RAE No

Anuncio
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE PREGRADO
BOGOTÁ D.C.
AÑO DE ELABORACIÓN: 2015
TÍTULO: RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
AUTOR (ES): Barrero, Maria Juliana; Martinez, Yanini Camila y Molano, Lina Katherine
DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Ferro, Jaime
MODALIDAD: Curso de especial interés
PÁGINAS: 71
TABLAS: 4
CUADROS: 0
CONTENIDO
Resumen, 1
Justificación, 2
Engagement, 3
Características y propiedades del engagement, 5
Satisfacción laboral y engagement, 7
Objetivos de Trabajo, 13
Método, 14
Descripción del producto, 15
Logo-símbolo y slogan, 15
1
FIGURAS: 30 ANEXOS: 3
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
a.
Producto básico, 16
b.
Producto real, 16
c.
Producto ampliado, 17
d.
Clientes – segmentación, 17
e.
Mercado potencial, 18
f.
Mercado objetivo, 19
g.
Mercado meta, 19
h.
Competencia, 20
i.
Encuesta de mercadeo, 20
j.
Directa, 21
k.
Sucedánea, 21
l.
Canales de distribución, 23
Resultados, 27
Conclusiones, 58
Referencias, 60
Apéndices, 64
PALABRAS CLAVES: Motivación laboral (SC32210), liderazgo (SC27930) y compromiso
organizacional (SC10475).
DESCRIPCIÓN
El presente trabajo se realizó con el fin de dar a conocer la importancia que tiene el
engagement en las organizaciones de tecnología, por lo cual el producto va orientado a
mejorar las condiciones de la organización hablando de productividad y consecución de
metas y así mismo de los trabajadores para que tengan un balance de vida laboral y
personal, lo cual les permitirá llevar una mejor calidad de vida, donde se sientan satisfechos
2
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
y conformes con las condiciones que les ofrece la organización y así mismo que crezcan
dentro de esta tanto a nivel profesional, laboral y personal.
METODOLOGÍA
Los parametros utilizados para la ejecucion y realizacion de los manuales inicalmente fue la
elaboracion de una revision y conceptualizacion teorica, con el fin de idealizar como serian
los dos manuales, asi mismo mirar que objetivos tendria cada uno de ellos; posteriormente
se inicio a estructurar los manuales: como utilizar el manual, objetivos, conceptualizacion
de que es el engagement, en que consiste y que genera. Apartir de los anterior se elaboran
las actividades del manual de lideres y las actividades del manual de recursos humanos el
cual evalua las actividades del manual de lideres; dentro de estos se incluyen tips para
promover la recordacion y aplicación de los mismos sobre el engagement, como tambien se
elaboraron unas encuestas frente a temas relacionados con las diferentes areas de la
organización para observar el impacto que se esta generando en la misma.
INSTRUMENTO
Los 2 manuales de engagement uno para líderes y el otro para recursos humanos, permiten
mejorar las condiciones de la organización hablando de productividad y consecución de
metas y así mismo de los trabajadores para que tengan un balance de vida laboral y
personal lo cual les permita llevar una mejor calidad de vida, donde se sientan satisfechos y
conformes con las condiciones que les ofrece la organización y así mismo que crezcan
dentro de esta tanto a nivel profesional, laboral y personal.
CONCLUSIONES
La revision teorica frente al tema del engagement nos permitio comprender las razones por
las cuales muchos empleados dentro de una organización logran alcanzar mayores niveles
3
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
de satisfaccion, bienestar laboral y personal, estos difrutando aun mas la labor que realizan
y generando que exista una mayor productividad y satisfaccion del individuo en su
organización.
Por esta razon al realizar los manuales para promover el engagement nos abre la mente y
nos lleva un paso mas adelante, para lograr que las organizaciones que adquieran el
producto podran lograr que su organización sea saludable al lograr que sus empleados
tengan niveles mas altos de vigor y energia lo cual garantizara un mayor entusiasmo,
dedicacion, satisfaccion y concentracion dentro de las actividades que realizan a diario,
haciendo que estan no se vuelvan algo monotono y rutinario, si no al contratio que las
actividades y tareas que realizan sean de gusto y agrado para ellos; esto con el fin de
generar mayor productividad y rendimiento en los empleados y en la organización.
FUENTES
Alcover, C., Moriano, J., Osca, A., & Topa, G. (2012). Psicología del trabajo. Universidad
de educación a distancia. Madrid.
