universidad austral de chile facultad de medicina escuela de

Anuncio
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
VINCULADOS CON EL EMBARAZO ADOLESCENTE, EN ESTUDIANTES DE 3°
Y 4° MEDIO DE LOS LICEOS DE RIO NEGRO OCTUBRE 2009 -ENERO 2010
Trabajo de Investigación presentada como parte
de los requisitos para optar al Grado de
Licenciada/o en Obstetricia y Puericultura.
CAROLINA IBACACHE G.
SINDY SANHUEZA T.
PAMELA CONCHA M.
VALDIVIA, ENERO 2010
COMISIÓN CALIFICADORA
PROFESOR/A PATROCINANTE
Nombre: Sra. Marta Santana S.
Firma
PROFESOR/A COPATROCINANTE
Nombre: Sra. Cristina Sotomayor
Firma
INDICE
CAPITULO
PÁGINA
RESUMEN
SUMMARY
1.
1.1
1.2
2.
2.1
2.2
2.2
2.2.1
2.3.2
2.4
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.4.5
3.
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.2
4.
4.1
4.1
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEÓRICO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS
ADOLESCENTES
EMBARAZO ADOLESCENTE
CONOCIMIENTOS DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Regulación de la fertilidad
Infecciones de transmisión sexual
PRÁCTICAS DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Decisiones sobre uso de métodos anticonceptivos
Edad inicio actividad sexual
Motivo inicio actividad sexual
Uso MAC y primera relación sexual
Violencia de género
MATERIAL Y MÉTODO
DISEÑO Y POBLACIÓN EN ESTUDIO
Selección de la muestra
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Recolección de datos
Análisis de los datos
DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
RESULTADOS
ANTECEDENTES SOCIODEMOGRAFICOS DEL ESTUDIO
CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
1
3
3
5
5
7
9
10
11
13
14
16
17
18
20
20
21
21
22
22
23
23
28
28
30
4.1.1 Principales aspectos de la salud sexual y reproductiva vinculados
con el embarazo
4.2.2 Métodos anticonceptivos
4.2.3 Infecciones de transmisión sexual
4.2.4 Violencia de género
4.3
PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
4.3.1 Inicio de la actividad sexual
4.3.2 Edad de inicio de relaciones sexuales
4.3.3 Motivo y lugar de inicio de relaciones sexuales
4.3.4 Uso de alcohol y drogas en la primera relación sexual
4.3.5 Número de parejas sexuales
4.3.6 Uso métodos anticonceptivos
4.3.7 Infecciones de transmisión sexual y uso de condón
4.3.8 Violencia de género
5.
DISCUSION
6.
CONCLUSIONES
7.
BIBLIOGRAFIA
8.
ANEXOS
30
30
32
33
34
34
34
35
36
36
37
38
39
40
45
48
52
INDICE DE FIGURAS
FIGURA
PÁGINA
Nº 1. Distribución porcentual de estudiantes que conocen algún método
anticonceptivo de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina
(Octubre-Diciembre 2009).
30
Nº 2. Conocimiento sobre el acceso a los métodos anticonceptivos en el
consultorio, de los estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y
José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
31
Nº 3. Frecuencia relativa de las principales ITS conocidas por los
estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio
Medina (Octubre-Diciembre 2009)
32
Nº 4. Distribución porcentual de los conocimientos según forma de
transmisión y prevención de ITS en estudiantes adolescentes
de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina
(Octubre-Diciembre 2009)
32
Nº 5. Distribución porcentual de estudiantes según significados de
Violencia de Género de los Liceos Agrícola y José Toribio
Medina (Octubre-Diciembre 2009)
33
Nº 6. Distribución porcentual de estudiantes sexualmente activos según liceo
encuestado, Octubre-Diciembre 2009
34
Nº 7. Promedio de edad de inicio de relaciones sexuales en adolescente
sexualmente activos, según sexo y liceos de la población en
estudio, durante Octubre- Diciembre 2009.
34
Nº 8. Distribución porcentual del principal motivo de inicio relaciones
sexuales según sexo en estudiantes de los Liceos Agrícola y José
Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
35
Nº 9. Distribución porcentual de estudiantes que usaron alcohol y drogas
durante su primera relación sexual según sexo en estudiantes de los
Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
36
Nº 10. Distribución porcentual según sexo y número de parejas sexuales
de los estudiantes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina
(Octubre-Diciembre 2009)
36
Nº 11. Distribución porcentual de estudiantes sexualmente activos que
conocen y usan método anticonceptivo de los Liceos Agrícola y
José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
37
N°12 Distribución porcentual de uso o petición de uso del condón durante
Las relaciones sexuales en estudiantes de los Liceos Agrícola y José
Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
38
N13° Distribución porcentual de estudiantes que han vivido algún tipo de
violencia según Liceo (Octubre-Diciembre 2009)
39
INDICE DE TABLA
TABLA
PÁGINA
Nº 1. Perfil socio demográfico de los estudiantes adolescentes
de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina
(Octubre-Diciembre 2009)
29
Nº 2. Frecuencia relativa del nivel de conocimientos básicos
relacionados con el embarazo, en estudiantes adolescentes de
los Liceos Agrícola y José Toribio Medina
(Octubre-Diciembre 2009)
30
Nº 3. Distribución porcentual de conocimientos sobre métodos
anticonceptivos en estudiantes adolescentes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
31
Nº 4. Distribución porcentual de uso y tipo de método anticonceptivo en
la primera relación sexual en estudiantes adolescentes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
32
INDICE DE ANEXOS
ANEXOS
PÁGINA
Nº 1. Perfil socio demográfico de los estudiantes adolescentes de los
Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
52
Nº 2. Frecuencia relativa de los dos métodos anticonceptivos más
conocidos por los adolescentes de los Liceos Agrícola y
José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
53
Nº 3. Frecuencia relativa de conocimientos en Infecciones de transmisión
sexual en estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio
Medina (Octubre-Diciembre 2009)
53
Nº 4. Frecuencia relativa de conocimientos sobre la principal forma de
transmisión y forma de prevención de ITS por liceo encuestado.
54
Nº 5. Frecuencia relativa del conocimiento sobre significado test ELISA
en los estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José
Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
54
Nº 6. Frecuencia relativa según lugar de inicio de relaciones sexuales
en los estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y
José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
55
Nº 7. Frecuencia relativa según lugar de obtención de métodos
anticonceptivos en estudiantes adolescentes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
55
Nº 8. Frecuencia relativa según principal motivo para no usar métodos
anticonceptivos en estudiantes adolescentes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
56
Nº 9. Frecuencia relativa según principal motivo para no usar condón
durante las relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de los
Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
56
Nº 10. Frecuencia relativa según tipo de violencia recibida en estudiantes
adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina
(Octubre-Diciembre 2009)
57
Nº 11. Carta de consentimiento informado para la investigación.
58
Nº 12. Instrumento recolección de datos.
59
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo general identificar conocimientos y prácticas
en algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva vinculados con el embarazo adolescente
en estudiantes de los liceos de Río Negro durante el año 2009-2010. Para esto se utilizó
metodología cuantitativa de investigación, con un tipo de estudio descriptivo transversal, no
experimental. El universo de la población está dado por estudiantes de ambos sexos, que
cursan 3° y 4° medio de los liceos de la ciudad de Río Negro. La selección de la muestra fue
mediante muestreo aleatorio simple.
En relación a los conocimientos en salud sexual y reproductiva, más del 90% de los
adolescentes de ambos liceos conoce al menos un método anticonceptivo, siendo los más
conocidos la píldora (59,6%) y el condón (72,5%).En cuanto a las ITS, destaca el alto nivel de
conocimiento de ellas en ambos liceos; las más mencionadas el VIH, gonorrea y sífilis.
El promedio de la edad de inicio de la actividad sexual es de 15,1 años. Existen diferencias por
sexo en relación al motivo de inicio de la actividad sexual, siendo el principal motivo
mencionado por las mujeres el amor, mientras que para los hombres fue la curiosidad. Los
métodos anticonceptivos más usados por las y los adolescentes son el preservativos y los
anticonceptivos orales.
Se concluye que ambos liceos estudiados presentan diferencias significativas respecto a los
conocimientos en algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva que han sido estudiados,
lo cual influye en las prácticas sexuales de ambos sexos.
Dentro de las proyecciones de este estudio se pretende dar un nuevo enfoque en la educación
en salud sexual y reproductiva, comenzando a edades más tempranas, de manera de evitar las
consecuencias de un embarazo no deseado.
PALABRAS CLAVE: salud sexual y reproductiva, embarazo adolescente.
SUMMARY
The present research aims identify knowledge and practices in some aspects of sexual and
reproductive health, associated with teenage pregnancy in students from high schools in Rïo
Negro during the 2009-2010 school year. A quantitative methodology of investigation is used,
a type of cross-sectional descriptive study, not experimental. Male and female students are the
universe of the population attending 3rd and 4th through high schools in the city of Río Negro.
The sample selection was by simple random sampling.
In relation to knowledge on sexual and reproductive health, over 90% of adolescents of both
high schools know at least one contraceptive method, the best known being the pill (59.6%)
and condoms (72.5%). With regard to sexually transmitted infections highlights the high level
of knowledge of them in both high schools, the most mentioned HIV, gonorrhea and syphilis.
The average age of onset of sexual activity is 15.1 years. There are gender differences in
relation to the purpose of initiation of sexual activity, the main reason mentioned by the
women was love, for men it was curiosity. The contraceptive methods most commonly used
by adolescents are the condoms and oral contraceptives.
In conclusion both high schools studied showed significant differences compared to
knowledge in some aspects of sexual and reproductive health have been studied, which affects
the sexual practices of both sexes.
Within the projections of this study was designed to give new focus on education in sexual
and reproductive health, starting at younger ages, so as to avoid the consequences of an
unwanted pregnancy.
KEY WORDS: sexual and reproductive health, teenage pregnancy
1
1. INTRODUCCIÓN
La adolescencia es la etapa comprendida entre los 10 años y los 19 años de edad, es la etapa
más vulnerable y difícil de la vida, en la cual ocurren una serie de cambios a nivel somático,
sicológico, espiritual y conductual.
Los sentimientos y las emociones que acompañan a la adolescencia y la sexualidad de las/los
adolescentes son diversos y están marcados por mitos o consecuencias que evocan desde su
etapa infantil, muchas veces reforzadas por la desinformación que obtienen al intentar obtener
detalles que le expliquen su sentir, de allí que muchas de sus interrogantes queden en el aire,
generando angustias que de no ser bien orientadas, pueden dificultar el desarrollo de una
sexualidad plena y responsable, generando consecuencias adversas para las/los adolescentes
como las infecciones de transmisión sexual y el embarazo adolescente, entre otras (DIAZ,
2003).
El embarazo adolescente es una condición que mundialmente se encuentra en aumento
principalmente en edades más precoces, debido a que cada vez con más frecuencia, la
proporción de adolescentes sexualmente activas es mayor, dado fundamentalmente por el
inicio precoz de la actividad sexual (DIAZ,2002).
Las/los adolescentes cuentan con información en relación a la salud sexual y reproductiva, sin
embargo no están utilizando métodos anticonceptivos, o lo utilizan en forma incorrecta
(BAEZA, 2007).
Según datos estadísticos recolectados a partir del diagnóstico realizado en la comuna de Río
Negro (PLANIFICACION ESTRATEGICA RÍO NEGRO, 2009), quedó de manifiesto, los
altos índices de embarazo adolescente en la población.
En la comuna, no existen registros o estudios en relación a los conocimientos o las prácticas
en salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes de los liceos de la comuna. Tanto el
equipo de salud del CESFAM como del Hospital de Rio Negro, no cuenta con antecedentes
2
sobre el nivel de conocimientos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva así como las
prácticas de los adolescentes en esa misma área.
Se podría inferir que al no haber certeza en relación a los conocimientos y prácticas de las y
los adolescentes en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, no se están realizando la
estrategias de promoción y prevención adecuadas en relación al embarazo adolescente, ya que
la incidencia de ingresos a control prenatal de adolescentes menores de 20 años alcanza un
33,6%, porcentaje que dobla al promedio nacional de un 16,16% (LEON, 2008).
Por lo general esto corresponde a embarazo no planificado, con consecuencias desfavorables
para la madre y el/la
niño/a, entre ellas, aumenta la probabilidad de deserción escolar,
multiparidad, desempleo, fracaso en la relación de pareja y perpetuación del ciclo de pobreza.
(BAEZA, 2007).
La salud sexual y reproductiva en adolescentes debe ser tomada como un tema prioritario,
tanto por los servicios de salud, como para la formulación de políticas públicas al respecto, de
manera de poder realizar estrategias de promoción pertinentes a este grupo etario. Es por esto
que surge la interrogante en relación a la información deficiente del equipo de salud en
relación a los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva que se relacionan con
el embarazo adolescente en estudiantes de 3° y 4° medios de los liceos de Río Negro.
En este punto, la labor de la matrona o matrón es fundamental debido a la sólida formación
en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y a que cuenta con las herramientas adecuadas
para tratar el tema con la población adolescente de manera de contribuir a la disminución del
embarazo adolecente y enfermedades de transmisión sexual que afecta cada vez en mayor
porcentaje a este grupo etario.
