PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 2015 rober

Anuncio
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE AYMARAES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL SECUNDARIO DE CHAPIMARCA
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:
“DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES MEDIANTE LA
DIVERSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y USO DE
RECURSOS TECNOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS”
RESPONSABLES:
DIRECTO: OSCAR JAIME MAMANI POCOHUANCA
COLABORADOR: ROBERTO SILVA HUAMAN
Chapimarca - Aymaraes - Apurímac
2015
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
o DRE
: Apurímac
o UGEL
: Aymaraes
o Nombre Oficial
: Institución Educativa Secundaria de
Menores “Chapimarca”
o N° de resolución de Creación : RD. Nº 0119-1999
o N° Código Modular
: 0930354
o Dirección
: SAYOPAMPA
o Localidad
: CHAPIMARCA
o Distrito
: CHAPIMARCA
o Provincia
: AYMARAES
o Departamento
: APURÍMAC
o Teléfono y/o Fax
: 947465214
o Correo electrónico
: [email protected]
o Responsables
: Directo: Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA
[email protected]
Colaborador: Roberto SILVA HUAMÁN
[email protected]
PROYECTO
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES MEDIANTE LA
DIVERSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y USO DE
RECURSOS TECNOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS”
2. PROBLEMA PRIORIZADO.
La educación peruana ha pasado por una serie de cambios que involucran a la
mejora de la calidad de gestión en aprendizajes, estos procesos han involucrado
a tratar de desarrollar aspectos mayormente cognitivos, incluso fomentando un
memorismo exacerbado tal como lo plantea Watson experimentando un
condicionamiento clásico, basado en la parte instintiva de los animales,
olvidándose la parte medular del hombre como ser evolucionado. Para Watson el
aprendizaje es un proceso apropiado de estímulos y respuestas y que
paulatinamente se va dando con un estimulo condicionado, este conocimiento se
va dando en forma gradual, esto en el caso peruano se ha tergiversado ya que la
educación escolástica ha generado una educación memorística que es duramente
criticado en el siglo XXI.
Sin embargo es bueno conocer estos aspectos para poder mejorar procesos de
aprendizajes actuales, por ello no debemos de menospreciar a psicólogos y
estudiosos sobre el aprendizaje como Pavlov, que es uno de los que se centra en
el área del aprendizaje, desde un proceso de condicionamiento, por ello es
importante la condicionamiento del medio ambiente es importante para el
aprendizaje, claro que estos conceptos fueron desvirtuados desde la perspectiva
de premio y castigo, estas condicionantes en el aula puede resultar de manera
emocional, en la cual se puede encontrar variantes ya que las emociones son
sumamente relativas, pero al mismo se puede producir sentimientos de aversión,
miedo y ansiedad que dificultan un proceso adecuado de aprendizaje.
Es importante mencionar que las inteligencias múltiples planteadas por Gardner,
de alguna manera fueron un punto esencial para poder mejorar conceptos
generales sobre procesos curriculares en la educación básica, sin embargo no
debemos de olvidar que Jean Piaget plantea un psicología evolutiva del
aprendizaje a través del tiempo, esto manifestado directamente en su madures
tanto física como psicológica, que posiblemente sean direccionados y acertados
mediante el resultado final de la presente investigación aplicativa; a todo ello
Vigostky desde su teoría sociocultural, nos acrecienta una posibilidad de un
currículo invisible existente desde los medios de comunicación que afectan
directamente en el aprendizaje y conducta de los estudiantes, Bruner con su
teoría “Aprendizaje por Descubrimiento”, afirma que el estudiante no ha
descubierto por sí mismo la estructura de aquello que va a aprender, si no que
requiere de ciertas actividades activas; esto nos hace reflexionar sobre la
importancia de realizar actividades que involucren tanto conceptos teóricos y
prácticos dentro de las aulas.
Es triste la poca existencia de un interés por la mejora de procesos educativos
desde la gestión de aprendizajes, por ello plantear el logro de inteligencias
múltiples, diseñadas para todas las áreas como tema de desarrollo y logro de
objetivos se hace necesario e imprescindible, planteando como dice el autor que
la inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que
sean valiosos en una o más culturas, la inteligencia ha sido conducido
mayormente concebido dentro de una visión uniforme y reductiva como un
constructo unitario o un factor general, esto conlleva a tratar de medir la
inteligencia en forma pura, con la ayuda de instrumentos estándar, sin embargo
todos somos diferentes en gran parte porque todos tenemos distintas
combinaciones de inteligencias, que hacen una diversidad dentro de una
igualdad, en síntesis todos tenemos todos las mismas capacidades, sin embargo
cada uno desarrollo distintamente de acuerdo a estímulos tanto externos o
internos.
Tratamos de abarcar las ocho inteligencias múltiples, tratando de incrementar o
acrecentar resultados en logro de aprendizajes significativos que sean
beneficiosos para los estudiantes, estas inteligencias principales son: Lógico
matemático, lingüístico verbal, corporal kinestésica, espacial, musical,
interpersonal, intrapersonal y la naturalista; será una tarea el armado de
materiales contextualizados aplicados y desarrollados en las aulas para validar lo
propuesto, evidentemente esto consolidado a lo planteado a la mejora del
currículo nacional en el Marco Curricular (tercera versión), en donde se enfoca los
aprendizajes fundamentales en lugar de las áreas curriculares; trataremos de no
cometer los errores que ya fueron direccionados cuando no existe una relación
con el avance de los medios tecnológicos como recurso didáctico en dichos
aprendizajes fundamentales. Este proceso se desarrollará en la Institución
educativa de nivel secundario del distrito de Chapimarca, Provincia de Aymaraes
en el departamento de Apurímac.
