elemental

Anuncio
Fotografía: Cristián Domínguez Un Techo para Chile
“ELEMENTAL”
LOS MEJORES ARQUITECTOS DEL MUNDO DISEÑAN
NUEVA VIVIENDA SOCIAL EN CHILE
REPORTAJE
Proyecto Fondef
Se estima que 700 familias de distintas regiones del país tendrán nuevas casas
diseñadas por los mejores arquitectos del mundo. “Elemental” es el proyecto
Fondef que lidera la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Harvard y
Rockefeller Center for Latin American Studies. La iniciativa pretende innovar en la
arquitectura, la tecnología y en el diseño urbano asociado a la Vivienda Social Dinámica sin Deuda, un nuevo tipo de subsidio que acoge a los más pobres del país.
El concurso internacional comenzó el 21 de julio, para en enero del 2004 tener
seleccionados a los siete mejores arquitectos y a los siete campamentos y así partir
el trabajo que se espera finalizar en enero del 2005.
Pía Hurtado T.
Periodista
49
REPORTAJE
RECUADRO 1
VIVIENDA SOCIAL DINÁMICA SIN DEUDA: VSDSD
La Nueva Política Habitacional creada el 2001 ofrece varios
programas de subsidios. La VSDsD es uno de ellos que le abre
las puertas a las personas que no tienen ingresos suficientes
para endeudarse y pagar dividendos posteriormente.
Público: Personas que no tienen posibilidad de obtener crédito en las entidades financieras.
Objetivo: Combinar calidad y cantidad, es decir, la solución
es de menor tamaño y debe ser completada con el esfuerzo
de las familias beneficiarias. La calidad será a lo menos equivalente a las viviendas básicas actuales.
Vivienda: Se entrega una casa de 25 m2 que incorporará en
su diseño la posibilidad de ampliación al doble, hasta 50 m2.
Financiamiento: El postulante tiene que ahorrar 10 UF ($
170.000 aproximado a la fecha) y el subsidio es de máximo
300 UF ($ 5 millones aproximado).
Requisitos para postulantes:
1. Se encuentren inscritos en los Registros del Serviu.
2. No tengan vivienda.
3. No hayan sido beneficiados anteriormente con vivienda o
subsidio habitacional.
4. Cuenten con encuesta CAS vigente.
5. Cumplan con el ahorro mínimo exigido (10 UF).
Subsidios otorgados: En el 2002 se entregaron por primera vez 6.510 subsidios dentro de este programa en todas
las regiones del país. Todavía no se han terminado de construir esas viviendas.
VIVIENDAS CONTRATADAS POR REGIÓN 2002
3500
VSDsD
3000
2500
2000
Vivienda
Básica
1500
1000
500
0
I
II III IV
V VI VII VIII IX
X XI XII XIII
VIVIENDAS TERMINADAS POR REGIÓN 2002
8000
7000
Vivienda
Básica
6000
5000
4000
Vivienda
Progresiva
3000
2000
1000
0
I
II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII
Fuente: Departamento Política Habitacional
50
Arquitectos como Dominique Perrault (Biblioteca Nacional de París), Mansilla y Muñón (Museo Thysseen-Bornemisan en Madrid), la “Office dA” de Nueva York y Angelo
Bucci (premio IV Bienal de Arquitectura de Sao Paulo)
entre otros, están convocados al concurso internacional
del Proyecto “Elemental”. La propuesta es resolver la
siguiente propuesta: ¿Cómo construir una vivienda barata,
que pueda crecer, que no tenga hacinamiento y que conforme un barrio?
Ésta es la ecuación que Andrés Iacobelli, director general
del proyecto Elemental, y Alejandro Aravena, arquitecto
encargado del área de Arquitectura y Urbanismo de la
iniciativa, intentan resolver desde que estuvieron en Harvard; lugar donde el primero estudiaba un Magíster en
Políticas Públicas, y el segundo dictaba clases de arquitectura, como lo hace hasta el día de hoy. Después de
analizar distintas alternativas decidieron crear este proyecto y postularlo al Fondef (Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, organismo dependiente de
la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt),
el que ganaron este año, lo que les significó obtener el
financiamiento para llevar a cabo el concurso.
