DOSSIER II MILITARISMO E INTERVENCIONES DEL

Anuncio
DOSSIER
MILITARISMO E INTERVENCIONES DEL 2011
MOVIMIENTOS CONTRAREVOLUCIONARIOS Y POLÍTICA
ARMAMENTISTA DE LA OTAN EN ARABIA
COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR
Y MELISSA SALAZAR
El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos,
revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que
nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos
diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia.
Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina.
Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:
Correos: [email protected] y [email protected],
[email protected] y [email protected]
EEUU instalará una base militar aérea en Polonia
Posted: 29 May 2011 05:18 AM PDT
Barack Obama junto al Primer ministro polaco Donald Tusk
Barack Obama puso fin a su gira europea con una visita a Polonia en la que cerró con el primer ministro
polaco, Donald Tusk, un acuerdo para establecer una base militar aérea estadounidense en el país a
partir de 2013.
Según la Casa Blanca, la Fuerza Aérea de EEUU adiestrará en junio de 2011 en a pilotos polacos.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, mostró su satisfacción ante el acuerdo militar.
Polonia ya instaló misiles de EEUU en su territorio en el marco del proyecto de defensa antimisiles que
Washington está implantando en la región.
Ese hecho provocó malestar a Rusia, que ve la iniciativa como una amenaza para su propia seguridad.
Barack Obama dijo que ”la alianza entre Estados Unidos y Polonia está basada en intereses comunes”.
LibreRed.net (Con información de Ansa)
¿Quiénes mataron a Bin Laden? Conociendo los equipos SEAL (+ fotos)
Publicado el 30 mayo, 2011 por iroelsanchez
Néstor García Iturbe
La existencia y actividades de los
equipos SEAL de la Marina de Guerra de Estados Unidos ha tenido una amplia
divulgación en estos días debido a ser ellos los encargados de realizar la operación
mediante la cual Osama Bin Laden fue asesinado.
Los equipos SEAL se crearon por orden del presidente John F. Kennedy después del
fracaso de Playa Girón. Kennedy consideró era necesario tener una fuerza de choque
para operaciones especiales que pudiera utilizarse previo a ciertas y determinadas
acciones que fueran a ser ejecutadas por las fuerzas armadas de Estados Unidos. En
1962 la Armada tenía ya organizados y listos para operar los primeros equipos. El
nuevo cuerpo armado recibió nombre SEAL tomando las iníciales del entorno donde
desarrolla sus actividades. El mar SEA, el aire AIR y la tierra LAND.
Este es un grupo COMANDO, que asumió las misiones de las Unidades de Demolición
de la Armada, los buzos de la OSS, que posteriormente se convirtió en la CIA y los
llamados Scout Raiders.
Los equipos SEAL deben ser capaces de realizar actividades marítimas, aéreas y
terrestres. Entre sus misiones están el secuestro, asesinato y otras de corte militar en las
que se viola todo tipo de leyes, ya sean nacionales o internacionales. En oportunidades,
durante la visita del presidente de Estados Unidos a países que se consideran de alta
peligrosidad, se ha dado al SEAL la tarea de protegerlo a él y su comitiva.
Durante años, la existencia y actividad de estos grupos se mantuvo en el más estricto
secreto, principalmente para no revelar la identidad de sus integrantes, puesto que por
las actividades ilegales que han estado realizando podían ser objeto de algún tipo de
venganza contra ellos y su familia.
A pesar de las medidas de clandestinidad y seguridad que se han adoptado con los
SEAL, se han podido obtener fotos y otros datos que ponen al descubierto la identidad
de sus miembros. Uno de ellos, el Teniente Michael Murphy, recientemente murió
durante una operación en Afganistán. Eso nos confirma que los SEAL, a pesar de su
preparación, armamento y equipamiento con que cuentan, no dejan de ser vulnerables y
también pueden morir.
Michael Murphy, miembro de los SEALS, muerto en Afganistán
Organización.
El destacamento SEAL tiene equipos radicados en tres bases de la Marina de Guerra de
Estados Unidos, la de Coronado en California y las de Little Creek y Dam Neck en
Virginia. En cada una de estas bases existen agrupaciones SEAL bajo las órdenes de un
coronel de la Marina, formadas por ocho equipos cada una, los cuales se especializan
por área geográfica.
Los miembros de los equipos radicados en Little Creek estuvieron presentes en
Vietnam,
Granada,
Panamá,
Somalia,
Bosnia
y
Kosovo
Los de la Base de Coronado estuvieron en el Golfo Pérsico, en la Operación Tormenta
del Desierto, Iraq y Afganistán. El equipo radicado en la base de Dam Neck se
especializa en acciones contra organizaciones terroristas.
Preparación
La preparación de los miembros del SEAL demora seis meses. Se les imparten distintas
técnicas como el rapel, paracaidismo, buceo, utilización de explosivos y otras.
La preparación física es extenuante. Deben estar en capacidad de moverse, correr, saltar
y cruzar obstáculos con todo el atuendo de campaña, que incluye el fusil, cinco o seis
cargadores, la pistola con su parque, mochila, granadas y un lanza cohete.
El miembro del equipo está además equipado con compas, reloj, cuchillo, mapas, cuerda
de paracaídas, un pequeño botiquín y una minicomputadora de mano .Cada miembro
del equipo está equipado con un brazalete que permite, por medio del GPS, su
localización permanente.
Miembros de lo SEAL con enmascaramiento e indumentaria
Dentro de la preparación, se dedican largas sesiones al tiro con todo tipo de armamento
hasta que el miembro del equipo logra un tiro rápido y certero. Estas prácticas incluyen
las que se realizan con distintos tipos de fusiles y con varios tipos de lanza cohete.
Comunicaciones.
El equipo de comunicaciones que se utiliza en las operaciones resulta de gran
importancia. Debe tener las características de garantizar las comunicaciones dentro del
equipo y las satelitales con la jefatura del grupo.
Cada efectivo lleva un equipo de comunicaciones colocado en la espalda y la antena
fijada al casco. Si la operación no es muy complicada, la variante de comunicaciones
que se utiliza solamente incluye la comunicación radial satelital, el casco es más ligero
y sencillo. Cuando se lleva a cabo una operación importante y se quiere dejar un
recuento total de la misma, se utilizan los cascos portadores de cámara de televisión. La
imagen de la operación se transmite por satélite al puesto de mando y de ahí a donde se
considere necesario.
Toda operación se planifica cuidadosamente en un mapa, utilizando la información
ofrecida por los servicios de inteligencia estadounidenses. En el mapa se muestran los
lugares más importantes que deben ser atacados y la secuencia de acciones para llevar a
cabo la operación.
Cuando las operaciones se realizan de noche, aprovechando la oscuridad para
sorprender al enemigo, todos los miembros del grupo utilizan los equipos de visión
nocturna.
Armamento
El armamento que utilizan los SEAL es variado. Por lo regular cada miembro del
equipo selecciona el que considera más adecuado para la misión a realizar.
Las municiones son especialmente fabricadas para el SEAL por la Empresa Magnum.
Al ser disparadas estas tienen mayor potencia y velocidad que las municiones normales.
Algunas de las armas utilizadas
Pistola semi automática MP7A1, calibre 4,6 milímetros, de fabricación alemana. Esta
tiene una cadencia de fuego de 850 disparos por minuto, capaz de atravesar chalecos
antibalas.
Pistola MK-23 Modelo 0.45, equipada con rayo láser. Durante las operaciones se
utiliza con el silenciador, para que el ruido del disparo no sirva de alerta a los que son
atacados. Puede utilizar municiones explosivas.
Fusil M-14 de 7,62 milímetros. Es un arma versátil, pues además de estar equipada con
mirilla telescópica, puede cumplir funciones como fusil de asalto. Es uno de los fusiles
más utilizados por los miembros del SEAL. Se plantea que tiene un alcance efectivo de
2,000 metros.
Fusil MK-11 Mod.0, es uno de los preferidos por ser ligero, permitir una gran
maniobrabilidad y poder utilizarlo en tiro a distancia, por contar con mirilla telescópica.
Lanza Granadas M-79, de 40milímetros. Este tipo de arma aumenta la potencialidad
ofensiva del que la utiliza. Permite lanzar los artefactos explosivos con mayor seguridad
y una mejor precisión hacia el blanco que se quiere destruir.
Transportación
Frecuentemente los equipos de operaciones son transportados en helicóptero.
La utilización de este medio permite una sorpresa mayor, porque puede acercarse al
objetivo con un mínimo de posibilidades de ser detectado, aterrizar en espacio pequeño
y utiliza la artillería con que cuenta en apoyo a la operación que se está efectuando.
El grupo que operó contra Bin Laden utilizó este medio de transportación. Los equipos
SEAL representan con su actuación la hegemonía, falta de respeto a otros países y a las
leyes internacionales que Estados Unidos aplica en su política exterior.
La OTAN mata a 32 civiles, 12 de ellos niños, en bombardeos terroristas sobre
Afganistán
El bombardeo más reciente tuvo lugar ayer, cuando fallecieron doce niños y dos mujeres, y otras seis
personas –entre ellas tres niños– resultaron heridas en la provincia sureña de Helmand, en el distrito de
Naw Zad.
Kaos. Internacional | Gara | 29-5-2011 a las 22:02 | 487 lecturas | 8 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/otan-mata-32-civiles-12-ellos-ninos-bombardeos-terroristas-sobre-afgan
La OTAN ha bombardeado los últimos días distintos puntos del este y el sur de Afganistán en su ofensiva
contra los talibán. Además de los civiles, también han fallecido al menos 20 policías afganos y un número
indeterminado de insurgentes.
29/05/2011 15:16:00
KABUL-. La OTAN ha informado hoy de que iniciará una investigación para esclarecer la muerte de 32
civiles y 20 policías durante sus bombardeos en el sur y el este de Afganistán.
El bombardeo más reciente tuvo lugar ayer, cuando fallecieron doce niños y dos mujeres, y otras seis
personas –entre ellas tres niños– resultaron heridas en la provincia sureña de Helmand, en el distrito de
Naw Zad.
Las fuentes de la OTAN aseguran que sus bombardeos fueron realizados tras ser atacados por fuerzas
insurgentes; según las mismas fuentes, los talibán estaban atacando en ese momento la base militar de
Salam Bazar.
Otro bombardeo tuvo lugar en la provincia oriental de Nuristán, cuando al parecer los insurgentes
intentaban tomar bajo su control el distrito de Du Ab. La OTAN ha afirmado que en su contraataque
fallecieron 85 insurgentes.
"Los bombardeos acabaron con las vidas de 18 civiles porque los talibanes estaban usando a los
aldeanos como escudos humanos, y disparaban contra las fuerzas internacionales y afganas desde las
viviendas de estos", ha señalado el gobernador provincial de Nuristán, Jamaludín Báder.
Entre los bombardeos de la OTAN y de los aviones no tripulados de la Alianza, en lo que va de año ya son
varios centenares los civiles afganos que han resultado muertos.
La Primavera Árabe de 2011
El año 2011 comenzó con una serie de explosiones de ira atronadoras de los pueblos árabes. ¿Va a dar
inicio, con la primavera, una segunda fase del despertar del mundo árabe?
Samir Amin | Para Kaos en la Red | Hoy a las 12:23 | 146 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/la-primavera-arabe-de-2011
El año 2011 comenzó con una serie de explosiones de ira atronadoras de los pueblos árabes. ¿Va a dar
inicio, con la primavera, una segunda fase del despertar del mundo árabe? ¿O bien estas revueltas van a
ser pisoteadas y al final abortadas, como sucedió en el primer momento evocado en mi libro L’éveil du
Sud (El despertar del Sur)? En el primer caso, los progresos registrados en el mundo árabe serán
necesariamente parte del movimiento de superación del capitalismo y el imperialismo en todo el mundo.
Su fracaso mantendría al mundo árabe en su estado actual de periferia dominada, que le impediría
erigirse en agente activo de la configuración del mundo.
Siempre es peligroso generalizar cuando se habla del mundo árabe, en la medida en que se ignora así la
diversidad de las condiciones objetivas que caracterizan a cada país dentro de este conjunto. Por
consiguiente, centraré mis siguientes reflexiones en Egipto, país del que podemos reconocer sin dificultad
el importante papel que siempre ha desempeñado en la evolución general de la región.
Egipto fue el primer país de la periferia del capitalismo mundial que intentó «emerger». Mucho antes
que Japón y China, desde principios del siglo XIX, Mohamed Alí había diseñado e implementado un
proyecto de renovación de Egipto y sus vecinos en el Mashreq árabe. Esta experiencia de gran
envergadura duró dos tercios del siglo XIX y sólo perdió fuerza al final de la segunda mitad del reinado
del Jedive Ismail Pachá, durante la década de 1870. El análisis de su fracaso no puede ignorar la violencia
de la agresión externa a cargo de la gran potencia del capitalismo industrial de la época, Gran Bretaña.
En dos ocasiones, 1840 y más tarde en la década de 1870 al tomar el control de las finanzas de Egipto, y
por último con la ocupación militar en 1882, Inglaterra persiguió con obstinación su objetivo: abortar el
surgimiento de un Egipto moderno. Sin duda el proyecto egipcio tenía sus límites, los que definen la
época, puesto que fue, obviamente, un proyecto de emergencia en y por el capitalismo, a diferencia del
proyecto del segundo intento egipcio (1919-1967), sobre el que volveré más adelante. Sin lugar a dudas
las contradicciones sociales específicas del proyecto, como las ideas políticas y las bases ideológicas y
culturales en las que se desarrolló, comparten la responsabilidad del fracaso. El hecho es que sin la
agresión del imperialismo estas contradicciones probablemente podrían haberse superado, como sugiere
el ejemplo japonés.
Este Egipto emergente derrotado fue sometido durante casi cuarenta años (1880-1920) al estado de
periferia dominada, cuyas estructuras se volvieron a diseñar completamente para ajustarse al modelo de
acumulación capitalista-imperialista de la época. La regresión impuesta golpeó, más allá del sistema de
producción del país, sus estructuras políticas y sociales, y siempre trató de reforzar las concepciones
ideológicas y culturales retrógradas y reaccionarias útiles para mantener al país en su condición de
subordinación.
Egipto, es decir, su pueblo, sus élites, la nación que representa, nunca ha aceptado esta condición. Esta
obstinada negativa motivó una segunda oleada de movimientos de carácter ascendente y que cubrió el
siguiente medio siglo (desde 1919 hasta 1967). En efecto, entiendo este período como un tiempo de
lucha continua y avances importantes. El objetivo era triple: democracia, independencia nacional y
progreso social. Estos tres objetivos –por limitadas y confusas que hayan sido en ocasiones sus
formulaciones– son inseparables. Esta interconexión de los objetivos es de hecho la expresión de los
efectos de la integración del Egipto moderno en el sistema del capitalismo imperialista globalizado de la
época. En esta lectura, el capítulo abierto por la cristalización nasserista (1955-1967) no es otra cosa que
el último capítulo de este tiempo largo de flujo ascendente de las luchas inaugurado por la revolución de
1919-1920.
El primer momento de este medio siglo de progresión de las luchas de emancipación en Egipto tiene
como objetivo –con la formación del partido Wafd en 1919– la modernización política, mediante la
adopción de una forma burguesa de democracia constitucional, y la recuperación de la independencia.
La forma democrática imaginada permitía un avance de la secularización –no era plenamente laica–
simbolizada por la bandera, que ostentaba una combinación de la media luna y la cruz (bandera que ha
reaparecido en los acontecimientos de enero y febrero de 2011). Las elecciones «normales» permitían en
esa época no sólo la elección de coptos por parte de mayorías musulmanas, sino también el ejercicio de
altos cargos del Estado por estos mismos coptos, sin que esto plantease problemas.
Toda la fuerza del poder británico, con el apoyo activo del bloque reaccionario compuesto por la
monarquía, los terratenientes y los campesinos ricos, se empleó en el intento de hacer retroceder los
avances democráticos del Egipto wafdista. La dictadura de Sedki Pachá en la década de 1930 (que abolió
la constitución democrática de 1923) se enfrentó al movimiento estudiantil, que en esa época era la
vanguardia de las luchas democráticas antiimperialistas. No es casualidad que, para reducir el peligro, la
embajada británica y el palacio real apoyaran activamente la creación de los Hermanos Musulmanes
(1927), grupo inspirado en el pensamiento islamista en su arcaica versión salafista wahabí formulada
por Rachid Reda, es decir, la versión más reaccionaria –antidemocrática y en contra del progreso social–
del nuevo Islam político.
Ante la conquista de Etiopía por Mussolini y la posibilidad de una guerra mundial, Londres se vio
obligado a hacer concesiones a las fuerzas democráticas, lo que permitió el regreso de los wafdistas en
1936 y la firma del Tratado anglo-egipcio del mismo año; un Wafd, dicho sea de paso, mucho más
«prudente» que en su época anterior. La Segunda Guerra Mundial constituyó una especie de paréntesis.
Pero el flujo ascendente de las luchas se reanudó, a partir del 21 de febrero de 1946, con la creación del
bloque obrero-estudiantil, fortalecido en su radicalización por la aparición de los comunistas y el
movimiento obrero. Una vez más, las fuerzas de la reacción egipcia, con el apoyo de Londres, se
opusieron violentamente y movilizaron a los Hermanos Musulmanes en apoyo de una segunda dictadura
de Sedki Pachá, aunque sin conseguir silenciar el movimiento. Con el Wafd de regreso al gobierno, su
denuncia del Tratado de 1936 y el comienzo de la guerrilla en la zona del Canal aún ocupada, sólo
pudieron ser derrotados por el incendio de El Cairo (1951), una acción en la que estuvieron involucrados
los Hermanos Musulmanes.
El primer golpe de Estado de los oficiales libres (1952), pero sobre todo el segundo con la toma del poder
por Gamal Abdel Nasser (1954), coronó este periodo de flujo ascendente de las luchas, según algunos, o
acabó con ellas, según otros. El nasserismo sustituyó la lectura que propuse del despertar egipcio por un
discurso ideológico que borraba de un plumazo toda la historia de los años 1919-1952 hasta poner como
fecha inicial de la revolución egipcia julio de 1952. En ese momento, muchos de los comunistas habían
denunciado este discurso y entendían que los golpes de 1952 y 1954 tenían como objetivo acabar con la
radicalización del movimiento democrático. No se equivocaban, porque el nasserismo sólo cristalizó
como proyecto antiimperialista después de Bandung (abril 1955). En ese momento, el nasserismo realizó
lo que podía ofrecer: una postura internacional resueltamente antiimperialista (asociada con los
movimientos panárabe y panafricano) junto a reformas sociales progresistas (pero no socialistas). Todo
ello, organizado de arriba abajo, no sólo sin democracia (prohibición de que las clases populares se
organizasen para y por sí mismas), sino suprimiendo toda forma de vida política. El vacío así creado
invitaba al llamado Islam político a llenarlo. Así el proyecto agotó su potencial progresista en un corto
período de tiempo: diez años, desde 1955 hasta 1965. La pérdida de impulso ofreció al imperialismo,
ahora dirigido por Estados Unidos, la oportunidad de quebrar el movimiento mediante la movilización de
su instrumento miliar regional: Israel. La derrota de 1967 marcó el final de este avance de medio siglo. El
reflujo lo inició el propio Nasser, eligiendo para ello el camino de las concesiones a la derecha (la infitah,
es decir, la apertura, entendida como apertura a la globalización capitalista) en lugar de la radicalización
por la que lucharon, entre otros, los estudiantes (cuyo movimiento ocupó un lugar central en 1970, poco
antes y después de la muerte de Nasser). Su sucesor, Anuar Sadat, acentuó la deriva a la derecha e
integró a los Hermanos Musulmanes en su sistema autocrático. Mubarak seguiría después la misma
línea.
El siguiente período de reflujo (1967-2011) abarca casi medio siglo. Egipto, sujeto a las exigencias del
liberalismo globalizado y a las estrategias de Estados Unidos, dejó de existir como agente activo a escala
regional e internacional. En la región, los principales aliados de Estados Unidos –Arabia Saudí e Israel–
ocuparon el centro de la escena. Israel pudo así avanzar por la vía de la expansión de su colonización de
la Palestina ocupada, con la complicidad de Egipto y los países del Golfo.
El Egipto de Nasser había establecido un sistema económico y social criticable pero coherente. Nasser
optó por la industrialización como medio de superación de la especialización internacional impuesta por
el colonialismo, que limitaba al país al papel de exportador de algodón. Este sistema industrializador
potenció una distribución del ingreso en beneficio de las clases medias en expansión, sin que ello
significara el empobrecimiento de las clases populares. Sadat y Mubarak procedieron al
desmantelamiento del sistema productivo egipcio, que fue sustituido por otro completamente
incoherente, basado exclusivamente en la búsqueda de rentabilidad de las empresas, en su mayoría
subcontratistas del capital de los monopolios imperialistas. Las tasas de crecimiento supuestamente
elevadas de Egipto, alabadas desde hace treinta años por el Banco Mundial, no tienen ningún
significado. El crecimiento egipcio es extremadamente vulnerable, y además ha ido acompañado de un
increíble aumento de la desigualdad y el desempleo, que afecta a la mayoría de los jóvenes. La situación
era explosiva... y explotó.
La aparente estabilidad del régimen que Washington tanto elogiaba se basaba en una maquinaria
policíaca monstruosa (1.200.000 hombres frente a sólo 5.000.000 en el ejército), que perpetraba el
abuso criminal cotidiano. Las potencias imperialistas afirmaban que este régimen protegía a Egipto de
una alternativa islamista, lo que no es más que una burda mentira. De hecho, el régimen había
incorporado plenamente al Islam político reaccionario (según el modelo wahabí del Golfo) en su sistema
de poder, al concederle la gestión de la educación, la justicia y los grandes medios (la televisión en
particular). El único discurso permitido era el asignado a las mezquitas salafistas, lo que les
proporcionaba la ficción de intentar presentarse como la oposición. La duplicidad cínica del discurso del
establishment estadounidense (y en este sentido Obama no es diferente de Bush) sirve perfectamente a
sus objetivos. El apoyo de facto al Islam político destruye la capacidad de la sociedad para hacer frente a
los desafíos del mundo moderno (que está detrás de la degradación catastrófica de la educación y la
investigación), mientras que la denuncia ocasional de sus abusos (el asesinato de coptos, por ejemplo)
sirve para legitimar las intervenciones militares de Washington, dedicado a la llamada «guerra contra el
terrorismo». El régimen egipcio podía parecer tolerable mientras funcionó la válvula de seguridad de la
emigración masiva de las clases medias y bajas a los países petroleros. El agotamiento de este sistema
(la sustitución de trabajadores de los países árabes por inmigrantes asiáticos) ha llevado al
resurgimiento de las resistencias. Las huelgas obreras de 2007 –las más importantes del continente
africano en 50 años–, la resistencia obstinada de los pequeños agricultores amenazados de expropiación
por parte del capitalismo agrario, la formación de círculos de protesta democrática en las clases medias
(los movimientos Kefaya y Seis de abril) anunciaban la inevitable explosión, que los egipcios esperaban
aunque sorprendiera a los llamados observadores internacionales. Estamos entrando pues a una nueva
fase de aumento de las luchas de liberación, de las que tendremos que analizar su dirección y desarrollo.
Los componentes del movimiento democrático
La revolución egipcia en curso ilustra la posibilidad del anunciado fin del sistema neoliberal, objeto de
cuestionamiento en todas sus dimensiones: política, económica y social. Este masivo movimiento del
pueblo egipcio combina tres componentes activos: los jóvenes «repolitizados» por propia voluntad y en
formas «modernas» que ellos mismos han inventado, las fuerzas de la izquierda radical y las fuerzas
reunidas por los demócratas de clase media.
Los jóvenes (en torno a un millón de activistas) han sido la punta de lanza del movimiento. A ellos se
unieron de inmediato la izquierda radical y los demócratas de clase media. Los Hermanos Musulmanes,
cuyos dirigentes habían llamado a un boicot de las protestas los primeros cuatro días (persuadidos de
que la represión las barrería) sólo aceptaron el movimiento más tarde, cuando la llamada, oída por todo
el pueblo egipcio, había producido ya grandes movilizaciones de 15 millones de manifestantes.
Los jóvenes y la izquierda radical persiguen tres objetivos comunes: la restauración de la democracia (fin
del régimen militar y policial), la instauración de una nueva política económica y social favorable a las
clases populares (ruptura con las exigencias del liberalismo globalizado) y una política internacional
independiente (ruptura con la sumisión a las exigencias hegemónicas de Estados Unidos y al despliegue
de su control militar sobre el planeta). La revolución democrática a la que convocan es una revolución
democrática, antiimperialista y social. Aunque el movimiento juvenil sigue diversificado en su
composición social y sus expresiones políticas e ideológicas, en su conjunto se sitúa a la izquierda. Las
rotundas manifestaciones espontáneas de simpatía con la izquierda radical dan testimonio de su
orientación.
Globalmente, las clases medias se ubican en torno a un único objetivo de democracia, sin poner
necesariamente en cuestión el mercado en su estado actual o el alineamiento internacional de Egipto.
No debemos ignorar el papel de un grupo de blogueros que participan –a sabiendas o no– en una
verdadera conspiración organizada por la CIA. Sus dirigentes son en su mayoría jóvenes de clase alta,
americanizados en extremo, que sin embargo adoptan la pose de contestatarios contra las dictaduras
existentes. El tema de la democracia, en una versión impuesta manipulada por Washington, domina sus
intervenciones en la red. Con ello participan en la cadena de actores de las contrarrevoluciones
orquestadas por Estados Unidos, bajo el disfraz de revoluciones democráticas, según el modelo de las
revoluciones de colores de Europa del Este.
Sin embargo sería erróneo sacar la conclusión de que este complot es la causa de las revueltas
populares. La CIA sigue tratando de torcer el sentido del movimiento, de alejar a los militantes de sus
objetivos de transformación social progresista y encaminarlos hacia otros terrenos. Las posibilidades de
éxito de este complot son altas si el movimiento en su conjunto fracasa en la construcción de
convergencias entre sus diferentes componentes, en la identificación de objetivos estratégicos comunes y
en la invención de formas de organización y acción efectivas. Hay ejemplos de este fracaso en Filipinas e
Indonesia, por ejemplo. Es interesante señalar aquí que nuestros bloggers, que se expresan en inglés en
vez de árabe, lanzados en defensa de la democracia a la americana, exponen con frecuencia argumentos
de legitimación de los Hermanos Musulmanes.
La llamada a la protesta que hicieron los tres componentes activos del movimiento captó rápidamente
los oídos de todo el pueblo egipcio. La represión, de una violencia extrema los primeros días (más de un
millar de muertos) no desanimó a los jóvenes y sus aliados (que en ningún momento llamaron en su
ayuda a las potencias occidentales como hemos visto en otros lugares). Su coraje fue el factor decisivo
que llevó la protesta a todos los barrios de las ciudades, grandes y pequeñas, y pueblos; quince millones
de manifestantes de manera permanente, durante días y días (y a veces noches). Este éxito político
fulminante tuvo sus efectos: el miedo había cambiado de bando. Hillary Clinton y Obama descubrieron
entonces que tenían que abandonar a Mubarak, a quien hasta entonces habían apoyado, mientras que
los líderes del ejército salían del silencio, se negaban a tomar el relevo de la represión –poniendo a salvo
así su imagen– y finalmente deponían a Mubarak y a algunos de sus principales secuaces.
La generalización del movimiento a todo el pueblo egipcio es en sí misma un reto positivo. Pues este
pueblo, como todos los demás, está lejos de formar un conjunto homogéneo. Algunos de los segmentos
que lo componen refuerzan, sin duda, la perspectiva de una radicalización posible. La entrada en la lucha
de la clase trabajadora (alrededor de 5 millones de trabajadores) puede ser decisiva. Los trabajadores en
lucha en las numerosas huelgas han hecho avanzar las formas de organización iniciadas en 2007. En la
actualidad ya hay más de de cincuenta sindicatos independientes. La tenaz resistencia de los pequeños
agricultores a las expropiaciones, que se ha hecho posible gracias a la cancelación de la ley de Reforma
Agraria (los Hermanos Musulmanes en el parlamento votaron a favor de leyes injustas, argumentando
que la propiedad privada es sagrada para el Islam y que la reforma agraria está inspirada por el
demonio comunista), también contribuye a la radicalización del movimiento. Sin embargo queda una
enorme masa de pobres que participaron activamente en los acontecimientos de febrero de 2011 y que
se encuentran a menudo en los comités populares formados en los barrios para defender la revolución.
Estos pobres pueden dar la impresión (por las barbas, los velos, la vestimenta) de que el país profundo es
islámico o está movilizado por los Hermanos Musulmanes. De hecho su aparición en la política se impuso
al liderazgo de la organización. Así pues, se ha dado ya la señal de salida a la carrera: ¿quién conseguirá
formular alianzas eficaces con las masas desorientadas, y eventualmente «encuadrarlas», término que
personalmente rechazo: los Hermanos y sus islamistas asociados (salafistas) o la alianza democrática?
Se están dando pasos significativos en la construcción de un frente unido de fuerzas democráticas y
trabajadores. Cinco partidos de orientación socialista, el Partido Socialista Egipcio, la Alianza Popular
Democrática –en su mayor parte ex miembros del partido Tagammu– el Partido Democrático de los
Trabajadores, el trotskista Partido Socialista Revolucionario y el Partido Comunista egipcio, ex
componente de Tagammu, formaron en abril de 2011 una alianza de las fuerzas socialistas y se
comprometieron a continuar luchando en conjunto a través de ella.
Mientras tanto se ha formado un Consejo Nacional (Maglis Watany) constituido por todas las fuerzas
políticas y los actores del movimiento (partidos de orientación socialista, diversos partidos democráticos,
sindicatos independientes, organizaciones campesinas, redes de jóvenes y numerosos grupos sociales.)
Los Hermanos Musulmanes y los partidos de derecha se han negado a participar en este Consejo,
reafirmando lo que ya sabemos: su oposición a la continuación del movimiento. El Consejo reúne
aproximadamente a 150 miembros.
Frente al movimiento democrático, el bloque reaccionario
Al igual que en el pasado período de crecimiento de las luchas, el movimiento democrático
antiimperialista y social se enfrenta en Egipto a un bloque reaccionario de gran poder. Este bloque puede
identificarse en términos de sus componentes sociales (de clases, obviamente), pero también debe
identificarse en relación con los que definen sus medios de acción política y el discurso ideológico al
servicio de dicha acción.
En términos sociales, el bloque reaccionario está dirigido por la burguesía egipcia en su conjunto. Las
formas de acumulación dependiente de los últimos 40 años han propiciado la aparición de una burguesía
rica, beneficiaria exclusiva de la desigualdad escandalosa que acompaña a este modelo liberalglobalizado. Se trata de decenas de miles no de empresarios creativos –como el discurso del Banco
Mundial los presenta– sino de millonarios y multimillonarios que deben su fortuna, todos ellos, a su
connivencia con el aparato político (la corrupción es un componente orgánico del sistema). Esta
burguesía compradora (en el actual lenguaje político de Egipto la gente los llama parásitos corruptos)
apoya activamente la inclusión de Egipto en la globalización imperialista contemporánea y es aliada
incondicional de Estados Unidos.
Esta burguesía tiene en sus filas a muchos generales del ejército y la policía, a civiles vinculados con el
Estado y el partido gobernante (Nacional Democrático), creado por Sadat y Mubarak, a religiosos (los
líderes de los Hermanos Musulmanes y los jeques de Al-Azhar, todos ellos multimillonarios). Ciertamente,
todavía hay burguesía compuesta de pequeños y medianos empresarios activos. Pero éstos también son
víctimas del sistema de extorsión creado por la burguesía compradora, y están con frecuencia reducidos
a la condición de subcontratistas dominados por los monopolios locales, que a su vez son correas de
transmisión de los monopolios extranjeros. En el sector de la construcción hay un principio casi universal:
los «grandes» consiguen las adjudicaciones de obras, que luego subcontratan a los «pequeños». Esta
burguesía de empresarios emprendedores ve con verdadera simpatía el movimiento democrático.
La vertiente rural del bloque reaccionario no es menos importante. Se compone de campesinos ricos que
han sido los principales beneficiarios de la reforma agraria nasserista, y que sustituyeron a la antigua
clase de los grandes terratenientes. Las cooperativas agrícolas creadas por el régimen nasserista
asociaban a los pequeños agricultores y los campesinos ricos, con un funcionamiento que beneficiaba
principalmente a éstos. Sin embargo, el régimen tomaba medidas para limitar los posibles perjuicios a
los pequeños agricultores. Más tarde, estas medidas fueron abandonadas por Sadat y Mubarak, por
recomendación del Banco Mundial, y el campesinado rico aceleró la desaparición de los pequeños
agricultores. Los campesinos ricos siempre han sido una clase reaccionaria en el moderno Egipto, y ahora
lo son más que nunca. También son el apoyo principal del Islam conservador en el campo y, a través de
su estrecha relación (a menudo familiar) con los representantes del aparato del Estado y la religión, (Al
Azhar es el equivalente de una iglesia musulmana organizada) dominan la vida social rural. Además gran
parte de las clases medias urbanas (no sólo los oficiales del ejército y la policía, sino también los
tecnócratas y profesionales) han surgido directamente del campesinado rico.
Este bloque social reaccionario dispone de instrumentos políticos a su servicio: el ejército y la policía, las
instituciones del Estado, un partido político privilegiado –el Partido Nacional Democrático, creado por
Sadat, y partido único de facto–, el aparato religioso (con su centro en Al Azhar) y las corrientes del Islam
político (los Hermanos Musulmanes y los salafistas).
La ayuda militar concedida por Estados Unidos al ejército egipcio (1.500 millones de dólares anuales)
nunca estuvo destinada a fortalecer la capacidad defensiva del país, sino, al contrario, a aniquilar este
peligro mediante la corrupción sistemática, no sólo conocida y tolerada sino también apoyada de
manera positiva, con auténtico cinismo. Esta supuesta ayuda ha permitido a los oficiales de más alto
rango apropiarse de grandes sectores de la economía egipcia compradora, hasta el punto de que en
Egipto se habla de la sociedad anónima-militar (Sharika al geish). El mando del ejército que ha tomado la
responsabilidad de dirigir el período de transición no es por lo tanto neutral, aunque haya tomado la
precaución de parecerlo, al desvincularse de la represión. El gobierno civil a sus órdenes (cuyos miembros
han sido nombrados por el alto mando), integrado en parte por hombres del antiguo régimen elegidos
entre las personas de más bajo perfil, ha tomado una serie de medidas perfectamente reaccionarias para
frenar la radicalización del movimiento.
Entre estas medidas figura una perversa legislación contra la huelga, so pretexto de reactivar la
economía; además de una ley que impone severas restricciones a la formación de partidos políticos a fin
de permitir la entrada en el juego electoral únicamente a las corrientes del Islam político (los Hermanos
Musulmanes en particular) ya bien organizadas gracias al apoyo sistemático del régimen anterior. Y sin
embargo, a pesar de todo esto, la actitud del ejército sigue siendo en última instancia impredecible.
Porque, a pesar de la corrupción de sus cuadros (los soldados son conscriptos, pero los oficiales son
profesionales), el sentimiento nacionalista no está ausente en todos los casos. Además, el ejército
lamenta haber sido prácticamente descartado del poder en beneficio de la policía. En estas
circunstancias, y dado que el movimiento ha expresado firmemente su deseo de separar al ejército de la
dirección política del país, es probable que el alto mando considere en un futuro permanecer entre
bastidores, renunciando a presentar a sus hombres en las próximas elecciones.
Si bien, obviamente, el aparato policial se mantiene intacto (no se contemplan actuaciones judiciales
contra sus funcionarios), tal como el conjunto del aparato estatal (los nuevos gobernantes son todos del
antiguo régimen), el Partido Democrático Nacional ha desaparecido en la tormenta y su disolución ha
sido sancionada por los tribunales. Sin embargo, podemos tener confianza en la burguesía egipcia: no
cabe duda de que sabrá hacer revivir a su partido bajo nuevos nombres.
El Islam político
Los Hermanos Musulmanes son la única fuerza política que el régimen no sólo había tolerado sino que
había apoyado activamente en su desarrollo. Sadat y Mubarak les confiaron la gestión de tres
instituciones básicas: la educación, la justicia y la televisión. Los Hermanos Musulmanes no han sido
nunca, ni pueden ser, «moderados» y mucho menos «democráticos». Su líder –el mourchid (en árabe,
guía o Führer)– lo es por aclamación y la organización se basa en el principio de la disciplina y el
cumplimiento de las órdenes de los jefes, sin debate de ningún tipo. La dirección está compuesta
exclusivamente por hombres inmensamente ricos (gracias, entre otras cosas, al apoyo financiero de
Arabia Saudí, es decir, de Washington), los cuadros los forman hombres surgidos de las facciones
oscurantistas de las clases medias, y la base está compuesta por personas corrientes reclutadas por los
servicios sociales que ofrece la Hermandad, siempre financiados por Arabia Saudí. Al mismo tiempo, las
fuerzas de choque están formadas por milicias (los baltaguis) reclutadas en el lumpen.
Los Hermanos Musulmanes son partidarios de un sistema económico basado en el mercado y totalmente
dependiente del exterior. En realidad, son un componente de la burguesía compradora. También han
tomado posición contra las grandes huelgas de la clase obrera y las luchas de los campesinos para
conservar la propiedad de su tierra. Los Hermanos Musulmanes sólo son «moderados» en el doble
sentido de que siempre se han negado a formular un programa económico y social propio, y de que por
esta misma razón no cuestionan las políticas neoliberales reaccionarias y aceptan en la práctica la
sumisión a las exigencias de la implementación del control de EE.UU. en el mundo y en la región. Por lo
tanto son aliados útiles para Washington (¿hay un aliado mejor de Estados Unidos que Arabia Saudí, el
patrón de los Hermanos?), quien les ha otorgado un «certificado de democracia».
Pero Estados Unidos no puede admitir públicamente que su estrategia tiene como objetivo establecer
regímenes islámicos en la región. Tiene que fingir que le dan miedo. De este modo legitima su «guerra
permanente contra el terrorismo», que en realidad persigue otros objetivos: el control militar del planeta
con el fin de reservar para Estados Unidos-Europa-Japón el acceso exclusivo a los recursos. Una ventaja
adicional de esta duplicidad es que permite movilizar la islamofobia de la opinión pública. Europa, como
sabemos, no tiene una estrategia específica para la región y se contenta con alinearse a las decisiones
cotidianas de Washington.
Es más necesario que nunca poner en evidencia la duplicidad real de la estrategia de Estados Unidos,
cuya opinión pública, hábilmente manipulada, se mantiene en la inopia. Más que a cualquier otra cosa
Estados Unidos (y Europa en su estela) siente temor ante un Egipto verdaderamente democrático que,
sin duda, pondría en cuestión su alineamiento con el liberalismo económico y la estrategia agresiva de
Estados Unidos y la OTAN. Harán cualquier cosa para que Egipto no sea democrático y, con este fin,
apoyarán por todos los medios, pero con hipocresía, la falsa alternativa de los Hermanos Musulmanes,
que han demostrado ser sólo una minoría en el movimiento del pueblo egipcio por un cambio real.
La colusión entre las potencias imperialistas y el Islam político no es, en realidad, ni nueva ni propia de
Egipto. Los Hermanos Musulmanes, desde su creación en 1927 hasta hoy, han sido siempre un aliado útil
para el imperialismo y el bloque reaccionario local y además siempre han sido enemigos feroces de los
movimientos democráticos. Y no serán los multimillonarios que dirigen hoy la Hermandad quienes se
unan a la causa democrática. El Islam político es igualmente el aliado estratégico de Estados Unidos y
sus socios menores de la OTAN en todo el mundo musulmán. Washington ha armado y financiado a los
talibanes, a los que calificó de freedom fighters en su guerra contra el régimen nacional popular
calificado de comunista (antes y después de la invasión soviética). Cuando los talibanes cerraron las
escuelas de niñas creadas por los «comunistas», Washington halló algunos «demócratas» e incluso
algunas «feministas» que reclamaban un supuesto respeto a las tradiciones.
En Egipto, los Hermanos Musulmanes tienen ahora el apoyo de la corriente salafista, también financiada
abundantemente por los países del Golfo. Los salafistas se califican de extremistas (wahabíes
convencidos, intolerantes frente a cualquier otra interpretación del Islam) y son los promotores de los
asesinatos sistemáticos de los coptos. Son operaciones difíciles de imaginar sin el apoyo tácito (y una
complicidad a veces mayor) de los aparatos estatales, en particular de la Justicia, en gran parte confiada
a los Hermanos Musulmanes. Esta extraña división del trabajo permite a los Hermanos Musulmanes
aparecer como moderados, tal como Washington pretende que se crea. Sin embargo, hay luchas
violentas en perspectiva dentro de los movimientos religiosos islámicos en Egipto. Porque el Islam
egipcio históricamente dominante es sufí, y sus hermandades agrupan a 15 millones de seguidores. Es un
Islam abierto, tolerante, que hace hincapié en la convicción individual y no en la práctica de rituales
(«hay tantas vías hacia Dios como individuos», afirman), el sufismo egipcio ha sido siempre visto con
sospecha por los poderes del Estado que, sin embargo, blandiendo el palo y la zanahoria, han evitado
entrar en guerra abierta contra él. El Islam wahabí del Golfo es su opuesto: arcaico, ritualista,
conformista, enemigo declarado de cualquier interpretación distinta de la suya, que no es más que un
simple recitado de los textos, enemigo de todo espíritu crítico, al que compara con el diablo. El Islam
wahabí ha declarado la guerra al sufismo y pretende erradicarlo, para lo cual cuenta con el apoyo de las
autoridades. Por su parte, los sufíes son secularizadores, si no laicos, y llaman a la separación de la
religión y la política (el poder del Estado y las autoridades religiosas que éste reconoce: Al Azhar). Los
sufíes son aliados del movimiento democrático. El precursor de la introducción del Islam wahabí en
Egipto fue Rachid Reda, en la década de 1920, y en 1927 fueron los Hermanos Musulmanes quienes
tomaron el relevo. Pero este movimiento islamista sólo adquirió su fuerza actual después de la Segunda
Guerra Mundial, cuando la renta petrolera de los países del Golfo, apoyados por Estados Unidos en
conflicto con la ola de liberación nacional popular de la década de 1960, permitió multiplicar sus medios
financieros.
La estrategia de Estados Unidos: el modelo paquistaní
Las tres potencias que han dominado el escenario de Oriente Medio durante todo el período de reflujo
(1967-2011) son: Estados Unidos, patrón del sistema, Arabia Saudí e Israel. Se trata de tres aliados
íntimos. Los tres comparten el mismo temor obsesivo a la emergencia de un Egipto democrático. Porque
éste sólo podría ser antiimperialista y social, tomaría sus distancias del liberalismo mundial, condenaría
a Arabia Saudí y a los países del Golfo a la insignificancia, reanimaría la solidaridad de los pueblos
árabes e impondría a Israel el reconocimiento del Estado palestino.
Egipto es una piedra angular en la estrategia estadounidense para controlar el planeta. El objetivo
exclusivo de Washington y sus aliados Israel y Arabia Saudí es conseguir que aborte el movimiento
democrático en Egipto; con ese fin, quieren imponer un «régimen islámico» dirigido por los Hermanos
Musulmanes, que es el único medio que tienen para perpetuar la sumisión de Egipto. El «discurso
democrático» de Obama sólo sirve para confundir las opiniones ingenuas, las de Estados Unidos y
Europa en primer lugar.
Se habla mucho, para dar una legitimidad a un gobierno de los Hermanos Musulmanes (¡alineados con
la democracia!), del ejemplo turco. Pero sólo es una cortina de humo. Porque el ejército turco, que sigue
presente entre bastidores, aunque en realidad no es democrático y por añadidura es un fiel aliado de la
OTAN, sigue aportando la garantía del «laicismo» en Turquía. El proyecto de Washington, expresado
abiertamente por Hillary Clinton, Obama y los think tanks a su servicio, se inspira en el modelo
paquistaní: el ejército (islámico) entre bastidores, el gobierno (civil) asumido por el partido (o los
partidos) islámicos «elegidos». Obviamente, si se diera este caso, el gobierno «islámico» egipcio sería
recompensado por su sumisión en los asuntos esenciales (no cuestionar el liberalismo ni los presuntos
«tratados de paz» que permiten que Israel continúe su política de expansión territorial) y podría
proseguir, como una compensación demagógica, con la implementación de sus proyectos «de
islamización del Estado y de la política», ¡y los asesinatos de los coptos! Bonita democracia la que se
concibe en Washington para Egipto. Naturalmente Arabia Saudí apoya con todos sus medios
(financieros) la implementación de ese proyecto. Porque Riad sabe perfectamente que su hegemonía
regional (en el mundo árabe y musulmán) exige que se reduzca a Egipto a la insignificancia. Y el medio es
«la islamización del Estado y de la política»; de hecho una islamización de tipo wahabí con todos sus
efectos –entre otros las desviaciones fanáticas con respecto a los coptos y la negación del derecho de
igualdad de las mujeres-.
¿Es factible este tipo de islamización? Quizá, pero al precio de violencias extremas. La batalla se libra
sobre el artículo 2 de la constitución del régimen depuesto. Dicho artículo, que estipula que «la Sharia es
la fuente del derecho», es una novedad en la historia política de Egipto. Ni la constitución de 1923 ni la
de Nasser la imaginaron. Fue Sadat quien la introdujo en su nueva constitución con el triple apoyo de
Washington (¡respetar las tradiciones!), de Riad (El Corán toma el lugar de la constitución) y de Jerusalén
(El Estado de Israel es un Estado judío).
El proyecto de los Hermanos Musulmanes sigue siendo el establecimiento de un Estado teocrático, como
se pone de manifiesto en su adhesión al artículo 2 de la constitución de Sadat/Mubarak. Por añadidura el
programa más reciente de la Hermandad también refuerza esa visión retrógrada con la propuesta de
instaurar un «Consejo de Ulemas» encargado de vigilar que todos los proyectos de ley sean conformes a
las exigencias de la Sharia. Ese consejo constitucional religioso es análogo al de Irán que controla al
«poder elegido». Entonces el régimen sería el de un gran partido religioso único, y todos los partidos que
se autodefinieran como laicos se convertirían en «ilegales» y los partidarios de dichos partidos no
musulmanes (como los coptos) quedarían excluidos, de hecho, de la vida política. A despecho de todo
esto los poderes de Washington y Europa hacen como si se pudiera tomar en serio la reciente
declaración de los Hermanos en la que «renuncian» al proyecto teocrático (¡sin modificar su programa!),
otra declaración mentirosa y oportunista. ¿Los expertos de la CIA no saben leer el árabe? La conclusión
se impone: Washington prefiere el poder de los Hermanos, que le garantizan el mantenimiento de Egipto
en su redil y en el de la globalización liberal, al poder de los demócratas con los que correría el riesgo de
que se cuestionase seriamente el estatuto subalterno de Egipto. El partido Justicia y Libertad, creado
recientemente y visiblemente inspirado en el modelo turco, apenas es otra cosa que un instrumento de
los Hermanos. Admitirían a los coptos (!), lo que significa que los invitan a aceptar el Estado musulmán
teocrático consagrado por el programa de los Hermanos si quieren tener derecho a «participar» en la
vida política de su país. Pasando a la ofensiva, los Hermanos Musulmanes crean «sindicatos»,
«organizaciones campesinas» y una retahíla de «partidos políticos» con diferentes nombres cuyo único
objetivo es dividir los frentes unidos de trabajadores, campesinos y demócratas con el fin de trabajar en
beneficio, por supuesto, del bloque contrarrevolucionario.
¿Será capaz el movimiento democrático egipcio abolir ese artículo en la futura constitución? Sólo
podemos responder a esta pregunta volviendo a examinar los debates políticos, ideológicos y culturales
que se han desplegado en la historia del Egipto moderno.
Comprobamos, en efecto, que los períodos ascendentes se caracterizan por una diversidad de opciones
abiertamente expresadas que relegan la «religión» (siempre presente en la sociedad) a un segundo
plano. Así fue durante dos tercios del siglo XIX (de Mohamed Alí al Jedive Ismail). Los temas de la
modernización (en forma de despotismo ilustrado más que democrática) dominaron entonces la escena.
Fue lo mismo de 1920 a 1970: había un enfrentamiento abierto entre los «demócratas burgueses» y los
«comunistas», que ocuparon ampliamente el primer plano de la escena hasta el nasserismo. Éste
suprimió el debate para sustituirlo por un discurso populista panárabe, pero al mismo tiempo
«modernizador». Las contradicciones de ese sistema abrieron el camino de regreso al Islam político.
Podemos comprobar que en las fases de reflujo, por el contrario, desaparece la diversidad de opiniones
dejando sitio a un anacronismo presuntamente islámico que se arroga el monopolio del discurso
autorizado por el poder. De 1880 a 1920 los británicos construyeron esta tendencia, entre otras cosas al
condenar al exilio (en particular en Nubia) a todos los pensadores y actores modernistas egipcios
formados desde Mohamed Alí. Pero también se remarcó que «la oposición» a la ocupación británica se
ubica asimismo en esa concepción anacrónica. La Nahda (inaugurada por Afghani y continuada por
Mohamed Abdou) se inscribe en esta tendencia, asociada a la ilusión «otomanista» defendida por el
nuevo Partido Nacionalista de Mustafá Kemal y Mohamed Farid. No es sorprendente que esa deriva
condujera hacia el final de los escritos ultra reaccionarios de Rachid Reda, recuperado por Hassan el
Bana, fundador de los Hermanos Musulmanes.
Fue lo mismo en el período de reflujo de los años 1970-2010. El discurso oficial del poder (de Sadat y de
Mubarak), perfectamente islamista (como lo demuestra la introducción de la Sharia en la constitución y
la delegación de poderes esenciales a los Hermanos Musulmanes), es también el de la falsa oposición, la
única tolerada, la del discurso de las mezquitas. Por eso el artículo 2 puede parecer muy sólidamente
anclado en la «convicción» general (en la «calle» como se suele decir por imitación del discurso
estadounidense). No se pueden subestimar los efectos devastadores de la despolitización instaurada
sistemáticamente durante los períodos de reflujo. Nunca es fácil salir a flote. Pero no es imposible. Los
debates actuales en Egipto se centran –explícita o implícitamente- en esa cuestión de la presunta
dimensión «cultural» del desafío (en la competencia islámica). Indicadores positivos: Han sido suficientes
algunas semanas de debates libres que se han impuesto en la realidad para ver como desaparecía de
todas las manifestaciones el eslogan «el Islam es la solución» a favor de reivindicaciones precisas en el
terreno de la transformación concreta de la sociedad (libertad de opinión , de formación de partidos,
sindicatos y otras organizaciones sociales, salarios y derechos laborales, acceso a la tierra, educación y
sanidad, rechazo de las privatizaciones y llamado a las nacionalizaciones, etc.). Una señal que no llama a
engaño: en las elecciones de los estudiantes la aplastante mayoría (un 80%) de los votos que fueron para
los Hermanos Musulmanes hace cinco años (cuando era el único discurso aceptado como presunta
oposición) ha caído al 20% en las elecciones de abril. Pero el adversario también sabe organizar la
respuesta al «peligro democrático» Las modificaciones insignificantes de la constitución (¡todavía
vigente!) propuestas por un comité constituido exclusivamente por islamistas elegidos por el consejo
supremo (el ejército) y adoptados por referéndum deprisa y corriendo en abril (con un 23% de «no», pero
una mayoría de «sí», forzada por los fraudes y un chantaje masivo de las mezquitas) no conciernen,
obviamente, al artículo 2.
Las elecciones presidenciales y legislativas están previstas para septiembre/octubre de 2011. El
movimiento democrático lucha por una «transición democrática» más larga, de forma que permita que
sus discursos lleguen verdaderamente a las masas desamparadas. Pero Obama hizo su elección en los
primeros días de la insurrección: una transición breve, ordenada (es decir, sin cuestionar los aparatos del
régimen) y las elecciones (que den la deseada victoria a los islamistas). Como sabemos las «elecciones»
en Egipto, como en otras partes del mundo, no son el mejor medio de asentar la democracia sino, a
menudo, el de acabar con la dinámica de los avances democráticos.
Una última palabra con respecto a la «corrupción». El discurso dominante del «régimen de transición»
enfatiza su denuncia asociada con amenazas de persecución judicial (ya veremos cómo será en realidad).
Ese discurso ciertamente es bien recibido, particularmente por la fracción, sin duda la más amplia, de la
opinión ingenua. Pero se guarda de analizar las razones profundas y de explicar que la «corrupción»
(presentada como una desviación moral, un tipo de discurso moralista estadounidense) es un
componente orgánico necesario en la formación de la burguesía. No sólo en el caso de Egipto y en los
países del Sur en general, se trata de la formación de una burguesía compradora cuya asociación con los
poderes del Estado constituye el único medio de emerger. Sostengo que en el estado capitalista de los
monopolios generalizados la corrupción se convierte en un elemento constitutivo orgánico de la
reproducción del modelo de acumulación: la retención de la renta de los monopolios exige la complicidad
activa del Estado. El discurso ideológico (el virus liberal) proclama «nada de Estado» mientras que su
práctica es «el Estado al servicio de los monopolios».
Zona de tormentas
Mao tenía razón cuando afirmó que el capitalismo (en su existencia auténtica, es decir, imperialista por
naturaleza) no tenía nada que ofrecer a los pueblos de tres continentes (la periferia constituida por Asia,
África y América Latina, esa «minoría» que reúne al 85% de la población del planeta) y que por lo tanto
el Sur constituía la «zona de tormentas», es decir, de las revueltas repetidas, potencialmente (pero sólo
potencialmente) portadoras de avances revolucionarios dirigidos a la superación del capitalismo por el
socialismo.
La «Primavera Árabe» se inscribe en esta realidad. Se trata de revoluciones sociales potencialmente
portadoras de la cristalización de alternativas que pueden inscribirse a largo plazo en la perspectiva
socialista. Es la razón por la cual el sistema capitalista, el capital de los monopolios dominantes a escala
mundial, no puede tolerar el desarrollo de esos movimientos. Dicho sistema movilizará todos los medios
posibles de desestabilización, desde las presiones económicas y financieras hasta la amenaza militar.
Apoyará, según las circunstancias, bien las falsas alternativas fascistas o pseudofascistas o bien la
implantación dictaduras militares. No hay que creer una palabra de lo que dice Obama. Obama es Bush
pero con otro lenguaje. Hay una duplicidad permanente en el lenguaje de los dirigentes de la tríada
imperialista (Estados Unidos, Europa occidental, Japón).
No tengo la intención, en este artículo, de examinar exhaustivamente cada uno de los movimientos en
curso en el mundo árabe. (Túnez, Libia, Siria, Yemen y otros). Porque los componentes del movimiento
son diferentes de un país a otro, igual que lo son las formas de la integración de cada uno en la
globalización imperialista y las estructuras de los regímenes establecidos.
La revolución tunecina dio el pistoletazo de salida y ciertamente envalentonó mucho a los egipcios. Por
otra parte el movimiento tunecino cuenta con una auténtica ventaja: el «semilaicismo» implantado por
Burguiba sin duda no podrá ser cuestionado por los islamistas que regresan de su exilio en Gran Bretaña.
Aunque al mismo tiempo el movimiento tunecino no parece estar en condiciones de cuestionar el modelo
de desarrollo extravertido inscrito en la globalización capitalista liberal.
Libia no es Túnez ni Egipto. El bloque en el poder (Gadafi) y las fuerzas que combaten contra él no tienen
ninguna analogía con lo que hay en Túnez y en Egipto. Gadafi siempre ha sido un títere cuyo
pensamiento encuentra su reflejo en su famoso Libro Verde. Al actuar en una sociedad todavía arcaica,
Gadafi podía permitirse discursos –sin gran alcance real- sucesivamente «nacionalistas y socialistas» y
después, al día siguiente, adherirse al «liberalismo». Lo hizo «¡para complacer a los occidentales!», como
si la elección del liberalismo no tuviera efectos en la sociedad. Sin embargo los tuvo y en general agravó
las dificultades sociales para la mayoría. Entonces ya estaban dadas las condiciones para la explosión
que conocemos, inmediatamente aprovechada por el Islam político del país y los regionalismos. Porque
Libia nunca existió realmente como nación. Es una región geográfica que separa el Magreb y el Mashreq.
La frontera entre ambos pasa precisamente por el medio de Libia. La Cirenaica, históricamente griega y
helenística, después se convirtió en «mashrequina». La Tripolitania fue latina y se convirtió en
magrebina. Por eso siempre hay una base para los regionalismos en el país. En realidad no se sabe
quiénes son los miembros del Consejo Nacional de Transición de Bengasi. Quizá haya demócratas ente
ellos, pero es seguro que hay islamistas, y de los peores, y regionalistas. Desde el principio «el
movimiento» ha tomado en Libia la forma de una revuelta armada, disparando sobre el ejército, y no la
de una ola de manifestaciones civiles. Esta revuelta armada, por otra parte, llamo inmediatamente a la
OTAN en su auxilio. Así se dio entonces la ocasión para una intervención militar de las potencias
imperialistas. Los objetivos que se persiguen no son, ciertamente, la «protección de los civiles» ni la
«democracia», sino el control del petróleo y la consecución de una importante base militar en el país. Es
cierto que las empresas occidentales ya controlaban el petróleo libio desde que Gadafi se alineó al
«liberalismo». Pero con Gadafi nunca se puede estar seguro de nada. ¿Y si vuelve la chaqueta y mañana
mete en su juego a los chinos o a los indios? Pero hay algo más grave. Desde 1969 Gadafi exigía la
evacuación de las bases británicas y estadounidenses establecidas en Libia tras la Segunda Guerra
Mundial. En la actualidad, Estados Unidos necesita transferir el AFRICOM (el mando militar de Estados
Unidos para África, una pieza importante del dispositivo de control militar del planeta ¡todavía en
Stuttgart!) a África. La Unión Africana lo rechaza y hasta la fecha ningún Estado africano se ha atrevido
a aceptarlo. Un lacayo establecido en Trípoli (o en Bengasi) obviamente suscribiría todas las exigencias
de Washington y de sus aliados subalternos de la OTAN.
Los componentes de la revuelta en Siria hasta ahora no han dado a conocer sus programas. Sin duda la
deriva del régimen baasista, alineado al neoliberalismo y singularmente pasivo frente a la ocupación del
Golán por parte de Israel, está en el origen de la explosión popular. Pero no hay que excluir la
intervención de la CIA: se habla de grupos que han penetrado en Deraa procedentes de la vecina
Jordania. La movilización de los Hermanos Musulmanes, que ya estuvieron hace años en el origen de las
insurrecciones de Hama y de Homs, quizá no es extraña al complot de Washington, que se dedica a
acabar con la alianza Siria/Irán, esencial para el apoyo de Hizbulá en Líbano y de Hamás en Gaza.
En Yemen la unidad se construyó sobre la derrota de las fuerzas progresistas que habían gobernado el
sur del país. ¿El movimiento se rendirá ante esas fuerzas? Por esta razón se comprenden las dudas de
Washington y del Golfo.
En Barhéin la revuelta ha abortado por la intervención del ejército saudí y la masacre, sin que los medios
de comunicación dominantes hayan encontrado nada que decir. El doble rasero, como siempre.
La «revuelta árabe» no es el único ejemplo, aunque es la expresión más reciente de la manifestación de
la inestabilidad inherente a la «zona de tormentas».
Una primera ola de «revoluciones», si las llamamos así, barrió ciertas dictaduras de Asia (Filipinas,
Indonesia) y de África (Malí), que habían sido establecidas por el imperialismo y los bloques
reaccionarios locales. Pero allí Estados Unidos y Europa consiguieron abortar la dinámica de esos
movimientos populares, a veces gigantescos por las movilizaciones que suscitaron. Estados Unidos y
Europa quieren repetir en el mundo árabe lo que pasó en Malí, en Filipinas y en Indonesia: ¡cambiar todo
para que nada cambie! Allí, después de que los movimientos populares se desembarazasen de sus
dictadores, las potencias imperialistas se dedicaron a que lo esencial permaneciese a salvo por medio de
gobiernos alineados al neoliberalismo y a los intereses de la política extranjera. Es interesante
comprobar que en los países musulmanes (Malí e Indonesia) el Islam político se movilizó con ese fin.
Por el contrario la ola de movimientos de emancipación que barrió América del Sur permitió auténticos
avances en las tres direcciones que representan la democratización del Estado y la sociedad, la adopción
de las subsiguientes medidas antiimperialistas y el compromiso en la vía de las reformas sociales
progresistas.
El discurso dominante de los medios de comunicación compara las «revueltas democráticas» del Tercer
Mundo con las que pusieron fin a los «socialismos» de Europa del Este tras la caída del Muro de Berlín.
Se trata de una superchería pura y simple. Porque independientemente de las razones (comprensibles)
de las revueltas en cuestión, aquéllas se inscribían en la perspectiva de la anexión de la región por las
potencias imperialistas de Europa occidental (en beneficio de Alemania en primer lugar). De hecho,
reducidos ya al estatuto de «periferia» de la Europa capitalista desarrollada, los países de Europa del
Este conocerán mañana su auténtica revolución. Ya hay señales que lo anuncian, en particular en la
antigua Yugoslavia.
Las revueltas, potencialmente portadoras de avances revolucionarios, se prevén por todas partes, o casi,
en los tres continentes que siguen siendo, más que nunca, zona de tormentas, desmintiendo así los
discursos almibarados sobre el «capitalismo eterno» y la estabilidad, la paz y el progreso democrático
que lleva asociados. Pero esas revueltas, para traer los avances revolucionarios, deberán vencer
numerosos obstáculos: por un lado superar las debilidades del movimiento, construir las convergencias
positivas entre sus componentes, concebir y establecer las estrategias eficaces, pero también por otra
parte derrotar las intervenciones (incluidas las militares) de la tríada imperialista. Cualquier intervención
militar de Estados Unidos y la OTAN en los asuntos de los países del Sur bajo cualquier pretexto, por
ejemplo los de apariencia amable –como la intervención humanitaria- debe proscribirse. El imperialismo
no quiere el progreso social ni la democracia para esos países. Los lacayos que implanta en el poder
cuando gana la batalla siguen siendo enemigos de la democracia. No podemos por menos de lamentar
que la «izquierda» europea, incluso radical, haya dejado de comprender qué es el imperialismo.
El actual discurso dominante llama a la instauración de un «derecho internacional» que en principio
autorice la intervención cuando se violen los derechos fundamentales de un pueblo. Pero no existen las
condiciones necesarias que permitan avanzar en esa dirección. La «comunidad internacional» no existe.
Se resume en la embajada de Estados Unidos seguida automáticamente por las de Europa. ¿Es necesario
describir la larga lista de las, más que lamentables, criminales intervenciones y sus resultados? (por
ejemplo Irak). ¿Hay que recordar el principio de «doble rasero» que las caracteriza? (Podemos pensar,
obviamente, en los derechos violados de los palestinos y el apoyo incondicional a Israel o en las
innumerables dictaduras que se siguen apoyando en África).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129400
Sionistas en EEUU: el rabo que mueve al perro
En la mismísima Casa Blanca el sionista Benjamin Netanyahu mandó al tacho de la basura la propuesta
de paz presentada por el veleidoso y timorato mandatario yanqui Barack Obama. ¿Quién manda a
quién?
Arturo Alejandro Muñoz | Para Kaos en la Red | Hoy a las 3:14 | 161 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/sionistas-eeuu-rabo-mueve-perro
LA DISCUSIÓN NACIONAL respecto del proyecto empresarial Hidroaysén ha reflotado –en alguna
medida- ciertos detalles relativos al interés, nunca desmentido, que desde hace décadas mantendría el
sionismo internacional por la Patagonia chileno-argentina. Y aunque parezca extraño, en esta ocasión el
culpable es, ni más ni menos, que Barack Obama, ese inefable premio Nobel de la Paz que gusta invadir
países, bombardear ciudades, torturar adversarios y ordenar el asesinato de un ex socio.
Este muchachón afroamericano, durante su campaña, entusiasmó a tal grado a la multitud que muchos
creyeron ver en él la réplica del inigualable Martin Luther King. Buen blablablá, ideas novedosas para
una nación que destaca por su anquilosamiento sociológico, promesas al estilo Tatán, juramentos de
respeto y fidelidad hacia las minorías afro/hispanas/orientales, compromisos de dar término a las
atrocidades como Guantánamo e invasión a países árabes… y un discurso que obligó a recordar lo que
habíamos aprendido, leído y aplaudido de Pericles, Cicerón, Lincoln, Gandhi y Mandela.
Pero, todo no era sino humo, veleidad y lenguajeo hipócrita, propio de un culto empleadillo de patrones
al estilo Bilderberg. Mister Obama nos ha demostrado que un buen lacayo puede ser también un efectivo
representante de los intereses que un grupo selecto de malhadados personajes viene imponiendo a la
humanidad a fuerza de mentiras, bombardeos y clasismo económico-religioso desde hace décadas.
En palabras simples, mister Obama acaba de demostrar que su país –Estados Unidos de Norteaméricanunca ha sido realmente independiente ni soberano, pues una cáfila de
empresarios/banqueros/financistas/especuladores, de origen y prosapia no precisamente sajona, es la
que determina políticas, economía y cultura en ese gigantesco territorio. Aquello de “sobre tierra de
libres, la bandera sagrada” (que canta su himno patrio) no es sino simple música carente de fondo real,
pues hace pocos días quedó claro que son los intereses económicos sionistas los que predominan y se
imponen en el enrevesado mundo yanqui.
En un fugaz intento por imponer el poder norteamericano, Obama trató de lograr acuerdo con el primer
ministro israelí, el ultraderechista Benjamin Netanyahu, respecto del delicado asunto de la franja de
Gaza, donde Israel, por sí y ante sí, decidió aislar del planeta a los palestinos que allí habitan, yendo aun
más lejos al propiciar la construcción de asentamientos judíos en territorios que nunca han sido
israelitas.
En su inesperado discurso, un veleidoso Obama intentó convencer a Netanyahu con una propuesta de
paz basada en una solución de dos estados en el marco de las fronteras anteriores a 1967, con
intercambios equitativos de tierra (acordados mutuamente) para satisfacer las realidades demográficas
en el terreno, pero la respuesta de Netanyahu fue un lapidario “No”, asegurando que Israel jamás
volvería a las fronteras de 1967 porque ellas son “indefendibles”.
En su principal editorial, el periódico israelí Haaretz dijo que las fronteras realmente indefendibles son las
actuales, ya que carecen de la legitimidad que otorga el reconocimiento internacional. Este periódico
acusó a Netanyahu de argumentar a favor de una doctrina de “defensa por medio de la ocupación”, y de
poner en peligro la última línea de defensa del Israel al ridiculizar al mandatario norteamericano ante la
opinión pública mundial.
Pero, en la inflexibilidad de Netanyahu había también una buena dosis de insolencia y desprecio. The
Wall Street Journal escribió acerca de “la imagen televisada del primer ministro israelí intimidando al
presidente Obama en la Oficina Oval”, y lo describió como una baja en las relaciones entre los dos países.
De forma reveladora, el periódico norteamericano ijo que la reprimenda pública a Obama por parte de
Netanyahu “significó un gran riesgo político”, pero no para el primer ministro israelí, sino para el
presidente norteamericano”. Y Obama, en un gesto que lo retrata de cuerpo entero, finalmente calló,
bajó la cerviz y aceptó, la orden.
Para decirlo de forma clara y sin miriñaques, Netanyahu “escupió” en la cara a Obama –en la misma
Casa Blanca- dejando claro que a Estados Unidos lo domina no la creatividad sajona sino el capital
financiero sionista, asentado este en el gobierno Likud judío, y que pese a ser EEUU quizá el único ‘amigo
verdadero’ que le resta a Israel en el planeta, basta una orden emitida por el grupo de los ‘nueve
canallas’ (como tilda Hamas a Netanyahu y sus principales asesores) para que Obama, Wall-Street, el
Pentágono e incluso Hollywood, salten como marionetas impulsadas por un resorte activado desde TelAviv.
Entonces, regresando a Chile (a nuestro pequeño, indefenso y aislado país, no resulta sorprendente ni
extraño que ciertos mega empresarios –asociados o dependientes del Bildeberg sionista- mediante un
lobby que siempre fructifica en las veleidosas, ignorantes y corruptas tropillas de aguachentos
aristócratas criollos, hayan logrado dominar las escasas neuronas que distinguen a nuestros politicastros
de allá y de acullá, para dar curso a un proyecto destinado –que alguien lo niegue con argumentos, por
favor- a traspasar la Patagonia chilena, y las enormes reservas de agua dulce, a las manos de
empresarios talibanes derechistas que obedecen al mandato de sus protocolos históricos.
Eso es “Hidroaysén”… un proyecto ideado y parido por intereses financieros y hegemónicos sitos en el
escenario sionista-neoliberal, pero impulsado y defendido a muerte por políticos chilenos cuyos apellidos
–Bitar, Poniachik, Golborne, Hinzpeter- obligan a pensar en la franja de Gaza y en el entreguismo que
raya en traición a la patria, cobijados por un duopolio derechista que continúa asfixiado en su propio
torpe acto de fe creyendo que el presidente Obama es quien determina la suerte del mundo occidental,
olvidando (o desconociendo mañosamente) que allá en USA es el rabo quien mueve al perro, y no al
revés.
Nadie quiere hablar de balas israelíes
Robert Fisk
Fui a ver a Munib Masri en su hospital de Beirut. Él es parte de la revolución árabe, aunque no lo ve así.
Su rostro denotaba el dolor que sentía; le ponían suero, tenía fiebre y unas espantosas heridas causadas
por una bala israelí de 5.6mm que le dio en el brazo. Sí, una bala israelí, porque Munib era uno de los
miles de jóvenes palestinos y libaneses desarmados que se plantaron frente al fuego abierto por los
israelíes hace dos semanas, en la frontera de la tierra que llaman "Palestina".
“Estaba furioso… acababa de ver cómo los israelíes golpeaban a un niño –me dijo Munib–. Me acerqué a
la valla fronteriza; los israelíes disparaban a mucha gente. Cuando me dieron, quedé paralizado. Se me
doblaron las piernas. Luego me di cuenta de lo que había pasado. Mis amigos me sacaron de allí.”
Le pregunté si forma parte de la Primavera Árabe. No, me dijo, sólo protestaba por la pérdida de su
tierra. "Me gustó lo que pasó en Egipto y Túnez. Me alegro de haber ido a la frontera libanesa, pero
también lo lamento."
No es sorprendente. Más de 100 manifestantes inermes fueron heridos durante la marcha de palestinos
y libaneses para conmemorar la expulsión y el éxodo de 750 mil palestinos de sus hogares, en 1948. Seis
murieron, y entre los más jóvenes de los alcanzados por las balas había dos niñas pequeñas, una de seis
años y la otra de ocho. Más objetivos de la "guerra al terror" de Tel Aviv, supongo, aunque la bala que
mató a Munib, estudiante de geología en la Universidad Americana de Beirut, de 22 años, causó un daño
terrible. Le penetró por un costado, le cortó el riñón, le dio en el hígado y luego le quebró la espina
dorsal. El día que visité a Munib tuve la bala en la mano: tres pedazos refulgentes de metal color café,
que se estrellaron dentro de su cuerpo. Tiene suerte de estar vivo.
Afortunado también de ser ciudadano estadunidense, para mucho que le sirvió. La embajada de su país
envió una representante a visitar a sus padres en el hospital, según me contó Mouna, la madre del joven.
“Estoy devastada, triste, indignada… y no quisiera que esto le pasara a ninguna madre israelí. Vino la
diplomática estadunidense y le expliqué la situación de Munib. Le dije: ‘Quisiera que llevaran un mensaje
a su gobierno: que presione a los israelíes para que cambien sus políticas. Si esto ocurriera a una madre
israelí, el mundo se había puesto de cabeza’. Pero ella me contestó: ‘No vine a hablar de política.
Estamos aquí para darles apoyo social, para desalojarlos si lo desean, para ayudarlos con los pagos’. Le
dije que no necesito nada de eso: ‘necesito que expliquen la situación’.”
Cualquier diplomático estadunidense está en libertad de transmitir los puntos de vista de los ciudadanos
a su gobierno, pero la respuesta de esa diplomática fue de sobra conocida. Aunque estadunidense,
Munib había sido herido por una bala inconveniente. No fue una bala siria o egipcia, sino israelí,
inapropiada para hablar de ella, y mucho más para persuadir a una diplomática estadunidense de hacer
algo al respecto. Después de todo, cuando Benjamin Netanyahu recibe 55 ovaciones en el Congreso de
Estados Unidos –más que el promedio en el parlamento baazista de Damasco–, ¿por qué el gobierno de
Munib debe preocuparse por él?
En realidad, ha ido muchas veces a "Palestina": su familia viene de Beit Jala y Belén, y conoce bien
Cisjordania, aunque me expresó su preocupación de que pudieran arrestarlo la próxima vez que vuelva
allá. Ser palestino no es fácil, en cualquier lado de la frontera en que uno se encuentre. Mouna Masri se
indignó cuando su marido fue a tramitar la renovación de la residencia de la hermana de ella en
Jerusalén oriental. "Los israelíes insistieron en que debía venir desde Londres, aunque se les informó que
estaba recibiendo quimioterapia", relató.
"Yo estuve en Palestina apenas dos días antes de que hirieran a Munib, visitando a mi suegro en Nablus.
Vi a toda la familia y estaba contenta, pero extrañaba mucho a Munib, así que regresé a Beirut. Él
estaba muy emocionado por la marcha a la frontera. Había dos o tres autobuses para llevar a
estudiantes y profesores de la universidad, y el domingo se levantó a las 6:55 de la mañana. A eso de las
4 de la tarde llamó la tía de Munib, Mai, y me preguntó si había alguna noticia; comencé a inquietarme.
Luego recibí una llamada de mi marido para decirme que habían herido a Munib en la pierna."
Fue mucho peor. El joven perdió tanta sangre que los doctores del hospital Bent Jbeil temían que
falleciera. Los pacificadores de Naciones Unidas en Líbano –dolorosamente ausentes de la sección de
Maroun al-Ras en la frontera durante la manifestación de cinco horas– lo trajeron en helicóptero a
Beirut. Muchos de quienes viajaron a la frontera con él venían de campos de refugiados y –a diferencia
de Munib– jamás habían visitado la tierra de sus padres. De hecho, en muchos casos ni siquiera la habían
visto.
La tía Mai describió cuántos de quienes fueron en la marcha o en autobús a la frontera sintieron una
brisa que soplaba a lo largo de la frontera desde lo que hoy es Israel. "Todos la aspiraron fuerte, como si
fuera una especie de libertad", narró.
Y eso es. Tal vez Munib no cree formar parte de la Primavera Árabe, pero sí pertenece al despertar
árabe. Aunque él tiene un hogar en Cisjordania, decidió marchar con los desposeídos cuyos hogares
están dentro de lo que es hoy Israel. “No tuvieron miedo –afirmó su tío Munzer–. Esa gente quería
dignidad. Y con la dignidad viene el triunfo.”
Eso es lo que gritaba el pueblo de Túnez. Y el de Egipto. Y los de Yemen, de Bahrein, de Siria. Sospecho
que Obama, aunque se rebaje ante Netanyahu, también lo entiende. Era eso lo que, a su modo
pusilánime, trataba de advertir a los israelíes. El despertar árabe abarca a los palestinos también.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya
Abogados demandarán a Sarkozy por crímenes de lesa humanidad en Libia
Foto
El ex canciller francés Roland Dumas y el litigante Jacques Verges, en conferencia de prensa en la ciudad
libia de TrípoliFoto Reuters
Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Lunes 30 de mayo de 2011, p. 31
Trípoli, 29 de mayo. Dos célebres abogados franceses, el ex canciller Roland Dumas y Jacques Verges,
anunciaron hoy aquí que interpondrán una querella contra el presidente francés, Nicolas Sarkozy, por
"crímenes de lesa humanidad" en Libia.
Los abogados ofrecieron "voluntariamente" presentar la demanda en Francia, en nombre de las familias
de las "víctimas de los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)".
Por órdenes de Sarkozy, Francia se apresuró en marzo a bombardear Libia. Incluso se anticipó a Estados
Unidos y Gran Bretaña, horas después de que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones
Unidas aprobó la imposición de una zona de exclusión aérea, lo que permitió a las potencias occidentales
derribar aviones del gobierno libio, acusado de lanzar ataques a civiles.
Dumas, ex ministro socialista, se declaró "estupefacto de constatar que esta misión (de la OTAN), que
pretende proteger a civiles, los está matando", y denunció una "agresión brutal contra un país
soberano". Las denuncias sobre la muerte de civiles también han sido confirmadas por la Iglesia católica
en Trípoli.
El ex canciller es una de las pocas voces que han logrado acceder a los medios de información europeos
para expresar su escepticismo o rechazo a la operación militar de las potencias occidentales contra el
líder de la revolución antimonárquica de 1969, Muammar Kadafi. Dumas también fue crítico de la
invasión a Irak y expresó sus dudas sobre la veracidad de las versiones oficiales en torno a los atentados
de la red Al Qaeda en Nueva York y Washington en 2001.
La revuelta en el este de Libia cumplió hoy 100 días. En días recientes la OTAN ha sido más persistente
con los bombardeos a edificaciones del gobierno libio en Trípoli, particularmente contra instalaciones
supuestamente utilizadas por Kadafi.
El ministro de Defensa de Gran Bretaña, Liam Fox, anunció hoy en Londres que aviones de este país
atacarán próximamente Libia con bombas diseñadas para destruir búnkers, las llamadas Enhanced
paveway (ruta asegurada), de tercera generación, que pesan una tonelada y son capaces de atravesar
techos y paredes. Los artefactos ya se encuentran en Italia, sede de las operaciones contra Libia.
Karzai fustiga ataque de Estados Unidos
Afp
Periódico La Jornada
Lunes 30 de mayo de 2011, p. 31
Kabul. El presidente afgano Hamid Karzai calificó ayer de "grave error" y "asesinato" la muerte de 14
civiles, la mayoría niños, por un bombardeo estadunidense efectuado el sábado en la localidad de
Helmand, bastión de la insurgencia talibán. Karzai lanzó "una última advertencia" a las tropas de
Estados Unidos para que cesen sus operaciones unilaterales en las que mueren civiles, según un
comunicado. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, declaró que Washington toma "muy en serio" las
inquietudes de Karzai. La Organización del Tratado del Atlántico Norte informó que abrió una
investigación para esclarecer la muerte de al menos 52 afganos en los pasados cinco días en Helmand y
Nuristán, por las que ofreció disculpas, que fueron denunciadas por las autoridades locales.
Lockheed informa de ciberataque
Afp
Periódico La Jornada
Lunes 30 de mayo de 2011, p. 31
Washington. La firma contratista de defensa estadunidense Lockheed Martin investiga desde ayer el
origen de "un significativo y tenaz" ciberataque, ocurrido la semana anterior, contra su red de sistemas
de información. Lockheed detectó el pasado 21 el ataque y reaccionó para proteger todos los sistemas y
la información. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo ayer que el presidente Barack Obama fue
informado sobre el ataque. Lockheed es un importante provedor de la defensa estadunidense, para la
que fabrica misiles, aviones espías y de combate.
Mladic niega haber ordenado matanza
Afp
Periódico La Jornada
Lunes 30 de mayo de 2011, p. 32
Belgrado. El ex jefe militar de los serbios de Bosnia, Ratko Mladic, afirmó que "no tiene nada que ver"
con la matanza de Srebrenica, en Bosnia, por la que fue acusado de genocidio por la justicia
internacional. Así lo declaró ayer su hijo, Darko, tras haberlo visitado en el tribunal serbio para crímenes
de guerra. El ex militar declaró haber dado la orden "de desalojar primero a los heridos, las mujeres y los
niños, y luego a los combatientes" en Srebrenica. Y repitió "no tener nada que ver con eso" ni lo que
"pudo hacerse a sus espaldas". Mladic está acusado de la muerte de 8 mil musulmanes en julio de 1995.
Mientras, una manifestación de simpatizantes de Mladic en Belgrado fue dispersada al presentarse
enfrentamientos entre extremistas de derecha y la policía.
Jamenei expresa su apoyo a Ajmadineyad
Afp
Periódico La Jornada
Lunes 30 de mayo de 2011, p. 32
Teherán. El guía supremo iraní, Alí Jamenei, expresó su apoyo al gobierno del presidente Mahmud
Ajmadineyad, cuya "composición es buena y apropiada". Llamó a poner fin a la crisis que desde hace un
mes sacude a los conservadores en el poder. En alusión a las violentas críticas que desde hace meses
lanzan los conservadores religiosos hacia el presidente y el gobierno, el guía supremo afirmó "conocer las
debilidades y los problemas" que existen. "La amistad y la moderación en los países y en las relaciones
del Parlamento con el gobierno es una necesidad", añadió Jamenei ante los diputados.
La OTAN mata a decenas de civiles afganos en dos bombardeos
Gara
Los bombardeos de la OTAN en Afganistán han matado a más de un centenar de personas en los últimos
días. Las autoridades afganas señalaron que, además de varias decenas de talibanes, entre las víctimas
se encuentran una treintena de civiles y veinte policías
En la región meridional de Helmand, murieron cinco niñas, siete niños y dos mujeres, y entre los seis
heridos hay tres niños y una mujer.
Según la versión de las autoridades afganas, el bombardeo ocurrió en el distrito de Nawzad, después de
que un grupo de insurgentes atacara a soldados de la misión de la OTAN, la Fuerza Internacional de
Asistencia a la Seguridad (ISAF). La ISAF pidió apoyo aéreo y sus aviones bombardearon dos viviendas. El
gobernador provincial, Jamaludin Badr, aseguró que además unos setenta insurgentes murieron por la
acción armada de la ISAF.
Los familiares de los fallecidos llevaron los cuerpos de varios de los niños que murieron en el ataque
envueltos en sábanas hasta la capital provincial, Lashkar Gah, a bordo de un camión para mostrar
quiénes fueron las víctimas del ataque.
«Mi casa fue bombardeada en mitad de la noche y mis hijos murieron. Los talibán estaban lejos de mi
hogar, ¿por qué ha sido bombardeada mi casa?», clamaba Noor Agha, el padre de varios de los
fallecidos.
Veinte civiles y 22 policías
A estas muertes se suman las de otros veinte civiles y 22 policías del jueves pasado, en otro bombardeo
de la ISAF en la provincia oriental de Nuristán. El gobernador provincial aseguró que el ataque fue parte
de los combates entre fuerzas de la OTAN y afganas contra talibanes que intentaban apoderarse del
distrito. «Los policías murieron por disparos fraticidas. Los civiles murieron al ser confundidos con
talibanes que, vestidos con ropas civiles y al carecer de municiones se habían refugiado en sus
viviendas», justificó.
Responsables de los servicios de seguridad provincial explicaron que los insurgentes había conseguido
tomar el control de varias partes del distrito, en las que izaron la bandera negra y blanca de los
talibanes.
Además, cerca de 40 personas, entre ellas el jefe de Policía y el presidente de la Administración
provincial, resultaron heridas, según Badr.
Según el gobernador de Nuristán, los talibanes han sido expulsados de la capital del distrito, pero
continúan disparando proyectiles contra las tropas afganas e internacionales desde los bosques
cercanos.
En Nuristán, junto a la porosa frontera junto a las áreas tribales de Pakistán, operan tanto los talibanes
como otros grupos insurgentes, y al menos uno de los distritos y amplias zonas rurales están bajo su
poder.
Rechazo a la ocupación
EEUU y la OTAN deben transferir la seguridad del país a las fuerzas afganas antes de finales de 2014,
pero la muerte de Osama Bin Laden en una operación estadounidense en Pakistán puede acelerar la
retirada al desaparecer una de las justificaciones de la ocupación. La intervención extranjera provoca el
rechazo entre la población, acentuado por las muertes de civiles en sus operaciones.
Incluso el presidente afgano, Hamid Karzai, tiene que reprochar a la OTAN y a los aliados de su gobierno
de vez en cuando las víctimas civiles que provoca su intervención.
Uno de estos ataques, que causó cuatro muertes, motivaron manifestaciones de protesta en la ciudad de
Taloqan los pasados 18 y 19 de mayo. La represión de las protestas dejó un saldo de quince muertos. En
febrero, una operación conjunta de cuatro días desarrollada por las fuerzas afganas y las fuerzas
internacionales acabó con 64 civiles muertos en la provincia de Kunar.
Karzai quiere controlar las operaciones nocturnas
El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó como un «grave error« y de «asesinato» la muerte el pasado
sábado de de 14 civiles en un ataque aéreo estadounidense y lanzó «un último aviso a las tropas y a los
responsables americanos» para que cesen sus operaciones unilaterales. «Hemos dicho en repetidas
ocasiones a Estados Unidos y a la OTAN que sus operaciones unilaterales e inútiles causan la muerte de
afganos inocentes y que tales operaciones violan los valores humanos y morales, pero parece que no
escuchan», afirmó Karzai a través de un comunicado, con un duro tono poco habitual. La Casa Blanca
respondió que «es una preocupación que compartimos y que nos tomamos muy en serio». El sábado, el
presidente afgano ordenó al Ministerio de Defensa que asuma el control de las denominadas
«incursiones nocturnas», de tal modo que las tropas afganas se harán cargo de estas operaciones contra
la insurgencia, una de las tácticas más controvertidas de las tropas extranjeras. La ISAF las defiende
porque «los frutos y los progresos hechos hasta la fecha no se hubieran visto si no fuera gracias a las
operaciones nocturnas».
ttp://www.gara.net/paperezkoa/20110530/269425/es/La-OTAN-mata-decenas-civiles-afganos-dosbombardeos
Militares acusan a Saleh de alentar un ataque de Al Qaeda
Gara
Al presidente yemení, Alí Abdalla Saleh, le aumentan los enemigos cada día que pasa. Ayer tomó la
palabra el sector del Ejército que ha decidido sublevarse contra el jefe de Estado, que llamó a sus
compañeros ha sumarse a las protestas anti-gubernamentales y dar la espalda a Saleh. «Os pedimos que
no sigáis las órdenes de enfrentaros a otras unidades militares y al pueblo», solicitó el general Abdulá Alí
Aleiwa, el que fuera ministro de Defensa del régimen. El general acuso al régimen de intentar acallar sus
protestas y convocó a las unidades que siguen siendo fieles al jefe de Estado a «unirse a la batalla final».
Del mismo modo, los militares opositores aprovecharon la ocasión para acusar al presidente yemení de
dejar las provincias del sur en manos de «grupos terroristas», y obtener, mediante una incursión
premeditada contra esa toma, el reconocimiento de la comunidad internacional.
Aleiwa quiso hacer así referencia a lo ocurrido ayer en la ciudad costera de Zinjibar, que desde primera
hora de la mañana permanecía tomada por cerca de 300 supuestos miembros del grupo Al Qaeda. Los
milicianos tomaron las bases clave para hacerse con el control de la ciudad, desde sedes de la Policía
hasta oficinas del Gobierno local, después de librar varios combates en los que murieron 23 personas.
Tras la ocupación, el Ejército yemení llevó a cabo una «operación de limpieza», tras el que fallecieron al
menos cinco personas y provocó el desplazamiento de miles de habitantes al puerto de Adén, a unos 60
kilómetros al suroeste de Zinjibar.
El propio Saleh afirmó recientemente que la seguridad del país correría grave peligro si provincias del sur
caían en manos de Al Qaeda; eso le ha llevado a pensar al general Aleiwa que ese suceso fue ideado por
el propio presidente yemení, con el único fin de mostrar «su firme lucha contra los saboteadores» y
poder seguir gozando de un apoyo internacional.
Cuatro muertos en Taez
Sin embargo, los de Zinjibar no fueron los únicos altercados ocurridos ayer, ya que la ofensiva lanzada
por el Ejército yemení contra los manifestantes de la localidad sureña de Taez que protestaban por el
arresto de un activista causó la muerte de cuatro manifestantes y heridas a decenas. Mientras los
enfrentamientos se sucedían en el sur, en la capital, Sana'a, se respiraba ayer cierto aire de normalidad
gracias a un acuerdo alcanzado entre el régimen y grupos de milicianos tribales.
Seguidores del influyente jeque opositor Sadeq Abdalá al Ahmar permanecían encerrados desde
principios de semana en varios edificios oficiales de la capital, después de la negativa del jefe de Estado
por tercera vez consecutiva a firmar una iniciativa presentada por el Consejo de Cooperación del Golfo,
que contemplaba la renuncia al poder del mandatario para poner fin a la crisis que atraviesa el país. Los
enfrentamientos han causado más de 100 muertos durante toda la semana.
El mismo Al Ahmar dio ayer a conocer los detalles del acuerdo entre las partes, tras la cual dieron por
finalizado el encierro en los edificios del Ministerio de Administración Local, Turismo y Comercio; el jeque
tribal aseguró que el régimen se había comprometido a retirar los efectivos militares del barrio de Al
Hasaba, donde se encuentra su complejo residencial, escenario de altercados que dieron lugar a la
destrucción de varias viviendas. «El Gobierno atacó nuestras casas, nosotros no hemos hecho nada más
que defendernos», reiteró Al Ahmar tras el desalojo.
Balas perdidas matan a siete personas en Siria
Las revueltas en Siria suben de tono día a día, y desde que comenzaron las protestas el pasado 15 de
marzo, ya han muerto más de mil personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Ayer,
concretamente, fallecieron siete civiles por causa de balas perdidas en los enfrentamientos; seis de ellas
fallecieron por impacto de bala en la localidad de Talbisa, y la séptima, una niña de corta edad, falleció
por las mismas causas cuando viajaba en autobús en la ciudad de Al Roston.
No obstante, el grupo opositor Sham denunció que los heridos se contaban por centenares en la
localidad de Talbisa, donde las fuerzas de seguridad fueron casa por casa deteniendo a supuestos
alborotadores. Varios altercados también tuvieron lugar en Al Roston, donde los disparos aún se oían al
anochecer.
También ayer, en la localidad de Duma, a las afueras de la capital, Damasco, se oficiaron los funerales
por el joven de 13 años que falleció, según los opositores, por las torturas sufridas a manos de las fuerzas
de seguridad; según relatan estas fuentes, al joven lo arrestaron el 29 de abril, y tras propinarle «un
trato inhumano», entregaron su cuerpo a su familia el pasado viernes. El joven Hamza Ali al Jatib es
considerado ya un mártir de la causa siria, por el se han organizado varias manifestaciones para
denunciar su caso.
El grupo opositor Revolución Siria, por su parte, ha convocado para hoy «el día internacional de la
quema de fotos del asesino», con el que llaman a incendiar los retratos de las personas que instigan a
«la represión y opresión del pueblo sirio».
http://www.gara.net/paperezkoa/20110530/269455/es/Militares-acusan-Saleh-alentar-ataque-AlQaeda
Egipto ¿Un nuevo horizonte?
Safia Abahaj
Rebelión
Si el 11 de febrero éramos testigo de la dimisión de Mubarak a través del vicepresidente Omar Suleiman,
hoy somos testigo de como el país está dando un giro de 180º en sus primeros pasos hacia la
democracia. Pero es inevitable que nos preguntemos, ¿Cómo es posible que en cuestión de 18 días el
pueblo haya acabado con el régimen farónico de Mubarak, tras 30 años al mando del país? ¿Por qué cae
tan fácilmente? ¿Por qué precisamente ahora? ¿Por qué la cúpula militar no apoyó a Mubarak? ¿Por qué
Mubarak adoptó una actitud violenta en contra de los manifestantes? ¿Por qué occidente apoyó e
impulsó estos regímenes? ¿Hipocresía o intereses? Es complicado contestar cada una de estas cuestiones
en un artículo, pero iremos analizando brevemente cada uno de los sucesos que se han ido
desencadenando.
Todo parecía incierto, nadie se lo esperaba y menos aún los propios egipcios. Todo fue muy rápido.
Quizás no era el momento perfecto, pero tras ver el éxito que tuvieron los jóvenes tunecinos para acabar
con el régimen de Ben Ali, los jóvenes egipcios no dudaron en organizarse y convocar una gran
manifestación el 25 de enero en la emblemática plaza de Tahrir. Y así fue. El 25 de enero, miles de
personas salieron a las calles en distintas ciudades del país, tales como El Cairo, Alejandría, Ismaelia, etc.
Ese día fue bautizado por los egipcios como el “día de la ira”. Durante ese primer día se bloqueó internet
de tal modo que los manifestantes no pudieran tener contacto y se pudiera frenar este fenómeno que
empezaba a preocupar al régimen de Mubarak.
Las protestas continuron a pesar de la represión y de la censura de los medios impuesta por el gobierno
egipcio, pero gracias a medios como Aljazeera hemos podido seguir desde muy cerca la última hora en
Egipto. El mismo grupo de jóvenes que había convocado la manifestación del 25 de enero por medio de
Facebook, convocaron otra manifestación pidiendo que la marcha sea de más de un millón de personas y
así fue. Cientos de miles de personas se reunieron en la plaza de Tahrir pidiendo la caída del régimen que
tanto les había hecho sufrir durante tantos años. Ese mismo día, Mubarak dio un discurso televisado en
el que anunciaba la formación de un nuevo gobierno, así como el nombramiento de Omar Suleiman
como vicepresidente y para acabar prometió nuevas reformas. Pero esto no sirvió de nada sino que
alimentó más la furia de los manifestantes, que seguían saliendo a las calles a reivindicar sus derechos.
Los manifestantes seguían saliendo a diario y, de forma organizada, se turnaban para que todo pudiera
salir bien. El 1 de febrero se convocó otra manifestación de más de un millón de personas y, según la
cadena Aljazeera, ese día había más de 2 millones de manifestantes en la plaza de Tahrir. El pueblo
seguía insistiendo y repitiendo una y otra vez varios lemas en los que pedían la caída del régimen
corrupto e ineficaz de Hosni Mubarak.
Las manifestaciones continuaron, el gobierno no consiguió calmar al pueblo, y la política represiva que
adoptaron en contra de los manifestantes fue condenada por la comunidad internacional. Los días
pasaban, y por desgracia cada día había centenares de heridos entre los manifestantes. Otro sin
embargo, no tuvieron la misma suerte y murieron luchando por un mismo sueño: ver un Egipto libre y
democrático. El 10 de febrero, Mubarak dio otro discurso televisado en el cual anunciaba que delegaba
sus responsabilidades en el vicepresidente Omar Suleiman y que abandonaría el poder en septiembre,
mes en el que se celebrarían elecciones anticipadas. Éste último dio un discurso el mismo día, invitando a
los manifestantes a volver a sus hogares y a sus trabajos porque ya se inició un diálogo abierto para
mejorar la situación de los ciudadanos. Al día siguiente, los manifestantes lo bautizaron con el nombre
de “Día de la despedida”. Esa misma tarde, Omar Suleiman anunció que el presidente Mubarak
abandonaba el poder, dejándolo en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, liderado por
Mohammed Hussein Tantawi, ministro de Defensa. Minutos después se desató la euforia y la alegría
entre los manifestantes de todo el país, ya que habían conseguido el principal objetivo, y a partir de ese
momento empezaría un largo y duro camino hacia una verdadera democracia. Tras el derrocamiento de
Mubarak, el ejército disolvió ambas cámaras del Parlamento.
Han pasado poco más de dos meses desde la caída de Mubarak y el país ha pasado por muchos procesos
que indican que la transición será una larga lucha, que la gran mayoría de los egipcios ven con esperanza
para conseguir en un futuro un Egipto mejor.
Si hacemos un repaso a los sucesos que se han dado en los últimos meses en Egipto, debemos destacar el
cese de la mayoría de los ministros del gobierno de Mubarak, así como el nombramiento el 6 de marzo
del general Mansur al Essawi como ministro del Interior. También debemos destacar el referéndum
propuesto por el gobierno para la aprobación de la modificación de la Constitución, en la cual ya se ha
modificado la duración de los mandatos presidenciales y las condiciones de las candidaturas. El
referéndum se celebró el pasado 19 de marzo, en un ambiente de tranquilidad y de paz y contó con una
alta participación ya que más de 18 millones de personas acudieron a las urnas a votar, lo que significa
que los ciudadanos tienen la esperanza de que la situación cambie y mejore la calidad de vida de los
egipcios. La convocatoria fue organizada por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que
prometieron abandonar el poder tan pronto como pudieran y dejar que el pueblo guíe el destino del país.
La decisión acerca de las enmiendas a la Constitución de 1971 propuestas por un Comité Constitucional,
dividió el país en dos opiniones distintas, algunos opinaban que todo se estaba haciendo muy rápido y
que los cambios propuestos no eran suficientes mientras que otros pensaban que es el camino correcto
hacia una verdadera democracia. Y entonces muchos egipcios se preguntaron: ¿hemos entrado en una
fase real hacia la trasición? ¿Podemos seguir soñanado?
Realmente, todo era incierto hasta el último momento. Muchas dudas y una sola respuesta tras el
anuncio de los resultados del referéndum. Era evidente que los jóvenes, la clase media, las élites y la
población copta estarían en contra de esta reforma y su voto sería un “No” mientras que los Hermanos
Musulmanes, la población de clase baja y los partidos tradicionales votarían a favor de las reformas,
para reestablecer con la mayor agilidad el orden y la normalidad en el país. El resultado final del
referéndum fue la aprobación de las reformas con un 77.2% de los votos a favor, eso quiere decir que de
las 18 millones de personas que acudieron a las urnas a votar, 14 millones estaban a favor de las
reformas propuestas.
Por otro lado, el gobierno provisional egipcio prevee que las elecciones presidenciales se celebren en
otoño de este año, en las que participarán figuras tan carismáticas como el ex Secretario General de la
Agencia Internacional de la Energía Atómica y Nobel de la paz, Mohamed El Baradei, aunque muchos le
acusan de oportunista ya que regresó a Egipto cuando ya habían estallado las revueltas. Otros lo critican
por desconocer la situación real del país, ya que ha estado muchos años exiliado en Estados Unidos
trabajando en distintas Organizaciones Internacionales. Otro claro candidato es Amr Musa, Secretario
General de la Liga Árabe, quien gozó de gran popularidad cuando fue ministro de Exteriores en el
gobierno de Mubarak, hasta que éste lo destituyo con el temor de que solapara su carisma. Amr Musa,
parte como favorito, ya que cuenta con el apoyo de distintos sectores sociales. También hay más
candidatos en la lista entre los cuales destacamos la presencia de una mujer, la primera mujer candidata
a las eleciones presidenciales en Egipto. Se trata de la escritora Anas Elwogud Elawa. Por tanto,
podemos afirmar que el pueblo egipcio podrá elegir el próximo mes de septiembre por primera vez en la
historia de Egipto a un presidente no militar e impuesto.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative
Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Ha vuelto la porra. "El mensaje del poder a los jóvenes del 20-F es claro: la tregua se
ha acabado"
Taufiq Bueshrín
Ajbar Al-Yaum
El mensaje del poder a los Jóvenes del 20 de Febrero de anteayer domingo fue claro: la tregua ha
terminado y ha llegado el momento de volver a los antiguos métodos. La porra contra quien desobedece.
¿Por qué Interior se ha quitado su fina careta después de que todos pensáramos que la autoridad había
cambiado en los últimos tres meses, y que el carácter pacífico de las manifestaciones y la disposición de
los jóvenes harían que la primavera democrática marroquí fuera verde, sin cabida para el color rojo de la
sangre?
El uso de la fuerza excesiva contra las manifestaciones del Movimiento del 20 de Febrero indica que el
Estado no se ha tomado el tema del 20-F con la seriedad, el peligro y la sensibilidad que creemos
nosotros. El Estado se creyó que todo era una nube de verano pasajera, que los jóvenes querían imitar lo
que veían hacer a sus vecinos. Los árabes en el canal Al Yazira. Esos jóvenes se cansarían de salir a la
calle y las cosas volverían a su sitio.
Cuando el poder ha tenido que esperar más de lo esperado el ocaso del sol del movimiento de
reivindicación de reformas y cuando los jóvenes han demostrado una gran conciencia e insistido en ver
sus sueños hechos realidad sobre el terreno, y no en los discursos y las promesas, el poder se ha
enfadado, se ha sentido humillado, y ha vuelto a su antigua vía y a una profesión que domina: la de la
represión.
Jóvenes y ciudadanos que soñáis con el cambio a través de la calle, de la presión y de la insistencia, el
Estado os está diciendo «deteneos que Dios todavía no ha creado a quien nos presione ni a quien se crea
capaz de coger algo que nosotros no le hemos dado. Las reformas en este país vienen de arriba y no de
abajo. Se conceden pero no se obtienen por la fuerza, pasan por el ojo de la aguja pero no caen de las
cascadas».
El Estado no quiere que los jóvenes agüen la fiesta, ni que enreden en el camino del poder cuando pinta
el cuadro de las reformas. La nueva Constitución está llegando, y hay nuevas técnicas constitucionales
que han sido adoptadas para salir del túnel con el menor coste posible. Hay elecciones nuevas y
Parlamento nuevo, y por supuesto, nuevo gobierno. Dirigir este proceso requiere mucha tranquilidad y
mucha concentración, y vuestras manifestaciones, jóvenes, pueden echar a perder todos estos logros, y
podrían sacarlos de su trayectoria trazada por anticipado. Al Estado le ha llevado muchas décadas hacer
enmudecer a los partidos políticos para convertirlos en pollos mansos que comen lo que se les ofrece y
besan manos por la palma y por el dorso. Ahora quieren hacernos volver al tiempo de la lucha, del
avance a empujones, de las negociaciones arduas y de las concesiones dolorosas. No, el poder se ha
hecho adicto a las pastillas contra la lucha por el poder y la riqueza, y no hay cabida para la vuelta al
pasado doloroso, ni siquiera si las demandas de la sociedad son demandas pacíficas, civiles y
democráticas que quieren convertir a la monarquía en árbitro y no en jugador. Deteneos que la porra
está en marcha.
Traducido por Alfanar Traductores:
http://www.boletin.org/control/product/~category_id=ESP_ROOT/~product_id=MAJ-0324-05-11
OTAN sigue matando a los “amigos”: 32 civiles y 20 policías muertos en Afganistán
29 Mayo 2011 1 Comentario
onu-otanTreinta y dos civiles y 20 policías murieron en los últimos días en ataques aéreos separados de
la OTAN en Afganistán, anunciaron el domingo las autoridades provinciales de Helmand (sur) y de
Nuristán (este).
En Helmand, bastión de los talibanes, helicópteros de la OTAN que fueron a apoyar una posición atacada
por insurgentes alcanzaron con sus disparos dos viviendas del distrito de Nawzad, informaron los
servicios de la gobernación en un comunicado.
“Por desgracia, murieron 14 civiles inocentes, cinco chicas, siete muchachos y dos mujeres, y seis
resultaron heridos, a saber, tres niños, una mujer y dos hombres”, indicó el texto.
La ISAF “está al corriente de informaciones según las cuales varios civiles podrían haber muerto en un
ataque aéreo”, indicó uno de sus portavoces, el comandante Tim James, que añadió que se ha enviado
un equipo investigador a la zona.
Por otro lado, este domingo, el gobernador de la provincia de Nuristán anunció que veinte policías
afganos y 18 civiles murieron el 25 de mayo en un ataque aéreo de la OTAN en el noreste de Afganistán.
Según él, en la operación también murieron unos treinta talibanes.
Ese día se produjeron intensos combates entre fuerzas afganas y de la OTAN contra los talibanes que
amenazaban con apoderarse de un distrito de Nuristán, provincia montañosa inexpugnable en la
frontera con Pakistán y donde la rebelión está fuertemente implantada.
“Los policías murieron por disparos fratricidas”, afirmó Jamalddin Badar. “Los civiles murieron porque
fueron confundidos con talibanes vestidos de civil y que, escasos de municiones, se habían refugiado en
las viviendas”, añadió.
El presidente Hamid Karzai, que mantiene relaciones cada vez más tensas con sus aliados occidentales,
acusa regularmente a la OTAN de provocar víctimas civiles en sus operaciones.
Las víctimas civiles son un asunto muy delicado en Afganistán, donde crece el resentimiento
antioccidental después de diez años de presencia militar extranjera.
(Con información de AFP)
OTAN destruye torres de vigilancia en residencia de Gadafi
29 Mayo 2011 1 Comentario
libia-mapa1Aviones de la OTAN destruyeron dos torres de vigilancia de un complejo residencial de
Muamar El Gadafi durante una serie de bombardeos contra esta capital, informaron hoy fuentes
oficiales que, además, se mostraron críticas con Rusia.
La televisión estatal de Libia confirmó que la aviación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) repitió este domingo los ataques que durante cinco jornadas consecutivas, de noche, madrugada
y día, viene realizando contra distintos puntos de Trípoli.
Una fuente militar libia citada por el canal Al Jamahiriya indicó que las torres de vigilancia en las
murallas del complejo de Bab Al-Aziziyah, donde suele residir El Gadafi en el centro de la ciudad, fueron
derribadas por los proyectiles de la alianza occidental.
Residentes aseguraron que durante las incursiones de hoy también quedaron dañadas instalaciones
civiles próximas a Bab Al-Aziziyah.
El asedio por aire de la alianza atlántica incluyó ayer incursiones a plena luz del día, por primera vez
desde el pasado 19 de marzo, y provocó “perdidas humanas y materiales”, según reseñó la televisión
pública mientras mostraba imágenes de columnas de humo sobre la ciudad.
Mientras distintas fuentes aluden a combates cada vez más intensos entre efectivos del Ejército leal a El
Gadafi e insurgentes en regiones del occidente del país, las autoridades eludieron comentar reportes
sobre una supuesta negociación oculta con Gran Bretaña.
El canal catarí Al Jazeera señaló que el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Abdulati AlObeidi, viajó a la isla tunecina de Djerba para “intercambiar opiniones” con funcionarios británicos, y
barajó la posibilidad de una “estrategia de salida” de El Gaddafi.
Al-Obeidi negó que se negocie la dimisión del líder libio, pero admitió que el Gobierno está dispuesto a
dialogar con los representantes del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), que tiene su sede en
la ciudad oriental de Benghazi.
Precisamente, la cancillería libia se quejó ante su similar de Rusia por declaraciones del presidente
Dmitry Medvedev durante la reciente cumbre del G-8 en Deauville, Francia, donde afirmó que el
Gobierno de El Gaddafi “ha perdido legitimidad y él debe marcharse”.
Trípoli pidió “precisiones” a Moscú por lo que interpretó como un cambio de actitud de las autoridades
rusas que han sido reiteradamente críticas con la agresión de la OTAN a Libia, en tanto el CNT felicitó al
Kremlin y dijo “apreciar” su rol en la arena internacional.
El jefe del CNT, Mustafa Abdul Jalil, también recabó ayuda foránea ante lo que describió como inminente
“crisis financiera” de los rebeldes, y prometió amnistía para los leales a El Gadafi que deserten antes del
eventual colapso de su gobierno.
(Con información de agencias)
Mercenarios, un negocio en expansión
Por Miquel Buxó*
La figura del Mercenario se ha transformado en sofisticadas y lucrativas empresas militares y de
seguridad que trabajan a escala mundial. El periodista Miquel Buxó realiza esta entrevista publicada
inicialmente en Foreign Policy Edición española; al preside el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la
Utilización de Mercenarios, José Luis Gómez del Prado. Del Prado subraya el peligroso vacío legal en el
que se mueven estas compañías.
- ¿Por qué surge este grupo de la ONU sobre mercenarios?
- Aunque ya existía anteriormente, en 2005 se refuerza y se establece un mandato con varios expertos de
cada región, porque se constata que la figura del mercenario, que siempre ha existido a lo largo de la
historia, ha sufrido una transformación: lo que era antes una actividad individual se ha convertido en
algo más corporativo a través de empresas militares y de seguridad.
No se les puede decir que son mercenarios, porque son compañías registradas legalmente. Ellos afirman
“que no se desplazan a zonas de combate, ni mucho menos para entrar en guerra”, sino a ofrecer
seguridad. Y cuando van a Irak, Afganistán, República Democrática del Congo, Colombia o Somalia, lo
hacen con un contrato bajo el brazo que legaliza su actividad.
- ¿Puede confirmar la presencia de mercenarios en Libia? ¿De que países proceden?
- Sabemos que sí, pero no podemos confirmarlo “oficialmente” porque no hemos estado en el terreno.
Sin embargo, hay mucha fuentes (medios de información, diplomáticos, informes…) que afirman que hay
mercenarios.
El Gobierno de Gadafi los ha utilizado contra su propia población y no contra un enemigo exterior, y esto
es un fenómeno nuevo, algo que no se había dado hasta ahora. Proceden, seguramente, de países del
Sahel y también de Europa del Este.
- ¿Cómo se financian y consiguen las armas?
- Como cualquier otra empresa, a través de contratos, ya sean de carácter público (Pentágono,
Departamento de Estado de EE UU) o privado, con multinacionales. En cuanto a las armas, en el caso de
las empresas estadounidenses, cuando van a Irak o Afganistán se las llevan de Estados Unidos, y este es
uno de los problemas: se trata de armamento que no está controlado y que enseguida pasa al mercado
ilícito, porque no hay un ningún tipo de control.
- ¿Es cierto que la propia ONU y algunas ONG contratan el servicio de estas compañías militares
privadas?
