CIFRA 5 El giro latinoamericano. Entre filosofía de la liberación y... El giro latinoamericano1 Entre filosofía de la liberación y filosofía intercultural Lucas Emanuel Torres2 Ensayo El siguiente trabajo esta orientado a la comprensión de la relación universal-particular mediante un primer acercamiento a dos formas de hacer filosofía en Latinoamérica, como lo son la Filosofía de la liberación y la Filosofía intercultural. Se intentará dicha comprensión a partir de aspectos esenciales como el problema de la Universalidad y la Universalidad situada, los contextos filosóficos-culturales a partir de los cuales se puede hacer filosofía, la relación teoría-práctica y las realidades culturales desde donde se piensa y hacia las cuales va dirigido el pensamiento filosófico. Se expondrán dichas temáticas a la luz de los diferentes cuerpos teóricos que integran a estas filosofías, basadas en la revisión bibliográfica de la obra de Ricardo Salas Astrain (2005), para poder llegar a realizar algún tipo de reflexión sobre su orientación en la actualidad. Filosofía de la liberación La Filosofía de la liberación es un movimiento filosófico que se presenta como contra discurso moderno, desde la periferia mundial. Surge a finales de la década del 1960 en la Argentina. Estos filósofos marcan una cierta delimitación histórica en tres etapas de formación del pensamiento liberador. La primera ante la Conquista española en donde la filosofía toma conciencia de la injusticia en el nivel de la historia mundial naciente. La segunda etapa, ante la primera emancipación (1750 en adelante), irrumpe como un pensamiento crítico de liberación. 1 Agradezco al Dr. Jesús Alberto Zeballos, Doctor en Filosofía, Profesor asociado en la cátedra de Lógica en la Facultad de Filosofía y Letras, Profesor titular de la cátedra de Lógica y Metodología de la Ciencia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, por su revisión y recomendaciones acerca de este artículo. 2 Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Maestrando en la Maestría en Estudios Sociales para América Latina - UNSE. E-mail: [email protected] - 133 - Lucas Emanuel Torres La tercera ante el proceso de la segunda emancipación desde 1895-1930 a la Revolución Cubana, en 1959, para concluir esta etapa de formación desde la crisis de los populismos y desarrollismos, en el movimiento del ’68 en América Latina. Es en ese entonces cuando se toma conciencia de la posición dominada y dependiente en el mundo. Debido a sus rasgos propios, ésta se distingue de otras corrientes o escuelas y, a la vez, tiene interrelaciones dialécticas con éstas, participando activamente en el proceso general de la creación filosófica. Universal situado y universalidad “Se trata de un nuevo modo de reflexión filosófica concreta, histórica e inculturada, enraizada en la praxis liberadora y como contribución teórica a la misma. Pero no por el hecho de plantearse desde América Latina deja sin embargo de pretender validez universal, aunque se trata de una universalidad situada” (Scanone, 2005: 436). La pretensión de validez de estos filósofos nace de la necesidad de crear nuevas categorías de análisis y una teoría y metodología más acorde con la realidad latinoamericana. Las necesidades no son las mismas que en los países desarrollados, los problemas no son los mismos, los lenguajes tampoco, por lo tanto se hace necesario crear todo un sistema de análisis que sea acorde a nuestra realidad. “Está enraizada en la realidad latinoamericana y parte de ella para plantear problemas universales; su intencionalidad es la orientación hacia la liberación nacional y social” (Demenchónok, 2005: 390). La Filosofía de la liberación se cristalizó como resultado del desarrollo de la Filosofía latinoamericana, la cual había nacido como autoconciencia filosófica nacional, expresando las necesidades de la sociedad latinoamericana y la búsqueda de las vías de su desarrollo. Los partidarios de la Filosofía latinoamericana muestran una visión más amplia de la filosofía, que abarca las manifestaciones histórico-culturales con su especificidad, en contraposición a la tendencia positivista y cientificista que afirmaba que lo universal del conocimiento filosófico se absolutiza y se contrapone a lo histórico-concreto. El logro de esta filosofía fue realizar la síntesis entre las herramientas teórico-metodológicas y conceptuales de significado universal, con los objetivos que expresan la demanda social. - 134 - CIFRA 5 El giro latinoamericano. Entre filosofía de la liberación y... Relación teoría-práctica La Filosofía de la liberación pretende ser “base teórica de la práctica política de la liberación” (Demenchónok, 2005: 391). Los filósofos latinoamericanos asimilan críticamente las ideas del marxismo, principalmente sobre la práctica social y la transformación de las relaciones socio-económicas como la condición para la liberación. El concepto de liberación se cargó con un contenido sociopolítico. Como se puede apreciar, la familiaridad de las palabras “Liberación” y “Libertad” requiere de un análisis semántico de la historia de los términos. Según el diccionario de la Real Academia Española, liberación es la acción de poner en libertad y libertad es la facultad del hombre de