UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA TREINTA AÑOS DE RADIO CULTURAL UNIVERSITARIA EN CULIACÁN, SINALOA. XEUAS Y XHUAS. 19702000. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN HISTORIA PRESENTA LCC. ZALIA CRISTAL GRANADOS LOZA DIRECTOR DE TESIS DR. ÁLVARO LÓPEZ MIRAMONTES Culiacán Rosales, Sinaloa, Junio de 2009. 2 TREINTA AÑOS DE RADIODIFUSIÓN UNIVERSITRIA EN CULIACÁN, SINALOA. XEUAS Y XHUAS. 1970-2000. INDICE INTRODUCION 4 CAPITULO 1 México y Sinaloa, de La hora cultural a la radio educativa universitaria. 1970–2000. Radiodifusión cultural en México. De la turbulencia política 15 y el fenómeno radial educativo en Sinaloa. 17 CAPITULO 2 Cultura, comunicación y radio. Una aproximación epistemológica de cultura desde una visión mediática. 22 Cultura de elite o cultura popular. 32 La influencia de los medios de Comunicación en la cultura y los movimientos sociopolíticos. 34 Regionalización cultural del medio. 42 De los media, el discurso político y la opinión pública. 50 3 CAPITULO 3 XEUAS: El proyecto radiofónico de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Génesis del proyecto radial universitario en Culiacán, Sinaloa. 1969-1972. Tribuna Pública: Meta e Ideal. 1972-1977. 70 100 CAPITULO 4 Producción, capacitación y la era combo El objetivo: Producción y expansión radial. 1977-1981. 115 Logros y fecundidad: Primer Foro de Radio Universidad. 1981-1985. 121 La intención: Brindar a la comunidad Universitaria y a la sociedad en general una emisora que oliera a vida… 1985-1989. 131 Foro Nacional Universitario sobre radio cultural; el Tema: Autosuficiencia para radios universitarias. 1989-1993. 139 Cuatro años más… 1993-1997. 147 Continúan las buenas intenciones… 1997-2000. 152 Conclusiones 157 Bibliografía 173 4 Introducción Con el descubrimiento de la Radio el hombre transmite y globaliza diversas manifestaciones simbólicas a mayores distancias y con rapidez. México no fue la excepción al experimentar en 1916 el alcance de este invento. El caso que aquí nos ocupa, obedece a la inquietud de investigar académicamente la historia de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa. Las circunstancias políticas, sociales, culturales, tecnológicas por las que atraviesa y su objetivo gestor, son el campo experimental por el cual transitamos. Esta emisora cultural universitaria plasma la inquietud personal de sus ideólogos en el Acta Constitutiva que le da origen Legal el 11 de Noviembre de 1970: Radio Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como finalidad primordial la radiodifusión de toda clase de eventos culturales, artísticos, literarios, deportivos, científicos y de interés social que patrocine y realice la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el objetivo de llevar al pueblo los elementos que le son necesarios para elevar sus niveles de vida, ajustándose en todo a la Ley Federal de Radio y Televisión1. Conceptos que adquieren relevancia en la acción de comunicar y que de acuerdo con lo expuesto por Abraham A. Moles … ponen en relación a los individuos a través de un punto y otro del espacio o de una época a otra en el tiempo, mediante el registro o el documento2. Éste proceso histórico de comunicación no adquirido y poco estable, sigue perfeccionamientos constantes y su 1 Acta Constitutiva de Radio Universidad, página inicial, número 2209, volumen XVI, Culiacán, Sinaloa, 6 de Noviembre de 1970. 2 Moles, Abraham A., Teoría estructural de la comunicación y sociedad, p. 143. Trillas. 1983. 5 tarea social es saber cómo utilizarlos mejor para cumplir con su objetivo fundamental: la difusión e intercambio cultural y educativo para el ser humano. Para llegar a un mejor discernimiento del quehacer radiofónico cultural de Radio Universidad, XEUAS, pionera en su tipo en Sinaloa y segunda en el noroeste de la República después de XEUS, emisora cultural de la Universidad de Sonora y explicar el vínculo histórico de la misma con la Universidad Autónoma de Sinaloa fue imperante utilizar una metodología analítico-comparativa de los periodos rectorales y directivos; su origen, desarrollo, manejo y participación cultural, política y de comunicación social en Culiacán durante los años 1970-2000. Siendo estas las directrices de nuestro trabajo. Sin embargo, es necesario aclarar que existen otros elementos inherentes al quehacer radiofónico valorados aquí; la programación como principio de creación integral, tarea compleja y de mayor compromiso político-social para la radio cultural; la tecnología, competencia, los nuevos ordenamientos legales, modificados constantemente con cada cambio de gestión administrativa en la universidad y los gobiernos Federal y Estatal. A la par con la programación, el radioescucha ha compartido estos cambios, se convirtió en demandante individual, ávido de novedades y selectivo. Ha modificado su conducta a través del tiempo en mayor o menor medida con la información que recibe del medio de comunicación, poniéndola en práctica dentro y fuera del grupo social al que pertenece. Esta compleja interacción procede de su estrecha relación con la actividad social, política y cultural que le rodea. 6 La radio cultural universitaria debe mantener como premisa básica la formación de cuerpos académicos, cuyo análisis y históricos reflexión de permanente comunicación, sobre los cambios procesos tecnológicos, educativos y sociales proporcionan al medio los elementos generadores de información, para la toma de decisiones. Es la investigación, el instrumento a través del cual se cumple la tarea sustantiva de la radiodifusión: evaluar el contenido del producto radiofónico durante el proceso de comunicación y medir su influencia en el comportamiento y respuesta del auditorio. La radio preferentemente naturaleza en Sinaloa comercial. cultural que ha Pocos lograron tenido son los un perfil proyectos 3 concretarse . Con de la exploración del pasado de Radio Universidad valoramos su lucha y permanencia al aire durante tres décadas. Su participación sociocultural y política desde 1968; parangón entre divulgación de la cultura y la propaganda del producto radiofónico. En este orden de ideas orientamos nuestro esfuerzo intelectual a la resolución de las siguientes cuestiones: ¿Cuáles fueron las condiciones socioculturales y políticas que dieron origen a Radio Universidad, en el año de 1971? ¿Cómo se estructuró el proyecto de Radio Cultural para la Universidad Autónoma de Sinaloa? ¿Cuáles fueron los cambios administrativos, tecnológicos, y de contenido programático por los que atravesó Radio Universidad en cada periodo Rectoral durante los años 1970-2000? ¿Cuál ha sido la participación de XEUAS en la vida universitaria y de los culiacanenses durante el periodo planteado? 3 Para el estado de Sinaloa existen después de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, XEUAS Y XHUAS (96.1FM y 1150 AM), dos proyectos más de radiodifusión cultural: XHMZL (90.5 FM) Radio Cultura del Instituto Cultural de Occidente, Mazatlán y XEUdeO (820 AM) de la Universidad de Occidente en los Mochis. 7 La tarea límites y sustancial proponer entonces nuevas fue, reconstruir clasificaciones para los el conocimiento histórico del medio radial y del hombre mismo; dar una orientación, cuyas coordenadas faciliten el tránsito y la ubicación en el espacio, el itinerario hacia el final del viaje; proporcionar una guía para seguir los pasos de un proyecto alternativo de radiodifusión, que con el paso del tiempo no extrapolara la diversidad y convergencia de los individuos que hacen radio cultural, educativa o universitaria. De esta forma en el primer capítulo se presenta a grandes rasgos la esencia, formación y estructura del medio de comunicación, proyectándolo en su campo de acción: la expresión, difusión y producción cultural a través de la Radio Universitaria. Tomando como punto de partida que la audición no es un acto voluntario en el ser humano, simplemente se escucha y se puede tener o no la atención del público. La radio es un medio de comunicación barato y puede llegar a un auditorio de masas, que al captar su atención puede ser susceptible de persuadir y cautivar. Además de la tecnología, la materia prima del medio radial es el ser humano que imprime en ella su razón de ser. En Culiacán, un muchacho inquieto y venido del norte del estado, quien estudiaba en el entonces Colegio Civil Rosales, hoy Universidad Autónoma de Sinaloa, Enrique Maximiliano Gómez Blanco, trae en su mente la telefonía sin hilos o la radio. Su vocación por la docencia normalista lo lleva a Mazatlán, desde donde logra lanzar una señal clara y con cierta potencia, transmitiendo música y mensajes culturales, bajo las siglas XEBP; ya en su regreso a la capital del estado, firme en su propósito prosigue con su 8 idea de poner a funcionar la radio; logrando a finales de 1936 concretar la XEBL. El segundo apartado lleva por objeto ubicar al medio en cuestión en su contexto sociocultural; de manera general y hacia su particular existencia. Empezando por definir el concepto de cultura, la cual designa pautas de significados históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas, y ya que la presente investigación se centra en la historia de la radio cultural en Sinaloa, ubicamos el contexto bajo el cual, el grupo dominante ejerce su derecho a hacer y validar las demostraciones culturales que en particular le favorecen, son por tanto, estas reflexiones las que nos permiten definir a la cultura en términos de nuestra investigación como una elaboración de manifestaciones social-humanas que el hombre agrega a la naturaleza y históricamente en cuyas pautas transmitidos y hay significados representados de manera simbólica, con acciones, expresiones y objetos variados, a través de los cuales se establece entre los individuos un proceso de comunicación de experiencias, concepciones y creencias compartidas. La lucha social o competencia por los espacios de manifestación características propias a cada de la cultura imprime grupo que se forma a partir de ellos; delimitando su acceso. Todo ello enmarcado en la realidad intelectual vivida en todo el país durante los años 70’s y 80’s, de la radio cultural, educativa o universitaria en México y de forma tardía en la provincia, incluida Radio Universidad (XEUAS); grupos intelectuales que se dividieron en rurales y urbanos, ya que los primeros estaban involucrados desde su cimiente con 9 la elite política, los grandes propietarios ya sea locales o extranjeros, y en menor escala con el clero local. En el marco de la investigación se tiene claro que para dar forma y concreción al proyecto Radiofónico de la Universidad Autónoma de Sinaloa en los albores de los años 70’s se toma como modelo la experiencia radial de otras zonas, en especial Radio Universidad Autónoma de México; Radio Universidad vive desde su gestación una lucha por llevar a la sociedad culiacanense el desarrollo académico alcanzado hasta el momento por la Institución Rosalina, confrontada siempre con la élite cultural. El tercer capítulo abreva por completo en el quehacer radiofónico XEUAS, y de su Radio Universidad participación Autónoma cultural, de Sinaloa, político-social y comunicativa dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Sinaloa, localizando sus huellas en la historia documental y sonora existente. Su génesis se da en el periodo de cambio presidencial entre Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. En el ocaso del gobierno presidido por Gustavo Díaz Ordaz, quien tiene como precepto el enemigo está en casa y debe ser eliminado sin misericordia, el movimiento de 1968 y los conflictos al interior y educativas, exterior se autoriza de las el diversas permiso instituciones para que Radio Universidad Autónoma de Sinaloa entre en función. Ya bajo el periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez, se desata la conocida guerra sucia, contra estudiantes y grupos de jóvenes que buscan en la guerrilla una opción conflictos de se cambio; originaron para ante algunos la analistas, falta de estos expresión 10 política que se generó en muchos sectores, maestros, campesinos, ferrocarrileros y médicos, que mostraban una hostilidad abierta al gobierno inflexible. En distintas partes del mundo, durante la década de los 70’s surgieron explosiones políticas juveniles en las más altas ellas, instituciones Stanford, de Harvard, formación Sorbona, educativa; Berlín, entre Tokio, Sao Paulo, Buenos Aires, Varsovia, Praga y México. Los dirigentes de nuestro país se dieron a la tarea de sofocar estos movimientos, a cualquier costo, debía mostrarse al mundo una imagen de país tranquilo y estable. En Sinaloa estos conflictos inician con la imposición del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Julio Ibarra en 1966, quien tuvo como meta la creación de Cuidad Universitaria; cuatro años de huelgas y toma de edificios. La pretensión controlar a través de una ley de becas estudiantiles cualquier brote contrario. Para 1969, se vuelve realidad Estudiantes de la Universidad la Federación de Autónoma de Sinaloa conocida como FEUS y para febrero de 1970, es designado por una Junta de Gobierno Gonzalo M. Armienta Calderón como rector; impone un clima de porros y servilismo al interior de la Universidad, con ello se recrudecen las hostilidades entre estudiantes y administración, crecen las represalias; los trámites administrativos, recursos económicos, materiales y humanos necesarios para concretar el proyecto de Radio Universidad y el derecho a transmitir se cumplieron en los plazos propuestos. El 8 de octubre de 1971, se realiza la primera transmisión en vivo desde el auditorio Ruperto L. Paliza, 11 ubicado en el edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa; con el evento de bienvenida del Secretario de educación Bravo Ahuja; los estudiantes toman la palabra y se niegan a dialogar con las autoridades que para ellos nada representan. Inicia de esta manera el movimiento estudiantil que durante varios años tornaría a la Institución Rosalina en un verdadero caldo de cultivo para las diversas corrientes políticas y sus tendencias radicales. En donde el diálogo se convertía en provocaciones, derrotas políticas, fracasos de los militantes y radicalización de los grupos; tiempo de buscar y reconstruir su prestigio académico. A partir de este momento los cambios y ajustes en la administración Central se reflejan en la jefatura, personal, programación y desarrollo tecnológico de Radio Universidad. Titulamos al último capítulo Producción, Capacitación y la Era combo debido a los ajustes en la programación, el desarrollo tecnológico capacitación que y algunos los de planes sus y programas directores de promovieron durante su cargo. Al finalizar universitaria ambiente sigue político edificios, la entre década de los considerándose todavía ellos enrarecido Radio 70’s, tribuna por la radio popular; la Universidad, el toma de provoca el despido y contratación de personal al margen del sindicato, el retraso o pérdida de gestiones realizadas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la falta de seguimiento y proyección local, nacional o internacional que en firmaron. los distintos foros de colaboración radial se 12 Durante la década de los 80’s se logra una aparente hegemonía entre los grupos políticos al interior de la Universidad, la lucha llevada a cabo en la década anterior para lograr cambios sustanciales en la Ley Orgánica de la Institución Rosalina permite, de alguna forma, tranquilizar las pugnas entre administración gobierno los central; estatal y trabajadores, ahora federal, la con lucha el maestros es objetivo contra de y el lograr autonomía en la elección de las autoridades universitarias y mejorar el subsidio económico asignado. Los trabajos internacional de realizados durante radio generan la primera reunión acuerdos de colaboración entre las emisoras culturales para evaluar la experiencia institucional en radio, asistencia técnica, coproducción, transcripción de programas y controles remotos locales y nacionales; además de consolidar la presencia e influencia de la radio cultual fuera de sus lugares de origen. Vínculos que nunca se consolidan; aparecen y desaparecen con cada administración rectoral y de la emisora cultural universitaria. Los 90’s, tiempos de cambio tecnológico, de planes y proyectos ambiciosos en producción y programación. Se voltea al pasado de la emisora, con la finalidad de revivir el objetivo para el cual fue creada: divulgar el quehacer académico, informar, entretener y difundir la cultura. El rescate de los valores regionales, la credibilidad en la información emanada colaboradores al del servicio cuerpo de de radio trabajadores universidad, y el fortalecimiento de los vínculos entre ésta y otras radios universitarias y la continua sobrevivencia tecnológica que una emisora cultual debe solventar. Aunque en teoría la autosuficiencia financiera se plantea como premisa a 13 inicios de la década, en el Foro Nacional Universitario sobre la Radio en la ciudad de Guanajuato organizado por la ANUIES como vía de solución para enfrentar los problemas económicos por los que las emisoras cultuales atraviesan, la figura del patrocinio se queda en el sótano como el monstruo en cualquier película de terror. A mediados de los 90´s e inicio del año dos mil, lo más significativo en los hechos fue el cambio de edificio de los estudios de grabación y transmisión y el cambio de antena transmisora. Bajo la figura de sistema combo Universidad obtiene la frecuencia 96.1 en FM Radio y logra vincularse a través de convenios con Radio Educación, Radio Rebelde de Cuba, Radio Neederlands, la BBC de Londres, entre otras dependencias e instituciones gubernamentales y del ayuntamiento de Culiacán. Convenios que se quedaron en el papel, porque en sustancia, el contenido programático de esta emisora sigue sin ser valorado con académica y cultural que para el caso merece. la seriedad 14 CAPITULO 1 México y Sinaloa, de La hora cultural a la radio educativa universitaria. 1970-2000. 15 Radiodifusión cultural en México La radio llega al auditorio a través de un solo sentido: el oído. Su particularidad hace que tenga ventajas y desventajas en relación a otros medios de comunicación. Desde este punto de vista la radio sólo emite sonidos; éste al no tener límites en su origen y difusión puede percibirse de manera inconsciente, es decir, no está sujeto a la voluntad del hombre. Un estímulo auditivo se escucha necesariamente y eso es aprovechado de manera positiva por la radiodifusión. El sonido posee limitantes naturales, uno de ellos tiene que ver con su imprecisión en la percepción de la imagen auditiva; cada uno de los oyentes interpreta el mensaje recibido de acuerdo con su capacidad y estructura psicológica, cultural o social. A este respecto Romo Gil expone: De ahí que la radio dada la naturaleza del sonido y su emisión sea irrepetible y efímera4; el auditorio debe estar atento, cautivo o de lo contrario no habrá posibilidad de recibir el mensaje. La radio es un medio de comunicación, plural, barato y fácil de poseer. Lo que en términos de recepción, parece una desventaja, que, sabiendo utilizar este elemento (oído), puede convertirse en ventaja para un auditorio ávido de imaginación y propuestas innovadoras que además de informar y educar, lo entretenga. Desde la perspectiva de las de la realizados por Comunicación, diversos investigadores como Mario Kaplún, Cristina Romo, Armand 4 estudios Ciencias Romo Gil María Cristina, Introducción al Conocimiento y práctica de la Radio, Diana, México, 1987, pp. 18-25. 16 Mattelard, Claude Collin, Ana María Peppino entre muchos otros, atribuyen a la radio un poder de persuasión e influencia continua que ha transformado la forma de enviar y recibir un mensaje. Hacia 1916, la posibilidad de convertir a la radio en un medio de comunicación masiva fue acrecentando el interés entre los individuos que vieron en ella, la forma de interactuar en virtud a que la gente se reunía para escucharla. Aunque la radio posee unidireccionalidad en la emisión de mensajes entablar un y es poca diálogo la probabilidad mediato con el que existe auditorio, de las innovaciones tecnológicas en los medios de comunicación, contribuyen al fortalecimiento y retroalimentación con el radioescucha; gracias al teléfono, por ejemplo, se reduce la distancia física entre emisor y receptor. Con la invención del transistor, las baterías, los chips y su aplicación, le dieron a la radio una característica que revolucionó la forma de escucharla: a partir de ese momento es portátil; llega a casi todos los rincones del mundo; es personalizada y le proporciona a quien la posee el placer de controlar lo que desea escuchar. Es importante que a partir de este momento se realice un ejercicio de definición para encontrar una significación cercana al ejercicio radiofónico cultural universitario y no sólo aquella que se fundamenta en el surgimiento de la radio comercial. Para ello retomo de importantes investigadores sobre el tema sus argumentos: Romo Gil Cristina, afirma: La radio en un medio de comunicación que necesita de una infraestructura tecnológica para poder ser; es un medio inalámbrico que 17 envía señales sonoras a distancia en forma dispersa y unidireccional en estricto sentido técnico5 Según Collin Claude: La radio debe ser de participación ciudadana y esta surge en situaciones políticas diversas. La tensión que les dio origen puede estar focalizada en torno a un problema particular, el del medio ambiente, el empleo, la reivindicación regionalista, los movimientos obreros que remiten a una situación de enfrentamiento, de lucha o guerra social. La radio por lo tanto aparece como vinculación de ese movimiento de protesta6. De la turbulencia política y el fenómeno radial educativo en Sinaloa En la década de los 30’s Sinaloa era un pequeño mundo; Culiacán calles para y entonces lugares estaba donde reducido a distraerse. unas Para cuantas recrearlo retrocedamos temporal y geográficamente: hacia el oriente limitaba con el callejón Aranjuez, hoy Venustiano Carranza; hacia el sur la vía de El Tacuarinero, hoy Boulevard Leyva Solano; hacia el poniente la Avenida Victoria, donde estaba el popular barrio de la Vaquita; hacia el norte comunicando el puente Cañedo, hoy Miguel Hidalgo, el barrio de Tierra Blanca. El centro de la ciudad se constituía de la plaza de Armas, con su kiosco, reloj de la colonia alemana, el cual se encuentra Catedral, hoy en circundados Quilá, por el arcos Atrio de y medio la majestuosa punto de los cuales pueden observarse algunos todavía en el cruce de 5 Romo Gil, María Cristina, Introducción al conocimiento y práctica de la radio, Diana, México, 1987, p.13. 6 Collin Claude, La radio como instrumento de participación social y política, radio poder, Folios Ediciones, México, 1983. 18 Rosales y Paliza; el teatro Apolo -actualmente edificio Clouthier- se encontraba en la esquina de Álvaro Obregón; el edificio de Correos en Rubí y Ángel Flores: a un costado el mercado Vizcaino, el cine Lírico y frente de ellos, por Ángel Flores el hermoso formato arquitectónico actualmente remodelado del mercado Garmendia. Este es más o menos un apretado esquema geográfico de nuestra ciudad Capital por esos años, con aproximadamente 35,000 habitantes, y con las feraces tierras de sus valles sin explotar, lo mismo que las corrientes de sus tres ríos. Algunas de las actividades recreativas de sus moradores: ir al cine-teatro Apolo, o al cine Lírico, es decir, al Culiacán que se ubicaba por la calle Rosales, obregón, Colón y Rubí. A partir de este momento la radio inicia su recorrido. Se dieron algunos experimentos anteriores en la ciudad de México, Monterrey e incluso en Sinaloa durante los años 20’s; aparece la CYN en Mazatlán el 10 de marzo de 1925 como parte de la Primera Exposición Regional, Industrial, Agrícola, Comercial, Ganadera y de Bellas Artes patrocinada por la casa comercial Rosseter y Cía., con sede en San Francisco, California; su duración fue efímera pues 7 desapareció junto con la Exposición . La recién llegada onda hertiziana estaba marcada por la XEW desde la ciudad de México y aunque pocas familias poseían un aparato receptor, el gusto era proporcionado por algunas de ellas como puntos de reunión. El culiacanense podía presenciar los atardeceres en el paseo niños héroes, caminar sobre la avenida Obregón, con una pérgola a dos niveles que llevaba por nombre 22 de Diciembre, hoy Teófilo 7 Santamaría Gómez, Arturo, Ensayo: Prensa, radio y televisión en Sinaloa, ¿información o propaganda?, en Sinaloa 100 años, La gran aventura del siglo XX, UAS, 2003, pp.202-204. 19 Noris; asistir a los juegos de beisbol en el viejo estadio universitario; ir a misa al Santuario o Catedral y tomar nieve con Monobe, Los Chapos, o en la Flor de México. Realmente, pequeño mundo el del Culiacán en los años 30’s. En cuanto a la distribución geográfica y los proyectos de infraestructura de la ciudad por aquellos años, el plan para construir el embalse hidráulico de El Bledal o presa Sanalona se encontraba listo y se iniciaba el cultivo de algunas tierras del Valle de Culiacán. Después de vivir tiempos muy convulsos y de lucha armada, México inicia un periodo de reacomodo político, económico y social. En Europa, los Barruntos bélicos se empiezan a escuchar en la Guerra civil española. Prolegómenos experimentales de la Alemania Nacional Socialista. Guerra entre hermanos en donde se experimentaban las armas que habrían de usarse en la Segunda Guerra Mundial. En contraposición con los conflictos que sacudieron al mundo, nacieron inventos que revolucionaron la manera de informar o comunicar los sucesos ocurridos a otras latitudes. En Culiacán, un muchacho inquieto y venido del norte del estado, quien estudiaba en el entonces Colegio Civil Rosales, hoy Universidad Autónoma de Sinaloa, Enrique Maximiliano Gómez Blanco, traía en su mente lo que Marconi y Fessenden habían puesto en práctica en Estados Unidos de Norteamérica: la telefonía sin hilos o La Radio. Don Maximiliano Gómez Blanco, inicia el armado de un pequeño transmisor cuya capacidad oscilaba entre los 75 y 150 watts, con un gabinete hechizo y con una antena tipo Marconi, dos mástiles y un cableado horizontal, una consola también hechiza o rústica; logrando emitir señales desde su domicilio. La docencia normalista lo lleva a Mazatlán, 20 desde donde logra lanzar una señal clara y con cierta potencia, transmitiendo música y mensajes culturales, bajo las siglas XEBP; a su regreso a la capital del estado, prosigue con su idea de poner a funcionar la radio; logrando a finales de 1936 concretar la XEBL. Inicia sus labores en el edificio del internado del estado en Teófilo Noris y privada Rosales, hoy oficinas del ISJUDE. 21 CAPITULO 2 Cultura, Comunicación y Radio 22 Una aproximación epistemológica de cultura desde una visión mediática. La Cultura no salva nada ni a nadie, no justifica. Pero es un producto del hombre en el que éste se proyecta y se reconoce; sólo ese espejo crítico le devuelve su imagen Jean Paul Sartre Para tener un acercamiento a la noción de cultura, debido a la riqueza, amplitud y polivalencia semántica del concepto en cuestión, analizado y sociólogos, exploramos expuesto por comunicólogos para nuestro trabajo historiadores y politólogos; de la lo ya cultura, precisando con ello la naturaleza cultural de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa. En su tesis doctoral Nery Córdova Solís aporta desde diversas perspectivas un análisis epistemológico de cultura enfocado a Sinaloa. El cual nos afirma que existen más de 250 definiciones de dicho término; quedémonos con aquella que empieza a gestarse como elaboración socio-humana, a partir del surgimiento del hombre mismo8. Gilberto Giménez en el capítulo I de Metodología y Cultura escribe sobre la contemporaneidad en la concepción simbólica que se tiene sobre los fenómenos culturales; plantea que estas acepciones se relacionan con las acciones del hombre en tanto manifestaciones simbólicas globales y concretas. Giménez parte de los trabajos realizados por Leslie 8 A. White, Claude Lévi-Strauss y por su puesto Córdova Solís, Rober Nery, La narcocultura en Sinaloa: simbología, transgresión, y medios de comunicación, Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México, 2005. 23 Clifford Geertz, éste último ha proyectado el concepto hacia el centro de la discusión antropológica y resume el término de la siguiente manera: La cultura designa pautas de significados históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas (que comprenden acciones expresiones y objetos significantes de la más variada especie), en virtud de los cuales los individuaos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias9. Pierre Bourdieu con sus obras; Sociología y Cultura y La distinción, Criterio y bases sociales del gusto, nos dice que por ser el hombre un sujeto social que hace diferencias a través de las distinciones entre lo sabroso y lo insípido, lo bello y lo feo, lo distinguido y lo vulgar10; y cuyas expresiones, son producto de tales distingos, revelan su posición social, por supuesto también su inclinación hacia las expresiones culturales. Analizar resulta estas atractivo relaciones para a conocer la una manera parte de Bourdieu del actuar cultural de toda sociedad y observar la creación de un criterio la selectivo muy parecido al manifiesto por nuestra. En estos trabajos existe una crítica fundada a los elementos vulgares, confundidos con lo coloquial, que ponen de manera visible, la percepción social en toda actividad cultural humana, incluyendo las expuestas por el lenguaje radiofónico: De este modo, aunque pueda parecer que se deducen directamente de las condiciones objetivas, puesto que aseguran una economía de dinero, de tiempo y de esfuerzos en cualquier caso poco rentables, las prácticas populares tienen como principio la elección de lo necesario (esto no es para nosotros), en el 9 González, Jorge A. y Galindo Cáceres, Jesús, Coordinadores, Metodología y Cultura, CONACULTA, México, 1994. 10 Bourdieu, Pierre, La distinción, criterio y bases sociales del gusto, España, Taurus. 1979. 24 sentido, al mismo tiempo, de lo que es técnicamente necesario, práctico (o, en otro lenguaje, funcional), es decir, necesario para ser como hay que ser, sin más, y de lo que viene impuesto por una necesidad económica y social que condena a la gente sencilla y modesta a unos gustos sencillos y modestos11. Es indudable que tras la pluralidad de acepciones que se pueda tener para llegar a una definición moderna de Cultura, ésta tendrá siempre que ver con el conjunto de manifestaciones que el hombre ha agregado a la naturaleza, que desde luego se funden, en algún momento, bajo el mismo manto que cobija a los sectores populares y le da presencia o prestigio a las elites en el poder, político, económico y social. Para ello seguimos con el planteamiento que hiciera Pierre Bourdieu la para analizar otro aspecto importante de cultura; este autor sustenta que puede aplicarse el paradigma del análisis económico al ámbito de los fenómenos culturales, introduciendo, además, el concepto de campo concibiéndolo como un mercado, es decir un campo de lucha en donde la competencia está determinada por cierto número de agentes sociales en busca de la maximización de sus intereses individuos materiales que y simbólicos12; pertenecen a en estratos donde medios, algunos pretenden aproximarse a los estratos altos. A lógica partir del de este razonamiento habitus combinada Bourdieu con la economía aplica la utilitarista para definir el espacio social de lucha producido por una serie de conversiones entre el capital económico, el capital cultural, el capital social y además agrega, el capital simbólico. 11 En este análisis Ídem, p. 379. González, Jorge A. y Galindo Cáceres, Jesús, Coordinadores, Metodología y Cultura, CONACULTA, México, 1994, pp.52-53. 12 25 situacional para la cultura, concluye que hay una estrecha relación entre estos capitales y que a pesar del predominio que pueda tener el capital económico, los demás también se hallan distribuidos de manera desigual. Lo que el autor construye teóricamente es un modelo de análisis que parece funcionar desde los límites económicos y esto constituye sólo la respuesta a una parte de la problemática. Faltaría explicar su funcionalidad para responder el por qué del cambio social y cultural. De esta lucha y por supuesto, de las posesiones acumuladas, los recursos de capital político y económico existente, resulta la especialización de sus actores. Para enriquecer lo anteriormente expuesto, incluiremos en esta exploración del concepto cultura la obra de Antonio Gramsci (1995), su método nos permite explicar cómo en distintas latitudes el comportamiento humano es similar, o tiende a transmitirse y adaptarse para formar y seleccionar humanos-especializados, tal es el caso del ámbito de la cultura y su organización. En su marco referencial el materialismo histórico juega un papel importante y desarrolla apreciaciones interesantes desde una perspectiva económica, para la formación de intelectuales que a su vez producirán más adelante cualquier industria, -en la vida social y política de empresa o País- nuevas categorías intelectuales. De este modo, plantea que estas categorías se dan en dos formas: 1) Cada grupo social, al nacer en el espacio original de una función esencial del mundo de la producción económica, se crea uno o más rangos de intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia de la propia función, no solo en lo económico, sino también en lo social y en lo político; del empresario capitalista al técnico industrial 26 y al especialista en economía política, a los organizadores de una nueva cultura, de un nuevo derecho, etcétera. 2) Cada grupo social esencial surge a la historia desde la estructura económica precedente y es expresión del desarrollo que esta estructura ha encontrado, mínimamente en la historia hasta el momento desarrollada, categorías intelectuales preexistentes, que aparecen representando una continuidad histórica ininterrumpida, aun por los más complicados cambios de las formas políticas y sociales. Gramsci plantea entonces, dos planos superestructurales; el primero está formado por la llamada sociedad civil, organismos política o corresponde integrada vulgarmente de a estado, la a su llamados cuya función de vez por el conjunto de privados pretensión hegemonía y la en que sociedad el el sistema grupo dominante ejerce en toda la sociedad y del dominio directo o de comando que se expresa en el estado y en el gobierno jurídico13. Necesario incluir en esta investigación el resultado de tal construcción intelectual, que finalmente se refleja e influye en las funciones intelectuales del grupo recién creado para el manejo de cualquier medio de comunicación y sobre todo de aquellos destinados al desarrollo y divulgación de la cultura. Para cerrar el comparativo, la definición que el autor designa: Son los empleados del grupo dominante para el ejercicio de las funciones subalternas de la hegemonía social y del gobierno político, a saber: 1) del consenso espontáneo que las grandes masas de la población dan a la dirección impuesta a la vida social por el grupo social dominante, consenso que 13 Gramsci, Antonio, Cuadernos de la cárcel: Los intelectuales y la organización de la cultura, JP, México, 1995, p. 17 27 históricamente nace del prestigio (y no por tanto de la confianza) detentada por el grupo dominante, de su posición y de su función en el mundo de la producción y 2) del aparato de coerción estatal que asegura “legalmente” la disciplina de aquellos grupos que no consienten ni activa ni pasivamente, pero que está preparado por toda la sociedad en previsión de los momentos de crisis en el comando y en la dirección, casos en que el consenso espontáneo viene a menos14. Complementando lo anterior, incluimos también la propuesta metodológica de Roger Wimmer y Joseph Dominick, en Introducción a la Investigación de Medios Masivos de Comunicación, para ubicar lo imprescindible influencia de los que medios resulta masivos para en la conocer la sociedad, la investigación, la cual nos proporciona la mejor herramienta del conocimiento en el mundo; la credibilidad instantánea. De esta manera la propuesta para que una radio tenga éxito, está obligada a entender quién es su objetivo, proponiendo para ello como único medio para lograrlo la investigación; esta deberá desarrollarse en cuatro fases: 1. Que exista un interés por el medio mismo (la radio). 