RESUMEN Se considera que el 75% de las mujeres sexualmente activas tienen candidiasis vaginal sintomática, la Organización Mundial de la Salud refiere que la candidiasis vulvo vaginal es con frecuencia una infección que interfiere con el rendimiento laboral, por los síntomas clínicos como prurito intenso, leucorrea, dispauremia, disuria, datos de marzo del 2013. Ante esta problemática se planteó el estudio “CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013”. Se efectuó un estudio descriptivo, de corte transversal en tiempo retrospectivo, por medio de un instrumento como la encuesta se trabajó con una muestra de 97 mujeres, en las que se investigó variables como características individuales, signos y síntomas, estilos de vida, que luego de ser tabulados se obtuvieron los siguientes resultados: El 48,5% de la población de estudio están en las edades de 26 a 30 años, 91,8% de las mujeres son de etnia mestiza, el 58,8% estudiaron secundaria, como factor de riesgo esta que el 54,6% de la población de estudio no se realizan controles ginecológicos, el 5,2% son trabajadoras sexuales, el 57,7% de las mujeres iniciaron su actividad sexual antes de cumplir los 18 años, el 63,9% no usan preservativos, dentro de los signos y síntomas esta que el 91,8% presentan llagas vaginales, el 9,3% irritación y el 6,2% secreción vaginal. Finalmente se intervino con un plan educativo a 97 mujeres con temas relacionados a medidas preventivas de candidiasis vaginal, por medio del cual se lograron cambios positivos en el 100% de las mujeres. 1 INTRODUCCION La candidiasis genital es una infección producida por una levadura (hongo) que afecta a la vagina o al pene; comúnmente es conocida como afta y está causada por Candida Albicans. La candidiasis genital se ha vuelto muy frecuente, principalmente debido al uso cada vez mayor de antibióticos, contraceptivos orales y otros fármacos que modifican las condiciones de la vagina de un modo que favorece el crecimiento del hongo.( Almeira 2004)1 El Ministerio de Salud Pública (MSP) en sus estadísticas en el año 2007 se reportaron 15277 casos de candidiasis a nivel nacional, siendo un número significativo de enfermedades marcándose en los cuadros de morbilidad, dentro de las patologías que se presentan en las consultas médicas diarias. En la provincia de El Oro se han registrado 3.800 casos de candidiasis. Actualmente, sería interesante someter este criterio a nuevas discusiones, considerando el conocimiento de que hasta 20 % de la candidiasis vulvovaginal son ocasionadas por especies del género Candida distintas a C. Albicans y por otros géneros de levaduras que no producen filamentos al parasitar, cuyos síntomas pueden ser clínicamente casi indistinguibles de los causados por C. Es por ello que se pretende con este estudio conocer los factores de riesgo productores de la cándida Albicans, principales síntomas, gérmenes etiológicos más frecuentes, y formas preventivas que usan la mujeres 20 a 35 años en el barrio brisas del mar en la prevención de Cándida Albicans durante el primer semestre del año 2013. 2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha estimado que las infecciones vaginales están causadas por una variedad de microorganismos que incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. Los datos clínicos muchas veces no son suficientes para realizar un buen diagnóstico y se requiere de estudios de laboratorio para llegar al agente etiológico. En mujeres en edad reproductiva, vaginosis bacteriana (VB), candidiasis vulvovaginal y tricomoniasis, comprenden alrededor del 85 - 95% de las infecciones del tracto genital a nivel mundial. (OMS 2001).2 En el Ecuador, la candidiasis vaginal constituye la segunda causa de vaginitis en mujeres en edad fértil, de las cuales el 80 % es producido por Cándida Albicans. En la provincia del Oro durante los años 2012- 2013 se han registrado 3.215 casos de candidiasis vaginal en mujeres en edad fértil y gestantes. En comparación con el año 2012 y 2013 se observa que aún existen casos de candidiasis debido a que las personas no concientizan. A partir de esto hemos planteado una situación de problema entre las variadas tareas que tienen que aprender las mujeres habitantes en el barrio. En el área de consulta externa del S.C.S Brisas del Mar se han registrado 97 casos durante el primer semestre del año 2013 siendo mujeres que habitan en el barrio brisas del mar, lo cual es una cifra significativa. Según estudios realizados los factores correlacionados son influyentes en la presencia de candidiasis, factores sociales( no saber el uso adecuado de anticonceptivos) factores culturales (no practicar una buena higiene intima),un factor económico en dos aspectos previo a la enfermedad ( el no contar con el recurso económico para un mejor vivir) y después de la enfermedad ( disminución de ingresos económicos acusa de dicha 3 enfermedad) y factor político; que a pesar de la labor del personal de salud no se logra contrarrestar dicha enfermedad. La vida digna requiere acceso universal y permanente a bienes superiores, así como la promoción del ambiente adecuado para alcanzar las metas personales y colectivas. La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como pre requisito para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales. (Spinillo 2003).3 Entre los derechos para mejorar la calidad de vida se incluyen el acceso de al agua y a la alimentación , a vivir en un ambiente sano a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda digna con independencia de la situación social y económica al ejercicio del derecho a la ciudad y a la salud la calidad de vida se enmarca en el régimen del Buen Vivir, establecido en la Constitución, dentro del Sistema Nacional de inclusión y equidad social para la garantía de los servicios sociales de calidad en los ámbitos de salud, cultura física y tiempo libre, hábitat y vivienda, transporte y gestión de riesgos.( 3 ) 4 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores asociados de candidiasis vaginal en las mujeres de 20 a 35 años en el barrio “Brisas del Mar” durante el primer semestre del año 2013. SISTEMATIZACION ¿Cuáles son los signos y síntomas que presentan las mujeres con candidiasis vaginal? ¿Cuáles son los estilos de vida como (inicio de actividad sexual, parejas sexuales, uso de barreras de protección) de las mujeres en edad reproductiva? ¿Cuáles son las características individuales en las mujeres en edad reproductiva? 5 OBJETIVOS GENERAL Determinar los factores asociados de candidiasis vaginal en las mujeres de 20 a 35 años en el Barrio “Brisas del Mar” durante el primer semestre del año 2013. ESPECIFICOS Identificar cuáles son los signos y síntomas de la candidiasis vaginal que presentan las mujeres de 20 a 35 años en el Barrio “Brisas del Mar” durante el primer semestre del año 2013. Determinar el estilo de vida (inicio de actividad sexual y uso del preservativo) de las mujeres de 20 a 35 años en el Barrio “Brisas del Mar” durante el primer semestre del año 2013. Identificar las características individuales en las mujeres de 20 a 35 años que presentan candidiasis vaginal en el Barrio “Brisas del Mar” durante el primer semestre del año 2013 Elaborar y ejecutar un plan educativo dirigido a las mujeres de 20 a 35 años que viven en el Barrio “Brisas del Mar” durante el primer semestre del año 2013. 6 VARIABLES VARIABLE DEPENDIENTE: Candidiasis vaginal VARIABLE INDEPENDIENTES: Signos y síntomas Estilos de vida Características individuales. Medidas preventivas. 7 HIPÓTESIS Las relaciones sexuales inseguras inciden en la presencia de candidiasis vaginal en mujeres de 20 a 35 años que viven en el Barrio Brisas del Mar en el primer semestre del año 2013. 