- Cada vez más, pero no sólo las ONG, hay periodistas que cuando van a zonas de combate contratan
mercenarios para protegerse. Y Naciones Unidas también empieza a utilizar empresas de seguridad
privada, un fenómeno que empezó en Afganistán y que desde el organismo que presido nos preocupa
muchísimo. En general, es una tendencia cada vez mayor, y lo que ocurre es que no hay regulación o es
muy escasa, por eso pedimos que, como no se les pueden incluir en la categoría de mercenarios, halla
una regulación internacional para estas empresas.
Ese vacío jurídico es el que queremos regular: delimitar por ley las funciones reservadas a las fuerzas
policiales y militares públicas y las reservadas a estas empresas privadas. La Comisión Europea va a
tratar este asunto próximamente y presumiblemente aprobará unas recomendaciones sobre seguridad
para Europa y queremos hacerlo extensible a escala mundial.
La seguridad es un bien y un derecho para todos los ciudadanos, no sólo para quien pueda pagarla.
- ¿Es un fenómeno en auge? ¿Ahorro de costes, globalización de los conflictos…?
- Estas empresas se ahorran la formación que ya han tenido los mercenarios. Por ejemplo, para formar a
los comandos de la policía antiterrorista se necesita mucho tiempo, tal vez 4 o 5 años y una gran
inversión económica, que pagamos todos los ciudadanos de cada país. Están ahí para defender el orden
público y a los ciudadanos. Pero las empresas de seguridad privada contratan a estas personas y no
tienen que formarlos, se ahorran esa parte y les ofrecen mucho dinero como salario. La mayoría son ex
militares y ex policías, pero también hay militares en activo que durante algunos meses trabajan para
estas compañías durante un año sabático o estando de vacaciones a cambio de muchísimo dinero. Es
algo muy flexible para estas empresas: contratan gente durante un tiempo determinado para un trabajo
concreto. En Irak, las empresas militares o de seguridad privada entraron en concurso para hacer un
trabajo que antes sólo hacían militares, como cargar municiones, transporte y logística, etc. o la guardia
que da protección al presidente Hamid Karzai de Afganistán. Hacen de todo y van armados, por eso
trabajamos para regular esta situación.
El auge en los últimos años se da por la globalización de la economía y la tendencia a privatizarlo todo.
Se empezaron a privatizar los servicios públicos, incluso la salud, también la seguridad, las cárceles, la
policía, y hemos llegado a la privatización de los militares. Pero los Estados deben tener funciones
públicas y se tiene que definir muy bien que hay actividades que no se pueden privatizar. La seguridad es
un bien y un derecho para todos los ciudadanos, no sólo para quien pueda pagarla.
- ¿Cuántas empresas se dedican a esta actividad en el mundo y cuánto dinero mueven?
- Mueven entre 100 y 200 mil millones de dólares anuales. El número de empresas no lo sabemos con
exactitud, pero cada vez hay más. Es un fenómeno muy anglosajón, prácticamente el 70% están en EE
UU y Gran Bretaña, pero también en Israel, Canadá, Australia o España. El auge de estas empresas ha
llegado al punto de que a muchas se les conoce como las “empresas del maletín”, porque no tienen
oficina y, aún así, se presentan a los contratos públicos o privados. Y también se dan subcontrataciones:
algunas firman contratos con el Pentágono y luego estas mismas subcontratan a otras para según que
funciones, que a su vez subcontrata a otra empresa, pero ya fuera de Estados Unidos, buscando precios
más baratos en Europa del Este o América Latina o últimamente en África, que es lo más barato.
- ¿Ha recibido amenazas o presiones por el trabajo que realiza en la ONU?
- Sí, más que amenazas una enorme presión, sobre todo desde los países donde este negocio está más
desarrollado, que son los mismos que siempre votan en contra de las resoluciones de la ONU para
regular estas empresas. También recibimos presión de la industria en general y de las compañías en
particular, que ni siquiera quieren que les nombremos, cuando lo hacemos se nos echan encima porque
tienen unos beneficios colosales. En el contexto de la crisis que estamos padeciendo, estas empresas no
solamente no han perdido dinero, sino que han ganado, han obtenido más beneficios que nunca. Están
en expansión, principalmente en EE UU y Gran Bretaña, aunque últimamente también están entrando
con fuerza en este mercado países europeos, entre ellos España. Es un gran negocio con muchos
beneficios porque hay mucha demanda.
* Miquel Buxó: Es periodista especializado en economía y política internacional. // José Luis Gómez del
Prado, preside el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios desde el
Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra.
LA ONDA® DIGITAL
La Unión Africana aboga por solución pacífica en Libia
La Unión Africana (UA), principal organización regional del continente africano, se opone a la acción
militar contra Libia y aboga por una solución pacífica de la crisis en ese país.
La Unión Africana ya había creado un comité especial sobre Libia antes del comienzo de los ataques
aéreos de la coalición occidental contra ese país.
Dicho comité tenía como objetivo solucionar la crisis por la vía pacífica.
Para lograrlo, el comité ad hoc de alto nivel de la Unión Africana propuso una hoja de ruta de 5 puntos
que recomendaba a las partes implicadas en Libia velar por la protección de los civiles, poner fin a las
hostilidades y proporcionar ayuda humanitaria a los libios y a los trabajadores inmigrantes en ese país,
en particular a los de origen africano. El comité exhortó además a establecer un diálogo político capaz de
desembocar en un acuerdo que permita poner fin a la crisis.
La hoja de ruta de la UA encontró favorable acogida de parte del gobierno libio. La Unión Africana se
reunió la semana pasada, en Adis Abeba, con una delegación libia encabezada por Ahmed Zuni,
presidente del Congreso del Pueblo Libio. Dicha delegación confirmó verbalmente que el gobierno de
Libia aplicaría plenamente el contenido de la hoja de ruta, según anunció Jean Ping, presidente de la
Comisión de la Unión Africana.
Los miembros del comité ad hoc de la UA trataron de viajar a Libia después del comienzo de los ataques
aéreos de las fuerzas occidentales, el 19 de marzo, para ponerse en contacto con las diferentes partes
libias en aras de poner fin a la crisis, pero tuvieron que renunciar a su misión a causa de la prohibición de
vuelos sobre Libia decretada por las fuerzas de la coalición. Como expresión de sus reservas sobre la
acción militar de Occidente contra Libia, los representantes de la Unión Africana no asistieron a la
conferencia internacional sobre la cuestión libia celebrada el martes en Londres.
Jean Ping precisó posteriormente a los medios de prensa que la Unión Africana desea una solución de la
crisis libia por medios pacíficos y expresó la voluntad de esa organización de que Libia no se convierta en
«otra Somalia». El dirigente de la Unión Africana expresó su convicción de que las operaciones militares
de las fuerzas occidentales contra Libia van más allá del mandato concedido por la ONU y pueden llegar
a provocar una crisis humanitaria aún más grave en ese país del norte de África.
A pesar de la inestabilidad de la situación que prevalece en Libia, afirmó Jean Ping que la Unión Africana
se mantendrá en contacto con todas las partes implicadas, incluyendo a la OTAN, y que la UA hará todo
lo que esté su poder para alcanzar una solución pacífica a la actual crisis libia.
EEUU usa bombas de racimo en Libia
Las indagaciones de las organizaciones de Derechos Humanos en Libia han establecido que las bombas
de racimo encontradas en las áreas residenciales de Misrata pertenecen a la Marina de EE.UU.
Los observadores de Derechos Humanos divisaron el pasado 15 de abril, la caída de varias bombas de
racimo sobre distintas áreas residenciales de la ciudad libia de Misrata, según informó el domingo,
PressTV.
Los observadores, junto con un reportero de New York Times, recogieron varias muestras de las esquirlas
de las bombas. Las primeras declaraciones al respecto apuntaban a que estos explosivos, de tipo MAT120, habían sido utilizados por las fuerzas pro-Gadafi en un intento de recobrar el control sobre Misrata.
Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que las bombas habían sido lanzadas desde los
buques de guerra estadounidenses.
Centenares de civiles han muerto por las ofensivas de la alianza extranjera en Libia desde que comenzara
la operación "Odisea de Amanecer" en este país norafricano, que, paradójicamente, aseguraba actuar
para evitar muertes civiles.
Una bomba de racimo o bomba «clúster» es un explosivo de caída libre, o dirigido, lanzado desde el aire
o desde la superficie, que al alcanzar una cierta altura se abre dejando caer cientos de sub-municiones
de alto poder explosivo, antipista, antipersona, perforante, incendiaria, etc., que en muchas ocasiones
causan sangrientos desmembramientos y muertes.
Enemigos de la OTAN en Irak y en Afganistán, aliados en Libia
por Webster G. Tarpley*
Basándose en el análisis que hizo la academia militar de West Point de
los archivos confiscados al Emirato Islámico de Irak, el historiador y
periodista estadounidense Webster G. Tarpley demuestra que los
miembros del Consejo Nacional de Transición libio provienen en su
mayoría de Al-Qaeda. En un amplio movimiento de reorganización de
sus acciones secretas, Estados Unidos está dirigiendo en Libia –y en
Siria– a los yihadistas contra los cuales luchó en Irak y en Afganistán.
El grito cínico de Washington es probablemente en este momento:
«¡Ha muerto Ben Laden! ¡Vivan los benladistas!».
29 DE
MAYO DE
2011
Herramientas
Imprimir
Enviar
Todas las
versiones de
este artículo:
français
English
Temas
Acción
secreta
Países
Libia
«Serpientes, sed, calor y arena. Únicamente Libia puede
ofrecer esa multitud de desgracias, capaz de poner en fuga a
cualquier hombre.»
Lucano, Farsalia
La actual operación militar contra Libia se basa en la
resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU [1] y su
objetivo es proteger a los civiles. Las declaraciones del
presidente Obama, del primer ministro David Cameron, del
presidente Sarkozy [2] y de otros dirigentes han subrayado el
carácter humanitario de esta intervención, cuyo objetivo
oficial es impedir que las fuerzas favorables a la democracia y
los partidarios de los derechos humanos sean masacrados por
el régimen de Kadhafi.
Al mismo tiempo, numerosos comentaristas han expresado sin
embargo cierta ansiedad ante el misterio que rodea el gobierno
antikadhafista de transición surgido a principios de marzo en
la ciudad de Benghazi, situada en el distrito cirenaico, en el
noreste de Libia. Francia y Portugal ya reconocieron ese
gobierno como único representante legítimo del pueblo libio.
El Consejo de los sublevados cuenta al parecer un poco más
de 30 delegados cuya identidad se mantiene, en la mayoría de
los casos, bajo un manto de misterio.
Los nombres de más de una docena de miembros de ese
Consejo se mantienen incluso en secreto, supuestamente para
proteger a esas personas de la [posible] venganza de Kadhafi.
Pero el secreto que rodea la identidad de esas personas pudiera
deberse a otras razones. A pesar de numerosas incógnitas, la
ONU y buena parte de las principales naciones miembros de
la OTAN, como Estados Unidos, se apresuraron a ayudar a las
fuerzas rebeldes a través de incursiones aéreas, lo que ha
resultado en la pérdida de uno o dos aviones de la coalición,
con la perspectiva de pérdidas aún más importantes en caso de
invasión [terrestre].
Es hora ya de que estadounidenses y europeos sepan un poco
más sobre los rebeldes que supuestamente representan una
alternativa democrática y humanitaria al régimen de Kadhafi.
Resulta evidente que los rebeldes no son civiles, sino que
constituyen una fuerza armada. Pero ¿qué tipo de fuerza
armada?
Dado lo difícil que resulta estudiar a los jefes rebeldes desde
el exterior, y ya que resulta imposible determinar el perfil
sociológico de los rebeldes en pleno transcurso de esta guerra,
es posible que el método típicamente utilizado para la historia
de las sociedades pueda ser de alguna utilidad. ¿Existe alguna
manera de conocer exactamente el clima de opinión que
prevalece en las ciudades del noreste de Libia, como
Benghazi, Tobruk o Derna, que constituyen los núcleos de la
revuelta?
Un estudio «West Point» de diciembre de 2007 analizó el
perfil de los combatientes extranjeros de la guerrilla y
comprobó que yihadistas o muyahidines, de los que algunos
eran posibles kamikazes, cruzaron la frontera siria hacia Irak
durante el periodo 2006-2007, movimiento que se desarrolló
bajo la supervisión de la organización terrorista internacional
conocida como Al-Qaeda.
Dicho estudio se basa en cerca de 600 fichas de ese
«personal» confiscadas en el otoño de 2007 por las fuerzas
estadounidenses y posteriormente analizadas en West Point
siguiendo una metodología que tendremos la posibilidad de
examinar después de haber presentado sus principales
conclusiones. Los resultados de ese estudio [Documento
disponible para su descarga al final de esta misma página]
permitieron descubrir ciertos rasgos predominantes en la
mentalidad y estructura de las creencias de las poblaciones del
noreste de Libia, y permitieron determinar algunos aspectos
importantes sobre la naturaleza política de la revuelta contra
Kadhafi en esa región.
Derna, noreste de Libia: Capital mundial de los yihadistas
El mayor descubrimiento del estudio de West Point es que el
corredor que va de Benghazi a Tobruk, pasando por la ciudad
de Derna, constituye una de las mayores concentraciones de
terroristas yihadistas del mundo y puede ser considerado como
la primera fuente de candidatos a kamikazes de todos los
países. Con una proporción de 1 combatiente terrorista
enviado a Irak a «matar estadounidenses» por 1,000 o 1,500
habitantes, Derna parece ser el paraíso de los kamikazes, muy
por delante de Riad, en Arabia Saudita.
Según los autores del informe de West Point, Joseph Felter y
Brian Fishman, Arabia Saudita ocupa el primer lugar en
cantidad absoluta de yihadistas enviados a Irak a luchar contra
Estados Unidos y contra los miembros de la coalición durante
el periodo en cuestión. Libia, cuya población es menos de la
cuarta parte de la de Arabia Saudita, ocupa el segundo lugar.
Arabia Saudita envió el 41% de los combatientes. Según
Felter y Fishman, «Libia era el siguiente [país] en la lista de
países de origen, con un 18,8% (112) de combatientes
provenientes de ese país, de los que precisaron su
nacionalidad.» Otros países muchos más poblados quedaban
muy por debajo: «Siria, Yemen y Argelia eran los siguientes
con 8,2% (49), 8,2% (48) y 7,2% (43) respectivamente. Los
marroquíes representaban el 6,1% (36) de los efectivos y los
jordanos el 1,9% (11).»
Eso significa que al menos 1/5 de los combatientes extranjeros
que ingresaban a Irak a través de la frontera siria venían de
Libia, un país de apenas 6 millones de habitantes. La
proporción de individuos deseosos de combatir en Irak era
mucho más importante entre los libios que en cualquier otro
de los países que apoyaban a los muyahidines. Felter y
Fishman han subrayado que «casi el 19% de los combatientes
de los expedientes de Sinjar venían sólo de Libia. Además,
proporcionalmente Libia contribuyó mucho más que
cualquier otra nación, según los expedientes de Sinjar,
incluso en relación con Arabia Saudita.»
Cantidad de combatientes por millón de habitantes.
Fuente: Joseph Felter y Brian Fishman
Como los expedientes sobre el personal de Al-Qaeda
especifican el lugar de residencia de los combatientes
extranjeros, tenemos la prueba de que el deseo de ir a Irak a
«matar estadounidenses» no era el mismo en toda Libia sino
que se concentra precisamente en las zonas que rodean
Benghazi y que conforman hoy en día el epicentro de la
sublevación contra el coronel Kadhafi, revuelta que Estados
Unidos, Gran Bretaña y Francia respaldan con tanto
entusiasmo.
Como señala [el periodista] Daya Gamage en un reciente
artículo de Asia Tribune sobre el estudio de West Point,
«…elemento inquietante para los estrategas políticos
occidentales, la mayoría de los combatientes venían del este
de Libia, precisamente del núcleo de la actual insurrección
contra el coronel Kadafhi. Según el informe de West Point, la
ciudad de Derna situada en el este de Libia envió a Irak más
combatientes que cualquier otra ciudad [de Libia]. [El
informe] sitúa en 52 el número de combatientes que llegaron
a Irak provenientes de Derna, una ciudad de sólo 80 000
habitantes (la segunda fue la ciudad de Riad, en Arabia
Saudita, ciudad que cuenta más de 4 millones de habitantes).
Benghazi, la capital del gobierno provisional libio
seleccionada por los rebeldes antikadhafistas, envió 21
[combatientes], cifra igualmente desproporcionada en
relación con su población» [3].
La misteriosa Derna sobrepasó la metrópolis de Riad con 52
hombres contra 51. En cambio, Trípoli, el bastión de Kadhafi,
ni siquiera aparece en las estadísticas.
Ciudad de origen de los combatientes libios
Fuente: Joseph Felter y Brian Fishman
¿Cómo se explica la extraordinaria concentración de
combatientes antiestadounidenses en Benghazi y en Derna?
La respuesta parece vinculada a las escuelas «extremistas» en
materia de teología y de política que florecen en esa región.
Como señala el informe de West Point: «Derna y Benghazi
están asociadas desde hace mucho al militantismo islámico en
Libia.»
Esas zonas están en conflicto ideológico y tribal con el poder
central del coronel Kadhafi, además de que oponen a él en el
plano político. Saber si ese conflicto ideológico amerita que
mueran soldados estadounidenses o europeos es una pregunta
que exige urgente respuesta.
Felter y Fishman subrayan que «una amplia mayoría de los
combatientes libios entre los que precisaron su ciudad de
origen en las fichas de Sinjar vive en el noreste del país,
específicamente en la ciudad costera de Derna con un 62,5%
(52) y la de Benghazi con un 23,9% (21). Ambas [ciudades]
están vinculadas desde hace mucho al militantismo islámico
en Libia, especialmente a través de un levantamiento
[orquestado] por organizaciones islamistas a mediados de los
años 1990. El gobierno libio acusó a “infiltrados”
provenientes de Sudán y Egipto de fomentar aquella revuelta,
al igual que un grupo –el Libyan Islamic Fighting Group
(jama-ah al-libiyah al-muqatilah)– conocido por contar en
sus filas a veteranos afganos. Las insurrecciones libias fueron
extremadamente violentas» [4].
El este de Libia: La mayor concentración de candidatos a
kamikazes
Otro aspecto muy notable de la contribución libia a la guerra
contra las fuerzas estadounidenses en Irak es la marcada
propensión de los libios del noreste a escoger el atentado
suicida con bombas como principal método de combate.
Como reporta el estudio de West Point, «entre los 112
combatientes libios fichados, el 54,4% precisó la naturaleza
de su misión. De ellos, el 85,2% (51) inscribieron “atentado
suicida con bomba” para describir el objetivo de su llegada a
Irak» [5]. Lo cual significa que los libios del noreste son
mucho más propensos a los atentados suicidas que todos los
combatientes provenientes de otros países. «Los combatientes
libios eran mucho más frecuentes en la lista de candidatos a
kamikazes que los de cualquier otra nacionalidad (85% en el
caso de los libios, 56% en el caso de los demás).» [6]
En 2007, la organización antiKadhafi conocida como Grupo
Islámico Combatiente en Libia (GICL) fusiona con Al-Qaeda
La base institucional dedicada al reclutamiento de los
combatientes de la guerrilla en el noreste de Libia está ligada
a una organización que se llamaba anteriormente Grupo
Islámico Combatiente en Libia (GICL) [‫ال ل ي ب يت الجماعت‬
‫]لمقات لتا‬. En 2007, el GICL se declaró oficialmente a sí
mismo como una extensión de Al-Qaeda y modificó su
nombre para convertirse «Al-Qaeda en el Maghreb Islámico»
(AQMI) [‫ي المغرب ب الد في ال قاعدة ت نظ يم‬
‫]اإلسالم‬. La
consecuencia de esa fusión en 2007 fue un crecimiento de la
cantidad de combatientes provenientes de Libia que llegaban a
Irak. Según Felter y Fishman, «el aparente flujo de reclutas
hacia Irak pudiera estar vinculado a una colaboración cada
vez más estrecha entre el GICL y Al-Qaeda, que desembocó el
3 de noviembre de 2007 en la fusión oficial entre el GICL y
Al-Qaeda» [7]. Otras fuentes confirmaron esa fusión. En
2008, una declaración atribuida a Ayman al-Zawahiri
confirmaba que el Grupo Islámico Combatiente en Libia se
había unido a Al-Qaeda [8].
El emir terrorista elogia el protagonismo de Benghazi y de
Derna en Al-Qaeda
El informe de West Point muestra claramente que los
principales bastiones del GICL –que se convirtió
posteriormente en AQMI– eran las ciudades de Benghazi y
Derna. Lo anterior queda demostrado en una declaración de
Abu Layt al-Libi, el sui generis «emir» del GICL, quien se
convertirá posteriormente en uno de los líderes de Al-Qaeda.
En el momento de la fusión de 2007, Abu Layt al-Libi, el emir
del GICL, subrayó la importancia de la contribución de
Benghazi y de Derna en el yihadismo islámico al declarar: «Es
por la gracia de Alá que levantamos la bandera de la yihad
contra ese régimen herético, bajo la dirección del Grupo
Islámico Combatiente en Libia, que ha sacrificado la élite de
sus hijos y de sus oficiales para combatir a ese régimen, y
cuya sangre se ha derramado en las montañas de Derna, en
las calles de Benghazi, en los barrios periféricos de Trípoli,
en el desierto de Saba y en las arenas de las playas.» [9]
Ammar Ashur al-Rufayi, conocido como «Abu Lait el Libio (al-Libi)»
(1967-2008), participó en su adolescencia en la lucha contra los
soviéticos en Afganistán, bajo las órdenes de Osama Ben Laden y de la
CIA. En los años 1990, se convirtió en comandante del Grupo Islámico
Combatiente en Libia (GICL) y en asistente de Ayman al-Zahwari.
Participó en el complot de Al-Qaeda que trató infructuosamente de
asesinar al coronel Kadhafi en 1994. David Shayler, agente del
contraespionaje británico, reveló posteriormente que aquella operación
fue orquestada por orden de los servicios secretos de Su Majestad. Se le
atribuye a Abu Lait el Libio la organización del comando suicida que
atacó la base aérea estadounidense de Bagram, en Afganistán, el 27 de
febrero de 2007, en plena visita del vicepresidente Cheney. Se ofreció
una recompensa de 5 millones de dólares por su cabeza. Fue muerto
posteriormente por un avión sin piloto de la CIA.
El resultado de la fusión de 2007 fue que los reclutas libios de
Al-Qaeda adquirieron una importancia creciente en la
actividad del conjunto de la organización, desplazando así su
centro de gravedad y alejándola de los sauditas y los egipcios,
anteriormente mucho más preponderantes. Como señalan
Felter y Fishman, «las facciones libias (principalmente el
Grupo Islámico Combatiente en Libia) tomaron una
importancia creciente en el seno de Al-Qaeda. Los ficheros de
Sinjar muestran que cada vez más libios se fueron a combatir
a Irak a partir de mayo de 2007. La mayoría de los reclutas
libios provenían de ciudades del noreste de Libia, una zona
conocida desde hacía mucho por sus vínculos con el
movimiento yihadista» [10].
El estudio de West Point entregado en 2007 concluyó con la
formulación de varias opciones políticas para el gobierno de
Estados Unidos. Una posible enfoque, sugerida por los
autores, sería que Estados Unidos cooperara con los actuales
gobiernos árabes para contrarrestar a los terroristas. Como
indican Felter y Fishman, «los gobiernos libios y sirios
comparten esta misma preocupación americana sobre una
ideología yihadista salafista violenta, y sobre actos violentos
perpetrados por sus miembros. Esos gobiernos, al igual que
otros en el Medio Oriente, temen a la violencia en su propio
suelo y preferirían que los elementos radicales se vayan a
Irak en vez de causar problemas “en casa”. Los esfuerzos de
Estados Unidos y de la coalición por contener el flujo de
combatientes hacia Irak serían mucho más eficaces si
tomaran en cuenta el conjunto de la cadena logística que
permite el desplazamiento de esos individuos –comenzando
por su país de origen– en vez de ocuparse simplemente de los
puntos de entrada sirios. Estados Unidos debería ser capaz de
aumentar la cooperación de los gobiernos para frenar el flujo
de combatientes hacia Irak ayudándolos a resolver sus
propios problemas locales de violencia yihadista» [11].
Teniendo en cuenta lo sucedido posteriormente, podemos
afirmar que no fue esa la opción escogida, ni al final de la era
Bush ni durante la primera mitad del mandato de Obama.
El estudio de West Point ofrece también otra opción, más
siniestra. Felter y Fishman dan a entender que es posible
utilizar las antiguas facciones del GICL de Al-Qaeda contra el
gobierno del coronel Kadhafi, esencialmente mediante la
creación de una alianza de facto entre Estados Unidos con un
segmento de la organización terrorista. El informe de West
Point señala que: «La fusión entre el Grupo Islámico
Combatiente en Libia (GICL) y Al-Qaeda, y su aparente
decisión de proporcionar prioritariamente un apoyo logístico
al Estado islámico de Irak es probablemente motivo de
controversia en el seno de la organización. No sería
sorprendente que ciertas facciones del GICL sigan
priorizando la lucha contra el régimen libio por encima del
combate en Irak. Es sin dudas posible exacerbar las
divisiones en el seno mismo del GICL, y entre los líderes del
GICL y los de Al-Qaeda provenientes de la base tradicional
saudita y egipcia.» [12] Lo anterior corresponde a la política
estadounidense que estamos viendo hoy en día, que consiste
en una alianza con los fanáticos oscurantistas y reaccionarios
de Al-Qaeda en Libia contra el coronel Kadhafi, que es un
reformador nasserista.
Armar a los rebeldes: la experiencia de Afganistán
Cuando se ve la dramática experiencia de los esfuerzos de
Estados Unidos por movilizar a las poblaciones de Afganistán
contra la ocupación soviética de los años 1980, debería
resultar evidente que la política de la Casa Blanca de Ronald
Reagan consistente en armar a los muyahidines afganos con
cohetes Stinger y otras armas modernas resultó trágica para
los propios Estados Unidos. Como Robert Gates parece
admitir prácticamente en sus Memorias, Al-Qaeda fue creada
en aquellos años por Estados Unidos como una especie de
legión árabe destinada a combatir la presencia soviética, con
los desastrosos resultados a largo plazo que ya conocemos.
Hoy en día está claro que Estados Unidos está entregando
armas modernas a los rebeldes libios a través de Arabia
Saudita y de la frontera egipcia, con el activo respaldo del
ejército egipcio y de la nueva junta militar proestadounidense
instaurada en el propio Egipto [13]. Todo lo anterior
constituye una violación directa de la resolución 1973 del
Consejo de Seguridad de la ONU, que exhorta a un embargo
total de las entregas de armas a Libia. Se supone que las armas
entregadas van a utilizarse contra el coronel Kadhafi en las
próximas semanas. Sin embargo, dada la naturaleza
violentamente antiestadounidense de la población del noreste
de Libia que está recibiendo ese armamento, no es posible
garantizar con absoluta certeza que todas esas armas no
acaben por volverse un día contra quienes las proporcionaron.
Pero lo que plantea un problema más importante aún es la
conducta de un futuro gobierno libio controlado por el actual
consejo rebelde, con su amplia mayoría de islamistas del
noreste, o de un gobierno parecido de un posible futuro Estado
independiente cirenaico. Suponiendo que un régimen de ese
tipo tenga acceso a los ingresos del petróleo, es evidente que
ello plantearía cierto número de problemas de seguridad
internacional. [El periodista] Daya Gamage escribe al
respecto: «Si la rebelión logra derribar el régimen de
Kadhafi, tendrá entonces acceso directo a las decenas de
miles de millones de dólares que Kadhafi supuestamente
escondió en diferentes países durante sus 40 años de
reinado.» [14] Después de haber visto la mentalidad
prevaleciente en el noreste de Libia, no es difícil imaginar en
qué serían utilizados dichos ingresos.
¿Qué es Al-Qaeda y por qué lo utilizó la CIA?
Al-Qaeda no es una organización centralizada sino más bien
una especie de agrupación de fanáticos, de sicóticos, agentes
dobles, provocadores, mercenarios, etc. Como ya explicamos
anteriormente, Al-Qaeda fue creada por Estados Unidos y los
británicos durante la guerra contra los soviéticos en
Afganistán. Es evidente que la mayoría de sus líderes, como el
famoso vicecomandante Ayman Zawahiri, o la actual estrella
en ascenso Anwar Awlaki, son agentes dobles del MI6 y/o de
la CIA. La creencia fundamental alrededor de la cual se
estructura Al-Qaeda es que todos los gobiernos árabes o
musulmanes actuales son ilegítimos y que deben ser
derrocados ya que no representan al califato que Al-Qaeda
dice ver en el Corán. Eso significa que la ideología de AlQaeda constituye para las agencias de inteligencia una
herramienta sencilla y lista para uso cuando se trata de atacar
y desestabilizar a los gobiernos árabes y musulmanes
establecidos, en el marco de la constante necesidad
imperialista y colonial de saquear y de atacar a las naciones en
vías de desarrollo. Esto es precisamente lo que está
sucediendo actualmente en Libia.
Al-Qaeda surgió del medio político-cultural de los Hermanos
Musulmanes, o Ikhwan, creado también por los servicios de
inteligencia británicos en el Egipto de los años 1920. Estados
Unidos y Gran Bretaña utilizaron entonces a los Hermanos
Musulmanes egipcios como movimiento de oposición contra
las brillantes políticas antiimperialistas del presidente egipcio
Gamal Abdel Nasser, quien estaba logrando enormes victorias
para su país con la nacionalización del canal de Suez y la
construcción de la represa de Asuán, sin las cuales era
inconcebible el Egipto moderno. Los Hermanos Musulmanes
actuaron contra Nasser como una especie de «quinta
columna», compuesta de agentes extranjeros, exactamente de
la misma manera en que Al-Qaeda en el Magreb Islámico
(AQMI) proclama a toda voz su respaldo a la rebelión contra
el coronel Kadhafi.
En mi reciente libro El terror fabricado: Made in USA [15]
refiero detalladamente la naturaleza de Al-Qaeda, por lo que
no repetiré aquí ese análisis. Me limitaré a recordar que no
tenemos por qué creer en el fantasioso mito que el gobierno de
Estados Unidos ha construido alrededor de la apelación «AlQaeda», para reconocer el ya demostrado hecho de que los
militantes o los desequilibrados que se unen a las filas de AlQaeda son a menudo sinceros en lo que se refiere a su odio y
su ardiente deseo de «matar estadounidenses y europeos». La
política de la administración Bush utilizó la supuesta
presencia de Al-Qaeda como pretexto para desencadenar un
ataque militar directo contra Afganistán e Irak. La
administración Obama está modificando esa política al
intervenir junto a una rebelión en la que Al-Qaeda y sus
aliados están fuertemente representados porque atacan al
régimen autoritario del coronel Kadhafi, que se mantenía en el
poder desde hace décadas. Ambas políticas conducen al
fracaso y es necesario abandonarlas.
Los jefes de los rebeldes Jalil y Yunis, al igual que la mayor
parte de los miembros del Consejo de los rebeldes libios,
son miembros de la tribu Harabi, vinculada a Al-Qaeda
El resultado de la presente investigación es que la rama libia
de Al-Qaeda es una prolongación del Grupo Islámico
Combatiente en Libia en Derna y Benghazi. La base étnica del
GICL es, aparentemente, la tribu Harabi [profundamente]
antikadhafista, de la que procede la gran mayoría de los
miembros del Consejo de los rebeldes, incluyendo a sus dos
principales líderes Abdul Fatah Yunis y Mustafa Abdul Jalil.
Estos elementos demuestran que, en la práctica, el Grupo
Islámico Combatiente en Libia, la élite de la tribu Harabi y el
Consejo de los rebeldes respaldado por Obama están muy
estrechamente vinculados. Como me decía hace algunos años
el ex ministro de Relaciones Exteriores de la República de
Guyana y presidente de la Asamblea General de la ONU, Fred
Willis –quien fue un verdadero combatiente contra el
imperialismo y el neocolonialismo–, tras las formaciones
políticas en los países en vías de desarrollo (y no sólo en esos
países) se esconden a menudo rivalidades étnicas o religiosas.
Eso es lo que sucede en Libia. La rebelión contra Kadhafi es
una mezcla envenenada de odio fanático contra Kadhafi, de
islamismo, de tribalismo y de rivalidades locales. Desde este
punto de vista, la decisión de Obama de tomar partido en una
guerra tribal es una idiotez.
Cuando Hillary Clinton viajó a París para que el presidente
francés Nicolas Sarkozy le presentara a los rebeldes libios, la
secretaria del Departamento de Estado se reunió con el líder
de la oposición libia Mahmud Jibril, un personaje que recibió
una educación estadounidense y cuyo nombre ya era conocido
para los lectores de Wikileaks como uno de los
[interlocutores] preferidos de Estados Unidos [16].
Jibril puede ser considerado un personaje presentable en París,
pero los verdaderos cabecillas de la insurrección libia son en
realidad Jalil y Yunis, dos ex ministros de Kadhafi. De estos
dos personajes, el verdadero jefe parece ser Jalil, al menos por
el momento: «Mustafa Abdul Jalil o Abdul-Jalil (en árabe:
‫ال ج ل يل ع ب د م صط فى‬, que también puede escribirse
Abdul-Jelil, Abd-al-Jalil, Abdel-Jalil o Abdeljalil, y también a
veces, erróneamente, Abud Al Jeleil) es un político libio
nacido en 1952. Fue ministro de Justicia (y, de forma no
oficial, secretario del Comité General del Pueblo) del coronel
Muammar el-Kadhafi (…) Abdul Jalil ha sido identificado
como el presidente del Consejo Nacional de Transición
basado en Benghazi, aunque otros elementos entre los
rebeldes cuestionan su nominación a ese puesto debido a sus
relaciones pasadas con el régimen de Kadhafi.» [17]
En cuanto Yunis, estuvo estrechamente vinculado a Kadafhi
desde que este último tomó el poder, en 1968-1969. «Abdul
Fatah Yunis (en árabe: ‫ )ي ونس ال ف ت ا ح ع ب د‬es un alto
oficial del ejército libio. Tenía rango de general y ocupó el
puesto de ministro del Interior antes de dimitir el 22 de
febrero de 2011…» [Ibid.]
Lo que más debería inquietarnos es que tanto Jalil como Yunis
son miembros de la tribu Haribi, mayoritaria en el noreste de
Libia, que es precisamente la tribu que se relaciona con AlQaeda. Según la agencia Stratfor, «…la tribu Harabi es
históricamente un poderoso conjunto de clanes del este libio
que ha visto declinar su influencia bajo Kadhafi. El líder libio
confiscó, en efecto, tierras cultivables a los miembros de esa
tribu para entregarlas a otros clanes más débiles, pero más
leales… La mayoría de los líderes del este libio hoy
emergentes provienen de la tribu Harabi, incluyendo a los
jefes del gobierno provisional instalado en Benghazi, Abdel
Mustafa Jalil y Abdel Fatah Yunis, que tuvieron un papel
fundamental en la deserción de ciertos militares al principio
de la insurrección» [18]. Es un poco como una carrera por la
presidencia [estadounidense] en la que ambos candidatos
provienen del mismo Estado, con la diferencia de que las
feroces rivalidades tribales agravan considerablemente el
problema.
Consejo de los rebeldes: La mitad de los nombres se
mantienen en secreto. ¿Por qué?
Un análisis de la composición global del Consejo de los
rebeldes no logra mejorar la imagen de su base regional,
sectaria y estrecha, sino que la empeora. Según una
descripción reciente, el Consejo de los rebeldes está
«presidido por un ex ministro libio de Justicia, con buena
reputación, Mustafa Abdul Jalil, y se compone de 31
miembros, que supuestamente deben representar a todo el
país, pero cuyos nombres no pueden divulgarse por “razones
de seguridad”» … «Los principales miembros del Consejo, al
menos los que conocemos, pertenecen todos a la
confederación de tribus Harabi del noreste de Libia. Esas
tribus tienen fuertes conexiones con Benghazi que se
remontan incluso a la época anterior a la revolución de 1969
que llevó a Kadhafi al poder.» [19] Otros artículos confirman
la cantidad de representantes: «El Consejo se compone de 31
miembros; la identidad de varios de esos miembros no se ha
hecho pública para preservar así su seguridad.» [20] Con
todo lo que ya sabemos sobre la extraordinaria densidad de
combatientes del GICL y de fanáticos de Al-Qaeda en el
noreste de Libia, nos parece justificado preguntarnos si la
identidad de todos esos miembros del Consejo de verdad se
mantiene en secreto para protegerlos de Kadhafi o si no es
más bien para evitar que sus nombres se reconozcan en
Occidente como nombres de terroristas o de simpatizantes de
Al-Qaeda. Esta última hipótesis parece estar más cerca de la
situación actual.
Los nombres divulgados hasta ahora son: Mustafa
Abduljaleel; Ashur Hamed Burashed, representante de la
ciudad de Derna; Othman Suleiman El-Megyrahi, por la
región de Batnan; Al Butnan, por la zona fronteriza con
Egipto y Tobruk; Ahmed Abduraba Al-Abaar, por la ciudad
de Benghazi; Fathi Mohamed Baja, por Benghazi; Abdelhafed
Abdelkader Ghoga, por Benghazi; Omar El-Hariri en Asuntos
Militares, y el Dr. Mahmud Jibril, Ibrahim El-Werfali y el Dr.
Ali Aziz Al-Eisawi en Relaciones Exteriores [21].
El Departamento de Estado debería interrogar a esas personas,
empezando quizás por Ashur Hamed Burashed, el delegado de
la ciudad de Derna, bastión de los terroristas y de los
candidatos a la realización de atentados kamikazes.
¿Cuántos miembros, veteranos o simpatizantes de Al-Qaeda
componen el Consejo de los sublevados?
Todo lo que se sabe a través de la bruma de la guerra es que se
han divulgado oficialmente los nombres de menos de una
docena de miembros del Consejo, o sea no más de la mitad de
sus 31 miembros. Los medios de prensa estadounidenses y
europeos no han tratado de identificar para nosotros los
nombres que ahora conocemos y, sobre todo, han hecho todo
lo posible por no llamar la atención sobre esa [oscura]
mayoría de miembros del Consejo de sublevados que sigue
actuando en el mayor secreto. Tenemos que exigir, por
consiguiente, que se den a conocer los nombres de los
miembros, veteranos o simpatizantes del GICL que forman
parte de dicho Consejo.
Estamos siendo testigos de un intento de la tribu Harabi por
tomar el poder sobre las otras 140 tribus libias. Los Harabi ya
tienen prácticamente el poder hegemónico en la región
cirenaica. En el núcleo de la confederación Harabi se
encuentra el clan El-Obeidat, dividido a su vez en 15
subclanes [22]. Todas esas consideraciones pudieran no
presentar más interés que el puramente académico, si no
existiese esta evidente conexión entre las tribus Harabi, por un
lado, y, por el otro, el GICL y Al-Qaeda.
El movimiento Sanusi en Libia, ¿monárquico o
democrático?
La tradición político-religiosa del noreste de Libia hace de
esta región un terreno propicio para las sectas musulmanas
más extremistas, y también la predispone a favor de la
monarquía más que de las formas de gobierno más modernas
que de las que es partidario Kadhafi. La tradición musulmana
predominante es la de la orden Sanusi (o Senussi), una secta
musulmana que se opone a Occidente. En Libia, la orden
Sanusi está estrechamente vinculada a la monarquía, desde la
época del rey Idris –puesto en el poder por los británicos en
1951 y derrocado por Kadhafi en 1969– quien era el jefe de la
orden Sanusi. En los años 1930, los Sanusi organizaron la
rebelión contra los colonos italianos respaldados por el
general Graziano y su ejército. Hoy en día, los rebeldes usan
la bandera de la monarquía y pudieran promocionar el regreso
al trono de uno de los dos pretendientes provenientes del
linaje de Idris. [En otras palabras], los sublevados libios están
más cerca de la monarquía que de la democracia.
El rey Idris, reverenciado por los rebeldes libios de hoy
Veamos cómo describe la agencia Stratfor al rey Idris y a los
Sanusi: «El rey Idris pertenece a un linaje de dirigentes
provenientes de la orden Sanusi, orden religiosa sufí fundada
en 1842 en Al Bayda que practica una forma austera y
conservadora de Islam. La Sanusia representaba, antes de la
creación del moderno Estado de Libia, una fuerza política en
la región cirenaica y conserva aún cierta influencia hoy en
día. No por casualidad esa región es el centro del yihadismo
libio, con grupos como el Grupo Islámico Combatiente en
Libia (GICL). De hecho, el clan Kadhafi ha calificado la
actual revuelta de complot islámico elaborado…» [23] Bajo la
monarquía, Libia era, según varios estimados, el país más
pobre del mundo. Hoy en día, Libia ocupa la posición número
53 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Por delante
de Rusia, Brasil, Ucrania y Venezuela, Libia es además el país
más desarrollado de África. El reinado de Kadhafi tiene unos
cuantos méritos objetivos realmente difíciles de ignorar.
El Black Agenda Report de Glen Ford ilustró con toda razón
el carácter racista y reaccionario de la insurrección libia. Las
tribus del sur de Libia, conocidas con el nombre de Fezzan,
son de piel oscura. La base tribal que sirve de apoyo al
régimen de Kadhafi consiste en una alianza de las tribus del
oeste, del centro y del sur (los Fezzan), que se oponen a los
Harabi y a los El-Obeidat. Estos últimos se identifican a su
vez con la antigua clase dirigente de la época de la monarquía.
Es notorio que los Harabi y los El-Obeidat abrigan fuertes
sentimientos racistas en contra de los Fezzan. Eso se puede
comprobar a través de la lectura de varios artículos divulgados
en medios de la prensa imperialista desde el comienzo de la
insurrección, inspirados –claro está– por responsables de los
Harabi, que afirman que las personas de raza negra presentes
en Libia deben ser tratadas como mercenarios pagados por
Kadhafi y que, por supuesto, hay que exterminarlas. Ciertos
charlatanes, como Anne-Marie Slaughte, de la escuela
Woodrow Wilson en la universidad de Princeton [ex directora
de Planificación en el Departamento de Estado], siguen
repitiendo ese discurso racista. Y, en efecto, una
impresionante cantidad de negros africanos provenientes de
Chad y de otros países que trabajaban en Libia han sido
sistemáticamente linchados y masacrados por las fuerzas
antiKadhafi. La Casa Blanca de Obama, que proclama su
voluntad de no permitir que se repitan [en Libia] las masacres
de Ruanda, ha ignorado cuidadosamente esta espantosa
historia de genocidio perpetrado por sus nuevos amigos de la
región cirenaica.
Ante el oscurantismo de los Sanusi, Kadhafi ha apostado por
el equivalente musulmán del sacerdocio de todos los creyentes
explicando que no era necesario el califato para descubrir el
verdadero sentido del Corán. Y completó lo anterior con una
perspectiva panafricana. Gerald A. Perreira, del Black Agenda
Report escribe lo siguiente sobre la divergencia teológica
entre Kadhafi y los neosanusi del norte de Libia o de otros
clanes oscurantistas: «Al-Qaeda está presente en el Sahara y
en sus fronteras, y la Unión Internacional de Eruditos
Musulmanes exige que Kadhafi sea llevado a los tribunales…
[Por su parte] Kadhafi ha cuestionado el Islam de los
Hermanos Musulmanes y de Al-Qaeda desde un punto de
vista coránico y teológico; es uno de los pocos líderes
políticos capaces de hacerlo. Benghazi ha sido siempre el
centro de la contrarrevolución en Libia, acogiendo a los
movimientos islámicos reaccionarios, como los wahhabitas y
los salafistas. Son esos individuos quienes formaron el Grupo
Islámico Combatiente en Libia basado en Benghazi, que se
unió a Al-Qaeda y se convirtió al cabo de los años en
responsable del asesinato de varios miembros del Comité de
la Revolución libia.» [24] Sería interesante saber, por ejemplo,
¿cómo quedaría la condición de la mujer bajo el régimen
neosanusi del Consejo de sublevados de Benghazi?
Al-Qaeda, de la categoría de demonio a la condición de
aliado de Estados Unidos en Libia
Para quienes tratan de seguir los cambios en la manera como
maneja la CIA las diferentes organizaciones títeres en el seno
del supuesto terrorismo islámico no será inútil pasar revista a
la transformación del GICL-AQMI, que se convirtió de
enemigo mortal en cercano aliado.
Ese fenómeno está estrechamente vinculado a la inversión
general de los frentes ideológicos del imperialismo
estadounidense que caracteriza el paso de la administración
Bush-Cheney-neoconservadores al actual régimen ObamaBrzezinski-International Crisis Group. El enfoque de Bush
consistía en utilizar la supuesta presencia de Al-Qaeda para
justificar un ataque militar directo.
El método Obama consiste [por el contrario] en utilizar a AlQaeda como instrumento para derrocar los gobiernos
independientes y después separar las poblaciones y fragmentar
esos mismos países o utilizarlos como peones kamikazes
contra enemigos mucho más poderosos, como Rusia, China o
Irán.
Este enfoque necesita una fraternización más o menos abierta
con los grupos terroristas, que ya comenzó a aparecer en el
famoso discurso que Obama pronunció en El Cairo, en
2005 [25]. Los vínculos entre la campaña de Obama y las
organizaciones terroristas que la CIA desplegó contra Rusia
eran ya de público conocimiento hace 3 años [26].
The New Republic dedicó su edición del 11 de junio de 2008 a preparar la
opinión pública para el posible reciclaje de los hombres de Ben Laden.
Pero esa inversión de los términos no se improvisa en una
noche sino que necesita varios años de preparación. El 10 de
julio de 2009, el Daily Telegraph de Londres reportaba que el
Grupo Islámico Combatiente en Libia se separaba de AlQaeda. Aquello ocurrió en momentos en que Estados Unidos
había decidido implicarse menos en la guerra de Irak, y
prepararse para utilizar a los Hermanos Musulmanes y a otros
sunnitas de Al-Qaeda para desestabilizar a los principales
países árabes con vistas a lanzarlos contra el régimen chiíta
iraní. Paul Cruikshank escribió en aquel momento en el New
York Daily News un artículo sobre uno de los líderes del GICL
que quería que su movimiento pusiera fin a sus relaciones con
Al-Qaeda y con su infame [jefe] Osama Ben Laden. Se trataba
de «Norman Benotman, un ex jefe del Grupo Islámico
Combatiente en Libia. Aunque hace ya mucho tiempo que los
principales líderes musulmanes critican a Al-Qaeda, esas
críticas cuentan ahora con el apoyo de las que provienen de
los propios yihadistas» [27].
Sin embargo, en aquel mismo momento, ciertos jefes del
GICL se unieron a Al-Qaeda. El Daily Telegraph mencionaba
entonces que algunos jefes de Al-Qaeda, como Abu Yahya alLibi y Abu Lait al-Libi eran miembros del GICL.
En aquella misma época, en un gesto humanitario [por demás]
poco juicioso, Kadhafi decidió liberar a varios miembros del
GICL.
Yihadistas del noreste libio están matando soldados
estadounidenses y de la OTAN en Afganistán
Una de las contradicciones letales de la actual política del
Departamento de Estado y de la CIA es que está dirigida a
instaurar una alianza cordial con los asesinos de Al-Qaeda
provenientes del noreste de Libia [supuestamente en aras de
proteger a la población civil] mientras que Estados Unidos y
la OTAN bombardean sin piedad a los civiles del noroeste de
Pakistán en nombre de la guerra total contra Al-Qaeda y
mientras que soldados estadounidenses y de la OTAN mueren
a manos de los hombres de Al-Qaeda en ese mismo teatro de
operaciones afgano-pakistaní. La fuerza de esta flagrante
contradicción amenaza toda la estructura de la propaganda
estadounidense de guerra. Hace mucho tiempo que Estados
Unidos renunció a la moral para concentrarse en el uso de la
fuerza militar.
Es en realidad muy probable que los terroristas provenientes
del noreste de Libia estén matando soldados de Estados
Unidos y de la OTAN en Afganistán mientras que Estados
Unidos y la OTAN protegen sus casas [de los asaltos] del
gobierno del coronel Kadhafi. Según el siguiente relato, un
alto dirigente de Al-Qaeda en el noroeste de Pakistán resultó
muerto en una operación militar estadounidense en fecha tan
reciente como octubre de 2010: «Un importante dirigente que
fungió como embajador de Al-Qaeda en Irán, buscado por
Estados Unidos, parece haber resultado muerto hace 2 días
en un ataque aéreo realizado desde un avión sin piloto
Predator en la zona pakistaní controlada por tribus cercanas
a los talibanes en el norte de Waziristán (…) Se trataba de
Atiyah Abd al Rahman, ciudadano libio radicado en Irán que
había sido embajador de Osama Ben Laden ante los mollahs.
Informes de prensa no confirmados indican que Rahman
murió en un ataque aéreo…» [28] La página [del sitio web] en
la que el Departamento de Estado anuncia la recompensa por
la captura de Atiyah Abd al Rahman precisa que Rahman
había sido «nombrado por Osama Ben Laden como emisario
de Al-Qaeda en Irán», que Atiyah «reclutaba y ayudaba en
las negociaciones con los demás grupos islamistas para que
operaran para Al-Qaeda» y que también era «miembro del
Grupo Islámico Combatiente en Libia y de [Jamaat] Ansar al
Sunna» [29]. Dentro de la jerarquía de Al-Qaeda, Rahman se
hallaba a un nivel tan elevado que podía permitirse, en 2005,
darle órdenes a Abu Mussab Al-Zarkaoui, el jefe de Al-Qaeda
en Irak [30].
Entre los muertos en Pakistán se encuentra también un
individuo, aparentemente originario del noreste de Libia,
conocido con el nombre de guerra de Khalid al Harabi,
nombre pudiera indicar un origen vinculado al medio
yihadista de las tribus Harabi en Cirenaica. Según una fuente,
«Khalid al Harabi es conocido también con el nombre de
Khalid Habi, el ex jefe militar de Al-Qaeda muerto en un
ataque de un Predator estadounidense en octubre de 2008»
[Thomas Joscelyn y Bill Roggio, op. cit.].
El escenario revelado en el caso de David Shayler, en 1995, se
repite hoy David Shayler, oficial del MI5, el servicio británico
de contraespionaje, se enteró de que su colega del MI6, el
espionaje británico, había pagado 100 000 libras esterlinas a
un miembro de Al-Qaeda que debía organizar un intento de
asesinato contra Kadhafi. El atentado tuvo lugar, y provocó la
muerte de numerosas personas inocentes, pero no logró
eliminar al dirigente libio. Lo que Shayler pudo comprender
sobre el escenario previsto es que incluía la eliminación de
Kadhafi y la posterior caída de Libia en el caos y las guerras
tribales, con la posibilidad de una toma del poder directa por
parte de Al-Qaeda. La situación podía entonces servir de
pretexto a los británicos, probablemente actuando –aunque no
necesariamente– en coordinación con Estados Unidos o con
otros países, para invadir Libia y apoderarse del control de los
campos petrolíferos, y establecer seguramente un protectorado
permanente sobre las regiones ricas en petróleo o que sirven
de punto de paso a los oleoductos y sobre la región
costera [31]. El objetivo sigue siendo el mismo en este
momento.
Paralelamente al intento de asesinato contra Kadhafi, el MI6 y
otros servicios secretos occidentales fomentaron una
importante insurrección en el noreste de Libia, prácticamente
en la misma zona donde surgió la actual sublevación. Pero las
fuerzas de Kadhafi aplastaron aquella revuelta antes de
terminar el año 1996. Los acontecimientos de 2011 son
simplemente la repetición, 15 años más tarde, de aquel ataque
contra Libia, con la intervención extranjera como
complemento.
Testimonio de David Shayler durante la conferencia Axis
for Peace organizada por la Red Voltaire en 2005.
La guerra contra el Estado-nación
El actual ataque contra Libia se produce en el contexto más
global de un ataque contra la institución de un Estado-nación
soberano cuya existencia se remonta al tratado de Westfalia de
1648. Estados Unidos y Gran Bretaña están extremadamente
inquietos ante la cantidad de naciones que tratan de escapar a
la hegemonía anglo-estadounidense a través de una
cooperación a gran escala con Rusia en materia de seguridad,
con China en el plano económico y con Irán en materia de
consideraciones de orden geopolítico.
La respuesta del tándem CIA-MI6 ha consistido en una orgía
de acciones desestabilizadoras, de golpes de Estado,
revoluciones de colores y revoluciones palaciegas, revelada
por la operación de difusión limitada de documentos
organizada por la CIA y conocida bajo el nombre de
Wikileaks, que apunta a algunos nombres de la «lista de
blancos» de la CIA, de Ben Ali a Kadhafi.
A la estrategia de Obama le convendría más una iniciativa
espontánea y autónoma y la ilusión de que la primavera árabe
fue realmente un asunto de jóvenes idealistas visionarios que
se reunieron en una plaza para pedir democracia y que se
respeten las leyes y los derechos humanos. Pero eso nunca
sucedió. Las decisiones actuales fueron tomadas por una
camarilla brutal de generales y de altos responsables
comprados o chantajeados por la CIA que actúan entre
bambalinas para derrocar a personajes como Ben Ali o
Mubarak.
Independientemente de lo que haya hecho Kadhafi, es
indudable que obligó a la CIA y a la OTAN a despojarse de
las bonitas máscaras del idealismo juvenil y de los derechos
humanos y a revelar el espantoso rostro que se esconde tras
ellas, el de los aviones teledirigidos Predator, los bombardeos
aterradores, la carnicería generalizada y la arrogancia
colonialista. Kadhafi logró también hacer caer la máscara del
«Yes we can» de Obama, revelando así un rostro de cínico
guerrerista que sigue aplicando las políticas de «Vivo o
muerto» que empleaba Bush, sólo que a través de medios
diferentes.
Un lejano espejo del imperialismo en Libia: la epopeya
Farsalia del poeta Lucano
Los imperialistas modernos presurosos por invadir Libia
deberían remitirse a La Farsalia, la epopeya del poeta Lucano
sobre la guerra en el desierto libio durante la lucha entre Julio
Cesar y Pompeyo Magno, hacia el final de la República
romana. Un pasaje fundamental de ese clásico es el discurso
de Catón de Útica, partidario de Pompeyo, que exhortó a sus
hombres a emprender una misión suicida en Libia con las
siguientes palabras: «Serpientes, sed, calor y arena.
Únicamente Libia puede ofrecer esa multitud de desgracias,
capaz de poner en fuga a cualquier hombre.» Catón persiste y
encuentra «una pequeña tumba donde encerrar su bendito
nombre. Libia había puesto fin a los días de Catón…». [32]
No cometamos la misma locura.
Las pistas que ofrece el estudio de West Point, un llamado a
los investigadores
Como ya señalamos anteriormente, el informe de West Point
se basa en cerca de 700 fichas de miembros de Al-Qaeda
encontradas en Irak por las fuerzas de la coalición. Los
autores de dicho estudio se comprometieron a poner a
disposición del público la base documental que utilizaron en
su investigación, tanto en lengua árabe –utilizada en los
expedientes de Al-Qaeda– como su traducción al inglés.
Partiendo del principio de que esos documentos se mantengan
accesibles, pudieran permitir a investigadores y periodistas,
sobre todo a los que conocen la lengua árabe (lo que no es el
caso del autor de este trabajo), investigar sobre los
combatientes libios que viajaron a Irak y determinar si
algunos de ellos son parientes, vecinos o incluso socios
políticos de los miembros conocidos del Consejo de
sublevados de Benghazi o de las fuerzas contrarias a Kadhafi.
Ese trabajo permitiría ayudar a los públicos de Europa y de
Estados Unidos, y a los de otros países del mundo, a entender
mejor la naturaleza de la aventura militar que se está
desarrollando en Libia, a través de un mejor conocimiento de
quiénes son realmente los rebeldes libios y en vez de
remitirnos a la imagen idealista y elogiosa que nos ofrecen los
medios de prensa bajo el control de Occidente.
compartir esta
Documentos adjuntos
Qa’ida’s Foreign
Fighter in Iraq: A First
Look at the Sinjar
Records», por Joseph
Felter y Brian Fishman.
West Point, NY: Projet
Harmony, Centro de
Lucha Contra el
terrorismo, Departamento
de Ciencias Sociales,
diciembre de 2007.
(PDF - 824.6 KB)
Webster G. Tarpley
Historiador y periodista estadounidende. Último
libro publicado: Barack H. Obama: The
Unauthorized Biography (Progressive Press,
2008).
Los artículos de esta autora o autor
Enviar un mensaje
Traducción de la Red Voltaire.
HG & SC Asociados.
[1] «Resolución 1973 aprobada por el Consejo de Seguridad»,
Red Voltaire, 17 de marzo de 2011.
[2] Ver, por ejemplo, «Comentario conjunto de Barack
Obama, David Cameron y Nicolas Sarkozy en relación con la
situación en Libia» (texto publicado después de la publicación
del presente artículo en inglés), 15 de abril de 2011.
[3] “Libyan rebellion has radical Islamist fervor: Benghazi
link to Islamic militancy, U.S. Military Document Reveals,”
por Daya Gamage, Asian Tribune, 17 de marzo de marzo de
2011.
[4] Informe de West Point, p. 12.
[5] Informe de West Point, p. 19.
[6] Informe de West Point, p. 27.
[7] Informe de West Point, p. 9.
[8] «Libya releases scores of prisoners», Al Jazeera English, 9
de abril de 2008. «Libya : Scores of prisoners released from
jail». AKI, 9 de abril de 2008.«Libya releases scores of
prisoners», Al Jazeera English, 9 de abril de 2008. «Libya :
Scores of prisoners released from jail». AKI, 9 de abril de
2008.
[9] Informe de West Point, p. 12.
[10] Informe de West Point, p. 27.
[11] Rapport de West Point, pág. 29.
[12] Informe de West Point, p. 28.
[13] «Egypt Said to Arm Libya Rebels», por Charles Levinson
y Matthew Rosenberg, Wall Street Journal, 17 de marzo de
2011. Y «America‟s secret plan to arm Libya‟s rebels», por
Robert Fisk, The Independent, 7 de marzo de 2011.
[14] Daya Gamage, op. cit.
[15] «La Terreur Fabriquée, Made in USA», por Webster
Tarpley, éd. Demi-lune, libro recomendado por la Red
Voltaire, en venta por correspondencia desde la Librería de la
Red Voltaire.
[16] «En Londres comenzó la repartición de Libia», Red
Voltaire, 30 de marzo de 2011.
[17] Según la versión en inglés del artículo que sobre este
personaje que aparecía en la enciclopedia Wikipedia el 24 de
marzo de 2011.
[18] «Libya‟s Tribal Dyanmics», Stratfor, 25 de febrero de
2011.
[19] “Who are the rebels we are fighting to protect”, por
Venetia Rainey, The First Post, 21 de marzo de 2011.
[20] Artículo de la enciclopedia Wikipedia (en inglés)
consultado el 24 de marzo de 2011.
[21] «Statement by the Libyan Transitional National
Council», Voltaire Network, 5 de marzo de 2011.
[22] «L‟occidente alla guerra delle tribù», por Massimo
Introvigne, La Bussola quotidiana, 22 de marzo de 2011.
[23] Stratfor, op. cit.
[24] «Libya, Getting it Right: A Revolutionary Pan-African
Perspective», por Gerald A. Perreira, Black Agenda Report, 2
de marzo de 2011.
[25] «Declaraciones de Barack Obama en la Universidad de
El Cairo», por Barack Obama, Réseau Voltaire, 4 de junio de
2009.
[26] «Obama Campaign Linked To Chechen Terrorism: Grant
Of Taxpayer-Funded U.S. Asylum For Chechen Terror Envoy
Gave Obama Foreign Policy Guru Zbigniew Brzezinski „One
Of The Happiest Days Of My Life», por Webster G. Tarpley,
2 de febrero de 2008; y el libro Obama the Postmodern Coup:
The Making of a Manchurian Candidate, por Webster G.
Tarpley (Joshua Treet CA: Progressive Press, abril de 2008),
pp. 97-115.
[27] «How Muslim extremists are turning on Osama Bin
Laden». por Paul Cruikshank, New York Daily News, 8 de
junio de 2008. Cruickshank es miembro del Centro de Estudio
sobre la Ley y la Seguridad en la New York University. Es
coautor, con Peter Bergen, del artículo publicado en la
primera página de la publicación bimestral The New Republic,
«The Jihadist Revolt against Bin Laden».
[28] «Al Qaeda leader linked to Iran may have been killed in
recent Predator strike», por Thomas Joscelyn y Bill Roggio,
The Long War Journal, 9 de octubre de 2010.
[29] Ibid.
[30] Ver nuestro dossier: «Abou Moussab Al-Zarkaoui».
[31] Ver Annie Machon (2005): Spies, Lies & Whistleblowers.
MI5, MI6 and the Shayler Affair Lewes, East Sussex: The
Book Guild Ltd. 185776952X; Hollingsworth, Mark; Nick
Fielding (1999). Defending the Realm: MI5 and the Shayler
Affair, Andre Deutsch Ltd. ISBN 0233996672.
[32] Pharsalia, Book IX, por Lucano, traducción de Riley
(London: Bell, 1903), p. 355.
La OTAN en Libia: Las masacres de "la democracia" imperial
Por: Stella Calloni
Los recientes bombardeos de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) a los puertos de Libia,
hundiendo ocho barcos civiles han causado un desastre humanitario en ese país, víctima de la ilegalidad
internacional y de uno de los más aceitados esquemas de desinformación y silencios informativos.
Esto sucede en el marco de una sucesión de invasiones coloniales que auguran otras tragedias en el
mundo, si no se detiene este brutal avance expansivo de Estados Unidos y sus aliados.
Si algo faltara en el armado contrainsurgente de Washington y los “cruzados” del siglo XXI contra Libia, que decidieron la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas(ONU)el pasado 17 de
marzo sin analizar informes que negaban los supuestos bombardeos del gobierno libio contra civilesahora se agrega otra medida de dudosa legalidad como es la decisión del fiscal Luis Moreno Ocampo de
la Corte Penal Internacional (CPI), ordenando la detención de Muammar Al Gaddafi, su hijo y otros, por
presuntos crímenes de lesa humanidad.
Esta decisión está basada exclusivamente en informes de los llamados “rebeldes” de la OTAN en
Benghazi, es decir de los invasores en ese país norafricano.
Según el propio Moreno Ocampo, esto lo hizo por solicitud de la ONU, con lo cuál queda en claro que la
CPI está pasando a ser otro organismo al servicio de planes anexionistas, que han derivado en la invasión
y ocupación colonial de países como Afganistán e Irak y como se intenta ahora en Libia.
El fiscal no tuvo ningún reparo de conciencia al anunciar la apresurada decisión de la CPI, en momentos
en que la OTAN asesinaba en Trípoli el 29 de abril de 2011 a un hijo de Gaddafi, a tres de sus nietos
menores de cuatro años y a centenares de ciudadanos de ese país, a lo que se agregan los heridos que
abarrotan los hospitales que quedan en pie,
Y nada ha hecho ante el asesinato de 11 líderes religiosos y otros, entre ellos niños, víctimas de un
bombardeo a un centro infantil. Esta actuación del fiscal de la CPI se confronta con la indiferencia del
mismo ante las denuncias y pruebas que se acumulan desde hace años en casos como el régimen de
Báhrein, (la dinastía monárquica Al Khalifa)entregadas por sacrificados organismos humanitarios sobre
crímenes de lesa humanidad, ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones, lo que sigue
sucediendo en estos momentos en ese país.
Tampoco actuó la CPI ante los bombardeos israelíes sobre el pueblo palestino de Gaza, encerrado en la
mayor cárcel a cielo abierto del mundo, ni en El Líbano, ni ante la masacre cometida por tropas israelíes,
en aguas internacionales cuando asaltaron una flotilla de barcos con pacifistas.
Y menos aún ante los crímenes de lesa humanidad, exhibidos por televisión cometidos en Afganistán o
Irak, donde ya se calcula más de un millón de muertos a manos de las tropas extranjeras de ocupación.
Los fiscales de la CPI no han visto Guantánamo, ni una larga lista de situaciones similares. Si la CPI se
preocupara por los pueblos agredidos, algo habría hecho ante el bloqueo criminal de Estados Unidos
contra el pueblo cubano, un sitio medioeval que dura más de medio siglo y que tanto daño ha causado.
Esta Corte -cuya creación dejó muchas dudas que parecen razonables a la luz de estos nuevos y otros
recientes sucesos - parece decidida a tomar ahora resoluciones favorables a los impulsos guerreros y las
necesidades del poder hegemónico.
En realidad todo se blanquea y ya nadie disfraza las intenciones verdaderas: la “exclusión aérea”
resuelta por la ONU se transformó en bombardeos permanente de las fuerzas que iban a “pacificar” y a
“proteger” a un pueblo, al que están matando, además de producir daños contra miles de edificios
públicos, escuelas, hospitales, ministerios, radios, sedes televisivas y hoteles.
Saif al Arab Gaddafi, y sus pequeños hijos murieron junto a otra cantidad de víctimas, en un ataque
aéreo lanzado por la OTAN en Trípoli, tratando de asesinar a Gaddafi quien estaba en el lugar con su
esposa.
El bombardeo fue una doble provocación de la OTAN porque en esos momentos y una vez más Gaddafi
llamaba a negociar un cese del fuego con la OTAN.
"Hasta este momento Libia está dispuesta a aceptar un cese del fuego, pero un cese del fuego no puede
ser unilateral dijo Gaddafi por la TV estatal de su país y agregó “nadie puede obligarme a dejar mi país, y
nadie me puede decir que no debo luchar por mi país", a la vez que exigió que un acuerdo de cese del
fuego sea firmado por todas las partes involucradas en el conflicto.
Por supuesto que nadie de los que conforman el llamado Consejo Nacional de Transición (CNT), creado a
instancia de los invasores y no como sostienen los medios hegemónicos, por “el pueblo rebelde”,
aceptaría un alto al fuego y una negociación que salvaría muchas vidas, porque esta “guerra” es una
cuestión de negocios, de geoestrategia y de asegurar el control de los recursos del mundo al precio de
anular todas las soberanías y no otra cosa.
Estados Unidos y sus aliados europeos -que una vez más quedarán relegados si llega a concretarse la
toma de Libia- no están allí para pacificar sino para invadir porque no se trata de una “misión
humanitaria” sino de un nuevo asalto colonial y ocupación de un país.
El actual vicepresidente(porque hubo varios en un escaso tiempo) del Consejo Nacional de Transición
(CNT), Abdelhafizh Ghoga dice ahora que “la gente en Libia no puede imaginarse ni aceptar un futuro en
el que el régimen de Gaddafi esté presente", como si él representara la liberación y no la entrega del
país.
Pero, en tanto, lo que arde por bombas a solicitud de estos “rebeldes” son casas donde viven familias.
Como se sabe mediante las leyes libias -que nadie cita- cada libio tiene derecho a una casa y salud y
educación gratuitas, entre otros que su constitución establecía,
Un ojo de la CPI ve crímenes de lesa humanidad en un lado, pero el otro se tapa -como lo hacen los
piratas-cuando esos crímenes están documentados fehacientemente y sus responsables están
amparados por el poder hegemónico.
Desde que el 31 de marzo pasado la OTAN, se puso al frente de los ataques, en una maniobra de Estados
Unidos para apaciguar “los entusiasmos” franceses y británicos y advertir quien en realidad manda en
estos asuntos, se han realizado más de cinco mil operaciones aéreas sobre el país, entre ellas más de dos
mil bombardeos.
La ONU ampara bombardeos
El objetivo primario de acuerdo a la Resolución 1973 era “supervisar la zona de exclusión aérea”,
mantener el embargo de armas y proteger a la población civil.
Ahora la población civil está desprotegida ante los bombardeos de la OTAN y ya no se trata de evitar los
supuestos ataques de Gaddafi contra la población civil, sino de derrocar al gobierno, lisa y llanamente y
de armar con dineros del Estado libio a los “rebeldes” que están bajo el amparo de los invasores.
Aprovechando el marco de las revueltas en Túnez, Egipto y otros países se armó el levantamiento
”popular” en Benghazi y otras ciudades, con aceitada mano externa, como lo reconoció el presidente de
Estados Unidos Barack Obama el 30 de noviembre de 2010, en The New York Time, al admitir que desde
hacía tiempo había mandado a comandos de la CIA a Libia para ponerse en contacto con los presuntos
rebeldes y orientarlos y asesorarlos.
Cada vez se conocen más datos sobre el ingreso de mercenarios, a los que curiosamente algunos
periodistas europeos definieron como “tribus” de las zonas fronterizas “en rebelión” contra Gaddafi, por
motivos religiosos y “tribales”.
Las “tribus” en realidad fueron mercenarios muy bien armados (con armas que llegaron de manos del
ejército de Egipto entre otros)los que se escurrieron por las fronteras porosas para crear el foco que se
necesitaba para intervenir en Libia.
La voz de la razón para detener esta masacre no se escucha. Cada llamado al diálogo es respondido con
bombardeos, como lo ha registrado la agencia Prensa Latina cuando describe (17-5 2011)los ataques
contra “edificios residenciales” y oficinas gubernamentales que “sufrieron daños considerables” entre
ellos un hotel que albergaba periodistas extranjeros.
Por supuesto que los invasores no aceptarán nada y ¿por qué habrían de hacerlo si ya estaban
preparados con barcos, aviones, portaviones y demás desde mucho antes de que se hablara de
“inquietudes” en Libia? .
Y en la oleada de bombardeos, como lo relata también PL se afectaron viviendas y mientras las casas
“quedaban envueltas en llamas” sus habitantes huían por las calles.
En esos días la OTAN bombardeó también áreas periféricas como una planta petrolera en Ras Lanuf,
respondiendo a un pedido de Gran Bretaña y de la “oposición armada” libia “para intensificar y ampliar
sus ataques”.(PL)
¿Qué clase de rebeldes libertarios pedirían que se bombardeara a su pueblo y a su territorio?.
En sus esfuerzos negociadores Libia envió una delegación a Moscú a la vez que anunciaba una amnistía
para “alzados arrepentidos y mercenarios” respaldado por un acuerdo del denominado “foro de
notables” y ancianos de la Conferencia Nacional de Tribus Libias, en una reunión con representantes de
más de 860 etnias. Estos llamaron a “hacer todo lo posible para lograr la paz, la unidad y el diálogo entre
los libios a partir de un alto el fuego y una solución negociada al conflicto”.
La respuesta es la intensificación de los ataques.
El pasado de 21 de mayo el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Serguei Lavrov advirtió que la
OTAN incumple el mandato de la ONU. Por su parte el portavoz oficial de la Cancillería, Alexander
Lukashevich, señaló que pese a asegurar que en Libia se toman las decisiones correctas, la OTAN persiste
en derrocar al gobierno de ese país, para lo cual nadie le dio mandato alguno”, a la par que se
pronuncian por una salida negociada al conflicto en Libia (Prensa Latina).
Esta posición aparece como una respuesta definida a la propuesta de David Richards, jefe de las Fuerzas
Armadas británicas quien se pronunció por aumentar “el rango de sus objetivos” para “acabar” con
Kadhafi, como reportaron diversas agencias.
“Se puede o no tener simpatía por el primer Kadhafi o por el Kadhafi de los últimos años, pero
definitivamente no se puede estar del lado de los ‘cruzados’ ni de la prepotencia de los fabricantes de
bombas y los comerciantes de oleoductos. Estas gestas sólo producen muertes sobre muertes hasta que
el planeta entero caiga en la lista negra”, advierte desde Italia el analista Gabriel Impaglione.
OTAN pidió disculpas por matar niños
Lunes, 30 de Mayo de 2011 15:56 inSurGente.org Internacional - Imperio
E-mail Imprimir PDF
ASESINÓ AL MENOS A 12 NIÑOS: La OTAN ha pedido este lunes disculpas formales y "sinceras" con un
escueto comunicado por la muerte de civiles, incluidos varios niños, en un bombardeo aliado en el
distrito de Now Zad en la provincia sureña de Helmand este sábado. Foto: la imágen muestra que los
niños no son Talibanes
Asimismo, ha asegurado que investigará los hechos y que compensará "de acuerdo con la cultura
afgana" a las familias de las víctimas.
"Quiero ofrecer mis sinceras disculpas por los nueve civiles que han muerto durante un incidente en el
distrito de Now Zad, en la provincia de Helmand que ocurrió el 28 de mayo.
La pérdida de toda vida humana es una tragedia verdadera", manifestó en un comunicado este lunes el
comandante del Mando Regional Suroeste de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad afgana
(ISAF), general John Toolan, en nombre del comandante de la misión, general estadounidense David
Petraeus, y del comandante operativo, teniente general David Rodriguez.
Toolan ha precisado que la coalición ha abierto una investigación para determinar los hechos exactos y
ha dejado claro que la coalición "se toma extremadamente en serio cada civil muerto o herido". "Nuestra
máxima prioridad es prevenir las víctimas civiles y seguimos mejorando nuestras prácticas. Nos
esforzamos por impedir que este tipo de incidentes ocurran", ha asegurado.
El gobernador de Helmand denunció este domingo la muerte de 14 personas en el distrito de Nawzad
en un ataque aéreo de la coalición internacional en respuesta a una petición de auxilio de una base de
los Marines estadounidenses que estaba siendo atacada por milicianos talibán.
"El ataque aéreo de la ISAF alcanzó dos viviendas civiles. Desafortunadamente, murieron catorce civiles
y seis resultaron heridos", explicó el gobernador, que precisó que siete de los fallecidos eran menores y
otras dos víctimas era mujeres. Otras informaciones hablan de 12 niños y 2mujeres muertos.
Según su investigación preliminar de la OTAN, las fuerzas aliadas pidieron apoyo aéreo tras constatar
que un grupo de cinco insurgentes --que previamente lanzó un ataque contra una patrulla de las fuerzas
aliadas en el distrito de Now Zad matando a un marine estadounidense-- se había refugiado en un
complejo desde el que siguieron atacando a las tropas aliadas.
"Lamentablemente, en el complejo que los insurgentes ocuparon de forma intencionada se descubrió
que había civiles inocentes", reconocen en el comunicado. "Aunque sabemos que la vida humana no
tiene precio, garantizaremos que nos reconciliamos con las familias de acuerdo con la cultura afgana",
asegura el comandante aliado de la región donde ocurrió el incidente.
"En nombre de la coalición, ofrezco nuestras sinceras disculpas a las familias y amigos de los muertos.
Le pido al pueblo afgano que continúe confiando y asistiendo a sus fuerzas de seguridad para que,
juntos, podamos parar las muertes sin sentido que nos ha impuesto un enemigo que quiere explotar al
pueblo afgano a través del miedo y la violencia", ha concluido Toolan.
Presidente sudafricano se reúne con Kadafi en busca de una salida negociada al
conflicto
Foto
En imagen de la televisión estatal de Libia, Muammar Kadafi (a la derecha) conversa con el presidente de
Sudáfrica Jacob Zuma, quien visitó Trípoli con la idea de buscar una salida negociada al conflicto
armadoFoto Reuters
Reuters y Afp
Periódico La Jornada
Martes 31 de mayo de 2011, p. 24
Trípoli, 30 de mayo. El presidente sudafricano, Jacob Zuma, realizó hoy una corta visita a esta capital
para buscar una salida negociada al conflicto entre el régimen del líder libio Muammar Kadafi y la
oposición, en medio de una nueva jornada de ataques aéreos de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), que según una fuente castrense libia dejó 11 muertos.
Zuma fue recibido en el aeropuerto por un grupo de funcionarios. Posteriormente llegó al complejo
residencial de Bab Aziziya. La televisión estatal libia difundió imágenes de Kadafi y Zuma a la entrada de
una residencia.
Durante el encuentro, Libia denunció las "violaciones" de la OTAN a las resoluciones de la Organización
de Naciones Unidas, al subrayar las tentativas de "asesinato político", la destrucción de infraestructura y
el bloqueo marítimo.
Al término de la reunión con Kadafi, Zuma señaló que el líder libio estaría dispuesto a negociar un alto al
fuego y a un plan propuesto por la Unión Africana que detendría las hostilidades, incluyendo los
bombardeos de la OTAN. Sin embargo, no explicó si Kadafi está dispuesto a dejar el poder. Momentos
más tarde, Zuma abandonó la capital.
Fue la segunda visita del presidente sudafricano. La primera fue en abril.
Poco antes de la llegada de Zuma, el gobierno libio acusó a la OTAN de haber matado a 11 personas en
ataques contra instalaciones civiles y militares en Ziltan, Jafara y el Valle de Ein Kam, al sur de Trípoli.
En Roma, ocho oficiales del ejército libio, entre ellos cinco generales, informaron sobre su deserción y que
"se unen a la revolución", al tiempo que comenzó a transmitir la televisora Libia Al Hurra, controlada por
rebeldes, quienes a partir de este lunes nombraron a sus combatientes Ejército de Liberación Nacional.
África encuentra en China el mejor apoyo externo para su desarrollo
Ernesto Wong Maestre
Barómetro Internacional
En el 48 aniversario de la fundación de la entonces Organización de la Unidad Africana (OUA), luego
Unión Africana, la amplia mayoría de los actuales presidentes africanos reconocen que en los últimos
diez años el mayor apoyo financiero externo y de mejor calidad entre todos, por las condiciones con que
se aplica, proviene de la República Popular China.
Los gobiernos africanos han encontrado en el gigante asiático un respaldo económico y social de amplia
significación según las pésimas y/o polémicas condiciones en que los llamados procesos de
“democratización” exigidos por las potencias occidentales dejaron al continente desde la década de los
noventa, luego de la desintegración del campo socialista, que se agregaron a las deformaciones
estructurales que esas mismas potencias europeas crearon en los siglos de conquista y colonización en
África, y a las difíciles condiciones internas y externas que durante los primeros treinta años de
independencia enfrentaron los gobernantes recien iniciados en el arte de la política estatal.
Entre los padres fundadores anticolonialistas de las nacientes repúblicas independientes africanas,
reunidos en Adis Abeba, Etiopía, es necesario recordar al líder ghanés Nkwame Nkrumah, el primer
subsahariano en vencer en las urnas coloniales al imperio inglés; al guía del pueblo keniano Jomo
Kenyata, quien liderizó a los kikuyos, masai y moralmente a los aguerridos anticolonialistas Mau Mau
frente a Inglaterra; así como se recuerda a Modibo Keita, líder de Mali y aliado importante para la
indepedencia argelina.
También debe mencionarse al lìder sindical y luego presidente de Guinea, Sekou Touré, nieto del
guerrero anticolonialista Samori Touré quien guió a su pueblo en la mayor resistencia armada que
encontró Francia en su guerra de conquista del África occidental, así como al anfitrión de esa primera
cumbre africana, el rey etiope Haile Selassie, gobernante que dirigió a su pueblo durante décadas frente
a las apetencias territoriales del Reino Unido, Italia y Francia en la región y propició esa unidad de acción
con los recien estrenados presidentes de las nuevas naciones.
En este grupo de líderes en el poder para el año 1963, se destacó el promotor y líder del socialismo
árabe, Gamal Abdel Nasser, gobernante de Egipto, personalidad clave en el proceso africano con una
década de experiencias gubernamentales, quien junto a Keita, Touré, Nkrumah y Selassie impulsó el
panafricanismo y la unidad africana, hoy tan vulnerable ante la arremetida asesina e imperial de EEUU y
la Otan contra Libia.
Fue el maestro Kwame Nkrumah, considerado un marxista por su proyección filosófica y política, el
pionero del panafricanismo liberador, el primer presidente subsahariano en proclamar la independencia
de su país (Ghana 1957) y promotor de las relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Precisamente, estando en un viaje de trabajo al pais asiático en 1965, luego de 8 años de gestión, para
concretar lo que hoy ya es un hecho generalizado, Krumah fue víctima de un golpe de Estado, promovido
por la combinación EEUU-RU, que le impidió retornar a su país y que a su pueblo le cortó la posibilidad
real de desarrollo.
Para África, la desintegración del campo socialista a partir de 1990 y con él la desaparición del
contrapeso político-militar-económico al sistema imperialista de dominación, provocó un período de
inestabilidad social (política, económica y jurídica) en todo el continente que repercutió en las
tradicionales estructuras de dominación interna, algunas de ellas explotadas antes por el sistema
colonialista y otras desestructuradas definitivamente en el contexto de la creciente globalización.
Desaparecido el principal y más potente adversario ideológico, militar y económico de EEUU y de algunas
potencias europeas, como fue la Unión Soviética y sus aliados socialistas, el imperialismo no tuvo
preocupaciones mayores por continuar explotando las condiciones económicas, financieras y comerciales
que desde fines de los 70 les ofrecieron los gobernantes chinos, interesados en aprovechar los altos
montos de capital externo para impulsar los proyectos que se derivaron de las reformas planteadas para
renovar al socialismo chino.
Dichos proyectos chinos comenzaron a surtir los frutos internos desde los primeros años de la década de
los 80 pero en la siguiente década y sobre todo al iniciarse el siglo XXI ya la economía china necesitaba
expandir sus capitales para generar más ingresos en divisas, lo que comenzó con fuerza hacia el año
2002-2003, que también coincidió con el peligro más cercano de la guerra de conquista desatada por
EEUU contra Iraq, la cual hizo crecer las preocupaciones chinas, luego de la acción de la Otan en la
década anterior para desintegrar a Yugoslavía.
Por tales razones, el siglo XXI irrumpe para África como un tiempo de oportunidades, más que de retos,
pues de peligros y amenazas ya ese continente había tenido extensas y profundas experiencias durante
más de cinco siglos. Primero con la trata humana derivada en una esclavitud estructural desde el siglo
XVI, luego los pueblos enfrentados a varios siglos de conquista europea que culminó con la implantación
del sistema colonial en casi todo el continente aprobado por el Congreso de Berlín de 1885.
De manera que en la primera década de este siglo se dan las condiciones necesarias y suficientes para
que China, como potencia emergente, comenzara a desempeñar un papel diferente al que
desempeñaron las potencias europeas en África y al mismo tiempo comenzara a desplazar
económicamente a EEUU y a otros inversores europeos de América Latina. Tanto para África como para
América Latina, ya China es el primer socio comercial.
El destacado investigador congolés Mbuyi Kabunda ha hecho un análisis de los factores incidentes en esa
relación África-China y considera que “la presencia china en África obedece a una cierta lógica entre dos
socios complementarios: China tiene un exceso de capitales y al tiempo sed de recursos naturales para
mantener su extraordinario crecimiento económico; por su parte, África carece de capitales y a la vez
dispone de abundantes recursos naturales”.
Tal complementaridad entre China y África no podría realizarse sin mediar la voluntad política de los
actores implicados en esa relación, expresada en sus políticas exteriores y en los proyectos que de ella se
derivan, sobre todo cuando la política exterior es coherente y consecuente con los objetivos de quienes
gobiernan. Si esto es así o de forma contradictoria, es asunto exclusivo de sus pueblos, en lo cual no debe
haber intromisión externa.
Por tal razón, al estudiar esta problemática con un mayor nivel de rigor científico debe hacerse
considerando a China como un sólo actor, con una única voluntad politica pero no a África bajo el mismo
presupuesto sino como un grupo de países que cada uno tiene sus propios intereses y propias voluntades
políticas, y cada uno estudiado en sus relaciones con China, en las causas y condiciones que dan lugar a
sus decisiones hacia el país asiático.
Algunos analistas internacionales consideran que “las naciones que envían a África sus ayudas
económicas” deben preocuparse “del destino de estos fondos, como los propios gobiernos receptores,
que en muchos casos, se convierten en nidos de corrupción que alimentan a una clase elitista y
mantienen en la pobreza a la mayoría de la población” (1).
Sin embargo, en las relaciones bilaterales de China con los países africanos ha primado los intereses
mutuos de desarrollo o de simple crecimiento, según las proyecciones y condiciones de cada caso, más
que la tradicional ayuda internacional al desarrollo (AID) de una potencia occidental condicionada a
cambios políticos al interior del receptor, en interés del donante.
Coincido con Kabunda cuando expresa que "Occidente impuso durante mucho tiempo economías
rentistas en África (la colonización de explotación, la construcción de elefantes blancos responsables del
excesivo endeudamiento del continente) y hoy con los Acuerdos de Partenariado Económico (APEs)
quiere convertir al continente en un mercado para sus productos, empresas y multinacionales, y de este
modo contrarrestar la competencia china. China no actúa exactamente igual. Lo que viene haciendo
actualmente China en el continente africano no es, por tanto, del todo comparable a lo que occidente ha
venido haciendo, y sigue haciendo en el mismo”.
En palabras de Jacobo Zuma, presidente de Suráfrica, “Africa está cooperando con China de una manera
que es diferente a su interacción con los socios tradicionales”. Relaciones de “beneficio mutuo” son las
que se deben establecer entre China y África puntualizó Zuma ante los 900 participantes de más de 60
países reunidos en el Foro Anual “De la Visión a la Acción, el Próximo Capítulo de África” realizado en
Ciudad del Cabo, Suráfrica. (2)
Las evidencias que presenta Kabunda en su estudio de las relaciones de China con los países africanos
pueden servir de argumentos para sustentar las opiniones tanto de Zuma como de Manos Unidas, antes
referidas.
El experto congolés, profesor de la Universidad de Basilea en Suiza y la de Barcelona expone siete
evidencias:
China ha cancelado la deuda bilateral de una treintena de países africanos. 2)
Ha concedido millonarios préstamos con tasas de rembolso blandas o nulas, y a largo plazo, algo
impensable antes.
La fuerte demanda china de materias primas africanas explica en parte la alta tasa promedia de
crecimiento (6% en 2008), conseguida por el continente antes de la actual crisis financiera mundial.
China es el segundo importador del petróleo africano después de EE.UU.
Entre 2003 y 2005, la demanda de China ha permitido el aumento del precio de algunas materias
primas africanas: bauxita (320%), zinc (113%), plomo (110%), cobre (51%), etc.
Otras evidencias de directa repercusión social son:
Ofrece recursos financieros o construye en África edificios públicos, estadios de deportes, oficinas,
palacios presidenciales, y otros de la infraestructura por interés y en acuerdo con los gobiernos africanos.
China construye carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, presas hidroeléctricas, hospitales, escuelas,
viviendas sociales, transfiere tecnologías y transforma in situ algunas materias primas (como la bauxita
en aluminio), etc. Con el consiguiente “impacto en la mejora de las condiciones sociales de la población”,
algo también ausente en las relaciones con África del neocolonialismo europeo-norteamericano.(3)
Si a ello se le agrega el aporte de China a la formación de más de 30 mil profesionales y técnicos
africanos que estudian en el país asiático becados por el gobierno de Beijing, en el 2010, el cuadro
potencial de la cooperacion sino-africana es cada vez más alto.
De acuerdo con Kabunda y también reconocido por los gobernantes africanos, los productos baratos
“made in China” contribuye a la mejora del poder adquisitivo de la población, digamos que vía la
solución de necesidades de primer orden, como vía la gestión de algunos servicios caseros y hasta
comunales por cuenta propia, aún cuando esos productos no sean de tanta durabilidad como los de
occidente, aspecto al que China está abocada a solucionar según lo dio a conocer la última Asamblea
Consultiva de la nación asiática.
Algunos sectores de poder africanos han recriminado al gigante asiático de “estar invadiendo los
sectores de la industria textil y de la economía popular” africana pero la mayor parte de los gobernantes
africanos reconocen que las relaciones deben ser de “beneficio mutuo” y China tiene más de 1300
millones de habitantes que alimentar, vestir y propiciarles un mayor nivel de vida, dadas las
generaciones de poblaciones rurales y urbanas que se sacrificaron durante más de 60 años para lograrlo.
Otro aspecto que reconocen los presidentes africanos y hace referencia Kabunda es que China ofrece una
cooperación de igual a igual, sin condiciones y respetuosa de la soberanía de los Estados africanos. Tan
es así que las Cumbres más concurridas por jefes de Estado o de Gobierno en el mundo son las cumbres
China-Africa que se celebran anualmente, un año en algún país africano y otro año en Beijing.
Al presentar las conclusiones de su estudio en la entrevista con Diana Castilho (4), el profesor Mbuyi
Kabunda, también asesor externo ad honorem del Seminario de África de la Escuela de Estudios
Internacionales de Faces-Ucv que conduzco, sostiene que “al menos, ahora África tiene dos socios,
Occidente y China, con la posibilidad de elegir, y el consecuente aumento en la capacidad de presión,
poniendo así fin a su devaluación geoestratégica como consecuencia del fin de la Guerra Fría”.
En las condiciones actuales de la profunda crisis estructural del capital, China ha propiciado la
reevaluación geoestratégica de África, hasta tal punto que ahora es víctima del regreso de las invasiones
armadas o encubiertas occidentales bajo el ropaje del Consejo de Seguridad de ONU o sin encubrir, como
las ocurridas en Costa de Marfil, Libia y Egipto en los primeros cinco meses de este año. Le corresponde a
los africanos unirse más, para junto a China, detener a los invasores y agresores de los pueblos africanos.
La mayor independencia alcanzada por África en los últimos ocho años, con el apoyo financiero,
económico y comercial generado por la cooperación con China ha venido propiciando la reducción de la
pobreza y creando mejores condiciones de desarrollo industrial y agrícola propio que permitirá reducir
las dificultades de alimentación que padecen esos 460 millones de africanos y africanas y disminuir o
eliminar si fuera posible cuanto antes esos 200.000 niños y niñas africanas que son utilizados, por
quienes detentan el poder, como soldados, esclavos domésticos o dedicados a la prostitución en África o
fuera de ella.(5)
[email protected]
twitter: @ProfeWong
Notas
(1) Véase artículo de la organización Manos Unidas publicado por el sitio web Canarias Insurgente el 25
de mayo del 2011.
(2) Spanish News Cn, 5 de mayo de 2011.
(3) Ob.cit.
(4) Véase entrevista realizada por Diana Castilho a Mbuyi Kabunda publicada por Kaos en la Red el 15 de
marzo de 2010.
(5) Cifras citadas por Manos Unidas tomadas del último Informe del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD).
Fuente: Barómetro Internacional, 30-05-2011. www.barometro-internacional.org
En África también hay estaciones
Eduardo Celades
Rebelión
Se debate estos días sobre si África (subsahariana, se entiende) se verá agitada por su propia “Primavera
árabe”. Hasta ahora parece que las revueltas populares y revoluciones que están cambiando el
panorama político y social en los países árabe-musulmanes (desde Marruecos a Barheim) están
limitadas a dichos territorios. Aún con notables diferencias contextuales (poco tenían que ver la
monarquía de Barheim con el pseudo-socialismo laico de Ben Alí en Túnez o la perenne revolución verde
de Gadafi) las similitudes que subyacen debajo de las protestas son también evidentes (desempleo
juvenil generalizado; clases gobernantes corruptas y eternizadas en el poder; falta de oportunidades
para las clases populares; y en los últimos años liberación económica unida a aumento de la represión
política). Y todo ello regado con el “efecto Al-Jazzira”, la televisión qatarí que ha dado voz y rostro a las
protestas.
¿Para cuándo, entonces, la primavera africana? Mantiene Michela Wrong en un artículo publicado en El
Mundo el 27-05-2011 *i+ que "No vas a ver las revueltas (…) más al sur. Para organizar una revuelta
como la que se ha vivido en la plaza Tahir se necesita un grupo de gente más crítica que la que habita en
la mayor parte de África". Aunque posteriormente la escritora matiza un poco sus palabras, aplazando
las revoluciones “10 años”, su argumentario se basa en la visión de un África donde la corrupción es
endémica y tolerada (“todos justifican la corrupción porque ellos mismos la utilizan en su día a día” se
cita en el artículo) y donde "no existe el sentimiento de solidaridad entre las diferentes clases sociales".
Otros argumentos usados para descalificar las posibilidades de revueltas pro-democráticas en África subsahariana son la teórica ausencia de dos factores que fueron esenciales en las revoluciones del Magreb:
jóvenes con educación universitaria; y el uso de las redes sociales. Vamos a ver, sin embargo, que estas
visiones de la realidad social del África sub-sahariana son, cuando menos, parciales, y que ignoran en
gran medida los cambios sociales, políticos y populares que están ocurriendo en numerosos países
africanos.
El primer argumento usado por Wrong es tipo “THA” ( This is Africa) y enlazaría con los razonamientos
del nuevo barbarismo, usados en su día por Kaplan (Ruiz-Giménez Arrieta, 2002) [ii] para explicar las
guerras civiles de los 90 en África del Oeste: África es así, irracional, corrupta, acrítica y beligerante,
dirigida por dinámicas tribales que no se pueden explicar desde una óptica política. Nada más lejos de la
realidad. La corrupción endémica de la mayoría de las élites gobernantes africanas tienen claros
motivos: dichos gobernantes actúan como redistribuidores de los recursos del Estado (ya sean éstos
petróleo, minerales o ayuda al desarrollo) entre sus redes clientelares (familiares, tribales, regionales)
para mantener el poder y sus privilegios. El modelo clientelar, sin embargo, sufre de las mismas
contradicciones que lo cuestionaron en los países del Magreb. La crisis económica y las políticas
neoliberales de los últimos años han reducido tanto la cantidad de pastel a repartir como las manos a las
que toca comer. Las bases para las revueltas, por tanto, están presentes.
¿Y la carencia de una sociedad civil fuerte y estructurada? De nuevo un argumento falaz. Por un lado
ignora las redes propias africanas, tanto familiares como sociales (desde consejos de ancianos a grupos
de jóvenes) que no están organizados según la tipología occidental (ONGs, …). Por otro lado pasa por
alto la cada vez mayor movilización social en la mayoría de los países del África sub-sahariana. Desde el
Foro Social Mundial de este año en Senegal a la vibrante sociedad civil sudafricana, pasando por la
prensa independiente mozambiqueña, los grupos de mujeres de Kenya o los movimientos pro-derechos
humanos en África Central. La sociedad civil africana está allí, pidiendo la voz y la palabra. Otra cosa es
que se oiga en Occidente, como prueba el escaso eco que han tenido las recientes protestas en BurkinaFaso [iii] (que han llevado al cambio de primer ministro) o en Gabón [iv] .
Los jóvenes, tanto los universitarios como los desempleados, los excluidos y los habitantes de las
periferias de las grandes urbes, piden paso en el Continente más joven, como lo están haciendo en los
países árabes. Y no siempre necesitan facebook para ello, a veces nos olvidamos que para tomar la
Bastilla no hizo falta Twitter. Algunos países africanos también toman nota, y no hay que ignorar que
países como Sierra Leona lideraron transiciones democráticas ejemplares (con el presidente Ernest
Koroma haciendo de la lucha anti-corrupción su bandera) o las revueltas pro-democráticas que desde
hace unos años sacuden Zimbawe o Kenya.
En África también hay estaciones. Y aunque no se llamen como las nuestras, están allí. Y como en el
Magreb y Oriente próximo, las dictaduras y demás regímenes corruptos se resisten a dejar el poder,
todavía apoyados por los países occidentales. No son necesarias más políticas neoliberales impuestas o
nuevas intervenciones militares “humanitarias”. Los jóvenes africanos ya han comenzado a dibujar su
futuro. Y como decía Julius Nyerere, no hace falta que les echen una mano, basta con que les quiten el
pie de encima.
[i] http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/27/internacional/1306507623.html
[ii] http://www.revistapueblos.org/spip.php?article137
[iii] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=127171&titular=remodelación-en-burkina-faso[iv] http://www.lavanguardia.com/internacional/20110216/54115217187/la-semilla-de-la-revueltaesta-en-africa-negra-esperando-una-salida.html
EEUU sanciona a la empresa nacional petrolera PDVSA de Venezuela
La Doctrina Bush-Obama amplia su hegemonía imperial
Diego Olivera
Barómetro Internacional
Las recientes sanciones aplicadas por EEUU a la empresa PDVSA de Venezuela, dejan bien sentadas las
reglas de juego de la administración Obama que de esta manera unilateral agrede a otra nación
soberana, no respetando las reglas diplomáticas ni los acuerdos internacionales acordados en la
Organización de Naciones Unidas (ONU), ajustando así su diplomacia al Gran Garrote de la Doctrina
Monroe, elaborada en la fase expansionista norteamericana de las primeras décadas del siglo XX. Para
nadie es un secreto el interés de EEUU y los países industrializados de intentar controlar o hacer
desaparecer a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que está constituida como
una organización intergubernamental y que controla aproximadamente el 43% de la producción mundial
de petróleo y el 75% de las reservas petroleras del planeta. Además, su control de las exportaciones de
crudo se sitúa en alrededor del 51% del total global, concentrando casi la totalidad de la capacidad
excedentaria de producción de petróleo del mundo, lo que convierte a esta organización en una especie
de banco central del mercado petrolero.
Los intereses de EEUU de controlar el mercado petrolero para mantener su sociedad industrial,
consumista y su maquinaria militar, lo han impulsado a generar varias guerras entre los productores de
petróleo del Medio Oriente, como la Guerra entre Irán e Irak, donde apoyaron y armaron a Hussein
contra la revolución Islámica, para luego invadir a los iraquíes, para controlar la producción petrolera de
esta nación. En ese contexto funcionan las alianzas de la familia Bush con los jeques árabes sauditas y la
familia Laden, hoy más conocida por el asesinado ex jeque, ex agente de la CIA, Ben Laden, enviado por
EEUU a la guerra en Afganistán contra las tropas soviéticas, pero que posteriormente se unió a los
fundamentalistas musulmanes, los talibanes.
Posteriormente EEUU desconoció a los talibanes y decretó a Laden y al Qaeda como enemigos
terroristas. La intervención en Afganistán se basaba en una supuesta lucha contra el terrorismo islámico,
pero el verdadero interés de las trasnacionales estadounidenses fue hacer la guerra para controlar el
petróleo de los antiguos países de la ex URSS en Asia Menor, construyendo un oleoducto para
transportarlo por la vía mediterránea. Esta iniciativa fue frenada por la resistencia afgana, los
desacuerdos con las naciones euroasiáticas y la nueva empresa del control del opio mundial (Afganistán
es el principal proveedor).
Todos estos hechos confirman la nueva estrategia, así como las sanciones a Irán, la agresión militar a
Libia (con cientos de civiles asesinados y heridos) para controlar los 4 mil barriles de crudo liviano que
esta nación produce, así como las amenazas de sanciones a Siria y las intervenciones de Arabia Saudita
en otros reinos y emiratos del Medio Oriente, todo esto esconde los verdaderos designios de un
imperialismo ávido de controlar el mundo y sus recursos energéticos.
EEUU sanciona por una vía indirecta y no diplomática a Venezuela
Como parte de la soberbia de un país colonialista en el caso de las sanciones a Venezuela no hubo
ninguna comunicación vía cancillería o diplomática, solo varias declaraciones de varios funcionarios de la
Casa Blanca, como el subsecretario de Estado, James Steinberg, que informó: “…bajo estas sanciones, la
empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no podrá firmar contratos con la Administración
estadounidense ni contar con financiación para sus operaciones de importación y exportación, aunque
no se verá afectada la venta de petróleo a este país”. También la secretaria de Estado, Hillary Clinton,
indicó en un comunicado en el que “…el país (EEUU) quiere enviar un mensaje claro y contundente a las
empresas de todo el mundo: aquellas que continúen con su apoyo irresponsable al sector energético de
Irán y ayudando a Irán a evadir las sanciones de EE.UU., sufrirán serias consecuencias".
Según las informaciones aportadas por la autoridades estadounidenses las siete empresas sancionadas,
además de la venezolana son: PCCI, con sede en Jersey/Irán, Royal Oyster Group, radicada en los
Emiratos Árabes Unidos, Speedy Ship, localizada en los Emiratos y en Irán, Tanker Pacific, de Singapur,
Ofer Brothers Group, de Israel, y Associated Shipbroking, radicada en Mónaco. Loa voceros han afirmado
que el Departamento de Estado llevaba meses estrechando el cerco a Venezuela por sus sospechas de
que estaba violando el régimen de sanciones impuesto por EE.UU. y la “comunidad internacional” contra
Irán.
Venezuela repudia la decisión de sanciones por parte de EEUU
En un comunicado de la cancillería de Venezuela se define que:
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha tenido conocimiento de la decisión anunciada
por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, de imponer sanciones a nuestra empresa
nacional, Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el marco de su política unilateral de sanciones a la
República Islámica de Irán, conocida como la Ley Cisada.
El Gobierno Bolivariano manifiesta su más contundente repudio a esta decisión, por constituir una
acción hostil situada al margen del Derecho Internacional, violatoria de los principios enunciados en la
Carta de las Naciones Unidas.
La República Bolivariana de Venezuela y su Revolución cuentan con una industria petrolera fuerte,
independiente y soberana, con capacidad para operar y cumplir sus compromisos de manera
permanente; ante esta agresión, Venezuela ratifica esa independencia y esa soberanía petrolera.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra haciendo una evaluación general
de la situación, para determinar hasta dónde estas sanciones afectan la operatividad de nuestra
industria petrolera y por tanto el suministro de 1,2 millones de barriles diarios a los Estados Unidos; en
función de esa evaluación, la República Bolivariana de Venezuela se reserva la respuesta más adecuada
a esta agresión imperialista.
El Gobierno Revolucionario hace un llamado a todo el pueblo Venezolano, a la clase trabajadora, y
muy especialmente a los trabajadores petroleros, a mantenerse alertas y movilizados en defensa de
nuestra PDVSA y de la sagrada soberanía de la patria.
La respuesta del gobierno de Venezuela se apega a su derecho soberano, al respeto a los acuerdos
bilaterales, al derecho de la OPEP a mantener el control de la producción y precios del petróleo, que
fueran manipulados por las trasnacionales durante casi 6 décadas del siglo XX, hasta que se lograron los
acuerdos de los productores en la década de los sesenta. Cuando las trasnacionales Exxon, Texaco, Oil
Company -entre otras- explotaban los pozos petroleros, pagando precios irrisorios de 2 a 4 dólares por
barril, además no pagaban ni impuestos, ni aranceles y hasta acordaban acuerdos intemporales de
explotación. Ha sido tanta la voracidad del consumo petrolero, que países como México, Colombia o
Argentina vieron disminuir y hasta casi desaparecer sus reservas, en el mercado insaciable de consumo
de combustibles de los países industrializados.
Muchas cumbres y reuniones se han realizado en aras de racionalizar la dilapidación de los recursos
energéticos y el control de las emanaciones de gases de alta contaminación en la atmósfera que generan
fisuras en la capa de ozono y cambios climáticos severos, que han generado tsunamis, terremotos,
inundaciones, etc., y la destrucción del ecosistema, así como la desaparición en menos de un siglo de la
fuentes no renovables de materias primas. Pero la respuesta de EEUU y los países industrializados ha
sido el boicot permanente a estas iniciativas. Ellos sólo aplican el lenguaje de la guerra, de la destrucción
de los recursos naturales y de la implantación de un modelo de sociedad elitista, condenando a millones
de seres humanos al hambre, a la guerra y al subdesarrollo a la mayoría de los países de África, Asia, y
América Latina. Sólo 7 países industrializados disfrutan del confort y el excesivo consumo, acumulando
riquezas en detrimento de todos los seres humanos del planeta
[email protected]
Fuente: Publicación Barómetro 30-05-11. http://www.barometro-internacional.org/
Ahora urge derrocar a los Mubaraks en los centros de trabajo
Hossam el-Hamalawy
The Guardian
La revolución era contra el régimen de Mubarak pero lo único que hemos conseguido hasta ahora es
acabar con el presidente Mubarak. Quienes mueven el país ahora son los generales de Mubarak, que
eran la columna vertebral de su dictadura.
Hay mucha gente decepcionada con el desarrollo del nuevo régimen (yo menos porque nunca tuve
muchas espectativas en un gobierno militar). Pero hay dos cosas que han cambiado en Egipto en los
últimos 100 dias que son esperanzadoras, y ambas recalcan que la revolución no ha terminado. La
primera es que las huelgas de masas continúan. La segunda es que la clase trabajadora ha dado el paso
de establecer sindicatos independientes, los cuales creo que son el arma definitiva contra cualquier
dictadura.
La clase media ya está intentando poner límites a la revolución y limitarla al marco de las instituciones
políticas formales. Fijate en el famoso tweet de Wael Ghonim (un ejecutivo de Google detenido durante
las protestas) sobre la salida de Mubarak diciendo "misión cumplida". Siento un gran respeto por
Ghonim y por lo que ha hecho por Egipto, pero él representa ese politico de clase media que dice
"gracias, ahora volved al trabajo, invertid el 100% de vuestras energías en el nuevo Egipto y no
provoquéis problemas". El ejército y los medios secundan esta idea, tratando de retratar a las y los
obreros en huelga como egoístas y auto-interesados.
Pero lo principal de cualquier revolución debe ser la emancipación social y económica de la ciudadanía
de ese país; si pretendes eliminar la corrupción o detener la compra de votos, necesitas que la gente
tenga un salario digno, que sea consciente de sus derechos y que no permanezca en condiciones
económicas de extrema pobreza. Un activista de clase media puede volver a su trabajo de ejecutivo
despues de creer que la revolución ha terminado, pero a una trabajadora del transporte público que lleva
20 años de su vida cobrando solamente 189 libras egipcias al mes no puedes pedirle que vuelva al
trabajo y le diga a sus hijos hambrientos que todo se va a solucionar cuando tengamos un gobierno civil
dentro de un tiempo.
Así que ésta es la segunda fase de la revolución, la del cambio socio-económico. Lo que necesitamos
ahora es llevar Tahrir a las fábricas, las universidades, los centros de trabajo. En cada una de las
instituciones de este país hay un mini-Mubarak que tiene que ser expulsado. En cada institución hay
figuras del cuerpo de seguridad del anterior estado que deben ser expulsadas. Esa gente son los contrarevolucionarios. Quizas la contra-revolución no está bien organizada con una estructura específica, pero
es lógico que todos los que disfrutaban de privilegios con el viejo régimen tratarán de defender esos
privilegios, y gran parte del malestar que se vive en Egipto es debido a eso.
Existe un enorme rechazo entre la clase trabajadora egipcia contra las politicas neoliberales que la ha
empobrecido durante los últimos 20 años, y la lucha por el cambio será dramática. No hay duda en que
los poderes occidentales y los monarcas árabes, que están muy preocupados por lo que está sucediendo
en Egipto, estarán aún más consternados conforme avance esta lucha. Pero por mucha presión que
ejerzan sobre la Junta Militar, la presión en las calles puede ser más fuerte. El pueblo Egipcio vigila su
propia revolución.
Hossam el-Hamalawy es miembro de la organización hermana de En lucha / En lluita en Egipto (www.esocialists.net), periodista y bloguero de 3arabawy.
Extraído de The Guardian
Traducido por Dani Bravo
http://enlucha.org/site/?q=node/16072
Las revoluciones árabes
Washington contra Washington
Jamil Toubbeh
Al-Ahram Weekly
Traducción para Rebelión de Loles Oliván
Mientras la arena se deposita en algunas manifestaciones del mundo árabe, los dirigentes árabes y los
analistas políticos se ocupan de evaluar su impacto a largo plazo en las sociedades árabes y sus
homólogos del mundo occidental buscan nuevos enfoques para mantener el statu quo —el paradigma
Sykes-Picot-.
Desde el final de la Primera Guerra Mundial, las naciones occidentales han aprendido a negociar con
gobernantes corruptos y de mano dura en todo el mundo pero particularmente con los del mundo árabe,
dejando a la ciudadanía árabe expuesta a regímenes represivos. El mundo árabe tiene petróleo y ahora
enormes depósitos de uranio. Cuenta con una gran población (400 millones) que depende de la
tecnología y de los productos occidentales y ocupa una parte estratégica del mundo que ha sido ruta
para el comercio y las guerras de las naciones de Oriente y de Occidente. Hoy en día, el colonialismo
domina el mundo árabe de varias formas. Con la excepción de Israel, donde el concepto de colonialismo
clásico es inseparable del sionismo, es más apropiado aplicar el concepto de neocolonialismo a la
invasión occidental del mundo árabe. Neocolonialismo implica hegemonía política y económica, así
como paternalismo implica la gestión o el control de la conducta. El movimiento de colonos en Palestina
se ajusta a la definición de colonialismo, mientras que las guerras en Iraq y Afganistán corresponden con
la de neocolonialismo, como la actuación del senador McCain en el este de Libia concuerda con la del
paternalismo en interés del Estado.
Es el neocolonialismo el que ha creado las condiciones que han precipitado las manifestaciones
populares en el mundo árabe. Aporta “seguridad”, pero para los dictadores que facilitan la misión
neocolonialista a expensas de los ciudadanos, quienes obtienen muy poca seguridad. Mubarak fue la
quintaesencia de los líderes-siervos del colonialismo israelí y del neocolonialismo estadounidense.
Las recientes manifestaciones y las que siguen en curso en el mundo árabe han cogido por sorpresa a los
dirigentes occidentales y árabes. Las protestas, que se desarrollan de forma secuencial en más de una
docena de naciones árabes, han sido en general pacíficas. Las causas citadas varían pero las cuestiones
predominantes incluyen la corrupción, la extensión de las leyes de emergencia, los precios de los
alimentos, el desempleo y la libertad de expresión y movimiento.
