El cantar del Mio Cid

Anuncio
| Cod. Int. 2020519
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
El cantar del Mio Cid
1- Busquen el poema de Manuel Machado “Castilla” y el poema “Vencidos” de León Felipe
Anónimo
interpretado por Joan Manuel Serrat en su CD Mediterráneo. Observen la forma en que
León Felipe imagina hoy al Quijote, ¿cómo podemos imaginar hoy al Cid a partir del poema
de Machado?
2- Definan vasallaje. ¿Cómo aparece en la obra? ¿Qué vínculos establece el Cid? ¿Cuáles
son los deberes y derechos de los vasallos? ¿Existe en la actualidad este vínculo en algún
lugar del mundo?
3- ¿Cuál es el significado de Cid Campeador? ¿Quiénes y por qué apodan así a Rodrigo de
Vivar?
4- El humor se da in crescendo en el poema en tres situaciones: las arcas de arena, la huel-
ga de hambre del conde de Barcelona prisionero y el episodio de los infantes de Carrión
temerosos frente al león del Cid. Coméntenlos y expliquen cuál es el elemento que provoca
humor en cada caso.
5- Definan presagio. Nombren ejemplos que aparezcan en la obra, cítenlos y coméntenlos.
¿Hay superstición o fe en la obra?
La poesía épica, El Cantar del Mio Cid
1
Guia_miocid00.indd 1
La literatura épica española surge como obra de arte dirigida a toda la nación y
en la que todos de alguna forma participan. Dos son las teorías fundamentales
sobre el origen y transmisión de la materia épica: el individualismo, centrado en
la figura de un autor anónimo, y el tradicionalismo, representado por un grupo de
artistas que transmiten la obra en forma oral y con modificaciones constantes.
Además, la literatura épica española en la Edad Media relataba las aventuras
de los héroes durante la reconquista, reflejando un profundo historicismo. Esto
les permitió a los cronistas utilizarla como una de las fuentes más importantes
para recrear la historia.
La obra fundamental de la epopeya española es El Cantar del Mio Cid, que
narra las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar y fue conservada en
un manuscrito juglaresco fechado hacia 1140, es decir alrededor de cuarenta años
después de la muerte del Cid (1099). Menéndez Pidal, crítico literario y estudioso
fundamental del Cantar, supone que la versión que conocemos es la que copió
Per Abbat en 1307.
En relación a la autoría, Menéndez Pidal distingue dos autores distintos en su
elaboración, lo que confirmaría los presupuestos tradicionalistas: un primer poeta,
vecino de San Esteban de Gormaz, aferrado a la realidad, de gran sencillez en su
estilo, con variedad en las asonancias y amor a las enumeraciones descriptivas; y
un segundo poeta, un cristiano de Medinaceli, más dado a la fantasía, autor de los
episodios novelescos, y con tendencia a la versificación muy sencilla.
6- Describan a Minaya y Martín Antolínez. ¿Cuál es el atributo principal de cada uno en su
relación con el Cid?
7- ¿Cuál es la visión del juglar sobre las mujeres? ¿Es la visión que prevalece en la épica
castellana? ¿Por qué? Ejemplifiquen en la obra.
8- ¿Qué significado social tiene que el Cid pueda estar con el rey en las Cortes de Toledo, al
final del poema? ¿Cuál es la dimensión comunitaria del héroe? ¿Qué papel desempeña la
justicia y cómo cooperan los duelos con ese fin? ¿Existen hoy duelos en algún lugar?
9- Las espadas Colada y Tizona y el caballo Babieca representan el valor del Cid. ¿Cómo se
obtenían? ¿Qué otro “héroe español” del Barroco es acompañado en su empresa por estos
elementos?
4
04/02/2010 03:26:58 p.m.
Es muy diferente el contexto de Sender, quien fue perseguido por el régimen
franquista y se vio obligado a escapar hacia América para no perder la vida como
les sucedió a su hermano y a su esposa. Este narrador no tiene fe en la justicia
impuesta por el poder de turno y tampoco cree en la iglesia como lo muestra la
creación de Mosen Millán, el sacerdote protagonista. Entonces, ¿cómo influyen
los diferentes contextos para que el Cid, un personaje, espere el perdón de su rey,
olvidando los intereses personales y que Sender, un autor desterrado, haga una
dura pintura de la injusticia que sometió al pueblo español durante la guerra civil
y los oídos sordos de la iglesia?
