Revista MG Mundo Ganadero - Ministerio de Agricultura

Anuncio
N°1)0
ocTUe^E
i®^
^Ñe ^r
Vacuna inactivada, Neumonía enzoótica, en suspensión inyectabte
COMPOSICIÓN POR DO515 (2 ML): Mycoplasma
hyopneumoniae inactivado, cepa J: a1,0 DEeo
cobayo; Parahidrozibenzoato de metilo 2,4 mg.
Adyuvante: Levamisol (dorhidrato) 1,g mg;
Carbómero 10 mg.
INDICACIONES: Inmunización acUVa de
lechones sanos, susceptibles y libres de
anticuerpos maternales entre 7 y 10 días d^
edad, para reducir el nivel de lesiones
pulmonares y!a pérdida de peso asociade
,
a infección por Mycoplosmo
hyopneumoniae.
V(A DE ADMINISTRACI^N: Intramuscula
en los músculos del cuello.
CONTRAINDICACIONES: No
administrar a animales enfermos. h
administrar a cerdos infestados po
helmintos debido al riesgo de
selección de helmintoz resislente
al levamisol y al benzimidazol.
No administrar a reproductores
ni a cerdas gestantes o
lactantes.
TIEMPO DE ESPERA: Carne: 2
dias.
PRECAUCIONES ESPECIAl.ES:
Agitar antes de usac Guardar
entre ^2 y ^8 °C, evitando su
posible congelación.
PRESENTACIÓN: Frasco 10 ds.
Frasco SO ds.
PARA USO VETERINARIO.
PRESCRIPCION VETERINARIA.
Reg. n° 1.497^ESP.
1 9 5^^.2'0 0 4
AVOR7ANb0 VA^OR.GF.NERANDO VRO(:HE'.
DIRECTOR
Pruf. Dc Buz;tdé (^arhrí
(^atr^li^^iiiru (!.l>. Pnrdurcioncc ilnimrdec
F.'/'.1Y ^1,^rdi« nnus l'.P.M.
i
i
i
A FONDO
Ur. :lraimim I)aia
/:. /.,S./..1.. l i.P.M.
PruL Dr. J. F. Gálvez Murros
l::T..S.I.A., U.P.M.
Búsq ueda de nuevas técnicas para la
eliminación de residuos animales
ProL Dr. Viccntc Gaudioso
Fitadtu^! rlr VeR^rinnriu. León
Prot. Dr. Tumás P^rer. _v Garcí^i
l^iu uóud ^l^- Vriwirt^triu. Madrid
ProL Dr. Marcos Rico
/:.'/'.,5./.A., U.P.M.
REPORTAJE: SPACE 2004
salón "europeo" de la ganadería francesa
Prul. Dr. Jos^ Luis Sutillo
l^iu^uónd d^^ Vererinuriu. Murcia
Dr. Aguslín Ricu
Camwiidud Auaí^tornu. Madrid
Pruf. Dr. Isidru tiicrra nlfranca
liuult^t^l ^Ir l'i7^ri^iiiri^i. /;ir;^^uia
INFORME
situación gana d era d e Extrema d ura (y II )
^
PRESIDENTE: I(ue^nio Orchialini
MUNDO VETERINARIO
VICEPRESIDENiE: Ju.í Ylaria licrn:indri
EDITA: I?inncdia S.A.
Enfermedades abdominales de la vaca (I)
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
(1 Cluudin (^cxllo. Ifi. I" Dchu. 3ti1N11-MADRID
l^clilimu.: 41 l'_h 11 ?IL
Fux: 91 ^7^ 3'_ 97
Tendencias en el control de la
pleuroneumonía porcina
www.eumedia.es
REDACC18N
Subdirector. Lui~ Mosyuer,i. Prriurlisl^i.
Coortlin•rtibn: Alcjandru Vicenlc. Vrtcrinaria
DOSSIER: CALIDAD ALIMENTARIA
viccnly dc Sunlingu. Pcriudistn. Alfredo Laí^z.
Pcri^xliztu. Ataúlli^ Sanz. Pcriodisl;i. Fstrclla MurIín. Pcri^xlisln. [Icna M:ínnol. Ine Aerúnunw.
E-mail: redaccion®eumedia.es
La leche como alimento funcional (I)
Dvro. ruBUaoAD
Diredora: Juli;i Dumim:urt.
IGP Ternera Gallega, control integral
Carrdinaiión: .\uria 1';nlxm.
('urmcn Frrrcu. Laura Dcl^ndo.
tiiYTClaria: (^ristina (^anu.
Situación de la acreditación
en el sector ganadero
E-mail: publicidad^eumedia.es
DELEGACIÓN COMERCIAL EN CATALUÑA
Screiu Munill.
lilrL: 9: '^lt, twv 5.1. c-mail: munillhaunu.cum
^ ^y
^ .^
^
M. ^, t
^
Certificación de la trazabilidad
en el sector agroganadero
DELEGACIÓN COMERCIAL ZONA NORTE
Ja^iu ti •rratr.
'IilíC 97h ^16111 ^Z ^ m iil: j ^crr;dcl(nwanad^x^.cs
w-,^e,
^
^ + ^ ^ ^ ^
^r
^` ^ ^^ ^
A
DELEGACIÓN COMERCIAL ZONA SUR
Nueva legislación sobre
organismos modificados
l^ulanda Rnhlc^.
'I'clrf: `t,ti L 3U J,. c-mail: iun:nurt^cumaliu.r,
DPTO. ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES
^. ^
^
^,^
genéticamente (OGM)
Adminiaraciúre (^oncha Rurra.
Infunnáfirr ^^ suK^ripciun^r Unri;mo AIrr^^
Mrrreilc> tirndarruhias. Pcpu Ilqcbar.ini
'
ALIMENTACIÓN
I l^cn:^ S;ínchc,.
E{rwil: suscripciones^eumedia.es
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Nuevos requisitos para el uso de aditivos
.I;iimc 1,ni,u,.
FOTOMECÁNICA: Pilm;ir.
IMPRESIÓN: Industrias Griilícu. Oinniu ti_:^
Actualidad / Agenda
14
DEP. LEGAL.: M-I(Ifiy'NI. LS.S.N.: ll_'I1-'il'^'
SUSCRIPCIÓN: I'ar;i .uurihirse u llund^^
Giumdrrn u rl,ernNeKnriu,c rellcnur y cnviar ^•I
M,Iclin de suxri^xión inclnidu dc Iti rc,Csl;i.
I'.UMEDIA. S.A. no sc idcntil'ico nrresariamemc
cun Ins upiniuna dc I^» anícuhr. 1'irmudus.
Carta del director
5
Entrevista
16
Opinión
6
Empresas & Productos
67
12
Boletín de suscripción
59
Actualidad / Noticias
^: Rcu rvados lir dcrechoti lutu^!riíliros v Iilcrari^^^-
mundoganadero 3
Si va por delante ,
demuéstrelo .
Tel.: 91 313.80.31 - Fax: 91 313.81.89
e-mail: [email protected]
www.sgs.es
SGS
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
Y PROGRAMAS DE CONTROL EXTERNO
Reglamentos de vacuno
Referenciales de productos cárnicos
Referenciales de productos lácteos
Referenciales de vegetales
Certificación EUREPGAP, UNE 155001
Certificación BRC, IFS, SAL
Producción Integrada
Agricultura Ecológica
SGS ICS es el Líder en Certificación de Calidad, con 70.000 empresas certificadas en todos los sectores. La certificación otorgada por
SGS ICS cuenta con el prestigio intemacional reconocido de SGS, garantía de neutralidad e independencia en 140 países.
SGS está presente en todas las Comunidades Autónomas, y le ofrece otros servicios de Certificación tales como: ISO 9000, ISO 14000,
EMAS, SA 8000, OHSAS 18001, EN 9100 (Sector Aeronáutico), Qualicert (Certificación de Servicios), Sello de Excelencia Europea (EFOM).
.
.-
•
'
' '
•
'
-••
^-
•
•
•
•-
^
WNtIV YUU NttU 1 U t3t SUFiE
SGS
CARTA DEL DIRECTOR
Ganadería y calidad de vida
Estimado amigo y lector de
Munrlo Ganarlero: en nuestra
opinión, uno de los temas que
más deben de preocupar, a nivel estructural, en el marco de
nuestra ganadería, fundamentalmente, en la ganadería de
tipo familiar (que sigue siendo
muy importante en España), es
la problemática que existe referida al cambio generacional.
Como es bien sabido, un número elevado de los dueños y
responsables de nuestras ganaderías, son personas de edad ya
avanzada y, consiguientemente,
con un futuro profesional limitado. La pregunta a formular entonces es ^,quién los va a sustituir?
Con independencia de que,
en España, el número global de
nuestras ganaderías va a seguir
disminuyendo de una forma significativa, en los próximos 5-7
años (por ejemplo, estamos
convencidos de que la actual cifra de unos 40.000 ganaderos
dedicados al vacuno de leche se
va a ver reducida a unos 22.00025.000), el apuntado problema
de la "sucesión empresarial" seguirá siendo muy relevante.
La pregunta es ^por qué estamos ante esta situación?
Cómo explicábamos hace
unas pocas semanas en un foro
de debate que tuvo lugar en
México (en todas partes cuecen
habas) no hay una sola razón.
En el caso de nuestro entorno
más cercano las razones, que
han originado esta situación,
entendemos que son varias; entre ellas, las tres más destacadas, de acuerdo con nuestra experiencia, probablemente son:
- La histórica permanencia de
los ganaderos "al frente de la
nave", hasta prácticamente
el día de su muerte (lo que ha
originado una gran cantidad
de lógicas frustraciones en
los descendientes, que sólo
pudieron tomar las riendas
de la explotación tarde, cuando ya "eran psicológicamen-
te viejos", estando " quemados" y sin ganas; obviamente, la segunda generación, la actual, no quiere pasar por las mismas circunstancias).
Desde nuestra perspectiva, la mejor solución para
este complejo tema pasa por
la promulgación en España
de una bien pensada ley de
jubilación obligatoria, que
obligara, como máximo a los
65 años, a los empresarios
ganaderos (y agrícolas, claro) a retirarse realmente de
la actividad.
En algunos casos, sin duda, esta ley llevaría a la desaparición de algunas explotaciones, pero los beneficios
globales para nuestra ganadería, siempre en nuestra
opinión claro está, serían
mucho mayores que los inconvenientes.
Este "aferramiento" al timón tiene mucho que ver con
la formación y con las propias
vivencias. En este sentido no
hay que olvidar, y sea dicho
con todo el respeto, que el nivel intelectual de un número
significativo de nuestros ganaderosde avanzada edad,
por razones que, en la inmensa mayoría de los casos, no
son en absoluto a ellos imputables, es relativamente bajo.
Muchos de ellos, y lo expresamos con admiración, son
un claro ejemplo del "self
made man" (a la española).
La falta de descendencia (un
problema que es posible se
agudice en el curso de los
próximos años, a pesar de la
creciente presencia de personas foráneas en el medio
rural, ante el creciente "aislamiento e inadecuación social" que sufren, en muchas
regiones, nuestros pueblos y
nuestros ganaderos, por muchas "caravanas del amor"
que se organicen) y/o la propia idiosinerasia de un núme-
ro significativo de lo actuales
ganaderos, que no quieren
que sus hijos lleven una vida
como la que a ellos les ha tocado vivir (lo que va muy
unido a la tercera consideración, que vamos a exponer a
continuación).
- La todavía falta de dimensión real (dimensión de negocio) de muchas de nuestras explotaciones pecuarias
familiares.
Esta tercera premisa se nos
antoja especialmente trascendente porque, por una parte, limita las posibilidades de conseguir un aceptable nivel económico de vida (lo que no deja de
ser un factor enormemente importante, sobre todo de cara a la
familia) y, por otra, no le permite al ganadero tener una buena
calidad de vida.
Como es bien sabido, los animales, nos referimos básicamente a los que están sujetos a
sistemas intensivos e, incluso,
semi-intensivos de explotación,
requieren una atención directa
y diaria.
En las explotaciones familiares pequeñas (e, incluso, en la
pequeñas-medianas) el ganadero (y, por añadidura, en no
pocas ocasiones, su familia más
directa) viven, prácticamente y
en exclusiva, "en y para la explotación". Para estos ganaderos (y para su familia) la realidad es que, salvo muy contadas
excepciones, no hay fines de semana, ni vacaciones, ni verdadero descanso; "viven para trabajar" porque sin este sistema
de trabajo no pueden vivir.
Si a ello unimos la "incertidumbre económica" que, a corto plazo, conlleva actualmente
la actividad ganadera (que
como bien sabemos se mueve,
en la UE, por ciclos económicos, cada vez más largos e irregulares, entre otras razones a
causa del Mercado Único, las
disposiciones legislativas y la
globalización), el cuadro global
resultante no es precisamente
atractivo para la gente joven,
especialmente desde una perspectiva del bienestar (físico,
económico y psicológico).
Todo ello nos lleva a la conclusión de que ser "ganadero"
hoy, comporta, en la realidad del
Siglo XXI en España, una actitud muy especial y una filosofía
de vida muy específica, que, obviamente, no son directamente
heredables por la descendencia,
aunque, desde nuestra perspectiva, sí pueden ejercer, y ejercen,
una gran influencia, tanto positiva como negativa, en el fenotipo de los mencionados hijos, a
través del medio (no se olvide
aquí que el fenotipo es la conjunción del genotipo y la interacción de éste con el medio).
En definitiva, y esta realidad
es la que constituye el núcleo de
nuestra carta, la calidad de vida
(en el sentido amplio del término) de un número muy importante de nuestros ganaderos sigue siendo muy limitada. Ello
condiciona, negativamente y en
gran medida, la voluntad de la
descendencia en continuar con
la actividad pecuaria familiar lo
que, a su vez, como ya hemos indicado, suscita (y/o va a suscitar) un importante problema,
social y económico.
Es por ello, querido amigo,
que también desde esta perspectiva, la situación actual de
una parte significativa de la ganadería española nos obliga a
meditar para encontrar, con
imaginación y conocimientos,
unas soluciones adecuadas, que
garanticen su futuro y, en este
marco, no olvidemos que el
"factor trabajo" tiene una importancia inmensa y cada día
mayor.
Espero que, usted y nosotros, coincidamos en la mayoría
de las opiniones vertidas en estas líneas. Con el afecto de
siempre,
Carlos Buxadé Carbó.
mundoganadero 5
ACTUALI DAD
La `mala reputación'
de los aditivos
Es muy importante entender el pape] que los aditivos desarrollan en nuestra sociedad. Hoy en día
resultaría prácticamente imposible prescindir de ellos
debido a sus importantes funciones
A modo de síntesis, es posible afirmar que gracias a su presencia disponemos hoy de una mayor
cantidad de alimentos, y que nunca estos alimentos
habían llegado en tan buenas condiciones al consumidor. El caso de los aditivos para el pienso no es
distinto, siendo imprescindible su empleo por imperativas razones económicas e higiénicas. Además, se
trata de productos más que seguros, ya que para
que un aditivo reciba autorización oficial debe pasar
por largos y rigurosos procesos de estudio que
demuestren su efectividad e inocuidad para las personas, los animales y el medio ambiente. En conclusión, cuando encontramos un aditivo en el mercado es porque se ha demostrado no sólo que es
inocuo, sino que realiza una función importante.
Entonces, ^por qué estas sustancias tienen tan mala
prensa, si se trata de productos útiles, eficaces y
seguros?
La mala prensa ha sido precisamente uno de los
factores que mayores estragos ha causado en el sector. Claro está que, en alimentación, el riesgo cero no
existe, y que cualquier exceso
puede resultar nocivo para la
salud, ya sea de aditivos o de
cualquier otra sustancia. Sin
embargo, determinados productos como los aditivos se
han llevado la peor parte, y
no parece que las cosas vayan a cambiar, ya que
éste es el camino que la industria agroalimentaria
ha decidido tomar.
Es por todos conocida la creciente preocupación
por la seguridad alimentaria en los países desarrollados. Preocupación, un tanto excesiva a nuestro
modo de ver, y a menudo infundada y promovida
de un modo especial por los medios de comunicación. En nuestra opinión (compartida por gran parte
de la comunidad científica), los medios tienden a
transmitir la información de forma sensacionalista y
sin tener en cuenta las consecuencias que sus declaraciones puedan tener. En concreto, da la impresión de que se ha dedicado una especial y desmesurada atención a la alimentación animal. Así,
^,quién no se ha encontrado en alguna ocasión aclarando dudas o desmintiendo falsos rumores sobre
alimentación ante familiares y amigos? ^De dónde
nacen estas informaciones que tanto daño causan
al sector?
Evidentemente, no todos los males del sector son
consecuencia de una inapropiada transmisión de la
información. Por supuesto, se asume que sc han
producido errores, algunos de ellos intencionados,
otros no; también se lamentan las consecuencias,
más o menos graves, derivadas dc estos errores. No
obstante, no hay sector exento de faltas, y por ello
no podemos permitir que se genere una presión tan
desmesurada, ya que ésta se traduce en una seric de
problemas de muy diíicil resolución de los quc
depende el futuro de las empresas de aditivos y, en
general, de la industria de la alimcntación animal
en nuestro país.
Problemas más destacados del sector
La desaparición progresiva de los aditivos Hcmos
apuntado ya el daño que la moda por lo 'natural' y
la creciente preocupación por la seguridad alimentaria están causando en nuestro sector. La presión
que la sociedad ejerce en este sentido conduce a la
progresiva desaparición de los aditivos; el consumidor está alarmado y exige la supresicín de estos productos en el pienso. En este sentido, los organismos
Cabe pensar si las nuevas altemativas
van a ser mejores que el posible riesgn que
supvne el uso de ciertos aditivos
6 mundoganadero
o6ciales han ido dictando las normas para cumplir
con esta dinámica: por un lado no se autorizan nucvas sustancias (punto que se comenta más adelante);
por el otro, se prohíben algunas de las que ya existían, como es el caso de los antibióticos y coccidiostáticos.
Según las recomendaciones de la comunidad científica internacional, el uso de estas sustancias se
suprimirá totalmente en los próximos años:
- Coccidiostáticos e histomonóstatos: están autorizados hasta el 31 de diciembre de 2012.
- Antibióticos: están autorizados hasta el 31 de
diciembre de 2005.
Comentar que la eliminación de aditivos antibióticos y coccidiostáticos podría traer consigo graves
consecuencias, tanto a nivel económico como hi^,*iénico. Se dice que se prevé un período de tiempo
su6ciente para remplazar estas sustancias, aunyuc
preocupa pensar que acciones precipitadas en este
sentido (retirada de los productos antes de dispo-
ner de alternativas eficaces y seguras) pudiera tener
consecuencias nefastas Según el marco que regula
hoy a los aditivos, su situación variará de una forma
tan restrictiva que cabe pensar si la búsqueda de
alternativas (como pudiera ser el uso de antibióticos) o su mera eliminación, van a ser mejores para
la salud humana que el posible riesgo que puede
suponer su uso.
^,Cuánto `cuesta' autorizar un adifivo? Podríamos
extendernos sobre las dificultades, sobre todo económicas, que para la pequeña y mediana empresa
puede suponer el registro de un aditivo. Apuntar
que, para los nuevos aditivos que deseen ser añadidos al `registro de aditivos autorizados', las exigencias no van a ser menores.
Hoy en día, el sistema de autorización es complicadísimo y muy, muy caro. Prácticamente no aparecen sustancias nuevas, debido a que la balanza
coste-beneficio que supone sacar adelante una
nueva molécula casi siempre se decanta del lado
negativo, y las empresas desisten en su empeño de
investigar y luchar por sus productos. Para no
hablar de los aditivos que se destinan a las especies denominadas `menores' (conejosy perdices, ovejas, caballos...); la investigación destinada a estas
especies será cada vez menor, ya que las repercusiones económicas son en estos casos más desfavorables si cabe. Las exigencias documentales son tan
elevadas que se ha llegado a un punto en que se
podrían equiparar a las requeridas para el registro
de un medicamento. ^No resulta un tanto excesivo
teniendo en cuenta que se trata de añadir sales, azúcares, extractos de plantas (orégano, ajo...), etc. al
pienso? Por otro lado, nos han llegado comentarios
aún más sorprendentes desde las empresas denominadas `mixtas' (empresas con divisiones para alimentación humana y animal); los técnicos de alimentación humana reconocen de forma abierta que
las exigencias para sus productos son, a muchos
niveles, inferiores a las de los productos destinados
al pienso. Entonces, ^qué sentido tiene restringir un
aditivo para el pienso si es posible encontrarlo después en los alimentos del supermercado? ^Quién
puede dar respuesta a este sinsentido y falta de criterio?
^ Cómo se consulta el `status' de un adifivo? El tercer gran problema del sector hoy en día hace referencia a la imposibilidad de consultar una base de
datos oficial y actualizada con los aditivos autorizados para el pienso.
Hasta la fecha, se disponía de una `lista positiva'
en la que aparecían todos los aditivos para el pienso
autorizados de acuerdo con la Directiva 70/524/CE.
Nunca, desde su primera publicación y pasando por
revisiones posteriores, se ha contado con la lista
actualizada, pues en el momento de su publicación
ya se habían aprobado nuevos reglamentos modificando las condiciones de autorización de uno 0
varios aditivos.
A1 no disponer del listado oficial, ^cómo estar
100% seguros de que el aditivo que se está utilizando cumple con la norma establecida, y que por
ello no incummos en la ilegalidad? El único modo
de saberlo es teniendo sobre la mesa todos los
Reglamentos que autorizan a cada uno de los aditivos, lo cual resulta engorroso, o mejor dicho, imposible de Ilevar a cabo en la práctica. Añadir que
esta situación no sólo entorpece el trabajo de fabricantes e intermediarios de aditivos, sino que los
daños se extienden al resto de eslabones del sector
(nutrólogos, fabricantes de piensos, inspectores...)
que necesitan saber qué aditivos están autorizados y
bajo qué condiciones lo están (especies de destino,
fecha límite de autorización, dosis máxima si la
hay...).
Por otro lado, la publicación del Reglamento
1831/2003, de aditivos en la alimentación animal,
ha contribuido a incrementar, si cabe, esta situación de `caos' e inseguridad. Según la nueva nonma,
que es de aplicación a partir del próximo 18 de
octubre de 2004, se deben notificar todos los productos existentes a la Comisión Europea (CE) y a
la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria
(EFSA) para poder seguir comercializándolos. Una
vez se hayan notificado se establecerá una nueva
lista positiva en la que se encontrarán todos los
aditivos autorizados para el pienso. En caso de que
un aditivo no se notifique antes del período establecido (7 de noviembre de 2004), éste pasará a
estar prohibido. No es dificil imaginar el colapso
administrativo que la revisión de todos los aditivos
va a suponer en los organismos citados. Además,
^cuánto vamos a tener que esperar hasta que se
publique el nuevo listado? Nos cuestionamos si,
bajo estas condiciones, la responsabilidad de usar
un aditivo prohibido debe recaer tan sólo en el
fabricante o intermediario.
Debido a esta grave problemática y a necesidades obvias, Adiprem ha elaborado la `Guía de Aditivos Autorizados para la Alimentación Animal', que
se publicará en este mismo mes, y que permitirá
consultar en todo momento, a través de la página
web de la asociación, la lista actualizada con todos
los aditivos autorizados junto con sus indicaciones
de uso.
Conclusiones
Una vez revisados parte de los problemas del sector,
desde Adiprem, como representante de los fabricantes e intermediarios de aditivos y premezclas
para la salud de los animales, queremos alzar a voz
y dejar claros algunos puntos para subrayar el grave
perjuicio que las empresas sufren actualmente.
Por un lado, solicitamos a la Administración competente y organismos oficiales una mayor coordinación, agilidad, criterio y definición. Se deben asumir
responsabilidades (publicación de listas, aclaración
de dudas del sector...), así como rebajar las exigencias para la autorización de determinados productos y plantearlas de forma lógica (que no resulte
más costoso defender un producto para el pienso
que para la alimentación humana).
Por otro lado, exigimos a los medios de comunicación que informen con rigor científico, y que
dejen de difundir falsos rumores acerca de los aditivos y de los peligros en general de la alimentación
cuyo efecto en la opinión pública es siempre dificil
de remediar.
Para acabar, agradeceremos la colaboración de
todos los implicados para transmitir seguridad y convicción que nunca se ha comido tan seguro como
hoy. • ELsa Vecino. Veterinaria. Directora de ADIPREM (Federación Española Empresarial de Aclitivos y Premezclas para la Salud y la Nutrición de
los Animales).
mundoganadero 7
ACTUALIDAD
Búsqueda de nuevas
técnicas para la eliminación
de residuos animales
0
O
z
0
LL
a
8 mundoganadero
Los Miivsterios de Agricultura, Educación y Ciencia
y Medio Ambiente frmaron el pasado 21 de septiembre un convenio con la Asociación Nacional de
Ganado Porcino (Anprogapor), la Asociación
Nacional de Productores de Ave de Carne (Propollo), la Asociación Española de Productores de
Huevos y Ovoproductos (Aseprhu) y la Confederación Nacional de Cunicultura (Cunacun) para la
evaluación "in situ° (selección, diseño, evaluación y
seguimiento en granjas colaboradoras) de nuevas
técnicas de destrucción de cadáveres, que sean alternativas a la incineración y reduzcan los riesgos de
bioseguridad en el transporte de animales muertos y
residuos entre explotaciones.
El presupuesto de puesta en marcha de este convenio es de 185.000 euros para lo que resta de
2004, de los que 130.000 euros serán aportados
directamente por el MAPA y los 55.000 euros restantes por las sectoriales de ganado intensivo. Los
Ministerios de Educación y Ciencia y de Medio
Ambiente pondrán a disposición del estudio los
medios técnicos y de personal que se estimen necesarios.
A través de dicho convenio se Ilevarán a cabo
proyectos experimentales en granjas colaboradoras
para evaluar los costes de la eliminación de los
cadáveres de animales e intentar reducirlos al
máximo, así como tratar de evitar el mayor problema de estas actuaciones, como es el riesgo de
posible transmisión de enfermedades, que supone
el traslado de estos residuos desde las explotaciones a las incineradoras.
Entre las posibles soluciones se barajaron la creación de fosas sépticas estancas para la eliminación
de cadáveres en las propias explotaciones, que eviten filtraciones y vertidos, y sean respetuosas con
el medio ambiente, aunque tampoco se descarta la
instalación de mini-incineradoras, siempre que estén
homologadas y no causen impacto medioambiental.
El Reglamento comunitario de subproductos animales (Reg. CE 1.774/2002) entró en vigor el 1 de
mayo de 2003 y su objetivo es evitar nuevas crisis
ligadas a los alimentos para animales, tales como la
EEB o la contaminación por dioxinas, quedando
prohibido desde esa fecha el entc;rramicnto en las
explotaciones ganaderas de los animales yue mueran
en las mismas, que ya venía aplicándose a las especies bovina y ovina-caprina en su lucha contra las
encefalopatías espongiformcs transmisihles (EET),
pero no con los sectores de ganadería inlensiva.
Sistema privado de recogida
Según las cifras del MAPA, como media cn un
año natural mueren en las granjas unos 74 millones
de animales, con una generación de unas 3(lO.OOO t
de residuos. Hasta ahora, los planes de eliminación
de cadáveres animales en España están basados en
sistemas de recogida realizados por empresas privadas o semi privadas, cotinanciados de manera desigual según las regiones por los ganaderos y por la
propia Administración, a través de un scguro, que
se viene aplicando en algunas CCAA., pero no en
todas aún.
EI mecanismo del seguro es una solución al problema, que supone un ahorro importante a la
Administración, que se limita a subvencionarlo, en
infracstructuras de recogida y eliminación dc residuos y subproductos animales, aspectos que se deja
en manos privadas, mientras que al ganadero le toc^i
pagar una parte de la operación, a pesar de que se
trata de un asunto de salud pública e, incluso, dc
sanidad de los animales, ante la posibilidad de que
la recogida de cadáveres no se efectúe con las suficientes garantías de bioseguridad, como denuncia el
sector productor ganadero.
Por otro lado, el mismo día de la firma del convenio quedó también constituida la Comisión Nacional de Subproductos de origen animal no destinados
a consumo humano, en la que participan los Ministerios antes mencionados, más Sanidad y Consumo,
las Administraciones autonómicas y las entidades
locales (Federación Española de Municipios y Provincias). Su objetivo inicial será diseñar antes de
final de año un Plan Nacional Integral de Subproductos de Origen Animal, que aglutine las actuaciones de todas las Administraciones con competencia en la materia. • Alfredo Lúpez. RedacciGn.
.'3
NERGÍA ADECUADA
NEGOCIO,
^^,^'
^.y,t,^^^ ,-^..^ ,^
a m . a."^- ^ ^:r`^
.^-
^ ^^^ ry k
..^,,,o,
^ti* «^w,rv- _ ?w^... T^-^n^^^
_ : ^ ^=.•^,^^_ =.
^
`'^
^rs^
^
ACTUALIDAD
Avances en el sistema de
identificación y registro del
ganado ovino y caprino
0
O
Z
0
10 mundoganadero
Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas han avanzado una serie de opciones sobre las
ventajas e inconvenientes de un sistema nacional de
identificaciód del ganado ovino y caprino.
A partir del 1 de enero de 2008 será obligatorio
identificar a los pequeños rumiantes con un dispositivo electrónico, aunque antes, los animales nacidos
a partir de julio del próximo 2005 deberán contar
con una segunda identificación, además del crotal,
tal y como exige la nonnativa comunitaria.
Así, los animales de estas especies ganaderas,
nacidos a partir del próximo 2 de julio de 2005 y
destinados a reposición, deberán contar con un crotal y una identificación electrónica, que será elegida,
previo análisis de los sistemas en uso, por el Comité
Español de Identificación Electrónica.
La participación del MAPA en la financiación del
sistema que se establezca podrá llegar hasta el fi0%
del coste de identificación de la recría el primer
año; esto es unos 3 euros, sobre un gasto total por
animal estimado de 5 euros, decreciendo en los
años siguientes hasta un máximo del 50% (2,5
euros/cabeza), con previsión de que los ganaderos
participen en al menos un 10% del coste del sistema (0,5 euros), que podría subir hasta el 20%
posteriormente ( l euro), mientras que las CC.AA.
contribuirían con los 1,5 euros restantes. El índice
de reposición se ha fijado en un 17% de la cabaña.
Estos cálculos, no obstante, son orientativos y
podrán ajustarse con censos actualizados (el analizado es de 2002) y diferentes índices de reposición
para carne y leche. El MAPA considera, además,
que los costes pueden reducirse cuando el sistema
de identificación se generalice.
Se plantea incluso que las CC.AA. puedan establecer una vía para que los ganaderos puedan recibir ayudas de desarrollo rural por los gastos efectuados en la compra de material de identificación,
que podrian suponer hasta el 50% del gasto realizado y cubrir también el coste de la adquisición de
lectores y mangas de manejo, y de una parte de
los medios de identificación no financiada por el
MAPA o por las Administraciones autonómicas.
El MAPA contempla la posibilidad de que pueda
haber ganaderos que deseen identiticar electrónicamente la totalidad de los reproductores de su
rebaño desde el principio. En este caso, el ganadcro
pagaría el coste total de la identificación, exccpto
para los animales de recria, en los que MAPA y
CC.AA. aportarían la financiación correspondiente.
Crotal e itlentificatlor electrónico
En las conclusiones que orientarán el proyecto
de RD de identificación y registro del ganado ovino
y caprino, se contempla que los animales de las
especies ovina y caprina, nacidos a partir del próximo 9 de julio de 2(x)5 y destinados a rcposición,
se identificarán a partir de esa fecha mediante un
crotal y un identificador electrónia^.
En principio, se propone como medio de identiticación electrónico el bolo rumial, dada su garantía, a
que ha sido probado ya en el marco del proyecto
IDEA y utilizado en el programa de genotipado.
Sin embargo, también se están llevando a cabo
pruebas con otros dispositivos, cuyos resultados permitirán evaluar la conveniencia de empleo, en especial en animales jóvenes y en caprinos, que tienen
más dificultades para utilizar el bolo rumial.
Será el Comité Español de Identificación Electrónica de Animales (CEIEA), en el yue están
representadas todas las CC.AA. y los sectores ganaderos, el encargado de proponer el medio de identificación, previo análisis de los sistemas actualmente
en uso y evaluación de las pruebas que se vienen
realizando con otros modelos de dispositivos.
El MAPA reconoce que estos subsectores ganaderos se desenvuelven en nuestro país en regiones y
áreas geográficas desfavorecidas, con lo quc la magnitud de los censos en estas especies obligan a comprometer importantes recursos.
Responsables ganaderos ya han solicitado al
MAPA y a las CC.AA. que subvencione al nláXlllO
la implantación del nuevo sistema de identificación
electrónica, dadas las características peculiares dc
esta cabaña y los elevados costes que deberán asumir, más si quieren aplicar el mismo a todos los
animales • Alfredo Lbpez. Redacción.
^ ^
' ^
1
^^:
^
_
^
salón INTERNACIONAL de la tecnología ganadera
INTERNATIONAL trade fair for livestock breeding technology
A
A .^
^o a^'
Un salón abierto al mundo
y a todos los sectores de la producción animal
Expoaviga 2004 evoluciona con el sector y abre su oferta a nuevos ámbitos para integrar todos los niveles del ciclo productivo,
desde la granja a la mesa. Participe en el único Salón Internacional de tecnología ganadera celebrado en España, que Ilega
a su 15a edición consagrado como un punto de encuentro ineludible a nivel mundial. Infórmese: Tel. +34 902 233 200.
-
resx
:
ACTUALIDAD
La edad de realización del test de detección de la enfermedad pasará a 30 meses
84 casos nos sitúan como el segundo
país de la UE con más vacas locas
E
spaña es el segundo
país de la Unión Europea más afectado
por la Encefalopatía Es-
pongiforme Bovina
(EEB), en el periodo
comprendido entre enero y agosto del presente
año, según informaron
fuentes de la Comisión
Europea.
El total de casos notificados en la Unión Europea asciende a 527,
con el Reino Unido a la
cabeza con 194 animales
afectados.