Las manifestaciones de Argelia, Egipto, Siria y Yemen atrajeron a millones de ciudadanos. En Bahréin, la
presencia militar de Estados Unidos en el emirato provocó una intervención militar saudí. Los
manifestantes egipcios consiguieron enviar a Hosni Mubarak, aliado de Estados Unidos calificado de
“moderado”, a refugiarse Sharm El-Sheij, centro turístico del Mar Rojo y el coto de parvulario preferido
de los diplomáticos involucrados en numerosas negociaciones de paz fracasadas sobre la vieja “cuestión”
palestino-israelí que ya tiene seis décadas.
Las manifestaciones, las primeras de las cuales se produjeron en diciembre de 2010, han quedado
eclipsadas por los catastróficos terremotos y tsunamis de Japón y por el asesinato de Osama bin Laden.
Para un árabe nacido en Jerusalén (Palestina) y que vivió en un país cuya población era casi en un 95%
de árabes musulmanes y cristianos antes de la creación de Israel, las manifestaciones secuenciales
trascienden la definición que da el diccionario de “manifestación”. Si bien es cierto que la mayoría
protestaba contra la corrupción y el liderazgo despótico, también es cierto que se manifestaban por los
derechos humanos y el derecho a elegir su gobierno sin la intervención extranjera. Esta última es una
causa mucho más significativa a la luz de la experiencia árabe bajo el colonialismo y su vestigio, Israel. El
derecho a elegir incluye el derecho a proteger y administrar los recursos humanos, naturales y
financieros.
Los manifestantes son los hijos y nietos de árabes nacidos bajo el dominio colonial de las mismas
entidades que después crearon el ambiente político y económico exacto que precipitó estas protestas.
Uno se pregunta si no se ha considerado que es políticamente conveniente la ausencia de contexto
histórico en todas las noticias de prensa occidentales en un momento en que Estados Unidos y sus
aliados de la OTAN participan en aventuras militares que imitan o repiten escenarios déjà vu de antaño.
La corrección política en los medios de comunicación se sirve a discreción.
Un Herodoto o un Toynbee [(1889-1975), historiador británico especialista en Filosofía de la Historia] que
observaran el estado actual de las cosas en el mundo árabe describirían las manifestaciones como
catastróficas intifadas sociales, culturales y geopolíticas con potencial de alterar la percepción occidental
del mundo árabe y el papel de las naciones árabes en un mundo enfocado a las rápidas
transformaciones tecnológicas. Mientras que los chamanes de Oriente y Occidente se sumarían a la idea
de que la religión debe guiar el comportamiento humano, la historia demuestra una vez más que las
segundas intenciones y las acciones ocultas existen. Las guerras en Iraq y Afganistán se han justificado
como “cruzadas” contra la tiranía cuando en realidad eran y siguen siendo plataformas neocolonialistas
para diseñar y controlar el destino de esas naciones. El botín de la guerra de Iraq: un paisaje devastado,
1.5 millones de muertos y un número incalculable de heridos, millones de refugiados y una sociedad en
ruinas. El costo solo para Estados Unidos hasta la fecha es de 33.000 víctimas y una deuda de un billón
de dólares.
Si los manifestantes árabes tenían algo en común eso era (y es) la liberación de toda forma de tiranía,
sea del Estado, del extranjero o del extremismo religioso. La naturaleza laica de las manifestaciones ha
sido evidente incluso para los periodistas que rara vez informan sobre asuntos árabes. La ironía del
objetivo común de los manifestantes es la presencia en sus tierras, en sus costas y en sus cielos de las
mismas potencias que los han dominado durante más de un siglo. Hoy en día no hay lugar en la tierra
que tenga alrededor y sobre sí más capacidad armamentística que el mundo árabe, siendo Israel el
epítome de ese poder. El senador McCain declaró recientemente que la presencia de Estados Unidos en
Iraq será indefinida, quizá más allá de 2020. En Libia prometió apoyo a la oposición. Si la oposición gana,
una base estadounidense en Libia representaría una valiosísima extensión del poder imperial occidental.
Los planes occidentales, claro está, se revisten con el mismo lenguaje de la liberación de la tiranía.
Cuesta creer que las manifestaciones hallaran realmente a los dirigentes árabes y occidentales por
sorpresa. El mundo árabe no es un mundo de fantasía: ha sido y sigue siendo una zona de guerra y un
campo de pruebas permanente para la tecnología de guerra occidental. Los palestinos ya se
manifestaban contra regímenes coloniales, represivos y de apartheid mucho antes de que naciera mi
padre en 1882. “Sorpresa” no es más que la jerga diplomática referida a unos indeseados creadores de
problemas para las relaciones establecidas entre los regímenes árabes y los neocolonialistas
occidentales.
La embajada de Estados Unidos en Iraq, de 42 hectáreas y 26 bloques, más la presencia de 50.000
soldados estadounidenses junto a un número equivalente de personal civil de seguridad es el símbolo de
la intención de Estados Unidos de eliminar tales sorpresas, de dominar los asuntos internos y exteriores
de Iraq, incluido el control absoluto sobre los recursos naturales y humanos iraquíes. Democratizar una
sociedad de 26 millones de personas mediante la ocupación militar es una contradicción. Los
manifestantes en Egipto tienen que hacer frente al dilema de un paquete de ayuda de Estados Unidos
que está vinculado de manera desproporcionada al paquete de la ayuda estadounidense a Israel, por no
mencionar a la enorme deuda externa egipcia. El ejército egipcio es el destinatario de la mayor parte de
la ayuda a Egipto. ¿No significa eso que el próximo presidente electo en Egipto se guiará necesariamente
por políticas definidas en Estados Unidos o en Israel?
La situación en Siria ha resucitado un abandonado plan occidental para librar al mundo civilizado de las
“naciones canallas” empezando por Iraq y siguiendo por Siria, Irán y Corea del Norte, en rápida sucesión.
Israel, una nación canalla en todo menos en nombre, protegida por Estados Unidos, es el principal
beneficiario de este plan.
En los medios occidentales las naciones asumen por defecto las características de sus dirigentes. Así,
Mubarak se describía como un dirigente moderado y Egipto como nación moderada. El ciudadano
egipcio pensaba de otra manera. Bashar Al-Assad de Siria es un Mubarak para su pueblo y, sin embargo,
nunca se le ha calificado de “moderado” porque Siria no es una nación “moderada”. ¿Qué hace en
política exterior que un dictador sea un osito de peluche y otro un Belcebú? Cuando los cimientos de la
política descansan sobre arenas movedizas es difícil encontrar respuestas racionales.
George Washington ofrece algunas pistas en su Farewell Address *Discurso de despedida+: “*Una+
vinculación apasionada por parte de una nación con otra genera una variedad de perjuicios... facilita la
ilusión de un interés imaginario en casos donde no existen intereses comunes; y al infundir en una a los
enemigos de la otra, mueve a la primera a participar en las disputas y guerras de la segunda”.
Esta vinculación apasionada en el caso de Estados Unidos es evidente, como lo ha corroborado el
presidente estadounidense Barack Obama en su reciente discurso en el que esbozaba su solución para la
paz entre Israel y los palestinos. Puede que los manifestantes árabes no hayan leído mucho a
Washington, pero a diferencia de sus dirigentes, “vinculados apasionadamente” a Washington DC, las
masas árabes seguramente se adherirían a los principios de Washington y habrían respondido con
entusiasmo a Obama si éste se hubiera referido a ellos en su discurso. Como el discurso no ha satisfecho
las expectativas, la lógica de la revolución en Oriente Próximo seguirá creando problemas a los
aspirantes a patrones extranjeros.
Fuente: http://weekly.ahram.org.eg/2011/1049/op2.htm
Zuma se reunió con Khadafi en Trípoli
El gobierno libio sólo acepta la mediación de la Unión Africana, que al inicio de su misión presentó una
“hoja de ruta”. La oposición libia rechazó esa hoja de ruta porque no contempla la renuncia de Khadafi.
Por Daniel Howden *
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, llegó a Trípoli ayer para mantener conversaciones con el coronel
Muammar Khadafi dirigidas a ponerle fin a la guerra en Libia. La presión aumentó sobre el líder libio
después de que la OTAN redoblara su campaña de bombas y sugirió que “una pequeña fuerza de tierra”
podría desplegarse. Las fotos emitidas ayer por la cadena Al Jazeera parecían mostrar a combatientes
extranjeros asistiendo a los rebeldes en tierra cerca de la asediada ciudad de Misrata. No quedaba claro
de qué nacionalidad eran los combatientes, pero los políticos de Occidente insistieron en que no
desplegarán tropas terrestres en apoyo a los ataque aéreos.
La intervención militar en Libia escaló durante la última semana con los británicos diciendo que
agregarían bombas “bunker-busting” (bombas diseñadas para penetrar blancos muy duros o
enterrados) a su arsenal sólo días después de que helicópteros de ataque fueran enviados a unirse a
luchar contra las fuerzas del coronel Khadafi.
Las opciones del presidente Zuma para un tratado de paz se redujeron aún más la semana pasada,
cuando los líderes de los países más industrializados del mundo insistieron en que Khadafi debe
renunciar. La misión previa del líder sudafricano a Trípoli terminó en fracaso después de que el coronel
Khadafi se negara a discutir su salida del poder. También el líder libio se enfrenta a un posible proceso
por parte de la Corte Penal Internacional, lo que complica cualquier trato.
Zuma fue recibido en el aeropuerto de Trípoli por el primer ministro libio Al Baghadadi al Mahmudi.
Como en una puesta en escena, un grupo de niños cantó en inglés “Queremos a Khadafi” a lo largo de la
autopista. Luego, el presidente sudafricano llegó al complejo residencial Bab al Aziziya, de Khadafi,
donde entró en una casa. No se sabe si el coronel estaba en su interior, pero sí se hallaban los miembros
del cuerpo de seguridad. La televisión libia difundió imágenes de Muamar Khadafi recibiendo a Zuma a
la entrada de una residencia: se trata de la primera aparición pública en varias semanas.
Zuma dijo que el hecho de haber tenido que “pedir el permiso a la OTAN” para visitar Libia “mina la
integridad de la Unión Africana”, en declaraciones a la televisión sudafricana que dio antes de
entrevistarse con su par libio.
Mientras Zuma aterrizaba en Trípoli, cinco generales libios desertaron del régimen de Khadafi, llamando
a los oficiales a que se les unieran apoyando a los rebeldes. Funcionarios del Ministerio del Exterior
italiano presentaron a los generales, dos coroneles y un mayor en una conferencia de prensa en Roma. El
viernes pasado, Rusia, aliado tradicional de Libia, se sumó a las potencias occidentales para pedir que
Khadafi abandone el poder. Sin embargo, el gobierno libio sólo acepta la mediación de la Unión Africana
(UA), que al inicio de su misión presentó una “hoja de ruta” aceptada por el régimen, pero rechazada por
el Consejo Nacional de Transición (CNT), la dirección política de la rebelión.
A todo esto, la OTAN ha sido acusada de “misión escalofriante” ya que el mandato original de la ONU
era “proteger a los civiles” y no matar o remover al líder libio. La introducción de las bombas capaces de
penetrar el techo o las paredes de edificios blindados parecía estar dirigida a asustar al régimen para
que llame a la paz. “No estamos tratando de apuntar físicamente a individuos en el círculo íntimo de
Khadafi en quienes confía –dijo ayer el secretario de Defensa, Liam Fox–. Pero por cierto les estamos
mandando fuertes mensajes.”
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Páginal12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
Argelia: la muerte de 40 soldados tiene relación directa con caos en Libia
El primer ministro de Argelia, Ahmed Ouyahia, dijo que la muerte de 40 soldados en enfrentamientos con
grupos armados en el país se debe a la propagación de armas libias en la región africana del Sahel.
Ouyahia dijo en conferencia de prensa que el disturbio en Libia ha ocasionado la propagación de armas
entre "grupos terroristas" y agregó que la muerte de 40 soldados argelinos en las últimas semanas tiene
conexión directa con la propagación de armas en la región.
Ouyahia también pidió "un cese inmediato al fuego en Libia".
El ministro de Relaciones Exteriores argelino Mourad Medelci expresó anteriormente que existe temor de
que la violencia en Libia podría tener un impacto negativo en las actividades contra el terrorismo de
Argelia.
"Tenemos que tomar en consideración que en caso de que la crisis en Libia se agrave, la situación
probablemente podría ir más allá de las fronteras libias y posteriormente podría convertirse en un
asunto de la región", dijo Medelci.
Estados Unidos insiste con(tra) Venezuela
Washington castiga a Petróleos de Venezuela S.A. por mantener relaciones comerciales con Irán al
tiempo que relanza en Londres la alianza anglosajona.
Trabajadores de PDVSA se maniefiestan en contra de la injerencia estadounidense
Foto: Archivo
Por Diego Ghersi | Desde la Redacción de APAS
29|05|2011
En una decisión considerada como más política que económica, el Secretario de Estado adjunto de
Estados Unidos, James Steinberg, anunció el martes 24 de mayo que la empresa Petróleos de Venezuela
(PDVSA) no podrá participar directamente en ningún contrato con el gobierno estadounidense, acceder a
programas de financiamiento o a tecnología se ese país.
La medida se enmarca en un paquete de sanciones que abarca a otras 16 entidades extranjeras de
diversos países que mantienen relaciones comerciales con Irán, Siria y Corea del Norte, vinculadas a la
producción de armas de destrucción masiva o de misiles.
En particular, la sanción a Venezuela se aplica al amparo de una ley promulgada en 1996 como
respuesta al programa nuclear iraní que, según Washington, se orienta a la construcción de armas
atómicas.
Las sanciones son más políticas que económicas dado que sólo implican que PDVSA no podrá firmar
contratos con la administración estadounidense ni recibir financiación de ese país para sus operaciones
de importación y exportación, ambas son cuestiones que efectivamente no existen desde hace un lustro.
Paradójicamente, la medida no afecta a la venta de refinados que Venezuela realiza a través de la filial
CITGO que opera en territorio de Estados Unidos, lo que de haber sido afectada representaría un ataque
sensible a los intereses venezolanos.
Steinberg alegó que la intención de su gobierno es impedir que proliferen actividades de "apoyo" al
desarrollo de armas de destrucción masiva "y a los programas de misiles en Irán, Corea del Norte y Siria",
naciones sobre las que pesa embargo comercial.
El funcionario también justificó las medidas en el hecho de que “añaden más presión sobre Irán para que
cumpla con sus obligaciones internacionales”.
Además, Steinberg amenazó con que “afrontarán graves consecuencias las partes que persistan en la
irresponsabilidad de apoyar al sector energético de Irán y que contribuyan a las acciones de ese país
para evadir las sanciones de Estados Unidos”.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, indicó en un comunicado que Estados Unidos "quiere enviar un
mensaje claro y contundente a las empresas de todo el mundo" y advertirles que aquellas que continúen
"con su apoyo irresponsable" a Irán "sufrirán serias consecuencias".
La actitud estadounidense se suma así a la de la Unión Europea que hizo lo propio el día 23 de mayo al
agregar más de 100 empresas a una lista negra de compañías afectadas por la congelación de activos en
un esfuerzo para que Teherán detenga su programa nuclear.
En Venezuela la medida fue interpretada como un avance sobre la soberanía dado que se consideró
inadmisible la pretensión extranjera de digitar a quién se le puede o no vender el petróleo venezolano.
En ese sentido, el presidente de PDVSA, el también Ministro de Energía y Petróleo Rafael Ramírez,
sostuvo que “las exportaciones son cuestión nuestra, de nuestra evaluaciones y no de las de ellos.
Nuestra república tiene capacidad de responder a este intento de sanciones".
Para Ramírez la decisión está enmarcada en una escalada de violencia contra los miembros de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y asimila la medida con los conflictos políticos
que hay en Libia.
Por su parte, el Canciller venezolano, Nicolás Maduro, descartó que –por el momento- el gobierno
bolivariano adopte una represalia consistente en la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos,
que representan el 10 por ciento de las importaciones estadounidenses.
Es la primera vez que el crudo amenaza con abandonar el terreno de la dialéctica para instalarse
concretamente en la disputa con Washington, la cual se arrastra desde 1998, año en que Chávez ganó
por primera vez una elección presidencial.
Sin embargo, las sanciones se dan en un contexto internacional diferente, signado por la crisis financiera
y económica y por un incremento de la tendencia al uso de la fuerza por parte de las potencias centrales
asociadas.
En efecto, casi en simultáneo con el anuncio del secretario adjunto Steimberg, desde el otro lado del
Atlántico, el presidente Barack Obama pronunciaba un histórico discurso en el Parlamento Británico en
el que buscó mostrar la vigencia del eje anglo-estadounidense de cara a la emergencia de potencias
como Rusia; China; India o Brasil.
Obama resaltó que el crecimiento de otros países significa el nacimiento de lo que él considera “nuevos
mercados” disponibles para (el saqueo de) las economías europea y estadounidense.
El relanzamiento de la sociedad entre ambos países fue rebautizado en un artículo del británico The
Times y firmado por Cameron y Obama en el que se habla de una “relación esencial” con “intereses y
valores comunes”.
Sin embargo, en ese relanzamiento de la sociedad central no se detalló que la misma fuese acompañada
de cambios en la histórica ecuación norte-sur que definió las relaciones comerciales desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial y que es el problema de fondo que yace en las revueltas árabes o en las réplicas
suscitadas en las naciones europeas más castigadas por la crisis –Grecia, España e Islandia- y al que por
ejemplo, se contrapone el surgimiento de Sudamérica como bloque.
Las declaraciones de la cumbre bilateral entre Barack Obama y David Cameron tampoco dejaron
entrever formas alternativas a la violencia para el trato con aquellas naciones que representan un
obstáculo a la visión económica del eje europeo-estadounidense.
Por el contrario, se habló de que el caso de Libia podría repetirse en el futuro en otros lugares del planeta
donde pueda aplicarse la simple excusa de que la población civil deba ser protegida.
También se mencionó el caso de las sanciones a Irán como ejemplo de cooperaciónerradicar al
terrorismo.
Por tanto, < >las sanciones a PDVSA deben ser leídas en este contexto nada tranquilizador en donde la
matriz expoliadora histórica de las potencias centrales de occidente ha resucitado, y donde también se
reivindica el uso de la violencia discrecional de parte de las naciones militarmente más poderosas del
planeta.
En resumen, si bien las sanciones a PDVSA parecen ser de efectos inocuos, vistas en contexto deben ser
tomadas como algo cercano a un ultimátum cuyo desenlace concreto llegará en el momento en que se le
pueda aplicar cualquier excusa que legitime el uso de la violencia.
[email protected]
Libia partida: La sedición solo tiene la mitad del país
(IAR Noticias) 30-Mayo-2011
Con su proyecto de Constitución y el nombramiento de embajadores, la rebelión libia organiza un país
libre del coronel Muamar Kadafi, pero corre un riesgo: convertirse en un eterno gobierno provisional,
limitado a la mitad oriental del país.
IAR Noticias /
AFP
Más de tres meses después del inicio de la insurrección contra el régimen de Kadafi, la rebelión, dirigida
por el Consejo Nacional de Transición, se pregunta: ¿qué ocurrirá si la situación actual perdura meses o
incluso años?
"Es normal que trabajemos por el futuro del país, que imaginemos un sistema. Pero es verdad que
cuanto más pasa el tiempo, más corremos el riesgo de crear un sistema que no le convenga al oeste del
país, y que nos costará vender a los libios de Trípoli", resume un miembro del CNT, que pide el
anonimato.
Dirigido por Mustafa Abdeljalil, un hombre que se ganó el respeto de los opositores criticando al coronel
Kadafi cuando era ministro de Justicia, el CNT es ahora el único interlocutor de los occidentales,
empezando por los estadounidenses, los británicos y los franceses.
Sin embargo, ninguno de sus 31 integrantes ha sido elegido. Lo mismo ocurre con su 'buró ejecutivo', un
gabinete que despacha los asuntos corrientes.
"Abdeljalil no nombrará un gobierno provisional mientras Kadafi no haya muerto o abandonado el país",
explica un diplomático europeo en Bengasi, la 'capital' de los rebeldes en el este del país. "Un gobierno
sin representación de todas las regiones, sobre todo de Trípoli, significa la partición del país. Y por ende
la victoria de Kadafi", añade el diplomático.
Mientras tanto, como resume Salwa Al Daghili, miembro del CNT encargado de las reformas políticas, los
rebeldes preparan "el bosquejo de un borrador de proyecto de Constitución". Este profesor de derecho
constitucional, que pasó por la Sorbona de París, es uno de los responsables que trabajan en la
elaboración de una "hoja de ruta": Asamblea Constituyente, redacción de una Constitución, ley electoral
y elecciones legislativas.
El conjunto de este proceso podría durar "entre uno y dos años", según Abdelhafiz Ghoga, el número dos
del CNT. "Queremos ampliar la representación del CNT a toda Libia", asegura Ghoga. Recientemente se
integraron representantes del oeste y se espera que lo hagan otros del centro y el sur del país.
Desde hace varias semanas, han aparecido caras nuevas en los pasillos del CNT, o en los hoteles de
Bengasi, donde se reúnen responsables libios y diplomáticos occidentales. Empresarios e intelectuales,
algunos recién vueltos del extranjero, se mezclan con ex altos funcionarios del régimen convertidos en
opositores. Los primeros revolucionarios, los del Consejo del 17 de febrero, que sólo tienen 5 de los 31
asientos del CNT, empiezan a mostrar su descontento.
Algunas personalidades han tomado distancias a la espera de la batalla de las primeras elecciones
legislativas. Existe un consenso para que los miembros del equipo actual, incluido Mustafa Abdeljalil, no
se presenten en unos futuros comicios.
Con la puesta en marcha de un embrión de administración, las luchas de poder se han exacerbado. Los
puestos de representantes de la rebelión en el extranjero, sobre todo en París y Washington, están muy
disputados.
Algunos, como Abdelkader Kadura, profesor de derecho constitucional influyente en el CNT, lamentan la
"excesiva representación" de algunos grupos, sobre todo los de Misrata, la segunda ciudad del país, y
abogan por el federalismo, "único antídoto contra la partición" de Libia.
Karim Talbi / AFP
Escudo antimisiles en Europa: Obama trata de tranquilizar a Moscú
(IAR Noticias) 30-Mayo-2011
El presidente estadounidense, Barack Obama, aprovechó su estancia en Varsovia este sábado, última
etapa de su gira europea, para intentar tranquilizar a Rusia y Polonia sobre el proyecto de Washington
de construir un escudo antimisiles en Europa.
IAR Noticias /
AFP
"La defensa antimisiles es un tema en el que deberíamos cooperar con los rusos, ya que afrontamos
amenazas comunes", pero "consideramos muy importante que la OTAN sea la única responsable de sus
propios medios de defensa", declaró Obama, tras un encuentro con su homólogo polaco, Bronislaw
Komorowski.
Washington y Varsovia están a punto de firmar un acuerdo que permitirá rotaciones de aviones de
combate estadounidenses F-16 y de transporte Hércules para vuelos de entrenamiento con los polacos,
así como la instalación de una representación permanente del ejército norteamericano en territorio
polaco, anunció el primer ministro Donald Tusk.
"Un memorándum sobre la presencia estadounidense en Polonia toma forma", declaró el primer
ministro polaco tras entrevistarse con Obama. "Es un gesto importante, aunque no sea a una gran
escala", agregó.
Tanto para Polonia como para sus vecinos, establecer fuertes relaciones con Estados Unidos es esencial
para su estrategia y una forma de consolidar su independencia respecto a Moscú.
Así, Rumania y Polonia aceptaron albergar hasta 2015 y 2018 interceptores SM-3 en el marco del
proyecto de escudo antimisiles norteamericano, lo que suscitó la irritación de Rusia, que ve en ello una
amenaza para su propia seguridad.
Muy dependiente del suministro de gas ruso, Polonia es sensible a la seguridad energética, un asunto
que coloca entre las mayores prioridades de su presidencia de la UE, que comenzará el 1 de julio.
Polonia tiene importantes reservas de gas de esquisto, y el gigante norteamericano ExxonMobil ya
procede a su exploración. Estados Unidos se ha convertido en uno de los defensores de este gas no
convencional. "Estimamos que la diversificación de las fuentes de energía es fundamental. El gas de
esquisto es una gran oportunidad. Puede ser explotado de manera segura y respetando el medio
ambiente", declaró Obama.
Polonia no tiene central nuclear, pero espera construir dos en las dos próximas décadas, por un coste
total de 25.000 millones de euros (unos 36.000 millones de dólares).
Los grupos nipo-estadounidenses Westinghouse Electric Company LLC y GE Hitachi Nuclear Energy
Americas aspiran a obtener esos contratos, así como sus competidores franceses EDF y Areva.
Obama aprovechó su visita a un país del este de Europa para condenar la "situación inaceptable" en la
vecina Bielorrusia y acusó al presidente Alexander Lukashenko de demostrar "un desprecio total por los
valores de la democracia y por su propio pueblo". "La represión que hemos podido ver en Bielorrusia
amenaza con tener un impacto negativo en toda la región", advirtió.
Obama también se entrevistó con antiguos opositores al régimen comunista y con dirigentes de los
principales partidos políticos polacos. "Muchos de ustedes han sido fuente de inspiración para nosotros,
en Estados Unidos, cuando (el sindicato anticomunista) Solidarnosc nació", dijo el presidente a sus
interlocutores.
No obstante, el jefe histórico de Solidarnosc y premio Nobel de la Paz Lech Walesa renunció a
entrevistarse con Obama junto a un grupo de dirigentes políticos. "Temo que este encuentro no concluya
más que en una foto de familia", alegó Walesa, quien justificó su ausencia, además, porque este sábado
se encuentra de visita en Italia.
No obstante, según el entorno de Walesa, éste esperaba una invitación individual del presidente
estadounidenses, también premio Nobel de la Paz en 2009.
Por la tarde, Obama tomó un avión de regreso a su país, poniendo fin a una gira europea que le llevó a
visitar durante la semana Irlanda, Reino Unido, Francia y Polonia.
Michel Mrozinski / AFP
Siria y el imperialismo de EEUU
(IAR Noticias) 30-Mayo-2011
Cuando el imperialismo de EE.UU. participa en un ataque a cualquier gobierno o movimiento, es esencial
que los trabajadores y los movimientos políticos progresistas de cambio reuninan la mayor cantidad de
información disponible y tomen una posición.
Por Sara Flounders - Global Research
Es una cobardía ser neutral y traicionar las filas para pararse del mismo lado que el pulpo imperialista,
que busca dominar el mundo.
Este ha sido un ABC de los movimientos de trabajadores a través de 150 años de luchas con conciencia
de clase. Es la base misma del marxismo. Se refleja en las canciones de unión que elevan el desafió "¿De
qué lado estás?" y por los trabajadores organizados que explicar una y otra vez: "Una lesión a uno es un
daño a todos".
Un estallido social está sacudiendo el mundo árabe. El imperialismo de EE.UU. y todos los antiguos
regímenes vinculados a ésta en la región están tratando desesperadamente de controlar y contener la
agitación de masas, todavía en desarrollo, en canales que no supongan una amenaza para la
dominación imperialista de la región. Los EE.UU. y sus colaboradores también están tratando de dividir y
debilitar las dos alas de la resistencia - las fuerzas islámicas y las fuerzas nacionalistas seculares - que
juntos derrocaron a las dictaduras apoyadas por Estados Unidos en Egipto y Túnez. Ahora hay un
esfuerzo concertado de EE.UU. en poner a estas mismas fuerzas políticas en contra de dos regímenes de
la región que se han opuesto a la dominación de EE.UU. en el pasado - Libia y Siria.
Libia y Siria tienen sus propios problemas de desarrollo, que se ven agravados por la crisis general del
capitalismo mundial y décadas de compromiso impuestos, ya que trataron de sobrevivir en un ambiente
hostil de ataques implacables - política, militar y en ocasiones incluso de carácter económico.
Bombardeos de la OTAN y los EE.UU. a Libia ha aclarado cuales son las intenciones del imperialismo con
respecto a este país. Las transnacionales explotadoras están decididas a apoderarse totalmente del
asimiento de las más ricas reservas de petróleo en África y cortar los miles de millones de dólares con los
que Libia estaba contribuyendo al desarrollo de los países africanos más pobres.
Siria también está señalada por el imperialismo por su heroica defensa de la resistencia palestina en las
últimas décadas y su negativa a reconocer la ocupación sionista. La asistencia de Siria a Hezbollah en su
lucha para poner fin a la ocupación israelí del Líbano y su alianza estratégica con Irán no se puede
olvidar.
Incluso si una gran parte de la situación interna de Siria es difícil de entender, es importante señalar que
en esta lucha se han desplegado claras declaraciones de apoyo al gobierno sirio y en contra de los
esfuerzos de desestabilización de EE.UU. Por parte de Hugo Chávez en Venezuela, el secretario general
de Hezbollah Sayyed Hassan Nasrallah en el Líbano y varios líderes en el exilio de Hamas, la organización
palestina que fue elegido por el pueblo de Gaza. Estos líderes políticos han experimentado de primera
mano las campañas de desestabilización de EE.UU. utilizando mentiras creadas por las corporaciones
mediáticas, financiación desde el exterior a grupos de la oposición, asesinatos selectivos, el sabotaje de
operaciones especiales y agentes de Internet bien entrenados.
Por el lado de la supuestamente "oposición democrática" existen sujetos tan reaccionarios, como el
senador Joseph Lieberman, presidente del poderoso Comité de Seguridad Nacional del Senado, quien
pidió a los EE.UU. bombardear a Siria después de Libia. Abiertos partidarios de la oposición en Siria
incluyen a James Woolsey, ex director de la CIA y asesor de la campaña presidencial del senador John
McCain.
Wikileaks expone el papel de EE.UU. Un artículo titulado "EE.UU. apoya en secreto a grupos de la
oposición en Siria" por Craig Whitlock (Washington Post, 18 de abril) se describe con gran detalle la
información contenida en los cables diplomáticoa de EE.UU. que Wikileaks ha enviado a las agencias de
noticias en todo el mundo y publicado en su sitio web. El artículo resume lo que estos cables del
Departamento de Estado revelan acerca de la financiación secreta de grupos políticos de oposición en
Siria, entre ellos la “radiante” programación en contra del gobierno a través de la televisión por satélite.
El artículo describe los financiados esfuerzos de Estados Unidos como parte de una "larga campaña para
derrocar a líder autocrático del país, Bashar al-Assad", que comenzó bajo la presidencia de George W.
Bush, y continuó bajo el presidente Barack Obama, a pesar de que Obama afirmó reconstruir las
relaciones con Siria y designar un embajador a Damasco por primera vez en seis años. Según un cable de
abril 2009 firmada por un diplomático EE.UU. de alto rango en Damasco en el momento, las autoridades
sirias, "sin duda, ven cualquier financiación de EE.UU. a grupos políticos ilegales como equivalente a
apoyar un cambio de régimen". El artículo del Washington Post describe con cierto detalle los vínculos
entre la oposición financiada por Estados Unidos, Barada TV, y el papel de Malik al-Abdeh que está en su
consejo de administración y distribución de videos y actualizaciones de protesta. Al-Abdeh también está
en la junta del Movimiento para la Justicia y la Democracia, que su hermano, Anas Al-Abdeh, preside. Los
cables secretos "reporta temores persistentes entre los diplomáticos de EE.UU. en relación a que agentes
de seguridad del Estado Sirio habían descubierto el rastro del dinero de Washington".
El papel de Al Jazeera Quizás el reto más revelador y exposición de la campaña de desestabilización de
Siria llegó con la dimisión de Ghassan Ben Jeddo, el periodista más conocido de los programas de
noticias de Al Jazeera y el jefe de su oficina de Beirut. Ben Jeddo renunció en protesta por la cobertura
sesgada de Al Jazeera, sobre todo observando una "campaña de desprestigio contra el gobierno sirio"
que ha convertido a Al Jazeera en un "vertedero de propaganda." Al Jazeera favorablemente cubrió el
aumento imparable de masas de millones en Egipto y Túnez. Sin embargo, este canal de noticias por
satélite también ha informado ampliamente todas las acusaciones y demandas políticas,
independientemente de su fundamento, hechas por la oposición política en Siria y Libia. Se convirtió en la
voz más fuerte en la región, visto por millones de espectadores, haciendo llamados a EE.UU. Por una
intervención "humanitaria", creación de zonas de exclusión aérea y el bombardeo de Libia. Por lo tanto,
es importante entender la posición de Al Jazeera como una corporación de noticias, sobre todo cuando
se pretende hablar en nombre de los oprimidos.
Al Jazeera, con sede en Qatar, nunca reportó de que el 94% de la fuerza de trabajo en Qatar está
compuesta por inmigrantes que no tienen absolutamente ningún derecho en absoluto, y viven en
condiciones casi de esclavitud. La brutal represión del movimiento de masas en la monarquía absoluta de
Bahrein, que está justo al lado de Qatar y ahora está ocupada por las tropas de Arabia, también recibe
poca cobertura de Al Jazeera. ¿Esta censura es porque Noticias Al Jazeera Tv es un proyecto financiado
por el monarca absoluto de Qatar, el Emir Sheikh Hamad bin Khalifa Al Thani?
Es especialmente importante tener en cuenta que Al Jazeera nunca menciona la enorme base de
Comando Central de EE.UU. allí mismo, en Qatar. Aviones no tripulados en misiones secretas a lo largo
de la región regularmente despegan de esta base. Qatar también ha enviado aviones para participar en
los bombardeos de la OTAN /EE.UU. en Libia. Qatar trabaja en estrecha colaboración con el
Departamento de Estado de EE.UU. en el apoyo a la intervención de EE.UU. en la zona. Qatar fue uno de
los primeros estados árabes, y el primero entre los Estados del Golfo, que establecieron relaciones con
Israel. Durante el bombardeo israelí de Gaza 2009, canceló estas relaciones, pero desde entonces ha
ofrecido a su renovación.
Facebook y contrarrevolución La CIA y la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment
for Democracy) se han convertido en expertos en la utilización de un bombardeo de los medios sociales
como Facebook, Twitter y Youtube para abrumar a los gobiernos dirigidos con millones de mensajes
fabricados, rumores e imágenes. Alertas fabricadas sobre las luchas y divisiones entre las facciones
rivales en el ejercito sirio que llevaron a renuncias de funcionarios resultaron ser falsas. Por ejemplo, el
comandante general al-Rifai (Ret.) negó que las emisiones de noticias infundadas sobre la televisión por
satélite que llevaba una división en el ejército. Añadió que se había retirado hace 10 años. Izzat Al
Rashek del Buró Político de Hamas y Ali Baraka, representante de Hamas en el Líbano, negaron
afirmaciones publicadas a razón de que el liderazgo de esta organización de la resistencia palestina se
trasladarse a Qatar desde Damasco. Ali Baraka explicó que se trataba de una invención EE.UU. para
presionar a Mahmoud Abbas de Fatah y obstaculizar la reconciliación palestina, mientras que aumentar
el conflicto entre los movimientos de resistencia y Siria. El gobierno sirio ha acusado a francotiradores
como los responsables de dispararos contra manifestantes, disparar al ejército y la policía en un esfuerzo
para que la policía abriera fuego contra los manifestantes. Los rumores, publicaciones anónimas de
Internet y los informes de televisión por satélite dirigidos a realzar las diferencias sectarias son parte de
la campaña de desestabilización.
Carácter dual de Siria No es difícil ver por qué el imperialismo de EE.UU. y sus peones en la región,
incluido Israel y las monarquías corruptas dependientes de Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y
Arabia Saudita, le gustaría ver un "cambio de régimen" en Siria. Siria es uno de los pocos estados árabes
que no tienen relaciones con Israel. Varias organizaciones de resistencia palestinas tienen oficinas en el
exilio en Siria, incluyendo a Hamas. Siria está aliada estrechamente con Irán y con el Líbano. Siria hoy no
es socialista ni de un país revolucionario. El capitalismo con su desigualdad resultante no ha sido
anulado. Hay una clase capitalista en Siria, y muchos dentro de ella se han beneficiado de las "reformas"
de la venta de las empresas estatales al capital privado.
Sin embargo, el estado sirio representa fuerzas contradictorias. Ha sido un baluarte para proteger los
beneficios obtenidos en las luchas anticoloniales y levantamientos de las masas árabes en 1960 y 1970.
Durante ese período muchas conquistas sociales importantes se han realizado, las principales industrias
y los recursos que habían pertenecido a los capitales extranjeros fueron nacionalizados, y grandes
avances se hicieron en el cuidado de la salud garantizada, los niveles de vida y la educación. Siria, bajo el
Partido Árabe Socialista Ba’ath es ferozmente secular. Se ha mantenido la libertad religiosa para todos,
al mismo tiempo ninguna agrupación religiosa dominar o es promovida por el Estado. Pero el régimen en
Siria también reprime duramente los esfuerzos de los movimientos de masas estacionados en el Líbano y
Siria que quisieron llevar la lucha más lejos. Ha defendido la represión de movimientos anteriores,
señalando su precaria situación justo al lado de Israel, el impacto de dos guerras de Israel en 1967 y
1973, y la ocupación resultante israelí y la anexión de la importante región de los Altos del Golán de Siria
durante 44 años.
Años de sanciones de EE.UU. y los pasados esfuerzos de desestabilización también han tenido un efecto
acumulativo. El aparato estatal, siempre temerosos de la intervención exterior continua, se ha vuelto
temeroso al cambio. Es esencial reconocer este carácter dual y no pedir disculpas por o ignorar todos los
problemas que se derivan de ella. Siria ha tenido la carga añadida de atender a más de 500.000
refugiados palestinos y sus descendientes en los últimos 63 años. Sus condiciones son mejores que en
cualquier país del entorno, ya que, a diferencia de en el Líbano y Jordania, la sanidad, la educación y la
vivienda son accesibles a los palestinos en Siria.
Impacto de la guerra de Irak La masiva invasión de EE.UU. y la destrucción de la vecina Irak, el debate
entre Bush y Blair de un ataque similar contra Siria en 2003, y las duras nuevos sanciones a Siria han
añadido una intensa presión. Pero el factor más dislocante nunca se discute en los medios corporativos
de comunicación: Más de 1.500.000 iraquíes han inundado a Siria para escapar de los últimos ocho años
de ocupación de EE.UU.. Se trataba de una enorme afluencia de un país con una población en 2006 de 18
millones. Según un informe de 2007 de la oficina del Alto Comisionado de EE.UU. para los Refugiados, la
llegada de 2.000 iraquíes desesperados por día tuvieron un gran impacto en todas las facetas de la vida
en Siria, en particular sobre los servicios ofrecidos por el Estado para todos sus ciudadanos y todos los
refugiados. Siria tiene el mayor nivel de derechos cívicos y sociales para los refugiados en la región. Otros
países del entorno requieren un saldo bancario mínimo y la prohibición de los refugiados indigentes.
La inesperada llegada de estos refugiados iraquíes ha tenido un impacto dramático en la infraestructura,
en la garantía de las escuelas libres de primaria y secundaria, sobre la asistencia sanitaria gratuita, de la
disponibilidad de vivienda y otras áreas de la economía. Se ha llevado a un aumento de los costes en
todos los ámbitos. Los precios de los alimentos y bienes básicos han subido un 30 por ciento, los precios
de la propiedad en un 40 por ciento y el alquiler de la vivienda un 150 por ciento. Refugiados iraquíes
también se beneficiaron de las subvenciones estatales sirias en la gasolina, alimentos, agua y otros
bienes esenciales que se prestan a todo el mundo. Esta gran masa de desocupados llevó a la reducción
de los salarios y una mayor competencia por puestos de trabajo. El impacto de la recesión económica
global durante este difícil período añadido a los problemas. (Middle East Institute, 10 de diciembre de
2010, informe sobre los Refugiados de Cooperación) Los EE.UU. creó la crisis de los refugiados, que dejó
más de 25 por ciento de la población iraquí desplazada por la violencia sectaria. Sin embargo, acepta el
menor número de refugiados y ha ganado menos que el costo de un día de la guerra en Irak al borde de
los costos de ayuda de la ONU. Las sanciones de EE.UU. contra Siria han aumentado los trastornos
económicos.
Todo esto ha aumentado la conciencia del gobierno sirio y la gente sobre los peligros de la ocupación de
EE.UU. y la desestabilización interna y el baño de sangre que puede venir con la violencia sectaria
instigada por EE.UU. Washington afirma que está preocupada por la inestabilidad en Siria. Pero el
imperialismo de EE.UU. como un sistema es impulsado para crear inestabilidad. El abrumador dominio y
el poder de las empresas militares y de petróleo en la economía de EE.UU. y las enormes ganancias de
los contratos militares sin fin refuerza abrir la búsqueda de soluciones militares. Cada declaración hecha
por el gobierno sirio ha reconocido la importancia de hacer reformas internas, manteniendo la unidad
nacional en un país de gran diversidad que tiene diferencias históricas en la religión, las tribus y regiones,
y ahora contiene casi 2 millones de refugiados.
Las diversas nacionalidades, religiones y grupos culturales en Siria tienen todo el derecho a ser parte de
este proceso. Pero lo que más necesitan es un fin a la constante e implacable intervención de los EE.UU..
¡EE.UU. saca tus manos!
(*) Sara Flounders es una colaboradora frecuente de Global Research.
Traducido para Alba Tv por Vidal Rivero.
G-8 se concentra en el mundo árabe pero olvida pobreza
(IAR Noticias) 30-Mayo-2011
La cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos terminó el viernes 27 de mayo con muy
pocos compromisos concretos, señalaron organizaciones no gubernamentales.
Por A.D.McKenzie - IPS
Oxfam llamó al encuentro "Sí-No-Ville", jugando con el nombre de la localidad francesa de Deuville,
donde se reunieron los jefes de Estado y de gobierno, e indicó que estos "perdían credibilidad al no
mostrar verdadera decisión".
"El G-8 todavía no responde a la realidad del veredicto oficial de la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre sus cifras de ayuda, que muestran que la promesa de
50.000 millones de dólares en asistencia no se ha alcanzado por nada menos que 19.000 millones de
dólares", señaló el grupo en una declaración.
"Cuando se trata de dar pasos básicos y prácticos, los líderes del G-8 se quedan cortos", dijo Samuel A.
Worthington, presidente de InterAction, la mayor coalición de organizaciones de la sociedad civil
internacionales con sede en Estados Unidos.
Algunos grupos señalaron que la cumbre no había encarado como debía los temas de la pobreza y de los
derechos humanos.
Matt Davis, jefe de políticas de ATD Fourth World, dijo a IPS que su grupo estaba decepcionado porque
"no hubo ningún reconocimiento de que la pobreza era un tema, cuando una de cada 12 personas viven
con severas privaciones materiales en Europa". "Es un número inaceptable", señaló.
Los líderes de las mayores economías del mundo se concentraron en los últimos acontecimientos en el
mundo árabe, sus relaciones con África, la seguridad nuclear, Internet, el cambio climático y la economía
mundial.
Apoyaron decisivamente los movimientos democráticos en Egipto y Túnez, y exhortaron a los regímenes
de Libia y Siria a poner fin a la violenta represión contra opositores.
"A la luz de los últimos acontecimientos en Medio Oriente, el norte de África y África subsahariana,
hemos renovado nuestro compromiso para apoyar la reformas democráticas alrededor del mundo y
responder a las aspiraciones de libertad, incluyendo la de religión, y la potenciación en especial de
mujeres y jóvenes", señalaron en su declaración final.
"Exigimos el inmediato cese del uso de la fuerza por parte de las autoridades del régimen libio, así como
el cese de toda provocación a la hostilidad y de la violencia contra la población civil", añadieron.
Además, señalaron que el líder libio Muammar Kadafi "no había cumplido con su responsabilidad de
proteger a la población" y había "perdido legitimidad".
"No tiene futuro en una Libia libre y democrática", subrayaron.
Al hablar con periodistas al término de la cumbre, el presidente francés Nicolas Sarkozy reiteró su
postura de que no había posibilidad de mediación con Kadafi.
"El señor Kadafi debe irse", dijo Sarkozy. "Lo que podemos discutir es la modalidad de su salida".
El presidente francés dijo que planeaba visitar la base rebelde en la nororiental ciudad de Bengasi, quizás
en un viaje conjunto con líderes británicos.
Para ayudar a promover la democracia, los líderes del G-8 también anunciaron un paquete de asistencia
por 40.000 millones de dólares a países del norte de África, particularmente a Túnez y Egipto, aunque
otros estados podrían también beneficiarse más adelante.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Túnez, Jelloul Ayed, dijo a la prensa que su país estaba
"satisfecho con la clara decisión de ayudar". Pero señaló que la promesa de la G-8 no suponía un
acuerdo concreto.
Ya hay un acuerdo para un paquete de 1.300 millones de dólares del Banco Mundial, el Banco Africano
de Desarrollo y otras instituciones, señaló.
Subrayó que la prioridad de su país era crear empleos para miles de personas.
En una crítica implícita a la forma en que Europa ha tratado a los refugiados tunecinos, algunos de los
cuales viven a la intemperie en parques de París, Ayed dijo a IPS que "Túnez ha mostrado su civilidad"
por la forma en que trata a los refugiados, particularmente los procedentes de Libia.
Algunas organizaciones expresaron su decepción porque el G-8 no trabajó en forma más estrecha con la
sociedad civil para alcanzar las metas de mejorar la vida de los habitantes del mundo árabe y de África
subsahariana.
"En base a las lecciones del movimiento popular en el norte de África, habría sido normal preparar esta
cumbre no sólo con ministros, sino también con estructuras de la revolución que están preparando la
democracia del futuro", dijo Nathalie Dujat, portavoz de Coordination Sud, coalición de organizaciones
francesas.
"Durante años, la sociedad civil ha intentado ganarse un lugar en la cumbre, y le ha resultado muy
difícil", añadió.
Gadafi traslada a Zuma su disposición a negociar, pero no a abandonar Libia
*************************************************************************************
****
El coronel Muamar al-Gadafi ha manifestado al presidente sudafricano que está dispuesto a alcanzar un
alto el fuego que permita entablar negociaciones políticas, pero también ha reiterado que permanecerá
en el país.
31/05/2011
TRÍPOLI-. El líder libio, Muamar al-Gadafi, ha trasladado al presidente sudafricano, Jacob Zuma, su
disposición a alcanzar un alto el fuego con los opositores, pero igualmente le ha hecho saber que "no
está dispuesto a abandonar su país", según ha informado la Presidencia sudafricana al término de la
visita realizada por Zuma, en calidad de enviado de la Unión Africana (UA), a Trípoli.
Zuma, que se ha encontrado esta madrugada con el coronel libio, asegura que Gadafi está dispuesto a
cerrar un "alto el fuego y a iniciar un diálogo" en Libia con el fin de "encontrar una solución política",
aunque "subrayó que no está preparado para abandonar su país, pese a las dificultades" que atraviesa,
indica la nota.
El líder libio ha trasladado a la UA su "ira por los bombardeos de la OTAN, que se han cobrado la vida de
su hijo y nietos y siguen provocando destrucción de propiedades y perturbando la vida cotidiana".
El presidente sudafricano ha expresado su "preocupación por la seguridad personal" de Gadafi y se ha
mostrado "satisfecho con los progresos realizados" y con la "franqueza" de las conversaciones que le
permitieron comprender la postura del Gobierno libio".
"Pedimos a todos los líderes en Libia que den muestras de un liderazgo decisivo para encontrar una
solución a la crisis en el país y para que pongan lo primero los intereses del país", ha subrayado Zuma en
su comunicado. En su opinión, "nada más que el diálogo entre todas las partes en Libia puede conseguir
una solución duradera".
Respeto a la UA
Por otra parte, ha reiterado la petición de la Unión Africana de que "la OTAN y otras partes respeten el
papel de la UA en la búsqueda de una solución al conflicto". Zuma, que entregará un informe sobre su
visita al presidente del comité ad hoc sobre Libia de la UA, el mandatario mauritano Mohamed Ould
Abdelaziz, discutió con Gadafi sobre el plan de paz propuesto por el organismo panafricano, que
contempla un alto el fuego y la apertura de un diálogo pero no la salida de Gadafi.
No es la primera vez que el Gobierno ofrece un alto el fuego unilateral, que ha sido rechazado
reiteradamente por los opositores reunidos en torno al Consejo Nacional de Transición (CNT), quienes
exigen como conditio sine qua non la partida del coronel libio.
Italia
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, ha viajado a la ciudad de Bengasi (este),
considerada como la capital rebelde, para reunirse con representantes del CNT.
En declaraciones a la prensa antes de inaugurar el consulado italiano en esa ciudad, ha afirmado que "el
régimen de Gadafi está acabado".
Obama, traidor de la lucha por la libertad y la democracia de los negros en el mundo
Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
1. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy a los líderes polacos usar lo aprendido
durante la caída del comunismo para ayudar a los actuales movimientos árabes pro democráticos. Elogió
los resultados de la lucha de la era soviética y dijo que Polonia era un ejemplo vivo de lo que es posible
cuando los países toman las reformas seriamente. Instó a los líderes polacos a buscar las maneras de
apoyar los movimientos que buscan la democracia en Medio Oriente y en el norte de Afrecha, en
particular a aquellos que ya pasaron a una nueva fase como Egipto.
Obama también se refirió al cancelado plan de su antecesor George W. Bush para construir un escudo
antimisiles en Polonia y dijo que Estados Unidos no pondría en riesgo a ese país o a la región. Insistió en
que la nueva estrategia se basa en la reafirmación de los principios de defensa mutua de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
2. ¿Cuántos millones de negros esclavos y luchadores por la libertad tuvieron que morir en los Estados
Unidos para que Obama y su esposa se convirtieran en los primeros mandatarios del país racista más
grande del orbe? ¿Cuánto se engañó al mundo que pensó que un presidente negro sería el inicio del fin
del imperio, de las invasiones, asesinatos, producción y venta de armas, dominio mundial? Pues ahora el
señor Obama está colocando bases militares en el mundo, bases estratégicas de lanzamiento de misiles,
y no para de bombardear países y de asesinar a cientos de miles de inocentes. Esto demuestra que
negros, blancos, amarillos, cobrizos, de cualquier color que sean los hombres y mujeres, son iguales de
asesinos cuando tienen el poder. Que no es un problema de Reagan, de Bush o de Obama; tampoco de
Sarkozy, Santos o Calderón, sino que los interesas que representan los obligan a actuar como criminales.
3. Mientras los tontos “pacifistas” del tipo Juárez y otros ilusos hablan de “respeto al derecho ajeno”,
Obama llama a los líderes polacos a ayudar a los árabes “pro democráticos” que no son otros que los
líderes –alumnos de Papa polaco y el dueto Reagan/Bush- que se encargaron de socavar a los países del
llamado “bloque socialista” encabezado por la URSS. Y no es que en esos países haya habido algún
socialismo ni nada parecido, pero es obvio que el intervencionismo yanqui y papal fue descarado y
brutal. Al asesino Obama no le tiemblan las manos: lanza millones de cohetes sobre Afganistán, Libia, los
países árabes en nombre de la democracia y la libertad y, obvio, la iglesia y los medios de información
aplauden a su amo. Luego también hay otros tontitos que no se dan cuenta que no todos los
movimientos de liberación son genuinos y que muchos de ellos (Libia, Siria) tienen tras sí a los yanquis y
sus aparatos de poder.
4. La nueva estrategia de Bush es usar a la OTAN como la punta de lanza para sus guerras. ¿Ha sido otra
cosa la OTAN en toda su historia sino una alianza político/militar creada en 1949 por 12 países puesta al
servicio de los Estados Unidos? Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Islandia,
Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido, son los integrantes originales pero más
adelante se agregó, Grecia, Turquía y República Alemana, así como España, Polonia, República Checa y
Hungría en años más recientes. No hay duda de que esa terrible alianza político-militar conocida como
OTAN -en la que no figuran Rusia, Brasil, India, China y ningún país de América Latina, África y Asiacuenta con gran potencia económica y militar con la que puede someter a los demás continentes; por
eso Obama a grita a los cuatro vientos que su nueva estrategia es usar a la OTAN lo más posible.
5. La realidad es que la OTAN fue creada para “frenar el expansionismo soviético a los cuatro años de
haber terminado la guerra. La OTAN fue puesta en evidencia desde sus primeros años por el presidente
francés De Gaulle que siempre luchó contra la hegemonía que tenían los Estados Unidos en la
Organización y su ya permanente entendimiento con el Reino Unido. De Gaulle decidió construir una
defensa independiente para su país y retiró su flota en el Mediterráneo; tres meses después prohibió la
entrada de armas nucleares extranjeras en territorio francés. Esto provocó que Estados Unidos
transfiriera 200 aviones a Francia y devolviera el control de las diez mayores bases aéreas que habían
operado en Francia. Los gobiernos de Francia mantuvieron cierta independencia pero Sarkozy ha
anunciado su reintegración. La OTAN encabezó la guerra de Corea, Afganistán, Kosovo, Colombia y
muchas otras guerras yanquis.
6. Obama, al llamar al gobierno y líderes polacos a intervenir “para llevar la democracia yanqui a los
países árabes” demuestra que éstos son lo que más le preocupa y mayor miedo le produce. Los
musulmanes –que por justicia histórica son enemigos de los gobiernos accidentales, particularmente de
los Estados Unidos- están dispuestos a morir en serio en la defensa de su cultura, costumbres, religión e
historia. Lo extraño es que estos pueblos del Islam se sigan dejando asesinar y no hayan pasado a la
ofensiva del “ojo por ojo”. ¿O cuál es la estrategia de los pueblos árabes para acabar con el saqueo de
sus riquezas por parte de los países imperialistas? Es lo que los gobiernos yanquis buscan enloquecidos y
temerosos y aún no saben bien. ¿En qué momento la Casa Blanca, el Capitolio, Wall Strett o el
Departamento saltarán en pedazos como castigo por lo grandes males que los Estados Unidos han hecho
al mundo, a los árabes en particular?
7. Obama es un yanqui negro, representante de los yanquis blancos, a pesar de que se pensó que
pertenecía al pueblo de los Estados Unidos que es plural. ¿Qué gran culpa tiene este pueblo expuesto
siempre a cualquier bombardeo causado por las políticas guerreristas de los gobiernos yanquis? Pues sí
tiene culpa porque se ha dejado engañar y no ha sabido luchar contra sus propios gobiernos que han
dañado al mundo. ¿O acaso ese pueblo se merece ese gobierno agresivo, saqueador y criminal por el
hecho de votar por esos partidos empresariales y criminales? No se puede estar de acuerdo con aquello
de que “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”, porque el pueblo nunca ha tenido la conciencia ni
las armas para defenderse de quienes los explotan y oprimen, pero algo hay de cierto en el sistema
capitalista que ha tenido la enorme capacidad para mantenerlo ignorante y sumiso. Pero debemos
esperar.
Bajo la Lupa
Egipto levanta el sitio inhumano a Gaza; Israel lo mantiene
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Protesta multitudinaria en Estambul a un año del asalto israelí a un navío de ayuda humanitaria que
trataba de llegar a Gaza. En la manta aparece la leyenda "agitaremos la bandera de nuestros mártires
en todo el mundo", junto a las fotografías de los nueve turcos que murieron en esa ocasiónFoto Ap
Al corte de caja de hoy podemos aducir que los grandes triunfadores de las revueltas y revoluciones en
curso en los 22 países árabes que apenas comienzan –y que como habíamos vaticinado irrumpieron en el
sur europeo, los Balcanes y hasta el Transcáucaso–, a nivel estrictamente medio oriental, son
paradójicamente dos países no árabes: uno sunita, Turquía, y otro chiíta, Irán.
Cabe recordar que, más allá de los simplones maniqueísmos lineales, en el mundo de la hipercomplejidad
medio oriental, Turquía es un país islámico sunita "moderado" –como suelen clasificarlo insólita cuan
insolentemente los ignaros multimedia nor-transatlánticos que ni siquiera entienden al mismo
"Occidente", y mucho menos a los mundos árabe e islámico–, que, hasta donde nos quedamos, mantiene
excelentes relaciones geoeconómicas y geoenergéticas con la teocracia chiíta de Irán.
Sin duda, la desestabilización de Siria –donde la caída del régimen alawita constituiría un tsunami
geopolítico que afectaría a todas sus fronteras vecinas sin excepción (Líbano, Jordania, Irak, Turquía e
Israel), por lo que sería entendible que la hipermilitarista OTAN encabezada por Estados Unidos le haya
permitido en los hechos (no en su retórica hueca) un mayor margen orwelliano de acción– perturba más
los intereses de Irán que de Turquía, pero, a nuestro humilde entender, sería más conveniente realizar un
inventario de ganancias y pérdidas de los 22 países árabes cuyas situaciones fluyen en forma vertiginosa,
sin perder de vista cuáles son los trascendentales sucesos que trastocan los equilibrios en la región.
El derrocamiento de la satrapía tunecina fue un evento de inconmensurable significado simbólico donde
gana Turquía, pero no comporta un cambio en la correlación de fuerzas. Lo mismo se pudiera aducir de
Libia, donde su balcanización de facto favorece prácticamente a todos: Turquía, las seis
petromonarquías del Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo (CCPAG) –a cuyo compacto
bloque geoeconómico están a punto de incorporarse las otras dos realezas de Jordania y Marruecos– y,
paradójicamente, Irán (debido a la desaparición en Trípoli del prominente y carismático prelado iranílibanés Imam Musa Sadr por Muammar Kadafi).
La intervención militar del CCPAG-6 en Bahrein constituye más una huida hacia delante e impide al corto
plazo el advenimiento de "la media luna chiíta" –indudablemente bajo la férula de Irán–, pero no cambia
la correlación dada de fuerzas en el superestratégico golfo Pérsico, donde Estados Unidos mantiene seis
bases militares (Francia tiene otra en los Emiratos Árabes Unidos): la teocracia chiíta iraní (la gran
triunfadora en Irak, que tiene una diminuta salida al golfo Pérsico) no avanza, pero tampoco retrocede.
En realidad sí avanza, si contabilizamos a Irak: una sutileza nada desdeñable.
En Yemen, con la defenestración del sátrapa Alí Abdalá Saleh y/o la guerra civil –en cualquiera de los dos
escenarios probables–, los intereses del CCPAG-6 se ven afectados e Irán obtendría una buena tajada
mediante la etnia religiosa chiíta de los "huthis" (quizá 50 por ciento de la población total), que otorgaría
un pie a la teocracia iraní en el mar Rojo.
Pero, hasta ahora, nada se compara con la joya geoestratégica de Egipto, donde han ocurrido cuatro
eventos trascendentales que sí comprometen en su conjunto la correlación de fuerzas que beneficia
ahora en su asombrosa dinámica tanto a Turquía como a Irán: 1. El paso de dos buques iraníes por el
Canal de Suez después de la revolución jomeinista de 1979; 2. La reanudación de las relaciones
diplomáticas entre El Cairo y Teherán; 3. La unificación de los dos grupos palestinos antagónicos: Hamas
(apoyado por Siria e Irán, pero también por Turquía), que gobierna Gaza, y la Autoridad Nacional del
presidente Mahmud Abbas, a cargo de Cis-Jordania, como paso firme al reconocimiento casi universal
del Estado palestino (con excepción, claro está, de Israel y EU); y 4. La apertura del paso estratégico
egipcio terrestre de Rafah que rompe el cerco inhumano por cielo, mar y tierra de Israel.
Nos centramos sucintamente en el último punto, que es consecuencia concatenada de los otros tres.
Ya alertábamos que el verdadero barómetro de la geopolítica regional, en general, y de las relaciones
bilaterales de Egipto e Israel, en particular, lo representan los exquisitos 11 kilómetros de transfrontera
de Gaza con Egipto.
El análisis de Stratfor al respecto es conceptualmente muy pobre (peca de excesivo israelocentrismo),
mientras el portal israelí Debka (28/5/11), presuntamente vocero del Mossad, es muy crudamente
defensivo y refiere que "la apertura permanente (sic) del cruce de Rafah" (entre Gaza y el Sinaí) por las
autoridades egipcias "concluye su bloqueo de cuatro años" (por el sátrapa Hosni Mubarak) y "prepara
detener el envío de gas a Israel" –por cierto, a precios regalados– mediante "la liquidación de la empresa
EMG, la cual abasteció 40 por ciento de las necesidades del Estado hebreo en 2010".
Debka considera que "tal movimiento es consistente con la política de la junta (sic) militar que ahora
gobierna Egipto para distanciarse de Israel con todas sus ramificaciones", lo cual ya habíamos
adelantado en Bajo la Lupa.
Muy dolido, el primal israelí fustiga al gobierno de Netanyahu por no haber enfrentado el giro radical
(sic) de la política egipcia cuando El Cairo ignoró la solicitud de Israel "a negar el permiso a dos buques
iraníes para cruzar el Canal de Suez el 22 de febrero", supuestamente repleto de armas.
Cuatro meses más tarde, Egipto abrió el cruce de Rafah al tránsito de personas, pero no de bienes –lo
cual pronto será subsanado en forma gradual porque tampoco se puede abandonar a la población de
Gaza (la mayor cárcel al aire libre del mundo, según el Papa Benedicto XVI) a una muerte lenta por
hambruna crónica.
Cariacontecido, Debka comenta que el mismo día del levantamiento del sitio terrestre egipcio a los
palestinos de Gaza, el gobierno "cortó el abastecimiento de gas a Israel en respuesta a las presiones de
los gobernantes de Hamas" y acusa, sin evidencias, que "el gasoducto construido por EMG desde El
Arish, en el Sinaí, hasta Ashkelon (Israel), a un costo de 460 millones de dólares, fue hecho explotar cerca
de El Arish dos veces este año por los activistas (sic) de Hamas".
Dejaremos de lado la exhumación de las suculentas comisiones por la venta de gas que descolgaron del
lado egipcio (que seguramente ha de tener su contraparte financierista sionista) el nepotismo de los
Mubarak y el "empresario" Hussein Salem (presuntamente refugiado en Suiza y/o Israel, dependiendo de
la fuente).
Pese a que la juvenil "revolución de las pirámides" en movimiento y todavía en plena efervescencia no
ceja en sus legítimas aspiraciones, el consejo militar egipcio opera domésticamente a un ritmo diferente
la gradación de la transición a una democracia al estilo turco.
La verdadera "revolución" sucede en la política exterior de Egipto, todavía la décima potencia en el
ranking militar mundial, donde apuesta a la nueva correlación de fuerzas geopolíticas del futuro que ya
se vislumbra desde el mar Mediterráneo hasta el golfo Pérsico.
Ataques de la OTAN han matado a 718 civiles libios en más de dos meses
Foto
Funeral en Misurata de un rebelde abatido durante enfrentamientos entre fuerzas insurgentes y tropas
leales a Muammar KadafiFoto Reuters
Afp, Dpa, Pl y Reuters
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de junio de 2011, p. 28
Trípoli, 31 de mayo. La oleada de bombardeos aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) de poco más de dos meses contra Libia ha matado a 718 civiles y causado heridas a 4 mil 67
más, denunció hoy el gobierno libio del líder Muammar Kadafi.
La ofensiva aérea en la que fuerzas de Estados Unidos y Europa han bombardeado para "salvar civiles",
según una resolución de Naciones Unidas, dejó entre el 19 de marzo y el 26 de mayo "718 mártires entre
los civiles y 4 mil 67 heridos, 433 de ellos graves", informó Musa Ibrahim, vocero de Kadafi, quien citó un
balance del Ministerio de Salud.
Las cifras cifras no consideran a las víctimas sufridas por el ejército, cuyos datos el Ministerio de Defensa
se niega a divulgar.
La OTAN, que de manera escueta negó haber matado a "gran cantidad de civiles", continuó con sus
bombardeos en el centro de la capital del país árabe.
Seis potentes explosiones sacudieron la capital libia, que ha sido objeto de intensos ataques desde hace
10 días. Las dos primeras detonaciones se escucharon a las 09:45 locales, seguidas por otras cuatro
explosiones.
En Bruselas, un vocero de la OTAN recibió con beneplácito la noticia de que ocho oficiales libios
desertaron, entre ellos cinco generales, quienes en Roma afirmaron que forman parte de un grupo de
hasta 120 militares que huyeron. En Túnez también se informó de la deserción de nueve oficiales libios,
incluyendo un coronel y cuatro mayores.
Un día después de visitar Libia, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, dijo que el líder libio "no estaba
preparado para dejar su país, a pesar de las dificultades", y agregó que "la seguridad personal del
coronel Kadafi es una preocupación".
Zuma sostuvo que los bombardeos de la OTAN socavan la mediación africana, que prevé un alto el fuego
y la instauración de un periodo de transición que desembocaría en corto lapso en elecciones
democráticas.
La oposición armada libia, que depende de los bombardeos de la coalición occidental, insistió
nuevamente en la salida de Kadafi y pidió que continúen los ataques de las potencias extranjeras.
Los ataques de la OTAN contra zonas civiles libias fueron condenados por el presidente en ejercicio de la
Unión Africana, y gobernante de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, y el gobernante boliviano
Evo Morales.
Al inaugurar las instalaciones de la Escuela de Defensa y soberanía de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) en Santa Cruz, Morales
afirmó que la acción de la coalición de Estados Unidos y Europa contra Libia "marca un giro de la política
y la diplomacia internacional", y con ella Estados Unidos envía un mensaje inequívoco al mundo de que
vivirá bajo la lógica de una guerra perpetua… que no tiene límites en su costo económico y de que
ninguna norma internacional impedirá lo que la potencia hegemónica decida, en una guerra global para
apoderarse de los recursos naturales de otros países utilizando como pretexto el terrorismo, reportó
Rosa Rojas, corresponsal de La Jornada.
Sostuvo Evo Morales que se pretende utilizar a Naciones Unidas "sólo como herramienta para encubrir lo
que las potencias deciden en nombre de una guerra santa contra el terrorismo", y criticó que
Washington hable de derechos humanos "cuando todos los días se tortura en Guantánamo".
Si continúa matando afganos, la alianza será vista como una fuerza de ocupación:
Karzai
Reuters, Afp y Dpa
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de junio de 2011, p. 28
Kabul, 31 de mayo. El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, advirtió a la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) que corre el riesgo de ser vista por los afganos como una "fuerza de ocupación"
si continúa matando civiles durante sus operaciones.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario afgano declaró que “si la OTAN "continúa
bombardeando las casas afganas a pesar de que el gobierno se lo ha prohibido, entonces su presencia ya
no será considerada como una fuerza que lleva a cabo una guerra contra el terrorismo, sino como la de
una fuerza de ocupación".
Y advirtió: "La historia de Afganistán mostró cómo los afganos tratan a las fuerzas de invasoras".
El presidente se refirió de esta forma a varias invasiones que fracasaron en Afganistán. La última, la de la
Unión Soviética a finales de los años 80 después de casi 10 años de ocupación.
Las redadas en casas afganas en busca de insurgentes no están "permitidas" y la paciencia del pueblo
afgano con la táctica se agotó, afirmó Karzai, por lo que dijo a los medios que tomará medidas sin
especificar cuáles.
Las víctimas mortales civiles causadas por las tropas extranjeras, habitualmente en ataques aéreos o
redadas nocturnas, han sido tradicionalmente una gran fuente de tensión entre el presidente Karzai y la
alianza occidental.
En Bruselas, la OTAN afirmó que esos bombardeos son "necesarios, pero se llevarán a cabo en
coordinación con las fuerzas afganas", señaló la vocera de la alianza atlántica, Oana Lungescu, quien
añadió que se hace lo posible para que no haya pérdida de vidas inocentes.
Siria decretó una amnistía
Sin suspender la represión violenta sobre quienes exigen el fin de su gobierno, el presidente de Siria,
Bashar al Assad, decretó una amnistía general para todos los presos del sistema penitenciario. La
oposición consideró que la decisión oficial es insuficiente y pide que Baas, el partido oficialista, abandone
el poder. El gobierno rechazó de plano el reclamo: “Baas es el dirigente del Estado y de la sociedad. Lo
dice la Constitución”, apuntaron desde el oficialismo.
La señal gubernamental de televisión y la agencia de noticias oficialista Saná fueron los medios
encargados de difundir la noticia y de explicar los detalles del decreto 61, firmado ayer por Al Assad, que
sintéticamente reduce en un 50 por ciento la pena de los presos en cuyos casos no haya una denuncia
interpuesta por algún individuo. “El presidente Assad concedió por decreto una amnistía general para
todos los crímenes cometidos antes del 31 de mayo de 2011”, encabezó la agencia de noticias. El
beneficio recaerá también sobre el total del grupo de presos que adhieren al espacio político liderado de
los Hermanos Musulmanes.
La resolución del Ejecutivo transmuta la pena capital en cadena perpetua sola o con trabajos forzados,
dependiendo del delito; conmuta la cadena perpetua por veinte años de encierro con excepción de los
presos mayores de 70 años, quienes son indultados si perpetraron el crimen antes de cumplir los sesenta.
Además, las personas que tengan 71 años o más y que purguen penas temporales serán excarceladas. A
los presos con delitos menores y faltas se les perdonará toda la pena, así como a los menores que estén
en centros de rehabilitación y a los desertores del ejército.
El texto puntualiza que no se beneficiaran quienes estén prófugos de la Justicia, aunque podrán hacerlo
si se entregan durante los tres meses siguientes a partir de la emisión del decreto.
Reunidos en Turquía, referentes de los principales espacios políticos sirios opositores al régimen de Al
Assad consideraron que la medida es insuficiente y que llega demasiado tarde. Entre 300 y 400
integrantes de todas las corrientes políticas y confesiones religiosas celebran en la ciudad costera en
Antalya, al sur de Turquía, una reunión de tres días para esbozar una contestación contra el régimen y
reclamar la renuncia del presidente.
Mientras tanto, la represión oficialista como método principal de silenciamiento de las protestas que
sacuden al país desde el 15 de marzo sigue a la orden del día. Durante la jornada de ayer, y por tercer día
consecutivo, el ejército usó tanques y ametralladores para acallar reclamos en la ciudad de Rastan, cerca
de Homs, en el centro del país.
“Se oyeron disparos de ametralladora en Rastan. Las operaciones prosiguen”, declaró un militante
defensor de los derechos humanos. “Esta mañana se oyeron explosiones. Rastan está completamente
aislada y un gran número de personas resultaron heridas en esta ciudad”, precisó y añadió: “Los tanques
del ejército rodean Rastan y en el interior de la ciudad se desplegaron vehículos de transporte de tropas”.
Según las organizaciones de defensa de los derechos humanos, más de 1100 civiles han muerto y al
menos diez mil personas fueron detenidas en el país desde el inicio del movimiento de protesta.
Pese a la negativa de la oposición, la amnistía es una opción más que el gobierno agrega al abanico de
cambios y modificaciones políticas ya aplicadas en pos de acordar la paz en el universo político. Unas
horas antes, Damasco había anunciado la apertura de una comisión de diálogo, a conformarse mañana:
“Invitamos a varios miembros de todas las corrientes políticas y personalidades políticas, económicas y
de la sociedad”, había explicado Mohamad Said Bjeitan, número dos del partido Baas, en el poder, al
diario local Al Watan. El grupo de trabajo contaría con mayoría oficialista.
A principios de mayo, el Ejecutivo convocó a un comité para elaborar un borrador de una nueva ley
electoral para la celebración de comicios generales. En abril, Al Assad derogó la Ley de Emergencia
vigente en el país desde 1963, eliminó el Alto Tribunal de la Seguridad del Estado y respaldó una nueva
ley que garantizaba el derecho a convocar protestas pacíficas. En las próximas semanas Siria debe
celebrar elecciones legislativas, las terceras desde que el presidente Bashar al Assad sucedió a su padre,
Hafez al Assad, en julio de 2000.
Presión para sacar a Khadafi
Los rebeldes desbordan de optimismo a la espera de una flotilla de helicópteros Apache de la OTAN, para
profundizar los embates contra las fuerzas leales a Khadafi. El conflicto produjo ya más de cuatro mil
heridos.
Al mismo tiempo que se conocieron las escalofriantes cifras de víctimas en Libia, los países del G-8
presionan para que Khadafi abandone el país. Un portavoz del gobierno libio, Musa Ibrahim, afirmó ayer
que los bombardeos de la OTAN ya mataron a 718 civiles en el país norafricano. Las cifras se cuentan
desde el inicio de la invasión del organismo, el 19 de marzo, y se contabilizan más de 4000 heridos.
Mientras tanto, en la ciudad de Misrata, los rebeldes desbordan de optimismo a la espera de una flotilla
de helicópteros Apache de la OTAN, para profundizar los embates contra las fuerzas leales a Khadafi. En
el bastión rebelde de Benghazi, el canciller italiano dio por acabado el régimen del beduino.
“Desde el 19 de marzo y hasta el 26 de mayo tuvimos 718 mártires entre los civiles y 4067 heridos, 433
de ellos graves”, declaró el portavoz oficial libio Ibrahim durante una rueda de prensa, citando un
balance del Ministerio de Salud. Según el funcionario, estas cifras no tienen en cuenta a las víctimas
sufridas entre los soldados, dato que el Ministerio de Defensa se negó a divulgarlas. La ciudad sitiada de
Misrata esperaba hasta ayer el arribo inminente de helicópteros de la OTAN, luego del anuncio del
canciller francés Alain Juppé. Un comandante de los rebeldes afirmó que la OTAN había impartido
órdenes para que las fuerzas opuestas al régimen de Khadafi no pasen de las fronteras delimitadas por la
coalición.
De este modo, la OTAN tendría mayor margen para maniobrar en las zonas que van más allá de las
demarcadas por sus aliados. Las tropas rebeldes fueron retiradas de las líneas de frente dejando muchos
puestos de control vacíos. El aeropuerto de Misrata, que incluye dependencias militares abandonadas
por las fuerzas por Khadafi, fue abruptamente cerrado para el público y ocupado por los soldados
rebeldes.
Se especula que la OTAN podría estar usando el aeropuerto como una base de operaciones o como una
zona de aterrizaje de emergencia para los helicópteros dañados en la línea de fuego. Por su parte, el
canciller de Italia, Franco Frattini, de visita en el bastión rebelde de Benghazi, dijo que el gobierno de
Khadafi había llegado a su fin. “El régimen está acabado, (Khadafi) debe abandonar sus funciones e irse
del país”, sentenció el alto funcionario en una conferencia de prensa conjunta con Ali al Essawi, jefe de
asuntos exteriores del Consejo Nacional de Transición libio. “Sus colaboradores lo han dejado, ya no
tiene apoyo internacional, los líderes del G-8 lo rechazan: debe irse”, concluyó Frattini. Italia, antigua
potencia colonial en Libia, figura, junto a Francia, Qatar, Gambia, Senegal, Gran Bretaña y Jordania,
entre los países que han reconocido al CNT como interlocutor legítimo en Libia.
El 19 de marzo pasado comenzó una operación militar en Libia con la participación de Estados Unidos,
Reino Unido, Francia, Canadá, Bélgica, Italia, España, Dinamarca, Noruega y Qatar. Posteriormente, el
31 de marzo, la OTAN asumió el control total de todas las operaciones. El traspaso del mando del ataque
contra la nación árabe se decidió el 27 de marzo en Londres, donde los países que integran la OTAN
acordaron que este organismo se hiciera cargo del control y coordinación de las acciones contra el
gobierno del líder libio, Khadafi. Hasta ahora, el país norafricano hizo reiterados llamados al cese del
fuego, que fueron ignorados por los países que integran la alianza de la OTAN contra Libia. En la reciente
cumbre del G-8, los mandatarios de Estados Unidos, Barack Obama, y Francia, Nicolas Sarkozy,
manifestaron que no hay posibilidad de que el conflicto armado acabe, en tanto Khadafi –a quien acusan
de haber disparado a mansalva contra su propio pueblo desarmado– no abandone el país. El presidente
de Sudáfrica, Jakob Zuma, ratificó el lunes que Khadafi le informó en la cumbre por la mediación en
Tripoli que continúa firme en su decisión de permanecer en Libia.
La operación militar que realiza la alianza de la OTAN en la nación musulmana recrudeció en los últimos
días tras la incorporación de helicópteros Apache en los ataques. Según las últimas declaraciones de la
OTAN, emitidas el lunes, el ataque no cesará hasta que consigan el objetivo de acabar con Khadafi, una
empresa que por ahora parece difícil de llevar a cabo. Mientras tanto, la sangre se sigue derramando.
Gadafi no se va de Libia, dicen mediadores
31 Mayo 2011 17 Comentarios
Zuma y Gadafi en Trípoli.
Zuma y Gadafi en Trípoli.
El dirigente libio Muamar el Gadafi “no está dispuesto a irse de su país”, dijo este martes la Presidencia
sudafricana tras la visita de la víspera a Trípoli de su jefe de Estado, Jacob Zuma.
La visita a Trípoli del mandatario africano se produce tres días después de que los líderes del G-8 instasen
a Muamar el Gadafi a que abandone el poder.
Los analistas regionales consideran que sus perspectivas de éxito son reducidas, dado que los opositores
insisten en la dimisión de Gadafi y en su procesamiento judicial.
Según el gobierno sudafricano, los objetivos de la visita de Zuma incluyen la negociación de un alto el
fuego inmediato, permitir la distribución de ayuda humanitaria a la población y la puesta en marcha de
las reformas que eliminen las causas del conflicto. La oficina del presidente Zuma rechazó ayer las
informaciones de que el viaje se centrase en una estrategia para conseguir la salida de Khadafi del poder
y señaló que la visita se enmarca en los esfuerzos de la Unión Africana (UA) para poner fin al conflicto.
Según la televisión libia, Zuma abordará la implementación de la “hoja de ruta” de la UA para la paz. El
presidente sudafricano no fue recibido por Gadafi en el aeropuerto y en su lugar acudió el jefe de
gobierno, Al Bahdadi al Mahmudi, y el ministro del Interior, Abdelati al Obeidi, informó la agencia de
noticias DPA.
En abril, una misión de la UA presentó una “hoja de ruta”, que prevé un alto el fuego y la instauración de
un período de transición antes de la celebración de elecciones democráticas. La propuesta fue entonces
aceptada por el gobierno pero rechazada por el Consejo Nacional de Transición (CNT), la dirección
política de la rebelión apoyada por la OTAN.
El presidente del CNT, Mustafá Abdeljalil reiteró el fin de semana pasado que “ninguna negociación es
posible antes de la partida de Gadafi y de su régimen”.
(Con información de agencias)
Evo Morales acusa a ONU de “legitimar guerras”
31 Mayo 2011 1 Comentario
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de
“legitimar guerras” y de callar ante las “intervenciones” estadounidenses en algunos países, al inaugurar
en el este de su país una escuela de defensa del bloque bolivariano ALBA.
“Se supone que las Naciones Unidas deben prevenir las guerras, pero en los últimos años, legitiman la
guerra, resuelven favorablemente las agresiones coloniales y callan frente a las intervenciones
imperialistas”, sostuvo el mandatario en un discurso en la región oriental de Santa Cruz.
Sostuvo que “no puede existir seguridad en la comunidad internacional” ni habrá paz mientras no haya
democracia en la ONU y las decisiones del Consejo de Seguridad estén en manos de “un puñado de cinco
países”.
“Este es otro ejemplo del imperialismo y el colonialismo en pleno siglo XXI. Es necesario democratizar
efectivamente el Evo MoralesConsejo de Seguridad de la ONU o plantear su eliminación”, dijo Morales,
quien en marzo pasado ya había criticado a ese organismo por autorizar el uso de la fuerza para impedir
ataques a civiles en Libia.
Morales también acusó a EEUU de conspirar contra los miembros de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de América (ALBA), que promueve junto con Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y tres
pequeños estados del Caribe.
Aseguró que “cada día se produce una guerra silenciosa” contra los países de la ALBA para
“desestabilizar y tumbar” a sus gobernantes y acusó a las agencias estadounidenses de inteligencia,
antidrogas y de cooperación de promover ese supuesto sabotaje.
Morales dijo también que EE.UU. ha enviado al mundo el “mensaje inequívoco” de que “vivirá bajo la
lógica de una guerra perpetua”, al decir que “la necesidad de hacer justicia por el 11 de septiembre de
2001 no tiene tregua”.
Llamó a sus colegas del bloque bolivariano a prepararse “para prevenir golpes de Estado” y encargó a su
nueva Escuela de Defensa y Seguridad que construya “un pensamiento de unidad regional” y “una
filosofía política consecuente con la lucha de los pueblos”.
La inauguración de la escuela fue uno de los actos militares consecutivos que presidió hoy Morales.
En el primero, una actividad por el aniversario de una escuela militar de aviación, le acompañó el
ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, cuya visita no estaba anunciada.
Según la agencia local ANF, Vahidi ofreció ayuda militar a Bolivia “si hay demanda por parte del
Gobierno” de Morales.
(Con información de EFE)
Nuevos gobiernos, la misma historia
Sumaya Ghannushy
Al-Yazira
Traducción para Rebelión de Loles Oliván
La primera oleada de revoluciones árabes está entrando en su segunda fase. Además del
desmantelamiento de las estructuras del despotismo político se han embarcado en el arduo camino
hacia el cambio y la democratización auténticas.
En el lado opuesto, Estados Unidos trata de recuperarse del estado inicial de desorden y confusión
generados por su pérdida de aliados clave, y de definir una hoja de ruta para la nueva era de las
revoluciones árabes. Quedó fuera de juego por el estruendo de una calle árabe que asestó un golpe
mortal a su doctrina de la estabilidad. Después de contemplar la cancha sin poder hacer nada, ahora
está decidido a forzar su regreso para dictar su rumbo y su resultado. Finalmente, Washington se ha
tenido que tragar la amarga realidad de que el mundo ha cambiado y de que sus viejos amigos y sus
socios ya no lo son. Lo que era un desafío a su poder y a su autoridad es ahora “una oportunidad
histórica”, como Obama afirmó en su discurso la semana pasada.
Sin embargo, no se trata de una oportunidad para el pueblo que se ha levantado sino para las fuerzas
que han ayudado y amparado a sus carceleros, para quienes se aseguraron de tenerlo maniatado con
grilletes durante décadas en nombre del realismo político. Es su “oportunidad”, la posibilidad de que sus
gestores de políticas y sus burócratas sentados en sus salas de reuniones de Washington definan el
presente y el futuro de la región tal como lo hicieron en el pasado. En palabras de Obama, “para
continuar con el mundo como debe ser” —no según los anhelos y aspiraciones de sus pueblos— sino de
acuerdo con los fríos cálculos de Estados Unidos.
Los intereses de Estados Unidos
¿Y cómo es este nuevo mundo que se ha de construir? El modelo rector se encuentra en el Este de Europa
y en las revoluciones de colores. En resumen, utilizando el poder blando y la diplomacia pública
estadounidense para remodelar el escenario socio-político de la región, el objetivo es transformar las
revoluciones populares en revoluciones de Estados Unidos.
El centro de gravedad se ha desplazado de las calles —con su incontrolable, imprevisible y peligroso
ritmo — a las manos de las élites poderosas. Así que ya estamos de nuevo con el viejo juego de las élites
manufacturadas: dóciles, domesticadas y al servicio de las estrategias estadounidenses (consciente e
inconscientemente).
Aunque ello se está extendiendo a nuevos frentes: la estrategia no se limita únicamente a los amigos
tradicionales que aún quedan de la antigua era sino que incluye también a nuevas fuerzas producidas
por la revolución que fueron marginadas y rechazadas durante mucho tiempo por Estados Unidos.
“Debemos ampliar nuestro compromiso... para que podamos llegar a las personas que darán forma al
futuro, especialmente a los jóvenes... [y] prestar asistencia a la sociedad civil, incluidos aquellos que no
puedan ser sancionados oficialmente”, declaró el presidente Obama. Con este fin Estados Unidos ha
duplicado la financiación destinada a “proteger a los grupos de la sociedad civil” incrementando su
presupuesto de 1.5 millones de dólares a 3.4 millones.
Los objetivos no son sólo los sectores neoliberales de costumbre sino que incluyen a activistas que
encabezaron los movimientos de protesta y a las corrientes islamistas. Por ejemplo, en los últimos meses
hemos visto un aumento de iniciativas de diplomacia pública estadounidense en Egipto y Túnez por parte
del gobierno de Estados Unidos y de instituciones próximas. Ello ha incluido programas dirigidos a
jóvenes dirigentes árabes como el programa Líderes para la democracia árabe patrocinado por la Middle
East Partnership Initiative [Iniciativa de Asociación del Medio Oriente], así como numerosas conferencias
y seminarios como el organizado por el Proyecto sobre la Democracia en Medio Oriente, en el Centro
Woodrow Wilson de Washington el mes pasado.
Diversos activistas árabes fueron invitados al proyecto, incluida la prominente demócrata y activista por
los derechos humanos egipcia Israa Abdel Fatah. Asimismo, el mes pasado se han celebrado reuniones
entre responsables estadounidenses de alto rango de EE.UU. y los Hermanos Musulmanes en El Cairo,
mientras que el vicepresidente de Ennahda acaba de regresar de una visita a Washington para “discutir
la transición democrática en Túnez”.
Washington espera que estas fuerzas emergentes puedan ser despojadas de su oposición ideológica a la
hegemonía estadounidense y se vuelvan pragmáticas integrándose plenamente en el actual orden
internacional liderado por Estados Unidos. El dogma no es un problema siempre y cuando estén de
acuerdo en operar dentro de los parámetros delineados por ellos, si juegan sin cuestionar las reglas del
juego.
Contención económica
Sin embargo, la contención y la integración no son solo políticas sino económicas también. Se deben
llevar a cabo a través del libre mercado y las asociaciones comerciales en nombre de la reforma
económica. En la cumbre del G-8 de esta semana se han anunciado los planes “para estabilizar y
modernizar” las economías de Túnez y Egipto. Incluyen un paquete de ayuda de 40 mil millones de
dólares que ahogarán a estas economías más aún en la profunda deuda; una instancia de dos millones
de dólares para apoyar la inversión privada “inspirada en los fondos que apoyaron las transiciones en
Europa del Este tras la caída del Muro de Berlín”, la “Asociación Deauville” para ampliar los vínculos
políticos y económicos con el Norte de África y Oriente Próximo, y una prórroga del mandato del Banco
Europeo de Reconstrucción y Desarrollo para que cubra a las naciones del sur del Mediterráneo. Como de
costumbre, las inversiones y las ayudas están condicionadas a la adopción del modelo económico
neoliberal estadounidense en nombre de la reforma y la modernización, y a otras obligaciones
económicas para con los mercados de Estados Unidos y de Europa bajo el lema de la “integración
comercial”.
Una se pregunta qué quedará de las revoluciones árabes en medio de sociedades civiles infiltradas,
partidos políticos domesticados y economías dependientes. Ese es precisamente el Oriente Próximo postrevolucionario que está tramando la Casa Blanca hoy en día, tallado con el cincel de la economía, el
dinero y las relaciones públicas —por no hablar de su poderío armamentístico y de las bases militares
dispersas en toda la región y en sus fronteras.
Puede que el gobierno de Obama consiga infiltrar las organizaciones árabes pero su tentativa de
reproducir el escenario de Europa del Este en la región es poco más que una ilusión. Mientras Praga y
Varsovia miraban a Estados Unidos en busca de inspiración para su lucha por la liberación, El Cairo,
Túnez, y Sana consideran que Estados Unidos es el problema y el principal impedimento para su
emancipación y progreso. Para los árabes, Estados Unidos es una fuerza de ocupación cubierta con una
fina capa de democracia y derechos humanos.
Nadie podría haber ofrecido una prueba más contundente de este punto de vista que el propio Obama.
Comenzó su discurso sobre Oriente Próximo elogiando la libertad y la igualdad de todos los hombres y
acabó hablando de la “judeidad de Israel”. En efecto, Israel viene negando los derechos de ciudadanía al
20% de sus habitantes árabes y el derecho al retorno a seis millones de refugiados palestinos.
Estados Unidos intenta en vano reconciliar lo irreconciliable y predica la democracia mientras ocupa y
ayuda a una ocupación. Pero en una región que forma un ámbito geográfico, cultural y político
interconectado no se puede liberar a los egipcios, a los sirios o a los tunecinos sin liberar a los palestinos.
*Soumaya Ghannoushi es una escritora independiente especializada en la historia de las percepciones
europeas del Islam. Su trabajo ha aparecido en varios de los principales diarios británicos como The
Guardian y The Independent.
Fuente: http://english.aljazeera.net/indepth/opinion/2011/05/201152984825613403.html
“Sobre el terrero”
Sarkozy y Cameron se preparan para la invasión terrestre de Libia
Manlio Dinucci
Il Manifesto
Traducido del inglés para Rebelión por Jesús María y Mariola García Pedrajas
Al finalizar la cumbre del G8, el Presidente francés Nicolas Sarkozy anunció que visitaría Bengasi con el
Primer Ministro británico David Cameron, puesto que “pensamos de forma similar,” fundamentalmente
están de acuerdo en que “no pueden negociar con Gadafi.” El Presidente Barack Obama expresó el
mismo pensamiento: “No cejaremos hasta que el pueblo de Libia esté protegido, y la sombra de la
tiranía sea disipada.” En otras palabras, se están preparando para ocupar Libia.
Y mientras el G8 exige de Trípoli “el cese inmediato del uso de la fuerza,” la OTAN intensifica los ataques
aéreos; en menos de ocho semanas se han producido más de 8.500. La mayoría de los aviones despegan
de bases en Italia, con los suministros que provienen de otras bases. Los C-130J y otros aviones de carga
cruzan continuamente sobre Pisa, desde la base de EEUU Camp Darby, transportan bombas a bases en el
Sur (como anuncio de lo que ocurrirá cuando el centro aéreo nacional se abra y empiecen a transitar
todas las tropas y materiales a los teatros de operaciones de guerra.) Que los bombardeos aéreos son
una preparación para la invasión terrestre se ve confirmado por la entrada en la operación del
helicóptero Tiger francés, probablemente acompañado por el británico Apache.
Incluso más significativa es la llegada al mediterráneo de un poderoso grupo de ataque naval, liderado
por el más potente y moderno portaviones nuclear de clase Nimitz, llamado George H.W. Bush, en honor
al presidente que en 1991 lideró en el Golfo Pérsico la primera guerra de la era post-Guerra Fría (ahora
estamos en la quinta). El buque tiene 333 metros de largo y 40 de ancho y lleva 6.000 personas a bordo,
56 aviones (que pueden despegar en intervalos de 20 segundos) y 15 helicópteros, y está equipado con
sofisticados sistemas de guerra electrónica. Es, de esta forma, una gran base militar móvil. Al mismo
tiempo es una planta de energía nuclear móvil: tiene dos reactores de agua a presión PWR A4W/A1G, los
cuales hacen funcionar la turbina a vapor de las cuatro hélices. Una planta de energía nuclear que, a
pesar de llevar a bordo reactores más peligrosos que los de Fukushima, atraca en la Bahía de Nápoles y
otros puertos.
El Portaviones George H.W. Bush va escoltado por un grupo de combate que consiste en los destructores
de misiles guiados Truxtun y Mitscher, los cruceros Gettysburg y Anzio y ocho escuadrones de aviones.
Va a reforzar la Sexta Flota, cuyo mando está en Nápoles, junto con otras unidades, que incluyen los
submarinos nucleares Providence, Florida y Scranton. Como añadido a la Sexta Flota estaba uno de los
más poderosos grupos de ataque anfibios, liderado por el USS Bataan, que puede él solo desembarcar
más de 2000 marines, equipado con helicópteros y aviones de despegue vertical, artillería y tanques. Va
escoltado por otros dos buques de asalto anfibios, el Mesa Verde y el Whidbey Island, los cuales del 13 al
18 de mayo visitaron Taranto en Italia. El Whidbey Island tiene cuatro enormes vehículos de colchón de
aire (air cushion landing crafts) que, dentro de un radio de 300 millas, pueden situar 200 hombres al
mismo tiempo y muy rápidamente en la costa de un país sin que el buque sea visible desde tierra. Todo
está preparado, pues, para la invasión “humanitaria” en Libia. Los europeos tendrán el honor de tomar
tierra los primeros, bajo las alas protectoras del portaviones Bush.
Artículo en ingles: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=25063
Agua, esa arma secreta
Simba Russeau
IPS
Las enormes reservas hídricas de Libia pueden servir de arma contra los rebeldes si las fuerzas leales al
gobierno de Muammar Gadafi optan por cerrar el grifo de las aguas bombeadas del sur a las ciudades
costeras del norte.
Libia es uno de los países más secos del mundo. Sólo cinco por ciento del país recibe unos 100 milímetros
de lluvias al año. Históricamente, los acuíferos costeros o las plantas de desalinización de Trípoli eran de
mala calidad por la contaminación con agua salada. El recurso no es potable en muchas ciudades,
incluida Bengasi, bastión rebelde. Exploraciones petroleras en el desierto del sur de Libia a mediados de
los años 50 revelaron la existencia de vastas cantidades de agua subterránea potable, capaz de
contribuir a cubrir la creciente demanda y objetivos de desarrollo.
Los científicos estiman que hace casi 40.000 años, cuando el clima del norte de África era templado, el
agua de lluvia se filtró formando las reservas de agua potable. El líder libio Muammar Gadafi comenzó
en 1983 un enrome proyecto de irrigación, conocido como el Gran Río Artificial, para extraer reservas
subterráneas de las ciudades de Kufra, Sirte, Morzuk, Hamada y el Acuífero de Piedra Arenisca de Nubia,
para llevar más de cinco millones de metros cúbicos de agua, al día, a las ciudades costeras. "Primero el
proyecto fue descartado cuando se supo que era una lujosa iniciativa poco rentable y un derroche de
reservas no renovables", dijo a IPS el periodista Iason Athanasiadis. "Pero luego fue aclamado como un
magistral trabajo de ingeniería en vastas extensiones de aguas subterráneas capaz de mantener la tasa
de distribución de 2007 durante los próximos 1.000 años", añadió. El Acuífero de Nubia, que abarca
partes de Chad, Egipto, Libia y Sudán, es el mayor sistema de agua fósil del mundo, cubre unos dos
millones de kilómetros cuadrados y se estima que contiene unos 150.000 kilómetros cúbicos.
El agua fósil es la que quedó atrapada en el subsuelo hace miles o millones de años. A diferencia de la
mayoría de los acuíferos, éste es un recurso no renovable. "El Gran Río Artificial suministra agua potable
y para irrigación a 70 por ciento de la población, llevándola del acuífero del sur a las áreas costeras del
norte a 4.000 kilómetros", dijo a IPS el profesor de ciencias políticas de la Universidad Americana de El
Cairo, Ivan Ivekovic. "El proyecto se realizó en varias etapas. Primero se llevó el agua de las cañerías del
este, en As-Sarir y Tazerbo, a Bengazi y Sirte. Segundo, se abasteció a Trípoli y a las tuberías occidentales
de Jeffara desde la región de Fezzan", explicó. "La fase tres pretendió crear un sistema integrado y
aumentar la capacidad total, por día, hasta casi cuatro millones de metros cúbicos y suministrar más de
138.000 metros cúbicos por día a Tobruk", en el noreste, añadió. Con un costo estimado de casi 30.000
millones de dólares, la red del Gran Río Artificial, con casi 5.000 kilómetros de tuberías desde más de
1.300 pozos cavados hasta a 500 metros de profundad en el desierto del Sahara, también pretendió
aumentar la cantidad de tierras cultivables. "Libia puede comenzar un proyecto agrícola similar al del
Valle de San Joaquín, en el estado estadounidense de California", señaló Patrick Henningsen, editor y
fundador de 21 Century Wire.
l igual que Libia, California es esencialmente desértico, pero gracias a la irrigación y a otros proyectos
hídricos se convirtió en una importante zona de producción de alimentos y algodón", explicó. "Los únicos
mercados en la zona del mar Mediterráneo que ofrecen cítricos y otros productos populares en Europa
son Israel y Egipto. En 10 o 20 años, Libia podrá superar a ambos países gracias al agua que tienen para
verdear el desierto", añadió. En Medio Oriente y África del Norte, el agua generó una crisis regional que
puede derivar en un conflicto mayor. La demanda aumenta con el incremento exponencial de la
población, las reservas se vacían con rapidez y la inflación de los alimentos golpea a los países con
problemas de liquidez y que dependen de productos básicos importados. "Varios elementos inciden en la
situación de Libia. Uno de ellos, ciertamente, es el agua, así como ocurrió en Asia meridional y central",
dijo a IPS el editor Tariq Saeedi, de News Central Asia. "Se entiende que Cachemira es el problema que
divide a India y Pakistán, pero en realidad es el agua de tres ríos, Ravi, Sutlej y Beas, que nacen en la
parte alta de esa región", indicó. "Otro ejemplo es el río Amu Daria que nace en Afganistán, recorre
Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán hasta su desembocadura en el mar Aral. Las posibilidades de que
se desate un conflicto en Asia central están directamente vinculadas al mayor uso que haga Afganistán",
añadió. "En pocas palabras, quien controle el acuífero controla la economía, la política exterior y los
destinos de varios países en la región, no sólo en el norte de África", explicó Saeedi. Funcionarios libios
alertaron el mes pasado que el bombardeo de la Organización del Atlántico Norte sobre tuberías del
acuífero podía causar un desastre humanitario y ambiental. Pero las fuerzas progubernamentales
también pueden interceptar el flujo de agua si lo desean dejando a las zonas del este, bajo control
rebelde, sólo con el reservorio de Ajdabiya, que tiene para un mes de suministro. "Hay que seguir
bombeando agua potable del sur porque sino Bengasi morirá", alertó Ivekovic. "Las cañerías de agua
están dispuestas en paralelo con las de gas y petróleo. Es interesante que con los combates en Ajdabiya,
Sirte y Bengasi, ninguna de las tuberías haya sido dañada", apuntó. "En la desertizada región ya
aquejada por conflictos causados por el agua, las enormes reservas hídricas de Libia son el gran premio
para el que gane el pulso", señaló Athanasiadis.
Fuente:
https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=4f8fe05eb6&view=att&th=13043112ae091c52&attid=0.1&disp
=inline&realattid=6fd5b4c46ff32fd9_0.1&zw
Ban Ki-moon apoya la violación del derecho internacional en el caso de la Flotilla de la Lbertad
Hay que despedir al secretario general de las Naciones Unidas
Michel Chossudovsky
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha tomado la decisión poco usual de
presionar a los gobiernos miembros para que respeten los “canales legales del gobierno israelí
relacionados con el flujo de bienes y ayuda a la Franja de Gaza”. Al respecto, Ban Ki-moon llamó a los
gobiernos a impedir que la Flotilla de la Libertad programada para junio se dirija a la Franja de Gaza:
El secretario general ha enviado una carta a los gobiernos de países alrededor del Mar Mediterráneo.
En estas cartas, el secretario general indicó que sigue con preocupación los informes en los medios sobre
posibles flotillas hacia Gaza. Expresó que cree que la ayuda y los bienes destinados a Gaza deben
canalizarse a través de cruces legítimos y canales establecidos [controlados por Israel].
El secretario general llamó a todos los gobiernos concernidos a que usen su influencia para desalentar
semejantes flotillas, que tienen el potencial de escalar hacia un conflicto violento. Además llamó a todos,
incluido el gobierno de Israel, a actuar responsablemente y con cuidado para evitar todo incidente
violento.
El secretario general reiteró que, aunque cree que las flotillas no son útiles para resolver los problemas
económicos básicos en Gaza, la situación allí sigue siendo insostenible. Instó al gobierno de Israel a dar
más pasos significativos y trascendentales para acabar con el cierre [bloqueo] de Gaza, dentro del marco
de la Resolución 1860 (2009) del Consejo de Seguridad. En particular subrayó que es esencial para la
operación de cruces legítimos que sean adecuados para satisfacer las necesidades de la población civil
de Gaza. (Naciones Unidas, portavoz del secretario general en Cartas del Secretario General sobre
Posibles Flotillas hacia Gaza, 27 de mayo de 2011, énfasis agregado).
Al reconocer los “cruces legítimos” de Israel a Gaza a través de territorio israelí, Ban Ki-moon condona en
lugar de condenar la violación del derecho internacional relativo a las fronteras soberanas de Palestina.
La declaración de Ban Ki-moon tuvo lugar cuando “la nueva flotilla lanzada en el primer aniversario del
mortífero ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad en el que murieron nueve activistas cuando la
armada israelí abordó violentamente el barco turco; docenas resultaron heridos… La nueva Flotilla de la
Libertad se dirigirá hacia Gaza en la segunda mitad del próximo mes, y en ella participarán por lo menos
diez barcos de diversos países europeos,y uno de EE.UU…”
El Espíritu de Rachel Corrie y la Flotilla de la Libertad
El Espíritu de Rachel Corrie que está actualmente varado en el puerto egipcio de Al Arish partió de El
Pireo el 11 de mayo, precediendo a la Flotilla de la Libertad, programada para junio.
Este barco es el primero que desafía este año el bloqueo israelí. El 16 de mayo penetró aguas
territoriales de Gaza sin que lo detectaran hasta que la armada israelí le disparó:
El Espíritu de Rachel Corrie (conocido oficialmente como FINCH) con una carga humanitaria para Gaza,
fue atacado por una patrulla naval israelí dentro de la denominada Zona de Seguridad Palestina el 15 de
mayo.
Después de que la armada israelí disparara a matar con armas automáticas, el barco cambió de ruta y
fue escoltado por una patrulla de la armada egipcia a las aguas territoriales egipcias, a poca distancia
del puerto de Al Arish.
…El Espíritu de Rachel Corrie lleva 7,5 kilómetros de cañerías de alcantarillado de UPVC (plástico) para
ayudar a restaurar el devastado sistema de alcantarillado en Gaza.
Las autoridades egipcias mantienen su decisión. Desde el 16 de mayo, el Espíritu de Rachel Corrie está
varado en aguas territoriales egipcias frente a la costa del puerto de Al Arish.
El gobierno egipcio ha sido contactado a través de canales diplomáticos. El gobierno post Mubarak,
que afirma que está comprometido con la “democracia”, colabora con Tel Aviv. La decisión de El Cairo es
servir los intereses israelíes e imponer el embargo sobre Gaza por tierra y por mar.
(Global Research, 19 de mayo de 2011)
La decisión egipcia de impedir que el barco atraque en el puerto y que se posibilite que la misión vaya
por tierra a Gaza se tomó después de consultar con Tel Aviv.
Israel, cuyas patrullas marinas atacaron el Rachel Corrie, se presenta como víctima. Según el Jerusalem
Post, Tel Aviv presentó una protesta ante el Consejo de Seguridad de la ONU “con respecto a un barco
malasio… que trató de romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza el lunes por la noche, pero fue
rechazado por la armada”.
La Misión Espíritu de Rachel Corrie está patrocinada por la Fundación Paz Global Perdana de Malasia,
dirigida por el ex primer ministro Mahathir Mohamad.
Las autoridades egipcias han rechazado categóricamente que su carga pase por el cruce Rafah, e insisten
en que debe enviarse a través de un punto de control israelí. Esta decisión de Egipto se ajusta a la
insistencia de Ban Ki-moon de que el comercio y la ayuda se canalicen a través de puntos de control
“legítimos” israelíes.
Ban Ki-moon viola las normas y procedimientos de las Naciones Unidas
Obviamente, Ban Ki-moon recibe órdenes de Tel Aviv y Washington en lugar de recibirlas de la Asamblea
General de la ONU, en menoscabo de su mandato.
Su decisión no solo viola el derecho internacional, también hace caso omiso de las normas y
procedimientos internos de las Naciones Unidas. Ban Ki-moon ha ignorado el informe de la misión de
investigación independiente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas nombrado por la
Asamblea General. Las conclusiones de ese informe son inequívocas: Las acciones de las Fuerzas de
Defensa Israelíes (FDI-ejército israelí) al interceptar y atacar la Flotilla de Gaza (mayo/junio de 2010) en
aguas internacionales constituyeron una violación del derecho humanitario internacional:
“La conducta de los militares israelíes y de otro personal hacia los pasajeros de la flotilla no fue solo
desproporcionada para la ocasión, sino que además demostró niveles de violencia totalmente
innecesarios e increíble violencia. Reveló un nivel inaceptable de brutalidad. Una conducta semejante no
puede ser aceptada o condonada por motivos de seguridad u otros. Constituyó una grave violación de las
leyes de derechos humanos y del derecho humanitario internacional.
La Misión considera que se han cometido varias infracciones y ofensas… Hay una clara evidencia que
justifica el procesamiento por los siguientes crímenes dentro de los términos del artículo 147 de la Cuarta
Convención de Ginebra:
Asesinato deliberado;
Tortura o tratamiento inhumano;
Causa deliberada de gran sufrimiento o graves heridas al cuerpo o a la salud.
La Misión también considera que ha habido una serie de violaciones de las obligaciones de Israel bajo la
ley internacional de derechos humanos, incluidos:
El derecho a la vida (art. 6, Acuerdo Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos);
Tortura y otro tratamiento o castigo cruel, inhumano o degradante (art. 7, Acuerdo Internacional;
Convención contra la Tortura);
Derecho a la libertad y la seguridad de la persona y libertad contra arresto o detención arbitraria
(art. 9, Acuerdo Internacional);
Derecho de los detenidos a ser tratados con humanidad y respeto por la dignidad inherente de la
persona humana (art. 10, Acuerdo Internacional);
Libertad de expresión (art. 19, Acuerdo Internacional).
El derecho a un remedio efectivo debe garantizarse a todas las víctimas. No debe interpretarse como si
la misión hubiera dicho que se trata de una lista exhaustiva.
266. La Misión señala que la retención por las autoridades israelíes de propiedad confiscada
ilegalmente sigue siendo una ofensa continua y se llama a Israel a devolver esa propiedad de inmediato.
(para. 265) http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/15session/A.HRC.15.21_en.pdf
La decisión del secretario general de la ONU respalda la legitimidad del bloqueo de Gaza por parte Israel,
haciendo caso omiso de la Asamblea General de la ONU.
Ban Ki-moon se refiere a “cruces legítimos y canales establecidos” hacia Gaza a través de territorio
israelí y puntos de control controlados por Israel, negando así a Palestina el derecho más importante de
una nación soberana, es decir el derecho a controlar sus fronteras internacionales por tierra y por mar.
La decisión de Ban Ki-moon niega el derecho de Palestina a comerciar y negociar con países extranjeros.
Obliga a Palestina a pedir la autoridad y permiso de Israel al recibir ayuda humanitaria, así como al
realizar comercio de mercancías.
La apertura del cruce fronterizo de Rafah el 28 de mayo tiene que ver con el movimiento de personas.
Permite a las personas que abandonen la Franja de Gaza, que se ha convertido en una prisión de facto,
mientras impide que Palestina comercie con el mundo exterior.
Ban Ki-moon respalda la jurisdicción de Israel sobre las fronteras de Palestina en violación del derecho
internacional:
“…Soberanía significa ante todo y sobre todo el control de las fronteras.
Un Estado soberano sin fronteras soberanas es una contradicción, un contrasentido.
Israel puede decidir la retirada de su ejército, de su administración y de sus colonos de toda Cisjordania –
como lo hizo de la Franja de Gaza; Israel puede permitir la formación de un gobierno (o incluso dos), una
bandera, un himno nacional e incluso un escaño en la Asamblea General de las Naciones Unidas– y
mientras no reconozca la soberanía palestina sobre las fronteras, Cisjordania seguirá siendo un territorio
ocupado y no una entidad soberana, de la misma manera que la Franja de Gaza sigue siendo, según el
derecho internacional, un territorio ocupado.” (Alternative News, Sovereign Palestinian State Requires
Sovereignty Over Borders, 25 de abril de 2010
La decisión de Ban Ki-moon también respalda al sionismo en derogación de la Resolución de la Asamblea
General de la ONU de 1975 intitulada ‘Sionismo es racismo’ (Resolución 337).
El secretario general de la ONU es nombrado por la Asamblea General, “por recomendación del Consejo
de Seguridad”.
Ban Ki-moon viola su mandato. Debería ser despedido de su puesto por la Asamblea General.
© Copyright Michel Chossudovsky, Global Research, 2011
Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=25049
Una revelación del informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Viernes 1 de octubre de 2010 por CEPRID
Richard Lightbown
Palestine Chronicle
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Tras el ataque de Israel contra la Flotilla de la Libertad de Gaza el 31 de mayo, el Consejo de Derechos
Humanos decidió establecer una misión internacional independiente para investigar las violaciones del
derecho internacional, incluido el derecho humanitario y los derechos humanos. El 23 de julio, se nombró
una misión compuesta por el presidente, Karl Hudson-Phillips, juez retirado de la Corte Penal
Internacional y ex Procurador General de Trinidad y Tobago, Sir Desmond de Silva, el ex Fiscal General de
la ONU en el Tribunal Especial para Sierra Leona, y la Sra. Mary Shanthi Dairiam, una especialista en los
derechos internacionales de las mujeres. Estaban asistidos por un gran equipo de especialistas externos
en patología forense, asuntos militares, armas de fuego, el derecho del mar y del derecho internacional
humanitario. La Misión comenzó a trabajar en Ginebra el 9 de agosto y una edición avanzada, no
editada de su informe, se publicó poco más de seis semanas después, el 22 de septiembre.
La respuesta de Israel hasta ahora ha sido una declaración de 138 palabras declarando que Israel
siempre ha sabido cómo se investigan, alabando las normas de la Comisión Turkel y ha censurado al
Consejo de Derechos Humanos declarando que no ve razón alguna para cooperar con la «Comisión»,
cuyo informe no obstante dice que va a leer y estudiar.
