Orientaciones para el comentario crítico

Anuncio
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
1. EL DECAMERÓN
1.1. RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
Influencia de Boccaccio en la literatura europea
Bajo la influencia de Boccaccio, Chaucer escribe Los cuentos de Canterbury, una
recopilación de relatos enmarcados por una situación que les confiere unidad,
siguiendo el modelo del Decamerón. En este caso se trata de un grupo de peregrinos
que se dirigen a la tumba de Thomas Beckett y coinciden en una posada; allí el
mesonero propone que cada peregrino narre cuatro historias, dos camino de ida y otras
dos camino de vuelta, reservando un premio para el mejor narrador.
Otros sucesores de Boccaccio en el cultivo del relato breve son Franco Sachetti, autor
de Trecentonovelle, y Masuccio Salernitano, con Il Novellino. Ya en el siglo XVI
encontramos a Mateo Bandello y a Margarita de Navarra, autora del Heptamerón.
Influencia de Boccaccio en la literatura española
En España, mientras la obra poética de Garcilaso será la adaptación a nuestras letras
de la poesía de Tetrarca, Boccaccio, en cambio, puede compararse con el Lazarillo: en
esta obra, considerada por muchos la fundadora de la novela moderna, el espíritu
erasmista lleva al anónimo autor a plasmar con ojo crítico las asperezas, vicios y
múltiples defectos de su época; se denuncia la falsedad y los abusos de la Iglesia, se
deja constancia de la degradación física y moral de la sociedad. Al mismo tiempo, el
Lazarillo es una obra divertida llena de anécdotas curiosas, recogidas de las tradición
oral o, tras la edición de la obra, convertidas a su vez en patrimonio del vulgo.
Además de ese paralelismo, existen múltiples huellas de la influencia de Boccaccio en
nuestra literatura:
•
•
•
La Elegía de Madonna Fiammetta fue el modelo de la novela sentimental española
del siglo XV, con títulos tan señeros como el Siervo libre de amor, de Jorge
Rodríguez del Padrón o Cárcel de amor, de Diego de San PedroCiertos rasgos
propios de este género pueden hallarse también en La Celestina.
En la primera mitad del siglo XV, el Arcipreste de Talavera compuso una obra
imitando el Corbacho de Boccaccio, con el mismo nombre y el mismo tono
antifeminista, notable por la recreación del lenguaje popular.
Dos obras de Boccaccio, la Comedia de las ninfas florentinas, y el Ninfale fiesolano,
pueden considerarse precursoras de la novela pastoril, género que tuvo un gran
desarrollo en la literatura europea del siglo XVI. En España, pueden citarse La
Diana (1559), de Jorge de Montemayor; La Diana Enamorada (1564), de Gaspar
Gil Polo; La Galatea (1585), de Miguel de Cervantes; y La Arcadia (1598), de Lope
de Vega.
En cuanto al Decamerón, es sin duda la obra más influyente de Boccaccio En España,
hay menciones de la obra ya desde 1440, y en la biblioteca de El Escorial se
conserva el manuscrito más antiguo de la obra en lengua castellana, de mediados
del siglo XV. La primera edición castellana de la obra data de 1496, en Sevilla;
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
siguieron después las de Toledo (1524), Valladolid (1539) y Medina del Campo
(1543). Desde entonces han sido numerosísimas las ediciones de la obra. El género
del relato o novela corta —del italiano novella, que pasó al español como
«novela»— tardó en cuajar en la literatura castellana. Son obras claramente
deudoras del Decamerón las Novelas ejemplares (1613), de Cervantes, o las Novelas a
Marcia Leonarda (1621–1624), de Lope de Vega.
La importancia del Decamerón
El Decamerón rompió con la conservada tradición literaria de relatos místicos e hizo de
Boccaccio el padre de la novela moderna, al desarrollar el tradicional cuento medieval
añadiéndole una dote psicológica de la que carecía, presentando al ser humano como
lo que es: una persona con virtudes y defectos, con sus penas y glorias.
