Guía de salud sexual y reproductiva

Anuncio
Consejerías de salud sexual y reproductiva
Guía de salud
sexual y reproductiva
Información y Recursos para conocer y ejercer TUS DERECHOS
BAJoven
Guía de salud sexual
y reproductiva
2012
Dirección General de Políticas de Juventud
08
16
22
40
30
48
54
56
60
62
70
74
74
Derechos Sexuales y Reproductivos
Salud sexual y reproductiva
El Cuerpo y los Órganos Sexuales y Reproductivos
Métodos Anticonceptivos
ITS - VIH / SIDA
Embarazo
Parto y post-parto
Lactancia
Maternidad segura y centrada en la familia
Género
Consumo de sustancias psicoactivas y la salud sexual reproductiva
Promoción y prevención
Derivación
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
índice
Buenos Aires Ciudad
Jefe de gobierno
Director general de
Políticas de juventud
Mauricio macri
Vicejefa de gobierno
María eugenia vidal
Equipo de Edición
Secretario de
Desarrollo ciudadano
Micaela Fuhr
Marcela Ovejero
Florencia Rodríguez
Marta Vidal
Federico salvai
?
Nicolás pechersky
Nota
En todos los casos en que se señale en esta publicación
la palabra “joven” o “jóvenes” deberá entenderse como
jóvenes mujeres y varones, es decir comprensiva de
ambos géneros, en tanto sostenemos y militamos por la
igualdad de género y la paridad real de oportunidades y
de trato entre mujeres y varones, reflejado -entre otras- en
la Ley de la Ciudad Nº 474.
Prólogo
MARÍA EUGENIA VIDAL
Vicejefa de Gobierno
La adolescencia marca el paso del mundo
infantil al mundo adulto. Es la etapa de
empezar a asumir responsabilidades y tomar
decisiones que marcarán nuestra vida y
encauzarán nuestros proyectos. Es un tiempo
memorable para todos y todas, lleno de
diversión y amistades, pero también de dudas,
incertidumbres y cambios que, a veces, nos
superan. Es el momento del autoconocimiento
y el aprendizaje.
Uno de los temas que más nos ocupa en la
adolescencia y juventud es el relacionado con
los cambios en nuestro cuerpo, en nuestra
conducta, los primeros amores, las primeras
citas y el despertar de nuestra sexualidad.
Es por ello que diseñamos esta Guía de salud
sexual y reproductiva. Queremos contribuir
a responder algunas de las preguntas más
comunes que todos nos hacemos de jóvenes:
qué es la sexualidad, cuáles son los principales
métodos de cuidado, qué son las infecciones
de transmisión sexual, cómo prevenir los
embarazos no planificados, cómo disfrutar
nuestra sexualidad de manera plena y, a la vez,
responsable.
Por sobre todas las cosas, el mensaje que
queremos transmitir es que la salud sexual
y reproductiva es un derecho de todas y
todos. Derecho a conocernos, a la intimidad, a
recibir atención médica, a no ser víctimas de
violencia, y a disfrutar y sentir placer cuándo,
dónde y con quién elijamos.
Espero que encuentren en esta Guía
información útil que los ayude a entenderse
más, despejar dudas e inquietudes, conocer
sus derechos y a quiénes recurrir en cada
caso. Desde el Gobierno de la Ciudad tenemos
las puertas abiertas para acompañarlas/os,
aconsejarlas/ os y ayudarlas/os a desarrollarse
plenamente.
Presentación
NICOLÁS PECHERSKY
Director General de Políticas de Juventud
La adolescencia y juventud son períodos de la
vida en los que se consolidan buena parte de
nuestros hábitos.
Siendo ésta una de nuestras principales
preocupaciones, es que, como Dirección
General de Políticas de Juventud,
promovemos la adquisición de conductas
saludables en lo que respecta a la
sexualidad y a la reproducción responsable,
especialmente desde un enfoque integral;
producto de esta inquietud es esta Guía que
aquí te presentamos.
Con la finalidad de promover
comportamientos sexuales y reproductivos
responsables y seguros en los jóvenes entre
15 y 29 años, es que apuntamos a generar
conductas preventivas, reducir riesgos y
consecuencias negativas, favoreciendo
la transmisión de conductas saludables y
facilitando el acceso a los servicios de salud.
Elaboramos este material partiendo del
desarrollo del conocimiento de la situación
de la salud sexual y reproductiva de la
juventud, de sus costumbres, sus consumos y
elecciones, considerando las diversidades y la
convivencia con todo tipo de problemas.
Todos los procesos surgieron a partir de
instancias de consulta, discusión, evaluación y
consenso con otras áreas especializadas, para
que el resultado sea un recurso útil para los y
las jóvenes.
¡TU compromiso con el tema es fundamental!
Esperamos brindar respuestas a muchas de
tus inquietudes.
08
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
a
Los derechos sexuales son derechos humanos fundamentales
y universales. A continuación te los explicamos:
I
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derecho a la educación y a la información
Todos y todas tenemos derecho a conocer nuestro cuerpo, cómo funciona y las
formas de cuidarlo evitando riesgos y enfermedades y a contar con información
para poder tomar decisiones libres y responsables.
Derecho a la libertad y la seguridad
Todos y todas podemos decidir libre y voluntariamente si queremos o no tener
relaciones sexuales, con quién y en qué momento. Nadie puede ser forzado/a
por otra persona (ni siquiera por su pareja) a tener relaciones sexuales.
• Todos y todas tenemos derecho a tener relaciones sexuales seguras que no
pongan en riesgo nuestra salud.
• Todos y todas tenemos derecho a tener relaciones sexuales seguras sin temor
a tener o causar un embarazo no planificado.
• Todos y todas tenemos derecho a explorar nuestra sexualidad sin miedo,
vergüenza, culpa, falsas creencias, ni nada que impida la libre expresión de
nuestros deseos.
• Todos y todas tenemos derecho a sentir placer, a expresar nuestra preferencia
sexual y a elegir nuestras parejas.
• Nadie tiene derecho a agredirnos ni física ni verbalmente, ni nuestra pareja, ni
ninguna otra persona.
Derecho a la Atención y Protección de la salud
Todos y todas tenemos derecho a recibir atención oportuna, de calidad, en
un lenguaje que podamos comprender, y que ofrezca:
• Atención segura del embarazo y el parto.
• Atención después de un aborto, y respeto a la confidencialidad.
• Información actualizada y clara sobre los métodos anticonceptivos.
09
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
• Acceso gratuito a métodos anticonceptivos seguros y eficaces.
• Información sobre los beneficios y riesgos de los medicamentes, estudios y procedimientos
médicos.
• Prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, VIH/Sida y del cáncer.
• Aborto seguro en las situaciones que la ley lo permite. (Según el Código Penal argentino, el
aborto es legal cuando el embarazo representa un riesgo de vida o a la salud de la mujer, y
cuando el embarazo es producto de una violación).
Con frecuencia, cuando vamos a un hospital o a otros servicios de salud, no nos tratan como
nos gustaría y necesitamos, y es nuestro derecho.
Gozar del derecho a la salud no sólo significa recibir atención médica oportuna y tratamientos
adecuados. También significa recibir atención y cuidados sin discriminación de ningún tipo,
información en lenguaje sencillo y claro, un trato cordial, y respeto por nuestro cuerpo, nuestra privacidad, nuestro tiempo y nuestras decisiones.
En los servicios de salud tenemos derecho a:
• Recibir trato cordial y respetuoso por parte de todas las personas que nos atienden.
• Ser atendidos/as en lugares apropiados y cómodos que permitan privacidad.
• Recibir atención y cuidados sin discriminación de ningún tipo (edad, estado civil, raza, nacionalidad/origen, orientación sexual, etc.).
• Que nos escuchen con atención y tiempo suficiente.
• Que nos den información en un lenguaje sencillo y claro.
• Que nos respondan nuestras dudas.
• Que nos expliquen en forma clara y tantas veces como sea necesario el diagnóstico, el
tratamiento o los estudios que debemos hacer, incluyendo los beneficios y posibles complicaciones.
• Que cuando sea posible, podamos elegir el tratamiento y el momento para realizarlo.
• Que se respete nuestro cuerpo, nuestra intimidad, historia personal, tiempo y decisiones.
• Permanecer internados/as el tiempo necesario para la recuperación.
10
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
11
Derecho a la privacidad y confidencialidad
c
b
Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos que posibilitan a mujeres y
varones ejercer y disfrutar una vida sexual saludable y sin riesgo libre de coerción o violencia.
El decreto reglamentario de la Ley 25.673 define que los/as adolescentes de 14 y más años pueden acceder a la consulta médica y a la provisión de anticonceptivos sin la necesidad de presencia adulta.
Hay otras cosas que pueden disminuir el grado de bienestar de una persona, grupo o
comunidad, por ejemplo: su forma de alimentación, la cantidad de tiempo de descanso y
de actividades físicas o deportivas, educativas, culturales, la calidad de su vivienda, las
relaciones con sus vecinos, amigos, familiares, las prácticas sexuales sin cuidados, etc.
Salud sexual y reproductiva
En la ciudad:
-Ley 114 (1998): Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Art. 23°.
-Ley 418 (2000): Salud Reproductiva y Procreación Responsable. Art. 4°.
-Ley 474 (2000): Plan de Igualdad. Art. 15°.
-Ley 2110 (2006): Educación Sexual Integral. Art. 1° y 2°.
-Ley 153 (1999): Ley básica de Salud.
Consideramos a la salud como “el grado de bienestar físico, psíquico y social que
una persona, grupo o comunidad puede experimentar o generar en los demás, en el
presente y en el futuro previsible, dadas sus circunstancias físicas, psíquicas, sociales y culturales”11.
La salud es un proceso relativo y continuo. No es solamente no padecer ninguna enfermedad en el cuerpo, sino que estar sanos también incluye otros aspectos de la vida personal
y comunitaria.
• Los adolescentes tienen derecho a solicitar y recibir información y servicios de salud sexual y
reproductiva sin que se exija la autorización de sus padres.
• Ninguna persona requiere autorización de su pareja ni de ninguna otra persona para usar un método anticonceptivo (incluyendo la ligadura de trompas o la vasectomía).
