edición 6 - Cámara de Comercio de Medellín

Anuncio
ISSN: 2248 - 4329
edición
LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2012
PERMANENCIA EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA
EN EL PERÍODO 2000-2012
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BASADAS
EN CLUSTERS E INNOVACIÓN
6
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
JUNTA DIRECTIVA 2012-2014
REVISTA ANTIOQUEÑA DE ECONOMÍA Y DESARROLLO – RAED
Una publicación de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Edición No. 6 – junio de 2013
Presidenta Ejecutiva
Lina Vélez de Nicholls
Vicepresidente Planeación y Desarrollo
Jaime Echeverri Chavarriaga
Equipo técnico:
Jefe Investigaciones Económicas
Olga María Ospina Trejos
Profesional Investigaciones Económicas
Alina Patricia Londoño Osorio
Asistente Investigaciones Económicas
Humberto Álvarez Hincapié
Coordinación Editorial
Dirección de Comunicaciones
Edición y Diagramación
Tragaluz Editores
ISSN: 2248-4329
Los contenidos de esta publicación son propiedad
de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
su reproducción total o parcial sin autorización expresa
del titular está prohibida. Todos los derechos reservados ©.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Calle 53 No. 45-77
Representantes de los comerciantes
Principales
Suplentes
José Ignacio Amariles Valencia
Jaime Arango Uribe
Raúl Mario Echeverri Duque
Eliana Mildred Hoyos Gómez
Carlos Mario Gaviria Quintero
Ignacio Restrepo Restrepo
Gabriel Harry Hinestroza
Jorge Mario Ángel Arbeláez
Piedad Helena Hernández Obando
Leonardo Arias Jiménez
Carlos Eduardo Loaiza Ortiz
Carlos Andrés Pineda Osorio
José Miguel Tobar Granda
Alejandro Restrepo Vélez
Carlos Mario Uribe Mejía
Representantes del Gobierno Nacional
Principales
Suplentes
Carlos Gilberto Uribe Correa
Juan Martín González de Bedout
Rodrigo Puyo Vasco
Juan Felipe Montoya Calle
Tulio Enrique Gómez Tapias
Ana Cristina Bernal Pérez
Luis Fernando Hoyos Giraldo
Juan Camilo Ramírez López
Presidente
Gabriel Harry Hinestroza
Primera Vicepresidenta
Piedad Helena Hernández Obando
Segundo Vicepresidente
Luis Fernando Hoyos Giraldo
Presidenta Ejecutiva
Lina Vélez de Nicholls
PRESENTACIÓN
8
LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2012
9
1
Contexto internacional
10
1.1.
Desempeño de Colombia
11
1.2.
Proyecciones para el mundo
11
1.3.
Proyecciones para la economía latinoamericana
13
1.4.
Proyecciones economía colombiana 2013
13
2
Economía regional: Antioquia mantiene su crecimiento en medio de una coyuntura internacional poco favorable
15
2.1.
Movimiento de sociedades
18
2.2.
Sector construcción
24
▶ VOLVER AL CONTENIDO
3
2.3.
Sector industrial
27
2.4.
Sector comercio
30
2.5.
Empleo
31
2.6.
Inflación
34
2.7.
Comercio exterior de Antioquia
35
2.7.1.
2.7.2.
35
38
Exportaciones
Importaciones
2.8. Perspectivas 2013
43
Bibliografía
44
▶ VOLVER AL CONTENIDO
4
PERMANENCIA EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA EN EL PERÍODO 2000-2012
45
Resumen
Introducción
46
47
1
Estudios internacionales y regionales de permanencia empresarial
49
2
Experiencias internacionales de los Observatorios de Demografía Empresarial
53
3
La base empresarial en Antioquia y las dinámicas de constitución y liquidación de empresas
54
4
Función de supervivencia empresarial 5
Análisis de supervivencia para las empresas constituidas en el periodo 2000-2012
65
6
La supervivencia y el tamaño de las empresas
60
69
▶ VOLVER AL CONTENIDO
5
7
Supervivencia por tipo de sociedad
74
8
Supervivencia por sector económico
78
9
Supervivencia por zona de ubicación geográfica
80
Conclusiones
Bibliografía
82
84
▶ VOLVER AL CONTENIDO
6
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BASADAS EN CLUSTERS E INNOVACIÓN
86
Introducción
87
1
Visión internacional, innovación y cluster
88
2
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación
90
3
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Medellín 2011-2021
95
▶ VOLVER AL CONTENIDO
7
PRESENTACIÓN
A través de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo –RAED–, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia busca compartir con los empresarios y demás público
de interés, conocimiento e información generados por la institución, acerca de la economía
regional y temas relacionados con su desarrollo; así como análisis basados en la información de los registros administrados por las Cámaras de Comercio.
La sexta edición de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo –RAED– trae tres
artículos: en el primero de ellos se presenta un informe completo sobre el desempeño de
la economía de Antioquia en 2012, para lo cual se parte del análisis del contexto económico internacional y nacional, posteriormente se presentan de forma detallada información
sectorial de la región, y finaliza con las expectativas para 2013.
El segundo artículo presenta un estudio sobre la supervivencia de las empresas de
Antioquia creadas entre los años 2000 y 2012: se analizan los flujos de entrada y salida de
empresas en la base empresarial, y los factores que inciden en su permanencia tales como
tamaño de la empresa, tipo de sociedad, y sector económico, entre otros.
Finalmente, en el tercer artículo se recogen los puntos de vista de tres expertos, quienes comparten sus experiencias y opiniones sobre las estrategias de desarrollo económico
regional basadas en clusters y su relación con la innovación.
Con todo este esfuerzo, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia contribuye
con una mejor comprensión de la realidad empresarial y económica de la región y con la
identificación de nuevos espacios para su crecimiento y consolidación.
LINA VÉLEZ DE NICHOLLS
Presidenta ejecutiva
▶ VOLVER AL CONTENIDO
8
La economía
de Antioquia
en 2012
▶ VOLVER AL CONTENIDO
1
* Escrito por Alina Patricia
Londoño, profesional de
investigaciones económicas,
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; con el
apoyo de Humberto Álvarez,
asistente de investigaciones
económicas, en el procesamiento de la información
estadística.
CONTEXTO INTERNACIONAL*
En 2012 la recesión europea, resultante de desequilibrios financieros, fiscales y de competitividad, junto
con la desaceleración de China y el crecimiento moderado de Estados Unidos, produjeron un deterioro
significativo de la economía mundial. Las tasas de
crecimiento del producto y del comercio mundial cayeron, los flujos de capital a los países en desarrollo
se redujeron y su volatilidad aumentó, especialmente en el primer semestre.
Los países en desarrollo registraron una de sus menores tasas de crecimiento económico de la última década, en parte a causa del aumento de la incertidumbre en la zona del euro, entre mayo y junio de 2012.
Pero al tercer trimestre las condiciones de los mercados financieros mejoraron drásticamente. Se recuperaron los flujos de capital internacional hacia los países
en desarrollo, que habían caído un 30 % durante el
segundo trimestre de 2012. Sin embargo, la economía
real ha respondido de manera moderada. La producción se aceleró en los países en desarrollo, pero se vio
frenada por la falta de inversión y la débil actividad industrial en las economías avanzadas (FMI, 2013).
Latinoamérica habría finalizado 2012 con una expansión de su Producto Interno Bruto –PIB– de 3,1 %,
mayor al crecimiento mundial esperado (2,2 %), aunque menor al 4,3 % obtenido en 2011. El crecimiento
económico se desaceleró en América Latina y el Caribe, con lo cual la región registró el segundo peor
desempeño entre todas las zonas no desarrolladas
del mundo, después de Europa en desarrollo y Asia
Central; lo que demuestra que la crisis económica
global tuvo un impacto negativo en el continente,
aunque mantuvo durante el año cierta capacidad de
resiliencia para enfrentar choques de origen externo
(Cepal, 2013).
El principal impacto de este deterioro en América
Latina y el Caribe se reflejó en el ámbito comercial,
ya que el crecimiento del valor de las exportaciones
de la región se redujo considerablemente, pasando
de 23,9 % en 2011 a un estimado de 1,6 % en 2012
(ibíd.).
En el desempeño de Latinoamérica en 2012 fue determinante el menor crecimiento de dos de las mayores economías: Argentina (2,2 % en 2012, comparado
▶ VOLVER AL CONTENIDO
10
▶ CONTEXTO INTERNACIONAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
con 8,9 % en 2011) y Brasil (1,2 % comparado con
2,7 %), que representan alrededor de 41,5 % del PIB
de la región. Para 2013 se espera que ambas registren una recuperación (con crecimientos de 3,9 % en
Argentina y 4 % en Brasil) (ibíd.).
Ante el debilitamiento de la demanda externa,
debido a la crisis internacional, el crecimiento de
la región estaría basado en la expansión de la demanda interna resultante del aumento de salarios y
del crédito, estimulada parcialmente por la política
monetaria o fiscal en la mayoría de los países (ibíd.).
1.1. Desempeño de Colombia
Colombia creció en 2012 un 4 %, y no el 4,7 % que
había proyectado el Banco Mundial hacia junio del
año pasado, ya que el dato de crecimiento al tercer
trimestre de 2012 fue de 2,1 %, explicado fundamentalmente por el retraso en la ejecución de las
obras civiles en la ciudad de Bogotá. Y, según las
nuevas cifras de dicha entidad, en 2013 la economía colombiana no crecerá un 4,2 sino un 3,8 %. Si
bien el desempeño del país es menor al esperado,
se debe resaltar su dinamismo dentro de la región
latinoamericana, fundamentado en el acertado manejo de las variables macroeconómicas, y la tendencia positiva de la inversión.
En el último trimestre de 2012 se presentó un mejor
desempeño (3,1 %), fundamentado en el incremento
de la producción cafetera, mejor comportamiento de
la demanda pública, incremento del precio del petróleo y del carbón, y crecimiento de las exportaciones.
1.2. Proyecciones para el mundo
El Banco Mundial espera que el crecimiento mundial
alcance una cifra de 2,3 % y 2,4 % en 2012 y 2013,
respectivamente, y que se fortalezca gradualmente
a 3,1 % en 2014 y 3,3 % en 2015.
El mayor riesgo para la economía mundial sigue
siendo un marcado deterioro en las condiciones de
la zona euro; de presentarse, la demanda global y
la demanda por commodities se verían fuertemente
afectadas, con lo que caerían los precios, el ingreso,
el balance fiscal y el Producto Interno Bruto de países exportadores de commodities. Este riesgo reduciría el crecimiento de América Latina en 1,2 puntos
porcentuales en 2013 y en 0,8 puntos porcentuales
en 2014 (Banco Mundial, 2012).
En el caso de los países con ingresos altos, la
consolidación fiscal, el alto desempleo y la confianza extremadamente débil de los consumidores y las
empresas continuarán influyendo en la actividad de
2013.
La recuperación económica sigue siendo frágil e
incierta, y no se vislumbra rápidamente el retorno a
un crecimiento económico más sólido. Las economías en desarrollo, hasta ahora, han mostrado una
resistencia notable y, dado que no se puede esperar
que las naciones de ingresos altos recobren la senda
▶ VOLVER AL CONTENIDO
11
▶ CONTEXTO INTERNACIONAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
del crecimiento, se debe continuar la aplicación de
políticas de promoción –en los países en desarrollo–
de inversiones en infraestructura, salud y educación.
Esto creará las condiciones para el crecimiento más
robusto en el mediano plazo (ibíd., 2013).
Según la Conferencia de Naciones Unidas para
la Cooperación y el Desarrollo –Unctad, según la sigla en inglés–, la economía mundial habría crecido
2,2 % en 2012, y el crecimiento será de 2,4 % en
2013 y 3,2 % en 2014; estimación basada en la incertidumbre y los riesgos a la baja. Por esto prevé
un ritmo más lento de reducción de la pobreza en
muchos países en desarrollo, y una reducción del
espacio fiscal para las inversiones, en las diversas
áreas críticas necesarias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; por lo que se plantea,
como retos clave: una acción política más enérgica
y concertada a nivel mundial, la identificación de las
políticas fiscales y de empleo, la estabilidad de los
mercados financieros, y la ayuda al desarrollo y el
crecimiento verde.
Según el Fondo Monetario Internacional –FMI–,
el crecimiento mundial se afianzará gradualmente en
2013, a medida que empiecen a ceder las restricciones que pesan sobre la actividad económica. Pero
la recuperación es lenta y las políticas tienen que
abordar los riesgos a la baja para afirmar el crecimiento. El crecimiento mundial alcanzará 3,5 % en
2013, frente al 3,2 % registrado en 2012.
Los riesgos de crisis están atenuándose, pero
persisten considerables riesgos a la baja. Los mercados emergentes, los países en desarrollo y Estados
Unidos serán las fuentes principales del crecimiento.
Las medidas políticas adoptadas han reducido los
graves riesgos de crisis en la zona del euro y Estados Unidos. Los planes de estímulo del Japón ayudarán a agilizar el crecimiento a corto plazo, al sacar
al país de una recesión transitoria. Las políticas eficaces también han permitido apoyar un moderado
repunte del crecimiento en algunas economías de
mercados emergentes y en desarrollo, y la recuperación de Estados Unidos sigue bien encaminada, en
términos generales (FMI, 2013).
Si los riesgos de crisis no se materializan, y las
condiciones financieras siguen mejorando, el crecimiento mundial podría ser más vigoroso que lo proyectado, pero sin dejar de considerar que los riesgos
a la baja siguen siendo significativos, y entre ellos
están el estancamiento prolongado en la zona del
euro y un excesivo ajuste fiscal a corto plazo en Estados Unidos.
Por otra parte, China podría exhibir mayores tasas de crecimiento en 2013, o al menos no reducirlas, dependiendo del grado en que logre aumentar el
consumo interno y mantener las presiones inflacionarias bajo control, y al mismo tiempo recuperar el
crecimiento de sus exportaciones.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
12
▶ CONTEXTO INTERNACIONAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
1.3. Proyecciones para la economía
latinoamericana
El desempeño de América Latina y el Caribe dependerá en buena medida de la evolución de la economía mundial en 2013. El escenario más probable es
que en Europa se prolongue durante ese año el bajo
crecimiento, incluso con recesión en algunos casos,
aunque simultáneamente podrían darse acuerdos
que permitirían superar gradualmente los desequilibrios financieros, fiscales y de competitividad actualmente existentes (Cepal, 2013).
El dinamismo de la demanda interna en varias
economías de la región será consecuencia de la mejoría en los indicadores laborales, del aumento del
crédito bancario al sector privado y de precios de las
materias primas que no sufrirían caídas significativas adicionales; a pesar de la elevada incertidumbre
externa, el crecimiento estaría impulsado principalmente por la recuperación de las economías de Argentina y Brasil, y por el dinamismo de la demanda
interna en varios países (ibíd.).
De esta forma se estima que América Latina y el
Caribe crecerán a un ritmo de 3,5 % en 2013, y 3,9 %
en 2014 y 2015.
1.4. Proyecciones economía colombiana
2013
• Según el estudio realizado por la firma comisionista Correval, el próximo año la economía
colombiana tendría un crecimiento de 5 %,
sustentado en la ejecución de obras encargadas por el Gobierno Nacional, la construcción
privada, la recuperación de la industria y un
mayor gasto de las familias.
• La BBVA Research estima un crecimiento de
la economía colombiana para 2013 de 4,4 %,
fundamentado en la recuperación del consumo y de las exportaciones, el crecimiento de
las obras civiles en un 9,7 % –por el mayor
gasto del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales– y el de los subsectores, hecho que será determinante en la creación de
empleo. En el caso de la vivienda, se prevé
un impulso sobresaliente de las obras comerciales y logísticas y de la vivienda de interés
social, especialmente en el 2014.
• Según el Gobierno, la economía colombiana
en el 2013 podría crecer un 5 %, de acuerdo
con los estimativos realizados por el equipo
económico, que están consignados en el marco fiscal.
• Hay un consenso entre los principales analistas
en que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicará por encima del promedio de
▶ VOLVER AL CONTENIDO
13
▶ CONTEXTO INTERNACIONAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
los países vecinos, y que habrá una serie de
condiciones favorables: inflación controlada
por estabilidad en el precio de los alimentos,
desempleo en descenso, tasas de interés estables o a la baja, y buena salud de la actividad bancaria. La demanda interna se verá
favorecida por la política expansiva del Banco de la República, y se espera además un
aumento de la inversión extranjera y un buen
ritmo del comercio exterior.
Si bien Colombia está preparada para afrontar un
choque externo, tiene menos margen de maniobra
que en 2008 y 2009. El mayor riesgo viene del exterior, como consecuencia de la crisis de los países
europeos y la menor demanda de China, India y Estados Unidos, lo que podría tener un impacto negativo sobre la economía colombiana a través del precio
de los commodities, si no se revierte la tendencia
actual. Es por esto que el Banco Mundial estima que
la economía colombiana no crecerá un 4,2 % sino
3,8 %.
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ VOLVER AL CONTENIDO
14
2
ECONOMÍA REGIONAL:
ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
2012 fue un año de altibajos para la economía mundial: persistieron la crisis europea, el menor ritmo de
crecimiento de los Estados Unidos, así como la disminución de la dinámica de las economías emergentes, que hasta 2011 logró compensar la desaceleración de los países desarrollados; factores que fueron
determinantes para el moderado desempeño de las
economías de Latinoamérica.
GRÁFICA 1
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia corrigió su pronóstico de crecimiento de 4,8 %
a 4,4 % para 2012, sustentado en el menor desempeño que mostraron las exportaciones y la demanda interna; variables que fueron determinantes
en la moderación del desempeño de los sectores
industrial, de comercio y de construcción; inferior a
la dinámica de recuperación que se presentó desde
2010, después del periodo recesivo registrado en
los años 2008 y 2009 (gráfica 1).
Crecimiento del PIB de Antioquia (2001-2012)
10
9,3
8
7,7
6,1
6
5,6
4,4
% 4
3,5
3,2
2,2
2
2,2
0,6
0
01
-2
5,7
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
-0,4
20
1
.
0p
20
11
pr.
20
12
*
pr.
Fuente: Cuentas departamentales DANE, 2010.
P. y pr.: provisional y proyectado (DANE).
* Dato 2012, según estimados de la Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
15
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
La situación internacional afectó a la región a través de dos canales: la reducción en la demanda de algunos bienes primarios e industriales, lo que impactó
negativamente sus precios y por lo tanto los ingresos
por las exportaciones; y la tendencia revaluacionista,
que ha venido impactando las ventas externas.