También han aparecido reses positivas en Irlanda (82), Portugal
(52), Alemania (41),
Francia (38), Bélgica
(8), Polonia (8), Holanda (5), República Checa
(5), Italia (5), Eslovaquia (3), Eslovenia (2) y
Dinamarca (1).
Durante el año 2003
se registraron en el total
de la UE-25,1.376 casos.
Fuera de la UE se han
detectado dos casos de
"vacas locas" en Suiza y
otros dos en Japón.
En lo que se refiere a
nuestro país, con respecto a los primeros siete
meses de este año, Galicia es la Comunidad Autónoma con un mayor
caso de notificaciones
(30). A continuación le
sigue Castilla y León
con 14 animales enfermos. Por provincias,
Lugo es la más afectada
con 13 notificaciones dc
reses positivas.
Edad de aplicación
del test . Por otro lado,
el Ministerio de Agricul-
tura está cstudiando la
ampliación de 24 a 30
meses la edad de aplicación obligatoria del test
de detccción de la cnfcrmedad scgún sc rccugc
en el proyccto de nu^diticación dc la actual normativa dc vigilancia y
control dc las cnccfalopatías cspongiformcs
transmisihles. Hay yuc
señalar que en España
no sc ha rcgistrado ningún caso positivo dc
menos dc 40 meses y
que la tendencia a^munitaria es unificar esta
edad cn los 36 mcscs,
según lus últimos cstudios cicntíficos puhlicados. •
Se extreman las medidas ante la posibilidad
de un nuevo brote de "lengua azul "
a consejcra de Agricultura del Gobierno
Balear, Margalida
Moner, ha remitido a todoslosganaderosinsulares y autoridades sanitarias una nota para que se
extremen todas las precauciones ante la posibilidad de aparición de un
nuevo brote de "lengua
azul" en la cabaña ovina,
L
tras la confirmación de
cuatro focos la isla de
Córcega (Francia).
De la misma manera,
la Oficina Internacional
de Epizootías (OIE)
confirmó la aparición de
28 focos de la enfermedad en Marruecos.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, ha
querido lanzar un mcn-
saje de tranquilidad y ha
informado de la compra
en Sudáfrica dc 500,000
dosis de vacuna contra
la enfermedad, de los scrotipos 2, 4 y 16 para hacer frente a una posible
emergencia en nuestro
país.
A todo esto hay quc
añadir la actualización
del Programa Nacional
de Vigilancia (PNV) dc
la cnfcrmcdad quc incluyc cl plan dc vigilancia entomulógica dcl
mosquito culicoidcs,
vector dc la cnfcrmcdad, y quc cucnta cun
215 trumpas repartidas
por todo cl tcrritorio
nacional, lo quc pcrmite localizar su presrncia. •
FIM A Ganadera 2 006 ya está en marcha
H
0
Z
12 mundoganadero
1 pasado día 13 de
septiembre tuvo lugar, en las instalaciones de Feria de Zaragoza, la reunión constitutiva del Comité Organizador de la próxima edición de FIMA Ganadera, que tendrá lugar entrc el 2_5 y el 28 de abril
de 2006.
El Comité Organizador, está compuesto por
las principales empresas, asociaciones y profesionales del mundo
ganadero y se subdivide
en grupos sectoriales definidos para llevar a
cabo su trabajo con los
más óptimos resultados.
De esta forma se confirma la línea de crecimiento y consolidación
del certamen, tal y como
quedó demostrado en la
edción del pasado mes
de abril.
Además de la aprobación de las fechas dc
la próxima cdición en
2006,se tomaron otras
decisiones como la confirmación de D. Rafacl
Rcmírez como presidcntc del Comité Organizador y la convocatoria del siguiente certamen en 2007, para pasar
a cstahlcccr la cclchración dc F1MA Ganadcra cn los años impares
con la misma pcriodicidad bicnal yuc ha tcnido dcsdc su crcación,
una vcz analizado cl calendario fcrial curopco,
las nccesidadcs cxprcsadas pur los cxposilores y las vcntajas quc cl
cambio suponc para cl
sector agropccuario. •
Desbloqueadas las exportaciones de carne a Rusia
Las exportaciones de carne de cerdo
crecieron hasta un 8,2% en 2003
^,^un los últimos datos de coyuntura
ofrccidos por el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimcntación,
las exportacioncs españolas de carne de cerdo
aumentaron en un 8,2%
durante 2003, con respecto al año anterior.
Este incremento se cifra
en un total dc 4H2.642
toneladas.
De estas cantidades,
un H4,2% tuvo como
destino la Unión Europea (406.452 toneladas),
con un incremento respecto al año anterior cifrado en un 6,18 %.
Por otra parte, un
15,8% de las ventas al extranjero correspondieron a países terceros
(76.190 t) con un incremento anual del 16,7%.
Hay que señalar también que, de la misma
manera, las importaciones de carne de porcino
también crecieron un
10%, correspondiendo
la mayor parte, un
94,5% (154.369 toneladas) a países de la Unión
Europea.
Acuerdo UE-Rusia
de intercambio. Aunque calificado por algu-
nas de las asociaciones
de profesionales como
decepcionante, ambiguo
y discriminatorio frente a
países terceros como
Brasil o Estados Unidos,
la UE y Rusia llegaron
a un acucrdo el pasado
2 de septiembre para
permitir la continuidad
de las exportaciones a
este último país. De esta
forma se se despeja la
amenaza del cierre de
fronteras a nuestras
exportaciones a partir del
1 de octubre.
Para ello Rusia establecerá un nuevo certificado único para todos
los envíos de animales
vivos, carne y productos
de origen animal, aunque los actuales serán
válidos hasta final de
año. •
Cesfac da prioridad a la información
en su nuevo portal de internet
as últimas crisis alimentarias, han demostrado la necesidad de estar preparados
para hacer frente a estas
situaciones, y en especial, que los medios de
comunicación dispongan dc información rigurosa y transparente. En
este sentido Cesfac, con
su activa política de comunicación, traslada a la
opinión pública la ima-
gen de transparencia y
sericdad del sector.
En esta línea, Cesfac
lanza una nueva página
web (www.cesfac.com)
en la que se hace énfasis
en la comunicación, para
informar a los medios y a
la sociedad como único
representante autorizado de la industria cspañola dc piensos.
www.cesfac.com está
dividida en una parte pú-
blica y otra privada. La
primera contiene diversos apartados de información general relativos
al sector y a la propia
Confederación como:
miembros de Cesfac; datos del sector; alimentación animal certificada;
servicios prestados por
la Confederación; sala
de prensa; etc. En la parte privada, los asociados
disponen de: legislación
organíza tadas las
subastas en la estación de Lanaud
(venta y transporte) donde los
mejores jovenes toros limousines
estan caiificados cada aña.
GENG1lQU[ SEKVICE
^
Póle de Lanaud
87220 BOISSEUIL
FRANCE
armonizada; boletines informativos;
guías prácticas; convenio colectivo; listado de
fabricantes y estadísticas, entre otros.
www.cesfac.com va a
ser una herramienta útil,
el portal de la información sobre la alimentación animal de todos y
para todos. •
Vuestros contactos
Gilles Lequeux
00 33 6 88 20 61 57
F.^I!^ I i,rTr, ^r °
es vuestro interlocutor
por la eiección de hembras y toros
calificados in finca.
conseja y propone
una selección exceptional de
embriones.
Sophie Mournetas
00 33 6 89 49 48 57
.:^.^Je!+,^
,, ,
^^
,,
^.
^
^
ORici^a : 00 33 S 56 06 46 46
Fax : 00 33 5 56 06 46 50
E mail :
irrterlim(a^limousine.ora
w^eb : wwwr.inberiim.com
ACTUALI DAD
Las jornadas técnicas contaron con un elevado nivel
SEPOR 04 revalida su gran
importancia para el porcino
n año más, tuvo luU gar entre el 13 y e116
de septiembre, la
Semana Nacional dc Ganado Porcino (SEPOR),
un referente para el sector no sólo porcino, sino
también bovino, ovino y
caprino en la defensa de
la ganadería.
La totalidad del recinto ferial estuvo ocupado
por expositores proce-
dentes de todo el territorio nacional y también
del extranjero, especialmente Francia y Bélgica.
En las exhibiciones de
ganado, dentro del apartado referente al porcino, estaban presentes las
más prestigiosas compañías de genética españolas e internacionales.
Hay quc resaltar la actividad de la Asociación
Nacional de Criadores
de Ganado Porcino
Selecto (ANPS) al
respecto. De la misma manera, los animales expuestos en
el pabcllón de rumiantes demostraron el alto nivel de
la región de Murcia.
En la exposición
comercial estuvieron presentes asimismo todas las
compañías en relación con la sanidad, nutrición, equipamientos y
servicios.
Jornadas técnicas.
Una de las señas de
identidad de este evento
son las jornadas técnicas,
en especial las de porcino, en las que participan la Facultad de Veterinaria de Murcia y la
asociación Anaporc. Si
bien en un principio
parecía que era complicado dedicar un año más
de manera monográfica
las conferencias al PRRS,
el nivel de las ponencias
demostró que no era así.
De hecho, por ejemplo, algunos de los asuntos tratados levantaron
una cierta polémica,
como los últimos estudios realizados cn cuan-
LIX Feria lntemacional
del Vacuno de Leche
28-31 octubre 2004
Cremona (Italia)
www.cremonafiere.it
la Feria de Agricultura,
Ganadería y Agroturismo Ecológicos
30-31 octubre 2004
Echo (Huesca)
www.eraecologica.com
to a la diseminación dcl
virus y medios dc transporte. Fueron muy aclaratorias las distintas intervenciones respecto a
la necesidad de espcrar a
yue se sequen los vehículos o si es suficiente con
esperar un tiempo para
quc se inactive el virus.
Tambic:n las conferencias dedicadas a los
rumiantes, auspiciadas
por la ADS de Lorca y
Puerto Lumbreras,
COAG-[R y Fccoam,
gozaron de una elevada
asistencia y trataron temas como la reforma dc
la OCM dcl vacuno dc
carne, la eficacia de las
vacunacioncs, la agalaxia contagiosa, la Icngua
azul o los seguros de retirada y destrucción de cadáveres. •
I Congreso de Carne de Vacuno :
punto de encuentro en Pamplona
E
LL
14 mundo ganadero
I primer congreso de
carne de vacuno tendrá lugar en Pamplona los días 24, 25 y 26
de noviembre, en el
nuevo Palacio de Congresos y Exposicioncs Baluarte.
Este Congreso se crea
con la idea de convertirse en una plataforma de
encuentro para hablar y
compartir experiencias
del sector vacuno a nivel
nacional. Va a ser una
gran ocasión para que
todos los profesionales
del sector se puedan reunir y formar un centro de
diálogo, donde presentar
sus opiniones, experiencias y formas de actuar
sobre cuestiones de interés.
Se ha realizado un esfuerzo especial para [ra-
PORK EXPO
América Latina 2004
20-22 octubre
Foz de Iguazú (Brasil)
www.porkexpo.com.br
er ponentes de primera
línea que con sus aportaciones y programas contribuirán sin duda a enriquccer este encuentro,
proporcionando nuevos
medios y protocolos
para la mejora del sector.
El programa del congreso se puede consultar
en www.congresocarnedevacuno.com •
III Foro Nacianal de
Gestión Ambiental y
Sostenibilidad
3 noviembre 2004
Madrid
www.anavam.com
XVIII Jomadas Lactológicas
3 noviembre 2004
Barcelona
Organiza: Comité
Nacional Lechero y
UAB
EXPOAVIGA 2004
23-26 noviembre
Barcelona
www.expoaviga.com
Trazabilidad de productos cárnicos: sistemas
y técnicas
13-17 diciembre 2004
Zaragoza
www.iamz.ciheam.org
Valorización de productos lácteos de ovino y
caprino
7-18 febrero 2005
Pamplona
www.iamz.ciheam.org
SIMA 2005
27 febrero - 3 marzo
Paris
www.simaonline.com
III Symposium Intemacional sobre Aves
Corredoras o Ratites
14-16 octubre 2005
Madrid
www.woc2005.com
Tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad tle Veterinaria de Zaragoza
II Congreso de la Asociación de
Veterinarios de Porcino de Aragón
I programa dcl con^ greso del próximo 4
dc novicmbre es:
Sesión dc mañana:
9.011 h. Presentación e
inauguración. Eva Crespo. Directora general
de Alimentación. Gobierno de Aragón.
9.30 h. Bienestar Animal y granjas del futuro.
1. Bicnestar y etología
aplicada. Emma Fábrcga. Centro de
Control PorcinoI RTA.
2. Bienestar e instalaciones. Ramón Moreno. Servicio de Ingenicría y Proyectos de
NANTA Valencia.
11.45 h. E1 malestar
del bienestar.
Enric Marco. Veterinario de B&M Consulting Veterinario Porcino.
12.45 h. Las nuevas
tendencias cn nutrición.
Gerardo Santomá. Director de TECNA.
Trouw Nutrition Internacional.
13.45 h. Culoquio.
Sesión de tarde:
15.30-18.30 h. Talleres práctico / Seminarios
Tallc res
1. Ecografía: Aplicaciones prácticas dc diagnóstico reproductivo.
Roberto Jiménez.
Servicio Técnico de
[mporvet.
2. Diagnóstico anatomopatológico. Mar-
celo Lasheras, José A.
García. Profesores titulares Anatomía Patológica. Facultad de
Veterinaria. Zaragoza.
3. Microscopía de piensos, Antonio de Vega.
Profesor Titular de
Nutrición Animal.
Facultad de Veterinaria. Zaragoza.
^( /Jl //1QYlOS
l. Gcnética: Criterios
para su elección (comercialización, producción, etc). Carlos
Cantín. Consultor veterinario.
2. Importancia de la calidad del agua. Jesús
Rubio y Javier Sanz.
Serv. Técnicos CEVA
3. Herramientas de
diagnóstico: seroperfiles, visitas a matadero. Jesús Bello, Isidoro Pérez. Servicio
Técnico de ScheringPlough.
4. Porcino y Medio Ambiente. Francisco
Iguacel. Gerente Unidad Monogástricos.
Centro de Tecnología
Agraria. Gobierno dc
Aragón.
5. La mejor adaptación
para la reposición.
Juan L. Úbeda. Consultor vcterinario.
18.30-19.00 h. Asamblea extraordinaria
19.00-20.00 h. Concurso de casos clínicos.
Concurso de fotografía. •
^^L^^.,^^1 ^^^^^r!^^^^i ^.
^ LtL;L^ L L ^1;L^'^^^ 1^^
^ •ÁLÚTÉ
ANIMALE
^ ^ ^ ^t^ ^^^
^, ^ai ^a‚a e^
cuidado de los animates
de eocploTadones ganaderas.
En cnlabomciórr mn: AISA
FERIA DE CREMOHA - ITALIA
^^ - 31 U^ 1 i^^i^^ ^Ó^
en rnla&rrncimr ron:
A.N _M.V 1.
/^F
m^wwma^.
pw Y Cmv,riclo hlro
^ 6i0f110p01i1t ^ Úl^O^i
w,cn ur.^cu^ o^ c.u.o^.r^cxc
ACTUALI DAD
María Neira, presidenta de la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria
« Lo que más nos preocupa
es una alerta alimentaria
mal explicada al consumidor»
María Neira es la primera presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria,
(AESA) puesta en marcha
tras la crisis provocada por la
aparición de la Encefalopatía
Espongiforme Bovina, EEB, o
mal de las "vacas locas".
H
Z
W
16 mundoganadero
María Neira, médico, con la
especialidad de endocrinología,
ha cursado cursó varios Master como los de Nutrición
Humana, Salud Pública y Gestión de Emergencias Humanitarias. Trabajó con la ONG
Médicos Sin Fronteras en Centroamérica, se fue a Áfi-ica con
Naciones Unidas, y coordinó el
Grupo de Respuesta Rápida
de Epidemias de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). En los últimos cuatro
años ejerció como directora
del Departamento de Enfermedades Infecciosas en la
OMS, hasta que fue Ilamada
por el anterior Gobierno para
poner en marcha la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria.
María Neira tiene ahora a
su cargo a más de 2(>U personas que se reparten entre el
Centro Nacional de Alimentación, localizado en el municipio madrileño de Majadahonda, y la sede central en
Madrid. Asimismo, preside el
Comité Asesor de la Agencia
compuesto por veinte "sabios",
María Nrira.
«Que la AESA sea totalmente autónoma,
no significa que no valore los intereses
de los distintos sectores implicados»
los mejores en seguridad alimentaria de este país
Mundo Ganadero: ^CÓmo se
gestó la Agencia Española de
Seguridad Alimentari:i!
María Neira,- El ciudadano
quería una protección alimentaria después de las crisis alimentarias que se produjeron a
finales del siglo pasado. Se
buscaba un organismo autó-
nomo, independiente y transparente yue ofreciese rápidas
respuestas a posibles problemas que se planteasen en
nuestros alimentos, identificar
los posibles peligros, gestionarlos y, sobre todo, informar de
los mismos de forma rigurosa
y transparente.
Yo creo que hay una idea
clave en su proceso de creación: que el organismo fuese
totalmente autónomo, aunque
esto no significa que no valoremos los intereses de la producción agrícola, de los distintos sectores implicados, los
factores económicos, de imagen, incluso gastronómicos de
nuestros productos.
EI objetivo principal para
nuestra actuación es la seguridad alimentaria y la protección
de los consumidores.
MG.- ,,Cómo ^^tá ^^truc^turada
la Agenciá'
M.N.- Estamos cstructurados de tal manera que, aunque
dependemos del Ministerio dc
Sanidad a nivel de prcsupuesto, la Agencia no es
más que una plataforma que
permite quc todas aquellas
personas, organismos, etc, que
de una torma dirccta o indirecta tienen que ver con la
seguridad alimentaria en nuestro país pucdan coordinarsc y
optimizar los recursos que
exislen.
Hay cuatro Ministerios representados en nuestra Agencia, así como representantes de
los consumidores, sectores ear
nómicos, autonómicos, científicos, sindicatos, etc. Ninguno de
ellos tiene más peso yue otro.
Nuestra labor es dc coordinación, como organismo único
en donde se Ileva a caho todo
el control de la totalidad de la
cadena alimentaria. AI estar
todos los implicados bajo el
paraguas de un mismo organismo se consiguc ^ma más
rápida identificación, gcstión y
comunicación a los consumidores de las alertas alimentarias.
MG.- En este senfido, ,,cGmo
es la relaci6n yue mantienen
con la Agencia Europea de
Seguridad Alimentaria?
M.N: Nosotros trabajamos
y creemos en la Red. Cuando
hablamos de seguridad alimentaria no hay frontcras geográticas, por lo quc no solo colaboramos con la Agencia
Europea, sino que fomentamos
el dicho de quc la unión hacc
la fucrza. Las rcuniones con
nuestros colegas son constantes.
Cuanto m^ís fuerte sea la
Agencia de Seguridad Alimentaria dc un país mcjor para cl
resto. Las Agencias tcncmos
en muchas ucasioncs critcrios
comunes y valoraciones de
riesgo comunes, lo que nos da
mayor fuerza frente a otros
criterios de carácter político,
económico, ete, que a veces se
quiercn imponer.
En este sentido, quisiera
resaltar que, a propuesta de
España, la nrganización Mun-
mente tranquilos y, por otro,
no bajamos la guardia.
No obstante, lo que más
nos preocupa es una alerta alimentaria mal explicada. Una
crisis como la reciente de la
trilamida es un riesgo si se le
explica mal al ciudadano. Hay
que enseñarle a cuantificar los
«Hoy en día disponemos de información
epidemiológica de la EEB para tomar medidas
con mayor serenidad y experiencia»
dial de la Salud va a
crear una Red Mundial
de Seguridad Alimentaria, [nfosan, la cual ha
sido presentada ya en la
Asamblea de esta institución.
MG.- ^,Qué acciones
concretas puede plantear una Agencia ante
crisis alimentarias/sanitarias como la gripe
aviar'.'
M.N: Con respecto a
la gripe aviar las acciones ya han sido tomadas, y en este caso se
ciñeron a paralizar las
importaciones de aves
dc los países asiáticos
siguiendo el principio de
precaución.
^,Cuál fue nuestra
reacción cuando se
conocieron los primeros
casos7 En primer lugar,
ponernos en contacto
con la Organización Mundial
de la Salud y con la Unión
Europea. Tras intercambiar
opiniones y hacer una rápida
evaluación del riesgo creado
emitimos un comunicado de
prensa quc fue difundido en
todos los países. Y es que la
coordinación tiene que ser
muy rápida tanto a nivel de
España como del exterior.
MG.- ^,Percit^e en el horizonte
la Agencia yue preside alguna
amenaza sobre seguridad alimentariá:
M.N: Nosotros no vivimos
en un permanente estado de
alerta, aunque si de vigilia.
Estamos todo el día buscando,
cspcculando, hahlando. Por un
lado n^^s scntimos razonable-
riesgos, para evitar una pérdida
de confianza y de mercados
injustificada.
MG.- Entonces de acuerdo a
lo que estamos comentando
^ la crisis sufrida con las "vacas
locas" puede ser un ejemplo'
M.N: Algún día habrá que
escribir la historia de las lecciones aprendidas de esta crisis
En cuanto a su gestión, en
algunos momentos se funcionó
más por la presión de los medios de comunicación que por
lo que dictaba la ciencia, pero
también tuvo esta crisis un lado positivo: gracias a la misma
hoy contamos con los organismos de control que son las
Agencias de Seguridad Alimentarias europeas.
mundoganadero 17
ACTUALIDAD
La mentalidad del
europeo ha dado un
vuelco total en los temas
de seguridad alimentaria,
y además de forma irreversible.
«A propuesta de
España, la Organización
Mundial de la Salud
MG.- ^,Es el modelo
de las Agencias de Seguridad Alimentarias el mismo para todos los paíse^'
va a crear una Red
Mundial de Seguridatl
Alimentaria»
M.N.- Podemos tener
en el papel modelos diferentes de Agencias, pero
al final todas se parecen
mucho. EI sistema anglosajón
tiene una capacidad de decisión muy importante, aunque
nosotros también. Llevamos a
cabo una gestión de riesgos y
nuestras recomendaciones son
vinculantes, dentro de lo que
pueden ser por nuestro sistema de autonomías, que son
las que en última instancia ejecutan las decisiones.
MG.- Háblenos de lati principales tinea5 de actuación de la
La salmonella es una bacteria de las más ubicuas y resistentes y lo quc hay quc conseguir es que no se vuelva
patógena. Lo que qucremos
con estc plan cs rcducir su
prevalencia, dado que todavía
es la mayor causa de toxiinfecciones alimentarias.
Esta también funcionando
un programa nacional de
investigación dc residuos, diseñado por nosotros y que ejecutan las comunidadcs autónomas.
El paquete de higiene que
se está discutiendo en Bruselas es igualmentc un esfuerzo
conjunto con cl Ministerio dc
Agricultura. El Manual de Trazabilidad, quc coordina la
Agencia y entrará en vigor el
próximo 1 de enero, permitirá
identificar al instante el origen
de un problema que surja con
un producto animal.
i
MG.- Otro tema ^andente son
los Organismos Genéticamente
Modifirados...
M.N: Y espero yuc deje de
serlo, poryue no hay que merclar lo mediático con lo científico.
«Nuestra labor como organismo único
es de coordinación de los controles
en toda de la cadena alimentaria»
Agenctia en cuanto a los productos de origen animal.
M.N: Como ya he comentado, la Agencia es un organismo en donde se unifican
todos los criterios. Tenemos
ahora en marcha un plan uniticado de control de salmonellas en colaboración con el sector avícola y el Ministerio de
Agricultura.
18 mundoganadero
Yo me pronuncio antc los
Organismos Geneticamente
Modihcados sobre la par[e que
nos incumbe en la Agencia, la
de seguridad alimentaria, y no
quiero entrar cn valoraciones
polític^as ni filosóGc;as. Anles dc
autorizar un producto OGM
para que entrc en el mercado,
la evaluación es absolutamente
exhaustiva. Además cualquicr
alimento que contenga un
0.9% de OGM en su composición tiene que ir obligatoriamente etiquetado.
Desde el punto de vista alimentario, estos productos son
muy seguros porque han pasado más controles que ningún
otro en la hisloria dc nucstra
alimentacicín. Sc han huscado sus cfcctos ncgalivos
para la salud y no sc ha
podido cncontrar nada.
No son ni más ni menos
nocivos para la salud quc
otros productos.
El problema quc ticnc
ahora Europa de prcvcnción contra los O(^M
entiendo quc tienc su origen m^ís ligado a la política agraria y dc mcdiuamhicntc, quc a la dc
seguridad alimcntaria. Ni
pro ni contra OGM. Los productos yue están en cl mcrcado son seguros v Ic corresponde al consumidor decidir
qué quierc comcr.
MG.- ^,Y yué nos puede decir
de la seguridad ulimentaria en
los nuevos Estados miembros
de la U E''
M.N.- (lucda mucho por
hacer. C'uando sc incrn-horaron
a la UE cstos Estados cn cl
pasado mcs dc mayo ya
habían incluido cn su accrvo
Icgislativo todas las directivas
de la UE, por lu yuc sus productos sigucn los mismus criterios y aportan las mltimas
garantías para circular cn cl
mercado comunitario quc cl
resto dc los Estados micmbros.
La ^^Omltilón sC Va a VOICaI'
en la asesoría t^cnica a estos
países, como nos cstamos volcando todas las Agcncias dc
Seguridad Alimcntaria, pcro
hay que tencr cn cucnta quc,
en principio, sólo scrán las
multinacionalcs las quc tcngan
posibilidadcs rcalcs dc cxportar productos dc cstos paíscs,
dado quc uno local cs difícil
yue pueda salir fucra.
MG.- Por último, 1)ra. Neira,
; cuál es la evolución a su juicio de las N;nccfalopatías
Espongifi^rmcs Trantimisibleti'
M.N. La cpidcmiología parece indicarnos quc cstc ^s cl
año en quc cacrán el númcro
dc casos. Si las mcdidas quc sc
tomarun cn su momrntu siguen dando hucnos resultados,
algunas de ellas las revisarcmos y actualiiarcmos.
Tenemos tantos datos huy
desde el pun[o dc visla cpidemiológico, en cl conjunto ruropeo, que nos posihilitan tomar
medidas con mayor screnidad
y expericncia. •
^alidad r.
cul^
Entre otros temas en el nuevo número de ORIGEN les hablamos de todas
frutas españolas con nombre propio; recuperamos los alimentos artesano
,^
Pirineo catalán; seguimos el rastro de las huellas de dinosaurios en la
Rioja Baja; entrevistamos al responsable gastronómico de la red de P .
y... descubrimos el sabor de la tierra manchega en la Ruta del Qu ^
ORIGEN, la revista del sabor rural.
www.eumedia.es
.^^ -
REPORTAJE
M^n^ ^,^^^^ht^^^r^^
Micro-Pastu ZO(1O.
SPACE, el salón "europeo"
de la ganadería francesa
Con lla totalidad de
los 50.000 mz del
recinto ferial de
Parc Expo
contratados, el
salón francés de la
producción animal
ha renovado su
éxito, con una
fórmula que le ha
permitido llegar a
la decimoctava
edición
DN izquirr^la a dc^r^c•ha.
P. Kerdraon, ^^i^mi^uriu grneral.
A. M. Quémener, rN,^^untial^l^ cle
comunicación y J. M. L^^iut^tayFr,
^^r<^si^l^^n^^^^l^^l salón
20 mundoganadero
Mtc^t.do Grcn^ccl^^r^^. I^t^^l^u•^•i^ín.
Si bien no ha habido grandes
novedades con respecto al año
pasado en cuanto a su formato, el salón de la producción animal SPACE, ha tenido
lugar entre los días 14 y 17 de
septiembre en Rennes (Francia), dentro un contexto un
poco más optimista, a pesar de
las dificultades que atraviesan
algunos sectores como la avicultura y el porcino.
E1 ambiente puede definirse como sereno a la luz de
la excelente afluencia de visitantes. De hecho existe gran
satisfacción en el comité organizador por los resultados
obtenidos. "El éxito consiste
en organizar un evento para
profesionales de la ganadería
por profesionales de la gana-
dería" señaló en rueda dc
prensa el presidente de la feria, Jean Michel Lemétayer y
presidente del mayor sindicato agrícola de Francia.
Revitalizar la ganadería
De la misma manera indicó
que "estos cuatro días de feria
han servido para revitaliz_ar la
ganadería reuniendo a los
principales líderes de opinión,
tomadores de decisiones y
profesionales del sector. Los
ganaderos y sus
socios necesitan
perspectivas de
futuro claras".
Aunque el número de visilantes fue un poco
menor con respccto al 20O3
(-3%), ha aumentado la proporción de los que venían dcl
extranjero. Prn- ello, la mayoría dc los expositures cstahan
tnuy salisfcchos con los contactos y la cifra de negocio
realizados.
Trabajar de otra manera
Mención especial hay yue
hacer a la tradicional plataforma de I+D, yuc cn csla
ocasión cst^iha d^dicada dc
forma monográfica a la cuestión "Trahajar de otra manera". Cómo organizar mejor
el trabajo, optimizarlo para
conseguir más tiempo libre y
calidad dc vida, outsourcing... fueron cuestiones que
centraron cl debate entre los
asistentes a la feria. Estos podían opinar y narrar sus propias cxperiencias en el espacio habilitado al cfecto, en el
que además se exponían eyuipos yue simplifican el mancjo
diario, las labores burocráticas... y donde también una
serie de técnicos ofrecían asesoramiento al respecto.
Innovaciones
Un aspecto importante por
el quc dcstaca csta exhibición
es por el gran número de novedades que los fabricantes
presentan aprovechando la
afluencia masiva de público.
Este año sc ha Ilegado a la
décima edición del concurso
[nnov'Space con 66 innova-
ciones seleccionadas, de las
que cinco han obtenido el
máximo galardón especial de
tres estrellas:
- BM Nord Elevage, por su
sistema Niagara de limpieza de fosas y eliminación de purines por arrastre
de agua, que además permite la reducción de gases
nocivos y malos olores en el
interior de las naves.
- Cozinox con una minilechería con microfiltración, Ilamada Micro-Pasto
2000, válida para explotaciones dc a partir de 100
vacas que deseen comercializar su propia leche de
calidad.
- Uuhamel GDG Innovations con un sistema móvil
para ordeñar, transportar y
distribuir la leche de
manera individualizada a
terneros mamomes sin perder temperatura puesto
que está dotado de un termostato y de una resistencia eléctrica.
- Elanco, que presentó su sistema Elancofluid para la
detección rápida y cómoda
de enteritis en aves a partir
de una muestra de heces.
- Acemo, con el robot MultiCleaner, eyuipado con una
bomba de alta presión y un
brazo articulado que evita
las tareas más penosas de la
limpieza de cuadras en porcino.
Jornadas técnicas y
concursos
De la misma manera durante los cuatro días de feria
se sucedieron las conferencias
técnicas, de formación y de
actualidad para todas las especies ganaderas, así como los
concursos morfológicos y de
rendimientos de distintas
razas especialmente Holstein,
Normanda, Montbéliarde,
Salers, Pie Rouge des Plaines... entre otras.
Así mismo tuvo la entrega
de los premios Cochon d'Or
(equivalentes a nuestros Porc
d'Or) a los productores de
porcino más destacados.
EI comité organizador de
SPACE nos recuerda que la
decimonovena edición, se
desarrollará del 13 al 16 de
septiembre de 2005, en el
actual recinto de Parc Expo. •
R
^Cómo nos uen en el extranjero?
esulta cuando menos curioso, al comentar la situación del porcino con
especialistas y ganaderos franceses, la imagen que éstos tienen del sector
español. Por una parte, les Ilama la atención la coexistencia de grandes
unidades de producción, en general de las empresas integradoras, junto con las
pequeñas granjas tradicionales. En nuestro país vecino, el modelo más extendido es el de granja familiar de unas 200-250 madres que realiza el ciclo
completo. Por el contrario, no se dan integraciones del tamaño y fuerza de las
que existen en nuestro territorio nacional.
Según el análisis económico que Ilevan a cabo, los ganaderos franceses se
encuentran en desventaja por el menor coste de la mano de obra y de las instalaciones en España, hecho que estaría compensado con unos mejores resultados técnicos y de producción, junto con un menor peso de la partida dedicada a la alimentación, al ser menos deficitarios en materias primas. AI tener
unas mejores condiciones sanrfarias en las granjas, los gastos veterinarios y de
medicación (PRRS, Aujeszky, Micoplasmosis, Actinobacilosis...) son también
menores, con lo cual poco a poco se igualarían los costes de producción en
ambos países.
Las mejores producciones según ellos estarían fundamentadas en la generalización de la utilización tle genéticas hiperprolíficas unido a un clima más
favorable con temperaturas estivales más suaves, mayor tecnificación en el
manejo y un número de hembras por unidad de trabajo menor. EI resultado es
un número de lechones destetados más alto, un intervalo destete-cubrición
más corto...
Los destetes en España son sin embargo más precoces, con un menor
gasto en la alimentación de las hembras lactantes que sería compensado por el
mayor coste de los piensos post-destete. •
mundo ganadero 21
INFORME
Tr•as c^efinir los
censos y las
pt•oclucciones
La situación ganadera
ganaderas de la
región en la primera
parte (Mundo
C^zncuí^ero n° 169),
a continuaci6n se
descrihen los
c^ e E xtremaáura (y II)
Modelos de producción sostenibles
diferentes modelos
de producción
Ar^;in^ir^^ Uaza Anclracl^ ^ .
sostenibles.
1)e^^artan ^ ^nlo^l ^ ^ I' ^•^^^ 1u ^ ^c•i ^ín Ani ^^^ al.
E^fS ^ ie ln^,eni^r^^ti Agr^ín ^^ rY ^ o^ ^ I ^ ^ M^^^ Iri ^ I (U I'M ).
Los modelos de producción
ganadera sostenibles o sustentables se identifican, generalmente, con los sistemas de
explotación de tipo extensivo
basados en el pastoreo racional de recursos pastables donde las disponibilidades de pasto se mantienen o incluso mejoran con el tiempo, no se genera ningún impacto ambiental negativo y se respeta escrupulosamente la biodiversidad, el bienestar de los anima-
les y la calidad y seguridad alimentaria de las producciones
animales, sin menoscabo de
ser modelos productivos rentables, creadores de empleo y
mantenedores de la población
y del desarrollo rural.
