REFORMAS JURÍDICAS Y PREMISAS PARA UNA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON VISIÓN DE ESTADO Consejo Nacional de la ANUIES Dr. en Quím. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo de la ANUIES Lic. Mario García Valdez Rector de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí M.C. Jesús Enrique Sáenz Sáenz Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua Mtro. R. Enrique Agüera Ibáñez Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dr. Juan Luis Orozco Hernández, S.J. Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 2 Ing. José Ma. Leal Gutiérrez Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Ing. Jesús Contreras García Director del Instituto Tecnológico de Saltillo Ing. Ignacio López Valdovinos Director del Instituto Tecnológico de Morelia M.V.Z. Alfredo Dájer Abimerhi Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán Dr. Enrique Cabrero Mendoza Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Francisco Valdés Ugalde Director General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Dr. José Narro Robles Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez Directora General del Instituto Politécnico Nacional C.P. Juan López Salazar Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit Dr. Jorge Gutiérrez Villarreal Rector General de la Universidad Panamericana 3 Grupo Técnico para la elaboración del Documento Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Javier Mendoza Rojas Héctor Ramírez del Razo Carlos Iván Moreno Yolanda Legorreta Carranza Francisco Javier Fonseca Corona Filiberto Ibáñez Juárez Ezequiel Jaimes Figueroa Eduardo Suárez Monroy Rubén Antonio Miguel Gustavo Ramos Fuentes 4 Apoyo Técnico Pedro Hernández Santiago Junio de 2011 Contenido Presentación Introducción Propósitos y objetivos Justificación 6 9 18 19 Modelo vigente de financiamiento de la educación superior. Aspectos relevantes Fundamento Legal Fuentes de financiamiento público de las IPES Dimensión del gasto en educación superior pública Origen y destino del financiamiento de las IPES 31 31 34 35 37 Propuesta para el financiamiento de las IPES, 2012-2017 Reformas jurídicas Bases para el financiamiento de las IPES Mecanismos para el financiamiento de las IPES con visión de largo plazo Escenario para el financiamiento de las IPES Consideraciones sobre el escenario macroeconómico Criterios de política para el financiamiento de las IPES, 2012-2017 Escenario de financiamiento a las IPES, 2012-2017 Financiamiento de largo plazo: pilar de un sistema de educación superior más incluyente 46 46 52 58 58 59 60 62 Compromisos de los actores involucrados Poder Legislativo Poder Ejecutivo Instituciones públicas de educación superior 82 83 84 84 Consideraciones finales Bibliografía 89 91 Anexo 1. Escenarios de reformas jurídicas para el financiamiento de las IPES con visión de Estado Anexo 2. Escenarios de la Cobertura en Educación Superior, al 2020 Anexo 3. Escenarios inerciales del gasto en educación superior para alcanzar el 1% del PIB. Anexo 4. Evolución reciente y perspectivas de la economía mexicana: pronósticos del PIB real a largo plazo Índice de Recuadros, Cuadros y Gráficas Siglas y Acrónimos 74 95 118 131 135 156 161 5 Presentación Ante los enormes desafíos del país, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ha planteado, en diversos momentos, a los poderes Ejecutivo y Legislativo Federal, la necesidad de construir una política de educación superior, ciencia, tecnología y cultura con visión de Estado, que convierta a estas actividades en palancas del crecimiento económico sostenible y el bienestar colectivo. Para tal efecto, ha elaborado propuestas e impulsado iniciativas que persiguen elevar la prioridad política y, por tanto, institucional y presupuestaria, de la educación superior en el conjunto de las políticas públicas. En el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el Ejecutivo federal incorporó, como líneas de política, dos planteamientos que las instituciones públicas de educación superior (IPES), consideran fundamentales para dar un paso decisivo en esa dirección: Avanzar hacia la formulación e instrumentación de una política de Estado para el financiamiento de la educación superior que dé certeza al quehacer de esas instituciones públicas y reconozca su diversidad y heterogeneidad. Promover las reformas necesarias para transitar hacia un esquema de financiamiento multianual que dé certidumbre a las instituciones de educación superior y aliente la planeación de largo plazo. Asimismo, en encuentros de la ANUIES con legisladores de las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, éstos han manifestado su apoyo para construir los fundamentos de una política de financiamiento de la educación superior con visión de largo plazo. El presente documento contiene la propuesta técnica elaborada por la ANUIES cuyo propósito esencial consiste en crear las bases institucionales de una política de 6 financiamiento de largo plazo de las IPES, en un marco de certidumbre jurídica, corresponsabilidad y suficiencia financiera. La propuesta identifica reformas jurídicas y propone premisas para el financiamiento de las IPES con una visión de largo plazo, mediante un esquema de corresponsabilidad y concurrencia de los gobiernos federal y estatales, que fortalece la planeación de las funciones sustantivas de docencia (en bachillerato, licenciatura y posgrado), investigación científica, desarrollo tecnológico, difusión de la cultura y deporte que realizan dichas instituciones. Es importante subrayar que las reformas jurídicas que se proponen sientan las bases para conferir al financiamiento de las IPES una orientación de mediano y largo plazos. Asimismo, se someten a consideración de los poderes Ejecutivo y Legislativo Federal las premisas para transitar hacia un esquema de financiamiento de largo plazo, sustentado en la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de las propias instituciones educativas. Siendo una propuesta, la decisión de aplicación corresponde plenamente a dichos poderes. El documento contiene ocho apartados: En los cuatro primeros se introduce el tema del financiamiento en las IPES y, en particular, al del financiamiento plurianual; se expone el propósito y objetivos que delimitan los alcances de la propuesta técnica. En el quinto apartado se analiza el contexto y el panorama de la educación superior en la última década y se presentan aspectos fundamentales del modelo vigente del financiamiento público a las IPES, su lógica, límites y alcances, que justifican la construcción de una política de financiamiento con visión de Estado. La propuesta de la ANUIES, que plantea tanto reformas jurídicas como premisas y lineamientos para establecer una política de financiamiento de largo plazo se desarrollan en el sexto apartado. La propuesta articula mecanismos cuyo objetivo es construir un marco de certidumbre jurídica y suficiencia financiera, precisando y 7 fortaleciendo la corresponsabilidad de la federación y de las entidades federativas con el financiamiento de la educación superior. En el séptimo apartado se señalan los compromisos que, de acuerdo con la ANUIES, deben asumir los poderes Ejecutivo, Legislativo y las propias IPES, tanto para instrumentar la propuesta con eficiencia, como para asegurar que el incremento sostenido del financiamiento conlleve efectivamente al fortalecimiento de las funciones de educación media superior y superior, ciencia, tecnología, difusión de la cultura y deporte que realizan las IPES. Por último, se incluyen cuatro anexos que exponen el análisis técnico de los escenarios alternativos de las reformas jurídicas que fueron analizadas; se exponen el análisis de los escenarios de la cobertura en educación superior que no solo resultan necesarios sino viables para conferir un sentido más incluyente a la educación superior y sentar bases firmes para insertar a México en la senda del desarrollo nacional sostenible; se desarrollan tres escenarios inerciales del gasto en educación superior, partiendo de los enfoques de gasto más utilizados para medirlo. Por último, se detallan los criterios metodológicos que fundamentaron la estimación del Producto Interno Bruto (PIB), que constituye el sustento de los escenarios de financiamiento. 8 Introducción La educación en general, pero sobre todo la de nivel superior, debe jugar un papel central para conferir un nuevo rumbo al desarrollo del país. Las naciones modernas construyeron y basan su estabilidad social y prosperidad económica sobre los pilares de la educación y la generación y aplicación del conocimiento. Ante el estancamiento prolongado de la economía y el deterioro creciente de los niveles de bienestar en nuestro país, son reiterados los llamados y exhortos de la sociedad para construir un gran acuerdo nacional que permita establecer un nuevo modelo de desarrollo, socialmente más justo e incluyente. La educación superior, la ciencia y la tecnología, resultan de especial importancia para avanzar hacia una nueva vía de desarrollo económico, social y político. Reorientar recursos y esfuerzos crecientes a la generación y transmisión del conocimiento es, sin duda, la inversión más redituable para cualquier sociedad. Las instituciones de educación superior (IES), particularmente las públicas, se constituyen en un espacio fundamental para fortalecer la competitividad económica e impulsar la movilidad social sobre bases duraderas. Son también un instrumento poderoso para la creatividad y la innovación, para la formación de valores y el impulso de una cultura de respeto a los derechos fundamentales del ser humano. Por ello es necesario fortalecerlas y asegurar el acceso creciente de los jóvenes a sus aulas, laboratorios, recintos culturales y espacios deportivos. El reto educativo que enfrenta la nación es mayúsculo: más de 33 millones de mexicanos mayores de 15 años se encuentran en situación de analfabetismo o no concluyeron la educación básica. Asimismo, desde hace décadas es considerable el número de mexicanos que han sido excluidos del sistema educativo y del mercado de trabajo. Se estima que 7.5 millones de jóvenes, cuyas edades van de los 12 a los 29 años, no estudian ni trabajan. 9 A pesar de los avances registrados en años recientes, se estima que sólo una quinta parte de los alumnos que ingresan a educación básica logran concluir estudios superiores.1 México tiene una tasa de cobertura en educación superior de alrededor del 30%, que nos ubica por debajo del promedio de América Latina, que es del orden de 38%; asimismo, estamos en clara desventaja frente a naciones con nivel de desarrollo comparable al nuestro, como Argentina (68%) y Chile (52%).2 Tal situación resulta incompatible con el tamaño de nuestra economía,3 y no corresponde con la aspiración de los mexicanos de forjar un destino más promisorio, con posibilidades reales de ascenso social. En este sentido, la experiencia internacional es aleccionadora y obliga a revisar prioridades, estrategias y metas, realizando una reflexión profunda del proyecto de nación al que aspiramos. Son muchos los países que, superando visiones de corto plazo y anteponiendo el interés superior de la nación, han logrado construir acuerdos para impulsar y fortalecer sus sistemas de educación superior, ciencia y tecnología, mediante políticas con visión de Estado. Al efecto, cabe citar los casos de diversos países de la OCDE, que en sólo tres décadas lograron dar un salto cualitativo, que hoy los distinguen por contar con sistemas de educación superior de cobertura universal. En efecto, en virtud de aplicar políticas de desarrollo que implicaron esfuerzos sostenidos en el gasto social y educativo, entre 1980 y 2008 la tasa de cobertura de la educación superior en Corea del Sur pasó de 12.8% a 98.1%; en Finlandia, de 31.8% a 94.4%; en Grecia de 16.8% a 90.8%; en Eslovenia de 19.1% a 86.7%; en Islandia, de 19.7% a 74.6%; en Suecia, de 36.5 a 71.1%; en España, de 22.9% a 70.6%; en Polonia, de 18.2% a 69.4%; en Hungría, de 13.1% a 65% y en Chile, de 11.9% a 54%; entre otros (Recuadro A). Tuirán, Rodolfo. Conferencia “Los jóvenes mexicanos: situación actual y desafíos futuros”. Simposium “Las ciencias en la UNAM”. Abril 5 de 2011. 2 UNESCO, Institute for Statistics, Global Education Digest 2010. 3 Cabe señalar que la UNESCO recomienda tasas de cobertura de entre el 40 y 50% para alcanzar el desarrollo sostenido de un país. Asimismo, tasas de cobertura adecuadas garantizan la formación de ciudadanía y la consolidación del Estado de derecho en un país. 1 10 Recuadro A Incremento de la Tasa de Cobertura en Educación Superior 2/ en países de la OCDE , 1980, 1990 y 2008 1/ (Como % de la población en edad típica) Incremento País o Territorio 1980 Corea, Rep. Finlandia 12.8 31.8 Grecia 16.8 Eslovenia EUA Nueva Zelanda Dinamarca Australia Islandia Noruega Suecia España Polonia Italia 19.1 53.4 26.6 28.3 25.1 19.7 25.5 36.5 22.9 18.2 27.4 1981 Promedio OCDE Hungría Estonia Bélgica Países Bajos Portugal Israel Irlanda Rep. Checa Japón Reino Unido 22.4 13.1 n.d. 25.0 29.1 11.2 30.5 16.6 16.3 30.9 18.6 3/ Chile Austria Francia Eslovaquia Suiza Turquía México 11.9 21.1 24.9 n.d. 17.8 6.1 13.0 1990 2008 36.8 44.7 98.1 94.4 25.1 90.8 24.3 71.7 39.3 34.1 35.1 25.5 38.5 30.7 35.6 20.4 29.4 86.7 82.9 78.5 78.1 77.0 74.6 73.2 71.1 70.6 69.4 67.2 30.1 14.6 n.d. 37.8 35.7 19.3 32.6 27.5 15.8 29.1 26.6 3/ 21.3 32.6 36.8 n.d. 25.7 12.0 15.2 1991 66.1 65.0 63.7 63.0 60.6 60.2 59.7 58.3 58.3 58.0 57.4 54.8 54.7 54.6 53.6 49.4 38.4 27.2 2007 2008/1980 5/ 85.3 62.7 74.0 67.6 29.5 51.8 49.7 51.9 54.9 47.7 34.5 47.6 51.2 39.7 4/ 43.7 51.9 n.d. 37.9 31.5 49.0 29.2 41.7 42.0 27.2 38.8 42.9 33.7 29.7 n.d. 31.6 32.2 14.2 Notas: n.d. No disponible. 1/ Niveles ISCED 5 y 6, que corresponden a Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado. La información puede no coincidir con la reportada por UNESCO. 2/ Países que reportan información para 2008. No incluye Luxemburgo. 3/ Promedio simple de 29 países. 4/ Promedio simple de 31 países.5/ Incremento medido en puntos porcentuales. Fuente: Elaborado con información de UNESCO, Institute for Statistics, Times Series Data, Table 26, disponible en: http://stats.uis.unesco.org/unesco/ y UNESCO, UIS, Data Centre, Tertiary Indicators, recuperado en Marzo de 2011, disponible en: el sitio web: http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/tableView.aspx?ReportId=167. 11 Por el contrario, México no ha logrado remontar la situación de rezago educativo, que frena las posibilidades de brindar a la mayoría de la población mejores expectativas de bienestar social. El bajo nivel de escolaridad de la mayoría de la población mexicana (sólo 16.5% de la población mayor de 18 años cuenta con estudios de nivel superior4) influye negativamente no sólo en las posibilidades presentes y futuras de desarrollo económico y social, sino en la fortaleza de la vida política y en la solidez de nuestro sistema democrático. Los rezagos del país en educación superior, ciencia, tecnología y cultura, pone en evidencia una visión restringida y equívoca del papel estratégico que estas actividades pueden y deben desempeñar para orientar el rumbo del país, fortalecer la cohesión social y estimular el crecimiento económico sobre bases sólidas. El conocimiento, nutrido en un ambiente de pensamiento libre y crítico, permite remontar visiones únicas, ampliando el espectro de alternativas técnica y políticamente viables, coincidentes con el interés superior de la nación. Sin dejar de reconocer avances en algunos indicadores, es evidente que el desarrollo de la educación de nivel superior, de la ciencia, la tecnología y la cultura, no han sido, ni son hoy, una prioridad nacional. Lo confirma la poca relevancia política y presupuestaria que tienen tales actividades en las políticas públicas y en los presupuestos gubernamentales. A la fecha, los recursos federales y estatales destinados a las IPES, no han superado el 1% del PIB y representan una proporción marginal en los presupuestos de los tres órdenes de gobierno. En la última década la intervención de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para reasignar recursos presupuestarios adicionales a los propuestos por el Ejecutivo federal, impidió un mayor deterioro del financiamiento público de las IPES; sin embargo, su actuación ha sido reactiva e insuficiente, en tanto no resuelve el problema de fondo, que es la inexistencia de una política para el desarrollo de la educación superior, ciencia, tecnología y cultura con visión de largo plazo. Construirla es una aspiración impostergable. 4 INEGI, “Censo de Población y Vivienda 2010. Resultados definitivos”, México, marzo de 2011. 12 La alternancia política en los distintos órdenes de gobierno y la pluralidad en el Poder Legislativo, requieren que los diversos actores involucrados en el tema acuerden las reformas institucionales que aseguren estabilidad y visión de largo alcance a la educación superior en México, erradicando en lo posible la aplicación de políticas basadas en respuestas parciales y enfoques coyunturales. La principal característica de una política de Estado5 consiste, precisamente, en su estabilidad temporal, la cual a su vez se deriva de atributos, como los siguientes: i. Que el Estado, a través de sus órdenes de gobierno y sus organismos, se involucre en su propuesta, formulación y aplicación, atendiendo a una visión integral del problema. ii. Que cuente con sustento jurídico (constitucional, legislación secundaria u otra disposición), que evite su dependencia exclusiva de la voluntad del gobierno en turno o, al menos, no sólo del Poder Ejecutivo. iii. Que los grupos ciudadanos afectados por ella, la conozcan y, en términos generales, la acepten y, por lo tanto, contribuyan de manera corresponsable a su cumplimiento. iv. Que existan compromisos claros de rendición de cuentas respecto a sus resultados de parte de las autoridades responsables de aplicarla, incluyendo a las propias instituciones educativas. México no ha logrado consolidar políticas de Estado para impulsar el desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura, lo que se refleja en la ausencia de mecanismos institucionales para su financiamiento con una perspectiva de largo plazo. La permanente incertidumbre presupuestaria, la insuficiencia de los marcos jurídicos federal y de las entidades federativas, así como los bajos coeficientes de inversión, limitan los esfuerzos de las IES para contribuir a resolver los graves rezagos de nuestro país. Latapí, Pablo. La política educativa del Estado mexicano desde 1992. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 6, Núm. 2, 2004. 5 13 Frente a este panorama, resulta urgente construir acuerdos entre los tres órdenes de gobierno y las propias instituciones educativas de nivel superior, que permitan diseñar y aplicar nuevas políticas, basadas en estrategias e instrumentos más eficientes para impulsar el desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura, articulada a las prioridades de la nación. En ese sentido, es necesario desarrollar nuevos esquemas de financiamiento de la educación superior para destinar, en condiciones de certeza jurídica y estabilidad, los recursos necesarios para abatir sus rezagos más urgentes; que brinden certidumbre a la planeación de las instituciones, estimulen y fortalezcan la corresponsabilidad de todos los actores involucrados, y eleven la eficiencia y la eficacia en la aplicación de los recursos públicos. La construcción de una política de Estado para la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura pasa necesariamente por el establecimiento de un modelo de financiamiento de las IPES basado en los principios propuestos por la ANUIES y asumidos como compromisos de gobierno en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, es decir, institucionalización, suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad y reconocimiento al desempeño institucional y a la buena calidad. La institucionalización, la suficiencia, la equidad y la certeza jurídica en el financiamiento público que se asigna a las IPES requieren diseñar políticas públicas para conferir una visión de largo alcance al subsidio ordinario y a los fondos de financiamiento que se han convertido en una importante herramienta para estimular el desempeño institucional. El financiamiento plurianual es un instrumento de política pública utilizado en un creciente número de países, con el fin de apoyar la conducción estratégica del Estado en la consecución de objetivos específicos de elevada prioridad económica y social. Vinculado a objetivos y metas de mediano y largo plazos, es una herramienta fundamental para construir una política de educación superior, ciencia y tecnología con visión de Estado. 14 Desde hace más de una década, diversos países han introducido en sus regímenes legales y administrativos el financiamiento plurianual, como un instrumento para asignar recursos públicos en plazos mayores a un año; sin embargo, en todos los casos preserva el principio de anualidad del presupuesto que aprueba el Poder Legislativo. De acuerdo con la experiencia internacional el financiamiento plurianual puede ser de dos tipos: obligatorio o indicativo. Es obligatorio cuando las asignaciones presupuestarias especificadas en una ley constituyen límites o autorizaciones para su ejercicio o aplicación en el periodo referido. Es indicativo cuando las asignaciones presupuestarias plurianuales tienen carácter referencial para la programación presupuestaria que realizan los gobiernos, pudiendo abarcar un nivel agregado, como es el caso de la educación superior. Tenga carácter obligatorio o indicativo, el financiamiento plurianual requiere de un acto formal de aprobación, señalado en un documento jurídico y/o administrativo. El órgano de aprobación puede ser el Poder Legislativo, en el primer caso; o el Poder Ejecutivo, en el segundo. Generalmente, cuando el financiamiento plurianual es obligatorio, por mandato de ley debe ser propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo, vigilando ambos la inclusión de las asignaciones correspondientes dentro del presupuesto anual de egresos. Aun cuando el Gobierno federal ha recurrido, de facto, a la utilización de mecanismos presupuestarios con orientación plurianual —como por ejemplo el pago de las obligaciones de la deuda pública, las pensiones, los pasivos contingentes, los PIDIREGAS6 y fideicomisos, entre otros—, fue hasta 2008 cuando el Poder Legislativo aprobó la reforma propuesta por el Ejecutivo federal que incorpora en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la posibilidad de aprobar y ejercer erogaciones plurianuales, las cuales están acotadas a proyectos de inversión en infraestructura definidos en los términos que marca el artículo 74, fracción IV, de la Constitución y los artículos 2, 32 y 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 6 Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. 15 La ANUIES reafirma su convicción de que la educación de nivel superior puede y debe jugar un papel central en la transición hacia una nueva economía mexicana, más dinámica, integrada y competitiva; así como en el impulso de una etapa de florecimiento del bienestar social, sustentada en derechos, que garantice el mejoramiento permanente del nivel educativo y cultural de la mayoría de la población y del desarrollo de las capacidades científicas y de innovación tecnológica que permitan hacer del conocimiento el principal instrumento para enfrentar y resolver los grandes desafíos de México. Asimismo, refrenda su compromiso para aportar ideas y propuestas surgidas de la experiencia y el análisis informado y documentado de los académicos y especialistas de sus instituciones afiliadas, para establecer los fundamentos de una política para la educación superior, ciencia, tecnología y cultura con visión de Estado, que trascienda coyunturas económicas y sexenales. La Secretaría General Ejecutiva de la Asociación somete a consideración las propuestas emanadas de los trabajos realizados. Las reformas jurídicas, criterios y lineamientos de política que se proponen, de merecer el compromiso y apoyo de los poderes Legislativo y Ejecutivo, tanto federal como estatales, permitirán mayor certidumbre financiera e impulso a los procesos de planeación de la educación superior, ciencia, tecnología y cultura. La propuesta desarrollada se encuentra alineada a la necesidad de reformar el artículo 25 de la Ley General de Educación con el fin de establecer la obligación jurídica del Estado —federación, estados y municipios— de destinar anualmente recursos públicos equivalentes al 1.5% del PIB, para el cumplimiento de las funciones sustantivas que realizan las IPES. Esta propuesta que plantea destinar al menos el 1.5% del PIB a las IPES, incluye el presupuesto total, es decir, federal más estatal, asignado a estas instituciones. En lo que respecta al presupuesto federal incluye, además de los recursos destinados para las subfunciones de educación superior y posgrado, los que se requieren para llevar a cabo las subfunciones de educación media superior, cultura, ciencia y tecnología, así como la función de gobierno. Es decir, abarca la totalidad de recursos asignados a las 16 IPES a través de los diferentes ramos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).7 Esta manera de definir el gasto público en educación superior resulta mucho más congruente con la realidad y necesidades de las instituciones públicas de educación superior, en la medida que reconoce las funciones que en realidad realizan las diversas instituciones de este nivel educativo. Dicho de otra forma, define de una manera más precisa el financiamiento de las contribuciones que realizan las IPES al desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura del país.8 En suma, la propuesta de la ANUIES incluye tanto reformas jurídicas como reformas a la política de financiamiento de las IPES, estableciendo obligaciones legales y compromisos políticos de los tres órdenes de gobierno para asegurar que todas las instituciones, universitarias y tecnológicas, de carácter federal y estatal, desplieguen su potencial como agentes del desarrollo nacional. 17 Incluye recursos asignados en los ramos 07, 08, 11, 25 y 33. La propuesta de destinar anualmente recursos públicos por lo menos equivalentes al 1.5% del producto interno bruto, no involucra recursos asignados a través del Ramo 38 (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), dado que este sector se regula por su propia Ley en la materia. 7 8 Propósito y objetivos El propósito fundamental de este trabajo, coordinado por la ANUIES, consiste en construir las bases institucionales de una política de financiamiento de las IPES con visión de Estado, basada en reformas al marco jurídico y presupuestario federal, que permitan establecer una estrategia de financiamiento de largo plazo que confiera mayor certidumbre y apoyo sostenido a los procesos de planeación y, por tanto, fortalezca sus contribuciones al desarrollo nacional con un horizonte de largo plazo. Objetivos 1. Proponer reformas jurídicas e institucionales que generen un esquema de coordinación de los distintos órdenes de gobierno para garantizar una política de financiamiento de largo plazo para las IPES, estableciendo con precisión la corresponsabilidad de la federación y de las entidades federativas en dicha tarea. 2. Identificar y sugerir al Poder Legislativo reformas al marco jurídico y presupuestario del país que aseguren mayor certidumbre y suficiencia al financiamiento público de las instituciones públicas de educación superior. 3. Proponer un esquema de financiamiento del gasto público federal y estatal destinado a las IPES que, a partir de un nuevo marco jurídico, establezca las bases de un modelo de financiamiento que posibilite el incremento significativo de la cobertura en el nivel superior y el mejoramiento sostenido de la calidad y equidad, de manera que, en un lapso de diez años, se alcance una tasa bruta de cobertura (TBC) en el nivel superior de, al menos, el 50% de la población de 19 a 23 años. 18 Justificación Frente a los numerosos y complejos desafíos de nuestro país, las IPES afiliadas a la ANUIES reafirman su convicción respecto a la función esencial que tiene la educación, el conocimiento y la cultura en el desarrollo integral y permanente, tanto del ser humano como de la sociedad. Reiteran su convencimiento, avalado por la experiencia internacional, de que la educación en general, y en particular la de nivel superior, constituye un instrumento indispensable para que México avance en sus ideales de bienestar colectivo, democracia, libertad y paz social. Sin embargo, para ello se requiere que las políticas de educación superior, ciencia, tecnología y cultura sean impulsadas con una visión de Estado, es decir, con una perspectiva de largo plazo, confiriéndole la mayor prioridad dentro de las políticas de los tres órdenes de gobierno. Potenciar las funciones de las IPES requiere revitalizar el compromiso del Estado para hacer de la educación y el conocimiento ejes de un nuevo modelo de desarrollo: más dinámico en lo económico y más incluyente en lo social. En las últimas dos décadas las universidades públicas, de carácter federal y estatal, y las instituciones tecnológicas de los diversos subsistemas, registraron importantes procesos de transformación académica, orientados por objetivos esenciales como son: ampliar y diversificar la oferta educativa con equidad, fortalecer la calidad de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, así como mejorar la pertinencia de los servicios que ofrecen a la sociedad. El alcance de los cambios y sus resultados muestran hoy un perfil cualitativamente distinto de las IES: una oferta educativa, mayoritariamente pública, en expansión; el tránsito de instituciones cerradas a espacios abiertos a su entorno; la adopción de la evaluación y la acreditación de programas educativos como política institucional de apoyo al mejoramiento de la calidad; el impulso de reformas a la normatividad interna para fortalecer el perfil académico y la permanente superación de sus profesores e 19 investigadores; el fortalecimiento de los estudios de posgrado y la ampliación de la planta de investigadores; la realización de reformas e innovaciones curriculares que incorporan las ventajas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación; el fortalecimiento de la calidad de la investigación científica, humanística y tecnológica, y el despliegue de nuevas políticas de difusión cultural, de extensión de los servicios universitarios y de vinculación creciente con las necesidades de la sociedad. Diversos indicadores confirman los avances cuantitativos y cualitativos de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura en México, consecuencia de las transformaciones y el desempeño de las IPES. El país cuenta con una oferta diversificada y creciente de educación superior: en el ciclo escolar 2009-2010, un total de 2 mil 822 IES en los diferentes subsistemas brindaron sus servicios a 3 millones de estudiantes, aproximadamente; dos tercios son atendidos por instituciones públicas y un tercio por instituciones particulares. Actualmente 8 de cada 10 alumnos estudian en una de las 31 entidades federativas, mientras que en 1970 la mitad de la población escolar del nivel superior estaba concentrada en el Distrito Federal. Las políticas de evaluación y aseguramiento de la calidad se han convertido en una práctica institucional en todos los subsistemas de educación superior. Las IES muestran avances significativos en materia de evaluación externa y acreditación: en 2003 había sólo 670 programas evaluados y reconocidos por su buena calidad. Actualmente ascienden a 3 mil 290,9 en los cuales estudian 54% de los estudiantes que integran la matrícula de educación superior. Nueve de cada diez estudiantes de licenciatura de las 34 universidades públicas estatales, de las universidades tecnológicas, así como de la UNAM y Información de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Corresponde a los programas reconocidos por su buena calidad al mes de febrero de 2011. Ver http://www.ciees.edu.mx 9 20 del IPN, cursan su carrera en un programa reconocido por su buena calidad.10 Entre 1996 y 2009 las universidades públicas estatales registraron un cambio cualitativo en la preparación académica del profesorado de tiempo completo. El porcentaje de profesores con estudios de maestría aumentó de 27% a 52% y el de doctorado del 8% al 31%. En los últimos años el Estado emprendió esfuerzos importantes para evitar que los alumnos de educación superior abandonen sus estudios por falta de recursos. En 2001 se creó el primer programa nacional de becas (PRONABES), que en el ciclo escolar 2009-2010 asignó 302 mil 671 becas.11 Las mediciones realizadas muestran que los programas de becas tienen un impacto favorable en el acceso y permanencia de los jóvenes en el sistema de educación superior, que provienen de familias de bajos ingresos. Las IPES desarrollan una vinculación creciente con la sociedad. Desde la realización de investigaciones sobre problemas nacionales y regionales, tales como el manejo del agua, conservación del medio ambiente, salud, educación, nuevas tecnologías, derechos humanos y democracia, hasta proyectos culturales y de vinculación con unidades productivas, comunidades, organizaciones sociales y dependencias gubernamentales. El criterio de pertinencia social, junto con el de calidad y el de ampliación de las oportunidades educativas con equidad, forma parte de la agenda de trabajo de la gran mayoría de las IPES del país. Las IPES han consolidado su posición en la investigación científica y humanística del país. En 2010, de los 16 mil 598 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI),12 más del 80% realizaron sus actividades en las instituciones públicas de educación superior. Programa de pregrado de buena calidad: es aquél que está acreditado por un organismo acreditador reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y/o en nivel 1 de los CIEES. Información publicada por la SEP en www.sep.gob.mx 11 Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, México, septiembre de 2010. Para el ciclo 2001-2011 la SEP estima que se podrá beneficiar a 340 mil alumnos de IES públicas Pp. 448. 