IDEOLOGÍA POLÍTICA Y SINDICALISMO EN COLOMBIA, 1944

Anuncio
IDEOLOGÍA POLÍTICA Y SINDICALISMO EN COLOMBIA, 1944-1946. INICIOS
DE LA OFENSIVA CONTRA EL LLAMADO SINDICALISMO POLÍTICO / Political
Ideology and Trade-Unionism in Colombia, 1944Álvaro Augusto Oviedo Hernández
1946. The Beginning of Offensive Against So-Called
Doctor en Historia, Universidad Andina
Simón Bolívar, Ecuador; Especialista en
Political / Ideologia Política e Sindicalismo na
Historia de América Latina, Universidad
Colômbia, 1944-1946. Começo da Ofensiva Contra o
Pablo de Olavide, Sevilla; Magíster en
Análisis de Problemas Económicos,
Chamado Sindicalismo Político.
Políticos e Internacionales Contemporáneos,
Universidad Externado de Colombia;
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad
Nacional de Colombia. Profesor,
Departamento de Historia, Pontificia
Universidad Javeriana.
Correo electrónico: [email protected]
Este artículo presenta parte de los resultados
finales de la investigación del proyecto
“Ideologías políticas y sindicalismo
en Colombia 1946-1960”, grupo de
Investigación “Movimientos Sociales y
Memoria Colectiva”, con el apoyo de la
Vicerrectoría Académica y la Facultad de
Ciencias Sociales, Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá.
Resumen
Abstract
This text aims to clear analytical gaps in regards
to the Colombian union movement during the
Violence period, and regarding ideologies expressed
in it and which interact with it. It illustrates how
the union movement manifested in the union
central, the Colombian Workers Confederation
(CTC), defined as a political union, confronts an
offensive, which begins with the legislation from
Lopez Pumarejo. This legislation consecrates
demands from the union movement, while
restricting the use of strikes. At the same time, it
removes the importance of union federations and
strengthens base unionism in order to restrict it
to economic demands. Discourses converge from
various sectors from liberals, conservatives, and
the church, proposing an apolitical approach as a
policy to promote within the union movement, in
the middle of a debate, exceeded by the repression
and division of the union movement. One of its
episodes, is the strike by the National Federation of
River, Sea, and Air Transportation (FEDENAL),
which, as the study demonstrates, has been
overestimated by the historiography of the union
movement by being illustrated as the confrontation
that liquidates the federation and leaves the political
union movement in a terminal state. The offensive
is evidenced as a much more complex and sustained
process, and it is not able to settle accounts with the
so-called political union movement.
O texto aponta a superar vazios analíticos em
relação com o sindicalismo colombiano do
período da violência e sobre as ideologias que se
expressam no seu interior e interatuam com ele.
Mostra como o sindicalismo que se manifesta
na central sindical única, a Confederação de
Trabalhadores de Colômbia (CTC), denominado
sindicalismo político, enfrenta uma ofensiva que
começa com a legislação de Lopez Pumarejo, que
consagra algumas reindivicações do movimento
sindical, enquanto restringe o uso da greve, tira o
protagonismo das federações sindicais, fortalece
o sindicalismo de base, para circunscrevê-lo a
reivindicações de tipo econômico. Ao mesmo
tempo em que confluem os discursos de todos os
setores do liberalismo, conservadorismo e da igreja,
na proposta do apoliticismo como política para
impulsionar o movimento sindical, no médio de
um debate, que é ultrapassado pela repressão e a
divisão do sindicalismo. Um de seus episódios é a
greve da Federação Nacional de Transporte Fluvial,
Marítimo e Aéreo (Fedenal), que como a pesquisa
ilustra, tem sido sobre valorada pela historiografia
do movimento sindical, ao ser indicada como o
enfrentamento que liquida a federação e deixa em
estado terminal ao sindicalismo político. A ofensiva
evidencia-se como um processo mais complexo
e sustido e não logra ajustar contas de maneira
definitiva com o chamado sindicalismo político.
Palabras clave autor:
Memoria colectiva, campo político,
identidades, trauma social, relaciones de
poder, articulación contingente.
Palabras clave descriptores:
Ideologías políticas, Colombia, 1944-1946,
Sindicalismo, Historiografía, Movimientos
sociales.
Key words author:
Collective memory, political field, identity,
social trauma, power relationships, contingent
articulations.
Key words plus:
Political ideologies, Colombia, 19441946, Syndicalism, Historiography, Social
movements.
Palavras-chave:
Memória coletiva, campo político,
identidades, trauma social, relações de poder,
articulação contingente.
Palavras descritivas:
Ideologias políticas, Colômbia, 1944-1946,
Sindicalismo, Historiografia, Movimentos
sociais
Este texto apunta a superar vacíos analíticos
en relación con el sindicalismo colombiano del
período de la Violencia y sobre las ideologías
que se expresan en su seno e interactúan con él.
Muestra cómo el sindicalismo que se manifiesta
en la central sindical única, la Confederación de
Trabajadores de Colombia (CTC), denominado
sindicalismo político, enfrenta una ofensiva que
empieza con la legislación de López Pumarejo, que
consagra algunas reivindicaciones del movimiento
sindical, mientras restringe el uso de la huelga, les
quita protagonismo a las federaciones sindicales,
fortalece el sindicalismo de base, para circunscribirlo
a reivindicaciones de tipo económico. A la vez
que confluyen los discursos de todos los sectores
del liberalismo, del conservatismo y de la Iglesia,
en la propuesta del apoliticismo como política a
impulsar en el movimiento sindical, en medio de
un debate, que es rebasado por la represión y la
división del sindicalismo, uno de cuyos episodios es
la huelga de la Federación Nacional del Transporte
Fluvial, Marítimo y Aéreo (Fedenal), que, como
la investigación pone en evidencia, ha sido
sobrevalorada por la historiografía del movimiento
sindical, al ser señalada como el enfrentamiento que
liquida la federación y deja en estado terminal al
sindicalismo político. La ofensiva se evidencia como
un proceso más complejo y sostenido y no logra
ajustar cuentas de manera definitiva con el llamado
sindicalismo político.
Resumo
Mem.soc / Bogotá(Colombia), 12 (25):117-131 / julio-diciembre 2008 /
117
La legislación laboral de Alfonso López
Pumarejo
Ignacio Torres Giraldo nos da un testimonio de lo
que considera un punto importante en el desarrollo
del sindicalismo: el VI Congreso de la Confederación de Trabajadores de Colombia realizado en el
mes de noviembre de 1943 en Bucaramanga, en
el cual participa Vicente Lombardo Toledano, dirigente mexicano impulsor de la Confederación
de Trabajadores de América Latina (CTAL)
y al que asiste como ministro de Trabajo Jorge
Eliécer Gaitán. Hubo observadores de Venezuela, Ecuador México y Chile. Se apoyó allí sin
reservas el gobierno liberal, se planteó la lucha
contra el fascismo nazi, el entendimiento con el
gobierno para la expedición del código del trabajo, el impulso a la acción cultural de masas y la
creación de universidades populares e institutos
agrícolas (Torres).
Es un sindicalismo, en medio de la Segunda Guerra
Mundial, comprometido en el frente antifascista, que lucha por una legislación laboral favorable
y que propugna por elevar el nivel cultural de
sus afiliados, que no restringe su accionar a
lo estrictamente reivindicativo, denominado por
ello “sindicalismo político”. Este es el movimiento
obrero que apoya decididamente el año siguiente a
López Pumarejo, cuando se produce el golpe de
Estado de Pasto y exige su retorno al poder utilizando la huelga general y contra el cual se lanza
desde 1944 una ofensiva sostenida de parte de
liberales y conservadores en todas sus tendencias,
así como de la Iglesia católica colombiana.
Empieza en lo fundamental con la legislación laboral de Alfonso López, expresada en los Decretos
1778 y 2350 de 1944, ambos producidos bajo
Estado de Sitio y recogidos posteriormente en
la Ley 6 de 1945. López buscaba conceder algunas reivindicaciones al movimiento obrero que
lo respaldaba irrestrictamente y, a la vez, darles garantías a las clases dominantes, de las cuales
formaba parte, que reclaman el control contra
cualquier posibilidad de desborde la lucha reivindicativa.
