La Gran Época México

Anuncio
México
Edición
No.
7060- marzo
Edición
No.
febrero
2015
www.lagranepoca.com | 2014
Economía
PAG.
PAG.212
La situación financiera mundial
enfrenta a México con su nivel
moral
Historias Excepcionales
PAG 7
¿Qué es la impresión 4D?
PAG. 23
Mario Capecchi
PAG.17
Deportes
De niño de la calle a premio nobel Ciencia
PAG. 6
Literatura
Guárdelo y compártalo
Miguel de Cervantes Saavedra
209 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE
¡BENITO JUÁREZ!
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2015
PAG. 5
35 PAÍSES, 21 IDIOMAS Y CRECIENDO
México,
PAG. 3
Estados Unidos, Canadá, Rep. Dominicana, Perú, Argentina, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Italia, Hungría, Alemania, Rep. Checa, Dinamarca, Suecia, Rusia, Ucrania, Israel, Rumania, Bulgaria, Grecia, Australia, Malasia...
2 | ACTUALIDAD
La Gran Época
Somos un periódico con presencia mundial,
único en su género porque enriquecemos la vida
del ser humano. Unidos a Da Ji Yuan en chino,
The Epoch Times en inglés, y a las ediciones de
más de 35 países en sus diferentes 21 idiomas.
Nuestra misión es ofrecer una experiencia de
lectura nueva, inteligente y de altos alcances a
través de una diversidad de artículos en diferentes temas; generamos la búsqueda de verdades y
una autocrítica para formar opinión y reflexionar
sobre ideas previas y nuevas, despertando en
nuestros lectores valores como Verdad, Benevolencia, Tolerancia, Esfuerzo, Lealtad, Paciencia,
Disciplina, Cortesía y Sustentabilidad.
Brindamos a nuestros clientes y lectores
nuevos caminos con perspectivas diferentes para
mayores oportunidades de éxito... en su toma de
dicisiones, desde una muy amplia comprensión
del mundo.
Director:
Carlos Guzmán Fincke
Administración:
Carlos Guzmán
Rosario Gallardo
Jefa Editorial:
Martha M. Brown
Editores:
Martha Pedroche
Ivo Caballeros
Mary García
Diseño Editorial:
Ivo Caballeros,
Lizbeth Téllez,
Alma Luna
Equipo de Redacción:
Esmeralda Viñals, Jaqueline De la Torre
Horacio Pedroche, Lucía Aragón
Ricardo Benítez, Martha Pedroche
Maria Esther Alvarez, Alma Luna, Mary
García, Hilda Deustua
Gerencia de Ventas:
Pilar Flores
Logística y Distribución:
Lupita Vigil
Rafael Arriaga Moreno
Alejandro Luna
Sistemas:
Javier Flores
Colaboradores:
Lucía Aragón
Jacqueline De la Torre
Gestión
Oscar N. Suárez
La Gran Época
Responsable de la publicación:
Impresos La Gran Epoca S.A. de C.V.
Número de Certificado de Reserva otorgado
por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:
04-2013-042514052800-101. Número
de Certificado de Licitud de Título: 13911.
Número de Certificado de Licitud de
Contenido: 11484.
Domicilio de la Publicación: Batalla de
Cerro Gordo 361, Chapultepec Sur, Morelia,
C.P.58260, Michoacán.
Distribuidor:
Impresos La Gran Epoca S.A, de C.V.
Los artículos son responsabilidad de
quien los escribe y los anuncios de quién
los solicita.
PÁGINA WEB
www.epochtimes.com.mx
PERIÓDICO DIGITAL:
www.lagranepoca.com
[email protected]
Economía
La situación financiera mundial
enfrenta a México con su nivel
moral
Un año electoral y la baja en los precios del petróleo son los ingredientes
de una ola de corrupción e impunidad.
un.org
La Gran Época
México
la gran época | da jiyuan
Por: Horacio Pedroche
La Gran Época, México.
E
ste año 2015 y los próximos
dos años; 2016 y 2017, México enfrentará retos importantes en el aspecto financiero,
de inversión y de utilización del
capital humano disponible. Este
año 2015, especialmente empezará a dejar a flor de piel muchas de
las irregularidades de negocios de
particulares con el gobierno. A lo
largo de este año, se verá un desfile de noticias sobre corrupción
e impunidad. Como mexicanos,
decidiremos hasta cuando dejaremos que esto siga sucediendo.
Este y los próximos años, marcaran nuestra tolerancia hacia los
abusos de varios, tanto empresarios como empleados y representantes de gobierno. El nivel moral
que muestran los involucrados es
muy bajo, ya que el objetivo de
tanto abuso es pertenecer a grupos de poder y el enriquecimiento
personal.
Las razones principales de estos
sucesos son, básicamente, que primero, estamos en un año electoral
donde los partidos políticos aprovechan cualquier oportunidad
para desprestigiar a candidatos y a
los demás partidos contendientes.
La historia que cargan a cuestas
los próximos candidatos a presidentes municipales, diputados federales y gobernadores es la relación que le precede con el crimen
organizado y con los guetos de
poder que éstos ostentan. México
no es la excepción de delincuentes relacionados con el gobierno.
Estados Unidos, China, Rusia y
Europa son dirigidos por personas que no velan por los intereses
de sus conciudadanos, todos giran
alrededor del interés del gremio
empresarial. Las agencias gubernamentales de cualquier país
velan por los intereses corporativistas. Quizá por “el bien de todos”
porque los corporativos generan
“empleo y desarrollo”. Sin embargo está demostrado que también
acaban con la pequeña y mediana
empresa, generando desempleo
y concentrando la riqueza en las
manos de unos pocos.
Otra razón de peso del por qué
será un año de ilustración de la
impunidad y corrupción, es la
baja del precio del petróleo a niveles que no se veían hace 20 años.
El presidente José López Portillo
dijo: “Tenemos que acostumbrarnos a administrar la abundancia.”.
Este personaje jamás imaginó precios de petróleo de arriba de 100
dpb (dólar por barril). Esta frase
hablaba sobre la abundancia del
hidrocarburo y no sobre las posibles alzas hasta 10 veces su valor.
El tiempo ha pasado y podemos
concluir que no hemos aprendido
a administrar la abundancia; parafraseando al ex presidente López Portillo “nos saquearon y nos
volverán a saquear”.
Un precio de barril de la MME
(mezcla mexicana de exportación) entre los 35 y 45 dpb (dólares por barril) dejará al descubierto negocios poco ortodoxos
entre la paraestatal y particulares.
Una investigación de Reuters ha
dejado de inicio, un desfalco a la
“empresa de todos los mexicanos”
por más de 11 mmd. Con los niveles de precio por barril de 100 usd
había suficiente para enriquecer a
varios empresarios y empleados,
dejando dinero para la paraestatal.
No obstante, de los precios altos
en la MME, Pemex tuvo pérdidas
en el año 2013 por 170 mmp. Con
los precios actuales de la MME,
alrededor de los 40 dpb, PEMEX
tendrá que ajustar su flujo de dinero y acotar la displicencia en
el gasto de la paraestatal. Varios
empleados que han hecho de la
paraestatal su modo de enriquecimiento verán frustrado su progreso con los precios actuales de
crudo. Esto significará que muchos se quedarán sin silla cuando
la música pare y haya que entregar
cuentas para cubrir los faltantes.
Dado que a ningún delincuente
le gusta pagar, se echarán la culpa
unos a otros de los desfalcos encontrados.
Según las predicciones de la
SHCP (Secretaría de Hacienda
y Crédito Público) el crecimiento del país será de 3.7 % del PIB
(producto interno bruto). Francamente, una economía que depende del 30% de su PIB de la
venta de crudo, la perspectiva de
crecimiento se ve difícil de alcanzar. A pesar de las coberturas de
precio para el presupuesto 2015
ésta solo cubre el 57% de las exportaciones. La ventaja que tiene
PEMEX sobre los precios bajos
del petróleo es que en México se
sigue vendiendo la gasolina a un
precio de 13.57 pesos/litro mientras en el país vecino del norte el
precio anda alrededor de los 8.78
pesos/litro.
Sin embargo, la entrada de nuevos competidores a la distribución
y comercialización de gasolina ya
está echado a andar. A la paraestatal le quedan 2 años para corregir
lo que no se ha corregido desde su
fundación.
Con tanta corrupción, impunidad y despilfarro lo mejor que le
podría pasar a PEMEX es que fuera administrada por particulares o
someterla a un proceso de venta.
A los que más les duele este tipo
de decisiones son a los que más
provecho sacan de ésta.
El reto de México no es sortear
las dificultades financieras y económicas de cada mexicano todos
los días. Como mexicanos se ha
aprendido a sortear las crisis financieras ocasionadas por los
malos manejos de sus gobernantes. La crisis siguiente es global, es
por la disputas de divisas. Como
mexicanos se sabrá usar el ingenio y salir adelante. Sin embargo,
la solución no es saber sortear los
problemas venideros; la solución
es eliminar el problema desde su
raíz. Se empieza eliminando el
miedo y la desidia de no querer
hacer algo al respecto, dejamos
la responsabilidad a alguien más.
En México enfrentamos no un
problema financiero, México se
enfrenta a un problema de falta de
calidad moral y de desarrollo
de conciencia.
ACTUALIDAD | 3
Edición No. 70 marzo 2015
209 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE
¡BENITO JUÁREZ!
“Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al
derecho ajeno es la paz”. Benito Juárez
people.uncw.edu
Por La Gran Época, México
B
enito Juárez nació el 21 de marzo de
1806. Figura central en la época de
la consolidación de la nación como
República, siendo el personaje más importante del periodo histórico de México
conocido como “La Reforma” y marcó un
parteaguas en la historia nacional.
Benito Juárez encarnó además, la lucha
en contra de la intervención y el imperio.
Mantuvo las instituciones nacionales republicanas y simbolizó toda una etapa en
que se consolidó la nacionalidad y surgió
el Estado moderno en México. En vida fue
declarado, por la legislatura de Colombia,
Benemérito de las Américas en 1867 y en
1873 después de su muerte se le declara Benemérito de la Patria
Parte del discurso pronunciado el 15 de
julio de 1867 al volver a la Ciudad de México:
“El gobierno nacional vuelve hoy a establecer su residencia en la Ciudad de México, de
la que salió hace cuatro años. Llevó entonces
la resolución de abandonar jamás el cumplimiento de sus deberes tanto más sagrados,
cuanto mayor era el conflicto de la nación.
Fue con la segura confianza de que el pueblo mexicano lucharía sin cesar contra la
inicua invasión extranjera, en defensa de sus
derechos y de su libertad. Salió el gobierno
para seguir sosteniendo la bandera de la patria por todo el tiempo que fuera necesario,
hasta obtener el triunfo de la causa santa de
la independencia y de las instituciones de la
República.
Lo han alcanzado los buenos hijos de México, combatiendo solos, sin auxilio de nadie, sin recursos, sin los elementos necesarios
para la guerra. Han derramado su sangre
con sublime patriotismo, arrostrando todos
los sacrificios, antes que consentir en la pérdida de la República y de la libertad.
En nombre de la patria agradecida, tributo el más alto reconocimiento a los buenos
mexicanos que la han defendido y a sus dignos caudillos. El triunfo de la patria, que ha
sido el objeto de sus nobles aspiraciones, será
siempre el mayor título de gloria y el mejor
premio de sus heroicos esfuerzos.
Lleno de confianza en ellos procuró el gobierno cumplir sus deberes, sin concebir jamás un solo pensamiento de que le fuera licito menoscabar ninguno de los derechos de la
nación. Ha cumplido el gobierno el primero
de sus deberes, no contrayendo ningún com-
promiso en el exterior ni en el interior, que
pudiera perjudicar en nada la independencia y soberanía de la República, la integridad
de su territorio o el respeto debido a la Constitución y a las leyes. […]
Mexicanos: Encaminemos ahora todos
nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar
los beneficios de la paz. Bajo sus auspicios
será eficaz la protección de las leyes y de las
autoridades para los derechos de todos los
habitantes de la República.
Que el pueblo y el gobierno respeten el derecho de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno
es la paz.
Confiemos en que todos los mexicanos,
aleccionados por la prolongada y dolorosa
experiencia de las calamidades de la guerra,
cooperemos en lo de adelante al bienestar y a
la prosperidad de la nación, que sólo pueden
conseguirse con un inviolable respeto a las
leyes y con la obediencia a las autoridades
elegidas por el pueblo.
En nuestras instituciones, el pueblo mexicano es el árbitro de su suerte. […]
Mexicanos: Hemos alcanzado el mayor bien
que podíamos desear, viendo consumada por
segunda vez la independencia de nuestra patria. Cooperemos todos para poder legarla
a nuestros hijos en camino de prosperidad,
amando y sosteniendo siempre nuestra independencia y nuestra libertad.”
Murió en la capital de la República,
la noche del 18 de julio de 1872
4 | ACTUALIDAD
la gran época | da jiyuan
La historia detrás de una
carta del infierno 1a.parte
Una entrevista con Du Bin, autor del libro “Rugido de Masanjia”
La Gran Época
D
u Bin cuenta sobre los crímenes
cometidos en el Campo de Trabajo
Masanjia en su nuevo libro, “The
Roar of Masanjia.” (Poon Zaishu/Epoch
Times)
La carta, en un pobre inglés con frases
con algunos caracteres chinos, hablaba del
maltrato de los prisioneros en el Campo de
Trabajo Masanjia en China y pedían ayuda.
Julie Keith de Portland, Oregón en EE. UU.,
se encontró con la carta y la publicó en su
página de Facebook. Pronto inició una conversación en los medios y entre organizaciones de derechos humanos sobre el sistema de campos de trabajo forzado en China.
Los expertos coincidieron en que era probablemente genuina —ciertamente Masanjia es famoso por las torturas que se hacen
allí. Pero quién escribió el conmovedor pedido era un misterio.
Ahora, el autor chino Du Bin cuenta la
historia del escritor de la carta en su último
libro “Rugidos de Masanjia” (Roar of Masanjia)
Tres días después de que Keith en Oregón
encontrara la carta, quien la escribió contactó a Du. Para su sorpresa, la persona era
su amigo.
En 2008, el escritor de la carta fue encarcelado en Masanjia y estuvo detenido allí 29
meses, incluyendo 10 meses en los cuales
fue seriamente torturado.
Luego de 23 meses de preparación, en los
que Du fue detenido ilegalmente por 37
días y bajo arresto domiciliario por un año,
el libro “Rugido” fue publicado en diciembre en Hong Kong en chino.
“Rugido” es el 11vo libro de Du, y la tercera vez que trata sobre el Campo de trabajo
Masanjia. En julio de 2014 publicó “Coma
vaginal” en Hong Kong sobre la tortura sexual de mujeres detenidas en Masanjia y en
abril de 2013, lanzó en Hong Kong y Taiwán un documental “Mujeres sobre cabezas
de fantasmas”, el cual también trataba sobre
el abuso de mujeres en Masanjia.