Los modelos tradicionales
extensivos puros y los extensivos mejorados del ecosistema
22 mundoganadero
de la Dehesa son ejemplos de
sustentabilidad o sostenibilidad ya que históricamcnte
han asegurado la viabilidad
socioeconómica a largo plaro
al satisfacer las necesidades
de las generaciones pret^ritas
y de la generación actual, debiendo ésta, por lo tanto, respetar las necesidades de las
generaciones vcnideras.
Los sistemas de producci^ín
animal ecológicos, emergentes en el ámbito ganadero desde hacc algunos lustros como
consecuencia de la creciente
preocupación social por la
conservación del medio natural, el bienestar de los animales y la seguridad alimentaria
de los productos animales,
constituyen un cjemplo extrcmo de modelos sostenibles, y
en este sentido la ganadería
ecológica en Extremadura ha
logrado cierto desarrollo contando en la actualidad con Sy9
explotaciones (324 de ganado
vacuno, 235 de ovino, 14 de
caprino, 22 de porcino, 2 dc
aves y 2 de apicultura) (Dclgado et a1.,2O03).
En las líneas siguicntcs vamos a describir algunos ejemplos de sistemas de producción animal sostenible, que
respeten las premisas indicadas, referidos a las principales
espccies zootécnicas explotadas cn Exlremadura.
Vacuno de carne
En lo yuc conciernc al ganado vacuno de carnc un modelo dc producci^ín sostcniblc
en Extremadura, y cn gencral
cn el ecosistcma de la Dehcsa,
respondcría, a nucslro juicio,
a los apartados siguicntes:
- Adopción dcl cruramicnto
industrial mcdiantc la utilizacibn dc vac<^ s aut^íctonas
de pec{ueño-mcdiano formal0 ^ dC machoti dC ra7,<ls
dc marcada aptilud c^írnica
(Charolés, Limusín ,etc).
- ('oncentración dc parideras _y montas desdc novicmbre a encro y dcsdc fchrcro
a ahril respcctivamcnte,
con el fin de hacer coincidir
la5 m^lXlmas 11CCCSld'<1dCti
nutritivas del rcbaño con
las m^íximas disponihilidades de recursos paslahlcs.
- Primera cubrici^ín dc las novillas a los dos ai^os dc edad
con toros autóclonos para
cvitar distocias al parlo.
- Diagn^ístico de gcstacicín
vctcrinario al final dcl pcriodo de monta y detccci^ín
de anomalías rcproductivas en las vacas vacías. En
este sentido hay yue suhrayar yuc el control sanitario
de las reproductoras tienc
una espccial rclcvancia para obtcncr tasas dc fertilidad elevadas, aspecto im-
' 1' 1
^^
i:
.i
550
113,6
CG (vacas/ha)
0,5
0,533
500
105,7
0,573
450
97,7
0,62
PV (kg)
600
PM (kg)
121,2
^.i.i
r
^ Ik91
^ Ik91
39
210
203
35,7
32,5
29,25
i
^i
;^r.
i: i
., i
TD (vaca/año)
0,8
Producc. (kg^ha/año)
84
^i
EN (ufl ha/año)
1.220
r:
i
0,8
86,5
1.235
EE (kg^l1FL)
0,0688
0,0700
197
0,8
90,3
1.258
0,0717
190
0,8
94,2
1.284
0,0734
INGR/ha (euros)
354
368
387
408
PV = peso de la vaca; PM = peso metabólico = PV 0,75 ; CG = carga ganadera; PTN = peso del temero al nacimiento = 0,065. PV; P7D = peso del temero al destete; Producc. = kg de temero des[etado por ha y año;
EN = energía necesaria en unidades forrajeras leche/ha y año; EE = eficiencia alimenticia; INGR = ingresos.
portante que, desgraciadamcnte, suele ser poco considerado por los ganaderos.
Destete de los terneros en
junio con 5-7 meses de edad
y 200-250 kg de peso vivo.
Cargas ganaderas comprendidas entre 0,25 y 0,6
vacas por hectárea, según
disponibilidades de pasto
de las Fincas.
Suplementación dc las vacas desde octubre a febrero
(final de gcstación y principios de lactación) en cuantía variable según año (condición corporal de las vacas
en septiembre, disponibilidades de pasto en otoño).
Durante cl verano (julioseptiembre), si las vacas al
final de la primavera han alcanzado una condición corporal elevada (3,5-4 puntos
de la escala de Lowman et
al., 1976) se puede permitir
quc las reproductoras pierdan un punto de condición
corporal, lo que equivale
aproximadamente a 100 kg
de peso vivo, y como consecucncia suprimir la suplemcntación alimenticia durante esta estación que
coincide con los tres meses
centrales de la gestación.
Cebo de terneros con paja y
concentrados hasta pesos
finales de 500-550 kg ( i00
kg de canal) de los machos y
40U kg de las hembras (230
kg de canal). Entre 220 y
550 kg es factible obtener
ganancias medias diarias
próximas a l,5 kg c índices
de transformación del pienso entre 4,5 y 5,2 según tipo
genético del ternero.
La producción de añojos de
18-20 meses de edad (animales de dos hierbas), bajo
sistemas que observen concentración de parideras en
otoño-invicrno, tendría escaso éxito comercial, demandando adcmás el sistema el mantenimiento de los
terneros con 400 kg de con-
Fuente: Daza 120021.
centrado por cabeza desde
junio a octubre y un rematado posterior con pienso
dc 40-60 días de duración,
para "blanquear" la canal,
después de finalizar la segunda primavera, lo que
supondría un nuevo aporte
de concentrado próximo a
otros 400 kg por animal.
- La producción de ganado
vacuno de carne en el ecosistema de la Dehesa ofrece, sin embargo, muchas variantes en lo que respecta a
los puntos anteriores: explotación en pureza de las
razas autóctonas (Retinta,
Avileña, Morucha) o de
marcada aptitud cárnica
(Charolés, Limusín, etc),
utilización de vacas cruzadas como madres, parideras
y montas continuas, paridcras y montas concentradas
en seis meses (octubremarzo), venta de terneros
con &y meses de edad previo cobro de la prima comunitaria de los machos, etc.
EI tipo genético, el tamaño
de la vaca y la programación
de parideras, por su incidencia
en los resultados económicos,
son aspectos fundamentales
que debe considerar el ganadero en las explotaciones extensivas de vacuno de carne
en el ecosistema de la Dchesa.
Así, según los datos aportados
en el cuadro V, las vacas de pequeño-mediano formato son
las que, teóricamente, logran
mayor eficiencia técnica y
económica en las explotaciones extensivas, mientras que,
^f^t
,^ ^
^,:^ ^:
^ ^^
I.
^^
Carga ganadera
(vacaslha)
0,2
Paridera corrtinua
Paridera concerrtrada
(M6 en euros)
( MB en euros)
94,2
113,0
0,25
152,5
172,0
0,33
0,50
o,so
1,0
19s,s
217,4
210,2
197,0
z33,7
222,0
123,5
92,2
(l) Se ha considerado el MB como la diferencia entre ingresos y costes por vaca excepro amortización de las
instalaciones e intereses. En paridera conónua la fertilidad es del 87% y el peso medio y precio medio del kg del
temero vendido son de 205 kg y 2,46 euros respectivamente. En la paridera concentrada las variables anteriores
son: 82%, 230 kg y 2,4 euros. Ambos tipos de parideras tienen las mismas subvenciones y la mortalidad de temeros
nacimiento-destete es del 3%.
Fuente: Daza (ZO021^
como puede observarse en el
cuadro VI, con una programación de paridera concentrada
en otoño-principios de invierno se obtienen mayores márgenes hrutos por vaca que con
parideras continuas cualquiera que sea la carga ganadera
adoptada.
De los resultados del cuadro VI, que corresponden a
dehesas con produeciones
medias anuales de pasto en
torno a 900 UFL (unidades
forrajeras leche) por hectárea, puede inferirse que, para
ambos tipos de programación
de paridera, a medida que aumenta la carga ganadera el
margen bruto por vaca presente se incrementa hasta un
valor de O,S vacas tipo por
hectárea disminuyendo después para sucesivos aumentos
de la carga como consecuencia del incremento del coste
de alimentación suplementaria del rebaño que, para valores elevados de la carga gana-
'ATr^i' ^,-r
^,,
Sistema
^ ^ ^^ ^
^ ,:
^
:^
:^
^:^
^:
Fertilidad (%)
82
77
130
117
Prolficidad (%)
3 p /2 años
121
113
138
Monta continua
125
110
139
1 p/año Iprimavera)
1 p/año (otoño)
1 p/año (monta verano-otoño y reciclaje en primavera)
1 p/año Imonta primavera y reciclaje en otoño)
104
Fecundidad (%)
83
80
109
142
107
125
101
Fuente: González y Álvarez ( 19921.
mundoganadero 23
INFORME
varse los sistemas quc ohservan montas en verano y
otoño (fotoperiodo decreciente favorable) logran tasas de fertilidad superiores
a los que planifican cubriciones en primavera (fotoperiodo creciente desfavorable). Los aceptables resultados reproductivos que
se logran en los sistemas
que incluyen montas de reciclaje se explican por yue,
en definitiva, son modelos
reproductivos que tienden a
tres partos en dos años. Para
mejorar la fertilidad y prolificidad derivadas de las
montas de primavera puede
adoptarse la estrategia de
usar tratamientos hormonales (esponjas vaginales,
melatonina, etc), aunque
comporte un coste adicional por oveja de 4-5 euros.
La alternativa productiva
del ordeño tiene interés
económico en las explotaciones ovinas de Extremadura dado el elevado precio de la leche de oveja y el
gran predicamento social
que tienen los quesos con
Denominación de Origen
Queso de la Serena y"I'orta
del Casar, aunyue un factor
limitante al respecto lo
constituye las bajas disponibilidades de mano de
obra para el ordeño, sobre
todo en la comarca de Cáceres. En un estudio de López Gallego (1995), realizado en la comarca de la Serena, se demostró que las explotaciones ovinas que ordeñaban obtenían un margen bruto por oveja y año
de un 60% superior que las
que no ordeñaban (S.S81 vs
3.490 pta). El efecto del sistema de reproducción, con
alternativa de ordeño frente a no ordeño, sohre la
dera, es necesario aplicar con
el fin de no generar sobrepastoreo y erosión del suelo (modelos sostenibles).
Ganado ovino
En ovino los modelos de
producción están basados en:
- La utilización de razas autóctonas de pequeño formato (Merina, Entrefina,
Talaverana, Castellana)
muy adaptadas al medio
donde se desenvuelven. Se
trata de reproductoras de
40-50 kg de peso vivo que
en áreas semiáridas satisfacen con relativa facilidad
sus necesidades de mantenimiento en pastoreo frente a ovejas de mayor tamaño más exigentes en suplementación alimenticia.
EI cruzamiento
industrial es una
alternativa
interesante en
el ganadovacuno
- Adopción de cargas ganaderas muy variables según
comarca, disponibilidades
forrajeras y suplementación alimenticia. En Extremadura, con una carga media regional de 1,85 ovejas/ha fluctúan entre 0,71
en Valencia de Alcántara y
4,25, 4,65 y 5,5 ovejas/ha en
Castuera, Azuaga y Puebla
de Alcocer respectivamente (López Gallego, 2003).
- Esquemas reproductivos
muy dispares en calendario
y grado de intensificación,
aunque, en general, buscan
el solape de las máximas necesidades del rebaño con las
máximas disponibilidades
de recursos pastables (mínima suplementación). En el
cuadro VII aparecen reflejados los resultados experimentales obtenidos bajo diversos sistemas de reproducción aplicados a ovejas
de raza Merina en Extremadura (González y Álvarez,
1992). Como puede obser-
^^•^
^^
^
:^
^
i
^^A^
Sistemas de reproducción
Parto anual en enero sin ordeño
Parto anual en enero con ordeño
3 partos en 2 años
( ene., may. y sept) sin ordeño
Kg de cordero/ha
138 °
136°
^
^:
Producciones
Leche (kglha)
128°
192°
Nota de CC
3,22 °
2,94"
Sup^emetrtación ( kglha)
Concentrado (Ov+ Cord) Neno ( Oveja)
200°
310°
-
2 1011 b
300e
71°
2,13 `
365`
71°
3 partos en 2 años lene., may. y sept)
con ordeño (primavera y otoño)
185 °
170'
Por columnas medias con dis6ntos superíndices difieren PN,05. (1) Ovejas merinas en pasto fertilizado con superfosfaro de cal al 18% a una cerga ganadera de 4 ovejas/ha.
fuente: López Gallego et al ( 19981.
24 mundo ganadero
productividad y las nccesidadcs de alimcntación suplementaria puede estudiarse en el cuadro V111.
Segíln los datos aportados
la introducción del ordcño
tanto en el sistema de un
parto al año como en el dc
tres partos en dos años nu
tiene efectos cstadísticamente significativos sohre
la producción de carne por
hectárea aunque en ambos
modclos reproduclivos el
ordeño se traducc en un aumento significativo dc la
suplcmcntación dcl rehaño
y en mayores p^rdidas de
reservas corporales de las
reproductoras.
- Fórmulas dc cría y cchu dc
corderos ligadas al sistcma
de reproducción clegido.
Así, bajo csquemas rcproductivos de un parlo al añu
sin ordeño la cría y reho dc
los corderos a hierha parece la solución más rrcomendahle a pesar de la devaluación comercial dc los
corderos de pasto (canales
rojas y piel agujcreada),
mientras quc cuando sc introduce el ordeño y/o se intensifica la reproduccicín el
ceho de los corderos en
aprisco, con paja y concentrados, es la altcrnativa más
frecuentementc clegida
por los ganadcros como
consecucncia de la inexorahle neccsidad de adclantar
la edad al deslete. Un ejemplo dc la variacicín de la
productividad pondcral
por oveja y año según sistcma de reproduccicín y modelo de cría-ceho de corderos se expone en cl cuadru
IX. Las conclusiones que sc
OhIICIIen SOn:
- La produclividad ponderal
por oveja y año aumenta en
torno a un 50`%^ cuando sc
in[ensifica la reproducción
al pasar de una planificación reproductiva dc un
parto al año a tres partos
cada dos años.
- El ordeño no disminuye
significativamente los kg
de cordcro producidos por
oveja y año bajo cl sistema
de un parto al año, y tal variable se reduce, bajo cl
modelo de tres partos por
oveja en dos años, sólo
cuando el sistcma dc pro-
duccicín no observa una
mcjora de las disponibilidades forrajeras de la finca.
El destete temprano, ligado al ordeño y al cebo de
corderos en aprisco incrementa el consumo de pienso por cordero en 10-15 kg
respecto al cebo de corderos en pastoreo.
Ganado caprino
Los sistemas extensivos y
semiextensivos sostenibles de
producción de ganado caprino utilizan razas autóctonas
(Serrana, Verata, Retinta Extremeña) de bajo-mediano
potcncial lácteo dirigidos hacia la producción de carne con
ordcño coyuntural de primavera (modelos extensivos) o
hacia la producción de lechecarne (sistema semiextensivo
dc la raza Verata) adoptando
sistemas estantes, [rasterminantes e, incluso, trashumantes de explotación.
Los modelos semiextensivos, basados en una planificacicín reproductiva de un parto
^r•^
^^
^
^:^ ^^ ^:
^:
:^ ^^ ^ ^
Sistema reproductivo/
Mejora disponibilidades fortajeras
Parto anual en enero
,^
^
^.
^:
^ ^: ^^
Kg de cord. de
105 días/ov/año
Kg de pienso%ordero
Cebo
Tipo de cría-cebo de corderos
Lactancia
Completa
Pasto
31,8 °
20,4
Idem (apoyo de cultivos forrajeros)
Completa
Forraje
32,3 °
Idem (ordeño sin cuhivos forrajerosl
45 días
Aprisco
30,1 °
n,^
34,t
45 días
Aprisco
29,s °
34,1
1,5 p/año (enero, mayo y septiembre)
Completa
Pasto
45,0 °
29,2
Idem (apoyo de cumvos forrajeros)
Completa
Forraje
52,9 `
2s,^
Idem (ordeño sin cultivos forrajeros)
< 45 días
Aprisco
39,5
Idem (ordeño + cultivos forrajeros)
< 45 días
Aprisco
44,4 6
^^e
Idem (ordeño + cuhivos forrajeros)
Medias con distintos superíndices difieren P<0,05.
al año con monta principal en
primavera y otra monta de reciclaje en otoño (destinada a
las cabritas de reposición y las
cabras adultas que quedaron
vacías en primavera), partos
de otoño, venta de cabritos lechales en Navidad y ordeño,
manual o mecánico, durante el
invierno y primavera, logran
productividades próximas a
200 litros de leche ordeñada y
0,9-1 cabrito lechal por cabra
productiva presente y año. La
demanda energética de este
tipo de modelo asciende a 0,50,75 hcctáreas de pasto más
39,3
Fuente: López Gallego et al (19981.
160-180 kg de concentrado y
90-100 kg de alimentos voluminosos por cabra y año.
A tenor de los datos anteriores, la rentabilidad de las
explotaciones caprinas semiextensivas es indudable,
aunque tal actividad, en el
contexto ganadero extremeño, no está exenta de problemas (polítiea de arrendamientos, disponibilidad de infraestrutura, tamaño bajo de explotación, mano de obra para el
ordeño, escaso grado de asociacionismo ganadero, etc)
que pueden incidir negativa-
^ WED A - España
Empresa especializada en instalaciones de alimentación líquida
(SOPA) por ordenador para granjas de porcino.
Tecnología punta alemana con SERVICIO TECi^l^O
yREFERENCIAS en España.
Importantes AHORROS en los costes de alimentación.
Para más información ponerse en contacto con:
WEDA-España. Allué Salvador,l3 -1 ° A, Ofic. n°6. E-50001- ZARAGOZA
Teléfono: 976 30 26 98. Fax: 976 30 26 99
E-mail: [email protected]
www.weda.de
DISTRIBUIDOR OFICIAL EN ESPAÑA: EXAFAN, S.A.
E-mail: [email protected]
Tel.: 976 694 530 - Fax: 976 690 968
INFORME
mente en la continuidad de las
explotaciones y, como consecuencia, en los extraordinarios servicios medioambientales que presta esta especie al
ecosistema de la Dehesa.
Ganado porcino Ibérico
El segmento productivo de
la montanera, inherente a la
explotación del cerdo Ibérico,
constituye otro ejemplo de
producción sostenible en la
Dehesa. Un cerdo Ibérico de
bellota con una reposición en
montanera de cinco arrobas
(57,5 kg) requiere un aporte
de 7(l0 kg de fruto y de unos
400 kg de hierba de otoño-invierno, lo que se traduce, considerando una producción
media anual de bellota por árbol de 14 kg y una densidad
EI esquema
de tres partos en dos
añoscon ordeño
resulta muy
conveniente para el
ganado ovino
media de 30 árboles por hectárea, en una carga ganadera
de 0,6 cerdos/ha. Según estos
datos si Extremadura cuenta
con casi un millón de hectáreas de encinar (H50.000 ha) y
alcornocal (150.000 ha), pero
una parte considerable de
esta superficie es infrautilizada por el ccrdo I bérico o aprovechada por otras especies
animales, la producción de
animales de bellota, de extraordinaria calidad, está muy limitada en la región extremeña, por lo que los ganaderos
de Ibérico recurren a otras
fórmulas de acabado de los
animales: reposiciones más
bajas en montanera (2-3 arrobas), cerdos de recebo (bellota + pienso) y cerdos cebados
con pienso en estabulación.
Conclusiones
No cabe duda que Extremadura tiene un destacado papel
26 mundoganadero
en el escenario de la ganadería
extensiva española, aunquc,
desafortunadamente, no pudo
sumarse al desarrollo nacional
de la ganadcría industrial,
acontecido en la segunda mitad del siglo pasado, al no contar, en aquel tiempo, con ganaderos capitalizados, infraestructuras de matanza y faenado y con una red adecuada de
comunicaciones que permitiera, en poco tiempo, expender
los productos en los grandcs
centros de consumo.
También es indudable que
los sistemas de producción ganadera de corte extensivo en
Extremadura siguen siendo
aceptablenlente sostenibles,
aunque la ganadería extremeña continúa perdiendo sustanciales valores añadidos a
favor de otras CC.AA. españolas al no disponer, todavía,
de suficientes centros de matanza, salas de despicce, medios de transporte y agresividad comercial para colocar
los productos ganaderos en la
mesa de los consumidores.
De otra parte, son sorprcndentes, al menos para los técnicos de la producción animal,
algunos marcos legales limitantes de la actividad ganadera, en aras a proteger el medio
ambiente y a lograr una supuesta felicidad de sus habitantes, en una región como
Extremadura con un nivel
medio mínimo nacional dc
convergencia, en términos dc
PIB, próximo al SH% dcl nivel
medio de la Unión Europea,
cuando el nivel medio español
se está aproximando al 90%^ y
algunas Comunidades Autónomas del Estado, históricamente apoyadas por la Administración, han superado ya
con ereces a la media europea.
Desde el punto de vista de
las altcrnativas productivas
parece que, en ganado vacuno
de carne, la utilir.ación de razas autóctonas de pequeñomediano formato con toros
Charolés o Limusín bajo parideras concentradas en otoño,
destete a finales de primavera
y posterior cebo de terneros
con paja y concentrados es la
solución más conveniente.
En ganado ovino, esqucmas reproductivos dc tres
partos en dos años, lotificando
el rebaño, con parideras cn
enero, mayo y septicmhrc,
dcstctcs tempranos a las cuatro semanas dcspués dcl parto, ordeño durantc 6O-7O días
postdcstctc v ccho dc cordcros en aprisco permitcn vender alrededor de 40-^15 litros
de leche y I,2 corderos cehados por ovcja y año.
En las explotaciones extensivas y semiextensivas de caprino son urgentcs las nlcjoras
infracstructuralcs, cl aumento
dcl tamaño dc explotación v la
potenciación del asociacionismo ganadero con el fin de conservar esta actividad dc la yue
dcrivan productos dc cxtraordinaria calidad y cstimahles
servicios medioambienlales.
En el ganado porcino Ibérico, la cxplotación intcnsiva dc
los reproductores, (adoptando
cl manejo por lotes, destetcs
precoccs, programas sanitarios adecuados, ctc) comu si dc
cerdo hlanco sc tratara.junto a
la producción cxtcnsiva cn
pastorco dc los ccrdos durantc
los periodos de prcmontancra
v montanera, en la cuantía dcterminada por la superl'icie dc
cncinar y alcornocal disponible en cada caso, y el resto de
los animalcs cchados en cercas
o C11 eSlabUlaClón COn plcnSOs
de calidad, nus parccc la altcrnativa productiva económicamente más interesantc.
Los modclos tradicionalcs
de explotación dc reproductures de la raza Ihérica, hasados
fundamcntalmcntc cn ul pastoreo, obticnen una mcnor
rentahilidad d^hido a la haja
productividad numérica que
sc consiguc por ccrda y año.
Los aprcciahlcs avances
técnicos v comcrcialcs acontecidos en cl contcxto gan^ldcro extremeño en los ú ltimos
años tienen que ser polenciados en cl futuro. La formación
cmpresarial dc los ganadcros,
cl dcsarrollu dc las infracstructuras industrial y comcrcial necesarias para la transformación de los productos
ganadcros, cl auxilio Icgal,
técnico y cconómico dc 1^I Administración y la ampliaci(ín
dcl Cooperativismo como vía
dc ohtcncicín de "inputs" y dc
canalizacicín comcrcial dc
^^outpuls" son aspcctos importantes para la continuidad
dcl dcsarrollo dc la ganadcría
cxtremcña. •
MINISTERIO
DE AGRICULTURA, PESCA
Y ALIMENTACIÓN
ENTIDAD
ESTATAL D E
SEGUROS AGRARIOS
ENESA INFORMA:
Inicio de la suscripción del
Se^uro de Ganado Vacuno para
animales de alta valoración genética .
Desde el 15 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2004 las explotaciones de vacuno con animales de alta
valoración genética tienen a su disposición un seguro que les permite garantizar económicamente el valor genético de
su actividad y, por tanto, de sus animales, puesto que se reconoce el valor añadido frente al resto de explotaciones,
que supone la selección y mejora genética que se ejerce en estos colectivos ganaderos.
Las razas consideradas de Alto Valor Genético, y que podrán contratar el seguro, puesto que oficialmente realizan
labores de selección y mejora, son: Asturiana de los Valles, Avileña Negra Ibérica, Charolesa, Frisona, Fleckvieh,
Limousina, Morucha, Parda, Pirenaica, Retinta y Rubia Gallega.
Para su contratación es necesario que los reproductores tengan una calificación morfológica mínima y que las
ganaderías participen en los Esquemas de Selección oficialmente ejecutados, controlados y evaluados por las
Asociaciones de Ganaderos oficialmente reconocidas para la gestión del Libro Genealógico de las razas
bovinas puras referidas, Asociaciones que serán las responsables de comunicar los datos
necesarios para la contratación del Seguro mediante un certificado específicamente
r,,,,
diseñado.
Mediante las tres opciones encadenadas este Seguro garantiza la
muerte o sacrificio necesario por accidentes, entendiendo por tal
cualquier suceso externo y de naturaleza traumática, excepto
mamitis en animales de aptitud láctea, que sea imprevisible,
fortuito y repentino. También los problemas derivados del
parto, inclusive la indemnización por pérdida de la cría en
el mismo o en las veinticuatro horas siguientes.
Únicamente, para hembras reproductoras de leche, se
garantiza el sacrificio económico por incontinencia de la
secreción láctea en uno o más pezones ocasionada
por un accidente traumático, además de la mamitis
séptica y la mamitis hiperaguda.
Una importante novedad se centra en los sementales
de estas razas depositados en Centros de
Inseminación Artificial, puesto que suponen uno de
los éxitos de todo Esquema de Selección, además de
la herramienta principal para el avance y dinamismo
genético de la raza. Así, las garantías son
incrementadas en este caso en cuanto a los
accidentes que impidan la bipedestración propia de la
donación de semen, fractura del pene e intervenciones
quirúrgicas, con el límite de 300 € para reducir las
consecuencias de un accidente o enfermedad.
Independientemente de la opción elegida, el ganadero puede
contratar una serie de garantías adicionales, entre las que se
encuentra el meteorismo agudo, carbunco sintomático o bacteridiano y
el saneamiento ganadero, salvo en Centros de Inseminación en los que
esta garantía no se prevee.
EI Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación, a través de la Entidad Estatal de
Seguros Agrarios, subvenciona este seguro en una cantidad máxima del 42% del coste neto del seguro.
EI ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5^ planta 28010 MADRID
con teléfono: 91 308 10 30, fax: 91 308 54 46 y correo electrónico: [email protected] y a través de la página web www.mapya.es. Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a
su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.
^p;^av^ta^
^ ^ - ^ --- - - - ^1 _ ^
(3-caroteno 4% inyectable
_/^i^^ r r !^^i rl^ ^ iilii
Reduce
la mortalidad
embrionaria
Facilita el retorno de
la actividad reproductiva
en el post parto
^ Reduce la mortalidad
Induce la salida
en celo
embrionaria
Fatro Uriach Veterinaria
DalmaviTol, solución inyecfable. Composición por ml: (i•caroteno 40 mg. Vw inframuscvlar. Espsciss ds dssKno: Cerdas, vacas y yeguas. Periodo ds wprosión: No precisa.
ProserMación: Vial de 100 ml. Conservar protegido de la luz, en lugar kesco a temperatura inFerior a 25 °C. Uso veterinario. Reg. n' 0870 ESP. Fatro S.p.A. Ozzano Emilia ^Bolonia) • Italla.
^ Veterinario
Los autores
presentan desde la
perspectiva de su
Enfermedades
experiencia
personal una serie
de alternativas
abdominales de la
para abordar con
éxito las diferentes
patologías
vaca adulta (1)
digestivas de la
vaca de leche.
Pablo Olivera, Gema Serrano y Joaquín Ranz.
Vet-Rumen, S.L.
En este artículo haremos una
revisión de las enfermedades
que afectan al tubo digestivo
haciendo hincapié sobre las
que tradicionalmente se ha hablado menos y desde nuestra
experiencia se puede aportar
alguna alternativa médica o
quirúrgica en su diagnóstico y
tratamiento. No vamos a abordar las enfermedades de origen infeccioso que afectan al
aparato digestivo, como son
las diarreas ni las enfermedades hepáticas, también localizadas en la cavidad abdominal.
Seguidamente, se enumeran las enfermedades habitualmente descritas que nos
podemos encontrar, pero
como no es posible en un artículo de estas características
tratarlas todas, hemos preferido incidir como decíamos al
principio sólo en algunas de
ellas.
- Enfermedades frecuentes:
• Indigestión ruminal simple.
• Acidosis subclínica de la
panza.
• Desplazamiento de abomaso izquierdo.
• Desplazamiento de abomaso o vólvulo abdominal derecho.
• Timpanismo agudo.
• Úlcera de abomaso.
• Reticulitis traumática.
- Enfermedades poco frecuentes:
• Acidosis aguda ruminal.
• Indigestión vagal.
• Dilatación/Torsión de ciego.
• Colapso ruminal.
• Neumoperitoneo.
• Peritonitis.
• Enteritis Hemorrágica.
• Impactación de abomaso.
• Torsión mesentérica.
• Invaginación y vólvulo intestinal.
Úlceras de abomaso
Las úlceras de abomaso tienen una etiología poco clara,
pero son un problema clínico
frecuente en los rebaños lecheros que se alimentan con
dietas ricas en ensilado de
maíz y concentrados, también
generosos en el porcentaje de
maíz. Si además añadimos el
estrés y las condiciones de explotación intensiva, deberíamos pensar que éstas son también causas predisponentes. Se
pueden clasificar en cuatro tipos dependiendo de las características que presenten.
Tipo I
Ulcera no perforada. Afectan a la mucosa sin hemorragia, por lo que la lesión de la
mucosa es leve; se produce una
penetración incompleta de la
pared abomasal. Se suele dar
más frecuentemente en el periodo post-parto, secundaria a
otros procesos, como una enfermedad séptica; también
puede ocurrir debido a la ingesta de materiales cáusticos, y
de forma iatrogénica con el
uso abusivo de los antiinflamatorios de tipo AINE para tratar otras enfermedades del
post-parto o mastitis. Es difícil
diagnosticarlas, porque su sintomatología es muy inespecífica con dolor, anorexia, febrícula y alguna otra enfermedad
post-parto asociada.
mundo ganadero 29
MUNDO VETERINARIO
Foto 1: Úlcera titx^ I.
Tenemos la experiencia haber encontrado en algún caso
este tipo de ulceras localizadas
en el antro pilórico y pensamos
que esa zona abdominal sometida a contracciones mucho
más frecuentes produce un
cuadro mucho más grave con
más dolor, anorexia y en algunos casos manifestaciones de
cólico muy particulares donde
la vaca se tumba contra el suelo, algunas veces de forma violenta, intentando comprimir la
línea media,
zona por donde se localiza el
abomaso, y aliviarse.
En la foto 1
puede verse la
imagen de una
úlcera de este
tipo, resistente
a tratamiento,
donde sólo se
observa una
serositis focal;
el animal fue
eutanizado finalmente y en
la necropsia
encontramos
esta úlcera dentro del antro pilórico que como podemos ver
no es muy perforante, no era
prácticamente sangrante pero
si muy dolorosa, provocando
una anorexia total.
Foto 2: Clavu aloj^dn en la grasa
omenlal.
AI producirse pequeñas hemorragias intraluminales, para
su diagnóstico pueden emplearse los test de medicina humana de sangre oculta, porque
en la mayoría de los casos no
existen estos signos de cólico y
la sintomatología es muy inespecífica, con lo que un resultado positivo acompañado con
el resto de los síntomas nos
puede aproximar al diagnóstico en un 70% de casos.
Ti^x^ 0
Ulcera sangrante con afectación de la mucosa. Se produce una lesión en la pared que
conlleva una pérdida completa
de la mucosa y la rotura de vasos importantes y por tanto severas hemorragias intraluminales, lo que origina a su vez
melena y anemia. Suele ocurrir frecuentemente entre los
2-5 años y es típica del postparto. En vacas mayores de 5
años pudiera asociarse a linfo30 mundoganadero
sarcoma de abomaso y otros
signos de linfosarcoma (linfadenitis, perdida de peso, masas
uterinas, etc.) pero en España
la ausencia de leucosis nos
hace descartar casi este caso.
Debido a que la sintomatología más llamativa es la presencia de melena, es importante
hacer un diagnóstico diferencial con otras enfermedadcs
que pudieran producir melena
como una yeyunitis hemorrágica o una invaginación intestinal.
Además de actuar con hemostáticos y sustancias protectoras de la mucosa gástrica, es
muy importante valorar el hematocrito que casi siempre
está comprometido y aparte
del tratamiento con fluidoterapia adecuada, hay que ser
generoso en la realización de
transfusiones sobre los animales afectados.
Hay que pensar que en algunos casos el cuadro clínico
se acompaña de deshidratación que pudiera enmascarar
el porcentaje de hematocrito y
que la perdida de sangre es
completa con lo que la perdida
de proteínas plasmáticas también es muy abundante y esto
va a enlentecer y dificultar mucho la recuperación del animal
si no recibe una transfusión.
Tipo m
Ulcera pertorada con peritonitis focal/local aguda. Se
produce cuando la úlcera atraviesa toda la pared y se sale cl
contenido del abomaso a la cavidad abdominal; si ocurre en
un sitio ccrcano al omento se
forma adherencias de tal manera yue se origina una peritonitis focal con bursitis y empicma del omento.
En algunos casos hay posibilidades de diferenciar este tipo de peritonitis local de la
producida en la reticulitis traumática, se diferencian observando la localización del dolor, ya que si es una úlcera, el
dolor aparece en el lado derccho del xifoides y en el caso de
que sea reticulitis traumática,
estará en el lado izquierdo.