La demanda interna redujo su dinámica porque, si
bien en el primer semestre del año se mostró un comportamiento muy favorable, a octubre los indicadores
nacionales reflejaron un desempeño medianamente
inferior: para el caso del crédito bancario, a octubre la
variación fue de 15,3 %, inferior a las tasas registradas en octubre de 2011 y en junio de 2012; en el caso
de la cartera comercial, su ritmo de crecimiento pasó
de 16,9 % anual, en junio, a 14,2 % en octubre de
2012; y una tendencia similar se registró en el crédito
de consumo, que pasó de crecer a ritmos anuales de
22,2 % a 18,9 % en los periodos mencionados. Cabe
resaltar que, si bien los indicadores sugieren moderación en la demanda interna, su comportamiento
reciente no es comparable con la magnitud de la reducción en la dinámica de la industria, lo que podría
estar mostrando el efecto de la competencia internacional en el mercado interno.
El débil desempeño de Estados Unidos y Europa, que incidió negativamente en los precios de los
bienes primarios, le restaron dinámica al comercio
exterior de la región: a diciembre de 2012, el crecimiento de las exportaciones fue de 12,3 %, cifra
inferior al 26,7 % registrado en 2011.
Igualmente, la menor dinámica de la demanda
interna y externa incidió en la industria, lo que a su
vez impactó desfavorablemente las importaciones
de bienes intermedios y de capital. La moderación
en la dinámica de la demanda interna, así como una
mayor competencia en el mercado interno, también
redujeron la dinámica del sector comercio.
El crecimiento de la inversión neta en sociedades de 71,7 % sigue presentando continuidad en
la tendencia positiva de esta variable y compensa
el moderado desempeño de los demás factores de
demanda de la economía regional. Las principales
variables de la economía regional se comportaron
así en 2012:
▶ VOLVER AL CONTENIDO
16
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
TABLA 1
Evolución de los principales indicadores
de coyuntura económica de Antioquia (2009-2012)
▶ 05
▶ 06
▶ 07
Variable
Variación 2009/2010
Variación (%)
2009/2010
Variación (%)
2010/2011
Variación (%)
2011/2012
▶ 08
Producción
10,20
6,20
5,00
▶ 09
Ventas
10,30
7,20
5,60
Consumo de energía
(Gwh) (sept.)
3,90*
3,30
2,20
Utilización capacidad
instalada
78,50
76,90
75,50
Área aprobada
construcción (m2)
39,32
52,62
-8,10
Transacciones
inmobiliarias-cantidad
-0,01
5,70
2,01
Transacciones
inmobiliarias-valor
18,70
5,61
3,10
Mayores ventas
mayoristas
35,40
35,40
23,50
Pedidos más altos
(minoristas)
30,90
31,70
11,30
Exportaciones
12,30
26,73
12,28
ARTÍCULO 3
Industria (dic.)
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Construcción y
actividad inmobiliaria
(dic.)
Comercio (nov.)
Comercio exterior (dic.)
Importaciones
31,02
38,79
7,82
Inversión en sociedades
(dic.)
Inversión neta en
sociedades
-67,67
89,04
71,70
Empleo (oct.-dic.)
Tasa de desempleo
12,34
10,90
11,05
* Dato a octubre.
Fuente: Andi, La Lonja, Fenalco, DANE, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
17
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
2.1. Movimiento de sociedades
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
1 Considerando que en 2009 se
presentó un comportamiento
atípico en lo referido a las reformas de capital, las cuales
presentaron un aumento de
300 % frente a 2008 –y estuvieron concentradas en los
sectores transporte y comunicaciones (73 %), y seguros
y finanzas, con adiciones
de capital en tres empresas:
Imbocar SA, EPM Inversiones
SA, e Hidroeléctrica Ituango
SA, ESP, que sumaron COP
1,5 billones–.
La inversión neta en sociedades, a diciembre de
2012, fue de COP 2,3 billones, y mostró un desempeño positivo, con un incremento de 71,7 % frente
a 2011; comportamiento explicado por un notable
crecimiento del capital reformado (127 %) y por el
decrecimiento del capital liquidado (39 %); variaciones que lograron contrarrestar el decrecimiento del
capital constituido (34 %). En 2012 persistió la tendencia ascendente de la inversión neta, iniciada en el
año 20011, lo que es señal de la percepción positiva
del inversionista frente al entorno económico regional
(gráfica 2).
Los sectores líderes en el comportamiento positivo de la inversión neta fueron: servicios financieros,
inmobiliarios y empresariales (689 %), construcción
(561 %), y agropecuario (244 %). Mientras que los
sectores que registraron decrecimiento en la inversión neta fueron electricidad, gas y agua (-82 %), y
servicios sociales y personales (-44 %).
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
GRÁFICA 2
Evolución de la inversión neta a diciembre* (miles de pesos) (2000-2012)
▶ 03
2.500’000.000
Miles de pesos
2.000’000.000
1.500’000.000
1.000’000.000
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
0
2000
500’000.000
* Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
18
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
En 2012 se revierte la tendencia creciente del capital constituido que se mantuvo en la década pasada, y se registra una reducción de 34 %, explicada
fundamentalmente por la disminución de 0,16 % en
las sociedades constituidas (gráfica 3); culminando
el año con un monto de capital equivalente a COP
444.299 millones.
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
El capital liquidado alcanzó un monto de 120.000
millones de pesos en 2012, y, después de presentar
un crecimiento sostenido promedio de 20 %, durante la década pasada, se redujo un 39,7 % en 2012
(gráfica 3).
▶ 05
▶ 06
▶ 07
GRÁFICA 3
Evolución del capital constituido y del capital liquidado* (2000-2012)
▶ 08
▶ 09
800’000.000
▶ 01
700’000.000
▶ 02
600’000.000
▶ 03
Miles de pesos
ARTÍCULO 3
500’000.000
400’000.000
300’000.000
200’000.000
100’000.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Capital constituido
Capital liquidado
* Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
19
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
La mayor participación en el total de sociedades
constituidas corresponde, en su orden, a: servicios
financieros, inmobiliarios y empresariales (34,28 %);
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
comercio, restaurantes y hoteles (27 %); e industria
manufacturera (13 %) (gráfica 4).
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
GRÁFICA 4
Participación por sectores en el número total de sociedades constituidas (2012)*
▶ 05
▶ 06
▶ 07
2%
3%
▶ 08
▶ 09
7%
Servicios financieros, inmobiliarios,
empresariales
Comercio, restaurantes y hoteles
Industria manufacturera
Construcción
Servicios sociales y personales
Transporte y comunicaciones
Agropecuario, silvicultura, caza y pesca
Explotación de minas y canteras
Electricidad, gas y agua
▶ 02
▶ 03
34 %
4%
ARTÍCULO 3
▶ 01
0%
10 %
13 %
27 %
* Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
20
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
La mayor dinámica en el capital constituido se presentó en los sectores transporte y comunicaciones,
agropecuario (silvicultura, caza y pesca) e industria
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
manufacturera; a su vez la mayor reducción en el
capital constituido se presentó en los sectores electricidad, gas y agua; y construcción (gráfica 5).
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
GRÁFICA 5
Variación porcentual en 2012 del capital constituido, según sectores*
▶ 05
▶ 06
▶ 07
Transporte y comunicaciones
▶ 08
Agropecuario, silvicultura, caza y pesca
▶ 09
Industria manufacturera
ARTÍCULO 3
▶ 01
215,42
100,61
50,08
Servicios financieros, inmobiliarios, empresariales
▶ 02
Comercio, restaurantes y hoteles
▶ 03
Explotación de minas y canteras
41,46
6,35
-29,11
Servicios sociales y personales
-34,33
Construcción
-67,97
Electricidad, gas y agua
-99,02
-100,00
-50,00
0,00
50,00
100,00
150,00
200,00
250,00
*Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
21
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
En 2012, cerca de 60 % del capital constituido se
concentró en los sectores de: servicios financieros,
▶ 01
▶ 02
inmobiliarios y empresariales; y comercio, restaurantes y hoteles (gráfica 6).
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
GRÁFICA 6
Participación por sectores en el capital total constituido, 2012*
▶ 05
▶ 06
▶ 07
2%
4%
▶ 08
▶ 09
1%
6%
ARTÍCULO 3
Servicios financieros, inmobiliarios,
empresariales
Comercio, restaurantes y hoteles
Industria manufacturera
Transporte y comunicaciones
Construcción
Agropecuario, silvicultura, caza y pesca
Servicios sociales y personales
Explotación de minas y canteras
Electricidad, gas y agua
▶ 01
▶ 02
29 %
10 %
▶ 03
12 %
13 %
23 %
*Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
22
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
Los sectores que presentaron mayores incrementos en la inversión neta en el año 2012 son, en
su orden: servicios financieros, inmobiliarios y empresariales; construcción, y agropecuario (silvicultura, caza y pesca). Los mayores montos de inversión
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
neta se registraron en: construcción y servicios financieros, inmobiliarios y empresariales; los que representan cerca de 70 % del total de inversión neta
para 2012 (tabla 2).
▶ 03
▶ 04
▶ 05
TABLA 2
Inversión neta por sectores (en miles de pesos)* (2011-2012)
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
Sector
2011
2012
Var. (%) 2012/2011
Part. (%) 2012
Agropecuario
16'394.743,59
56'417.107,70
244,12
2,42
Explotación de minas
y canteras
46'092.350,49
76'182.540,92
65,28
3,26
8,35
5,47
▶ 01
Industria manufacturera
117'875.361,24
127'721.911,47
▶ 02
Electricidad, gas y agua
679'371.014,00
124'556.075,69
-81,67
5,34
▶ 03
Construcción
140'757.806,21
930'971.969,38
561,40
39,89
Comercio, restaurantes
y hoteles
190'143.550,43
214'041.552,93
12,57
9,17
Transporte
y comunicaciones
30'392.616,99
78'377.795,00
157,88
3,36
Servicios financieros,
inmobiliarios y
empresariales
88'511.760,26
697'964.101,59
688,56
29,90
Servicios sociales
y personales
49'812.228,94
27'805.527,20
-44,18
1,19
1.359'351.432,15
2.334'038.581,87
71,70
100
Total
* Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
23
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
2.2. Sector construcción
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
El 2012, para el sector de la construcción, significó
una moderación en la dinámica que se venía presentando desde 2010, luego de la recuperación iniciada
en 2009. Los metros cuadrados aprobados a diciembre del último año, según licencias, presentaron una
reducción de 8,1 %, después de presentar un valor
máximo en el 2011, que superaba a su vez el promedio registrado en el período 2006-2010 (gráfica
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
7). Se destaca, por su impacto, el rubro de vivienda,
ya que su peso relativo es de 81 %, y los metros
cuadrados destinado a este se redujeron 10,15 %.
Las transacciones inmobiliarias en número,
a diciembre, aumentaron 2,01 %, –pasando de
69.068 a 70.458 unidades–, y en valor tuvieron
una variación de 3,10 % –pasando de COP 7,65
billones a cerca de COP 7,89 billones–.
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
GRÁFICA 7
Metros cuadrados aprobados según licencias, a diciembre de cada año (2006-2012)
▶ 02
▶ 03
4’000.000
3’500.000
3’307.694
3’000.000
2’500.000
2’000.000
1’500.000
1’000.000
500.000
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: DANE (incluye: Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Rionegro y Yarumal).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
24
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
Las mayores variaciones negativas de los metros cuadrados aprobados, por tipo de destino, en
el período enero-octubre de 2012, frente a igual período de 2011, se registraron en: social (-66,5 %),
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
hotelería (-58,81 %) y administrativo (-33,29 %) (tabla 3); pero el de mayor impacto relativo lo tuvo el
subsector de vivienda (-0,15 %), dada su alta participación (gráfica 8).
▶ 02
▶ 03
▶ 04
TABLA 3
Actividad edificadora en el Valle de Aburrá, según destino 2008-2012
Metros cuadrados aprobados, según licencias (acumulado a diciembre)
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Destino
2008
2009
2010
2011
2012
Var.(%)
Part. (%)
Vivienda
706.822
1'247.537
1'801.085
2'984.514
2'681.509
-10,15
81,07
Industria
82.710
80.970
68.288
47.264
55.629
17,70
1,68
Oficina
44.413
6.249
46.156
59.185
49.144
-16,97
1,49
Bodega
99.611
25.065
56.963
45.267
55.523
22,66
1,68
Comercio
86.592
163.069
134.580
211.387
274.892
30,04
8,31
Hotel
919
22.142
71.609
34.830
14.346
-58,81
0,43
Educación
16.753
39.586
91.643
97.535
79.548
-18,44
2,40
Hospital
64.418
32.228
24.027
20.387
23.047
13,05
0,70
Administrativo
4.893
2.649
12.110
58.671
39.141
-33,29
1,18
Religioso
5.280
10.663
7.639
6.899
14.622
111,94
0,44
Social
2.819
58.988
27.588
23.108
7.741
-66,50
0,23
10.140
3.399
16.493
10.113
12.552
24,12
0,38
1'125.370
1'692.545
2'358.181
3'599.160
3'307.694
-8,10
100
Otros (no
residencial)
Total
Fuente: DANE (incluye: Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Rionegro y Yarumal).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
25
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
GRÁFICA 8
Metros cuadrados aprobados para construcción
de vivienda en Antioquia (2006-2012)
▶ 05
▶ 06
3’000.000
▶ 07
2’500.000
▶ 08
▶ 09
2’000.000
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
m2
1’500.000
1’000.000
500.000
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: DANE (incluye: Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Rionegro y Yarumal).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
26
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
2.3. Sector industrial
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
Coherente con la menor dinámica de la demanda interna y de las exportaciones –así como con las tasas
de interés relativamente altas en el contexto internacional, los altos costos de algunas materias primas,
y la revaluación–, la industria de la región moderó su
crecimiento frente al histórico: su desempeño en producción (5 %) y ventas (5,6 %), al cuarto trimestre de
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
2012, fue menor, al compararlo con el mismo período de 2011 (gráficas 9 y 10); pero mostró una ligera
recuperación frente al tercer trimestre, en el cual se
registró el nivel más bajo, desde el proceso de recuperación de la actividad industrial que siguió a la
crisis de 2009.
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
GRÁFICA 9
Variación de la producción industrial en Antioquia (2007-2012)
▶ 01
▶ 02
15
▶ 03
10
5
% 0
-5
dic.-12
sep.-12
jun.-12
mar.-12
dic.-11
sep.-11
jun.-11
mar.-11
dic.-10
sep.-10
jun.-10
mar.-10
dic.-09
sep.-09
jun.-09
mar.-09
dic.-08
sep.-08
jun.-08
mar.-08
dic.-07
sep.-07
-15
jun.-07
-10
Fuente: EOIC (ANDI).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
27
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
GRÁFICA 10
▶ 02
Variación de las ventas industriales en Antioquia (2007-2012)
15
ARTÍCULO 2
▶ 01
10
▶ 02
5
▶ 03
% 0
▶ 04
dic.-12
sep.-12
jun.-12
mar.-12
dic.-11
jun.-11
sep.-11
mar.-11
dic.-10
sep.-10
jun.-10
mar.-10
dic.-09
jun.-09
sep.-09
dic.-08
mar.-09
▶ 09
sep.-08
-15
▶ 08
jun.-08
▶ 07
dic.-07
-10
jun.-07
▶ 06
mar.-08
-5
▶ 05
sep.-07
Fuente: EOIC (ANDI).
Coherente con el desempeño del sector, la encuesta EOIC reportó, a diciembre de 2012, una utilización de la capacidad instalada de 75,5 %, inferior
en un punto a la observada un año atrás, y ligeramente inferior al promedio mensual desde enero de
2010, que fue de 75,7 %.
Variación de la capacidad instalada de la industria en Antioquia (2007-2012)
dic.-12
sep.-12
jun.-12
mar.-12
dic.-11
sep.-11
mar.-11
dic.-10
sep.-10
jun.-10
mar.-10
dic.-09
jun.-09
sep.-09
mar.-09
dic.-08
jun.-08
84
82
80
78
76
74
%
72
70
68
66
64
62
sep.-08
GRÁFICA 11
dic.-07
▶ 03
jun.-07
▶ 01
▶ 02
jun.-11
ARTÍCULO 3
mar.-08
▶ 01
sep.-07
ARTÍCULO 1
Fuente: EOIC (ANDI).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
28
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Se mantiene una variación positiva, aunque menor, del consumo de energía de uso industrial, la que
en septiembre de 2011 fue de 3,3 %, pero a 2012
presentó una tasa de tan solo 2,2 %, lo que resulta
consistente con la menor dinámica del sector.
En cuanto al clima de los negocios, los empresarios no están tan optimistas como en 2011, ya que
a septiembre de 2012 62,7 % de los industriales
percibieron una situación favorable para la empresa,
mientras que a septiembre de 2011 dicho porcentaje
fue de 69,4 %. Las expectativas para los próximos
meses son positivas para el 38,6 %, porcentaje ligeramente superior al de septiembre de 2011 (37,6 %).
Según la MTM –Muestra Trimestral Manufacturera Regional (DANE)– para Medellín y el Área Metropolitana, el crecimiento promedio de la producción
industrial en 2012 fue de 7,3 %, y el de las ventas
4,4 %. No obstante, los incrementos de producción
y ventas fueron inferiores a los promedios registrados en los dos años anteriores: producción, 8,7 %
en 2010 y 8,4 % en 2011; y ventas, 9,5 % en 2010
y 6,5 % en 2011. Para el caso del empleo manufacturero, el crecimiento promedio en 2012 (1,1 %) fue
superior al presentado en 2011 (-0,7 %), y también
al registrado en 2010 (-2 %).
El menor crecimiento promedio de la producción
en 2012 estuvo explicado principalmente por la reducción en los subsectores de: hilatura, tejeduría y fabricación de productos textiles (-10,4 %), comportamiento
explicado por la disminución de las exportaciones y
la fabricación de productos minerales no metálicos
(-8,7 %). De otro lado, los grupos que compensaron
el comportamiento negativo fueron: fabricación de
vehículos automotores y autopartes (86 %), fabricación de alimentos preparados para animales (14,5 %),
elaboración de bebidas (13,3 %) y fabricación de productos de plástico (12,4 %).
Según la EOIC, los principales obstáculos que
enfrentaron los empresarios en los últimos doce
meses son, en su orden: tipo de cambio, costo y
suministro de materias primas, baja demanda, alta
competencia en el mercado, contrabando, infraestructura y costos logísticos, bajos márgenes de rentabilidad, baja rotación de la cartera, y falta de capital de trabajo.
Para el 2013 las expectativas de los empresarios
son moderadas. Se refleja la iniciativa de ampliar el
portafolio de productos y la mejoría en el servicio y
calidad de los bienes y procesos, lo cual da muestras de la búsqueda de mayor competitividad, para
afrontar las nuevas posibilidades de comercio internacional derivadas de los tratados de libre comercio
pactados (EOIC, 2012).