8 JUSTIFICACION El presente proyecto investigativo se realiza con el propósito de conocer los factores que más inciden en la presencia de candidiasis vaginal, dada el alta cifras de casos que se presentan en Las mujeres en edad reproductiva. En el Ecuador las infecciones cérvico-vaginales, son motivos de consulta y desórdenes ginecológicos muy frecuentes en las mujeres. Se considera que estos procesos abarcan más de un tercio de la consulta ginecológica y su frecuencia parece estar en aumento. La prevalencia de candidiasis vaginal en mujeres es una problemática de salud según la OMS y la OPS Alrededor del 75% de las mujeres tienen una durante su vida. El síntoma más habitual de la candidiasis es una picazón extrema en la vagina y alrededor de ella. El propósito fue intervenir en las mujeres con candidiasis vaginal sobre los factores correlacionados (características y factores socio-culturales), en las mujeres con una propuesta educativa y ejecutando un programa educativo. Este estudio aporto información confiable a través del análisis y resultados emitidos, tendrá gran valor científico, técnico y humano, resaltando el papel más importante de la enfermera que es formar y promocionar la salud y disminuir los factores que más inciden en la presencia de candidiasis vaginal en mujeres de 20 a 35 años en el barrio “Brisas del Mar”, contribuyendo a alcanzar el objetivo que es disminuir los casos de candidiasis vaginal en mujeres. 9 CAPITULO I 1. MARCO TEORICO 1.1 GENERALIDADES. La candidiasis vaginal es una forma común de vaginitis producida por la Infección de un organismo fúngico (hongo) (levadura) que se llama Cándida Albicans. La levadura de cándida normalmente se encuentra en el cuerpo. Se debe controlar a la cándida en equilibrio, para que no se multiplique demasiado.(Barousse 2004).4 El síntoma más común de la infección es la picazón labial o vaginal (prurito). Ocasionalmente se produce una secreción vaginal espesa blanquecina grumosa, (con aspecto de leche cortada). El examen físico mostrará una inflamación de la vagina y unas placas blancas y secas en las paredes de la vagina. Estos hongos suelen aparecer después de algún tratamiento con antibióticos que se han prescrito para otra cosa, porque los antibióticos cambian el balance normal de los organismos de la vagina. ( 4 ) La candidiasis vaginal no se considera una enfermedad de transmisión sexual, pero alrededor del 15% de los hombres adquieren síntomas tales como picazón y rascado en el pene después de la relación sexual con una pareja infectada (OMS 2001).2 1.1.1 ANTECEDENTES La candidiasis, ha sido identificada desde la antigüedad. Hipócrates en su tratado sobre "Epidemias" describió dos casos de afta oral o muguet en pacientes debilitados, asociados con enfermedades agudas subyacentes, y la presencia de su cuadro clínico ha sido citada durante siglos (Guevara 2000)5. Los hongos constituyen un complejo y fascinante grupo de organismos, tan grande que se calculan más de 70 000 especies, pero se cree que más de un millón y medio viven en los medios más variados y solo 100 son considerados patógenos para el ser humano.( 5 ) 10 Las infecciones causadas por hongos microscópicos se llaman micosis y toman su nombre de la parte del organismo que invaden (onicomicosis), o del hongo que las causan (coccodiomicosis). Los agentes de las micosis son alrededor de100 y pueden ser de origen endógeno y exógeno.( 5 ) Los hongos endógenos se encuentran en mucosas y tegumentos de individuos sanos y, sólo en estados especiales del huésped (inmunosupresión, diabetes, antibioticoterapia), se convierten en patógenos, por ejemplo, Cándida. Los hongos exógenos viven fuera del ser humano o los animales; algunos son parásitos obligatorios (dermatofitos) y otros son saprobios (Aspergillus, Mucor) y excepcionalmente se convierten en patógenos. La mayoría de hongos exógenos penetra por vía cutánea”.( Sobel 2007)6 Anteriormente, la secreción vaginal, así como el muguet fueron definidos en los libros de texto de medicina como el resultado de secreciones mórbidas. Haussmann demostró en 1875 que el hongo causante de la candidiasis oral y vaginal era el mismo. Describió la importante relación de la candidiasis vaginal y el muguet del recién nacido, demostrando que la transmisión del hongo a la boca de los lactantes provenía de lesiones en la vagina. (6) El primer informe de candidiasis sistémica, en el que se pudo atribuir con entera confianza la identidad del organismo causal con el hongo, se debe a Zenker. En 1861 describió la enfermedad generalizada causada por diseminación hematógena. Su paciente estaba debilitado y tenía muguet bucal, asociación observada muchas veces con antelación y en la actualidad en pacientes con SIDA. El paciente de Zenker murió por infección cerebral, sin embargo, se refirió la presencia de Cándida en la lesión, indicándose la posible propagación del hongo a otros órganos. ( 6 ) La presencia de infecciones por Cándida como secuela del empleo de antibióticos antibacterianos, en especial de los de amplio espectro, provocó sorprendente aumento de la investigación en este tipo de infecciones. Los resultados ponen de manifiesto el complejo ecosistema al cual pertenece Cándida y el delicado equilibrio que se establece entre los microorganismos de la flora autóctona. En la actualidad, se reconoce la Cándida como uno de los hongos oportunistas encontrados con mayor frecuencia y se le considera como la causa más común de enfermedades fúngicas graves. Los trabajos de Castellana sobre 11 micosis por levadura a principio de siglo en la llamada "tos de los catadores de té", en 1912, fueron una de las primeras aportaciones sobre candidiasis broncopulmonar. (Gonzales M 2008) 7 1.1.2 EPIDEMIOLOGIA “La candidiasis afecta habitualmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas, como las axilas, la boca, uñas, el glande y la vagina. Representa un 25 por ciento de las micosis cutáneas. La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis; se estima que una de cada cuatro mujeres experimenta esta enfermedad durante su vida. Candida Albicans es parte de la flora habitual de la vagina; sin embargo, hay que recurrir a tratamiento médico si adquiere la condición de patógena cuando se transmite de una persona a otra por contacto sexual, lo que es fácil de identificar dado que, luego del contacto, el hombre o la mujer presenta un color rojo en sus genitales y/o picor intenso que posteriormente desaparece transformándolo en paciente asintomático y en transmisor aparentemente sano hasta que adquiere la condición de invasiva en un promedio de 6 meses; las condiciones de aparición de hongos en la mujer pueden producirse por el uso de duchas que eliminen parte de los microorganismos que lo controlan (como los lactobacilos). La condición patógena es totalmente diferente.( Spinillo 2003)3 Las probabilidades de contraer candidiasis aumentan en pacientes obesos y diabéticos; el consumo de antibióticos y anticonceptivos también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al embarazo. En pacientes con deficiencia inmunológica, neoplasias, diabetes, lupus eritematoso, y linfomas, la infección puede extenderse, con consecuencias bastante graves.( 3 ) Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al sexo masculino e incluso se puede afirmar que prácticamente todos los varones a lo largo de su vida la padecerán alguna vez. Existen tres tipos de micosis humanas: superficiales, intermedias (como las candidiasis) y profundas. (Morales 2012)8 12 1.2 HISTORIA. La Cándida albicans es conocida desde tiempos remotos, Hipócrates en el siglo VII A.C. fue el primero en mencionar la afección producida por este hongo con la denominación de estomatitis aftosa y describía lesiones características de la mucosa bucal, conocidas ahora como Muguet bucal, la misma que provoca una alteración severa al estado de salud en general.