Dentro de este grupo tendríamos algunas perforaciones producidas en abomasos
desplazados que generan adherencias muy fuertes en la pa-
red abdominal y quc se localizan cl día de la intcrvcnción
quirúrgica, suponicndo ^n algunos casos el intcnto dc romper estas adhcrcncias dc forma
manual por disección roma
con los dedos, un riesgo muy
gravc dc rotura dc la parcd dcl
abonlaso .
Si cstc hallazgo oc^n^rc y no
se ha diagnosticado antcs la
posible ulccra con la consiguiente dccisicín dc abordar la
resolución quirúrgica por vía
paramedial, cntonces recomendamos ccrrar la incisión
por cl tlanco e intcnlar la rotura dc la adhcrcncia vía paramedial. Aunque csta rotura
ocurricra, las posibilidadcs dc
poder exteriorizar cl ahomaso
cn su totalidad son hucnas, y cn
nuestra expcricncia la conlaminación por contcnido abomasal no es excesiva, si luego
sc lava dcbidamentc y sc sclla
la ulccra por sohreposición dc
capas, quizás poryue cl crccimicnto bacteriano no cs posible a pH de O,5-1 como i^rccuentcmente sc ve en el abomaso.
Tipo IV
Ulcera con pcrforación y
peritonitis difusa/gcncralizada. Es poco frccucnte, ocurrc
el mism^ proccso que en cl
tipo II[, pcro cn cste caso cl
contcnido ahomasal pasa a
[oda la cavidad pcritoncal ocasionando la muerte dcl animal
cn 24-48 horas después dc empezar los signos clínicos, quc
acaban siendo síntomas dc
shock.
Reticulitis traumática
Es importantc haccr un
diagnóstico correcto de esta
enfermedad que sigue produciéndose a pcsar dc scr quizás
la enfermcdad abdominal más
conocida y frcnte a la quc todos pudiéramos tomar mcdidas prcventivas.
EI diagnóstico dcbc difcrenciar cnfcrmcdadcs con sintomatología parccida como la
endocarditis, cor pulmonarc,
bronconeumonías scvcras, parasitosis o paratubcrculosis. Si
aparccc un cuadro agudo lo
diagnosticaremos gracias a los
datos recogidos cn cl cxamcn
clínico como son: dolor a la
DE LA CONCENTRAC/ON DE ENERG/A
SINF
NACE UN NUEVO CONCEPTO EN
^
^
^^Z^
It
•
^
N
Viroald•
®,
.
•
.
• e
•
•
•-
- e
c
•
- •
^
•
^
_^ R^, Bayer NealthCare
6AYER
Para más información Ilame al teléfono 93 495 65 00 o consulte la web www.bayervet.net
• - - •
MUNDO VETERINARIO
H'uto 3: Vaca cun imagen "papl^°".
Foto 4: Abceso en la enlrada
ilr•I ahomaso.
percusión en el lado izquierdo,
gruñido/yuejido, que es un sonido espiratorio que se escucha al auscultar en la traquea
al animal, éstasis ruminal, anorexia, disminución de la producción lechera, ligera fiebre,
proteinuria, aumento del fibrinógeno, proteínas inflamatorias, proteínas totales aumentadas, lcucocitosis con desviación a la izquierda y heces mal
digeridas. Además,
es útil observar en
el animal posturas
antiálgidas como el
arqueamiento de
las vértcbras torácicas.
También podemos realizar un test
específico para la
reticulitis como el
test de Williams.
Solemos utilizar un
test de campo conocido como test
de glutaraldehido,
que es un test de labilidad proteica basado en que el aumento de las gamma inmunoglobulinas quc se produce
en estos procesos,
va a provocar la coagulación rápida
de la sangre por
precipitación de las
proteínas expuestas a una solución
de glutaraldehido;
evidentemente un
resultado positivo
no es específico de la misma .
Si por el contrario estamos
ante una fase subaguda, el
diagnóstico será más complicado y tendremos que hacer
diagnóstico diferencial de
otras enfermedades como
neumonías, acidosis ruminal,
nefritis, endocarditis; para ello
se puede llevar a cabo diferentes pruebas como son las hematológicas que hemos citado
anteriormente, las radiográficas, las ecográficas y la utilización de detectores de metales,
ya que muchas veces el problema está causado por objetos
punzantes y metálicos como
son los alambres. Estos aparatos tienen sus limitaciones ya
que no indica si el objeto penetra o no en la pared y si el animal tiene un imán puede dar
una lectura negativa aunque
32 mundoganadero
esto pudiera diferenciarse con
una brújula.
Hemos tenido algún caso
positivo al detector de metales
y con presencia de cuerpo extraño en la cavidad abdominal,
como el que presentamos en la
foto 2, alojado en la grasa
omental y la única explicación
es que el objeto metálico Ilego
a atravesar la pared reticular y
emigrar dentro de la cavidad
abdominal hasta yuedar atrapado en la grasa omental.
También hemos tenido casos de cuerpos extraños de material de cobre que alojados
dentro del retículo producían
dolor y alteración de motilidad
reticular sin ser positivos al detector de metales.
Las punciones peritoneales
en busca de peritonitis focal en
la zona reticular, en nuestra
experiencia no son muy útiles,
y la radiografía queda reservada para hospitales universitarios debido al gran coste de estos aparatos.
Pero si que hay que destacar
hoy en día las posibilidades de
diagnóstico que nos permite la
ecografía; muchos son ya los
veterinarios clínicos de vacuno
que utilizan de forma rutinaria
el ecógrafo para sus trabajos
reproductivos y que por tanto
disponen de él de forma rutinaria. El conocimiento de la
frecuencia y profundidad de
las contracciones bifásicas reticulares que preceden a las
contracciones de eructación,
rumia y motilidad ruminal, nos
permitirá diagnosticar si el retículo tiene algún tipo de adherencia o absceso que impide su
movimiento y ha sido consecuencia de algún tipo de agresión frente a la integridad de la
pared reticular.
EI diagnostico es posible realizarlo con la misma sonda lineal de 5 Mhz que se utiliza en
reproducción si se familiariza
el veterinario con las imágenes
del retículo, el saco ciego cráneo-dorsal del rumen y el saco
ventral del rumen .
Indigestión vagal
La indigestión vagal es un
síndrome que se caracteriza
principalmente por una distensión ruminal crónica, que
observando a la vaca desde
atrás ofrece una imagen que
los americanos ha nombrado
como "paple° que sería una
palabra mezcla de pcar (pcra)
Y aPPle (manzana). C'omo podemos ver en la foto 3, la vaca
en el flanco izquicrdo tendría
una distensión redondcada
como una manzana y cn el
flanco derecho sería ancha por
abajo y estrccha por arriba,
como una pera.
Esta imagen extcrior se
acompaña de una especial sensación a la palpación si la vaca
no está gestante, donde el feto
nos impediría esta palpación,
yue es la forma quc adopta cl
rumen que se le Ilama rumen
en forma de L y es por la distensión tan grande que tiene el
saco ventral dcl rumcn, quc sc
palpa en el flanco dcrccho, y la
distensión del saco dorsal yue
nos permite palparlo cn el
flanco izquierdo. Otros síntomas serían: deshidratación,
atonía de rumen, pérdida dc
peso, disminución dc hcccs y
disminución dc la producción
de leche.
Respecto a la etiología, a
pesar de que el alemán Hoflund, en 1936, consiguió reproducir el síndrome y clasificarlo en base a la sección experimental de distintas ramas del
nervio vago, hoy en día se conoce que el síndrome de distensión manzana-pera puede
ser provocado por otras causas
que no son siempre afectaciones de las ramas vagales.
Por lo tanto, la clasificación
de este síndrome se ha reconsiderado basándose en los tipos
de síntomas yue se encuentran
en una cxploración más profunda aunque todos ellos produzcan cl contorno manzanapera, en algunos casos las causas son similares en otros son
específicas.
Las causas más frecuentes
son: adherencias alrededor del
retículo originadas principalmente por reticulitis traumática, actinobacillosis del retículo, infecciones de nódulos linfoides del mediastino, úlceras
abomasales, abscesos perireticulares hepáticos o de la bursa
omental, obstrucciones físicas
del orificio retículo-omasoabomasal, lesiones de distensión en animales que no sc recuperan de una intervención
quirúrgica de vólvulo de abomaso y gestaciones avanzadas.
Dc cste modo la clasificación quedaría en:
tiempo y permitir que el animal normalice su apetito y su
motilidad normal.
Tipo I
Distensión gaseosa del rumen con hipomotilidad y fallo
de la eructación. Suele ocurrir
en vacas en los últimos meses
de gestación incluso a veces
tras el parto. EI rumen distendido puede vaciarse con facilidad con una sonda nasogástrica o con trocarización obteniendo una mejoría transitoria
pues cl rumen no contiene excesivo líyuido o comida sólida,
pero cuando la vaca vuelve a
comer empeora de nuevo; la
presencia de adherencias reticulares provocadas por una reticulitis previa en la zona ventral o a la izquierda del hiato
esofágico provoca dolor en el
mecanismo de la eructación,
timpanizando cl rumen. La
presencia de neumonías crónicas en animales jóvenes con
linfoadenopatias que afectan
al nervio vago en su tramo torácico nos producirían el síndrome. La realización de una
fístula ruminal permanente, si
el tipo está bien diagnostieado,
nos permite una viabilidad del
animal bastante huena.
Tpo n
Fallo de trasporte omasal.
Es una distensión del rumen
con hipermotilidad _v timpanismo espumoso. EI rumcn se
contrae aunque sin coordinación y podemos encontrar bradicardia. En este tipo, lo normal es que el transporte esté
dificultado por un absceso localizado en el orificio retículoomaso-ahomasal yue normalmente se puede lancear vía ruminal y cun ello liberar la obstrucción. En algunos casos el
obstáculo era físico, como un
manojo de cuerdas o una placenta ingerida, y después de su
extracción se solucionaba cl
problema _y en otros como el
de la foto 4 que se presenta el
absceso, estaba localizado a la
entrada del abomaso.
EI tratamiento quirúrgico
de este caso da muy buen resultado, aunque el ganadero
debe de ser consciente de que
la recuperación de estos animales es lenta, hay que tratar
con antibiótico durante más
Tipo ^
Obstrucción pilórica; suele
ocurrir en fases tardías de la
gestación. El abomaso se impacta y origina una estenosis
pilórica que hace que se acumule la ingesta, provocando la
distensión del abomaso y del
rumen que acaba sin tono y
acumulando mucha cantidad
de líquido. Este tipo también
podría darse después de una
cirugía para solucionar una
torsión de abomaso, en la que
la distensión del órgano pudiera haber afectado la rama ventral del vago, quedando un
daño isquémico que impide la
motilidad y capacidad de vaciado del píloro.
Pensamos también que este
tipo puede ser provocado por
úlceras abomasales que provocan adherencias e impiden la
motilidad y evacuación abomasal y muy ocasionalmente
por obstrucciones físicas de
cuerpos extraños en el píloro.
Para su diagnóstico es util
valorar el cloro orgánico porque en los casos donde el tránsito de ácido clorhídrico gástrico a las zonas posteriores del
tubo intestinal está disminuido
tiene un claro retlejo en el cloro orgánico, con disminución
de éste a nivel de 90 ó 70 meq/l.
El tratamiento de este tipo,
salvo la obstrucción física del
^•^
^
-'^^ o
i^
/^
^ . ^ ._
^, ,^^ • ^
^, , ^
,^^
^
píloro, es el dc peor solución
Tipo IV
^
^
^
D e G estac i cí n A vanza d a.
Ocurre con frecuencia en los
meses finales de gestación, el
tamaño aumentado del útero
provoca un desplazamiento
hacia delante del abomaso, la
presencia de adherencias reticulares previas o una disminución de la motilidad abomasal
por distintos motivos o adherencias agrava la situación y
succdc la impactación del abomaso, desencadenando el síndrome vagal; en este caso los
niveles de cloro plasmático son
variables. EI plan terapéutico
sería mantener a la vaca con
alimentación forzada y fluidoterapia hasta el momento
del parto o forzar el aborto. •
..,
1•
•,_
1.1
11
1_
1'
/.
1/
1
1
'
e.
/
^
/
1
•
1
:4 ^° ^
1 e:e°
e^
1' 1' 1
/ .
1
e
1.
A
111
^'l l/
'^
.,
^^
/' 1'
^
.t
1 . 1 ,1 ,. ^I,
/
1
11
.
e.
1
1°
s e
r:
1
1
•1 e
1
1
1
1.
+e 1. .^./.
.1'
.1.
t-
:e.l
el
1:'
^',• ^
.
e• •
el
1.
1. 1
.. 1°
, ^1^
1•
1
FI
:1^ 1
1
1
°1 ^
a
MUNDO VETERINARIO
El alto coste que
supone la presencia
clinica de la
pleuroneumonía
porcina en una
explotación, obliga
a tomar medidas
para paliar o evitar
la aparición de esta
Tendencias en el
control de la
pleuroneumonía
enfermedad en
nuestra granja.
Marc,elc^ Gotlschalk, I^MV, Phl).
Canadian Research Network on Bacterial Pathogens c^f Swinr^.
Facultad de Medicina Vet^rinari^t.
Universidad de Montreal (Canadá).
0
Z
o^c
0
a
34 mundoganadero
La pleuroneumonía porcina
es una enfermedad de alto impacto económico en todas
partes del mundo. La enfermedad aguda se caracteriza
por fiebre, merma de apetito,
dificultad respiratoria, tos y
en ciertos casos se observan
vómitos. En la ausencia de
tratamiento, la enfermedad
puede provocar hasta 40% de
mortalidad, pudiéndose observar en los animales muertos una espuma sanguinolenta
en las cavidades nasales y/o la
boca, e hiperemia (color rojizo) en la piel del abdomen. La
observación minuciosa de los
animales es importante a causa de la rapidez de la evolución de la enfermedad, la cual
puede provocar la muerte en
muy pocas horas. Los síntomas clínicos se pueden observar en cualquier edad, aunque
la frecuencia mayor corresponde al engorde, con menos
frecuencia al destete y raramente en animales adultos. La
forma crónica se manifiesta
con tos ocasional y disminución de la conversión alimenticia. Es importante diferenciar la enfermedad de la infección. En ciertos casos, los animales pueden estar infectados
de forma subclínica y no presentar ningún síntoma clínico,
ni lesiones en los pulmones.
Este estado de infección es la
clave del control de la enfermedad. El problema es que
también existen cepas no virulentas que raramente provocarán casos clínicos.
Agente etiológico
El agente etiológico de la
pleuroneumonía porcina es
Actinobacillus pleuropneunzoniae (App), conocido hace
muchos años como Haemophilus pleurvpneumoniae.
Existen en la actualidad 15 serotipos o "variedades" de la
misma bacteria. Sin embargo,
no tienen todos los serotipos
el mismo poder patógeno. En
América del Norte, los serotipos más comunmente aislados de casos clínicos son el 1, 5
y 7. Más específicamente en
Canadá, los serotipos 5 y 7
han aumentado su frecuencia
en los últimos años de modo
considerable, mientras que se
observan muchos menos casos debidos al serotipo 1
(Cuadro I). Todos los serotipos, con la excepción de los
serotipos 9, 11, 14 y 1 S fueron
aislados en América. Los serotipos 2, 3, fi, K, 10 y 12 son
detectados muy ocasionalmente en casos clínicos. Una
cepa extremadamente infectiva de App serotipo 6/S han
sido diagnosticada en los últimos años en USA y Canadá.
Dicha cepa produce ciertos
signos elínicos y lesiones, con
una seroconversión extremadamente elevada (alta producción de anticuerpos). Una
cepa parecida se encontró en
Brasil últimamente. La distribución de serotipos cambia
según el país y en el continente en el que dicho país se encuentra (Cuadro II). Datos dc
pocos países de América Latina han sido publicados, entrc
ellos, los de Argentina, C'hile,
Brasil y México. En general,
en esos países, los serotipos 1
y 5 son los más prevalentes.
En Europa, los serotipos 2 y 9
son los más virulentos. En
América del Norte, las granjas de alto nivel sanitario pueden en ciertas ocasiones ser libres de todos los serotipos de
App, mientras que la mayoría
de las granjas convencionales
están infectadas con algunos o
varios dc los serotipos de baja
patogenicidad.
App presenta distintos factores de virulencia. Entre
ellos se puede citar la cápsula,
la pared bacteriana (LPS) y
las toxinas. Se considera generalmente que las toxinas son
los principales factores de virulencia, responsables de la
mayoría de las lesiones pulmonares y toxicas para los
macrófagos alveolares. Se las
denomina Apxl, ApxlI, y ApxI I I(Cuadro III). Más recientemente, se ha descrito otra
toxina (ApxIV), la cual es
producida por todos los serotipos y solamente "in vivo",
aunyue su papel en la enfermedad no ha sido descrito. Si
bien cl rol de esta toxina en la
patogcnia dc la infección no
es conocido, animalcs convalecientes producen anticuerpos contra esta toxina. Las cepas yue no producen todas las
toxinas que deben producir
(según su serotipo) parecen
ser mcnos virulentas. Por
ejemplo, las cepas de serotipo
2 europeas son frecuentemente aisladas de casos clínicos
mientras yue las cepas del
mismo serotipo pero aisladas
en América del Norte provienen en general dc animales
portadores y difícilmente de
casos clínicos. En recientes
expcriencias, nuestro laboratorio ha dcmostrado que las
cepas americanas no producen unas de las toxinas (ApxIll) y son virulentas cuando
se las inocula expcrimentalmente a los cerdos. Existen en
la actualidad técnicas sofisticadas de lahoratorio yue permiten rápidamente verii'icar
la presencia de los genes responsahles de la producción de
dichas toxinas, siendo esto un
indicio indirecto de la virulencia de la cepa aislada.
provenientes de granjas completamente negativas puede
ocasionar también la aparición de la enfermedad clínica.
La introducción de reproductores infectados en maternidades libres deApp, puede
también ser responsable de la
introducción de infección en
dicha granja y de la aparición
de signos clínicos en el engorde (sistema de producción
continuo).
tificado (serotipificación), lo
que permite un seguimiento
epidemiológico utilizando la
serología (detección de anticuerpos). El aislamiento en
laboratorio a partir de pulmones de animales muertos por
pleuroneumonía porcina no
es complicado (mismo si el
crecimiento de App no es
siempre evidente en laboratorio) si se utilizan los medios
adecuados. La mayoría de los
laboratorios veterinarios están bien capacitados para dicho aislamiento.
La enfermedad crónica se
diagnostica en general por lesiones pulmonares observadas en el matadero; en estos
casos, el aislamiento de la bacteria a partir de esas lesiones
crónicas es más difíciL Existen
algunos test inmunológicos
que pueden detectar la bacteria directamente en los tejidos
sin previo aislamiento. Sin
embargo, la especificidad de
esos test es discutible.
La infección subclínica, en
ausencia de lesiones en los
pulmones, es lo más peligroso
de esta enfermedad. Muchas
granjas están infectadas, pero
el equilibrio inmunológico y
un manejo adecuado impide
la cclosión de los signos clínicos. Esto trae principalmente
dos problemas: 1) frente a
cambios que pueden favorecer a los factores predisponentes, pueden aparecer de
forma explosiva casos agudos
de la enfermedad; 2) los lechones de destete que provienen de maternidades infectadas son probablemente portadores de la bactcria. La mezcla de esos animales con otros
r^ s^^^^
r.
EI mejor modo de controlar la infección es por serología, es decir, mediante la detección de anticuerpos. Este
es un diagnóstico indirecto,
debido a que se detecta la respuesta inmunológica de los
animales frente a una infección pasada. Es por eso que el
test utilizado debe poseer
muy buena sensibilidad y especificidad, pues no hay que
olvidar que el diagnóstico se
hace en granjas donde no se
observa ningún problema que
i
i
^
<•^-
Diagnóstico de
la enfermedad y de la
infección
Año
La cnfermedad aguda es
relativamente fácil de diagnosticar, ya que las lesiones
pulmonares observadas en la
necropsia son características.
Lucgo del aislamiento de la
bacteria a partir de los pulmones, cl laboratorio podrá realizar estudios de sensibilidad a
distintos antimicrobianos.
Adcmás, el serotipo será iden-
1992
CaMidad de aislamieinos
1
, i:
^^^u ^
^
^
^
i^^
I
Porcemaje correspondierrte a cada serotipo
3^-8
1
5
O^tros
1990
473
so
2s
s
a
z
1991
50
40
33
10
4
38
17
30
44
12
2
2
3
3
1993
463
317
260
1994
255
45
15
1
i
1995
303
37
28
52
14
215
22
51
24
3
2
3
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
190
20
44
32
2
i
220
27
242
25
340
380
20
20
37
35
40
37
320
18
35
1
1
29
5
2
35
á
ó
30
31
8
8
2
30
12
5
3
mundoganadero 35
MUNDO VETERINARIO
^r^r
t' ^ ^
,,:
País
Argen^na
Australia
Bélgica
Brasil
Canadá
Chile
Croacia
Checoslovaquia
Dinamarca
Francia
Alemania
Hungría
Italia
Irlanda
Japón
Corea
México
Países Bajos
Noruega
Polonia
España
Suecia
Suiza
Taiwán
Gran Bretaña
usA
Venezuela
^
r.
:r^ :
„
:^
r
,
Serotipos prevaleMes
1,2,3,5,12
1,2,3,7,12
2,3,6,7,8,9,11
1,3,4,5,1,9
1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 12
1, 5
^ . ^,.: : ^.^^
^
^:
^^
Servepols) daminantests)
1
1
3
5, 3
1,5,1
1, 5
2, 9
2
2
9
9, 2, 7
3, 2, 1
5
3
1, 2
5, 2
1, 5
2, 9, 11
2
2, 7, 8, 9
1,2,7
1,2,3,5,6,7,8, 10, 11, 12
2, 3, 7, 8, 9
2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10
1,2,3,5,6,7,9,10,11,12
1,2,3,4,5,7
3
1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 12
2, 3, 5, 7
1,2,3,4,5,6,7,8,9
1,2,3,5,7,8,9,11
2
1,2,5,9
1,9
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12
4,7,2
2, 3, 4
2
2, 3, 7, 9
2
1,2,3,5
1,5
1,2,3,5,6,7,8,10
2,3,8
1,3,5,7,8,9
1,5
1,7,4,2,3,6
1
pueda hacer pensar que el
App está presente. En estos
momentos existen en el mercado kits de diagnóstico serológico para App, que fueron
desarrollados en Canadá, España, México y Suiza, con variable sensibilidad y especificidad. No existen verdaderos
estudios que hayan comparado todos estos kits, por lo que
es difícil poder tener una posición firme en cuanto a su utilización.
De los kits mencionados, el
kit desarrollado en Canadá es
uno de los test para el cual se
conoce con más detalles los
alcances de su utilidad. Este
test, está basado en la pared
de la bacteria, y reconoce los
grandes grupos serológicos.
^i^^
^^
^^
^ ^• ^
,,:
r
^^
„
^^
^;
.,,,,,
^,
1o,1a
si
Producción de toxinas•
Apxll
si
si
si
no
7, 12, 13
no
si
Serotipos de App
1,5,9,11
2, 4, 6, 8, 15
3
Apxl
si
no
no
,^^
Apxlll
si
si**
si
no
no
• Tados los seroupos producen Apx IV
^ Las cepas del serolipo 4 recierrtememe aisladas en Canadá (las primeras en América del Nortel,
no producen Apxlll lobservaciones no publicadasl^
36 mundoganadero
Es decir, es especifico de serotipo. La ventaja es que se utiliza con el serotipo que se sospecha y es bien específico
para dicho serotipo. La desventaja es que cuando no se
sabe el serotipo que causa el
problema, hay yue testear
contra los más comunes lo
que aumenta los gastos para
el productor. Esto se puede
solucionar con un buen diagnóstico patológico. La segunda desventaja, es que los animales vacunados con bacterinas (la mayoría de las vacunas
en el mercado), presentan reacciones cruzadas, así que no
se puede diferenciar animales
vacunados de animales infectados. Incluso los animales vacunados con las vacunas de
nueva generación (a base de
toxinas) se ha demostrado recientemente que en ciertos
casos pueden presentar reacciones serológicas con el serotipo 1, usando el kit canadiense.
El segundo tipo de kit, es el
desarrollado en Suiza. Este
kit, detecta anticuerpos contra la toxina Apx[V. Esta toxina es producida sola y únicamente por App y por ninguna
otra especie bacteriana, y solamente cuando la bacteria
está viva en el animal. Además, animales vacunados con
bacterinas y con la vacuna a
base de toxinas, no presentan
ninguna reacción serológica,
lo que permite de diferenciar
animales vacunados de aquellos infectados. E1 inconveniente de este kit, es que no diferencia entre los serotipos.
Muchas granjas están infectadas por varios serotipos de
App, la mayoría de los cuales
no son patógenos. Estas granjas darán resultados positivos,
y no se podrá diferenciar de
otra granja que esté infectada
con un serotipo gravemente
patógeno. En otras palabras,
este test puede ser utilizado
sobre todo en granjas de muy
alto nivel sanitario y que no
están infectadas con ningún
serotipo de App. Las granjas
negativas a todos los serotipos
podrían ser vacunadas para
agregar una protección suplementaria sin provocar problemas en el diagnóstico, ya que
el test ApxIV será negativo.
La serología puede utilizar-
se, por ejemplo, en las siguicntes situaciones: 1) Confirmación de una infección crónica,
la cual es sospechada lucgo de
verificación de lesiones pulmonares; 2) Estudio de la cinética de anticuerpos cn una
granja infectada, para cstablecer un programa de vacunación o dc mcdicacicín por
vía oral; ^i) Idcntificacicín dc
maternidades infcctadas en el
caso de compra de lechones
de origen distintos para sistemas dc tipo °todo dcntro,
todo afuera". Este punto es
importantc, ya que sc dcbc tomar una decisión cn cuanto a
la categoría de animalcs que
van a ser mucstrcados. Los
animalcs adultos (madres)
presentan en gcneral una infccción de baja prevalencia,
con bajos títulos dc anticucrpos. Dado que cicrtas rcacciones no-especificas pucden
ocasionalmente encontrarse
en este grupo dc animalcs, la
interpretación de bajos valores serológicos es muchas veces difícil. Si se desea muestrear los Icchones al destetc, el
número dc animalcs a tcstcar
debe ser elevado, ya que la seroconversión puede observarse sólo a partir dc las K semanas de vida, momento cn el
cual los animalcs van a scr introducidos en el engorde (si
no se efectúa un destetc precoz); 4) Intentos de erradicación; 5) Vcrificacicín dc la respuesta de anticucrpos frente a
una vacunación.
Si bien la serología es el
método más sensible y práctico para realizar cl diagnóstico
de una enfermcdad suhclínica, cn ciertas ocasioncs la interpretación es difícil. En los
casos en los cuales el cstado
clínico de los animales cs óptimo, y sólo se obtienen algimos
animales positivos en serología, el diagnóstico final dcbc
ser basado en el aislamicnto
de la bacteria a partir dc las
amígdalas. Esta técnica es difícil y poco sensihle, dehido a
la presencia de muchas otras
cspecies bacterianas quc forman parte de la tlora normal y
que muchas veces crecen y enmascaran las colonias dc App,
incluso si se utilizan mcdios
selectivos. Como alternaliva
al aislamicnto típico, la dctccción dirccla con m^todos mo-
' •
• . •
• . •
•
•
i:arr ,
'c
•K
Toyocerin tiene la autorización definitiva de la UE sin límite de tiempc
para cerdas, lechones y cerdos de cebo.
Fabricado por Asahi Vet,S.A. y distribuido por Andersen,S.A.
MUNDO VETERINARIO
leculares puede efectuarse. Si
bien es un método muy sensible, la mayoría de las pruebas
descritas no distinguen entre
los scrotipos: eso puede provocar resultados positivos con
serotipos poco patógenos,
que no ayuda a la interpretación de los resultados.
Una vez aislado el App...
^qué se puede hacer?
Una vez el aislamiento
efectuado, se debe proceder a
la identificación del serotipo
(serotipificación) y, si es necesario, a un antibiograma. Actualmente, se disponen también de otras técnicas interesantes. Por ejemplo, es posible
muy similares a App están
presentc;s normalmente en
esos sitios.
Finalmente, cepas de App
pertenecientes al mismo serotipo y aisladas de distintos orígenes, pueden ser comparadas por distintos métodos moleculares. Utilirando cstos
métodos, se pude tencr una
fotografía del ADN de la bacteria yue puede ser comparado entre ellas. EI perfil genético de una bacteria es único, y
eso permite el seguimiento
epidemiológico de una cepa.
Estas técnicas se utilizan tambir;n en juicios efectuados por
contaminación de App cn
ciertas granjas, donde debe
demostrarse que los animales
"acusados" de haber introducido la enfermedad en una
granja son portadores de la
cepa "culpable" de la infccción.
Transmisión
El hu^sped natural dc App
t.o primero que debemos
de^^idir es si Se quiere eliminar
la infecci6n u sólo reducir su
inci^lc^ucia.
conocer el poder patógeno
potencial de la cepa aislada,
estudiando su perfil de toxinas. Un método rápido de
PCR fue puesto a punto en los
últimos años en un laboratorio suizo, y es utilizado de rutina en varios laboratorios. Este
método detecta la presencia
de los genes responsables de
la producción de las diferentes toxinas. Es así como hemos determinado que las cepas de App serotipo 2 de Canadá y USA son deficitarias
en la producción de la toxina
AppxIII, lo que explicaría su
menor poder de virulencia.
Asimismo, pudimos detectar
cepas de App serotipo 1 atípicas en el perfil de toxinas y
con baja virulencia.
En el caso de cepas aisladas
de amígdalas, es importante la
confirmación de la especie
bacteriana, dado que otras
bacterias bioquímicamente
38 mundoganadero
es el cerdo, aunque ha sido
aislado ocasionalmente de
otras especies animales. A pcsar que la transmisión de la
bacteria por vía indirccta
(viento, vestimentas, herramientas, etc.) es posiblc, la introducción de la infección en
una granja es, por en muchos
casos, causada por cl ingreso
de animales portadores. En
las granjas infectadas, el contagio se efectúa normalmcntc
por vía aerógena, cuando los
animales están cn contácto y
por el aire, en distancias cortas. Se considcra en general,
que la entrada de cerditas de
reemplazo es uno de los puntos clave dc la transmisión dc
la infección. Se piensa que los
lechones que nacen de estos
animales son excretores dc la
bacteria en número superior
que los que proviencn de
hembras más viejas. EI reagrupamiento de lechones provenientes de distintas maternidades, de las cuales al mcnos una esta infectada, es muchas veces suficiente para
provoear una eclosió ❑ de la
enfermedad. En los sistemas
en rotación, la fuente de infección son las madres que infectan verticalmentc a los lechones. En el engorde, la introducción constante de anima-
les infcctados cstimula constantcmcntc la infccci<ín. lJna
vez estahlccida la infecci^ín cn
el engordc, mismo si los Icchoncs que entran dcl dcstcte
no cstán infectados, los animales dc más cdad portadores
mantcndrán la infeccicín activa. Es importantc rccordar
quc la imagcn clínica (morhilidad o propurcián dc animales enfermos y la mortalidad,
o proporcicín de animalcs
111UP.rtOS^ VaI'la ml1c110 ya SCa
cntrc las distintas granjas o cn
una misma granja a lo largo
dcl ticmpo. Esas variacioncs
pucdcn dchcrsc a las condiciones dc mancjo y/o a la virulencia de la ccpa. Los factores
predisponcnlcs ticncn un
cfecto mayor cn la plcuroncumonía porcina. Dichos factores son, por cjcmplo, sohrepoblación, camhios hruscos dc
temperatura, poca vcnlilación y la prescncia de oU^as cnfermcdadcs, como rinitis
atrcífica, el virus PRRS, .S^rc^/^tr^cncctcs stci,^^ y llac^cnu/^l^ilu,^^
purccsuis.
Tratamiento
Nara quc sca cficai, cl U^atamicnto dcbe instaurarse
desde el principio dc la cnfermcdad, apcnas aparcccn los
signos clínicos. Es importantc
tener cl resultadu dcl antibiograma para ascgurar una hucna respucsta clínica. EI uso dc
antimicrobianos pucde rcducir la mortalidad _v las lesioncs,
pcro no impidc la infcccicín,
ya quc los animalcs qucdan
como portadores. Es importantc mencionar quc cl lratamicnto dcbc rcalizarsc por vía
parenteral ya que se ha demostrado yue los animales
enfcrmos comcn v h^hcn mcnos. Sin cmhargo, cl tratamiento por vía oral pucdc utilirarse para prcvenir la aparición dc nucvos casos clínicos.
Es importantc idcntificar
(marcar) los animalcs U^atados, para poder vcrificar quc
esos animalcs no continúan
presentando signos clínicos,
lo quc indicaría una probable
resistcncia bactcriana al producto utilizado. Finalmcntc,
en las granjas dondc aparccc
un brote agudo, cs importantc
aumentar la cntrada de airc
(vcntilación), aunquc la tcm-
peratura sea baja (incluso en
el invierno de Canadá !!!).
Prevención
En el caso de la pleuroneumonía porcina, lo primero es
tomar una decisión de base: se
quiere eliminar la infección o
simplemente reducir los problemas y convivir con la infección. Los dos objetivos pueden ser válidos, dependiendo
los gastos y el tipo de explotación. Obviamente, en el caso
de los reproductores del pico
de la pirámide y, si es posible,
de los multiplicadores, es indispensable una eliminación
de la infección y un control estricto para evitar toda posible
fuente de contaminación.
Para ello, se debe utilizar la
serología para evitar cualquier entrada de animales infectados. En granjas comerciales con signos clínicos agudos, es probablemente más
rentable controlar la mortalidad y vivir con la infección.
Para ello, la vacunación es la
metodología más rentable. En
al caso de la pleuroneumonía
porcina, es importante el nivel
de IgG y sobre todo, el nivel
de IgA en las mucosas respiratorias. En 2001, había más
de 2 i vacunas autorizadas a
ser utilizadas en USA: todas
bacterinas, dirigidas a los serotipos l, 5 y 7(una sola dirigida también al serotipo 3). Las
ventajas de estas vacunas: a)
reducen mortalidad y lesiones; b) son seguras y con poca
reacción local; c) hay poca variedad entre las cepas de campo. Los inconvenientes: a) no
eliminan la infección ni la totalidad de la enfermedad; b)
protección específica de serotipo; c) la respuesta de anticuerpos interfiere con la serología tradicional ( probablemente no con la nueva técnica
de detección de la toxina
ApxI, ver más abajo).