La matrona o matrón debe indagar en relación a cuales son los conocimientos y prácticas
reales de los adolescentes en cuanto a la salud sexual y reproductiva, para poder realizar
educación y consejerías de manera personalizada y adecuada a la realidad particular de cada
adolescente.
3
La investigación se llevó a cabo por estudiantes de Obstetricia y Puericultura quienes
realizaron su internado en el CESFAM y Hospital de Rio Negro, de estos establecimientos se
obtuvieron los recursos para financiar el proyecto. Para llevar a cabo la investigación se
plantearon los siguientes objetivos:
1.1 OBJETIVO GENERAL:
• Identificar
conocimientos y prácticas en algunos
aspectos de la salud sexual y
reproductiva vinculados con el embarazo adolescente en estudiantes de 3° y 4° medios
de los liceos de Río Negro, 2009.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Establecer un perfil socio demográfico de la población en estudio considerando: Edad,
sexo, paridad, actividad laboral, religión, lugar de residencia, tipo de familia, consumo
de alcohol y drogas, utilización del tiempo libre, hijas/os de madres adolescentes,
relación de pareja, etnia.
• Determinar en la población en estudio los conocimientos básicos con relación a
algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva que se vinculan al embarazo
adolescente: fecundación, embarazo, menarquía, espermarquia, ciclo menstrual,
métodos de regulación de la fertilidad, acceso a métodos anticonceptivos, infecciones
de transmisión sexual y violencia de género.
• Identificar en la población en estudio las principales prácticas vinculadas con el
embarazo adolescente: Inicio de la actividad sexual, edad en la primera relación sexual,
motivo de la primera relación sexual, lugar donde han llevado a cabo su relación
sexual, uso de alcohol y drogas en la primera relación sexual, número de parejas
sexuales, métodos de regulación de la fertilidad, infecciones de transmisión sexual.
4
• Establecer en la población en estudio la relación entre las características
sociodemográficas y los conocimientos y prácticas en salud sexual reproductiva
vinculadas con el embarazo en adolescentes.
5
2. MARCO TEÓRICO
2.1 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS ADOLESCENTES
Salud Sexual es un completo estado de bienestar físico, emocional, mental y social
relacionado con la sexualidad; no es solo la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad.
La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las
relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras,
libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga
los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos
(OMS, 2002).
Además la salud reproductiva implica la libertad de decidir cuándo y con qué frecuencia
procrear; el derecho a obtener acceso e información a métodos anticonceptivos seguros, así
como a recibir servicios adecuados de atención en salud que permita un embarazo y parto sin
riesgos (OMS, 2002).
La salud sexual y reproductiva, incluyendo la de las y los adolescentes y jóvenes, es un
derecho humano que incluye el derecho a la integridad sexual, a la seguridad sexual del
cuerpo, a la privacidad, a la igualdad, al amor, a la expresión, al derecho a elegir, a la
educación y al acceso a la atención de salud. (OPS, 2003).
El medio de socialización, y las personas con las cuales se convive durante la adolescencia,
juegan un papel fundamental en la educación, y en la formación y transmisión de valores por
parte de la sociedad los cuales definen sus percepciones y comportamientos en lo relativo a los
ideales reproductivo y a la conducta sexual (CALERO, 2001).
El rol de la familia es prioritario como educadora en sexualidad, dando a los adolescentes no
solo información, sino que también habilidades para la toma de decisiones en salud sexual. La
6
buena comunicación entre padres e hijos favorece el uso de anticonceptivos, además, si esta
buena comunicación se inicia temprano se podría retrasar el inicio de la actividad sexual
(SHUTT-AINE, 2003).
Es así como una adecuada formación en temas de sexualidad debe promover la reflexión sobre
opciones de vida y el discernimiento, debe favorecer la responsabilidad y respeto por las
relaciones afectivas y sexuales y tener en cuenta el compromiso con la familia y la
responsabilidad con los hijos (CASTILLO, 2003).
Por otra parte, la mayoría de los programas de jóvenes se centran en la salud sexual y
reproductiva de los/las adolescentes o en la salud reproductiva de los jóvenes adultos. Sin
embargo, se pone un mayor énfasis en la salud reproductiva, y la mayoría de las metas y
objetivos de los programas se centran en reducir el embarazo adolescente y en prevenir el
VIH/ITS entre los jóvenes. (OPS, 2003). “Estas iniciativas, muchas veces no lograron alcanzar
a las poblaciones más vulnerables, que son las más necesitadas y que no tienen acceso a los
servicios de salud ni educación” (FAMILY CARE INTERNATIONAL, 2008).
“La población adolescente requiere acciones de promoción de salud sexual y reproductiva
específicamente diseñados para ella, con su participación e involucrando las redes sociales de
pares, educadores y familia, entre otras, así como servicios de atención integrales que
respondan a las necesidades y características propias de su ciclo vital”( LONDOÑO, 2003).
Actualmente, la salud sexual de las y los adolescentes ha recibido cada vez mayor atención
pública a partir del reconocimiento del efecto negativo que tienen las prácticas sexuales de
riesgo en la salud de esta población, y sus potenciales repercusiones en su bienestar”
(TORRES, 2006). Las y los adolescentes en particular, corren riesgos debido a su biología,
discriminación respecto al acceso a información y servicios y los limites que la sociedad
impone a su comportamiento, lo que los hace vulnerables a embarazos no deseados, abortos e
ITS (ISIS, 2001).
7
2.2 EMBARAZO ADOLESCENTE
El embarazo adolescente se ha convertido en un importante problema de salud pública para el
equipo de salud, derivada de la conducta sexual de las/los jóvenes, como resultado del inicio
precoz de las relaciones sexuales, sin el uso adecuado de métodos anticonceptivos
(VÁZQUEZ, 2001).
Son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su
prevalencia aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos mas
disminuidos. Se estima que en países en desarrollo, entre el 20% y el 60% de los embarazos
son no deseados, a su vez los y las adolescentes poseen escasos conocimientos en relación a
fertilidad y métodos anticonceptivos (VÁZQUEZ, 2001).
El embarazo adolescente determina posteriormente problemas de tipo socioeconómico
relacionados con la deserción escolar, dificultad para encontrar empleo, generalmente
abandono de la pareja y finalmente mayor pobreza en la población (DIAZ, 2002). Por lo tanto,
se considera al embarazo adolescente como un problema social, que debe abordarse desde la
óptica de los derechos humanos, y cuya solución debe implicar a todos los sectores de un
país (FAMILY CARE INTERNATIONAL, 2008).
Además el embarazo adolescente implica un alto impacto sobre la morbilidad materna y
neonatal. Las adolescentes presentan una mayor incidencia de complicaciones médico
obstétricas; las adolescentes tienen 75% más riesgo de tener un parto prematuro que las
mujeres adultas, la incidencia del bajo peso al nacer del recién nacido es el doble en
adolescentes con respecto a mujeres adultas, y la mortalidad neonatal es casi 3 veces mayor
(AMAYA, 2005).
Dentro de los factores de riesgo, los más importantes son los individuales, asociándose a
resultados gineco-obstétricos y psicosociales adversos. AMAYA (2005) en su estudio realiza
una comparación entre los embarazos de madres adolescentes y un grupo de madres entre 2029 años de edad. La incidencia de prematurez aumentó a medida que disminuía la edad
8
materna en el grupo de adolescentes. El diagnóstico de pequeño edad gestacional en el grupo
de 10 a 14 años fue aproximadamente el doble de los otros grupos analizados.
DÍAZ, 2002, realizó un estudio comparativo entre una población de adolescentes embarazadas
y una población de adultas embarazadas, obteniendo como resultado una mayor incidencia de
infecciones del tracto urinario, restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), trabajo de parto
prolongado, parto prematuro, y mayor incidencia de recién nacidos Pequeño para la Edad
Gestacional (PEG) en la población de adolescentes que en la población adulta. Este estudio
coincide con el realizado por DÍAZ, 2004, en donde se establece una clara relación entre
embarazo adolescente con una mayor morbi-mortalidad materna, mortalidad perinatal, aborto,
problemas psicológicos en la madre, deserción escolar, desempleo y pobreza.
El embarazo adolescente tiene múltiples orígenes, no obstante hay dos hechos determinantes
al analizar las causas del embarazo adolescente: el inicio precoz de las relaciones sexuales y la
no utilización de método anticonceptivo eficaz. (GONZÁLEZ, 2001).
Entre los factores que determinan el inicio precoz de de las relaciones sexuales se pude citar
(GONZALEZ, 2001):
• Factores biológicos: con el adelanto de la menarquía se ha adelantado el inicio de las
relaciones sexuales
• Factores familiares: las hijas de madre adolescente tienen el doble de posibilidad de ser
madres adolescentes; y el modelo familiar de comunicación determina la edad de inicio
de la actividad sexual
• Factores ambientales: el bajo nivel socioeconómico, la pobreza, baja escolaridad, y la
ruralidad, son factores que determinan el inicio precoz de la actividad sexual y el
embarazo adolescente.
Por otro lado, dentro de los factores que inciden en la escasa utilización de métodos
anticonceptivos se encuentran (GONZALEZ, 2001):
• La falta de previsión ante las primeras relaciones sexuales
• La falta de una adecuada educación sexual
9
• Factores ambientales: utilización de alcohol y drogas, como una forma de huida de los
problemas.
• Difícil accesibilidad a los métodos anticonceptivos: por desconocimiento del tipo de
lugar y personas con la que se van a encontrar; por temor a la falta de confidencialidad
y a la exploración ginecológica, entre otras razones (MEUWISSEN, 2006).
2.3 CONOCIMIENTOS DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA.
Las y los adolescentes se encuentran preparados física, pero no sicológicamente para mantener
relaciones sexuales, por lo que el inicio de la actividad sexual suele ser llevada a cabo bajo
condiciones de riesgo, debido a la clandestinidad en que se practican y a la falta de madurez
sicológica en la que se encuentran estos (TARAZONA, 2005).
Antiguamente el argumento para no entregar información sexual a los jóvenes, era que las y
los adolescentes no tenían mayores necesidades sexuales o que estas permanecían en estado
latente y podían despertarse por estímulos tales como hablar de sexualidad (BARRANCO,
2001). Actualmente se sabe que “el periodo adolescente es un momento oportuno para abordar
la salud sexual y las inquietudes sobre sexualidad con el fin de mejorar la salud general de las
y los jóvenes” (SCHUTT-AINE, 2003).
“Entender la sexualidad es la clave para entender y tratar conductas y creencias que afectan a
la salud y a la reproducción. Aunque la maduración sexual es un proceso normal en el
crecimiento y desarrollo humano por el que todos pasamos, permanecemos extremadamente
ignorantes en lo que se refiere a lidiar con ella. Se sabe que las bases se sientan en la infancia,
donde es necesario aprender a preocuparse, a respetar y honrar los aspectos más privados de
nosotros mismos, así como a respetar la autonomía de los demás”( CASTRO, 2007).
FERNANDEZ, (2000), realizó una investigación sobre las creencias, actitudes y
conocimientos en educación sexual en distintos establecimientos educacionales de la ciudad
de Temuco, en el cual determinó que la principal fuente de información sobre temas de
10
sexualidad son los padres. Además determinó que el nivel de respuestas correctas en temas de
sexualidad fue insuficiente con un 52,6% de respuestas acertadas.
Por el contrario ELÍAS, (2006) en su estudio sobre el comportamiento de la sexualidad en un
grupo de adolescentes en Cuba determinó que el 95% de las y los adolescentes resuelven sus
dudas sobre la esfera sexual con sus amigos; el 64,7% manifestó que la escuela es una fuente
de información, y los padres con un 58,8%. La mayoría de las y los adolescentes de este grupo
tenía un concepto erróneo sobre sexualidad, limitándola solo al componente biológico.
HERNANDEZ, (2000), en su estudio sobre conocimientos, creencias y prácticas en educación
sexual en establecimientos educacionales de la novena región determinó que el 53,7%
reconoce el concepto de menstruación, mientras que la mayoría (62,3%) cree que la
menstruación es "una enfermedad que llega mensualmente". El 41,5% de los alumnos
reconoce el concepto de ovulación y sólo 30,5% conoce la duración del ciclo menstrual. Cabe
destacar que un 59,4% de los encuestados conoce la existencia de un período de fecundidad en
la mujer, pero sólo 14,4% reconoce los días del ciclo menstrual en que existe mayor
probabilidad de embarazo.
Según BAEZA, (2007), en su investigación realizada en la novena región, en relación a
factores protectores y factores de riesgo del embarazo en adolescentes, concluyó que la falta
de conocimientos en sexualidad se refiere a que es escasa frente a sus necesidades respecto a
cómo prevenir un embarazo, y que la desinformación en temas de sexualidad se asocia a
padres con bajo nivel educacional. Con respecto a los métodos anticonceptivos tienen
información pero no saben cómo utilizarlos.
2.3.1 Regulación de la fertilidad
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2000), se observa una relación directa
entre el conocimiento sobre métodos de planificación familiar y el acceso a los servicios de
salud, en un estudio realizado en algunos países de Latinoamérica .Se debería poner mayor
énfasis en la promoción de la utilización de métodos anticonceptivos de manera de prevenir tanto
el embarazo como las enfermedades de transmisión sexual, hechos muy relacionados entre sí.