( Peñas 2003)9 En los años 150-200 A.C. Galileo observó una elevada frecuencia de esta manifestación en los niños y la denomino apta alba. En el siglo XVIII el estado Europeo de pediatría se mencionaban lesiones a nivel bucal y gastrointestinal, provocadas por hongos del género Cándida, aunque no se sabía con exactitud cuál era el agente que las provocaba. En 1839 Langenbeck, fue el primer investigador en demostrar un hongo de tipo levadura en lesiones de estomatitis. Otros investigadores como Berg y Benenett presentaron una descripción más o menos fiel del hongo, pero no establecían ninguna relación entre el agente y la enfermedad. Fue entonces en el año 1923 el investigador Berkhout propuso el género de Candida.( 9 ) El tercer congreso internacional de microbiología realizo en New York en el año1939 se publicó la clasificación de este tipo de hongos realizado por Benham, Martin y colaboradores, en este congreso se aceptó como único genero Cándida, siendo pocas las especies reconocidas para ser incluidas en este género. Dentro del género Cándida, Cándida albicans es considerada la especie más patógena para el hombre y especies de menor patogenicidad como ser: Candida tropicalis, Cándida pseudotropicalis, Cándida guillermondi, Cándida krusei, Cándida paracrusei, Cándida zeylannoides y otros. (Almeira 2004)1 1.2.1 CANDIDIASIS La candidiasis es una infección común producida por levaduras, que ocurre cuando hay un crecimiento excesivo de éstas, generalmente del género Candida albicans. La Candida está siempre presente en la boca, tubo digestivo y vagina en pequeñas cantidades sin causar 13 síntomas, ya que es mantenida bajo control por las bacterias y el sistema inmune. Ciertas condiciones alteran este equilibrio natural, permitiendo a la Candida crecer en exceso. (Bodey 2008)10 1.2.2 ETIOLOGIA La Cándida albicans es el agente etiológico más frecuente de las candidiasis, sus colonias son lisas, mucosas, brillantes y de color blanco cremoso. Otras especies de Cándida también tienen poder patógeno para los humanos. Entre estas se destacan Cándida tropicalis, Cándida glabrata, Cándida Krusel, Cándida parapsilosis, para la identificación de estas especies son necesarias pruebas bioquímicas.(Alemán 2010)11 Las levaduras del género Cándida son hongos que se disponen predominantes en forma unicelular. Tienen forma ovoide con un tamaño de 4 a 6 micras y se reproducen por gemación. No obstante es un género con gran variabilidad, que incluye alrededor de 200 especies que pueden ser haploides o diploides que se reproducen tanto asexual como sexualmente. No se necesitan medios especiales para su cultivo ya que crecen con facilidad en los medios empleados rutinariamente. En los últimos años se ha observado como Cándida albicans está siendo desplazada por otras especies de levaduras especialmente en las candidiasis profundas. El aumento de enfermos inmuno –deprimidos, mayores periodos y profundidad de inmunodepresión, cambios ecológicos, y el masivo uso de fármacos antifúngicos puede explicar este desplazamiento.( Bodey 2008)10 1.2.3 CADENA EPIDEMIOLÓGICA. Habitualmente utilizaremos un esquema con seis eslabones, donde se añade el reservorio, así como la puerta de entrada y salida. (Fernández 2010)12 1.2.4 AGENTE CAUSAL El desencadenante de la candidiasis es la Candida Albicans. ( 12 ) 14 1.2.5 RESERVORIO. “Candida Albicans está asociada ecológicamente a seres vivos de sangre caliente. Su temperatura óptima de crecimiento es 37 °C. Los tractos digestivos y respiratorios, junto con la mucosa genital (vagina), son los reservorios más importantes en los seres humanos y origen de candidiasis endógenas. En estas localizaciones se comporta como un saprobio y su aislamiento no implica por si solo la presencia de infección. Candida albicans no sobrevive durante mucho tiempo en superficies secas pero su supervivencia es mayor cuando hay humedad y se ha aislado de los cepillos dentales, cremas de manos, cosméticos y ropa.( 12 ) 1.2.6 PUERTA DE SALIDA Mucosa oral. Piel. Mucosa Genital. 1.2.7 FUENTES DE INFECCION La principal fuente de infección en los humanos es la vía endógena; la Candida albicans es comensal de la piel, del tubo digestivo, de las vías respiratorias superiores y del tracto genital femenino; la piel y las mucosas intactas son la primera barrera defensiva frente a su infección.(Agudo1998)13 1.3 MODOS DE TRANSMISION. También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios. La importancia del sistema inmunitario, en especial los linfocitos, condiciona en gran parte las infecciones oportunistas que ocasionan este grupo de hongos. ( 13 ) 15 1.3.1 HOSPEDERO Es toda persona infectada sin cuadro clínico alguno, que es capaz de transmitir el agente patógeno a otros individuos. Un individuo puede ser portador por estar en periodo de incubación de la enfermedad. Se da en hospederos que le permitan al hongo colonizar y/o diseminarse por el organismo. (Berdasquera 2001)14 1.3.2 SANO Es aquel Ser Vivo que aún no ha sido infectado de esta enfermedad. 1.3.3 SIGNOS Y SÍNTOMAS. El síntoma más habitual de la candidiasis es una picazón extrema en la vagina y alrededor de ella. Otros síntomas incluyen: Ardor, enrojecimiento e hinchazón de la vagina y la vulva Dolor al orinar Dolor durante las relaciones sexuales Sensibilidad Secreción vaginal y espesa que parece requesón y que no huele mal.( Peñas 2003)9 16 1.3.4 DIAGNOSTICO 1.3.4.1 DIAGNOSTICO LABORATORIAL. El diagnostico de laboratorio se realiza en el área e bacteriología y se disponen de varios procedimientos, para su identificación la mayoría de los cuales combinan pruebas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas. Muestra: Flujo vaginal. Toma de muestra en mujeres: se obtiene la muestra de secreción vaginal del cérvix posterior fondo de saco con un hisopo, el cual es depositado en un tubo el cual contiene solución fisiológica. (Revista Peruana 2007)15 1.4 EXAMEN EN FRESCO. Es el examen directo de la muestra en el microscopio con objetivo de 10X y 40X.El examen microscópico de una solución salina puede también detectar células indicadoras que son células epiteliales vaginales recubiertas con coccobacililli. Cuando un examinador entrenado lleva a cabo la búsqueda de las células indicadoras, el examen de las preparaciones salinas puede tener una sensibilidad del 60% y una especificad de hasta un 98% en la detección de vaginosis bacteriana.( OPS 2009)16 1.4.1 PRUEBA CON SOLUCION DE KOH (hidróxido de potasio) Se coloca la muestra dentro de un tubo que contiene 1ml de solución fisiológica, se coloca al tubo 3 o 4 gotas de KOH (hidróxido de potasio) al 10% que elimina los demás elementos celulares y microorganismos excepto la Candida de tal manera que se puede observar un campo limpio; esporas, seudo hifas o seudo micelios de Cándida albicans.( 16 ) 17 1.4.2 TRATAMIENTO Las candidiasis producidas por la Cándida albicans se tratan con azoles por vía oral entre estos podemos mencionar, Ketoconazol, fluconazol, itraconazol, Imidazoles: miconazol. Triazoles: itraconazol, fluconazol, voriconazol, posaconazol, ravuconazol. Tópicos: bifonazol, butoconazol, clotrimazol, econazol, fenticonazol, flutrimazol, omoconazol, Oxiconazol, sulconazol, tioconazol, terconazol.(Gonzales P 2004)17 Tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico toma en cuenta el tipo de candidiasis, es decir si es no complicada, de acuerdo a esto se determina la dosis, la vía y el tiempo de tratamiento. Existen diferentes esquemas que se tomarán en cuenta de acuerdo a la disponibilidad y costo. (17) Tratamiento de la candidiasis no complicada: No existe diferencia significativa en cuanto a la efectividad relativa del tratamiento por vía oral intravaginal con triazoles e imidazoles y existen más probabilidades de efectos secundarios con la administración oral para el tratamiento de la candidiasis no complicada. Se debe considerar costo, seguridad y preferencia al tratamiento. (17) 1.4.3 FACTORES DE RIESGO. Un factor de riesgo es algo que hace que las posibilidades de contraer una enfermedad o condición aumenten. SEXO: femenino. Situaciones que producen cambios hormonales, tales como: 18 Menopausia. Uso de esteroides. Antibióticos de amplio espectro. Diabetes, especialmente cuando no se controla bien el nivel de azúcar en la sangre. Sistema inmunológico comprometido, tal como la infección de VIH. Pulverizadores perfumados para la higiene femenina, tampones desodorantes o baños de burbuja. Jeans ajustados, ropa interior sintética, traje de baño mojado.