Preguntas básicas sobre reacciones adversas a medios de

Anuncio
Preguntas básicas sobre reacciones adversas a medios de
contrastes que el radiólogo debe saber manejar:
Poster no.:
S-0510
Congreso:
SERAM 2014
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores:
1
2
J. Sánchez Carvajal, Javier , R. Esteban Saiz , M. Rebolledo
2
2
1
Vicente , R. Virués Vázquez , A. Plasencia Blanco , M. Leal
1 1
2
Cala ; Mérida/ES, Mérida ( BADAJOZ)/ES
Palabras clave:
Agentes de contraste
DOI:
10.1594/seram2014/S-0510
Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente
a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.
Página 1 de 17
Objetivo docente
Los medios de contraste (MC) son fármacos que intensifican las imágenes obtenidas
mediante diferentes técnicas radiológicas. Se caracterizan por poseer un número
atómico elevado que incrementa la absorción de rayos x a medida que atraviesan el
cuerpo, generando una señal de contraste positiva. Los más empleados son los medios
de contrastes iodados (MCI) que se clasifican de acuerdo con su estructura química y su
osmolaridad. El objetico de este trabajo es revisar las reacciones adversas producida por
los MCI. De forma breve se resumirán también las reacciones adversas producidas por
los medios de contraste de gadolinio (MCG) usados en la resonancia magnética (RM).
Revisión del tema
REACCIONES ADVERSAS DE LOS MCI:
Existen diferentes clasificaciones sobre los tipos de reacciones adversas según se
considere el mecanismo fisiopatológico implicado o bien el período de latencia en la
aparición de las mismas. En la tabla 1 se exponen un algoritmo diagnóstico sencillo de
la misma.
Si consideramos el mecanismo fisiopatológico implicado estas se pueden clasificar en:
1) Reacciones de hipersensibilidad que pueden o no ser alérgicas.
2) Reacciones tóxicas.
3) Reacciones no relacionadas con la exposición al medio de contraste.
1) REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD:
Aunque se han demostrado casos en los que se ha podido demostrar un mecanismo
inmunológico mediado por Ig-E, la fisiopatología del mecanismo de este tipo de reacción
es aún desconocida. Dentro de las reacciones alérgicas o pseudoalérgicas se han
implicado diferentes mecanismos:
- Presencia de anticuerpo Ig-E específica frente al medio de contraste radiológico. Dicho
mecanismo ha sido descrito en algunos casos pero es difícilmente demostrable debido
a que las moléculas de los medio de contraste radiológico son de pequeño tamaño y se
comportan más como haptenos que como verdaderos antígenos
Página 2 de 17
- Activación del sistema de complemento, por la vía C5a-C3a. Éste ha sido el mecanismo
más frecuentemente implicado en las reacciones de hipersenibilidad.
- Liberación de histamina por parte de los mastocitos y basófilos como respuesta a una
rápida variación de la osmolaridad plasmática.
- Activación de proteínas plasmáticas del sistema de las cininas y calicreinas así como
del sistema de la coagulación.
- Reacciones de hipersensibilidad retardada (o tipo IV) mediada por linfocitos T.
A su vez las reacciones de hipersensibilidad se pueden clasificar según su período de
latencia en:
- REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATAS: Aquellas que acontecen
dentro de la primera hora tras la administración del medio de contraste.
Existen datos no concordantes sobre la incidencia de las reacciones de hipersensibilidad
inmediatas. Así, según las diferentes series publicadas la incidencia de reacciones leves
inmediatas varían entre un 3,8% hasta un 12,7% en los pacientes que reciben medios de
contraste de alta osmolaridad y entre un 0,7%-3,1% en los pacientes que reciben medios
de contraste de baja osmolaridad. Las reacciones inmediatas severas ocurren con una
frecuencia del 0.1-0,4% con los medios iónicos y del 0,02-0,04 con los medios no iónicos.
La existencia de estas diferencias se explican no sólo por la osmolaridad del medio de
contraste sino también por otros factores como la vía y la velocidad de administración,
estado previo del paciente, tratamiento concomitante, proceso intercurrente, etc.
Las reacciones observadas con los medios no iónicos suelen ser menos severas que
las observadas con los medios iónicos. Sin embargo, no existen datos publicados que
pongan de manifiesto que el uso de medios de baja osmolaridad pueda reducir la
incidencia de reacciones mortales, ya que dicho tipo de contraste es el que se usa
habitualmente en pacientes de alto riesgo.