2. Dicha investigación comienza una vez que el medio ya ha sido desarrollado, y se cuenta con un acervo de información específica acerca de los usos y usuarios. 3. Se procede a analizar los efectos sociales, psicológicos y físicos del medio, y finalmente, 4. Se obtienen determinan usos y/o de Ibid, Op. Cit., p. 18. manera los cómo puede mejorarse el elementos medio que en sus a través de los adelantos tecnológicos experimentados. 14 esta 28 Debemos considerar que la investigación es un proceso interminable, ya que si tenemos un proyecto de investigación diseñado para responder unas interrogantes, los resultados producen un nuevo conjunto de preguntas en las que no se había pensado antes. En términos de comunicación social educativa Ana María Peppino Barale en Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina, abreva aspectos torales en el tema que nos ocupa. Además de la creación de numerosos ensayos, cátedra y estudios doctórales en Comunicación a nivel Latinoamérica, la autora da cuenta de la ardua labor que significa la radiodifusión, su origen y evolución a través de su propia historia social y cultural. Hablar de los movimientos sociales, es decir de la presencia mecanismos América de acciones políticos Latina; comunitario de colectivas al tradicionales, movimientos la radio, de los específicamente populares que en margen su dentro del en uso gran mayoría están ligados a la Iglesia católica o a grupos laicos católicos, de igual forma la radio educativa no está limitada a emisiones radiales, usualmente forman parte de un proyecto más amplio que promueve actividades con la tendencia de lograr la participación comunitaria, tal como nos lo especifica: Esta labor está orientada a que los individuos y sus comunidades se transformen en promotores de su propio bienestar y progreso: se favorece la preparación de líderes y la creación de cooperativas; se fomenta la organización de las mujeres para la lucha por mejores condiciones de vida familiar y personal; se apoya la formación de grupos de trabajo comunitario para atender problemas de salud, producción, alimentación, servicios y educación; y se promueve el rescate y valorización de la propia cultura15. 15 Ídem, p. 44. 29 Los trabajos e investigaciones de Antonio Gramsi, John B. Thompson, Jesús Martín Barbero, Jugen Habermas, Gilberto Jiménez, Ana María Pepino, Nery Córdova Solís, Mariflor Aguilar Rivero, Marco Antonio Berrelleza Fonseca, Arturo Santamaría Gómez, entre otros, enriquecieron el análisis hermenéutico necesario para ubicar el quehacer radiofónico cultural de Radio Universidad en la sociedad culiacanense. Así, este planteamiento cotejado con la realidad intelectual que vivió durante los años 70’s y 80’s, la Radio Cultural Universitaria en México y en forma tardía algunas emisoras de provincia, Radio Universidad (XEUAS), en Culiacán entre intelectuales ellas, destinados al reestructura trabajo de los las cuerpos categorías culturales tradicionales y desarrolla nuevos cuerpos que vendrían a cubrir el trabajo de vida práctica, de carácter constructor, organizador, de persuasión permanente, no solo como orador, humanística sino como histórica y coadyuvantes dirigencia de la concepción especializada en las categorías intelectuales de nueva creación. Larga discusión que nos orienta para sustentar lo que implícitamente encontramos en los procesos culturales que vivieron los creadores, o intelectuales de aquella época, de la Radio Universitaria en Culiacán, los cuales se dividieron en intelectuales rurales y urbanos, predominando los primeros por estar involucrados desde su cimiente con la elite política, los grandes propietarios locales o extranjeros y en menor escala con el clero local. En la obra de Paul Ricoeur, Freud: una interpretación de la cultura, encontramos otros aspectos de interés para explicar el origen de este proyecto de radio cultural en 30 cuestión, los cuales muestran la importancia de reflexionar acerca del lenguaje y los procesos cognitivos descritos por Freud en sus trabajos sobre psicoanálisis, como una forma de interpretación conjunta de nuestra cultura que permite a su vez al hombre cambiar la concepción que tiene de su vida. Enfocando nuestra atención hacia el final del texto hay un capítulo destinado a la Hermenéutica y los enfoques del símbolo; en éste Ricoeur plantea que la solución para resolver la problemática de interpretación del lenguaje radica en encontrar el mixto concreto entre arqueología y teleología y que este desde luego, recae en el símbolo. Para ello el autor recurre a los trabajos de investigación de Freud y escribe: Me propongo hacer ver, por mi cuenta y riesgo, cómo lo que el psicoanálisis denomina sobredeterminación encuentra su pleno sentido en la dialéctica de la interpretación cuyos polos opuestos están constituidos por la arqueología y la teleología.16 Con lo anterior Ricoeur logra establecer propedéutica para explicar la obra de Freud y una al mismo tiempo reintegra la oposición de las hermenéuticas a la reflexión, por ello: Sólo tras de un inmenso rodeo resultaba posible comprender la sobre determinación de los símbolos; no digo únicamente que era imposible partir de ahí, sino que tampoco estamos seguros de poder llegar ahí; por eso hablo de enfoques del símbolo. En el trabajo radiofónico la programación está constituida por símbolos que determinan o influyen en el comportamiento del radioescucha, y estos a su vez los insertan en su práctica cotidiana. Esta interpretación de 16 Ricoeur, Paul, Freud: una interpretación de la cultura, Siglo XXI, México, 1983, p. 432. 31 una parte de la realidad, es traducida en prácticas culturales generalizadas. Para la radio cultural ese mundo de significaciones se da a partir directivos, del discurso locutores, que manejan productores, sus actores colaboradores- en función del contexto económico-social externo o interno a la institución educativa que los alberga. En torno a ello, fue importante puntualizar aquí los fundamentos teóricos que dieron rumbo a este trabajo, desde una perspectiva contemporánea, relativa a un fenómeno cultural. La radio universitaria, en su marco mediático elabora y emite un conjunto de discursos ideológico- simbólicos que tienden -en los fondos discursivos- a la justificación implícita y promoción de ciertas facetas de la actividad humano-radiofónica de frente a los receptores culturales. Aunque ésta, aparentemente no se caracteriza por vender culturales artículos que nutren de el consumo17, fabrica imaginario contenidos colectivo y las representaciones sociales. Son por tanto, estas reflexiones las que nos permiten definir a la cultura en términos de nuestra investigación como una elaboración de manifestaciones social-humanas que el hombre agrega a la naturaleza y en cuyas pautas hay significados históricamente transmitidos y representados de manera simbólica, con acciones, expresiones y objetos variados, a través de los cuales se establece entre los individuos un proceso de comunicación de experiencias, concepciones y creencias compartidas. La lucha social o competencia por los espacios de manifestación de la cultura 17 Véase en la Ley Federal de Radio y TV los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 13, 14, 25, 26, 37, 46, 47, 48, 49, 58, 60, 62, 63, 64, 73, 75, los cuales hacen referencia al ejercicio legal que le da sustento a todas las radios culturales en cuanto a su práctica y programación radiofónica. 32 imprime características propias a cada grupo que se forma a partir de ellos; delimitando su acceso. Cultura de elite o Cultura popular Lo interesante aquí es que, los medios de comunicación masiva, en especial la radio, como aparato receptor fácil de adquirir, de bajo costo y de gran alcance territorial deberá estar atenta en su práctica informativa a todos los esquemas ideológicos que sirvan de referencia cultural para la acción individual y social. Deben impulsar el rechazo, sobre todo los culturales y educativos, a los estereotipos alimentados durante mucho tiempo por los grupos dominantes en contra de los grupos dominados en sus prácticas sociales, productores de flojera, enfermedades, ignorancia, desorden y violencia. Hasta este momento la imagen de cultura que se tiene en nuestro país fue transmitida y arraigada por la burguesía criolla; legitimada por los grupos políticos en el poder (gobierno) y representada popularmente por los hacedores o transmisores de la información. Los medios de comunicación burgueses, aún los educativos o culturales, transmitieron una imagen cultural elitista, restringida y unívoca; estereotipos y mitos que segregaron a los sectores populares a una cultura privativa u oficial cuyo objetivo final era fomentar privilegios o beneficios sólo para quien formara parte de una sociedad de consumo. Es indudable, que la cultura y sus prácticas quedaron reducidas a un pequeño grupo social elevado que hasta nuestros días domina el cuadrante Radiofónico en general. 33 La especialización intelectual de la que habla Antonio Gramsci en su obra Cuadernos de la Cárcel: Los intelectuales y la organización de la Cultura, nos permite reflexionar en torno a la organización cultural que debe existir en la Universidades o Academias; no conformarse sólo con una aproximación al concepto cultura, sino vislumbrar el camino que le dio génesis al proyecto radiofónico en cuestión, al amparo de la Universidad y bajo los lineamientos de extensión de la cultura. Asumir que existían intelectuales capacitados para dar forma y concreción al proyecto Radiofónico de la Universidad Autónoma de Sinaloa en los albores de los años 70’s es prematuro; se observación de las llegó, gracias a la inquietud y experiencias radiales de otras universidades a nivel nacional, siendo Radio Universidad Autónoma de México el modelo a seguir. Incrustada en la extensión de la cultura universitaria, Radio Universidad de Sinaloa, ha pugnado desde su formación por llevar a la sociedad culiacanense el desarrollo académico alcanzado hasta ese momento por la Institución Rosalina. Desafortunadamente, la colaboración entre los grupos políticos formados al interior de las universidades se anula con la constante lucha de los mismos por imponer su propio modelo educativo, regional. Sumando además, el hecho nacional de ejercer desde el centro un poder político y de control mediático generalizado: El objetivo es obtener una centralización y un impulso de la cultura nacional que serían superiores a la organización y funciones institucionales18 . 18 Gramsci, Antonio, Cuadernos de la cárcel: Los intelectuales y la organización de la cultura, JP, México, 1995, p. 115. 34 La influencia de los Medios de Comunicación en la Cultura y los Movimientos Sociopolíticos. En el plano de los medios de comunicación masiva se encuentra latente desde el siglo XX, por ser éste el de mayor auge mediático, la discusión sobre el papel que históricamente ha desempeñado la Radio desde su raíz como medio de información y de lucha ideológico-política entre la Elite en el poder y los grupos subalternos. Existen planteamientos muy serios sobre la participación de distintos grupos políticos, organizaciones campesinas, de obreros y de los sindicatos magisteriales en los movimientos sociales experimentados por nuestro país. Desde los años 60’s se ha palpado, paradójicamente, cuán difícil fue para algunos sectores de la izquierda concebirla como pieza fundamental de información y mediación entre los actores de esta lucha de clases. La Radio, como proceso de sistematización comunicativa, se da en la mayoría de los casos en México, como un negocio auspiciado por el imperialismo y la pequeña burguesía existente en el país en los años 30. A partir de este momento su desarrollo está supeditado a los apoyos y adelantos tecnológicos extranjeros y a la disposición de los burgueses para experimentar e invertir en el recién llegado invento. El hecho es que, el primer malentendido sobre el desarrollo de este y los demás medios de comunicación desde su invención es al parecer, que sus partidarios no lo vislumbraron como un movimiento y concepto alternativo de comunicación social distinto al que se ha entronizado por 35 la burguesía y los teóricos de la llamada opinión pública o del determinismo sensorial-tecnológico, tras su aparición en el mundo comunicación de a las comunicaciones. través de ellos Se prefiere desvinculada de una la experiencia social de las masas receptoras, a las que se imponen verticalmente particulares de las preocupaciones clases dominantes y como temáticas si fueran universales y omnipresentes. Hasta el propio concepto comunicación de masas es naturalizado producción, por la clase burguesía, dueña material e de los medios ideológicamente. de Por ende, el proceso de trasformación revolucionario en los medios de comunicación se percibe sólo como un cambio simbólico, tecnológico en la mayor parte de sus avances. El mensaje emitido resulta evidentemente favorable para la clase o grupo en el poder. Podremos medios de diferenciar comunicación el objetivo comercial y rector cultural, entre con los sólo analizar y reflexionar el articulado que para cada caso contiene la Ley Federal de Radio y TV. Además de tomar en cuenta que ésta se elabora y aplica a partir de 1960 en México y que de ese tiempo a la fecha las reformas que se has realizado siguen beneficiando a la clase que ostenta el poder mediático en el País. Como lo escribe hábilmente el Dr. Saúl Jerónimo en su ensayo sobre Historiografía política, retos y continuidades; en el cual habla de la crisis política que se genero en los años setentas. En donde evidentemente se polarizo la economía de la sociedad mexicana, esto es los pobres se hicieron más pobres y los ricos más ricos, el aumento de la población joven con la evidente aspiración de formarse más allá de la 36 educación básica, nos dan pie a los complejos cambios tanto en la forma de gobernar, administrar y resolver los problemas de la sociedad mexicana lo que llevo a cambios importantes en la producción historiográfica. La producción de estudios históricos de los años setenta a la fecha ha sufrido un cambio vertiginoso, los enfoques se han diversificado y los actores sociales comprendidos se han ampliado y se han atendido aspectos novedosos de sus vidas, todo lo cual se ha visto reflejado en la historiografía relativa a lo político19. Este razonamiento puede aplicarse de forma más tardía para estados como Sinaloa, en donde los procesos o cambios políticos complejos se dieron una década después y afectaron como en los años 60’s a las elites políticas y económicas en el poder e influyeron en los procesos sociales de manera radical. Para la Sociedad culiacanense el concepto Cultura adquiere dos acepciones; la primera tiene que ver con la idea popular de cultura en donde se mezclan tradición y folklore, música movimientos regional, sociales festividades, subalternos, arte popular, reuniones y organizaciones sindicales, campesinas o de obreros, entre otras manifestaciones; la otra, reviste características propias de las elites en el poder-político, económico e intelectual. la sociedad cambios en Desde la perspectiva del paradigma económico sinaloense el contexto del siglo social y XX, observó político y también, en ambos parámetros se desarrolló el proyecto de radiodifusión para la Universidad Autónoma de Sinaloa. Desde esta paradoja es pertinente definir aquí cual fue la concepción de cultura que le da forma o sustento ideológico a la programación de radio Universidad Autónoma de Sinaloa; ¿qué se entendió por cultura en su origen?; 19 Jerónimo Romero, Saúl, Ensayo: La historiografía política, retos y continuidades, Revista Fuentes Humanísticas, No. 31. UAM. A., p. p.100-101. 37 dicho de otro modo, quienes realizaron la programación y operatividad de Radio Universidad ¿en base a qué parámetros, paradigmas o teorías construyeron un producto radial en términos culturales? Difícil respuesta, pero no más complicada de elaborar, cuando convergen distintas disciplinas para clarificarnos el camino. Lo anterior puede estructurarse en función de cuatro aspectos fundamentales de todo fenómeno, hecho o símbolo de la cultura: 1) El mundo social; Esto es el contexto en que se desarrollo dicho fenómeno, en nuestro caso, el desarrollo social y político alrededor del proyecto de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa. 2) El objeto cultural; es decir, el medio más idóneo para mandar el mensaje, en el tiempo en que se desarrolló este proyecto, la radio se pensaba que era el mejor medio. 3) La producción de sentidos; Esto es, el mensaje enviado en cada etapa de la radio. 4) La recepción realiza una cultural; finalmente, interpretación el contextual receptor izada del mensaje radiofónico. Aspectos que fueron acuñados por la norteamericana Wendy Griswold y que Gilberto Giménez retoma y formula como parte del denominado diamante cultural que forma parte de un esquema de cultura y comunicación que hace énfasis o que parte de la vital, expansiva y trascendente transformación ocurrida en la sociedad moderna, en virtud de la presencia en todos los órdenes, ámbitos y esferas sociales, de los medios masivos de comunicación, con sus infraestructuras y aditamentos tecnológicos. En la fórmula del diamante cultural, los aspectos de análisis – los antes enumerados– son no sólo partes integrantes de los fenómenos culturales, sino 38 elementos dinámicos, en donde las acciones de los cuatro polos o vértices afectan e impactan dialécticamente sobre la naturaleza, los espacios y las dimensiones específicas de cada uno de ellos20. Esta fórmula de análisis de lo cultural en términos de comunicación, nos permite argumentar que las formas clásicas de construcción del mensaje transmitido a través de cualquier medio de comunicación, en nuestro caso la radio, ya no se desarrolla de forma unidireccional, de emisor, medio a receptor, teorizadas por Harold Lasswell, Charles R. Wright, Wilbur Schramm y Shannon y Wiener, con emisores activos, medios estables y receptores pasivos: …sino de la relación conceptual más compleja y dinámica de los procesos comunicativos y culturales en los que la recepción es una esfera en la que tiene lugar una significativa labor de interpretación, reinterpretación y de cierto modo creación; es decir, aquí los receptores pueden tener, o desempeñar de facto, un papel activo en el proceso general de la comunicación21. Además, en el entramado del mundo social, los mecanismos de socialización e interpretación insertos en la vida cotidiana, a través de normas, hábitos, inculcaciones, modelos y ejemplos familiares, los intercambios grupales, las prácticas comunicativas del trabajo, la escuela, entre otras- cumplen reiteración, con la tarea sedimentación y sustantiva cohesión de aprendizaje, cultural básicas, relativas a las formas comunes de sentir, captar, ver y concebir las razones cercanas, vitales, inmediatas y pragmáticas de la naturaleza y los fines de las actividades humanas. 20 Córdova Solís, Robert Nery, Tesis doctoral: La Narcocultura en Sinaloa: Simbología, Trasgresión y Medios de Comunicación, UNAM, México, 2005. Ibíd., Óp. Cit., pp. 26 y 27. 21 39 Si partimos de este razonamiento y lo llevamos a la definición más cercana de cultura enfocada a los sinaloenses en y durante el tiempo en el que se desarrolla nuestra investigación; encontramos que la pluralidad de intereses económicos y sociales existente nos revela que la cultura se expresa siempre como la manifestación inevitable de la totalidad de lo que el hombre ha agregado a la naturaleza22 . Es importante destacar también, que la calidad y talento al crear un producto radiofónico, se mide a través del auditorio y el grado de aceptación que éste manifieste. De la capacidad humana e infraestructura tecnológica con que cuenta la emisora es posible el desarrollo de programas culturales, de universitaria, divulgación, cuyo destino propaganda final es social alcanzar y un real posicionamiento en la sociedad. Otro elemento sustancial para la radio es el auditorio; gracias a éste, permanece al aire, es rentable, adquiere credibilidad y prestigio. En el campo director general respecto en de la de Cox conferencia radio, Bob Radio, disertada Neil, Inc., presidente comenta ante los a y este medios en Atlanta, Georgia; la radio es tan solo un producto y si queremos éxito, se vuelve necesario entender su objetivo, siendo la única forma de lograrlo a través de la investigación (2001): A finales de los años setenta y a principios de los ochenta, muy pocas estaciones invertían el tiempo o el dinero para conocer lo que el público quería en realidad. La investigación me atrajo de inmediato porque, como director de programación, había muchas preguntas que quería hacer… La radio es sólo un producto, nada diferente de cualquier otro, y si se quiere tener éxito, es 22 Ibíd., óp. Cit., pp. 28-29. 40 necesario entender quién es tu objetivo. La única forma de lograrlo es por medio de la investigación23. Aunque la programación es la base fundamental de la Radio, es atendida de manera precaria en muchas emisoras locales, Como producto, la programación es el escaparate que constituye el contenido general e imagen que sale al aire y que determina el ser de la radio24; ésta, es el centro de gravedad de los valores radiados por cada emisora. aceptar o Al auditorio le corresponde reconocer, descalificar su contenido. Decidir finalmente cuál estación escuchar. Por lo tanto, la programación le da a la estación de Radio imagen y personalidad. A través de Radio Universidad el culiacanense, sobre todo el universitario, preocupaciones y ha propuestas expresado sus inquietudes, educativo-sociales ante los micrófonos de este medio de comunicación cultural; a partir de su creación, la voz adquirió matices diferentes, divergentes. Incrustada en la lucha por el poder político, la consolidación desarrollo del tecnológicas; de recurso ésta la autonomía humano emisora supo y universitaria, las el transformaciones responder al auditorio ávido de conocimiento, información y entretenimiento. El deseo de saberse escuchados, de expresar a más número de personas la trayectoria y pertenencia social de la Institución Rosalina, fueron de alguna manera factores que pusieron al aire a XEUAS el 8 de Octubre de 197125. A partir de entonces, la programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, reflejó las transformaciones 23 Wimmer Roger, Dominick Joseph, Introducción a la investigación de medios masivos de comunicación. Thomson, 2001, p.4. 24 Berlín, Villafaña. Revista Caleidoscopio. Universidad de Yucatán. 2002, p. 112. 25 Acto-mensaje que el Secretario de Educación Pública Ing. Víctor Bravo Ahuja dio en esta ciudad capital a nombre del Presidente Lic. Luis Echeverría Álvarez, en donde hizo patente el subsidio otorgado a la Universidad para impulsar el desarrollo de la cultura, la ciencia, la investigación y la tecnología. 41 ideológicas manifestadas dentro y fuera del Campus Rosalino y de la propia emisora; actores políticos, voces oficiales, material discográfico y por supuesto la tecnología requerida para competir con el mercado de radioescuchas acostumbrado a la radio comercial, sufren los embates del autoritarismo legislativo expuesto en la Ley Federal de Radio y Televisión constituida en 1960 que para el caso de la radio cultural, no es específica. Para dar mayor solidez a mis argumentos incorporé el trabajo fecundo de otros investigadores del tema; pilares importantes ensayo que me realizado Universidad de Julio-diciembre permitieron por Irving Yucatán en de 2000, encaminar Berlín la propio. Villafaña revista titulado el El para la Caleidoscopio de El Derecho a decir: radios universitarias y educativas en México; dilucidó parte de las dudas que tenía sobre el quehacer de la radio cultural. Este material tan valioso en su contenido abre la caja de Pandora programación de radio y universidad, vinculación que externa con en términos otras de emisoras culturales en el país, se pierde en la isla particular de los universitarios y culiacanenses. Radio Universidad adquiere con el tiempo fronteras radiales delimitadas por un territorio conceptual pobre y desgastado. El lenguaje vulgar se confunde con el coloquial y la multiplicidad de voces que se emiten a través de sus ondas hertzianas no es tal. El espectro radiofónico se encuentra agotado y opaco. La reflexión de Villafaña recae también en el análisis de la aplicación favorable que en términos de Ley beneficia sólo a los intereses económicos y de poder de quien o quienes manejan el oligopolio en el que se ha convertido la industria de la radio en México y muchos otros países de 42 América Latina; dejando a las instituciones educativas o públicas la ardua y difícil tarea de reconstrucción ideológica y cultural del medio: La ley es el acto fundante dentro del estado de derecho. No obstante, más allá de las legislaciones, entre la coyuntura de la universidad, el desarrollo de las sociedades en las que se insertan y la acumulación de capitales propios del campo, es donde la radio universitaria encuentra sus rasgos de identidad. Sus historias, tropiezos y vaivenes están en su memoria como punto de referencia, lastre, capital acumulado, fuerzas en conflicto26. Aunque este ensayo enriqueció los albores de nuestra investigación, no enriquecer andamiaje el fue suficiente; de este debimos edificio construir y histórico, a través de un equipo multidisciplinario, para dar a cada actor del fenómeno mediático en cuestión, su lugar en la historia de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa. Con la inclusión de todos ellos valoramos los campos de acción de la radiodifusión perspectiva cultural integral: Medios universitaria; de desde Comunicación, una Cultura, Historia, Política y Sociedad. Regionalización cultural del medio. El modelo educativo y cultural del Estado de Sinaloa, por otro lado, no está alejado de la realidad económica nacional; los roles profesionales de quienes lo aplican, tienden a través del tiempo a especializarse de acuerdo al modelo general lineal desde de el gobierno. modelo nacional posteriormente se regionaliza. 26 Ídem, p. 113. Este se irradia hacia el de manera estatal y 43 Para el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, esta especialización se da en el marco de una política educativa venida del gobierno sus universidades. De Federal hacia los estados y esta manera se propuso para la naciente Radio Universitaria un modelo de cultura nacional a seguir durante el periodo rectoral del Lic. Gonzalo Armienta Calderón, 1969-1972; el cual fue regionalizado por el profesor Eduardo Ramos Pérez. Desde el centro de la República gracias al apoyo que el doctor Julio Ibarra ex rector de la institución Rosalina y asesor de Caso Lombardo, Secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en 1970. El permiso para trasmitir se otorga en una época convulsa para el País y sobre todo para la Universidad pública en Culiacán; tiempos de cambio social y reforma universitaria. De igual forma que se construye el objeto cultural, el concepto de región disciplinas, nos permite objetivos y conocer objetos desde de múltiples estudio, circunstancias que llevaron a radio Universidad las Autónoma de Sinaloa a su regionalización. Explorar espacial de las los diferencias fenómenos que ofrece sociales es la dimensión comprender la cuestión regional que permitió en una época aplicar con mayor éxito una medida gubernamental, cultural, económica, educativa o política. Las razones para analizar este concepto pueden ser tan variadas como los ángulos, enfoques y matices con que se pretenda observar a las regiones. Nos interesan para la radiodifusión aquellos formulados por Fátima Fernández, en torno a los trabajos de Héctor Aguilar Camín, Lacote y Foucault, para fundamentar que en su origen Radio UAS también adoptó y puso en 44 práctica la idea de región que existió en la década de los setentas. Para Fátima Fernández las décadas de los años setenta y ochenta mostraron una acentuada regionalización en todo el mundo. En México se manifiesta de manera cíclica27; del trabajo de Aguilar Camín extrae: El hartazgo de lo que podríamos llamar la confiscación de la nación por el gobierno, y del país y sus regiones por el centro28 fenómeno generalizado del cual podría decirse… a periodos de desconcentración y regionalización de la vida nacional, siguen procesos de concentración de las decisiones y los aconteceres29. En el terreno educativo la academia ofrece indicadores que revelan el incremento de estudios de postgrado con énfasis en la cuestión regional30. Para el caso de la radio cultural podemos observar tres aspectos que ejemplifican lo antes escrito: a) La creación de la Radio Cultural Educativa en Sinaloa se debió al acontecimiento, interés y capital, humano y económico, para instalar una emisora que a pesar de estar alejada del centro del país y de haberse creado tiempo después de un número considerable de radiodifusoras de éste tipo, adapta de la programación de alguna de ellas, Radio Educación, Radio UNAM, Radio Puebla, aspectos torales para formar la propia. 27 Fernández Christlieb, Fátima, La radio mexicana, Centro y Regiones, JP, México, 1997. Aguilar Camín, Héctor, El regreso nacional, ponencia presentada en el VIII coloquio de Antropología e Historia Regionales organizado por el Colegio de Michoacán, Zamora, México, pp. 22-25, oct. De 1986. 29 Ibíd. 30 Es notable la proliferación de maestrías en el área; algunas de éstas son: Maestría en Ciencias Sociales sobre estudios Regionales, de el Colegio de Sonora; Maestría en Historia Regional de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Maestría en Administración del desarrollo Regional en la Universidad Autónoma de Coahuila y el Colegio de Puebla A.C.; Maestría en Desarrollo Regional con enfoque al Municipio en la Universidad de Zacatecas, entre otras. 28 45 b) Hay que sumarle a lo anterior, el hecho de que los actores principales radiofónico de la en la concreción Universidad del Autónoma proyecto de Sinaloa mantenían relaciones políticas con los grupos de poder centralizado. c) Las motivaciones individuales de cada radiodifusor y las divergencias cronográficas, económicas y geográficas de cada entidad federativa, sin identidad, pobre, al norte o sur del país, rural o muy desarrollada, marcaron las diferencias estructurales y de contenido de cada estación universitaria. Estas diferencias generaron conflictos o beneficios para lograr que la Secretaría de Gobernación apoyara la creación de otra emisora en provincia. En el caso que nos ocupa, el profesor Eduardo Ramos Pérez, gestor y primer gerente de radio UAS, conocedor del fenómeno radial, desarrollo la inquietud de muchos por concretar el proyecto para nuestra universidad y confiado en su conocimiento y relaciones políticas con personajes de esa época, aprovechó el contexto, las circunstancias adversas para convencer a los actores principales de las dependencias federales que habrían de autorizar permiso para transmitir el quehacer de la Universidad a través de la radio. Dentro del programa de difusión cultural y de proyección de las actividades universitarias hacia el pueblo hemos instituido el programa México y su Cultura en colaboración con la Sección Culiacán del Sindicato Nacional de la Radio y la TV. Este programa cubrirá el área geográfica del Estado de Sinaloa con la participación de las principales estaciones de radiodifusión comercial31 . 31 En informe rectoral Lic. Gonzalo Armienta Calderón, Noviembre de 1970, p 122. 46 Fátima Fernández reflexiona sobre el material de Lacaste en torno a lo regional en tanto interacciones entre los hechos físicos y humanos en un espacio determinado, a partir de ahí, la observación y el razonamiento se encuentran en lo esencial bloqueados en un solo nivel de análisis, el que permite aprehender la región, como un espacio de conceptualización único, elegido para poder aprehender las extensiones delimitadas por las antiguas fronteras provinciales y sobre todo los paisajes...32. Se incluye en este trabajo los argumentos antes citados, para reafirmar la pertinencia de los mismos para explicar cómo se llega a la regionalización del medio de comunicación universitario y su dependencia con el poder centralizado. En esta administración se ha puesto mayor énfasis en que lo que se difunda no sea la cultura en general, sino que, se instrumente un proceso a través del cual se lleva al pueblo las manifestaciones culturales más representativas de la actividad humana, en tanto que se recogen de él los elementos que nos permiten conformar una típica verdadera cultura nacional, entendida no en el estrecho marco del chovinismo nacionalista sino como la conjugación de valores universales a través de los cuales un pueblo, una nación, cobra conciencia de su situación ante el mundo. La meta de Radio UAS es ligar cada vez más estrechamente a la universidad con los sectores explotados de Sinaloa y del país33 La lucha constante de las radiodifusoras de provincia, cómo se nombró a los estados fuera del rango centralizado de la República, está presente desde que se delimita la acción de éstas para lograr o tener acceso a un permiso o concesión, hacer una nota que explique la diferencia entre estas, el cual deberá ser autorizado por la Secretaría de Gobernación, contenido programático y articulado de ley, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, todo los referentes tecnológicos, ubicadas en el Distrito Federal. 32 Lacaste, Yves, La geografía: un arma para la guerra, Anagrama, Barcelona, 1977, citado por Fátima Fernández en la radio mexicana centro y regiones. 33 Informe rectoral Lic. Arturo Campos Román, Octubre de 1974. 