0367/2016 - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Anuncio
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Recurso nº 281/2016
Resolución nº 367/2016
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
En Madrid, a 13 de mayo de 2016.
VISTO el recurso interpuesto por D. R. L. P., en representación de la empresa AIRON
SISTEMAS DE INFORMACIÓN S.L., contra el acuerdo de la Junta de Contratación de los
Servicios Centrales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 29 de
marzo de 2016, por el que se acordó la adjudicación del contrato de “Servicios para la
atención a usuarios de microinformática de los Servicios Centrales de la Secretaría de
Estado de Administraciones Públicas y de las Delegaciones y Subdelegaciones del
Gobierno y Direcciones Insulares” (Expediente 92/15) el Tribunal, en sesión del día de la
fecha, ha dictado la siguiente resolución:
ANTECEDENTES DE HECHO.
Primero. La Junta de Contratación de los Servicios Centrales del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas convocó, mediante anuncios publicados en la Plataforma de
Contratación del Sector Público, en el DOUE y en el BOE los días 15, 18 y 21 de
diciembre
de
2015,
respectivamente,
licitación
para
la
adjudicación,
mediante
procedimiento abierto y tramitación ordinaria, del contrato de servicios para la atención a
usuarios de microinformática de los Servicios Centrales de la Secretaría de Estado de
Administraciones Públicas y de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y
Direcciones Insulares, cuyo valor estimado es de 1.820.000 euros.
A dicha licitación concurrieron 14 empresas, entre ellas la recurrente.
Segundo. Previos los trámites legales oportunos, el 29 de marzo de 2016 la Junta de
Contratación
procedió
a
adjudicar
el
referido
contrato
a
la
empresa
COS
MANTENIMIENTO, S.A.
AVDA. GENERAL PERÓN 38, 8ª PLTA.
28071 - MADRID
TEL: 91.349.13.19
FAX: 91.349.14.41
[email protected]
2
Tercero. Contra el acuerdo de adjudicación interpuso recurso especial, el día 11 de abril
de 2016, la empresa AIRON SISTEMAS DE INFORMACIÓN S.L., recurso que anunció
previamente al órgano de contratación.
Cuarto. Con fecha de 19 de abril de 2016 el órgano de contratación remitió a este Tribunal
el expediente de contratación junto al informe al que se refiere el artículo 46.2 del Texto
Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (en adelante, TRLCSP).
Quinto. La Secretaría del Tribunal, el día 19 de abril de 2016, dio traslado del recurso
interpuesto a los restantes licitadores, otorgándoles un plazo de cinco días hábiles para
que, si lo estimaran oportuno, formulasen las alegaciones que a su derecho conviniesen,
habiendo evacuado el trámite conferido la empresa COS MANTENIMIENTO S.A,
adjudicataria del contrato, que con fecha de 25 de abril de 2016 formuló alegaciones
oponiéndose a la estimación del recurso.
Sexto. El 21 de abril de 2016, la Secretaria del Tribunal por delegación del mismo acordó
el mantenimiento de la medida provisional de suspensión del procedimiento de
contratación, producida automáticamente al haberse recurrido el acto de adjudicación
(artículo 45 del TRLCSP).
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Primero. Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 41.1 del TRLCSP, por ser el órgano de contratación un
poder adjudicador del sector público estatal.
Segundo. El contrato objeto de recurso es un contrato de servicios sujeto a regulación
armonizada y, por tanto, es susceptible de recurso especial en materia de contratación, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 40.1.a) del TRLCSP.
Es objeto de impugnación el acuerdo de adjudicación del contrato de referencia, acto
susceptible de recurso especial conforme al artículo 40.2.c) del TRLCSP.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
3
Tercero. El recurso ha sido interpuesto dentro del plazo de 15 días hábiles establecido en
el artículo 44.2 del TRLCSP, esto es, dentro del plazo de quince días siguientes a aquél en
el que tuvo lugar la notificación del acto impugnado.