Pese a que la movilización que lo restituyó al poder
incluyó la huelga, el Decreto 1778 muestra bien
la desconfianza ante la presencia organizada del
118 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
movimiento obrero, que puede tornarse incontrolable: prohíbe la huelga, por considerarla
incompatible con el Estado de Sitio, mientras
impulsa la reforma laboral. Pero tampoco considera posible volver a la normalidad sin dar
garantías sobre cómo se podían desarrollar los
conflictos sin los temidos desbordes en la agitación social; así que el Decreto 2350 adelanta una
serie de reglamentaciones sobre las luchas reivindicativas, precisadas luego en la Ley 6, que va a
ser considerada el estatuto laboral.
El periódico liberal El Tiempo, de Eduardo Santos,
quien había adelantado un gobierno de pausa
frente a las transformaciones de la primera administración de López y de acercamiento a los
Estados Unidos, en su editorial de 10 de octubre
defiende el Decreto Ley 2350. Certifica que no
es una medida revolucionaria, sino una fórmula
“avanzada expedida con el cuidadoso propósito
de no ir más lejos”, y la considera una medida
justa, discreta, útil para garantizar la paz social.
López Pumarejo había llegado a su segunda administración con la declaración explícita de continuar
la pausa en las transformaciones que había impulsado en la primera administración, que tanta
reacción generaron en los sectores de derecha de
los dos partidos tradicionales, pese al apoyo brindado
para el lanzamiento y apoyo de su campaña por
el obrerismo liderado por liberales y socialistas
democráticos (comunistas). De hecho, su candidatura tuvo que enfrentar una coalición de los
sectores derechistas y moderados del liberalismo
con el apoyo del conservatismo, expresada en la
candidatura de Carlos Arango Vélez, abogado de
compañías extranjeras y ex ministro de Eduardo Santos, e implícitamente del sector liberal de
Jorge Eliécer Gaitán.
La Confederación de Trabajadores de Colombia
(CTC), en el informe presentado por su presidente Bernardo Medina, de filiación liberal, en
diciembre de 1944 al Segundo Congreso de la
CTAL, destaca entre las medidas establecidas
en los decretos que dictó el Presidente López la
remuneración del descanso dominical, el reconocimiento del auxilio de cesantía, aun en caso
de mala conducta, el pago por indemnizaciones
por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, algunas prestaciones e indemnizaciones para
trabajadores agrícolas y de servicio doméstico, el
contrato presuncial (sic), el contrato colectivo, la
protección a colonos, el fuero sindical, por medio
del cual se establece que ningún dirigente sindical puede ser despedido del trabajo sin la previa
aprobación del Ministerio de Trabajo, la jurisdicción especial del trabajo, y advertía que esas
disposiciones a la fecha se hallaban en discusión
en el Parlamento.
En relación con la Ley 6, Torres Giraldo coincide en
su apreciación positiva de la consagración en ella
de una serie de reivindicaciones del movimiento
obrero. Nos dice que es evidente que se trata de
un avance de conjunto en la legislación laboral.
Aunque la considera como estructura jurídica
una obra dispersa y critica aspectos como la excesiva intervención oficial en las organizaciones de
las masas, señala las restricciones, trabas a las luchas, “la consagración del papeleo y las funciones
abogadiles” en las así difíciles relaciones de los
trabajadores con los organismos de Estado. Además, advierte, una cosa es la legislación social en
la teoría y otra en la práctica, cuando su aplicación depende de clases y gobiernos que tienen o
carecen de real influjo popular… (Torres 1382)
La reforma establece que el sindicato de empresa,
después denominado de base, se constituye en el
sujeto legítimo para adelantar la acción reivindicativa, a la vez que lo protege del paralelismo
sindical, al establecer que en caso de existir
dos sindicatos en una misma empresa subsiste el que tenga mayor número de afiliados, y se
establece el fuero sindical para los fundadores y
miembros de la junta directiva.
Para entender el sentido de la medida hay que saber que la Ley 83 de 1931, la que reglamentaba
los sindicatos hasta la fecha, les concedía a las
federaciones, en sus Artículos 8 y 11, los mismos
derechos y prerrogativas que tenían los sindicatos que las componían, entre los cuales estaba la
declaratoria de huelga por una mayoría calificada de
las dos terceras partes de los integrantes del sindicato y la capacidad de negociación colectiva y
celebración de contratos.
En la práctica, se daba la tendencia de los sindicatos
a agruparse en federaciones de industria y desarrollar sus conflictos mediante estas organizaciones,
en toda la rama, lo cual daba mayor poder de pre-
sión a los sindicatos. Pero, aún más, obligaba a
los dirigentes a ver sus intereses en el conjunto
de la rama, a nivel nacional, y con ello las implicaciones políticas y económicas de las medidas
que se adoptaban en el gobierno, lo mismo que
las medidas exigidas por los gremios patronales.
Todo esto ayudaba al sindicalismo a concebirse
como movimiento nacional en relación estrecha con la dinámica política; a estar pendiente
y debatir sobre candidatos, partidos o programas
que correspondían a sus intereses, y a buscar
acuerdos con partidos, gobierno o gremios patronales. Los mismos vacíos existentes en la
reglamentación de los conflictos y la actitud
hostil de patrones y Estado mostraban igualmente
a los obreros la necesidad de la solidaridad para
poder triunfar en sus peticiones.
La nueva reglamentación circunscribe a los dirigentes y a los trabajadores en el ámbito de su
empresa, donde se ha de resolver lo relacionado
con sus reivindicaciones, contribuye a aislarlos de
las temáticas de su entorno, ubicándolos en una
perspectiva de estrecho economicismo, obstaculizando su proceso de autopercepción como una
sola clase nacional capaz de generar propuestas
alternativas. Y, obviamente, les quitaba poder de
negociación, capacidad de presión, al trasladar la
iniciativa de declarar el conflicto de la federación
al sindicato de empresa.
Pero el fuero tranquilizaba a la vez a la dirigencia
sindical y le daba estabilidad y ventajas para el
desarrollo de su actividad dirigente. Mientras
que la maraña de nuevas reglamentaciones iba
a exigirle de manera creciente al movimiento
sindical personas conocedoras de los trámites
dentro de la nueva normatividad y la especialización de funcionarios sindicales en esos ajetreos,
al convertirse en necesarios mediadores de los
reclamos de los trabajadores. Se estimula así una
burocracia sindical propia.
Además se limita la huelga. Se ratifica el arbitramento obligatorio en los servicios públicos y se busca
que en las actividades donde está permitida no
se prolongue excesivamente; se estipula que, una
vez pasados ocho días de huelga, se suspendan
los contratos de trabajo y que no tienen derecho a salario los trabajadores durante el período
que continúe la huelga, limitando así, también,
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
119
la capacidad de presión de los trabajadores. Y se
establece la ilegalidad de la misma, cuando no
cumple con todos los requisitos que la autorizan,
y una vez declarada una huelga ilegal por juez o
tribunal laboral, los trabajadores pueden ser despedidos, perdiendo la cesantía y los sindicatos su
personería jurídica. En la Ley 6 no solo se ratifica
la preponderancia del sindicalismo de base sobre
el de las federaciones, sino que explícitamente
se dice que estas no pueden presentar pliegos de
peticiones si existen sindicatos de base.1 Igualmente abre la puerta para el desconocimiento de
los fueros sindicales, cuando estos afecten de manera evidente la normalidad de la lucha sindical.
Y condiciona la declaratoria de huelga al requisito
de contar con más de la mitad de los trabajadores
de la empresa sindicalizados.
Se incrementa paralelamente la cantidad de empresas en que está prohibida la huelga, por ser
consideradas de servicio público, al incluir las
plantas de leche, las plazas de mercado y los mataderos pertenecientes a entidades públicas, según
su Artículo 50, que amplía el carácter de públicas
al considerar que pueden serlo también empresas
privadas, al declarar de servicio público las empresas dependientes de forma directa o indirecta
del Estado. Se abre así la tendencia a ampliar el
número de empresas que caen bajo la denominación de servicio público y, en consecuencia, el
número de trabajadores privados del derecho de
huelga.
