RESUMEN EJECUTIVO: Investigación del suelo potencialmente

Anuncio
RESUMEN EJECUTIVO:
Investigación del suelo potencialmente
contaminado de una planta de gestión de
residuos peligrosos y propuestas de
descontaminación.
Beatriz Díaz-Guevara Cordón.
Carolina García Nogueras.
Elena Salamanca Fernández.
MIGMA 2010/2011
Tutor: Lucas Perea Gil.
El suelo es un recurso prácticamente no renovable, con una cinética de degradación
muy rápida y, por el contrario, tasas de formación y regeneración extremadamente lentas, por lo
que el suelo requiere de la actividad biológica para determinar su estructura y fertilidad; además
debido a su contenido en materia orgánica, agua, minerales, gases y sustancias químicas tiene
una gran capacidad de almacenaje y amortiguación. El suelo a diferencia del aire y el agua, el
suelo es un recurso que generalmente está sujeto a derechos de propiedad, detalle que se ve
reflejado en la legislación.
La incorporación al suelo de agentes contaminantes por encima de su capacidad de
amortiguación supone la contaminación del mismo y la posible contaminación de las aguas
subterráneas, la cual puede dar lugar a una limitación de alguna de las funciones de aquél, en
particular, su uso. La presencia en el suelo de elementos tóxicos para la salud humana y/o los
ecosistemas supone un riesgo que, de ser inaceptable, exige la implantación de medidas
correctoras acordes con las características del caso.
La preocupación explícita por la degradación y conservación del suelo por parte de
organismos internacionales se remonta a unos 30 años atrás.
Por todo ello, en este proyecto marcamos una serie de objetivos que perseguían una
finalidad, que es identificar el grado de contaminación del suelo y las aguas subterráneas
además del impacto potencial para la salud humana y el medio ambiente de una empresa
dedicada a la recuperación y reciclado de bidones y envases industriales (metálicos férricos y
plásticos). Según el tipo de contaminación de este suelo se proponen una serie de técnicas
remediación y mitigación de tal contaminación y de sus efectos potenciales.
Se ha seguido para ello, el Real Decreto 9/2005 de 14 de enero, por el que se establece
la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares
para la declaración de suelos contaminados. En su Anexo I aparece como actividad
potencialmente contaminante del suelo el reciclaje de chatarra y desechos de metal y el reciclaje
de desechos no metálicos, que es la actividad de la empresa que nos ocupa. En el anexo II se
dice que se debe considerar también la afección a los ecosistemas, aunque en el entorno de las
instalaciones no existen espacios naturales protegidos, ni áreas naturales que se puedan
considerar como ecosistemas prioritarios, no obstante, por encontrarse en las inmediaciones de
un río con calidad de agua y condiciones ambientales aceptables, se tendrá en cuenta. Por otro
lado, el órgano competente declarará el suelo contaminado atendiendo a los criterios del Anexo
III.
Tras tener establecidos el porqué de nuestro proyecto y los objetivos que en el se iban a
alcanzar, realizamos un estudio de la zona, lo cual podemos dividirlo en:
INVESTIGACIÓN Y CARACTERIZACIÓN.
a) Estudio Histórico
En este apartado se incluye la información relativa a la actividad industrial desarrollada
en el emplazamiento y en su área de influencia, prestando especial atención a los procesos
industriales desarrollados en la zona de estudio y a los materiales y productos utilizados.
La planta de recuperación y reciclado de envases industriales encuentra formada por dos
zonas principalmente: la planta de tratamiento y la zona de almacenamiento.
El comienzo de la explotación actual data de 2001 y anteriormente se conoce que había
una actividad agrícola, de la que se tiene conocimiento desde 1956 según cartografía.
Además, debe tenerse en cuenta que la planta de gestión de residuos peligrosos se
construye en un terreno en el que previamente no se había realizado actividad industrial que
pudiera haber contaminado el suelo, salvo las labores propias de la actividad agrícola que ahí se
venían practicando.