Cuarto. Consta la formulación por la empresa AIRON SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
S.L. del anuncio previo al recurso exigido en el artículo 44.1 del TRLCSP.
Quinto. Concurre en la empresa recurrente la legitimación exigida en el artículo 42 del
TRLCSP, pues ha concurrido a la licitación y considera que por un error de valoración de
su oferta, no ha resultado adjudicataria del contrato.
Sexto. La empresa AIRON SISTEMAS DE INFORMACIÓN, S.L. fundamenta su
impugnación en un único motivo, relativo a la existencia de un error de la Administración
en la valoración del criterio relativo al “Plan de Formación”. En concreto, indica en su
recurso que en el informe técnico de valoración que fue asumido por la Junta de
Contratación se indica que la mayor parte de la formación por ella ofertada será en horario
laboral, lo que no se corresponde con los términos de su oferta, en la que se comprometió
a realizar dicha formación fuera del horario de trabajo y sin coste adicional para la
Administración. Entiende que por tal motivo su oferta, que fue valorada como “Aceptable”
(6 puntos), debe obtener una puntuación mayor a la recibida, al menos como aquellas
empresas en las que el informe de valoración recogió que ofertaban cursos de formación
fuera del horario laboral, y a las que se asignaron 8 puntos. Considera que, de haber
obtenido en este apartado una puntuación de 8 puntos, resultaría adjudicataria del
contrato, pues la empresa adjudicataria tiene una puntuación total de 74,68 puntos y a ella
(tercera empresa clasificada) se le asignaron 73,67.
Solicita por todo ello al Tribunal que se dicte una resolución que anule la resolución de
adjudicación, que se acuerde la concesión a favor de AIRON MANTENIMIENTO, S.L. de 8
puntos en el criterio de adjudicación relativo al “Plan de Formación”, y que se dicte una
nueva resolución de adjudicación del contrato a su favor.
Séptimo. El órgano de contratación reconoce en su informe al recurso que existe un error
de transcripción en el informe de valoración, que cuando dice que “la mayor parte de la
formación ofertada por la recurrente será en horario laboral”, debería decir “la mayor parte
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
4
de la formación ofertada por la recurrente será fuera del horario laboral”. Pero añade que
dicho error (que considera un mero error obstativo, material o de transcripción) no ha
tenido transcendencia en la valoración, pues ésta se ha efectuado atendiendo al contenido
íntegro del plan de formación presentado por la recurrente.
Adjunta a estos efectos un informe emitido por el órgano técnico encargado de la
valoración, en el que se examinan los distintos subapartados del criterio relativo al Plan de
Formación, concluyendo que la oferta se calificó como “Aceptable” teniendo en cuenta
que, si bien dispone de un acuerdo con un centro de formación y ofrece medidas para
reducir el impacto de la formación en el servicio, la propuesta de cursos no le hace
acreedora de una puntuación superior.
Por todo ello, el órgano de contratación concluye que “si bien existe un error de
transcripción reconocido, no se trata de un error que haya conducido a una valoración
diferente de la expresada, dado que en ella se tuvo en cuenta el contenido de la oferta”,
solicitando al Tribunal la desestimación del recurso, y “la determinación de que debe
corregirse el informe de valoración y el acuerdo de adjudicación conservando todas las
actuaciones realizadas hasta ese momento”.
Octavo. Por su parte, la empresa COS MANTENIMIENTO, S.A., adjudicataria del
contrato, se opone a la estimación del recurso invocando la discrecionalidad técnica que
asiste a la Administración para valorar los criterios de adjudicación no automáticos, la
corrección formal de la actuación de la Administración, y su coherencia en lo relativo a la
valoración de los aspectos técnicos, habiendo obtenido la recurrente (que en un apartado
de su oferta declara que “se intentará que todos los cursos de formación se realicen fuera
del horario de prestación del servicio…), una puntuación menor a la obtenida por aquellas
otras empresas que aseguraron sin ambages que la formación la realizarían fuera del
horario de trabajo.