Independencia clasista o colaboración de
clases
El IV plenum de la CTC realizado en abril de 1945
propone al gobierno y al Congreso la reforma de
la Ley 6 de 1945, señalando que tiene aspectos
negativos que habría que superar. Anuncia la elaboración de un anteproyecto, se pronuncia por el
fortalecimiento de las federaciones de industria y
sindicatos únicos de industria, y por la posibilidad
de su pertenencia a las federaciones departamentales,
pero a la vez se manifiesta a favor de la organización y fortalecimiento de los sindicatos de
1
Una explicación argumentada del carácter negativo del fortalecimiento del sindicalismo de base se encuentra en Almarales y
Goenaga.
120 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
empresa, pide la aplicación inmediata de la ley en
relación con los sindicatos paralelos, pide la designación de funcionarios sindicales pagados por
las respectivas organizaciones de trabajadores,
recomienda las escuelas de capacitación sindical,
el apoyo y respaldo efectivo a la Universidad Obrera
(un centro de capitación sindical y en temáticas
políticas, económicas y sociales) y a la escuela de
la Federación Nacional del Transporte, Fluvial,
Marítimo y Aéreo (Fedenal) e igualmente demanda el levantamiento del censo sindical.
A contrapelo de una legislación que apunta a relegarlos a sus empresas y a sus reivindicaciones
específicas, se pronuncian abiertamente sobre
problemas de la política nacional e internacional:
Piden un castigo enérgico para los “conspiradores y terroristas dinamiteros” (la prensa se ocupaba
del hallazgo de unas bombas guardadas en la Catedral) y piden la clausura de los “órganos de
propaganda falangista y subversivos como El Siglo, Diario del Pacífico, La Defensa”; se pronuncian
por un “gabinete de Unidad Democrática en el
que participen liberales, socialistas, los conservadores demócratas y la CTC”; por la preparación
de los trabajadores y el pueblo “para hacer frente
a la amenaza de guerra civil”; por la ruptura de
relaciones con el régimen falangista de Franco;
por solidaridad con el pueblo Argentino frente
al régimen totalitario de Farrell-Perón; por la
amplia difusión de los acuerdos de la conferencia del Atlántico, Teherán, Dumbar, Yalta y su
cumplimiento. También recomienda que la delegación a la Conferencia de San Francisco incluya
un representante de la CTC; y se pronuncia por
el reconocimiento de todos los derechos políticos
y sociales a la mujer colombiana.
Pero además se ocupan de problemas nacionales
económicos y sociales relacionados con el desarrollo del país: plantea la reforma agraria, “que
suprima los métodos de explotación feudal en el
campo y dé paso al desarrollo de la producción
agrícola”; por la prohibición de la parcelación de
las tierras de los resguardos indígenas y el suministro de elementos técnicos y apoyo económico
para el desarrollo de su producción agrícola; la
lucha por el fomento de la agricultura y por impulsar la industrialización del país con planes que
contemplen la intensificación de la producción
agrícola, la elaboración de las materias primas,
la ampliación de industrias de transformación y la
creación de nuevas, la construcción de grandes
centrales hidroeléctricas, obras de irrigación y
vías de comunicación, con financiación privada,
nacional y crédito exterior; por la protección
de la industria nacional y la democratización del
crédito.
En su punto 37, plantea la creación de organismos
de cooperación obrero-patronales en todas las
empresas o industrias, “con el fin de elevar la producción nacional y dar solución equitativa y justa
a los problemas sociales”; y propone la realización de una conferencia de fomento económico
nacional en la cual “estén representadas las dos
fuerzas económicas de la nación, los trabajadores
y los patronos”.
Finalmente, saludan al Diario Popular, El Liberal,
El Espectador, de Bogotá; a El Diario, de Medellín; al semanario Batalla, “y en general a toda la
prensa cotidiana, hebdomadaria y mensual que
defienden la democracia” e insisten en la clausura de El Siglo y demás órganos “reconocidamente
falangistas que inspiran y defienden a los conspiradores y atentan de manera continua y sistemática
contra la soberanía de la patria y las libertades
democráticas”.2
Este era el tipo de sindicalismo que se expresaba a
través de la CTC, con objetivos que superan lo
estrictamente reivindicativo para opinar sobre
los rumbos de la nación, la política, la temática
económica y social en su conjunto, y su política
internacional. En momentos en los que arreciaba la ofensiva de los sectores más aguerridos del
Partido Conservador acaudillados por Laureano
Gómez, contra el gobierno de López y se manifestaba la falta de apoyo al gobierno por parte de
los sectores moderados del liberalismo.
Menos de dos meses después, el 1 de junio de 1945,
Diario Popular, vocero de los socialistas democráticos (comunistas), titula “Laureano debe ir
a la cárcel” y agrega en el desarrollo del titular que “la situación es grave, según reconoce el
gobierno”, “el plan conspirativo aún no ha sido
frustrado”. En la misma página y de manera
igualmente destacada se indica: “la cooperación
entre industriales y sindicatos es útil y patriótica,
2
Diario Popular, 13 de abril de 1945, p. 3.
declara el Doctor Cipriano Jaramillo, Presidente
de la Andi [Asociación Nacional de Industriales]”. Corresponde el titular sobre cooperación
con los industriales a la noticia de la reunión
de la Quinta Conferencia de la Federación de
Trabajadores de Antioquia, que contó con la participación del presidente de la Andi y de Manuel
María Escobar por la Cámara de Comercio de
Medellín, y reproducen sus declaraciones a favor
de la cooperación. El 8 del mismo mes incluye el
diario la exposición de Cipriano Jaramillo, con
un artículo de Gilberto Vieira, secretario general del Partido Socialista Democrático (PSD),
titulado “Un deber de todo el pueblo: defender
nuestra industria”.3 En medio de la crisis se insiste en la importancia de la cooperación con los
industriales, para el desarrollo de la industrialización del país.
El período de gran agitación política contra el gobierno de Alfonso López que termina con su
renuncia a la Presidencia de la República y
su reemplazo por Alberto Lleras Camargo va
a marcar un cambio en el tratamiento del movimiento sindical, y en el manejo de la política,
que tiende en lo interno hacia el apaciguamiento
de los sectores más beligerantes del conservatismo, expresado en primer lugar en hacer aprobar
la amnistía para los militares involucrados en el
golpe de Estado contra López en 1944.
En septiembre de 1945, ya posesionado Alberto
Lleras como Presidente de la República ante la
renuncia de Alfonso López Pumarejo, se adelantan conversaciones entre la Andi y la CTC, para
fijar los términos de la cooperación. Se iniciaron
en el despacho del ministro de Trabajo, Higiene
y Previsión Social, Adán Arriaga Andrade. Y en
la declaración final, El Tiempo titula “Cordial entendimiento entre los trabajadores y la Andi”.4
No se cuestiona que la CTC opine en sus plenarias sobre los problemas nacionales relacionados
con el desarrollo, sino que se la considera interlocutora válida y protagonista en temas como el
de la industrialización.
Pero en octubre, en el editorial del Diario Popular se
puede leer que la actitud que han venido asumiendo
3
Diario Popular, 1 de junio de 1945, p. 1; 8 de junio de 1945, pp. 5 y
6.
4 El Tiempo, 25 de septiembre de 1945, p. 8; 29 de septiembre, p.
3A; Diario Popular, 29 de septiembre, p. 1.
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
121
los voceros de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) en sus conversaciones con la CTC
“está dando al traste con las perspectivas de entendimiento”. Y puntualizan que la cooperación
propugnada por los trabajadores “no es ni podrá
ser jamás la unión del jinete y el caballo”, “la cooperación es para la industrialización de Colombia,
para luchar por nuestra liberación nacional” y no
significa “la continuación de los salarios de hambre, los atropellos patronales, las burlas de los
pactos, del desconocimiento de los trabajadores”.
En noviembre 3 editorializan: “Arriaga Andrade
da media vuelta”, señalando el papel del ministerio del lado de los patronos en el conflicto de
textiles.5 Los trabajadores se debaten, al igual que
los industriales, entre la colaboración de clases
con base en la reivindicación de intereses nacionales y la defensa de sus intereses particulares
de clase, en medio de la agudización de los
conflictos.