Descripción del emplazamiento
La parcela de nuestro estudio se sitúa en un suelo de tipo industrial, y se encuentra
dentro de un polígono industrial en la provincia de Sevilla, cerca del cauce de un río. Se pueden
diferenciar varias zonas en nuestra parcela, pero principalmente se divide en: la planta de
tratamiento y el almacén.
1. Instalaciones.
1.1. Instalaciones de la planta de tratamiento.
La nave de proceso es una construcción de una estructura metálica cubierta para
proteger la instalación y a los operarios de las inclemencias atmosféricas. La planta se dedica a
la recuperación de envases industriales tanto metálicos como de materiales plásticos. Dada la
diversidad de tamaños y formas de estos la planta cuenta con varias líneas para su tratamiento,
de esta forma distinguimos:
- Línea de tratamiento de bidones metálicos en mal estado para su conversión
en chatarra.
- Línea de tratamiento de envases de polietileno de alta densidad para su
posterior reciclado.
- Línea de lavado para recuperación de contenedores plásticos (forma
ortogonal).
- Equipo semiautomático de lavado y recuperación de bidones metálicos.
El proceso de la planta de tratamiento puede resumirse con el esquema que se
muestra a continuación:
BIDONES
METÁLICOS Y
PLÁTICOS
Lavado int/ext
Aspiración
Secado
Expedición a Transformadores (1ª Fase)
Rebordonado / Granallado / Pintura (2ª fase)
1ªTrituración
2ªTrituración
Lavado
Aclarado
CHATARRA
1ªTrituración
Molienda
Lavado
Centrifugado
Escamas PEAD
Escurrido
Lav. Interno
Secado
Sust.componentes
Escurrido
CONTAINERS
Lav. Externo
Contenedor
2.1.1. Tratamiento de envases metálicos. Bidones.
Tras la recepción en el parque, la primera operación es el escurrido de los restos que
queden en el interior de los mismos. Los productos escurridos se recogen en una cubeta situada
en la parte inferior de la cinta y son conducidos a un depósito construido de hormigón armado y
debidamente impermeabilizado mediante sellado de juntas y con una capacidad de 27 m3 que se
sitúa bajo la cinta. En la segunda mitad de la cinta se le mete agua con sosa a presión y se deja
escurrir nuevamente.
Una vez escurridos, se destina el bidón para recuperación o transformación en chatarra.
En caso que tenga buenas condiciones pasará al equipo de lavado manual (semiautomático) que
funciona en tres fases: lavado con agua y sosa a presión, aclarado con agua limpia, escurrido y
secado con aire caliente, el desplazamiento físico de una etapa a otra se realizará manualmente.
En el caso que no reúna las condiciones adecuadas pasará a la línea que lo convertirá en chatarra
limpia.
2.1.2. Tratamiento de envases plásticos.
En lo esencial, el proceso de limpieza es similar al de los envases metálicos, de hecho,
la alimentación, el triturado, recogida y transporte de los materiales hasta llegar al proceso de
lavado específico es el mismo, utilizando incluso los mismos equipos.
2.1.3. Instalación de agua.
El agua utilizada en el aclarado y en lavado se mantiene en recirculación en dos
circuitos cerrados de depuración. Sólo se aporta agua de red para compensar pérdidas por
evaporación (consumo mínimo).Existen dos líneas independientes de agua con sus respectivos
tratamientos de depuración.
1.2. Almacenamiento
La planta cuenta con dos parques de almacenamiento:
A. Sucia
Tratamiento A. Aclarado
Filtración - Adsorción
Agua red
A. Limpia
ACLARADO
A. Sucia
Tratamiento Aguas Lavado
Evaporación - Condensación
LAVADO
A. Limpia
-Parque cubierto de almacenamiento y recepción de envases.