Noveno. Dados los términos en los que aparece redactado el presente recurso -en el que
se solicita a este Tribunal, además de la anulación del acto impugnado, que se asigne una
nueva puntuación a la recurrente y que se acuerde la adjudicación del contrato a su favor-,
conviene recordar, siguiendo lo indicado en la Resolución 24/2015, de 14 de enero, que “la
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
5
función estrictamente revisora de este Tribunal le impediría, en todo caso, un
pronunciamiento como el pretendido. Nuestro cometido es, como hemos señalado en
múltiples ocasiones (cfr., por todas, Resoluciones 196/2014, 607/2013, 159/2013,
253/2012, además de la citada Resolución 606/2014, …), el de revisar los actos recurridos
para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y, de ser así, anularlos y
ordenar, en su caso, la reposición de actuaciones al momento anterior a aquéllos, pero en
ningún caso puede sustituir a los órganos intervinientes en el procedimiento de
contratación. Así se desprende del artículo 47.2 TRLCSP y, en particular, de su último
inciso, en el que se lee: ‘Si, como consecuencia del contenido de la resolución, fuera
preciso que el órgano de contratación acordase la adjudicación del contrato a otro licitador,
se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para que cumplimente lo previsto en el
apartado 2 del artículo 151’. Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia
para dictar el acto de adjudicación corresponde siempre al órgano de contratación.”
Décimo. El Anexo V del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) aplicable
al contrato que se considera distingue entre criterios de valoración automáticos (el precio,
al que asigna 51 puntos), y criterios valorables sin aplicación de fórmula (49 puntos), que
se desglosan en varios subcriterios: plan de transferencia de conocimientos y adaptación
ante modificaciones del equipo de trabajo (10 puntos), plan de formación (10 puntos), plan
de implantación (10 puntos), plan de atención a usuarios finales (9 puntos) y plan de
ejecución y gestión del equipo humano (10 puntos).
A su vez, el subcriterio relativo al plan de formación (hasta 10 puntos) se desarrolla en
dicho Anexo en los siguientes términos:
“Debido a la evolución tecnológica constante de los servicios gestionados por la DTIC, se
valorará la presentación de un plan de formación por parte de la empresa, en el que se
especifiquen los siguientes aspectos:
• Centros de formación.
• Adecuación de los cursos propuestos a la casuística y necesidades de la
SEAP.
• Gestión del equipo de trabajo para el menor impacto posible.”
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
6
Se añade, a efectos de la valoración de cada uno de dichos aspectos, el siguiente baremo
de idoneidad:
“Inexistente: 0% del valor del criterio.
Poco adecuado: 20% del valor del criterio.
Regular: 40% del valor del criterio.
Aceptable: 60% del valor del criterio.
Muy bueno: 80% del valor del criterio.
Excelente: 100% del valor del criterio.”
La oferta de plan de formación aportada por la empresa recurrente incluye, a los concretos
efectos que se consideran, dos afirmaciones de interés:
“5. Plan de Formación.
AIRON en su empeño por ofrecer la mayor calidad en cada servicio prestado, apuesta por
el desarrollo profesional de cada uno de los recursos implicados en el proyecto, y por ello
se compromete a realizar, fuera del horario de trabajo y sin coste adicional para la SEAP,
la formación del equipo aportado, que se estime necesario para la correcta evolución de
sus conocimientos tecnológicos y el óptimo desempeño de las labores objeto del
servicio…”.
“5.3. Gestión del equipo de trabajo.
Para que el servicio sufra el menor impacto posible, se intentará que todos los cursos de
formación se realicen fuera del horario de prestación del servicio, cuando esto no sea
posible, AIRON tendrá prevista la sustitución del técnico no disponible, por otro de los
técnicos previstos en el equipo suplente y ya formado en la operativa diaria de la SEAP.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
7
Como norma general se tratará de que nunca coincidan fuera del servicio más de 2
técnicos habituales.
