EL CORPUS CHRISTI HATUN CANAR

Anuncio
LAS FIESTAS RELIGIOSAS
DEL HATUN CAÑAR
El Corpus Christi
Vicente Zaruma Quizhpitema
LAS FIESTAS RELI9IOSAS DEL
HATUN CANAR:
EL CORPUS CHRISTI
V ic
*
ente Zaruma Quizhpilema*
Sr.*rdote de h diócesis de Cañar (Ecuador).
4
\/ictntt' Zaruma eutzhpiltma
rNrROEnüñcroN
,"
l'":
;ii, ^ev.'v^1
'
\-'-'
\\"..
rt\
¡\\
a t'
'.1|
. t¡
'
i
!l'
La fiesta es algo central en la cosmovisión del indígena cañarj. Es el
lugar de encuentro y de alegria liberadora. En el cantón Cañar las
festividades religiosas eran, y para algunos siguen siendo, una
ceremonia ritual a la madre tierra. Los dioses son: el aire que nos
enseña a entonar nuestra música, el río que nos enseñó a caminar
sólos, los montes y los valles con sus paisajes; en concreto, nuestra
cultura venera las cosas objetivas; porque el Cañari se considera
como un hijo de la rierra (Pacha Mama), cuando la trabaja, la
contempla y la respeta; cuando vive en la comunidad como una
familial cuando da generosamente su tiempo y su trabajo para el
servicio de la comunidad (mingas); cuando recuerda a los difuntos,
porque se siente estrechamente vinculado a ellos; cuando celebra,
con la participación de rodos, las fiestas y ritos; cuando habla con las
imágenes, como si hablara cara a cara con un protector y amigo;
nosotros estamos demostrando lo que somos: hombres eminentemente religiosos; y este es un rasgo de nuestra identidad que nos
hace diferentes de tantos hombres de nuestro tiempo.
Es por ello que he escogido esre rema del Corpus Christi con el obje-
tivo principal de hacer conocer nuestras costumbres, nuestras celebraciones, ya que esta liesta es una conjugación de tres culturas:
cañari, inca e hispana. Además, mediante este trabajo trato de rescatar los valores culturales y religiosos, que día a día se van perdiendo.
EL Corpus Christi en ffatun
Cañar 5
Como es de conocimiento de todos, la mayor parte de la población
del cantón Cañar es indÍgena, y la fiesta más importante de los Cañaris es la del Corpus Christi; esto es lo que ha motivado a investigar
este tema por ser nativo y autÓctono en muchos aspectos, para
poder difundir estos valores por intermedio de las [uturas
generaciones.
El presente trabajo consta de cuatro capítulos. En el primero, trato
los aspectos históricos, geográficos del cantón Cañar: en el segundo
capitulo. trato del sistema de creencias y religión del Hatun Cañar,
recaicando que la fiesta de la cosecha (Jahuay) y ia fiesta del Corpus
Christi guardan una Íntima vinculación; en el tercer capítulo hablo
sobre la fundamentación teológica de la Eucaristía a partir del
Vaticano Il; y en el cuarto capÍtulo hablo de las orientaciones pastorales, partiendo de la espiritualidad del indÍgena, dando pautas para
una pastoral indígena, sugerencias y propuestas pastorales para los
agentes y los destinatarios, en lo que se refiere al contenido y aIa
metodologÍa.
Es importanLe tomar en cuenta que el Evangelio no destruye las
culturas; es como una semilla que crece gradualmente. Al crecer la
semilla se hará la separación entre lo bueno y lo malo de las culturas.
Las palabras de Cristo son una provocación a superarse a sí mismo.
De allÍ que cada cultura tiene derecho a una interpretación propia,
con la iluminación del Espíritu Santo, a fin de poder orientarlas
hacia Jesucristo que viene a ser el gran purificador e integrador de
todos los valores de todos los pr,reblos.
Por lo tanto, este trabajo quisiera ser modestamente la visión de un
sacerdote católico, hijo de la raza y la cultura cañari, que pueda
ayudar a sus hermanos pastores qlle trabajan en ia evangelización
de nuestro pueblo indigena.
ó
Vicente Zaruma Quizhpilema
No se trata por lo tanto tan sólo de salvar una costumbre folklorica
pintoresca que sintetiza tres grandes culturas, sino principalmente
de ayudar a que nuesrra pastoral se vaya orientando con la visión
unitaria y global de nuesrros pueblos indios que integran su religiosidad con los valores tradicionales de su cultura y las mejores aspiraciones a su propio desarrollo, dentro de esta gran sociedad pluralista
que es nuestra nación.
PRIMERA PARTE:
Capítulo I
ASPECTOS HISTORICOS Y GEOGRAFICOS DEL HATUN CANAR
LOS CAÑARIS
Aspecto geográfico
El Cantón Cañar forma parte de la provincia del mismo nombre' que
se encuentra ubicada a 2" 32 de latitud sur y 8lo de longitud
occidental.
La mayor parte de su territorio está dentro de la hoya que forma el
rÍo Cañar. Está limitado al norte por la provincia del Chimborazo, al
sur por la provincia del Antay y las alturas del cantón Biblián y
Azogues; al este por el cantón Azogues y al oeste por la provincia
del Guayas.
Su sistema montañoso más importante está integrado por el nudo
del Azuay. Los cerros más importantes del Cantón Cañar son:
Buerán, Molobóg, el Huairapungo en Cañar, con 3.806, 3.490 y
3.ió3 metros de altura sobre el nivel del mar resPectivamente. Las
cordilleras de Chilchil, el cerro de Cutuhuay y los de Bulubulo en
Suscal; y las cordilleras de PuruvÍn, Malal y Caucay, en Gualleturo.
Vic¿nte Zaruma QutzhpíIcma
En lo referente a la hidrografía, el Pucuhuayco y el Zhamzhan bañan
la población de Cañar; el rÍo Culebrillas y el Silante form¿rn ei rÍo
Cañar que en su curso recibe las aguas de Celel, San Vicente, ei
Tisay; este último al entrar en la costa recibe el nombre de rÍo
Naranjal.
Las principales fuentes de riqueza son la ganadería, la agricultura y
últimamente la artesanÍa.
El clima, en general es sano. En las parroquias serranas la temperatura fluctúa entre los 9 y 1I grados centÍgrados; y en las parroquias
de Gualleturo, San Antonio, Chontamarca, la Troncal, Manuel. Calle
y Pancho Negro, el clima es tropical.
PolÍticamente su jurisdicción se compone de una parroquia urbana y
once rurales. I
La superficie del Cantón Cañar ocupa más de la mitad del área de la
provincia, pudiendo calcularse su extensión en 2.389 Km2. Y según
el informe del último censo de población realizado en 1990 por el
Instituto Nacional de EstadÍsticas y Censos, la poblaciÓn cantonal es
la siguiente:
Hombres
:31726
Muieres: 33927
Total: 65653
OCHOA. Juan , Lugar Natal dtl Cantón Cai¡ar, Ed Amazt¡nas, Cuenca, l98'1,
pp. l4-16.
PROVINCIA DEL CAÑAR
'
Provincia del Guayas
.';^r,
Provincia del Chimborazo
.
.t'n t*j
,; ', , .r;4Fli'iedrero
j4d",
( \¡../ ^.^,I
.1" L¡ Troncal
,
Lf{
ts.
(
_\
I .-¡-r-a-=
:
.l
Provincia del Guayas ' ,n'
.1
ri
'''
@
,,
I
Canar
,,?:l':%
' ,- t.1" t-
provincia del
Azuay
@
o
a
{;"";,,
'i
t,
t^.*-
+-+
Provincia de
I
\l'
f
Provincia del Azuay
a,t'4"
SIMBOLOGIA
Límite Provincial
Límite Cantonal
Capital Provincial
Cabecera Cantonal
Zonano Delimitada
CANTONES
I Azogues
2 Biblián
3 Cañar
4 La Troncal
CANTON CAÑAR
./^\^
¡
'¡\
Provincia del Chimborazo
|.-.r.
.*
*'f.*
]:F
.
Azogues
I
\
,,+- , i
. r-r.-l+'r',
i
SIMBOLOGIA
O
O
+-+-
Cabecera Cantonal
Cabecera Parroquial
LÍmite Provincial
Límite Cantonal
Limite Parroquial
l0
Vicente Zantma QuízhPilema
Los Cañaris a través de la historia
dela raza
González Suárez afirma que los cañaris son descendientes
la lengua
pertenece-a
cañari no
Quiché, Porque según é1, el apellido
los q'ichés,
q-ui.hu" ,,i ul'uy*oiu, sino mái bien, a la terminologÍa de
.tyo ,rrp,tér,o, "Cañari" seria lo mismo que CAN-AH-RI' cuya
nEstos son los de la culebran2'
"t
traduécion iería:
en las cuales
Esta interpretación coincide con las tradiciones quichés,
la
culebra".
de
de
nombre
"hijos
a cadapuio ," daban a sÍ mismos el
con
El Dr. Jesús Arriaga recuerda que el punto conocido en Panamá
nsierra
Cañara". Descomel nombre de corte de la culebra, llámase
GUACAMAy
ARA=
puesta esta palabra se tiene: CAN= CULEBRA
iA: precisamenre los animales que representan la tradición venerable de una estirpe que querÍa demostrar su valor por su origen
divino. Estos animales totémicos se encarnan en la vida de estos
hombres, llegando a ser la explicación de su origen, y el motivo para
grabarlos en sus objetos de arte, lo cual confirma la veneraciÓn que
al
t*enian a sus dioses, de los cuales creían descender, y también
de
Chibchas
los
la
de
como
parentesco que tenÍan con otras tribus
Cundinamarca-Colombía, y la de los Toltecas'
A una conclusión semejante llega por otro camino el Dr. Matovelle,
quien emite sus crirerios y conclusiones acerca del origen de los
canaris, y afirma: los primeros que llegaron al territorio Azuayo,
venÍan del Reino de GHANCHA, cuya capital era el gran GHIMU
(Perú), civilización vecina por el sureste, pues, se interponía tan
sólo el rerritorio de los Paltas. Este cree que fue el origen de los
Gualaceos y Guayllacelas, como los llama, en cuyas "huacas" se han
encontrado muchos objetos de oro y plata' Los Chimús eran grandes
orfebres y buscaban las minas del precioso metal y al encontrarlo en
el Azuay, se quedaron allÍ. Hay otros indicios en las costumbres y
GoNZALEZ sUAREz, Federico, Estudio histÓríco sobre los cañaris 1ntíguos
habitantes de la provínda del Azuay enla Republica del Ecuador, lmprenta del
clero, Quito, 1978, P. 36
El t-orpus Christi en Hatun
Cañar
ll
artes de este pueblo que parecen confirmar esta teoría. Estos Chimús
eran de raza Caribe. Matovelle cree gue subieron de sur a norte,
desde el Amazonas hasta las Antillas3.
Orro de los defensores del origen Caribe de los Cañaris es Jiménez de
la Espada el cual se fundamenta en la noticia de Diego de Palomino,
Salinas
y
otros.
Basándonos en el criterio de Rumazo González, concluimos diciendo
que los Cañaris somos descendientes de las razas centroamericanas,
oriental y chibcha.
Terntorio ocupado por los Cañañs
La nación de los cañaris, ubicada en la parte meridional de lo que
hoy es la República del Ecuador, en épocas muy remotas estaba
conformada por los territorios de las actuales provincias de Azuay y
Cañar, así como también por algunas comarcas que hoy Pertenecen
a las provincias del Chimborazo, Guayas, El Oro, Loja y Morona
Santiago.
Cíeza de León. refiriéndose a la ubicación de los Cañaris, dice:
nHay destos aposentos, hasta los reales y suntuosos del Tomebamba, casi
veinre leguas, el cual término está todo repartido de aposentos y depósitos
qu. .r,ubun hechos a dos, a tres y a cuatro leguas. Entre los cuales están dos
prlncipales llamado el uno Cañaribamba, y el otro Hatuncañari, de donde
io*uror, los naturales nombre, y su provincia, de llamarse los Cañaris
como hoy se llaman'"4
según González suárez esra área cultural propia de unos I0.000
XriZ, se exrendía por el norre hasta el Nudo del Azuay que los
separaba de los cacióazgos de Alausí y Tiquizambi; al oriente la cordi-
llera cle los Andes dividía a los cañaris de los indios
3
+
salvajes
MATOVELLE, Julio María, Cuenca del Tomebamba' Cuenca, 1921, p 28'
CIEZA DE LEON, Pedro , La CrÓnica del Perú, en: Biblioteca de autores
españoles, Madrid, 1980, P. 396
12
Vicente Zarunta Quizhpilema
conocidos con el nombre general de Jíbaros; por el occidente no se
pueden señalar términos fijos, dice pues, parece que el territorio de
los Cañaris por aquella parte se extendÍa hasta las costas del Pacífico,
pobladas entonces por los Huancavilcas.5
Según Octavio Cordero Palacios en su artÍculo: "El Azuay histórico",
la nación de los Cañaris abarcaba las comarcas comprendidas entre
Guamote y Yaguachi, por el norte; San Lucas, Chilla y Santa Rosa
por el sur; Macas y Zamora por el oriente; y la ría de Guayaquil y el
mar de las islas de Puná y JambelÍ por el ocaso; viniendo asÍ a
colindar con los pueblos Puruháes, con los Zarzas, Paltas y Tumbecinos, con los JÍbaros y con los Huancavilcas y Punáes.6
Cre encias
Si los Cañaris formaban una nación tan bien organizada que era una
de las más importantes de entre todas las del Ecuador, es de suponer
que en el aspecto religioso tuvieron ya un sistema y prácticas religiosas bien establecidas, pues, la presencia de unos curiosos monolitos o deidades de piedras atestiguan lo que acabamos de expresar. El
afán de materihlizar y darles forma a sus dÍoses los indujo a
esculpirlos y a rendirles culto. Igualmente se cree que fueron objeto
de veneración los idolillos trabajados en concha y alabastro.T
Existen también algunos objetos ceremoniales, como tiaras, cetros,
hachas, que al parecer fueron hechas con fines religiosos.
Haciendo una lista de sus dioses se puede decir que adoraban al sol, a
la luna, al cielo, a los árboles, a las rocas, a las piedras, especialmente
las .jaspeadas, a las lagunas. a los rÍos; también a ciertos animales
como el oso en el Tomebamba y el jaguar en toda la provincia. Según
6
GONZALEZ SUAREZ, Fedcrico, op. cit., p. 6.
CORDERO PALACIOS, Ocr:rvio, EI Azuay histór¡co tn ntonograJta dd Azuay,
TipografÍa de Burbano Hnos.. Cut'nca, 1926, p.I i
ALBORNOZ, Victor M¿tnuel. Monografta histórica de Cutnca, Ed. Austral,
Cuenca, p. 24
EI Lt¡rpus Chrtsti
n
Hatun
Canar 13
algunos autores el culto a éste último lo heredaron de la cultura
tiahuanacoide, en tanto que la serpiente y la guacamaya eran de culto
oficial por ser tótems o dioses progenitores de su raza. Según el inca
Garcilazo de la Vega en sus Comentarios Reales, los primitivos
Cañaris tenÍan como Dios principal a la luna; serÍan los lncas
quienes introdujeran el culto principal al sol8.
Adoraban al dios maléfico, el diablo, le tenÍan temor y temblor y para
aplacarlo le ofrecían sacrificios en un cerro llamado "Supay Urcu"
que quiere decir Monte del Demonio donde, según refiere el Padre
Velasco, había un templo en el que cada año sacrificaban cien niños
tiernos antes de sus cosechas. Esta cueva fue demolida después por
los españoles.
A más de estas divinidades, cada provincia tenÍa un ídolo o huaca
común. En cuanto a la idea de supervivencia parece que los Cañaris
creÍan ya en la inmortalidad de alma; pues conceptúan a la muerte
como un paso hacia la vida mejor, por eso enterraban con adornos,
joyas y armas. Cuando el muerto era un cacique o señor principal,
enterraban vivos junto a él a todos los señores que en vida le habían
sido adictos, como también a sus mujeres queridas y le rodeaban de
cuantas cosas podÍa necesitar.
En conclusión, el pueblo cañari era un pueblo que intuÍa a Dios en
la creación de alguna forma, identificandolo con ella. La variedad de
dioses era un esfuerzo por rendir culto a los atributos de Dios: su
bondad, su belleza, su fuerza y poder, su justicia. Intuían también
que el sacrificio agradable era la sangre inocente
y
pura. Sin
ernbargo, cayeron en un afán excesivo por Inaterialízar a Dios.
Escntura
Parece que los Cañaris conocieron un sistema de escritura figurativa,
para lo cual emplearon de preferencia ttradera y bastones en los que
B
CARCILAZO DE LA VEGA, El Inca, Conrcnt¿¡rios Real¿s, Ed. Porrua, SA.,
México, 1990, p. 383.
t4
Vicente Zaruma QuizhPilema
grababan lÍneas de diversos colores y otras señales; cabello de
Éalboa, citado por González Suárez, refiere que cuando- Huayna
Cápac hizo su lestamenro, escogió un bastÓn largo en forma de
cryado en el cual trazó rayas de diversos colores, por cuyo medio
debía tenerse conocimiento de su última voluntad. Hecho esto, se lo
confió a la custodia cle un Quipo-Camayuc.9 Parece que así, Huayna
Cápac retomó el sistema cañari de escritura.
Adornos
Se supone que Ias mujeres llevaban collares de concha y hueso;
también utilizaban como adorno los tupus y prendedores. Los hombres llevarían collares de concha, y orejeras. Según opiniÓn de Max
ulhe las diferencias en el marerial y en las proporciones de
las
orejeras caracterizaban el diferente rango de las personas que con
ellos se adornaban.
Los materiales empleados para estos adornos fueron especialmente:
conchas, cuarzo o cristal de roca, una piedra blanca calcárea bastante
fina, silicato de cobre, material común entre ellos. Pero entre todos
los mareriales el más curioso era la jadeíta, que, según Max Ulhe,
parece que la importaban de algunos lugares de Centro América'
El comercio
I_a Íalta de algunos productos propios de otras regiones dio origen al
trueque o comercio; asi vemos que para conseguirlos tenÍan que acu-
dir a los lugares cle producción. Intercambiaban productos
tales
como papas, maí2, ocas, conejos, venados, utensilios de barro, etc''
.on p-dr.tos de la costa. esto es, con sal, algodon, pescado' coca'
Esta última acostumbran mascarla como estimulante en sus largas
caminatas y trabajos duros. El pescado lo aprovechaban- como
alimento y con los huesos fabricaban armas y artefactos de diferentes
clases.
GONZALEZ SUAREZ, Federico, op. cit., p. 30
El Corpus Christi en Hatun Cañar 15
La moneda
Según González Suárez, los Cañaris emplearon la moneda en sus
transacciones comerciales. Para afirmar esto se basa en el hecho de
que entre los múltiples objetos extraídos de los sepulcros de
chordeleg, encontraron también considerables cantidades de
conchas marinas pequeñas, de color rosado, cuentecillas de piedra y
pequeños cascabeles de oro. [¿s conchas estaban unidas en sartas de
dilr.rtor tamaños y los cascabeles tenían forma graciosa a manera de
tamborcillo o dados de oro, primorosamente trabajadosl0'
La musica
Los caracoles grandes, Parece que los utilizaban como instrurnentos
musicales, pues hasta ahora tocamos en nuestras fiestas los llamados
hasta
"quipasn. De igual fornla, los cascabeles los emplearían como
danzas'
en
sus
acompasarse
hoy a manera de sonajas, para
También se cree que conocieron el arte de hilar por el abundante
hallazgo de torteros. Por la gran variedad de objetos de excelente
calidaá de material y sobre todo por la manera artÍstica de decorarlos
y trabajarlos, se cree que pertenecieron a una cultura muy avanzada
y de enormes aspiraciones.
El idioma
siendo el idioma uno de los medios indispensables para la comunicación entre los hombres, los cañaris tuvieron también su idioma o
lengua cañar.
En el Sínodo Quitense. realizado en 1593, se hace mención del idioma
cañari y del puruh á y por orden de la Autoridad Eclesiástica que en
ese enronces era el Obispo Luis López Solís, se encargó al presbítero
Gabriel Minaya clue hiciera la traducción del catecismo y del
confesionario que estaba en lengua castellana al cañari y al puruhá
lbid, p.3tt.
16
\Ii(.ttte Zaru¡na QuiThpilenru
respectivamente, para asÍ dar comienzo a la evangelización de los
indÍgenas. En aquella época, todavía quedaba un porcentaje
cle
población que hablaba estas dos lenguas.
Según los datos que nos menciona Jacinto Jijón y Caamaño, el
idioma cañari se hablaba en las actuales provincias del Azuay y
Cañar, en una parte de la dei Chimborazo, y en algunas comarcas
que hoy pertenecen a la provincia de el Oro.
OrganiTación política
y
social
Respecto a la organización polÍtica y social de los Cañaris, nos dice
González Suárez que constituÍan una Monarquía Federativa. Cada
Curaca o Régulo gobernaba independienremenre su propia tribu;
pero en las cosas graves relativas al bien general, todos los jefes se
juntaban a deliberar en asambleas comunes, presididas por el señor
de Ton-rebamba, el cual e.iercía indudablemente jurisdicción sobre los
demás.
Estos grandes señores gozaban del uso de Ia poligamia y tenfan
cuantas mujeres podían mantener, según su rango, aunque entre
todas ellas una era la principal, y su primer hrjo varón sucedía al
padre en el poderÍo o gobierno de la tribu.
Los Cañaris daban realce a su autoridad con tÍaras grandes de oro en
los que ostentaban mascarones del mismo metal, plumajes delgados y
cascabeles también de oro.
La autoridad guarda relación con el dios supremo, el sol. Este
se
refle.ja en el oro, el cual, sobre la cabeza deljefe, esraba indicando que
su autoridad venía del sol.
Parece que el pueblo Cañari, tan bien organizado, no conoció la esclavitud. Todos gozaban del don de la libertad, no exisrían sirvienres:
por eso les costó mucho aceptar el dominio de los conquistadores.
El Corous Christi en Hatun
Clñar 17
por tanto'
El cacique venia a ser como el padre de toda su tribu' Era'
el clueño del rerritorio y lo distribuía a cada familia para su
ser
habitación y su sustento. Los terrenos comunales tenían que
de todos'
cuitivaclos también comunitariamente, para el sustento
La vivienda
que
Los Cañaris construían sus casas de acuerdo a la región en
piedra,
como
materiales
con
vivÍan. Los de la Sierra las eclificaron
bajas'
barro, aclobe, o bahareque: el techo era de paiay las casas eran
con las
En las regiones cálidas ias edificaron sobre pilotes de madera,
parecles y la cubierta de paja del campo'
Indumentaria
La indumenraria para el diario era muy sencilla: no llevaban calzado
la
alguno, se cubrÍan con una camisa que les abrigaba el busto hasta
los
muslos
.iit.,.^, y unos calzoncillos o calzones que les cubrÍan
que en
hasta cerca de las rodillas. Octavio Cordero Palacios comenta
los
que
vestidos
decentemente
más
sentido, los Cañaris estaban
este
mismos Incas.
Fisonomía de los Cañaris
En cuanto a sus rasSos fÍsicos, anotamos lo que dice Cieza de León'
citado por González Suárez'.