La ofensiva contra el movimiento sindical se desencadena desde la República Liberal, no es una
obra exclusiva de las dictaduras conservadoras.
La legislación producida durante el segundo
gobierno de López, en esencia restrictiva de la
huelga, que acrecienta el control estatal sobre
las organizaciones sindicales y busca circunscribirlas al ámbito reivindicativo y apolítico, fue
aplicada con todo su rigor por primera vez contra
la huelga general de solidaridad en noviembre de
1945, por Alberto Lleras.
La huelga se había originado en apoyo a la de textiles Monserrate para pedir la intermediación del
gobierno, que después de dos meses seguía sin
intervenir, de manera contraria a lo acostumbrado, aunque no existía una legislación explícita
que la hiciera obligatoria y, en consecuencia, era
discrecional del gobierno. Pero cuando se produce la huelga de solidaridad con textiles, esta se
declara ilegal y se abre paso a la represión. La
nueva reglamentación no contemplaba la huelga de solidaridad, aunque explícitamente no se
prohibía. El hecho de no estar contemplada en la
ley da pie al gobierno para levantar la tesis sobre
su ilegalidad.
Diario Popular dice en su editorial que el paro del
27 de noviembre no es el primer paro solidario
que hay en el país. Recuerda los del 15 de mayo de
1944 contra el golpe y el habido el 25 de enero
de 1945, en apoyo al gobierno de López Pumarejo. “Esos sí de carácter estrictamente político.
Entonces al gobierno no se le ocurrió que eran
ilegales o subversivos”, ahora cuando es para
defender las reivindicaciones económicas de los
trabajadores, el ministro lo cataloga de subversivo: “los únicos [paros] subversivos son los que se
hacen para derribar un gobierno, y aquí nadie ha
pensado en tal objetivo”. Y agregan que el pilar
sobre el que se asienta el régimen democrático es
la clase obrera. “Si ella hubiera fallado, aquí no
habría democracia. Esto lo sabe el ministro y así
lo ha reconocido en otras ocasiones”. Y concluye
que el 26 de noviembre, el día del paro de solidaridad, ratificó la clase obrera su independencia
de clase.6
El paro nacional de solidaridad con textiles Monserrate del 26 de noviembre de 1945 tiene un gran
impacto en el país, que se expresa en el debate
en la Cámara de Representantes adelantado por
conservadores y gaitanistas contra la CTC. Pedían su disolución por intervenir en política, con
el apoyo de las publicaciones del periódico liberal
de derecha La Razón y la prensa conservadora.
El secretariado de la CTC produce un manifiesto
el 30 de noviembre de 1945, en el que denuncia
la campaña que pide su disolución por el paro de
solidaridad que se presentaba como una participación en política. Precisa que el paro no es una
actividad política partidista, sino de defensa de
los intereses económicos y sociales de los trabajadores ante la intransigencia patronal. Recuerda
que durante la guerra se abstuvieron de presentar
demandas salariales como parte de su contribución para la derrota del fascismo, mientras que
los empresarios colombianos obtenían grandes
ganancias comprobadas con sus propios balances, pero que superada la difícil situación de la
guerra los trabajadores proceden a solicitar que
se les haga justicia, encontrando irrazonado y
5
6
La ofensiva liberal y el debate sobre el
apolitismo sindical
Diario Popular, 18 de octubre, p. 4; 3 de noviembre, p. 4.
122 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
Diario Popular, 27 de noviembre de 1945, p. 4.
sistemático el rechazo de sus peticiones, con violaciones del fuero sindical, despido de dirigentes
y coacción para destruir las organizaciones sindicales.
Señala el caso de textiles Monserrate como el más
elocuente, aunque no el único. Llama la atención
sobre la particular interpretación que se les da
a los paros de solidaridad, pues no existe ley que
los prohíba, así como no hay ley que obligue a
los patronos a resolver un conflicto. Alerta que
están como clase ante un situación de vida o
muerte y llaman a la celebración del VII Congreso, insistiendo en la independencia de clase, en
demostrar que no son cauda de ningún partido
político ni instrumentos de “pasiones demagógicamente expuestas por quienes en trance de hipócritas ‘amigos’ de los trabajadores solo buscan
dividirlos”, en evidente alusión a Gaitán.7 Es un
alegato mostrando que no se ha transgredido el
ámbito de lo reivindicativo en lo económico y
social, en ese sentido no había reivindicaciones políticas en el sentido partidista y llaman a reafirmar
la independencia del movimiento sindical frente a
los partidos políticos.
En el mismo día y periódico se anunciaba que se
había despedido a más de 26 dirigentes sin respetar los fueros sindicales, había 21 despidos más
notificados, en un total de 12 fábricas, una de
las cuales reclamaba cierre definitivo y licencia
para despedir a todo el personal, como parte de
la ofensiva que se llevaba a cabo contra el movimiento sindical. La intención es clara: no
permitir ningún conflicto que se salga de la
reglamentación producida y desterrar la práctica
de la solidaridad, que no había sido incorporada
en la nueva legislación y constituía hasta el momento un recurso fundamental del movimiento
obrero en sus luchas.
El Presidente Lleras aprovecha su participación en
el XV Congreso Cafetero para expresar una vez
más su posición sobre los paros ilegales y su disposición a hacer respetar la ley, reafirmando que
son ilegales los paros en los servicios públicos y
que es igualmente ilegal el paro de solidaridad.
En el campo sindical, se arguye que si bien la
Constitución dice que se garantiza el derecho
de huelga, menos en los servicios públicos, esto
no quiere decir que tenga que ser prohibida. Se
debate sobre si las empresas privadas deben considerarse o no servicio público y se insiste en que si
bien la Ley 6 de 1945 normatiza una serie de
procedimientos para las huelgas reivindicativas,
no existe una ley que prohíba la huelga de solidaridad.
La Federación de Cafeteros apoya a Lleras y El
Tiempo editorializa en el mismo sentido, afirmando que los sindicatos obreros apenas principian
su vida política en Colombia y no pueden dejarse
desviar de su verdadera misión para caer en las
arenas movedizas del comunismo revolucionario
o para entregarse a actividades políticas contrarias a su misma naturaleza.8
Alberto Lleras vuelve a aplicar esta legislación en la
huelga de solidaridad de la Federación de Trabajadores del Valle. A fines de noviembre, se había
originado una huelga en nueve minas carboneras
de las cercanías de Cali y era considerada lícita,
pues había cumplido con todos los requerimientos de ley. Al producirse la muerte de un trabajador
en choques con la policía la Federación de Trabajadores del Valle (Fedetrav), llama a una huelga
general que es declarada ilegal, y se advierte sobre la supresión de su personería.9
Estas experiencias contra la huelga de solidaridad
muestran un cambio de tratamiento desde el
gobierno liberal a los movimientos huelguísticos. Se busca por fuerza de ley un sindicalismo
estrictamente reivindicativo y apolítico, sin propuestas alternativas en la conducción de la nación.
No amoldarse a estos preceptos es ilegal. El
Diario Popular fija tempranamente su posición
en contra del apoliticismo sindical, “sin que se
quiera decir que se establezca la politiquería
y el predominio político o monopólico por un
partido especial y único de la organización sindical”, y señala que las organizaciones de la clase
obrera deben apoyar todo movimiento político
o social que se encamine a la emancipación de
la clase obrera. El ausentismo en este terreno facilitó triunfos reaccionarios en muchos países, y
agrega: “La democracia no puede prosperar sin la
participación activa del movimiento obrero y, por
otra parte, este no puede ser aplastado sin la destrucción de la democracia”. El resultado para la
7
8
9
Diario Popular, 1 de diciembre de 1945.
El Tiempo, 4 de diciembre de 1945, p. 1 y editorial.
El Tiempo, 1 de diciembre de 1945.