Son características esenciales de la composición del poema su profundo historicismo, lleno de elementos verosímiles que conducen a una ausencia casi total de
elementos maravillosos; el carácter humano del protagonista, Mio Cid, preocupado por su familia y mesurado; una extraordinaria preocupación por describir los
paisajes íntimamente conocidos por los autores y un excelente realismo en las
descripciones minuciosas de las batallas que permite resaltar la influencia árabe
en la composición del héroe armado y montado en su magnífico corcel Babieca
que lucha por mantener su fama, especialmente en el combate.
Con relación a la estructura original, el poema está compuesto en tiradas juglarescas, estrofas, por así decirlo, de indeterminado número de versos (oscilan desde
cinco a cincuenta o más), llamados épicos. El verso del Cantar vacila entre las diez
o veinte sílabas y tiende, en gran medida, hacia las catorce o dieciséis sílabas. La
rima es asonante y predominan las rimas agudas y graves en á y en ó.
El estilo de su composición es sencillo y minucioso; se manejan sabiamente
los elementos cómicos, heroicos o de táctica militar, mezclados con la facilidad de
caracterizar a un personaje con gran brevedad y precisión. Ejemplos claves son: la
fidelidad de Minaya Álvar Fáñez, las tretas de los malos, la villanía y escaso valor
de los infantes de Carrión o, en contraposición, la valentía y astucia de los hombres
del Mio Cid.
Para una mejor comprensión la versión a trabajar no toma el texto antiguo del
siglo XII. Por lo que sugerimos comparar con una estrofa del original.
La comprensión: Se analizarán las categorías básicas de la obra:
yy
yy
yy
yy
La producción: La trascendencia de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar fue inimaginable. Su fama de guerrero invencible traspasó los límites de su país y se
ha transformado en un símbolo español de los más altos valores y virtudes. Los
alumnos podrán elegir un prócer de nuestra historia que pueda representar esos u
otros valores positivos y dignos de imitar en tiempos actuales, donde el altruismo
está en falta.
Escribirán sus hazañas en verso libre, podrán intervenir en el texto como juglares del siglo XXI mostrando en la enunciación sus sentimientos hacia el personaje
central. Para ello podrán tener en cuenta una participación constante del juglar:
¡Oh Dios, que buen vasallo si tuviese buen señor! ¿Cuál es el sentido que impregna
a todo el relato esta exhortación?
Pueden usar también epítetos perifrásticos que se repitan a lo largo del texto,
como los creados por el juglar del Cantar: ¡el que en buena hora ciñó espada! y ¡el
que en buena hora nació!
Para fomentar la inspiración, la docente podrá leer un hermoso poema español
“Castilla” de Manuel Machado, que tiene como protagonista al Cid. A continuación
se transcriben dos de sus estrofas más significativas:
Minaya Álvar Fáñez - desto es pagado;
Por ir con él - omnes son contados.
Agora davan çevada - ya la noch avie entrad.
Mio Çid Riy Díaz - con los sos se acordando.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
2
Guia_miocid00.indd 2
La lectura-debate: El Cantar del Mio Cid es una obra capital de la literatura española, pero muchas veces no es apreciada por los alumnos porque la consideran
alejada de sus intereses. Buscar obras actuales que compartan la temática puede
ser una forma eficaz de abordar los clásicos.
El exilio o destierro es el tema central del Cantar. Es importante incentivar a
los alumnos para que observen las diferentes respuestas que el hombre da frente
al mismo problema según el contexto y la cosmovisión de su época. La propuesta
puede estar acompañada por la lectura de Requiem por un campesino español del
autor español contemporáneo Ramón Sender. Ambas lecturas permiten observar
dos visiones totalmente diferentes en la misma España pero con ocho siglos de
diferencia, mientras en el Cantar hay un estricto orden piramidal en el que Dios
y el rey, es decir, la autoridad celestial y la terrenal son indiscutibles, en Requiem
ambas autoridades están desprestigiadas y puestas en dudas. El juglar, en el Cantar, a pesar de las injusticias cree en que el rey puede restablecer el orden y lo
justifica indicando que fue persuadido por los nobles que lo rodeaban y sentían
celos y envidia hacia el Cid. Además, en la Edad Media hay confianza en el poder
divino como mediador justo.
Género épico. Cantar de Gesta.
Estructura (acción central de cada cantar).
Análisis de las intervenciones del juglar, huellas de la enunciación.
Espacio y tiempo de la historia, características y ejemplos textuales.
“¡Buen Cid! Pasad... El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El Cielo os colme de venturas...
En nuestro mal ¡oh Cid! No ganáis nada.”
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
–polvo, sudor y hierro–, el Cid cabalga.
¿Qué cualidades del héroe se destacan? ¿Coinciden con el Cantar?
3
04/02/2010 03:26:58 p.m.