12 Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica. Ver http://geo.virtual.vpshost.net:8080/SIICYT/estadisticas.do?method=iniEstado 10 21 No obstante los avances registrados, el país enfrenta grandes y diversos retos en el ámbito de la educación superior, ciencia, tecnología y cultura, entre los que sobresalen los siguientes: La acelerada expansión y diversificación de la oferta de educación superior privada en las décadas de los años ochenta y noventa se realizó en condiciones de una inadecuada regulación y con laxitud en el otorgamiento de los reconocimientos de validez oficial de estudios, propiciando que una significativa proporción de instituciones particulares, funcionen en condiciones de baja calidad.13 Los esfuerzos por mejorar la regulación y la calidad de la educación superior, propiciaron la creación de diferentes organismos públicos y particulares de evaluación, acreditación y certificación que operan con objetivos y criterios distintos, no siempre con vasos comunicantes. Por ello, es preciso alinear y armonizar sus funciones, garantizar congruencia de propósitos y contribuir más efectivamente a la mejora de la calidad de la educación. Se requiere, sobre todo, establecer mecanismos eficientes y ágiles de coordinación de los organismos e instancias involucradas. No obstante la expansión del sistema de educación superior, particularmente en los últimos años, su cobertura sigue siendo insuficiente para las necesidades del país. La tasa bruta de cobertura es de alrededor del 30%. Casi la mitad de las entidades federativas se encuentran aún por debajo del promedio nacional. Tal realidad muestra que es mucho lo que falta para lograr que la mayoría de los jóvenes tengan acceso efectivo a estudios superiores de calidad. La tasa de cobertura en educación superior es considerablemente baja si la comparamos con países de mayor desarrollo relativo, donde se registran niveles superiores al 70%. Incluso en el contexto latinoamericano México El Subsecretario de Educación Superior reconoce que entre 40 y 60 por ciento de la matrícula de las universidades públicas estatales, las universidades públicas estatales con apoyo solidario, los institutos tecnológicos y las universidades politécnicas cursan programas reconocidos por su buena calidad; y que en el caso de las instituciones particulares, dicha proporción es de solo 20 por ciento de la matrícula evaluable. “La Educación superior en México: avances, rezagos y retos”. Suplemento Campus Milenio, Diario Milenio, febrero 24 de 2011. 13 22 tiende a rezagarse frente a países que con similar e, incluso, menor nivel de desarrollo económico, registran mayor cobertura en educación superior. Tal es el caso de Argentina (68%), Uruguay (64%), Chile (52%), Venezuela (79%), Panamá (45%), Perú (34%) Colombia (35%) y Brasil (34%).14 México tiene una baja formación y, por tanto, graduación de doctores, lo que limita la dimensión de la planta de investigadores y, por tanto, la producción científica y el desarrollo tecnológico. Mientras en el país se gradúan en programas de doctorado de calidad, 2 mil 554 doctores al año (2008)15, en países como Brasil y España la graduación de doctores es de entre 10 mil y 7 mil al año; en los Estados Unidos se gradúan más de 55 mil al año. Como consecuencia, el país tiene una tasa de sólo 0.5 doctores por cada 10 mil personas de la población económicamente activa (2008), mientras que Estados Unidos alcanza 3.6; España, 3.2; y, Brasil 1.0, en este caso, el doble de México.16 Asimismo, la elevada concentración territorial de la infraestructura y recursos humanos que configuran el potencial de la investigación científica y humanística del país reproduce las desigualdades económicas regionales. Tres universidades públicas de la capital del país (el IPN, la UAM y la UNAM) concentran casi a un tercio de los investigadores nacionales y realizan el 43% de la producción científica.17 Por su parte, 10 universidades estatales tienen el 70% de los investigadores nacionales adscritos a IES estatales y realizan casi una quinta parte de la producción científica. La escasa participación del sector privado en las actividades de investigación y desarrollo tecnológico, así como la insuficiente vinculación entre los sectores productivos y las IPES, mantiene en niveles reducidos el desarrollo tecnológico y las innovaciones que se requieren para superar los rezagos sociales y económicos del país. UNESCO, Institute for Statistics, Global Education Digest 2010. Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología en México 2009, CONACYT, México, 2011. Pp.260. 16 Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), El Estado de la Ciencia 2010. 17 CONACYT: Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica e Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología en México 2009, CONACYT, México, 2011. Pp.278. 14 15 23 La cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico en México aún es limitada. De 14 mil 281 patentes solicitadas en 2008, sólo el 5.8%, correspondió a mexicanos y de éstas fueron concedidas únicamente 213. En contraste, ciudadanos extranjeros registraron 13 mil 459 y les fueron concedidas 9 mil 416.18 Los bajos coeficientes de inventiva limita las posibilidades del país de superar las barreras de la dependencia y el subdesarrollo tecnológico. Para reforzar el papel de las IPES como motores de la generación y transmisión del conocimiento, superar rezagos estructurales, articular de manera creciente sus actividades con las necesidades de la sociedad y constituir una vigorosa red de universidades e instituciones de investigación, es imperativo que éstas fortalezcan sus capacidades de actuación y gestión y se les garantice el financiamiento suficiente con certidumbre y estabilidad. Además de recursos federales crecientes, es necesario el compromiso y la corresponsabilidad de los gobiernos estatales en el financiamiento y desarrollo de las IPES. Asimismo, éstas deben fortalecer sus estrategias que les permitan acrecentar sus ingresos propios. En décadas recientes, los impactos y las consecuencias provocados por la insuficiencia e incertidumbre de los presupuestos para educación superior, ciencia y tecnología, ha motivado que las IPES reiteradamente hayan demandado y propuesto reformar el marco jurídico e institucional, para crear condiciones de mayor certidumbre, equidad y transparencia en el financiamiento público, condición necesaria para sustentar procesos más sólidos de planeación de las políticas educativas y para el desarrollo de las propias instituciones. Los tres órdenes de gobierno y las propias IPES, reconocen la complejidad del problema del financiamiento de la educación superior, ciencia, tecnología y cultura. En esta materia, la ANUIES identifica como los desafíos más acuciantes los siguientes: 18 Poder Ejecutivo Federal, Cuarto Informe de Gobierno 2010. Anexo estadístico. México, 2010. 24 El marco jurídico vigente que establece los criterios para asignar el financiamiento público y la corresponsabilidad que compete a cada uno de los órdenes de gobierno y a las propias instituciones, resulta obsoleto e impreciso. El financiamiento público a la educación superior mantiene una tendencia inercial y sujeta a las coyunturas políticas y económicas, que limita y trastorna la planeación de las instituciones educativas, de investigación científica y desarrollo tecnológico. Las metas de financiamiento público para la investigación y la educación superior son sistemáticamente incumplidas por los poderes Ejecutivo y Legislativo federales. Los montos de recursos públicos asignados en los presupuestos anuales por lo general resultan insuficientes para apoyar la operación y expansión de las IPES y centros de investigación, bajo estándares de calidad. Los criterios que rigen la asignación del financiamiento federal a las IPES y a las que realizan investigación científica y desarrollo tecnológico (Centros Públicos de Investigación e Institutos Nacionales), no siempre favorecen el establecimiento de sinergias y el alcance de objetivos comunes. Tampoco reflejan adecuadamente las necesidades de desarrollo académico y el desempeño institucional. Las políticas de financiamiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología aplicadas en el país, no siempre operan articuladas, en función de criterios armónicos y complementarios, que favorezcan un desarrollo sectorial, regional y nacional más sólido. Ante las insuficiencias y rigideces del financiamiento ordinario se han creado, en años recientes, diversos fondos y programas de subsidio extraordinario, que si bien han permitido enfrentar algunos de los rezagos más apremiantes de las universidades públicas, sus impactos se han visto limitados por la ausencia de un soporte jurídico que les asegure estabilidad y suficiencia presupuestaria. Los fondos de financiamiento extraordinario se han convertido en los últimos años en una importante fuente de financiamiento de las universidades públicas estatales y con apoyo solidario, universidades 25 tecnológicas, instituciones del sistema tecnológico, escuelas normales y algunas instituciones federales. Sin embargo, el gran número de fondos y programas de financiamiento extraordinario, que actualmente ascienden a 14, tornan compleja su administración eficiente, además de propiciar incertidumbre en su asignación. Resulta necesario avanzar hacia su manejo con visión estratégica, lo que implica una mejor articulación entre ellos para mejorar su eficacia e impactos en el desarrollo de la educación superior.19 La mayoría de las IES y centros de investigación continúan enfrentando presiones financieras asociadas a la maduración de la planta académica y la rigidez de los esquemas de pensiones y jubilaciones. Es necesario establecer mecanismos de financiamiento que permitan, simultáneamente, ampliar y renovar la planta docente y de investigación. En el documento Consolidación y Avance de la Educación Superior en México (2006), la ANUIES propuso “Definir una política de Estado para el financiamiento de la educación superior, ciencia y tecnología, resultante de un pacto nacional entre los tres órdenes de gobierno, los poderes Ejecutivo y Legislativo, las comunidades académicas y la sociedad. Planteó, asimismo, “definir una política, plasmada en la ley, que dé sustento a nuevas bases y reglas que den certeza y certidumbre al proceso de reforma del sistema educativo superior (…)”. Como elemento de esa política, la ANUIES propuso establecer una política de Estado en materia de financiamiento de la educación superior y promover las reformas necesarias que permitan la elaboración y ejercicio de presupuestos con visión de largo plazo. La propuesta fue integrada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, junto con otras acciones tendientes a construir un nuevo modelo de financiamiento de la educación superior: 1. Conformar un nuevo modelo de financiamiento de la educación superior con esquemas de asignación objetivos y transparentes. Un primer paso en esta dirección se registró en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, que compactó siete programas y fondos de financiamiento extraordinario dirigidos a las Universidades Públicas estatales en cuatro fondos. 19 26 2. Incrementar el financiamiento federal a las instituciones públicas de educación superior, atendiendo las necesidades particulares de los diferentes subsistemas, con miras a aumentar la cobertura con equidad y mejorar la calidad de la educación superior. 3. Avanzar hacia la formulación e instrumentación de una política de Estado para el financiamiento de la educación superior que dé certeza al quehacer de esas instituciones públicas y reconozca su diversidad y heterogeneidad. 4. Contrarrestar el carácter inercial y no equitativo de los modelos de asignación del subsidio ordinario y avanzar hacia otro basado en los principios de institucionalización, suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad y reconocimiento al desempeño institucional y a la buena calidad, entre otros. 5. Aumentar los fondos de subsidio extraordinario dirigidos a ampliar la oferta educativa y fomentar la mejora de la calidad de la educación superior y su aseguramiento, estableciendo medidas para evitar el ensanchamiento de las brechas entre las instituciones. 6. Fortalecer los fondos adicionales al subsidio federal ordinario asignados con base en el desempeño institucional y el cierre de brechas. 7. Establecer acuerdos con los gobiernos estatales cuyo financiamiento a las universidades públicas estatales está —en términos porcentuales— por debajo de la media nacional, para incrementar su contribución al subsidio ordinario, sin que a su vez se vea disminuido el monto de la aportación federal. 8. Promover las reformas necesarias para transitar hacia un esquema de financiamiento multianual que dé certidumbre a las instituciones de educación superior y aliente la planeación de largo plazo. 9. Fomentar el uso transparente y eficiente del subsidio público, y establecer fórmulas y mecanismos efectivos para la rendición de cuentas sobre el funcionamiento y resultados de las instituciones públicas y del sistema nacional de educación superior. 27 Aunque se registran avances en algunos rubros, tales propósitos no se han alcanzado en su totalidad. Para lograrlo, se requiere de un gran acuerdo nacional que comprometa a los tres órdenes de gobierno para hacer de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura, una auténtica prioridad de gobierno. El cumplimiento de la misión social educativa, científica y cultural que tienen encomendadas las IPES, enfrenta anualmente escenarios de incertidumbre ante la posibilidad de que el financiamiento público asignado sea insuficiente para llevar a cabo sus funciones sustantivas, originando dificultades para cumplir los compromisos establecidos en sus planes y programas de desarrollo. Tal situación provoca que los rectores y directores de las instituciones educativas realicen sistemáticamente gestiones ante instancias de los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el propósito de incrementar los presupuestos o de evitar que se reduzcan. En México por disposición legal el presupuesto se aprueba anualmente por la Cámara de Diputados, conforme lo dispone el artículo 74 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, con la reforma a este artículo, el 6 de mayo de 2008, se abrió la posibilidad de que, preservando el principio de anualidad del presupuesto, la Cámara de Diputados tenga la facultad de autorizar erogaciones plurianuales. Dicha reforma constitucional limitó el financiamiento plurianual a inversión en proyectos de infraestructura, cerrando la posibilidad a otras áreas, en tanto que no se realice una modificación legal posterior. La magnitud y complejidad de los retos que enfrenta el país en el ámbito de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura, justifica construir una política de financiamiento con visión de Estado, como elemento central de una concepción renovada de la gestión institucional del conocimiento, que comprometa al Estado, a la sociedad y a las propias instituciones educativas en un esfuerzo compartido de producción, transmisión, distribución y transferencia del conocimiento, que eleve los niveles de bienestar y desarrollo productivo en condiciones de sustentabilidad. Establecer en la legislación y en la normatividad presupuestaria disposiciones que permitan avanzar hacia un modelo de financiamiento de largo plazo, representa un 28 paso decisivo en la dirección de construir una política de Estado en el ámbito de la educación superior, ciencia, tecnología y cultura. El desarrollo de la educación superior, con un horizonte de planeación de mediano y largo plazos, que trascienda ciclos y coyunturas económicas y políticas requiere construir los mecanismos legales que permitan aplicar una política de financiamiento de largo plazo de la educación superior, ciencia y tecnología, como condición para que las instituciones educativas públicas fortalezcan sus estrategias y procesos de planeación con una visión de largo plazo. En otras palabras, la disponibilidad de recursos con una programación de largo plazo resulta de particular importancia para que los gobiernos federal y estatales, así como las propias IPES, establezcan políticas, estrategias y metas de largo alcance en los ámbitos de cobertura educativa, mejoramiento de la equidad, calidad de los programas e instituciones, fortalecimiento de la diversidad cultural, descentralización de la infraestructura científica y tecnológica y la asignación de fondos para investigación básica en áreas del conocimiento y rubros de elevada prioridad nacional. Sólo mediante una estrategia de financiamiento de largo plazo será posible asegurar el acceso, en instituciones y programas de educación superior de calidad, a un número creciente de jóvenes. Las investigaciones y estudios realizados por la ANUIES plantean que para aprovechar el llamado “bono demográfico”, el país requiere realizar un esfuerzo sin precedente en la creación de nuevos espacios en las instituciones educativas de nivel superior. El Censo de Población y Vivienda 2010 confirmó que México es un país con gran potencial humano, si se considera que casi 58 millones de personas tienen menos de 30 años y 46 millones menos de 20 años. Sin embargo, la baja escolaridad de la población limita sus posibilidades de inclusión en la vida social y económica. Sólo 16.5% de la población mayor de 18 años tiene estudios de nivel superior y 19.3% realizó estudios, parciales o concluidos, de nivel medio superior. 29 La propuesta de la ANUIES está alineada al objetivo estratégico de asegurar que en los próximos diez años el Estado mexicano garantice educación superior de calidad en el nivel de pregrado (TSU y licenciatura) a un número de estudiantes equivalente a por lo menos la mitad de los jóvenes entre 19 y 23 años de edad. 30 Modelo vigente de financiamiento de la educación superior. Aspectos relevantes Fundamento legal El modelo vigente de asignación de recursos a las IPES se basa, de manera fundamental, en lo dispuesto en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 25 de la Ley General de Educación y en los artículos 12 y 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. En particular, el artículo 25 de la Ley General de Educación establece la obligación del Estado para financiar la educación superior pública, en los siguientes términos: “Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país, destinado (sic) de este monto, al menos el 1% del producto interno bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas. En la asignación del presupuesto a cada uno de los niveles de educación, se deberá dar la continuidad y la concatenación entre los mismos, con el fin de que la población alcance el máximo nivel de estudios posible.” La definición, plasmada en la ley, que dispone asignar recursos públicos “al menos el 1% del producto interno bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas”, resulta imprecisa al no considerar el conjunto de las funciones sustantivas (investigación, docencia y difusión de la cultura) que realizan las universidades públicas. 31 Por ello un elemento central de la propuesta de financiamiento que propone la ANUIES en el presente documento, consiste en reformar el segundo párrafo de la disposición citada, a fin de establecer un piso mínimo de financiamiento como proporción del PIB nacional para las instituciones de educación superior. Ese monto sería de al menos 1.5% del PIB, pero abarcaría no sólo a las sub-funciones de educación superior y posgrado, sino a todas las funciones que realizan las IPES, es decir, educación media superior, ciencia, tecnología, cultura, deporte y gobierno. Con base en los datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2010, las IPES recibieron recursos federales para investigación y desarrollo tecnológico (función ciencia y tecnología en el PEF) equivalentes al 0.21% del PIB, mientras que las entidades federativas destinaron 0.005%. Alcanzar el monto equivalente al 1% del PIB que establece la actual redacción del artículo 25, de la Ley General de Educación requeriría multiplicar el financiamiento público de las IPES por un factor de 4.6. Es importante precisar que el gasto federal en investigación y desarrollo tecnológico que realizan las IPES, está comprendido en la función Ciencia y Tecnología del grupo funcional Desarrollo Económico, y no en la función Educación del grupo funcional Desarrollo Social, por lo que lo estipulado en el artículo 25 de la Ley General de Educación no corresponde a la estructura programática presupuestaria de la SHCP. La reforma que se propone, y se expondrá más adelante, desliga el 8% del PIB que por mandato de ley debe destinarse a educación pública y servicios educativos, del 1.5% que en adelante se propone para financiar todas las funciones que realizan las IPES. Con ello, se resuelve la inconsistencia programático-presupuestaria contenida en el artículo 25 de la Ley General de Educación. El modelo vigente de financiamiento a las IPES se basa predominantemente en los recursos públicos. Con base en lo dispuesto en la Ley para la Coordinación de la Educación Superior y disposiciones normativas de carácter reglamentario emitidas por el Poder Ejecutivo Federal y los ejecutivos de las entidades federativas, el Estado mexicano apoya el financiamiento de las IPES a través de cinco instrumentos: el subsidio ordinario federal; el subsidio ordinario estatal; los programas institucionales de subsidio extraordinario; los fondos de financiamiento extraordinario, y apoyos específicos diversos de los gobiernos federal y estatales. 32 Como se observa en el Cuadro 1, en tanto que las universidades públicas federales solamente reciben financiamiento público proveniente del subsidio federal, en el resto de instituciones rigen esquemas de concurrencia entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, formalizados a través de convenios de coordinación tripartitas, suscritos entre ambos órdenes de gobierno y las universidades públicas estatales. Cuadro 1 Fuentes de financiamiento de las instituciones públicas de educación superior Fuentes de Financiamiento Concurrencia Tipo de Institución IES Públicas Federales Universidades Públicas Estatales Universidades Tecnológicas Institutos Tecnológicos Federales Institutos Tecnológicos Estatales Universidades Politécnicas e Interculturales Federal financiera federal 100% Federal Variable2/ 50% Federal 100% Federal 50% Federal 50% Federal Subsidio ordinario Estatal Subsidio Apoyos extraordinario Subsidio ordinario extraordinarios P P 1/ --- --- P P P P P P P P P P --- --- 33 P P P P P P P P Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario (UPEAS) Variable3/ P P P P Escuelas Normales Variable4/ P P P P P --- --- --- Otras instituciones federales (SEDENA y SAGARPA) 100% Federal Notas: 1/ Con excepción de la UNAM, en los últimos años algunas IES federales se han incorporado a los fondos. 2/ El subsidio federal oscila entre el 90% y el 52%. 3/ El subsidio federal aporta entre el 36% y el 50% del subsidio total de las Universidades Públicas Estatales con apoyo solidario. 4/ El gobierno federal hace aportaciones para Educación Normal de las entidades federativas a través del FAEB del Ramo 33 por tratarse de un servicio descentralizado, y los gobiernos estatales aportan montos variables. El promedio de aportaciones federales es del 61%, y van del 5% al 100%. La educación Normal del Distrito Federal es financiada por el gobierno federal en su totalidad. Fuente: Elaborado con información de la SHCP y SEP. Fuentes de financiamiento público de las IPES En las dos últimas décadas el Gobierno Federal creó diversos programas y fondos de financiamiento extraordinario para mejorar la calidad y ampliar la oferta educativa de nivel superior, así como para atender requerimientos específicos de las IPES. Actualmente operan 14 programas y fondos que representan una proporción creciente del financiamiento público federal a las instituciones educativas de nivel superior, que alcanza 10.3% en 2011. Gráfica 1 Financiamiento federal ordinario y extraordinario a las instituciones públicas de educación superior, 2011 Irreductible Ordinario Subsidio a IES Federales Incremento en costos En instituciones existentes Ampliación y diversificación anual de la oferta educativa En nuevas instituciones 34 SUBSIDIO FEDERAL Irreductible Ordinario Incremento en costos Subsidio a IES Estatales En nuevas instituciones Ampliación y diversificación anual de la oferta educativa SUBSIDIO FEDERAL EXTRAORDINARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. En instituciones existentes Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Fondo para elevar la Calidad de Educación Superior Fondo de Apoyo a la Calidad de los Institutos Tecnológicos Fondo de Apoyo a la Calidad de las Universidades Tecnológicas Fondo de Apoyo a la Infraestructura de Universidades Interculturales Fondo para la Consolidación de Universidades Interculturales Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa de los Institutos Tecnológicos Fondo de Aportaciones Múltiples (Ramo 33) Programa Nacional de Becas para Educación Superior (PRONABES) Fondo de Apoyo para Saneamiento Financiero de las Universidades Públicas Estatales por debajo de la Media Nacional en Subsidio por Alumno 14. Fondo para la atención de problemas estructurales de las UPES Fuente: Elaborado con información de la SHCP y la SEP Dimensión del gasto en educación superior pública En los documentos oficiales y en los estudios sobre el financiamiento de la educación superior pública en México, se utilizan cinco definiciones principales para calcular el gasto en educación superior: 1. Gasto Federal en educación superior. Conforme a la estructura funcionalprogramática (SHCP), se integra por el gasto del Sector Público Federal registrado en las sub-funciones 03 Educación Superior y 04 Posgrado, correspondiente a los siguientes ramos presupuestarios: 07 Defensa Nacional; 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; 11 Educación Pública; 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, y, 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. 2. Gasto Público en educación superior. Equivale al gasto total del Estado en educación superior. Es la suma del gasto federal en educación que se obtiene de la estructura funcional programática (SHCP) más el gasto en educación superior que realizan las Entidades Federativas y Municipios. Esta información es captada por la SEP a través del Cuestionario sobre Financiamiento Educativo Estatal. 3. Gasto Público Federal de las IPES. Se integra por el gasto total asignado a las IPES. Además del gasto en educación superior (licenciatura más posgrado), incluye el gasto que realizan en las funciones de: educación media superior, cultura, ciencia y tecnología, así como en la función gobierno. 4. Gasto Público Total de las IPES. Se integra por el gasto total asignado (federal más estatal) a las IPES. Además del gasto en educación superior (licenciatura más posgrado), incluye el gasto que realizan en las funciones de educación media superior, cultura, ciencia y tecnología, así como en la función gobierno. 5. Gasto Federal en educación superior reportado en los informes de gobierno. Se integra por el gasto del Sector Público Federal registrado en las subfunciones 03 Educación Superior y 04 Posgrado, además del gasto en 35 la función de ciencia y tecnología en las IPES, institutos y centros de investigación. Las cinco maneras de definir y medir el gasto en educación superior en México expresan diferentes magnitudes de los recursos destinados al financiamiento de la educación superior, que dan lugar a distintas formulaciones de política. Por ejemplo, si se atiende a la definición del gasto federal en educación superior registrado en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal conforme a la clasificación funcional del gasto público, en 2011 el presupuesto aprobado para educación superior asciende a 91 mil 497 millones de pesos, monto que equivale a 0.64% del PIB 20 (Gráfica 2). Sin embargo, dicha medición incluye solamente al presupuesto federal asignado a las subfunciones de docencia en licenciatura y posgrado, sin contabilizar los recursos asignados a las IPES en otras subfunciones de gasto como la educación media superior, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, la cultura y la gestión institucional. Por su parte, al considerar la totalidad del financiamiento del Estado a las IPES, que incluye las asignaciones presupuestarias del gobierno federal y de los gobiernos estatales, en todas las subfunciones de gasto, entonces se observa que en 2011 dicho monto asciende a 140 mil 795 millones de pesos, equivalente a 0.99% del PIB (Gráfica 2). Para efectos de análisis, se consideró el Producto Interno Bruto nominal estimado por la SHCP en el “Documento Relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 42, Fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011”. 20 36 Gráfica 2 Gasto en educación superior, 2011 (Millones de pesos y % del PIB) 0.89% 125,719 Gasto Federal en ES + CyT de IPES 140,795 Gasto Público Total (Media Superior, Superior, Posgrado, Cultura, Ciencia y Tecnología, Gestión y otros) Gasto Federal Total (Media Superior, Superior, Posgrado, Cultura, Ciencia y Tecnología, Gestión y otros) 0.99% 0.81% 115,230 0.82% 117,062 Gasto Público Federal y Estatal en ES (SF03+04) 0.64% 91,497 Gasto Federal en ES (SF03+04) 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 Fuente: Elaborado con información de la SHCP y SEP. Esta manera de definir el gasto público en educación superior resulta mucho más congruente con la realidad y necesidades de las IPES en la medida que reconoce las funciones que realizan las diversas instituciones de este nivel educativo, tanto de régimen federal como estatal. Dicho de otra forma, define de una manera más precisa el papel de las IPES en el desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura del país. Origen y destino del financiamiento de las IPES Como se observa en los cuadros 2 y 3, a las IPES federales21 la SHCP les asigna el subsidio federal en siete rubros: Gobierno; Media Superior; Educación Superior; Posgrado; Cultura; Otros Servicios Educativos; y, Ciencia y Tecnología. 21 Se incluyen a las IPES sectorizadas en el Ramo 08, SAGARPA y 11, SEP. 37 Dos casos a resaltar son el CINVESTAV y el COLMEX. En el caso del CINVESTAV, su financiamiento, que proviene exclusivamente del Gobierno Federal, se asigna en casi 90.7% a la función de ciencia y tecnología y poco más de 8% a posgrado; el restante poco más de 1% a funciones de gestión institucional (gobierno) y otros servicios. En el segundo caso, el financiamiento, también exclusivamente federal, se asigna de la siguiente forma: 88.7% a ciencia y tecnología, casi 9% a licenciatura y posgrado, y el 2.3% restante a gobierno y otros servicios. Esto significa que una propuesta de financiamiento de la educación superior basada en el gasto federal que se asigna sólo a través de las sub-funciones 03 Educación Superior y 04 Posgrado, prácticamente excluiría a instituciones como el CINVESTAV y el COLMEX; asimismo, restringiría el financiamiento de las funciones que realizan las universidades públicas. Por su parte, el gasto federal asignado a las IES estatales (UPES, UPEAS) y sistema tecnológico se registra en sólo cinco rubros: Media Superior; Educación Superior; Posgrado; Cultura y Ciencia y Tecnología. En el caso de las universidades públicas estatales 89% del financiamiento federal se asigna en las sub-funciones de licenciatura y posgrado (Gráfica 3). En el caso de las universidades tecnológicas (UT) e institutos tecnológicos (IT), el subsidio federal se asigna casi exclusivamente a funciones de docencia (Cuadro 2). 38 50,809 1,478 702 4,486 25,654 12,013 1,897 480 235 790 2,052 948 74 100 TOTAL 168 0 4 143 0 6 4 2 1 3 5 1 0 0.3 42,737 1,478 673 3,600 21,708 11,242 173 52 229 629 1,931 947 74 84.1 Total 13.0 6,585 772 0 0 2,984 2,114 0 0 191 0 494 0 29 Media Superior 67.1 30,122 706 617 2,899 16,198 7,713 0 11 28 546 1,359 0 44 59.3 3,980 0 12 490 1,771 455 155 32 0 41 77 947 0 7.8 Desarrollo Social Superior Posgrado 1,686 0 0 212 755 719 0 0 0 0 0 0 0 3.3 Cultura 0.7 364 0 45 0 0 241 18 9 10 41 0 0 0 Otros Serv. Educ 15.6 64,421 2,606 42,558 11,807 3,117 633 2,962 738 100 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gobierno Total 63,898 2,606 42,196 11,646 3,117 633 2,962 738 99.2 Total 9.9 6,403 0 6,403 0 0 0 0 0 Media Superior 89.1 56,549 2,536 34,926 11,637 3,117 633 2,962 738 87.8 1.3 846 71 767 9 0 0 0 0 Desarrollo Social Superior Posgrado 100 0 100 0 0 0 0 0 0.2 Cultura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros Serv. Educ 0.8 523 0 362 161 0 0 0 0 Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología Nota: En el IPN se incluyen recursos de Canal 11, de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional y del Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnica Nacional. 2/ En subsecretaría de educación superior se incluyen recursos etiquetados en los programas presupuestarios: a) Diseño y aplicación de la política educativa; b) Educación Virtual; c) Sistema Nacional de Educación a Distancia; d) PRONABES; e) Programas de Becas; y, f) Atención a grupos vulnerables. 3/ En la UR 511 se incluyen recursos etiquetados en el PEF 2011 en la Oficialía Mayor por 97.1 millones de pesos. 