47 En entrevista realizada al profesor Ramos Pérez, la cual giró en torno a las gestiones administrativas y técnicas de transmisión correspondiente, explica lo siguiente: En circunstancias tan álgidas como las existentes en la época del Presidente Díaz Ordaz, después del 68, convencer al gobierno Federal de que Radio UAS no implicaría un problema político era lo primordial para nosotros … Antes de llegar a los trámites administrativos, técnicos, debíamos vencer las resistencias de carácter político; sobre todo las federales … Nos entrevistamos en el Distrito Federal con personalidades que serían importante pieza para la creación de Radio UAS, el primer contacto todavía durante éste régimen fue con el Ing. Padilla Segura –SCT- quién vendría al Estado a inaugurar la Central Camionera -1970- a Culiacán … Pero sin la autorización de la dirección de Radio y Televisión de la Secretaría de Gobernación la palabra empeñada por Padilla Segura de apoyarnos con el proyecto para crear Radio UAS, no serviría de nada34. La idea y práctica de pertenencia a un espacio, físico, temporal o ideológico, permeó el discurso y las acciones país. de los Sinaloa y discurso político radiodifusores Culiacán no en diferentes serían la zonas excepción, del el impulsado desde el centro hacia las regiones cercanas o alejadas del Distrito Federal y del Estado hacia formación de las su principales identidad ciudades contribuyó radiofónica y en la contenidos programáticos. XEUAS como medio de comunicación universitario, tampoco estuvo alejada del proceso de región-nación. En los discursos o informes rectorales, la idea de pertenencia al todo nacional es premisa básica; en el apartado destinado a la extensión de la cultura y los servicios está contenido 34 Entrevista al Profesor Eduardo Ramos Pérez, primer gerente de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, restaurante Chics, Culiacán, 2006. 48 lo referente al objetivo y quehacer de la Radio Universitaria. Cabe aquí lo escrito por Foucault en relación a la contribución discursiva, del cual retomo: … quien no analiza el discurso más que en términos de continuidad temporal, se ve necesariamente abocado a considerarlos como la transformación interna de una conciencia individual… Intentar descifrarlos, por el contrario, a través de metáforas espaciales, estratégicas, permite captar con precisión los puntos en los que los discursos se transforman en, a través de y a partir de las relaciones de poder35 En cada uno de los informes rectorales trascritos es evidente dirigida, la construcción estratégica y discursiva antes enfocada hacia mencionada, el poder centralizado, por ejemplo: Sigue siendo Radio UAS la tribuna popular que con mayor apoyo cuenta en todo el estado, pues su programación responde a los intereses de los sectores mayoritarios de la población. Así mismo se ha venido trabajando para que ésta aumente y perfeccione su material y equipo, a fin de elevar la calidad profesional de su programación36. Así, entiendo, destacamos que las tareas de difusión cultural universitaria, y de la investigación, pues sólo así instancias como el servicio social, deportes, radio uas, editorial, podrán llevar un mensaje cultural alternativo, a la vez que estarán en condiciones de retroalimentar el acervo cultural universitario a través de su relación con los diferentes sectores de la sociedad. En el terreno operativo significa también, que si ésta área forma parte del proyecto de implementación de la nueva universidad, entonces las instancias que la conforman habrán de rediscutir el contenido y la orientación de sus 35 Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía, en Microfísica del Poder, ediciones de la Piqueta, Madrid, 1979. Informe rectoral Lic. Arturo Campos Román, 1975. 36 49 funciones actuales con la necesaria referencia de nuestro marco teórico global, así como de los lineamientos particulares que para ésta se presentan37. Radio UAS ha restablecido magníficas relaciones con organismos como el Instituto Mexicano de la Radio en Línea, el Consejo Nacional de Población, el CREA, DIFOCUR, el Programa Nacional de Radiodifusoras Universitarias y otros de la misma envergadura; con el apoyo de éstas dependencias se hará posible una programación más atractiva, sensibilizada y plural38. Los elementos que se exponen aquí en movimiento la relación de las regiones con el centro, para analizar a la radio universitaria en su interacción, aunque a veces no sean perceptiblemente separables, nos permite reafirmar que la actitud personal asumida por cada una de las autoridades administrativas de la Institución Rosalina en la década de los setenta, tiempo de creación y consolidación del proyecto radial, nunca estuvo desvinculada de la actitud política asumida por el gobierno federal para concesionar o permisionar una estación de radio. Una parte importante de la creación radiofónica se finca en la programación de la emisora; para su formación el profesor Eduardo Ramos busca un equilibrio entre los contenidos que otras radiodifusoras culturales ya tenían al aire. En entrevista con él, nos explica el proceso desarrollado para construirla: Para que radio uas tuviera una programación equilibrada visitamos varias radios culturales como las de Sonora y UNAM, las cuales hasta finales de 1971 transmitían más del 80% de música clásica; y de acuerdo con las características del auditorio al que nos dirigiríamos, esta programación no 37 38 Informe rectoral Lic. Jorge Medina Viedas, 8 de junio de 1983. Informe rectoral Lic. Audómar Ahumada Quintero, Culiacán, 1986. 50 penetraría; no llegaría a nuestra sociedad, pues no estábamos acostumbrados a este tipo de quehacer radial…39. En lo que respecta a la inclusión al apartado regionalización del de este fragmento medio, veremos que la construcción de la programación de Radio Universidad, vivió también éste proceso de localización geográfica, cultural e ideológica; que aunada a la situación nacional existente en la época de su génesis, le permitió obtener el permiso para transmitir. Aquí se cumplen de nuevo las características de los apartados a, b, y c, expuestos con anterioridad. El profesor Ramos continúa: Lo que hicimos fue buscar un término medio musical para empezar y decidimos transmitir orquestaciones, música clásica, folklore latino y algo de música mexicana para obtener la aceptación radioescucha de Culiacán, sin caer en ninguno de los dos extremos… debíamos incursionar al auditorio a un nivel programático más elevado que el ofrecido por la radio comercial… así que el balance que logramos nos colocó rápidamente en el gusto de los radioescuchas de Culiacán40. De los media, el discurso político y la opinión pública. Existe un buen número de investigaciones y documentos que permiten reflexionar y llegar a una conclusión a partir de las diferentes teorías de la sociología política, la comunicación política y desde luego, de la propia historia cultural, propias las cuales concepciones ejercen de cada gran autor influencia al respecto función mediática de la opinión pública. 39 40 sobre Entrevista realizada al Profesor Eduardo Ramos Pérez, Culiacán, 2006. Ibíd. de las la 51 Podemos observar, en investigadores como Habermas, Arendt Hannah, Böckelmann, Xavier Guerra, Lemperiére, Thompson, entre otros, la polémica existente hasta nuestros días, sobre el análisis de la Esfera Pública y Esfera Privada, como pauta para entender y analizar a profundidad la función de los discursos políticos en los medios de comunicación, sobre todo aquellos que predominan en la programación de cada medio, a través de su propia historia conceptual. Algunas acepciones del significado de lo público frente a lo privado señalan un sentido dialéctico de la definición. De tal forma se entiende como lo iluminado contra lo oscuro, lo abierto contra lo cerrado, lo que es conocido contra lo íntimo y lo indivisible contra lo fragmentable. El debate conceptual relevante para sobre los fines el de binomio público-privado, este trabajo. A es partir de situar que diversos actores de la sociedad civil actúan desde el espacio de lo privado con proyección, en cuanto a sus ideas y acciones, en el terreno de lo público, se visualiza que la frontera entre estos conceptos, público-privado, es reubicable. Una primera idea se refiere al carácter dicotómico que guarda esta relación, es decir, dentro del espacio que los dos términos espacio es delimitan, ocupado desde totalmente, el no momento existe en una que este tercera posibilidad, a su vez ellos se delimitan mutuamente, en el sentido de que la esfera pública llega hasta donde comienza la esfera privada y viceversa. Considero trascendental lo que expone Thompson a este respecto, en su obra Ideología y cultura moderna: la naturaleza de lo público y lo privado, y la división entre ambos campos, son transformados de ciertas maneras por el desarrollo de 52 la comunicación masiva, y esto a su vez tiene implicaciones en las formas en que se adquiere, ejerce y sostiene el poder político en el plano de las instituciones estatales, en las sociedades modernas. Como punto de partida considero necesario definir el concepto espacio público y esfera pública, con el propósito de tener más claro su significado. El espacio público es, un reflejo de las voluntades políticas, del tejido social, de las dinámicas culturales y del contexto económico, así como de la reorganización y la expansión de nuestras ciudades. En un tiempo definido por el final de las ideologías, al que se une la inhabilidad de los poderes políticos y religiosos para definir la noción de público, el espacio público se ha transformado en un ámbito de consumo. De ser un lugar específico de experiencia democrática, se ha convertido en un lugar de conexión, de usos y funciones diferentes. El amplia concepto que la de de esfera espacio pública, público, es va una más noción allá de más las distinciones físicas entre los entornos público y privado en el que las actividades y las experiencias de los seres humanos se desarrollan. Así, la disolución entre público y privado se hace mucho más evidente ahora cuando en la definición de la noción espacial intervienen las tecnologías de la comunicación y la información. En este contexto, la idea de lugar se convierte en un concepto precario y la esfera pública se transforma en un punto de comunicación hecho de imágenes y representaciones simbólicas, fijados en el tiempo y en el espacio por las pantallas, audiovisuales, como en el caso de la radio e impresos, cada vez más, 53 relacionados con lo real y la vida cotidiana. Para ubicarnos en el contexto temático de las categorías antes descritas, con ayuda de los autores antes mencionados tratare de dilucidar su origen. Habermas sostenía que el siglo XVIII había sido el siglo crucial, sobre todo en Francia e Inglaterra, por el nacimiento de lo que él llamaba espacio público. La clase burguesa, en ascenso en Europa occidental y en la lucha contra las prerrogativas del Estado absolutista, lograron crear un espacio de debate entre el Estado y la sociedad civil. Su lucha provocó reacciones en cadena, sobre todo en el curso del siglo XVIII. A diferencia de lo que Habermas llama Publicidad de representación de la época medieval, durante la cual la nobleza gobernante se regocijaba al ofrecer al pueblo el espectáculo del poder, el nuevo espacio público ofrece a los ciudadanos la posibilidad de debatir y discutir el ejercicio del poder estatal, un área de debate que estimuló el pensamiento crítico y racional gracias a instituciones como los periódicos, los círculos y los cafés. La ventaja provista por esta nueva expresión, esfera pública, respecto a la precedente, opinión pública consiste en el hecho de que aquélla hace más eficaz el sentido del intercambio de las ideas y describe mejor la materialidad de los lugares en los cuales tales discusiones se desarrollan. La historia de la esfera pública en Europa occidental entre los siglos XVI y XVIII, presenta la manera en que los diversos medios de información contribuyeron a los eventos políticos más importantes y cómo éstos han sido a su vez decisivos para la evolución del sistema de los medios de comunicación. Antes de la Reforma, en las ciudades italianas, sobre todo en Florencia entre los siglos XIII y 54 XV, se hablaba comúnmente de pueblo, en otras palabras, los miembros de las corporaciones de artes y oficios. En Florencia, un segmento relativamente amplio de la población participaba en la vida política: cuatro, cinco mil hombres adultos en una ciudad de menos de 100,000 habitantes. Importantes cargos políticos se asignaban por sorteo y podían ser cubiertos por no más de dos meses. La cultura clásica, política esencialmente era oral así, y como en la Las visual. Atenas plazas, en particular la Plaza de la Señoría, constituían una suerte de esfera en pública la cual se daban discursos y se discutía de política. La capacidad oratoria era apreciada en esta cultura, italianos de resultando entonces crucial llamaban la para vida lo que civil, los la vida políticamente activa de un individuo. Las crónicas de la época a menudo referían los manifiestos políticos o grafiti colocados en los muros, y las relaciones públicas de la ciudad eran embajadores conducidas a otros no sólo Estados, sino oralmente, también a enviando través de documentos escritos. Thompson señala que la dicotomía público-privado puede remontarse a los debates filosóficos de la Grecia clásica y a los primeros desarrollos de la ley romana, de acuerdo, con la primera dicotomía público-privado se refiere, por una parte, a la distinción entre el campo del poder político institucionalizado que cada vez se depositó más, en manos de un Estado soberano y, por el otro, a relaciones personales que quedaban fuera del control directo del Estado. Por supuesto, esta distinción general nunca fue rígida ni definida con claridad. 55 La cancillería florentina, donde se redactaban las cartas oficiales en nombre del gobierno ciudadano, estaba compuesta por humanistas, estudiosos de la antigüedad clásica capaces de escribir en un latín elegante y de gran eficacia persuasiva. Se dice que el duque de Milán, uno de los principales enemigos de Florencia, afirmó tener más pena del canciller humanista Coluccio Salutati que de un escuadrón de caballería. En una escala menor respecto a Florencia o Venecia, algunas ciudades de los Países Bajos, de Alemania y de Suiza desarrollaron una cultura cívica parecida. Entre otras cosas, tenían una verdadera esfera pública desde el siglo XV, una esfera pública burguesa. Sin embargo, la Reforma fue el primer gran conflicto ideológico en el cual los materiales publicados jugaron un papel efectos decisivo. de progresivo interior. la Habermas, particular, privatización de la Reforma: repliegue Si en se de los consideran cabe creyentes las subraya los destacar, en la consecuencias el esfera de larga duración, Habermas puede incluso tener razón. En los primeros años del movimiento, sin embargo, los vigorosos debates que tuvieron lugar, primero en Alemania y luego en otras partes de Europa, sobre las funciones y los poderes del Papa y la Iglesia y sobre la propia naturaleza de la religión, proveyeron una importante contribución al desarrollo de un pensamiento crítico y de una opinión pública. Para esta parte de la investigación, sería más útil hablar y pensar en términos no de simple presencia o ausencia de la esfera pública sino de las diferentes formas que puede asumir y de la relativa importancia que se puede revestir en las diversas culturas. Según Habermas, al reestructurar su tesis, se podría afirmar que en Alemania la Reforma contribuyó al nacimiento 56 de una al esfera pública menos por un tiempo. Una esfera pública temporal, grosso modo limitada a los años veinte del siglo XVI. Los autores de opúsculos se sirvieron de consabidas estrategias de persuasión. Buscaron dirigirse a un público amplio, estimularon la crítica de la Iglesia y, después que debatidas las en nuevas público ideas durante habían los sido ampliamente primeros años del movimiento, lograron incluso delatar a algunos católicos. En dieron cuanto cuenta representaba un a las que autoridades el nuevo instrumento seculares, medio potente, de que pronto se información podría ser funcional en la búsqueda de fines políticos particulares. El conflicto entre el emperador Carlos V y su rival, el rey Francisco I de Francia, se condujo a través de libelos antes que sobre los campos de batalla; a partir de la mitad de los años veinte del siglo XVI, y el tono de esta campaña de palabras impresas sugiere que ambos gobernantes habían aprendido una importante lección de Lutero. La opinión pública, ¿puede sobrevivir al vaciado simbólico de la política y a su incapacidad de convocar, interpelar / construir sujetos sociales? Porque entonces, ya no le quedaría sino la función de integración mediante la fabricación del consenso, y de legitimación del día a día de un poder sin demanda de sentido. Es ésa la cuestión que atraviesa y da cuerpo a esta reflexión, hecha además desde un país en el que grandes sectores sociales no tienen aún otra forma de expresar su opinión que a través de gestos colectivos, como las manifestaciones urbanas silenciosas o el bloqueo de calles y carreteras. Con la densa, contradictoria ambigüedad, que carga todo gesto, y aun más donde esos gestos obedecen cotidianamente, a los más distintos fines y motivaciones político-sociales. 57 En la obra de Pierre Rosanvallon Por una historia conceptual de lo político, hay una argumentación en torno a lo político: … tal como se entiende, corresponde a la vez a un campo y a un trabajo. Como campo designa un lugar donde se entrelazan los múltiples hilos de la vida de los hombres y las mujeres, aquello que brinda un marco tanto a sus discursos como a sus acciones. En tanto que trabajo, político califica el proceso por el cual un agrupamiento humano, toma progresivamente los rasgos de una verdadera comunidad41. Más allá de la toma de decisiones culturales y sociales, de las variables económicas y de las lógicas institucionales, la sociedad no puede ser entendida en sus núcleos esenciales si no se actualiza ese centro nervioso del cual procede el hecho mismo de su institución. La esfera pública y la esfera privada es estudiada por Hannah Arendt, en su libro La Condición Humana, quien dice que las condiciones que permiten entender la política en el siglo XXI se contagian de ciertos elementos que resultan del ordenamiento social alrededor de conceptualizaciones surgidas con la modernidad en torno al paradigma de la productividad y que terminan por manifestarse en el funcionamiento de la esfera pública. Hoy, el sentido de la política a la luz de este paradigma no es el de la libertad sino el de la necesidad y, por ello, el quehacer político se ubica en el ámbito del consumo en una renovada práctica y lectura de lo económico. La capacidad del hombre para organizarse políticamente está en franca oposición a la asociación de un hogar, de una familia o del mercado. Los griegos comprendían que la 41 Rosanvallon, Pierre, Por una historia conceptual de lo político, FCE, 1981, pp. 7-11. 58 esfera del mercado era una esfera donde el hombre se encontraba sometido, en cambio la esfera de la política era una esfera donde organización tajante social entre privada, realizaban el la donde se las hombre se ejercía fundamentaba esfera su libertad. sobre público-política interactuaba actividades en básicas la y la división la esfera familia para Su y se mantener la supervivencia. La esfera público-política era regida por el principio de la libertad. Era accesible sólo a aquellos hombres libres de estar sometidos a las necesidades de la vida. Para los griegos mandar en vez de persuadir eran formas prepolíticas que se manejaban en el hogar y la vida familiar. En este ámbito el jefe de familia ordenaba con poderes despóticos. La polis se diferenciaba de la familia en que aquel solo conocía iguales, mientras que la segunda era el centro de la más estricta desigualdad. La esfera público-política cumplía con dos condiciones esenciales, la primera implicaba el permiso a todos los ciudadanos a ser vistos y oídos por todos, es decir la más amplia publicidad para un hecho visible desde todas las perspectivas posibles. En este ámbito la presencia de los otros asegura la realidad del mundo y la publicidad es lo que permite hacer brillar a través de Siglos cualquier cosa que los hombres quieran salvar de la ruina natural del tiempo. La segunda condición hace posible un mundo común diferenciado del lugar que se poseía privadamente en él. El mundo de los asuntos humanos comunes. Esta esfera era el lugar donde los hombres podían mostrar su distinción y alteridad a través del discurso y la acción. Aquí ellos encontraban el recinto donde podían revelar quienes eran. 59 La esfera pública era el sitio donde todo individuo tenía que distinguirse constantemente de los demás, demostrar con acciones únicas o logros que era el mejor. La esfera privada en cambio era regida por la necesidad. Tenía un rasgo privativo primordial; en ella, los hombres estaban privados de realizar algo más permanente que la vida misma. Estaban privados de la presencia de los demás. Sobretodo significaba estar privado de las más elevadas y humanas capacidades, el discurso y la acción. Pero cumplía por lo menos con dos condiciones: 1) Era el lugar que se poseía privadamente, es decir un lugar propio en el mundo y 2) Donde lo que necesitaba ocultarse permanecía oculto. Aquí encontraban refugio las pasiones del corazón, los pensamientos de la mente, las delicias de los sentidos, todos estos tienen una oscura existencia tanto como el amor, la muerte, el dolor. En la Edad Moderna se desvanece, con rapidez y contradicción, la brecha entre lo público y lo privado. Con el ascenso de la sociedad, por ejemplo, la administración de la casa y todas las materias que antes pertenecían a la esfera privada se han convertido en interés colectivo. El auge de lo social coincide históricamente con la transformación del interés privado por la propiedad privada en un interés público. La sociedad cuando entró por primera vez en la esfera pública adoptó el disfraz de una organización de propietarios que en lugar de exigir el acceso a la esfera pública debido a su riqueza, pidió protección para acumular más riqueza. Otro de los aspectos a los que conlleva el auge de lo social es que la distinción y la diferencia han pasado a ser asuntos privados del individuo. En la sociedad moderna, se sustituye la acción por la conducta. En un tiempo 60 relativamente corto la nueva esfera de lo social transformó todas las comunidades modernas en sociedades de trabajadores y empleados, que quedaron enseguida centradas en una actividad necesaria para mantener la vida. Todas las actividades relacionadas con la pura supervivencia se permiten aparecer en público. Si antes la condición para la ciudadanía era la propiedad privada, con el auge de la sociedad se pierde la condición objetiva de la libertad que era estar libres no sólo de la coerción de necesidades de la vida; otros hombres, sino de las de tener un lugar en el mundo común al tener un lugar privado propio. La abolición de este requisito de la ciudadanía, encubre una falsa libertad de los ciudadanos modernos. No se puede ser libre sin tener las necesidades de la vida resueltas, un lugar privado propio y sin estar libre de la sujeción de otros hombres. Este último aspecto se configura como una crítica radical a las concepciones modernas de la política como dominación y hasta cierto punto como representación. La libertad moderna admite aquellas condiciones que por su exclusión definían la libertad en la Grecia antigua: dominación, fuerza, desigualdad. La libertad deja de ser un estado objetivo, evidenciado discusiones modernas en de la omisión libertad, por sobre parte la de las objetiva y tangible diferencia entre ser libre y estar obligado por la necesidad. Esta es una diferencia que ha dejado de captarse. La importancia de la relación entre propiedad y libertad reside en la concepción de la propiedad privada en el sentido tangible y mundano de lugar de uno mismo, como condición para la libertad; para lo cual lo íntimo, el descubrimiento más grande de lo privado moderno, no es un sustituto digno. 61 El moderno concepto de propiedad privada se ha trasladado del lugar de uno mismo a la propia personal de uno mismo, que Marx llamó la fuerza de trabajo; traslado en el cual la propiedad pierde su carácter mundano en detrimento del individuo. Todos estos conceptos definían la política auténtica y clásica, y nos permiten realizar reflexiones críticas muy personales en torno a la concepción política moderna de la cual participamos; la inmensa desigualdad real de los ciudadanos en nuestra época, donde en muchos casos ni las necesidades básicas de la vida se encuentran satisfechas, hace difícil e inalcanzable obtener y gozar de una propiedad privada. Por otra parte, en el ámbito de las instituciones social, las consensos creadas decisiones ciudadanos, para salvaguardar políticas sino se por el bienestar toman no por los unas élites ya transnacionales que compiten por el mercado electoral. La formación inicial de la esfera pública burguesa es entendida por J. Habermas como la aparición de aquella instancia mediante la cual el interés público de la esfera privada en la sociedad burguesa deja de ser percibido exclusivamente por la autoridad y comienza a ser tomado en consideración como algo propio por los súbditos mismos. Lo que emerge en la esfera pública es un nuevo modo de asociación no vertical, como el que se forma desde el Estado y del que hacen parte originariamente sólo los que tienen instrucción y propiedad. Condición que lastrará a futuro esa esfera, no será capaz de resolver el dilema que entraña: la traducción de la voluntad general en razón universal no hará sino traducir el interés general en argumentos privados identificando el espacio político con el espacio público burgués. 62 Un siglo después la esfera pública es redefinida por la presencia de las masas urbanas en la escena social, cuya visibilidad remite a la transformación de la política que, de un asunto de Estado, pasa a convertirse en esfera de la comunidad, la esfera de los asuntos generales del pueblo. Por otro lado, la visibilidad política de las masas va a responder también a la formación de una cultura popular de masa: los dispositivos de la massmediación articulan los movimientos de lo público a las tecnologías de la fábrica y del periódico, rotativa, al mismo tiempo gracias ejemplares a impresos, la cual abarata que la se los aparición de la amplía costos el y número de reorienta la prensa hacia el gran público. La publicidad, conectar entonces en dos el sentido discursos. habermasiano, El de la va prensa a que ensambla lo privado en lo público a través del debate entre las ideologías y la lucha por la hegemonía cultural; y el de la propaganda comercial que trasviste de interés público las intenciones y el interés privado. Pero la figura más plenamente comunicacional de lo público es la opinión pública. Ésta es entendida originariamente como la acción que se oponía a la práctica del secreto, propia del Estado absolutista, y será después el principio de debatir decisiones las la crítica como derecho políticas, esto del público a es el debate ciudadano: espacio de articulación entre la sociedad civil y la sociedad política, entre conflicto y consenso. Habermas ve ahí el punto de sutura de aquella esfera pública que surgió con la entrada en la política de las masas de desposeídos: la desprivatización radical de esa esfera ha ido destruyendo las bases de la publicidad burguesa, borrando los linderos entre Estado y sociedad. La 63 recomposición de la hegemonía acabó arruinando la vieja base de lo público sin dotarla de una nueva. La crisis de lo público es, por un lado, la razón del repliegue hacia la privacidad de la familia y la intimidad del individuo y, por otro, ese transformación sociedad del territorio grandes general riesgo de las recoloca conformado por instituciones la que repliegue apunta a relaciones esa la sociales. transformación crisis que una en amenaza modernidad a La el las industrial convirtió en la fuente del sentido de lo público y del significado de la vida personal, el trabajo y la política. Es la propia privacidad / intimidad de los individuos, la que sufre de ausencia, de sentido, precipitándose a lo público; planteamiento por el cual varios de los últimos libros de sociólogos están dedicados a examinar las mutaciones que atraviesan esos tradicionales espacios de sentido. Nada es extraño en una sociedad desmembrada como la actual. Estado, Iglesia y Partidos Políticos, nada pueden hacer para vertebrarla, el mal que le aqueja está estructuralmente mediado por la presencia de un entorno tecnológico productor de un flujo incesante de discursos e imágenes; lo público se halle cada día más identificado con lo escenificado en los medios, y el público cada vez más lejano del pueblo, con sus audiencias. La opinión pública que los medios fabrican con sus encuestas y sondeos, tiene cada vez menos debate y crítica ciudadana y más simulacro: sometida al sondeo excesivo, la sociedad civil, pierde su heterogeneidad y su espesor conflictivo, se reduce a una existencia estadística. Y el vacío social de la representación facilitará la asimilación 64 del discurso político al modelo de comunicación hegemónico, esto es, el que proponen la radio, la televisión y la publicidad. Por otro lado está el discurso político entendido como discurso público de un conjunto de textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad y tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho, aquí se ubica el discurso político. En cambio el discurso privado se realiza en situaciones de interacción privada o personal. Se manejan muchos supuestos, ya que el emisor conoce bien al receptor. La estrategia de la comunicación tiene como objetivo la transmisión efectiva y eficiente del discurso político al electorado. En la comunicación política, el candidato es el emisor, el electorado es el receptor y el discurso político es el envase semiológico de la propuesta política. Los equipos de campaña deben decidir sus estrategias comunicacionales teniendo en cuenta el análisis de contenido de la propuesta política, las expectativas del electorado, las tradiciones comunicacionales del partido, las estrategias características finalmente el encargados del discursivas personales presupuesto y de el los estilo económico de adversarios, del la como decir deben encontrar las candidato campaña. y Los oportunidades discursivas para que el candidato transmita la propuesta política con mayor contundencia. La irrupción de la imagen y el márketing en la lucha electoral, ha provocado que los instrumentos tradicionales de comunicación política, conferencias radiofónicas, 65 noticiarios, cinematografía, mitin político, fueran desplazados por la televisión y la publicidad a través de nuevos géneros, aviso publicitario, entrevista televisiva, mesa de opinión, programas no políticos, ya fueran éstos de actualidad, entretenimiento o humor. La televisión tiene preponderancia sobre los demás medios masivos de comunicación. El fenómeno video política incorporó a la actividad proselitista la lógica del espectáculo, inherente a la televisión. Como consecuencia, hay una tendencia del electorado a elegir con un enfoque personalista, se elige candidato por su imagen individual y no por su pertenencia partidaria o doctrinaria. Las formas tradicionales de comunicación política, actos políticos, actos públicos, marchas y movilizaciones, caminatas, caravanas, instituciones, visitas conferencias domiciliarias, y seminarios, visitas a cenas y reuniones- tienen en común la convicción de que el contacto directo es la garantía de la llegada del mensaje político al electorado. Las formas modernas apuntan a la simulación, a un contacto virtual, entre candidato y electorado, mediante la emisión de imágenes y la transmisión de símbolos impersonales, comerciales televisivos, afiches, pasacalles, jingles, folletos y volantes, material de promoción parlantes, entrevistas y notas periodísticas, conferencias, debates televisivos, aparición en programas no políticos, operativos de prensa: postal, telefónico, correo electrónico, páginas de Internet. La forma tradicional, lejos de desaparecer, se complementa con la moderna. La dinámica comunicacional que imponen los medios y la sobreabundancia de información que 66 sufre el electorado, exige a los candidatos analizar lo que desea transmitir al electorado, mensajes simples, cortos y contundentes. Los equipos de campaña atacan al mismo tiempo dos frentes, uno, la intersección de proselitismo y opinión pública, y el otro, la vinculación de los responsables de prensa con los medios masivos. La opinión pública, como se menciona al principio de este ensayo, es el conjunto de creencias percibidas y compartidas por la comunidad como interés general. Es un proceso, y como tal, tiene las siguientes características; Dinámica: Presenta una visión evolutiva de la 1) realidad, incorporando los cambios generados. Interactiva: 2) Retroalimenta el proceso de comunicación política. Democrática: 3) Revitaliza el diálogo entre gobernantes y gobernados. Para el gerenciamiento de la opinión pública, estos equipos, deben nutrirse de información recabada mediante instrumentos de sondeo y medición. Aunque no son siempre correctamente interpretados a la hora de derivar principios generales de datos particulares. Esta manipulación en los datos da como resultado, una realidad social que no corresponde o satisface a las mayorías. La falta de análisis, determina la fuente de los errores en: Interpretaciones forzadas, premisas falsas y variables inapropiadas. Es frecuente que se llegue a conclusiones que siendo lógicamente correctas, provengan de datos estadísticamente errores son por inválidos. ejemplo: Los orígenes muestras no de estos representativas, 67 márgenes de error excesivos y distorsión por influencia del encuestador. Esto es consecuencia de una mala combinación entre investigación estadística y lógica periodística. Se mezclan datos aportados por la estadística con interpretaciones de la lógica periodística; o datos de investigaciones periodísticas con pretensiones de validez estadística. La lógica estadística, ante situaciones de duda, elimina la información en cuestión. Está comprometida con la precisión y la exactitud. La lógica periodística verificación ni asume veracidad criterio científico. aparente sin Privilegia la exposición pública de los hechos. No hay que descartar la intencionalidad en los errores de interpretación, ya que los mismos permiten el hacer decir a favor del candidato o en contra del oponente. En lo referido al manejo de los medios, los jefes de prensa deben analizar y flexibilizar su rol, haciendo a un lado actitudes dogmáticas e ideológicas. El discurso político es una operación de comunicación en la forma, pero también en el fondo; parece reducir la política a la comunicación política. Sin embargo, no es así, contribuyó a hacer de la práctica política, una práctica comunicacional. El incremento en la incursión de los medios de comunicación en el proceso político no es necesariamente sinónimo de gobiernos, absorción partidos, de las dirigentes, instituciones movimientos, políticas, hacia los medios. Por otro lado, la intrusión mediática tampoco puede asumirse como un fenómeno global, porque hay diferencias significativas cambios en el entre ruedo países con político respecto de un a país, esto. no Los puede 68 explicarse como un reflejo de algún modelo común de la mencionada democracia dirigida por los medios. Es indiscutible que los medios informativos influyen a todos los seres humanos en todos los temas. No obstante, diversas características de los seres humanos y de las noticias se han identificado como condiciones contingentes que afectan a la fuerza de relación del establecimiento de agenda. El concepto de la mediatización de la política, en cambio, debería servir como una herramienta más para indagar en si el complejo mediático puede poner en peligro el funcionamiento del proceso democrático. Los candidatos o emisores, al momento de redactar su alocución, deben sin lugar a dudas, hacer un exhaustivo análisis de: ¿Quién, Dice que, En que canal, A quien, Con que efecto? La realidad política actual exige ver, con mucha atención, al receptor del discurso político, que, a través del tiempo y los diferentes medios masivos, recibe la información como nunca antes. Esto, debido a que el desarrollo tecnológico experimentado con mayor auge a partir del Siglo XX, le abrió la puerta principal de la esfera política a través de las más innovadoras técnicas. Es indudable que la discusión continúa y que a partir de hoy, le corresponde a herramientas modernas, la historia adecuadas surge lo que hoy estamos viviendo. política darnos para entender de las dónde 69 CAPITULO 3 XEUAS: El proyecto radiofónico de la Universidad Autónoma de Sinaloa Génesis del proyecto radial Culiacán, Sinaloa. 