Instrucciones 1. Repase y aprehenda los conceptos y criterios que se desarrollan en el módulo como generalidades del acto administrativo. 2. La Administración pública, para desarrollar sus funciones y cumplir con sus cometidos estatales y prestar servicios públicos, realiza diferentes actividades, cada una bien diferente de la otra, como son los Hechos Administrativos, los Actos Administrativos, las Operaciones Administrativas, los Contratos Administrativos, las Omisiones Administrativas y las Vías de Hecho. Usted debe elaborar un ejemplo, tomado de su quehacer como servidor público, de una de las actuaciones señaladas en el párrafo anterior de tal forma que trabaje cada una de ellas. 3. Para determinar el alcance o los efectos de los actos administrativos, la doctrina y la jurisprudencia han establecido varias clasificaciones de los actos administrativos. Complete la información solicitada en cada uno de los cuadros de este numeral, teniendo siempre presente redacción, capacidad de síntesis, coherencia y argumentación. CLASIFICACIÓN MATERIAL TIPO Acto General Acto Particular Acto Condición PRINCIPIO DE LEGALIDAD ELEMENTOS DE EXISTENCIA Al ser una declaración, los actos materiales de la administración pública no forman parte de sus actos administrativos. Este tipo de acto constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa. Situación Jurídica general. Acto particular o subjetivo. Afecta situaciones jurídicas personales, individuales o concretas. REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO El acto administrativo es general porque interesa a una pluralidad de destinatarios identificados o identificables, y no porque tenga necesariamente un contenido normativo, como sucede en los reglamentos. ANÁLISIS ARGUMENTATIVO llamados actos reglas, reglamentos o actos reglamentarios. Son los que crean, modifican o extinguen una situación jurídica general, no relacionada directamente con alguna persona o cosa determinada. crean, modifican, extinguen o afectan situaciones jurídicas personales, Individuales o concretas. CLASIFICACIÓN MATERIAL TIPO Acto de Autorización Acto de Aprobación PRINCIPIO DE LEGALIDAD La autorización no traduce un acto complejo; el acto para cuya emisión se pidió autorización es independiente de éste, que sólo implica un exequátur dado a otro órgano inferior; jurídicamente es un acto administrativo por el que un órgano administrativo queda facultado para desplegar cierta actividad o comportamiento. La autorización integra la voluntad administrativa y su omisión sólo puede ser subsanada por una confirmación expresa a posteriori. El acto no aprobado no constituye un acto administrativo, pues no produce efectos jurídicos. Por ello el acto de aprobación es constitutivo, perfectivo de la decisión administrativa El acto de aprobación es constitutivo, perfectivo de la decisión administrativa. intervienen dos voluntades consecutivamente con el fin de producir un efecto jurídico inmediato, pero las voluntades no se funden: son dos actos sucesivos distintos Acto administrativo discrecional donde la autoridad administrativa le otorga al gobernado para la explotación de servicios públicos o bienes de dominio público. Acto de Concesión Acto El Permiso ELEMENTOS DE EXISTENCIA Es bilateral y de derecho público. El permiso otorgado por la Administración tiene un carácter precario. De carácter unilateral. Origina derechos para el concesionario y el concedente se reserva facultades exclusivas. Es temporal y la actividad objeto de la concesión, en principio, corre por cuenta y riesgo del concesionario Acto por el cual se autoriza a una persona el ejercicio de un derecho precario ( en principio prohibido por el orden jurídico). REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO El acto autorizado se puede no emitir o extinguir por cualquier medio jurídico, por revocación o anulación. El acto autorizante es irrevocable, porque sus efectos son instantáneos y tiene por fin otorgar validez al acto autorizado. El acto administrativo de aprobación no es declarativo, sino constitutivo. ANÁLISIS ARGUMENTATIVO Es un acto administrativo de control, por el cual un órgano faculta a otro a emitir un determinado acto Es el acto administrativo de control que se produce con posterioridad a la emisión del acto controlado. Controla los actos emitidos por una entidad automática La concesión constituye un título administrativo otorgado por la Administración Pública competente en virtud del cual un particular puede llegar a actuar por derecho propio en áreas de actividades originalmente reservadas a aquélla. la concesión tiene siempre un trasfondo económico Puede decirse que es un procedimiento por medio del cual una entidad de derecho público, llamada concedente, entrega a una persona natural o jurídica, de derecho privado, llamada