4/ En la UR 513 se incluyen recursos etiquetados en la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe por 9.6 millones de pesos. Subsecretaría de Educación Superior 500 Dir. Gra. de Ed. Sup. Universitaria 511 Dir. Gral. de Ed. Sup. T ecnológica 513 Coord. Gral. de U. T ecnológicas 514 Dir. Gral. de Ed. Sup. para Profesionales de la Ed. 515 Fondo de Aportaciones Múltiples Ramo 33 Normales D.F. Ramo 25 Particuipación % por Subfunción IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Concepto 7,905 0 25 742 3,946 764 1,721 426 5 158 117 0 0 Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología Cuadro 3 Asignación del subsidio federal a las instituciones estatales de educación superior y sistema tecnológico, PEF 2011 IES Federales Universidad del Ejército y Fuerza Aérea UPN UAM UNAM IPN* CINVEST AV COLMEX CET I UAAA Narro UACHAPINGO COLPOS CSAEGRO Particuipación % por Subfunción Concepto Gobierno Total (Millones de pesos) Asignación del subsidio federal a las instituciones federales de educación superior, PEF2011 Cuadro 2 39 Gráfica 3 Destino del subsidio federal de las IPES, 2010 (Estructura porcentual) IES federales IES estatales (UPES, UPEAS y sistema tecnológico) Fuente: Elaborado con información de SHCP, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. Es necesario reconocer las diferencias sustantivas en la composición del financiamiento federal asignado a los distintos tipos de IPES. Por ejemplo, un elemento distintivo del actual esquema de financiamiento para las IPES consiste en el peso diferenciado de cada componente de gasto dentro de su gasto total. Así, mientras que para la IES federales el gasto en el rubro educación superior (licenciatura y posgrado) representa, 59.3% y 7.8%, respectivamente, para las IES estatales y sistema tecnológico es de 87.8% para licenciatura, y sólo 1.3% para posgrado. Por su parte, para las IES federales el gasto en investigación (ciencia y tecnología) representa 15.6% del total de recursos asignados; en tanto, para las IES estatales y sistema tecnológico es de sólo 0.8% de su presupuesto. La omisión de las diferencias entre los diversos tipos de IES ha provocado distorsiones en la asignación del financiamiento público. Entre 2001 y 2010 se incrementó la participación de las IES estatales y del sistema tecnológico en el financiamiento público federal para educación superior (Gráfica 4). Y si se consideran los recursos federales y estatales para educación superior, la asignación del financiamiento público muestra una tendencia aún más acentuada (Gráfica 5). 40 Gráfica 4 Participación de las IPES en el gasto federal en educación superior, 2001-2010 (Participación del total en %) 80 70 UPES, UPEAS, UT e IT 60 50 52 52 52 50 52 50 48 48 48 50 48 56 56 57 57 44 44 43 43 50 40 IES Federales 30 Programas y fondos extraordinarios 20 10 9 10 2002 2003 5 8 7 8 2004 2005 2006 13 14 15 2007 2008 2009a/ 12 0 2001 2010a/ Nota: De 2001 a 2009, no incluye el rubro de “otras erogaciones” en las UR 511, 513, 514 y 515, y en el ramo 25. Para 2010 sí incluye 3,584 millones de pesos correspondientes al rubro de “otras erogaciones” en las UR 511, 513, 514 y 515, y en el ramo 25. Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. 41 Gráfica 5 Participación de las IPES en el gasto público total en educación superior, 2003-2010 (Participación del total en %) 70.0 60.0 61.0 59.2 61.2 64.1 60.0 64.5 64.8 65.0 UPES, UPEAS, UT e IT 50.0 40.0 40.0 39.0 40.8 38.8 30.0 35.9 35.5 35.2 35.0 IES Federales 20.0 10.0 0.0 2003 2004 2005 2006 Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. 2007 2008 2009a/ 2010a/ Sin duda, el crecimiento del gasto público hacia las universidades estatales e instituciones del sistema tecnológico se explica por el incremento de la matrícula pública de licenciatura en dichas instituciones. No obstante, las universidades federales continúan realizando un gran al aporte al crecimiento de la matrícula de posgrado, que en buena medida sustenta el desarrollo de la investigación científica del país (Gráficas 6 y 7). Gráfica 6 Matrícula de licenciatura por tipo de institución, 1990-2009 (Alumnos) 900,000 800,000 Universidades Estatales 700,000 600,000 500,000 Institutos Tecnológicos 42 400,000 300,000 Universidades Federales 200,000 Normales 100,000 Técnico Superior Univesitario 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Elaborado por la Coordinación de Planeación con datos de SEP/DGPPyP, SEP/DGES, SEP/SPC. 2009 Gráfica 7 Matrícula de posgrado por tipo de institución, 1990-2009 (Alumnos) 45,000 40,000 Universidades Estatales 35,000 Universidades Federales 30,000 25,000 20,000 Institutos Tecnológicos 15,000 10,000 5,000 Normales 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: Elaborado por la Coordinación de Planeación con datos de SEP/DGPPyP, SEP/DGES, SEP/SPC. Dos elementos adicionales a considerar son las tendencias del gasto público federal destinado a educación superior y a ciencia y tecnología, y la prelación que estas actividades tienen dentro del gasto educativo de los gobiernos estatales. En el primer caso, la evidencia muestra que un rasgo distintivo del financiamiento federal destinado a educación superior y a ciencia y tecnología ha sido su inestabilidad. En el periodo 2001-2011, con excepción de 2008, sistemáticamente el proyecto de presupuesto para educación superior enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados ha sido inferior, en términos reales, al presupuesto aprobado en el año previo, de manera que los incrementos registrados en gran medida son atribuibles a la intervención del Poder Legislativo, quien entre 2001 y 2011 reasignó 54 mil millones de pesos a favor de la educación superior.22 Corresponde a los recursos reasignados por el H. Congresos de la Unión a las IPES, etiquetados por la SHCP en la Subfunción 03, Educación Superior y 04, Posgrado. El total de recursos reasignados por el Congreso a las IPES asciende a cerca de 60 mil millones de pesos. 22 43 De tal forma, entre 2001 y 2010 el gasto federal en la función de educación superior (licenciatura y posgrado) se incrementó en 42% en términos reales, que significa una tasa promedio anual de crecimiento, de 4.1%. Sin embargo, debido a que la matrícula escolarizada en las IPES se incrementó a un ritmo mayor (45%), el gasto federal por alumno en el mismo lapso se redujo en 2.0% en términos reales. (Gráfica 8). Como porcentaje del PIB, entre 2001 y 2010 el gasto federal en educación superior registró un incremento de 0.54% a 0.64%. Sin embargo, como porcentaje del gasto total del Sector Público Federal se redujo de 2.70% a 2.66%. Por su parte, el gasto federal en ciencia y tecnología como porcentaje del PIB decayó de 0.36% en 2001 a 0.34% del PIB en 2011; en tanto, medido como porcentaje del gasto total del Sector Público Federal se redujo de 1.8% en 2001 a 1.4% en 2011. Gráfica 8 Variación del gasto federal en educación superior total y por alumno, 1991-2010 (Variación real anual en %) 44 35 30 25 20 15 10 5 -10 -15 Gasto en Educación Superior Gasto en Educación Superior por Alumno Fuente: Elaborado con información de SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, varios años; y Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. 2010a/ 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 -5 1990 0 Por otra parte, es importante considerar que el financiamiento público a la educación básica a través del Fondo de Aportaciones Federales a la Educación Básica (FAEB) es 10 veces superior al que se destina en las entidades federativas a la educación superior. En 2011 las transferencias del FAEB a las entidades federativas fueron de 248 mil 572 millones de pesos; en contraste, los gobiernos estatales destinaron a educación superior sólo 25 mil 565 millones de pesos (Gráfica 9). Gráfica 9 Gasto público de los gobiernos estatales en educación básica y en las IPES, 2003-2011 (Millones de pesos 2011) FAEB 300,000 250,000 200,000 45 150,000 100,000 Educación Superior 50,000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010a/ 2011a/ Nota: FAEB. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. Fuente: Elaborado por la Coordinación de Planeación con información de la SEP, Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas. Dirección General de Planeación y Programación, Resultado del cuestionario de financiamiento educativo estatal, Presupuesto Educativo Estatal Total por Fuente de Financiamiento y Entidad Federativa, 2001-2008. Para 2009-2011, estimado considerando la participación porcentual del PIB observado en 2008. Propuesta para el financiamiento de las IPES, 2012-2017 En el presente apartado se expone la propuesta técnica de la ANUIES, cuyo propósito consiste en construir las bases institucionales de una política de financiamiento de las instituciones públicas de educación superior (IPES) con visión de Estado. La propuesta tiene dos componentes: el primero, identifica y propone un conjunto de reformas jurídicas indispensables para dar certidumbre y suficiencia al financiamiento de las funciones sustantivas de docencia en bachillerato, licenciatura y posgrado, investigación científica y desarrollo tecnológico y difusión cultural, que realiza el conjunto de instituciones públicas de educación superior. El segundo, complementa las reformas al marco legal, con un conjunto de criterios de política para el financiamiento de las IPES con un horizonte de largo plazo, estableciendo un esquema de corresponsabilidad y concurrencia de los gobiernos federal y estatales con el impulso de las funciones sustantivas del conjunto de instituciones públicas de educación superior. Para ilustrar los alcances e impactos de la propuesta, se incluye un escenario del financiamiento público a las IPES en el periodo 2012-2017 y se analiza la viabilidad, técnica y financiera, de impulsar en forma acelerada el incremento de la tasa de cobertura en educación superior, de manera que en el lapso de una década se garantice el acceso de al menos el 50% de los jóvenes de 19 a 23 años de edad. Reformas jurídicas El análisis de varios escenarios de reformas jurídicas (Anexo 1) mostró que la reforma de la fracción IV del artículo 74 constitucional constituye una opción ideal para sentar las bases legales e institucionales de una política que confiera certidumbre, estabilidad y suficiencia al financiamiento de las instituciones públicas de educación superior. Sin embargo, ante la necesidad de avanzar en una vía que resulte técnica y legislativamente viable en el corto plazo, la decisión de la ANUIES se inclinó a favor de proponer reformas al artículo 25 de la Ley General de Educación y reformas y 46 adiciones a los artículos 12, 21, 24, 25 y 26 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. En virtud del sentido de los cambios legales propuestos, que van más allá del tema de la coordinación entre las instancias encargadas de la educación superior en el país y que incluye medidas específicas sobre el financiamiento a las IPES, se considera conveniente cambiar la denominación de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior por la de Ley de Coordinación y Financiamiento de la Educación Superior. La propuesta de reformas jurídicas que se plantea, sienta las bases para transitar hacia una política de financiamiento de largo plazo de las IPES con visión de Estado, a través de la combinación de cuatro mecanismos: 1. Precisar en la Ley General de Educación la obligación del Estado de destinar un monto mínimo de financiamiento a las IPES, equivalente al 1.5% del PIB. Dicha disposición fortalece y clarifica la disposición expresada en la legislación actual, que señala en el artículo 25 que: “El monto anual que el Estado —Federación, entidades federativas y municipios—, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país, destinado de este monto, al menos el 1% del producto interno bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas…”. El texto vigente genera cierta confusión, al referirse únicamente a la función de investigación científica y desarrollo tecnológico, soslayando otras funciones sustantivas que realizan las IPES en beneficio de la sociedad mexicana, como la docencia en sus diversos niveles educativos, la difusión de la cultura, la extensión y vinculación con la sociedad y los sectores productivos, entre otras. El monto mínimo de financiamiento público, como porcentaje del PIB, que se propone destinar a las IPES, incluye los requerimientos de éstas en todas las subfunciones presupuestarias señaladas, de manera que se garantice la certidumbre y suficiencia financiera para realizar las tareas que la ley encomienda a estas instituciones. La reforma al artículo 25 de la Ley General de Educación permitiría destinar los recursos públicos que 47 requieren las IPES para superar los rezagos que enfrenta el país en materia de cobertura, calidad, equidad y pertinencia de la educación superior, con un horizonte de planeación de mediano plazo. El alcance de la meta de financiamiento público equivalente a 1.5% del PIB quedaría alineada a un esfuerzo sin precedente de planeación y programación presupuestaria de la cobertura, equidad y calidad de la educación superior. Una vez cumplida la meta de financiamiento público en un lapso de seis años, a partir del año siguiente dicha meta de 1.5% del PIB sería el piso mínimo del financiamiento público que el Estado debe garantizar. 2. Reforzar en la legislación federal la corresponsabilidad que compete a la Federación y a las entidades federativas en la tarea de financiar a las IPES, definiendo la proporción que ambos deberán cubrir por mandato de ley. 3. Establecer la obligación de los poderes Ejecutivo y Legislativo de asegurar que los presupuestos para las IPES se incrementen anualmente, de manera sostenida. 48 4. Garantizar la protección del gasto en educación superior ante contingencias económicas y políticas, de manera que se impida que durante su ejercicio el presupuesto aprobado a las IPES sea sometido a reducciones discrecionales. Las reformas legales que se proponen y que están indicadas en negritas se muestran a continuación. Ley General de Educación Norma vigente Reforma propuesta Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país, destinado de este monto, al menos el 1% del producto interno bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas. En la asignación del presupuesto a cada uno de los niveles de educación, se deberá dar la continuidad y la concatenación entre los mismos, con el fin de que la población alcance el máximo nivel de estudios posible. menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país. En la asignación del presupuesto a cada uno de los niveles de educación, se deberá dar la continuidad y la concatenación entre los mismos, con el fin de que la población alcance el máximo nivel de estudios posible. A las instituciones públicas de educación superior se deberá destinar un gasto público de, al menos, el equivalente al 1.5% del producto interno bruto. Para efectos del párrafo anterior, se entenderá por gasto público para las instituciones públicas de educación superior, la suma del gasto federal más el que realizan las entidades federativas y los municipios, conforme a la concurrencia establecida por esta Ley, la Ley para la Coordinación y el Financiamiento de la Educación Superior y los compromisos asumidos en los convenios que se firmen entre los tres órdenes de gobierno señalados. Los recursos federales recibidos para ese fin por cada entidad federativa no serán transferibles y deberán aplicarse exclusivamente en la prestación de servicios y demás actividades educativas en la propia entidad. El gobierno de cada entidad federativa publicará en su respectivo diario oficial, los recursos que la Federación le transfiera para tal efecto, en forma desagregada por nivel, programa educativo y establecimiento escolar. Los recursos federales recibidos para ese fin por cada entidad federativa no serán transferibles y deberán aplicarse exclusivamente en la prestación de servicios y demás actividades educativas en la propia entidad. El gobierno de cada entidad federativa publicará en su respectivo diario oficial, los recursos que la Federación le transfiera para tal efecto, en forma desagregada por nivel, programa educativo y establecimiento escolar. El gobierno local prestará todas las facilidades y colaboración para que, en su caso, el Ejecutivo Federal verifique la correcta aplicación de dichos recursos. El gobierno local prestará todas las facilidades y colaboración para que, en su caso, el Ejecutivo Federal verifique la correcta aplicación de dichos recursos. En el evento de que tales recursos se utilicen para fines distintos, se estará a lo previsto en la legislación aplicable sobre las responsabilidades administrativas, civiles y penales que procedan. En el evento de que tales recursos se utilicen para fines distintos, se estará a lo previsto en la legislación aplicable sobre las responsabilidades administrativas, civiles y penales que procedan. Ley para la Coordinación de la Educación Superior Norma vigente Reforma propuesta (Denominación actual: Ley para la Coordinación de la Denominación que se propone: Ley para la Educación Superior) Coordinación y el Financiamiento de la Educación Superior Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia de los Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia de los Estados y Municipios, para proveer a la coordinación a Estados y Municipios, para proveer a la coordinación a que se refiere el artículo anterior, la Federación que se refiere el artículo anterior, la Federación realizará las funciones siguientes: realizará las funciones siguientes: 49 … … IV.- Apoyar la educación superior mediante la IV.- Financiar la educación superior mediante la asignación de recursos públicos federales. asignación de recursos públicos federales, estableciendo, en su caso, erogaciones y programas plurianuales, a fin de garantizar el crecimiento de la matrícula y el desarrollo de las IPES públicas. Artículo 21.- La Federación, dentro de sus Artículo 21.- La Federación y las entidades posibilidades presupuestales, y en vista de las federativas, en vista de las necesidades de docencia, necesidades de docencia, investigación y difusión de la investigación y difusión de la cultura de las instituciones cultura de las instituciones públicas de educación públicas de educación superior, les asignarán recursos superior, les asignará recursos conforme a esta Ley para conforme a esta Ley y demás disposiciones aplicables el cumplimiento de sus fines. para el cumplimiento de sus fines. Los municipios dentro de sus posibilidades presupuestales, apoyarán el financiamiento de la educación superior públicas. Además, las instituciones podrán llevar a cabo Además, las instituciones podrán llevar a cabo programas para incrementar sus recursos propios y programas para incrementar sus recursos propios y ampliar sus fuentes de financiamiento. ampliar sus fuentes de financiamiento. Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los recursos que Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los recursos que la Federación otorgue a las instituciones de educación la Federación otorgue a las instituciones de educación superior serán ordinarios o específicos. superior serán ordinarios y específicos. Para la satisfacción de necesidades extraordinarias las Para la satisfacción de necesidades extraordinarias las instituciones podrán solicitar recursos adicionales. instituciones podrán solicitar recursos adicionales. Artículo 25.- Las ministraciones de los recursos Artículo ordinarios se sujetarán al calendario aprobado, considerados como presupuesto regularizable para debiendo iniciarse durante el primer mes del ejercicio garantizar fiscal. públicas de educación superior. 25.el Los recursos desarrollo de ordinarios las serán instituciones Los recursos asignados por el Estado –Federación, entidades federativas y municipios– a las instituciones públicas de educación superior, no podrán ser inferiores, en términos reales, a los asignados en el ejercicio fiscal anterior y bajo ningún motivo podrán disminuirse en el transcurso del ejercicio de que se trate. La Federación y las entidades federativas celebrarán convenios en los que se fijen las aportaciones que corresponden a cada orden de gobierno. 50 Las ministraciones de los recursos ordinarios se sujetarán al calendario aprobado, debiendo iniciarse durante el primer mes del ejercicio fiscal. El incumplimiento de esta disposición dará lugar al fincamiento de las responsabilidades administrativas, civiles y penales que procedan. Artículo 26.- Cuando las instituciones requieran Artículo 26.- desarrollar superación funciones de docencia, investigación y difusión de la institucional y carezcan de fondos para ello, el Ejecutivo cultura, la Federación apoyará a las instituciones proyectos adicionales de Para el fortalecimiento de las Federal podrá apoyarlas con recursos específicos, públicas de educación superior con recursos previa celebración del convenio respectivo y, en su caso, destinados al financiamiento de fondos específicos, atendiendo que al desarrollo de los convenios anteriormente celebrados. podrán contar con una programación presupuestaria plurianual. Las reformas propuestas requieren incluir disposiciones transitorias cuyo propósito sería establecer la concurrencia presupuestaria específica que corresponderá a la Federación y a las entidades federativas en el periodo 2012-2017 para alcanzar gradualmente la meta de financiamiento público equivalente al 1.5% del PIB, así como la obligación de realizar las adecuaciones fiscales necesarias para garantizar su cumplimiento. A continuación se transcriben los artículos transitorios que se proponen: Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. Para alcanzar el monto mínimo de gasto público destinado a las instituciones públicas de educación superior, señalado en el artículo 25 de la Ley General de Educación, la Federación y los estados harán las previsiones presupuestales correspondientes a cada uno, conforme a las proporciones respecto al producto interno bruto, indicadas en la siguiente tabla: 51 Año Gasto federal como porcentaje del PIB destinado a las IPES Gasto estatal como porcentaje del PIB destinado a las IPES Gasto público total, como porcentaje del PIB, destinado a las IPES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0.81 0.89 0.97 1.05 1.11 1.17 1.23 0.18 0.20 0.22 0.23 0.25 0.26 0.27 0.99 1.09 1.19 1.28 1.36 1.43 1.50 A partir del año 2018 el monto de gasto público destinado por la Federación y las entidades federativas al financiamiento de las instituciones públicas de educación superior será, al menos, el equivalente al porcentaje del PIB destinado en el año previo. Tercero. El Congreso de la Unión, en la discusión y aprobación de las normas fiscales para el próximo ejercicio, establecerá los mecanismos de financiamiento encaminados a lograr los niveles de gasto público en educación superior conforme a lo dispuesto en la Ley General de Educación. Cuarto. Las menciones que en otros ordenamientos se hagan de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior se entenderán referidas, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, a la Ley para la Coordinación y el Financiamiento de la Educación Superior. Quinto. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto. Bases para el financiamiento de las IPES Las reformas jurídicas constituyen medidas necesarias, más no suficientes, para construir una política de financiamiento de largo plazo, que confiera certeza, estabilidad y suficiencia financiera a las IPES. 52 Por lo anterior, se plantea la necesidad de acompañar las reformas jurídicas con un cambio estratégico en la gestión de la política educativa de nivel superior, basado en compromisos de los tres órdenes de gobierno y de las propias instituciones educativas, que aseguren tanto la asignación de recursos crecientes, como su aplicación alineada al establecimiento de objetivos, metas y estrategias educativas de mediano y largo plazos. Dicha reorientación de la política educativa, es consistente con la convocatoria realizada por la ANUIES para comprometer los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de las instituciones educativas y así avanzar hacia una política de Estado en el ámbito de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura, que permitan convertir a estas actividades en ejes de un nuevo modelo de desarrollo nacional y, como tales adquieran la mayor prioridad dentro de las políticas públicas. Uno de los elementos centrales de la política de Estado consiste en la construcción de una política de financiamiento público para las IPES, que asegure la asignación de recursos crecientes, en condiciones de suficiencia, estabilidad y certidumbre. En ese sentido, la ANUIES considera necesario acompañar las reformas jurídicas con la aplicación de criterios y disposiciones que permitan reorientar la política de financiamiento de la educación superior, con el fin de establecer obligaciones legales y compromisos políticos de los tres órdenes de gobierno para asegurar que las IPES desplieguen todo su potencial como agentes del desarrollo nacional. Con el fin de dimensionar los alcances y la magnitud del esfuerzo que implicaría la decisión de avanzar hacia una estrategia de financiamiento de largo plazo para las IPES, se analizaron tres escenarios tendenciales del gasto en educación superior, tomando las definiciones expuestas en la Gráfica 2. Del gasto federal en educación superior.- Partiendo de la proporción de 0.64% del PIB que en 2011 representa el gasto federal en la función de educación superior (subfunciones 03 y 04 del PEF), de mantenerse las tendencias registradas en la última década, sería hasta el año 2028 cuando se alcanzaría el 1% del PIB. 53 Del gasto público en educación superior. Tomando como referencia el gasto público (federal + estatal) en educación superior, de mantenerse las tendencias registradas en la última década, sería hasta el año 2019 cuando se alcanzaría el 1% del PIB. Del gasto público total de las IES. Por su parte, si se toma como referencia el gasto público total (federal + estatal) asignado a las IPES, se observa que en 2011 prácticamente se alcanzó la proporción equivalente a 1% del PIB. De dicho monto, 64% del total se destina a las IES estatales (UPES, UPEAS) y del sistema tecnológico, en tanto que 36% a las IPES federales. Por lo tanto, se propone alcanzar, en un lapso de seis años, una meta de financiamiento para impulsar el desarrollo de todas las funciones (educación superior, educación media superior, ciencia y tecnología, cultura, deporte y gobierno) que realiza el conjunto de las IPES, equivalente al 1.5% del PIB del país. Dicho monto es de una magnitud similar al gasto total en educación superior que desde hace una década destinan los países de la OCDE únicamente a educación superior (Recuadro B). 54 Recuadro B Inversión en educación superior en los países de la OCDE El gasto en educación superior en los países de la OCDE refleja diferencias significativas que son atribuibles al tamaño de la matrícula escolar de este nivel, el peso de los apoyos para los estudiantes, la duración y diversidad de los programas académicos y la organización de los sistemas educativos. La información comparativa más reciente (2007) publicada en “Education at a Glance 2010, OECD Indicators” muestra que Canadá, Chile, Corea del Sur y Estados Unidos invierten entre 2.0% y 3.1% de su PIB en instituciones de enseñanza superior. Con la excepción de Canadá, estos países son también los que tienen la mayor proporción del gasto privado en ese nivel. Por su parte, la proporción del PIB que se invierte en instituciones de enseñanza superior en Bélgica, Francia, Islandia, México, Noruega, Suiza, el Reino Unido y el país asociado Brasil, está por debajo del promedio de la OCDE. (Gráfico 1 y Cuadro 1). Es importante observar que desde hace más de una década el gasto en educación superior de los países de la OCDE, que contabiliza el gasto en investigación científica y desarrollo tecnológico, supera el 1% del PIB. En cuanto al gasto público en educación superior, el promedio de los países de la OCDE es de 1% del PIB; en tanto, el gasto del sector privado equivale a 0.5% del PIB. Los países con la mayor proporción de gasto público en educación superior son Dinamarca, 1.6%; Finlandia, 1.6%; Canadá, 1.5%; Suecia, 1.4%; Austria, 1.3; Francia, 1.2% Bélgica, 1.2%; y Noruega 1.2%. OCDE: Gasto Total en Educación Superior, 2007 (% del GDP) Fuente: Education at a Glance 2010, OECD Indicators. 55 OCDE: Gasto Total en Educación Superior */ (Porcentaje del PIB) 2007 2000 1995 Países OCDE Australia 1.5 1.5 1.6 Austria 1.3 1.1 1.2 Belgica 1.3 1.3 m Canadá 2.6 2.3 2.1 Chile 2.0 2.0 1.7 Republica Checa 1.2 0.8 0.9 Dinamarca 1.7 1.6 1.6 Finlandia 1.6 1.7 1.9 Francia 1.4 1.3 1.4 Alemania 1.1 1.1 1.1 Grecia m 0.8 0.6 Hungria 0.9 1.1 1.0 Islandia 1.2 1.1 m Irlanda 1.2 1.5 1.3 Italia 0.9 0.9 0.7 Japón 1.5 1.4 1.3 Rep. de Corea 2.4 2.2 m Lux embourgo m m m México 1.2 1.0 1.0 Países Bajos 1.5 1.4 1.6 Nuev a Zelanda 1.5 m m Noruega 1.3 1.2 1.6 Polonia 1.3 1.1 0.8 Portugal 1.6 1.0 0.9 Republica Eslov aquia 0.9 0.8 0.7 España 1.1 1.1 1.0 Suecia 1.6 1.6 1.5 Suiza 1.2 1.1 0.9 m 0.8 0.5 Reino Unido 1.3 1.0 1.1 Estados Unidos 3.1 2.7 2.3 Promedio OCDE 1.5 ~ ~ TOTAL OCDE 2.0 ~ ~ EU19 Promedio 1.3 ~ ~ 1.5 1.3 1.3 Brasil 0.8 0.7 0.7 Estonia 1.3 1.0 1.0 Israel 1.8 1.9 1.8 Federación Rusa 1.7 0.5 m Eslov enia 1.3 m m Turquía OCDE Promedio de 1995, 2000 y 2007 (Datos de 24 países) Países asociados Nota:*/ Incluye gasto público y privado en investigación científica y desarrollo tecnológico en las instituciones de educación superior. Fuente: OECD, Education at a Glance 2010. París Francia, 2010. 56 OCDE: Gasto Público y Privado en Educación Superior*/ (Porcentaje del PIB) país/región Public 1 2 Priv ate Total Países OCDE Australia 0.7 0.9 Austria 1.3 0.1 1.3 Bélgica 1.2 0.1 1.3 Canadá 1.5 1.1 2.6 Chile 0.3 1.7 2.0 Republica Checa 1.0 0.2 1.2 Dinamarca 1.6 0.1 1.7 Finlandia 1.6 0.1 1.6 Francia 1.2 0.2 1.4 Alemania 0.9 0.2 1.1 Grecia m m m Hungría 0.9 m m Islandia 1.1 0.1 1.2 Irlanda 1.0 0.2 1.2 Italia 0.6 0.3 0.9 Japón 0.5 1.0 1.5 Rep de Corea 0.6 1.9 2.4 Lux emburgo m m m Méx ico 0.9 0.3 1.2 Países Bajos 1.1 0.4 1.5 Nuev a Zelandia 1.0 0.5 1.5 Noruega 1.2 m m Polonia 0.9 0.4 1.3 Portugal 1.1 0.5 1.6 Republica de Eslov aquia 0.7 0.2 0.9 España 0.9 0.2 1.1 Suecia 1.4 0.2 1.6 Suiza 1.3 m m m m m Reino Unido 0.7 0.6 1.3 Estados Unidos 1.0 2.1 3.1 Promedio OCDE 1.0 0.5 1.5 TOTAL OCDE 0.9 1.2 2.1 EU19 promedio 1.1 0.2 1.3 Brasil 0.8 m m China m m m Estonia 1.1 0.2 1.3 India 0.7 m m Indonesia 0.3 m m Israel 1.0 0.8 1.8 Federación Rusa Eslov enia 1.0 1.0 0.7 0.3 1.7 1.3 Turquia 1.5 Paíse asociados Nota:*/ Incluye gasto en investigación científica y desarrollo tecnológico en las instituciones de educación superior. 1/ Incluye subsidios a hogares atribuibles a instituciones educativas y gasto directo de fondos internacionales a instituciones educativas. 2/ Gasto neto de subsidios atribuibles a instituciones educativas. Fuente: OECD, Education at a Glance 2010. París Francia, 2010. 57 Mecanismos para el financiamiento de las IPES con visión de largo plazo La estrategia de financiamiento persigue el desarrollo sostenible, con visión de largo plazo, de las IPES, a través de cuatro mecanismos: 1. Establecer en la ley una meta precisa de financiamiento público (federal + estatal) para las IPES. El escenario deseable sería pasar del 0.99% en 2011 para alcanzar el 1.5% del PIB (82% federal y 18% estatal) en los próximos seis años. (Ver recuadro B). A partir de ese año, dicho porcentaje sería el piso mínimo de financiamiento público que los gobiernos federal y estatal deberán destinar a las IPES. Ello significa que en cualquier escenario de crecimiento real del PIB, el monto de recursos destinado a las IPES sería incremental. 2. Definir de manera precisa en la ley la corresponsabilidad y concurrencia de los tres órdenes de gobierno para financiar a las IPES. 3. Asegurar que el esquema de financiamiento reconozca en los hechos la diversidad de instituciones que integran el sistema público de educación superior y las fuentes de financiamiento —exclusiva o concurrente— que compete a cada uno de los órdenes de gobierno. 4. Aplicar una estrategia de financiamiento que atienda y fortalezca las funciones sustantivas que realizan las IPES: docencia (bachillerato, licenciatura y posgrado); investigación científica y humanística, y difusión de la cultura. Escenario para el financiamiento de las IPES Para contar con un referente de carácter indicativo del esfuerzo que se tendría que realizar para alcanzar un gasto público en las IPES equivalente al uno por ciento del PIB en 2017, en este anexo se presenta un modelo de distribución bajo el supuesto de que se mantienen los porcentajes de participación presupuestal de las IPES observados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, así como la participación federal y estatal en el esfuerzo de financiamiento. 58 Con base en el criterio de equidad para el desarrollo de las funciones sustantivas de las IPES, el modelo se irá ajustando en función de la ampliación de la oferta educativa con calidad, así como el desarrollo de las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico, difusión de la cultura y extensión de los servicios de las instituciones y de los subsistemas. Para la siguiente década será deseable impulsar una mayor participación de los gobiernos estatales en el financiamiento, que conllevara a una mayor descentralización del gasto educativo, propósito que necesariamente tendrá que estar ligado a las reformas de carácter fiscal que realicen en los próximos años para dotar de recursos crecientes a las entidades federativas. Consideraciones sobre el escenario macroeconómico La propuesta de financiamiento se elaboró tomando en consideración la tasa de crecimiento del PIB real estimada por el Gobierno Federal para 2011 y 2012 23 Para el mediano plazo (2013-2017), las proyecciones se construyen a partir del escenario macroeconómico probable, que se desprende del análisis econométrico de México considerando la tendencia de largo plazo.24 De tal forma, para 2012 la tasa de crecimiento real del PIB se estima en 4.0% y para el periodo 2013-2017, la tasa de crecimiento real promedio se calcula en 3.5%, con una variación de +/- 0.5%. Una vez cumplida la meta de 1.5% del PIB, en los años subsecuentes la tasa de crecimiento del financiamiento público a las IPES sería igual a la tasa de crecimiento de la inflación, medida por el deflactor implícito del PIB, lo que permitirá mantener en el tiempo el valor real de los recursos asignados a las instituciones. 