Las leyes que te amparan
II
I
Derechos Sexuales y Reproductivos
Todos y todas tenemos derecho a que se respete nuestra intimidad. La información sobre
nuestra salud y nuestra vida sexual y reproductiva que confiamos al personal de salud debe
mantenerse en reserva y ser considerada confidencial y amparada por el secreto médico.
En el país:
-Ley 23.798 (1990): Prevención y Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida – Sida.
-Ley 26.061(2005): Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente. Art. 14°.
-Ley 25.673 (2002): Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Art. 2° y Decreto Nacional 1802 (2003): Reglamentación. Art. 4°.
-Ley 26.150 (2006): Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Art. 1°.
-Ley 26.130 (2006): Ley Nacional de Contracepción Quirúrgica.
-Ley 26.150 (2006): Ley Nacional de Educación Sexual.
-Ley 26.485 (2009): Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales.
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Podemos pensar a la salud como “el estado de bienestar de un individuo”, pero también
debemos pensar en “el grado de bienestar colectivo de comunidades y grupos”.
La sexualidad es una dimensión fundamental de las personas que involucra no solamente aspectos biológicos, sino también prácticas sociales y culturales, fantasías, deseos,
relaciones y sentimientos. La sexualidad es parte de nuestra historia personal y social; se
vive y se expresa desde que nacemos, pero no es estable, sino que puede manifestarse y
sentirse de diferentes maneras a lo largo de la vida.
Muchas veces se confunde sexo con sexualidad. En realidad, “sexo” suele referirse a
características biológicas, incluyendo elementos genéticos, hormonales, anatómicos y
fenotípicos. En cambio, cuando hablamos de sexualidad, barajamos factores individuales y
sociales, biológicos, culturales, socio-económicos, éticos e incluso religiosos.
La sexualidad hace posible:
- Tener hijos cuando se desee, libre y responsablemente.
- La comunicación y el afecto interpersonal.
1 Peralta Juan: Componentes de la definición de la salud. Salud, sexualidad y VIH/Sida. Actualización para el debate con los docentes, Coordinación Sida/Secretaría de Salud- Dirección de Currícula/Secretaría de Educación
GCBA, Buenos Aires, Marzo 2003.
12
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
- Descubrirse a uno mismo, descubriendo a la otra persona.
- Dar y recibir placer.
II
Salud sexual y reproductiva
La salud sexual y reproductiva implica que las personas
disfruten de una vida sexual satisfactoria y segura, con plena libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales y
con quién.
13
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La sexualidad tiene que ser una fuente de disfrute, placer, bienestar y satisfacciones. Además de su finalidad en el ámbito de la reproducción de los seres humanos, la sexualidad es la
forma más íntima de expresar los sentimientos de afecto, de compartir experiencias y sensaciones, de amarse.
Por todas estas razones, merece practicarse con cuidado y evitar situaciones no deseadas,
como pueden ser los embarazos no planificados, o las enfermedades que se transmiten durante la actividad sexual: las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Para que tu sexualidad sea saludable y puedas evitar un embarazo no planificado como
alguna infección de transmisión sexual, hace falta:
Pensar si realmente querés tener relaciones sexuales con la persona escogida.
Usar preservativo.
Tener en cuenta que las caricias, abrazos, miradas, besos son también una expresión de
sexualidad.
En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la capacidad de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo,
cuándo y con qué frecuencia.
Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y tener
acceso a métodos de planificación de la familia de su elección que sean seguros, eficaces, aceptables, económicamente asequibles y que no estén legalmente prohibidos; y el derecho a recibir
servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y
den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos.
En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se
define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye
también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no
meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual. 2
2 Párrafo 7.2 de Naciones Unidas. Informes de la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo, El Cairo, 5-13 de
septiembre de 1994.
La salud reproductiva
es un estado general de bienestar
Físico, Mental y Social,
y no de mera ausencia de
enfermedades o dolencias,
en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
III El Cuerpo y los Órganos Sexuales y Reproductivos
14
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
15
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
El cuerpo y los órganos sexuales y reproductivos
Mujer
Nuestro cuerpo es nuestra primera casa,
pueden no ser iguales a la de nuestros ami-
Órganos genitales externos
el cual nos acompañará durante toda la
gos o personas más cercanas.
vida y es por ello que debemos cuidarlo y
anticiparnos a situaciones, enfermedades o
También es importante aprender a cuidarnos
problemas que se pueden evitar.
y saber decir que no cuando nos proponen
algo distinto a lo que deseamos.
Poder disfrutar de nuestro cuerpo tal como
es, supone también conocerlo y conocernos
Todos nosotros, tanto mujeres como varo-
a nosotros mismos. Este proceso es per-
nes, tenemos los mismos sistemas en nues-
manente, lleva tiempo y supone aprendizaje
tro cuerpo, por ejemplo el sistema digestivo,
constante.
el sistema respiratorio, el sistema nervioso,
entre otros. La diferencia la marca el sistema
Es necesario aprender a percibir nuestras
reproductor, que es muy distinto en mujeres
sensaciones, nuestros deseos y nuestros
y varones, ya que su función y finalidad son
miedos, a tomarlos en cuenta, a respetar
distintas.
nuestras necesidades, que muchas veces
El pubis es una zona de forma triangular que consiste en una especie de almohadilla cubierta por
vellos en las mujeres adolescentes y adultas.
La vulva está justo debajo del pubis, contiene los labios mayores, los labios menores y el clítoris.
Los labios mayores son los pliegues de piel morada que cubren y protegen a los orificios de la
uretra y de la vagina. A los costados de los labios mayores crece el vello púbico.
Los labios menores están en el interior de los mayores. Los dos labios de piel son delgados y no tienen vello.
El clítoris es la parte más sensible y se localiza justo por debajo del punto de unión superior de los labios internos. Es como un pequeño botón, y su función es recibir y concentrar
placer sexual. Debajo del clítoris se halla el orificio urinario (por donde sale la orina) y debajo de éste, el orificio vaginal.
Las mamas pueden tener distintas formas y tamaños, aún en una misma mujer. En el centro
de cada uno hay un círculo de piel más oscura formado por la areola y el pezón.
La areola presenta pequeñas rugosidades: son glándulas sebáceas que segregan un líquido
lubricante para proteger el pezón durante el amamantamiento.
En el interior de las mamas hay glándulas productoras de leche y conductos que durante la
lactancia transportan la leche hacia el pezón.
A lo largo de la vida, las mamas pueden sufrir muchos cambios: aumentar de tamaño con el
embarazo, hincharse durante la menstruación, volverse más flácidos luego del embarazo, al
adelgazar o con el envejecimiento.
III El Cuerpo y los Órganos Sexuales y Reproductivos
16
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
17
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Ovario
Órganos genitales internos
Útero
La vagina es un tubo que tiene la capacidad de ensancharse adaptándose al tamaño del pene durante la penetración sexual y al tamaño del bebé durante el parto. En su interior está el himen, una
fina membrana que puede desgarrarse y sangrar por alguna caída o durante las primeras relaciones
sexuales.
Recto
Vejiga Urinaria
El útero es un pequeño órgano del tamaño y forma de una pera invertida. Está formado por un músculo
muy potente llamado miometrio, y un revestimiento interno conocido como endometrio (donde se implanta el embrión) y es dentro del útero donde va a crecer este nuevo ser hasta el momento del parto.
El cuello del útero es la parte inferior de éste. Se encuentra conectado con la parte superior de la
vagina. Por allí sale la menstruación y también ascienden los espermatozoides durante las relaciones
sexuales. También por allí pasa el bebé en el momento del parto.
Vagina
Los ovarios son dos órganos del tamaño de una almendra, ubicados a cada lado del útero, que se
encargan de la producción de las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona). A su
vez, contienen los óvulos que maduran cada mes en su interior. Los ovarios permanecen activos
hasta la menopausia.
Las trompas de Falopio son dos conductos que nacen a cada lado del útero. Sus extremos poseen
una especie de flecos que capturan al óvulo cuando sale del ovario y lo transportan hacia el interior
del útero.
Cuello Uterino
Labios Menores
Ano
En las trompas, el óvulo puede ser fecundado si se encuentra con un espermatozoide y así ocurre el
embarazo.
Labios Mayores
III El Cuerpo y los Órganos Sexuales y Reproductivos
18
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Hombre
Órganos genitales externos
El pene es un órgano cilíndrico de tamaño variable. En su interior se encuentra la uretra (el conducto
por donde sale el semen y la orina) y los cuerpos cavernosos (los encargados de la erección), que se
llenan de sangre durante la excitación y así aumentan el volumen del pene.
19
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Las vesículas seminales producen un líquido nutritivo para los espermatozoides y tienen un orificio que
las une con los conductos deferentes.
La próstata produce también un líquido que alimentará a los espermatozoides, además de lubricarlos y
facilitar su movilidad. Dicho líquido constituye aproximadamente el 30% del fluido seminal (el líquido que
sale por el pene durante la eyaculación).
Las glándulas de Cowper se encuentran debajo de la próstata y producen el líquido preseminal.
El glande, o cabeza, se ubica en la punta del pene y es muy sensible.
Vejiga
Recubriendo el pene está el prepucio, una piel muy fina que lo protege y que se corre hacia atrás
durante la erección.
Vaso Deferente
Hueso Púbico
Vesícula Seminal
El escroto es una bolsa de piel que se ubica debajo del pene que recubre, contiene y protege a los
testículos.
Órganos genitales internos
Próstata
En su interior, el aparato genital masculino está formado por una serie de órganos cuya función es la
de producir, almacenar y transportar a los espermatozoides hasta el exterior.
La uretra es el tubo que conduce la orina y el semen hacia el exterior del cuerpo.
Ano
Pene
Los testículos son ovalados. Normalmente, un testículo cuelga un poco más que el otro. Los testículos son las glándulas sexuales masculinas encargadas de producir la hormona sexual masculina,
la testosterona. Por acción de esta hormona, a partir de la pubertad comienzan a producirse los
espermatozoides.
El epidídimo es una red de tubos que se adhiere a la superficie de cada testículo, donde terminan
de madurar los espermatozoides.
Los conductos deferentes son conductos a los que llegan los espermatozoides cuando han alcanzado la madurez.