En el libro “Rugido”, Du cita a la persona
que escribió la carta diciendo sobre Masanjia: “Cualquier gobierno en este planeta
no debería tolerar la continua existencia de
tales maldades en este mundo. Si es algo que
no te concierne, significa que eres parte del
malvado Partido Comunista Chino”.
Debido a que el tema del libro es un practicante de Falun Gong viviendo en Beijing,
Du escoge referirse a éste como “él” en
todo el libro. Todos los practicantes de Falun Gong (también conocido como Falun
Dafa) en China pueden ser puestos bajo
arresto arbitrario, y este practicante en particular, sería seguramente sujeto de duras
represalias por escribir la carta.
Luego de la publicación de “Rugido”, La
Gran Época tuvo la oportunidad de entrevistar a Du. Como en su libro, el escritor de
la carta es en esta entrevista referido como
“él”.
La Gran Época: ¿Por qué escribió el libro
“El rugido de Masanjia”?
Du: La historia necesita escribirse. Lo que
siempre he estado tratando de decir es que
los humanos no son animales, y de ahí, es
importante mostrar cómo una persona es
capaz de sobrevivir en una situación difícil,
lo cual es el tema de este libro.
Le dije a él que había escrito muchos libros exponiendo las maldades del gobierno. Quizá él confió en mí por lo que he
hecho, y entonces me contó su historia. El
proceso entero fue una gran sorpresa.
La Gran Época: ¿Podría hablar sobre cómo
lo contactó?
Du: Antes de que él me contactara, estaba
en realidad buscando a la persona que escribió la carta. Tenía mucha curiosidad de
cómo llegó la carta a EE. UU.
De hecho, la persona que escribió la carta
es mi amigo. Tres días después que el periódico The Oregonian publicara el reporte, él
vino a buscarme, preguntándome si había
visto la noticia.
Él me preguntó, “¿Quieres saber quién escribió la carta?”, le respondí “Por supuesto
que quiero saber. He estado tratando de encontrar a esta persona”. Él me dijo “Yo soy
esa persona”.
Me conmocioné, muy sorprendido. Aunque lo conocía por un año o dos, sólo me
senté y hablé con él unas pocas veces. Sabía
que había pasado tiempo en el campo de
trabajo, pero nunca lo habíamos discutido
en detalle anteriormente.
En primer lugar estaba muy conmocionado. En segundo, me sorprendió. Somos
todos periodistas. Era como un regalo de
Dios. Era algo muy importante.
Le pregunté “¿Cómo puedes probar que la
escribiste?” y él me pidió que le consiga una
pluma y papel. “¿Se parece a mi escritura?”.
Realmente era su escritura manuscrita. Y
hay alguna gente que conozco de Masanjia
y todos ellos lo conocen. Fue él el que escribió la carta.
En abril de 2013, Lens Magazine en China
informó sobre el Campo de Trabajo Femenino de Masanjia, y millones de personas lo
leyeron. Esto es algo que debería haber sido
un escándalo, pero solo poca gente es consciente que esto es contra un grupo especial
de gente, y esa gente son los practicantes de
Falun Gong.
La Gran Época: ¿Por qué un “grupo especial de gente”?
Du: En China, no es posible publicar una
revista que mencione que los practicantes
de Falun Gong son blanco de estas torturas. La editorial va a tener problemas, los
periodistas se marcharán, y la licencia de la
compañía será revocada.
Por eso, las revistas chinas dejaron de te-
Simon Gross/La Gran Época
Por Lu Chen
ner historias sobre asuntos políticos actuales, y en vez de eso, tienen temas que son
menos delicados. Le dije al autor de ese informe, le dije que él ya había completado su
misión. Ahora es mi turno. Yo continuaré el
camino que él tomó.
La Gran Época: ¿Se dio cuenta de que era
alguien que fue perseguido?
Du: Me dijo que en el Campo de Trabajo Masculino de Masanjia, le pusieron una
mordaza de dentista y no se la sacaron.
Tuvo daños en los nervios como resultado.
El tiempo más largo que tuvo que usar la
mordaza fue un día. Me perturbó. Le pregunté “¿qué sentiste cuando te la quitaron?”
Me dijo que no pudo cerrar la boca después, no podía sentir nada, su boca estaba
entumecida.
Todas las torturas en los libros se usaron
contra él, tal como estirar el cuerpo en extremo, estirar mientras estaba esposado, la
cama de la muerte, alimentación forzada y
tortura psicológica, la cual es la peor.
Me habló de un término llamado “remoción del nervio” —remover todos los sentidos. Luego serías como un robot, como una
persona hecha de goma, sin sentimiento, y
harías lo que sea que se te pida sin pensar.
Una vez su esposa le envió una carta pidiendo el divorcio porque no podía soportar la presión de la policía buscándola, la
policía buscando a su familia, desde que comenzó a practicar Falun Gong. Y su esposa
estaba en gran dolor durante el tiempo en
que él estuvo encerrado en un centro de lavado de cerebro. Él dijo, de hecho, que fue
muy doloroso cuando recibió por primera
vez la carta de ella.
Me dijo que dentro del campo de trabajo,
una cuchara de plástico y la carta eran sus
únicas posesiones. Dijo que había puesto
cinta transparente detrás de la carta y la sacaba para leer cuando tenía tiempo por la
noche.
Una vez, la policía encontró la carta cuando intentaban torturarlo, y se rehusó a devolvérsela. Más tarde, le pidió a la policía
por la carta, pero el oficial dijo que ya no
la podía encontrar. El policía le dijo que le
confiscarían cualquier cosa que le alentara
a resistir [los intentos de lavarle el cerebro],
lo que sea que tenga el poder de oponer la
persecución hacia él.
Lo que es más, y algo bastante único es
que, él me dijo que el tiempo no existía en
Masanjia —la gente no tenía permitido tener un reloj. Por ejemplo, la policía le pedía a
los prisioneros que trabajaban para ellos que
llevaran gente a trabajar. No había manera
de saber exactamente qué hora era. Si la
policía no te daba permiso para salir del
trabajo, simplemente debías continuar.
E X P O S I C I Ó N
EL ARTE DE VERDAD, BENEVOLENCIA, TOLERANCIA
En la ciudad de San Andrés Cholula, Puebla, en el salón
“La Casa del Gobernador” dentro del Palacio Municipal,
del 23 de febrero al 20 de marzo de 2015
Entrada gratuita de lunes a viernes 9:00 am a 17:00 pm
es.falunart.org
Edición No. 70 marzo 2015
Actualidad | 5
EQUINOCCIO DE
PRIMAVERA 2015
Insólito evento arqueo-astronómico que en cada equinoccio ocurre
en esta antigua capital maya, Dzibilchaltún.
D
zibilchaltún ubicada a tan sólo
21 km al noreste de Mérida, en la
zona arqueológica donde fue un
antiguo centro ceremonial maya que, de
acuerdo con los especialistas, tuvo su época de mayor esplendor entre los años 600 y
1000 d.C.
En este lugar, cuyo nombre significa “donde hay estructuras sobre piedras planas”, los
visitantes pueden ser testigos de uno de los
fenómenos astronómicos más importantes
del Mundo Maya, y que ocurre sólo dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño: todo comienza alrededor
de las 5:00 am, cuando el sol hace su aparición por el oriente. Poco a poco, a través de
las ventanas y puertas del llamado “Templo
de las Siete Muñecas” (llamado así porque
justo bajo el piso de su cámara principal
se encontró una ofrenda que contenía siete figuras de barro con forma humana) se
puede advertir cómo la silueta del astro rey
va avanzando hasta posarse justo atrás del
centro del edificio permitiendo al espectador, presenciar la asombrosa imagen del sol
y su resplandor atravesando y enmarcando
al templo en un espectáculo que, de modo
exacto, indicaba a los mayas el cambio de
estación y la llegada de la primavera o el
otoño.
El académico del Instituto Tecnológico
de Mérida (ITM), Eddie Salazar Gamboa
consideró al 2015 como “un año muy bueno, desde el punto de vista astronómico, pues
habrá diversos acontecimientos que se apreciarán desde la Península y es probable que
algún cometa pueda sorprendernos”.
Entre estos fenómenos se encuentran dos
eclipses lunares, una “súper luna” y una
Luna Azul, así como una triple conjunción
de planetas, además que la Luna ocultará a
Venus y Marte, e incluso, el otoño se adelantará unas horas más de lo acostumbrado.
Se esperan nueve “lluvias de estrellas”,
acercamientos y alejamientos de los planetas con respecto del sol y la tierra, entre
otros acontecimientos astronómicos. Detalló que el equinoccio de primavera acontecerá el 20 de marzo a las 16:45 horas,
mientras que el de otoño será el 23 de
septiembre, a las 03:20 horas.
yucatan.gob.mx
Por La Gran Época, México
6 | LITERATURA
la gran época | da jiyuan
Miguel de Cervantes Saavedra
(1547- 1616)
“El manco de Lepanto”
El escritor más importante de la Lengua Castellana de todos los tiempos,
considerado la máxima figura de la literatura española y universal.
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas
amargas dificultades” Miguel de Cervantes Saavedra
biografiasyvidas.com
Por Martha Pedroche
La Gran Época, México
L
quijote-en-bcnred4
a obra de Cervantes es una invención
que a su vez lo inventa incesantemente y nos inventa a nosotros como
lectores. El mismo parece un personaje novelesco. Nacido en Alcalá de Henares en
1547, su origen hidalgo estuvo acompañado por una lucha incesante contra la pobreza. Se hizo soldado, padeció el cautiverio
durante cinco años en Argel, donde aprendió a tener paciencia en las dificultades.
En 1571 participó con heroísmo en la
batalla de Lepanto, donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo.
Allí perdió en la batalla Naval de Lepanto
la mano izquierda de un arcabuzazo, por lo
que fue llamado el Manco de Lepanto. Los
cargos oficiales que ocupó, como comisario
de la Armada y recaudador de impuestos
atrasados, lo llevaron a la cárcel, al no poder rendir cuentas en el ejercicio de su cargo y la última vez, al verse envuelto en un
asesinato que se cometió frente a su casa.
Arruinada su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea
(1585) y lucha, sin éxito. En 1605 publica
la primera parte del Quijote. Ni siquiera
la popularidad adquirida con la aparición
de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha, escrito cuando pasaba los 60 años
de edad, le reportó a Cervantes tranquilidad económica ni relevancia literaria en su
tiempo. En 1614, un año después de iniciarse la publicación de la segunda parte de
El Quijote, circuló uno apócrifo compuesto
por Alonso Fernández de Avellaneda. Uno
de los más grandes poetas del Siglo de Oro
español, Lope de Vega, se refería al autor de
La Galatea y Novelas Ejemplares en términos peyorativos: “ninguno tan malo como
Cervantes ni tan necio que alabe a don Quijote”.
Este personaje novelesco llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra, dramaturgo, poeta y novelista español, autor
de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que muchos críticos describen como la primera novela moderna de
la literatura universal, la mejor novela de
todos los tiempos y la herencia perdurable
del idioma.
En sus últimos años publica las Novelas Ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso
(1614), Ocho comedias y ocho entremeses
(1615) y la segunda parte del Quijote (1615).
Con esta obra su Don Quijote, nos devuelve el orgullo de esta lengua que somos. Bien
lo ha hecho notar el poeta colombiano Juan
Gustavo Cobo-Borda: “¿Cómo imaginar la
lengua? ¿Cómo hacer que se convierta en
imagen? Apelando a aquellos que la han encarnado. Que la han hecho visible. Y quién
mejor que Don Quijote, invención de Cervantes”.
El Quijote forma parte de la memoria colectiva hispanoamericana y universal. El
caballero de la triste figura persiste en su
centenario oficio de habitar en nuestra imaginación, para recordarnos la lozanía de un
idioma, el español, y el vigor de un género
literario: la novela.
Carlos Fuentes ha señalado que la novela es una pregunta crítica sobre el mundo
y también sobre ella misma. Cervantes lo
ilustra al enfrentarnos con una realidad levantada sobre el misterio, la duda y al entregarnos una novela que pone bajo sospe-
cha a la novela misma, sus estructuras, sus
juegos retóricos, sus aparentes seguridades
verbales. A lo largo de las peripecias de El
Quijote, el lector se ve obligado a dejar la
comodidad de sus certidumbres. El guiño
de Cervantes con su Quijote es la duda, la
duda novelesca.
El escritor mexicano Octavio Paz sostiene que por obra del humor, Cervantes es
el Homero de la sociedad moderna: “En la
obra de Cervantes hay una continua comunicación entre realidad y fantasía, locura y
sentido común (...) la desarmonía entre Don
Quijote y su mundo no se resuelve, como en
la épica tradicional, por el triunfo de uno de
los principios sino por su fusión. Esa fusión
es el humor, la ironía. La ironía y el humor
son la gran invención del espíritu moderno”
(El arco y la lira, 1956).
Lo infinito acompaña a El Quijote. Así lo
dijo el ingenio de Jorge Luis Borges y así
lo dicen los cuarenta autores hispanoamericanos que a comienzos de los años 90,
coincidieron en que: “escribir es reescribir
El Quijote”.
¿Cómo puede ser actual para el lector
contemporáneo, negado hasta el bostezo
para las lecturas lentas y atentas, un libro
de un millar de páginas, escrito en el más
castizo español? Este libro, que su propio
autor caracterizó en el prólogo de la primera edición en 1605, como “la historia de
un hijo seco, avellanado, antojadizo”, resulta
un antídoto contra estos tiempos de “bestsellers” y libros de “auto ayuda”.
El Quijote no ofrece verdades consumadas, lecciones de moralidad, historias heroicas, solemnidad en la escritura. Por el
contrario, nos brinda el humor, la alegría
seca y sin afeites de un anti-héroe que de
tanto “desfacer” entuertos se eleva en su
gracia de hombre esencial, colmado de fantasmas y de sueños. En las páginas de esta
novela, nacida de la voluntad de sepultar a
las novelas de caballerías, la realidad se funde, se transmuta en irrealidad. Ya lo dice el
poema de Jorge Luis Borges: “el hidalgo fue
un sueño de Cervantes / Y Don Quijote un
sueño del hidalgo. El doble sueño los confunde y algo/ está pasando que pasó mucho
antes”.
El Quijote y Cervantes nos enseñan, para
decirlo con palabras de Milan Kundera, escritor checoslovaco, a comprender el mundo como ambigüedad y a tener como única
certeza la “sabiduría de lo incierto”.
El Quijote somete la realidad a un juego de espejos. Y si lo cotidiano entra con
toda su fuerza en esas páginas, igualmente
lo hace el humor y el sentido lúdico de la
narración. En su prólogo, Cervantes aspira a que con su historia ...”el melancólico
se mueva a risa, el risueño la acreciente, el
simple no se enfade, el discreto se admire de
la invención, el grave no la desprecie, ni el
prudente deje de alabarla “.
La herencia de Cervantes es, pues, perdurable, porque como escribió Alfredo
Bryce Echenique, escritor peruano, “desde
El Quijote, la novela es un paraíso imaginario de los individuos; el territorio donde
nadie es dueño de la verdad, donde nadie
posee la verdad pero donde todos tienen el
derecho inalienable de ser comprendidos”.