Los planes de formación deberán ser aprobados por la SEAP, y en todo momento tendrá
conocimiento de las fechas en las que los técnicos responsables del servicio no estarán
disponibles, así como de los recursos que cubrirán esas bajas”.
El informe técnico de valoración (documento 16 del expediente de contratación) atribuyó a
la empresa recurrente una puntuación “Aceptable” (6 puntos), de acuerdo con las
siguientes consideraciones:
“11. AIRON SISTEMAS DE INFORMACIÓN, S.L.: ACEPTABLE (6 puntos)
Dispone de un centro formativo (pág. 21)
Un catálogo de cursos correcto (pág. 22 y 23)
Formación on line de algunos contenidos y sustitución en caso de necesidad, también
formación in situ, pero la mayor parte de la formación será en horario laboral.
Por lo que se valora la oferta como: ACEPTABLE”.
De la lectura de la oferta de la recurrente se deprende que, efectivamente, ofertó un plan
de formación “fuera del horario de trabajo” (punto 5 de la oferta), si bien matizando más
adelante (punto 5.3) que “se intentará que todos los cursos de formación se realicen fuera
del horario de prestación de servicio”, y que “cuando ello no sea posible, AIRON tendrá
prevista la sustitución del técnico no disponible, por otro de los técnicos previstos en el
equipo suplente y ya formado en la operativa diaria de la SEAP”.
Como ya se ha indicado, en su informe al recurso el órgano de contratación admite un
error obstativo, material o de redacción en este concreto punto del informe técnico de
valoración (que, según indica el órgano de contratación, en lugar de expresar que “la
mayor parte de la formación será en horario laboral”, debería haber dicho “la mayor parte
de la formación será fuera de horario habitual”). Pero señala que ese error material o de
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
8
transcripción no afecta a la puntuación asignada a la recurrente, que se obtuvo, en este
apartado, valorando el contenido íntegro de toda su oferta.
Este Tribunal se ha pronunciado reiteradamente (por todas, Resoluciones de 26 de enero,
30 de marzo de 2012, 4 de abril de 2014 o 19 de mayo de 2014) sobre la discrecionalidad
técnica que asiste a la Administración en la valoración de criterios eminentemente
técnicos, señalando que “es de plena aplicación a los criterios evaluables en función de
juicios de valor la jurisprudencia del Tribunal Supremo respecto de la denominada
discrecionalidad técnica de la Administración. Ello supone que tratándose de cuestiones
que se evalúan aplicando criterios estrictamente técnicos, el Tribunal no puede corregirlos
aplicando criterios jurídicos. No se quiere decir con ello, sin embargo, que el resultado de
estas valoraciones no pueda ser objeto de análisis por parte de este Tribunal, sino que
este análisis debe quedar limitado de forma exclusiva a los aspectos formales de la
valoración, tales como las normas de competencia o procedimiento, a que en la valoración
no se hayan aplicado criterios de arbitrariedad o discriminatorios, o que finalmente no se
haya recurrido en error material al efectuarla. Fuera de estos casos, el Tribunal debe
respetar los resultados de dicha valoración”.
Por su parte, las Resoluciones 159/2012 de 30 de julio, 550/2014 de 18 de julio, 718/2014
de 26 de septiembre, o 255/2015 de 23 de marzo, señalaban que “sólo en aquellos casos
en que la valoración deriva del error, la arbitrariedad o el defecto procedimental caber
entrar, no tanto en su revisión, cuanto en su anulación -seguida de una orden de práctica
de una nueva valoración de conformidad con los términos de la resolución que la acuerde-,
a lo que se añade que, para apreciar la posible existencia de error en la valoración no se
trata de realizar ‘un análisis profundo de las argumentaciones técnicas aducidas por las
partes sino más exactamente y tal como la jurisprudencia ha puesto de manifiesto, de
valorar si en la aplicación del criterio de adjudicación se ha producido un error material o
de hecho que resulte patente de tal forma que pueda ser apreciado sin necesidad de
efectuar razonamientos complejos’ (Resolución de este Tribunal núm. 93/2012)”.