(Gonzales 2004)17 1.4.4 LA EDAD COMO FACTOR En los adultos mayores la frecuencia de candidiasis se eleva en la mucosa bucal, por la utilización de prótesis dentales y el mayor consumo de medicamentos de origen antibacteriano. (17) 1.4.5 EL EMBARAZO COMO FACTOR Es uno de los estados por los cuales pasan las mujeres a lo largo de la vida, que tiene una serie de cambios fisiológicos hormonales, tolerancia inmunitaria y elevadas concentraciones de glucógeno en la vagina por el cambio del pH. Lo cual predispone a una colonización por Cándida. (17) 1.4.6 LOS ANTICONCEPTIVOS COMO FACTOR La utilización de anticonceptivos orales por parte de las mujeres como alternativa de anticoncepción, donde según estudios realizados se reconoce por el uso prolongado de 19 anticonceptivos predispone una candidiasis vaginal. Por lo que los anticonceptivos son estrógenos que hacen segregar mayor cantidad de glucógeno.( 17 ) 1.5 LA DIABETES COMO FACTOR La enfermedad conocida como diabetes mellitus no insulino dependiente provoca elevadas concentraciones de glucosa que asociadas a un embarazo dan lugar a una candidiasis vaginal. (17) 1.5.1 MEDIDAS DE CONTROL. Algunas recomendaciones a tener cuenta para evitar el contagio de la candidiasis son: En relación al tema de la higiene para prevenir la candidiasis vaginal, también es aconsejable que cuando vayas al baño, la limpieza de la zona íntima sea de delante hacia atrás. De esta manera, evitarás trasladar otros gérmenes a la vagina. Durante el ciclo menstrual debemos ser especialmente cuidadosas con nuestra higiene íntima. El hecho de cambiar con frecuencia las compresas y los tampones es una práctica que te ayudará a prevenir la candidiasis vaginal. Asimismo, no te olvides de cambiar las toallas de baño de forma regular, lo ideal es que utilices siempre una toalla limpia para secarte. Las personas que padecen diabetes deben mantener bien controlados sus niveles de azúcar en la sangre. Cuando éstos están descontrolados, las levaduras que se encuentran en el organismo pueden aumentar su crecimiento y se corre el riesgo de desarrollar candidiasis vaginal. Las prendas demasiado ajustadas y sintéticas no son adecuadas si eres propensa a tener candidiasis vaginal. Para su prevención, lo mejor es llevar ropa interior de algodón, la cual favorece la entrada de aire y la salida de la humedad. ( Borousse 2004)4 20 1.5.1.2 ESTILOS DE VIDA RELACIONADOS AL SEXO El ritmo de vida tan rápido que se está viviendo, las demandas laborales y del hogar, el estrés y las muchas ocupaciones diarias están provocando que muchas personas tengan problemas para poder mantener una alimentación saludable, una práctica de ejercicio constante, peso saludable y buenos hábitos; lo que está dando como resultado problemas o situaciones adversas para la salud física, emocional y sexual lo que conlleva a desmejorar la calidad de vida.( 4 ) Un estilo de vida no saludable provoca múltiples enfermedades que impactan la salud de las personas de todas las edades, esto es traducido como algo negativo, ya que se inician con problemas cardiovasculares, de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, etc., que inciden de manera catastrófica en la salud y vida sexual de las personas.( 4 ) Es importante mencionar que la función sexual depende del sistema cardiovascular (corazón, vasos sanguíneos), sistema nervioso y cableado eléctrico del cuerpo; por lo tanto los cambios en el estilo de vida serán indispensables para mantener la salud física, emocional y sexual óptima y por lo tanto mejorar la calidad de vida. Se ha determinado en distintos estudios que las personas que mantienen un estilo de vida saludable han mejorado considerablemente su vida sexual.( 4 ) El estilo de vida saludable que ayudará a que mantenga una vida sexual saludable conlleva: Mantener una alimentación saludable: evitar el consumo de grasas saturadas, grasas trans, hidrogenadas o semihidrogenadas Realizar por lo menos 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) y si incluye refacciones que en las mismas se incluyan frutas y vegetales. Evitar consumo de golosinas, chucherías, bolsitas, pan dulce en exceso, jugos o refrescos artificiales o enlatados. 21 Tomar de 8 a 10 vasos de agua pura al día Realizar actividad física aeróbica, de fuerza y de resistencia por lo menos de 30 a 45 minutos 5 veces a la semana. Evitar tomar bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillo o áreas donde fumen. Dormir suficiente. Evitar el consumo de drogas y la automedicación. Mantener comunicación y relación saludable con su pareja.( Almeira 2004) TEORIA DE ENFERMERIA 1.5.2 TEORIA DE ENFERMERIA (DOROTHEA OREM) La Teoría General de la Enfermería de Dorotea Orem, está compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit de Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería.(Ann 2003)18 1.5.3 TEORÍA DE AUTOCUIDADO. En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar". Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado. (18) 22 1.5.4 TEORÍA DÉFICIT DE AUTOCUIDADO. En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.( 18 ) 1.6 CONCEPTO DE PERSONA. Orem la define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para auto conocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados.( 18 ) 1.6.1 CONCEPTO DE ENFERMERÍA. El concepto de cuidado surge de las proposiciones que se han establecido entre los conceptos de persona, entorno y salud, si bien incluye en este concepto meta paradigmática el objetivo de la disciplina, que es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros”. Puede utilizar métodos de ayuda en cada uno de los sistemas de enfermería. 1.6.2 PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE) El Proceso de Enfermería o Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma 23 adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma. (Christensen 1993)19 1.6.3 VALORACIÓN Es la primera fase del proceso de enfermería, pudiendo definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: estas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, a la familia, o cualquier otra persona que de atención al paciente. (19) 1.6.4 DIAGNOSTICO En el interrogatorio se tendrá en cuenta antecedentes de flujo genital, detalle de medidas higiénicas, síntomas y antecedentes patológicos de importancia. Al examen físico se determinará la presencia de signos, características del flujo, lesiones vulvo vaginales agregadas (úlceras, etc.). El diagnóstico clínico suele sobre diagnosticar más que su diagnosticar. En la gran mayoría la observación de leucorrea y de la mucosa vaginal mediante la especuloscopía, es suficiente sin tener que requerir de exámenes complementarios. (19) Diagnóstico de enfermería: Alteración del patrón sexualidad y reproducción relacionado con el factor de correlación en la presencia secreción vaginal evidenciado con dolor al momento de la actividad sexual. 