La idea central es diseñar siete conjuntos habitacionales
en diferentes regiones de Chile que respondan al nuevo
mecanismo de subsidio de la Política Habitacional: el de la
Vivienda Social Dinámica sin Deuda. Este es un programa
nuevo que otorga 300 UF a las familias más pobres del
país para construir una casa de 25 m2 con la posibilidad
de que la familia la amplíe al doble con el tiempo. (Ver
recuadro 1)
El proyecto cuenta con 500 mil dólares para desarrollar
tres puntos claves: una arquitectura correcta, una tecnología innovadora para implementar seguridad estructural que garantice sistema antisísmico y cortafuegos, y
el mejor trabajo social para ver las preferencias de la
gente. Y para la construcción de las casas, el Ministerio
de Vivienda ya se comprometió a dar los subsidios a las
familias que se beneficiarán con este proyecto.
Aravena explica que para dar la mejor respuesta a este
problema “se requiere de una discusión internacional al
más alto nivel. El déficit habitacional aqueja a todo el planeta y si hay gente pensando en esto al otro lado del
mundo hay que enfrentarlo con ellos”. Por eso se decidió
hacer un concurso internacional y llamar a los mejores de
Chile y del extranjero a diseñar la respuesta.
El lanzamiento oficial fue el 21 de julio, y los correos electrónicos de Iacobelli y Aravena están llenos de interesados. “Gracias a la base de datos de nuestros socios en
Harvard, estamos contactando a los mejores arquitectos
del mundo. Y tenemos así la capacidad de convocar y promover la iniciativa globalmente”, asegura Aravena.
Actualmente trabajan en la organización del concurso
junto a Pablo Allard, Director del Concurso “Elemental”
y Jorge Silvetti, PastChairman de la Harvard Graduate
School of Design. (Ver recuadro 2)
CAMINO A LA VIVIENDA ELEMENTAL
“ELEMENTAL”: PRETENDE SER UN HITO EN LA HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL
No es primera vez que se hace un concurso de este tipo
a nivel mundial. En 1927 se realizó Weissenhof Siedlung
organizado por Alemania, que marcó el inicio de la contribución de la arquitectura a la problemática de la vivienda
social. Una segunda experiencia fue el PreviLima en 1971.
Después de ésta no ha habido nuevas iniciativas. “Elemental” en Chile 2003 pretende ser el tercer capítulo de
esta historia, cuenta Pilar Giménez, encargada de la organización de la demanda del concurso.
“Para desarrollar los tres aspectos que engloban el proyecto –dice Iacobelli- se asociaron con distintas instituciones. Para el diseño y la construcción de las viviendas,
BASES DEL CONCURSO “ELEMENTAL”
El lanzamiento oficial del
concurso fue el 21 de julio
y las reglas son las siguientes:
Invitación: Diseñar conjuntos arquitectónicos con calidad y densidad de barrio, sin
hacinamiento, con viviendas económicas. De calidad, flexibles al crecimiento
y que incorporen seguridad
Andrés Iacobelli
sísmica y un sistema constructivo de partes y piezas.
Objetivo: Seleccionar a siete arquitectos chilenos o
extranjeros de primer nivel, capaces de diseñar y
construir conjuntos de viviendas en Chile, con arquitectura y tecnología innovadora.
Categorías: Profesionales
y estudiantes.
Desafío: Construir 100
viviendas para una comunidad específica, en un
terreno urbano ubicado en
alguna de las 13 regiones
de Chile.
Apoyo: La Escuela de Arquitectura de la Universidad
Católica proporcionará el
Alejandro Aravena
soporte técnico de apoyo a
los ganadores a través de
un taller de arquitectos locales, ingenieros y estudiantes denominado TALLER CHILE, para coordinar
los trabajos en terreno.
Jurado:
• Jorge Silvetti PastCharirman de la Harvard Graduate
School of Design, jurado del Premio Pritzker de Arquitectura.
• Rafael Moreno: Premio Pritzker 1995.