-Parque descubierto de almacenamiento y expedición de productos recuperados
Se han situado de forma que el flujo de materiales se realice en forma de U, siguiendo
una secuencia de zona sucia a limpia: recepción, proceso, expedición. Con esta distribución no
debe haber interferencias y/o tránsitos desde las zonas sucias a las limpias.
1.2.1. Parque cubierto.
El parque cubierto tiene unas dimensiones de 49,2 m de largo por 34,7 m de ancho. El
pavimento es de tipo solera de hormigón.
1.2.2. Parque de almacenamiento y expedición de materiales recuperados.
Se sitúa junto al anterior y tiene unas dimensiones de 49,2 m. de largo por 21 de ancho.
No se toman medidas especiales en cuanto a la recogida de aguas en tanto en cuanto la función
de este parque es almacenar materiales ya procesados y descatalogados.
2.2.3. Saneamiento.
Dentro del conjunto de la planta se ha previsto la recogida y canalización para su
posterior tratamiento o vertido de los siguientes tipos de agua:
- Aguas fecales procedentes de aseos y vestuarios.
- Aguas pluviales.
Las aguas fecales procedentes de aseos y vestuarios son recogidas y conducidas a la red
general de alcantarillado. Las pluviales se conducen inicialmente mediante las propias
pendientes de los viales y suelos hacia los sumideros proyectados, y conducidas a la red general
de alcantarillado.
3. Accidentes y fugas.
En nuestra visita al emplazamiento, preguntamos al responsable de la planta si tenía
conocimiento de que hubiese habido algún incidente anteriormente, desde que se puso en
marcha la instalación. La respuesta que obtuvimos por parte de la empresa fue que habían tenido
en alguna ocasión incidentes a nivel de maquinaria, pero que nunca habían tenido ningún
problema de filtración/contaminación al suelo o a las propias instalaciones.
4. Información previa en relación a la calidad del suelo.
Previa la puesta en marcha de la planta, no se realizaron analíticas para ver en qué
estado se encontraba el terreno de la parcela, por lo que no tenemos datos de la calidad previa
que poseía, únicamente sabemos que ahí se había venido realizando un uso agrícola del suelo,
por lo que cabe pensar que podrían haber restos de pesticidas, nitratos y/o fosfatos en el mismo,
cosa que no se ha corroborado con ninguna analítica.
c) Estudio del medio físico.
El objetivo principal de este apartado es recopilar información que permita alcanzar un
conocimiento suficiente del emplazamiento y sus alrededores. Se detallaran sólo los datos más
relevantes para nuestro caso.
Climatología
El clima de nuestro término municipal se caracteriza por la alternancia anual de un
periodo seco de más de cuatro meses con altas temperaturas y otro húmedo de temperaturas
suaves. Se trata de un clima mediterráneo con influencia continental, con precipitaciones
variables, veranos secos muy cálidos e inviernos suaves sin nevadas, siendo la temperatura
media anual es de 18,7 ºC y una humedad media del 56%.
Geología
La zona de estudio se encuentra en Sevilla (por razones de privacidad no se dará la
ubicación exacta). Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio se encuentra en plena
cuenca de la Depresión del Guadalquivir. Dicha depresión se sitúa entre la Meseta, constituida
por el Macizo Hercínico al Norte de la depresión, y las Cordilleras Béticas al Sur.
Geomorfología
El término municipal en el que se encuentra nuestra zona de estudio se encuentra en una
cota inferior a los 100 m, con una altitud media de 42 m. El relieve del territorio es una extensa
planicie con muy pocas pendientes, predominando en más de la mitad del territorio una
pendiente de entre 3-7%.
Dinámica actual
La dinámica que se desarrolla en el área de estudio es fundamentalmente de carácter
erosivo, y se manifiesta tanto en la red de drenaje como en la evolución de las vertientes.
Especial interés tiene los deslizamientos cuando estos fenómenos afectan a los materiales
margosos situados en la base de materiales de más alta competencia, como es el caso de las
calcarenitas en el escarpe.