El error material u obstativo se define (Resolución 906/2014, de 11 de diciembre) como el
que afecta a la expresión de la voluntad rectamente formada, o como la “falta de
coincidencia inconsciente entre la voluntad correctamente formada y la declaración de la
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
9
misma” (Resoluciones 43/2014, de 28 de enero, y 339/2014, de 30 de abril). Este tipo de
error, que responde a simples equivocaciones de transcripción, y que se desprende, sin
necesidad de interpretaciones jurídicas, de los propios documentos incorporados al
expediente, no afecta a la subsistencia del acto administrativo y puede ser corregido por la
Administración al amparo de lo dispuesto en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.
A la vista de las circunstancias concurrentes, procede verificar si el error expresamente
admitido por la Administración es, como afirma la misma, un verdadero error material,
obstativo o de redacción que no ha tenido virtualidad práctica en la puntuación asignada a
la recurrente en este apartado, o un error de valoración que afecta a la puntuación
asignada y al resultado de la adjudicación, como afirma la recurrente, sin que esta
actuación de indagación del Tribunal implique desconocer ni suplantar la discrecionalidad
técnica que asiste al órgano de contratación, sino asegurar la adecuación a Derecho de
una valoración afectada por un error que la Administración contratante considera
irrelevante, pero al que la recurrente achaca la consecuencia de no haber resultado
adjudicataria del contrato.
Undécimo. Para que, tal y como afirma el órgano de contratación, el error de transcripción
por ella reconocido sea irrelevante, es preciso que la puntuación asignada al plan de
formación ofertado por la recurrente atienda verdaderamente al contenido de su oferta (y
no a lo erróneamente reflejado en el informe de valoración), y que dicha puntuación sea
coherente con la asignada a otras empresas que oferten condiciones similares.
El informe técnico que el órgano de contratación adjunta a su informe al presente recurso,
con una motivación bastante más extensa a la del informe técnico de valoración, justifica la
puntuación asignada a la recurrente en dos circunstancias:
1) Adecuación de los cursos propuestos a la casuística y necesidades de la SEAP: se
indica que “si bien el catálogo de cursos es correcto para un servicio genérico de estas
características, no es del todo apropiado para la casuística de la SEAP, al no adecuarse a
su entorno tecnológico y no ofrecer detalle suficiente de los contenidos y duraciones.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
10
Igualmente se observó la ausencia de acciones de formación en algunas tecnologías
empleadas en la SEAP y referidas en el PPT (por ejemplo, Directorio Activo, Navegadores,
Linux, Certificados Digitales, etc.)”.
2) Gestión del equipo de trabajo para el menor impacto posible: se indica en el informe
técnico que el órgano de contratación adjunta a su informe al recurso que “en este
aspecto, AIRON ‘se compromete a realizar la formación fuera del horario de trabajo’
(página 21), si bien especifica posteriormente (página 23) que ‘se intentará que todos los
cursos de formación se realicen fuera del horario de prestación del servicio’. En caso de
que no se pueda evitar realizar la formación durante el horario laboral, propone (pág. 23)
‘la sustitución del técnico no disponible por otro de los técnicos previstos en el equipo
suplente’…”. Y añade que “se observó que la formación on line puede ayudar a mitigar el
problema de impacto en el servicio, y que además se incluía en la oferta un servicio de
sustitución de los técnicos a formar que palía el impacto, si bien no se detallaba en cuáles
de los cursos propuestos se iban a emplear estos mecanismos. La empresa se
compromete a intentar que todos los cursos se realicen fuera del horario de prestación del
servicio, si bien no detalla en qué casos será posible, aunque acompaña una solución de
contingencia”.
Y se concluye que “al valorar en su conjunto el Plan de Formación presentado por AIRON,
este se calificó como ACEPTABLE, teniendo en cuenta que, si bien dispone de un acuerdo
con un centro formativo, y ofrece medidas para reducir el impacto de la formación del
servicio, la propuesta de cursos no hace a la oferta acreedora de una puntuación superior”.
