FORMULARIO DE SOLICITUD PARA ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA

Anuncio
Oficina de Cooperación al Desarrollo
FORMULARIO DE SOLICITUD PARA ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE
COOPERACIÓN AL DESARROLLO, CURSO 2014/2015
A) Datos de la entidad solicitante
Nombre de la entidad
Asociación para la Integración y Progreso de las Culturas – AIPC Pandora
Breve descripción de la experiencia de la entidad en materia de Cooperación al Desarrollo en cualquier ámbito y en el ámbito específico
de este proyecto
AIPC Pandora es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja en educación no formal, promoviendo Experiencias Globales de Aprendizaje, con
fines educativos, interculturales, solidarios o de inserción laboral en alguno de los 49 países en los que estamos presentes. AIPC Pandora ha
trabajado en entornos de cooperación internacional desde su creación, contribuyendo al desarrollo de comunidades locales mediante el envío de
voluntarios/as formados para contribuir a necesidades concretas de las comunidades locales. Anualmente más de 600 personas participan en los
proyectos educativos internacionales y a día de hoy más de 4600 personas integran la comunidad educativa internacional de AIPC Pandora. La
fuerte vocación internacional de AIPC Pandora ha sido determinante de nuestro trabajo y la dirección de nuestro crecimiento. Otorgamos un valor
primordial al intercambio cultural, al trabajo en red entre diferentes actores en todo el mundo y al intercambio de solidaridad que genera esta
metodología, gestionando y optimizando sus resultados en beneficio de todos los participantes.
Nuestra arquitectura internacional la construimos mediante medios formales e informales. Por un lado formamos parte de plataformas y redes
internacionales como la Federación Experiment in International Living de la que somos vicepresidentes, con 36 organizaciones socias expertas en
programas internacionales solidarios e interculturales y miembro consultor de las Naciones Unidas; Anna Lindth Foundation en la que somos
miembros del Consejo Director de la Red Española, única entidad consultora de la red de gobiernos Euro-Mediterráneos formadas por
organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la integración a todos los niveles en la región; CIVICUS, World Aliance for Citizen Participation,
influyente red de organizaciones, locales e internacionales, que trabaja para expandir la capacidad de la sociedad civil a nivel global y cuenta entre
sus miembros con organizaciones de finalidad social.
AIPC Pandora ha trabajado con la Universidad de Sevilla en el pasado, concretamente en el año 2013, enviando a personal de la Universidad en
proyectos de corta duración durante el verano. Además, todos los años, en los diferentes proyectos de movilidad internacional, participan
estudiantes de la Universidad.
AIPC Pandora trabaja en todo el ciclo del proyecto, en el Antes de la salida – fase APRENDE, durante el proyecto, fase ACTUA y tras el proyecto,
fase transforma. Durante la fase transforma, muchas de las personas participantes que se han sensibilizado con las causas visitadas, trabajan
proyectos de cooperación y AIPC Pandora apoya en su desarrollo y sostenibilidad. De esta manera, a día de hoy, tenemos una Escuela en Mali, con
200 niños y niñas escolarizados, apoyamos a la población albina de Tanzania en el centro Kabanga School mediante la construcción de
infraestructuras, desarrollamos la asistencia técnica de una escuela de formación profesional en Honduras y comenzamos a construir una escuela
en Cuba.
Las dos personas fundadoras de Ama Africa han trabajado en Sudáfrica con AIPC Pandora desde hace varios años; hace dos años decidieron
constituir la organización y debido a la buena experiencia pasada se continuó el trabajo conjunto. De hecho muchos de los proyectos gestionados
anteriormente han sido recuperados por Ama Africa y ofrecidos de nuevo como Microproyectos a AIPC Pandora. Este es el caso de la organización
de base comunitaria llamada Prochorus. Fundada en 1996 como una organización sin fines de lucro, Procherous se ocupa de la población más
desfavorecida del distrito, asegurando servicios e infraestructura básica mínima y desarrollando diferentes proyectos de atención socio educativa en
las pequeñas comunidades que integran el área. La organización además trabaja en red tanto con organizaciones locales laicas, con las iglesias
locales y con organizaciones internacionales, coordinando todo el apoyo que proviene de estas organizaciones.
AIPC Pandora trabajó con Prochorus durante los años 2010, 2011 y 2012 mediante el desarrollo de Microproyectos educativos como este que se
presenta, pero que durante el año, gracias a la implicación de las personas voluntarias participantes, ofrecía financiación para la rehabilitación de
las diferentes crèches, trabajo que era coordinado por representantes locales de la organización. Al año siguiente, el grupo de voluntarios que
llegaba revisaba todo el trabajo hecho, recogía nuevas necesidades y apoyaba pedagógicamente a los centros rehabilitados para durante el año
seguir captando fondos para continuar el trabajo.