Las manifestaciones clínicas observadas en las reacciones de hipersensibilidad
inmediata pueden ser variables, siendo las más frecuentes las manifestaciones cutáneas
(prurito, urticaria, enrojecimiento, angioedema,..) observadas en más del 70% de los
pacientes que tienen una reacción inmediata. Otros síntomas más graves pueden incluir
síntomas digestivos, respiratorios e incluso parada cardio-respiratoria. La severidad de
la reacciones inmediatas en función de los diferentes síntomas observados se exponen
en la tabla 2.
De lo expuesto anteriormente se deduce que las reacciones inmediatas suelen ser las
más frecuentes y las más amenzantes para la vida del paciente. Por ello, el radiólogo
Página 3 de 17
debe considerar la necesidad de que el paciente permanezca en observación en el centro
hospitalario al menos una hora tras la realización del procedimiento
- REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD NO INMEDIATAS: Aquellas que aparecen
después de la primera hora de la administración del contraste, pudiendo prolongarse la
presentación de las mismas hasta varias semanas.
La incidencia de las reacciones tardías descrita varía entre el 0,5 y el 2% de los pacientes
que reciben un medio de contraste.
Las manifestaciones clínicas observadas en las reacciones de hipersensibilidad tardía
suelen manifestarse con síntomas cutáneos fundamentalmente, siendo el exantema
micropapular el más frecuentemente descrito, en casi el 50% de las reacciones tardías,
pudiendo aparecer además otros síntomas cutáneos como angioedema, vasculitis,
síndrome de Stevens-Johnson, etc. La mayoría de estas reacciones suelen acontecer
entre varias horas y 2 días tras haber recibido el paciente el medio de contraste.
La severidad de las reacciones tardías se expone en la tabla 3.
Aunque la patogenia de este tipo de reacciones es desconocida, se ha descrito la
existencia de linfocitos T específicos frente a los medios de contraste, puestos de
manifiestos con técnicas de parche así como con intradermorreacción positiva frente al
contraste.
Factores de riesgo para la aparición de reacciones de hipersensibilidad:
- Reacción previa tras la administración de contraste: El factor de riesgo más importante
para presentar una reacción de hipersensibilidad es el haber presentado otra reacción
previa, dado que la tasa de recurrencia oscila entre el 21 y el 60%. En el caso de que la
reacción se haya producido con un medio de contraste iónico se debe cambiar a medio
de contraste no iónico, consiguiendo con ello una importante disminución del riesgo de
reacción de hasta 10 veces.
- Administración concomitante con otros tratamientos: Está demostrado que
la administración de fármacos beta-bloqueantes y de interleucina-2 aumenta
significativamente el riesgo de reacción. Existen dudas sobre si la administración
concomitante de IECAs aumentaría el riesgo de reacción, debiendo estos fármacos
ser evitados debido a que reducen la eficacia del tratamiento con adrenalina en el
caso de una reacción anafiláctica. También se ha sugerido un aumento de la tasas de
reacciones cuando se administran concomitantemente AINEs, opiáceos, alcohol,..ya que
estos fármacos facilitan la degranulación mastocitaria.
Página 4 de 17
- Historia previa de atopia: No está claro si el hecho de tener antecedentes de rinitis, asma
u otras enfermedades atópicas aumenta el riesgo de tener una reacción con contraste.
- Vía de administración: La vía intravenosa parece aumentar claramente el riesgo de
reacción.
- Edad y sexo: Parece existir un mayor riesgo de reacciones en pacientes con edades
comprendidas entre la segunda y quinta década de la vida, siendo éstas excepcionales
en la infancia. Algunos autores han reportado una mayor incidencia de reacciones
anafilácticas en mujeres, aunque esta diferencia podría ser explicada por la presencia
de otros agentes etiológicos implicados, tales como el látex.
- Pacientes pluripatológicos: Se ha descrito la presencia de una mayor tasa de
reacciones de hipersensibilidad en pacientes que presentan múltiples enfermedades,
siendo explicada dicha asociación en base a que estos pacientes se someten a múltiples
exploraciones con medios de contraste y presentar mayor riesgo de sensibilización a
los mismos.
- Aunque se ha descrito asociación entre alergia a marisco, al yodo o a la povidona
yodada con presentar una mayor posibilidad de reacción con contraste yodado, dicha
asociación no parece ser cierta según los últimos estudios.