11
Dicha labor depende tanto del entorno social del y la adolescente como de su familia
(ULANOWICZ, 2006).
Las y los jóvenes deben recibir todo tipo de información sobre planificación familiar, riesgos
del embarazo, prevención y tratamiento de ETS y SIDA, el Estado tiene el deber de abordar el
tema de los derechos sexuales y reproductivos, mediante un enfoque multisectorial (CASAS,
2007).
En relación a métodos anticonceptivos, FERNANDEZ, (2000), en su estudio determinó que
fue el tópico que presentó mayor dificultad fue el método anticonceptivo, obteniendo un nivel
de conocimientos insuficiente con 31,9% de respuestas correctas.
VÍLCHEZ, 2007, determinó en un grupo de adolescentes embarazadas en Nicaragua que el
89% de las embarazadas refirió tener conocimientos en métodos de planificación familiar,
siendo el más nombrado el preservativo en un 82%; métodos hormonales orales un 74%; y
métodos hormonales inyectables en un 70%.
Con respecto a la anticoncepción de emergencia (AE), BRASA, (2007) indagó en un grupo de
adolescentes españoles, el nivel de conocimientos actitudes y prácticas de la AE. El nivel de
conocimiento resultó preocupante. El hecho de que las y los adolescentes crean que la toma de
una única dosis de AE le protege de embarazo durante todo el ciclo menstrual puede dar lugar
a un mayor número de embarazos no deseados. Igual de preocupante es que hubo un 20% de
adolescentes que no sepa que la AE no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Por último la investigación concluyó que las y los adolescentes consideran la AE como un
método anticonceptivo más.
2.3.2 Infecciones de transmisión sexual
El inicio del coito a una edad temprana se asocia a una mayor probabilidad de contraer ciertas
ITS (OPS, 2003). Una de las consecuencias es que más del 50 por ciento de nuevos casos de
infección por VIH y dos tercios o más de los casos de ITS diagnosticados, cada año, en
diversos países, ocurren en adolescentes. (ISIS, 2001)
12
“La inestabilidad de las parejas jóvenes y la incapacidad de negociar el uso de métodos
anticonceptivos, hace que este grupo de población sea considerado de alto riesgo para contraer
enfermedades de transmisión sexual” (VÍLCHEZ, 2007).
Las mujeres adolescentes son particularmente susceptibles al VIH y otras infecciones de
transmisión sexual (ITS), ya que su pared vaginal y cérvix poseen una capa muy fina de
células exteriores. Además el coito sexual por primera vez puede incluir sangrado genital.
Situación que puede aumentar el riesgo de infección por VIH e ITS. Entre el 50 y el 80 por
ciento de las ITS en la mujer no son tratadas o son tratadas tardíamente debido al carácter
asintomático de éstas (ISIS, 2001).
Entre las ITS más conocidas, en una población conformada por 102 adolescentes
pertenecientes a un consultorio de Mulgoba, el SIDA destaca como conocido por el 100% de
la población en estudio, seguido por la gonorrea (65%). La mayoría de las y los adolescentes
tiene conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual, sin embargo estos no se
traducen en una conducta sexual segura (ELIAS, 2006).
VÍLCHEZ, (2007), en su tesis sobre enfermedades de transmisión sexual en embarazadas
determinó que el 60% de ellas, provenientes del área urbana de Nicaragua mencionó haber
escuchado sobre alguna enfermedad de transmisión sexual y el 40% restante refirió
desconocerlas, a diferencia del área rural donde el 65% señaló no conocerlas. La enfermedad
que señalaron haber escuchado más fue el VIH/SIDA, seguida de la gonorrea y la sífilis.
Además el 56% de las adolescentes en estudio, mencionó el condón como método para
prevenir dichas enfermedades, el 4% nombró la abstinencia y el 40% dijo no conocer ningún
método. Finalmente, se encontró presencia de microorganismos de transmisión sexual en el
91% de las embarazadas siendo la más frecuente Cándida Albicans.
El trabajo anterior coincide en algunos aspectos con el trabajo realizado por VALDÉS, (2006),
quien indagó en los conocimientos de las enfermedades de transmisión sexual en dos liceos de
Los Andes, en los cuales el 100% de los estudiantes declaró tener conocimiento de al menos
una ITS. Dentro de las más nombradas VIH/SIDA, en un 91,6%, gonorrea (59,7%), sífilis
(56,5%), y herpes (38,04%). Los métodos de prevención más mencionados fueron el
13
preservativo, la abstinencia y la pareja única. Con respecto a la prevención de las ITS el 72,
09% de los estudiantes refiere utilizar alguno. El más usado fue el preservativo, seguido, por la
abstinencia y pareja única.
2.4 PRÁCTICAS DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
2.4.1 Decisiones sobre uso de métodos anticonceptivos
En general, las y los adolescentes pueden usar cualquier método anticonceptivo, los requisitos
que deben reunir tales métodos son la reversibilidad, no interferencia con el desarrollo físico,
facilidad de uso y adecuación a la actividad sexual, respetando además los principios bioéticas
de autonomía, beneficencia y justicia. (COLOMER, 2005).
Entre los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de enseñanza
media de la comuna de Temuco, se encuentran el apoyo de los padres, la disponibilidad y
conocimiento de los métodos, comunicación con la pareja y profesionales de salud. Por otra
parte, entre las razones que las y los adolescentes argumentaban para el no uso de métodos
anticonceptivos refieren las relaciones sexuales imprevistas (51,6%), “no se les ocurrió”
(26,2%), falta de conversación con la pareja, percepción de invulnerabilidad frente a un
embarazo (16,4%), vergüenza para solicitarlos en farmacias o consultorios y falta de dinero
para adquirirlos (10,7%) (FETIS, 2008).
En su estudio GARCÍA, (2006), indagó sobre el uso del preservativo en una población
adolescente en Cuba, determinando que sólo el 21,31% lo usaba siempre, el 49,18% lo usaba a
veces, y el 29,51% nunca lo usaba. En cuanto a los motivos para el no uso de preservativo, los
criterios de que le resultaba incómodo y que a la pareja no le gustaba fue manifestado por casi
el 100% de los encuestados, otros motivos fueron que genera conflictos en relación a la
estabilidad y la confianza en la pareja, el olvido etc.
Según BAEZA, (2007), el no uso de métodos anticonceptivos por parte de las y los
adolescentes se explica por: olvido de ingesta, temor a aumentar de peso, dificultad en el
acceso a los métodos, vergüenza para solicitarlos e irresponsabilidad masculina.
14
GONZALEZ (2007), por su parte concluyó en su estudio sobre comportamiento sexual en
adolescentes universitarios que para las mujeres la principal razón para no haber utilizado
métodos anticonceptivos fue que no podía ir al consultorio ya que sus padres no sabían de su
actividad sexual.
En cuanto a la accesibilidad a métodos anticonceptivos, uno de los factores claves que
dificulta el acceso a los servicios que brindan atención en salud sexual y reproductiva, es la
pobreza, la falta de recursos materiales, así como de transporte, afectando principalmente a
mujeres del área rural (CAMACHO, 2000).
Por otro lado, PÉREZ, (2006), estudió los predictores de la conducta sexual protegida en
adolescentes Mexicanos, determinando que la comunicación asertiva con la pareja sexual
regular, aumenta la probabilidad de que las y los adolescentes utilicen algún método
anticonceptivo. El segundo mejor predictor de una conducta sexual protegida fue el nivel de
conocimientos; “tener conocimiento sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos
permite a las y los adolescentes tener conducta sexual protegida con la pareja sexual regular”.
El conocimiento de los métodos de planificación familiar y el uso de los mismos por las
adolescentes, es limitado, porque los conocen pero no los utilizan, ya que una de las
características de las adolescencia es que se creen inmunes, y a veces poseen información
deformada sobre educación sexual y anticoncepción (REYES, 2006).
2.4.2 Edad inicio actividad sexual
“Durante los últimos veinticinco años las conductas sexuales de hombres y mujeres se ha
modificado como resultante de los cambios socioculturales, entre los cuales destaca la
tendencia progresiva a la disminución de la edad de la primera relación sexual coital en
adolescentes” (FÉTIS, 2008).
“Al iniciarse la pubertad aumenta el interés por todo lo relacionado por la sexualidad y durante
la adolescencia estos buscan probar para saciar entre otras cosas sus dudas. Es aquí donde las
15
y los jóvenes deben satisfacer su curiosidad y despejar sus temores siendo informados y
contenidos.”(MOLDENHAUER, 2004).
Durante esta etapa las relaciones entre hombres y mujeres experimentan cambios esenciales.
Aparece el interés de uno por el otro, el deseo de gustar, el interés por ser atrayente. En esta
etapa, el y la adolescente requiere momentos de reflexión, soledad y encuentros con sus
coetáneos. En la medida en que profundiza el conocimiento de los otros, se va creando la
imagen de su autoconocimiento, implicando la necesidad de contacto íntimo con el otro, ya
que las necesidades sexuales aparecen con más fuerza. Además “en esta etapa las ideas de
parejas enfatizan más en elementos externos como la belleza o el atractivo físico,
prevaleciendo relaciones inestables y superficiales” (CASTRO, 2007).
Una conducta de cuidado anticonceptiva y de prevención de infecciones de transmisión
sexual, es una conducta incomoda y vergonzosa para las y los adolescentes, al intentar
conseguir los preservativos, las pastillas anticonceptivas, o al plantear a su pareja la necesidad
de su uso (QUINTANA, 2001).
El 85% de las y los adolescentes a nivel mundial vive actualmente en países en desarrollo. El
programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, calcula que al menos la mitad
de ellos habrá tenido su primera relación sexual antes de los 16 años.
GARCÍA, 2006 estudió el comportamiento sexual de adolescentes de un área de salud en
Cuba, en donde determinó que habían iniciado sus relaciones sexuales el 61%
de las
encuestadas, el 11% lo hizo antes de los 15 años y el 55% antes de los 19.
Asimismo, MEDINA, (2005), señaló en su proyecto de educación y atención en salud
reproductiva para jóvenes, que el 35,3% de las mujeres y el 49,4% de los hombres decía |haber
iniciado las relaciones sexuales, con una edad promedio de inicio de la actividad sexual en las
mujeres de 15,6 años.
GONZALEZ, (2007), concluyó en su estudio que la edad de inicio de la actividad sexual en
los adolescentes varones fue de 15,7 años y en las mujeres fue de 15,5 años. Esto se asemeja a
16
los resultados de FÉTIS, (2008), quien determinó que la edad de inicio de actividad sexual en
estudiantes de Temuco fue de 15,5 años en las mujeres y 14,3 años en los varones,
encontrando además diferencias significativas según sexo y tipo de establecimiento
educacional, del total que había tenido relaciones, un 66,3% eran hombres y un 33,7%
mujeres, siendo principalmente particulares subvencionados (49,8%) y colegios municipales
(41,6%) a diferencia de los estudiantes del particular pagado que manifiestan actividad sexual
sólo en un 8,6%.
ELÍAS, (2006), por su parte determinó en su estudio que del total de adolescentes el 61,7%
había tenido relaciones sexuales, destacándose el sexo masculino con un 66,7% y el femenino
con un 56,2%. Además se destaca el hecho de que el 69,8% tuvo relaciones sexuales antes de
los 15 años.
2.4.3 Motivo inicio actividad sexual
Al iniciarse la pubertad aumenta la preocupación por la sexualidad. En una primera etapa son
frecuentes las fantasías sexuales y la masturbación, en ocasiones con compañeros del mismo
sexo, llevando a sentimientos de culpa, ansiedad y dudas sobre la orientación sexual. La
masturbación es más frecuente en los niños que en las niñas, motivada por curiosidad y por el
deseo de experimentar placer intenso. Posteriormente en la adolescencia se producen los
primeros contactos físicos, y en la adolescencia tardía se inician las relaciones sexuales que
incluyen el coito (DÍAZ-GÓMEZ, 2000).
“La existencia de relaciones sexuales en edades tan precoces, los deficientes conocimientos en
lo que respecta a sexualidad y la sobrevaloración de dichos conocimientos por parte de los
propios alumnos, transforma a estos jóvenes (principalmente a los de estratos
socioeconómicos más bajos), en grupos de riesgo, en los cuales se hace necesario intervenir
con adecuados planes de educación sexual, prevención de ETS y de embarazos precoces no
deseados” (HERNANDEZ, 2000).
17
Según HERNANDEZ, (2000), en su estudio sobre conocimientos, creencias y prácticas en
educación sexual, el deseo sexual y la curiosidad aparecen como los principales motivos que
llevaron a los encuestados a tener la primera relación sexual.
HIRMAS, (2008), indagó en los razones de un grupo de adolescentes chilenos para el inicio de
la actividad sexual. Dentro de los principales motivos se identificó: estar enamorado/a (50%);
y deseo sexual, curiosidad y atracción (42%). Coherente con lo anterior, cerca del 90% de los
adolescentes inició actividad sexual con su pareja habitual o pololo/a.