23 SHCP abril de 2011. El escenario de financiamiento que se expone en el presente documento toma como base el modelo econométrico elaborado por la Facultad de Economía de la UNAM que estima la tasa de crecimiento de la economía mexicana. Corresponde al Capítulo 2 “Evolución reciente y perspectivas de la economía mexicana, del estudio “La economía del cambio climático en México”, realizado por la Facultad de Economía a solicitud de la SEMARNAT y la SHCP. México, 2009. 24 59 Criterios de política para el financiamiento de las IPES, 2012-2017 La estrategia de financiamiento para las IPES se sustenta en criterios jurídicos y económicos que perfilan un esquema de equidad, certidumbre y sostenibilidad. La propuesta abarca un horizonte de mediano plazo (seis años). Es congruente con una política de Estado que trasciende el presente sexenio del gobierno federal y su alcance temporal en el Poder legislativo se extiende al ámbito de tres legislaturas: LXI (2012); LXII (2013-2015); y, LXIII (2016 y 2017). La composición del gasto público total asignado a las IPES en el periodo 2012-2017 mantiene la participación actual del gobierno federal y de los gobiernos estatales, es decir, 82% sería aportado por el federal, establecido en el presupuesto de egresos de la federación (PEF), y 18% sería aportado por los gobiernos estatales. En el periodo 2012-2017 se mantiene la distribución del gasto público federal asignado en el PEF a las IPES: 44% se destina a las instituciones federales y 56% a las instituciones estatales (UPES, UPEAS, UT e IT), pudiendo ser ordinario y específico (Cuadro 4). Para favorecer la participación de las entidades federativas en el financiamiento sostenido y creciente a las IPES, es necesario que el Poder Legislativo incluya en la Ley de Ingresos de la Federación disposiciones legales que establezcan mecanismos para financiar las aportaciones de los gobiernos locales, considerando las condiciones tributarias y recaudatorias particulares de cada entidad federativa. A manera de ejemplo, la Federación y las entidades federativas podrían acordar el establecimiento de determinados Impuestos Especiales a la Producción y Servicios (IEPS), cuyos recursos sean expresamente destinados para financiar las aportaciones estatales a las IPES. Las disposiciones anteriores permiten enfrentar algunos retos del modelo actual de financiamiento de las IES públicas, independientemente de la tasa de crecimiento real del presupuesto total para educación superior (Ver Recuadro C). 60 Recuadro C El reto de la equidad en el financiamiento de la educación superior Múltiples estudios publicados por instituciones, organismos y especialistas, han puesto de relieve los desequilibrios y desafíos asociados a la inequidad del modelo vigente de financiamiento de la educación superior. Los retos más urgentes se encuentran en cinco ámbitos principales: 1.- La insuficiente prioridad del financiamiento a la educación superior en relación a otros rubros del gasto público.- En 2011 el financiamiento federal a las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) equivale a 0.81% del PIB y a 3.3% del gasto neto total del sector público. Por su parte, el presupuesto federal en la función de educación superior equivale a 0.64% del PIB y a 2.66% del gasto total del sector público. 2.- La desventaja en la asignación presupuestaria entre los diferentes niveles educativos.- Pese al cambio en el perfil demográfico expresado en la creciente participación de los jóvenes en la población mexicana, más del 61% del presupuesto educativo aún se destina a la educación básica. En contraste, a educación superior se destina sólo 16.6% del presupuesto del sector. 3.- El acentuado desbalance del financiamiento a la educación superior entre órdenes de gobierno.- Derivado del modelo hacendario y de la organización del modelo educativo nacional, el financiamiento de las instituciones de nivel superior es una responsabilidad predominantemente federal: 78% del gasto corresponde al gobierno federal y 22% es aportado por las entidades federativas. 4.- La disparidad en financiamientos a las IPES. No existen criterios para la asignación del presupuesto ordinario a las instituciones pertenecientes a los distintos subsistemas de educación superior. 5.- La concentración de la inversión federal en investigación científica, humanística y desarrollo tecnológico en las IES federales.- Este proceso es reflejo del desarrollo desigual de las capacidades científico-tecnológicas en el país. En el PEF 2011 la asignación para la subfunción de ciencia y tecnología en las IES federales asciende a 7,905 millones de pesos (93.8% del total), en tanto que a las IES estatales y del subsistema tecnológico (UT´s, IT´s, U. Polítécnicas e Interculturales) se les asigna sólo 523 millones de pesos (6.2% del total). La propuesta para institucionalizar un modelo de financiamiento de la educación superior con horizonte plurianual, tiene como prioridad impulsar el desarrollo sostenido de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura, a fin de convertir a estas actividades en motores de un modelo de desarrollo económico y social sostenible, incluyente y más equilibrado. Los elementos y atributos de la propuesta (certidumbre jurídica, estabilidad, suficiencia y corresponsabilidad) tienen el propósito de apoyar el despliegue de las funciones sustantivas que realiza el conjunto de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES): docencia (media superior, superior y de posgrado; investigación científica y tecnológica; difusión y extensión de la cultura). 61 Para mejorar la equidad en el financiamiento de la educación superior, la propuesta de la ANUIES plantea acciones en las siguientes vertientes: Elevar la prioridad jurídica y, por tanto, política y presupuestaria del financiamiento a la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura. Impulsar el financiamiento de la educación superior con un horizonte multianual, a una tasa compatible con el abatimiento acelerado de los graves rezagos que enfrenta el país en el ámbito de la educación superior, la ciencia y el desarrollo tecnológico. Fortalecer la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el financiamiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología. Impulsar el desarrollo del conjunto de instituciones públicas de educación superior y fortalecer el pleno despliegue de sus funciones sustantivas. Establecer un marco de certidumbre institucional que permite el crecimiento sostenido de las fuentes de financiamiento (subsidio ordinario y fondos de financiamiento específico) de las instituciones públicas de educación superior en las entidades federativas, El crecimiento sostenido del subsidio ordinario y de los fondos de financiamiento específico es una condición para impulsar procesos de planeación sectorial e institucionales que permitan establecer y alcanzar objetivos y metas estratégicas de cobertura, calidad, equidad y pertinencia *** 62 Escenario de financiamiento a las IPES, 2012-2017 En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, la participación de las IES federales, UPES, UPEAS, UT, IT y Escuelas Normales del D.F., es como se muestra en el siguiente cuadro (4): Cuadro 4 Distribución del gasto público en las instituciones de educación superior, 2011 (Millones de pesos) Concepto Producto Interno Bruto (Nominal) 2011a/ Participación % Participación % % del Federal Público PIB 14,202,800 IES Federales Universidad del Ejército y Fuerza Aérea UPN UAM UNAM 50,809 1,478 702 4,486 25,654 44.09 0.61 3.89 22.26 0.36 0.01 0.00 0.03 0.18 IPN1/ CINVESTAV COLMEX CETI UAAA Narro UACHAPINGO COLPOS CSAEGRO IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. 12,013 1,897 480 235 790 2,052 948 74 64,421 10.42 1.65 0.42 0.20 0.69 1.78 0.82 0.06 55.91 0.08 0.01 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.00 0.45 Subsecretaría de Educación Superior 500 2/ 277 0.24 0.002 Programas de becas y otros apoyos 500 3/ 2,329 2.02 0.02 Dir. Gra. de Ed. Sup. Universitaria 511 4/ 42,558 36.93 0.30 11,807 10.25 2.71 0.55 2.57 0.64 100.0 0.08 0.02 0.00 0.02 0.01 0.81 0.18 0.99 Dir. Gral. de Ed. Sup. Tecnológica 513 5/ Coord. Gral. de U. Tecnológicas 514 Dir. Gral. de Ed. Sup. para Profesionales de la Ed. 515 Fondo de Aportaciones Múltiples Ramo 33 Normales D.F. Ramo 25 Total Federal Total Estatal Total Público a IES 3,117 633 2,962 738 115,230 25,565 140,795 % DEL PIB del Gasto Público Total de las IES 0.99 % del PIB Gasto Federal Total a IPES % del PIB Gasto Estatal Total a IPES 0.81 0.18 81.8 18.2 100.00 Nota: 1/ Incluye recursos de UR XE-IPN Canal 11; de la UR Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional; y de la UR Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnica Nacional. 2/ Corresponde a recursos etiquetados en los programas presupuestarios: a) Diseño y aplicación de la política educativa; b) Educación Virtual; y, c) Sistema Nacional de Educación a Distancia. 3/ Incluye los recursos de PRONABES, Programas de Becas y Atención a grupos vulnerables. 4/ El grupo ANUIES aprobó incluir en la UR 511 los recursos etiquetados en el PEF 2011 en la Oficialía Mayor por 97.1 millones de pesos. 5/ Incluye los recursos etiquetados en la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe por 9.6 millones de pesos. Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. De aplicarse las reformas jurídicas y los criterios de política para el financiamiento de largo plazo de las IPES, el escenario para alcanzar la meta de 1.5% del PIB en el año 2017 (seis años), sería como se muestra en el Cuadro 5. 63 0.81 0.18 % del PIB Gasto Federal Total a IPES % del PIB Gasto Estatal Total a IPES 0.97 0.22 0.89 0.20 15,241 4,024 817 3,824 953 148,747 33,001 181,748 13,524 3,570 725 3,393 845 131,988 29,283 161,272 1.19 54,937 48,748 1.09 358 3,006 15,507 2,448 619 304 1,020 2,649 1,224 95 83,160 13,760 2,173 549 269 905 2,351 1,086 84 73,790 318 15,317,294 3.5 65,587 1,909 906 5,791 33,116 14,799,318 4.2 58,198 1,694 804 5,138 29,385 2,668 2013 2012 1.04 0.23 1.28 16,958 4,477 909 4,254 1,060 165,505 36,719 202,225 61,126 3,345 398 17,254 2,724 689 338 1,135 2,948 1,362 106 92,529 15,853,399 3.5 72,977 2,124 1,008 6,443 36,847 2014 1.11 0.25 1.36 18,675 4,930 1,001 4,685 1,167 182,264 40,437 222,701 67,316 3,684 439 19,001 3,000 758 372 1,250 3,246 1,500 117 101,898 16,408,268 3.5 80,366 2,339 1,110 7,096 40,578 2015 1.17 0.26 1.43 20,393 5,384 1,093 5,116 1,275 199,022 44,155 243,178 73,505 4,022 479 20,748 3,276 828 406 1,364 3,545 1,638 127 111,267 16,982,557 3.5 87,755 2,554 1,212 7,748 44,309 2016 1.23 0.27 1.50 22,110 5,837 1,185 5,547 1,382 215,781 47,873 263,654 79,695 4,361 519 22,495 3,552 898 440 1,479 3,843 1,776 138 120,636 17,576,947 3.5 95,145 2,769 1,314 8,400 48,040 2017 Nota: 1/ Incluye recursos de UR XE-IPN Canal 11; de la UR Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional; y de la UR Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnica Nacional. 2/ Corresponde a recursos etiquetados en los programas presupuestarios: a) Diseño y aplicación de la política educativa; b) Educación Virtual; y, c) Sistema Nacional de Educación a Distancia. 3/ Incluye los recursos de PRONABES , Programas de Becas y Atención a grupos vulnerables. 4/ El grupo ANUIES aprobó incluir los recursos etiquetados en el PEF 2011 en la Oficialía Mayor por 97.1 millones de pesos. 5/ Incluye los recursos etiquetados en la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe por 9.6 millones de pesos. 0.99 % DEL PIB del Gasto Público Total de las IES 11,807 3,117 633 2,962 738 115,230 25,565 140,795 42,558 Dir. Gra. de Ed. Sup. Universitaria 511 4/ Dir. Gral. de Ed. Sup. Tecnológica 513 5/ Coord. Gral. de U. Tecnológicas 514 Dir. Gral. de Ed. Sup. para Profesionales de la Ed. 515 Fondo de Aportaciones Múltiples Ramo 33 Normales D.F. Ramo 25 Total Federal Total Estatal Total Público a IES 2,329 50,809 1,478 702 4,486 25,654 12,013 1,897 480 235 790 2,052 948 74 64,421 277 14,202,800 2011a/ Programas de becas y otros apoyos 500 3/ Subsecretaría de Educación Superior 500 2/ IPN1/ CINVESTAV COLMEX CETI UAAA Narro UACHAPINGO COLPOS CSAEGRO IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Tasa anual de crecimiento real IES Federales Universidad del Ejército y Fuerza Aérea UPN UAM UNAM PIB Concepto Cuadro 5 Financiamiento para las IPES, 2011-2017 por unidad responsable de gasto y orden de gobierno (Escenario para alcanzar 1.5% del PIB en 2017) (Millones de pesos de 2011) 64 Como se observa, el escenario propuesto favorece una asignación equitativa del financiamiento público (federal + estatal) entre todos los componentes del sistema de educación superior en el periodo 2012-2017 (Cuadro 6): Cuadro 6 Tasa de crecimiento promedio anual del financiamiento para las IPES, 2012-2017 (Escenario para alcanzar 1.5% del PIB en 2017) Concepto TCPA IES Federales Universidad del Ejército y Fuerza Aérea UPN UAM UNAM Subsecretaría de Educación Superior 500 2/ 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 Programas de becas y otros apoyos 500 3/ 11.0 Dir. Gra. de Ed. Sup. Universitaria 511 4/ 11.0 IPN1/ CINVESTAV COLMEX CETI UAAA Narro UACHAPINGO COLPOS CSAEGRO IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. 5/ Dir. Gral. de Ed. Sup. Tecnológica 513 Coord. Gral. de U. Tecnológicas 514 Dir. Gral. de Ed. Sup. para Profesionales de la Ed. 515 Fondo de Aportaciones Múltiples Ramo 33 Normales D.F. Ramo 25 Total Federal Total Estatal Total Público a IES 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. En términos absolutos, a precios constantes, el incremento promedio anual en los montos de financiamiento para las IPES, en el periodo 2012-2017, sería el siguiente (Cuadro 7): 65 Cuadro 7 Incremento promedio anual del financiamiento para las IPES, 2012-2017 (En millones de pesos de 2011) Concepto Variación Absoluta 2012 - 2017 IES Federales Universidad del Ejército y Fuerza Aérea UPN UAM UNAM 7,389 215 102 652 3,731 IPN1/ CINVESTAV COLMEX CETI UAAA Narro UACHAPINGO COLPOS CSAEGRO IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. 1,747 276 70 34 115 298 138 11 9,369 Subsecretaría de Educación Superior 500 2/ 40 Programas de becas y otros apoyos 500 3/ 339 Dir. Gra. de Ed. Sup. Universitaria 511 4/ Dir. Gral. de Ed. Sup. Tecnológica 513 5/ Coord. Gral. de U. Tecnológicas 514 Dir. Gral. de Ed. Sup. para Profesionales de la Ed. 515 Fondo de Aportaciones Múltiples Ramo 33 Normales D.F. Ramo 25 Total Federal Total Estatal Total Público a IES 6,189 1,717 453 92 431 107 16,758 3,718 20,477 Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. Como se desprende del Cuadro 7, el incremento anual promedio del financiamiento público (federal y estatal) para las IPES, en el periodo 2012-2017, sería de 20 mil 477 millones de pesos, de los cuales 16 mil 758 millones serian aportados por el gobierno federal y 3 mil 718 millones aportados por los gobiernos estatales. Es de subrayar que la asignación de los recursos federales adicionales a las IPES en el periodo 2012-2017 se realizaría considerando la clasificación funcional programática del gasto público federal asignado a las IPES en el PEF 2010. 66 Ello significa que la estructura programática25 de los recursos federales adicionales (16 mil 758 millones) que se asignarían a las IPES entre 2012 y 2017 26 sería la indicada en el Cuadro 8: es decir, para las sub-funciones de educación superior y posgrado se destinarían 13 mil 304 millones de pesos (79.4% del total); para ciencia y tecnología mil 227 millones de pesos (7.3%); para educación media superior en las IPES, mil 891 millones de pesos (11.3%); y para cultura y actividades complementarias, 337 millones de pesos (2.0% del total adicional). Cuadro 8 Clasificación funcional programática del financiamiento adicional para las IPES, 2012-2017 (Millones de pesos de 2011 y %) Función / Subfunción (Presupuestaria-SHCP) Gasto Federal en IPES Administración Pública Educación Media Superior Superior Posgrado Cultura Otros Serv. Educ Ciencia y Tecnología Variación Absoluta (Millones $) % 16,758 100 24 0.1 15,507 1,891 12,601 703 260 53 92.5 11.3 75.2 4.2 1.6 0.3 1,227 7.3 Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. La propuesta permite un crecimiento sostenido del financiamiento público asignado a UPES, UPEAS, UT e IT a través del subsidio ordinario (federal y estatal) y de los fondos específicos de financiamiento por desempeño. Debe advertirse que la distribución de recursos que se propone se realizó con la estructura programática funcional vigente para el ejercicio fiscal 2011, por lo que el deberá adecuarse a la nueva clasificación funcional del gasto pública emitida por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2010. 26 El financiamiento adicional es para los ramos presupuestales administrativos 07(SEDENA); 11(SEP) y 08 (SAGARPA), y para los ramos generales 25 y 33, que consideran los recursos para la educación normal del Distrito Federal y el Fondo de Aportaciones Múltiples, respectivamente. 25 67 Además, conlleva ventajas por la optimización y eficacia en la aplicación de los recursos que implica el reagrupamiento de los 14 programas y fondos, en cuatro grupos de fondos con objetivos y lineamientos claramente direccionados hacia la calidad, la cobertura, la equidad y la atención a desequilibrios estructurales de las UPES, UPEAS, UT e IT. Para tal efecto, se considera necesario que la SEP y las IPES acuerden la revisión de los criterios de planeación y programación de los fondos, con un enfoque de mediano y largo plazo. Con base en las consideraciones expuestas, la aplicación del modelo de financiamiento 2012-2017, permitiría incrementar en forma significativa los recursos para las UPES, UPEAS, UT e IT, atendiendo a los objetivos y metas estratégicas, acordados entre la autoridad educativa y las propias instituciones. Al efecto, se analizan tres escenarios (Recuadro D) que sugieren variantes en las proporciones del financiamiento federal destinado al subsidio ordinario (irreductible) y a los fondos específicos cuyos destinatarios son dichas instituciones. La decisión definitiva sobre el esquema en que se ejercería el incremento del financiamiento lo realizarían de común acuerdo la autoridad educativa y las IPES, en función de los objetivos, metas y estrategias de mediano plazo para el desarrollo de la educación superior. A fin de consolidar los impactos de los fondos específicos de financiamiento en el desarrollo de las IPES y articular el desempeño de éstas con el logro de objetivos y metas de mediano plazo, se considera necesario impulsar, a partir del ejercicio presupuestario de 2012, cambios en la gestión de los fondos específicos de financiamiento, entre los que se encuentran los siguientes: La asignación de recursos para los fondos de financiamiento en el período 2012-2017 se realizaría sobre la base del escenario que permitiría alcanzar un gasto público (federal y estatal) en las IPES equivalente al 1.5% del PIB en 2017. 68 Recuadro D Escenarios de Asignación del Subsidio Ordinario vs. Subsidio asignado a través de Fondos de Financiamiento Específico La propuesta de asignación del financiamiento para las Instituciones Públicas de Educación Superior durante el periodo 2012-2017 toma como base la distribución del gasto público federal asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 a las IPES; es decir, 44% se destinaría a las instituciones federales y 56% a las instituciones estatales (UPES, UPEAS, UT e IT), pudiendo ser, en este caso, ordinario y específico El modelo de financiamiento plurianual 2012-2017, que propone la ANUIES, permitiría incrementar en forma significativa los recursos, ordinarios y específicos, para las UPES, UPEAS, UT e IT, atendiendo a los objetivos y metas estratégicas, acordados entre la autoridad educativa y las propias instituciones de educación superior. Sin duda, la decisión sobre la distribución y el ritmo de crecimiento de los recursos destinados al subsidio ordinario y a los fondos específicos no es menor, en tanto amerita una valoración cuidadosa de los instrumentos de financiamiento que resultan más eficientes para lograr los objetivos y metas de la políticas nacionales de educación superior vis a vis las que corresponden a las propias IES. Para ilustrar la importancia de esta decisión en una estrategia de financiamiento plurianual, a continuación se exponen tres escenarios que sugieren variantes en las proporciones del financiamiento federal que se destinarían al subsidio ordinario (irreductible) y a los fondos específicos cuyos destinatarios son dichas instituciones. Los escenarios muestran distintas posibilidades para la asignación de ambos componentes del financiamiento para las universidades públicas estatales, las universidades públicas con apoyo solidario y las instituciones del sistema tecnológico. Escenario A Distribuye el incremento anual del financiamiento (9,369 millones de pesos) de acuerdo a la proporción registrada en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, es decir, 81.6% al subsidio ordinario y 18.4% a los fondos de financiamiento específico, lo cual arroja el esquema presentado en el Cuadro A. Cuadro A1. Escenario A Financiamiento plurianual para las UPES, UPEAS, UT e IT, por fuente de financiamiento, 2012-2017 (Millones de pesos de 2011) Concepto IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Ordinario del Gobierno Federal Fondos de Financiamiento Específico Total Estatal 2011a/ 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TCPA 64,421 73,790 83,160 92,529 101,898 111,267 120,636 11.0 52,567 11,854 60,212 13,578 67,858 15,302 75,503 17,026 83,148 18,750 90,793 20,474 98,438 22,198 11.0 11.0 25,565 29,283 33,001 36,719 40,437 44,155 47,873 11.0 69 En este escenario la tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) tanto del subsidio ordinario como de los fondos de financiamiento específico, es de 11%, en términos reales. Dicha tasa es similar a la TCPA del financiamiento plurianual que tendría cada una de las UR´s, expuesto en el apartado anterior. Expresado en términos absolutos, el incremento promedio anual sería de 7,645 millones de pesos en el subsidio ordinario (81.6%) y de 1,724 millones de pesos en los fondos de financiamiento específico (18.4%). Tal como aparece en el Cuadro A2. Cuadro A2. Escenario A Financiamiento plurianual para las UPES, UPEAS, UT e IT, 2012-2017 Variación absoluta y TCPA (Millones de pesos de 2011) Variación Absoluta 2012 - 2017 Concepto TOTAL (Federal + Estatal) IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Ordinario del Gobierno Federal Fondos de Financiamiento Específicos Total Estatal TCPA 13,087 11.0 9,369 11.0 7,645 1,724 11.0 11.0 3,718 11.0 70 Escenario B El segundo escenario (Cuadro B1) tendría el propósito de incrementar a un ritmo mayor (22.5% anual) los recursos para los fondos de financiamiento específico, en relación al incremento del subsidio ordinario de las IPES estatales y del sistema tecnológico (7.4% anual). Cuadro B1. Escenario B Financiamiento plurianual para las UPES, UPEAS, UT e IT, por fuente de financiamiento, 2012-2017 (Millones de pesos de 2011) Concepto IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Ordinario del Gobierno Federal Fondos de Financiamiento Específico Total Estatal 2011a/ 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TCPA 64,421 73,790 83,160 92,529 101,898 111,267 120,636 11.0 52,567 11,854 57,252 16,539 61,936 21,223 66,621 25,908 71,306 30,592 75,990 35,277 80,675 39,961 7.4 22.5 25,565 29,283 33,001 36,719 40,437 44,155 47,873 11.0 Este esquema, se basa en el criterio de distribuir en proporciones iguales el incremento del financiamiento plurianual para las IPES estatales y del sistema tecnológico. Es decir, los 9,369 millones de pesos (a precios constantes de 2011), se distribuirían de la siguiente forma: 4,685 millones al subsidio ordinario y 4,685 millones de pesos a los fondos de financiamiento específico (cuadro B2). Cuadro B2. Escenario B Financiamiento plurianual para las UPES, UPEAS, UT e IT, 2012-2017 Variación absoluta y TCPA (Millones de pesos de 2011) Variación Absoluta 2012 - 2017 Concepto TOTAL (Federal + Estatal) IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Ordinario del Gobierno Federal Fondos de Financiamiento Específicos Total Estatal TCPA 13,087 11.0 9,369 11.0 4,685 4,685 7.4 22.5 3,718 11.0 Escenario C 71 Este escenario tiene como base el criterio de asignar el incremento del financiamiento, dando mayor énfasis al subsidio ordinario. En este caso el incremento anual (9,369 millones de pesos), se distribuiría de la siguiente forma: 75% al subsidio ordinario y 25% a los fondos de financiamiento específico. La distribución plurianual quedaría de acuerdo a lo señalado en el Cuadro C1. En este caso, el subsidio ordinario para las IPES estatales y del sistema tecnológico en el periodo 2012-2017, aumentaría a una TCPA de 10.3%, en términos reales, en tanto, los fondos de financiamiento específico lo harían en 13.9%. Cuadro C1. Escenario C Financiamiento plurianual para las UPES, UPEAS, UT e IT, por fuente de financiamiento, 2012-2017 (Millones de pesos de 2011) Concepto IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Ordinario del Gobierno Federal Fondos de Financiamiento Específico Total Estatal 2011a/ 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TCPA 64,421 73,790 83,160 92,529 101,898 111,267 120,636 11.0 52,567 11,854 59,594 14,196 66,621 16,539 73,648 18,881 80,675 21,223 87,701 23,565 94,728 25,908 10.3 13.9 25,565 29,283 33,001 36,719 40,437 44,155 47,873 11.0 En términos absolutos ello significa que el incremento de 9,369 millones de pesos se distribuiría de la siguiente forma: 7,027 millones de pesos al subsidio ordinario (irreductible) de las IPES estatales y del sistema tecnológico; y 2,342 millones de pesos para los fondos de financiamiento específico. (Cuadro C2) Cuadro C2. Escenario C Financiamiento plurianual para las UPES, UPEAS, UT e IT, 2012-2017 Variación absoluta y TCPA (Millones de pesos de 2011) Concepto TOTAL (Federal + Estatal) IES Estatales , Institutos Tecnológicos y Normal D.F. Ordinario del Gobierno Federal Fondos de Financiamiento Específicos Total Estatal Variación Absoluta 2012 - 2017 TCPA 13,087 11.0 9,369 11.0 7,027 2,342 10.3 13.9 3,718 11.0 La decisión definitiva sobre el esquema que se aplicaría al incremento del financiamiento plurianual lo realizarían de común acuerdo la autoridad educativa y las IPES, en función de los objetivos, metas y estrategias de mediano plazo para el desarrollo de la educación superior. La programación presupuestaria para los fondos de financiamiento específico asociados al desempeño institucional se realizaría a partir de la articulación y agrupación de los 14 fondos existentes (13 fondos del Ramo 11 y un fondo del Ramo 33) en cuatro tipos principales: fondos para mejorar la calidad; fondos para ampliar la cobertura; fondos para la equidad y fondos para atender problemas estructurales. La asignación de recursos se haría para las unidades responsables de gasto, de acuerdo con la programación que acuerden la SEP y las IPES. Las IPES realizarían una programación presupuestaria a tres años que parta de sus planes institucionales de desarrollo y agrupe en un solo 72 proceso la programación-presupuestación asociada a los distintos fondos de financiamiento. La SEP presentaría a la SHCP una programación-presupuestación trianual para cada uno de los fondos. Este cambio requeriría de modificaciones en las reglas y lineamientos de operación de los fondos de financiamiento, las cuales tendrían una vigencia trianual. La determinación de los montos de cada fondo resultaría de la programación trianual que acuerden la SEP y las IPES. La estrategia propuesta cumple el objetivo de brindar certeza, estabilidad y suficiencia financiera a las IPES, en un marco de corresponsabilidad de la federación y las entidades federativas (Gráfica 10). Gráfica 10 Escenario del financiamiento para las IPES, 2011-2017 (Escenario para alcanzar 1.5% del PIB en 2017) 73 1.60 1.50 1.43 Gasto Público Total 1.40 1.36 1.28 1.20 1.20 1.09 0.99 1.00 1.05 1.17 1.11 1.23 Gasto Federal 0.97 0.89 0.80 0.81 0.60 Gasto Estatal 0.40 0.20 0.22 0.23 0.25 0.27 0.20 0.26 0.18 2011a/ 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0.00 Nota: */ La suma de los parciales puede no coincidir con la del modelo debido al redondeo. Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. Financiamiento de largo plazo: pilar de un sistema de educación superior más incluyente La propuesta de la ANUIES, cuyo fin consiste en establecer las bases institucionales de una política de financiamiento plurianual, permitiría al país dar un gran salto en la tarea de construir un sistema de educación superior más incluyente, que responda con mayor eficacia a la magnitud y complejidad de los retos sociales, económicos y políticos del país. Una política de financiamiento que brinde certidumbre jurídica y suficiencia financiera para impulsar el desarrollo de la educación superior con una visión de largo alcance, es una condición necesaria para asegurar el acceso creciente de los jóvenes mexicanos a una educación superior con calidad y pertinencia. Se requiere, asimismo, desplegar un proceso de planeación de la educación superior, con una visión estratégica, que garantice la inclusión de millones de jóvenes actualmente sin posibilidades de acceso al sistema educativo. Lograrlo no sólo es políticamente prioritario, sino técnica y financieramente viable. La inserción de México a los beneficios de la economía del conocimiento y de la sociedad de la información tiene como condición reducir los rezagos educativos y elevar en forma acelerada los niveles de escolaridad y cultura de la población. Implica también transitar de una educación superior de masas a su universalización, tal como lo han hecho otros países.27 Entre 1980 y 2010 México incrementó la tasa de cobertura en educación superior de 13% a alrededor del 30%; sin embargo, un gran número de países avanzaron a un Martín Trow sostiene que el desarrollo de la educación superior se organiza en tres etapas: elite, masas y universal. Este autor considera que la educación superior de un país está en la etapa de educación de elites si la tasa bruta de cobertura es menor del 15%, se encontraría en la etapa de educación superior de masas si la tasa está entre 15% y 50%, y por último, se encuentra en+ la fase de universalización si la tasa es mayor del 50%. 27 74 ritmo superior. Actualmente la tasa de cobertura en educación superior promedio de América Latina es de 38%; y en los países de la OCDE de 66% (Gráficas 11 y 12). Gráfica 11 Tasa Bruta de Cobertura en Educación Superior, 2008 Países de América Latina y el Caribe 120 118 100 80 79 78 68 64 55 53 % 60 65 45 40 20 42 38 38 37 34 34 32 31 29 29 27 25 25 24 19 0 Fuente: Elaborado con información de UNESCO, Institute for Statistics, Data Centre, Tertiary Indicators. 18 18 17 75 Gráfica 12 Tasa Bruta de Cobertura en Educación Superior, 2008 Países OCDE 100 98 94 91 87 83 80 60 78 78 77 75 73 71 71 69 67 66 65 64 63 61 60 60 58 58 58 57 55 55 55 54 % 49 38 40 27 20 0 76 Fuente: Elaborado con información de UNESCO, Institute for Statistics, Data Centre, Tertiary Indicators. La propuesta de financiamiento plurianual para las IPES está alineada al compromiso de los actores involucrados de elevar en forma acelerada la tasa de cobertura en educación superior, para alcanzar niveles superiores al 50% en los próximos diez años. El país enfrenta la última oportunidad de capitalizar el bono demográfico. De continuar la tendencia de ampliación de matrícula observada en los últimos diez años, la meta de cobertura en educación superior planteada por la ANUIES en la visión 2020, prácticamente se alcanzará de manera inercial, por lo que la ANUIES propone alcanzar hacia ese año una tasa bruta de cobertura de al menos el 50%, que refleje el acceso efectivo para miles de jóvenes a una formación pertinente y de calidad, y no se restrinja al alcance formal del registro de un mero dato estadístico. Como lo demuestra la experiencia internacional, lograr que al menos la mitad de los jóvenes de de entre 19 y 23 años estén cursando estudios de educación de calidad, es una meta viable. En un escenario tendencial, es decir, suponiendo que en los próximos diez años la matrícula de educación superior continúe creciendo a una tasa media de crecimiento anual de 4.08%, similar a la registrada entre los ciclos escolares 2000-2001 y 20102011, la matrícula para el año 2020 sería de poco más de 4.58 millones de alumnos, y se alcanzaría una tasa bruta de cobertura en educación superior (TBCES) de 46.6%. El establecimiento de una política de financiamiento como la que se propone en este documento permitiría alcanzar una cobertura de cuando menos el 50%. La Gráfica 13 y el Cuadro 9 presentan tres escenarios de incremento de la TBCES en el periodo 2012-2020. Escenario A: México alcanza una TBCES de 50%.- La matrícula en educación superior se incrementaría de 3 millones 069 mil 853 estudiantes inscritos al inicio del ciclo 2010-2011, a poco más de 4.9 millones en el ciclo 2020-2021, es decir, un aumento de 1.85 millones de estudiantes, 185 mil estudiantes en promedio cada año, de los cuales 127 mil corresponderían a IES públicas.28 Escenario B: México incrementa la TBCES a 55%.- Requiere alcanzar una matrícula en educación superior del orden de 5.4 millones en el año 2020. Por lo tanto, el incremento de la matrícula en el período sería de 2.34 millones, 234 mil alumnos más por año, de los cuales 161 mil nuevos lugares corresponderían a instituciones públicas. Escenario C: México alcanza una TBCES de 60%.