,,Los Cañaris son de buen cuelPo
y de buenos rostros. Traen los
cabellos
muylargosyconellosdanunavueltaalacabe¿adetalmanera,queconella
y con una corona que se ponen redondo de palo' un delgado como aro de
."daro,seveclaramentesercañari,porqueParaserconocidostraenes¿l
señal.Susmujeresporelconsiguientesepreciandetraerloscabellos
largosydedarotravueltaconellosenlacabez¡,detalmanera,queson
conocidas como sus maridos."l
I
CIEZA DE LEON , Pedro, oP. cit., Pag. 19
18
Vícente Zaruma Quizhpilema
GarcÍlazo de la Vcg,rr describe asi a los Cañaris:
nCriaban por divisa los cabellos largos, recogiéndolos
rodos en lo aho de
la corona, donde los revolvían y los dejaban hechos un nudo. En la cabeza
trafan por tocado los más nobles y curiosos un aro de cedazo de tres dedos
de alto. Por medio del aro echaban unas trenzas de diversos colores: los
plebeyos y los no curiosos y flojos hacfan en lugar del aro de cedazo, orro
semejante de una calabaza; y por esro a toda la nación cañari llamaban los
demás indios para afrenta Matiuma que quiere decir cabeza de calabaza.,,l2
Finalmente, el Cañari se distinguÍa por una personalidad bien definida con los rasgos siguientes: era altivo, sincero y franco, muy trabajador y honrado. En el fondo estaba practicando rres de los grandes
preceptos del decálogo israelita: Ama quilla, ama shuhua, ama llulla,
es decir: ttno ser perezosorr no robart', no mentir".
Dominación Incasica
Al producirse la invasión por el Inca Túpac-Yupanqui en los territorios de la Confederación, la situación que prevalecÍa al interior de
ésta no era de absoluta unidad polÍtica. HabÍan dos centros principales, uno al norte y otro al sur: Hatuncañar y Cañaribamba. Es de
creer que los del norte no acudieron en ayuda de los Cañaribamba
para retener al poderoso ejército de Túpac-Yupanqui y por eso la
resistencia a la invasión fue débil de parte de los sureños. Tampoco
hubo mayor resistencia de parte de los norteños, por la misma razón
anotada: falta de cooperación entre los confederados. AsÍ fue al menos
según la versión de los cronistas españoles que la recogieron de boca
de los indios cusqueños. Otros hablan de renaz resistencia y de
luchas encarnizadas, y lo demostrarÍa el hecho de que quince mil
Cañaris, con sus respectivos caciques fueron llevados como mitimaes
hacia el Perú y a Bolivia.l3
12
l3
GARCILAZO DE LA VEGA. El lnca, op. cit., Libro 7, Capitulo 40
IGLESIAS, Angel María, (añar. Síntesis histdric¿, lmprenta América,
Azogues, 1976. P.4.
El Corpus Chnsti en Hatun Cañar lQ
La dominación incásica duró unos sesenta años, lapso en el cual se
sucedieron en el mando tres soberanos Incas: Túpac-Yupanqui,
Huayna-Cápac y Atahualpa, siendo el segundo el que dominó por
más largo tiempo. Nació en Tomebamba, a la que dio categorfa de
gran ciudad. Erigió en lngapirca magnÍficos edificios de los cuales
apenas queda en la actualidad una pequeña muestra en la parroquia
del mismo nombre. Mandó construir en un tiempo récord el camino
de los Andes, obra de inconmensurable valor que los que vinieron
después de él no supieron aprovechar y más bien dejaron que se
destruyera casi en su totalidad. Estableció el servicio de comunicaciones llamado "chasqui", tan eficiente que las noticias llegaban en
dos o tres días desde el Cuzco a Quito y viceversa. Introdujo no
pocas mejoras en la organización social y politica y en la forma de
vida de estos pueblos. Huayna-Cápac murió llorado por cuantos le
había conocido. Inmensas multitudes salieron a demostrar su dolor,
cuando los restos mortales de tan insigne caudillo fueron trasladados
desde Quito hasta la capital imperial, Cuzco.
Fin del Imperio
Su sucesor Atahualpa (sucesor sólo para el norte del imperio, pues
para el sur era su hermano Huáscar) asumió el mando cuando ya los
españoles habían asomado por las costas del Perú con intenciones
nada amistosas. Además, entraba a gobernar pueblos que habían
sido conquistados por la fuerza de las armas y no bien cohesionados
entre sÍ; aunque él era hijo de Huayna-Cáp^c y de la princesa
Paccha, era de prever que no faltarÍan peligros y dificultades para la
estabilidad de su gobierno.
Por su parte, Huáscar y los cuzqueños no veían con buenos ojos la
división del imperio, tanto más que para ellos Atahualpa no era el
hijo legítimo, sino espurio de Huayna-Cápac. Habían conflictos
latentes que sólo esperaban una ocasiÓn propicia para manifestarse.
Esa ocasión se la ofreció la muerte de Chamba, Gobernador de Cañar,
porque Chamba habÍa sido adicto a Atahualpa y le habfa prestado
obediencia considerándolo legftimo soberano. Pero en lugar de él
entró a gobernar Urcucolla, que no abrigaba los mismos sentimien-
Z0
Victntt' Zaruntu Quízhpiltma
Los que su antecesor y más bien era adicto al emperador del cuzco,
Huáscar, con quien entró en tratos para deshacerse de la dominación
quiteña. Qué motivos lo indujeron a ello no lo sabemos, pero
podemos suponer que lo hiciera pensando en la independencia de su
nación. La sede del imperio cuzqueño se hallaba tan distante que
independizarse de ella hubiera resultado fácil, una vez lograda la
segregación del otro imperio.
como quiera, sabedor el Rey quiteño de la intenciones de Urcucolla, "s¿ trasladó al norte de Cañar, causo y ttngen de la discordia", al
decir del Padre Juan de Velasco. Los demás hechos son bien
conocidos. Atahualpa aLacó a los Cañaris; fue vencido en Tomebamba
y tomado prisionero, pero logró escapar de la prisión y regresó a
Quito. Volvió con mayores v más poderosas fuerzas y venció a
Urcucolla y Atoc, hermano cle Huáscar, en Mocha. Entró de nuevo
en la provincia de Cañar e hizo matar a sesenta mil Cañaris, sin
perdonar a las mujeres y niños que habían acudido ante él para
pedirle clemencia. Dominados los Cañaris, marchó hacia el Cuzco en
donde entró victorioso y se proclamó Señor del Gran lmperiol4.
Sea
Pero la llegada de los españoles capitaneados por Francisco Pizarro a
territorio peruano cambió totalmente la escena. Vino el drama de
Cajamarca con todas sus modalidades de engaño y traición, despojo,
y
proceso amañado que dio como resultado la muerte del Inca
Atahualpa y Ia desaparición del Gran Imperio del Tahuantinsuyo.
Conquista del Reino de Quito
Los caminos para la conquista quedaron abiertos. Sebastián de
Benalcázar, Teniente de Francisco Pizarro, partió desde San Miguel
de Piura hacia el Reino de Quito. Llegó a Tomebamba y obtuvo el
asentimiento de sus habitantes, presentándose como amigo y aliado
de ellos contra un enemigo todavía poderoso, pues si había muerto
Atahualpa, quedaban sus Generales. Pasó luego a Hatuncañar y
también allÍ consiguió el beneplácito y todo el apoyo que necesitaba
14
lbíd., p.6.
F-I
Corpus Christi ¿n Ílatun
Cañar
2l
para su ardua tarea, que era la empresa conquistaclora. Los cañaris
profunclamente resentidos con los jefes quitenos.por la
cle la ciudacl de Tomebamba y las matanzas ordenadas
a
por Arahualpa. Benalcázar con el auxiiio de sus aliados, pudo llevar
y
resistencia
tenaz
cabo la conquista del Reino de Quito, no sin
de
combates encarnizados, como el de Tiocajas en el que las fuerzas
Rumiñahui por muy poco no quedaron vencedoras'15
"rtrbun
clestrucción
Las reales minas de San Antonio de Hatuncañarrí
de los
Fundada la ciuclad de sa¡r Francisco de Quito en 1535, algunos
españoles que habian acompañado al conquistador decidieron
..,orrro, a lo qrr. descle entonces se llamÓ la provincia de Tomebamy
ba y comprendÍa el terrirorio de las actuales provincias-del azuay
Caáar. El primer asienro que fundaron fue el de las Reales Minas de
San Antonio de Hatuncañar.
san Antonio? Lo de Reales Minas por
¿por qué cle las Reales Minas de
una razón muy sencilia: no lejos de Hatuncañar y en un punto
denominado Malal descubrierotr los españoles la existencia de unas
ninas de plata que los indios sabían explotar, pero en pequeña
escala. Ellos se propusieron hacerlo en forma más intensa y mediante
una técnica más avanzada. Con este fin constituyeron una empresa
cuyo personero fue Don Andrés de Luna, el mismo que más tarde
llegó a ser el primer Alcalde de la ciudad de Cuenca'
con tal motivo se fundó el Asiento de Hatuncañar como punto de
contacto con las minas de plata de Malal y deZhuya' Porque también
en este último lugar se encontró el metal precioso. Don Andrés de
Luna hizo más; puso una pequeña capilla en el mismo centro minero,
el
dedicándola al Apóstol San Andrés, nombre que hasta ahora lleva
interés
anejo cle zhuya. Así, los españoles juntaban la devoción al
las minas resultaron productivas y debió
sus
exrraerse gran canridad de plata de ellas para beneficio de
..or,ó*i.o. En realidad,
l5
16
rbÍd.
lbÍd., p.7.
22
/
Vrcente
Zaruma Quizhpílema
propietarios y de la corona real. La explotación duró más de
un
siglo- Además debemos tomar en cuenta que obtuvieron dicho
beneficio a causa de la exproración de los ináios; se les obligaba a
trabajar las doce horas del dfa en condiciones sobradamente penosas
y tales que la mortalidad era grande. Hasta el presente ,. '.r.
¡unro
restos de las instalaciones para el laboreo del mineral, un
..*.nt.rio."
AllÍ se enterraban los mineros que morÍan, vfctimas de la enfermedad,
consecuencia del duro y excesivo trabajo. Los mineros eran
indios
traidos a la fuerza desde regiones áer norte, en especial der
Chimborazo.
Esto en cuanro al llamarse er Asiento de ras Reales Minas.
¿y lo de
san Antonio? También riene su explicación si se considera que
al
asiento debÍa dársele un patrono y el patrono no podía ser
otro que
un santo de la Orden Franciscana, porque .on io, españoles que
retornaron de Quito después de la conquista y se estabrecieron
en
Hatuncañar, debio venir un religioso que llevaba el hábiro de
san
Francisco, como sucedió en la mayor parte de las fundaciones
efectuadas por los Conquistadores.
Así nació el nuevo Hatuncañar con población en parte de sangre
y en parte de sangre india: Iuego, *"r.iarrdose las dos .
dieron origen a la raza mestiza que llegó a ser la preponderante.
comenzó asÍ el largo proceso histórico que fue desenrrolii¿ndose en
los siglos posteriores, con altibajos de avance y rerroceso, prospen_
dad y abatimiento, más aún, en lucha permanente con elementos
adversos de todo orden, lo que contribuyó a forjar el carácter
recio y
enérgico de sus habitantes. Nada hay que conrar en particular
sobre
esos tiempos oscuros en los que la única preocupación de los
unos
era enriquecerse o enriquecer las arcas fiscales y la de los otros
la de
evadir o hacer más llevaderas las enormes cargas que sobre ellos
española
pesaban.
sólo diremos que apenas fundada la ciudad de cuenca por mandato
del Virrey de Lima Hurrado de Mendoza, el asiento de Hatuncanar
pasó en lo civil a la categorÍa de Tenencia del Corregimiento,
como
consta en documentos de ese tiempo en los que aparece asumiendo
El Corpus Christi en Hatun Cañar 23
conocimiento de juicios sobre posesión de tierras el Teniente de
Hatuncañar. En lo eclesiástico, habia un Cura doctrinero que al
principio fue un religioso franciscano, cuyo nombre no ha conservado la historia. Pero después de la fundación de Cuenca vinieron
clérigos designados por el Vicario de esa ciudad. También habla un
Doctrinero de indios en Juncal, hoy Cantón El Tambo-
Capítulo II
SISTEMA DE CREENCIAS Y
li. . "'
r'v r.' '
!l
\r"y/
Rcligiostula¿
ctñtri
I¿s creencias y la religión del pueblo cañari forman parte de un
sistema de ideas relativas a la esencia última de la realidad, y s
expres:rn simbólicamente en la religiosidad cañari que empapaba
todas las actividades vitales del pueblo- Por eso es necesario conocer
sus ritos y creencias que constituyen un modo de comprensión no
solo de cuestiones religiosas, sino del conjunto de su vida.
I¿ tierra es la totalidad de su mundo, al cual se siente enraizado" Así,
para el indígena quichua, lejos de considerar lo que le rodea como
objeto, lo mira como co-existente. Los seres no se oponen unos a
otros; intervienen los unos a hvor de los otros; el hombre es parte
del mundo, el yo participa del mundo, por tal motivo todas sus
ceremonias están en Íntimá relación y armonÍa con la naturaleza.
L¿ base de toda celebración estriba en la conciencia de que todas las
cosas viven, tienen alma y, por consiguiente,
existe '¿ modo ile personajer.
virtud o poder: todo
Actualmente, to.las estas formas de creencias que para algunos son
falsas o no tienen ningrln valor, siguen manteniendo auténticos
valores: la creencia en la divinidad a la que llamamos uTayta Dius",
oJatun Diusn o simplemente nÁltfsimo"; una fe firme en la vida futura y
26
Vicente Zsruma Quizhpilcma
en la necesidad de asistir a los muertos con plegarias y oraciones e
incluso con ofrendas; la confesión como medió dé purificación de los
pecados y aún como manera de probar la inocencia de una persona
inculpada por otra, porqu€ en la confesión se dice la verdad y no se
miente (la confésiOn cristiana tiene un antecedente en los primitivos
pueblos americanos, y sin duda llegó también a los Cañaris, a través
de los Incas);I7la práctica de poner velas a los sanr,os y hablar con
ellos como con personas vivas empleando fó¡mulas no aprendidas
sino brotadas del corazón; usar en las fiestas trajes tÍpicos e
instrumentos musicales autóctonos, cantos propios, llevar estandartes y pendones, sahumerios y alpaca, danzar en ellas demostrando
júbilo y alegrÍa, etc.
Estas y otras manifestaciones responden a una auténtica religiosidad.
Son las nSemillas del Verbon del que habla el Concilio Vaticano II, y
que para algunos escritores castellanos de primera hora eran simples
manifestaciones de inspiración diabólica. Algunas de las prácticas
enunciadas se justifican por la necesidad que tiene la [e cristiana de
encamarse en el medio social y cultural.
La
festa de la
Cosecha-Jahuay
Con Ia conquista, los españoles trajeron nuevas técnicas de
agricultura, forestación y muchas semillas, entre lo que contamos al
trigo que fue traido por el P. franciscano Fray Jodoko Rike más o
menos en el año 1545, quien hizo experimentos en la ciudad de
Quito.
En estos tiempos el gobernador de Cuenca el Dr. Gil RamÍrez
el Cañar: la de la Posta y la de
Tamboviejo. Dicho gobernador trajo a Fray Jodoko Rike para que
enseñara la siembra del trigo a los nativos en sus haciendas. Al
Dávalos posefa dos haciendas en
resultar positivos estos experimentos empezaron a extenderse por
diferentes haciendas del pueblo cañari: de esta florma se originó la
fiesta de la cosecha del trigo con rituales del Jahuay. En este sentido
la fiesta de la cosecha tiene mucha importancia: muchos pasos de la
17
ACOSTA, José, Historia Natural y Moral ile las Indias, Biblioreca de Autores
Españoles, v.73, Ed. Atlas, Madrid, 1954, p.p.168-169.
El Corpus Chnsti
en[aunCanar
2l
fiesta de la cosecha hoy se repiren en la fiesta del corpus christi.
sólo entendiendo la fiesta de la cosecha podremos compránder mejor
la fiesu del Corpus.
A continuación voy-a relatar el proceso de la fiesta de la cosecha que
se daba en las grandes haciendas del Cañar.
Organización de la cosecha
Toda manifestación cultural, desde la época de los antepasados, era
una forma de agradecimiento al Padre Sol y a pachacimac por la
obtención de buenas cosechas agrícolas, como en especial por la
cosecha del maÍ2, llamada la fiesta de la uMama Sara". Cón la Cólonia,
estas manifestaciones_ culturales pasaron a la cosecha del trigo, de
donde se origina el relato del Jahuay.
Estas diferentes manilestaciones ya estaban organizadas desde antes
de la colonia. se realizaban trabajos comunitarios como eran las
mingas en favor de la comunidad; asf mismo existfa y existe el trabajo
conocido con el nombre de ,'randimpac" (prestamano) que es una
folma de organización_pequeña dentro de ü familia, para ayudar en
-esta
trabajos. Esta costumbre todavía existe: mediante
áyuda se
demuestra unidad, amistad, cooperación y solidaridad.
la organización de la cosecha corría por cuenta de varios grupos, los
cuales tenían tareas especÍficas que realizar. A continuacién inumeramos algunos de ellos:
Los segadores
Eran personas mayores cuya tarea consistía en cortar el trigo bien
barbado, esto significa sin dejar ni una espiga. Este tra"bajo lo
realizaban durante varios dÍas hasta terminar-licosecha. Los segadores eran controlados por los mayordomos y mayorales, y a veces
por el mismo patrón, cuya tarea era de controlar para que él rraba¡o
se realizará sin ningún desperdicio.
cada persona llevaba una hoz grande de hierro en forma de arco
redondeado, picado y limado-en zigzag, con un cabo de madera, que
sirve como sosrén parala fácil ejecución del trabajo.
28
Vicnb Zaruma
Quizhpílema
La concentración de grupos de personas para el inicio del trabajo se
realízaba mediante sonidos musicales de las quipas, flautas y gritos
humanos, los mismos que se escuchaban a largas distancias; .iunto
con esto venÍa el canto del Jahuay, desde el comienzo de la cosecha
hasra el final de la misma, con diferentes tonalidades y letras. Todo
este bullicioso pero armónico rito lo cumplÍan en cada término del
Jahuay.
Hay que tomar en cuenta que todo este trabajo no le satisfacía
torálm;nre al indÍgena, debido a que todo era impuesto y además los
trabajos eran gratuitos.
Los acarreadores
FSta agrupación esiaba formada por t.res o cuatro grupos o
cuadrilias á. p..ronut jóvenes. Cada cuadrilla abarcaba un mínimo
de cuarentu p..ron"t dirigidas por un guÍa o jefe de cuadrilla,
llamado "Guíá Mayor" quelra un hombre capaz, corpulento y ágil
para continuar en su puesto de trabajo durante semanas y todo el
ii.-po
de la cosecha, ló mismo sucedía con el segundo llamado "Trace
Gufa" y el tercer Personaje.
Este grupo tenía a su cargo recoger las gavillas.cortadas por los
cargarlas a ispaldas.. Para esto disponian. de los
mieriales lorreipondienres Ce trabajo, como sogas hechas con
cuero de res, más o menos de tres o cuatro metros de largo, con las
que amarraban las gavillas. Los acarreadores portaban en la espalda
huashcaras (cuero entero de una cabra u oveja con un hueco para
,r¡.,".r. con el cuello) para evitar el pinchazo de la espiga' Cargadas
las gavillas con la soga, s" dirigÍan hacia la llamada parva que se
encontraba ubicada en la era.
segad"ores
y
Los parveros
con las gavillas a la era, los
cuando los acarreaclores llegaban
-recibirlos
e ir construyendo. la parva
a
parveros esraban obligados
"cilíndrica.
Su base redondeada medfa tres o
que tenia una forma
.uut.o merros de diámerro. En la base colocaban piedras, con el fin
de evitar que la humedad causara daños a la gramÍnea'
El Corpus Christi en tlatun
Ca¡nr 29
Los parveros eran seis, distribuidos en dos cuadrillas de tres
personas El primero era el guÍa que se colocaba en la orilla de la
pan¡a, el s_egundo sosrenía la primera gavilla que iba a la orilla y el
tercero rellenaba el centro de la parva. Con este procedimiento
seguÍan hasta cuatro o cinco metros de altura. La parva terminaba en
forma de cono, y era protegida con paja para evitar la penetración de
las aguas.
Los Paleros
Los paleros renÍan la finalidad de dar forma a la parva, puliendo e
igualando hasta el término de la misma. El instrumLnto utilizado por
los paleros era la "pala" de madera; también utilizaban una escalera
parz poder alcanzar la palte más alta de la parva. Tres personas se
dedicaban a este trabajo
Los Mayorales
o Mayordomos
Estas personas pertenecían ala organización de la hacienda colonial.
l'a,tarea era de dar órdenes para la buena ejecución del trabajo que se
llevaba a cabo durante varios días hasta terminarse la cosecira en
otras palabras, eran ejecutores de la explotación sobre la fuerza de
trabajo del indio. El patrón ordenaba: ,,Preparen betas, huashcaras,
corran, corran, recojan la gavílla despacio sin desperdiciar; toda en
orden". En cambio, el mayoral decÍa en quichua uAnguta allichichi,
huashcara tucui allíchichí, na aisaichi, callpaichi callpaichi, gavíllata
tandaíchi allimanta, sumacta ama shicuashpa,,.
Los Mayorales o Mayordomos tenían toda la atribución para casrigar
sancionar a todos o a algún miembro que no cumpliere con
satisfacción la tarea encomendada. En cada grupo de trabajo existÍan
uno o dos mayorales que vigilaban el desenvolvimiento normal de la
y
cosecha.
El patrón de la hacienda permanecÍa junto a la parva, los segadores
eran controlados por el mayordomo principal quien junto ton los
ayudantes ordenaba a los cortadores, "Aisari chic, aisanchic, lluquiman
alliman, sumdcta jahuaytac taquishpa, runacuna sinchillata,,-; esto
significa: "Extenderse, a la izquierda a la derecha, contando ordenadamente el Jahuay, grítando fuerte hombres", y asl pronun-ciaban varias
30
Vicentc Zaruma Quízhpilema
lrases similares. Aclemás los mayorales cuidaban a las chaladoras para
que no se acercaran a la gavilla principal.
Los grupos de cargadores eran controlados por los Parameros (otros
mayórales que cuidaban los cerros y pajonales y a los animales que
allÍ-habitaban) y otros mayorales montados en sus caballos que
caminaban junto con los cargadores con el fin de que no regalaran
las gavillas a las chaladorás o las escondieran.
Las Chaladoras
Las comunidades aledañas a la hacienda no renían la facilidad de
cultivar el trigo por la falta de tierra propia ya que todas las tierras
pertenecían a-la hacienda; por tal motivo cuando se daba la cosecha
icudian muchas mu-leres y menores de edad a recoger lo que quedaba
cuando alzaban las gavillas; todo lo que lograban recoger lo guardaban para la alimentación de la familia.
Música de cada grupo de lo Cosecha
Con la influencia de la modernidad nuestra música ha ido postergándose, sin embargo, últimamente está resurgiendo de nuevo. AsÍ,
el canto del Jahuay es la manifestación del sentir del indÍgena, es
decir, es la narración de costumbres, leyendas y tradiciones que
brotan del sentimiento cañari, ya que en nuestra tierra todo es
música. desde el murmullo del pajonal azotado por el viento hasta el
llanto del indio buscando la auténtica libertad. El Jahuay es la
alabanza por la cosecha del trigo que se realizaba en las antiSuas
haciendas; es una alabanza a la Pachamama, que de su vientre
fecundo pare las cosechas que los indios, al son de las quipas y
bocinas, van derrorando, en la extensidad de sus trigales, formandc-t
altas torres doradas que se couvierten luego en grano dorado.
Vrtido de cada grupo
cada grupo dc traba.jadores de la cosecha llevaba vestidos tÍpi-cos del
oueblo cañari. La forma de Vestirse variaba cle acuerdo a las luncioi',.r que realizaba¡l clentro de la cosecha.