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
123
clase obrera de permanecer al margen de la lucha
en que se dirime su porvenir, argumenta, es que el
adversario histórico, no encontrando una oposición organizada, política, “se adjudique el triunfo
despojando de su cuenta y riesgo a los obreros
de sus más elementales derechos humanos”. Y ya
para concluir señala que nunca un movimiento de
la clase obrera ha sido ni será puramente económico, pues la conquista de sus aspiraciones
afectará irremediablemente a los poseedores y
se tornará en movimiento político, porque estos
poseen los instrumentos del gobierno y trataran
de oponerse, transformándose de un pugilato de
clases en lucha política.
Este es un debate que se reactiva con diferentes motivos en diferentes ocasiones, pero siempre con el
mismo alineamiento: de un lado, la Iglesia, los liberales y conservadores del lado del apoliticismo,
e incluso se consagra en la ley, al menos desde
1931, y del otro lado, los socialistas democráticos (comunistas) defendiendo el punto de vista
de que la lucha obrera no puede restringirse a lo
económico exclusivamente.
La reunión del VII Congreso de la CTC en el mes
de diciembre hace que el debate empiece a girar
en torno a la realización del congreso. El Liberal, periódico lopista, editorializa a propósito de
la cuestión social y el congreso obrero diciendo
que sigue sin comprender por qué el capital y el
trabajo se muestran impacientes de lanzarse a la
lucha abandonando la colaboración que con tan
espléndidos resultados venían practicando. Y, aprovechando que para el 6 de diciembre está citado el
Congreso de la CTC, registra que el empeño de
combatir a la central de trabajadores identifica en
la táctica a diversos sectores: “unos quieren que
desaparezca, otros no quieren que desaparezca
sino que sea reorganizada”, “hay quienes la odian
porque no es gaitanista, otros la atacan porque
en ella figuran dirigentes comunistas, y el partido
socialista democrático mantiene una actitud de
hostilidad hacia el Presidente Lleras”. Y después
de argumentar la conveniencia de su mantenimiento dice que el Congreso es una oportunidad
para definir en qué proporción deben estar representados los diversos sectores de opinión. En su
edición del 5 de diciembre se ratifica a favor de
la colaboración de clases y el apoliticismo, habla
124 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
de la conveniencia de la organización en gremios de
los patronos y trabajadores, como parte de la colaboración, a la vez que hace un reconocimiento
del apoyo de los trabajadores a las instituciones
democráticas.10
La editorial omite decir que en la dirección de la
CTC hay caracterizados liberales, evidentemente para no asumir este hecho en el debate y dar
así un tono de mayor imparcialidad. El lopismo
que se había beneficiado de dos paros en solidaridad con el gobierno reconoce el apoyo de
los trabajadores a las instituciones democráticas.
Esa intervención a favor del gobierno lopista es
lo que unifica a los antilopistas del liberalismo
y del partido conservador en los debates de la
Cámara, que, pidiendo la suspensión de la personería jurídica para la central, buscan acabar su
interferencia en las pugnas políticas partidistas,
y el mejor momento para hacerlo es cuando el
sindicalismo choca con el gobierno, esta vez, de
Lleras Camargo, con su orientación apaciguadora
en los enfrentamientos partidistas para superar
la crisis de gobernabilidad. El lopismo defiende la
existencia de la CTC, pero se pronuncia por el
apoliticismo y por la colaboración de clases.
Para mostrar el ambiente que se vivía en las filas
sindicales podemos señalar que en vísperas del
congreso la Federación Nacional de Carreteras
presenta su pliego de peticiones y aprueba a la
vez un saludo de aplauso y respaldo al presidente
de la república. Esta Federación estaba dirigida
por Parmenio Zapata, liberal, que ejercía las funciones de presidente de la CTC por ausencia del
presidente Juan C. Lara, liberal, quien había viajado al congreso de fundación de la Federación
Sindical Mundial (FSM).11
Por su parte, el Diario Popular, órgano de expresión
de los socialistas democráticos (comunistas), señala a Gaitán como aliado de Laureano Gómez
y de los jesuitas. En su editorial anterior sobre
el congreso había destacado que las conquistas
sociales son fruto de la lucha sostenida y cruenta
de la clase obrera y no un regalo de otras clases,
y denunciaba la arremetida patronal “propiciada
e instigada por la actitud del Presidente Lleras y
10 El Liberal, 1 de diciembre de 1945, p 4; 5 de diciembre, p. 4.
11 El Tiempo, 5 de diciembre, p. 17.
su Ministro de Trabajo aplaudida por la reacción
abierta o emboscada”.12
El Siglo, periódico conservador laureanista, llama
a la eliminación de los comunistas de las directivas obreras. Los asistentes al congreso organizan
una manifestación inaugural del congreso en
homenaje al aniversario de la Masacre de las
Bananeras, que había ocurrido justamente un 6
de diciembre en 1928. Gaitán organiza una contramanifestación y al día siguiente convoca a sus
seguidores a sesionar aparte y a formar una nueva
central denominada Confederación Nacional de
Trabajadores, el mismo nombre de la central que
se intentará formar después durante el gobierno
de Rojas Pinilla.
Según Espinosa, delegaciones de la Unión de
Trabajadores de Antioquia (utran), de fedemi y
de otros sindicatos independientes optaron por
apoyar el grupo gaitanista en la fundación de la
nueva central. Pasado el congreso, se llegó al convencimiento de que la Confederación Nacional
de Trabajadores (CNT) carecía de bases ideológicas firmes y, por lo mismo, de unidad en sus
programas. Los dirigentes de orientación cristiana se retiraron antes que esta se extinguiera
definitivamente (Espinosa).
Del 6 al 12 de diciembre, se reúne el VII Congreso
Nacional del Trabajo en Bogotá. Muestra cual
era la correlación real de fuerzas en el seno del
Congreso de la CTC: a pesar del deslinde que
propugna el Diario Popular frente al gobierno,
justamente el ministro de Trabajo, Adán Arriaga
Andrade, inaugura el congreso sindical. Hace el
ministro una defensa pormenorizada de la política social oficial, además de señalar específicamente
que en el gobierno no se resignan a que “la bandera de la subversión y la violencia sean puestas
en la manos de las organizaciones sindicales que
han estimulado con innegable eficacia”.
Igualmente, aunque con resistencia, se aprobaron
saludos al presidente Lleras, al ministro Arriaga y
se negaron los saludos a Eduardo Santos, Gabriel
Turbay y Darío Echandía. Se aprobó unánimemente el saludo a Lombardo Toledano, dirigente
de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL), que en el congreso contó
con Pedro Saad, dirigente ecuatoriano, como su
12 Diario Popular, 7 de diciembre de 1945, p. 1 y editorial.
delegado. Igualmente, se aprobaron saludos a los
periódicos El Liberal y Diario Popular.
En la misma edición, El Tiempo, en su nota editorial, decía que hay que salvar a los sindicatos
no solo de quienes conspiran contra ellos desde
fuera sino de quienes, invocando su propio nombre, minan su autoridad desde dentro. Y agrega
más adelante, magnificando el peligro, que todo
parece indicar que el comunismo dominará la
situación, “porque se ha autorizado de manera indebida la participación de agitadores extranjeros
en una cuestión que debiera ser exclusivamente
colombiana”. Y concluye señalando que la política se ha colado en la asamblea de trabajadores
en el momento en que contra ella debían haberse
pronunciado.13
Para Justicia Social, semanario del sindicalismo católico y luego vocero de la Unión de Trabajadores
de Colombia (UTC), que había presentado en
primera página su saludo a Alberto Lleras como
presidente, en su edición del 9 de agosto de 1945,
simplemente eran comunistas tanto el dirigente liberal presidente de la CTC, Juan C. Lara,
quien había asistido al congreso constitutivo de
la Federación Sindical Mundial (FSM), con Filiberto Barrero, ese sí, dirigente comunista, como
Bernardo Medina, igualmente liberal, elegido presidente en el VII Congreso de la CTC, quien
posteriormente levantaría el paro de Fedenal y
daría su respaldo a Lleras Camargo.14
La huelga de Fedenal
Pocos días después de clausurado el Congreso de
la CTC y el III Congreso del PSD realizado a
continuación, a mediados de diciembre estalla el
conflicto, dirigido por Fedenal y motivado por
la revisión de su convención colectiva de trabajo,
pese a que se había anunciado que los trabajadores habían hecho concesiones y estaba próximo el
acuerdo. Igualmente se adelantan las discusiones
de los pliegos de carreteras que habíamos mencionado, junto con las de ferrocarriles y petroleros,
y estaba en fase de arbitramento el conflicto de
textiles Monserrate.