1.7 PLANIFICACIÓN En esta etapa se determina cómo se proporcionará el cuidado de enfermería en forma organizada, individualizada y dirigida a objetivos específicos Implica Análisis de resultados de la etapa de diagnóstico. Fijar prioridades 24 Establecer objetivos Determinar acciones o intervenciones Registro del plan Los objetivos que nos planteamos para prevenir la candidiasis vaginal en las mujeres de 20 – 35 años son los siguientes: Identificar las características individuales que tienen las mujeres de 20 a 35 años. Determinar el estilo de vida (inicio de actividad sexual y uso del preservativo) de las mujeres de 20 a 35 años que viven en el Barrio Brisas del Mar en el primer semestre del año 2013. Elaborar y ejecutar un programa educativo para la prevención de la candidiasis vaginal. Mediante las siguientes actividades: Talleres educativos sobre candidiasis vaginal (infecciones vaginales), con la finalidad de incrementar sus conocimientos. Reflexión sobre la problemática, con la finalidad de establecer comunicación y sociabilización. Entrega de hojas volantes sobre candidiasis vaginal, para compartir la información con sus familiares y amigos. 1.7.1 EJECUCIÓN La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa es cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado, la cual se realizó 25 una propuesta educativa enfocada para el mejoramiento del conocimiento de las mujeres de 20 a 35 años en el Barrio Brisas Del Mar . La ejecución implica las siguientes actividades: Continuar con la recogida y valoración de datos. Realizar las actividades de enfermería. Charla educativa enfocada a en la prevención de candidiasis vaginal complicaciones y recomendaciones. Elaboración de pre test y post test a los asistentes a la charla educativa. 1.7.2 EVALUACIÓN: Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así podemos detectar como va evolucionando al usuario y realizar ajustes o introducir modificaciones para que la atención resulte más efectiva. Una vez que se ejecutó las actividades pude obtener como resultado: Aumento significativo del nivel de conocimiento respecto al tema. Mejoró la comunicación. Adoptaron una actitud acorde a la situación; responsable, sincera y dispuesta a la solución del problema. 26 1.8 OPERALIZACION DE VARIABLES VARIABLE CONCEPTUALIZACION DIMENSION SIGNOS SIGNOS Y Manifestaciones que dan a conocer el estado de salud de una persona INDICADOR Mujeres que presentan los signos ESCALA Llagas Irritación Secreción vaginal Dolor al momento SINTOMAS DE CANDIDIASIS SINTOMAS Mujeres presentan que de la actividad los sexual. síntomas 27 Ardor al orinar VARIABLE CONCEPTUALIZACION DIMENSION INDICADOR ESCALA Años 20 – 24 Cumplidos 25 – 29 EDAD 30 - 35 CARACTERÍSTICAS Cualidad que sirve para distinguir a los individuos INDIVIDUALES según su clase o tipo al que pertenece, partiendo de su particularidad. Mestizo ETNIA ESCOLARIDAD Grupo Indígena étnico Afro-ecuatoriano Nivel de Primaria Estudio Secundaria Superior Ninguno 28 VARIABLE CONCEPTUALIZACION DIMENSION INDICADOR OCUPACIÓN Trabajo que desempeña Cualidad que sirve para distinguir a los CARACTERÍSTICAS individuos según su INDIVIDUALES clase o tipo al que pertenece, partiendo PROCEDENCIA de su particularidad Ama de casa Comerciante Trabajadora sexual Lugar donde vive 29 ESCALA Otros Rural Urbano VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN ESTILOS Es el conjunto de modos de DE VIDA vida que tiene un grupo social. DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA Conocimientos sobres Realización de Si los controles controles ginecológicos ginecológicos No Conocimientos sobre Realización de Si los exámenes del exámenes de Papanicolaou Papanicolaou 30 No VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN Es evitar la aparición de DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA DUCHAS Mujeres que se Si VAGINALES realiza duchas riesgos para la salud del MEDIDAS individuo, de la familia y la PREVENTIVAS comunidad. Implica actuar para que un problema no JABON NEUTRO vaginales No Mujeres que Si usan en su aparezca o, en su caso, aseo intimo para disminuir sus efectos jabón neutro No Si SEXO SEGURO Uso de preservativo 31 No CAPITULO II 2. MATERIALES Y METODOS 2.1 METODOLOGIA 2.1.1 TIPO DE INVESTIGACION La actual investigación según su complejidad fue de tipo descriptivo a través del cual se describieron las características de la población o fenómeno de estudio, retrospectivo y de corte transversal el mismo que permitió obtener información de manera cuantitativa y cualitativa de la candidiasis vaginal en mujeres de 20 a 35 años en el barrio brisas del mar durante el primer semestre del año 2013. 2.1.2 ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio donde se intervino la presente investigación fue en la casa comunal del Barrio Brisas del Mar. El Barrio brisas de mar se encuentra ubicado al Sur de la ciudad de Machala en la parroquia Jambelí, el mismo que se encuentra limitado: Al norte con el barrio 1ro de enero. Al sur con el barrio san Jacinto. Al este con el barrio 8 de Noviembre y Al Oeste con el Barrio las carretas. Cuenta con una población aproximadamente de 21249 habitantes, la misma que cuenta con todos los servicios básicos y además con un centro de salud al que acuden los 32 moradores En este barrio vamos a encontrar personas de diferentes culturas y clases social. Ya que desde que se formó integraron a las personas de la sierra costa y oriente. En la actualidad cuenta con una infraestructura moderna calles asfaltadas en buenas condiciones con fácil acceso al barrio, alcantarillado, luz.se realizo la construcción de un parque y además vamos a encontrar el centro de salud brisas del mar el cual brinda atención comunitaria a un buen nivel de eficiencia. 2.1.3 UNIVERSO Se tomó como universo a 445 mujeres de 20 a 35 años atendidas en la consulta externa del centro de salud en el barrio Brisas del Mar durante el primer semestre del año 2013. 2.1.4 MUESTRA La muestra fue de 97 mujeres con candidiasis vaginal, se trabajó con las mujeres que estén dentro del barrio BRISAS DEL MAR, habiéndose obtenido la muestra mediante la siguiente formula: N= 445 Q= 1 – P = 1 – 0.03= 0.97 Z= 95% = 1.96 E= 3% = 0.03 P= 3% = 0.03 𝑛= 𝑁𝑍 2 (𝑝 ∗ 𝑞) 𝑒 2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 (𝑝 ∗ 𝑞) EJERCICIO: 𝑛= 445(1.96)2(0.03 ∗ 0.97) (0.03)2(445 − 1) + (1.96)2(0.03 ∗ 0.97) 33 𝑛= 445(3.8416)(0.0291) 0.0009(444) + (3.8416)(0.0291) 𝑛= 445(0.11179056) 0.3996 + 0.11179056 𝑛= 49.7467992 0,51139056 𝑛 = 97𝑅/ 2.1.5 METODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. El proceso se desarrolló en 3 fases: 2.2 FASE DE INVESTIGACION. Método El método utilizado fue el analítico deductivo debido a que la investigación fue sistematizada y fundamentada con la teoría sobre el tema. Técnicas Se utilizó técnicas de investigación cuantitativa, como fue la encuesta, historias clínicas con las que se obtuvo la información necesaria para el estudio. Instrumentos Se necesitó diseñar un cuestionario que contenían preguntas basadas en las variables de estudio: signos y síntomas, características individuales, estilos de vida, medidas preventivas. 34 2.3 FASE DE INTERVENCIÓN Con los resultados se elaboró el plan de intervención educativo dirigido a las mujeres moradoras del barrio brisas del mar, usando la técnica de exposición oral, se fomentó la prevención de candidiasis vaginal. Técnica.- las técnicas usadas fueron. Charlas Experiencia audiovisual Participación activa y reflexiva Instrumentos: Cuestionario 2.4 FASE DE EVALUACIÓN Revela el impacto del plan educativo, siguiendo los siguientes indicadores: Indicador de proceso: probo la eficiencia midiendo: Calidad de los materiales educativos (material audiovisual, contenido, trípticos). Calidad de exposición (facilitador). Ambiente donde se realizara la charla. Indicador den producto: Midió: Cumplimiento de los objetivos Cumplimiento de las actividades 35 Indicador de impacto: Probó la eficacia del programa educativo. Cobertura Actitud de los asistentes, para saber el apoyo que ha tenido el programa. Conducta de participación de los integrantes de grupo Recomendaciones o sugerencias para conocer en que fracasa la intervención. 2.5 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE DATOS. La información se extrajo directamente desde bibliotecas virtuales, textos, revistas, periódicos. La medición de variables fue en forma cualitativa y cuantitativa. Se obtuvo los datos directamente de fuente primaria. Pedir permiso al dirigente barrial. 