Untitled - IES Félix Rodríguez de la Fuente

Anuncio
¡También habrían podido ser portada!
El Departamento de Artes Plásticas convocó, por sexto año consecutivo, un concurso abierto a todos los alumnos del Centro para diseñar la portada de este anuario.
Resultó ganadora la diseñada por Blanca Martínez de Cossío de 3º ESO F.
También habrían podido ser portada las que aparecen a continuación, obras de
Alba Pérez (3º ESO F), Ángel Fontecha (3º ESO F), Carla Vivar (3º ESO F), Fco. Javier Pañacoba (3º ESO F), Judit Sardón (4º ESO B) y Laura Rioja (1º ESO D)
El Departamento de Artes Plásticas quiere felicitar y agradecer su participación a
todos los alumnos que han presentado algún diseño.
Laura Rioja
Alba Pérez
Ángel Fontecha
Carla Vivar
Francisco Javier Peñacoba
Judit Sardón
Coordinador del Anuario: Pedro Oña Gómez
Colaboradores: Mª del Rosario Gómez Clavijo, Mari Luz Martínez Jorde, Jesús Pavón Laserna
S
Í
a
n
l
d
u
i
d
c
o
e
Amigos:
Otra vez volvemos a encontrarnos en estas páginas del
anuario del I.E.S. “Félix Rodríguez de la Fuente” y van … bueno, mejor no comentarlo. Aunque han pasado un gran número
de ocasiones, todas son diferentes porque también las circunstancias y el momento es distinto. No se repiten dos situaciones iguales aunque coincidan los protagonistas, es como
en esas obras de teatro que llevan un largo tiempo en cartel,
todas las representaciones tienen matices que las hacen no
ser iguales a las anteriores y posteriores.
En este caso también cambian los alumnos, no son siempre
los mismos, e igualmente sucede con el resto de la comunidad
educativa, todos tenemos algunos cambios. Lo mismo pasa
con un servidor, hoy no es el mismo que ayer, mucho más diferente es el que era hace un año. La persona es la misma,
evidentemente, pero tiene circunstancias que le han hecho
cambiar y ve de distinta manera las cosas que le rodean.
El Instituto también cambia, eso de las “obras quedan las
gentes se van” que en su momento se cantó, no es exactamente cierto. El Centro también se transforma, no sólo su estructura material, sino también su organización y su actividad
porque también la sociedad que lo sustenta y para la que fue
creado también lo hace. Sería un contrasentido estar creado
para atender determinadas necesidades de la sociedad, cambiar ésta y aquéllas y no hacerlo el Instituto, cuya finalidad es
atender esas necesidades.
En el curso próximo va a entrar en funcionamiento la nueva
Ley de Educación, o mejor dicho, la reforma que se ha hecho a la Ley
existente. Esta reforma afectará, en principio, a los cursos impares:
primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria y primero de
Bachillerato. En el momento que escribo este texto, aún no se han
publicado las órdenes que desarrollan los Decretos que a su vez concretan la Ley. Es quizá lo más importante, y por eso, en cierta ocasión
un avispado político dijo aquello de “haced vosotros las leyes, que
yo haré los reglamentos”. Veremos el tiempo que permanece en vigor todo ello. Ha habido tantas reformas educativas, cuya finalidad,
nunca lo he dudado, “ha sido mejorar el sistema y adecuarle a las
necesidades de la sociedad de hoy y el mañana, así como converger
con Europa” pero la realidad es que no se ha mejorado nada y todo
porque los problemas que surgen en el día a día no los solucionan
las leyes y lo derivado de las mismas. De nada sirve legislar todo,
hasta el más mínimo detalle, si luego no se cumple porque el sistema
educativo va por un camino y la realidad diaria nos señala otra cosa.
En este curso, que ya está terminando, ha tenido lugar la implantación del Bachillerato de Investigación/Excelencia, modalidad de
Ciencias y Tecnología, en el Instituto. Es el único existente en la provincia y, como todos los inicios, ha tenido dificultades de implantación
y problemas sobrevenidos, pero con voluntad y trabajo todo se ha ido
encarrilando. En páginas interiores se comentan detalles del mismo.
También, ¡cómo no!, en este anuario se siguen reflejando las
actividades complementarias y extraescolares. Actividades que llevan un trabajo inmenso para las personas que las organizan y que
no siempre es reconocido. Más aún, alguna vez han sido criticadas
ferozmente. Pero, ¿alguien piensa que la persona que las organiza y
realiza lo hace para obtener ventajas? ¡Cómo se ve que ha hecho muy
pocas! Desde que se tiene la primera idea de realizar una actividad
hasta que se concluye, la persona organizadora está en continuos
sobresaltos y la invasión de sucesos contrarios e inoportunos se
produce desde su inicio. En ocasiones se acuerdan de los organizadores para achacarles la responsabilidad de lo que no sale bien,
cuando se debe estar muy agradecido por todo: porque lo que sale
bien, es por su trabajo para prepararlo y ejecutarlo y lo que sale mal,
-Saludo
- Primer año con el Bachillerato de Investigación y
Excelencia
- Programa PAAR, curso 2014-2015
- Plan de Lectura del Instituto: “Disfruta leyendo”
- Iesfácil Move!
- Intercambio escolar de los alumnos de francés
con el Lycée Carcouët de Nantes
- Intercambio escolar con Bildungszentrum Markdorf (Alemania)
- Actividades extraescolares, viajes y visitas culturales
- Premios y participaciones en actividades y concursos fuera del Instituto
- Fiestas y Semana Cultural 2015
- Premios del Concurso Literario en Lengua Castellana
- Premio del Concurso Literario en Inglés
- El reflejo cálido del tiempo
- Botón de muestra: crónica de antiguos alumnos
- Teo, siempre contigo, siempre entre nosotros
- El Deporte en el Félix
- X Concurso de Postales de Navidad
- Profesorado y personal de administración y
servicios
porque es a pesar de todo lo hecho para evitarlo. ¿Son rentables?
Ahora que todo se mide en moneda de curso legal, podríamos decir
que no. Pero no todo debe circular alrededor del dinero, y estas actividades son buenas ocasiones para asentar lo que se ha aprendido
en las clases y también para conocer cosas nuevas. Este sistema de
aprendizaje es tan antiguo como el ser humano, ¿desde cuándo se
aprende con la observación?
Me queda agradecer el trabajo de elaborar este anuario a las personas que lo confeccionan. Este año tiene un carácter especial porque, la persona que ha sido el “alma mater” del mismo durante estos
cursos, termina su actividad como profesor, por jubilación. Sin su dedicación e interés este anuario no se podría haber realizado, al menos
como es el que tienes en las manos, amigo lector. Su dedicación le ha
llevado a continuos sobresaltos buscando información, apremiando
a las personas para que entreguen a tiempo los trabajos, a mí mismo, recordándome que falta poco tiempo para la impresión, tarea, en
ocasiones ingrata y, por si fuera poco, sin apenas recursos porque
estamos en época de “vacas flacas”. Todo ello sin un mal gesto ni
una mala palabra. Muchas gracias, Pedro, es lo único que puedo decir. Ya sé que esas palabras, de tanto manidas, suenan a poco, pero
también son las más grandes que se pueden decir, si se dicen con
sentimiento. Te deseo desde esta página una feliz y larga jubilación.
El Centro te agradece todo lo que has hecho por sus alumnos, y no
sólo en la preparación de este anuario. Feliz jubilación Pedro Oña.
Nada más, amigo lector, gracias por haber llegado hasta aquí. Mi
agradecimiento también por dejarme, año tras año, iniciar este anuario. Para mí ha sido un gran honor, lo mismo que estar destinado en
este Instituto desde 1980.
Ahora, queridos lectores, pasad a las páginas siguientes, os aseguro que no os defraudarán porque están hechas con pleno sentimiento. Por eso os ruego que las miréis con los ojos del corazón. Se
lo merecen.
Muchas gracias.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 3
Eusebio M. López García
Director del Instituto
PRIMER AÑO CON EL BACHILLERATO
DE INVESTIGACIÓN Y EXCELENCIA
Han pasado ya dos trimestres desde que comenzó
en nuestro Instituto el Bachillerato de Investigación y
Excelencia en la modalidad de Ciencias y Tecnología.
Es pronto para sacar conclusiones, pero está claro que
ha aportado alguna que otra diferencia significativa.
El ser humano, a pesar del tiempo trascurrido desde su aparición,
siempre ha sido preferentemente cazador y a su vez presa por lo
que, ante una situación nueva y un
entorno cambiante, lo que hace es
evaluar dicho entorno, buscar posibles escapatorias, refugios… En
definitiva, evalúa las oportunidades
que se le ofrecen. Como decía, ese
acto reflejo de ser cazador y presa
no se ha perdido con el paso de los
siglos y, frente a contextos novedosos, sigue y seguirá reaccionando del mismo modo.
Así, cuando comenzó este nuevo Bachillerato
que, según nos contaban, era algo diferente, exigente, con más horas de clase, más trabajo personal, etc.,
la incertidumbre de lo desconocido provocó a su vez
desasosiego y preocupación. Sin embargo, una vez
evaluado nuestro entorno y mientras desaparecía ese
desconocimiento, empezamos a movernos con soltura y determinamos dónde estaban los peligros y cuáles eran nuestras fortalezas.
Esto ha sucedido con nuestros alumnos. A estas
alturas y tras un inicio cargado de ansiedad, el curso
ha dejado de ser “lo desconocido” para convertirse en
una rutina controlada.
Y no solo les ha ocurrido a ellos. También a los
profesores que más activamente han participado en
la puesta en marcha de esta experiencia. La preocupación por cumplir con su obligación, la de saber transmitir el espíritu de la curiosidad por los fenómenos
que nos rodean, la de establecer estrategias que nos
ayuden a determinar los procesos que los ocasionan o
la de transmitir el rigor científico necesario para poder
formular hipótesis han sido, en definitiva, sus inquietudes. Eso y estar a la altura de las circunstancias, dar
la talla.
Recientemente han concluido en la
Universidad de Burgos las treinta horas
de formación, lo que nos ha permitido,
entre otros objetivos, conocer los estamentos de esa institución, su forma
de trabajo, movernos en su ambiente o
adquirir información sobre temas muy
variados (desde el funcionamiento de
un tren hasta los secretos del ADN).
Ya más relajados, nos queda terminar el presente curso sin olvidar los resultados académicos y, mientras tanto,
preparar lo que será el 2º año de B.I.E.
en el IES Félix Rodríguez de la Fuente.
La realización de un proyecto de investigación
será la principal diferencia, el principal reto que nos
espera para el próximo curso. De nuevo será imprescindible la colaboración de la U.B.U., y las conclusiones deberán ser presentadas ante un pequeño tribunal. No os preocupéis porque, como quien dice, todo
quedará en casa.
A su vez habrá que determinar la oferta educativa
que mejor encaje con las necesidades de los alumnos
y las posibilidades prácticas que tenga el centro para
poder proporcionarla.
Vuelvo a insistir en que esta nueva vía de estudios es y debe ser una realidad consolidada con el
apoyo y el esfuerzo de todos los integrantes de la
comunidad educativa, pero principalmente vosotros,
alumnos que estáis ahora en primero y que, como los
exploradores, iréis abriendo el camino a las futuras
generaciones.
Un saludo a todos de parte del Equipo Educativo
del BIE y ¡ánimo!, pues entre todos lo conseguiremos.
Juan Manuel Rojo, Coordinador del BIE
Programa PAAR, curso 14 -15
Un año más continuamos en el IES con el programa PAAR, Programa para Alumnos de Alto Rendimiento. Durante este curso hemos trabajado con tres
grupos, dos de alumnos de 1º de ESO y un grupo de
alumnos de 2º de ESO. Las profesoras Carmen Estrada, Mª Luisa Olmedo y Marta de la Fuente hemos
acompañado a estos alumnos.
Nos hemos reunido durante 15 sesiones de 13.30
a 15. 20 a lo largo del curso. Se han realizado diferentes actividades con el fin de mejorar y fomentar el desarrollo de las múltiples inteligencias.
Es de destacar el buen ambiente que se ha creado en los grupos pero sobre todo la motivación y el
interés de los alumnos por aprender. Cada actividad
que se les plantea
supone un reto para
ellos, se esfuerzan y
tratan de buscar las
posibles soluciones.
Muchos tienen una gran capacidad creativa.
Las tres profesoras coincidimos en que ha sido un
gusto trabajar con ellos.
Ellos, en general, también valoran positivamente
el programa porque realizan actividades diferentes a
las que se hacen en el resto de horas lectivas. Casi todos lo consideran un programa en el que se aprende
de manera divertida y entretenida.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 4
Marta de la Fuente
Iesfácil Move!
Durante este curso los profesores del centro hemos empezado a utilizar el IESFÁCIL MOVE. Este programa, desarrollado para smartphone, tablet y PC,
permite al profesorado, entre otras opciones, controlar las faltas de asistencia de los alumnos, introducir
notas para las evaluaciones, proporcionar información
de los alumnos a los tutores; en definitiva, un manejo
más fácil del día a día del Instituto.
Mª Ángeles Martínez Giménez
Jefa de Estudios Adjunta.
FUTUROS ALUMNOS VISITAN EL INSTITUTO
Los días 11 y 12 de marzo, alumnos de los centros C.E.I.P. Fernando de Rojas y C.E.I.P. Claudio
Sánchez Albornoz visitaron nuestro Instituto. Por la
tarde lo hicieron sus padres. Tanto a unos como a
otros se les explicó la oferta educativa y el funcionamiento del Centro; además hicieron un recorrido
por las principales estancias; también se proyectó
un vídeo que puede verse en la Web del Instituto
(http://iesfelix.blogspot.com.es/ ) y en este enlace
de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=N6XxRTK
vSDM&feature=youtu.be
ONCE AÑOS DE PLANES DE LECTURA
VOLUNTARIA: “DISFRUTA LEYENDO”
En junio de 2014, en un acto celebrado en el Instituto, se entregaron 20 diplomas a otros tantos alumnos
participantes en el Plan de Lectura propio del Instituto: “Disfruta Leyendo”. Fue un reconocimiento por completar
un ciclo de lectura de dos cursos. Junto con los diplomas, recibieron un pequeño obsequio, teniendo presente
que, como se dijo en alguna de las intervenciones, su mejor regalo era haber leído.
“Disfruta Leyendo” es un plan de lectura voluntaria, exclusivo de nuestro Instituto, acogido al programa de
Experiencias de Calidad de la Junta de Castilla y León, que se ofrece a todos los alumnos del Centro. Este Plan,
que finaliza ahora su segundo curso, es el sucesor de tres planes anteriores (de tres cursos cada uno) destinados al fomento de la lectura voluntaria, es decir, once años en total persiguiendo objetivos similares: desarrollar el hábito de leer y fomentar el gusto por la lectura, potenciar la comprensión lectora, mejorar la expresión
oral y escrita, fomentar actitudes críticas y reflexivas, ofrecer una alternativa para el ocio, potenciar los valores
recogidos en el Proyecto Educativo de Centro y en los Proyectos Curriculares de ESO y Bachillerato y ayudar a
la consecución de las competencias básicas (especialmente La Comunicación Lingüística, el Tratamiento de la
Información y Competencia Digital, la Social y Ciudadana y la Cultural y Artística).
Este curso se han inscrito 103 alumnos, que están siendo tutorados por doce profesores. No todos alumnos
acabarán cumpliendo con el principal objetivo de leer tres libros, pero sí lo hará un buen porcentaje. Si conseguimos fomentar el gusto por la lectura en un grupo, aunque no sea muy numeroso, podemos darnos por
satisfechos. Desde estas páginas no puedo menos que felicitar y dar las gracias a todos participantes, alumnos
y profesores.
Un reto que continúa pendiente es la participación de profesores y alumnos en el Blog del Plan de Lectura.
Pedro Oña,
http://www.plandelecturadelfelix.blogspot.com.es/
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 5
Coordinador del Plan de Lectura
Intercambios escolares
Intercambio escolar de los alumnos de francés
con el Lycée Carcouët de Nantes
Del 16 al 23 de marzo de 2015, un grupo de alumnos de
francés de nuestro centro, en el contexto de un intercambio
escolar, visitaron a sus compañeros del Lycée Carcouët de
Nantes. Durante su estancia, los alumnos asistieron a clase
con sus compañeros franceses y visitaron la ciudad y alrededores (como los Castillos del Loira o el Memorial de la Abolición de la Esclavitud).
El intercambio de este año a Nantes ha sido fantástico,
una experiencia única en la que hemos tenido la oportunidad
de hacer amistades tanto francesas como españolas.
Hemos visitado muchísimos lugares y monumentos muy
interesantes, como por ejemplo el castillo de Serrant), cerca
de la ciudad de Angers, un lugar precioso y lujoso (ver foto).
Visitamos una parte de la isla de Nantes, en el Loira, con representaciones de máquinas concebidas por la gran imaginación de Julio Verne, hijo de esta ciudad, en las que pudimos
subir y controlar. También fuimos en barco por el Loira hasta el precioso barrio de Trentemoult.
Personalmente tenía miedo por ser mi primer intercambio, pero ahora sólo quiero volver a repetirlo. Es
una forma muy buena de aprender francés y de valorar una lengua conociendo a gente maravillosa… incluso
podrías encontrar el amor. En definitiva, es una experiencia que recomiendo a todo el mundo.
Adela González Román, 3º ESO F
Estancia profesional de la profesora alemana Manuela Veeh
Durante dos semanas, entre los días 24 de enero
y 7 de febrero, recibimos la visita de la profesora alemana Manuela Veeh, para realizar una “Estancia Profesional”.
