Historiografía Introducción Es un género narrativo en prosa que tiene por objeto narrar los hechos acontecidos a un determinado pueblo siendo a la vez una obra de arte. Nace a finales del siglo III a C. como consecuencia de un fuerte sentimiento nacional impulsado por las victorias romanas en las Guerras Púnicas. Surge a la sombra de los modelos griegos que ya lo habían cultivado. Las primeras obras son escritas en griego ya que este idioma ofrecía recursos literarios de los que el latín todavía carecía. Las primeras manifestaciones historiográficas son los anales, que recogían los hechos acontecidos por año: los sacrificios hechos, los cónsules elegidos, días fastos, días nefastos. A diferencia de la historia actual tenia un tono subjetivo y una función propagandística añadiendo descripciones de personajes concretos. El historiador no solo debe narrar hechos, sino investigar sus causas y analizar sus consecuencias. Además la historia debe servir para que el hombre perfeccione su conducta, debe ofrecer un conjunto de ejemplos dados por los hombres del pasado como instrumentos de perfeccionamiento moral (magistra vitae). Desde el punto de vista estilístico, una obra de historia debe ser ante todo una obra literaria con el ornamento literario con que la embellecieron los griegos. Estos principios son establecidos por Cicerón que, aunque nunca escribió historia expuso en sus obras de retórica “Orator” y “Brutus” las pautas ideales para escribir obras historiográficas. Marco Porcio Caton es considerado el padre de la historiografía latina con su obra “Origines”, ya que es el primero que utiliza el latín para escribir el origen no solo de Roma sino de todos los pueblos itálicos. Autores: Época Republicana JULIO CESAR. (100a.C – 44a.C) Recibió una educación sólida y completa. Pronto se interesó por la política y recorrió todos los cargos de la carrera política. Recibió la administración de Hispania; forma parte del primer triunvirato junto con Pompeyo y Craso. Consiguió el gobierno de La Galia, convirtiéndose en el general más grande de la historia romana. Posteriormente se enfrentó en la guerra civil con Pompeyo, al que derrotó en la batalla de Farsalia, erigiéndose en dictador con poderes absolutos. Fue asesinado en el Senado el 15 de marzo del año 44 a.C. Aunque su fama se debe sobre todo a sus triunfos políticos y militares, también ocupa un puesto destacado en la historia de la literatura romana. Sus dos obras principales son "Comentarii De bello gallico"(7 libros), y "Comentarii De bello civili"(3 libros). En los Comentarios de la guerra de las Galias narra las campañas que él mismo dirigió en la guerra de las Galias. En los Comentarios de la guerra Civil, narra la guerra civil entre César y Pompeyo. Ambas obras tienen un valor documental evidente. César narra hechos de los que ha sido observador excepcional. Escribe con una finalidad propagandística: en la guerra de las Galias quiere justificar su política de conquistas, y en La guerra civil intenta hacer una apología personal. César es un excelente narrador, su estilo es sencillo y elegante, utiliza un lenguaje sencillo y preciso para intentar dar objetividad; cabe destacar también con la misma finalidad el uso de la tercera persona en lugar de la primera. En todas sus obras julio Cesar da una explicación previa con un alto tono subjetivo del relato. Además le da mucha importancia al enemigo y a su benevolencia con el adversario, haciendo una valoración sobre esto. SALUSTIO (86a.C – 35 a.C) Procedía de la región de la Sabina, de familia plebeya, pero acomodada. Se trasladó muy joven a Roma con intención de hacer carrera política como "homo novus", pero fracasó: Efectivamente, desempeñó algunos cargos, como cuestor y tribuno de la plebe, pero su vida privada (que no fue mejor ni peor que la de la clase dirigente del momento) le valió como excusa para ser expulsado del Senado en el año 50 a.C. En realidad su persistente oposición a la clase aristocrática senatorial pudo contribuir en gran medida a una determinación de tal magnitud. No obstante, su rentable amistad con César le sirvió para conseguir en el 46 a.C., tras los avatares de la Guerra Civil, el cargo de gobernador de la provincia de Africa Nova, donde acumuló una enorme fortuna de dudosa procedencia y que le obligó a hacer frente a una denuncia de concusión, denuncia que no prosperó gracias de nuevo a su amistad con César. Muerto el dictador se convenció de la inanidad de este tipo de vida: desde entonces se retrajo voluntariamente de toda actividad política