nace sin nada sobre lo que inspirarse, es innovadora, tiene en cuenta ciencia pero también sociedad, cultura y disparidad económica. Se probaron prótesis realizadas en caucho de dos tipos, microcelular para la chancla y otro duro para recubrimiento pero pesaban mucho. La principal innovación del diseño fue suprimir la quilla metálica del interior. El resultado tras años de experimentos fue una prótesis flexible, sólida y barata. Sethi decía que no se trataba de un cambio de tecnología como solución del problema sino trasladar un sistema de valores a otro, del occidental al indio. El desafío es adaptar las nuevas tecnologías y hacerlas asequibles. El pie de Jaipur tenía la ventaja de estar concebido para campesinos que trabajan descalzos en zonas húmedas, es decir la mayoría de las víctimas camboyanas de las minas. El Comité Internacional de la Cruz Roja porque lo consideraba primario y prefería la técnica basada en el polipropileno. Consideraba lo mejor centralizar el uso del sistema único ya que si cada organización trataba de llevar su propia técnica sería perjudicial para todos. 40.- ¿Cuáles eran los inconvenientes de la técnica que imponía la Cruz Roja? Requería electricidad para calentar los moldes y en Camboya la luz era un bien escaso. Y si se rompía la prótesis el campesino debía mandar a repararla, sin embargo el pie de Jaipur lo reparaba él mismo y con bajo coste. 41.- Resume las actividades de Song en Camboya desde su llegada. Visita la ciudad. Llega hasta donde están enterrados sus abuelos. Ayuda a poner en funcionamiento el campamento de ayuda humanitaria. Sirve de intérprete a profesionales de la organización francesa Handicap International. Encuentra donde están enterrados sus padres, los exhuma e incinera según su cultura para enterrarlos junto a sus abuelos. Aprende a desarrollar sus actividades en la silla de ruedas donde debe permanecer tras su caída al salir de la barca. Fueron meses de libres movimientos por su tierra, ahora se sentía más limitado en sus movimientos, desesperanzado. Ed Miles le devuelve la esperanza haciéndole ver los perjuicios que su muerte causaría a la fundación, Song comprendió la necesidad que tenían de su trabajo y olvidó la idea de muerte que tenía desde hacía tiempo. Trabajaba en el taller de Kien Klang con moldes y herramientas. Song fabricaba Pies de Jaipur. El camboyano se había dado cuenta de que matarse iba a ser un crimen contra los demás supervivientes, contra los vivos. Había llegado a la conclusión de que no se lo podía permitir todavía. Comprendió que todos los que estaban como él eran el símbolo del valor de la vida, precisamente por encontrarse en el estado en que se hallaban. Ya moriría cuando tuviera que hacerlo, como le ocurre a todo el mundo, de forma desafiante, con coraje. 42.- ¿Qué encuentra Song Tak en el pie de Jaipur? ¿Por qué? Un nuevo sentido a la vida. Más allá de la libertad de movimientos había la satisfacción de sentirse útil a los demás. 43.- Mensaje de Stephen Hawking para la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Barcelona en 1992. Cada uno de nosotros lleva dentro de si una chispa de luz, una fuerza creativa. Algunos de nosotros hemos perdido la capacidad de usar partes de nuestros cuerpos debido a enfermedades o accidentes. Pero eso no tiene importancia. Es solo un problema mecánico. Lo verdaderamente importante es que conservamos el espíritu humano, la capacidad de crear. Esta creatividad puede asumir muchas formas desde la física teórica hasta los logros deportivos. Lo importante es que lleguemos a destacar en algún campo. Y estos juegos son una excelente oportunidad para conseguirlo. 44.- Cinco años después de estar en Propara se encuentran Cristopher y Song en Barcelona ¿cómo es ese encuentro? Se encontraron en la Villa Olímpica, tres días antes de terminar los Juegos. Con un apretón de manos hicieron girar sus sillas sobre sus ejes. Era una amistad forjada en tragedias externas y en fuerza interior, nada como la solidaridad ante el sufrimiento era capaz de unir a dos seres humanos independientemente del tiempo y la distancia. ¡Hay que celebrar que estamos vivos porque lo estamos de chiripa! Diría Cristopher. 