Edafología
En lo que se refiere a los suelos generados en nuestro término municipal, los más
importantes son los de carácter vértico, que se desarrollan fundamentalmente sobre sustratos de
carácter margoso y vienen caracterizados por su escasa capacidad de drenaje. Se caracterizan
por su color gris oscuro o negro, su estructura columnar y por presentar frecuentemente grietas
de desecación al tratarse de suelos ricos en arcillas hinchables impermeables.
A modo genérico se establecen cuatro tipos de suelos:
o
Fluvisoles calcáreos
o
Luvisoles cálcicos
o
Vertisoles crómicos o “Bujeos”
o
Cambisoles cálcicos: Corresponde a los suelos formados sobre los materiales detríticos
calcáreos, principalmente en áreas de terrazas y glacis. En general representan zonas de
escasas pendientes o suavemente onduladas, muy raramente inclinadas, en las que con
frecuencia aparecen capas de gravas o conglomerados.
Hidrología
El término municipal donde se encuentra nuestra parcela de estudio se encuentra integrado
dentro de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir
Aguas superficiales
El río cercano a nuestra planta tiene el curso de mayor transcendencia del término
municipal, en cuanto a dimensiones y caudal. Este río a su paso por el núcleo urbano que nos
compete ha ocasionada desde comienzos del Cuaternario la erosión, el curso se hace mas
sinuoso como consecuencia de la mayor competencia del material calcarenítico y del desnivel
producido tras el paso de una terraza a otro. Esta sinuosidad genera la erosión en la margen
cóncava del rio y sedimentación en la convexa.
Por otra parte, son muy numerosos en el término los arroyos y canales artificiales,
consecuencia de la actividad agrícola dominante, principalmente la hortifrutícola.
Aguas subterráneas
Se puede encontrar en la zona un nivel piezométrico en torno a 10-20 metros de
profundidad, debido a que estamos muy cerca de un río.
d) Estudio del Medio Biótico.
Flora y Fauna
No encontramos en la zona de estudio datos relevantes en este aspecto, aunque en el
proyecto completo se detallan.
e) Inspección del emplazamiento.
Durante la realización de este proyecto se visitaron las instalaciones de la parcela de
estudio para recopilar información necesaria, tanto documental como visual del emplazamiento.
En el recorrido de las instalaciones pudimos observar varias que se pueden aprovechar como
medio para realizar algunos sondeos. También se nos informó de la existencia de un almacén
exterior de envases usados a la espera de entrar en planta, que tiene un depósito debajo de aguas
pluviales evitando que estas se viertan al río.
f) Diseño del plan de muestreo
Para diseñar el plan de muestreo de la planta en cuestión, a priori estudiamos las
características bióticas y abióticas del suelo, así como los usos que se han llevado a cabo en el
emplazamiento. Todo esto se explicó anteriormente en cada uno de sus apartados
correspondientes.
Tras este estudio a fondo, realizamos una visita a las instalaciones, comprobando que el
proceso industrial que allí se lleva a cabo correspondía en su totalidad al proceso que nos habían
facilitado, y además, junto con el estudio previo que ya habíamos realizado, pudimos ubicar los
posibles emplazamientos de los sondeos en función a cubrir las zonas más susceptibles de ser
contaminadas debido a la actividad de la planta.
A continuación se muestra una tabla resumen de los sondeos que se llevan a cabo:
Sondeo
S-1
Localización
Aguas arriba de la instalación.
En el almacén de envases y lugar donde se procede al pintado de los mismos.
Por ello es una zona sensible de contaminación.
Al lado del depósito subterráneo de la recogida de pluviales, donde puede que
lleguen restos de aceites y/o pinturas. Por ello es considerada zona sensible
S-3
también.
Situado entre dos arquetas de emergencia. Esta es la tercera zona sensible
S-4
hallada.
S-5
Aguas abajo de la instalación.
Tabla 1: Descripción general de la localización de los sondeos
S-2
g) Ejecución de ensayos.