Las estancias profesionales son visitas de estudio
en las que un centro europeo acoge a un docente de
otro país (que no impartirá docencia) durante un periodo de dos semanas. Para que la visita se produzca,
el instituto debe inscribirse como centro de acogida,
requisito que se cumplimentó al finalizar el curso pasado, y debe haber también un profesor dispuesto a
acoger al profesor visitante. En nuestro caso, el profesor de alemán Lázaro Mtz. de Arbulo.
Durante las dos semanas de la estancia, el docente
acompaña al profesor asignado en sus tareas cotidianas con los alumnos, con el fin de observar la forma
de trabajar, la didáctica, los recursos, al alumnado, el
funcionamiento general del centro, etc. Fruto de estas
estancias suelen resultar acuerdos para la realización
de futuros intercambios o la puesta en práctica de experiencias educativas compartidas.
En nuestro caso, los alumnos de Manuela, pertenecientes al Albert-Schweitzer-Gymnasium en Wolfsburg, y que cursan español como segunda lengua extranjera, han intercambiado correos electrónicos con
nuestros alumnos que cursan alemán.
Por otra parte, se está pendiente para ultimar los
detalles que permitan realizar un intercambio de alumnos para el próximo curso entre ambos centros escolares.
En consecuencia, hemos vivido una experiencia
muy agradable con nuestra colega alemana Manuela y positiva para nuestros alumnos, y esperamos por
tanto poder acoger a nuevos profesores en los próximos cursos.
Lázaro Mtz. de Arbulo, Profesor de alemán
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 6
Intercambios escolares
Intercambio escolar con Bildungszentrum
Markdorf (Alemania)
Durante la semana del 17 al 24 de abril alumnos de 3º y 4º de ESO de alemán realizaron un intercambio con
alumnos del instituto de Markdorf, que cursan español como segunda lengua extranjera.
Dado la grata experiencia vivida el año pasado, ambos centros nos hemos puesto de acuerdo para repetir
la experiencia y llevar a cabo un nuevo intercambio.
Durante nuestra estancia, aparte de asistir a las clases, visitamos la ciudad de Ulm realizamos una excursión por los Alpes y nos divertimos en un parque
de aventura en Ravensburg, en el cual los alumnos
demostraron sus habilidades para “andarse por las
ramas”.
La semana del 4 al 11 de mayo está previsto que
recibamos a nuestros colegas alemanes. Asistirán
también a las clases y realizarán diferentes actividades, como un “rally cultural” por la ciudad de Burgos,
una excursión aún por determinar y diversas visitas
a la ciudad y a nuestro entorno. Al igual que el año
pasado, estamos convencidos de que todo saldrá estupendamente y pasaremos unas jornadas inolvidables con nuestros compañeros alemanes.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 7
Lázaro Mtz. de Arbulo,
Profesor de alemán
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES,
VIAJES Y VISITAS CULTURALES
En este apartado, podéis encontrar una reseña de las actividades
realizadas este curso hasta el cierre de la edición del presente
Anuario y también de las que se llevaron a cabo en los dos últimos meses del curso pasado que, por razones de tiempo, no se
recogieron en el Anuario 2013-2014.
dría haber sido arrojada como símbolo o ritual y, por tanto,
esta cueva podría ser un cementerio, el primero conocido
de la humanidad.
Elián Saiz, 1º ESO E
VISITAS EN NUESTRA CIUDAD:
MONUMENTOS, MUSEOS, ARCHIVOS,
BIBLIOTECAS, EXPOSICIONES, FÁBRICAS
Han sido varias las visitas al MUSEO DE LA EVOLUCIÓN
HUMANA. En mayo de 2014 y en febrero y abril de este año,
lo hicieron los alumnos de 1º de Bachillerato en una actividad
interdisciplinar organizada por los Departamentos de Filosofía y
Ciencias Naturales. Un alumno nos comenta la visita:
“Nos explicaron (en el Museo) cómo habían encontrado los yacimientos, qué habían descubierto en cada uno
de ellos y cómo se trabaja en ellos. Más tarde vimos la
evolución desde un punto de vista biológico con la teoría
de Darwin y desde un punto de vista cultural con el proceso de hominización. Finalmente, en la planta superior,
vimos cómo había ido cambiando el clima de la sierra de
Atapuerca.
Por último, antes de terminar la visita, aprovechamos para
ver una exposición de figuras humanas de cera que fueron
hechas en plena Ilustración para formar a los médicos de
la época”.
También acudieron al MEH los alumnos de 3º ESO B Diversificación para visitar una exposición temporal sobre el cuerpo humano. Una exposición interesante como nos cuentan Alicia y Thais:
“Esta exposición trataba sobre el cuerpo humano, y estaba
compuesta por figuras de cera de un realismo total. Había
figuras que representaban las diferentes fases del embarazo
y complicaciones de éste. También del cerebro y del cuerpo entero. Por último nos explicaron cómo se realizaban
dichas figuras”.
El 20 de enero de este año, fueron alumnos de bilingüe de las
clases 1º de ESO, grupos D, E y F, los que visitaron el Museo:
“En el Museo vimos reproducciones a escala real de hombres primitivos, herramientas de piedra y una gran variedad de huesos de todas las especies tanto de humanos
como de animales.
Aprendimos quién era Charles Darwin, cómo fueron evolucionando los hombres primitivos, los ecosistemas que
había en aquella época, los usos del fuego, etc.
El fuego era un medio de comunicación: la luz que desprendía permitía trabajar por la noche; les protegía porque
ahuyentaba a los depredadores, se podía calentar la punta
de una lanza para que hiciera más daño y, además, al arrojar los desperdicios al fuego el hábitat quedaba más limpio.
Como viene sucediendo curso tras curso, en el primer trimestre,
los alumnos de Historia de 2º de Bachillerato visitaron los YACIMIENTOS Y PARQUE TEMÁTICO DE ATAPUERCA.
Una interesante e instructiva visita que ayudó a los alumnos a
descubrir los yacimientos y excavaciones y a conocer las formas
de vida de nuestros antepasados.
En la sala de la Sima de los Huesos estaban expuestos una
gran variedad de huesos, entre ellos encontramos con el
cráneo de Miguelón, la pelvis de Elvis, el Bifaz de cuarcita
“Excalibur”, etc.
El Bifaz “Excalibur”, es importante porque está hecho de
cuarcita roja y ésta no es muy común en la Sierra de Atapuerca. Se piensa que fue a buscarse a kilómetros de distancia. La curiosidad es que no hay marcas de uso. Ese dato,
junto con que es la única herramienta lítica encontrada en
la Sima de los Huesos, apoya la teoría de que esa pieza po-
Dos grupos de alumnos de 2º de ESO visitaron la CATEDRAL.
Esta actividad fue organizada por el Departamento de Geografía e
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 8
Historia. Un grupo de alumnos nos envió el siguiente comentario:
“El día 26 de noviembre los alumnos de 2º B y 2º D hicimos una visita a la Catedral de Burgos. La catedral tiene
muchas cosas espectaculares y curiosas. Entramos por la
Puerta del Sarmental y pasamos a la zona del crucero donde está enterrado el Cid Campeador; encima de su tumba
está el cimborrio, y la guía nos contó que el primero que
hubo se cayó y tuvieron que levantar el que está ahora.
Desde allí, vimos a nuestra izquierda, es decir al norte de la
Catedral, la famosa Escalera Dorada. Antes de construirla,
sólo había una rampa por la que bajaban personas y ¡animales! que aprovechaban para atajar su camino y salir por
el sur, por la Puerta del Sarmental, evitando así rodear el
edificio. Vimos otras muchas cosas, el coro, el claustro, la
capilla de los Condestables, la de Santa Ana, y al final de
la visita pudimos ver al Papamoscas dar la hora en punto”.
frutar contemplando la extensa obra expuesta de este gran pintor
burgalés.
Poco antes de finalizar las clases de Bachillerato, los alumnos de
2º de Historia del Arte, visitaron el CAB.
Tres grupos de 2º de ESO visitaron el REAL MONASTERIO
DE LAS HUELGAS Y LA EXPOSICIÓN “ALFONSO Y
LEONOR, REYES DE CASTILLA”. Esta actividad fue organizada por el Departamento de Geografía e Historia.
“Nos trasladamos hasta el monasterio, en el tren turístico de Burgos. Una vez allí, visitamos primero lo que es
la iglesia, y pudimos ver las tumbas de los reyes Alfonso
VIII, Leonor de Inglaterra, Enrique I… Después, vimos las
distintas naves y pasamos a visitar la capilla, el claustro, y
“Las Claustrillas” (un claustro más pequeño). Durante la
visita se distinguían distintos tipos de arte, desde el Románico, Gótico, Cisterciense, hasta algunas características de
arte Mudéjar. Luego vimos una exposición temporal, donde pudimos observar una espada y una corona traídas de
Toledo, documentos, retratos, cánticos, etc. Para finalizar,
visitamos el museo de las Telas, donde pudimos contemplar el famoso Pendón de la batalla de las Navas de Tolosa,
trajes de la época, cojines, la bota de la reina Leonor, etc.
Además de que fue muy interesante, aprendimos mucho”.
Noelia Pérez Gómez, 2º ESO E.
El día 8 de mayo de 2014, los alumnos de Educación Plástica
y Visual de 4º ESO C y 4º ESO D de Diversificación visitaron
la EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DEDICADA A LA
OBRA DE ROMÁN GARCÍA en el Fórum Evolución. Con
esta actividad se pretendió que los alumnos conozcan, además
de artistas nacionales e internacionales, a nuestros artistas más
cercanos. La experiencia fue satisfactoria y todos pudieron dis-
A comienzos de noviembre, el Departamento de Biología y
Geología realizó la actividad titulada “GEO-RECORRIDOS”.
Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento y dirigida por el
geólogo Jesús Preciado, tuvo como finalidad explicar el entorno
geológico de la ciudad donde vivimos y los posibles riesgos geológicos a los que nos enfrentamos. A pesar de las inclemencias del
tiempo, los alumnos de 4º ESO grupos A, B, C y D, armados de
lápiz y papel, aprendieron por qué Burgos se encuentra rodeado
de un relieve plano.
A lo largo del mes de mayo de 2014, el Departamento de Geografía e Historia organizó una visita para todos los grupos de 3º
de ESO a la ahora desaparecida FÁBRICA DE CAMPOFRÍO.
Nos atendió Loli con la misma simpatía y eficacia de siempre.
Un alumno de 3º ESO F nos dejó sus impresiones sobre la visita
a unas instalaciones que estaban altamente robotizadas:
“…. Allí, nos pusimos unas batas para poder realizar la
visita y entramos en la sala de proyecciones, donde nos
pusieron unos vídeos de información acerca de la empresa,
centrándose después en la planta de Burgos. Al terminar,
empezamos la visita a las instalaciones.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 9
En primer lugar, nos llevaron a la sección de deshuesado,
aunque desde hace poco traen los jamones ya deshuesados. A continuación, vimos la sección de inyección de los
jamones, donde los salmueraban y les echaban gelatina
para su mejor conservación, para dejarlos en unos cilindros
durante 24 horas. Después, fuimos a la planta de distribución, con 8 líneas diferentes para los distintos productos
que eran llevados a los hornos para finalmente ser empaquetados y distribuidos. Por último, degustamos productos
de la empresa y recibimos un pequeño regalo”.
aduana. Nos mostró el procedimiento para comprobar la
mercancía de los contenedores que llegaban a la aduana.
A continuación fuimos a Hacienda, donde diferentes
profesionales nos dieron una charla sobre los ingresos y
gastos del Estado, sobre el fraude fiscal y cómo actúan
para detenerlo. Por último, nos enseñaron algunos bienes
confiscados”.
Pedro Nebreda Bernal, 1º Bach. D.
Todos los alumnos de ESO asistieron, en dos sesiones, a UN
CONCIERTO DIDÁCTICO, organizado por los profesores del
Departamento de Inglés. Se desarrolló en la Casa de la Cultura
de Gamonal. Los alumnos disfrutaron de la música, las canciones
y las anécdotas e historias relacionadas con las mismas que contó
Jan, que incluso se animó a cantar algunas de ellas leyendo las
letras en la pantalla.
Los alumnos de 1º de Bachillerato de Tecnología Industrial visitaron otra fábrica, en este caso la FACTORÍA DAPSA DEL
GRUPO IRAUSA.
En mayo de 2014, alumnos de 1º de ESO realizaron dos salidas
del Centro: una para visitar la SOCIEDAD PROTECTORA DE
ANIMALES y otra para pasar una jornada de convivencia en el
PARQUE DE FUENTES BLANCAS.
Los alumnos de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato A, tras
meses de laborioso trabajo y dedicación, HAN CONSTRUIDO
UN MOTOR STIRLING, CON MATERIALES CASEROS.
Este motor convierte la energía calorífica en energía mecánica.
Este dispositivo utiliza la energía térmica para convertirla en mecánica, que se puede transformar en energía eléctrica. La fuente
de alimentación es externa y se puede utilizar casi cualquier tipo
de combustible. El motor funciona gracias a que el aire calentado
en su interior sube y empuja un cilindro; este mismo aire empuja
otro pistón que hace que el movimiento sea constante y gracias a
un volante de inercia se consigue un movimiento continuo.
En marzo de 2015, los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan la asignatura de Economía, realizaron una VISITA A LA
ADUANA Y A LA AGENCIA TRIBUTARIA.
“En primer lugar visitamos la aduana, donde Antonio,
un funcionario de aduanas nos explicó para qué servía la
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 10
CHARLAS y CONFERENCIAS
El miércoles 21 de enero, en el Salón de Actos del Instituto, D.
René Payo, Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria de la Universidad de Burgos, ofreció a los alumnos de
2º de Bachillerato una CHARLA INFORMATIVA SOBRE
LA UBU, los grados que imparte, planes de estudio, funcionamiento, infraestructuras, becas y movilidad, entre otros aspectos.
LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA Y
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORGANIZARON
UNA CHARLA, DENTRO DEL PROGRAMA “YOUR
COMPANY”, DESTINADA A ALUMNOS DE INICIATIVA EMPRENDEDORA (4º de ESO). “Your Company” es un
programa innovador destinado a fomentar la iniciativa emprendedora y a trasmitir la idea de la empresa como actor innovador
y creador de empleo en el que han participado los alumnos de
Iniciativa Emprendedora del Centro. La charla tuvo lugar en la
Biblioteca del Centro. Asistieron la Directora General y Agrega-
MONAR impartida por personal cualificado de la Escuela de
Enfermería de la Universidad de Navarra y dirigida a alumnos
de 1º de Bachillerato.
En febrero, los alumnos de 1º de Bachillerato de Biología y Geología, grupos A y B asistieron a una CHARLA SOBRE “PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS”. Esta actividad,
promovida por el Instituto Municipal de Cultura, tuvo lugar en la
biblioteca del Centro.
Los alumnos de Geografía de 2º de Bachillerato, grupos B y C recibieron la CHARLA INFOEUROPA JOVEN que fue impartida por un representante de la Oficina de Información Europea de
Burgos. Habló a los alumnos de las Redes de Información Europeas, especialmente de EURODESK (una red social para jóvenes
de hasta 30 años), y del Portal Europeo de la Juventud en el que se
puede encontrar información muy interesante y actualizada sobre
voluntariado, becas, programas de aprendizaje, viajes, etc.
UNAS ACTIVIDADES MUY MUSICALES
El Departamento de Música celebró este año, “como se merece”,
la FIESTA DE SANTA CECILIA.
da cultural de la Embajada de Estados Unidos en España, Amy
Bliss (que abrió el acto), los ponentes D. Antonio Ruiz Giménez
(Co-Founder of PVBLIC Foundation and Innovators Fund) y D.
Clemente Cebrián (Cofundador y presidente de la empresa “El
Ganso”), la Directora de Innovación Educativa y Formación del
Profesorado Dña. Mª Pilar González García y el Delegado Provincial de Educación, D. Juan Carlos Rodríguez Santillana.
“Por fin, el Departamento de Música pudimos celebrar
el 21 de noviembre, como se merece, el día de la Música: 130 alumnos de 2º de la ESO tocando con la flauta el
Himno de la Alegría a tres voces es todo un récord para
nosotros. Lo grabamos en el gimnasio del Edificio del Florentino y nos gustó tanto que lo repetimos en el patio, para
que todos los vecinos vieran lo bonito que es hacer música
todos juntos. La gente de la calle se paraba, se asomaban
a las ventanas y hasta nos grabaron. Hay que repetirlo.
¡VIVA LA MÚSICA!”.
Elena Sánchez, Jefa del Departamento de Música.
El día 19 de febrero, en el Salón de Actos del Instituto, tuvo lugar
UNA CHARLA SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPUL-
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 11
Si queréis ver el vídeo, podéis hacerlo en esta direción:
http://iesfelixburgos.centros.educa.jcyl.es/aula/location.
cgi?wseccion=03&id_curso=127&esMicrositio=no&wid_archivo=2088
Con motivo de la llegada de las vacaciones de Navidad, el Departamento de Música preparó una COREOGRAFÍA CON EL
VILLANCICO JINGLE BELLS en la que participaron todos los
alumnos de 2º ESO y 3º ESO E. Tras hacer un concurso entre las
clases para ver quién lo hacía con más sincronización, ejecución
precisa de los ritmos y movimientos y más simpatía, quedaron
como finalistas 2º A y B. Al final, lo bailaron todos juntos, incluso participaron algunas profesoras muy animadas, con lo que
pasaron un rato muy ameno y agradable.