Una vez más, lo primero a
considerar es que no existe
ninguna vacuna ]00% efectiva. Cómo en el caso del tratamiento con antimicrobianos,
la vacunación puede disminuir el nivel de mortalidad y el
grado de las lesiones pulmonares. Sin embargo, no impide
la infección ni la elimina de los
animales ya infectados. Es
muy difícil correlacionar el nivel de anticuerpos con protección. Además muchas variaciones en la protección se ha
observado con distintas vacunas comerciales. Las autovacunas, utilizadas en algunos
países cómo Francia, no son
justificadas, ya que App presenta poca variación antigénica. Una nueva categoría de
vacunas ha sido recientemente comercializada en Europa
y algunos países de América.
Estas vacunas están basadas
en la utilización de las toxinas
purificadas (Apx[, Apxll y
Apxl I I). Estas vacunas tienen
la ventaja de ser protectoras
contra todos los serotipos de
App.
La vacunación debe efectuarse en el momento oportuna Cómo se mencionó antes,
las cerdas jóvenes mantienen
muchas veces activa la infección. Se recomienda vacunarlas antes de hacerlas entrar en
contacto con las más viejas.
Además, la vacunación de todas las madres es muchas veces beneficioso para estabilizar la inmunidad del hato y
guardar un mismo nivel de anticucrpos maternales. En el
engorde, la serología puede
utilizarse para saber en que
momento los animalcs se infectan, y decidir en que momento se debe vacunar a los
lechones. Muchas veces, la
presencia de una infección de
virus PRRS disminuye la respuesta a la vacunación contra
App, por lo que el momento
ideal de la vacunación debe
ser analizado muchas veces
caso por caso, y luego de discutirlo con especialistas y sobre todo, el personal calificado de los laboratorios que comercializan y conocen bien la
actividad de sus vacunas.
Erradicación
Dado quc existcn métodos
para diagnosticar la infección
y vigilar las granjas para asegurarse que se está libre de la
infección, la erradicación es
posible. La eliminación de todos los animales y el repoblamiento con animales no infectados, es un método que ofrece buenos resultados, pero es
drástico y costoso, y la sola infección causada por App pro-
bablemente no justifica la inversión financiera. El método
de testaje serológico y eliminación de los animales positivos por serología (con tratamiento antimicrobiano general para "congelar" la infección), dio resultados contradictorios. Dicha metodología
depende de la sensibilidad del
test serológico utilizado. Esta
metodología es, evidentemente, menos costosa que la eliminación de todos los animales y
el reemplazo de todos los animales no infectados. Las metodologías de destete precoz
(medicamentado o no) pueden ofrecer buenos resultados, sobre todo cuando el destete se realiza antes de los 15
días de vida de los lechones.
En ciertos casos, estas metodologías no han funcionado
sin conocerse con certeza la(s)
causa(s). Incluso si da buen resultado, hay que considerar
que la maternidad quedará infectada, sin dudas. EI principio
de la eliminación con antibióticos, no es una alternativa
muy válida, ya que los animales quedan portadores.
Es posible
producir cerdos
en granjas
infectadas con App
tomando ciertas
medidas de
control
Conclusiones
Hay dos modos de producir
cerdos: con o sin App. Las
granjas quc deciden producir
cerdos sin App, tienen los medios diagnósticos adecuados
para controlar la ausencia de
la infección y controlar que la
infección no sea introducida.
Producir cerdos comerciales
en granjas infectadas con App
es posible, y no hay que tenerle tanto miedo. Existen vacunas en el mercado que pueden
ayudar a mantener un nivel
aceptable de problemas clínicos. A las granjas que deciden
(o no tienen opción) de producir eerdos en presencia de
App, se les recomienda prestar mucha atención al medio
ambiente, reducir al máximo
los factores estresantes, utilizar antibióticos de modo preventivo y sobre todo un buen
programa de vacunación. De
este modo, se evitaran sorpresas que pueden costar extremadamente caras. •
Puiie^^cin rlictnd^^ en el a",r,IIX Cun^;reso Nncinnnl ^le l^^ Asociuririn Meri^^anu
de Ve^eriirarros Especiali.elns en Crr^los,
Ma:.rulíur. A,^u.ctu ^le 2011^1.
mundoganadero 39
Calidad alimentaria
La calidad de la
producción láctea
puede contemplarse
desde un punto de
vista adicional,
La leche como alimento
funcional (I)
el dietético.
Aquí entran en
juego los alimentos
Producción en las granj as de origen
funcionales, como la
leche enriquecida
con ácidos omega-3
I'. J. Álvarf^i N^ ^^;^tl.
Departamento de Yroducc•ión Animal ^le la U niv^rsi^la^l ^le I,^^^íi^.
o con conjugados
del ácido linolénico.
Conocemos varias acepciones
del concepto calidad en el
caso de la leche: calidad bacteriológica, bromatológica,
higiénico-sanitaria, organoléptica, etc. A tenor de las implicaciones que lleva consigo
el apelativo funcional, cobra
sentido incorporarlo como
una acepción más, ligada en
este caso a la calidad dietética
de la leche (Dietética: parte
de la medicina que estudia las
dietas alimenticias y sus relaciones con el metaholismo,
tanto en la salud como en la
enfermedad). Dos de las modalidades de leche funcional
son la enriquecida con ácidos
omega-3 por un lado y con
conjugados del ácido linoleico
por otro.
piedades organolépticas quc
refuercen el aspecto hedonista
de la alimentación. Las interrelaciones entre la dicta y la
salud de los consumidores vienen siendo motivo de especial
interés y preocupación en los
últimos años, lo que amplia el
horizonte de los alimentos a su
papel como portadores de
componentes biológicamente
activos capaces de ejercer acciones beneficiosas sobre alguna/s de las funciones del organismo humano y con potencial por tanto para mejorar el
estado de salud de las personas. Es esta última faceta la
que otorga a un alimento la categoría de funcional en cuanto
poseedor de una función que
sobrepasa el ámbito meramente nutritivo.
Alimentos funcionales:
concepto
A1 margen de lo acertado 0
no de su denominación, la
connotación funcional de los
alimentos no es nueva. Hipócrates nos dejó su máxima
"Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento", transmitida probablemente al acervo del refranero
popular como "No hay mejor
medicamento que el propio
alimento". Tampoco faltan
observaciones empíricas al
respecto, por ejemplo la acción beneficiosa delos cítricos
frente a los resfriados, de la fibra vegetal ante el estreñimiento, de los yogures frente
En su concepción más básica, los alimentos representan
la fuente genuina de nutrientes para la cobertura de las
consabidas necesidades nutritivas y el recurso por excelencia para satisfacer la sensación
de hambre. En el caso de los
alimentos humanos se pretende además que cumplan unos
requisitos de carácter higiénico-sanitario presentados bajo
la vitola de la seguridad alimentaria y que atesoren, por
otro lado, unas adecuadas pro40 mundoganadero
a la diarrea, etc. La inexistencia cn la Unión Europca dc Icgislación definitiva relativa a
los alimentos funcionales explica entre otras cuestiones
que carezcan de una definición precisa con cntidad jurídica, lo que no impide sin embargo haber alcanzado una situación de consenso respecto
a lo que se entiendc por tales
alimentos. Se cunsidera funcional todo aquel alimento
que, consumido cn las cantidades que habitualmente se
incluyen en la dicta y conservando su propia apariencia,
demuestra dc forma satisfactoria ser capaz de surtir los
efectos nutritivos esperados y
de beneficiar una o más funciones fisiológicas hasta el
punto de mejorar la salud y el
bienestar o de reducir el riesgo de contracr dctcrminadas
enfermedades o la progresión
de las mismas (Diplock et al.,
19c)9).
EI carácter funcional de un
alimento radica en determinados nutricntcs y componentes del mismo, un listadu
de los cuales aparcce cn el
cuadro 1 junto con sus propiedades y las patologías a que se
vinculan. Hay alimentos intrínsecamente funcionales
desde el momento en que son
portadores naturales de alguno/s de estos nulrientes y/o
componentes. Vcamos algu-
nos ejemplos. El pescado azul,
el aceite de soja y las nueces
son ricos en ácidos omega-3,
yue entre otras acciones contribuyen a la prevención de
las enfermedades cardiovasculares (ECV). Las frutas,
verduras y hortalizas contienen antioxidantes (carotenoides, polifenoles, vitaminas C y
E, Se...), yue neutralizan los
radicales libres desprendidos
en el curso de las reacciones
metabólicas, colaborando así
en el mantenimiento en buen
estado de los sistemas cardiovascular e inmunitario y en la
ralentización del proceso de
envejecimiento. En otros casos se trata de alimentos dotados artificialmente de funcionalidad, alimentos procesados ad hoc por la industria
para incorporarles el carácter
funcional como valor añadido, aplicándose alguna de las
estrategias siguientes (Palou
et aL, 2000):
- Eliminación de componentes perjudiciales para el organismo humano, por
ejemplo el gluten del trigo.
- Elevación de la concentración de componentes funcionales presentes en los
alimentos de modo natural,
por ejemplo de vitaminas y
minerales en los cereales.
- Adición de componentes
funcionales ausentes originalmente en los alimentos,
por ejemplo fibra a los yogures.
- Sustitución de componentes no deseables por otros
beneficiosos para la salud,
por ejemplo de la grasa por
inulina.
- Modificación en sentido
positivo o negativo de la accesibilidad de algunos componentes a las rutas metabólicas del organismo, por
ejemplo el enriquccimiento de alimentos con transferrina para una mayor absorción y disponibilidad de
Fe, la adición de fitosteroles a fin de reducir la absorción del colesterol.
Los alimentos procesados
conforme a una de estas estrategias -expresamente desarrolladas- son los que formalmente se reconocen como
funcionales y como tales se
promocionan en los mercados, no de forma expresa
puesto que no están todavía
debidamente categorizados
(a diferencia de los alimentos
dietéticos o de los ecológicos),
sino mediante mcnsajes informativos impresos en la propia
etiqueta.
La leche como
alimento funcional
La leche (se sobrentiende
que de vaca) es uno de esos
alimentos considerados intrínsecamente funcionales o
que gozan de una funcionalidad naturaL Lo atestigua en
particular su alto contenido
cn Ca, presente además en
una forma de muy fácil asimilación por el organismo humano gracias a lo cual se incorpora rápidamente al metabolismo del tejido óseo contribuyendo a la prevcnción de
enfermedades afines como el
raquitismo y la osteoporosis.
Pero no es el Ca el único componente con propiedades funcionales. Entre los integrantes
de la fracción grasa aparecen
dos ácidos grasos insaturados,
el oleico (C18:1) y el linoleico
(C18:2), conocidos por su acción hipocolesterolemiante y
preventiva por tanto de las
ECV (Grundy, 1994). Y dentro asimismo de la materia
grasa hay otros compuestos
caracterizados por su potencial como agentes anticancerígenos; se refiere a los conjugados del ácido linoleico (CAL),
la esfingomielina a través de
sus dos metabolitos biológicamente activos (ceramida y esfingosina), el ácido butírico,
el f3-caroteno y las vitaminas
A y D, yue se han mostrado
capaces de inhibir la carcinogénesis en experimentos in
vivo con animales de laboratorio y en ensayos in vitr-o con
cultivos celulares (Parodi,
1 yyy).
La funcionalidad artificial
de los alimentos aludida en el
apartado precedente es aplicable lógicamente a la leche,
valiéndose de una u otra de las
estrategias mencionadas. A
propósito de la primera, la leche desnatada muy bien puede considerarse uno de los
primeros productos funcionales desarrollados por la industria lechera con el fin primordial de reducir en el organis-
mo humano la entrada de colesterol exógeno y combatir
así la hipercolesterolemia, y
también de contener la obesidad. Un caso parecido es el de
las leches cuyo contenido en
tactosa ha sido rebajado pensando en las personas con
problemas de intolerancia a la
misma. Entre los componentes funcionales incorporados
a la leche por carecer originariamente de ellos, uno de los
• Mangas de manejo
portátiles
• eebederos
• Básculas electrónicas
• Camas para cubículos
• Inmovilizadores
• Pasos Canadienses
• Puertas y vallas extensibles
• Casetas individuales
• Comederos selectivos
para pienso
•
Pediluvios y bañeras
de inmersión
• Corrales portátiles para
exposiciones de ganado
• Forrajeras
•
•
•
Cornadizas
Cisternas
Pescueceras
Tel. +3a 93 824 60 22
Fax +3a 93 824 61 21
casanova^intercasanova.com
^^^r
^ ^^
^<
^
^
Nutriemes/
Componerrtes alimerrtarios
Fibra dietaria
Antioxidantes:
Vitaminas A, E y C
Xantofilas
Flavonoides
Bacterias ácido-lácticas
^:
^
^
^.
^ ^^
.i ^c
Propiedades
Patologías relacionadas
Regulación del equilibrio bacteriano
Cáncer colorrectal
Mejora del tránsito intestinal
Estreñimiento
Dilución de agentes carcinogénicos
Diverticulosis
Aumento de la excreción de sales biliares
Hipercolesterolemia
Reducción del colesterol plasmático
Diabetes
Regulación de la glucemia
Obesidad
Eliminación de radicales libres Iprotección
contra el daño oxidativo celular)
Inhibición de la peroxidación lipídica
Mejora de la digestibilidad de la lactosa
Enfermedades cardiovasculares
Cáncer
Aumento de la absorción del calcio
Estimulación del sistema inmunitario
Ácidos grasos omega-3
Reducción de triglicéridos y del LDL-colesterol
Intolerancia a la lactosa
Estreñimiento/dia rrea
Gastroenteritis
Cáncer
Enfermedades cardiovasculares
Reducción de la agregación plaquetaria
Estimulación del sistema inmunitario
Micronutrientes:
Se, Fe, Cu, Zn, Mn,
Cofactores enzimáticos
Ca, Fe, Folato
Estimulación del sistema inmunitario
Enfermedades cardiovasculares
Cáncer
Osteoporosis
Anemia
Defectos deltubo neural
Aminoácidos:
Triptófano
Tiramina
Glutamina
Arginina
Cisterna
Cafeína
Efecto hipnótico y sedante
Reyulación del sueño
Mejora de la memoria
Estrés
Recuperación de la fatiga mental
Estimulación del sistema inmunitario
Enlentecimiento del proceso de envejecimiento
Estimulación del sistema nervioso central
más publicitados posiblemente sea la fibra, como ocurre
también en el caso de los yogures. Y hemos dejado para el
final el incremento de la concentración de componentes
ya presentes en la leche en origen, cuyo ejemplo más conocido yuizás sea el Ca, si bien es
ésta una estrategia que ha derivado en la preparación de
leches enriquecidas varias (leches vitaminadas, con jalea
real, etc.) con cl fin únicamen^r•t
^
^
:^
,
^
^^
^
^^
^
^^:
^ ^^
I. CAL•
1. Acción anticancerígena: inhibición del crecimiento tumoral.
2. Acción antiaterogénica: protección contra la ateroesclerosis.
3. Acción antilipogénica: limitación en la acumulación de grasas de reserva
1"efecto antiobesidad"1.
4. Acción antidiabética: normalización de la tolerancia a la glucosa.
5. Acción inmunomoduladora: mejora de la respuesta inmunitaria.
6. Acción mineralizadora del esqueleto.
II. Ácidos omega-3:
1. Acción protectora frente a algunos tumores comunes Imama y colonl.
2. Acción reguladora de los niveles plasmáticos de colesterol:
prevención de las enfermedades cardiovasculares.
3. Propiedades antiinflamatorias.
42 mundoganadero
te de elevar su valor nutritivo
sin que por ello deban ser consideradas en propiedad leches
funcionales, lo que no hace
sino crcar confusión y dudas
entre los consumidores.
Pero son otras dos aún no
citadas las que a juicio del autor resultan más prometedoras entre las distintas variantes de Icche funcional. La primera y más conocida se refiere a la leche enriquecida con
ácidos omcga-3, cuya aparición en los mercados ya data
de unos años atrás contando
además con una pereepción
favorable por parte de los
consumidores. La segunda y
todavía ignorada por cl gran
público es la leche enriquecida con CAL. Las acciones heneficiosas sobre el organismo
humano de ambos compucstos atestiguan su caráctcr funcional y por extensión el dc la
leche enriquecida con cualquiera de ellos, unas acciones
de las que nos ocupamos en el
apartado que sigue como
paso previo al análisis de
cómo obtener ambos tipos de
leche enriquecida en cuanto
modalidadcs dc Icchc funcional.
Los conju^ladt^ del ácido
linoleico y Io^s ácidt^ omega3 en [a salud humana
Los CAL son una mczcla
de isómeros dcl ácido linoleico cuya estructura química difierc en la posicicín y en la configuración espacial (cis o
trans) de los dos dohles cnlaces en la cadena carbonada,
de modo que son muchas las
formas teóricamentc posibles.
Se les atribuyen diversas acciones beneficiosas sobre el
organismo humano (Cuadro
II), cn vista dc las cualcs dcbieran sumarsc al listado dc
nutrientes con propiedades
funcionales mostrado cn cl
cuadro I.
A la cspcra dc su confirmación en pacientcs voluntarios
y/o de su verificación en estudios epidemiológicos, no qucda más remedio que calificar
de potenciales dichas accioncs, ya quc la información
existente al respecto surge de
expericncias realiiadas con
animales de laboratorio y
también sobre cultivos celulares; añádase quc los CAL
probados fueron sintctizados
químicamente y no se ticne la
ccrtera dc quc su composición sea coincidente con la de
aqucllos otros dc origcn natural presentes en los alimentos
(McGuire y McGuire, 200U;
Bauman et al., 2001). Dicho
esto particularicemos en algunas de las referidas acciones.
La acción antiatcrogénica
se fundamcnta en la reducción que ocasionan cn cl nivcl
plasm^ílico dc las lipoprotcínas dc baja densidad (McGuire y McGuire, 2000), cuya oxidación contrihuye junto con
otros cventos fisiopatológicos
al desarrollo dc la atcroesclcrosis, la m^ís frecucnte de las
causas subyaccntes en la mortalidad asociada a las ECV.
Hasta tal punto ha sido comprobada en animales de laboratorio la menor incidencia dc
proccsos tumoralcs (cn conCCelO df', tumOCl',S mamarloti) a
resultas de la ingesticín de
CAL ([p ct al., 1^)9^)), quc la
National Acadcmy of Scicn-
ces de los EE.UU. de Norteamérica, en su publicación
°Carcinogens and Anticarcinogcns in the Human Diet"
(NRC, 1996) concluye que:
"... los CA L son los únicos ácidos grasos que se han mostrado inequívocamente capaces
de inhihir procesos cancerígenos en pruebas animales". Se
vincula esta acción anticancerígena de manera explícita al
cis-9,trans-11CAL (Ip et al,
1999), tamhién llamado ácido
ruménico, del mismo modo
que se asume la implicación
específica del trans-l0,cis12CAL en la función antilipogénica (Park et al., 1999). Así
pues, éstos son los dos únicos
conjugados que por el momento se han mostrado biológicamente activos, de ahí que
en ellos se particularice toda
alusión a los CAL. Son el resultado de la actividad metabólica de los microorganismos ruminales sohre los lípidos ingeridos por los animales
a través dc su ración diaria
(Bauman et al., 2001), razón
por la cual aparecen en los alimentos provenientes de los
rumiantes, especialmente en
la Ieche, que se constituye así,
tal cual o como derivado lácteo, en la principal fuente alimenticia de CAL para el ser
humano.
Dentro de los ácidos grasos
poliinsaturados (AGPI) unos
pertenecen a la familia omega-3 y otros a la familia omega-6. Se incluyen en la primera los ácidos a-linolénico
(C1H:3), cicosapentaenoico
(EPA; C20:5) y docosahexaenoico (DHA; C22:6) y en la
segunda los ácidos linoleico,
y-linolénico y araquidónico
(C20:4). Las acciones y propiedades atrihuidas a los ácidos omega-3, recogidas también en el cuadro [I, han sido
inferidas a partir de estudios
epidemiológicos, clínicos y
bioquímicos Ilevados a caho
sohre pohlaciones humanas
(Ordoñez et al., 2003). Súmese a ellas el papel específico
dcl DHA en las funciones cerebral y nerviosa (Nohle,
1998), lo que remarca su importancia en dos fases muy
concretas del ciclo vital de la
especie humana, la fase prenatal-neonatal y la senectud.
Se viene aconsejando dupli-
car la ingestión dc ácidos
omega-3 por las pcrsonas y
aproximarla a 750 mg/semana
(Department of Health,
1994), contribuyendo con ello
además a que la relación ácidos omega-6/omega-3 en la
dieta humana se acerque al
valor recomendado de 4-5/l,
bastante distante del 20-30/I
actual en los países oceidentales a consecuencia de un consumo excesivo de ácidos omega-6 (linoleico en especial).
La citada relación ha acabado
por desbancar a la clásica
AGPI/AG saturados (AGS)
como indicativa de la calidad
grasa de los alimentos para el
ser humano.
Como AGPI que son, los
CAL y los ácidos omega-3 encajan perfectamente entre los
integrantes grasos de la leche,
de hecho algunos aparecen en
ella de modo natural, y en
caso contrario cabe su incorporación hajo la forma de un
enriquecimiento, que posibilitaría, por un lado, elevar en el
ser humano la ingestión de
ambos nutrientes funcionales
de un modo tan sencillo y familiar a la vez como es la toma
de leche y, por otro, revalorizar las virtudes dictéticas de
este alimento al tiempo que se
contribuye a potenciar su consumo.
Varias son las alternativas
para llevar a cabo dicho enriquecimiento, unas situadas en
la órbita de la tecnología industrial y otras en la de las
prácticas de manejo que configuran la explotación de las
vacas lecheras. Siguiendo las
primeras, se procede a la adición de nutrientes a la leche
mediante el procesado apropiado de la misma, una vez
transportada al centro correspondiente. Con las segundas
alternativas se trata de obtener leche enriquecida en origen -tal como se extrae ya de
la vaca productora- y para
ello se puede seguir una doble
vía, o bien mediante actuaciones de orden genético, o bien
interviniendo a través de la
alimentación de las propias
vacas. En esta segunda vía nos
centraremos especialmente,
no sin antes repasar los aspectos fisiológicos subyacentes
para una mejor comprensión
dcl proceso.
uralita
nuevas so/uciones
constructivas
de naves ganaderas
placarúStiCa
naturvex°
.+^
^
^emos desarrolladc^ soluciones rentables
para instalaciones productivas
junto a' profesionales comprometidos con usted
y el medio ambiente.
consúltenos: 9^^ 50 Z^ 85
e-mail: [email protected]
www.naturvex.com
UR^tI L/TA ,^ CUBIERTAS
Fundamentos biológ^'cos de
la modificación del perf'il
graso de la leche
De todos los AG disponibles por las células epiteliales
mamarias para la síntesis de la
fracción grasa de la leche, casi
en su totalidad (95-98%)
como triglicéridos (ésteres de
AG con glicerol), sólo los de
procedencia exógena ofrecen
^ramaindii^utivodela
1''igura 1. Diav
hidrogenación ruminal ^Ir+ los
ácidos linoleico y linolénico,
junto con los hechos más
destacables de la reacción
(adaptado de Bauman et aL [2001] y
elaboraciGn propia).
Ácido linoleico
Cis-9, cis-12C 18:2
R^a n^dóarro
Ácido ruménico
Cis-9,trans-11 CA^
Trans-l0,cis-12CAL
1
^^
Ácido vacénico
Trans-11 C 18:1
1
^
^
^
^
1
Ácido esteárico
C18:0
1
1
Trans-l OC 18:1
r--
^
I
^ ^
Ácido esteárico
C18:0
^
^^
^
^
; Ruta alternativa
i
Ruta ordinarta
^
Ácido linolénico
Cis-9,cir-12,cis-1 SC18:3
,;
^ :.;,,.
La hidrogenación no tiene necesariamente que Ilegar hasta el final: algunos metabolitos
intermedios abandonan como tales el rumen, se absorben en el intestino delgado y vía
sanguínea Ilegan a la mama.
La formación a partir del ácido linoleico de los dos conjugados más relevantes: el cis9,trans-11CAL y el trans-10,cis-12CAL
La formación, a partir de ambos ácidos pero por distinta ruta, del trans-11C18:1 lácido
vacénico) y del trans-10C18:1. A partir del trans-11C18:1 cabe la síntesis endógena de cis9,trans-11CAL en el organismo de la vaca, preferentemente en la glándula mamaria, con
el enzima D9-desaturasa como agente catalizador de la reacción (Griinari et al., 20001.
Por su parte, el trans-10C18:1 ha sido implicado, junto con el trans-10,cis-12CAL, en la
inhibición de la síntesis de la grasa láctea que acarrea el consumo por parte de las
vacas de determinados tipos de ración (Griinari y Bauman, 20031.
un margen de variabilidad realmente amplio. Se refieren a
los provenientes de los alimentos, cuya composición lipídica va a determinar lógicamente cuáles son los AG liberados en el transcurso de la digestión, absorbidos y llevados
vía sanguínea, previo paso por
el hígado, a las distintas partes
44 mundo ganadero
del cuerpo, por ejemplo la
glándula mamaria. Hahlando
de la digestión de los lípidos
en los rumiantes es inevitable
referirse a la hidrogenación
de los AGI, el conjunto de reacciones emprendidas por la
población microbiana ruminal, para autoprotegerse dcl
carácter tóxico de dichos AG I
y que culminan con la producción de AGS ya carentes de
toxicidad. Así y todo, algunos
AGI son refractarios a la hidrogenación, pasan intactos
por los preestómagos y ya cn
el intestino delgado son ahsorhidos junto con los dcmás
nutrientes, lo cual explica que
a la glándula mamaria puedan
llegar AGI idénticos a los
existentes en los alimentos.
La hidrogenación ruminal
más estudiada y mejor conocida es la de los dos AGPI mayoritarios en la fracción lipídica de los alimentos vegetales
para el ganado, cl ácido linoleico y el linolénico. Se desarrolla conforme a dos rutas
metabólicas (Bauman ct al.,
2001) que denominamos ordinaria y alternativa. La primera se vincula a condiciones dc
alimentación ordinarias, que
posibilitan el asentamiento de
una población microhiana característica y perfectamente
equilibrada. A) contrario que
unas prácticas alimenticias
irregulares, yue deseyuilibran
la población microbiana y alteran los patrones de fermentación ruminal, hacicndo que
la hidrogenación siga entonces la ruta alternativa. En la
Figura 1 se detallan ambas rutas para el ácido linoleico,
mostrando los principales
compuestos intermedios formados en el transcurso de una
y de otra antes de Ilegar al
AGS final (ácido esteárico);
se indica asimismo cl compuesto en que converge la hidrogenación del ácido linolénico según la ruta de que se
tratc. Sc muestran también
los hechos más relevantes de
dicho proceso dc hidrogenación ( Figura 1).
En ocasiones, como cuando
a la ración dc las vacas se añaden aceites de pescado, llegan
al rumen AGPI de 20 y 22 átomos de C. Parece ser yue éstos
experimentan un grado importante de hidrogenación ru-
minal, compatihle con cl traspaso directo dc partc dc los
mismos a la matcria grasa dc
la leche; y tal como sc cree yue
discurrc, favorcce la acumulación en el rumen de trans11C18:1, yuc rcdunda cn bcneficio de la síntcsis dc cis9,trans-I 1CAL (Dorcau ct al.,
1999; C'hilliard ct al., 20(11).
Existcn mccanismos yuc
brindan protección a los AGI
frente a la hidrogenación ruminal. Unos son naturales,
como ocurrc en las semillas
oleaginosas gracias a su envoltura fibrosa, de cuya naturaleza yuímica dcpcndcrá cl
grado de protección conferido a los aceites yue conticnen.
En otros casos la protccción
se dota artificialmcntc mcdiante tratamientos lecnolcígicos ( refcridos como bypass), siendo dos los procedimientos hahituales al respecto. EI primero sc trata dc mcrclar AGI (lihres o conjugados
en aceites líquidos) con ('a
para formar sales cálcicas (jabones), quc deberían mantenerlos inertes en el rumcn y
permitir su postcrior ruptura
en un medio ácido como cl
abomaso. La realidad sin cmbargo es quc resulta incvitable una disociación parcial en
cl rumcn quc rehaja la cficacia protectora ( Dorcau ct al.,
1997; Chouinard ct al., 20U1).
EI segundo consiste cn el revestimiento con una fina capa
de proteínas tratadas con formaldehído, catalogando
como "encapsulados" los elementos así lratados. Aunque
hoy día se lc tiene por el procedimiento que mcjores resultados arroja, tampoco garantiza una protección ahsoluta. Ha sido cifrada alrededor del 65%,, perdi^ndose el
35% restante como consecuencia en primer lugar de la
ineficiencia del propio tratamiento tecnológico y en segundo lugar del deterioro
causado por los animalcs al
masticar y rumiar, sin olvidar
que el posterior proccsado de
los elementos encapsulados
conforme a algunas dc las actuales tecnologías de piensos
(extrusión, claboración de
gránulos, de copos,...) pucdc
comprometer aún más la eficacia protectora (Ashcs et al.,
1997; Chilliard ct al., 2O01).
BI( SAF ' -_ ^.^ ^'
La levadura que mantiene sus promesas
BIOSAF concentrado termoestable de levaduras
vivas, proporciona al anima) un mayor confort digestivo.
EI bienestar de la flora microbiana del rumen garantiza una
establización del pH, una mejora de la celulosis y un aumento
del flujo de aminoácidos que entran en el duodeno.
Estos Fenómenos generan un aumento significativo de los
rendimíentos del bovino de engorde, tanto de razas de
carne como de razas lecheras.
www.lesaffre.com
. Mejora de la ingestión y de la conversión del alimento
. Aumenta significativamente el crecimiento
. Ayuda a la prevención de los problemas metabólicos
® Favorece la obtención de unas canales más pesadas,
mejor conformadas y mejor remuneradas.
DAI^I
oeYdopmeoc of^n^ma^ natrltwn
LFA
LESAFFRE
DistribUidO pOr : DEVELOPMENT OF ANIMAL i^UTR^TION
c/Uruguay, 31 - 28016 MADRID
Tlf. (34) 915 198 638 - Fax (34) 914 164 401
E-moil : [email protected]
http : // www.dan-sp.com
Calidad alimentaria
Todo el trabajo de
control que
comienza en las
explotaciones y pasa
por 1a,5 industrias
de sacrificio y
IGP Ternera Gallega,
controlintegral
despiece hasta el
punto de venta, se
Desde las explotaciones hasta el punto de venta
traduce en la
certificación de la
carne que supera
ICI' 'I'^ ^rnt^r^t C^tllt^^;a.
I^c^c^intof^erial Ami ^^ .^^ ^ nli^t^;^^ cl^Cc^ ^ uE^o^lc^l^t.
los requisitos
marcados en el
reglamento de la
Indicación
Geográf ca Protegida
Ternera Gallega.
46 mundo ganadero
Terncra Gallega comenzó su
andadura en el año 1989 como
respuesta a la necesidad c1e
garantizar y certificar la calidad y el origen de la carne
producida de forma tradicional. La tradición de la producción de carne de ternera
de calidad, las razas de aptitud
c^^rnica, la selección, manejo y
alimentación del ganado, hacen quc el origen gallego de la
carnc dc tcrncra sea sinónimo
de calidad.
Así, mediante las etiquetas
y certificados de garantía que
acompañan a la carne certificada por 7 • rnera Gallega, los
consumidores pueden distinguir la carnc que cumple con
las características de origen y
calidad que espera.
En cl año 1996, la Unión
Europea incluye a Terner^l
Gallega en el catálogo de Indicaciones Geográficas Protegidas. La LG.P Terncra Gallcga es un organismo eertificador que cumple la Norma Europea EN-45011, por lo quc
puedc certificar carne de vacuno de calidad que se produce según las exigencias estahlccidas cn el Reglamento de
la lndicación Geográfica Protegida (Figura 1).
Gallcga, dehcn dirigirsc al
('onsejo Rcgulador.
Para la inscripción, cl persunal dc inspccción y ronU-ol
dc la LG.P. "I'crncra Gallc^a
visila las instalacioncs y comprucha quc las cxplolacioncs
g^lnadcras c indusU^ias cárnicas cumplcn los requisitos cxi^idos en cl Reglantcnlo dc I^l
Indicación.
Lus ganadcrus sc dirigcn al
('onscjo Rcgulador para inscrihir sus tcrneros. Posteriormentc los t^cnicos de la De-
Identificación
nOI111m1C1o11 VlSltall SU CXplolilGOll (FIItO ^).
Todas aquellas explotaciones ganaderas e industrias
cárnicas quc quieran inscribirsc cn los correspondicntcs
registros de la LG.P. Ternera
Para yuc un tcrncro pucd^l
ser idcntificado e inscrito cn
"1'crncra Gallega, dehe hahcr
nacido cn Galicia, pcrtcnccer
a las razas Ruhia Gallega,
Morcnas del Norocslc (('ach^na, ('aldclana, Friciresa,
Limiana y Viancsa), o hicn dc
los cruccs cntre sí o con otras
razas (Frisona v Pardo Alpina). Es ncccsario quc cl tcrnero esl^ identificado oficialmcntc, con dohlc crotalización y Documcnto dc IdcntiI'icación para F3ovinos
(D.I.E3.).
Los técnicos de Tcrncra
Gallcga visitan la explotación
inscrita cn la LG.P., antcs c1^
los dos mcses dc vida dcl animal, comprohando la documentación _v rrotalcs oficial^s
dc cada res (Foto 2).
En cl momcnto de la idcntificación, sc comprueba quc los
alimcntos com}^lemcntarios
cst^n dcntro de los aprobados
por el Consejo Regulador.
En la actualidad, están
aprobados 365 piensos pertenecienles a KS fabricantes.
Como norma general, respecto a las especificaciones relativas a los picnsos autorizados
para la alimentación dc los
animales inscritos en la I.G.P.