Boccaccio pretende dotar a su obra de una cohesión interna de la que carecían las obras
narrativas de su tiempo: se trata de un paso más hacia la creación de la novela
moderna. Lo que hoy entendemos por novela es un texto de gran extensión con una
estructura bien definida, coherente, con sentido unitario, que desarrolla por lo general
un argumento de principio a fin. Este género, sin embargo, no aparecerá en la literatura
europea hasta el surgimiento del Lazarillo y el Quijote, mucho tiempo después. El
Decamerón no desarrolla un argumento unitario y carece de la cohesión de una novela,
pero Boccaccio, consciente de las carencias de la narrativa de su tiempo, hace un
esfuerzo por ir más allá de la mera recopilación de cuentos e historias: las cien
narraciones que componen la obra cuentan con un hilo conductor, con unas
características comunes y con unos personajes y un ambiente que sí le dan cierta
unidad.
Por primera vez en la Edad Media, Bocaccio presentó al hombre como artífice de su
destino, más que como un ser a merced de la gracia divina.
El Decamerón y otras manifestaciones artísticas
Además de en la música y en la pintura (Botticelli), la obra de Boccaccio ha tenido
especial relevancia en el cine. Llevada a la pantalla en varias ocasiones, destaca
especialmente la versión de 1971 de Pier Paolo Pasolini, con la que inició su “trilogía de
la vida”, completada después con Los cuentos de Canterbury y Las mil y una noches.
1.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
•
Comparación en el tratamiento del tema del amor: se puedes recordar las
características de la visión del amor en la Jornada VII (carnalidad,
dimensión humana, alejamiento de los conceptos petrarquista y
platónico del amor), y compararlos con las concepciones de otros
autores: el petrarquismo formal en Romeo y Julieta, que contraste con el
carácter absoluto y rebelde de sus sentimientos, que los llevan a
enfrentarse a sus familias, a la sociedad y hasta a la muerte; el amor
idealizado de Werther, que le confiere el valor de héroe romántico, ser
privilegiado capaz de experimentar el amor verdadero al alcance sólo de
unos pocos; el amor como juego de Alexei, en El jugador, a merced de las
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
•
•
veleidades caprichosas de Paulina; o las dos caras del amor para
Baudelaire: como fuerza redentora capaz de salvar al poeta del Spleen, y
también como fuente de pecado, vileza y abyección.
El valor individual de la mujer. Tal vez el rasgo de mayor modernidad
en la Jornada VII. Boccaccio atribuye a la mujer las mismas cualidades
que el hombre, sus mismos deseos y sus mismos derechos, y también su
misma inteligencia. Es evidente el rechazo de Boccaccio de las
convenciones sociales de su época en torno a la mujer: matrimonios
impuestos, sumisión al marido, represión religiosa hacia el amor como
hecho biológico, humano y natural. Se puede contrastar con otras
presentaciones femeninas en otros autores, o con la situación social de la
mujer en la actualidad, tras muchos siglos de evolución.
La literatura como medio de crítica de la hipocresía social y religiosa.
Recordar otros casos, como Dostoievski, Baudelaire, Kafka o Patricia
Highsmith.
2. ROMEO Y JULIETA
2.1 RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
Romeo y Julieta y la literatura
De las obras de Shakespeare, es la que más ha generado variaciones, ya sean trabajos
producidos en versos narrativos o en prosa, pinturas, dramas, óperas y composiciones
corales, orquestales y de ballet, así como distintas versiones para cine y televisión. En la
lengua inglesa, al igual que en muchos países de habla hispana, la palabra "Romeo" se
considera como sinónimo de "amante masculino". Respecto a parodias, Romeo y Julieta
fue satirizada en Las Dos Furiosas Mujeres de Abingdon (1598) de Henry Porter, y Blurt,
Master Constable (1607) de Thomas Dekker, específicamente en la escena del balcón,
donde una heroína virgen recita palabras indecentes. Desde otra perspectiva, la obra
shakesperiana influenció también en autores como Nicholas Nickleby y Charles
Dickens.
Relación con otras manifestaciones artísticas
Numerosas óperas se han basado en Romeo y Julieta. La más antigua, Romeo und Julie,
apareció en 1776. Esta producción omitió gran parte de la acción relatada en el guión,
así como a la mayoría de los personajes, contando asimismo con un final feliz.
Ocasionalmente, se retomó en la sociedad contemporánea. Por otro lado, la ópera más
conocida es Roméo et Juliette de Charles Gounod, estrenada en 1867. Tras su debut, pasó
a ser considerada como un "triunfo" por la crítica. A partir de entonces, se ha
interpretado a menudo a Roméo et Juliette. Otra versión operística es Los Capuletos y los
Montescos, de Vincenzo Bellini.