“Ha sido una experiencia muy interesante porque, además
de ser lúdica, ha supuesto un esfuerzo por parte de todos
en coordinación, interés, motivación y ganas por hacerlo
bien. Muchas gracias, chicos, por hacerlo tan bien. Que
el 2015 esté lleno de momentos musicales y cooperativos
como éste”
Elena Sánchez, Jefa del Departamento de Música.
Esta actividad tuvo su colofón con un CONCIERTO DE MÚSICA TRADICIONAL DE CASTILLA Y LEÓN CELEBRADO
EN EL TEATRO PRINCIPAL
“El día 2 de marzo volvimos con todos los alumnos de 2º
de la ESO al Teatro Principal para ver la segunda parte del
taller “Iniciación a los instrumentos tradicionales”.
Esta vez, Alfonso Díez acompañado por Miguel Alonso,
nos ofrecieron un magnífico concierto de música tradicional de Castilla y León, con los instrumentos que nos enseñaron el primer día. Pudimos apreciar la gran riqueza de
nuestro folclore, con su gran variedad y complejidad de
ritmos, melodías y estilos.
Todos experimentamos lo divertido que es el folclore, al
escuchar y cantar canciones con letras tan curiosas como
“Los diez perritos” o “La boda de piejo y la pulga”.
Una grata experiencia que repetiremos en los próximos
años”.
Elena Sánchez, Jefa del Departamento de Música.
Si queréis ver el vídeo, lo encontraréis en la página web del Instituto, iesfelixburgos.centros.educa.jcyl.es, pincháis en Departamentos, Música, Elena Sánchez y allí aparece. También podéis
verlo en esta dirección:
http://iesfelixburgos.centros.educa.jcyl.es/aula/location.
cgi?wseccion=03&id_curso=127&esMicrositio=no&wid_archivo=2163
El Departamento de Música llevó a los alumnos de 2º ESO, los
días 5 y 6 de febrero, a la Sala Polisón del Teatro Principal a una
CHARLA-EXPOSICIÓN SOBRE “INSTRUMENTOS MUSICALES TRADICIONALES”, en la que un profesor especializado, perteneciente a la Escuela Municipal de Dulzaina, explicó
una serie de tradiciones de nuestra ciudad y provincia a través de
los instrumentos musicales de nuestra tierra. Todos los asistentes
se quedaron asombrados de cómo sabía tocar instrumentos tan diversos como la zanfona, la gaita, el rabel, el pandero cuadrado, las
tejoletas, las castañuelas, el pito y tamboril… También pudieron
ver una gran variedad de aerófonos, cordófonos, membranófos…
aunque, lo mejor fue la increíble agilidad al tocar la pandereta al
estilo de antes y ver instrumentos tan originales como la zambomba, la sartén, el carajillo, el castrapuercas, la matraca, las flautas
hechas con la caja de un puro o con una simple caña.
El Departamento de Música también organizó la participación
de los alumnos de 2º y 3º de ESO en la actividad “AUDIOFORUM: PERCUSIÓN CON VASOS” en Biblioteca Municipal
Miguel de Cervantes. Los alumnos de 2ª ESO y 3 º ESO E pudieron participar en una original actividad que combinó audición
musical y creatividad. Poco a poco, de forma progresiva y guiada,
fueron capaces de disfrutar de una experiencia de ritmo grupal,
conociendo las posibilidades rítmicas de los elementos cotidianos
como los vasos. En muy poco tiempo, se aprendieron una serie de
posiciones, movimientos y ritmos con los vasos que supone un
verdadero ejercicio de ritmo, coordinación y memoria.
Alejandro Sánchez, de 2º ESO B, nos hace un resumen de las
actividades organizadas por el Departamento de Música:
“1.- Los vasos.
El día 28 de noviembre de 2014 la clase de 2º ESO B
fuimos al Auditorio de la Biblioteca Miguel de Cervantes.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 12
Nos enseñaron lo que era el ritmo y luego hicimos el baile
de Paula Rojo con los vasos. Nos grabaron y está colgado
en la web del Instituto. ¡Fue chulísimo!
2.- El taller de folclore
El día 5 de febrero de 2015 fuimos al Teatro Principal a
conocer más sobre música folclórica y nos enseñaron los
siguientes tipos de instrumentos:
- Persusión: Idiófonos (que son los que tienen sonido
propio como la carraca) y membranófonos (el sonido se produce porque vibra una membrana como
en el pandero).
- Cuerda: Cordófonos, el sonido se produce porque
vibran varias cuerdas (laud).
- Viento: Aerófonos, el sonido se produce porque
vibra una columna de aire (dulzaina)
3.- La audición del folclore
El día 2 de marzo de 2015 todos los segundos fuimos al
Teatro Principal a oír los instrumentos de folclore en canciones tradicionales como Jota de Leitariegos, Polca, La
Loba parda, etc. ¡Moló mucho!
-
TALLER DE “¿QUIÉN SOY?” cuyo objetivo fue ayudar a conocerse mejor, superar miedos y aumentar la autoestima.
Esto nos va a ayudar a desenvolvernos con más éxito y construir
un mundo más justo a través de nuestro desarrollo personal.
El 10 de noviembre los alumnos de 4º ESO D en la clase
de “Iniciativa Emprendedora” fuimos al Foro Solidario y
participamos en un taller cuyo nombre era ¿QUIÉN SOY?
Al llegar, la monitora que lo explicaba nos pidió definirnos
con una sola palabra; más tarde nos contó un cuento que
pretendía transmitir que la felicidad se encuentra dentro de
nosotros mismos , lo que me pareció muy bien porque hay
veces que no nos damos cuenta. Nos mandó hablar sobre
nuestros sueños, nuestras cualidades y defectos: me costó
bastante buscar y pensar en ello. La monitora nos dijo que
eso era debido a que muy pocas veces nos quedamos solos,
simplemente pensando.
La charla me pareció demasiado corta, ya que era muy interesante y nos hizo darnos cuenta de cosas importantes
que no valoramos.
Thais Rodrigo, 4º ESO D
TALLERES DEL FORO SOLIDARIO
DE CAJA DE BURGOS
El Departamento de Economía organizó la participación de sus
alumnos en diversos talleres impartidos por el Foro Solidario de
Caja de Burgos:
-
TALLER DE “EDUCACIÓN EMOCIONAL”. El
objetivo de este taller fue ayudar a los alumnos a reconocer los
sentimientos propios y ajenos y a manejar de manera positiva
nuestras emociones, sobre todo aquellas que tienen que ver con
nuestras relaciones humanas, lo que nos ayudará a tener mayores
probabilidades de éxito, autocontrol y bienestar para conseguir un
desarrollo pleno.
“Este taller tuvo lugar en el Foro Solidario, donde nos
hablaron de cómo debemos gestionar nuestras emociones. Para empezar nos explicaron las diferencias entre los
sentimientos y las emociones; después nos hablaron sobre
las principales emociones y para ello, nos dividieron en
varios grupos y cada uno trabajó una emoción: unos el
miedo, otros la tristeza, otros la alegría, etc. Finalmente,
cada grupo expuso lo que había hecho. Aprendimos cómo
actuar ante muchas situaciones de la vida. Fue realmente
interesante”.
-
TALLER “SOMOS EUROPA, ¿QUÉ SIGNIFICA?”
El objetivo del Taller fue informar sobre cuáles son los derechos y
los deberes del ciudadano europeo, eliminar las diferencias entre
jóvenes de otros países europeos y reflexionar y conocer cómo
poder ser activo en toda Europa.
Nos explicaron la importancia de conocer las Instituciones europeas, de lo que pueden ofrecer a los jóvenes y, finalmente, facilitaron guías de recursos europeos con información sobre empleo,
formación internacional y voluntariado.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 13
una universidad media en cuanto a número de alumnos,
permite una cercanía entre profesor y alumno, y ofrece un
amplio programa de estudios en el extranjero para un gran
número de estudiantes.
A continuación, por grupos, hemos visitado las distintas
instalaciones y asistido a las charlas informativas sobre
titulaciones y salidas profesionales que se ofertan en la
UBU, así como la feria de información, donde hemos recopilado información de todas las carreras ofertadas y los
distintos servicios que ofrece la Universidad.
-
TALLER “Y A TI QUÉ TE FRENA”
El taller sirvió para mostrarnos que las excusas (el saboteador) que nos ponemos para no hacer algo que realmente
queremos no nos benefician. Nos enseñaron a saber identificar estos momentos y a vencer al saboteador.
Finalmente, los alumnos han realizado una prueba de
orientación para la Selectividad.
Ha resultado una jornada interesante para nuestros alumnos, que ya ven la inmediatez de sus estudios en la Universidad”
Mª del Rosario Gómez Clavijo, Jefa de Estudios Adjunta.
Alicia Santamaría, 4º ESO DD
VISITAS A LA UNIVERSIDAD DE BURGOS Y
CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PARA CONOCER SUS INSTALACIONES
Y OFERTA EDUCATIVA
A finales de enero, los alumnos de 1º de Bachillerato acudieron
a la UNIVERSIDAD DE BURGOS para conocer su oferta educativa y sus instalaciones: biblioteca, I+D+i, laboratorios de ciencias, etc.
A comienzos de mayo de 2014, los alumnos de 4º ESO de Diversificación, grupos D y E, visitaron la ESCUELA DE COCINA
situada en “LA FLORA”.
En febrero, el Departamento de Orientación organizó, para alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato visitas a CENTROS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL Juan de Colonia, Simón de
Colonia, Enrique Flórez, la Escuela de Hostelería y la Escuela de
Artes y Superior de Diseño.
Dos meses más tarde, hicieron la misma visita, EN LA JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UBU, los alumnos de
2º Bachillerato, acompañados de sus tutores, profesores del Departamento de Orientación y de la Jefatura de Estudios.
“Primeramente nos han recibido, a los distintos centros
convocados, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho,
donde nos han dado la bienvenida y nos han informado de
lo que supone estudiar en la Universidad y en la UBU en
particular. Se ha hecho especial hincapié en que, al ser ésta
VISITAS Y ACTIVIDADES QUE SE
HAN DESARROLLADO
FUERA DE NUESTRA CIUDAD
A fines de mayo del año pasado, tuvo lugar la EXCURSIÓN
DE FIN DE CURSO DE 2º DE ESO. Viajaron a Madrid donde
visitaron el Museo Arqueológico y el Parque de Atracciones.
“Fue un bonito día de convivencia en el que pudimos compartir momentos muy agradables. Por la mañana visitamos el Museo Arqueológico en cuyas salas pudimos ver
una interesante muestra del arte más antiguo de nuestro
país; después nos fuimos a la Casa de Campo donde comimos. A partir de las dos del mediodía disfrutamos de lo
lindo en el Parque de Atracciones hasta las 19 horas, hora
de retorno”.
Los alumnos de 3º ESO F participaron en el Programa “CONOCE TU PROVINCIA” promovido por la Diputación Provincial.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 14
A lo largo de todo el día, visitaron los cañones del Ebro y del
Rudrón, Pesquera de Ebro, Orbaneja del Castillo, Covanera y su
Pozo Azul, Sedano y la iglesia de Moradillo de Sedano.
“La primera parada de nuestro recorrido tuvo lugar en Pesquera. Allí vimos gran cantidad de casas blasonadas ya
que Pesquera es uno de los pueblos con mayor densidad
de escudos nobiliarios de toda España, de los siglos XVII
y XVIII. Después de visitar Pesquera llegamos a Orbaneja del Castillo. Muchos de nosotros decidimos explorar y
entramos en la Cueva del Azar, de arte rupestre. Este pueblo se caracteriza por su paisaje kárstico, modelado por el
agua. Lo que más nos llamó la atención fue la cascada que
atravesaba todo el pueblo y creaba pozas que simulaban
piscinas. Sin perder tiempo, dejamos atrás las cristalinas
aguas de Orbaneja y llegamos a Covanera desde donde,
haciendo senderismo, llegamos al Pozo Azul, que es un
manantial que surge de la roca. La luz engaña sobre la
profundidad y el color, por lo que el agua adquiere un color
azul verdoso. Para poner fin a nuestro viaje, nos trasladamos a Moradillo donde visitamos la famosa iglesia de
San Esteban, uno de los mejores ejemplos de arte románico
burgalés. Así acabamos el día, disfrutando del tiempo, las
vistas y, sobre todo, conociendo nuestra provincia”
Natalia Pérez
El 30 de mayo de 2014, los alumnos que cursan la optativa de
Iniciativa Emprendedora en 4º ESO fueron a Langreo (Asturias)
para VISITAR LA CIUDAD TECNOLÓGICA DE VALNALÓN, un centro donde se ayuda a muchos emprendedores a empezar su proyecto empresarial, asesorándoles y prestando oficinas
y naves durante los 5 primeros años. “Nos enseñaron las instalaciones y visitamos la empresa BANGO RACING CAR, que se
dedica a hacer coches de carreras y a competir con ellos”.
Un curso más, el Departamento de Física y Química organizó
una visita a la fábrica de vidrio de la Granja de San Ildefonso, al
Palacio y sus jardines y a la ciudad de Segovia.
En diciembre tuvo lugar la SEMANA DEL ESQUÍ que se desarrolló en la Estación de Astún.
El día 14 de diciembre, a las 2 de la tarde, todos los alumnos de 1º ESO que íbamos a Jaca estábamos muy nerviosos. Cuando llegamos a nuestro destino, nos asignaron las
habitaciones y dejamos los equipajes. Pero nos tuvimos
que montar de nuevo en el autobús, para recoger el equipamiento de esquí: botas, bastones, casco, y lo más importante, los esquís!
La primera jornada, desayunamos a las 7 y media y a las
ocho ya salimos hacia las pistas. Allí nos distribuyeron, según nuestros conocimientos. Así, los que sabíamos, nos fuimos a la pista de Prado Blanco. A las 12 y 30, llegó la hora
de la comida en un self-service en el que había una gran
variedad de platos. Por la tarde, nos dejaron un rato para esquiar con los amigos, regresamos al hotel a las 4 de la tarde.
Los otros días, transcurrieron igual, exceptuando el miércoles
en que esquiamos fatal a causa de la niebla y la ventisca. Ese
día nos volvimos después de comer al hotel, y quien quiso
fue a ver un partido de jockey sobre hielo con los profesores.
El viernes, el último día, acabamos antes, ya que había que
devolver el material de esquí y partíamos para Burgos. Se
acababan ya las risas y travesuras, pero no se van a olvidar
estos días. Fin de la aventura, y ¡¡¡hasta la próxima!!!!!!
Jimena Gutiérrez Ibáñez, 1º ESO A
Los Profesores de Religión realizaron con sus alumnos una excursión con un doble objetivo, cultural y lúdico. En primer lugar
visitaron en Aranda de Duero la exposición “EUCHARISTÍA”
(un capítulo más de las “Edades del Hombre”) y posteriormente
se trasladaron a Madrid para pasar la tarde en el PARQUE DE
ATRACCIONES.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 15
Los últimos días de febrero y primeros de marzo, un grupo de
alumnos de 1º de Bachillerato visitaron ROMA, una excelente
experiencia como nos relata una alumna:
“El día 26 de febrero a las dos de la madrugada pusimos
rumbo, nada más y nada menos que 44 alumnos acompañados por tres profesores, a Madrid para coger el avión
con destino a Roma. Una gran novedad para muchos, ya
que era la primera vez que volaban. Una vez en Roma,
nos dirigimos al hotel para hacer el reparto de habitaciones
y descansar un poco. Pese al cansancio del largo viaje, no
dudamos en aprovechar lo que nos quedaba de día para
visitar las basílicas más cercanas al hotel.
Exprimimos cada instante de nuestra estancia en la ‘Ciudad Eterna’, nuestros pasos quedaron marcados en el
Foro, el Vaticano, el Barrio Bohemio, la Piazza Spagna,
la Fontana Di Trevi, el Parthenon, la Piazza Navona....
el Coliseum, sitios increíbles e inolvidables para nosotros.
Personalmente una de las cosas que más me sorprendió fue
el Coliseum ya que tuvimos la gran oportunidad de verlo
iluminado por la noche. El buen tiempo nos acompañó
en todos nuestros recorridos. Aún permanecen en nuestras retinas todos y cada uno de los distintos lugares que
visitamos de la ciudad cosmopolita. Otro de los mayores
placeres con lo que la capital de Italia nos enamoró, fue su
variada gastronomía, pasando por los exquisitos platos de
pasta y sus maravillosas pizzas.
Para finalizar nuestro recorrido, tuvimos una gran sorpresa, en nuestra última visita al Barrio Bohemio, pudimos
presenciar el año nuevo de los romanos, donde comimos
pasas con nueces y después un delicioso helado. Sin duda,
Roma ha sido y será una de las mayores experiencias vividas, para todos sería un placer volver a esta entrañable
ciudad.
Laura Gil, 1º Bach. C.