Las todavía lozanas páginas de El Quijote
continúan abiertas a las batallas de la imaginación, esa única lanza que nos resguarda de los molinos de viento de estos
tiempos.
LECTURA INTELIGENTE | 7
Edición No. 70 marzo 2015
Jürgen Habermas
“Comunidad ideal de comunicación”
theseagebook.com
Por Martha Pedroche
La Gran Época, México
N
acido en 1929 en Düsseldorf, Jürgen Habermas. Su infancia, estuvo
marcada por la experiencia del nazismo y por las necesidades económicas de
un país que se apresuraba a iniciar su reconstrucción tras la II Guerra Mundial.
Estudió en diversas universidades (Bonn,
Gotinga, Zúrich), adquiriendo una sólida formación en materias como filosofía,
historia, psicología, literatura y economía.
Tras doctorarse en la Universidad de Marburgo, trabó contacto con el Instituto de
Investigaciones Sociales, y fue uno de los
líderes de la Escuela de Frankfurt.
Representante del pensamiento crítico
de la nueva Escuela de Frankfurt, viaja a
Estados Unidos, como profesor de la New
York School for Social Research. Regresa a
Alemania, como director del Instituto Max
Plank de Munich (1971-1983) y, en 1984,
retorna a la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt.
Ha sido reconocido con las más altas
distinciones germanas; los premios Hegel
(1974), Sigmund Freud (1976), Adorno
(1980), Geschwister-Scholl (1985), Wilhelm-Leuschner (1985), Sonnig (1987),
Karl Jaspers (1995), Theodor-Heuss (1999)
y el de la paz Frankfurter Paulskirche
(2001). Asimismo ha sido distinguido con
el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales (2003). Miembro de la Academia Alemana de la Lengua. Doctor ‘honoris causa’, entre otras, de la New School
for Social Research de Nueva York y de las
universidades de Jerusalén, Buenos Aires,
Hamburgo, Utrecht, Evanston, Atenas y Tel
Aviv.
es más fácil sobrentender e
interpretar que entender la
literalidad del discurso.
La mayor parte de la obra de Habermas
ha sido traducida a la lengua española. Es
un exponente de lo que se ha dado en llamar la segunda generación del pensamiento crítico. La complejidad y extensión de su
obra, la conduce en ocasiones a reflexiones
crípticas, donde es más fácil sobrentender
e interpretar que entender la literalidad del
discurso.
La teoría de la acción comunicativa. La
Teoría de la acción comunicativa, publicada
en 1981, supone la culminación del trabajo
filosófico de Jürgen Habermas: es la obra en
la que todas sus intuiciones y preocupaciones originales reciben una configuración y
una respuesta definitiva.
Habermas se pregunta si es posible plasmar un sistema social en el que las inquietudes de la opinión pública, sus anhelos y
proyectos, tengan una traslación al plano
de la acción política, a la gestión. Esto es, si
es posible superar la regulación administra-
“Avergüénzate de morir sin conseguir una victoria para la humanidad”
Jürgen Habermas
filosofía para la
transformación
social
tiva de la democracia por una democracia
autoconstructiva, guiada por la interacción
comunicativa de los individuos que la integran.
Obliga a analizar el hecho del habla y los
diferentes actos de comunicación. Pero,
¿cuáles son las condiciones que determinan que un acto de habla sea aceptable?
Habermas sostiene que en el proceso de
modernización, se habían autonomizado
los campos de la ciencia, la moral, el derecho, y el arte, asumiendo cada uno de ellos
un determinado modelo de razón.
A través de la teoría de la acción comunicativa hace los trazados de una pragmática
general y de una teoría universal de la sociedad. Reconstruir, mediante la expresión
de los individuos, del lenguaje y la comunicación, un espacio de entendimiento y consenso, de aceptación y cooperación, como
basamento de un nuevo pacto social.
Esto es, una filosofía para la transformación social, por consiguiente de matriz
sociológica, que se apoya en la comunicación a través de la filosofía del lenguaje.
El lenguaje permite el conocimiento y la
comprensión y se convierte así en el eje de
la consciencia transformadora, de la innovación social. En el horizonte de la acción
comunicativa resplandece una sociedad
reflexiva y libre, que se une por el conocimiento y no por la imposición o el temor.
Es la autonomía de la razón comunicativa.
El triunfo del ágora. En el lenguaje, afirma
Habermas, está la base de la democracia,
porque permite una comunicación e interacción eficaz, equilibrada y libre.
Habermas en su análisis crítico de la ciencia distingue distintos planos en los que
ésta se plasma. La sociedad aparece descrita por dos planos superpuestos –el mundo
de la vida y el sistema social-, cuyos perfiles
están dibujados, respectivamente, por la
racionalidad y la complejidad. La complejidad creciente del sistema social invade,
condiciona y dirige el mundo de la vida, degradando sus atributos más significativos,
como son la libertad, la identidad, la memoria, el sentido natural de la existencia.
El sistema aparece descrito por el mercado
y por el conjunto de instrumentos institucionales y estratégicos –en especial a través de
los medios- que lo informan, con una fuerza
envolvente que reduce el espacio público, la
esfera cívica de la innovación, el margen de
expresión de la cultura democrática.
...donde priman las ilusiones que entierran la dialéctica de la historia sin que
aún, en la realidad social, se
sinteticen los valores de la
emancipación y del consenso...
Especial importancia tiene la posición de
Habermas en la ‘cuestión de la modernidad’,
que no queda resuelta, a su entender, con
la ruptura ideológica de la racionalidad o
el desarme postmoderno. Postmodernismo
que el pensador alemán sitúa en el plano de
las ideologías conservadoras, donde priman las ilusiones que entierran la dialéctica de la historia sin que aún, en la realidad
social, se sinteticen los valores de la emancipación y del consenso o se alcance una
comunidad de comunicación libre –‘comunidad ideal de comunicación’-, un espacio ético o un ‘mundo de la vida’ descrito
por valores compartidos. La modernidad,
como escenario meta o de superación de las
contradicciones que marcan la historia, está
lejos de alcanzar su efecto emancipador, al
tiempo que el capitalismo avanzado oculta
sus contradicciones con simulaciones de la
realidad y liberaciones virtuales que
hacen palidecer la observación crítica
del tiempo presente.
8 | historias excepcionales
la gran época | da jiyuan
De niño de la calle a Premio Nobel
Mario Capecchi
La biografía de uno de los galardonados al Premio Nobel de medicina, por sus estudios sobre
células madre y genética, Mario Capecchi, parece extraída de un guión cinematográfico.
La Gran Época, México.
M
ario Capecchi, Nacido en Verona
(Italia) en 1937, tuvo una infancia difícil. Su padre Luciano era
un aviador que fue llamado a filas y partió
hacia África para integrarse en una unidad de artillería antiaérea. Su madre, Lucy
Ramberg, de familia de artistas era poetisa
norteamericana.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial,
su madre fue detenida por agentes de la
Gestapo y, a los pocos días, deportada al
campo de concentración de Dachau (Alemania). Mario Capecchi con apenas cuatro
años y medio de edad, tuvo que buscarse
la vida por su cuenta, tuvo que sobrevivir
como pudo. Capecchi comenzó a vagar por
la carretera que unía Bolzano con Verona y
acabó uniéndose a varias pandillas de niños que estaban en su misma situación. Sin
adultos que cuidaran de ellos, el grupo se
las arreglaba para comer de lo que iban pillando en los caseríos y en las ciudades por
las que pasaban. Durmiendo durante años
en orfanatos de los que se acababa escapando o en plena calle. Aquejado de una terrible desnutrición, tuvo que ser hospitalizado
durante casi un año, padecía tifus y habría
muerto de no haber sido tratado a tiempo
por los médicos del hospital en la ciudad de
Reggio Emelia.
Su madre consiguió sobrevivir a Dachau y
después de la liberación del campo por parte de los norteamericanos había regresado a
Italia y había comenzado a buscar a su hijo
de manera incansable. Después de más de 5
años separados, su madre había conseguido
dar con él, era el año 1946, la mujer que él
creía muerta, estaba ahí, su madre.
Se mudaron a Roma y desde allí prepararon su regreso a los Estados Unidos, la
tierra de su abuela, tenía 9 años de edad.
Gracias al dinero que les envió el hermano
de su madre, Henry, pudieron hacerse con
unos pasajes de barco para Estados Unidos
y, al cabo de unos días, partían del puerto
de Nápoles rumbo a Nueva York.
Capecchi recuerda como a las pocas horas
de su llegada a Ellis Island, ya estaban subidos a un tren con su tío Edward dirección
a Princeton, donde vivía la familia, y al día
siguiente ya estaba asistiendo a clase, aunque no tenía ni idea de inglés.
Él y su madre se mudarían después con
la familia de su hermano a Ben Gweled, en
una pequeña comunidad “colaborativa” de
Pennsylvania, algo así como una comuna
Cuáquera, de la que su tío había sido cofundador y en la que viviría hasta cumplir
los 18. Capecchi valora la experiencia como
positiva y cree que le ayudó a adquirir una
cierta consciencia social difícil de encontrar en un tiempo en el que en Estados Unidos imperaba el individualismo.
Capecchi gracias a uno de sus tíos, físico,
empezó a interesarse por la ciencia. Finalmente, se licenció en Física y Química en
el Antioch Collegue (Estados Unidos) en
1961, para conseguir 6 años más tarde su
doctorado en Biofísica por la Universidad
de Harvard. Su tesis fue dirigida por James
D. Watson, uno de los científicos pioneros
en la descripción de la estructura del ADN.
Sus descubrimientos están relacionados
con las células madres embrionarias y la
recombinación del ADN en mamíferos. La
Academia sueca ha premiado en su edición
de 2007 los trabajos pioneros de estos tres
www1.rfi.fr
Por Martha Pedroche
“No queda claro si las experiencias de mi infancia han contribuido a mis éxitos o si estos logros han
sido obtenidos a pesar de ellas” Mario Capecchi
investigadores: el genetista Mario R. Capecchi, junto a Oliver Smithies y a Martin
J. Evans fueron distinguidos con el Premio
Nobel de Medicina y Fisiología 2007, en el
campo de la manipulación genética de animales con la intención de ‘imitar’ modelos
de enfermedades humanas como el cáncer
o la fibrosis quística. Los tres científicos sin
haber coincidido nunca en el mismo laboratorio, pusieron en marcha esta tecnología pionera que hoy en día se emplea en
laboratorios de todo el mundo
Mario Capecchi, mundialmente distinguido por su contribución a la creación de
una tecnología que permite la creación de
ratones con mutaciones en cualquiera de sus
País de multitudes, regresan los ermitaños
Mientras cientos de millones de chinos emigran a las ciudades por el auge económico del país en las
últimas décadas, otros optan por la soledad de las ermitas.
Por Lucía Aragón
La Gran Época, México.
M
ientras cientos de millones de
chinos emigran en grupos a la
ciudad para participar del auge
económico de las últimas décadas, otros le
han dado la espalda y optan por la soledad
de las ermitas.
Una elección que tiene sus raíces en la tradición ancestral, curiosamente de retorno
en China, donde los seguidores de la tradi-
ción budista y taoísta locales tenían ya por
costumbre retirarse lejos del mundo.
Las montañas son lugares que atraen a los
ermitaños, dedicados exclusivamente a la
meditación.
Las temperaturas en invierno bajan hasta
menos 20 y en el verano hay serpientes venenosas que se esconden debajo de las rocas. Pero estos lugares atraen cada vez más
chinos a los que el materialismo ya no les
da sentido a sus vidas.
Imposible encontrar algo más alejado de
la colectividad absoluta impuesta a los chinos, no hace mucho en la época maoísta.
Las ermitas actuales no hacen más que
seguir el camino recorrido por sus antepasados. El Taoísmo, corriente filosófica y
religiosa atribuida al sabio Lao Tse que vivió hace 2, 500 años, requiere de seguir el
“camino”, concebido como un retorno a la
naturaleza.
Los ermitaños chinos, a diferencia de los
occidentales, históricamente eran solicitados por los gobernantes.
La tradición terminó con la llegada al poder del Partido Comunista Chino en 1949
y sus campañas recurrentes de persecución
religiosa.
Sin embargo, los expertos estiman que varios cientos de ermitaños lograron sobrevi-
Lao Tse/grabado dominio público
China:
genes, sus diferentes trabajos han sido reconocidos desde el principio de su carrera.
En 1969 recibió el premio de la Sociedad Americana de Química y en 1971 fue
distinguido como uno de los 10 hombres
jóvenes más destacados de América. Entre otros prestigiosos galardones, ha obtenido el Albert Lasker a la investigación
básica médica, el Wolf de Medicina o la
medalla nacional de la Ciencia. Miembro
de las Academias de la ciencia de Estados Unidos y Europa, también recibió en
2001 una distinción por parte de la clínica madrileña Jiménez Díaz por su
contribución al desarrollo de la genética médica.
vir en las montañas, algunos haciendo caso
omiso a los comunistas que gobernaban el
país.
El retorno de los ermitaños se suele atribuir a la influencia del escritor estadounidense Bill Porter. Su primer libro sobre su
experiencia fue un fracaso comercial en los
Estados Unidos. Pero, una vez traducido, se
convirtió en un best-seller en China.
Más de dos décadas de crecimiento desenfrenado han creado una clase media, que
cuestiona ahora los valores materialistas.
Más de la mitad de los ermitaños son
mujeres, que escapan del ruido de la
ciudad, buscando la paz interior.
actualidad| 9
Edición No. 70 marzo 2015
Nueva guerra fría que podría “calentarse”,
entre EE.UU. y Rusia
Ucrania pone a prueba la diplomacia, el liderazgo internacional
de EEUU, la Unión Europea y Rusia.
L
os grandes actores internacionales,
la UE y EEUU, no han podido encontrar soluciones al desestabilizador conflicto que ahonda las divisiones no
superadas desde la guerra fría y superar el
enfrentamiento entre el régimen del presidente Víctor Yanukóvich de Ucrania (elegido en las urnas en 2010) y los manifestantes
que piden su cese.
Después de casi tres meses de continuos
viajes diplomáticos a Kiev los occidentales
cumplen una función de “amortiguador”
por conversar con Yanukóvich y también
con la oposición parlamentaria.
“EE UU y la UE valoran la situación y saben que es necesario resolver el conflicto de
forma pacífica mediante una mesa redonda”. Irina Geráshenko, diputada del grupo
UDAR y miembro del comité de Integración Europea de la Rada Suprema (Parlamento) de Kiev señala: “Los servicios de
seguridad de Ucrania están en una situación
tan lamentable que permite a los servicios secretos de otros países actuar en nuestro país”.
El asesor del presidente ruso Vladimir
Putin, Serguéi Gláziev y responsable de las
relaciones con Ucrania y países post soviéticos señala que, “Víctor Yanukóvich, presidente de Ucrania, se enfrenta a un intento de
golpe de Estado violento y se verá obligado
a usar la fuerza, si no quiere que el país se
“sumerja en el caos”.