El (irrpus Christi en Hatun Cañar 3L
Los segadores utilizaban zamarros de color negro o blanco, que eran
elaborados con cuero de oveja o de cabra; estos servían para
protegerse del frío, para evitar las heridas al cuerpo producidas por
el rastrojo del trigo o por la hoz y para proteger el pantalón de
bayeta, ya que el zamarro se pone sobre el pantalón. El calzado
utilizado era la "oshota" hecha de cuero de res (la base era de tabla,
después se hacÍa solamente de cuero). Posteriormente se utilizó la
oshbta de caucho, la misma que se acostumbra hasta la actualidad.
Además. vestÍan camisas de color blanco bordadas con hilos de
colores at.ractivos, las mismas que eran bordadas con diferentes
figuras como ramilletes de flores, cruces, palomas, semicírculos y
números ocho. Estas figuras adornaban el cuello, el codo y el puño
de la camisa.
Desde la época de los Cañaris hasta en la actualidad se utiliza la
"cuzhma", que tiene la forma de un poncho alargado; la misma es
tejida en telares de mano y de pedal con hilo de la lana de oveja; los
colores favoritos son el'negro y el gris. En la cintura se sujeta con
una faja (chumbi) tejida con hilos de diferentes colores. La faja se
adorna con distintas figuras de animales, cruces, letras, números,
nombres de personas y ciudades importantes.
Sobre la cuzhma cargan un poncho terciado de lana de oveja de color
rojo y negro. Sobre la cabeza llevan un sombrero de lana de colo¡
blanco, sujetado con pañuelos de diferenres colores para evitar que
los fuertes vientos lo hagan caer. El pelo es trenzado con cintillos
rosados y azules.
El grupo de acarreadores llevaban vestidos similares a los anteriores.
Como los que formaban este grupo eran personas jóvenes y
robustas los vestidos eran impecables; las cuzhmas eran adornadas
con ribetes de terciopelo en lorma de una curva regular y en las
esquinas con ramilletes de flores. En el cuello llevaban un pañuelo de
seda; esto era con el fin de atraer a las mujeres solteras (algunas cle
las chaladoras). En las espaldas llevaban un cuero de cabra o de
oveja llamaclo huashcara, que cubr'ía
y protegÍa su
elegante cuzhma
cle las aristas de I trigo.
l-os Parueros
y
Paleros tenía¡t el rnismo vestido qrre los segadores.
32
Victnk Zaruma
Qurehpilcnrcr
también vestían los tra.jes tÍpicos.anotados anteriorel.a que ellos estaban montados en caballos bien
diferencia
ia
mente,
adornádos y llevaban chicores qne sen,Ían de instrumento de castigo
a las personas que no cumplÍan las órdenes, o porque desperdiciaLOS MayOrales
ban las gavillas de trigo.
Expresiones cukurales de la Cos¿cha
En términos sencillos, Ia manifestaciÓn cuitural de la cosecha se
refiere a los hechos y costumbres acumuladas por el indigena cañari
a través de la hisioria; estas expresiones de mucho valor son
de
mantenidas desde nuestros antepasados, y han sido transmitidas
en
mantienen
que
se
valores
los
de
qeneración.
Uno
seneractón en
iu.rtro, Mayoies (personas ancianas) es el saludo, que consiste en
nombrar a Dios como signo de respero y admiración asi'. "Alabado
(era la frase pronunciada),
sea Jesucristo Seftor Amo,\enor Cabailero"
Mayores' La respuesta
nuestros
de
algunos
para
y lo es también hoy
á este saludo efay Ls: "P,rr siunpre Alabado"'
Durante la cosecha había mucha participación, así porcjemplo' los
las
acarreadores se organizaban en tres cuadrilla¡ -l-ue -conformaban
(segunda
la
Capilla
(primera
cuadrilla),
comunidades de {uilloac
.rráiiffrl y por ú¡imo la Poira y Cuchucún . Cada cuadrilla constaba
dirigidas por los mayoracie alreded'oi d. .uur.nta personas que eran
juegos l'ecreativos,
realizaban
ies. Asi mismo, durante la cosecha
o era, rlegían a
parva
la
de
saliendo
.;;;";;t"mplo el roro bravo:
q-ue
de toro y
Cisfrace
para
-'e
una persona que sea la más fuerte
gavillas
cargar
de
betas
otros' hacían d. u"q-u.ros; las rriismis
-las
muJeres
las
de
encima
por
;;;"; para lacear iquel toro que iba
en
chaladoias. También se disfrazaban de asno, lo que consistÍa
lado
un
de
y
corrían
animal
imitar con gritos y movimientos a dicho
;;ar; sobrZ las chaladoras. Además, se organizaban otros juegos de
tipo religioso tal como el pase del Niño'
presentes en
Todos estos actos causaban la diversiÓn de las personas
para no
acarreadores
la cosecha; además era un aliciente para los
encomendada'
sentir cansanclo y poder continuar con la tarea
vestidas con sus
Las mujeres llevaban el almuerzo para.sus maridos'
jora en sus
lujosas ropas típicas; a un lado fievaban la chicha de
l:l (-blrrus Chrisli cn f |cttun (.'.anar 33
calabazas (¡ruru) y ¿ll otro l¿rdo Lura ollil de comicla; las oll¡s cran de
b¿rrro vidlioso pintado dc un cr¡lor vt:r'cle ¿lnarillento (¡le repfescl)tah¿ los cam¡ros con sus trigalcs. En la espalcla llcvaban carga(jas
lulr qui¡'ri (una t¿lza de'ntote, oca, papa, rneilocos, ctc:.) part conlpettir
cOn su esposo y slrs lamiliares.
Ltt U.yunza
Al ünal de la cosecha, todos los traba.¡adores se organizaban para
cclebrar el denominado "Día de Uyanza", que consistÍa en un
encuentro festivo por la cuhninación de la cosecha y clespedida de los
administradores de la hacienda con la gente traba¡adora. Los due ños
de la hacienda preparaban chicha y aguardiente para calmar la
euforia de los trabajadores que reclamaban alguna recompensa por el
trabajo realizaclo. Mientras tanto, los traba.jadores procedÍan a atar ai
paLrón con fajas para luego llevarlo a la era, entregando una cruz
muy lujosa conlormada y adornada con trigo y flores naturales.
Durante la caminata hacia la era iban con ritmos del Jahuay, gritando al son de las quipas y las flautas; al llegar a la era, hacían dar dos
vueltas a los patrones alrededor de la parua y decÍan: "Est¿ ¿s nuestro
trabajtt, pero de él ntt nos aprovecharemos, sino que te aprovecharas tú,
patrón, mientt'as noso¿ft)s regresamos a nuestras chozas a seguir con
nu¿stra miserta, pero por lt) menos no te niegucs a dar la uyan7a"."
El significado de la Uyanza, en el fonclo, e ra de rebeldia disimulada
con la demanda de un obsequio, obsequio que por lo regular era lo
mínimo: algunos galones de chicha y unos cuantos litros de aguardiente, con los que los trabajadores se embriagaban, y asÍ terminaban con el trabajo de la cosecha. Finalmente, lo que en la realidad hacían al atar con fajas al patrón y sus servidores era poner de
manifiesto su propia servidumbre, en la que se encontraban por
obra del régimen colonialista.
El Jahuay: ManiJcstacion
cultural, sociul y ,t'ligiosd
El Jahuay, según la investigación realizach, proviene de la palabra
quichua "Jahua". que significa "Arriba". ('ntonces en la cosecha
utilizaban este ténnino con la traducciórr clc 'Jahuay, Jahuay", que
c¡uiere decir "arriba, arriba". constituy['ntltlsc en una expresión
cultural que da ánimo al grupo de traba.jadoles, o tambtén 'Jahuay.
3+
Vícente Zaruma QuizhPilema
jahuay" que podemos lnterpretar "encima, encima", esto nos da
'"n,..,á.r'que el corre del tiigo tenía que realizarse en forma
a
más
rápida y ordenada.
El Jahuay como expresión cuhural tiene sus manifestaciones de
.rrá.,". íocial y religioso; esto se ve claramente en los cantos, en los
la cosecha, que además era un motivo de
Juegos y en el úaba¡ó y de
.nó..tiro. de unión de armonía entre los trabajadores nativos y
patrones de la hacienda. En la cosecha también encontramos
expresiones de carácter religioso, ya q.ue el indígena tenÍa que
cumplir con la Iglesia y co.r la Hacienda, debido a que- la lglesia
.r,uÉu unida al póder y además era propietaria de varias haciendas;
la Iglesia se valiá del Evangelio_para.atemorizar al indígena para que
estJse someta a cualquier tipo de trabajo.
En forma general, el Jahuay como relato manifiesta la alegría, la
tristeza y ia rebelión del indÍgena contra el sistema establecido,
aunque iambién era un motivo de agradecimiento al ser supremo
po, br. buenas cosechas durante el áno y un a.gradecimiento a la
Fachamama por clar de comer de su vientre a sus hijos. Por eso, dejar
que se destiuyan estas hermosas manifestaciones culturales de
nuestros campos es dejar morir nuestras sementeras, destruir estas
manifestacionls .ulturales de nuestro pueblo es destruir a la madre
tierra y a los pr-reblos indíg,enas, por eso nuestra tarea es de rescatar
nuestós valoies olvidado! y dailes a conocer' ya que la vida ha
comenzado en la tierra y es en ella que deben contifiuar las numerosas ceremonias ancestrales.
Finalmente, el Jahuay ha servido para unir fuerzas entre los
indígenas y tomar conciencia cle nuestros valores para asÍ reclamar
los áerechls propios, como son: pan, tierra, libertad y justicia' Con
estos pensamienios y encabezados por algunos dirigentes, empe.^ronÁ movilizar a lás autoriclades centrales para que se apliquen las
leyes en favor del indígena, r¿rles como la ley de la Reforma Agraria
(IÉRAC), la misma qüe puclieron conseg,uir a través de. la lucha
permanente cle los inclÍgenas organizados. Por eso todas las manliestaciones cultulales dei -¡ahuay se repiten hoy en la fiesta cristiana
clel corpus chrisri como un agradecimiento al creador por- la bencliciOn áe los producros cle nuestra tierra y por la libertad y pro-
El Corpus Christí en Hatun Cañar 35
piedad de las tierras conseguidas gracias a muchos esfuerzos y
luchaslS
En conclusión: como puede observarse, la fiesta de la CosechaJahuay no solamenr.e es una manifestación de los grandes valores del
pueblo indio, sino c¡ue también es un aliciente poderoso para su
desarrollo y un impulso pera la rei'indicación .jusrá de sus dérechos.
- Estas fiestas permiten al pueblo indio mantener su sintonÍa con las
valiosas tradiciones de sus antepasados, enlazando su espÍritu con el
de los antiguos.
- Ponen de manifliesto su profundo sentido religioso, pues el indÍgena
recuerda que estos frutos son un don de su Dios: el sol. la
Pachamama, etc.
- Es también una poderosa manifestación de su sentido comunitario,
pues pone cle relieve' y fomenta el sentido cle cooperación y
organización.
-
Es asimismo una expresión de su vinculación con el cosmos,
a
través del mundo vegetal (elmaí2, el trigo) y de la cerámica urilizada
en esta circunstancia que refleja los matices del campo y del sol y su
conexión con la Pacha Mama.
- El hombre se relaciona con el universo por medio del trabajo. Estas
fiestas infunden en el indÍgena la alegrÍa y el amor por las tareas del
campo.
- Finalmente, es una expresión poderosa y elocuente de sus anhelos
de libertad (aradura de los parrones) y clelusticia expresados en esas
palabra.s con sabor profético que le dicen-al patrón ataclo, mientras
¡1rran alegremente en torno a la parva. "Esf¿ es nuestro trabaio. De éI
Le aprovecha-s
seguir
lB
nn
vos, mir'nlra.s nosottos r(gresamos a nuestrus chizas pura
nu(:strd miseria,'. ¿euién no ve aquí un golpe valiente a la
zARtllvlA, Viccnte, lnve-sfrgaciones de camposobrc las cosfrrmbr¿s tañans,
.l991 (promanuscrito), pp. I -29
l9g()
t6
Vi, t,nf
f
ltJf utna Qrrilh¡ilt
nrcr
conCiellciA clcl tert'atenlelltC l)¿lril haccl'lo
injusticiir que está ('()metÍclldol
re
llcxitlllar Sr:)llre lir
Sin ducla que este vie llc il sef cl origen de buena palte de la lucha
pur" ,r, clerechc'ts en qllc vemos hoy empeñ;tdo al pueblo inclio
La fiesta del CorPus Christi
Sigúficcrdtt
La expresión "Colpus Cltrisli" proviene clcl latÍn Corpus clue
signifiia ',El Cuerpo", y Christi, un complemento_ especificati'o en
Christi" es
caÁo genitivo q.e se tr-aciuce por'"de Cristo". "Corpus
.nrorri., "El Cuerpo cle Cristo". Llánlase así a la fiesta del tercer
años. Fiesta en la qr.re la tglesia.Católica
i;.;.; de junio cle ioclos losclel
'.o.,*.r1ro;,
Sacramento de la Eucaristía clen'la institución
minada, segiln el Nuevo Testalnento, "La Cena del Señor"'
dc las
Esta tradición eclesial, tnuy antigua por cierto' fue una
importantes de las tantas traÍdas pol los españoles'
m¿rs
especílico de
Es imoortante tomal.en cuentrl quc el sentido teolÓgico
csta fi;sta nunca fue asimilado por los indÍgenas'
Para el pueblo cañari, el hecho de la conquista sÓlo produio
es el
uuxuoori.iotres culturaies. Tal 'ez ei pueblo del Hatun Cañar
propio
el
suYo,
superpuestos":.
mundos
ár. Áat ha vivido "dos
a¡eno'
prorreniente de ios cultos ,y .ritos solares y animistas y el
los
por
traído
latino'
el
decir
es
,,ur,.u entenclido ni asimilacjo,
españoles.
en las concepciones
en el pueblo cañali:
especialmente
indios,
i.tigiotut de los pueblos
inca' un dios
influjo
por
suigido,
ha
.ü :; pluralida<l cle clioses
concepto.de
el
perfilando
ido
Éa
se
que
mientras
era el sol,
orincipal
in'isible
Dios
un
que
clioses,
o,ro,
;;-.;;;.ür a todos io,
.efa
otros,
segLlll
"Viracocha"'
llamadb "Pachacamac" o,
Se puede notar que ha habido cierto progreso
Esta purificación del conccpto religioso indígcna estaba preparan.lo.
sin sáberlo, la acepración dil Lli.',s iristian. único e invisible
F.I
Lorpus Christr rrn Hatun
Cañar 37
Tres aspectos distinguen la cultura religiosa de nuesr.ro pueblo,
a
saber:
a) [-as festividades autóctonas de los Cañaris, que tienen relación con
las fiestas del maÍ2, tÍpicas de los pueblos centroamericanos; son
aspectos religiosos de nacción de graciasn. En estas habian bailes,
música, actos religiosos y tributos al dios del maí2.
b) la incursión incásica cambió el primitivo ritual por uno
más
perfeccionado en su concepción cosmogónica y social, el culto a los
dioses cósmicos, sobre todo al sol.
Según cita el padre Juan de Velasco, la fiesta del mes de junio que
solía realizarse antes de la conquista española denominada lnti Raimi,
era un ritual de danza solemne en honor al sol en el intermedio de los
solsticios y era una de las cuatro fiestas principales precedidas por
ayuno, con sacrificios, música, c¿rntos y bailes generales.l9
El padre Acosta, al hablar sobre las fiestas del Inti Raimi, afirma:
'El septimo mes que responde
a
junio,
se
llama Aucaycu2quí Inüraimi
_v en él se hacía la fiesta llamada lntiraimi, en que se sacrificaban cien
carneros guanacos, que decían que esta era la fiesta del sol en este
mes se hacian gran suma de estatuas de leña labrada de quinua, todas
vestidas de ropas ricas, y se hacÍa el baile que llamaban Cayo, y en
esta fiesta se derramaban muchas flores por el camino y venfan los
indios muy embijados y los señores con unas patenillas de oro
puestas en las barbas y cantando todos. Hase de advertir que esta
fiesta cae cuasi al mismo tiempo que los cristianos hacemos la
solemnidad el Corpus Christi, y que en algunas cosas tiene mucha
apariencia de semejanza, como en las danzas, o representaciones, o
cantares, y por esta causa ha habido, y hay hoy dÍa entre losjndios,
l9
ACOSTA,José., op. cit., p. I75
38
Vícente Zarumo QrriihPilema
que parece celebr¿rr truestra solemne fiesta de Corpus Christi, mucha
superstición de celebrar ia suya antigua del lntiraimi."20
c) La etapa de la concluista hispana. Los evangelizadores transformaron la fiesta del lnti Raimt en la del Corpus Christi, fiesta que se
mantiene hasta nuestros dÍas, contando exclusivamente con la
participación de las comunidades indígenas; asÍ el Corpus €s una
fiesta que coincide con la época madurativa del maiz, y se relaciona
también con la cosecha del trigo.
Podemos descubrir en este hecho un esfuerzo pedagógico muy
interesante por encarnar el mensaje del Evangelio. La lglesia no ha
querido destruir la alegrÍa de una fiesta cósmica, sino que la ha
dirigido hacia Cristo, el cual es llamado por Zacanas inspirado- "El sol
nacá de lo alto" (Lc 2,78-79) y lleva a su maduración y fructificación
al mundo vegetal. ¿No es esto mismo lo que hizo la iglesia con la
fiesta de la Naüdad?
Origen
La fiesta del Corpus Christi se celebra en la iglesia latina el jueves
siguiente a la octava de Pentecostés, liesta de la Santísima Trinidad,
para conmemorar solemnemente la institución de la sagrada
ÉucaristÍa. Esta institución se conmemora el Jueves Santo' En el
calendario de Polemio (448) se hace mención del Natalis Calicis a 24
de marzo; el 25 de marzo era considerado en muchas partes como dÍa
de la muerte del Señor. El Jueves Santo, empero, caÍa en la Semana
Santa, tiempo de tristeza, en ei que el pensamiento de los fieles anda
ocupado con Ia Pasión del señor y casi distraÍdo de la institución de
la Eucaristía con la multitud de funciones que entonces se celebran.
Esta razón se aduce en la Bula Transiturus, como la principal que dio
origen a Ia liesta del Corpus.
El instrumento de que se valió la Divina Providencia lue la beata
junto a L-ieja,
Jr-rliana de Cornellón. Nacicl¿r el año Ii93 en Retines,
VELASCO, luan de., Hisftrrio dcl R¿ino de Quito, cn Ia Anttrica lvltrídk¡nal,
l{istoria Antigr-ra, T.ll, Eclit. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,1978, p'
I50.
EI Corpus Christi en Hatun Cañar
, 39
quedó huérlana en sus primeros años. Juliana ya desde niña sintió
particular devoción hacia el SantÍsimo Sacramento, y desde los
dieciséis años, siempre que se ponÍa en oración, le parecía ver la luna
llena pero obscurecida por un lado. Después comprendió que esa
parte obscura tenía que ser iluminada por una fiesta que debÍa
celebrarse todos los años en honor del Santisimo Sacramento. Ella
habia de ser la primera en celebrarla y en anunciar a los demás la
voluntad del Señor de que todos la celebrasen.
Veinte años desptrés, Juliana comunicó su secreto al canónigo de San
Martín de Lieja, Juan de Lausanne, rogándole que consultase sobre
ello a los demás teólogos aunque sin nombrarla a ella. Juan comentó
el asunto con Santiago Pantaleón, arcediano entonces de Lieja y más
tarde obispo de Verdún, patriarca de Jerusalén y, finalmente,
PontÍflice romano con el nombre de Urbano IV; con Hugo de San
Caro, provincial de los frailes predicadores y luego Cardenal legado
en los PaÍses Bajos, y con otros más, todos los cuales fueron de
parecer que era justo y provechoso celebrar con más solemnidad
que hasta entonces la institución de la sagrada Eucaristía.
Debido a que existían algunas oposiciones a la celebración de la
fiesta, el obispo de Lieja, Roberto de Torote, convocó un SÍnodo en
1246, y usando de la facultad que entonces tenían los obispos de
instituir fiestas en sus diócesis, ordenó la celebración de la nueva
fiesta a partir del año siguiente (1217), señalando para ella el jueves
siguiente ala ocfava de Pentecostés.
El 29 de agosto de 1261 fue elevado a la silla ponrificia Santiago
Pantaleón con el nombre de Urbano lV. Este, que años antes habÍa
tomado parte en la fiesta eucarística de Lieja, expidió el B de
septiembre de 1264la Bula Transiturus, en la cual, después de conmemorar y ensalzar el amor de Jesucristo que resplandece en la
EucaristÍa, ordenó la celebración anual de la fiesta de "Corpus
Christi", señalando para ella el jueves siguiente al domingo de la
SantÍsima Trinidad; y para mover a los fieles a celebrarla con espíritu
y solemnidad, expuso en la Bula las razones que le habÍan determinado a establecer esta nueva fiesta. AsÍ la fiesta se propagó por todo
el mundo. En España se celebró muy pronto la fiesta de Corpus,
siendo la ciudad de Barcelona la primera que la celebró en 13t9.
Desde España propagaron la fiesta hasta nuestra América (Abya-
1(l I
Vutnac Zuamw Quizhptkn,t
Yalal'.zl AsÍ, Ia fiesta de] Corpus ha ido creeiendo, haga ser la fiesta
más irnportante cle los indígerns del Canar.
Imrtrrtanrió
La fiesta dei Corpus es muy irnporranre urnbién porque va
manteniendo los valores culturales autóctonos del pueblo, la
solidaridad en las cornunidades indígenas, y [a devoción al SantÍsimo
Sacramento, aunque falta mucho por concientizar sobre la verdadera
devoción al SantÉimo
Todos los años, el sacerdote párroco designa en acto público, a
petición de los mismoe feligrescs, los nombres de los prioaes que se
enczrg*án de la fiesra yara el año venidero- Muchos electos por los
priostes cesantes son propuestos por motivos económicos o Por
venprvas personales. Los p.irrocos ignoran este deulle porque han
sido preseleccionados y se les obliga a publicar la lis¡a rrrra Yez
terminada la Misa del Corpus. Al fir¡al del acto religioso, los expriostes entregan rcdas las faculfades a los nuevos. Esta ceremonia.
lamentablemente, culmina casi siempre en borrachera.
Llna vez asumida esta resporisabilidad, los priostes se encargpn de
orgtnízar la fiesta y de burar los 'devotos' yara ayudarse, sobre
todo económicamente.
l-a organízación sigue los siguientes pass: anticiPo y anot ¡ción de la
hora y la fecha de la Misa del Corpus ante el párroco, contratación de
la banda de música del pueblo y de los músicos nativos tíPicos d€
entre los miembros de la comunidad, compra de cohetes, globos,
castillos de luces e iluminación yara el templo.
Los invitados especiales, Por su aPeSo y devoción a la Íiesta, quienes
adenrás son el alma de los diferentes actos del Corpus, son los
jóvenes, varones y mujeres solteros. Estos se encárgan de los cantos
y danzas durante la fiesta; asi mismo, forman comisiones para rendir
2l
AUTORES VAR¡OS, Fn<ich>pcilia Universl llwtrada europea-ameri<ana
FSIPASA-LAWE,5A . T.)ry, Madrid, pp.83l.811'
F-l
Corpus Chri-sri en llatun
Canar
culto en su lengua ante el Sacramento expuesto. En este
4l
acto
participan toc'las las comunidades.
Una vez concluidos los act.os preparatorios y llegada la fecha
prevista, salen de la casa del prioste o de los priostes muchas personas rumbo al pueblo.
Muchos acompañantes inician el acto trascendental de la víspera la
noche anterior al día del Corpus. Al anochecer, el ambiente del
pueblo frente al templo se llena de coheteros, lanzadores de globos y
.iuegos pirotécnicos. Estos juegos constan de vacas locas, rucu
yayas, bailadores y danzantes que arman alegría ante la multitud
ávida de espectáculo. Complemenran los juegos la banda de músicos,
los devotos y los fanáticos que se regocijan hasta la madrugada.