concesionario, el cumplimiento de una de los siguientes objetivos: Prestación de un servicio público, o, la construcción de una obra pública, o, la explotación de un bien estatal Con el permiso se tolera. Por ser precario puede ser revocado en cualquier momento. Se diferencia de la concesión en que su revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia no es indemnizable. CLASIFICACIÓN MATERIAL TIPO PRINCIPIO DE LEGALIDAD Es bilateral y de derecho público. ELEMENTOS DE EXISTENCIA Acto para acceder o ser admitido en algún proceso y es creado por un cuerpo jurídico. Acto de Admisión Los primeros imponen a los administrados o funcionarios la obligación de hacer algo en concreto. Los segundos, por el contrario, les ordenan abstenerse de hacerlo Acto que Ordena o Prohíbe ANÁLISIS ARGUMENTATIVO Son los que dan acceso a un particular para que forme parte o se le de acceso a una institución, con el objeto de que participe de ciertos Tienen lugar cuando se trata derechos o ventajas o de servicios que sólo se goce de algunos servicios prestan a un número limitado públicos de personas, o a personas que se encuentran en determinadas condiciones. Se tratan de actos que señalan, de manera general o particular, determinados comportamientos. Son aquellos en los cuales la autoridad que los expide hace constar a solicitud de parte o de manera oficiosa, como requisito de validez, eficacia, autenticidad, certeza, la ocurrencia de determinados hechos. Acto de Registro y Constatación Acto Sancionatorio REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO Una persona integrante de un grupo o corporación determinado manifiesta su validez, confiriendo carácter o estatus jurídico. Principio de legalidad, según el cual se exigen una atribución expresa por la Ley de la esta potestad. Producen un efecto aflictivo, ablatorio; Prosiguen a la realización de un ilícito; Cumplen una finalidad represora. Su imposición exige la observancia de un procedimiento administrativo. consiste en una sanción como consecuencia de una conducta ilícita del administrado Es bilateral. Los actos declarativos son los que se limitan a certificar, acreditar, o inscribir en Registros Administrativos hechos o situaciones, sin alterar las relaciones jurídicas a las que se refieren. tienen por objeto singularizar un derecho en el patrimonio de una persona. No hacen nacer un derecho o una situación jurídica nueva, sino que se limitan a reconocer un derecho o situación jurídica. Reconocen la ocurrencia de una situación y concretan un acto jurídico. Acto Declarativo SEGÚN LA AUTONOMÍA EN SU EXPEDICIÓN TIPO PRINCIPIO DE LEGALIDAD ELEMENTOS DE EXISTENCIA REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO ANÁLISIS ARGUMENTATIVO Acto Discrecional Acto Reglado La ley deja a la administración un poder existe un mayor o menor ámbito libre de apreciación de posibilidades en la decisión para decidir si debe autónoma de la administración. obrar o abstenerse. Margen de libertad de la Administración Pública. Constituye la ejecución de la ley, el cumplimiento de una obligación que la ley impone a la administración cuando se han realizado determinadas condiciones de hecho. Deben ser legítimos y legales, cuando el órgano administrativo se encuentra investido de facultades o poderes para obrar cuando lo crea oportuno o para obrar su discreto y entender para la mejor satisfacción. La actividad administrativa es reglada cuando se determina el momento, contenido y forma de la misma. La norma jurídica especifica la conducta administrativa y limita su arbitro y libertad. Tiene lugar cuando la ley deja a la administración un poder de libre apreciación para decir si debe obrar o abstenerse, o en que momento debe obrar, que contenido va a dar en su actuación Es aquel en el que la ley establece si la administración ha de actuar como debe hacerlo, cual es la autoridad competente, estableciendo, además, cuales son las condiciones de actuación administrativa, en modo a no dejar margen para elegir el procedimiento a seguir según la apreciación que el agente pueda hacer de las circunstancias del caso. SEGÚN LA EXTERIORIZACIÓN DEL ACTO TIPO PRINCIPIO DE LEGALIDAD ELEMENTOS DE EXISTENCIA REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO Acto Expreso Tiene no sólo existencia formal, sino también en el mundo real, fáctico, por lo tanto, está instrumentalizado, tiene contenido en sentido material. Es el que se da en forma natural, en tanto es producto de la actividad o de la acción de las autoridades estatales, y encierran propiamente una declaración de éstas. El acto expreso, a su vez se clasifica en oral y escrito, pues, éstas son las dos formas de hacerse manifiesto. Acto Expreso – oral Tiene no sólo existencia formal, sino también en el mundo real, fáctico, por lo tanto, está instrumentalizado, tiene