La versión más conocida para ballet corrió a cargo de Sergéi Prokófiev. Y en la
actualidad siguen componiéndose canciones inspiradas en la obra, como “Romeo y
Julieta”, de Dire Straits.
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
La historia de Romeo y Julieta ha interesado al cine por sus valores románticos y
dramáticos. Existen versiones clásicas, como el Romeo y Julieta de Franco Zefirelli
(1968), y contemporáneas, como el Romeo+Julieta de Baz Luhrmann (1997). La
adaptación de la obra al cine exige siempre cambios: supresión de escenas, añadidos,
cambios expresivos, cambios en los marcos escénicos… En algunos casos se traslada la
historia a un contexto diferente: así ocurre con Los tarantos, ambientada en el mundo
gitano, o West Side Story, musical que se desarrolla en Nueva York, con el
enfrentamiento entre bandas rivales. Por último, cabe destacar también la combinación
de la historia de Romeo y Julieta con la experiencia personal del propio Shakespeare en
la que se basa, con gran ironía, Shakespeare in love, de John Madden.
2.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
•
Actualidad de Romeo y Julieta. Romeo y Julieta representa un clásico de la
literatura universal, ya que se presenta como una obra atemporal que
representa los conflictos vigentes en todas las épocas, el tema central redunda
en el amor, el odio, la venganza, la pasión, la muerte… es decir, los conflictos
humanos más trascendentes y universales.
•
Comparación en el tratamiento del tema del amor: se puede recordar las
características de la visión del amor en la Jornada VII (carnalidad,
dimensión humana, alejamiento de los conceptos petrarquista y
platónico del amor), y compararlos con las concepciones de otros
autores: el petrarquismo formal en Romeo y Julieta, que contraste con el
carácter absoluto y rebelde de sus sentimientos, que los llevan a
enfrentarse a sus familias, a la sociedad y hasta a la muerte; el amor
idealizado de Werther, que le confiere el valor de héroe romántico, ser
privilegiado capaz de experimentar el amor verdadero al alcance sólo de
unos pocos; el amor como juego de Alexei, en El jugador, a merced de las
veleidades caprichosas de Paulina; o las dos caras del amor para
Baudelaire: como fuerza redentora capaz de salvar al poeta del Spleen, y
también como fuente de pecado, vileza y abyección.
•
El valor individual de la mujer. Analizar el personaje de Julieta: su
rebelión ante la imposición paterna y ante las convenciones sociales.
Aunque desde una dimensión trágica, adopta la misma actitud que las
mujeres de la Jornada VII, y como ellas pone en juego su capacidad para
enfrentarse a un destino no deseado. Se puede contrastar con otras
presentaciones femeninas en otros autores, o con la situación social de la
mujer en la actualidad, tras muchos siglos de evolución.
•
El conflicto entre el destino y el libre albedrío. Se puede comparar las
diferentes actitudes de los protagonistas de las obras estudiadas: la
resignación de Gregorio Samsa; la incapacidad de actuar de Alexei,
dominado por la pasión del juego; la determinación de Romeo y Julieta;
la acción calculada y maligna de Ripley…
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
3. WERTHER
3.1. RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
Werther y la literatura
El éxito de la novela fue inmediato, y se sucedieron las imitaciones y continuaciones en
Alemania, Francia, Italia y España. Un caso especial lo constituyó Las alegrías del joven
Werther, novela en la que el crítico Nicolai Friedrich propone un final alternativo. Y
feliz, a la obra: Alberto evita el suicidio de Werther y le cede a Carlota, asumiendo el
carácter superior de su amor por ella. Goethe rechazó absolutamente esta versión.
En España la influencia del Werther se manifiesta en todos los géneros: en el teatro, en
obras como Don Álvaro o la fuerza del sino, cuyo protagonista se suicida al final; en la
novela, en personajes como Andrés Hurtado, el nihilista y desencantado protagonista
de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, cuyo final es también el suicidio; o en la relación
entre amor y naturaleza, en este caso simbolizada en las estaciones de la año, de las
Sonatas de Valle-Inclán; y en la poesía en temas como el simbolismo de Antonio
Machado o la visión de la naturaleza de Juan Ramón Jiménez, especialmente en su
etapa inicial.