En todos los actos el prioste se visre con su mejor traje tÍpico. Al día
siguiente acuden las comunidades a la misa y a la procesión, dejan
limosna y piden bendiciones para todo el año. Suelen colocar cerca
del altar de la celebración doce cirios encendidos en honor al AltÍsimo
Creador.
El pnoste
El prioste, llamado también pendonero (lleva el pendón) organizala
realización de la fiesta, considerándose como el personaje o cabecilla
más importante de la misma.
El prioste lleva durante la fiesta una vara de chonta forrada de plata
o simplemente plateada en la parte superior de la barra. [-a priosta,
en cambio, lleva una urna o un cuadro con cualquier imagen de
Jesús. Lleva también en su brazo envuelto un pano blanco, y a su
alrededor van algunos niños vestidos de negro. Los niños se ubican
diagonalmente a un guionero. El número de niños, de más o menos
siete años de edad, depende del número de cintas.
EI prioste suele salir al centro del poblado con un dia de anricipación
a hospedarse en casa de algún conocido, compadre o amigo. All¿ lleva
y rancho para preparar los alimentos para los invitados,
acompañantes, músicos,. etc. En su hogar deja otras cocineras
cocineras
+2
Vicente Zaruma QuizhpíIerna
voluntarias para el rctorno. Generalmente se mata una res (pele de
ganado) para esta fiestrr.
En cuanto a la vestimenta, el prioste utiliza vestidos confeccionados
por él mismo. La vestimenta consta de un poncho que se amarra a la
cintura, cushma y faja llamada chumbi; otras prendas como pantalón,
camisa, etc. son adquiridas donde el artesano el pueblo. El prioste se
viste de la siguiente manera: un sombrero de lana o de paño, una
camisa blanca bordada, una cushma, dos pantalones de bayeta, una
faja multicolor, alpargatas y un poncho rojo amarrado.
El vestido de la "mama priosta" consta de un sombrero de lana con
una cinta negra a la que se le llama fcinta-sombrero", una blusa
bordada solamente en los puños, una blusa de seda, una huallcarina
pachallina, un rebozo, tres o cuatro polleras de bayeta o bayetilla,
collares y alpargatas. Esta vestimenta es muy elegante, ya que es
confeccionada con manos nativas muy hábiles. Además, esta
vestimenta se mantiene desde tiempos muy antiguos.
Todo prioste es considerado como la persona más importante de la
comunidad debido a que al ser elegido, es seleccionado de entre todos
los miembros de la misma para cumplir una tarea'. la de llevar
la fiesta del Corpus. Esto implica tener bastante dinero,
adelante
animales y una buena conducta moral dentro de la comunidad.
Nominacíón
El prioste puede ser nombrado de tres maneras:
a) Por aceptación voluntaria, que se da por dos razones o causas:
- Algunos piensan que, al pasar Ia misa, Dios les va a ayudar para
que no les pase ning,una desgracia y va a derramar bendiciones
sobre la familia, sobre los animales y sobre la tierra para que produzca en abundancia. Todo esto hace sllponer que todavía no se supera
la concepción de un Dios castigador.
- Otros en cambio, aceptan tan sólo por sentirse orgullosos ante sus
familiares y ante todos los miembros de la comunidad, ya que toda
persona que es prioste es considerada como una persona de recursos
El Corpus Chnsti en Hatun Cañar 43
económicos elevados. Estas personas generalmente luego de pasar la
fiesta quedan endeudadas y pobres, unicamente por satisfacer su
orgullo personal.
sacerdote: el párroco conoce a su gente, su
capacidad económica, su devoción y su [e, y él decide designar al
b) Por decisión del
prioste que mantiene las condiciones o cualidades ya anotadas
anteriormente. La persona designada por el párroco será la que
presida la celebración de la fiesta del Corpus Christi. Además, tendrá
la obligación de mantener obediencia para con él sacerdote, de lo
cont.rario se [eme, que el prioste desobediente recibirá graves castigos de Dios como la muerte de un familiar, pérdida de animales,
disminución en la producción agrÍcola, robos, incendio de casas,
adquisición de algún vicio, etc. Para no ser castigado acepta la tarea
de ser prioste, para así estar protegido por el Todopoderoso.
c) Por exigencia de otras personas. Existen
personas vecinas o
familiares que nominañ a una determinada persona porque es de
posibilidades económicas solventes, y podrá realizar los gastos
necesarios para la celebración de la fiesta. Para ello se presentan
personas que juegan un papel de consejeros que insinúan a que pase
la misa, poniéndole de antemano que en pago de su devoción se hará
acreedor a muchos bienes y obtendrá después de su muerte la salvación y la vida eterna. Los consejeros usan diferentes métodos para
convencer al futuro prioste, y además se presentan como colaboradores en todos los asuntos sociales a realizarse.
Estos priostes que aceptan por exigencia de otros
veces contra su voluntad.
lo hacen muchas
C<tlaboradot es del prioste
Son las personas electas por nominación del prioste de la fiesta.
Generalmente las personas elegidas para ser colaboradores son los
familiares o amigos. Estas personas no pueden negarse a aceptar por
temor a ser castigados por Dios.
44
Vicnte Zaruma Quizhpiltnw
El Altarert¡ Mayordomo (Altar allichic)
Es aquél que se encarga de arreglar el altar a un lado del templo,
generalmente al lado izquierdo clel celebrante. En ese altar se colocará
iá i*rg"n que veneran los priostes o devoros anres de la fiesta. Este
n-,uyotáo'''o se encrrrga de las flores, del romero y de la albahaca (que
suelen traer de Cuenca o dc Azogues). El mayordomo lleva consigo
una botella de trago y su esposa lleva un fiambre llamado "cucayo"'
Estos productos se entregan irl prioste.
También existe el altarero, que arregla el altar de la casa del priostc.
El arreglo lo hace cuarro días antes de la fiesta, con telas, paños
cintas, focos, espejos, etc.
El mayordomo es nombrado por el prioste. Generalmente, debe ser
,rnu pá*o.a allegacla al mismo como lo es el hermano, compadre o
amigb. También exisren personas voluntarias que piden al prioste
que las elijan para desempeñar clicha tarea.
Mida Allichic (El que arregla la
ntesa)
Es la persona encargada de arreglar la mesa con romero, flores,
albahaia; además, ariegla una lavacara de igual forma que la mesa'
Esta persona acompañi al prioste durante toda la fiesta. Además, es
la peisona que, luego de ar:reglar, durante la procesión lleva sobre Ia
,ub"t la mlsa utt.!l^dr, que postetiormente quedará en la casa del
prioste.
El Micla Allichic es elegido por cl priosre, el mismo que para nombrar
y hacer que colabore-con el arreglo de la mesa, le lleva agrados o
regalos. Si la persona acepta el agrado, es seguro que acePta cumplir
con esta función. Algunas vcrces, el prioste lo convence Para que
colabore sin clarles agrado, solarnente invitándolo a tomar algunas
copas de trago, encontrándose ell el puebto.
Huarcudur
Llamamos Huarcudur a aquella Persona encargada de colgar productos, especialmente frutas, en Ia casa del prioste y en la puerta de la
iglesia.
El (-orpus Chrisli crr Llatun
t añar +5
Su nominación la hace el mismo prioste, llevando agrados a su casa.
El prioste lo nombra porque está consciente de que es católico y
ohediente a los mandatos, también lo nombra porque tiene frutales
en las zonas subtropicales, como es San Miguel, JavÍn, Delicia, etc.
La lunción que tiene es de adornar [a casa del prioste cotr bananas,
zapallos, plátanos, yucas, naranjas, cebollas, ajíes, tomates,
car¿rmelos, piñas, pepinos, botellas de licor, etc. El colgamiento se
realiza en el momento en el que el prioste está por regresar de la
rnisa. Las fruus están ubicadas en todo el cuarto; el huarcudur pone
a una persona que las cuide para entregarlas el dia siguiente al
prioste, que luego las repartirá a todas las personas acompañantes.
be la misma forma, el huarcudur realiza el colgamiento al lado
derecho e izquierdo de la puerta de la iglesia, lo compone con ralnas
de laurel y al final de la ceremonia hace entrega de los colgamientos al
prioste. Las frutas que se encuentran al lado izquierdo son para el
prioste y las que están al lado derecho son para el sacerdote párroco.
El
sacríficio d¿ una res (peb de ganadd
Este acto es una ceremonia reiigiosa cle hondo significado, con gestos, hechos y personajes que actúan, danzan y cumplen una función
específica.
"Lluagra llushrina" se llama en quichua a la acción sacrificial de matar
un ganado.
Más o menos a partir de las nueve de la mañana, en los días previos a
la fiesta del Corpus, cualquier día oportuno cotnienzan a llegar a la
casa del prioste los invitados, a la fiesta, rucu yayas, danzantes,
mayordomos y el aulucano (servidor en la lnesa).
Para el efecto del sacrificio, el prioste escoge un toro y 1o amarra lejos
de su casa. Esta tarea se hace con la debida anticipación. Una vez que
todos están presentes, el prioste da la orden al aulucano de traer la
res escogida para el sacrificio. El aulucano invita a su vez a un rucu
yuya puru trailada. juntos al ganado. El animal es acercado hasta la
tasa áel prioste, y atado. En ese momento, el rnir¡'ordomo. pidiendo
perdón, segr-rido
procesión.
de músicos y danzantcs, r':r hacia el toro
en
46
Vicente Zaruma Quízhpilema
El ambiente se llena de ruido de cohetes, de música y de bailes- El
mayordomo, entonces, procede a tumbar a la res con el difÍcil método
de introducir los dedos en las fosas nasales del toro; tarea que
requiere de la ayuda de los demás.
Una vez en el suelo, el toro será atado en sus extremidades por los
rucus yayas y aulucanos.
Mientras el cabo de cuero somete al toro, a su alrededor, otros,
convenientemente disfrazados, ejecutan la danza del toro, acompañados por los tambores y pingullos de los músicos típicos que las
comunidades tienen para esta ocasión.
En medio del jolgorio se sacrifica al animal cortándole el cuello. La
sangre es recogida inmediatamente, para que se sirva como bebida
ritual a todos los presentes. Junto al bocado de sangre se sirve
también otro de trago.
Mientras dura esta ceremonia de libación, el mayordomo encarga el
faenamiento a otra persona. Esta persona asume su papel con
responsabilidad y arte, de lo contrario será multada con un litro de
trago o mil sucres para el dueño de la fiesta. Se cercena la res y una
vez fraccionada, el prioste ordena su almacenamiento en el interior
de su casa.
El destile se inicia otra vez Unos llevan las extremidades, otros la
cabeza. Los demás transportan una parte del resto del ganado.
Adelante va el rucuyaya imitando al toro y pidiendo que todos se
retiren porque el animal es bravo. El que transporta la piel del toro
va abrazando a las mu.ieres en señal de despedida.
Al terminar este rito, las cocineras suelen bailar con los instrumentos de
cocina. Suelen llevar ajÍ molido para compartir con los bailarines. Otros
llevan agua para hacer lavar la cara y los ojos, y algunos soplan con el
aventaclor para aliviar el efect.o del ajÍ consumido. Se concluye este acto
con la borrachera de todos los acompañantes.
EI Corpus Chnsti en Hatun Cañar
' 47
Cuy Ñafta
Existe la costumbre de criar cuyes entre los indÍgenas. Pero para la
fiesta del corpus, hay una especial dedicación de parte de algunas
mujeres voluniarias de la comunidad que festejan el Corpus'
Durante todo el año, mujeres voluntarias de la comunidad cuidan
algunos ejemplares de cuyes de su propiedad, con conciencia clara de
.1í" ,o. óuyes dedicadoi para el festejo. Cuando faltan quince dÍas
para la celébraciOn, montan un ceremonial para la entrega. de los
.uy.t. De esta forma construyen las cuyes ñañas, unas andas que
sirven para transportar los cuyes. El día de la fiesta, la cuy ñaña sale
de su casa con'los huanderos (hombres que llevan las andas),
rucuyayas, personas disfrazadas de negros y de vaqueros, estos
¡ltimoé realizan rrueques simulados, disfrazando al cuy de toro y
ofreciéndole en merCado. El vaquero va anunciando una venta
[icticia.
Cerca de la casa del prioste, a unos docientos metros más o menos, se
arregla debidamente el anda, en cuyo centro se ubican doce cuyes
asadós y alrededor de doce cuyes vivos. En la parte superior, como
.oronuído el regalo, va un galio preparado y decorado con frutas y
productos que consiguen en las abacerÍas
Entonces, cuando todo está listo, la cuy ñaña va a avisar al prioste, o
en su defecto envía un peón con el mensaje de que venga a-recibir
los regalos. El prioste, a su vez, se dirige al sitio indicado con
músicJs, danzanies y una bailarina que lleva un litro de aguardiente
para recibir la comitiva.
El encuentro conlleva saludos mutuos, un brindis de parte y parte y
culmina con el transporte del anda. Los danzantes, los grupos, el
priosre, los compadrei y la cuy ñaña se dirigen ala casa del prioste,
ejecutando bailes y estaciones de danzas.
En casa del prioste los huanderos se derienen sin bajar .el anda;
entonces actúan los rucus simulando asaltar el anda. Ellos bajan los
cuyes respetanclo a los cargadores, hasta que estos últirnos los
empu¡an y maltratan; la accién se vuelve a veces realista y natural:
no Taúan algunos contusos en el forcejeo y asedio a los rucus.
48
Viente Zarumu Quizhpilenu
De esta manera, la cuy ñaña cumple su devocicin. Y asÍ será aclmiracla
por to(la la comunidad.
Gallo churac
Es la persona encargada cle col¿rboraf con un gallo en la fiesta del
Corpus, ya sea para el juego o pirra el prioste. El gallo es adornadi-r
con cintas y flores para que se exhiba en una forma llamativa.
El gallo churac tiene la función de criar un gallo con un año de
anticipación para realizar la entrega respectiva; esta persona, cou
tres o cuatro días de anticipación, prepara la chicha de jora y la
comida para serir a los acompañantes. Su tarea es llevar al gallo a la
casa del prioste, adornado con flores y cintas de hermosos colores. La
cinta la colocan en la cresta del gallo y en las alas lo arreglan con las
flores. El gallo churac lleva la chicha en un recipiente de más o
menos doce litros, arreglado con flores. Además, elige a una señorita
para que dance al son de la música autóctona al llegar a la casa del
prioste, llevando consigo una botella de aguardiente para asÍ llanrar
la atención de la gente. De igual forma, el prioste elige una señorita
bien vestida para que salga al encuentro del gallo churac; entre las
dos señoritas simulan un encuentro grato y dialogan, mientras que
el rucu yaya procede a danzar con ellas hasta llegar al lugar indicado.
En ese momento el gallo churac entrega el gallo al prioste para que lo
deposite en un hoyo cavado en el fondo de la tierra tan sólo dejando
la cabeza libre. En seguida, el prioste elige a una señorita o señora, le
venda los ojos y da orden de que golpee al gallo. Ella empieza a
golpearlo hasta que muera. Después, lo despedazan y comienzan a
dar golpes con el gallo despedazado a todos los presentes nlanchándolos de sangre, danclo asÍ culminación al tradicional juego del
gallo pitina (corte del gallo).
Burlero
Se denominan burleros a aquellos niños que llevan en la mano una
de las cintas que cuelgan del guión que lleva el prioste. La cinta
generalmente mide de tres a cuatro metros de largo y unos tres
centímetros de ancho. Los burleros, por lo general, son niños de
cinco a siete años de edad; estos niños junto con el prioste van desde
su casa hasta la iglesia para la celebración de Ia Santa Misa, luego
EI Corpus Christi en Hatun
acompanan
Cañar 49
en la procesión y de nuevo de regreso a la casa del
prioste.
Los íncienseros
Este grupo
lo conforman niñas o señoritas que son nombradas por
el priosti. Su función es de perparar un plato con ce^raturo (lodo),
en cuyos exlremos es decorado con romero, ciprés y flores. Durante
la ceiemonia religiosa queman el incienso, ya que el humo del
incienso es una ofrenda al Divino Sacramento.
Banda Churac
El llamaclo banda churac, es la persona encargada de contratar la
banda de músicos, ya sean del pueblo, como también a músicos
nativos. Es importante tomar en cuenta que últimamente-s€ está
dando más valór a la música autóctona en todas las fiestas, debido a
que la banda de pueblo cadavez cuesta más. Generalmente el banda
.hrrru. es una petso.t" dinámica, ya que de él depende mucho para
que la fiesta tenga un sabor alegre, así sirve de distracción sana para
los miembros de la comunidad.
Rucu Yaya
A este personaje se lo llama también "diablo", considerándose como
una figura predominante en el sistema de creencias populares del
cantó; Cañar. Este diablo o rucu yay^ no tiene su origen en la
enseñanza católica, sino que es fruto de la imaginación del indígena,
ya que la mayorÍa cree que el diablo se encuentra tras las rocas'
Los rucus yayas usan trajes de pésima presentación, los cuales son
motivo de risa y alegría para los presentes' Los trajes son
confeccionados poi elloshÍsmos, utilizando también máscaras de tela
y llevando un'sombrero confeccionado de totora. En la espalda
llevan un chicote.
[¡
función de este personaje es la de tratar de distraer a las personas
asistentes, mediante chistes, ejercicios, bailes, etc
50
EI
Vicente Zaruma Quizhpilema
Síndico
Es la persona dueña de la-imagen del señor, de la virgen o de los
Santos. Casualmenre es el cacique de una comunidaá, o, en su
d..ft:jo,.alguien que por-su avanzada edad o por su ,"rrgo ,. asimila
al Alcalde o Gobernador indígena. Son personas óu. oo, ,u
autoridad o servicios están al frente de los ácontecimientos'culturales, religiosos, políticos o sociales. El slndico esrá en la obligación
de ayudar al prioste en cualquier circunstancia. Recolecta limosnas
para el beneficio del templo y autonza el uso de la imagen en la fiesta.
En el pueblo cañari, por lo general, cada comunidad tiene un sÍndico.
Hace_algún tiempo, las comunidades tenÍan, por tradición colonial,
un Gobernador indÍgena, un Alcalde propiro y un sÍndico. Hoy
tiende a desaparecer esta institución interna áe oíganización comunitaria, imitación indígena de las instituciones espanolas.
son varias las causas que explican la desaparición del síndico:
- el celo de las autoridades civiles de origen democrático;
- el factor económico que ha llevado alasi todos los indÍgenas a un
estado paupérrimo;
- el temor a la superación y organización de los indÍgenas;
-.el desplaramiento de los valores culturales tradióionales y la implantación de substitutos polÍticos en el liderazgo;
- La aculturación por parte de la sociedad de ionsumo y las sectas
protestantes.
- La dispersión,
movilidad
y
migración indígena que
suplantando a los valores culturales airtócronos.
esrán
Colaboradores del Sindico
El sÍndico es la persona que hace la nominación de las canroras, del
mayoral, del mayordomo, del taquidor, del segador y de los mayo_
rales. Todas estas personas son nombradas por-el sacerdote durante
la misa.
H Corpus Christi en Hatun Cañat
El
5l
mayordomo
Es la persona encargada de dar órdenes para la buena ejecución de la
fiesta. Utiliza un caballo de madera forrado con cueró y durante la
procesión monta en ese caballo, y corre detrás de las cantoras, con la
finalidad de hacer rerirar a la gente para el normal desenvolvimiento
de la procesión.
Durante la procesión, el mayordomo ordena a los taquidores y
segadores que realicen la cosecha del trigo. Mientras se realiza esta
fiesta, el mayordomo realiza un diálogo ficticio con el patrón.
Mayoral (quipador)
Son las personas encargadas de hacer una llamada a las cantoras,
los segadores y a los taquidores para que se apresuren a la fiesta.
a
El instrumento que utilizan es la quipa (conchas marinas gigantes
con orificios que producen un sonido esrruendoso al ser sopládas).
Con este instrumento van por todas las casas de la comunidad,
invitando a participar en la fiesta. En el momenro de llegar al frente
de la iglesia, cuando suenan las campanas, los quipadoies también
hacen sonar sus quipas, de la misma manera que los hacen sonar en
el transcurso de la procesión y van realizando estaciones en cada
esquina.
Taquidores
Son niños varones que cantan junto a las ncantorasn, refiriénciose a
la cosecha del trigo. Ellos entonan en la procesión sus cantos. Los
cantos generalmente son himnos de alabanza a Dios por la cosecha
obtenida; además, en los cantos hacen referencia a la importancia del
trigo, debido a que del fruro del trigo se hace la Hostia, que se
convertirá en el Cuerpo de Cristo.
Segadores
Los segadores son niños de corra edad, de 7, B y 9 años, que llevan
un manojo de trigo y una hoz para representar el corte de trigo,
52
Vitt¡"tt Zaruma Quizh¡tiltma
pronunciando las palabras: segay, scgay (cortar, cortar). Estas
representaciones las hacen durante la procesión.
La Mayordttma
La mayordoma está representada por una niña, sea de 5 ó 6 años de
edad, quien es nominada por los padres de familia, con el agrado del
síndico. Su función consiste en llevar comida sobre su espalda, un
canasto pequeño que estará lleno de alimentos: mote' reducir cuyes
y papas.-En su mano lleva una olla llena de arroz y una calabaza de
chicha. Todos estos alimentos los ofrecerá al síndico en reconocimiento por su labor sacrificada.
Las Mayoralas
Las mayoralas son niñas de corta edad, entre los 5 y 6 años de edad'
Su función, al igual que la de la mayordoma, es transportar
alimentos para loJmayoiales y los mayordomos. Después de-ofrecer
los alimenios, son retribuidas con regalos como caramelos, galletas, y
dulces por parte de los mayordomos y mayorales.
l.os Contoras
señoritas que hacen parte del coro en los cantos
eucarÍsticos de la procesión.
Son niñas
o
Ensayan largos días con la ayucla de un cantor
Iglesia central del Cantón.
o catequista de la
Durante la procesión, hacen dos filas dirigidas por el maestro del
coro o por una de ellas, que previamente fue seleccionada'
AI terminar el ensayo, los padres de familia de las cantoras acuden
donde el catequisu con comida y bebidas en señal de agradecimiento
por Ia enseñanza que durante ocho horas diarias prodigaran a sus
hijas.
Las canr.oras visten durante la fiesta polleras elegantes y una blusa
blanca: además, llevan el cabello adornado con cintas y en la mano
porun pétalos de flores recogidos en un pañuelo, para ofrecelo al
El Corpus Christí en Hatun Cañar 53
Señor Sacramentado, al paso de la procesión, de ral rnodo que forman
un sendero florido por donde camina el sacerdote. A veces llevan
también una vela encendida. Concluida la procesión, reciben naranjas c.omo signo de grarirud por parre del prioste, luego reciben algún
regalo de alimento del cucayo que les brindan los mayorales.
Los cantos que entonan las cantoras son: ',Jahua pacha Trinidad"
(Trinidad del Cielo), "sagrada Maríar', "Santo Sacramento,',
"Dueño
de mi Vida".
El Juego de
la Cosecha
Durante la procesión se da la fiesta de la cosecha, que consiste en
recordar el ritual del Jahuay que ya hemos analizado anreriormente.
En el grupo de las cantoras se efecrúa esta danza tÍpicamente
colonial, inregrada por el patrón, el mayordomo, el mayoral y las
segadoras. El patrón repres€nra al dueño y señor de la tierra y de la
cosecha. Este se disflraza con un terno y reloj, lentes, corbata,
zapatos de suela. Su papel es ordenar a la gente y pasear
garbosamente durant e la realización del j uego.