Terncra Gallega, sc cstablece
quc los concrntrados debcrán
contencr: un mínimo del h0%
de granc^ dc cereales en exclusiva, o un mínimo del h5% dc
granos dc ccreales junto con
sus productos y subproductos
(Cuadro I).
Los tcrneros yue no se destctan has[a cl sacrilicio, criados en explotaciones yue
cucntan con vacas nodriras, sc
idcntifican como Ternera GaIlega Suprcma, realizándose
controlcs cspccíficos para
asegurar quc se cumple estc
requisito.
Así mism^l, sc evalúan las
condici^mcs higirnic^^-sanitarias de las cxplotaciones y de
los terneros asegurándose de
quc se cum^lc lo eslablecido
tn j<t nOrm21tIV21 SOhrC n1t1I1^^O
de los animalcs, cstado sanitario, bienestar animal, ctc.
Una vez compr^^had^^ yue
se cumplen cstas condiciones,
Se InSCr1hC et lCrnCrO L'.n Í^l
LG.P. 'Iérncra Gallcga, se intormatizan sus datos y sc cmite cl Acta dc [dcntificacibn dc
Ternercls.
INDUSTRIAS
DE SACRIFICtO
CANALESV
CUARTOS
- Quc havan sido declaradas
aptas para el consumL^ por
la Inspección Sanitaria OfiCla^.
- Quc prL^ccd^ln dc un tcrncro nacido v criado cn Galicia, yue estc: identificado e
inscrito cn la LG.P. y quc
haya superado el programa
de contrc^l inte^^ral de Ternera Gallcga.
- Quc cumplcn Ic^s t'cyuisit<^s
csttihlecidos rn la n^>rmati-
PIEZAS
FILETEADO
h'i^ura l.
v^1 euro^ea sobre clasificación de canales de vacuno y cstado dc engrasamientc^.
La I.G.P. T^ rnera Gallega sólo ccrtifica las canales
de mcjor conformación: S,
E, U y R, y los estados de
engrasamiento intermedios: 2 v^. Además el pH
dc la canal debe ser inferior a seis (Fotos 3 y 4).
Una vcz comprobado
yue sc cumplcn las condiciones antericlres, se eertifica la canal, se informati-
F'uto 2.
Grupo
Autorizados
Prohibidos
1. Granos de cereales,
- Maíz
- Arroz
- Cebada
- Avena
- Mijo
- Centeno
- Los residuos desecados y solubles de
sus productos y subproductos.
2. Semillas oleaginosas,
sus productos y subproductas.
3. Semillas de leguminosas,
sus productas y subproductos.
- Sorgo (>12%)
- Trigo
destilería, así como los residuos oscuros
- Triticale
de destilería (D.D.G.S) (>8%)
- Soja
- Semillas de algodón
- Girasol
- Colza: productos y subproductos
- Semillas de lino
- Guisantes
- Bagazo de oliva
- Altramuz
- Veza Grano ( importado)
- Almorta
- Garbanzos
- Habas
Certificación
Diariamcntc los inspcctores dc la LG.P. Ternera Gallega se dcsplazan a los maladcros inscritus para rcalizar la
certificación dc las canales,
quc dchcn dc: cumplir las siguicntes condiciones:
SALAS DE
DESPIECE
- Algarrobas
- Lentejas
- Veza Grano ( origen nacional)
4. Tubérculos, raíces,
sus productos y subproductos.
- Patatas
- Mandioca
- Nabos
- Vinazas de remolacha
- Pulpa de remolacha
- Melazas y azúcares de remolacha
5. Otras semillas y frutas,
- Se admiten en fresco
- Pulpas y frutas
sus productos y subproductos.
6. Forrajes.
- Se admiten todos los forrajes
7. Otras plantas, sus productos y subproductos.
- Melazas de caña de azúcar
8. Productos lácteos.
- Se admiten todos, excepto las leches con subproductos animales añadidos
- Vinazas de caña de azúcar
9. Productos y subproductos de animales terrestres. - Prohibidos totalmente (harinas de carne, de hueso, de sangre, grasas,...)
10. Pescados, sus productos y subproductos.
- Prohibidos totalmente (harinas de pescado, aceites de pescado,...)
11. Minerales
- Según legislación vigente
12. Productos diversos
- Se admiten sólo los aceites y grasas de origen vegetal y el pan
13. Fuentes de nitrógeno no proteico
- Se prohíben la urea y sales amoniacales, vinazas y gallinaza (estiércol de aves)
14. Complementos vitamínico-minerales
- Se admiten aquellas vitaminas y minerales que sean necesarios
15. Aditivos
- Se admiten sólo aquellos que están autorizados por la legislación vigente.
para equilibrar la ración.
Se prohíbe el uso de la monensina
mundoganadero 47
FM u :i.
Foto 5.
zan sus datos y se emite el
Acta de Certificación dc Canalcs.
Hay que tener en cucnta
yue la carne va dc los mataderos a las salas de despiece y establecimientos de venta, ya
sea como canales enteras o
como medias canales, cuartos
o piezas, para su postcrior comercialización a los consumidores. Para lograr quc toda la
carne amparada por la I.G.P.
Ternera Gallega esté perfectamente identificada, los técnicos de la Denominación emiten dos Certificados de Garantía y colocan en cada canal 32
^^•r
^^
Sustancias sometidas a control
f3 agonistas
Cloranfenicol
^:
^
^^
^
Muestras sometidas a control
Agua
Concentrados
Corticoides
Hígado
Desparasitantes
Músculo
Grasas animales
Ojo
Hormonas
Orina
Inhibidores
Pelo
lonóforos
Riñán
Residuos animales
Tiroides
Sulfamidas
Tireostáticos
Tranquilizantes
48 mundoganadero
Contractiquctas
de Certificación,
cuyo número se
corresponde con
un despiccc tradicional de vacuno (Figuras 2 y
3).
En las salas
de despiece los
veedores de la
Denominación
realizan cl scguimicnto v cotttt'ol
del despiece o fileteado de las
canales, así como del etiquctado y trazabilidad
(Foto 5).
El Certificado de Garantía
y las Contractiquetas de ('ertificación son los elementos
yuc garantizan a los consumidores quc la carnc ccrtificada
que están comprando cs dc
Ternera Gallega. Además,
contiencn todos los datos
para demostrar la trazahilidad de la carne, así como información complemcntaria:
número de identificación del
ternero, explotación ganadera donde se ha criado, sistcma
de producción y alimenlación, matadero de sacrificio,
clasificación de la canal, día
de ccrtificación, número de
certificación, ctc.
Mcnción cspccial, por la
importancia yue tienc, mcrece el control yue se realiza sobre la alimentación dc los terneros. Se comprueba quc la
ración alimenticia est^í equilibrada y que su cumposición
respondc a las pautas tradicionales del cebo de vacuno
en Galicia. La alimentación se
basa en la leche materna y en
el aprovechamiento de los forrajes, cercales, patatas, nabos
y concentrados procedentes
de vegetales, en los cuales cstá
expresamcntc prohibido y
controlado que no sc usan
subproductos o derivados animales reciclados, ni tampoco
ninguna sustancia que pucda
interi^crir cn cl ritmo normal
de crecimiento y desarrollo dc
los terneros.
EI programa dc control integral se realira tanto a nivel
interno, mediante la lahor de
inspección y control yuc realizan los t^cnicos de la I.G.P.
Ternera Gallega en las explo-
taciones g^lnadcras c industrias c^trnicas, como a nivcl cxterno, mcdiantc cl scguimicnlo y supcrvisión yuc rcaliza
una clt^presa auditora v dc
control, indcpcndicntr dcl
('onscjo Regulador, para lograr la máxima transparcncia y
cumplir la normativa vigcntc.
EI programa dc conlrol
contcmpla la toma alcatoria
de mucstras para su postcrior
an^ílisis cn lahoratorios acrcditados. Actualmcntc sc contrulan 7^l parámctros difcrcnlcs
(Cuadro lI). Las mucstras sc
tuman lanlo en las cxplolacioncs ganadcras como cn lus ntataderos y salas dc dcspiccc. Sc
analizan los alimcnlos dcl ganado; la orina y cl pclu dc los
tcrneros; y tamhirn cl hígado,
ojos, riñonrs, UfOI(ICS V nIUtiCUlo dc la canal resultantc.
Control ^^n ^^I punto
de ^enta
Dcntt'o dc las actividadcs
dc Tcrncra (^allcga ^ntra cl
control dcl pruduclo ccrtificado y la proteccicín dc la dcnominación frcntc a 1^r^ludcs,
imitacioncs o mal uso.
Con cslc Fin, los vccdures
drl ('onscjo Rcgulador rcaliran una labor informativa dirccta a los carniccros con la
inspccción y IcvantamlGltO
dc las pertincntcs Actas dc
Scguimicnto _y (^ontrol.
EI pcrsonal dc inspccci(ín y
control de esta I.G.P. rcali^a
visitas pcriódicas a todos
ayucllos cstahlccimicntos
(rarniccrías tradicionalcs, supcrmcrcados, hipcrmcrrados
v grandes centros comcrci^^tIcs), dondr se vcndc cat'ttr ccrtificada por'l^rncra Gallcga.
El ubjctivo cs haccr un scguimicnto de los protocolos
dc colaboración entre la LG.P.
y los cstablccimientos dc vcnta, asl COnlo Conlprl)bar C^UC sC
est^ín cumplicndo las condiciones duc cstahlccc cl Rcglamrnto dc la LG.1? para su comercialización: trazahilidad
dc la carnc de Ternera Gallrga, prescncia dc los clcmcntos
dc certificaci(ín, difercnciaci(ín dc nucstra carnc cn cl linCal, USO COrrCCto de la Ima-
gen corporativa dc "I'crncra
Gallega, prescntación dc la
carne, c incluso otros aspcctos
quc pucden incidir cn su cali-
CONSELLO REGULADOR DA
INDICACIÓN XEOGRÁFICA PROTEXIDA
TERNERA C;ALLEGA
CONSELLO REGULADOR DA
INDICAC16N XEO(GRÁFI(A PROTEXIDA
TERNERA GALLEGA
CERTIFICADO DE GARANT(A
CERTIFICADO DE GARANT(A
ANIMAI N'
AMMAL N'
SUPREMA
TERNERA
IDADE/EDAD (Meses)
N'CANAL
N' CANAL
CUARUC16N
CUARUC16N
NACIDO, CRIADO E
SACRIFICADO EN
C;ALICIA-ESPAÑA
.^!!
IDADE/EDAD (Meses)
NACIDO, CRIADO E
SACRIFlCADO EN
C:ALICIA-ESPAÑA
PESO(KR..K„ n^ a..o)
dA DE CERRRUC16N
PE50 Kg6^,„ao..a)
dA DE CERTIFIUCION
SACPofIUDO BJ
SACRIFIUDO EN
EXPLOTACION DE OPoXE
E%PIOTACION DE OW%E
EXPLOTACIbN DE ORIGEN
EXPLOTACIÓN DE ORKaEN
Í' I t,U 1'8 Z.
La certificación de añojos no alcanza el 2% anual:
de las 62.382 canales certificadas en el año 2003, únicamente L060 eran animadad final (como por ejemplo
el aspecto externo o la maduración) ( Foto 6).
Todo cstc esfuerzo en inspección y control nos ha pcrmitido alcanzar el máximo reconocimiento dc las autoridades nacionales y de la Unión
Europea, y sobre todo nos permite asegurarles a los consumidores que la carne certificada por Ternera Gallega tiene
la máxilna calidad y garantía.
DatoS de certificación
Toda la información relativa a la identificación de animales y a la certificación de las
canales está recogida cn una
base de datos actualizada.
La [ndicación Geográfica
Protegida Ternera Gallega
certifica, según la edad, sistema de producción y alimcntación, tres tipologías dc carnc:
Ternera Gallega Suprema,
Ternera Gallega y Terncra
Gallega Año,jo.
les mayores de 10 meses. EI
39% se certificaron como Ternera Gallega Suprema, y el
59% como Ternera Gallega.
I';voluci6n de la
certiGr^ción de la IGP
En el año 2003, el peso medio de las canales certificadas
fue de 214 kg, con una media
de canales certificadas por mes
de 5.198, superando una media
de l.l 15 t de
carne certificada al mes.
En conseCUf;nCla, la
I.G.P. desarrolla e implanta un amplio y riguroso programa
dc control integral, que
consiste en el
seguimiento
que se hace
de los terne-
ros desde su nacimiento hasta
la presentación de la carne en
el punto de venta. Se controla
su origen, raza, proceso de
crianza, alimentación, sanidad, transporte, sacrificio,
despiece y distribución para la
venta al público.
En todo caso, yueremos rccordarles a todos los consumidores que cuando compren
Ternera Gallega soliciten el
Certificado de Garantía y quc
comprueben que la carne tiene la Contraetiqueta de Certificación. Sólo la carne perfectamente iden[ificada es Ternera Gallega.
looooo^l
90000i
soooo^
transporte,
sacrificio, despiece
y distribución
^oooo^
60000i
50000^
aoooo
Los parámetros
controlados son
origen, raza,
proceso de crianza,
alimentación,
sanidad,
99
00
0l
02
1';v^lluci^ín Ilc^ la ide°ntifi^ ac•iún ^le^ la IGI'.
13500
11500^
9500^
7500^
5500^
3500
9R
99
00
O1
02
03
'flm^^lwl,l^ ^I^^ ^•arnl• rl•rlil irallu^ rn la I1;1'.
mundoganadero 49
^^_lidad alimentari_a
La sociedad actual
demanda cada vez
más seguridad en
los alimentos. Para
ello se han
implementado
sistemas de
certificación de la
producción que a
Situación de la
acreditación en el
sectorganadero
su vez deben ser
evaluados por una
I'i I^u^ I'^rr•z.
'l'er•nirv^rle^F^r•irr ^^n^;r^ r^^ limr^nlu ^•irr ^ I<• I^,NnC.
entidad de
acreditación.
En los últimos años se ha producido un incremento en la legislación alimentaria que requiere la participación de organismos de evaluación de la
conformidad acreditados, no
sólo de laboratorios (ejemplo
claro fue la transposición de la
Directiva 89/^97/CEE, en la
que se estahlece la necesidad
de la acreditación de los laboratorios que realizan control
oficial de alimentos) sino también de organismos de certificación de producto y. en menor medida, de organismos de
inspección. Tal es el caso dc
los reglamentos europeos sobre denominaciones de
Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, Especialidades Tradicionales
Garantiradas, Producciones Agrarias Ecológicas,
Etiquetado de vacuno y de
aves de corral.
EI Real Decreto lOH3
/2001, por el que se aprueba la Norma dc Calidad
para el Jamón Ibérico, Paleta Ibérica y Caña de
Lomo Ibérico elaborados
en España, (y la legislación
que lo desarrolla), establece la participación tanto de
entidades de inspección
(verificación de la genética
y la alimentación de los
animales) como de entidades de certificación (verifi-
50 mundoganadero
cación de las actividadcs de
claboración del producto)
acrcditadas.
En diciembre del 2OU3, se
publicó el Rc^lamcnto (CE)
n° 2295/2OO3 de la C'omisión
por cl que se estahlecen las
disposiciones de aplicación
del Reglamento (CEE)n°
19U7/9O del Consejo rclativo a
determinadas normas de comercialización de los huevos,
en el que se indica yue la comprobación dc las indicacioncs
referentes a la fecha de puesta, Slstema dC allmClllaclón dC
las gallinas ponedoras y cl origen regional, podrá delegarse
en organismos designadus pur
los Eslados micmhros duc
ofrczcan las nccesarias garantías dc indcpendcncia respccto a los productores y cumplan los rcduisitos de la norma Europea EN ^SUI l.
En el caso dc la carne de vacuno, el nuevo Real Dccrcto
169H/2O03 de 12 de diciembre,
regula determinados aspectos
de su etiquetado lanlo ohligatorio como facultativo, incluyendo además la carne dc
reses de lidia v la carnc dc vacuno picada. Así mismo, se estahlecen las catrgorías del
anlnlal o animales de los que
proccdc la carnc rn función dcl sexo y la cdad, regulando los aspectos necesarios para garantiiar la
traiahilidad dc la carne de
vacuno y el r^gimcn dc
control y registru de los
pliegos de condicioncs yue
dchcr^ín scr certificados
por cntidadcs acreditad^ls
de acuerdo a la norma EN
4501 1:199^.
Requisit^>~ dc• c•arácter
voluntarii ^
por otra parte, y comu
respucsta a la cxi^encia de
garantías requerida por el
mcrcado, tanto a nivcl dcl
consumidor final como de
la industria dc distrihu-
ción y comercialización, el
propio sector agroali ^nentario está desarrollando esquemas de certificación en los
yue se establecen requisitos,
de carácter voluntario, para
determinados productos y
procesos, requisitos que deben scr comprobados (certificados) por organismos de
evaluación de la conformidad
acreditados.
En este marco entre las iniciativas a nivel curopeo cabe
destacar el Protocolo Eurepgap,- IFA ( aseguramiento integrado de fincas) quc es el resultado de la iniciativa de las
grandes empresas de distribución, siendo gestionado por el
secretariado de EUREP. Este
esyuema abarca, entre otros,
aspectos de la producción de
ganado bovino, ovino, lechero, porcino y aves de corral,
destinada a consumo humano
así como el transporte por carretera hasta el matadero.
Para contribuir a su objetivo
de aumentar la confianza del
mercado en la seguridad de
cstos productos, este esquema
establece una guía única y reconocida por partc de la distribución, y cuyo cumplimienlo debe ser certificado por enlidades de certificación de
producto acrcditadas.
A nivel nacional sc han iniciado otros esqucmas sectoriales, como por ejemplo la
marca "CESFAC Certificada" para picnsos dcstinados a
la alimentación animal. Otro
ejemplo es el referencial dc
"Leche de Vaca Certificada
de Cooperativa" dcsarrollado
por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España
(CCAE), el cual ha de ser certificado por entidades de certificación acreditadas.
El papel de las entidades
de certific^ación y su
acreditacion
De todo lo anteriormentc
mencionado, sc desprende
yue la fiabilidad de estos sistemas y la confianza yue en ellos
puedan poner tanto las administraciones como la distribución v, en último término, el
consumidor, depende en gran
medida de la corrccta actuación dc las en[idades de certificación que dcbcn cumplir
los requisitos cstablecidos en
la norma curopca EN 4_501 l,
para demostrar su independencia y su competencia técnica.
Ahora bicn, una vez establecidos tanto los requisitos
como los organismos que evalúan su cumplimiento queda
la pregunta de ^,Quién evalúa
a dichos organismos? Esta tarea la Ileva a caho en España
la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC.
ENAC es una organización
independicnte, sin
ánimo de lucro ni
intereses comerciales y tutelada por la
Administración,
tal y como establece el RD 2200, cuyo
fin es evaluar el
buen funcionamiento y competencia técnica de
los organismos de
cvaluación de la
conformidad (entre los que se encuentran, además
de las entidades de
certificación de
producto, los laboratorios y las entidades de inspección entre
otros).
Hoy, para cualquier actividad del sector agroalimentario, tanto en el ámbito reglamentario como en el voluntario, que implique la realización de actividades de evaluación de la conformidad
como la inspección o la certificación, es necesaria la acreditación. Esta necesidad cs
constatada por la llegada a
ENAC solicitudcs de acrcditación de nuevos productos y
procesos.
EI aumento de la confianza
del público en los servicios básicos ( laboratorios de salud
pública, seguridad de alimentos, etc.), así como la autorre^ulación del mercado generado por la existencia de organismos de evaluación acredilados, con el consiguicnte incremento de la competencia e
innovación y, por tanto, la reducción dc necesidad de reglamentación, son así mismo
altamente valorados por las
Administraciones.
Para las empresas la certificación acreditada aporta una
serie de ventajas como la seguridad de encargar la certificación a una cntidad a la yue
un tercero independiente audita periódicamente, asegurándosc dc quc es imparcial y
transparente y que cuenta con
auditores competentes. Por
ello la acreditación le posihilita la toma de decisiones informada. Sin acreditación, la selección de un certificador sería, en el mejor de los casos,
arriesgada, y en el peor, incorrecta. El riesgo más grave -y
posiblemente de mayor coste
para la empresa- es selcccionar un certificador yuc no cs
competente para rcalizar cl
trabajo y, luego, tomar decisiones basadas en unos resultados que no ofrecen ninguna
confianza.
Otra vcntaja importante
de la acreditación de los certificadores es la aceptación internacional de los productos.
En la actualidad para cualquier productor, el acceso a
los mercados globales es fundamental. Por otra parte, a
medida que los ciclos de vida
de los productos se acortan, y
en un seclor como el agroalimentario, en el que los productos perecederos cohran
una gran importancia, la velocidad de lanzamiento al mercado se hace más crítica. En
consecucncia, se precisa que
los productos sean aceptados
en Europa y en todo el mundo sin necesidad de realizar
mayores comprobaciones, y
sin los retrasos que eso conIlevaría. Cada vez más la
acreditación es la forma de
conseguirlo.
ENAC acredita
un buen
funcionamiento Y
competencia
técnica de los
organismos de
evaluación de la
conformidad
mundoganadero 51
Calidad alimentaria
La diversidad de
proveedores en cada
una de las etapas
del proceso de
producción y
manipulación de los
animales y de sus
derivados, exige que
Certificación de la
trazabilidad en el
sectoragroganadero
se disponga de
sistemas de
trazabildad
homogéneos entre
OscarGarcía Fi ^ l^tlg^^ . lugeni^r^^ A^;r^ín ^^ n ^ ^ ^ .
Dl ^^^^. C ^ ^nlercial de ECAI.I'I.IIS S.A -Grup ^^ ACH;I^"I'/1 CF^^rti[^i ^ ^^^^ ^i ^^^^ .
sí, para facilitar el
traspaso de la
información
asociada a lo largo
de toda la cadena.
Se considera la Trazabilidad
Ganadera como el proceso
mediante el cual resulta factible rastrear la historia de un
producto desde el origcn animal hasta su transformación
final, pasando por todas las
etapas intermedias.
Requisitos de un sistema de
trazabilidad
La alobalización de los
mercados y en muchas ocasiones la diversidad de proveedores en cada una de las etapas del proceso de producción
y manipulación de los animales y de sus derivados exige
yue se disponga de sistemas
de trazabildad. Es conveniente yue estos sistemas sean homogéneos entre sí, dado yue
de esta manera se facilita el
traspaso de la información
asociada a lo largo de toda la
cadena.
Los diferentes sectores
productivos de producción
ganadera tienen interés y necesidad por asegurar la trazabilidad de sus producciones,
para ello el propio sector ha
diseñado Modelos Lógicos de
Trazabilidad (MLT).
Los MLT deben de servir
para establecer los reyuisitos
mínimos yue deben de cumplir los operadores implicados
en la cadena de producción,
transformación, manipula52 mundoganadero
ción, distribución y comercialización a la hora de establecer su sistema de trazabilidad.
EI Modclo Lógico de Trazabilidad en el sector de la
producci^ín animal establece
el siguiente esyuema organizativo dc la información:
- En la ctapa de producción
animal; con animal vivo se
habla de Lotes de Granja, o
grupos o sectores de producción. Este lote se identifica como la unidad productiva scparada del constituida por animales de la
misma cspecie, homogéneos en edad, y que tienen un
mismo manejo sanitario y
productivo.
- En la etapa de matadero; se
habla de Lote de Sacrificio.
Este se corresponde como
el lote de animales provenientes de un mismo Lote
de Granja y yue son sacrificados el mismo día en el
mismo matadero.
- En la sala de despiece; se
habla de Lote de Despiece.
Este lote está formado por
el mismo tipo producto de
despiece (costillares, chuleteros, pcrniles, jamones...) gencrado a partir de
un mismo Lote de Matadero.
- En la sala de envasado; se
arrastra toda la información anterior y adcmás se
añade información relativa
a la fccha de envasado, la linca dc trabajo... gcncrando
el ccídigo o Lotc dc ('omcrcialización.
Un lotc pucdc dcfinirsc como cl conjunto dc unidadcs
dc un producto producido, fabricado y envasado cn circunstancias prácticamcntc similares. EI Lote permitc idcntificar partidas de produccicín
quc han sido producidas o
mancjadas cn circunstancias
similares, Y 9ue son susccptibles de tener los mismos riesgos.
Estos modclos de trazahilidad dchcn dc cumplir unos aspectos básicos para podcr scr
considcradus verdadcramcnte como sistemas de trazahilidad, y poder scr auditados dc
form^^ cxtcrna.
Aspect^^ yur cum^ ^ I^^t^^ n un
s^stema ^lc trazal ^ilii^ad
Un sislema dc Trazabilidad
nccesita disponer de:
- Manual de trazahilidad. Sc
trala de un documento cn
el yue incluye al mcnos la
siguicntc inf'ormación; oh.jetivos yue se buscan, dcfinición de responsabilidadcs en toda la cadcna, dcscripci^ín dctallada dcl sistcma dc trazabilidad, su rclaCIOn COn ^OS SIStP,nlas dC lrazabilidad dc clientcs y proveedores. (Estos aspcctos
deben estar incluidos en
cualquier manual de un sistcma de gestión de la empresa).
EI sistema de traspaso de la
información a lo largo de la
cadena productiva.
EI sistema de identificación
y marcaje utilizado.
Descripción de la información relativa a la trazabilidad que aparece sobre las
^tiquetas.
Los procedimientos de localización de producto y su
retirada del mercado.
Registros asociados al sistema.
Diferencias en la apGcación
del sistema de trazabilidad
Dependiendo del tipo de
producción de origen animal
quc se quiera trazar existe legislación de carácter europeo,
o nacional, y en otros casos
acuerdos sectoriales que definen unos modelos de trazabilidad que marcan unos mínimos sobre la información necesaria para llevar la trazabilidad.
- En el caso del ganado vacuno, las directrices marcadas
vienen definidas a travrrs
del Reglamento Europeo
1760/00, que exige una
identificación de los animales de forma individual, de
forma yue este código individual de trazabilidad se
arrastre hasta el despiece
final y por tanto sea información que pueda acompañar al producto hasta el
punto de venta.
- En el caso del porcino se
presentan dos posihilidades, la relativa a la trazabilidad que exige el cumplimiento de la Norma de Ibéricos para los animales de
este tipo, y por otra parte la
relativa al resto de animales de porcino.
• En el caso de la norma
de Ibéricos se establece
que la trazabilidad se Ileve de forma individual
animal por animal, y este
código se arrastre a cada
uno de los despieces.
• En el resto del porcino
no existe ninguna normativa especifica, por lo
que la práctica habitual
utilizada en los progra-
mas de calidad existentes se basan en los criterios marcados en el MLT
anteriormente descrito.
Lote de Cebo -> Lotes y
Sublotes de Matadero ->
Lotes y Sublotes dc Sala
de Despiece -> Lotes y
Sublotes de Comercialización.
- En el caso de otros sectores
animales como el ovino-caprino, y en cl caso avícola,
es muy similar al caso anterior, no existe ninguna normativa que especifique criterios concretos, por lo que
se suele aplicar los criterios
marcados en el MLT anterior.
Otro ejemplo de interés
con aplicación en el sector dc
la producción animal es la trazabilidad de Organismos Modificados Genéticamente
(OGM), de aplicación para
todo tipo de producción animal, incluidos los cárnicos y
los piensos.
Los requisitos de trazabilidad de estos productos así
como su etiquetado se rigen a
través del Reglamento comunitario 1830/03, de 22 de septiembre de 2003, en el que se
establece la obligatoriedad de
disponer de sistemas de trazabilidad que permitan seguir la
traza de los OGM y de los productos producidos a partir de
OGM a lo largo de las cadenas
de producción y distribución,
y de todas las fases de su comercialización (art 3.3).
En este sentido se hahla
del concepto de identificador
único, como aquel código numérico o alfanumérico cuyo
objeto es identificar cada
OGM coni'orme a la transformación genética autorizada
de la que procede y facilitar
que se recabe información específica del OGM (art 3.4).
EI Reglamento comunitario especiFica la obligación
del proveedor, de transmitir
la información sobre la presencia y naturaleza de los
OGM. Esta información tiene
que acompañar al producto a
lo largo de todo el proceso
productivo de forma que llegue hasta el consumidor final,
y debe conservarse por cada
uno de los operadores de la
cadena de producción por un
tiempo de cinco años.
Arrastre de la información
generada en eI proceso
EI traspaso de la información entre los diferentes agentes de la cadena; granjas, mataderos, salas de despiece, salas de envasado, distrihución,
consumidor... se puede realizar a través de documentos
escritos, albaranes de compra,
cuadernos o libros de explotación de sacrificio, de despiece... o utilizando las últimas
tecnologías de intercambio
electrónicos de datos.
Es pr^^ctica habitual que el
arrastre de la información en
el sistema de trazabilidad se
realice a partir de la información generada en el matadero,
quedando almacenadas en las
granjas de producción los reyuisitos propios de su propio
sistema de trazabilidad; relativa a origen de las crías, alimentación, manejo sanitario,
En la práctica,
el flujo de datos
se arrastra a partir
del matadero
al Ilevar los
productores sus
propios registros
etc... De esta forma las ganaderías únicamente enviarían
al matadero la mínima información relacionada con el
lote de granja; identificador
de la granja, número de animales que componen el lote,
númcro dc guía sanitaria, lote
de cebo...
Identificación y marcaje de
los productos.
La identificación y marcaje
de los productos en cada una
de las fases se puede realizar
siguiendo cualquiera de los
métodos existentes y que se
adapten a las circunstancias
dc cada proceso productivo
en concreto.
mundoganadero 53
Esta identificación debe resultar práctica y útil, por lo
que ha de ser un sistema de
identificación o marcaje seguro, es decir que permanezca
acompañando al producto a
lo largo de todo el proceso; es
decir en el caso de identificación animal evitar perdidas o
caídas de ^ste, en el faenado
de la carne se evite que se despegue por las condiciones de
humedad, ctc.
t=^^ntar:u inicial
Entldad de CerNflpcidn
<> Or9anirecián o Prodoaor
II
IMFORMACI M
•
PRfSUPUESTO y PLANDE
TRAeao
SOIICITUD CE RTIFICACI6N
Documentacion Inm^al del ^nntratarinn de lo=. traba)ns
GUÍA DE CERTIi ICAGÓN
Manual del;istema
CUE5710NARI0
-.
EVAEUACIÓN DE ? r'rocemmientos
Regrstras asociadns
t
VISITA PREVIA
(opciona^
^ Inspeccrón documenlal
InspscUOn mslalaUOnes
INFORME DE
V151TA PREVIA
AU DETO RÍA D E
CE RTIf ICACIÓN
INfORME ^F
AUp1T4131A
DESVIACIONES
I Inspacuón documenlal
1
inspecuon ^nstatauone s
Inf de mspecc^on
^ In( de ducumenta u0n
MF DIDAS CORRF CTORAS
DICTAMFN Df
CE RT1FlCACIÓN
a
4ERTiF It,AGO GE
(:ONF^RMtDAD
^
YANTF NIMIENTO
o RENOVAGÓN
Pf RIODIC.A
^ ^^TITd ^ .
PE•oceso (le certifica(^i6n.
^nspa[aon
mstatac wne s
incpeccrnn
doc umental
Como sistemas más utilizados se tienen:
- Para la identificación de
animal vivo:
• Crotales.
• Tatuajes.
• Transpondedores; inyectables, crotales, bolos,
medallas, hebillas.
- En el caso de canales, despieces y bandejas de producto final:
• Pegatinas identificativas.
• Marcajes.
• Precintos numerados.
54 mundo ganadero
Para la idcntificación del
producto a lo largo dc toda la
cadena es muy común la utilización de los sistemas de Códigos de barras EAN
Para la identificación de la
información a lo largo de todo
el proceso desdc el Matadero
hasta el despiece es común la
utilización del código
EAN.UCC 128. Para la presentación del producto de
cara al consumidor se utiliza
un código reducido que identifica número de lote, peso y
fecha de envasado. Es el sistema de códigos dc peso variable tipo EAN 13.
Relación de la TrazabiGdad
con las normas y protocol^^s
de caGclad más extendidc^
Los principales programas
o estándares de calidad o de
gestión de la calidad alimentaria consideran como aspecto obligatorio la necesidad de
disponer de un sistema de trazabilidad:
- Norma ISO 9001. Indica en
el requisito 7.5.3. "idcntificación y trazabilidad": la
organización debe de controlar y registrar la identificación única del producto.
- Protocolo BRC. Indica en
el requisito 2.13 "Trazabilidad": la empresa tendrá un
sistema que sea capaz de
seguir los productos desde
el origen de las materias
primas hasta el producto
acabado.
- Protocolo IFS. Indica en el
requisito 4.18: la organización establecerá un sistema
de trazabilidad que permita la identificación de lotes
de producto, su relación
con los lotes de materias
primas, los materiales de
embalaje y los registros
asociados de procesado y
distribución hasta llegar al
consumidor.
- Protocolos Q-Plus. Requisito 2.1.1 "Trazabilidad e
identificación": el productor o manipulador del producto deberá disponer de
un sistcma de trazabilidad
implantado que permita
rastrear desde el origen del
producto, hasta su expedición final, dejando registros asociados en todos
aquellos procesos por los
yue pasa el producto y quc
pueden afectar de forma
crítica a la seguridad y calidad del producto. Este sistema de trazabilidad scrá
auditable y resultará inequívoco y unívoco.
Otros casos como la E"l'G
del Jamón Serrano, los protocolos de Alimentación Animal Certificada, la Norma de
Ibéricos... tambi^n lo consideran como aspecto fundamental a lo largo dc toda la cadena
dc producción.
G^rtiGración df• I(^,
sist^^mas dc trazal ^ilidad
A cada uno de los opcradores de la cadena productiva
por la quc pasan los alimentos
Ie interesa garantizar la calidad y scguridad del prodttcto,
para ello cntre otras cosas necesitan disponer de un sistema de trazahilidad que funcione correctamente y quc recoja aquclla información que
es neccsaria para quc resulte
inequívoca y unívoca.