La colaboración se ha suspendido dos años ya que la organización ha pasado por un periodo de reestructuración interna y en estos momentos
estamos en condiciones de retomar el proyecto, prácticamente con la misma estructura con la que se ha desarrollado hasta ahora.
Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo
Formulario de solicitud para entidades
1
Oficina de Cooperación al Desarrollo
Datos de contacto del responsable de la plaza
Nombre y apellidos
Ana Eseverri Mayer
Teléfono
+34 91 550 26 28
Correo electrónico
[email protected]
Normativa que recoge los derechos y deberes de la persona voluntaria y a la que se acoge en terreno
Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado (para entidades con sede en España)
Otras (para entidades sin sede en España):
B) Datos de la intervención
Nombre de la actividad o
proyecto
Área temática de
intervención
Situación geográfica
Duración total
Apoyo educativo y a la rehabilitación de las crèches de Kayamandi con Prochorous
Educación al desarrollo
País
Sudáfrica
Fecha de inicio
1 de agosto de 2015
Región
Localidad
Stellenbosch - Winelands
Kayamandi
Fecha de finalización:
21 de agosto
Entidades participantes
Nombre
Ama Africa
Prochorus
AIPC Pandora
Tipo de entidad
Pública
Privada
Sin ánimo de lucro
Pública
Privada
Sin ánimo de lucro
Pública
Privada
Sin ánimo de lucro
Tipo de colaboración
Contraparte
Colaboradora
Financiadora
Contraparte
Colaboradora
Financiadora
Contraparte
Colaboradora
Financiadora
(Describir y justificar la actividad o proyecto en base a un análisis del contexto en que se lleva a cabo la intervención, identificando los problemas y necesidades
encontrados, así como los colectivos afectados y los motivos por los que se ha seleccionado la estrategia concreta de intervención.)
Descripción y justificación de la intervención ( máximo 9.000 caracteres)
Sudáfrica se localiza en el extremo Sur del continente africano, donde convergen dos grandes océanos y el clima cálido perdura la mayor parte del
tiempo. Es donde están arraigados los vestigios más antiguos de la humanidad, que se evidencia en huellas fosilizadas con una antigüedad de
80.000 años y en las pinturas rupestres más antiguas del mundo. Sudáfrica está dividida en nueve provincias. Gauteng, la más pequeña y con
mayor densidad de población, junto con Limpopo, North West y Mpumalanga se ubican al norte. Al oeste la provincia Northern Cape, la más grande
y con menor población. La provincia de Free State está en el centro. Y las provincias costeras de KwaZulu-Natal, Eastern Cape y Western Cape se
ubican al Sur.
Sudáfrica cuenta con un número aproximado de 51 millones de habitantes de diversos orígenes y con diversas culturas, lenguas y creencias.
Alrededor del 79% de la población son negros (o Africans), 9% blancos, 9% “colored”, como se suele denominar a las personas descendientes de
una mezcla de negro, asiático y/o blanco y 2.5% indio o asiático. Justo poco más de la mitad de la población vive en las ciudades. Hay 11 lenguas
reconocidas oficialmente, la mayoría son autóctonas de Sudáfrica.
AIPC Pandora trabajó con Prochorus durante los años 2010, 2011 y 2012 mediante el desarrollo de Microproyectos educativos como este que se
presenta, pero que durante el año, gracias a la implicación de las personas voluntarias participantes, ofrecía financiación para la rehabilitación de
las diferentes crèches, trabajo que era coordinado por representantes locales de la organización. Al año siguiente, el grupo de voluntarios que
llegaba revisaba todo el trabajo hecho, recogía nuevas necesidades y apoyaba pedagógicamente a los centros rehabilitados para durante el año
Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo
Formulario de solicitud para entidades
2
Oficina de Cooperación al Desarrollo
seguir captando fondos para continuar el trabajo.
La colaboración se ha suspendido dos años ya que la organización ha pasado por un periodo de reestructuración interna y en estos momentos
estamos en condiciones de retomar el proyecto, prácticamente con la misma estructura con la que se ha desarrollado hasta ahora.
De las 30 creèches que hay en Kayamandi se va a trabajar con una media de 7. Debido a las dificultades económicas la mayoría no se pueden
permitir atender las necesidades básicas de los niños y niñas que reciben, sin hablar del desarrollo de actividades propias de la niñez.
El grupo de voluntarios se dividirán en grupos de dos, cada equipo será asignado a una guardería distinta por día. Cada pocos días el grupo entero
se reunirá para discutir el progreso de cada equipo. La primera reunión también contemplará un análisis de las necesidades y de los materiales que
necesitan ser comprados, todos los materiales se pueden comprar localmente por lo que no hace falta llevarlos desde España (a menos que sean
artículos específicos que algún participante quiera llevar por su cuenta). A continuación se presenta un listado del tipo de actividades de
mantenimiento y los tipos de elementos que las guarderías más requieren (cuando los participantes lleguen al proyecto verán de primera mano lo
que es realmente necesario).