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
El presente Proyecto de Innovación Educativa titulado: “Desarrollo de las
Inteligencias Múltiples Mediante la Diversificación de los Aprendizajes
Fundamentales y Uso de Recursos Tecnológicos y Didácticos”, durante su
proceso de ejecución pretende desarrollar las inteligencias múltiples en los
estudiantes de la Institución Educativa “Chapimarca”, mediante la diversificación
de aprendizajes fundamentales y uso de recursos tecnológicos y didácticos, para
ello se ha de planificar actividades curriculares para el desarrollo de los
aprendizajes fundamentales de acuerdo al Marco Curricular, así como
implementar un Centro de Recursos Tecnológicos en la Institución Educativa, y
poder generalizar el uso de recursos tecnológicos y didácticos en las diversas
áreas del currículo en el nivel secundario incidiendo en las zonas rurales como es
el distrito de Chapimarca, esto conducirá a validar y elaborar fichas de recojo de
información sobre resultados de aplicación de diversos medios y recursos
tecnológicos y didácticos para desarrollar las inteligencias múltiples, de esa forma
sistematizar y fundamentar los resultados desde la perspectiva de los estudiantes
y los padres de familia, al final para presentar a la UGEL Aymaraes dos
empastados de los resultados obtenidos del proceso de ejecución de la
innovación pedagógica, que será evaluado por la entidad respectiva para su
reconocimiento.
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
4.1. OBJETIVO GENERAL.
- Desarrollar las inteligencias múltiples en los estudiantes de la Institución
Educativa “Chapimarca” mediante la diversificación de aprendizajes
fundamentales y uso de recursos tecnológicos y didácticos.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Planificar actividades curriculares para el desarrollo de los aprendizajes
fundamentales de acuerdo al Marco Curricular.
- Implementar un Centro de Recursos Tecnológicos en la Institución Educativa de
Nivel Secundario “Chapimarca” en el distrito de Chapimarca, provincia de
Aymaraes.
- Generalizar uso de recursos tecnológicos y didácticos en las diversas áreas del
currículo en el nivel secundario.
- Validar y elaborar fichas de recojo de información sobre resultados de aplicación
de diversos medios y recursos tecnológicos y didácticos para desarrollar las
inteligencias múltiples en la Institución Educativa de nivel secundario de
Chapimarca.
- Sistematizar y fundamentar los resultados desde la perspectiva de los
estudiantes y los padres de familia.
- Presentar a la UGEL Aymaraes dos empastados de los resultados obtenidos del
proceso de ejecución de la innovación pedagógica.
5. INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE REALIZAR.
- Uso pleno de las Rutas de Aprendizaje en todas las áreas implementadas.
-
Desarrollo de las inteligencias múltiples mediante los siguientes recursos
didácticos:
Sopa de letras (pupiletras) por grado y tema de acuerdo a la programación
anual.
Juego de ajedrez, estandarizado en los recreos en la Institución Educativa.
Uso de crucigramas relacionados a temas en todos las áreas del currículo.
Videos interactivos para educación física, para desarrollar la inteligencia espacial
y kinestésica.
Audios e ingles para mejorar la escucha activa en el área de ingles.
Videos sobre la historia de diversos temas convertidos para ser usados en
celulares en los estudiantes.
Video tutoriales convertidos para afianzar el uso de temas educativos.
Poesía en audio y video para mejorar la capacidad lingüística en los estudiantes.
-
Desarrollo de inteligencias múltiples mediante software aplicados a las áreas
como:
Lemus – enseñanza de la música.
Find Word (sopa de letras).
Audacy para mejora de audios grabados.
Scrath en las XO 1.5 para manejo de información y creación de objetos
interactivos.
Music Tuner para estructurar partituras en la enseñanza de la música.
-
Conformación de clubes de estudio para estructurar declamación de poesías y
su creación.
6. BENEFICIARIOS.
ESTUDIANTES
34
DOCENTES
PADRES DE FAMILIA
DIRECTOS
08
26
INDIRECTOS
1200 familias del distrito de Chapimarca
7. RECURSOS DISPONIBLES.
En los recursos disponibles se cuenta con varios materiales, exclusivamente
tecnológicos que hasta el momento no se han dado un adecuado uso edcuativo.
7.1. RECURSOS MATERIALES.
N°
DESCRIPCIÓN
1. Un aula destinada para la implementación del Centro de
recursos Tecnológicos.
2. 19 laptops XO 1.5 18 completamente operativas.
3. Computadoras Pentium IV completamente operativa.
4. Proyectora multimedia
5. Legran para proyección de proyectora.
6. Carpetas adecuadas para computadoras.
CANTIDAD
01
18
03
05
05
12
7.2. RECURSOS FINANCIEROS.
N°
DESCRIPCIÓN
1. Apoyo de la Municipalidad Distrital de Chapimarca por ser capital de
distrito.
2. Posibilidad de apoyo del Ministerio de Educación y MEF por ser zona rural
en extrema pobreza.
7.3. POTENCIAL HUMANO.
N°
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
1. Personal Nombrado con alto conocimiento sobre 02
investigación y procesos de manejo curricular.
2. Personal Nombrado con conocimiento sobre Tecnologías 01
aplicadas en la educación.
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ACTIVIDAD
Planificación y presentación del proyecto.
Inicio del Proyecto.
Implementación de materiales.
Desarrollo de acciones educativas.
Generalización de resultados.
Sistematización de resultados.
Presentación de informe final.
2015
A M J J A S O N
x
x
x
x
x x x x x
x
x
9. EVALUACIÓN DE RESULTADOS.
La primera etapa de la evaluación y sistematización lo realizaran los
responsables del Proyecto de Innovación luego pasando esto a ser evaluado por
la UGEL Aymaraes, directamente el especialista encargado en dicha entidad.
Chapimarca, marzo del 2015.
Descargar