1. Realización de sondeos e instalación de piezómetros .
1.1. Ejecución de sondeos
Se realizaron 5 sondeos y 5 piezómetros hasta una profundidad aproximada de 7 metros
en cada uno de ellos, con el fin de caracterizar la calidad del terreno y aguas subterráneas. La
localización de los sondeos se realizó de forma que las muestras fueran representativas del área
a estudiar.
Durante la ejecución de los sondeos se realizó un estudio y seguimiento de la litología y
estratigrafía examinando el tipo y calidad del suelo y una investigación del terreno, basada en
evidencias visuales y organolépticas.
El trabajo concluyó con las siguientes actividades:
- Perforación e instalación de 5 piezómetros de control permanentes para la toma de muestras de
agua, con una profundidad máxima de 7 metros.
- Toma de 5 muestras de suelo, seleccionando la profundidad adecuada estimada en unos 7
metros aproximadamente.
- Toma de 5 muestras de aguas subterráneas.
- Envío en condiciones refrigeradas de las muestras de suelo y agua a un Laboratorio
Acreditado.
- Análisis químico de las muestras de suelo y aguas.
En la figura siguiente se muestra la ubicación de los sondeos realizados y en la tabla se
detalla la ubicación y codificación de los mismos, así como, la profundidad a la que se tomaron
las muestras en cada uno de los sondeos y profundidad a la que apareció el nivel freático.
Figura - Representación de los puntos de muestreo.
Código
muestra
S1-M1
S1-M2
S2-M1
S2-M2
S3-M1
S3-M2
S3-M3
S4-M1
S4-M2
S4-M3
S5-M1
S5-M2
Sondeo
S1
S2
S3
S4
S5
Profundidad
(m)
1,5
3,5
1,5
3,5
1,5
3,5
6,8
1,5
3,5
6,8
1,5
3,5
Zona
Fuera
instalaciones
(aguas arriba)
Almacén
de
pinturas
Depósito
subterráneo
Arquetas
Fuera
instalaciones
(aguas abajo)
Tabla- Muestras tomadas de cada sondeo.
2. Preparación, conservación y transporte de muestras: estrategia analítica.
Para que el muestreo se llevara a cabo de la forma más adecuada y rigurosa posible, se
tuvieron en cuenta una serie de consideraciones generales que formaban parte de la preparación
del programa y de la conservación de las muestras.
Para la toma de muestras sólidas se optó por un sondeo de tipo mecánico con
recuperación de testigo, puesto que de este modo, se pueden realizar perforaciones mediante la
introducción de una batería a rotación por una máquina-sonda hasta cualquier profundidad
deseada y además recuperar el testigo. Indicar que las perforaciones se hicieron en seco, para así
evitar problemas de contaminación o de alteración de las muestras. Con esto es posible medir el
nivel piezométrico y tomar muestras de aguas subterráneas a su vez.
Para la toma de muestras líquidas se procedió a la instalación de piezómetros en el
interior de las perforaciones al objeto de permitir la extracción de muestras representativas del
nivel saturado y la obtención de datos puntuales y/o continuos de la calidad físico-química de
las aguas subterráneas. Tanto para el desarrollo del pozo como para la limpieza del piezómetro
se llevaron a cabo una serie de labores, destinadas tanto al restablecimiento de la conductividad
hidráulica original en el entorno del pozo y la extracción de los finos que puedan haber
atravesado la zona ranurada y filtro de gravas, como a la propia limpieza.
Toma de muestras
Para asegurar una perfecta conservación de la muestra se extrae aproximadamente un
litro, siguiendo las especificaciones que dependerán del laboratorio.
Transporte de muestras
Para el transporte de las muestras, también se han tomado una serie de condiciones
generales para garantizar su preservación:
• Las muestras fueron tomadas en una cantidad tal que garantizaba que el laboratorio iba a
ofrecer los límites de detección deseados.