contenido en sentido material. Se da normalmente en las actuaciones iniciadas por peticiones orales de los particulares, y cuando las circunstancias exigen una ejecución inmediata, de la decisión, la cual usualmente consiste en un orden de inmediato cumplimiento. ANÁLISIS ARGUMENTATIVO Es el que se hace manifiesto, perceptible y conocible por los sentidos. son los que se exteriorizan o se plasman a través de la voz. SEGÚN LA EXTERIORIZACIÓN DEL ACTO TIPO PRINCIPIO DE LEGALIDAD Acto Expreso - escrito Tiene no sólo existencia formal, sino también en el mundo real, fáctico, por lo tanto, está instrumentalizado, tiene contenido en sentido material. Acto Tácito o Presunto Es una ficción creada por la ley ELEMENTOS DE EXISTENCIA REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO ANÁLISIS ARGUMENTATIVO Es la forma más usual y segura de manifestación de los actos administrativos debido a la fuerza y eficacia probatoria que tiene. son los que manifiestan o plasman en documentos escritos, es decir, en instrumentos propiamente dichos en el sentido jurídico, y que como tales adquieren el carácter de instrumentos públicos. una ficción legal establecida en garantía de los administrados, que asume la categoría jurídica de presunción. consiste en que al cabo del tiempo se presume que hubo decisión sobre un determinado asunto planteado por parte interesada, en virtud del silencio que durante ese tiempo y respecto de dicho asunto mantuvo la administración o el funcionario encargado de resolverlo. La ley sustituye Silencio directamente la voluntad Administrativo de la Administración Pública. Inactividad de la Administración en actos presuntos. Presunción legal a favor del administrado o particular que se constituye como garantía cuando habiendo formulado una petición o interponiendo recursos procedentes no se notifica decisión alguna en los tiempos establecidos. Se convierte así la demora o retardo de la administración en Silencio notificar la contestación Administrativo de la petición o la Negativo resolución de los recursos en el tiempo determinado. Se coligen dos clases de silencio administrativo negativo: a) el que se origina cuando no se notifica decisión que resuelva una petición inicial (art. 40), y b) el que ocurre como consecuencia de no haberse notificado decisión expresa sobre los recursos de reposición y apelación interpuestos (art. 60). No se notifica decisión al respecto, dentro de los plazos establecidos, lo que permite, por sí solo, el acceso a la jurisdicción contencioso administrativa. Es una presunción legal a favor del administrado o particular, que se constituye como garantía cuando habiendo formulado una petición o interpuesto los recursos procedentes. SEGÚN LA EXTERIORIZACIÓN DEL ACTO TIPO PRINCIPIO DE LEGALIDAD la inercia de la Silencio administración pública Administrativo da lugar ala aplicación Positivo del silencio positivo ELEMENTOS DE EXISTENCIA Tiene como objetivo finalistico, además de la garantía para el administrado o particular interesado, el de concienciar al órgano administrativo competente de la necesidad de darles o imprimirle agilidad a sus decisiones, para evitar los efectos de la inercia de su accionar; lo que procura, en el fondo, en contrarrestar la inseguridad jurídica. REQUISITOS DE VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO ANÁLISIS ARGUMENTATIVO Ante los supuestos específicamente determinados por las normas a las que remita el precepto en comento, se entiende que el órgano administrativo con su conducta silente da contenido positivo a la petición impetrada. Lo solicitado es concedido. Los actos presuntos por silencio administrativo positivo deben documentarse a instancia de parte, para poder invocarlo; es decir, el interesado deberá protocolizar ante notario público la copia del memorial mediante el cual se formulo la petición. 4. Presente la clasificación de los Actos del Presidente de forma didáctica, clara y precisa, involucrando factores de análisis como principio de legalidad, elementos de existencia, requisitos de validez y análisis argumentativo. Decretos con Fuerza de Ley Decretos que expide el presidente como Función legislativa. Expedidos de manera especial pero soportadas en la constitución. Según sus características y circunstancias se dividen en: decretos leyes, decretos legislativos y decretos especiales. Administrativos Decretos que expide el presidente como Función Administrativa. Expedidos que no están sometidos al control jurisdiccional de la Corte Constitucional. Según sus características y circunstancias se dividen en: autónomos o reglamentarios constitucionales, decretos reglamentarios y decretos ejecutivos. Al finalizar el taller, usted debe tener claro el concepto de acto administrativo, sus diferencias con otras actuaciones de la administración