obrar de una u otra manera o de no obrar, lo que le responsabiliza de sus actos3. Inclusive libertad es sinónimo de liberación (Diccionario polifuncional, 2008: 227) El tema de la libertad es un tema filosófico humano universal, aunque más agudo y grave en nuestra América. El concepto de libertad (Ferrater Mora, 1974: 253) ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy diversos contextos en la literatura filosófica y parafilosófica desde los griegos hasta el presente. A modo de ejemplo citamos algunos modos como se ha entendido el concepto de libertad: Como posibilidad de autodeterminación. Como posibilidad de elección. Como acto voluntario. Como espontaneidad. Como margen de indeterminación. Como ausencia de interferencia. Como liberación frente a algo. Como liberación para algo. Como realización de una necesidad. Estos filósofos enfocan “a su manera la interpretación de la libertad. Ellos contraponen a la filosofía universal-abstracta como ‘teoría de la libertad’, una filosofía comprendida como la ‘liberación’, la praxis teórica que exige y supone una praxis política” (Demenchónok; 2005: 395). A partir de esto podemos decir que la tarea central de esta filosofía se formula como la elaboración de conceptos nuevos integradores, que partan de la historicidad del hombre y reconozcan su papel de creador y 3 Salvat, 1994. - 135 - Lucas Emanuel Torres transformador del mundo. Es la realización del hombre en consonancia con las demandas de la época y la adquisición del poder sobre los propios objetivos, para su realización como sujeto de libertad. La libertad humana es fruto de la praxis liberadora. Categorías clave Algunas de las categorías clave elaboradas para una plena relación entre teoría y práctica: Proximidad, totalidad, mediaciones, exterioridad, alienación, liberación. En tanto debe tomarse en serio la “Totalidad” (como toda ontología), y la “institucionalización” de las mediaciones (tanto tecnológicas, como científicas o cotidianas). La Filosofía de la liberación no puede negar el lugar determinante de la “racionalidad”. En cuanto dicha institucionalización puede ser dominadora, negadora del ser de la persona, la crítica de la Totalidad es, ahora sí, un momento esencial de la Filosofía de la liberación (Dussel, 2005: 379). Sin embargo, es necesario saber desde donde se efectúa dicha crítica. No se partirá desde el momento dominador de dicha racionalidad. Además, y cuando la crítica parte desde la Exterioridad del pobre explotado y excluido, dicha crítica, y la praxis que la antecede y la sucede no es la negación de la negación (dialéctica negativa) sino que es la afirmación de la Exterioridad del Otro, fuente desde donde se parte. Desde la positividad de dicha afirmación es que se puede negar la negación, es una filosofía positiva. A este movimiento más allá de la mera dialéctica negativa se lo denominó el momento analéctico. Filosofía intercultural Un movimiento multidisciplinario surgido entre 1991 y 1995, con tres focos creados en Alemania en 1991, Austria en 1994 y México 1995, es el de la Filosofía intercultural. “Es una propuesta programática para una nueva transformación de la filosofía” (Fornet-Betancourt, 2005: 400) que pretende aportar por un lado un cambio de paradigma a nivel teórico o científico que permita no solo una nueva constelación de saberes de la humanidad, sino también un diálogo abierto a escala mundial sobre los ideales que deben guiar la investigación científica, y por otro lado, se trata de complementar con la propuesta práctica de reorganizar el mundo globalizado haciendo valer, contra las fuerzas uniformizantes y niveladoras de la globalización actual dominante, que en el mundo hay pueblos que hacen mundo en plural y que el futuro de la humanidad, por lo tanto, - 136 - CIFRA 5 El giro latinoamericano. Entre filosofía de la liberación y... también puede ir por el rumbo de la solidaridad entre mundos reales que se respetan, esto es, de una humanidad solidaria conviviente en muchos mundos. Parte de la necesidad de “desoccidentalizar la filosofía desde su origen para demostrar que no es el único lugar de toda la filosofía posible sino el lugar de ciertas posibilidades de filosofía. Para este movimiento la filosofía es también plural” (Fornet-Betancourt, 2005: 400) en sus formas de articularse, de organizarse o de institucionalizarse. La filosofía intercultural cree necesario regionalizar la validez de las formas de expresión filosófica sancionadas por la tradición occidental dominante. Contextualizar la filosofía La filosofía intercultural, en parte como “reacción a la reductora comprensión de la filosofía como ciencia en el sentido occidental, parte de la necesidad de mundanizar la filosofía, que no se trata de encarnar ni de popularizar la filosofía. Mundanizar en el sentido de contextualizar, se trata de la dignificación de los contextos culturales al considerarlos universos específicos y no fragmentos; mundos que por dar en qué y cómo pensar, producen filosofías de y para mundos contextuales” (FornetBetancourt, 2005: 402). Universal constituido La filosofía intercultural sigue suponiendo la necesidad de la universalidad. Su apuesta por las filosofías contextuales no es renuncia a la universalidad y a la comunicación, pero