• Jacques Herzog: Premio Pritzker 2001.
• Paulo Mendes de Rocha: Premio Mies van Der Rohe
2000.
• Jaime Ravinet: Ministro de Vivienda y Urbanismo de
Chile.
• Fernando Echeverría: Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
• José Ramón Ugarte: Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile.
Fotografía: Victor Oddo
“Elemental” nace en un clima nacional en el que hay una
política habitacional consistente, abierta a todos para participar en los distintos programas. Aravena comenta “que
la arquitectura chilena está en un buen momento y esto
había que capitalizarlo. Y en un país como éste, tiene
sentido hacerlo en vivienda social, en esa arquitectura
anónima, pública, que no queda la obra fichada con tu
nombre”.
La discusión que existe hoy en día es sobre la calidad de
las casas. “La política chilena ha sido eficientista, satisface la demanda de vivienda social, pero no ha logrado
ser efectivista, que es cumplir con el objetivo: construir
casas de buena calidad”, afirma Isabel Brain, directora del
Centro de Investigación Social (CIS), de Un Techo para
Chile.
Esta tipología de trabajo ya se ha iniciado en Iquique,
en el campamento Quinta Monroy, que alberga a 107
familias en pleno centro de la ciudad. “Hicimos un desarrollo conceptual de lo que proponemos en el proyecto
“Elemental”. El resultado nos permitió densificar. Con
la Solución del Estado caben 50 casas en los 5.600m2
del terreno. Con esta tipología se pueden construir 100”,
agrega Iacobelli. (Ver recuadro 3)
Aunque Quinta Monroy es un proyecto independiente
del “Elemental”, lo consideran la etapa cero. “Nos va a
ayudar a ser más precisos en el cómo pedirle a la gente
que participe en el concurso”, dice Aravena.
RECUADRO 2
ETAPAS DEL PROYECTO “ELEMENTAL”
2003
Mayo
-
Habilitación espacio físico, Taller Chile
Firma de convenios con Minvu y empresas
Diseño conceptual tipología de trabajo
Lanzamiento de la página web www.elementalchile.org
Construcción bases del concurso
Julio
- Inicio del concurso
DISEÑO PROTOTIPOS, PARTES Y PIEZAS
51
REPORTAJE
para la cual convocamos a los mejores arquitectos, contamos con la colaboración de la Universidad de Harvard
y el Rockefeller Center for Latin American Studies. En el
tema de introducir nuevas tecnologías, tenemos el apoyo
de la Escuela de Ingeniería de la Católica y de empresas
constructoras asociadas. Y Un Techo Para Chile va a seleccionar a las familias y les dará una capacitación pre y post
construcción”.
Cada uno de ellos ya trabaja en su misión. Claudio Sal-
RECUADRO 3
QUINTA MONROY: EL PRIMER PASO “ELEMENTAL”
Ubicado en pleno centro de Iquique se encuentra el campamento Quinta Monroy. 107 familias viven hacinadas
en 5.600 m2 desde hace años. Pequeñas casas que han
intentado crecer con el tiempo están rodeadas de pasillos oscuros, plásticos, rejas, mallas y tierra.
Campamento Quinta Monroy: ubicado en pleno
centro de Iquique. Foto montaje del proyecto.
“Chile Barrio (Institución estatal encargada de erradicar
los campamentos) nos llamó al equipo de la Universidad
Católica para implementar la tipología de diseño que
habíamos desarrollado con Harvard, en un caso concreto: la Quinta Monroy. En vez de preguntarnos qué es
lo mejor que puedo construir con 300 UF, y multiplicar
eso por cien familias, mejor nos preguntamos cuál es el
mejor edificio que se puede hacer con 30.000 UF, donde
quepan esas 100 familias”, cuenta el arquitecto y profesor de la Universidad Católica y de Harvard, y director
de “Elemental”, Alejandro Aravena.