La Misión comenzó con el anuncio de los supuestos de su competencia. En lugar de asumir que la
actividad delictiva se había producido comenzó con el consenso general de que se había producido una
interceptación de las fuerzas israelíes de una flotilla de buques que transportaban cargamentos de
carácter humanitario. Acto seguido tuvo que considerar su existencia en el contexto de la creación de un
grupo especial de investigación sobre el incidente de la flotilla por la Asamblea General de las Naciones
Unidas (con el acompañamiento de las llamadas de la Administración de EE.UU. y el gobierno de Israel
para la Misión de que se disolviese [argumentando que Israel ya investigaba]). Sin embargo, el Grupo
Especial de la ONU fue creado sólo para revisar los informes de las investigaciones realizadas por los
gobiernos de Israel y Turquía con el fin de recomendar medidas para evitar incidentes similares en el
futuro. La Misión consideró que su mandato era diferente y se negó a dejarse presionar por los intereses
creados [de los países que se oponían a la misma]. El 18 de agosto, el gobierno de Israel declaró por
escrito su posición de no reconocimiento y no cooperación con la Misión.
En su evaluación, la Misión dio particular importancia a la evidencia directa de testigos entre los
pasajeros y la tripulación, las pruebas forenses y entrevistas con funcionarios del gobierno. Debido a la
divulgación muy limitada y selectiva de la gran cantidad de evidencia fotográfica en manos de Israel, la
Misión se sintió obligada a tratar con extrema precaución el material publicado [en los momentos
posteriores al asalto] por las autoridades israelíes que no se correspondían con la evidencia
proporcionada por los testigos oculares. Para la recopilación de datos la Misión se entrevistó en Londres,
Ginebra, Estambul y Ammán con 112 integrantes de la flotilla (una muestra de más del 15%). Se
recibieron nuevas declaraciones escritas de varias personas a través de abogados. Había viajado a
Iskenderun para visitar los tres buques (Mavi Mármara, Defney y Gazze), que habían sido liberados por
Israel, y ver de primera mano los agujeros de bala que las autoridades israelíes habían rellenado y
pintado. Visitaron el hospital de Ataturk en Ankara, donde muchos de los heridos fueron tratados a su
llegada a Turquía (y donde algunos todavía permanecen en un estado crítico). También ha habido
reuniones con organizaciones no gubernamentales en Ginebra, Estambul y Ammán. A pesar de la
postura israelí, la Misión ha podido obtener algunas transcripciones de las pruebas aportadas a la
investigación Turkel, aunque las transcripciones de las pruebas presentadas en sesión a puerta cerrada
no estaban disponibles para ella.
De las cuatro investigaciones sobre el ataque, (las otras son una investigación interna de las FDI
encabezada por el general Eiland; la propia comisión israelí de investigación, la Comisión Turkel, y el
Grupo Especial de las Naciones Unidas), ésta es la más acorde con el derecho internacional, la más
independiente y la única que ha entrevistado personalmente a miembros de la flotilla. (Se puede suponer
que Eiland ha tenido acceso a la información del Shin Bet [servicios secretos israelíes] de los
interrogatorios realizados en Ashdod y otros lugares, y que posiblemente algunos de estos se pueden
haber filtrado a través de las otras dos investigaciones.) Este es, pues, probablemente el relato más
completo y autorizado. En este caso tristemente célebre, y mientras no haya ninguna acción judicial en
un tribunal internacional, sus conclusiones legales siguen siendo las más aceptables para los
observadores independientes. Por esto solo debemos estar muy agradecidos de que la Misión haya
mantenido su rumbo y terminado su mandato. Turkel y el Grupo de las Naciones Unidas aún no informan
sobre sus conclusiones y será interesante ver cómo responden, en todo caso, a esta información
fidedigna ya de dominio público.
Después de una introducción, se inicia una sección de fondo con una visión general de las restricciones de
acceso marítimo a la Franja de Gaza, incluyendo el bloqueo naval de Israel y las demandas de una base
jurídica para el bloqueo y con mención de las zonas de veda impuesta arbitrariamente por Israel el 28 de
de mayo, antes de la llegada de la flotilla. (La Misión recibió testimonios de que estas órdenes no se
publicaron en el Boletín Oficial.)
A continuación pasa a la situación humanitaria en la Franja de Gaza, en referencia a las Resoluciones
1850 y 1860; una declaración conjunta de las Naciones Unidas de 31 de mayo de 2010; la declaración del
Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas el 1 de junio de 2010; la declaración pública
emitida por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el 14 de junio de 2010; y las observaciones del
Comité de Derechos Humanos de julio de 2010. Se presta especial atención a la información sobre Gaza
proporcionada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA),
que describe a la Misión:
• El deterioro de los servicios públicos;
• La pobreza generalizada;
• La inseguridad alimentaria;
• Más del 40 por ciento de desempleo;
• El 80 por ciento de la población depende de la ayuda;
• Un aumento en el número de refugiados en situación de pobreza extrema, de 100.000 a 300.000,
desde la imposición del bloqueo;
• 61 por ciento de los hogares en inseguridad alimentaria, con la consiguiente preocupación por las
deficiencias de minerales y vitaminas;
• La crisis energética que provoca prolongados cortes de energía de ocho a doce horas diarias, con
efectos en la cadena de refrigeración de alimentos;
• Más del 40 por ciento de la pérdida de agua debido a fugas;
• Ocho millones de litros de aguas residuales no tratadas y tratadas parcialmente descargadas
diariamente;
• Sólo del cinco al diez por ciento del agua extraída se considera potable debido a la infiltración de aguas
residuales en el acuífero.
OCHA informó de que a pesar de la flexibilización de las restricciones que Israel anunció el 20 de junio de
2010, las mercancías que circularon en Gaza durante la semana del 18 al 24 de agosto de 2010
ascendieron sólo al 37 por ciento de la media semanal de camiones durante los cinco primeros meses de
2007. El informe de la Misión también se refiere a la nota de prensa del CICR del 07 de septiembre 2010
destacando el riesgo para la vida de la gente por los cortes de electricidad, citando a los pacientes en
diálisis.
(El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró a la Comisión Turkel el 9 de agosto que no
había ninguna crisis humanitaria en Gaza como consecuencia del bloqueo. Será muy interesante, por lo
tanto, ver cómo informa Turkel de esa situación.)
La sección termina con algunos datos sobre las recientes hostilidades de 2010, que registran 120 cohetes
lanzados desde Gaza (hasta finales de julio), matando a un trabajador vietnamita en Israel. Durante un
período similar OCHA informó de 27 combatientes palestinos muertos y 24 heridos, tres soldados
israelíes murieron y ocho resultaron heridos, mientras que catorce civiles palestinos resultaron muertos y
154 heridos (Estos datos no hacen mención de los trabajadores humanitarios de Malta humanitaria
heridos este año por disparos de las FDI en Gaza.)
En la sección sobre la legislación aplicable y el bloqueo, la Misión examinó cuidadosamente las leyes de
los conflictos armados, prestando la debida atención al artículo 51 de la Carta de la ONU referida a la
legítima defensa. Habiendo examinado la grave situación humanitaria, la destrucción de la economía y
la dificultad de la reconstrucción de Gaza, se declaró convencida que el bloqueo [fue impuesto] para
infligir daño desproporcionado a la población civil. Por lo tanto la intervención no podía justificarse y era
ilegal. En lo que respecta al derecho a visitar, inspeccionar y controlar los destinos de los buques
neutrales consideró que el derecho de injerencia en la libertad de un tercer Estado en lo que se refiere a
la navegación no se debe suponer a la ligera. En lo que respecta a los derechos del beligerante cuando
considera que no hay ninguna amenaza inminente, también en este punto la intervención fue ilegal. En
conclusión, se declaró que la ejecución del bloqueo es ilegal, una violación de las leyes de la guerra y de
las leyes de neutralidad que da lugar a la responsabilidad del Estado.
Bajo el Derecho Internacional Humanitario la Misión declaró que los pasajeros de la flotilla (y
probablemente también la tripulación que no se ha mencionado aquí) eran civiles y, por tanto, han sido
considerados como personas protegidas. La Misión también opinó sobre el Derecho Internacional
Humanitario aplicado a la conducta del ejército israelí a bordo del Mavi Mármara, así como a la
conducta subsiguiente de las autoridades. Los derechos no derogables incluyen el derecho a la vida, y el
derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes o castigos. Cada Estado
parte tiene la obligación de respetar estos derechos, incluso en este caso en que el evento no se
encuentre inicialmente en el territorio del Estado parte.
El cuerpo principal del informe que trata del asalto y detención posterior de los pasajeros y la tripulación,
se inicia con un breve resumen de las actividades del Movimiento Free Gaza. A esto le sigue una
descripción de la composición de la flotilla y algunos comentarios sobre los preparativos, comenzando
con el compromiso de todas las organizaciones de la flotilla para resistir la interceptación sólo por
medios no violentos, seguida por la referencia a la estricta seguridad de eliminar las armas en los
buques. El informe da cuenta de la falta de coherencia de las organizaciones participantes en la elección
de los pasajeros potenciales.
A pesar de que citan problemas con el motor de la II Challenger y los retrasos de la Rachel Corrie el
informe no hace referencia al sabotaje israelí, que se considera que causó la rotura [del motor] en ellos
(junto con un fallo similar en el Challenger I). El sabotaje de la hélice y de la Rachel Corrie se considera
que dio lugar a la necesidad de reparaciones en la nave, por valor de 37.000 libras esterlinas, y el retraso
de su salida hacia Gaza.
La Misión considera el objetivo principal de la flotilla de carácter político, lo que cita para justificar el
rechazo de la propuesta del Gobierno irlandés para que la carga del Rachel Corrie se transfiriera a Gaza
a través de Ashdod, y la aparente falta de un plan logístico claro para descargar las 10.000 toneladas de
la ayuda en las instalaciones portuarias limítrofes con Gaza. A esta conclusión se llega a pesar del
testimonio de dos testigos sobre que IHH [la organización que promovió la flotilla] había estado
preparando las grúas de carga en barcos más pequeños y la existencia de una grúa en la Mesogios
Eleftheri. Casi cuatro meses después del evento la oferta para descargar toda la carga de Rachel Corrie
en Ashdod para el transbordo a Gaza se ha hecho ante la prensa mundial, mientras que el buque puede
salir y parece que ha sido mucho mejor tratado que los barcos ilegalmente incautados en Haifa
(incluyendo hasta mediados de julio por lo menos, la totalidad de sus 3.500 toneladas de cemento más
otros materiales de construcción). Cinco días después de la incursión asesina en el Mavi Mármara los
activistas irlandeses no deben ser culpados por desconfiar de las intenciones israelíes y después de sus
emociones. Sin embargo, la Misión parece haber subestimado la determinación de la flotilla de llegar a
Gaza y la iniciativa de la gente de allí para encontrar la manera de descargar los barcos. Muchas
personas en los barcos llevaban grandes sumas de dinero, porque desde el principio se tenía toda la
expectativa de que debido al tamaño de la flota lograría llegar a Gaza. Los militantes del Mavi Mármara
lucharon (y en algunos casos murieron) por el derecho de la nave a llegar a Gaza, no por alcanzar la
fama política. La misión parece estar fuera de sincronía aquí en su comprensión del gran costo personal
que suponía para los activistas el envío de este enorme paquete de ayuda privada a despecho de uno de
los Estados más influyentes del planeta. Que atrajo la atención mundial fue un regalo obvio, pero es un
insulto a la integridad de todas estas personas que en modo alguno lo plantearon simplemente como un
truco publicitario.
Los planes israelíes para la interceptación comenzaron a formularse a mediados de abril. Los pasajeros
de la flota comenzaron a tomar conciencia de las intenciones [israelíes] el 30 de mayo y los planes para
defender el barco comenzaron a prepararse en ese momento. La referencia de la Misión a las pruebas de
vídeo de una reunión de entre 50 y 100 pasajeros a bordo del Mavi Mármara el 30 de mayo,
presumiblemente se refiere a un primer vídeo difundido por el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores el
18 de junio. Yo siempre supuse que este hecho se filmó antes de que el barco partiera de Estambul ya
que el parlamentario yemení Abdul-Khaliq Bin Shihon aparece con su tradicional cuchillo yemení que se
ha utilizado con gran éxito en la publicidad israelí. (Él se impuso más tarde guardarlo en su equipaje,
donde se mantuvo durante el asalto, pero después se encontró, cuando los soldados registraron todo el
equipaje y desde entonces ha ocupado un lugar destacado en todas las fotografías de los llamados
"depósitos de armas”.)
Es a partir de este punto donde los testimonios personales de los pasajeros dan detalle de lo ocurrido. Así
nos enteramos de que la cortadora de disco para cortar trozos de rejas vino del taller de la nave, que no
estaba cerrado con llave. (Los israelíes han dicho que se embarcó en Estambul.) Las máscaras de gas que
se han descrito gráficamente como una indicación de terrorismo premeditado aparentemente eran
aparatos de respiración que formaban parte del equipamiento estándar de lucha contra incendios de la
nave. Estos esfuerzos desesperados, tardíos, en los preparativos de defensa en la noche del 30/31 de
mayo han convencido a los autores de la Misión de que no había armas a bordo del buque.
Antes del asalto el informe señala que no hubo ninguna petición de la Marina de Israel para inspeccionar
la carga. En cuanto a las discutidas grabaciones de audio racistas hechas públicas por la Armada de
Israel, la Misión declara que “no está satisfecha en cuanto a su autenticidad”.
El informe encontró que el ataque comenzó poco antes de 04.30 horas por parte de las Zodiac que se
acercaron al Mavi Mármara por popa, con granadas de humo y aturdimiento, gases lacrimógenos y
bolas de pintura. La Misión rechaza las alegaciones de que se dispararon municiones de guerra desde las
Zodiac y concluye que la munición de guerra se disparó desde el primer helicóptero en la cubierta
superior antes de que descendiesen los soldados. Esto quita toda validez a las alegaciones de legítima
defensa por parte de los comandos que pueden ser considerados como los agresores letales. Sin
embargo, la refutación de fuego vivo de la Zodiac todavía puede ser una conclusión errónea. El productor
de noticias de Al Jazeera, Jamal Elshayyal, ha declarado que el gas lacrimógeno y el fuego de granadas
de sonido desde el mar se convirtieron en fuego vivo después de los disparos que se produjeron desde el
helicóptero. Es difícil de rechazar el testimonio de primera mano de un periodista con experiencia y el
razonamiento que corroboran su declaración. Los altos mandos navales israelíes, incluyendo al
vicealmirante Eliezer Marom estaban presentes en un buque rápido al costado del buque. Parece
razonable suponer que el fuego vivo no se inició sin una orden directa de uno de estos oficiales,
probablemente el propio señor Marom. También parece una suposición razonable que la misma orden se
diera a la Zodiac, al mismo tiempo, que se corresponden exactamente con el testimonio de primera
mano del Sr. Elshayyal.
También de gran importancia es el rechazo del informe de las afirmaciones israelíes de que los pasajeros
utilizaron armas de fuego o las llevaban a bordo del buque. La Misión había solicitado a las autoridades
israelíes registros médicos u otra información que justificase las lesiones por arma de fuego sufridas por
los soldados, pero no ha recibido respuesta. Las explicaciones de Israel sobre este asunto dadas en varias
audiencias públicas han demostrado ser incompatibles y contradictorias, dando como resultado su
rechazo.
La observación del informe de que la mayoría de las heridas de bala recibidas por los pasajeros fueron en
el torso es una corroboración importante para los querellantes contra el programa Panorama de la BBC
que retrata el ejército israelí como moderado en el transcurso del asalto. El informe también describe
con cierto detalle cómo 41 soldados fueron desembarcados de tres helicópteros en la cubierta superior
en un período de quince minutos durante los cuales, después de tomar el control de esa cubierta, que
efectivamente se volvieron locos con una gran variedad de armamento sofisticado utilizado contra los
civiles en la cubierta exterior de la nave. Los resultados letales de esto se indican en detalle. También se
recogen de las heridas sufridas por Uður Suleyman Soylemez que permanece en coma en un hospital de
Ankara.
No se proporcionó información sobre una segunda víctima descrita por Greta Berlin el 13 de julio, que
tampoco se espera que viva. Hay cantidad de detalles generales sobre el maltrato posterior a los
pasajeros, trece de los cuales terminaron con quemaduras de primer grado al ser obligados a arrodillarse
al sol, y por lo menos 55 de ellos sufrieron lesiones [en las muñecas] con las esposas apretadas. Abusos
similares se registraron en otras tres naves. En el informe menciona que un hombre (en realidad, el Dr.
Paul Larudee, de 64 años) saltó de la Sfendoni al mar, donde fue detenido más tarde por otro barco. No
registra el testimonio del Dr. Hasan Nowrah que vio a los soldados dar una vuelta a su alrededor,
golpear dos veces al Dr. Larudee, empujarle bajo el agua, vuelto a golpear, empujado de nuevo bajo el
agua, finalmente arrastrado a la Zodiac, golpeado a puñetazos otra vez y golpeada su cabeza contra la
cubierta antes de atarle muñecas y tobillos.
(La resistencia valiente del Dr. Larudee a las palizas continuó durante su detención.)
En el análisis jurídico de la intervención dice el informe:
"... La fuerza letal fue empleada por los soldados israelíes en una manera generalizada y arbitraria que
causó un número demasiado elevado de personas que murieron o resultaron gravemente heridas."
Consideró que una fuerza tan bien entrenada habría sido capaz de asegurar el buque sin la pérdida de
vidas o lesiones graves a los pasajeros o los soldados.
(Podría ser conveniente no obstante tener en cuenta cómo es esta fuerza de élite en realidad. Varios de
los testigos y los informes han descrito que el temor era evidente entre los jóvenes soldados. En palabras
de Laura Stuart, que parecen adecuadas para un número de ejemplos durante el asalto, se puso de
manifiesto que:
"Si usted toma el arma de un soldado israelí, es sólo un cobarde escondido detrás de la pistola".
Joe Meadors dijo,
"Ellos suponen que son los mejores del mundo, pero cuando usted va en contra de ellos son sólo un
montón de gente harapienta, que piensan que no se les puede hacer mal."
La realidad de la barbarie de este "grupo variopinto de personas" se manifiesta en:
• No se trató de minimizar las lesiones en ciertas etapas de la operación (párrafo 169);
• el uso de fuego vivo se hizo en forma amplia y arbitraria (párrafo 169);
• la muerte de al menos seis de los pasajeros se produjo en una forma compatible con una ejecución
extra-legal, arbitraria y sumaria (párrafo 170);
• Es evidente que varios de los pasajeros en la cubierta superior fueron sometidos a malos tratos
(párrafo 171);
• La Misión está convencida de que gran parte de la fuerza utilizada por los soldados israelíes... era
innecesaria, desproporcionada, excesiva e inadecuada (párrafo 172);
• Durante el período de detención... los pasajeros fueron sometidos a un trato cruel e inhumano...
(párrafo 178).
(Una palabra se ha evitado en todo el informe, que cubre muchos casos, como es la intención deliberada
de causar dolor y lesiones. Por ejemplo, las esposas más apretadas de lo debido, arrastrar brutalmente a
un detenido por una escalera mecánica. La palabra que define esto es “sadismo” y su uso no habría sido
inadecuado en el presente informe). La detención en Ashdod es considerada por la Misión a primera
vista ilegal ya que no había base jurídica para que los pasajeros y la tripulación hubiesen sido
trasladados allí; la brutalidad y la ilegalidad generalizada gratuita descubierta por la Misión ha
encontrado pruebas de:
• la tortura,
• inaceptable el comportamiento hacia las mujeres,
• violaciones de la Convención de Ginebra,
• graves violaciones de la necesaria protección que se ofrece a los detenidos,
• violaciones de los Códigos de Conducta por los funcionarios,
• violaciones de los derechos de otros sitios de detención,
• información errónea con respecto a los documentos de deportación,
• denegación de asistencia letrada,
• denegación de contacto con las familias,
• denegación de atención médica inmediata.
El robo generalizado de la propiedad y los activos se considera contraria, entre otras normas, al artículo
17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y al artículo 97 del Cuarto Convenio de Ginebra.
No se dieron detalles sobre la incautación y la celebración continua ilegal de cuatro de las naves (junto
con el Espíritu de la Humanidad, que fue capturado en 2008). Sin embargo el detalle de robo amplio y
generalizado y el vandalismo a los equipos del buque, que había ocurrido el Mavi Mármara mientras
estaba bajo control israelí sí se conoció.
Al comentar sobre la responsabilidad de la Misión, tal vez ingenuamente, seña:
"Se espera que en esta ocasión las autoridades israelíes y los interesados lleven a cabo las
investigaciones judiciales inmediata, independiente e imparcial de violaciones del derecho internacional,
incluido el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, con el fin de llevar a los
perpetradores ante la justicia."
En su sección final el informe se refiere a la violencia totalmente innecesaria e increíble y el nivel
inaceptable de brutalidad que, por limitaciones de tiempo, la Misión no ha podido detallar en una lista,
pero considera que hay pruebas claras para apoyar el enjuiciamiento por:
• homicidio intencional;
• tortura o tratos inhumanos;
• causar deliberadamente grandes sufrimientos o atentar gravemente contra el cuerpo o la salud.
Se trata de un importante informe que ha sido preparado por personas que creen en la justicia y los
derechos humanos, contra los deseos de las personas que se entregan a la negación generalizada de las
mismas virtudes. Es de esperar que tal vez algún día la comunidad internacional de naciones tenga la
integridad de apoyar la acusación que aquí se reclama.
Libia : Adiós Rebelión, hasta luego «izquierda» occidental ...
27 mayo de 2011
Por Dick Emanuelsson, Jorge Capelán y toni solo.
La censura de opiniones por un medio que se proyecta como anti-imperialista y progresista genera
desconfianza y dudas. En el curso normal de los acontecimientos se acepta como normal que algún
artículo u otro se rechaza por los motivos que sean. Pero a veces ocurren eventos de una trascendencia
tan profunda que hace inaceptable lo que en otros momentos sería trivial.
El montaje mediático occidental contra Libia y la colaboración con ese montaje de tantos corrientes que
se identifican como de izquierda o como anti-imperialista marca un momento de no retorno para
muchas personas. Fue un momento en que todavía fue posible atrasar y hacer más difícil la bárbara
agresión tramado por el gobierno de los Estados Unidos y sus peones-compinches de la OTAN contra
Libia. Y en ese momento la gran mayoría de la opinión de izquierda en los países del Bloque Occidental
apoyaba la esquema agresiva imperialista contra Libia.
No fue una sorpresa para las personas que vivimos en Nicaragua y que hemos experimentado las
campañas cínicas y deshonestas de gente de la izquierda occidental en particular contra el Frente
Sandinista de Liberación Nacional. Ha sido el trabajo de casi una década de revertir un poco el impacto
de aquellas campañas. En el caso de Libia, la reversión de la opinión de la izquierda occidental ha sido
más rápida, pero no por ese motivo más convincente.
Libia y Rebelión
Cuando estalló la crisis en Libia, mucha gente escribieron artículos que enviaron a sitios como Rebelión
para defender al gobierno libio, cuestionar la propaganda de los medios corporativos y plantear una
perspectiva más racional y justa al conflicto interno en Libia. Rebelión nos censuró sistemáticamente.
Como cualquier medio, Rebelión tiene todo el derecho de publicar y rechazar lo que quieran. Pero que no
vengan después con el cuento de que son abiertos y que quieren ofrecer un foro de debate amplio.
En el caso de la agresión contra Libia, Rebelión efectivamente colaboró con el mensaje propagandístico
de los medios imperialistas. Solo después de qué las proporciones y alcance de la agresión llegaron a ser
claras cambió Rebelíón su línea. La frecuencia de las posiciones en contra del gobierno libio de
intelectuales destacados confirma la existencia de una clase gerencial-intelectual de la izquierda
occidental que se comporta de acuerdo precisamente a sus intereses de clase. Aquellos intereses no
coinciden con los intereses de los pueblos que buscan como emanciparse de la hipocresía y sadismo de
los poderes occidentales .
El Foro Sao Paulo en Managua
Se ha encontrado lo mismo en el caso de Nicaragua. El gobierno revolucionario del Frente Sandinista de
Liberación Nacional dirigido por el Presidente Comandante Daniel Ortega ha ejecutado la mayoría de su
programa de gobierno con un éxito extraordinario. Sus logros sociales y económicos han forzado a la
mayoría de la izquierda occidental y sus camaradas en América Latina y el Caribe a abandonar o
modificar su superficial análisis política de Nicaragua. Ese hecho se constó en el reciente 17 Encuentro
del Foro Sao Paulo en Managua.
El Encuentro del Foro Sao Paulo en Managua reunió a 673 representantes de 77 partidos de América
Latina, África, Asia y Europa. Aquellos partidos representan una amplia gama de la ideología
revolucionaria y progresista. Seguramente incluían una cuota no insignificante de personas y
organizaciones que no sienten gran entusiasmo para el FSLN y el Comandante Daniel Ortega. Sin
embargo, el Foro fue exitoso. Su Declaración Final, mesurado y consecuente, representa un rechazo
categórico de muchas posiciones recientes de la izquierda occidental con respecto al desarrollo de
acontecimientos, por ejemplo, en Libia y en Nicaragua.
Enfoque
Un punto fundamental que salió en aquella declaración fue lo siguiente, “Procesos revolucionarios y de
cambio social progresista se desarrollan en América Latina mostrando con sus políticas y con el impulso
de proyectos alternativos, que los intereses populares sólo pueden ser defendidos con efectividad si se
cuenta con una fuerza política organizada que presente batalla a la derecha, la oligarquía y el
imperialismo.”
Es lógico que tal aseveración va a salir de un foro de partidos políticos. Sin embargo, es una afirmación
profundamente acertada si se consideran las experiencias continentales desde las del zapatismo en
México hasta la guerra civil en Colombia o hasta la lucha del pueblo Mapuche en Chile. La victoria de
Bildu en Euskal Herrera subraya su validez.
La izquierda occidental se ha acomodado a su relativa impotencia y marginalidad. En su gran mayoría no
está enfocada en la realidad práctica y concreta de los procesos de cambio en América Latina, Asia y
África. Se moviliza alrededor de ciertas temas como derechos humanos, la deuda, el medio ambiente o
causas como lo de Palestina y hace acciones importantes sobre aquellos temas y causas. Pero el caso de
Libia demostró categóricamente que la izquierda occidental jamás va a abandonar su narcisismo.
La Declaración Final del Foro de Sao Paulo dice, “Las políticas y logros de las fuerzas de izquierda en el
gobierno a favor de los sectores populares de nuestro continente se manifiestan en proyectos de
construcción social que se corresponden, cada uno de ellos, con las realidades de los países
correspondientes.” Hasta que la izquierda occidental acepta que la realidad de los pueblos tiene
precedencia sobre sus deseos occidentales, no va a tener mucho de interés que ofrecer a los pueblos del
mundo que resisten los ataques de los gobiernos y élites del Bloque Occidental.
La crítica sincera y la solidaridad
Para las personas comprometidas a apoyar concreta y prácticamente la revolución Sandinista en
Nicaragua y el proyecto emancipador del ALBA en la región, los aportes de la clase gerencial-intelectual
de la izquierda occidental tienen poco interés. Los pueblos van a avanzar en su camino con o sin el apoyo
solidario de esa clase. El apoyo popular a la gestión extraordinaria del Frente Sandinista de Liberación
Nacional en Nicaragua es una prueba contundente de esta verdad.
Apoyar los proyectos emancipadores de los pueblos no implica abandonar la crítica o la defensa de
principios fundamentales. La validez de las críticas o las respuestas a esas críticas dependen de la
seriedad, la consecuencia y la sinceridad de quienes las hagan y la manera en que las hagan. El caso de
la entrega de Joaquín Perez Becerra a las autoridades colombianas ha sido muy instructivo en ese
sentido.
Ese caso ha servido como un pretexto para muchas maniobras. Algunas personas lo han aprovechado
para atacar al proceso revolucionario en Venezuela como tal. Han habido declaraciones de algunos
grupos en que renuncian su apoyo para ese proceso. Otros han aprovechado el caso de Joaquín Perez
Becerra para lanzar viejas y nuevas calumnias. Pero la mayoría de las críticas sensatas del actuar de las
autoridades venezolanas, a la vez que censuran lo que estiman un grave error, destacan su apoyo al
proceso revolucionario en Venezuela.
Si uno revisa las posiciones inconsecuentes, oportunistas e insinceras que han surgido alrededor del caso
de Joaquín Perez Becerra, se encuentra que en muchos casos corresponden a las mismas personas y
organizaciones que han atacado el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. El momento
clave en el caso de Nicaragua para saber quienes eran sinceros en sus críticas fue el período antes y
después de las elecciones municipales de 2008. Todas las personas que se sumaron a la campaña cínica y
deshonesta de los llamados “renovadores” sobre el inexistente fraude electoral en aquel momento
demostraron sus lealtades fundamentales – y no son lealtades revolucionarias.
Se puede decir lo mismo del período entre el 15 de febrero y el 19 de marzo de este año en el caso de
Libia. Son momentos en que las personas evidencian sus reacciones de instinto. En los dos casos, de Libia
ahora y de Nicaragua en 2008, las reacciones de una gran parte de la izquierda occidental revelaron su
lealtad a un ideario neocolonial. Dentro de esta realidad, quedan muchísimas tareas pendientes para
combatir lo que el Foro Sao Paulo llama el contra-ataque del imperialismo. No hay que perder tiempo
con una izquierda occidental que ha demostrado su capacidad para colaborar en momentos claves con
ese mismo sistema imperial.
LA ESTRATEGIA DEL PODER
Posted on Jun 1, 2011 in Opinión | 0 comments
Alberto Híjar Serrano
Ante las dos cámaras del Parlamento Británico, Obama despreció el ascenso de Brasil, Rusia, India y
China al que opuso el de Estados Unidos como defensor del poder de occidente en su combate al
terrorismo. Habló en nombre de la mitad del mundo. Su viaje de Inglaterra a Polonia resulta por tanto,
un símbolo de reconocimiento del lugar donde empezó el fin del socialismo europeo con la importante
contribución del papa polaco Karol Wojtila. Reiteró la necesidad de un escudo contra misiles y nada dijo
de la injustificada e ilegal permanencia de la OTAN que ya no tiene como contrincante al extinto Pacto
de Varsovia.
La propuesta militarista es clara y reiterada en la negativa de disculparse ante el gobierno de Pakistán
por la invasión para ejecutar sin juicio y desaparecer los cadáveres de Osama Bin Laden y su familia. La
historia se repite: invasiones y matanzas masivas van desde los accidentes organizados por la CIA para
matar en el aire a Samora Machel de Mozambique y Omar Torrijos de Panamá, para masacrar a las
pobres gentes de El Chorrillo en Panamá al experimentar unas bombas calóricas que dejan en pie los
edificios, todo para capturar al presidente Manuel Noriega y seguir con la misma línea terrorista con la
invasión de Grenada, el bombardeo a La Moneda en Chile donde cayó Salvador Allende y ahora se
descubre el envenenamiento de Pablo Neruda para impedir su exilio en México.
Cárceles clandestinas esconden los socios estatales de estas infamias y Guantánamo, en pleno centro de
Cuba para acentuar el poder invasor, permanece como cárcel ilegal pese a la promesa de Obama de
desmantelarla cuando el mundo se enteró de las torturas en Abu Graib. He aquí la manera de usar el
terrorismo de Estado como argumento principal de poder. Noam Chomsky ha preguntado qué pasaría si
un comando árabe llegara hasta la casa de los Bush, indudablemente más criminales que Bin Laden,
para masacrar y tirar luego los cadáveres al mar o al Mississippi.
Esta estrategia es de largo plazo porque la crisis de muerte del país con las mayores deudas de Estado
del mundo, tiene que ser gobernado ante senadores implacables en la extinción de las prestaciones para
los pobres cada día más numerosos y los migrantes necesarios para la producción agrícola a la que son
forzados a incorporarse sin derecho alguno. El narcotráfico y los delitos financieros son un mal necesario
y bajo control cada día más difícil. Esta situación histórica es irreversible, arrastra al mundo entero y
reduce al Estado mexicano a subordinado estratégico con el mismo argumento militarista de falso
combate al narcotráfico en el fondo tolerado por las enormes ganancias para los operadores, los
lavadores de dinero, los traficantes de armas y contrabando y los funcionarios que facilitan las
coberturas necesarias. Queda claro que la guerra es un gran negocio de sátrapas, un gran pretexto para
unificar al mundo en la protección al Estado yanqui y una gran justificación épica de la contrainsurgencia
cualquiera que esta sea.
El Estado mexicano (digo, es un decir) ocupa un lugar estratégico en este despotismo militarista. Desde
su primer discurso luego de su accidentado juramento entre empujones y gritos de diputados y
senadores, Calderón se presentó como un predestinado para acabar con el narcotráfico. El tono
mesiánico lo repite, cada que puede procura dejar en claro que no le importan las protestas. El insulto
supremo a la multitudinaria Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en Ciudad Juárez fue su manera
de responder a la solicitud de dialogo público con un desfile militar y un discurso intolerante y agresivo.
Culmina así una estrategia que había sido propuesta por Díaz Ordaz en 1968, Luis Echeverría en 1971 y
por Ernesto Zedillo como orador en el foro de plutócratas de Davos cuando recomendó a los presidentes
no hacer caso a las propuestas populares para mantenerse firmes con la convicción de que hacen lo
correcto al promover y facilitar la libre expansión de los consorcios.
Zedillo es la prueba viva de éxito porque al dejar la presidencia a la barbarie de Fox, recibió como premio
el nombramiento de consejero de los consorcios transnacionales a los que benefició y fue nombrado
director de la Escuela de negocios de Harvard. Otros reconocimientos y condecoraciones reciben
Calderón y su Secretario de Seguridad Pública sin considerar para nada a los diputados y senadores cada
día menos representativos de la digna rabia ciudadana. Poco importa a los sátrapas seguros de su
misión histórica que tiene en el terrorismo de Estado su argumento principal. Genaro García Luna ha
previsto un plazo de 8 a 15 años para dar fin a la guerra.
Los ingenieros financieros del Estado, el FMI, el BM, la OCDE, procuran acuerdos y contratos con
duración de 30 a 50 años. Una estrategia de combate, contención y disuasión de los perjudicados de
siempre está en marcha y seguirá con Obama y sin Obama, con Calderón y el que siga, con Gabino Cue,
el gobernador resultante de las alianzas del PRD quien no duda en reprimir las movilizaciones
magisteriales y en promover las desapariciones forzadas selectivas. Cue ha puesto la primera piedra de
una escuela de policía con fondos de la Iniciativa Mérida y con instructores yanquis. El terrorismo de
Estado crece y se fortalece.
Israel: vivir para las armas y con las armas.
Percy Francisco Alvarado Godoy
1 de junio de 2011.
Quien conoce las apetencias imperiales de Israel en el Oriente medio y su desempeño hegemónico,
bendecido por los Estados Unidos, no puede sorprenderse de la existencia de un poderoso andamiaje
militar creado por el estado hebreo, emergido sobre la base de la adquisición de cantidades de armas
sofisticadas, incluso casi 200 ojivas nucleares, así como el desarrollo de un poderoso complejo militar
industrial para autoabastecerse o involucrarse en guerras cuyo beneficio está evidentemente claro para
sus socios ideológicos y políticos. Al referirse a Israel, uno recuerda, de inmediato, aquel refrán anónimo
que reza: “Los enemigos de la paz viven de la guerra”. Y no se equivoca uno al verlo desde esta
perspectiva.
El Ministerio de Defensa (Misrad HaBitakhon) se ha convertido en el más poderoso instrumento del
gobierno de Israel para perpetrar su guerra permanente contra los pueblos árabes y para desarrollar sus
políticas agresivas en el exterior. Todo su accionar guerrerista y su guerra sucia se sostiene en las
Fuerzas de Defensa Israelíes, ampliamente conocidas como Tzáhal (Tzavá Haganá LeIsrael), creadas el
14 de mayo de 1948. La concepción militar del Tzáhal descansa en que las propias limitaciones
geográficas de Israel, caracterizadas por amplias fronteras y escasa profundidad de territorio, le obligan
a ser activamente ofensivas y rápidas para realizar ataques quirúrgicos y devastadores contra sus
vecinos, empleando armamentos sofisticados y grupos de tropas élites de gran movilidad. Dentro de este
concepto, mantiene un limitado ejército permanente, mientras que la gran mayoría de sus tropas están
conformadas por cientos de miles de reservistas, entrenados regularmente y con capacidad de ágil
incorporación a sus unidades respectivas. Este concepto lo emplearon durante sus agresiones en la
Guerra de los Seis Días (1967), la Guerra de Desgaste (1969-1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la
Primera Guerra del Líbano (1982-1985) y la Segunda Guerra del Líbano (2006).
EL TZÁHAL Y SUS FUERZAS DE ÉLITE.
El Tzáhal cuenta con tres ramas militares que incluyen la fuerza aérea (Heyl Ha'Avir), la naval (Heyl
Ha'Yam) y el ejército de tierra, cuya asignación en tiempo de guerra o amenazas en cumplir tareas
esenciales o llevar a cabo misiones especiales. A ellos se suman las fuerzas fronterizas conocidas como
Mishmar HaGbull.
Un papel activo, tanto en tiempos “de paz” o durante guerra, lo desarrollan las más de 40 fuerzas
especiales israelíes, quienes se encargan de realizar operaciones dentro del Israel, en los territorios
ocupados o en el exterior, en coordinación con los servicios especiales como el Mossad, el AMAN y el
Shabak. Entre las más destacadas se encuentran: las unidades de élite Sayeret, brazo secreto de la
guerra sucia del gobierno israelí contra sus vecinas naciones árabes y el movimiento palestino. Ellas son
a) Sayeret Matkal, unidad de comando, dirigida a la obtención de información de inteligencia en la
retaguardia enemiga, el enfrentamiento al llamado terrorismo y a ejecutar misiones de rescate de
rehenes fuera de las fronteras de Israel. b) La Shayetet 13 - la unidad de comando naval con misiones de
rescate de rehenes, salvamento y otras operaciones especiales. Coordina con otras fuerzas élite de la
armada israelí como las Unidades Yaltam y Yaban, c) Unidad Shaldag, quien es la encargada de cumplir
misiones aéreas que incluyen detección de amenazas, neutralización de enemigos y otras misiones.
Cumple misiones con otras unidades de élite de la fuerza área como la Unidad 669 dedicada a
neutralización y rescate y la Unidad Yanmam, integrada por aviones con capacidad de lucha contra el
aire.
El Cuerpo de Infantería del Tzáhal cuenta con la Sayeret Duvdevan, con misiones de neutralización de
supuestos terroristas y colabora activamente con la Unidad Oketz o unidad 9, integrada por
paracaidistas y que opera particularmente en Cisjordania. El Tzáhal cuenta con una unidad contra
guerrillera que opera en el sur de Líbano y es conocida como Sayeret Egoz, así como la Unidad Alpinistim,
dedicada a proteger la actividad de espionaje de los radares israelíes ubicados en las Alturas del Golán,
particularmente en los montes Hermón y Har Avital.
El Tzáhal ha distribuido fuerzas especiales territoriales conocidas como palsares o un tipo de infantería
sayeret, ubicadas de la siguiente manera: Palsar Nahal (Comando Central), Palsar Tzanhanim
(paracaidistas integrados al Comando Central; Palsar Golani, quien subordina a la vez a la Unidad
Alpinistim (Comando Norte) y el Palsar Givati (Comando Sur).
Los Cuerpo de Blindados israelíes cuentan, a su vez, con la unidad de reconocimiento de la séptima
Brigada Blindada, conocida como Palsar 7. Asimismo la Palsar 188 es la unidad especial de
reconocimiento de la Brigada Blindada Barak. Existe también la Palsar 401 que es la unidad de
reconocimiento de la Brigada Blindada identificada con el mismo número. También el Cuerpo de
Ingenieros cuenta con la Sayeret Yahalom, especializada en tareas de zapadores, desactivación de
explosivos y sabotajes con los mismos.
Otras unidades especiales son la Maglan, tipo de unidad de comandos, y la dedicada a labores anti
terroristas conocida como Lotar Eilat.
El comprometimiento de las potencias occidentales con las fuerzas especiales israelíes se puso de
manifiesto en que muchos cuerpos similares de las mismas, como 22 SAS, del US Navy SEAL y de la Delta
Force, entre otros, han entrenado y financiado la actividad de los centros de preparación de los sayerets.
Mucho ha de haberles costado pues fuentes fidedignas esclarecen deficiencias en el trabajo de campo de
las mismas, así como baja efectividad en tiro a distancia lo que se reduce a solo un 60 % de eficacia.
Todo esto lleva a replantearse la preparación de las unidades élites pues, como dice un refrán: “Antes de
armas tomar, todo se debe intentar.”
LA INDUSTRIA MILITAR ISRAELÍ
El propio profesor israelí Alex Mintz definió el aparataje industrial israelí como una gran complejo militar
como “una coalición de grupos poderosos que comparten intereses económicos, institucionales o
políticos en aumentar los gastos de defensa”. De ahí su interés por mantener conflictos y guerras en el
escenario político internacional, procurando incrementar los gastos militares, al extremo que en el 2003
el país hebreo ocupaba el 13 lugar de los países con más gasto militar a nivel mundial, de acuerdo con el
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y este indicador ha seguido en
descontrolado ascenso. Ya en el 2009, este gasto ascendió a 14,3 mil millones de USD. Para compensar
estos gastos, de cierta manera, el complejo militar industrial hebreo logró ocupar el puesto 7 en cuanto a
ganancias obtenidas por la exportación de armamentos. A la par, este complejo emplea al 15 % de la
fuerza laboral en Israel.
Las principales herramientas del complejo militar industrial son:
Israel Military Industries Ltd. (IMI), Israel Aircraft Industries, Rafael Advanced Defense Systems Ltd, Elbit
Systems Ltd., Israel Weapon Industries, El-Op Electro Optical, Israel Shipyards, Plasan Sasa Compositive
Materials, Corner Shots, Automotive Industries Ltd, BVR Systems, Bental Industries, Elisra Group,
Hydronoa Rescue Systems, Hagor Industries, Bet Shemes Engines, TAT Technologies Ltd., Magal Security
Systems, FAB Defense, Azimuth Technologies, ITI Optronics, Shalom Chemicals Industries LTD., Aladin
Security Systems; Ashot Ashkelon Industries, Rada Electronics Industries, D-fense, Areonautics Defense
Systems, Kinetics Systems, Exporterez Potected Systems, Defensoft Planning Systems, CI Systems, entre
otros.
El IMI es el soporte principal del Complejo Militar Industrial de Israel, dedicado al desarrollo, fabricación,
y distribución de sofisticados armamentos de combate naval, aéreo y terrestre. Su dueño es el gobierno
hebreo y cuenta con más de 3000 empleados, generando ganancias mediante la exportación del 60 % de
las armas que produce. El IMI, por supuesto, se encarga del adiestramiento y mantenimiento del
armamento vendido a sus clientes.
Totalmente poseído por el gobierno israelita, la compañía emplea 3,200 personas en cinco divisiones. En
2008 la compañía generó producción anual de $650 millón de que se atribuyeron 60% a las
exportaciones.
Por En su caso, Rafael Advanced Defensa S.A., se encarga de desarrollar los sistemas de la defensa de
Israel, planes de contingencia; a la par que desarrolla, fabrica y suministra una gama amplia de
sistemas de la defensa altos tecnología para el aire, tierra, mar y aplicaciones espaciales. Es parte del
Ministerio de Defensa y constituye otro de los principales exportadores de armamentos. Por ejemplo,
Rafael se instaló el 15 de junio de 2010 en España, mediante la compra de PAP Tecnos, para abrirse
mercados nuevos en Europa y Latinoamérica.
Por su parte, para citar otro ejemplo, Elbit S.A. es una compañía de electrónica propiedad del gobierno
israelí, dedicada a elaborar una amplia gama de programas a lo largo del mundo, que incluyen operar en
las áreas aeroespacial, tierra y sistemas navales, orden, mando, comunicaciones, computadoras, la
vigilancia de inteligencia y reconocimiento ("C4ISR"), sistemas de avión de teledirigidos ("UAS"), armas
electro-ópticas avanzadas, sistemas espaciales electro-ópticos, las colecciones de EW, en el aire los
sistemas de la advertencia, los sistemas de ELINT, intercambio de informaciones y sistemas de
comunicaciones militares y radios. La Compañía también se en la actualización y perfeccionamiento de
plataformas militares existentes, mientras desarrolla nuevas tecnologías para la defensa.
A pesar de contar con este vasto complejo de producción de armamentos, Israel se dedica
permanentemente a armarse, incurriendo en elevados gastos militares con tal de mantener a toda costa
su papel hegemónico en la región.
LAS IMPORTACIONES DE ARMAS POR PARTE DE ISRAEL
Como señaló Ambrose Bierce “En asuntos internacionales, la paz es un período de trampas entre dos
luchas.” Y esto lo tiene bien claro Israel cuando se rearma constantemente para enfrentar a sus
enemigos en el mundo árabe como Irán y Siria, principalmente, sin descontar a las otras naciones de la
región.
El peligroso arsenal militar israelí, según denunció el periodista británico Jonathan Cook, arriba ya a las
200 ojivas nucleares, a la par que desarrolló una desesperada carrera armamentista mediante la
adquisición de armamento sofisticado, para dar cumplimiento, a un coste de 60 mil millones de USD a su
programa Tefen 2012 de modernización de su arsenal bélico. En este sentido, según una nota de la
agencia IRNA emitida el 26 de enero de 2009 “los militares sionistas han probado hasta 13 tipos nuevos
de armamentos en su ofensiva contra la franja de Gaza”. Ello incluye a sofisticados aparatos de visión
nocturna, telescopios y radares.
De acuerdo con un informe de la Unión Europea, emitido en el 2008, varios países de esa región han
vendido armamento a Israel por valor de 200 millones de euros, destacándose entre ellos a Francia,
España, Bélgica, República Checa, Italia, Eslovenia, Bulgaria, Alemania y Rumanía. Inglaterra se vio
impedido a participar en esta confabulación por presiones de su Parlamento, aunque en el 2007 había
realizado pequeñas exportaciones hacia el país hebreo.
Estados Unidos, por su parte, no ha tenido remilgo alguno en abastecer a su socio sionista de todo el
armamento necesario. El propio diario norteamericano, Christian Science Monitor, destapó que su país
ha vendido o entregado a Israel, desde 1973, alrededor de 1,6 trillones de USD. Un papel activo en esas
ventas privilegiadas y ayudas al estado hebreo lo ha desempeñado el poderoso lobby judío en el
Congreso norteamericano.
Prueba de estas acusaciones existen muchas y evidencias sobran, Por ejemplo, el 22 de septiembre de
2004, decidió Estados Unidos vender a Israel 500 “bombas rompe bunkers” dirigidas a destruir los
depósitos y laboratorios nucleares subterráneos de Irán, a un costo de 319 millones de USD.
Tal ha sido el descarado apoyo de EE UU a Israel que en febrero de 2009, Amnistía Internacional (AI)
solicitó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la suspensión de cualquier entrega de armas a
Israel. Lamentablemente, Obama no tiene previsto recortar la ayuda militar prometida a Israel gracias a
un nuevo contrato de 10 años establecido en 2007, por la administración de George W. Bush.
El 10 de julio de 2010, EE UU vendió a Israel 20 bombarderos "invisibles" por 2.750 millones de dólares
(2.000 millones de euros), desoyendo tanto a Amnistía Internacional como a otros sectores de la opinión
pública internacional.
Estos aviones del tipo F-35 serán entregados entre 2015 y 2017, mientras que Israel mantiene interés
por adquirir otros 75 aparatos del tipo F-35.
España se ha convertido en uno de los más fuertes exportadores de armas a Israel, de manera que, solo
en el primer semestre de 2010, incrementaron sus entregas en un 77 % en comparación con el año
anterior, pasando a ocupar el sexto lugar como exportador de armas, con cerca de 1.346,52 millones de
euros anuales por este concepto.
Otro importante exportador de armas a Israel, en este caso submarinos del tipo Delfín (U212) es
Alemania, quien los capacita para lanzar armas de tipo nuclear. Ya en el presente mes se inició la
construcción de los dos primeros submarinos de un total de otros tres de los que ya dispone Israel. Los
mismos son construidos por el consorcio Howaldtswerke-Deutsche Werft, propiedad del Sistema de
Marina Thyssen Krupp, a un costo de 1.270 millones de USD. Un total de seis de estas armas serán
recibidas por Israel en los próximos años.
LAS EXPORTACIONES DE ARMAS MÁS IMPORTANTES DE ISRAEL
Lo interesante de todo es que, junto a su apresurada carrera armamentista, Israel se había convertido en
el 2007 en el cuarto exportador de armas del mundo, ofreciendo una variada gama de productos que
van desde sistemas de radar, aviones de reconocimiento no piloteados y misiles antitanques, cuyos
receptores son principalmente Rusia, India, Turquía, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras naciones
occidentales. Ofreciendo a sus clientes en viejo proverbio anónimo, que reza: “Ganas y armas vencen las
batallas”, el estado hebreo busca armar a quienes se enfrentan en conflictos bélicos en todo el mundo,
sin el más mínimo escrúpulo llega a armar, incluso, a ambos contendientes en los conflictos. Yossi
Melman, experto en asuntos militares repudió que Israel venda armas a gobiernos genocidas y grupos
violadores de los derechos humanos, al declarar: “Aproximadamente 5% de las exportaciones van a
parar a países problemáticos en el Tercer Mundo, en Asia y África, a países en medio de guerras civiles”,
(…) “Esos son los mercados que dan a Israel un mal nombre”.
La crisis económica que sacude a Israel hace que el gobierno vea el incremento de la venta de armas
como una salida que permitirá la entrada de dinero fresco, sin importar de dónde provenga, y de
eliminar las tasas de desempleo existentes. De esta forma, las casi 100 empresas armamentistas del
Complejo Militar Industrial podrían sostener a sus más de 100 000 empleados.
Ya en 2008 se dio a conocer la exportación de 24 caza bombarderos del tipo Kfir por parte del gobierno
colombiano. Los primeros cuatro llegaron en el 2009 y otros tres aviones arribaron al país el 4 de junio de
2010. Anteriormente, en 1994, Colombia adquirió una fábrica para producir fusiles Galil por parte de los
israelíes.
Otros países que han realizado compras a Israel son Perú y Ecuador, mediante representantes de la
comercializadora estatal hebrea conocida por las siglas SIBAT. Se conoce que la FAE ecuatoriana cuenta
con algunos aviones Kfir del tipo C2 y TC2. Actualmente posee modernos Kfir C10.
Por su parte el entonces Comandante en Jefe del Ejército del Perú, general Otto Guibovich, confirmó en
febrero de 2009 la compra de misiles rusos e israelíes. Los 244 misiles anti tanques de Israel son del tipo
Spike SR, MR, LR y ER, fabricados por Rafael, y fueron adquiridos a un costo de 48 millones de USD. Otras
fuentes confirman que Chile cuenta con cerca de 2 600 misiles Spike, mientras Colombia posee cerca 1
000. El 7 de abril de 2010, el mismo Otto Guibovich admitió la compra de misiles antitanque Spike por
parte de Perú. Por su parte, España habría comprado este tipo de mísiles Spike MR en el 2006, a un
precio total de 324 millones de euros por una partida de 260 unidades.
También el 6 Septiembre de 2008 se filtró la noticia de la venta por parte de la empresa israelí Elbit
vendría seis aeronaves robots UAVs Hermes 450 a un costo de 25 millones de USD, esperando que estos
aviones no tripulados fueran destinados posiblemente a Chile, Colombia o Ecuador.
Guatemala también trató de adquirir armas israelíes en el pasado febrero de 2011, específicamente 3
000 fusiles Galil ACE 31 y pistolas, valorados en 6,8 millones de dólares y destinadas para los cuerpos
policiales. Sin embargo, la bancada opositora en el Congreso presionó para paralizar este negocio y la
compra a Israel Weapon Industries fue cancelada.
Israel ha extendido sus ventas, incluso, a varios países africanos, muchos de los cuales se encuentran
involucrados en conflictos étnicos y en políticas genocidas. Según la página Africa Israel relations, en
una noticia dada a conocer el pasado 24 de mayo de 2001, firmada por la Asociación Tarbut Las Palmas,
en la que se dio a conocer que el gobierno de Guinea Ecuatorial se encuentra comprando armas a Israel
por un monto de 100 millones de USD, principalmente a las empresas Israel Shipyards Ltd. e Israel
Military Industries Ltd. (IMI).
También las ventas israelíes de armas se están incrementando en Asia según lo denunció ayer 31 de
mayo de 2001 el Instituto de Investigaciones para la Paz (IDIP), con sede en Suecia, donde se destacan
dos hechos sobresalientes: la pérdida por parte de EE UU del liderato como vendedor de armas en el
quinquenio 2005/2009 y el incremento del papel de otros vendedores como Rusia, India, Sudcorea,
Israel, Francia, Polonia, Alemania, Italia, España y Ucrania.
La compra de 2 600 misiles Spike a Israel por parte del Ministerio de Defensa de España en el 2006,
teniendo como abastecedor a la empresa Rafael, permitió al estado hebreo recibir un monto de 250
millones de euros. Fue de hecho un trato de compromiso ya que España es un tradicional abastecedor de
armas a los israelíes. Estas ventas de armas a países desarrollados por parte de Israel no es realmente
nueva. Se conoce hoy que las fuerzas aéreas de varias naciones como España, Grecia y EE.UU han
comprado en Israel diferentes sistemas de señalización de objetivos para aviones de combate. Francia,
Suiza, Bélgica, Finlandia, Corea del Sur y EE.UU compran, asimismo, aviones sin piloto, así como existen
otros compradores frecuentes de armamento israelí como Holanda, Polonia, Dinamarca, Australia y
Rusia. Este último, La Federación Rusa compró a Israel 12 aviones no tripulados por un precio de 53
millones de USD en el 2009.
CONCLUSIONES
Israel llegó a exportar en el 2003 un 10% del mercado mundial de armamento y aún ha incrementado su
rol en este tipo de mercado. Tiene como compradores prioritarios a sus socios norteamericanos y
europeos y a todos aquellos que apoyen a su política hegemónica en el Oriente Medio. Ha llegado a
vender armas a países con los que no mantiene vínculo diplomático alguno como sucede con varios
países asiáticos. Sin embargo, el gobierno israelí carece de escrúpulos con tal de obtener pingües
dividendos. Con tal objetivo conspira y azuza conflictos, crea provocaciones, fabrica disentimientos entre
naciones y entre etnias y, fundamentalmente, se aprovecha de que muchos opten por la vía violenta
para discutir sus diferendos. Allí estará siempre Israel: armándose por un lado para mantener su
hegemonismo y vendiendo armas para fortalecer los objetivos geopolíticos de sus socios imperiales.
El presidente sirio ordena crear un órgano para iniciar el diálogo nacional
Al-Assad ya anunció la creación de este órgano; hoy ha decretado su formación.
01/06/2011 18:42:00
Imagen cedida por la agencia oficial siria SANA, en el que se ve a Al-Assad junto al comité para el diálogo
nacional. (AFP)
DAMASCO-. El presidente sirio, Bachar al Asad, ha decretado hoy la formación de un organismo para
establecer las bases de un diálogo nacional y superar la crisis política que afronta el país, según a
informado la televisión estatal de Siria.
En varias notas urgentes, la cadena ha manifestado que el organismo se encargará de establecer las
bases del diálogo, determinará sus mecanismos de trabajo y también su calendario de trabajo.
El estado y el ejército contra la inmigración ilegal
En la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional está considerada un problema equiparable al crimen
organizado o el terrorismo. - Miércoles.1ro de junio de 2011 - 60 visitas
Y el poder continúa inventado peligros para tenernos asustados. Y el ejército continúa entrometiéndose
en asuntos civiles. Nota de Tortuga.
Crimen organizado e inmigración ilegal, nuevos objetivos de la seguridad nacional
El Consejo de Defensa Nacional dio el visto bueno a la Estrategia de Seguridad
Paloma Cervilla
España contará por primera vez con una Estrategia Española de Seguridad, en el que se contemplan
como amenazas los flujos migratorios no controlados, el terrorismo internacional, el crimen organizado,
la inseguridad financiera, las catástrofes naturales o artificiales y la proliferación de armas de
destrucción masiva. El Consejo de Defensa Nacional dio ayer el visto bueno al documento elaborado por
el ex secretario general de la OTAN, Javier Solana, que recibió este encargo del presidente del Gobierno a
final del pasado año. Este informe, que Solana se comprometió a presentar en noviembre de 2010, ha
sido elaborado con la participación de los grupos políticos y de expertos en materia de seguridad y
defensa. Ahora ese trabajo ha culminado en un documento que aborda todos los retos de seguridad que
afectan a España.
El documento, además de advertir sobre los nuevos riesgos, denuncia el solapamiento y la duplicidad de
actuaciones en los poderes públicos. Para superar estas carencias propone reforzar el ámbito de
actuación del presidente. Consejo de Ministros
Una de las propuestas que recoge el informe de Solana es la creación de un Consejo de Seguridad
Nacional. como el que ya tienen Francia y Reino Unido. Este nuevo consejo no se limitaría a ser un ente
de coordinación entre ministerios, sino un órgano supra-ministerial donde estarían integrados los
departamentos relacionados con la seguridad. No está previsto crear la figura del consejero de
seguridad.
La elaboración de esta estrategia de seguridad supone el cumplimiento de uno de los mandatos de la Ley
Orgánica de la Defensa Nacional y de la Directiva de Defensa Nacional. Igualmente, el presidente
Zapatero se comprometió en su discurso de investidura de 2008 a elaborar esta estrategia de seguridad.
Una vez que este documento ha pasado el filtro del Consejo de Defensa Nacional, que presidió Su
Majestad el Rey acompañado del Príncipe de Asturias y al que asistieron el presidente del Gobierno, los
tres vicepresidentes, los ministros de Interior, Asuntos Exteriores, Defensa y Economía, el Jemad , los tres
jefes de Estado Mayor y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el documento será
aprobado, previsiblemente el viernes, por el Consejo de Ministros. Posteriormente, tomando como base
este documento, las fuentes consultadas por ABC señalan que de ahí derivará la estrategia militar, que
será elaborada por cada uno de los Ejércitos.
La forma como se ha presentado este documento ha merecido las críticas del PP, que entiende que debe
ser debatido en el Congreso y no solo «presentado, como si fuera un libro». La portavoz de Defensa del
Grupo Popular, Beatriz Rodríguez-Salmones, ha asegurado a ABC que «este tipo de documentos tienen
que ser debatidos en el Parlamento. Volveremos a pedir la comparecencia de Javier Solana» .
El papel imperial de Estados Unidos
Claudio Katz (especial para ARGENPRESS.info)
Este artículo forma parte de un libro de próxima aparición sobre las teorías actuales del imperialismo.
Resumen
El imperialismo contemporáneo se sostiene en la protección internacional que brinda el gendarme
norteamericano a todas las clases dominante. Estados Unidos actúa como un sheriff global para
confrontar con la insurgencia popular y la inestabilidad geopolítica. Como la primera potencia garantiza
la reproducción mundial del capital, obtiene un gran financiamiento externo acumulando desequilibrios,
que serían inadmisibles para cualquier otro país. La supremacía del Pentágono determina la gravitación
de Wall Street, el dólar y los Bonos del Tesoro.
El estado norteamericano ha internacionalizado su actividad, a través de instituciones que actúan de
manera conjunta en la esfera nacional y mundial. Mantiene además, vínculos privilegiados con todas las
elites del planeta y armoniza los intereses de las empresas locales y mundializadas.
La supremacía imperial se apoya en una ideología americanista de coerción, que diaboliza a los
cambiantes enemigos y naturaliza el ejercicio de la violencia. Este imperialismo cultural se expande
celebrando el mercado y exaltando el individualismo competitivo.
El americanismo tiene un doble sustento de belicismo e hipocresía. El uso de la fuerza y la búsqueda de
consentimientos se alternan en función de cada coyuntura internacional. Las peculiaridades del
imperialismo estadounidense obedecen a un origen no colonialista, que sustituyó el anexionismo por la
presión militar y el sometimiento económico.
La efectividad de la superioridad militar estadounidense es dudosa. Existen crecientes contradicciones
entre la voluntad, la tentación y la capacidad hegemónica, en un contexto de segmentación económica y
fractura social. Cada acción desestabiliza, además, las relaciones de competencia y cooperación con los
socios. El imperialismo contemporáneo afronta fuertes desfasajes. La superioridad militar coexiste con
gran diversidad de competidores económicos y creciente dispersión del poder político.
El principal sostén del imperialismo contemporáneo es la intervención militar norteamericana. El
gendarme estadounidense desenvuelve sus acciones a través de un sistema de bases militares (entre 700
y 1000), distribuidas en 130 países. Desde estas instalaciones resulta posible desplegar acciones bélicas
coordinadas, en todos los rincones del planeta. La presencia global que asegura este dispositivo no tiene
precedentes en la historia.
El sheriff del planeta
A pesar de contar con el 5 % de la población mundial, Estados Unidos maneja el 40% del gasto militar
planetario. Este control indisputado de las fuerzas militares occidentales surgió del desenlace de la
segunda guerra. El país emergió como una superpotencia vencedora, encargada de garantizar la
supremacía capitalista sobre el adversario soviético. Desde ese momento todos los gobiernos
norteamericanos han propiciado algún tipo de tensiones bélicas, frente a cada desafío de algún
competidor.
Con esta finalidad priorizan el uso militar de las innovaciones tecnológicas y desarrollan una política de
amenazas en el terreno atómico. Mediante estas presiones mantienen la superioridad bélica sobre sus
viejos enemigos de la guerra fría y sobre cualquier contendiente potencial.
El militarismo norteamericano es amedrentador y se basa en una cultura de la violencia interna que se
proyecta hacia el exterior. La tradición de conquistas fronterizas, el uso habitual de las armas, la
privatización de la seguridad y la brutalidad del complejo carcelario signaron la historia de un país, que
actúa como sheriff internacional.
Esta supremacía militar constituye un rasgo distintivo del imperialismo contemporáneo, en comparación
al precedente clásico. Explica en gran medida la ausencia de conflagraciones inter-imperiales y el grado
de asociación mundial de capitales.
La principal función del arsenal norteamericano es garantizar la reproducción capitalista en todo el orbe.
Cumple una función de protección, que cuenta con el visto bueno de todas las clases dominantes. Estos
sectores observan al garante estadounidense como un respaldo de última instancia, frente a la
insurgencia popular o la inestabilidad geopolítica.
Este sostén se materializa en una red de alianzas, que le permite al Pentágono ejecutar sus acciones
internacionales a través de organismos formalmente asociados (OTAN). Esas instituciones disfrazan el
control norteamericano de las decisiones militares, mediante despliegues de efectivos con máscaras de
neutralidad (Cascos Azules).
Este arrollador liderazgo bélico determina la influencia gravitante que ejerce Estados Unidos en los
principales organismos internacionales (Consejo de Seguridad de la ONU). Otras instancias más
informales (G 20) dependen también de las convocatorias y agendas, que establece la primera potencia.
El Pentágono y Wall Street
El sostenimiento financiero de la estructura militar norteamericana se internacionalizó en las últimas
décadas. A diferencia de la posguerra, el complejo industrial-militar ya no cubre sus gastos mediante la
recolección de impuestos internos. Como el resto de la actividad estatal, depende de la continuada
absorción de los capitales externos, que solventan un déficit fiscal monumental.
La primera potencia socorre militarmente a sus aliados y garantiza la reproducción global del capital.
Pero solventa su actividad con préstamos externos y necesita, por lo tanto, exhibir solidez bélica. Esta
combinación de exigencias conduce a un reforzamiento constante de la apuesta armamentista, como
única forma de asegurar la afluencia de capitales foráneos a la economía norteamericana. La colocación
exitosa de bonos del tesoro exige una persistente sucesión de agresiones, que a su vez aceitan la
financiación de nuevas matanzas.
Estados Unidos mantiene un lugar preeminente en la economía mundial. Sus empresas lideran
numerosos sectores, se encuentran altamente internacionalizadas y comandan la innovación
tecnológica. El país cuenta con una poderosa infraestructura, exporta productos alimenticios básicos y
preserva el sistema financiero más gravitante del planeta. Pero a diferencia del pasado es también el
principal deudor mundial y utiliza su abrumadora superioridad bélica para transferir desequilibrios a
otros países.
Este mecanismo opera especialmente en el plano financiero. El potencial militar yanqui brinda
seguridades a un sistema bancario de gran proyección internacional. Las entidades norteamericanas
fijan las pautas globales no solo por su gravitación específica, sino también por la percepción de
solvencia político-militar que transmiten al conjunto de los inversores. La confianza en el Citibank o el
Bank of America está muy conectada con la credibilidad que trasmite el Departamento de Estado.
En este mismo cimiento se apoya también la capacidad del dólar para definir tipos de cambio, la
incidencia de la Reserva Federal para determinar las tasas de interés y la influencia de Wall Street para
fijar la tónica bursátil internacional. En los períodos de crisis esta función de garante del capital se
acrecienta y los capitales temerosos emprenden vuelo hacia los refugios que ofrecen el billete, los bonos
o las acciones norteamericanas.
Ningún otro país brinda a los capitalistas la dupla de garantías que genera la hermandad entre el
Pentágono y Wall Street. En este campo, Estados Unidos detenta una ventaja mayúscula. La supremacía
militar es un recurso de mayor impacto general, que la eficiencia de un banco o el rédito de una tasa de
interés.
Solo el lugar imperial que mantiene Estados Unidos explica la inusitada absorción de capitales por parte
de una economía con altísimo déficit comercial, desequilibrio fiscal, importaciones masivas y alto
consumo. Ningún otro país podría sostener esta explosiva mixtura de desajustes.
Los desequilibrios norteamericanos han sido muy útiles para los proveedores y prestamistas del país.
Pero han creado riesgosos desbalances, que exigen mayor confiabilidad político-militar en la primera
potencia. Nadie vende a un comprador endeudado, ni renueva el crédito a un cliente en rojo, si el
adquiriente no cuenta con alguna cualidad que justifique operar en la cornisa. El poderío bélico
norteamericano es el principal atributo que explica esa continuidad, especialmente en las últimas tres
décadas de neoliberalismo.
Un Estado internacionalizado
Estados Unidos desenvuelve un rol imperial por medio de un estado que protege a todas las clases
dominantes del planeta. Ese organismo ha internacionalizado su actividad a lo largo del siglo XX,
mediante una creciente simbiosis de organismos nacionales y globales. Esta combinación le permite
intervenir directamente en la reproducción mundial del capital, mediante una red de instituciones que
nunca operó en las potencias imperialistas precedentes. (1)
La articulación entre funcionamiento interno y coordinación externa se gestó durante la conversión de
Estados Unidos en potencia dominante. Los principales organismos del país conectaron el monitoreo de
la dinámica local con el sostenimiento del orden internacional e influyeron por esta vía para garantizar el
desenvolvimiento global del capitalismo.
Este enlace es ampliamente visible en el terreno militar. En Washington se definen los movimientos
ejecutados en bases marítimas y aéreas, que están localizadas en todo el planeta. La OTAN instrumenta
las prioridades del Pentágono, la CIA espía a todos los gobiernos y los marines entrenan a efectivos de
todos los países aliados. El manejo de casi la mitad del presupuesto bélico mundial conduce a una
gestión simultánea de los gastos internos de seguridad y las erogaciones exteriores de defensa. La
protección fronteriza está permanentemente combinada con la intervención planetaria.
Este protagonismo global del aparato estatal estadounidense se extiende a todas las áreas de la
economía, mediante una administración global de la moneda, las finanzas y el circuito bursátil. La
cotización del dólar, las definiciones de la Reserva Federal y el comportamiento cotidiano de Wall Street
ejercen un impacto decisivo sobre la coyuntura internacional. Lo que decide un alto funcionario
norteamericano afecta a los mercados internacionales.
Este empalme de gestión nacional e internacional en el seno de un mismo estado es más evidente en el
terreno geopolítico. El visto bueno o el veto que Washington transmite a sus pares de otros países es
siempre crucial. Ese poder puede observarse siguiendo la actitud de los legisladores republicanos y
demócratas en el Congreso. En ese organismo se debaten iniciativas para el resto del mundo, con la
misma naturalidad que se auspician reglamentos o leyes estadounidenses.
Esta misma postura adoptan los mandatarios norteamericanos a la hora de transmitir consejos,
preocupaciones o exigencias a otros países. Frente a cada convulsión internacional, los medios de
comunicación priorizan la divulgación de la opinión presidencial estadounidense. Este comportamiento
es tan usual, que ya nadie se interroga sobre el carácter anómalo de esa reacción. El escenario inverso de
un líder europeo, asiático, africano o latinoamericano opinando sobre lo que debería hacer el gigante del
Norte es simplemente impensable.
La primera potencia ensambla intereses nacionales y mundiales, a través de una compleja estructura de
asociaciones económicas, geopolíticas y financieras. Estas entidades vinculan al establishment
norteamericano con sus colegas de otras regiones, aprovechando la prioridad que asignan las elites de
todo el planeta a su relación con Estados Unidos.
La simbiosis nacional-mundial del estado norteamericano cobra forma a través de instituciones
económicas (Tesoro, Reserva Federal, Departamento de Agricultura, nexos con el FMI y las
multinacionales), militares (Pentágono, CIA, FBI) y culturales (fundaciones, universidades, embajadas).
Mediante intensas disputas por cuotas de poder, recursos y personal, estos organismos definen las
estrategias que deberán prevalecer en cada circunstancia internacional. Resoluciones decisivas para las
marcha de los asuntos mundiales emergen de este proceso de selección de alternativas, al interior del
aparato estatal norteamericano.
En los períodos de estabilidad, las disidencias que suscita la adopción de estas políticas permanecen en
las sombra o se concilian mediante fórmulas de consenso. Por el contrario, en las coyunturas críticas, las
desinteligencias emergen a la superficie y son expuestas públicamente por la prensa, para zanjar la
primacía de las orientaciones en disputa.
Este tipo de controversias no guarda el menor parentesco con la vigencia de la democracia, puesto que el
debate busca desentrañar la efectividad de las distintas estrategias imperiales. En las discusiones sobre
la forma de dirimir una guerra (Vietnam, Irak, Afganistán), nunca se contemplan los intereses genuinos
del pueblo estadounidense.
La estructura estatal norteamericana conjuga en forma inédita, la coordinación externa con la cohesión
interna. Al cabo de un largo proceso de internacionalización, ese organismo articula el poder nacional
con la intervención mundial. Esta acción toma en cuenta también la necesaria convivencia de las
empresas locales con las firmas globalizadas. El primer grupo prioriza el desenvolvimiento del mercado
interno y el segundo los negocios foráneos.
Ambas fracciones tradicionalmente protagonizaron tensiones, que se reflejaron en políticas de mayor
aislamiento o intervención mundial. Desde la posguerra el balance de fuerzas se ha inclinado a favor del
segmento globalizado, pero sin neutralizar por completo la resistencia de sus oponentes. Los grupos
mundializados actúan dentro de un aparato de raíces locales y amoldan los requerimientos de la acción
imperial a esa estructura nacional-estatal.
El impacto del americanismo
Un importante cimiento de la supremacía imperial estadounidense se localiza en el plano ideológico. La
justificación americanista del intervencionismo irrumpió en la posguerra, cobró importancia durante la
guerra fría y se ha renovado en las últimas décadas. Renueva los mitos que inicialmente contraponían el
bienestar y el pluralismo del “mundo libre”, con la escasez y el totalitarismo del “comunismo”. Este
contraste entre felicidad norteamericana y pesadumbre soviética endulzaba un estilo de vida occidental,
que debía defenderse con la fuerza de las armas.
Estas acciones no tenían el mismo alcance en cualquier punto del planeta. Implicaban cordialidad,
complicidad y conveniencia con los aliados de la triada y violencia extrema en el Tercer Mundo. El
americanismo ganó influencia mediante este doble parámetro de consideración hacia los socios y
brutalidad frente a los enemigos. El consentimiento hacia Europa y Japón permitió concentrar las
presiones sobre el bloque soviético y la periferia.
Estados Unidos naturalizó la acción militar para sostener la ilusión de una vida agraciada, mediante la
perdurable sociedad que estableció el Pentágono con Hollywood. De este matrimonio surgió la imagen
misionera de los marines, como salvadores de una civilización amenazada por cambiantes enemigos. El
Departamento de Estado modificó periódicamente la fisonomía racial, idiomática y nacional de los
adversarios a penalizar por parte de la sociedad occidental.
Ese relato presentó a la guerra como un devenir inexorable, que requiere heroicidad y patriotismo para
alcanzar objetivos supremos. La invasión de países y la masacre de inocentes fueron ocultadas y la
violencia se convirtió en un acontecimiento banal. Quedó naturalizada su aceptación como dato
invariable, mientras millones de espectadores asimilaban el escenario bélico por repetición audiovisual.
El americanismo es una ideología directamente asociada con la coerción, que disuelve su contenido en la
fascinación creada por las imágenes. Esta anulación de la razón, los afectos y el sentido, permite
trastocar los enemigos diabolizados. Un día son comunistas, en otro momento son los talibanes y a la
semana siguiente le toca el turno a los narcotraficantes.
La americanización del mundo fue logrado mediante la exportación de las mercancías culturales, que
comercializan Hollywood, Disney o CNN. Estos productos multiplicaron consumos mediáticos, que
sustituyeron los imaginarios tradicionales divulgados por las familias, las iglesias y las escuelas. Cuando
este espectáculo se transformó en un negocio comparable a cualquier mega-actividad industrial o
financiera, el imperialismo cultural consolidó su influencia, Las audiencias masivas dependientes de la
publicidad crearon una masa internacional también sometida al mensaje militar estadounidenses.
A esta penetración contribuyó la universalización del inglés, como idioma de grandes imperios del siglo
XIX y XX y como lengua franca de los grupos dominantes. Una variedad mayúscula de individuos
provenientes de incontables nacionalidades comparten culturas, entretenimientos, sensibilidades y
pautas de consumo definidas en Nueva York, Los Ángeles y Chicago. Esta familiaridad corona, a su vez, la
cooptación educativa de estos sectores a los centros académicos norteamericanos. Allí se generan
perdurables relaciones de intercambio, dependencia financiera y autoridad intelectual con las
universidades del Norte.
El americanismo prosperó también como ideología imperial por su exaltación acrítica del capitalismo en
estado puro. Este mensaje es compartido por todas las clases dominantes del mundo, que ponderan el
contractualismo espontáneo, las ventajas de la desigualdad social y los méritos de la colonización
mercantil de todas las áreas de la vida social.
La empresa es adulada como un campo de cristalización del talento, que permite desplegar el espíritu
aventurero de los inversores y la creatividad de los gerentes. Este elogio de la firma es complementado
con una veneración del individualismo, como virtud suprema de la personalidad. La acumulación es vista
como una larga travesía de capitalistas heroicos, que en el pasado construyeron industrias y en la
actualidad forjan redes informáticas. Este progreso es atribuido al reinado del mercado y al ansia de
superación, que despierta la competencia por el beneficio.
El americanismo protege estos valores. Generaliza un clima de amenaza latente y consiguiente
necesidad de contrarrestar la acción de los enemigos de la libre empresa. Para neutralizar este peligro
hay que desplegar marines y bombardear poblaciones ignorantes, que obstruyen el florecimiento de los
negocios. Sólo la afinidad burguesa hacia este mensaje explica la internacionalización de una ideología
de basamento norteamericano.
El origen estadounidense de esta cosmovisión no es casual. En ningún otro país del mundo florecieron
con tanta intensidad los patrones culturales del capitalismo. Sólo allí se forjó una tradición de
celebración irrestricta del mercado, bajo el impacto de corrientes inmigratorias heterogéneas, que
fueron tentadas por el sueño americano. Este desarraigo facilitó la generalización de creencias en el
rápido ascenso social, la primacía del egoísmo competitivo y la ruptura con las costumbres ancestrales
de la cooperación solidaria. Los esquemas narrativos simplificados de deslumbramiento capitalista que
se desarrollaron en esta sociedad se transformaron en la ideología del imperialismo contemporáneo. (2)
Esta función también obedece a la obsolescencia del viejo discurso colonialista, que reivindicaba la
captura de territorios como actos sublimes de nobles misioneros. La opresión de los nativos estaba
naturalizada y se identificaban la demolición de la vida local con la superación de la ignorancia. Esa
ideología postulaba la superioridad del hombre blanco e impulsaba (con estandartes euro-centristas), la
limpieza étnica de poblaciones esclavizadas.
Como las potencias guerreaban entre sí, el desprecio hacia los aborígenes era complementado con
fuertes reivindicaciones chauvinistas. Los ingleses justificaban su belicosidad con argumentos de
supremacía aristocrática, los franceses con tradiciones de liderazgo cultural y los alemanes con teorías
de pureza racial. Cada imperialismo promovía su expansión, alegando alguna virtud singular de su
identidad nacional.
El americanismo sustituye esa exaltación de una comunidad occidental frente a otra por un
ensalzamiento general del capitalismo. Reemplaza el mensaje colonial por una vacua veneración de la
libertad, buscando suscitar identificaciones emblemáticas con los ideales de bienestar y democracia.
Las causas de la excepcionalidad
El americanismo tiene un doble sustento de belicismo e hipocresía. El primer componente estigmatiza al
enemigo y el segundo pondera los derechos humanos. Estos pilares provienen de una tradición que
combina ambos lenguajes. Los códigos guerreros se inspiran en la política de invasiones que practicó
Theodore Roosvelt y la retórica de la convivencia se nutre del legado presbiteriano-liberal de Woodrow
Wilson. Lo más común ha sido el pasaje de un discurso al otro, para motorizar la misma maquinaria. En
algunos casos se recurre al garrote y en otros al consenso internacional.
Las posturas de vaquero y cruzado religioso corresponden habitualmente a los intereses directos de la
industria petrolera y de los contratistas militares. Las exhortaciones pacifistas están en manos de los
diplomáticos y los académicos del establishment. Con mutaciones permanentes de ambos sectores se
implementan las acciones imperiales.
Los belicistas no ocultan su racismo, ni su desprecio por las minorías oprimidas y utilizan los emblemas
misioneros de un país, que consideran destinado a custodiar los valores del mundo libre. La vertiente
opuesta pondera las normas constitucionales, enaltece la convivencia y presenta las incursiones militares
como actos obligados de contención de enemigos impiadosos. Con esa ideología universalista se
difunden actitudes altruistas de auxilio al resto del mundo. Se supone que todas las acciones están
motivadas por el idealismo y no incluyen expectativas de retribución por los sacrificios realizados.
Los belicosos predominaron durante las gestiones de Reagan y Bush. Impusieron el retorno explícito de la
coerción y la exhibición de fuerza militar, sin muchas consideraciones morales. Reintrodujeron
reivindicaciones imperiales explícitas y llamados a ejercer la supremacía global sin ningún tipo de
prevenciones.
Los liberales, en cambio, encabezaron los gobiernos de Carter, Clinton y lideran actualmente la
administración de Obama. Difunden discursos amigables y promueven un ejercicio de la dominación
consensuado con los socios del Primer Mundo. Ensayan una combinación permanente del uso de la
fuerza con la búsqueda de consentimientos.
El doble sustento de estas políticas exteriores en gran medida obedece al origen histórico no colonialista
del imperialismo estadounidense. Esta peculiaridad se verifica en la forma en que ha sido definido por
distintos autores. Algunos subrayan su carácter informal (Panitch) y otros su desenvolvimiento no
territorial (Callinicos), siempre distanciado de los patrones clásicos de dominación (Petras). Destacan su
prescindencia de colonias fuera del entorno próximo (Wood) y su desapego de los protectorados
(Hobsbawm). (3)
Estas peculiaridades se extienden incluso el sistema internacional de bases militares. Estas instalaciones
implican una ocupación restringida de territorios y una sujeción política acotada de las zonas aledañas.
El imperialismo norteamericano ejerce su control miliar del planeta, sin arrastrar las rémoras del
expansionismo europeo de ultramar. Se forjó extendiendo su radio territorial, con muchas anexiones
fronterizas y pocas colonias.
El período inicial de establecimiento de dominios directos fue relativamente breve, en comparación a la
norma de sometimiento económico que prevaleció desde la posguerra. Por esta razón, las exhibiciones
de voluntad conquistadora siempre estuvieron sucedidas por engañosos reconocimiento de la soberanía
ajena. La coerción militar mantuvo un equilibrio con las presiones políticas y los imperativos económicos.
Estos mecanismos imperiales se ubicaron en las antípodas del anexionismo, que intentó por ejemplo
practicar el nazismo alemán. Los propósitos de conquista norteamericana siempre estuvieron
encubiertos con defensas retóricas de la auto-determinación nacional.
El contraste más llamativo es con el precedente británico. Estados Unidos retomó primero el modelo
semicolonial, que los ingleses habían ensayado en América Latina, concediendo autonomía política para
jerarquizar el sometimiento económico. Cuando la primera potencia alcanzó su status dominante pleno,
abandonó todos los vestigios de ese esquema. Esta política es muy distinta a la orientación que mantuvo
su antecesor hasta último momento en la India, África u Oriente.
Estas diferencias obedecen a las condiciones en que actuaron ambas potencias. Gran Bretaña se vio
obligada a salir rápidamente al exterior para colocar sobrantes industriales, importar materias primas y
asegurar su preeminencia financiera ante los rivales. En cambio Estados Unidos forjó su dominio a partir
de una base territorial propia de gran extensión. No emergió de una localización pequeña (como
Holanda o Portugal), ni mediana (como Gran Bretaña o Francia), sino del enorme asentamiento que
poblaron torrentes masivos de inmigrantes.
El gigante del Norte contó con un margen temporal suficiente para ampliar primero su frontera agrícola
y desenvolver posteriormente un vasto mercado interno. Siguiendo el mismo ritmo erigió una industria
protegida y una banca poderosa. Cuando maduró su retaguardia salió a la conquista plena del mundo.
Estados Unidos pudo expandirse primero en un territorio maleable y diversificado. Desenvolvió un
modelo económico auto-céntrico (ligado al mercado interior) y no extrovertido (dependiente del
mercado mundial). Luego del triunfo del Norte en la guerra civil apuntaló el proyecto proteccionista
contra las tendencias librecambistas del Sur. De allí emergió una solidez industrial, que posteriormente
reforzaron las grandes corporaciones, actuando en un mercando integrado con formas de organización
vertical.
De este esquema surgió una economía imperial más consistente que el modelo británico de empresa
mediana especializada y altamente dependiente de los abastecimientos y mercados externos. El país fue
además poblado por inmigrantes atraídos por la movilidad social y desarraigados de todo pasado no
mercantil.
Estados Unidos consolidó una superioridad militar que Gran Bretaña no alcanzó siquiera, durante el
esplendor victoriano. El dominio bélico norteamericano supera desde la posguerra al logrado por su
antecesor en 1830-70. Incluye un control del espacio mucho más significativo que el manejo precedente
de los mares. Se apoya en una supremacía global y no debe lidiar con amenazas permanentes de los
rivales. El secreto de su dominación radica, en última instancia, en la aptitud para comandar un
imperialismo acabadamente capitalista, en la madurez de este sistema.
Capacidad y efectividad
Estados Unidos mantiene una aplastante superioridad militar, pero la efectividad de ese predominio es
cada vez más dudosa. El uso de la fuerza está sometido a limitaciones, que generan muchas preguntas
sobre la capacidad real de la primera potencia para ejercer el poder global.
Algunos autores retoman distintos estudios que distinguen tres variables: voluntad, tentación y
capacidad hegemónica. Evalúan con estos criterios, la fuerza real que puede desplegar el gigante del
Norte. Las dos primeras intencionalidades emergen a la superficie cotidianamente, pero su concreción
está sometida a crecientes interrogantes. (4)
Estados Unidos ha perdido la superioridad económica contundente que sostenía inicialmente su primacía
militar. La productividad y competitividad industrial norteamericana han caído significativamente, en
comparación a los promedios de posguerra. Los cimientos del poder se han invertido y en la actualidad
las ventajas militares compensan el deterioro económico. La supremacía estadounidense ya no presenta
el carácter absoluto e integral que exhibía en la primera mitad del siglo XX.
Este cambio no implica declinación absoluta. Expresa un proceso de reorganización productiva y
financiera, que ha segmentado la estructura económica norteamericana. Los sectores
internacionalizados ganan espacio en desmedro de las ramas que operan exclusivamente para el
mercado interno.
El avance de las empresas mundializadas a costa de las empresas que sólo actúan en el plano local es
muy significativo. Los segmentos globalizados que desenvuelven actividades enlazadas con el mercado
mundial (aeronáutica, computadoras, electrónica, finanzas) han desplazado a las franjas puramente
domésticas. Este viraje produce una fuerte regresión industrial de los sectores y localidades atados a la
vieja configuración interna. (5)
La prosperidad de las compañías que actúan en el exterior se afianza a costa de las empresas que han
quedado fuera de esa carrera. Por esta razón, las ganancias que receptan el primer tipo de firmas supera
ampliamente al promedio nacional y acapara el grueso de los beneficios obtenidos durante la era
neoliberal. (6)
La localización externa de estas compañías y su fuerte internacionalización productiva tiene un correlato
directo en la mundialización de las finanzas. Los ingresos financieros que obtienen las entidades a través
de negocios internacionalizados son también más elevados que las ganancias generadas dentro del país.
Las consecuencias de esta segmentación de la economía sobre el ejercicio del poder imperial son muy
inciertas. Pero es evidente que incentivan un despliegue más vasto de intervenciones políticas y militares
mundiales, acorde al salto consumado con la globalización económica. Habrá que ver cuál es la
factibilidad real de estas acciones.
Estados Unidos necesita reafirmar su liderazgo conduciendo nuevas guerras, cuyos resultados finales
nadie puede anticipar. La instrumentación de estas sangrías se ha tornado más compleja con la
eliminación de la conscripción obligatoria. Cada agresión externa exige ahora mayor inventiva,
despliegue ideológico y acción psicológica por parte del Pentágono. Estas iniciativas son indispensables
para preservar cierta tolerancia popular frente a estos atropellos y contrarrestar los temores a una
represalia de las víctimas.
Bush introdujo la guerra preventiva para estimular este alineamiento bélico y utilizó el 11 septiembre,
como un Pearl Harbor de movilización patriótica. Los especialistas militares complementaron esta
política, incentivado expectativas en la concreción de guerras electrónicas sin costos humanos. Con estas
fantasías han buscado resucitar el sostén masivo al belicismo oficial.
Pero en los hechos cada nuevo emprendimiento bélico potencia las tensiones internas, especialmente
entre los sectores militaristas (interesados en el rédito bélico de los operativos) y los funcionarios del
establishment económico (que privilegian las consecuencias sobre los negocios). El primer grupo se guía
por proyecciones geopolíticas y metas de acrecentamiento del poder estadounidense. El segundo sector
promueve el multilaterialismo y resiste las acciones que afectan la estabilidad jurídica o la obtención de
beneficios inmediatos.
La preeminencia de uno u otro grupo siempre ha sido muy variable. En las últimas décadas los
militaristas impusieron sus prioridades en Medio Oriente (sostén irrestricto de Israel) y los grupos
económicos ganaron la partida en Asia (privilegio de los negocios con China). Pero la balanza entre
ambos sectores muta con frecuencia y las posturas en discordia suscitan fuertes choques políticos.
Cada acción militar desestabiliza, además, las relaciones norteamericanas con sus aliados de la tríada.
Para ejercer su dominación, la primera potencia debe recrear un equilibrio entre competencia y
cooperación con sus socios. Buscando ese balance tolera el desarrollo de fuerzas militares aliadas,
mientras fomenta asociaciones militares que no cuestionen su jefatura.
El logro de estos objetivos es muy complejo. Estados Unidos debe cooptar, comprometer y subordinar a
sus rivales, sin someterlos por completo. Necesita generar relaciones de aceptación y no de mera
imposición. Debe mantener con sus pares del Primer Mundo vínculos de coordinación, que difieran
cualitativamente de la dominación impuesta a la periferia. Este balance entre el suprematismo (acciones
en detrimento de rivales) y el hegemonismo (iniciativas en cuadro asociado) recrea tensiones constantes.
Un escenario variable
Estados Unidos ejerce un liderazgo con limitaciones y no está en condiciones de actuar con patrones
superimperiales de total unilateralidad. Hace valer su superioridad, sin desbordar los equilibrios que
sostienen su dominación.
Pero el simple ejercicio del poder conduce a la multiplicación de aventuras con resultados impredecibles.
Nadie puede anticipar cómo y cuándo estas acciones conducirán a un final tormentoso, pero esta
posibilidad siempre amenaza a una potencia enredada en brutalidades mayúsculas.
La propia supremacía ideológica de Estados Unidos es socavada por esa sucesión de atrocidades. No es
lo mismo administrar periódicamente la violencia que justificar permanentemente su utilización. La
coerción sistemática tiende a desembocar en aislamiento e impotencia.
Una situación de este tipo fue afrontada por la ideología estadounidense durante la fuerte oleada de
cuestionamientos que signó a los años 70. Esta crisis fue revertida con la derechización neoliberal de las
últimas décadas, pero un nuevo clima de insatisfacción afecta nuevamente al americanismo
El mayor interrogante es el efecto de estos procesos sobre la propia población estadounidense, que
enfrenta un contexto muy diferente al pasado. Los réditos económicos ya no se distribuyen en toda la
estructura social y la acción imperial externa tiende a reforzar la fractura, entre los segmentos
enriquecidos y las masas pauperizadas.
Esta polarización modifica sustancialmente todos los comportamientos y reacciones. Los pobres, los
desocupados y los excluidos aportan ahora la carne de cañón requerida por las multinacionales y las
elites de millonarios.
Esta segmentación social socava también la legitimidad política interna de muchas operaciones. No hay
que olvidar las limitaciones que tradicionalmente enfrentó un país distanciado del colonialismo clásico,
para utilizar masivamente la fuerza en guerras internacionales. Cada acción bélica exige generalizar una
motivación especial, que empuje a la población a aceptar esa cruzada.
El imperialismo contemporáneo se sostiene, por lo tanto, en la protección internacional que brinda el
gendarme estadounidense a todas las clases dominante. El estado norteamericano ha internacionalizado
su actividad y usufructúa de una ideología americanista, que es compartida por vastos sectores
capitalistas del planeta. Como la primera potencia garantiza la reproducción mundial del capital,
acumula desequilibrios económicos que serían inadmisibles para cualquier otro país.
Pero afronta un escenario de limitaciones al ejercicio de su dominación. Mantiene una superioridad
militar abrumadora, que se desdibuja en área económico y pierde solvencia en el campo geopolítico. La
capacidad coactiva no implica consistencia para articular coaliciones, ni consenso para ejercitar la
fuerza.
Claudio Katz es economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda).
Notas:
1) Esta caracterización expone: Panitch Leo, “The state, globalisation and the new imperialism”,
Historical Materialism, vol 9, winter 2001.
2) Esta tesis desarrolla: Anderson Perry, “Fuerza y consentimiento”, New Left Review, n 17, septiembreoctubre 2002.
3) Panitch Leo, Gindin Sam, “Capitalismo global e imperio norteamericano”, El nuevo desafío imperial,
Socialist Register 2004, CLACSO, Buenos Aires 2005. Callinicos Alex, “La teoría marxista y el imperialismo
en nuestros días”, Razón y Revolución, n 56, Buenos Aires, 2010. Petras James, Veltmeyer, “Construcción
imperial y dominación”, Los intelectuales y la globalización, Abya-Yala, Quito, 2004. Wood Ellen
Meiskins, Empire of Capital, Verso 2003, (Cap 6 y 7). Hobsbawm Eric, “Crisis y ocaso del imperio”, ClarínÑ, 15-10-05. Hobsbawm Eric “Un imperio que no es como los demás”, Le Monde Diplomatique, edición
chilena, junio de 2003.
4) Boron Atilio, “La cuestión del imperialismo”. La teoría marxista hoy, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
5) Un análisis de este cambio en: Halevi Joseph, Varoufakis Yanis, “The global minotaur”, Imperialism
Now, Monthly Review, vol 55, n 3, July-August 2003.
6) Por ejemplo, en el año 2000 las ganancias de las filiales en el exterior de Estados Unidos equivalían al
53% de las ganancias domésticas. Llegaron a esa cifra a partir de un crecimiento regular que comenzó
con 10% en 1943. Dumenil Gerard, Ley Dominique. El imperialismo en la era neoliberal. Revista de
Economía crítica n 3, 2005.
Bibliografía:
-Ahmad Aijaz. “Imperialismo de nuestro tiempo”. El nuevo desafío imperial, Socialist Register 2004,
CLACSO, Buenos Aires 2005.
-Alí Tariq, “Con Dilma, EUA continuarán sem policial na America do Sul”, Folha de Sao Paulo, 25-11-2010
-Arrighi Giovanni. El largo siglo XX. Akal, 1999 (cap 1, 3, 4, epílogo).
-Brenner Robert. “What Is, and What Is Not, Imperialism?” Historical Materialism vol 14.4, 2006.
-Bromley Simon, “Reflections of Empire”, Historical Materialism, vol 11, issue 3, 2003.
-Fiori José Luis. “Crisis y hecatombes”, Valor Económico, Sao Paulo, 26-3-08.
-Foster John Bellamy, “The new geopolitics of Empire”, Monthly Review, vol 57, n 8, January 2006.
-Foster John Bellamy, “The rediscovery of imperialism”, Montlhy Review, vol 54, n 6, November 2002.
-Gill Stephen. “Las contradicciones de la supremacía de Estados Unidos”. El Imperio Recargado, CLACSO,
Buenos Aires, 2005
-Gindin Sam “Anticapitalism”, Montlhy Review, n 9 vol 53, february 2002.
-Gindin Sam, Panitch Leo, "Superintending Global Capital," New Left Review, 35, Sept/Oct 2005.
-Gowan Peter, “Cosmopolitisme liberal et gouvernance global”, Contretemps, n 2, septembre 2001
-Gowan Peter, “US hegemony today”, “Imperialism Now”, Monthly Review, vol 55, n 3, July-august 2003
-Grahl John. “La Unión Europea y el poder norteamericano”. El imperio recargado, CLACSO, Buenos Aires,
2005.
-Harvey David. “In what ways is the new imperialism really new?”, Historical Materialism vol 15, Issue 3,
2007.
-Hudson Michael. “Financiamiento bélico, financiamiento mundial” Rebelión, 27/07/2003.
-Jameson Fredric, “El posmodernismo como lógica cultural del capitalismo tardío”, Ensayos sobre el posmodernismo, Imago Mundi 1991.
-Martínez Osvaldo, “Crisis económica global, guerra económica y gasto militar”, La Haine, 7-11-10
-Panitch Leo, “A tarefa dos novos movimientos políticos” Brasil do Fato, 24-10-08
-Panitch Leo, Leys Colin. “Las finanzas y el imperio norteamericano”. El Imperio Recargado, CLACSO,
Buenos Aires, 2005.
-Petras James. "El imperialismo cultural". Voces y culturas, n 4, 2do semestre 1992.
-Petras James. “El neo-imperialismo”. El mundo de los trabajadores, n 2, 2004.
www.geocities.com/revista
-Petras James. “Estado imperial, imperialismo e imperio”. Pensar a contracorriente. Volumen II, segunda
edición, 2005.
-Petras James. “Imperialismo y antiimperialismo”. Laberinto, n 15, octubre 2004, Málaga.
-Rodríguez José Luís. “Gasto militar y economía mundial”, CIEM, La Habana, 2010.
-Rude Christopher. “El rol de la disciplina en la estrategia imperial. El Imperio Recargado, CLACSO,
Buenos Aires, 2005.
-Sutcliffe Bob. “Imperialism Old and New” Historical Materialism, vol 14.4, 2006.
-Taab William, “The two wings of the eagle”, Imperialism Now, Monthly Review, vol 55, n 3, July-August
2003.
-Vakaloulis Michel, Le capitalisme post-moderne, Puf, Paris, 2001, (cap 11, 12, 13).
-Wallerstein Immanuel, “US weakness and struggle for hegemony”, Monthly Review, vol 55, n 3,Julyaugust 2003.
-Wood Ellen Meiksins. “Logics of Power: A Conversation with David Harvey”, Historical Materialism, vol
14.4, 2006.
Los gobiernos de Medio Oriente tratan de extinguir la rebelión de Skype
(IAR Noticias) 02-Junio-2011
Cuando jóvenes disidentes en Egipto estaban organizando un proyecto para monitorear las elecciones a
fines del año pasado, hablaron de sus planes a través de Skype, el popular servicio de telefonía por
Internet, creyendo que era seguro.
Por Steve Stecklow, Paul Sonne y Matt Bradley - The Wall Street Journal
Pero alguien más estaba escuchando: el servicio de seguridad de Egipto.
En un memorando interno, el "Departamento de Penetración Electrónica" incluso se jactó de que había
interceptado una conversación en la que un activista resaltó la importancia de usar Skype "porque no
puede ser penetrado en línea por ningún dispositivo de seguridad".
Skype, que Microsoft Corp. comprará por US$8.500 millones, es mejor conocido como un medio barato
para hacer llamadas internacionales. No obstante, el servicio con sede en Luxemburgo también es la
herramienta de comunicación preferida de disidentes de todo el mundo debido a que su potente
tecnología de codificación evade las escuchas telefónicas tradicionales.
Durante los recientes levantamientos en Medio Oriente, los manifestantes usaron Skype para
conferencias en video, llamadas telefónicas, mensajes instantáneos e intercambios de archivos
confidenciales. En Irán, líderes de la oposición y disidentes utilizaron Skype para trazar su estrategia y
organizar una protesta en febrero. El servicio también es popular entre activistas de Arabia Saudita y
Vietnam, según cables del Departamento de Estado de Estados Unidos filtrados a WikiLeaks.
En marzo, luego de la revolución en Egipto que derrocó al presidente Hosni Mubarak, algunos activistas
invadieron la sede de Amn Al Dowla, la agencia de seguridad estatal, y descubrieron el memorando
secreto sobre las llamadas a través de Skype que fueron interceptadas. Además, el activista Basem Fathi,
de 26 años, dice que encontró archivos que describían su vida amorosa y viajes a la playa,
aparentemente extraídos de llamadas e e-mails interceptados.
"Creo que estaban juntando cada pequeño detalle que escuchaban de nuestras bocas y poniéndolo en un
archivo", cuenta.
Una serie de empresas estadounidenses y otras empresas está desarrollando y vendiendo herramientas
que pueden ser usadas para bloquear o escuchar conversaciones en Skype. Una técnica es utilizar un
"spyware" especial, o software que intercepta una emisión de audio de una computadora, y de esta
manera escuchar lo que se está diciendo y esquivar la codificación de Skype. El año pasado, el servicio de
inteligencia de Egipto probó un producto, FinSpy, desarrollado por la británica Gamma International UK
Ltd., según documentos del gobierno egipcio y el revendedor local de la empresa.
Peter Lloyd, abogado de Gamma, no quiso comentar sobre la prueba pero dijo que la compañía no
vendió el producto al gobierno egipcio.
Adrian Asher, director de seguridad de información de Skype, dice que la empresa no puede impedir que
estas tecnologías infiltren su servicio. "¿Podemos controlar que (el "spyware") tome una emisión de
audio de los parlantes o el micrófono? No, no hay nada que podamos hacer".
Describe el surgimiento de Skype como una herramienta de disensión como algo accidental. "No creo
activamente un producto que sea útil para los disidentes del mundo", explica. "Si bien conjeturo que es
un derivado feliz, no puedo darles garantías".
Los disidentes están descubriendo otras posibles vulnerabilidades en el uso de Skype. Este mes, rebeldes
en Libia descubrieron lo que parecía ser spyware que, según ellos, estaba siendo distribuido a través de
sus listas de contactos en Skype.
The Wall Street Journal le pidió a la empresa de seguridad informática Symantec Corp. que analizara el
archivo, que resultó ser una "herramienta de acceso remoto" que podría dejar que una persona externa
escuche un audio y registre lo que se escribe en el teclado.
Symantec indicó que el archivo está siendo distribuido en un sitio web nombrado por el día en que
empezaron las protestas en Libia. De todas maneras, los orígenes del archivo no son claros. "El atacante
real podría estar en cualquier parte del mundo", señala Kevin Hogan, de Symantec.
Los usuarios de Skype en China tienen que enfrentar censura. Para ingresar al mercado chino en 2004,
Skype aceptó un acuerdo en el que una versión especial de su software en ese país filtra los mensajes de
chat de usuarios y bloquea palabras políticamente sensibles. Skype opera en China a través de una
asociación con TOM Online, una división de TOM Group Ltd., de Hong Kong, que provee la tecnología de
filtro, según Skype.
"TOM Online, al igual que todos los proveedores de servicios, tiene la obligación de cumplir con las leyes
y regulaciones pertinentes", declaró Skype en un comunicado. "Es posible que los mensajes de chat
enviados a o por un usuario de TOM-Skype en China puedan estar sujetos a ser archivados o
monitoreados".
Un estudio de 2008 de Citizen Lab, un centro de investigación de la Universidad de Toronto, encontró
graves brechas de seguridad y privacidad en el servicio de Skype en China. El informe sugirió que Skype
estaba siendo usado para una "vigilancia amplia y sistemática" de "disidentes y ciudadanos comunes".
Los investigadores hallaron que TOM Online había grabado millones de registros de mensajes de chat y
llamadas, incluyendo información personal de usuarios, y los mantenía en servidores accesibles al
público.
Skype aseguró luego que la brecha de seguridad había sido arreglada. Li Xiuli, director de marketing de
TOM Online, ahora indica que la empresa no monitorea ni graba ninguna comunicación o información
personal de sus usuarios.
En algunos países, incluidos Omán, Egipto, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, Skype está bloqueado o
parcialmente bloqueado, aunque tales esfuerzos a menudo no son efectivos.
Varias compañías occidentales, entre ellas la filial de Boeing Co. Narus Inc., y Bitek International Inc.,
ambas de California, y la firma alemana Ipoque GmbH, venden productos sofisticados que pueden
detectar el tráfico en Skype y permitir que redes lo bloqueen. Ninguna empresa quiso hacer comentarios
sobre sus clientes extranjeros.
—Margaret Coker, Farnaz Fassihi, Loretta Chao y David Crawford contribuyeron a este artículo.
Escudo antimisiles en Europa: Obama trata de tranquilizar a Moscú
(IAR Noticias) 01-Junio-2011
El presidente estadounidense, Barack Obama, aprovechó su estancia en Varsovia este sábado, última
etapa de su gira europea, para intentar tranquilizar a Rusia y Polonia sobre el proyecto de Washington
de construir un escudo antimisiles en Europa.
IAR Noticias /
AFP
"La defensa antimisiles es un tema en el que deberíamos cooperar con los rusos, ya que afrontamos
amenazas comunes", pero "consideramos muy importante que la OTAN sea la única responsable de sus
propios medios de defensa", declaró Obama, tras un encuentro con su homólogo polaco, Bronislaw
Komorowski.
Washington y Varsovia están a punto de firmar un acuerdo que permitirá rotaciones de aviones de
combate estadounidenses F-16 y de transporte Hércules para vuelos de entrenamiento con los polacos,
así como la instalación de una representación permanente del ejército norteamericano en territorio
polaco, anunció el primer ministro Donald Tusk.
"Un memorándum sobre la presencia estadounidense en Polonia toma forma", declaró el primer
ministro polaco tras entrevistarse con Obama. "Es un gesto importante, aunque no sea a una gran
escala", agregó.
Tanto para Polonia como para sus vecinos, establecer fuertes relaciones con Estados Unidos es esencial
para su estrategia y una forma de consolidar su independencia respecto a Moscú.
Así, Rumania y Polonia aceptaron albergar hasta 2015 y 2018 interceptores SM-3 en el marco del
proyecto de escudo antimisiles norteamericano, lo que suscitó la irritación de Rusia, que ve en ello una
amenaza para su propia seguridad.
Muy dependiente del suministro de gas ruso, Polonia es sensible a la seguridad energética, un asunto
que coloca entre las mayores prioridades de su presidencia de la UE, que comenzará el 1 de julio.
Polonia tiene importantes reservas de gas de esquisto, y el gigante norteamericano ExxonMobil ya
procede a su exploración. Estados Unidos se ha convertido en uno de los defensores de este gas no
convencional. "Estimamos que la diversificación de las fuentes de energía es fundamental. El gas de
esquisto es una gran oportunidad. Puede ser explotado de manera segura y respetando el medio
ambiente", declaró Obama.
Polonia no tiene central nuclear, pero espera construir dos en las dos próximas décadas, por un coste
total de 25.000 millones de euros (unos 36.000 millones de dólares).
Los grupos nipo-estadounidenses Westinghouse Electric Company LLC y GE Hitachi Nuclear Energy
Americas aspiran a obtener esos contratos, así como sus competidores franceses EDF y Areva.
Obama aprovechó su visita a un país del este de Europa para condenar la "situación inaceptable" en la
vecina Bielorrusia y acusó al presidente Alexander Lukashenko de demostrar "un desprecio total por los
valores de la democracia y por su propio pueblo". "La represión que hemos podido ver en Bielorrusia
amenaza con tener un impacto negativo en toda la región", advirtió.
Obama también se entrevistó con antiguos opositores al régimen comunista y con dirigentes de los
principales partidos políticos polacos. "Muchos de ustedes han sido fuente de inspiración para nosotros,
en Estados Unidos, cuando (el sindicato anticomunista) Solidarnosc nació", dijo el presidente a sus
interlocutores.
No obstante, el jefe histórico de Solidarnosc y premio Nobel de la Paz Lech Walesa renunció a
entrevistarse con Obama junto a un grupo de dirigentes políticos. "Temo que este encuentro no concluya
más que en una foto de familia", alegó Walesa, quien justificó su ausencia, además, porque este sábado
se encuentra de visita en Italia.
No obstante, según el entorno de Walesa, éste esperaba una invitación individual del presidente
estadounidenses, también premio Nobel de la Paz en 2009.
Por la tarde, Obama tomó un avión de regreso a su país, poniendo fin a una gira europea que le llevó a
visitar durante la semana Irlanda, Reino Unido, Francia y Polonia.
Michel Mrozinski / AFP
El lugar que abandona la OTAN lo ocupan los talibanes
(IAR Noticias) 02-Junio-2011
La tradicional “ofensiva de verano” que el movimiento talibán suelen librar anualmente a partir de mayo
ha empezado este año con una serie de atentados terroristas que causaron un gran número de muertos
y heridos, entre ellos soldados del contingente de la OTAN desplegado en Afganistán.
Por Andrei Fediashin - RIA Novosti
A finales del pasado mayo, se produjeron explosiones en la provincia afgana de Herat considerada
relativamente pacífica y la primera que abandonará el contingente militar de la coalición prevista para
este verano, comenzando el proceso de traspaso de la responsabilidad de la seguridad de las fuerzas
extranjeras a las autoridades afganas.
Atentados similares también fueron perpetrados en el norte y este de Afganistán, aunque este tipo de
acontecimientos ya no son considerados asuntos extraordinarios.
Lo que parece más grave son los fenómenos que ha descubierto la prensa británica por sus
corresponsales en gira por el país en la antesala del “gran exodo” de las tropas de la ISAF en Afganistán.
También causa cierta inquietud, las reflexiones del ex embajador británico en Kabul, que en su libro
recién publicado critica duramente las operaciones antitalibán llevadas a cabo por el comando
estadounidense.
¿Así será el futuro de Afganistán?
A finales del pasado mayo, en la provincia afgana de Nuristán fronteriza con Pakistán, de hecho, se
implantó el régimen talibán, convirtiéndose en un territorio independiente de la OTAN y del gobierno de
Kabul.
Hace varios meses, las tropas de la OTAN fueron retiradas de esta región y las autoridades locales la
abandonaron. Las escuelas fueron clausuradas y volvió a imponerse la ley del Sharia.
La provincia está bajo el control del gobernador del movimiento Talibán, Jamil Rahman y la vida
transcurre como antes de 2001.
El poder de los talibán se expande paulatinamente desde Nuristán a la provincia vecina de Kunar y
amenaza a extenderse también a la provincia de Lagman, al sur de Nuristán.
El representante del Talibán responsable de Kunar, Qari Ziaur Rahman, presuntamente eliminado en
2010, en una declaración que automáticamente desmintió su muerte, afirmó que, “todas las derrotas en
Afganistán comienzan en Kunar”.
Y es posible que tenga razón, si recordemos que en 1978 la guerrillera comenzó la lucha armada contra
el gobierno central de Kabul precisamente desde Kunar.
Los expertos miran con escepticismo la estrategia de Washington en Afganistán y creen que la situación
que se produjo en Nuristán es el futuro de Afganistán tras la retirada de las tropas de la OTAN que debe
finalizar en 2014.
Alardes de los militares
Lo curioso son las evaluaciones que hacen los propios miembros de la coalición antiterrorista en
Afganistán sobre la campaña militar realizada durante los últimos diez años.
El libro recién publicado de ex embajador británico en Kabul, Sherard Cowper-Coles, “Cables desde Kabul.
La campaña occidental en Afganistán por dentro”, es uno ejemplo.