sí rechazo del “Universal Constituido sobre la base de la diferencia entre lo universal y lo particular y frente a la cual lo particular siempre necesita justificarse porque se presenta como el orden regulador de la convivencia o expresión de la medida de lo humano” (Fornet-Betancourt, 2005: 403). Para la filosofía intercultural esta universalidad constituida tiene que ser criticada. Su crítica no cuestiona lo universal o la pretensión de universalidad que hay en ella. Lo que realmente se critica es su constitución en un orden con límites definidos y, por tanto, excluyentes. Se critica, en suma, no lo universal sino las deficiencias en universalidad que conlleva este modelo. Por otra parte el problema de la universalidad es tal que la - 137 - Lucas Emanuel Torres …filosofía intercultural prefiere replantear la cuestión de la universalidad sustituyendo la dialéctica de la tensión entre lo universal y lo particular por el culto (de cultivo) del diálogo entre universos contextuales que testimonian su voluntad de universalidad con la práctica de la comunicación. Esta práctica de la comunicación es un esfuerzo de traducción. Los universos culturales se traducen, y traduciéndose unos a otros van generando universalidad (Fornet-Betancourt, 2005, 400). Lo que, puede suponerse, permitirá una mayor fluidez y enriquecimiento de los conocimientos de realidades sociales diversas. Reflexiones En suma, ambas maneras de hacer filosofía tienen como objetivo la emancipación racional del pensamiento latinoamericano. El problema que subyace a toda la construcción teórica de estas filosofías es el problema de la universalidad, y de una universalidad que aparece a la vez como normativa y opresora de las distintas formas de pensar que hay en el mundo. Esa universalidad hegemónica es la que coarta las libertades naturales del pensamiento del hombre. Es evidente el gran esfuerzo emprendido por estos filósofos por romper con las tradiciones filosóficas dominantes de Occidente y con la suerte histórica de colonización cultural de nuestro modo mestizo de pensar. Se hace presente en ellos una necesidad de pensar Latinoamérica, no a partir de categorías universales (europeas), sino desde una mirada situada en Latinoamérica por Latinoamérica y para Latinoamérica con pretensiones de reconocimiento universal. Es el punto de vista del oprimido, del excluido, del pobre lo que hace de motor para esta Filosofía latinoamericana. Este giro en la manera de concebir al mundo no puede realizarse sin la ruptura con el Otro opresor, sin extirpar de alguna manera la mirada europeizante que reinaba en los ojos de muchos pensadores latinoamericanos quienes trasplantaban modelos de ser, de otras latitudes para ponerlos en práctica en este suelo. Pero creo que hoy más que nunca es el momento en el que se tiene que poner más énfasis en una Filosofía latinoamericana, la globalización dominante en este mundo hace muchas veces de placebo para nuestras culturas que dejando de lado lo local, internalizan maneras de pensar y actuar extranjeros. Es momento de dar una mirada suficientemente crítica para aprovechar los recursos de esta globalización, para poder constituirnos como una región libre y pujante, con hombres que dejen de ser la miseria humana que este mundo utiliza y desecha a su antojo. - 138 - CIFRA 5 El giro latinoamericano. Entre filosofía de la liberación y... Es a partir de estos intentos por cambiar la mirada de la realidad desde donde se debe plantear el problema de la realidad social actual, para, de ese modo, revertir los efectos maliciosos de una voluntad de poder salvaje, a la que no le interesa el oprimido, planteada desde los países hegemónicos. Debemos dejar de una vez por todas el rol sumiso y pasivo que se vino interpretando durante siglos, para controlar nuestro propio protagonismo en la realidad social. Bibliografía Demenchónok, Eduardo, 2005, Filosofía de la liberación/Filosofía universal, en Ricardo Salas Astrain (Coord.) Pensamiento crítico latinoamericano: conceptos fundamentales, vol. II, Santiago de Chile, Ed. Universidad Católica Silva Henríquez. Diccionario polifuncional de sinónimos, antónimos y parónimos. Uso de la lengua española, 2008, Lima (Perú), Ed. Luxus Editores S.A. Dussel, Enrique, 2005, Filosofía de la liberación, en Ricardo Salas Astrain (Coord.) Pensamiento crítico latinoamericano: conceptos fundamentales, vol. II, Santiago de Chile, Ed. Universidad Católica Silva Henríquez. Ferrater Mora, José, 1970, Sudamericana. Diccionario de Filosofía, Buenos Aires, Fornet-Betancourt, Raúl, 2005, Filosofía intercultural, en Ricardo Salas Astrain (Coord.) Pensamiento crítico latinoamericano: conceptos fundamentales, vol. II, Santiago de Chile, Ed. Universidad Católica Silva Henríquez. Salas. Gran diccionario Salvat, 1993, Barcelona (España), Salvat Ediciones Generales. Salas Astrain, Ricardo (Coord.), 2005, Pensamiento crítico latinoamericano: conceptos fundamentales, vol. II, Santiago de Chile, Ed. Universidad Católica Silva Henríquez. Scanone, Juan Carlos, 2005, Filosofía/Teología de la liberación, en Ricardo Salas Astrain (Coord.), Pensamiento crítico latinoamericano: conceptos fundamentales, vol. II, Santiago de Chile, Ed. Universidad Católica Silva Henríquez. - 139 -