C^•t•tilica^•ión de tf•rc(^ra
parlf•
Para ello las auditorias realizadas por auditores cxpcrtos
en el producto y cn sus sistcmas de producción, pucdcn
verificar tanto el sistema de
trazabilidad implantado, como los registros asociados a
esta y verificará si cstos son
suficientes, como para podcr
rastrcar aquellos puntos del
proccso por los que ha pasado; productor, líneas de producción, cámaras de conservación, camión dc transporte,
etc...
Estas auditorias realizadas
por un auditor de terccra parte a través de un proceso dc
certificación garantizan el correcto cumpli ^niento de los aspectos mencionados anteriormente, diseño del sistcma de
trazabilidad y registros asociados.
Vcntajas d(• la c•ertiG(•ación
Con^anza del vendedor y
del comprador. La certificación ofrcce la confianza y la
seguridad ante tcrccras partes
de disponcr dc un sistema que
funciona correctamcntc. Esto
redunda por una parte en la
tranquilidad y confianza del
operador, al disponer de un
sistema que funciona correctamente, lo cual le limita la
responsahilidad ante un caso
dc disconformidad del producto por causas ajenas a él.
Por otra partc, y de la misma
manera esta confianza y garantía, es ofrccida al consumidor.
Para acceder a la certificación de un sistema de trazabilidad, el operador necesitar^í
disponer de:
- Un sistema de trazabilidad
documentado; conjunto de
manuales y de procedimientos de trabajo que describen tanto cl proceso de
producciGn como el sistema de trazabilidad asociado.
- Un histórico de registros
asociados al sistema de trazabilidad.
La auditoria se realizará
sobre esta base documental, y
sobre la verificación del correcto funcionamiento del sistcma ii ^ si^u.
Centrales de recepción de
productos o materias prinl a S.
La^ Entidades de
(;ertificación de Pr^xlucto
Se certifica por medio de
entidades de certificación
que sean independientes y
que tengan capacidad técnica
para realizarla. En este sentido las directrices marcadas
por van encaminadas a yue
sean las entidades de certificación de producto (según la
norma EN 45.01 1) las que
sean capaces de certificar dichos sistemas.
Independencia, especialización, experiencia y ob,jetividad. Los audi[ores expertos
en producto, son los que disponen del perfil técnico que
aporta mayor experiencia y
conocimiento de las particularidades de estos sistemas de
trazabilidad.
El proccso de certificación
de un sistema de trazabilidad
se realiza por encargo de cada
uno de los operadores responsable de las etapas de la cadena dc producción como puedcn ser:
Centrales de manipulación
o transformación del producto.
C'entrales de almacenamiento y logística del producto.
Empresas de transporte y
distribucibn del producto.
Centrales de venta.
Certificación complementaria
con otros estándares de
caGdad
En muchas ocasiones la
certificación del sistema de
trazabilidad viene implícita
en la eertificación de protocolos específicos de producto
como son el protocolo QPlus, protocolo BRC, IFS,
Agricultura ecológica, Etiquetado de carne de vacuno,
Producción integrada, Norma de Ibéricos, ETG Jamón
Serrano, Piensos... y en las
certificaciones del tipo ISO
9001 con alcance de sistema
de producción.
Congreso _ Nacional de
Carne de Vacuno
Información: www.congresocarnedevacuno.com
10° ANIVERSARIO
Tfnos: 948 354 984 / 948 01 3 040
^alidad alimentaria
Recientemente entró
en vigor la nueva
normativa sobre
alimentos y piensos
modificados
genéticamente.
^,Qué es lo que
debemos saber y
Nueva legislaci ón sobre
organismos mo ^ificados
genéticamente (OGM)
qué opinan los
consumidores a1
Ntrr•ia Ktil^tr^c•Ir.
respecto^
l
1
I)ir^c• tr ^ ra df• I'rr ^ vt^c•lc ^ . ^GS/ I(:^.
La publicación de los Reglamentos, 1829/2003, sobre alimentos y piensos modificados
genéticamente y 1H3O/2003,
rclativo a trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados gcnéticamcnte y a la
trazabilidad de los alimentos
y picnsos producidos a partir
de éstos, y por el que se modifica la Directiva 2001/18/CE,
en el Diario Oficial de la
Unión Europea y su entrada
en vigor en abril de este mismo año, ha hecho que el sector alimentario, tanto de la
alimentación humana como
animal, haya tenido que reaccionar con el fin de cumplir
con los requisitos establecidos
en ambos documentos, así
como de otras exigencias derivadas de las decisiones comerciales adoptadas por muchas de las grandes superficies
que en la actualidad se encargan de la distribución de la
mayoría de los productos alimentarios.
Pero, ^qué es lo que los dos
reglamentos han establecido7
Las ideas fundamentales quc
derivan de la Icctura dc los
mismos son las siguicntes:
- Con el fin de proteger la salud humana y la sanidad
animal, los alimentos y
piensos quc contiencn o están compucstos por organismos modificados genéticamente o han sido producidos a partir de éstos, debcn ser sometidos a una
evaluación de la seguridad
mediante un procedimiento comunitario antes de ser
comercializados en la Comunidad Europea.
- Para garantizar una cvaluación científica armonirada
de los alimentos y piensos
modificados genéticamente, ésta debe ser realizada
por la Autoridad Europea
de Seguridad Alimentaria.
- En el etiquctado debe informarsc dc mancra ohjetiva de que el alimento o el
ZConoce el término OGM4
picnso conticnc o cst^í compuesto por organismos gcnéticamcntc modifirados,
con el fin dc respondcr a los
dcseos cxpresados por la
Illayol'121 dC loti Consllmld0-
res. De esta mancra éstos
podrán elegir con conocimicnto de causa cl alimento, descartando la posihilidad dc que los consumidores sc vcan inducidos a
error por lo yuc respccta al
método de fahricaci<ín o
producción.
Para facilitar el ctiquctado
dc los alimentos y picnsos
producidos a partir dc organismos modificados gcnéticamentc, dcben eslablecerse reyuisitos dc tra^abilidad. La transmisión y
conservación de la información quc indiquc yuc un
pr0(• UCIo eS Un OI'^anlsm0
modificado genéticamente
o conticnc alguno, constituyc la hasc dc un sistcma
adecuado de trazabilidad y
ZSabe si se comercializan los OGM?
12%-^
40°h
■ SI
^
■ SI
■ NO
NO
60%
^88%
56 mundoganadero
^Los OGM tienen beneficio para el consumidorT
Productos que se comercializan según el consumidor
11 °k
J
7°h
25°k
■ Maiz
SI
■ Soja
NO
Tomate
rr Otros
64%
■ NO SABE
29%
ZLos OGM tienen efectos perjudiciales?
Beneficios de los OGM según el consumidor
2°k
20°h
48°ro
■ Precio mas bajo
-7°h
■ Mejor sabor
■ SI
Mejor calidad
■ NO
I
73°^
etiquetado de los organismos modificados genéticamente.
De todas las ideas expuestas anteriormente, la que ha
suscitado mayor polémica en
el sector alimentario ha sido
la yue hace referencia a la necesidad de etiquetar cualquier
alimento o pienso que contenga o esté compuesto por organismos modificados genéticamente, incluso si éstos son comercializados al granel.
Además cualquier entidad
que comercialice un producto
de las características mencionadas, debe velar para que la
información que permita trazar el producto llegue al siguiente eslabón de la cadena
comercial.
No obstante la legislación
establece que los alimentos
que contengan ingredientes
I
15°^ó
NO SABE
que, a su vez, contengan o estén compuesto por organismos modificados genéticamente, no necesitan declarar
en su etiquetado la presencia
de los mismos, siempre y
cuando el contenido no supere el 0,9%, y esta presencia
sea accidental o técnicamente
inevitable.
Para determinar que la presencia de estos ingredientes es
accidental o técnicamente
inevitable, los agentes comercializadores deben demostrar
a las autoridades competentes
que han adoptado las medidas
apropiadas para evitar la presencia de alimentos o piensos
modificados genéticamente.
Por este motivo, muchas
empresas están recurriendo a
Entidades externas que certifiquen que de alguna manera
han tomado las medidas nece-
Efectos perjudiciales de bs OGM según el consumidor
^ Otros
sarias para evitar la presencia
de ingredientes modificados y
por tanto, si cumplen con el límite máximo establecido, no
tener que declarar su posible
presencia en el etiquetado de
sus productos.
Algunos de los requisitos
establecidos para los distintos
agentes intervinientes en el
proceso productivo, son los siguientes:
Agricultor:
Compra de semillas no
OGM.
Control de cultivos colindantes para evitar contaminaciones cruzadas por polinización cruzada.
Limpieza de maquinaria
que interviene en labores
de siembra y recolección.
Control de vehículos de
transporte.
Un porcentaje
considerable de
consumidores
tlesconoce si los
OGM suponen
algún beneficio
ZConsulta la etiqueta de los productos que consume7
20%
1
^ u^^;^
4%
■ SIEMPRE
Tunores
NUNCA
15%
Modific. Genéticas
■ Akryas
r
65%
■ EN OCASIONES
^ Otros
mundoganadero 57
Tipo de información que consufta el consumidor
en la etiqueta
ZSeguiria comprando productos etiquetados
como OGM?
11%
az%
■ Infonnacion nutricional
■ Fecha de caducidad
si
■ Otros
■ NO
58°h '
^88°^
Transporte:
Incluye transporte en barco, tren y camión.
Control de cargas anteriore s.
Limpieza de vehículos / bodegas.
Secadero:
Líneas de secado diferenciadas y segregadas de productos OGM y tradicionales.
Control de vehículos de
transporte.
Control almaccnamiento
de producto segregado.
Limpiera de maquinaria.
Industria:
Control almacenamiento
de materias primas OGM y
tradicionales.
Control proceso productivo: líneas de procesado in-
A igual calidad pagaria más por un producto no OGM
zs^^
■ SIEMPRE
■ NUNCA
58°h
EN OCASIONES
13%
Tipos de alimentos por los que el consumidor pagarfa
más al no ser OGM
za°^
,%
Alimenlos infantiles
■ Aseçuran sm iracuos
■ Olros
75%
58 mundoganadero
dependientes o producción
por tiempos establecidos.
- Control almacenamiento
de producto tcrminado.
- Limpieza de instalaciones
EL documento normativo
incluyc además la necesidad
de rcalizar una toma de muestras y análisis cn cada una dc
]as etapas dcl proccso productivo que permita una relirada
de producto en caso dc yuc
éste incluya OGM dcrivados
de una posihle contaminación
cruzada.
Consumidores:
Aunque todavía muchas dc
las grandes cadcnas dc distribución quc comerciali^an
productos alimentarios cn España, no se han pronunciado
al respecto, otras ya han decidido adoptar un criterio de no
presencia de ingredientes modificados genéticamentc en
los productos amparados por
sus propias marcas (marcas
blancas), aunque si permitirán la presencia en sus lineales de venta de productos modificados genéticamente comercializados bajo la marca
propia del fabricante.
De las encuestas rcalizadas
a los clicntes por un grupo de
trahajo interno de SGS, sc
desprenden, ^^r(^s.cr^ modn, los
siguientes resultados:
- La mayoría de los consumidores ya conocían el término OGM.
- Un 64% desconoce si los
productos modificados genéticamente suponen algún beneficio o ricsgo.
- Solamente en ocasioncs los
consumidores consultan la
etiqucta dc los productos
que consumen, con el fin dc
conocer la fecha de caducidad y la información nutricional.
- La mayoría dc los consumidores no comprarían aliI11CIllOti 1111aIllllCti CIUC dCclararan cn su ctiyucta la
inclusión de algún in^^rcdicnte modificado gcn^ticamente.
- Un 5^^%^ dc los consumidores dcjalía dc comprar ^llimcntos modificadus ^cnélICaI11CI11C.
Sc realizaron ^l)O cncucstas
dc las cuales cl h5`%^ fucron
aplicadas vía corrcu clccirónico y un 35`%, sc rcaliraron dircclamcnlc cn 5 ^randcs supcrficics.
Conclusiones
EI objctivo dc los IZcglamcntos rccicnlemcnt^ puhlicados cn matcria dc organismos modificados gcnéliramcntc, es scntar las hascs para
asegurar un alto nivel dc protccción dc la vida _v la salud dc
las pcrsonas, dc la sanidad y cl
biencstar animal v dc los intcreses de los consumidores.
A partir dc ahora trazabilidad y ctiquetado sc complcmentan para salvaguardar dos
dcrechos básicos dc los consumidores: el dcrccho a la infornlaci(ín y cl dcrccho a la salud
y seguridad con respccto a los
productos quc consumc.
Como sc pucdc vcr cn los
resultados de las encucstas, los
consumidores disponrn dc
poca información sohrc los
productos modificados gcn^ticamcnte. Estc pucdc scr cl
principal motivo dc la desconfianza gcncralizada hacia cstc
tipo dc productos, lo quc implica que las empresas dchan
adoptar las mcdidas ncccs^ ^ I"líls pílra n0 VCr dISI11111Uldilti
sus ventas, siendo la primera la
V('.raCldad y trallsparCllCla CIl
la información transmilida.
•--------------------------------------------Pegar-----------------------------------------------
^
^
Pegar
-
------------------------
'
^
-
i
N
t6
^ ^
^ a>
._ ^
soana 00`LZ
•óed gbZ
^Ñ
Uv
ƒ ^ ^^^ ^ ^
N
c ^
á^ a^
>Y
^C7
ro--
C7^
-^ v
a>
N^
O ^
o
‚
^
C^
^O
Q ^^
‚ L U QC3 Cn
^^^
„
'^m ^ ro Z Ú^ á^ ^('} ^^ ‚
N ^
^ (;3 - U ^ ^ ^ ^ ^ _ (6 ^ ^ ^
O ^
N p
^ U • O ^ ^ O p p ^ ^ ^ ^ p ^ -^
^
U Q^- • O O^C ?^^^.U 7 C^ ro
. U U C.V ^^ C ^
^ N
a
^ ^ V^C ^C a U U
1
_•,
c
■ ■ ■ ^ s
^ ■ ■ ■
^ p>> c^ m m>>> a^^ o^
>a00U»QQU¢wC7á
Q°,11111111111111
^ C
P
'
'
á
'^
3 ■ ■ ■ $ ^ ^yY
^^
I
^
^
^
^
^
^
^
^ ^ ^ ^ ^ ^ o / ^
■ ■ ■ á `^ 8 ■ ■
•O
U
a
U
N
^
N
^
N
^
U
-
uaóup ^^ _
soana Eb`L l
•óed LZl
W
^
I
1
1
f^
I
^ _ I (C
I
^ N
N U
i C
^
C
oaapeue^ opunW ^^
^
O
^
O
^7
^
^
p)
a
^
a
(Li
^
^ d
C a7
W C
N
^O
^
N
^ ._
U
^
^
O
^
^ ^
^
O
O
O
O
O
Q
Q
Q.
Q.
Q
^ean^ epi^ ^ ^ ^ -
a°7i ó
p- U
^ ro
z á
á Á -
U
R
^
^ a
> É
z
•^ ^
m
O
o ^
Ñ
a ^
ó
O C
N U
Q ^ ^_
O
ó
E
z ° _
O
^ O
ó U
LL
‚
z
O
C
á iñ
°- É -
á
soiooóaNoaóy ^
¢°0
_€^
W^ ^W
VV GV
^ ^ ^ ^ ^
C! Ct ^ ^ C1
O O O O O
O ^ a0 ^ O
CO (D ^ V a
^
^ ^
C! r`
O N O N
^+
^ u1
^
V CO
O ^ ^ f^
.
t $
y N
.
V_
ro
U
C_
^ X
O
^
d LL
•
•
^
^
^ Ó
_ iC
.
.
.
.
.
.
O ^
^C ‚
l^4
•
^
;
.
^ C V
iC N
(^D V Ñ
C
.
o
C ^ ^ N
r a
C v á i ' p
^
^
p
O` C p
C U Q7 L1 ^ N
° m ó ó ^`^° ó
C ' „ "^ C
^° ^7 rn rn ^ °'
^ p N N C Ó
^ ^c ó ó ^ °
O
O
O
O
O
}+
±+
++
Y
^+
^ ^ ^ H ^
^
•f0 d
> ^
N 7
.
.
^ Ó
.
…
^
.
.
.
.
^
.
.
.
.
.
•
.
‚
•
^
C
á °^
(fl ‚
n `
^a °^
(q ‚
a ^
a^i á
açi á
(A
N
O O O O
^ ^ O ^ ^
a^ ^ d ^ ^
Z Z ^ Z Z
0 0 ^ o 0
^ Q á c71Ó á ¢
^ O O D O O
V iV
----------------------------------------------^e6ad------------------------------------------------- '
'
> ^ Q Q O °
^ U U ; U U
^ ^ ^ ^ ^
> 1 1 f ^ ^
-----------------------------------------------^e6ad-------------------------------------------------
1
^
1
I
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
I
1
1
1
1
1
1
1
I
1
1
1
I
1
1
1
1
1
I
1
1
I
1
1
1
1
1
1
1
I
1
1
1
1
1
I
1
1
1
I
1
1
1
Doblar
Doblar
I I I I I I I I' I I I I I I I
' 1' I' I' I I
D
^
a^
^
a^
a
N ^
ó c^
0o n
^ o
^
D ^
v^
^N
v ó
^
^
i
v ó
^,
^
^
^
^
^
1
T
^
v
^
v
_ ; z,
a
d^b
r
PATOLOGIA
DE AVESTRUCES
Y OTRAS RATITES
aspectos claves
^
^l^!`i^4!^l^..^ rr.'^1
^€^4^!(fíi-'^ ^^1.^,^.F(.,"lw1
^_.^.^.t.l^.^, i . ^::
E W. Huchzcrmrve^
i^w^.a:.d,^.: ^ ra.. n...ae c..ee
PRODUCCION DEL AVESTRUZ
BUXADE
798 págs. Enc. 2003. 72 €
LA CRIA DEL AVESTRUZ
ANDERLONI
178 págs. Reimp. 2002.
21,50 €
PATOLOGIA DE AVESTRUCES
Y OTRAS RATITES
HUCHZERMEYER
284 págs. 1999. 30, 50 €
TABLAS DE COMPOSICION Y DE VALOR
NUTRITIVO DE LAS MATERIAS PRIMAS
DESTINADAS A LOS ANIMALES DE
INTERES GANADERO
SAUVANT, PEREZ y TRAN
310 págs. 2004. 37 €
EL CERDO IBERICO
LAGUNA
315 págs. Enc. 1998. 36 €
PORCINO IBERICO
BUXADE
820 págs. Enc. 2001. 51,08 €
EL CABALLO
BERNER
187 págs. Reimp. 2000. 19.50 €
:.^^^,7^z-^^3^ .«^...
®
e^oDUCCIOn
Anir^u,
ACUATICA
❑
COLECCION ZOOTECNIA
BUXADE
Xlll tomos. 1995.
19,50 € cada tomo
EDICIONES MUNDI-PRENSA
Castelló, 37 - 28001 Madrid
Te1.: 914 36 37 00
Fax: 915 75 39 98
E-mail: libreria @ mundiprensa.es
Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona
Tel.: 934 88 34 92
Fax: 934 87 76 59
E-mail: [email protected]
www.mundiprensa.com
ALIMENTACIÓN
La entrada en
vigor del nuevo
Reglamento (CE)
n° 1831/2003
referente a los
aditivos en la
alimentación
animal en este mes
Nuevos requisitos
para la utilización de
aditivos
de octuhre es
C^ ^sta-Marz^^Consultir^^;.
analizada en el
presente trabajo.
A^es^^ría^^'^c^ni^•^^^le nl)II'Rh;M.
El Rcglamento (CE) n°
1R31/2003 de 22 de septiembre
de 2()()3 sobre los aditivos en
alimentación animal establece
un procedimiento comunitario
para la autorización de la
comercialización y uso de los
aditivos para la alimentación
animal y es de aplicación a
partir del 18 de octubre del
za><t.
N
0
H
O
Q
62 mundoganadero
Posiblemente, y como introducción a la esencia del eitado
Reglamento, debcmos tener
presente que esta regulación
intenta adecuar la actual legislación sobre aditivos a los
principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria y, concretamente, al
Reglamento CE 178/20(rL, también denominado como el
Reglamento de la Seguridad
Alimentaria. Uno de los aspectos a destacar es que en el
mismo, sc consagra el principio dc la legislación comunitaria de que los productos destinados a la alimentación
animal importados a la Comunidad, para ser comercializados en ella deben cumplir
los requisitos pertinentes de la
legislación alimentaria o condiciones que la Comunidad reconozca al menos como equivalentes. Por consiguiente, se
prevé que en el futuro se
someteran las importaciones
de aditivos procedentes de terceros países a condiciones
equivalentes a las aplicables a
los aditivos producidos en la
Comunidad.
Categorías de aditivos
En el mismo reglamento se
asignan las catcgorías bajo las
que se clasitic^^rán los aditivos,
especiticando una nueva clasihcación de los grupos funcionales Dado que se integran en el
Reglamento aditivos no considcrados como tales hasta el
momento, se reproduce seguidamente, resumido, el
Anexo I del mismo:
- La categoría de los aditivos
tecnológicos incluye los siguicntes grupos funcionales:
• Conservantes.
• Antioxidantes.
• Emulgentes.
• Estabilizantes.
• Espc;santcs.
• Gelificantes.
• Ligantes.
• Substancias para cl control de la contaminación
por radionucleidos.
•
•
•
•
Antiaglomerantes.
Reguladores de la acidez
Aditivos para el ensilaje.
Desnaturalizantes.
- La categoría de los aditivos
organolépticos incluye los
grupos funcionales siguientes:
• Colorantes.
• Aromatizantes.
- La categoría de los aditivos
nutricionales incluye los
siguientes grupos f•ncionales:
• Vitaminas.
• Oligoelementos.
• Aminoácidos.
• Urea y sus derivados
- La categoría de los aditivos
zoot^cnicos incluyc los grupos funcionalcs siguientcs:
• Digestivos.
• Estabilizadores de la Flora
intestinal.
• Substancias que inl1uycn
positivamente en el medio ambienle.
• Otros aditivos zoutécnicos.
El citado Reglamcnto cspccifica que su contenidu no sc
aplicará a la catcgoría de auxiliares tecnológicos y especitica
también el estatutu para los
aditivos comcrcializados con
arreglo a la Directiva
70/524/CE y K2/47 UCE, exigicndo su notificaciún a la
Comisión con 1^ccha topc dcl 7
de noviembre dc 2(>(>4 y lx^stcrior autorizacicín.
Como consccuencia cs neccsario referirse, tanto para nucvos aditivos como para la
futura actualización de los
hasta hoy autorizados, al contenide^ de la Directiva
20OI/79/CE dc 17 dc scptiembre dc 2UOl, por la que sc
modifica
la
Dircctiva
H7/l5i/CEE y por la yuc sc
fijan líneas dircctrices para la
evaluación dr los aditivos en
l^^ alimcntaciún animal.
Evaluación de los
aditivos
Scguidamcnte sc inlcnla
hacer una brcve rcvisión dc
esta legislación para la evaluación dc los aditivos, tcnicndu
en cuenta que para la categoría de microorganismos y enzimas debe aplicarse la Directiva
94/40/CE modificada por la
Directiva 95/11/CE.
Las directrices recogidas en
la Directiva 2(x)1/79, a la que
nos estamos refiriendo, constituyen una guía para la confección
de los expedientes en los que
se solicita autorización para su
uso como aditivos en la alimentación animal, o para solicitar
una ampliación de uso de un
aditivo ya autorizado. Los estudic^s que se especifican están dirigidos a demostrar que el aditivo es seguro en relación con:
- Las especies diana, en los
niveles propuestos para la
incorporación en los piensos.
- Para las personas que, al
manejar el aditivo, ya sea
en forma pura o incorpo^ 1' 1
r^ r ^
r
rc
r
^
rado a las premezclas o los
piensos, estén expuestas al
aditivo a través de las vías
respiratorias o por contacto
con otras glándulas mucosas,
los ojos o la piel.
- Para los consumidores que
ingieren alimentos procedentes de animales a los
que se ha administrado el
aditivo y que podrán contener restos del aditivo o de
sus metabolitos; en general,
esto se asegurará por medio
del establecimiento de plazos de retirada y límites
máximos de residuos
(LMR).
- Para los animales y las personas a través de la selección y la difusión de genes
resistentes a los agentes
antimicrobianos.
- En relación con los efectos
sobre el medio ambiente
r
r^
r
r
r^
: i r r
^^
Índice
2.1
Capítulo I: Resumen de los datos del expediertte.
Capítulo II: Iderrtidad, caracteristicas y condiciones de empleo del aditivo;
métodos de comrol.
Identidad del aditivo.
2.2
Caracterización de Ia^s) sustancials) activalsl.
2.3
2.4
2.5
3.
3.1
3.2
Caracterización del aditivo: propiedades fisicoquímicas y tecnológicas.
Condiciones de empleo del aditivo.
Métodos de control.
Capítulo III: Estudios sobre la eficacia del aditivo.
Estudios relativos a los efectos en los piensos.
Estudios de los efectos en los animales.
3.3
Estudios de la calidad de los productos animales.
3.4
4.
4.1
4.2
4.3
Estudios de los efectos sobre las características de los residuos de origen animal.
Capítulo N: Esádios sobre la seguridad de empleo del aditivo.
Estudios sobre las especies diana.
Estudios con animales de laboratorio.
Evaluación de la seguridad para el consumo humano.
4.4
Evaluación de la seguridad de los trabajadores.
1.
2
4.5
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
Evaluación del riesgo para el medio ambiente.
Capítulo V: Modelo de monogratía.
Identidad del aditivo.
Características de la sustancia activa.
Propiedades fisicoquímicas, tecnológicas y biológicas del aditivo.
Métodos de control.
Propiedades biológicas del aditivo.
Indicación cualitativa y cuantitativa de eventuales residuos encontrados en
productos de origen animal después de haber seguido las condiciones de
empleo del aditivo previstas.
5.7 Si procede, se proporcionarán el valor IDA, los LMR establecidos y el período
de espera.
5.8 Otras características pertinentes para la identificación del aditivo.
5.9 Condiciones de uso.
5.10 Fecha.
& Capítulo VI: Modelo de ficha descriptiva
1. Capkulo VII: Renovación de la autorización de los aditivos cuya autorización
está vinculada a un responsable de su puesta en circulación
8. Capítulo VIII: Nueva soliciáid óasada en la primera autorización de un aditivo
cuya aurorización está vinculada a un responsable de su puesta en circulación.
Se94r^
^44'
Tr'aba^aw^os ^Lthtoi para
el bíehestar de todo^
Seguridad
La ^c^ulñdad dt Nylcftro rrodNcto,
Para laf PtrSoNaf t' loí aMiw+alcS,
eS NNtitl'a w^áxíw^a Priorídad.
Medio ambiente
Act^taw+oí jNNtoi eN la ProteccíóN de la Nattitralez•a.
Bactoccll Perwrit^c la redNca'oN
de a^tNteí cONtarNiNaNteí
Salud
Refor7.aw^o^ el ccofíitew^a díye^tívo
de lof cerdoí ^racíaí al efecto batrcra
de las bacterfas lacfi'caf de Bactocell
Nutrición
Mejoraw^of la calídad NNtrfcíoNal
dt la aliw^tNtacíÓN PorcíNa
Protección
frc^ervaw^of la calídad faNitarfa dc la alíw+tNtacióN
aNíbNal rt^OrLaNdO, al 1MÍf1^NO tÍtN^1P0,
tl tcO^iftew^a de fN eHtorNO.
Para sus cerdos :
^3ACT0 C E LL`,
^
E/refuerzo de /os ecosistemas
LALLEMAND BIO, S.L
Muntaner 281, ent 3e - 08821 Barcelona
Telf :(34) 93 241 33 80 - Fax :(34) 93 202 00 41
ALIMENTACIÓN
Fi^ura I.
R irsgos puret rl mrtliu amhientr
d^• lus aditiao^ paru alimNnt^(•irín
animul.
I^;^t^uema(le(•isiun^l. Fane I.
del propio aditivo o de los
productos derivados del
mismo, ya sea directamente
o a través de los excrementos de los animales.
Así mismo la directiva establece los métodos para la realización de los ensayos solicitados y eximen de la realización
de ciertos ensayos, o que estos
sean menos exhaustivos, en
aquellos aditivos destinados
exclusivamente a la alimenta-
^Es el editlvo una sustancia fisiológica/natural
de seguridad probada
(por ejemplo viteminas o determinados minerales?
sr
0
sr
0
sl
> ^
No
^
^Son los animeles diana sóla de compaR(e?
.
No
^Se Introducir6 el aditivo directamente en
el medio ambiente (por ejemplo acuicultura)?
No
^Aperece el aditivo
(o aus principales metabolitos)
en los abonos, >100 µ/kg?
No
0
s
^Se produce una degradación rápida una
vez esparcido el abono (DT 50 < 30 dias)?
>
sr
0
No
EI PEC de las eguas freáticas > O,tµg/I
o el PEC del suelo > 10 µg/kg
>
No
^
y
^-r^r^ ri
ción de animales de compañía,
como pucden ser las pruebas
de toxicidad crónica, mutagénesis, toxicidad reproductiva,
carcinogénesis y residuos.
Es importante destacar que
la Directiva establece un procedimiento marco, pero sin
establecer de hecho, diferencias
entre los requisitos de los distintos grupos funcionales,
cuando la lógica obliga a pensar quc forzosamente debe
existir diferencias entre los
estudios a aportar para un aditivo nutricional como podría
64 mundo ganadero
ser un aminoácido o una vitamina, o un aditivo perteneciente a otro grupo, como por
ejemplo un coccidiostático 0
promotor de crecimiento. En
su día, la Comisión Europea
publicó un texto, las denominadas "Guidelines" orientando
sobre los requisitos para la elaboración de los dossiers técnicos en relación a la solicitud
de autorización de aditivos de
los grupos de enzimas y microorganismos. Esta guía había
sido consultada con el entonces denominado Comité Científico para Nutrición Animal
(SCAN). Es de esperar que en
futuro la Comisión publique
nuevas líneas directrices o
"Guidelines" que clarifiquen
los requerimientos de los distintos aditivos atendiendo tanto
al grupo funcional al que pertenecen como, posiblcmcnte, la
especie animal a la que vaya
destinado.
De forma general, y remitiéndonos de nuevo a la Directiva, la estructura principal o
índice de los expedientes queda
resumida en el cuadro I.
Como datos de mayor interés, crcemos debe resaltarse la
exigencia de los estudios sobre
la eficacia del aditivo:
- En los aditivos zootécnicos
(tales como los factores de
crecimiento, los coccidiostáticos, etc.) se realizar<ín tanto ensayos con controles negativos y, eventualmente,
tamhién controlcs positivos
con grupos de animales a
los quc se les administran
piensos con otros aditivos
del mismo grupo aprobados
en la UE. No se recomiendan métodos en particular
permitiendo el diseño experimental, debidamente justificado. Estos ensayos, al
igual que antes, deberán
realizarse con todas ayuellas
categorías de animales para
las que se quiera obtcncr la
autorización.
- En rclación con los coccidiostáticos y otras sustancias
medicamentosas deberán
acompañarse datos dc la
eficacia sobre los animales
diana en ensayos experimentales en jaulas en batería (infecciones simples y
compuestas); estudios controlados en corral (simulación dc las condiciones de
empleo); y en estudios de
campo controlados (condiciones de empleo reales).
- En cuanto a las condiciunes
experimentales, sc cspecitica
que las pruehas sc rcalicen
en dos lugares diferentes y
se hace hincapié en el lratamiento estadístico dc los
resultados y en la seguridad
del uso del aditivo durantc
la realización de las prucbas.
- En caso dc que cl aditivo
esté destinado a modificar
determinadas características
de los residuos de origen
animal (por ejcmplo, nitrógcno, fósforo, olor, volumen) se exigirán cstudios
que prueben estas propiedades, para poder evaluar adccuadamente la eticacia dcl
uso del producto.
En cuanto a los esludios
sobre la seguridad dc empleo
del aditivo se tcndrán en
cuenta las incompatibilidades e
interacciones conocidas entre
el aditivo y mcdicamentos
veterinarios y otros comlx)nenles de las dietas pcrtincntes
para las espccics en cucstión.
Sc accptará un núnuro limitado de estudios cuando se
proponga ampliar la autorización de empleo a cspccics yue
se encuentren fisiológica y
metabólicamente próximas a la
cspccie para la cual cl cmpleo
del aditivo ya cstá autorizado.
Para la determinación dc
los LMR y el pcríodo de rctirada, deherá proporciunarse la
siguicntc infonnación:
- La cstructura química de la
sustancia activa.
- El metabolismu dc las cspccies diana propuestas,
- La naturalcza dc los residuos en estas espccics diana.
- Estudio dc dcpleción dc las
tejidos de los residuos, Y
- Datos sohre los efcctos hio1(ígicos de la sustancia activa
y sus metabolitos.
La Directiva exigc la prcscntación de cstudios toxicológicos sohre las espccies diana:
- En aquellos adilivos destinados a utilizarse durante la
cría, deherán rcalizarsc cstudios para idcntiticar posiblcs
deficiencias cn la función
reproductiva y cn la descendcncia. Asimismo cualquier
cfccto nocivo dchc scr coinllnlCadO.
En l'UllnlO a iOti
,
estudios sobre los aspectos
farmacocinéticos se incluirán
ensayos tras la administración de una sola dosis del
aditivo.
- Se incorporan estudios de
residuos más detallados
sobre los tejidos diana y los
productos comestibles (huevos, leche), para poder establecer un período de retirada sobre la base del
LM R establecido.
También exige la presentación de estudios con animales
de laboratorio:
- En los estudios de toxicidad
aguda asociado a la manipulación del aditivo se
incluirán, junto con los que
ya se venían presentando,
los relativos a la sensibilización cutánea.
- En los estudios de genotoxicidad, deberá realizarse
una combinación selectiva
de, al menos, tres pruebas
diferentes.
- Los estudios de carcinogénesis podrán excluirse si la
sustancia activa y sus metabolitos dan regularmente
resultados negativos en una
gama adecuada de pruebas
de genotoxicidad, no están
estructuralmente relacionados con agentes carcinógenos conocidos y no señalan
ningún efecto indicativo de
una posible neoplasia en
ensayos de toxicidad crónica.
- Deberá determinarse un
Nivel de Efecto Nulo
(NOEL) para el aditivo.