Los limitantes para el crecimiento del sector, en
el 2013, son los altos costos de las materias primas,
la mayor competencia de productos importados, la
desaceleración de la economía y la revaluación.
Se refleja la necesidad de que se tomen rápidamente medidas que permitan que esta actividad
vuelva a tomar una senda de crecimiento, dada su
▶ VOLVER AL CONTENIDO
29
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
importancia en la economía de la región; pues esta
actividad representa el 14,7 % del PIB regional y genera 364.000 empleos en el Valle de Aburrá.
Las empresas requieren un ambiente amigable a
la inversión y el crecimiento. Por esto urgen medidas orientadas al incremento de la competitividad
de las empresas del sector, entre las que se incluyen
las relacionadas con: infraestructura, reglamentos
técnicos, fortalecimiento institucional, educación,
mercado de capitales y el aprovechamiento de los
tratados de libre comercio, entre otros.
2.4. Sector comercio
El sector comercio moderó su desempeño después
de la recuperación que se inició en diciembre de
2009, comportamiento explicado fundamentalmente
por la reducción en la dinámica del consumo interno
y la mayor presión de la competencia en el mercado
interno; registrándose un descenso en el porcentaje promedio de empresas con las cantidades físicas
vendidas más altas en el acumulado a diciembre,
respecto del año 2011: el total del comercio pasó de
32,9 a 15,2 %; en el caso de los mayoristas, el porcentaje pasó de 35,4 a 23,5 %, mientras que para las
ventas minoristas el porcentaje disminuyó de 31,7 a
11,3 %.
Acorde con los resultados de la industria, y partiendo del alto porcentaje de las ventas de la industria que son jalonadas por el mercado interno, las
actividades mayoristas que registraron las mayores
reducciones en los porcentajes de empresas con
ventas más altas en diciembre, fueron: químicos
(-35,7 %), ferreterías (-33,3 %), repuestos (-22,2 %),
rancho (-20 %), calzado (-16,7 %), medicamentos
(-14,3 %), materiales para construcción (-11,1 %),
librerías (-10 %), textiles (-6,7 %). Solo dos actividades presentaron incrementos en las cantidades
físicas vendidas más altas: vestuario (12,5 %) y alimentos (8,1 %).
Para el caso de las ventas minoristas, las mayores
reducciones en el porcentaje de comerciantes que reportan ventas más altas en diciembre, se registraron en
los subsectores de: grandes cadenas (-100 %), otros
establecimientos (-41,2 %), servicios (-37 %), turismo
(-33,3 %), vehículos (-31,3 %), textiles (-30 %), alimentos (-29,5 %), ferreterías (-29,4 %), librerías (-27,3
%), maquinaria (-26,7 %), repuestos (-25 %), joyerías (-25 %), cacharrerías (-21,4 %), muebles (-18,2
%), vestuario (-16,7 %), electrodomésticos (-13,3
%), llantas (-8,3 %), rancho (-40 %) y calzado (-3,3
%); mientras que medicamentos reportó un mayor
porcentaje de empresarios con ventas más altas, con
respecto a igual mes del año anterior (5,9 %).
En diciembre, los principales problemas reportados por los empresarios fueron: baja demanda,
situación económica, iliquidez y falta de capital, y
la competencia leal y desleal, los cuales explican el
74,2 % de la totalidad de dificultades que aquejan
al comercio.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
30
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
El porcentaje de empresas que no reportaron
problemas en su operación llegó a 18,1 %; 9,5 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en
diciembre de 2011, que llegaba a 27,6 %.
La baja demanda fue uno de los principales problemas reportados entre los comerciantes mayoristas, especialmente en los sectores de repuestos,
rancho, vestuario, textiles, químicos y editoriales;
seguido por la situación económica, social y política
que afectó en mayor medida los sectores de librerías, materiales para construcción, medicamentos,
otros establecimientos, editoriales y maquinaria. La
iliquidez y falta de capital fue otra dificultad que enfrentaron los mayoristas, especialmente los sectores
de calzado y otros establecimientos de comercio.
Los sectores que presentaron mayor porcentaje
de empresas sin inconvenientes fueron: maquinaria,
químicos, ferreterías, alimentos y textiles.
Entre los minoristas, el mayor problema fue la
baja demanda, que afectó principalmente a los
sectores de: fotografía, calzado, materiales para la
construcción y vehículos. El segundo inconveniente
en importancia fue la situación económica, política y
social, que afectó en mayor medida los sectores de
textiles, cacharrerías, fotografía, rancho, librerías y
muebles. Otro problema con un porcentaje significativo de respuestas fue la iliquidez y falta de capital,
que perjudicó principalmente a los sectores de muebles, grandes cadenas y turismo.
Los principales sectores que no reportaron ninguna dificultad a la hora de realizar sus actividades
comerciales, fueron: maquinaria, combustibles, alimentos y medicamentos.
Las existencias del comercio, comparadas con
el mismo periodo del año anterior, aumentaron en
mayoristas y minoristas, pasando de 8,9 % en 2011
a 9,7 % en 2012, en el caso de los primeros, y de 5
a 6,7 %, en el caso de los segundos.
El porcentaje de comerciantes para el promedio
de los doce meses (enero-diciembre), con expectativas desfavorables, aumentó con respecto al mes
de diciembre de 2011, pasando de 10,7 a 17,4 %, y
disminuyeron aquellos con expectativas favorables,
pasando de 71,6 a 50,1 %.
2.5. Empleo
La moderación en el crecimiento de la economía se
refleja en el comportamiento de la ocupación de empleo en Medellín y su área metropolitana (gráfica 12).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
31
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
Tasa de desempleo (%), área metropolitana del Valle de Aburrá.
Trimestre móvil (oct.-dic.) 2006-2012
GRÁFICA 12
▶ 02
ARTÍCULO 2
16,00
▶ 01
14,00
▶ 02
▶ 05
▶ 06
10,09
11,05
6,00
4,00
▶ 08
2,00
▶ 09
0,00
▶ 01
10,95
8,00
▶ 07
ARTÍCULO 3
12,13
10,00
%
12,34
12,60
12,00
▶ 03
▶ 04
14,22
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: DANE (GEIH).
▶ 02
▶ 03
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares,
GEIH, del DANE, desde 2009 se observaba en Medellín y el Valle de Aburrá una tendencia decreciente en la tasa de desempleo. Sin embargo, a 2012
cambia ligeramente la tendencia, y se ubica, para
el periodo octubre-diciembre de 2012, en 11,05 %.
El área metropolitana del Valle de Aburrá se situó
en el puesto número diez entre las áreas metropolitanas del país, por el nivel de desempleo, el cual
estuvo cercano al promedio de áreas metropolitanas
(11,2 %); y contribuye con el 16,8 % de la población
ocupada en las trece áreas metropolitanas del país
(DANE, 2012).
Los principales resultados de los indicadores del
mercado laboral en Medellín - Valle de Aburrá, en el
trimestre móvil octubre-diciembre de 2012, respecto
a igual periodo de 2011, son los siguientes: el número
de ocupados creció en 47.000, cifra inferior al incremento de ocupados en 2011, que fue de 81.000; los
desocupados se incrementaron en 8.000, y la Tasa
Global de Participación,TGP, pasó de 65,5 a 66,3 %.
Los sectores líderes en generación de empleo son,
en su orden: construcción, industria manufacturera, y
actividades inmobiliarias (tabla 4). A su vez los sectores donde se concentra un poco más de 70 % de la
población ocupada son: comercio, restaurantes y
hoteles; industria manufacturera; y servicios comunales, sociales y personales.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
32
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
TABLA 4
Variación población ocupada Medellín - Valle de Aburrá, 2012-2011,
trimestre oct.-dic. (en miles de personas)
▶ 05
▶ 06
▶ 07
Sector
Variación ocupados 2012/2011
Ocupados Medellín
▶ 08
47,0
Construcción
19,0
▶ 09
Industria manufacturera
16,1
ARTÍCULO 3
Actividades inmobiliarias
14,2
▶ 01
Suministro de electricidad, gas y agua
4,0
▶ 02
Servicios comunales, sociales y personales
2,9
Comercio, hoteles y restaurantes
0,6
Explotación de minas y canteras
0,6
Agricultura, pesca, ganadería, caza y
silvicultura
0,5
▶ 03
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
-1,5
Intermediación financiera
-9,8
No informa
0,3
Fuente: DANE (GEIH).
El incremento de los ocupados se deriva principalmente del aumento en el empleo particular (50.000),
mientras que los empleados del Gobierno y los domésticos aumentaron solo en 5.000 y 6.000 puestos
respectivamente. Las reducciones en ocupados se
presentaron en las categorías: trabajador por cuenta
propia (8.000), patrón o empleador (3.000) y trabajador familiar sin remuneración (3.000).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
33
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
2.6. Inflación
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
La variación del IPC en Medellín se ubicó ligeramente por encima del promedio nacional: 2,49 frente a
2,44 % (gráfica 16). A su vez, la variación del IPC
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
GRÁFICA 13
para el 2012 fue inferior en 1,63 % frente a la variación de 2011.
IPC Colombia (variación anual por ciudades, 2012)
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Bucaramanga
Barranquilla
Cartagena
Villavicencio
Sincelejo
Valledupar
Medellín
Nacional
Manizales
Bogotá D.C.
Neiva
Montería
Ibagué
Santa Marta
San Andrés
Pereira
Tunja
Riohacha
Quibdó
Cúcuta
Popayán
Armenia
Cali
Pasto
Florencia
2,49
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
Variación %
Fuente: DANE.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
34
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
2.7. Comercio exterior de Antioquia
2.7.1. Exportaciones
El comercio exterior suavizó la tendencia positiva
que venía presentando. Acumulado a diciembre de
2012, las exportaciones registraron un incremento
del 12,28 %, pasando de USD 5.975 millones en
2011 a USD 6.708 en 2012.
Los productos que tradicionalmente exporta el
departamento (oro, café, banano y flores) registraron importantes variaciones en 2011. Sin embargo,
a diciembre de 2012, para el caso del café y banano,
las exportaciones presentaron reducciones de 5,76
y -1,98 %, respectivamente; mientras que oro y flores registraron tasas de crecimiento inferiores. El incremento en las exportaciones de oro pasó de 36,83
en 2011 a 23,21 % en 2012, y para el caso de las
flores pasó de 9,98 a 6,88 %. De las dieciocho actividades industriales, siete presentaron disminución
en sus exportaciones, y seis redujeron sus tasas de
crecimiento, comparativamente con 2011.
En el contexto nacional –acumulado a diciembre de
2012–, Antioquia registra el mejor desempeño dentro
de las exportaciones totales (excluyendo el petróleo y
sus derivados), con una contribución a la variación del
total de exportaciones del país de 2,3 %, una tasa de
crecimiento de 11,2 % acumulado a diciembre de
2012 –frente a 0,1 % para el país–, y una participación de 23 % en el total exportado. Otras regiones
con alto perfil exportador presentaron tasas de crecimiento negativas: Bogotá (-0,9 %), Valle del Cauca
(-7,6 %) y Cundinamarca (-2,7 %).
El crecimiento de las exportaciones de Antioquia
sigue explicado principalmente por el aumento sostenido de las exportaciones de oro, que en el período 2005-2010 crecieron a una tasa promedio anual
de 37,46 %, a 2011 aumentaron el 36,84 % y en el
2012 se incrementaron el 23,21 %; en este último
año representaron el 48,45 % del total exportado.
Si bien en 2011 las exportaciones sin oro registraron un crecimiento de 18,41 %, comparado con
2010, en 2012 la tasa de crecimiento fue de tan solo
el 9,44 %.
Los productos de mayor impacto –después del
oro–, por su alta participación en las exportaciones,
son: banano y plátano fresco (8,96 %), confecciones
(6,71 %); máquinas, aparatos y material eléctrico
(6,19 %), productos de industrias químicas y conexas (3,97 %), y café (3,85 %) (tabla 5).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
35
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
TABLA 5
▶ 01
Exportaciones de Antioquia según secciones.
Acumulado a noviembre 2011-2012 (USD, FOB).
▶ 02
ARTÍCULO 2
Sector
2011
2012
Var. (%) 2012/2011
Part. (%)
▶ 01
Oro
2.638'046.137
3.250'459.496
23,21
48,45
▶ 02
Bananos y plátanos frescos
613'396.617
601'261.045
-1,98
8,96
▶ 03
Confecciones
405'955.904
450'423.454
10,95
6,71
Máquinas y aparatos; material eléctrico y de transporte
209'282.314
415'387.078
98,48
6,19
Productos de industrias químicas y conexas
244'828.259
266'075.007
8,68
3,97
Café
347'580.889
258'039.221
-25,76
3,85
Plantas vivas y productos de la floricultura
205'776.368
219'943.204
6,88
3,28
Alimentos y bebidas
238'968.224
197'064.442
-17,54
2,94
Metales comunes y sus manufacturas
153'658.034
179'605.975
16,89
2,68
Materias plásticas y de la celulosa, y sus manufacturas
171'107.330
164'456.787
-3,89
2,45
Materias textiles
177'791.228
145'459.653
-18,19
2,17
Cemento y otros productos minerales
173'725.235
126'332.482
-27,28
1,88
40'415.457
86'799.741
114,77
1,29
141'329.818
78'456.085
-44,49
1,17
55'346.038
55'443.784
0,18
0,83
8'233.089
55'025.095
568,34
0,82
Cuero y sus productos, excepto calzado
60'411.360
52'287.208
-13,45
0,78
Muebles
19'466.816
25'374.456
30,35
0,38
Animales vivos y productos del reino animal
14'506.648
19'814.265
36,59
0,30
Otros frutos comestibles, cortezas de agrios y melones
14'442.602
15'820.202
9,54
0,24
Materiales, equipos e instrumentos médico-odontológicos, científicos,
fonográficos y fotográficos
11'028.949
12'159.907
10,25
0,18
Otros productos
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Vidrio y sus manufacturas
Papel, cartón y sus insumos y manufacturas. Artes gráficas
Productos cerámicos
Manufacturas de cepillería, juguetería, artículos para recreo y deportes
10'610.183
9'935.616
-6,36
0,15
Tabaco
6'052.444
8'580.403
41,77
0,13
Calzado
7'389.531
7'958.438
7,70
0,12
Madera y sus manufacturas, excepto muebles
5'288.948
6'183.178
16,91
0,09
Exportaciones totales
5.974'638.420
6.708'346.220
12,28
100
Total exportaciones no tradicionales
5.710'287.770
6.450'306.999
12,96
96,15
Exportaciones industriales
4.778'935.297
6.707'465.096
40,35
99,99
Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
36
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
Las exportaciones industriales sin oro continúan
por la senda del crecimiento iniciada en 2011 –aunque sin recuperar la dinámica alcanzada en 2008–,
después de registrar dos años de tasas negativas,
debido a las dificultades en el mercado venezolano y
la crisis internacional. Sin embargo, a 2012 la tasa de
crecimiento se reduce de 18,41 a 9,44 %, reducción
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
que se explica fundamentalmente por la menor dinámica de la demanda internacional.
Los principales socios comerciales de Antioquia
en 2012 fueron, respecto al total exportado: Estados Unidos (55,93 %), Suiza (11,63 %), Venezuela
(6,28 %) y Ecuador (6,12 %) (tabla 6).
▶ 05
▶ 06
▶ 07
TABLA 6
Exportaciones de Antioquia a los principales países de destino.
Acumulado enero-noviembre 2011-2012 (USD).
▶ 08
▶ 09
Destino
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Estados Unidos
2011
2012
Var. (%)
Part. (%)
2.600'036.064
3.341'768.709
28,53
55,93
Suiza
901'295.800
694'739.552
-22,92
11,63
Venezuela
253'189.583
375'482.391
48,30
6,28
Ecuador
459'911.836
365'717.681
-20,48
6,12
México
114'803.221
273'679.075
138,39
4,58
Perú
224'341.209
219'893.224
-1,98
3,68
Reino Unido
152'628.192
176'546.422
15,67
2,95
Bélgica
161'871.219
162'102.214
0,14
2,71
92'470.945
111'799.468
20,90
1,87
Brasil
Italia
112'778.279
96'719.072
-14,24
1,62
Subtotal
5.073'326.348
5.818'447.808
14,69
97,39
Total
4.714'190.204
5.974'638.420
26,74
100
Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
37
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
2.7.2. Importaciones
ARTÍCULO 1
▶ 01
La moderación en el comportamiento de la economía, y especialmente la disminución de la dinámica
industrial, han incidido negativamente en el comportamiento de las importaciones, pasando de una
tasa de crecimiento de 38,79 % en 2011, a 6,6 %
en 2012, año en el cual se registró un total de USD
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
7.167 millones en importaciones. Esta variación se
explica tanto por el desempeño de bienes de consumo, como por el de bienes intermedios y maquinaria. Para el caso de las importaciones industriales,
se presentó una reducción de la tasa de crecimiento
de 28,69 % en 2011, a 7,24 % en 2012.
▶ 05
▶ 06
▶ 07
GRÁFICA 14
Evolución importaciones de Antioquia.
Acumulado a diciembre 2005-2012 (USD, CIF)
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
8.000’000.000
6.000’000.000
4.000’000.000
2.000’000.000
0
2005
2006
Total importaciones
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Importaciones industriales
Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
De forma consistente con el desempeño de la
industria, los productos industriales de mayor participación en el total importado, que registraron una
menor dinámica en 2012, fueron: materiales textiles
(22,47 %); papel, cartón, y sus insumos y manufacturas (-10,25 %); y materiales, equipos e instrumentos médico-odontológicos (-7,63 %) (tabla 7).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
38
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
TABLA 7
Importaciones de Antioquia según secciones.