“Las autoridades ucranianas con su actual
y prolongada crisis política, social y económica hoy no recurren a la fuerza, sino que
solo se defienden cuando ocurren ataques a
las sedes del poder”, señaló Gláziev en una
entrevista al periodico Kommersant Ukraina. “Para comenzar a usar la fuerza, en una
situación cuando las autoridades se enfrentan con un intento de golpe de Estado, no
tendrán otra vía de acción (que el uso de la
fuerza)”, señaló. “De lo contrario, se sumergirán en el caos”, afirmó.
Las alternativas al uso de la fuerza por
parte de Yanukóvich serían, a su juicio, son
enfrentamientos civiles violentos, “guerra
civil” y “la división del país”. Afirma Gláziev que Rusia, junto con EE UU, es garante
de la integridad territorial de Ucrania desde 1994, cuando este país se convirtió en
miembro del Tratado de No Proliferación
como Estado desnuclearizado. En virtud de
123RF
Por La Gran Época México
aquel tratado Rusia y EEUU tienen derecho
a inmiscuirse conjuntamente en los asuntos de Ucrania, pero no de forma unilateral. Gláziev añade que “el régimen demora
el uso de la fuerza por temor a las represalias
norteamericanas.”
Recomienda el político ruso un sistema
federal para Ucrania, en lugar del unitario
actual, lo que, en su opinión, crearía una
estructura más flexible para conservar el
Estado. Pone como ejemplo la relación de
Dinamarca con Groenlandia, en la que este
territorio danés no es miembro de la UE.
Asimismo insiste en crear un sistema de
consultas trilateral Ucrania-Rusia- EU para
tratar de la colaboración económica y comercial con Kiev.
El historiador suizo Daniele Ganser declaró que: “la distensión entre Rusia y EEUU
es posible solo a condición de conseguir la
neutralidad de Ucrania. Ucrania debe ser
neutral como Suiza o Austria, y eso debe
declararse abiertamente”, indicó al señalar
que la distensión entre “las dos potencias
nucleares” pasa “por la neutralidad de Ucrania”. El conflicto actualmente “lleva a
una confrontación cada vez mayor entre Rusia y EEUU”.
Paleontólogos descubren al ‘dinosaurio-dragón’
A partir de un esqueleto fósil los paleontólogos descubren un nuevo tipo de
dinosaurio semejante a los dragones de las leyendas chinas.
U
n equipo de paleontólogos de la
Universidad de Alberta (Canadá)
descubren un yacimiento de fósiles de una nueva especie de dinosaurio de
cuello largo, que bien pasaría por un dragón, la excavación dio con una serie de
grandes vértebras del cuello estirado en el
suelo. Le llamaron Qijianglong ya que fue
encontrado en la ciudad china Qijiang cerca de Chongqing, tenía unos 15 metros de
longitud y vivió hace unos 160 millones de
años en el Jurásico Tardío, esto fue descrito
en el “Journal of Vertebrate Paleontology”.
Tetsuto Miyashita, coautor del hallazgo
explica que es Increíble que la cabeza del
dinosaurio todavía estaba unida. “Es raro
encontrar una cabeza y un cuello de dinosaurio de cuello largo juntos, porque la cabeza es tan pequeña que se desprende con
facilidad después de la muerte del animal”,
La nueva especie pertenece a un grupo de
dinosaurios llamados “mamenchisaurids”,
de lado, similar a una grúa de construcción.
Miyashita dice: “Qijianglong muestra que
los dinosaurios de cuello largo se diversificaron en formas únicas en Asia durante el
Jurásico, algo muy especial estaba sucediendo en ese continente”. Y agregó; “en ningún
otro lugar podemos encontrar dinosaurios
con cuellos más largos que los de China. El
nuevo dinosaurio nos dice que estas especies
extremas prosperaron en forma aislada del
resto del mundo.”
“Sigue siendo un misterio por qué mamenchisaurids no emigraron a otros continentes”,
dice. Es posible que los dinosaurios quedaran una vez aislados como resultado de una
barrera grande tal como un mar, y perdieron en competencia con especies invasoras
cuando la conexión de la tierra fue restaurada después. El esqueleto de Qijianglong
se encuentra ahora en un museo local en
Qijiang. “China es el hogar de los antiguos
mitos de los dragones”, dice Miyashita, “Me
pregunto si los antiguos chinos toparon con
un esqueleto de un dinosaurio de cuello
largo como Qijianglong e imaginaron
esa criatura mítica” añadió.
ubiversityofalberta.edu
Por La Gran Época, México
conocido por sus larguísimos cuellos, que
a veces miden hasta la mitad de la longitud
de su cuerpo. La mayoría de los saurópodos, o dinosaurios de cuello largo, tenían
un cuello de sólo alrededor de un tercio de
la longitud de su cuerpo.
Qijianglong es único entre los mamenchisaurids, ya que sus cuellos eran relativamente ligeros a pesar de su enorme tamaño
porque las vértebras del cuello se llenaban
de aire, entre las articulaciones y su cuello,
así era mucho más móvil en flexión vertical
10 | actualidad
la gran época | da jiyuan
¿Cansado de estar cansado?
Cómo sentirse día a día con más energía.
La Gran Época
Ú
ltimamente, ¿Se ha sentido más
cansado de lo habitual? ¿Se encuentra más decaído a las 3 pm
y toma una taza de café o come un dulce?
Esto puede ocurrirle por la falta de buen
sueño, ejercicio físico insuficiente, inadecuada nutrición, relaciones decaídas, o un
horario exigente.
Si necesita de un impulso…, no el que viene de su café expreso triple, he aquí algunos
consejos para aumentar su energía y resistencia natural.
Ingiera vitaminas B. Hay 11 diferentes vitaminas B, cada una le proporciona beneficios específicos. El complejo de vitamina B
es una combinación de vitaminas del grupo
B en forma de suplemento, puede ayudarle
a aumentar su memoria, reducir el riesgo
de enfermedades cardíacas, disminuir la
ansiedad y el estrés; salir de una depresión,
y elevar su estado de ánimo a la vez que mejora su energía.
Alimentos ricos en vitamina B están en las
verduras de color verde oscuro, como la col
rizada y espinaca, proteínas de origen animal, y granos orgánicos.
La vitamina B12 es para la deficiencia
común que podría estar debilitando su
energía. Esta vitamina se encuentra principalmente en productos animales, lácteos
y cereales fortificados. Si usted es vegano o
vegetariano, quizá quiera tomarlo en forma
de suplemento.
Beba mucha agua. Muchos de nosotros estamos deshidratados. Antes de ir por azúcar o cafeína a las 3 de la tarde, tome un
vaso de agua purificada y espere unos minutos para ver qué le ocurre.
El consumo de café puede provocar deshidratación, cambio de humor y dolores
de cabeza. Disminuya poco a poco el consumo de café, optando en su lugar tomar
Hágase la promesa de moverse más. Aunque sólo sea por unos pocos minutos al día, esos suman a
sentirse más feliz.
agua con limón, jugo verde o té. Trate el té
blanco, verde o su té preferido para darse
un impulso antioxidante adicional.
Si tiene sed, es demasiado tarde, porque
ya se ha deshidratado. Todas nuestras funciones corporales dependen de hidratación
para funcionar correctamente. Beba agua
constantemente durante todo el día, y se
dará cuenta del aumento en sus niveles de
energía.
Cárguese de súper alimentos. Los jugos
verdes son bebidas mágicas con altos niveles de antioxidantes, agentes desintoxicantes, propiedades alcalinizadoras con vitaminas y minerales.
Los súper alimentos como micro algas,
clórela, parolina, clorofila líquida, y la raíz
de maca, son sólo algunas potencias de
energía con las que puede iniciar el día.
Mézclelos en sus jugos o batidos para dar
un impulso adicional. Si está embarazada
o amamantando, consulte con un médico.
Los ácidos grasos omega-3, conocidos
como “grasas buenas”, también pueden
ayudarle a reducir la depresión y mejoran
el funcionamiento mental. Ejemplos comunes incluyen a EPA y DHA, que se encuen-
tra principalmente en ciertos pescados, y
ALA, que se encuentra en fuentes vegetales
como semillas o frutos secos.
Coma dulces ‘buenos’. Evite comer con
azúcar procesada o edulcorantes artificiales
que pueden hacerle sentir decaído. Utilice
edulcorantes enteros no procesados, prefiera al jarabe de arce o miel.
Coma frutas y verduras dulces como remolacha, ñame y zanahorias para disminuir sus antojos de galletas y dulces. O, si
usted todavía no abandona su dulce, coma
y saboree un pequeño trozo de chocolate
negro orgánico crudo.
Muévase. El impulso de su nivel de actividad es una gran manera de arreglar su estado de ser. Comience con simples cambios,
suba las escaleras, camine al trabajo o alrededor de la cuadra, o haga yoga. Comience con 10 minutos por día y auméntelos a
partir de ahí.
Hacer una promesa diaria y pegarse a ella
es la clave. No necesita hacer sus entrenamientos de rutina. Puede usar unos minutos aquí y allá, y aun va a sumarlos.
Pruebe a cambiar la perspectiva de ir al
revés, hacer una parada de manos o po-
El maíz y sus cuatro colores básicos
niendo los pies contra la pared. Es increíble
ver cómo este simple cambio puede alterar
su estado de ánimo y nivel de energía.
Dese un poco de ‘Su’ tiempo. Cuando está
cansado o estresado, su cuerpo y mente
sufren. Así que asegúrese de dormir lo suficiente para diariamente recargar sus baterías.
Durante unos minutos al día, medite o
concéntrese en respirar profundamente.
Puede ser tan simple como tomar cinco
respiraciones profundas y con un propósito: Inhale hasta contar cuatro, mantenga
contando hasta dos, exhale por cuatro veces, y vuelva a repetirlo.
Para mayor tranquilidad, prográmese una
cita semanal con usted mismo, de 5 a 10
minutos, o una hora si puede. Sólo comprométase.
Haga lo que le inspira hacer y en lo que
cree; el espacio que necesita para ser usted
mismo. Practique yoga, escriba, lea, camine o escuche música. Tome un baño, vea
una película, arregle sus uñas, o dese un
masaje. Haga lo que le gusta. No necesita
esmerarse. Simplemente tiene que darse un
momento especial para restaurar sus niveles de energía.
Mejore sus relaciones. La gente puede drenar su energía, así que, es importante notar
quien le hace daño y el por qué.
¿Puede transformar esas relaciones cambiando su forma de pensar, comunicándose
de una forma más amable, estableciendo
límites? ¿Puede limitar sus interacciones
o asegurarse que se produzcan en un momento en que pueda ahorrar su energía? ¿O
necesita terminar esa relación por completo?
Rodéese con lo positivo, dando e inspirando a la gente siempre que le sea posible. Nadie puede estar alegre y feliz todo el
tiempo, y es importante ser capaz de dejar
ir, sacar, y compartir emociones. Pero recuerde, puede elegir con quién compartir su escaso tiempo libre. Elíjalo
con cuidado.
Matthew Mirabelli/AFP/Getty Images
Mateo Ferrara
Por Christine Beal Dunst
Cuatro colores básicos del maíz...Por nuestras venas corre su
esencia...y nos hace hombres de conciencia...
Fuente Ecoportal.net
R
ojo fuego de la sangre. Tojil de mil
batallas, sagrado fuego del Universo, fuego consagrado del Espíritu, el
Gran Kan Koyopá que abre y satura el Camino de Padre Sol, es nuestra esencia, de
los que venimos de las estrellas: ¡Los Mayas
y los Pueblos del Continente Americano!
Negro del silencio. De la vida de los Ajmaq, del silencio de la Sabiduría, de la Regeneración, de los Ancestros, del Q´anil, de
la Entrada de Padre Sol, la del Balam de la
Noche, para reparar los pecados y volver a
nacer al siguiente día, con la ayuda de los
ancestros para no seguir cometiendo los
mismos pecados.
Amarillo de la savia. Que persiste en el tiempo, la persistencia de la vida, la energía de
la santa agua, médula de los huesos, luz que
sana y vientre que germina en diversidad de
formas, para la eternidad. Amarillo que alimenta el movimiento, que baña el espacio y
que ayuda a la transmutación y a la psiquis.
Blanco de la pureza, del respeto y de la
obediencia, el que satura de blancura del
hálito divino, la esencia del aire al entrar a
este mundo como esencia de nuestra respiración, del equilibrio, de la estabilidad, es
el blanco mensaje de los Viajeros Estelares,
el frío Viento
del Norte (Tew
Kakik) que trae
los avisos de
la Vida y de la
Eternidad. Color de la magia blanca, la del milagro para
comunicarnos con las 13 dimensiones,
blanca, siempre blanca comunicación de la
Tierra con el Cielo.
Son los colores de los cuatro cuadrantes, llenos de mazorcas energéticas, para
alimentar nuestra materia, nuestra aura,
nuestro ser espiritual.
Son los colores, en su orden: de la alegría,
la tristeza y el sufrimiento, la fuerza y la paz
y la pureza, que nos hace recordar nuestra
raíz.
Cada color en su ángulo
• Rojo donde nace el Padre Sol. (oriente)
• Negro donde se oculta Padre Sol. (poniente)
• Amarillo donde nace el agua. ( Sur))
• Blanco, donde nace el aire. ( Norte)
Honremos su sagrada medicina…
¡Ometeotl!
actualidad| 11
Edición No. 70 marzo 2015
Día Internacional
de la Mujer
Mundialmente, la
Organización de las
Naciones Unidas ha establecido como eventos
especiales a celebrarse en
domingo.
E
l Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la
mujer por su participación,
en pie de igualdad con el hombre,
en la sociedad y en su desarrollo
íntegro como persona. Se celebra el
día 8 de marzo y en algunos países
ha sido establecida como fecha nacional bajo amparo de la Constitución.
En México la mina de oro más importante
de Latinoamérica
Grupo Peñoles y Torex Gold Resources pretenden explotar dos minas de oro ubicadas en el Estado de Guerrero
D
os minas de oro ubicadas entre los
pueblos que empieza en Mezcala
y Carrizalillo, en el municipio de
Eduardo Neri, en Guerrero, a 50 kilómetros
desde Chilpancingo, es el “cinturón de oro”,
llamado el proyecto de Los Filos, zona en
donde también se puede encontrar plata,
cobre, zinc, plomo y hierro.
El Grupo Peñoles y Torex Gold Resources
que tienen trabajando en minería 110 años,
proyectan invertir mil 200 millones de
dólares durante el 2015 en la explotación,
informó el Secretario de Desarrollo Económico estatal, José Enrique Castro Soto.
Maribel Castilleja Vázquez, asistente de la
Gerencia Técnica del proyecto dice que en 20
años, se pretende extraer más de 60 millones
de toneladas de oro. Actualmente, la empresa canadiense Gold Corp explota la extracción de oro en la mina Los Filos-El Bermejal
en la comunidad de Mezcala municipio de
Zumpango y extrae anualmente poco más
de 345 mil onzas del metal precioso.