• Las condiciones de preservación de las muestras fueron especificadas por el laboratorio
acreditado, siendo transportadas en las condiciones que así se requerían, incluyendo un
Documento de Custodia.
4. Resultados e interpretación analítica.
Los análisis químicos fueron realizados por el laboratorio ANALYTICO MILIEU B.V.
Este laboratorio está acreditado para las normas 17.025 y 9.001 por RVA y esta acreditación
está reconocida por ENAC. Acreditación L 010. La acreditación afecta a la totalidad de los
parámetros determinados.
En la siguiente tabla se indica el pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura
registrados en cada piezómetro o pozo:
PIEZÓMETRO pH
P-1
P-2
P-3
P-4
P-5
8,65
8,02
8,00
7,61
7,86
Conductividad
(µS/cm)
800
870
930
960
850
Oxígeno (ppm)
4,5
4,2
4,4
3,4
3,1
Temperatura
(ºC)
15,8
19,1
18,9
17,7
15,5
En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos del análisis de suelos realizado en
nuestro estudio. Se han resaltado en negrita aquellos datos que resulten significativos de
acuerdo a los NGR referidos en la legislación vigente (Anexo V).
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO- SUELOS
Muestra nº
S1M1
S1M2
S2M1
S2M2
S3M1
S3M2
S3M3
S4M1
S4M2
S4M3
S5M1
S5M2
Profundidad (m)
1,5
3,5
1,5
3,5
1,5
3,5
6,8
1,5
3,5
6,8
1,5
3,5
0
0
<0,5
0
0
67
25
<0,5
5
169
65
23
<0,5
4,5
158
0
0
<0,5
0
0
45
23
<0,5
5,7
80
56
18,5
<0,5
5,5
75
0
0
<0,5
0
0
32
14,5
<0,5
6,2
60
0
0
<0,5
0
0
Análisis
Unidad Concentración
Hidrocarburos mg/kg
48
0
52
Nitratos
mg/kg
18
0
16
Fosfatos
mg/kg
<0,5 <0,5 <0,5
Pesticidas
mg/kg
0
6
5,2
Disolventes
mg/kg
50
55
146
Tabla 1- Resultados análisis suelos.
Analizando la tabla 1 observamos que el suelo examinado posee contaminación en
hidrocarburos, pesticidas y disolventes.
En la tabla 2 se muestran los resultados obtenidos del análisis de aguas realizado en
nuestro estudio. En el anexo V del proyecto figuran los valores de referencia que han servido de
guía para considerar su significación.
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO- AGUA
P1
Muestra
P2
P3
P4
P5
< 0.1
23
1,6
< 0,01
11
< 300
< 0.1
34
0,3
< 0,01
7,2
< 300
< 0.1
33
0,11
< 0,01
8,3
< 300
Profundidad (m)
Análisis
Hidrocarburos
Nitratos
Fosfatos
Pesticidas
Disolventes
DQO
Tabla 2- Resultados análisis agua.
Unidad
µg/l
mg/l
mg/l
µg/l
µg/l
mg/l
Concentración
< 0.1
< 0.1
26
38
4,3
2,2
< 0,01
< 0,01
7
9
< 300
< 300
Analizando la tabla 2 observamos que no hay repercusiones contaminantes en las aguas
subterráneas.
5. Discusión y conclusiones preliminares.
Consideramos una relación directa entre la actividad de la planta y la contaminación
debida a hidrocarburos y disolventes.
Analizando los datos a nivel global podemos ver la importancia que juega la capa
arcillosa, al ser impermeable no permite que percolen los contaminantes y por ello no se ha
encontrado traza de ellos al final de esa fracción del terreno.
Atribuimos la contaminación por hidrocarburos y por disolventes tanto al
funcionamiento de la planta como al almacenamiento de pinturas y sustancias vinculadas a estas
y a las acciones de recuperación y pintado de contenedores y bidones que se desarrollan en
dicha zona.