Epidídimo
Glande
Uretra
Testículo
Escroto
III El Cuerpo y los Órganos Sexuales y Reproductivos
20
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Funcionamiento
a Ciclo
Los ovarios producen óvulos maduros una vez por mes, y es lo que se llama ciclo menstrual.
El ciclo está regulado por hormonas que actúan como “mensajeras químicas” en el cuerpo.
Los niveles de hormonas sexuales son bajos durante la infancia y se incrementan mucho
durante los años fértiles (aproximadamente entre los 12 y 49 años de edad) y bajan luego de
la menopausia.
Durante los años fértiles, todos los meses ocurren cambios hormonales que determinan el
momento de la ovulación y la menstruación.
El ciclo menstrual abarca desde el primer día que baja la menstruación hasta un día antes de
que empiece la siguiente menstruación. Es decir, el día 1 del ciclo es el día que empieza el
sangrado menstrual.
21
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
El útero también empieza a modificarse con el fin de prepararse para la posibilidad de recibir el
óvulo fecundado.
Las células de la pared interna del útero (el endometrio) se multiplican y se agrandan para poder
alojar a un posible embarazo. Eso sucede por la acción de las hormonas femeninas, estrógenos
y progesterona, que se producen en el ovario.
Si el óvulo no fue fecundado (es decir, que no se juntó con un espermatozoide), la pared del
endometrio se elimina a través de la vagina y se produce la menstruación. Así, vuelve a empezar
otro ciclo menstrual.
Si una mujer tiene la menstruación, significa que el óvulo no ha sido fecundado y por lo tanto no
está embarazada. En cambio, si una mujer que tuvo relaciones sexuales sin protección anticonceptiva, no menstrúa en la fecha esperada es probable que esté embarazada. Resulta útil marcar
el primer día de la menstruación en un calendario o anotarlo para que la mujer sepa aproximadamente en qué fecha volverá a menstruar.
b Menstruación
La menstruación es la pérdida de sangre por la vagina una vez por mes.
La duración del ciclo no es la misma para todas las mujeres. En general dura entre 22 y 36
días. Cuando el número de días del ciclo menstrual se repite siempre igual, se dice que la
mujer tiene ciclos regulares.
Por lo general, la primera menstruación (llamada menarca) ocurre entre los 12 y los 14 años de
edad.
Pero el ciclo menstrual es muy sensible y puede variar a causa de viajes, dietas, preocupaciones, emociones fuertes, ejercicios extenuantes y otras situaciones.
La menstruación se ausenta temporalmente durante el embarazo y durante un tiempo luego del
parto. Entre los 45 y 50 años las mujeres entran en la menopausia: dejan de ovular y de tener
menstruaciones. Esto significa que ya no pueden quedar embarazadas.
En las adolescentes el ciclo menstrual suele ser menos regular que en las mujeres adultas.
En cada ciclo menstrual se libera un óvulo que ha madurado en uno de los ovarios (ovulación).
Esto ocurre alrededor del día 14 del ciclo y es el momento en que la mujer tiene mayores
probabilidades de quedar embarazada.
c Ovulación
Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen alrededor de un millón de folículos, que son células con un óvulo inmaduro y producen hormonas femeninas.
22
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
CÍCLO HORMONAL
DE LA HIPÓFISIS
Figura descriptiva 3
III El Cuerpo y los Órganos Sexuales y Reproductivos
Hormona
folículo-estimulante
Hormona luteinizante
Sólo entre 300 y 500 folículos se convertirán en óvulos maduros durante toda la vida
reproductiva de la mujer.
Cada mes, entre 10 y 20 folículos van creciendo, y los óvulos que contienen van madurando bajo la influencia de una hormona llamada folículo estimulante (FSH).
CÍCLO OVÁRICO
De todos estos óvulos, uno solo seguirá creciendo y llegará a salir del folículo con capacidad para ser fecundado por un espermatozoide.
Alrededor del día 14 de un ciclo menstrual de 28 días, un aumento en la hormona luteinizante (LH) hace que el óvulo salga del ovario rumbo a la trompa de Falopio. A esto se le
llama ovulación.
Folículo
Ovulación
Cuerpo Lúteo
Si el óvulo es penetrado por un espermatozoide mientras viaja a través de la trompa,
CÍCLO SEXUAL
DE LAS HORMONAS
ocurre la fecundación.
Estradiol
Progesterona
CÍCLO
ENDOMETRIAL
Menstruación
Revestimiento
Uterino
Fase Folicular
Fase Luteínica
FASE OVULATORIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
24
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
IV Métodos Anticonceptivos
a
25
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Cuando se utilice un preservativo hay que tener en cuenta que:
La reproducción es una de las
finalidades de la sexualidad humana.
Por lo tanto, cuando una pareja no
desea tener hijos, a causa de la
situación personal, la edad, la salud
u otros motivos, tendrá que actuar
adecuadamente con el fin de evitar un
embarazo no planificado.
Es conveniente pues, por todos estos
motivos, conocer la existencia de los
métodos anticonceptivos y su uso.
Los métodos anticonceptivos nos
permiten decidir cuántos hijos queremos
tener y en qué momento. Algunos de
estos métodos también evitan el contagio
de las ITS.
Por otra parte, hemos visto que, en las
primeras etapas de la adolescencia,
el cuerpo del chico y de la chica no
está lo suficientemente preparado para
procrear. Por lo tanto, si una adolescente
queda embarazada, se considera que su
embarazo puede ser de riesgo (puede
necesitar cesárea, el bebé puede nacer
prematuro...) y en la mayoría de los casos
se trata de un embarazo no planificado ni
esperado.
Tipos de métodos
anticonceptivos
Para escoger el método que sea más
adecuado, es importante el asesoramiento
de profesionales médicos. No hay un
método perfecto que vaya bien a todo
el mundo y durante toda la vida. Cada
persona, asesorada por el profesional
sanitario, tiene que decidir el método
más conveniente para su situación y la
de su pareja, de acuerdo con los valores
personales. En todo caso, no es sólo
importante el método que se utiliza, sino
también su uso correcto.
Debe ser de látex y homologado. También es muy importante comprobar su fecha de caducidad.
Tiene que romperse el envoltorio por un extremo, procurando no romperlo con las uñas, los
anillos o con el mismo envoltorio.
Tiene que apretarse la punta del preservativo para eliminar bolsas de aire y formar un reservorio
para el semen de 1-2 cm.
Tiene que colocarse sobre el pene en erección, desenrollándolo hasta cubrirlo, antes de
cualquier contacto genital y durante toda la relación.
Una vez producida la eyaculación, hay que sacarlo del pene, sujetándolo por su base, antes de
que finalice la erección, para evitar que el semen salga o que el preservativo se quede dentro de la
vagina.
Una vez utilizado, puede hacérsele un nudo y tirarlo a la basura.
Tiene que utilizarse un preservativo nuevo en cada relación sexual, aunque no haya
eyaculación o penetración.
Si se quieren utilizar lubricantes, tienen que ser cremas solubles en agua (de silicona o
glicerina). No tienen que utilizarse aceites o vaselina, ya que deterioran al preservativo.
Tienen que guardarse en un lugar fresco y seco, resguardados de la luz solar y del calor (nunca
en la cartera o en la guantera del coche o de la moto).
Si el preservativo se rompe durante el coito, hay que retirar inmediatamente el pene y utilizar un
preservativo nuevo.
El preservativo masculino
Se trata de un método llamado “de barrera”. Es una funda de látex que evita el contacto
con el semen y con las secreciones genitales. Impide que los espermatozoides entren en la
vagina y tiene que utilizarse desde el comienzo del coito. Es fácil de conseguir, ya que en 250
centros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se entregan de manera gratuita.
1
El preservativo, correctamente utilizado, es el único método que ofrece una
doble protección: frente a las ITS, el Sida incluido, y frente al embarazo.
2
3
4
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Cómo cuidarse en el sexo oral:
Si vas a practicar sexo oral sobre un pene, tenés que usar preservativo de la misma forma que para
una relación con penetración.
Si vas a practicar sexo oral sobre un ano o vagina, tenés que hacer un campo de látex utilizando un
preservativo.
Es un pequeño objeto de polietileno con filamento de cobre que se coloca en el interior
del útero.
Su acción anticonceptiva se debe a los cambios que produce en el endometrio, dificultando
el paso de los espermatozoides hacia las trompas y, al
mismo tiempo, impide la implantación del óvulo en caso de
fecundación.
Es un método eficaz para evitar el embarazo, pero no para
prevenir las ITS. El especialista en ginecología efectuará su
inserción y su extracción.
D
L
V
D
S
Si se utiliza correctamente es uno de los métodos más
efectivos para evitar el embarazo, pero no protege de
las ITS, ni del sida.
M
No sirve para proteger de la infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana (HIV) ni de otras ITS. Es un fármaco que contiene dos sustancias: estrógenos y
progesterona sintéticos, parecidos a las hormonas femeninas. Estas
sustancias actúan en el ovario impidiendo la ovulación. Como ésta no se
produce, la fecundación no puede llevarse a cabo y, por lo tanto, no hay
riesgo de embarazo.
Para empezar a tomarla hace falta consultar un profesional médico o
un especialista en ginecología, o ir a una Consejería de Salud Sexual y
Reproductiva.
M
Se trata de una capucha de caucho que se coloca
cubriendo el cuello del útero. Actúa de barrera para que los
espermatozoides no penetren en el interior del útero. Siempre
hay que utilizarlo conjuntamente con crema espermicida (que
es una sustancia química que destruye los espermatozoides
y algunos microorganismos) porque así aumenta su eficacia.
Su colocación requiere un aprendizaje previo dirigido por
profesionales sanitarios. Es preciso que sea prescrito por
personal médico.
La pastilla o píldora
J
Diafragma
J
C
Dispositivo intrauterino (DIU)
M
B
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
M
IV Métodos Anticonceptivos
A
27
V
26
28
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Parches
Los parches son un novedoso método hormonal que permite la absorción de hormonas
a través de la piel.
Los parches contienen estrógenos y progesterona que actúan inhibiendo la ovulación.
Tienen una alta eficacia anticonceptiva y cuando la mujer deja de usarlon puede quedar
embarazada, pero no protegen de las ITS, ni del Sida.
