actualidad sociolaboral mayo 2006 república federal de alemania la

Anuncio
ACTUALIDAD
SOCIOLABORAL
MAYO 2006
REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
LA LEY CONTRA EL ACOSO
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales
Lichtensteinallee 1 - 10787 Berlín
LA LEY CONTRA EL ACOSO
El Parlamento Federal ha iniciado los trámites parlamentarios de la Ley contra el stalking. El pleno ha
remitido a la Comisión de Justicia dos proyectos de Ley: uno presentado por el Senado1 y el segundo
del propio Gobierno Federal2. Nos informa dicha Comisión de que el acuerdo entre los dos partidos
que conforman la coalición de gobierno recogerá los aspectos principales del proyecto de Ley del
Senado, que prevé una pena de prisión máxima de diez años para aquellos casos en los que el acoso
perjudica de forma grave a la víctima. Además, introduce un catálogo específico de penas y
sanciones y prevé la prisión preventiva para los casos de reincidencia. Por su parte, la propuesta del
Senado desarrolla un concepto más dinámico del acoso e incluso contiene una cláusula de apertura.
Con toda probabilidad, el acoso deberá haberse producido para poder ser considerado un delito y no
será suficiente la simple probabilidad de que se tenga lugar.
La Ley tiene como objetivo mejorar la protección de las víctimas del stalking tipificando expresamente
en el Código Penal las diferentes formas de acoso, además de modificar la normativa reguladora de
la prisión preventiva añadiendo el supuesto del peligro de reincidencia. El elemento central de la
propuesta del Senado es el artículo específico que se añadiría al Código Penal y que contiene la
descripción del stalking:
“Art. 238
Acoso grave”
(1) Quien ilícitamente y de modo que limite considerablemente la vida cotidiana de una persona, la
acose continuamente
acechándola físicamente o persiguiéndola, empleando para ello medios de comunicación,
amenazándola a ella, a alguno de sus familiares o a otra persona cercana a ella con causarles un
daño grave, o
haciendo uso de otras acciones también de gravedad,
será castigado con pena de hasta tres años de privación de libertad o con multa.
(2) En caso de que, con sus acciones, el autor del acoso ponga a la víctima, a un familiar de la
víctima o a otra persona cercana a la víctima en peligro de dañar gravemente su salud, la pena podrá
ascender de tres meses a cinco años.
1
2
http://dip.bundestag.de/btd/16/010/1601030.pdf
http://dip.bundestag.de/btd/16/005/1600575.pdf
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales – Berlín
-2-
Mayo 2006
(3) Se podrá aplicar una pena de privación de libertad de uno a diez años cuando con sus acciones el
autor del acoso abuse físicamente de la víctima, de un familiar de la víctima o de otra persona
cercana a la víctima, o por medio del acoso los ponga en peligro de muerte o de dañar gravemente su
salud.
(4) En caso de que autor del acoso ocasione con sus acciones la muerte de la víctima, de un familiar
de la víctima o de otra persona cercana a la víctima, la pena de privación de libertad no será inferior a
tres años.
(5) En los casos de menor gravedad incluidos en el capítulo 3 se podrá aplicar una pena de privación
de libertad de seis meses a cinco años, y en los casos de menor gravedad del capítulo 4 la pena de
privación de libertad podrá ser de uno a diez años.
(6) El delito contemplado en el capítulo 1 sólo se perseguirá a petición de parte, a no ser que el
organismo de persecución de delitos considere conveniente una intervención oficial debido al especial
interés público que comporte la persecución de este delito.”
A título informativo, consideramos conveniente reproducir el correspondiente artículo de la propuesta
del Gobierno Federal:
“Art. 241b
Acecho
(1) Quien de forma ilícita aceche a una persona de modo que insistentemente
busque su cercanía física,
intente establecer contacto con ella a través de telecomunicación u otros medios de comunicación o a
través de terceras personas,
mediante el uso indebido de los datos personales de esta persona realice pedidos de mercancías o
servicios en su nombre o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella, o
la amenace con perjudicar la vida, la integridad física, la salud o la libertad de esta persona o de una
persona cercana a la misma
limitando con ello de forma considerable e inadmisible su vida cotidiana, será penalizado con hasta
tres años de privación de libertad o con multa.