Los británicos nunca demuestran mucha lealtad a los estadounidenses pero las críticas a la estrategia de
EEUU en general y contra el comandante de las tropas de la OTAN y la ISAF (Fuerza Internacional de
Asistencia a la Seguridad, por sus siglas en inglés) en Afganistán, el general David Petraeus, en
particular, es algo extraordinario.
Especialmente, teniendo en cuenta que el presidente estadounidense, Barack Obama, ya nombró a
Petraeus director de la CIA, cargo que el general debe ocupar a finales de este verano.
Los diplomáticos, aún ex diplomáticos, no suelen actuar de este modo y no obstante Cowper-Coles en su
libro afirma que toda la estrategia aplicada por Washington en Afganistán es “profundamente errónea”
y sus resultados contradicen a los objetivos fijados al inicio.
Petraeus fue nombrado comandante de las fuerzas aliadas en Afganistán en verano de 2010. Durante su
mando, el número de operaciones especiales contra el Talibán aumentó tres veces.
El uso de aviones no tripulados, ataques de posibles bases del Talibán y potenciales refugios de jefes de
la guerrilla fueron muy frecuentes.
Pero durante la ejecución de esas operaciones murieron muchos civiles que fueron presentados como
guerrilleros talibán eliminados.
A principios de 2011, en su informe presentado ante el Congreso estadounidense, Petraeus declaró que
cada tres meses las unidades especiales de EEUU, Gran Bretaña, Australia y Holanda eliminan o hacen
prisioneros hasta 350 líderes del Talbán en Afganistán. Lo único que el general no pudo explicar fue por
qué los talibán disponen de tanta cantidad de líderes.
Según Cowper-Coles, Petraeus "aumentó la violencia, triplicado los ataques de las fuerzas especiales de
británicos, norteamericanos, holandeses y australianos contra los talibán y ha habido por desgracia
mucho alarde sobre el número de enemigos muertos", señaló el ex embajador, que dijo que todas estas
manipulaciones con los datos estadísticos sobre los muertos le recordaban lo ocurrido en la guerra del
Vietnam.
“Es un éxito táctico limpiar un área de insurgentes, pero lo único que ocurre es que sólo se mueven las
aguas de un charco, y en mi opinión un general que se ufana del número de insurgentes pastunes a los
que ha dado muerte debería avergonzarse", escribe Cowper-Coles.
“Por cada guerrillero pastún muerto, aparecen diez que jurarán venganza", agregó.
Cowper-Coles fue embajador de Gran Bretaña en Kabul de 2007 a 2010 y al mismo tiempo ocupaba el
cargo del representante especial de Inglaterra para Afganistán y Pakistán.
Es decir, el diplomático fue informado sobre la específica de la política estadounidense aplicada en
Afganistán y decidió que es ineficaz ya que no contribuye al arreglo de la situación en el país, sino que
sólo desata ánimos antiestadounidenses y apoyo al movimiento Talibán entre la población.
Y Cowper-Coles tiene razón. Eliminando a los comandantes de las unidades del Talibán, EEUU pierde la
posibilidad de sostener negociaciones con hombres que gozan de gran experiencia y ya están cansados
de la guerra.
Estos comandantes son sustituidos por jóvenes rencorosos para los que el yijad es el sentido de toda su
vida y consideran imposible la menor posibilidad de negociaciones.
Rusia: La OTAN ataca objetivos no previstos en la resolución sobre Libia
(IAR Noticias) 02-Junio-2011
La OTAN bombardea en Libia objetivos que no están previstos en la resolución 1973 que autorizó la
operación militar internacional contra el país africano, denunció hoy el ministro de Exteriores de Rusia,
Serguei Lavrov.
IAR Noticias /
RIA Novosti
"Se han reanudado los bombardeos en Libia, y además de forma más intensa de lo habitual e incluso
contra objetivos que tienen difícil cabida en la resolución 1973”, declaró el canciller ruso tras una reunión
con su homólogo búlgaro, Nikolay Mladenov.
En este sentido, lamentó que la forma de poner en práctica la resolución haga desconfiar de las
intenciones declaradas en ella.
“Todos quienes estén implicados, de una u otra forma, en la realización de estas resoluciones deben
actuar con el máximo respeto al Derecho Internacional y la ONU y deben pensar en el prestigio del
Consejo de Seguridad”, advirtió Lavrov.
Lavrov recordó que la Alianza decidió recientemente prorrogar su intervención en Libia por tres meses
más, ante lo que pidió una vez más “el fin urgente del derramamiento de sangre y la canalización de la
situación al cauce político para poder hablar de los principios sobre los que construir una nueva Libia”.
Según el jefe de la diplomacia rusa, algunos de los países de la OTAN comparten la postura de Rusia ante
el conflicto libio, aunque su opinión por ahora no cuenta con el apoyo de la mayoría de los miembros de
la Alianza.
“Sé que pese a las decisiones que toma la OTAN, hay algunos miembros de la Alianza, muy poderosos,
que comparten nuestro enfoque, pero que de momento no tienen mayoría ni encuentran compresión”,
afirmó.
Las protestas antigubernamentales que estallaron en Libia a mediados de febrero pasado derivaron en
un conflicto armado entre las fuerzas leales a Gadafi y los rebeldes que demandan su dimisión.
Para proteger a la población civil, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en marzo el embargo
sobre el suministro de armas a Libia, una zona de exclusión aérea sobre su territorio y otras medidas que
allanaron el camino a la intervención militar de una fuerza multinacional que actúa bajo el mando de la
OTAN.
El pasado 1 de junio, la Alianza decidió prolongar su operación en Libia, Protector Unificado, por 90 días
como mínimo.
Moscú advierte sobre promesas de ayuda exterior a la oposición en Siria
(IAR Noticias) 02-Junio-2011
Rusia advirtió sobre los riesgos que puede tener las promesas de ayuda exterior a la oposición en Siria, al
destacar que la desestabilización de ese país tendrá repercusiones muy serias en todo Oriente Medio.
IAR Noticias /
RIA Novosti
"Es inadmisible comunicar a la oposición siria, o de cualquier otro país, que si no acepta las propuestas
razonables (de un armisticio), le ayudarán, como sucedió en Libia”, dijo Lavrov en una entrevista a la
prensa.
El diplomático considera que ayudar a la oposición en Siria sería un error muy grave y peligroso porque
puede repetirse lo que ocurrió en Libia tras la aprobación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad
que autorizó la intervención militar extranjera en el país africano.
Al mismo tiempo, Lavrov dijo que su país no considera necesario plantear el asunto de Siria ante el
Consejo de Seguridad de la ONU.
“Primero, porque la situación en el país no presenta amenaza para la paz y la seguridad y segundo,
porque Siria es uno de los estados más importantes del Oriente Próximo, y la desestabilización en el país
puede repercutir en toda la región”, subrayó el ministro ruso.
Siria es epicentro de desórdenes y manifestaciones antigubernamentales desde mediados del pasado
mes de marzo cuando comenzaron protestas en la ciudad de Deraa.
Posteriormente, las manifestaciones se extendieron a otras regiones del país.
Las organizaciones de derechos humanos reportan sobre al menos mil muertos en los enfrentamientos
entre la oposición y las fuerzas de orden público.
Los datos oficiales indican a su vez que desde el inicio de los desórdenes las actividades de los
“terroristas armados”, responsables, según las autoridades, por la violencia y los desórdenes en el país,
causaron al menos 120 muertos entre los efectivos del ejército y fuerzas de orden.
Tropas de Kadafi y rebeldes cometen crímenes contra la humanidad: ONU
Foto
Milicianos libios realizan ejercicios físicos en la base de entrenamiento militar Martyr de BengasiFoto
Xinhua
Dpa, Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Jueves 2 de junio de 2011, p. 28
Ginebra, 1° de junio. Una misión de expertos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
denunció que tanto el régimen libio como las fuerzas de la oposición han cometido crímenes de guerra y
contra la humanidad, mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció la
extensión de su misión de bombardeos en Libia por 90 días.
Con base en informes recogidos durante sus visitas en el terreno, en particular en Trípoli y Bengasi, la
comisión aseguró que "constató una serie de violaciones graves del derecho internacional, de los
derechos humanos y humanitarios", perpetradas tanto por las fuerzas del régimen como por las tropas
rebeldes.
Mientras, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, estimó en Bruselas que la salida del
líder libio Muammar Kadafi es sólo cuestión de tiempo, pese a lo cual dijo que la misión de la alianza
occidental en la nación árabe –que debía concluir el 27 de junio próximo– se prolongará por tres meses
más.
"Se trata de un mensaje claro para el régimen de Kadafi: estamos decididos a proseguir nuestras
operaciones para proteger al pueblo libio", sostuvo.
Por lo pronto la ofensiva de la alianza atlántica prosiguió. Sus fuerzas armadas señalaron que lograron
destruir al menos 11 blancos de las fuerzas leales a Kadafi en Trípoli, Al Jafra y Bengasi, mientras los
rebeldes aseguraron que se hicieron del control de una planta eléctrica y una base petrolera en
Shaksjook, en las montañas de Jabal Nafusa.
A los rebeldes se sumó hoy el ex ministro de Petróleo, Chukri Ghanem, quien abandonó Libia, y anunció
en Roma su intención de luchar por un "Estado democrático", tras quejarse de lo que caracterizó como la
insoportable violencia desatada por Kadafi.
Además, los rebeldes cuentan ya con la ayuda de especialistas británicos que llegaron a Misurata para
asesorarlos y recopilar información para la OTAN, informó el diario The Guardian.
Bahréin levanta ley de emergencia, siguen juicios militares
Andrew Hammond
Reuters
Bahréin levantó el miércoles la ley marcial en lo que el Gobierno espera que turistas y hombres de
negocios perciban como una señal de retorno a la normalidad, aunque la oposición teme que la
represión continúe en el reino del Golfo Pérsico.
Bahréin está especialmente interesado en recuperar la carrera de Fórmula 1. La apertura del Grand Prix
en marzo fue cancelada a raíz de los choques entre policías y manifestantes pro democracia inspirados
por los levantamientos de Túnez y Egipto.
Una reunión del órgano regulador de la Fórmula 1 podría restituir el viernes la carrera para este año,
aunque el grupo Human Rights Watch ha dicho que deberían tener en cuenta la fuerte represión de la
que fue objeto la oposición durante las 11 semanas de ley marcial.
Las polvorientas calles de la capital Manama estaban tranquilas el miércoles, pero en algunas aldeas
chiíes había una fuerte presencia de policías anti disturbios, según activistas en internet.
"Si hubiera terminado la situación de emergencia la seguridad no estaría aquí, pero ellos están todavía
aquí", dijo Ali Zirazdi, un desempleado de 30 años, que dijo que la policía disparó gases lacrimógenos
luego de que unos pocos centenares de personas se reunieron en la aldea chií de Diraz.
"La presencia de seguridad es aún más fuerte () su estrategia ahora es que cada vez que se enteran de
alguna protesta, vienen antes para evitar que suceda", añadió.
El rey Hamad bin Isa al-Khalifa, cuya familia de musulmanes suníes gobierna la nación de mayoría chií,
ofreció el martes un diálogo sobre reformas.
Mientras el rey hablaba, fiscales militares convocaron a cuatro miembros del principal partido de
oposición Wefaq y al activista de derechos Nabeel Rajab para interrogarlos. Según sus conocidos, fueron
liberados horas después.
"El fin de la ley de seguridad nacional y el anuncio del diálogo son ambos positivos. Sería una lastima que
alguien fuera negativo sobre esto", dijo el legislador suní Jamal Fakhro.
Pero en una pared llena de pintadas contra el Gobierno, alguien escribió: "Si realmente sostienen que
quieren un diálogo, tendrán que abrir las calles" y "¡Abajo la banda gobernante!".
Bahréin, que se encuentra entre el Irán chií no árabe y las dinastías suníes aliadas con Estados Unidos de
la región petrolera del Golfo Pérsico, es sede del la Quinta Flota de Estados Unidos.
Sus gobernantes acusan a Irán de orquestar las protestas mediante sus relaciones con grupos chiíes
Los chiíes, que representan el 60 por ciento del millón de ciudadanos de Bahréin, se quejan desde hace
mucho de discriminación, falta de empleo y de representación.
El presidente estadounidense Barack Obama criticó la represión en la nación en un discurso el mes
pasado, diciendo que el Gobierno debería dialogar con los líderes de la oposición pacífica.
Activistas convocaron a través de internet a marchas las aldeas chiíes y en Manama a última hora del
miércoles. Apelando a la "lealtad a la sangre de los mártires", uno de los anuncios convocaba a volver a
la rotonda de la Perla, donde los opositores acamparon durante un mes.
Aunque con el fin del estado de emergencia en Bahréin los fiscales militares ya no pueden hacer
comparecer a civiles, los tribunales militares procesarán varios casos iniciados mientras estaba vigente la
ley marcial desde el 15 de marzo.
Veintiuna figuras de oposición, siete de ellos en el extranjero, enfrentan juicios militares por cargos de
intentar derrocar el sistema. La mayoría pertenecen a partidos que pedían una república. Defensores de
los derechos dicen que fueron torturados.
Los futuros veredictos podrían generar protestas.
http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE75019520110601?sp=true
Israel: vivir para las armas y con las armas
Percy Francisco Alvarado Godoy
Rebelión
Quien conoce las apetencias imperiales de Israel en el Oriente medio y su desempeño hegemónico,
bendecido por los Estados Unidos, no puede sorprenderse de la existencia de un poderoso andamiaje
militar creado por el estado hebreo, emergido sobre la base de la adquisición de cantidades de armas
sofisticadas, incluso casi 200 ojivas nucleares, así como el desarrollo de un poderoso complejo militar
industrial para autoabastecerse o involucrarse en guerras cuyo beneficio está evidentemente claro para
sus socios ideológicos y políticos. Al referirse a Israel, uno recuerda, de inmediato, aquel refrán anónimo
que reza: “Los enemigos de la paz viven de la guerra”. Y no se equivoca uno al verlo desde esta
perspectiva.
El Ministerio de Defensa (Misrad HaBitakhon) se ha convertido en el más poderoso instrumento del
gobierno de Israel para perpetrar su guerra permanente contra los pueblos árabes y para desarrollar sus
políticas agresivas en el exterior. Todo su accionar guerrerista y su guerra sucia se sostiene en las
Fuerzas de Defensa Israelíes, ampliamente conocidas como Tzáhal (Tzavá Haganá LeIsrael), creadas el
14 de mayo de 1948. La concepción militar del Tzáhal descansa en que las propias limitaciones
geográficas de Israel, caracterizadas por amplias fronteras y escasa profundidad de territorio, le obligan
a ser activamente ofensivas y rápidas para realizar ataques quirúrgicos y devastadores contra sus
vecinos, empleando armamentos sofisticados y grupos de tropas élites de gran movilidad. Dentro de este
concepto, mantiene un limitado ejército permanente, mientras que la gran mayoría de sus tropas están
conformadas por cientos de miles de reservistas, entrenados regularmente y con capacidad de ágil
incorporación a sus unidades respectivas. Este concepto lo emplearon durante sus agresiones en la
Guerra de los Seis Días (1967), la Guerra de Desgaste (1969-1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la
Primera Guerra del Líbano (1982-1985) y la Segunda Guerra del Líbano (2006).
EL TZÁHAL Y SUS FUERZAS DE ÉLITE.
El Tzáhal cuenta con tres ramas militares que incluyen la fuerza aérea (Heyl Ha'Avir), la naval (Heyl
Ha'Yam) y el ejército de tierra, cuya asignación en tiempo de guerra o amenazas en cumplir tareas
esenciales o llevar a cabo misiones especiales. A ellos se suman las fuerzas fronterizas conocidas como
Mishmar HaGbull.
Un papel activo, tanto en tiempos “de paz” o durante guerra, lo desarrollan las más de 40 fuerzas
especiales israelíes, quienes se encargan de realizar operaciones dentro del Israel, en los territorios
ocupados o en el exterior, en coordinación con los servicios especiales como el Mossad, el AMAN y el
Shabak. Entre las más destacadas se encuentran: las unidades de élite Sayeret, brazo secreto de la
guerra sucia del gobierno israelí contra sus vecinas naciones árabes y el movimiento palestino. Ellas son
a) Sayeret Matkal, unidad de comando, dirigida a la obtención de información de inteligencia en la
retaguardia enemiga, el enfrentamiento al llamado terrorismo y a ejecutar misiones de rescate de
rehenes fuera de las fronteras de Israel. b) La Shayetet 13 - la unidad de comando naval con misiones de
rescate de rehenes, salvamento y otras operaciones especiales. Coordina con otras fuerzas élite de la
armada israelí como las Unidades Yaltam y Yaban, c) Unidad Shaldag, quien es la encargada de cumplir
misiones aéreas que incluyen detección de amenazas, neutralización de enemigos y otras misiones.
Cumple misiones con otras unidades de élite de la fuerza área como la Unidad 669 dedicada a
neutralización y rescate y la Unidad Yanmam, integrada por aviones con capacidad de lucha contra el
aire.
El Cuerpo de Infantería del Tzáhal cuenta con la Sayeret Duvdevan, con misiones de neutralización de
supuestos terroristas y colabora activamente con la Unidad Oketz o unidad 9, integrada por
paracaidistas y que opera particularmente en Cisjordania. El Tzáhal cuenta con una unidad contra
guerrillera que opera en el sur de Líbano y es conocida como Sayeret Egoz, así como la Unidad Alpinistim,
dedicada a proteger la actividad de espionaje de los radares israelíes ubicados en las Alturas del Golán,
particularmente en los montes Hermón y Har Avital.
El Tzáhal ha distribuido fuerzas especiales territoriales conocidas como palsares o un tipo de infantería
sayeret, ubicadas de la siguiente manera: Palsar Nahal (Comando Central), Palsar Tzanhanim
(paracaidistas integrados al Comando Central; Palsar Golani, quien subordina a la vez a la Unidad
Alpinistim (Comando Norte) y el Palsar Givati (Comando Sur).
Los Cuerpo de Blindados israelíes cuentan, a su vez, con la unidad de reconocimiento de la séptima
Brigada Blindada, conocida como Palsar 7. Asimismo la Palsar 188 es la unidad especial de
reconocimiento de la Brigada Blindada Barak. Existe también la Palsar 401 que es la unidad de
reconocimiento de la Brigada Blindada identificada con el mismo número. También el Cuerpo de
Ingenieros cuenta con la Sayeret Yahalom, especializada en tareas de zapadores, desactivación de
explosivos y sabotajes con los mismos.
Otras unidades especiales son la Maglan, tipo de unidad de comandos, y la dedicada a labores anti
terroristas conocida como Lotar Eilat.
El comprometimiento de las potencias occidentales con las fuerzas especiales israelíes se puso de
manifiesto en que muchos cuerpos similares de las mismas, como 22 SAS, del US Navy SEAL y de la Delta
Force, entre otros, han entrenado y financiado la actividad de los centros de preparación de los sayerets.
Mucho ha de haberles costado pues fuentes fidedignas esclarecen deficiencias en el trabajo de campo de
las mismas, así como baja efectividad en tiro a distancia lo que se reduce a solo un 60 % de eficacia.
Todo esto lleva a replantearse la preparación de las unidades élites pues, como dice un refrán: “Antes de
armas tomar, todo se debe intentar.”
LA INDUSTRIA MILITAR ISRAELÍ
El propio profesor israelí Alex Mintz definió el aparataje industrial israelí como una gran complejo militar
como “una coalición de grupos poderosos que comparten intereses económicos, institucionales o
políticos en aumentar los gastos de defensa”. De ahí su interés por mantener conflictos y guerras en el
escenario político internacional, procurando incrementar los gastos militares, al extremo que en el 2003
el país hebreo ocupaba el 13 lugar de los países con más gasto militar a nivel mundial, de acuerdo con el
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y este indicador ha seguido en
descontrolado ascenso. Ya en el 2009, este gasto ascendió a 14,3 mil millones de USD. Para compensar
estos gastos, de cierta manera, el complejo militar industrial hebreo logró ocupar el puesto 7 en cuanto a
ganancias obtenidas por la exportación de armamentos. A la par, este complejo emplea al 15 % de la
fuerza laboral en Israel.
Las principales herramientas del complejo militar industrial son:
Israel Military Industries Ltd. (IMI), Israel Aircraft Industries, Rafael Advanced Defense Systems Ltd, Elbit
Systems Ltd., Israel Weapon Industries, El-Op Electro Optical, Israel Shipyards, Plasan Sasa Compositive
Materials, Corner Shots, Automotive Industries Ltd, BVR Systems, Bental Industries, Elisra Group,
Hydronoa Rescue Systems, Hagor Industries, Bet Shemes Engines, TAT Technologies Ltd., Magal Security
Systems, FAB Defense, Azimuth Technologies, ITI Optronics, Shalom Chemicals Industries LTD., Aladin
Security Systems; Ashot Ashkelon Industries, Rada Electronics Industries, D-fense, Areonautics Defense
Systems, Kinetics Systems, Exporterez Potected Systems, Defensoft Planning Systems, CI Systems, entre
otros.
El IMI es el soporte principal del Complejo Militar Industrial de Israel, dedicado al desarrollo, fabricación,
y distribución de sofisticados armamentos de combate naval, aéreo y terrestre. Su dueño es el gobierno
hebreo y cuenta con más de 3000 empleados, generando ganancias mediante la exportación del 60 % de
las armas que produce. El IMI, por supuesto, se encarga del adiestramiento y mantenimiento del
armamento vendido a sus clientes.
Totalmente poseído por el gobierno israelita, la compañía emplea 3,200 personas en cinco divisiones. En
2008 la compañía generó producción anual de $650 millón de que se atribuyeron 60% a las
exportaciones.
Por En su caso, Rafael Advanced Defensa S.A., se encarga de desarrollar los sistemas de la defensa de
Israel, planes de contingencia; a la par que desarrolla, fabrica y suministra una gama amplia de sistemas
de la defensa altos tecnología para el aire, tierra, mar y aplicaciones espaciales. Es parte del Ministerio
de Defensa y constituye otro de los principales exportadores de armamentos. Por ejemplo, Rafael se
instaló el 15 de junio de 2010 en España, mediante la compra de PAP Tecnos, para abrirse mercados
nuevos en Europa y Latinoamérica.
Por su parte, para citar otro ejemplo, Elbit S.A. es una compañía de electrónica propiedad del gobierno
israelí, dedicada a elaborar una amplia gama de programas a lo largo del mundo, que incluyen operar en
las áreas aeroespacial, tierra y sistemas navales, orden, mando, comunicaciones, computadoras, la
vigilancia de inteligencia y reconocimiento ("C4ISR"), sistemas de avión de teledirigidos ("UAS"), armas
electro-ópticas avanzadas, sistemas espaciales electro-ópticos, las colecciones de EW, en el aire los
sistemas de la advertencia, los sistemas de ELINT, intercambio de informaciones y sistemas de
comunicaciones militares y radios. La Compañía también se en la actualización y perfeccionamiento de
plataformas militares existentes, mientras desarrolla nuevas tecnologías para la defensa.
A pesar de contar con este vasto complejo de producción de armamentos, Israel se dedica
permanentemente a armarse, incurriendo en elevados gastos militares con tal de mantener a toda costa
su papel hegemónico en la región.
LAS IMPORTACIONES DE ARMAS POR PARTE DE ISRAEL
Como señaló Ambrose Bierce “En asuntos internacionales, la paz es un período de trampas entre dos
luchas.” Y esto lo tiene bien claro Israel cuando se rearma constantemente para enfrentar a sus
enemigos en el mundo árabe como Irán y Siria, principalmente, sin descontar a las otras naciones de la
región.
El peligroso arsenal militar israelí, según denunció el periodista británico Jonathan Cook, arriba ya a las
200 ojivas nucleares, a la par que desarrolló una desesperada carrera armamentista mediante la
adquisición de armamento sofisticado, para dar cumplimiento, a un coste de 60 mil millones de USD a su
programa Tefen 2012 de modernización de su arsenal bélico. En este sentido, según una nota de la
agencia IRNA emitida el 26 de enero de 2009 “los militares sionistas han probado hasta 13 tipos nuevos
de armamentos en su ofensiva contra la franja de Gaza”. Ello incluye a sofisticados aparatos de visión
nocturna, telescopios y radares.
De acuerdo con un informe de la Unión Europea, emitido en el 2008, varios países de esa región han
vendido armamento a Israel por valor de 200 millones de euros, destacándose entre ellos a Francia,
España, Bélgica, República Checa, Italia, Eslovenia, Bulgaria, Alemania y Rumanía. Inglaterra se vio
impedido a participar en esta confabulación por presiones de su Parlamento, aunque en el 2007 había
realizado pequeñas exportaciones hacia el país hebreo.
Estados Unidos, por su parte, no ha tenido remilgo alguno en abastecer a su socio sionista de todo el
armamento necesario. El propio diario norteamericano, Christian Science Monitor, destapó que su país
ha vendido o entregado a Israel, desde 1973, alrededor de 1,6 trillones de USD. Un papel activo en esas
ventas privilegiadas y ayudas al estado hebreo lo ha desempeñado el poderoso lobby judío en el
Congreso norteamericano.
Prueba de estas acusaciones existen muchas y evidencias sobran, Por ejemplo, el 22 de septiembre de
2004, decidió Estados Unidos vender a Israel 500 “bombas rompe bunkers” dirigidas a destruir los
depósitos y laboratorios nucleares subterráneos de Irán, a un costo de 319 millones de USD.
Tal ha sido el descarado apoyo de EE UU a Israel que en febrero de 2009, Amnistía Internacional (AI)
solicitó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la suspensión de cualquier entrega de armas a
Israel. Lamentablemente, Obama no tiene previsto recortar la ayuda militar prometida a Israel gracias a
un nuevo contrato de 10 años establecido en 2007, por la administración de George W. Bush.
El 10 de julio de 2010, EE UU vendió a Israel 20 bombarderos "invisibles" por 2.750 millones de dólares
(2.000 millones de euros), desoyendo tanto a Amnistía Internacional como a otros sectores de la opinión
pública internacional.
Estos aviones del tipo F-35 serán entregados entre 2015 y 2017, mientras que Israel mantiene interés por
adquirir otros 75 aparatos del tipo F-35.
España se ha convertido en uno de los más fuertes exportadores de armas a Israel, de manera que, solo
en el primer semestre de 2010, incrementaron sus entregas en un 77 % en comparación con el año
anterior, pasando a ocupar el sexto lugar como exportador de armas, con cerca de 1.346,52 millones de
euros anuales por este concepto.
Otro importante exportador de armas a Israel, en este caso submarinos del tipo Delfín (U212) es
Alemania, quien los capacita para lanzar armas de tipo nuclear. Ya en el presente mes se inició la
construcción de los dos primeros submarinos de un total de otros tres de los que ya dispone Israel. Los
mismos son construidos por el consorcio Howaldtswerke-Deutsche Werft, propiedad del Sistema de
Marina Thyssen Krupp, a un costo de 1.270 millones de USD. Un total de seis de estas armas serán
recibidas por Israel en los próximos años.
LAS EXPORTACIONES DE ARMAS MÁS IMPORTANTES DE ISRAEL
Lo interesante de todo es que, junto a su apresurada carrera armamentista, Israel se había convertido en
el 2007 en el cuarto exportador de armas del mundo, ofreciendo una variada gama de productos que
van desde sistemas de radar, aviones de reconocimiento no piloteados y misiles antitanques, cuyos
receptores son principalmente Rusia, India, Turquía, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras naciones
occidentales. Ofreciendo a sus clientes en viejo proverbio anónimo, que reza: “Ganas y armas vencen las
batallas”, el estado hebreo busca armar a quienes se enfrentan en conflictos bélicos en todo el mundo,
sin el más mínimo escrúpulo llega a armar, incluso, a ambos contendientes en los conflictos. Yossi
Melman, experto en asuntos militares repudió que Israel venda armas a gobiernos genocidas y grupos
violadores de los derechos humanos, al declarar: “Aproximadamente 5% de las exportaciones van a
parar a países problemáticos en el Tercer Mundo, en Asia y África, a países en medio de guerras civiles”,
(…) “Esos son los mercados que dan a Israel un mal nombre”.
La crisis económica que sacude a Israel hace que el gobierno vea el incremento de la venta de armas
como una salida que permitirá la entrada de dinero fresco, sin importar de dónde provenga, y de
eliminar las tasas de desempleo existentes. De esta forma, las casi 100 empresas armamentistas del
Complejo Militar Industrial podrían sostener a sus más de 100 000 empleados.
Ya en 2008 se dio a conocer la exportación de 24 caza bombarderos del tipo Kfir por parte del gobierno
colombiano. Los primeros cuatro llegaron en el 2009 y otros tres aviones arribaron al país el 4 de junio de
2010. Anteriormente, en 1994, Colombia adquirió una fábrica para producir fusiles Galil por parte de los
israelíes.
Otros países que han realizado compras a Israel son Perú y Ecuador, mediante representantes de la
comercializadora estatal hebrea conocida por las siglas SIBAT. Se conoce que la FAE ecuatoriana cuenta
con algunos aviones Kfir del tipo C2 y TC2. Actualmente posee modernos Kfir C10.
Por su parte el entonces Comandante en Jefe del Ejército del Perú, general Otto Guibovich, confirmó en
febrero de 2009 la compra de misiles rusos e israelíes. Los 244 misiles anti tanques de Israel son del tipo
Spike SR, MR, LR y ER, fabricados por Rafael, y fueron adquiridos a un costo de 48 millones de USD. Otras
fuentes confirman que Chile cuenta con cerca de 2 600 misiles Spike, mientras Colombia posee cerca 1
000. El 7 de abril de 2010, el mismo Otto Guibovich admitió la compra de misiles antitanque Spike por
parte de Perú. Por su parte, España habría comprado este tipo de mísiles Spike MR en el 2006, a un
precio total de 324 millones de euros por una partida de 260 unidades.
También el 6 Septiembre de 2008 se filtró la noticia de la venta por parte de la empresa israelí Elbit
vendría seis aeronaves robots UAVs Hermes 450 a un costo de 25 millones de USD, esperando que estos
aviones no tripulados fueran destinados posiblemente a Chile, Colombia o Ecuador.
Guatemala también trató de adquirir armas israelíes en el pasado febrero de 2011, específicamente 3
000 fusiles Galil ACE 31 y pistolas, valorados en 6,8 millones de dólares y destinadas para los cuerpos
policiales. Sin embargo, la bancada opositora en el Congreso presionó para paralizar este negocio y la
compra a Israel Weapon Industries fue cancelada.
Israel ha extendido sus ventas, incluso, a varios países africanos, muchos de los cuales se encuentran
involucrados en conflictos étnicos y en políticas genocidas. Según la página Africa Israel relations, en una
noticia dada a conocer el pasado 24 de mayo de 2001, firmada por la Asociación Tarbut Las Palmas, en
la que se dio a conocer que el gobierno de Guinea Ecuatorial se encuentra comprando armas a Israel por
un monto de 100 millones de USD, principalmente a las empresas Israel Shipyards Ltd. e Israel Military
Industries Ltd. (IMI).
También las ventas israelíes de armas se están incrementando en Asia según lo denunció ayer 31 de
mayo de 2001 el Instituto de Investigaciones para la Paz (IDIP), con sede en Suecia, donde se destacan
dos hechos sobresalientes: la pérdida por parte de EE UU del liderato como vendedor de armas en el
quinquenio 2005/2009 y el incremento del papel de otros vendedores como Rusia, India, Sudcorea,
Israel, Francia, Polonia, Alemania, Italia, España y Ucrania.
La compra de 2 600 misiles Spike a Israel por parte del Ministerio de Defensa de España en el 2006,
teniendo como abastecedor a la empresa Rafael, permitió al estado hebreo recibir un monto de 250
millones de euros. Fue de hecho un trato de compromiso ya que España es un tradicional abastecedor de
armas a los israelíes. Estas ventas de armas a países desarrollados por parte de Israel no es realmente
nueva. Se conoce hoy que las fuerzas aéreas de varias naciones como España, Grecia y EE.UU han
comprado en Israel diferentes sistemas de señalización de objetivos para aviones de combate. Francia,
Suiza, Bélgica, Finlandia, Corea del Sur y EE.UU compran, asimismo, aviones sin piloto, así como existen
otros compradores frecuentes de armamento israelí como Holanda, Polonia, Dinamarca, Australia y
Rusia. Este último, La Federación Rusa compró a Israel 12 aviones no tripulados por un precio de 53
millones de USD en el 2009.
CONCLUSIONES
Israel llegó a exportar en el 2003 un 10% del mercado mundial de armamento y aún ha incrementado su
rol en este tipo de mercado. Tiene como compradores prioritarios a sus socios norteamericanos y
europeos y a todos aquellos que apoyen a su política hegemónica en el Oriente Medio. Ha llegado a
vender armas a países con los que no mantiene vínculo diplomático alguno como sucede con varios
países asiáticos. Sin embargo, el gobierno israelí carece de escrúpulos con tal de obtener pingües
dividendos. Con tal objetivo conspira y azuza conflictos, crea provocaciones, fabrica disentimientos entre
naciones y entre etnias y, fundamentalmente, se aprovecha de que muchos opten por la vía violenta
para discutir sus diferendos. Allí estará siempre Israel: armándose por un lado para mantener su
hegemonismo y vendiendo armas para fortalecer los objetivos geopolíticos de sus socios imperiales.
Declaración del MPS (Suiza)
¡Todos y todas al lado del pueblo sirio!
Viento Sur
1.- La revuelta popular sigue en ascenso en Siria desde hace más de 11 semanas. Se ha extendido, hoy, al
conjunto del país. Las divisiones confesionales y/o comunitarias, destiladas por la política del régimen
desde hace decenios, son ampliamente superadas por un sentimiento de solidaridad nacional (un
eslogan afirma: "el pueblo sirio es uno"); por un rechazo de la dictadura hereditaria del clan Assad y su
desmedida corrupción; por el resentimiento, el dolor y la rebelión frente a una represión sin límites; por
una determinación fundada en la voluntad de conquistar su dignidad, así como sus derechos
democráticos y sociales.
Al comienzo del movimiento, los manifestantes exigían el levantamiento del estado de emergencia
(impuesto hace 48 años) y el fin del monopolio del partido Baaz, el del dictador Bachar al-Assad. Ahora,
ya reclaman la caída de un régimen de asesinos que esperaban cometer sus crímenes a puerta cerrada.
Sin embargo, todos los días, relatos y vídeos desvelan la bestialidad de la opresión del poder y de los
aparatos represivos, que no son sino lo mismo. En enero de 2011, Bachar al-Assad todavía le confiaaba
al periódico financiero, The Wall Street Journal, que se sentía "inquebrantable", a diferencia de los
regímenes vecinos.
La revuelta popular siria, con su amplitud, ha pillado desprevenida a la dictadura. La opción calificada
eufemísticamente como "segura" es su única respuesta. El precio de la confrontación y de la libertad es y
será exorbitante. A partir de ahí, una solidaridad internacional más activa y permanente con ese pueblo
que lucha por su liberación constituye una exigencia, un imperativo.
2.- Todos los días los medios muestran la represión, de forma más o menos sucinta. La imagen sigue
siendo, por tanto, borrosa. Un dossier de la página web de Al Jazeera del 24 de mayo de 2011 -página
que ha rectificado su orientación inical, más dudosa, bajo la influencia de Qatar- la presenta de una
forma más concreta y, por tanto, más espantosa. Dar algunos ejemplos es absolutamente necesario.
En Homs, el 22 de abril, Fawaz al Hariaki es herido por bala. Una hemorragia pone en peligro su vida. El
coche que le lleva al hospital es detenido por la policía. Muere. Impedir a los coches y a las ambulancias
conducir heridos hacia los hospitales se generaliza en todo el país: se han instalado controles con ese
objetivo. La policía o los milicianos entran en los hospitales para detener a los heridos a fin de "curarlos
en hospitales militares". Allí son torturados y desaparecen. El 5 de mayo, en Homs, una cadena humana
rodea el hospital para que los heridos no puedan ser secuestrados por los matones del régimen.
Francotiradores disparan desde los techos sobre la gente que va a las farmacias. Los médicos están
amenazados para que no den cuidados a los heridos en sus consultas privadas.
Las familias deben firmar papeles oficiales que afirman que sus familiares han muertos a manos de
"bandas armadas", si es posible "extranjeras", tema de la propaganda oficial. Adolescentes torturados dientes y uñas arrancadas- son dejados en libertad a fin de "difundir el terror".
Los tanques bombardean, indistintamente, casas en el centro de ciertas ciudades o en la periferia, a fin
de aterrorizar a la población. Los milicianos "alauitas" (chabihas), al mismo tiempo, disparan contra los
habitantes. Algunas escuelas son transformadas en centros de detención. Las manifestaciones de
mujeres se multiplican y son reprimidas.
La ciudad de Deraa, al sur del país, foco de la revuelta, estuvo rodeada por el ejército del 25 de abril al 5
de mayo: sin electricidad, ni agua, ni alimentación, ni medicamentos… Cuando se descubrió una fosa
común en el centro de la ciudad, el ejército levantó un "perímetro de seguridad" para impedir que las
familias pudieran buscar los cuerpos de los mártires. Y no es el único ejemplo. La cifra de 1.000 personas
muertas es, seguramente, ampliamente inferior a la realidad; sin mencionar los miles de desaparecidos y
de personas encarceladas y torturadas, de las que sus familias no tienen noticias.
Es con este rasero represivo con el que hay que medir la valentía y la profundidad de una revuelta en la
que, masivamente, la población de numerosas ciudades y pueblos se atreva a organizar funerales y a
enterrar a sus muertos en cementerios bautizados como "cementerios de los mártires", haciendo frente
a la policía (uniformada o no) y al ejército.
3.- El padre de Bachar al-Assad, Hafez, se apoderó del poder en 1970 y reforzó la dimensión represiva de
un régimen que ya lo era. En 2000, en el marco de una "República hereditaria", su hijo Bachar le sucedió.
Desde los años 1970 a finales de los años 1980, el poder combinó una política de represión, de vigilancia
estrecha de la población, de colonización policial de la sociedad -el temor a hablar era revelador sobre
este tema- con una política de subvenciones de productos básico para las capas más desfavorecidas,
acceso a la educación superior de las capas urbanas y un cierto desarrollo del sector de la salud. Esto a la
vez que se cultivaban las divisiones comunitarias y regionales, a las que se añadia una red clientelar bien
seleccionada. Así, se aseguraba relativamente la estabilidad sociopolítica, jugando también con una
política exterior demagógica llamada "anti-imperialista".
Una delgada capa ligada al clan Assad, a militares y demás responsables de la "seguridad", que era la
dueña del aparato del estado, se fue deshaciendo lentamente de un pesado "intervencionismo
económico", "planificado" a su imagen. Las reformas iniciadas, modestamente, en 1987, debían
estimular la inversión privada, pero el resultado no fue concluyente. En 2002, la constatación del fracaso
se tradujo en una tasa de crecimiento cercana a cero.
En 2006 se lanzó la segunda ola de "reformas neoliberales" y se dejó de controlar el precio de los
productos básicos. La subida de esos precios así como el de la gasolina fue rápida y los salarios
quedaron, por tanto, aplastados. El precio de la vivienda se dispararó, lo que afectó a las llamadas
"clases medias". El paro subió rápidamente. Se permitió el acceso a la tierra con la expulsión y el
empobrecimiento de los modestos campesinos, que conforman alrededor del 23% de la población activa.
Estas "reformas" fueron efectuadas bajo la dirección y en favor de una clase, delgada, que disponía de
un poder absoluto que le servía para extraer el máximo de riqueza, en todos los segmentos del circuito
del capital. El Banco central estabilizaba la moneda local a fin de que las rentas captadas pudieran ser
convertidas en dólares y enviados al exterior o también permitir un consumo suntuario. La
"contrarreforma" que supuestamente iba a favorecer las exportaciones no podía tener éxito en el seno
de tal configuración política-estatal de clase.
La descripción que hizo en la prensa un ciudadano, que se dice poco politizado, ilustra el resultado de
estas contrarreformas neoliberales: "Arriba están los corruptos, que se enriquecen cada vez más, y abajo
la inmensa mayoría de los sirios que deben acumular dos o tres empleos para poder sobrevivir. No
podemos más". En el punto de mira se encuentra el primo hermano, por parte de madre, del presidente
Bachar: Rami Makhlouf. Posee una fortuna colosal y ha invertido en la hostelería, el sector bancario, la
industria pesada y las telecomunicaciones. Es la personificación de la corrupción del régimen, igual que
Mubarak en Egipto.
Mientras tanto, el paro efectivo supera el 25%. El "mercado de trabajo" debería ser apto para absorber
380.000 nuevos trabajadores cada año. Está muy lejos de ello. Siria se encuentra en una configuración
cercana a Túnez en este punto: una juventud numerosa, una parte importante de la cual tiene estudios y
cuyo empleo es incierto o inexistente. El 11 de mayo de 2011, los 2.000 estudiantes que se manifestaban
en el campus de la ciudad de Alepo fueron atacados por la policía. En cuanto a la pauperización extrema
o media, afecta respectivamente al 14% y 34% de la población.
Esta es la base social de la presente revuelta. La mezcla del poder dictatorial, una represión de una rara
brutalidad, una crisis social que golpea a capas cada vez más amplias proporciona el humus de un
levantamiento que reúne diferentes sectores de la sociedad, así como a regiones y ciudades con
diferencias tales que los observadores pensaban que jamás serían superadas. Por el momento, la
revuelta supera estas "separaciones", pues las mutaciones de la sociedad desde finales de los años 1990
son profundas.
4.- El régimen de Hafez al-Assad ha jugado durante mucho tiempo la carta del "antiimperialismo" y del
"antisionismo", a fin de suscitar una "adhesión nacional". Sin embargo, desde 1974, este régimen no ha
franqueado jamás la menor línea roja en el conflicto con Israel. La demagogia sobre la cuestión palestina
ha dado lugar en Siria a una expresión. Resume bien el fondo de la política del clan Assad-Makhlouf: "El
poder adora Palestina, pero aborrece a los palestinos", algo que el régimen del padre demostró en 1976
en Líbano. El temor del gobierno de Netanyahou frente a la "desestabilización" en Siria confirma esta
opinión.
Algunos olvidan que Siria participó militarmente en la guerra "Tempestad del desierto" en 1991, bajo la
dirección de los Estados Unidos. En contrapartida, recibió fondos de los estados petroleros del Golfo y
envió allí a trabajadores, lo que reducía el paro y le permitía recibir divisas. Las relaciones con la
dictadura iraní -que algunos ciegos caracterizan de antiimperialista- reposan en intereses financieros.
Por el contrario, algunos ignorantes que, como consecuencia de un viaje de solidaridad al Líbano,
clasificaban a Hezbolá entre las fuerzas "antiimperialistas", harían bien en leer el mensaje del poeta
egipcio Ahmad fouad Nagm, favorable a Hezbolá. Denuncia el silencio de Hassan Nasrallah frente a las
masacres en Siria (Jadaliyya, 15 mayo 2011).
5.- Los análisis dominantes e imperialistas de esta región han fracasado gracias al levantamiento en
Siria. Una enumeración basta. Primero, los regímenes "autoritarios" serían duraderos. Segundo, la
"democratización" no corresponde a las "características culturales del mundo árabe". Tercero, la
población es pasiva y está anestesiada por el miedo o por los efectos de la renta petrolera. Cuarto, el
único actor político alternativo sería "el fundamentalismo islámico". Quinto, la dimensión "árabe" es
inexistente, aunque se hable de "contagio" (lo que no implica diferencias entre países y regímenes, eso
va de sí). Todo esto se hunde.
Hoy, la insurrección popular en Siria -frente a un poder asesino- es decisiva para toda la región. Lo
esencial es que la población ha rechazado "el diálogo nacional". La dictadura de Bachar al-Achad debe
caer. El movimiento de solidaridad en Egipto, Líbano y Túnez es muy importante. El de los países
imperialistas debe, en fin, estar a la altura de la valentía de un pueblo, de forma duradera.
Siria ha esperado al 11 de mayo de 2011 para retirar su candidatura al Consejo de los Derechos
Humanos que tiene su sede en Ginebra. Su expulsión debe ser confirmada hasta la caída de Bachar alAssad.
Traducción: Alberto Nadal para VIENTO SUR
http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/index.php?x=3969
La Primavera Árabe alerta ante salvamentos económicos
Cam McGrath
IPS
Gobiernos y entidades financieras multilaterales que otrora asistieron a los regímenes autoritarios de
Túnez y Egipto empiezan a ofrecer asistencia para acelerar la recuperación económica y la transición a la
democracia en esos países. Los revolucionarios árabes tienen motivos para ser cautos.
"Se brindaron muy pocos detalles sobre la forma que tomará esta ayuda", advirtió Amr Hassanein,
presidente de Meris, socia regional de la calificadora de riesgo Moody’s.
"Pero como los paquetes parecen ser generosos, podemos estar seguros de que están sujetos a
condiciones", señaló.
El Grupo de los Ocho (G-8: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y
Rusia), los países más poderosos, señaló la semana pasada en su cumbre de la localidad francesa de
Deauville que en los tres próximos años los bancos internacionales de desarrollo podrían aportar hasta
20.000 millones de dólares a Egipto y Túnez.
El financiamiento institucional, cuyo objetivo es apoyar la transición a la democracia, es el más reciente
de una serie de paquetes de asistencia económica ofrecidos a las dos naciones árabes, cuyas economías
se vieron golpeadas por los levantamientos populares que a comienzos de este año derrocaron a sus
dictadores.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial se comprometieron a aportar 4.500 millones
de dólares en préstamos blandos a Egipto en los próximos 24 meses. También ofrecieron 1.500 millones
de dólares a Túnez, que tiene alrededor de la octava parte de la población de Egipto y un quinto de su
producto interno bruto (PIB).
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió a Egipto 1.000 millones de dólares
en garantías de préstamos y un canje de deuda por 1.000 millones de dólares. Otros países –entre ellos
Arabia Saudí, Qatar y Francia— han ofrecido sus propios paquetes de ayuda.
La disposición de la comunidad internacional a brindar ayuda económica parece estar motivada por el
deseo filantrópico de nutrir a las noveles democracias árabes. Pero los economistas advierten de que
Egipto y Túnez deberían leer con cuidado la letra pequeña antes de firmar.
Los gobiernos y las instituciones que proveen financiamiento, ya sea bajo la forma de préstamos,
concesiones o canjes de deuda, invariablemente buscan maximizar sus beneficios, dijo Hassanein.
Aunque en principio no hay ningún daño implícito siempre y cuando ambas partes comprendan y
acepten los términos y las consecuencias del trato, la asistencia condicionada que ahora se ofrece puede
requerir que Egipto y Túnez impongan políticas y legislación que contravenga los reclamos de quienes
lideran sus levantamientos.
"Aceptar asistencia extranjera sujeta a condiciones sería traicionar a los mártires cuya sangre se
derramó en la revolución", dijo el activista egipcio Mohammad Mansour.
"Gracias Obama, pero nos las arreglaremos solos", agregó.
Muchos árabes culpan a los gobiernos de Occidente y a las instituciones de préstamo por décadas de
represión política y condiciones económicas intolerables que motivaron sus revueltas. Ellos observaron,
por ejemplo, que Washington desembolsó 2.000 millones de dólares al año en ayuda militar y económica
al régimen del ex presidente egipcio Hosni Mubarak, y que donantes europeos apuntalaron el temido
aparato de seguridad del ex líder tunecino Zine El-Abidine Ben Ali.
Sus críticas al Banco Mundial y el FMI van más allá de la percepción de que estas agencias usan su
influencia en materia de préstamos para promover proyectos y políticas que canalizan la riqueza hacia
los acreedores y a las grandes corporaciones.
Algunos los acusan de complicidad con regímenes autoritarios por promover políticas que amplían la
brecha de ingresos en beneficio de unos pocos.
Un ejemplo son los opresivos programas de ajuste estructural del FMI, que según los críticos obligan a
gobiernos pobres a privatizar bienes públicos y a recortar el gasto social para pagar sus deudas.
En el caso de Egipto, un programa de reforma económica respaldado por el FMI e iniciado en 1991
mejoró las políticas monetarias y el manejo fiscal del país, pero sus medidas de austeridad condujeron a
un elevado desempleo, ampliando la pobreza y el estancamiento salarial.
El controvertido programa de privatizaciones fue en buena medida responsable de las desigualdades
económicas y del malestar de los trabajadores que precipitaron la caída del régimen.
La fuga de capitales y la inestabilidad económica que siguieron al derrocamiento de Ben Ali y Mubarak
dejaron claro que las revoluciones tienen un alto precio.
En Egipto, la revolución costó 3.500 millones de dólares, principalmente como resultado de pérdidas en
su sector turístico. El ministro de Finanzas Samir Radwan proyectó un déficit presupuestario de 31.000
millones de dólares (alrededor de 11 por ciento del PIB) para el año fiscal que se iniciará en julio, y
solicitó asistencia por 12.000 millones de dólares para cubrirlo.
El gobierno interino de Túnez necesitará 25.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Quiere
usar el dinero para abordar el desempleo, que se estimaba en 30 por ciento antes de que un joven
desesperado se autoinmolara, disparando el levantamiento popular que terminó derrocando a Ben Ali.
Pese a las economías golpeadas, algunas organizaciones locales urgen a sus gobiernos a rechazar todos
los ofrecimientos de asistencia extranjera. Temen que los prestamistas internacionales estén intentando
encerrar a Egipto y Túnez en estrategias económicas y alianzas políticas de largo plazo antes de tener
gobiernos consolidados.
"En Egipto hubo protestas porque nuestro gobierno interino no está atado a ningún acuerdo de
préstamo. El parlamento debería ponerse de acuerdo sobre cualquier decisión para instituir préstamos, y
todavía no tenemos un parlamento", dijo Hassanein.
El consejo militar que gobierna Egipto programó las elecciones legislativas para septiembre y las
presidenciales para dos meses después. Túnez fijó sus comicios parlamentarios para julio, pero es posible
que los postergue hasta octubre para tener más tiempo para prepararse.
Alia El-Mahdi, decana de la Facultad de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de El Cairo, dijo
que ninguno de los dos países pueden darse el lujo de esperar hasta después de las elecciones para
apoyar sus economías.
Fuentes de ingresos claves, como el turismo, han decaído mucho y las inversiones prácticamente han
desaparecido. Las reservas de divisas también se reducen rápidamente.
Pero en vez de buscar prestamistas extranjeros que les aporten soluciones, El-Mahdi recomienda prestar
más atención a los presupuestos.
Egipto y Túnez "necesitan inyecciones de liquidez con urgencia, y la solución más fácil es conseguir un
préstamo", explicó El- Mahdi.
"Pero harían mucho mejor en movilizar sus propios recursos y restructurar el presupuesto. Ambos países
necesitan ser más cuidadosos en el manejo de sus gastos, dado que éste no es momento para
despilfarrar dinero", sostuvo.
Fuente: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=98306
La UPK y el PDK han respondido utilizando mano dura
El Kurdistán iraquí acaba con dos meses de protestas
Musings On Iraq
Traducción para Rebelión de Loles Oliván
Como no están acostumbrados al cambio ni a tener que rendir cuentas ante nadie, la UPK y el PDK han
respondido utilizando mano dura. Ello ha tenido muy poca cobertura en la prensa internacional; debido a
que a los estadounidenses les preocupa más mantener a los que son sus amigos dentro de Iraq, como a
los kurdos, no se ha ejercido ninguna presión exterior contra el gobierno regional kurdo para que no
usara la fuerza.
Durante una visita a Doha en el Golfo Pérsico, el presidente del gobierno regional del Kurdistán (GRK)
Barham Saleh, concedió una entrevista a un periódico de Qatar. Declaró que las protestas que tenían
lugar en el Kurdistán eran un signo del poder de la sociedad civil en la región. Se le citaba afirmando que
“no debemos tener miedo a las protestas. No debemos tener miedo de nuestro pueblo cuando exige
reformas. Por el contrario, es un paso adelante para las reformas”. Lo que el primer ministro no contó en
su conversación con la prensa extranjera es que las fuerzas de seguridad kurdas han disuelto
violentamente todas las manifestaciones en el Kurdistán hasta el momento; han acosado y atacado a los
medios de comunicación que cubrían los hechos y han castigado a los partidos de la oposición que se han
alineado con los manifestantes. En lugar de ser un signo de cambio en la región, las protestas han
mostrado la determinación de los partidos que gobiernan por mantener su control estricto de las riendas
del poder.
A mediados de febrero de 2011 se produjeron las primeras protestas en Kurdistán. El 17 de febrero la
gente se reunió en la Plaza Saray de la ciudad de Sulaymaniya. Los organizadores obtuvieron la
autorización del ayuntamiento. Durante ese día inauguración hubo una marcha hacia la sede del Partido
Democrático del Kurdistán (PDK), la mitad de la coalición gobernante en el Gobierno Regional de
Kurdistán, contra cuyo edificio se lanzaron piedras. Los guardias respondieron disparando contra la
multitud para dispersarlos. Un niño de 15 años acabó muerto y otras cincuenta personas resultaron
heridas como resultado. Otros organizadores planearon manifestaciones en la vecina provincia de Irbil
pero las autoridades les frenaron al negarles la autorización. De todas formas, algunos acudieron y
fueron violentamente reprimidos por las fuerzas de seguridad. Los agentes tomaron toda la ciudad y
rápidamente se impuso un toque de queda para evitar cualquier otra asamblea. En represalia, las sedes
de la Lista por el Cambio, el mayor grupo de oposición del Kurdistán [iraquí] fueron atacadas en las
ciudades de Soran, Shawlawa, Dehok, Dinaslawa e Irbil, prendiendo fuego a esta última; uno de sus
canales de televisión fue prohibido. [La Lista por el] Cambio negó cualquier relación con las
manifestaciones pero condenó la violencia ejercida contra ellas. Estos sucesos iniciales marcaron la
tendencia para los meses siguientes. La gente ocupó la Plaza de Saray todos los días hasta finales de
abril; hubo manifestaciones en otras ciudades que se encontraron con la violencia de las fuerzas de
seguridad; la oposición se alineó con las manifestaciones y cualquier medio de prensa que decidiera
cubrir los acontecimientos fue acosado.
Al día siguiente, 2.000 estudiantes universitarios intentaron manifestarse en Sulaymaniya. La policía les
impidió salir del campus. El 19 de febrero, los manifestantes se dirigieron otra vez a la sede del PDK en la
ciudad para oponerse a la matanza que tuvo lugar el 17 de febrero. Fueron detenidos por las fuerzas de
seguridad que dispararon contra la multitud una vez más. Dos personas acabaron muriendo por las
heridas y otras 14 personas resultaron heridas.
La semana siguiente hubo protestas en toda la provincia de Sulaymaniya. El 22 de febrero hubo una
marcha a la sede del PDK en Halabja pidiendo nuevas elecciones. Las fuerzas de seguridad les salieron al
encuentro dando lugar a una nueva confrontación e hiriendo a 20 personas. Dos días más tarde, la gente
se dirigió a la sede de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), la otra mitad de la coalición gobernante,
en la ciudad de Sulaymaniya, lanzaron piedras y recibieron disparos que causaron la muerte de uno de
los guardias y heridas a dos manifestantes. El 25 de febrero se convocaron manifestaciones en todo el
país bajo el nombre de Día de la Ira que fueron seguidas en Sulaymaniya, Chamchamal, Kalar, Sadiq y
Sayid. En Chamchamal, 500 personas se dirigieron a la oficina del teniente de alcalde y a la sede del PDK,
donde se encontraron con guardias que terminaron matando a un niño y dejando heridos a varias
personas más. Los manifestantes en la ciudad de Sulaymaniya acabaron publicando 11 condiciones y 26
demandas que incluían: autorización para asistir a las reuniones de los partidos políticos, libertad en las
universidades, acabar con la presencia de partidos políticos en la administración pública, reelaboración
de la constitución kurda, nombramiento de tecnócratas neutrales en los ministerios de seguridad,
aplicación de la justicia a quienes dispararon contra los manifestantes, y recorte de los sueldos de los
altos funcionarios y de los legisladores, entre otras. La Lista por el Cambios junto con los otros dos
partidos de la oposición, el Grupo Islámico del Kurdistán (GIK) y la Unión Islámica del Kurdistán (UIK) se
alinearon rápidamente al lado de los manifestantes porque venían ejerciendo presión en muchas de esas
cuestiones y porque ello les proporcionaba una vía para presionar al PDK y a la UPK. Emitieron su propio
programa de reforma de 17 puntos el 26 de febrero, que incluía nuevas elecciones. Finalmente
boicotearon al parlamento regional y pidieron la disolución del gobierno.
Tales expresiones de descontento sorprendieron a la UPK y al PDK con la guardia baja. Justo el día antes
de producirse, el parlamentario kurdo Mahmud Ozman había declarado que las manifestaciones que se
estaban extendiendo por todo Oriente Próximo y África del Norte no podrían suceder en el Gobierno
Regional de Kurdistán porque era una región estable y democrática. Cuando estallaron, los partidos
gobernantes respondieron poco a poco con la estrategia del palo y la zanahoria.
Primero, los partidos gobernantes lanzaron ataques verbales contra los manifestantes y la oposición.
Intentaron desacreditar las protestas diciendo que estaban dirigidas por Irán y por agentes extranjeros.
Asimismo trataron de manchar la Lista por el Cambio diciendo que estaba cooperando con potencias
extranjeras. La Unión Islámica del Kurdistán también denunció haber recibido amenazas.
Después la UPK atacó a la prensa independiente y de la oposición que cubrían las manifestaciones. El 17
de febrero, comenzó a emitir TSN TV y fue la única cadena que transmitía noticias sobre las protestas
iniciales. Tres días después, el director de la cadena recibió llamadas telefónicas amenazantes; antes 50
hombres armados irrumpieron y dispararon en el edificio. El primer ministro del Gobierno Regional Kurdo
Barham Saleh afirmó más tarde que nueve personas habían sido detenidas por el ataque, dos de los
cuales eran miembros de la agencia antiterrorista, pero desde entonces nada se ha dicho sobre si fueron
castigados o no. El diario independiente Hawlati y Radio Nawa también recibieron amenazas y los
periodistas fueron golpeados y hostigados cuando trataban de cubrir las protestas.
Las autoridades de Sulaymaniya atacaron igualmente a los propios activistas. El 26 de febrero, la policía
antidisturbios intentó disolver la manifestación en la Plaza de Saray con bombas de sonido y disparando
contra la multitud. Una bala perdida mató a un manifestante. El 27 de febrero, un imán pronunció un
discurso en la plaza contra la corrupción. Cuatro peshmergas de la UPK le cogieron, le golpearon y lo
retuvieron durante cuatro días. Fue arrestado de nuevo al final de marzo y detenido durante una
semana. Hubo otras historias sobre manifestantes detenidos y torturados por las fuerzas de seguridad
kurdas.
El PDK en Irbil fue mucho más activo y represivo desde el principio. A mediados de febrero, el Sindicato
de Estudiantes del Kurdistán, pro-PDK, anunció que todos los estudiantes universitarios de Irbil tenían
que irse a casa o que de lo contrario se cerrarían todos los servicios de las facultades. Fue una acción
preventiva para alejar a los posibles manifestantes antes de que algunos de ellos se organizaran. El 25
de febrero algunos activistas intentaron marchar a la plaza central de la ciudad de Irbil pero fueron
dispersados por agentes de seguridad vestidos de civil. 7 miembros de la Lista por el Cambio fueron
detenidos antes de que empezara la manifestación. Las fuerzas de seguridad requisaron los equipos de
los reporteros de Radio Nawa y se les amenazó con violarles; asimismo, al camarógrafo se le requisó su
equipo el mismo día. Un hombre que trabaja para una organización no gubernamental fue detenido y
golpeado por negarse a entregar su teléfono móvil en la plaza.
Se estaba mandando el mensaje de que cualquier persona que intentase protestar, informar al respecto,
o incluso que fuera sospechosa de participar en asambleas en Irbil, se vería amenazado, acosado y, si
fuera necesario, golpeado.
A partir de marzo, el Gobierno Regional comenzó a ofrecer algunas zanahorias. A mediados de mes el
presidente del GRK Saleh y el presidente de Iraq, Yalal Talabani, quien es también el presidente de la
UPK, declararon que apoyaban las reivindicaciones de los manifestantes y que las autoridades
trabajarían para satisfacerlas. El 21 de marzo, el jefe del consejo provincial de Sulaymaniya afirmó que el
presidente del gobierno regional kurdo Massud Barzani, líder del PDK, dimitiría si las reformas no se
aplicaban. Ese mismo día, Barzani declaró ante el parlamento regional que tenía un plan para adelantar
las elecciones provinciales, y que era necesario crear un comité de la integridad para examinar la
corrupción, dos de las principales preocupaciones de los manifestantes. A finales del mes, el presidente
dijo que iba a aprobar un programa de 7 puntos que incluía tanto concesiones como advertencias a los
activistas. El plan incluye que los tribunales adopten medidas legales contra los que dispararon contra
los manifestantes en Sulaymaniya en febrero, pero también que cualquiera que celebre una asamblea sin
autorización o que ataque la propiedad del gobierno podrá ser procesado también. Hasta el momento, a
dos meses después de estas declaraciones, no se ha producido ningún cambio por parte del Gobierno
Regional de Kurdistán.
Lo que parecía presionar más era el aumento del uso de la fuerza. El 6 de marzo, hombres enmascarados
atacaron las tiendas de campaña que los manifestantes habían instalado en la Plaza de Saray y
prendieron fuego. Los estudios de Radio Dank, una emisora independiente de Kalar, (Sulaymaniya),
fueron atacados por hombres armados que robaron sus equipos. El 11 de marzo, el PDK convocó una
manifestación para celebrar el 20 aniversario de la liberación de Sadam Husein en Irbil con el propósito
de bloquear las protestas previstas para ese mismo día. El 2 de abril, la gente intentó manifestarse por
parte de la ciudad de Sulaymaniya pero se encontraron con la policía antidisturbios que utilizó cañones
de agua y fuego real para dispersarlos. 44 policías y 12 manifestantes resultaron heridos en el
enfrentamiento que siguió.
A mediados de abril, el Gobierno Regional de Kurdistán estaba cansado de los disturbios y se dispuso a
acabar con ellos. A partir del 17 de abril hubo otro intento de manifestación en Sulaymaniya. Fueron
recibidos por la policía que trató de dispersarlos con gases lacrimógenos y porras. Hubo 56 heridos. Al
día siguiente, hubo otro enfrentamiento en la ciudad y 16 manifestantes resultaron heridos por disparos.
También hubo una protesta en Irbil que se disolvió de nuevo por la fuerza. 22 personas resultaron
heridas como consecuencia y periodistas y espectadores con cámaras fueron atacados también por
miembros de la Asayesh [agencia de inteligencia y seguridad kurda] vestidos de civil. El jefe de la policía
más tarde negó que hubiera sucedido nada ese día. El 19 de abril, las fuerzas de seguridad se movilizaron
para desalojar a la gente de la Plaza Saray. Primero, la gente intentó dirigirse hacia el edificio principal
del tribunal para hacer una sentada. La policía antidisturbios y los peshmergas les estaban esperando y
se produjeron varias detenciones. El gobierno anunció entonces que todas las manifestaciones no
autorizadas quedaban prohibidas en la ciudad. Advirtieron de que cualquier persona que violara la ley
sería detenida y que todas las protestas en la ciudad debían terminar. Como resultado, se dispersó a
toda la gente de la Plaza de Saray en Sulaymaniya y se puso fin a su permanencia de dos meses de
duración.
Durante la represión, las autoridades también se dirigieron contra la prensa y la oposición. Se expulsó a
los periodistas del centro de Sulaymaniya en un intento de impedir cualquier cobertura de la represión de
los manifestantes. La cadena de TV Payam del Grupo Islámico del Kurdistán fue rodeada por fuerzas de
seguridad y posteriormente atacada. A KNN TV le bloquearon su transmisión. A un portavoz de los
manifestantes, a un periodista de la Unión Islámica del Kurdistán y a otro miembro que estaba en el
consejo provincial de Sulaymaniya les volaron sus coches. Dos de las oficinas de la Unión Islámica del
Kurdistán fueron también atacadas. A finales de abril, los tres partidos de la oposición denunciaban que
el Gobierno regional no les había entregado su presupuesto mensual. En Kurdistán, todos los partidos
políticos se financian con cargo al presupuesto del Gobierno Regional de Kurdistán.
A finales de abril que todo había terminado. No hubo más protestas en el Kurdistán. Varias personas
murieron y varios cientos resultaron heridas en los últimos dos meses. Los partidos de la oposición
siguieron tratando de promover sus demandas pero no había nadie en las calles que presionara
libremente contra el gobierno. A pesar de toda la palabrería sobre la reforma, la UPK y el PDK no han
hecho nada. Al final, solo eran palabras; las autoridades han enseñado su verdadero rostro cargando no
solo contra los manifestantes de Irbil y Sulaymaniya, sino también contra los medios de comunicación y
la Lista por el Cambio, la Unión Islámica del Kurdistán y el Grupo Islámico del Kurdistán. A pesar de todo
el discurso de que el Gobierno Regional de Kurdistán es “el otro Iraq”, es decir, supuestamente la zona
más segura y democrática del país, los partidos gobernantes han mostrado las mismas tendencias
autoritarias de otras naciones de la región. Ello se debe a que su principal preocupación es mantenerse
en el poder. Durante los últimos treinta años, se han servido de sus conexiones familiares, tribales, y
políticas, junto con una pequeña dosis de represión para gobernar. Su férreo control sobre todos los
aspectos de la sociedad kurda germinó finalmente en una oposición que se lanzó a la calle. Como no
están acostumbrados al cambio ni a tener que rendir cuentas ante nadie, la UPK y el PDK han respondido
utilizando mano dura. Ello ha tenido muy poca cobertura en la prensa internacional; debido a que a los
estadounidenses les preocupa más mantener a los que son sus amigos dentro de Iraq, como los kurdos,
no se ha ejercido ninguna presión exterior contra el gobierno regional kurdo para que no usara la fuerza.
Ha conseguido reprimir las protestas por ahora pero todos los problemas siguen estando presentes en la
región. Ello deja al gobierno la opción de compartir finalmente el poder con los demás o de ser más
represivo aún en el futuro.
Referencias:
Abubakir, Idris: “Medical sources: 56 wounded in protests in Sulaimaniyah”, AK News, 4/18/11 “Security forces surround opposition satellite broadcaster”, AK News, 4/19/11 - “Two wounded as
security forces shoot at protesters in Sulaimaniyah”, AK News, 4/18/11
Agence France Presse, “Iraq’s Barzani calls for Kurdistan reforms”, 3/21/11
Ahmed, Hevidar: “Barzani asks govt to bring protest culprits to justice”, AK News, 3/31/11 - "Barzani
vows to resign if reform not enforced, says official," AK News, 3/21/11 - “Demonstrations in
Sulaymaniyah turn violent but protesters vow to go on”, Niqash, 4/21/11 - “KRG survives confidence
vote”, AK News, 3/10/11
“Demo waves through Kurdistan Region”, AK News, 2/25/11
“Erbil protest amid denial of ruling party and assertion of opposition”, AK News 4/18/11
“KRG Prime Minister responds to protesters’ demands”, AK News, 3/14/11
“Opposition: protests erupted in Erbil, suppressed by security”, 4/18/11
Ali, Saman: “KDP backs early elections if majority demands it”, AK News, 2/26/11
Alsumaria: “Armed Men Attack Kurdish Opposition Radio Stations and TVs”, 4/22/11 - “Reports: Arabs
are dispatched to prevent protests in Sulaimaniah”, 4/26/11 - “Sulaimaniah protests kill 1 policeman,
wound 2 demonstrators”, 2/24/11 - “Sulaymaniya protests turn into violence”, 2/18/11 Amnesty
International; “Days Of Rage, Protests and Repression In Iraq”, April 2011
Asaad, Dana: “Unrest in Kurdistan”, Niqash, 2/21/11
Associated Press: “Kurdish security fires on protesters in north Iraq”, 2/17/11
Aswat al-Iraq: “22 protesters wounded in clashes with security elements in Arbil”, 4/18/11 - “Arbil police
chief denies protest, clashes”, 4/18/11 - “Sulaimaniya demonstrar, injured in clashes with security men,
dies”, 4/23/11 - “Fears of potential security vacuum following US troop withdrawal”, 5/15/11 - “Iraq’s
Kurdistan government calls for protection of journalists”, 4/24/11 - “Security forces break through demo
in Sulaimaniya”, 4/19/11 - “Unlicensed demos banned in Sulaimaniya as of Tuesday”, 4/19/11 “URGENT / Iraq’s President expresses support for demonstrators demands in Sulaimaniya”, 3/17/11
Aziz, Raber: “Newspaper: Iran behind Sulaimaniyah unrest”, AK News, 2/22/11 - “Opposition forces to
take legal action against government for budget cut”, AK News, 5/1/11
Ghafour, Goran: “Update: 97 injured in clashes between protesters and Kurdish forces”, AK News,
4/18/11
Hameed, LeilaM: “Sulaimaniya embraced day of anger”, AK News, 2/26/11
Hasan, Rebin: “Asayish refutes reports of torturing detainees of recent unrest”, AK News, 3/1/11 Human
Rights Watch: “Iraq Widening Crackdown on Protests”, 4/21/11
Al-Jourani, Flayeh: “Human Rights: dangers at rife for journalists in Kurdistan”, AK News 4/24/11
Laween, Brodawest y al-Jourani, Fliaeh: “KBC: Kurdish leadership set time limit on implementation of
protestors’ demands”, AK News, 3/12/11
Majid, Maruf: “Another major party headquarters attacked in Sulaimaniya”, AK News, 2/22/11
Mohammed, Hazhar: “Kurdish Islamic party members allegedly threatened with death”, AK News,
2/27/11 - “Kurdish PM and ministers to be interrogated over Sulaimaniyah protests”, AK News, 3/2/11 “More Goran headquarters attacked, says statement”, AK News, 2/20/11
Mohammed, Shwan: “Students demand Iraq Kurd apology for protest deaths”, Agence France Presse,
2/19/11
Nawzad, Khabat; “Halabja supports Sulaimaniya anti-govt. protests”, AK News, 2/23/11
Rahim, Fuad: “Anti-govet.writer released after being tortured in Sulaimaniya”, AK News, 4/21/11
Reuters: “Gunmen storm Iraqi radio station, halt broadcast”, 3/6/11
Rudaw: “Another Violent Day in Sulaimani Protests”, 4/17/11
Saifaddin, Dilshad: “Court staff go on strike to protest security forces’ arrest of demonstrators”, AK News,
4/19/11 - “Opposition deputy’s car torched in Sulaimaniya”, AK News, 4/21/11 - “Opposotion offices
attacked in Sulaimaniya” AK News, 4/23/11 - “Sulaimaniya protest: 56 civilians and policemen
wounded”, AK News, 4/2/11 - “Sulaimaniyah Protesters vow to continue as authorities threat to end
protests”, AK News, 4/19/11 - “Threats on media outlets in Kurdistan continue”, AK News, 3/10/11
Subhan, Kamaran: “Sulaimaniya protests to declare strike if not responded within 48 hours”, AK News,
3/1/11
Tawfiq, Mohammed: “Kurdish unrest continues in Iraq”, CNN, 3/6/11 - “Teenager dies, 39 hurt in fresh
clashes in Iraq’s Kurdistan”, CNN, 2/21/11
Fuente: http://musingsoniraq.blogspot.com/2011/05/how-iraqs-kurdistan-broke-up-two-months.html
La ayuda internacional y la fiebre del ajuste estructural
¿“Transición ordenada” en Egipto?
Adam Hanieh
Jadaliyya
Traducción para Rebelión de Loles Oliván
Aunque la cobertura en los medios sobre los acontecimientos de Egipto pueda haber dejado de aparecer
en las primeras páginas, el debate en torno al período post-Mubarak sigue dominando las noticias
financieras. Durante las últimas semanas, la dirección económica del gobierno egipcio provisional ha
sido objeto de intenso debate en el Banco Mundial, en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el
Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El discurso del presidente Obama del 19 de mayo
sobre Oriente Próximo y África del Norte dedicó un gran espacio a la cuestión del futuro económico de
Egipto —de hecho, la única política concreta avanzada en su discurso concernía a las relaciones
económicas de Estados Unidos con este país.
La reunión del G-8 en Francia los días 26 y 27 de mayo siguió esta tendencia al anunciar que se
concederían a Egipto y a Túnez hasta 20 mil millones de dólares. Si se consideran en esas cifras el apoyo
de los Estados del Golfo Pérsico, solo Egipto parece estar a punto de recibir alrededor de 15 mil millones
de dólares en préstamos, inversión y ayuda de gobiernos y de las principales instituciones financieras
internacionales (IFI).
Los comunicados de prensa que acompañan el anuncio de estos paquetes financieros se han referido
pomposamente a “la transición a la democracia y la libertad” que, como han señalado diversos
analistas, engaña convenientemente sobre el apoyo previo de los gobiernos occidentales a los dictadores
depuestos en Túnez y Egipto. Este artículo sostiene, sin embargo, que la crítica de estos paquetes
financieros debe ser considerada como mucho más que otro ejemplo de la hipocresía occidental. La
plétora de iniciativas de ayuda e inversión presentadas por las principales potencias en los últimos días
representa un intento consciente de consolidar y reforzar el poder de la clase dominante de Egipto frente
a las movilizaciones populares en curso. Forman parte, en otras palabras, de un esfuerzo sostenido para
frenar la revolución dentro de los límites de una “transición ordenada” —para tomar prestada la
perspicaz expresión que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado en varias ocasiones tras la expulsión
de Mubarak.
En el vértice de esta intervención financiera en Egipto se halla un intento de acelerar el programa
neoliberal aplicado por el régimen de Mubarak. Los paquetes financieros de las instituciones financieras
internacionales promueven ostensiblemente medidas como “la creación de empleo”, “la expansión de las
infraestructuras”, y otros objetivos aparentemente loables pero que en realidad están cimentados en las
políticas neoliberales clásicas de privatización, regulación y apertura a la inversión extranjera. A pesar de
aclamar la transición democrática, las instituciones del Estado egipcio están siendo remodeladas dentro
de este impulso neoliberal como mecanismo que capacite al mercado. Egipto, en muchos sentidos, se
perfila como el laboratorio perfecto del denominado post-Consenso de Washington, en el que se utiliza
una retórica liberal “a favor de los pobres” —principalmente vinculada al discurso de la
democratización— para profundizar en la trayectoria neoliberal de la era de Mubarak. Si tiene éxito, el
resultado probable sea —sobre todo ante la ingente movilización política y las expectativas insatisfechas
del pueblo egipcio— una sociedad que a nivel superficial tenga algunos aspectos limitados y formales de
democracia liberal pero que en realidad seguirá siendo un Estado neoliberal altamente autoritario
dominado por una alianza de las elites militares y empresariales.
‘Acelerar las reformas económicas estructurales’
El punto más importante a observar sobre los paquetes de la ayuda prometida a Egipto es que de
ninguna manera representan una ruptura de la lógica condensada en las anteriores estrategias
económicas para la región. En un informe a la Cumbre del G8 de 26 y 27de mayo, el FMI resumía
claramente esta lógica y señalaba que “*...+ La superación del alto desempleo requerirá un aumento
sustancial del ritmo del crecimiento económico... El logro de esas tasas de crecimiento requerirá tanto
una inversión adicional y una mejora de la productividad. Si bien puede ser necesario cierto incremento
de la inversión pública, por ejemplo, para mejorar la calidad de las infraestructuras y los servicios en
zonas rurales menos desarrolladas, el papel clave lo deberá desempeñar el sector privado, incluido el de
atraer la inversión extranjera directa. Por lo tanto, las políticas gubernamentales deberían apoyar un
entorno propicio en el que florezca el sector privado”.
El argumento central expresado en esta declaración es esencialmente el mismo mensaje que el FMI y el
Banco Mundial han estado impulsando en décadas de informes sobre las economías egipcia y de Oriente
Próximo. Los problemas de Egipto se derivan de la debilidad del sector privado y la “búsqueda de rentas”
de los responsables estatales. La solución es abrir los mercados de Egipto al mundo exterior, levantar las
restricciones a la inversión en sectores clave de la economía, liberalizar las leyes de propiedad, acabar
con los subsidios a los pobres para la alimentación y otras necesidades, y aumentar la competitividad en
el mercado. Al permitir que los mercados operen libremente sin restricciones, el sector privado será el
motor fundamental del crecimiento y, a través de este aprovechamiento de la iniciativa empresarial, se
propiciará la creación de empleos y prosperidad.
Está claro que estas ideas son simplemente una reafirmación de las premisas básicas del neoliberalismo,
pero es imperativo reconocer su continuidad con planes anteriores —la ayuda prometida a Egipto aspira
conscientemente a obtener un resultado específico en línea con la estrategia neoliberal anterior. Las
implicaciones políticas concretas que de ello se derivan fueron expuestas más claramente en el buque
insignia de los informes del Banco Mundial publicado en 2009: De los privilegios a la competitividad:
liberar el crecimiento privado en Oriente Próximo y África del Norte. El informe establece medidas a
tomar por todos los gobiernos de Oriente Próximo, entre ellas “(1) la apertura de sectores protegidos
como bienes al por menor y bienes inmuebles que tengan barreras a la inversión extranjera... (2) la
reducción de las bandas de las tarifas arancelarias y no arancelarias; (3) la eliminación de la protección
de las empresas estatales mediante la aplicación de restricciones presupuestarias y su exposición a la
libre competencia; y (4) eliminar los sesgos anti-exportación”. Con el fin de fomentar la inversión
extranjera, los gobiernos deben eliminar las “elevadas exigencias de capital mínimo y las restricciones a
la propiedad extranjera”, y en los países donde existan bancos de propiedad estatal “comprometerse en
la privatización abierta y transparente”.
Este es el tipo de políticas que podemos esperar ver en Egipto cuando la ayuda comience a fluir —de
hecho, son los requisitos previos esenciales para la recepción de tal apoyo financiero. Los mecanismos de
esta condicionalidad se evaluarán más adelante, por ahora tratamos simplemente de señalar que se ha
establecido un vínculo indiscutible entre ayuda y cumplimiento de las reformas neoliberales. Como
señalaba a principios de mayo el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), una organización política y
de lobby que reúne a las instituciones financieras más importantes del mundo, “*...+ Por más
trascendentales que puedan ser la seguridad actual y los retos de la reestructuración política, es
absolutamente imprescindible que las autoridades de transición [...] sitúen como una alta prioridad la
profundización y aceleración de las reformas económicas estructurales [...], el gobierno de transición y
los posteriores deben articular una reforma creíble a medio plazo y un marco de estabilización... [y] la
necesidad de centrarse en la creación del entorno legal e institucional para fomentar el espíritu
empresarial, la inversión y el crecimiento impulsado por el mercado”. El IFI pasaba a identificar sin
rodeos esta aceleración del ajuste estructural como el “contexto” en el que se proporcionará la ayuda a
Egipto.
Burocracia y Reforma Institucional
Además de estas recetas neoliberales estándar, el otro elemento de la lógica política que guía las
instituciones financieras internacionales se refiere a la reforma institucional. Ello refleja una
transformación más amplia en la estrategia de desarrollo de las instituciones financieras internacionales
desde la década de 1990, en la que se ha puesto más énfasis en vincular la función de los mercados con
su gestión institucional. Dentro de este contexto, el Banco Mundial y otras instituciones han hecho
hincapié en nociones tales como el “imperio de la ley”, la “descentralización”, el “buen gobierno”, la
“separación de los poderes legislativo y ejecutivo”, etc., que supuestamente tienen por objeto reducir la
capacidad de buscar financiación por parte de los responsables del Estado y garantizar una mayor
transparencia en los asuntos económicos. [1]
Este énfasis en la reforma institucional refleja parcialmente un problema de percepción que enfrentan
las instituciones financieras internacionales. La adopción de los principios de “gobernabilidad” y
“democracia” está explícitamente diseñada para garantizar una mayor legitimidad al neoliberalismo, en
particular a raíz de la desastrosa décadas de 1980 y 1990, cuando la defensa abierta del ajuste
estructural causó estragos en gran parte del Sur. Este cambio de política, sin embargo, no representa un
alejamiento de la lógica del neoliberalismo. Más bien, en realidad sirve para reforzar su lógica, mediante
la adaptación de las instituciones a las necesidades del sector privado y la eliminación de cualquier
capacidad del Estado para intervenir en el mercado. En Oriente Próximo, donde los regímenes
autoritarios han sido la norma, estas llamadas a la reforma institucional pueden ser fácilmente
interpretadas como democráticas (y, de hecho, se enmarcan explícitamente dentro de un discurso de
democratización). En realidad son profundamente anti-democráticas. Al limitar la democracia al ámbito
de la “política” y al ampliar la noción de libertad para incluir a los “mercados”, se está confundiendo la
necesaria relación del poder dentro del mercado, y se bloquea de forma explícita la capacidad de los
Estados para determinar el uso, la propiedad y la distribución de sus recursos económicos. El control
democrático de la economía queda, pues, descartado como violación del “buen gobierno”.
En el caso de Egipto, el discurso de la reforma institucional ha permitido que el ajuste estructural
neoliberal se presente no sólo como una necesidad tecnocrática sino como el cumplimiento real de las
reivindicaciones que inervan los levantamientos. En este sentido, la ideología neoliberal pretende
reabsorber y modelar a la disidencia a su propia imagen mediante la representación de los
levantamientos de Egipto dentro de un discurso favorable al mercado. Este mensaje fundamental ha sido
subrayado en repetidas ocasiones por portavoces estadounidense y europeos en las últimas semanas:
esta no ha sido una revuelta contra varias décadas de neoliberalismo sino más bien un movimiento en
contra de un Estado intrusivo que habría obstaculizado la búsqueda del interés individual a través del
mercado.
Quizá, el ejemplo más claro de este cambio discursivo ha sido la declaración que hizo el presidente del
Banco Mundial, Robert Zoellick, en la apertura de una reunión del Banco Mundial sobre Oriente Próximo
a mediados de abril. Refiriéndose a Muhammad Bouazizi, el joven vendedor ambulante de un mercado
tunecino que se prendió fuego y se convirtió en el catalizador del levantamiento de Túnez, Zoellick
comentó que “*...+ el punto clave que también he enfatizado y destacado en este discurso es que no es
sólo una cuestión de dinero. Es una cuestión de política... tengan en cuenta que el difunto Sr. Bouazizi fue
impulsado a quemarse vivo porque fue acosado por la burocracia... un punto de partida es dejar de
acosar a esa gente y permitirles que tengan la oportunidad de iniciar algunas pequeñas empresas”.
Según esta reformulación discursiva de los levantamientos, las protestas masivas que derrocaron a
Mubarak y Ben Ali se produjeron debido a la ausencia del capitalismo y no por su normal
funcionamiento. En un sentido ideológico, tal reformulación contradice directamente las aspiraciones
populares que han surgido en el curso de las luchas en Egipto. Las reivindicaciones políticas que se
escuchan en las calles egipcias hoy en día —reclamando la riqueza que se le ha robado a la gente, que el
Estado ofrezca apoyo y servicios a los pobres, que se nacionalicen las industrias que fueron privatizadas,
y que se restrinjan las inversiones extranjeras— pueden ser ignoradas o caracterizadas como “anti-
democráticas”. Precisamente porque en el levantamiento egipcio las reivindicaciones políticas y
económicas eran inseparables y estaban entrelazadas, este intento de refundir la lucha como “a favor
del mercado” está directamente dirigido, en un sentido muy real, a erosionar y debilitar las
movilizaciones en curso del país.
Los mecanismos del ajuste estructural
Esta comprensión de la lógica elemental que se le presupone a los paquetes financieros de las
instituciones financieras internacionales nos permite volver a los mecanismos precisos a través de los
cuales se está llevando a cabo el ajuste estructural. Hay dos elementos comunes a todas las ayudas
ofrecidas a Egipto hasta la fecha —una extensión de los préstamos (es decir, un aumento de la deuda
externa egipcia) e inversiones prometidas en las denominadas Asociaciones Privadas-Públicas (APP)
[Public-Private Partnerships]. Ambos elementos van ligados a la aplicación por parte de Egipto del ajuste
estructural. Estratégicamente, parece que el enfoque inicial de este ajuste estructural será la
privatización de la infraestructura de Egipto y la apertura de la economía a la inversión extranjera y al
comercio a través de APP (que analizaremos más adelante). Además del gobierno de Estados Unidos, del
Banco Mundial y del FMI, el otro actor principal institucional en este proceso es el Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
Deuda
En la actualidad la deuda externa de Egipto alcanza unos 35 mil millones de dólares; en la última década
el país ha pagado alrededor de 3 mil millones de dólares al año en servicio de la deuda. De 2000 a 2009,
el monto de la deuda egipcia aumentó alrededor del 15% a pesar de que el país pagó un total de 24,6 mil
millones de dólares en pagos de deuda durante el mismo período. Las transferencias netas de Egipto
sobre la deuda a largo plazo entre 2000 y 2009, que miden la diferencia total entre los préstamos
recibidos y los pagos, ascendieron a 3.4 mil millones de dólares. En otras palabras, contrariamente a la
creencia popular, la verdad es que fluye más dinero desde Egipto hacia los prestamistas occidentales que
a la inversa. Estas cifras ponen de manifiesto la sorprendente realidad de que la relación financiera de
Egipto con los préstamos occidentales de la economía global opera extrayendo la riqueza de los pobres
de Egipto y redistribuyéndola a los bancos más ricos de Estados Unidos y de Europa.
Está claro que la decisión de pedir prestado el dinero y entrar en la “trampa de la deuda” no la tomaron
los sectores depauperados de Egipto. La gran mayoría de esta deuda es pública o está garantizada
públicamente (en torno al 85%), es decir, que la deuda fue asumida por el gobierno de Mubarak con el
pleno apoyo de las instituciones financieras internacionales. La élite gobernante de Egipto —en torno a
Mubarak y su camarilla más próxima— se benefició bastante de esas operaciones (estimadas en miles
de millones de dólares). Esto es indicativo de que gran parte de la deuda de Egipto es lo que los
economistas del desarrollo denominan “deuda odiosa” —la deuda que ha generado un régimen
dictatorial sin tener en cuenta las necesidades de la población. Mubarak no es el único responsable de
este proceso. El Banco Mundial, el FMI y muchos otros prestamistas siguieron alentando estos préstamos
(y alabando la dirección económica egipcia bajo el gobierno de Mubarak) precisamente porque era una
empresa rentable.
Este es el contexto de fondo esencial para el debate en torno a la deuda externa de Egipto. En su discurso
del 19 de mayo, el presidente estadounidense Barack Obama prometía aliviar a Egipto de hasta mil
millones de dólares en las obligaciones de su deuda. Obama lo describió como un esfuerzo del gobierno
de Estados Unidos para apoyar “un cambio positivo en la región *...+ a través de nuestras iniciativas para
promover el desarrollo económico de las naciones que están haciendo la transición a la democracia”.
Además de este apoyo monetario, Obama también se comprometió a instar al Banco Mundial, al FMI y a
otros países a que ayuden a “estabilizar y modernizar” Egipto y se adapten a sus necesidades financieras
a corto plazo”.
Dejando a un lado la arrogancia de este discurso, la oferta de Obama debe entenderse con precisión.
Contrariamente a lo que se ha venido informando ampliamente en los medios de comunicación, esto no
supone un perdón de la deuda egipcia. En realidad, es un canje de deuda —la promesa de reducir el
servicio de la deuda de Egipto en mil millones, siempre y cuando el dinero se utilice de una manera que el
gobierno de Estados Unidos apruebe. Este canje de deuda confirma la relación de poder inherente en las
finanzas modernas. Estados Unidos tiene capacidad de utilizar la deuda de Egipto como medio para
obligar al país a adoptar el tipo de políticas económicas descritas anteriormente. Obama fue muy
explícito sobre lo que esto significa al declarar que “*...+ el objetivo debe ser un modelo en el que el
proteccionismo de paso a la apertura, el reino del comercio pase de pocos a muchos, y la economía
genere puestos de trabajo para los jóvenes. El apoyo estadounidense a la democracia por lo tanto se
basa en garantizar la estabilidad financiera, promover la reforma y la integración de los mercados
competitivos entre sí y en la economía global”.
Este mismo lenguaje político se ha articulado claramente en los préstamos prometidos a Egipto por el
Banco Mundial y el FMI. El 12 de mayo, Caroline Atkinson, Directora del Departamento de Relaciones
Exteriores del FMI, anunció que el Fondo estaba estudiando una petición del gobierno egipcio para un
préstamo de entre 3 y 4 mil millones de dólares y que iría “en breve de visita a El Cairo a fin de iniciar las
conversaciones con las autoridades egipcias para un acuerdo”. Al señalar que estos préstamos estarían
condicionados, Atkinson indicó que “el tamaño y el alcance de las ayudas del Fondo se definirán a
medida que avancen las conversaciones”. Un asesor del ministro de Finanzas egipcio Samir Radwan lo
confirmaba al declarar que “*...+ El modo en que se gaste el dinero quedará sometido a un proceso de
negociación”. El 24 de mayo se hizo pública la condicionalidad a raíz del anuncio hecho por el Banco
Mundial y el FMI de que proporcionarán 4.5 mil millones de dólares a Egipto en dos años. Señalando que
“las reformas son tan importantes como el dinero”, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick,
vinculó explícitamente los primeros mil millones de dólares “a las reformas en la gobernanza y en la
transparencia, con otros mil millones disponibles para el próximo año dependiendo de los progresos
realizados”. *2+. Los restantes 2.5 mil millones de dólares se invertirían en proyectos de desarrollo y
préstamos al sector privado (véase más adelante).
A menos que se rechacen tales préstamos y se repudie la deuda existente, Egipto se encontrará en un
callejón sin salida del que tiene pocas posibilidades de escapar. La deuda externa no es una forma neutra
de “ayuda” sino una relación de explotación social establecida entre las instituciones financieras del
Norte y los países del Sur. Atrapados en esta relación, los países se vuelven dependientes de un flujo
continuo de nuevos préstamos con el fin de servir la deuda acumulada previamente a largo plazo. Es un
instrumento para profundizar la extracción de la riqueza de Egipto y que —precisamente por la
dependencia continua de los flujos financieros— sirve para encadenar a Egipto a nuevas medidas de
ajuste estructural. El pueblo egipcio está siendo castigado por una deuda que él no generó y el castigo
consiste en que las mismas instituciones que la crearon lo mantengan bloqueado en un endeudamiento
aún mayor.
La inversión extranjera y las Asociaciones Público-Privadas (APP)
También en su discurso del 19 de mayo, Obama prometió mil millones de dólares en inversiones a través
de una institución estadounidense que se conoce como la Overseas Private Investment Corporation
(Coorporación de Inversiones Privadas en el Extranjero, OPIC en sus siglas en inglés). El mandato de la
OPIC es apoyar la inversión empresarial de Estados Unidos en los llamados mercados emergentes;
proporciona garantías para préstamos (particularmente en el caso de grandes proyectos) o préstamos
directos para proyectos que tienen una proporción significativa de participación de empresas de Estados
Unidos y que puedan hacer frente a riesgos políticos. Quizá la más emblemática de las actividades de la
OPIC fue su primera inversión en Afganistán poco después de la invasión de ese país por las fuerzas
dirigidas por la OTAN en 2001 —un nuevo hotel Hyatt en Kabul que se utilizaría como “plataforma para
los empresarios” que visitan el país. OPIC fue también un socio clave en el fomento de la ideología del
libre mercado que sustentó la política económica de la Autoridad Provisional de la Coalición (APC) en
Iraq tras la invasión liderada por Estados Unidos en 2003. [3] El gobierno estadounidense afirma
abiertamente el vínculo entre la OPIC y los objetivos de la política exterior de Estados Unidos. Ello se
explicita claramente en el lema de la organización: “apoyar las inversiones de Estados Unidos en los
mercados emergentes en todo el mundo, fomentar el desarrollo y el crecimiento del libre mercado”.
Debido a que la inversión de la OPIC depende de la reducción de las barreras al capital extranjero y de la
aceleración en la privatización de empresas estatales, sus actividades se basan en ayudar y reforzar la
extensión del programa neoliberal descrito anteriormente. En el caso de Egipto, es probable que esto se
lleve a cabo principalmente a través de la utilización de los fondos del gobierno de Estados Unidos para
establecer Asociaciones Público-Privadas (APP). Las APP son un medio de fomentar la externalización de
los servicios públicos y otros servicios previamente gestionados por el Estado a empresas privadas. Una
empresa privada ofrece un servicio a través de un contrato con el gobierno —por lo general, esto puede
incluir actividades tales como gestionar hospitales o escuelas, la construcción de infraestructuras tales
como carreteras o centrales eléctricas. Para ello, reciben pagos del gobierno o a través de los usuarios
del servicio (como los peajes de autopista). Las APP son, pues, una forma de privatización que, en
palabras de uno de sus principales defensores, Emanuel Savas, es “una fase útil porque evita el efecto
inflamatorio de la ‘privatización’ en aquellos que se oponen ideológicamente a ella”. *4+
La intervención de la OPIC en Egipto ha estado explícitamente vinculada a la promoción de Asociaciones
Público-Privadas. Un comunicado de prensa de la OPIC, por ejemplo, emitido poco después del discurso
de Obama, señalaba que los mil millones de dólares prometidos por el gobierno de Estados Unidos se
utilizarían “para identificar a las empresas egipcias propiedad del gobierno que inviertan en asociaciones
público-privadas con el fin de promover el crecimiento de mutuo acuerdo en los sectores de la economía
egipcia”.
El enfoque sobre las asociaciones público-privadas, sin embargo, se muestra aún más claramente en la
inversión prometida por otra institución financiera internacional, el Banco Europeo de Reconstrucción y
Desarrollo (BERD). El BERD se estableció en el momento de la caída de la Unión Soviética con el objetivo
de promover la transición de Europa del Este a una economía capitalista. Como el presidente del BERD,
Thomas Mirow, lo expuso en la preparación para los debates del Banco sobre Egipto, “*...+ El BERD fue
creado en 1991 para promover la democracia y la economía de mercado, y los históricos
acontecimientos de Egipto han resonado con un profundo eco en este Banco”.
El BERD se perfila como uno de los agentes líderes del proyecto neoliberal para Egipto. El 21 de mayo, los
accionistas del BERD acordaron prestar hasta 3.5 mil millones de dólares a Oriente Próximo, siendo
Egipto el primer país al que se destinará la recepción de préstamos en el primer semestre de 2012. Esta
será la primera vez desde su creación que el BERD presta a Oriente Próximo. Catherine Ashton, jefa de
Política Exterior de la Unión Europea, ha señalado que el BERD puede proporcionar mil millones de euros
anuales a Egipto, lo que daría a la institución un enorme peso en la economía egipcia —como punto de
comparación, el valor de la inversión total de todos los proyectos de asociación público-privada en Egipto
desde 1990 a2008 fue de 16.6 mil millones de dólares.
Cualquiera que se haga ilusiones sobre los objetivos de la inversión del BERD en Egipto haría bien en leer
cuidadosamente el Informe de Transición de 2010 del BERD. El informe presenta una evaluación
detallada de la Europa del Este y de las repúblicas ex soviéticas, mide sus progresos en un conjunto
detallado de indicadores. Estos indicadores son muy reveladores: (1) La acción del sector privado del PIB,
(2) La privatización a gran escala, (3) La privatización a pequeña escala, (4) Gobernabilidad y
reestructuración de las empresas, (5) La liberalización de precios; (6) Comercio y sistema monetario, (7)
Política de competencia; (8) La liberalización del tipo de reforma de la banca y los intereses; (9) Los
mercados de valores y las instituciones financieras no bancarias; (10) Reforma de la infraestructura
general [5]. Únicamente los países que obtienen buenos resultados en estos indicadores son elegibles
para recibir préstamos del BERD. Un instituto de investigación que rastrea la actividad del BERD, el Bank
Watch, señalaba en 2008 que ningún país puede alcanzar la máxima puntuación en la evaluación del
BERD si no aplica asociaciones público-privadas en los sectores del agua y las carreteras.
Por lo tanto, la intervención del BERD augura probablemente una aceleración masiva del proceso de
privatización en Egipto, probablemente en virtud de la expansión de las asociaciones público-privadas. El
gobierno egipcio actual ha dado su libre consentimiento a este proceso. De hecho, en la Reunión Anual
General del BERD de 20 y 21 de mayo, cuando se prometieron los fondos a Egipto, un portavoz del
gobierno egipcio afirmó: “*...+ el actual gobierno de transición sigue comprometido con el enfoque de
mercado abierto, el cual proseguirá Egipto a un ritmo acelerado después de las próximas elecciones”. La
declaración indicaba “que las asociaciones público-privadas tienen un gran potencial como modalidad
efectiva para diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo, especialmente en los sectores de
infraestructuras y servicios (transporte, salud, etc.). Por lo tanto fomentaremos iniciativas de APP”. Por
otra parte, al aceptar plenamente el discurso ideológico pro-mercado expuesto anteriormente, el
gobierno egipcio ha prometido relajar el control sobre las inversiones extranjeras mediante el
compromiso de “*...+ superar las deficiencias anteriores de centralización excesiva del gobierno. Además,
vamos a construir sobre las iniciativas existentes para lograr un mayor nivel de descentralización,
especialmente en términos de planificación local y gestión financiera”.
Conclusión
Los proyectos y las inversiones mencionadas anteriormente no son los únicos aspectos del proyecto
neoliberal respaldado por las instancias financieras internacionales para Egipto. [6] Sin embargo, en el
nivel más fundamental, esta ayuda financiera confirma una intervención consciente de los gobiernos
occidentales en el proceso revolucionario de Egipto. A muy corto plazo, los grandes proyectos de
infraestructuras y otros esquemas económicos pueden proporcionar cierta creación de empleo, vivienda,
formación educativa y tal vez la aparición de un retorno a la estabilidad dado el sentimiento
generalizado de “crisis”. Esta inversión, sin embargo, se basa en una profunda liberalización de la
economía egipcia. Únicamente se llevará a cabo simultáneamente con medidas tales como la
intensificación de la privatización (sin duda, en la forma de las asociaciones público-privadas), la
desregulación (inicialmente lo más probable es que se vincule a la apertura de más sectores a la
inversión extranjera), la reducción de barreras comerciales (relacionada con el acceso de los mercados de
Estados Unidos y Europa), y la expansión del sector informal (bajo el lema de disminuir la burocracia).
Implicará necesariamente, además, una rápida expansión del endeudamiento global de Egipto,
sometiendo al país, cada vez de manera más firme, a futuros paquetes de ajuste estructural.
Si no se opone resistencia, este proceso amenaza con negar los logros de la rebelión egipcia. Como
ilustran con toda claridad las décadas de neoliberalismo experimentadas en Egipto, estas medidas
contribuirán a profundizar la pobreza, la precariedad y la erosión del nivel de vida de la gran mayoría. Al
mismo tiempo, el flujo financiero ayudará a fortalecer y consolidar a las estrechas elites empresariales y
militares de Egipto como único segmento de la sociedad que se beneficie de una mayor liberalización de
la economía. La expansión de las asociaciones público-privadas, por ejemplo, proporcionará enormes
oportunidades para que los mayores grupos empresariales del país adquieran participaciones en los
grandes proyectos de infraestructuras y de prestación de otros servicios privatizados. Junto a los
inversionistas extranjeros, estos grupos se beneficiarán de la liberalización de los mercados laborales, de
la liberalización de la tierra y de las actividades al por menor, y del acceso potencial a los mercados de
exportación de Estados Unidos y Europa.
Estas medidas también tienen un impacto regional. Sus beneficiarios principales serán los otros Estados
del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Qatar y
Omán) que están jugando un papel muy visible y complementario junto a las instituciones financieras
internacionales. Arabia Saudí ha prometido 4 mil millones de dólares a Egipto —superior a las
cantidades prometidas por Estados Unidos y el BERD. La Autoridad de Inversiones de Kuwait anunció en
abril el establecimiento de un fondo soberano de mil millones de dólares que invertiría en empresas
egipcias. El Grupo Kuwait Kharafi, que obtuvo contratos de asociación público-privada en el sector de la
energía en Egipto en 2010 y del cual se estima que ya tiene 7 mil millones de dólares invertidos en
Egipto, ha anunciado que iba a destinar un préstamo de 80 mil millones de dólares para inversiones en
Egipto. Qatar, según se ha informado, está igualmente considerando la posibilidad de invertir hasta 10
mil millones de dólares, según su embajador en Egipto.
Al igual que con las inversiones de los Estados occidentales, estos flujos financieros de los países del CCG
dependen de una mayor liberalización de la economía egipcia, probablemente a través de los
mecanismos de las APP. De hecho, Essam Sharaf, primer ministro interino de Egipto, y Samir Radwan,
ministro de Finanzas, han viajado con frecuencia a los Estados del CCG en los últimos meses con el fin de
promocionar proyectos de APP, en particular en agua potable y alcantarillado, carreteras, educación,
salud y energía. Una indicación de hacia dónde se dirigen tales iniciativas fue el anuncio hecho por las
Bolsas de Dubai y Egipto de que permitirán a sus empresas que coticen en sus respectivas bolsas. Esta
medida permitirá a las empresas privatizadas o a los instrumentos inversores cotizar en ambas bolsas de
valores de forma conjunta, facilitando con ello el aumento de los flujos de capital del GCC a Egipto.
Esencialmente, las iniciativas financieras anunciadas en las últimas semanas suponen un intento de
amarrar cada vez más firmemente a estos sectores sociales —las élites militares y empresariales
egipcias, las familias gobernantes y los grandes conglomerados de los países del CCG, etc.— a los
Estados occidentales. El proceso revolucionario en Egipto representa un ataque contra esos sectores del
mundo árabe. La sublevación no puede reducirse a una cuestión de “transición democrática”:
precisamente porque la forma política del Estado egipcio bajo Mubarak era un reflejo directo de la
naturaleza del capitalismo en el país, el levantamiento supuso implícitamente un desafío a la posición de
esas elites. Las inspiradoras movilizaciones que se siguen viviendo en las calles egipcias confirman que
esas aspiraciones se mantienen firmemente. La ayuda financiera occidental debe ser entendida como
una intervención en esta lucha permanente —un intento de utilizar el sentimiento de “crisis económica”
para remodelar la sociedad de Egipto contra los intereses de la mayoría egipcia y desviar la revolución de
los objetivos que todavía ha de alcanzar.
Notas:
[1] Para una crítica detallada de estas ideas, véase: The New Development Economics: After the
Washington Consensus, editado por Jomo. K.S and Ben Fine, Zed Books. 2006.
[2] Este claro mensaje de la condicionalidad convierte en burla la afirmación del ministro de Finanzas
egipcio, Samir Radwan, al respecto de que: “Tenemos un programa egipcio... No estoy aceptando
ninguna condición; ninguna en absoluto”.
[3] Una parte fundamental de este proceso —probablemente a repetirse en Egipto— fue centrarse en
fomentar que las empresas iraquíes dependiesen cada vez más del capital financiero de propiedad
estadounidense a través del apoyo de la banca de Estados Unidos y la financiación de préstamos a las
pequeñas y medianas empresas del país.
[4] Privatization in the City, Emanuel Savas, CQ Press, Washington DC, 2005 p.16.
*5+ Bielorrusia, por ejemplo, fue premiada por “eliminar las restricciones al comercio de muchos bienes y
por la reducción de la lista de precios mínimos de exportación”, por un aumento de su indicador de
liberalización de precios de 3 a 3+. Asimismo, Montenegro recibió el mismo aumento por privatizar
partes de sus sectores eléctrico y portuario.
[6] Por ejemplo, otro vehículo importante es The Arab Financing Facility for Infrastructure (AFFI),
establecido por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Islámico de
Desarrollo a principios de este año para promover la inversión en la región de Oriente Próximo. El AFFI
pretende recaudar mil millones de dólares y se centrará en la infraestructura explícitamente relacionada
con asociaciones público-privadas. El AFFI se centra en proyectos de integración regional, y por ello se
está utilizando para promover el comercio y la reducción de aranceles dentro de la región. Aún no está
claro cuál será la vinculación de AFFI en Egipto pero ha sido destacado por el Banco Mundial como un
componente importante de sus futuras actividades en el país.
Fuente: http://www.jadaliyya.com/pages/contributors/23108
Obama y las rebeliones árabes
Ernesto Gómez Abascal
Revista Tricontinental
El presidente Barak Hussein Obama, quien no por llevar nombre de ese origen, ha dedicado
posiblemente más discursos a los árabes y musulmanes que cualquier gobernante estadounidense
anterior, se empleó a fondo el pasado 10 de mayo con una extensa y demagógica perorata, para tratar
de convencer, de nuevo, sobre las buenas intenciones de su política hacia el Medio Oriente y el Norte de
África. Después, el domingo 22, hizo otra comparecencia ante el American Israel Public Affairs
Committee (AIPAC), organización que es la cabeza visible del poder sionista en los Estados Unidos, y en la
cual dejó claro –por si alguien pudo albergar dudas producto de sus palabras anteriores- su incondicional
apoyo al estado judío y el compromiso absoluto con la seguridad de Israel. Dos días antes, había recibido
en la Casa Blanca, al premier israelí Benjamin Natanyahu, quien le aseguró que para ellos era
inaceptable cualquier negociación con los palestinos que se basara en las fronteras de junio de 1967,
evidenciando una vez más, que la política estadounidense para la región, la decide Israel a través de la
influencia que los sionistas mantienen en la estructura de poder interna en el imperio.
Una pieza importante de esta estructura, la tienen en la presidencia del poderoso Comité de Relaciones
Exteriores del Congreso, cargo ocupado por la fanática sionista de origen judío-cubano, Ileana Ros
Lehtinen, quien se caracteriza por su odio a los árabes y musulmanes.
En su discurso del 10 de mayo, Obama repitió conceptos y propósitos dirigidos a tratar de convencer a
estos, de que los EEUU no estaban librando una guerra o cruzada contra ellos. Más o menos lo mismo
había dicho después de llegar a la presidencia, en un primer discurso sobre el tema pronunciado ante el
parlamento turco en Ankara, en abril del 2009. Insistiría en ello, con palabras aún mejor elaboradas,
cuando habló en la emblemática Universidad de Al Azhar, en El Cairo, el 4 de junio de ese mismo 2009.
Pero la vida se ha encargado de demostrar, una vez más, la evidente contradicción entre las palabras y
los hechos. La clásica demagogia imperial y su práctica de un doble rasero según responda a sus
intereses, es inocultable.
En su más reciente discurso, Obama se presentó casi como el abanderado de las sublevaciones populares
árabes y habló de la necesidad de reformas. Elogió los cambios producidos en Túnez y Egipto, sin
mencionar que hasta días antes de la caída de Mubarak y Ben Alí, su gobierno los mantenían como
ejemplares líderes de democracias aliadas. “Hay cambios extraordinarios en la zona”, dijo, y estableció
su compromiso en apoyarlos, teniendo en cuenta que “nuestro futuro está vinculado a esta región por la
economía, la seguridad, historia y religión”.
Realmente, en un primer momento, las autoridades de Washington trabajaron para salvar a tan fieles
aliados, pero cuando se dieron cuenta –dado el nivel de presión popular–, que esto podría implicar un
muy elevado costo, maniobraron para tratar de encauzar los cambios según sus intereses aplicando una
variable de opciones, especialmente tratando de que las cosas se limitaran a cambios de personas y
evitar que se produjeran cambios en la estructura de poder.
Intensas maniobras han estado realizando las autoridades de EEUU y sus aliados occidentales para
manejar los cambios y evitar que las sublevaciones, se puedan convertir en verdaderas revoluciones. Por
el momento, en los casos de Túnez y Egipto, han logrado que sean representantes de las mismas clases
políticas las que básicamente se mantengan en el poder y maniobran para apaciguar los ánimos
accediendo a un proceso de reformas políticas, cuyo formato casi igual para todos los países implicados,
incluiría: referéndums para aprobar cambios en la constitución; otorgar libertad a los presos políticos;
legalizar partidos y organizaciones; libertad de prensa; democracia y elecciones libres. Se trata de abrir
moderadamente una válvula de escape a la acumulada presión popular, para evitar la explosión social o
la revolución. Las nuevas autoridades ya han dado muestras de estar dispuestas a reprimir en aras de
“mantener el orden y la seguridad ciudadana”, evitando que las aguas se salgan de cauce. La esperanza
es que el pueblo oprimido no se deje adormecer ni intimidar y continúe la presión para radicalizar estos
procesos.
Como parte del intento de reorientar los cambios, Obama anunció estar promoviendo medidas
especiales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para “ayudar” a ambos países a salir
de sus dificultades económicas. Al nuevo gobierno de El Cairo prometió cancelarle mil millones de
dólares de su pesada deuda exterior, y llamó a sus aliados de la Unión Europea, a actuar en igual
sentido. Es conocida la multimillonaria “ayuda” militar que desde hace años prestan al gobierno egipcio,
parte de una política dirigida a favorecer una casta que apoye sus intereses en el Medio Oriente. Estas
supuestas ayudas, verdaderos medios de fomentar la corrupción, aseguran el carácter capitalista y
neoliberal de la economía, resorte fundamental del poder político.