13 El Tiempo, 7 de diciembre de 1945, pp. 1 y 17.
14 Justicia Social, 9 de agosto de 1945, pp. 1 y 8.
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
125
Torres Giraldo nos da una cronología útil para seguir el conflicto: el 17 de diciembre se declara la
huelga de los trabajadores del río Magdalena y
los puertos marítimos del litoral Atlántico. El 20
empiezan a romper la huelga los navieros, movilizando algunas naves con esquiroles custodiados
por ejército. El mismo día, la Naviera Colombiana,
la más grande empresa, despide todo su personal anunciando que se embolsa los $400.000 que
valen sus prestaciones. A partir del 22, con el
apoyo de líderes sindicales gobiernistas, dividen
las directivas de la CTC y Fedenal, mientras se
mantiene la represión. La tendencia a capitular
facilita a los líderes gobiernistas y patronales una
transacción que alienta las sanciones, suspende
el cumplimiento de los despidos en masa ya decretados y somete algunos puntos a una junta de
arbitramento. “Termina así el 4 de enero de 1946
esta gran batalla”, nos dice Torres G., dejando un
gran descontento entre las masas del río y el litoral Atlántico, que sabe aprovechar Gaitán para su
candidatura presidencial (Torres).
La posibilidad de contar con apoyo sindical para
enfrentar a Fedenal estaba clara para el gobierno desde un mes antes, cuando Alberto Lleras
recibió una carta de apoyo del sindicalismo
antioqueño, en su mayoría de la industria textil,
que orientaba la Iglesia, contra el paro de solidaridad que se daba el 26 de noviembre para dirimir
el conflicto en otra empresa textil. Por encima de
la solidaridad de clase o incluso de la solidaridad
de la rama industrial, primaban ya los nuevos criterios que impulsaba la Iglesia y que desde otra
perspectiva habían sido estatuidos en la reciente
legislatura lopista.
Alberto Lleras Camargo, en carta de respuesta dirigida a ocho sindicatos de Antioquia, les manifiesta
que interpretan bien los intereses de una clase
económica que en los últimos años ha obtenido
pacíficamente el reconocimiento legal de aspiraciones justísimas y cuyo progreso notorio solo
ha tenido limitación en la capacidad material del
país: “no podemos aceptar que el sindicalismo
sea una arma política para cambiar el sistema
económico y social de nuestro país”. Advierte
que la ley declara ilegales ciertas manifestaciones
de los trabajadores, como el paro en los servicios
públicos o el paro de solidaridad, pero no cierra
126 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
por ello al obrero el campo para reivindicar su
derecho, y notifica: si las directivas sindicales
ordenan o estimulan actos ilegales o amenazan
con ellos, no encontrarán quien negocie sobre
esa base y tendrán que asumir la responsabilidad
total de sus actos, como el gobierno tomará la
suya, originada en sus deberes ineludibles (Lleras
129-132).
Deja claro que dentro del nuevo ordenamiento jurídico está descartado el accionar político de los
sindicatos, más aún si es para cambiar el sistema
económico, político y social del país, cuestión
que por demás no planteaban los sindicatos, que
hasta días antes expresaban la esperanza de la industrialización del país en colaboración con la
burguesía, y recordaba el presidente de la república que la huelga no era permitida como arma
de solidaridad ni en los servicios públicos. Solo
queda abierto el campo para lo reivindicativo en
el marco de la nueva ley. Era en la práctica una
notificación por anticipado. “Hablarle a Juan
para que escuchara Pedro”.
Por eso, al producirse la declaratoria del paro de
Fedenal, no hay demora en clasificarlo como ilegal por realizarse en un servicio público, porque
contradice el “artículo 18 de la Constitución introducido en la reforma constitucional de 1936, que
reconoce el derecho de huelga con la salvedad
señalada”, e indica de paso que el artículo constitucional citado es un gran avance social. Aclara
que la navegación del río Magdalena es un servicio público, declarado así desde la primera ley de
huelgas de 1920 y específicamente ratificado en
la Ley 6 de 1945.
Reconoce que la industria del transporte público
está ejercida por particulares, en su mayor parte,
“pero sujetos a las más estrictas reglamentaciones, a la inspección del gobierno, a la fijación
de tarifas, a la vigilancia sobre su seguridad”.
Con esto argumenta su relación indirecta con
el gobierno, que le da base legal para considerarlo
público al tenor de la Ley 6. Y agrega: “pero no
solamente es un servicio público, sino que es
esencial para los colombianos, y a todos los afecta
la manera como se preste”. Concluye afirmando
que en el río Magdalena, como en los ferrocarriles, como en las empresas que suministran luz y
fuerza, como en los hospitales, en asilos y en la
administración pública, no puede haber paros.
Y esgrime un argumento más: la mano del comunismo y la rebelión. Fedenal, “para nadie es un
misterio”, está controlada en sus cuerpos directivos por elementos afiliados al partido comunista.
Es sintomático que, al ocurrirse el nombramiento
del conciliador, designara para tal cargo al propio secretario general del partido. Y agrega: la rebelión
contra las leyes no es un privilegio acordado a
los trabajadores ni a nadie, y es tan rebelión esta
como cualquiera otra.
Se presenta así el conflicto no dentro de la rutina
laboral, sino como político y como acto de rebelión de responsabilidad del comunismo, con lo
cual se convocan amplias solidaridades políticas
en las dos colectividades tradicionales y en los
gremios, en actitud precursora de la Guerra Fría,
cuyo objetivo ideológico central sería el combate
contra el comunismo. Pero a la vez sus argumentos apuntan a buscar apoyo en el sindicalismo
mismo, a darles argumentos a quienes apoyan el
gobierno, al señalar que las leyes existentes, entre
otras, la Ley 6 de 1945, fueron expedidas por el
Congreso con el ánimo de favorecer a los trabajadores, y los trabajadores gozan y se benefician
de ellas en todo aquello que no implica restricción o un mandato para su clase, “y no pueden,
ni deberían negarse a reconocer sus obligaciones,
sus deberes, o aquellas limitaciones que el legislador creyó necesario poner a su actividad”.
Complementa la persuasión con la amenaza: “el
gobierno ordena a los trabajadores regresar al
trabajo dentro de las veinticuatro horas después
de abandonado, so pena de proceder a sancionar
el hecho ilegal con la suspensión de las personerías
jurídicas a los sindicatos y a Fedenal”; además,
que facilitará la organización de los trabajadores que quieran tomar los puestos de los
huelguistas, lo que en términos de los trabajadores se denominan esquiroles, y les promete apoyo
preferencial para solicitar las personerías jurídicas con la finalidad de constituir organizaciones
permanentes, que gozarán de toda la protección
de la ley; también anuncia que reconocerá el derecho de los patronos a despedir al personal de
huelguistas, sin atención al fuero sindical, “que
queda abrogado por la ruptura del contrato, por
parte de los trabajadores, y sin reconocimiento de
las prestaciones correspondientes al tiempo trabajado”, a la vez que promete cancelar las licencias profesionales de los navegantes por un año…
“el gobierno hará por restablecer, cuanto antes, y
en la medida que vaya siendo posible, el servicio
público interrumpido”.
Y concluye terminantemente: “En el país, de acuerdo con las leyes, no hay sino un gobierno, y ese
es el que yo presido constitucionalmente, por voluntad del Congreso y de la opinión publica”. “Yo
no puedo permitir que haya dos gobiernos en la
República: uno en el río y otro en el resto del
país”. Así la revisión de la convención laboral de
los trabajadores del río queda planteada desde el
gobierno como una confrontación política que linda
con la rebelión o expresión de la confrontación
de dos gobiernos.
En el Diario Popular contestan señalando que los
obreros organizados han sido durante los últimos
diez años los más firmes guardianes de la Constitución y del orden jurídico, que los “enemigos
de la democracia y de la patria han venido amenazando ininterrumpidamente”, en clara alusión,
entre otros, al episodio golpista de julio de 1944.