Según la información que la empresa nos ha proporcionado no encontramos relación
directa entre la contaminación debida a pesticidas y su actividad.
Se adjunta un anexo(I) con un plano donde se indica el área a extraer.
6. Propuestas de descontaminación. Evaluación de pros y contras.
Según el Art. 7. 3. del RD 9/2005, la recuperación de un suelo contaminado se llevará
cabo aplicando las mejores técnicas disponibles en función de las características de cada caso.
Las actuaciones de recuperación deben garantizar que se materializan soluciones permanentes,
priorizando en la medida de lo posible, las técnicas de tratamiento in situ que eviten la
generación, traslado y eliminación de residuos.
Por ello, vamos a plantear de manera somera en qué medida atañan todas las técnicas
que están a nuestro alcance en nuestro caso, para, más adelante, plantear la alternativa escogida
por ser más eficiente y viable, tanto en términos económicos como ambientales.
o Lavado químico
El fundamento de esta técnica consiste en la separación de diversos contaminantes del
suelo mediante el contacto y mezcla del suelo con una solución lavadora acuosa
Dicho todo esto, hay que indicar que para nuestro caso en concreto, sería posible
aplicar esta técnica, puesto que el lavado arrastraría las concentraciones de hidrocarburos,
disolventes y pesticidas que ahí se encuentran, pero ésta capacidad se ve limitada en gran
parte por la presencia de un suelo arcilloso, lo cual nos indica que su permeabilidad es muy
baja y sería demasiado costoso retirar toda la contaminación hasta dejarla por debajo de los
niveles NGR establecidos.
o SVE: Método físico
En este caso, volvemos a presentar una limitación debido a la baja permeabilidad del
suelo, pero esta técnica está especialmente indicada para la eliminación de hidrocarburos,
puesto que la mayoría son muy fácilmente volatilizables, pero hay que tener en cuenta que no
todos lo son.
o Desorción térmica
Es un proceso “ex-situ” que usa el calor para separar físicamente el agua y los
compuestos orgánicos del suelo mediante su desorción, de modo que el suelo sale libre de estos
compuestos. Para la aplicación de esta técnica se recomienda un volumen determinado de suelo
a tratar.
o
Vertedero de seguridad
Como última opción, vamos a tener en cuenta la de trasladar el suelo a un vertedero de
seguridad. Debemos indicar que esto, no es una técnica de descontaminación, sino de
almacenamiento de un suelo contaminado, por ello la gran desventaja es desde el punto de vista
medioambiental.
Esta opción es la menos recomendable de todas, puesto que produce la anulación del
suelo, y cada vez, las comunidades autónomas están concediendo menos autorizaciones para
llevar el suelo contaminado a vertedero, por lo que, se prevé que en futuro el uso de esta opción
vaya a menos.
o
Biopilas
Esta forma de descontaminación presenta grandes ventajas técnicas y muy buenos
resultados para los contaminantes que hay en el suelo, las desventajas derivadas de la
instalación de la biopila son varias, la obligatoria parada de la actividad de nuestra fábrica y la
ocupación de una amplia zona, que además debe estar lo más cerca posible del terreno a tratar,
para facilitar y acelerar el proceso y no añadir gastos y tiempo derivados del transporte.
7. Evaluación económica y alternativa elegida.
Finalmente, después de analizar en detalle pros y contras, recomendamos el uso de la
Biopila como alternativa principal, puesto que en relación coste- tiempo- eficacia, es la más
completa. Además consideramos subsanables los problemas y repercusiones derivados de las
desventajas que posee esta técnica.
El presupuesto se adjunta en un anexo.
8. a) Medidas preventivas, correctoras y recomendaciones.
Para evitar que se repitan sucesos de contaminación de suelo y aguas subterráneas se
recomiendan tomar una serie de medidas correctoras y preventivas a fin de conservar el suelo
limpio tras su descontaminación, detalladas en el proyecto completo.
b) Actuaciones de control y monitorización.