- Implica que para el año 2020 5.9 millones de estudiantes estarían cursando una carrera profesional en alguna institución de educación superior, en modalidad escolarizada, abierta o a distancia. El esfuerzo implicaría crear alrededor de 2.83 millones de nuevos espacios educativos, 283 mil por año, de los cuales 195 mil serían atendidos por una institución pública. Incremento bajo el supuesto de que para la siguiente década se mantiene el promedio de la proporción de matrícula por régimen que se observó en los últimos cinco años (69% público y 31% privado). 28 77 Gráfica 13 Incremento de la matrícula de Educación Superior en diferentes escenarios de Cobertura, 2011-2020*/ Escenario inercial Escenario A: TBC de 50% Escenario B: TBC de 55% Escenario C: TBC de 60% 6,000,000 TBC 60% 5,000,000 TBC: 50% TBC 55% Número de estudianntes TBC: 46.6% 4,000,000 3,000,000 TBC: 30.9% Incremento promedio anual de matrícula 2011-2020: 2,000,000 Escenario Escenario Escenario Escenario TBC: 25.2% Inercial: ABC- TBC de 46.6%: 151,102 TBC de 50%: 184,903 TBC de 55%: 234,092 TBC de 60%: 283,280 1,000,000 - 20052006 20062007 20072008 20082009 20092010 20102011 20112012 20122013 20132014 20142015 20152016 20162017 20172018 20182019 20192020 20202021 78 Nota: */ Considera matrícula escolarizada y no escolarizada de TSU, Licenciatura y Educación Normal. Fuente: Estimaciones de la ANUIES con cifras de CONAPO, Proyecciones de Población 2005-2050 y SEP, Matrícula de educación superior. Cuadro 9 Crecimiento de la Matrícula de Educación Superior1/ a 2020 en diferentes escenarios Ciclo Escolar Escenario inercial: TBC 46.6% Matrícula 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2/ 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,195,219 3,325,705 3,461,520 3,602,881 3,750,014 3,903,157 4,062,553 4,228,459 4,401,140 4,580,874 TBC 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 32.0 33.3 34.7 36.2 37.8 39.5 41.3 43.0 44.7 46.6 Escenario A: TBC 50% Matrícula 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,269,553 3,464,326 3,653,690 3,836,935 4,014,413 4,186,647 4,356,726 4,537,372 4,736,123 4,918,881 TBC 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 32.8 34.7 36.6 38.5 40.4 42.3 44.3 46.2 48.1 50.0 Escenario B: TBC: 55% Matrícula 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,319,421 3,564,175 3,803,397 4,036,144 4,262,616 4,483,238 4,701,242 4,930,441 5,179,332 5,410,769 TBC 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 33.3 35.7 38.1 40.5 42.9 45.3 47.8 50.2 52.6 55.0 Escenario C: TBC 60% Matrícula 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,369,288 3,664,025 3,953,103 4,235,353 4,510,820 4,779,828 5,045,757 5,323,509 5,622,541 5,902,657 TBC 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 33.8 36.7 39.6 42.5 45.4 48.3 51.3 54.2 57.1 60.0 Variación entre ciclos 2010-2011 y 2020-2021 1,511,021 15.7 1,849,028 19.1 2,340,916 24.1 2,832,804 29.1 Variación promedio anual 151,102 1.6 184,903 1.9 234,092 2.4 283,280 2.9 Notas: 1/ Considera la matrícula pública y privada escolarizada, abierta y a distancia de TSU, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Educación Normal. 2/ Para el ciclo escolar 2010-2011 se toman las cifras preliminares de la SEP del Formato 911 de inicio de ciclo: 2,757,465 alumnos en la modalidad escolarizada y 312,388 alumnos en la no escolarizada. Fuente: Elaboración de la ANUIES con base en información de matrícula de la SEP; SHCP, y CONAPO, Proyecciones de Población 2005-2050. El incremento de la cobertura en educación superior requiere que el país realice un esfuerzo sostenido de inversión en infraestructura educativa (Cuadro 10). Con base en el financiamiento asignado en los últimos cuatro años para el incremento de matrícula, y el crecimiento de la matrícula observado, se pueden estimar los recursos anuales necesarios para cada uno de los escenarios: En el escenario A (TBCES=50%) se estima en cerca de 6 mil millones de pesos; en el escenario B (TBCES=55%) en 7 mil millones y medio de pesos, y en el escenario C (TBCES=60%) en poco más de 9 mil millones de pesos. 79 Cuadro 10 Escenarios de la Matrícula Pública de Educación Superior1/ a 2020 en diferentes escenarios y estimación de costos de inversión en infraestructura Ciclo Escolar Escenario inercial: TBC 46.6% Escenario A: TBC 50% Escenario B: TBC: 55% Escenario C: TBC 60% 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 3/ 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 1,661,945 1,714,501 1,774,196 1,850,189 1,983,785 2,124,338 2,204,701 2,261,479 2,353,833 2,449,959 2,550,010 2,654,147 2,762,536 2,875,352 2,992,776 3,114,994 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,255,992 2,390,385 2,521,046 2,647,485 2,769,945 2,888,787 3,006,141 3,130,787 3,267,925 3,394,028 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,290,400 2,459,281 2,624,344 2,784,939 2,941,205 3,093,434 3,243,857 3,402,004 3,573,739 3,733,431 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,324,809 2,528,177 2,727,641 2,922,394 3,112,466 3,298,081 3,481,573 3,673,221 3,879,553 4,072,833 Variación entre ciclos 2010-2011 y 2020-2021 990,656 1,269,690 1,609,093 1,948,495 Variación promedio anual 99,066 126,969 160,909 194,850 Gasto de inversión federal en infraestructura por alumno 3/ $47,023 $47,023 $47,023 $47,023 Inversión anual estimada en infraestructura en IPES $4,658,361,637 $5,970,462,770 $7,566,436,504 $9,162,410,239 Notas: 1/ Considera la matrícula escolarizada, abierta y a distancia de TSU, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Educación Normal. 2/ Para el ciclo escolar 2010-2011 se toman las cifras preliminares de la SEP del Formato 911 de inicio de ciclo. 3/ El cálculo de gasto de inversión federal por estudiante adicional se hace sobre la base de dividir el total de recursos asignados de 2007 a 2010 en los Fondos de Financiamiento para incrementar la cobertura y ampliar la oferta en educación superior, entre la matrícula adicional de TSU y licenciatura pública, entre los ciclos escolares 2006-2007 y 2010-2011, sin considerar educación normal. Un supuesto clave de estos escenarios es el siguiente: Del ciclo escolar 2010-2011 al ciclo 2020-2021 la matrícula pública se mantiene en el 69% del total y la privada en el 31%, promedios observados en el período 2005-2010. Fuente: Elaboración de la ANUIES con base en información de matrícula de la SEP; SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, años 2007-2010 y CONAPO, Proyecciones de Población 2005-2050. En el contexto actual del país, es urgente reorientar la política educativa, confiriéndole un sentido mucho más incluyente; ello significa establecer como prioridad nacional garantizar el acceso creciente de los jóvenes a una educación de calidad, lo que implica ampliar la cobertura y la retención en los niveles medio superior y superior. El acceso de más jóvenes a los estudios de nivel superior, en ambientes que favorezcan el 80 aprendizaje creativo y el pensamiento libre y crítico, es un proceso de inclusión social para millones de jóvenes actualmente sin acceso a la educación y al empleo. El acceso a una educación de calidad es una condición necesaria para remontar los mecanismos de transmisión intergeneracional de la desigualdad y la exclusión social. En el plano nacional una educación de calidad, con equidad y pertinencia social, resulta esencial para avanzar hacia una inserción exitosa del país en la sociedad de la información y la economía del conocimiento. La educación superior puede y debe jugar un papel central en la transición hacia una nueva economía, más próspera; también en la construcción de un nuevo orden social basado en el mejoramiento permanente del nivel educativo y cultural de la mayoría de la población. Sin embargo, avanzar en esa dirección requiere el compromiso y la participación de los tres órdenes de gobierno, las instituciones educativas y las organizaciones representativas de la sociedad. Las reformas jurídicas que propone la ANUIES se enmarcan en un esfuerzo más amplio del Estado mexicano y de las IPES, para establecer los fundamentos de una política de educación superior, ciencia, tecnología y cultura que trascienda coyunturas económicas y sexenales y sea considerada motor de una nueva estrategia nacional de desarrollo. 81 Compromisos de los actores involucrados El papel que hoy desempeñan las IPES trasciende el ámbito estrictamente educativo. En tanto proyecto social, la tarea sustantiva de las IPES supera la visión tradicional de transmitir conocimiento, producir investigación y extender la cultura, en su sentido más amplio, hacia la sociedad. Su misión está vinculada con la formación integral del individuo, con el forjamiento de ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad justa, incluyente, libre, democrática, plural, tolerante y solidaria. Por ello, los recursos destinados a las IPES no son un gasto, sino una inversión altamente rentable por sus beneficios económicos, sociales y políticos. Pese a las tensiones que enfrenta el país, a la incertidumbre económica y las restricciones financieras, las IPES no han dejado de cumplir su misión. Están en paz y trabajando, compartiendo el objetivo común de forjar un futuro más promisorio para los mexicanos y, en ese sentido, contribuyen decididamente a la estabilidad y a la gobernabilidad. Hoy, cuando en diversas partes del mundo y del país emergen situaciones de violencia, las IPES se mantienen como espacios de enseñanza; de reflexión y diálogo tolerante; de investigación científica y humanística para entender y transformar el entorno natural y social; como instituciones para el desarrollo de innovaciones tecnológicas, y como un ámbito dinámico para la cultura y el deporte. Resulta fundamental asegurar que siga siendo de esta forma, pues sólo así México podrá desarrollar el potencial de su activo más preciado, sus habitantes. Por ello, la ANUIES convoca a construir los acuerdos entre los tres órdenes de gobierno y las propias instituciones educativas de nivel superior, para realizar los cambios institucionales que permitan dar un renovado impulso al desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura. 82 Consecuentemente, los acuerdos que cada uno de los actores involucrados, en los ámbitos federal y local, necesita asumir, son los siguientes: Poder Legislativo Impulsar como tema prioritario de la Agenda Legislativa las reformas jurídicas que confieran pleno sustento a la reorientación de las políticas de educación superior, ciencia, tecnología y cultura con una visión de largo plazo, favorezcan el financiamiento destinado hacia esas actividades fundamentales para el desarrollo nacional y permitan instrumentar una estrategia de financiamiento que asegure certidumbre y suficiencia a la planeación del conjunto de las IPES. Estrechar la colaboración con el Poder Ejecutivo Federal a fin de asegurar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2012, se inicie la estrategia de financiamiento público, de mediano y largo plazos, destinado a las instituciones de educación superior. Ello requiere establecer compromisos para incluir, a partir del presupuesto de egresos del próximo año, las asignaciones presupuestarias y los lineamientos de política que permitan dar cumplimiento a las metas de ampliación de la cobertura con equidad y calidad en educación superior, en un contexto de certidumbre jurídica, estabilidad y suficiencia financiera y de coordinación y corresponsabilidad con los demás niveles de gobierno. Revisar el marco jurídico y la normatividad presupuestaria a nivel local, que permita alinear las políticas de financiamiento de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura en las entidades federativas con los propósitos que animan la presente propuesta de reformas jurídicas y premisas para una política de financiamiento de las IPES con visión de Estado. 83 Poder Ejecutivo Realizar las acciones administrativas necesarias para instrumentar, a partir del ejercicio fiscal de 2012, la estrategia de financiamiento plurianual del gasto público en educación superior, ciencia, tecnología y cultura, tomando como base la propuesta técnica elaborada por la ANUIES. Estrechar la colaboración y coordinación con la Cámara de Diputados y con los gobiernos de las entidades federativas a fin de asegurar la asignación plurianual de los recursos públicos necesarios para cumplir los objetivos y metas estratégicas establecidas en la política de educación superior, ciencia y tecnología y cultura. Estrechar la colaboración con los gobiernos estatales y las IPES para revisar y fortalecer, el marco institucional de la planeación de la educación superior, la ciencia la tecnología y la cultura, que asegure el alineamiento de las metas de financiamiento plurianual a objetivos y metas de mediano y largo plazo en los ámbitos de la cobertura, equidad, calidad y pertinencia de las funciones sustantivas de las IPES.. Instituciones públicas de educación superior Las instituciones públicas de educación superior se comprometen a continuar realizando las reformas necesarias para su fortalecimiento académico con responsabilidad social, reafirmando lo señalado en el documento de la ANUIES Consolidación y Avance de la Educación Superior en México, en cada uno de los temas cruciales de la agenda de este nivel educativo: Ampliación de la cobertura con equidad. Las IPES se comprometen a desarrollar los proyectos de ampliación y diversificación de la oferta educativa en el nivel superior con los criterios y las metas señalados en este documento, participando activamente con las autoridades federales, estatales y municipales en la programación de la expansión de los servicios educativos con calidad y equidad, con visión de mediano y largo plazos. 84 Responsabilidad social. Las IPES se comprometen a impulsar una reflexión amplia, de carácter institucional e interinstitucional, que derive en estrategias renovadas para robustecer la responsabilidad social de las IPES, de acuerdo con sus respectivos perfiles; impulsar de manera permanente el desarrollo y aplicación de innovaciones institucionales que acerquen a la sociedad el capital científico, intelectual y cultural de que disponen para el estudio de sus necesidades, el apoyo de sus proyectos y la formulación de alternativas de solución a los problemas prioritarios (pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, etc.). Asimismo, fortalecer la vinculación con las diversas instancias de los poderes Ejecutivo y Legislativo en los ámbitos municipal, estatal y federal para la realización de proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo regional más equilibrado y bienestar social de la población. Asimismo, las IPES se comprometen a fortalecer la colaboración con las autoridades educativas para estrechar la vinculación con los niveles previos del sistema educativo nacional, particularmente el nivel medio superior, para desarrollar proyectos de mutuo interés que incidan en el objetivo de mejorar la inclusión y la pertinencia social de la educación. Calidad. Las IPES asumen el compromiso de reafirmar al conocimiento como bien público, al servicio del interés superior de la Nación, renovando de manera permanente los planes de desarrollo en las funciones sustantivas de docencia, investigación científica, humanística, desarrollo tecnológico y difusión de la cultura, para asegurar altos estándares de calidad en el contexto de una sociedad en permanente proceso de transformación. Asimismo, asumen el compromiso de consolidar sus procesos de autoevaluación, participar en las evaluaciones a cargo de instancias externas, utilizar sus resultados para definir mejores estrategias de búsqueda de la calidad educativa, e impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en el quehacer académico e institucional. De manera particular, las IPES se comprometen a promover la acreditación internacional de los programas educativos que imparten para facilitar la movilidad de estudiantes y profesionales, y para alcanzar estándares crecientes de calidad académica de nivel internacional. 85 Innovación. Las IPES se comprometen a renovar, flexibilizar y actualizar los planes y programas de estudio para que incorporen los conocimientos de frontera, las dimensiones internacional e intercultural, y respondan con eficiencia a las transformaciones de las prácticas científicas y profesionales; asimismo, a impulsar procesos permanentes de reformas organizativas, académicas y normativas para contar con estructuras de gestión que propicien la toma de decisiones colegiadas; desarrollar modelos educativos que permitan que los estudiantes adquieran las competencias y valores pertinentes al contexto de la sociedad del conocimiento; impulsar enfoques innovadores de aprendizaje, centrados en el dominio de habilidades intelectuales y prácticas para la generación de conocimientos, y desarrollar programas integrales en los que se articulen funciones de docencia, investigación y extensión, vinculación y difusión. Capacidades académicas y de organización. Las IPES asumen el compromiso de fortalecer los programas institucionales para la formación, inducción y actualización del personal académico; actualizar los estatutos de personal académico con respeto pleno a sus derechos laborales; continuar con los programas para la consolidación de cuerpos académicos y la formación de redes de docencia e investigación. Asimismo, las IPES se comprometen a establecer escenarios, a mediano y largo plazos, para la renovación del personal académico; asimismo, a promover y participar con las instancias gubernamentales para el establecimiento de planes y programas de jubilación para el retiro decoroso del personal académico. Generación y aplicación del conocimiento. Las IPES se comprometen a impulsar esfuerzos renovados para atender, con visión de largo plazo, las urgentes necesidades de consolidación y reproducción de la base científica de las IPES, desplegando para ello políticas y programas de formación de recursos humanos altamente calificados, el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento para la investigación científica, humanística y tecnológica, y el apoyo a la difusión y divulgación de las ciencias y las humanidades. Las IPES manifiestan su disposición a estrechar la colaboración con los gobierno federal y estatales para fomentar la transferencia del conocimiento a la sociedad. De manera 86 particular, en un ámbito de coordinación entre el Estado, las IPES y el sector productivo, se comprometen a participar de manera más estrecha en la definición e instrumentación de las líneas prioritarias de un sistema nacional de innovación tecnológica. Formación de recursos humanos de alto nivel. Las IPES se comprometen a ampliar, diversificar y fortalecer la calidad académica del posgrado. En particular, desarrollar nuevos programas de doctorado y aumentar en forma significativa, el número de programas de este nivel en el Padrón Nacional de Posgrado; incrementar la oferta de oportunidades de formación de alto nivel en todas las entidades federativas, y acelerar el proceso de coordinación entre las IPES con respecto a las problemáticas y expectativas y requerimientos locales y regionales, con niveles crecientes de calidad. Extensión de los servicios, vinculación y difusión de la cultura. Las IPES manifiestan su compromiso de estimular la cooperación regional, nacional e internacional entre ellas y con los sectores social y productivo; a diseñar nuevos esquemas de la extensión de los servicios, vinculación y la difusión de la cultura que integren las perspectivas y necesidades de los grupos sociales menos favorecidos; impulsar la constitución de redes que repercutan en la formación profesional, permitan el intercambio, y optimicen los recursos. Financiamiento y rendición de cuentas. Las IPES reafirman su compromiso de continuar con los esfuerzos realizados para simplificar y lograr una mayor eficacia administrativa, consolidar el saneamiento financiero; profesionalizar sustancialmente los la procesos gestión de institucional, planeación, mejorando programación y presupuestación; realizar las transformaciones necesarias para el aprovechamiento óptimo de los recursos y aplicar criterios estrictamente académicos para su distribución; fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas acorde a los marcos normativos establecidos en los ámbitos federal y estatales; establecer códigos de ética para todos los miembros de la comunidad universitaria y sancionar a los funcionarios que 87 contravengan la normatividad institucional e incurran en actos que afecten el patrimonio. Recursos autogenerados. Las IPES manifiestan que si bien el Estado es, y debe seguir siendo, el principal responsable en el financiamiento y desarrollo de la educación superior pública, continuarán sus esfuerzos para aumentar, en forma sostenida, sus recursos propios. Sistema nacional de información de la educación superior. Las IPES afiliadas a la ANUIES manifiestan su compromiso de estrechar la colaboración con las instancias públicas responsables de recabar, procesar, sistematizar, analizar y divulgar información sobre educación superior, ciencia y tecnología (SEP, CONACYT, INEGI, INEE, institutos y centros de investigación, universidades públicas, etc.), para construir un sistema nacional de estadísticas e indicadores de la educación superior, que contribuya al mejoramiento de la planeación, evaluación, transparencia y rendición de cuentas de las políticas nacionales, estatales e institucionales en el ámbito de la educación superior, ciencia y tecnología. 88 Consideraciones finales En la siguiente década las instituciones públicas de educación superior del país enfrentarán una demanda de ingreso de los jóvenes, en una magnitud que no ha tenido precedente en la historia del país. A ello se aunará la legítima demanda social por el mejoramiento continuo y el aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos que realizan en los ámbitos de docencia, investigación y difusión de la cultura, así como por una mayor vinculación con los problemas nacionales y locales. Acordar instrumentos jurídicos y de política pública para garantizar el fortalecimiento del sistema público de educación superior es una necesidad inaplazable. El país requiere contar con universidades, instituciones tecnológicas y demás instituciones públicas de educación superior de gran calidad y con una fuerte vocación social. La propuesta de reformas jurídicas para una política de financiamiento de las instituciones públicas de educación superior con visión de Estado, presentada en este documento, busca contribuir a la consolidación del sistema público de educación superior en su conjunto y de cada una de las instituciones que lo conforman. Con esta propuesta, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior cumple con uno de los fines que establece su estatuto: “Proponer, articular, concertar y diseñar programas, proyectos y políticas de Estado para la educación superior”. La ANUIES está convencida de que los propósitos enunciados en el documento solamente serán realizables si se establecen compromisos y acuerdos firmes entre las instituciones de educación superior, las autoridades del gobierno federal y de las entidades federativas, y las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión y los congresos locales. Sólo así se podrá avanzar con pasos más firmes hacia una política de Estado en materia de educación superior, ciencia, tecnología y cultura. 89 Los gobiernos y países que han logrado impulsar grandes acuerdos nacionales que involucren actores e instituciones de un amplio espectro social, son los que han logrado estabilidad, crecimiento y desarrollo. Hoy es urgente que México lo haga, es ahora cuando tenemos las condiciones propicias para hacerlo. 90 Bibliografía Anderson, Barry “The Changing Role of Parliament in the Budget Process”. OECD Journal on Budgeting, Volume 2009/1. Paris, 2009. ANUIES, “La Educación Superior en el Siglo XXI”, México, 1999. ______ “Consolidación y Avance de la Educación Superior en México”, México, 2006. Bolívar, Miguel Ángel, El presupuesto público plurianual, Boletín de Lecturas Económicas y Sociales, año 7 No. 34. noviembre 2000, pp. 76-89, publicado en www.cpcesla.org.ar. CIIES, Información al mes de febrero de 2011, ver CIIES. http://www.ciees.edu.mx/ciees/reportesCmysql/consultas.htm CONACYT. Informe General del Estado de la Ciencia y Tecnología 2009, México, febrero, 2011. _____ Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas 2009, México, febrero, 2011. _____ Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica. Ver http://geo.virtual.vps-host.net:8080/SIICYT/estadisticas.do?method=iniEstado CONAPO, “Proyecciones de población 2005-2050”, México, 2007. Contreras Sandoval, Eva. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción iv del artículo 74 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, 12 de noviembre de 2008. Curristine, Teresa and Bas Maria, Budgeting in Latin America: Results of the 2006 OECD Survey. OECD Journal on Budgeting Volume 7 – No. 1 Ejecutivo Federal, Cuarto Informe de Gobierno , México, septiembre de 2010 Fondo Monetario Internacional, Manual de Transparencia Fiscal, D.C. EUA, Washington, Publicado 2007. en http://www.imf.org/external/np/fad/trans/spa/manuals.pdf el sitio: 91 Hernández Ramos, Minerva, “ Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 74 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, 15 de febrero de 2007. INEGI, “Censo de Población y Vivienda 2010. Resultados definitivos”, México, marzo de 2011. ILPES-CEPAL “Gestión pública por resultados y programación plurianual”. Documentos presentados en la Primera Reunión de Responsables de Presupuesto de América Latina y el Caribe. XV Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, enero de 2003. Jan Kraan, Dirk, “Programme Budgeting in OECD Countries”, OECD Journal on Budgeting, Paris, 2007. Latapí, Pablo. La política educativa del Estado mexicano desde 1992. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 6, Núm. 2, 2004. Martirene, Roberto A. “Manual de Presupuesto Plurianual”, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES. Serie Manuales No. 57. Santiago de Chile, 2007. OCDE, “Estudio de la OCDE sobre el proceso presupuestario en México”. Paris, Francia, 2009. _____ Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios en los países de la OCDE. Disponible en el sitio: http://www.oecd.org/document/61/0,3343,en_2649_34119_2494461_1_1_1_1.00.ht ml. _____ Government at a Glance, Paris, Francia, 2010. _____ Revisión de las Políticas de Innovación en México, Paris, Francia, 2009. _____ The Legal Framework for Budget Sistems, OECD Journal on Budgeting Vol. 4, No. 3 Paris, 2009. _____ Budgeting for the future, OECD Working Papers, Vol 5, No 95, Paris 1997. 92 Pérez Góngora, Juan Carlos y Zazazúa Rocha, Rubén, “iniciativa de decreto relativa a la reconducción presupuestal, a los presupuestos plurianuales, a la prohibición de partidas secretas y a la fecha de presentación de la cuenta pública a la Cámara de Diputados; y a la fecha de entrega del informe de la Auditoria Superior de la Federación del resultado de la revisión de la cuenta pública”. Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, 2 de junio de 2004. Petrei, Humberto, Seminario sobre Reglas Macro-Fiscales, Instituciones e Instrumentos Presupuestarios Plurianuales. BID, Argentina, 1999. RICYT, “El Estado de Ciencia 2010”, Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, en www.ricyt.org/ Saldivar, A. “El presupuesto plurianual en Argentina. Reglas Macrofiscales, Instituciones e Instrumentos presupuestarios plurianuales”. Secretaría de Hacienda de la Nación. República Argentina, 2000. SEMARNAT, “La Economía del cambio climático en México”, México, 2009. SEP, “La Política Educativa y la Educación Superior en México 1995-2006: un balance”. Julio Rubio Oca, coordinador. SEP-FCE. México, 2006. _____ “Programa Sectorial de Educación 2007-2012”, Diario Oficial de la Federación. México, 2007. _____ “Resultado del cuestionario sobre financiamiento educativo estatal, Presupuesto Educativo Estatal Total por Fuente de Financiamiento y Entidad Federativa” 20012010. En www.sep.gob.mx. SHCP, “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la realización de proyectos de prestación de servicios”. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, México. D.F., 9 de abril de 2004. _____ “Marco Normativo del Proceso Presupuestario de los Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)”. México, octubre de 2007. Publicado en www.shcp.gob.mx. _____ “Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Proyecto para Prestación de Servicios, PPS, Presentación Detallada”. México, abril 2005. Publicado en www.shcp.gob.mx. 93 _____ “Proceso de Registro de Programas y Proyectos de Inversión en Cartera (PPI)”. Subsecretaría de Egresos, Unidad de Inversiones. México, abril de 2008. Publicado en www.shcp.gob.mx. _____ “Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, 2008-2012”, México, 2008. Publicado en www.shcp.gob.mx. _____ “Sistema de Evaluación del Desempeño”. México, 2008. Publicado en www.shcp.gob.mx. _____ “Documento Relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 42, Fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011”. Abril, 2011. _____ “Presupuesto de Egresos de la Federación 2011”, México, enero 2011. _____ “Cuenta de la Hacienda Pública Federal”, varios años, en www.shcp.gob.mx. Tuirán, Rodolfo. Conferencia “Los jóvenes mexicanos: situación actual y desafíos futuros”. Simposium Las ciencias en la UNAM. Abril 5 de 2011. _____ Rodolfo. “La Educación superior en México: avances, rezagos y retos”. Suplemento Campus Milenio, Diario Milenio, febrero 24 de 2011 Trow, Martín, Problems in the Transition from Elite to Mass Higher Education, OCDE (comp). Higher Education, from the General Report on the Conference on Future Structure of Post-Secundary Education. Paris: OCDE. 1974 UNESCO, “Global Education Digest 2010”. Montreal, Canadá. _____, Institute for Statistics, Data Centre, Tertiary Indicators. Legislación consultada: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Ley General de Educación. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Ley de Ciencia y Tecnología. Ley de Coordinación Fiscal. Ley General de la Infraestructura Física Educativa. 94 Anexo 1. Escenarios de reformas jurídicas para el financiamiento de las IPES con visión de Estado Este anexo presenta los escenarios analizados con el fin de extraer y ponderar criterios jurídicos y técnicos para formular una estrategia de financiamiento que, en un contexto de un ejercicio de planeación de mediano y largo plazos, proporcione certidumbre jurídica y suficiencia financiera a las IPES. El primer escenario expone las posibilidades que ofrece el marco jurídico vigente para el financiamiento plurianual y, de manera específica, para la aplicación del financiamiento plurianual en el ámbito de la educación superior. El segundo analiza la posibilidad de superar las restricciones que marca la legislación vigente —únicamente inversión en infraestructura— para el financiamiento público plurianual, mediante reformas alternativas a varias leyes secundarias, prescindiendo de una reforma de orden constitucional. Dicha propuesta se acompaña de modificaciones a la Ley General de Educación y a la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, que fortalecen el marco institucional para impulsar una política de financiamiento de las IPES con visión de Estado. El tercer escenario analiza la posibilidad de conferir mayores alcances al financiamiento de la educación superior, mediante una reforma constitucional, que podría realizarse considerando dos opciones: a) eliminando la acotación a que se hizo referencia, sobre el destino de las erogaciones plurianuales; y, b) incluyendo de manera expresa a la educación superior como objeto de ese tipo de erogaciones. 