Inyectables
IV Métodos Anticonceptivos
La mujer debe aplicarse una inyección intramuscular (en el glúteo) una vez por mes. Para
que este método sea efectivo, es muy importante acordarse de la fecha en que se tiene que
aplicar la inyección y no olvidarse ni pasarse de fecha. No protege de las ITS, ni del Sida.
Espermicidas
Son productos químicos en forma de óvulos, cremas o geles que se
colocan en el interior de la vagina diez minutos antes de la relación
sexual. No son muy efectivos y no protegen de las ITS, ni del Sida.
Preservativo femenino
Es un preservativo diseñado para las mujeres, que cubre el interior de
la vagina. Por el momento es difícil encontrarlo en la Argentina.
29
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Pastilla de
anticoncepción de
emergencia
Es un medicamento que se brinda a
las mujeres para evitar un embarazo
inmediatamente después de haber tenido una
relación sexual sin protección anticonceptiva
o cuando este método utilizado falló.
Cuándo hay que tomarla:
Si se rompió o se salió el preservativo.
Si la mujer olvidó tomar su pastilla
anticonceptiva.
Si no hubo cuidados con ningún método.
Si la mujer fue violada.
La anticoncepción de emergencia
sólo se usa en estos casos,
porque su eficacia como método
anticonceptivo es menor a la de los
otros métodos de uso habitual.
La ley está de tu lado con la entrega gratuita de
preservativos y métodos anticonceptivos (Ley 418)
30
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Pensá que las dudas y miedos que puedas tener sobre el tema los ha tenido todo el mundo:
tus padres, tus compañeros y compañeras, los profesionales sanitarios, a quienes podés
preguntarles todo lo que quieras.
El VIH y otras patologías que se transmiten por vía sexual son enfermedades frecuentes y, por lo
tanto, es mejor saber qué son y cómo tienen que prevenirse. No obstante, si conocés los riesgos
¡no tenés que tener miedo! Sólo es preciso que tengas claro lo que supone un riesgo.
Las ITS son un grupo de infecciones virales, bacterianas o parasitarias, cuyo denominador común
es su vía de transmisión: de persona a persona, mediante el contacto sexual, ya sea vaginal, anal
u oral.
Hoy se encuentran identificadas alrededor de 30 tipos de infecciones, 26 de las cuales atacan
sólo a las mujeres y 4 que pueden contraer ambos sexos.
Por ejemplo, la hepatitis B y la infección por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) son
enfermedades que pueden transmitirse a través de las relaciones sexuales o por la sangre.
ITS - VIH / SIDA
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Aprender a reconocer indicios y síntomas de las enfermedades de transmisión sexual.
Realizarte un chequeo en cada examen de salud.
VIH / SIDA
V
31
El arma
más importante
para combatirlas
es la prevención.
Hay varios caminos para intentar evitar la transmisión:
Hablar con tu pareja sobre su pasado sexual.
Protegerte con preservativos desde el inicio de la relación.
Higienizarte correctamente la zona genital.
Acudir a revisiones ginecológicas por lo menos 2 veces al año.
No compartir toallas ni prendas íntimas o de aseo personal.
Las principales infecciones de transmisión sexual son:
VPH (Virus del Papiloma Humano).
Herpes genital.
Hepatitis B.
Sífilis.
Gonorrea.
Clamidiasis.
Tricomoniasis.
Candidiasis.
Ladillas.
Verrugas genitales o Condilomas.
Sarna.
¿Cómo sospechás que podés padecer una ITS?
Para los varones
Si tenés:
Picazón al orinar.
Picazón o escozor en los genitales.
Secreciones amarillentas que salen por el pene y tienen mal olor.
Lesiones/úlceras en los genitales.
Verrugas en los genitales.
Para las mujeres
Si tenés:
Necesidad de ir a menudo al baño, y en cambio, orinás poco.
Picazón al orinar.
Aumento de las secreciones vaginales (cambio del color y de la consistencia y/o mal olor).
Lesiones/úlceras en los genitales.
Verrugas en los genitales.
32
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
33
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Los VPH de bajo riesgo oncogénico, en general, producen verrugas en los genitales o ano:
protuberancias o abultamientos que pueden ser de diversos tamaños y suelen tener forma de
“coliflor”.
Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de
la persona no ha eliminado totalmente el VPH.
Los varones también pueden contraer VPH a través del contacto sexual, al igual que las mujeres.
Ante cualquiera de estos síntomas, o cualquier otro que pueda parecerte que no es normal,
es necesario que consultes al médico (¡sin ningún tipo de vergüenza!).
Tenés que tener en cuenta que las ITS causadas por bacterias pueden pasar desapercibidas,
especialmente en las mujeres (no hay ningún signo o síntoma de enfermedad).
Cuando estas enfermedades no se diagnostican o no se tratan correctamente, pueden
ocasionar complicaciones y/o secuelas especialmente importantes en la mujer (como la
enfermedad inflamatoria pélvica, embarazos ectópicos e infertilidad).
¿Se puede disminuir los riesgos de contraer cáncer de cuello de útero?
Si hacés controles periódicos con tu ginecólogo/a y te realizás el PAP, estás disminuyendo la
posibilidad de desarrollar el cáncer de cuello de útero.
V
ITS - VIH / SIDA
VPH (Virus del Papiloma Humano)
El VPH (o HPV en inglés) es una familia de virus que pueden afectar la zona genital-anal de
las personas. Existen alrededor de 40 tipos diferentes que pueden dividirse en dos grandes
grupos:
1. Los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian a las
lesiones benignas, como las verrugas.
2. Los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”, que son alrededor de 14.
Estos tipos de VPH pueden llegar a provocar la alteración de las células generando lesiones
precancerosas, que con el tiempo pueden evolucionar y convertirse en un cáncer.
El tipo de cáncer más común causado por los VPH de alto riesgo oncogénico es el
cáncer de cuello uterino.
Las muertes por esta causa en nuestro país superan las 2000 al año y anualmente se generan
3000 nuevos casos.
¿Sabés cómo se transmite?, te lo cuento:
El VPH se transmite por contacto sexual. Este virus es de muy fácil transmisión, y esto lo
hace ser el más común.
Este virus puede permanecer latente durante mucho tiempo antes de ser diagnosticado.
¿Presenta síntomas?
La mayoría de las veces la infección por VPH no presenta síntomas evidentes, y el sistema
inmunológico se encarga de curarla de manera espontánea sin que la persona infectada se
dé cuenta.
Por eso, es muy importante que a partir de los 25 años, todas las mujeres se realicen
periódicamente el PAP para poder detectar la presencia de cualquier lesión en el cuello uterino,
y tratarla si es necesario.
a
El PAP es gratuito en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.
¿Cómo puedo prevenir la infección por VPH?
Si utilizás correctamente el preservativo, estás ayudándote a reducir los riesgos de infección.
¿Y la vacuna contra el VPH?
Es una acción de medicina preventiva. La vacuna contra el VPH permite inmunizar a las niñas
contra dos tipos de VPH de alto riesgo oncogénico (los genotipos 16 y 18), responsables del
77% de los casos de cáncer de cuello uterino. Es muy importante la aplicación de las 3 dosis
necesarias para que la protección sea realmente efectiva.
A partir de octubre de 2011, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación y todas las
niñas de 11 años de edad deben vacunarse.
¿Cuántas dosis son?
La vacuna se administra con un esquema de 3 dosis para obtener una inmunidad adecuada: la
1ª al momento cero, la 2ª al mes y la 3ª a los seis meses de la primera dosis. Es fundamental
completar las 3 dosis para garantizar la efectividad de la vacuna.
34
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
35
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
• De madre infectada a hijo
Una mujer embarazada que está infectada por el virus del VIH/Sida puede transmitir este virus a su
hijo. NO pasa siempre. Hay entre un 20% y un 25% de probabilidades de transmitir el virus a su hijo
durante el embarazo, el parto o en el período de amamantamiento.
¿Dónde puedo realizar la vacunación?
La vacunación se realiza en forma gratuita en todos los vacunatorios y hospitales.
V
ITS - VIH / SIDA
Y el Sida ¿qué es?
Es una enfermedad producida por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual
afecta al sistema inmunológico (que es el que se encarga de defendernos contra los
microbios). Es decir, afecta a las defensas del organismo.
¿Cómo se transmite el Sida?
• A través de las relaciones sexuales.
El Sida es una enfermedad de transmisión sexual. Es decir, se puede transmitir a través de
las relaciones sexuales con una persona infectada:
• Hombre / mujer.
• Hombre / hombre.
• Mujer / mujer.
El riesgo es más grande si hay lesiones o heridas, porque a través de ellas se facilita que
el virus pueda penetrar en el organismo.
No te quedes con ninguna duda, hablá abiertamente de estos temas con tus amigos y/o con
tu pareja. También podés hacerlo con los profesionales de las Consejerías de Salud Sexual
y Reproductiva.
• Por contacto con la sangre
Todos los objetos contaminados que atraviesan la piel son un riesgo. Pero el riesgo de
transmisión es variable.
TIENEN RIESGO: los objetos domésticos que se comparten (cepillo de dientes, máquinas
de afeitar, etc.).
Los objetos utilizados en los servicios de atención al público y que puedan hacer heridas:
agujas de tatuaje, material para hacer liposucciones, utensilios de manicurista, etc., siempre
que no se desinfecten y/o esterilicen adecuadamente.
NO TIENE NINGÚN RIESGO el material esterilizado de un sólo uso o el material
correctamente esterilizado que no se comparta con nadie.
b
Mitos sobre la transmisión de VIH:
• Por picaduras de insectos, o a través de los animales domésticos.
• Por compartir platos, vasos o la ropa.
• Por abrazar, besar, dormir en la misma cama.
• Por compartir el baño o la pileta.
A través de estas vías no se transmite.
¿Qué quiere decir ser seropositivo?
Que se está infectado por el HIV, que NO ES LO MISMO QUE TENER Sida.
Es decir, se ha contactado con el virus y por lo tanto, el organismo de esta persona ha creado unos
anticuerpos contra el virus, que se detectan en los análisis, y su presencia en ellos indica que es
seropositivo.