Actividades de mantenimiento
•
Pintado de paredes
•
Pintado de murales (a colores) en las paredes
•
Pintado de exteriores – vallas, etc.
Equipamiento y materiales
•
Puesto de vallas
•
Arena para los pozos
•
Madera
•
Juegos educativos
•
Papelería
•
Ganchos para colgar
•
Libros para los espacios de lectura
•
Esteras (nuevas o reformadas) para que duerman los niños
•
Mantas
•
Posters/arte para las paredes
Objetivo General:
Objetivo Específico:
Apoyar en la misión de Prochorus que trabaja en educación y
empoderamiento de niños, niñas y adultos, ayudándoles a adquirir
habilidades que les permitirán ser educativa y financieramente
independientes, a la vez que se fomentan buenos hábitos y un
alejamiento de adicciones, abusos físicos y otros delitos que son
comunes en el área.
Resultado
R.1
R.2
R.3
o
o
o
Apoyar en la rehabilitación de las estructuras de las creches
Ofrecer apoyo pedagógico a las personas responsables de las
crèches.
Prestar apoyo en el trabajo diario de las creches.
Descripción
Conseguidas la rehabilitación y embellecimiento de las estructuras y entornos de 7 crèches de Kayamandy.
Desarrolladas labores de apoyo para la atención de las necesidades diarias de las crèches.
Prestado apoyo pedagógico a las personas responsables de las crèches.
C) Datos de la(s) plazas solicitada(s)
(Cortar y pegar esta tabla cuantas veces sea necesario)
Perfil n.º 1
Requerida
Titulación
(Finalizada o en curso)
- Educación
Valorada
- Experiencia en liderar grupos internacionales
Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo
Formulario de solicitud para entidades
3
Oficina de Cooperación al Desarrollo
Formación complementaria
Experiencia
Habilidades y competencias
-
-Personas que hayan realizado algún tipo de práctica
- Experiencia en liderar grupos internacionales
Educativa o de atención psicopedagógica.
- Experiencia en orientación psicopedagógica a mujeres
-Con interés por el intercambio cultural y la
y menores de edad.
comunicación.
-Con capacidad para liderar grupos.
Empatía: los participantes se encuentran expuestos
a situaciones sociales complicadas con alto
contenido humanitario que permite relativizar,
comprender y empatizar con los beneficiarios.
Académicas y/o laborales: los proyectos se
ofrecen según área académica y para su desarrollo
han de utilizar metodología y técnicas profesionales,
guiados por un profesor, el proyecto constituye una
experiencia pre-laboral en un entorno profesional.
Emprendimiento: Desarrollo de un espíritu analítico
y proactivo así como de la capacidad de definir y
gestionar proyectos, intercambiar conocimientos y
metodologías profesionales con la organización
local.
--Capacidad para liderar grupos internacionales.
Liderazgo positivo y participativo desarrollado en
entornos multiculturales internacionales.
Trabajo en equipo: desarrollo de la capacidad de co-crear y trabajar con compañeros y compañeras
de cualquier origen o cultura.
Interculturales: Se comparten experiencias e ideas
con la organización de acogida y la comunidad local,
entendiendo otros puntos de vista y desarrollando la
tolerancia y la solidaridad en un contexto
multicultural.
Competencias comunicativas: Mejora del lenguaje
verbal y no verbal, la diversidad lingüística, la
escucha activa, la comprensión de las diferencias, la
asertividad, etc.
Personales: Se desarrolla la autonomía, confianza en uno
mismo, refuerzo de la consciencia de las propias capacidades,
debilidades, deseos y necesidades.
N.º de plazas ofertadas de este perfil
Duración estancia
-Experiencia en liderar grupos internacionales.
-
-Educación social
-Trabajo social
-Comunicación
1
Fecha de inicio:
1 de agosto de 2015
Fecha de finalización:
21 de agosto de 2015
Plan de trabajo (exclusivo de este perfil)
Actividad
A.1
A.2
Descripción
Periodo de ejecución
Resultado nº
A1.1 Orientación guiada alrededor de la comunidad y
sobre cada uno de los crèches, que incluirá la
evaluación de sus necesidades y discusión sobre los
objetivos a alcanzar.
A1.2. Organización de equipos de trabajo compuesto y
orientación sobre las responsabilidades que cada
equipo tendrá en cada uno de los crèches para cubrir
las necesidades durante toda la estancia.
A2.1 Apoyo diario en la gestión y atención dentro de las
creches
A2.2 Reunión de todos los equipos con el coordinador
para discutir los hallazgos y propuestas de posibles
soluciones.