95 Primer escenario. Financiamiento plurianual dentro del marco jurídico vigente De acuerdo con la normatividad vigente, la autorización presupuestaria del financiamiento plurianual para proyectos de inversión en infraestructura a cargo de la SHCP, se realiza tomando en consideración disposiciones que señala el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre las que destacan las siguientes: Elaborar una solicitud debidamente requisitada y documentada que acredite que el proyecto es elegible. Contar con registro en la cartera de proyectos de inversión en infraestructura No rebasar el monto anual que, como porcentaje total del gasto de inversión presupuestaria, proponga el Ejecutivo Federal por conducto de la SHCP; Tener un monto mínimo de inversión total establecido por la SHCP; Tener un calendario de inversión de por lo menos 24 meses; Contribuir a la consecución de los objetivos y estrategias establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, y Tener un impacto regional. En el esquema vigente de erogaciones plurianuales existe también la posibilidad de incluir proyectos bajo la modalidad de fideicomisos o como Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). El primer caso de PPS en el sector educativo corresponde al campus de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Es una modalidad de asociación público-privada, que consiste en la suscripción de un contrato de prestación de servicios, conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (y no por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas). La construcción de este campus se inició con fundamento en el “Acuerdo por el que se establece la realización de Proyectos para Prestación de Servicios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de abril de 2004. La normatividad que sustenta la 96 operación de los PPS está alineada con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Sin embargo, esta modalidad de programación y presupuestación plurianual es limitada e insuficiente para atender las necesidades de financiamiento de las IPES. Cambios al marco normativo vigente En principio, la aplicación de proyectos de inversión de carácter plurianual en las IES públicas, bajo los supuestos de este escenario, no requeriría llevar a cabo reformas al marco jurídico vigente. No obstante, la posibilidad de aprovechar con racionalidad y eficiencia este instrumento, así como lograr el apoyo de la SEP y la SHCP para aplicación en un número creciente de proyectos, implicaría acompañar su establecimiento con determinaciones de política y acciones administrativas, tales como: Establecer objetivos y metas de mediano y largo plazos (cobertura, calidad académica y científica, reducción/abatimiento de desequilibrios y rezagos, etc.), que confieran el alcance y el fundamento de la utilización del financiamiento plurianual. Definición de la cartera de proyectos de las IES públicas que requieren financiamiento plurianual y su priorización. Alineamiento de la cartera de proyectos de las IES públicas con la estrategia de planeación plurianual (de mediano o largo plazos) de la educación superior. Por otra parte, cabe señalar que la Ley de Ciencia y Tecnología, en su Capítulo IV, Sección IV, prevé la constitución de fideicomisos para la operación de fondos CONACYT a través de la celebración de instrumentos consensuales. Estos mecanismos, si bien permiten el financiamiento —no necesariamente limitado a ejercicios anuales— de proyectos de investigación científica y tecnológica, no abarcan la totalidad del quehacer de las IES públicas. El objeto de los fondos sectoriales y mixtos, consiste principalmente en apoyar proyectos de investigación en determinados campos del conocimiento, más que en el desarrollo de infraestructura, equipamiento, y programas estratégicos para el desarrollo de las IES y centros de investigación. Es 97 importante advertir que los recursos asignados a estos fondos —operados mediante fideicomisos— no han estado exentos de marcadas fluctuaciones en sus asignaciones presupuestarias, como también de observaciones y cuestionamientos sobre su transparencia, por parte de la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación. Algunos fondos que se otorgan a las IPES también operan con la figura de fideicomisos, como es el caso de los programas integrales de fortalecimiento institucional (PIFI) y el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Las Reglas de Operación de los fondos correspondientes (FOMES, FIUPEA y PROMEP) establecen la obligación de las IPES de constituir un fideicomiso (Fideicomiso PIFI y Fideicomiso PROMEP) y abrir una cuenta de cheques específica para el depósito y administración de los recursos que aporte la SEP, además de designar el Comité Técnico de cada fideicomiso. Esta figura posibilita el ejercicio de los recursos más allá del año fiscal, si bien debe reconocerse que, bajo el marco jurídico vigente, la asignación presupuestaria de la mayoría de los fondos, además de no considerarse regularizables por la SHCP, sistemáticamente registran fluctuaciones que limitan sus alcances como instrumentos de financiamiento con horizonte de planeación de mediano y largo plazos. Ventajas No se requiere realizar cambios legislativos inmediatos. Existe la posibilidad de gestionar la presentación de proyectos de inversión en infraestructura para educación superior, ciencia y tecnología para el ejercicio presupuestario de 2011. Desventajas La magnitud, número y características de los proyectos plurianuales están acotados por las disposiciones de la legislación vigente. La normatividad vigente confiere prioridad a proyectos de inversión en infraestructura (principalmente comunicaciones y productivos). en los sectores energéticos, de 98 La autorización de proyectos plurianuales para infraestructura en las IES está sujeta a la autorización de la SHCP. La normatividad vigente no permite atender necesidades de las IES distintas a la de infraestructura, como son los programas orientados al desarrollo de las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura. La gestión de recursos para estos rubros continuarían sujetos a la incertidumbre de las coyunturas política y económica. La asociación del gobierno con empresarios en la construcción y administración de campus y planteles educativos podría generar cuestionamientos asociados a intentos de violentar el carácter público de la educación superior que imparte el Estado. Segundo escenario. Impulsar el financiamiento plurianual de las IPES mediante reformas a la legislación secundaria. Dadas las restricciones del primer escenario, la posibilidad de sustentar una política de financiamiento plurianual de la educación superior y establecer en la legislación y en la normatividad presupuestaria mexicanas el manejo de erogaciones plurianuales para apoyar el desarrollo de las IES públicas, con un horizonte de mediano y largo plazos, requiere realizar reformas a varias leyes secundarias del país, principalmente: Ley General de Educación Ley para la Coordinación de la Educación Superior Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Este escenario presenta tres opciones: a) La primera consiste en reformar simultáneamente la Ley para la Coordinación de la Educación Superior y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el propósito de ampliar los alcances de la legislación vigente para permitir, de manera explícita, la autorización de erogaciones plurianuales en programas y proyectos necesarios para el desarrollo de las IES públicas. 99 b) La segunda propone reformas legales que permitirían autorizar erogaciones plurianuales en programas y proyectos que requiere el desarrollo de las IES públicas, recurriendo exclusivamente a la modificación de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, la cual cambiaría su denominación a “Ley de Coordinación y Financiamiento de la Educación Superior”. c) La tercera posibilidad plantea armonizar y complementar el establecimiento de erogaciones plurianuales —vía reforma de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior— con modificaciones a la Ley General de Educación con el propósito de construir una estrategia de financiamiento de las IPES con visión de largo plazo. Dicha estrategia funcionaría a través de la creación de un esquema basado en tres disposiciones legales que se expresan en los siguientes mecanismos: a) el establecimiento de la obligación del Estado con el financiamiento de las IPES, marcando con precisión el monto mínimo de recursos que debe asignarse; ii) el reforzamiento de la corresponsabilidad del gobierno federal y de las entidades federativas con el financiamiento de la educación superior; iii) la creación de un mecanismo que proteja y proporcione certeza al presupuesto público destinado a las IPES, evitando reducciones discrecionales y asegurando su crecimiento sostenido en términos reales. A continuación se exponen las reformas jurídicas que serían necesarias en cada una de las variantes descritas. a) Primera opción. Reformar la Ley para la Coordinación de la Educación Superior y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para permitir, de manera explícita, la autorización del financiamiento plurianual en programas y proyectos que requiere el desarrollo de las IES públicas. 100 Ley para la Coordinación de la Educación Superior Norma vigente Reforma propuesta Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia de Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia de los Estados y Municipios, para proveer a la los Estados y Municipios, para proveer a la coordinación a que se refiere el artículo coordinación a que se refiere el artículo anterior, la Federación realizará las funciones anterior, la Federación realizará las funciones siguientes: siguientes: … IV.- Apoyar la educación superior mediante la IV.asignación de recursos públicos federales. Financiar la educación superior mediante la asignación de recursos públicos federales, estableciendo, en su caso, erogaciones y programas plurianuales, a fin de garantizar el crecimiento de la matrícula y el desarrollo de las IES públicas. CAPÍTULO III. DE LA ASIGNACIÓN RECURSOS. DE CAPÍTULO III. DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS. … 101 Artículo 21.- La Federación, dentro de sus Artículo 21.- La Federación, dentro de sus posibilidades presupuestales, y en vista de las posibilidades presupuestales, en vista de las necesidades de docencia, investigación y necesidades de docencia, investigación y difusión de la cultura de las instituciones extensión de la cultura de las instituciones públicas de educación superior, les asignará públicas de educación superior, les asignará recursos conforme a cumplimiento de sus fines. esta Ley para el recursos conforme a esta Ley para el cumplimiento de sus fines. Además, las instituciones podrán llevar a cabo Además, las instituciones podrán llevar a cabo programas para incrementar sus recursos programas para incrementar sus recursos propios y ampliar sus fuentes de financiamiento. propios y ampliar sus fuentes de financiamiento. Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los recursos que la Federación otorgue a las recursos que la Federación otorgue a las instituciones de educación superior serán instituciones de educación superior serán ordinarios o específicos. ordinarios y específicos. Para la satisfacción extraordinarias las solicitar recursos adicionales. Artículo 25.- de necesidades Para instituciones la satisfacción podrán extraordinarias las de necesidades instituciones podrán solicitar recursos adicionales. Las ministraciones de los Artículo 25.- Los recursos ordinarios serán recursos ordinarios se sujetarán al calendario considerados como presupuesto aprobado, debiendo iniciarse durante el primer regularizable para garantizar el desarrollo mes del ejercicio fiscal. de las instituciones públicas de educación superior. Los recursos asignados por el Estado (federación, estados y municipios) a las instituciones públicas de educación superior, no podrán ser inferiores, en términos reales, a los asignados en el ejercicio fiscal anterior. La federación y las entidades federativas establecerán convenios en los que se señalen las aportaciones que corresponden a cada orden de gobierno. 102 Las ministraciones de los recursos ordinarios se sujetarán al calendario aprobado, debiendo iniciarse durante el primer mes del ejercicio fiscal. Artículo 26.- Cuando las instituciones requieran Artículo 26.- Para el fortalecimiento de las desarrollar proyectos adicionales de superación funciones de docencia, investigación y académica y carezcan de fondos para ello, el difusión de la cultura, así como para Ejecutivo Federal podrá apoyarlas con recursos garantizar el cumplimiento de las metas de específicos, previa celebración del convenio incremento de la matrícula en el nivel respectivo y, en su caso, atendiendo al superior, la Federación apoyará a las desarrollo de los convenios anteriormente instituciones públicas de educación superior celebrados. con recursos destinados al financiamiento de fondos específicos, que podrán contar con una programación presupuesto plurianual. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Norma vigente Reforma propuesta Artículo 21.- En caso de que durante el ejercicio fiscal disminuyan los ingresos previstos en la Ley de Ingresos, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, podrá aplicar las siguientes normas de disciplina presupuestaria: ….. Artículo 21.- En caso de que durante el ejercicio fiscal disminuyan los ingresos previstos en la Ley de Ingresos, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, podrá aplicar las siguientes normas de disciplina presupuestaria: ….. Los Poderes Legislativo y Judicial y los entes autónomos deberán coadyuvar al cumplimiento de las normas de disciplina presupuestaria a que se refiere el presente artículo, a través de ajustes a sus respectivos presupuestos, observando en lo conducente lo dispuesto en la fracción III. Asimismo, deberán reportar los ajustes realizados en los informes trimestrales y la Cuenta Pública. Los Poderes Legislativo y Judicial y los entes autónomos deberán coadyuvar al cumplimiento de las normas de disciplina presupuestaria a que se refiere el presente artículo, a través de ajustes a sus respectivos presupuestos, observando en lo conducente lo dispuesto en la fracción III. Asimismo, deberán reportar los ajustes realizados en los informes trimestrales y la Cuenta Pública. Bajo ningún motivo podrán disminuirse los montos asignados en el presupuesto de egresos de la federación a las Instituciones Públicas de Educación Superior. Artículo 32.- En el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberán prever, en un capítulo específico, los compromisos plurianuales de gasto que se autoricen en los términos del artículo 50 de esta Ley, los cuales se deriven de contratos de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios. En estos casos, los compromisos excedentes no cubiertos tendrán preferencia respecto de otras previsiones de gasto, quedando sujetos a la disponibilidad presupuestaria anual. … Artículo 32.- En el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberán prever, en un capítulo específico, los compromisos plurianuales de gasto que se autoricen en los términos del artículo 50 de esta Ley, los cuales se deriven de contratos de obra pública, adquisiciones, arrendamientos, y servicios, En estos casos, los compromisos excedentes no cubiertos tendrán preferencia respecto de otras previsiones de gasto, quedando sujetos a la disponibilidad presupuestaria anual. … En el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberán prever, en un apartado específico, las erogaciones plurianuales para proyectos de inversión en infraestructura en términos del artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta En el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberán prever, en un apartado específico: a) las erogaciones plurianuales para proyectos de inversión en infraestructura 103 por el monto que, como porcentaje del gasto total en inversión del Presupuesto de Egresos, proponga el Ejecutivo Federal tomando en consideración los criterios generales de política económica para el año en cuestión y las erogaciones plurianuales aprobadas en ejercicios anteriores; en dicho apartado podrán incluirse los proyectos de infraestructura a que se refiere el párrafo segundo de este artículo. En todo caso, las asignaciones de recursos de los ejercicios fiscales subsecuentes a la aprobación de dichas erogaciones deberán incluirse en el Presupuesto de Egresos. en términos del artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta por el monto que, como porcentaje del gasto total en inversión del Presupuesto de Egresos, proponga el Ejecutivo Federal tomando en consideración los criterios generales de política económica para el año en cuestión y las erogaciones plurianuales aprobadas en ejercicios anteriores; en dicho apartado podrán incluirse los proyectos de infraestructura a que se refiere el párrafo segundo de este artículo; y, b) las erogaciones plurianuales que requiera el desarrollo de las instituciones públicas de educación superior. En todo caso, las asignaciones de recursos de los ejercicios fiscales subsecuentes a la aprobación de dichas erogaciones deberán incluirse en el Presupuesto de Egresos. Las asignaciones correspondientes al presupuesto anual regularizable de las instituciones públicas de educación superior no podrán ser inferiores, en términos reales, a las del ejercicio inmediato anterior. Primera opción. Ventajas y desventajas. Ventajas Amplía los márgenes para el establecimiento del financiamiento plurianual en educación superior. Implica reformas a la legislación secundaria de reducida complejidad jurídica. Permite mayor estabilidad y certidumbre a programas prioritarios para el desarrollo de la educación superior. 104 Desventajas Al no contarse con mecanismos jurídicos que blinden el presupuesto autorizado para educación superior, el financiamiento plurianual para las IPES continuaría limitado, sujeto a los vaivenes de las coyunturas políticas y al ciclo económico. En ese contexto la disponibilidad de financiamiento plurianual competiría con otros rubros de gasto de las IPES, reduciendo el impacto que se busca para dar mayor estabilidad y certidumbre al financiamiento público para educación superior. El financiamiento para las IPES continúa recayendo en el Gobierno federal; es decir, no se resuelve el problema de la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno para consolidar el desarrollo de la educación superior. Para ello se requeriría realizar reformas adicionales a la Ley General de Educación, o bien a la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. La intención de reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en los términos propuestos, puede enfrentar resistencias de la SHCP. b) Segunda opción. Reformar exclusivamente la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, la cual cambiaría su denominación a “Ley para la Coordinación y el Financiamiento de la Educación Superior”. Ley para la Coordinación de la Educación Superior Norma vigente Ley para la Coordinación de la Educación Superior Reforma propuesta “Ley para la Coordinación y el Financiamiento de la Educación Superior”. Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia de los Estados y Municipios, para proveer a la de los Estados y Municipios, para proveer a la coordinación a que se refiere el artículo coordinación a que se refiere el artículo anterior, la Federación realizará las funciones anterior, la Federación realizará las funciones siguientes: siguientes: … … 105 IV.- Apoyar la educación superior mediante la IV.- Financiar asignación de recursos públicos federales. mediante …. públicos federales, estableciendo, en su caso, la la educación asignación erogaciones plurianuales, a de y fin de superior recursos programas garantizar el crecimiento de la matrícula y el desarrollo de las IES públicas. … Artículo 21.- La Federación, dentro de sus Artículo 21.- La Federación, dentro de sus posibilidades presupuestales, y en vista de las posibilidades presupuestales, en vista de las necesidades de docencia, investigación y necesidades de docencia, investigación y difusión de la cultura de las instituciones extensión de la cultura de las instituciones públicas de educación superior, les asignará públicas de educación superior, les asignará recursos conforme a esta Ley para el recursos conforme a esta Ley para el cumplimiento de sus fines. cumplimiento de sus fines. Además, las instituciones podrán llevar a cabo Además, las instituciones podrán llevar a cabo programas para incrementar sus recursos programas para incrementar sus recursos propios propios y ampliar sus fuentes de y ampliar sus fuentes de financiamiento. financiamiento. Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los recursos que la Federación otorgue a las recursos que la Federación otorgue a las instituciones de educación superior serán instituciones de educación superior serán ordinarios o específicos. ordinarios y específicos. Para la satisfacción extraordinarias las de necesidades instituciones podrán Para la satisfacción extraordinarias las de necesidades instituciones podrán solicitar recursos adicionales. solicitar recursos adicionales. Artículo 25.- Las ministraciones de los Artículo 25.- Los recursos ordinarios serán recursos ordinarios se sujetarán al calendario considerados aprobado, debiendo regularizable para garantizar el desarrollo iniciarse durante primer mes del ejercicio fiscal. el como presupuesto de las instituciones públicas de educación superior. Los recursos asignados por el estado (federación, estados y municipios) a las 106 instituciones públicas de educación superior, no podrán ser inferiores, en términos reales, a los asignados en el ejercicio fiscal anterior. La Federación y las entidades federativas establecerán convenios en los que se señalen las aportaciones que corresponden a cada orden de gobierno. Las ministraciones de los recursos ordinarios se sujetarán al calendario aprobado, debiendo iniciarse durante el primer mes del ejercicio fiscal. Artículo 26.- Cuando las instituciones Artículo 26.- Para el fortalecimiento de las requieran desarrollar proyectos adicionales de funciones de docencia, investigación y superación académica y carezcan de fondos difusión de la cultura, así como para para ello, el Ejecutivo Federal podrá apoyarlas garantizar el cumplimiento de las metas de con recursos específicos, previa celebración incremento de la matrícula en el nivel del convenio respectivo y, en su caso, superior, la Federación apoyará a las atendiendo al desarrollo de los convenios instituciones anteriormente celebrados. superior con públicas recursos de educación destinados al financiamiento de fondos específicos, que podrán contar con una programación presupuestaria plurianual. Segunda opción. Ventajas y desventajas. Ventajas Amplía los márgenes para el establecimiento de erogaciones plurianuales en educación superior. Implica reformar únicamente una ley y evitaría modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Por sus alcances podría lograrse el apoyo del Gobierno federal. Permite dar mayor estabilidad y certidumbre a programas prioritarios para el desarrollo de la educación superior. 107 Desventajas Tiene su fundamento en una interpretación de la fracción VIII del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al no contarse con mecanismos jurídicos que blinden el presupuesto autorizado para educación superior, la posibilidad de construir un esquema de financiamiento plurianual para las IPES continuaría sujeta a los vaivenes de las coyunturas políticas y al ciclo económico. En ese contexto la disponibilidad de recursos con un horizonte plurianual competiría con otros rubros de gasto de las propias IPES, reduciendo el impacto que se busca para dar mayor estabilidad y certidumbre al financiamiento público para el desarrollo de la educación superior. El financiamiento público para las IPES continúa recayendo en el Gobierno Federal; es decir, tampoco se resuelve el problema de la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el desarrollo de la educación superior. Para ello se requeriría realizar reformas a la Ley General de Educación. c) Tercera opción. Reformar la Ley para la Coordinación de la Educación Superior y ampliar sus alcances con modificaciones a la Ley General de Educación, de tal forma que confiera pleno sustento a la construcción de una estrategia de financiamiento plurianual de las IPES. Dicho propósito se lograría a partir de un esquema que conjugue tres mecanismos: i) reafirmar la obligación del Estado con el financiamiento plurianual de las IPES, precisando el monto mínimo de recursos que debe asignarse; ii) reforzar la corresponsabilidad jurídica del gobierno federal y de las entidades federativas para el financiamiento de la educación superior; iii) crear un mecanismo que proteja y dé certeza al presupuesto público para las IPES, evitando reducciones discrecionales y asegurando su crecimiento sostenido en términos reales. Esta opción requiere los siguientes cambios al marco jurídico: 108 Ley General de Educación Norma vigente Reforma propuesta Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El monto pública y de los servicios educativos. El monto anual que el Estado -Federación, entidades anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en federativas y municipios-, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país, destinado de producto interno bruto del país. En la este monto, al menos el 1% del producto asignación del presupuesto a cada uno de los interno bruto a la investigación científica y al niveles de educación, se deberá dar la desarrollo tecnológico en las Instituciones de continuidad y la concatenación entre los Educación Superior Públicas. En la asignación mismos, con el fin de que la población alcance del presupuesto a cada uno de los niveles de el máximo nivel de estudios posible. educación, se deberá dar la continuidad y la 109 concatenación entre los mismos, con el fin de A las instituciones públicas de educación que la población alcance el máximo nivel de superior se deberá destinar un gasto estudios posible. público de, al menos, el equivalente al 1.5% … del producto interno bruto. Para efectos del párrafo anterior se entenderá por gasto público para las instituciones públicas de educación superior, la suma del gasto federal más el que realizan las entidades federativas y los municipios, conforme a la concurrencia establecida por esta Ley, la Ley para la Coordinación y el Financiamiento de la Educación Superior y los compromisos asumidos en los convenios que se firmen entre los tres órdenes de gobierno señalados. Los recursos federales recibidos para ese fin por cada entidad transferibles y federativa no deberán serán aplicarse exclusivamente en la prestación de servicios y demás actividades educativas en la propia entidad. El gobierno de cada entidad federativa publicará en su respectivo diario oficial, los recursos que la Federación le transfiera para tal efecto, en forma desagregada por nivel, programa educativo y establecimiento escolar. El gobierno local prestará todas las facilidades y colaboración para que, en su caso, el Ejecutivo Federal verifique la correcta aplicación de dichos recursos. En el evento de que tales recursos se utilicen para fines distintos, se estará a lo previsto en la legislación aplicable sobre las responsabilidades administrativas, civiles y penales que procedan. 110 Ley para la Coordinación de la Educación Superior Norma vigente Reforma propuesta Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia Artículo 12.- Sin perjuicio de la concurrencia de de los Estados y Municipios, para proveer a la los Estados y Municipios, para proveer a la coordinación a que se refiere el artículo coordinación a que se refiere el artículo anterior, la Federación realizará las funciones anterior, la Federación realizará las funciones siguientes: siguientes: … … IV.- Apoyar la educación superior mediante la IV.asignación de recursos públicos federales. Financiar la educación superior mediante la asignación de recursos públicos federales, estableciendo, en su caso, erogaciones y programas plurianuales, a fin de garantizar el crecimiento de la matrícula y el desarrollo de las IPES públicas. CAPÍTULO III. DE LA ASIGNACIÓN DE CAPÍTULO III. DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS. RECURSOS Artículo 21.- La Federación, dentro de sus Artículo 21.- La Federación y las entidades posibilidades presupuestales, y en vista de las federativas, en vista de las necesidades de necesidades de docencia, investigación y docencia, investigación y difusión de la cultura difusión de la cultura de las instituciones de las instituciones públicas de educación públicas de educación superior, les asignará superior, les asignarán recursos conforme a recursos conforme a esta Ley para cumplimiento de sus fines. el esta Ley y demás disposiciones aplicables para el cumplimiento de sus fines. Los municipios dentro de sus posibilidades presupuestales, apoyarán el financiamiento de la educación superior pública. Además, las instituciones podrán llevar a cabo Además, las instituciones podrán llevar a cabo programas para incrementar sus recursos programas para incrementar sus recursos propios y ampliar sus fuentes financiamiento. de propios y ampliar sus fuentes de financiamiento. Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los Artículo 24.- Para los fines de esta ley, los recursos que la Federación otorgue a las recursos que la Federación otorgue a las instituciones de educación superior serán instituciones de educación superior serán ordinarios o específicos. Para la ordinarios y específicos. satisfacción extraordinarias las de necesidades Para instituciones solicitar recursos adicionales. la satisfacción podrán extraordinarias las de necesidades instituciones podrán solicitar recursos adicionales. Artículo 25.- Las ministraciones de los Artículo 25.- Los recursos ordinarios serán recursos ordinarios se sujetarán al calendario considerados como presupuesto aprobado, debiendo iniciarse durante el primer regularizable para garantizar el desarrollo mes del ejercicio fiscal. de las instituciones públicas de educación superior. Los recursos asignados por el Estado – Federación, entidades federativas y municipios– a las instituciones públicas de educación superior, inferiores, en no términos podrán reales, a ser los 111 asignados en el ejercicio fiscal anterior y bajo ningún motivo podrán disminuirse en el transcurso del ejercicio de que se trate. La Federación y las entidades federativas celebrarán convenios en los que se fijen las aportaciones que corresponden a cada orden de gobierno. Las ministraciones de los recursos ordinarios se sujetarán al calendario aprobado, debiendo iniciarse durante el primer mes del ejercicio fiscal. El incumplimiento de esta disposición dará lugar al fincamiento de las responsabilidades administrativas, civiles y penales que procedan. Artículo 26.- Cuando las instituciones requieran desarrollar proyectos adicionales de superación académica y carezcan de fondos para ello, el Ejecutivo Federal podrá apoyarlas con recursos específicos, previa celebración del convenio respectivo y, en su caso, atendiendo al desarrollo de los convenios anteriormente celebrados. Artículo 26.- Para el fortalecimiento de las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura, la Federación apoyará a las instituciones públicas de educación superior con recursos destinados al financiamiento de fondos específicos, que podrán contar con una programación presupuestaria plurianual. Tercera opción. Ventajas y desventajas. Ventajas Establece condiciones jurídicas para llevar a cabo cambios de mayor profundidad al financiamiento de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la cultura al posibilitar una estrategia de financiamiento plurianual cuyo principal destinatario serían las IPES. Reafirma la obligación del Estado con el financiamiento de las IPES y el establecimiento, por mandato de ley, de una meta precisa del financiamiento público que deberá cumplirse en un periodo determinado.. 112 Permite dar mayor certidumbre jurídica y estabilidad financiera a programas prioritarios para el desarrollo de la educación superior al reforzar la corresponsabilidad del gobierno federal y de las entidades federativas. Se evita que el presupuesto federal para educación superior se reduzca discrecionalmente y se garantice su crecimiento sostenido en términos reales. Desventajas. Plantea una mayor complejidad jurídica y técnica para su aprobación por parte del Poder Legislativo y para lograr el apoyo del Gobierno federal. Puede encontrar resistencia de la SHCP y de los gobiernos estatales al redefinir e incrementar las obligaciones financieras de los tres órdenes de gobierno. Esta última resulta factible de superar a condición de concertar un mecanismo de financiamiento de la aportación estatal, que podría ser la realización de reformas tributarias de impacto local que incentiven la recaudación por parte de los gobiernos estatales. Cualquiera de las opciones planteadas en este escenario se encuentra en función de su alineamiento y articulación con la reorientación estratégica de los procesos de planeación de la educación superior; particularmente con el compromiso de las autoridades educativas con los objetivos y metas estratégicos en educación superior. Tercer escenario. Financiamiento plurianual a las IPES mediante reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Opción 1. Eliminar la restricción de las erogaciones plurianuales Norma vigente Propuesta Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: Cámara de Diputados: 113 … IV. … Aprobar anualmente el Presupuesto IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en dicho Asimismo, podrá autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en que se determinen conforme a lo infraestructura conforme a que lo reglamentaria; se dispuesto las determinen dispuesto en las leyes reglamentarias; en la ley las erogaciones correspondientes deberán erogaciones incluirse en los subsecuentes Presupuestos correspondientes deberán incluirse en los de Egresos. subsecuentes Presupuestos de Egresos. … … 114 Primera opción. Ventajas y desventajas. Ventajas El manejo de erogaciones plurianuales adquiere la mayor jerarquía jurídica, política y presupuestaria. Al eliminarse la restricción constitucional que acota las erogaciones plurianuales a proyectos de inversión en infraestructura, se abre la posibilidad para destinar recursos públicos a programas prioritarios para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de las universidades públicas: docencia, investigación y extensión de la cultura. Desventajas Plantea una mayor complejidad jurídico-política para su aprobación por parte del Poder Legislativo federal, de las legislaturas de los estados, así como para lograr el apoyo del Gobierno Federal. Al eliminarse la restricción constitucional que acota las erogaciones plurianuales a proyectos de inversión en infraestructura, se abre la posibilidad para que otros sectores y actores demanden también la aplicación de presupuestos plurianuales, compitiendo por los recursos disponibles para tales efectos. La reforma constitucional por sí misma no resuelve los problemas de suficiencia, estabilidad y certidumbre financiera de las IPES; se requiere complementarla con reformas a diversos ordenamientos secundarios, principalmente los señalados en el segundo escenario. Opción 2. Incorporar de manera expresa a la educación superior como objeto de las erogaciones plurianuales Norma vigente Propuesta Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: Cámara de Diputados: … … IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de IV. 115 Aprobar anualmente el Presupuesto Egresos de la Federación, previo examen, discusión de Egresos de la Federación, previo examen, y, en su caso, modificación del Proyecto enviado discusión y, en su caso, modificación del por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, contribuciones que, a su juicio, deben decretarse una vez aprobadas las contribuciones que, a para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en dicho su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Presupuesto las erogaciones plurianuales para Asimismo, aquellos proyectos de inversión podrá autorizar en dicho en Presupuesto las erogaciones plurianuales infraestructura que se determinen conforme a para aquellos proyectos de inversión en lo dispuesto en la ley reglamentaria; las infraestructura y en materia de educación erogaciones correspondientes deberán incluirse en superior que se determinen conforme a lo los subsecuentes Presupuestos de Egresos. dispuesto en las leyes reglamentarias; las … erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos. … Segunda opción. Ventajas y desventajas. Ventajas Se establece la obligación constitucional del Estado de financiar de manera prioritaria las funciones sustantivas de las IPES: docencia, investigación y difusión de la cultura, que realizan las IES públicas mediante esquemas de financiamiento plurianual. Proporciona sustento a una política de financiamiento plurianual para el desarrollo de la educación superior y la ciencia y la tecnología. Posibilita el establecimiento de nuevas reglas de cooperación y concurrencia en el financiamiento de los tres órdenes de gobierno hacia las IPES. El manejo de financiamiento plurianual para las IPES adquiere la mayor jerarquía jurídica, política y, por tanto, presupuestaria. Se confiere prioridad al financiamiento plurianual en educación superior, restringiendo el acceso de otros sectores. Desventajas Implica una elevada complejidad jurídico-política para su aprobación por parte del Poder Legislativo federal, de las legislaturas de los estados, así como para lograr el apoyo del gobierno federal. Desde una perspectiva jurídica, resulta poco viable la intención de acotar en el texto constitucional el establecimiento de erogaciones plurianuales para programas y proyectos de educación superior, ciencia y tecnología. Es altamente probable que otros sectores y actores demanden la aplicación de erogaciones plurianuales, compitiendo por los recursos disponibles para tales efectos. La reforma constitucional por sí misma no resuelve los problemas de suficiencia, estabilidad y certidumbre financiera de las IPES; se requiere complementarla con reformas a diversos ordenamientos secundarios, principalmente los señalados en el segundo escenario. 