Los mayordomos son jóvenes que simulan cabalgar sobre un caballo
de madera. Van vestidos de zamarro y levan un chicote de tucumán
(veta tejida); cumplen el papel de ordenar al mayoral.
Los mayorales, llamados también quiperos debido a que llevan la
quipa y el chicote en la mano derecha, usan sombrero de lana,
cuzhma, zamarro de cuero de oveja, camisa blanca bordada en los
puños y el cuello, pantalón negro y alpargatas. Los mayorales
ordenan trabajar a los taquidores y segadores, rnandándoles támbién
a canur.
Por otra parte, las niñas hacen el papel de mamás mayoralas,
ofreciendo comida como more, papas, chibiles, buñuelos, etó., todo
esto acompañado de chicha de jora en calabazas. Los mayorales, por
su parte, devuelven esta generosidad colmándolas de caramelós,
galletas y pan en sus tazas vacÍas.
t+
Vicente Zaruma Quízhpilema
Ins Danzantes
El danzanre es un bailador ritual que existe desde épocas inmemoriales.
El rito guerrero de los danzantes es autóctono de Hatun cañar y
todavía hoy se presenta en las fiestas.
EI padre Juan de Velasco hace alusión a la danza guerrera que los
nAntacituan.22 !¡
militares realizaban el mes de Julio en la llamada
esra ceremonia danzaban oliciales y soldados vestidos de gala con
morriones dorados, plumajes, joyas y armas bruñidas resplandecientes, labradas eñ cobie. [¿ música se hacía con tambores,
flautas y pífanos. las armas eran golpeadas al son de la música. Los
Cañaris gustaban del lujo y de los adornos en piezas de oro como
pendientes, narigueras y diademas. Los actuales danzantes usan
espe¡os para simülar el brillo metálico de la luz solar o lunar sobre
sus adornos.
Este vestigio ritual es la muestra clara de la cultura y la raza Cañari.
A estos personajes representativos de un pasado indígena se los
halla en'el Corpus qü. r" celebra en General Morales y Suscal,
parroquias del tantOn Cañar. Actualmente, acuden a las fiestas
invitaáos por el prioste, ya sea con contrato o voluntariamente,
según hs óircunstáncias, pero no suelen faltar para dar mayor realce
a la fiesta del Corpus.
Vestimenta de los Danzantes
El danzante cañari usa pantalón de lienzo de cualquier color. En las
pantorrillas coloca un conjunto de cascabeles de metal adheridos
iobre cuero, a modo de caña de bota. I.a camisa también es de lienzo
bordado. En la espalda llevan dos bandas rojas adornadas con cintas
de colores: amarillo, rojo, azul y violeta. El pecho está cubierto por
una especie de coraza ó tapapecho, adornado con figuras típicas de
diversa Índole. El cuello se cubre con un paño de color, y en Ia mano
izouierda llevan un bastón de chonta de un metro cincuenta
)a
VELASCO, Juan de, op. cit..p.
l5
El Corpus Christi en Hatun
Cañat 55
centimetros de largo. En la otra mano portan un alfanje a modo de
machete, en cuya punta colocan una cinta de color. De la cintura
cuelgan dos delantales, uno azul que se asemeja a una falda, y uno
rojo que se parece a un mandil bordado. La quijada se cubre con un
panuelo y eñ la cabeza llevan una especie de corona como la de los
pontÍfices. La corona es una rrlezciá de casco ciorado y tiara romana.
Está profusamente adornada de figuras autóctonas. De la corona
cuelgan hileras de monedas y cintas de colores a los lados. El remate
fronial de la corona es a manera de pecho de plumas de aves.
La danza inicia con música ejecutada en pingullo y tambor, con aires
marciales. Asi inician los diferentes pasos, tratando de rescatar las
anriguas danzas que realizaban cuando se acercaba la fiesta del mafz,
como un agradecimiento a la Pachamama.
Típos de Danzas
En la ccmarca cañari existen varias elases de danzas y bailes que se
diferencian de una zona a otra. las danzas más conocidas son la del
borrego, la del ángel, la clel toro, la del mirlo.
En la fiesta del Corpus, se ejecuta la danza del borrego y la danza del
ángel.
La Danza del Borrego
Los danzantes se visten de borregos u ovejas y forman un rebaño.
Adelante del grupo va un pastor con un bastón, todo forrado con
piel de oveja, incluyendo su máscara. Los demás le imitan en sus
movimientos que simulan a los de una oveja en la manada.
Estos danzantes hacen varias figuras hasta que ingresan súbitamente los bailarines, quienes tejen y destejen unos paños largos que
el pastor recoge para rematar \a danza, formando con ellos una cruz.
La danza del Angel
Los danzantes bailan haciendo una cruz en el suelo' Al principio
mueven sólo las rodillas al son de la música y luego ejecutan los
pasos correspondientes. En la noche de la fiesta de Corpus, Ios
X
Vicente Zaruma euí2hpilema
danzantes imitan la actuación del toro, de la mula y otros animales, al
tiempo que juegan con los presentes, embistiéndolos con los alfanjes,
arremetiéndoles hasta armar un alboroto que puede culminar en los
destrozos de sus vestidos, ponchos, cuzhmas, pantalones; por ello el
invitado no debe embriagarse mucho.
Generalmenre, durante la vÍspera de la liesta se utilizan los cohetes,
los castillos y las vacas locas. Todos estos juegos son muy peligrosos
porque están construidos con materiales explosivos que causan
ruido.
Los Cohetes
Los cohetes son muy importantes, debido a que las personas, al
escuchar sus estallidos, se dan cuenta de que se va a dar inicio a una
fiesta, es decir, sirven para anunciar el acontecimiento lestivo a todos
los miembros de la comunidad.
Los Castillos
son estructuras de carrizo que tienen la forma de una torre. su
modelo varía según los gustos o normas estéticas propios de cada
lugar. Para su mejor presenración, se ador.tan to.t papeles de
colores, con alegorÍas patrias u otras lormas que ambiénün a los
espectadores y comunican un espÍritu festivo.
su función es distraer mediante luces, colores y efectos varios.
ritmo de las notas ejecutadas por la banda de músícos.
al
El castillo se quema por parres, iniciándose por el juego de luces
desde la base hasta concluir en su punto más alto
palomas voladoras.
.ón ñr lhmadas
LaVaca Loca
Es.un disfraz que imita a un vacuno. con la piel de una res, se arma,
sobre una estructllra de carrizo, r-rna figura'que se coloca sobre la
cabeza de un danzante o cargador. La vaóa locá consra de una cabeza
disecada de ganado, de un cuerpo de la misma pier curtida y cortada
transversalmente, y, en el extremo posterior, de una cola diéecada.
El Corpus Christí en Hatun
Cainr J7
La vaca es cargada por sus dos lados, que son atados a camisas
fuertes. Muchas \¡eces este dislraz resulta pesado y exige buen físico
para su maniobra. La cabeza y las manos del cargador soportan todo
el peso, por lo que se trata de un acto de gran derroche de energÍa.
Esta vaca lleva en sus bordes un conjunto de reventadores de
pólvora que se llaman "ratones", los cuales -una vez encendidosprovocan la hilaridad y el caos en los espectadores. Las vacas locas
suelen jugar con el público, pero atentan contra los espectadores
por sus desaprensivas incursiones.
El prioste de esta fiesta designa al cargador del disfraz, controla los
juegos de pólvora y deja a punto las vacas locas. Esta artesanÍa
folklorica sela realiza en el mismo Cantón Cañar.
Celebración Religiosa de Corpus Christi
La Misa es una ofrenda hecha a Dios por un sacerdote católico en la
que se renueva la Cena del Señor y se convierten en Cuerpo y
Sangre de Cristo las ofrendas de pan y vino. Los indÍgenas no
entienden el significado de la misa, salvo los más preparados. l-a
mayoría acude por costumbre. Ellos no prestan la debida atención al
rito, peor aún cuando se hace en español. Se los ve generalmente
conversando o riéndose, interrumpiendo al sacerdote con otras
ocupaciones que no son el participar activamente en la celebración
del sacramento de la Unidad como es la EucaristÍa. En el momento de
la comunión son pocos los que Participan.
Al llegar el momento de la procesión, sÍ Participan. Las cantoras
hacen dos filas, una a la derecha y otra a la izquierda, delante del
sacerdote que lleva la custodia con el Santfsimo Sacramento bajo el
palio. Los quiperos (tocadores de conchas marinas) van primeros,
entonando sus notas sin mayor armonía; luego siguen las cantoras
(doncellas que entonan himnos eucarfsticos en castellano o en
quichua); vienen después las segadoras, los taquidores y el sacerdote
con los cuatro priostes que llevan el palio. Al último van los
feligreses, algunos portando velas encendidas y rematan la procesión
los músicos de la banda del pueblo.
58 Vicente Zaruma Quízhpllema
nDiOS de AmOreS"
y "Gloria a Cristo" se entonan alternapueblo.
y
el
la
banda
livamente entre
LOS CantOS
Este acto ritual culmina con la "Bendición del Santísimo"
y Ia lectura
del nombramiento de los nuevos priostes.
muy importante tomar en cuenta que Jesucristo, en la EucaristÍa,
(concepción
ademas de ier el Rey del Universo y el Sol de las almas
tal a los
da
como
que
se
Vida
áe
Pan
el
indígena de Jesucristo), es
no
aspecto
segundo
Parece ser
crist-ianos. Sin embargo, este
los
celebran
la
como
tal
laslesms,
valorado como deberÍa"serlo en
toda
en
central
lugar
un
indÍgenas. Cierto es que la Misa -ocupa
celefración religiosa, pero sin dar la debida importancia a. una parte
esencial cle la misma, qu. .t la comunión. Generalmente, los indÍgenas no comulgan y sólo están presentes pasivamente en los actos
lirúrgicos; mas"Uieí se dedican a-prender y mantener en buen estado
las ciras, a poner incienso en los sahumerios y a seguir con mirada
Es
absorta el désarrollo de las ceremonias, pero nada más'
Esto ocurre porque los simbolismos y las formas culturales que no
eran incompátiblls con el cristianismo predicado por los misioneros,
pasaron a ser expresiones de fe dentro del culto catÓlico. AsÍ, el culto
eucarístico tomó casi la misma forma del que se rendÍa al sol en
ii.-por de la gentilidad. Y si bien esto nada tenía de reprensible, ya
los cristianos el Sol del mundo
que'también jesucristo
-cambio, es para
no se puso el énfasis necesario en lo de la
, en
"-rpr.i,""f
recepción del Sacramento.
Aspecto Social, Económíco
y
Politico de
la
Fiesta del Corpus
Desde el punto de vista económico, con motivo de la fiesta el indígena aprovécha Para manifestarse cultural, politica y econÓmicamente'
Es el único ,.bi"t t. en el que se pueden conocer mejor estos
por el contrario, los demás d-ias del año, el indio se vuelve
^rp..,ort
anatico. rÉseruaclo, profundamente introvertido' De cualquier manereaiidad la oculta siempre a los ojos del mestizo o del
.i. ,,
".ra"de.a
blanco.
las
Solamente en una convivencia con el indio, cosa imposible dadas
puede
de aislamiento y recelo que mantiene, se
circunstancias
EI Corous Chrísti en Hatun Canar 59
descubrir su modo de vida, sus circunstancias, su esencia misma. El
indio conserva sus secretos. Lo que sÍ se puede ver fácilmente es su
situación de miseria.
Muy pocos son los que logran un mejoramiento de su nivel de vida'
La grán mayoría vive en la marginación total. Recientemente se nota
qu.-lu conciencia de progreso va entrando en la sociedad indígena del
pueblo cañari. Sin embargo, esto no logra todavÍa redimir al indio de
ia pobreza y explotación sistemática de la que ha sido objeto siempre.
Existe una larga tradición indígena para la celebraciÓn de sus liestas
religiosas. El indigena no cuida sus gastos festivos, es generoso y
comunitario aún en la vida ordinaria. Las fiestas lo dejan en
bancarrota muchas veces, a pesar de que en el Corpus, en el
Carnaval o en otras fiestas religiosas de devoción, toda la comunidad
festiva aporra algo. El que asume el priostazgo lleva todoel peso de
los gastos, segun los compromisos o según la pompa que deseare'
Todo un esfuerzo económico anual, fruto de la agricultura o del
trabajo asalariado en la costa, suele desvanecerse en cuatro o cinco
dias áe fiesta. Se han dado casos de endeudamiento que terrninan con
los recursos de la familia. El indígena pide dinero á usura y si no
puede pagarlo -caso frecuente- pierde bienes materiales de produc.iOn. fita aecadencia económica lo obliga a emigrar hacia lugares más
prósperos, casi siempre a lugares subtropicales o a las zonas
marginales de las grandes ciudades.
Los gastos que hacen los priostes son en comida, vestimenta y
contátaciones de personas y elementos artesanales para ambientar
la fiesta.
En lo referente a Ia comida, no sólo son productos típicos de la
región como maÍ2, papas u otros granos, sino también productos
eláborados como las galletas, caramelos' sardinas, arroz. etc.
Lo principal de una fiesta indígena es la carne; carne que-es de varias
clases: clé .es, cle oveja, de gallina, de cuy y, a veces, de chancho'
Como existe obligación no sólo alimentaria sino ritual, de sacrilicar
una cabeza de ganado, en ella se g,asta su equivalente en sucres o se
sacrifica una res de propiedad del prioste.
60
Vícente Zaruma Quizhpilema
En otros productos gasta alrededor de unos cien mil sucres (50
dólares). Hay que añadir rambién los juegos artificiales, la banda de
músicos y otros servicios, que en los dÍas actuales deben sobrepasar
los ciento cincuenta mil sucres. Esto aparte de algunas prendrs
nuevas de vestir, utensilios de cocina y pioductos de-la cosécha del
año.
En bebidas y cigarrillos deben invenir algunos sucres debido a que
su consumo es abundanre durante los diaJde
h fiesra.
Los juegos pirotécnicos deben tener un costo superior a los noventa
mil sucres, incluyendo el castillo.
Finalmente, suelen colaborar al sacerdote por la misa con unos
quince mil sucres aproximadamente.
El pago de ciertas actividades es un requerimienro de la fiesta misma.
Por ejemplo, no es una fiesta oque valgao si es que la misa no es nbien
pagada";_una fiesta nes pobre" si no tiene banda o juegos artificiales
y, en definitiva, una fiesta ,'no es fiesta" si es que no sé bebe y si no
se come. Por eso el ser prioste es un honor y además hace subir de
status por haber npasado el cargon, es decir, haber manifestado su
pertenencia y adhesión al grupo a través del priostazgo con rodas las
implicaciones que este conlleva23.
EI Corpus Chrísti: una conjugación religiosa de tres culturas24
conviene ahora ensayar una interpretación de las lestividades del
Corpus Christi del Cañar, que por lo expuesto, parecería no rener
mucha relación con la lestividad y la teologfa cristiánas. prescindimos
por ahora aquÍ de los excesos y abusos qué de verdad existen.
Los elemenros que debemos distinguir del fondo teológico de la
Eucaristla provienen exclusivamente del crisrianismo. Li forma de
celebrarla tiene sus raÍces más antiguas en las celebraciones de la
23
24
ZARUMA, Vicente, lnvestigación ,7e campo, Promanuscrito cir. pp.29-60
SIGUENCIA, Rolando, arrÍculo en la revista ola Guacamayan de la
Municipalidad del Cantón Cañar, junio de 1988, pp. 9-13.
El Corpus Chnsti en Hatun Cañar
6l
nacionalidad cañari, mucho antes de la invasión cusqueña. Se la
encuentra inicialmente como una fiesta tendiente a rendir tributo al
dios del maÍ2, lo que puede considerarse como una vieja tradición de
las civilizaciones mesoamericanas. De hecho, las culturas maya,
azteca y otras que tuvieron como producto principal este cereal,
realizaban grandes celebraciones en su honor, especialmente cuando
la producción del maÍz era abundante.
'
Para los Aztecas, el dios del maiz era Centeol, con doble personalidad
masculina y femenina. Sin embargo fue Xilomén la deidad de las
mazorcas tiernas y blancas de maiz. Ella era una hermosa'doncella
quien fue sacrificada por el pueblo azfeca cuando se presentó una
prolongada sequía que amenazaba con la destrucción total de su
pueblo. Ella fue atada a un poste florido y de cara al sol naciente,
sobre las gradas del templo, mientras se sucedían durante horas
danzas frenéticas para aplacar la ira de los dioses. En estas condiciones pasó Xilomén dias y dÍas, hasta que se produjo una gran
tempestad que duró siete días hasta que por fin el sol brillo. Todos se
dirigieron a ver qué había sido de la valerosa Xilomén, pero ya no
estaba alli; en su lugar crecia exhuberante una planta de maÍz con
hojas airosas y encorvadas, con magnÍfico y bello penacho terminal
y una dorada mazorca repleta de sabrosos granos. Desde entonces,
Xilomén fue divinizada como patrona de las mazorcas tiernas y
blancas de maí2. A partir de aquf, el octavo mes del año se celebra
con toda pompa y esplendor una fiesta en honor de Xilomén.
Según la Historia Natural del Padre Acosta, apuntada por Juan de
Velasco en su Historia del Reino de Quito, esta era la época de la
renovación anual del fuego divino. Encendido el fuego, se pasaba a
las celebraciones con ofrendas florales, exhibición de plantas
divinizadas, deshojar de flores
y combustión de perfumes,
todo
acompañado por música, banquetes y danzas. Esto se refiere a las
celebraciones religiosas del área central de la serranfa ecuatoriana y,
por supuesto, también en la comarca dominada por los Cañaris.
Como se pueden ver, estas celebraciones del antiguo pueblo cañari
estaban vinculadas estrechamente con los ritos mayoides de Centro
América y en el culto que tributaban al maí2.
Después de esto aparece evidente la similitud de esros riros con los
de la celebración del Corpus Christi en el cantón Cañar.
62
Vicente Zoruma QuizhPllema
Más tarde, cuando las culturas aborÍgenes de la Sierra fueron
sometidas a la dominación inca, esta fiesta primitivamente cañari del
maíz fue asociada con el Intiraimi, aproximadamente durante los
primeros días del mes de junio. Los grandes festejos eran iniciados
por el mismo inca, que saóaba personalmente un espejo cÓncavo cle
metal en el que t" téfle¡aban los rayos del sol, luego se encendía el
fuego divino. Además se ofrecÍan ofrendas de flores, hierbas, frutos,
tejiáos y sacrificios de animales escogidos. Todo esto iba acompañado
de ayuno, abstinencia y sacrificios.
Los Cañaris no tuvieron mayor inconveniente en aceptar esta
primera dualidad ritual, porque se seguíar manteniendo sus
iradicionales creencias y costumbres. Es más, les dieron una mayor
solemnidad porque al fin al cabo, se rendÍa culto al dios sol de los
conquistador.r, q.,. aparecía como la divinidad que hacía madurar al
mai) y a las mieies. Éara los festejos del Intiraimi, se acompañaban
con músicos, quiperos y otros grupos musicales compuestos por
flautas, tambores, pingulios, ocarinas, etc. AsÍ mismo, se practicaban
danzas, exhibiendo lós primeros productos de la nueva cosecha,
siendo el producto mas importante para ambas culturas el maí2,
amén de giandes banquetes practicados durante algunos dÍas, según
nos ha co*nsignado el Padre Juan de velasco en su Historia del Reino
cle Quito. Eñ estos banquetes incaicos y cañaris se destacaban dos
elem-entos sagrados: el pan de maÍ2, trabajado cuidadosamente por las
vÍrgenes del'sol y la bebida llamada la chicha, hecha de la planta
sag"rada que era el maíz y que hacía sentirse al pueblo unido entre sí
y con su rey, pues todos comÍan y bebÍan.
Después, cuanclo la dominaciÓn española sustituyÓ a los Incas, la
costumbre estaba tan arraigada que estas celebraciones nunca
pudieron ser desechadas; es más, se procediÓ a un reforzamiento con
,,u.um danzas, acumulación de nuevos grupos musicales' En fin'
esto obligó a que los misioneros españoles permitie_ran la asociación
cle las a;riguas prácticas con la celebración del corpus Christi y
aclicionalmenre con los festejos de cosecha, clebido a que el espiritu
aborigen manrenía el I'iejo rito de organizar una procesión solemne
durarite el ¿icarreo del maíz hasta los trojes o depósitos, acompañados
cle música y cantos, según nos comenta Juan de velasco. Aquí vale
recordar qrr", .o., la Tlegada de los Españoles' el maÍz .casi fue
sustituido por
el trigo y otros cereales,
cuyas cosechas casi
FI Corpus Christi en Hatun Cañar 63
coincidian con los festejos tradicionales. Entonces la fiesta fue ya por
la cosecha en general. El trigo se asocia con el pan, de ahí que
fácilmente se transfirió la idea de la celebración de la cosecha a la
celebración del Corpus Christi, que es el pan consagrado.
La liturgia cristiana quiso depurar las celebraciones del Corpus,
separándolas de las de la cosecha; sin embargo, ante la fuerza de la
trádicion, no hizo otra cosa que instaurar el Jahuay cristianizado:
una especie de cántico y danza ejecutado en los rastrojos y eras; se
nutrió pronto el Jahuay de elementos místicos, mientras que por
otro lado, el Corpus Christi se condimentó con ingredientes
paganos. Se recuperó el terreno perdido, a tal punto que-hasta ahora
él -orpus se acompaña con las quipas cañaris, los pendones incas'
los sahumeros, las andas (literas) adornadas de espejos y cintas y
otros. La litera cubierta por un enjambre de espejos cumple la
función de recoger la imagen del sol y multiplicarla, enüando sus
reflejos hacia los distintos puntos cardinales; un incalsmo aún
vigente. EI pendón, según el Padre Angel María lglesias, no-era otra
.oia que la representación ideografica del Tahuantinsuyo, del cual se
decia que abarca las cuatro Partes del mundo: Cuntisuyo, Chinchasuyo, Collasuyo y Antisuyo. Esto estaría en vigencia desde la
época precolonial por la influencia de los mitimaes, y de esta habrÍa
pasado al contexto histórico-cristiano.
Por otra parte, el Jahuay, como danza presente en la procesión,
recuerda ál vie¡o ritual de la cosecha; los quipadores son elementos
folklóricos precolombinos. La propia Custodia tiene una estructura
solar fácilmlnte identificable por los nativos, lo que de por sÍ habla
sobre las profundas raÍces cañari-incas de las celebraciones del
Corpus Christi.
Finalmente, es fácil darse cuenta que se mantienen las tres culturas
que han coexistido en nuestro pueblo cañari. El homenaje al maiz,
rito cañari, está representado en los segadores. El recuerdo incásico
del Intiraimi, se descubre en las cantoras o la representación de las
hijas del sol, en los pendoneros, en las andas, en los espejos, las
danzas, etc. El substrato de lo precolombino y la hibridación con lo
castellano pueden encontrarse en el Jahuay adaptado a los cantos
cristianos: la cosecha del trigo, de cuyo pan se hace la hostia.
64
Vtcente Zaruma QuízhPilenttt
Como se ve, a través de toda la exposiciÓn, hay un progreso
marcado en el sentido y en la liturgia de esta fiesta cañari: el espíritu
religioso cósmico y polireisra de la primitiva cultura cañari ha pasado
a tiavés de cierta purificación y perfeccionamiento traÍdo-s por la
culrura inca, a la plenitud del culto cristiano liberador, purificador y
elevador. Es evidente que aún queda mucho por hacer a fin de que la
liesta actual adquiera ioda la íuerza cristiana. Y esto viene a ser el
reto mayor de la pastoral.