También destacó que la derrama económica será considerable ya que se generarán
800 empleos directos, entre sueldos, renta
de casas, adquisición de terrenos, ocupación de ellos, comida, transporte, además
de que se han construido ya 10 kilómetros
de carretera. En un pueblo que sólo cuenta
con 1,500 habitantes. De acuerdo al reporte de sustentabilidad, la actividad minera
en la zona se remonta al año de 1938, cuando la minera Guadalupe, S.A. de C.V. comenzó a extraer oro de la reserva mineral
denominada “Nukay” en 1938. Los trabajos
se interrumpieron en la Segunda Guerra
Mundial.
En los trabajos preliminares para Los
Filos ya trabaja maquinaria pesada, entre
ellos algunos camiones de carga con capacidades mayores a las trescientas toneladas.
Una pala, contratada específicamente para
Los Filos, en los trabajos de excavación,
una de las dos palas mecánicas más grandes del mundo, fue transportada en nueve
tráilers.
La autoridad local se encargará de generar un plano regulador para el desarrollo
de la comunidad y así delimitar las áreas de
servicio, comerciales, deportivas, así como
calcular las necesidades de agua potable,
entre otros. El proyecto prácticamente dobló el índice de población en El Carrizalillo
y las fuentes de trabajo y la inversión que
vendrán como un alud a este poblado
que verá transformada su forma de
vida.
www.veoverde.com
La Gran Época, México
12 | arte
la gran época | da jiyuan
¡Shen Yun regresa nuevamente
exitoso a México!
Con la épica novela china Viaje al Oeste -El Rey Mono- cobrará vida en un show
lleno de acción y humor, se estrenará en el Centro Cultural Teatro I de México DF,
del 8 al 17 de mayo de 2015.
E
shenyunpermingarts
shenyunpermingarts
l mundialmente reconocido Shen
Yun Performing Arts ahora llega con
la mayor aventura china jamás contada. La historia más famosa de Oriente se
presenta con danza y música clásica china,
fondos animados y un magnífico vestuario.
¡Un espectáculo para toda la familia!
¡Bienvenido a la historia de aventuras más
famosa del mundo!
La novela épica Viaje al Oeste es uno de
los libros más populares de Oriente. Es la
historia de un monje budista del siglo VII
en busca de las sagradas escrituras. Y tiene
tres guardaespaldas: Zhu Bajie, un hombrecerdo que puede volar; Sha, un ogro que
puede convertirse en un pez gigante; y el
mágico Rey Mono, el más poderoso de todos, aunque también es algo travieso.
Estos peculiares compañeros forman
un grupo extravagante, pero tendrán que
mantenerse unidos para alcanzar la meta.
Y necesitarán todos sus poderes mágicos.
El viaje está lleno de peligros, giros inesperados y astutos monstruos que intentarán
comérselos.
El nuevo espectáculo de la Compañía de
Nueva York, Shen Yun Performing Arts, la
mejor compañía de danza y música clásica
china del mundo, llega nuevamente a México con este nuevo espectáculo y te invita
a disfrutar de esta inolvidable aventura, presentada con el lenguaje universal de la danza
clásica china, una de las formas de arte más
antiguas y expresivas. Junto con el espléndido vestuario y los increíbles fondos animados, viajarás a una antigua tierra donde la
virtud triunfa y la sabiduría resplandece.
La apreciación de la cultura tradicional
china de 5.000 años de antigüedad es para
la primera bailarina de Shen Yun, Jialing
Chen, que nos dice: “el aspecto más importante de la cultura tradicional es su guía
moral y su cultura espiritual. Todo en Shen
Yun gira en torno a estos principios. Cuando
actuamos, queremos ofrecerle a nuestro público algo más que una emoción temporal.
Queremos compartir con ellos algo inspirador, el espíritu de la China tradicional”.
Entender las diferencias entre el ballet y la
danza clásica china, y sus respectivas rectas
y curvas, esto se remonta a las diferencias
entre las culturas occidental y oriental.
¿Qué surgió primero, la danza clásica china o el ballet? Uno de ellos data de unos
cientos de años atrás, mientras que la otra
shenyunpermingarts
La Gran Época, México
puede parecer mucho más nueva, pero en
realidad tiene varios miles de años.
En el ballet clásico apreciamos que la
geometría del ballet es bastante directa: se
compone mayormente de líneas y ángulos.
Los bailarines de ballet suelen mantener la
parte superior del cuerpo recta y perfectamente alineada, con las caderas y los hombros exactamente en la misma dirección.
Muchos movimientos también se realizan
con las piernas extendidas y se requiere
elongar la línea de las piernas.
En contraste, la danza clásica china incluye muchas posturas que forman arcos y
medias lunas, y casi todos los movimientos
son circulares. En esta danza clásica china
hay un salto llamado “Shuang Fei Yan” que
literalmente significa “dos golondrinas en
vuelo”. Hongwei Sun a la izquierda, y el primer bailarín Tim Wu a la derecha
Taylor Danielle Johnson, bailarina norteamericana de danza occidental nos dice
del espectáculo Shen Yun después asistir a
una representación: “Siento que [como bailarines] estamos tan envueltos en los estilos
comerciales y en la danza competitiva que
perdimos el gusto por la danza clásica. Aunque fue completamente diferente a la [danza] clásica norteamericana, todavía puedes
ver y entender que ellos respetan los mismos
principios de la danza clásica. Yo esperaba
ver cientos de aperturas de piernas, trucos y
giros... estaba muy ansiosa, pero a medida
que fui observando y me di cuenta de que no
era esa clase de espectáculo, comencé a valorarlo por lo que me enseñaba y por la belleza
que conlleva”
Cuando llegue la gran noche y estés preparándote para ir a ver Shen Yun, ¡asegúrate de llegar a tiempo y estar sentado antes
de que comience el show! Nuestro espectáculo comienza a horario y el primer acto es
realmente una experiencia que no te puedes perder -ya entenderás cuando lo veas.
Ya puedes comprar tus boletos a través de
Ticket Master. Del 8 al 17 de mayo de 2015
Shen Yun en Av. Cuauhtémoc 19, Esq. Av.
Chapultepec Colonia Roma, Delegación
Cuauhtémoc Mexico, D.F.
CENTRO CULTURAL TEATRO 1, México D.F. (antes Centro Cultural Telmex)
Número telefónico de taquilla
(55) 4000.5631 ext. 128
VIE 8 de MAYO:
SÁB 9 de MAYO:
VIE 8 de MAYO:
SÁB 9 de MAYO:
DOM 10 de MAYO:
MAR 12 de MAYO:
9:00pm
5:00pm y 8:30pm
9:00pm
5:00pm y 8:30pm
1:00pm y 5:00pm
8:30pm
MIÉ 13 de MAYO:
JUE 14 de MAYO:
VIE 15 de MAYO:
SÁB 16 de MAYO:
8:30pm
8:30pm
9:00pm
5:00pm y 8:30pm
DOM 17 de MAYO: 1:00pm y 5:00pm
Límite de edad:
5 años
Duración:
1 hora y 30 min. incluyendo intermedio.
arte | 13
Edición No. 70 marzo 2015
“Da Vinci, Rafael y Caravaggio:
La muestra imposible”
En el Centro Nacional de las Artes –Cenart- reúne en una exposición 57 reproducciones
de pinturas y frescos de tres grandes de la pintura renacentista.
La Velata. Rafael Sancio
Por Faridi Contreras Deústua
La Gran Época,México
L
as nuevas tecnologías y la reproducción digital hacen posible lo imposible; el Centro Nacional de las Artes
–Cenart- trae a México una exposición de
57 reproducciones de las obras de tres artistas de la pintura renacentista, que también
ya se ha presentado en Nápoles.
A todos los amantes del arte les presentamos esta obra pictórica del Renacimiento
Italiano, que dejó una huella profunda en
la historia y en el arte de este periodo. Actualmente están de visita en nuestro país en
los espacios de la Cenart.
El Renacimiento fue un movimiento cultural durante los siglos XV y XVI que dio
una nueva concepción del hombre y del
mundo, su lugar de nacimiento y desarrollo
fue la ciudad de Florencia, en Italia.
Las obras de tres de sus principales representantes de este período son Leonardo
LaBele Feronierre. Leonardo Da Vinci
DaVinci (1452-1519), Rafael (1483-1610),
y Caravaggio (1571-1610) y actualmente
podrán ser vistas a partir del 15 de enero
al 15 de abril en el Centro Nacional de las
Artes (Cenart).
“Da Vinci, Rafael y Caravaggio: La muestra imposible”, es el nombre que recibe esta
exposición, debido a que cuenta con 57 reproducciones de pinturas y frescos de estos
tres grandes; obras de arte que adornan las
paredes de museos, iglesias y colecciones
privadas localizadas en diversos países del
mundo.
De acuerdo con la página oficial del Cenart, el proyecto ideado por Renato Parascadolo y con la dirección científica de
Fernandino Bologna. Se proyectará en la
Galería Juan Soriano y Galería de Arte Binario A/B del recinto capitalino.
Esta exposición permitirá al espectador
apreciar detalles de las obras, imperceptibles a simple vista, gracias a la alta tecnolo-
gía con que fueron elaboradas.
En paralelo habrá un programa de actividades académicas y artísticas como un ciclo
de cine, conferencias magistrales impartidas por especialistas extranjeros, conciertos
y eventos infantiles.
Usted podrá disfrutar esta maravilla hasta
el 15 de abril, con un horario de visita de
lunes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas y
entrada libre que el Centro Nacional de las
Artes Circuito Interior Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club, 04220
Ciudad de México, D.F. donde se aloja por
primera ocasión.
“Renato Parascandolo, historiador y coordinador del proyecto, explica que la iniciativa es de la Radiotelevisione Italiana (RAI),
entidad que ha reproducido en sus tamaños
reales las obras más emblemáticas del arte
italiano”.
“Da Vinci, Rafael y Caravaggio juntos por primera vez”.
Narcizo.Caravaggio
14 |explorando enigmas
la gran época | da jiyuan
Evidencias que hacen pedazos la
historia oficial de la raza humana
El mapa del mundo de Piri Reis, 1513, es parte de nuestra historia más
completa y desafía el pensamiento dominante actual en gran manera.
shutterstock.com
Por La Gran Época México
E
l mapa de Piri Reis es un mapa del
mundo hecho por este cartógrafo otomano y almirante militar en
1513. El descubrimiento de este mapa fue
en el año 1929 cuando se estaba llevando
a cabo la rehabilitación del palacio de Topkapi, de repente se encontraron con un hallazgo que tendría unas fuertes repercusiones en el mundo de la arqueología: el mapa
de Piri Reis.
El creador de este mapa, el almirante de
la flota otomana conocido con el sobrenombre de Piri Reis (Muhiddin Piri lbn
Haji Memmed), cuya firma arroja dudas
sobre lo que pensamos que sabemos sobre
la civilización antigua. Este mapa desde su
descubrimiento, ha despertado tanto la intriga y la polémica, sobre todo debido a la
presencia de lo que parece ser una representación de la Antártida 300 años antes de
que se descubriera por primera vez por una
expedición rusa en 1820.
cuenta con los detalles de
una costa que muchos historiadores y geólogos creen
que representa la tierra de
la Reina Maud,
...
El mapa de Piri Reis, se centra en el África occidental, la costa este de América del
Sur, y la costa norte de la Antártida, cuenta
con los detalles de una costa que muchos
historiadores y geólogos creen que representa la tierra de la Reina Maud, es decir, la
Antártida. En la Antártida, no debe haber
sido visto en ningún mapa anterior a 1820,
y todos los mapas visuales de la Antártida
contienen las capas de hielo polares, que
supuestamente tiene 37 millones de años.
Las paradojas que presenta el mapa fue
de poca importancia para el mundo hasta
que Charles Hapgood, profesor de historia
de New Hampshire, EE.UU., afirmó que la
información en el mapa de Piri Reis apoya una visión diferente de la geología y la
historia antigua. Hapgood cree que el mapa
verificó su teoría geológica global, que explica como partes de la Antártida podrían
haber quedado libres de hielo hasta el año
4000 aC.
La presentación de Hapgood es tan convincente que incluso el famoso físico teó-
rico y filósofo Albert Einstein escribió la
siguiente línea en un libro que Hapgood escribió en 1953: “Su idea es original, de gran
simplicidad, y - si se sigue demostrando en
sí - de gran importancia para todo lo que se
relaciona con la historia de la superficie de la
Tierra” — Albert Einstein
Sin lugar a dudas no es una broma, el
mapa es certificablemente auténtico, pero
la información en el mapa es de origen
misterioso. El propio Piri Reis notó que el
mapa fue dibujado con información procedente de otros mapas antiguos, cartas y
registros, muchos de los cuales, Hapgood
sugiere, puede haber sido copiado y transcrito en repetidas ocasiones desde antes de
la destrucción de la Biblioteca de Alejandría en Egipto, por el obispo Cirilo, el cual
aniquiló la literatura de la antigüedad y el
vasto conocimiento cultural.
Después del éxito de la teoría de la Antártida en el mapa de Piri Reis, el profesor
Charles Hapgood decidió ir en busca de
más pruebas que demostraran que, hace
muchos años existió una civilización que
cartografió la Antártida cuando esta se
encontraba desprovista de hielo. Su primera confirmación llegaría con la forma
del mapa de Oronteus Finaeus de 1531,
un mapa mostrado por el profesor Charles
Hapgood habiendo sido copiado de mapas
muy antiguos (similar al mapa de Piri Reis)
ahora perdidos para nosotros. La Antártida
(etiquetada como Terra Australis) aparece sobre el mapa en el correcto lugar y en
general en la correcta forma pero mucho
más grande que hoy en día y muy parecido
como lucía durante la última edad de hielo hace 1,200 años, el mapa muestra a las
costas de la Antártida con la forma que ésta
tiene debajo de sus 16 kilómetros de hielo.
Si la teoría de Hapgood tiene mérito,
como incluso Einstein lo creía, entonces
hubo un periodo de tiempo de alrededor
del 6000 aC al 13000 aC cuando la Antártida se encontraba más cerca de la línea
ecuatorial y era más tropical en su clima, al
igual que partes de América del Sur. Esto
fue causado por un cambio repentino de la
totalidad de la litósfera de la Tierra, él teorizó, moviéndose simultáneamente todos
los continentes en su posición actual, una
visión muy diferente que la ampliamente
aceptada explicación de la teoría de la tectónica de placas ofrece.
Está claro que la
comprensión de nuestra propia historia está
incompleta
Está claro que la comprensión de nuestra
propia historia está incompleta, y hay un
montón de evidencia creíble que apunta a
la existencia de culturas inteligentes y civilizadas sobre la Tierra mucho antes que las
primeras culturas humanas surgieran desde
el Medio Oriente alrededor del año 4000 aC.
Sorprendentemente, como se representa
en este mapa, el gélido continente no fue
cubierto por los casquetes polares, sino,
más bien, con densa vegetación. ¿Cómo
podría un mapa dibujado en 1513 presentar un continente que no fue descubierto
hasta 1820? ¿Y si el continente de hecho había sido descubierto por una de las civilizaciones conocidas que han surgido después
del año 4000 aC, por qué las capas de hielo
no están en el mapa?