Eso no quiere decir que sufra la enfermedad, sin embargo, es muy importante que la persona
siga un control médico para conocer cómo evoluciona la infección. Hay que tener en cuenta que
la persona seropositiva puede transmitir el virus a otra persona y, por lo tanto, hace falta que se
adopten las medidas adecuadas para evitarlo.
Una persona seropositiva no es necesariamente sintomática.
Prevención de las ITS y el VIH/Sida: ¿Qué se debe hacer?
c
Recordá:
El preservativo es el método más aconsejable para la prevención
de las ITS, incluído el sida, y los embarazos no planificados.
36
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
37
A las personas usuarias de drogas por vía
sanguínea hay que recomendarles:
• No compartir agujas, jeringas, ni utensillos de
inyección.
• Utilizar medidas de higiene de las jeringas y la
droga.
• Cambiar la vía de administración intravenosa.
Embarazo
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el embarazo comienza cuando
termina la implantación.
Fisiología del embarazo
El embarazo es el proceso fisiológico de
formación y desarrollo de un nuevo ser en el
interior de una mujer.
Implica grandes cambios físicos, emocionales
y sociales influenciados por las costumbres y
los valores propios de cada mujer.
La duración media de una gestación es de
280 días (40 semanas) a partir del 1°día de la
última menstruación. Se le llama gestación a
término al embarazo que dura entre 37 y 42
semanas.
De cientos de miles de espermatozoides,
solamente unos pocos llegarán hasta el
óvulo y solamente uno podrá atravesar su
membrana plasmática.
d
Recordá
Las infecciones de transmisión sexual pueden dar síntomas aunque, a veces, sobre todo en
las mujeres, pueden pasar desapercibidas. Por este motivo, si hay sospecha, hay que ir a los
profesionales sanitarios.
Cuando se tiene una ITS hay que informar a la pareja o parejas sexuales a fin de que también se traten.
VI Embarazo
V
ITS - VIH / SIDA
Otra medida de prevención para alguna de las
ITS son las vacunas:
La vacuna de la hepatitis B se administra
en la escuela a la edad de 12 años. Así, se
brinda protección contra este virus antes de
que empiecen a tener las primeras relaciones
sexuales.
La vacuna de la hepatitis A se recomienda
cuando hay prácticas bucal-genitales y/o uso de
drogas ilegales.
EL TEST DE VIH ES UN
ANÁLISIS DE SANGRE
SENCILLO, GRATUITO,
ANÓNIMO Y VOLUNTARIO.
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Fecundación:
La fecundación tiene lugar en la trompa
de Falopio. El óvulo y el espermatozoide
tienen 23 cromosomas. Cuando se fusionen
y formen el cigoto, sumarán 46, que es el
número de cromosomas que tienen el resto
de las células del cuerpo humano.
En este momento es cuando se inicia el
desarrollo embrionario y la determinación del
sexo cromosómico del nuevo individuo.
Implantación:
Es el proceso que comienza cuando se
adhiere el blastocisto a la pared del útero
(unos 5 o 6 días después de la fecundación).
Es entonces cuando el blastocisto atraviesa
el endometrio uterino e invade el estroma.
Finaliza cuando la superficie del epitelio se
cierra y se completa el proceso de anidación,
comenzando entonces el embarazo.
Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la
fecundación.
Gestación:
Este término hace referencia a los procesos
fisiológicos de crecimiento y desarrollo del
feto en el interior del útero materno.
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
¿Qué pasa en cada
trimestre?
VI Embarazo
Primer trimestre:
• Implantación en el útero y primeras fases del
desarrollo.
• En el segundo mes ya están desarrollados
todos los órganos y algunos comienzan a
funcionar .
• Crece rápidamente, pero de forma desigual
(sobre todo la cabeza, que se distingue
del resto del cuerpo).
• A partir del tercer mes, recibe el nombre de
feto, mide aproximadamente 3 cm. y
pesa unos 10 gr.
Segundo trimestre:
• El vientre de la mujer crece al aumentar el
tamaño del útero.
• Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre
llega hasta el ombligo.
• Las mamas aumentan de tamaño y la mujer
nota los movimientos del futuro bebé.
• Todos los órganos están perfectamente
desarrollados y el feto crece.
• Al final de este trimestre mide cerca de 30
centímetros y pesa 1 kilo.

Tercer trimestre:
• El útero alcanza el máximo desarrollo.
• Los órganos maduran, sobre todo los
pulmones y el tejido adiposo bajo la piel.
39
En este período hay modificaciones anatomofisiológicas:
• El cuello del útero cambia definitivamente de forma: de redondo y puntiforme se transforma en una
hendidura transversal, producto de las laceraciones producidas por el paso del feto.
• La vagina recobra sus rugosidades en la tercera semana después del parto, ya que durante el parto
se va alisando a medida que se dilata.
Alumbramiento:
Es la expulsión de la placenta después del parto.
Puerperio:
Este período se extiende desde el nacimiento
del feto y la expulsión de la placenta y sus
membranas hasta las seis semanas siguientes,
durante el cual el cuerpo de la puérpera vuelve
a las condiciones anteriores al embarazo. Se lo
llama coloquialmente “cuarentena”.
En este lapso, las hormonas vuelven a su
situación anterior al parto y el cuerpo de la
mujer lentamente vuelve a la normalidad. Las
dos horas posteriores al parto se denominan
técnicamente post-parto.
Es importante tener controles médicos para
evitar infecciones, ya que la mujer que ha parido
va a tener pérdidas (parecidas a las menstruales)
llamadas loquios, a través de las cuales va a
eliminar restos del embarazo que quedan en el
interior del útero después del parto. También
es importante para estar seguro de que no
quede ningún resto placentario y controlar que
las pérdidas no terminen en una demasiado
importante que puede poner en riesgo su vida.
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Parto y post-parto:
• El feto cambia de postura y se sitúa boca
abajo.
• A partir del séptimo mes, el feto ya sería viable
y podría sobrevivir si naciera en ese
momento.
• Al final del embarazo, el bebé puede medir entre
los 45 y 50 cm y pesar entre 2,5 y 4Kg
• Del himen solo quedarán unos restos carnosos, las “carúnculas himeneales o mirtiformes” debido a la
distensión del ostio vaginal.
• Eliminación de líquidos: Se pierden alrededor de dos litros durante las primeras semanas, se aumenta
la micción y la sudoración. Esta pérdida unida a la reducción del peso y tamaño del útero, y a la pérdida
de sangre y la lactancia determinan una disminución del peso de alrededor del 12,5% del peso total de
la mujer.
VII Parto y Posparto
38
• Menstruación: Puede aparecer en cualquier momento después de la tercera semana y lo usual es
que ocurra entre la tercera y quinta semana del post-parto, si no está amamantando. En la mujer que da
lactancia es difícil saber cuándo se reanudará la regla. Puede ser que se reanude rápidamente o puede
ser que pasen meses e inclusive más de un año. La lactancia protege contra un nuevo embarazo en los
primeros 6 meses y es lo que se denomina amenorrea de la lactancia.
• Aparato circulatorio: La frecuencia cardíaca, que había aumentado durante el embarazo y el trabajo
de parto, vuelve a la normalidad. Las venas, que estaban más frágiles con tendencia a romperse,
recuperan su estado anterior. Todavía van a persistir los dolorosos nódulos hemorroidales, que pueden
volver a la normalidad durante la primera semana o mantenerse por más tiempo debido al estado de
estreñimiento que puede producirse.
• Hormonas: Vuelven a sus niveles normales. Los estrógenos lo hacen primero, la progesterona
después de 5-6 días, y la gonadotropina coriónica humana desaparece de la sangre y la orina después
de 6 días.
40
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Lactancia
La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre. Se trata de un alimento único que
transmite las defensas de la madre al hijo mientras fortalece su vínculo. Este vínculo es muy importante
para los dos.
La OMS considera que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es
imprescindible para el adecuado desarrollo del niño.
LA LACTANCIA ES UN HECHO NATURAL
QUE REQUIERE DE UN PROCESO DE
APRENDIZAJE DE LA MAMÁ Y DEL BEBÉ.
VIII
Lactancia
PARA QUE LA LACTANCIA SEA
UNA EXPERIENCIA FELIZ, LA
MAMÁ NECESITA EL APOYO Y
ACOMPAÑAMIENTO DE TODOS SUS
SERES QUERIDOS.
PUEDEN PRESENTARSE DIFICULTADES
EN EL ACTO DE AMAMANTAR. SI ASÍ
FUERA, HAY QUE CONSULTAR CON UN
GRUPO DE APOYO, CON PROFESIONALES
O CON OTRA MAMÁ QUE AMAMANTÓ.
41
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Una vez superada dicha etapa, la lactancia
materna debe mantenerse, junto a la
incorporación de alimentación complementaria
en forma progresiva.
La OMS agrega que la lactancia materna debería
mantenerse, al menos, durante los dos primeros
años de vida. Incluso, si la madre y el niño lo
deciden, podría continuarse sin límite de tiempo.
Diversos estudios han demostrado que, a
partir del año, la leche materna se vuelve
más rica en grasas y otros nutrientes, lo que
permite complementar la dieta cada vez más
diversificada de los niños a partir de dicha edad.
El Sida, el herpes simple en el pezón y la
galactosemia en el bebé son algunos de los
pocos motivos existentes por los cuales los
médicos recomiendan suspender la lactancia
materna, que incluso es compatible con
numerosos medicamentos e intervenciones.
Por otra parte, la lactancia materna puede
continuarse aún durante un nuevo embarazo,
sin que exista ningún riesgo para el feto. Si la
madre lo desea, puede amamantar a sus dos
hijos de edades diferentes de forma simultánea.
Esta situación es conocida como lactancia en
tándem.
La lactancia contribuye a la salud materna en el
período post-parto inmediato al ayudar a que el
útero se contraiga rápidamente, reduciendo de
esta forma la pérdida de sangre.
En el corto plazo, la lactancia materna retrasa el
retorno de la mujer a la fertilidad y, a largo plazo,
reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario.
En muchos países de escasos recursos,
la alimentación de un niño por medio de la
lactancia materna elimina los gastos en leche de
fórmula infantil u otros sustitutos, lo cual puede
ser sustancial.