Lo anterior coincide con los resultados que obtuvo SANTANA, (2006), quien indagó en las
características de las primera relación sexual en adolescentes escolares de la ciudad de La
Habana, en donde la principal motivación para el inicio de la actividad sexual fue el estar
enamorada/o, referido por el 58% de las adolescentes y el 42% de los jóvenes. En cuanto al
resto de las motivaciones, hubo diferencias significativas entre ambos sexos: el motivo
“deseos de probar” fue referido por el 72,9% de los varones, y por el 27,1% de las
adolescentes; otra de las motivaciones referidas por la mayoría de los varones (74,2%) fue que
“tenían edad para hacerlo”, al contrario de las adolescentes que refirieron dicha alternativa en
sólo el 25,8% de los casos.
2.4.4 Uso MAC y primera relación sexual
El embarazo no planificado en los y las adolescentes es el producto de la falta de información
sobre los anticonceptivos, el sexo sin protección, la falla anticonceptiva o el uso incorrecto de
los mismos. (ISIS, 2001).
“Por lo general, los jóvenes no reconocen la necesidad de protegerse porque no tienen
integrada la noción de riesgo. Es un concepto abstracto que no lo vive como propio. A menudo
perciben el comportamiento de exposición al riesgo como un reto o una solución y no como un
problema” (ROS, 2000).
Las y los jóvenes han aumentado paulatinamente en los últimos años sus posibilidades de
acceso y conocimiento en relación con el uso de anticonceptivos, sin embargo estos no se
están protegiendo del embarazo no deseado en la primera relación sexual (FÉTIS, 2008).
18
Esta situación empeora cuando estudios en América Latina señalan que el hombre
latinoamericano suele delegar a la mujer la responsabilidad de la salud sexual y reproductiva,
incluyendo el uso de anticonceptivos. (ISIS, 2001).
BAEZA, (2007), concluyó que el amor romántico, es un factor determinante en el inicio de la
actividad sexual sin protección, dado que en este contexto el uso de métodos anticonceptivos
se interpreta por parte de las y los adolescentes como falta de confianza en la pareja.
Por su parte FÉTIS, (2008), determinó en estudiantes de la comuna de Temuco que el 37% de
dicha población refiere haber usado algún método anticonceptivo en su primera relación
sexual, observándose mayor uso de condón y anticonceptivos orales. Porcentajes menores
usaron coito interrumpido, método natural (calendario, temperatura, Billings) y dispositivo
intrauterino.
HERNANDEZ, (2006), concluyó en su estudio que el 26,92% de los alumnos que mantuvo
relaciones sexuales, utilizaron algún método anticonceptivo la primera vez, siendo el condón
el único utilizado. Las principales razones para el no uso de métodos anticonceptivos, en la
primera relación sexual fueron “porque no pensaba que iba a tener relaciones sexuales”
(57,89%), y “porque no conocía los métodos anticonceptivos” (31,58%). Además, el 73,6% de
los jóvenes refiere tomar la decisión de usar método anticonceptivo junto a su pareja (FÉTIS,
2008).
2.4.5 Violencia de Género
La violencia que se ejerce en las relaciones de noviazgo no es excepcional y se ha encontrado,
en las relaciones de pareja de adolescentes, al igual que la violencia de género en adultos/as, se
extiende en un continuo que va desde el abuso verbal y emocional, hasta la agresión sexual.
(GÓMEZ, 2007)
Los estudios sobre violencia en general reflejan que la exposición a modelos violentos
especialmente en la infancia y adolescencia conduce a la justificación y al incremento del
riesgo a ejercerla. Así, se ha observado que las y los adolescentes que reciben castigos físicos
19
en su familia tienen más riesgo de agredir físicamente a su pareja que los que no sufren dichos
castigos (DÍAZ, 2003).
La violencia intrafamiliar y sexual está íntimamente relacionada con problemas de salud
sexual y reproductiva, tales como alteraciones ginecológicas, aborto, complicaciones del
embarazo, parto prematuro y bajo peso al nacer. Por otra parte quienes viven dentro de una
relación abusiva frecuentemente tienen dificultades para rechazar relaciones sexuales no
deseadas, para negociar el uso del condón u otro método anticonceptivo, por lo que están en
riesgo de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (LONDOÑO, 2003).
20
3. MATERIAL Y MÉTODO
3.1 DISEÑO Y POBLACIÓN EN ESTUDIO
Se trata de un estudio
epidemiológico descriptivo de tipo transversal no experimental,
utilizando antecedentes recolectados a partir de estudiantes de 3° y 4° medios de los liceos
Agrícola y José Toribio Medina de la comuna de Río Negro, año 2009-2010.
El hecho de que sea descriptivo significa que describe situaciones, eventos y hechos, es decir,
como se manifiesta un determinado fenómeno, buscando especificar las características y
perfiles importantes de un grupo de personas. Por esto se recogió información de manera
independiente sobre los conceptos o variables del fenómenos a estudiar, además este tipo de
estudio ofrece la posibilidad de realizar predicciones o relaciones entre dichas variables
(HERNÁNDEZ, 2003).
La población en estudio se establece a partir del conjunto de todos aquellos casos que
concuerdan con las especificaciones determinadas previamente y que se sitúan claramente en
torno a sus características de contenido, lugar y tiempo (HERNANDEZ, 2003).
A continuación se establece el perfil de cada establecimiento de manera que se pueda
comprender mejor los resultados encontrados:
Liceo Agrícola
Es un liceo técnico agrícola que se destacan por su solida formación valórica, responsable,
honesta, social y profesional. Forma alumnos capaces de alcanzar un desarrollo integral de
manera que al salir estén preparados para insertarse adecuadamente al ambiente laboral, y que
sean capaces de desarrollar auto emprendimiento, que permita una capacidad de trabajo
exitoso.
Liceo José Toribio Medina
21
Es una institución educacional científico humanista de carácter laico y pluralista en la que se
garantizan la participación y ejercicio de la diversidad dentro de un marco de respeto mutuo.
Favorece el aprendizaje integral de todos los alumnos de acuerdo a sus características
personales para que logren el máximo de sus potencialidades en el saber hacer y saber ser.
Entrega una enseñanza integral que de manera que los alumnos adquieran una comprensión
del mundo actual, que les permita adaptarse a los cambios permanentes y acelerados de la
sociedad, integrándose creativamente, tanto en lo social, cultural, cívico, laboral, como de
continuación de estudios.
3.1.1 Selección de la muestra
Los estudiantes de 3° y 4° medios de los liceos Agrícola y José Toribio Medina que cumplen
con los criterios de inclusión suman una población total de 300 alumnos. Se determinó un
tamaño muestral a través de muestreo aleatorio simple, ya que se trata de población
homogénea en cada uno de los liceos. Se trabajó con un 5% de error, con un nivel de
confianza de 95%, lo que entregó una muestra de 155 estudiantes. Para el cálculo del tamaño
muestral se utilizó software EPI INFO 2003 de libre licencia.
Para este estudio de enfoque cuantitativo la muestra fue un subgrupo de la población de interés
sobre el cual se recolectaron los datos definidos con anterioridad y precisión siendo
representativos de la población a estudiar. El objetivo de ésta es que los resultados logren
generalizarse o extrapolarse a la población, es decir, que la muestra sea estadísticamente
representativa.
3.1.2 Criterios de inclusión
• Estudiantes regulares del sexo femenino y masculino de los liceos Agrícola y José
Toribio Medina de la comuna de Rio Negro que se encuentren presentes al momento
de la aplicación del cuestionario.
• Estudiantes regulares hasta 19 años de edad.
22
3.1.3 Criterios de exclusión
No aceptar ser incluido.
•
• Estudiantes regulares mayores de 19 años
• Estudiantes que presenten algún tipo de condición que imposibilite la comunicación
verbal y escrita.
3.1.4 Recolección de datos
Para el registro de la información se coordinaron los encuentros con las y los estudiantes
previo consentimiento de los directores de los establecimientos. Las y los estudiantes que
aceptaron la invitación, recibieron un cuestionario de auto aplicación,
en un momento
determinado de la jornada escolar, previo consentimiento informado, explicando los objetivos
y confidencialidad de la investigación, en los casos de alumnos menores de 18 años, se hizo
llegar una nota a los padres, comunicándoles que sus hijos contestaron un cuestionario para
una investigación, conociendo previamente el propósito de esta.
El cuestionario fue diseñado por las investigadoras, contiene preguntas cerradas y abiertas.
La principal desventaja de este tipo de preguntas es que limitan las respuestas de la muestra y
en ocasiones no logran describir con exactitud lo que los estudiantes piensan, para esto se
confeccionaron preguntas abiertas que nos son útiles cuando no tenemos información sobre las
posibles respuestas o cuando esta información es insuficiente (HERNÁNDEZ, 2003).
El instrumento de recolección de datos aborda los siguientes aspectos de la salud sexual y
reproductiva: Regulación de la fertilidad, acceso a métodos anticonceptivos, acceso a los
servicios de salud, infecciones de transmisión sexual y violencia de género e incluye los
principales conocimientos básicos sobre las materias ya señaladas y algunas características
de prácticas más relevantes que se relacionan con el embarazo adolescente.
La validación del cuestionario propuesto se realizó mediante panel de expertos.
23
3.1.5 Análisis de los datos.
La tabulación de los datos se realizó en planilla EXCEL 8.0 y el análisis estadístico se llevó a
cabo mediante
software EPI INFO 2003. Las variables cuantitativas fueron resumidas
mediante estadígrafos de posición y dispersión.
3.2 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
Nombre de la
Variable
Definición nominal
Definición operacional
I. Datos
generales
Edad
Sexo
Tiempo transcurrido desde la
fecha de nacimiento
Características biológicas que
definen a un ser humano como
hombre o mujer
Paridad
Numero de hijos que una mujer
ha tenido por parto o cesárea
Actividad laboral
Oficio, ocupación o profesión
remunerada
Lugar de
residencia
Lugar geográfico donde la
persona, además de residir en
forma permanente, desarrolla
generalmente sus actividades
familiares, sociales y
económicas.
Expresada en años
-
Femenino
-
Masculino
Señalar número
Señalar oficio, ocupación o
profesión
-
Urbano
Rural
24
Nombre de la
variable
Tipo de familia
Definición nominal
Grupo de personas unidas por
vínculos de parentesco, ya sea
consanguíneo, por matrimonio o
adopción que viven juntos por
un período indefinido de tiempo.
Definición operacional
-
Consumo de
alcohol y drogas
Utilización del
tiempo libre
Hijas/os de
madres
adolescentes
Es toda sustancia química que
introducida voluntariamente en
el organismo de un sujeto, posee
la propiedad de modificar las
condiciones físicas o químicas
de éste.
Tiempo que las personas dedican
a aquellas actividades que no
corresponden a su trabajo formal
ni a tareas domesticas esenciales
Hijos cuya madre tuvo su parto
antes de los 19 años de edad
Dos personas procedentes de
familias distintas, que deciden
Relación de pareja vincularse afectivamente para
compartir un proyecto en común
Etnia
-
Comunidad natural de hombres
y mujeres que presentan ciertas
afinidades raciales, lingüísticas,
religiosas o culturales.
Familia nuclear
Familia extensa
Familia mono parental
Familia de madre
soltera
Familia de padres
separados
Alcohol
Marihuana
Otras drogas
No consume
Señalar actividad
Hijo/a de madre adolescente: si o
no
-
Con pareja estable
Varias parejas
Sin pareja
Pertenece a alguna etnia: si, no.
Cual?
25
Nombre de la
Variable
Religión
Definición nominal
Definición operacional
Elemento de la actividad
humana que suele componerse
de creencias y prácticas sobre
cuestiones de tipo existencial,
moral y sobrenatural.
-Católica
-Evangélica
-Testigo de Jehová
-Otra religión o creencia
-Ninguna religión o creencia
Unión de células sexuales
femenina y masculina para dar
origen a un nuevo ser
Con respecto a que es la
fecundación
II.
Conocimientos
Fecundación
Embarazo
Menarquía
Parte del proceso de la
reproducción humana que
comienza con la implantación
del conceptus en la mujer
Primer episodio de sangrado
vaginal de origen menstrual de
la mujer
Espermarquia
Primera producción de
espermatozoides, que
generalmente ocurre unos meses
antes de la primera eyaculación
Ciclo menstrual
Serie de cambios fisiológicos
repetitivos y cíclicos que afectan
al sistema hormonal femenino, a
los ovarios y al útero.
Con respecto que es el embarazo
Con respecto a que es la
menarquía
Con respecto al significado de
espermarquia
Con respecto a la duración
del ciclo menstrual
26
Nombre de la
Variable
Métodos de
regulación de la
fertilidad
Definición nominal
Definición operacional
Métodos y técnicas que puede
emplear una pareja para
mantener relaciones sexuales
satisfactorias libremente
deforma que el embarazo se
Conoce algún método
anticonceptivo: si, no.