“El desafío es construir algo muy barato, en un terreno
que es muy caro para que la gente siga viviendo cerca
de su trabajo, de los colegios, y no llevarlos a la periferia
Septiembre
- Selección de familias y lugares
52
días, encargado de seleccionar a las familias, cuenta que
está recorriendo diferentes regiones del país para ver
cuál de los más de mil asentamientos precarios, según el
Catastro Nacional 2003 de Campamentos realizado por
el Centro de Investigación Social de Un Techo Para Chile,
serán los beneficiados. “Tenemos a cinco encargados que
analizan las características de las comunidades y de los
lugares para ver si es posible hacer una intervención integral de capacitación. Estamos en Antofagasta, Copiapó,
de la ciudad”, afirma Andrés Iacobelli, director general
del proyecto “Elemental” y director del Centro de Políticas Públicas de la PUC.
Para solucionar el problema del hacinamiento, pensaron
que la mejor solución era construir un edificio, pero el
problema es que permite crecer sólo el primer y último
piso, por lo tanto se dieron cuenta que tenían que trabajar en un edificio de dos niveles para posibilitar el
crecimiento de las viviendas. El primer piso crece horizontalmente y el segundo, hacia arriba.
Se hizo un trabajo en equipo con las familias considerando las necesidades de las personas. “El cliente es la
comunidad y tienes que satisfacer sus necesidades y
hay que conocer la lógica de ellos para construir lo
que va a ser su barrio. Fuimos tres veces al campamento. Analizamos las diferentes opciones con la participación de los habitantes. En primera instancia les
informamos las restricciones y las características de la
Vivienda Dinámica sin Deuda. Ellos tienen que saber en
qué consiste para poder opinar. Les entregamos distintas alternativas y les dijimos que podían elegir ciertas
cosas y otras no. Ellos manifestaron sus preferencias y
llegamos a esta solución”, explica Iacobelli.
Imagen digital de tipología desarrollada en Iquique. Se espera que el proyecto de Iquique esté
licitado y construido a fin de año.
Octubre
- Recepción de los trabajos de los
arquitectos concursantes
Noviembre
- Fallo del jurado, se conoce
a 7 ganadores
ACTUALMENTE EN CHILE VIVEN 31.319
FAMILIAS EN CAMPAMENTOS COMO ÉSTOS
lidad de personas para hacer los talleres de ayuda”, dice
Saldías.
Paralelamente se están diseñando las nuevas tecnologías
y recibiendo las propuestas de los concursantes. Este proceso es parte de la primera etapa de “Elemental”, que es
financiado por el Fondef, la Universidad Católica y otras
instituciones asociadas.
Una vez que en noviembre el jurado (el mismo que
entrega los Premios Pritzker, equivalente al Nobel de la
Arquitectura) haya seleccionado a las siete oficinas de
arquitectos, éstos vendrán a Chile en enero del 2004 para
conocer el lugar y las familias con las que tendrán que
trabajar. Ahí se inicia la segunda etapa del proyecto.
Por un lado se formarán los equipos de trabajo entre
los ganadores y el taller Chile, que estará compuesto
por arquitectos, ingenieros y estudiantes locales para
apoyar el desarrollo de la construcción en terreno. Y
por otro lado, las familias licitarán los subsidios para la
construcción de sus viviendas. Esto se financiará con el
aporte del Minvu a través del Fondo Concursable Solidario.
La última etapa, prevista para fines del 2005, consiste
en que se hará una compilación y difusión de los resultados del concurso y de las tecnologías aplicadas, junto con
crear un centro universitario de vivienda social.
¿ESTA CASA A LA “MEDIDA” SERÁ LA SOLUCIÓN DEL
FUTURO?
Fotografía: Cristián Domínguez Un Techo para Chile
Concepción, Valdivia y Osorno”.
Los requisitos de las comunidades para quedar dentro de
este proyecto son “que sean alrededor de 100 familias
organizadas, que tengan capacidad de ahorro para que
puedan postular al subsidio a principios del próximo año
y que no hayan tenido una solución anterior”. Además
recalca que le van a dar la oportunidad a los que llevan
más tiempo esperando y a los que les sea factible el trabajo de capacitación durante y después de la construcción
de las viviendas. “En esto influye que los campamentos se
ubiquen en lugares donde nosotros tengamos disponibi-
Nadie se atreve a asegurar que el mecanismo de la
vivienda dinámica con participación de las familias en la
toma de decisiones sea la solución. ¿La razón? Es un programa nuevo del que no se conoce la aceptación de la
gente.