Álvarez, D., Castro, C. & Vila, G. (2014). Actitudes y engagement en el trabajo como
antecedentes del comportamiento altruista. Universidad del Zulia. Venezuela
Arenas, F & Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial en una industria de
alimentos de la ciudad de cali. Scientific Electronic Library Online o Biblioteca
Científica Electrónica en Línea, 11(1), 1-6.
Bakker, A., Demerout, E. & Xanthopoulou, D. (2011). How do engaged employees stay
engaged?. Revista Ciencias del Trabajo, 13(41), 1-35.
Brummelhuis, L., Bakker, A., Hetland, J. & Keulemans, L. (2012). Do new ways of
workingfosterworkengagement? Revista Ciencias del Trabajo, 24(1), 113 – 120.
4
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
Cárdenas, T. (2014). Engagement (ilusión por el trabajo) un modelo teórico- conceptual.
Editorial Redie. México, Ciudad de México.
Caroca, L. & Parra M. (2012). Instrumento de evaluación de medidas para la prevención
de riesgos psicosociales en el trabajo. Chile: Instituto de Salud Pública de Chile.
Carrasco, A., Corte, C. & León, J. (2010). Engagement: a resource to optimize the
psychosocial health in organizations and prevent burnout and job stress. Revista
Digital de Prevención, 1(1), 12-13.
Contreras, J., Hernández, F. & Acosta, N. (2013). Calidad de vida laboral y liderazgo en
trabajadores asistenciales y administrativos en un centro oncológico de Bogotá
(Colombia). Revista Universidad del Norte, 30(3), 569-590.
Chacin, B., Corzo, G., Rojas, L., Rodríguez, E. & Corzo, G. (2012). Estrés organizacional
y exposición a ruido en trabajadores de la planta de envasado de una industria
cervecera. Maracaibo.
Chiang, M., Salazar, C. & Núñez, A. (2007). Clima organizacional y satisfacción laboral
en un establecimiento de la salud estatal: hospital tipo 1. Theoria, 16(2), 1-8.
Cuenca, J. (2010). Manual de dirección y gestión de recursos humanos en los gobiernos
locales. Instituto nacional de administración pública. España, Madrid.
El-Sahili, L. (2011). Burnout Profesional. Editorial Helenica. S.A.
Gutiérrez, A. & Viloria, J. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral.
Theorema, 39(1), 5- 7.
Gutiérrez, A. (2013) Redes y salud ocupacional. Red de Revistas Científicas
de América Latina y ElCaribe, España y Portugal, 29(3), 1-4.
Gutiérrez, A & Viloria, J. (2014). Riesgos psicosociales y el estrés en el ambiente laboral.
Salud Uninorte. 30 (1). v-vi. http://dx.doi.org/10.14482/sun.30.1.4340
Gutiérrez, O. (1999). La nueva tendencia en liderazgo: del liderazgo transaccional al
transformacional. Revista de Marina. 116 -849.
5
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivados de la
organización del trabajo. Editorial club universitario. España
Gil, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Red de Revistas
Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal, 29(2), 238.
Hernández, G., Ortega, R, & Reidl, L. (2012). Validación del instrumento de estrés laboral
para médicos mexicanos. México.
Jaramillo, J. (2011). Presentismo: un problema que afecta la salud laboral análisis desde la
psicología organizacional y del trabajo. Universidad Católica de Pereira, facultad de
ciencias humanas, sociales y de la educación, línea de investigación calidad de vida
laboral, programa de psicología, Pereira, Colombia.
Keskes, I. (2014). Relationship between leadership styles and dimensions of employee
organizational commitment: a critical review and discussion of future directions.
Universidad politécnica de Catalunya. Barcelona, España.
Lisbona, A., Morales, F & Palací, F. (2009). El engagement como resultado de la
socialización organizacional. International Journal of psychology and psychological
therapy. Universidad de Almeria España.
Maicon, C., Enriques, J. & Ruiz, G. (2010). El síndrome de burnout: Evolución histórica
desde el contexto laboral al ámbito deportivo Anales de Psicología. Red de Revistas
Científicas de América Latina y ElCaribe, España y Portugal, 26(1), 171.
Malvezzi, S. (2000). Psicología Organizacional. Da administracao científica a globalizacao:
uma historia de desafíos. En C. Machado, v. Melo y M. Santos (Eds). Interfaces da
psicología. Portugal: Universidad de Evora.
Marrau, C. (2014). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador
docente
Fundamentos
en
Humanidades.
Red de
de América Latina y El Caribe, España y Portugal, 5(10), 1-54.
6
Revistas
Científicas
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
Matabanchoy, S. (2012). Salud en el Trabajo. Sección artículos de revisión de tema. Revista
universidad y salud, 1(15), 87-102.