Señalan que los trabajadores hicieron innumerables concesiones en el curso de las negociaciones,
que las empresas rechazaron amparadas en la
perspectiva de una cruzada policíaca de persecución sin freno contra el movimiento obrero,
y que el anticomunismo se enarbolaba para intentar la división de los trabajadores y asestar un
golpe contra Fedenal.15
Entre el amplio apoyo expresado, llama la atención
el El Siglo, que titula a todo lo ancho de la página: “El ejército controla el río Magdalena. Los
barcos de las empresas navieras ocupados por
la Marina Nacional”, y respalda la actitud de
Lleras.16 En el Diario Popular destacan que los
golpistas del 10 de julio asistieron a una cita en
Palacio para expresarle su respaldo al presidente
y que el gaitanismo, en el número 63 de Jornada, habla de la “actitud acertada del gobierno”.
Obviamente se expresa el apoyo de Andi y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
Aparecen también en la lista los sindicatos que
están con el gobierno: la Federación Nacional
15 Diario Popular, 19 de diciembre de 1945, editorial.
16 El Siglo, 19 de diciembre de 1945, pp. 1 y 10.
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
127
de Motoristas, la Federación Nacional de Empleados y UTRAN. Llama la atención también
que Diario Popular, luego de comparar discursos
de Lleras y López, un par de días después de iniciada la huelga, sobre la actitud frente a la lucha
de los trabajadores, el 28 proponga a López como
árbitro único por parte de los obreros, en un comunicado del Comité de Huelga, que circula en
Barranquilla y reproduce Diario Popular.17 Propuesta que, aparte de alimentar expectativas en
torno a la gestión de López, que nunca llegó, está
lejos de ser un acto de rebelión o “de gobierno
del río”.
En medio del conflicto del río, se negocia y se arregla otro que se desarrolla en el sector petrolero,
con lo que se evita la huelga. Sale el laudo arbitral de textiles Monserrate, que tanto tiempo se
tomó para producirse. A la vez, se habían ido solucionando los pliegos de la federación de carreteras
y de la de ferrocarriles, evidenciando que no se trataba de golpear a toda costa las federaciones, pues
con las otras se negocia, para centrar el conflicto
en Fedenal, que, “para nadie es un misterio”, está
orientada por los comunistas.
El discurso y las medidas tomadas por Lleras Camargo producen su efecto: recibe apoyo de la
Federación de Maquinistas y el sector mayoritario de la CTC da la orden de levantar el paro. El
28 de diciembre, Lleras se dirige al presidente de
la CTC, Bernardo Molina, contestando la comunicación en la que el ejecutivo de la CTC ordena
el levantamiento del paro, aprovecha para ratificar que el paro es contra el gobierno y contra
las instituciones nacionales, contra una ley que
ordena el arbitraje: “sé bien que la Confederación de Trabajadores de Colombia, que representa
una mayoría de trabajadores no comunistas”, no
ha buscado jamás la revolución para conseguir
ventajas para los trabajadores, sino el empleo
de métodos democráticos que han sido hasta
ahora mucho más eficaces que los que propugna el grupo disidente. Agrega que si ocurriera el
control comunista de los sindicatos, “ya sabemos
lo que pasará: los trabajadores del país tendrán
que aceptar la huelga de solidaridad, los paros
ilegales, la agitación revolucionaria constante, y
la lucha contra el Estado”, que comenzaría por la
17 Diario Popular, 20, 21 y 28 de diciembre de 1945.
128 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
lucha contra el gobierno actual (liberal), “Pero los
trabajadores que han conquistado por métodos
legales y pacíficos una sensible modificación de
sus condiciones en los últimos años, deben meditar bien el camino que escogen”.
Esta táctica de confrontación con los comunistas,
buscando su aislamiento y destrucción, que llega
hasta la división del movimiento sindical, tenía
un antecedente en el gobierno de Eduardo Santos, también liberal, se repite con Lleras Camargo
y se reedita en los gobiernos conservadores durante la Violencia, con éxito, desde la iniciativa
de Carlos Lleras Restrepo y la Dirección Liberal Nacional, y tiene un punto culminante en el
Frente Nacional, como lo veremos, con la expulsión de los comunistas de la CTC, sin lograr en
ninguno de los casos erradicar su presencia del
movimiento sindical (Universidad Nacional de
Colombia).
Se aplicaron las sanciones anunciadas y la situación se fue normalizando en los quince días de la
huelga. Luego, uno a uno, los sindicatos fueron
regresando al trabajo, y por último, “Fedenal dio
la orden de levantar el paro, cuando ya no existía
en la práctica” (Lleras 138-143). Pero el conflicto
no termina con el año, como lo anuncia triunfalmente el Gobierno y la prensa liberal. Y como lo
recoge la historiografía hasta el momento. Según
Pecaut, en diciembre de 1945 es destruida Fedenal, uno de los principales sostenes de la CTC.
Después de arreglado el conflicto mediante un
arbitraje, las compañías de navegación proceden a reducir el personal, sin que Fedenal pueda
impedirlo. Más adelante, señala, se producen
despidos en Ferrovías, el otro bastión de la central única (Pecaut).
Urrutia habla de la huelga como punto crucial en
la historia del movimiento obrero, como “el
comienzo del fin de la orientación política”
en el movimiento sindical, y aunque recuerda
que la personería le fue devuelta a Fedenal y a los
sindicatos adscritos, afirma que Fedenal nunca se
recobró del golpe de diciembre (Urrutia). Édgar
Caicedo, otro de los pioneros en estos estudios,
también recoge como un hecho estas afirmaciones, y así lo hacen otros investigadores posteriormente, volviéndose un punto de obligada
referencia.
Para Fedenal, levantar el paro era un viraje hacia el
repliegue, para evitar su destrucción, para reagrupar sus fuerzas y hacer valer sus derechos en las
nuevas condiciones impuestas por “la inusitada
y violenta ofensiva del gobierno, los patronos y
la reacción”, que encontró apoyo en un sector de
la dirección de la CTC, “que llevó la confusión
a amplios sectores obreros y reprimió la solidaridad que se venía expresando”. “De miembros
del Estado mayor de la clase obrera se transformaron en agentes del gobierno, y por ende de los
patronos”, precisan en el editorial del 2 de enero,
en el cual además destacan la afirmación de Laureano Gómez en el sentido de que el presidente
“Lleras habló un lenguaje que desde hace quince
años no se escuchaba en la boca de un primer
magistrado de la República” y, precisan, desde
que el conservatismo fue echado del poder”.18
Denuncian que el gobierno no ha querido presentar las actas de las conversaciones directas y
de conciliación, etapas en las cuales los obreros
hicieron importantes concesiones, animados por
la aspiración de resolver el conflicto sin ir a la
huelga, porque contradice el carácter político
partidista que le atribuyeron al conflicto, e insiste
en la justeza de las reivindicaciones que reclaman
los trabajadores. Llaman a rechazar la Resolución
No. 26 que ordena la disminución de personal de
trabajadores para cada barco, rebaja los salarios y
aumenta la jornada de trabajo, y llama a parar las
represalias y a realizar manifestaciones con esas
consignas.
En su editorial del día 11, afirman que la batalla es a
largo plazo, señalan que ya han logrado la suspensión de la Resolución No. 26, que reclaman como
un triunfo de Fedenal, destacando la importancia
de la solidaridad proletaria, en particular de Cali
y Barrancabermeja. En enero 20 le restituyen la
personería a tres de los principales sindicatos
afiliados a Fedenal. En febrero se continúan
impulsando marchas de solidaridad y contra la
carestía. A comienzos de este mes se declara que
la mayoría de las personerías de los sindicatos de
Fedenal han sido restituidas, se impulsa un plebiscito de federaciones y organizaciones sindicales
en su respaldo, pidiendo pleno ampliado y algunos exigen “la expulsión de los traidores”.19
18 Diario Popular, 2 de enero, p. 1 y última.
19 Diario Popular, 6 de enero de 1946, p. 1 y editorial; 10 de enero,
Este itinerario, que nos muestra un escenario poco
parecido al de una victoria fulminante, rubricada
por el levantamiento de un paro inexistente, es
ratificado desde otra orilla de la opinión por El
Siglo, que señala el día 3 de enero que el conflicto
aún subsiste, que no se ha normalizado la navegación, que los trabajadores pidieron el reenganche,
pero condicionaron el contrato a la no aplicación
de las sanciones legales. El 6 de enero indica que
hay una ola de protestas contra la Resolución No.