Mencionarlos
produzca en el momento en que
ellos lo consideren oportuno
Acceso a métodos
anticonceptivos
Posibilidad de obtener de
manera expedita métodos de
regulación de la fertilidad
Grupo heterogéneo de patologías
transmisibles que comparten la vía
Infecciones de
sexual como mecanismo de
transmisión
transmisión sexual
Violencia de
género
Con respecto a la accesibilidad a
métodos anticonceptivos
Identificando las ITS y principal
método de prevención
Todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que
Tipo de violencia: Psicológica,
tenga o pueda tener como resultado física, sexual, e identificación de los
un daño o sufrimiento físico, sexual
actos
o psicológico para la mujer
III. Prácticas
Inicio de las
relaciones
sexuales
Momento en el que comienzan
un conjunto de comportamientos
eróticos que realizan dos seres Inicio de relaciones sexuales: si,
de distinto sexo o del mismo y
no
que generalmente suele incluir
uno o varios coitos
27
Nombre de la
Variable
Motivo de la
primera relación
sexual
Lugar donde han
llevado a cabo la
primera relación
sexual
Definición nominal
Razón por la cual comienzan un
conjunto de comportamientos
eróticos que realizan dos seres
de distinto sexo o del mismo y
que generalmente suele incluir
uno o varios coitos
Lugar en el cual comienzan un
conjunto de comportamientos
eróticos que realizan dos seres
de distinto sexo o del mismo y
que generalmente suele incluir
uno o varios coitos
Uso de alcohol y
drogas en la
primera relación
sexual
Uso de sustancias químicas que
alteran la condición física o
químicas del organismo al
momento de la primera relación
sexual
Número de
parejas sexuales
Numero de parejas con las
cuales se involucra en actos
sexuales
Métodos de
regulación de la
fertilidad
Decisión sobre el número de hijo
que quiere tener la pareja mediante
el uso de métodos anticonceptivos
Definición operacional
Señalar motivo
Señalar lugar
Uso de alcohol y drogas en la
primera relación sexual
Señalar número
Método anticonceptivo usado:
pastillas anticonceptivas, DIU,
condón, esterilización quirúrgica,
anticonceptivos inyectables,
implante, no usa método
anticonceptivo.
Grupo heterogéneo de patologías Mantiene relaciones sexuales: si, no.
Infecciones de
Uso del condón en las relaciones
transmisión sexual transmisibles que comparten la vía
sexual como mecanismo de
transmisión
sexuales: si, no.
28
4. RESULTADOS
4.1
ANTECEDENTES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL ESTUDIO.
El promedio de edad de los estudiantes encuestados al inicio del estudio (n=155) es de 17,4
años pertenecientes en su mayoría al sexo masculino 58,7% (91), el tipo de familia que
predomina es la nuclear con un 67% (66) para el liceo Agrícola, así como también, la religión
católica de un 68,8% (64) y de un 51,6% (32) para ambos liceos estudiados. Un 23,2% (36) de
las y los adolescentes en estudio son hijos de madre adolescente. Con respecto a la paridad
destaca que el porcentaje de estudiantes que son padres en el liceo José Toribio Medina es de
11,3% (7) y de 3,2% (3) para el liceo Agrícola casi cuatro veces el valor con respecto al liceo
antes mencionado.
Según lugar de residencia el liceo Agrícola que presentó el mayor porcentaje de población
rural, correspondiente al 47,3% (44). En ambos liceos se pudo observar que existía un bajo
porcentaje de estudiantes que realizaban alguna actividad laboral, siendo el menor porcentaje
de ello para el liceo José Toribio de un 6,5% (4).
En su mayoría las y los estudiantes adolescentes que participaron en el estudio no se sienten
pertenecientes a alguna etnia cultural. Las actividades personales preferidas por los
adolescentes fueron estar en casa 38,7% (36) para el liceo agrícola y juntarse con los amigos
en el caso del liceo José Toribio Medina 35,5% (22)
El tipo de relación de pareja que predomina en ellos es la de pareja estable presentando una
mayor distribución porcentual para esta variable el liceo Agrícola 55,9% (52). Destaca que en
los estudiantes del Liceo José Toribio Medina presentan casi la misma frecuencia relativa para
las categorías de pareja estable y varias parejas 48,4% (30) 46,8% (29).
29
Con respecto al consumo de sustancias (alcohol y drogas) ambos liceos refieren el consumo,
siendo el liceo Agrícola el que presenta el mayor porcentaje; 43% (40). (ANEXO N°1)
TABLA N°1: Perfil sociodemográfico de los estudiantes adolescentes de los liceos Agrícola y José
Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
VARIABLES Y CATEGORIAS
Edad (promedio)
Sexo
- Masculino
- Femenino
Lugar de residencia
- Urbano
- Rural
Tipo de Familia
- Nuclear
Tipo de relación de pareja
- Con pareja estable
- Varias parejas
- Sin pareja
Paridad
- Con hijos
Hijos de madre adolescente
LICEO AGRÍCOLA (n=93)
LICEO JTM (n=62)
17,4 años
17,4 años
69,9% (65)
30,1% (28)
41,9% (26)
58,1% (36)
52,7% (49)
47,3% (44)
71% (44)
29% (18)
67% (66)
64,5% (40)
55,9% (52)
-
48,4% (30)
46,8% (29)
-
3,2% (3)
18,3% (17)
11,3% (7)
30,6% (19)
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
30
4.2 CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
4.2.1 Principales aspectos de la salud sexual y reproductiva vinculados con el embarazo
De la tabla N°2 se desprende que el liceo que presenta un mayor nivel de conocimientos
relacionados con el embarazo es el Agrícola.
TABLA N°2: Frecuencia relativa del nivel de conocimientos básicos relacionados con el embarazo, en
estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
LICEOS
Ciclo
Fecundación
Embarazo y
Menarquia
Espermarquia
menstrual
primer coito
Agrícola
Inicio
91,4%
87,1%
39,7%
6,5%
44,1% (41)
(85)
(81)
(37)
(6)
Duración
81,7% (76)
JTM
Inicio
67,7%
58,1%
48,3%
0%
58,1% (36)
(42)
(36)
(30)
(-)
Duración
41,9% (26)
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
4.2.2 Métodos anticonceptivos
Figura N°1: Distribución porcentual de estudiantes que conocen algún método anticonceptivo de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009).
La Figura N°1 muestra que un gran porcentaje de estudiantes conocen algún método
anticonceptivo (MAC), siendo el mayor valor para el liceo Agrícola (93,5%)
31
Los métodos anticonceptivos más conocidos por los estudiantes adolescentes son la píldora
(59,6%) y el condón (72,5%) cuya distribución porcentual es mayor en el liceo José Toribio
Medina. (ANEXO N°2)
La tabla N°3 muestra la identificación de la PAE (píldora de anticoncepción de
emergencia) en los adolescentes como un método anticonceptivo, los estudiantes del Liceo
José Toribio Medina son los que presentan la mayor frecuencia relativa, siendo ésta de un
14,5%
TABLA N°3: Distribución porcentual de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes
adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
LICEOS
Agrícola
n= 93
JTM
n=62
Píldora
54,8%
(51)
59,6%
(37)
Condón
72%
(67)
72,5%
(45)
DIU
22,6%
(21)
11,5%
(7)
Implante
3,2%
(3)
3,2%
(2)
Inyectables
8,6%
(8)
8,3%
(5)
PAE
10,9%
(10)
14,5
(9)
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
Figura N°2: Conocimiento sobre el acceso a los métodos anticonceptivos en el consultorio, de los estudiantes
adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
La figura N°2 señala claramente que el 77,4% de los estudiantes del Liceo Agrícola
conocen el acceso que tienen las y los adolescentes a los métodos anticonceptivos en su
consultorio. La frecuencia relativa para el Liceo José Toribio Medina es de 74,2%.
32
4.2.3 Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Figura N°3: Frecuencia relativa de las principales ITS conocidas por los estudiantes adolescentes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
La Figura N°3 muestra las principales ITS reconocidas por los estudiantes, destaca el
gran conocimiento que tienen ambos liceos con respecto al SIDA como una infección de
transmisión sexual, las frecuencias relativas para los liceos Agrícola y José Toribio Medina
son de 98,9% (92) y 96,7% (60) respectivamente. (ANEXO N°3)
Figura N°4: Distribución porcentual de los conocimientos según forma de transmisión y prevención de ITS en
estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
33
En la figura N°4 se destaca que un gran porcentaje de las y los estudiantes 97,8% (91) conoce
la forma de transmisión de ITS, especialmente los provenientes del liceo Agrícola; pero sólo
un 59,1% (55) y un 43,5% (27) del liceo Agrícola y José Toribio Medina respectivamente
conoce antecedentes asociados a la prevención. (ANEXO N°4)
Con respecto al conocimiento sobre Test de Elisa el 63% de los estudiantes del Liceo
Agrícola reconoce que es un test para detectar virus del VIH, sólo un 32,3% de los estudiantes
del liceo José Toribio Medina conoce su significado. (ANEXO N°5)
4.2.4 Violencia de Género
Figura N° 5: Distribución porcentual de estudiantes según significados de Violencia de Género de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
La figura N°5 muestra que en su mayoría los estudiantes reconocen los significados de
violencia de género; se puede observar que el liceo Agrícola es quien tiene el mayor
conocimiento con respecto a ello, con una distribución porcentual de 77,4% (72)
34
4.3 PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
4.3.1 Inicio de la actividad sexual
Figura N°6: Distribución porcentual de estudiantes sexualmente activos según liceo encuestado, OctubreDiciembre 2009
De la figura N°6 se desprende que el liceo que presenta un mayor porcentaje de estudiantes
que han iniciado relaciones sexuales es el Agrícola con un 65,6% (61)
4.3.2 Edad de inicio de relaciones sexuales
Figura N°7: Promedio de edad de inicio de relaciones sexuales en adolescente sexualmente activos, según sexo y
liceos de la población en estudio, durante Octubre- Diciembre 2009.
35
En la figura N°7 se muestra que las y los estudiantes del liceo José Toribio Medina inician
relaciones sexuales a menor edad, siendo el promedio de inicio de 15,1% (38)
Al analizar la variable sexo y edad promedio de inicio de relaciones sexuales se establece que
para el género femenino es de 15,8 años y para el masculino es de 15,4 años.
4.3.3 Motivo y lugar de inicio relaciones sexuales
Figura N°8: Distribución porcentual del principal motivo de inicio relaciones sexuales según sexo en estudiantes
de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
La figura N°8 señala el motivo de inicio de relaciones sexuales que presentan mujeres y
hombres. El principal motivo para mujeres es por amor 65,6% (60) y para hombres la
curiosidad, con una frecuencia relativa de 34,8% (38).
Con respecto al lugar de inicio de relaciones sexuales destaca que tanto mujeres y hombres en
su mayoría han iniciado relaciones sexuales en su casa 71,8% (23) y 80,3% (45)
respectivamente. (ANEXO N°6)
36
4.3.4 Uso de alcohol y drogas en la primera relación sexual
Figura N°9: Distribución porcentual de estudiantes que usaron alcohol y drogas durante su primera relación
sexual según sexo en estudiantes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
En la figura N°9 se observa que el 60,6% (40) de los hombres estuvieron bajo el efecto de
alcohol y drogas al momento de su primer relación sexual.
4.3.5 Número de parejas sexuales
Figura N°10: Distribución porcentual según sexo y número de parejas sexuales de los estudiantes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
37
En la figura N°10 se observa que el porcentaje de mujeres que han tenido una pareja sexual es
de 62,5% (20) y los hombres en un 45,4% (30). Destaca que en las mujeres un 6,25% (2)
refieren haber tenido entre 5 a 6 parejas sexuales.
4.3.6 Uso métodos anticonceptivos
Figura N° 11: Distribución porcentual de estudiantes sexualmente activos que conocen y usan método
anticonceptivo de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
Lo más relevante de la figura N°11 es que los estudiantes del liceo Agrícola sexualmente
activos (65,5%) presentan un mayor conocimiento (95,1%) y uso de métodos anticonceptivos
(78,7%) que el liceo José Toribio Medina.
En la tabla N°4 se observa que las y los estudiantes que con mayor frecuencia utilizan métodos
anticonceptivos en su primera relación sexual son los del liceo Agrícola en un 71% (27),
destaca que los estudiantes del liceo José Toribio Medina son quienes más utilizan el condón;
84,8% (28). Los métodos anticonceptivos más usados son el condón y los anticonceptivos
orales.
Con respecto al lugar de obtención de métodos anticonceptivos en su mayoría los estudiantes
del liceo Agrícola han obtenido el método anticonceptivo en la farmacia 59,5% (28), a
diferencia de los del liceo José Toribio Medina quienes lo han hecho en el consultorio 42,3%
(11). (ANEXO N°7)
38
Aquellos estudiantes que no utilizan método anticonceptivo refieren como principal razón para
no hacerlo, el no tener dinero con una frecuencia relativa de 67,8% (19) para el liceo Agrícola
y 60,8% (14) para los del liceo José Toribio Medina. (ANEXO N°8)
TABLA N° 4: Distribución porcentual de uso y tipo de método anticonceptivo en la primera relación
sexual en estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre
2009)
VARIABLE
Uso de MAC en la 1°
relación sexual
Liceo Agrícola (n=38)
Liceo JTM (n=60)
71% (27)
53% (33)
Tipo de MAC usado
74% (20)
84,8% (28)
- Condón
25,9% (7)
15,1% (5)
- ACO
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
4.3.7 Infecciones transmisión sexual y uso del condón
Figura N° 12: Distribución porcentual de uso o petición de uso del condón durante las relaciones sexuales en
estudiantes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
La figura N°12 muestra que en su mayoría las y los estudiantes de ambos liceos utilizan o han
pedido el uso de condón durante las relaciones sexuales, siendo el liceo Agrícola el que
presenta el mayor porcentaje de uso o petición de este método 73,3% (44).