116 Es importante advertir que para su adecuada instrumentación, una posible reforma constitucional requeriría acompañarse de reformas a la legislación secundaria, como las indicadas en el segundo escenario, es decir, a la Ley General de Educación y a la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. La inclusión expresa de la educación superior como objeto del financiamiento plurianual a nivel de la Constitución Política es, desde la perspectiva jurídica, el escenario ideal, ya que no sólo establecería una obligación del Estado, claramente definida hacia las IPES, sino que además les dotaría de un trato prioritario en el proceso presupuestal. Cabe señalar que en cualquiera de las dos opciones que se presentan en el tercer escenario, una reforma constitucional siempre conlleva un proceso complejo que va desde la discusión ideológica hasta el propio proceso legislativo, como es el requisito de lograr la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y la aprobación de la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas. Asimismo, al igual que en el segundo escenario, se requiere complementar la reforma constitucional con reformas a diversos ordenamientos secundarios y con una reorientación estratégica, con visión de largo alcance, de la planeación de las actividades sustantivas que realizan las IPES. 117 Anexo 2. Escenarios de la Cobertura en Educación Superior, al 2020 En la visión al año 2020 que formuló la ANUIES en 1999 (La Educación Superior en el Siglo XXI) y reafirmó en 2006 (Consolidación y Avance de la Educación Superior en México), con relación a la dimensión y cobertura del sistema de educación superior (SES), se estableció que “la matrícula del SES, en los niveles de profesional asociado o técnico superior, y licenciatura (pregrado), en programas escolarizados y modalidades no presenciales, es de alrededor de 4,700,000 lo que representa el 48% del grupo de edad de 20 a 24 años” (ANUIES, 2000: 140).29 Esta dimensión de la matrícula, y la tasa bruta de cobertura correspondiente en el nivel superior, se consideró como el referente para impulsar el crecimiento de la oferta educativa con calidad, equidad y pertinencia. En el documento de Consolidación y Avance se propuso, como escenario deseable al año 2012, “una cobertura nacional en educación superior (sin posgrado) que equivale, al menos, al 30% del grupo de edad entre 19 y 23 años, con cobertura en la mayoría de las entidades federativas superiores al 25% y en ningún caso por debajo del 20%” (ANUIES, 2006: 69).30 La Secretaría de Educación Pública, en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, asumió el compromiso de alcanzar la meta planteada por la ANUIES, especificando que se debería cumplir considerando únicamente a la matrícula de Técnico Superior Universitario y Licenciatura en la modalidad escolarizada. Con base en las proyecciones de población que realizó el CONAPO, tras el II Conteo de Población y Vivienda de 2005,31 para el ciclo escolar 2009-2010 se alcanzó una tasa bruta de cobertura del 29.1%, si se incluye tanto la matrícula escolarizada como la no escolarizada de Técnico Superior Universitario, Licenciatura Universitaria y La visión del sistema de educación superior al año 2020 formulada por la ANUIES se expresó como algo ya realizado, situándose en el horizonte temporal de referencia, como expresión de lo que se desea que ocurra. 30 Hasta el año 2000 en los estudios de cobertura de la educación superior era usual considerar como referente a la población del rango de edad 20-24 años. Posteriormente se consideró al rango 19-23 años como más adecuado, mismo que ha considerado la ANUIES en sus estudios de cobertura, así como la SEP en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012. 31 CONAPO, “Proyecciones de población 2005-2050”, México, 2007. 29 118 Tecnológica y Educación Normal. Sin embargo, la cobertura es del 26.8% si se toma en cuenta solamente la matrícula escolarizada. Con las cifras preliminares correspondientes al ciclo escolar 2010-2011, dadas a conocer por la SEP, el indicador de cobertura se sitúa en 30.9% considerando la matrícula escolarizada y no escolarizada, en tanto, si se considera sólo está última la tasa de cobertura es de 27.7%. Las proyecciones de población de CONAPO para el grupo de 19-23 años, con base en la conciliación de cifras del Censo de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo de Población y Vivienda 2005, indican que el número de jóvenes en este rango de edad crecerá hasta 2012 y a partir de ahí comenzará a disminuir, de tal forma que al finalizar la década se registrará una reducción absoluta de alrededor de 100 mil jóvenes (Gráfica 1).32 El crecimiento de la demanda educativa en el nivel superior se asocia principalmente al egreso creciente de los jóvenes que hoy estudian la educación secundaria y la educación media superior. La obligatoriedad de la primera, establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la obligatoriedad constitucional de la educación media superior, cuya aprobación se discute en la Cámara de Senadores, impactarán de manera creciente en el ingreso a educación superior para los próximos años. Cabe señalar que las cifras de población registradas por el Censo de Población y Vivienda 2010 para este grupo de edad resultaron superiores a las estimaciones en poco más de cien mil personas. Sin embargo, como aún no se cuenta con las nuevas estimaciones oficiales de población por parte del CONAPO, los cálculos de cobertura de educación superior parten de las proyecciones de población previas al Censo 2010, si bien están subestimadas ante los resultados censales. 32 119 Gráfica 1 Proyecciones del grupo de edad 19-23 años, 2005-2020 10,050,000 10,000,000 9,950,000 9,900,000 9,850,000 9,800,000 9,750,000 9,700,000 9,650,000 9,600,000 9,550,000 9,500,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: CONAPO, Proyecciones de Población 2005-2050. A continuación se presentan y analizan tres escenarios, cuyo objetivo es orientar la toma de decisiones del Legislativo y el Ejecutivo federal y de los gobiernos estatales, para ampliar la oferta educativa y la cobertura de educación superior, particularmente del sistema público. Escenario A: Tasa Bruta de Cobertura de 50% En este escenario se tendría que pasar de los 3,069,853 estudiantes inscritos al inicio del ciclo 2010-2011, a poco más de 4.9 millones en el ciclo 2020-2021. Para la siguiente década la matrícula tendría que registrar un aumento de 1.85 millones de estudiantes, esto es, cerca de 185 mil estudiantes en promedio cada año. Bajo el supuesto de que para la siguiente década se mantiene el promedio de la proporción de matrícula por régimen que se observó en los últimos cinco años (69% público y 31% privado), las IPES tendrían que incrementar anualmente su matrícula en más de 127 mil estudiantes (Cuadro 1). 120 Cuadro 1 Escenario A: Cobertura de 50% en Educación Superior a 2020 Ciclo Escolar 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 3/ 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 Tasa Bruta Población 19 a de Incremento 2/ Cobertura anual TBC 23 años (TBC) 9,692,116 9,743,372 9,800,623 9,852,739 9,901,559 9,944,646 9,973,483 9,984,936 9,980,420 9,960,465 9,928,138 9,886,348 9,843,302 9,826,708 9,849,084 9,837,762 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 32.8 34.7 36.6 38.5 40.4 42.3 44.3 46.2 48.1 50.0 0.74 0.78 0.90 1.47 1.80 1.91 1.91 1.91 1.91 1.91 1.91 1.91 1.91 1.91 1.91 Matrícula Total 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,269,553 3,464,326 3,653,690 3,836,935 4,014,413 4,186,647 4,356,726 4,537,372 4,736,123 4,918,881 Pública Absoluta 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,255,992 2,390,385 2,521,046 2,647,485 2,769,945 2,888,787 3,006,141 3,130,787 3,267,925 3,394,028 Privada % 69.8 69.0 68.5 68.5 68.9 69.2 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 Absoluta 738,075 782,781 824,188 856,110 893,809 945,515 1,013,562 1,073,941 1,132,644 1,189,450 1,244,468 1,297,861 1,350,585 1,406,585 1,468,198 1,524,853 Variación entre ciclos 20102011 y 20202021 -106,884 19.1 1,849,028 1,269,690 579,338 Variación promedio anual -10,688 1.91 184,903 126,969 57,934 % 30.2 31.0 31.5 31.5 31.1 30.8 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 Notas: 1/ Considera la matrícula escolarizada, abierta y a distancia de TSU, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Educación Normal. 2/ La serie de población 19-23 años corresponde a las proyecciones de CONAPO 2005-2050. 3/ Para el ciclo escolar 2010-2011 se toman las cifras preliminares de la SEP del Formato 911 de inicio de ciclo: 2,757,465 alumnos en la modalidad escolarizada y 312,388 alumnos en la no escolarizada. Supuesto: Del ciclo escolar 2010-2011 al ciclo escolar 2020-2021 la matrícula pública se mantiene en el 69% y la privada en el 31%, promedios observados en el período 2005-2010. Fuente: Proyecciones propias con base en información de la SEP y CONAPO. Escenario B: Tasa Bruta de Cobertura de 55% Este escenario plantea realizar un mayor esfuerzo en la década para alcanzar una matrícula del orden de 5.4 millones en el año 2020. Para ello el incremento de la matrícula en el período tendría que ascender a 2.34 millones, esto es, 234 mil alumnos más por año, de los cuales 161 mil nuevos lugares corresponderían a instituciones públicas (Cuadro 2). 121 Cuadro 2 Escenario B: Cobertura de 55% en Educación Superior a 2020 Ciclo Escolar 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 3/ 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 Tasa Bruta Población 19 a de Incremento 2/ Cobertura anual TBC 23 años (TBC) 9,692,116 9,743,372 9,800,623 9,852,739 9,901,559 9,944,646 9,973,483 9,984,936 9,980,420 9,960,465 9,928,138 9,886,348 9,843,302 9,826,708 9,849,084 9,837,762 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 33.3 35.7 38.1 40.5 42.9 45.3 47.8 50.2 52.6 55.0 0.74 0.78 0.90 1.47 1.80 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 Matrícula Total 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,319,421 3,564,175 3,803,397 4,036,144 4,262,616 4,483,238 4,701,242 4,930,441 5,179,332 5,410,769 Pública Absoluta 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,290,400 2,459,281 2,624,344 2,784,939 2,941,205 3,093,434 3,243,857 3,402,004 3,573,739 3,733,431 Privada % 69.8 69.0 68.5 68.5 68.9 69.2 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 Absoluta 738,075 782,781 824,188 856,110 893,809 945,515 1,029,020 1,104,894 1,179,053 1,251,205 1,321,411 1,389,804 1,457,385 1,528,437 1,605,593 1,677,338 Variación entre ciclos 20102011 y 20202021 -106,884 24.1 2,340,916 1,609,093 731,823 Variación promedio anual -10,688 2.41 234,092 160,909 73,182 % 30.2 31.0 31.5 31.5 31.1 30.8 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 Notas: 1/ Considera la matrícula escolarizada, abierta y a distancia de TSU, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Educación Normal. 2/ La serie de población 19-23 años corresponde a las proyecciones de CONAPO 2005-2050. 3/ Para el ciclo escolar 2010-2011 se toman las cifras preliminares de la SEP del Formato 911 de inicio de ciclo: 2,757,465 alumnos en la modalidad escolarizada y 312,388 alumnos en la no escolarizada. Supuesto: Del ciclo escolar 2010-2011 al ciclo escolar 2020-2021 la matrícula pública se mantiene en el 69% y la privada en el 31%, promedios observados en el período 2005-2010. Fuente: Proyecciones propias con base en información de la SEP y CONAPO. Escenario C: Tasa Bruta de Cobertura de 60% El escenario más optimista que se plantea en materia de cobertura consiste en alcanzar una TBC del 60%. Ello implica que en el año 2020, 5.9 millones de estudiantes estarían cursando una carrera profesional en alguna institución de educación superior, en modalidad escolarizada, abierta o a distancia. El esfuerzo implicaría crear alrededor de 2.83 millones de nuevos espacios educativos, es decir, 283 mil por año, de los cuales 195 mil serían atendidos por una institución pública (Cuadro 3). 122 Cuadro 3 Escenario C: Cobertura de 60% en Educación Superior a 2020 Ciclo Escolar 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 3/ 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 Tasa Bruta Población 19 a de Incremento 2/ Cobertura anual TBC 23 años (TBC) 9,692,116 9,743,372 9,800,623 9,852,739 9,901,559 9,944,646 9,973,483 9,984,936 9,980,420 9,960,465 9,928,138 9,886,348 9,843,302 9,826,708 9,849,084 9,837,762 25.2 25.9 26.7 27.6 29.1 30.9 33.8 36.7 39.6 42.5 45.4 48.3 51.3 54.2 57.1 60.0 0.74 0.78 0.90 1.47 1.80 2.91 2.91 2.91 2.91 2.91 2.91 2.91 2.91 2.91 2.91 Matrícula Total 2,440,973 2,525,683 2,616,519 2,719,198 2,878,417 3,069,853 3,369,288 3,664,025 3,953,103 4,235,353 4,510,820 4,779,828 5,045,757 5,323,509 5,622,541 5,902,657 Pública Absoluta 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,324,809 2,528,177 2,727,641 2,922,394 3,112,466 3,298,081 3,481,573 3,673,221 3,879,553 4,072,833 Privada % 69.8 69.0 68.5 68.5 68.9 69.2 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 69.0 Absoluta 738,075 782,781 824,188 856,110 893,809 945,515 1,044,479 1,135,848 1,225,462 1,312,960 1,398,354 1,481,747 1,564,185 1,650,288 1,742,988 1,829,824 Variación entre ciclos 20102011 y 20202021 -106,884 29.1 2,832,804 1,948,495 884,309 Variación promedio anual -10,688 2.91 283,280 194,850 88,431 % 30.2 31.0 31.5 31.5 31.1 30.8 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 31.0 Notas: 1/ Considera la matrícula escolarizada, abierta y a distancia de TSU, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Educación Normal. 2/ La serie de población 19-23 años corresponde a las proyecciones de CONAPO 2005-2050. 3/ Para el ciclo escolar 2010-2011 se toman las cifras preliminares de la SEP del Formato 911 de inicio de ciclo: 2,757,465 alumnos en la modalidad escolarizada y 312,388 alumnos en la no escolarizada. Supuesto: Del ciclo escolar 2010-2011 al ciclo escolar 2020-2021 la matrícula pública se mantiene en el 69% y la privada en el 31%, promedios observados en el período 2005-2010. Fuente: Proyecciones propias con base en información de la SEP y CONAPO. Para dimensionar el esfuerzo requerido en cada uno de estos escenarios, es preciso compararlos con la tendencia de crecimiento del sistema de educación superior durante los últimos cuatro años, en los cuales se contó con programas y recursos específicamente destinados a impulsar el incremento de matrícula y la ampliación de la oferta educativa de nivel superior en las universidades e institutos tecnológicos públicos.33 En los cuatro ciclos escolares de este periodo34 la matrícula se amplió en Los Fondos federales de financiamiento que la Cámara de Diputados ha aprobado para la ampliación del sistema público de educación superior en el país a partir de 2007 son los siguientes: Fondo para Incremento de la Matrícula en Educación Superior de las Universidades Públicas Estatales, Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa de Nivel Superior y Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa de los Institutos Tecnológico. A ellos se aúna el Fondo de Aportaciones Múltiples del Ramo 33. 34 2007-2008; 2008-2009; 2009-2010 y 2010-2011. 33 123 poco más de 544 mil estudiantes,35 136 mil por año, y de la matrícula adicional, el 70% se inscribió en instituciones públicas (381,436 estudiantes). Un escenario tendencial, suponiendo que se mantuviera la tasa media de crecimiento anual de 4.08% observada en la última década, arrojaría una matrícula para el año 2020 de poco más de 4.58 millones de alumnos y se alcanzaría una TBCES de 46.6%, alrededor de tres puntos porcentuales menos que la meta del escenario A. Gráfica 2 Evolución de la matrícula de Educación Superior en diferentes escenarios de Cobertura, 2011-2020*/ Escenario inercial Escenario A: TBC de 50% Escenario B: TBC de 55% Escenario C: TBC de 60% 6,000,000 TBC 60% 5,000,000 TBC: 50% TBC 55% Número de estudianntes TBC: 46.6% 4,000,000 3,000,000 TBC: 30.9% Incremento promedio anual de matrícula 2011-2020: 2,000,000 Escenario Escenario Escenario Escenario TBC: 25.2% Inercial: ABC- TBC de 46.6%: 151,102 TBC de 50%: 184,903 TBC de 55%: 234,092 TBC de 60%: 283,280 1,000,000 - 20052006 20062007 20072008 20082009 20092010 20102011 20112012 20122013 20132014 20142015 20152016 20162017 20172018 20182019 20192020 20202021 Nota: */ Considera matrícula escolarizada y no escolarizada de TSU, Licenciatura y Educación Normal. Fuente: Estimaciones de la ANUIES con cifras de CONAPO, Proyecciones de Población 2005-2050 y SEP, Matrícula de educación superior. Cabe señalar que el incremento de matrícula para el ciclo 2010-2011 de acuerdo con las cifras preliminares del Formato 911 dadas a conocer por la SEP al mes de mayo de 2011, (191 mil 436 estudiantes), representa el mayor crecimiento de la educación superior como resultado de la ampliación de la oferta educativa de instituciones 35 En los cuatro años se crearon 390,804 espacios educativos en la modalidad escolarizada y 153,366 en la no escolarizada. 124 existentes y de la creación de nuevas IPES en los años recientes. Para el ciclo 20092010 el incremento fue de 159 mil estudiantes. Para ponderar los esfuerzos necesarios que corresponderían a los distintos actores para ampliar la cobertura a un ritmo como el que sería necesario en cada uno de los escenarios expuestos, es necesario destacar el proceso que ha seguido la evolución de la matrícula en IES públicas y particulares en las dos últimas décadas. En los años noventa del siglo pasado se registró un acelerado crecimiento de la matrícula de las IES particulares: en 1990 el 18% de la matrícula fue privada y el 82% pública, mientras que en los últimos cinco ciclos escolares, en promedio, los porcentajes fueron de 31% y de 69% respectivamente, con muy pocas variaciones en el período. Ello significa que aun cuando la matrícula inscrita en IES particulares registró un crecimiento dinámico, la matrícula en las IES públicas avanzó a un ritmo superior. Los datos muestran que la mayor responsabilidad en el incremento de la cobertura en los próximos años, recaerá en las IES públicas. Bajo el supuesto de que se mantenga la participación porcentual de la matrícula pública y privada observada en los últimos cinco años, el régimen público tendría que atender cada año a 127 mil estudiantes más en el Escenario A; a 161 mil en el Escenario B y a 195 mil en el Escenario C. Ello contrasta con el escenario inercial, en el cual se tendrían 99 mil alumnos adicionales en promedio anual. Una estimación preliminar de los costos asociados para inversión en infraestructura en las IPES, consistentes con las metas de cobertura de los tres escenarios expuestos, puede hacerse con base en la inversión realizada de 2007 a 2010 a través de los fondos de financiamiento orientados a la ampliación de la matrícula en este nivel educativo, y del número de estudiantes adicionales atendidos en el período. En estos cuatro años se ejercieron 17,936.3 millones de pesos de 2011 en cuatro fondos: Fondo para Incremento de la Matrícula en Educación Superior de las UPES, Fondo para la Ampliación de la Oferta de Nivel Superior, Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa de los Institutos Tecnológico y Fondo de Aportaciones Múltiples del Ramo 33. Si se considera que la matrícula pública de TSU y licenciatura aumentó en 381,436 125 estudiantes, en el período 2012-2020 la inversión adicional por estudiantes se estima en alrededor de 47 mil pesos al año. Con base en esta estimación, la inversión federal anual requerida para la ampliación de la infraestructura de las IPES existentes, así como para la creación de nuevas instituciones, sería del orden de seis mil millones de pesos en el escenario A, de siete mil millones y medio de pesos en el escenario B y de poco más de nueve mil millones de pesos en el escenario C (pesos constantes de 2011), tal como se presenta en el Cuadro 4. 126 Cuadro 4 Escenarios de la Matrícula Pública de Educación Superior1/ a 2020 en diferentes escenarios y estimación de costos de inversión en infraestructura Ciclo Escolar Escenario inercial: TBC 46.6% Escenario A: TBC 50% Escenario B: TBC: 55% Escenario C: TBC 60% 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 3/ 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 1,661,945 1,714,501 1,774,196 1,850,189 1,983,785 2,124,338 2,204,701 2,261,479 2,353,833 2,449,959 2,550,010 2,654,147 2,762,536 2,875,352 2,992,776 3,114,994 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,255,992 2,390,385 2,521,046 2,647,485 2,769,945 2,888,787 3,006,141 3,130,787 3,267,925 3,394,028 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,290,400 2,459,281 2,624,344 2,784,939 2,941,205 3,093,434 3,243,857 3,402,004 3,573,739 3,733,431 1,702,898 1,742,902 1,792,331 1,863,088 1,984,608 2,124,338 2,324,809 2,528,177 2,727,641 2,922,394 3,112,466 3,298,081 3,481,573 3,673,221 3,879,553 4,072,833 Variación entre ciclos 2010-2011 y 2020-2021 990,656 1,269,690 1,609,093 1,948,495 Variación promedio anual 99,066 126,969 160,909 194,850 Gasto de inversión federal en infraestructura por alumno 3/ $47,023 $47,023 $47,023 $47,023 Inversión anual estimada en infraestructura en IPES $4,658,361,637 $5,970,462,770 $7,566,436,504 $9,162,410,239 Notas: 1/ Considera la matrícula escolarizada, abierta y a distancia de TSU, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Educación Normal. 2/ Para el ciclo escolar 2010-2011 se toman las cifras preliminares de la SEP del Formato 911 de inicio de ciclo. 3/ El cálculo de gasto de inversión federal por estudiante adicional se hace sobre la base de dividir el total de recursos asignados de 2007 a 2010 en los Fondos de Financiamiento para incrementar la cobertura y ampliar la oferta en educación superior, entre la matrícula adicional de TSU y licenciatura pública, entre los ciclos escolares 2006-2007 y 2010-2011, sin considerar educación normal. Un supuesto clave de estos escenarios es el siguiente: Del ciclo escolar 2010-2011 al ciclo 2020-2021 la matrícula pública se mantiene en el 69% del total y la privada en el 31%, promedios observados en el período 2005-2010. Fuente: Elaboración de la ANUIES con base en información de matrícula de la SEP; SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, años 2007-2010 y CONAPO, Proyecciones de Población 2005-2050. Los rezagos y desigualdades por entidad federativa, muestran con mayor claridad la magnitud del desafío para incrementar la cobertura en educación superior y alcanzar alguno de los escenarios señalados. Con las cifras de matrícula correspondientes al ciclo escolar 2009-2010 y las proyecciones de población CONAPO para el grupo de edad 19-23 años por entidad federativa, en la Gráfica 3 se puede observar la enorme 127 brecha interestatal existente en materia de cobertura en educación superior tan sólo para el primero de los escenarios planteados. Si bien la superación de la meta de TBCES de 30% planteado como meta hace cinco años representa un avance indudable, es insuficiente frente a las necesidades y enormes desafíos del país. En el contexto actual es urgente reorientar la política educativa, confiriéndole un sentido mucho más incluyente; ello significa establecer como objetivo prioritario el garantizar el acceso creciente de los jóvenes a una educación de calidad, lo que implica ampliar la cobertura y la retención en los niveles medio superior y superior. El acceso de más jóvenes a los estudios de nivel superior, en ambientes que favorezcan el aprendizaje creativo y el pensamiento libre y crítico, es un proceso de inclusión social para millones de jóvenes hoy excluidos de la educación y del empleo. México se enfrenta a un dilema: o aprovecha el “bono demográfico” con el que aún se cuenta, o se le deja pasar sin modular sus posibilidades de empuje para el futuro de la Nación. El acceso a una educación de calidad es una condición necesaria para romper el círculo de la exclusión social, en tanto posibilita una inserción ventajosa en la vida social y económica. En el plano nacional una educación de calidad, con equidad y pertinencia social, resulta esencial para avanzar hacia una inserción exitosa del país en la sociedad de la información y la economía del conocimiento. La educación superior puede y debe jugar un papel central en la transición hacia una nueva economía, más próspera; también en la construcción de un nuevo orden social basado en el mejoramiento permanente del nivel educativo y cultural de la mayoría de la población. Sin embargo, avanzar en esa dirección requiere el compromiso y la participación de los tres órdenes de gobierno, las instituciones educativas y las organizaciones representativas de la sociedad. Las reformas jurídicas que propone la ANUIES se enmarcan en un esfuerzo más amplio de las IPES para establecer los fundamentos de una política de educación 128 superior, ciencia, tecnología y cultura, con visión de Estado, que trascienda coyunturas económicas y sexenales y sea considerada motor de una nueva estrategia nacional de desarrollo. 129 0 10 20 30 40 50 60 TBC 2009-2010 Fuente: Elaboración propia con base en información de la SEP, SHCP y CONAPO. Distrito Federal Nuevo León Sonora Nayarit Sinaloa Colima Tamaulipas Tabasco Aguascalientes Gráfica 3 Cobertura en educación superior por entidad federativa, 2009-2010 y distancia de la meta de 48% para 2020-2021 130 Coahuila Puebla Campeche Baja California Sur Chihuahua Nacional Zacatecas Jalisco Yucatán Veracruz distancia de la meta de 50% Hidalgo Morelos Querétaro San Luis Potosí Baja California Durango Tlaxcala Michoacán México Guanajuato Guerrero Oaxaca Chiapas Quintana Roo Anexo 3. Escenarios inerciales del gasto en educación superior para alcanzar el 1% del PIB. Con el fin de dimensionar los alcances y la magnitud del esfuerzo que implicaría la decisión de avanzar hacia una estrategia de financiamiento para las IPES con visión de Estado, a continuación se analizan tres escenarios tendenciales del gasto en educación superior. Del gasto federal en educación superior Partiendo de la proporción de 0.64% del PIB que en 2011 representa el gasto federal en la función de educación superior, de mantenerse las tendencias registradas en la última década, sería hasta el año 2028 cuando se alcanzaría la meta de 1% del PIB. Cuadro 1 Escenario inercial del gasto federal en educación superior para alcanzar 1% del PIB (Millones de pesos de 2011) Producto Interno Bruto Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 $ de 2011 14,202,800 14,445,299 14,691,938 14,942,788 15,197,921 15,457,410 15,721,330 15,989,756 16,262,765 16,540,436 16,822,847 17,110,080 17,402,218 17,699,343 18,001,542 18,308,900 18,621,506 18,939,450 Var. Anual % 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 Gasto Federal en Educación Superior Var. Anual Total % PIB % real Absoluta 91,497 0.64 95,489 0.66 4.36 3,992 99,655 0.68 4.36 4,166 104,003 0.70 4.36 4,348 108,541 0.71 4.36 4,538 113,276 0.73 4.36 4,736 118,219 0.75 4.36 4,942 123,376 0.77 4.36 5,158 128,759 0.79 4.36 5,383 134,377 0.81 4.36 5,618 140,240 0.83 4.36 5,863 146,359 0.86 4.36 6,119 152,744 0.88 4.36 6,386 159,409 0.90 4.36 6,664 166,364 0.92 4.36 6,955 173,622 0.95 4.36 7,258 181,197 0.97 4.36 7,575 189,103 1.00 4.36 7,906 Incremento total 97,606 Incremento prom. anual 5,742 Fuente: Elaborado con información de SHCP, SEP e INEGI. 