y de las habituales de la aristocracia romana, dedicándose a la redacción de sus estudios históricos. Escribió monografías. Se conservan: "La Conjuración de Catilina" y "La Guerra de Yugurta". Tomó como modelo al griego Tucídides. Se le considera el verdadero autor de la historia como género literario. Salustio es un autor moralizador, en su obra expresó su idea central: que la Virtus hizo grande a Roma, y que su descomposición ha traído la inmoralidad y la debilidad. Escribe una obra imparcial y con reflexiones morales en un estilo claro y sobrio. Es una historia intensamente dramática. Destaca en el estudio de la psicología de los personajes. Hay pocas descripciones pero abundan los retratos y los discursos, que no son un mero adorno, sino que están destinados a hacer comprender las situaciones. Estilo arcaizante y conciso. Destacan la brevedad, agudeza y rapidez. En la "Conjuración de Catilina", su primera monografía histórica, relata el intento de este noble romano de hacerse con el poder de la República mediante un golpe de estado, los combates que libró y cómo él y sus partidarios fueron descubiertos por el cónsul Cicerón y neutralizados. CORNELIO NEPOTE. Nació hacia el 100 a C. Su obra más importante es "De viris illustribus"(Sobre hombres ilustres). En ella recoge las vidas de personajes romanos y extranjeros famosos. Sus obras tienen carácter ejemplarizante. Época Imperial TITO LIVIO. (59 a.C – 17 d.C) Nació en la ciudad de Padua (Patavium). Procedía de familia acomodada y burguesa, amante de las tradiciones y de la paz, donde el respeto profundo a la religión y un espíritu de casta más acusado aún que el de la propia aristocracia romana (propio de la nobleza provincial) determinaría de manera fundamental el planteamiento y desarrollo de su obra literaria. Marchó a Roma en el año 30 a.C., entrando en contacto con Augusto, con cuyo programa patriótico se identifica y quien respetaba con simpatía las tendencias republicanas del literato. Totalmente alejado de la vida política, Tito Livio consagra toda su vida a las investigaciones que le exige su obra literaria: la historia romana. Así pues, escribió en la época de Augusto, coincidiendo con los más importantes autores de la literatura latina: Virgilio, Horacio, Ovidio.... Su magna obra es "Ab urbe condita libri", (Desde la fundación de Roma). Abarcaba desde los orígenes de Roma hasta la muerte de Druso, el año 9 d.C. Constaba de 142 libros, que fueron divididos en grupos de diez, a los que se llamó Décadas. Hasta nosotros han llegado solamente 3 completas pero conocemos la totalidad de la obra por diversos resúmenes que se hicieron de ella. En su obra se conjugan los siguientes elementos: -Es una historia con pretensiones de veracidad. -Con una elaboración artística que recurre a la elocuencia y retórica. -Logra la dramatización de los hechos. -Combina magistralmente los elementos narrativos con descripciones, retratos y discursos. TACITO. (55 d.C – 120 d.C) Fue testigo del fin de la dinastía Claudia y de la llegada al poder de los Antoninos. Sus obras principales son: "Historiae" y "Annales". Los Anales están escritos en 16 libros en los que recoge la historia de Roma desde la muerte de Augusto hasta Nerón. Las Historias abarcan desde la muerte de Nerón a Domiciano. Crea una historia llena de patetismo con una visión fatalista y amarga. Emplea documentación de primera mano, y tiene un expreso afán de objetividad. Pero no puede ser imparcial e introduce en toda su obra un juicio negativo sobre la forma de gobierno imperial. Es un autor moralista y pesimista. Su estilo está marcado por la sobriedad y la concisión, huye de la elocuencia ciceroniana. Sus retratos psicológicos y su tensión dramática son inigualables. También escribió una monografía "Germania", sobre los germanos y una obra titulada Agrícola en la que narra la vida de su suegro el general Julio Agrícola, conquistador y gobernador de Britania. ORATORIA INTRODUCCIÓN La oratoria o “arte de bien hablar” nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Es un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico. Este género se desarrolló principalmente en la democracia ateniense y en la república romana y su decadencia posterior sucedió en la época imperial al faltar la libertad necesaria y convertirse en un puro ejercicio de retórica.. La oratoria, tiene como finalidad, por lo general, agradar y persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. La oratoria es un género con similitud al teatro en cuanto que se encuentra orientada a la