No debemos demeritar el valor de las movilizaciones populares y el papel que pueden jugar en los
cambios de sistemas. El propio hecho de que las masas pierdan el temor a manifestarse y sean capaces
de organizarse, tiene un enorme valor. En América Latina, hay pruebas en las dos últimas décadas de
que a partir de ellas, se puede llegar incluso a producir transformaciones en las estructuras de poder. Sin
embargo, será necesario profundizar y mantener la movilización, no dejarse apaciguar por cambios
cosméticos y continuar la lucha para lograr que éstos respondan realmente a los intereses populares.
El poder, al margen de interpretaciones teóricas sobre lucha de clases, continúa estando conformado por
los dueños de las finanzas y la economía, que por lo general son los mismos que controlan los grandes
medios de información, cada vez más decisivos en la política; las fuerzas armadas, los aparatos
represivos y el poder judicial. Ellos son quienes postulan los políticos que serán elegidos, según sus
intereses, en elecciones que pueden tener cualquier calificativo: transparentes, democráticas, limpias…y
que serán certificadas como válidas por los representantes de las grandes potencias.
Estos procesos electorales “democráticos” ya vienen diseñados de forma que por lo general es muy difícil
sino imposible, alterar el poder establecido. Sin embargo, este diseño parece estar dando muestras de
agotamiento. En algunos países de las muy civilizadas democracias occidentales, la alternancia en el
poder de partidos políticos representantes de élites económicas privilegiadas con programas
esencialmente iguales, dirigidos por castas políticas demagógicas que actúan en contra de los intereses
populares, están entrando en profunda crisis de credibilidad, con porcentajes de abstenciones
impresionantes y cada vez mayores. Lo que ha sucedido en España, con las manifestaciones del M-15, no
va solo contra los políticos, sino contra el sistema.
¿De cual democracia se habla entonces? Según afirman los diccionarios, el significado de la palabra es
“gobierno del pueblo”. ¿Es esto realmente lo que existe en la mayoría de los países occidentales?
La democracia que Obama propone para los países árabes, ya la impusieron en las elecciones palestinas
en el 2006. Allí estuvieron organizándola expertos, observadores y certificadores. Pero fueron
sorprendidos cuando en contra de lo esperado, las ganó la organización islámica HAMAS. Entonces no
solo desconocieron sus resultados, sino que bloquearon su gobierno y estimularon un golpe de estado y
una vergonzosa guerra civil, a la cual se sumó un masivo y criminal ataque israelí contra Gaza, que
produjo cientos de muertos y heridos entre la población civil.
Ni el gobierno de Washington, ni sus aliados de la Unión Europea, acudieron al Consejo de Seguridad
para detener la masacre y promover una “intervención humanitaria” de la OTAN para proteger a la
población palestina de los bombardeos de Israel. La poderosa y humanitaria prensa occidental no hizo
campaña para condenar al gobierno de Tel Aviv, más bien ocultó y justificó los crímenes. Estas claras
evidencias de hipocresía y doble rasero, no pueden ser ocultadas por la melifluas palabras de Obama,
existe una larga y sangrienta historia de abusos contra árabes y musulmanes, y nada hace suponer que
no van a continuar. ¿Quién va a creerlo cuando afirma que “debemos apoyar elecciones libres e
imparciales”? En sus más fieles aliados del Golfo, no son permitidos los partidos políticos, menos las
elecciones.
En Iraq, uno de los países que mostraba más adelantos en la región en los aspectos de derechos sociales
y educación, enarbolaron la mentira de las armas de destrucción masiva y después supuestos vínculos
con los terroristas de Al Qaeda. Destruyeron el país para ocuparlo y le hicieron pagar a su pueblo más de
un millón de muertos. Ahora están en Libia, matando libios mediante una “intervención humanitaria”,
que supuestamente había sido aprobada para protegerlos.
En el este de Libia, en Bengazi, aparentemente también se inició una sublevación popular, pero cada vez
son más las evidencias de que aún si esto fue cierto, los servicios secretos occidentales, al menos desde el
mes de octubre pasado, tenían preparado un operativo de desestabilización del régimen de Muammar El
Gadafi con el fin de derrocarlo e imponer un gobierno dócil a sus intereses. La espontaneidad de lo
ocurrido en Túnez y Egipto, confundió a muchos, que evaluaron la situación en Libia con los mismos
parámetros de los otros.
Es verdad que existen problemas comunes en casi todos los países árabes donde se han producido
manifestaciones y sublevaciones: nepotismo, corrupción, autocracia, falta de libertades, represión, etc.
Algunos de los principales aliados de los EEUU y los países de la Unión Europea en la región, están en la
vanguardia a la hora de mostrar estas siniestras cualidades. Obama mencionó levemente en su discurso
la necesidad de realizar reformas, pero solo con el fin de preservarlos.
No se trata de defender el gobierno de Gadafi, sino de defender el derecho a la no intervención y a que
cada pueblo se ocupe de resolver sus propios problemas. No existe ninguna razón aceptable para que la
OTAN intervenga en Libia, es increíblemente ingenuo pensar que lo están haciendo por razones
humanitarias. Es más, ya han declarado abiertamente que persiguen un cambio de régimen, su objetivo
es establecer allí una neocolonia, donde además de explotar su petróleo, sirva de plataforma militar con
puertos en la costa sur del Mediterráneo y bases aéreas dirigidas a sus operaciones en todo el continente
africano.
La represión contra las manifestaciones populares en Bahrein alcanzó niveles terribles y Estados Unidos,
ante el temor de perder un gobierno aliado en un país que es base de su 5ta. Flota, coordinó con Arabia
Saudita y otros miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, para que intervinieran, reprimieran y
pusieran fin a cualquier costo, a la sublevación. ¿Intervención humanitaria? De nuevo pura hipocresía.
La situación de Siria también es distinta. Aquejado por males indiscutibles, el país bajo el gobierno del
Partido del Renacimiento Árabe Socialista (Baath), es desde hace muchos años, base de apoyo a la causa
palestina y a los patriotas libaneses y mantiene la resistencia contra los planes hegemónicos de Israel y
los Estados Unidos en la región. Su alianza con Irán y su apoyo a Hizbullah en Líbano le ha ganado la
agresividad de éstos y también de la reacción árabe, quienes ahora aprovechan graves errores y
debilidades del gobierno para intentar desestabilizarlo, debilitarlo y si es posible liquidarlo. Siria, en
dependencia de la evolución de su situación interna, podría ser otro candidato a sufrir una “intervención
humanitaria” de la OTAN.
En Yemen, complicado país debido a la alta composición tribal de su sociedad, otro sangriento conflicto
interno tiene lugar. Las confrontaciones, sin embargo, están tratando de ser encauzadas según intereses
de EEUU a través de gestiones de Arabia Saudita y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Otro hecho significativo ocurrido en las últimas semanas, ha sido la propuesta de incorporar al CCG, las
monarquías reaccionarias de Jordania y Marruecos. La última mantiene la colonización ilegal del Sahara
Occidental y reprime con mano de hierro a su rebelde población, ante la hipócrita mirada indiferente de
los EEUU y la UE. La ampliación del CCG, podría perseguir la conversión de ésta en un brazo de la OTAN
para actuar en la región, lo cual es extremadamente peligroso, especialmente para Irán. Ya algunos
miembros del CCG, están participando en la agresión a Libia.
El 28 de junio de 1999, en la Cumbre América Latina-Unión Europea, celebrada en Brasil, el presidente
Fidel Castro, ante el anuncio de “un nuevo concepto estratégico de la OTAN”, que afirmaba la extensión
de sus intereses y posibles operaciones, a lo que llamaban “la periferia euro-atlántica”, hizo varias
preguntas a los jefes de estado europeos, las cuales quedaron sin respuesta:
-¿Estarían América Latina y El Caribe comprendidas dentro de esa periferia euro-atlántica de la OTAN?
-¿La Unión Europea se compromete a respetar el derecho internacional, los principios de no intervención,
el respeto a la soberanía, la igualdad de los estados y la autodeterminación?
Estas interrogantes, al menos en gran parte, parece que han quedado respondidas por los hechos. Los
tiempos son complicados y muy peligrosos para los pueblos árabes y musulmanes, pero debemos tener
confianza en su capacidad de resistencia. Las sublevaciones de los últimos meses son una muestra de su
decisión de lucha contra la opresión y los intereses populares no juegan a favor de los imperialistas.
Ernesto Gómez Abascal. Periodista y escritor. Ex embajador en varios países del Oriente Próximo.
Fiebre del oro en Kabul: Los miles de millones de Occidente fructifican en un boom de
propiedades de lujo en la capital afgana
Ben Farmer
The Telegraph
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Kabul está siendo testigo de un boom insólito de propiedades de lujo mientras los miles de millones
gastados por Occidente en Afganistán empiezan a cosechar, al parecer, inesperados frutos.
Edificios proyectados por Construcciones Onyx en Kabul
Los folletos de propaganda ofreciendo una vida regalada en modernos apartamentos podrían estar
vendiendo propiedades de ensueño en cualquier capital occidental.
Y las ornamentadas torres y palmeras mostradas en artísticas ediciones se sentirían como en casa en los
bulevares de cualquier emirato del Golfo.
Sin embargo, esos apartamentos tan elegantes que anuncian no van a construirse en Londres, Dubai o
Nueva York, sino en uno de los países más pobres del mundo sacudido por la violencia de la ocupación y
la insurgencia.
En Kabul se ha proyectado ya la construcción de toda una serie de bloques de apartamentos de lujo, e
incluso un rascacielos, destinados a todos los que han hecho fortuna con la fiebre del oro auspiciada por
la presencia de las fuerzas de la OTAN. Está también previsto que este mes de junio se empiecen a
construir unas torres gemelas de 26 plantas junto a otros ocho bloques de lujo, al menos.
Los promotores inmobiliarios le dijeron a The Sunday Telegraph que se habían visto desbordados por la
demanda de apartamentos de postín, a un precio de hasta 148.000 euros, por parte de los afganos que
se han hecho ricos en puestos de trabajo internacionales y a través de contratos de reconstrucción.
Los miles de millones que Occidente bombea gratuitamente a la capital, y su relativa seguridad
comparada con los niveles de violencia que asolan al resto de Afganistán, están alimentando ese boom.
Aunque diez años de ayuda exterior no le han servido de nada al pueblo afgano y han hecho muy poco
para aliviar su pobreza, unos cuantos afortunados han logrado hacer su agosto en la economía de
guerra de Kabul.
Inversores y especuladores se apresuran a hacer caja mientras no quitan ojo a la posible retirada de las
tropas extranjeras y del dinero para el desarrollo que, de producirse, podrían hundir el mercado.
Los afganos ganan una media de 1 dólar y pico al día, pero hay unos pocos afortunados que pueden
permitirse comprar en los centros comerciales de la ciudad codo con codo con diplomáticos y
contratistas extranjeros.
Cada día, en el City Centre o en el nuevo Centro Gulbahar, afganos vestidos a la última moda curiosean
entre las joyerías, los ordenadores y las cámaras fotográficas que cuestan miles de dólares. Los sombríos
bancos de la ciudad ronronean con el aleteo de las máquinas de contar billetes, y los fajos de billetes de
100 dólares cambian briosamente de manos en el bazar de cambio de moneda de Sarai Shahzada.
La ciudad está tan inundada de dinero rápido que incluso le resulta sorprendente al apacible equipo de
marketing del Grupo Alokozay, que es quien está construyendo las torres gemelas.
Cuentan la historia de un joven del Valle del Panjshir, de unos 25 años, que se había acercado a su
oficina a principios de año diciendo vagamente que trabajaba en la construcción y que quería un
apartamento. Al encontrar uno que le gustó, se fue diciendo que pronto solucionaría la cuestión del
dinero.
“La suma total estaba en la cuenta de nuestro banco en cuestión de una hora”, dijo uno de los
vendedores, que no quiso dar su nombre. “Entre el 80 y el 90% del dinero viene de los extranjeros o de
personas que hacen contratos con los expatriados”, explicó.
“La gente que ha ganado dinero en los últimos ocho o nueve años, lo ha sabido hacer muy bien”.
Syed Fazl Khelwati, administrador adjunto de ventas del Grupo Alokozay, dice que sus apartamentos
están destinados a emigrantes que quieren volver y hombres de negocios que han hecho fortuna en
Occidente. “Los afganos trabajan duramente y muchos de ellos lo han sabido hacer bien. Les gusta
ahorrar dinero e invertir en tierras y propiedades”, dijo.
Sólo EEUU ha dedicado más de 41.000 millones de euros en reconstruir el país desde 2001. Pero la casi
totalidad de ese dinero se ha dedicado a mantener la maquinaria de la OTAN en cuanto a alojamientos,
combustible, alimentos y agua.
Para los próximos cuatro años, se ha previsto que se destinen 8.420 millones de euros a construir
cuarteles, guarniciones y puestos de avanzada para la policía y el ejército afganos, por lo que el dinero
irá a parar mayoritariamente a las compañías de construcción afganas. Los contratos de suministro de la
ayuda exterior cambian de manos sin un mínimo de control para poder parar el derroche o la corrupción.
A unos cuantos afortunados afganos les ha tocado el premio gordo tras conseguir puestos de trabajo en
embajadas o empresas occidentales donde el personal subalterno puede ganar a partir de 1.300 euros al
mes, veinticinco veces lo que gana un profesor del país.
A Habibullah Wajdi, de 39 años, le resultaría más barato comprar un apartamento en Amherst,
Massachusetts, donde recientemente ha terminado un doctorado, que en Kabul. Su deseo de criar a sus
niños en su patria ha acabado venciendo su preocupación por la seguridad.
“Todos los afganos estamos preocupados por la seguridad, pero respecto a eso hay asimismo una cierta
resiliencia, tenemos que vivir con ello”, dijo. “Estamos preocupados pero hay también esperanza,
especialmente en Kabul”. Pero incluso con su salario de 2.600 euros al mes como miembro de alto nivel
del equipo local en un prestigioso organismo internacional, su apartamento de 130.000 euros en un
bloque de doce plantas sin terminar resulta algo desorbitado.
“La demanda es tan inmensa, que no sé como la gente puede arreglárselas”, dijo. “Creo que los únicos
que pueden permitírselo son quienes están haciendo negocios con Occidente.”
Mientras el boom prosigue, torres de ladrillo a medio construir, tapadas con andrajosas lonas de color
verde, van emergiendo sobre las barriadas de baja altura de la capital. Los bloques se venden mucho
antes de que estén terminados y los constructores están añadiendo plantas extra para satisfacer la
demanda.
Alokozay, una firma afgana con sede en Dubai, que es el nombre doméstico del té y el aceite para
cocinar, sólo empezó a interesarse recientemente por el sector inmobiliario con su Residencia Alokozay
de doce pisos, situada detrás del hotel Safi, lugar de referencia en la ciudad.
Esa torre está construida en sus tres cuartas partes, pero sus 57 apartamentos hace tiempo que están
vendidos. Los precios llegan hasta los 148.00 euros cada uno, por lo que cuestan alrededor de 500 veces
el PIB per capita. Todos los pisos, excepto cinco, se pagaron con dinero en efectivo en lugar de solicitar
hipoteca y ninguno de los compradores era extranjero.
Alokozay cree que la demanda es tan fuerte, que sus torres, llamadas Centro Alokozay, van a tener
capacidad hasta para 600 apartamentos y 300 tiendas una vez que se acaben de construir en un lugar
que tiene una extensión de unos 12.000 metros cuadrados y que una vez albergó la casa de invitados de
las Naciones Unidas en la ciudad. Los apartamentos de mayor tamaño saldrán a la venta por más de
228.000 euros.
Las ambiciones de Alokozay no se arredran ante el temor a posibles terremotos o suicidas-bomba. El Sr.
Jelwati dice: “Los afganos de Kabul no hacen caso de esas cosas. Están familiarizados con ese tipo de
situaciones. En este momento, es como quitarle una golosina a un bebé”.
A los arquitectos japoneses les han pedido que diseñen cimientos flotantes para asegurar las torres
contra posibles temblores y que los residentes puedan relajarse en una piscina, un gimnasio y una sauna.
Construcciones Onyx, parte del bien conectado Grupo Azizi, tiene en marcha siete torres ornamentales
de gran altura, según su página web, aunque ninguna está acabada. En ellas se incluye el Centro Azizi,
descrito como un “perfecto refugio urbano”, con sala de pilates, y el Palacio Milli Azizi, descrito como la
“personificación de una vida de primera”.
Torialai Bahadery, agente inmobiliario en Kabul, dijo que los extranjeros evitaban tener propiedades
pero que los afganos se sentían atraídos por las ganancias y el prestigio. Las compañías afganas que
habían perdido fortunas durante la depresión inmobiliaria de 2008 en Dubai pretendían recuperarlas
ahora con el boom de Kabul.
El dinero extranjero, la necesidad de urbanización porque la gente huye de la pobreza rural y de los
combates, así como la presión sobre los terrenos están haciendo que los precios suban por las nubes. “En
el acomodado distrito de Shahr-e-Naw, el precio de la propiedad residencial está actualmente en los
1.140 euros por metro cuadrado”, dijo, “y sigue subiendo”. Se comparan, con resultado favorable, los
beneficios que se pueden obtener aquí en relación a Dubai y Europa.
Los empresarios se amontonan en el mercado inmobiliario alimentando la burbuja sin pensar para nada
en el futuro, dijo. “Los afganos ya no piensan más en el futuro”, dijo el Sr. Bahadery riéndose.
“Si te pones a hablarle a un tipo que está construyendo un edificio de varios pisos y le preguntas a
cuánto los va a alquilar o cuánto tiempo tardará en recuperar su dinero, te dirá: ‘No lo sé ni me
importa’”.
El dinero del narcotráfico llega también al todo vale capitalista de Kabul, dijo Wahid Mujda, un ex
funcionario talibán y ahora investigador del Centro de Kabul para Estudios Estratégicos. “En Afganistán
hemos desarrollado un entendimiento equivocado del capitalismo. Aquí pensamos que mercado abierto
significa que puedes hacer lo que se te antoje. Hay sólo dos tipos de dinero en Kabul. El dinero que viene
de los extranjeros y el dinero que viene del opio. En Afganistán, nadie va a preguntarte de qué parte sale
el tuyo”.
“Toda una generación de hombres de negocios, que han ganado millones construyendo y suministrando
las bases de la OTAN desde 2001, han utilizado su riqueza para financiar exitosas campañas durante las
elecciones parlamentarias del pasado año”, dijo.
La OTAN se ha comprometido a mantener tropas de combate en Afganistán hasta al menos 2014 y
permanecer después con misiones de entrenamiento, aunque los miembros de la alianza se enfrentan a
un rechazo cada vez mayor de la población local.
Mientras la OTAN permanezca, los buenos tiempos continuarán para todos aquellos que puedan llevarse
una tajada del dinero occidental, predijo el Sr. Jelwati. “Si los estadounidenses y la OTAN están aquí, no
habrá cambios en la situación. Si se van, eso ya es otra historia”.
Fuente: http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/afghanistan/8543718/Kabul-gold-rushwestern-billions-bear-fruit-in-luxury-property-boom-for-Afghan-capital.html
Objetivo: Saleem, el periodista
Pepe Escobar
Asia Times Online,
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El Directorado paquistaní de Inteligencia Inter-Servicios (ISI) merece una medalla de honor. Su tremenda
operación de inteligencia, haya sido realizada directamente, subcontratada por la inteligencia militar o
mediante elementos “delincuentes”, ha superado muchos crímenes semejantes.
Después de todo, un periodista paquistaní –no un extranjero– que se atreve a escribir que al-Qaida ha
infiltrado profundamente el establishment militar paquistaní, está actuando con una valentía extrema.
Por lo tanto se secuestra al periodista. Se le tortura. Se le liquida. Asesinato selectivo, versión de baja
tecnología. Después de todo, si el Pentágono puede enviar sus drones hacia el cielo tribal –y salirse con la
suya– ¿por qué no unirse a la fiesta?
Saleem era mi hermano. Después del 11-S trabajamos en tándem; él estaba en Karachi. Yo en
Islamabad/Peshawar. Después de la “victoria” de EE.UU. en Afganistán, fui a visitarlo a su casa. Me
introdujo en el lado salvaje de Karachi, en esa y otras visitas. Caminando por la noche por la playa me
confesó su sueño; quería ser jefe del Buró Pakistán de Asia Times, que consideraba la montaña K2 del
periodismo. Lo logró.
Y entonces, años antes de que inventaran “AfPak”, encontró su sitio perfecto, la intersección entre el ISI,
la miríada de facciones talibanes a ambos lados de AfPak, y todo tipo de erupciones yihadistas. Fue su
sitio inestimable; y nadie podía extraer más noticias del corazón de los grupos de incondicionales que
Saleem.
Yo había entrevistado a algunas de sus fuentes en Islamabad y Karachi, pero durante los años Saleem
siguió cavando más y más profundamente hacia las tinieblas. A veces debatimos seriamente a través de
correos electrónicos –yo temía que algunas tendencias dudosas/torcidas del ISI lo estuvieran
manipulando, mientras él siempre garantizaba sus fuentes.
Acorralados por la ley de la selva, no es sorprendente que la mayoría de mis amigos paquistaníes,
durante los años 2000, se hayan exiliado en EE.UU. o Canadá. Saleem se quedó a pesar de las amenazas
y todo lo demás, y la única concesión que hizo fue mudarse de Karachi a Islamabad.
Ahora han acabado liquidándolo. No fue una conexión en al-Qaida o yihadista. No fue una conexión
tribal o talibán, sea Mullah Omar o Tehrik-i-Taliban Pakistan. Tuvo que ser el ISI, cómo él sabía, como
nos dijo todo el tiempo.
De modo que, felicitaciones al ISI, el “Estado dentro del Estado”. Misión cumplida.
Vea también; Pakistán: Silenciando a los que buscan la verdad
Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War” (Nimble
Books, 2007) y “Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge”. Su último libro es “Obama
does Globalistan” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: [email protected].
(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/South_Asia/MF02Df03.html
La seguridad europea, de la mano de las instituciones israelíes
Programas de investigación europeos en tecnologías sobre la seguridad promueven lazos entre empresas
y universidades en España e Israel.
Miguel Aguilera (Redacción Aragón)
Jueves 2 de junio de 2011. Número 151
Desde 2003 diferentes universidades y empresas españolas e israelíes, apoyadas por una generosa
financiación de la UE a través del Programa Europeo de Investigación en Seguridad (ESRP por sus siglas
en inglés), han promovido una concepción “dura” de la seguridad en Europa. Para ello, han ligado a la
modernización y la eficiencia tecnológica de la industria securitaria en Europa al papel de las policías y
agencias de seguridad europeas para luchar contra el crimen, la inmigración irregular y el terrorismo.
Así, se fomenta la investigación en vigilancia y recopilación de información, control de fronteras,
identificación biométrica, uso de aeronaves no tripuladas, protección contra amenazas terroristas,
gestión de situaciones de crisis, unificación de bases de datos policiales, etc.
Esta visión ha sido muy criticada por amenazar las libertades civiles y no ofrecer más que “parches”
tecnológicos para contener diferentes problemas sociales y políticos, mientras se ignora la raíz de éstos.
Por otro lado, el programa ESRP también ha sido denunciado porque la Comisión Europea aprueba sus
presupuestos fuera de los mecanismos de decisión y control democráticos de la Unión Europea.
En 2003 se lanzó el ESRP para crear un “complejo industrial de seguridad” en Europa. Para ello se
incrementó, con ayudas públicas, la investigación en la vigilancia terrestre, marítima, aérea, espacial e
informática. Todo está integrado en el séptimo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, el
principal instrumento para la investigación en la UE. Entre 2007-2013, el programa ESRP ha recibido
1.400 millones, un 4,3% del total.
Dentro de este marco de investigación, las colaboraciones entre instituciones y empresas españolas e
israelíes son frecuentes. La Universidad del País Vasco, la Carlos III, las Politécnicas de Madrid y
Catalunya, la de Burgos y la de Murcia o incluso la Consellería de Salud de la Generalitat de Catalunya y
el Ayuntamiento de Valencia son algunas de las instituciones que han colaborado en este sentido. Entre
las empresas encontramos a Telefónica I+D, Indra, Eurocopter España o la sección española de EADS,
entre otras. Así, de los 87 proyectos que en este momento se ejecutan en el ESRP, en 21 participan
entidades públicas o privadas israelíes, y en 12 de ellos éstas colaboraban con instituciones españolas.
Además, tres de estos proyectos tienen coordinación israelí. Este país es el único no comunitario que
dirige proyectos de investigación del programa ESRP. La gestión de la emergencia La participación israelí
en estos programas de investigación muchas veces tiene que ver con la gestión de situaciones de
emergencia y terrorismo por parte de las autoridades.
Así, el ya finalizado proyecto SAFECOMMS, consistía en la creación de un manual para los gobiernos
sobre cómo manejar situaciones de pánico tras ataques terroristas. Con una financiación de un millón de
euros, el proyecto ha estado coordinado entre otros por Shlomo Shpiro, de la Universidad de Bar-Ilan en
Israel y especializado en contraterrorismo y relaciones entre Israel y la UE, y Antonio M. Díaz Fernández,
investigador de la Universidad de Burgos especializado en servicios de inteligencia, antiterrorismo y el
papel de las fuerzas armadas.
El objetivo es dotar a las autoridades de medios para desarrollar estrategias de comunicación que
“restablezcan la confianza de la población y permitan una vuelta tranquila a la normalidad”. La
investigación se ha realizado a partir de varios casos de estudio, desde acciones de ETA o el IRA hasta
atentados en Iraq o Israel. Otro proyecto similar es DESURBS, con un coste de 4 millones. Su objetivo es
analizar y rediseñar la seguridad de áreas urbanas, centrándose en Barcelona, Nottingham y Jerusalén.
El objetivo es mejorar la preparación y la respuesta ante riesgos naturales o ataques terroristas.
Este proyecto cuenta con participación española del Centro Internacional de Métodos Numéricos en
Ingeniería (CIMNE) del campus de la Universidad Politécnica de Barcelona y de la Universidad Hebrea de
Jerusalén, entre otros. La participación del CIMNE consistirá en proporcionar herramientas de
representación de datos y simulación de entornos urbanos para permitir planificar los protocolos y
respuestas ante situaciones de emergencia, tratando de encontrar un “compromiso entre la protección
de los derechos individuales y el control de las personas”. Por su parte, la Universidad Hebrea de
Jerusalén colaborará en la construcción del sistema, mediante la monitorización de la “vulnerabilidad y
la capacidad de recuperación de puestos sometidos a situaciones de terror”.
Además, entidades españolas e israelíes también colaboran en proyectos destinados al control de
fronteras, como SEABILLA, de 1 millón de euros, que busca mejorar la eficiencia en el control de las
fronteras marítimas europeas, mediante el control y seguimiento de todo tipo de embarcaciones por
espacio, tierra, mar y aire. En este proyecto, la Universidad de Murcia, Eurocopter España e Indra (que
además lidera otro gran proyecto europeo de vigilancia de fronteras marítimas, PERSEUS), colaboran
con la empresa israelí Correlation Systems.
Otro proyecto de control fronterizo con colaboración española e israelí es TALOS, con un coste de dos
millones de euros, que investiga la utilización de vehículos no tripulados, aéreos y terrestres, para el
control de fronteras. Sistema que será implantado en Polonia para controlar la inmigración en el este de
Europa, y probablemente se extenderá a otros países de la unión.
UN LÁSER PARA ESPIAR CONVERSACIONES
REDACCIÓN
El profesor de la Universitat de València, Javier García Monreal, junto a un equipo de la Univesidad BarIlán, en Israel, ha desarrollado un láser que al apuntar a la cabeza de una persona a 100 metros de
distancia, es capaz de registrar sus palabras.
Según explicaba Javier García en El Mundo se utilizará en el ámbito securitario de la seguridad, se podrá
usar para ‘ espiar’ en aeropuertos o lugares abiertos con mucho ruido ambiente para captar
conversaciones concretas.
Aunque también pueden tener otros usos como la monitorización de deportistas a distancia, o en la
ingeniería, para medir la vibración en las construcciones.
El Gobierno cede al chantaje de Israel y no garantiza la protección de la flotilla
La II Flotilla de la Libertad ya tiene todo dispuesto para echarse al mar. Desde el Estado español zarpará
un barco de pasajeros con 200 personas que se unirá a otros 12 barcos de la coalición internacional de
organizaciones de derechos humanos para romper el bloqueo impuesto por Israel en Gaza. A lo largo de
este año, la plataforma Rumbo a Gaza ha recogido gran cantidad de material humanitario que intentará
entregar al pueblo palestino. Los miembros de la flotilla han sufrido pinchazos telefónicos, detenciones y
seguimiento policial. De momento, el Gobierno no garantiza la seguridad de los cooperantes.
María José Esteso Poves (Redacción)
Jueves 2 de junio de 2011. Número 151
JPG - 41.1 KB
Foto: Olmo Calvo
Cuando se cumple un año del ataque a la I Flotilla de la Libertad, una segunda Flotilla esta preparada
para zarpar rumbo a Gaza. La tercera semana de junio tiene previsto echarse al mar un barco de
pasajeros con 200 personas del Estado español fletado por la plataforma Rumbo a Gaza. Ese barco se
unirá a otros 12 con representantes de 50 países y un total de mil personas con destino a la Franja de
Gaza.
Hace un año, el 31 de mayo de 2010, Israel asaltó brutalmente el Mavi Marmara, barco turco que
formaba parte de la I Flotilla de la Libertad, y asesinó en aguas internacionales a nueve activistas turcos;
50 personas resultaron heridas y 750 cooperantes que viajaban en los barcos de la flotilla fueron
secuestrados y detenidos durante días por fuerzas de élite israelíes.
Tras estos hechos, la preparación de la II Flotilla de la Libertad ha contado con el respaldo de un número
importante de personas de todo el Estado español. Durante once meses, dos de sus impulsores, Laura
Arau y Manuel Tapial integrantes de la primera expedición explican que “han surgido más de 20 grupos
de Rumbo a Gaza repartidos por casi todas las provincias y en ellas se ha recogido ayuda humanitaria”
consistente sobre todo en material escolar y hospitalario y alimentos no perecederos. Son varias
toneladas que se transportarán en uno de los barcos de la coalición internacional de organizaciones
contra el bloqueo a Gaza.
Pero la tarea no ha sido fácil. En todo ese tiempo, el primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, ha
torpedeado y amenazado al movimiento internacional que se propone alcanzar la costa de Gaza,
calificando la entrega de ayuda humanitaria como “una provocación”. Netanyahu ha pedido a Naciones
Unidas que impida “por todos los medios” la salida de los barcos. El 1 de abril se dirigió al secretario
general, Ban Kimoon, para que se detenga a la flotilla, afirmando que “ha sido organizada, por
elementos extremistas islámicos con objeto de crear un enfrentamiento y provocar un estallido”.
Unos días después, el 10 mayo, Netanyahu, telefoneó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, para pedirle que impidiera la salida del barco español, según reveló la embajada de Israel en
Madrid, justo el mismo día que el portavoz de Rumbo a Gaza, Manuel Tapial, intervenía en la sede del
parlamento europeo para explicar la misión ante los europarlamentarios y recabar apoyos.
Ese día la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en su apartado de recomendaciones para viajar,
publicó la siguiente información, aún visible: “Se desaconseja encarecidamente embarcar en cualquier
buque de la iniciativa Rumbo a Gaza por el grave peligro que puede entrañar para los participantes en
dicha flotilla”. Esas recomendaciones pedían que se enviara la ayuda humanitaria a Gaza “por vía
terrestre y respetando los canales autorizados”.
Presiones de Israel
Pero la presión no paró. El 18 de mayo el embajador israelí en España, Raphael Schutz fue recibido por la
ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez a petición del representante israelí, para, de nuevo, pedir al
Gobierno que no permita la salida del barco español con destino a Gaza. Schutz, es el mismo que tildó de
“terroristas” a los integrantes de la primera Flotilla de la Libertad, en junio pasado, y que llegó a
comparar públicamente los asesinados de la flotilla por el ejército de su país con los fallecidos en
accidentes de tráfico durante los fines de semana.
Para Tapial es “significativo que la ministra no se haya querido reunir con nosotros, siendo ciudadanos
españoles que vamos a llevar a cabo una misión humanitaria, y que sí lo haga con el embajador de
Israel”.
Jiménez derivó a los representantes de la flotilla al director de política exterior en el Mediterráneo,
Zagreb y Oriente Próximo, Juan González-Barba, quien “en ningún momento mostró un compromiso de
garantizar nuestra seguridad”, afirman desde la organización de la Flotilla.
Policía secreta del CNI
Los miembros de la Campaña Rumbo a Gaza han sufrido todo tipo de presiones por parte del Gobierno
español: pinchazos telefónicos, registros, grabaciones en las conferencias e incluso seguimiento de
miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). “El 27 de enero estábamos preparando una charla
de la campaña Rumbo a Gaza, en Zamora para explicar la situación del pueblo palestino y la recogida de
material escolar que se estaba llevando a cabo en todo el Estado español. Entonces aparecieron dos
hombres y se dirigieron a nosotros diciendo: ‘Buenas tardes, somos policías y venimos para ver qué se
dice aquí’. Se sentaron y permanecieron allí hasta el final de la charla. Como Zamora es un lugar
pequeño, unos compañeros nos confirmaron que efectivamente eran policías”. Pero no es el único caso,
como relatan los miembros de la campaña: “Unos días después se hizo otro acto similar en Ávila. Como
en la mayoría de las presentaciones de la campaña tomamos fotos generales en las que aparece el
público. Nos dimos cuenta de que dos de las personas que estaban allí se tapaban la cara. Cuando
acabamos el acto y volvimos a Valladolid, los vimos introducirse en un coche y nos siguieron durante 30
kilómetros. La matrícula delantera era blanca, no tenía numeración. He preguntado y los únicos coches a
los que se les permite no llevar identificación son los de policía”, dice A.P. integrante de la campaña
Rumbo a Gaza en Castilla y León.
Estas intimidaciones no han sido las únicas. Manuel Espinar coordinador de la campaña en Madrid fue
retenido por la policía el 21 de abril, casi una hora, cuando salía de un café en Majadahonda en el que se
había reunido con otros tres activistas para diseñar la recogida de material que irá en la flotilla. “Salí de
la cafetería y cogí la furgoneta. Cuando iba coger la M50, dos coches de la Guardia Civil me echaron el
alto. Me hicieron bajar y me apartaron de mi vehículo. Un policía de paisano daba órdenes a los guardias
civiles. Vi que estaban sacando mis papeles de una carpeta y fotografiándolos, entonces traté de
dirigirme a ellos, pero me retuvieron otros dos guardias civiles. Siguieron haciendo fotos de mi agenda de
teléfonos. A mis compañeros les sucedió lo mismo unos minutos después. Está claro que los teléfonos
están pinchados, porque esa cita nos la dimos por teléfono”, relata a DIAGONAL Espinar. Los miembros
de la flotilla han presentado una denuncia ante la Fiscalía general del Estado por estos hechos.
Las conferencias del portavoz de Rumbo a Gaza, tampoco han pasado desapercibidas. El 10 de octubre,
Amnistía Internacional invitó a Tapial a un ciclo de cine y derechos humanos que se desarrolló en
Almería, para dar una charla y relatar su experiencia en la I Flotilla de la Libertad. Tapial viajaba en el
Mavi Mármara cuando Israel asaltó el barco. Unas horas antes de su intervención, un palestino, con
nacionalidad sueca que participaba en un master, financiado por la Universidad de Estocolmo, en esa
ciudad andaluza fue interrogado en la habitación del hotel donde se alojaba. La policía quería saber si
tenía relación con la flotilla.
Además, aunque la campaña de recogida de material escolar ha sido un éxito, también ha sufrido el
boicot de determinados sectores políticos. Una web de extrema derecha colgó una información en la que
acusaba a los miembros de la plataforma de “estar adoctrinando a chavales menores de edad con
proclamas del ‘ideario Jijadista’ (sic.), en los colegios públicos españoles, más concretamente en Leganés,
arropados por el Ayuntamiento”, decían. Incluso se puso en marcha una campaña de recogida de firmas
dirigida a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para que prohibiera la entrada en los
colegios a los miembros de Rumbo a Gaza. La campaña Un Cuaderno, un Lápiz y un Euro para los niños
de Gaza, a pesar de todo, ha sido un éxito.
Movilización ciudadana
La preparación de la II Flotilla de la Libertad ha supuesto una movilización ciudadana importante. En
menos de un año se han organizado conferencias, conciertos, concentraciones y recogidas de fondos y
material humanitario. De esas campañas han salido varias toneladas de ayuda humanitaria, material
escolar y quirúrgico para hospitales, que se llevará en dos contenedores en un carguero escoltado por la
coalición internacional de la Flotilla.
Se han recaudado 300.000 euros, de ellos 200.000 han servido para comprar el barco de pasajeros en el
que se embarcarán, entre otros, los actores Willy Toledo, Alberto San Juan, la exdiputada Ines Sabanés,
el eurodiputado Willy Meyer (Izquierda Unida), el exsenador de Esquerra Unida, Joan Josep Nuet, el
irlandés Paul Murphy, del grupo Izquierda Unitaria Europea-Los Verdes, junto a otros tantos activistas de
derechos humanos.
Desde que Israel impuso de forma ilegal en 2006 el bloqueo a la Franja de Gaza, la situación entre la
población ya empobrecida, es extrema. Un millón y medio de personas no tienen agua potable, carecen
de medicinas básicas, leche para los bebés y los alimentos escasean. Tampoco es posible hacerse con
materiales de construcción para rehabilitar las casas tras los bombardeos israelíes. Los barcos ya están
preparados y es muy posible que Israel actúe igual que el año pasado. “No tenemos ningún compromiso
por parte del Gobierno para protegernos. No nos han dado ninguna garantía”, asegura Tapial.
Consecuencias del bloqueo y de los bombardeos israelíes
Desde la operación Plomo Fundido, en la que más de 1.400 palestinos murieron a consecuencia de los
bombardeos israelíes, la situación humanitaria se ha agravado. Más de un millón de personas dependen
de la ayuda internacional para sobrevivir, unas condiciones que podrían mejorar con la apertura de la
frontera con Egipto. El 70% de las familias palestinas viven con menos de un dólar al día. Las casas no
han podido ser reconstruidas por falta de material de construcción, desde el bloqueo impuesto por Israel
en 2006 tras las elecciones democráticas en las que Hamas fue elegido. El desempleo afecta a más de la
mitad de la población en Gaza. Los problemas psicológicos, consecuencia de esta situación de violencia y
pobreza afectan a más de 50.000 personas. La producción agraria ha caído a casi la mitad y el 90% del
agua suministrada en la franja de Gaza no es potable. Mientras, niños y mayores sufren enfermedades y
mueren por falta de medicinas básicas.
Analizan contradicciones acerca de la muerte de Bin Laden: ¿A quién mataron en
Abottabad? (+ Fotos y Video)
1 Junio 2011 11 Comentarios
Reinaldo Taladrid (a la derecha), en "La Esquina" del programa Mesa Redonda de la
Televisión cubana, con su ivitado el Doctor Néstor García Iturbe. Foto: Yahíma/
Cubadebate
Las extrañas circunstancias del asesinato de Bin Laden y la manipulación mediática en
torno a este acontecimiento fue analizado este miércoles en la sección “La Esquina”,
que conduce el periodista Reinaldo Taladrid, en el programa Mesa Redonda de la
Televisión cubana y tuvo como invitado al Doctor Néstor García Iturbe.
En este programa también compareció Ramsey Clark, quien fuera Fiscal General de los
Estados Unidos durante la administración de Lyndon Johnson.
LAS FOTOS
Existen doce fotos relacionadas con la acción que fueron mostradas a varios
Congresistas, entre ellos Jim Inhofe, Senador por Oklahoma. El doctor Néstor García
Iturbe recordó las declaraciones del congresista, quien aseguró:
En tres de las primeras 12 fotos, Osama estaba vivo. Las hicieron con la intención de
poder mirarlas y ver la nariz, los ojos y su relación con fines de identificación positiva.
Y eso estuvo bien.
Uno de los disparos le entró por una oreja y salió por la órbita del ojo, o entró por
la órbita del ojo y salió -y luego estalló. Era ese tipo de munición. Eso causó que el
cerebro estuviera colgando por la órbita del ojo de un modo bastante horripilante.
Pero las fotos reveladoras, pensé en realidad, fueron las tres que se tomaron en el USS
Vinson en el Mar Arábigo del Norte y son las que lo muestran durante el período de
limpieza… habían sacado bastante sangre y material de su cara de modo que era fácil
identificar de quién se trataba.
“Según lo que plantea este senador en las tres primeras fotos Osama bin Laden estaba
vivo. Significa que después de capturarlo, lo asesinaron. La única forma de no tener
que presentarlo ante un juez, y darle la oportunidad de que hablara, se defendiera y
aclarara toda una serie de hechos en los cuales aparece involucrado, era matándolo”,
añadió el experto a la Mesa Redonda.
CONTRADICCIONES DE LA CASA BLANCA
Para no dejar huellas, ni posibilidades de autopsia que hubiera dado una idea del estado
de salud en que se encontraba, aclarando además si los disparos fueron a distancia o a
quemarropa, el gobierno de EEUU lanzó el cuerpo de Osama bin Laden al mar desde el
portaviones USS Vinson.
Taladrid recuerda que de acuerdo con lo planteado por la Casa Blanca, se dice que la
identidad de Osama bin Laden fue satisfactoriamente probada utilizando varios
métodos, entre ellos el ADN. “Sin embargo, conversando con un experto, este plantea
que la prueba de ADN puede demorar entre 16 y 20 horas, salvo que los técnicos
estadounidenses esté utilizando para esto un nuevo método”, aseguró García Iturbe.
Existen muchas interrogantes alrededor de la figura de bin Laden que se incrementan
con esta acción en la cual lo asesinan, puntualizó el experto cubano. ”Dijeron que
murió en el 2001, después se aseguró que murió en el 2006 y ahora fue asesinado en el
2011 ¿Cuántos Osama Bin Laden han existido?”, se preguntó.
FUENTE DE LA JUVENTUD
Dos Osamas bin Laden
“Una foto que llegó a nuestras manos, comparando la figura que se mostraba en el año
2004 con la mostrada en el 2007, nos permite apreciar que en vez de envejecimiento al
parecer bin Laden encontró la fuente de la juventud. ¿Pudiera ser este un nuevo bin
Laden despues de haber muerto en el 2006?”, se preguntó García Iturbe.
No se sabe cuáles le mostraron al Senador de Oklahoma, “ni si él está consciente de que
la CIA es capaz de arreglar cualquier foto y estar viendo algo que no sucedió, pero que
la CIA quiere que él vea. No es la primera vez que la agencia arregla una foto de Osama
bin Laden, como estas dos que podemos comparar”, concluye.
¿LAS FOTOS DEL ASESINATO?
El asesinato de Osama bin Laden no se excluye de estos arreglos fotográficos y quizás
esta fue una de las fotos que vio el Senador, dijo García Iturbe.
Supuesta foto de Osama bin Laden asesinado
“En ella, por la forma en que aparece la figura de bin Laden, todo parece indicar
que está muerto, sostenido en los brazos de uno de los miembros del SEAL. El
uniforme del SEAL, más la bandera estadounidense en el hombro, la cual aparece en
primer plano no deja dudas de quién es cada cual”, añadió.
“¿Es fidedigna esa foto? ¿Podemos asegurar que el que aparece en la misma ese es
Osama bin Laden? Yo diría que no”, aseguró.
Foto que probablemente permitió el "arreglo" de los SEAL sobre muerte de Bin Laden
De acuerdo con el analista, la foto anterior muestra el original que permitió el arreglo
fotográfico, y que está circulando por algunos medios de prensa. La imagen pertenece a
la película La caída del Halcón Negro, que refleja el descalabro que sufrieron en
Somalia las fuerzas estadounidenses, incluyendo los SEAL.
En la foto original se puede ver al mismo miembro del SEAL, con la bandera en el
hombro, pero a quien sostiene en sus brazos no es a Osama Bin Laden, sino a otro
SEAL.
ANTECEDENTES
García Iturbe recordó que en la noche del 1 al 2 de mayo, a las 4:11 am, el equipo
SEAL número 6 de la Marina de Guerra de Estados Unidos, radicado en Dam Nek,
Virginia, atacó una residencia en Abbottabad, Pakistán, y como consecuencia la
administración Obama planteó haber “liquidado” a Osama Bin Laden.
La casa de Bin Laden en Pakistán. Foto: Jorge Silva / Reuters
Acerca de las diversas versiones y dudas sobre la manera en que se realizó la operación
y el lanzamiento al mar del cadáver del líder de Al Qaeda, comentó las declaraciones
del doctor Steve R. Pieczenik, quien aseguró que Osama Bin Laden murió en el año
2001.
El Dr. Pieczenik, de profesión Médico, especializado en psiquiatría. fue Capitán de la
Marina de Estados Unidos. Entre los cargos que ha ocupado están el de Sub Secretario
Asistente al Secretario de Estado durante las administraciones Nixon, Ford y
Carter, también trabajó con las administraciones Regan y Bush. Actualmente es
consultante del Departamento de Defensa. Ha tenido fuertes vinculaciones con los
servicios de inteligencia estadounidenses, pues como psiquiatra atendió a varios
oficiales de la CIA.
Su padre era de origen polaco y su madre rusa, ambos judíos. Nació en 1943 en La
Habana, Cuba, y vive en Estados Unidos desde que tenía ocho años, aseguró García
Iturbe.
Pieczenick ha dicho que conoció que los médicos de la CIA trataron a Osama Bin
Laden en julio del 2001 en el Hospital Americano de Dubai. Bin Laden padecía del
síndrome de Marfán, una enfermedad genética degenerativa para la que no hay cura
permanente y acorta la vida de los que la sufren. ”Cuando lo asistieron del síndrome de
Marfán en el 2001 se estaba muriendo, y poco después murió en una cueva de Tora
Bora, donde lo enterraron”, ha afirmado Pieczenick.
BerKan Ashar
Taladrid comenta otra versión de los acontecimientos, la ex agente de la CIA nombrado
Berkan Ashar cuyo seudónimo en la agencia de espionaje era Abu Bakar.
La misión que le dio la CIA fue penetrar a Al Qaeda y lograr llegar al escondite donde
estaba Bin Laden, cosa que hizo utilizando su trabajo como reportero de Radio Libertad.
Esto le ganó la confianza de Bin Laden al cual vio por última vez el 26 de Junio del
2006. Plantea que estaba muy enfermo, adelgazó mucho y murió en esa fecha.
El entierro fue tarea de sus custodios. Ellos lo sepultaron en las montañas, cerca de la
frontera entre Pakistán y Afganistán.
En el 2007, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) anunció el cierre de la oficina
dedicada a la búsqueda y captura del líder de Al Qaeda, aseguró García Iturbe. Quizás
los informes de Abu Bakar tuvieron la fuerza suficiente como para que eso ocurriera,
sin embargo el FBI continuó ofreciendo 25 millones de dólares como recompensa por la
captura del terrorista. “No sabemos si se los pagarán al equipo del SEAL que atestigua
lo „eliminó‟”, dijo el experto invitado a “La Esquina”.
Sobre las acciones de ese día existen varias versiones, algunas agencias de prensa han
planteado que la operación se llevó a cabo por 79 hombres en cuatro helicópteros.
Otros plantean que la acción fue realizada por dos equipos de 12 hombres cada uno, en
dos helicópteros Blackhawk, uno de los cuales se averió al tocar tierra.
LOS TESTIGOS
La Agencia de Noticias Paquistaní ofreció una entrevista en vivo a un testigo visual del
ataque de los EE.UU. contra el supuesto campamento de Osama bin Laden. El testigo
visual, Mohammad Bashir, describió cómo se desarrolló el acontecimiento.
Una persona que plantea haber sido testigo visual, Muhammad Bashir, describió cómo
se desarrolló el acontecimiento. En este caso señala que fueron tres helicópteros: “sólo
de uno bajaron los hombres [los Navy Seals] y volvió a recogerlos, pero cuando los
recogía [el helicóptero] explosionó y se incendió”. El testigo dice que no hubo
sobrevivientes, apenas cadáveres y pedazos de cuerpos por todas partes. “Vimos el
helicóptero incendiarse, vimos los cadáveres, entonces los testigos fuimos removidos
del lugar y ahora no hay nada”.
“Quizás esto explique por qué tanto silencio sobre los equipos que actuaron y el no
condecorarlos públicamente por la misión realizada, el número de muertos de las tropas
SEAL no permitió hacerlo”, aseguró el experto en la Mesa Redonda.
Inicialmente el propio Leon Panetta, Director de la CIA, que desde el complejo de
edificios de la agencia narraba los acontecimientos a los que estaban en el Situation
Room, planteó que Osama bin Laden no estaba armado ni se protegió detrás de la
esposa. Jay Carney, el vocero de la Casa Blanca se sumó a los que plantean no estaba
armado. Partiendo de estas declaraciones, ¿por qué matarlo con dos tiros en la cabeza y
uno en el pecho?, se preguntaron los participantes en “La Esquina”.
Se plantea que Bin Laden estaba enfermo y débil, padeciendo de los riñones y
caminando con un bastón, lo que en ningún momento podía haber sido considerado tan
peligroso como para matarlo de esa forma, afirmó García Iturbe.
SIGUE LA PRÓXIMA SEMANA
Debido a que el tema no logró agotarse en esta primera presentación por falta de tiempo,
Taladrid anunció que el Doctor García Iturbe se presentará nuevamente el próximo
miércoles en La Esquina, para analizar otros casos de manipulación de las fotos y la
historia de Bin Laden.
No hubo verdadera captura, porque Bin Laden fue simplemente asesinado, afirma ex
Fiscal General de EEUU
1 Junio 2011 5 Comentarios
Ramsey Clark y Arleen Rodríguez, en la Mesa Redonda de la Televisión cubana. Foto: Yahíma.
Ramsey Clark y Arleen Rodríguez, en la Mesa Redonda de la Televisión cubana. Foto: Yahíma.
“No hubo una verdadera captura porque (Osama bin Laden) fue simplemente asesinado. Ya se comprobó
que no estaba armado”, dijo en La Habana el ex Fiscal General de los Estados Unidos, Ramsey Clark, en
el espacio del programa Mesa Redonda Informativa.
Clark, quien realiza su tercera visita en Cuba, conversó con Arleen Rodríguez sobre sus primeros pasos en
la política nacional e internacional, realizó un análisis crítico de la realidad norteamericana vivida
durante la década del sesenta y conversó sobre temas controversiales de la historia de los Estados
Unidos, así como otros de actualidad noticiosa.
“Yo empecé en 1961 en el Gobierno y desde ese momento tuve la posibilidad de trabajar con todo lo
referente a los Derechos Humanos”, dijo. Quien fuera Fiscal General de los Estados Unidos en los
convulsos años 60 durante la administración de Lyndon B. Johnson, aseguró que esa época estuvo
matizada por intensas luchas sociales y también por las mayores conquistas de derechos civiles
alcanzadas en esa nación.
Desde 1990 y hasta la actualidad, Clark ha visitado Iraq en repetidas ocasiones como parte de la
estrategia solidaria del Fondo de Educación para el Desarme, entidad de la cual es fundador. Sobre se
experiencia comentó: “Allí se pudieron ver los más grandes crímenes de guerra de nuestros tiempos
cometidos por los Estados Unidos”.
Acera de la realidad cubana, comentó el impacto que le causaron los avances que ha dado la Isla en
materia de educación y salud, los cuales constituyen, en su opinión, importantes referentes para otros
países de América Latina.
LOS CINCO EVITARON ACTOS TERRORISTAS
En los momentos finales, Clark manifestó su optimismo acerca de la causa de los cinco cubanos presos
injustamente en Los Estados Unidos y expuso claras diferencias entre este caso y los manejos ilegales
que se dieron en el juicio contra el terrorista Luis Posada Carriles.
“Yo estuve en el juicio seguido a Posada en El Paso y no me gustó lo que vi. Hoy él se pasea libre por las
calles de Miami”, puntualizó.
Los cinco antiterroristas cubanos encontrarán su lugar en la historia, y serán liberados para disfrutar de
su país, gente y pueblo, afirmó el ex fiscal.
Aseveró que siempre ha sido optimista y cree que la verdad saldrá a relucir, porque los luchadores
alertaron a su nación de los planes terroristas fraguados desde la Florida contra la isla.
Ellos podrán disfrutar como héroes de la historia, por ser defensores de los derechos de la humanidad, y
por liberar a esta del terrorismo, aseguró. Significó que las misiones de esos jóvenes en territorio
estadounidense no tenían nada de criminal, ellos protegían las vidas del pueblo cubano.
Como parte de su visita a Cuba, el también Premio Gandhi de la Paz, en 1992, y Premio de Derechos
Humanos de la ONU en 2008, realizó un recorrido por hospitales infantiles cubanos con los cuales
sostiene importantes convenios de colaboración y ayuda desde hace 14 años.
(Con información de Rodolfo Romero, de Cubadebate)
Aznar mas a la derecha que el mismo Franco: "Estar con Israel es defender la paz"
El expresidente del Gobierno rechaza la propuesta de Obama de crear un Estado palestino con base en
las fronteras de 1967 por considerarlas "inseguras" y aseguró que los riesgos a los que se enfrenta Israel
son los mismos que amenazan a las potencias occidentales.
Kaos. Internacional | Publico | 1-6-2011 a las 18:56 | 930 lecturas | 7 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/aznar-pone-mas-derecha-obama-estar-israel-defender-paz
El expresidente del Gobierno rechaza la propuesta de Obama de crear un Estado palestino con base en
las fronteras de 1967
El expresidente del Gobierno José María Aznar rechazó este martes la negociación para crear un Estado
palestino con base en las fronteras de 1967 por considerarlas "inseguras" y aseguró que los riesgos a los
que se enfrenta Israel son los mismos que amenazan a las potencias occidentales.
"Defendemos el derecho de Israel a escoger las condiciones del acuerdo", dijo Aznar en una ponencia
sobre Oriente Medio en la Sociedad de Beneficencia Israelita Brasileña Albert Einstein de Sao Paulo.
El presidente de honor del Partido Popular español precisó que las fronteras del 67 "no son seguras y no
pueden ser la base" para las negociaciones en el conflicto entre israelíes y palestinos, como sí defendió
hace apenas dos semanas el presidente de EE.UU., Barack Obama.
"Podemos tener la total seguridad de que se alzarán muchas voces para presionar a Israel y nosotros
estamos preocupados porque Israel no tenga los suficientes aliados y creemos que hay que actuar para
que ese escenario no se materialice", dijo.
Idea de Obama
Obama señaló como referencia para la negociación en el conflicto las fronteras de 1967, año en el que se
produjo la Guerra de los Seis Días, el tercer enfrentamiento con los países árabes, que concluyó con la
ocupación israelí de Cisjordania y Jerusalén Este, Gaza, la Península del Sinaí y los Altos del Golán.
Aznar, quien también está al frente de la Fundación de Análisis y Estudios Sociales (FAES), precisó que
Israel es "una tierra de oportunidades, prosperidad y futuro".
"Los riesgos y amenazas que sufre Israel son los riesgos que sufrimos nosotros", apostilló en su
intervención, dentro de las actividades de la iniciativa Friends of Israel, de la que Aznar forma parte junto
a otros exdirigentes mundiales.
"Entiendo que estar con Israel es defender la paz. Yo creo en Israel y no me avergüenzo de decirlo" y
añadió: "Cuando la gente deslegitima a Israel, nos deslegitima a nosotros".
Defender al estado de Israel es "una causa justa"
Defender al estado de Israel es "una causa justa" porque, a su juicio, el Estado judío comparte con los
países democráticos una serie de valores entre los que citó "la libertad, la tolerancia, el pluralismo, la
igualdad entre hombres y mujeres".
El que fue jefe del Ejecutivo español entre 1996 y 2004 señaló que la principal dificultad a la que se
enfrenta Europa no es la crisis internacional, sino la pérdida de valores.
"El principal problema que tiene Europa hoy es que Europa es el reino del relativismo, que los europeos
no creen en nada ni quieren creer en nada", dijo para añadir que Friends of Israel intenta "evitar el
aislamiento para Israel", así como aportar legitimidad a ese país y presentarlo "como un país normal".
Argumentó que el mundo occidental ha dado a luz a "las sociedades más libres, más estables y más
prosperas" de la historia y criticó que en algunos países de América Latina se haya desarrollado una
campaña para el reconocimiento de un Estado palestino de forma unilateral y sin negociación.
Reconocimiento de Palestina
"Cualquier reconocimiento unilateral del Estado palestino significa una acción contraria a una paz que
consideramos necesaria", dijo.
Asimismo, consideró que Israel es "la última isla de estabilidad que queda entre Marruecos y Pakistán" y
dijo que el grupo Hamas es una "organización terrorista" que, al igual que el movimiento de los
Hermanos Musulmanes, "busca destruir al Estado de Israel".
"De todos los problemas políticos que tiene el mundo, el más importante es hacia dónde evolucionará el
mundo musulmán", concluyó.
Israel autorizará para 2012 nuevos planes de construcción en Jerusalén
La comunicación de la noticia ha coincidido con la conmemoración del 44 "Día de
Jerusalén"
Internacional | Tercera Información | 02-06-2011 |
El gobierno israelí, presidido por Benjamin Netanyahu, tomó la decisión en su reunión especial del
Consejo de Ministros celebrada en el Museo de la Torre de David, de autorizar en 2012 unos nuevos
planes de construcción en la ciudad de Jerusalén, que ha contado con la lógica indignación de los
palestinos.
La decisión coincide con la celebración que hace el estado sionista de la ocupación de los territorios
adyacentes (Jerusalén Este, Cisjordania, los Altos del Golán y la península del Sinaí) en la Guerra de los
Seis Días bajo el nombre de “Día de Jerusalén”.
Esta nueva decisión, junto a las tomadas en los últimos meses en el mismo sentido, renueva las
intenciones de Israel por expandir sus asentamientos y de paso ningunear una vez más las leyes
internacionales, que declaran ilegales estas acciones, e incluso materializa la oposición que ya demostró
Netanyahu hacia Obama recientemente cuando se opuso rotundamente a reconocer las fronteras
de1967.
El primer ministro israelí ha vuelto a declarar sus intenciones de no partir en absoluto Jerusalén además
de seguir trabajando por convertirlo en una de las piezas claves del sentimiento judío tal y como
demuestran las intenciones de seguir construyendo nuevas viviendas en él.
Con esta decisión se opone rotundamente a las peticiones de La Autoridad Palestina, respaldadas por
agentes internacionales, para que Jerusalén Este se convierta en la capital de un futuro Estado palestino,
ya reconocido por otros países, de cara a una previsible solución al conflicto de Oriente Próximo.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article25552
La ayuda internacional y la fiebre del ajuste estructural.¿“Transición ordenada” en
Egipto?
(Adam Hanieh/Jadaliyya)
Aunque la cobertura en los medios sobre los acontecimientos de Egipto pueda haber dejado de aparecer
en las primeras páginas, el debate en torno al período post-Mubarak sigue dominando las noticias
financieras. Durante las últimas semanas, la dirección económica del gobierno egipcio provisional ha
sido objeto de intenso debate en el Banco Mundial, en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el
Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El discurso del presidente Obama del 19 de mayo
sobre Oriente Próximo y África del Norte dedicó un gran espacio a la cuestión del futuro económico de
Egipto —de hecho, la única política concreta avanzada en su discurso concernía a las relaciones
económicas de Estados Unidos con este país.
La reunión del G-8 en Francia los días 26 y 27 de mayo siguió esta tendencia al anunciar que se
concederían a Egipto y a Túnez hasta 20 mil millones de dólares. Si se consideran en esas cifras el apoyo
de los Estados del Golfo Pérsico, solo Egipto parece estar a punto de recibir alrededor de 15 mil millones
de dólares en préstamos, inversión y ayuda de gobiernos y de las principales instituciones financieras
internacionales (IFI).
Los comunicados de prensa que acompañan el anuncio de estos paquetes financieros se han referido
pomposamente a “la transición a la democracia y la libertad” que, como han señalado diversos
analistas, engaña convenientemente sobre el apoyo previo de los gobiernos occidentales a los dictadores
depuestos en Túnez y Egipto. Este artículo sostiene, sin embargo, que la crítica de estos paquetes
financieros debe ser considerada como mucho más que otro ejemplo de la hipocresía occidental. La
plétora de iniciativas de ayuda e inversión presentadas por las principales potencias en los últimos días
representa un intento consciente de consolidar y reforzar el poder de la clase dominante de Egipto frente
a las movilizaciones populares en curso. Forman parte, en otras palabras, de un esfuerzo sostenido para
frenar la revolución dentro de los límites de una “transición ordenada” —para tomar prestada la
perspicaz expresión que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado en varias ocasiones tras la expulsión
de Mubarak.
En el vértice de esta intervención financiera en Egipto se halla un intento de acelerar el programa
neoliberal aplicado por el régimen de Mubarak. Los paquetes financieros de las instituciones financieras
internacionales promueven ostensiblemente medidas como “la creación de empleo”, “la expansión de las
infraestructuras”, y otros objetivos aparentemente loables pero que en realidad están cimentados en las
políticas neoliberales clásicas de privatización, regulación y apertura a la inversión extranjera. A pesar de
aclamar la transición democrática, las instituciones del Estado egipcio están siendo remodeladas dentro
de este impulso neoliberal como mecanismo que capacite al mercado. Egipto, en muchos sentidos, se
perfila como el laboratorio perfecto del denominado post-Consenso de Washington, en el que se utiliza
una retórica liberal “a favor de los pobres”
—principalmente vinculada al discurso de la democratización— para profundizar en la trayectoria
neoliberal de la era de Mubarak. Si tiene éxito, el resultado probable sea —sobre todo ante la ingente
movilización política y las expectativas insatisfechas del pueblo egipcio— una sociedad que a nivel
superficial tenga algunos aspectos limitados y formales de democracia liberal pero que en realidad
seguirá siendo un Estado neoliberal altamente autoritario dominado por una alianza de las elites
militares y empresariales.
‘Acelerar las reformas económicas estructurales’
El punto más importante a observar sobre los paquetes de la ayuda prometida a Egipto es que de
ninguna manera representan una ruptura de la lógica condensada en las anteriores estrategias
económicas para la región. En un informe a la Cumbre del G8 de 26 y 27de mayo, el FMI resumía
claramente esta lógica y señalaba que “*...+ La superación del alto desempleo requerirá un aumento
sustancial del ritmo del crecimiento económico... El logro de esas tasas de crecimiento requerirá tanto
una inversión adicional y una mejora de la productividad. Si bien puede ser necesario cierto incremento
de la inversión pública, por ejemplo, para mejorar la calidad de las infraestructuras y los servicios en
zonas rurales menos desarrolladas, el papel clave lo deberá desempeñar el sector privado, incluido el de
atraer la inversión extranjera directa. Por lo tanto, las políticas gubernamentales deberían apoyar un
entorno propicio en el que florezca el sector privado”.
El argumento central expresado en esta declaración es esencialmente el mismo mensaje que el FMI y el
Banco Mundial han estado impulsando en décadas de informes sobre las economías egipcia y de Oriente
Próximo.
Los problemas de Egipto se derivan de la debilidad del sector privado y la “búsqueda de rentas” de los
responsables estatales. La solución es abrir los mercados de Egipto al mundo exterior, levantar las
restricciones a la inversión en sectores clave de la economía, liberalizar las leyes de propiedad, acabar
con los subsidios a los pobres para la alimentación y otras necesidades, y aumentar la competitividad en
el mercado. Al permitir que los mercados operen libremente sin restricciones, el sector privado será el
motor fundamental del crecimiento y, a través de este aprovechamiento de la iniciativa empresarial, se
propiciará la creación de empleos y prosperidad.
Está claro que estas ideas son simplemente una reafirmación de las premisas básicas del neoliberalismo,
pero es imperativo reconocer su continuidad con planes anteriores —la ayuda prometida a Egipto aspira
conscientemente a obtener un resultado específico en línea con la estrategia neoliberal anterior. Las
implicaciones políticas concretas que de ello se derivan fueron expuestas más claramente en el buque
insignia de los informes del Banco Mundial publicado en 2009: De los privilegios a la competitividad:
liberar el crecimiento privado en Oriente Próximo y África del Norte. El informe establece medidas a
tomar por todos los gobiernos de Oriente Próximo, entre ellas “(1) la apertura de sectores protegidos
como bienes al por menor y bienes inmuebles que tengan barreras a la inversión extranjera... (2) la
reducción de las bandas de las tarifas arancelarias y no arancelarias;
(3) la eliminación de la protección de las empresas estatales mediante la aplicación de restricciones
presupuestarias y su exposición a la libre competencia; y (4) eliminar los sesgos anti-exportación”. Con el
fin de fomentar la inversión extranjera, los gobiernos deben eliminar las “elevadas exigencias de capital
mínimo y las restricciones a la propiedad extranjera”, y en los países donde existan bancos de propiedad
estatal “comprometerse en la privatización abierta y transparente”.
Este es el tipo de políticas que podemos esperar ver en Egipto cuando la ayuda comience a fluir —de
hecho, son los requisitos previos esenciales para la recepción de tal apoyo financiero. Los mecanismos de
esta condicionalidad se evaluarán más adelante, por ahora tratamos simplemente de señalar que se ha
establecido un vínculo indiscutible entre ayuda y cumplimiento de las reformas neoliberales. Como
señalaba a principios de mayo el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), una organización política y
de lobby que reúne a las instituciones financieras más importantes del mundo, “*...+ Por más
trascendentales que puedan ser la seguridad actual y los retos de la reestructuración política, es
absolutamente imprescindible que las autoridades de transición [...] sitúen como una alta prioridad la
profundización y aceleración de las reformas económicas estructurales [...], el gobierno de transición y
los posteriores deben articular una reforma creíble a medio plazo y un marco de estabilización... [y] la
necesidad de centrarse en la creación del entorno legal e institucional para fomentar el espíritu
empresarial, la inversión y el crecimiento impulsado por el mercado”. El IFI pasaba a identificar sin
rodeos esta aceleración del ajuste estructural como el “contexto” en el que se proporcionará la ayuda a
Egipto.
Burocracia y Reforma Institucional
Además de estas recetas neoliberales estándar, el otro elemento de la lógica política que guía las
instituciones financieras internacionales se refiere a la reforma institucional. Ello refleja una
transformación más amplia en la estrategia de desarrollo de las instituciones financieras internacionales
desde la década de 1990, en la que se ha puesto más énfasis en vincular la función de los mercados con
su gestión institucional. Dentro de este contexto, el Banco Mundial y otras instituciones han hecho
hincapié en nociones tales como el “imperio de la ley”, la “descentralización”, el “buen gobierno”, la
“separación de los poderes legislativo y ejecutivo”, etc., que supuestamente tienen por objeto reducir la
capacidad de buscar financiación por parte de los responsables del Estado y garantizar una mayor
transparencia en los asuntos económicos. [1]
Este énfasis en la reforma institucional refleja parcialmente un problema de percepción que enfrentan
las instituciones financieras internacionales. La adopción de los principios de “gobernabilidad” y
“democracia” está explícitamente diseñada para garantizar una mayor legitimidad al neoliberalismo, en
particular a raíz de la desastrosa décadas de 1980 y 1990, cuando la defensa abierta del ajuste
estructural causó estragos en gran parte del Sur. Este cambio de política, sin embargo, no representa un
alejamiento de la lógica del neoliberalismo. Más bien, en realidad sirve para reforzar su lógica, mediante
la adaptación de las instituciones a las necesidades del sector privado y la eliminación de cualquier
capacidad del Estado para intervenir en el mercado. En Oriente Próximo, donde los regímenes
autoritarios han sido la norma, estas llamadas a la reforma institucional pueden ser fácilmente
interpretadas como democráticas (y, de hecho, se enmarcan explícitamente dentro de un discurso de
democratización). En realidad son profundamente anti-democráticas. Al limitar la democracia al ámbito
de la “política” y al ampliar la noción de libertad para incluir a los “mercados”, se está confundiendo la
necesaria relación del poder dentro del mercado, y se bloquea de forma explícita la capacidad de los
Estados para determinar el uso, la propiedad y la distribución de sus recursos económicos. El control
democrático de la economía queda, pues, descartado como violación del “buen gobierno”.
En el caso de Egipto, el discurso de la reforma institucional ha permitido que el ajuste estructural
neoliberal se presente no sólo como una necesidad tecnocrática sino como el cumplimiento real de las
reivindicaciones que inervan los levantamientos. En este sentido, la ideología neoliberal pretende
reabsorber y modelar a la disidencia a su propia imagen mediante la representación de los
levantamientos de Egipto dentro de un discurso favorable al mercado. Este mensaje fundamental ha sido
subrayado en repetidas ocasiones por portavoces estadounidense y europeos en las últimas semanas:
esta no ha sido una revuelta contra varias décadas de neoliberalismo sino más bien un movimiento en
contra de un Estado intrusivo que habría obstaculizado la búsqueda del interés individual a través del
mercado.
Quizá, el ejemplo más claro de este cambio discursivo ha sido la declaración que hizo el presidente del
Banco Mundial, Robert Zoellick, en la apertura de una reunión del Banco Mundial sobre Oriente Próximo
a mediados de abril. Refiriéndose a Muhammad Bouazizi, el joven vendedor ambulante de un mercado
tunecino que se prendió fuego y se convirtió en el catalizador del levantamiento de Túnez, Zoellick
comentó que “*...+ el punto clave que también he enfatizado y destacado en este discurso es que no es
sólo una cuestión de dinero.
Es una cuestión de política... tengan en cuenta que el difunto Sr.
Bouazizi fue impulsado a quemarse vivo porque fue acosado por la burocracia... un punto de partida es
dejar de acosar a esa gente y permitirles que tengan la oportunidad de iniciar algunas pequeñas
empresas”.
Según esta reformulación discursiva de los levantamientos, las protestas masivas que derrocaron a
Mubarak y Ben Ali se produjeron debido a la ausencia del capitalismo y no por su normal
funcionamiento. En un sentido ideológico, tal reformulación contradice directamente las aspiraciones
populares que han surgido en el curso de las luchas en Egipto. Las reivindicaciones políticas que se
escuchan en las calles egipcias hoy en día —reclamando la riqueza que se le ha robado a la gente, que el
Estado ofrezca apoyo y servicios a los pobres, que se nacionalicen las industrias que fueron privatizadas,
y que se restrinjan las inversiones extranjeras— pueden ser ignoradas o caracterizadas como “antidemocráticas”. Precisamente porque en el levantamiento egipcio las reivindicaciones políticas y
económicas eran inseparables y estaban entrelazadas, este intento de refundir la lucha como “a favor
del mercado” está directamente dirigido, en un sentido muy real, a erosionar y debilitar las
movilizaciones en curso del país.
Los mecanismos del ajuste estructural
Esta comprensión de la lógica elemental que se le presupone a los paquetes financieros de las
instituciones financieras internacionales nos permite volver a los mecanismos precisos a través de los
cuales se está llevando a cabo el ajuste estructural. Hay dos elementos comunes a todas las ayudas
ofrecidas a Egipto hasta la fecha —una extensión de los préstamos (es decir, un aumento de la deuda
externa egipcia) e inversiones prometidas en las denominadas Asociaciones Privadas-Públicas (APP)
[Public-Private Partnerships]. Ambos elementos van ligados a la aplicación por parte de Egipto del ajuste
estructural. Estratégicamente, parece que el enfoque inicial de este ajuste estructural será la
privatización de la infraestructura de Egipto y la apertura de la economía a la inversión extranjera y al
comercio a través de APP (que analizaremos más adelante). Además del gobierno de Estados Unidos, del
Banco Mundial y del FMI, el otro actor principal institucional en este proceso es el Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
Deuda
En la actualidad la deuda externa de Egipto alcanza unos 35 mil millones de dólares; en la última década
el país ha pagado alrededor de 3 mil millones de dólares al año en servicio de la deuda. De 2000 a 2009,
el monto de la deuda egipcia aumentó alrededor del 15% a pesar de que el país pagó un total de 24,6 mil
millones de dólares en pagos de deuda durante el mismo período. Las transferencias netas de Egipto
sobre la deuda a largo plazo entre 2000 y 2009, que miden la diferencia total entre los préstamos
recibidos y los pagos, ascendieron a 3.4 mil millones de dólares. En otras palabras, contrariamente a la
creencia popular, la verdad es que fluye más dinero desde Egipto hacia los prestamistas occidentales que
a la inversa. Estas cifras ponen de manifiesto la sorprendente realidad de que la relación financiera de
Egipto con los préstamos occidentales de la economía global opera extrayendo la riqueza de los pobres
de Egipto y redistribuyéndola a los bancos más ricos de Estados Unidos y de Europa.
Está claro que la decisión de pedir prestado el dinero y entrar en la “trampa de la deuda” no la tomaron
los sectores depauperados de Egipto. La gran mayoría de esta deuda es pública o está garantizada
públicamente (en torno al 85%), es decir, que la deuda fue asumida por el gobierno de Mubarak con el
pleno apoyo de las instituciones financieras internacionales. La élite gobernante de Egipto —en torno a
Mubarak y su camarilla más próxima— se benefició bastante de esas operaciones (estimadas en miles
de millones de dólares). Esto es indicativo de que gran parte de la deuda de Egipto es lo que los
economistas del desarrollo denominan “deuda odiosa” —la deuda que ha generado un régimen
dictatorial sin tener en cuenta las necesidades de la población. Mubarak no es el único responsable de
este proceso. El Banco Mundial, el FMI y muchos otros prestamistas siguieron alentando estos préstamos
(y alabando la dirección económica egipcia bajo el gobierno de Mubarak) precisamente porque era una
empresa rentable.
Este es el contexto de fondo esencial para el debate en torno a la deuda externa de Egipto. En su discurso
del 19 de mayo, el presidente estadounidense Barack Obama prometía aliviar a Egipto de hasta mil
millones de dólares en las obligaciones de su deuda. Obama lo describió como un esfuerzo del gobierno
de Estados Unidos para apoyar “un cambio positivo en la región *...+ a través de nuestras iniciativas para
promover el desarrollo económico de las naciones que están haciendo la transición a la democracia”.
Además de este apoyo monetario, Obama también se comprometió a instar al Banco Mundial, al FMI y a
otros países a que ayuden a “estabilizar y modernizar” Egipto y se adapten a sus necesidades financieras
a corto plazo”.
Dejando a un lado la arrogancia de este discurso, la oferta de Obama debe entenderse con precisión.
Contrariamente a lo que se ha venido informando ampliamente en los medios de comunicación, esto no
supone un perdón de la deuda egipcia. En realidad, es un canje de deuda —la promesa de reducir el
servicio de la deuda de Egipto en mil millones, siempre y cuando el dinero se utilice de una manera que el
gobierno de Estados Unidos apruebe. Este canje de deuda confirma la relación de poder inherente en las
finanzas modernas. Estados Unidos tiene capacidad de utilizar la deuda de Egipto como medio para
obligar al país a adoptar el tipo de políticas económicas descritas anteriormente. Obama fue muy
explícito sobre lo que esto significa al declarar que “*...+ el objetivo debe ser un modelo en el que el
proteccionismo de paso a la apertura, el reino del comercio pase de pocos a muchos, y la economía
genere puestos de trabajo para los jóvenes. El apoyo estadounidense a la democracia por lo tanto se
basa en garantizar la estabilidad financiera, promover la reforma y la integración de los mercados
competitivos entre sí y en la economía global”.
Este mismo lenguaje político se ha articulado claramente en los préstamos prometidos a Egipto por el
Banco Mundial y el FMI. El 12 de mayo, Caroline Atkinson, Directora del Departamento de Relaciones
Exteriores del FMI, anunció que el Fondo estaba estudiando una petición del gobierno egipcio para un
préstamo de entre 3 y 4 mil millones de dólares y que iría “en breve de visita a El Cairo a fin de iniciar las
conversaciones con las autoridades egipcias para un acuerdo”. Al señalar que estos préstamos estarían
condicionados, Atkinson indicó que “el tamaño y el alcance de las ayudas del Fondo se definirán a
medida que avancen las conversaciones”. Un asesor del ministro de Finanzas egipcio Samir Radwan lo
confirmaba al declarar que “*...+ El modo en que se gaste el dinero quedará sometido a un proceso de
negociación”. El 24 de mayo se hizo pública la condicionalidad a raíz del anuncio hecho por el Banco
Mundial y el FMI de que proporcionarán 4.5 mil millones de dólares a Egipto en dos años. Señalando que
“las reformas son tan importantes como el dinero”, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick,
vinculó explícitamente los primeros mil millones de dólares “a las reformas en la gobernanza y en la
transparencia, con otros mil millones disponibles para el próximo año dependiendo de los progresos
realizados”. *2+. Los restantes 2.5 mil millones de dólares se invertirían en proyectos de desarrollo y
préstamos al sector privado (véase más adelante).
A menos que se rechacen tales préstamos y se repudie la deuda existente, Egipto se encontrará en un
callejón sin salida del que tiene pocas posibilidades de escapar. La deuda externa no es una forma neutra
de “ayuda” sino una relación de explotación social establecida entre las instituciones financieras del
Norte y los países del Sur.
Atrapados en esta relación, los países se vuelven dependientes de un flujo continuo de nuevos préstamos
con el fin de servir la deuda acumulada previamente a largo plazo. Es un instrumento para profundizar la
extracción de la riqueza de Egipto y que —precisamente por la dependencia continua de los flujos
financieros— sirve para encadenar a Egipto a nuevas medidas de ajuste estructural. El pueblo egipcio
está siendo castigado por una deuda que él no generó y el castigo consiste en que las mismas
instituciones que la crearon lo mantengan bloqueado en un endeudamiento aún mayor.
La inversión extranjera y las Asociaciones Público-Privadas (APP)
También en su discurso del 19 de mayo, Obama prometió mil millones de dólares en inversiones a través
de una institución estadounidense que se conoce como la Overseas Private Investment Corporation
(Coorporación de Inversiones Privadas en el Extranjero, OPIC en sus siglas en inglés). El mandato de la
OPIC es apoyar la inversión empresarial de Estados Unidos en los llamados mercados emergentes;
proporciona garantías para préstamos (particularmente en el caso de grandes proyectos) o préstamos
directos para proyectos que tienen una proporción significativa de participación de empresas de Estados
Unidos y que puedan hacer frente a riesgos políticos. Quizá la más emblemática de las actividades de la
OPIC fue su primera inversión en Afganistán poco después de la invasión de ese país por las fuerzas
dirigidas por la OTAN en 2001 —un nuevo hotel Hyatt en Kabul que se utilizaría como “plataforma para
los empresarios” que visitan el país.
OPIC fue también un socio clave en el fomento de la ideología del libre mercado que sustentó la política
económica de la Autoridad Provisional de la Coalición (APC) en Iraq tras la invasión liderada por Estados
Unidos en 2003. [3] El gobierno estadounidense afirma abiertamente el vínculo entre la OPIC y los
objetivos de la política exterior de Estados Unidos. Ello se explicita claramente en el lema de la
organización: “apoyar las inversiones de Estados Unidos en los mercados emergentes en todo el mundo,
fomentar el desarrollo y el crecimiento del libre mercado”.
Debido a que la inversión de la OPIC depende de la reducción de las barreras al capital extranjero y de la
aceleración en la privatización de empresas estatales, sus actividades se basan en ayudar y reforzar la
extensión del programa neoliberal descrito anteriormente. En el caso de Egipto, es probable que esto se
lleve a cabo principalmente a través de la utilización de los fondos del gobierno de Estados Unidos para
establecer Asociaciones Público-Privadas (APP). Las APP son un medio de fomentar la externalización de
los servicios públicos y otros servicios previamente gestionados por el Estado a empresas privadas.
Una empresa privada ofrece un servicio a través de un contrato con el gobierno —por lo general, esto
puede incluir actividades tales como gestionar hospitales o escuelas, la construcción de infraestructuras
tales como carreteras o centrales eléctricas. Para ello, reciben pagos del gobierno o a través de los
usuarios del servicio (como los peajes de autopista). Las APP son, pues, una forma de privatización que,
en palabras de uno de sus principales defensores, Emanuel Savas, es “una fase útil porque evita el efecto
inflamatorio de la ‘privatización’ en aquellos que se oponen ideológicamente a ella”. *4+
La intervención de la OPIC en Egipto ha estado explícitamente vinculada a la promoción de Asociaciones
Público-Privadas. Un comunicado de prensa de la OPIC, por ejemplo, emitido poco después del discurso
de Obama, señalaba que los mil millones de dólares prometidos por el gobierno de Estados Unidos se
utilizarían “para identificar a las empresas egipcias propiedad del gobierno que inviertan en asociaciones
público-privadas con el fin de promover el crecimiento de mutuo acuerdo en los sectores de la economía
egipcia”.
El enfoque sobre las asociaciones público-privadas, sin embargo, se muestra aún más claramente en la
inversión prometida por otra institución financiera internacional, el Banco Europeo de Reconstrucción y
Desarrollo (BERD). El BERD se estableció en el momento de la caída de la Unión Soviética con el objetivo
de promover la transición de Europa del Este a una economía capitalista. Como el presidente del BERD,
Thomas Mirow, lo expuso en la preparación para los debates del Banco sobre Egipto, “*...+ El BERD fue
creado en 1991 para promover la democracia y la economía de mercado, y los históricos
acontecimientos de Egipto han resonado con un profundo eco en este Banco”.
El BERD se perfila como uno de los agentes líderes del proyecto neoliberal para Egipto. El 21 de mayo, los
accionistas del BERD acordaron prestar hasta 3.5 mil millones de dólares a Oriente Próximo, siendo
Egipto el primer país al que se destinará la recepción de préstamos en el primer semestre de 2012. Esta
será la primera vez desde su creación que el BERD presta a Oriente Próximo. Catherine Ashton, jefa de
Política Exterior de la Unión Europea, ha señalado que el BERD puede proporcionar mil millones de euros
anuales a Egipto, lo que daría a la institución un enorme peso en la economía egipcia —como punto de
comparación, el valor de la inversión total de todos los proyectos de asociación público-privada en Egipto
desde 1990 a2008 fue de 16.6 mil millones de dólares.
Cualquiera que se haga ilusiones sobre los objetivos de la inversión del BERD en Egipto haría bien en leer
cuidadosamente el Informe de Transición de 2010 del BERD. El informe presenta una evaluación
detallada de la Europa del Este y de las repúblicas ex soviéticas, mide sus progresos en un conjunto
detallado de indicadores. Estos indicadores son muy reveladores: (1) La acción del sector privado del PIB,
(2) La privatización a gran escala, (3) La privatización a pequeña escala, (4) Gobernabilidad y
reestructuración de las empresas,
(5) La liberalización de precios; (6) Comercio y sistema monetario,
(7) Política de competencia; (8) La liberalización del tipo de reforma de la banca y los intereses; (9) Los
mercados de valores y las instituciones financieras no bancarias; (10) Reforma de la infraestructura
general [5]. Únicamente los países que obtienen buenos resultados en estos indicadores son elegibles
para recibir préstamos del BERD. Un instituto de investigación que rastrea la actividad del BERD, el Bank
Watch, señalaba en 2008 que ningún país puede alcanzar la máxima puntuación en la evaluación del
BERD si no aplica asociaciones público-privadas en los sectores del agua y las carreteras.
Por lo tanto, la intervención del BERD augura probablemente una aceleración masiva del proceso de
privatización en Egipto, probablemente en virtud de la expansión de las asociaciones público-privadas. El
gobierno egipcio actual ha dado su libre consentimiento a este proceso. De hecho, en la Reunión Anual
General del BERD de 20 y 21 de mayo, cuando se prometieron los fondos a Egipto, un portavoz del
gobierno egipcio afirmó: “*...+ el actual gobierno de transición sigue comprometido con el enfoque de
mercado abierto, el cual proseguirá Egipto a un ritmo acelerado después de las próximas elecciones”. La
declaración indicaba “que las asociaciones público-privadas tienen un gran potencial como modalidad
efectiva para diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo, especialmente en los sectores de
infraestructuras y servicios (transporte, salud, etc.).
Por lo tanto fomentaremos iniciativas de APP”. Por otra parte, al aceptar plenamente el discurso
ideológico pro-mercado expuesto anteriormente, el gobierno egipcio ha prometido relajar el control
sobre las inversiones extranjeras mediante el compromiso de “*...+ superar las deficiencias anteriores de
centralización excesiva del gobierno. Además, vamos a construir sobre las iniciativas existentes para
lograr un mayor nivel de descentralización, especialmente en términos de planificación local y gestión
financiera”.
Conclusión
Los proyectos y las inversiones mencionadas anteriormente no son los únicos aspectos del proyecto
neoliberal respaldado por las instancias financieras internacionales para Egipto. [6] Sin embargo, en el
nivel más fundamental, esta ayuda financiera confirma una intervención consciente de los gobiernos
occidentales en el proceso revolucionario de Egipto. A muy corto plazo, los grandes proyectos de
infraestructuras y otros esquemas económicos pueden proporcionar cierta creación de empleo, vivienda,
formación educativa y tal vez la aparición de un retorno a la estabilidad dado el sentimiento
generalizado de “crisis”. Esta inversión, sin embargo, se basa en una profunda liberalización de la
economía egipcia. Únicamente se llevará a cabo simultáneamente con medidas tales como la
intensificación de la privatización (sin duda, en la forma de las asociaciones público-privadas), la
desregulación (inicialmente lo más probable es que se vincule a la apertura de más sectores a la
inversión extranjera), la reducción de barreras comerciales (relacionada con el acceso de los mercados de
Estados Unidos y Europa), y la expansión del sector informal (bajo el lema de disminuir la burocracia).
Implicará necesariamente, además, una rápida expansión del endeudamiento global de Egipto,
sometiendo al país, cada vez de manera más firme, a futuros paquetes de ajuste estructural.
Si no se opone resistencia, este proceso amenaza con negar los logros de la rebelión egipcia. Como
ilustran con toda claridad las décadas de neoliberalismo experimentadas en Egipto, estas medidas
contribuirán a profundizar la pobreza, la precariedad y la erosión del nivel de vida de la gran mayoría. Al
mismo tiempo, el flujo financiero ayudará a fortalecer y consolidar a las estrechas elites empresariales y
militares de Egipto como único segmento de la sociedad que se beneficie de una mayor liberalización de
la economía. La expansión de las asociaciones público-privadas, por ejemplo, proporcionará enormes
oportunidades para que los mayores grupos empresariales del país adquieran participaciones en los
grandes proyectos de infraestructuras y de prestación de otros servicios privatizados. Junto a los
inversionistas extranjeros, estos grupos se beneficiarán de la liberalización de los mercados laborales, de
la liberalización de la tierra y de las actividades al por menor, y del acceso potencial a los mercados de
exportación de Estados Unidos y Europa.
Estas medidas también tienen un impacto regional. Sus beneficiarios principales serán los otros Estados
del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Qatar y
Omán) que están jugando un papel muy visible y complementario junto a las instituciones financieras
internacionales. Arabia Saudí ha prometido 4 mil millones de dólares a Egipto —superior a las
cantidades prometidas por Estados Unidos y el BERD. La Autoridad de Inversiones de Kuwait anunció en
abril el establecimiento de un fondo soberano de mil millones de dólares que invertiría en empresas
egipcias. El Grupo Kuwait Kharafi, que obtuvo contratos de asociación público-privada en el sector de la
energía en Egipto en 2010 y del cual se estima que ya tiene 7 mil millones de dólares invertidos en
Egipto, ha anunciado que iba a destinar un préstamo de 80 mil millones de dólares para inversiones en
Egipto. Qatar, según se ha informado, está igualmente considerando la posibilidad de invertir hasta 10
mil millones de dólares, según su embajador en Egipto.
Al igual que con las inversiones de los Estados occidentales, estos flujos financieros de los países del CCG
dependen de una mayor liberalización de la economía egipcia, probablemente a través de los
mecanismos de las APP. De hecho, Essam Sharaf, primer ministro interino de Egipto, y Samir Radwan,
ministro de Finanzas, han viajado con frecuencia a los Estados del CCG en los últimos meses con el fin de
promocionar proyectos de APP, en particular en agua potable y alcantarillado, carreteras, educación,
salud y energía. Una indicación de hacia dónde se dirigen tales iniciativas fue el anuncio hecho por las
Bolsas de Dubai y Egipto de que permitirán a sus empresas que coticen en sus respectivas bolsas. Esta
medida permitirá a las empresas privatizadas o a los instrumentos inversores cotizar en ambas bolsas de
valores de forma conjunta, facilitando con ello el aumento de los flujos de capital del GCC a Egipto.
Esencialmente, las iniciativas financieras anunciadas en las últimas semanas suponen un intento de
amarrar cada vez más firmemente a estos sectores sociales —las élites militares y empresariales
egipcias, las familias gobernantes y los grandes conglomerados de los países del CCG, etc.— a los
Estados occidentales. El proceso revolucionario en Egipto representa un ataque contra esos sectores del
mundo árabe. La sublevación no puede reducirse a una cuestión de “transición
democrática”: precisamente porque la forma política del Estado egipcio bajo Mubarak era un reflejo
directo de la naturaleza del capitalismo en el país, el levantamiento supuso implícitamente un desafío a
la posición de esas elites. Las inspiradoras movilizaciones que se siguen viviendo en las calles egipcias
confirman que esas aspiraciones se mantienen firmemente. La ayuda financiera occidental debe ser
entendida como una intervención en esta lucha permanente —un intento de utilizar el sentimiento de
“crisis económica” para remodelar la sociedad de Egipto contra los intereses de la mayoría egipcia y
desviar la revolución de los objetivos que todavía ha de alcanzar.
Notas:
[1] Para una crítica detallada de estas ideas, véase: The New Development Economics: After the
Washington Consensus, editado por Jomo. K.S and Ben Fine, Zed Books. 2006.
[2] Este claro mensaje de la condicionalidad convierte en burla la afirmación del ministro de Finanzas
egipcio, Samir Radwan, al respecto de que: “Tenemos un programa egipcio... No estoy aceptando
ninguna condición; ninguna en absoluto”.
[3] Una parte fundamental de este proceso —probablemente a repetirse en Egipto— fue centrarse en
fomentar que las empresas iraquíes dependiesen cada vez más del capital financiero de propiedad
estadounidense a través del apoyo de la banca de Estados Unidos y la financiación de préstamos a las
pequeñas y medianas empresas del país.
[4] Privatization in the City, Emanuel Savas, CQ Press, Washington DC,
2005 p.16.
[5] Bielorrusia, por ejemplo, fue premiada por “eliminar las restricciones al comercio de muchos bienes y
por la reducción de la lista de precios mínimos de exportación”, por un aumento de su indicador de
liberalización de precios de 3 a 3+. Asimismo, Montenegro recibió el mismo aumento por privatizar
partes de sus sectores eléctrico y portuario.
[6] Por ejemplo, otro vehículo importante es The Arab Financing Facility for Infrastructure (AFFI),
establecido por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Islámico de
Desarrollo a principios de este año para promover la inversión en la región de Oriente Próximo. El AFFI
pretende recaudar mil millones de dólares y se centrará en la infraestructura explícitamente relacionada
con asociaciones público-privadas. El AFFI se centra en proyectos de integración regional, y por ello se
está utilizando para promover el comercio y la reducción de aranceles dentro de la región. Aún no está
claro cuál será la vinculación de AFFI en Egipto pero ha sido destacado por el Banco Mundial como un
componente importante de sus futuras actividades en el país.
La instalación de una base aérea en Polonia y los acuerdos energéticos reafirman el
poder en la zona de EEUU
(La Tercera Información)1 JUN2011
La instalación de una base aérea en Polonia y los acuerdos energéticos reafirman el poder en la zona de
EEUU
La influencia en centrales las nucleares que se construirán y la explotación de yacimientos de gas
pricncipales acuerdos, junto al militar, entre Polonia y EEUU
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Polonia repartiendo todo tipo de parabienes al
país del este, lo calificó como “ejemplo para toda la región” y consideró envidiable la transición modélica
del comunismo al libre mercado, comparándolo con las revueltas que están sucediendo en algunos
países árabes.
Curiosamente uno de los pocos que no acudió a la reunión entre mandatarios polacos y el actual Nobel
de la Paz fue Lech Walesa, líder mítico del Sindicato Solidaridad, el que se negó a acudir al acto
aduciendo que se trataba de poco más que una fotografía. El transcurso de los acontecimientos no
parecen darle del todo la razón al ex presidente ya que varios fueron los acuerdos de importancia a los
que llegaron ambos estados.
Polonia se ha empeñado en estos últimos tiempos en intentar hacer olvidar al funesto gobierno
predecesor de los hermanos Kaczynski y sobre todo su actitud antieuropea, intentando cambiar el rumbo
de las relaciones respecto al viejo continente y reforzando el acercamiento con países como Alemania o
Francia, sobre todo teniendo en cuenta que el próximo mes de julio asumirá la presidencia de la Unión
Europea.
Lo contradictorio de esta decisión se hace palpable tras los acuerdos y objetivos que tanto el primer
ministro (Donald Tusk) como presidente (Bronislaw Komorowski), ambos del partido liberal, han
alcanzado con Barack Obama. El más rotundo de todos ellos es el que hace referencia al establecimiento
de una base aérea, con carácter rotativo y con aviones C-130 Hércules y F-16, a partir del 2013. Junto a
ella habrá un establecimiento del ejército estadounidense dedicado al entrenamiento de militares
europeos. No se trata del primer acuerdo militar entre ambos países, ya en el pasado instalaron baterías
antimisiles en la zona con el consiguiente enfado de Rusia.
El yacimiento de gas de esquisto, el más grande todo Europa, descubierto en Polonia también ha sido
otro punto importante en esta reunión. El interés del gobierno polaco porque empresas estadounidenses
aporten su tecnología y sean las encargadas de su explotación, muy criticada por sus posibles riesgos
medioambientales, ha sido declarado por el propio primer ministro Tusk, de hecho ExxonMobil ya está
trabajando en ello.
Relacionado también con el tema energético, la colaboración polaca-estadounidense también se puede
hacer extensible a la nuclear, ya que está previsto que para el 2020 estén construidas dos centrales
nucleares de las que se pretende que Estados Unidos ayude y saque provecho.
Todos estos acuerdos se inscriben en lo que el primer ministro polaco ha llamado “una seguridad
energética común” que en sus resultados concretos lleva a que Estados Unidos se haga fuerte, también
en lo militar, en la zona en detrimento de Rusia, haciéndole retroceder en su liderazgo energético.
El enloquecimiento de la OTAN
Por Lázaro Fariñas*
Foto Virgilio PONCE
Miami, 2 de Junio de 2011
Hace años atrás, hablaba con un ministro de relaciones exteriores de un país latino americano sobre el
papel de los Estados Unidos en el mundo después del desmoronamiento de la Unión Soviética. El hombre
me dijo: “Se creen los amos del mundo…”, a lo cual le contesté, “¿Se creen? No, lo son.” Y así lo están
demostrando constantemente con las guerras que, una tras otra, han estado realizando en los últimos
años después que se quedaron sin un rival que verdaderamente los amenazara con una catástrofe
mundial. La URSS, después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un potente enemigo de este
país, con capacidad de retarles en el plano bélico. Pero después de su desaparición, no hay una nación
en el mundo capaz de resistir un ataque militar de los Estados Unidos. Sus aliados europeos solo están
allí para recibir órdenes.
Los Norteamericanos han sido tan inteligentes transformando alianzas militares que convirtieron la que
tenían con Europa y Canadá para defenderse de cualquier ataque enemigo, la Organización del
Atlántico del Norte, en una unión militar impresionante que impone metas y marca rumbos a quien
quiera que ose pasarse de la raya que ellos trazan.
Los Balcanes, El Golfo Pérsico, Afganistán, Irak y ahora Libia han sido ejemplos muy claros de lo que esta
Alianza es capaz de hacer. Occidente, como se autodefinen estos países desarrollados del norte del
Atlántico, es tan poderoso militarmente hablando que en solo segundos, si quisiera, pudiera hacer
desaparecer al ser humano de la faz de la tierra y así mismo, si quisiera, en unos meses solamente
hundiría económicamente al resto de las naciones del mundo.
Pues bien, en estos momentos, esa organización está bombardeando a tres naciones diferentes al mismo
tiempo. Las bombas caen en el este de Pakistán, en Libia y en Afganistán y por muchas protestas que
existan alrededor del mundo, los aviones siguen dejando caer sus armas mortíferas en esas tres áreas del
planeta, sin hacerle ningún tipo de caso a las protestas. En Libia, con el pretexto de proteger a la
población, están asesinando civiles; en Pakistán, con el pretexto de la guerra contra Al Qaida y el
terrorismo, están matando a campesinos inocentes y en Afganistán, con el pretexto de la guerra contra
los talibanes, están dejando caer bombas y metralla en donde están muriendo niños y mujeres que nada
tienen que ver con esos grupos armados.
La OTAN se ríe olímpicamente de la opinión pública mundial e incluso, hasta de las mismas autoridades
que ellos han impuesto, como es el caso de Afganistán, donde el llamado presidente del país, Hamid
Karzai, en un rapto de ridiculez absoluta, declaró, hace solo unos días, que estaba indignado por la
muerte de civiles que están siendo víctimas de esos bombardeos y que por lo tanto, no admitiría ni uno
solo más por parte de las fuerzas de la OTAN. “Desde este momento se acabaron los ataques aéreos a
las vivienda de las gentes”, afirmó, dando a entender que era él quien mandaba en su país. En sus
declaraciones se choteó ya que no bastó ni una hora para que el portavoz de los militares occidentales
dijera que los ataques continuarían, ya que eran militarmente necesarios para acabar con la insurgencia
talibana.
Sucede lo mismo en el este de Pakistán, donde los aviones no tripulados de la OTAN siguen disparando
bombas a diestra y siniestra, sin importarles para nada las constantes protestas de las autoridades
paquistaníes.
Rusia acaba de protestar por la prórroga por 90 días más en los bombardeos sobre Libia y esas protesta
s rusas caen en los oídos sordos de los amos del mundo, los que se han empecinado en sacar del poder
por la fuerza al líder libio, arrasando a aquel país con miles y miles de bombardeos.
“Kadafy tiene que abandonar su país”, ha exigido el presidente de los Estados Unidos y el payaso
francés, Nicolás Sarkozy, adoptando poses napoleónicas, le dice al presidente libio que se vaya o que lo
mata en Libia si no lo hace.
Los países de Occidente ya no tienen grandes enemigos que los puedan amenazar, por lo tanto, ahora
son ellos los que amenazan a los demás. Lo que en un principio fue una organización de defensa, se ha
convertido en una organización de ataque ofensivo, una organización que, prácticamente, se ha
enloquecido, dejando un rastro de muertes y destrucción en diferentes áreas del planeta. ¿Hasta cuando
seguirá esta locura?
*Periodista cubano residente en EEUU.
La vida secreta de Arabia
Pepe Escobar
Asia Times Online,
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Mientras la Primavera Árabe se convierte en verano, la contrarrevolución va ganando. Tiranos –pero no
sistemas– han caído en Túnez y Egipto. La “revolución” libia es un engaño solapado: La guerra aérea de
la OTAN, más los espías y las fuerzas especiales occidentales, ayudan a sospechosos desertores/exiliados
sobre el terreno. En Bahréin, Yemen y Siria han derrotado a las poblaciones.
En lo que respecta a Washington y algunas selectas capitales europeas, la “estabilidad” prevalece, con
Israel y Arabia Saudí como pilares ahora que Egipto ha trastabillado; y el Club Contrarrevolucionario del
Golfo, bañado en petróleo, también conocido como Cooperación del Golfo (GCC) es sólido como una roca
en el Himalaya. No se permite revisionismo alguno. “Democracia”, sí –mientras no represente una
amenaza para los “intereses occidentales”-.
Y, sin embargo, lo que está al acecho en las sombras nos dice más sobre lo que queda por venir.
Llamémoslo la vida secreta de Arabia.
No apto para la guillotina, todavía
Tomemos Qatar –expuesto a la luz pública, de nuevo, porque fuentes que no son de la FIFA (el organismo
que controla el fútbol) juran que el emirato compró la Copa del Mundo 2022. Sin embargo, Doha tiene
que patear pelotas más urgentes, como en la visita del emir de Qatar al presidente argelino Abdelaziz
Bouteflika para pedirle cortésmente que deje de reabastecer al coronel Muamar Gadafi en Libia con
numerosos tanques y vehículos blindados.
Todo depende de quién esté realmente a cargo en Argelia, Bouteflika o tlos raficantes de armas
“delincuentes” tentados por los fondos petroleros de Gadafi, y una frontera desértica de 1.100
kilómetros de largo, perfectos para el contrabando.
El GCC es unánime: quiere que Gadafi se vaya. Qatar es la cara del GCC en Libia. Hay cazabombarderos
qataríes que forman parte de la fuerza de ataque de la OTAN. Hay consejeros qataríes en Misrata junto
a los ‘rebeldes’. Qatar también maniobra con su poder blando con la Siria de Asad; Damasco, enfurecido,
acaba de cancelar más de 6.400 millones de dólares en proyectos qataríes en Siria.
Y esto mientras la cantidad de sirios muertos por la maquinaria de represión del presidente Bashar alAsad supera ahora la cantidad de egipcios muertos por la maquinaria de represión de Hosni Mubarak.
Según la ley del recuento de las víctimas que determina la diferencia entre regímenes “delincuentes” y
“nuestros” hijueputas, Asad debería estar listo para la guillotina. El problema es que el consorcio anglofrancés-estadounidense no ha encontrado una alternativa “aceptable” a Asad (no hay ninguna); por lo
tanto sanciones blandas y el beneficio de la duda.
Mientras tanto, Qatar está convenciendo al GCC para que abra un Banco de Desarrollo de Medio Oriente
–inspirado en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD)– esencialmente para apoyar a
Estados practicantes de la Primavera Árabe con algunas decenas de miles de millones de dólares al año.
Ningún mandamás del GCC nota la ironía de que el banco no se ocupe del propio GCC, en nada
democrático.
La Casa de Saud está ahora serena, calma y dueña de sí misma, confiada en que pronto gozará
plenamente de su acuerdo de 60.000 millones de dólares en armas con Washington, mientras el Reino
Unido ya entrena su Guardia Nacional, desplegada con máximo efecto represor en el vecino Bahréin.
Según el Ministerio Británico de Defensa, todo tiene que ver con “entrenamiento en armas, habilidad
militar y pericia militar general, así como manejo de incidentes, eliminación de bombas, búsqueda, orden
público y entrenamiento de francotiradores”. Todo esto es muy útil en Bahréin.
El rey saudí Abdullah podrá odiar a Gadafi, pero en cuanto a Asad en Siria –no importa el recuento de
víctimas– se mueve lentamente de duna en duna, saboreando la perspectiva de Siria dominada por los
Hermanos Musulmanes. En Libia, la Casa de Saud no puede dejar de regocijarse por el fuerte contingente
islamista que figura en el consejo transitorio “rebelde” que, a propósito, se niega a revelar la identidad
de la mayoría de sus miembros.
La Casa de Saud fue directamente a Pakistán, Malasia, Indonesia y a los “estanes” centroasiáticos en
busca de apoyo diplomático –y tal vez algunas que otras armas– para aplastar las protestas pro
democracia en Bahréin. ¿Cómo dejar de valorar la sombría perspectiva de los wahabíes de la línea dura
discutiendo con sus buenos amigos del Directorado de Inteligencia Inter-Servicios paquistaní sobre cómo
pasar del control de multitudes a secuestros y a algún que otro asesinato selectivo?
Pero tal vez la parte más suculenta sea la reacción estadounidense de que esta perpetua, ultra
reaccionaria, alianza Pak-Saudí estaría interfiriendo con el impulso de Washington de “guiar
levantamientos populares” hacia una “conclusión democrática” ¿Quién engaña a quién?
Caballo de Troya en tu casa
El levantamiento sirio es por lo menos en un 80% un movimiento juvenil, sobre todo secular, con una
consigna que podría resumirse en “todos unidos, sin desplegar símbolos partidarios, confesionales o
étnicos”. El rumor dominante en Damasco es que todo lo que se oye son solo rumores.
Lo que es seguro es que a esos jóvenes les está disparando en masa la maquinaria represora de Asad; los
alauitas están muertos de miedo; las milicias pro gubernamentales incitan al caos incluso mediante
ataques contra el ejército y la policía; y la burguesía en Damasco y Aleppo todavía no entra en acción, tal
vez sepa que se trata de un proceso a fuego lento.
En Bahréin las mujeres profesionales, muchas de poco más de 20 años, son arrestadas en sus sitios de
trabajo. Muchas han desaparecido en prisiones de estilo militar. Las pocas que han sido liberadas
denuncian duros acosos sexuales e incluso tortura.
Bahréin es un miembro del GCC que utiliza la tortura sobre sus mujeres para aplastar un movimiento por
la democracia. Es una mejora certificada sobre la descripción rutinaria de Arabia Saudí como la mayor
prisión de mujeres del mundo.
La Casa de Saud también está muy ocupada en Egipto ahora que el Consejo Militar egipcio recibió unos
buenos 4.000 millones de dólares de Riad. Es instructivo saber que el mariscal de campo Tantawi –el
actual hombre fuerte “transitorio” de El Cairo– fue agregado militar egipcio en Pakistán durante la yihad
afgana de los años ochenta.
De modo que Tantawi es un niño mimado del ISI, así como un niño mimado del príncipe saudí Bandar.
Con Tantawi como Caballo de Troya de la Casa de Saud, apuesta mucho más en Egipto a los Hermanos
Musulmanes que a una Plaza Tahrir secular.
Lo que se ajusta maravillosamente a su propio deseo ardiente (no tan secreto): un modelo paquistaní
para Egipto, con el ejército en el fondo y un gobierno civil de fachada dirigido por partidos islámicos que
ganan en las urnas. Pero ese régimen ligeramente islámico solo sería aceptable si rindiera pleitesía al
neoliberalismo y a los acuerdos de Camp David con Israel.
La Casa de Saud aprueba este proyecto por un motivo muy simple. Sabe que su supuesta hegemonía en
el mundo árabe solo durará mientras Egipto carezca de importancia política. Y la manera de lograrlo es a
través de una islamización –el camino wahabí– del Estado y de la política en su conjunto. La Plaza Tahrir,
ojalá, luche hasta el fin en su contra. Por lo menos puede haber unos pocos motivos para esperar que el
próximo Verano Árabe no sea desalentador.
Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War” (Nimble
Books, 2007) y “Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge”. Su último libro es “Obama
does Globalistan” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: [email protected].
(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MF03Ak01.html
La Organización armada prorroga 90 días más su misión criminal
El vicario apostólico de Trípoli acusa a la OTAN de matar a civiles y de bombardear
una iglesia
Gara
El vicario apostólico en Trípoli, monseñor Giovanni Innocenzo Martinelli, aseguró ayer que las fuerzas de
la OTAN "han intensificado los bombardeos" y que los misiles "agreden también a los civiles".
Además, confirmó que "los misiles están cayendo por doquier" y que los bombardeos dañaron
"diferentes edificios y una iglesia copta situada a pocos centenares de metros de un cuartel militar",
según informó Radio Vaticana.
Monseñor Martinelli afirmó que en la ciudad "falta carburante" y que la población "tiene miedo de salir
de casa" porque "a los daños psicológicos se añaden los daños materiales provocados por los
bombardeos".
Por otra parte, monseñor Martinelli destacó la presencia de más de 3.000 filipinos católicos que se
encuentran en los principales hospitales de la ciudad y que participan "todas las semanas en la misa en
la catedral a pesar de los bombardeos".
Según explicó el prelado, estas personas "representan la semilla de la comunidad católica local y son un
testimonio de caridad y de servicio al pueblo libio".
La OTAN seguirá con los bombardeos
Los 28 países que integran la misión militar en Libia bajo dirección de la OTAN acordaron ayer prolongar
durante 90 días más su misión en el país africano, según anunció el secretario general de la Alianza
Atlántica, Anders Fogh Rasmussen.
"Esta decisión envía un claro mensaje al régimen de Gadafi: estamos determinados a continuar nuestra
operación para proteger al pueblo de Libia. Mantendremos nuestros esfuerzos para cumplir con el
mandato de Naciones Unidas", señaló la OTAN.
"Nuestra decisión también envía un claro mensaje al pueblo de Libia: la OTAN, nuestros socios, toda la
comunidad internacional, está con vosotros. Estamos unidos para asegurar que podéis moldear vuestro
propio futuro. Y ese día se está acercando", añadió Rasmussen.
Objetivos militares
Por otro lado, la OTAN también informó de que en las últimas 24 horas ha destruido al menos once
objetivos militares del régimen libio.
Entre los objetivos destruidos, según la OTAN, incluyen un depósito de vehículos militares y tres
lanzaderas de misiles tierra-aire cerca de Trípoli, así como varios tanques y blindados en distintos puntos
del país.
El temor de EEUU
"Existe una preocupación muy real para todos los socios regionales, y Estados Unidos comparte esta
preocupación, sobre la proliferación de armas procedentes de Libia a otros lugares, incluidos aquellos
bajo control de Al Qaeda y otros", señaló ayer el general Carter F. Ham, jefe del Mando Africano del
Ejército de EEUU.
"Para controlar esta proliferación de armas hará falta que cooperen en sus esfuerzos todos los
implicados y me anima haber constatado las reuniones que ya han mantenido Argelia, Mauritania, Malí
y Níger", añadió Ham, en referencia al temor de que la masiva entrega de armas a los rebeldes libios
vaya a terminar en un tráfico de armas que termine en manos de milicias cercanas a Al Qaeda.