Relación con otras manifestaciones artísticas
Son varias las versiones musicales de la novela: la más importante es la ópera
compuesta en 1892 por Jules Massenet. También es destacable la influencia del Werther
en la creación del lied, género musical alemán que pone música a poemas cultos y
populares, cultivado por compositores de la talla de Schubert o Schumann.
También el cine ha versionado la novela de Goethe, tanto en Alemania como en otros
países. La versión más interesante es la que hizo el francés Max Ophuls en 1938. Y en
España, Pilar Miró dirigió en 1986 Werther, inspirada libremente en la obra original.
3.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
•
Un tema interesante que se puede tratar en el comentario crítico es el del
impacto social que provocó el libro en su época. La publicación de la obra
supuso un auténtico boom, y el libro se convirtió en poco tiempo en un
fenómeno de masas, generando situaciones a las que hoy estamos muy
acostumbrados. El “Werther” inspiró parodias en otras novelas, poemas y
dramas teatrales, además de generar un merchandising que hasta entonces no
se conocía: en la época llegó a venderse una colonia del libro (eau de Werther),
muñequitos que caracterizaban a Carlota y Werther, abanicos y guantes con la
figura de los personajes, se vendían réplicas de la ropa que llevaba Werther, así
como tazas, joyas, etc. Pero las repercusiones de la obra fueron más allá. En el
libro se puede ver cómo Werther, para poner fin a todos sus sufrimientos,
decide suicidarse pegándose un tiro. Y muchos jóvenes de esa época que se
sentían apenados por los mismos motivos que Werther decidieron suicidarse de
la misma manera que él: se vistieron igual, se sentaron en un escritorio,
abrieron un libro y se dispararon… hasta el punto de que la novela llegó a ser
condenada por la Iglesia.
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
•
Sería interesante también relacionar este impacto del Werther con la capacidad
de sugestión que tienen hoy en día los medios de comunicación, especialmente
la televisión y también Internet, a través de las redes sociales: se construyen
modelos sociales, se establecen comportamientos a imitar, se manipula y
condiciona la respuesta del público…
•
Otro tema a comentar es el del suicidio. En la novela, Alberto y Werther
presentan dos actitudes distintas ante el Lucidio: para Alberto, las personas que
se suicidan son débiles y cobardes porque no son capaces de afrontar sus
problemas y huyen de ellos; para Werther, el hombre no tiene por qué soportar
cualquier sufrimiento, y el suicidio es una forma de rebelión.
•
Finalmente, la presencia y el valor de la naturaleza en la novela se pueden
relacionar con la importancia de los movimientos ecologistas en la actualidad.
Se puede contraponer la inocencia y la pureza en la relación del héroe
romántico con la naturaleza, siguiendo las ideas de Rousseau, con la relación
dañina del hombre moderno hacia su entorno.
4. EL JUGADOR
4.1. RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
El jugador y la literatura
El jugador como modelo de novela realista: habría que tener en cuenta las características
de la novela realista (están en la teoría) y aplicarlas a la obra, buscando similitudes y
diferencias.
Dostoievski es uno de los escritores más influyentes en la narrativa posterior: Hesse,
Proust, Mann, Faulkner, el propio Kafka... Fue reconocido como una maestro de la
literatura ya en vida. Tras la revolución del 17 mantuvo su lugar de privilegio: sin
embargo, durante el estalinismo fue proscrito en los estudios soviéticos. En la
actualidad, vuelve a ser estudiado y admirado.
Como Kafka, es precursor del existencialismo. Su idea de que “Si Dios no existe, todo
está permitido” (Los hermanos Karamazov), fue recogida por los existencialistas del siglo
XX (Sartre, Camus), tanto en su filosofía como en su literatura.
Relación con otras manifestaciones artísticas
Existe una ópera de Sergei Prokofiev, adaptación de El jugador. También el cine se ha
ocupado de la obra, tanto para adaptarla -versiones de Claude Autant-Lara en 1958,
del argentino León Klimovski (1947) o del húngaro Karoly Makk en 1997. La más
reciente es la del alemán Sebastian Binek, de 2007. Ese mismo año se rodó la película
Los demonios de San Petersburgo, inspirada en la vida de Dostoievski mientras escribía El
jugador.
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
4.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
Algunas cuestiones interesantes que podéis abordar son:
•
•
•
•
•
Hablar del valor de la literatura como medio de expresión de la realidad.
Muy significativa es la crítica al valor del dinero como elemento de
diferenciación social y la crítica al materialismo burgués. Comparar con
Boccaccio y su mundo o Goethe y el suyo.