Examinados el informe de valoración técnica en el que se basó la adjudicación y los
planes de formación ofertados, el Tribunal concluye que, pese al error reconocido por la
Administración, las valoraciones efectuadas en este punto resultan objetivamente
justificadas y coherentes. Y ello por los siguientes motivos:
1º. La empresa recurrente parte de cierto automatismo entre la asignación de puntuación y
la circunstancia de ofertar cursos de formación fuera del horario laboral, pues entiende
que, por el hecho de haber ofertado tales cursos fuera del horario de trabajo, es
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
11
merecedora de dos puntos más (calificación de su oferta como “muy buena” (8 puntos), en
lugar de como “aceptable” (6 puntos)).
Como ya se ha indicado, en el apartado de “cursos de formación” el PCAP establece tres
subapartados susceptibles de valoración, relativos a “centros de formación”, “adecuación
de los cursos a la casuística y necesidades de la SEAP”, y “gestión del equipo de trabajo
para el menor impacto posible”. No hay existe, con arreglo al PCAP, un subapartado
específicamente referido a la “prestación de los cursos de formación fuera del horario
laboral”. Esta circunstancia se ha considerado en el informe de valoración como un
aspecto más del criterio relativo a la “gestión del equipo de trabajo para el menor impacto
posible”. En consonancia con ello, el informe técnico de valoración toma en consideración,
al valorar las ofertas de los licitadores, varios aspectos a este respecto (impartición de los
cursos fuera de horario de trabajo o no, total o parcialmente, grado de concreción de los
cursos y horarios que se impartan en horas de trabajo, medidas para minimizar el impacto
como ofrecimiento de cursos en horario valle, cursos on line, sustituciones…), lo que
refleja el informe en las valoraciones de los diversos licitadores: “planificará para reducir
impacto en el servicio pero sin demasiada concreción”; “la formación se hará fuera del
horario laboral, también on line y sin impacto en el servicio”; “la formación se realizará en
horario laboral, aunque en horas valle”; “no especifica ninguna medida para reducir el
impacto”; “oferta una plataforma e-learning muy completa sin coste (…) un colectivo de
formadores propios que pueden formar in situ, formación on line y en todo caso fuera de
horario laboral”; “ofrece formación on line y webcast de algunos cursos, aunque el resto se
realizan en horario laboral”; “los cursos se realizarán fuera de horario laboral y en todo
caso con sustitución, aunque no oferta herramientas de e-learning”; “los cursos se
realizarán dentro del horario laboral aunque oferta algunos cursos on line y sustituciones
en dos de las sedes, pero la mayor parte de la formación es presencial”; “formación fuera
del horario laboral o en horas valle, pero sin concretar el porcentaje de formación en
horario laboral” …
De donde se desprende que el ofertar cursos de formación fuera del horario laboral no
conlleva, automáticamente ni per se, la asignación de los dos puntos que reclama la
recurrente, siendo la puntuación de dicho subapartado el resultado de la valoración
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
12
comparativa de los distintos aspectos ofertados a este respecto (gestión del equipo de
trabajo para el menor impacto posible) por los licitadores.
2º. Con independencia de lo anterior, de la oferta de la recurrente no se desprende que
haya ofrecido siempre y en todo caso esos cursos de formación fuera del horario laboral
pues, aunque así se afirma en el punto 5 de su oferta, a continuación dicha afirmación se
matiza en el punto 5.3. (“Para que el servicio sufra el menor impacto posible, se intentará
que todos los cursos de formación se realicen fuera del horario de prestación del servicio,
cuando esto no sea posible, AIRON tendrá prevista la sustitución del técnico no disponible,
por otro de los técnicos previstos en el equipo suplente y ya formado en la operativa diaria
de la SEAP”). Y no concreta en su oferta el porcentaje de formación que se impartirían en
horario de servicio.