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales – Berlín
-3-
Mayo 2006
(2) El delito contemplado en el párrafo 1 sólo se perseguirá a petición de parte a no ser que el
organismo de persecución de delitos considere conveniente una intervención oficial debido al especial
interés público que comporte la persecución de este delito.”
Verdes y liberales, ambos partidos de la oposición, han aplaudido la iniciativa, pero se muestran
críticos con la amplitud de las sanciones y, sobre todo, con la medida de aplicar la prisión preventiva
a los casos de stalking, ya que la consideran demasiado incisiva y poco efectiva.
El stalking en el debate alemán
A comienzos de julio de 2004, el estado federado de Hesse presentó en el Senado un primer
proyecto de Ley para combatir el stalking. El motivo de este proyecto de Ley era mejorar la
persecución de un fenómeno relativamente nuevo y que todavía no ha tenido suficiente eco en la
legislación penal. Se considera stalking el acoso reiterado, alevoso y consciente. Las víctimas, en su
mayoría mujeres, se ven sometidas a continuas molestias. Inicialmente suelen verse sometidas a un
sinfín de llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS o cartas, en principio inofensivas. A
menudo, cuando aumenta la intensidad del acoso, las víctimas se ven obligadas a cambiar
completamente su estilo de vida para eludir al acosador.
De hecho, el debate alemán también adolece de la indefinición terminológica, aunque se ha impuesto
la expresión inglesa “stalking”. Resulta sumamente difícil cuantificar este tipo de delitos y a la vez
elaborar un perfil aproximado de víctimas y agresores. El grupo parlamentario demócrata-cristiano
cree que el 80% de las víctimas son mujeres y el 80% de los agresores hombres.
Los penalistas distinguen los siguientes tipos de “stalker”:
- El acosador que en el pasado fue pareja de la víctima. Este grupo de personas pretende mantener
el contacto con sus ex parejas o cónyuges después de la separación. Frecuentemente, este tipo de
acoso viene precedido por un largo historial de violencia doméstica que encuentra su continuación en
esta forma de agresión.
- Otro tipo de acosador es el fanático que busca el contacto con algún personaje conocido y en el que
la devoción por un personaje público se convierte en una obsesión.
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales – Berlín
-4-
Mayo 2006
- Por último, stalking puede ser un simple acto de venganza por motivos de negocios, disputas entre
vecinos o desacuerdo con alguna decisión política.
Suele resultar sumamente difícil a los órganos judiciales reconocer el grado real de riesgo que corre
la víctima del acoso. No suele relacionarse el paso de un intento inicial de tomar contacto,
supuestamente inofensivo, con un acoso más intensivo que finalmente puede desembocar en un
peligro real.
La discusión alemana se ha visto especialmente impulsada por los casos de acoso del que han sido
víctimas personas de la vida pública como Steffi Graf y Claudia Schiffer.
Los críticos de una normativa propia opinan que la Ley de protección contra la violencia es suficiente
para proteger a las víctimas del acoso y proponen modificar y mejorar dicha ley.
Enlaces
El Ministerio Federal de Justicia ofrece en su página de Internet una serie de ofertas para las víctimas
de acoso: medidas legales contra los acosadores, ejemplos de acoso, links a otras páginas de
interés, así como una evaluación de la Ley de protección contra la violencia.
El Ministerio Federal de Familia, Mayores, Mujeres y Jóvenes ha editado recientemente un manual
que tiene como objetivo mejorar las ofertas de asesoría a las víctimas de acoso.
La página de prevención de la criminalidad, editada conjuntamente por el Gobierno y los länder
contiene una hoja de información para las víctimas del acoso.
El Ministerio de Asuntos Sociales, Mujer, Familia y Sanidad del estado federado de Baja Sajonia
ofrece un folleto informativo sobre el stalking.
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales – Berlín
-5-
Mayo 2006
Descargar