SEGUNDA PARTE:
Capítulo III
FUNDAMENTACION TEOLOGICA DE
LA
FIESTA RELIGIOSA
Fenomenología de la fiesta
Concepto de fiesta
vivirlas antes que
La fiesra es una de esas realidades que hay que
traicionarlas y
áescribirlas. Describirlas sin haberlas vivido sería
profunexpresiones-más
deformarlas. Es que la fiesta es una de las
vivencias
las
de
damente humanas, porque recoge toda la riqueza
de los anhelos de
ancestrales, y ala*'L, ui",,. a sér la proyección
culturales las fiestas
lrrie'e, la'cel"bran. En los distintos ámbitospero su sentido básico
tienen valoraciones y características diversas'
es
común a todas las agrupaciones humanas'
Elcmentos de la Jiesta
[¿ fiesta comprende tres elementos:
de celebracíÓn'
a) La valoracíón de determinados acontecimíentos dignos
clclicacelebran
se
que
lrrede tratarse de acontecimientos pasados
acto'
el
en
celebran
se
mente o de acontecimientos recientes que
se
primeras
l-as
S"!un eso, hay fiestas fijas y fiestas ocasionales'
66
Vícente
Zaruma Quízhpilema
repiten todos los años; son fiestas cíclicas.
ocasionales, imprevistas e imprevisibles.
I_-as
segundas son fiestas
b) r-a expr.eslon signtficativa. Es el modo de decir que el acontecimiento
que se celebra riene un valor y cuál es su significado. La alegrÍa
por
lo que sucedió.q-uiere expresarse y por eso b"usca g.rroiqu.',raduzcan la actitud del grupo fiente a ru.Lror especialeslla
a.t
acontecimiento se traduce. y se hace visible por medio
"uiái".ion
de gesros
simbólicos significativos del ácontecimienro y del valor qu.
,. t. au.
c) r-a intercomunícación solidana. Nadie celebra una fiesta
en soledad,
la fiesta congrega a unas personas que valoran en común ei mismo
acontecimiento.
A parrir del hecho festejado las personas se unen
más; aquí dene mucha.importancia la comunidad, ya que la
fiesta es
siempre fuenre de solidaridad y motivo de inteísificacion ¿e la
üvencia comunitaria.25
es imporranre romar en cuenra de que en la fiesta hay un
IlltlT"n,.'
hecho
y una acritud frente ar hecho; lo que hace la fiesta no es el
hecho, sino la actitud frente a é1, su valoiación expresada comunitariamente. Por eso, la ausencia de alguno de los elementos
señalados
acaba con la fiesta.
p
fiesta crístiana
y
reli$osa
En todas las- religiones, la fiesta es un elemento esencial con
ciertos
ritos asignados a cierros riempos. El pueblo rinde homenaje
ordinariamente en medio del gozo o regocijb a ml o cual aspecto'de
la vida
humana, da gracias e implora el favoide la divinidad.j6
Las fiestas religios-as son para el indfgena ra única oportunidad
en
que todala gente de las comunidades si reúne, y son a'la vez
la única
ruptura de una vida monótona, dedicada sobre todo a la aeri;ultura
y a los quehaceres del campo: un tiempo de disrraccion y?wersion
necesaria. La fiesta tiene sus orÍgenes en tie-pos inmemoriales,
más
¿)
26
TABORDA, Francisco, Sacramentos, praxís y
fiesta, Edicay, Cuenca, 19g7,
pp.9l-98.
DUFOUR-LEON,
pp.34O-342
V ocabul ario de te ologta
btblica, Her der, Barcelona, I 9g2,
EI Corpus Cihñsti en Hann Canar .
67
aún, es inherente a la condición humana, que necesita descanso,
expansión individual y comunitaria. Por eso, encontramos que el
pueblo indio celebraba fiestas frecuentes y periódicas, generalmente
en torno a sus labores agrfcolas.
Los primeros misioneros católicos se encontraron con esta realidad.
Posiblemente pudieron apreciar la belleza y la profundidad de estas
festividades cósmicas y quisieron aprovechar algunas de estas
manifestaciones como un vehÍculo Para una evangelización más
encamada.
Valdrfa la pena investigar si efectivamente esta modalidad de celebración del Corpus y de otras fiestas actuales proviene de_ un esfuerzo
legítimo de evangelización encarnada, o simplemente de un sincretismo de lo cristiano y lo Pagano.
En todas las fiestas religiosas indfgenas el aspecto de la solidaridad
es
esencial. AsÍ podemos-explicar su sentido en -dos prop-osiciones
muruamenre dipendientes: la comunidad hace la fiesta y la fiesta hace
a la comunidad.
Es importante distinguir una triple actuación de
comunidad:
la fiesta sobre
la
- En la fiesta, el gruPo que celebra encuentra su identidad.
- En la fiesta, efgrupo que celebra encuentra la legitimación de su
praxis.
- Er, l" fiesta, el grupo se reorganiza socialmente. l¿ fiesta influye en
un doble plano: en un plano meramente humano, temporal, pero
también principalmente en un terreno trascendente.
Teología de
la Fiesta Cnstiana,
en particular del Corpus.
La Biblia nos atestigua cómo los grandes hechos de Dios en lavor de
su pueblo han dado origen a las celebraciones festivas. El caso más
not;ble es el de la liberación politica de la esclavitud de Egipto y de
su liberación espiritual por medio de la Alianza y la ley en el Sinal.
Es el mismo Dios quien ordena esta celebración: "Este será un dfa
memorable para vosotros y la celebraréis como fiesta en honor de
Yahvé de generación en generación. Decretaréis que será fiesta para
68
Vicente Zaruma QuiThpíIema
siempre" (Ex l2,l4ss). Para que jamás llegue a convertirse esta fiesta
en un rito sin sentido, Dios mismo, por medio de Moisés, indica un
método pedagógico sencillísimo y eficaz que guarda el pueblo de
Israel hasta hoy. Cuando se va a celebrar la fiesta de la Pascua en el
seno de la familia, el más pequeño hace esta pregunta. "¿Qué signilica
esta fiesta?" La persona de más respeto responde más o menos asÍ:
"Esta fiesta es el Sacrificio de la Pascua del Señor que pasó de largo en
Egipto por las casas de los israelitas, cuando castigó a los egipcios y
salvó a nuestras familias." (Ex 12,26-27). El pueblo de Israel fue
durante cuarenta años un pueblo peregrino que iba hacia la tierra
prometida sostenido, guiado y defendido por Yahvé, que habÍa
venido a plantar su tienda al cenrro del campamenro de su pueblo,
en el arca bajo la tienda de reunión. Esta tienda de reunión será
sustituida más tarde por el gran templo de Jerusalén.
La presencia de Dios en medio de su pueblo producÍa en
éste
sentimientos de confianza y seguridad, de alegrÍa, pero también de
penitencia y dolor al consratar sus infidelidades. En esra forma Yahvé
era para Israel nDios con nosotros".
También la lglesia es un pueblo peregrino
,i"-p."
en marcha hacia
la tierra prometida. Esta realidad se expresa popularmente en
nuest.ras peregrinaciones y procesiones. La fiesta del Corpus tiene
por elemento principal la procesión en la cual el pueblo cañari
recorre las calles rodeando a Cristo realmente presente en la Hostia
Sagrada expuesta en una custodia que, con sus rayos, parece querer
imitar al sol que alumbra el camino y la vida de los hombres. AsÍ,
Jesús Sacramentado se convierte, de una manera superior a la del
antiguo Israel, en el "Dios con nosotrost' que guÍa, fortalece,
acompana y dirige en el largo camino de nuestra vida y nuestra
historia como "el sol que viene de lo alto" (Lc l,7B-79). Pero Cristo
desea aún más: ser no sólo el Dios con nosotros, sino el "Dios en
nosotrosn, y Io será cuando nuestra pastoral consiga que nuestro
pueblo entrañe concientemente a Cristo en su corazón por medio de
una auténtica'rComunión".
I
',f
¿
69
El CorPus Christí en Hatun Canar
Valoración cristiana de las religiones nativas'
EI vaticano II
27
elea) En todos los pueblos y en todas las religiones, hay "preciosos
mentos humanós y religiosos" (GS 92a), que :oil. una preparación
(LG td), una pedagogía pára el Dios verdadero (AG
p"r^
3a).
"ie"^"gelio
b) Hay que descubrir en los P9e!191 las semillas del Verbo del
hablai lós Santos Padres (AG 3a)' Hay en los pueblos una primera
que
manifestación del Verbo de Dios (GS 57d)'
c)Respetar,reconocer,conservar'desarrollar,favorecer'cultivar'
lo
p.triti.^at, elevar, asumir, perfeccionar, consumar en Cristo todo
justo'
santo'
oue no sea error, todo lo que sea bueno, verdadero'
en la
;;;bi;, L"ito, en'lo fnrimo áel hombre pagano, en elencorazón,
rlquezas'
las
mente, en las dotes del espfritu, en las capacidades.'
artes'
en el úien temporal, los valores, los-ritos, las tradiciones,-las
(LG
GS
17'
I3b'
iár pt.."pros, ios modos de actuar de los pueblos
42c).
d) En materia litúrgica, hay que conservar intacto lo que en
las
o errores
cástumbres de los pueblos no está ligado a suPersticiones
(sc 37).
expresión
e) En materia teológica, cada pueblo tiene derecho a una
(GS
44b)'
del cristianismo en su lenguaje
Paulo Vt dijo
el29 de Octubre de 1967:
africanos' aunque-ptivada de
'La historia más reciente de los pueblos
en indMdualidad propia
documenros escrilos, se revela muy-compleJa, rica
prooiguen
v experiencias espirituales y sociaies de las que los_ especialisras
el an¿lisis y'la profundización. Muchas costumbres y ritgs,
¿.;
dfa
cómo &c¿nt¡rc9s o,PrimitYot:
l;;;h;
á;; !;;" ;tiderados
LlTlllhov
de estudio y respeto.' Y
elementos integrantes de sistemas rcciales digr.¡os
incomprersiÓn del
,se
ciena
pasi-do
del
lo,
atriUuye
añade:
-i"iott.tos
"
CONCILIOVATICANOll,Constituciones,Decretos'Declaraciones'Ed'
BAC. Madrid, 1967.
70 .
Vicente Zaruma euízhpílema
valor positivo de las cosrumbres de los pueblos y de las tradiciones
anriguas." El Papa reconoce la legitimidad de la acusación y la explica por
el error común en los tiempos pasados y la dificulud de las religiónes que
no podÍan comprender.
El Documento de Puebla28 nos indica que se debe aprovechar todo lo
valioso de las culturas aborígenes, a través de una prudente,
paciente y decisiva purificación (p. 405) de lo idolatrico (p. 4O:).
h¡/ que tomar en cuenta el espÍritu contemplativo de nuestro pueblo que va descubriendo la presencia de Dios
en los aconrecimientos de su historia, en la naturaléza que le rodea y
que lo hace capaz de una espiritualidad muy alta (p.413j.
A.demás,- afirma que
La Eucanstía culmen y Jortalecimiento de Ia Evangelización
cristo al volver a su Padre deja a los apóstoles y a su Iglesia en
general,.el encargo de anunciar el Evangelio, el meásaje de íalvación
a todos los hombres: "ld, pu!s-, y haceldiscipuros a tódas las genres
bautiándolas en el nombre del padre y del Hijo y del EspÍriru Sanro,
y enseñándoles a guardar todo-lo que yo os há amado. yie aquí que
yo estoy con vosorros hasra el lin del mundo" (Mt 28,19_20).
Para cumplir con este compromiso, la lglesia, impulsada por la fuerza
del EspÍritu santo prometido por su fundadoi, no ha^ escatimado
estuerzos por, buscar métodos apropiados para que los hombres de
cada tiempo, legua y mentalidad puedan llévar de manera comprensible el único mensaje de salvación.
Al decir- que la EucaristÍa es el culmen de la evangelización, decimos
que todo el proceso evangelizador tiene como meta, no sólo el
"conocimienton de cristo, sino la unión definitiva con El. si bien es
cierto que dicha unión deflinitiva, únicamenre la tendremos en la
ParusÍa, al final de los tiempos, no es menos cierto que ya la üvimos
anticipadam.ente aquí abajo, en este mundo, cuandb .tos .o-p"rr"tramos en El en el Banquete Eucaristico.
DOCUMENTOS DE PUEBLA, CELAM, euito, 1979
El Corgts Chrsü en Hann
Cnor 7L
La Eucanstla lleva a una proJundización en el Mtsteno de Cnsto
Cuando una persona conoce a otra y se entabla entre ellas una
amistad, no sólamente llegan a participar de una rnisma mesa, sino
que cada uno quiere saber siempre "algo más" del otro'
Si esto hacemos en lo humano, también lo hacemos en el momento
en el que nos encontramos con la persona de Cristo en la Eucaristfa.
Nuestias aspiraciones no han quedado totalmente saciadas, o no
deberÍan saciurse; aún nos queda mucho por recorrer. El nos conoce
totalmente, pero nosotros no a El.
La mesa eucarÍstica nos invita de nuevo a retomar aquellas verdades
creÍdas, aceptadas, consciente y libremente^y a profundizarlas, a no
conformarno, .on haber hecho un acto de fe, sino volver sobre ellas
y tratr de escrutar los secretos más profundos que. alli_se contienen,
án la medida de nuestras posibilidades, y, como dice Paulo Vl, con
espÍritu de humildad.
La Eucaristía nos lleva a profundizar en el misterio de Cristo, es
decir, en su persona y en su obra y en sus enseñanzas tan inconmensurables que siempre rebasarán los lÍmites de nuestra mente.
La Eucanstfa lleva 4 un
encuentro mds profundo con nuestros hermanos
Una comida de amistad presupone ante todo una reconciliación entre
los que se reúnen, lo cual implica un motivo de perdón y un¿ mutua
acepiación. Con mayor razónlamesa eucaústica, en la cual Cristo, el
Diol Amor hecho hombre, es el alimento.
San Pablo en
I Co lI,l7-34 nos relata acerca de la institución de la
Eucaristía, reprochando al mismo tiempo cierta división que existfa
cuando las p'ersonas asistían al banquete eucarÍstico. Por eso, San
pablo insisté en que es la Eucaristía la que hace a los cristianos un
sólo cuerpo, unidndolos con la vida de Cristo resucitado. En este
sentido, para participar de la Eucaristía, es necesario estar reconciliado .ón ,r.ro mismo y con la comunidad. Con toda tazón, en la
Diclajé ya se pedía a cuantos se reunían para celebrar el recuerdo de
la riliima Cena, que confesaran sus pecados, es decir, que estuvieran
reconciliados con Dios y con los hermanos.
72
Vicente Zaruma Quizhpllema
La Eucanstía clnstruye la comunidad.
La comunidad tiene una importancia capital dentro de la historia de
la Salvación:
l.- Dios mismo es el Dios verdadero, es un Dios comunidad, un Dios
familia, porque es el Dios Amor (l Jn 4,8-16).
2.- El Dios comunidad de amor crea al hombre a su imagen y
semejanza, por eso lo crea varón y mujer, dotados de fecundidad, a
fin de que puedan constituirse en esa comunidad de amor que se
llama familia, comunidad que ha de tender a formar la gran comunidad humana.
3.- Todos los esluerzos de Dios en el A.T. se orientan hacia la
restauración de la gran comunidad humana, según el proyecto
creador de Dios.
4.- Este plan empieza
Jesucristo:
a realizarse plenamente en Jesucristo y por
En Jesucristo se encuentran Dios y el hombre en un abrazo de
reconciliación tan estrecho que los dos constituyen una sóla
persona, Jesús.
Esta comunidad de amor, proyectada y preparada por Dios en el
A.T., y realizada porJesucrisro,alcanza su culminación al final de los
tiempos con la Parusia del Señor (Ap 2l,l-ó).
Capítulo IV
ESPIRITUALIDAD DEL INDIGENA
'
La espiritualidad del indígena se manifiesta de muchas maneras, y
todas esas manifestaciones tienen sentido y están en relación con la
comunidad.
Relación con la naturaleza
LaTierra
para el indígena cañari, la tierra es la madre, la "Pacha-mama". De ella
ha nacido,"ella le da de comer, de beber y de vestir. Sobre ella
descansa cuando está fatigado. A su seno ha de volver cuando
muera. La tierra, Por tanto, es su vida'
Para el indigena, la tierra es el centro y el fundamento de su
piso
economla, porque no es solamente el suelo que cultiva o el
el
animales'
los
con
un
conjunto'
que
es
donde levanta lá casa, sino
fecunda'
pajonal, el viento, la lluvia y el sol que la hace
Esta manera de concebir a la tierra contrasta con el pensamiento
occidental, donde la tierra es un objeto de explotación'
A continuación transcribo una poesía indfgena que resume nuestro
pensamiento sobre la tierra.
nPacha mama mujer etema
74
Vicente Zaruma Quizhpllema
Tierra de mis mayores:
Eres la madre siempre encinta,
La primera en ser fecunda.
Recoje en tu vientre a este pueblo Cañari
Y que todos bailemos juntos,
Que venga la lluvia
Para que cure tus labios partidos por la sed
El duende está por despertar
de tu vientre Pacha mama
está rompiendo las cadenas,
bailando ta danza de guerra.
El Taita Inti está dando un
vigor inmenso
para dar la libertad a tus hijosn¿Y
El trabajo
En nuestra cultura,, el trabajo es entendido como una actividad vital
y
dinero. Por no tener la mentalidad capitalista, nos llaman "indios
ociosos". No fue esta, ciertamente, la impresión que recibieron los
primeros españoles a su llegada. Varios de los cronistas y misioneros
afirman con admiración que la pereza era uno de los tres vicios que
los naturales de esta tierra no conocian. Nosotros trabajamos para
vivir y vivimos para trabajar.
y no como una actividad orientada a la acumulación de bienes
El indÍgena es tenaz para el trabajo y tiene una capacidad extraordinaria para el sacrificio.
Ultimamente, por la escasez de tierras, el indÍgena ha comenzado a
migrar hacia la ciudad en busca de trabajo para su sustento y el de
su familia. Esto ha causado graves problemas en la familia y en la
comunidad: se rompe la relación con la tierra y con la naturaleza se
perjudica a veces gravemente la salud las condiciones de trabajo son
humillantes e infrahumanas, la soledad y la tristeza propician vicios
y la destrucción del hogar. El contacto con una mentalidad distinta
está pervirtiendo el pensamiento primitivo de nuestros pueblos y
29
ZARUMA, Bolivar, op, cit., p.9
El Corpus Christi en Hatun Canar 75
hace que ya no le duela al indígena vender y aún destruir su propia
tierra.
Asimismo existen ya un gran número de indfgenas que aspiran al
enriquecimiento, aún a costa de la explotación de sus hermanos.
El tíempo
y las actividades no están normadas por
las horas y los minutos, sino por el ritmo de la naturaleza: dla y
noche, épocas de lluvia y de siembra; épocas de sol y de cosechas,
hambre y hartura, actividad y reposo sin prisas, y violencia.
Para los indfgenas, la vida
Por eso, en nuestra mentalidad indlgena los antepasados son los
padres y los abuelos que no quedaron atrás, sino que van hacia
adelante. Por lo mismo,. el indígena da más valor a la amistad que al
tiempo.
Relacíón con los demas
- la Jamilia
El indígena tiene profundo sentido de familia, incluyendo hasta los
difuntos, que siguen comPartiendo la vida comunitaria. Para nosotros, la familia no es sólo el hogar, sino también la comunidad donde
vivimos.
En general, la familia indígena mantiene todavÍa muchos valores
humanos y cristianos: la unión, la fecundidad, la convicción de que
los hijos son ayuda y no carga, la solidaridad.
Sin embargo, es doloroso comprobar que la estabilidad de la familia
indígena se ve resquebrajada por la migración, por el ejemplo de
otros sectores sociales y fundamentalmente por los vicios.
La comunidad.
La comunidad para nosotros es la prolongación de la familia. Si para
nosotros la tierra es nuestra madre, esta madre-tierra existe en fun-
76
Vicentt Zaruma Quizhpilema
ción de la comunidad. asÍ como una rnadre vive en función de todos
sus hrjos.
En la concepción indÍgena, la comunidad se realíza relacionada con la
tierra en el trabajo común de arar, sembrar, cosechar. En estrecha
relación con la tierra se realizan las mingas para la cosecha, siembra,
para la construcción de caminos vecinales, de casas comunales, etc.
Por tal motivo, la comunidad no es otra cosa que una familia amplia.
En esta familia, todos tienen derecho a los beneficios que dispensa la
madre: al alimento, al vestido, a la vivienda, al trabajo, a la salud, a la
seguridad, a la alegria. En el fondo, ésta es la auténtica comunidad
indlgena.
La organiTación
Las comunidades indÍgenas siempre tuvieron una organización
básica. A partir de la colonización, la organización giró en torno a los
cabildos con sus alcaldes. Actualmente se han multiplicado las organizaciones como cooperativas y asociaciones agrÍcolas, organizaciones de primer grado, y las de segundo grado que son las federaciones, confederaciones, organizaciones nacionales y regionales
Relación con Dios
La religión de los indÍgenas es cósmica, armónica, totalizante;
engloba, sin dicotomÍas, Ias relaciones con la creación, con los demás,
con todas las manifestaciones de la vida. La espiritualidad autóctona
es capaz de reconocer la presencia y acción de Dios en todo lo que
nos rodea.
Nuestros antepasados eran politefstas: originariamente adoraban a la
luna, los montes y rÍos y luego
impuesto por los Incas.
al
sol como un dios superior
El
CorPus Chnsti en Hatun
Cañar 77
Los indÍgenas son profundamente religiosos. Lo religioso circula en
todas sus relaciones, en todas sus actividades, así
toda su lridu,
"n
como la sangre circula por todos los miembros del cuerpo humano.
La religiosidad popular indfgena es muy creativa en sus expresiones
religiosas, como se manifiesta en las fiestas, ritos, creencias, etc'
Teología lndigena
Nuestros antepasados conocÍan a Dios en la capacidad de hacer
crecer la semilla, en la capacidad de cultivar las plantas. Se entendía
que el universo estaba en paz, no era violendo, ni era violado por
.ilor .orno ahora. Cuando alguien hacÍa daño, incluso a un pajarito,
eran reprochados; no habÍan suicidios.
Habfa sabidurÍa indÍgena en agronomía, hidráulica, ingeniería, medicina, arquitectura, astronomÍa.
LOS TRES MANDAMIENTOS INDIGENAS
UAMA
El código andino quichua gira en torno a tres leyes que son:
QUILLA, AMA LLULIA, AMA SHUAU.3O
Estos tres mandamientos indÍgenas, en perfecta sintonfa con el
decálogo hebreo y cristiano, vienen a encerrar o englobar todo el
resro de los mandamientos bÍblicos. Efectivamente el Ama Quilla (no
serás perezoso) entraña una insistencia de amor al trabajo, por
consigliente a la tierra y a la creación, a la cual hay que ayudar con
el esfuerzo para que se realice plenamente. Además, el trabajo tiene
para el indigena un gran sentido comunitario, ya que por medio de
é1, .l i.tdig"na no solamente se une festivamente con sus hermanos
en las mingas, sino que así está cooperando para el progreso de toda
su comunidad. Por consiguiente, el perezoso está atentando contra la
tierra y la creación, contra la comunidad y contra su misma dignidad.
30
ROSERO. Femando. Itvantamiento íniligena: tierras y precios, CEDIS, Quito,
1990,pp.1G17.
78
Vícente
Zaruma Quízhpílema
El Ama Llulla (no serás menriroso) implica un alán por ser sincero
ante sÍ mismo y ante los demás, un gran respero a la verdad y a los
demás, un gran sentido de lealtad, y una gran valoración de la
palabra, tan tfpico de nuestra cultura, como lo notó su Santidad
Juan Pablo Il en Latacunga: "Vuestros pueblos dan gran valor a la
palab¡¿.'r3l Este es el secreto de la atracción que la palabra de Dios, la
Biblia, ejerce sobre nuestros hermanos, como lo constatan los
evangelizadores católicos actuales.