Un grupo de alumnos de 4º de ESO realizaron el VIAJE DE FIN
DE ETAPA A LONDRES. Dos alumnas participantes nos dejan
un relato del viaje:
“Iniciamos nuestro viaje el día 25 de marzo a las 9:00 cogiendo un autobús directo al aeropuerto de Barajas en Madrid. Una vez allí, cogimos el avión y nos dirigimos hacia
Londres. Llegamos al aeropuerto de Londres alrededor de
las 17:30 (hora inglesa) y desde allí cogimos otro autobús
que nos trasladó a nuestro hotel. Este trayecto duró unas
dos horas, debido a un atasco. Ya en el hotel, repartimos
las habitaciones y deshicimos las maletas. Cuando finalizamos, ya eran en torno a las ocho de la noche, hora a la
que cenan los habitantes de allí. Tras nuestra primera cena
en Londres, salimos a dar un paseo por los alrededores de
nuestro hotel (City Hotel), en concreto nos deslumbraron
las luces del Puente de la Torre (Tower Bridge), la Torre
de Londres y las dependencias del ayuntamiento. Después
de esta maravillosa toma de contacto, regresamos al hotel
cruzando el mítico London Bridge.
Al día siguiente empezamos las visitas por los diferentes
museos de Londres. A lo largo de la mañana del día jueves 26 visitamos los Museos de Historia Natural y de la
Ciencia. Tras estas entretenidas visitas, tomamos nuestro almuerzo para después visitar Hyde Park, Harrods y
Oxford Street, donde compramos nuestros primeros regalos. Después de esto nos trasladamos al hotel para cenar.
Finalmente, tuvimos dos opciones: quedarnos en el hotel
descansando o bien salir a dar un paseo, una oferta que,
aunque se repitió cada noche, solo un pequeño grupo la
secundaba puesto que preferíamos compartir los grandes
momentos del día en nuestras habitaciones.
El viernes 27 por la mañana continuamos visitando museos. En este caso, el museo Británico. Cuando finalizamos, visitamos el Palacio de Buckingham, St James Park
y Piccadilly Circus, donde tuvimos la oportunidad de
comprar algunos regalos y el privilegio de ver y escuchar
a algunos músicos callejeros. Durante el trayecto a alguno
de estos lugares, tuvimos la gran suerte de coincidir con
tres jugadores de fútbol españoles: Xabi Alonso, Álvaro
Arbeloa y José Callejón, con quienes algunos tuvieron la
suerte de hacerse una foto. Tras este largo día regresamos
al hotel para descansar.
A lo largo del sábado 28 visitamos el Madame Tussaud’s
(el Museo de Cera) y el parque Regent. A continuación,
tomamos nuestro almuerzo y pusimos rumbo a Camden
Town, donde nos dejamos llevar por la arrebatadora vorágine consumista y arrasamos con las compras. Era de
esperar que tuviéramos tiempo para visitar Primrose Hill.
Como cada día, después de estas visitas regresamos al hotel para cenar y descansar.
El domingo 29 por la mañana visitamos The Monument,
una torre con 311 escalones y desde su atalaya tuvimos
una impresionante vista panorámica de Londres. Al terminar esta visita, nos dirigimos hacia la Galería Nacional, en la que vimos los doce cuadros más importantes.
Al acabar, tuvimos un pequeño rato libre, el cual utilizamos para visitar la plaza Trafalgar y alrededores. Ese día,
tuvimos la oportunidad de comer en Covent Garden, un
lugar muy transitado por los turistas. Por la tarde visitamos
Westminster, las Casas del Parlamento y el Big Ben. Todos
estábamos muy emocionados por subir al London Eye; fueron momentos inolvidables. Finalmente cuando anocheció, fuimos andando a un pub típico inglés donde cenamos
un plato típico británico. Después de un largo día, regresamos al hotel a pasar nuestra última noche.
Nuestro último día en Londres consistió en visitar la Torre
de Londres y realizar las últimas compras. Tras esto, cogimos el avión y llegamos a Burgos alrededor de las 12 de
la noche.
Durante nuestra estancia en Londres, disfrutamos de un
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 16
buen tiempo, buenos ratos y nos empapamos mucho de su
cultura. Fue un viaje digno de repetir”.
Miriam Ulecia Saiz y Andrea Varela García, 4º ESO C.
una educación y formarse en un colegio para, poco a poco,
ir alcanzando un futuro digno. Ese sueño que muchas personas tienen y que puede hacerse realidad, solamente con
un poquito de nuestro cariño y de nuestra unión”.
Ana Contreras Martínez, 4º ESO A.
OPERACIÓN BOCATA
“Un año más, el instituto se ha visto envuelto en la acción
solidaria de la “Operación Bocata” que hoy en día, y año
tras año, está siendo tan seguida por tantos institutos y colegios de Burgos y provincia.
Es una obra benéfica creada por la ONG “Manos Unidas”
que nos propone un nuevo y gran proyecto: la construcción
de un internado para niñas en el sur de la India. Las niñas
en ese país, como en muchos otros lugares alrededor del
mundo, necesitan una educación y así mismo, un lugar en
donde vivir. La educación, así como la cultura es el principal objetivo en el que todo país debería invertir y fomentar,
ya que es el único camino para el desarrollo del mismo y
posterior salida de la pobreza.
Igualmente, este proyecto forma parte de la iniciativa del
Departamento de Religión del Centro y de todos los participantes. Quien escribe estas palabras, formó parte de la
obra solidaria y, puedo decir, que este año estamos de enhorabuena, solamente el instituto ha recaudado 927 euros
este año, superando así las cifras de ediciones pasadas, con
más de 300 bocadillos pedidos.
Yo misma estaba observando el panorama que se me presentaba el 27 de febrero, viendo entrar a todas esas personas, profesores, compañeros... a por su bocata y resultó
verdaderamente satisfactorio presenciar aquello. Fue una
bonita estampa el simple hecho de cómo las personas,
uniéndonos, podemos conseguir algo para el beneficio de
nuestros iguales: cómo con solo un simple gesto de cariño
y emoción hacia esas chicas que muy posiblemente consigan su internado y su educación, puede hacer grandes
cosas. Parece increíble que cada año, todos los proyectos propuestos por las diferentes ONGs en esta obra solidaria, se consigan hacer realidad y no ser una mera idea quedada en el
olvido. Estos proyectos no son baratos que se diga, como
nada en este mundo lo es ya, pero, aportando cada uno
nuestro pequeño granito de arena, podemos hacer grandes
cosas. Para conseguirlo, solamente necesitamos una única
acción: estar unidos y ser solidarios lo que, quizás, sea lo
único por lo que no tengamos que pagar junto con los sueños, los sueños de esas niñas y sus familias de poder recibir
RED SOLIDARIA DE JÓVENES SOLIDARIOS:
ASAMBLEA REGIONAL EN VALLADOLID
“El día 15 de noviembre de 2014 un grupo de alumnas del
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente de Burgos asistimos en
Valladolid a la Asamblea Regional de la Red Solidaria de
Jóvenes de Castilla y León, donde nos reunimos con varios
centros educativos de Burgos, Valladolid y Salamanca.
Nuestro día comenzó madrugando y, aunque no somos
especialistas en levantarnos a las siete de la mañana un
sábado, logramos hacerlo. Sinceramente, valió la pena, ya
que pocos días lo hemos vivido así y hemos conocido a
gente tan genial.
Llegamos a Valladolid a las nueve e hicimos una presentación en la que logramos aprender alguno de los nombres
de los chicos y chicas con los que pasaríamos el día. Además, nos presentaron un pequeño resumen de todas las
actividades planificadas. Tengo y tenemos que admitir que
la mañana fue bastante aburrida, ya que no hicimos cosas
muy entretenidas: nos dedicamos a preparar carteles sobre
los derechos universales, con los que poca gente aspira a
contribuir realmente, y a hablar sobre las propuestas solidarias que cada centro ha realizado durante el curso anterior.
Lo mejor de la jornada llegó después de la comida, cuando
nos fuimos del colegio en el que estábamos al centro de
la ciudad. Allí, un par de monitoras nos enseñaron varias coreografías de zumba. Fue divertido ver a algunos de
los profesores bailando, porque nunca les habíamos visto
hacerlo, y también nos entretuvo comprobar que mucha
gente se animaba a bailar – aunque no todos lo hicieran
muy bien, la verdad –.
Después de casi dos horas bailando, o como quiera que
se le llame a eso, volvimos a los autobuses para regresar
a nuestras respectivas ciudades. El mejor rato lo pasamos
allí, sin duda, ya que nos estuvimos riendo prácticamente
todo el viaje: hablábamos de muchas cosas, hacíamos el
tonto, algunos cantaban imitando a Isabel Pantoja… En
fin, que dimos mucha, mucha guerra, como casi siempre,
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 17
pero gracias a ello conocimos a gente genial con la que
ahora pasamos las tardes”.
Paula Rastrilla, 3º ESO C.
nerviosos y expectantes apuraron los últimos
detalles a su elegante indumentaria, y después, como era deseable, todo transcurrió según lo previsto.
Mari Luz ejerció de experta oficiante, los discursos de Rodrigo Casas y Laura de Grado
fueron sencillos y muy emotivos, el de Teresa
de Miguel en representación de los padres/
madres muy agradecido y el tradicional de
Eusebio muy aplaudido. Después, el posado
de cada alumno con su tutor recibiendo la
orla y luego fotos y más fotos.
DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS DE
2º DE BACHILLERATO
“El pasado 23 de mayo de 2014, tuvo lugar el ya tradicional acto
de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato.
Hace seis años, este momento parecía lejanísimo y como el reloj
del tiempo no se detiene, la fiesta de graduación llegó puntualmente: la Casa de Cultura de Gamonal se engalanó para la gran
ocasión, los familiares y amigos esperaban ansiosos, los alumnos,
Entre el público y de forma anónima se dejaron ver bastantes profesores, con un gesto de
indisimulado orgullo por la tarea realizada.
El acto terminó con un sencillo ágape en “El
Margarita”, donde tuvimos ocasión de compartir todos los profesores, padres y alumnos y rato agradable”.
Luis Palacios, Profesor de Física y Química
Más fotos del acto en: https://picasaweb.
google.com/113709668904641052483/
GRADUACION2Bto2014?feat=email
PREMIOS Y PARTICIPACIONES
EN ACTIVIDADES Y CONCURSOS
FUERA DEL INSTITUTO
PRIMER PREMIO EN EL
CONCURSO REGIONAL DE ORATORIA
Cinco alumnos de 3º de ESO F (Ainhoa, Cristina, Juan Daniel,
Natalia y Olma), tras superar la fase clasificatoria on-line, se trasladaron a Villabrágima (Valladolid) para participar en la fase final del CONCURSO REGIONAL DE ORATORIA. Allí, en
la Iglesia de Santa María, enfrentándose al IES La Rambla de
San Esteban de Gormaz, demostraron sus excelentes cualidades
para la expresión oral y se proclamaron vencedores del concurso
defendiendo la postura en contra del tema “La edad legal para
votar debiera ser 16 años”.
Este concurso fue organizado conjuntamente por la Consejería de
Educación de Castilla y León y la Fundación Villalar y fue emitido por el Canal Regional de TV. El día anterior a la actuación, los
alumnos se desplazaron a Medina de Ríoseco donde conocieron
al resto de participantes y realizaron algunas actividades (piragüis-
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 18
mo en el Canal de Castilla y visita a la fábrica de harinas).
Este curso, fueron alumnos de 1º de Bachillerato los que participaron en el Concurso de Oratoria. El tema de debate fue si los contenidos culturales deben circular libremente por internet (nuestros
alumnos argumentaban en contra). Lamentablemente, esta vez
no lograron clasificarse para la fase final.
PREMIO EN EL XXVII CERTAMEN
NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES
“Las alumnas Teresa Elvira, Jimena Solana y Marta Román fueron galardonadas con el 2º premio en materia de
Ciencias de la Vida y de la Tierra, dotado con 3000 euros,
en el XXVII CERTAMEN NACIONAL DE JOVENES INVESTIGADORES ORGANIZADO POR EL
INJUVE en Mollina (Málaga). El proyecto “Hacia un microcosmos de luz: el problema de la eficiencia energética”
coordinado por el profesor Luis V. de Benito fue realizado
durante dos años en los cursos 2012-2014. Marta Román,
explicó en una entrevista a El Correo de Burgos “Hicimos
un microcosmos, un ecosistema artificial encerrado en un
espacio pequeño formado por bacterias y algas, donde parte del alimento que suministran las algas a las bacterias se
pudiera recuperar en forma de luz para ayudar a las plantas a realizar la fotosíntesis”. Jimena, en declaraciones a
ese mismo periódico comentó: “El premio ha supuesto un
reconocimiento a los dos años de esfuerzo y una gran experiencia en metodología investigadora”. Finalmente, Teresa
añadió: “Fue una forma distinta de pasar la tarde de los
viernes”. Este proyecto no podría haberse realizado sin la
ayuda inestimable de Miguel Ángel Conde, profesor del
Departamento de Tecnología, que nos ayudó a la hora de
montar el circuito amplificador de corriente y controlarlo
con una placa robótica. Además, sin Jimena Marín, Iryna
Boyko y Tania Peña, que trabajaron en la tercera evaluación en el proyecto, este habría quedado inconcluso. ¡¡Gracias a todos!!”.
PARTICIPACIÓN EN LA FASE NACIONAL
DE LA OLIMPIADA DE ECONOMÍA
Laura de Grado, alumna de 2º de Bachillerato el curso pasado,
tras clasificarse en la fase local de la Olimpiada de Economía,
representó a la UBU en la fase nacional que se celebró en Melilla
durante el mes de junio de 2014. Laura valora y comenta lo provechosa que fue esta participación:
El 25 de junio cogíamos un avión rumbo a Melilla para
pasar tres inolvidables días entre pre-universitarios disfrutando del calor, la buena compañía, y la economía, claro.
Durante el 25, 26 y 27 de junio nos alojamos en un hotel
de la ciudad con todo tipo de comodidades y estuvimos
disfrutando del turismo de la ciudad. El examen tuvo lugar
el día 26, un examen de tres horas donde 108 alumnos
luchábamos por hacernos hueco entre las primeras posiciones. El trato que recibimos fue inmejorable: disfrutamos de
comidas en restaurantes, actividades en la playa, una cena
de gala, noche de discotecas; todo ello para crear el mejor
ambiente entre los alumnos.
Pasar esos días fuera de Burgos y decidirme a montar en
ese avión sin conocer a nadie fue la mejor decisión que
he tomado. Y es que, además de aprender economía, la
olimpiada me dio la oportunidad de conocer a gente que
como yo se iba a estudiar fuera de casa, y casualmente con
algunos de ellos comparto facultad y residencia. Hoy recuerdo orgullosa cómo conocí a los que ahora son algunos
de mis mejores amigos en mi etapa universitaria. En cierto
sentido la Olimpiada de Economía me abrió las puertas a
la universidad y me facilitó mucho el camino.
En definitiva, una experiencia totalmente recomendable
para todos aquellos estudiantes de 2º de Bachillerato, no
sólo por conocer gente nueva con tus mismos intereses,
que nunca está de más, sino por ver formas de aprender y
de pensar muy dispares a las que ves en un aula”.
Luis V. de Benito, profesor de Ciencias Naturales.
PARTICIPACIÓN EN LA FASE REGIONAL DE
LA OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS, 2014
Nuestro alumno Iván Cano Yuste, de 2º ESO F, representó a
Burgos en la Olimpiada Regional de Matemáticas, que se celebró
en Salamanca los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2014.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 19
ESO, tres de 4º ESO y uno de 1º de Bachillerato y realizaron cada uno, una prueba según su nivel. Ésta consiste en
30 preguntas de tipo test en orden creciente de dificultad,
que se valoran por puntos y que se deben contestar en 75
minutos.
“Un amigo me invitó a ir para pasarlo bien y aprender
un poco más. Me esperaba que este año fuera a ser un
poco más fácil que el año pasado, ya que sabía más o menos cómo eran. Cuando llegamos a hacer la prueba, estaba muy nervioso porque este año quería ganar. Empecé
a hacer los ejercicios y al ver que me salían me sentí más
confiado y menos nervioso. Cuando acabé sentía una gran
satisfacción ya que había terminado de hacer la prueba y
me había salido muy bien. Después de un pequeño bocadillo nos dirigimos a hacer la prueba colectiva donde me
lo pasé fenomenal.
Pasaron bastantes días hasta que mi profesora Blanca Esther
me dijo que tenía que ir al Salón de Actos de Caja Círculo
porque estaba entre los finalistas y fue allí donde supe que
tenía que ir a representar a Burgos en la Olimpiada Regional de Matemáticas que se celebraba en Salamanca.
La peculiaridad de este concurso es que se realiza en el mismo día, a la misma hora, y la misma prueba en todos los
centros de secundaria de Europa que desean participar. No
hay una siguiente fase, como en las Olimpiadas, todos los
participantes reciben un diploma y un obsequio. Los mejor
clasificados en cada categoría, obtendrán premios concedidos por la Asociación “Canguro Matemático Europeo” con
sede en Castilla y León. Nuestro centro, al presentar más
de quince alumnos tendrá, al menos, un alumno premiado.
Nuestro Centro, además, es sede en Burgos y por tanto
vinieron alumnos de otros centros: IES Pintor Luis Suarez,
IES Comuneros de Castilla y Colegio Blanca de Castilla.
En el año 2014 hubo más de 7 000 000 participantes, de
ellos 14 300 fueron de Castilla y León.
Enhorabuena a todos los participantes y esperamos que
haya sido gratificante la experiencia”.
El Departamento de Matemáticas.
Fuimos cinco chicos de Burgos, tres de primer ciclo y dos
de segundo ciclo. Cuando llegamos allí conocimos a todos los compañeros/as de todas las provincias de Castilla y
León con los que íbamos a convivir el fin de semana que
duraba la prueba.