39
La principal razón para no usar condón en los estudiantes de ambos liceos, es que disminuyen
el placer presentando una frecuencia relativa de 52,1% (24) (ANEXO N°9)
4.3.8 Violencia de género
Figura N° 13: Distribución porcentual de estudiantes que han vivido algún tipo de violencia según liceo
(Octubre-Diciembre 2009)
La figura N°13 muestra la distribución porcentual de las y los estudiantes que han vivido
algún tipo de violencia, se observa que los estudiantes del liceo José Toribio Medina son
quienes presentan un mayor porcentaje de ellos, siendo este de un 33,9%
Con respecto al tipo de violencia vivida la mayor parte de los estudiantes del liceo Agrícola y
José Toribio Medina refiere del tipo de violencia psicológica; 48% y 52,3% respectivamente.
(ANEXO N°10)
40
5. DISCUSIÓN
El presente estudio abarcó a estudiantes adolescentes del género femenino y masculino
pertenecientes a los liceos de la comuna de Rio Negro, Región de Los Lagos, durante el
período de Octubre- Diciembre 2009, se analizaron los datos obtenidos mediante la aplicación
de una encuesta sobre conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva vinculados
con el embarazo para el desarrollo de los objetivos de la investigación. La mayoría de los
adolescentes estudiados pertenecían al género masculino y provenían de una zona urbana.
Según los antecedentes sociodemográficos del estudio el tipo de familia que predomina es la
nuclear así como también, la religión católica para ambos liceos estudiados. Esto coincide con
un estudio realizado en Perú en estudiantes adolescentes sexualmente activas en el cual se
determinó que un 69,5% de los jóvenes vivía con ambos padres (CHIRINOS J. et al, 1999).
Un 23,2% (36) de los adolescentes en estudio son hijos de madre adolescente.
Con respecto a la paridad destaca que el porcentaje de estudiantes que son madres y padres en
el liceo José Toribio Medina es de 11,3% (7), esto se debe a que en este liceo el porcentaje de
estudiantes mujeres es mayor, lo que se refleja en la mayor frecuencia observada y de 3,2% (3)
para el liceo Agrícola casi cuatro veces el valor con respecto al liceo antes mencionado.
Las actividades personales preferidas por los estudiantes fueron estar en casa 38,7% (36) para
el liceo agrícola y juntarse con los amigos en el caso del liceo José Toribio Medina 35,5% (22)
lo que concuerda con el estudio antes mencionado en el cual se establece que una de las
actividades preferidas por los estudiantes es la de reunirse con los amigos en un 27,8%
(CHIRINOS J. et al, 1999).
En un estudio realizado en Caracas, Venezuela sobre consumo de alcohol y relaciones
sexuales el tipo de relación de pareja que predomino fue el de estable con un 43,5%, lo que
41
concuerda con los datos obtenidos en los estudiantes del liceo Agrícola cuya frecuencia
relativa fue de un 55,9% (52). (DA SILVA M, 2001).
Con respecto al consumo de sustancias (alcohol y drogas) ambos liceos refieren el consumo,
siendo el liceo Agrícola el que presenta el mayor porcentaje; 43% (40), cifra que mucho
menor a la encontrada en el mismo estudio sobre consumo de alcohol y relaciones sexuales en
donde, el porcentaje de adolescentes que han consumido alcohol es de un 82,1%
Sobre los conocimientos en aspectos de la salud sexual y reproductiva que se vinculan con el
embarazo el liceo Agrícola fue el que presentó mayores conocimientos, esto se debe a que en
este liceo y de acuerdo al perfil que se quiere lograr en las y los estudiantes la educación en
temas de sexualidad está incluida dentro de su programa de estudios, a diferencia del Liceo
José Toribio Medina, que aunque dentro de su malla está incluida la educación sexual en los
jóvenes, por déficit de profesores no se ha podido lograr el objetivo.
Sobre el conocimiento en métodos anticonceptivos un 93,5% de las y los estudiantes del liceo
Agrícola y un 89% para el liceo José Toribio Medina refieren conocerlos, cifra que es muy
similar a la encontrada en un estudio realizado en Concepción sobre conocimiento, actitudes y
comportamiento sexual en un grupo de adolescentes, en la cual un 92,9% de las mujeres y un
89,8% de los hombres conocen algún tipo de método anticonceptivo. (PÉREZ R. et al, 2004).
El mismo estudio señala que los métodos más conocidos por los estudiantes adolescentes son
el preservativo con un 41,6% y los anticonceptivos orales en un 37,4% cifras que son mucho
menores a las encontradas en el presente estudio con 72,5% para el condón y 59,6% para los
anticonceptivos orales, cifras no concordantes con un estudio realizado en jóvenes Chilenos,
durante el año 2000, en el cual se establece que el tópico que presentó mayor dificultad fue
sobre métodos anticonceptivos obteniendo un nivel de conocimientos insuficientes con un
31,9% en su distribución porcentual (FERNÁNDEZ, 2000)
Es importante destacar la identificación de la píldora de anticoncepción de emergencia (PAE)
como un método anticonceptivo, esto no concuerda con lo dicho por el Instituto Chileno de
Medicina Reproductiva (ICMER) en el año 2007 quien ha manifestado que no debe
42
considerarse como un método anticonceptivo, sino como un método de emergencia para
prevenir un embarazo después de una relación sexual no protegida. BRASA durante el mismo
año señala en su estudio que los adolescentes consideran a la PAE como un método
anticonceptivo más.
Se establece que en su gran mayoría las y los jóvenes que han iniciado relaciones sexuales
conocen algún tipo de método anticonceptivo y el acceso que tienen a ellos, sin embargo los
jóvenes no se están protegiendo del embarazo no deseado en su primera relación sexual, tal
como señala FETIS en el estudio realizado en estudiantes de la ciudad de Temuco, durante el
año 2008.
El SIDA fue la infección de transmisión sexual más conocida por los estudiantes con un
98,9% y 96,7% para el liceo Agrícola y José Toribio Medina respectivamente, datos que se
asemejan a lo encontrado en un estudio realizado sobre conocimientos en infecciones de
transmisión sexual en dos liceos de la comuna de Los Andes, en el cual el 91,6% de los
estudiantes la identificaban, así como también se identificaron la gonorrea y la sífilis dentro de
las ITS más conocidas (VALDÉS C. 2006)
Gran parte de las y los estudiantes adolescentes que participaron en el estudio reconocen los
significados de violencia de género, el Liceo Agrícola es quien presenta la mayor frecuencia
relativa para esta variable con un 77,4%.
Los resultados que se destacan son los relacionados con la actividad sexual el 63,4% de ellos
las han iniciado, esto concuerda con un estudio de comportamiento sexual en adolescentes
realizado en Cuba en donde se determinó que el 61% de los jóvenes las han iniciado.
(GARCÍA, 2006)
El promedio de edad de inicio según sexo sorprende en el estudio realizado, debido que se
establece que mujeres y hombres adolescentes actualmente están iniciando relaciones sexuales
a temprana edad. Las mujeres inician las relaciones sexuales con un promedio de edad de 15,8
años mientras que los hombres lo hacen con 15,4 años. Se destaca que hombres y mujeres que
participaron en el estudio tienen casi la misma edad de inicio de la actividad sexual, esto
43
concuerda con un estudio realizado a estudiantes de Temuco en donde se establece que la
edad promedio de inicio de la actividad sexual para las mujeres fue de 15,5 años y para
hombres de 14,3 años (FETIS, 2008) y con un estudio realizado por PÉREZ R. en el 2004
sobre conocimientos , actitudes y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes de
Concepción, en el cual se determinó como promedio de edad de inicio de relaciones sexuales
de 15,1 años.
El amor fue el principal motivo para el inicio de relaciones sexuales en las mujeres, (65,6%)
lo que concuerda con el estudio realizado en estudiantes sexualmente activas en Lima, Perú,
que determinó el estar enamorada como uno de los principales motivos para iniciar relaciones
sexuales. (CHIRINOS J. et al, 1999) y en los hombres el principal motivo fue la curiosidad,
concuerda también con el estudio realizado en Concepción ya antes mencionado, en el cual el
28,3% de los encuestados refieren este motivo, los datos entregados en el presente estudio son
similares al anterior, con una frecuencia relativa de 34,8%. (PÉREZ R., 2004)
Con respecto al uso de alcohol y drogas en la primera relación sexual el 60,6% de los
hombres y el 40% de las mujeres refirieron el consumo de alcohol y drogas durante su primera
relación sexual, datos que se encuentran por sobre los encontrados en un estudio realizado por
STUEVE ET AL., (2005) que señalan que entre los adolescentes que se iniciaron sexualmente,
cerca del 19% (entre hombres y mujeres) reportaron haber consumido alcohol.
El porcentaje de mujeres que han tenido una pareja sexual es de 62,5% (20) y los hombres en
un 45,4% (n=30). Destaca que en las mujeres un 6,25% (2) refieren haber tenido entre 5 a 6
parejas sexuales.
Estudios muestran una asociación positiva entre beber alcohol y el número de parejas
sexuales. Los resultados señalan que los jóvenes que consumen alcohol a menor edad,
reportan mayor número de parejas sexuales (STUEVE et al., 2005) y tienen mayor
probabilidad de tener múltiples parejas sexuales en un periodo de seis meses (PALEN et al.,
2006). A nivel internacional existen estudios que explican la asociación entre el consumo de
alcohol y la conducta sexual de riesgo, por ejemplo, COPPER (2002) señala que 9 de cada 10
44
jóvenes bebe alcohol y 8 de cada 10 ha tenido relaciones sexuales; y que 7 de cada 10
estudiantes han consumido alcohol y han tenido relaciones sexuales.
Los métodos anticonceptivos más usados en la primera relación sexual son el condón (84,8%)
en los estudiantes del Liceo José Toribio Medina y los anticonceptivos orales (25,9%) en el
liceo Agrícola, cifras que concuerdan con el nivel de conocimiento que tiene en dichos
métodos anticonceptivos, tal como revela el estudio realizado por PÉREZ R. et al, (2004)
El uso de condón como método de prevención de infecciones de transmisión sexual se observó
en un 73,3% de los estudiantes del liceo Agrícola, esto concuerda con los datos obtenidos en
un estudio de conocimiento de infecciones de transmisión sexual realizado en dos liceos de la
comuna de Los Andes, en el cual el preservativo se identifico como principal método para
prevenir una infección de transmisión sexual en un 74% (VALDÉS C. 2006)
Con respecto al tipo de violencia de género vivida la mayor parte de las y los estudiantes del
liceo Agrícola y José Toribio Medina refiere del tipo de violencia psicológica; 48% y 52,3%
respectivamente. Estos datos pueden variar de acuerdo a la percepción y los conocimientos
que tengan los adolescentes sobre el significado de violencia de género, como indica un
estudio realizado sobre actitudes de las/los adolescentes ante la violencia de género. (HERAS
L, s/f)
Finalmente los resultados obtenidos del análisis de los datos tienen concordancia con los
estudios científicos nacionales e internacionales realizados en estudiantes adolescentes.
El estudio presentó limitaciones en cuanto a la dificultad para poder realizar las
encuestas en los establecimientos debido a situaciones que afectaron directamente su
aplicación como lo fue el paro de profesores realizado por largo tiempo.
45
6. CONCLUSIONES
El promedio de edad de las y los adolescentes encuestados al inicio del estudio es de 17,4 años
pertenecientes en su mayoría al sexo masculino, el tipo de familia que predomina es la nuclear
y la religión católica y el tipo de relación de pareja es estable. Se observó una frecuencia
relativa mayor de estudiantes que son madres y padres en el liceo José Toribio Medina. La
mayor parte de las y los adolescentes no se sienten pertenecientes a alguna etnia cultural, a
pesar de que la población indígena en la comuna alcanza un 14% cifra que supera 3 veces la
estadística nacional.
Con respecto a los conocimientos en salud sexual y reproductiva el Liceo Agrícola es quien
presenta un mayor nivel de conocimientos básicos que se vinculan con el embarazo, destaca
en ello el conocimiento que poseen con respecto a la relación existente entre primer coito y la
posibilidad de embarazo.
En su mayoría las y los estudiantes conocen algún tipo de método anticonceptivo, siendo la
píldora y el condón los más identificados por éstos, y el acceso que tienen a ellos en su
consultorio de origen, aún así la farmacia fue el lugar al que acuden con mayor frecuencia para
la obtención de éstos. En la práctica son los estudiantes del liceo Agrícola sexualmente activos
quienes presentan un mayor conocimiento y uso de éstos. La falta de dinero se identificó como
el principal motivo para el no utilizar un método anticonceptivo. Se pudo observar que un
porcentaje no menor de las y los adolescentes de ambos liceos identifican a la PAE como un
método anticonceptivo.