Amamantar es mucho más que alimentar,
porque al amamantar:
• Fortalecemos el vínculo madre-hijo.
• Nuestro bebé recibe la leche materna que
es rica en proteínas, carbohidratos, grasas,
hormonas, minerales y vitaminas, y además
provee las cantidades apropiadas de los
elementos que requiere el recién nacido para
su rápido crecimiento (especialmente nutrientes
para el cerebro).
• Disminuimos la posibilidad de desnutrición.
• Lo protegemos de las infecciones.
• Generamos una defensa frente a la diarrea y a
las enfermedades respiratorias más graves.
• Las mujeres que amamantamos también nos
beneficiamos, ya que tenemos menor riesgo de
cáncer de mama, recuperamos nuestra silueta
más rápido y disfrutamos de un bebé más sano.
42
43
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Mitos
Es fundamental buscar una posición cómoda
para amamantar
“No puedo amamantar porque mis mamas son chiquitas.”
El tamaño de las mamas no está relacionado con la capacidad de producir leche.
“No puedo amamantar porque mi pezón es chiquito y/o está
invaginado.”
El bebé no se prende del pezón, se prende de la zona periareolar, como boca de pescado.
“Hay que darle la teta controlando los horarios.”
No, es a libre demanda. Las veces que quiera, sin límites, sin horarios.
“Hay que darle 20 min. de un lado y luego pasar a la otra.”
No, todo el tiempo que quiera. Cuando lo suelta recién pasar a la otra.
Para preparar, fortalecer y lubricar tus pezones:
VIII
Lactancia
Aire:
Mantiene sana la piel del pezón, librándola de
maceraciones por exceso de humedad.
Se puede usar un corpiño con la punta cortada o
con aireadores.
Leche:
Es la mejor crema natural. Es lubricante,
emoliente, humectante, desinfectante y
epitelizante. Sacar una gota de esa leche y
pasarla por el pezón una vez al día durante el
embarazo y después de cada mamada durante
la lactancia.
“Se me está terminando la leche porque me quedan muy blanditas
luego de amamantar.”
Es mejor, así se recargan y el funcionamiento es más activo.
“Con la leche de la mamá solamente no le calma la sed al bebé.”
No es así, la leche tiene alta proporción de agua, suficiente para calmar la sed del bebé.
Agua:
Para la higiene de los pezones una vez al día.
El uso de jabón abundante en los pezones
quita la grasa natural de su piel y los hace más
fácilmente agrietables.
Sol:
Fortalece la piel de los pezones. Tomar con
moderación, unos 15 minutos diarios, en
horarios adecuados.
¡Durante los primeros 6 meses de vida, sólo leche
materna! ¿Cómo conservar la leche materna?
Lugar de conservación
Tiempo máximo
En el ambiente (Tª26ºc)
Gabinete de la heladera
Congelador
Freezer
12 hs
72 hs
14 días
3 meses
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
IX Maternidad segura y centrada en la familia
Maternidad segura y
centrada en la familia
La maternidad segura y centrada en la familia
define los criterios mínimos que ésta debería
reunir.
• La maternidad o institución reconoce a los
padres y a la familia, junto con el equipo de
salud, como protagonistas de la atención de la
mujer embarazada, la madre y el recién nacido.
• Estimula el respeto y la protección de los
derechos de la mujer y del recién nacido por
parte de los miembros del equipo de salud.
• Fomenta la participación y la colaboración del
padre, la familia y la comunidad en la protección
y el cuidado de la mujer y el recién nacido.
• Implementa prácticas seguras y de probada
efectividad.
45
Desde que nacemos, percibimos que ciertas
actividades, formas de ser, pensamientos,
cualidades y comportamientos son esperables
para mujeres y varones. A veces creemos que
estas ideas acerca de lo que es “ser varones”
y “ser mujeres” son las correctas, y que no
deben ser modificadas. Aquellas ideas fijas
y aparentemente incuestionables se llaman
“estereotipos de género”.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Ley
1040/2003 que afirma el derecho de toda mujer
a estar acompañada por la persona que ella
designe en el momento del trabajo de parto, el
nacimiento y la internación.
La escuela, nuestras madres y nuestros padres,
y los medios de comunicación tienden a hacer
circular estos estereotipos. Muchas veces
dejamos de hacer cosas, o nos obligamos
a hacerlas, porque es lo que se espera de
nosotros/as por ser mujer o varón. Por eso, es
importante desarrollar una mirada crítica de esos
estereotipos y empezar a cambiarlos.
Todos los efectores del sistema de salud público
deben implementar las medidas necesarias
para capacitar al personal profesional y no
profesional, adecuar los recursos físicos y la
estructura organizativa a esta modalidad.
EL PACIENTE NO ES SÓLO
LA MUJER EMBARAZADA, SINO TAMBIÉN
SU HIJO ANTES Y DESPUÉS DE NACER,
Y SU FAMILIA.
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Género
• Promueve el respeto por las tradiciones
culturales, las preferencias y los valores de las
pacientes, su situación familiar y estilo de vida.
• Garantiza el derecho de los niños y las niñas a
nacer en un ambiente de confianza y seguridad.
Como ves, el género es algo que no elegimos
sino que se construye a través del tiempo, social
y culturalmente. Lo tenemos tan incorporado en
nuestra forma de pensar y de ser que creemos
que no se puede transformar, ¡pero podemos
cambiarlo!
X Género
44
Reconocer y descubrir que estas características,
supuestamente fijas e inamovibles, son en
realidad aprendidas, nos permite rebelarnos y
cambiar estos modelos que nos oprimen.
Cuando somos nenas y nenes nos
enseñan que...
• Las nenas se visten de rosa y juegan con
muñecas, y los nenes juegan con autitos y a la
pelota, vestidos de celeste.
• Las nenas son sensibles, los chicos tienen
que ser fuertes, y no llorar porque “es cosa de
nenas”.
• A través de los cuentos y la tele, nos enteramos
de que las mujeres son princesas, brujas,
chismosas, y que esperan a su príncipe azul para
que las despierte, las proteja y las cuide.
• Los varones son protectores, apasionados, los
que tienen el dinero y el poder.
• Las nenas que jueguen al fútbol son llamadas
“marimachos”.
• Los nenes no deben jugar con muñecas,
porque es de “raros”.
Cuando somos adolescentes nos
dicen que...
• Los varones tienen que tener la iniciativa para
“tranzar”.
• Si la mujer lleva “forros”, es una rápida.
• A las mujeres que salen con muchos varones le
dicen “gatas”. A los varones que salen con muchas
chicas les dicen “machos”.
• Los varones siempre tiene que estar dispuestos a
curtir.
• A las mujeres alguien las tiene que cuidar, los
varones se cuidan solos.
Cuando somos grandes tenemos que...
• Si somos varones, trabajar fuera de la casa para
aportar a la economía familiar y ayudar cuando
tenemos tiempo en las tareas de la casa. Saber que
hay ciertos trabajos que “no son para nosotros”:
empleado doméstico, costurero.
X Género
• Si somos mujeres, nos hacemos cargo de todas
las tareas de la casa. Cuidar y educar a nuestras
hijas e hijos, saber que hay ciertos trabajos que
“no son para nosotras”: manejar colectivos,
hacer trabajos de herrería, carpintería, plomería,
.
construcción
47
Consumo de sustancias psicoactivas y la salud sexual reproductiva
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
XI
46
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Consumo de sustancias
psicoactivas y la salud
sexual reproductiva3
¿Qué es el consumo?
El consumo es una de las características
principales de nuestra sociedad moderna. De
hecho, podríamos decir que la sociedad está
estructurada en base al consumo (‘Sociedad
de Consumo’). Esto hace que se desarrollen
ciertos mecanismos a través de los cuales el
consumo es alentado, cada vez con mayor
énfasis. Los medios masivos de comunicación,
principalmente a través de las publicidades, son
los dispositivos por excelencia para ello.
Consumimos por diversas razones, que tienen
que ver con satisfacer nuestras necesidades
básicas. Pero los consumos (autos, ropa,
tecnología, sustancias, etc.) también construyen
lazos de identificación y refuerzan el sentimiento
de pertenencia.
La juventud es una etapa de la vida en que estamos más propensos a la
experimentación, a probar cosas nuevas, a buscar nuestra pertenencia y
construir identidades. Es un período de la vida en la que se consolidan buena
parte de nuestros hábitos. Por lo tanto, los jóvenes son uno de los grupos sobre
los que la incentivación al consumo está particularmente enfocada.
Las identidades juveniles están asociadas a
diversos consumos que incluyen las sustancias
psicoactivas, tanto las legales y socialmente
aceptadas (cigarrillo, alcohol, psicofármacos,
pegamentos, etc.), como las ilegales (cocaína,
marihuana, ‘paco’, ‘pepa’, éxtasis, ácidos, etc.).
Por ejemplo, algunos jóvenes comienzan a
consumir cigarrillos para pertenecer al mundo
adulto, ya que el fumar es un hábito de los
adultos. Otros pueden optar por consumir
pastillas para pertenecer al grupo de los que
disfrutan de la música electrónica.
¿Cuándo el consumo es malo?
Dado que es muy difícil discernir qué es bueno
y qué es malo, lo que si podemos decir al
respecto es que determinados consumos de
sustancias psicoactivas pueden, según las
circunstancias, ser riesgosos para la salud.
El consumo de drogas genera estados
3 Elaborado por la Dirección Operativa de Prevención en Adicciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Martín Saraceno – Leandro Faur – Laura Larrea – Nicolás Maldonado.
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
alterados de consciencia que modifican nuestra
percepción de la realidad. Cuando el consumo
es excesivo, se verá más afectada nuestra
capacidad para poder decidir de forma reflexiva
sobre nuestras propias acciones, y sobre cómo
éstas pueden afectar a los demás. Disminuye
nuestra capacidad de cuidarnos y de cuidar a otro.
Este tipo de consumo reduce el registro que
tenemos sobre el cuidado de nuestro cuerpo.