Acumulado a diciembre (USD, CIF) (2011-2012)
▶ 02
ARTÍCULO 2
Secciones
Var. (%)
Part. (%)
42'656.116,06
64'341.878,69
50,84
0,90
4'629.528,61
4'358.170,77
-5,86
0,06
4. Otros frutos comestibles, cortezas de agrios y melones
594'320.790,19
576'226.842,02
-3,04
8,04
6. Alimentos y bebidas
483'575.621,83
548'526.943,61
13,43
7,65
▶ 01
1. Animales vivos y productos del reino animal
▶ 02
2. Plantas vivas y productos de la floricultura
▶ 03
▶ 04
▶ 05
7. Tabaco
▶ 06
8. Cemento y otros productos minerales
▶ 07
▶ 08
▶ 09
11. Cuero y sus productos, excepto calzado
2011
2012
5'897.296,33
5'255.039,47
-10,89
0,07
56'746.018,33
56'155.931,24
-1,04
0,78
9. Productos de industrias químicas y conexas
716'428.454,73
732'938.321,90
2,30
10,23
10. Materias plásticas y de la celulosa, resinas, caucho y sus manufacturas
586'847.751,06
606'929.858,32
3,42
8,47
23'331.293,20
29'037.758,62
24,46
0,41
46'027.764,67
57'507.469,25
24,94
0,80
▶ 01
13. Papel, cartón y sus insumos y manufacturas. Artes gráficas
219'006.244,13
196'562.945,33
-10,25
2,74
▶ 02
14. Materias textiles
528'805.561,16
409'979.531,98
-22,47
5,72
▶ 03
15. Confecciones
152'967.238,93
177'812.792,62
16,24
2,48
16. Calzado
92'790.320,66
99'937.453,97
7,70
1,39
17. Productos cerámicos
18'237.573,95
19'223.786,02
5,41
0,27
0,59
ARTÍCULO 3
12. Madera y sus manufacturas, excepto muebles
18. Vidrio y sus manufacturas
42'773.297,90
42'576.232,74
-0,46
645'243.270,04
709'297.431,11
9,93
9,90
1.756'516.731,50
2.051'653.814,81
16,80
28,62
177'224.668,56
163'708.596,37
-7,63
2,28
22. Muebles
45'858.315,63
48'152.088,36
5,00
0,67
23. Manufacturas de cepillería, juguetería, artículos para recreo y deportes;
botones, cierres y otras manufacturas
85'189.255,33
102'648.953,59
20,50
1,43
24. Otros productos
398'506.106,57
464'634.675,79
16,59
6,48
Total importaciones
6.723'579.219,37
7.167'466.516,58
6,60
100
Importaciones industriales
6.081'972.784,51
6.522'539.625,10
7,24
91,00
19. Metales comunes y sus manufacturas
20. Máquinas y aparatos; material eléctrico y de transporte
21. Materiales, equipos e instrumentos médico-odontológicos, científicos,
fonográficos y fotográficos
Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
39
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
Los principales países de origen de las importaciones de Antioquia son China, Estados Unidos, México y
Argentina, que representan conjuntamente el 50,44 % del total importado (tabla 8).
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
TABLA 8
Importaciones de Antioquia desde los principales países de origen
2011-2012 (USD, CIF)
País
Var. (%)
Part. (%)
China
1.118'319.668
2011
1.345'254.949
2012
20,29
18,77
Estados Unidos
1.248'991.021
1.115'092.225
-10,72
15,56
México
839'446.076
694'805.429
-17,23
9,69
Argentina
432'695.608
460'271.600
6,37
6,42
▶ 08
Brasil
378'091.994
392'564.420
3,83
5,48
▶ 09
India
320'244.475
361'482.478
12,88
5,04
ARTÍCULO 3
72'973.876
267'138.463
266,07
3,73
▶ 01
Francia
Alemania
201'190.028
219'306.968
9,00
3,06
▶ 02
España
114'078.961
176'184.937
54,44
2,46
▶ 03
Japón
147'364.699
159'796.078
8,44
2,23
Subtotal
4.873'396.406
5.191'897.549
6,54
72,44
Total
6.723'579.219
7.167'466.517
6,60
100
Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
En la tabla 9 se presenta la composición por productos desde los principales países de origen, y su reciente dinámica.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
40
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
TABLA 9
Productos importados desde los principales países de origen (USD, CIF) (2011-2012)
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
País/Producto
China
2011
2012
Var. (%)
1.118'319.668
1.345'254.949
20,29
Máquinas, aparatos y material eléctrico
148'534.100
192'154.659
29,37
Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos mecánicos
118'816.199
145'320.453
22,31
Demás ncp*
80'992.794
104'451.910
28,96
Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos
76'007.195
98'124.876
29,10
Caucho y manufacturas de caucho
63'291.854
70'271.157
11,03
-10,72
Estados Unidos
1.248'991.021
1.115'092.225
Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos mecánicos
180'437.257
190'409.855
5,53
Materias plásticas y manufacturas de estas materias
100'866.313
111'212.026
10,26
Alimentos preparados para animales
76'137.485
88'060.311
15,66
Productos químicos orgánicos
78'091.850
64'442.777
-17,48
Algodón
135'562.709
63'848.647
-52,90
México
839'446.076
694'805.429
-17,23
Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos
288'599.732
233'881.107
-18,96
Fundición, hierro y acero
166'919.323
99'778.543
-40,22
Materias plásticas y manufacturas de estas materias
85'550.511
64'531.600
-24,57
Aceites esenciales y resinoides
60'247.225
59'851.625
-0,66
Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos mecánicos
40'650.299
38'458.342
-5,39
Tabla continúa en
página siguiente
*ncp: no clasificados previamente.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
41
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
2012
Var. (%)
▶ 04
Argentina
País/Producto
432'695.608
460'271.600
6,37
▶ 05
Cereales
253'745.497
280'859.155
10,69
▶ 06
Alimentos preparados para animales
85'871.136
92'183.317
7,35
▶ 07
Grasas y aceites animales o vegetales
25'037.005
20'011.227
-20,07
▶ 08
Semillas y frutos oleaginosos
23'437.482
11'484.468
-51,00
▶ 09
Aceites esenciales y resinoides
4'299.946
7'130.258
65,82
▶ 03
378'091.994
392'564.420
3,83
▶ 01
Fundición, hierro y acero
30'677.709
79'324.992
158,58
▶ 02
Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos mecánicos
53'207.479
39'820.205
-25,16
Materias plásticas y manufacturas de estas materias
33'121.295
28'757.686
-13,17
Cereales
34'798.624
26'706.162
-23,26
Azúcares y artículos de confitería
18'602.219
26'061.462
40,10
India
320'244.475
361'482.478
12,88
Demás ncp*
ARTÍCULO 3
▶ 03
Brasil
2011
197'348.777
217'635.252
10,28
Algodón
29'921.055
32'538.395
8,75
Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos
12'863.294
16'235.831
26,22
Fibras sintéticas o artificiales discontinuas
10'283.978
14'738.914
43,32
9'706.359
13'849.051
42,68
Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos mecánicos
*ncp: no clasificados previamente.
Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
42
▶ ECONOMÍA REGIONAL: ANTIOQUIA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN MEDIO
DE UNA COYUNTURA INTERNACIONAL POCO FAVORABLE
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
2.8. Perspectivas 2013
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
2 Frente a estas necesidades,
modelos modernos como
las Asociaciones PúblicoPrivadas (APP) facilitarían el
desarrollo de la infraestructura regional y nacional.
Para 2013 no se espera una recuperación rápida de
las economías desarrolladas: la dinámica de Europa
dependerá de la aplicación de los paquetes de reactivación, y el desempeño de Estados Unidos dependerá del salvamento fiscal. Este escenario también
condiciona el desempeño de los países emergentes,
limitando a su vez el ritmo de crecimiento de Latinoamérica.
En esta coyuntura, con una demanda internacional con crecimiento moderado y unos mercados de
alta competencia, serán determinantes para la economía colombiana las medidas de promoción de la
demanda interna –incluyendo el nivel de las tasas de
interés–, la tasa de cambio, y la ejecución del presupuesto de los Gobiernos central y regional.
Dada la incertidumbre en el crecimiento de los
países europeos, y de Estados Unidos, conviene profundizar la estrategia con los países latinoamericanos. América Latina es un mercado potencial de gran
futuro en medio de la actual coyuntura; el auge de
los precios de los commodities que exporta están impactando positivamente los ingresos de su población
y su consumo, coyuntura que bien orientada puede
generar procesos de reindustrialización y positivas dinámicas en el sector construcción (Cárdenas, 2011).
El ritmo de crecimiento del país y la región, en el
largo plazo, dependerá de la implementación de las
medidas pro competitividad, referidas a infraestructura2, innovación, productividad, fortalecimiento institucional, costos de energía y gas, costos logísticos,
educación, desarrollo del mercado de capitales, y de
medidas de propiedad intelectual, que en última instancia permitan a las empresas enfrentar la competencia en los mercados nacionales e internacionales,
y aprovechar las oportunidades que ofrecen los tratados de libre comercio.
El mayor motor de crecimiento de 2013 deberá provenir del crecimiento de la demanda interna
(consumo e inversión); de igual manera, se requieren
medidas que permitan a las exportaciones continuar
su dinámica expansiva, a partir de la profundización
en la diversificación de mercados, favorecida por los
tratados de libre comercio vigentes –entre los que se
destaca el TLC con Estados Unidos–. Estos factores
serán determinantes para un mayor crecimiento de
los sectores comercio e industria.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
43
BIBLIOGRAFÍA
ANDI (2012): Encuesta de opinión industrial conjunta. Centro de Estudios Económicos, diciembre.
Banco de la República, Subgerencia de
Estudios Económicos, Centro Regional
de Estudios Económicos, CREE (2012):
Boletín Económico Regional Noroccidente, II trimestre de 2012. Medellín, junio.
_____ Boletín Económico Regional Noroccidente, III trimestre de 2012. Medellín, diciembre.
_____ (2013): Boletín Económico Regional Noroccidente, IV trimestre de 2012.
Medellín, marzo.
Cárdenas, M. (2011): Presentación Colombia en la década de América Latina:
Riesgos y oportunidades. Universidad Eafit. Medellín.
Cepal, Naciones Unidas (2013): Balance
preliminar de las economías de América
Latina y el Caribe 2012. Enero.
Conferencia de Naciones Unidas para
la Cooperación y el Desarrollo, Unctad
(2013): World Economic Situation and
Prospects 2013. Nueva York.
DANE (2012): Comunicado de Prensa.
Muestra Trimestral Manufacturera Regional, MTMR, III trimestre de 2012. Bogotá,
30 de noviembre.
_____ Comunicado de Prensa: Producto
Interno Bruto, tercer trimestre de 2012.
Base 2005. Bogotá, diciembre.
_____ (2013): Comunicado de Prensa. Índice de precios al consumidor. Diciembre
de 2012. Bogotá, 5 de enero.
_____ (2013): Boletín de Prensa. Principales indicadores del mercado laboral. Enero de 2013. Bogotá, febrero.
Fenalco (2013): Encuesta de Opinión Comercial, EOC (2013). Medellín, enero.
Fondo Monetario Internacional (2012):
Perspectivas de la economía mundial
2012. Hacer frente a los altos niveles de
deuda y al lento crecimiento. Washington
D. C., octubre.
Fondo Monetario Internacional (2013):
Perspectivas de la economía mundial
2013. Washington D. C.,enero.
Grupo Bancolombia. Dirección de Investigaciones Económicas y Estrategias
(2012): Proyecciones macroeconómicas
2012.
Grupo del Banco Mundial (2013): Perspectivas económicas mundiales 2013: Incertidumbres y vulnerabilidades. Washington
D. C., enero.
Páginas web:
www.elcolombiano.com
www.eltiempo.com.co
www.larepublica.com.co
www.portafolio.co
▶ VOLVER AL CONTENIDO
44
Permanencia
empresarial en
Antioquia
en el período
2000-2012
▶ VOLVER AL CONTENIDO
RESUMEN
* Escrito por Alina Patricia Londoño Osorio, Profesional de
Investigaciones Económicas,
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; con el
apoyo de Humberto Álvarez,
Asistente de Investigaciones
Económicas, en el procesamiento de la información
estadística.
En este artículo se analiza la supervivencia de las
empresas de Antioquia creadas entre los años 2000
y 2012, así como los flujos de entrada y salida de
empresas en la base empresarial y las condiciones
determinantes para la permanencia empresarial. La
probabilidad de sobrevivir se calcula por el tamaño
de las empresas al momento de nacer, según el tipo
de sociedad o forma jurídica y también por ramas o
sectores de la economía; las probabilidades de supervivencia se estiman a partir del modelo de duración de Kaplan-Meier. Los resultados evidencian la
relación entre la permanencia de las empresas y el
tamaño al iniciar su operación, la naturaleza jurídica
de las empresas y el sector económico al momento
de su creación. La probabilidad de desaparecer es
mayor durante los primeros años de vida. Las pequeñas, medianas y grandes empresas presentan
mayores tasas relativas de supervivencia, mientras
las microempresas, aunque son las más dinámicas
en creación, por su debilidad estructural se ven más
expuestas al cierre en los primeros años. De acuerdo con el tipo de sociedad, las personas naturales
presentan las menores tasas de supervivencia. Por
sectores económicos, las menores tasas de supervivencia se presentan en sectores de hoteles y restaurantes, y transporte y comunicaciones.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
46
INTRODUCCIÓN
Los elevados índices de mortalidad empresarial que
se registran en la región, y en Colombia, se constituyen en una debilidad estructural para el desarrollo
empresarial, el cual, a su vez, es un elemento determinante para el desarrollo de la región: el emprendimiento contribuye al crecimiento económico
a través de nuevos productos y servicios, además
de generar empleo e impulsar nuevos desarrollos
tecnológicos.
La importante participación de las pequeñas y
medianas empresas (Pymes) en la producción y el
empleo de una economía, contrasta con las altas
tasas de mortalidad que estas presentan, fenómeno que puede estar explicado por variables propias
de la firma, como su tamaño inicial y su naturaleza
jurídica y algunas por su entorno microeconómico,
como el crecimiento promedio del sector económico
donde compite y su localización geográfica.
En un contexto de fuerte presión competitiva, se
ha demostrado que una empresa u organización social se desempeña y permanece exitosamente en el
tiempo porque innova teórica y conceptualmente,
para lograr un desempeño superior; desarrolla responsabilidad social y confianza para extender los
negocios, y construye redes para fortalecerse y concretar el sentido de cooperación y solidaridad, para
hacerse copartícipe de la construcción de una prosperidad social.
Este trabajo pretende formalizar y profundizar el desarrollo descriptivo que ha venido haciendo la Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia en los últimos años, respecto a la permanencia empresarial en
la región, para el fortalecimiento del desarrollo regional
y de la estrategia de fomento de la creación y consolidación de empresas, a través de la identificación
de los elementos determinantes para la perdurabilidad
empresarial; esto le permitirá hacer cada vez más robustas y coordinadas las intervenciones empresariales que actualmente se desarrollan en la región.
El claro entendimiento de la demografía empresarial, y sus tendencias dentro de una región o un país,
se constituye en un factor determinante para llevar a
cabo eficientes decisiones de inversión: potenciales
inversionistas muestran un claro interés por conocer
▶ VOLVER AL CONTENIDO
47
tanto el número, como el tipo de empresas que operan en determinadas zonas geográficas.
La dinámica de creación de empresas en la región es muy alta, pero las razones estructurales de
estas (la mayoría se crean por necesidad), y las debilidades con que se crean, hacen que la permanencia sea más compleja, y que tengan posibilidades
limitadas para llegar a estados de madurez que les
permitan consolidarse en un mercado.
En este trabajo se presentan los principales aportes teóricos en torno a la permanencia empresarial,
y los análisis empíricos que se han realizado internacionalmente, los cuales se convierten en la fundamentación de las variables determinantes de la
supervivencia, a partir de las cuales se estructura el
modelo desarrollado.
Para el análisis se desarrolla un modelo de duración Kaplan-Meier. La fuente de información para
el cálculo de la tasa acumulada de supervivencia es
el Registro Público Mercantil de la Cámara de Comercio de Medellín, a partir de una base de datos
de 207.425 empresas, creadas en el periodo 20002012.
El documento incluye una sección de análisis
descriptivo, en la que se logra establecer la proporción de firmas sobrevivientes, discriminadas por
sector económico, tipo de sociedad, tamaño y ubicación geográfica.
Luego se desarrolla un capítulo, en el que, por
medio de la estimación de funciones de supervivencia, se logra identificar la probabilidad condicionada
de permanencia de las empresas constituidas en el
departamento de Antioquia, a partir de la función
Kaplan-Meier.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
48
1
ESTUDIOS INTERNACIONALES Y REGIONALES
DE PERMANENCIA EMPRESARIAL
La teoría microeconómica tradicional había concedido poca relevancia al papel del empresario en el crecimiento económico, pero en los últimos treinta años
ha cobrado marcada importancia el rol de las nuevas
empresas como fuente de crecimiento del empleo,
introducción de innovaciones, revitalización del tejido productivo, y jalonamiento regional, lo cual se ha
evidenciado en numerosas investigaciones, en las
que se verifica una relación positiva entre la tasa de
actividad emprendedora y el crecimiento en el PIB.
El Global Entrepreneurship Monitor muestra que
aproximadamente un tercio de las variaciones en las
tasas de crecimiento entre países se debe a diferencias en las tasas de la actividad emprendedora;
resultados similares a los obtenidos de un panel de
países de la OCDE (2001). Audretsch y Thurik también encontraron evidencias empíricas acerca de la
relación entre el nivel de la actividad empresarial y el
de las tasas de crecimiento económico (Audretsch y
Thurik, 2001).
Pero, a pesar del importante papel que cobra
la actividad de emprendimiento en la literatura, la
evidencia internacional sostiene que solo un bajo
porcentaje de las empresas nacidas en un año logran sobrevivir y convertirse en Pymes (aproximadamente el 5 %), a partir de un rápido y sostenido
crecimiento (Kantis y Federico, 2007). Si bien el porcentaje de empresas que logran permanecer y que
tienen desempeño superior es muy bajo, explican la
mayor parte de los puestos de trabajo de las nuevas firmas que logran sobrevivir (Birch, 1987; Storey,
1994).
La importancia, en términos de empleo e impacto, de las nuevas empresas sobre la estructura productiva, estimula el interés en estudiar más detenidamente cuáles son las características del proceso
de consolidación de una nueva empresa dinámica,
qué factores intervienen más decisivamente, y cuáles son los obstáculos más importantes para su consolidación.
Internacionalmente se han desarrollado múltiples
estudios en el tema de permanencia empresarial:
• López-García y Puente desarrollaron el estudio Análisis de mortalidad empresarial basado
▶ VOLVER AL CONTENIDO
49
▶ ESTUDIOS INTERNACIONALES Y REGIONALES
DE PERMANENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
en los registros mercantiles y el Dirce, el cual
relacionó la edad de las empresas con su posibilidad de éxito, señalando los momentos
más probables en que dejan de existir. En general, las pymes resisten bien los dos primeros años, y es en el tercero cuando más posibilidades tienen de desaparecer. Si superan
esa edad, la consolidación se traduce en una
reducción de la tasa de salida del mercado
en los siguientes años, hasta estabilizarse en
torno a los siete años. La excepción se produce en la construcción: debido a sus particulares características (costes irrecuperables
mayores; proceso de aprendizaje más lento),
el punto de máxima probabilidad de fracaso
empresarial no llega hasta el séptimo año.