El Ama Shua (no serás ladrón) arranca de un reconocimienro y
respeto de todos los bienes de los demás. Quizá en el fondo influÍa la
convicción de que la tierra y la creación entera eran en último
término propiedad de Dios, de la cual el hombre era un mero
administrador. Este concepro de propiedad se extendÍa también a la
esposa, que tenfa que ser respetada por los demás, como algo
sagrado, aunque hay que confesar que el indÍgena mezclaba esra
dignidad de la mujer con un sentido machista que conducía a Ias
clases altas a la poligamia. AsÍ el ladrón era castigado como un
hombre sin dignidad personal, como un traidor a la comunidad y a
veces como un sacrílego.
Por desgracia, a pesar del cristianismo, hay que reconocer que el
indio actual es caracterizado por el blanco como un perezoso, un
mentiroso y un ladrón. Debemos preguntarnos, ¿cuándo y por qué
se operó este cambio?
Ante todo, es facil constatar a través de cronistas y misioneros de
primera hora cómo, la laboriosidad, la sinceridad y lá honradez, eran
las virtudes caracrerÍsticas de los pueblos andinoó primitivos. euizá
el testimonio más emotivo es el 'que se encuentrá en la .rrti d"l
último {9 los conquisudores que murió en el Cuzco y que fue el
capitán Mancio Sierra. Este, urgido por su conciencia, escribia desde
su lecho de muerte al Emperadór Cárlos V, confesando cómo habÍan
e.ncontrado los españoles a estos pueblos y por qué comenzaban a
degenerar en sus grandes principios morales. En la carta afirma. "Esra
It
Discurso de Juan Pablo segundo II a los indígenas, Latacunga-Ecuador. Enero
de 1985.
3l
El Corpus Christí en Hatun Canar 79
situación requiere remedio y eso toca a su Majestad y si no lo hace correrá por
cuenta de su real conciencia, de la mfa y de la de rodos cuan¡os conquisumos y
poblamos a aquellos que eran reyes y señores y mn obedecidos y tan ricos y de tanio
gobierno como eran los Incas. Y ahora han venido ellos y sus sucesores a que su
necesidad y pobreza es tanta que ellos, los más pobres del reino, y no sólo esro, aún
lo quieren obligar a que nos sirva en cosas tan bajas como son cargar y llevar
cargas de una parre a otra y limpiar y barrer nuestras casas y llevar la basura por
esas calles, cargados a los muladores y aún otras cosas más bajas.
Y son muchas cosas de éstas las que se permiten y es bien que su Majesrad lo
y lo
remedie por descargo de su conciencia y la de quienes los
poblamos y dimos causa a que estas cosas pasen. Advierto a su
Majestad que no soy parre para más remedio del daño: y con esio suplico a Dios me
perdone mi culpa, que es la ocasión de ello. yo confieso que la tuve y rengo y
muevo a decirlo por ver que soy el postrero que muero de todos los descubridores y
conquistadores, que como es notorio no hay ninguno sino yo en este reino y fuera
de él de todos los que a ellos vinimos. y pues en esto entiendo que he descargado
entienda
descubrimos
y
mi conciencia, empiezo mi testamento de esta manera...'JZ
La razón del cambio la atribuye al pésimo ejemplo de los mismos
españoles, que producía en los indfgenas un menosprecio hacia
nuestra santa religión. Desgraciadamente no faltaban los pastores
inclufdos en estos escándalos, como escribe el gran testigo indio
Guamán Poma: I'Anres se van a la cudicia de la plata y rropa y cosas
del mundo y pecados de la carne.... son muy coleiicos y ieñores
absolutos y soberbiosos y,rienen mucha gravedad que con miedo se
huyen los dichos indios.,'33
sin duda que a esre mal ejemplo habrÍa que añadir un cierro
mecanismo de autodefensa. ¿cómo iba a mantener su entusiasmo por
su trabajo un indÍgena que se veÍa condenado a trabajar bajo castigos
para sus opresores? ¿cómo iba a ser sincero con quien le engañaba y
explotaba? ¿cómo iba a respetar los bienes de quien le hab¡a'despojado? ¿No tenía derecho a compensarse ocultamente de este
despojo
injusto aún a riesgo de ser considerado como ladrón?
ART| CULO, Yo el capitan Mancío Sierra, Diario Hoy,
3
1987.
euito, Octubre 12 de
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe (Waman poma), El prímer nueva
coróníca
y
buen gobierno, Ed. Siglo XXI, 20 ed., México, l9g-g,
pp. l2O_20
80
Vicente Zaruma QuizhPilema
En el fondo, este cambio de actitud del indígena era y es una protesta
sorda contra quienes habÍan violado sus más lundamentales dere-
chos. A veces, la voz del indÍgena cobraba acentos proféticos de
denuncias valientes que debÍan golpear la conciencia de los
cristianos y aún de los pastores- Asf habrÍa que considerar estas
palabras del tn.a Túpac Amaru primero, al obispo Moscoso del
brr.o, el 3 de Enero de 1781, luego, al visitador José Antonio
Areche, el 5 de Marzo de l78l. comenzabala carla protestando su
Iealtad al rey, afirmando que su único deseo era poner en vigencia
años.
algunas ,efoimas que el mismo Rey habÍa decretado hacÍa dos
eso
Por
muerta.
letra
si"n embargo, escribÍa el autor, todo había sido
traza
a actuar' Enseguida Túpac Amaru
él se habíá visto obligado
-suerre
de los indios y la del pueblo de Israel:
una analogia enrre la
pastor rústico, por
"un humil'de joven con el palo y la honda, y un
de
providencia divina, liberaron al infeliz pueblo de Israel del poder
LoU, y Faraón: fue la razón porque las lágrimas de estos pobres
justicia al cielo'
cautivos dieron tales voces de compasión, pidiendo
para la tierra
y
tormento
que en cortos años salieron de zu martirio
más suspicon
de promision.... Mas nosotros, infelices indios, como
podido conseguir
ros y lágrimas que ellos en tantos siglos no hemos
algún alivio...."
tenido
Túpac Amaru prosigue para explicar po-r qué los indios.han
A diferencia del pueblo elegido,
-.'rro, suerre qu. .l"pu.ülo de lirael.
en América hay muchos
Faraón'
sólo
lr. i."t" que'"nfrentar a unindios:
sus tenientes'
corregidores'
"Los
farao.tes que persiguen a los
dice el autor'
cobradores, y d.-at corchetes'" Estos hombres'
y no merecen
segurament" i^., nacido del "Lúgrube caos infernal"
como Nerón
tales
historia
la
de
malos
compararse con otros hombres
Túpac
declara
figuras,
o Rtila. Refiriéndose especialmente a estas dos
al
porque
Amaru: 'En esros (los Ñerones y los Atilas) hay disculpa
desdicen
fin fueron infieles; pero los corregidores, siendo bautizados'
delcristianismoconsusobras,ymásparecenAteístas.,Calvinistas
idólatras
y Luteranos, porque son enemigos de Dios y los hombres'
El Lorous (.hnsü en Hatun
Lañar
8l
del oro y la plata: no hallo más razón para tan inicuo proceder que
ser los más de ellos pobres y de cunas muy bajas "34
KL{lBERJeffr
ey
,
Relígión
y
VoD(Vl, No 19, pp.173-185.
justicio en Tupac Amaru, Allpanchis. Curso, 1982,
TERCERA PARTE:
CapÍtulo V
PASTORAL DE LAS FIESTA^hD
- i4- !.
't e;\
'/ -,"
,tt
la
,.,
,ii.av.'vrLrr it
li "tt.'v^L
\-
,
'.,o:/
Pastoral de nuestras frestas religiosas
El arraigo de la fiesta en el alma indfgena y Ia actitud crftica frente a
ella de lu *uyor parte de los actuales pastores del pueblo de Dios nos
hacen reflexionar sobre algunos problemas.
Nos lamentamos, los agentes de pastoral,.de la borrachera general
que suele coronar nuestras fiestas. Esta queja viene desde los
,i"-pgr de la Colonia; y desde enr.onces sólo se miran estas borracherás'con una visión moralista y se pretende desarraigarlas con
consejos éticos y prohibiciones legales. Pero lal vez no hayamos
caído en cuenta que estas borracheras se llaman en el lenguaje de la
Historia de las Religiones la orgÍa sagrada, y que de nada servirá una
exhortación a dejar la bebida en la fiesta, si no logramos purificar la
vivencia religiosa producida en la comunidad por esta orgla sagrada,
susriruyéndo1u por una experiencia religiosa cristiana. Se trata de un
método de sustitución muy usado en la Pastoral de la lglesia desde
un comienzo.
pero, ¿podremos nosotros, los pastores concretos de nuestra Iglesia,
emprender una sustitución de una vivencia religiosa natural por
84
Vtcente
Zaruma Quizhpilema
una experiencia religiosa cristlana? ¿Tenemos nosotros la vtvencia
religiosa del misterio litúrgico cristiano?
Pues la experiencia religiosa auténtica siempre supone una capacidad
hierofánica, y mucho me temo que nuestra capacidad simbólica
descubridora del misterio de Dios esté muy atrofiada, pues hemos
cultivado sin medida nuestra capacidad racional ante el problema de
Dios.
Además nuestra piedad es espiritualista, pero no es religiosa; buscamos el rostro de Dios en la intimidad de nuestra oración y lo contem-
plamos en la profundidad de nuestro espÍritu, pero el encuentro
religioso supone siempre una manilestación de lo divino a través de
lo sensible y mundano, que se hace transparente y entrega al hombre religioso la presencia terrible y fascinante del ser misterioso.
Luis Bouyer hace tiempo escribió estas líneas que tal vez nos puedan
iluminar ahora: "La iniciación suprema de la fe no se realiza en la
atmósfera de un cuarto de trabajo, de un laboratorio o de una aula
académica, sino en una fiesta (en la que todo el ser es caPtado, tanto
por la imaginación y el corazón, como por'la sola inteligencia) en
áonde el hómbre ha de encontrarse con el misterio."36
El problema pastoral no puede ser más agudo; por una parte un
pueblo crisriano con una capacidad hierofánica desbordada hacia la
religión natural, pero con grandes posibilidades para un encuentro
con el Señor resucitado a través de la liturgia cristiana, y por otra
parte, un grupo de pastores o agentes de pastoral, sacrificados, pero
con una piedad sin dimensión religiosa, con una formación teológica
racionalista-crítica y una constitución sicológica secular.
Tal vez una mirada a los orfgenes de la cristianizaciÓn de América nos
dé un atisbo de solución a este problema pastoral que nos desafÍa.
Antes de la venida de los españoles, los indÍgenas tenfan grandes
fiestas, en ellas se celebraban actos de culto suntuoso y se organizaban comidas, bailes y representaciones; cada pueblo acudfa a la
x
BOUYER, Luis, La ínícíación crístiana. Madrid,
l9ó1, p.125
El Corous Chrtsti en Hatun Cañor 85
fiesra con disliaces de pieles, plumas
y
cabezas de animales. Fue asÍ
que los misioneros captaron enseguida la sicologia religiosa del
por esto- idearon
"indio", y buscaron una sustituciÓn de esas fiestas;
fabulosa,
de
ostentación
lleno
culto
un
cle
anre todo la celebración
paraatraer con él el alma de los indígenas, sensible a los espectáculos
externos.
El Concilio Limense lll mandaba a los obispos y párrocos de indios
que el culto se celebrase en los templos cristianos con el mayol
esplendor posible, "porque es cosa cierta y notoria que esta nación
de lndios se atrae y provoca sobremanera al conocimiento y veneración del sumo Dios con las ceremonias exteriores y aparatos del
culto divino."37
parala misa de las fiestas, el templo era adomado con luces, tapices,
ramas de árboles, flores y animales vistosos. EI culto era celebrado
con música, varios instrumentos y con cantos muy bien interpretados. Después de la misa solía salir una procesión solemne. Las
andas de las imagenes eran llevadas en los hombros de los nativos, se
cortaban ramas y flor"r y se las regaba por el camino; los hombres y
mujeres llevaban velas encendidas en las manos. con las mujeres
iban los niños, los pequeños en la espalda de las madres, los mayores
al lado de ellas con velas encendidas (lo que se mantiene hasta la
actualidad).
Los misioneros no se contentaron con sustituir en las fiestas el culto
un culto cristiano esplendoroso; ellos fomentaron de
fórma las danzas, los banquetes y demás elementos festivos
"tg-""u
pugunor. lntentaron dar a todos estos feste;os una moderación
cristiana, pero en esto fracasaron; y de hecho, el clero perdió muy
pagano por
pronto la dirección y el control de las fiestas.
En la actualidad, los agentes de pastoral que trabajan con los
indígenas están cometiendo estos mismos errores. Hace falta un
conocimienro más claro de la realidad del pueblo indÍgena para
37
VARGAS UGARTE, Rubén Concilio ljmense Q551-1772), Lima,
l94l,p'13'1'
8ó
Vicente
ZarumoQubhpilnn
explorar algunas pautas para una pastoral indlgena que voy a tratar
a continuación.
Pnncípíos
y
normas para una Pastoral Indtgena.3S
l.- Cada ser humano tiene una cultura inviolable, con sus propios
valores y riquezas. Este principio es fundamental para iniciar
cualquier trabajo. La cultura indÍgena se manifiesta en las vestimentas, en la alimentación, en la música, la canción y la danza, en la
medicina natural, en el uso de los utensilios de barro, en la celebración de determinadas fiestas, en el uso de la lengua propia. Por este
motivo la tarea del agente de pastoral es ayudar al indÍgena a guardar
los valores de su cultura.
2.- l-as culturas no son estáticas, sino que siguen cambiando. Nunca
debemos criticar la cultura indfgena sin conocer sus valores
positivos.
3.- Una vez que el indígena aprecia su propia cultura y su persona,
puede asimilar más fácilmente los valores de la cultura nacional e
intercambiar con ella. Hay que hacer todo lo posible para que el
indígena aprecie su propia cultura. Mientras crea que su idioma, su
alimentación, su música, su medicina natural son inferiores, resulta
difícil relacionarse con la cultura nacional.
Es necesario tener muy claro el concepto de integración. La integra-
ción del indÍgena en la cultura nacional no puede ser jamás una
absorción, que prescinda de los valores autóctonos o los destruya,
porque esto significarÍa un verdadero genocidio y por lo tanto un
crimen contra la dignidad del hombre. Al contrario, la integración
auténtica tendrá que ser un reconocimiento de los mutuos valores y
una aceptación y asimilación cariñosa de los valores de cada cultura,
que cada grupo deberá sumar a sus propios valores. La integración
no puede ser jamás una resta o división de valores, sino más bien
38
SMUTKO. Gregorio, Pastoralíndigenísta,Ed. Paulinas, Bogotá, 1975,p. 1220.
El (.orpus Chrsti en Hatun
Cañar 87
una suma y multiplicación de estos. Así se llegará a la formación de
una nacio;alidad espiritualmente rica y cap^z de abrirse sin miedo
hacia cualquier otra cultura.
4.- Mientras más estimado es el agente de cambio, más poder tiene
para efectuar el cambio. Para el indígena, todo agente de pastoral que
iese^ ayudar sinceramente es muy apreciado. Para ayudar co¡ más
eficacia, es muy importante identificarse con la causa indlgena,
encarnarse, convivir, y, además, dejar que la comunidad indÍgena
tome la decisión de un cambio, es decir, caminar al paso del indio. El
agente tiene que trabajar no desde fuera, sino desde dentro, con una
iñspiración y vivencia evangélica, es decir, desde el corazón y el alma
del pueblo indio. En otras palabras, tiene que encarnarse igual que
Crisro (cf. tco 9,20).
5.- El grupo étnico que no llega a ser autor de su propio destino será
vicrimá d"l desrrrolio de otros. La tarea del agente de pastoral es
ayudar para que los indigenas lleguen a organizarse en tal forma que
puedan^trab $ar e[icazmenre por su liberación integral, es decir, por
una liberación que abarque al hombre en todas sus dimensiones:
trascendentes, social, personal y aún cÓsmica'
6.- La formación de lÍderes autóctonos para la evangelizaciÓn y la
liberación integral, es la tarea primordial y urgente de toda persona
con los indÍgenas. Esto requiere un acompañamiento
que trabaja
-de
las comunidades con los lÍderes elegidos por ellos.
.tr,rru.,t"
7.- La liberación integral reclama una educación liberadota.
La
educación es liberadora cuando respeta las ideas de cada uno y
considera a todas las personas como sujetos y no como objetos de la
acción cultural. Actualmente, la educación es extraña a la cultura
indÍgena debido a que no se imparte en la lengua vernácula y no da a
conocer la historia auténtica.
B.- Ayudar a los indígenas a descubrir el mensaje de Dios y los
valores de humanización y salvaciÓn que contienen su propia cultura; esto es psicológica, antropológica y pedagógicamente lo mejor'
Aquello requiere descubrir las "semillas del verbo" presentes en las
88
Vtente Zaruma Qwzhprlcma
culturas indígenas y entrar en comunión con ellas dentro de un
proceso de inculturización-encarnación, para llegar al anuncio claro
y directo de Jesús, y así descubrir y desarrollar nuesrra 'Hisroria de
Salvación".
9.- Dios quiere santificar y salvar a los hombres, no individualmente
sino en comunidad. l¡ comunidad es para nosorros la prolongación
de la familia. Si para nosotros la tierra es nuestra madre, esta madre¡.ierra existe en función de la comunidad. Por eso es importante
tomar en cuenta que estas comunidades tienen que ser focos de
evangelización para las demás comunidades- Para esro s€ requiere la
formación de una iglesia autóctona que sea una comunidad üva, una
comunidad de amor y reconciliación abierta al mundo entero, con la
perspectiva universal de Jesús.
Aporks de la lglesía a la promocíón y evangeliución de los indigenas
La lglesia ecuatoriana en estos últimos tiempos ha dado importancia
al trabajo con los indÍgenas, encontrando en Mons. Proaño una
figura emblemática.
- [-a lglesia está haciendo un gran esfuerzo de concientización del indígena sobre sus valores, derechos, capacidades y cultura autóctona.
Ha logrado estimular a las comunidades para que se afiancen cadavez
más, acompañándolas
y
participando en sus organizaciones y
federaciones.
Ha ayudado a multiplicar los servicios sociales, asistenciales, educativos, sanitarios.
Está empeñada, actualmente, en la promoción de un sacerdocio
indígena que no reniegue de su origen y de su cultura, sino que sea
capaz de mantener su propia identidad.
El Corpus Chrstt en Hatun
Cainr 89
Limítacíones de lo Acción Pastoral
Como toda acción, la acción pastoral de la lglesia en favor de los
indígenas tiene sus limitaciones. Algunos sectores de la Iglesia
consideran al indÍgena como un niño o un elemento inmaduro,
incapaz de asumir responsabilidades.
Falta una capacitación integral de los dirigentes en el aspecto
cristiano, porque un dirigente cristiano es más elicaz en la labor
-
comunitaria.
- L¿ influencia de las sectas protestantes confunde a las comunidades
indÍgenas y causa diüsiones.
-Existen sectores de indigenas que están abandonados, y son
dependientes de una pastoral general; esto es negativo, porque es
necesario una pastoral acorde con su realidad.
-No todos los agentes de pastoral apoyan la Iglesia
Indígena,
simplemente porque no la entienden. No se trata de crear una lglesia
paralela enfrentada a la Universal, sino más bien una lglesia con
color y sabor propio, integrada totalmente por la [e en la gran
comunidad que es la Iglesia Universal instituida por Jesucristo.
En cuanto alos agentes
Ante todo es importante Preguntarnos quiénes son los aSentesLos agentes de pastoral son:
- las autoridades jerárquicas de la lglesia,
- los sacerdotes y religiosos,
- los agentes laicos.
Los
s
ace r do tes - r elíg¡osos/ os
Hay que confesar que gran parte de nuestros sacerdotes que
trabajan en zonas indÍgenas, han tomado muchas veces una actitud
de dominio más que de servicio y hasta de explotación económica,
con prerexro del culto. Esto está alejando de la lglesia al indfgena,
90
Vkmte Zaruma Quizhpilema
especialmenre a los jóvenes
hacia la incredulidad.
y los está empujando hacia las sectas y
El indÍgena exige, con sobrada razón, ante todo el testimonio cristiano de sus pasrores. Anhela también verlos más cerca psicológica y
hasta ffsicamente. No es raro que los misioneros .*tra.r¡ero, consagrados terminen por adaptarse mejor al pueblo indio que nuestros
sacerdotes mestizos. Quizás a estos les estorba demasiaáo un cierto
complejo que los impulsa a rechazar inconcientemenre al indÍgena
con el cual difÍcilmenre querrÍan idenrificarse.
Los agentes laicos
El apóstol laico indÍgena, cuando se ha vuelto un hombre nuevo por
su asimilación del Evangelio, es mucho mejor recibido por el pueblo
indio que los demás, sin duda porque se lo considera más ..r.urro,
más identificado por la raza,la lengua, la cultura y la psicologÍa.
Nadie mejor que el indio podrá llegar al corazón ¿el ináio. Nadie
como éste será capaz de hablar a sus hermanos con las meúforas v
expresiones más acertadas.
Los destinatarios
l)
El destinatario es ante todo un ser humano con una inmensa
dignidad, porque lleva la imagen de Dios creador impresa en su
espfritu, y por su bautizo está ya abierto para captar y recibir el
mensaje de salvación.
2) Es el indÍgena .al como hoy lo encontramos, es decir, un indÍgena
que vive en mayor o menor grado un mestizaje cultural y religioso
malasimilado.
3) El indÍgena vive una cosmovisión globalizanÍe que se expresa no
tanto por conceptos cuanto por realidades, no tanto por abstracciones cuanto por expresiones muy concretas.
El Comus Christi en Hatun
Cañar 97
4) La primacfa en la psicologÍa indÍgena la ocupan no la cabeza,
es
decir, el pensamiento desnudo, sino el corazÓn (Shungu) que exPresa el amor, el afecto, la simpatla, la amistad y el sentido de la hospitalidad. Será esta la primera puerta que tiene que aüavesar el agente o
evangelizador.
5) Por ser tan concreto, el indfgena se mueve cómodamente en el
lenguaje y en el mundo de los signos. En realidad, todo lo creado es
,rn rigr,o. Esto le hace capaz de entender y vivir alegremente la
liturgia, especialmente en sus liestas y debe ser un punto de
arranque para ir creando una liturgia suya, con expresiones propias
de su cultura, como está empezando a suceder. Puebla recomienda
"Promover adaptaciones adecuadas, de manera particular a los
grupos étnicos y al pueblo sencillo-" (P. 940).
6) El indfgena de hoy .sigue guardando un fuerte sentido comunitario, a veces bastante maltrecho por el contagio del egoismo capitalista de otras culturas. Este sentido comunitario predispone al indfgena para comprender y vivir la realidad de la lglesia.
7) El indfgena actual vive, como nunca, estas grandes aspiraciones:
que reconozcan su dignidad y sus derechos junto a los pueblos; que
le faciliten el recuperar y vivir su propia cultura; que le permitan
ser el gestor de su propia historia; que le concedan el acceso a la
tierra como elemento vital para su propia existencia. Es evidente que
estos anhelos, mal dirigidos por pohticos interesados y hasta por
antropólogos que desearían mantener al indfgena como un elemento
pintoresco, pueden desviarse hacia un nacionalismo o un racismo
exasperado. Precisamente, el agente pastoral tiene que tomar
conciencia de este peligro y recordar siempre que su misión, recomendada por Cristo, es "el ministerio de la reconciliaciónn (2Cor
5,lB), es decir, del reencuentro pleno con Dios y por lo mismo con
los hijos de Dios de las otras culturas.