audición, es decir, que no es para ser leída sino escuchada. Cuando los oradores griegos, y después los romanos, tomaron conciencia de la importancia de sus discursos y de la limitación que suponía su oralidad, se preocuparon de ponerlos por escrito y editarlos. Gracias a esto mantenemos algunos de los discursos más importantes del mundo clásico. A la pura actividad oratoria en el foro y en las asambleas, sucede la reflexión teórica sobre la misma, desarrollándose entonces una disciplina nueva en Roma, la retórica, que había surgido en Grecia en el siglo V a. de C. como una sistematización de técnicas y procedimientos expositivos necesarios para el orador. Así, la oratoria en cuanto a los aspectos formales se caracteriza por el uso frecuente de vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso), abundante uso de preguntas retóricas, uso de la segunda persona del singular, frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando y predominio de oraciones largas. Estas técnicas son utilizadas principalmente para que los que escuchan estén constantemente atentos. Según la finalidad se distingue entre: genus laudativum: era utilizado en los discursos pronunciados en ceremonias relacionadas con la religión. genus deliberativum: era el propio de la oratoria política. genus iudiciale: propio de los discursos de acusación y defensa ante los tribunales. Para la elaboración de buenos discursos es imprescindible el conocimiento de los distintos recursos oratorios que se estudian en las diferentes partes de la retórica; así, las fases para la elaboración de un discurso: Inventio: trata sobre el contenido de las ideas y de las argumentaciones. Ordo o dispositio: estudia la disposición u ordenación de las ideas del discurso. Elocutio: esta tercera parte de la retórica se refiere a la expresión lingüística del discurso; la elección y colocación de las palabras, el ritmo condicionado por éstas; correcta utilización de las figuras retóricas. Memoria: proponía pautas para memorizar. Pronuntiatio o declamatio: desarrollaba técnicas para la declamación. O la estructura del discurso, que contiene estas cinco partes: - el exordium, entrada del discurso en la que se trata de captar la :atención del auditorio con la exposición de motivos; - la narratio, exposición clara y breve de los hechos; - la confirmatio, o argumentación; - la refutatio, en la que se rechazan los argumentos del adversario; - la peroratio, parte final, de tono emotivo, donde el orador trata de inclinar a su favor la voluntad del auditorio o de los jueces. Principales autores y obras: En el siglo III a.C se desarrolla en Roma una Oratoria Publica, el primer orador es Apio Claudio el Ciego, que compuso un discurso contra la propuesta de paz con Pirro. En la segunda mitad del s. II a.C. sobresalen como oradores Tiberio y Cayo Graco, defensores de los derechos del pueblo frente a los abusos de los magistrados. Destacan con ellos Escipion, Craso y Marco Antonio En el s. I a. C. destacan las figuras de Cicerón y Hortensio. Cicerón es el máximo exponente de la oratoria romana. Nació en Arpino, una pequeña ciudad del Lacio meridional, en el año 106 a. de C. Perteneció a una familia de agricultores, de buena situación económica y conocida aunque no patricia. Cicerón debió vencer la resistencia que la nobleza romana ponía al desempeño de las máximas magistraturas por alguien ajeno a ella; siendo un "homo novus" , recorrió todas las magistraturas del "cursus honorum", llegando a desempeñar el consulado y ganándose así el derecho a pertenecer al Senado de Roma.Fue cuestor en Sicilia, y durante su consulado reprimió duramente el intento de Catilina de hacerse con el poder, lo que le valió el título de "pater patriae". Durante el primer triunvirato fue exiliado y, más tarde, al tomar partido por Pompeyo durante la Guerra Civil, tras su derrota por Julio César, se retiró de la vida pública. Fue asesinado por los soldados de Marco Antonio (2º triunvirato) en Formio en el 43 a.C, a la edad de 64 años. Entre sus obras destacan :los discursos judiciales Defensa del poeta Arquías, Defensa de Roscio, Defensa de Murena, Defensa de Milón, Discursos contra Verres (Verrinas). Cicerón pronunció también discursos políticos ante el Senado; sobresalen: Discursos contra Catilina (Catilinarias), Discursos contra Marco Antonio (Filípicas). Cicerón cultivó otros géneros literarios; así, escribió obras con las que adaptó la filosofía griega en forma de diálogos platónicos, como por ejemplo, Sobre la república y Sobre las leyes. También escribió