Si la sabiduría convencional sobre la historia de la raza humana es correcta, entonces la civilización humana no es lo suficientemente antigua, ni tampoco fue lo
suficientemente avanzada, para dar cuenta
de muchos de los misteriosos sitios arqueológicos y monolíticos de todo el mundo.
Lugares como Gobekli Tepe en Turquía,
las Pirámides de Bosnia, y el Calendario de
Adán en Sudáfrica, Las pirámides de Egipto, plantean la misma pregunta: ¿quién, o
qué, tenía la capacidad de crear tantas estructuras elaboradas en todo el mundo?
Esta hipótesis abre la puerta a la posibilidad
de que alguna civilización antigua olvidada
tenía la capacidad de viajar a la Antártida,
cartografíando la Tierra, con la tecnología
para hacer mapas, en algún momento antes
que las capas de hielo fueran formadas. Una
desviación importante de nuestra actual
comprensión de nuestra historia.
Si la Antártida había estado en realidad
mucho más al norte y luego estando donde actualmente está, y no estaba cubierta
de hielo sólo en fecha tan reciente como
6000 aC, entonces, ¿quién estaba alrededor
de ese entonces que podía haber mapeado
eso, mucho antes de que las civilizaciones
conocidas? ¿Y quién podría haberlo hecho
mucho antes del advenimiento del cronómetro marino en el siglo 18, que finalmente
resolvió el problema del seguimiento preciso de la longitud en alta mar?
Sin importar el origen real de las fuentes,
una cosa es cierta: este mapa abre el debate
sobre la forma en que vemos nuestra propia
historia y sí, en su caso, esas opiniones
son exactas. Tal vez algún día se descubrirá la verdad. Fuente: Eco Portal.Net
ciencia| 15
Edición No. 70 marzo 2015
¿Por qué el Multiverso de Universos
tiene 11 dimensiones?
El profesor Michio Kaku sostiene que existen 11
dimensiones que no podemos aún comprobar.
Por Epoch Video
La Gran Época
T
ranscripción de video
Andre Lapiere: ¿Hay sólo tres dimensiones en otros universos o podría haber más?
Michio Kaku: Andre, creemos que, nuestro multiverso de universos es de 11 dimensiones, aunque todavía no podemos comprobarlo. Así que piensa en esta arena de 11
dimensiones y en este campo hay burbujas,
burbujas que flotan y la piel de la burbuja
representa un universo entero, por lo que
somos como moscas atrapadas en el papel
de la mosca.
Estamos en la piel de una burbuja. Es una
burbuja tridimensional. Las tres dimensiones de la burbuja están en expansión y se
llama la teoría del Big Bang y a veces estas
burbujas pueden chocar entre sí, a veces
pueden partirse y que creemos que es el Big
Bang. Así que incluso tenemos una teoría
del Big Bang. Ahora la pregunta es ¿qué
pasa con las dimensiones de cada burbuja?
Bueno, en teoría, lo que hago para ganarme la vida es la cadena; empleo la teoría de
cuerdas en la que podemos tener burbujas
de diferentes dimensiones. La dimensión
máxima es de 11. Usted no puede ir más
michiokaku.youyube.com
allá de los 11 porque los siguientes universos se vuelven inestables. Si anoto la teoría
de un universo de 13 o 15, serian inestables
y colapsan hacia el universo de 11 dimensiones.
Pero dentro de 11 dimensiones puedes tener burbujas que son de 3 dimensiones, de
4 dimensiones, de 5 dimensiones. Estas son
las membranas, por lo que, para abreviar
las llamamos branas. Así que pueden exis-
tir estas branas en diferentes dimensiones y
digamos P representa la dimensión de cada
burbuja, así que les llamé p-branas. Así que
un p-brana es un universo en diferentes dimensiones flotando en un ámbito mucho
más amplio y este escenario más grande es
el hiperespacio del que hablé al principio.
Asimismo, recuerda que cada burbuja vibra y cada burbuja vibrando crea música.
La música de estas membranas son las par-
tículas subatómicas. Cada partícula subatómica representa una nota en una cuerda
vibrante o membranas vibrantes. Así que,
lo creas o no, ahora tenemos un candidato para la “mente de Dios” de la que Albert
Einstein escribió acerca de los últimos 30
años de su vida. La “mente de Dios” en este
cuadro sería la música cósmica resonando en todo el hiperespacio de 11
dimensiones.
www.taringa.net
16 | ciencia
la gran época | da jiyuan
Observatorios del Cosmos y la
importancia del agua
54 millones de litros se usan para observaciones astrofísicas.
La Gran Época, México
E
l Observatorio HAWC por sus siglas
en inglés (High Altitude Water Cherenko), se encuentra en la base del
volcán Sierra Negra, a 6 km de la cima del
Pico de Orizaba, en el estado de Puebla en
México (latitud 18º59’41), el principio de
este observatorio es detectar rayos gamma
de manera indirecta al usar el método de
producción de luz en tanques de agua.
HAWC fue diseñado para ser un observatorio y comenzó su operación con solo
una tercera parte de los 300 contenedores
de agua necesarios. Este observatorio permitirá a los científicos de México y EEUU,
que conjuntamente lo operan, hacer mediciones de efectos cataclísmicos en el universo y el origen de los rayos cósmicos de
más alta energía.
El valor de la velocidad de la luz en el vacío no puede superarse, pero sí en un medio en el que ésta es forzosamente inferior.
La observación se centrará en fuentes
energéticas que desarrollan billones de ve-
ces más energía que la luz visible, una de las
cosas extraordinarias de este observatorio,
es que carece de lentes, antenas o espejos,
el sistema de detección es mediante unos
contenedores de agua de 180,000 litros de
capacidad, tanques de 5m de alto por 7.3 m
de diámetro, que en el fondo tienen cuatro
detectores de luz de muy alta sensibilidad,
los mismos que conectados electrónicamente a un sistema de cómputo pueden
percibir la energía que se desprende de esos
efectos cataclísmicos.
Cherenkov, -físico quien recibió el Premio Nobel de Física en 1958 por sus descubrimientos relacionados con la radiación.
El sistema comprendido por el contenedor
de agua y los detectores de muy alta sensibilidad, se le conoce como detector Cherenkov, de ahí su nombre. Este se encuentra
en el estado de Puebla, enclavado en el volcán Sierra Negra, junto al Pico de Orizaba,
a una altitud de 4,100m
Las partículas más energéticas del universo. El choque entre dos estrellas de neutrones, las explosiones de las súper novas
y núcleos de galaxias activas que contienen
agujeros negros, generan rayos gamma y
UNAM.edu.mx
Por Ivo Caballeros
rayos cósmicos muy intensos, cuando estas
partículas alcanzan la atmósfera golpean a
las moléculas que se encuentran a su paso,
generando una reacción en cadena, que irá
disminuyendo su energía, pero finalmente
llegarán a esos contenedores de agua y podrán los científicos lograr la medición de
esa energía y lograrán determinar la procedencia y magnitud de la misma.
En particular lo que parece mas extraordinario es que todo esto se logra gracias al
agua, donde encontramos una manera
de utilizarla inimaginable para nosotros, las personas de a pie.
Enigma en torno al centro de la Vía láctea, era
una nueva estrella
Durante los últimos meses continuó orbitando el agujero negro masivo sin desgarrarse.
La Gran Época
U
n objeto extraño apodado G2 en
el centro de la Vía Láctea y que se
creía era una rara nube de gas, en
realidad corresponde a un par de estrellas
binarias que se fusionaron en una sola estrella más grande, afirmaron astrofísicos de
la Universidad de California ( UCLA).
Este par de estrellas estuvieron orbitando
el agujero negro del centro de la Vía láctea y
al fusionarse formaron una gran estrella rodeada de gas y polvo, dijeron los investigadores en un comunicado sobre un estudio
que se publicará en la revista Adtrophysical
Journal Letters.
El profesor de física y astronomía Andrea
Ghez explicó que si fuera una nube de gas
de hidrógeno, ésta habría sido desgarrada
por el agujero negro, con el resultado de
fuegos artificiales.
Sin embargo lo que sucedió en las observaciones de los últimos meses, es que “G2
sobrevivió y continuó felizmente en su órbi-
ta; una nube de gas sencilla no habría hecho
eso”, dijo Ghez.
“G2 fue básicamente afectada por el agujero negro”, pero agregó: “no hubo fuegos
artificiales”.
Los agujeros negros - explicó el científico - “se forman por el colapso de la materia,
y tienen tan alta densidad que nada puede
escapar de su atracción gravitatoria, ni siquiera la luz”.
“No pueden ser vistos directamente pero
son visibles por su influencia en las estrellas
cercanas y proporcionan una firma”, dijo
Ghez, al destacar que dejan un rastro característico,
Actualmente el equipo está estudiando a
miles de estrellas en torno al agujero negro
súper masivo.
“G2 parece ser sólo una clase emergente de
estrellas cerca del agujero negro que se creó
debido a su poderosa gravedad que impulsa
a que las estrellas binarias se fundan en una
sola”, señaló el profesor, quien participó en
el estudio liderado por Gunther Witzel, en
conjunto a los profesores y Mark Morris y
Eric Becklin.
Según los astrónomos, en nuestra galaxia,
Andrea Ghez/Rthan Tweedie
Por Anastasia Gubin
Observando el Centro de la Vía Láctea un grupo de científicos de la Universidad de California
resuelve el enigma del objeto llamado G2
las estrellas masivas provienen principalmente de dos estrellas. En el caso de la
estrella G2, “solo sufrió una abrasión de su
capa exterior”, por lo que “va a estar bien”.
La investigación se llevó a cabo en el Observatorio WM Keck de Hawai, que
alberga dos importantes telescopios
óptico e infrarrojo.
tecnología | 17
Edición No. 70 marzo 2015
¿Qué es la impresión 4-D?
La impresión 3-D capturó nuestra imaginación, ahora al agregarle tiempo a la ecuación con
la impresión 4-D ¿qué se podría hacer?
Flicker.com
Por Dan Raviv
Instituto Tecnológico de Massachusetts
C
asas habitables, órganos humanos,
carcasas de celular, son algunas de
las cosas que las impresoras 3D
pueden crear hoy. Comienza una lenta revolución productiva, donde estos equipos
ya conforman una parte clave de grandes
empresas.
Fabricación acumulativa o impresión
3-D, cumplió 30 años. Hoy en día, se encuentra no sólo en la industria sino en los
hogares, ya que el precio de las impresoras
3-D ha caído por debajo de 1,000 dólares.
Saber que puedes imprimir casi cualquier
cosa, no solo marcas en el papel, abre oportunidades ilimitadas para nosotros de fabricar juguetes, electrodomésticos y herramientas en nuestras salas de estar.
Pero hay mucho más que se puede hacer
con materiales impresos 3-D para hacerlos
más flexibles y más útiles: estructuras que
se puedan transformar de una manera pre
programada en respuesta a un estímulo.
Recientemente dándosele el popular nombre de ciencia “impresión 4-D”, tal vez una
mejor forma de verlo es pensar que el objeto se transforma con el tiempo.
Este tipo de deformaciones estructurales no
son nuevas Los investigadores ya demostraron propiedades de “memoria” y “materiales
inteligentes”. Una de las tecnologías más populares se conoce como aleación con memoria de forma, donde un cambio de temperatura provoca un cambio de forma. Otros
enfoques exitosos usan polímeros electro activos, fluidos presurizados o gases, estímulo
químico e incluso en respuesta a la luz.
En un artículo publicado en Nature Scientific Report, observamos el diseño de complejas auto-deformaciones en objetos que
se han impreso a partir de múltiples materiales como medio de personalizar el objeto
en formas específicas.
A diferencia de muchos otros que han demostrado cómo doblar simple papel en formas, nosotros construimos una estructura
de rejilla bidimensional que se deforma
en sí mismo estirándola o encogiéndola a
través de una compleja superficie tridimensional.
Imagina soltar una tela estirable plana
al azar sobre un objeto con forma, donde
la tela se moldea sobre la forma debajo de
ella. En términos geométricos, mientras la
curvatura de la tela cambió para encajarse
al objeto, las distancias y áreas se alteran.
Tomamos esto en consideración al proporcionar una solución que lidie con la flexión
y también con la expansión en tamaño y
resultó con varios diseños que demuestran
que esto es posible.
Transformación debajo del agua. El director
del MIT’s Self-Assembly Laboratory, Skylar
Tibbits, inició esta línea de investigación
hace unos años con materiales de expansión
y simples deformaciones. La colaboración
de investigadores del grupo MIT’s Camera
Culture y el Self-Assembly Laboratory además de las compañías Stratasys y Autodesk
Inc llevaron esto más lejos.
Nuestro enfoque fue imprimir estructuras
3-D utilizando materiales con propiedades
diferentes: una que permaneciera rígida y
otro que se expandiera hasta un 200% de su
volumen original. Los materiales de expansión fueron colocados estratégicamente en la
estructura principal para producir uniones
que se estiraran y se plegaran como un pitillo flexible cuando es activado por el agua,
formando una amplia gama de formas. Por
ejemplo, una forma impresa-3-D que se asemejaba a las iniciales “MIT” fueron mostradas y después cambiaron hacia otra formación que se parecía a las iniciales “SAL”.
¿Y ahora qué? Nos imaginamos que hay
una amplia gama de aplicaciones tales
como electrodomésticos y productos que
puedan adaptarse al calor o la humedad
para mejorar la comodidad o añadir funcionalidad. Productos de cuidado para
niños que puedan reaccionar a la humedad o la temperatura, por ejemplo, o ropa
y calzado que optimizan su forma y función, al reaccionar a cambios en el medio
ambiente.
También hay usos para materiales preprogramados auto-deformables para asistencia médica. Investigadores están imprimiendo componentes biocompatibles que
puedan ser implantados en el cuerpo humano. Hay muchos más usos de estos que
podrían ponerse si pudieran ser fabricados
para cambiar forma y función sin intervención externa de un cirujano. Tubos cardíacos de diseño individual son un buen
ejemplo.
Esta fue una prueba de concepto para
materiales auto-transformables, con un
proceso de producción fácil y un grupo disponible de herramientas para personalizar
y analizar el proceso. Pero aun así, esto es
sólo arañar la superficie - en el futuro nuestro objetivo es producir estructuras más
grandes que puedan manejar transformaciones más complejas, así como, modelos
miniaturizados más pequeños que puedan ser utilizados en el cuerpo. Mientras
encontramos las deformaciones se podría
aplicar y revertir en repetidas ocasiones, el
material degrada después de un periodo de
tiempo, así que necesitamos mejorar su durabilidad a largo plazo.
Con la impresión 4-D hay mucho con qué
jugar. Ahora, que la impresión 3-D capturó
nuestra imaginación, sólo piensa en lo
que podría hacer al agregarle tiempo a
la ecuación.
WhatsApp lanza versión de Internet para tablet y PC
El servicio de mensajería, ahora propiedad de Facebook, ha lanzado web.whatsapp.com,
una página web desde la que podemos chatear con nuestros contactos.