• Gutiérrez (2008), desarrolló un trabajo en el
cual se analizan las dinámicas de entrada y
salida de empresas de economía social en
Andalucía, en el que se concluye que hay cierta correlación entre la entrada o la creación
de empresas y la mortalidad; de forma que
la mortalidad de las empresas explica que el
crecimiento de la base empresarial sea mayor
o menor.
• El Consejo de Política Social de España (2005)
realizó un estudio del proceso de creación de
empresas y del dinamismo empresarial en España, tras haber identificado que las tasas de
creación y destrucción de empresas son más
bajas que las de otros países desarrollados, a
pesar de la importancia relativa de la pequeña
empresa. El estudio permitió concluir que, aunque la tasa de mortalidad empresarial se sitúa
prácticamente al mismo nivel que la media europea, y la de natalidad es incluso superior, el
principal problema que se observa es la dificultad a la que se enfrentan las empresas españolas para la consolidación de su actividad.
De hecho, una gran mayoría de las empresas de nueva creación son realmente
empresas unipersonales o autónomas, que
representan cerca de 60 % del tejido empresarial español, de las cuales una gran parte
nacen como recurso defensivo ante posibles
dificultades en el empleo; adicionalmente, se
detectó una insuficiente creación y consolidación de empresas dedicadas a actividades de
alto valor añadido, innovadoras y/o de base
tecnológica, y que el dinamismo empresarial
y la consolidación de las empresas dependen
fundamentalmente de dos factores: el tamaño y el sector al que dedican su actividad. El
mayor dinamismo en la creación pertenece a
los empresarios individuales sin asalariados,
correspondiéndose con la mayor flexibilidad
que ofrece esta forma jurídica; sin embargo,
el elevado dinamismo de esta forma jurídica
se corresponde igualmente con mayores problemas para la consolidación. Por último, del
▶ VOLVER AL CONTENIDO
50
▶ ESTUDIOS INTERNACIONALES Y REGIONALES
DE PERMANENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
análisis de la consolidación o supervivencia
empresarial en España se pudo concluir que
las empresas jóvenes son las que más dificultades tienen para sobrevivir.
• Benavente y Külzer (2008), realizan un estudio
de permanencia empresarial para las empresas de Chile entre 1999 y 2006, en el cual se
concluye que la tasa de creación de nuevas
firmas es más alta para las de menor tamaño.
Los resultados sugieren que muchas de las
empresas chilenas no logran hacer las transiciones hacia niveles de tamaño superior en el
periodo de análisis. La dinámica de la demanda sectorial es determinante en la creación
y consolidación de nuevas empresas, y las
perspectivas sectoriales positivas inciden de
manera directa en el ritmo de creación; ante
escenarios pesimistas, la sensibilidad de los
entrantes es mayor que la de aquellos que ya
están en el sector.
• Segarra y Teruel (2006) realizan un análisis titulado Creación y supervivencia de las nuevas
empresas en las manufacturas y los servicios,
para el periodo comprendido entre 1994 y
2005 en España, en el cual concluyen que la
tasa bruta de entrada y la permanencia empresarial están relacionadas directamente con
la tasa de riesgo que recae sobre las nuevas
empresas y con los márgenes de rentabilidad
sectorial de las empresas ya establecidas.
Estos son los acercamientos investigativos que
se han desarrollado en Colombia sobre el tema de la
permanencia empresarial:
• Martínez (2006) desarrolló un estudio de movilidad de las empresas industriales del área
metropolitana de Cali, para el periodo 19962002, en el cual se evidenció que las empresas enfrentan mayores barreras a la supervivencia cuando el sector donde deciden operar
se encuentra en una etapa madura del ciclo
de vida. De igual modo, las empresas pertenecientes a sectores industriales no concentrados presentan bajos niveles de supervivencia.
Adicionalmente, el riesgo empresarial difiere
según el tamaño inicial de la empresa, encontrándose una relación inversa entre el tamaño
y la tasa de riesgo.
• Arias y Quiroga (2007) desarrollaron un trabajo
que tomó como muestra las empresas del área
metropolitana de Cali, que trató de determinar
la incidencia de las variables propias de la firma
–tamaño inicial, rentabilidad y endeudamiento–, y algunas de entorno microeconómico –
crecimiento promedio del sector económico
donde compite y su localización geográfica–.
Este estudio evidenció el impacto positivo del
tamaño inicial, la rentabilidad financiera, el
sector de actividad y la localización geográfica
en la supervivencia empresarial.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
51
▶ ESTUDIOS INTERNACIONALES Y REGIONALES
DE PERMANENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
• Plata, Vargas y Martes (2010) realizaron el
estudio Análisis de la mortalidad empresarial
en el departamento del Atlántico, cuyo objetivo principal fue estimar la probabilidad de
supervivencia y mortalidad empresarial y sus
determinantes en el departamento del Atlántico entre 2000-2009. El documento incluye
una sección de análisis descriptivo, en la que
se logra establecer la proporción de firmas
sobrevivientes discriminadas por sector económico y tipo de empresa; luego presenta la
estimación de funciones de riesgo, mediante
la cual se logra identificar la probabilidad condicionada de la mortalidad de las empresas
constituidas en el departamento del Atlántico.
Los hechos que se evidencian en los estudios de
permanencia empresarial son:
• Las empresas entrantes tienen una dimensión
inferior a la dimensión media de las empresas
establecidas.
• Las nuevas empresas tienen una probabilidad
de quebrar y salir del mercado más elevada
que las empresas antiguas.
• Las nuevas empresas que consiguen mantenerse en el mercado registran tasas de crecimiento más elevadas que las empresas
antiguas. Así, la dimensión media de las empresas supervivientes aumenta con la edad.
• Las empresas antiguas registran tasas de crecimiento más moderadas, pero su tasa de salida es inferior a la de las empresas nuevas.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
52
2
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE LOS OBSERVATORIOS
DE DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
En la investigación aplicada en demografía empresarial, se resaltan estas experiencias:
• Observatorio de Demografía Empresarial de
Rumania. Desarrollado para vigilar y analizar
tendencias en cuanto a actividad empresarial
en Rumania, concentra e identifica la proporción de empresas que operan en los principales centros urbanos de las distintas regiones
de Rumania: empresas más rentables, papel
de la productividad laboral, concentración
de la fuerza laboral mejor preparada, y regiones rumanas que generan mayor inversión en
centros de investigación y desarrollo. De esta
forma, se convierte en una herramienta clave
a la hora de llevar a cabo procesos de inversión y toma de decisiones en Rumania.
• Demografía Empresarial de Andalucía. Es
una actividad estadística que tiene como objetivo ofrecer información sobre la evolución
de los establecimientos y empresas con actividad económica en Andalucía, en el curso
de los últimos años. El estudio se centra en el
análisis detallado de los procesos de creación
y desaparición de centros de producción de
bienes y servicios en el ámbito territorial de la
Comunidad Autónoma de Andalucía. El periodo analizado es de 1998-2012, con publicaciones cuatrienales y anuales; estas últimas a
partir de 2008. Se ha prestado una atención
especial a las características fundamentales
de las empresas y establecimientos, como el
tamaño, actividad económica, forma jurídica,
ubicación física, etc., para analizar cómo influyen estos factores en los cambios del tejido
productivo.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
53
3
3 Total de empresas renovadas y matriculadas a
31 de diciembre de 2011,
según Registro Público
Mercantil de las Cámaras
de Comercio de: Medellín
para Antioquia, Aburrá Sur,
Oriente Antioqueño, Urabá,
y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
GRÁFICA 1
LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA Y LAS DINÁMICAS
DE CONSTITUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
A diciembre de 2011 había en Antioquia 132.9993
empresas registradas en las cinco Cámaras de Comercio que tienen presencia en la región. 71,5 % de
esas unidades productivas se ubican en Medellín y
el Valle de Aburrá. A 2012, en la jurisdicción de la
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se
reportaban 90.320 empresas renovadas y matriculadas, entre personas naturales y jurídicas, cuyo mayor
porcentaje correspondía a microempresas (89 %)
y estaba concentrado en los sectores de comercio (41,51 %), seguido de manufactura (13,28 %),
actividades inmobiliarias (12,90 %) y de hoteles y
restaurantes (9,89 %); cuatro sectores que sumados equivalen a 78,28 % de la base empresarial.
(Gráfica 1 y tabla 1).
Empresas renovadas y matriculadas en la Cámara de Comercio de Medellín a 2012
(por tamaño de empresa)
2%
1%
8%
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
89 %
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
54
▶ LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA Y LAS DINÁMICAS
DE CONSTITUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
ARTÍCULO 1
▶ 01
TABLA 1
Empresas renovadas y matriculadas en la Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia a 2012 (por sector económico y tamaño de empresa)
▶ 02
ARTÍCULO 2
Actividad económica
▶ 01
Empresas
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Total empresas
Participación
por sector (%)
▶ 02
Comercio al por mayor y al por menor
34.884
1.982
476
146
37.488
41,51
▶ 03
Industrias manufactureras
10.544
1.070
247
130
11.991
13,28
▶ 04
Actividades inmobiliarias, empresariales
y de alquiler
9.646
1.475
433
101
11.655
12,90
Hoteles y restaurantes
8.706
189
30
12
8.937
9,89
▶ 07
Otras actividades de servicios comunitarios,
sociales y personales
3.806
160
24
9
3.999
4,43
▶ 08
Construcción
2.764
549
236
66
3.615
4,00
▶ 09
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
2.553
402
79
36
3.070
3,40
Intermediación financiera
1.300
242
102
91
1.735
1,92
Servicios sociales y de servicios de salud
1.255
173
43
24
1.495
1,66
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
994
321
128
35
1.478
1,64
Explotación de minas y canteras
653
124
41
16
834
0,92
Educación
606
42
9
657
0,73
Suministro de electricidad, gas y agua
81
23
9
16
129
0,14
Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria
85
7
1
2
95
0,11
Pesca
38
4
1
43
0,05
2
0,00
▶ 05
▶ 06
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Hogares privados con servicio doméstico
Sin clasificación CIIU
Total
2
2.825
158
66
48
3.097
3,43
80.742
6.921
1.925
732
90.320
100
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
55
▶ LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA Y LAS DINÁMICAS
DE CONSTITUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
ARTÍCULO 1
El promedio anual de crecimiento de las empresas constituidas fue de 2,48 % en el periodo 20002012. Desde 2004 la tendencia de crecimiento se
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
GRÁFICA 2
ha comportado más estable que al principio de la
década (gráfica 2).
Empresas constituidas por año en Antioquia (2000-2012)
▶ 03
▶ 04
20.000
▶ 05
18.000
▶ 06
16.000
▶ 07
14.000
▶ 08
12.000
▶ 09
10.000
ARTÍCULO 3
8.000
6.000
▶ 01
4.000
▶ 02
2.000
▶ 03
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2011
2012
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
4 Que clasifica como medianas
las empresas con planta
de personal entre 51 y 200
trabajadores, o activos
superiores a 5.000 SMMLV,
y hasta 30.000 SMMLV. Las
pequeñas, son empresas con
planta de personal entre 11
y 50 trabajadores, o activos
superiores a 500 SMMLV,
y hasta 5.000 SMMLV. Las
micro son las empresas con
planta de personal no mayor
a 10 trabajadores, o activos
hasta 500 SMMLV.
En Medellín, la creación de empresas se ha concentrado en las unidades micro. Específicamente, de
las 207.425 empresas creadas en el periodo 20002012, 98,75 % fueron microempresas, 1,07 % pequeñas empresas, solo 0,13 % medianas, y tan solo el
0,048 % grandes empresas (tabla 2), de acuerdo con
la clasificación que establece la Ley 905 de 20044.
El predominio de microempresas en la generalidad de los sectores caracteriza el tejido empresarial de la región, lo que se convierte en un obstáculo
para generar un mayor valor agregado que incida de
manera significativa en el crecimiento del PIB –Producto Interno Bruto– local.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
56
▶ LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA Y LAS DINÁMICAS
DE CONSTITUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
TABLA 2
Tamaño de la empresa al momento de la constitución (2000-2012)
▶ 05
▶ 06
▶ 07
Año de
constitución
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Total
▶ 08
2000
11.811
149
24
10
11.994
▶ 09
2001
14.670
125
12
6
14.813
ARTÍCULO 3
2002
13.787
130
15
4
13.936
▶ 01
2003
14.398
150
17
5
14.570
▶ 02
2004
16.968
183
16
3
17.170
▶ 03
2005
16.122
160
10
9
16.301
2006
17.561
186
29
8
17.784
2007
16.865
192
17
5
17.079
2008
17.034
178
14
6
17.232
2009
16.127
162
24
15
16.328
2010
16.683
194
36
14
16.927
2011
17.930
235
31
112
18.208
2012
14.881
185
14
3
15.083
Total
204.837
2.229
259
100
207.425
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
57
▶ LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA Y LAS DINÁMICAS
DE CONSTITUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
ARTÍCULO 1
Según tipo de sociedades o forma jurídica, en
las empresas constituidas tienen un amplio predominio las personas naturales (75,26 %), seguida de
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
la sociedad por acciones simplificada (10,8 %), figura reciente que ha tenido una importante dinámica.
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
TABLA 3
Número de empresas constituidas en Medellín
en el período 2000-2012, según tipo de sociedad
▶ 05
▶ 06
Tipo de sociedad
▶ 07
Sociedades constituidas,
2000-2012
Participación
(%)
▶ 08
Personas Naturales
156.118
75,26
▶ 09
Personas Jurídicas
51.307
24,74
Sociedad por Acciones Simplificada
22.396
10,80
▶ 01
Sociedad Limitada
13.931
6,72
▶ 02
Sociedad Anónima
7.298
3,52
▶ 03
Sociedad Unipersonal
4.858
2,34
Sociedad en Comandita Simple
1.143
0,55
Sociedad en Comandita por Acciones
903
0,44
Empresa Asociativa de Trabajo
615
0,30
Sociedad de Sucursal Extranjera
141
0,07
16
0,01
6
0
207.425
100
ARTÍCULO 3
Sociedad Agraria de Transformación
Sociedad Colectiva
Total
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
58
▶ LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA Y LAS DINÁMICAS
DE CONSTITUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
ARTÍCULO 1
La liquidación es decreciente para las empresas constituidas en el periodo 2000-2012 (gráfica 3).
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
GRÁFICA 3
Empresas liquidadas por año en Antioquia,
entre las constituidas en el período 2000-2012
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
25.000
20.000
15.000
10.000
▶ 01
▶ 02
5.000
▶ 03
Año 12
Año 11
Año 10
Año 9
Año 8
Año 7
Año 6
Año 5
Año 4
Año 3
Año 2
Año 1
0
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
59
4
FUNCIÓN DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
Para analizar las características del funcionamiento
normal de una observación o componente, hasta el
tiempo de fallo, se han utilizado distintos métodos
estadísticos, como regresiones logísticas, modelos
dinámicos, redes neuronales, entre otras. Pero los
métodos más utilizados son los modelos de duración,
porque recogen la temporalidad y la variación de las
circunstancias a lo largo del tiempo; mientras que los
métodos clásicos, como la estimación de modelos
logit «clásicos», de regresión o análisis discriminante,
son de naturaleza estática (Arias y Quiroga, 2008).
El comportamiento de las empresas, tras su nacimiento, ha sido estudiado de forma sistemática por
medio de funciones de riesgo y funciones de supervivencia. El objetivo de estas funciones es conocer la
relación entre la edad de la empresa y su tasa de mortalidad, lo que requiere estudiar la trayectoria de las empresas desde su nacimiento hasta su desaparición (íd.).
El análisis de supervivencia proporciona técnicas para analizar el tiempo de seguimiento desde
un instante inicial de observación hasta la ocurrencia
de un evento de interés, tiempo de seguimiento que
puede observarse completa o parcialmente.
El objetivo principal de los análisis de supervivencia es incorporar la información parcial que proporcionan los individuos censurados. La censura ocurre
cuando el resultado o evento de interés (cambio de
estado: en este caso de empresa activa a inactiva)
no se observa para todos los individuos dentro del
período en que se realiza la recolección de los datos.
La presentación del estimador se hace a partir
del modelo desarrollado por Kaplan-Meier en 1958:
Se considera una muestra de n individuos, en
este caso empresas, de los cuales se conoce su
instante de censura, en este caso de cierre de la
empresa. Suponemos que se han observado s, s≤n,
tiempos de censura distintos, que denotamos, una
vez ordenados, como t(1), t(2), t(s). Es posible que
en la muestra se produzcan empates, es decir, observaciones cuyo tiempo de censura es el mismo, y
se define di(di ≥ 1) como el número de cierres que se
presentan en el instante ti:
n–∑di
▶ VOLVER AL CONTENIDO
60
▶ FUNCIÓN DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Las restantes observaciones son los tiempos de
seguimiento de los individuos cuyo instante de censura no se ha observado.
Dadas estas condiciones, el estimador KaplanMeier se define como:
ŝ (t) = π
i,... t (i) ≤ t
ni - di
ni
Donde ni es el número de empresas en riesgo en
el instante ti; es decir, el número de empresas en
funcionamiento y no censuradas, justo antes de ti.
Si existe alguna observación censurada cuyo valor
coincida con un tiempo de fallo, se realiza la hipótesis enunciando que la observación censurada ocurre inmediatamente después del tiempo del fallo y,
en consecuencia, las empresas censuradas en ese
instante se contabilizan como empresas en riesgo.
La función de supervivencia en un cierto periodo
muestra el porcentaje de empresas que permanece
transcurridos t periodos tras su creación.
El concepto central de un modelo de supervivencia no es la probabilidad de que un cambio de estado ocurra, por ejemplo, la probabilidad de que una
empresa cierre, sino más bien la probabilidad condicional de que ocurra un cambio de estado, dado que
tenía en el tiempo anterior otro estado, es decir, que
una empresa cierre dado que en el periodo anterior
no lo había hecho (Ayala & Borges, 2007).