importantes tratados de retórica como Brutus, De oratore y Orator. El Orator es su obra culminante de retórica, en la que se aúnan el vasto conocimiento de las técnicas oratorias y la experiencia y madurez de un gran orador. En esta obra, Cicerón expone la teoría de los tres estilos: el sencillo, el moderado y el sublime, y cómo el buen orador utiliza en cada discurso el estilo que más conviene según la ocasión. ÉPICA La epopeya, o poesía épica, canta las proezas de los héroes y floreció muy tempranamente en Grecia. Los poemas homéricos como La Ilíada y La Odisea, son los ejemplos más representativos y claros en la literatura griega. La épica latina ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina porque responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional, en la que se mezcla también la leyenda en sus orígenes, y el gusto por lo militar, rasgos ambos propios del carácter romano. Los antiguos poemas épicos romanos presentan un origen literario un tanto complicado y confuso, ya que surgen a raíz de dos tendencias diferentes. Roma estaba sometida literariamente a las tradiciones épicas alejandrinas, importadas por los esclavos o libertos griegos, que difundían la cultura helénica entre la población latina, ya que actuaban sobre las clases elevadas como maestros o profesores de sus hijos. A ellos se debió, en gran parte, la identificación de los dioses romanos con los griegos y la creación de los primeros poemas épicos en lengua latina. Pero, frente a esta tendencia de los helenos asentada por los esclavos docentes, persistía la tradición guerrera y patriótica de Roma. Virgilio es el gran maestro que logra encontrar una fórmula de equilibrio, que conjuga las dos tendencias anteriores en una fusión con un resultado de armonía muy aceptado por el público. El resultado fue un gran poema épico: La Eneida. Sus predecesores latinos más importantes fueron Livio Andrónico, Nevio y Ennio. Livio Andrónico fue el autor encargado de traducir al latín La Odisea , y la expuso en versos saturnios, que es el tipo de métrica más antiguo en latín. Gneo Nevio, autor que participó en la primera guerra púnica aportó importantes bases a la épica latina. Con su poema Bellum Punicum, en versos saturnios, creó no sólo la epopeya nacional romana, sino también el primer poema épico histórico, con un tema que trataba la actualidad inmediata. Su autor fue testigo de una parte de los hechos narrados e incluso intervino personalmente en ellos. Más original y más romano que Livio Andrónico, es el primer escritor verdaderamente latino. Publio Virgilio Marón nació el año 70 a.c en una aldea cerca de Mantua en la Galia Cisalpina, de familia modesta. Después de estudiar en Cremona y Milán, se trasladó, antes de cumplir los 20 años, a Roma, donde siguió estudios de retórica. Pero al ser un hombre de salud débil y con un carácter introvertido y solitario y no cumpliendo por ello las condiciones para la vida política y pública deja pronto la retórica y se centra en la filosofía y su estudio, a la vez que comienza en el mundo poético, su verdadera vocación. Su amistad con Augusto y Mecenas le hace disfrutar de una vida acomodada y retirada. A los 51 años realiza un viaje de estudios a Grecia para estudiar filosofía y ver sobre el terreno la ciudad de Troya, de la que había escrito y cantado en La Eneida, sobre la que llevaba ya trabajando diez años. Muere al desembarcar en Italia, en el año 19 a.C no sin antes pedir en su lecho de muerte a sus amigos que destruyeran la Eneida, petición que, afortunadamente, no fue atendida . Las tres obras indiscutibles de Virgilio por las que se considera, sin duda alguna, el más grande de los poetas de Roma son: Las Bucólicas, Las Geórgicas y La Eneida. Las Bucólicas son 10 composiciones de tema pastoril. El creador del género fue el poeta alejandrino Teócrito. De él toma Virgilio la idea, temas y personajes. Las Bucólicas virgilianas son una obra de auténtica creación poética, en las que conjuga obras de Teócrito junto a su propia inspiración y vivencias personales. Las Geórgicas son un poema didáctico, género que había introducido en Roma Lucrecio. Virgilio no expone, como él una doctrina filosófica sino una doctrina agrícola. La Eneida es la gran "epopeya nacional romana". Consta de 12 libros y está inspirada en las dos grandes epopeyas homéricas: los 6 primeros libros se basan en La Odisea, con el relato de los viajes de Eneas desde Troya a Italia; los 6 últimos imitan La Ilíada, con las guerras que Eneas lleva a cabo en Italia hasta hacerse con el reino