Una vez finalizadas las tareas de recuperación, se debe comprobar que se mantienen y
cumplen con el tiempo los objetivos de saneamiento establecidos y que el medio evoluciona
favorablemente. En caso de que los resultados no se ajusten a los valores establecidos, sería
necesario implementar propuestas de recuperación adicionales.
Se deben realizar en los años posteriores a la descontaminación del suelo, una serie de
inspecciones periódicas en los puntos de sondeo propuestos para garantizar la recuperación del
suelo y la fiabilidad de los resultados del plan de descontaminación. Estos controles deben
presentar los resultados analíticos de manera que se facilite la interpretación y comparación de
los valores analíticos del suelo con el NGR así como representación de la evolución de la
concentración de los contaminantes.
Anexo (I): Plano de la planta con área de extracción.
Anexo(II): presupuesto
Precio
unitario
Tarea
ud
Coste EUR
9.900,00 €
1
9.900,00 €
600,00 €
25 días
15.000,00 €
Excavación de suelo (m3)
6,00 €
600
3.600,00 €
Colocación del suelo en emplazamiento de biopila (m3)
11,00 €
600
6.600,00 €
(EUR)
GESTION DE PROYECTO
BIOPILAS
Supervisión de campo por técnico especializado durante la construcción de
las biopilas (incluyendo viajes y dietas)
Excavación del suelo y colocación en emplazamiento de biopila
Sub-total Excavación del suelo y colocación en emplazamiento de biopila
10.200,00 €
Instalación de cubierta aislante para la biopila
Instalación de cubierta aislante para la biopila (m2 incluída la mano de obra)
20,00 €
600
Instalación de módulos prefabricados de hormigón como sujección de la cubierta (ud)
20,00 €
40
Sub-total Instalación de cubierta aislante para la biopila
12.000,00 €
800,00 €
12.800,00 €
Instalación de Sistema de Aireación
Instalación de tubería ranurada en la biopila (m.l)
55,00 €
400
Instalación de soplantes (ud)
280,00 €
10
Sub-total Instalación de Sistema de Aireación
22.000,00 €
2.800,00 €
24.800,00 €
Muestreo mensual de las biopilas (durante un año)
Análisis suelo para TPHs aro-ali
117,00 €
72
Análisis suelo para Tolueno (incluído una muestra para control de calidad del laboratorio)
52,00 €
84
4.368,00 €
Análisis suelo para Pesticidas
150,00 €
72
10.800,00 €
4.560,00 €
Envío de las muestras al laboratorio
20,00 €
228
Técnico en campo (incluyendo viajes y dietas)
600,00 €
10 días
Sub-total Muestreo de las biopilas
8.424,00 €
6.000,00 €
34.152,00 €
Informes semestrales
2.100,00 €
1
Informe Final
4.500,00 €
1
Sub-total remediación biopilas
2.100,00 €
4.500,00 €
147.604,00 €
MONITORIZACIÓN MENSUAL DE LOS POZOS DE CONTROL YA INSTALADOS DURANTE DOS AÑOS
(TOTAL 4 MONITORIZACIONES)
Técnico en campo (incluyendo viajes y dietas)
600,00 €
4 días
2.400,00 €
Análisis agua subterránea para TPHs aro-ali
120,00 €
24
2.880,00 €
Análisis de agua subterránea para Tolueno (incluído una muestra para control de calidad del
laboratorio)
60,00 €
24
1.440,00 €
Análisis agua subterránea para Pesticidas
155,00 €
24
3.720,00 €
Envío de las muestras al laboratorio
20,00 €
24
480,00 €
Informe semestral
1.200,00 €
3
3.600,00 €
Informe final
2.200,00 €
1
2.200,00 €
Sub-total Monitorización de los pozos de control instalados
16.720,00 €
TOTAL (IVA NO INLCLUÍDO)
TOTAL (CON IVA)
164.324,00 €
193.902,32 €
Descargar