Medina, A. (2009). La batalla contra el estrés en el trabajador español: implicaciones para
el empleado y la organización. Red de Revistas Científicas de América Latina y El
Caribe, España y Portugal. 8(17). 17.
Ministerio de salud de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013 de salud mental.
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20D
EL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf.
Omar, A. (20011). Liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la confianza en
el supervisor. Liberabit. Revista de psicología, 17(2). 129-137.
Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de riesgos
psicosociales en el trabajo. Revista Universitas psychological, 3(2), 179.
Peiró, J. y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles
del psicólogo, 29(1), 68- 82.
Pérez, V. & Azzollini, S. (2013). Liderazgo, equipos y grupos de trabajo- su relación con la
satisfacción laboral. Revista de psicología, 31(1). 151-169.
Quintero, N., Africano, E. & Faria, E. (2008). Clima organizacional y desempeño laboral
del personal. Revista Negotium, 9(3). 33-51.
Superintendencia
de
industria,
comercio
y
turismo.
Bogotá
Colombia.
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761.
Quiceno, J. & Vinaccia, S. (2007). Burnout: Syndrome of burning oneself out at work
(sbw). Red de Revistas Científicas de América Latina y ElCaribe, España y Portugal,
10(2), 118.
Renteria, J., Fernández, E., Tenjo, A. & Uribe, A. (2009). Identificación de factores
psicosociales de riesgo en una empresa de producción.
7
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
Ripoll, M., Gil, F., Barrasa, A. & Antino, M. (2010). Leadership in entrepreneurial
organizations: Context and motives. Universidad de Oviedo. España.
Rodríguez, R & Rivas, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional
(burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Madrid.
Salanova, M., Agut, S. & Peiró, J. (2005). Linking organizational resources and work
engagement to employee performance and customer loyalty: The mediation of service
climate.
Journal
of
Applied
Psychology.
90.
6.
1217-1227.
http://dx.doi.org/10.1037/0021-9010.90.6.1217
Salanova, M. (2004). Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia.
Publicaciones de la universitat Jaume I. Francia.
Salanova, M. y Schaufeli, W. (2004). El engagement de los empleados: un reto emergente
para la dirección de los recursos humanos. Estudios Financieros, 261(62), 109138.
Salanova, M. (2009). Organizaciones Saludables: Una aproximación desde la Psicología
Positiva”. Madrid: Alianza Editorial.
Salanova, M. y Schaufeli, W. (2009). Crecimiento personal y psicología positiva. Editorial
Alianza. http://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-engagement-en-el-trabajo.
Salanova, M., Martinez, M. & Rodríguez, R. (2014). Justicia organizacional, engagement
en el trabajo y comportamientos de ciudadanía organizacional: una combinación
ganadora. Pontificia Universidad Javeriana. Revista Universitas psychologica. 13(3),
15-28.
Saracho, J. (2011). Talento Organizacional. Ril editores. Santiago de chile.
Secretaria Distrital de salud. (2012). Política para la salud y calidad de vida de las
trabajadoras y los trabajadores de Bogotá. D.C. Alcaldía mayor de Bogotá.
http://www.saludcapital.gov.co/Polticas%20en%20Resolucin/POLITICA%20PARA%
8
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
20LA%20SALUD%20Y%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20DE%20TRABAJADO
RES%28AS%29.pdf
Simbula, S. & Guglielmi, D. (2013). I am engaged, i feel good, and i go the extra-mile:
reciprocal relationship between work engagement and consequences. Red de Revistas
Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal. 29(3). 117-125.
Superintendencia de Industria y Comercio, (2010). Caracterización empresas según las
leyes colombianas.
Torrente, P., Salanova, M. & Llorens, S. (2013). Spreading engagement: on the role of
similarity in the positive contagion of team work engagement. Red de Revistas
Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal, 29(3). 154.
Valenzuala, C., Ramirez, R., Gonzalez, N. & Celaya, R. (2008). Diagnostico
Organizacional:
una
mirada
hacia
el
futuro.
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no70/43bdiagnostico_organizacional_una_mirada_hacia_el_futuro_noviembre_2010_corregido.
pdf.
Ventura, M., Llorens, S. & Salanova, M. (2002). El rol de la autoeficacia en el estudio del
engagement. Universitat Jaume.
Villalobos G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales.
Aproximación conceptual y valorativa. Revista Ciencia & Trabajo, 6(14), 197- 198.
9
Ç
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –
LISTA DE ANEXOS:
Apéndice A. Encuesta mercadeo, 67
Apéndice B. Presentación power point producto, 68
Apéndice C. Página web, 72
10
Descargar