La redacción empleada en este punto por la recurrente viene a admitir que los cursos de
formación por ella ofertados puedan no impartirse fuera del horario laboral, previendo
medidas de sustitución ante esta posibilidad. Así lo reconoce expresamente la propia
recurrente en su recurso, al indicar que “… la empresa AIRON ofrece la realización de la
formación fuera del horario laboral y en caso de fuerza mayor se procederá a la sustitución
del personal afectado, con el objetivo de minimizar el impacto en el servicio prestado…”.
Ello justifica, como afirma la empresa que ha resultado adjudicataria, que la recurrente no
obtenga en este punto la misma valoración que las otras licitadoras que sí se
comprometieron tajantemente a que los cursos de formación ofertados tengan lugar fuera
del horario laboral. En concreto, la oferta de la empresa adjudicataria declara a este
respecto (página 26) que “para no interferir en el trabajo habitual del personal asignado
(equipo base) se dividirá la formación en convocatorias como máximo de tres
profesionales a la vez, para no cargar al personal del equipo base, las formaciones se
realizarán fuera del horario laboral, ya sea presencialmente o a través de la plataforma e­
learning”.
En definitiva, la Administración contratante reconoce expresamente un error material o de
redacción en el informe de valoración, pero la redacción resultante sin dicho error (“la
mayor parte de la formación será fuera del horario laboral”), concuerda con lo ofertado por
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
13
la recurrente, que no garantiza que ello vaya a ser siempre así, sino que se intentará,
circunstancia que la hace merecedora de una puntuación inferior a la de quienes, como la
empresa adjudicataria, ofertaron con rotundidad que los cursos de formación serían fuera
del horario laboral.
3º. El informe técnico de valoración efectúa una ponderación global de los distintos
subcriterios que, dentro del criterio “Plan de formación”, son susceptibles de valoración con
arreglo al PCAP, a la vista de las concretas circunstancias ofertadas por las empresas
licitadoras. Y cabe concluir, tras examinar dicho informe y las distintas ofertas, que la
valoración efectuada atiende a criterios objetivos y coherentes. Efectivamente:
- Las dos empresas que obtienen puntuación “Excelente”, ofertan centro o centros propios
de formación, presentan un catálogo de cursos “muy amplio” o “muy completo o detallado”,
que ofrecen impartir fuera del horario laboral, y ofertan una plataforma e-learning sin coste.
- Las tres empresas que obtienen puntuación “Muy bueno” también ofertan centro propio
de formación y cursos fuera del horario laboral, pero no ofrecen plataforma e-learning y el
catálogo de cursos presentado se valora como “apropiado”, “bastante completo y
adecuado”, o “riguroso y apropiado”.
- Las cinco empresas que obtienen puntuación “Aceptable” (entre las que se incluye la
recurrente) ofrecen centros de formación propios o con acuerdos, no ofertan plataforma “e­
learning”, presentan un catálogo de cursos que se valora sólo como “correcto” o
“aceptable”, y ofrecen los cursos en horario laboral parcialmente o con matices: “los cursos
se realizarán dentro del horario laboral aunque oferta algunos cursos on line y
sustituciones en las dos sedes”; “formación fuera del horario o en horas valle, pero sin
concretar el porcentaje de formación en horario laboral”; “algunos cursos on line y
adaptación al servicio en todo caso, aunque gran parte de la formación será en horas
laborables”…
- Las dos empresas que obtienen puntuación “Regular” presentan un buen plan de
formación, pero no especifican si disponen de centros de formación y no concretan
medidas para reducir el impacto en el servicio. Tampoco ofrecen la plataforma e-learning.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
14
- La empresa que obtiene puntuación “Poco adecuado”, aunque dispone de centros de
formación propios, presenta un catálogo de cursos “muy limitado”, ofrece formación en
horario laboral, aunque en horas valle, y no incluye medidas suficientes de reducción de
impacto en el servicio.
- La empresa que obtiene puntuación “Inexistente” no especifica nada respecto al apartado
de cursos de formación.