La Gran Época
P
ara acceder al novedoso servicio, hay
que escanear un código QR con el
celular (smartphone) desde la página de Whatsapp en la PC o tablet.
Junto con las llamadas integradas, era la
gran tarea pendiente de WhatsApp: los dispositivos más allá del móvil. Con el lanzamiento de la rumoreada página web oficial,
WhatsApp ya se puede utilizar en otros dispositivos, como ordenadores portátiles, de
sobremesa o tablets.
El servicio de mensajería, ahora propie-
dad de Facebook, ha lanzado web.whatsapp.com, una página web desde la que podemos chatear con nuestros contactos de la
aplicación como si estuviésemos utilizando
el teléfono móvil, pero, al fin, en cualquier
otro dispositivo.
Tan solo hay que entrar en la página web,
que genera un código QR único. Después,
desde el teléfono móvil accedemos a la opción de WhatsApp Web y escaneamos dicho código para que se inicie nuestra sesión
en el navegador.
Podemos elegir si queremos que el sistema
nos mantenga logueados en el ordenador o
que se cierre si nos vamos. También nos notificará si hemos abierto la web de WhatsApp
en otra pestaña, para que sigamos chateando
en la que nos encontramos o en la nueva.
puraciudad.com.ar
PuraCiudad.com
Las conversaciones a través de la web de
WhatsApp se sincronizan automáticamente con las del móvil. De momento, es com-
patible con Windows Phone, Android,
BlackBerry y BlackBerry 10, pero parece que no con iPhone.
18 | VIDA
la gran época | da jiyuan
La música como sanación
propia y ajena
El proyecto ‘Música para el Alma’, organizado por un chelista argentino
que acerca música sinfónica a hospitales, geriátricos y escuelas.
Por Florencia Parrado
M
úsica para el Alma es un proyecto musical solidario e independiente que nació luego de
una difícil situación personal que atravesó
el chelista argentino Jorge Bergero, su fundador, en 2011. En aquel entonces, María
Eugenia Rubio, su pareja, a quien conoció
cuando se desempeñaba como flautista en
el Teatro Colón de Buenos Aires, falleció de
cáncer de mama.
Ese año los médicos le indicaron a la joven pareja que ya no podían hacer nada
más por su recuperación, motivo por el
cual comenzó una búsqueda que intentaba
transmitir el arte y la alegría en medio de la
incertidumbre y el dolor, cuya herramienta
era la que más los apasionaba: la música.
El objetivo que se propusieron era brindar
un momento de paz a quien estuviera pasando por una situación similar, y que por
su condición no podía acceder a disfrutar
de la música, por lo cual ellos se la llevaban
adonde estuviera.
El 2011 sin duda marcaría un antes y después para la pareja. Durante la estadía de la
flautista en la Fundación Salud, Jorge con
un grupo de diez colegas comenzaron a hacer conciertos una vez al mes para los residentes del establecimiento. Si bien Eugenia
por su condición no podía tocar la flauta, sí
participaba cantando. A fines de ese mismo
año, ella partió luego de una intensa lucha
contra la enfermedad terminal.
No obstante ello, las funciones no terminaron y “por una circunstancia que trajo la
vida”, el camino siguió, esta vez para tocar
en la escuela para niños ciegos Santa Cecilia, ubicada en el barrio porteño de Caballito. “El contacto con los chicos fue algo
inesperado, muy fuerte”, expresó Jorge a La
Gran Época, motivo impulsor por el cual
decidieron continuar con la iniciativa.
“Una niña ciega pidió acompañar a algunos violinistas y realmente fue como una
especie de despertar a esta posibilidad que
traía el contacto con la música desde otro
lugar del que veníamos haciendo profesionalmente. De esa conexión surge la idea de
seguir haciendo este tipo de conciertos”, declaró el artista.
De smoking en el Colón a nariz de payaso en el hospital. La experiencia adquirida
por Jorge Bergero le posibilita vivir en dos
mundos totalmente distintos. Por un lado,
su vida como profesional con una carrera
de treinta años, “vistiendo de smoking”, con
poco contacto visual con la gente al estar
sobre el escenario, donde la relación con el
público es más distante.
Pero también disfruta de otro mundo, uno
en el cual su público es algún paciente en
una cama de hospital en donde se coloca
una nariz de payaso, alumnos de algún colegio o residentes de un geriátrico. En ese
ámbito, “la emoción que se genera es muy
profunda, es una conexión que tiene que ver
con una situación de dolor o de necesidad, y
estás presente al cien por cien”, agregó.
“Son experiencias que enseñan mucho, el
poder que tiene la comunicación a través
Música para el alma
La Gran Época
del arte. Me acuerdo que Eugenia en sus
últimos meses pudo transformar toda una
situación de mucho dolor físico: estaba con
respirador ¡y daba unas pinceladas, unos
trazos con una energía! Yo creo que ahí pintaba más el alma que el cuerpo, porque el
cuerpo ya no daba más”, prosiguió el entrevistado.
Así recordó la experiencia de cuando tocó
en un colegio de niños hipoacúsicos. “Empezamos a hacer que los nenes siguieran a
la orquesta, y había un chico que hace muy
poco estaba allí y todos estaban sorprendidos
porque era callado, no hablaba con nadie, se
expresaba muy poco ¡y de pronto floreció! Comenzó a reír y a interactuar, se le despertó lo
que estaba más profundo dentro de su ser”.
El número de comidas diarias influye en
la pérdida de peso
Vitonica.com
La Gran Época
S
iempre que nos ponemos a dieta para
perder peso suele ser la misma recomendación: “haz cinco comidas al día y
no te saltes ninguna”. Muchos de nosotros no
estamos acostumbrados a realizar más de dos
o tres comidas diarias, ¿mejoraría la pérdida
de peso o grasa al realizar un número de tomas mayor? Esto es lo que se ha analizado en
el primer meta-análisis publicado sobre frecuencia de comidas y pérdida de peso.
Los estudios realizados hasta ahora arrojaban datos contradictorios, según los auto-
res de este meta-análisis seguramente debido al pequeño número de participantes en
los mismos. El meta-análisis, publicado en
Nutrition Reviews, ha tomado 15 de estos
estudios y ha hecho una estadística de los
resultados. ¿Comer más a menudo nos ayuda a perder peso?
Se han examinado cuatro factores diferentes: el peso total del cuerpo, la masa grasa,
la masa magra y el porcentaje de grasa corporal. Para dos de estos factores, el aumento en la frecuencia del número de comidas
sí que ha demostrado ser eficaz: la masa
grasa disminuyó y la masa magra aumentó.
Para los otros dos factores considerados
(el porcentaje de masa grasa y el peso) no
se ha podido realizar una asociación significativa entre su descenso y una mayor frecuencia de comidas.
La conclusión final del estudio nos indica
que hasta ahora la asociación “mayor número de comidas = menor peso” se ha basado sólo en los estudios positivos. Debemos
conocer que también existen otros estudios
que no arrojan resultados concluyentes
para esta asociación.
Además, recalcan que una parte importante del éxito de una dieta para pérdida
de peso recae siempre en el grado de adherencia que ésta genere, es decir, en cuánto
tiempo puedas seguirla. A falta de estudios
que nos den resultados algo más conclu-
vitonica.com
Comiendo también se pueden eliminar algunos kilos. La clave está en seguir una
dieta saludable que active el metabolismo.
Música para el Alma es un proyecto que
creció exponencialmente, de modo que
planea consolidarse como asociación civil
y seguir brindando conciertos a quienes
necesiten un momento de alegría. En estos
casi cuatro años, el proyecto convocó a más
de mil voluntarios, desde músicos y fotógrafos, hasta quienes colaboran en la parte
del diseño web.
Los músicos profesionales que conforman
este proyecto pertenecen a la Orquesta
Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de
Música Argentina Juan Dios Filiberto, Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, Coro
Estable del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Montevideo, entre muchas otras más.
yentes, el número de comidas diarias debería responder más a una opción personal.
Como nota final, conviene tener en cuenta que todos los estudios que se han analizado en el meta-análisis se han practicado
sobre personas no deportistas. ¿Qué creéis
que ocurriría si este tipo de estudios se
realizaran sobre personas con un nivel de
actividad físico moderado? ¿Y si fuera sobre deportistas de élite? ¡Ahora te
toca opinar!
medicina | 19
Edición No. 70 marzo 2015
La acupuntura alivia la adicción al alcohol
Es una modalidad de bajo costo durante el tratamiento del alcoholismo y
“produce resultados significativos”, dicen investigadores.
acupunturapara adelgazar.com
Helthcare Medicine Institute
La Gran Época
L
a acupuntura reduce el deseo de alcohol en los alcohólicos. Los investigadores señalan que la acupuntura es segura y eficaz para la reducción de
la ansiedad en pacientes dependientes del
alcohol. Añaden que la acupuntura es una
modalidad de bajo costo durante el tratamiento del alcoholismo y “produce resultados significativos”.
Este estudio parte de otra investigación
previa de la Asociación Nacional de Desintoxicación (NADA) sobre el tema, centrada en fórmulas de puntos de acupuntura
para adictos y que suelen utilizarse para
tratamiento auricular, incluyendo de riñón,
simpático, Shenmen, hígado y pulmón.
Sin embargo, este estudio utilizó solo un
punto de acupuntura, el cual se encuentra
en la parte inferior de la pierna. “Tradicionalmente se utilizó como punto de acupuntura para la desintoxicación”, señalan los
investigadores.
¿Cuál es el punto?. El punto investigado en
acupuntura es Zhubin - KI9 que se traduce
como “casa de huéspedes”. Se encuentra en
la cara medial (que describe posiciones) de
la pierna a 5 cun (unidad de medida china),
superior a KI3. Es aproximadamente 1 cun
posterior para el borde medial de la tibia en
el extremo inferior del músculo gastrocnemio. Se coloca en una línea trazada entre
KI3 y KI10.
KI9 es el punto Xi de hendidura Yinwei
vinculado con la arteria (Yin). Es el canal
que se conecta con los meridianos yin de la
mano y pie en el canal de Concepción. Al
recipiente Yinwei también puede accederse
por PC6, punto confluente de acupuntura
de recepción Yinwei. Para lograr esto, PC6
a menudo es emparejado con SP4, su punto
de confluencia de emparejamiento para el
tratamiento de trastornos del corazón, pecho y estómago.
En este estudio sólo se utilizó KI9, cuyo
recipiente de conexión Yinwei hace que sea
especialmente adecuado para el tratamiento de problemas de corazón. En particular,
este punto beneficia a los pacientes con
problemas del corazón debido a la flema y
al ardor de flema-fuego shen (espíritu).
Esto incluye el tratamiento de la manía,
locura, trastorno bipolar (maníaco depresivo) y otras formas de severa enfermedad
mental. Aquí hay una coherencia lógica
con la aplicación de KI9 para el tratamiento
para la ansiedad por el alcohol, debido a la
tendencia del alcoholismo a causar flemaardor en el corazón.
Protocolo. En esta única investigación al
azar, a un grupo de tratamiento de acupuntura se le comparó con un grupo controlado con placebo. El acupunturista estuvo al
tanto de las asignaciones de grupo, pero el
personal y los pacientes fueron cegados a la
asignación del placebo frente a grupos de
acupuntura real.
Esto fue posible gracias a la utilización
del Equipo Parque Shan (PSD). Hecho por
Acupuntura Aguja Inc., Corea; este inusual
dispositivo con aguja de acupuntura simulada, aparenta la inserción de agujas de acupuntura, pero en realidad nunca se inyecta
en la piel.
Los investigadores señalan, “Tiene un diámetro de 15 milímetros con base de plástico
y un eje telescópico en el mango cuando es
aplicado al reducir la presión. Las agujas
placebo tienen puntas no afiladas a insertarse en el tubo para imitar la inserción de una
aguja”.
Los criterios de exclusión incluían el
abuso de drogas, el uso de medicamentos
psicotrópicos, deterioro cognitivo y otros
factores. El procedimiento de tratamiento
comenzó después de tres semanas que el
paciente fue admitido en el estudio para
evitar la intoxicación y complicaciones por
síndrome de abstinencia. Todos los pacientes del grupo de acupuntura real y placebo
recibieron terapia de grupo, educación y
atención hospitalaria estándar.
El grupo de acupuntura real recibió acupuntura KI9 utilizando un tubo guía de
la aguja, con una aguja de 0,25 X 40 mm
(DongBang Acupuntura Inc., Corea). El
Conector Parque Sham se utilizó para todos los pacientes del grupo placebo. Todos
los sujetos tenían períodos de tratamiento
de 15 minutos, dos veces por semana para
un total de cuatro semanas.
El ensayo de antojos se realizó usando
una Escala Analógica Visual (VAS) para su
evaluación. Los investigadores señalaron:
“Utilizamos una línea horizontal de 120 mm
de longitud. En el extremo izquierdo el sujeto
no siente ansiedad por el alcohol, mientras
que en el extremo derecho siente un antojo
máximo de alcohol”.
“Las marcas de sujeto en la línea del punto
que ellos sienten, representa su deseo de consumir alcohol en su estado actual”. Pruebas
de antojos se llevaron a cabo después de
provocarlas en la semana 1, 2 y 4 del estudio. En todos los casos, el grupo de acupuntura tuvo significativamente menos antojos
que el grupo placebo.
Los antojos de alcohol fueron provocados
dando a los sujetos sorbos de licor una vez
cada 30 segundos, durante 3 minutos. Esto
fue seguido por un intervalo de 3 minutos y otro período absorbiendo licor cada
30 segundos, durante otros 3 minutos. Los
investigadores señalaron que el grupo de
acupuntura mostró una reducción significativa en los antojos, y el grupo de control
con placebo no mostró mejoría.
Las notas del equipo de investigación de
estudio por cuatro semanas señalaron que:
“los resultados demostraron que el grupo
curado con acupuntura tuvo una reducción
significativa del antojo, comparado con el
grupo de control. El tratamiento con acupuntura Zhubin (KI9) fue efectivo desde
la primera semana de tratamiento y su
efecto se prolongó durante 4 semanas”.
20 | SABIDURIA ORIENTAL
la gran época | da jiyuan
Dichos Chinos
第五十三課 /Di Wu Shi San Ke
Lección 53
黨
Dang
El carácter chino para Partido
Por Li Xuhong
La Gran Época, México
Q
ué significa “partido”, antes de
estudiar esta palabra, nos suena
a “democracia y libertad”, “elección política”, “poder político”, algo que se
relaciona con la política.
Por consiguiente vamos a ver el significado de “partido político”. En el web de
Wikipedia, la enciclopedia libre, dice:
“Un partido político es una entidad de
interés público con el fin de promover
la participación de los ciudadanos en la
vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; los
individuos que la conforman comparten
intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, para de una forma u otra alcanzar
el control del gobierno o parte de él, para
llevar a la práctica esos objetivos.”
Volviendo a la vida real, a menudo se
oye a los participantes de tal partido
que dicen: “luchamos por mi partido”, ó
“trabajamos por el interés de mi partido.”