45.- ¿Qué se estaba descubriendo en Barcelona en los Juegos Paralímpicos? Rodillas hidráulicas, pies articulados, piernas pélvicas, sillas ultraligeras en forma de flecha. Pero la gran revelación fue el flex-foot, Joe Gaetani había ganado los 100 metros con lo más reciente en prótesis, una pierna con una suela de fibra de carbono en la planta que impulsaba el cuerpo hacia arriba en el momento en que se daba una patada en el suelo. 46.- ¿Que era lo importante para todos los participantes en el maratón? Alcanzar la meta. No lo era tanto ganar. Lo que realmente importaba era haber llegado hasta allí, haber traspasado las fronteras de la desgracia y haber vencido. 47.- Consecuencias del maratón para Song. Consiguió fuerzas que surgían de lo más profundo de su ser, independientemente de su voluntad. Era como si toda su vida no hubiera sido más que un ensayo general para llegar a este momento. Quizás corría para encontrar energía en lo más profundo, allí donde solo existe la voluntad de vivir en estado latente. Al cruzar la línea de meta escuchó como la megafonía anunciaba al ganador, luego el segundo puesto y seguido su nombre, había conseguido medalla de bronce. Lloró y no lo hacía desde que era niño, antes de que la tragedia se abatiese sobre su vida. Se quedó a esperar a Christophe, que le había animado a continuar mientras recorrían algunos tramos de la carrera juntos, sabía que tarde o temprano aparecería exhausto pero satisfecho por haber doblegado lo irremediable. 48.- ¿Qué ocurre la noche del 30 de agosto de 1992? La antorcha olímpica sale del ayuntamiento de Barcelona de la mano de un deportista invidente, simbolizaba el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Todos se pasaban la antorcha de mano a mano, el último relevista era ciego y encendió el pebetero en lo más alto de la escalinata de la Catedral de Barcelona. 49.- ¿De qué manos llega la antorcha al estadio Olímpico? Deportistas amputados, ciegos, en silla de rueda, y llegó al que realiza el disparo, un deportista con polio. 50.- ¿Cuál era el pensamiento del Dr Sethi sobre el trabajo de los científicos cuando daba conferencias y entrevistas? Creía necesario generar nuevas opciones para nuestros pobres, que sean accesibles y modernas. Solo se conseguirá con afecto, aunque esto suene romántico. Sin un sistema de valores, la ciencia y la tecnología tienden a ser amorales, injustas y violentas. Reflexión crítica de la obra. La lectura de este libro siempre me ha gustado, por varios motivos. Está basada en hechos reales. El argumento interesa en cuanto que nos enseña descubrimientos importantes para la vida diaria de determinadas personas, que sin ellos tendrían una peor calidad de vida. Los valores humanos que muestran sus personajes hacen recapacitar sobre nuestras quejas diarias. El ambiente en que se desenvuelve es sanitario, y en él podemos advertir grandes interrogantes sobre los que podemos concentrarnos para mejorar nuestra relación de ayuda, independientemente que desarrollemos o no nuestro trabajo en dicho entorno ya que en todo momento existen las relaciones interpersonales. Toca todas las formas de amar en diferentes momentos, de pareja, filial, fraternal, en los personajes centrales. La descripción de los primeros momentos de la llegada de los Jemeres Rojos es atroz. El autor narra los hechos de manera que te introduce en la vida de los personajes principales creándose empatía hacia ellos. Te traslada a mundos diferentes donde es posible que comprendas la situación que han vivido aunque resulte difícil entender cómo lo han superado. Nos muestra la fuerza interna que les hace continuar. Y enlaza las historias de forma que no dejas de pensar en cómo va a ser el final, aunque no sea el definitivo para cada uno de sus personajes.