La tasa de supervivencia (survival rate) de una
empresa individual, o de un grupo de empresas, en
el ejercicio «t», muestra el número de empresas que
continúan activas en «t», con relación al número inicial de empresas. Es decir:
S(t)=empresas activas en «t»/número inicial de
empresas
La probabilidad de que una empresa individual (o
un grupo de empresas) finalice su actividad durante
un determinado ejercicio «t», estará en función del
riesgo que recae sobre la empresa (hazard rate). La
tasa de riesgo de las empresas activas en «t-1» que
lograron sobrevivir en «t», se expresa así:
h (t) = 1 -
S (t)
S (t -1)
Esta expresión indica la probabilidad de que una
empresa de «t-1» años salga del mercado durante
el período «t». Si el tiempo adopta una dimensión
discreta, la tasa de riesgo h(t) refleja la probabilidad de que una empresa que ha sobrevivido hasta el ejercicio «t» salga del mercado en el período
«t+Δt», tal como se puede observar en la siguiente
expresión:
h (t) = lim
Δt 0
P (t ≤ T ≤ t + Δt | T ≥ t)
ƒ (t)
=
S
(t)
Δt
donde t=1, 2…; T es el tiempo discreto; f(t)=dF(t)/dt
es la función de densidad correspondiente a la distribución de las salidas respecto al número inicial de
empresas del grupo; F(t)=Pr(T<t) es la probabilidad
de que las empresas del grupo alcancen un periodo
▶ VOLVER AL CONTENIDO
61
▶ FUNCIÓN DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
vital «T» inferior a «t», y, por último, S(t)=1-F(t) es la
función de supervivencia.
La función de supervivencia, por el método de
Kaplan-Meier, se calcula mediante una fórmula recursiva de probabilidades condicionales:
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
n - dj
S (tj) = j
*S ( tj-1 )
nj
▶ 04
▶ 05
Para un año determinado, en un periodo dado
de tiempo, la supervivencia empresarial se calcula
como la supervivencia acumulada en el año inmediatamente anterior multiplicada por la supervivencia en ese año.
En el denominador se tiene el número de empresas activas, nj , expuestas al riesgo, y en el numerador a ese valor se resta el número de empresas, dj ,
que registran cierre en ese año:
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
nj : Número de empresas activas en tj . Número
de empresas en riesgo en tj .
dj : Número de empresas que cierran en tj .
5 Metodología acordada
en el ámbito de la Unión
Europea, que proporciona
las directrices que permiten
identificar poblaciones y
generar indicadores relativos
al stock, nacimiento, muerte y
supervivencia de empresas,
mediante una explotación
estadística armonizada de
los directorios de empresas
gestionados en las oficinas
de estadística.
dj
nj se conoce como el estimador no paramétrico
de Kaplan-Meier, o también estimador del producto
límite.
Este estimador incorpora información de todas
las observaciones disponibles, sean o no censuradas. Además, es una función que depende solo de
λj =
los valores de la muestra, y permite describir la relación existente entre la función de riesgo y el tiempo de supervivencia hasta que ocurre el evento de
interés:
S (tj) = 1 - λj *S ( tj-1 )
Una forma alternativa de escribir la función de
supervivencia es:
j-1
S (tj) = π ( 1 - λj )
i=0
A continuación se definen los principales indicadores de permanencia empresarial5:
Tasa de entrada bruta. La tasa de entrada bruta
de empresas muestra el porcentaje que representan las empresas nacidas en un cierto año,
respecto al número total de empresas existentes al inicio del año considerado.
Tasa de salida bruta. La tasa de mortalidad o
tasa de salida bruta es el porcentaje que representan las empresas que cierran en un
cierto año, en relación con las empresas existentes al inicio del año considerado.
Tasa de entrada neta. La tasa neta de entrada
es la diferencia entre la tasa de entrada bruta
y la tasa de salida bruta.
Tasa de rotación. Se refiere a la suma de la tasa
de entrada bruta y la tasa de salida bruta.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
62
▶ FUNCIÓN DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
En el siguiente cuadro se presenta la definición de las variables que se levantan para el desarrollo del
estimador Kaplan-Meier y de la función de supervivencia:
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
TABLA 4
Definición de variables
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
Variable
Stock de empresas
Constituciones
▶ 07
▶ 08
Entrada de empresas
Disoluciones
ARTÍCULO 3
▶ 02
Reactivaciones
Traslados a la región
▶ 09
▶ 01
Definición
Empresas de la base registral de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia que renovaron Matrícula Mercantil en el período de análisis, más las empresas entrantes, menos las empresas salientes.
Salida de empresas
Liquidaciones
Inactivas
Traslados fuera de la región
▶ 03
Supervivencia
Supervivencia es el tiempo que transcurre entre el nacimiento
y muerte de la empresa
Tamaño de la empresa
Se define de acuerdo al valor de los activos según la Ley 905 de 2004:
1. Microempresa. 2. Pequeña empresa. 3. Mediana empresa. 4. Grande empresa
Localización geográfica
Ubicación en los diferentes municipios de jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia
Fuente: Construcción de los autores, a partir de diversos estudios de demografía empresarial.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
63
▶ FUNCIÓN DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
La muestra
La fuente de información para el cálculo del estimador, es la base del Registro Público Mercantil de la
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, de
la que son utilizadas las siguientes variables: número
de identificación tributaria de la sociedad, naturaleza
jurídica, fecha de matrícula, fecha de creación, fecha
de disolución, duración en días, duración en años y
fracción, fecha de la última renovación, activos iniciales, activos finales, clasificación CIIU a seis dígitos, municipio del domicilio de la sociedad.
Para las fechas de apertura y cierre se adoptó
como fecha de apertura la de la matrícula en el registro
mercantil, y la de cierre corresponde a la fecha de
disolución. Para el caso de algunas empresas registradas, que figuraban como inactivas por no haber
renovado su matrícula mercantil, se asignó la fecha
de última renovación del registro mercantil como fecha de cierre.
Durante el periodo analizado se reportaron 207.425
empresas constituidas (156.118 como personas naturales y 51.307 como jurídicas) en la base registral de
la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
de las cuales 74.538 se cancelaron (62.291 naturales
y 12.247 jurídicas).
▶ VOLVER AL CONTENIDO
64
5
ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA PARA
LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN EL PERIODO 2000-2012
El riesgo empresarial es elevado en los primeros años
de vida de la empresa, que constituyen un periodo
crítico, sujeto a un proceso de selección intenso.
Además, la probabilidad de sobrevivir varía notablemente en función de las características sectoriales e
individuales. El tamaño inicial de la empresa se erige
como un factor clave para reducir el riesgo al fracaso
durante la fase de consolidación del nuevo proyecto
GRÁFICA 4
empresarial, y la probabilidad de sobrevivir aumenta
en los sectores intensivos en I+D.
El análisis de la supervivencia empresarial de las
empresas nacidas en Antioquia en el periodo 20002012, permite concluir que al final del periodo, doce
años después, 52 % de las empresas seguían en
actividad.
Función de supervivencia acumulada 2000-2012
1,0
Supervivencia acumulada
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0
1000
2000
3000
Duración en días
4000
5000
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
65
▶ ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA PARA
LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN EL PERIODO 2000-2012
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
6. Calculada como las empresas desaparecidas en el
periodo de referencia, sobre
el total de constituidas en el
periodo inicial.
Se verificó la relación positiva entre la probabilidad
de supervivencia y la edad. En la medida que avanza el tiempo de permanencia del grupo de empresas
constituidas en determinado periodo, la tasa de mortalidad es cada vez menor. Para el caso del promedio acumulado de la base empresarial analizada, al
segundo año se presentó una tasa de mortalidad6
promedio de 10,6 %, y doce años después la tasa de
mortalidad fue de 0,35 % de las empresas.
La supervivencia por cohortes presenta una tendencia muy similar después de la constitución de
la empresa, con variabilidad muy estrecha en cada
año posterior a la constitución, comparada entre
cohortes.
▶ 05
▶ 06
▶ 07
GRÁFICA 5
Tasa de supervivencia empresarial en Antioquia por año de constitución,
cinco años después de la constitución (2000-2004)
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
0%
2000
2001
2002
2003
2004
1
2
3
4
5
6
Año desde la constitución
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
66
▶ ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA PARA
LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN EL PERIODO 2000-2012
ARTÍCULO 1
Un análisis del promedio acumulado de la mortalidad de las empresas creadas entre los años 2000
y 2012, permite concluir que al cabo de tres años
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
después de su creación han cerrado 26,73 % de las
empresas, al cabo de siete años 40,41 %, y doce
años después han desaparecido 48,14 %.
▶ 01
▶ 02
▶ 03
TABLA 5
Mortalidad de las empresas creadas en Antioquia en el período 2000-2012
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Número de años desde la creación
Año de
Constitución
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Tasa de cierres
por cohorte
a 2012
2000
10,89
12,56
7,70
5,35
4,58
3,34
2,61
1,98
2,01
1,99
1,90
1,56
0,35
56,83
2001
10,23
10,42
6,97
5,06
3,75
2,65
2,25
1,79
1,78
1,94
1,51
0,34
2002
10,82
10,99
7,69
4,87
3,50
2,35
2,36
2,11
2,60
1,56
0,41
2003
14,56
11,14
6,73
4,85
3,33
2,91
2,82
2,62
1,76
0,50
2004
12,42
9,69
6,09
4,51
3,76
3,46
3,06
2,38
0,56
2005
12,27
9,13
6,28
5,13
4,51
4,07
2,92
0,62
2006
11,26
8,72
6,80
5,52
4,94
3,28
0,83
2007
9,99
10,32
7,91
5,88
3,65
0,87
2008
11,44
10,68
7,64
4,61
1,03
2009
11,12
10,58
6,19
1,54
2010
10,69
8,45
1,98
2011
9,21
2,38
2012
10,90
Tasa de
mortalidad
Promedio
11,17
9,59
6,54
4,73
3,67
2,87
2,41
1,92
1,74
1,50
1,27
0,95
0,35
Tasa de
mortalidad
Acumulado
11,17
20,76
27,31
32,04
35,71
38,58
40,98
42,90
44,64
46,14
47,41
48,37
48,72
48,70
49,26
51,21
45,93
44,93
41,34
38,63
35,41
29,43
21,11
11,59
10,90
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas,
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
67
▶ ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA PARA
LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN EL PERIODO 2000-2012
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
Entre los factores que son determinantes en la mortalidad empresarial, de acuerdo al estudio realizado
por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se encuentran los siguientes:
•
•
•
•
•
Bajo perfil del emprendedor.
Insuficiente planeación estratégica y de mercado.
Alta competencia en el mercado.
Deficiente planificación financiera / Capital de trabajo.
Baja generación de valor agregado.
▶ 03
▶ VOLVER AL CONTENIDO
68
6
LA SUPERVIVENCIA Y EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS
A continuación se describen las diferencias en la supervivencia empresarial, de acuerdo con el tamaño
inicial con el que se crean las empresas.
De la tabla 6 se concluye que un porcentaje de
las empresas analizadas logran aumentar su tamaño en el periodo de vida, ya que al momento de la
liquidación el número de microempresas se reduce
en 3,41 %, mientras que el número de pequeñas
TABLA 6
empresas aumenta en 230 %, el número de medianas empresas aumenta en 584 %, y las grandes aumentan en 357 %. Esto podría sugerir un esfuerzo
por consolidar la actividad productiva, pero llama la
atención las condiciones en las que se realiza, que
pueden no ser sostenibles y conducir al cierre, y que
unidos a otros factores no logran impedir la liquidación de la empresa.
Tamaño de las empresas al momento de constitución
y al momento de liquidación (periodo 2000-2012)
N.º de empresas
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Empresas al momento de constitución
204.837
Empresas al momento de liquidación
197.832
2.229
259
100
7.363
1.773
457
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
69
▶ LA SUPERVIVENCIA Y EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
7. Debe tenerse en cuenta
que las menores tasas de
supervivencia de las grandes
y las medianas empresas se
explican por su reducido número en la base empresarial,
con lo cual la liquidación de
un pequeño número de ellas
tiene mayor representatividad
en el total del grupo.
Si se compara la función de supervivencia por
tamaños, las empresas de menores tasas de supervivencia son, en su orden: microempresa, gran empresa, mediana y pequeña empresa7. Es de resaltar
que, contrario a lo esperado, el comportamiento de
la gran empresa está en un nivel intermedio entre las
de otros tamaños, comportamiento que se verifica
en la gráfica 6 y la tabla 8.
▶ 05
▶ 06
▶ 07
Funciones de supervivencia por tamaños
(Empresas de Antioquia constituidas en el periodo 2000-2012)
GRÁFICA 6
▶ 08
▶ 09
Tamaño de la empresa
al momento de la liquidación
1,0
ARTÍCULO 3
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
▶ 01
▶ 02
Supervivencia acumulada
▶ 03
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0
2,5
5
7,5
10
12,5
Duración Años
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
70
▶ LA SUPERVIVENCIA Y EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS
ARTÍCULO 1
▶ 01
TABLA 7
Supervivencia empresarial por tamaño, cohorte, a 2000 (%)
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Años después
de la
constitución
Micro
Pequeña
Mediana
y grande
1
89,02
95,30
94,12
2
78,04
89,93
79,41
3
70,29
84,56
76,47
4
64,90
81,21
76,47
5
60,30
77,85
73,53
6
56,94
75,84
73,53
7
54,31
73,83
73,53
8
52,35
71,14
67,65
9
50,33
71,14
61,76
10
48,36
66,44
61,76
11
46,44
66,44
61,76
12
44,86
65,77
61,76
13
44,51
65,77
61,76
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Nota: Las tasas de supervivencia de la tabla fueron calculadas para tiempo discreto.
De las empresas constituidas en 2000, al final de
2012 permanecen activas: 45 % de las microempresas, 66 % de las pequeñas empresas, y 62 % de las
medianas y grandes empresas.
La tabla 8 indica que, en la medida que la empresa
aumenta de tamaño, se incrementa el tiempo promedio de supervivencia, lo que sugiere que los procesos de reforma de capital, y aumento de capacidad,
pueden contribuir a la permanencia de la empresa;
pero el hecho de que no se pueda frenar el proceso
de cierre debe ser foco de análisis y de intervenciones empresariales. La reducción de tamaño no tiene
un efecto tan marcado en el aumento de la supervivencia empresarial; en algunos casos hace que el
tiempo de permanencia se reduzca, y en otros que
aumente.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
71
▶ LA SUPERVIVENCIA Y EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS
ARTÍCULO 1
▶ 01
TABLA 8
Tiempo promedio de supervivencia por tamaño de empresa
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
Tamaño de la empresa
al momento
de constitución
Tamaño de la empresa
al momento
de la liquidación
Tiempo promedio
de supervivencia
(por años)*
Micro
3,037
Pequeña
4,682
Mediana
4,419
▶ 06
Grande
3,822
▶ 07
Global
3,058
▶ 08
Micro
3,888
▶ 09
Pequeña
2,994
Mediana
4,276
Grande
3,556
Global
3,314
▶ 03
▶ 04
▶ 05
ARTÍCULO 3
Micro
Pequeña
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Mediana
Grande
Global
Micro
2,571
Pequeña
2,500
Mediana
2,860
Grande
4,667
Global
3,030
Pequeña
1,000
Mediana
3,200
Grande
2,565
Global
2,567
Global
3,060
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones
Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
* La estimación se limita al mayor tiempo de supervivencia, si se ha censurado.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
72
▶ LA SUPERVIVENCIA Y EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
Del promedio acumulado de la mortalidad de las empresas creadas entre los años 2000 y 2012, se desprende que al cabo de trece años han cerrado 48,32
% de las microempresas, 48,64 % de las pequeñas,
y 40 % de las medianas y grandes empresas.
La explicación convencional de las mayores tasas de mortalidad de las microempresas, pone el
acento en las menores posibilidades de estas para
hacer frente a las contingencias que rodean la actividad empresarial. Desde esta óptica, se alude a las
mayores dificultades de las pequeñas para obtener
financiación y atraer inversores, para generar una
cartera inicial de clientes, lograr contratar personal
adecuado y, en general, superar los obstáculos que
dificultan el inicio de una actividad empresarial.
▶ 03
▶ VOLVER AL CONTENIDO
73
7
SUPERVIVENCIA POR TIPO DE SOCIEDAD
El tiempo promedio de supervivencia es mayor para las personas jurídicas frente a las personas naturales.
TABLA 9
Tiempo medio de supervivencia por tipo de sociedad (número de años)
Media*
Tipo de comerciante
Intervalo de confianza al 95%
Estimación
Error típico
Límite inferior
Límite superior
Persona natural
2,948
0,009
2,930
2,965
Persona jurídica
3,630
0,022
3,587
3,674
Global
3,060
0,008
3,043
3,076
* La estimación se limita al mayor tiempo de supervivencia, si se ha censurado.
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
74
▶ SUPERVIVENCIA POR TIPO DE SOCIEDAD
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
GRÁFICA 7
Funciones de supervivencia por tipo de sociedad
▶ 03
▶ 04
Tipo de comerciante
1,0
▶ 05
Persona Natural
Personal Jurídica
▶ 06
▶ 07
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
0,8
Supervivencia acumulada
▶ 08
0,6
0,4
▶ 03
0,2
0,0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Duración Años
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas,
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
De acuerdo con la naturaleza jurídica o tipo de
sociedad, se observa que, de las empresas que nacieron en el año 2000, las personas naturales son
las que registran la menor probabilidad de supervivencia. Doce años después, se encontraban activas
56,6 % de las empresas creadas bajo este tipo de
sociedad. Es oportuno destacar cómo el mayor porcentaje (75 %) de las empresas creadas en esta cohorte corresponde a personas naturales.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
75
▶ SUPERVIVENCIA POR TIPO DE SOCIEDAD
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
TABLA 10
Tasa de supervivencia de la cohorte de empresas creadas en el año 2000
(por tipo de sociedad)
▶ 05
▶ 06
Tasa de supervivencia
al año 13 (%)
▶ 07
Tipo de sociedad
▶ 08
Persona Natural
36,09
▶ 09
Sociedad Unipersonal
65,96
ARTÍCULO 3
Sociedad Limitada
58,02
▶ 01
Sociedad Anónima
54,87
▶ 02
Otras sociedades*
77,28
▶ 03
* Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedad por Acciones Simplificada, Sociedad
de Sucursal Extranjera, Empresa Asociativa de Trabajo, Sociedades Agrarias de Transformación.
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas,
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Igualmente, es importante anotar que la tasa de supervivencia del conjunto (52 %) de empresas, la cual se
comporta como un promedio de la cohorte, es inferior
a la de cualquiera de los tipos de sociedad, excepto
para las personas naturales.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
76
▶ SUPERVIVENCIA POR TIPO DE SOCIEDAD
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
GRÁFICA 8
Tasa de supervivencia según tipo de sociedad, cohorte 2000
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
100
90
80
70
60
% 50
40
30
20
10
0
Personas Naturales
Sociedad Limitada
Sociedad Unipersonal
Sociedad Anónima
Otras sociedades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Años desde la constitución
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Las sociedades líderes en la probabilidad de permanecer son las empresas clasificadas en «otras
sociedades» pero que, dada su baja participación
dentro de las constituidas en 2000, que fue tan solo
de 3,7 %, no logran impactar de forma positiva el
agregado.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
77
8
SUPERVIVENCIA POR SECTOR ECONÓMICO
Al comparar el tiempo medio de supervivencia por
sectores económicos, se puede concluir que los
sectores con mayor participación respecto a las
empresas creadas en el periodo 2000-2012, que
corresponden en su orden a: comercio (41,79 %),
actividades inmobiliarias y de alquiler (11,89 %) y
hoteles y restaurantes (11,54 %), y que sumadas
participan con más de 65 %; superan ligeramente
el promedio global –en el caso de comercio y actividades inmobiliarias–, mientras que el tiempo promedio de supervivencia de hoteles y restaurantes
es menor al promedio global.