Eso suena muy egoísta. De hecho, cuando nacieron los primeros partidos en la
historia moderna fue en el parlamento
de Inglaterra. En 1640, el parlamento se
disputaba del cómo gobernar era mejor
entre los dos poderes existentes de esa
época: monarquía o república. Se formaron los Tories (mas tarde se llamaron
Los Conservadores) , y los Whigs (mas
tarde se llamaron Los Liberales) . la palabra “Tories” en español es “los delincuentes”, y “Whigs” es “ratero”, tenia una
connotación negativa. Sin embargo hoy
en día la gente se ha vuelto tan apasionada con los partidos políticos que ya lo
toman como un medio para buscar su
interés personal.
¿Entonces cual es exactamente el origen de la palabra “partido”? Este vocablo
proviene del verbo latino partire, que
significa ‘dividir’. Sin embargo, la palabra
no se incorporó al léxico político sino
hasta el siglo XVII. Un término que está
vinculado de manera íntima con la palabra ‘partido’ es ‘secta’, vocablo derivado
del latín secare con el significado de cortar o dividir. Secare apareció antes que
partire en el idioma y puesto que tenían
un significado muy similar, ‘partido’ fue
utilizada en forma más imprecisa.
La palabra “partido” en chino se escribe como dang “黨”, “partido político” es zhengdang “政黨”, la primera
aparición de zhengdang “政黨”fue
en el dinastía Song(960-1279). El sabio
chino Confucio dice: jun zi qun er bu
dang “君子群而不黨”, significa: una
persona de carácter noble o una persona de moralidad superior se reúnen solo
como amigos y no forman partidos. Se
consideraba dang “黨” es una palabra
despectiva.
El Shuowen Jiezi es un diccionario chino de la Dinastía Han, fue la primera
obra en exponer los mecanismos de la
escritura china y en analizar la estructura de los caracteres, mostrando su origen y métodos de composición. En esta
obra nos explica que dang “黨” está
estructurado en dos partes, la parte de
arriba es shang “尚”, abajo es hei
黑. shang “尚” significa: todavía, aún.
hei“黑”significa: negro, oscuro. Así
que dang “黨” es un grupo de personas de carácter moral bajo, sus fines intereses aún están oscuros, que actúan
en desmedro del bien común persiguiendo intereses egoístas.
Vigilando el árbol a la
espera de un conejo
Se utiliza para describir a alguien esperando tontamente un
golpe de suerte improbable en vez de hacer cualquier trabajo
para que esto ocurra.
Por Ji Yuan
La Gran Época
U
n granjero absurdo renuncia a su
trabajo duro y espera tontamente
que aparezca un conejo.
El dicho chino 守株待兔 (shǒu zhū dài
tù) significa literalmente “vigilando el árbol
a la espera de un conejo”.
Se utiliza para describir a alguien esperando tontamente un golpe de suerte improbable en vez de hacer cualquier trabajo para
que esto ocurra, o sentado y con la esperanza de sacar provecho de los esfuerzos de
los demás.
El dicho se originó a partir de una historia en el libro de Han Feizi Feizi (1)” (“韓
非子”) escrito por Han Fei (a.C. 281-233 a.
C.), quien fuera uno de los primeros filósofos legalistas en China.
En el estado de Song, durante el período
de primavera y otoño (770-476 a. C.), vivía
un granjero que tenía un árbol en su campo. Cada vez que estaba cansado de trabajar, descansaba bajo el árbol.
Un día, mientras trabajaba en su campo,
un conejo aterrorizado de repente pasó corriendo junto a él, se estrelló a ciegas en el
árbol y murió al romperse el cuello.
El granjero feliz recogió el conejo, planeando llevarlo a casa para una cena deliciosa, estofado de conejo.
Desde entonces, abandonó su arado y no
volvió a trabajar su campo. Se situó bajo el
árbol con de la esperanza de que otro conejo viniera, chocara y muriera. Sin embargo,
no sucedió otra vez y el agricultor se convirtió en objeto de burla. Terminó con nada
y sus campos llenos de rastrojo.
El dicho chino “vigilando el árbol a la
espera de un conejo” es similar a la expresión en inglés “esperando que algo caiga en
su regazo”. Implica que alguien confía en la
suerte o desea ganar sin dolor (esfuerzo).
Nota:
1. El libro contiene 55 capítulos que detallan la filosofía política de Han Fei, quien
fue uno de los primeros filósofos legalistas
en China. Es valioso por su abundancia de anécdotas sobre ese período de
la antigua China.
méxico lugar de paraisos| 21
Edición No. 70 marzo 2015
Pueblo Mágico
El Fuerte, Sinaloa
El Fuerte encierra tesoros del norte sinaloense para revelarse a
los viajeros audaces.
La Gran Época, México
D
el fuerte sinaloa.pueblomagico.blogspot.com
datuopinion.com
visitmexico.com
ale punto final al invierno con un
viaje que te puede dejar impresionado. En el norte del estado de Sinaloa, nos encontramos con El Fuerte, una
villa colonial del occidente de México. El
Fuerte se localiza a poco más de 80 kilómetros de la Ciudad de Los Mochis, al margen
del caudaloso Río Fuerte. Es un Pueblo
Mágico por tener todo lo que tiene, bellas
muestras arquitectónicas y un legado rico
en historia, cultura y arraigadas tradiciones indígenas, además de ubicarse dentro
del Circuito Eco turístico Mar de Cortés–
Barrancas del Cobre.
Fundada en 1564 por Francisco de Ibarra,
lo nombró San Juan Bautista de Carapoa
y debe su nombre actual al capitán Diego
Martínez de Hurdaide quien levantó una
fortaleza en el siglo XV.
Si caminas por las calles empedradas y
arboledas sin igual, te va a dar lugar a vistas de edificios coloniales, así como misiones y casas antiguas, como la de Francisco
Orrantia, va a acompañarte el rumor sutil
y permanente del río Fuerte junto con las
maravillas de estas obras, recreando un
agradable pasaje colonial
El museo de historia regional de El Fuerte es una reconstrucción de la fortaleza
original, tiene una nutrida exposición de
imágenes de la historia indígena de la comunidad mayo-yoreme hasta leyendas del
General Felipe Bachomo y artes populares,
cuenta también con un mirador que brinda
una excelente panorámica de este Pueblo
Mágico.
Cerca de El Fuerte hay varias comunidades de etnias milenarias como mayos o
yoremes en las localidades de Capomos,
La Misión y Mochicahui. Hay una magnífica oportunidad de descubrir su espíritu
festivo a través de su música y sus danzas
pues mantienen integradas a las tradiciones
religiosas sus costumbres prehispánicas.
En semana Santa ejecutan las danzas de
los judíos o fariseos. Unas fechas de fiestas
importantes son el 12 de junio, la Semana
Santa y el 12 de diciembre.
Fue antigua capital de Sonora y Sinaloa,
con el tiempo quedó en ruinas y el estado
se dividió en dos, las etnias yaqui y mayo
comparten el ritual milenario la Danza del
Venado, acervo cultural y reconocido como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
por la UNESCO, pues su ejecución ha sido
poco alterada desde la época prehispánica.
Los bailarines son escogidos para preservar
la tradición, visten traje de manta, cinto
adornado con pezuñas de venado y portan
tenábaris, las sonajas que usan en los tobillos.
La artesanía es elaborada principalmente
por los yoremes, la alfarería hecha a mano
es sorprendente, la textilería, y los tejidos
de palma también son artesanías de este
municipio, así como las figuras humanas y
ojodeaguacomunicacion.com
visitmexico.com
Por Mary García
de animales talladas en madera. Otras artesanías que elaboran para sus fiestas populares son las máscaras de judío con cuero
de jabalí, las de pascola, las sonajas y cascabeles.
Otra opción para los visitantes son los
parajes naturales y recreativos a poca distancia de la ciudad en las presas de Miguel
Hidalgo (Mahome) y Josefa Ortiz de Domínguez (El Sabino) que almacenan las
aguas del río Fuerte, hay pesca deportiva y
puedes encontrar la lobina negra, admirar
su paisaje acuático, el avistamiento de aves
y fotografía en los paseos en balsas para 8
personas o en forma individual en canotaje.
Camina por el puente colgante de la galera y practica el senderismo visitando el cerro de “La Máscara” donde observarás los
más de 300 glifos símbolos de su mitología,
con una antigüedad que va entre los 800 y
2,500 años.
Después de haber visitado estos lugares,
ya con hambre, disfruta de la gastronomía
local con platillos típicos o incluso un poco
exóticos, degusta sabrosos langostinos o
cauques de agua dulce, codorniz y lobina
rellena de queso o en filetes o chicharrones.
De la cocina regional de Sinaloa los platillos más comunes son la machaca, el chilorio, cocido, aguachile, colachi, machaca y
filete zarandeado o flameado.
Una razón más para visitar El Fuerte, que
es una de las 15 paradas oficiales del Chepe (tren Chihuahua-Pacífico) único tren
de pasajeros en México, muchos viajeros
prefieren tomar el tren que sale de este
pueblo rumbo a una maravilla natural, las
Barrancas del Cobre que es más extensa y
profunda que el Gran Cañón del Colorado
en Estados Unidos, visitantes de Canadá,
Estados Unidos y otros países vienen a hacer el recorrido que los lleva al corazón de
la sierra tarahumara, un paraíso único.
Descubre lo que México con sus pueblos mágicos te ofrece.
22 | COCINA
la gran época | da jiyuan
Fruitti Risotto di Mare. (Justin Saper)
Salmón a la plancha con
espinacas
La abuela decía: “Catalina y recaudo hacen cocina, porque si hay buen recaudo y no hay
Catalina (buena cocinera) no hay cocina y si hay Catalina pero no hay recaudo (buenos
ingredientes) tampoco hay cocina”
Por La Gran Época, México
Ingredientes
Salmón ahumado en filetes, - uno por comensalUn manojo de espinacas
Una cebolla blanca chica
120 g de mantequilla
¼ de taza de leche entera o crema.
Queso gruyere rallado al gusto
1 limón
Sal de mar
Pimienta negra molida
Ajo –el necesarioProcedimiento
Sazonar los filetes con sal y pimienta, un
poquito de ajo machacado untado y un
poco de limón. Reservar.
En una sartén, derretir cuatro cucharadas de mantequilla, acitronar la cebolla
finamente picada, hasta que esté bien cocida pero sin dorar, poner las espinacas
picadas finamente. Cocinar cinco minutos
y agregar la leche o crema, sazonar con sal
y pimienta. Cocinar hasta que se consuma
la leche. Retirar del fuego. Fuera del fuego, sumar el queso rallado y unas gotas de
limón.
En una plancha bien caliente, que se habrá hecho de antemano, poner un poco de
aceite de oliva- esto es para que no se pegue
el filete de pescado, dorar por un lado y voltear por el otro hasta que esté perfectamente cocido pero sin que se reseque.
Servir en platos, primero las espinacas, encima el pescado, adornar con limón.
Nota del chef: puede prepararse
también con filetes de huachinango.
Edición No. 70 marzo 2015
Fórmula Uno 2015
Deportes| 23
México realizará un Gran Premio en el Autódromo Hermanos Rodríguez,
tras 23 años de ausencia.
La Gran Época,México.
I
nicia la temporada 2015 y será el 66º
campeonato mundial de Fórmula 1 de la
historia, iniciándose el 15 de Marzo con
el Gran Premio de Australia - Albert Park y
finalizando el 29 de noviembre en Abu Dhabi – Yas Marina , Emiratos Arabes Unidos.
La temporada de acuerdo al calendario
oficial constará de 20 grandes premios.
México realizará un Gran Premio en el
Autódromo Hermanos Rodríguez, tras 23
años de ausencia en el calendario de la FIA,
el Gran Premio de México se disputará el 1
de noviembre.
Aunque figura en el calendario, el Gran Premio de Alemania se encuentra en suspenso
debido a problemas económicos de los organizadores. La edición de este año se debía
disputar en Nurburgring pero fue trasladada
nuevamente a Hockeheimring aunque tampoco hay seguridad de que se vaya a celebrar
allí, por lo que Alemania se podría quedar sin
un Gran Premio por primera vez desde 1960.
Siguiendo las recomendaciones del informe del accidente de Jules Bianchi en el
Gran Premio de Japón de 2014, las horas de
inicio de 5 carreras se han adelantado una
hora, por lo que las carreras no se iniciarán
con menos de 4 horas hasta el anochecer.
Por lo tanto, los grandes premios de Aus-
tralia, Malasia, China, Japón y Rusia comenzarán una hora antes que en 2014.
Lewis Hamilton y Mercedes son los campeones vigentes de los títulos de pilotos y
constructores, respectivamente.
Al ser el actual campeón del mundo,
Lewis Hamilton tenía la posibilidad de elegir entre su número actual el 44 o el 1 inclinándose por el primero por lo que será la
primera vez desde 1994 que ningún piloto
llevará el número 1.
Todas las escuderías llevarán neumáticos
Pirelli, que tiene firmado un contrato para
suministrar neumáticos hasta el año 2016.
Para esta temporada se establecen los siguientes cambios:
Se instaurará el coche de seguridad virtual: permite que la actuación general en
una situación de peligro sea más eficiente
y, sobre todo, más rápida que hacer que salga a pista el coche de seguridad. Ante una
situación de peligro como la vivida en el
pasado Gran Premio de Japón, donde ondearan las dobles banderas amarillas, los
pilotos tendrán que conducir a una velocidad bastante reducida en todo el circuito
cuando los paneles luminosos dejen ver las
siglas VSC, (Virtual Safety Car por sus siglas en inglés).
• Se eliminan la doble puntuación en la última carrera y las restricciones de los mensajes por radio.
• El número de motores que un piloto
sectur.gob.mx
Por Ricardo Benitez
puede utilizar en una temporada se reducirá a cuatro en 2015.
• El peso mínimo de los coches en todo
momento durante un gran premio se incrementó a 702 kg.
Cambios de pilotos
• Max Verstappen reemplazará a Daniil
Kvyat en la escudería Toro Rosso, Daniil
Kvyat reemplazará a Sebastian Vettel en la
escudería Red Bull Racing, Sebastian Vettel reemplazará a Fernando Alonso en la
escudería Ferrari y Fernando Alonso reemplazará a Kevin Magnussen en la escudería
McLaren Honda.
• Marcus Ericsson y Felipe Nasr reemplazarán a Esteban Gutiérrez quien pasa a ser
piloto de pruebas de la escudería Ferrari y a
Adrian Sutil en Sauber .
• Carlos Sainz reemplazará a Jean-Éric
Vergne en Toro Rosso que pasa a ser piloto
probador de Ferrari.
• La dupla McLaren-Honda regresa tras
casi más de 20 años de ausencia. La marca
Honda vuelve como motorista tras su ausencia desde 2009 por problemas económicos.
• Sauber F1 Team cambiará por completo
el color gris oscuro y blanco antiguo de su
coche por el azul y amarillo del Banco do
Brasil ya que es el patrocinador del nuevo
piloto brasileño Felipe Nasr.
• Para esta temporada Lotus F1
Team utilizará motores Mercedes.
La Gran Época | Da Jiyuan | Edición No. 70 Marzo 2015
Descargar