El sábado y el domingo por la mañana realizamos distintas pruebas, tanto individuales como colectivas, relativas al
campeonato. Una vez terminadas dedicamos el resto del
día a realizar distintas excursiones, visitas a distintos monumentos de Salamanca, etc… por lo que la relación con
los demás chicos se fue estrechando.
El domingo después de la entrega de premios correspondiente y de la comida en grupo y con las familias, nos tocó
despedirnos. A todos nos costó mucho ya que lo habíamos
pasado fenomenal y la amistad que surgió en el grupo de
amigos fue grande y no hemos perdido el contacto.
Fue una experiencia inolvidable y se lo recomiendo a todos. Espero que dentro de dos años pueda volver a ir”.
Iván Cano Yuste, de 3º ESO F.
Más información sobre esta XXII Olimpiada en la revista oficial
de la prueba:
http://www.socylem.es/sitio/images/socylema/revistas/Revista_Olimpiadas_2014_Salamanca.pdf
CANGURO MATEMÁTICO EUROPEO
“EL pasado martes, día 24 de marzo, se realizó en el Instituto el concurso Canguro Matemático Europeo en su edición
XXII. Participaron veinte alumnos del centro, repartidos
así: seis alumnos de 1º ESO, cinco de 2º ESO, cinco de 3º
PARTICIPACIÓN EN LA
XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA
EZEQUIEL SANTAMARÍA 2015
“Desde hace 22 años, en primavera, se viene realizando
la Olimpiada Matemática en Burgos para los alumnos de
la ESO. La organizan los representantes de la Asociación
Castellano-Leonesa de Educación Matemática “Miguel de
Guzmán”, a la que varios profesores de este Instituto pertenecemos.
Nuestro centro participa desde sus inicios con alumnos
que, voluntariamente, se presentan y, en varias ocasiones,
alguno de ellos consigue pasar a la fase regional, como el
año pasado lo consiguió Iván Cano.
La prueba está dividida en dos ciclos, 1er ciclo en el que
participan 1º y 2º de ESO y 2º ciclo que lo hacen 3º y 4º de
ESO. Siempre tienen, a priori, más ventaja los alumnos de
2º y 4º, porque la prueba es única en cada ciclo y sólo los
alumnos de estos cursos pueden pasar a la siguiente fase.
Aun así, animamos a los alumnos de 1º y 3º para que les
sirva de experiencia y se presenten el año siguiente con
mayor confianza.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 20
Este año se realizó el día 17 de abril, en la Escuela Politécnica Superior de la UBU de la Avda. de Cantabria. Los
alumnos fueron acompañados por dos profesores del Dpto.
La prueba consiste en la resolución de cuatro problemas de
manera individual y tras un descanso, la realización de otra
prueba por equipos. No son fáciles, y se necesita ingenio y
creatividad para resolverlos, puesto que no son del estilo a
los que están acostumbrados en clase. Por eso, les proporcionamos algunos problemas de años anteriores para que
se entrenen.
Son 31 los alumnos que se han presentado este año, dieciséis del 1er ciclo y quince del 2º y a primeros de mayo,
cuando este Anuario ya esté en la imprenta, conoceremos
si alguno de ellos pasa a la fase regional.
Para terminar, informar que también nuestro centro participa en el CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA que organiza la Asociación en Burgos, y para
ello envíamos las fotos de los alumnos de la ESO, que ya
han participado en el Concurso Fotográfico que preparó el
Dpto de Matemáticas en las Jornadas Culturales del mes
de marzo.
FIRST LEGO LEAGUE
FIRST LEGO League (FLL) es un torneo que desafía a jóvenes
de 10 a 16 años con una temática del mundo real. A través de la
resolución del desafío, se pretende que los jóvenes se entusiasmen
con la ciencia y la tecnología, y aprendan valiosas habilidades
para su futuro profesional y para la vida. Cada año el desafío es
distinto, el tema en esta ocasión era innovación. El proyecto tiene
tres partes: valores, proyecto científico (un trabajo de investigación
en el que aporten una solución innovadora a un problema real relacionado con el tema propuesto) y el diseño y programación de
un robot usando LEGO MINDSTORMS EDUCATION (este
robot deben superar una serie de pruebas de manera autónoma en
un tablero de juego).
Participaron dos alumnos de este Centro: Awais Muhammad (3º
ESO B) y Gonzalo Tamayo (1º ESO B):
“En el equipo, unos fabricaban el robot y otros hacían el proyecto
científico, y también la parte de valores. Nos íbamos turnando.
Fuimos los primeros en el campeonato de CASTILLA Y LEÓN
y, posteriormente, representamos a la comunidad autónoma en
el campeonato nacional de ESPAÑA que tuvo lugar en Tenerife
donde quedamos los novenos”.
Suerte a todos los participantes y que disfruten haciendo
Matemáticas”
El Departamento de Matemáticas.
ADRIÁN RIOJA OBTIENE
LA NOTA MÁS ALTA EN LAS PRUEBAS
DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA
CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2014
CARRERA DEL COCHE DE INERCIA
En el Anuario anterior dejamos constancia de la CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE UN COCHE DE INERCIA por alumnos del Centro dirigidos por su profesor Miguel Ángel Conde.
Pues bien, tras la defensa del Proyecto el día 13 de junio en Hiperbaric, S.A., llegó EL DÍA ESPERADO DE LA CARRERA:
EL 21 DE JUNIO: Fue una bajada espectacular desde el Castillo
hasta el Palacio de Capitanía.
Nuestro alumno Adrián Rioja consiguió un éxito más al obtener
la nota más alta en la “selectividad” de los tribunales de la Universidad de Burgos: nada menos que un 9,796.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 21
Fiestas y
Semana Cultural
Durante la semana del 16 al 20 de marzo se han celebrado la SEMANA CULTURAL Y LAS
FIESTAS DEL INSTITUTO, un cierre perfecto para un duro segundo trimestre.
A lo largo de la semana se celebraron varias competiciones deportivas organizadas por
el Departamento de Educación Física y por los propios alumnos: 3 x 3, fútbol sala para ESO y
Bachillerato y voleibol. Los partidos, especialmente las finales, estuvieron muy animadas por
el numeroso público asistente.
En la programación cultural destacó el concurso “La magia de la Química” que, tanto en
su fase clasificatoria como en la final, puso a prueba los conocimientos de los alumnos de
3º de ESO sobre la materia, todo ello animado con pequeños “truquillos” realizados por los
alumnos de 4º de ESO, bajo la supervisión de los profesores del Departamento.
“En las fiestas del Instituto, una de las actividades realizadas fue “La magia de la
Química”. En dicha actividad, los alumnos de 3º de ESO participaron en un concurso
en el que tenían que responder por grupos a una serie de preguntas. Para amenizar el
concurso, los alumnos de Técnicas de Laboratorio de 4º de ESO decidimos hacer algunos experimentos a gran escala. Algunos de ellos: producción de pasta de dientes para
elefantes, fabricación de una coca-cola y un semáforo de líquidos, etc. Es una forma
divertida de aprender química”
Clara García, 4º ESO A.
El miércoles hubo un recital de poesía a cargo del poeta Ángel Ibáñez acompañado por
un guitarrista. Asistieron los alumnos de 1º de Bachillerato
“Los alumnos de 1º de Bachillerato tuvimos la suerte de poder disfrutar de un recital de poesía en la semana de fiestas del Instituto gracias a Carmelo Palacios (profesor
del Departamento de Lengua) y al poeta Alberto Ibáñez Martín.
Alberto, escritor burgalés, nos deleitó leyendo algunos de sus poemas (publicados
en «Poemas sin florecitas» y «Rimas a contracorriente») con un acompañamiento de
guitarra que nos dejaba a todos con sed de más. De hecho, varios alumnos y profesores se atrevieron a salir al escenario para leer una de estas composiciones. Y no solo
tratamos de poesía, sino que Alberto estuvo abierto a preguntas y nos habló del mundo editorial, motivando a cualquiera que tenga ganas de escribir un libro.
El único defecto de esta actividad tan amena, que tuvo un toque de humor desde el
principio, fue su brevedad, ya que apenas duró los 50 minutos de una clase. Ahora solo
esperamos que actos como estos, que acercan a los alumnos al mundo de la literatura,
se repitan en el Instituto más a menudo, ¡o al menos en las fiestas del año que viene!”
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 22
Cintia Dos Santos Sanz, 1º Bach. C.
El jueves tuvieron lugar dos actividades de carácter cultural. Por la mañana, la proyección
de la película “Super 8”, en inglés, para todos los alumnos de 4º de ESO. Por la tarde, una
representación de teatro, “Copleando”, a cargo del Taller de Teatro Lucero de la ONCE. La organización de esta representación corrió a cargo de la AMPA.
Por la tarde del jueves los alumnos de 2º de Bachillerato escenificaron el esperado “Pregón”:
“El pasado día 19 de marzo, los alumnos de segundo de Bachillerato, nos encargamos (pese a
nuestro poco tiempo libre) de organizar un año más ese tan esperado pregón con el que tanto llenamos el salón de actos del instituto. Ese que hace unos años veíamos desde el otro lado del escenario, sonrientes y con muchas expectativas. Juntos tratamos de organizar una tarde divertida
para todo el que acudiera, pero especialmente dedicada para nosotros mismos y para nuestros
actuales profesores e incluso aquellos que nos dieron clase cuando llegamos aquí y nos dejaron
huella. Entre risas, estrés, prisas, fallos, e incluso coincidencias logramos hacer una serie de vídeos, bailes, concursos... todo ello lleno de humor y sobre todo ganas de pasar una buena tarde”.
Susana Alonso, 2º Bach. D.
El viernes por la mañana se celebraron dos concursos con una cierta solera en nuestro centro: “Misión Imposible”, en el que participó un nutrido alumnos de 1º y 2º de ESO, y el “Concurso Gastronómico”,
que batió todos los récords de participación (en esta
edición se trataba de elaborar un postre).
Una buena parte de la mañana del viernes, el Salón de Actos estuvo lleno de público para asistir al desarrollo de los dos concursos organizados por el Departamento de Música:
Un curso más, las profesoras de música convocamos una nueva edición de los concursos “Fama “y “Tú
sí que vales”. Si bien en las primeras ediciones apenas había alumnos que quisieran participar,
en la actualidad esto ha cambiado sustancialmente: ¡30 actuaciones!, que han conseguido que el
último día de fiestas del instituto fuera especialmente divertido.
El nivel fue muy elevado, por lo que al jurado se le planteó un difícil problema a la hora de
otorgar los premios.
Al Departamento, sólo nos queda agradecer vuestra participación, entusiasmo y esfuerzo
para preparar vuestras actuaciones y animaros a que el próximo año participéis de nuevo.
¡¡Os esperamos!! Porque:
El Departamento de Música.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 23
G
A
N
A
D
O
R
E
S
D
E
L
O
S
C
O
N
C
U
R
S
O
S
Fotografía matemática
Primer ciclo:
Primer premio: “PARALELISMO SONORO” de Laura
Rioja Herrero, (1º ESO D).
Segundo premio: “PIRÁMIDES SOBRE EL AGUA” de
Diego Oca Saiz (2º ESO D).
Segundo ciclo:
Primer premio: “ESPIRAL DE LUZ” de Jorge Tabliega
Méndez (3º ESO E)
Segundo premio: “EL INSTITUTO EN UNA PIRÁMIDE”
de Álvaro Hoyuelos Martín (3º ESO E).
Bachillerato:
Primer premio: REICHSTAGKUPPER de Victoria Hombría Cornejo (1º Bach. C)
Segundo premio: ÁNGULOS “RETROS” de Claudia
Padilla Fernández (2º Bach.C)
Segundo premio: “El muro de la sociedad” de Sandra
González García (3º ESO F)
Tercer Grupo (Bachillerato)
Primer premio: “Genocidio de autores” de Cintia Dos
Santos Sanz (1º de Bach. C)
Concurso Literario en
Lengua INGLESA
Primer premio: Victoria Hombría Cornejo (1º de Bach. C).
VOLEIBOL ESO
Campeón: 4º A
3x3
3º ESO
4º ESO
Campeón: 3º D
Campeón: 4º B
Subcampeón: 3º B
Subcampeón: 4º A
1º Bach
Campeón: 1º C Subcampeón: 1º D y E
Fútbol Sala
2º de ESO: Bachillerato:
Campeón: 1ER equipo de 2º D Campeón: 1º Bach A
Subcampeón: 2º A
Subcampeón: 2º Bach A
¡Tú sí que vales!
Primer y segundo premios compartidos
Rodrigo Villarroel (1 ESO D) y Laura Rioja (1 ESO D)
Oana David (1 ESO D) y Patricia Urbaneja (2 ESO C)
Postales de Navidad
Primer Ciclo ESO
Primer premio: Laura Rioja Herrero (1º ESO D)
Segundo premio: Guillermo López Marín (1º ESO D)
Segundo Ciclo ESO
Primer premio: Sofía Sanz Curiel (4º ESO E)
Segundo premio: Aroa Velasco Rodríguez (3º ESO E).
Concurso de Ortografía
1º ESO: Laura Rioja Herrero.
2º ESO: Noelia Pérez Gómez.
3º ESO: Alonso Villar Pedruelo.
4º ESO: Jorge Solana Rodríguez.
1º Bach.: Ana Gómez Sánchez de Puerta.
2º Bach.: Gonzalo Gallo González.
Concurso Literario en
Lengua Castellana
Primer Grupo (1º y 2º de ESO)
Primer premio: “Gris marengo y rosa roja” de Alejandra González Gutiérrez (2º ESO E)
Segundo premio: “Al otro lado” de Laura Lozano
Arnáiz (2º ESO F)
Segundo Grupo (3º- 4º DE LA ESO)
Primer premio: “Poesía” de Sofía Sanz Curiel (4º ESO E)
Subcampeón: 3º C
Fama: ¡A bailar!
Modalidad Individual: Premio compartido: Desireé
García (4º ESO A) y Sandra Gallo (2º ESO F).
Modalidad Colectiva: Elisa Cuesta, Alba Alonso y
Elena Barriuso (2º ESO E y F)
Diseño de la Portada del
Anuario
Ganadora: Blanca Martínez de Cossío (3º ESO F)
Misión imposible
Primer premio: Sergio Viciosa y Alejandro Sánchez
(2º ESO B)
Segundo premio: Andy Zheng, Diego Pérez y Jorge
Lara (1º ESO C)
La magia de la química
Primer premio:
- 4.0 de 3º ESO A. Grupo compuesto por: Aarón Sanmamed Sánchez, Óscar Rodríguez Díez, Raúl García
Aliende y Lucía Sainz Vidal.
- Chicago Melimpio de 3º ESO D. Grupo compuesto
por: Álvaro Cantón Fernández, Iván Urbán Saiz,
Diego Pérez Maestro y Miguel Diego Presa.
CONCURSO GASTRONÓMICO
Premio a la mejor Presentación: Eric Álvaro (4º ESO E)
con “Tarta de 3 chocolates, tarta kínder”.
Premio al Sabor: Gerard Pérez, (1º ESO C) con “Chupitos de tres chocolates”.
Más fotos sobre las Fiestas 2015:
“Pregón” de los de 2º de Bachillerato: https://picasaweb.google.com/institutofelix/FIESTASDELINSTITUTO2015
¡Tú sí que vales! y ¡Fama, a bailar!: https://picasaweb.google.com/institutofelix/TUSIQUEVALESFAMAABAILAR2015
Concurso gastronómico: https://picasaweb.google.com/institutofelix/ConcursoGastronomico2015
La Magia de la Química: https://picasaweb.google.com/institutofelix/LAMAGIADELAQUIMICA2015
Recital de poesía de Ángel Ibáñez: https://picasaweb.google.com/institutofelix/RECITALDEPOESIA
Acto de entrega de premios: https://picasaweb.google.com/institutofelix/FIESTAS15ENTREGADEPREMIOS
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 26
Y
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
2
0
1
5
Premios del Concurso Literario en Lengua Castellana
Primer Premio del Primer Ciclo de ESO.
Autora: Alejandra González Gutiérrez, 2º ESO E.
“GRIS MARENGO Y ROSA ROJA”
Hoy es sábado y como todos los sábados mamá y yo
vamos a visitar al abuelo. La nueva casa del abuelo
está en el barrio de San José y aunque está un poco
alejado, los días que hace bueno vamos dando un paseo. Cuando llegamos, a la entrada del barrio, nos encontramos con una gran muralla y una enorme puerta de hierro. No sé para qué está; yo siempre la veo
abierta. Desde fuera parece un poco frío, pero cuando
traspasas el muro, se abren ante mí decenas de calles
y una gran avenida central. Mires donde mires, todo
está lleno de flores, macetas y preciosos árboles altos
y esbeltos.
La calle del abuelo es la de San Ildefonso, en el número siete, y allí está la abuela, siempre a su vera,
siempre a su lado después de cincuenta y dos años juntos. La abuela sólo tiene ojos para él y es que dice que
han pasado mucho juntos.
Con catorce años mi abuelo se quedó huérfano, así
que entró a trabajar en la mina para poder dar de comer a sus hermanos. Años más tarde, cuando comenzaron la construcción del Pantano del Ebro, mi abuelo tuvo que abandonar su casa, sus tierras y las pocas
posesiones que tenía, porque el mismo pantano se lo
tragó todo. A cambio, les dieron “cuatro duros” para
volver a construir una pequeña casa. Y tan pequeña...
Todavía está ahí, al lado del pantano, al lado de la
torre de la iglesia que emerge de las aguas. La llaman
“La Catedral de los peces”.