del Lacio. Pero la narración no es cronológica. Cuando empieza el poema, Eneas y los suyos se dirigen desde Sicilia a las costas de Italia, pero una tempestad los arroja a las costas de África. Allí la reina Dido, que está levantando Cartago, los acoge y les ofrece un banquete. Luego pide a Eneas que le cuente sus desgracias y aventuras: la toma de Troya, su salida de la misma,… A partir del libro V se narra la llegada a Italia y las guerras que allí tienen lugar hasta que Eneas da muerte a su principal enemigo, el gran caudillo Turno. La Eneida es una epopeya que se convertirá en popular, mientras que las obras de Nevio y Ennio, parecidas, sólo quedaron para estudio de los eruditos. La Eneida es una obra admirable por el arte que contiene. Su composición gira alrededor de la idea de la grandeza romana. Pero cada libro es un relato de aventuras que suscita inmediatamente interés. En esta trama se insertan auténticas tragedias, como la de Dido y Eneas, la más famosa; hermosas descripciones, un mundo de colores y sonidos a los que el poeta es tan sensible, y el arte de sugerir, en el que Virgilio es un maestro. La versificación, en hexámetros, contiene efectos de ritmo y sonoridad inigualables. La Eneida es a la vez un relato de aventuras, una secuencia de cuadros deslumbrantes y un poema de una armonía rica y compleja. M. Anneo Lucano nació en el año 39 d.C., sobrino de Séneca, nació en Córdoba, pero se crió en Roma, en el ambiente de la corte imperial. A los veintiséis años era un poeta famoso y amigo de Nerón. El éxito que alcanzaron sus poemas en las lecturas públicas suscitó la envidia del emperador, que le redujo al silencio. Ante tal injusticia, participó en la conjura de Pisón, para eliminar al tirano. Descubierta esta, Lucano se suicidó en el 65 d.C. Tenía entonces veintiséis años. Su obra épica es La Farsalia, en la que describe la guerra civil entre César y Pompeyo. En los seis primeros libros refleja la Roma de su tiempo y pasa revista a las fuerzas de ambos bandos, presenta a sus principales jefes y relata las operaciones militares que precedieron a la batalla de Farsalia, que describe en el libro VII. En los tres cantos finales expone las consecuencias de la victoria de César: asesinato de Pompeyo, éxitos tardíos de Catón y triunfo de César. La Farsalia se caracteriza en su forma literaria por el empleo a veces abusivo de procedimientos retóricos: descripciones patéticas e incluso morbosas, exageraciones, efectismo, énfasis, etc. NOVELA El concepto de novela comúnmente aceptada es el que la define como toda obra literaria o narración en prosa de cierta extensión, en la que se relata una acción o unos hechos ficticios, en todo o en parte, y con cierta intención satírica cuyo fin es deleitar y causar placer estético a los lectores. En la antigüedad greco-latina la novela es un producto tardío, el último de los géneros literarios. Se cree que en su origen pudieron influir las fábulas de fuerte contenido erótico. Se la ha estudiado, a menudo, como “epopeya de decadencia” que surge cuando el mundo grecorromano mediterráneo ha agotado sus grandes valores políticos y religiosos y, con ellos, la fuerza creadora que había impulsado las grandes creaciones de época clásica. La novela que surge en este ambiente de decadencia no está sujeta a reglas formales, en ella se mezclan: historia y leyenda, elementos épicos y líricos, el verso y la prosa, lenguaje técnico y coloquial, culto y vulgar, etc. En Roma sólo contamos con dos obras que puedan clasificarse dentro de este género literario: El Satiricón de Petronio y El asno de oro de Apuleyo. La primera de ellas, el Satiricón, no posee ni una autoría ni una fecha de composición fiables. En relación a la fecha lo único que parece más o menos claro, por los hechos históricos que se mencionan en la novela, es que no pudo ser escrita antes del año 60 d. C. por ello la mayoría de los críticos relacionan esta obra con el nombre de Petronius Arbiter, cónsul en la época de Nerón. Este Petronio es descrito por Tácito en sus Anales como un hombre de vida licenciosa y gustos refinados, que fue acusado por Tigelino de participar en la conjura de Pisón contra Nerón y el emperador le obligó a abrirse las venas en el 65 d.C. El carácter y estilo de vida que sobre Petronio nos transmite Tácito encaja con el contenido licencioso y el estilo desenfadado pero, al mismo tiempo, elegante de la obra; es por esto que parece probable que éste sea el autor y la fecha de composición la época neroniana. Con respecto al título también se manejan