Comprender la salud sexual requiere de
responsabilidad en mis decisiones. Cuanto mayor
sea el registro sobre mi propio cuerpo, mayores
posibilidades tendré de tomar decisiones que
sean saludables. Por ejemplo: Es sabida la
Cuando hablamos de EXCESO no necesariamente nos referimos a un
consumo dependiente, frecuente y/o prolongado en el tiempo. Con una sola
vez que nos excedamos, nuestra capacidad para tomar decisiones en ese
momento se verá afectada.
• Ponés en riesgo tu salud y la del otro al compartir
jeringas, canutos.
• El uso del preservativo depende de vos, de tu
decisión. Utilizándolo correctamente, no corrés
riesgo de embarazo no planificado o de contagio
de enfermedades de transmisión sexual.
• Los consumos de sustancias durante el
embarazo provocan daños, algunos irreversibles,
en la gestación, desde bajo peso en el niño hasta
problemas neurológicos.
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Promoción y prevención
sensación de desinhibición que genera, por citar
alguno, el exceso de alcohol (o mezclado con
otras sustancias), y en muchas oportunidades
la buscamos porque nos permite acercarnos a
alguien. Sin embargo, en estas oportunidades
nuestro cuerpo queda expuesto a una
desorganización en sus movimientos, en el habla,
en la sexualidad de la cual no solemos darnos
cuenta. Podemos quedar en ridículo, y que nuestro
objetivo de acercamiento fracase. Podemos
también lograrlo, pero tomar la decisión de tener
relaciones sexuales sin preservativos, lo que me
expone a mí y al otro al contagio de enfermedades,
y a la posibilidad de un embarazo no planificado.
Cuando hablamos de drogas debemos tener en cuenta que estamos hablando
tanto de aquellas sustancias que son LEGALES (cigarrillo, alcohol,
psicofármacos, pegamentos, etc.) como a aquellas que son ILEGALES
(cocaína, marihuana, ‘paco’, ‘pepa’, éxtasis, ácidos, etc.).
Si sos usuario de drogas, tené en cuenta que…
49
A partir de pensar la salud no sólo como el bienestar físico, e incluyendo el bienestar psicológico y social,
se generaron nuevas herramientas y modelos para abordar su cuidado teniendo en cuenta todas las
dimensiones. El modelo de Atención Primaria de la Salud (APS), que se desarrolla a continuación, es una
propuesta que busca mejorar el uso de los recursos disponibles para garantizar el ejercicio del derecho a
la salud. Además, alienta el compromiso y la participación de todos.
XII Promoción y prevención
XI
Consumo de sustancias psicoactivas y la salud sexual reproductiva
48
La promoción de la salud fomenta que las personas
realicen cambios en su vida cotidiana que impacten
de manera positiva sobre ésta sin enfocarse en
un problema específico. Para promover la salud
es necesario realizar acciones en tres niveles
diferentes: los modos de vida, los entornos y el
sistema de salud.
En el primero, lo que se busca es generar
mejores hábitos de vida en relación a la
alimentación, la práctica regular de actividad
física, el derecho a decidir sobre la propia vida,
la construcción de relaciones constructivas con
otras personas y el descanso adecuado.
El segundo nivel tiene que ver con el entorno
en que las personas viven; se incluyen las
cuestiones que no dependen directamente
de ellas, pero que es importante garantizar
para mejorar su salud. Por ejemplo, brindar
condiciones para tener viviendas adecuadas,
servicios públicos (agua potable, alumbrado,
etc.), ambientes limpios y no contaminados,
espacios laborales adecuados donde las
personas no estén en riesgo, ni reciban tratos
violentos y se cumplan todos sus derechos
como trabajadores.
50
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
XII Promoción y prevención
El tercer nivel se enfoca en el sistema de
salud, y promueve la descentralización de la
atención instalando centros de salud en cada
zona, lo que facilita que las personas vayan
al médico regularmente. Este nivel también
incentiva la realización de acciones fuera de los
centros de salud para mejorar el vínculo con
las comunidades y el armado de equipos de
trabajo integrados por distintos profesionales y
personas que se dedican a la salud, por ejemplo:
médicos, enfermeros, trabajadores sociales,
psicólogos, promotores de salud, etc.
Esta diversidad de actores permite pensar todas
las dimensiones de la salud de la comunidad.
Para que todo esto suceda, es fundamental
contar con todos los recursos necesarios.
La prevención es un conjunto de herramientas que permiten a una
comunidad actuar anticipadamente ante un posible problema. Para
esto, es necesario conocer los efectos y dificultades que ese problema
específico puede generar, de forma tal que la planificación de las
acciones de prevención contemple todas las opciones disponibles para
evitar esa situación que preocupa a la comunidad.
A diferencia de lo que pasa en la promoción de
la salud, la prevención sí se enfoca en una serie
de problemáticas en particular y genera acciones
con mayor grado de especificidad para evitar que
tales problemas aparezcan o se extiendan.
En los barrios donde vivimos o trabajamos
suelen realizarse campañas para informar
a las personas sobre cómo evitar distintos
problemas de salud, por ejemplo las infecciones
respiratorias en el invierno, el dengue en el
verano, el VIH o los embarazos no deseados,
entre otras. Todas estas actividades tienen como
objetivo evitar situaciones o enfermedades que
fueron identificadas como problemáticas en
un momento anterior. Por esto, decimos que la
prevención actúa antes de que las dificultades
aparezcan. Por ejemplo, para evitar los problemas
respiratorios que suelen darse durante el invierno,
es necesario realizar campañas informativas
y procurar la vacunación antes que llegue el
frío. La prevención en cada uno de los temas
consistirá en planificar un conjunto de acciones
que permitan que las personas estén preparadas
antes de encontrarse en una situación de
exposición, como puede ser el invierno y de esta
manera pueda evitar un problema y mejorar su
51
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
salud integral.
Para que una acción de prevención sea efectiva,
es necesario que los estados y la sociedad civil
diseñen estrategias para promover la salud,
informando y facilitando servicios a la población
para que pueda estar preparada. Siguiendo
el ejemplo anterior, esa situación puede ser el
invierno, pero en relación al VIH, una situación
para la que es necesario estar preparado son las
relaciones sexuales y para esto es indispensable
disponer de preservativos y saber cómo usarlos
correctamente.
De acuerdo a lo que desarrollamos hasta acá,
las acciones de promoción se enfocan en
mantener y fortalecer los aspectos saludables
en general, y la prevención identifica problemas
prioritarios y genera propuestas específicas
para evitarlos. Cuando de todas maneras se
presentan problemas de salud, hay una tercera
línea de intervenciones que serían el tratamiento,
en este caso se realizan prácticas para recuperar
el estado de salud o minimizar el impacto
negativo.
Promover la salud y prevenir los problemas
de salud son tareas conjuntas, lo que implica
que, quienes las realizan, faciliten a la
población información clara y puedan orientar
correctamente sobre qué hacer y a quién
consultar, frente a situaciones que pueden
ser poco saludables. Además, el Estado debe
garantizar servicios de salud accesibles que
cuenten con los insumos adecuados para
resolver los posibles problemas de salud de
las personas. Por ejemplo, en el caso de una
campaña de prevención de enfermedades
respiratorias, el servicio de salud tiene que
tener a disposición vacunas suficientes para
la población. Trabajar promoviendo la salud
es, en parte, educar a otras personas para
que aprendan a cuidarse mejor, valorando sus
propias vidas y ayudándose mutuamente con
toda su comunidad.
¿Para qué trabajar en promoción y
prevención?
Trabajar en la promoción y en la prevención nos
permite identificar con anticipación posibles
dificultades en la salud que pueden aparecer en
nuestra comunidad y pensar en forma conjunta
la mejor estrategia para evitar y/o transitar esas
situaciones.
La promoción nos sirve para aprender a cuidarnos
a nosotros mismos y a las personas que nos rodean,
incorporando nuevos hábitos que permitan mejorar la
calidad de vida.
52
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
Promover la salud, también es acompañar
en el proceso de descubrimiento de nuevas
formas para vivir mejor. Sin embargo, no sólo es
importante que nuestro cuerpo esté bien, sino
que todas las dimensiones de la vida mejoren.
Por esta razón, se suele hablar de salud integral,
ya que de esta manera no sólo hablamos de la
parte física sino también del bienestar mental,
53
Derivación
emocional y social.
La participación comunitaria y el compromiso
con nuestros barrios también ayudan a mejorar
nuestra calidad de vida, permiten conocernos
mejor y defender los derechos que nos
corresponden, promoviendo el cumplimiento de
los mismos e identificando cuándo estos son
vulnerados.
Dirección General de la Mujer
Carlos Pellegrini 211, 7° piso
Línea gratuita: 0800-666-8537
Centros Asistenciales de la Ciudad
Salud Sexual y Reproductiva
Centros Asistenciales de la Ciudad
El cuidado es una tarea conjunta que necesita de la
participación social y que tiene como resultado que la
comunidad tenga mayor control sobre su salud.