B) El indÍgena tiene un profundo sentido festivo: en la fiesta parece
reencontrarse a sÍ mismo dentro de su ambiente vital que es la
comunidad. La fiesta no es para el indÍgena tan sólo una expansión
92 /
Vícente
Zaruma Quizhpilema
que lo distrae de sus problemas y monotonÍa, sino que despierta en
ancestrales que le permiten captar el sentido
positivo y gozoso del trabajo con el que colabora en la acrividad de ra
él reminiscencias
Pachamama.
El contenido
Ante todo, quisiera expresar con una comparación cómo entendemos
nosotros los indÍgenas una pastoral para nosotros.
Lo concebimos a manera de una bicicleta en la que trabajan sincronizados cuatro elementos: una llanta delantera y ofra posterior, un
timón de mando que une y dirige y el ciclista que lo maneja.
La llanta delantera serÍa toda la nqueza de nuesrra herencia cultural,
nuestras tradiciones y costumbres, nuestra historia, nuestra auténtica psicologfa y manera de ser.
La llanta posterior tiene que ser la profunda religiosidad característica de nuestra raza, iluminada, ilustrada y purificada por la evangelización, la catequesis y la liturgia.
Estas dos llantas están unidas por el timón y el eje que es la fe, fruro
de una auténtica conversión, provocada por la proclamación del
mensaje de Jesucristo.
El ciclista que dirige y pone en marcha todos estos elementos
sincronizados es el Dios único y verdadero: el Dios amor, el Dios
familia (Padre, HUo y Espiritu Santo) que es el Senor de la historia, el
Dios liberador y salvador. Este Dios se sirve de sus agentes que son
los pastores y gufas puesros por é1.
Por lo tanto, los contenidos de cualquier labor pastoral que llegue a
lo más profundo del alma indÍgena, deberÍa arrancar de una auténtica
evangelización.
El Lorpus Christi en Hatun
Cañ,ar 93
Metodología para una pastoral evangelizadora
Ev
angelizaci\n btblica
¿Por donde comenzar? Por una historia de la salvación que arranque
del Antiguo Testamento para culminar en Cristo, o más bien comen-
zar por cristo para iluminar la lecrura y eI sentido del Antiguo
Testamento?
Estas son las dos corrientes en favor de cada una de las cuales
pueden alegar argumentos válidos y experiencias preciosas.
se
Es muy importante que se presente al indfgena la historia de su
propio pueblo, de su lamilia y de él mismo, enmarcada dentro de la
Gran Historia de la Salvación, para lo cual será necesario descubrir
los puntos positivos más importantes de la propia cultura, así como
también los puntos negativos, y sus errores.
En el Nuevo Testamento es necesario presentar a Jesús, Dios
y hombre ("runa") verdadero, miembro de una comunidad familiar y social, pobre y liberador de las personas y de las
verdadero
estructuras sociales, según hemos dicho antes.
Del Dios amor y comunidad, del Jesucristo¡niembro de una comunidad concreta y fundador de una nueva comunidad de amor con
hombres nuevos, habrá que pasar al estudio de la lglesia, nueva
comunidad y pueblo de Dios, uno y múltiple alavez, que tiene que
encarnarse en todas las culturas sin romper por esto la fntima
unidad en la [e y en su cabeza que esJesucrisro.
El Evangelio ayuda a presenrar la dignidad de la mujer, su importancia en la hisroria de la salvación, en la hermosa figura de Mala,
nMama Virgen", tan enrrañablemenre
querida por el pueblo indio.
Habrá que insistir en que Marfa vale sólo por su fe, ran obedienre a
la voluntad de Dios y por su unión con Jesucristo. Ella no es el sol
que luce con luz propia, es la luna que resplandece con la luz del sol
9l
Vtcnu Zaruma Quizhpitcna
que es Jesús. Asf solamente se evitará el peligro de caer en una
mariolatrfa.
En esta misma perspectiva del Nuevo Testamento, habrÍa
que
presentar la figura de los Santos, por los cuales se siente tan atraído
nuestro pueblo, que los ha convertido tal vez en divinidades protectoras. En la presentación de los apóstoles Pedro y Juan, que son los
más venerados en el medio indÍgena, habrá que presentar a hombres
iguales a nosotros, con nuestros mismos defectos, pero con una fe
que fue creciendo más ¡ más en contacto con Jesucristo a quien
trataron de parecerse a lo largo de toda su vida. En esta forma Marfa
y los Santos no serán jamás un obstáculo, sino todo lo contrario,
para llegar a Jesucristo.
Evangelización por Ia palabra: hengma, predicación, catequesis
L¿ revelación de sf mismo que Dios comunica a los hombres no está
limitada a una forma lingüÍstica exclusiva, o a una época o cultura
particular, sino que llega al hombre envuelta siempre en su propio
lenguaje cultural. Algunos de los más grandes misioneros de los
primeros tiempos, muy conocedores de nuestra lengua quichua,
afirmaron que ella era capaz de proporcionar elementos suficientes
para expresar todo el mensaje cristiano.
Esto presupone mensajeros del Evangelio conocedores de nuestra
lengua, o al menos, de nuestra mentalidad.
Pero lo que necesitan básicamente los indfgenas, es de la persona de
Jesucristo: la imagen de los evangelios, para que comprendan que
Dios se hizo hombre para los hombres y que está presente entre
nosotros no para castigar por cualquier infracción ritual, sino
porque nos ama y quiere nuestro bien.
I.a predicación no puede consistir únicamente en nuestras palabras
y conceptos, sino en expresar el mensaje evangélico en términos que
les permitan reflexionar acerca de su propia experiencia íntima de
revelación. El mero anuncio del Evangelio no basta: tiene que inter-
El Corpus Chrisüi ¿n Hatun
Caña¡ 95
pretarse según las circunstancias y riempos concreros; debido a eso,
la homiha en la celebración es una parte inregral de la Misa.
Una posibilidad serla que, en la Misa dominical, haya solamente una
lectura bfblica y que ésra sea del Evangelio. Esto no significa,
naturalmente, que nos podemos olüdar del resto de la Biblia; sino
simplemente que una "evangelización" no va a poder realizarse en un
tiempo corto (ni siquiera en años), y renemos que empezar con Ia
predicación básica. Aún dentro del mismo Evangelio renemos que
esforzarnos para predicar con continuidad y mantener el tema central para el descuo-rimiento progresivo de Jesucristo y las exigencias
de su mensaje.
Evangelización por el culto
y laliturg¡a
Se celebra lo que se conoce y se acepta. Sin embargo, en nuestro
medio nos encontramos con pueblos que ya tienen ciertas nociones
cristianas y hasta celebraciones. pero éstas no tienen toda la
profundidad y fuerza transformadora por falta de una evangelización
más honda. ¿Qué hacer? Simplemenre descubrir y utilizar los mismos
elementos de la celebración para ir evangelizando paulatinamente. Al
fin y al cabo la liturgia y el culto son muy ricos en signos y es
necesario hacer que nuestros pueblos puedan leerlos para descubrir
su mensaje.
Los sacramentos
Muchos elementos cósmicos pueden resultar comprensibles, significativos y atrayenr.es: el agua del Bautismo, el pan y el vino de la
EucaristÍa, el aceite en el Bautismo, en la Confirmación, en el Orden
sacerdotal y en la unción de los Enfermos. Nuestra cultura utiliza el
agua en baños ceremoniales de gran sentido en el Matrimonio y en
los sacramentales con un significado de penitencia y bendición.
Gusta mucho de los ramos y las flores, de la músicay de la volatería,
que expresan un gozo desbordante y dan un sentido festivo y
comunitario a las celebraciones. lgualmente goza con gestos cuasi
litúrgicos, por ejemplo, el amarre de los novios en el matrimonio
96
Vicente Zaruma QuQhpilemo
para indicar la indisolubilidad, las ceremonias de la Reconciliación
entre los miembros de la comunidad que expresan mutuamente lo
que ha herido a cada uno, para luego sellar una alianza de amistad
por medio de una mutua bendición sagrada; los banquetes comunitarios con el aporte de todos, las danzas. Y todo esto y muchas cosas
más nos están descubriendo que el pueblo indio posee una riqueza
de signos que podrÍan irse incorporando a una liturgia verdaderamente inculturada.
El aprovechamiento de los signos sacramentales Para una evangelización y maduración en la fe, exigiría de los pastores algo como las
catequesis nmistagógicas" de los primeros siglos, que Preparaban al
pueblo para captar y asimilar el gran mensaje que iban a recibir en
los sacramentos. Estas catequesis deberÍan darse ordenadamente
durante varias sesiones, no sólo a los padres y a los padrinos sino,
de ser posible, a todo el pueblo. La cosa serÍa más facil si, por
ejemplo, los bautizos se celebraran sólo en las grandes fiestas- El
pueblo, asÍ preparado e iluminado por la Palabra de Dios iria eliminando los abusos que se cometen en estas ocasiones, como el
alcoholismó, la ostentación, etc.
In
Celebración de
la Eucanstía
Es triste observar que va aumentando el desertismo en la Santa Misa
en nuestras regiones indÍgenas. ¿Por qué?
a) t-a Misa ha venido a convertirse en un negocio y a veces hasta en
una explotación, comprando y vendiendo la bendición de Dios- El
pastor debe tomar conciencia de que es su deber eliminar cualquier
aspecto de simonfa que aleja al indfgena y sirve de pretexto a las
secus para atacar a la Iglesia Católica.
b) La Misa ha ido perdiendo su dimensión comunitaria para
convertirse en algo individualista: 'Esta es mi Misa, esta es la Misa de
fulano, yo no tengo nada que vern. Y hasta se Presta Para acentuar
las diferencias sociales por las categorfas de Misa que se celebran.
El Lorpus Christi en Hctun
Coñcr 97
Esto es una arentado contra la finalidad de la Eucaristía que es formar
[a comunrdad en torno a su cabeza presente, Jesucristo.
Otro motivo de este alejamiento es, sin duda, la falta de instrucción
de los fieles por culpa de los pastores. ¡Cuán pocos son los que se
han tomado el trabajo de ir explicando paciente y consranremenre el
sentido y las diversas partes de la Santa Misa, enmarcándola en el
gran contexto de la Alianza Nueva en la que cristo quiso colocarla!
(lCor 11,23-29). Para muchos la Misa ha venido a convertirse en
una devoción más. no en la cumbre y en el centro de la liturgia. Con
esto ha perdido toda su Íuerza t.ransformadora y su exigencia
comprometedora
Las procesiones, las peregnnactones
y
romerías
Una importancia especial tienen para el indígena las procesiones y
su prolongación en las peregrinaciones y romerÍas. ¿por qué?
a) En la procesión y en la romerÍa, el indÍgena expresa su yo Íntimo,
dinámico, considerándose junto a toda la creación, en marcha hacia
una estación final de luz, de gozo, hacia "la tierra sin mal". ¿No nos da
este aspecto unos elementos espléndidos para presentar la misma
historia de la salvación y la historia de nuestros pueblos y de cada
uno de nosotros, con una marcha de ascensión hacia la "nueva tierra
y cielos nuevos"?
b) En las procesiones y romerías, él
se encuentra en un ambiente
festivo, que le permite ser él mismo, sin las ataduras de la monotonÍa
diaria.
c) La procesión y la romerÍa desarrollan en el indfgena su instinto
comunitario, en el que todos colaboran gozosamente a la alegrÍa de
todos, sintiendo mejor la cercanÍa de Dios, la presencia de Jesucristo
"Cabeza". guÍa del camino.
d) L¿ procesión y la peregrinación expresan la inruicion teológica del
indÍgena que mira a Jesucristo como el centro del universo en lorno
98
Vicente Zaruma Quizhpilema
manera en
al cual tiene que reunirse todo, expresándose de la mejor
las
música'
la
los vestidos, las flores, las ceras latradas, el incienso'
danzas, etc.
Las devociones
A diferencia de otras regiones indígenas, en Cañar apenas podemos
poco
decir que existe un devocionismo a la Virgen SantÍsima y muy
a los Santos.
con el
El amor a la ,'Mama Virgdn" parece tener una relación estrecha
seno
cuyo
en
viejo culto a la Pachamama, la gran madre tierra,
..rpir" el indio sintiendo su constante protección maternal. María es
lo
el refugio para sus penas, sus enfermedades y sus temores' lo cual
intercesora.
p."p"rá pára apreciar más vitalmente su mediacÍón
Llama la atención a quienes visitan el cañar, la proliferación de
donde
pequenas ermitas blanias sobre las cumbres de los cerros' a
esta
en
duda
,.rr¿.tt los indígenas para sus rogativas' Late sin
indÍal
devoción el anheio de aproximarse más a Dios, lo que ayuda
en su
gerra a mirar desde arriba las dificultades que se le presentan
vida ordinaria.
Seguramente, este afán por las alturas no es más que la continuación
del instinto religioso precolombino: los santuarios al sol y a la luna
solÍan estar situados en las cumbres.
la del
Pero la devoción más popular y querida en el mundo cañari es
Corpus Christi.
Evangelización por el Testimonio
Todo lo anterior tiende a la creación de hombres nuevos y comuntSin
dades nuevas que vivan el Evangelio en todas sus dimensiones.
verde
de
esto todo lo dicho quedaría bald¡o como aquella higuera
(Mc ll,I2-24',Mt
follaje pero sin fruto, a la cual maldijo el señor
21.18-19).
El
CorPus
Christi en Hatun Cañar
I
Semejante testimonio de vida, necesariamente incluirá una labor
profética que denuncie todo aquello que destruya el Plan de Dios,
que es el crecimiento de una comunidad.
CONCLUSIONES
La fiesta del Corpus
i.-
La fiesta del Corpus habla profundamente al espÍritu de nuestro
pueblo, porque recoge inmensas vivencias de toda su historia cultural: tradiciones cañaris, enriquecidas por el aporte inca y elevadas
por el gran aporte cristiano.
al pueblo expresarse con sus grandes características de religiosidad cósmica, de sentido comunitario y festivo, de
descanso y de trabajo, del sentido peregrinante, de la existencia
humana hacia un final trascendente, de su anhelo de liberación y
Además, permite
plenitud.
r
2.- En estas fiestas, han ido tomando la primacÍa el elemento tradicional y cultural pagano, por encima del elemento cristiano, debido,
evidentemente a una falta de evangelización adecuada. ¿Qué hacer
ante esta realidad? Cierta pastoral intentó destruir toda esta
religiosidad popular, para empezar desde allí y fracasó. Otros parecen haberse resignado a aceptarlo intentando tÍmidamente cierta
purificación. También esto ha fracasado. Parece necesario buscar
decididamente una solución verdadera. Esta consistirÍa en descubrir
los elementos propicios que lleva en sÍ mismo esta fiesta para
estructurar un plan de evangelización profunda y encarnada.
¿Existen realmente algunos de estos elementos en la fiesta del
Corpus?
L02
Vicente Zaruma Quizhpllema
3.- Esta liesta de nuestro corpus puede convertirse en un punto de
partida para una nueva evangelización inculturada, porque ofrece
elementos muy propios para ella. Enumeremos algunos:
- El sentido sagrado del universo que es una proclamación constante
de la gloria de Dios.
- El sentido sagrado del trabajo, mediante el cual el hombre se relaciona con ese universo que viene a ser un vehÍculo para llevarnos a
Dios.
- El elemento comunidad y solidaridad hace que todos coraboren en
cualquier forma al goce común, lo cual puede ayudar a Ia formación
de comunidades maduramente cristianas.
- El sentido del sacrificio manifestado en el "pele de Ganado", cuya
sangre se bebe en algo que viene a ser atisbo de comunión en el que
los presentes participan en alguna forma de la vida y que puede
ayudar a explicar el sacrificio de cristo "El cordero sin manchan,
inmolado para la salvación y la flelicidad de la comunidad humana y
con el cual entramos en una comunicación vital por medio cle ia
comunión que nos une más a Cristo y a la comunidad.
- sobre todo permite hacer entender cómo Cristo es el centro del
universo al cual confluyen todas las cosas, porque él es el
primogénito (Col l,l5-20; Ef 1,7-10). por eso, en rorno al Cristo
Eucaristía se reúnen tantos elementos del mundo mineral, vegetal,
animal, astral, la música, las luces, el incienso, los vestidos, el traba¡o
expresado por los segadores y el lruto expresados por las espigas áe
trigo; en torno a Cristo hay un desbordamiento de alegría que
se
expresa en los diferentes actos durante la procesión.
- Esta podrÍa ser la base para dicha evangelización y la carequización
subsiguiente, enmarcándolo todo en el gran horizonte de la Historia
de la Salvación, estudiada desde la perspectiva cle los pobres y
oprimidos, a quien Dios quiere redimir con una liberación integral.
Conclusiones 103
La labor pastoral indígena en conjunto
Características a tenerse en cuenta en un trabajo pastoral.
l.- Pastoral de encarnación: que parta de los elementos de Ia cultura
que puedan ser considerados como semillas del Verbo, es decir, como
semillas del gran mensaje de Jesucristo y su Evangelio.
2.- Pastoral de Purificación: Ias semillas del Verbo necesariamente
estarán mezcladas con mucha tierra y elementos extraños y aún
antivalores.
3.- Pastoral de creatividad: toda verdadera pastoral tiene que marchar
al ritmo de la vida que evoluciona sin cesar. Esto exige mucha
imaginación y mucho corazón en los agentes pastorales, no sólo para
ir descubriendo sÍmbolqs más elocuentes dentro de la cultura misma,
sino también para adaptarse a los retos que se irán presentando
como las migraciones, los medios de comunicación social. etc.
4.- Pastoral de acompañamiento: muchos esfuerzos magnÍficos de la
pastoral se han malogrado sencillamente por la falta de este acompañamiento, porque el que los inició desapareció sin que nadie se
preocupara por continuar la obra. Esto se remediaría en buena parte
con la creación de ministros laicos autóctonos, debidamente
formados.
El Papa, con motivo de la celebración de los 500 años de evangelización, el 12 de octubre de 1992, en Santo Domingo, en el
mensaje a los indÍgenas en número 4 manifiesta lo siguiente:
"Por eso, la lglesia alienta a los indigenas a que conserven y Promuevan con
legÍtimo orgullo la cultura de sus pueblos: las sanas tradiciones y costumbres, el
idioma y los valores propios. Al defender vuestra identidad, no sólo ejercéis un
derecho, slno que cumplís también el deber de transmitir vuestra cultura a las
generaciones venideras. enriqueciendo de cste mt-rdo a toda la SoCiedad." (Discurso
al mundo de la cultura. Lima l5-V- lgBB). Se trata, en definitiva, de conseguir que
los católicos indígenas se conviertan en los protagonistas de su propia promoción
y evangelización."
./y
u irñ,^**
Ii .tt.
tu
BIBLIOGRAFIA
I - ALBORNOZ, VÍctor
r05
Bíbtiográt
h-
't, t '- r
Manuel
u stral,
Cuenca.
2 - ACOSTA, José.
1954
3.-
Historia natural
y
moral de las indías, Biblioteca de Autores
Españoles. Vol. 73, Ed. Ailas, Madrid.
ARTICULO, nYo el capitán Mancio Sierran, Diario
Hoy, Quito, Ocrubre 12 de
1986.
4.- AUTORES VARIOS.
1970 Enciclopedia Universal llustrada Europea Americana, ESPASACALPE, S.A., Tomo XV, Madrid.
5.- AUTORES VARIOS.
l9B4
Acción de Díos fíesta del pueblo, Ed. Paulinas, Bogotá.
6.-AUTORES VARIOS.
1960
Textos eucarísticos primitivos, Tomo
I,
Ed. BAC, Madrid.
7.- AUTORES VARIOS,
1978
BiblíadeJerusal¿n,Ed,. Desclée de Brouwer, S.A.. Bilbao.
B.- BETZ, Johannes.
1975
La Eucaristla, místerio central, Mysterium Salutis, Ed. Cristiandad,
Madrid.
9.- BOFF, Leonardo.
1983 Los socramentos delavíila, Ed. Sal Terrae. Santander.
10.-BOUYER, Luis.
196l
Ln iniciacíón crístiano, Madrid.
I l.-CIEZA DE LEON, Pedro.
l9B0 La crónica ilel Perú, en: Biblioteca de Autores Españoles, Madrid.
I2.. CONCILIO VATICANO
1967
II,
Constituciones. Decretos. Declaraciorles. Ed. BAC. Madrid.
13.- CORDERO PA|-ACIOS. Octavio
1926 EI Azuay histórico en monografa del Azuay, tipografía de Burbano
Hnos, Cuenca.
l,+.- DISCURSO deJuan Pablo ll a los lndfgenas, Latacunga, Enero 3l de 1985.
15.- DOCUMENTOS DE PASTOML INDIGENA, Simiatug, 199I.
ló.- DOCUMENTOS DE PUEBLA, CE[.{.M, Quito, 1979.
17.- DOCUMENTOS DE SANTO DOMINGO, CEIAM, Quito, 1992.
18.- DUFOUR. Léon.
l9B2 Vocabulario de teologia bíblica, Herder, Barcelona.
19.- GARCIIAZO DE LA VEGA, Inca.
1945 Comentarios reales de los Incos, Ed.. Emec, 2o ed., Tomo
Aires.
20.- GONZALEZ SUAREZ. Federico.
I,
Buenos
106
Vicente Zaruma QuizhPilema
1978
Btudio historic o
sobre
lw
cañaris. antíguos habítantes de
la
provincío del
Aztay en la Rcpvblica del Ecuador, Imprenta del Clero, Quito.
21.- GUAMAN POMA DE AYALA, FeliPe.
(waman Puma), EI pnmer nueva crónica y buen gobierno, Ed. Siglo Xl'
2 oed., Méiico.
lffi
22.- IGLESLAS, Angel Marfa.
lSó
Canlar stntests histónca, Imprenta América, Azogues.
23.- IGLESIAS, Angel MarÍa.
lS7
los cañans, Imprenta América, Azogues.
24.- KLAIBER, JefTrey.
lS2
Religión
y
iusncía enTupac Amaru, Allpanchis, Cusco,
Vol XVI N ulg-
25.- MATOVELLE, Julio Marl¡.
1921
Cucnca del Tomebanúa. Cuenca.
2ó.- OCHOA,Juan.
l+
Itgar
natal del cantón
Cafur,
Ed'. Amazonas, Cuenca.
27.- ROSERO, Femando.
1990
llantamientosinillgena: taerraprecíos,CEDIS, Quito.
28.-SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE SERVIDORES INDIGENAS, AtochaAmbato. 1990.
29.- STGUENC¡.4, Rolando.
Artlculo en la revista nla Guacamayao de la Municipalidad del
cantón Cañar,Junio.
30.- SMUTKO, Gregorio.
Pastoral indigensta, Ed. Paulinas, Bogotá.
31.- TABORDA. Francisco.
Sacramentos. pratcisy fiesta,Edicay,Cuenca.
32.- THURIAN, Max.
I-a EucanstÍa: memonal del Señor: sacrifício de accíón de gracias y ile
intcrcesión, Ed. Sigueme, Salamanca.
33.- VARGAS UGARTE. Rub¿n.
lffi
1975
lS7
lS5
l94l
Concilio Límense (1551-1772), Lima.
34.- VEGA, Lope de, Poesla sobre el Corpus Christi, citado por el Antiguo breviario
en la fiesta del Corpus Christi.
35.- VELASCO, Juan de.
Histona del reíno de fuito en la Aménca menilional, Historia Antigua,
Tomo ll, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.
36.- VERGOTE, A.
LaEucanstfaslmbolo y realidad, Studivm, Madrid.
37.- ZARUMA, Bolivar.
ldentidad del Hatun Cañar a trav* ile su Jolhlore, lmprenta Monsalve
1978
1976
l99O
Moreno, Cuenca.
38.- ZARUMA. Vicente.
Descargar