Se advierte, por tanto, la aplicación de criterios objetivos y homogéneos en las
valoraciones de las ofertas formativas de los licitadores y, lo que es más importante, que la
diferencia entre la puntuación del plan de formación como “adecuado” o “muy bueno” no
depende exclusivamente, como sostiene la recurrente, de que se oferten dichos cursos
fuera del horario laboral, sino de la valoración global de las medidas para reducir el
impacto en el servicio y, fundamentalmente de la calificación técnica que recibe el catálogo
de cursos ofertado, que en el caso de las empresas que obtuvieron la puntuación de
“aceptable” (6 puntos) sólo se considera como “correcto” o aceptable”, frente a la
calificación de bastante completo/adecuado/riguroso o apropiado que se asigna a las
empresas cuyo plan se ha valorado como “muy bueno” (8 puntos).
La valoración de la calidad e idoneidad del catálogo de cursos propuestos por los
licitadores es una cuestión técnica que no corresponde efectuar a este Tribunal, que sí
constata que los criterios de valoración aplicados por la Administración contratante son,
como se ha indicado, homogéneos y coherentes, sin que, interesa destacar, la recurrente
haya cuestionado en su recurso la valoración asignada a este respecto (adecuación de los
cursos propuestos a la casuística y necesidades de la SEAP).
4º. Si se toma en consideración la valoración del plan de formación de la recurrente
corrigiendo el error material admitido por la Administración, es decir, si se considera que
se ha valorado que “la mayor parte de los cursos de formación será fuera del horario
laboral”, resulta correcta su inclusión en el grupo de licitadoras que reciben en este punto
una valoración de “aceptable” (6 puntos), pues, como se ha indicado, la recurrente no
garantiza que en todo caso los cursos de formación que oferta se realizarán fuera del
horario laboral, sino que ello “se intentará”, lo que se aproxima a lo ofertado por otras
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
15
empresas que han obtenido la misma puntuación, que ofrecen sólo parcialmente cursos
(on line) fuera del horario laboral (TUYÚ TECNOLOGY, S.L., GLOBAL ROSETA, S.L.U.,
EMERGYA INGENIERÍA, S.L.), o que, como la recurrente, ofertan “formación fuera de
horario…, pero sin concretar el porcentaje de formación en horario laboral” (AXPE
CONSULTING, S.L.).
Ello permite concluir que, tal y como afirma la Administración contratante en su informe, el
error admitido, que se desprende exclusivamente de los datos existentes en el expediente,
y que no precisa de interpretación de las normas jurídicas aplicables, es un mero error
material, obstativo o de transcripción que no desvirtúa la valoración efectuada, y que no
permite cuestionar el resultado de la adjudicación, lo que determina la desestimación del
recurso.
Cabe añadir que un mero error material u obstativo como el que concurre puede ser
rectificado por la Administración, por la vía del artículo 105.2 de la citada Ley 30/1992, sin
que ello implique revocación o anulación del acto administrativo afectado.
Por todo lo anterior,
VISTOS los preceptos legales de aplicación,
ESTE TRIBUNAL, en sesión celebrada en el día de la fecha ACUERDA:
Primero. Desestimar el recurso interpuesto por D. R. L. P., en representación de la
empresa AIRON SISTEMAS DE INFORMACIÓN S.L., contra el acuerdo de la Junta de
Contratación de los Servicios Centrales del Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas de 29 de marzo de 2016, por el que se acordó la adjudicación del contrato de
“Servicios para la atención a usuarios de microinformática de los Servicios Centrales de la
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y de las Delegaciones y
Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares” (Expediente 92/15).
Segundo. Levantar la medida provisional de suspensión del procedimiento de
contratación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.4 del TRLCSP.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
16
Tercero. Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la
interposición del recurso, por lo que no procede la imposición de la multa prevista en el
artículo 47.5 del TRLCSP.
Esta resolución es definitiva en la vía administrativa y contra la misma cabe interponer
recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la
Audiencia Nacional, en el plazo dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción
de esta notificación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 11.1 f) y 46.1 de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 281/2016
Descargar