2.6 RECURSOS Humanos Mujeres de que viven en el barrio brisas del mar Egresado de enfermería ( investigador ) Catedráticas 36 Materiales Trípticos Formularios de pre-test y post-test Papelería Marcadores Lápiz Cámara fotográficas Papelógrafos. 2.7 TABULACIÓN, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS. Los datos recolectados se tabularon con la estadística expresada en porcentajes y presentada en cuadros simples y dobles. Los datos fueron analizados cuantitativa y cualitativamente, se basaron en la descripción e interpretación de los resultados, con la información emitida se elabora conclusiones y recomendaciones. Todo el trabajo investigativo se elaboró bajo programas de Excel y Microsoft Word. 37 CAPITULO III 3 PROCESAMIENTO DE DATOS RESULTADO DE LA FASE DE INVESTIGACIÓN CUADRO N° 1 EDAD RELACIONADA CON EL TIPO DE CANDIDIASIS QUE PRESENTAN LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2013 TIPOS DE CANDIDIASIS EDAD CANDIDA GEARDENELL ALBICANS A VAGINALIS F TRICHOMON A TOTAL NINGUNA VAGINALIS % F % F % F % 15,4 F 20 - 25 7 7,22 2 2,1 3 3,09 15 26- 30 42 43,30 1 1,0 2 2,06 5 5,15 50 31- 35 11 11,34 0 0,0 2 2,06 7 7,22 20 TOTAL 60 61,86 3 3,1 7 7,22 27 6 27,8 4 27 97 % 27,8 4 51,5 5 20,6 2 100 Fuente: Encuestas Análisis: Mediante el siguiente cuadro podemos observar que el 61,86% de las mujeres presentan cándida albicans, el 43,30% están en las edades de 26 a 30 años, seguido de la Trichomonas vaginalis con un 7,22%y el 3,9% está en las edades de 20 a 25 años, el 3,1% presenta geardenella vaginalis, y el 2,1% están en la edad de 20 a 25 años. 38 CUADRO N° 2 EDAD REALACIONADO CON LOS SIGNOS DE LA CANDIDIASIS QUE PRESENTAN LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. SIGNOS EDAD LLAGAS IRRITACION SECRECION TOTAL VAGINAL F % F % F % F % 20 – 25 20 20,6 4 4,1 3 3,1 27 27.8 26- 30 47 48,5 2 2,1 1 1,0 50 51.4 31- 35 15 15,5 3 3,1 2 2,1 20 20.7 TOTAL 89 91,8 9 9,3 6 6,2 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: Según el siguiente cuadro el 91.8% de las mujeres presentan llagas vaginales de ellas el 48,5% están en las edades de 26 a 30 años, el 9,3% presentan irritación estando el 4,1% en las edades de 20 a 25 años, el 6,2% presentan secreción vaginal y el 3,1% están en las edades de 20 a 25 años. 39 CUADRO N° 3 EDAD RELACIONADO CON LOS SINTOMAS DE LA CANDIDIASIS QUE PRESENTAN LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTREDEL AÑO 2013. SINTOMAS EDAD DOLOR DURANTE EL ACTO SEXUAL F % TOTAL ARDOR AL ORINA F % F % 20 - 25 20 20,6 7 7,2 27 27,84 26- 30 47 48,5 3 3,1 50 51,55 31- 35 15 15,5 5 5,2 20 20,62 TOTAL 82 84,5 15 15,5 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: Según el mediante cuadro podemos apreciar que el 84,5% de las mujeres presentan dolor durante el acto sexual, siendo el 48,5% entre las edades de 26 a 30 años, el 15,5% presentan ardor al orinar, siendo la edad más afectada entre 20 a 25 años con un 7,2%. 40 CUADRO N° 4 EDAD RELACIONADO CON LA ETNIA DE LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. ETNIA TOTAL EDAD MESTIZA INDÍGENA AFROECUATORIANA F % F % F % F % 20 – 25 27 27,8 0 0 0 0 27 27,8 26- 30 47 48,5 1 1,03 2 2,06 50 51,5 31- 35 15 15,5 1 1,03 4 4,12 20 20,7 TOTAL 89 91,8 2 2,06 6 6,18 97 100 Fuente: Encuestas. Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 91,8% de las mujeres que viven en el BARRIO “BRISAS DEL MAR” son de etnia mestiza, de las cuales el 48,5% están en las edades de 26 a 30 años, el 6,18% son de etnia afro ecuatoriana y el 4, 1% son de las edades de 31 a 35 años, el 2,6% son de etnia indígena. 41 CUADRO N° 5 EDAD RELACIONADO CON EL NIVEL DE EDUCACION DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. EDUCACIÓN EDAD Primaria Secundaria Superior Ninguno TOTAL F % F % F % F % F % 20 - 25 2 2,1 17 17,5 5 5,2 3 3,09 27 27,8 26 - 30 10 10,3 27 27,8 12 12,4 1 1,03 50 51,5 31 - 35 3 3,1 13 13,4 3 3,1 1 1,03 20 20,6 TOTAL 15 15,5 57 58,8 20 20,6 5 5,15 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 58,8% de las mujeres que viven en el BARRIO“BRISAS DEL MAR” solo estudiaron secundaria, de la cuales el 27,8 % están en las edades de 26 a 30 años, el 20,6% tienen estudios superiores, el 15,5% estudiaron hasta primaria, el 5,1% no estudia. 42 CUADRO N° 6 EDAD RELACIONADO CON CONTROLES GINECOLOGICOS DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. CONTROLES GINECOLOGICOS TOTAL EDAD SI NO F % F % F % 20 – 25 9 9,3 18 18,6 27 27,8 26 – 30 20 20,6 30 30,9 50 51,5 31 – 35 15 15,5 5 5,2 20 20,6 TOTAL 44 45,4 53 54,6 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 54,6% NO se realizan controles ginecológicos de ellas 30.9% están en edades de 26-30 años, el 45,4% SI se realizan controles ginecológicos de ellas el 20,6% están entre edades de 26-30 años. 43 CUADRO N°7 EDAD RELACIONADO CON EL EXAMEN DE PAPANICOLAOU DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. PAPANICOLAOU TOTAL EDAD SI NO F % F % F % 20 – 25 10 10,3 17 17,5 27 27,8 26 – 30 13 13,4 37 38,1 50 51,5 31– 35 15 15,5 5 5,2 20 20,7 TOTAL 38 39,2 59 60,8 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: Mediante este cuadro podemos apreciar que el 60,8% de las mujeres no se realizan el PAP de ellas el 39,2% están en edades de 26-30 años, y el 38,1% si se realizan el PAP de ellas el 15.5% están en edades de 31-35 años. 44 CUADRO N° 8 EDAD RELACIONADO CON LA OCUPACIÓN DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. OCUPACIÓN TOTAL EDAD QQ.DD COMERCIANTE TRABAJADO RA SEXUAL F % F % F 20 – 25 27 27,8 0 0 0 26– 30 31 32,0 7 7,2 3 31– 35 14 14,4 3 3,1 TOTAL 72 74,2 10 10,3 % OTROS F % F % 0 0 27 27,8 3,1 9 9,3 50 51,5 2 2,1 1 1,0 20 20,7 5 5,2 10 10,3 9 100 0 Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 74,2% de las mujeres realizan quehaceres domésticos de ellas el 32% están en edades de 26-30 años, el 10,3% son comerciantes de ellas el 7.2% están en edades de 26-30 años, y el 5,2% son trabajadoras sexuales. 45 CUADRO N°9 EDAD RELACIONADO CON EL INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL EDAD TOTAL ANTES DE LOS 18 DESPUES DE LOS AÑOS 18 AÑOS F % F % F % 20 – 25 12 12,4 15 15,5 27 27,8 26 – 30 27 27,8 23 23,7 50 51,5 31 – 35 17 17,5 3 3,1 20 20,7 TOTAL 56 57,7 41 42,3 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 57,7% de las mujeres a las que se les encuesto iniciaron su actividad sexual antes de cumplir los 18 años de ellas el 27.8% ahora están en edades de 26-30 años, y el 42,3%comenzaron sus actividades sexuales después de los 18 años de ellas el 23.7% tienen edades entre 26-30 años. 46 CUADRO N° 10 EDAD RELACIONADO CON EL USO DEL PRESERVATIVO DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. USO DEL PERSERVATIVO TOTAL EDAD SI NO F % F % F % 20 – 25 12 12,4 15 15,5 27 27,8 26– 30 18 18,6 32 33,0 50 51,5 31 – 35 5 5,2 15 15,5 20 20,7 TOTAL 35 36,1 62 63,9 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 63,9% de las mujeres no usan preservativo de este porcentaje el 33% están en edades de 26-30 años, y el 36,1% si usan preservativos y de ellas el 18,6% están entre la edades de 26-30 años. 47 CUADRO N°11 OCUPACION RELACIONADA CON LA EDAD DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. EDAD OCUPACION 20 -25 26-30 31 - 35 TOTAL F % F % F % F % AMA DE CASA 20 20,6 38 39,2 14 14,4 72 74,2 COMERCIANTE 1 1,0 5 5,2 4 4,1 10 10,3 TRAB.SEXUAL 5 5,2 0 0,0 0 0,0 5 5,2 OTROS 1 1,0 7 7,2 2 2,1 10 10,3 TOTAL 27 27,8 50 51,5 20 20,6 97 100 Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos apreciar que el 51.5% de las mujeres están en las edades de 26 a 30 años, de las cuales el 39,2% son amas de casa, el 27.8% que están entre edades de 20-25 años, mientras el 20.6% están en las edades de 31 a 35 años, y el 5,2% son trabajadoras sexuales. 