1969-1972. Universitario en 70 En la década de los sesenta, México se encontraba en el llamado milagro mexicano42 época de crecimiento económico iniciada en generalizada empresariales económico, 1930. en el idea entre de exterior mexicanas. México destacaba La logró los y país las Junto una países cúpulas con imagen en privilegiado su el de era político crecimiento estabilidad política tipo en vías y de desarrollo. Este avance económico43 logrado durante el desarrollo estabilizador se caracterizó por el clientelismo, corrupción y la construcción de redes de apoyo a cambio de favores económicos o padrinazgos en la política interna y externa; con grandes desequilibrios en el campo, marginación que creó una compleja estructura social. Si estos grupos eran el signo más lacerante de las profundas insuficiencias del desarrollo del país, existía otro tipo de marginación: la política. Esto cubría no solo a los económicamente marginados, sino a otras capas y sectores de la estructura social de México44. Durante esta década, la estabilidad fue el objetivo de aquellos tiempos y ocupó el lugar primordial en la visión política del sexenio por terminar, Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970. 42 Periodo iniciado en 1935 hasta 1973, caracterizado por crecimiento económico algunos años, los primeros 20 con inflación, los restantes sin ella. El modelo de crecimiento se caracterizo por una importante intervención del estado en la economía y a nivel social. 43 Periodo dentro del milagro mexicano de 1956 a 1972 distinguido por un acelerado crecimiento del producto industrial, estabilidad cambiaria y lento crecimiento de precios y salarios, además de la consolidación del sistema financiero y de los grandes monopolios. Es el periodo el periodo caracterizado por la migración y abandono del campo a las ciudades del país 44 Leticia Carrasco Gutiérrez: La guerrilla en México, 1970-1976. El caso de Guadalajara: La Liga Comunista 23 de Septiembre (LC-23). Tesis para obtención del grado de Maestra en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, 1999. Resumen de consideraciones teóricas que la autora realiza en su tesis en base a los criterios de Nicos Poulantzas, Mario Stoppino, y Karl Von Clausewitz. Pág. 4 71 Estabilidad política en el contexto semántico de la época, no quería decir ausencia de conflicto, sino su aislamiento y control para resolverlo, pero siempre sobre la base de que no rebasara los cauces de la ley, ni atacara la dignidad gobierno45. del La estrategia de seguridad nacional utilizada por Díaz Ordaz era abiertamente a la sudamericana, es decir, bajo el criterio de el enemigo está en casa y debe ser eliminado sin misericordia46. Luís Echeverría Álvarez, 1970-1976, que tomó posesión de la silla presidencial tras la masacre del movimiento estudiantil en 1968, manejó durante su gobierno un doble discurso, promovió la apertura democrática y adopto posiciones progresistas en la política exterior, pero sin duda siguió operando bajo el criterio de seguridad nacional que implementara Díaz Ordaz y su padrino político hasta llegar al cargo. Con Luís Echeverría Álvarez inició la guerra sucia contra estudiantes y grupos de jóvenes que buscaron en la guerrilla una opción de cambio. Echeverría Álvarez fue quien dio la orden para eliminar la guerrilla a cualquier costo47. Para finales otros, algunos de los por la analistas, sesenta y los conflictos setenta se sociales originaron, de entre carencia o limitación de los canales de expresión política que generó en muchos sectores, maestros, campesinos, ferrocarrileros y médicos, una abierta hostilidad hacia el gobierno, caracterizado por su rigidez, corrupción y autoritarismo. 45 46 47 Ídem... p. 5. Aguayo Quezada, Sergio, La Charola, México, Grijalbo, 2001, p. 227 ídem. 72 El movimiento estudiantil sin duda fue uno de los que cobró mayor relevancia como conflicto social de finales de los sesenta, y su movilización contó con el apoyo y la identificación de otros sectores. Además con el proceso modernizador y el desarrollo económico logrado en el milagro mexicano un amplio sector de clase media tuvo acceso a la educación superior, en donde los estudiantes no solo obtuvieron preparación académica, sino también conciencia democrática. En la década de los sesenta, en el ámbito mundial surgieron explosiones políticas juveniles en las más altas instituciones de formación educativa: Las universidades de Stamford, Harvard, Sorbona y las de Berlín, Tokio, Sao Paulo, Buenos Aires, Varsovia, Praga y México. En nuestro país los jóvenes, cuestionaban los prevalecían en a través del fundamentos el sistema movimiento éticos y imperante, el estudiantil, morales que gobierno, la iglesia, la familia y en general a las instituciones. En el contexto de la guerra fría librada por Estados Unidos, la Soviética, expresión capitalista representante comunista, el y meta movimiento y la entonces ideológica estudiantil del del Unión sistema mundo y particularmente de México a finales de la década de 1960 asumió las antioficial características y de antiautoritario, ser lo anticapitalista, que significo una oposición y cuestionamiento al status quo y su partido. Cabe señalar que pese a la distancia ideológica y el temor de influencia del comunismo soviético y el socialista de Cuba, el gobierno de amistosa con ambos gobiernos. México cultivó una relación 73 La entonces URSS disfrutaba de un sitio privilegiado para realizar actividades de espionaje, según el escritor Sergio Aguayo (citado párrafos atrás), tenían en México la misión de inteligencia más grande en toda la región. Ambos países asumieron su compromiso de desalentar las posturas radicales. …En un curso para cuadros comunistas organizado por Moscú entre 1966 y 1967 en la que participaron algunos mexicanos, la URSS lanzó una directriz: México era uno de los cuatro países latinoamericanos en los que la política comunista es la vía pacífica48. Cuba por su parte, siempre difundió la imagen de un México progresista y democrático durante el gobierno de Echeverría Álvarez, como se verá más delante, según Aguayo Quezada, esta relación entre México y Cuba fue decisiva para el tomado movimiento en serio guerrillero por los mexicano que revolucionarios jamás fue socialistas cubanos. Sin embargo, pese a este matrimonio pragmático en las esferas del poder se alimentaba la versión de que los movimientos disidentes, las rebeliones y los posteriores grupos guerrilleros eran parte de una conspiración mundial, para el presidente Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez quienes permitieron una paranoia alimentada intencionalmente por sus colaboradores del área de seguridad nacional. También como parte del contexto y el ambiente que dio origen y que cocino la llamada guerra sucia49 en México es indispensable considerar el sistema de seguridad nacional imperante en los gobiernos de Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez, ya que fueron la base sobre la cual se definió la 48 ídem p. 108 Por guerra sucia se entiende una serie de medidas policíacas y militares, la mayor parte ilegal o anticonstitucional, que el gobierno federal y estatal pusieron en práctica para combatir a elementos de la guerrilla, haciendo caso omiso a las garantías constitucionales y los derechos humanos. 49 74 estrategia de erradicación sobre los movimientos estudiantiles, desdoblados posteriormente en guerrilleros, estos hechos no solo afectaron a sus militantes, la represión alcanzo a familiares, amigos e incluso a personas ajenas al movimiento armado, la guerra sucia se dio en la década de los setenta. Otro aspecto a considerar fue el establecimiento de instituciones, operativos y la aparición de polémicos personajes en el área de seguridad que marcaron la historia de México, la referencia nuevamente es el libro La Charola de Sergio Aguayo. Entre 1946 y 1947, México bajo el gobierno de Miguel Alemán creó la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la cual fue protagonista desaparición en de 1985. la La guerra sucia intención fue hasta crear su una organización moderna; un servicio de inteligencia eficiente que protegiera, controlara la escuálida disidencia y que dependiera directamente de él. Según el trabajo de investigación de Aguayo Quezada la DFS mantuvo una mediana eficiencia en el espionaje político, pero siempre la constante fue la falta de calidad en el análisis y evaluación de los sucesos y personajes. La época dorada de la DFS50, entendidos como una mayor partida presupuestal, gran establecimiento política, fue de número las durante de redes los agentes de e informantes, espionaje gobiernos de Díaz y fuerza Ordaz y Echeverría Álvarez, y los personajes de la institución son Fernando Gutiérrez Barrios, Javier García Paniagua, José Antonio Zorrilla Pérez y en el contexto de la guerra sucia destaca la participación entre otros de Miguel Nazar 51 Haro . 50 Aguayo, Sergio, óp. Cit., p. 91 Miguel Nazar Haro se convirtió en un personaje clave en la guerra sucia de México, en sus manos estaba la operación del grupo paramilitar Brigada Blanca corporación policial 51 75 El sistema inteligencia; conocimiento de con y seguridad poca la teoría nacional elaboración fueron careció de intelectual, el sustituidos por los perjuicios, donde la sospecha era parte de la vida de los controladores del sistema de seguridad; la constante en el análisis del investigador fue la falta de profesionalización que llevo alimento y justificación a la paranoia de Díaz Ordaz y Echeverría. Las dos dependencias adscritas a Gobernación (La DFS y la DGIPS) acumularon una enorme cantidad de información que jamás fue analizada, contextualizada o interpretada. Sus teorías sobre conspiraciones eran enunciadas, pero no documentadas. Para justificar la existencia y los métodos de la organización exageraron sin recato las amenazas internas de seguridad y se dedicaron a atacar a los supuestos enemigos sin evaluar la verdadera peligrosidad52. La brutalidad con la que eliminaron a sus opositores tuvo la aceptación tácita de los medios de comunicación y de grupos e interés que consideraban que ése era el precio que debía pagarse por mantener el crecimiento económico y la paz social53. Este fue el caso para los movimientos rebeldes y los transformados en falta análisis de un guerrilla del país profesional durante que esa evaluara época: la real amenaza que representaba para el sistema, base que quizás no se hubiera tomado en cuenta para optar por la brutalidad y exterminio en la guerra sucia, ya que como se verá más adelante los investigadores aseguran que ningún movimiento guerrillero significó un problema de seguridad nacional, política clandestina aparecida durante los setenta, especializada perseguir a través de la tortura y desaparición de personas. 52 Ídem. ...p.92 53 Ídem. ...p. 93 en reprimir y 76 por el contrario fueron movimientos que nunca lograron consolidarse y estaban pulverizados con excepción de uno, la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC-23). Esta se funda el 15 de marzo de 1973; localizada en la calle Fraternidad Guadalajara, urbano más alrededor de fue Colonia considerado grande de la 392 en la Belisario el movimiento historia miembros en Domínguez los de guerrillero México. estados en de Y tuvo Jalisco, Sinaloa, Nuevo León y el DF. De acuerdo a un informe filtrado a la prensa, el período más brutal ocurrió durante la presidencia de Luís Echeverría, de 1970 a 1976, cuando bases militares sirvieron de campos de concentración y cientos de sospechosos fueron matados o hechos desaparecer en el estado de Guerrero. Las investigaciones del fiscal especial, Ignacio Carrillo, llevaron a la detención de algunos exfuncionarios del gobierno federal y de Guerrero. La mayor parte de su mandato se caracterizó por los poco exitosos esfuerzos para obtener órdenes de detención en cargos de genocidio contra Echeverría para juzgarlo, a él y a miembros de su gobierno, por masacres cometidas en 1968 y 1971. 1966 marca el punto de partida del movimiento estudiantil sinaloense al parejo de otros muchos en el país. El rector Julio Ibarra representaba al régimen aristocrático y despótico de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Los estudiantes eran víctimas de éste estado de cosas y al mismo tiempo participaban en una 54 inquietud por los problemas sociales . 54 Terán Olguín, Liberato, Nueva Universidad, Culiacán, Sinaloa. UAS, 1984 creciente 77 Al terminar el ciclo escolar 1965-1966, la administración dispuso el cierre de la Escuela de Economía, medida que fue repudiada por los alumnos. La discusión de este problema llevo a los estudiantes al convencimiento de la situación denigrante que privaba en la universidad, a la cual irónicamente le habían otorgado la autonomía en 1965, tan solo para encubrir el control directo que ejercía el estado en ella. Sacudiéndolos extremadamente el hecho de que el rector, Julio Ibarra, el Gobernador, Valdez Montoya, y Ortiz Mena, de parte de la federación, presurosamente tramitaron un crédito de 30 millones para la construcción de Ciudad Universitaria. Durante los cuatro años de ejercicio rectoral de Julio Ibarra, la Universidad vivió huelgas y toma de edificios; en 1968 trataron de quitarle el subsidio y se pretendía controlar a los estudiantes mediante una Ley de Becas, que no era otra cosa que, un medio de mantener a los estudiantes sin causar alborotos. La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, FEUS, es arrancada de los líderes que hasta ese momento se mantenían apegados a la rectoría de la UAS. Se vuelve realidad como federación de estudiantes y en 1969 se suma al movimiento popular en contra de la Ley de urbanización dictada por el gobierno del Estado. En febrero de 1970, es designado Gonzalo M. Armienta Calderón como nuevo rector, nombrado por el gobierno; impuso un clima de porros y gorilas al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa en un intento desesperado por apagar el movimiento estudiantil; el 30 de marzo los estudiantes rescatan su Universidad y aún cuando muchos de ellos son llevados a la cárcel, la lucha continúa. 78 En marzo de 1971 el estudiantado demuestra no haber olvidado la lucha, la escuela de Economía se lanza a la huelga porque le sea reconocido el derecho a elegir sus propias autoridades. Esto lleva a que las verdaderas fuerzas universitarias se vayan agrupando y en octubre de 1971, la situación sea intolerable ante la visita del secretario de educación Bravo Ahuja; acto en el que el Consejo de la FEUS lee un documento declarando: … como nosotros no lo invitamos, no lo recibimos, usted puede entrar a un edificio que nada representa y dialogar con unas autoridades espurias, el movimiento proclama su derecho de tener autoridades dignas y a expulsar a los usurpadores55. A partir de ese momento y hasta abril de 1972, se realizaron movilizaciones multitudinarias, de cogobierno y autogestión durante universitaria, una de las tomas volviéndose al práctica edificio diaria; central, en la madrugada del 7 de abril, fueron asesinados dos estudiantes universitarios que ni siquiera portaban armas, María Isabel Landeros y preparatoria central, Juan que fueron de habían Dios salido alcanzados Quiñones al por estudiantes pórtico del balas, de edificio que los universitarios apostados en el lugar siempre sostuvieron que habían partido de la policía judicial del estado. Ante estos hechos el rector Armienta Calderón renuncia, y se nombra a un sustituto. Sinaloa, igual que otros estados y el centro del País vivieron un clima de violencia guerrillera; el izquierdismo de un grupo, los enfermos, dejó huella imborrable. 55 Ibídem, pág. 56 79 Provocaciones, derrotas políticas, fracasos militares, ejecuciones, desaparecidos y una larga lista de eventos criminales, atroces e inolvidables caracterizados por su participación en el movimiento estudiantil y popular revolucionario del Estado de Sinaloa. Probablemente nunca se escriba una verdadera microhistoria de este movimiento; en donde pasado el tiempo, los actores, vivos aún, de esta lucha, relaten que llegaron a la conclusión de que se infiltraron enemigos políticos para disolver el movimiento. Los enfermos, se autonombraron como tales; después de la derrota de Armienta Calderón en los meses de 1972, en las prolongadas, borrascosas y tensas asambleas generales de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUS), fueron constantemente acusado de padecer la enfermedad infantil del izquierdismo señalada por Lenin, optaron por asumirla, tomando con orgullo el apodo; sí, somos enfermos, gritaban tenemos el virus de la revolución, pasillos universitarios; en cosa prepotentes de meses por decenas los de jóvenes preparatorianos participaban en los desmanes y la alegría de no tener clases en las manifestaciones estudiantiles contra un rector impuesto; poco a poco se vieron transformados en militantes disciplinados, desalmados, armados y creyendo firmemente que la Revolución era inminente. Surgieron entre julio de 1972 y marzo de 1973. El movimiento estudiantil de Sinaloa salía de un largo conflicto con el gobernador Alfredo Valdez Montoya, quien había apoyado a sangre y fuego la rectoría de Gonzalo M. Armenta Calderón. Vivieron enfrentándose dos años a él, a su autoritarismo Contextuados urbano, en y el conflictos a la represión gubernamental. naciente movimiento de agrarios, de la precarismo incipiente pero ya 80 manifiesta violencia del narcotráfico y de un clima de criminalidad irrefrenable hasta la actualidad en el Estado. Los militantes que iban a formar el núcleo fundacional de los enfermos aparecieron en la última etapa del movimiento contra Armenta. El asesinato de dos estudiantes el 7 de abril de terminó 1972 por provoco por radicalizarlos. fin la renuncia Consideraron de que este, el y paso siguiente era la lucha armada al lado del pueblo, y en la medida que éste asumiera las consignas del movimiento de ellos, la guerra civil vendría por sí misma. Así, con mucha rapidez, se hicieron reos del militarismo; creyeron en la visión alucinante de una realidad lejana y se escudaron en el espejismo de la revolución social. Cuando al fin llego a la UAS la nueva ley orgánica, se intentaba recomponer la situación interna con un rector sucesorio y se debatían las precarias reformas; este grupo que luego se conocería como los enfermos se había vinculado ya, a los obreros agrícolas, como los cortadores de flor en el valle del fuerte, concretamente en el municipio de Guasave-, apoyando la toma de tierras de los solicitantes del Rancho California, quienes reclamaban el predio de Corerepe, también de Guasave. Las acciones directas contra este movimiento, arrojó un saldo de dos personas muertas y siete heridos con armas de fuego. Tres días después, la misma corriente estudiantil se unió a los ejidatarios de El Tajito y El Gallo, cuyas cabezas visibles eran los hermanos Marcelo y Bernardino Loya Órnelas, en la ocupación de tierras en el municipio de Guasave. Convirtiéndose el Valle del Fuerte en el norte del Estado de Sinaloa en Zona de agitación revolucionaria. Jóvenes de origen campesino, residentes de primera generación en las 81 ciudades de Culiacán, Guasave y Los Mochis, estudiantes principalmente de preparatoria y de Agricultura de la Universidad, recibían instrucciones y consignas en casas de seguridad donde los futuros jefes de la Liga Comunista 23 de Septiembre ensayaban la clandestinidad. Realizando entonces, numerosas incursiones en los campos agrícolas de la región. Movilizaron a los pizcadores y a los ejidatarios para que no pagaran impuestos al gobierno; se enfrentaron a los capataces o mayordomos del campo. Secuestros y asaltos que se producían en la misma zona, eran atribuidos a los estudiantes y explicadas como acciones de distracción para el enemigo. En el mes de Junio de 1972 fueron decomisados 13 kilogramos de dinamita, y la prensa reportaba que presumiblemente se planeaba un atentado verdadero campamento contra el ferrocarril Chihuahua-Pacífico. Los radicales revolucionario en El establecieron Tajito. Ahí un los hermanos Loya habían aceptado la orientación proletaria del movimiento estudiantil. En circunstancias de una toma de tierras y sitios armados, el 30 de Junio de 1972 se realizaron acciones de distracción en los campos aledaños para atravesar el cerco militar y proporcionar agua y alimentos a los sitiados; al mismo tiempo, apoyados con gente de los ejidos y pueblos cercanos, rodearon a los policías y soldados que asediaban a los campesinos. El 20 de Julio, la misma táctica se aplicó en la ciudad de Culiacán: atacaron y saquearon los edificios del PRI, de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), el cual aún mantiene áreas completas del edificio sin restaurar, de los principales bancos y comercios de la capital del estado. Tal ofensiva 82 revolucionaria tenía un propósito: atraer a las fuerzas de seguridad que estaban en El Tajito y romper el cerco que le habían impuesto al campamento revolucionario. Uno de los dirigentes nacionales de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Gustavo Hírales fue enviado, a realizar labores de preparación y dirección política en el movimiento de masas que se gestaba en Sinaloa. Así los ataques con piedras y bombas molotov contra los edificios y comercios dio como resultado la ruptura del cerco militar en El Tajito. El movimiento de El Tajito fue llevado a un callejón sin salida. El conflicto llegó a un punto tal que era imposible la negociación. Se produjeron secuestros y agresiones a funcionarios de gobierno y, alentados por los extremistas del movimiento estudiantil, los hermanos Loya cayeron en el radicalismo y se convirtieron en víctimas del régimen; perseguidos por la policía acusados de secuestro, homicidio y robo, la madrugada del 7 de Enero de 1973, en las afueras del ejido Bachoco, en Guasave, una partida de 40 judiciales dieron muerte a cuatro de los líderes principales de El Tajito, entre ellos los hermanos Marcelo y Bernardino Loya. El 6 de Octubre de 1972 un autobús urbano atropelló a un estudiante frente a la escuela Preparatoria Central de la UAS en Culiacán. secuestro de concentró en 30 La unidades el estadio FEUS de acordó de transporte universitario, inmediato urbano y el las exigiendo la indemnización correspondiente al estudiante lesionado y el cumplimiento trabajadores de una del serie de volante a reivindicaciones quienes la para FEUS los había incorporado al movimiento. En Culiacán dejó de funcionar el 83 servicio de transporte urbano, dos días después fueron quemadas dos unidades y detenidos decenas de estudiantes. Existían varios grupos dentro de la FEUS, por un lado los que querían una solución negociada y mejoras al transporte con tarifas módicas, y por otro la fracción radical que dio la orden para que se reiniciara la quema de unidades. Doce días más después del conflicto, el gobierno lanzó un ultimátum, y a ante los hechos del grupo radical, la policía recuperó por la fuerza los autobuses, ocupó las casas de líderes estudiantes entre ellos en donde el que fueron sería detenidos uno de los algunos máximos dirigentes de Los Enfermos; Camilo Valenzuela Fierro. El virus revolucionario estaba ya en un grupo importante de activistas. Su lenguaje había cambiado a un tono agresivo, propio de los manuales de los grupos armados clandestinos, eran acusados por la mayoría del Consejo Estudiantil de la FEUS como provocadores y de haber conducido a la derrota el movimiento, de publicar comunicados en contra de los Comunistas y otras corrientes, como el grupo José María Morelos chemones y los participantes en el Partido Comunista pescados, a los cuales también atacaban, esa era su práctica; en las calles desde la UAS asaltaban, asesinaron, quemaban autobuses y cometieron actos violentos. El núcleo duro de los Enfermos presionó al movimiento para impulsar una reforma democrática de la Universidad y tomando la tesis de la universidad fábrica, con una visión demencial y la negación de la práctica de la institución universitaria, lanzaron toda su energía y su furia contra el estado capitalista y todos los que discrepaban con ellos fueron considerados agentes de la burguesía, lacayos del capital; disfrazados de izquierda revolucionaria, 84 dirigieron sus volantes a los obreros de la fábrica universitaria; otro dato característico de esta concepción ideológica se reflejó en los letreros colocados en las puertas de los baños del edificio Central Rosalino, pues, aparecieron un día con nuevos nombres: Obreros y Obreras. Los Enfermos se apoderaron por la fuerza de la organización de los estudiantes (FEUS); escudados en la tesis de que capitalismo, no la Universidad solo era saquearon y un instrumento destruyeron del oficinas, innumerables veces asaltaron y robaron la tesorería de la institución; amenazaron, golpearon a profesores y alumnos que no comulgaban con su fanatismo, generando una atmósfera de inseguridad interna que llevo a la UAS a una crisis académica. Impedían mítines que no estaban a su favor, boicoteaban conferencias, quemaban documentos; los robos de automóviles eran comunes, asaltaban las bibliotecas y le prendían fuego a las pilas de libros previamente lanzados a la calle. Al escritor Luís González de Alba, al cantautor de protesta José de Molina y al ex preso político Heberto Castillo, los agredieron con chorros de agua y tomatazos cuando pretendieron presentarse en una conferencia en la Universidad en diversas ocasiones. A uno de los dirigentes del movimiento estudiantil de la UAS de ese entonces, Liberato Terán Olguín, una banda de los Enfermos lo esperó a la salida de sus clases en la preparatoria y fue golpeado sin piedad con piedras y palos, fue sacado a golpes de las instalaciones, arrastrado por la calle y vuelto a golpear y patear en el suelo. De la voz de 85 un desconocido se alcanzó a escuchar un grito acompañado de las palabras: ¡alto compas, ya estuvo!... la golpiza terminó56. En los primeros meses de 1973 los Enfermos habían aterrorizado a la Universidad. En las paredes del auditorio Ruperto L. Paliza, con letras gigantes, apareció una pinta: con las tripas del último pescado ahorcaremos al último chamón. Surgió el grito de guerra: ocho o muerte, como forma de imponer calificaciones de los profesores; oficinas y laboratorios universitarios eran destruidos. En mayo de 1973 se tuvo que suspender la celebración del primer Centenario de la Universidad, que se había venido preparando con hombres de ciencia, artes y letras, luego de que la sesión solemne del H. Consejo Universitario fuera violentada. Igual pasó en la Dirección de Difusión General a la hora de salida, trabajadores y colaboradores fueron agredidos con una granizada de balas. El 17 de mayo de 1973 el estudiante Pablo Ruiz cayó muerto por un disparo de Carlos Humberto Guevara Reynaga. Los Enfermos en respuesta le dieron muerte dentro del edificio central de la UAS; lo seguía una turba furiosa, le lanzaron bombas molotov, lo hirieron de muerte y lo remataron con un tiro en la cabeza. Los asesinatos de Guevara y Pablo Ruíz agudizaron la crisis en la Institución Rosalina. Las autoridades de la Universidad renunciaron, quedando la Administración Central en manos de un grupo que consintió y apoyó a los Enfermos; imperó desde entonces el porrismo enmascarado de acciones contra el capitalismo. 56 Relatos extraídos de una entrevista anónima con un dirigente chemón. 86 En abril de 1973, entusiasmados con sus acciones Los Enfermos continuaron su marcha y asistieron a una reunión en Guadalajara donde se fundaría la Liga Comunista 23 de Septiembre y para Agosto del mismo año, se encontraron en Mazatlán y tomaron varios acuerdos; el más importante, fue el de impulsar un ensayo de insurrección popular Culiacán. enfermos Hacia era enero de evidente en 1974, la la Liga. en el Valle de influencia Dicho ensayo de los fue el principio y el fin del levantamiento armado en Sinaloa, recibieron una represión impiadosa, y los enfermos sobrevivientes regresaron a la Universidad a simular la revolución en ella. Ya que la tentativa revolucionaria llevada a cabo el 16 de Enero de 1974 en los campos agrícolas de Culiacán, dejo un saldo de cuatro muertos, varios heridos y decenas de detenidos que posteriormente, pasarían a formar parte de la lista miembros empezaron de de desapariciones la a caer explicaciones, infiltrados. liga forzadas. después en cayeron de racimos. en Iniciándose la en En este En intento la conclusión su realidad interior fallido, búsqueda de una que los de estaban cacería de policías políticos. El fanatismo ideológico de la Liga dejaría también una estela de muertos. Secuestraron, torturaron y asesinaron a quienes consideraban sus enemigos de clase y ajusticiaron a no pocos de sus propios compañeros. En esta cacería desaparecieron decenas de personas, no se sabe cuántas por la verdadera policía militar y cuantos por la liga. ¿Cuántos de los desaparecidos, cuyas madres demandan justicia habrían sido ejecutados por sus propios camaradas, por sus propios compas de la guerra civil revolucionaria? 87 Los estudiantes difícilmente constituyen un movimiento coherente, organizado permanentemente, pero que sin embargo es importante lograr ese nivel superior de coherencia, organización y permanencia como condición indispensable para afianzar la relación con el pueblo trabajador, de tal modo que la lucha de los explotados avance y el propio movimiento…57 Fueron pues los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, los de preparatoria, los de los primeros años de las licenciaturas, las jovencitas de trabajo social y de enfermería; idealismo los y propio las de que la por edad su juventud participaron y por el fuertemente comprometidos con las luchas del pueblo; dentro de las aulas universitarias surgió de manera natural, el llevar al pueblo lo aprendido y de mejorar las condiciones de vida en las que se encontraban inmersos a partir de la crisis de 1965, tiempo en que México pierde autosuficiencia alimentaria; muchos de ellos por aquella época, como ya lo hemos señalado, eran primera generación de emigrantes del campo a la ciudad. Traían con ellos vivas, las necesidades de sus pueblos. Hombres y mujeres nobles, que fueron utilizados por un régimen sociales la paranoico que veía infiltración de en todas las luchas China Comunista, Unión Soviética y Cuba; que aun cuando de manera diplomática mantenía buenas infiltración de relaciones, buscaba por la estos gobiernos, generando al enemigo en casa; para justificar con ello, cuadros preparados frenéticamente los actos represivos que caracterizaron a la guerra sucia en el País. Mucho se dice que Luís Echeverría quería pasar a la historia como un nuevo Lázaro Cárdenas; salvar a México de 57 Terán Olguín, Liberato, Nueva Universidad, Culiacán, Sinaloa, UAS Pág.58 88 las crecientes amenazas comunistas; de ahí que se manejara todo el movimiento estudiantil, como un movimiento de rojos e infiltrados, preparados en otros países con la intención de desestabilizar al País; como buenos mitómanos terminaron creyendo sus propias mentiras. Bien es sabido, que todo movimiento estudiantil tiene un principio, con el inicio de clases, y un final, con el inicio de las vacaciones; son luchas que no se pueden sostener por años. El caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se extendió mucho tiempo, por la sencilla razón de que fue un movimiento muy reprimido; constantemente los lideres eran encarcelados, golpeados, secuestrados; y fue por la resistencia que opusieron a los porros y las diversas policías políticas, que el movimiento duro tantos años. Los autores y actores destacados en este movimiento, fueron presa fácil del sectarismo y dogmatismo, teórico y práctico, del que partían. No quedándoles más salida que el de continuar en la misma lucha, ya sea quitando a un rector como Julio Ibarra, o por quitar a otro como Armienta Calderón; luchar para integrar una Ley Orgánica reformada y sacar adelante académicamente a una Universidad víctima del vandalismo de Los Enfermos; o finalmente, para defender un trabajo que apenas cubría las necesidades propias y las de las familias formadas ya por los actores de estos tiempos. Al renunciar Armienta Calderón, lo hicieron con él decenas de profesores, muchos de ellos formaron la Escuela Libre de Derecho. Actores y Autores en esta época se vieron enfrentados a trabajar, siendo aún estudiantes en los últimos años de la carrera profesional; debido a que los alumnos de nuevo ingreso no tenían profesores, éstos 89 tuvieron que ingresar de manera casi natural a la docencia Universitaria. Numerosos autores, que también fueron actores de los acontecimientos en los años 70’s, han escrito que este movimiento surgió por: a) La posición extremista del gobierno estatal y federal. b) La situación de crisis en todo el país a partir de 1965. c) Las constantes represiones al movimiento estudiantil. d) Porque fue mundial y un movimiento que se vivió a nivel que inicio con la Primavera de Praga en 1968. e) Por la filtración de policías políticos y porros al interior de las universidades. f) La defensa del derecho a elegir sus propias autoridades. g) La identificación y conexión lograda con las luchas populares. Después de reflexionar sobre estas razones, cabría realizar aquí un cuestionamiento a quienes aún viven para contar o escribir sobre su participación en los hechos: ¿por qué estos movimientos no tuvieron un afianzamiento en la ideología de los actores? Ellos mismos han hecho una autocrítica e incluso han escrito cuales fueron los pasos que siguieron (los mismos Enfermos), para justificar las derrotas, ya que no comprendieron en ese momento por qué no lograron concretar el paso a la insurrección armada en las ciudades, como naturalmente se daba en toda lucha. 90 Muy sencillo, la mayoría, la gran mayoría, ni siquiera leían realmente a los pensadores como Marx, Engels o Lenin, si acaso, poseían uno o dos libros, incluso hubo los que les dio por comprar los más posibles, para de esta forma aparentar transformada. conocidos ser En como estudiosos realidad los en Sobacos o tener la nuestra Intelectuales, consciencia Universidad leídos solo son al principio o hasta la mitad, cada uno tomaba una frase de su autor favorito y la decía y repetía en las maratónicas asambleas que se generaban en la Universidad. Baste el ejemplo de la utilización de la palabra Lumpenburguesía, aceptada como aplicación a los hijos de los burgueses, que se comportaban como lo peor de la sociedad amparados en los millones de sus padres, cuando el autor del libro Lumpenburguesía y Lumpendesarrollo58 sostiene la tesis del capitalismo dependiente que se genera en toda Latinoamérica. A golpe aplicación que de palabras todos mal aceptaban entendidas sin jamás y con buscar en una el diccionario, la falta de preparación, al educarse a sí mismos, se desarrolló en los actores-autores un fenómeno errado de aprehensión y práctica de toma de consciencia social; la autorreflexión no se generó en todos de la misma manera; hablaron y escribieron viviendo de forma irreflexiva hasta la fecha, tal vez por ocultar o para no recordar… El ejercicio de la autocrítica a muchos, les llevo al suicidio, como el caso del último dirigente de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Jesús Piedra Ibarra, hijo de Rosario Ibarra de Piedra, quien escribe en la cabecera de su cama, la palabra solidaridad en alusión al sindicato de trabajadores de Polonia. 