Años más tarde conoció a la abuela, cuando ella era
la “barquera” del Pantano del Ebro y pasaba a los mineros que iban a trabajar al otro lado del pantano.
Desde entonces no se han separado. Mi abuelo siempre
contaba que para su boda estrenó un buzo, y que no
tuvieron foto de boda porque no tenían dinero para
todas esas cosas tan modernas que tenemos hoy en día.
Una vez me dijo que no hay muro que el amor por
la familia no atraviese. Han luchado toda su vida por
mantenernos unidos y nos han enseñado a querernos y
a sobreponernos ante cualquier obstáculo o adversidad
que se nos ponga delante. La familia es lo primero.
Mira que me fastidia que me llame con un chiflido o peor aún, que me llame Sebastiana... Cualquier
cosa para que le haga caso y le lleve medio vasito de
vino, sólo medio, pero me encanta acompañarle para
ver cómo han “medrado” las alubias y darnos un paseo
por las tierras de los otros.
En el pueblo es feliz. Se pone su buzo azul, la visera
que le regalamos por el día del padre y con una vara
de avellano sale a hacer la inspección de la huerta y su
ganado: doce gallinas, diez pollos de corral, ocho gatos
“silvestres” y un perro llamado Wifi que le acompaña
a todas partes. El abuelo no sabe lo que es eso del wifi
y como no se le queda la palabra, él le llama Zapatero.
La casita del pueblo fue otro “muro” salvado. Entre todos la construimos y tiene un poco de cada uno.
Como dice él: “Aquí no ha entrado nadie que no sea de
casa“. Nos ha sabido inculcar el amor por lo nuestro,
por lo que cuesta conseguir y por lo que se lucha realmente. Hay que valorar las cosas y cuando no tienes
nada, todo es importante“.
Otra de las frases más típicas del abuelo era: “Si tu
abuela hubiese sido ministro de economía de este país,
no estaríamos como estamos”.
Cada domingo la abuela le pone la muda nueva para
que se arregle antes de ir a misa. A la abuela se le ilumina la cara cuando le mira y a mamá se le llenan los
ojos de agua cuando les ve mirarse con tanto cariño. Y
ahora.... me extraña verlo tan “impecable” con su traje
gris marengo, su nombre bordado en plata y una rosa
en el ojal.
Cada sábado venimos y le cuento mis cosas, él me
escucha sin interrumpir y sin juzgarme, él sólo escucha...
¡Han pasado siete meses y parece increíble!
Ya no lleva su buzo, ahora lleva una “impecable”
losa de mármol gris marengo, su nombre grabado en
letras de plata y sus rosas... “en el ojal de la placa de
mármol”. A veces, me da la sensación de que en su hamaca hay un gran vacío, un hueco que nadie podrá
ocupar. Los cerezos que él miraba desde el porche, pobres cerezos, parece que lloran su ausencia. Ya no se
oye nada, ni un “chiflido”, ni mi apodo, ni el ronroneo
del agua del arroyo cuando sale de la pequeña cascada.
Cada sábado vengo a charlar con mi abuelo, porque
no hay muro, ni barrera, ni muerte, que me haga olvidar cuánto le quiero.
Mi abuelo nos dejó el 27 de julio de 2014.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 27
Premios del Concurso Literario en Lengua Castellana
Primer Premio de Bachillerato
Autora: Cintia Dos Santos Sanz, 1º de Bach C.
GENOCIDIO DE AUTORES
¿Son todos los autores iguales?
Que si te mataría a mil versos,
te dispararía 30 violetas
y acabaría con dos tiros en tu nuca.
Que si, después
te resucitaría a besos...
Y ese tipo de cosas que dicen.
Podría yo ser delincuente
para alejarme de ellos,
podría escribir infinitas líneas diferentes,
o quizá los peores versos,
porque los más tristes están ya escritos.
Ayer me desperté y me di los buenos días,
pensé que nadie me oía,
así que, oportunamente,
volví a aquel curso de alemán
que dejé a medias
para ponérmelas
a juego con mi vestido.
Quise ser feliz sin fingir,
ayer quería vivir,
dejar de llegar tarde
y convertirme en alguien.
Quince minutos de retraso después
descubrí que la puntualidad
sólo sirve para perder el tiempo.
Y después de aquel después
empecé siempre a llegar en el momento
correcto.
Aquí está escrito
el típico poema
de pedir 50 sombras sin sombras
o sin Grey.
Ya he dejado a Humbert sin Lolita,
he robado a Wilde su retrato;
he fastidiado la ética de Savater
quitándole a Amador.
Hoy le he dado al play
y éste me ha otorgado a Cold;
he dejado sin Chispas
al pobre Nicholas.
He robado a Cernuda la Quimera
porque con sus piernas me ha abrazado la soledad.
Ahora ni Dan Brown ni Dante,
el Inferno es mío.
He tirado muchas más hojas
que las caídas en otoño.
El frío del último invierno
era cálido comparado conmigo.
Antes de ser asesina y espina
era yo los pétalos,
o ese sabor dulce
del último sorbo de café amargo,
el sol de primavera
y la fresca brisa de verano.
En cuatro estaciones
he perdido todos los trenes.
Ayer hice lo que quería
y he acabado en el manicomio.
Me han encerrado
con una placa cuyo nombre
es pésima poeta.
“Pésima poeta”,
seguramente los asombre,
porque lo grabaré en mi epitafio.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 28
Premio del Concurso Literario en Inglés
Primer premio: Victoria Hombría Cornejo, 1º de Bachillerato C.
DANNA ELIZABETH
‘Everybody thinks that I’m crazy. The Doctor says it’s schizophrenia...’
‘But you know you are sane, don´t you?’
‘I’m not crazy!’
It’s seven in the morning and the sun has already risen. I’m still lying face down on the soft
bed sheets, when she speaks again…
‘Come on, lazybones, get up! ’
But I don´t want to get up; today is going to be as boring as it has always been for twenty years.
‘Jane, am I a prisoner?’
‘No, you are not. We’ve never been prisoners, but you feel like living in a prison.’ This is a jail
and Jane knows it. This is unbelievable!
‘Why do they say I’m insane when I’m not? Why?’
‘People are free to think so, don’t worry about what they say.’
‘So, is it normal, Jane? I’m suffering so much… I can’t stand it!’
‘It is, but don’t worry, Danna. I’ll always be with you. Let me put an end to your fears’.
On the 21st of November Danna Elizabeth McQueen was found, on the mental hospital of
Ohio, dead; experts said she committed suicide, but the police found a footprint, and the patient
was barefoot.
Más de 20 años de
Experiencia nos avalan
Somos especialistas en hardware,
Asesoramiento, aulas digitales,
Redes...
Tenemos ofertas en
equipos fijos y portátiles
durante todo el año
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 29
Botón de muestra: Crónica de antiguos alumnos
Este curso hemos contactado con José Ramón
Yela, Decano de la Universidad Pontificia de Salamanca, que comenzó a estudiar en nuestro Instituto el curso 1978-79, el segundo de funcionamiento
del Centro. José Ramón, muy amablemente, nos
ha enviado unas líneas recordando su estancia en
“El Félix”.
Es muy grato para mí poder colaborar con
el Instituto Félix Rodríguez de la Fuente en el
apartado de antiguos alumnos de vuestra Revista-Anuario del Centro. Pero empezando por
el principio, yo comencé cursando estudios en
el que se denominaba por aquel entonces Instituto Nacional de Bachillerato Nº 3 de Gamonal,
en el curso 1978-79. Era, por lo tanto, el segundo año de rodaje, y claro, había muchas cosas por hacer. Organizar la marcha de un Instituto prácticamente
nuevo debía resultar todo un desafío. Además, todo hay que decirlo, los estudiantes veníamos “sin domar”.
Formábamos parte de la generación del baby-boom, y había muchas clases en cada curso, no menos de 7 u 8.
De aquellos años, guardo muy buenos recuerdos y anécdotas de muchos de los profesores; también enseñanzas concretas que siempre vuelven a ser referencia cuando uno escucha una pieza de música, disfruta de
una obra de arte o de la naturaleza, o cuando sales al extranjero y tienes que hablar en un idioma que no es el
tuyo. He revisado la orla en la que aparecen los actuales profesores, y de mi época siguen ahí al pie del cañón
Eusebio López, que en aquel entonces era Jefe de Estudios y enseñaba Física y Química. Siempre se mostró
muy cercano y comprensivo con nuestras iniciativas, y fue determinante en la organización de las primeras fiestas de alumnos que pretendían servir para sacar dinero para la excursión de fin de curso. También sigue dando
clase la Profesora Isabel Fernández, que transmitía un gran entusiasmo por la Literatura, en concreto recuerdo
su pasión incondicional por la obra de Lorca. Finalmente, el Profesor Aureliano Tessier que nos enseñaba francés, porque la posibilidad de estudiar inglés como idioma moderno, comenzó a ofertarse a partir del curso siguiente, el 1979-80.
Así que tuve que aprender inglés por mi cuenta, porque para
ir a la Universidad, (me decían por aquel entonces al acabar en
el “Insti”), tienes que manejar inglés e informática. Y así lo hice.
Elegí estudiar Psicología, que fue para mí todo un descubrimiento; me apasionó desde el primer momento en el que
Chema y Nori los profesores de Filosofía de entonces nos transmitieron su pasión por esta disciplina. Fuimos muy afortunados,
pues a la hora de decidir qué estudiar, sus orientaciones y consejos
ayudaron a clarificar nuestras preferencias.
En gran medida gracias a ellos vine a estudiar Psicología a Salamanca, a la
Universidad Pontificia. Al finalizar mis estudios de Licenciatura comencé a impartir clases en la Facultad. Luego
continué con la Tesis Doctoral. Como además sentía la necesidad de verme cualificado para poder atender y
tratar a las personas con problemas cursé un Máster en Psicología Clínica en la Universidad Complutense de
Madrid, y comencé a simultanear la docencia con la práctica privada de la psicología clínica. Ello ha enriquecido
mucho mi formación y mi perspectiva.
Los años han ido pasando, y también me ha tocado dedicarme a la gestión de la Facultad como Decano.
En esas estamos ahora. Mi día a día transcurre también entre alumnos, con algún año más que los alumnos del
Instituto. Eso me mantiene fresco y supone también un desafío cotidiano.
Quiero transmitir mi agradecimiento por la formación que recibí en el Instituto de Gamonal y a todos los
profesores “culpables” de que viniera a estudiar Psicología a Salamanca. En el curso 1981-82 en el que hicimos
la Selectividad, el Instituto de Gamonal fue el que obtuvo un mayor porcentaje de aprobados de todos los Institutos de Burgos. Eso nos llenó de orgullo a todos los alumnos que acabábamos y habla muy bien de la calidad
profesional y humana de aquel equipo de profesores. Un abrazo a todos y mis mejores deseos de que disfrutéis
y aprendáis en esos años dorados que son los del “Insti”.Y si en algo os puedo ayudar alguna vez, o si venís a
estudiar a Salamanca a esta Universidad Pontificia, contad conmigo, porque antes que nada, seremos antiguos
alumnos del Instituto.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 32
El reflejo cálido del tiempo
Este curso se jubilan nuestros compañeros Mª del Carmen Castrillo Huerta, profesora de Lengua y Literatura;
Julio Lago Montero, profesor de Francés, y Pedro Oña
Gómez, profesor de Geografía e Historia.
Muchas gracias a todos por vuestro esfuerzo, trabajo
y dedicación. Os deseamos una muy feliz jubilación.
La Comunidad Educativa del IES Félix Rodríguez de la
Fuente.
falta. Cuando, algún día, me han preguntado en 1º C,
les he comentado, en todo de guasa, que un pastor
nunca puede perder ningún elemento del rebaño. Muchas risas con esto. Ahora, más en serio, en mis clases
no me siento ni historiador ni pastor, simplemente un
profesor de Historia que intenta, con los medios que
tiene a su alcance, motivar a los alumnos y hacer que
lleguen a un grado de empatía que les permita comprender el pasado y su influencia en el presente.
¡Cuánto hablamos!
P. ¿Cuántos años te han dado el premio al profesor
con más paciencia?
Por Cintia y Ana, 1º Bach. C
Este año toca despedirse de Pedro Oña, tal vez el
profesor de Historia más apreciado por sus alumnos
y colegas de profesión. En contra de nuestra voluntad,
se jubila. Y es que hemos tenido la suerte de haber estado con él desde la ESO y podemos decir que pocas
personas hay con su vocación y pasión por la asignatura que lleva impartiendo desde hace más de treinta
años. Se echarán de menos todas esas frases que se
han convertido en clásicos, las clases amenas y con
miles de recursos y las broncas que nos hemos llevado por no hacerte, a veces, mucho caso. Esperamos,
en cualquier caso, que tú también hayas tenido buena
experiencia en el Instituto y que nos eches algo de menos.
Para conocer mejor esta experiencia, hemos decidido hacerle algunas preguntas; unas más serias y otras
menos. ¡Gracias y que te vaya muy bien, Pedro!
P. ¿Cuál ha sido la peor clase que has tenido? Cuenta alguna anécdota sobre ella.
R. He tenido clases con malos resultados académicos, con un grupo numeroso de alumnos a los que
costaba mucho el aprendizaje de la materia. Clases de
mal comportamiento colectivo, creo que no he tenido. ¿Alguna anécdota? Creo que un profesor nunca
debiera contar anécdotas de este estilo y más en una
publicación de tanta difusión como ésta.
R. No sabía que me habían dado ese premio que,
según parece, ha sido más de un año. En todo caso
habrán sido merecidos.
P. ¿Has aprendido mucho de los alumnos en todo
este tiempo como profesor?
R. De mis alumnos he aprendido principalmente a
apreciar la importancia de muchos valores humanos.
P. Y, para terminar, ¿cómo de importante llega a
ser el precio del trigo?
Depende. Miro Internet y veo que a fines de abril
el trigo blando se cotiza en Castilla y León a 17,5 Euros los 100 Kg. Si sube 20 céntimos ¿cuánto supone
a un pequeño agricultor que recolecta 10.000 kg.? ¿Y
a uno que recolecta medio millón? Os dejo el cálculo.
Pero si os referís a la importancia del precio del trigo
en el Antiguo Régimen, eso ya es otra cosa. Un solo
ejemplo, ¿hubiera salido el pueblo de París a la calle
y tomado la Bastilla en julio 1789 si el precio del trigo
(pan) hubiera sido mucho más bajo? La concordancia
de ambos hechos se refleja maravillosamente en el
gráfico adjunto.
P. ¿Cuál es tu parte favorita de la historia y cuál te
gusta más enseñar?
R. Me gusta la Historia Contemporánea, especialmente el siglo XX. Creo que en mis más de treinta
años de docencia siempre he impartido la asignatura
de Historia del Mundo Contemporáneo, ahora en 1º de
Bachillerato, antes en COU (similar al 2º de Bachillerato
actual). También me gusta mucho impartir Geografía.
P. ¿Con qué profesión te sientes más identificado,
con la de historiador o con la de pastor?
R. No me alegro de que me hagáis esta pregunta. Si
esta pregunta me hubiera venido de forma anónima,
estaría seguro que llevaba el sello de Cintia y Ana. Hay
que explicar un poco a los lectores. Al comenzar las
clases, suelo contar los alumnos para comprobar quién
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 33
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 34
Teo, siempre contigo,
siempre entre nosotros
Hace casi cuatro meses que nos falta Teodoro. A veces, parece
un instante; a veces, toda una vida.
El tiempo ha ido atemperando los sentimientos, suavizando
sus aristas más duras. En aquellos momentos nos era difícil hablar de Teo. La sensación de congoja y llanto anudaba la garganta,
encogía el ánimo. Con el paso de los días eso ha mutado hacia
una nostalgia, una resignada melancolía por su no presencia, pero
hemos vuelto a hablar de él con naturalidad, con seriedad en los
temas serios, con sonrisas al recordar mucha anécdotas disfrutadas en común. Mucho nos ha ayudado la enorme entereza de sus
familiares, que han dado una prueba inconmensurable de valor
ante la adversidad.
Ha nacido India, su nieta, la niña a quien tanto quiso sin verla y
con la que habría ejercido de abuelazo tremendo. Pero le haremos
tal descripción, que conocerá y querrá a su recuerdo como, sin
duda, le habría querido en la realidad.
Siempre es doloroso asumir la pérdida de alguien con quien
estás tan unido, con quien has compartido tanto bueno y malo,
tantos esfuerzos, trabajos, disgustos y miedos y tantas risas, bromas y fiestas. Pero sigue y seguirá vivo mientras persista en nuestro recuerdo.
Por eso, cuando estamos juntos, el primer brindis siempre es
por él y muchas de las notas de la guitarra de Pedro suenan en su
memoria y son un emocionado homenaje a nuestro amigo.
José Luis González de Roba,
profesor jubilado del Centro
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 35
1º ESO. A
1º ESO. B
1ª fila: Manuel García Díaz; Raúl Ortega Marín; Daniel Tapia Díez; Ronald Steven Meléndez Macías; Alejandro Narganes Martínez; David Corral Orduña; Javier
Reola Sastre; Iván Corral Orduña; Mario Ariel Hierro Moronta.
2ª fila: Sergio Torres Fernández; Rubén Cueto del Torno; Verónica Niño Gutiérrez; Pablo Cuesta Alcalá; Julia Rodríguez Macarro; Beatriz Barbero Centeno;
Miriam Díez Díez; Rebeca Arenas Sevilla; Jimena Gutiérrez Ibáñez; Celia Santamaría Santamaría; Marinela Alexandra Alcán.