131 Gráfica 1 Escenario inercial del gasto federal en educación superior para alcanzar 1% del PIB (% del PIB) 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 2028 2027 2026 2025 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 0.00 Supuestos: 1) El Producto Interno Bruto aumenta en términos reales a una tasa anual promedio de 1.71%, similar al observado en el periodo 2001-2010; 2) El gasto federal en educación superior –subfunción 03, Educación Superior y 04, Posgrado– aumenta en términos reales a una tasa promedio anual de 4.36%, similar al registrado en los últimos diez años. Fuente: Elaborado con información de SHCP, SEP e INEGI. Del gasto público en educación superior Tomando como referencia el gasto público (federal + estatal) en educación superior, de mantenerse las tendencias registradas en la última década, sería hasta el año 2019 cuando se alcanzaría una meta equivalente a 1% del PIB. 132 Cuadro 2 Escenario inercial del gasto público en educación superior para alcanzar 1% del PIB (Millones de pesos de 2011) PIB Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 $ de 2011 Var. % Público % PIB 14,202,800 14,445,299 14,691,938 14,942,788 15,197,921 15,457,410 15,721,330 15,989,756 16,262,765 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 1.71 Incremento total Incremento prom. anual 117,062 122,422 127,763 133,337 139,155 145,226 151,562 158,175 165,076 0.82 0.85 0.87 0.89 0.92 0.94 0.96 0.99 1.0 48,014 0.19 6,002 0.02 Gasto Público en Educación Superior Federal % del Estatal % del Var. % % PIB % PIB (78%) Total (22%) Total 91,497 78 0.64 25,565 22 0.18 95,489 4.36 78 0.66 26,933 22 0.19 99,655 4.36 78 0.68 28,108 22 0.19 104,003 4.36 78 0.70 29,334 22 0.20 108,541 4.36 78 0.71 30,614 22 0.20 113,276 4.36 78 0.73 31,950 22 0.21 118,219 4.36 78 0.75 33,344 22 0.21 123,376 4.36 78 0.77 34,798 22 0.22 128,759 4.36 78 0.79 36,317 22 0.22 37,262 4,658 0.15 0.02 10,752 1,344 0.04 0.005 Fuente: Elaborado con información de SHCP, SEP e INEGI. Gráfica 2 Escenario inercial del gasto público en educación superior para alcanzar 1% del PIB (Participación % del gasto federal y gasto estatal) 133 1.20 1.00 Estatal-municipal= 22% 0.80 0.60 Federal= 78% 0.40 0.20 0.00 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Supuestos: 1) El Producto Interno Bruto aumenta en términos reales a una tasa anual promedio de 1.71%, similar al observado en el periodo 2001-2010; 2) El gasto federal en educación superior federal – subfunción 03, Educación Superior y 04, Posgrado– aumenta en términos reales a una tasa promedio anual de 4.36%, similar al registrado entre 2001 y 2010; 3) El Gasto Federal aporta el 78% del gasto público en educación superior, participación promedio anual que observó en el periodo 2003-2008; 4) El gasto estatal y municipal –en conjunto– en educación superior representa 22% del gasto público en educación superior, nivel que mantuvo de 2003 a 2008. Fuente: Elaborado con información de SHCP, SEP e INEGI. Del gasto público total de las IES Por su parte, si se toma como referencia el gasto público total (federal + estatal) asignado a las IPES, se observa que en 2011 ya casi se alcanzó una proporción equivalente a 1% del PIB. De dicho monto, 64% del total se destina a las IES estatales (UPES, UPEAS) y del sistema tecnológico, en tanto que 36% a las IPES federales. (Cuadro 3 y Gráfica 3) Cuadro 3 La suma del gasto federal más el gasto estatal de las IES equivale a 1% del PIB (Millones de pesos de 2011) PIB Gasto Público Total de las IES Año IES IES Estatales Nominal Total IES % PIB % PIB Federales Total % PIB Federal % PIB Estatal % PIB 2011 14,202,800 140,795 0.99 50,809 0.36 89,986 0.63 64,421 0.45 25,565 0.18 Fuente: Elaborado con información de SHCP, SEP e INEGI. Gráfica 3 Distribución del Gasto público total en las IPES, 2011 (Participación %) 64% IPES Estatales 36% IPES Federales Fuente: Elaborado con información de SHCP y SEP. 134 Anexo 4. Evolución reciente y perspectivas de la economía mexicana: pronósticos del PIB real a largo plazo Para la construcción de los escenarios de financiamiento de la educación superior se tomaron como referencia las estimaciones del PIB real elaboradas por la Facultad de Economía de la UNAM mediante un modelo econométrico validado con las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el proyecto “La Economía del Cambio Climático en México”, publicado en 2010. El modelo econométrico parte de las siguientes premisas: Durante las décadas de los sesenta y setenta la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento sostenido acorde a su trayectoria de largo plazo. El año de 1982 representa un punto de inflexión en el crecimiento tendencial del conjunto de la economía hacia un menor ritmo de crecimiento a largo plazo. Asimismo, junto con el descenso en la tasa de crecimiento también se ha presentado una mayor volatilidad de la serie. La dinámica de crecimiento de la economía mexicana ha registrado con mayor frecuencia (50 por ciento de los casos) tasas en el rango de 2 a 5 por ciento anual. En un segundo término se ubican las tasas mayores a 5 por ciento sobre todo en el periodo de 1960 a 1981 (30 por ciento de los casos), y con una menor probabilidad se ubican las tasas menores a 2 por ciento, asociadas sobre todo a la década de los ochenta y la crisis de 1995. De esta forma, atendiendo a la distribución de frecuencias de las tasas de crecimiento, se puede considerar que con un 50 por ciento de probabilidad el crecimiento de la economía mexicana se ubicará en un rango de entre 2 a 5 por ciento anual. Todos los sectores de la economía redujeron su tasa de crecimiento potencial durante la década de los ochenta respecto a la evolución que habían presentado en las dos décadas anteriores. De este modo se transitó de tasas superiores al 5 por ciento anual, en la década de los sesenta y 135 setenta, a tasas de 2.5 por ciento a mediados de los ochenta y actualmente, tienden a estabilizarse en alrededor del 3 al 3.5 por ciento, aunque en los últimos seis años se observa una mayor divergencia en el crecimiento sectorial. El crecimiento potencial del sector servicios se ubica en 4 por ciento, el sector agropecuario en 2.1 por ciento y el sector industrial, que desde mediados de los noventa muestra una tendencia descendente, reporta una tasa potencial de crecimiento de 2.5 por ciento. En los componentes de demanda agregada, el consumo privado se ha consolidado como la variable más dinámica y de mayor contribución a la demanda agregada, la inversión pública muestra una clara tendencia descendente en tanto que la inversión privada muestra fuertes fluctuaciones pero se ha mantenido alrededor del 18 por ciento del PIB. Ello se asocia a la disminución en la tasa de crecimiento potencial de la economía. Con una probabilidad del 60 por ciento se espera que el ritmo de crecimiento de la economía nacional, durante el periodo de 2008 a 2100, se ubique en un rango de 2.9 a 4.3 por ciento anual con un crecimiento promedio de 3.5 por ciento. Existe un 20 por ciento de probabilidad de que este crecimiento se ubique entre 1 y 2.6 por ciento anual. En el caso del sector agropecuario el escenario más probable ubica su crecimiento promedio anual de 1.6 a 2.8 por ciento anual. Sólo existe un 10 por ciento de probabilidad de que el sector acelere su crecimiento a un rango de 2.9 a 4.8 por ciento. El sector industrial mantendrá un ritmo ligeramente inferior al promedio de la economía nacional, fluctuando en un rango de 2.1 a 3.4 por ciento anual. Los servicios seguirán siendo el sector dinámico de la economía y su crecimiento será superior a los otros dos sectores con un ritmo del orden de 2.4 a 5.1 por ciento anual. Si la economía muestra un mejor desempeño entonces, este sector podría crecer entre 5.5 hasta 7.4 por ciento, en promedio anual durante 2008 a 2100.Los escenarios demográficos indican que la población crecerá a tasas cada vez menos aceleradas para alcanzar su punto máximo a mediados de la década del 2040, con una población de alrededor de los 130 millones de habitantes. A partir de la década del 2050 se pronostica una tasa negativa 136 de crecimiento promedio anual de la población de 0.34 por ciento, estabilizándose en un nivel de alrededor de los 102 millones de habitantes en el año 2100, similar al valor reportado en el año 2004. Tendencia del crecimiento económico en México Los factores que explican los ritmos de crecimiento de las economías son ciertamente múltiples e incluyen elementos económicos, monetarios y financieros; sociales; demográficos; de productividades factoriales; de estructuras productivas; de régimen cambiario; de reformas estructurales, como la liberalización comercial; de variables institucionales, así como de la disponibilidad de recursos naturales (De Gregorio y Lee, 2003; Ros, 2000; Mankiw, Romer y Weil, 1992; King y Levine, 1993, Gallup y Sachs, 1998 y Nordhaus, 2006). La evidencia disponible muestra que el PIB en México tiene un proceso de crecimiento económico que sigue un patrón de fluctuaciones alrededor de una tendencia ascendente (Hodrick y Prescott, 1997 y Blanchard, 1997), como se aprecia en la Gráfica 1. Esta trayectoria tendencial del PIB, puede asociarse a un crecimiento potencial o un crecimiento compatible con la dotación de factores productivos y el nivel de tecnología disponibles. Así, las desviaciones de esta trayectoria muestran los ciclos de expansión y recesión en torno a la tendencia general de las últimas cuatro décadas (Gráfica 2). 137 Gráfica 1 Evolución del PIB Nacional E v o lu c i ó n d e l P IB 1 9 6 0 2 - 2 0 0 7 M ile s d e M illo n e s d e p e s o s a p r e c i o s d e 1 9 9 3 E v o lu c i ó n d e l c ic l o d e l P IB 1 9 6 0 - 2 0 0 7 M ile s d e m il lo n e s d e p e s o s a p r e c io s d e 1 9 9 3 2000000 120000 80000 1600000 40000 1200000 0 800000 -40000 400000 -80000 0 -120000 1960 1970 1980 1990 P IB 2000 1960 1970 1980 1990 2000 F ilt r o H P T a s a d e c r e c im ie n t o d e l P IB 1 9 6 0 - 2 0 0 7 ( P o r c e n t a je ) 12 8 4 0 -4 -8 1960 1970 1980 1990 2000 T a s a d e c r e c i m ie n t o F ilt r o H P Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI 138 Gráfica 2 Tasas de crecimiento del PIB Nacional por periodos 0.05 0.2 Densidad 0.10 Periodo 1961-1970 0.3 Periodo 1961-2007 Densidad 0.15 -10 0.15 -7 -4 -1 2 5 8 11 0.1 0 14 2 4 6 8 10 2 5 12 14 0.20 Periodo 1991-2007 Periodo 1971-1990 Densidad 0.10 Densidad 0.15 0.05 0.10 0.05 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 -10 -7 -4 -1 8 Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI 11 Durante las décadas de los sesenta y setenta la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento sostenido acorde a su trayectoria de largo plazo. De 1977 a 1981 se identifica como un periodo de elevado crecimiento que se refleja en un cambio en la trayectoria de largo plazo del producto. El año de 1982 representa un punto de inflexión en el crecimiento tendencial del conjunto de la economía, que se identifica como un cambio hacia un menor ritmo de crecimiento a largo plazo Así de 1960 a 1980 se registró una tasa de crecimiento promedio anual superior al 5 por ciento en términos reales, en tanto que en el periodo de 1981 a 2003 se redujo de manera importante a una tasa promedio anual menor a 5 por ciento. Junto con el descenso en la tasa de crecimiento también se ha presentado una mayor volatilidad de la serie. El filtro HP (Hodrick y Prescott, 1997) sobre las tasas de crecimiento del PIB permite obtener una trayectoria del crecimiento potencial de la economía mexicana que en el periodo de 1990 a 2007 se ubica alrededor del 3.5 por ciento Los factores que explican este comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) Mexicano son ciertamente múltiples e incluyen a factores oferta y demanda, tanto internos como externos. Estas tasas de crecimiento pueden, de una forma simple, aproximarse por una distribución de frecuencias trimodal que contiene obviamente tres grandes escenarios (Renshaw, 1991). En este caso, la Gráfica 3 permite observar que la dinámica de crecimiento de la economía mexicana ha registrado con mayor frecuencia (50 por ciento de los casos) tasas en el rango de 2 a 5 por ciento anual. En un segundo término se ubican las tasas mayores a 5 por ciento sobre todo en el periodo de 1960 a 1981 (30 por ciento de los casos), y con una menor probabilidad se ubican las tasas menores a 2 por ciento, asociadas sobre todo a la década de los ochenta y la crisis de 1995. De esta forma, considerando la distribución de frecuencias de las tasas de crecimiento se puede considerar que con un 50 por ciento de probabilidad, la tasa de crecimiento de la economía mexicana, en el futuro, se puede ubicar en un rango de entre 2 y 5 %. 139 Grafica 3 Distribución trimodal de la tasa de crecimiento del PIB media anual (%), 1960 – 2007 Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI Análisis sectorial Un análisis similar se puede realizar considerando los sectores productivos de la economía mexicana para identificar la evolución de la estructura productiva y los posibles escenarios de crecimiento por sectores. Así, las trayectorias de largo plazos sectoriales se presentan en la Gráfica 4, donde se observan las siguientes tendencias: Todos los sectores de la economía redujeron su tasa de crecimiento potencial durante la década de los ochenta respecto a la evolución que habían presentado en los sesenta y setenta. Pasando de niveles de 6.5 por ciento, en la década de los sesenta y setenta, llegaron a niveles de 2.5 por ciento a mediados de los ochenta y actualmente, tienden a estabilizarse alrededor del 3 al 3.5 por ciento. Asimismo, en los últimos seis años se observa una mayor divergencia en el crecimiento sectorial. La evolución del sector servicios muestra una fuerte correlación con el ciclo del conjunto de toda la economía y mantiene la misma evolución a lo largo del tiempo, reportando tasas de crecimiento potencial bastante similares. Sin embargo, en los últimos sietes años el sector servicios ha 140 logrado un mayor dinamismo ubicando su crecimiento potencial en casi 4 por ciento, superior al promedio de la economía. El sector agropecuario, reporta tasas de crecimiento potenciales por abajo del resto de los sectores aunque desde finales de los noventa inicia una fase de recuperación importante, posiblemente explicada por el aumento de las exportaciones y de los precios de ciertos productos agropecuarios destinados al mercado de los Estados Unidos. No obstante mantiene una brecha de 2 puntos porcentuales con el sector servicios. Por su parte, el sector industrial de 1965 a 1985 muestra tasas de crecimiento de equilibrio bastante similares al conjunto de la economía, pero a partir de 1986 se aprecia un crecimiento sostenido por arriba del resto de los sectores. Sin embargo, desde finales de los noventa se ha caracterizado por una clara tendencia descendente en su crecimiento potencial, que incluso hacia el año 2007 podría ubicarse por debajo del sector agropecuario. Gráfica 4 Filtro Hodrick-Prescott de la tasas de crecimiento del PIB por sectores económicos, 1960-2007 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 PIB AGRICOLA INDUSTRIAL SERVICIOS Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI 141 Gráfica 5 Distribución trimodal de la tasa de crecimiento anual de los sectores productivos de la economía, 1970-2007 Sector Agropecuario Sector Industrial 0.6 0.4 0.35 0.5 0.3 0.4 0.25 0.2 0.3 0.15 0.2 0.1 0.1 0.05 0 0 M eno s de 2 2a5 M eno s de 2 M as de 5 2a5 M as de 5 Sector Servicios 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 M enos de 2 2 a5 M as de 5 Fuente: elaboración propia con base en información de INEGI Las distribuciones trimodales de las tasas de crecimiento anual de los sectores económicos, indican que: El crecimiento potencial del sector agropecuario, para todo el periodo de análisis, se ubica en un rango de cero a 2 por ciento anual, que es un valor inferior al promedio de la economía. El sector industrial presenta una situación opuesta, es decir la mayor probabilidad de ocurrencia se presenta en las tasas mayores al 5 por ciento, indicando que en los últimos cuarenta años es el sector con mayor dinamismo. El sector servicios muestra que las tasas de crecimiento se tienden a ubicar en un rango de 2 a 5 por ciento anual para el periodo de análisis. Sin embargo al considerase los valores en el periodo de 2000 a 2007 se observan comportamientos diferenciados. Esto es, el sector agropecuario tiende a recuperarse a un valor de 2.40 por ciento, pero aún sigue por debajo del conjunto de la economía. Por su parte, el sector industrial ha disminuido su dinamismo, con una tasa promedio de 2.49 por ciento, 142 también inferior al promedio nacional de 3.20 por ciento anual. Mientras que el sector servicios se ha consolidado como el de mayor crecimiento con un nivel de 3.79 por ciento anual. En este sentido, las trayectorias de largo plazo más recientes muestran una tendencia hacia un menor crecimiento. Cuadro 1 Valores de equilibrio de largo plazo de la economía mexicana, 1987-2007 PIB Total PIB Agropecuario PIB Industrial PIB Servicios 1990 2.38 0.96 2.97 2.38 2000 3.20 1.84 3.19 3.45 2007 3.39 2.40 2.08 4.27 Promedio 1987-1999 2.68 1.24 3.23 2.67 Promedio 2000-2007 3.20 2.10 2.49 3.79 Año Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI El conjunto de estos resultados indica los posibles valores de equilibro de largo plazo de la economía mexicana. Es importante mencionar que estos valores se refieren a una trayectoria de largo plazo en torno de la cual tienden a aproximarse las tasas observadas. Estas tasas pueden utilizarse entonces como guía para ubicar las bandas extremas de crecimiento. Así, en términos generales se espera que: El crecimiento del producto del conjunto de la economía a largo plazo se ubique en un rango de 2.0 a 5.0 por ciento. En el sector agropecuario, el crecimiento potencial podría ubicarse de 1 a 3 por ciento anual. El sector industrial en principio se espera que mantenga una tendencia similar al conjunto de la economía de 2.0 a 5.0 por ciento. Finalmente el sector servicios podría ubicarse con un mayor dinamismo en un rango de 2.5 a 5.5 por ciento. 143 Evolución de los componentes de la demanda agregada La evidencia disponible indica que existen tendencias comunes y comportamientos similares en las principales variables macroeconómicas de la economía mexicana que permiten identificar patrones comunes. Así, se observa un mayor dinamismo del consumo privado respecto a la evolución de la inversión, asimismo a partir del proceso de la apertura comercial se aprecia un crecimiento acelerado de las exportaciones y de las importaciones. Estas trayectorias de largo plazo del producto en México corresponden, en buena a medida, a versiones modificadas de la IS-LM o al modelo Mundell-Fleming (Solow, 1997 y Blinder y Blanchard, 1997) para el caso de una economía abierta y al comportamiento de los modelos actuales de crecimiento (Ros, 2000). Desde luego, estas trayectorias de largo plazo de la economía no se presentan de manera estable, por el contrario, están sujetas a choques externos de diferente origen e intensidad que se manifiestan de forma irregular a lo largo del tiempo. Así, la economía mexicana, en los últimos cuarenta años, ha estado sujeta a cambios importantes en su estructura productiva, derivados de choques externos y de medidas de política económica, que se han reflejado en la presencia de fluctuaciones o cambios en la tendencia de las variables macroeconómicas. Ello probablemente sucederá en el futuro por lo que las proyecciones deben de tomarse sólo como valores indicativos o escenarios. 144 Gráfica 6 Comportamiento del consumo privado, inversión y gasto público, 1960-2007 Miles de millones de pesos (1993) 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1960 1964 1968 1972 1976 1980 Consumo Privado 1984 1988 Inversión 1992 1996 2000 2004 Gasto Público Fuente: elaboración propia con base en información de INEGI Esto se refleja, entre otras cosas, en la evolución de la razón de las principales variables macroeconómicas respecto al producto. Esto es, existen relaciones que se establecen entre las variables consideradas que permiten delinear los patrones tendenciales y del ciclo económico en México y que pueden asociarse a lo que se denomina los números básicos de la economía mexicana (Galindo y Alanis, 2001, Mishkin, 1992, Galindo, 1995 y Galindo y Catalán, 1999). 145 Gráfica 7. Comportamiento de exportaciones e importaciones, 1960-2007 900 Miles de millones de pesos (1993) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 Exportaciones 1988 1992 1996 2000 2004 Importaciones Fuente: elaboración propia con base en información de INEGI 146 Estas grandes proporciones o números se presentan en las Gráfica 14. La evolución de estas proporciones puede además analizarse atendiendo a las pruebas de raíces unitarias presentadas en el Cuadro 4 (Harver, Leybourne y Newbold, 2003) y a las pruebas de raíces unitarias con cambio estructural sintetizadas en el Cuadro 5. Así, los principales puntos que se desprenden de estos grandes números son: La proporción del consumo a producto se ha mantenido relativamente estable de 1960 a 1988 oscilando entre 67 y 70 por ciento. Sin embargo, a partir de 1989 se inicia una fase de oscilaciones importantes alcanzando una proporción de 72 por ciento por arriba de lo registrado históricamente, con una caída que está asociada a la crisis de 1995 y una recuperación posterior que para el año 2007 alcanza niveles de 74 por ciento. La proporción de la inversión pública a producto muestra un comportamiento estable a lo largo de tiempo con cambios estructurales significativos a principios de los ochenta, donde dicha proporción disminuye considerablemente. A partir de esa fecha se estabiliza en un nuevo nivel de alrededor de 3 por ciento; cerca de la mitad del valor que presentaba para el período anterior. La relación inversión privada a producto muestra un comportamiento ascendente a lo largo del tiempo, con una marcada aceleración a partir de mediados de los ochenta, alcanzando su nivel máximo en el año 2007 en alrededor de 18 por ciento. Las exportaciones a producto muestran un comportamiento descendente durante el período 1960 –1970 pasando de 5 a 3 por ciento. Sin embargo, a principios de la década de los ochenta muestra una aceleración considerable como consecuencia del cambio en el modelo de crecimiento, alcanzando un valor de 40 por ciento para el año 2007. Un comportamiento similar se observa con la relación importaciones a producto, sin embargo el proceso de aceleración inicia de manera más temprana a finales de los años ochenta ubicándose en 45 por ciento para el año 2007. La relación gasto público a producto ha mostrado un comportamiento tendencial a lo largo del tiempo, pasando de un valor de 4 por ciento en 1960 a 10 por ciento en 1981, sin embargo a partir de este período se observa una disminución significativa en la relación, llegando nuevamente a un valor de 5 por ciento en el año 1987. Sin embargo, a partir de ese año recupera su comportamiento tendencial para llegar a un nivel de 11.6 por ciento en 1994. En 1995 un nuevo período de crisis provoca una disminución de dicha relación a un valor de 9 por ciento para posteriormente recuperar su comportamiento tendencial. Para el año 2007 esta proporción se encuentra en un valor de 14.5 por ciento. Escenarios económicos 2008 a 2100 La información sobre el crecimiento potencial y proporciones de los componentes de la demanda agregada, se incorporó en un modelo econométrico simple de pequeña escala basado en una especificación que permite identificar y analizar los impactos fundamentales del cambio climático. Este modelo no esta micro-fundamentado (RuizGalindo y Venegas-Martínez 2007). Se elaboró procurando que las ecuaciones ajustaran apropiadamente a la evolución histórica de los datos para el propósito del 147 estudio. De este modo, las ecuaciones tienen una relativa consistencia con la teoría económica y una capacidad satisfactoria para simular el comportamiento real de los datos. Con esto se pretende disminuir la posibilidad de errores graves de pronóstico y en la construcción de escenarios. El modelo está integrado por tres bloques de modelos: El modelo agregado del PIB que es especificó como una función del capital (Kt) el nivel de empleo (Et), los precios relativos de la energía (PREt) y el tipo de cambio real (TCRt). Ello permite obtener una trayectoria de largo plazo del ritmo de crecimiento de la economía. El segundo bloque se integra por los componentes de la demanda agregada, siguiendo una especificación tradicional para cada una de las variables (consumo, inversión, gasto de gobierno, exportaciones e importaciones). Este bloque permite hacer consistente la trayectoria del PIB, derivada del primer modelo. El tercer bloque se integra por los modelos sectoriales (agropecuario, industrial y de servicios). Los bloques del PIB agregado y sectoriales se resuelven de manera simultánea lo que permite obtener resultados consistentes entre la trayectoria agregada y por sectores. Las variables de la demanda agregada funcionan también como modelos satélites, que se resuelven de manera simultánea y sirven como punto de comparación respecto a los otros dos bloques. Estos modelos permiten obtener pronósticos de la evolución de la economía pero requieren realizar ciertos supuestos sobre la trayectoria de las variables exógenas. Por lo tanto, los resultados son sensibles a estos supuestos. En este sentido, se decidió elaborar un cuarto bloque de modelos, especificados como modelos de series de tiempo, los cuales validan los pronósticos de los primeros tres bloques. 148 Modelo de Crecimiento Económico Modelo PIB Demanda Agregada Modelos sectoriales Yt = 0 + 2Yt-1 + [Yt-1-1It-1-2WFt-1-3Rt-1-4PREt-1-4SRt-1] + ut Consumo Ct = 0 + 1Ct-1 + [Ct-1-1Yt-1-2Wt-1] + ut Inversión It = 0 + 1It-1 + [It-1-1Yt-1-2Rt-1] + ut Exportación Xt = 0 + 1Xt-1 + [Xt-1 - 0 - 1Yust-1 - 2TCRt-1] + ut Importación Mt = 0 + 1Mt-1 + [Mt-1 - 0 - 1Yt-1 - 2TCRt-1] + ut Gobierno Gt = 0 + 1Gt-1 + [Ct-1-1Yt-1] + ut Yit = Yit-1 φ[Yit-1 - 0 - 2Yt-1 + 3TCRt-1 + 4PREPt-1 ]+ ut El conjunto de esta evidencia permite construir los escenarios económicos base de la economía mexicana utilizados en la evaluación de impactos del cambio climático en los distintos sectores involucrados. De este modo, los patrones regulares de la tasa de crecimiento del PIB agregado y a nivel sectorial, son capturados por los modelos para generar una línea base. La incertidumbre asociada a las proyecciones, se trató de incorporar realizando simulaciones estocásticas sobre la línea base; esto permitió construir los intervalos o bandas de probabilidad (“Fan Chart”) sobre los pronósticos de tasa de crecimiento. El "Fan Chart" representa la función de probabilidad de los valores futuros de una variable, condicionada a la información conocida en el presente (Britton, et. al., 1998). Estas funciones de probabilidad permiten describir completamente la densidad marginal de pronóstico en cada uno de los periodos del horizonte de pronóstico (Julio, 2006) y por tanto permite destacar que la realización de pronósticos tiene siempre un 149 componente e incertidumbre en la medida en que el futuro es incierto (Ericsson, 2002). Metodología de series de tiempo Serie de tiempo y1 , y2 ,..., yT Propiedades de estacionaridad Orden de integración de la serie Elaboración del pronóstico Identificación de los componentes • Aurorregresivos AR(p) • Media móvil MA(q) • Componentes estacional Estimación 150 Escenario Base 2008-2010 Así, se construyó el escenario base, con los siguientes supuestos sobre las variables exógenas, del modelo del PIB agregado y de los modelos de demanda agregada Precios relativos de la energía constantes Precios relativos de los combustibles constantes Tasa de crecimiento del capital de 4.5 por ciento anual Tasa de crecimiento del empleo 1.5 por ciento anual Tasa de crecimiento del tipo de cambio real 0.5 por ciento anual El escenario base genera los siguientes resultados: Cuadro 2 Escenario de crecimiento del PIB Probabilidad del Límite escenario inferior Media Límite superior 60% de probabilidad 2.9 3.5 4.3 20% de probabilidad 1.0 1.8 2.6 10% de probabilidad 4.9 5.0 6.4 Cuadro 3 Escenario de crecimiento del PIB Agropecuario Probabilidad del Límite escenario inferior Media Límite superior 60% de probabilidad 1.6 2.2 2.8 20% de probabilidad 0.1 0.7 1.2 10% de probabilidad 2.9 3.8 4.8 Cuadro 4 Escenario de crecimiento del PIB Industrial Probabilidad del Límite escenario inferior Media Límite superior 60% de probabilidad 2.1 2.8 3.4 20% de probabilidad 0.5 1.1 1.7 10% de probabilidad 4.3 5.3 6.3 151 Cuadro 5 Escenario de crecimiento del PIB Servicios Probabilidad del Límite escenario inferior Media Límite superior 60% de probabilidad 2.4 3.7 5.1 20% de probabilidad 0.7 1.4 2.0 10% de probabilidad 5.5 6.5 7.4 Con una probabilidad del 60 por ciento se espera entonces que el ritmo de crecimiento de la economía nacional, durante el periodo de 2008 a 2100, se ubique en un rango de 2.9 a 4.3 por ciento anual. Ello sugiere un crecimiento promedio de 3.5 por ciento y quizá a la baja en 3%. Existe, además, un 20 por ciento de probabilidad de que este crecimiento se ubique entre 1 y 2.6 por ciento anual. En el caso del sector agropecuario el escenario más probable ubica su crecimiento promedio anual entre 1.6 a 2.8 por ciento anual. Sólo existe un 10 por ciento de probabilidad de que el sector acelere su crecimiento a un rango de 2.9 a 4.8 por ciento. El sector industrial mantendrá un ritmo ligeramente inferior al promedio de la economía nacional, fluctuando en un rango de 2.1 a 3.4 por ciento anual. Los servicios seguirán siendo el sector dinámico de la economía y su crecimiento será superior a los otros dos sectores con un ritmo del orden de 2.4 a 5.1 por ciento anual. En el caso en que la economía muestre un mejor desempeño entonces, este sector podría creer entre 5.5 hasta 7.4 por ciento, en promedio anual durante 2008 a 2100. 152 Gráfica 8 Fan Chart del PIB Nacional, 2008 – 2100 10.0 7.5 5.0 2.5 0.0 -2.5 -5.0 -7.5 1980 1988 1996 2004 2012 2020 2028 2036 2044 2052 2060 2068 2076 2084 2092 2100 Gráfica 9 Fan Chart del PIB Agropecuario, 2008 – 2100 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 1980 1988 1996 2004 2012 2020 2028 2036 2044 2052 2060 2068 2076 2084 2092 2100 153 Gráfica 10. Fan Chart del PIB Industrial, 2008 – 2100 14.0 10.5 7.0 3.5 0.0 -3.5 -7.0 -10.5 1980 1988 1996 2004 2012 2020 2028 2036 2044 2052 2060 2068 2076 2084 2092 2100 Gráfica 11 Fan Chart del PIB Servicios, 2008 – 2100 154 10.0 7.5 5.0 2.5 0.0 -2.5 -5.0 -7.5 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 Es importante señalar que se realizaron proyecciones del crecimiento económico a nivel estatal y por sectores, siguiendo una metodología similar. Un primer bloque de modelos se realizó mediante una especificación de modelos de corrección de error (Engle y Granger, 1987) para cada estado y cada sector estatal. El segundo bloque se especificó por medio de modelos de series de tiempo, a fin de obtener consistencia con los pronósticos a nivel nacional. Estos resultados se toman como línea base en los análisis de otros sectores. 155 Índice de Recuadros, Cuadros y Gráficas Índice de recuadros Recuadro A Recuadro B Recuadro C Recuadro D Incremento de la Tasa de Cobertura en educación superior en países de la OCDE, 1980, 1990, 2008 Inversión en educación superior en los países de la OCDE El reto de la equidad en el financiamiento de la educación superior Escenarios de Asignación del Subsidio Ordinario vs Subsidio asignado a través de Fondos de Financiamiento Especifico Página 11 55 61 69 156 Índice de cuadros Página Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Cuadro 10 Fuentes de financiamiento de las instituciones públicas de educación superior Asignación del subsidio federal a las instituciones federales de educación superior, PEF 2011 Asignación del subsidio federal a las instituciones estatales de educación superior y sistema tecnológico, PEF 2011 Distribución del gasto público en las instituciones de educación superior, 2011 Financiamiento para las IPES 2011-1017 por unidad responsable de gastos y orden de gobierno Tasa de crecimiento promedio anual del financiamiento para las IPES, 2012-2017 Incremento promedio anual del financiamiento para las IPES, 2012-2017 Clasificación funcional programática del financiamiento adicional para las IPES, 2012-2017 Escenarios de la matrícula pública de educación superior a 2020 en diferentes escenarios y estimación de costos de inversión en infraestructura Escenario de la matrícula pública de educación superior a 2020 en diferentes escenarios y estimación de costos de inversión en infraestructura 33 39 39 63 64 65 66 67 79 80 ANEXO 2 Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Escenario A: Cobertura de 50% en Educación Superior a 2020 Escenario B: Cobertura de 55% en Educación Superior a 2020 Escenario C: Cobertura de 60% en Educación Superior a 2020 Escenarios de la Matrícula Pública de Educación Superior a 2020 en diferentes escenarios y estimación de costos de inversión en infraestructura 121 122 123 127 157 ANEXO 3 Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Escenario inercial del gasto público federal en educación superior para alcanzar el 1% del PIB Escenario inercial del gasto público en educación superior para alcanzar 1% del PIB La suma del gasto federal más el gasto estatal de las IES equivale a 1% del PIB ANEXO 4 Valores de equilibrio de largo plazo de la economía mexicana, 1987-2007 Escenario de crecimiento del PIB Escenario de crecimiento del PIB agropecuario Escenario de crecimiento del PIB industrial Escenario de crecimiento del PIB Servicios 131 133 134 143 151 151 151 152 158 Índice de gráficas Página Grafica 1 Grafica 2 Grafica 3 Grafica 4 Grafica 5 Grafica 6 Grafica 7 Grafica 8 Grafica 9 Grafica 10 Grafica 11 Grafica 12 Grafica 13 Grafica 1 Grafica 2 Grafica 3 Financiamiento federal ordinario y extraordinario a las instituciones públicas de educación superior, 2011 Gasto en educación superior, 2011 Destino del subsidio federal de las IPES, 2010 Participación de las IPES en el gasto federal en educación superior, 2001-2010 Participación de las IPES en el gasto público total en educación superior, 2003-2010 Matrícula de licenciatura por tipo de institución, 1990-2009 Matrícula de posgrado por tipo de institución, 1990-2009 Variación del gasto federal en educación superior total y por alumno, 1991-2010 Gasto público de los gobiernos estatales en educación básica y en las IPES, 2003-2011 Escenario del financiamiento para las IPES, 2011-2017 Tasa bruta de cobertura en educación superior, 2008 Países de América Latina y el Caribe Tasa bruta de cobertura en educación superior, 2008 Países OCDE Incremento de la matricula de educación superior en diferentes escenarios de cobertura, 2011-2020 ANEXO 2 Proyecciones del grupo de edad 19-23 años, 2005-2020 Evolución de la matricula de educación superior en diferentes escenarios de Cobertura, 2011-2020 Cobertura en educación superior por entidad federativa, 20092010 y distancia de la meta de 48% para 2020-2021 34 37 40 41 41 42 43 44 45 73 75 76 78 120 124 130 ANEXO 3 Grafica 1 Grafica 2 Grafica 3 Escenario inercial del gasto federal en educación superior para alcanzar 1% del PIB Escenario inercial del gasto público en educación superior para alcanzar 1% del PIB Distribución del gasto público total en las IPES, 2011 | 132 133 134 159 ANEXO 4 Grafica 1 Grafica 2 Grafica 3 Evolución del PIB Nacional Tasas de crecimiento del PIB Nacional por periodos Distribución trimodal de la tasa de crecimiento del PIB media anual (%), 1960-2007 Grafica 4 Filtro Hodrick-prescott de la tasa de crecimiento del PIB por sectores económicos, 1960-2007 Grafica 5 Distribución trimodal de la tasa de crecimiento anual de los sectores productivos de la economía, 1970-2007 Grafica 6 Comportamiento del consumo privado, inversión y gasto público, 1960-2007 Grafica 7 Comportamiento de exportaciones e importaciones, 1960-2007 Gráfica 8 Fan Chart del PIB Nacional, 2008-2100 Gráfica 9 Fan Chart del PIB Agropecuario, 2008-2100 Grafica 10 Fan Chart Industrial, 2008-2100 Grafica 11 Fan Chart del PIB Servicios, 2008-2100 138 138 140 141 142 145 146 153 153 154 154 160 Siglas y acrónimos ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. CINVESTAV Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. COLMEX Colegio de México. COLPOS Colegio de Posgraduados. CONAPO Consejo Nacional de Población. COPAES Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. CSAEGRO Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. CUPIA Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines. EP Erogación Plurianual. FAEB Fondo de Aportaciones Federales a la Educación Básica. FAM Fondo de Aportaciones Múltiples. FIUPEA Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES. FOMES Fondo de Modernización de las Educación Superior. IES Instituciones de Educación Superior. IPES Instituciones Públicas de Educación Superior. IPN Instituto Politécnico Nacional. IT Institutos Tecnológicos. PADES Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior. PEF Presupuesto de Egresos de la Federación. PIB Producto Interno Bruto. PIDIREGAS Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo. 161 PPS Proyecto de Prestación de Servicios. PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado. PyPEF Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional. SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SEP Secretaría de Educación Pública. SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público. SNI Sistema Nacional de Investigadores. TBC Tasa de Cobertura Bruta. TSU Técnico Superior Universitario. UAAA Narro Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. UAM Universidad Autónoma Metropolitana. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. UNESCO Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UPEAS Universidades Públicas Estatales de Apoyo Solidario. UPES Universidades Públicas Estatales. UPN Universidad Pedagógica Nacional. UT Universidades Tecnológicas. 162