48 CUADRO N° 12 OCUPACION RELACIONADO CON LA ETNIA DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. ETNIA OCUPACION MESTIZA F % F % TOTAL AFRO- INDIGENA ECUAT. F % F % AMA DE CASA 68 70,1 1 1,0 3 3,09 72 74,2 COMERCIANTE 10 10,3 0 0,0 0 0,00 10 10,3 TRAB.SEXUAL 2 2,1 1 1,0 2 2,06 5 5,2 OTROS 9 9,3 0 0,0 1 1,03 10 10,3 TOTAL 89 91,8 2 2,1 6 6,19 97 100 Fuente: Encuestas. Análisis: Mediante el siguiente cuadro observamos que el 91,8% de las mujeres son de etnia mestiza, de este valor el 70,1% son amas de casa, el 6,19% son afro- ecuatorianas de ellas el 3,09% son amas de casa mientras que el 2,1% son indígenas y realizan trabajos de amas de casa y son trabajadores sexuales. 49 CUADRO N°13 ETNIA RELACIONADO CON EL NIVEL DE EDUCACION DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. NIVEL DE EDUCACION ETNIA PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR NINGUNO TOTAL F % F % F % F % F % MESTIZA 14 14,4 53 54,6 20 20,6 2 2,06 89 91,8 INDIGENA 1 1,0 1 1,0 0 0,0 0 0,00 2 2,1 0 0,0 3 3,1 0 0,0 3 3,09 6 6,2 15 15,5 57 58,8 20 20,6 5 5,15 97 100 AFROECUAT. TOTAL Fuente: Encuestas Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 58,8% de las mujeres estudiaron la secundaria de ellas el 54,6% son de etnia mestiza, el 20,6% estudiaron el nivel superior y son de etnia mestiza, el 15,5% estudiaron la primaria de ellas el 14,4% son mestizas y el 5,15% no estudia de ellas el 3,09% son afro-ecuatorianas. 50 CUADRO N° 14 OCUPACION RELACIONADO CON EL NIVEL DE EDUCACION DE LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO “BRISAS DEL MAR” DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013. EDUCACIÓN OCUPACION Primaria Secundaria Ninguno F % F 15,5 0 1,03 72 F % F 4 4,12 53 54,58 15 8 8,29 1 1,03 0 0 1 1,03 10 10,34 T. SEXUAL 1 1,03 1 1,03 1 1,03 2 2,06 OTROS 2 2,06 2 2,06 4 4,12 2 2,06 10 10,34 TOTAL 15 15,5 57 58,7 20 20,7 5 5,1 Q.Q.D.D % TOTAL Superior % F % 74,32 COMERCIANTE 5 97 5,1 100 Fuente: Encuestas. Análisis: En el presente cuadro podemos identificar que el 58.7% de las mujeres estudiaron la secundaria de ellas 54.5% son amas de casa, el 20,7% son amas de casa, y el 15.5% estudiaron la primaria realizan quehaceres domésticos. 51 ANALISIS Y RESULTADOS DE LA INTERVENCION EVALUACION DEL PROCESO CUADRO # I CALIDAD Y CONTENIDO DEL MATERIAL AUDIOVISUAL Y TRITICO DEL PROGRAMA EDUCATIVO–CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS. CALIDAD Y CONTENIDO MSTERIAL AUDIOVISUAL – No. % EXCELENTE 27 27,8 MUY BUENA 50 51,5 BUENA 20 20,7 TOTAL 97 100 TRIPTICO Fuente: Encuesta Análisis: Se observó que el 51,5% de las mujeres que asistieron al programa educativo su aceptación fue muy buena, el 27.8% fue excelente la calidad y contenido del material audiovisual y el 20% fue buena. 52 CUADRO # 2 CALIDAD DE LA EXPOSICION DURANTE EL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR. CALIDAD DE EXPOSICION No % EXCELENTE 50 51,5 MUY BUENA 27 27,8 BUENA 20 20,7 TOTAL 97 100 Fuente: Encuesta Análisis: Este cuadro nos demuestra que el 51,5 % de las mujeres que asistieron al programa educativo la exposición fue de excelente calidad, el 27.8% les pareció muy buena y el 20.7% fue buena la exposición. 53 CUADRO #3 CALIDAD DEL AMBIENTE DONDE SE REALIZO LA EXPOSICION DEL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO BRISAS DEL CALIDAD DEL AMBIENTE No % ADECUADO 87 89,6 INADECUADO 10 10,4 TOTAL 97 100 MAR. Fuente de encuesta Análisis: Este cuadro nos indica que el 89,6 % de las mujeres que asistieron al programa educativo manifestaron que el ambiente fue adecuado, y para el 10,4% resulto inadecuado. 54 CUADRO #4 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO –CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR. CALIDAD DE LOS No. % TODOS 3 100 ALGUNOS 0 0 TOTAL 3 100 OBJETIVOS Fuente: Encuesta ANÁLISIS: El 100% de los objetivos propuestos para el programa educativo se cumplieron. Satisfaciendo las expectativas esperadas. 55 CUADRO #5 CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN BARRIO BRISAS DEL MAR. CUMPLIMIENTO DE LAS No. % EDUCATIVAS 4 50 ADMINISTRATIVAS 4 50 TOTAL 8 100 ACTIVIDADES Fuente: Encuesta Análisis: Se cumplieron el 100% de las actividades programadas para el evento educativo, 50% de actividades educativas y 50% de las administrativas. 56 CUADRO # 6 COBERTURA DEL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR. COBERTURA DEL NO. % ALTA 97 100 MEDIA 0 0 BAJA 0 0 TOTAL 97 100 PROGRAMA EDUCATIVO Fuente: Encuesta Análisis: Se observó el 100% de cobertura, pues todas las Mujeres asistieron al programa educativo. Lo que demuestra la gran aceptación del evento. 57 CUADRO #7 ACTITUD DE LOS ASISTENTES AL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOSQUE VIVEN EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR. ACTITUD DE LOS No. % PARTICIPACION 97 100 CONCIENCIA 97 100 ASISTENTES PREVENTIVA Fuente: Hoja de asistencia Análisis: Se constata que 100% de las Mujeres que asistieron al programa educativo mantuvieron una actitud participativa y desarrollaron conciencia participativa. Demostrando que el evento educativo despertó gran interés entre las asistentes. 58 CUADRO # 8 RECOMENDACIONES DELOS ASISTENTES SOBRE EL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS VAGINAL EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE VIVEN EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR. QUE SEAN MÁS AMPLIOS 59 60,8 38 39,2 97 100 LOS TEMAS QUE SE OTORGUEN NUEVOS EVENTOS TOTAL Fuente: Encuesta Análisis: Del 100% de las mujeres asistentes al programa educativo 60,8% recomendaron ampliar más el tema, y para el 39,2% que se otorguen nuevos eventos, lo que indica que el evento educativo no fracaso. 59 CUADRO #9 MATERIAL EDUCATIVO ENTREGADO A LAS MADRES PREESCOLARES QUE ASISTIERON A LPROGRAMA EDUCATIVO. MATERIAL EDUCATIVO PROGRAMADOS A ENTREGAR ENTREGADOS 97 97 Fuente: Hoja de asistencia Análisis: En la charla se entregaron 97 trípticos programados a los asistentes. 60 DE LOS CUADRO #10 PRODUCTO NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ASISTENTES AL PROGRAMA EDUCATIVO – CANDIDIASIS NIVEL DE CONOCIMIENTO C % LA CANDIDIASIS ES UNA INFECCIÓN VAGINAL 23 23.7 LA CANDIDIASIS SE PUEDE CONTROLAR 15 PRODUCE ENROJECIMIENTO EN LA VULVA ,VAGINA ANTES IC % T DESPUES IC % T % C % % 74 76.3 97 100 97 100 0 0 97 100 15.4 82 84.6 97 100 97 100 0 0 97 100 20 20.6 77 79.4 97 100 97 100 0 0 97 100 SE PRESENTAN MACHAS BLANCAS EN LA PARES DE LA VAGINA 13 13.4 84 86.6 97 100 97 100 0 0 97 100 EL USO DE CONDONES EVITA CONTRAER O DISEMINAR INFECCIONES. 14 14.4 83 85.6 97 100 97 100 0 0 97 100 SI TIENE DIABETES, MANTENGA UN BUEN CONTROL DE LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE. 17 17.5 80 82.5 97 100 97 100 0 0 97 100 USAR ROPA INTERIOR DE ALGODÓN DISEMINA LA ENFERMEDAD 11 11.3 86 88.7 97 100 97 100 0 0 97 100 Fuente: Evaluación del proceso Análisis: Este cuadro nos indica que el 88.7% de las mujeres antes del programa no tenían conocimiento sobre Candidiasis, luego de las charlas las mujeres obtuvieron más conocimientos alcanzando así el 100%. 61 CUADRO #11 IMPACTO EVALUACION DEL TRATO RECIBIDO POR PARTE DE LAS DE LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR QUE ASISTIERON AL PROGRAMA EDUCATIVO. TRATO RECIBIDO No. % BUENO 97 100 REGULAR 0 0 MALO 0 0 TOTAL 97 100 Fuente: Evaluación del proceso Análisis: El 100% de las mujeres que asistieron al programa educativo manifiestan que el trato fue bueno y expresaron su agradecimiento por la atención recibida por parte del expositor. 62 EVALUACIÓN DEL PRODUCTO CUADRO #12 EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PRE- TEST ALAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR QUE ASISTIERON AL PROGRAMA EDUCATIVO. PRE-TEST TEMAS DE LA CHARLA EDUCATIVA CORRECTO INCORRECTO TOTAL F % F % F % CONOCIMIENTO SOBRE CANDIDIASIS 4 7.2 93 92.8 124 100 CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS 24 24.7 73 75.3 124 100 CONOCIMIENTO SOBRE FACTORES DE 16 15.52 81 84.48 124 100 CONOCIMIENTO SOBRE CONSECUENCIAS 17 16.49 80 83.51 124 100 CONOCIMIENTO SOBRE COMPLICACIONES 28 27.16 69 72.84 124 100 CONOCIMIENTO SOBRE CONTROL Y AUTOCUIDADO 20 19.4 77 80.6 124 100 CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES 22 21.34 75 78.66 124 100 RIESGO Análisis: El siguiente cuadro nos indica que el Conocimiento Sobre Candidiasis en el PRE TEST fue del 92.8 incorrecto, el Conocimiento Sobre FACTORES DE RIESGO fue del 84.4% incorrecto, el Conocimiento Sobre Consecuencias fue del 83.5% incorrecto, y en el Conocimiento Sobre Control y Cuidado fue del 80% incorrecto. 