Experimentos de autoconstrucción se han hecho antes
con la vivienda progresiva y la operación sitio. Algunos
éxitos, otros fracasos. “Uno de los casos que no resultó
fue un campamento en Copiapó donde cada familia creció
en forma espontánea y el entorno quedó deteriorado. Los
costos del terreno son tan altos que las poblaciones se
construyeron alejadas. Y muchas de las familias no siguieron la construcción”, confiesa Carla Bardi, arquitecta del
Minvu.
“El punto es que hay que considerar más requerimientos
para no volver a lo mismo, como el valor del suelo, el
no deteriorar el ambiente y la capacidad de conformar
2004
Enero
Septiembre
- Se juntan equipos: arquitectos, ingenieros, familias y asistente social
- Inicio de proyectos
- Inicio construcción de obras
DISEÑO PROTOTIPOS, PARTES Y PIEZAS
53
barrio”, afirma Alejandro Aravena. Y explica que no se
sabe si sea la casa del futuro. “Trato de responder la pregunta específica, aquí y ahora a la mayor escala posible a
nivel mundial, pero no se puede saber si la solución va a
ser a esa escala. El problema está planteado y eso marca
un violento golpe de timón”.
Para Manuel Tironi, sociólogo del Minvu, la Vivienda Dinámica sin Deuda es el resultado de un proceso para llegar
a los más pobres. “Ellos no pueden pagar dividendos por
lo tanto se les tiene que dar un subsidio que no implique
una deuda. Y tiene que ser dinámica porque no tienen la
capacidad de ahorro para hacerse una vivienda definitiva
en una etapa”.
Alberto Etchegaray dice que “para la solución de la
vivienda es fundamental recoger la manera de proceder
de las personas. Lo importante es mantener la pasividad, la focalización de los recursos que tienen que ir
a los más pobres y tiene que facilitar la participación
de las familias. Tendremos que ver cómo funciona este
programa y este proyecto para afirmar si es la solución
correcta”.
La idea de construir una casa a partir de las preferencias
de la comunidad es fundamental para Isabel Brain, directora del CIS de Un Techo Para Chile. “Creemos en la
vivienda dinámica y en lo que propone el proyecto “Elemental”. Porque no sólo diseñan una casa para las familias. También las integran y las capacitan para buscar
juntos la mejor solución”.
Cristián Pinto, gerente general de la Fundación San José
de La Dehesa, institución privada líder en el apoyo para
que las familias obtengan su vivienda propia, dice que “la
vivienda dinámica permite ir creciendo armónicamente.
El diseño de la casa te indica las pautas de cómo ir creciendo. No puedo decir si esta es la casa del futuro. Los
diseñadores no son los que deciden cuál es la mejor solución. Es la gente la que dice cuál es la mejor alternativa.
Hay que ver el grado de aceptación de ellos. Por eso es
bueno experimentar”.
Habrá que seguir los pasos de “Elemental” para ver
si marcará un hito en el diseño de la nueva vivienda
social y si es la casa del futuro. Y esperar hasta el
2005 para analizar si las soluciones propuestas por
los mejores arquitectos del mundo, tienen la aceptación de las familias chilenas que serán beneficiadas
con este proyecto. Finalmente, son ellos los clientes.
Es la comunidad la que decide cuál es la verdadera
vivienda elemental.
Pilar Jiménez,
arquitecta encargada de organizar
la demanda del Proyecto “Elemental”.
Isabel Brain,
directora del Centro
de Investigación
Social de Un Techo
Para Chile.
El sociólogo
Manuel Tironi
junto a la arquitecta
Carla Bardi,
ambos del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo.
Cristián Pinto,
gerente general de
la Fundación San
José de La Dehesa.
2005
Enero
- Término construcción de obras
54
Noviembre
- Publicación de los diseños y obras
Descargar