Se resalta el tiempo promedio de supervivencia
de las organizaciones extraterritoriales, seguido del
sector minas y canteras; agricultura; industria manufacturera, e intermediación financiera, que están
por encima del tiempo promedio global de supervivencia.
La mayor dinámica de permanencia puede estar
apoyada en el desempeño de algunos sectores de
la economía regional en la última década.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
78
▶ SUPERVIVENCIA POR SECTOR ECONÓMICO
ARTÍCULO 1
▶ 01
TABLA 11
Tiempo promedio de supervivencia por sector económico
(número de años)
▶ 02
ARTÍCULO 2
Media*
▶ 01
CIIU, por secciones
Intervalo de confianza al 95 %
Estimación
Error típico
Agricultura, ganadería, caza
y silvicultura
3,269
0,093
3,087
3,452
Pesca
3,038
0,479
2,100
3,977
Explotación de minas y canteras
3,270
0,178
2,921
3,618
Industrias manufactureras
3,258
0,024
3,211
3,304
▶ 08
Suministro de electricidad, gas
y agua
3,040
0,249
2,552
3,528
▶ 09
Construcción
3,312
0,061
3,192
3,431
Comercio al por mayor y al por
menor
3,096
0,012
3,072
3,121
Hoteles y restaurantes
2,829
0,022
2,786
2,872
Transporte, almacenamiento
y comunicaciones
2,984
0,040
2,905
3,064
Intermediación financiera
3,196
0,078
3,042
3,349
Actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler
3,101
0,028
3,046
3,156
Administración pública y defensa;
seguridad social de afiliación
obligatoria
3,200
0,355
2,505
3,895
Educación
2,911
0,033
2,846
2,976
Servicios sociales y de salud
3,227
0,078
3,075
3,379
Hogares privados con servicio
doméstico
2,250
0,750
0,780
3,720
Organizaciones y órganos
extraterritoriales
6,000
0
6,000
6,000
Sin código CIIU
2,836
0,040
2,757
2,914
Global
3,060
0,008
3,043
3,076
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Límite inferior
Límite superior
* La estimación se limita al mayor tiempo de supervivencia, si se ha censurado.
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
79
9
SUPERVIVENCIA POR ZONA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
No existe una diferencia significativa entre la tasa de
supervivencia de las empresas ubicadas en Medellín y en el resto de municipios, al periodo trece; la
primera es de 42,45 %, mientras que la segunda es
GRÁFICA 9
de 45,25 %. Las creaciones en Medellín explican
el 78 % de las creaciones totales en el periodo
analizado (gráfica 9).
Tasa de supervivencia por municipio de ubicación (cohorte 2000)
100
90
80
70
60
%
50
40
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Años desde la constitución
Municipio de Medellín
Resto de municipios
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
80
▶SUPERVIVENCIA POR ZONA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
La dinámica de permanencia comparativa que se
presenta, entre Medellín y el resto de municipios, no
valida la hipótesis de la influencia que puede tener el
territorio en una mayor dinámica empresarial, y por
el contrario puede estar mostrando cómo la fuerte
presión competitiva que viven las empresas en el
centro las lleva al cierre.
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ VOLVER AL CONTENIDO
81
CONCLUSIONES
• Se verificó la incidencia positiva de las siguientes variables en la tasa de supervivencia empresarial: tamaño al momento de creación, incremento del tamaño, tiempo de permanencia,
y sector económico de mayor valor agregado.
• La tasa de supervivencia de una empresa aumenta en la medida que la antigüedad de la
misma se incrementa, y es menor en las empresas que nacen con un menor tamaño.
• Las microempresas son las más dinámicas en
constitución, pero son las de mayor mortalidad en los primeros años de vida.
• La supervivencia de las nuevas empresas se
encuentra positivamente relacionada con su
tamaño al nacer. A medida que aumenta el
tamaño empresarial, la probabilidad de supervivencia de la empresa es mayor.
• Se evidenció que las características tecnológicas y de crecimiento del sector son determinantes en la permanencia empresarial.
• A partir del análisis de las funciones de riesgo y supervivencia obtenidas mediante la
aplicación del modelo Kaplan-Meier, se concluyó que tras el primer año de vida de la
cohorte del año 2000 cerraron 10,6 % de las
empresas, tres años después 26,73 %, y nueve años después 48,14 % de las empresas.
• El análisis de los resultados, de acuerdo a la
naturaleza jurídica, permiten concluir que la
menor probabilidad de supervivencia la registran las empresas creadas como personas
naturales.
• Mientras que las sociedades (colectiva, en comandita simple, en comandita por acciones,
de sucursal extranjera, empresa asociativa de
trabajo, agrarias de transformación, por acciones simplificada), son las que presentan la
mayor probabilidad de supervivencia, aunque
solo constituyen 1 % de las empresas creadas en la cohorte.
• La creación de empresas es muy dinámica en
la región, pero debe evaluarse la permanencia, proceso en el que se revelan las capacidades reales de la compañía para enfrentar
▶ VOLVER AL CONTENIDO
82
▶ CONCLUSIONES
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
el mercado y la competencia. Lo cual sugiere
que más que barreras a la entrada de nuevas
empresas, existen barreras a la supervivencia
empresarial.
• Dado que la mortalidad empresarial no es un
proceso aislado, sino que es la consecuencia
de debilidades en el proceso de creación, y
de factores negativos a lo largo del periodo de
evolución de la empresa, las políticas de apoyo al desarrollo empresarial deben considerar
mecanismos que permitan un acompañamiento más efectivo en el proceso de creación, de
manera que se garantice una mayor supervivencia; y programas de fortalecimiento empresarial que permitan su consolidación.
• Un mayor conocimiento de los tipos de emprendedores, su comportamiento y su contribución diferencial a la innovación y al crecimiento, permitirá enfocar y perfeccionar
programas públicos de emprendimiento.
• La aplicación de medidas que promuevan un
entorno propicio para la competitividad son
fundamentales, para posibilitar la consolidación del proceso de las empresas en el tiempo.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
83
BIBLIOGRAFÍA
Arias, Alberto y Quiroga, Raúl Fernando (2008): "Cese de actividades de las
pymes en el área metropolitana de Cali
(2000-2004): Un análisis de supervivencia empresarial". En Cuadernos de Administración, vol. 35, n.º 1, ene.-jun. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Audretsch, David y Thurik, Roy (2001):
Linking entrepreneurship to growth.
OECD Directorate for Science, Technology and Industry Working Paper 2001/2.
Ayala, M., Borges, R. y Colmenares, G.
(2007): "Análisis de supervivencia aplicado a la banca comercial venezolana,
1996-2004". En Revista Colombiana de
Estadística Volumen 30 No. 1.
Birch, David (1987): Job creation in Ame-
rica: How our smallest companies put the
most people to work. Nueva York: The
Free Press.
Benavente, José Miguel y Külzer S., Cintia (2008): "Creación y destrucción de
empresas en Chile (1999-2006)". En Estudios de Economía, vol. 35, n.º 2, dic.
Universidad de Chile.
Consejo Económico y Social, CES (2005):
El proceso de creación de empresas y
el dinamismo empresarial. En Informe
5/2005. Madrid: CES.
Global Entrepreneurship Monitor (1999):
Executive Report. Kauffman Center for
Entrepreneurial Leadership/Babson College/London Business School.
Grupo de Investigación en Perdurabilidad
(2008): Modelo para que las empresas
vivan más tiempo. Universidad del Rosario: Universidad, Ciencia y Desarrollo.
Programa de divulgación científica, t. III.
Fascículo interactivo.
Gutiérrez Fernández, A. (2008): Demografía de las empresas de economía social en Andalucía. Ed. Colegio de Economistas de Sevilla.
Kantis, Hugo y Federico, Juan (2007): Los
determinantes del surgimiento de nuevas
empresas altamente dinámicas. Una comparación internacional. Universidad Nacional de General Sarmiento: Laboratorio
de Investigación sobre Tecnología, Trabajo, Empresa y Competitividad, Littec.
Kaplan, E. L. & Meier, P. (1958): "Nonparametric estimation from incomplete observations". En Journal of the American
Statistical Association, vol. 53, n.º 282,
pp. 457-481.
López-García, Paloma y Puente, Sergio
(2006): Análisis de mortalidad empresarial basado en los registros mercantiles y
el Dirce.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
84
▶ BIBLIOGRAFÍA
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
Martínez, Andrés Felipe (2006): Determinantes de la supervivencia de empresas
industriales en el área metropolitana de
Cali, 1994-2003. Centro Regional de Estudios Económicos: Ensayos sobre economía regional. Cali, n.º 41, OCDE (2001).
Mejía V., Carlos Ariel y Suárez R., Viviana
Andrea (2010): Trabajo de grado para
optar al título de Magíster en Administración. Universidad de Medellín, Facultad
de Administración.
Plata, R.; Vargas, A. y Martes, P. (2010):
Análisis de la mortalidad empresarial en el
departamento del Atlántico. Barranquilla:
Fundesarrollo.
Segarra, Agustí y Teruel Carrizosa, Mercedes (2007): Creación y supervivencia
de las nuevas empresas en las manufacturas y los servicios. En Economía Industrial, n.º 363. España: Universidad Rovira
i Virgili, Grupo de Investigación de Industria y Territorio.
Storey, David (1994): Understanding the
Small Business Sector. London: Rutledge.
Survival probabilities obtained by the original and the modified Kaplan-Meier estimators of the reliability function, IMA J.
Management Math (1992), 4(4), 369-373.
Zamorano Villanueva, Daniel (2011): Presentación Cámara de Comercio de Cali,
mayo 25.
Páginas web:
http://www.hrc.es/bioest/Supervivencia_4.html
http://www.infodempresas.com/tag/demografia-empresarial/
h t t p : / / w w w. k f a c t s . c o m / i n d e x .
php?page=business-demographics-inromania-2
▶ VOLVER AL CONTENIDO
85
Estrategias de
desarrollo
basadas en
clusters
e innovación
▶ VOLVER AL CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
En este artículo se presentan las entrevistas realizadas a tres expertos, sobre las experiencias de estrategias de desarrollo económico regional basadas en
clusters y su relación con la innovación.
En la primera entrevista, Visión internacional,
innovación y cluster, Albert Solé hace referencia al
concepto de innovación y su relevancia como factor
de éxito en las iniciativas cluster, haciendo referencia a la experiencia de Cataluña.
El segundo texto, Plan de Ciencia, Tecnología e
Innovación, de Carlos Scheel, habla sobre la importancia de un Plan CTI para una ciudad, y de igual
manera expone los aspectos por los cuales son importantes las iniciativas cluster, y la forma en que
estas ayudan a generar un entorno propicio para
procesos innovadores.
Juan Pablo Ortega, en la última entrevista: Plan de
Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín 20112021, expone el papel que juega Ruta N en la ciudad,
y hace un breve recuento de los objetivos, enfoque
y énfasis del Plan CTI de Medellín. De igual manera,
enuncia los proyectos inicialmente identificados para
el cierre de brechas y los negocios emergentes.
* Compilación: Vicepresidencia
de Planeación y Desarrollo,
Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
87
VISIÓN INTERNACIONAL, INNOVACIÓN Y CLUSTER
Albert Solé
Cluster Development (Barcelona)
La innovación es un concepto peculiar porque, al
igual que el concepto de cluster, se ha banalizado
bastante: en los últimos tiempos se le llama cluster
a cualquier cosa, e innovación a cosas que son muy
distintas entre sí. Conceptos como competitividad
y estrategia nunca van a pasar de moda, pero innovación y cluster, quizás estén sufriendo el riesgo de
haberse banalizado en exceso.
Innovación es la manera de convertir ideas en
productos y servicios, pero hay que tener en cuenta
que existe innovación estratégica, innovación tecnológica e innovación en procesos; a veces todo esto
nos lleva a una definición un poco más amplia, que
es hacer las cosas de forma distinta y de manera
más eficiente y óptima.
Ya se cumplieron más de veinte años desde las
primeras iniciativas a escala mundial en cluster, particularmente en España –Cataluña y el País Vasco–,
que fue pionera en ese sentido. Hoy existe una curva
de aprendizaje, la que, con base en éxitos y fracasos,
ha implicado que todos seamos un poco más prácticos y más conscientes de aquellos factores clave
de éxito en una iniciativa cluster, particularmente la
innovación estratégica en modelos de negocio, que
es con la que se ha conseguido mejorar la posición
competitiva de las empresas.
Está claro que, al igual que cualquier otra región
del mundo, en Cataluña se han hecho grandes inversiones para establecer infraestructura especializada,
y alrededor de esta se ha creado un tejido económico de empresas, y otro tipo de infraestructura logística que ha propiciado que haya muchas empresas
de alimentación con un reto de optimización de la
cadena logística, que han conseguido innovar en
procesos. Sin embargo, yo apostaría por la innovación estratégica, por la innovación en modelos de
negocio.
La plataforma cluster ha propiciado que muchas
empresas, pequeñas y medianas, hayan reforzado
sus modelos de negocio con base en la reflexión
conjunta. La creatividad y el conocimiento del diseño es una iniciativa que ya tiene una historia larga;
era una apuesta a largo plazo en Barcelona y considero que ahora estamos empezando a recoger los
▶ VOLVER AL CONTENIDO
88
▶ VISIÓN INTERNACIONAL, INNOVACIÓN Y CLUSTER
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
frutos. Se ha transformado un distrito de la ciudad
–llamado antes el Pequeño Manchester, porque en
la Revolución industrial había un tipo de fábricas en
donde nadie vivía: todos trabajaban– hacia la especialización. Por ejemplo, ahora están el cluster del
agua, de ciencia arquitectónica y de ciencia energética; es decir, han conseguido, gracias al trabajo de
cluster, generar una dinámica donde se ve realmente mucha actividad económica. Han ido llegando al
distrito universidades y empresas (General Electric,
Telefónica, entre otras) atraídas por todo este caldo
de cultivo de ideas grandes. Era una apuesta a largo
plazo, eso no pasa de la noche a la mañana, ahora
estamos recogiendo los frutos de eso.
Hay dos actores en particular que han promocionado esto, desde el ayuntamiento: Barcelona Activa
y, desde el Gobierno catalán, la Agencia de Competitividad. Con esto quiero decir que la administración, cada vez más, ha sabido que el contenido
estratégico de una idea o de un cluster debe ir siempre antes de la estructura, porque sino generas un
desgaste muy grande en el sector.
También hemos aprendido que la profesionalización
de la gestión del cluster tiene que recaer en manos
privadas, y eso la administración también lo ha entendido: ahora te dan unos recursos para que establezcas tus indicadores en cuanto a performance,
en cuanto a empresas que realmente consiguen innovar. Esos indicadores a nivel práctico, pero cada
vez más la administración pide cofinanciación privada, porque es la prueba de que la iniciativa tiene
sentido. El cluster está allí porque las empresas lo
necesitan y estas están dispuestas a cofinanciarlo
y, sobre todo, que la persona que lidere la sostenibilidad del cluster sea capaz de ir generando ideas,
innovaciones y proyectos interesantes. El liderazgo
de la iniciativa debe recaer en alguien ágil, que no
haga parte de la administración, que tenga una hoja
de actividades, una ruta para cada año, a la que se
le puedan pedir cuentas; y la cual esté ubicada en
el sitio de las empresas, por fuera de la administración. Quizás al principio la administración ha ubicado un gestor de manera temporal, y luego, cuando
la dinámica ha cogido la velocidad de crucero, se
ha relegado esta responsabilidad al sector privado,
como debe ser.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
89
PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Carlos Scheel
Profesor de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, México
¿Para qué se hace un plan de ciencia, tecnología e
innovación en una ciudad?
Básicamente, por la necesidad de una ciudad de
tener una estructura bien definida de lo que es la
ciencia y la tecnología, importantes como impulsoras de desarrollo. La idea es más que definir el plan,
es saber el impacto que tiene un plan de ciencia,
tecnología e innovación en la ciudad.
Las regiones de hoy están compitiendo, no tanto con sus recursos naturales, ni con sus empresas
que producen mejor los recursos o los transforman
de mejor manera, sino con innovación, con nuevos
desarrollos, con toda una línea de desarrollo industrial fuerte en la región. Por ejemplo, hay zonas como
las típicas que todo el mundo menciona, como el
Silicon Valley en California, que se ha desarrollado
en software, biotecnología, electrónica, telecomunicaciones; de esa región han salido centenares de
empresas en el área de comunicaciones, electrónica y computación. Otra área importante es Boston,
que también es un lugar básicamente desarrollado
alrededor de la electrónica; también se mencionan
Austin, Barcelona, Curitiba en Brasil, y Tolousse en
Francia, que está dedicada a la industria aeronáutica.
Estas ciudades se distinguen porque han hecho
algo nuevo, no son ciudades que han hecho lo mismo y mejor, sino que se han caracterizado por algo
innovador. Por eso es importante desarrollar para
una ciudad un plan, en el cual la innovación esté
muy involucrada no solo con el desarrollo regional
convencional, sino también con el desarrollo de nuevas aplicaciones como ciudad, un nuevo manejo y
transformación de los recursos de mayor valor. Hay
que contar con un plan bien estructurado, en el cual
se vinculen la universidad, los grupos de investigación, los centros de transferencia, las oficinas de patentes, las incubadoras y finalmente toda la parte de
aceleración de empresas.
El plan debe ser integral, en el cual las ideas que
se generen en las universidades y en los centros de
investigación se puedan convertir en productos de
buena aceptación en el mercado, y no solo eso sino
también en empresas. No es suficiente con que hagamos buenos productos, es necesario que hagamos
▶ VOLVER AL CONTENIDO
90
▶ PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
empresas que los fabriquen, que los exporten; es
necesario generar y difundir ese entorno empresarial
propicio alrededor de un producto, y es precisamente
allí donde un plan de ciencia, tecnología e innovación
va junto a un sistema regional de innovación. En conclusión, además del plan hay que generar un entorno
a ese plan, para que los desarrollos que se generen
en las universidades y centros de investigación se
transformen en empresas, ese es el fin del plan.