3ª fila: Naiara Herranz Esteban; Fátima Ramos Delgado; Laura Portorreal Arroyo; Mario Martín Basurto; Daniel Crespo Soriano; Erick Alejandro Rivera Hurtado; Adrián Barbero Villalba; Juan José González Torres.
1ª fila: Joel Alexander Granda Chicaiza; Israel Delgado Ibáñez; Adrián Iglesias García; Emilio Tejero Ramos; Lidia Arteaga Rodríguez; Nicolás Reboiro Díez;
Christian Merino Pineda; Andrei Florin Constantin; Sergio Sanz Poza.
2ª fila: AnettaIvett Carasan; Adrián Bombín Melero; Daniel Antón Gil; David Valenzuela Delgado; Víctor Pineda Martínez; Paula Martín Martínez; Julia Lara
Orduña; Sara Sancho Gutiérrez; Raquel Herrera Cuñado.
3ª fila: Laura Sedano Botana; Roxana Gabriela Danciu; Alejandro Méndez García; Gonzalo Tamayo Castro; Julia de la Fuente Araque; Lorena Santa Cruz López;
Jessica Otobalea Torres.
Tutora: María Luisa Olmedo Díez.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 36
1º ESO. C
Julen Santos de la Cruz; Alba Bellanco Blázquez; Raquel Arce Báscones; Diego Mayor Formoso; Claudia Martínez Pascual; Carla Castrillo Escolar;
Patricia García Guante; Fátima Ezzarhra Makroudi; Rebeca Aparicio Sánchez; Gerard Pérez Gallo.
2ª fila: Martín Rastrilla Gutiérrez; Iván Martín Miranda; Jorge Diego González; Marcos Juarros Alonso; Celia García Heras; Cristina Shiyu Ye Chen; Álvaro Polo
Martínez; Álvaro Madrid Dávila; David Ibeas Morrondo; Jorge Lara González.
3ª fila: Óscar Rodrigo Blanco; Arfrid Javier Jiménez; Julia Maestro García; Marina Río Mayor; Claudia Cailing Hernando Revilla; Rodrigo González Santamaría;
Ismael Tobar Martínez; An Di Zheng Zhao; Diego Pérez Luengo.
Tutora: Ángela Angulo Arnaiz.
1º ESO. D
1ª fila:
1ª fila: Sara Recio Ramos; Paula Mota Clemente; Andrea Pérez Puertas; Lucía Sopelana Revilla; Laura Rioja Herrero; David de la Iglesia Domenech; Diego Ces
Menéndez; Mª Esther Esteban Navalón.
2ª fila: Ainara Anula Ortega; Paula Rojo Ortega; Iris Santamaría García; Roberto Baena Muro; Diego Ces Menéndez; Miguel Villán Blanco; Manuel García
Robles; Sergio Miguel Martínez; Oscar Vicario Saiz; Andrés Cuesta Ortega; Nuria Álvarez Fuente.
3ª fila: Sergio Relloso Bartolomé; Adrián González Ibáñez; Hanza Maghraoui Fryah; Víctor San Juan Díez; Iván Rodríguez Lozano; Sergio Rolo Ibeas; Santiago
María Cid; Guillermo López Marín.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 37
1º ESO. E
1º ESO. F
1ª fila: Eduardo Barriuso Arauzo; Carlos Hernando Blanco; Eduardo Barcenilla Miguel; Andrei Laurentiu Iacob; Alejandro Caparroz Grijalba; Alberto Lanchares
Díez; Nuria Hernando Martínez; Claudia Rodríguez García.
2ª fila: Stanislava Lyubomirova Dimitrova; Diego Calvo Viete; Elián Saiz Cerdá; Jaime Martínez De Cossio; Alicia Tabliega Méndez; Tamar Hernando Fernández;
Alba Gómez Ortiz.
3ª fila: Ossama El Boudakhani; Óscar López Tomé; Diego García Calvo; Jesús Martín Egea; Luis Ricardo Macedo Oliveira; Miguel Alonso Gallardo; Sofía Gómez
Pérez.
Tutora: Carmen García Diez.
1ª fila: Alba Mena Gómez; Vera Calvo Villaizán; Joel Jair Jarrín Granda; Eva Hernando Santamaría; Emely Karolay Ortíz Morales; Iván Angelovilliev, Alvar Ortega Antón; Víctor Rodríguez Ramos; Nicolás Tricarico Merino.
2ª fila: Lucía González Sierra; Lucía Murillo Clemente; Enrique Sanz González; Ruth Manrique González; Samuel de la Peña Tajadura; Eduardo Martín García;
Paula Pascual Ocejo; Lucía Delgado Cabezón; Saloua Almarrag.
3ª fila: Sonia Rasines Martínez; Patricia Criado Cabezón; José María Fernández Martínez; Railin Anabel Dilone Francisco; Rubén Torrado García; Julia Orduña
Urrutia; Elisa Pérez Moral; Adrián Abia Marina.
Tutora: Mª José Brizuela Fernández.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 38
2º ESO. A
2º ESO. B
1ª fila: Álvaro Hernández Garrido; Adrián García Camarero; Yago Piorno Pineda; Ylenia Ortega Angulo; Eva Centeno Delgado; María de la Morena Martín; Inés
Alonso Gil; Alejandro Huidobro Cuesta; Tania Fátima.
2ª fila: Alejandro Cuesta Alcalá; Adrián Garcia Pardo; Susana Cuesta Obeso; Ainara Delgado Fernández; Daniel Castilla Rodríguez; Eva Gamarra Palacios;
María Crespo Berezo; Andreea Roxana Dima.
3ª fila: Edén Sadornil Herrero; Elena Santillán Lozano; Daniel Carmona Aparicio; John Lugmaña Vargas; Erick De la Cruz Felipe; Leury Domínguez Marten;
Tatiana Moreira Lastra.
Tutora: Natalia Revenga Saiz.
1ª fila: Elí Velasco Vicente; Alejandra Santamaría González; Sara Cámara Cancho; Rosa María Casquete González; Adrián Cuervo Prieto; Ángel García Luengo;
Sergio Viciosa Soto.
2ª fila: Eliana Altagracia Portorreal Arroyo; Paola Cruzado Varela; Nerea Prieto Guimara; Eva Heras González; Marta Sánchez Nieto; Gabriel Hernando Tomé;
Arienny Rodríguez Felipe; Lucía Sancho Majón; Alejandro Sánchez Gutiérrez; Óscar Camarero Heras.
3ª fila: Diego Izquierdo Cicero; Eva Pardo Coca; Carla Manso Angulo; Yaiza Fernández Millán; Raquel García Neila; Julio Martín Martín; Diego Torres Fernández.
Tutora: Esther Gómez Reinoso.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 39
2º ESO. C
2º ESO. D
1ª fila: Raúl Hernando Ortega; Sara Herrero de la Peña; Shirley Muyulema Sinchy; Patricia Llumiquinga Lucero; Julia Antón Elvira; Jénifer Herrero Goicoechea;
Iván García Tiburcio; Miguel Ayanz Gómez.
2ª fila: Yanerys Juan Felipe; Celia González Berezo; David Delgado Barriocanal; Alberto Brezmes Andrade; Alba Urbán Tarro; Raquel Escudero Cantero; Paquiza Tariq; Eva Valenzuela Saiz.
3ª fila: Ismael de la Fuente Juez; Mario Bravo Zuazo; Eduardo Pérez Esteban; Iker Martín Antón; Adrián Galiana Sanz; Sergio Palacín Poza; Paula Sancho Abajo;
Patricia Urbaneja Arnaiz.
Tutor: Armando Blanco Chapero.
1ª fila: Adrián Bermejo Vieito; Adrián Herrero Gómez; Samuel Cabañes Hermoso; Miriam Alonso Esteban; Alba Rodríguez García; Guillermo García Mínguez.
2ª fila: David Martínez Acha; Alejandro Marín Portugal; Hayat Makroudi; Ágata Merinero Vargas; Gema Hortigüela Chicote; Yaníra Benito Nepal; Marinela
Mitrán; Karina Daza Daza; Oscar López Ortega.
3ª fila: Iván Ibeas Santamaría; Diego Oca Saiz; Paula Orive Moreno; Alejandro Martín Galván; Miguel Hidalgo Pasarín; Sandra Ávila Villafranca.
Tutora: Belén Ibáñez González.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 40
2º ESO. E
2º ESO. F
1ª fila: Jesús Santamaría Niño; Alba Alonso Pernia; Lara García Rodríguez; Laura González Peñacorada; Alejandra Gutiérrez González; Nerea Vivanco García;
Noelia Pérez Gómez.
2ª fila: Álvar Gil García; Samuel Villahoz Goicoechea; Diego Andrés Santamaría; Javier Benito Balbás; Elisa Cuesta Ortega; Selene Saiz Barrio; Sara Hernando
Santamaría; Sergio Palacín Martínez; Usman Alam Muhammad.
3ª fila: Olaf Valbuena Donis; Rodrigo Vegas Hernando; Daniel Terceño García; Theodor Iacob; Elena Barriuso Ortega; Alexandra Denisa Danciu; Adrián Redondo Rebé.
Tutora: Sofía Llorente Pampliega.
1ª fila: Daniel Pérez López; Diego Monterrubio García; Rubén Quintana Bravo; Victor del Val Calvo; Iker Pérez Millán; Rubén Peña López; Hugo Pascual Sariot;
Christian David Cantillo Cantera; Lorena Barbero Nebreda.
2ª fila: Kevin Cuichán Vilaña; Daniel Garcés Blázquez; Laura Lozano Arnaiz; Sandra Gallo Barredo; Pablo Moral Merino; Yeray Mínguez Villaquirán; Adrián
Martín Pérez; María Burgos Renedo; Ana Tercero Báez; Jaime Gallego Boyano.
3ª fila: Marcos Delgado García; Javier Suárez Herrero; Julia Torres Arribas; Clara Alonso Salcedo; Beatríz González López; Paula Parra Corredor; Andrea Martín
Sánchez; Mónica Salas García.
Tutora: Elisa Fernández Arce.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 41
3º ESO. A
3º ESO. B
1ª fila: Raúl García Aliende; Juan Carlos Casero Izquierdo; Andrea Ullibarri Santamaría; Elisa Sebastián Rojo; Alicia Martín Martínez; Carla Díez Almeida; Sandra Villán Lozano; Aarón Sanmamed Sánchez; Darling A. Muyulema Sinchi; Carlota Manso Arnaiz.
2ª fila: Nava María Hernando Tomé; Erika P. Tamayo Palomo; Sara Bermejo Muñoz; Óscar Rodríguez Díez; Ali Muhammad; María Antolín García.
3ª fila: Diana Relloso Bartolomé; Ana María David; Diego Santa Catalina Ochoa; Lucía Sainz Vidal; Roberto C. Turcanu; David Pérez Reoyo; Jorge Neila Camarero; Alejandro A. Llumiquinga Lucero: María Sopelana Revilla.
Tutor: Luis Palacios Palacios.
1ª fila: Alba Ruiz Tobalina; Yanire Martínez Gómez; José Hugo Ruiz Arciniega; Oana Florina Sabo; Elena Temiño Martínez; Juan Francisco Soriano Briongos;
Awais Muhammad; Adrián Casado Colmenero.
2ª fila: Nathalia Moreno Ortiz; Mónica Álvarez Pardo; Polya Ivalinova Valcheva; Iván Manzano del Tormo; Daniel Gutiérrez Pérez; Paola Tomé Ortega; Christian Gonçálves Rivero; Fernando Rojas Barrio; Pablo Lozano Gil; Miguel del Pino del Pino.
3ª fila: Ioana Cezara Tirón; Andrea Peña Ridao; Sandra Espiga Paz; Georgian Ivlian Minzu; Salvador Pineda Ortega; Juan José Portillo García; Eduardo Soto
Santos; Sergio Espiga Paz.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 42
3º ESO. C
3º ESO. D
1ª fila: Daniel García Miranda; John Fiyerald Raposo Ruiz; Gabriel Vélez Dueñas; Verónica García Saldaña; Marcos Padilla Fernández; Elena Bustillo de la
Fuente; Daniel Izquierdo Puras; Miguel Manso Iriarte; Iván Gutiérrez Gutiérrez.
2ª fila: Aichatou Thiam Gning; Itxaso Cernadas Pérez; Amanda Arteaga Rodríguez; Sheila Gabarre González; Lara Urizarna Sáiz; Laura Castrillo Delgado; Ana
Harshitha Gil Marcos; Óscar Arancón Olalla-Gómez; Zahra Zafar.
3ª fila: Aitana Sanz González; Edenia Blanco García; Paula Rastrilla Gutiérrez; Diama Sene Dieng; Adrián de Haro Alegre; Jairo Rejas Villarrubia; Jair Ricardo
Duarte Pinzón.
1ª fila: Jesús Diego González García; Carlos Martín Bañuelos; Mario Peláez Sastre; Rubén López Leonardo; Borja Peña Alzaga; Sergio Torralba Díez; Víctor
Gregorio Estaún; Christian Alexis Montero Benítez.
2ª fila: Nicolás Gallo Villanueva; Sergio Olivares Nebreda; Javier Izquierdo Román; Daniel Martínez Cepeda; Diego Pérez Maestro; Adrián Barriocanal García;
Cristina Pascual García; Elena Bujedo Saiz; Beatriz Cardeñosa Santos.
3ª fila: Alberto Elvira Hurtado; David Nebreda María; Miguel Diego Presa; Álvaro Cantón Fernández; Iván Urbán Saiz; David Gómez Rivas; Antonio Vegas
Tobar.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 43
3º ESO. E
3º ESO. F
1ª fila: Karol Gabriela Rodríguez Nicolalde; Patricia Fernández Sanz; Raquel Lerma Casín; Raúl Alonso García; Álvaro Hoyuelos Martín; Daniel García Pereiras;
Sergio Izquierdo Ayala; Mario Alonso Arnaiz; Lorena Cuadrado Peláez.
2ª fila: Andrea Miranda Álvarez; Nadia Fernández Sánchez; Miriam Badás Gonzalo; Paula Muñoz Alonso; Jana Bisabarros Ochoa; Luis Daniel Varela Bermúdez; Jorge Tabliega Méndez; Sergio Corcuera Alonso; Silvio Fernando Camacho.
3ª fila: Alba Santamaría García; Aroa Velasco Rodríguez; Mario Capa Gómez; Sergio Galiana Sanz; Catalin Andrei Cacuci; Nuria Alonso Velasco; Robert Marijuán Valle; César Eduardo Baena Hernández.
1ª fila: Oihan Tovar Gutiérrez; Yeray Tovar Gutiérrez; Rubén de la Iglesia García; Jimena Arce Palacios; Ruth Hortigüela Delgado; Elvira Osorio Seco; Aitana Rica
Perdiguero; Blanca Martínez de Cossío; Alonso Villar Pedruelo.
2ª fila: Lara Nogales González; Sandra González García; Alicia Lázaro Guilarte; Alba Pérez Luengo; Patricia Ojer Aransaez; Lucía Barriuso López; Carla Vivar
Martínez; Raúl Andrés Santamaría; Iván Cano Yuste.
3ª fila: Adela González Román; Loredana Florentina Dinicion; Elsa Gallo González; Elsa Varona Alonso; Diego Solana Rodríguez; Ander Anula Ortega; Javier
Peñacoba Rogel; Ángel Fontecha Sastre.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 44
4º ESO. A
4º ESO. B
1ª fila: Alba Gómez Renedo; Clara García Muñoz; Paula Díaz Bernal; Judith García Sastre; Natalia Pérez Gómez; Cristina Bocos Romaniega; Andrea Pérez
Sandoval; Ana Contreras Martínez; María Cristina García Gil; Desirée García Gómez.
2ª fila: Roberto Soto Pérez; Laura González Berezo; Alazne Grande Franco; Juan Daniel García Carballo; Miguel Escribano Saiz; Óscar Nebreda Bernal; Marta
Bartolomé Rupérez; Paula García Andrés; Ainhoa Alonso Pardavila; Sara Pérez Herreros.
3ª fila: Iván Juez García; Eduardo Castrillo de la Fuente; Mario Rojo Ortega; Víctor García Quirce; David Cerezo Rebé; Pablo Rodríguez Ramos; Adriana Moraza
López; David Pardo Coca.
1ª fila: Nicolás León Coello; Sergio Lázaro Cerezo; Javier Sáez Rebollar; Sandra Serrano Behre; Judith Sardón Ibáñez; Celia Soria Pérez; Alejandro Ibeas Gómez;
Luis Javier Reboiro Díez.
2ª fila: Christian Alexander Yunga Pillajo; Javier Salinas Infante; Benjamín Sanrey; Sergio Arribas Bravo; Aida Álvarez Pardo; Laura Vaquerizo Cuñado; Jesús
González Alonso; David García Salazar.
3ª fila: Daniel Renuncio Martínez; David Pérez Madrid; Alejandro Cavia Marín; Óscar Vázquez Villarrubia; Borja Díez Pérez; Ángel Ausín Antón; Abain Martínez
Puertas; Mario de Miguel Puras; Jorge Solana Rodríguez.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 45
4º ESO. C
4º ESO. D
1ª fila: Miguel Pérez García; Clara Escribano Saiz; Noelia Tercero Báez; Miriam Ulecia Saiz; Álvaro Rodríguez Alcalde; Sara Ibeas Morrondo; Noelia Iglesias
García; Miriam Medina Santos; Jorge Cuartango Avellana; Adrián Martín López-Para.