58 Gunder Frank, André, Lumpenburguesía y Lumpendesarrollo, Barcelona, Laia, 1979. 91 Son pues los actores de esta microhistoria nuestra, los que no están preparados o rechazan la idea de volver sobre sus pasos y tratar de establecer qué fue lo que paso con aquella realidad en su consciencia; la mayoría de ellos se convirtieron en educadores, escritores, poetas, políticos de partidos opositores al régimen actual, ecologistas y algunos siguen en la lucha social a través de Organizaciones No Gubernamentales. Al cuestionar a algunos de ellos, coinciden en manifestar: Quienes en aquel momento sostuvimos tal iniciativa vemos que no estábamos equivocados; que para el momento era una táctica correcta.59 Yo ya luche, yo hice lo que tenía que hacer, las condiciones ahora son otras, ya no existe por lo que yo luche…60. Por otra parte, los más radicales están en la política, algunos recapacitaron sobre su actuar, otros, los menos, se fueron al partido oficial (PRI), sirviendo a los intereses por los que supuestamente lucharon en contra. Como dice Sartre61, el hombre es elección y es libre y responsable al elegir sobre sí mismo; elige por todos los hombres y es libre de vivir con la responsabilidad de su elección. Sabemos que la pretensión de realizar un ensayo para analizar las razones que vincularon en la década de los 70’s a estudiantes universitarios con el pueblo sinaloense 59 Terán Olguín, Liberato, Cuatro Ensayos de interpretación del Movimiento Estudiantil, Culiacán, Sinaloa. UAS, 1979 Pág. 82 60 Frase personal de uno de los dirigentes de este movimiento que me ha pedido anonimato. 61 Sartre, Jean-Paul, El existencialismo es un humano, Quinto sol, México, 2001. 92 en una lucha conjunta para resolver una problemática social generalizada requiere investigación, quede de un pues, trabajo para la más profundo reflexión de de los historiadores incansables la inquietud viva de los actores del pasado que deconstruir son y autores en nuestro presente, reconstruir la microhistoria por de los movimientos sociales y estudiantiles en Sinaloa. El primer director de XEUAS tiene su antecedente en la figura del profesor normalista Eduardo Ramos Pérez, quien siendo Secretario de Promoción Cultural del Sindicato de Trabajadores establece de un la Industria convenio de cultural la Radio entre y la Televisión Universidad Autónoma de Sinaloa y su actual rector Gonzalo Armienta Calderón en 1970, del cual emana el programa México y su Cultura producido por Ramos Pérez, para ser transmitido simultáneamente en cadena estatal por 17 estaciones de radio comercial; gracias a este convenio el beneficio para el gremio se manifestó en becas para estudiar inglés, entre otras carreras profesionales 62. De la relación establecida entre productor y rector nace la inquietud de darle a la Universidad un medio de comunicación propio con el que se pudiera externar a la sociedad el quehacer cultural y académico de esta institución educativa. Eduardo Ramos Pérez es criticado tiempo después, no por su desempeño como director, creador e impulsor de un proyecto radiofónico para la Universidad Autónoma de Sinaloa, sino por ser maestro normalista, locutor de radio comercial y firmarse gerente de Radio Universidad; en su defensa opina en entrevista realizada para este trabajo de investigación que: 62 Cita textual extraída de entrevista realizada al profesor Eduardo Ramos Pérez. 2006. 93 …dadas las disposiciones de ley para el caso, debía dársele la figura de gerente a quien ocupara el puesto que la Secretaría de Gobernación autorizó para dirigir la estación y nos obligó además a legalizar el trámite bajo una Asociación Civil63. Ramos Pérez realiza su labor de forma inédita, todo estaba por hacer, por conseguir y por reglamentar. Su labor inicia el día 01 de Septiembre de 1971 y la concluye con la renuncia del Rector Gonzalo Armienta Calderón el 07 de Abril de 1972: …a decir verdad, cuando el Dr. Armienta renuncia, se me pide que continúe a cargo de la estación, pero tuve que convencer al Secretario General, que en aquel momento era Campos Román... de que mi labor y lealtad estaba con la persona, con el Rector que creyó en el proyecto y en mí para llevarlo acabo y que no podía todo aquello estar por encima de la permanencia en un puesto universitario64. Ramos burocráticos Pérez para inicia con solicitar y una serie de trámites solucionar los diversos problemas técnicos y administrativos que la Secretaría de Gobernación exigía; desde su primer oficio girado el 23 de marzo de 1971 donde pedía se otorgara una frecuencia a la emisora para operar desde los estudios ubicados en la calle Antonio Rosales No. 284 poniente, primera sede de la radio universitaria, trámite destinado al Departamento de Enlaces Especiales de la Dirección General de Telecomunicaciones, dependencia federal que envió las memorias y diagramas. En Octubre del mismo año, solicita la autorización para operar en la frecuencia de 152.96 MHZ una unidad móvil de control 63 64 Ibídem. Ibídem. 94 remoto con la finalidad de operar desde cualquier punto de la ciudad para trasmitir eventos especiales. El deseo personal del Profesor Eduardo Ramos Pérez era poder transmitir la visita de Víctor Bravo Ahuja, entonces Secretario de Educación Pública, acto en el cual anunciaría el subsidio para la UAS, otorgado para impulsar la ciencia, la cultura, la investigación, la tecnología y especialmente, la partida destinada para la construcción de Ciudad Universitaria. De esta forma el 8 de Octubre de 1971, Radio Hertzianas, UAS entra enmarcada al aire por la a través rispidez de del las ondas movimiento estudiantil a nivel nacional que en nuestra región había estallado en marzo de 1970, al grado de cortar la transmisión ya que los estudiantes empezaron a cuestionar al funcionario federal. El día 6 de Noviembre de 1970 se forma la sociedad civil que lleva por nombre Radio Universidad XEUAS, que a la foja dice: …con el objeto de construir una Asociación Civil, que como Organismo de representación múltiple tendrá como finalidad primordial la de radiodifusión, con carácter informativo y formativo, de toda clase de eventos culturales, artísticos, literarios, deportivos, científicos y de interés social, que patrocine y realice la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el objeto de llevar al pueblo los elementos culturales que le son necesarios para elevar sus niveles de vida, ajustándose en todo a la Ley Federal de Radio y Televisión65. Requisito indispensable que la Secretaría de Gobernación solicitó para que se autorizara el permiso de transmisión. 65 Cita textual extraída del Acta constitutiva con registro civil número 2209 volumen XVI, primera hoja, Culiacán, Sinaloa, 6 de noviembre de 1970. 95 El 28 de radiodifusión noviembre de la de 1970, Secretaría el departamento de de Comunicaciones y Transportes envió al rector un oficio que traía anexo un ejemplar revisado y aprobado de la memoria y diagramas del equipo con radiodifusión que operaria marca Gates XEUAS, modelo un Transmisor 66 BC-SH , a la que de se asigno la frecuencia 1330 KHZ y 5000 Watts en servicio nocturno. La metros sobre altura autorizada el nivel del de la antena terreno, fue de 56 encontrándose el aeropuerto de la ciudad de Culiacán a 11.5 kilómetros del lugar de asentamiento de la antena, en lo que actualmente es la Colonia Universitaria67. Realizado el trámite anterior, se adquirieron los aparatos por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de los cuales se cuenta con los siguientes registros: CODIGO ALTA 05785 16/07/71 Grabadora reproductora portátil aurex atr-700 DESCRIPCION 03/07/02 BAJA 03660 16/07/71 Brazo tornamesa marca Grav 09/08/02 03661 16/07/71 Tornamesa Romdine 09/08/02 03662 16/07/71 Fonocaptor Shure 09/08/02 03663 17/06/71 Fonocaptor marca Shure mod. b4-44-7 09/08/02 03664 16/07/71 09/08/02 03665 16/07/71 03666 16/07/71 Control de remoto mod. de mesa marca Aupex con 30 de cable Fuente de poder para ac-117 marca Gates para Dynamote 70 Gabinete para tornamesa mod. f 6448 03667 16/07/02 03668 16/07/02 03669 16/07/71 03670 16/07/71 03671 16/07/71 03672 16/07/71 03673 16/07/71 09/08/02 09/08/02 Grabadora reproductora de cinta magnética Ampex ag440b para operar a 115 voltios 60 hz Video reproductora de cintas magnéticas marca Ampex ag-445bl para gabinete de 115 v 60 hz Limitador marca Gates de estado sólido mod. m-6543 07/08/03 Preamplificador igualador marca Gates mod. m-6244 monoaural transistorizado Receptor Martí mod. mr-100 completo con bulbos 09/08/02 Transmisor de radiodifusión marca Gates mod. Bc-sh de 5000 watts con sus tubos y cristales con frecuencia de 1330 khz. Transmisor marca martí mod. m-10 FM-u de 10 watts completo serie 228 (de enlace) 09/08/02 07/08/03 09/08/02 09/08/02 09/08/02 66 Informe de bajas al inventario de la Dirección de Bienes e Inventarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de Radio Universidad, registro 03672, 1997. 67 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de radio UAS, en El Sol de Sinaloa, miércoles 26 de Enero de 1994. 96 03674 16/07/71 09/08/02 16/07/71 Transmisor móvil portátil marca martí mod. 430-bt sobre tps de 30 watts s/2107 Tornamesa marca Gates de 12 pulgadas para 60 hz 03675 05776 16/07/71 Cubierta de vinilo 09/08/02 05777 11/07/71 09/08/02 05780 16/07/71 Micrófono marca Sewnheiser mod md-421-u-5 serie 24349 Micrófono marca electrovoice 05781 16/07/71 Micrófono Shure mod. sm-58 09/08/02 05782 16/07/71 Soporte de mesa para micrófono 09/08/02 05786 16/07/71 09/08/02 05787 16/07/71 07/08/03 05788 16/07/71 Soporte de piso para micrófono con brazo tipo boom marca akg Modular marca Fisher mod mc-4050 serie lg4443 con 2 bocinas Probador de bulbos marca Eico mod 635-w1002-0077 05789 16/07/71 Unidad de control remoto marca martí mod tds-tc 09/08/02 05790 16/07/71 09/08/02 05791 16/07/71 Receptor marca Martí mod ur-30 ajustado a una frecuencia fija serie 1071 Micrófono condensador marca newman mod. 85 05792 16/07/71 Bolk tape eraser 05794 16/07/71 Consola mezcladora marca Gates mod Dynamote 70 07/08/03 05795 16/07/71 09/08/02 05796 16/07/71 05797 16/07/71 Grabadora reproductora de cinta magnética en cartucho Gates criterion 80 Consola de audio marca Gates mod. ambassador de 5 canales monoculares incluyendo accesorios Brazo para tornamesa tipo 303 Gray de 12 pulg. 05798 16/07/71 Acoplador de antena mod 45-309 para 5000 watts am 09/08/02 05799 16/07/71 09/08/02 05800 16/07/71 Medidor de distorsión marca leader mod. lom-170 Marie 3120407 Sistema de antena de 67 mts de altura 05801 16/07/71 Torre para receptor de enlace 7 mts de altura 09/08/02 05802 16/07/71 05803 16/07/71 Planta transmisora marca continental electrics de 1 kw serie 332 fcc-data-331 4r-1 Osciloscopio 1466 marca bk-precision mod 1466 serie 08051 *Tabla 07/08/03 09/08/02 09/08/02 09/08/02 09/08/02 09/08/02 07/08/03 de bajas de la Dirección de Bienes e Inventarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El profesor Ramos Pérez solicita ante la SCT autorización para operar en la frecuencia 152.96 MHZ una unidad móvil de control remoto Transmisor móvil portátil marca Martí modelo 430-BT sobre TPS de 30 watts s/210768, con el fin de trasmitir a partir del 2 de octubre de 1971, eventos culturales y educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa desde cualquier punto de la ciudad. Con la autorización de la unidad de control remoto, se coloca a XEUAS como una de las estaciones más avanzadas técnicamente de la capital del estado de Sinaloa. 68 Informe de bajas al inventario de la Dirección de Bienes e Inventarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de Radio Universidad, registro 03674, 1997. 97 En sus inicios XEUAS cuenta con el siguiente personal, quienes a exterior raíz e de la interior problemática de la política institución vivida Rosalina al no permanecieron mucho tiempo en estas áreas de trabajo: Locutores: Francisco Javier Calvo Manrique, quien renuncia en marzo de 1972, en Buelna, renuncia el su 16 lugar de entra; Carlos septiembre de Peregrina 1980, Heleno Alejandro Muñoz. Jefe de producción: Ricardo Campillo Torres, hasta el 24 de junio de 1973. Técnicos: Javier partida Chávez, despedido en febrero de 1972 y en su lugar entra Luis Figueroa Machado, quien deja la estación ese mismo año. Veladores: Modesto Cristerna Reyna, velador-guarda planta. Ramón Salazar, velador de estudios y oficinas, despedido en 1974. Secretaria mecanógrafa: Irma Angélica Murillo. Solo los veladores y la secretaria eran el personal de base con los que se contaba. De esta primera etapa no existe registro del personal que trabajó en Radio UAS en la Dirección de Personal o Recursos Humanos, movimientos pues, laborales en todavía esta no dependencia se a realizaban través del sindicato (SPIUAS O SUNTUAS),pues éste se instituye hasta el 14 de febrero de 1973 y se encontraba en vías de consolidación; eran las direcciones antes mencionadas las que de acuerdo con la jefatura de Radio UAS contrataban, despedían o realizaban los cambios en las distintas áreas de la emisora según fuera el caso. 98 La programación con la que arranca transmisiones Radio Universidad XEUAS marca su inicio, en cumplimiento de las clausulas con las que naciera como asociación civil y queda conformada de la siguiente manera: REG. HORA 01 07:00 Buenos días y presentación de la estación 02 07:05 Música instrumental 03 07:15 Cultura agropecuaria con Ramón Mimiaga 04 07:30 Inglés para principiantes 05 07:45 Música instrumental 06 08:30 07 08:45 Platícame un libro: títulos diversos de la literatura universal. Orquestaciones ligeras 08 09:00 Radiografía cultural: Silvia Yolanda Palazuelos 09 09:10 Instrumentaciones famosas 10 10:00 Música y pintura 11 10:30 Éxitos en sonidos internacionales 12 12:00 Comentarios de mediodía con Miguel Ángel Rodrigo 13 12:15 Aperitivo musical 14 13:00 Conozcamos y escuchemos a los clásicos: con diversas orquestas sinfónicas. 15 13:45 Instrumentaciones famosas 16 14:30 Panorama universitario con Eduardo Ramos y Susanne Siemsen 17 14:40 Ritmos del mundo 18 15:00 19 16:00 Dialéctica económica: Lic. Armando Galindo y Santiago Flores Sur la Route: curso de francés 20 16:15 Éxitos instrumentales 21 17:00 Génesis de la humanidad: Miguel A. Rodrigo 22 17:15 Instrumentaciones populares 23 18:00 24 18:15 Inglés para principiantes; se repite la lección matutina. Grandes obras musicales: Chopin; Mazurcas; Alexander Brailowsky al Piano 25 18:45 Taller de Poesía: Carlos M. Aguirre y Carlos Peregrina 26 19:00 Despedida de estación • NOMBRE DEL PROGRAMA Programación semanal, 1971, publicada en el Diario de Culiacán. 99 Desde su construcción Radio Universidad mantuvo una programación aparentemente equilibrada, al cuestionar a Ramos Pérez por la formación de ésta primera guía, nos relata: … tomando como ejemplo algunas estaciones nacionales encontramos que transmitían más del 80% de su programación de música clásica; y de acuerdo con las características del auditorio al que nos dirigiríamos, Culiacán, Radio UAS, con ésta programación no penetraría, no llegaría a la sociedad; pues no estaban acostumbrados los radioescuchas a este tipo de quehacer radial. Lo que hicimos fue buscar un término medio musical y decidimos transmitir orquestaciones y música clásica; nos fuimos a México a las oficinas de CBS, Musart, Columbia y adquirimos una colección enorme de orquestaciones (Fausto Papetti, Billy Bowel, entre otros); aceptable para iniciar a la población de Culiacán en otro tipo de transmisión radial69. Eduardo Ramos, gestor y primer director de la emisora, realizó visitas a diversas radios culturales ya existentes en el País, Radio UNAM y Radio Sonora, entre ellas, para elaborar la guía programática con la que habría de iniciar su recorrido hertziano Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, en octubre de 1971. Once programas hablados, que en su mayoría eran elaborados y conducidos por productores externos que no devengaban salario alguno a través de la nómina de la estación; el contenido de algunos de los programas hablados tenía que ver con la realidad vivida en nuestra regional, localidad, lectura versaban de sobre cuentos, agricultura, comentarios del cultura quehacer cotidiano de los ciudadanos y hechos de aquella época; se intentó un noticiario que bosquejara el panorama universitario; lecciones de inglés y francés, y casi al cierre de transmisiones se leía poesía; el único programa 69 Cita textual extraída de la entrevista realizada a Eduardo Ramos Pérez, primer director de Radio Universidad, Octubre de 2006. 100 hablado-musical (grabado) llevó por título: Música y pintura; de aquellos que su contenido era sólo musical (doce programas) cinco pertenecían al género orquestaciones instrumental internacionales, dos de ellos transmitían música clásica, orquestaciones de música popular, ritmos mundiales, tradicional de los pueblos, etc. Como lo indica la tabla anterior se contaba con 12 horas de programación al aire de lunes a sábado, los domingos se transmitía hasta las 18:00hrs. Después de entrevistar a Eduardo Ramos y de indagar cómo se construye la guía de programación, dedujimos el por qué no es congruente a los acontecimientos políticos y sociales vividos en el período de gestación de Radio UAS. Su respuesta desdibuja la idea de equilibrarla lo mejor posible, sin trasgredir los lineamientos que gobernación establece (censura) a través de la Secretaría de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes y la propia Ley Federal de Radio y Televisión, interpretada a criterio de los políticos en turno. Contravenir las disposiciones de las dependencias suficiente para o no artículos otorgar antes el citados, permiso de es motivo radiodifusión correspondiente. Tribuna Pública: meta ideal. 1972-1977. Después Calderón a de la la renuncia Rectoría de del la Lic. Gonzalo Universidad Armienta Autónoma de Sinaloa, llega el 10 de abril de 1972 Jesús Rodolfo Acedo Cárdenas, cuyo interinato concluye el día 17 del mismo mes y año. El lugar del Profesor Eduardo Ramos en la dirección de Radio UAS fue ocupado de manera interina por Miguel 101 Ángel Rodrigo quien continúa con las labores de la emisora sin tener tiempo para realizar cambio alguno. En ese mismo año otro cambio de Rector se gestaba en la Institución Rosalina, llega Salcido en Abril; lo acompaña el Marco Cesar García el aún estudiante de la Escuela de Economía Víctor Manuel Apodaca Cabrales, para dirigir XEUAS hasta finalizar el periodo en junio de 1973. Etapa de gran convulsión todavía para el estado; los medios de comunicación y específicamente la prensa, daban cuenta de los sucesos violentos y contradictorios al interior y exterior de la Universidad. Los proyectos académicos eran rebasados por la situación política y la emisora cultural no estaba exenta de vivirlos; con una existencia endeble todavía, una programación en vías de consolidación y cambios constantes acordes a la forma de trabajar del personal sindicalizado y sus directores y colaboradores más cercanos; la hacían fluctuar entre el trabajo de producción personalizado por cada productor y colaborador y el material grabado que se resguardaba en la fonoteca de la estación. Víctor Manuel Apodaca, locutor comercial por más de diez años en las estaciones XEWS,XENW Y XEBL, de manera simultánea con ésta última y a su época como estudiante de economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa llega a la dirección de Radio Universidad apoyado por los principales líderes estudiantiles; Olguín, Eduardo Quintero, Jaime Rubén Burgos sumaron: Florentino Salomón la lista Hernández, Liberato Audómar Terán Ahumada Palacios Barreda, Marco Antonio Guerra, Mejía, Carlos encabeza entre otros; de otras escuelas se Calderón Viedas, Arturo Guevara Niebla, Castro López, Norma Corona, Alfredo Millán 102 Alarid, Héctor Raúl Gil Leyva, José Santos Maradiaga, Carlos Guevara Reynaga. En entrevista realizada al maestro Apodaca, relata los sucesos vividos en su periodo como Administrador de Radio UAS; los cuales corrobora Marco A. Berrelleza en sus notas periodísticas alusivas al tema y escribe: …fue gestor de muchos cambios en el personal, pues era necesario adecuarse a la situación que se vivía en la Universidad… El 27 de junio de 1972, la Federación de Estudiantes de Sinaloa (FEUS) envía a Víctor Manuel Apodaca un oficio en el que se le solicita la baja de Miguel Ángel Rodrigo: En asamblea efectuada el lunes 26 del presente, después de discutir sobre la personalidad del comentarista Miguel Ángel Rodrigo, llegamos a la conclusión de solicitar a esa dependencia gestione lo necesario para hacer efectiva la baja de dicha persona como empleado de Radio Universidad, por considerar la inconsecuencia de sus argumentaciones como nociva para la directriz que se ha marcado nuestra universidad, tomando en cuenta además sus antecedentes en torno a la administración pasada a quien sirvió de una manera incondicional, utilizando Radio Universidad para hacer difusión a la personalidad de un individuo por encima de los intereses de la Universidad misma. 70 A partir de entonces el personal de radio universidad sufre cambios de personal drásticos causando baja muchos de los que ocuparon puestos de locutor, fonotecario, técnico en sistemas de radiodifusión y secretaria. De esta manera llegan contratados para este periodo: Virginia Solórzano Carrillo, quien suple a Irma A. Murillo como secretaría desde el Quintero, 17 de primer Abril de locutor 1972, con Víctor horario de Manuel Robles cuatro horas diarias, renuncia el 16 de septiembre de 1972, en su lugar entra Víctor Manuel González Corrales, locutor hasta junio de 1973, Manuel Íñiguez López, locutor hasta junio de 1973, 70 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, viernes 27 de Enero de 1994. Bosquejo Histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, 103 Francisco Miguel Díaz Angulo, locutor hasta 1979, Víctor Manuel Apodaca Núñez, locutor hasta junio de 1973, Jaime Daza Jacobo, locutor hasta el 16 de Enero de 1973, Francisco Javier Sánchez, locutor, causa baja el 01 de Julio de 1972, Jesús Meléndez Franco, locutor hasta junio de 1973, Marco A. Berrelleza Fonseca, locutor de base desde 01 de noviembre de 1972, Wilfrido Blancarte Salazar, técnico de radio que sustituye a Luis Figueroa hasta el 16 de Enero de 1973, Ingeniero Jesús Escobar Machado, técnico de radio a partir del 22 de agosto de 1972, Ignacio Acuña Loera, discotecario a partir del 16 de julio de 1972, Elsa Beatriz Gámez de León, secretaria hasta el 25 de abril de 1973. A su llegada Víctor Manuel Apodaca se propuso, según sus palabras: …hacer de Radio UAS, dirigida al pueblo, una estación diferente a las demás… el objetivo era ir más allá, el horizonte que teníamos al final, era el de ir directamente a las colonias populares, a los campos agrícolas y pesqueros, hacer de Radio UAS un reportaje permanente, una tribuna en donde se expresara la gente pobre. Esa era la meta ideal. En el artículo escrito por Berrelleza para El Sol de Sinaloa titulado Un bosquejo histórico de Radio UAS, describe pasajes convulsos y difíciles que tuvo que recorrer este director en especial, pues la universidad vivía tiempos extremos: …a pesar de ello, Apodaca, más que un jefe, era amigo de los trabajadores, siempre estaba pendiente de lo que sucedía a su alrededor; amaba entrañablemente a la emisora y no permitía en ningún momento viso alguno de corrupción o solapamiento, cuando la nave se quería tambalear, sabía ser estricto y enérgico.71 71 Ibídem 104 El equipo de trabajo que conformaba la estación en ese tiempo, en voz de Apodaca, después de limar asperezas y llegar a acuerdos lógicos y justos de trabajo era excelente, cada uno cumplía con su labor radiofónica e incluso daba más del tiempo y esfuerzo para el cual fue contratado; analizando un día de programación, martes 9 de Enero de 1973, encontramos muy pocas variaciones de un año a otro, tanto en horario de transmisiones como de programas hablados o completamente musicales. En 1972 la radio transmitía de 07:00 a 19:00 hrs. de lunes a sábado y los domingos de 07:00 a 18:00 hrs. La mayoría de los programas de octubre de 1971 a abril de 1972 eran musicales, Orquestas nacionales e internacionales, música instrumental, popular y de los grandes clásicos; entre los programas hablados podemos mencionar a: cultura agropecuaria con Alejandro Muñoz, inglés para principiantes lección no. 67, Platícame un libro, las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain, Radiograma Cultural con Silvia Yolanda Palazuelos, en cuyo contenido se abordaron temas relacionados con la crónica histórica de la localidad y sus festividades, Comentarios de Mediodía en la voz de Miguel Ángel Rodrigo, este programa no tenía un formato teórico definido, Víctor Apodaca ex director de Radio Universidad nos comenta al respecto de este programa, que eran ocurrencias del locutor las que se transmitían y ese fue uno de los motivos por los que este personaje causo baja en la estación, Panorama Universitario con Eduardo Ramos y Susanne Siemsen, lectura de notas periodísticas de la localidad, Dialéctica económica con los Licenciados Armando Galindo y Santiago Flores, Sur la Route: Curso de Francés lección 20, Génesis de la humanidad en la voz de Miguel A. Rodrigo, Taller de Poesía: Goethe, con Carlos M. Aguirre y Susanne Siemsen. 105 De abril de 1972 a junio de 1973 aumenta el horario de transmisión, de 04:55 a 22:00 hrs de lunes a domingo; la programación continúa siendo en su mayoría musical72. Antes de analizar estos tres años de producción radial podríamos pensar que con el aumento en el horario de transmisiones lo harían también los programas hablados; por el contrario, estos se vieron disminuidos en comparación con las secciones destinadas a la música. El tiempo de programación hablada de 1971 a 1972 era de 10 a 15 minutos cada uno, sólo Dialéctica económica tenía una duración de una hora debido al contenido teórico que se manejaba en él; los tiempos de música estaban determinados por el género, aquellos que correspondían a piezas instrumentales, discográficos de orquestaciones orquestas ligeras extranjeras o o éxitos populares oscilaban entre los 10 y 15 minutos por cada uno, las grandes obras Offenbach), de música clásica (Chopin, Mendelssohn, Conozcamos a los clásicos (verdadera producción de un maestro de la escuela de música del cual no se precisa el nombre)73; otros iban de 30 a 45 minutos, cubriendo la mayoría de los periodos de programación musical. En 1973, de los 9 programas hablados, seis tenían una duración de 15 minutos, los tres restantes minutos. Los cortes musicales 5, 10 y 20 continúan siendo orquestaciones internacionales, nacionales, música clásica, pop mundial e instrumentaciones ligeras que van de los 15, 20, 30, 45 y 60 minutos en distintos periodos intercalados por los programas en vivo o grabados. 72 Programación de Radio Universidad, en El Diario de Culiacán, Sección Sociales, 7 de enero de 1973. Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo Histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, Sábado 29 de Enero de 1994. 73 106 Las temáticas problemas planteadas tienen que ver con los políticos, económicos y sociales de América latina a finales de la década de los sesentas, principios de los setentas; noticias locales y nacionales; historia y filosofía de la medicina. Algunos otros programas hablados eran ocurrencia de sus productores o colaboradores, platiquemos de X, ¿Me permite un momento?, Comprendemos al niño, crónica editorial. …Radio UAS era una estación combativa que le gustaba meterse en los problemas de la gente, del pueblo, con el fin de explicarlos. Es decir, apoyar a los pobres. Hasta ese momento, ningún otro medio de comunicación lo había hecho74. Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (XEUAS) continúa transmitiendo desde los estudios ubicados en calle Rosales 284 poniente, Centro en Culiacán, Sinaloa, en Amplitud Modulada con frecuencia 1330 KHZ y potencia de 5000 watts. Con la antena de transmisiones situada en la colonia universitaria. Al renunciar el Lic. Marco César García Salcido asume la rectoría por ley el Secretario General, Lic. Arturo Campos Román, políticos y 1973-1976; sociales al los movimientos interior y académicos, exterior de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Radio UAS continúan. El 15 de octubre de 1974, en su informe de labores, Campos Román explica de la emisora lo siguiente: En esta administración se ha puesto mayor énfasis en que lo que se difunda no sea la cultura en general, sino que, se instrumente un proceso a 74 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo Histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, Sábado 29 de Enero de 1994. 107 través del cual se llevan al pueblo las manifestaciones culturales más representativas de la actividad humana, en tanto que se recogen de él los elementos que nos permiten conformar una típica, verdadera cultura nacional, entendida no en el estrecho marco del chovinismo nacionalista sino como la conjugación de valores universales a través de los cuales un pueblo, una nación, cobra conciencia de su situación, única y singular, ante el mundo. Meta de Radio UAS: ligar cada vez más estrechamente a la Universidad con los sectores explotados de Sinaloa y del País75. De julio de 1973 a mayo de 1974 el entonces estudiante de derecho Ignacio Acuña Loera, quien ingresa a la emisora en el puesto de discotecario, en julio de 1972, es nombrado Jefe de la Sección de Radio Universidad; a decir de Marco comportamiento A. muy Berrelleza, propio con Acuña los Loera tuvo un trabajadores, sin necesidad de corromper o comprar al personal con el pago de horas extras o prebendas de esta u otra naturaleza. Es en este periodo que aparece formalmente la figura de productor de programas, con la contratación de Francisco Miguel Díaz Angulo; como discotecario entra Guadalupe Rubio Sánchez, quien pide su cambio y en su lugar queda Tomás Rubio Sánchez el cual renuncia en febrero de 1975, llega para ocupar este puesto Pedro Calderón, renunciando a los pocos meses y finalmente las labores de discotecario quedan a cargo de Ignacio López a partir de septiembre de 1974. En la dirección de personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa existen pocos registros de quienes ocuparon las distintas áreas de trabajo en la emisora universitaria; con tantos interinatos a rector y movimientos en la jefatura de radio UAS, los puestos antes mencionados también sufrieron movimientos, 75 así que una lista comparada entre ésta Informe rectoral de Arturo Campos Román, rector de la UAS, 15 de octubre de 1974. 108 dependencia Rosalina y lo escrito por Berrelleza en sus artículos, quedaría de la siguiente manera: Locutores: Carlos Pérez Villalvazo, José Luis Espinoza, causa baja en septiembre de 1975, Víctor Manuel Robles Quintero, Mireya Antonia Rodríguez Benítez contratada el 16 de febrero de 1974, Juan Francisco Esquivel Leyva, continúa en la radio desde el 24 de septiembre de 1973. Coordinador de Producción: Melchor Cabrera Ramírez, causa baja el 1 de febrero de 1974, Andrea Chavira Mares, contratada en abril de 1974, Fernando de Alba Romecín, llega en julio de 1974 y renuncia en agosto de 1977. Auxiliar de producción: Benjamín López Trapero, renuncia a la radio el 8 de septiembre de 1977 y continúa en la UAS hasta el 24 de septiembre de 1996, Arturo Gaxiola Murillo. Practicante Oficial: Eduardo Mendoza Pérez, Arturo Vargas Colado. Encargado de Programación: Sergio Loza Ochoa, recibe beca de trabajo hasta 1976 para ocupar este cargo y causa baja en 1979. Conserje: Ramón Villelas, despedido en 1974. Guarda planta y encargado de equipo: Jesús Herrera Esquivel, a partir de mayo de 1974. Según los registros expuestos por Berrelleza en la sección cultural de El Sol de Sinaloa en 1994, durante este periodo se demuestra que el lugar en donde se encuentra la antena transmisora, en Ciudad Universitaria, irrumpe los 109 predios vecinos y después de solicitar a la SCT moverla 30 metros más lejos de su ubicación, el 1 de febrero de 1974 el Lic. Julio Cesar Contreras Camacho, Director General de Consecuencias y Permisos, autoriza se mueva la antena 60 metros de su ubicación original, los trabajos concluyeron en abril de 1974. …El 3 de diciembre de 1973 la SCT autoriza a XEUAS operar provisionalmente por tres años en servicio diurno, la frecuencia 1330 khz, con una potencia de 5 kw… en ese lapso de tiempo la emisora universitaria debería instalar un sistema direccional para la operación nocturna de 1000wats… esta disposición se dio con la finalidad de proteger la señal de algunas estaciones de Los Ángeles, Nuevo México, Texas, Coahuila y Guanajuato… el cambio de sistema de antena omnidireccional a direccional ocasiona un gasto imposible de sufragar por la institución en este momento y por ello se realiza la petición de transmitir con el sistema actual…76 La petición de la fue realizada por el Secretario General Universidad, Lic. Jorge Villalobos López, sin obtener resultado favorable. Para solucionar los problemas de transmisión se pide cambio de frecuencia el 12 de diciembre de 1973; ante la Secretaría de Comunicaciones y transportes, se sugería otorgar preferentemente una frecuencia a un nivel cercano a los 890 Khz, para poder transmitir hasta las cero horas. El 19 de febrero de 1974 las autoridades universitarias insistieron en el cambio de frecuencia y el 29 de abril del mismo año la SCT respondió: Del estudio técnico practicado se concluyó la posibilidad de asignar la frecuencia de 1260 khz en sustitución de la de 1330 khz para ser operada con 76 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo Histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, miércoles 2 de febrero de 1994. 110 una potencia de 5000 watts en el servicio diurno y 500 watts en el nocturno, utilizando un sistema omnidireccional de antena que a 1609 metros en el plano horizontal produzca un campo característico de 190 mV/m77. Cambios que por alguna razón la Universidad Autónoma de Sinaloa no realizó. En mayo de 1974 se registra el despido de la jefatura de Radio UAS de Ignacio Acuña Loera, por motivos que no salieron a la luz pública… …se comentó entre el personal de la emisora que colaboró en aquella época y algunos de los miembros cercanos a la administración de Campos Román-, se debió a las contradicciones políticas en que incurrió, según el Lic. Arturo Zama Escalante, asesor jurídico de la UAS, y al desconocimiento y no acato de las disposiciones emitidas por el Rector78. De cualquier forma se sostuvo en la programación las producciones sinaloense, de: el Marco A. pensamiento Berrelleza del Che, con historia amanecer de la economía, hoy en Sinaloa, cancionero panamericano, entre otros; de Carlos Peregrina platiquemos sobre X; Balance fue conducido por José A. Pérez Cruz; de la escuela de psicología el programa psicología social. Los cortes musicales estaban conformados por los programas: orquestaciones, desfile de orquestas, aperitivo musical, aires campiranos, sonidos en blanco y negro, los metales, ritmo y sonido, guitarras, instrumentaciones en órgano, música del país de los molinos, añoranzas. 