Un plan de ciencia, tecnología e innovación realmente se hace para formar un entorno empresarial
alrededor de nuevas ideas, de nuevos productos,
de invenciones, de descubrimientos que lleguen a
materializarse en empresas. El plan tiene que estar
asociado a unos beneficios adicionales a la ciudad,
si no, no vale la pena arriesgar dinero, tiempo y esfuerzo en un plan que queda muy bien en el papel y
a la hora de implementación no se pueda desarrollar.
Entonces, de atrás para adelante, ¿cuáles son
los beneficios de promover clusters de empresas e
instituciones en una ciudad?
Los beneficios son múltiples, hay ciudades que
hemos identificado como innovadoras en el mundo:
Medellín, Boston, Seattle, Silicon Valley. Otras ciudades que han dado saltos muy importantes son:
Bangalore, en la India, que creció en la industria de
las redes de información, y Barcelona, que ya es un
referente internacional.
Con estos ejemplos concluimos que los beneficios de hacer clusters son claros: se pueden medir
y evaluar en forma estructurada. El cluster crea un
branding, una identidad de región. Por ejemplo, la
ciudad de San José de Costa Rica se reconoce porque allí está localizada Intel, y se ha desarrollado un
núcleo electrónico y de software muy importante;
entonces esa aglomeración de empresas e identidades crean un branding. El primer beneficio es,
entonces, la creación de una identidad como ciudad, que la gente y empresarios de otros países la
identifiquen y la asocien con un desarrollo industrial
importante y novedoso.
El segundo beneficio es que atrae profesionales
talentosos, y además inversión extranjera. Esto es
muy importante porque la ciudad, con ese branding,
es capaz de atraer gente con gran capacidad y además atraer fondos de inversión, y no solo dinero,
sino que atrae otras empresas, otros socios, atrae
empresas complementarias a la región.
El tercer beneficio es el posicionamiento en la
economía global, porque la región se vuelve exportadora e importadora, en el sentido de que traer
un talento es importar un talento, y este talento va
a producir mucha más riqueza para la región. Eso
hace que esa región tenga una cobertura global, que
se conozca globalmente.
El cuarto beneficio es que genera potencia a todos los miembros de la cadena del cluster. Por eso
tenemos que Medellín está desarrollando iniciativas
alrededor de un cluster de energía, uno de tecnologías de la información y comunicación y un cluster en
▶ VOLVER AL CONTENIDO
91
▶ PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
servicios de salud; estos tres clusters, que se están
fortaleciendo como producto de Ruta N, se están
estructurando, se están creando con todas las características que estamos hablando.
Para que estos clusters funcionen, la región tiene
que ser atractiva para empresas y talentos, y construir infraestructura; tener una economía especializada es otro punto muy importante para la región.
Medellín se está caracterizando, por ejemplo, por
contar con hospitales de alta calidad, lo cual quiere decir que Medellín está generando una identidad
de marca, y los hospitales y las clínicas de Medellín
se están potenciando. Eso es crear las condiciones
adecuadas para que Medellín se caracterice como
una ciudad especializada en turismo de salud.
Un plan de ciencia, tecnología e innovación se
desarrolla de acuerdo con estándares internacionales, y adicionalmente se debe estructurar un
mecanismo para su implementación, y eso es lo
que llamamos el sistema regional de innovación;
un sistema para poder integrar la cadena de innovación que va desde los centros de investigación.
Para energía se requiere, por ejemplo, potenciar los
centros de investigación a través de la adquisición
de nuevos equipos; todo eso se llaman condiciones. Antes de arrancar, la ciudad no está lista para
desarrollar un cluster de talla mundial, por lo que se
requiere entonces elaborar un inventario de los elementos que se necesitan para que la ciudad genere
condiciones. Lo que se hace en el sistema regional
de innovación es generar previamente las condiciones de región.
Voy a dar un ejemplo de lo que está pasando en
Medellín: los hospitales. Si el hospital quiere hacer
parte de una iniciativa alrededor del cluster de salud, para ofrecer servicios para extranjeros, tiene
que trabajar con el tema de los seguros. Si quiere
atraer personas norteamericanas, los seguros norteamericanos exigen que los hospitales de Medellín
estén certificados y sigan los estándares de calidad.
Eso es crear condiciones, decirle a los hospitales
qué necesitan para que las aseguradoras norteamericanas los certifiquen y puedan prestar el servicio a
norteamericanos en Medellín.
Otro tipo de condiciones, por ejemplo, es que si
yo voy a prestar un buen servicio de salud necesito
aeropuertos, helicópteros, ambulancias, para poder
movilizar al paciente; y no en el aeropuerto de Rionegro sino en el de Medellín, para que sea rápido y pueda trasladarse a un hospital que tenga el servicio y el
equipo que se requiera. Todo esto debe estar coordinado; no solo el hospital debe estar certificado,
sino toda la unidad de comunicación, el transporte,
todo el entorno debe estar desarrollado de tal manera que el cluster funcione. Esto se llama generar las
condiciones de región, para que la región sea capaz
de ofrecerle a las empresas todos los recursos que
requieran para prestar los servicios adecuadamente.
En Medellín se están desarrollando condiciones
para estos tres clusters –energía, salud y TIC–, que
▶ VOLVER AL CONTENIDO
92
▶ PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
han sido priorizados desde el Plan CTI; mirar qué
necesitan las empresas de esta región para ofrecer
servicios de clase mundial, qué condiciones debe
tener la región para que puedan desarrollar esos
servicios. Cada sector tiene necesidades y condiciones específicas para que esa industria se pueda
desarrollar.
Desde mi punto, de vista el propósito de Ruta N es
generar los espacios para que los clusters, las empresas y las organizaciones se coordinen y tengan una
sinergia y una dinámica entre ellas, que les permita
desarrollar adecuadamente sus actividades. Ya después podremos ir a otros sectores que no han sido
priorizados inicialmente, para seguirles aplicando la
misma metodología, ir generando condiciones uno
por uno hasta que cuatro o cinco sectores de Medellín sean de clase mundial. No se trata de potenciar
todos los sectores, porque es imposible, no hay ni
el dinero ni las capacidades suficientes para apoyar
a todos los sectores; hay que escoger inicialmente a
unos tres que tengan vocación regional y sobre ellos
trabajar el ejercicio; además, es un ejercicio que dura
años, de cuatro a cinco años en crearse las condiciones adecuadas, y poco a poco ir generando indicadores de clase mundial, que sean de impacto en la región, en el país y luego en el mundo. Ese es el mapa.
Ruta N es un plan de actividades que sirve para poner
a Medellín como una ciudad altamente competitiva,
dinámica, vigorosa, innovadora, para que sea reconocida en el mundo con algo especial.
Los clusters deben tener una vocación regional
importante, ya debe existir una semilla, una empresa. Por ejemplo, Medellín tiene en el campo de
la energía una empresa que ya es nacional e internacional, y además poderosa, y alrededor de esa
empresa se escogió el área de la energía, ya que
es básica, y en la ciudad se estaba manejando de
manera efectiva, eficiente. Esa elección es natural.
En tecnologías de la información también hay varias
empresas pequeñas que están haciendo sus proyectos de manera eficiente. Medellín tiene empresas
que ya están certificadas por el CCMI, lo cual es un
indicador internacional muy importante; entonces
hay una vocación natural. Hay también universidades buenas, con buenos centros de investigación.
Sin eso la innovación no funciona; por eso cualquier
desarrollo sectorial que se esté pensando se tiene
que asociar muy bien con alguna universidad, con
un centro de investigación que esté en la ciudad,
para que lo apoye con talento, con recursos, con
alumnos. Tiene que haber una masa crítica de gente
e instituciones que apoyen. Medellín tiene en esas
dos áreas buenas universidades, con buenos centros de investigación que apoyan estos sectores.
Para el tercer sector, el de servicios de medicina
y odontología, la ciudad ya contaba con ciertos recursos, y lo que había que hacer era coordinar los
esfuerzos entre los hospitales y centros odontológicos, para agruparlos; y no solo son los hospitales,
sino también los laboratorios, empresas de equipos
▶ VOLVER AL CONTENIDO
93
▶ PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
ortopédicos, todo lo que va alrededor del área de
salud. Medellín entonces tenía una estructura básica
que había que apalancar.
¿Por qué no se menciona la industria textil? Eso
vendrá después, no se puede apostar a todo de una
sola vez, ya que no hay recursos suficientes para
aportarle a diez o más áreas de desarrollo, y en todas partes del mundo ha sido así: se ha comenzado
con dos o tres máximo, y alrededor de ellos se genera una infraestructura de conocimiento y experiencia bien robusta, y luego se va hacia otros sectores
que no se seleccionaron la primera vez. Todos los
sectores deben tener una vocación natural, porque
comenzar con nuevos sectores es costoso, y ya hay
otros actores en el país y en América Latina que tienen esos sectores, y no es bueno competir con ellos,
sino que hay que buscar las áreas en las que uno
es bueno y así apostarle a los campeones. Hay que
apostarle a los sectores que puedan ganar pronto,
en cinco o siete años, porque hay sectores que se
pueden apalancar y durar quince años en apenas
estructurarse. En Medellín esos tres primeros sectores se escogieron a partir de un análisis, en el que
se vio que sí tenían posibilidades para arrancar con
esta nueva iniciativa y tener éxito pronto.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
94
PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN MEDELLÍN 2011-2021
Juan Pablo Ortega
Director Ejecutivo de Ruta N
Medellín tiene una gran fortaleza, tenemos una gran
cantidad de instituciones: incubadoras, centros de
desarrollo tecnológico y universidades muy fuertes.
Sin embargo, tenemos que hacer una actividad grande por articular esfuerzos; todavía seguimos teniendo
unos trabajos puntuales, cada quien por su lado, y ahí
tenemos un trabajo muy importante. Nosotros, desde
Ruta N como política pública de ciudad en temas de
ciencia, tecnología e innovación, estamos trabajando
para buscar articular los diferentes actores y consolidar una economía más fuerte.
Ruta N es una corporación de ciencia y tecnología
de la Alcaldía de Medellín, EPM y UNE, y tiene, desde la política pública, la misión de ayudar a jalonar el
desarrollo de negocios, de conocimiento de alto valor
agregado, para hacer de Medellín una ciudad de conocimiento. En ese sentido estamos trabajando con
los creadores de conocimiento (universidades, centros de desarrollo tecnológico) generando capacidades en temas como adaptación tecnológica y propiedad intelectual. Tenemos que seguir trabajando muy
fuerte para articular los esfuerzos de esos actores.
Desde los negocios estamos trabajando en tres
frentes:
1. Atrayendo empresas internacionales, siendo
partícipes de este proceso, como en el caso
de Hewlett-Packard, por ejemplo.
2. Generando capacidades empresariales para
la innovación en empresas establecidas.
3. Ayudando en el proceso de generar nuevas
empresas como resultado de investigación;
empresas de alto valor.
Medellín tiene unos pilares ya muy definidos para
poder generar esa ciudad de conocimiento que queremos tener: un trabajo muy fuerte en educación, y un
trabajo muy fuerte en emprendimiento; Ruta N viene
a ocupar un tercer pilar, que es el pilar de la ciencia,
tecnología e innovación desde la política pública. Con
esos tres pilares, lo que se hace necesario ahora es
seguir conjuntamente una ruta, y para eso ayudamos
a estructurar un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Medellín 2011-2021, que define la hoja de ruta:
define cuáles son los proyectos para poder trabajar
en negocios emergentes para la ciudad, para cerrar
▶ VOLVER AL CONTENIDO
95
▶ PLAN DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MEDELLÍN 2011-2021
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
brechas respecto a referentes internacionales, y es
el camino que conjuntamente deberíamos seguir en
esos diez años para podernos consolidar como una
ciudad de conocimiento.
Medellín tiene un gran programa sombrilla que se
llama Medellín Ciudad Cluster, en el cual se reunieron seis clusters estratégicos de ciudad. Nosotros en
Ruta N hemos priorizado el trabajo inicialmente en
tres de ellos: energía, salud y TIC; y es en esos tres
clusters donde estamos haciendo grandes apuestas
sobre los negocios que vamos a tener y que van a
jalonar el desarrollo del futuro de la ciudad.
El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación fue
una construcción colectiva, es un plan de ciudad,
realizado con el acompañamiento metodológico de
la Universidad del Rosario, y delegada aquí en la Escuela de Graduados de Administración de Empresas
del Tecnológico de Monterrey, de México. Estructuramos un programa con dieciséis talleres, en el que
participaron más de ochenta instituciones a lo largo
de 2010 e inicios de 2011, y conjuntamente con universidades, empresas, emprendedores, y con entidades de interfaz del sistema construimos el Plan de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2011-2021.
Es importante tener un plan, porque define cuál
es la intencionalidad de la ciudad, y cuáles tareas,
programas y proyectos tenemos que ejecutar en los
siguientes diez años en temas de ciencia, tecnología
e innovación, para buscar que Medellín sea una ciudad más competitiva.
Lo importante es el compromiso de todos; por
eso el plan se construyó con todas las instituciones, este no es un plan de la Alcaldía, ni de Ruta
N, es un plan de la ciudad. Y en la medida en que
todos estemos alineados, que trabajemos conjuntamente los clusters de la ciudad (el foco del plan
fueron los clusters de energía eléctrica, servicios de
medicina y odontología, y tecnología información
y comunicación), sus directores, los empresarios,
las universidades, lo articulemos y tengamos una
visión común, eso nos va a permitir montar los proyectos, eso es lo esencial, que todos estemos con
la misma mirada y los mismos objetivos comunes
a perseguir.
Una vez se realizó el lanzamiento oficial del Plan
CTI, una de las primeras cosas que hicimos fue reunirnos con los directores de los clusters de energía
eléctrica, servicios de medicina y odontología, y tecnologías de la información y comunicación con énfasis en Smart Service Outsourcing y Creative Transmedia –en cuyos comités asesores participaron los
empresarios–, y conjuntamente con ellos iniciamos,
delimitando y perfilando cada uno de los proyectos.
Vale la pena decir que este es un plan en clave de
proyectos, porque al final lo que entrega son proyectos en dos frentes:
1. Cierre de brechas. Verificamos cuál era el estado del arte en temas de innovación y de
estrategia, en ciudades y en regiones de primer nivel mundial, e hicimos una evaluación
▶ VOLVER AL CONTENIDO
96
▶ PLAN DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MEDELLÍN 2011-2021
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
de Medellín y encontramos unas brechas, por
lo que hay que estructurar unos proyectos
concretos para cerrar esas brechas. Los proyectos priorizados inicialmente tienen mucho
que ver con el tema del talento humano, certificaciones y bilingüismo, por ejemplo.
2. Negocios emergentes. Negocios en los cuales deberíamos enfocarnos de forma decidida
para jalonar el desarrollo de nuevas industrias
en Medellín. Tenemos entonces proyectos en
los tres sectores y estamos trabajando conjuntamente con los clusters para definir en detalle esos proyectos y empezar a ejecutarlos.
Tener un plan es muy importante porque te define
una hoja de ruta clara, sabes exactamente qué estás haciendo, por qué lo estás haciendo y cuál es el
objetivo final. Nosotros sabemos que el objetivo es
hacer de Medellín una ciudad más competitiva, y ya
tenemos muy claramente identificados los programas y proyectos que debemos ejecutar entre 2011 y
2021 para asegurar que eso suceda.
Los proyectos en negocios emergentes son aquellos en los que podemos entrar, y los inicialmente priorizados para el caso de energía eléctrica, fueron tres:
1. Redes Smart Grid, redes inteligentes de transmisión y distribución de energía.
2. Servicios especializados de ingeniería para el
sector de energía.
3. Eco-eficiencia energética: cómo hacer más
eficientes los usos y consumos de energía.
En servicios especializados de medicina y odontología tenemos dos fundamentales:
1. Internacionalización de la salud, muy en línea
con lo que el cluster de servicios de medicina
y odontología viene trabajando con el tema de
turismo de salud.
2. E-salud o telemedicina y teleasistencia, muy
alineado con el cluster de TIC.
En tecnologías de la información y comunicación
–con énfasis en Smart Service Outsourcing y Creative Transmedia–, por ser transversal, están:
1. Smart Grid, que se trabaja conjuntamente con
energía.
2. E-salud, que se trabaja conjuntamente con
salud.
3. Estrategia en el tema de entretenimiento digital: animación, videojuegos y aplicaciones
móviles.
En relación con los proyectos orientados a cerrar brechas, los inicialmente priorizados para los
tres clusters, en general son asociados a talento
humano. Estamos decididos a trabajar en un tema
como el bilingüismo; tenemos que hacer un trabajo
muy fuerte para asegurarnos de que en esta ciudad
tengamos a la gente preparada y que hable un segundo idioma, idealmente inglés para empezar. Tenemos también temas asociados a certificaciones.
Para poder ser relevantes en la industria de TIC,
por ejemplo, se necesita que la gente tenga certificaciones internacionales. Para poder pensar en
▶ VOLVER AL CONTENIDO
97
▶ PLAN DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MEDELLÍN 2011-2021
ARTÍCULO 1
▶ 01
▶ 02
ARTÍCULO 2
▶ 01
▶ 02
▶ 03
▶ 04
▶ 05
▶ 06
▶ 07
▶ 08
▶ 09
ARTÍCULO 3
▶ 01
▶ 02
▶ 03
turismo de salud, e internacionalizar los servicios de
salud, se necesita que las clínicas y hospitales estén
certificadas; es el enlace que permite que pacientes
internacionales vengan a la ciudad y estén tranquilos y
seguros de que obtienen servicios de altísima calidad.
Estamos entonces muy enfocados en el tema de talento humano y certificaciones, como paso inicial para
cerrar esas brechas.
Hablando de las fortalezas, encontramos varias.
Lo primero es que esta es una ciudad que tiene muchas instituciones que vienen trabajando en pro de la
ciencia, la tecnología y la innovación, y eso nos habilita para pensar que podemos hacerlo, porque tenemos grupos de investigación de reconocida calidad,
centros de desarrollo tecnológico de buen nivel en
esos tres sectores, y universidades pensando en desarrollar investigaciones que efectivamente se conviertan en empresas de alto valor y sostenibles. Tenemos grandes empresas jugándole a la innovación;
por ejemplo, en el sector de energía están EPM, ISA e
Isagen, y las empresas más relevantes del país están
ubicadas en Medellín. En el sector salud, y según un
análisis que hizo la revista América Economía, entre
los veinte principales clínicas y hospitales de Latinoamérica hay cuatro ubicados en Medellín. Realmente
tenemos toda una institucionalidad fuerte, que nos
habilita a pensar que podemos cerrar las brechas y
participar en negocios emergentes en el mercado latinoamericano, e incluso en el mercado global.
▶ VOLVER AL CONTENIDO
98
Descargar