Diagnóstico de las reacciones de hipersensibilidad:
Existen diferentes métodos empleados para la detección de posible sensibilización al
medio de contraste yodado, según sea una reacción inmediata o tardía.
En las reacciones inmediatas se intenta demostrar la existencia de una sensibilización
IgE-mediada frente al MCI. Esto se realiza mediante los test cutáneos o prick-test y/o
mediante una intradermorreacción, siendo la rentabilidad de dichas técnicas bajas para
demostrar la existencia de una sensibilización al MCI.
En las reacciones tardías se suelen realizar técnicas del parche o intradermorreacción
con lectura tardía, siendo la sensibilidad de estas técnicas también bajas.
Por ello, se necesitan nuevos estudios que aclaren los casos en los que no se evidencia
un mecanismo de hipersensibilidad demostrable mediante estas técnicas.
Manejo del paciente con historia de reacción tras la administración de medio de
contraste iodado:
En un paciente que haya sufrido una reacción previa con la administración de un MCI la
labor más importante del radiólogo, junto con el médico solicitante del estudio, consiste
Página 5 de 17
en confirmar la verdadera necesidad de la realización de dicho estudio. En el caso que
dicho estudio sea necesario hemos de explicar al paciente los riesgos potenciales así
como obtener un consentimiento informado por parte del mismo. Se debe usar un MCI
de baja osmolaridad siempre que el paciente haya presentado una reacción previa
El pretratamiento ayuda a disminuir los síntomas de la reacción, aunque su uso no
previene totalmente una posible futura reacción. En la tabla 4 y 5 se exponen el
pretratamiento habitual o programado (tabla 4) así como el pretratamiento a llevar a
cabo en el caso de que el paciente requiera una administración radiológica de urgencias
(tabla 5).
Tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad:
En todo servicio de radiología debe existir una infraestructura y personal capacitado para
el tratamiento de una posible reacción de hipersensibilidad, ya sea ésta leve o grave
(anafilaxia). Debe existir un botiquín con la medicación de emergencia necesaria para
tratar una reacción a MCI, una toma de oxígeno y un sistema de intubación.
La administración precoz de adrenalina por vía intramuscular, subcutánea o intravenosa
sigue siendo la medicación de primera línea en el tratamiento de la anafilaxia por
cualquier causa.
En la tabla 6 se expone la medicación básica necesaria para tratar posibles reacciones
adversas en la sala de exploraciones.
2) REACCIONES TÓXICAS:
Se producen por acción directa de los medios de contraste sobre las células de los
diferentes tejidos u órganos, sobre diferentes sistemas enzimáticos. Se relacionan
con el volumen de medio de contraste administrado así como con la osmolaridad de
éste. Suelen tratarse de reacciones dosis-dependientes y por tanto son predecibles y
prevenibles.
Éste tipo de reacciones suelen ocurrir en pacientes deshidratados, con enfermedad
cardio-vascular de base no controlada, hipertensión arterial mal controlada o con
deterioro previo de la función renal.
Suelen afectar al sistema nervioso central, al sistema cardio-vascular y al sistema renal:
a)Sistema renal: deterioro de la función renal o nefropatía por contraste.
Página 6 de 17
b)Sistema cadio-vascular: reacción
hipotensión, arritmia, parada cardíaca,..
vaso-vagal,
inestabilidad
hemodinámica,
c)Sistema nervioso central: cefalea, convulsiones, mareos, alteraciones sensitivas,
convulsiones,…
Dentro de este tipo de reacciones consideramos oportuno, dada su importancia clínica,
hablar sobre la nefropatía inducida por MCI.
Nefropatía inducida por material de contraste (NIC)
Se define como el deterioro brusco de la función renal que provoca un aumento de la
cifra de creatinina en plasma en las 24-48 horas siguientes al uso del MCI, siendo este
aumento superior a 0,5 mg/dl. Para su diagnóstico se debe haber excluido la existencia
de otra posible causa de dicho deterioro de la función renal.
Generalmente cursa de manera asintomática, autolimitada y transitoria, alcanzando la
creatinina valores normales al cabo de los 7-14 días.
En su patogenia se han postulado dos mecanismos principales: toxicidad directa del MCI
sobre las células tubulares y efectos hemodinámicos con disminución de la perfusión
renal.