La Unión Africana
Por su parte, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Jean Ping, rechazó el miércoles que la UA
mantenga "divergencias" con la Unión Europea y la OTAN sobre la salida de la crisis libia.
"No hay divergencias de puntos de vista. Nuestra hoja de ruta es clara. La hemos explicado en
Washington, Londres, Roma... Estamos intentando encontrar una solución política a la crisis en Libia,
señaló Ping, quien defendió que la Unión Africana "tiene un papel fundamental" a desempeñar para
buscar una salida a la crisis libia.
Fuente: http://www.gara.net/azkenak/06/269922/eu/El-vicario-apostolico-Tripoli-acusa-OTAN-matarciviles-bombardear-una-iglesia
Los combatientes thuwar de Misrata (II)
Alberto Arce
Periodsimo Humano
Khaled Abubaker tiene 28 años y comparte con Mohammed el frente que avanza a lo largo de la
autopista del este, que sale de Misrata y avanza a través de Tamina, Kararim y Tavarga. Si ayer se
encontraban en Tamina, hoy han decidido detenerse a la entrada de Kararim. Y allí charlamos.
Es una de esas personas que nunca grita “Allah Akbar ni dispara gratuitamente al aire. Se mantiene
siempre en un discreto segundo plano. Pero cuando llega el momento de avanzar por la autopista a lo
largo de la que se despliega el frente, pisa el acelerador firmeza. A 180 km/h. Lleva cuarenta días
seguidos en combate. “He ido a mi casa un par de veces, para saludar a mi familia, ducharme y ponerme
ropa limpia, pero no puedo separarme de mis compañeros”. Avanza tras una lanzadera de cohetes Grad.
“Cuando el Ejército se retira, corremos a recuperar todo lo que dejan atrás. Los cohetes Grad son muy
útiles. Ellos los lanzan desde camiones con capacidad para cuarenta tubos. Nosotros los desmontamos y
los dividimos en diez pick-ups. Cada una lleva 4 cohetes”.
Khaled estudió cuatro años de Ciencia Política en la Universidad de Ankara. “Mi padre era el Cónsul de
Libia en Turquía hasta el año 2006. Antes he vivido en bastantes países”. Pero hace cinco años decidió
regresar a Misrata. No me convalidaron los estudios en el extranjero y tuve que empezar a estudiar de
nuevo”. Khaled cree que lo que está sucediendo en su país tiene una sola consecuencia positiva. “Tarde o
temprano habrá que reconstruir el estado en su totalidad y espero que el criterio para seleccionar a los
funcionarios públicos parta de su formación académica, sus estancias en el extranjero y que no hayamos
tenido vínculos con el régimen de Gadafi”. Khaled quiere ser diplomático. “Pero no por ser hijo de mi
padre sino por méritos propios”.
¿Cómo era el sistema educativo libio?. “Malo. Muy malo. Este año se ha perdido el curso académico.
Pero no hemos dejado de aprender nada por eso”. Y pone un ejemplo de lo más gráfico.” Traje todos los
libros que pude de Turquía. Pero nunca me atreví a hablar de ellos en la Universidad de Misrata ni se los
enseñé a nadie. Debatir sobre ideas básicas como la existencia de la separación de poderes, los partidos
políticos o la independencia del poder judicial habrían servido para expulsarme de la universidad o
incluso detenerme. En la universidad libia es mejor no demostrar que piensas o tienes ideas propias.
Sobre todo si regresas del extranjero y has estudiado Ciencias Políticas”. ¿Y el futuro del país?. ¿Qué
planteas para el día después?. “Para mí el único día después que existe ahora es mañana. Hay que
expulsar a el ejército de Tavarga y Karamina. Se han llevado a familias de Tamina con ellos. Eso es
intolerable. No podemos aceptarlo. Si la población de Tavarga apoya a Gadafi, tendremos que luchar
contra ellos. Porque le permiten lanzar cohetes contra Misrata desde allí”. ¿No ves futuro más allá de la
liberación de Tavarga? “Sí, en realidad me han admitido para estudiar un Máster en la Universidad de
Seattle. Si todo va bien, en septiembre estaré allí”.
Mohammad Abdelsalem
El tercero en discordia también se llama Mohammad, Mohammad Abdelsalem y tiene 31 años. “El
verano pasado hicimos juntos un viaje por Europa. Comenzamos por el norte de Inglaterra y nos
recorrimos la isla para pasar después a Francia, España e Italia. Recuerdo perfectamente la Puerta del
Sol de Madrid. Y un Restaurante en el que comí paella”.
Después de las vacaciones, cada uno regresó a su casa. La de Mohammad, en Qatar, donde trabajaba
como bombero en un plataforma petrolífera. “El trabajo es duro, sobre todo por el clima. Unos 45 grados
y 90% de humedad 24 horas al día. Pero ganamos 10 veces más que en Libia y estaba ahorrando para ir
a estudiar a Inglaterra”.
Cuando comenzó la revolución su tío estaba de visita en Qatar. Discutían mucho. “Nos parecía imposible
que en Libia sucediera lo mismo que en Túnez o Egipto. Sabíamos que Gadafi nunca huiría. Que la
revuelta pacífica era imposible en nuestro país. Que si Libia se levantaba, llegaría la guerra”.
Mohammad trabajaba a turnos. Una semana en tierra y una semana en la plataforma. “Recibíamos
noticias cada vez más preocupantes y me tocaba salir al mar. Me pasé los últimos dos días con una
mano actualizando las páginas web, la otra sosteniendo el teléfono y cambiando el canal de la televisión.
Empecé a no dormir. Mi familia estaba en Misrata. Mi jefe también era libio. Nos embarcamos juntos y
ya no nos sentíamos cómodos. No podíamos centrarnos en el trabajo”. La decisión era inevitable. “Nada
más regresar a Doha, vendí el coche, la televisión, el ordenador e hice cheques repartiendo todos mis
ahorros”. ¿Para qué?. “Por si no volvía”. Mohammed no albergaba dudas respecto a su destino: la
primera línea de combate.
Se subió a un vuelo Doha- El Cairo y desde allí entró en Libia. “Luché una semana en Ras Lanuf y otra
semana en Ajdabia. En cuando pude, me monté en un barco y vine a Misrata”. A veces, para descansar
del combate, utiliza un telescopio. “Tenemos que establecer posiciones de vigilancia para controlar sus
posiciones y sus movimientos. Es duro. Es peligroso porque avanzamos a descubierto y solos, entre los
árboles, acercándonos a ellos todo lo que podemos. Son varias horas fijándose en la nada y en el
horizonte, si te descubren, estás muerto. Pero resulta tan necesario como combatir”.
¿Y tú, te consideras Thuwar (revolucionario) o muyahiddin (el que hace la guerra santa)? “No hay
ninguna diferencia entre ambos conceptos. Pero no me gusta la palabra rebelde. Tampoco me considero
un insurgente”. Se trata de una respuesta recurrente entre todos aquellos que hablan inglés y leen la
prensa extranjera.
“La revolución supone cambio. Derrocar el régimen de Gadafi. La Yihad, guerra contra lo que
consideramos contrario a nuestros principios. Lo haga un cristiano o un musulmán. Pero ¿nos haces esa
pregunta para saber si estamos relacionados con los salafistas o Al Qaeda?. Que te quede claro que esta
revolución no tiene nada que ver con la religión. Sólo con la libertad. Somos revolucionarios”.
Fuente: http://periodismohumano.com/en-conflicto/los-combatientes-E2%80%9Cthuwar%E2%80%9Dde-misrta-ii.html
Activistas iraquíes condenan las últimas detenciones
Ned Parker y Salaf Jaff
Los Angeles Times
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
“Obama está refiriéndose a Iraq como símbolo de libertad”, comenta un joven indignado por la
detención de varios manifestantes cuyo paradero aún se desconoce. “¿Dónde está esa libertad, dónde?”
Pretendiendo animar, al parecer, las protestas que a favor de la democracia barren el mundo árabe, el
presidente Obama ha presentado a Iraq como modelo para la región, una alabanza que contrasta con la
reciente detención de cuatro jóvenes activistas a los que ni sus abogados ni sus familiares pueden
acceder.
Sus compañeros manifestantes del movimiento, que están pidiendo una mejor gobernanza que incluya el
fin de la corrupción y la mejora de los servicios públicos, dicen que están preocupados porque el paso
siguiente sea que agentes de la seguridad vestidos de civil o la policía militar les secuestren en un intento
por aplastar las manifestaciones. El sábado pasado, alrededor de las cuatro de la tarde, el ejército
irrumpió en la celebración de una reunión y detuvo al menos a nueve personas más, según declaró la
respetada activista Hanna Edwar.
Los activistas detenidos son algunos de los cientos de manifestantes que se reúnen los viernes con
pancartas y viejos megáfonos en la céntrica plaza de Tahrir de Bagdad, donde se les acordona con
cuerdas bajo la vigilancia de cientos de policías y soldados en uniforme de combate. El gobierno
desconfía profundamente de ellos.
“Toda esta gente sabe que contamos tan solo con nuestras voces”, dijo Edwar, que se reúne con
regularidad con los miembros del parlamento. “Me temo que el número de detenciones vaya en
aumento”.
El viernes, el día anterior al arresto de los cuatro jóvenes, el gobierno toleró una manifestación de
decenas de miles de seguidores del clérigo radical Muqtada Sadr, muchos de ellos ex combatientes de su
milicia, que desfilaron en uniforme amenazando con volver a la violencia si las fuerzas estadounidenses
seguían en Iraq después de este año. No arrestaron a nadie.
Las acciones del gobierno refuerzan el espectro de un aparato de seguridad que tolera muy poca
disidencia por parte de personas que no estén afiliadas a partidos religiosos o a cualquier de los grupos
principales que conforman el gobierno. También se habla de poner límites a la influencia estadounidense
en un país en el que EEUU tienen aún casi 50.000 soldados que han servido como principal arquitecto de
la nueva democracia del país y patrocinadores de quienes ocupan el poder.
El gobierno no ha sido nada claro sobre la situación de los cuatro activistas. Primero dijo que la
inteligencia militar les había detenido. Después lo negó, alegando que no había constancia de que se
hubiera detenido a ningún manifestante. El mando del ejército de Bagdad emitió un comunicado el
pasado martes diciendo que habían detenido a los cuatro con falsos documentos de identidad en la
misma barriada donde se celebraban las manifestaciones, una acusación que los compañeros de los
afectados juzgan ridícula. A sus familias se les dijo que les iban a llevar a verles el miércoles en una
prisión de la inteligencia militar.
Edwar dijo que era muy probable que los otros nueve detenidos el sábado estuvieran también en el
mismo sitio.
Los amigos de los activistas detenidos, casi todos ellos gente joven que se reúne a través de Facebook, se
pasaron el domingo y el lunes colocando sigilosamente carteles con la foto de los cuatro en los campus
universitarios.
Un portavoz de la embajada de EEUU dijo que no tenían conocimiento del caso ni habían tratado del
mismo con el gobierno iraquí.
Un alto oficial del ejército de EEUU, hablando bajo anonimato, se manifestó de forma crítica sobre la
respuesta estadounidense al gobierno iraquí desde que en febrero empezó la oleada de protestas.
“La gente confiaba en escuchar aquí de la embajada y del presidente lo que se ha escuchado en otros
lugares: ‘Apoyamos a los manifestantes en la necesidad de reformar el gobierno, mejorando el mismo en
cuanto a la provisión de servicios y lucha contra la corrupción’”, dijo el oficial. “¿Tan difícil es para
nosotros estar del lado de la gente en esos temas? Lo que hacemos es quedarnos bien callados y cuando
hablamos no decimos prácticamente nada.”
En su discurso del pasado mes, Obama reconoció que Iraq tenía que enfrentar muchos reveses pero que
jugaría un papel importante en la región si continuaba progresando.
“En Iraq, vemos la promesa de una democracia multiétnica y multisectaria. El pueblo iraquí ha rechazado
los peligros de la violencia política a favor de un proceso democrático, sobre todo ahora que han
asumido la responsabilidad total de su propia seguridad”, dijo.
Sentados el martes en un café, dos organizadores de la protesta que se han puesto los seudónimos de
Mohammed Guevara y Hussein Baghdadi con la esperanza de que les ayude a evitar el arresto, se reían
amargamente del discurso de Obama.
“Obama está hablando de Iraq como un símbolo de libertad”, dijo el que responde por Guevara. “No
tenemos tal libertad. ¿Dónde está?”
El movimiento de los activistas comenzó cuando empezaron a debatir por Internet sobre política y
religión y con una manifestación en apoyo del laicismo que se celebró en diciembre después de las
redadas de la policía en bares y en un club de escritores que servía alcohol.
En la manifestación celebrada el 25 de febrero, la policía golpeó a la gente y arrestó a docenas de
personas. Quienes persisten en las protestas están siendo seguidos por agentes de la seguridad.
Los activistas entrevistados el martes dijeron que los sucesos del viernes empezaron con un mensaje de
texto de Muayad Taieb, actor y director de 29 años, quien dijo que la policía nacional le había detenido.
Cinco amigos de la Plaza Tahrir decidieron buscarle. A tres de ellos, Ali Jaff, Yihad Jalil y Ahmed
Baghdadi, se les acercó primero un hombre vestido de civil que intentó atacar a uno, después tuvieron
que enfrentarse con soldados que les apuntaron a la cabeza con rifles de asalto y que les metieron a
empujones en una ambulancia.
“No fue una detención, fue un secuestro”, dijo que activista que se hacía llamar Hussein Baghdadi. “Las
detenciones tienen normas, incluida la orden de arresto”.
Los arrestos de la pasada semana han dejado a los activistas con un sentido profundo de fatalismo. El
que se hace llamar Guevara, regordete y con barba, con 26 años, se ha puesto a recitar los versos de una
canción libanesa: “En la mano llevo una rama de olivo y un ataúd sobre mi espalda. No tengo miedo a
morir”.
Fuente: http://articles.latimes.com/2011/may/31/world/la-fg-iraq-protesters-20110601
Marruecos
Las movilizaciones continúan contra el régimen y la miseria
Marcel Hatim y Saad Ali
Corriente Roja
Marruecos no es una excepción
Marruecos no es una excepción en el Magreb, pues tiene una situación económica y social muy parecida
al resto de países árabes. En Marruecos, un país de cerca 35 millones de habitantes, hay 5 millones en la
extrema pobreza y otros 5 millones más en la emigración (el 18% de la población), de los cuales
oficialmente 800.000 están en España. Miles de marroquíes han perdido la vida al tratar de cruzar el
estrecho en busca de un trabajo y un salario para sobrevivir y poder enviar a sus familias. La tasa oficial
de paro en Marruecos es del 9,1%, aunque con grandes desigualdades, puesto que hay regiones donde
supera el 18%. Un tercio de los licenciados universitarios está en paro y el 50% de los desempleados
nunca consiguió su primer empleo. El salario es tan bajo como en el resto de la región, 10 veces inferior
al del Estado Español. La tasa de analfabetismo supera el 50%.
Aliado del imperialismo y de Israel
El régimen marroquí es un fiel aliado de EEUU, con quien tiene firmado un TLC (tratado de libre
Comercio) y es socio militar privilegiado. Con la OTAN además mantiene acuerdos de colaboración y ha
participado en varias maniobras militares conjuntas. El apoyo a los palestinos por parte de los reyes
marroquíes es usado como pantalla frente a la oposición interna, puesto que siempre han mantenido
excelentes relaciones con Israel. Hasan II ayudó a que se establecieran relaciones entre Egipto e Israel en
1978 y desde los años 50 ha sido la sede del Mosad, servicio secreto israelí para el norte de África. Israel
ayudó a la formación de la guardia personal del rey y ha sido uno de los proveedores de armamento del
ejército marroquí.
Las movilizaciones crecen
Las movilizaciones actuales tienen su antecedente en el proceso de luchas que ya existía en el país. Ha
habido importantes movilizaciones de los universitarios y de los licenciados en paro, y de los
trabajadores de ramas como el textil, fosfatos y los pescadores. En 2008, con la crisis por la subida de los
alimentos, hubo grandes movilizaciones como la rebelión del pan, duramente reprimidas. Con la crisis
económica mundial se produjeron despidos masivos como los más de 50.000 de la industria textil en la
ciudad de Tánger (cerca de la mitad de la fuerza laboral). En el Sáhara, que fue tomado por la fuerza en
el año 1975, con acuerdo de Franco y su heredero Juan Carlos, ha seguido habiendo movilizaciones. El
campamento que se formó a las afueras de El Aiun, donde reclamaban mejoras sociales (trabajo y
vivienda) fue desmantelado a sangre y fuego el pasado mes de noviembre. El Rif (la región de mayoría
bereber del norte de Marruecos), que fue la zona más castigada por el régimen de Hasan II (donde utilizó
hasta bombardeos aéreos contra la población civil en los años 60), es donde ahora ha habido también
más dureza en la represión de las movilizaciones, con varios muertos en la ciudad de Alhucemas en la
primera marcha del 20 de Febrero.
Desde el comienzo de este nuevo proceso de movilizaciones ha habido varias jornadas centrales de lucha
(20 febrero, 20 de Marzo, 24 de Abril y 15 de Mayo). Entre fecha y fecha se han producido decenas de
movilizaciones en multitud de ciudades, como las convocadas varios días por los licenciados
desempleados en Rabat y la movilización de parados y de los hijos de los jubilados de la fábrica de
Fosfatos exigiendo trabajo, que también fue reprimida por la policía en la ciudad de Khuribga. Los
trabajadores de la otra gran fábrica de Fosfatos en la ciudad de Yorf Asfar, cerca de El Jadida, realizaron
una gran huelga a inicios de mayo.
El gobierno hace concesiones para frenar la lucha
El gobierno ha tratado de frenar las movilizaciones mediante la represión de las protestas, haciendo
también continuas concesiones para salvar al régimen y sus negocios. En su discurso Mohamed VI
anunció reformas constitucionales pero a continuación fue él mismo quien nombró a la comisión que
estudiaría las propuestas de cambios. Otra medida urgente que tomó fue aumentar el salario de las
fuerzas de seguridad y asegurar fondos para ayuda al mantenimiento de los precios de la cesta básica.
Pero esto no ha sido suficiente y las movilizaciones han continuado. En cada convocatoria se suman más
ciudades a las movilizaciones y la última superó las 100. Por ello tuvo que anunciar una subida del salario
mínimo de 20 euros a partir del 1 de mayo y la subida de 55 euros a los funcionarios del Estado, así como
una subida de las pensiones que puede alcanzar hasta 90 euros más al mes. Eso sí las subidas serán
escalonadas. Ante las continuas movilizaciones de los licenciados en paro, también anunció que se
contratarían 4.000 nuevos funcionarios entre ellos.
La misma lucha
En el Estado español los inmigrantes marroquíes han iniciado también las protestas como sus familiares
en Marruecos. En Madrid se han sumado a las protestas de la Puerta del Sol del movimiento del 15 de
Mayo. Los inmigrantes marroquíes sufren con gran dureza la situación de la crisis económica con un gran
crecimiento del paro. La lucha de los jóvenes y trabajadores marroquíes es la misma que la de aquí. Los
inmigrantes, como parte de la clase obrera de este país, luchan tanto por los cambios en Marruecos
como por los cambios aquí. Por ello desde Corriente Roja damos todo nuestro apoyo a las movilizaciones
en Marruecos y aplaudimos la unidad de los trabajadores inmigrantes marroquíes en las protestas de las
plazas de todo el Estado Español.
Una monarquía capitalista y de millonarios
El rey y su familia son los propietarios del principal holding industrial y comercial marroquí ONA
(Omnium Nord-Africain) del que poseen el 60% de las acciones. Controlan la producción y exportación de
fosfatos, que es una de las principales industrias del país, y de la pesca, lácteos, petróleo, banca… Como
dicen en aquellas tierras, es el pulpo de la economía marroquí. Como el resto de los gobierno de la
región, desde los años 90 aplicaron las privatizaciones que recomendaba el FMI, de las que se
beneficiaron las multinacionales y, por supuesto, la familia real y sus amigos.
Artículo publicado en Página Roja de mayo de 2011, publicación mensual de Corriente Roja
Las últimas tragedias en el Mediterráneo y en los Centros de Identificación y
Expulsión no fueron noticia
200 muertos y revueltas en campos de concentración
Gorka Larrabeiti
Rebelión
Los despachos de agencia daban ayer esta noticia:
Entre 200 y 270 personas que buscaban alcanzar las costas de Italia desaparecieron en el mar cuando
su embarcación, que partió de Libia, tuvo fallas en aguas tunecinas. La guardia costera y la marina
tunecina recibieron la llamada de alerta este miércoles y lograron rescatar a 570 personas con vida,
entre ellas al menos dos mujeres embarazadas que están siendo atendidas en la ciudad de Sfax. Todos
los pasajeros eran originarios de países del África subsahariana. Al mal tiempo en la zona se sumó el
pánico de los ocupantes, muchos de los cuales se lanzaron al agua en cuanto avistaron a los equipos de
rescate.
Con esta tragedia el número de muertos este año en el Mediterráneo alcanza ya la cifra de 1.780
muertos. Esta ha sido una de las mayores masacres de este año, después de la del naufragio fantasma
de Zuwara, pero hoy ya no ocupa espacio en la página en inglés de la agencia de noticias tunecina TAP.
Será porque las frías cifras no conmueven.
Esta otra noticia tampoco ha alcanzado las primeras páginas en Italia, menos aún en el resto de países.
Decía ayer La Repubblica:
Diez inmigrantes tunecinos alojados en el centro de acogida de Lampedusa fueron ingresados ayer en
el poliambulatorio de la isla tras haber ingerido cuchillas de afeitar y trozos de vidrio. En las últimas 24
horas son ya unos veinte los magrebíes que han debido recibir cuidados médicos por episodios de
autolesionismo.
Ambas noticias tienen elementos en común. Por un lado, su sujeto son cifras apoyadas en un perfil étnico
(270 migrantes, 10 tunecinos) de las que desaparece todo rasgo humano: nombre, edad, sexo, ciudad
natal, formación. Por otro lado, ocurren en espacios militarizados: en el primer caso, el puerto libio desde
donde zarpó la embarcación, los medios de socorro tunecinos; en el segundo caso, los centros de
"acogida" de Italia.
Un grupo de periodistas italiano se ha rebelado contra la censura en los llamados CIE (Centros de
Identificación y Expulsión) y ha solicitado permiso para entrar porque el gobierno italiano sólo deja que
entren miembros de ACNUR, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Cruz Roja Italiana,
Amnistía Internacional, Médicos sin fronteras, Save The Children, Caritas y otras organizaciones que ya
se dedicaban a gestionar estos centros. No debe haber periodistas que "obstaculicen" (sic) la gestión del
flujo de migrantes, según el ministro del Interior.
La razón es obvia: apenas uno husmea dentro de esas estructuras militarizadas, salta la noticia y se
despierta peligrosa la conciencia. Gabriele del Grande, de Fortress Europe, es uno de los periodistas
incómodos que llevan desde 2009 dando voz a los que no la tienen por estar recluidos en esas
estructuras. Acaba de contar varias historias de reclusos en estas estructuras.
En esta titulada Papá, ¿cuándo vuelves? Un italiano en el CIE de Santa Maria, nos cuenta la historia de T.
Casado con una italiana, padre de un hijo, vivió en Italia durante años hasta que perdió los documentos y
fue expulsado en 2008. Lleva encerrado en el CIE de Santa Maria en una celda como esta de la foto
desde hace dos meses.
En esta otra, titulada Lampedusa: el marido de Winnie maltratado por los carabinieri, nos cuenta una
historia que conmocionó a Italia: Winnie es una chica holandesa de 23 años, encinta, que llega a
Lampedusa para rescatar a su marido, Nizar, tunecino, de 23 años, encerrado en el centro de acogida.
Pues bien: la situación en el centro de acogida de Lampedusa, que se ha convertido desde el 2 de mayo
en un centro de detención, se deteriora día a día. Los tunecinos comienzan una huelga de hambre. Hasta
que un día estalla en su interior una revuelta anunciada: 200 jóvenes que no han cometido ningún delito
llevan 25 días encerrados. La chispa que hace estallar todo es que los reclusos ven que los militares
alejan a periodistas que quieren informar. En los enfrentamientos, a Nizar, el único recluso con nombre
en Lampedusa gracias a su matrimonio con Winnie, los carabinieri le dan una paliza.
La última entrada en el Observatorio de Fortaleza Europa nos enlaza a La machine à expulser,
documental que habla de los centres de rétention administrative de Francia.
Mientras la oleada desinformativa nos machaca con unas pocas decenas de muertos por la bacteria
E.coli, y estrenuos periodistas se molestan en escribir sobre los irrespetuosos "tocamientos" de Berlusconi
al brazo de Su Majestad Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, hay periodistas que siguen haciendo su
trabajo donde el mundo se agrieta: en los campos de concentración de ambas riberas del Mediterráneo.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative
Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Antisemitismo y deslegitimación
Richard Kuper
JNews
Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R.
Los críticos de Israel cada vez reciben más acusaciones de deslegitimar a Israel y fomentar el
antisemitismo. Esto crea un clima de sospecha en el que la responsabilidad cae sobre los críticos que
deben demostrar de alguna manera que no son antisemitas.
La fuerte contraofensiva de Israel y sus partidarios contra el deterioro de la imagen pública del país ha
sido a veces cruda, a veces cuidadosamente armada. La expansión del delineamiento de la "línea de
trabajo" sobre la palabra antisemitismo hecha por el Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia
(EUMC) en 2005 demostró que era especialmente eficaz. Inadecuada como definición y nunca adoptada
formalmente, no está en discusión por los que podrían cambiarla. Sin embargo en la actualidad cada vez
se presenta más como la definición de antisemitismo sin poder aguantar el peso que tiene.
Surgió en 2004 después de que el Observatorio publicase un informe destacando la necesidad de una
definición operativa de antisemitismo para proporcionar un estándar común para la recopilación de
datos en toda la UE. Finalmente, el Observatorio publicó una "definición de antisemitismo para evaluar"
en su página de Internet.
El documento se confeccionó a puertas cerradas después de una consulta con Kenneth Stern del Comité
Judío Americano y otros (véase Roth, "Propuesta de Redefinición del antisemitismo", pero sin incluir a los
expertos citados en el informe original, que distingue claramente entre el antisemitismo y la oposición
legítima a Israel -a pesar de que el Observatorio pretendía que la definición estuviera alineada “con los
argumentos teóricos” aparecidos en el informe-.
Veamos el documento mismo. No está claro si la "definición de trabajo” incluye el documento completo
(que tiene el tamaño de una hoja A4) o se refiere únicamente al párrafo que está en negrita y cursiva y
precedido de la frase “definición de trabajo”:
"El antisemitismo es una percepción determinada de los judíos, que puede expresarse como odio hacia
los judíos. Las manifestaciones verbales y físicas de antisemitismo se dirigen directamente a individuos
judíos o no judíos y/o sus bienes, hacia las instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas”.
Si ésta es realmente la definición, es tan imprecisa que resulta inútil como herramienta práctica. Si se
trata de todo el documento (titulado “Definición de trabajo de antisemitismo”), entonces no sólo es
difícil de manejar, sino que también falsea el informe original, que diferencia claramente la crítica a la
política de Israel del antisemitismo. La "definición de trabajo" tiende a fusionar los conceptos.
Luego del párrafo citado, el documento continúa: “Además, estas manifestaciones también podrían
estar dirigidas al Estado de Israel, entendido como una colectividad judía”. Esta simple frase ha
prevalecido en la forma en que se lee la "Definición de Trabajo".
El uso de "podría", aquí y más adelante en el documento, está cargado. Después de seis ejemplos
relativamente no problemáticos de antisemitismo, el documento se centra nuevamente en Israel y
enumera cinco formas en que el antisemitismo “podría” manifestarse, que son confusas y tendenciosas a
la vez. El texto dice que "el contexto general" debe tomarse en cuenta. Sin embargo,
independientemente del contexto, uno de los ejemplos –“utilizando los símbolos y las imágenes
asociadas con el antisemitismo clásico”- no podía ser otra cosa sino antisemita. En cuanto a los ejemplos
restantes, la palabra "podría" pone la atención en una sola posibilidad, el antisemitismo.
Tomemos, por ejemplo, el de "Negar al pueblo judío su derecho a la libre determinación”. Este podría ser
antisemita. Del mismo modo, negar el mismo derecho a los vascos, catalanes, escoceses o a los mismos
zulúes o a los pueblos y naciones afrikaner, puede ser racista. Pero hay todo tipo de razones no racistas
para que alguien pudiera no apoyar estas causas nacionales. El derecho a la autodeterminación nacional
no es después de todo, el derecho primordial.
O se puede considerar esto: “los judíos tienen la responsabilidad colectiva de los actos del Estado de
Israel”. Por supuesto, esto está mal. Puede considerarse antisemita. Pero nadie hace esta acusación
cuando los sionistas rutinariamente combinan a los judíos y a Israel. De hecho es difícil tener una
discusión sobre el sionismo sin que esta opinión surja en términos positivos, expresando claramente la
idea de que Israel es el Estado judío, y que representa a todos los judíos (por ejemplo Olmert, en agosto
de 2006, dijo: "Esta es una guerra que libran todos los israelíes. Creo que esta es una guerra que libran
todos los judíos”).
El documento está plagado de problemas, y probablemente sea la razón, contrariamente a lo que el Foro
Europeo de Antisemitismo afirma, de que la "Definición de Trabajo" no fuera adoptada por el
Observatorio. Como dijo en ese momento Beate Winkler, directora del EUMC, “debería considerarse un
‘trabajo en desarrollo’… que habría que redactar de nuevo”.
De hecho, el documento parece que está estancado y es una preocupación para la Agencia de Derechos
Fundamentales (FRA), el organismo sucesor del Observatorio. Ellos me dijeron recientemente que las
respuestas recibidas a la prueba inicial del documento “pusieron la atención en una serie de cuestiones
que impactaron sobre su eficacia como herramienta de apoyo en una recolección de datos”. En otras
palabras, no era útil. "Desde su desarrollo no sabemos de alguna autoridad pública en la UE que la
aplique", agregó la representante de la FRA.
Por otra parte, "La FRA no tiene planes para fomentar el desarrollo” de la ‘Definición de Trabajo’. (24 de
agosto de 2010)
La última publicación de la FRA sobre este tema, su documento de trabajo Lucha contra el
antisemitismo: Síntesis de la situación en la Unión europea 2011-2009 (abril de 2010), ni siquiera
menciona la “Definición de Trabajo”. Se lamenta (p.3) de que: "Incluso cuando se dispone de datos, éstos
no son comparables, ya que se recolectan utilizando diferentes definiciones y metodologías”. Esa fue
precisamente la razón por la cual era necesaria en primer lugar una definición operativa. La "definición
de trabajo" claramente no es aplicable y no es apta para el propósito que se persigue.
Nada de esto ha impedido que el perversamente llamado “Trabajo de definición de la EUMC” haya
tomado vida propia. El Foro europeo sobre el antisemitismo lo ha traducido a más de 30 idiomas; en el
Reino Unido una Comisión investigadora de todos los partidos parlamentarios sobre Antisemitismo la
respaldó sin hacer ninguna crítica (septiembre de 2006), al igual que la Unión Nacional de Estudiantes
(marzo de 2007, reafirmada en 2010). Páginas imprudentes de Internet incluso se refieren a ella como la
"definición de la UE”.
Las reservas en el documento, donde algunas cosas podrían haberse considerado antisemitas, tomando
en cuenta el contexto global, han desaparecido en la práctica.
Este documento tiene poco que ver con la lucha contra el antisemitismo y mucho que ver con una guerra
de propaganda contra los críticos de Israel. Es hora de enterrarlo.
Richard Kuper es ex presidente de Judíos por la justicia para los palestinos, una organización de más de
1.600 judíos en Gran Bretaña. Creció en el apartheid de Sudáfrica y ha sido un activista político y social,
editor, sindicalista y profesor universitario.
Fuente: http://www.jnews.org.uk/commentary/antisemitism-and-delegitimisation
Crece la oposición al acuerdo de paz con Israel
Adam Morrow y Khaled Moussa al-Omrani
IPS
El acuerdo de Camp David, de 1979, contribuyó a mantener la paz entre dos enemigos históricos, Egipto
e Israel. Pero tras el derrocamiento en febrero del presidente egipcio Hosni Mubarak aumentaron los
reclamos para su anulación.
En uno de sus primeros anuncios oficiales, el gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas
(SCAF, por sus siglas en inglés) de Egipto declaró que este país seguía comprometido con "todos los
tratados y obligaciones regionales e internacionales". El comunicado del 12 de febrero fue interpretado
por muchos analistas como una alusión específica al acuerdo de paz de Camp David.
El SCAF, que prometió realizar elecciones parlamentarias y presidenciales libres en un año, gobierna el
país desde la renuncia de Mubarak el 11 de febrero.
Desde la salida Mubarak, quien gobernó 30 años este país, hay numerosas manifestaciones frente a la
embajada de Israel en El Cairo y en el consulado de la norteña ciudad de Alejandría.
Los manifestantes han pedido a las nuevas autoridades que rompan relaciones diplomáticas con el
Estado judío, reabran las fronteras con la franja de Gaza y se retiren del controvertido acuerdo de Camp
David.
El viernes se reabrió el cruce en la ciudad fronteriza de Rafah para personas.
Miles de manifestantes se concentraron el 15 de mayo fuera de la embajada de Israel y se enfrentaron
con la policía, un episodio que recordó los 18 días de protestas en la plaza Tahrir, que derivaron en la
salida de Mubarak.
Cientos de personas inhalaron demasiado gas lacrimógeno, lo que le habría causado la muerte a dos de
ellas. Unas 350 más fueron detenidas y conducidas a tribunales militares, muchas de ellas liberadas de
forma condicional.
Dos días antes, en el marco de una prevista "tercera Intifadah", cientos de miles de egipcios se
concentraron en la plaza Tahrir, de El Cairo, en una demostración de solidaridad con sus hermanos
palestinos.
Miembros del Frente para la Liberación de Palestina Árabe/Islámico, creado tras la revuelta popular,
aprovecharon la oportunidad para recoger firmas y abandonar el acuerdo de Camp David.
"Juntamos más de 5.000 firmas en un solo día", señaló Mohamed Mahmoud, miembro fundador del
Frente para la Liberación de Palestina. "Nos proponemos llegar a un millón y, luego, presentarlas al
gobierno de transición", añadió.
"No creo que sea poco realista pues la mayoría de los egipcios están en contra del acuerdo", apuntó.
Cincuenta y cuatro por ciento de los consultados para un estudio del centro de investigación Pew dijeron
estar a favor de la anulación del tratado.
El acuerdo de paz de 1979 incluyó la devolución de la península del Sinaí a Egipto, ocupada por Israel en
1967, a cambio de lo cual El Cairo estableció relaciones diplomáticas con el Estado judío, convirtiéndose
en el primer país árabe en hacerlo.
Jordania, que firmó su propio acuerdo de paz en 1994, es el otro país árabe en haber reconocido
oficialmente al autoproclamado Estado judío.
Pero la devolución del Sinaí tuvo varias consecuencias. La más importante fue que el acuerdo restringió
de forma explícita el despliegue de militares egipcios en la península y convirtió a una franja de unos 220
kilómetros, en la frontera oriental, en zona desmilitarizada, de hecho.
"Durante 30 años, el acuerdo evitó tensiones que podrían haber llevado a una guerra, pero las relaciones
nunca fueron genuinas", dijo a IPS el profesor de ciencia política, Abdel Menaam al-Mashaat, de la
Universidad de El Cairo.
"El continuo maltrato de los palestinos por Israel hizo que la población egipcia se opusiera de forma
consistente a la normalización", apuntó.
Durante el régimen de Mubarak, Egipto mantuvo con diligencia su parte del trato, pese las frecuentes
críticas internas a los términos del acuerdo de Camp David.
Antes de la salida de Mubarak se discutió varias veces modificar el tratado para que fuera más favorable
a Egipto, recordó Tarel Fahmi, director de la oficina israelí del Centro Nacional de Estudios para Medio
Oriente, con sede en El Cairo.
"Pero los intercambios nunca llegaron a la etapa de implementación", dijo a IPS.
Camp David representa un "pilar central del antiguo régimen que se mantiene intacto", pese al
derrocamiento de Mubarak, según Mahmoud.
"Pedimos que se anule porque restringe el despliegue militar de Egipto en su propio territorio soberano,
lo que limita su capacidad de defensa", arguyó. "Además, el acuerdo de Camp David obligó a este país a
reconocer a Israel y, por lo tanto, a legitimar la flagrante violación de tierras palestinas", añadió
Mahmoud.
Pero no todos creen que el tratado deba descartarse de cualquier manera.
"Un retiro precipitado del acuerdo puede llevar a una escalada impredecible, incluida la permanente
movilización militar o, en el peor escenario, a una guerra", indicó Al-Mashaat.
La Hermandad Musulmana, que podría desempeñar un papel importante en el futuro gobierno tras las
elecciones, declaró formalmente su compromiso a respetar "todos los tratados internacionales" suscritos
por Egipto, incluido el de Camp David.
Pero algunos miembros del partido declararon que, en último caso, la población decidirá sobre el asunto.
"Tras las elecciones se realizará un referendo sobre si hay que retirarse del tratado, o no", dijo a IPS el
dirigente Saad al-Husseini. "En cualquier caso respetaremos la voluntad de la población".
A la luz de los últimos cambios políticos posrevolucionarios, Fahmi cree que se prepara una solicitud
oficial para modificar el tratado.
"El gobierno de transición maneja de forma gradual algunas cuestiones importantes en relación con
Palestina: se detuvieron exportaciones de gas a Israel, se reabrió el cruce en la frontera con Gaza y,
Hamás y Fatah llegaron a un acuerdo", indicó. "Es probable que ahora el gobierno se concentre en el
tratado de Camp David".
Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica), que controla Gaza, estuvo enemistado
con el partido laico Fatah, al frente de la Autoridad Nacional Palestina, con sede en Cisjordania.
Funcionarios israelíes se anticiparon al pedido y "diseñan un acuerdo alternativo", indicó Fahmi.
El gobierno israelí, por su parte, se ha mantenido en silencio al respecto.
Además, miles de jordanos protestaron la semana pasada en la capital del país contra la corrupción y
reclamaron el fin del acuerdo de paz de 1994 con Israel.
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=98313
Estalló una sangrienta guerra civil en Yemen
Por Catrina Stewart *
La lucha entre las fuerzas leales al presidente yemení y una de las tribus más influyentes del país se
intensificó ayer mientras un enviado de Estados Unidos volaba a la región en un intento de evitar que el
país caiga en una sangrienta guerra civil. Por lo menos, 135 personas han muerto en choques en la
capital, Sanaa, en los últimos diez días, el período más sangriento desde que comenzara en enero un
levantamiento popular pidiendo una reforma política.
Después del colapso de la corta tregua entre Sadeq al Ahmar, líder de la confederación tribal Hashid, y el
gobierno, el pacífico levantamiento de Yemen corre el peligro de convertirse en un turbio conflicto tribal
sin un fin a la vista.
La feroz lucha en la calle envolvió a la capital por tercer día consecutivo, mientras los combatientes de
las regiones distantes peleaban con los leales al régimen mientras trataban de marchar hacia Sanaa.
Entretanto, el fuego de mortero y de granadas se acercaba peligrosamente al principal aeropuerto de la
ciudad, los vuelos que entraban eran desviados brevemente. Miles de más hombres de tribus se dirigían
a la capital para reforzar la resistencia ahí, en medio de informes de que el presidente Ali Abdullah Saleh,
que supuestamente está refugiado en su residencia, parecía estar preparándose para una dura batalla.
Los testigos informaron ver los tanques y el transporte blindado de personas entrando a la ciudad desde
el sur. Asimismo, los negocios estaban con las cortinas bajas y se formaban largas colas en las estaciones
de servicio, mientras los aterrorizados residentes huían de Sanaa de a miles. “Se sentía como si los
proyectiles de artillería volaran cerca de mi cabeza. Mi mujer, mi hija gritaban. Era horrible”, le dijo a
Reuters Sadeq al Lahbe, un residente antes de abandonar la ciudad. “No hay electricidad ni agua y los
violentos ataques sacudían la casa.”
A medida que la violencia escalaba, el principal consejero en contraterrorismo de Barack Obama, John
Brennan, se dirigía a la región, visitando Arabia Saudita y otros estados del Golfo, esperando revivir un
pacto hecho por los países del Golfo que propone que Saleh renuncie después de casi 33 años en el
poder. Estados Unidos alimentó a Saleh como un aliado clave en la guerra contra el terrorismo,
financiando y ayudando a sus esfuerzos por luchar contra una pequeña pero ambiciosa rama de Al Qaida
que ha reclamado los terrenos montañosos en el sur de Yemen como su base.
Pero desde que se convenció de que Saleh no puede hacer una promesa de reformas, Washington le
quitó su apoyo al asediado líder y ahora está tratando de asegurar una transición pacífica que evite que
los grupos terroristas florezcan. El presidente ha renegado tres veces del apoyo de Estados Unidos, para
que se haga a un lado, enfocando sus esfuerzos en asegurar su supervivencia política.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Páginal12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
Combaten tropas yemeníes y guardias tribales en Saná; decenas de muertos
Temen las potencias que Yemen, vecino de Arabia Saudita, pudiera hacer peligrar el suministro de crudo
El ejército ayuda a limpiar un ministerio controlado por los opositores; suspende operaciones el
aeropuerto
Foto
Opositores al gobierno de Yemen demandan en Saná la renuncia del presidente Alí Abdulá Saleh, ayer
durante una manifestación en la capital del país de la península arábigaFoto Ap
Reuters y Xinhua
Periódico La Jornada
Viernes 3 de junio de 2011, p. 25
Saná, 2 de junio. Fuerzas leales al presidente yemení Alí Abdulá Saleh se enfrentaron hoy con guardias
tribales en Saná dejando decenas de muertos, mientras un enviado de Estados Unidos recorría la región
intentando evitar el estallido de una guerra civil. Las protestas iniciadas en enero por la renuncia de
Saleh degeneraron en feroces combates en calles de esta capital yemení con al menos 135 muertos
durante los últimos 10 días.
Saleh ha rechazado firmar varios acuerdos de transición mediados por líderes regionales para asegurar
un final pacífico a su régimen de 33 años.
El principal asesor del presidente Barack Obama en temas de terrorismo, John Brennan, llegó el
miércoles a la región, para reforzar intentos por sacarlo del poder.
Las potencias globales temen que Yemen, vecino de Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo y
donde además opera una facción de Al Qaeda, pudiera convertirse en un Estado fallido y hacer peligrar
el suministro de petróleo.
Las fuerzas especiales de Saleh fueron desplegadas para ayudar a "limpiar" una secretaría controlada
por los guerreros tribales, informó el Ministerio de Defensa, mientras los combates cerca del aeropuerto
obligaron a suspender brevemente los vuelos.
Abdelqawi Qeysi, portavoz de la poderosa federación tribal Hashed, dijo que "las armas que Estados
Unidos dio para luchar contra el terrorismo están siendo usadas contra los civiles", en referencia a las
fuerzas gubernamentales.
El mundo exterior tiene poca influencia en Yemen, donde los analistas dicen que las lealtades tribales son
el elemento más poderoso en el volátil tejido social.
Arabia Saudita, que tiene fuertes y antiguos lazos con las tribus yemeníes, renovaría su presión sobre
Saleh para que renuncie y evite una guerra civil en la empobrecida nación de 23 millones de habitantes.
Antes de la revuelta popular, Saleh combatía una rebelión separatista en el sur del país y la insurgencia
chiíta en el norte.
El enviado de Estados Unidos partió este jueves de Arabia Saudita hacia Emiratos Árabes Unidos para
nuevas conversaciones sobre Yemen. Brennan buscará el apoyo de los líderes de ambos países para
presionar a Saleh a que acepte el acuerdo de transición.
Las batallas en Yemen están siendo libradas en varios frentes, con combates callejeros entre grupos
tribales y las fuerzas de Saleh en Saná, protestas populares en todo el país y operaciones contra
militantes de Al Qaeda e islamitas que se apoderaron de una ciudad costera. En Taiz, a unos 200
kilómetros al sur de Saná, soldados yemeníes hicieron disparos de advertencia contra manifestantes sin
que se reportaran heridos.
Más de 40 por ciento de los yemeníes vive con menos de dos dólares al día, mientras que un tercio sufre
de hambre crónica.
Una enviada de derechos humanos de Naciones Unidas dijo esta semana que su dependencia está
investigando reportes de que soldados yemeníes mataron al menos a 50 manifestantes en Taiz.
En Saná continuaba el éxodo de civiles que huían de la violencia en automóviles cargados con sus
pertenencias.
Estados Unidos y otras naciones presionan a Saleh para que acepte un acuerdo mediado por sus vecinos
del golfo Pérsico que contempla su dimisión a cambio de inmunidad judicial. El gobernante ha aceptado
tres veces la propuesta, sólo para cambiar de opinión en el último momento.
El gobierno de Yemen dijo hoy que el presidente Ali Abdulá Saleh está listo para firmar un acuerdo
logrado con la mediación del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que le propone renunciar en el
lapso de un mes.
El acuerdo, que establece que Saleh debe abandonar el cargo en el lapso de un mes posterior a su firma
a cambio de inmunidad a la acción judicial, fue suspendido el 22 de mayo por los líderes del CCG luego
que Saleh se negó a firmarlo por tercera ocasión.
Las embajadas han cerrado, los diplomáticos han salido del país y existe temor a una crisis de
refugiados, con miles de civiles huyendo a Zinjibar y otros pueblos. Omán reforzó las patrullas a lo largo
de su frontera con Yemen.
En Saná, las fuerzas leales a Saleh combaten desde hace dos semanas con la poderosa confederación
tribal Hashed, liderada por Sadeq Ahmar. Los violentos choques se libran con ametralladoras, morteros y
lanzagranadas.
La capital yemení está divida. Los guerreros tribales y soldados que desertaron controlan el norte y las
fuerzas de Saleh el sur.
Residentes dijeron que decenas de personas murieron en la última ronda de batallas callejeras en Saná,
libradas por el control de edificios oficiales y cerca de las bases de los enemigos de Saleh.
Desaparecidos en alta mar, unos 270 inmigrantes que huyeron de Libia
Afp, Dpa y Pl
Periódico La Jornada
Viernes 3 de junio de 2011, p. 26
Túnez, 2 de junio. Unos 270 inmigrantes sin papeles que huyeron de Libia están desaparecidos en alta
mar frente a las costas de Túnez, mientras que otras 570 personas fueron socorridas cuando intentaban
viajar a Italia en una embarcación que naufragó, informaron hoy las autoridades tunecinas.
Al cierre de esta edición, no estaba claro si los desaparecidos formaban parte de un grupo de unas 800
personas, muchas de ellas rescatadas hoy por la guardia marítima y el ejército tunecinos cerca de la isla
de Kerkennah. Se trata de refugiados africanos y asiáticos que buscaban llegar a la isla italiana de
Lampedusa a bordo de un pesquero.
La embarcación sufrió un desperfecto en las inmediaciones de Kerennah, en tanto que las malas
condiciones meteorológicas retrasaron la ayuda. No obstante, tras el rescate se informó que sólo dos
inmigrantes murieron.
En los últimos meses, miles de inmigrantes abandonaron Libia huyendo del conflicto civil y cruzaron el
Mediterráneo.
Mientras, al menos una docena de potentes explosiones sacudieron la capital libia en otra oleada de
bombardeos de la aviación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que incluso dañó
una iglesia cristiana copta, entre otros edificios céntricos, a escasos 100 metros de un cuartel del ejército
libio.
La aviación de la OTAN repitió las agresiones contra instalaciones del complejo Bab Aziziyah, donde
presume que reside el líder Muammar Kadafi o existen lo que fue descrito como "centros de control y
comando".
Atentado explosivo
En Bengasi, donde se asienta el bastión de la insurrección, un atentado con bomba en la noche del
miércoles generó inquietud en el mando rebelde. Las autoridades transitorias dijeron que el atentado
ocurrió en las afueras de un hotel que es utilizado por ellos, por periodistas y diplomáticos extranjeros
que suelen visitarlos para brindarles apoyo.
El mando rebelde atribuyó el ataque a supuestas fuerzas leales al gobierno libio, y dijo que no hubo
heridos y que tres sospechosos fueron detenidos.
La televisión estatal libia informó de dos grandes explosiones en un edificio judicial en Bengasi, lo cual
fue negado por la oposición rebelde. La rebelión, además, afirmó que se prepara para avanzar sobre
Trípoli, luego que ayer la OTAN anunció que seguirá con sus bombardeos tres meses más hasta derrocar
a Kadafi.
El conflicto en Libia ha causado entre "10 mil y 15 mil muertos" desde el 15 de febrero, según un balance
de Naciones Unidas.
Rechazan opositores la intervención de las potencias extranjeras en Siria
Foto
Durante una protesta frente al edificio de la ONU en Beirut, niños sirios llevan carteles de Hamza Jatib,
presuntamente asesinado por militaresFoto Reuters
Dpa, Reuters y Afp
Periódico La Jornada
Viernes 3 de junio de 2011, p. 26
Estambul, 2 de junio. La oposición siria rechazó hoy la intervención en su país de las potencias
extranjeras, como sucede en Libia, y exigió la "renuncia inmediata" del presidente Bashar Assad, así
como la organización de "elecciones parlamentarias y presidenciales en un plazo máximo de un año", en
un comunicado leído en la localidad turca de Antalya, donde concluyó una reunión de tres días.
En Damasco, en tanto, Assad encargó a su gobierno la formación de un grupo que establezca los
fundamentos para un diálogo nacional, al tiempo que comenzó a liberar a cientos de presos políticos
luego de que el martes emitió una amnistía general.
Pero al mismo tiempo las fuerzas de seguridad sirias dieron muerte a 15 opositores en la localidad de
Rastan, en lo que fue considerado por activistas como uno de los "ataques más feroces", según reportes
de opositores.
El director de la Organización de Derechos Humanos de Siria, Ammar Qurabi, señaló en Turquía que
desde el domingo han caído 62 personas bajo las balas de las fuerzas de seguridad, en su mayoría en
Rastam y en Talbiseh.
Asimismo, dijo, 200 personas han sido detenidas, principalmente en Rastan, que junto con Talbiseh se
encuentran rodeadas por el ejército gubernamental.
Ante esta situación, la oposición convocó a nuevas manifestaciones para mañana y declaró el día como
el "viernes de los niños de la libertad"en referencia a los menores que se han convertido en símbolo de la
resistencia.
En los últimos días aumentó la indignación popular por el arresto, tortura y asesinato de menores de
edad durante las revueltas, sobre todo después de que la oposición divulgara en Internet un video que
muestra el cuerpo mutilado de un niño de 13 años que habría sido torturado hasta la muerte por las
fuerzas del orden.
Por su parte, asesores de Naciones Unidas expresaron alarma por los "ataques sistemáticos y
deliberados" de las autoridades de Siria contra civiles indefensos durante la represión de las protestas.
“El despliegue de fuerzas armadas y el uso de munición, tanques y artillería para responder a protestas
pacíficas, así como tomar como objetivo aéreas residenciales, son bajo cualquier circunstancias
inaceptables, dijeron Francis Deng y Edward Luck, expertos en prevención de genocidios.
La primavera árabe hace aflorar rivalidades
Robert Fisk
La primavera árabe tiene sus secretos. Turquía y Qatar han desarrollado una rabia apasionada hacia el
régimen sirio de Bashar Assad –de hecho, los turcos tienen planes de establecer un "refugio seguro" en
territorio sirio si temen que una ola de refugiados se acerque a su frontera–, en tanto los árabes del golfo
sospechan que Argelia podría estar rearmando a Libia en secreto. Turquía cree que Assad ha incumplido
dos veces su promesa de sacar de las calles sirias a los esbirros armados que comanda su hermano, y la
información sobre el levantamiento sirio en la televisora qatarí Al Jazeera ha indignado tanto a los sirios,
que han bloqueado proyectos de inversión de Qatar en su país por unos 7 mil millones de dólares.
Las fuerzas armadas de Qatar apoyan ahora a los rebeldes libios en la ciudad porteña occidental de
Misurata; sus oficiales entrenan guerrilleros en el perímetro de la zona de combate. No se ha emitido un
comunicado oficial sobre este involucramiento qatarí, aunque el emirato del golfo tiene seis
cazabombarderos Mirage estacionados en Creta que realizan vuelos de ataque hacia Libia. El temor de
que Argelia esté proveyendo de tanques y transportes blindados al régimen de Kadafi, a través de la
frontera común de mil 200 kilómetros en el desierto, está detrás de la reciente visita del emir de Qatar al
presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, cuyo ejército está mejor equipado que el de Kadafi. Las armas
que los árabes del golfo creen que Argelia ha entregado al régimen libio en alguna medida explicarían el
lento progreso de la OTAN en su campaña aérea contra el dictador.
Más serios, quizá, son los planes turcos de establecer una "zona de protección" en el norte del territorio
sirio si el levantamiento popular se transforma en una guerra civil en forma. Turquía recuerda con horror
las semanas en las que miles de kurdos iraquíes cruzaron sus fronteras luego que Saddam Hussein soltó
sus fuerzas contra ellos a raíz de la liberación de Kuwait, en 1991. Miles murieron en las montañas
heladas y sólo un refugio creado por Estados Unidos en el norte de Irak permitió a Turquía repatriarlos.
Al igual que en el norte de Irak, parte de la población del norte de Siria es kurda; muchos creen que
Assad no tiene intención de cumplir su promesa de concederles la ciudadanía, y las fuerzas turcas en el
sureste de su país combaten todavía con sus propias guerrillas kurdas en las montañas; no desean que
más kurdos sin Estado crucen la frontera.
En apariencia, Assad ha prometido a los turcos que hablará en público de retirar las tropas de las calles,
pero no lo ha hecho, lo cual ha enfurecido en particular al ministro turco del Exterior.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya
Telefonía estatal informa de bloqueo de Internet en todo el territorio de Siria
RIA NOVOSTI
El Internet permanece bloqueado en toda Siria, informó hoy la Compañía telefónica estatal del país.
“Tenemos un problema. De momento hacemos todo lo posible para solucionarlo”, dijo una portavoz de
la compañía sin precisar la naturaleza del problema.
Desde mediados de marzo los viernes, un día festivo, en Siria se celebran protestas antigubernamentales,
organizadas por los activistas mediante las redes sociales Facebook y Twitter. Sin embargo, es la primera
vez que el Internet permanece bloqueado en todo el país.
Siria es epicentro de desórdenes y manifestaciones antigubernamentales desde mediados del pasado
mes de marzo cuando en la ciudad de Deraa comenzaron protestas que se extendieron posteriormente a
otras regiones del país.
Las organizaciones de derechos humanos reportan sobre al menos mil muertos en los enfrentamientos
entre la oposición y las fuerzas de orden público.
Los datos oficiales indican a su vez que desde el inicio de los desórdenes las actividades de los
“terroristas armados”, responsables, según las autoridades, por la violencia y los desórdenes en el país,
causaron al menos 120 muertos entre los efectivos del ejército y fuerzas de orden.
Fuente imagen: RIA NOVOSTI
Veto de Estados Unidos a la participación de China en las licitaciones del Pentágono
refleja "mentalidad de Guerra Fría"
XINHUA
Una enmienda aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos que excluiría a todas las
compañías que sean propiedad de o estén afiliadas al gobierno chino de participar en licitaciones del
Departamento de Defensa de ese país es una violación de las reglas del comercio internacional y refleja
su "mentalidad de Guerra Fría", dijeron hoy viernes analistas chinos.
A la luz de la enmienda, que transitó exitosamente por el Congreso en mayo, cualquier firma "que sea
propiedad de o esté controlada, dirigida u operada por una autoridad delegada o afiliada con el Ejército
Popular de Liberación (EPL) o el gobierno de la República Popular China, o que sea propiedad o esté
controlada por una entidad afiliada a la base industrial de defensa de (ese país asiático)" no podrá ser
contratada por el Pentágono.
La representante estadounidense Rosa DeLauro dijo que la medida "ayudará a proteger los intereses
estadounidenses, no sólo en lo que respecta a la seguridad nacional sino en lo relacionado con la
innovación, la generación de empleo y el crecimiento económico a largo plazo en todo el país, con lo cual
Estados Unidos seguirá siendo competitivo a nivel global".
Sin embargo, diversos analistas chinos han coincidido en que el veto es una demostración de la cada vez
mayor inconformidad de Estados Unidos frente al creciente poderío nacional de China, así como de su
preocupación por la eventual pérdida de su estatus predominante en el mundo.
Gu Guoliang, director del Centro de Control de Armamento y No Proloferación del Instituto de Asuntos
Estadounidenses subordinado a la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo que la acción es la más
reciente demostración de su "mentalidad de Guerra Fría", y no favorece el desarrollo de las relaciones
bilaterales.
"La crisis financiera internacional ha hecho de Estados Unidos un país extremadamente sensible en el
aspecto político", dijo, a su vez, Zhang Yansheng, director del Instituto de Investigación de Relaciones
Económicas Extranjeras de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el máximo órgano de
planificación económica de China.
Zhang agregó que el país norteamericano debería seleccionar los proyectos de defensa más delicados de
su extensa lista y adjudicarlos exclusivamente a compañías nacionales, y a la vez permitir la
participación de empresas extranjeras en las licitaciones de proyectos de menor importancia.
"Prohibir que las empresas estatales de China suministren servicios o productos de defensa a Estados
Unidos equivale a proteccionismo", añadió.
En los últimos años, Estados Unidos ha bloqueado varios proyectos de inversión chinos bajo la excusa de
proteger su seguridad nacional.
En 2008, un intento de Huawei Technologies por concretar un negocio para la venta de equipos
electrónicos al gigante de las redes informáticas 3Com fracasó por los "riesgos a la seguridad nacional"
que supuestamente entrañaba. El negocio le hubiera significado a la firma china 2.200 millones de
dólares.
Posteriormente, en 2010, su iniciativa de adquirir la compañía tecnológica 3Leaf se vino al suelo, ante la
preocupación por un posible "desvío" de los activos de la empresa un vez cerrado el negocio. Y, también
el año pasado, el gobierno estadounidense bloqueó las intenciones de Huawei de suministrar equipo de
telecomunicaciones al operador telefónico inalámbrico Sprint Nextel.
En los tres casos, el fracaso se debió a las consideraciones de Estados Unidos sobre su "seguridad
nacional".
El ataque a las inversiones chinas no sirve ni a los intereses chinos ni a los estadounidenses, aseguró Gu.
Durante el Diálogo Estratégico y Económico China-Estados Unidos celebrado en mayo, Estados Unidos se
comprometió a levantar su veto sobre las exportaciones de productos de alta tecnología a China, y
además aceptó acelerar el proceso de reconocimiento de China como una economía de mercado.
Sin embargo, la enmienda fue bien recibida por varios representantes. Frank Wolf, uno de los ponentes,
dijo que las empresas chinas, que ya en el pasado han tratado de ganar contratos del Departamento de
Defensa, "no son ni más ni menos que brazos de Beijing y del EPL".
"Esa afirmación no tiene fundamento, y además es un montaje", dijo Li Shuisheng, analista de la
Academia de Ciencias Militares de China.
"Estados Unidos debería dejar de mezclar la política con los asuntos económicos. De lo contrario, la
confianza política mutua y la cooperación bilateral se verán menoscabadas", aseveró Li, para quien la
enmienda es una muestra de la reticencia estadounidense al fortalecimiento de los intercambios
militares bilaterales.
Los crímenes de la OTAN, de sus estados miembros y de sus gobernantes: La agresión
contra Libia
Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info)
I. El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) fue celebrado en abril de 1949.
Según su artículo 5º con finalidades puramente defensivas y de ayuda mutua en el caso de un ataque
contra alguno de los Estados miembros. Y precisando en su artículo 6º los territorios y lugares donde rige
la alianza defensiva.
Cuando Nasser nacionalizó el Canal de Suez en 1956, Francia y Gran Bretaña quisieron embarcar a la
OTAN en su primera acción agresiva fuera de la zona definida en el artículo 6 del Tratado, pero Estados
Unidos se opuso y la agresión militar contra Egipto y la ocupación del canal de Suez corrió por cuenta
exclusiva de Francia y Gran Bretaña.
Con la desaparición del bloque soviético algunos pensaron que también desaparecería la OTAN pero no
fue así, sino que ocurrió lo contrario: se incorporaron a la OTAN los países del Este de Europa y extendió
su radio de acción que pasó de teóricamente defensiva a claramente ofensiva y más allá de los territorios
de sus Estados Miembros.
La ampliación de la OTAN constituyó en primer lugar un negocio para los fabricantes de armas, pues los
nuevos Estados Miembros tuvieron que adaptarse a los “standards” militares de la OTAN y modernizar
su armamento, comprándolo en Estados Unidos o en algunos países de Europa Occidental.
En 1989, el abogado John Hadley se convirtió en Asistente para Políticas de Seguridad Internacional del
Secretario de Defensa de Estados Unidos Dick Cheney y en oficial de enlace entre el Departamento de
Defensa y el Consejero de Seguridad Nacional Brent Scowcroft. En esa posición, fue el principal
responsable en el Pentágono de las políticas referidas a la OTAN y a Europa Occidental. En 1993 volvió al
sector privado, donde trabajó como consejero de The Scowcroft Group, firma de asesoría estratégica
fundada por Brent Scowcroft, y como abogado de Lockheed Martin, líder mundial de la industria militar.
Junto a Bruce P. Jackson, vicepresidente de Lockheed Martin, ayudó a establecer en 1996 el Comité
Estadounidense para la Ampliación de la OTAN, una organización privada para presionar en favor de la
integración de los países del Este de Europa a la OTAN y promover entre los dirigentes de esos Estados la
compra del material militar a Lockheed Martin.
El pasaje de la OTAN a un estatuto ofensivo extraterritorial marcó el comienzo de su participación en
agresiones armadas caracterizadas por la violación sistemática del derecho internacional humanitario
contenido en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977.
El desprecio de la condición humana del otro, propio de las acciones militares de la OTAN, no son una
novedad dentro del capitalismo desarrollado occidental, pues constituyen una característica permanente
del mismo desde sus albores. Se podría comenzar por la primera arma bacteriológica (mantas
contaminadas con viruela) utilizada por los ingleses contra los indios Delaware en 1763, seguir con las
masacres que cometieron en distintos continentes en el Siglo XVIII y XIX y así hasta la actualidad.
En los dos últimos decenios cabe mencionar la invasión a Panamá, (entre 1000 y 4000 civiles muertos,
según las fuentes); la Guerra del Golfo (varias decenas de miles de muertos civiles); la guerra contra
Yugoslavia; la guerra contra Irak (varios cientos de miles de muertos civiles) y la guerra en Afganistán.
En Afganistán, ya en 2001 murieron 3700 civiles como consecuencia de los bombardeos yanquis, en julio
de 2002 los estadounidenses bombardearon una fiesta de matrimonio en el distrito de Dehrawad,
provincia de Uruzgan,matando a unos cien civiles, hombres, mujeres y niños, en 2010 hubo 2700
muertos civiles. Las matanzas en Afganistán continúan: en febrero 2011 la OTAN mató a 64 civiles en la
provincia de Kunar, la mayoría mujeres y niños, el 25 de mayo mató a 20 policías afganos y a 18 civiles y
el 27 de mayo asesinó a siete niños, cinco niñas y dos mujeres en la provincia de Helmand.
La agresión actual contra Libia responde a los mismos métodos que emplean regularmente la OTAN y,
colectiva o individualmente, sus principales Estados Miembros y la misma configura, por cierto, el crimen
de agresión acompañado de diferentes crímenes de guerra.
II. Crimen de agresión
Como ya se dijo en la sentencia del Tribunal de Nuremberg de 30 de setiembre de 1946 : "Desencadenar
una guerra de agresión no es solamente un crimen internacional: es el crimen internacional supremo y
sólo difiere de los otros crímenes de guerra por el hecho de que los contiene todos".
Posteriormente el crimen de agresión fue definido por la Resolución 3314 (XXIX) adoptada por
unanimidad por Asamblea General de las Naciones Unidas en 1974. La definición incluye
“El bombardeo, por las fuerzas armadas de un Estado, del territorio de otro Estado, o el empleo de
cualesquiera armas por un Estado contra el territorio de otro Estado” (art. 1, inciso b).
El 11 de junio de 2010, La Conferencia de Estados Partes del Estatuto de la Corte Penal Internacional,
adoptó por unanimidad un artículo 8 bis con una definición del crimen de agresión similar a la de la
Resolución 3314 de la Asamblea General.
En un solo día, el 14 de mayo de 2011, las fuerzas aéreas de la OTAN realizaron 44 “misiones de ataque”
sobre Libia en el marco de una creciente intensificación de los bombardeos.
Desde que comenzaron los bombardeos el 19 de marzo los agresores han realizado casi 4000 “misiones
de ataque”.
La presunta o real violación de los derechos humanos en un país no confiere legitimidad a la agresión,
como ha dicho la Corte Internacional de Justicia de La Haya:
"El pretendido derecho de intervención sólo puede considerarse como la manifestación de una política de
fuerza, política que, en el pasado, ha dado lugar a los más graves abusos y que no puede, cualesquiera
sean las deficiencias actuales de la organización internacional, tener lugar alguno en el derecho
internacional. La intervención es aún más inaceptable en la forma en que se la presenta en este caso, ya
que, reservada a los Estados más fuertes, podría fácilmente conducir a falsear la propia administración
de la justicia internacional." (caso Corfu Channel, 1949, fondo, pág. 35).
En el caso Nicaragua c/Estados Unidos (actividades militares y paramilitares en Nicaragua) la Corte
Internacional de Justicia señaló que algunas disposiciones de la Resolución 2625 (XXV), de 1970, de la
Asamblea General, entre ellas los principios de no empleo de la fuerza y de no intervención, constituyen
derecho consuetudinario (párrafo 267) y ante el argumento del Gobierno de los Estados Unidos de que
en Nicaragua se violaban los derechos humanos, la Corte dijo: "...cuando los derechos humanos están
protegidos por convenciones internacionales, dicha protección se traduce en disposiciones previstas en el
texto de dichas convenciones, que están destinadas a verificar o a asegurar el respeto de esos derechos".
Y agregó: ..."si los Estados Unidos pueden, por cierto, hacer su propia evaluación sobre la situación de los
derechos humanos en Nicaragua, el empleo de la fuerza no es el método apropiado para verificar y
asegurar el respeto de esos derechos...". (párrafos 267 y 268).
Aún admitiendo por hipótesis la legitimidad de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad que ordenó
el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia, a esta altura, después de dos meses y medio
de bombardeos sistemáticos y de la participación en el terreno de fuerzas especiales (mercenarios
británicos de empresas privadas, como denuncia The Guardian del 31 de mayo) , es evidente que dicha
resolución ha sido groseramente violada.
Sin embargo, ningún Estado ni grupo de Estados pide lo mínimo en estas circunstancias: la convocatoria
del Consejo de Seguridad de conformidad con lo establecido por el art 54 de la Carta de las Nacione
Unidas: “Se deberá mantener en todo tiempo al Consejo de Seguridad plenamente informado de las
actividades emprendidas o proyectadas de conformidad con acuerdos regionales o por organismos
regionales con el propósito de mantener la paz y la seguridad internacionales”.
Al contrario, la OTAN acaba de anunciar que prolongará los bombardeos tres meses más, hasta
setiembre, con el objetivo proclamado, ya no supuestamente de proteger a los civiles, sino de expulsar a
Kadafi. Es decir que la OTAN participa abiertamente a favor de una de las partes en lo que la misión del
Consejo de Derechos Humanos presidida por el Profesor Bassiouni ha calificado de guerra civil, en la que
ambas partes, según dicha misión, violan el derecho internacional humanitario.
III. Crímenes de guerra
Los actos de guerra realizados en el curso de una agresión son crímenes de guerra, como se dijo en la
sentencia del Tribunal de Nuremberg de 1946.
Pero además, en el curso de la agresión contra Libia se están cometiendo diversos crímenes de guerra
sancionados por el derecho internacional humanitario (Convenios de La Haya de 1889 y 1907, el
Reglamento anexo a este último sobre leyes y costumbres de la guerra terrestre (R.G.T.), los Convenios
de Ginebra de 1949 y sus protocolos facultativos I y II de 1977, etc.)
1. Ataques a la población civil.
Los ataques a la población civil en sus viviendas en medio rural o urbano no son errores.
Estos hechos constituyen una violación de la "Regla fundamental" del artículo 48 del Protocolo I de 1977:
hacer siempre la distinción entre población civil y combatientes y entre los bienes de carácter civil y los
objetivos militares y dirigir las operaciones solamente contra objetivos militares. (Véase el documental
de John Pilger sobre la actuación de países miembros de la OTAN en situaciones similares
http://www.askapena.org/askapenaTB/?p=2751
2. Utilización de armas prohibidas.
Algunas fuentes indican que se están utilizando bombas con una aleación que contiene uranio
empobrecido (como se hizo en Yugoslavia y en la Guerra del Golfo).
Existen múltiples estudios y la experiencia de la primera guerra del Golfo que afirman que la explosión de
tales bombas provocan graves daños a largo plazo en el medio ambiente y en el ser humano. Aun
admitiendo la controversia sobre tales efectos, son aplicables los artículos 35 (3) y 55 (1) del Protocolo I:
métodos o medios de guerra que causan o se puede esperar que causen daños extensos, duraderos y
graves al medio ambiente natural.
3. Bombardeos masivos y prolongados.
Los bombardeos reiterados sobre Trípoli constituyen un crimen de guerra, de conformidad con lo
establecido en el artículo 51 del Protocolo I de los Convenios de Ginebra, particularmente su inciso 5 (los
bombardeos que traten como un objetivo militar único cierto número de objetivos militares espaciados y
diferentes situados en una ciudad).
4. Destrucción de las infraestructuras civiles.
La destrucción de infraestructuras civiles son crímenes de guerra, pues violan el artículo 54, inc. 2 del
Protocolo I: prohibición de poner fuera de uso bienes indispensables a la supervivencia de la población
civil. Centenares de inmuebles en construcción constituidas por miles de departamentos han sido
alcanzadas por los bombardeos en Trípoli y otras ciudades libias y las obras han quedado interrumpidas.
(Véase una nota en francés al final).
5. Ataques a los medios de comunicación.
Los agresores bombardearon la TV libia. Los ataques a los medios de difusión (emisoras de televisión,
etc.) constituyen crímenes de guerra, de conformidad con el art. 79 del Protocolo I de los Convenios de
Ginebra (Medidas de protección de los periodistas). Los precedentes no faltan: durante la invasión a
Panamá en 1989, una de las primeras operaciones de la aviación estadounidense consistió en destruir
con un misil la estación de TV panameña. Durante la guerra contra Yugoslavia en 1999 bombardearon la
TV de Belgrado, causando 14 muertos, en 2001 bombardearon la sede de la TV Al Jazeera en Kabul y en
Bagdad bombardearon también la TV Al Jazeera, donde murió un periodista.
IV. Las responsabilidades
1.Crimen de agresión. Son responsables del crimen de agresión quienes tomaron la decisión y la están
llevando a cabo es decir los gobernantes de los Estados agresores, las autoridades de la OTAN y sus jefes
militares.
2. Crímenes de guerra. Son autores quienes dieron las órdenes y quienes las ejecutaron, a lo largo de
toda la cadena de mandos. Son cómplices por acción quienes facilitan la comisión de los mismos, entre
ellos los jefes de Gobierno que permiten el uso de bases militares en su jurisdicción y los que autorizan el
tránsito por su espacio aéreo de los aviones de los Estados agresores en misión de ataque.
Son cómplices por omisión de la agresión y de los crímenes de guerra (art. 86 del Protocolo I: omisión
contraria al deber de actuar) quienes tienen el deber de actuar para tratar de poner fin a los hechos y no
lo hacen: los miembros de Consejo de Seguridad que, ante la agresión, se abstienen de solicitar la
convocatoria del mismo como ordena los artículos 39 y siguientes de la Carta de las Naciones Unidas y el
Secretario General de las Naciones Unidas, que se abstiene de convocar al Consejo de Seguridad, de
conformidad con el artículo 54 de la Carta, ante la manifiesta violación de la Resolución 1973.
Esta descripción de las responsabilidades no significa que las mismas sean fácilmente justiciables: no
existe una instancia judicial capaz de pedir cuentas a los grandes de este mundo por los crímenes que
cometen, pues la Corte Penal Internacional no reune los requisitos de independencia, imparcialidad y
objetividad para desempeñar esa función.
V. Convocar a la Asamblea General
Para detener la agresión contra Libia, dada la inoperancia del Consejo de Seguridad, queda el recurso de
convocar a la Asamblea General de las Naciones Unidas a una sesión especial (arts. 20 y 27.2 de la Carta
de las Naciones Unidas).
Puede hacerlo el mismo Consejo de Seguridad con el voto afirmativo de nueve cualesquiera de sus
miembros, permanentes o no. En este caso no funciona el veto.
Si el Consejo de Seguridad no lo hace, pueden pedir la convocatoria de la Asamblea General la mitad de
los Estados Miembros de las Naciones Unidas (artículo 20 de la Carta). Es decir actualmente unos cien
Estados Miembros.
Así convocada, la Asamblea General puede "discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y
la seguridad internacionales que presente a su consideración cualquier miembro de las Naciones
Unidas." (artículo 11, párr. 2, y artículos 34 y 35 de la Carta) y puede “recomendar medidas para el
arreglo pacífico de cualesquiera situaciones." (artículo 14).
En ese contexto, el 3 de noviembre de 1950 la Asamblea General adoptó la resolución 377 (V) "Unión
para el mantenimiento de la paz", más conocida como "resolución Dean Acheson", donde se establece
que cuando se reúnen ciertas condiciones (impotencia del Consejo de Seguridad, decisión de reunir a la
Asamblea General, etc.), la Asamblea general "examinará inmediatamente la cuestión a fin de hacer a
los miembros las recomendaciones apropiadas sobre las medidas colectivas a adoptar".
La Asamblea General ha utilizado el "procedimiento Acheson" en varias oportunidades y en distintas
épocas: intervención militar en Egipto (1956), en Hungría (1956), Líbano (1958), conflicto indo-pakistano
(1971), Jordania (1980), Afganistán (1980), Namibia (1981), Bosnia- Herzegovina (1992), etc.-----------------------------------------------------------------------------Anexos 1 y 2
1) Documental de John Pilger http://www.askapena.org/askapenaTB/?p=2751
John Pilger (nacido en 1939) es un reportero australiano, procedente de Sídney, que actualmente vive en
Londres. La carrera como reportero de Pilger comenzó en 1958, y se ha hecho famoso por los diferentes
libros y documentales que ha escrito o producido. Desde posiciones conservadoras se le ha pretendido
ridiculizar y, con ello, despreciar un periodismo de investigación que ha merecido el premio Periodista del
Año inglés por dos veces y el Premio de la Paz a los Medios de la Asociación de la ONU. En Reino Unido es
más conocido por sus documentales, particularmente los rodados en Camboya y Timor Oriental. Ha
trabajado como corresponsal de guerra durante conflictos en Vietnam, Camboya, Egipto, India,
Bangladesh y Biafra.
2)
23-05-2011
Le secteur des BTP en Libye touché de plein fouet par les frappes de l’OTAN
PANA
Le secteur du Bâtiment et des travaux publics (BTP) figure parmi les secteurs économiques qui ont été
touchés de plein fouet en Libye depuis les frappes aériennes menées par l’OTAN contre le pays, avec des
pertes qui se chiffrent en milliards de dollars.
Naguère ville en plein chantier de construction avec les gigantesques projets d’urbanisation censés
donner à la capital libyenne, Tripoli, son lustre et la hisser parmi les plus grandes métropoles du monde,
force est de partager le constat amer des nouveaux visiteurs et des habitants de cette cité qui assistent
impuissants à l’arrêt total de ces chantiers.
En effet, des centaines d'immeubles regroupant des milliers d'appartements à Tripoli, ses banlieues et
dans toutes les villes libyennes dont les travaux ont atteint dans certains cas 80 pour cent, d'autres 70 ou
encore 50 pour cent sont abandonnés.
C’est un spectacle de désolation qu’offrent, désormais, les grands chantiers qui fourmillaient jadis de
travailleurs dans le bruit des grues et autres engins de construction qui ont cessé de fonctionner,
devenant ainsi de véritables villes mortes.
Les entreprises de bâtiment et les travailleurs étrangers ont quitté le pays après la détérioration de la
situation sécuritaire aggravée par les frappes de l'OTAN.
Le secteur du bâtiment public et privé emploie quelque 600 mille travailleurs dont 85 pour cent sont des
étrangers, rappelle-t-on. Les sociétés étrangères emploient leurs propres travailleurs tels que les Chinois,
les Indiens, les Turcs, Brésiliens et autres Bengalis.
Le secteur privé, notamment les entreprises privées libyennes et étrangères du bâtiment, emploie une
main-d'œuvre qualifiée composée surtout des Egyptiens, Syriens, Marocains, Ghanéens, Philippins et
autres.
En contrepartie, les jeunes Libyens, qui ne sont pas motivés pour le secteur des BTP, ne sont pas bien
formés dans le secteur malgré les grands chantiers dans le pays.
Nombreux sont les Libyens qui sont devenus des ingénieurs mais il n’existe pas beaucoup d'ouvriers
qualifiés dans les métiers tels que charpentiers, ferrailleurs, électriciens, plombiers, etc.
Tous ces jobs étaient assurés par la main-d'œuvre étrangère. La richesse pétrolière a poussé les jeunes
Libyens aux hautes études aux dépens des lycées techniques et de la formation professionnelle.
Pour le directeur de la société libyenne de construction de bâtiment, une entreprise privée, Mourad Hadj
Slimane, il s’agit d’une catastrophe énorme étant donné que les marchés qu’il a remportés sont tous à
l’arrêt. "Il n’y a plus de main-d’œuvres étrangères et les chantiers sont fermés, ce qui m’a causé une
perte de plusieurs millions de dinars libyens", affirme-t-il, très bouleversé.
C’est aussi le cas d'Abdelmounaem Dargouth, un ingénieur libyen, la trentaine, qui se plaint de se
retrouver en chômage technique en raison de l’arrêt du travail dans le chantier de construction d’un
complexe d’immeubles à Tripoli.
Mohiédine Lazragh, un entrepreneur se dit choqué par les conséquences des frappes aériennes de l’OTAN
qui ont provoqué la fermeture de grands chantiers tels que le projet de construction de l'aéroport de
Tripoli qui a été abandonné, l'autoroute Ras Jedir-Salloum, un projet titanesque qui devait traverser le
pays d’Ouest à la frontière avec la Tunisie à l’Est aux frontières avec l’Egypte.
Il a mentionné aussi l'autoroute "Addairi 3", un complexe d’autoroutes et de ponts d’échangeurs qui
cernent la capitale et lient les banlieues aux grandes sorties pour l'Est, l'Ouest et le Sud et qui devraient
désengorger la circulation routière dans la capitale, qui a été abandonné.
Des sociétés européennes, du Brésil, de Turquie, de Chine, d'Inde, de Russie et autres qui travaillaient sur
ces grands chantiers ont quitté et ont évacué leurs personnels, a-t-il informé.
Il a ajouté que les sièges de ses compagnies ainsi que les sites de leurs chantiers (matériaux de
construction, véhicules, machines et du matériel …) ont été pillés et détériorés, provoquant une
catastrophe dont les pertes se chiffrent par milliards de dinars.
Autres grands chantiers en cours de réalisation à l’instar des projets des nouvelles universités des grands
hôtels, tours, hôpitaux et autres sont abandonnés.
Tripoli , ville de grands chantiers, est aujourd'hui une ville morte où tous les projets sont abandonnés,
voire détruits.
De nombreux citoyens libyens se demandent si toutes ces destructions et pertes auxquelles il faut
majorer les chocs psychologiques subis par les populations pourraient un jour être dédommagés.
D’autres Libyens s’interrogent légitimement si l’opération de protection des populations civiles pour
laquelle le Conseil de sécurité a arrêté les résolutions 1970/3 a atteint son objectif.
Autant de questions qui interpellent la conscience du monde afin d’œuvrer pour les principes de justice et
paix au profit du peuple libyen
Herido el presidente de Yemen tras un ataque con proyectiles a su residencia
************************************
En respuesta, el Ejército está bombardeando las viviendas de los principales líderes de la federacion
tribal Hashid.
Vídeo de Euronews: Yemen, a las puertas de la guerra civil
45 manifestantes muertos por disparos de las fuerzas de seguridad en Siria
03/06/2011
SANA ´A-. Los combates en Sana ´a rozan ya la guerra civil. En el marco de los fuertes enfrentamientos
entra las milicias de líder tribal Al Ahmar y las fuerzas de seguridad de Yemen, hoy ha sido atacado el
edificio presidencial, hiriendo al presidente Saleh.
Lo que sí está confirmado es el ataque que ha sufrido el edificio presidencial, en el que, según Al Jazzera,
han resultado heridos tanto el presidente Saleh como el primer ministro, Alí Muhammad Mujawwar, así
como el vicepresidente y el presidente del Parlamento. Además, cuatro agentes de la guardia
presidencial han muerto tras el ataque, producido en Sana ´a.
Saleh "en buen estado"
A través de una nota de prensa, la presidencia yemení ha señalado que Saleh se encuentra "bien y en
buena salud".
La nota, que ha sido publicada en la agencia estatal de noticias Saba, apunta que también resultó herido
el imán de la mezquita del palacio presidencial, donde Saleh y varios responsables gubernamentales se
encontraban rezando cuando impactó un proyectil.
El texto explica que "durante el rezo de hoy se perpetró un traidor ataque con un proyectil en la parte
delantera de la mezquita justo cuando se encontraba allí el presidente acompañado de altos cargos del
gobierno".
El comunicado agrega que "los órganos competentes ya han iniciado investigaciones sobre la traidora y
cobarde agresión que refleja la ira que guardan los conspiradores contra el pueblo, la patria, sus
autoridades, la seguridad y la estabilidad del país".
Por otro lado, la oposición yemení ha informado de que en los enfrentamientos de estos últimos días han
fallecido medio centenar de activistas.
Seis muertos en Taiz
En la ciudad de Taiz, donde hoy también miles de personas se han manifestado por sus calles contra el
régimen de Saleh, al menos seis opositores han muerto bajo las balas de las fuerzas de seguridad.
La Policía yemení, hoy, además, ha herido a al menos siete manifestantes a Sana´a, después que
abrieran fuego contra los yemeníes que exigían la dimisión del presidente.
De igual modo, el domicilio del líder tribal Sadeq Al Ahmar ha vuelto hoy a ser bombardeado por el
Ejército de Yemen.
Además, después del ataque producido contra el palacio presidencial, el Ejército yemení está
bombardeando las viviendas de los principales líderes de la federación tribal Hashid, que lidera AlAhmar, según está informando Reuters.
Ahmar afirma que no está tras el ataque
El jeque Sadeq al Ahmar, líder de la confederación tribal Hashid, ha negado haber tenido algo que ver
con el ataque contre el palacio presidencial de Sana ´a en el que ha resultado herido de carácter leve el
presidente, Alí Abdulá Saleh, según ha informado su oficina.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
YEMEN
Las tribus yemeníes marchan hacia Sana'a para combatir contra Saleh
***********************************************************************************
Los enfrentamientos armados se extienden por Yemen acercando la situación del país a la guerra civil.
Miles de combatientes tribales intentaron acceder a la capital para unirse a los hombres del jeque Sadek
al Ahmar contra las tropas del presidente Ali Abdallah Saleh. A la vez, los combates llegaban por primera
vez a la ciudad de Taez, uno de los focos de la oposición. Al tiempo, continuaban los enfrentamientos con
grupos islamistas en el sur del país.
Los enfrentamientos armados en Yemen se empiezan a extender más allá de la capital. Miles de
combatientes tribales se dirigieron ayer hacia Sana'a como refuerzos para tomar parte en los
enfrentamientos entre su líder y el presidente de Yemen, Ali Abdallah Saleh, que ha lanzado nuevas
fuerzas en un conflicto que en los dos últimos días ha provocado 63 muertos. Los enfrentamientos
armados alcanzaron por primera vez la ciudad de Taez, al sur, epicentro de los movimientos de oposición
a Saleh.
Según autoridades de las tribus yemeníes, miles de combatientes se dirigían desde las mesetas hasta
Sana'a para echar una mano al jeque Sadek al Ahmar, líder de las tribus Hached, frente a las tropas
gubernamentales, aunque renunciaron luego a entrar en la capital.
No obstante, un primer enfrentamiento tuvo lugar a 15 kilómetros al norte de la capital en un puesto
militar en Al-Azraqein. La aviación sobrevoló el lugar a baja altitud para intimidar a los combatientes, al
igual que cruzó la barrera de sonido en Khamr, la ciudad de Al Ahamar, a 80 kilómetros al norte de
Sana'a.
Combates en Sana'a
Los combates con armas de todos los calibres entre las tropas del líder tribal y de Saleh se sucedieron por
tercera noche consecutiva al norte de Sana'a.
Saleh utiliza «fuerzas especiales», bien entrenadas. «Hemos oído ambulancias evacuando heridos toda la
noche y he visto elevarse una columna de humo sobre la sede del Congreso Popular General» (el partido
en el poder), indicó un vecino a France Press.
Según la agencia oficial Saba, las fuerzas gubernamentales han recuperado el control de varios edificios
públicos, entre ellos el ministerio de Administración local en el barrio de Al-Hasaba. Fuentes
hospitalarias, indicaron que dieciséis personas, entre ellas una niña de siete años, murieron antes del
amanecer, lo que eleva a 63 muertes el balance de dos días de combates a Sana'a.
La mayoría de los muertos son combatientes de alguno de los dos bandos, cuyos cadáveres cubren las
calles de Al-Hasaba, sin que las ambulancias puedan llegar debido a la violencia de los tiroteos, según el
testimonio de un médico.
Algunos medios de comunicación indicaron que los combates en este barrio, situado a unos diez
kilómetros del aeropuerto internacional de Sana'a hicieron suspender los vuelos y desviar algunos a
Aden, en el sur. No obstante, el director general del aeropuerto Internacional, Nayi al Marqab, lo
desmintió.
El éxodo de los habitantes de la capital, privados de agua, con la electricidad racionada, y donde la
gasolina empieza a faltar, se ha acelerado.
«Si siguen los combates, es el fin de Yemen», afirma Mohsen Sinan, un septuagenario que había reunido
a los treinta miembros de su familia, entre ellos una veintena de niños, para marcharse.
Primeros combates en Taez
En Taez, la ciudad donde se concentra el movimiento de oposición al régimen, a 270 kilómetros al sur de
la capital, se produjeron por primera vez choques armados entre grupos con las fuerzas
gubernamentales, según testigos. Se concentraban en torno al palacio presidencial y a una base de la
guardia republicana, la unidad de élite fiel a Saleh. Fuentes del Ejército los vinculó a Al Qaeda y
aseguraron haber matado a seis de ellos.
Además, policías y soldados dispararon para dispersar a cientos de manifestantes opositores al
presidente del país. Según pudo constatar Efe, los militares dispararon al aire desde varios vehículos para
dispersar a los manifestantes congregados en la calle principal de la localidad. Tras los disparos, algunos
soldados persiguieron y detuvieron a manifestantes que habían intentado huir por las calles adyacentes.
En esta ciudad las fuerzas del orden provocaron el lunes más de 50 muertos cuando disolvieron una
protesta que ocupaba una plaza desde hacía cuatro meses.
Mientras el país se sumerge en el caos, el Gobierno yemení evocó ayer la posibilidad de recurrir a la
mediación de las monarquías del Golfo que propusieron el plan para que Saleh dejara el poder. «El
Gobierno yemení está dispuesto a asumir la iniciativa del Golfo que ha sido firmada por el Congreso
Popular General (el partido presidencial) y cuya rúbrica ha sido retrasada por el presidente por el rechazo
de la oposición a asistir a la ceremonia de la rúbrica», declaró un portavoz oficial. El portavoz afirmó que
«se fijará una nueva fecha para esta firma después de consultarla y coordinarla con los países del
Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)».
Demasiado tarde
De esta forma, el Ejecutivo yemení responde a las presiones de EEUU y europeas para que acepte el plan
de salida propuesto por las monarquías del Golfo. A este respecto, afirmó que la reciente ola de violencia
no está ligada a la crisis política sino a la delincuencia». Saleh ha anunciado en repetidas ocasiones su
aprobación de la iniciativa, pero siempre ha rechazado suscribirla en el último momento. Pero para la
oposición, ya es demasiado tarde para recurrir al plan. Aunque lo había firmado de forma unilateral
frente a los sucesivos rechazos del presidete, el martes anunció que daba por concluida la mediación de
las monarquías y por caducado el valor del acuerdo.
El pasado 23 de mayo, los ministros de Exteriores del CCG anunciaron la suspensión de su mediación tras
el rechazo e Saleh a firmar el acuerdo para dejar el poder, y a la espera de un cambio de actitud del jefe
del Estado.
Este acuerdo, elaborado por las monarquías del Golfo, con el patrocinio de EEUU y la UE, prevé la
formación de un gobierno con la oposición y la dimisión un mes después de Saleh a cambio de inmunidad
para él y los más próximos, así como la convocatoria de elecciones en un plazo de 60 días.
Pero el plan ya era rechazado por la oposición que lleva meses manifestándose en las calles y exige la
salida inmediata de Saleh.
Por otro lado, tanto la oposición como los partidarios del presidente Saleh han reiterado las habituales
convocatorias de los viernes a manifestarse hoy tanto en Sana'a como en Taez.
FUENTE: GARA
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
El Gobierno iraquí teme una reacción popular
tras el fin del plazo para calmar el descontento
*******************************************************
El Gobierno iraquí teme una reacción al término de los 100 días que se había dado de plazo para
responder al descontento social, ya que no ha resuelto ningún gran problema durante este período que
le habrá permitido, al menos, ganar tiempo. Ya se han convocado manifestaciones para después del 7 de
junio, fecha del vencimiento del plazo que el primer ministro, Nouri al-Maliki, había concedido a sus
ministros, insinuando la posibilidad de un posible remodelamiento del gobierno si fallaban. Durante los
tres últimos meses, el Gobierno ha multiplicado las obras encargándose de divulgarlas, ha acometido
infraestructuras y viviendas, y ha anunciado un proyecto para subvencionar el combustible para los
generadores privados que atenuaban la grave escasez. «Los cien días eran una inteligente decisión para
ganar tiempo y reducir la presión», explica Ali al-Saffar, especialista de Irak de la Unidad de Inteligencia
Economista de Londres. Irak vivió a comienzos de año una de las más importantes manifestaciones
desde la caída de Saddam Hussein para denunciar la ineficacia de la clase política, inspirada por las
movilizaciones en otros países árabes, pero Saffar cree que el plazo «ha sido demasiado corto para
obtener resultados». A siete meses de la retirada de los soldados de EEUU, el Gobierno iraquí no ha
avanzado en la posible prolongación de su presencia, no se espera una mejora significativa en las
infraestructuras, y el propio Ejecutivo cuenta con varios ministerios vacantes, lo que debilita su posición
ante las protestas populares.
Por otra parte, al menos diez personas murieron y más de quince resultaron heridas por cuatro
explosiones en el centro de Ramadi, 110 kilómetros al oeste de Bagdad, según una fuente policial. Una
fuente militar explicó que primero explotaron dos bombas de carretera en el mercado, situado junto a la
oficina del gobernador provincial. Luego estalló un coche bomba y, cuando los equipos de rescate
acudieron al lugar para auxiliar a las víctimas, detonó otro vehículo bomba. Este atentado coincide con
la muerte de tres mujeres al oeste de Bagdad, dos de ellas en un ataque armado a una peluquería y la
tercera por el estallido de un artefacto cerca de su vivienda.
Multitudinaria manifestación en Hama contra el presidente sirio
Ente opositor dice en Londres que la represión a la marcha dejó 34 muertos
Foto
Libaneses simpatizantes del presidente sirio Bashar Assad se manifiestan en una mezquita de BeirutFoto
Reuters
Afp, Reuters y Xinhua
Periódico La Jornada
Sábado 4 de junio de 2011, p. 20
Damasco, 3 de junio. Una multitudinaria protesta contra el gobierno del partido Baaz, en el poder desde
hace cinco décadas en Siria, tuvo lugar hoy en la ciudad de Hama, en el centro del país, dando
continuidad a las protestas iniciadas a mediados de marzo.
Testimonios de acivistas sirios, en comunicación con agencias internacionales de noticias y
organizaciones no gubernamentales en el exilio, dieron cuenta de que al menos 50 mil personas salieron
a las calles después de asistir a las mezquitas a las tradicionales oraciones de los viernes.
Según las versiones de los activistas, difundidas desde Londres por el Observatorio de Derechos
Humanos, la concentración pública en Hama es la más grande desde que las protestas contra el partido
Baaz y el presidente Bashar Assad se desataron en Deraa, una localidad del sur de Siria, cerca de la
frontera con Jordania.
La manifestación en Hama cobró relevancia por el hecho de que en 1982 el entonces presidente Hafez
Assad –padre del actual mandatario, que dejó el poder 11 años atrás– ordenó a la fuerza pública
reprimir una marcha callejera opositora, provocando la muerte de 20 mil a 30 mil personas, según
recuentos no oficiales.
La agencia informativa del gobierno sirio confirmó que tras las oraciones hubo una concentración
popular en Hama, pero señaló que el mitin contó con la asistencia de "cientos" de personas.
La información sobre la manifestación en Hama, así como los actos organizados por los opositores en el
último mes y medio en varias localidades del territorio sirio, no han podido ser confirmados in situ por los
reporteros de las agencias internacionales de noticias debido a una prohibición oficial a sus coberturas.
Las versiones de los hechos se obtienen vía telefónica o por medio de espacios opositores en Internet,
presuntamente apoyados por Estados Unidos. El 18 de abril, el sitio de Wikileaks publicó un memorando
diplomático estadunidense que informó que Washington patrocinó con 6 millones de dólares a grupos
opositores dentro y fuera de Siria, a partir de 2006.
Rami Abdel Rahman, director del Observatorio de Derechos Humanos de Siria, con sede en Londres, dijo
que la marcha en Hama fue reprimida por la policía, provocando la muerte de 34 personas.
La Organización de Naciones Unidas difundió desde Nueva York un comunicado firmado por el secretario
general Ban Ki-moon, en el que se declaró estar "alarmado por el aumento de la violencia en Siria, donde
se han reportado al menos 70 muertos durante la semana pasada, sumando así unas mil víctimas
mortales".
La agencia de noticias china Xinhua informó que el servicio de Internet fue interrumpido en Damasco y
otras regiones del país.
La compañía estadunidense Renesys, que da seguimiento a la actividad de la red cibernética en todo el
mundo, confirmó a los medios de prensa que alrededor de la 1:30 de la madrugada del sábado en
Damasco quedaron sin acceso las redes de datos móviles de SyriaTel y pequeños proveedores del servicio
de Internet denominados Sawa, INET y Runnet.
Rebeldes libios aseguran haber capturado las localidades de Qasr El-Haj y Shakchuk
Foto
Malak Shami, de seis años, quien fue herida el 13 de mayo por un misil de las tropas de Kadafi y le
tuvieron que amputar una pierna, juega con un ordenador portátil en un hospital de la ciudad rebelde de
MisurataFoto Reuters
Pl, Afp, Dpa, Xinhua y Reuters
Periódico La Jornada
Sábado 4 de junio de 2011, p. 20
Trípoli, 3 de junio. Múltiples explosiones se escucharon este viernes en esta capital durante nuevos
bombardeos de la aviación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra
instalaciones civiles y militares libias, mientras arreciaron los combates en el oeste del país árabe, donde
los rebeldes aseguraron haber tomado dos localidades.
En tanto, China confirmó que tuvo su primer contacto con la oposición libia en una reciente entrevista
que sostuvo su embajador en Qatar, Zhang Zhiliang, con el líder del Consejo Nacional de Transición
(CNT), el órgano político de la rebelión, Mustafa Abdel Jalil, con quien "intercambió puntos de vista sobre
la situación en el país del norte de África".
La cancillería en Pekín dijo que "la posición de China sobre la cuestión libia es clara. Esperamos que la
crisis de Libia pueda ser resuelta por medios políticos y su futuro pueda ser decidido por el pueblo libio".
En el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, China se abstuvo de votar la resolución que avaló los
bombardeos contra Libia, y ahora quiere mantener comunicación abierta con la rebelión.
En Washington, la Cámara de Representantes aprobó una resolución en que llama al presidente Barack
Obama a aclarar el papel estadunidense en Libia. Al mismo tiempo, rechazó otra propuesta que habría
implicado el fin inmediato de la participación estadunidense en los ataques de la OTAN.
Obama tiene dos semanas para informar en detalle al Congreso sobre los objetivos en Libia.
Los cazas de la alianza occidental sobrevolaron Trípoli de manera intermitente desde la noche del jueves,
y atacaron en la madrugada de este viernes inmuebles identificados como almacenes de municiones y
vehículos del ejército leal al líder Muammar Kadafi, en al menos 10 incursiones en el centro y la periferia.
Fuentes del gobierno libio negaron que se tratara de sitios militares.
De hecho, los rebeldes armados que se organizaron en el Ejército de Liberación Nacional cuentan con el
apoyo material de la OTAN, que realiza bombardeos para facilitarles avances sobre el terreno, además
de brindarles asesoramiento y armamento diverso.
Aún así, el CNT acusó a las fuerzas de intervención europeas y estadunidenses de hacer poco para
"proteger a los civiles" y debilitar al ejército libio.
Pese al virtual estancamiento del contencioso de esta nación norafricana, los alzados contra Kadafi
celebraron la toma de las localidades occidentales de Qasr El-Haj y Shakchuk, que disputaban al ejército
regular desde el inicio de la revuelta el 17 de febrero.
Estas victorias constituyeron un logro para los insurgentes, que controlan la segunda y tercera ciudades
de Libia, a saber, Bengasi (este) y el centro de Misurata (oeste), además de una zona de las montañas
occidentales de Zintan hasta la frontera con Túnez.
Según los rebeldes, con Qasr Haj y Shakchuk en su poder, ahora podrán restablecer la electricidad a otras
tres áreas.
En otro orden, la guardia marítima tunecina, dependencia responsable de las operaciones de socorro
frente a las costas, negó haber recuperado cadáveres de emigrantes desaparecidos el jueves luego de un
naufragio.
Desmintió así a la Media Luna Roja y la Organización Internacional para las Migraciones, que habían
dicho que fueron rescatados entre 120 y 150 cadáveres.
Revuelta sangrienta
La organización de la Revolución Siria informó la muerte de 34 manifestantes en el centro de Siria. Por
otra parte, cientos de activistas tomaron ayer las calles en dos ciudades costeras sirias, en protesta por
la muerte de niños durante la represión estatal.
Las revueltas populares contra el gobierno del presidente Bashir al Assad ya llevan diez semanas. En
declaraciones a la cadena qatarí Al Jazeera, un vecino de la ciudad de Hama, Abu Faisal, dijo que
efectivos de seguridad abrieron fuego con ametralladoras contra los manifestantes. De acuerdo con
Faisal, de los 700 mil habitantes de esa ciudad, 100 mil salieron ayer por las calles para protestar contra
el régimen de Bashir al Assad. Por su parte, otro vecino llamado Ahmad Husein afirmó que contabilizó
más de 30 muertos en los hospitales y cientos de heridos, al tiempo que dijo que la manifestación había
sido pacífica. Husein acusó a los francotiradores que dispararon desde las azoteas a diestra y siniestra
contra los manifestantes que se encontraban marchando en la calle. En 1982, Hama fue escenario de
una masacre perpetrada por el régimen de Hafez al Assad, padre del actual presidente, para aplastar un
levantamiento islamista que causó entre 10 mil y 40 mil muertos. Los manifestantes desfilaron por las
ciudades de Lattakia y Banias al grito de “Dios es grande”, ante las fuertes medidas de seguridad, con
numerosos controles adicionales y la presencia de fuerzas militares. Asimismo, en Deir Zue, al este de la
ciudad, al menos ocho personas perdieron la vida y 25 resultaron heridas, entre ellas varias de gravedad,
por la represión de los cuerpos de seguridad. Mientras, miles de personas más se manifestaron en el
resto del país en el “Viernes de los niños de la libertad”, como se denominó a esta jornada para recordar
a los niños fallecidos desde el inicio de las protestas. La agencia de la ONU para la juventud y la infancia
(Unicef) habló de al menos 30 niños muertos por disparos en la represión de las protestas. Grupos
defensores de los derechos humanos dijeron que ya son 1100 las víctimas fatales desde entonces.
La indignación por el arresto, abusos y asesinato de niños aumentó en los últimos días tras filtrarse un
video en el que aparece el cuerpo mutilado de un niño de 13 años que, según la oposición, fue torturado
y muerto a tiros por fuerzas de seguridad. Las autoridades anunciaron una investigación y alegan que
murió por los disparos recibidos durante una protesta en Deraa, en el sur, en abril pasado. El presidente
Bashir al Assad comenzó a mostrar signos de reformas en las políticas producto de las incansables
demandas del pueblo. El pasado 11 de mayo se creó un comité para elaborar un borrador de una nueva
ley electoral para la celebración de comicios generales. Asimismo, a mediados de abril, se anunció un
nuevo gobierno con el ex titular de Agricultura, Adel Safar, como nuevo primer ministro. Sin embargo, los
cambios de fondo aún no se evidenciaron y el pueblo se sigue manifestando cada viernes.
Rusia: La OTAN ataca objetivos no previstos en la resolución sobre Libia
(IAR Noticias) 03-Junio-2011
La OTAN bombardea en Libia objetivos que no están previstos en la resolución 1973 que autorizó la
operación militar internacional contra el país africano, denunció hoy el ministro de Exteriores de Rusia,
Serguei Lavrov.
IAR Noticias /
RIA Novosti
"Se han reanudado los bombardeos en Libia, y además de forma más intensa de lo habitual e incluso
contra objetivos que tienen difícil cabida en la resolución 1973”, declaró el canciller ruso tras una reunión
con su homólogo búlgaro, Nikolay Mladenov.
En este sentido, lamentó que la forma de poner en práctica la resolución haga desconfiar de las
intenciones declaradas en ella.
“Todos quienes estén implicados, de una u otra forma, en la realización de estas resoluciones deben
actuar con el máximo respeto al Derecho Internacional y la ONU y deben pensar en el prestigio del
Consejo de Seguridad”, advirtió Lavrov.
Lavrov recordó que la Alianza decidió recientemente prorrogar su intervención en Libia por tres meses
más, ante lo que pidió una vez más “el fin urgente del derramamiento de sangre y la canalización de la
situación al cauce político para poder hablar de los principios sobre los que construir una nueva Libia”.
Según el jefe de la diplomacia rusa, algunos de los países de la OTAN comparten la postura de Rusia ante
el conflicto libio, aunque su opinión por ahora no cuenta con el apoyo de la mayoría de los miembros de
la Alianza.
“Sé que pese a las decisiones que toma la OTAN, hay algunos miembros de la Alianza, muy poderosos,
que comparten nuestro enfoque, pero que de momento no tienen mayoría ni encuentran compresión”,
afirmó.
Las protestas antigubernamentales que estallaron en Libia a mediados de febrero pasado derivaron en
un conflicto armado entre las fuerzas leales a Gadafi y los rebeldes que demandan su dimisión.
Para proteger a la población civil, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en marzo el embargo
sobre el suministro de armas a Libia, una zona de exclusión aérea sobre su territorio y otras medidas que
allanaron el camino a la intervención militar de una fuerza multinacional que actúa bajo el mando de la
OTAN.
El pasado 1 de junio, la Alianza decidió prolongar su operación en Libia, Protector Unificado, por 90 días
como mínimo.
Moscú advierte sobre promesas de ayuda exterior a la oposición en Siria
(IAR Noticias) 03-Junio-2011
Rusia advirtió sobre los riesgos que puede tener las promesas de ayuda exterior a la oposición en Siria, al
destacar que la desestabilización de ese país tendrá repercusiones muy serias en todo Oriente Medio.
IAR Noticias /
RIA Novosti
"Es inadmisible comunicar a la oposición siria, o de cualquier otro país, que si no acepta las propuestas
razonables (de un armisticio), le ayudarán, como sucedió en Libia”, dijo Lavrov en una entrevista a la
prensa.
El diplomático considera que ayudar a la oposición en Siria sería un error muy grave y peligroso porque
puede repetirse lo que ocurrió en Libia tras la aprobación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad
que autorizó la intervención militar extranjera en el país africano.
Al mismo tiempo, Lavrov dijo que su país no considera necesario plantear el asunto de Siria ante el
Consejo de Seguridad de la ONU.
“Primero, porque la situación en el país no presenta amenaza para la paz y la seguridad y segundo,
porque Siria es uno de los estados más importantes del Oriente Próximo, y la desestabilización en el país
puede repercutir en toda la región”, subrayó el ministro ruso.
Siria es epicentro de desórdenes y manifestaciones antigubernamentales desde mediados del pasado
mes de marzo cuando comenzaron protestas en la ciudad de Deraa.
Posteriormente, las manifestaciones se extendieron a otras regiones del país.
Las organizaciones de derechos humanos reportan sobre al menos mil muertos en los enfrentamientos
entre la oposición y las fuerzas de orden público.
Los datos oficiales indican a su vez que desde el inicio de los desórdenes las actividades de los
“terroristas armados”, responsables, según las autoridades, por la violencia y los desórdenes en el país,
causaron al menos 120 muertos entre los efectivos del ejército y fuerzas de orden.
No hay bombas de la OTAN para el rey Hamad al-Jalifa
Violento ataque del régimen de Bahrein a las mujeres que luchan por la democracia
Patrick Cockburn
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Las fuerzas de seguridad de Bahrein están atacando cada vez más a las mujeres en la campaña
desplegada contra los manifestantes por la democracia, a pesar del levantamiento oficial ayer [1 de
junio] de la ley marcial en el reino insular.
El fin de la ley marcial y el llamamiento al diálogo por parte del rey Hamad bin Isa al-Jalifa parece que
forma parte de una compaña para mostrar que Bahrein está volviendo a la normalidad.
El gobierno bahreiní está también ansioso por albergar el Gran Premio de Fórmula Uno, que se aplazó a
primeros de año, pero puede ocurrir que en la reunión que va a celebrarse mañana [3 de junio] en
Barcelona, la Federación Internacional de Automovilismo acuerde que tenga lugar definitivamente en
Bahrein.
Hay signos crecientes de que la policía, los antidisturbios y las fuerzas especiales de seguridad están
deteniendo y maltratando cada vez a más mujeres. Se las mantiene incomunicadas, se las obliga a firmar
falsas confesiones o se las amenaza con violarlas, según han manifestado los grupos bahreiníes por los
derechos humanos.
Ayat al-Gormesi, una poeta de 20 años estudiante de la Facultad de Magisterio de Bahrein, fue
arrestada el 30 de marzo por recitar un poema crítico con el gobierno durante las protestas a favor de la
democracia de la Plaza de la Perla, el principal lugar de concentración de los manifestantes durante el
mes de febrero. Se vio obligada a entregarse una vez que la policía asaltó la casa de sus padres y tumbó
en el suelo a punta de pistola a cuatro hermanos de Ayat. Ella no se encontraba allí en aquel momento.
Un policía gritó a su padre “Si en quince minutos no nos dice dónde está Ayat, empezaré a matar a sus
hijos delante de sus ojos”.
Policías enmascarados y policías antidisturbios se llevaron después a Ayat diciéndole a su madre que
iban a interrogarla y a hacer que firmara un documento. También le dijeron que fuera a recoger a su hija
a la comisaría de “Al-Howra”, pero no se sabe nada de ella desde su arresto. Habló una vez por teléfono
con su madre diciéndole que la habían obligado a firmar una confesión falsa. Alguien comunicó
confidencialmente a la madre que ahora se encuentra en un hospital militar como consecuencia de las
heridas causadas por las torturas.
Una filmación de Ayat dirigiéndose a la animada multitud de manifestantes en la Plaza de la Perla en
aquella noche de febrero la muestra como una joven de aspecto seguro vestida con abaya negra. En un
momento de su recitado, dice: “Somos el pueblo que matará la humillación y asesinará la miseria, somos
el pueblo que destruirá los cimientos de la injusticia”. Al final de su poema, se dirige directamente al rey
Hamad y le dice sobre el pueblo bahreiní: “¿Es que no escuchas su llanto, es que no escuchas sus
gritos?”. Y termina mientras la multitud grita “¡Abajo Hamad!”.
El llamamiento de Ayat al cambio no fue más radical que los escuchados en las calles de Túnez, El Cairo y
Bengasi casi en la misma época, en el apogeo de la primavera árabe. Pero su referencia directa al rey
podría explicar la furia visceral mostrada por las fuerzas de seguridad bahreiníes, quienes, según las
fotografías de la escena, destrozaron su cuarto la primera vez que asaltaron su casa y no pudieron
encontrarla.