Es muy diferente el contexto de Sender, quien fue perseguido por el régimen
franquista y se vio obligado a escapar hacia América para no perder la vida como
les sucedió a su hermano y a su esposa. Este narrador no tiene fe en la justicia
impuesta por el poder de turno y tampoco cree en la iglesia como lo muestra la
creación de Mosen Millán, el sacerdote protagonista. Entonces, ¿cómo influyen
los diferentes contextos para que el Cid, un personaje, espere el perdón de su rey,
olvidando los intereses personales y que Sender, un autor desterrado, haga una
dura pintura de la injusticia que sometió al pueblo español durante la guerra civil
y los oídos sordos de la iglesia?
Son características esenciales de la composición del poema su profundo historicismo, lleno de elementos verosímiles que conducen a una ausencia casi total de
elementos maravillosos; el carácter humano del protagonista, Mio Cid, preocupado por su familia y mesurado; una extraordinaria preocupación por describir los
paisajes íntimamente conocidos por los autores y un excelente realismo en las
descripciones minuciosas de las batallas que permite resaltar la influencia árabe
en la composición del héroe armado y montado en su magnífico corcel Babieca
que lucha por mantener su fama, especialmente en el combate.
Con relación a la estructura original, el poema está compuesto en tiradas juglarescas, estrofas, por así decirlo, de indeterminado número de versos (oscilan desde
cinco a cincuenta o más), llamados épicos. El verso del Cantar vacila entre las diez
o veinte sílabas y tiende, en gran medida, hacia las catorce o dieciséis sílabas. La
rima es asonante y predominan las rimas agudas y graves en á y en ó.
El estilo de su composición es sencillo y minucioso; se manejan sabiamente
los elementos cómicos, heroicos o de táctica militar, mezclados con la facilidad de
caracterizar a un personaje con gran brevedad y precisión. Ejemplos claves son: la
fidelidad de Minaya Álvar Fáñez, las tretas de los malos, la villanía y escaso valor
de los infantes de Carrión o, en contraposición, la valentía y astucia de los hombres
del Mio Cid.
Para una mejor comprensión la versión a trabajar no toma el texto antiguo del
siglo XII. Por lo que sugerimos comparar con una estrofa del original.
La comprensión: Se analizarán las categorías básicas de la obra:
yy
yy
yy
yy
La producción: La trascendencia de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar fue inimaginable. Su fama de guerrero invencible traspasó los límites de su país y se
ha transformado en un símbolo español de los más altos valores y virtudes. Los
alumnos podrán elegir un prócer de nuestra historia que pueda representar esos u
otros valores positivos y dignos de imitar en tiempos actuales, donde el altruismo
está en falta.
Escribirán sus hazañas en verso libre, podrán intervenir en el texto como juglares del siglo XXI mostrando en la enunciación sus sentimientos hacia el personaje
central. Para ello podrán tener en cuenta una participación constante del juglar:
¡Oh Dios, que buen vasallo si tuviese buen señor! ¿Cuál es el sentido que impregna
a todo el relato esta exhortación?
Pueden usar también epítetos perifrásticos que se repitan a lo largo del texto,
como los creados por el juglar del Cantar: ¡el que en buena hora ciñó espada! y ¡el
que en buena hora nació!
Para fomentar la inspiración, la docente podrá leer un hermoso poema español
“Castilla” de Manuel Machado, que tiene como protagonista al Cid. A continuación
se transcriben dos de sus estrofas más significativas:
Minaya Álvar Fáñez - desto es pagado;
Por ir con él - omnes son contados.
Agora davan çevada - ya la noch avie entrad.
Mio Çid Riy Díaz - con los sos se acordando.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
2
Guia_miocid00.indd 2
La lectura-debate: El Cantar del Mio Cid es una obra capital de la literatura española, pero muchas veces no es apreciada por los alumnos porque la consideran
alejada de sus intereses. Buscar obras actuales que compartan la temática puede
ser una forma eficaz de abordar los clásicos.
El exilio o destierro es el tema central del Cantar. Es importante incentivar a
los alumnos para que observen las diferentes respuestas que el hombre da frente
al mismo problema según el contexto y la cosmovisión de su época. La propuesta
puede estar acompañada por la lectura de Requiem por un campesino español del
autor español contemporáneo Ramón Sender. Ambas lecturas permiten observar
dos visiones totalmente diferentes en la misma España pero con ocho siglos de
diferencia, mientras en el Cantar hay un estricto orden piramidal en el que Dios
y el rey, es decir, la autoridad celestial y la terrenal son indiscutibles, en Requiem
ambas autoridades están desprestigiadas y puestas en dudas. El juglar, en el Cantar, a pesar de las injusticias cree en que el rey puede restablecer el orden y lo
justifica indicando que fue persuadido por los nobles que lo rodeaban y sentían
celos y envidia hacia el Cid. Además, en la Edad Media hay confianza en el poder
divino como mediador justo.