El carácter autobiográfico: explicar el valor de la novela como expresión de
las circunstancias personales de Dostoievski; extender esa idea a otras
obras, recordando los personajes epilépticos (el príncipe Myschkin, de El
idiota), los padres autoritarios (el de Los hermanos Karamazov) o su
experiencia en Siberia (Memoria de las casa de los muertos). Reflexionar sobre
el papel de la literatura como medio de expresión de la propia vida -¿es
necesario que un libro tenga trasfondo autobiográfico explícito, o siempre se
acaba expresando el mundo personal?-.
La existencia o no de “identidades nacionales” –los rusos son así, los
alemanes son así-, como Dosotievski plantea en la novela. ¿Son reales? ¿Son
tópicos?
El valor de la novela como medio de análisis psicológico. Relacionar con
Patricia Highsmith y su interés por las personalidades perturbadas
(recordar la influencia del libro de Meninger, La mente humana, en ese
interés de Highsmith.) Es muy importante la idea del sentido de la
culpabilidad como base de la personalidad humana, explorado también por
Kafka o Patricia Highsmith.
El juego: reflexión personal a partir de la visión de Dosotievski. Puede
extenderse a otras adicciones, pero cuidado con este tema, que da pie a
enrollarse en exceso y perder la perspectiva.
5. LAS FLORES DEL MAL
5.2. RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
Las flores del mal y la literatura
Baudelaire es la base de toda la poesía contemporánea: sus temas -especialmente la
ciudad-, su búsqueda de la belleza a través de la palabra, sus teorías estéticas -las
correspondencias-, el uso de la sinestesia... anticipan los movimientos poéticos de fin
de siglo y las vanguardias del XX.
Cabe destacar también la concepción unitaria de su obra: Baudelaire entiende su libro
como un todo, en el que se van integrando los diferentes poemas, y no como una
simple colección de poemas independientes. Esta idea será recogida por poetas
posteriores, como Mallarmé, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda o Jorge Guillén.
Relación con otras manifestaciones artísticas
La poesía de Baudelaire tiene mucha relación con el movimiento pictórico del
impresionismo: lucha contra las reglas establecidas, nuevas propuestas estéticas,
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
espíritu transgresor... Algunos pintores impresionistas retrataron Como Baudelaire la
vida en la ciudad, incluso los bajos fondos y las clases populares, como es el caso de
Toulouse Lautrec.
Lo mismo podría decirse del impresionismo musical, movimiento también francés
encabezado por Debussy. Y ya en la actualidad, el malditismo cultivado por Baudelaire
es repetido por músicos de rock, como Lou Reed o Frank Zappa.
5.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
Algunas cuestiones interesantes que podéis abordar son:
•
La moralidad del arte: ¿debe el arte sostenerse sobre valores morales? Más aún:
¿puede el arte no ser moral? ¿Puede haber arte ideológica o moralmente
perverso? ¿Puede ser la expresión del mal, de los vicios o los pecados fuente de
belleza?
•
Las actitudes de automarginación o autodestrucción. ¿Son errores de la
voluntad, o pueden llegar a ser ejemplos de rechazo real al orden establecido?
•
El valor de los diferentes roles sociales: en la época de Baudelaire, los dandys o
los malditos; en la actualidad, lo que conocemos como “friquis” en cualquiera
de sus manifestaciones, o las tribus urbanas.
•
La ciudad. Baudelaire es el primer autor que concibe la ciudad -y la gente que
vive en ella- como un objeto artístico. Se puede hablar de la importancia de la
ciudad en el mundo moderno, frente a otras épocas. Ventajas y desventajas de
la ciudad.
6. LA METAMORFOSIS
6.1.RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
La metamorfosis y la literatura
Es fundamental el papel de Kafka como precursor del existencialismo. El
existencialismo es una de las corrientes filosóficas y literarias más importantes del siglo
XX. Se caracteriza por la idea de que la única realidad del hombre es su existencia: por
tanto, el hombre es un ser abocado a la muerte y la vida es absurda, porque carece de
un sentido trascendente. Esto conlleva un sentimiento de angustia y desolación.