Bahrein es el primer país afectado por la primavera árabe donde se ha señalado específicamente a las
mujeres como objetivos de la represión. Los grupos por los derechos humanos bahreiníes dicen que hay
cientos de mujeres arrestadas. Muchas de ellas se han quejado de que las han golpeado duramente
mientras estaban detenidas y una mujer periodista fue golpeada de forma tan brutal que ya no puede
andar. En otro caso, una doctora, que más tarde fue liberada pero a la que aún pueden acusar de no se
sabe qué, dijo que la amenazaron con violarla. Declaró a la agencia de noticias Reuters que la policía le
dijo: “Somos 14 hombres en esta habitación, ¿sabes lo que podemos llegar a hacerte? Está en vigor la ley
de emergencia [ley marcial] y somos libres de hacer lo que queramos”.
A pesar del levantamiento de la ley marcial, impuesta por primera vez el 1 de marzo, no hay indicios de
que la represión se suavice. Aún hay detenidas alrededor de 600 personas, al menos otras 2.000 han sido
despedidas de sus trabajos y unas 27 mezquitas de los chiíes, que alcanzan el 70% de la población, han
sido arrasadas. Las protestas empezaron el 14 de febrero emulando los acontecimientos de Egipto y
Túnez con una campaña a favor de las reformas políticas, una demanda central por la igualdad civil y
política para la mayoría chií. La familia real de los al-Jalifa y la clase gobernante de Bahrein son sunníes.
El objetivo de las fuerzas de seguridad de atacar a las mujeres puede que, igual que la destrucción de las
mezquitas chiíes, tenga el propósito más amplio de demostrar a la comunidad chií que la elite sunní no
se parará en barras a la hora de impedir que los chiíes consigan algún tipo de poder político.
Los líderes chiíes se quejan de que los medios bajo control estatal continúan impulsando propaganda
sectaria anti-chií. El gobierno está ansioso por mostrar que Bahrein puede volver a ser un tranquilo
enclave turístico y empresarial en el Golfo. Si consiguen que se vuelva a programar en la isla el
campeonato de Fórmula Uno para finales de año, supondría un éxito importante en esa dirección.
El grupo con sede en Nueva York Human Rights Watch ha escrito a la Federación Internacional del
Automóvil (FIA) reunida en Barcelona expresando que, de llegar a hacerse, la carrera se celebraría en un
ambiente de “castigo implacable” contra los manifestantes a favor de la democracia, a quienes se está
acusando, sin ninguna prueba en absoluto, de formar parte de un complot iraní contra el gobierno.
Irónicamente, si el campeonato de Fórmula Uno siguiera adelante tendrá que celebrarse sin la cuarta
parte del equipo del Circuito Internacional de Bahrein, los anfitriones de la carrera, que están bajo
arresto, incluidos dos importantes integrantes del equipo. Se ha despedido o suspendido a la mayoría,
acusándoles de aprobar el aplazamiento decidido a primeros de año de la Fórmula Uno. En un intento
por detener el flujo de la publicidad negativa, el gobierno ha decidido suprimir como sea las noticias de
detenciones y golpes por parte de los periodistas locales. Al único periodista internacional que vivía de
forma permanente en Bahrein se le ordenó a primeros de mes que saliera del país. Incluso a los
corresponsales extranjeros que han conseguido visados de entrada se les niega ésta tan pronto ponen un
pie en Bahrein.
N. de la T. (actualización, 21:00 horas, 3.06.11):
La reunión de la FIA celebrada en Barcelona en la mañana del 3 de junio ha decidido que el aplazado
Gran Premio de Fórmula Uno tenga finalmente lugar en Bahrein en el mes de octubre.
Patrick Cockburn es autor de “Muqtada Al-Sadr, the Shia Revival and the Struggle for Iraq”.
Fuente: http://counterpunch.org/patrick06022011.html
Aprender de Tahrir
David Karvala
En Lucha
Era difícil imaginar, observando las imágenes de Plaza Tahrir en El Cairo hace unos meses —con miles de
personas autoorganizándose para debatir, comer, dormir, etc.— que hoy estaríamos viviendo
experiencias parecidas en ciudades de todo el Estado español.
Esta similitud no es algo rebuscado; la reivindican a gritos las y los activistas en las nuevas Plaza Tahrir
de Madrid, Barcelona, Sevilla, etc. En un ambiente político sobrecargado de islamofobia, donde se
argumenta que los musulmanes no entienden la democracia, en que se niega a las musulmanas el
derecho incluso de decidir cómo vestirse, este reconocimiento de que nos inspiramos en nuestras
hermanas y hermanos tunecinos y egipcios es valiosísimo.
Lo que podemos aprender de Tahrir, y del conjunto de la revolución egipcia, va más allá de las imágenes
de plazas alborotadas. Nos puede enseñar cosas esenciales acerca de cómo se hace una revolución.
En Egipto, igual que aquí, la primera iniciativa de las acampadas vino de grupos de jóvenes radicalizados,
pero rápidamente les desbordó. Cientos de miles — incluso millones— de trabajadores, parados,
campesinos, etc., fueron a Tahrir al principio para observar, pero se convirtieron luego en protagonistas.
Los bloggers y estudiantes no exigieron a la gente corriente que adoptase la manera de ser de los
jóvenes, ni viceversa; tuvieron que respetarse los unos a los otros.
El éxito de Tahrir vino de integrar fuerzas muy dispares, incluyendo entre ellas organizaciones como los
Hermanos Musulmanes. Éstos llegaron tarde y de manera vacilante, pero su juventud jugó un papel
clave en defender la plaza. Sin ellos, el sueño de Tahrir habría acabado bajo las barras y los palos de los
matones a sueldo enviados por el Estado.
Pero la lección clave de Tahrir es lo que ocurrió fuera de la plaza. Tahrir fue sólo una chispa; Mubarak
cayó porque ésta encendió un fuego en todo el país, sobre todo en los lugares de trabajo.
Muchos trabajadores acudieron, como individuos, a Tahrir. Pero no podían quedarse allá
indefinidamente. Tuvieron que volver al tajo, llevando consigo el espíritu de Tahrir. Empezaron a hacer
huelgas, a organizarse sindicalmente, incluso a echar a los jefes y a ocupar las fábricas. Esto se reflejó
dentro de Tahrir, donde a las demandas democráticas se añadieron las de un salario mínimo digno, el fin
de la precariedad laboral, la libertad sindical, etc.
Bastaron pocos días de explosión obrera para que el 11 de febrero los generales dejaran de apoyar a
Mubarak. Y la cuestión de clase ha sido central desde entonces. Nada más caer Mubarak, muchos
facebookeros y twitteros empezaron a argumentar que “ya está bien, ahora que todo el mundo vuelva a
trabajar”, exigiendo efectivamente que se dejase el poder en las manos de unos pocos, que los
trabajadores continuasen con sueldos de miseria, solo con el derecho de votar cada x años a un político
que no los representaba.
Muchos no pensaron igual. La fuerza principal que exigía —que aún exige— ir más lejos es la clase
trabajadora. La explosión de la organización desde abajo, de la creación de sindicatos y de
organizaciones políticas continúa.
El gran logro de Tahrir fue que ese “otro mundo posible” dejase de ser un sueño abstracto e idealista, y
se tradujo en una serie de demandas concretas, capaces de inspirar y movilizar a millones de personas
pobres y trabajadoras.
Libertad para bajar cosas de Internet, por supuesto. Pero aún más libertad para poder dar de comer a los
niños por la noche y para llegar a fin de mes.
El éxito de la #spanishrevolution, igual que el de la egipcia, dependerá de dar prioridad a las demandas
básicas, no de la minoría radicalizada existente, sino de la mayoría de la población: la gente trabajadora.
David Karvala es miembro de En lluita / En lucha y coordinador del libro "No pasarán... aunque lleven
trajes".
Artículo publicado en el Suplemento Especial 15-M del Periódico En lucha / En lluita.
http://enlucha.org/site/?q=node/16054
[VERSIÓ EN CATALÀ: http://www.enlluita.org/site/?q=node/3652]
La "primavera árabe", Marruecos y la democracia real
Albert Sales i Campos
Rebelión
Desde el 20 de febrero Marruecos vive una efervescencia política histórica en las calles. Aunque la
situación en el país vecino sea menos comentada en los medios que la de otros países árabes, es muy
destacable que casi cada domingo se realicen marchas y concentraciones en diferentes ciudades
marroquíes, especialmente multitudinarias en Tánger, Rabat y Casablanca.
Cada una de las jornadas de movilización ha sacado a las calles a decenas de miles de personas y, hasta
el domingo 22 no se había producido ningún acto violento ni ningún enfrentamiento con la política. La
postura del régimen del rey Mohamed VI había sido totalmente permisiva, observando la situación desde
la distancia ya la expectativa de cómo se desarrollaban los acontecimientos en Túnez, Egipto o Yemen. El
22 la permisividad dio paso a duras cargas policiales y a la detención e identificación de cientos de
activistas en las ciudades donde el movimiento es más fuerte. Los colectivos y organizaciones que
forman el movimiento 20 de febrero ya han emitido un comunicado en el que exigen el respeto al
derecho de manifestación pacífica y en que expresan su apoyo incondicional a futuras expresiones de
descontento y de protesta. No nos tendremos que extrañar pues si empieza una escalada de tensión
entre una población cada vez más harta de sus condiciones socioeconómicas y de un sistema político
pseudo-democrático.
Al igual que en las revueltas de otros países o que en las acampadas repartidas por España después del
15 de mayo, el movimiento contestatario marroquí es muy heterogéneo. Se reúnen partidos de
izquierdas, sindicatos, grupos de izquierda no partidista, islamistas moderados, marxistas, personas
desempleadas, obreros y obreras ... Y, al mismo tiempo, se acumulan reclamaciones muy diversas: desde
oportunidades de trabajo, hasta salarios que permitan vivir con dignidad, pasando por condiciones
laborales aceptables o mejoras en el funcionamiento del sistema de seguridad social. Pero la
reivindicación común a todas y cada una de las personas que salen a la calle semana tras semana es la
de alcanzar una democracia real en Marruecos. Las movilizaciones no salen de la nada. A la esperanza
generada por las revoluciones de Egipto y Túnez se suma una acumulación de presiones sobre la
población que en un momento u otro habían de hacer estallar la situación. El alto desempleo estructural
y tasas de pobreza absoluta que no se reducen desde los ochenta, conviven con el encarecimiento de los
productos básicos y con unos salarios industriales totalmente insuficientes para cubrir necesidades.
Las y los marroquíes exigen más democracia cansados de unos gobernantes que prometen reformas y un
incremento del bienestar a través de la integración en los mercados internacionales desde hace décadas.
Las políticas sociales y económicas impulsadas en el país han sido impregnadas de la veracidad científica
neoliberal. En consecuencia, Marruecos, igual que el resto de la región, tiene asignado su rol en los
mercados internacionales. Sus principales exportaciones son la ropa, los productos agrícolas y pesqueros
y los fosfatos. El textil y la confección constituyen el primer sector industrial del reino alauí y suponen
cerca de un tercio de las exportaciones del país. Las fábricas y talleres del sector ocupan el 40% de las
personas trabajadoras de la industria y generan el 66% de los trabajos femeninos. Utilizando un
concepto benévolo, la práctica totalidad de todos estos puestos de trabajo se podrían calificar de
precarios. Las obreras de la confección y de la transformación agroalimentaria no ingresan más de 180
euros mensuales por trabajos en que las jornadas laborales semanales superan sistemáticamente las 60
horas.
La estructura de producción agrícola marroquí se gestó durante la administración francesa (1912-1956),
período en el que se inició la integración del sector a la economía global a través de la transformación de
extensas zonas de secano en zonas irrigadas productoras de verduras de huerta. Junto a este legado
francés, en esta época se asentó un sistema de relaciones jerárquicas clientelares que marca aún la
asignación de títulos de propiedad sobre los campos de cultivo y la toma de decisiones en cuanto a
planificación de la actividad agrícola se refiere. El Plan de Ajuste Estructural impuesto por el Fondo
Monetario Internacional en los 80 ha profundizado en el proceso de cierre o privatización de las tierras
de pasto comunales para convertirlas en zonas de huerta para la exportación. La minería de los fosfatos,
por otro lado, supone una entrada de divisas muy cuantiosa que van a parar directamente a las cuentas
bancarias de la familia real y de sus familiares, que mantienen un control total sobre el sector.
El día que el G8 decidía destinar 40.000 millones de euros para ayudar a la democratización de Túnez y
Egipto, Sarcozy marcaba públicamente las distancias entre los procesos abiertos por la primavera árabe
y las movilizaciones de indignación del Estado español. El presidente francés expresaba un respeto por
las personas y colectivos sublevados contra las dictaduras árabes que, a su entender, no merecen las
personas que se manifiestan en el seno de las democracias liberales. Las declaraciones del estadista
francés evidencian un escaso compromiso con los valores democráticos que no sorprende a nadie. Se da
apoyo a los procesos que las potencias europeas consideran finalizados con el derribo de los dictadores
pero se ignora deliberadamente el proceso marroquí y, por supuesto, la brutal represión que ya ha
comenzado. Asimismo, se descalifican y se infravaloran los movimientos que se dan en Europa y el
cuestionamiento de unos sistemas políticos supuestamente democráticos esclavos de la voluntad de las
élites financieras internacional.
* El autor es Profesor de Sociología de la UPF y miembro de SETEM Catalunya
Blog del autor: http://albertsales.wordpress.com/
Pakistán marcha del brazo de los saudíes
Brian M Downing
Asia Times Online
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Los vínculos entre Arabia Saudí y Pakistán son antiguos, pero en general no se han destacado en los
turbulentos asuntos de la región. Sin embargo, las crecientes tensiones con Irán, la Primavera Árabe, y el
creciente desencanto con EE.UU. hacen que la relación sea más amplia, más notoria, y más peligrosa.
Los saudíes apoyan a grupos militantes clientes del ejército paquistaní, contratan sus soldados, y tratan
de beneficiarse del armamento nuclear del país. Esto provoca crecientes tensiones tanto con Irán como
con EE.UU., lo que es mucho decir considerando sus posiciones adversas.
Madrazas y elites
Como es bien conocido, Arabia Saudí ha estado financiando escuelas religiosas (madrazas), en Pakistán
por lo menos desde los años ochenta, cuando eran verdaderos campos militares que adoctrinaban a
jóvenes para que tomaran las armas en la lucha contra los rusos en Afganistán. El apoyo continuó
después de la partida de los rusos en 1989, y actualmente las madrazas son las únicas escuelas a
disposición de la mayoría de los niños paquistaníes.
El financiamiento saudí tiene poca influencia en el contenido de la enseñanza. Ésta es conformada por el
movimiento indígena Deobandi, que es comparable con el wahabismo de Arabia Saudí, especialmente en
la austeridad, la militancia, el odio al chiismo y la hostilidad a Occidente. Los saudíes no tratan de ganar
conversos; tratan de conseguir aliados –los generales y los fieles deobandis-.
Los generales paquistaníes consideran que los fieles son participantes más entusiastas en grupos
militantes que los paquistaníes, menos devotos y cada vez más seculares. Los devotos son los que
apoyan fervientemente la insurgencia en Cachemira administrada por India y los grupos por la supresión
de chiíes y cristianos dentro del país. El celo suní, saben ambos países, puede canalizarse en direcciones
convenientes.
La lucha con Irán
Las tensiones entre Arabia Saudí e Irán se contuvieron mientras el shah estaba en el poder, ya que
ambos países figuraban en el programa de “dos pilares” de la seguridad en el Golfo de EE.UU. Ninguno
de los dos era una potencia militar importante, pero ambos eran ambiciosos compradores de armas. Con
el acceso al poder del Ayatolá Ruhollah Jomeini y sus llamados a la revolución islamista bajo los auspicios
de Irán, los dos Estados se convirtieron en acérrimos rivales.
El temor saudí a Irán es una verdadera obsesión. Ve a Irán como una potencia ascendente determinada a
dominar el área del Golfo y a establecer una “Media Luna Chií” que llegue hasta Siria y el Líbano. Los
saudíes están determinados a impedirlo enfrentando a Irán cada vez que sea necesario, incluso en
Afganistán donde Irán está vinculado a los pueblos no pastunes del norte.
Arabia Saudí y Pakistán colaboraron con EE.UU. en la lucha contra la invasión soviética de Afganistán
(1979), pero sus intereses divergieron de los de EE.UU. después de la retirada soviética (1989). En la
caótica secuela, Pakistán se volvió de modo más directo contra su enemigo indio, y Arabia Saudí contra
su enemigo iraní. Ambos enemigos tenían considerable influencia en el gobierno de esos días en Kabul.
La inteligencia paquistaní (el Directorado de Inteligencia Inter-Servicios – ISI) y sus equivalentes saudíes
apoyaron un golpe dirigido por Gulbuddin Hekmatyar, un implacable señor de la guerra pastún que
combatió a sus rivales muyahidines tanto como a los rusos. El golpe fracasó, en parte debido a la
oposición de EE.UU., pero Hekmatyar se mantuvo disponible para otras intrigas.
Arabia Saudí respalda en secreto a Pakistán en su apoyo clandestino a los insurgentes afganos, aunque
ambos empeños se hacen cada vez más evidentes. Varios grupos insurgentes –los talibanes, Hizb-i-Islami
(Hekmatyar), y los haqqanis– combaten a las fuerzas occidentales, pero reciben adiestramiento para
continuar su servicio contra otros países, incluido Irán.
Pakistán no comparte la abierta hostilidad de Arabia Saudí contra Irán, pero su cooperación con Riad
puede llevar a una creciente hostilidad de Irán. Sucederá especialmente si el ISI y sus contrapartes
saudíes siguen respaldando a Jundullah, un grupo separatista baluchi responsable de ataques terroristas
con bombas en el sudeste de Irán.
Creciente distancia de EE.UU.
Pakistán se irritó cuando EE.UU. abandonó Afganistán después de la partida de la Unión Soviética. Las
sanciones impuestas por EE.UU. cuando Pakistán desarrolló armas nucleares se percibieron como una
afrenta a quien fue su aliado desde los primeros días de la Guerra Fría. EE.UU., de forma intermitente,
plantea la necesidad de implantar la democracia en el país y, para gran irritación de los generales
paquistaníes, EE.UU. está ahora en uno de esos períodos intermitentes.
Las relaciones saudíes-estadounidenses llegan a su nivel más bajo. Riad se sintió muy desilusionada hace
cuatro años cuando Washington evitó amenazas militares contra el programa nuclear de Irán y se negó
a colaborar en los preparativos de Israel para un ataque preventivo. Arabia Saudí ve a Irán como un
peligro inminente; A EE.UU. le desalienta la capacidad de Irán de tomar represalias en Iraq, Afganistán y
el Golfo.
Los saudíes están muy alarmados por la Primavera Árabe e indignados porque EE.UU. presionó al
presidente Hosni Mubarak de Egipto para que renunciara. Arabia Saudí se ha lanzado a un programa de
apoyo a los regímenes autoritarios de Siria, Yemen, y sobre todo Bahréin, donde las tropas saudíes
reprimieron brutalmente los llamados a la reforma.
Los saudíes consideran la autocracia como una forma de gobierno adecuada y aprobada por la religión,
esencial para su seguridad. EE.UU. ha considerado esporádicamente que la autocracia es injusta, pero
ahora la ve como una institución anacrónica y tambaleante condenada a caer en toda la región.
Los saudíes advirtieron a EE.UU. de que si derrocaba a Sadam llevaría al poder a una mayoría chií
comprometida con Irán. El nuevo ejército de Iraq, liberado ahora de sus comandantes suníes, será
predominantemente chií y aliado del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán, una
cooperación que data de la insurgencia contra EE.UU. e incluso de la guerra Irán-Iraq en los años
ochenta.
Por cierto, los saudíes temen que Irán esté dirigiendo una resurgencia chií en toda la región y que pronto
tendrá armas nucleares. Exasperada por EE.UU., Arabia Saudí está creando lazos con Estados y pueblos
suníes -contratando cada vez más sus soldados-.
Cooperación en la seguridad entre Arabia Saudí y Pakistán
Pakistán, aunque mayoritariamente suní, tiene millones de chiíes. Pakistán no menciona un porcentaje
preciso, pero los servicios de inteligencia occidentales calculan que hay un 20%, o sea unos 34 millones.
La falta de franqueza de Pakistán sobre su población chií denota la preocupación oficial de que los chiíes
sean desleales y que confían en los ayatolás iraníes, una preocupación que después de la revolución iraní
de 1979 llevó al ISI, junto con los deobandis, a organizar el grupo militante Sipah-i-Sahaba encargado de
intimidar a los chiíes del país (y ocasionalmente también a los cristianos).
La vida para la mayoría de los saudíes varones representa mucho ocio y privilegios, resultado de la
riqueza del petróleo que fluye por el reino. La prosperidad casi sin esfuerzo ha llevado a que los jóvenes
saudíes tengan puntos de vista irreconciliables con la disciplina militar y que sean incompatibles con los
extremos rigores que impone el combate prolongado.
No es por casualidad que los difíciles campos de Esparta y Prusia hayan producido poderosos ejércitos,
que los soldados de las trabajosas tierras de Vietnam del Norte se hayan impuesto sobre los del más
próspero Sur o que las tropas de combate de EE.UU. provengan en la actualidad en su mayor parte de la
clase trabajadora que de la acomodada.
Los saudíes lo comprendieron y lo vivieron en su actuación menos que notable en la Primera Guerra del
Golfo de 1991, y antes en su incapacidad de volver a tomar La Meca después del levantamiento de 1979.
Hay preocupaciones de que el descontento tribal pueden propagarse a la guardia nacional, que incluye
numerosas milicias tribales (como Ikhwan) que se alzaron contra Abdul Aziz –un evento distante pero
con efectos duraderos-.
El servicio militar forma parte de las vidas de los jóvenes en el Punjab paquistaní por lo menos desde que
la Compañía Británica del Este de India estableció fuerzas indígenas hace 200 años. Fueron los soldados
punjabíes los que posteriormente se convirtieron en la espina dorsal del ejército imperial británico y
sirvieron a Gran Bretaña en ambas guerras mundiales. Servir de soldados para potencias extranjeras, es
por lo tanto, una tradición honorable.
Ya no se encuentran madrazas financiadas por los saudíes, sobre todo en las regiones pastunas del
noroeste. Han proliferado en el Punjab en los últimos años y se están convirtiendo en campos militares
que adoctrinan a jóvenes para que emprendan la lucha contra el chiismo y otros enemigos de la
autocracia saudí.
Pakistán ya ha tenido durante decenios miles de soldados de infantería y mercenarios veteranos
posicionados en Arabia Saudí, sirviendo tareas de seguridad internas y externas. Los gobernantes
saudíes, como muchos autócratas antes que ellos, contratan tropas extranjeras para realizar la
desagradable tarea de reprimir a su propio pueblo. Los borbones tenían a los suizos, los gobernantes
chinos tenían a los mongoles, para encarar los desordenes internos. Se piensa que soldados paquistaníes
han ayudado en las últimas semanas a aplastar manifestaciones chiíes en el cercano Bahréin y tal vez
también las hayan reprimido en la Provincia Oriental de Arabia Saudí.
Los saudíes también han reclutado a veteranos del ejército desbandado de Sadam. Son suníes y
desprecian a los chiíes – los que tomaron el poder en Iraq y a los que consideran aliados de “Persia”. Es
una visión resonante y útil para los saudíes. Reforzada por formaciones paquistaníes e iraquíes, Arabia
Saudí resistirá al bloque chií.
La legión de extranjeros también ayudará a impedir o eliminar las numerosas escaramuzas fronterizas
que ocurren en la Península Arábiga. Tal vez combatan un día contra los insurgentes Houthi en Yemen,
de quienes se piensa, con poca evidencia, que colaboran con Irán. Dicen que los pilotos paquistaníes ya
han atacado posiciones yemenitas en anteriores conflictos.
La Primavera Árabe es tan alarmante en Arabia Saudí como aplaudida en la mayor parte del mundo. Las
recientes demandas de gobierno representativo a lo largo de su periferia plantean amenazas a su
seguridad, como si los jóvenes árabes fueran jacobinos de nuestros días, ansiosos de difundir su credo
revolucionario. Los saudíes solo apoyan el cambio en Libia porque Muamar Gadafi complotó para
asesinar al monarca saudí en 2004.
Arabia Saudí tiene planes que incluyen las capacidades nucleares de Pakistán, las que probablemente ha
financiado durante decenios, y Pakistán aumenta rápidamente su arsenal nuclear. Los saudíes buscan
una fuerza de represalia confiable en caso de que Irán lance una abrumadora invasión terrestre, inicie
una guerra con misiles contra ciudades e instalaciones petroleras o use algún día sus propias armas
nucleares en la región.
Algunos informes afirman que Pakistán podría instalar armas nucleares en bases saudíes si no lo ha
hecho todavía. Es poco probable en la actualidad, pero un país con grandes riquezas podría entrar algún
día en una componenda semejante con una nación profundamente empobrecida, o tal vez organizar una
compra directa.
Alternativamente, Arabia Saudí podría adquirir la experticia en física e ingeniería, que no posee
actualmente y lanzar su propio programa nuclear –una empresa que nunca contaría con la ayuda de
EE.UU-. Se podría imaginar un consorcio nuclear y convencional de Arabia Saudí, Pakistán y China, una
nueva entente que se extendería desde el este de Asia hasta el Golfo Pérsico.
Problemas e inestabilidades
La expansión de las relaciones saudíes con Pakistán provocará reacciones concretas, posiblemente del
modo más obvio, de EE.UU. El apoyo saudí a la militancia deobandi se conoce desde hace tiempo, pero
su conexión con el apoyo paquistaní a los talibanes se hace cada vez más obvia y profundamente
irritante.
Es posible que las esperanzas de un gobierno civil competente y respetable estén disminuyendo mientras
el ejército y el Estado paquistaníes se alinean más estrechamente con Arabia Saudí -y también con
China-. A estos socios emergentes no les interesa en absoluto la democracia y sobre todo buscan
estabilidad. Las opiniones de Washington causan cada vez menos interés en Riad, Islamabad y en la
capital militar de Pakistán, Rawalpindi.
Respecto a Afganistán, el aumento de la militancia deobandi/wahabí preocupa cada vez más a los
pueblos no pastunes que han tenido que soportar la dura mano de la administración y la justicia
talibanes, y se suma a los problemas de Washington en la estabilización del país.
Los tayikos, uzbecos, hazaras y otros están alarmados por la influencia paquistaní y saudí en los
talibanes y por las negociaciones de paz influenciadas por ellos que podrían conducir a otra vuelta de
guerra con los talibanes. Los no pastunes buscan apoyo diplomático, están mancomunando sus antiguas
milicias y se preparan para lo peor. En las últimas semanas, importantes funcionarios no pastunes han
sido asesinados, y en el norte se culpa al ISI.
Irán también critica los eventos en Afganistán. Irán apoya desde hace tiempo a los pueblos del norte
contra los talibanes, que han matado a miles de hazaras chiíes. Irán respaldó a la Alianza del Norte
mucho después de que EE.UU. dejara de hacerlo, ayudó a expulsar a los talibanes en 2001 y ahora no
permitirá que vuelvan al poder, especialmente si sus vínculos con los saudíes se fortalecen.
Irán está cada vez más molesto por la presencia de tropas y mercenarios paquistaníes en Arabia Saudí y
otros sitios del Golfo. Ex soldados paquistaníes ayudaron a las fuerzas de seguridad saudíes y bahreiníes
a reprimir a los manifestantes chiíes en la Plaza de la Perla y recientemente Irán recriminó a un
diplomático paquistaní al respecto.
El apoyo saudí-paquistaní a militantes baluchis dentro de Irán, como los de Jundullah, podría tener un
efecto contraproducente. Los baluchis se extienden sobre la frontera iraní-paquistaní y los que residen en
Pakistán occidental luchan por la independencia de Islamabad, posiblemente con ayuda de India. Es
mucho más probable que tengan éxito que sus hermanos en Irán. Y por cierto, los Guardias
Revolucionarios de Irán podrían contribuir a su causa.
Arabia Saudí se inmiscuirá aún más en la antigua rivalidad entre Pakistán e India y China estará
firmemente de parte de Pakistán. Es casi seguro que los saudíes se mantendrán apartados de toda
participación abierta en cualquier conflicto que pueda estallar, ya que tienen poco que ofrecer en lo
militar.
Los saudíes y los chinos, sin embargo, se asociarán cada vez más con la red de grupos terroristas que el
ISI ha fomentado hace tiempo. En su momento, sin embargo, puede que logren imponerse en el ISI para
que rompa con esos grupos, un objetivo de la política de EE.UU. desde hace un decenio o más sin
resultado alguno. Pero después de haber alimentado y entrenado a los numerosos grupos terroristas,
podría ocurrir que, al romper con ellos, enfrente su furia coordinada y letal.
Pakistán piensa que puede jugar hábilmente con Irán y Arabia Saudí sin tener problemas con uno ni con
otro, como lo hace con EE.UU. y China. Pero este último juego está fracasando y Pakistán podría ver que
Irán se vuelve en su contra, tal vez mediante la amenaza al gasoducto que va a Pakistán. Lo último que
quieren los generales paquistaníes es que se les opongan Irán en el oeste e India en el este, pero su
manejo de la seguridad nacional ha sido marcado por el fracaso, la derrota, y la pérdida de territorio.
Arabia Saudí podría verse en la posición, junto a China, de estar apuntalando a un Estado fracasado,
devastado por movimientos separatistas, la inestabilidad política, el creciente reconocimiento de que es
un patrocinador del terrorismo y una inminente catástrofe demográfica con un 50% de su pueblo menor
de 22 años. EE.UU. podría desear librarse de Pakistán como quien desea librarse de un colega disoluto,
poco fiable y autodestructivo.
Los saudíes también podrían darse cuenta de que muchos autócratas que confiaron en los mercenarios
para la seguridad interna y externa descubrieron que éstos actuaban por su propia cuenta y se
embrollaban en intrigas políticas. Podrá ser tanto más preocupante ya que el país enfrenta un
trascendental período de sucesión ya que que el número decreciente de hijos del rey fundador cede el
paso a cientos de ambiciosos nietos.
Puede caber poca duda de que los soldados paquistaníes en la Península Arábiga mantienen contacto
con el ISI. Tampoco cabe duda de que el ISI tiene gratas pero poco probables esperanzas de jugar un
papel más importante en Arabia Saudí que el simple apoyo de unos pocos regimientos de cipayos.
Brian M Downing es analista político/militar y autor de The Military Revolution and Political Change y de
The Paths of Glory: War and Social Change in America from the Great War to Vietnam. Contacto:
[email protected].
(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MF03Ak02.html
¿Viven mejor los arabes en Israel que fuera de él?
Yaniv Reich
info-palestine.net
Traducción Susana Merino
Al comparar la situación de los ciudadanos árabes de Israel, ya sea la de los árabes de otros países, como
las del grupo del área apropiada, los judíos de Israel muestran una miserabilidad metódicamente
institucionalizada
Acabo de ver la excelente serie de entrevistas registradas por Max Blumenthal y los comentarios de los
participantes del AIPAC 2011. Como judío, que estoy diciendo, como ser humano, resulta desgarrador ver
como criaturas aparentemente dotadas de sensibilidad limitan su espíritu crítico de manera tan
degradante, tan evidente, con el objeto de estar al servicio de un proyecto colonial del siglo XXI. “Ustedes
rechazan constantemente la paz” afirma uno “Nosotros ganamos la guerra. Ustedes fueron vencidos”. Es
“nuestra guerra”, afirma otro.
Además de la recurrente y cínica negación, de la ocupación militar israelí, una de las afirmaciones más
reiteradas es la de que los ciudadanos palestinos vivirían en Israel mejor que los árabes de los países
vecinos. Los sionistas adoran decirlo (descartando deliberadamente las desigualdades endémicas, casi
todas de base étnica, que barren todos esos argumentos) Existen, por ejemplo, jóvenes apasionados pero
incoherentes que dicen “Soy judío israelí y tengo amigos árabes israelíes en Israel, y están muy
contentos…en Israel. Son mis amigos en Facebook” Escuchen eso, ¿ustedes quieren decir que los
palestinos están autorizados a usar Facebook en Israel?
Si yo intentara concebir temas de discusión sionistas (aunque por suerte no lo soy!) no seguiría
ciertamente ese camino. No se puede comparar, de manera pertinente, a un grupo de ciudadanos de la
misma etnia que vive en un determinado país a otro grupo de la misma etnia que vive en algún otro país.
No se puede, por ejemplo, decir que la segregación Jim Crow en los EE.UU. ha sido un sistema de
discriminación étnica seductor al comparar las implicaciones socio-económicas que pesan sobre los Afroamericanos con las de los Nigerianos o los Liberianos. Si los judíos vivieran en guetos en dos países
diferentes, aunque los guetos de uno de los países fueran más saludables y con mejores niveles de vida
que los de otro país, los judíos de ese país no podrían justificar las condiciones del otro. Si se quiere ser
justo hay que comparar a los ciudadanos de un mismo país con otros ciudadanos del mismo país. Los
árabes palestino no debn ser comparados con los árabes de otros países; deben ser comparados con los
del grupo étnico dominante en el país, en el que los privilegios y los recursos lo que podría hacerse por
esta específica población. No es difícil de comprender.
Pero dejemos esto por un instante y veamos inmediatamente si es cierto que la situación de los árabes
palestinos es mejor que la de otros árabes
Los ciudadanos palestinos de Israel ¿viven mejor que los árabes de otros países?
En cierto modo sí. Pero en muchos aspectos, no. Escierto que existen mayores garantías para el derecho
a la expresión y a la comunicación mediática que en muchos otros países árabes más represivos. Pero los
palestinos están extremadamente sub-representados en las instituciones políticas de Israel en
comparación con otros países árabes con gobiernos democráticos y parlamentarios (los partidos árabes
ocupan actualmente solo 14 de las 120 bancas (11%) de la Knesset israelí, aunque representan el 20% de
la población). Ocupan menos empleos en la función pública (solo el 6,1% y eso a pesar de decisiones
judiciales que exigen aumentar la tasa). Esta discriminación también existe en el sector privado. En Israel
trabajan por la discriminación menos mujeres árabes, que en Arabia Saudita, el mayor bastión de la
segregación sexista y en Omán. La tasa de población activa femenina en Israel es menor a la mitad de la
que existe en Marruecos o en Mauritania.
Las ciudades árabes tienen en Israel peores servicios públicos que los de las principales ciudades de los
países árabes. Fue solo a partir de 2010 que pudieron acceder por primera vez a un sistema de autobuses
públicos, un logro que que el ministerio de transporte israelí anunciara con gran pompa. Es necesario
agregar que ninguna de las comunidades beduinas, llamadas comunidades no reconocidas y que
cuentan con 80 mil ciudadanos árabes en Israel, recibe algún servicio público (ni educación, ni salud, ni
agua, ni cloacas, ni electricidad, ni recolección de residuos). Habría que analizar mucho más
minuciosamente a los grupos más desfavorecidos de los demás países árabes para encontrar tanta
miseria y tantas y tan elevadas carencias de servicios públicos
Comparación entre israelíes palestinos e israelíes judíos
Todos estos elementos deben ser evidentemente relacionados con los privilegios y las extraordinarias
riquezas de Israel, que es uno de los países de la OCDE ¿Cómo comparar la situación de la población
palestina con la de los judíos?
Anticipo simplemente algunos puntos:
· los israelíes palestinos viven silo en un 7% del territorio, con una gran densidad poblacional debido a la
discriminación, establecida por ley, realizada por las autoridades territoriales de Israel;
· el 55% de las familias que viven bajo el umbral de pobreza son árabes palestinas
· según el Banco Central de Israel los salarios de los árabes son en promedio un 30% inferiores a los de
los judíos,
· Las becas otorgadas a los chicos de las escuelas árabes representan 1/5 del promedio de las que se
otorgan a los judíos, según el Comité de seguimiento de la educación árabe israelí;
· pese a la deficiente situación en términos de salud, el Ministerio de Salud israelí ha destinado a las
comunidades árabes en el 2002 menos del 0.6% de los 277 millones de shekels de presupuesto para el
desarrollo de establecimientos sanitarios en las localidades árabes (es decir menos de 337 mil euros con
relación a los 56 millones de euros para el 20% de la población)
· De 55 mil personas que trabajan en las empresas del estado, el 1% es árabe
· Entre 1952 y 1972, la parte del presupuesto gubernamental destinado al sector árabe ha variado del
0,2% a 1,5% y ascendido a un 4% en 2008;
· Desde 1948, se construyeron 600 nuevos municipios judíos y ninguno árabe
Estas cifras muestran que la situación comparada de los ciudadanos árabes de Israel, ya sea con los
árabes de otros países, sea con las del grupo apropiador, los judíos israelíes, muestran un desprecio
metódicamente institucionalizado
Como lo describiera el departamento de Estado de los EE.UU. en un reciente informe sobre los derechos
del hombre en Israel: “Los principales problemas de los derechos del hombre son la discriminación
institucional, jurídica y social con relación a los ciudadanos árabes (y) de los habitantes palestinos de
Cisjordania y de la Franja de Gaza”
No es para nada sorprendente que los defensores de Israel traten de desviar la atención de la conducta
lamentable de su propio Estado.
http://www.info-palestine.net/article.php3?id_article=10700
El presidente de Yemen parte a Arabia, según fuentes oficiales saudíes
Saleh se habría desplazado para curarse de las heridas causadas en el ataque a su palacio.- El Gobierno
de Saná niega la noticia.- La UE prepara la evacuación de sus ciudadanos de Yemen ante el riesgo de
guerra civil
04/06/2011
Se suceden los rumores sobre la localización del presidente de Yemen, que ayer resultóherido en un
ataque de un clan rival contra su palacio. A lo largo de este sábado, diversas fuentes, incluidas algunas
anónimas del Gobierno saudí, han asegurado en distintas ocasiones que Alí Abdalá Saleh ha abandonado
su país y se dirige hacia Arabia Saudí para ser tratado allí de sus heridas, aunque esta información no ha
sido confirmada e incluso ha sido desmentida por el entorno de Saleh. Sí se ha confirmado, en cambio, el
traslado de cinco de los altos cargos de su Gobierno que también resultaron heridos en el ataque.
Incierto también es el estado del mandatario. Aunque el propio Saleh aseguró anoche en un mensaje de
audio que solo sufrió rasguños, la cadena británica BBC asegura hoy, citando fuentes próximas al
Gobierno, que el presidente tiene heridas de metralla cerca del corazón y quemaduras de segundo grado
en el pecho y el rostro.
Lo que sí es cierto es que la capital del país, Saná, ha dejado de ser un lugar seguro tras el ataque. Ante
el creciente temor a que el conflicto derive en una guerra civil abierta, la Unión Europea ha activado hoy
el llamado Mecanismo de Protección Civil (MIC) para coordinar la evacuación de Yemen, lo que implicará
a todos los ciudadanos comunitarios que deseen dejar el país pero no afectará a la presencia diplomática
europea.
El Gobierno español, en coordinación con el resto de socios europeos, ha puesto también en marcha la
salida de su personal del país. Se trata de una veintena de personas, en su mayoría trabajadores de la
embajada y cooperantes, que abandonarán Yemen en una primera fase, según ha anunciado desde
Oviedo la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez. "Ayer ya teníamos claro que los trece
trabajadores de la Embajada de España más algunos cooperantes pudieran tener todos los medios
necesarios para poder salir a la mayor brevedad puesto que la seguridad se ha empezado a complicar en
las últimas horas", ha añadido la ministra.
Saleh jura venganza
Saleh se dirigió anoche a su pueblo por la televisión nacional horas después de resultar herido junto a
varios altos cargos, entre ellos el primer ministro, en un ataque a la mezquita en la que rezaban dentro
del palacio presidencial en Saná. En su alocución, Saleh se mostró desafiante ante el pulso lanzado por el
clan rival de los Al Ahmar, que se ha alineado con la revuelta popular contra su permanencia en el poder.
"Estoy bien, me encuentro bien", ha dicho Saleh. En el mismo mensaje de audio, el mandatario yemení
urge al Ejército a tomar la iniciativa y combatir a los oponentes tribales a los que culpó directamente del
ataque.
"Aplaudo a nuestras fuerzas armadas y de seguridad por resistir con firmeza este desafío lanzado por
una banda fuera de la ley que nada tiene que ver con la llamada revolución juvenil", dijo.
Mientras, el miedo se ha apoderado de Saná, cuya población teme que la ciudad sucumba a la guerra.
Anoche, las calles estaban vacías y prácticamente no había electricidad en ningún punto de la ciudad.
Puestos de control flanqueados por tanques se han establecido casi en cada esquina.
La explosión contra el complejo presidencial, primero atribuida a un obús y más tarde a una bomba,
también mató a diez militares y enterró cualquier salida política al enfrentamiento que Saleh mantiene
con los Al Ahmar. "Un ataque cobarde con un proyectil explosivo ha alcanzado durante las plegarias del
viernes la mezquita del palacio presidencial, donde se encontraban Ali Abdalá Saleh y altos cargos del
Gobierno", explicó poco después la agencia oficial de noticias Saba.
Con anterioridad, un responsable de su partido había dicho que Saleh estaba "herido ligeramente en la
cabeza", según France Presse. La cadena privada Suhail le había dado por muerto, algo que fue
desmentido de inmediato en la televisión estatal. Suhail es propiedad de Hamid al Ahmar, hermano de
Sadeq, el jefe tribal al que el Ministerio de Defensa acusó del ataque. El propio Saleh abundó en esta idea
al acusar a "los hijos de Al Ahmar" y prometer que las fuerzas de seguridad capturarán a los culpables.
"Sabemos que el presidente está herido, pero no de qué gravedad", señaló a este diario una fuente
diplomática desde Saná. La ausencia de imágenes no ayudaba a descartar que sus heridas fueran más
graves que los "rasguños" mencionados por el viceministro de Información.
Junto al mandatario, también resultaron heridos el imán de la mezquita, el primer ministro, los
presidentes de ambas cámaras del Parlamento, el gobernador de Saná, un diputado y el consejero de
prensa del presidente. El presidente del Congreso y el gobernador se encontraban tan graves que en
medios diplomáticos occidentales se les daba por muertos.
"Los Al Ahmar han cruzado todas las líneas rojas", declaró Tariq al Shami, portavoz del Congreso General
del Pueblo, el partido gubernamental.
Miembros de su clan llevan 10 días enfrentándose a las tropas leales a Saleh, pero ayer un portavoz
desmintió su responsabilidad. Según su versión, recogida por Reuters, los hombres del presidente
habrían perpetrado el ataque para justificar una escalada de los combates en la capital. Los soldados
leales a Saleh respondieron bombardeando los domicilios de Hamid, de otros dos hermanos del jeque
Sadeq y del general disidente Ali Mohsen. Los Al Ahmar abandonaron Saná.
El pulso entre ambas familias ha eclipsado la protesta popular que desde hace cuatro meses trata de
acabar con casi 33 años de gobierno de Saleh. A pesar de la tensión que han introducido los combates,
miles de personas volvieron a darse cita ayer en la plaza de la Universidad (rebautizada del Cambio) en el
funeral por el medio centenar de muertos en la violencia de los días anteriores. Los manifestantes se han
declarado neutrales, pero corren el riesgo de ver sus aspiraciones enterradas tanto si los Al Ahmar logran
desplazar a Saleh como si alcanzan un acuerdo.
"No sabemos qué está pasando, pero las casas tiemblan con los bombardeos, que cada vez son más
frecuentes", se lamenta Mohamed al A., un residente del noroeste de la capital. Mohamed, que tiene
experiencia militar, no comprende cómo pudo producirse el ataque. "La Guardia Republicana [unidad de
élite del Ejército] protege el palacio presidencial y tiene tomadas las montañas a su alrededor", señala.
Además, esas tropas están bloqueando la entrada en Saná de miles de miembros de las tribus de la
confederación Hashed, venidas desde su feudo en Amran. "Si entran los tribales, habrá robos y saqueos",
asegura atemorizado. Muchos no han esperado para verlo y ya han salido de la ciudad.
Los militares, por su parte, también se están preparando. El Ministerio de Defensa anunció que la
brigada de fuerzas especiales, que como la Guardia Republicana dirige Ahmed, el mayor de los hijos de
Saleh, se había desplegado por primera vez en la capital. La incógnita está en saber qué lado va a elegir
el general Ali Mohsen, que en marzo se pasó con sus fuerzas a la oposición, pero que se ha mantenido al
margen de los combates.
Helicópteros británicos y franceses atacan Libia
*********************************************
Estas aeronaves realizaron por primera vez durante la pasada noche ataques en suelo contra
equipamientos de las fuerzas del régimen, informó la OTAN.
04/06/2011
Bengasi. Francia y Gran Bretaña usaron por primera vez este sábado helicópteros de combate en Libia
para atacar al ejército del coronel Muammar Kadafi, al tiempo que el ministro de Relaciones Exteriores
británico, William Hague, visitaba Bengasi para apoyar a la rebelión.
Una semana después del anuncio de Londres de una "segunda fase" en el operativo militar dirigido por la
OTAN y en un momento en el que el conflicto se enquista, más de dos meses después del inicio de la
intervención internacional, estos helicópteros realizaron por primera vez durante la pasada noche
ataques en suelo contra equipamientos de las fuerzas del régimen, informó la OTAN.
El sábado al amanecer, helicóptero británicos Apache atacaron una instalación radar y un puesto de
control militar situados cerca de Brega (este).
Al mismo tiempo, helicópteros franceses Tigre y Gazelle destruyeron "una veintena de objetivos, entre
ellos una quincena de vehículos militares", informó el ejército francés.
Más flexibles, mejor adaptados para reparar a las tropas enemigas y sus equipos, a menudo escondidos
en zonas habitadas, y más precisos que los aviones que vuelan a mayor altitud, los helicópteros serán
aún utilizados "cuando y donde sea necesario", advirtió el general Charles Bouchard, comandante en jefe
de la operación de la OTAN en Libia.
Con estos aparatos, no obstante, la OTAN se expone un poco más. El ejército francés reconoció que
varios de los helicópteros fueron tiroteados desde el suelo con armas ligeras, aunque no sufrieron daños.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, deploró que "consciente o inconscientemente" la
intervención de la Alianza "se encamina hacia una operación terrestre", incluso aunque los miembros de
la coalición internacional se hayan comprometido a no desplegar tropas terrestres.
En cambio, el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT, órgano político de la oposición libia),
Mustafá Abdeljalil, se felicitó por la entrada en acción de los helicópteros, saludando "toda acción que
pueda precipitar el fin del régimen de Kadafi".
En el plano diplomático, la rebelión se marcó de nuevo un tanto con la visita del jefe de la cancillería
británica, William Hague, a Bengasi, feudo de la rebelión, en el este del país.
"La razón principal" de esta visita "es que queremos demostrar nuestro apoyo al pueblo libio y al Consejo
Nacional de Transición, el representante legítimo del pueblo libio", declaró Hague antes del viaje.
"Durante el mismo tiempo que Kadafi continúe cometiendo abusos contra su pueblo, nosotros
continuaremos e intensificaremos nuestros esfuerzos por detenerle", añadió.
A su llegada a Bengasi, Hague visitó la plaza de la Revolución, lugar emblemático de la revuelta,
constató un periodista de la AFP. Algunas mujeres le enseñaron fotografías de sus hijos muertos a manos
de los soldados de Kadafi y otros manifestantes gritaron "Libia libre" y "Kadafi vete".
Hague tenía previsto después entrevistarse con Abdeljalil, a quien ya recibió en Londres.
En los últimos días, los rebeldes siguieron intentando obtener un mayor reconocimiento internacional.
China anunció el viernes que su embajador en Doha se había entrevistado en estos últimos días con el
presidente del CNT y Moscú anunció el sábado que un enviado del presidente Dimitri Medvedev viajará el
lunes a Libia para entrevistarse con "representantes de la oposición y de otras fuerzas políticas en
Bengasi".
China y Rusia, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, optaron en marzo
pasado por no vetar la resolución que permitió el inicio de los bombardeos Sobre el terreno, los
combates han continuado estos últimos días en las montañas bereberes en el suroeste de Trípoli, donde
las fuerzas de Gadafi tratan de cortar las carreteras y retomar el control en ciudades que se han unido a
la rebelión.
Desde el inicio de la rebelión, iniciada a mediados de febrero, la represión del movimiento causó entre
"10 mil y 15 mil muertos" y obligó a huir a 890 mil personas, según los datos de la ONU.
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Habrían asesinado a alto mando de Al Qaeda durante ataque de EEUU en Pakistán
Según informes, Ilyas Kashmiri habría fallecido en un bombardeo de aviones teledirigidos de EEUU.
Publicado: 04/06/2011
Islamabad. Hay "fuertes presunciones" de que uno de los principales jefes militares de Al Qaeda, el
paquistaní Ilyas Kashmiri, murió el viernes en un ataque llevado a cabo por un avión teledirigido
estadunidense, informó este sábado un alto responsable militar paquistaní.
"Hay fuertes presunciones que murió en el ataque, pero resulta imposible confirmarlo oficialmente,
porque no tenemos acceso al cadáver y hasta los habitantes del pueblo dicen que no se pueden
reconocer", aseguró la fuente, bajo anonimato.
"Intentamos confirmar su muerte", pero podría necesitar tiempo, añadió.
Un avión estadunidense no tripulado atacó un pueblo paquistaní en la frontera con Afganistán y mató a
ocho personas, entre ellas al parecer al líder extremista Mohammad Ilyas Kashmiri, dijo una fuente del
servicio secreto que pidió permanecer en el anonimato.
De acuerdo con las informaciones no confirmadas oficialmente, el paquistaní Kashmiri, de 47 años, se
encontraba en el pueblo de la región tribal de Waziristán del Sur en el que impactaron tres misiles.
Según testigos locales, Kashmiri fue enterrado hoy mismo. Fuentes de seguridad paquistaníes indicaron
que están tratando de confirmar la información.
Kashmiri está desde agosto de 2010 en la lista de la ONU de los terroristas más buscados. Fue líder de la
organización Harakat ul Yihad Islami (Movimiento para la Lucha Islámica) y está considerado un
comandante de los ataques de Al Qaeda en el subcontinente indio.
Tras la muerte del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, el 2 de mayo en Pakistán, Kashmiri habría sido
convocado nuevamente al consejo dirigente de la organización.
El islamista ya había sido dado por muerto en septiembre de 2009 en Waziristán del Norte en otro
ataque estadunidense, pero poco después reapareció y anunció nuevos atentados.
En febrero de 2010 Kashmiri se atribuyó la bomba colocada en el local "German Bakery" de la ciudad de
Pune, por la que murieron al menos 17 personas.
Kashmiri nació en febrero de 1964 en el pueblo de Bhimper, en el valle de Samahani, en la parte
paquistaní de Cachemira. Siendo muy joven combatió ya con los talibanes contra los soviéticos en los
años 80 en Afganistán. Luego se unió a rebeldes islamistas de su propio país en Cachemira contra el
gobierno de Islamabad.
Por otra parte, la red terrorista Al Qaeda difundió un video en el que llama a los musulmanes a perpetrar
atentados contra objetivos occidentales y judíos, a un mes de la muerte a manos de un comando
estadunidense de Bin Laden.
En las imágenes, de 100 minutos de duración y grabadas al parecer después de la operación contra Bin
Laden, hablan el portavoz Adam Gadahn -nacido en Estados Unidos y que lo hace en inglés- y Ayman Al
Zawahiri, que podría ser el nuevo líder de la red.
El video ha sido distribuido en foros islámicos y detectado por Intelligence Group, red especializada en la
detección de la comunicación entre radicales islámicos.
La cinta incluye mensajes de media docena de importantes dirigentes del grupo terrorista.
Empresas británicas compran miles de hectáreas en África para producir
biocombustibles
Posted: 04 Jun 2011 02:40 AM PDT
Empresas británicas lideran la compra de tierra en el continente africano para la polémica producción
de biocombustibles.
Más de la mitad de los 3,2 millones de hectáreas de tierra dedicadas a esa producción, en países que van
desde Mozambique a Senegal, fueron adquiridas por empresas del Reino Unido, según informa el diario
The Guardian.
La obtención de combustibles líquidos como el bioetanol, a base de plantas, es criticada por
agrupaciones sociales y ecologistas de casi todo el mundo debido a los efectos nocivos que podrían
causar sobre el medio ambiente.
También se vincula con el aumento del precio de los alimentos y el hambre en el planeta ya que muchas
de las tierras ofrecidas a tales fines antes eran utilizadas para la siembra de productos de consumo
humano, sostiene el diario londinense.
Un informe del Consejo de Bioética de Nuffield (Reino Unido) calificó de poco ética a la legislación
europea que exige la combinación de biocarburantes, gasolina y diesel.
En Reino Unido, según The Guardian, sólo el 31 por ciento de los biocombustibles actualmente usados
cumplen normas ambientales destinadas a proteger el agua, la calidad del suelo y las reservas de
carbono en el país de origen.
Pese a la ausencia de un registro central de adquisición de tierras en África para la obtención del
energético, la investigación del rotativo reveló la existencia de un centenar de proyectos y más de 50
empresas en una veintena de países africanos.
La compañía británica Global Green Energy posee la mayor adquisición con 900.000 hectáreas en Mali,
Guinea y Senegal.
JR
Violento ataque del régimen de Bahrein a las mujeres que luchan por la democracia.
No hay bombas de la OTAN para el rey Hamad al-Jalifa.
(Patrick Cockburn/CounterPunch)
Las fuerzas de seguridad de Bahrein están atacando cada vez más a las mujeres en la campaña
desplegada contra los manifestantes por la democracia, a pesar del levantamiento oficial ayer [1 de
junio] de la ley marcial en el reino insular.
El fin de la ley marcial y el llamamiento al diálogo por parte del rey Hamad bin Isa al-Jalifa parece que
forma parte de una compaña para mostrar que Bahrein está volviendo a la normalidad.
El gobierno bahreiní está también ansioso por albergar el Gran Premio de Fórmula Uno, que se aplazó a
primeros de año, pero puede ocurrir que en la reunión que va a celebrarse mañana [3 de junio] en
Barcelona, la Federación Internacional de Automovilismo acuerde que tenga lugar definitivamente en
Bahrein.
Hay signos crecientes de que la policía, los antidisturbios y las fuerzas especiales de seguridad están
deteniendo y maltratando cada vez a más mujeres. Se las mantiene incomunicadas, se las obliga a firmar
falsas confesiones o se las amenaza con violarlas, según han manifestado los grupos bahreiníes por los
derechos humanos.
Ayat al-Gormesi, una poeta de 20 años estudiante de la Facultad de Magisterio de Bahrein, fue
arrestada el 30 de marzo por recitar un poema crítico con el gobierno durante las protestas a favor de la
democracia de la Plaza de la Perla, el principal lugar de concentración de los manifestantes durante el
mes de febrero. Se vio obligada a entregarse una vez que la policía asaltó la casa de sus padres y tumbó
en el suelo a punta de pistola a cuatro hermanos de Ayat. Ella no se encontraba allí en aquel momento.
Un policía gritó a su padre “Si en quince minutos no nos dice dónde está Ayat, empezaré a matar a sus
hijos delante de sus ojos”.
Policías enmascarados y policías antidisturbios se llevaron después a Ayat diciéndole a su madre que
iban a interrogarla y a hacer que firmara un documento. También le dijeron que fuera a recoger a su hija
a la comisaría de “Al-Howra”, pero no se sabe nada de ella desde su arresto. Habló una vez por teléfono
con su madre diciéndole que la habían obligado a firmar una confesión falsa. Alguien comunicó
confidencialmente a la madre que ahora se encuentra en un hospital militar como consecuencia de las
heridas causadas por las torturas.
Una filmación de Ayat dirigiéndose a la animada multitud de manifestantes en la Plaza de la Perla en
aquella noche de febrero la muestra como una joven de aspecto seguro vestida con abaya negra. En un
momento de su recitado, dice: “Somos el pueblo que matará la humillación y asesinará la miseria, somos
el pueblo que destruirá los cimientos de la injusticia”. Al final de su poema, se dirige directamente al rey
Hamad y le dice sobre el pueblo bahreiní: “¿Es que no escuchas su llanto, es que no escuchas sus
gritos?”. Y termina mientras la multitud grita “¡Abajo Hamad!”.
El llamamiento de Ayat al cambio no fue más radical que los escuchados en las calles de Túnez, El Cairo y
Bengasi casi en la misma época, en el apogeo de la primavera árabe. Pero su referencia directa al rey
podría explicar la furia visceral mostrada por las fuerzas de seguridad bahreiníes, quienes, según las
fotografías de la escena, destrozaron su cuarto la primera vez que asaltaron su casa y no pudieron
encontrarla.
Bahrein es el primer país afectado por la primavera árabe donde se ha señalado específicamente a las
mujeres como objetivos de la represión.
Los grupos por los derechos humanos bahreiníes dicen que hay cientos de mujeres arrestadas. Muchas
de ellas se han quejado de que las han golpeado duramente mientras estaban detenidas y una mujer
periodista fue golpeada de forma tan brutal que ya no puede andar. En otro caso, una doctora, que más
tarde fue liberada pero a la que aún pueden acusar de no se sabe qué, dijo que la amenazaron con
violarla. Declaró a la agencia de noticias Reuters que la policía le dijo: “Somos 14 hombres en esta
habitación, ¿sabes lo que podemos llegar a hacerte?
Está en vigor la ley de emergencia *ley marcial+ y somos libres de hacer lo que queramos”.
A pesar del levantamiento de la ley marcial, impuesta por primera vez el 1 de marzo, no hay indicios de
que la represión se suavice. Aún hay detenidas alrededor de 600 personas, al menos otras 2.000 han sido
despedidas de sus trabajos y unas 27 mezquitas de los chiíes, que alcanzan el 70% de la población, han
sido arrasadas. Las protestas empezaron el 14 de febrero emulando los acontecimientos de Egipto y
Túnez con una campaña a favor de las reformas políticas, una demanda central por la igualdad civil y
política para la mayoría chií. La familia real de los al-Jalifa y la clase gobernante de Bahrein son sunníes.
El objetivo de las fuerzas de seguridad de atacar a las mujeres puede que, igual que la destrucción de las
mezquitas chiíes, tenga el propósito más amplio de demostrar a la comunidad chií que la elite sunní no
se parará en barras a la hora de impedir que los chiíes consigan algún tipo de poder político.
Los líderes chiíes se quejan de que los medios bajo control estatal continúan impulsando propaganda
sectaria anti-chií. El gobierno está ansioso por mostrar que Bahrein puede volver a ser un tranquilo
enclave turístico y empresarial en el Golfo. Si consiguen que se vuelva a programar en la isla el
campeonato de Fórmula Uno para finales de año, supondría un éxito importante en esa dirección.
El grupo con sede en Nueva York Human Rights Watch ha escrito a la Federación Internacional del
Automóvil (FIA) reunida en Barcelona expresando que, de llegar a hacerse, la carrera se celebraría en un
ambiente de “castigo implacable” contra los manifestantes a favor de la democracia, a quienes se está
acusando, sin ninguna prueba en absoluto, de formar parte de un complot iraní contra el gobierno.
Irónicamente, si el campeonato de Fórmula Uno siguiera adelante tendrá que celebrarse sin la cuarta
parte del equipo del Circuito Internacional de Bahrein, los anfitriones de la carrera, que están bajo
arresto, incluidos dos importantes integrantes del equipo. Se ha despedido o suspendido a la mayoría,
acusándoles de aprobar el aplazamiento decidido a primeros de año de la Fórmula Uno. En un intento
por detener el flujo de la publicidad negativa, el gobierno ha decidido suprimir como sea las noticias de
detenciones y golpes por parte de los periodistas locales. Al único periodista internacional que vivía de
forma permanente en Bahrein se le ordenó a primeros de mes que saliera del país. Incluso a los
corresponsales extranjeros que han conseguido visados de entrada se les niega ésta tan pronto ponen un
pie en Bahrein.
N. de la T. (actualización, 21:00 horas, 3.06.11):
La reunión de la FIA celebrada en Barcelona en la mañana del 3 de junio ha decidido que el aplazado
Gran Premio de Fórmula Uno tenga finalmente lugar en Bahrein en el mes de octubre.
Patrick Cockburn es autor de “Muqtada Al-Sadr, the Shia Revival and the Struggle for Iraq”.
Fuente: http://counterpunch.org/patrick06022011.html
Muere líder de Al Qaeda en ataque de EU
El avión no tripulado, también llamado 'drones', lanzó tres misiles contra un refugio insurgente en el área
de Ghwakhwa, en Pakistán
ABATIDO. Ilyas Kashmiri había sido señalado como posible sucesor de Osama Bin Laden, asesinado por
comandos especiales de Estados Unidos en la ciudad paquistaní de Abbottabad el 2 de mayo (Foto:
Reuters )
LONDRES | Sábado 04 de junio de 2011 EFE | El Universal07:19
Un avión espía estadounidense mató anoche a un alto mando del grupo terrorista Al Qaeda, Mohammed
Ilyas Kashmiri, en un bombardeo en el área tribal paquistaní de Waziristán del Sur, según confirmaron
hoy fuentes de los insurgentes.
Un portavoz de la formación yihadista Harkatul Yihad al Islami (Huji) anunció la muerte de Kashmiri en el
ataque, informaron diversos medios paquistaníes.
El avión no tripulado norteamericano lanzó ayer a última hora sus misiles contra un refugio insurgente
en Waziristán del Sur, región tribal fronteriza con Afganistán, y acabó con la vida de al menos ocho
personas.
Fuentes oficiales paquistaníes no confirmaron a Efe la muerte de Kashmiri aunque admitieron el ataque
aéreo en Waziristán del Sur.
Las autoridades estadounidenses y paquistaníes niegan en público los ataques de aviones no tripulados
en la frontera afgana.
Fuentes de inteligencia admiten, no obstante, en privado que existe colaboración entre Washington e
Islamabad en la lucha contra los grupos insurgentes que operan en la línea fronteriza.
Kashmiri, con cuyo fallecimiento por la acción de aviones espía se especuló en otras ocasiones, ascendió
en la cadena de mando de Al Qaeda tras la muerte de Osama Bin Laden en Pakistán a manos de fuerzas
de elite de EEUU el pasado 2 de mayo.
En el nuevo organigrama de Al Qaeda que según fuentes cercanas al mundo insurgente se formó tras la
muerte de Bin Laden, Kashmiri pasó a encabezar una de las ramas de la red terrorista, la denominada
"Brigada 313" .
El jefe terrorista muerto fue relacionado con numerosos planes para atacar objetivos occidentales y con
el asalto insurgente el pasado mayo a una base militar de la ciudad sureña de Karachi, que mantuvo a la
Marina paquistaní en jaque durante 17 horas.
Su aparición en entrevistas o mensajes en los medios del Sur de Asia era relativamente frecuente
comparada con la de otros comandantes insurgentes.
Durante la guerra en Afganistán en la década de 1980, Kashmiri luchó junto a los "muyahidines" afganos
contra los soviéticos, más adelante dirigió su actividad a la región de Cachemira -en disputa entre India y
Pakistán-, y poco a poco fue asumiendo mayor responsabilidad en las redes yihadistas.
¿Quiénes son los criminales de guerra?
Mladic y la justicia internacional: Época de engaños
Eric Walberg
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
El juicio en curso contra Mladic en La Haya nos recuerda que la justicia es un asunto complicado aunque
sus motivaciones puedan ser sencillas. La pasada semana se arrestó a Ratko Mladic, el fugitivo más
buscado por el Tribunal Internacional para la Ex Yugoslavia (ICTY, por sus siglas en inglés), tras dieciséis
años fugado. Como antiguo comandante del ejército de la República de Srspska desde 1992 a 1996, el
ICTY y el juez Richard Golstone le acusaron tras la captura de Srebrenica, en julio de 1995, de genocidio,
crímenes contra la humanidad y violaciones de las leyes y las prácticas de la guerra entre 1992-1995 en
Bosnia y Herzegovina. La misma acusación recayó sobre Radovan Karadzic, presidente de la República de
Srpska y comandante supremo de Mladic.
A partir de mayo de 1992, las fuerzas bosnias bajo el mando de Mladic tomaron el control de la
autoproclamada República serbia de Bosnia y Herzegovina (desde entonces llamada República Srpska).
Miles de musulmanes huyeron a los territorios que estaban bajo el control del gobierno de Bosnia y
Herzegovina, incluidas Srebrenica y Sarajevo, y en 1995, tras los ataques contra esas zonas, murieron
8.000 bosnios, en su mayoría musulmanes.
El ICTY ha juzgado a otros serbios, incluido el adjunto de Mladic, Radislav Krstic (sentenciado en 2001 a
cuarenta y seis años de prisión reducidos posteriormente a treinta y cinco), Biljana Plavsic (sentenciado
en 2001 a once años), el ex Presidente Slobodan Milosevic (que murió durante su juicio en 2006) y
Momcilo Krajisnik (sentenciado en 2008 a veinte años). Karadzic fue finalmente arrestado en Belgrado
en 2008. Su juicio comenzó en 2009, pero se niega a reconocer la jurisdicción del tribunal y a declarar,
afirmando que hay una conspiración en contra suya.
Los crímenes se cometieron en la época del desmembramiento de Yugoslavia, como ocurre siempre en
una guerra civil. Aunque los Mladics fueron los peones del juego geopolítico en los Balcanes, los actores
principales se albergaban en las capitales europeas y en Washington. La autodefensa de Milosevic fue
algo legendario; Karadzic declaró por su parte que el ICTY era un “tribunal de la OTAN” disfrazado de
tribunal de la comunidad internacional.
Incluso ignorando la crítica de que estos juicios son en efecto una serie de procesos propagandísticos de
los vencedores, si el ICTY fuera realmente imparcial, podrían presentarse acusaciones similares a las
formuladas contra Mladic y Karadzic, palabra por palabra, contra el presidente estadounidense George
W. Bush por “violación de las leyes y las prácticas de la guerra” por haber emprendido una guerra ilegal
contra Iraq. Mohamed El Baradei ha hecho precisamente tal cosa, tanto en sus memorias: “The Age of
Deception: Nuclear Diplomacy in Treacherous Times” *La época de los engaños: diplomacia nuclear en
tiempos de traición] como en la televisión estadounidense, donde valientemente planteó que habría que
someter a investigación criminal a los funcionarios de la administración Bush por la “vergüenza de una
guerra innecesaria” en Iraq.
Y al igual que se va a procesar a Mladic por limpieza étnica y asesinato “por motivos políticos, raciales y
religiosos”, lo mismo habría que hacer con toda la elite política de Israel de las últimas seis décadas, por
flagrante limpieza étnica “por motivos políticos, raciales y religiosos”. Muchos europeos e incluso
algunos estadounidenses han intentado hacerlo presentando en los últimos años diversas demandas
civiles contra varios políticos y oficiales del ejército israelíes y estadounidenses. Bush, por ejemplo, no ha
puesto un pie en Europa ni para promover las ventas de su propio libro de memorias “Decisión Points”.
No existe ningún Tribunal Internacional para Estados Unidos y/o Israel, y muy pocas probabilidades de
que una cosa así acontezca. Acerca de la posibilidad de que pudiera juzgarse por crímenes de guerra al
ex primer ministro británico Tony Blair, Hans Blix, que encabezó el equipo de inspección de las Naciones
Unidas para investigar las supuestas armas de destrucción masiva utilizadas en Iraq, alegó: “Bien, sí,
puede que sí. Pero no es muy probable que ocurra”. Estuvo testificando sobre la ilegalidad de la guerra
ante la investigación que el pasado año se llevó a cabo en Gran Bretaña sobre la guerra de Iraq pero
todo fue en vano. Los intentos de imputar a Bush fueron igual y sencillamente ignorados por el Congreso.
Sin embargo, los arrestos de ciudadanos y medidas legales promovidas por palestinos, iraquíes y
occidentales en los tribunales europeos proseguirán, al menos hasta que las fuerzas sionistas en Europa
consigan triunfar y hacer que se aprueben legislaciones que protejan a los criminales, como se está
intentado hacer en estos momentos en el Reino Unido. [*]
Las fuerzas de Mladic “atraparon y retuvieron como rehenes a unos 200 miembros del equipo de las
Naciones Unidas… para impedir nuevos ataques aéreos sobre las zonas donde se encontraban”, señala el
auto de procesamiento. Pero, ¿qué hay de las docenas de fuerzas de la paz de las Naciones Unidas que
Israel atacó y mató desde que las primeras fuerzas por la paz se precipitaron a intentar apagar todos los
fuegos que Israel ha venido encendiendo desde 1948? Cuando invadieron Egipto en 1967, los
bombarderos israelíes mataron a 14 cascos azules de las Naciones Unidas allí atrapados sin
consecuencia legal alguna. “Algunos de los rehenes fueron atacados y maltratados durante su
cautividad”, afirma el proceso contra Mladic. Estoy seguro que los fantasmas de aquellos cascos azules
en Egipto hubieran preferido también que sólo les hubieran maltratado.
¿Cómo sonaría una acusación similar contra EEUU e Israel? El Baradei estimó que a causa de la invasión
han muerto innecesariamente cientos de miles de iraquíes. Israel ha limpiado étnicamente a cientos de
miles de palestinos, asesinado a decenas de miles, encarcelado y torturado a más decenas de miles como
prisioneros políticos. Los crímenes de Mladic palidecen en la comparación.
El ICTY fue un tribunal especial creado en 1993 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en
recuerdo del tribunal de Nuremberg que tras la II Guerra Mundial juzgó a los criminales de guerra nazis.
Funciona conjuntamente con la Corte Penal Internacional, una corte mundial que se intentó crear ya en
1919 pero que sólo pudo ratificarse en 2002, tras el final de la Guerra Fría. Desde entonces, la CPI es el
órgano que investiga los crímenes contra la humanidad o las guerras ilegales a solicitud de tribunales
locales.
Dada la imposibilidad de que EEUU e Israel se enfrenten a sus crímenes, la CPI sería por tanto la entidad
adecuada para procesar a estadounidenses e israelíes, pero ambos países han rechazado su jurisdicción,
a diferencia de toda Sudamérica, media África, toda Europa e incluso la Autoridad Nacional Palestina.
EEUU ha chantajeado y acosado a todos los países para que firmen los denominados “acuerdos del
artículo 98”, que supuestamente proporcionan inmunidad a los ciudadanos estadounidenses que se
encuentren en aquellos países donde puedan ser acusados ante la CPI. En 2003, EEUU cortó la ayuda
militar a 35 países agraviados (entre ellos nueve países europeos). En 2005, Angola se convirtió en el país
número cien en ceder ante las presiones estadounidenses. Amnistía Internacional y el Servicio Jurídico de
la Comisión Europea postulan que esos acuerdos no tienen validez, aunque nadie se ha atrevido aún a
intentar probar esa afirmación.
Hasta ahora, el Club Internacional de Cricket (discúlpenme, la Corte Penal Internacional) [**], ha
emprendido seis investigaciones, todas ellas en África, la más reciente en Libia, o lo que queda de ella
tras más de dos meses de bombardeos de la OTAN. Mientras los países de la OTAN, dirigidos por Francia
y Gran Bretaña, siguen adelante con una guerra claramente ilegal contra Libia, la CPI, de forma
estrambótica, no les acusa a ellos sino al dirigente libio Muamar Gadafi y su hijo Saif Al-Islam de
crímenes contra la humanidad. Esto, a pesar de la íntima relación de que disfrutaron Gran Bretaña,
Francia y los desventurados Gadafis hasta hace pocos meses. La CPI sirve de perro guardián del imperio,
que no de su conciencia y menos aún de la conciencia del mundo.
En cuanto a Iraq, aunque bien pudiera fácilmente estar refiriéndose a la destrucción de Yugoslavia o
Palestina, El Baradei se pregunta: “¿Tenemos acaso, como comunidad de naciones, la sabiduría y el
coraje necesarios para asegurar que nunca jamás vuelva a suceder una tragedia así?”. Por desgracia, la
respuesta es no. De nuevo bajo los auspicios de las Naciones Unidas, el juez Goldstone trató de llevar a
Israel ante la justicia tras su invasión de Gaza en el invierno de 2008-2009, pero terminó corriendo a
ponerse a buen recaudo tras otra ilegal guerra estadounidense-israelí –esta época de palabras…- contra
un supuesto “judío que se odia a sí mismo”.
N. de la T.:
[*] También España ha sufrido presiones de EEUU e Israel para limitar el principio de jurisdicción
universal. Véase al respecto:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85692
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126499 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126547
[**] El autor juega con las siglas en inglés, ICC, que son las mismas para el Club Internacional de Cricket
que para la Corte Penal Internacional.
Eric Walbert escribe habitualmente para Al-Ahram Weekly, http://weekly.ahram.org.eg/ y es asimismo
colaborador de Global Research. Puede contactarse con él en: http://ericwalberg.com. Pueden solicitar
su libro “Postmodern Imperialism: Geopolitics and the Great Games” en:
http://claritypress.com/Walberg.html
Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=25087
Cifras espeluznantes que no conmueven al capitalismo y sus medios de
descomunicación
Javier Monagas Maita
Un millón trescientos mil civiles asesinados en Irak tras la invasión Sion yanqui, 57 mil 200
desaparecidos en los últimos 25 años en Colombia, Afganistán 53.000 civiles muertos, la cifra de
muertos civiles en Pakistán, por los aviones no tripulados yanquis, pueden sobrepasar de quince mil
según informes pakistaníes, en Libia hasta ahora van más de 850 muertos y 4580 heridos por los
ataques salvadores y humanitarios de la OTAN, en Colombia se consideran hay mas de 4 millones 500mil
desplazados y despojados de sus tierras, son más de cien mil aborígenes asesinados en la región sur del
continente http://supay-666.blogia.com/2010/011806-avatar-no-es-ficcion-pueblos-indigenas-estansiendo-desplazados-por-guerras-y-em.php sobre todo en Chile, Perú, Brasil. Panamá Colombia en Haití
8.7 millones, viven en condiciones de necesidades desesperadas y dependencia de la ayuda humanitaria
según UNICEF
http://pr.indymedia.org/news/2008/10/33861.php http://www.laopinion.com.ar/columnas/5831-haitila-maxima-expresion-de-la-pobreza.html
Estados Unidos cuenta con 47,4 millones de pobres, siete millones más de lo anunciado en septiembre
por la Oficina del Censo, que ha revisado algunas de las variables de sus estadísticas como el incremento
de los costes médicos.
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/indice-de-pobreza-de-eeuu-supera-al-anunciado-enseptiembre-373969.html
África. Más de trescientos millones de personas viven con menos de un dólar al día, treinta millones
de niños menores de cinco años sufren desnutrición y el 43% de la población no tiene agua potable.
Estas cifras sin duda son muy alarmantes, ver a hombres, mujeres y niños desnutridos y enfermos. Cabe
señalar, que el 70 % de las personas pobres son mujeres, lo cual es una muestra de que la pobreza
también es un fenómeno injusto.
http://www.pobrezamundial.com/pobreza-en-africa/
En palestina, van mas de 2500 asesinados y 26,681, hasta el Septiembre 30, 2003
http://www.sodepaz.net/modules.php?name=News&file=print&sid=1589
En Panamá se asesinaron a más de 12 mil ciudadanos civiles y se destruyeron sus viviendas y
hospitales por tropas yanquis http://cinoticias.com/2008/12/21/panama-listado-parcial-de-muertos-dela-invasion-yanqui-del-20-de-diciembre-de-1989/
http://www.viejoblues.com/Bitacora/node/1770 En los países en desarrollo viven 1300 millones de
personas por debajo de la línea de pobreza, más de 100 millones de personas viven en estas condiciones
en los países industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia Central
http://www.rolandocordera.org.mx/esta_inter/pobreza.htm
Como Uds. pueden ver, lo que pasa en mundo no es para fiestas ni para celebrar. Esta aberración
tiene varias causales, dentro de las cuales se encuentra la avaricia y criminalidad del sionismo capitalista
mundial, encabezada por el imperialismo yanqui, y sus lacayos lamebotas europeos, por la complicidad
de las oligarquías criollas de los países afectados, por la apatía e ignorancia de las propias victimas, que
son sometidas a unas inducciones groseras para que busquen su desgracia en religiones y creencias de
mala suerte, cuando en realidad es algo intencional y premeditado.
Cualquier cosa que pase en el mundo, es como consecuencia y efecto de la política diseñada en la
cúpula capitalista, imperialista, sionista, mundial y sus lacayos. Ellos son un poder globalizado, es
necesario coordinar y organizar una rebelión globalizada popular de liberación. Hay que hacer entender
a los pueblos del mundo cuales son los vasos comunicantes de ese poder represor y criminal, identificar
sus brazos ejecutores y sus medios de dominación, dentro de los cuales están las religiones, el capital, las
transnacionales de la guerra y el orden legal burgués, entre otras.
[email protected] www.planetaenpeligro.blogspot.com
[email protected]
Más allá de Obama: ¿Alguien se preguntó porqué EEUU domina el mundo?
(IAR Noticias) 04-Junio-2011
EEUU no domina el mundo por formulaciones doctrinarias político-diplomáticas o eventuales discursos
"democráticos" o "militaristas" de sus presidentes, sino porque impone al resto de los países la lógica de
su poderío militar y económico, indestructible, salvo por un estallido nuclear del planeta.
Por Manuel Freytas (*)
[email protected]
Informe especial
1) El discurso impuesto como realidad
La prensa mundial y los analistas del sistema han puesto de "moda" el análisis de los procesos
económicos, militares y políticos de EEUU partiendo de los discursos del empleado (el presidente de
turno en la Casa Blanca) y no de la dinámica funcional del patrón (los intereses de la estructura
capitalista sionista que controla al presidente de EEUU).
En los medios de comunicación del sistema la interpretación del rol del presidente de EEUU está
generalmente disociado de los intereses estratégicos (planetarios) del poder capitalista que representa la
Casa Blanca.
La costumbre mediática de analizar los discursos del gerente USA despojados de la realidad estructural
totalizada de la empresa capitalista imperial que controla la Casa Blanca, dio como resultante que las
mayorías planetarias crean que los EEUU se manejan exclusivamente por la voluntad y la decisión de sus
presidentes de turno.
Este falsa percepción (inducida por el propio poder imperial) se traslada a las mayorías que hablan y
"comentan familiarmente" sobre los presidentes USA como si fueran personajes de la farándula ,
ignorando por completo la realidad estructural y funcional del poder estratégico de dominación imperial
de EEUU que los controla.
Esta disociación conceptual entre el poder imperial central y los discursos de su presidente de turno,
posibilitó recrear la mística del "nuevo sueño americano" y generar una expectativa de "reciclamiento
democrático" del Imperio USA en la figura y en los discursos de Barack Obama.
Obviando la realidad estratégica del dominio hegemónico geopolítico-militar-nuclear de EEUU (cuya
dinámica se nutre y retroalimenta con la conquista militar permanente de países y la depredación de
recursos estratégicos a escala global) la prensa mundial y sus analistas edificaron en la figura y en los
discursos de Obama una "nueva alternativa mundial" con EEUU renunciando a su status de potencia
imperial dominante.
Con el acceso de Barack Obama a la presidencia de EEUU, se desarrolló una campaña mediática
destinada a hacer creer a las mayorías mundiales que la primera potencia capitalista imperial,
empantanada en Irak y Afganistán, con su sistema financiero pulverizado por la crisis y por una recesión
económica de efectos imprevisibles, se podía recrear a sí misma generando nuevas expectativas y
cambios "democráticos" de política a nivel mundial.
Como sostiene Henry Kissinger, Barack Obama proclamó desde su discurso "una especie de orden
mundial sin una potencia dominante en el que la potencia que puede dominar dirige a través de la
automoderación".
De acuerdo con el histórico gurú del sionismo imperial, en el discurso de Obama "el liderazgo
estadounidense deriva de la disposición a escuchar y de afirmaciones inspiradoras. La acción común
surge de convicciones compartidas. El poder emerge de un sentido de comunidad, no de la acción
unilateral, y se ejerce mediante la asignación de responsabilidades según los recursos de un país".
Desde el punto de vista de la realidad estratégica imperial, el nuevo orden mundial "multilateral"
proclamado por Obama sólo se trata de ilusionismo fabricado para incautos.
La construcción conceptual y discursiva de un EEUU "automoderado" que rompe con la "unilateralidad
militarista" de la era Bush, ya choca con la realidad de la gestión de Obama en la Casa Blanca.
Durante sus primeros 90 días de gobierno, y mientras reafirmaba en sus discursos la "renuncia de EEUU
a su rol de potencia imperial dominante", Barack Obama decidió profundizar la ocupación militar
enviando más tropas a Afganistán, elevar el presupuesto militar estadounidense a niveles récord, e
imponer (a través del G-20 y el FMI) un nuevo plan de endeudamiento para hacer pagar la crisis
financiera imperial a los pueblos de Asia, África y América Latina.
En marzo pasado, el gerente imperial ordenó el primer bombardeo a Libia que hoy se encuentra
despedazada y balcanizada bajo los ataques aéreos constantes de la OTAN que junto con el Pentágono
ensayan un nuevo tipo de invasión contra un país petrolero.
Esta es la mejor prueba de que las políticas estratégicas de supervivencia imperial del Estado USA están
por encima de la voluntad personal (o del discurso electoral "democrático") del eventual gerente que
ocupe la Casa Blanca.
Como ya está probado en forma histórica y estadística: En EEUU, la potencia locomotora del capitalismo
sionista a escala global, no gobiernan los presidentes o los partidos, sino la élite económica-financiera (el
poder real) que controla la Reserva Federal, el Tesoro, Wall Street, el Complejo Militar Industrial y Silicon
Valley.
Terminada las luces artificiales de la campaña electoral, demócratas y republicanos dejan de agredirse y
se complementan en un diseño de política estratégica de Estado en defensa de los intereses de las
grandes corporaciones económicas que marcan el accionar de las políticas internas y de la conquista de
mercados encubierta en las "guerras preventivas" contra el "terrorismo".
Y en la práctica, esas políticas imperiales (y su continuidad en el tiempo) no tienen nada que ver con el
discurso y los nuevos preceptos "doctrinarios" expresados por el gerente de turno en la Casa Blanca, en
este caso Obama.
2) El poder militar imperial
Como primer concepto estratégico, es necesario aclarar que EEUU no domina el mundo ni se constituyó
en primera potencia imperial capitalista con los discursos de sus presidentes eventuales, sino con el
aparato aparato nuclear-militar más poderoso del mundo, siete flotas con poder atómico surcando los
océanos y cerca de mil bases militares rodeando los puntos estratégicos del planeta.
A la hora de controlar el mundo del capitalismo trasnacionalizado, EEUU no utiliza discursos
presidenciales sino estrategias de dominación enmarcadas en la supremacía mundial de su poderío
militar y económico.
La actual proyección global del poder militar EEUU, se divide en cinco comandos regionales distribuidos
en los cinco continentes: el Joint Forces Command (USJFCOM) para la región de América del Norte; el
Southern Command (USSOUTHCOM) para América del Sur; el Pacific Command (USPACOM) para Asia y
Oceanía; el European Command (USEUCOM) para Europa y África; y el Central Command (USCENTCOM)
para las regiones del noreste y cuerno africano, Península Arábiga, Golfo Pérsico y Asia Central.
El 1 de octubre de 2007 entró en operaciones el USAFRICOM, o AFRICOM, un Mando Combatiente
Unificado del Pentágono, responsable de las operaciones militares de EEUU en relación con las 53
naciones africanas (excepto Egipto). Pasó a ser totalmente autónomo y operativo el 30 de septiembre de
2008.
EEUU posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo, y es el único que ha utilizado
alguna vez armas nucleares en la práctica, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9
de agosto de 1945). En la actualidad el arsenal nuclear USA cuenta con 534 misiles balísticos
intercontinentales (ICBM) de los modelos Minuteman III y Peacekeeper; 432 misiles balísticos de
lanzamiento submarino (SLBM) Trident C4 y D5 (desplegados en los 17 submarinos clase Ohio) y
aproximadamente dos centenares de bombarderos nucleares de largo alcance, entre los que se cuentan
16 "invisibles" del tipo B-2. El total de cabezas nucleares desplegadas podría oscilar, según fuentes
militares, entre 5.000 y 10.000.
Exceptuando Rusia, el poder nuclear-militar de EEUU supera al de todas las superpotencias capitalistas
juntas.
Con un presupuesto que ya supera los US$ 800.000 millones
las fuerzas armadas combinadas del Pentágono superan los dos millones de efectivos, esparcidos en los
cinco continentes, equipados con la mejor tecnología del mundo, con el mejor entrenamiento y la mejor
paga profesional de todo el planeta.
EEUU cuenta con cerca de 1000 bases militares distribuidas en todo el mundo y un despliegue operativo
de sus fuerzas armadas que abarca a más de 180 países de Europa, Asia, África y América Latina.
Su estructura de poder naval cubre todos los océanos y mares del mundo con siete flotas operativas
cuyas unidades de combate (buques, submarinos y aviones) están equipadas con poder nuclear.
Ese poder hoy no está al servicio de los discursos "democráticos" de Obama, sino (como siempre lo
estuvo) al servicio de la expansión de los bancos y corporaciones imperiales que extraen su mayor tasa
de rentabilidad capitalista de las políticas de conquista militar que sostienen el edificio de la primera
potencia imperial.
3) La línea de continuidad histórica
Hay una línea de continuidad histórica que rige la política militar del imperio rector (más allá del discurso
de sus presidentes):
Con la administración del demócrata James Carter, en la década del setenta, se estableció la llamada
"Doctrina Carter" que estipuló que cualquier movimiento por parte de un poder "hostil" que pretendiera
ganar el control de la región del Golfo Pérsico, - y consecuentemente sobre los enormes recursos
energéticos de la misma - deberá ser considerado como un ataque contra los intereses vitales de EEUU
justificando el uso de la fuerza militar para rechazarlo.
Durante la administración del republicano Ronald Reagan, en enero de 1983, las Rapid Deployment Joint
Task Forces (RDJTF) se convirtieron en el US Central Command (USCENTCOM), cuya misión abarca la
proyección estratégica del poder militar de EEUU sobre los recursos energéticos gasíferos del Golfo
Pérsico, el Cáucaso y Asia Central que contienen más del 70% de las reservas mundiales.
El republicano George Bush (padre de W), en 1991 lanzó la primera guerra contra Irak que tuvo como
misión reposicionar estratégicamente las fuerzas militares de EEUU en el Golfo Pérsico con proyección
hacia las regiones petroleras de Cáucaso y el Asia central.
Con el demócrata Bill Clinton, el aparato militar de EEUU profundizó su avance y extendió su cadena de
bases en el Asia Central y en el Cáucaso, se posicionó en el territorio del ex imperio soviético de Europa
del Este con el bombardeo y posterior control de Yugoslavia, y sentó las bases de la invasión a Irak con
los bombardeos preventivos a ese país.
Con el republicano George W Bush, y bajo el precepto doctrinario de la "guerra contraterrorista", EEUU
invadió militarmente dos enclaves estratégicos para su proyecto de apoderamiento de los recursos
energéticos del Golfo Pérsico y del Asia Central: Irak y Afganistán.
Al demócrata Barak Obama, le toca la misión de ampliar y extender el dispositivo del control geopolítico
militar sobre los corredores energéticos euroasiáticos con la ocupación militar de Pakistán, el
reposicionamiento del poder de EEUU en el Caucaso, y la profundización del control sobre la "llave
petrolera" del Golfo Pérsico destruyendo el poder militar de Irán.
Como se puede apreciar, esta realidad emergente de las necesidades estratégicas (reales) de
supervivencia del Imperio militar norteamericano no tiene nada que ver con el discurso "democrático"
(irreal) de Obama que compran y venden a diario la prensa de mercado y los analistas del sistema.
4) El poder económico imperial
El poder militar de EEUU, y a modo de columna vertebral, sostiene y garantiza a su vez (en carácter de
"policía mundial") la supremacía global y el orden vigente de su poder económico imperial expandido a
escala planetaria.
Hay que que precisar que EEUU no cifra su poder de potencia económica hegemónica en los discursos de
sus administradores (presidentes) de turno en la Casa Blanca, sino en la imposición imperial vigente del
dólar como moneda de transacción y de reserva a escala mundial que le permite a Washington (el
emisor del dólar) controlar los procesos tanto de los mercados internos como de los mercados
internacionales del sistema capitalista a escala planetaria.
Un 80% de las transacciones internacionales, un 70% de las importaciones mundiales y la casi totalidad
del comercio petrolero se realizan en dólares, según el Banco Mundial y el departamento de Comercio
estadounidense.
Según el Banco Internacional de Pagos, el banco central de los bancos centrales, el dólar continúa siendo
la "moneda favorita de los bancos centrales" y representa un 55% de sus activos y pasivos en moneda
extranjera.
EEUU, la primera economía mundial, Europa, la segunda economía mundial, China, la tercera economía
mundial, y Japón la cuarta economía mundial, realizan la mayoría de su comercio en dólares (además de
yenes y euros).
Si la divisa estadounidense colapsara, colapsarían EEUU, la Unión Europea, China, India, Japón y Corea
del Sur, (los mayores vendedores y compradores del mundo), que juntos suman más 70% de la economía
mundial.
Y hay un tercer factor que cierra el círculo geométrico del poder imperial de EEUU: Las primeras 200
corporaciones comerciales, industriales, financieras y tecnológicas del planeta (que dominan los procesos
económicos productivos y los comercios exteriores de los países a nivel mundial) cotizan en Wall Street,
valorizan sus activos en dólares y depredan el planeta protegidas bajo el "paraguas lobbista" de las
embajadas USA.
Además, las más poderosas corporaciones económicas imperiales adquieren bonos del Tesoro de EEUU
como "refugio" ante la crisis global, y la mayoría abrumante de los países subdesarrollados o
emergentes de Asia, África o América Latina tiene sus reservas en dólares y también adquieren papeles
del banco central norteamericano para escapar del colapso económico.
Esta realidad, estadística y verificable, y no el discurso de los presidentes de turno en Washington, es lo
que determina las bases estratégicas del poder imperial de EEUU asentado sobre el poder nuclear-militar
y la supremacía económica global con el dólar como moneda patrón.
En resumen, EEUU no domina el mundo por medio de eventuales formulaciones doctrinarias políticodiplomáticas de "unilateralidad" o "multipolaridad", o por los eventuales discursos "democráticos" o
"militaristas" de sus presidentes, sino porque impone al resto de los países la lógica de su poder militar y
económico, indestructible, salvo por un estallido nuclear del planeta.
En este escenario ¿quién puede pensar lógicamente que EEUU va a resignar "mansamente" su rol de
potencia dominante, a desaparecer como Imperio regente del sistema capitalista, sin utilizar antes el
poder militar destructivo más poderoso del planeta?
¿Y quien pude pensar, sin pecar de insano mental, que EEUU va a renunciar a su dominio militar, a su
condición de potencia económica capitalista dominante, para convertirse en una Estado "democrático"
que respeta el derecho de los demás por la simple voluntad del doble discurso de Obama?.
Solamente la ignorancia generalizada sobre quién es el empleado (Obama) y quién es el patrón (la
estructura de poder imperial que controla la Casa Blanca) permite a la prensa del sistema poner a
Obama y a sus discursos marketineros como si fueran el centro decisivo del poder imperial.
*****
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación
estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias.
John McCain advierte del peligro de sublevación al estilo árabe en Birmania
(IAR Noticias) 04-Junio-2011
El senador republicano estadounidense John McCain habla con la líder opositora birmana Aung San Suu
Kyi
El senador estadounidense John McCain advirtió este viernes que Birmania podría afrontar una
revolución similar a las de Oriente Medio si el nuevo gobierno respaldado por el ejército no lleva a cabo
profundas reformas demócraticas y mejoras en materia de derechos humanos.
IAR Noticias /
Agencias
"Los vientos de cambio están soplando y no se limitarán al mundo árabe", dijo el senador republicano a
los periodistas al terminar una visita de tres días a esta nación dominada por los militares. "Los
gobiernos que evitan las reformas evolutivas ahora deberán hacer frente al cambio revolucionario más
adelante", insistió.
McCain, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos derrotado por Barack Obama, se
encuentra en Birmania para evaluar el nuevo panorama político. Deseaba entrevistarse con el nuevo
régimen birmano, instaurado hace dos meses, después de la disolución de la junta, tras las primeras
elecciones realizadas en este país en 20 años.
Los comicios de noviembre, ganados por aliados políticos de los militares, estuvieron viciados por
numerosas quejas de fraudes y la exclusión de la líder democrática Aung San Suu Kyi, que fue liberada de
la prisión domiciliaria poco después.
McCain pidió al gobierno birmano que garantice la seguridad de Suu Kyi, quien afirmó esta semana que
espera poder realizar pronto una gira política en el país. "El último intento de Aung San Suu Kyi de viajar
libremente estuvo marcado por la violencia y la capacidad y la buena disposición del nuevo gobierno de
impedir un desenlace similar en esta oportunidad será una prueba importante de su deseo de cambio",
agregó McCain.
El jueves, McCain, quien ha descrito a Suu Kyi como "su inspiración", se entrevistó con la Premio Nobel de
la Paz y prometió apoyar sus esfuerzos para fomentar la democracia.
Escala la OTAN ataques en Libia con utilización de helicópteros de combate
Afp, Dpa, Pl y Reuters
Periódico La Jornada
Domingo 5 de junio de 2011, p. 28
Trípoli, 4 de junio. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) escaló este sábado su guerra
en Libia al utilizar por primera vez helicópteros de combate franceses y británicos en sus ataques a
objetivos libios, y aunque varios de esos aparatos fueron tiroteados desde el suelo con armas ligeras, el
organismo aseguró que sus acciones resultaron exitosas.
El sábado al amanecer, helicópteros británicos Apache atacaron una instalación de radar y un puesto de
control militar situados cerca de la ciudad de Brega.
En paralelo, helicópteros franceses Tiger y Gazelle destruyeron "una veintena de objetivos, entre ellos
unos 15 vehículos militares", informó la OTAN en Bruselas a más de dos meses de su intervención y de
que el conflicto interventor parece estancado.
El comandante de esas fuerzas en Libia, general Charles Bouchard, declaró que los helicópteros permiten
a las fuerzas militares europeas y estadunidenses disponer de una "flexibilidad suplementaria para
localizar y atacar a las fuerzas" del ejército libio de Muammar Kadafi que, argumentó, "atacan
deliberadamente a los civiles e intentan esconderse en zonas habitadas".
"Vamos a seguir utilizando estos activos cuando y donde sea necesario, con la misma precisión como lo
hacemos en todas nuestras misiones", agregó. No obstante, reconoció que varios de los helicópteros
atacantes fueron tiroteados por el ejército libio, pero lograron regresar sin sufrir daños al barco de
guerra HMS Ocean.
Al mismo tiempo, la OTAN mantuvo sus bombardeos aéreos sobre Trípoli y en los suburbios del este
donde seis explosiones se escucharon esta tarde. La televisión estatal denunció que Trípoli "está bajo
ataque ahora de los cruzados agresores colonialistas".
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, denunció el uso de helicópteros por parte de la
OTAN en Libia como un paso paulatino "consciente o inconscientemente" a una operación terrestre, lo
que resultaría doloroso, aun cuando se comprometieron a que no lo harían.
Dijo que Occidente comprende que los hechos en Libia tomaron un rumbo indeseado, pero la inercia de
las decisiones adoptadas anteriormente, sin tener en cuenta las consecuencias, aún se mantiene. Sobre
todo, apuntó, cuando ya resultan más que suficientes las violaciones que se cometen de las resoluciones
aprobadas en el caso de Libia.
El canciller británico, William Hague, visitó Bengasi, el bastión de rebelde, para "demostrar nuestro
apoyo al pueblo libio y al Consejo Nacional de Transición, el representante legítimo libio".
A su vez, Japón anunció haber congelado 4 mil 400 millones de dólares de haberes "pertenecientes a
Kadafi y sus allegados".
Unos 100 mil sirios asisten a funerales de decenas de caídos el viernes en protestas
Afp y Dpa
Periódico La Jornada
Domingo 5 de junio de 2011, p. 28
Damasco, 4 de junio. Tres manifestantes murieron hoy en Siria, donde unas 100 mil personas asistieron a
las exequias de decenas de fallecidos por disparos de las fuerzas de seguridad durante las protestas del
viernes contra el régimen del presidente Bashar Assad.
Las tres víctimas fatales perdieron la vida en la en la norteña localidad de Jisr al Chughur a manos de las
fuerzas de seguridad, que "dispararon para dispersar a más de mil manifestantes que salieron para
protestar después de los funerales de un civil", afirmaron activistas sirios.
La agencia oficial Sana señaló que "un asaltante" y un miembro de las fuerzas de seguridad murieron en
choques en Jisr al Chughur. La prensa extranjera no puede circular libremente en Siria, por lo que resulta
muy difícil verificar los hechos.
En Hama, al norte de Damasco, más de 100 mil personas participaron en los funerales de las 48 víctimas
de la represión de la víspera, declaró el presidente del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami
Abdel-Rahman.
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, al menos 30 niños murieron por impactos de
bala durante la represión del movimiento de protesta, cuando 15 niños y adolescentes acusados de ser
los autores de grafitis contra el régimen en la localiad sureña de Deraa fueron detenidos y torturados.
A finales de mayo, Hamzeh Jatib, un niño de 13 años "torturado hasta la muerte" por las fuerzas de
seguridad, según los activistas, se convirtió en uno de los símbolos de la brutalidad del régimen.
Paralelamente, hoy se restableció el servicio de Internet, que estuvo más de 24 horas cortado.
Por su parte, la jefa de la diplomacia estadunidense, Hillary Clinton, se declaró "profundamente
preocupada" por el corte de la red y afirmó que el régimen sirio "debe comprender que intentar silenciar
a la población no impedirá la transición".
Las actuales protestas contra el régimen de Assad en las que se exigen cambios democráticos,
comenzaron el pasado 15 de marzo, y según fuentes de derechos humanos han muerto hasta el
momento unas mil 200 personas.
El presidente de Yemen, en Riad para ser tratado por sus heridas
Dpa y Afp
Periódico La Jornada
Domingo 5 de junio de 2011, p. 28
Londres, 4 de junio. El presidente yemení Alí Abdulá Saleh, llegó a Arabia Saudita para ser tratado por las
heridas que sufrió en el rostro y pecho tras el ataque al palacio presidencial el viernes, informaron
fuentes sauditas, mientras que el recrudecimiento de la situación política y social en Yemen obligó hoy a
Alemania a cerrar hasta nuevo aviso su embajada en Saná, la capital, y Gran Bretaña pidió a sus
ciudadanos que abandonen de inmediato el país.
Saleh, de 69 años, arribó a Riad cerca de la medianoche del sábado y de inmediato fue trasladado a un
hospital, indicó CNN. Un segundo avión transportó a miembros de su familia.
"El presidente Saleh vino a Riad para recibir atención médica, pero volverá a Yemen", según un
responsable, quien afirmó que el gobernante no dejó el poder.
El vicepresidente Abed Rabbo Mansur Hadi asumió interinamente las funciones, señaló el vocero del
gobierno yemení, Abdu Ganadi. Saleh fue llevado al hospital militar de la capital saudita.
Tras el ataque al palacio presidencial, una granada explotó cerca del corazón Saleh, por lo que tiene
alojada una esquirla de 7.6 centímetros de largo y sufrió heridas en el rostro, dijo la BBC.
El primer ministro Alí Mujawar y otros cuatro dirigentes yemeníes, que también resultaron heridos, ya
habían sido trasladados a Arabia Saudita.
Por lo pronto, debido a la gravedad del conflicto en Yemen, Alemania cerró hasta nuevo aviso su
embajada en Saná, la capital.
El ministro del Exterior alemán, Guido Westerwelle, hizo el anuncio durante su visita a Vietnam, en
donde condenó la violencia y reclamó que Saleh renuncie.
Por su parte, el canciller británico William Hague instó a sus compatriotas en Yemen a que tomen un
vuelo regular "mientras haya", porque "en esta difícil situación de seguridad es muy poco probable que
el gobierno pueda sacar del país a esos ciudadanos".
En Yemen residen varios cientos de británicos.
Canciller británico en Bengasi para discutir “plan de salida de Gadafi” con
opositores
4 Junio 2011 3 Comentarios
William Hague
William Hague
El ministro de Exterior británico, William Hague, arribó hoy a la ciudad de Bengasi, en el este de Libia,
para iniciar una serie de reuniones con los grupos opositores al gobierno local, en la primera visita de un
funcionario británico de alto rango a esa zona controlada por las fuerzas antigubernamentales, según
confirmó la Cancillería británica (Foreign Office).
Hague tiene previsto reunirse con el jefe del Consejo Nacional de la Transición en Libia (NTC, en sus
siglas en inglés), Mustafá Abdul Jalil, para discutir un “plan de salida de Gadafi” y dialogar sobre los
avances militares de la OTAN en ese país del norte de Africa.
En la comitiva británica a Bengasi viajó además el secretario de Desarrollo Internacional, Andrew
Mitchell, según confirmó el Foreign Office.
Según Hague, su visita tiene como objetivo “expresarle apoyo británico a la población libia”.
“Estamos aquí hoy por una razón principal, demostrar nuestro apoyo a la población de Libia y al Consejo
Nacional de la Transición, el representante legítimo de los libios”, declaró el canciller tras su arribo.
“Discutiremos la situación en el terreno y analizaremos los pasos a seguir para la reunión de la próxima
semana del Grupo de Contacto Libio en Abu Dhabi”, agregó.
De acuerdo a Hague, Gran Bretaña “sigue siendo un amigo leal y fuerte de Libia”.
Hague se refirió además a la decisión de Londres de enviar helicópteros de ataque Apache a Libia, y dijo
que es “importante” coordinar acciones militares, diplomáticas y de desarrollo.
“Gran Bretaña está determinada a avanzar en este objetivo. El coronel Gadafi está aislado
internacionalmente y en su país. El ha perdido toda legitimidad y continua abusando los derechos
humanos sin piedad o lástima. Debe irse”, subrayó el canciller desde Bengasi.
Por su parte, Mitchell anunció que Londres ayudará a Libia con las tareas de desminado.
“Hemos apoyado ya a los refugiados en la frontera, ayudamos a trabajadores inmigrantes a regresar a
sus hogares y evacuamos a muchos en Misrata para protegerlos de la violencia constante”, declaró el
funcionario.
Mitchell confirmó que en Libia, el Reino Unido “proveyó de alimentos y asistencia sanitaria”.
“Hoy estamos viendo nuestro apoyo en acciones, y escuchamos qué otras cosas son necesarias. Es por
ello que estamos aquí, para discutir con el NTC cómo planean lograr la paz, la estabilidad y el desarrollo
económico para su país”, concluyó.
(Con información de ANSA)
Más presupuesto para la guerra: Gates promete mayor presencia militar de EEUU en
Asia
4 Junio 2011 3 Comentarios
Robert GatesEn un mensaje de despedida a sus aliados asiáticos desde Singapur, el secretario de la
Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo que el Pentágono analiza las medidas para ampliar su
presencia militar a lo largo de la región del Pacífico.
El funcionario estadounidense indicó que los problemas de presupuesto no interferirían con estos planes.
América está, como lo indica la expresión, ‘lo que decimos, hacemos’ con respecto a esta parte del
mundo y continuaremos haciéndolo”, dijo el secretario estadounidense el sábado en una conferencia
cumbre de seguridad en la región, denominada el Diálogo Shangri-La
En su último viaje al exterior antes de entregar el cargo el 30 de junio -y su séptimo a Asia en los últimos
18 meses- Gates insistió en que el desgaste estadounidense por la guerra y sus problemas de
endeudamiento no deben ser vistos como lo que crea el escenario para un menor compromiso de
Estados Unidos en Asia.
Sobre las principales preocupaciones de Estados Unidos en la región asiática -Corea del Norte y ChinaGates apenas si los mencionó.
Sin embargo, el todavía secretario destacó el compromiso del Pentágono en el desarrollo de estrategias
para combatir las tecnologías “anti-acceso”, del tipo que según Estados Unidos está trabajando China,
como misiles antibarcos, por ejemplo, que dificultarían las operaciones de buques portaaviones
estadounidenses y a otros barcos de guerra que operan en los mares de Asia.
El viernes por la noche, Gates se reunió con su colega chino, el general Liang Guanglie. Gates dijo a Liang
que consideraba que la relación entre organismos militares se encontraba en una trayectoria positiva”
luego de varios reveses en los últimos años.
Liang dijo coincidir con que las relaciones militares están mejorando y agregó que merecen todavía una
mayor atención.
Sin embargo, siguen presentes las causas principales de fricción. China aún reclama como suyas aguas
que Estados Unidos considera como internacionales.
(Con información de AP)
Al menos 22 muertos y más de 300 heridos
durante las protestas en la frontera entre
Siria e Israel
Al menos 22 manifestantes sirios y palestinos han muerto y otros 350 han
resultado heridos por disparos de soldados israelíes cuando intentaban
cruzar la frontera entre Siria e Israel.
05/06/2011
Varios manifestantes intentan socorrer a un joven herido por los disparos del Ejército israelí.
(Menahem KAHANA/AFP)
SANA´A-. La televisión estatal siria, que anteriormente hablaba de cuatro muertos y treinta
heridos, ha informado en una nota urgente de que los sucesos se han producido en la
entrada de los Altos del Golán, ocupados por Israel en la guerra de 1967.
Según la agencia oficial de noticias siria Sana, el jefe del hospital del Mártir Mamduh Abaza,
Ali Kanan, en la población de Quneitra, en los Altos Golán, ha dicho que los ingresados han
sido víctimas de disparos directos y que algunos heridos están graves.
El corresponsal de Sana en la zona, por su parte, ha explicado que las fuerzas de la
ocupación israelí han disparado contra cientos de manifestantes sirios y palestinos que
intentaban dirigirse a los territorios ocupados.
Las fuerzas israelíes han empleado gases lacrimógenos y han desplegado francotiradores
cerca de la alambrada que separa ambos territorios para impedir a los manifestantes entrar
en los Altos del Golán.
La agencia ha denunciado, además, que los soldados israelíes han disparado contra
ambulancias y equipos de bomberos que intentaban llegar a la zona.
El gobernador de Quneitra, Mohamed Jnifas, a quien cita Sana, ha asegurado que esta
población ha tomado los preparativos necesarios para tratar a los heridos y protegerlos.
La televisión siria ha mostrado imágenes en directo de decenas de manifestantes intentando
penetrar el Golán y a algunos de ellos retirando el alambre de espinos que separa ambos
territorios.
Asimismo, se han visto imágenes de soldados israelíes respondiendo a las protestas con
gases lacrimógenos y disparos al aire, y de manifestantes afectados por los gases y siendo
trasladados por compañeros hasta ambulancias.
Es la primera vez que el régimen de Bachar al Asad permite que lleguen a la frontera con
Israel manifestaciones para conmemorar el día de Naksa (derrota en árabe), como se conoce
a la guerra de 1967 en la que Israel ocupó parte de los Altos del Golán, Gaza, Cisjordania,
Jerusalén Este y el Sinaí egipcio.
Cientos de manifestantes se han acercado a la frontera entre Israel
Varios
manifestantes intentan socorrer a un joven herido por los disparos del Ejército israelí.
y Siria para llevar a cabo su protesta.
Los manifestantes intentan defenderse de los disparos del Ejército.
israelíes observan las protestas desde el otro lado de la frontera.
Ciudadanos
Los manifestantes rezan durante las protestas.
Francotiradores
israelíes han disparado contra los manifestantes causando numerosos muertos.
Fuente: GARA
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++++++++++
A UN AÑO DE LA MASACRE SIONISTA CONTRA LA "FLOTILLA
DE LA LIBERTAD"
Y FRENTE A LOS NUEVOS ATAQUES CRIMINALES EN GAZA Y
EN EL GOLÁN
ACTO DE URGENCIA EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
VIERNES 10 DE JUNIO, 19 HORAS
En Chacabuco y México, local de las Asambleas del Pueblo,
Ciudad de Buenos Aires
Estreno en Buenos Aires de la excepcional película
"FUEGO SOBRE EL MARMARA"
del director David Segarra, uno de los sobrevivientes del ataque
sionista al buque Navi Marmara
El 31 de mayo se cumplió un año del ataque mortífero de tropas especiales israelíes
contra la Fotilla de la Libertad encabezada por el barco turco Navi Marmara, que junto a
otras ocho naves con 750 pasajeros en total, procuraron llevar 10 mil toneladas de ayuda
humanitaria proveniente de 25 naciones a la Franja de Gaza, cercada por Israel. El saldo
fue de 9 asesinados entre los militantes solidarios turcos, y numerosos heridos. El cineasta
David Segarra integraba esta Flotilla y fue testigo presencial de las barbaridades
cometidas por los soldados israelíes en el ataque al buque turco. La película recoge los
testimonios de los sobrevivientes y muestra con claridad la agresión militar israelí contra
cientos de activistas desarmados.
Hoy, que otra Flotilla de la Libertad está yendo hacia Gaza y nuevamente es amenazada
de ser atacada por el Estado Terrorista de Israel, esta película de Segarra adquiere mayor
dimensión.
HABLARÁ:
La periodista e internacionalista TAMARA LALLI, experta en
temas de Medio Oriente y militante solidaria con la causa
palestina
Convocan:
CATEDRAS BOLIVARIANAS
MOVIMIENTO ASAMBLEAS DEL PUEBLO
PERIÓDICO RESUMEN LATINOAMERICANO
Adhesiones a [email protected] y a [email protected]
Descargar