2ª fila: Rubén Moreno del Pino; Silvia Redondo García; Andrea Varela García; Ainhoa Barrio Aranque; Laura Iglesias Sánchez; Beatriz Pineda Martínez; Noelia
Ayala Martínez; Jairo Mongil del Torno; Daniel Aparicio Sánchez.
3ª fila: Martina Anello; Cristina Sendino Manso; Olma Paula Morquillas Gutiérrez; Silvia Barriuso Mediavilla; Álvaro de la Iglesia Domenech; John Sebastian
Anasi Guallasamín.
1ª fila: Alba Gabarre González; Álvaro Sanz Arroyo; Andrea Bellanco Blázquez; Thais Rodrigo Blanco; Asmaa Ibrahimi Bensmir; Eugenia Burgos Marzocchini;
Silvia Ramos Cuesta; Miriam Ortega Fernández.
2ª fila: Ainara Zúñiga Pons; Tania Muñoz Tejerina; Erika Paola Granda Chicaiza; Carolina Lisbeth Jiménez Rojas; Jorge Santamaría Porras; Sara Ceballos Alonso;
Kevin Joe Rodríguez Nicolalde; Alicia Santamaría González.
3ª fila: Juan Francisco Vera Roquer; Roberto Martín González; Mario Pascual García; Víctor Mariscal Guerra; Jorge Porres Villafranca; Miguel Ángel Méndez
Delgado.
Tutores: José Luis Martos Quindós y Sergio Miguel García.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 46
4º ESO. E
1º BACH. A
1ª fila: Miriam Molina Sadornil; Laura Ureta Mazón; Valeria A. Díaz Gaviria; Jennifer Arnaiz López; Jhonatan Tamayo Palomo; Jhordan A. Pabón Vargas.
2ª fila: Ingrid N. Lugmaña Vargas; Sofía Sanz Curiel; Paula Barcenilla Miguel; Yeray Tapia Alonso; Eddy Brian Jarrín Granda.
3ª fila: Sandra Martín Miguel; Alberto Revilla Robledo; Eric Álvaro del Val; Eduardo Humada Torres; Youssef Almarrag; Ayorb Ezzaidani El Faqiri.
Tutoras: Azucena Sánchez Revilla y Carmen Estrada González.
1ª fila: Alberto González Peñacorada; Cristina Martínez Acha; Adrián Benito Hernando; Noelia García Fernández; Mariya Aleksandroba Stoyanova; Santiago
Bujedo Saiz; Javier Nieto Guerra; Sergio González Barriocanal; Sergio Muñoz Alonso.
2ª fila: Jorge Revilla Cob; Willow Maui García Moreno; Ana Saiz López; Mª Teresa Arce Báscones; María Gil Moreno; Daniel Corral Orduña; Patricia Martínez
Grañón; María Pascual Pérez; Sara González Plaza; Iván Román Matellanes; Víctor Fuente de los Bueis.
3ª fila: Gaizka Martín Antón; Andrés Díez Ruiz; Javier Aniceto Martínez.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 47
1º BACH. B
1º BACH. C
1ª fila: Ana Elvira Lorilla; Sara Poza Crémer; Laura Sebastián Rojo; Carolina Amaya Alonso; Miriam Martínez Alonso; Marta Zambrana Rodríguez; Esther Villanueva Bustillo; Alfredo González Sotelo; Jaime Bustillo de la Fuente; Álvaro Delgado Pascual.
2ª fila: Alberto Soto Domingo; Miranda Rojas Barrio; Alba Bujedo Santamaría; Cristina González Ibáñez; Laura Gutiérrez Elvira; Laura Lara Peñacoba; Elena
Gigante Ávila; Paula Oca Saiz.
3ª fila: Jorge Hernando Moisén; Andrés Guerra Hernando; Diego Mahamud Vega; Roberto Alejos González; Javier del Pino García; Javier Martínez Montes;
Mª Isabel Padilla González; Pablo Santamaría Herrero.
Profesor: Carmelo Palacios López
1ª fila: Christian D. Barrientos Espeche; Inés Villar Pedruelo; Inés Ramos Cuesta; Wendy Aldaz Olmedo; Tania León Ushiña; Ana Gómez Sánchez de Puerta;
Minerva Marín Mazón; Pedro Díaz Cabral.
2ª fila: Cintia Dos Santos Sanz; Yuleysi Barriga Pedrera; Eva Guerrero Peña; Andrea Maestro García; Laura Gil García; Celia Susilla García; Patricia Valverde
Mínguez; Carla Alonso Berezo; Adrián Arce Gutiérrez.
3ª fila: Víctor González de Miguel; Leticia Quintanilla Hernández; Hugo Araguzo Alegre; Hajar Ouadfel; Victoria Hombría Cornejo; Enrique de la Hoz Varela;
Iván Santamaría Docampo.
Tutor: Jesús Pavón Laserna.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 48
1º BACH. D
1º BACH. E
1ª fila: Jara de la Hera de Pedro; Naiara Gutiérrez Trenado; Irene Muriel Lozano; Jimena San Juan Díez; Andrea Cuesta Alcalá; Alejandra Estefany Suquisupa
Carchi; Pedro Nebreda Bernal; Rodrigo Cabañes Hermoso.
2ª fila: Virginia Martín González; Sara Pascual Sariot; Sara Santillán Lozano; Estefanía Quilón Valgañón; Jesús Ángel Sanz García; Rubén Martín Basurto; Iván
Arribas González.
Tutor: Isidoro Aristín Frontela.
1ª fila: Esperanza Montes Saiz; Gimena Marín Tajadura; Paula Saiz López; Ana Hermosilla Sáez; Raquel García Ocina; Ángela González Román; Irene Neila
Neila.
2ª fila: Halima Makroudi Quennas; Janete Dos Santos Sanz; Raquel Palacín Poza; Carlota Sadornil Pinto; Verónica Santamaría Tobar; Alfonso RuIz Martínez;
Víctor Antón Gil.
Tutor: Isidoro Aristín Frontela.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 49
2º BACH. A
2º BACH. B
1ª fila: María Calvo Saiz; Jorge Gómez Ortiz; Dafne Alegre Fuente; Saúl Álvarez Fuente; David González López; Fernando González Grijelmo; Álvaro Fernández
López; Víctor Crespo Berezo; Rubén Antón Tomé.
2ª fila: David Gutiérrez Cerezo; Javier Abad Sanz; Fernando Alejando Martínez Pascual; Rebeca Bernabé Beato; Lorena Renedo Peña; Yaiza Herrero Marín;
Raúl Marín López; Eduardo Martínez Sevilla; Álvaro González Raya; David Pérez Sancha.
3ª fila: Jesús Rodríguez Manso; Daniel Izquierdo Cicero; Diego Martínez García; Ricardo Renuncio Martínez; José Sancho Majón; Óscar Escudero Cantero;
David Infante Esteban; David Pérez Arija.
Tutor: Ramón Barriuso Martín.
1ª fila: Ángela Marquina Izquierdo; Jimena Marina Ibáñez; Iryna Boyko, Laura Juez Gil; Laura Herrero Marín; Jimena Marín Portugal; Jesús Dehesa Suances;
Iván Blanco Alonso.
2ª fila: Sara Neila Martínez; Tania Peña Valdivieso; Roxana M. Matei; Sara Vivanco García; Sandra Rasines Martínez; Mónica Pérez Fuente; Elena Moral Bárcena; Sara Barriuso Guilarte; Sandra Díaz Cabral.
3ª fila: Gonzalo Gallo González; Juncal Martínez Zaballos; Lydia Quintana Bravo; María Castrillo Delgado; Adrián Bobadilla Martínez; Elisa Bárcena Martín;
Victoria Ayala Briongos; Mario García Recio.
Tutora: María de la Zarza Álvarez Domínguez.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 50
2º BACH. C
2º BACH. D
1ª fila: Roxana Petronela Dumitrasoaie; Sara Herrera Díez; Marianela de la Villa Mediavilla; Verónica Bravo Gutiérrez.
2ª fila: Sheila Caparroz Grijalba; Raque Delgado García; Carlota Nebreda García; Aimé García Aliende; Lucía Gil Sorrigueta; Rebeca Barrio Araque.
3ª fila: Israel Gómez Marcos; Chainez Ibrahimi Bensmir; Cintia González Pinto; Claudia Padilla Fernández; Rodrigo Ramos Ortiz.
1ª fila: Diarra Bousso Diouf Gueye; Jonay Saiz Gallo; David Alcalde Pérez; Jorge Mongil del Torno.
2ª fila: Javier Ramón Rojo; Sofía Boyko; Andrea San Miguel Benito; Eva Ortiz Matute; Cristina Ortega Marín; Esther Ochoa Obeso; Daniel Lezcano Casado.
3ª fila: Sonia Rodríguez Cubillo; Susana Alonso Velasco; Manuel García Sánchez; Elena de la Iglesia Pérez; África Blanco Ortega; Judith Salas Córdoba; Álvaro
Cámara López.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 51
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 52
Profesores 2014 -15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Beatriz Colina Arreba
María Esther Gómez Reinoso
Luisa Mª Atienza Sendino
María Del Carmen Bajo Tellaeche
Isabel Fernández Rey
Andrea Mínguez Vicente
Mª Del Rosario Gómez Clavijo
Mª Luisa Olmedo Díez
Eusebio Miguel López García
Mª Luz Martínez Jorde
Juan Marcos De Vega Laso
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Pedro Pérez Sastre
José Luis Martos Quindós
María José Brizuela Fernández
Ana María Domingo Santos
Mª Teresa Serranos Blázquez
Mª Elena Sánchez Rico
Mª Del Carmen Estrada González
María Belen Ibañez González
Mª Carmen Uyá Alcantara
Jesús Pavón Laserna
Ángela Angulo Arnaiz
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 53
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Isidoro Aristín Frontela
Lazaro Mtnez. De Arbulo Glez.
Pedro Pérez Sastre
Pedro Oña Gómez
Ramón Barriuso Martín
José Mariano Ruiz Izquierdo
Armando Blanco Chapero
Natalia Pérez Revenga
José Ignacio Pérez Maté
Luis Palacios Palacios
Evaristo Pérez Torices
El Deporte en el Félix
En mayo de 2014, el equipo del Félix se proclamaba
Nuestros chicos se impusieron al Comuneros de
Castilla (2-0) en la final de la
¡¡Enhorabuena, Campeones!!
En la foto, aparecen junto a las chicas del Pintor
Luis Sáez, que se proclamaron campeonas en la
categoría femenina.
Diversos equipos del Centro han participado en los
Juegos Escolares: cinco equipos de fútbol sala, cuatro de
baloncesto, dos de voleibol y cuatro de tenis de mesa.
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 54
El Deporte en el Félix
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 55
IX Concurso de Postales de Navidad
“Como otros cursos, os mostramos algunas de las actividades que han hecho nuestros alumnos relacionadas
con el Departamento de Artes Plásticas y Dibujo.
Se celebró el X Concurso de Postales de Navidad, en el que pueden participar todos los alumnos del Centro en
sus diferentes categorías. En algunos grupos los alumnos realizaron esta actividad en la asignatura de Educación Plástica y Visual.
Los ganadores de este año han sido para la categoría Primer Ciclo de ESO:
-
Primer premio: Laura Rioja Herrero, de 1º ESO D.
-
Segundo premio: Guillermo López Martín, de 1º ESO D.
Para la categoría Segundo Ciclo:
-
Primer premio: Sofía Sanz Curiel, de 4º ESO E.
-
Segundo premio: Aroa Velasco Rodríguez, de 3º ESO E.
En estas páginas podéis ver estas postales, el resto se pudieron
admirar en el vestíbulo del instituto durante la época navideña.
También ha organizado este Departamento el concurso para elegir
la portada de esta publicación.
Enhorabuena a todos y animaos a participar en próximas convocatorias”.
José Mariano Ruiz,
Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Dibujo
Aroa Velasco Rodríguez
Guillermo López Marín
Sofia Sanz Curiel
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 56
Laura Rioja Herrero
I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente - Pg. 57
PROFESORADO Y PERSONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Profesorado
GLORIA ABEJÓN ORTEGA
MARÍA DE LA ZARZA ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ
ÁNGELA ANGULO ARNAIZ
ISIDORO ARISTÍN FRONTELA
LUISA Mª ATIENZA SENDINO
MARÍA DEL CARMEN BAJO TELLAECHE
RAMÓN BARRIUSO MARTÍN
LUIS VIDAL DE BENITO APARICIO
ARMANDO BLANCO CHAPERO
MARÍA JOSÉ BRIZUELA FERNÁNDEZ
PATRICIA BURGUEÑO RIOJA
MARÍA CALVO ALONSO
Mª DEL CARMEN CASTRILLO HUERTA
JOSÉ ANTONIO CASTRO CASTRO
INDALECIO CEBALLOS GONZÁLEZ
BEATRIZ COLINA ARREBA
MIGUEL ANGEL CONDE CUBILLO
BLANCA ESTHER CRESPO BENITO
MARÍA DOLORES DELGADO GONZÁLEZ
MARÍA DEL SOL DÍEZ CANTERO
ANA MARÍA DOMINGO SANTOS
YOLANDA DOMÍNGUEZ GÓMEZ
VICTOR DUEÑAS GIL
Mª DEL CARMEN ESTRADA GONZÁLEZ
ELISA FERNÁNDEZ ARCE
ISABEL FERNÁNDEZ REY
MARTA DE LA FUENTE GONZALO
CARMEN GARCÍA DÍEZ
MARÍA DOLORES GARCÍA LÓPEZ
ANTONIO GERARDO GIL BERNAL
Mª DEL ROSARIO GÓMEZ CLAVIJO
MARÍA ESTHER GÓMEZ REINOSO
EDUARDO GONZÁLEZ ARRIAGA
ISIDORO GRANADO MARTÍNEZ
OCTAVIO GRANADO MARTÍNEZ
MARÍA BELEN IBÁÑEZ GONZÁLEZ
JULIO LAGO MONTERO
MARÍA LLEVOT VÁZQUEZ
SOFÍA LLORENTE PAMPLIEGA
EUSEBIO MIGUEL LÓPEZ GARCÍA
OLGA LÓPEZ VILLARIEZO
NURIA MAESO MUÑOZ
MARÍA DEL CARMEN MARTÍN MATÉ
ENCARNACION MARTÍNEZ CABALLERO
LAZARO MARTÍNEZ DE ARBULO GONZÁLEZ
JÚLIA MARTÍNEZ FERRER
Mª ANGELES MARTÍNEZ GIMENEZ
Mª LUZ MARTÍNEZ JORDE
JULIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
JOSÉ LUIS MARTOS QUINDOS
SERGIO MIGUEL GARCÍA
ANDREA MÍNGUEZ VICENTE
CAROLINA MONTAÑA GUERRERO
Mª LUISA OLMEDO DÍEZ
PEDRO OÑA GÓMEZ
JOSÉ ALBERTO ORTEGA ROMÁN
ALMUDENA ORTEGA TEMIÑO
CARMELO PALACIOS LÓPEZ
LUIS PALACIOS PALACIOS
JESÚS PAVÓN LASERNA
MELCHOR PEÑARANDA REDONDO
ANUNCIACIÓN PERDIGUERO GUERRERO
RAMÓN PÉREZ MARTÍNEZ
JOSÉ IGNACIO PÉREZ MATÉ
PEDRO PÉREZ SASTRE
EVARISTO PÉREZ TORICES
ESTHER PERNAS UBIERNA
MARÍA JESUS PLIEGO CAMARERO
MARIO PORRES TOMÉ
ALBERTO PUEBLA GÜEZMES
PATRICIO JUAN RAMÍREZ GARCÍA
ANDREA REY RODRÍGUEZ
ISABEL NATALIA REVENGA SAIZ
BEATRIZ RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
JUAN MANUEL ROJO CÁMARA
JOSÉ MARÍANO RUIZ IZQUIERDO
MARÍA TERESA RUIZ VILLAMOR
AZUCENA SÁNCHEZ REVILLA
Mª ELENA SÁNCHEZ RICO
ELSA ELENA SANTAMARÍA GARCÍA
NICOLÁS SANZ MIGUEL
Mª TERESA SERRANOS BLÁZQUEZ
JOSÉ LUIS SORO OROZ
AURELIANO TESSIER SOBEJANO
Mª CARMEN UYÁ ALCANTARA
JUAN MARCOS DE VEGA LASO
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
ANA AGUILAR RECIO
PEDRO ÁLVAREZ SEVILLA
TERESA ARCEREDILLO AYALA
Mª ÁNGELES CAMARERO PERAITA
ROSA GRANDE HERNÁNDEZ
Mª ASUNCIÓN HERNANDO HERNANDO
MARGARITA MANSO ARNÁIZ
YOLANDA DE LA CÁMARA DÍEZ
BELÉN PÉREZ ALEGRE
Mª LUZ RUIZ PEÑA
ANA ISABEL RUIZ ROBLES
ISABEL SANTILLÁN MODRÓN
ÁNGEL SANZ SOLÓRZANO
BLANCA UZQUIZA SOTO
Fotografía
Matemática
Fotografías ganadoras del concurso de
fotografía matemática
2014-2015 (niveles
de primer y segundo
ciclos) convocado por
el departamento de
matemáticas.
ESPIRAL DE LUZ.
Jorge Tabliega Méndez. 3º ESO-E
PARALELISMO SONORO.
Laura Rioja Herrero
1º ESO-D
REICHSTAGKUPPEL. Victoria Hombría Cornejo. 1º Bachillerato-C
Descargar