El existencialismo alcanza su máxima importancia tras la Segunda Guerra Mundial, en
Francia, con autores como Sartre y Camus. Algunos de los temas o símbolos de estos
autores están directamente vinculados a Kafka, y especialmente a La metamorfosis: es el
caso de la náusea sartreana, o el extrañamiento del protagonista de El extranjero de
Camus, que recuerdan a la inexplicada transformación de Gregorio Samsa y su
aislamiento familiar y social. Ideas y sentimientos como la culpa, la vergüenza, la
condena o el absurdo, típicos del existencialismo, se encuentran ya en Kafka y otros
autores como Pirandello, Musil o Broch.
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
También puede relacionarse a Kafka con movimientos de vanguardia
contemporáneos: la importancia de lo onírico, la sensación vivir un sueño -una
pesadilla, más bien-, recuerdan a los planteamientos del surrealismo. Por otras parte,
su deformación de la realidad hasta extremos grotescos es similar a la estética del
expresionismo, movimiento al que ha sido frecuentemente vinculado.
Relación con otras manifestaciones artísticas
Otro aspecto interesante, y que revela la pervivencia de la obra de Kafka lo constituyen
las adaptaciones de sus libros al cine. Sus obras principales han sido llevadas a la
pantalla, alcanzando su punto máximo con El proceso (1962) de Orson Welles.. El punto
de partida de este film es una adaptación ilustrada del cuento Ante la ley. Una vez
concluida la narración Joseph K se despierta y empieza un viaje delirante por una
pesadilla, donde es condenado antes de ser juzgado. La acción acusadora, sistemática y
generalizada, se convierte en la base del poder judicial. Y la presencia de Kafka, de lo
kafkiano, se registra también en numerosas películas que no son adaptaciones de sus
novelas: Los pájaros, de Hithcock, ¡Jo, qué noche!, de Scorsese o Brazil, de Terry Gilliam,
son ejemplos de ello. Y el propio Kafka aparece como personaje –en tareas de
detective-, en la película Kafka de Steven Soderbergh.
6.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
Algunas cuestiones interesantes que podéis abordar son:
•
Kafka anticipa los totalitarismos de los veinte y treinta. A partir de 1914,
el siglo XX (es decir los años transcurridos desde el estallido de la primera
guerra mundial hasta el hundimiento de la URSS), el hombre asiste a un
escenario cuyo horror y crueldad, tienen proyecciones antes desconocidas.
Al mismo tiempo las burguesías nacionales observan asustadas la gestación
del socialismo, mientras el capitalismo debe transformarse, para sobrevivir,
en los imperios que terminan de dividirse el mundo. El mundo adquiere
una nueva perspectiva política, social, económica y por consiguiente su
cultura (en especial la europea) entra en crisis. Paralelamente, las
monarquías acusan un retroceso después de 1920, cediendo en parte su
espacio a las experiencias fascistas y totalitarias. En este contexto de crisis
debe enmarcarse la vida y la obra de Kafka. Leer a Kafka es descubrir que
las cosas no son tal como las queremos, como las creemos o imaginamos, es
constatar la visión de un mundo que no controlamos sino que por el
contrario nos controla. Y donde la función del estado es vigilar y castigar, ya
que la culpa del sujeto es siempre indudable.
•
Ese reflejo del autoritarismo proviene de la propia experiencia personal de
Kafka, en especial su relación con su despótico padre. Se puede hablar del
valor autobiográfico de la literatura, poniendo en relación la obra de Kafka
con la de otros autores, como Dostoievki o Baudelaire y, en menor grado,
Goethe, Boccaccio o Patricia Highsmith.
•
Por último, es interesante también señalar lo que tal vez sea la prueba más
concluyente de la enorme influencia de Kafka en la cultura posterior: la
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
adopción y el uso del adjetivo “kafkiano”. Este término se aplica a las
situaciones absurdas y complicadas, por referencia al universo angustioso y
opresivo descrito por este autor. Es la definición de las situaciones que
viven Grgorio Samsa, al amanecer transformado en insecto, o de Josef K.,
juzgado y condenado en El proceso por un crimen que no conoce, o el
agrimensor K., contratado en El castillo para un trabajo que nadie le explica.
En la actualidad esta palabra se usa para designar situaciones que encierran
un componente absurdo y a la vez angustioso, especialmente en las
relaciones de los individuos con el poder, que lo somete sin sentido ni
explicación. Son círculos viciosos, en los que la persona no encuentra salida
a su situación.Pocos nombres propios se han convertido en adjetivos
calificativos a lo largo de la historia de la cultura: homérico, dantesco,
pantagruélico, quijotesco, y por supuesto kafkiano.