Con respecto a las infecciones de transmisión sexual se destaca el gran conocimiento que
presentan la mayoría de los estudiantes con respecto al SIDA como una infección de
transmisión sexual. Al relacionar los conocimientos entre la principal forma de transmisión y
de prevención de éstas, se observó que gran porcentaje de ellos conoce la primera, pero solo la
mitad de las y los estudiantes conoce antecedentes asociados a su prevención, dentro de estos
46
el condón fue el método más identificado. La petición y uso del condón se observa en la
mayoría de los estudiantes, aquellos que no lo usan el principal motivo que refieren es porque
disminuyen el placer.
Los estudiantes de ambos liceos reconocen los significados de violencia de género, casi la
mitad de ellos han vivenciado el tipo de violencia psicológica.
Entre las prácticas en salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, pudimos observar
que al analizar la variable sexo y edad promedio de inicio de relaciones sexuales se establece
que para el género femenino es de 15,8 años y para el masculino es de 15,4 años, por lo que se
concluye que la edad de inicio de relaciones sexuales en mujeres se acerca cada vez más a la
de los hombres. El estar enamorada/o es el principal motivo que tienen las adolescentes para el
inicio de relaciones sexuales no así, para los adolescentes cuyo principal motivo es la
curiosidad, el hogar es el principal lugar que refieren los jóvenes para el inicio de la actividad
sexual.
Impresiona el gran porcentaje de estudiantes hombres (60,6%) y mujeres (39,4%) de ambos
liceos que estuvieron bajo el efecto de alcohol y/o drogas durante su primera relación sexual.
En su mayoría las y los estudiantes han tenido una pareja sexual.
Se concluye entonces que los dos liceos estudiados presentan diferencias significativas con
respecto a los conocimientos en algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva que han
sido estudiados, esto según los datos obtenidos influyen en sus prácticas sexuales, lo que
determina conductas diferentes tanto en mujeres y hombres de los liceos en cuestión.
Dentro de las proyecciones del estudio está el poder realizar un nuevo enfoque a la educación
en salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes que se entregan en los
establecimientos educacionales comenzando por edades más tempranas para poder evitar así,
las consecuencias de un embarazo no deseado como se observa actualmente en la comunidad.
47
Otras de las proyecciones importantes es el de disminuir los altos índices de embarazos
adolescentes existentes en la comuna, entregando datos reales al equipo de salud para que
puedan implementar medidas y realizar futuros proyectos de intervención en la comuna.
48
7. BIBLIOGRAFÍA
AMAYA, J.; C. BORRERO; S. UCRÓS. 2005. Estudio analítico del resultado del embarazo
en adolescentes y mujeres de 20 a 29 años en Bogotá. Revista Colombiana de obstetricia.
56(3).
BAEZA, B.; POO, A.; VÁSQUEZ, O.; MUÑOZ, S.; VALLEJOS, C. 2007. Identificación de
factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena
región. Rev Chil Obstetr Ginecol; 72(2):76-8.
BARRANCO, E.; J. CHICA; M. SÁNCHEZ; F. SOLER. 2001. La educación afectiva y
sexual en los centros educativos. En su: Manual de salud reproductiva del adolescente.
Pp. 691- 705.
BRASA, A.; M. CELADA; A. ESTEPA; M. MENÉNDEZ. 2007. Contracepción de
emergencia. Una perspectiva desde la adolescencia. Índex de enfermería. 16(56).
CAMACHO, A. 2000. Perfil de salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes y
jóvenes de América Latina y el Caribe: Revisión bibliográfica, 1988- 1998.
CALERO, J.; F. SANTANA. 2001. Percepciones de un grupo de adolescentes sobre iniciación
sexual, embarazo y aborto. Revista Cubana de salud pública.
CASAS, L. 2007. Derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia. Disponible en
www.mednet.cl. Consultado el: 03 Enero 2009.
CASTRO, J. 2007. Las adolescentes ante las infecciones de transmisión sexual y el
SIDA. Revista de sicología científica.
VIH
CHIRINOS, J.; C. BRINDIS; V. SALAZAR; O. BARDALES; L. REÁTEGUI. 1999. Perfil de
las estudiantes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú. Revista
médica Hered. 10(2): 49-61.
COLOMER, J. 2005. Salud sexual y reproductiva del adolescente. Revista pediatría de
atención primaria. 7(1).
COOPER, L. M.; H. ORCUTT. 2000. Alcohol use, condom use and partner type among
heterosexual adolescent and young adults. Journal of studies and alcohol. Supplement.
14: 413-419. (Original no consultado, citado por: PALACIOS, J.; M. BRAVO F.; P.
ANDRADE P. 2007. En: Consumo de alcohol y conducta sexual de riesgo en
adolescentes. Psychology international. 18(4)).
49
DÍAZ-GÓMEZ, M.; A. BARROSO; C. HERNANDEZ; A. ROMERO; P. DAROQUI; M.
NOVO. 2000. Sexualidad en la adolescencia. XXIX congreso nacional ordinario de
pediatría de la A.E.P.
DÍAZ, A.; P. SANHUEZA; N. YAKSIC. 2002. Riesgos obstétricos en el embarazo
adolescente: estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes
embarazadas adultas. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 67(6): 481-487.
DÍAZ, A.; C. SUGG; M. VALENZUELA. 2004. Embarazo en la adolescencia. Educación
sexual y anticoncepción previa. Revista de sociología. 11(3): 79-83.
ELÍAS, Y.; M. GURIDI; Z. DORTA; L. NODA; Z. REYES. 2006. Comportamiento de la
sexualidad en un grupo de adolescentes del área de salud de Mulgoba. Revista de
psicología científica.
GARCÍA, R.; A. CORTÉS; L. VILA; M. HERNÁNDEZ; A. MESQUIA.2006.
Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de
salud. Revista Cubana de Medicina Integral. 22(1).
GONZÁLEZ, E.; T. MOLINA; A. MONTERO; V. MARTÍNEZ; C. LEYTON.2007.
Comportamientos sexuales y diferencias de género en adolescentes usuarios de un
sistema público de salud universitario. Revista médica de Chile. 135:1261-1269.
FAMILY CARE INTERNATIONAL. 2008. Buenas prácticas en materia de prevención del
embarazo adolescente.
FERNANDEZ, L.; L. BUSTOS; L. GONZÁLEZ; D. PALMA; J. VILLAGRÁN. S. MUÑOZ.
2000. Creencia, actitudes y conocimientos en educación sexual. Revista médica de
Chile. 128(6).
FETIS, G. 2008. Factores asociados al uso de anticonceptivos en estudiantes de enseñanza
media de la comuna de Temuco. Revista Chilena de obstetricia y ginecología.
73(6):362-369.
GARCÍA, R.; A. CORTEZ; L. VILA; M. HERNANDEZ. A. MESQUIA. 2006.
Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de
salud. Revista Cubana de medicina general integral. 22(1).
HERAS, L.; R. CAICEDO; V. GUIJO; S. UBILLOS. s/f. Actitudes de las/os adolescentes
ante la violencia de género. V Congreso internacional “Educación y sociedad”
Universidad de Salamanca. Universidad de Burgos.
HERNANDEZ, S. R.; FERNANDEZ, C.; BAPTISTA, P. 2003. Metodología de la
investigación. 3° Edición. México. Editorial Mc Graw Hill. 704 PP.
HIRMAS, M.; J. GONZÁLEZ; W. ARANDA; E. GONZÁLEZ. 2008. Motivo de inicio de
actividad sexual en adolescentes desde una perspectiva de género: cemera 2005-2006.
12(1): 5-11.
50
MOLDENHAUER, N.; M. ORTEGA. 2004. Adolescencia y sexualidad. Diplomado en Sal.
Púb. y Sal.fam. Valdivia. Univ. Austral de Chile.
LETE, I.; J. DE PABLO; C. MARTINEZ; J. PARRILLA. 2001. Embarazo en la adolescencia.
En su: Manual de salud reproductiva en la adolescencia. Pp. 817-835.
LONDOÑO, J.; J. LÓPEZ; A. GONZÁLEZ; L. MONSALVE; L. URQUIJO; V. ALVAREZ.
2003. Política nacional de salud sexual y reproductiva. Fondo de población de las
Naciones Unidas.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. 2000. Perfil de salud sexual y
reproductiva.
PALACIOS, J.; M. BRAVO F.; P. ANDRADE P. 2007. Consumo de alcohol y conducta
sexual de riesgo en adolescentes. Psychology international. 18(4).
PALEN, L.; E. SMITH; A. FLISHER; A.J. CALDWELL; L.L.& MPOFU. 2006. Substance
use and sexual risk behavior among South African eighth grade students. Journal of
adolescent health 39: 761-763. (Original no consultado citado por: PALACIOS, J.; M.
BRAVO F.; P. ANDRADE P. 2007. En: Consumo de alcohol y conducta sexual de
riesgo en adolescentes. Psychology international. 18(4)).
PÉREZ, C.; S. PICK. 2006. Conducta sexual protegida en adolescentes Mexicanos. Revista
interamericana de psicología. 40(3): 333-340.
PÉREZ, R.; M. CID; Y. LEPE; C. CARRASCO. 2004. Conocimientos, actitudes y
comportamiento sexual en un grupo de adolescentes chilenos. Perinatologia
reproducción humana. 18(4): 225-230.
REYES, N. 2006. Factores que predisponen la ocurrencia de embarazos en adolescentes.
Colonia flor de campo. Comayaguela. Honduras. Tesis. Mas. Sal. Pub.Managua. Universidad
nacional autónoma de Nicaragua. Centro de investigaciones y estudios de la salud.
ROS, R.; T. MORANDI; E. COZETTI; C. LEWINTAL; J. CORNELLÁ; J. SURÍS.2001. La
adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales. En su: Manual de salud
reproductiva en la adolescencia. Pp. 27-83.
SANTANA, F.; G. OVIES; O. VERDEJA; R. FLEITAS. 2006. Características de las primera
relación sexual en adolescentes escolares de ciudad de La Habana. 32(3).
SCHUTT-AINE, J.; M. MADDALENO Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes
en las Américas: implicaciones en programas y políticas.
STUEVE, A.; L. O DONNELL. 2005. Early alcohol initiation and subsequent sexual and
alcohol risk behaviors among urban youths. American journal of public health. 95(5):
887-893.
51
TARAZONA, D. 2005. Estado del arte sobre comportamiento sexual adolescente. Revista
electrónica del instituto Psicología y desarrollo. 6:1-18.
TORRES, C. 2001. Adolescentes y la salud sexual. Agenda salud. Publicación trimestral del
programa mujeres y salud de ISIS internacional. Chile. Disponible en:
http://www.isis.cl/temas/salud/agenda/agenda25.pdf. Consultado el: 16 octubre 2009.
TORRES, P.; D. WALKER; J. GUTIERREZ; M. BERTOZZI. 2006. Estrategias novedosas de
prevención de embarazos e ITS/VIH/SIDA entre adolescentes escolarizados mexicanos.
Salud pública de México. 48(4).
ULANOWICKS, M.; C. PARRA; G. WENDLER.2006. Riesgos en el embarazo adolescente.
Revista de posgrado de la Vía Cátedra de Medicina.153.
VALDÉS, C.; A. VALENZUELA; P. VIERTEL; J.C. ROMAN;C ZUÑIGA. 2006.
Conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual en dos liceos de la comuna de
Los Andes. Revista de pediatría electrónica. 3(2).
VÁZQUEZ, A.; C. GUERRA; V. HERRERA; F. DE LA CRUZ; A. ALMIRALL. 2001.
Embarazo y adolescencia: factores biológicos materno y perinatal más frecuentes.
Revista Cubana de obstetricia y ginecología. 27(2): 158-164.
VÍLCHEZ, E. 2007. Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes embarazadas. Tesis.
Espec. Obst. y Ginec. León, Universidad nacional autónoma de Nicaragua, Fac. Cien.
Méd. 50p.
52
8. ANEXOS
ANEXO N°1:
Perfil sociodemográfico de los estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio
Medina (Octubre-Diciembre 2009)
VARIABLES Y CATEGORIAS
Edad (promedio)
Sexo
Masculino
Femenino
Religión
Católica
Evangélica
Mormona
Testigos de Jehová
Otra
Lugar de residencia
Urbano
Rural
Actividad Laboral
Sin actividad
Con actividad
Etnia cultural
No pertenece
Pertenece
Tipo de Familia
Nuclear
Extendida
Monoparental
Tipo de relación de pareja
Con pareja estable
Varias parejas
Sin pareja
Paridad
Sin hijos
Con hijos
Consumo de sustancias
Alcohol
Marihuana
Otras Drogas
No consume
Hijos de madre adolescente
Actividades personales
Estar en casa
Juntarse con amigos
Hacer deportes
Ir a fiestas
Otras
LICEO AGRÍCOLA (n=93)
LICEO JTM (n=62)
17,4 años
17,4 años
69,9% (65)
30,1% (28)
41,9% (26)
58,1% (36)
68,8% (64)
20,4% (19)
10,8% (10)
51,6% (32)
25,8% (16)
3,2% (2)
3,2% (2)
16,1% (10)
52,7% (49)
47,3% (44)
71% (44)
29% (18)
82,8% (77)
17,2% (16)
93,5% (58)
6,5% (4)
90,3% (84)
9,7% (9)
83,9% (52)
16,1% (10)
67% (66)
(16)
(11)
(42)
(12)
(2)
55,9% (52)
18,3% (17)
25,8% (24)
48,4% (30)
46,8% (29)
4,8% (3)
96,8% (90)
3,2% (3)
88,7% (55)
11,3% (7)
43% (40)
5,3% (5)
4,3% (4)
47,3% (44)
18,3% (17)
33,8% (21)
9,6% (6)
3,2% (2)
53,2% (33)
30,6% (19)
38,7% (36)
22,6% (21)
21,5% (20)
11,8% (11)
5,4% (5)
33,9% (21)
35,5% (22)
16,1% (10)
12,9% (8)
1,6% (1)
53
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
ANEXO N°2:
Frecuencia relativa de los dos métodos anticonceptivos más conocidos por los adolescentes de
los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
ANEXO N°3:
Frecuencia relativa de conocimientos en Infecciones de transmisión sexual en estudiantes
adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
LICEO
Sífilis
Gonorrea
Condilomas
Herpes
genital
SIDA
Agrícola
n=93
JTM
n=62
70,9%
(66)
73,1%
(68)
20,4%
(19)
24,7%
(23)
98,9%
(92)
69,3%
(43)
67,4%
(42)
16,1%
(10)
22,5%
(14)
96,7%
(60)
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
54
ANEXO N°4:
Frecuencia relativa de conocimientos sobre la principal forma de transmisión y forma de
prevención de ITS por liceo encuestado.