77 Ibíd., miércoles 2 de febrero de 1994. Ibíd., jueves 3 de febrero de 1994. 78 111 Otros programas hablados en ese periodo, de los que no se tiene conocimiento quién los realizaba son: Libros, revistas y suplementos, La religión y el pueblo, panorama informativo, La UAS y los deportes, comentando la noticia, platícame un libro, el sexo y la sociedad79. Despedido Acuña Loera, entra de manera provisional en su lugar Benjamín López Trapero, designado el 21 de mayo de 1974, quien en ese momento se desempeñaba como coordinador y productor de programas y maestro en la escuela preparatoria central diurna. Durante los dos periodos que tuvo a su cargo la estación se enfrentó a numerosas inconsistencias en los horarios de trabajo del personal que laboraba en las diferentes áreas de Radio UAS. Estos incurrían en faltas constantes, provocando la emisión de reportes y despidos basados en su mayoría en desacuerdos políticos entre la administración central, el jefe de radio y los trabajadores. Universidad sólo En el existen Archivo los de Personal siguientes de la registros: permanece como practicante oficial, lo que hoy se considera como suplente de locutor, Ignacio López, Eduardo Mendoza, Arturo Vargas y Sergio Loza Ochoa y los trabajadores del periodo directivo pasado. Tras una revisión de los informes rectorales de este periodo encontramos expuesto al Consejo Universitario del periodo 1974-1975, por Campos Román, quien escribe y lee: Sigue siendo Radio UAS “Tribuna Popular” que con mayor apoyo cuenta en todo el estado, pues su programación responde a los intereses de los sectores mayoritarios de la población. Así mismo se ha venido trabajando para que nuestra radiodifusora aumente y perfeccione su material y equipo, a fin de 79 Programación de Radio UAS, en El Diario de Culiacán, Sección cultural, miércoles 01de mayo de 1974. 112 elevar la calidad profesional de su programación. Se tramita en la actualidad una ampliación en el horario de transmisiones y un cambio de frecuencia. Además se han organizado en Radio UAS cursos de perfeccionamiento para el personal que labora en la estación; en tanto que ese mismo personal ha acudido a la ciudad de México a diferentes estaciones culturales que ahí funcionan, utilizando los convenios que tenemos con ellas establecidos. Personal de Radio hasta 1975 en nómina 16 elementos80 El 1 de junio de 1976, López Trapero concluye junto al Rector su periodo como jefe de la estación. Al Consejo Universitario no le es posible realizar elecciones para el siguiente periodo rectoral y nombra Hugo Federico Gómez Quiñones de manera provisional asumiendo el cargo el 21 de mayo de 1976. Dada la situación interina en la rectoría, se le extiende nombramiento a López Trapero y continúa dirigiendo los destinos de la emisora universitaria hasta el 5 de enero de 1977. Marco A. Berrelleza contextualiza en su artículo Bosquejo Histórico de Radio UAS: Para estos momentos imperaba una anarquía total en el Departamento de Radio Universidad. Eran comunes las denuncias de unos trabajadores contra otros; botellas que se estrellaban en la cabeza de los colaboradores; asambleas departamentales solicitando la baja de compañeros sindicalizados; dimes y diretes, abucheos, sacadas de la lengua en los pasillos, recordatorios al 10 de mayo, aplicación de la Ley del Hielo, etc. En suma, un verdadero caos era Radio Universidad… En este periodo la radio era tomada constantemente por los estudiantes. Un día llegaron unos bárbaros y se apoderaron de la cabina de transmisiones, empezaron a decir barbaridad y media. Lo más aberrante fue que al aire se pelearon por el micrófono, escuchándonos el auditorio… Súmele usted a todo esto, una considerable baja en la calidad de las producciones radiofónicas, debido al personal improvisado…81 80 81 Fragmento del Informe Rectoral de Campos Román. 1975. Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, 1994. 113 Tras la salida del Hugo F. Quiñones, continúa como interino en la rectoría de la Institución Rosalina Eduardo Franco, 6 de enero de 1977; el lugar de Benjamín López Trapero en la dirección de radio lo ocupa Ramón Ibarra Betancourt, 6 de enero de 1977; otro cambio provisional para rector trae a Arturo Campos Román a la rectoría el 15 de enero de 1977 y continúa hasta mayo de ese año, con él llega a la jefatura de la emisora Marco Antonio Berrelleza Fonseca, 1 de febrero a mayo de 1977. Periodo de cambios, elecciones fallidas, de transición política y cambios en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa y todas aquellas direcciones ordenadas por la administración. jefaturas y 114 CAPITULO 4 Producción, Capacitación y la Era Combo 115 El objetivo: Producción y expansión radial, 1977-1981. La radio universitaria continúa siendo la tribuna popular; el ambiente y la toma de edificio y de la emisora cultural por los estudiantes continúa un tiempo más; la calidad en la programación baja considerablemente. Benjamín López Trapero concluyó su periodo como director de la estación el 5 de enero de 1977, hiso lo que pudo, siguió llevando la radio al pueblo, a las clases sociales que no tenían un medio para expresarse82. De enero a mayo de ese mismo año, ocupa la rectoría, de manera provisional, Arturo Campos Román y con él lo hace también Ramón Ibarra Betancourt como Director interino de Radio Universidad, quien sólo tiene a su cargo la emisora un mes; de febrero a mayo Marco Antonio Berrelleza Fonseca dirige la estación. Fueron tiempos convulsos y de constantes cambios para la Institución cesaron hasta Rosalina; junio del los mismo movimientos año, políticos cuando después no de convocarse a elecciones para Rector, llega el 8 de junio de 1977 Eduardo Franco, quien coloca de manera permanente hasta el fin de su cuatrienio a Ramón Ibarra Betancourt como jefe de la estación universitaria. A partir de este momento, Ibarra Betancourt realiza numerosas gestiones para que se otorgue a radio uas cambio de frecuencia, atendiendo infinidad de avisos, documentos y reportes que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes requería, concluyendo su periodo al frente de la estación sin lograrlo. 82 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo Histórico de Radio UAS, En El Sol de Sinaloa. 1994. 116 En el marco de la primera reunión internacional de Radiodifusoras Universitarias, Culturales y Educativas (RIRUCE) celebrada del 8 al 12 de septiembre de 1980 en el Auditorio Julián Carrillo de Radio UNAM, en la ciudad de México, D. F., radiofónicos participaron universitarios, los principales culturales y organismos educativos de Europa, América Latina, Estados Unidos, Canadá y México. Los planteamientos discutidos evaluar la experiencia lenguaje y elementos para institucional en radio; sus fines, tecnología, colaboración, aportaron a fin asistencia de mantener técnica, lazos de coproducción, trascripción de programas y controles remotos locales y nacionales; además de consolidar la presencia e influencia de la radio cultural universitaria en las entidades donde transmiten y aún fuera de ellas. Los trabajos realizados en esa primera reunión internacional tuvieron carácter de coloquio y cada ponencia quedó grabada de manera íntegra en formato magnetofónico y por escrito. Poco se sabe de la participación de nuestra estación radiodifusora, puesto que, en el texto-memoria sólo aparece en el directorio de asistentes el nombre de Ramón Ibarra Betancourt como director de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, sin destacar participación alguna. Es importante resaltar que en esta primera reunión se llegó a diversos realizados entre acuerdos las de colaboración radiodifusoras nacionales y extranjeras; en su momento con su objetivo divulgador de las y vínculo universitarias el foro cumplió ideas, programas culturales, científicos, educativos y avances tecnológicos que coadyuvarían al mejor conocimiento y desarrollo del quehacer radiofónico cultural universitario. 117 Radio Universidad Autónoma de Sinaloa a partir de febrero de 1980 quedó suscrita en el acuerdo Programa Nacional de Colaboración de Radiodifusoras Universitarias, firmado en la Ciudad de Hermosillo, Sonora83; compromiso que habría de robustecer la presencia e influencia cultural o educativa. Sin embargo, poco se conoce sobre la participación de Radio UAS en eventos tan importantes y de nivel internacional como el descrito con anterioridad; tampoco se sabe por qué las autoridades que han dirigido los destinos de esta emisora cultural universitaria, durante estos años permitieron que la emisora perdiera la brújula de su objetivo gestor: Radio Universidad XEUAS, tendrá como finalidad primordial la radiodifusión, con carácter informativo y formativo, de toda clase de eventos culturales, artísticos, literarios, deportivos, científicos y de interés social que patrocine la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el objeto de llevar al pueblo los elementos culturales que le son necesarios para elevar su nivel de vida.84 Se realizaron planes, proyectos y programas de manera aislada, con escasa participación y notable desinterés del personal administrativo, producción, programación, edición, locución, etc., que integran las distintas áreas laborales en Radio Universidad; el esfuerzo realizado para mejorar el recurso tecnológico a la par con el humano se diluye, puesto que, no se da de manera simultánea. Aunado a ello el proyecto general de universidad planteado por cada Rector, no ha evaluado el trabajo que como medio realizar de Radio comunicación UAS. Es cultural decir, poco y educativo puede hacer debe la 83 Universidad Nacional Autónoma de México. Compilaciones de la Primera Reunión Internacional de Radiodifusoras universitarias, culturales y educativas (RIRUCE). 1981. P.10. 84 Cita textual extraída del Acta Constitutiva de Radio Universidad en su página inicial, con en el número 2209, volumen XVI, en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa., el 6 de Noviembre de 1970. 118 tecnología si no está integrada a un Plan General de proceso crítico de Trabajo Educativo a través del medio. A partir evolución de inicia tecnológica, administrativo, extensión partes 1980, de valoración producción cultural en un en universitaria Latinoamérica; sus del muchas en personal emisoras México prioridades y de diversas técnicas y materiales son tan difíciles de alcanzar; la realización de programas propios sufre altibajos debido a la carencia de recursos humanos, de elementos especializados en la producción e investigación académica del producto radial. A pesar de los esfuerzos económicos realizados para mejorar el Universidad crisis Reunión funcionamiento Autónoma expuestos de por Sinaloa José Internacional y de transmisión de (XEUAS), puntos Tasies Solís Radiodifusoras los en la Radio de Primera Universitarias Culturales ese año, corroboran que para entonces nuestra emisora también sufre los mismos males: • Se adquiere equipo, pero no alcanzamos a definir programas; • En la definición político-normativo de programas interno generales supera en el factor mucho las posibilidades de su realización; • Esta relativa y precaria forma de trabajar obedece, por un lado a la escasez y mal manejo del recurso financiero, y por otro, a la política económica nacional, puesto que, el Estado subvenciona en nuestro país a la enseñanza superior, provocando que nuestro estado universitario permanente. sea de crisis financiera 119 Durante el tiempo que López Trapero fungió como jefe de la estación Comunicaciones importantes no hay registros y para Transportes que Radio No UAS. ante la Secretaría de den se cuenta realizó de cambios contratación alguna. La planta laboral no se ve afectada por ningún movimiento político. En la administración de Ramón Ibarra Betancourt ingresó a trabajar en distintas áreas de Radio Universidad el siguiente personal: Florina García, Secretaria Ejecutiva, el 7 de noviembre de 1978; Héctor Reyes López, 7 de agosto de programación, 1979; 20 de Juan Pérez octubre de Salcedo, 1980; encargado Filemón de Bojorquez Ochoa, 24 de Septiembre de 1980; Andrea Leyva Cervantes, locutor suplente desde 1979; Daniel Montijo, locutor suplente desde 1979, renuncia posteriormente. Durante el primer periodo de Marco Antonio Berrelleza, se registran planta algunas transmisora visitas por técnicas parte de a la la estación Secretaría y de Comunicaciones y Transportes, en una de ellas se comunica el resultado de la inspección realizada el 6 de mayo de 1977 por Roberto F. Larrauri Pérez, asentando lo siguiente: La estación se encontró operando en la frecuencia 1330 Khz y 5000 watts en servicio diurno únicamente, en lugar de operar con la frecuencia 1260 Khz y 5000 y 500 watts de potencia en servicio diurno y nocturno, como tiene asignado desde el primero de junio de 197685 Radio Universidad mantiene su programación equilibrada, musical y hablada. 85 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo Histórico de Radio UAS, En El Sol de Sinaloa,8 de Febrero de 1994. 120 En la siguiente tabla podemos apreciar el contenido programático de un día normal de transmisiones. FECHA HORARIO Miércoles 01/05/77 05:00 PROGRAMA Presentación de transmisiones Miércoles 01/05/77 Amanecer sinaloense 07:00 Aires campiranos 08:00 Musicalizaciones 09:00 Platiquemos de “X” 09:15 Variedades de radio universidad Miércoles 01/05/77 10:15 Miércoles 01/05/77 11:00 La voz de Alemania Instrumentaciones en órgano 15 minutos con la canción soviética Miércoles 01/05/77 12:00 Desfile de orquestas Música de los grandes maestros Miércoles 01/05/77 Miércoles 01/05/77 01/05/77 14:15 Panorama Informativo Música del país de los molinos La UAS y los deportes 01/05/77 14:30 01/05/77 14:45 Presentación de… Comentando la noticia Miércoles 01/05/77 15:00 01/05/77 15:30 FMM Música y charlas de Alemania Miércoles 01/05/77 16:15 Orquestaciones 16:45 Platícame un libro 17:00 Guitarras 17:15 Rock internacional Miércoles 01/05/77 Miércoles 11:15 Miércoles 01/05/77 01/05/77 14:00 Miércoles 10:00 Miércoles 01/05/77 13:45 Miércoles Miércoles 01/05/77 01/05/77 PROGRAMA Miércoles Miércoles 01/05/77 Miércoles Miércoles Miércoles 01/05/77 HORARIO Miércoles 06:00 Miércoles 01/05/77 FECHA 01/05/77 Miércoles 01/05/77 Miércoles 13:00 13:15 Balance Cancionero panamericano 01/05/77 Miércoles 01/05/77 17:45 18:00 Boletín Universitario Despedida de transmisión *Programación del día miércoles 01 de mayo de 1977, publicada en el periódico Diario de Sinaloa. El 121 En los 13 diversas, programas deportes, problemáticas en vivo noticias sociales encontramos locales rurales o o temáticas nacionales; citadinas y la interpretación teórica de las doctrinas venidas de otros países, con las cuales se pretendía dar respuesta a los conflictos musicales nacionales incluyeron campirana, de banda o estatales. distintos regional Los 11 géneros, programas instrumental, sinaloense, de folklore latinoamericano o de música tradicional de algún pueblo o país de otro continente. Cabe destacar que se transmitieron programas seriados. Logros y fecundidad: Primer Foro de Radio Universidad, 1981-1985. En Junio de 1981 es designado Rector Jorge Medina Viedas, quien a su vez nombra director de Radio UAS a Ignacio López. En los informes rectorales de este periodo se ve la urgencia de la administración por renovar la Ley Orgánica de la Institución con la finalidad de darle una dirección correcta; Medina Viedas tuvo como característica personal el discurso de una nueva legislación universitaria que en lo laboral garantizara la estabilidad de maestros y trabajadores administrativos, la participación democrática de la institución en la vida social de nuestro estado. En el diario de Culiacán de mayo de 1982 se lee: Requerimos de una nueva legislación que se adapte a las consideraciones actuales y sea capaz de ver al futuro que el pueblo y la universidad requieren que fortalezca su vida académica, la vida institucional en todos sus ordenes, para la afirmación de la vida democrática, para el fortalecimiento y la superación cualitativa de las relaciones laborales y que le de sustento a la nueva universidad. 122 Cuadro Sinóptico de la Reforma en la UAS. Año 1969 Denominación Organización Personalidades académica impulsoras o fuerzas Filosofía Universidad Autónoma Escuelas, carreras y José Luis Ceceña Cervantes, Reforma y democratización de la de Sinaloa centros Rodolfo Monjaraz Buelna, Universidad. Universidad Autónoma Escuelas, carreras y José Luis Ceceña Cervantes, Reforma y democratización de la de Sinaloa centros Rodolfo Monjaraz Buelna, Universidad. Universidad Autónoma Escuelas, de Sinaloa centros e institutos FEUS. 1972 FEUS. 1977 carreras, Eduardo Franco, Coalición Proyecto de democrática, crítica y popular Fuerzas Progresistas, de Universidad Democracias y de Izquierda 1981 1982 Universidad Autónoma Escuelas, de Sinaloa centros e institutos carreras, Unidad Democrática Universidad Autónoma Reforma académica, Jorge de Sinaloa administrativa, Unidad Democrática cultural, Jorge Medina Viedas, Medina Superación crítica del proyecto UDCP Viedas, Plan Universitario de Desarrollo de investigación y legislación global. *Extracto de la tabla tomada del texto Nueva Universidad86 Después de que el rector inaugurara el Primer Foro de Legislación coordinador destacó que llevaría Universitaria, del plan Liberato universitario de Terán Olguín desarrollo –PUD- el resultado de este ejercicio legislativo se al Consejo Universitario para su análisis y aprobación, el resultado una Reforma Legislativa para la Universidad Autónoma de Sinaloa. …Advirtió el Lic. Medina Viedas que, en los últimos 12 años se ha conformado una legislación para la educación superior que ha modificado consustancialmente las negociaciones entre el gobierno del Estado y la Universidad, las relaciones con los gobiernos locales, así como las relaciones entre las autoridades universitarias y los propios trabajadores de estos centros educativos87. 86 Terán Olguín, Liberato, Nueva Universidad, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, 1984. 87 Medina Viedas, Jorge, La legislación Universitaria actual es obsoleta: Medina V., en El Diario de Culiacán, 1982. 123 En ese estado de cosas, Radio Universidad se mantiene a la expectativa de los sucesos al interior y exterior de la institución Rosalina, participa de manera activa en la vida académica y busca su consolidación como una radiodifusora cultural a nivel nacional. En el informe del Lic. Jorge Medina Viedas aparece después de la relatoría referente a la extensión de la Cultura universitaria el siguiente apartado: Así, entiendo, destacamos que las tareas de difusión cultural y extensión universitaria, deben derivarse necesariamente del currículum universitario, y de la investigación, pues sólo así instancias como el servicio social, deportes, Radio UAS, editorial, etc., podrán llevar un mensaje cultural alternativo, a la vez que estarán en condiciones de retroalimentar el acervo cultural universitario a través de su relación directa con los diferentes sectores de la sociedad… El 26 de agosto de 1981 el rector da respuesta al oficio enviado por la SCT en donde se explica y solicita permiso correspondiente nocturno, además de para comunicar transmitir que el en retraso horario para la adquisición del transmisor requerido para tal efecto, se debe al reciente cambio de administración y a que no se ha podido ejercer el presupuesto asignado, debido al enfrentamiento con el gobierno del estado por preservar para la Universidad las escuelas preparatorias, lucha establecida con el gobernador Antonio Toledo Corro. Dos días después, se envía otra solicitud de permiso para transmitir las fiestas patrias que la administración de Medina Viedas hiciera populares en la Plazuela Rosales; la respuesta fue satisfactoria, con la salvedad de que no se utilizara una potencia mayor a los 250 watts. 124 Durante un tiempo más la Secretaría de Comunicaciones y Transportes continúa insistiendo en que Radio UAS debe regularizarse. En un oficio enviado a la emisora el 16 de febrero de 1982 se expone: En relación con su escrito 33288 que nos informa de los diversos cambios sufridos con respecto a las autoridades universitarias y las causas por las que no han podido ejercer el presupuesto en la estación de radiodifusión cultural de Culiacán, Sinaloa., XEUAS-AM-C, que opera en la frecuencia 1330 khz, remitiendo al efecto copia del pedido hecho a Cetec Broadcast Group para adquirir el equipo transmisor para la operación nocturna, se le comunica que se ha tomado debida nota de su información; sin embargo, no desvirtúa lo requerido en el oficio 33976 del 15 de julio de 1981, ya que según un comunicado hecho mediante escrito fechado el 4 de febrero de ese año, reconoció la comisión de las irregularidades, informando que estaba en espera del transmisor de 500 watts de potencia para el servicio nocturno que ya había solicitado, por lo que es de otorgársele un último plazo de 120 días naturales a partir de la fecha de recibo del presente, par que regularice la situación de esa estación. Ignacio López continúa insistiendo para lograr autorización de transmisión nocturna y después de varios intentos obtiene Radiodifusión de respuesta de la la SCT cuyo titular Subdirección era el de Ing. Luis Valencia Pérez, 22 de noviembre de 1982, en donde se le expone la posibilidad de un cambio de frecuencia y potencia, de 1330 a 1150 khz y de 5000 a 10 000 watts en servicio diurno y 125 watts en el nocturno. No es, sino hasta el 6 de junio de 1983 que la SCT a través del Ing. José Antonio Padilla Longoria autoriza la nueva frecuencia y potencia, en cuyo oficio emitido a Radio XEUAS dice: 125 En relación a la atenta petición que formulo a esta dependencia para que se le autorice a operar en forma temporal en la frecuencia de 1150 khz, con una potencia de 1000 watts W-D-ND, me permito comunicarle que a partir de esta fecha se le autoriza la operación en su nueva frecuencia con las potencias referidas. Tal y como lo mencionan, la operación en su nueva frecuencia y con las potencia aludidas será en forma temporal en tanto instalen el equipo transmisor de 10 kw para operar en la frecuencia 1150 khz. El equipo transmisor será el mismo que actualmente viene operando, con las modificaciones requeridas al caso…88 La programación de 1981 a marzo de 1982 se transmitió en horarios que fluctuaron entre las 07:30 a 18:00 de lunes a viernes; sábado y domingo de 05:00 a 19:00, en ocasiones por situaciones potencia, entre irregulares, otros; el cambios horario de de frecuencia, inicio y fin de transmisiones varió como lo muestra la siguiente tabla: FECHA HORARIO Sábado 6/03/1982 04:55 Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado Sábado PROGRAMA HORARIO Inicio de transmisión 6/03/1982 05:00 Amanecer sinaloense 6/03/1982 07:30 Desde la universidad 6/03/1982 07:40 Grandes mariachis en Acapulco 6/03/1982 08:00 Informativo al día 6/03/1982 08:40 Maestros del folklore michoacano 6/03/1982 09:00 Radio UAS informa 6/03/1982 09:40 Avanzada democrática magisterial 6/03/1982 10:25 Libro universitario 6/03/1982 10:30 Concierto semanal 6/03/1982 11:15 La ciencia al día 6/03/1982 11:30 Música y charlas de Alemania 6/03/1982 12:00 Radio UAS informa 6/03/1982 12:10 Obras maestras de la música 13:10 Baja Edad Media 6/03/1982 Neerlandesas Prog. 5 *Tabla programática, El Diario de Culiacán, Sábado PROGRAMA 13:35 Concurso mundial de música 14:00 Reportaje en discoteca 14:30 Danzones 15:00 Música electrónica 15:30 16:00 Pedro Infante El canto latinoamericano 16:30 17:00 Media hora con Dan Hull Encuadre 17:15 Los clásicos del Rock 17:30 18:00 18:30 Libro universitario Lo mejor del Jazz Informativo “al día” 19:00 Cierre de transmisiones 06 de marzo de 1982. 88 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de radio UAS, El Sol de Sinaloa, de febrero de 1994. sábado 12 126 Llegan a la estación Coordinador y productor para de desempeñar programas: función Ulises de Cisneros Sánchez, el 15 de noviembre de 1982; Roberto Fernández Camacho, inicia su trayectoria en la Universidad el 4 de mayo de 1974; para el área de Locutor: Celso Ismael Camacho, Mario Viedas Reyes, José de Jesús Iñiguez López, Miguel Leonardo secretaria Valdez Rojano, taquimecanógrafa: Lourdes Alicia Cervantes; Olivas como Paredes, suplente de locutor en 1987 y se jubila como productor y coordinador de programas; Luz del Carmen Sauceda Quiroz, operador grabador; Jesús A. Herrera Hernández, guarda planta y operador de equipo, inicia operaciones el 07 de junio de 1983;la función de encargado de programación recae en Daniel Picos; en ese tiempo se implementó un reloj checador y se encontraba a cargo de Jorge Rentería Zatarain 01 de noviembre de 1979; el puesto de secretario auxiliar de la dirección, puesto de confianza, es ocupado por Germán Benítez Borrego, 01 de julio de 1982. Con Ignacio López aparece la figura de subdirector en Radio UAS, en ese cargo se nombra a Javier Castro Graciano, quien seis meses después regresa a su base como maestro en la escuela preparatoria Central Nocturna; en su lugar llega de la ciudad de México Claudio Bustos Salgado, el hombre de la voz de trueno y acompaña a Ignacio López hasta el final de su periodo como director. Durante los días 8 y 9 de octubre de 1983, doceavo aniversario de radio UAS, se realizó el I Foro sobre Radio Universidad, en él se expusieron temas relacionados con la función social de la emisora cultural, la cual debe contribuir al conocimiento de la realidad, la elevación de los niveles educativos y culturales, a la 127 adopción de una actitud crítica frente a los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento89. Se obtuvieron acuerdos durante el Foro que no se concretaron, el director de la estación convocó en varias ocasiones al personal para continuar con las reuniones emanadas del I Foro sin obtener resultado positivo alguno. Entre los acuerdos tomados en ese primer Foro de Radio UAS podemos destacar: 1.- Utilizar a Radio UAS como un apoyo a la educación curricular, para divulgar los diversos productos de las investigaciones científicas y culturales realizadas por los universitarios y su vinculación con los distintos sectores de la sociedad. 2.- En el punto Funcionamiento de la Radio se propuso el establecimiento de expectativas, gustos una programación que atendiera las y necesidades de los perceptores, contemplando además para su reorganización su uso horario, ritmos de vida, hábitos, costumbres y actos cotidianos. 3.- El Foro recomienda que los trabajadores académicos de tiempo completo realicen actividades de extensión en las horas contempladas para asesoría, impulsen la realización de proyectos de investigación para la radio en uso de su año sabático. 4.- Se busque impulsar la participación de los estudiantes universitarios realizando su servicio social en la emisora. 89 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de radio UAS, El Sol de Sinaloa, martes 15 de febrero de 1994. 128 5.- Se establezca como prioridad ampliar la cobertura de la emisora, aumentando su potencia y equipo de transmisión; ampliar las posibilidades de producción y la calidad del trabajo en cabina; regularizar la situación de los locutores debiendo existir un alto nivel de calidad en el desempeño de sus labores. 6.- Deberá realizarse el mayor número de actividades tendientes a allegar recursos económicos para satisfacer las necesidades que plantea el quehacer y crecimiento tecnológico de la estación. 7.- Deben procurarse el establecimiento de convenios con la finalidad financiamiento de de producir la programas Secretaría de seriados Estado, con empresas privadas e instituciones públicas. 8.- La determinación colectiva de las tareas y objetivos a desarrollar por los trabajadores y directivos de Radio UAS durante el Foro deben prevalecer a futuro; así también, los resolutivos que tienen que ver con la capacitación profesional emanada de los seminarios, talleres y conferencias que se realicen o asista periódicamente. Este Foro significó para Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, una primera oportunidad de normar y realizar con calidad todos los procesos de comunicación que deben establecerse como ejercicio diario en cada una de las áreas de trabajo radiofónico. Finalmente, en el periodo de Audómar Ahumada Quintero se trata de realizar un segundo Foro, sin tener éxito; con la administración de David Moreno Lizárraga es propuesto al 129 Consejo Universitario y aunque se llega al acuerdo, por la situación de discusión sobre la modificación a la Ley Orgánica y normatividad de la institución, la realización del Foro no se concreta. Berrelleza expone otra de las participaciones de esta emisora cultural el fuera de transmitió en Atrio biblioteca Universitaria, sus de estudios. Catedral organizado el por Esta vez Maratón Rosendo se Pro- Flores Esquerra. Lo recaudado puede observarse ahora, años después en la construcción de la Biblioteca en terrenos de Ciudad Universitaria: Estaba muy emocionado transmitiendo por Radio Universidad esa jornada; a mi lado se encontraban las autoridades universitarias, encabezadas por el rector Jorge Medina Viedas. En cierto momento, un automóvil muy lujoso se detiene en la acera de Catedral, desde su interior envían un donativo de un millón de pesos; mis ojos casi se desorbitaron, era mucho dinero, a todo galillo, como dicen en mi rancho grité a los cuatro vientos el nombre del donador; Medina Viedas esbozó una sonrisita nerviosa; mientras el automóvil se alejaba yo seguía gritando el nombre de… ¿Adivina? Ahí se la dejo de tarea…90 Con Ignacio López, un director muy activo, el trabajo de producción se profesionalizó con la asistencia de éste a diversos encuentros y foros radiofónicos; siempre pugnó por mejorar tecnológicamente a la estación y realizó numerosos intentos por obtener otra frecuencia (FM) para la radio universitaria, la cual sería colocada en Los Mochis o Mazatlán, Sinaloa. Ignacio López fue el primer director en proponer el establecimiento de una programación que atendiera a las expectativas, gustos, motivaciones, intereses y necesidades 90 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, jueves 17 de febrero de 1994. 130 de los perceptores contemplando la determinación de los horarios de programación con sus ritmos de vida, hábitos, costumbres y actos sociales. Así mismo, propuso la organización, planeación y realización de la programación, procurando utilizar formatos dinámicos y creativos para facilitar al perceptor la asimilación y comprensión del mensaje. Debemos mencionar que el reglamento, normatividad y programación sistematizada que ahora tiene radio universidad se debe al esfuerzo y visión de Ignacio López. En 1981, asiste a la primera reunión del PNCRU (Programa Nacional de Colaboración de Radiodifusoras Universitarias) del cual emanan acuerdos de colaboración mutua entre todas las emisoras participantes. Del 25 al 28 de marzo de 1985 se realiza en Culiacán la III Reunión Nacional del PNCRU, organizada por la SEP y la UAS con Jorge Medina Viedas a la cabeza, el balance y evaluación de la problemática actual en la radio cultural en México, situación y perspectiva del PNCRU, fue el tema central de esta III reunión. CODIGO ALTA DESCRIPCION BAJA 03629 21/10/81 Estante en madera sin marca 30x250x170 cms s/f/baja 03630 21/10/81 Estante en madera sin marca 40x180x170 cms s/f/baja 03633 21/10/81 Estante en madera sin marca 80x30x10 cms s/f/baja 03634 21/10/81 Estante en madera sin marca 165x80x30 cms s/f/baja 18444 21/10/81 Máquina de escribir Olympia m8-482640 sg-3 s/f/baja 03768 10/08/81 Mesa auxiliar c/rodajas pm steele s/f/baja 03655 15/06/82 Charola pm steele s/f/baja 12658 14/01/85 Maquina IBM m-a6705 s-2177268 07/08/03 18445 20/02/85 Kardex de 4 charolas 09/08/02 131 La intención, brindar a la comunidad universitaria y la sociedad en general una emisora que oliera a vida… 1985-1989. En mayo de elecciones 1985, Audómar rectorales contrincantes fueron Ahumada para el David Quintero periodo Moreno gana las 1985-1989, sus Lizárraga y Liberato Terán Olguín. A partir del 9 de Junio de 1985 nombra como director de Radio Universidad a Roberto Fernández Camacho; mucho había hecho Ahumada por la Universidad, cuando cumplía con un cargo de elección popular, lo que le hizo el candidato más viable ante los universitarios. La administración de Audómar Ahumada, se vio regida por la zozobra financiera pues, estaban retrasados los pagos hasta por diez años con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con INFONAVIT, se suspende el servicio médico a los trabajadores universitarios. Estalla la huelga el 1 de febrero de 1988 por falta de recursos para el pago de nomina, aguinaldos y el incremento salarial que merecían los trabajadores universitarios. En su trabajo periodístico sobre Radio UAS Berrelleza escribe de Roberto Fernández: Según palabras del mismo director de la emisora cultural su intención era brindar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general una emisora que oliera a vida, no a museo, que venga y vaya con un sentido humano y no enciclopédico a la comunidad. Llegando a decir que había encontrado una emisora: 132 …caída, muerta; más que una emisora era un museo: cuatro horas seguidas de ópera luego, José de Molina y Beethoven, hasta el cansancio: era la guerrillera del cuadrante…91. La peculiaridad de este director fue coptar al personal, darse difusión personal y caer en sus propias bloferías. Por otro lado, fue el período en donde se inicia la incursión partidos a de políticos radio que Sinaloense UAS, y en personajes donde transmitía el de distintos programa Berrelleza, Amanecer abriendo la participación valientemente y allanando el camino a los demás, el Dr. Humberto Gómez Campaña (PRI)92. En este radiodifusora periodo rectoral universitaria el se total le otorgo de los a la beneficios económicos del XLVIII sorteo universitario a realizarse el 18 de diciembre de 1987, con los beneficios del sorteo se adquirió un terreno en Tierra Blanca, a donde tiempo después se cambiaría la planta de transmisiones, cuatro hectáreas en La Limita de Itaje. El 9 de marzo de 1988 se solicita al Secretario General de la Institución y al H. Consejo Universitario revisar el servicio administrativo, económico y técnico de la estación, toda funcionamiento; el vez que desempeño era necesario de sus clarificar trabajadores y su la creación o revisión de planes y proyectos de trabajo acorde a los tiempos y auditorio vigentes. Nace en esta etapa la idea de integrar un Consejo de Radio con carácter colegiado y permanente y en apoyo a esta propuesta 91 Ibídem. Ibídem. 