Para a evaluación de la seguridad para el consumo
humano se propone, si procede,
un valor de la Ingesta Diaria
Admisible (IDA) y una propuesta de Límites Máximos de
Residuos (LMR). En la Directiva se dan algunas indicaciones
sobre los cálculos necesarios a
realizar para la determinación
de ambos valores y los casos
en los que no procederá la fijación de LMR.
En relación a la evaluación
del riesgo para el medio ambiente la Directiva adopta un
planteamiento gradual estableciendo dos fases de actuación.
El objetivo de la fase primera
de evaluación es determinar si
es probable que un aditivo 0
sus metabolitos presenten efectos ambientales significativos.
Se trabaja sobre un esquema
decisional ( F'igura 1). Si el resultado es positivo, se pasará a
la segunda fase para identificar
el riesgo estableciendo un estudio detallado para la evaluación del impacto en el compartimiento terrestre y acuático.
I
•
1
•
,
I
^
•
I
^
I
I
I
/
,
Primera autorización
y renovación
En cuanto al Capítulo
sobre "Renovación de la autorización de los aditivos cuya
autorización está vinculada a
un responsable de su puesta
en circulación", se indica que
deberá presentarse un expediente y una monografía
actualizados y conforme a las
directrices, acompañado de un
listado de las modificaciones
que hayan podido producirse.
También se adaptarán la
monografia y la ficha de seguridad y se proporcionará
información sobre la validez
internacional de la autorización y sobre el volumen de
ventas.
En cuanto al Capítulo sobre
una "Nueva solicitud basada
en la primera autorización de
un aditivo cuya autorización
está vinculada a un responsable de su puesta en circulación" se exige, para poder acogerse a esta categorización,
que el aditivo debe tener una
composición cualitativa y cuantitativa y una pureza de sus
componentes activos e inactivos esencialmente similares al
autorizado y con una preparación y unas condiciones de uso
idénticas. En estos casos no
serán necesarios análisis farmacológicos y toxicológicos y
podrá presentarse una solicitud
abreviada.
Cabe resumir que los principales aspectos que incorpora la
Directiva de Evaluación de
Aditivos se refieren a las exigencias en cuanto a garantizar
la seguridad del producto, profundizando sobre los estudios
a realizar, ampliando los mismos para abarcar desde las
especies animales de destino,
posibles resistencias microbianas, riesgos para el consumidor, los trabajadores que manipulan los aditivos y a un
minucioso estudio sobre los
posibles riesgos sobre el medio
ambiente. •
Microbisan®
Colorantes naturales para
pigmentación de la yema de huevo
y coloración de la pie( en aves.
A^^
Aromas y saborizantes
para animales (polvo y líquido).
Nuevo probiótico
microencapsulado para porcíno.
Contiene bacterias activas de
ácido láctico para proteger
la dermoflora y asegurar un mayor
rendimiento de forma natural.
Zi nteral
Zinc optimizado para lechones
saludahles.
Vitaminas, blends y provitaminas
para animales.
Loprotin
Complejo Zinc-Metíonina para
rumiantes.
Enzimas NSP y 6-Fitasa para
porcino y aves.
Antioxidantes para proteeción fiable
frente a la alteración oxidativa
de las grasas.
LOHMANN
ANIMAL HEALTH
LOHMANN ANIMAL HEALTH
GmbH & Co. KG • D-27472 Cuxhaven
Contacto para Espaha:
Christian Boigues
43005 Tarragona
Tel. +34 9 77-21 70 Ol
Contacto para España y Portugal:
Thomas Ihnen
28529 Madrid
Tel. +34 91-4 99 03 25
www.lah.de
^
■
■
l
■
■
.
.
.
.
.
_
.
.
^%^..^:^
^.
_
i
/
^
i
l
i
/
i
l
i
i
I
/
.
■
•
■
/
■
.
-
■
i
_ •
^ • ^ ^
r
. .
i
■
!1
.
.
i
■
"UNA DE LAS COMBINACIONES
DE MÁS AMPLIO ESPECTRO
JAMÁS DESARROLLADA"
K
Distribuido por: Laboratorios Karizoo s.a.
P.I. La Borda, Mas Pujades 1 t-12, 08140 Caldes de Montbui (Barcelona).
Tel. 93 865 41 48, Fax 93 865 46 48
e-mail: [email protected] - web: www.karizoo.com
COMPOSIC16N: Duotech es una suspensibn acuosa conteniendo 5% pN de closantel y 2,5 % p.N de oxfendazol. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Tratamiento de las infecdones mixtas de las formas maduras e inmaduras en desarrollo de
vermes redondos gastrointestinales, vermez pulmonares, tenias y fasciolas o reznos nasales en ovejas y corderos. es ovicida frente los huevos de nematodos y retarda la puesta de los huevos en los trematodos (fasdola). INDICACIONES: Duolech está
recomendado para el tratamiento de infecciones mixtas incluyendo: Vermes redondos gastrointestinales: Ostertagia spp (adultos, larvas detenidas e^nhibidas), Haemonchus contortus (adultos, larvas detenidas e inhibidas), Nematodirus spp (incluyendo
N. battus) (adultos e inmaduros), Cooperia spp. (adultos e inmaduros), 7richostrongylus spp. (adultos e inmaduros), Oesophagostomum spp. (adultos e inmaduros), Chabertia spp. (adultos e inmaduros); Vermes pulmonares^. Dicryocaulus filaria (adultos);
Tenias: Moniezta spp; Reznos nasales: Oestrus ovis (larvas); fasciolas: Fasciolosis crbnica y subaguda debida a la Fasciola hepatica (formas maduras e inmadwas tardías). POSOLOGIA, MODO Y V(A DE ADMINISTRAC16N: Ovino^. adminatraubn oral unica
(tml / 5 Kg) a la dosificacibn de 10 mg de dosantel y 5 mg de oxfendazol por kg de peso corporaL PRECAUCIONES DE U50: Administrar solamente por via oral Determmar el peso de los arnmales lo mas exactamente posible antes de calcular la dosis.
No usar en hembras gestantes. CONTRAINDICACIONES: No usar en animaies con hipersensibilidad conocida a las sustanaas activas. No usar en casos donde se sospeche la existenna de infecciones con especles resistentes a los bennmidazoles. En este
caso se deberfa usar un producto de espectro reducido adecuado. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 78 días. No está permitido su uso en ovejas lactantes que producen leche para consumo humano. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACI^N:
Conservar a una temperatura inferior a 25°C Proteger de la luz. Mantener fuera del alcance de los niños. 7AMAN0 DE ENVASE: 1 litro, 2,5 litros y 2 x 5 litros OTRA INFORMACIÓN: EI oxtendazol es un antihelmíntico que pertenece al grupo de
benzimidazoles ( 1-BZ). EI closantel es un antihelmfntico, miembro del grupo de las salicilanilidas. Especialidad famacológica de uso veterinario. Prescripción veterinaria. Reg. n°: 1531 ESP
Empresas & Productos
Investigación
Oxfendazol frente a otros bencimidazoles .
Eficacia frente a parasitosis pulmonares ovinas
Jordi Ysamat Faus. Laboratorios Karizoo S.A.
ste trabajo de revisión bibliográfica tiene por objetivo demostrar la eficacia del
oxfendazol frente a las parasitosis pulmonares en
ovino, y demostrar asimismo la
baja toxicidad del compuesto a
dosis terapéuticas en rumiantes
Bencimidazoles
Los bencimidazoles son antiparasitarios de amplio espectro,
con efectos cestocidas, nematocidas, larvicidas y ovicidas. Son
de los compuestos químicos de
mayor uso y eficacia para el tratamiento de enfemledades endoparasitarias en la mayoría de
animales domésticos
El mecanismo de acción de
estos compuestos se basa en su
conjugación con la tubulina
parasitaria lo que acaba inte^riendo en la absorción de alimentos por parte del parásito.
Alguno de estos bencimidazoles como el caso del oxfendazol,
además de actuar sobre la tubulina, lo hacen sobre el enzima
fumarato reductasa con lo que el
poder antiparasitario del fármaco
es superior. Estos parásitos al no
poder obtener energía a través
de la glucosa pierden sus funciones vitales tanto de motilidad
como de reproducción.
La alta afinidad de los bencimidazoles por las tubulinas del
parásito contrasta con una baja
afinidad por las tubulinas de los
mamíferos, lo que explica su
baja toxicidad en animales
domésticos
La mayoría de los bencimidazoles tras absorberse entran en el
ciclo enterohepático, desde tracto
gastrointestinal pasan al plasma y
de ahí al hígado para volver al
plasma y a la luz intestinal.
Todo este proceso de reciclaje
convierte a los bencimidazoles
en productos muy efectivos
frente a los parásitos del abomaso y del intestino ya que
están más expuestos al fármaco
administrado y por tanto pueden
ser eliminados más fácilmente.
Su amplio margen de seguridad, su espectro y su eficacia
convierten a los bencimidazoles
en productos de elección para el
tratamiento de las parasitosis
internas en ovino.
Los compuestos bencimidazólicos más importantes responden
a la siguiente clasificación:
- Bencimidazoles tiazoles
- Tiabendazol (TBZ)
- Cambendazol (CBZ)
- Bencimidazoles metilcarbamatos
- Mebendazol (MBZ)
- Oxibendazol (OXB)
- Albendazol (ABZ)
- Albendazol Sulfóxido
(ABZSO)
- Fenbendazol (FBZ)
- Oxfendazol (OFZ)
- Flubendazol (FLBZ)
Oxfendazol poseen la mayor
potencia antihelmíntica.
El oxfendazol es un antiparasitario de amplio espectro de la
familia de los bencimidazoles
metilcarbamatos con una potente
actividad antihelmíntica y nematocida. La diferencia respecto a
algunos bencimidazoles radica en
su estructura molecular.
En la estructura del oxfendazol la inclusión de un átomo de
azufre (S) en posición 5 le amfiere una mayor potencia antihelmíntica respecto a aquellos benzimidazoles que presentan un
átomo de carbono (C) en dicha
posición.
El oxfendazol es unos de los
bencimidazoles con menor solubilidad a nivel del plasma por
tanto más lipofílico, con lo cual
Género
Localización
Protostrongylus rufescens
Bronquios, bronquiolos y alveolos
Mullerius capillaris
Parénquima pulmonar y alveolos
Cystiocaulus ocreautus
Bronquiolos y alveolos
Neostrongylus linearis
Parénquima pulmonar
- Bencimidazoles halogenados
- Triclabendazol (TCBZ)
- Probencimidazoles
- Tiofanato (TFT)
- Febantel (FBT)
- Netobimin (NTB)
- Clorsulon (CLN)
Los bencimidazoles con sustituciones en posición 5, es decir,
Albendazol, Febendazol y
su permanencia en el medio es
más prolongada. Esta mayor
persistencia en plasma hace que
los animales tratados estén
expuestos durante más tiempo al
oxfendazol y por tanto la eliminación sea más efectiva.
El oxfendazol al tener más
tiempo de intercambio entre el
plasma y el tracto gastrointesti-
nal favorece un incremento del
contacto entre el parásito y el
fármaco.
Tras la administración del
oxfendazol se consigue un nivel
de plasmático de persistencia
superior al resto de bencimidazoles. Los más modernos bencimidazoles sustituídos (OFZ) son
más lipofílicos que los compuestos más antiguos y permanecen
durante más tiempo en la circulación general. En consecuencia,
estos fármacos tienen un mayor
tiempo para el intercambio entre
el plasma y el tracto digestivo.
Metabolismo y eliminación. El
metabolismo de los bencimidazoles depende fundamentalmente de las sustituciones presentes en la posición 5 del anillo
BZD. El grupo químico a sustituir en esta posición determina
la velocidad de biotransformación y extiende la permanencia
del fármaco activo, lo que
mejora la eficacia antihelmíntica.
El oxfendazol, fenbendazol y
albendazol son los agentes bencimidazólicos más eficaces porque no se metabolizan rápidamente a productos inactivos Es
muy importante el metabolismo
gastrointestinal de los compuestos bencimidazólicos. Este proceso consiste en la reducción de
los metabolitos sulfóxidos a sus
respectivos tioésteres por acción
de la flora bacteriana del tracto
gastrointestinal. Ello explica la
importancia del átomo de azufre en posición 5 y asimismo
explica la elevada eficacia del
oxfendazol contra parásitos gastrointestinales
El mecanismo y la rapidez de
eliminación del parásito no es la
misma para todos los bencimidazoles.
Toxicidad de los benc;midazoles.
Los bencimidazoles están entre
los compuestos menos tóxicos
del grupo de los fármacos antihelmínticos. Todos los BZD
son bien tolerados por los animales domésticos y el hombre,
mundoganadero 67
Empresas & Productos
Investigación
aunque se administren a animales jóvenes, enfermos o debilitados. Las ovejas toleran una
sobredosis 20 veces la dosis
recomendada de oxfendazol.
Un hecho importante es el
efecto teratógenico y embriotóxico de los bencimidazoles. Los
efectos embriotóxicos se atribuyen a factores metabólicos y de
disposición farmacocinética. En
general los BZD se pueden clasificar en:
- BZD no teratógenos en sí y
sin metabolitos teratógenicos.
- BZD que parecen ser teratógenos de por sí pero sus
metabolitos no son teratógenicos, en el que se incluye al
oxfendazol
- BZD que son teratogénicos
en sí y además tienen un
metabolito más tóxico que el
compuesto madre.
El oxfendazol ha demostrado
tener efectos teratogénicos cuando se administra en los primeros
estadíos de preñez a cuatro veces
la dosis recomendada, en el día
17 de la gestación. Esto no se
presenta cuando se administra en
el día 12 0 23 de gestación.
país y afecta mayoritariamente a
animales en extensivo o semiextensivo.
Gran parte de estos animales
están en extensivo tradicional
normalmente sin estabulación ni
alimentación complementaria.
Así se desarrollan los llamados
"animales acordeón", que engordan o adelgazan según la disponibilidad de alimentos. La sanidad suele ser bastante deficiente
y la incidencia de parasitosis
moderamente alta.
El sistema semiextensivo se
basa en pastoreo durante el día
y en estabulación durante la
noche e incluso una estabulación
más permanente durante la
de Dyctiocaulus filaria también
llamada bronquitis parasitaria y
las llamadas Protostrongylidosis
provocadas por parásitos del
género Protostron^y[c^s, Muellericis, Cystocaulus, Spicocaulus y
Neostrongyh^s entre otros.
Dictyocaulus frlnrin se encuentra en tráquea, bronquios y
bronquiolos y se caracterizan por
tener un aspecto blanquecino
con una zona central más oscura
que corresponde al intestino.
Presenta a su vez una cápsula
bucal rodeada por cuatro labios
y los machos son relativamente
menores que las hembras.
Las Protostrongylidosis son
parásitosis que afectan básica-
Parasitosis pulmonares
Los parásitos en general son
el principio de innumerables problemas debido a los efectos que
provocan en el ganado. Existe
una competencia por los nutrientes con el hospedador, una utilización de sustancias no nutritivas
del mismo (sangre), una destrucción o transformación de tejidos
dentro del hospedador, efectos
de toxinas, venenos y secreciones,
así como una interferencia mecánica. Uno de los efectos más
importantes es la inmunosupresión. Ésta puede venir provocada
como consecuencia de la patología provocada por el parásito, o
bien como consecuencia de un
sistema inmunitario exhausto a
consecuencia de una estimulación
continua por antígenos distintos.
En este punto radica la importancia de la desparasitación como
paso previo a la vacunación sistemática del ganado como consecuencia de los distintos programas vacunales que se llevan a
cabo. Las parasitosis pulmonares
son las más difíciles de tratar. La
incidencia de parasitosis pulmonares en ovinos, también llamadas bronconeumonías vetminosas
es medianamente alta en nuestro
68 mundo ganadero
,,•^
Género
Protostrongylus
rufescens
Mullerius
capillaris
Cystiocaulus
ocreautus
Problemas respiratorios,
mucosidad nasal, etc
Neumonía intersticial, tos,
ronquera, menor crecimiento
Neumonías secundarias, tos
seca y ronca
Neostrongylus
Tos seca y ronca tras
Nódulos subpleurales lisos
linearis
Ejercicio, etc
de 1-2 cm
Síntomas
época de reproducción o durante la época de lactación.
La prevalencia de parasitosis
pulmonar, en ambos casos,
puede llegar a ser de un 80%
dependiendo de las condiciones
climáticas de la zona pastada y
aunque la mortalidad por este
tipo de patología no es muy frecuente, las complicaciones secundarias y las perdidas productivas
(carne, leche, lana, etc.) en los
animales parasitados son bastante signiñcativas
Etiología. Podemos diferenciar
dos tipos de parasitosis, la producida por parásitos del género
Lesiones
Nódulos de cría y
verminosos
Nódulos grisáceos de hasta 2 cm,
hiperplasias en lóbulos diafragmáticos
Nódulos de color grisáceo,
hiperplasias, hipertrofias en lóbulos diafragmáticos
mente a ovino y caprino y en
menor medida a otros rumiantes, debidas a la presencia de
parásitos en alveolos, bronquiolos y parénquima pulmonar. Los
géneros de Protostrongylidos
más comunes y su localización
se recogen en el cuadro I.
Ciclo biológico de Dyctiocaulus
filaria. El ciclo biológico de
Dyctiocauli^s filaria es directo sin
hospedador intermediario.
Las ovejas al mantenerse habitualmente en pastoreo se infestan de nematodos pulmonares.
Estas ovejas ingieren la larva L3
del parásito que al atravesar la
mucosa intestinal realiza una
acción irritante y de ahí se dirige a los ganglios mesentéricos
mudando a larvas L4 y ejerciendo una acción mecánica obstructiva y antigénica.
Esta larva L4 se dirige a los
pulmones, vía linfática y sanguínea y una vez Ilegan al pulmón
perfora los alveolos obstruyendo
los bronquíolos más tinos.
Las larvas se acumulan a
nivel de la tráquea donde sufren
un proceso de maduración de
aproximadamente 4 semanas
Las condiciones ambientales,
con temperaturas entre 10-20°C
y humedades relativas 52-100%.
Síntomas y lesiones má.s rnmunes. Los síntomas iniciales se
observan en animales jóvenes
con posturas antiálgicas, boca
abierta con las extremidades
separadas y respiraciones alteradas A las dos semanas los animales afectados tosen y expectoran moco normalmente con
presencia de larvas, pueden presentarse diarreas, anemia, anorexias y retrasos marcados en el
crecimiento.
Las lesiones más frecuentes se
observan macroscópicamente en
el diagnóstico post-mortem con
gran cantidad de mucus de wlor
blanco y presencia de adultos de
Dyctiocauhts frlarra en tráquea,
bronquios y bronquíolos
En la necropsia se puede
observar un fuerte edema de los
órganos afectados y un aumento
de los ganglios mediastínicos de
forma generalizada.
Ciclo biológico en las protostrongytidosis. El ciclo biológico
de las protostrongylidosis
requiere de hospedadores intermediarios para su desarrollo,
tanto caracoles como babosas.
Las ovejas ingieren a los hospedadores intermediarios que se
encuentran en los pastos y una
vez son ingeridos liberan las larvas L3 que realizan una migración enterolinfática y cardiopulmonar provocando lesiones
obstructivas y expoliatrices
Cuando llegan a nivel del
pulmón mudan a larvas L,4 y LS
hasta convertirse en parásitos
adultos. El parásito adulto depositará los huevos en el parénquima pulmonar y rápidamente
eclosionarán las larvas Ll las
cuales tras un proceso de migración se eliminarán vía heces.
Empresas & Productos
Estas larvas requieren de temperaturas y humedades adecuadas y sobreviven al penetrar en
caracoles y babosas a través del
tejido conjuntivo del pie
mudando a larvas L3 infestantes
Síntomas y lesiones más comunes. AI igual que la Dyctiocaulosis, cl diagnóstico se realiza
mayoritariamente por análisis
coprológico o post-mortem a través de la visualizacibn de las
lesiones pulmonares. Los síntomas y las lesiones más frecuentes
de la Protostrongylidosis Ovina
se recogen en el cuadro II.
Eficacia de los bencimidazoles
en las parasitosis pulmonares.
Entre los bencimidazoles más
eficaces para las parasitosis pulmonares en rumiantes se
encuentra el oxfendazol, sobre
todo en la infestaciones pulmonares por Dictyocaulus.
La Oficina Internacional de
Epizootías, concluye para el
oxfendazol la siguientes indicaciones:
- Rumiantes
- Nematodos Gastrointestinales.
- Formas maduras e inmaduras de: Osterta^ia spp.,
Cooperia spp. Formas
hipobióticas de Ostert^,^ia
ostertn^ii.
- Acción sobre adultos:
Oc^sophagostomurr spp.,
Hnemonchus spp., Tric{^ostrorrs,^vlus spp., Burrostomurn ,cpp.
Nematodos pulmonares.
Formas maduras c inmaduras de Dich'occurlus i^ivip(1 r1 /S.
Cestodos.
Monie; in spp. (adultos).
Para el tratamiento de la protcntrongilidcnis, la ivem^ectina administrada a razón de 2(x) mg/kg
pv, en inyección subcutánea es
etic^tz contra ProrostronKvlus spp.
pero habría que aumentar la dosis a 400 mg/kg pv para eliminar
M. cnpill^ris y C. ocrentirs.
Un aspecto importante es el
efecto ovicida de los bencimidazoles. El efecto ovicida del oxfendazol se basa en una alteración de la morfología de los
huevos de los parásitos expuestos al fármaco y conseguir bloyuear la eclosión de la larva del
interior del huevo. EI Oxfendazol bloquea la salida dc la larva
del interior de los hucvos de los
parásitos y el efecto ovicida del
producto es superior.
Conclusiones
Se puede concluir que los
bencimidazoles son fármacos
seguros a las dosis adecuadas,
teniendo un margen de seguridad amplio tanto en toxicidad, en embriotoxicidad y en
teratogénesis; es necesario llegar a administrar cuatro veces
la dosis terapéutica para que
se pueda ver algún problema
de esta índole.
El oxfendazol tiene una elevada eficacia frente a nematodos gastrointestinales, broncopulmonares adultos y
estadíos inmaduros, incluyendo también larvas inhibidas de la mayoría de los
nematodos gastrointestinales.
Sobre todo en nematodosis
pulmonares es donde el oxfendazol se muestra claramente superior.
El oxfendazol tiene un marcado carácter ovicida, importante en cualquier programa
de amtrol de parasitosis.
El sistema dc desparasitación
"Wormkill" consiste en la
reducción al máximo dc los
tratamientos antiparasitarios.
Se puede lograr mediante la
utilización de un closantel, de
espectro antiparasitario reducido, y que trene una actividad específica frente a Haemonchus combinado con un
bencimidazol, que tiene un
espectro de actuación más
amplio. La combinación Closantel - Oxfendazol es la de
mayor espectro de actividad.
Sobre la alternacia de los tratamientos antiparasitarios, no
hay recomendaciones concluyentes. Robert Dobson, del
CSIRO ( 1996) recomienda
cambiar el g^rupo antiparasitario en cada desparasitación.
Peter Walker ( ]989) junto
con otros parasitólogos australianos recomiendan el cambio de grupo cada año, mientras que Jan van Wik (19c^)
aconseja esperar a cambiar
de grupo cuando el empleado
no funcione. •
Bibliografía en poder del autor.
Agradecimientos al profesor
Javier Lucientes de la Facultad
de Veterinaria de Zaragoza.
EI grupo Invesa presenta
su renovada página
web
8
ontinuando con el
proceso de renovación de su imagen
gráfica, el grupo Invesa
presentó internacionalmente durante el mes
de septiembre el rediseño de su website.
Aunque conserva su
anterior dirección URL,
www.invesagroup.com,
presenta un cambio total y absoluto en su diseño, dando prioridad a la facilidad y rapidez para
obtener información del Laboratorio v de sus componentes, así
como de todas sus especialidades, claramente ordenadas por
especies de destino dentro del
apartado Productos, como un
servicio rápido de referencia que
se ofrece a todo el sector.
Destacan por su novedad el
apartado de Artículos, con un
^z^^-.^-^T-,©o^-^^
C
listado de artículos relacionados
con las especialidades del laboratorio, Noticias, con una relación de las novedades y notas
de prensa relacionadas con la
actividad del grupo y Descargas,
desde donde se pueden descargar archivos y programas como
PGIV de gestión para el veterinario clínico.
Además, Invesa anuncia yue
el próximo año 2(H)5 celebrará
su XXV aniversario. •
France Hybrides crea la
compañía de genética
porcina FH Ibérica
a empresa francesa France
Hybrides ha constituido una
nueva sociedad en España
bajo la denominación de FH
Ibérica con domicilio social Siétamo (Huesca).
A1 frente de la misma está
Juan Manuel Giménez Múgica,
ya vinculado al grupo en una
etapa anterior. Entre los retos y
objetivos fundamentales a corto
y medio plazo se incluye:
- El asentamiento de la red
comercial existente, su ampliación y desarrollo, con cl fin de
ofrecer la calidad, atención y
servicio personalizado que caracteriza a la marca.
- Otro objetivo básico de FH
Ibérica, es establecer las bases
de producción en España, para
distribuir desde el propio territorio nacional toda la línea de
Gran Parentales, Parentales
(Híbridas) y Machos finalizadores desarrollados a partir de la
genética de France Hybrides.
Por su intensa selección en
caracteres de cría (prolificidad,
crecimiento, índicc de conversión) y de la eanal, los animales
de FH Ibérica satisfacen a ganaderos, industria de transformación y consumidores
La cerda híbrida destaca por
su crecimiento, proliticidad, docilidad, facilidad de adaptación,
índice de consumo y aptitudes
maternales En el verraco finalizador señalar su rápido crecimiento, alto porcentaje de
magro y rendimiento de canal,
excepcional desarrrollo muscular
junto al elevado porcentaje de
partes nobles, precocidad sexual,
vitalidad y robustez. •
mundoganadero 69
Empresas & Productos
Ercros dobla su producción de
fosfatos para alimentación animal
Schering Plough
en el 23° Congreso
Mundial de Buiatría
Tras la reciente inauguración de una nuevafactoría en Cartagena
a división españula dc Schering Plough Animal Hcalth
(SPAH) ha participado en cl
2 i° Congreso Mundial dc Buiatría, celehrado en Quc;hcc (Canadá) del 11 al 16 dc julio, con
un grupo dc 40 vctcrinarios
espccialistas en medicina lxrvina.
L.a empresa, en su pern^anentc compromiso con la formación
continuada dc los vctcrinarios,
ha sido uno dc los lahoratorios
cspañoles yuc más t^cnicos ha
desplarado al congreso y, dentro
de SPAH, ha rcunido a la dclcgacicín más numcrosa.
I 29 de junio, Ercros
inauguró su nueva fábrica de fosfatos para la
alimentación animal en
el Ualle de Escombreras
(Cariagena), en sustitución de
la antigua factoría dc El Hondón. Su construcción ha
requerido una inversión de
más de 12 millones de euros
Líl factoría produce fosfato
bicálcico y fosfato monocálcico. Este último es de nueva
incorporación al portafolio de
la compañía.
Los fosfatos yue produce
Ercros son de origen mineral y
se utilúan como aditivos para la
fabricación de correctores y piensos compuestos, ya que propor-
cionan el aporie de calcio y fósforo más fiablc y seguro para el
crecimiento de los animales.
Adcmás a partir de ahora,
Ercros tambirn ofrece fosfato
monocálcico, con un mayor
contenido en fósforo de fácil
asimilación.
Las instalacioncs de la
fáhrica ocupan una superficie
total de 15.(xx) m'. La tccnología instalada en la planta
pcrmite fahricar indistintamente fosfato bicálcico y fosfato monocálcico, dc forma
yue se puede ajustar su producción a las condiciones de
demanda del mercado en
cada momcnto. La producción de la nueva fáhrica se
realizará a partir del ácido fosfórico.
Por último, la localización de
la planta oplimira cl suministro
de la mercancía.•
Depotyl LA, novedad de Bayer de un clásico
en antibioterapia porcina
rvcr HealthCare acaba de
lanzar al mercado Depotyl
LA, una auténtica novedad
dentro de los clásieos de la antibiotcrapia porcina.
Depotyl LA, contiene 150
mg/ml de Tilosina en una formulación especial yuc le proporciona una gradual biodisponibilidad,
manteniendo los niveles tera-
péuticos del antibiótico durante
72 horas; es lo que podríamos
denominar como "on shot".
Pruebas clínicas han demostrado mejores resultados en la
práctica, comparando una administración de Depotyl LA (20
mg/kg) frente a tres consccutivas
diarias de una solución de Tilosina ( 10 mg/kg). •
Silver Dust, una nueva solución de Schippers
rlver Dust durante el parto
ayuda a secar el cordón
umbilical y hace que los
lcchones en sus primeras horas
se sicntan confortables. Silver
Dust reduce el tiempo entre el
70 mundoganadero
nacimiento y la primera toma de
calostro. Si se extiende una capa
sobre el lechón se evita el temblor además de conseguir un
efecto antiséptico. Silver Dust es
suave, no agresivo, cicatrizante.
Silver Dust se aplica también
en el nido para asegurar que los
lechones se mantengan en un
lugar caliente y confortablc. Silver Dust tiene una potente
acción repelente de moscas y
secante. Reduce el amoníaco, lo
cual crea una atmósfera fresca,
con menos estrés
Silver Dust reduce además el
estrés post-destete al ser cl único
elemento familiar que encuentran los lechones. Se puede
esparcir a razón de 50 g/m'
sobre los slats antes de llenar las
cuadras
En la gcstación un amhicnte
húmedo favorece las infecciones
genitales y proliferación de bacterias Espolvoreando Silvcr Dust
sobre el suelo (65 g/día), éste
entra en contacto con la vulva
con el consiguiente efecto secantc. •
Los cspañoles asisticron al
seminario "Nucvas fronteras cn
el manejo de cnfcnnedades bactcrianas", presentado pur SPAH
y dcdicado a:
- Nucvos avanccs en florfcnia^l
(principio activo dc Nutlor).
- Rcvisión sohrc la cficacia dc
Rcs(]or (combinación dc Ilorfenicol y un A1NE: invcctablc) en cl vacuno.
- Presentación de la nueva
vacuna para la prcvcncicín de
abcesos hcpáticos cn varuno
(Aranu^hactcviw^t ^^^^n^<^ru^s y
^i^sohnr^c^r-iwn nerru^^lu,rum).
En este cven[o comparticron
experiencias vcterinarios dc todo
cl mundo invitados lx^r SPAH y,
postcriormcntc, asisticron a una
cena.
Queremos agradecer a todos
hahcr trahajado activamcntc con
nosotros durante estos últimos
años y dejarnos ganar su confianra día a día; esperamos yuc
cada año podamos dar la hienvcnida a más veterinarios a csta
gran familia que ha crcado Schering Plough Animal Health ah^cdcdor dcl mundo. •
N V FLOR es la solución
rentable desde la primera gota
Porque...
6
^ ...su eficacia está contrastada.
^...tú decides lo que más te conviene.
^...es tan seguro como siempre.
^...es más rentable lo que mejor funciona.
...ganamos tu confianza dia a dia.
a^EREiP/y+r
Nuflor^
O
m
y
^ ^_^, ^^
F^df MRN^6^^
^
Schering-Plough Animal Health
F L O R F E N 1 C O L
Nufla' florfenicol. Solución inyectable vía I.M. y S.G Especialidad farmacológica de uso veterinario. Composición: Florfenicol 30 g. SoNente no acuoso c.s.p. 100 ml. Indicaciones: Enfemredades causadas Iwr bacterias sensibles al florfenicd: hetamiento terapéutico de infecciones del tracto respiratorio debides a P. haemolyG^ca, F muttocida y H. somnus en bóvidos. Posología y modo de administración: Vía I.M.: 20 mg de fbrfenicoVkg p.v.
(1 mV15 kg de peso vivo) administrado 2 vaces con un imervab de 48 hores. Via S.C.: 40 mg de florfanicoVkg p.v. (2 mV15 kg de peso vivo) administrado una vez sólo. La inyección debería darse sób en el cuello. Utilizar una aguja
de 16 de galga. EI volumen de dosis dado en cualquier punto de inyección no debería exceder 10 ml. Contraindicaciones: No utilizar en toros aduttos utilizados con fines reproductivos. No utilizar en qanado vacuno productor de
leche para consunw humano. Precaucionea de empleo: Desinfectar el tapón antes de extraer cada dosis. Utilizar jeringa y agua estériles. Tiempo de espera: Carne y vísceras: 30 días I.M. y 44 dias S.C. Leche: No permitido su
uso en animales en lactación que produzcan leche para consumo humano.Condieiones de conservaGón: Almacenar pw debaÍO de 25'C. No refrigerar. No congelar. Tras retirar la primera dosis, utilizar el producto dentro da los
28 dias siguientes. Instrucciones completas en el prospecto. Manténgase fuera del alcance de los niños. Prescripción veterinaria. Presentaciones: Viales de 50, 100 y 250 ml. Reg. N° 9383.
Schering-Plough Animal HeaRh. Km 36, Carretera Nacional I- 28750 - San Agustín de Guadalix (Madrid) - Tel.: 91 848 85 00 - Fax: 91 848 85 96
I
'
/
I
'
^
I^•
•
1
^
•
I
•
1
1
I
^
I•
•
-
•
.
... ..
.
.- ...
. .-
•
•
..
.
.
-
1
-
- .
.
. - .
- ..- - .-...
. . .- .. . .
.
•
•
• •
• •
-
•
• . • • - 1 1 '
-
•-
•
.• • • -
•
. • - .-
^
••
-
•
•
-
-
-
-
.•
•
- •
•
•.
'• ...
-
•
. •.
•
•-
•
-
' -.
-•..• -
^
•
^.
•.
•
-. •.
•
•
-.
- ..•
• . • -
•-
-
•
^
-
^:^.^Aéi^^^^^^
NOREL NATURE
N
U
T
R
I
C
I
0
N
NOREL 8.A. Jesús Aprendíz, I 9- I° A-B • 28007 Madríd (SPAI^
Tel. +34 915 014 04 I• Fax +34 915 0 I 4 644
wwwnorelnawre.com • [email protected]
Descargar