Su incidencia es menor al 2% en la población con valores normales de creatinina
sérica. Sin embargo, esta tasa se eleva considerablemente en pacientes diabéticos con
insuficiencia renal crónica o en pacientes deshidratados.
Factores de riesgo para el desarrollo de NIC:
- Insuficiencia renal previa (creatinina plasmática mayor a 1,5 mg/dl), sobre todo en
pacientes con nefropatía diabética. Éste es el factor de riesgo más importante.
- Deshidratación, hipovolemia, insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática
descompensada: disminuyen la perfusión renal y aumentan la isquemia inducida por el
MCI.
- El uso simultáneo de fármacos nefrotóxicos (particularmente AINEs y aminoglucósidos)
potencia el efecto nefrotóxico del MCI.
- Los MCI de alta osmolaridad son más nefrotóxicos que los de baja osmolaridad.
Página 7 de 17
- Administración por vía intraarterial. La frecuencia de NIC es más alta en estudios
realizados por vía intrarterial que intravenosa.
- Dosis de MCI administrada, siendo ésta proporcional a la aparición de NIC.
Profilaxis de la NIC:
En general, se considera que deben realizar profilaxis de la NIC todos aquellos pacientes
que presentan un filtrado glomerular menor a 60 ml/min. Dentro de las medidas a llevar
a cabo en la prevención de la NIC destacan:
- Hidratación: Se acepta que la administración de líquido en forma de suero salino
fisiológico intravenoso (NaCl 0,9%) en las 12 horas anteriores y posteriores al uso del
MCI es la medida más importante para la prevención de NIC. El aporte de fluidos por vía
oral es menos eficaz que por la vía intravenosa.
- Siempre que sea posible se debe usar MCI de baja osmolaridad o isoosmolares.
- Uso de la mínima dosis de contraste necesaria.
- Adecuada separación temporal entre diferentes estudios. Se acepta como periodo
adecuado entre ambos estudios unas 72 horas.
- Evitar el uso de fármacos de fármacos nefrotóxicos de manera concomitante, siempre
que ello sea posible, unas 72 horas antes de la realización del procedimiento con
MCI. Entre los fármacos nefrotóxicos destacan los AINES, IECAS, aminoglucósidos,
anfotericina B,..
- Uso de N-acetilcisteína: Se recomiendan 600 mg vía oral, unas 24 y 12 horas antes
del uso del MCI. A pesar de que algunos autores se han mostrado partidarios del uso
de este fármaco, no parece existir un beneficio claro, por lo que su utilidad actualmente
es dudosa.
3) Reacciones no relacionadas con la exposición al medio de contraste.
En este grupo se incluirían aquellas reacciones que no se deben a la administración de
contraste. Son inespecíficas y por ello se alejan del propósito de estudio del presente
trabajo.
REACCIONES ADVERSAS SECUNDARIOS A LA UTILIZACIÓN DE GADOLINIO.
Página 8 de 17
Los contrastes utilizados para la RM pertenecen al grupo de derivados del gadolinio.
El gadolinio es un compuesto con alta capacidad paramagnética que tiene que unirse
a quelantes para disminuir su toxicidad. Actúa sobre los tiempos de relajación de los
núcleos de hidrógenos de moléculas cercanas, consiguiendo un aumento de la señal de
los tejidos a los que difunde, generalmente en secuencias potenciadas en T1.
Incidencia de reacciones adversas de los MCG.
Los efectos adversos de los MCG son escasos, siendo las náuseas, los vómitos y las
reacciones cutáneas los más frecuentemente descritos.
Si bien las reacciones adversas que ocurren durante un estudio de RMN son
excepcionales, es importante tener en cuenta que éstas pueden ocurrir e incluso ser
severas.
Las reacciones adversas a los derivados del gadolinio son menos frecuentes que las
reacciones a MCI, iónicos o no iónicos. Su incidencia varía según las series entre el
0,17% y el 2,4%, siendo el mayor número de casos reportados atribuidos al gadoteridol
Factores de riesgo para el desarrollo de una reacción adversa a los MCG.
Al igual que con los MCI, el principal factor de riesgo para el desarrollo de una nueva
reacción es el hecho de haber presentado una reacción previa con gadiolinio, siendo
generalmente la segunda reacción de mayor gravedad. Si el paciente en estudio ha
tenido una reacción previa con los MCI, también tiene un riesgo aumentado de presentar
una reacción con los MCG, pero esta factor es menos importante que si la primera
reacción fue con gadolinio. No se conocen otros claros factores que predispongan al
desarrollo de reacciones con gadolinio.