VARIABLES
Principal forma de transmisión
- Relaciones sexuales
- En el baño
- Compartir ropa interior
- Por caricias y besos
- No sabe
Principal forma de prevención
- Abstinencia sexual
- Pareja única
- Buena higiene
- Uso de condón
- Otra
LICEO AGRÍCOLA (n=93)
LICEO JTM (n=62)
97,8% (91)
1,1% (1)
1,1% (1)
87,1% (54)
1,6% (1)
11,3% (7)
8,6% (8)
9,7% (6)
25,8% (24)
21% (21)
4,3% (4)
16,1% (10)
59,1% (55)
43,5% (27)
2,2% (2)
9,7% (6)
FUENTE: Encuesta Conocimientos y prácticas en Salud Sexual y Reproductiva vinculados con el embarazo, Río
Negro, Octubre- Diciembre 2009.
ANEXO N°5:
Frecuencia relativa del conocimiento sobre significado test ELISA en los estudiantes
adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
55
ANEXO N°6:
Frecuencia relativa según lugar de inicio de relaciones sexuales en los estudiantes adolescentes
de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
ANEXO N°7:
Frecuencia relativa según lugar de obtención de métodos anticonceptivos en estudiantes
adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
56
ANEXO N°8:
Frecuencia relativa según principal motivo para no usar métodos anticonceptivos en
estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre
2009)
ANEXO N°9:
57
Frecuencia relativa según principal motivo para no usar condón durante las relaciones sexuales
en estudiantes adolescentes de los Liceos Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre
2009)
ANEXO N°10:
Frecuencia relativa según tipo de violencia recibida en estudiantes adolescentes de los Liceos
Agrícola y José Toribio Medina (Octubre-Diciembre 2009)
58
ANEXO N°11:
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA INVESTIGACIÓN.
Investigadoras responsables: Carolina Ibacache G. Pamela Concha M. Sindy Sanhueza T.
Título del Proyecto: Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva vinculados
con el embarazo adolescente en estudiantes de 3° y 4° medio de los liceos de rio negro.
2009
Se me ha solicitado participar en una investigación que tiene como propósito los
Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva vinculados con el embarazo
adolescente en estudiantes de 3° y 4° medio de los liceos de Rio Negro. Al participar en este
estudio, tengo total conocimiento de los objetivos de éste y estoy de acuerdo en que la
información recolectada se utilice sólo con fines académicos.
Estoy en conocimiento de que:
1. En mi participación, se asegura la privacidad y confidencialidad.
2. Cualquier pregunta con respecto a mi participación deberá ser contestada por las
investigadoras.
3. Yo podré retractarme de participar en este estudio en cualquier momento sin dar
razones.
4. Los resultados de este estudio pueden ser publicados, con propósitos académicos,
pero mi nombre o identidad no será revelada.
5. Este consentimiento está dado voluntariamente sin que haya sido forzada u
obligado.
_________________________________
INVESTIGADORAS RESPONSABLES
___ _______________________
PARTICIPANTE
59
ANEXO Nº 12: Instrumento recolección de datos.
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VINCULADOS CON EL
EMBARAZO ADOLESCENTE.
INTRUCCIONES:
A continuación, se presentan una serie de preguntas relacionadas con la salud de las/os adolescentes que
permitirán obtener datos más específicos para el desarrollo de los objetivos de esta investigación.
Por favor contesta todas las preguntas, seleccionando cuando se te indique solo una alternativa y marcándola en
el recuadro que está al lado. No trates de adivinar las preguntas, conteste solo lo que piensas, sientes y conoces.
I.- Datos Generales:
1.- Edad (años)
2.- Sexo:
1. Masculino
2. Femenino
3.- Religión
1. Católica
2. Evangélica
3. Mormona
4. Testigos de Jehová
5. Otra
4.- Lugar de residencia:
1.- Urbano (ciudad, comuna o pueblo)
2.- Rural (campo, villa)
5.-Realizas alguna actividad laboral:
1.- No
2.- Si ¿Cuál______________________?
6.- Perteneces a alguna etnia cultural
1.- No
2.- Si ¿Cuál _______________?
60
7.- Con quién vives:
1. sola/o
2. Con ambos padres
3. Con uno de los dos padres
4. Con otra/s persona/s que no sean sus hermanos, padres ni pareja
5. Con su pareja
8.- Tipo de relación de pareja
1. Con pareja estable
2. Varias parejas
3. Sin pareja
9.- Tienes hijos:
1.- No
2.- Si ¿Cuántos _______________?
10.- Consumes alguna de estas sustancias: Indica en el recuadro la o las alternativas que correspondan.
1.- Alcohol
2.- Marihuana
3.- Otras drogas
4.- No consumes ninguna de estas sustancias
11.- Qué edad tenía tu mamá cuando naciste:
1.- Más de 19 años
2.- Menos de 19 años
12.- En tu tiempo libre señala la actividad que realizas con mayor frecuencia:
1.- Estar en tu casa
2.- Juntarte con los amigos
3.- Hacer deportes
4.- Ir a fiestas
5.- Otra. ¿Cuál______________________?
II.- Conocimientos y Prácticas: A continuación hay una serie de preguntas relacionadas con la salud de las/os
adolescentes.
13.- El ciclo menstrual de la Mujer comienza:
1.- El primer día del mes
2.- El primer día de la regla
3.- Al término de la regla
4.- Después de ovular
5. No sé
14.- El ciclo menstrual de la Mujer dura:
1.- 30 días
2.- 40 días
3.- 28 días
4. No sé
61
15.- La menarquía es :
1.- La ultima regla
de mujer
2.- El día en que la mujer ovula
3.- La primera regla de la mujer
4. No sé
16.- ¿Se puede quedar embarazada en la primera relación sexual?
1. Si
2. No
3. No sé
17.- Cuando la mujer se embaraza, el lugar donde alberga al feto se llama:
1.-Ovario
2.-Utero
3.-Ovulo
4.-Estomago
5. No sé
18.-La célula reproductora Femenina se llama:
1.- Espermatozoide
2.- Óvulo
3.- Ovario
4.- Útero
5. No sé
19.-LaCélula Reproductora Masculina se llama:
1.- Óvulo
2.- Testículo
3.- Espermatozoide
4.- Escroto
5. No sé
20.- La fecundación es cuando:
1.- Sale el óvulo del ovario
2.- Madura el espermatozoide
3.- Se une el óvulo con el espermatozoide
4. No sé
21.-Con respecto a la espermarquia contesta la/as alternativa/as correctas
1.- Es la primera producción de espermatozoides
2.- El hombre adquiere la capacidad potencial de ser fértil
3.- La mujer adquiere la capacidad de ser fértil
4.- Todas las anteriores
5.- No sé
6.- 1 y 2 son correctas
22.- ¿Conoces algún método anticonceptivo?
1.- No
62
2.- Si ¿Cuáles _______________________?
23.- Puedes tú siendo adolescente conseguir un método anticonceptivo en el consultorio:
1.- Si
2.- No
24.- Señala la/as razones por la cual has solicitado hora con matrona/ón
1.2.3.4.-
Para orientación en métodos anticonceptivos
Por embarazo o sospecha de embarazo
Para solicitar un método anticonceptivo
Por algún malestar en la zona genital
5. Por otra razón ¿cuál _______________?
6.- No he ido
25.- Tuviste dificultades por ser adolescente al momento de solicitar una hora:
1.- No
2.- Si ¿Cuál______________________?
26.- Indica con una cruz cuál de estas infecciones son de transmisión sexual:
____ Vaginosis bacteriana
____ Sífilis
____ Condiloma
____ Infecciones urinarias
____ Gonorrea
____ Uretritis no gonocócica
____ VIH
27.- Señala la forma de cómo se transmiten:
1.- Por las relaciones sexuales
2.- En el baño
3.- Por compartir ropa interior
4.- Por caricias y besos
5.- No sé
28.- Señala la principal forma para prevenir una infección de transmisión sexual:
1. No teniendo relaciones sexuales
2. Tener relaciones sexuales siempre con la misma pareja
3. Tener buena higiene
4. Usando condón
5. Otra
29.- El Test del Elisa sirve para:
1.- Detectar el cáncer
63
2.3.4.5.-
Detectar la sífilis
Detectar la tuberculosis
Detectar el SIDA
No sé
30.- Te has realizado el examen del VIH/SIDA:
1. Si, por iniciativa propia
2. Si, por recomendación de la matrona o del médico
3. No
4. No sabe
31.- Qué entiendes por violencia contra la mujer:
1.2.3.4.5.6.-
Malas palabras, gritos, groserías, humillaciones
Golpes, puñetes
Relaciones sexuales sin consentimiento
Que la asalten y roben
Todas las anteriores
No sé
32.- Has recibido o has realizado algún tipo de agresión como las mencionadas anteriormente?
1. No
2. Si ¿cuál __________________
33.- Alguna vez has obligado tu pareja o te han obligado a mantener relaciones sexuales sin que lo quieras:
1. Si
2. No
34.- Has tenido relaciones sexuales alguna vez: (si su respuesta es sí por favor continúa contestando.)
1. Si
2. No
35.- En qué lugar tuviste tu primera relación sexual
1.2.3.4.-
En tu casa
En la casa de tu pareja
Durante una fiesta
Otra. ¿Cuál______________________?
36.- Qué edad tenías cuando tuviste tu primera relación sexual (en años):
37.- Señala el motivo que tuviste para comenzar a tener relaciones sexuales
1.- Por amor
2.- Tu pareja te lo pidió
3.- Por curiosidad
64
4.- Por influencia de tus amigos
5.- Fuiste obligada/o
6.- Por otra razón ¿Cuál______________________?
38.- Actualmente te encuentras embarazada o tu pareja está embarazada?
1.-Si
2.-No
39.- Alguna vez has tenido una pérdida o aborto? Si eres hombre pasa a la pregunta siguiente
1.- Si
2.- No
40.- Al tener tu primera relación sexual estabas bajo el efecto del alcohol y/o drogas:
1.- Si
2.- No
41.- En tu primera relación sexual te cuidaste con algún método anticonceptivo:
1.- No
2.- Si ¿Cuál _______________________?
42.- Con cuántas personas ha tenido relaciones sexuales durante los últimos 12 meses:
1. con una persona
2. Dos a tres personas
3. Cuatro a cinco personas
4. No ha tenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses.
43.- Utilizas tu o tu pareja algún método anticonceptivo, señala cual?
1. Pastillas anticonceptivas
2. DIU (T de cobre)
3. Anticonceptivos inyectables
4. Condón
5. No usa método anticonceptivo
44.- Sabes cómo actúa el método anticonceptivo que usas?
1. Si
2. No
3. Más o menos
4. No usa
45.- Si no utilizas método anticonceptivo, indica la principal razón para no hacerlo:
1. Estas embarazada
2. Por razones de salud
3. No conoces los métodos
4. No tienes dinero para comprarlos
5. Tu pareja se opone
65
6. Tu religión no te lo permite
7.- No sabes donde conseguirlos
8. No se lo permite su mamá o papá
9. Otra razón ¿cuál______________________?
46.- Las decisiones sobre el uso de método anticonceptivo que usas para evitar un embarazo las toma:
1. Tú
2. Tu pareja
3. La matrona o médico
4. Tu familia
5.- Otro
6. No he decido usar método
47.- Si utilizas un método anticonceptivo, dónde lo obtuviste:
1. En el consultorio
2. En la farmacia
3. Con familiares
4.- Con amigos
5. No uso método
48.- ¿Has usado o pedido a tu pareja que use Condón?
1.- No
2.- Si
49.- Si la respuesta es No, la principal razón que tienes para no usar condón en tus relaciones sexuales es
porque:
1. Quita romanticismo al sexo
2. Provocan desconfianza en la pareja
3. Disminuye el placer
4. Son muy caros
5. No te gusta usarlo
6. A tu pareja no le gusta usarlo
7. Otra razón ¿Cuál_____________________?
GRACIAS….
Descargar