26 y habla de inminente peligro de huelga total.
Y dos días después publica una declaración de
la CTC con la firma de los confederales liberales y comunistas, pidiendo la derogatoria de la
Resolución, y da cuenta del restablecimiento de
las primeras personerías a sindicatos del río. En
el día 11 aún se habla de la falta de normalidad,
no hay recorridos nocturnos y los desplazamientos se hacen a media máquina: “los trabajadores
sindicalizados se niegan a trabajar con los esquiroles, y a estos les hace falta pericia”. Se estudia
la posibilidad de trasladar este personal (los esquiroles) hacia otras empresas nacionales, se ha
prometido estudiar la restitución de las personerías, ante las constantes peticiones en ese sentido
que el gobierno viene recibiendo. Significativamente, termina el artículo diciendo: “pésele a los
buenos deseos del gobierno, la Fedenal y la CTC
seguirán gobernando a su antojo esta vital arteria de la república, manteniendo un permanente
chantage (sic) sobre el gobierno.”20
Por su lado, en el editorial del 8 de enero El Liberal afirmaba: “ni los empresarios han quedado en
condiciones que les permitan cobrar su revancha
y someter a los obreros a un régimen opresivo de
trabajo”, “ni los obreros se hallan ahora en condiciones de inferioridad para negociar su contrato”,
y advierte que el abuso en cualquier sentido haría
imposible o extremadamente efímero el acuerdo,
al tiempo que propugna por que la política de
cooperación se restablezca.21
En junio de 1946, El Siglo habla de un nuevo paro
posible en el río Magdalena, en esta ocasión
contra la reducción de personal ordenada por la
p. 1 y última; 11 de enero, editorial; 15 de enero, editorial; 19 de
enero, p. 1 ; 20 de enero, p. 1 y editorial; 6 de febrero, editorial.
20 El Siglo, 3 de enero de 1946, p. 1 y 7; 6 de enero, pp. 1 y 7; 8 de
enero, pp. 1 y 2; 11 de enero, p. 5.
21 El Liberal, 8 de enero de 1946, p. 4, editorial.
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
129
Resolución No. 10 del Ministerio de Obras. Dos
días más tarde hay cinco barcos inmovilizados
y el ministro de Trabajo declara que cualquier
movimiento huelgüístico en el río es ilegal y que
las empresas navieras dicen que se está violando
el fallo arbitral.22
Se le restituye a Fedenal la personería, antes de que
Lleras Camargo se retire de la presidencia, y luego de una sostenida campaña a favor de dicha
restitución, ya se habían restablecido desde febrero las personerías de sus filiales, recordemos,
en un país donde la legislación daba prioridad
a los sindicatos de base o empresa sobre las
federaciones.
En los años posteriores sigue la actividad sindical en
el río. Veamos dos ejemplos: en enero 2 de 1948
se produce una resolución del Ministerio de Trabajo para ampliar el término del tribunal de arbitramento entre Fedenal y las empresas navieras, y
el 8 de enero del mismo año otra reconoce viáticos y
gastos de transporte a Ismael Escamilla, dirigente
de Fedenal, en relación con diligencias relativas a
la discusión del pliego. En resolución del 16 de
marzo de 1949 se nombra una “gran comisión
de conciliación y arbitraje para 62 empresas de
diferentes oficios de la rama fluvial”, importante número para una “federación liquidada”
(AGN).23
Pero evidentemente hay un declive paulatino de la
actividad sindical del transporte fluvial, al reestructurarse en los años siguientes el sistema de
transporte dando prioridad al automotriz sobre
el fluvial y el ferroviario. La Andi había llamado la atención en septiembre de 1945 sobre
el hecho de que en algunas zonas de la actividad
nacional se estaba presentando el fenómeno de
un menor rendimiento del trabajo colombiano
y había pedido en particular que se estudiara a
fondo y en detalle el caso del transporte por el
río Magdalena y el occidente colombiano, como
parte del sistema de transporte interno, que presentaba serias deficiencias.24
Pero solo a mediados de 1957, más de once años
después de ser liquidada Fedenal, según Pecaut,
22 El Siglo, 27 de junio de 1946, p. 1; 29 de junio, p. 1; 30 de junio, p.
1.
23 Archivo General de la Nación, Resoluciones, Fondo Ministerio de
Trabajo, 1948, 1949.
24 El Siglo, 5 de septiembre de 1945, p. 11.
130 / Vol. 12 / Nº 25 / julio - diciembre de 2008
se hace la disolución definitiva de esta federación por parte del Ministerio del Trabajo,
“por disminución de sus miembros en una proporción superior a las dos terceras partes de sus
afiliados”.25
Esto explica mejor lo ocurrido que la idea de una
batalla singular ganada por Lleras. Se trata más
de un proceso sostenido de gobiernos liberales y
conservadores en que se combina, por un lado,
represión contra la central única, que incluye en
su repertorio de luchas huelgas de solidaridad y
de carácter nacional, y por el otro, favorabilidad
creciente hacia la nueva central, la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), surgida en 1946
con una orientación apolítica, economicista, anticomunista, confesional, construida con el esfuerzo
activo de la Iglesia católica. Mientras ocurre la
reestructuración económica de los sectores de
transporte, producción y servicios, que va a llevar
al surgimiento de un nuevo movimiento sindical
de carácter estrictamente reivindicativo y a la represión contra el llamado sindicalismo político,
basada en la legislación que se diseña a partir de
1944-1945. En todo el proceso juega un papel
clave la división del movimiento sindical, en dos
frentes: uno, que actúa desde las filas de la CTC,
con inspiración de un sector del liberalismo, y
otro, que actúa desde fuera, por cuenta de la Iglesia, que impulsa su propia central.
Ello pone en evidencia que el “apoliticismo” es una
política impulsada por los diferentes sectores de
los partidos Liberal y Conservador y de la Iglesia
católica, lo que constituye un punto de consenso,
base de la legislación laboral. Sin embargo, los
diferentes gobiernos toleran acciones políticas
en la medida en que sean de apoyo a su gestión
de gobierno, y los partidos tradicionales de igual
manera, si coinciden con sus acciones políticas, a
veces de oposición, que condenan cuando apuntan a una acción alternativa independiente o de
oposición al sistema.
Bibliografía
Almarales, Andrés y Marina Goenaga. Luchas obreras y la legislación laboral. Editor: Cali, 1963
25 Revista Javeriana, XLVII (junio-noviembre 1957): 10, Vida Nacional.
Archivo General de la Nación, Resoluciones, Fondo
Ministerio de Trabajo, 1948, 1949.
Espinosa, Justiniano. Apuntes históricos, antecedentes. S.p.
Lleras Camargo, Alberto. Un año de gobierno, 19451946. Ciudad: Editor, año. 129-132...
Materiales del II Congreso General de la Confederación de Trabajadores de América Latina
(CTAL), Cali, Colombia, diciembre de 1944.
Informe de la CTC presentado por su presidente
Bernardo Medina. S.e., s.f.
Pecaut, Daniel. Sindicalismo y Política. Ciudad: Editor, año. 173, 207.
Torres Giraldo, Ignacio. Los inconformes. Vol. 5. Bogotá: Editorial Latina. 1389-1395.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Ciencias Humanas, Departamento de Historia.
Anuario de Historia Social y de la Cultura, 18-19
(Bogotá, 1990-1991): 310-312, 314.
Urrutia, Miguel. Historia del sindicalismo... Ciudad:
Editor, año. 203 y 205.
Fecha de recepción: 8 diciembre 2008
Fecha de aceptación: 9 marzo 2008
Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. / Álvaro Augusto Oviedo Hernández /
131
Descargar