63 CUADRO #13 EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS POST TEST ALAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL BARRIO BRISAS DEL MAR QUE ASISTIERON AL PROGRAMA EDUCATIVO. POST-TEST TEMAS DE LA CHARLA EDUCATIVA CORRECTO INCORRECTO TOTAL F % F % F % CONOCIMIENTO SOBRE CANDIDIDIASIS 97 100 0 0 97 100 CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS Y SINTOMAS 90 92.7 7 6.79 97 100 CONOCIMIENTO SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO 96 99.03 1 0.97 97 100 CONOCIMIENTO SOBRE CONSECUENCIAS 92 89.24 5 10.76 97 100 CONOCIMIENTO SOBRE COMPLICACIONES 97 100 0 0 97 100 CONOCIMENTO SOBRE CONTROL Y AUTOCUIDADO 91 88.27 6 11.73 97 100 CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCION 90 92.7 7 6.79 97 100 Análisis: El siguiente cuadro nos indica que el Conocimiento Sobre Candidiasis en el POST TEST se obtuvo el 100%. 64 CONCLUSIONES Al culminar el trabajo investigativo se concluye de la siguiente manera: Los signos y síntomas que se presentaron en la población de estudio fueron llagas vaginales de ellas el 48,5% están en las edades de 26 a 30 años, el 9,3% presentan irritación, estando el 4,1% en las edades de 20 a 25 años, el 6,2% presentan secreción vaginal y el 3,1% están en las edades de 20 a 25 años, el 84,5% de las mujeres presentan dolor durante el acto sexual, siendo el 48,5% entre las edades de 26 a 30 años, el 15,5% presentan ardor al orinar, siendo la edad más afectada entre 20 a 25 años con un 7,2%. Lo que afecta cuando se produce un desequilibrio, como el uso de ciertos detergentes, variaciones del pH, o internas, como cambios hormonales. Los estilos de vida productores de Candida Albicans en la población de estudio fueron la realización de controles ginecológicos, donde el 54,6% NO se realizan controles ginecológicos de ellas 30.9% están en edades de 26-30 años, el 45,4% SI se realizan controles ginecológicos de ellas el 20,6% están entre edades de 26-30 años, y el 60,8% de las mujeres no se realizan el PAP de ellas el 39,2% están en edades de 26-30 años, y el 38,1% si se realizan el PAP de ellas el 15.5% están en edades de 31-35 años, además de la falta de higiene. La edad más afectada por la Candida Albicans fue el grupo de edad de entre 26 a 30 años. En el grupo de estudio de 97 mujeres se educó sobre conocimientos básicos en la prevención de la candidiasis vaginal, donde aprendieron la importancia de realizarse el examen de Papanicolaou como método de prevención así como también mejorar sus estilos de vida. 65 RECOMENDACIÓNES Al concluir este trabajo de investigación es preciso recomendar lo siguiente: Al área de salud; elaborar un plan de capacitación continua al personal de salud (desarrollando conocimientos y habilidades), tanto en el ámbito primario y secundario basado en el enfoque de riesgo sexual y reproductivo, y dotar de equipo y material necesario a las unidades de salud del primero y segundo nivel para mejorar la atención a las usuarias. Al centro de salud Brisas Del Mar; promover calidad en la realización de los exámenes de Papanicolaou que permita la detección temprana de algún factor de riesgo y enfatizar en el personal de salud la captación precoz de las mujeres. A las usuarias, lo más indicado a partir de que inician su actividad sexual hacerse chequeos (Papanicolaou) de rutina periódicamente, como método de prevención así como también mejorar sus estilos de vida. 66 BIBLIOGRAFIA . 13. Agudo E. Amblar. Hernández, J. García, P. Marín, P. Mira, J. (1998). “Vulvovaginitis por levaduras distintas a Cándida albicans” RevIberoamMicol, 3: 212-213. 11. Alemán Mondeja Linet Diana; Caridad Almanza Martínez; Octavio Fernández Limia. Atlas de Obstetricia y Ginecología. Título: Diagnóstico y prevalencia de infecciones vaginales v.36 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2010. 1. Almeira, L., Tutaya, K. 2004. Prevalencia de vulvovaginitis por Cándida spp. en mujeres sexualmente activas en la consulta externa ginecológica de un centro clínico privado. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Ciudad Bolívar. Tesis de grado. Dpto. de Bioanálisis. Esc. Cs. Salud. Núcleo Bolívar. U.DO. pp. 38. 18. Ann Marriner tomey, Modelos y terorias de enfermería/Madrid ; España : Elsevier Science,. 2003. xvi, 672 p. : 24 cm. Edición ; 5a ed. 4. Barousse M Fidel PL, Espinosa T, Ficarra M, Sturtevant J, Martin DH, et al. An intravaginal live Candida challenge in humans leads to new hypothesis for the immunopathogenesis of vulvovaginal candidiasis. InfectImmun 2004; 72: 2939-46. 14. Berdasquera Corch Denis, 1 Ana Teresa Fariñas Reinoso2 e Isora Ramos Valle3. Título del artículo Las enfermedades de transmisión sexual en embarazadas. Rev. Cubana Med Gen Integr v.17 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 2001. versión Online ISSN 1561-3038. 10. Bodey Gerald P. Título Candidiasis: patogenia, diagnóstico y tratamiento. Edición 2 año: 2008 pág.: 418-420. 67 19. Christensen, Paula J., coaut. Carsolio P., Ma. del Rosario, Proceso de atención de enfermería: aplicación de teorías, guías y modelos /.México: El Manual Moderno, 1993. 406 p.; 24 cm. 12. Fernández Limia Octavio; Arsenio Betancourt; Marcial Lesteiro; Roberto Faure. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Título del articulo Prevalencia por diagnóstico inmunológico de Candida, Trichomonas vaginalis y Gardnerella vaginalis en mujeres embarazadas a nivel primario del sistema de salud. v.36 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2010. 17. González Pedraza AA, Mota VR, Ortiz ZC, Ponce RR. Factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana. Aten Primaria. 2004;34(7): 360-5. 7. González-Merlo, J. González Bosquet, E. González Bosquet. Libro de ginecología 8va edición año: 2008. 5. Guevara Duncan, J., Béjar, V., Cáceres, A., Valencia, E... Variedades de Candida en Mujeres con Flujo Vaginal Anormal. Anales de la Facultad de Medicina, Norteamérica, 61, mar 2014.Disponible en: <http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4255 8. Morales Gloria 1*, María C. Yaneth Revista Colombiana de Microbiología Tropical. Título del artículo: Candidiasis en mujeres en edad reproductiva Vol. 2 N° 2. Enero – Junio 2012. 2. Organización mundial de salud (OMS). Guia de tratamiento de enfermedades infecciosas (2001 Ginebra: Suiza) pag.58-59. 68 16. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la OMS. La salud de las Américas ED Washington DC.Publicación científica, 2009; 2 (569). 9. Peñas Espinar C, M.D. Navarro Sánchez-Ortiz, F.J. Olmo Montes, M.A. Muniáin Ezcurra, A.I. Suárez Barrenechea .Protocolo diagnóstico y terapéutico de las vaginitis infecciosas: vulvovaginitis candidiásica, tricomoniasis y vaginosis bacteriana Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volumen 11, Issue 51, Pág. 3029-3032. 15. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia VOL 53 NO 3 JULIO-SETIEMBRE 2007; artículo 53: páginas: 159-166 DISPONIBLE EN:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol53_n3/pdf/a04v53n3.pdf. 6. Sobel Jack. Lancet 2007; 1961-71 .Revista chilena de infectologiatítulo del artículo: Candidiasis Vulvovaginal; vol. 25 (4): paginas 312-312 año 2008. 3. Spinillo A Corsello S, Osnengo G, Penna C, Guaschino S, Beltrame A, et al. An epidemiological survey of vulvovaginal candidiasis in Italy. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2003; 110: 66-72. 69