92 firmaron 20 trabajadores de radio UAS y 69 133 universitarios, entre ellos: Jorge Balcázar, Aarón Quintero Pérez, Refugio Calderón Ceceña, Viedas, Olguín, Renato Rodrigo David Moreno López Zavala, Lizárraga, Carlos Liberato Terán Palacios, Valdemar Rubio Rúelas, Ronaldo González, entre otros. Durante parte de la gestión, el director de XEUAS, Roberto Fernández, tuvo como subdirector a Pedro Calderón, poseedor de una extraordinaria voz tanto para el canto como para la locución, grabo una serie de programas producidos por Concepción Beltrán. Ya en el último año Pedro Calderón no quiso saber más, debido a los incontables problemas en la emisora y opto por irse de Sinaloa. Etapa de dimes y diretes a través de documentos que nunca llegaron a solucionar internamente la problemática de la radio y que sí coadyuvaron a acrecentar la mala imagen de la estación hacia la comunidad radioescucha. Época de investigaciones políticas económicos políticas y sobre todo la estación. de y administrativas, de ajustes corrupción rescisión De y y prebendas malos provocaciones laboral manejos y contractual pugnas por así sindical la convenir a la parte administrativa. Finalmente se acuerda en asamblea aplicación de los estatutos a Roberto Fernández Camacho, revocándose su derecho a pertenecer a esta sección sindical. El 25 de septiembre de 1988, el Ing. Marco Antonio Medrano, Secretario de Trabajo del SUNTUAS administrativos, en Tribuna Pública de El Sol De Sinaloa publica el desplegado el sindicato tiene exclusividad para la contratación de trabajadores de radio uas, en el que se aclaraba que los locutores suplentes 134 al menos la mayoría no podían entender que su contratación se realizó al margen de todo procedimiento contractual. En relación a los avances tecnológicos de la emisora cultural, el periodo de Fernández Camacho es escaso en cuanto a correspondencia con la SCT, registrándose el primer oficio el día 24 de marzo de 1986, en la que la SCT como permisionaria de XEUAS, le solicita pruebas y defensas por no haber acatado los requerimientos solicitados a través del oficio 6467 del 11 de julio d 1985, en el que se pedía el plano de ubicación así como la memoria de cálculo de coordenadas geográficas. A lo que en su calidad de director contesta no haber recibido dicho oficio y además les envía el rechazado material por no solicitado, estar mismo correctamente que le fue integrado el expediente. La tabla siguiente muestra las adquisiciones realizadas en este periodo rectoral: CODIGO ALTA DESCRIPCION BAJA 12658 14/01/85 Maquina IBM m-a6705 s-2177268 07/08/03 13413 03/10/86 Maquina lógica digital 3003 serie 336020142 09/08/02 18666 06/02/86 09/08/02 18667 06/02/86 18668 06/02/86 Deck estéreo tocacintas marca technics modelo m253x serie ra-401638 Deck estéreo tocacintas marca technics modelo rs-b18 serie ge-5330 a 246 Tornamesa marca technics modelo sl-1200 mk2 serie mu5114e161 Aspiradora koblenz a-130 serie no. 11-85-68 Reloj de pared marca citizen color blanco con fondo azul 09/08/02 17103 18/03/87 03654 17/07/87 El 4 de documentación, febrero en el de 1987 oficio la SCT 0809, le por 09/08/02 09/08/02 09/08/02 regresa no la estar correctamente realizada. El estudio técnico indicaba una potencia nocturna de 150 watts, en lugar de la autorizada de 125 watts. Dándole un plazo de 30 días hábiles para corregir la documentación y que esta fuera enviada 135 nuevamente, a lo que el director solicita el día 11 de marzo una prorroga de 90 días. El 13 Hernández de abril Ramírez, de de 1987, la SCT el en Lic. la Marco ciudad Antonio de México, informa a las autoridades universitarias estar enterado de la invasión al predio ocupado por la antena de la emisora y solicita información sobre el procedimiento que se ha utilizado para el desalojo y se especifiquen los daños que se causaron a las instalaciones y si la estación continuaba transmitiendo con las características técnicas necesarias. Se trataba de la toma de los terrenos por parte de los trabajadores universitarios, siendo promesa del entonces rector Jorge Medina Viedas el de cambiar de lugar la antena, para que estos terrenos pudieran ser utilizados para que los trabajadores construyeran sus casas, sin embargo al transcurrir el tiempo la antena seguía en el mismo lugar. Al suceder la toma de terrenos el director de Radio Universidad informa de lo ocurrido al Ing. José Luis López Vera, delegado regional de Normatividad y Control de Comunicaciones de la SCT, en Culiacán. La administración universitaria no contesto este oficio por espacio de un año y ocho meses, hasta que el día 23 de noviembre de 1988, la SCT mediante el oficio 7868 otorgo a XEUAS un plazo de 180 días para que se instalara la antena e hiciera pruebas de la nueva frecuencia de 1150 KHZ, ya que operaba provisionalmente con esta frecuencia desde el 6 de junio de 1983. Con los recursos generados por el sorteo universitario se compro, el día 10 de marzo de 1988 un terreno de 4 136 hectáreas en La Limita de Itaje a la Sra. Paula Sánchez Valle y se adquirió por cinco millones y medio de pesos. El documento legal solo estaba firmado por la Sra. Paula Sánchez y Roberto Fernández Camacho y fue devuelto sin aprobar por la SCT el 22 de febrero de 1989. Se le otorga en este oficio un plazo de 90 días contados a partir de la fecha de recibo de dicho oficio, para remitir la documentación que acredite el derecho al uso del predio celebrada por el presidente, secretario y tesorero del Ejido Tierra Blanca, del municipio de Culiacán. El plazo expira en mayo, Roberto Fernández Camacho termina su gestión y no envía la documentación. En los últimos días de la gestión rectoral, se compro un equipo para hacer el cambio de frecuencia; no pudo ser instalado antes de terminar dicho periodo. CODIGO ALTA DESCRIPCION BAJA 12658 14/01/85 Maquina IBM m-a6705 s-2177268 07/08/03 13413 03/10/86 Maquina lógica digital 3003 serie 336020142 09/08/02 18666 06/02/86 09/08/02 18667 06/02/86 18668 06/02/86 Deck estéreo tocacintas marca technics modelo m253x serie ra-401638 Deck estéreo tocacintas marca technics modelo rs-b18 serie ge-5330 a 246 Tornamesa marca technics modelo sl-1200 mk2 serie mu5114e161 Aspiradora koblenz a-130 serie no. 11-85-68 17103 18/03/87 03654 17/07/87 S/C. S/C S/C. 09/08/02 09/08/02 09/08/02 19/04/89 Reloj de pared marca citizen color blanco con fondo azul Transmisor de 10000 watts marca rca-10u modelo 71 29/10/89 19/04/89 Acoplador ttc-10000 watts antena tunning-unit 29/10/89 19/04/89 70 mts de cable coaxial LDF 650 29/10/89 En relación al personal, los 09/08/02 cambios más significativos son los ingresos de Víctor Ibarra Carrizosa como locutor, del cual no se tiene fecha de ingreso registrada en la Dirección de Personal de la UAS. José Luis Arriaga Robles, ingresa como locutor el 3 de marzo de 1988, y es rescindido en mayo de 1988. 137 En este periodo se generaron una serie de situaciones con respecto sindicato, a la contratación SUNTUAS, reclama del para personal, sí el donde derecho el de contratación de personal y el director de la emisora hace lo mismo. Quedando en entre dicho trabajadores que mantuvieron informada a la población desde su particular punto de vista, de su situación laboral; podemos decir que se escribió una historia folletinesca al margen de los informes rectorales y de los archivos universitarios. Etapa de dimes y diretes a través de documentos que nunca llegaron a solucionar internamente la problemática de la radio y que si coadyuvaron a acrecentar la mala imagen de la estación hacia la comunidad radioescucha. Época de investigaciones administrativas, ajustes y sobre todo corrupción y malos manejos económicos de la estación. De provocaciones y pugnas políticas y de rescisión laboral contractual por así convenir a la parte administrativa. Finalmente se acuerda en asamblea sindical la aplicación de los estatutos y se le revoca su derecho a pertenecer a este sindicato. El 25 de septiembre de 1988, el Marco Antonio Medrano, Secretario de Trabajo del SUNTUAS administrativos, en Tribuna Pública en El Sol De Sinaloa se publica el desplegado el sindicato tiene exclusividad para la contratación de trabajadores de radio uas, en el que se aclaraba que los locutores suplentes al menos la mayoría no podían entender que habían venido siendo contratados al margen de todo procedimiento contractual por Roberto Fernández, director de la radio. El 27 de septiembre se realizo una asamblea general del SUNTUAS administrativos, contando con la presencia de 1100 trabajadores y en el punto número 9 se acordó por unanimidad que el director de XEUAS se le hiciera un 138 pronunciamiento público y que al regresar a su base fuera investigado por la Comisión de Honor y Justicia, presentado la demanda de que Roberto Fernández Camacho fuera removido de la dirección. Estos problemas con los trabajadores de la emisora continúan hasta el cierre de la administración, en junio de 1989. La programación durante los años 1985-1989 en comparación con la transmitida en 1982, tuvo los siguientes cambios: REG. HORA NOMBRE DEL PROGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 P 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 05:00 05:10 07:00 07:30 08:00 08:15 08:30 08:40 09:00 09:10 09:30 10:00 10:30 11:00 11.15 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:45 16:00 16:15 16:45 17:00 18:00 18:15 18:30 Saludos y presentación de la estación Amanecer Sinaloense (Berrelleza) Mosaico infantil. Racimos de agua. Música de los sesentas. Testimonios A.A. Selección de orquestas. Ecos deportivos de las águilas. Rincón romántico. Diálogos y comentarios (Blanca Palacios) Música selecta para Guitarra. En la universidad. Imaginación y realidad. Trovadores hoy. El quijote de la mancha. Noticiero en cadena con radio educación. El jazz de las doce en punto. La real orquesta filarmónica Fiesta mexicana (Berrelleza) Noticiero en cadena con radio educación. Mosaico infantil. A ritmo de orquesta. Música para cuerdas. Comentarios deportivos con Celso Ismael Camacho Variedades. La música mexicana. Simplemente órgano Rock “hecho en casa” Bossa nova. Sones, merengues y montunos Enlace sobre la última noticia 139 Programa radiofónico Amanecer Sinaloense *El Sol de Sinaloa, 1 de febrero de 1988. Foro Nacional Universitario sobre la Radio; el Tema: Autosuficiencia para radios universitarias. 1989-1993. Con una universidad mas encausada, y con periodos más estables, el día 8 de junio de 1989 llega a la rectoría David Moreno Lizárraga y como Secretario General Rubén Rocha Moya. En ese mismo día el rector nombra director de XEUAS a Marco Antonio Berrelleza Fonseca, quien hasta ese momento fungía como Jefe de producción de radio universidad e impartiría cátedra en diferentes escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa; de los directores hasta aquí valorados dirección de Berrelleza radio uas, ocupa por participa segunda ocasión activamente en la otros medios de comunicación desde 1972, funge como secretario general del SUNTUAS administrativos en 1985, representa a radio universidad en la Asamblea Nacional Ordinaria del PNCRU de en Jalapa, Veracruz; fue promotor cultural, escritor diversas publicaciones en el periódico El Sol de Sinaloa, realizador de textos históricos y ponencias sobre historia regional; entre sus reconocimientos están: dos veces el premio universitario de periodismo Payo del Rosario, 140 en 1982 y 1986 respectivamente y el Premio Sinaloa de Periodismo otorgado por el gobierno del estado en 1987. Días antes de nombrar al jefe de la estación para este periodo, el director saliente realiza petición ante la máxima autoridad de la Universidad para continuar en el cargo hasta ser instalada la nueva antena y concretar el cambio de frecuencia, a lo que el Rector se niega. Cabe aquí una reflexión, dada la importancia de los cambios tecnológicos, trámites ejecutarse Transportes, ante la en cada y movimientos que debían Secretaría sucesión de Comunicaciones rectoral los ajustes y y confrontaciones entre grupos políticos al interior de la universidad provocó situaciones de retraso o incumplimiento legal. Este es solo un ejemplo de las innumerables interrupciones en la planeación o propuestas que para radio universidad realizaron sus directivos. 30 días después de iniciada la gestión de Rocha Moya, la SCT acepta y autoriza la papelería correspondiente para el cambio de antena y frecuencia iniciados por Roberto Fernández. Corresponde a la administración de Marco Antonio Berrelleza llevar a cabo el cambio de la torre-antena del predio ubicado en la Colonia Universitaria hacia La Limita de Itaje, siendo esta una torre totalmente nueva así como su trasmisor de frecuencia. Aún con las limitantes del subsidio federal, se mantuvo el apoyo para la adquisición del equipo necesario para la modernización de la emisora universitaria. 141 Durante el periodo de Berrelleza Fonseca, se logra dotar de equipo nuevo a la emisora, se toma la iniciativa de resolver los conflictos laborales de acuerdo a los estatutos y escalafón del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS sección administrativos –SUNTUAS- y se procede a la elaboración de un programa de trabajo para el periodo rectoral 1989-1993 denominado La Radio que Queremos, el cual abarcaría cuatro rubros de producción: información, divulgación académica, difusión cultural y entretenimiento. En el primer rubro, el objetivo era el de ofrecer con oportunidad y veracidad información en general, incluida la universitaria. En el segundo se tuvo como objetivo principal la difusión y promoción de contenidos, avances y descubrimientos en el terreno de la ciencia y la tecnología, además de aquellos conocimientos que refuerzan la formación tercer de rubro, los la estudiantes promoción y universitarios. rescate de los En el valores culturales de la región. Y por último, en el cuarto rubro el recreativo se proponían llegar a la población sinaloense, y no educarlo para que masivamente se acepte una radio estrictamente cultural. Se implementa un curso de capacitación, del 8 al 13 de enero de 1990, en los estudios de Radio Universidad con la colaboración de la asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES). La emisora universitaria sobrevive a una toma de estación el 23 de Mayo de 1990, la cual no cierra sus transmisiones al aire, sino que, a partir del sábado 26 se convierte en la voz oficial del SUNTUAS administrativos, realizándose entrevistas transmisiones fueron de a forma sus dirigentes. irregular y Las salían 142 constantemente del aire por una serie de desperfectos a nivel técnico. El martes 29 de mayo Radio Universidad continúa transmitiendo en estas condiciones. A las 20:00 hrs del 5 de noviembre de 1991 estalla la huelga en la Universidad Autónoma de Sinaloa. La experiencia vivida en la toma de la radio el año anterior, lleva al rector a tomar la decisión de cerrar la emisora mientras durara el movimiento, a fin de preservarla de un manejo no acorde a la Ley Federal de Radio y Televisión vigente. Esta decisión fue oportunamente comunicada a José Luis Rodríguez encargado del Departamento de Política y Normas de la SCT, en Culiacán y a Marco Antonio Hernández Ramírez, jefe de la Dirección General de Normas de Sistemas de Difusión de la SCT, en la ciudad de México. Radio Universidad vuelve al aire una vez concluida la huelga. Los días 4 y 5 de julio de 1991 se asiste al Foro Nacional Universitario Guanajuato Pública, organizada la sobre por Asociación la la Radio en la Secretaria de Nacional de ciudad de Educación Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad de Guanajuato, con el tema: Autofinanciamiento para radios universitarias… En los acuerdos se utiliza por primera vez el término patrocinio, al que por cierto tienen terror algunas personas que aún no están convencidas de que es el único camino que resolverá los problemas financieros de las emisoras culturales universitarias.93 La siguiente reunión de las emisoras de radio universitarias se realiza en la ciudad de México del 23 al 26 de septiembre de 1992. 93 Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de radio UAS, en El sol de Sinaloa, jueves 10 de marzo de 1994. 143 Continúan los trabajos para lograr la figura del patrocinio y obtener recursos económicos, no producto de las ventas abiertas de publicidad, prohibidas para las radios Permisionadas. Destaca aquí, la presencia del rector de la UNAM, Dr. José Sarukhan Kermes y el Dr. Jorge Medina Viedas, quien ocupa en ese momento la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría en esta de Gobernación. De los trabajos presentados reunión se desprende el siguiente acuerdo: …Presentar a sus respectivas instancias universitarias y/u órganos superiores de mando, la propuesta de edición a la Ley Federal de Radio y Televisión vigente, en el sentido de que se autorice a las radiodifusoras permisionarias a recibir patrocinios para allegarse de recursos… …Las radiodifusoras permisionarias, podrán obtener patrocinios deducibles de impuestos en los términos de la Ley en mención para allegarse de recursos… …Se sugiere que esta propuesta quede integrada como un segundo párrafo del artículo 53 de la Ley… Desafortunadamente no ha sido posible crear una figura limpia y estable de patrocinio, aunque se tengan las mejores intenciones para elevar el nivel de captación de recursos para continuar con transmisiones de calidad y contenido en las emisoras universitarias. En cuanto a la tecnología y sus trámites burocráticos, se quedaron inconclusas las negociaciones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para iniciar los trabajados de remoción de la antena y la adquisición del terreno. El 16 de junio de 1989, se solicita prorroga de 30 días para 144 cubrir los requisitos solicitados en el oficio No. 1550 de fecha 22 de febrero de ese año a José Luis López Vera, Delegado Regional de la Dirección General de Normatividad y Control de la SCT, en Culiacán. Se localizo a la Sra. Paula Sánchez Valle, para que firmara los documentos ya legalizados por la Asamblea del Ejido Tierra Blanca, que contaba además con la firma de Leónides Favela Medina, Ernesto Rodríguez Alvarado y María del Refugio Aispuro Amézquita, presidente, secretario y tesorero, respectivamente del Ejido. Con la documentación completa el director de la Radio Universitaria viaja a la ciudad de México para entrevistarse directamente con Raymundo Juárez, Jefe del Departamento de Radio de la SCT, el cual lo recibe el 18 de julio de 1989, autorizándose el cambio de torre-antena. Resulto imposible a nivel técnico remover la antigua antena y Culiacán se autoriza el 26 de la marzo compra de de una nueva; 1990 con las llega a siguientes características: 1 base, 22 tramos, 2 juegos de anclas, 2 rollos de cable de uso rudo, 1 contrabase, 5 cajas con tornillería, 2 juegos de luces y 1 costal de nudos. De lo construido anteriormente, solo sirvió la base principal y la caseta. El 3 de diciembre de 1992 la SCT realiza una visita de inspección a Radio Universidad; producto de ésta se emite el 16 de diciembre del mismo año un acta por encontrar irregularidades en cuanto a la operación de la estación, este documento confirma que la potencia utilizada es menor a la que se autorizara para la transmisión de frecuencia. 145 En los últimos días de la administración anterior se había adquirido un equipo transmisor, el cual llega a la ciudad el 4 de septiembre de 1989, al ser trasladada a la ubicación de la futura torre-antena, se verifica a nivel técnico que el equipo en cuestión es obsoleto y además llega descompuesto, representando un enorme gasto su reparación, se adquiere equipo nuevo, seleccionándose un transmisor profesional de 10 KW AM marca Nautel, modelo ND10, el cual llega a la ciudad el 13 de diciembre de 1992, empezando su instalación de inmediato. No corresponde a Berrelleza gozar el reconocimiento de tantos trámites para mejorar las condiciones tecnológicas de la estación cultural; escribe en su columna desde otra trinchera, la escrita: …Ojalá y esto sirva como un serio llamado de atención a las actuales autoridades universitarias de la radio para que sean más responsables en la regularización de la misma. Lamentablemente yo no pude hacerlo por falta de tiempo. Prácticamente toda mi gestión la pase en conseguir el sueño de los universitarios que aman en verdad la emisora cultural; el transmisor de 10,000 watts. Incluso, fuimos más allá. Prácticamente se cambió, por uno nuevo, el sistema de transmisiones. Si hubiésemos tenido un mes, sólo un mes más, la radio estaría hoy regularizada y con su enlace nuevo… En los últimos días de enero de 1993, Radio UAS empezó a transmitir con 10000 watts de potencia. Es hasta el 2 de junio de 1993 cuando se emite oficio a la Secretaría Dirección de de Radio Comunicaciones UAS, en el y cual instalación del transmisor en cuestión. Transportes se informa vía la 146 Durante este periodo rectoral se realiza compra de equipo para oficina y otros aparatos técnicos con la intensión de mejorar la calidad de trabajo y transmisión de la estación. CODIGO ALTA 21630 24/04/90 DESCRIPCION BAJA Reloj checador amano 3530/3500 serie 001199 dl 02/02/99 21666 05/03/90 Maquina Olympia 103325 serie m061041960 Capce 09/08/02 21667 05/03/90 09/08/02 21668 05/03/90 21669 04/03/90 25082 15/05/92 Maquina Olympia 103325 serie m061041333 Capce Maquina Olympia 103325 serie m061020532 Capce Maquina Olympia 103325 serie m061039651 Capce Monitor logix serie 10977659 28236 03/09/92 07/08/03 26870 20/01/93 30696 28/06/93 Monitor logix serie 920540008200 en centro de instrumentos Aire acondicionado 3 ton. carrier serie j2-0357789 modelo 51hkd-336-351 Acondicionador de aire Westinghouse c.b. 34682 19/08/93 Enfriador de agua ge ege-603 serie 9306e006534 S/cód. 10/89 Transmisor profesional modelo nd-10 de 10 kw am 09/08/02 09/08/02 07/08/03 marca s/f/baja 09/08/02 07/08/03 Nautel s/f/ baja *S/cód.= sin código. El personal ingresan como de la suplentes emisora a tuvo locutor, varios cambios: Virginia Orozco Quiñones, en 1993; Enrique Miranda, 1993; Felipe Manzanares y Ernesto Robles Cota. Producción y coordinación de programas: llega Aldo Rodríguez, por cambio de adscripción proveniente de la Escuela de Música en 1993, estos últimos no continúan periodo, sus labores desconociéndose en las radio uas causas. en el siguiente Locutores: Miguel Ángel Papachoris; Jesús Humberto Astorga Almanza y Bertha Alicia Urias González, llegan también en 1993, estos dos últimos venidos de la radio comercial y con experiencia en el área. Al tener esta nueva gestión en Radio Universidad, se procedió a regularizar la situación del personal. Cuatro suplentes fueron retirados de cabina por orden escrita del Sindicato, al no ser reconocidos como agremiados, dos de 147 ellos demandaron a la institución y son liquidados conforme a la Ley Federal del Trabajo vigente. Cuatro años más… 1993-1997. Inicia el periodo rectoral de Rubén Rocha Moya; en la dirección de Radio Universidad por segunda ocasión Roberto Fernández Camacho. Durante este tiempo se realizan cambios notables e importantes para el desarrollo tecnológico. En su último informe el rector describe de manera muy resumida lo que en materia de radiodifusión se concretó: …Radio Universidad Autónoma de Sinaloa conmemoró el XXV aniversario con sus proyectos de conversión al sistema combo, de formación de recursos humanos y de nuevas instalaciones. XEUAS desarrolló su amplio abanico de programación diaria, con ello obtuvo el tercer lugar en audiencia en el estado. Llama la atención el alto grado de vinculación que XEUAS ha conseguido vía convenios con Radio Educación, Radio Rebelde de Cuba, CONAFE, SEPyC, Ayuntamientos, Secretaría de la Reforma Agraria, con emisoras extranjeras, como radio Neederlands y BBC de Londres y gracias a estas relaciones han permitido que radio universidad preste servicios a cerca de 30 instituciones en su mayoría públicas, actividades que se llevaron a cabo durante el periodo 1993-1997 en Radio Difusión Cultural…94 Es importante destacar, entre los cambios realizados por esta administración Rosalina, el de domicilio de los estudios de transmisiones de Radio Universidad, cuya petición se realizó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el 6 de junio de 1997. Con el folio 070 Roberto Fernández promueve ante la SCT cambio de domicilio de la calle Rosales 284 pte. Centro a Agustina Ramírez y 94 Informe rectoral, Rubén Rocha Moya, 1996-97. 148 Ponce de León 1249 en la Colonia Gabriel Leyva y en ella anexa el estación formato como lo correspondiente muestra la y los datos siguiente de tabla la de movimientos. FOLIO O # DE ORIGEN SCT SCT SCT SCT FECHA EXPEDIENTE Sin dato CARGO DE: 02/Jun./1993 724-05-02-008 Sin dato 03/Ene/1995 05/Ene/1995 724.302. SOLICITUD A Radio UAS a Asunto: SCT Sinaloa NAUTEL. Instalación SCT Sinaloa Requisición para presentar boleta de a Radio UAS estadística de la estación SCT Sinaloa Visita a Radio UAS ordinaria a la estación de Federico Solicitud González operar documental. Luna frecuencias AM y FM. folio 001 AL (SCT del inspección Exp.6.serie histórico, 24/May./1996 MOVIMIENTO de transmisor técnica autorización en forma y para simultánea Sinaloa) al La SCT Federal envió los requisitos Senador a cubrir para tal efecto de acuerdo José L. Soberanes con el Artículo 13 de la Ley Federal de Radio y Televisión Reyes (DF) SCT Sin Dato 04/Nov./1996 De Carlos Ruiz (SCT Federal) a Se otorga permiso frecuencia para modulada siguientes transmitir con las características: Rubén Rocha Frecuencia: 96.1 MHz; Moya Rector Potencia: 3kw; Distintivo: XHUAS-FM; Transmisor ubicado en Culiacán Sin.; Clase A: radiación altura en del relación centro al de terreno 90m; coordenadas geográficas: 24°49’13”LN y 107°21’26”LW; Horario de transmisión: 24hrs. Sistema de radiador: No direccional; Naturaleza: Permisionada. SCT SCT 724.05.02.073 724.302.02.008/9 10/Ene/1996 22/Ene/1997 7 SCT Sin Dato 19/Mzo/1997 SCT Sinaloa Visita de inspección técnica a la a Radio UAS estación SCT Sinaloa Visita de inspección técnica a la a Radio UAS estación Rector Envío Rubén Rocha ubicación del sistema radiador, etc. Moya envía Estudio realizado por el Ing. Rubén a A. J. García y Medina, peritos de Lic. Carlos telecomunicaciones con autorización Ruiz #445. oficio de plano referencial Sacristán *Datos proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Culiacán, Sinaloa. de 149 Durante siguientes este mismo compras y periodo bajas de se registraron material técnico las para mejorar el funcionamiento de la estación: CODIGO FECHA/ALTA/COMPRA 30696 28/06/1993 Acondicionador de aire Westinghouse C.B. DESCRIPCIÓN 09/08/2002 BAJA S/dato COSTO 34682 19/08/1993 Enfriador de agua GE EGE-603 serie 9306E006534 07/08/2003 s/dato 31736 14/07/1994 Technics SL-1200 Mk2 07/08/2003 S/dato 34351 22/11/1994 Computadora HACER S/EC87000908 486SX/33Mhz 4MB 07/08/2003 S/dato Sin dato Sin dato HD 31737 14/07/1994 Audio procesador 610A-AM marca Dorrough 31738 20/07/1994 Sistema de enlace Martí Sin dato Sin dato 31738 20/07/1994 Porta mochilas Martí Modelo 610A-AM Sin dato 10,965.00 36110 12/10/1995 Deck marca TEAC W-500R S/0709948943 07/08/2003 Sin dato 35049 14/03/1995 Reproductor para CD ONKYO S/3406020596 DX-710 Sin dato 1,600.10 39376 09/10/1996 Radiograbadora TEAC W-416 serie 0705742-953 07/08/2003 Sin dato 46968 07/04/1997 Audicord DLPS con fidelipac stereo 70-90 seg 3 ½ min. 09/08/2002 Sin dato 46969 07/04/1997 Audicord DLRS con fidelipac stereo 70-90 seg 3 ½ min. 09/08/2002 Sin dato 46970 07/04/1997 Video editor MIRO DC20 09/08/2002 Sin dato 46971 07/04/1997 Adaptador de línea de transmisión 7/8 seg a 1-5/8 seg 09/08/2002 Sin dato 46957 07/04/1997 Estación de radio p/frecuencia FM completa integrada por no Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato inventario 46958-AL-46967 46958 07/04/1997 Amplificador HENRY D2000 46959 07/04/1997 Excitador BEXT LEX-25 Sin dato Sin dato 46960 07/04/1997 Generador de Stereo INOVONICS 716D Sin dato 15,481.20 46961 07/04/1997 Carga Sin dato 32,879.12 46962 07/04/1997 Antena JAMPRO JLCP-4 Sin dato 40,662.40 46964 07/04/1997 Isocoplador JAMPRO Sin dato Sin dato 46965 07/04/1997 Deshidratador ANDREWS MT-300-102 Sin dato 17,816.95 46966 07/04/1997 Cable coaxial ANDREWS HJ7-50 525 Sin dato Sin dato 46967 07/04/1997 Enlace STL MARTÍ accesorios para instalación Sin dato 79,450.00 46963 07/04/1997 Swicht data p/2 impresoras Sin dato Sin dato 46958 07/04/1997 Amplificador sin marca serie D2000 Sin dato 69,801.20 fantasma BIRD de enfriamiento por aire acondicionado Referente al personal que hasta ese momento laboraba en radio uas, no hubo movimiento alguno, continuaron los antes descritos. 150 Programación Mayo/1997 HORA NOMBRE DEL PROGRAMA 04:55 Inicio de transmisión 05:00 Música mexicana 05:45 A primera voz (Víctor Hugo Aguilar) 06:45 Banda sinaloense (Casete). 07:00 Canciones infantiles (cassette). 07:30 En Corto (Tomás Saucedo) 08:15 Danzones/ mariachi 08:30 El Mensajero de la salud (Dr. Rodelo) 09:00 Tony Camargo (Cassette) 09:15 Ecología y medio ambiente 09:30 Música mexicana 10:00 Compositores e intérpretes (Cd. Track 4) 10:30 Encuentro con los diez mil amigos 11:00 11:30 Los de abajo(Serie radiofónica sobre la revolución, en formato cassette) Música 11:45 Charlas educativas. 12:00 Hablemos de música(Aldo Rodríguez) 13:00 Selección de fonoteca. 13:30 Música mexicana. 14:00 Red académica 14:15 Temas de cine 14:30 Alberto Cortez (cassette) 14:45 Cecilia Tousseint (CD) 15:00 Los grandes del jazz 15:45 Agustín Lara 16:00 Novedades Sampler (música en cassette) 16:15 Pérez Prado (cassette) 16:30 Bailes regionales 16:45 A través de los años (CD) 17:00 Guitarras (CD) 17:15 La Magia del piano 17:30 Sade (CD’S) 17:45 Tania Libertad y Eugenia León (cassette) 18:00 19:00 Refugiados en el rock (Prog. Grabado, Productor Concepción Beltrán) Música de los 70´s 20:00 Salsa 21:00 Jazz 22:00 Hablemos de Música/repetición/Aldo Rodríguez 23:00 Serenata/música romántica/boleros 24:00 Despedida de transmisiones *Fonoteca Radio UAS95. 95 Información extraída de los registros proporcionados por Daniel Picos, Fonotecario de XEUAS, los cuales se realizaron a mano y eran programados por el locutor en turno. 151 Rocha Moya concluye su informe respecto a radio universidad con un resumen de la programación: Tuvo 87 programas propios, distribuidos de la siguiente manera: 199394: 15, 1994-95: 20, 1995-96: 26, 1996-97: 26. La programación externa contó con 49 géneros radiales: 9 entre 1993-94, 11 de 1994-95, se realizaron 15 programas de 1995-96, y 14 de 1996-97. La suma de convenios ascendió a 4, uno por cada año de administración…96 Durante el cuatrienio de Rocha Moya no solo radio universidad tuvo indudable actividad tecnológica; en el sentido académico se logro integrar un equipo de trabajo que redimensionó a la casa Rosalina en todos los sentidos, laboral, de investigación, de planeación y desarrollo institucional, de extensión de la cultura y los servicios, entre otros. Para el cuarto informe de labores, expresa ante el Consejo Universitario la satisfacción de haber cumplido con el proyecto trazado al inicio de su gestión. Y de éste recogemos las palabras dichas en la parte última de su discurso: …En la gestión de los cuatro años presidieron mi ánimo dos ideas centrales y de fondo, a saber: que la Universidad es una obra siempre inacabada, por lo que, ni es cierto que con un rector determinado comience la historia, ni lo que el rector concluye es la obra máxima; que uno no puede trabajar en función de pasar a la posteridad, pues eso, además de falaz, constituiría una injustificada expresión de envanecimiento personal… 97 96 97 Informe rectoral, Rubén Rocha Moya, 1996-97. Ibídem. 152 Continúan las buenas intenciones… 1997-2000. En Junio de 1997 inicia el periodo rectoral de Jorge Luis Guevara Reynaga; mandato del la rector dirección queda a de Radio cargo del Universidad productor por Jesús Humberto Astorga Almanza, quien además de trabajar por años en la estación universitaria, es también un destacado locutor de la localidad, reconocido por su labor de más de 30 años al servicio de este medio. Cabe destacar lo escrito por el rector en su informe de labores para el año de ejercicio 1997-1998: Continuaron los lazos fraternos con Radio Educación, BBC de Londres e instituto latinoamericano de Comunicación educativa. También, en este periodo hemos adquirido nuevas consolas reproductoras, reproductoras de discos compactos, audífonos, radiograbadoras, tocacintas y muebles para cabina. Radio XEUAS ha establecido sus mecanismos de encuentro con la colaboración con todas las radios culturales de los Institutos de Educación Superior en el noroeste98 . Pocos meses estuvo a cargo del profesor Astorga el destino de radio universidad, pero ese tiempo le bastó para poner en orden algunos trámites técnicos que estaban rezagados de administraciones pasadas. El primer día de su gestión lo destinó a realizar un diagnóstico real del estado de cosas encontradas en la estación, en relación con los requerimientos Comunicaciones y emitidos Transportes por que no la Secretaría fueron atendidos de y resueltos por otros directores, ya sea por que el tiempo a cargo de la emisora concluyó o porque no fue del interés de la dirección o rectoría resolverlos. 98 Cita extraída del informe rectoral, Jorge Luis Guevara Reynaga, 1998. 153 El profesor Humberto Astorga reanudó con mucho ahínco y conocimiento sobre el medio, la relación cordial y de cumplimiento con la SCT; realizó algunos oficios dirigidos a esta dependencia para regularizar la situación técnica de radio universidad. Además de este propósito, el desorden laboral existente en la estación a su llegada era un foco rojo que debía atenderse de manera prioritaria; mejorar las condiciones físicas y humanas de trabajo, el equipamiento tecnológico y un reajuste programático acorde a los tiempos sociales. La siguiente tabla muestra las adquisiciones y cambios que en materia de tecnología se realizaron durante este periodo de dirección en Radio Universidad: CODIGO FECHA/ALTA DESCRIPCION FECHA/BAJA COSTO 45799 08/07/1998 Monitor BTC 09/08/2002 Sin dato 47555 22/10/1998 Micrófono Beyer Dynamic Modelo M-02 Sin dato 1,430.00 46011 07/07/1998 Aire acondicionado 2 toneladas York Reg.M4430CE- Sin dato 10,907.75 Sin dato 950.00 RD30V-6A 43970 06/05/1998 Modulo de aislamiento sin marca .90 x 4.20 mts. 53134 23/11/1999 Deck Teac modelo W-416 serie 0450324 doble cassette 07/08/2003 Sin dato 48521 06/02/1999 Audífono Pro 2 PH-155 Sin dato Sin dato 48522 06/02/1999 Sistema de comunicación Walkie-talkie Sin dato Sin dato 50512 24/05/1999 Micrófono Shure SM-57 LC Sin dato 1,069.50 50693 13/08/1999 Computadora Pentium III INTEL S/ID1038 400 MHZ 64 Sin dato 17,365.00 MB DD6.3GB Video 8MB Drive 3.5 CD Rom 44X Windows 98 Monitor 50513 28/05/1999 Regulador microvolt 2000 Sin dato 955.29 50679 30/08/1999 Regulador TDE Sin dato 235.00 48521 06/02/1999 Audífono diadema sin marca Sin dato 332.90 48522 06/02/1999 Colorimetro sin marca Sin dato 749.90 50987 07/04/1999 Enfriador General Electric 9907EE20949 Sin dato 2,990.00 51650 25/10/1999 Reloj checador Latheam 2204 Sin dato 3.381.00 54261 14/03/2000 Computadora Sin dato Sin dato COMPAQ 7453 s/3D02DCTB709A AMDII475/5G/ 3M Monitor MV525 S/EBA300y061 54263 20/03/2000 Regulador TDE 1000 s/01500505729 Sin dato Sin dato 54262 14/03/2000 Impresora Epson Stylus 440 serie A5QY075726 Sin dato 1,794.00 154 Durante los cinco meses que estuvo el profesor J. Humberto Astorga A. en la dirección de radio universidad, se registró solo un movimiento sindicalizado, es el caso de Miguel Ángel Calderón Carrillo como locutor; debido a una serie de problemas con los trabajadores, de los cuales no se guarda registro alguno, solo se mencionan desacuerdos e irregularidades en las labores de algunos trabajadores de base, que realizaron acciones en contra de dicho director, es retirado por el Rector y su lugar lo ocupa por tercera ocasión Roberto Fernández Camacho de noviembre de 1997 a diciembre de 1998. Ingresa como locutor suplente Roberto Daniel Fernández Echeagaray, el 30 de agosto de 1998 y Renato Ernesto Aldapa Galindo como conserje y tiempo después logra su asenso a locutor. Después de innumerables pugnas con los trabajadores y un liderazgo desgastado, que para este periodo ya no tuvo ninguna actuación destacada al frente de la dirección, sale Roberto Fernández de Radio Universidad en julio de 1999, demanda a la Universidad Autónoma de Sinaloa su jubilación cono Director y en su lugar, después de reunir firmas de apoyo de los trabajadores de la estación, llega Mario Viedas Reyes para concluir el periodo rectoral de Jorge Luis Guevara, en junio 2001. En diciembre de 1999 se efectúa convocatoria a través del sindicato universitario sección administrativos, en la cual están, extrañamente, adscriptos los trabajadores de base de la estación; en ella se solicita personal para el área de locución y fonoteca. De esta surgen después de varios exámenes realizados por el sindicato y la dirección 155 de la emisora, ocho suplentes a locutor y un fonotecario, integrando la lista: Suplentes a locutor: Ismael Camacho Burgos (base 14 de septiembre de 2000), Juan Pablo Pérez Morales, Zalia Cristal Granados Loza (base otorgada el 17 de diciembre de 2000), Brenda Rodríguez García, Nancy Meza, Gilberto Rodríguez, Luz E. Ruiz Quiñones, Clarisa Guevara Alvares Tostado (empleada de confianza desde 1993, obtiene plaza mediante demanda laboral en octubre de 2001). Fonotecario: Neyvary Picos Hernández. No. Reg. 1 Horario Programación 05:00 Música No. Reg. popular 20 Horario Programación 13:00/13:45 Visión joven/Aleida y mexicana/Humberto Tania Hernández Astorga 2 05:00/06:45 A primera voz/Víctor 21 13:45/14:00 Música latina Hugo Aguilar 3 06:45/07:00 Marimba 4 07:00/07:30 Música 22 14:00/14:45 Música banda 23 14:45/15:00 Orquestas Diálogos y comentarios/ 24 15:00/16:00 Jazz Filosofía de sinaloense 5 07:30/07:45 Blanca N. Palacios 6 07:45/08:00 Música infantil 25 16:00/16:30 y filosofía 7 08:00/08:30 Enter UAS/DIR 26 16:30/17:00 Interpretes sinaloenses 8 08:30/09:00 En corto/ 27 17:00/17:30 Documentalia/Sergio 9 09:00/09:15 28 17:30/18:00 política Tomás Saucedo Negrete Jazz latino El Bachiller/Dir.Gral.de Esc. Preparatorias 10 09:15/09:45 Universidad al día 29 18:00/19:00 Refugiados en el rock/Concepción Beltrán 11 09:45/10:00 Cantantes 30 19:00/19:30 internacionales Enter UAS/Dir.UAS/Humberto Astorga 12 10:00/10:30 Universidad al 31 19:30/20:00 32 20:00/20:15 Música mexicana día/Ulises Cisneros 13 10:30/10:45 Tangos En curso/Colegio de Sinaloa 14 10:45/11:00 Orquestas 33 20:15/20:30 Canto nuevo- música de trova 15 11:00/11:15 Charlas Educativas 34 20:30/21:00 Tu opinión Cuenta/ Moisés Valenzuela 156 16 11:15/11:30 Bossa Nova 17 11:30/11:45 Una 18 11:45/12:00 voz una 35 21:00/21:30 Salsa 36 21:30/22:00 Jazz 37 22:00/23:00 reflexión/Dr. Castilla Obras maestras Hablemos de música / Aldo Rodríguez 19 12:00/13:00 Hablemos de música/Aldo Rodríguez *El Noroeste, Junio de 2000. 