A2.3 Compra de materiales y artículos necesarios
según se haya definido.
mes
R.1, 2 y 3
mes
R.1, 2 y 3
Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo
Formulario de solicitud para entidades
4
Oficina de Cooperación al Desarrollo
A3.1 Labores de rehabilitación y mantenimiento de las
instalaciones de las crèches.
A4.1 Reuniones intermedias de seguimiento y reunión
final de evaluación de todo el equipo con el coordinador
local.
A.3
A.4
1.
Nombre de quien tutoriza en
terreno
mes
R.1,2 y 3
mes
R. 1,2 y 3
Alex Greenlees
Recursos aportados por la entidad
(Describir brevemente los recursos personales, materiales y económicos que aporta la entidad solicitante para el adecuado desarrollo de la labor del voluntario)
AIPC Pandora y Ama Africa cofinancian todos los temas de gestión y apoyo al proyecto 21 días
Coste aproximado de la plaza (en euros)
2100€
Perfil n.º 2
Requerida
Titulación
(Finalizada o en curso)
Formación complementaria
Experiencia
Habilidades y competencias
Valorada
-Arquitectura, Ingeniería
-Educación social
-Trabajo social
-
- Experiencia en liderar grupos internacionales
-Experiencia en liderar grupos internacionales.
-
-Con interés por el intercambio cultural y la
-Experiencia en liderar grupos internacionales
comunicación.
-Experiencia en rehabilitación básica de infraestructuras
-Con capacidad para liderar grupos.
de entornos con bajos recursos.
Empatía: los participantes se encuentran expuestos
a situaciones sociales complicadas con alto
contenido humanitario que permite relativizar,
comprender y empatizar con los beneficiarios.
Académicas y/o laborales: los proyectos se
ofrecen según área académica y para su desarrollo
han de utilizar metodología y técnicas profesionales,
guiados por un profesor, el proyecto constituye una
experiencia pre-laboral en un entorno profesional.
Emprendimiento: Desarrollo de un espíritu analítico
y proactivo así como de la capacidad de definir y
gestionar proyectos, intercambiar conocimientos y
metodologías profesionales con la organización
local.
---Capacidad para liderar grupos internacionales.
Liderazgo positivo y participativo desarrollado en
entornos multiculturales internacionales.
Trabajo en equipo: desarrollo de la capacidad de co-crear y trabajar con compañeros y compañeras
de cualquier origen o cultura.
Interculturales: Se comparten experiencias e ideas
con la organización de acogida y la comunidad local,
entendiendo otros puntos de vista y desarrollando la
tolerancia y la solidaridad en un contexto
multicultural.
Competencias comunicativas: Mejora del lenguaje
verbal y no verbal, la diversidad lingüística, la
escucha activa, la comprensión de las diferencias, la
asertividad, etc.
Personales: Se desarrolla la autonomía, confianza en uno
mismo, refuerzo de la consciencia de las propias capacidades,
debilidades, deseos y necesidades.
Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo
Formulario de solicitud para entidades
5
Oficina de Cooperación al Desarrollo
N.º de plazas ofertadas de este perfil
Duración estancia
1
Fecha de inicio:
1 de agosto de 2015
Fecha de finalización:
21 de agosto de 2015
Plan de trabajo (exclusivo de este perfil)
Actividad
A.1
A.2
A.3
A.4
2.
Descripción
Periodo de ejecución
Resultado nº
A1.1 Orientación guiada alrededor de la comunidad y
sobre cada uno de los crèches, que incluirá la
evaluación de sus necesidades y discusión sobre los
objetivos a alcanzar.
A1.2. Organización de equipos de trabajo compuesto
por dos personas y orientación sobre las
responsabilidades que cada equipo tendrá en cada uno
de los crèches para cubrir las necesidades durante toda
la estancia.
A2.1 Apoyo diario en la gestión y atención dentro de las
creches
A2.2 Reunión de todos los equipos con el coordinador
para discutir los hallazgos y propuestas de posibles
soluciones.
A2.3 Compra de materiales y artículos necesarios
según se haya definido.
A3.1 Labores de rehabilitación y mantenimiento de las
instalaciones de las crèches.
A4.1 Reuniones intermedias de seguimiento y reunión
final de evaluación de todo el equipo con el coordinador
local.
mes
R.1, 2 y 3
mes
R.1, 2 y 3
mes
R.1,
mes
R. 1,2 y 3
Nombre de quien tutoriza en
terreno
Alex Greenlees
Recursos aportados por la entidad
(Describir brevemente los recursos personales, materiales y económicos que aporta la entidad solicitante para el adecuado desarrollo de la labor del voluntario)
AIPC Pandora y Ama África cofinancian todos los temas de gestión y apoyo al proyecto
Coste aproximado de la plaza (en euros)
Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo
Formulario de solicitud para entidades
2100€
6
Descargar