Manifestaciones clínicas de las reacciones adversas de los MCG.
Como se ha mencionado anteriormente, dichas reacciones son muy infrecuentes
aunque posibles. Entre las manifestaciones más usuales destacan reacciones locales
(hinchazón y leve dolor local) y sistémicas de leve intensidad, generalmente
autolimitadas, tales como nauseas, vómitos, cefaleas, mareos,.. Las reacciones de
hipersensibilidad descritas anteriormente con los MCI, tales como urticaria, prurito,
enrojecimiento, angioedema,..son excepcionales.
Una entidad descrita con el uso de los MCG es la Fibrosis sistémica nefrogénica
(FSN) que suele acontecer en pacientes con insuficiencia renal previa a los que se
les administra gadolinio. Aparece de forma tardía a la administración del gadolinio
y se manifiesta con placas cutáneas en tronco y extremidades que luego calcifican
y se extienden hacia los pulmones, los músculos, el hígado,… Su diagnóstico es
Página 9 de 17
histopatológico y su tratamiento desconocido, aunque se piensa que se beneficia de una
mejoría de la función renal.
Diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas de los MCG.
Aunque se ha descrito varios casos de anafilaxia con diferentes MCG con pruebas
cutáneas positivas, no existen actualmente métodos estandarizados que puedan llegar
a un diagnóstico causal de una reacción por MCG.
En el manejo de las reacciones por MCG se deben realizar tratamientos sintomáticos,
que deberán ser similares a los comentados anteriormente para los MCI.
Images for this section:
Fig. 1: Imagen adaptada de K Brockow et al. Management of hypersensitivity reactions
to iodinated contrast media. Allergy 2005; 60:150-8.
Página 10 de 17
Fig. 2
Página 11 de 17
Fig. 3
Página 12 de 17
Fig. 4: Adaptada de: Guía de los Medios de Contraste de la ESUR (Sociedad Europea
de Radiología Urogenital).
Página 13 de 17
Fig. 5: Adaptada de: Guía de los Medios de Contraste de la ESUR (Sociedad Europea
de Radiología Urogenital).
Página 14 de 17
Fig. 6
Página 15 de 17
Conclusiones
- Los MCI pueden producir diferentes tipos de reacciones adversas que el radiólogo debe
no sólo conocer sino también manejar.
- La mayor parte de las reacciones graves y potencialmente mortales suelen acontecer
en los primeros minutos tras la inyección del medio de contraste. Por ello, el paciente
debe permanecer en observación en un centro médico durante al menos una hora para
ser tratado de una posible reacción adversa una vez se ha realizado el procedimiento
con MCI.
- En el caso de que un paciente haya presentando una reacción previa con un MCI, se
debe valorar de forma exigente la necesidad de un nuevo estudio. Si éste es necesario,
se deberá hacer profilaxis con el empleo de premedicación así como utilizar otro MCI
distinto al que causó la reacción, utilizando siempre que sea posible medios de baja
osmolaridad.
- La hidratación es la medida más importante para evitar la nefropatía inducida por
contraste iodado.
- La metformina debe ser retirada 48 horas antes de la realización de procedimientos
con MCI siempre que el paciente presente unas cifras de creatinina superiores a 1,5 mg/
dl y no debe ser reintroducida hasta al menos 48 horas de la realización del mismo.
- Las reacciones con los medios de contraste usados en la resonancia magnética son
bastante menos frecuentes que con los MCI.
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
Marcos SK: Review article: Acute serious and fatal reaccions to contrast
media: our current understanding. Br J Radiol 2005, 78 (932):686-693
Katayama H, Yamaguchi K et al. Adverse reaccions to ionic and no ionic
contrast media. A report of Japanese Committee on the Safety of Contrast
Media. Radiology 1990, 175 (3):621-628
Martindale. Guia complete de consulta farmaco terapeútica. 1ª edición en
español. 2003. P. 1535-44
K Brockow et al. Management of hypersensitivity reactions to iodinated
contrast media. Allergy 2005; 60:150-8
Página 16 de 17
5.
6.
Guía de los Medios de Contraste de la ESUR (Sociedad Europea de
Radiología Urogenital)
Consenso utilización de medios de contraste radiológicos vasculares.
AAAeIC. Archivos de alergia e inmunología clínica 2012;43(3):82-113
Página 17 de 17
Descargar