Género épico. Cantar de Gesta.
Estructura (acción central de cada cantar).
Análisis de las intervenciones del juglar, huellas de la enunciación.
Espacio y tiempo de la historia, características y ejemplos textuales.
“¡Buen Cid! Pasad... El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El Cielo os colme de venturas...
En nuestro mal ¡oh Cid! No ganáis nada.”
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
–polvo, sudor y hierro–, el Cid cabalga.
¿Qué cualidades del héroe se destacan? ¿Coinciden con el Cantar?
3
04/02/2010 03:26:58 p.m.
| Cod. Int. 2020519
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
El cantar del Mio Cid
1- Busquen el poema de Manuel Machado “Castilla” y el poema “Vencidos” de León Felipe
Anónimo
interpretado por Joan Manuel Serrat en su CD Mediterráneo. Observen la forma en que
León Felipe imagina hoy al Quijote, ¿cómo podemos imaginar hoy al Cid a partir del poema
de Machado?
2- Definan vasallaje. ¿Cómo aparece en la obra? ¿Qué vínculos establece el Cid? ¿Cuáles
son los deberes y derechos de los vasallos? ¿Existe en la actualidad este vínculo en algún
lugar del mundo?
3- ¿Cuál es el significado de Cid Campeador? ¿Quiénes y por qué apodan así a Rodrigo de
Vivar?
4- El humor se da in crescendo en el poema en tres situaciones: las arcas de arena, la huel-
ga de hambre del conde de Barcelona prisionero y el episodio de los infantes de Carrión
temerosos frente al león del Cid. Coméntenlos y expliquen cuál es el elemento que provoca
humor en cada caso.
5- Definan presagio. Nombren ejemplos que aparezcan en la obra, cítenlos y coméntenlos.
¿Hay superstición o fe en la obra?
La poesía épica, El Cantar del Mio Cid
1
Guia_miocid00.indd 1
La literatura épica española surge como obra de arte dirigida a toda la nación y
en la que todos de alguna forma participan. Dos son las teorías fundamentales
sobre el origen y transmisión de la materia épica: el individualismo, centrado en
la figura de un autor anónimo, y el tradicionalismo, representado por un grupo de
artistas que transmiten la obra en forma oral y con modificaciones constantes.
Además, la literatura épica española en la Edad Media relataba las aventuras
de los héroes durante la reconquista, reflejando un profundo historicismo. Esto
les permitió a los cronistas utilizarla como una de las fuentes más importantes
para recrear la historia.
La obra fundamental de la epopeya española es El Cantar del Mio Cid, que
narra las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar y fue conservada en
un manuscrito juglaresco fechado hacia 1140, es decir alrededor de cuarenta años
después de la muerte del Cid (1099). Menéndez Pidal, crítico literario y estudioso
fundamental del Cantar, supone que la versión que conocemos es la que copió
Per Abbat en 1307.
En relación a la autoría, Menéndez Pidal distingue dos autores distintos en su
elaboración, lo que confirmaría los presupuestos tradicionalistas: un primer poeta,
vecino de San Esteban de Gormaz, aferrado a la realidad, de gran sencillez en su
estilo, con variedad en las asonancias y amor a las enumeraciones descriptivas; y
un segundo poeta, un cristiano de Medinaceli, más dado a la fantasía, autor de los
episodios novelescos, y con tendencia a la versificación muy sencilla.
6- Describan a Minaya y Martín Antolínez. ¿Cuál es el atributo principal de cada uno en su
relación con el Cid?
7- ¿Cuál es la visión del juglar sobre las mujeres? ¿Es la visión que prevalece en la épica
castellana? ¿Por qué? Ejemplifiquen en la obra.
8- ¿Qué significado social tiene que el Cid pueda estar con el rey en las Cortes de Toledo, al
final del poema? ¿Cuál es la dimensión comunitaria del héroe? ¿Qué papel desempeña la
justicia y cómo cooperan los duelos con ese fin? ¿Existen hoy duelos en algún lugar?
9- Las espadas Colada y Tizona y el caballo Babieca representan el valor del Cid. ¿Cómo se
obtenían? ¿Qué otro “héroe español” del Barroco es acompañado en su empresa por estos
elementos?
4
04/02/2010 03:26:58 p.m.
Descargar