varias hipótesis. Unos ven en el término satiricón el sufijo griego -icon unido a la raíz latina satura, otros consideran que es el genitivo plural de satirica lo que supondría la omisión en latín de la palabra libri para que en castellano pudiera traducirse: “libros de asuntos satíricos” pero esta segunda opción no alude a la sátira sino a los sátiros, palabra procedente del griego que ya en Roma era como para nosotros sinónimo de lascivo y licencioso. De esta obra sólo ha llegado hasta nosotros parte del libro XIV y los libros XV y XVI. Más de un tercio de lo conservado corresponde a la escena conocida como “la cena de Trimalción” en la que se nos relata el empeño de un nuevo rico por impresionar a sus invitados. Al conservarse sólo una pequeña parte de la novela no es posible reconstruir el argumento ni hacerse una idea de la estructura global y el ensamblaje de los distintos elementos; Aun así se puede ver que, en la parte conservada, destacan tres bloques homogéneos: la cena, los cuentos y los poemas y que según las partes también va cambiando el protagonista de la novela. En primer lugar son protagonistas Ascilto, Encolpio y Gitón. En segundo lugar destaca Trimalción. Y finalmente, en la parte más extensa que conservamos inacabada el protagonista es el poeta Eumolpo. La lengua es uno de los grandes logros del Satiricón, ajustándose al personaje que habla es vulgar en boca de ignorantes y elegante en boca de los personajes cultos, pero precisamente es también uno de los motivos que ha hecho dudar de la autoría unitaria de la novela. A pesar de que su narrador se expresa en el mejor latín de la época, la obra es especialmente valiosa por los coloquialismos en los parlamentos de muchos personajes que ofrecen un interesante objeto de estudio sobre el latín vulgar de la época. El asno de oro o Metamorfosis de Lucio se atribuye sin ningún tipo de dudas a Apuleyo. Apuleyo nació en el s. II d. C. en Madaura (al norte de África), en el seno de una familia acaudalada; estudió retórica en Cartago y completó su formación en Atenas. Acusado de usar la magia para conseguir los favores y riquezas de una viuda, declamó, y posteriormente publicó, un agudo discurso de autodefensa Apología- ante el procónsul y los magistrados que lo juzgaban. Sabemos que escribió muchas obras, en todos los géneros, en verso y prosa, destacando sobre todo por sus escritos filosóficos pero nos han llegado pocas, entre ellas 23 fragmentos de su Florida (una selección de sus mejores discursos) y la novela que le ha dado la fama. El asno de oro es la historia de un rico mercader de Corinto, llamado Lucio, que por haber querido revelar secretos mágicos se ve metamorfoseado en asno. La obra consta de11 libros divididos en tres bloques: En los libros I-III se nos narran las causas de la conversión del protagonista en asno. En los libros IV-VI se nos narra la fábula de Psique y Cupido. En los libros VII-XI se cuenta lo que le sucede a Lucio hasta que recupera su forma humana. Lucio en su forma de burro conserva todas sus facultades mentales pero ha perdido el habla, va pasando sucesivamente por varios amos hasta que una noche invoca a Isis y ésta se le aparece para ayudarle diciéndole lo que tiene que hacer para recuperar su forma humana. Agradecido Lucio se pone al servicio de la diosa iniciándose en sus sagrados cultos mistéricos. El tono humorístico de la obra es dominante, pero también hay reflexiones de tipo filosófico y religioso. Entre las cualidades sobresalientes de Apuleyo podemos destacar su habilidad para enlazar el argumento principal con las historias que va incluyendo en la narración sin que éstas parezcan piezas aisladas. Posee un extraordinario dominio de la lengua con un amplio vocabulario y de todos los recursos estilísticos. A pesar de no ser romano de nacimiento, fue un maestro de la prosa latina capaz de jugar con el ritmo y la rima del idioma latino como si de su propia lengua se tratara. Influencia en la literatura posterior Se deja ver influencia de Petronio en algunas Novelas Ejemplares de Cervantes y en Quevedo. Apuleyo gozó de fama en vida: Ausonio, S. Agustín, S. Jerónimo conocieron su obra. El Renacimiento lo revalorizó (Boccaccio sobre todo). Conviene también citar la influencia que en la literatura occidental ha tenido la fábula de Cupido y Psique; podemos encontrar su influencia en Boccaccio, Calderón y La Fontaine. La mayor influencia de Las Metamorfosis es la picaresca: su influjo se observa en el Lazarillo de Tormes o en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.