7. EL TALENTO DE MR. RIPLEY
7.1. RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
El talento de Mr. Ripley y la literatura
En el tratamiento del tema de la culpa, el referente principal es Dostoievski,
especialmente el personaje de Raskolnikov de Crimen y castigo. Igualmente la
idea de un personaje dispuesto a cualquier acto, incluso el crimen, por obtener
lo que desea tiene modelos en El retrato de Dorian Gray, de Óscar Wilde, o en el
Fausto de Goethe. El sentimiento de opresión que sufren los personajes de
Highsmith la acerca también a Kafka.
Dentro de la narrativa norteamericana, ya se ha señalado las similitudes
estilísticas con el realismo sucio (Raymond Carver, Richard Ford), y también
con otros autores coetáneos como Philip Roth o Paul Auster.
Especialmente relevante es su papel en el desarrollo de la novela negra. Este
género surge de la tradicional novela policiaca o de intriga, iniciado por Poe y
Conan Doyle, con sus personajes de Arsenio Lupin y Sherlock Holmes,
respectivamente, y en otra línea por Wilkie Collins y sus novelas La piedra lunar
y La dama de blanco. Obtuvo un gran éxito y un rápido desarrollo durante el
siglo XX, con autores como Agatha Christie o los norteamericanos Chandler o
Hammet. En la actualidad es un fenómeno de masas, especialmente a partir del
boom que supuso la saga Millenium, de Stig Larson. Existen autores en todos
los países, incluyendo España (Lorenzo Silva, Vázquez Montalbán), aunque
destaca especialmente el auge de los novelistas escandinavos: Mankell,
Indridasson, Lackberg…
Por último, se puede hablar también del desarrollo de la literatura femenina
durante el siglo XX. Ya en el siglo XIX aparecen las primeras escritoras
relevantes, especialmente en Inglaterra: las hermanas Brontë o Jane Austen.
ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
Durante el siglo XX la presencia de la mujer en la literatura es cada vez más
frecuente: Gertrude Stein, Virginia Woolf, Marguerite Duras, Simone de
Beauvoir… Incluso en la propia novela negra hay abundantes ejemplos, como
Camilla Lackberg, Asa Larson o Donna Leon. Un buen tema de discusión sería
si existe el punto de vista femenino en la literatura, si la mujer refleja en sus
libros una visión del mundo y de la realidad específicamente femenina o. por el
contrario, no existen diferencias debidas exclusivamente a la condición de
mujer o de hombre, más allá de las meramente contextuales: nacionalidad,
circunstancias personales, etc. En cualquier caso, lo que sí existe es una especie
de orientación literaria hacia el público femenino, la llamada chic-lit, en la que
curiosamente la mayoría de autores son mujeres.
Relación con otras manifestaciones artísticas y culturales
Las influencias de Patricia Highsmith no se reducen únicamente a lo literario,
sino que se extienden a otros campos como la filosofía (Nietzsche, Kierkeggard,
Sartre) o la psicología (Fromm o el ya citado Menninger). En la novela aparecen
frecuentes referencias a otras manifestaciones artísticas, como la pintura, la
música o la arquitectura.
Muy importante es la relación de la novela con el cine y la televisión. La obra ha
sido adaptada al cine en dos ocasiones, por René Clement en 1959, con el título
de A pleno sol, y por Anthony Minghella en 1991. También fue adaptada para
la televisión y la radio. Y otras novelas de la serie también han sido llevadas al
cine: la mejor de esas adaptaciones fue El amigo americano, de Wim Wenders,
en 1977, que se convertiría en una de las películas más significativas de los años
70.
7.2. TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL
Éste es un campo más libre. Como sugerencias, se puede hablar de:
•
Los límites entre el bien y el mal. ¿Quién los marca? ¿De dónde surgen
los conceptos de bien y mal? ¿Qué relación hay entre el bien y lo
políticamente correcto? ¿O entre el bien y la hipocresía social?
•
La desigualdad social, especialmente motivada por el status económico.
El materialismo de la sociedad. La jerarquización social por motivos
puramente económicos: tanto tienes, tanto vales. Recordar cómo ya
Dostoievski hablaba de esto en El jugador, o Kafka en La metamorfosis.
•
La homosexualidad. La actitud de la sociedad ante este hecho. Polémicas
al respecto.
Descargar