Derivación
Barrio
XIII
XII Promoción y prevención
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Establecimientos
AGRONOMÍA
CMB Nº 35 - Salvador M. del Carril 2956 - Te: 4574-3664
CMB Nº 36 - Burela 1604 - Te: 4524-7685
ALMAGRO
CeSAC Nº 23 - Medrano 350 - Te: 4958-4783
CeSAC Nº 38- Medrano 350 - Te: 4958-4783
CMB Nº 16 - México 4040 - Te: 4932-4075
BALVANERA
Hospital Ramos Mejía - Urquiza 609 - Te: 4127-0336
CeSAC Nº 11 - Agüero 940 - Te: 4864-1446 Int. 107
CeSAC Nº 45 - Cochabamba 2622 - Te: 4941-0969/0826/1942/1987
CMB Nº 29 -Saavedra 205 - Te: 4951-2443
BARRACAS
Hospital Borda - Ramón Carillo 375 - Te: 4305-6485
Hospital Elizalde - Montes de Oca 40 - Te: 4307-5843
Hospital Moyano - Brandsen 2570 - Te: 4301-9591
Hospital Tobar García - Dr. Ramón Carrillo 315 – Te: 4305-6108
CeSAC Nº 1 - Vélez Sarsfield 1271 – Te: 4302-0059//4303-2634
54
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
55
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Centros Asistenciales de la Ciudad
Centros Asistenciales de la Ciudad
Barrio
XIII
Derivación
BARRACAS
Barrio
Establecimientos
CeSAC Nº 8 - Osvaldo Cruz y Luna s/n – Te: 4302-3825
CeSAC Nº 10 - Alcorta 1402 - Te: 4304-2002
CeSAC Nº 16 - California 2346 - Te: 4302-3803
CeSAC Nº 35 - Osvaldo Cruz y Zabaleta s/n - Te: 4301-8720
CMB Nº 30 - Espinosa 1211 - Te: 4307-8377
CMB Nº 37 - Iriarte 2056 Te: 4302-6078//4302-3806/3805
Establecimientos
FLORES
PMC Hospital Álvarez - Aranguren 2701 – Te: 4637-6169
CeSAC Nº 40 - Esteban Bonorino 1729 - Te: 4631-4554
CMB Nº 4 - Carabobo 801 - Te: 4632-7525
CMB Nº 12 - Páez 2283 - Te: 4631-8254
LA BOCA
Hospital Argerich - Corbeta Pi y Margall - Te: 4121-0700/0800
PMC Hospital Argerich - Corbeta Pi y Margal
Te: 4300-6451//4121-0795
CeSAC Nº 9 - Irala 1254 - Te: 4302-9983
CeSAC Nº 41 - Ministro Brin 842 - Sin teléfono
CMB Nº 10 - Pinzón 355 PB “A” - Te: 4300-8898
CABALLITO
Hospital Durand - Av. Díaz Vélez 5044
Te: 4982-2489//4981-2790/2570/2670
PMC Hospital Durand - Av. Díaz Vélez 5044 – Te: 4981-3177
CMB Nº 13 - Camarones 2834 - Te: 4582-1563
CHACARITA
CeSAC Nº 22 - Guzmán 90 - Te: 4855-6268
LINIERS
CMB Nº 3 - Juan B. Justo 9668 - Te: 4644-5654
COGHLAND
Hospital Pirovano - Av. Monroe 3555 - Te: 4542-7289
PMC Hospital Pirovano - Av. Monroe 3555 – Te: 4545-4114
MATADEROS
COLEGIALES
CMB Nº 11 - G. Pérez 3434 -Te: 4551-8522
Hospital Santojanni - Pilar 950 – Te: 4630-5500/5601//4641- 5555
PMC Hospital Santojanni - Pilar 950 - Te: 4642-7948
CeSAC Nº 4 - Alberdi y Pilar - Te: 4686-6660
CeSAC Nº 37 – Av. De los Corrales y Lisandro de la Torre – Te: 4687-2657
CMB Nº 20 - Araujo 1246 - Te: 4682-1802
CONSTITUCIÓN
CMB Nº 14 - Santiago del Estero 1678 - Te: 4305-4923
MONTE CASTRO
FLORES
Hospital Piñero - Av. Varela 1301
Te: 4631-8601/8100/6704/0705/4337
PMC Hospital Piñero - Av. Varela 1301 – Te: 4633-8521
Hospital Álvarez - Aranguren 2701 - Te: 4611-6666/2155/6409
Hospital Vélez Sarsfield - Calderón de la Barca 1550
Te: 4639-8700/01/02/03/04/05
PMC Hospital Vélez Sarsfield - Calderón de la Barca 1550
Te: 4639-8700 Int. 373
CMB Nº 5 - Nogoyá 4302 - Te: 4639-5229
56
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
57
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Centros Asistenciales de la Ciudad
Centros Asistenciales de la Ciudad
Centros Asistenciales de la Ciudad
Centros Asistenciales de la Ciudad
Barrio
NUEVA POMPEYA
CeSAC Nº 19 - Curapaligüe y Cobo - Te: 4925-0992
CeSAC Nº 30 - Alcorta e Iguazú - Te: 4912-2620
CeSAC Nº 31 - Av. Riestra y Janer - Te: 4919-9670/3994
CeSAC Nº 32 - Charrúa 2900 - Te: 4919-7106
CMB Nº 18 - C.M. Ramírez 1445 - Te: 4919-4671
NUÑEZ
CMB Nº 26 - Guayra 2193 - Te: 4701-6467
PALERMO
Hospital Fernández - Cerviño 3356 - Te: 4808-2600
Hospital Ricardo Gutiérrez - Sánchez de Bustamante 1330
Te: 4962- 9280/9212
PMC Hospital Fernández - Cerviño 3356 - Te: 4801-0770
CeSAC Nº 17 - El Salvador 4087 - Te: 4862-1886
CMB Nº 22 - Charlone 66 - Te: 4855-3488
XIII
Derivación
PARQUE AVELLANEDA
PARQUE CHACABUCO
PARQUE CHAS
Barrio
Establecimientos
PARQUE PATRICIOS
Maternidad Sardá - Esteban de Luca 2151 – Te: 4943-5028
Hospital Garrahan - Combate de los Pozos 1881 – Te: 4308-4300
Hospital Muñiz - Uspallata 2272 - Te: 4304-2180 Int. 222
Hospital Penna - Pedro Chutro 3380 - Te: 4911-3571/3030/5555 Int. 244
PMC Hospital Penna - Pedro Chutro 3380 – Te: 4912-1085
CeSAC Nº 39 - 24 de Noviembre 1679 - Te: 4911-3576
CMB Nº 24 - Brasil 2867 - Te: 4941-1385
RECOLETA
Hospital Rivadavia - Av. Las Heras 2670 – Te: 4809-2000
PMC Hospital Rivadavia - Av. Las Heras 2670 – Te: 4801-0880
RETIRO
CeSAC Nº 21 - Gendarmería Nacional 522- Te: 4313-6985
CeSAC Nº 25 - Av. Antártida Argentina y Comodoro Py – Te: 4315-1553
SAAVEDRA
CeSAC Nº 27 - Arias 3783 – Te: 4543-2998/2999/3000
CMB Nº 33 - Crámer 4354 - Te: 4702-5661
SAN CRISTÓBAL
CMB Nº 6 - Estados Unidos 1936 - Te: 4308-6058
SAN TELMO
CeSAC Nº 15 - Humberto 1º 470 - Te: 4361-4938/9006
VELEZ SARSFIELD
CMB Nº 32 - Calderón de la Barca 1198 – Te: 4639-6249
CeSAC Nº 13 - Directorio 4210 - Te: 4671-5693
CeSAC Nº 14 - Horacio Casco 4446 - Te: 4602-6527/5928
CMB Nº 25 - Echandía 3417 - Te: 4637-8831
CMB Nº 8 - La Capital 1131 - Te: 4924-0461
CMB Nº 23 - Tejedor 251 - Timbre 1 - Te. 4923-8624
CMB Nº 31 - Avelino Díaz 1971 - Te: 4632-2097
Hospital Tornú - Comb. de Malvinas 3300 – Te: 4521-3600
Hospital Alvear - Warnes 2630 - Te: 4521-0273
PMC Hospital Tornú -Comb. de Malvinas 3300 – Te: 4523-2332
CMB Nº 36 - Burela 1604 - Te: 4524-7685
Establecimientos
58
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE JUVENTUD | SECRETARIA DE INCLUSION Y DERECHOS HUMANOS
59
GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Centros Asistenciales de la Ciudad
Centros Asistenciales de la Ciudad
Barrio
Derivación
Barrio
Establecimientos
VILLA DEL PARQUE
CeSAC Nº 34 - Artigas 2262 - Te: 4585-1514
VILLA PUEYRREDÓN
CeSAC Nº 2 - Terrada 5850 - Te: 4572-9520/6798
VILLA DEVOTO
Hospital Zubizarreta - Nueva York 3952 – Te: 4501-0683 Int. 172
PMC Hospital Zubizarreta - Nueva York 3952 – Te: 4501-1616
VILLA REAL
CMB Nº 19 - Coligüe 2977 - Te: 4566-8314
VILLA CRESPO
CeSAC Nº 26 - Guruchaga 1939 - Te: 4897-2156/57/58/59
CeSAC Nº 33 - Córdoba 5741 - Te: 5197-5078/79
CMB Nº 27 - Antezana 340 - Te: 4854-8737
CMB Nº 34 - Humbolt 1130 - Te: 4777-2568
VILLA RIACHUELO
CMB Nº 15 - Av. F. de la Cruz 6965 - Te: 4602-4579
VILLA SANTA RITA
CeSAC Nº 36 - Mercedes 1371 - Te: 4567-1891
CMB Nº 2 - Av. Juan B. Justo 6162 - Te: 4583-2892
VILLA SOLDATI
CeSAC Nº 6 - M. Acosta y Roca - Te: 4918-4879
CeSAC Nº 20 - A. M. Janer y Charrúa - Te: 4919-2144
CeSAC Nº 24 - Calle L entre Martínez Castro y Laguna – Te: 4637-2002
CeSAC Nº 44 - Saraza 4202 – Te: 4601-3686
CMB Nº 1- R. Indarte 3512 - Te: 4919-7144
VILLA URQUIZA
CeSAC Nº 12- Olazábal 3960 - Te: 4543-2494
CMB Nº 17- Miller 3192 - Te: 4541-9384
VILLA LUGANO
XIII
Establecimientos
Centros Asistenciales de la Ciudad
Centros Asistenciales de la Ciudad
VILLA LURO
CeSAC Nº 3 - S. de la Frontera 5144 - Te: 4605-7823
CeSAC Nº 5 - Piedrabuena 3140 - Te: 4687-0494/1672
CeSAC Nº 7 - 2 de Abril y Montiel - Te: 4602-5161
CeSAC Nº 18 - Miralla y Batlle Ordóñez – Te: 4638-7226
CeSAC Nº 28 - Cafayate 5388 - Te: 4605-2148
CeSAC Nº 29 - Dellepiane y General Paz - Manzana 3 Casa 40
Te: 4601-7973
CMB Nº 9 - Albariños 3512 - Te: 4601-2835
CMB Nº 28 - Echeandía 5567- Te: 4601-1942
Centro Integral Dra. Cecilia Grierson - Av. Cruz 4402
Te: 4604-9000 Int. 106
CMB Nº 7 - Patrón 6121 - Te: 4642-5422
Dirección General de Políticas de Juventud
Vicejefatura de Gobierno
Contacto: [email protected]
Descargar