38 23:00/24:00 Serenata/Juan Salcedo Pérez 157 CONCLUSIONES Al finalizar el razonamiento sobre el objeto de estudio, cabe valorar el resultado anunciado para cada pregunta guía formuladas al inicio de esta investigación y que responden a tres problemas básicos estrechamente vinculados; precisar la génesis, el desarrollo y las etapas de este fenómeno comunicativo, determinan las propiedades de la acción colectiva que corresponde a una realidad que se entiende como parte de la articulación de procesos heterogéneos, con innumerables direcciones posibles de desarrollo99. Para el caso que nos ocupa, Radio Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán, 1970-2000; la visión multidisciplinaria implementada nos permitió reconstruir la secuencia histórica de la emisora a partir de un hecho político que sirve de punto de ruptura y partida, para explicar el comportamiento posterior de los actores comprometidos con la concreción y desarrollo del proyecto radial. En cuanto al espacio, su precisión tiene dos niveles: el macro, que observa el fenómeno como una manifestación nacional; el micro, en donde se gestan y llevan a cabo los planes y programas específicos tanto de la institución Rosalina, como de Radio Universidad. En el primero, se desarrollan las pautas generales que alimentan la construcción de esta nueva identidad colectiva nacional en torno a las prácticas radiofónicas que representan el motor de un dinamismo que no se agota y que además tiene la posibilidad de expresarse en una organización determinada en un momento específico. En el segundo, se aprecia el 99 Zemelman, H., Conocimiento y sujetos sociales, contribución al estudio del presente, México, CES-COLMEX, 1987, p. 34. 158 proceso de constitución de la acción colectiva como producto de cohesión de distintos espacios en los que se desarrolla lo individual, lo familiar, lo comunitario y lo regional; se constituyen pues, dimensiones plurales no excluyentes que tienden a nuclearse en el medio radial. La determinación de los ejes analíticos para el estudio de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, cumplen con el propósito de fijar el punto de partida para la reelaboración de los distintos planos abordados; lo individual se articula con lo colectivo y da lugar a una identidad compartida que trasciende al grupo ordinario, al cual denomine espacio público cultural común; articulación que se materializa en prácticas comunicativas. El sujeto se expresa en esa identidad colectiva como síntesis de un pasado que se proyecta al futuro desde el presente que se analiza. Radio UAS universitarias o y todas culturales aquellas constituyen radiodifusoras el ámbito por excelencia en donde las prácticas colectivas van definiendo una identidad común, integradora, pero al mismo tiempo selectiva y demandante; dando forma concreta a un nuevo sujeto social. A partir de estas directrices, teoría y práctica dan cuenta de la génesis de ese proceso constitutivo del sujeto colectivo y para ello, situé el horizonte de la investigación en dos momentos de cambio, uno derivado del movimiento político vivido a nivel nacional en 1968, que aunque tardíamente en Sinaloa tuvo sus efectos en la década de los 70´s, sucesos y actores vivos aún para describir y escribir los hechos; y el otro, proviene de los escasos 159 documentos hallados para contrastarlos con la realidad vigente en las voces de sus interlocutores. La descripción de los hallazgos documentales confirma parte del discurso de comunicación social de un pasado mediato que administración sitúa en central perspectiva de la la posición Universidad de la Autónoma de Sinaloa en cada etapa rectoral con los distintos modos de difundir las ideas difusión cultural, a través radio de uas, su principal de igual órgano de forma permite confrontar lo expuesto de manera oral en el medio por sus conductores, productores y colaboradores y su propio compromiso con el poder gubernamental o institucional. De ahí la necesidad de exponer y definir en los dos primeros capítulos la visión de cultura, espacio público y comunicación concebida por el grupo de poder impuesto por el gobierno universitaria; génesis personal y el del los estado dos desarrollo administrativo para capítulos ocupar restantes tecnológico, que transita la gestión muestran programático por la y la de emisora universitaria durante el periodo 1970-2000. Establecida la matriz que da lugar a las diversas formas de expresión radiofónica, nucleadas en torno a dos instituciones de poder, Universidad y Estado; es importante precisar el campo de acción y el contenido radial, pues, es a través de ellos que se concretan las ideas individuales aplicadas de manera colectiva. Apoyada en las teorías de Ana Cristina Romo, Claude Collin, Ana María Pepino, para definir el fenómeno radial de acuerdo a la interacción existente entre los hacedores del medio y el auditorio potencial; los trabajos de Nery 160 Córdova Solís, Gilberto Giménez, Claude Lévi-Strauss, Pierre Bourdieu, Gadamer, Gramsi, Habermas, entre otros, nos permiten multidisciplinariamente definir la naturaleza cultural y el espacio público desde una perspectiva global; las investigaciones documentales de Marco A. Berrelleza, Arturo Santamaría, Secretaría de los archivos Comunicaciones y consultados Transportes y de la la propia Universidad Autónoma de Sinaloa, sustentaron la oralidad del caso; por principales último, de este que medio algunos de de los comunicación actores cultural transmitieran sus vivencias vía entrevista a través de este trabajo académico y compartieran sus documentos, le da existencia presente a periodos pasados. En este complejo construyendo una modo original de mundo de interacciones identidad colectiva concebir las se relacionada prácticas va con un radiales. Para estudiar el proceso de formación del medio he privilegiado el análisis de los actores políticos existentes en la época de gestación de la emisora, su continuidad o cambios en el tiempo y espacio determinados para esta investigación, discurriendo la representación de sus prácticas colectivas en las distintas formas de expresión desarrolladas a través del medio radiofónico universitario; estas nos permiten develar la conformación de una identidad común producto del entrecruzamiento articulan en el de realidades mensaje heterogéneas transmitido por que las se ondas hertzianas de Radio Universidad, dando lugar a una forma particular de expresión social. Para el caso que nos ocupa, observamos una realidad en movimiento; manifestaciones presentes entendidas como un proceso de totalidad, comunicación inacabado, en abierto, más no reestructuración libre en su constante de 161 acuerdo a los lineamientos políticos y culturales de cada época desarrollada, compartidas por un pasado que, en contraste ofrece posibilidades para crear opciones nuevas de programación. Las experiencias congregación nuestro durante trabajo vividas tres de de en los los espacios periodos investigación con citados otras de en radios educativas, culturales, populares y comunitarias deberían trascender las relaciones políticas momentáneas impuestas en cada periodo gubernamental, rectoral y de dirección en Radio Universidad, sin embargo, se presentan linealmente, desde la cúpula hacia el constructo colectivo de la emisora en todos los niveles; estas prácticas de conjunto se diluyen; pervirtiéndose la esencia y el trabajo que le da origen a Radio Universidad. Se dificulta la interacción y el reconocimiento de una identidad mayor, cuya fortaleza social no corresponde a la maquinaria puesta a disposición del colectivo para llevar a cabalidad el proyecto radial universitario. De este modo concluyo, a partir de esta aprehensión del fenómeno radial y construyo la explicación que me permite dar cuenta del origen y desarrollo de esta realidad radial delimitada e, igualmente me permito discurrir sus perspectivas. Origen Si bien es cierto, en América Latina y específicamente en nuestro país formas en las novedosas de décadas de 1970 y 1980, radiodifusión educativa, surgieron popular o comunitaria para dar respuesta a la cancelación de las vías institucionales para exponer las demandas sociales; muchas 162 de estas desaparecieron o se alinearon a los canales tradicionales de expresión colectiva. La mayoría de las radios Permisionadas han sobrevivido bajo el amparo de instituciones educativas de enseñanza superior, pero, no constituyen represión una y respuesta los rápida cambios en y las circunstancial condiciones a la político- sociales de cada década. El análisis va mas allá, se trata aquí de manifestaciones sociales que tienen sus raíces en un pasado político no lejano, que es acompañado de distintos procesos sociales, cuyo desarrollo o extinción genera su propia crítica para renovar repetidamente en cada periodo rectoral los criterios fundamentales de la institución educativa que las alberga y por consiguiente dimensionar sin constancia de los mismos, el fenómeno radiodifusor; debido a ello, es difícil reconocer la firmeza de los planes proyectados por cada director para la emisora, comprender su desarrollo e inferir su identidad con el auditorio potencial a futuro. El examen de las corrientes políticas fundadoras permite perfilar la multifacética aportación que, pese a su aparente predominio los diversidad, conserva político-cultural departamentos de aplicados rectoría, extensión de la cultura hasta nuestros días linealmente comunicación un desde social y en la Universidad Autónoma de Sinaloa, cadena que se observa hacia el exterior a nivel nacional, estatal e institucional; el compromiso que Radio Universidad Autónoma de Sinaloa establece en su origen le permite acceder a la frecuencia radial, más no pretende ser un parangón entre los movimientos político-sociales expuestos en este trabajo y la programación instituida para el medio. 163 El compromiso primigenio de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa es con su auditorio potencial, no con el grupo político en turno; su objetivo gestor magnifica el uso del medio cultural para llevar a la sociedad a través de las ondas hertzianas culturales, toda clase artísticas, de eventos literarias, y expresiones científicas y de interés social que realizara la Universidad Autónoma de Sinaloa; llevar al pueblo los elementos necesarios para elevar sus niveles de vida, ajustándose a lo dispuesto por la Ley Federal de Radio y Televisión. Sin embargo, este análisis da cuenta de la ausencia de investigación cultural del auditorio universitaria, se potencial de instituye la emisora una primera programación para la década de 1970 que no constituya un peligro para la pérdida de la frecuencia, más no es un espejo fiel de los reclamos sociales que en la entidad se hacían. La prueba más fidedigna de lo expuesto es la primera transmisión vía control remoto desde el auditorio Ruperto L. Paliza, momento incandescente en la universidad con la llegada y el discurso traído desde la Federación de Bravo Ahuja a la comunidad entonces convulsa; este acto marca el inicio de radio universidad en el cuadrante radiofónico, pero discurre los lineamientos que habrían de seguirse en el futuro; todo programa en contra del poder o grupo político al mando de las instituciones gubernamentales en el estado o de la propia institución Rosalina, serían sancionadas y atacadas hasta ablandar su contenido o desaparecidas del cuadrante. Esta interpretación del origen se basa en la realidad presente, pues continúan hasta nuestros días estas prácticas de censura y tensión política entre las partes comprometidas con el medio radiofónico universitario y la 164 elite o grupo presente se en el poder; rastrea un de igual pasado manera, mediato que desde sigue el una evolución compleja, pero que apoya su andamiaje en las prácticas radiofónicas constituidas. Desarrollo En esta etapa circunstancias se definen donde se con mayor materializa el claridad esfuerzo de las los distintos locutores, productores y creadores de espacios nuevos comunes en donde se redimensiona el valor de los medios de comunicación sociales. Las radios educativas, populares o comunitarias en su culturales, génesis son utilizadas como escuelas radiofónicas con énfasis en la educación de adultos, dirigidas a una audiencia cerrada con el objeto de remediar los vacíos de la educación formal. Para el cado de Radio Universidad, se instituyeron en su primera guía programática contenidos que tenían que ver con la emisión de música clásica, instrumental y de grandes orquestas, cursos de idiomas extranjeros y lectura de poemas y cuentos clásicos. Un seguimiento comparativo de la guía programática de Radio Universidad evolución y por concluir décadas, que en permite ninguna observar de sus su etapas directivas ocurren cambios drásticos de contenido; los tres intentos de modificación importantes son realizados por Víctor Apodaca, Ignacio López y Marco A. Berrelleza F.; logros de distintos colaboración foros de extraídos discusión de la asistencia internacional que no a se materializaron en las prácticas radiales. Los avances tecnológicos realizados durante los más de treinta años de emisión radial, obedecen al desarrollo 165 técnico globalizado; las normas y tendencias mundiales en términos de comunicación son generalizadas y también se efectúan en cascada; desde los grupos de poder cuyo interés comercial no va más allá de la venta de nuevos aparatos de transmisión y experimental recepción en las que han estaciones encontrado de origen su nicho educativo- cultural. A partir de los acelerados avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones, las fronteras nacionales van desapareciendo para aquellos que tienen el poder adquisitivo suficiente que les permite incorporarse a la globalización de los mensajes. Los emisores ya no son, únicamente, las grandes corporaciones nacionales, sino que éstas pasan transnacional. a ser Ante las esta intermediarias del extraterritorialidad productor de la industria, la red de radiodifusoras Permisionadas responde ampliando su acción y trabajando para colocar las nuevas tecnologías al servicio de las causas populares, desde la aplicación de la computadora, mezclada con el material manualmente producido de manera local. Lo anterior demuestra que las radios educativas luchan por no quedar marginadas por las poderosas tecnologías de fin de siglo, buscando siempre incorporarlas a su quehacer para ampliar su campo de influencia. La discusión y precisión de un modelo de red informativa para la radio Permisionada que no solo se limite a informar, sino que también profundice, investigue, pueda debatir y comentar el acontecer regional, nacional e internacional. Es deber de la radiodifusión educativa, usar los avances tecnológicos como parte de las prácticas colectivas para reforzar la identidad común de este sujeto histórico emergente al que me he referido líneas atrás, el sujeto social, y demostrar 166 su capacidad de responder a las dinámicas actuales en el campo informático desde su particular manera de ver el mundo, permitiendo el posicionamiento cada vez más fuerte de estas acciones colectivas, con la finalidad de aumentar la posibilidad de nuevas construcciones sociales que entretejan proyectos radiofónicos cuyo motor impulse nuevas formas de convivencia, menos excluyentes, de respeto a la diversidad cultural y la creación de espacios adecuados para el desarrollo del medio de comunicación educativa. Como perspectiva lo anterior debiera concretarse en nuestro siglo, pero la realidad objetiva, nos revela cambios heterogéneos que dan lugar a cambios estructurales o materiales en las emisoras, más no de contenido programático. Durante las tres décadas analizadas, Radio Universidad toma como prioridad las mejoras de infraestructura y tecnología. Prueba de ellos es el cambio de antena transmisora en dos ocasiones y la adquisición de los transmisores correspondientes a tales modificaciones. El cambio de domicilio de los estudios de producción y transmisión, obedece también al crecimiento de su planta trabajadora, no así, de su jornada de transmisión y los programas de producción a cargo de la planta sindicalizada. Desde su gestación, Radio Universidad presenta una dualidad en la producción de programas en vivo; una tercera parte de su personal está destinado a la creación del producto radiofónicos pagado por la institución Rosalina; el resto de ellos, son hechos por personal docente de la Universidad o tienen ver que manifestaciones instituciones con la externas difusión artístico-educativas que de la o generalmente cultura, cuya las actividad colectiva está vinculada con los planes y programas de seguridad social, salud, beneficencia, entre otros. 167 Fueron pocos los programas de análisis académico o científico y generalmente conciencia no permanecieron fueron de brotes de aquellos al aire mucho preocupación intelectuales o tiempo; toma de verdaderamente comprometidos con la vida académica universitaria. Durante las tres décadas aquí valoradas se encuentran los programas producidos por personal sindicalizado y aquellos no remunerados por la institución Rosalina que formaron parte del grupo emisora, de colaboradores entre ellos, internos podemos o externos mencionar: de la Cultura agropecuaria (1971, uas), radiografía cultural (1971, uas), panorama universitario (1971, uas), balance (1977, uas), amanecer sinaloense (1977, radio uas), boletín universitario (1977, radio uas), informativo al día (1982, radio uas), avanzada democrática magisterial (1982, uas), libro universitario (1982, uas), Encuadre (1982, uas), diálogos y comentarios (1988, uas), a primera voz (1997, uas), en corto (1997, uas), el mensajero de la salud (1997, externo), ecología y medio ambiente (1997, externo), charlas educativas (1997, externo), red académica (1997, uas), refugiados en el rock (1997, radio uas), hablemos de música (1997, radio uas), música popular mexicana (1999, radio uas), enter uas (1999, uas), visión joven (1999, externo), filosofía y política (1999, uas), Documentalia (1999, externo), universidad al día (1999, radio uas), una voz una reflexión (1999, externo), el bachiller (1999, uas), en curso (2000, externo), tu opinión cuenta (2000, uas), serenata (2000, radio uas). En contraste con los programas en donde el cien por ciento de su contenido es musical, los programas al aire hasta el año 2000 son la minoría; además, muchos de ellos sólo tienen carácter informativo. Aunado a ello, la 168 ausencia de conocimiento fidedigno del auditorio potencial que escucha y sigue la programación de Radio Universidad da cuenta de otro factor importante en la era de las comunicaciones establecida a partir de 1980, el análisis del perfil idóneo para la estación universitaria, tomando en cuenta los dos ejes principales que le dan identidad, los programas y el conocimiento y retroalimentación a través de un esquema continuo de consulta o investigación académica de su auditorio real. Perspectivas Hoy, la radio cultural se enfrenta a la debilidad o escasez imaginativa y creativa de administradores, productores y en general del personal que durante años labora y colabora en ella; a un auditorio que exige con más conocimiento del medio, una programación problemáticas sociales; acorde a los a nuestro embates tiempo tecnológicos y que generan competitividad, exigen mayor calidad de emisión y una participación más inmediata del auditorio. Un seguimiento histórico de Radio Universidad ha proporcionado datos y acontecimientos que corroboran su trayectoria, pero parece no interesarle a los conocimiento real del grupos de comportamiento poder del llegar al medio ante su auditorio potencial. En la actualidad la comunicación a través de procesos informáticos está cambiando los patrones de conducta y programación en muchas estaciones de radio, no solo las Permisionadas han modificado sus procesos de transmisión y recepción de la señal y la producción del producto radial, las estaciones tecnológicos comerciales deberán para poder acceder renovar a sus otro procesos tipo de 169 radioescuchas y mostrar que pueden permanecer en la batalla. Si bien se tiene la ventaja de facilitar el acceso a material producido con mayor calidad, si su manejo es indiscriminado puede representar la transformación de la emisora en una simple repetidora de contenidos elaborados en centrales productoras que impondrían sus selecciones y puntos de vista sobre problemáticas que muy poco se acercan a la realidad regional. Es importante que a nivel nacional se revisen discusión y y organicen consulta con sobre mayor el frecuencia quehacer foros de radiofónico al interior del país y después se analicen otras propuestas externas que influyan en la desterritorialización del hombre; no debe caerse en el fetiche de estar mucho mejor informado sobre lo que sucede lejos, que de lo que está cerca de uno mismo. Si bien es cierto, a través del Internet podemos navegar por todo el mundo, de forma instantánea y barata, el uso irracional de esta herramienta puede socavar la identidad y afectar la lealtad a los grupos sociales cercanos, ya que entroniza una nueva nacionalidad: la del cibernauta100. Lo anterior no es un fenómeno privativo de América Latina, las nuevas tendencias de comunicación aumentan el interés por obtener información individualizada y que según la Dra. Ana M. Pepino expone se presentan desde finales del siglo XX de dos formas: … una, transnacionalización, 100 hacia hacia la los globalización fenómenos de Pepino Barale, Ana María, Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina, PyV, 1999, p. 229. y la escala 170 planetaria en económicos, las en armamentismo, comunicaciones, los en internacionales. peligros los La en la intereses ambientales, acuerdos otra, los e en el instituciones revitalización de la localidad, de las raíces ancestrales, se manifiesta con violencia en las rivalidades étnico-culturales, en la autorreferencia cultural y simbólica, ya que no puede ser tecnológica o material, a riesgo de caer en el aislamiento101. Este hecho, nos permite valorar a futuro el ejercicio radiofónico, que bien o mal logrado, seguirá un tiempo más formando parte de proyectos de vida complejos que implican el trabajo diversas aisladas; de que grupos, no de representan alguna mantiene cierta sociales que organizaciones relaciones forma, coherencia lucharon en e y el instituciones esporádicas o están interrelacionadas, vigor de pasado las por prácticas superar la marginación y trascender en la historia para ocupar un lugar público. Radio Universidad debe reencauzar su ejercicio radiofónico; encontrar de su pasado las herramientas para crear un Foro de discusión y evaluación de proyectos, planes y programas instituidos para la emisora, en donde confluyan todos los sectores inherentes al medio de comunicación, organismos o dependencias que mucho tienen que ver con la Extensión de la Cultura y los Servicios de la Universidad, de las ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) y por qué no del gobierno Estatal y Federal. A partir de este tiempo presente, y explicada su relación con un pasado compartido, he seguido el proceso de 101 Ibídem. 171 constitución de un colectivo que, interpreto, tiene formas particulares de expresión social que se constituyen como mediadoras de poder y de lucha dentro de la estructura de la sociedad. Construir un nuevo sujeto social, que dé respuesta a las prácticas colectivas actuales a través de la radio educativa, sin espontáneas, conscientes necesaria urgente, y de pues voluntarismos, su historia, deberá actitudes será nutrirse de tarea actores sociales diversos que den el salto a prácticas colectivas asumiendo su responsabilidad del cambio, superando la etapa de seguimiento a los líderes, solo por ir tras ellos. Se dice que ya no hay líderes como los de antes; que el modelo político y de subversión instituido décadas atrás está completamente desgastado, si es así, ya no es posible seguir delegando comprometidamente incluyente que nuestra en cifre obligación la construcción su presente y de de su participar una futuro sociedad en una ciudadanía, visible, participativa, decidida a tomar los espacios que el Estado actual va dejando, para posicionarse como una fuerza en igualdad de condiciones y nivel que los gobiernos. La reflexión queda abierta, para la formación desde cualquier trinchera, no solo desde la de la radiodifusión educativa, para crear ese sujeto social perfectible que emerja de triunfos y fracasos, ganancias y los infortunios, pero que se fortalezca siempre con las batallas perdidas y las guerras ganadas. El resultado de este trabajo no es parejo, muchas figuras importantes desarrollo Autónoma del de que coadyuvaron proyecto radiofónico Sinaloa no están en la de expuestas formación la y Universidad aquí con la 172 profundidad debida; el tiempo y el compromiso de poner punto final a esta investigación me apremia. A los lectores corresponde evaluar en qué medida he cumplido con mi propósito inicial: exponer el origen, desarrollo y perspectivas de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, y con ello exhibir esa realidad que condensa proyectos y prácticas de sujetos sociales que componen una direccionalidad particular al quehacer comunicativo, en este caso la radio. Realidad que ha sido entendida como la síntesis del pasado y sus posibilidades de un futuro presente: como lo dado que contiene lo por venir102. 102 Zemelman, Los sujetos sociales, una propuesta de análisis, H. y G. Valencia, p. 90. en el 173 BIBLIOGRAFÍA Aceves, Francisco de Jesús, et al. Radiodifusión regional en México. Universidad de Guadalajara. Guadalajara. 1991. Aguayo Quezada, Sergio. La Charola. Grijalbo. México. 2001. Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, De Liceo a Universidad, UAS, Culiacán, 1998. Bartes, Rolands. De lo obvio a lo obtuso. Paidós. Barcelona. 1992. Böckelmann, F., Formación y funciones sociales de la opinión pública, GG, México, 1983. Bonilla Vélez, Jorge Iván. Violencia, Medios y Comunicación, Trillas, 1995. Bourdieu, Pierre, La distinción, criterio y bases sociales del gusto. Taurus. México. 2002. Carrasco Gutiérrez, Leticia, La guerrilla en México, 1970-1976. El caso de Guadalajara: La Liga Comunista 23 de Septiembre (LC-23). Guadalajara, Jalisco, 1999, Pág. 4. Collin, Claude, La radio como instrumento de participación social y política, Radio poder, Folios Ediciones, México 1983. Córdova Solís, Rober Nery, La narcocultura en Sinaloa: simbología, transgresión, y medios de comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México, 2005. Cremoux, Raúl, La legislación Mexicana en Radio y Televisión, (Xochimilco), 1982. UAM 174 Darío G., Barriera, et. al., Ensayos sobre microhistoria, Red Utopía AC, jitanjáfora M°relia, Morelia, Michoacán, México, 2002. Derrida, Jacques, De la gramatología, Siglo XXI, México, 1971. Fernández, Fátima, La radio mexicana, centro y regiones, Juan Pablos, México, 1997. Gunder Frank, André, Lumpenburguesía y Lumpendesarrollo, Barcelona, Laia, 1979. Garza, Ramiro, Edamex, La radio actual, qué es y cómo se realiza, México, 1992. Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Gedisa, 1988. González, A. Jorge y Galindo Cáceres, Jesús (coord.) Metodología y Cultura, CONACULTA, México, 1999. Gramsci, Antonio, Cuadernos desde la Cárcel: Los intelectuales y la organización de la cultura, J. P., México, 1975. Gross Lynnes S. y Reese David E., Manual de Producción Radiofónica, Estudio de producción y equipo, Alambra, México, 1993. Inzunza, Melchor, et. al., UAS, tiempo de reflexión. Voces del pensamiento crítico, UAS, Culiacán, 2002. Martín-Barbero, J., Procesos de Comunicación y matrices de Cultura: itinerario para salir de la razón dualista. G. Gili, México, 1987. Mattelart, Armand., La comunicación masiva y el proceso de liberación, Siglo XXI. México. 1973. 175 Michel Jacobo, Jesús, Las venas abiertas de la Universidad, Culiacán, 1998. UAS, Moles A., Abraham y Rohner, Elisabeth, Teoría Estructural de la Comunicación y Sociedad, Trillas, México, 1983. Ortiz Garza, José Luis. La Guerra de las Ondas. Planeta, México, 1992. Pareja Reynaldo, Orlando Encinas, et. al., Comunicación y Cultura. UAM (Xochimilco), 1982. Peppino Barale, Ana María, Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina, PyV, 1999. Pierre Albert, André-Jean Tudesq, Historia de la Radio y la Televisión, FCE, México, 1982. Q. Terán, Lorenzo, Tribuna impresa, crónica periodística, 1996-1970, UAS, 2004. Romo Gil, María Cristina, Introducción al Conocimiento y Práctica de la Radio, Diana, México, 1987. Sánchez Ruiz, Enrique E., Los estudios regionales sobre medios de difusión en México y la centralización, Balance y perspectivas de los estudios regionales en México, Porrúa, México. Santos Cenobio, Rafael, El movimiento estudiantil en la UAS (1966-1972), UAS, 2005. Scramm, Wilbur, La Ciencia de la Comunicación Humana, Grijalbo, México, 1982. 176 Sartre, Jean-Paul, El existencialismo es un humanismo, ediciones quinto sol, Julio 2001. Taylor, Mark compilador, Reconstrucción en contexto, filosofía, Universidad de Chicago, 1986. Literatura y Thompson, John B., Los media y la modernidad, UAM-Xochimilco. Thompson, John B., Ideología y Cultura Moderna. UAM-Xochimilco. Universidad Nacional Autónoma de México, Primera Reunión Internacional de Radiodifusoras Universitarias, Culturales y Educativas (RIRUCE), UNAM, México, 1981. Uribe Rodríguez, Luz Cintya, Los sistemas de radio y televisión para la enseñanza y el caso de la telesecundaria, Tesis de licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, México, 1985. Wimmer Roger, Joseph Dominick, Introducción a la Investigación de Medios Masivos de Comunicación, Thompson, 2001. Zemelman, Los sujetos sociales, una propuesta de análisis, H. y G., Valencia, p. 90. 177 Revistas: Aguilar Rivero, Mariflor, ¿Qué significa escuchar?, en Revista Carta psicoanalítica, no. 4. Febrero de 2004. Berlín Villafaña, Irving, El derecho a decir: radios universitarias y educativas en México, en Revista Caleidoscopio, UAY. México. 2000. Curiel, Fernando, La radiodifusión Universitaria, en Deslinde, no. 127, UNAM, 1980. Mier, Raimundo, Radiofonías: cómo escuchar la radio. Comunicación y cultura, no. 9., pp. 127-149, UAM-Xochimilco. Santamaría Gómez, Arturo, Prensa, radio y televisión en Sinaloa, ¿información o propaganda?, en Sinaloa 100 años, la gran aventura del siglo XX, UAS, 2003. 178 Entrevistas a algunos actores y escritores de la década de los 70’s en Sinaloa: Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo, catedrático de la escuela de Trabajo Social de la UAS y colaborador de Radio UAS, 2008. Apodaca Cabrales, Víctor Manuel, catedrático jubilado de la escuela de Economía y ex director de Radio UAS, 2005. Astorga Almanza, Jesús Humberto, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ex director de Radio UAS, 2005. Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ex director de Radio UAS, 2005. Medina Limón, Nora Patricia, estudiante y maestra de la Escuela de Arquitectura de la UAS. Ramos Pérez, Eduardo, Maestro normalista, gestor y primer director de Radio UAS, Restaurante Chics Plaza Fiesta, Septiembre de 2005. Terán Olguín, Liberato, Autónoma de Sinaloa, 2005. catedrático de la Universidad 179 Documentos Consultados Acta Constitutiva de Radio XEUAS, Culiacán, Sinaloa, No. 2209, Volumen XVI, Noviembre de 1970. Informe Rectoral, Rodolfo Monjaraz Buelna, 1967, 1968, 1969. Informe Rectoral, Gonzalo Armienta Calderón, 14 noviembre de 1970, 1972. Informe Rectoral, Arturo Campos Román, 1974, 1975. Informe Rectoral, Jorge Medina Viedas, 8 de junio de 1982, 8 de junio de 1983, 8 de junio de 1984. Informe Rectoral, Audómar Ahumada Quintero, 1986, 1987, 1988, 1989. Informe Rectoral, David Moreno Lizárraga, 1991, 1992, 1993. Informe Rectoral, Rubén Rocha Moya, 1997. Informe Rectoral, Jorge Luis Guevara Reynaga, 1997, 1998, 1999, 2000. Ley Federal de Radio y Televisión. 1960. Listado de Adquisiciones y Bajas al Inventario de Radio UAS, en Dirección de Bienes e Inventarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1969 al 3 de mayo de 2007. 6 de septiembre de 180 Registros de los libros de movimientos técnicos, visitas y sanciones a Radio UAS, en Secretaría de Comunicación y Transportes del Estado de Sinaloa, 1970-2000. Registros de Altas de Personal de Radio UAS, en Dirección de Personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1972-2000. 181 Hemerografía: Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Bosquejo histórico de Radio UAS, en El Sol de Sinaloa, 1994. Cierran oficinas de la UAS, en El diario de Culiacán, martes 30 de abril de 1974, secc. Local. Debe $110 millones la UAS, al IMSS, en El Sol de Sinaloa, 1986, secc. Local. Heberto Castillo, candidato del PMS a la presidencia de la República en Radio UAS, en El Diario de Culiacán, 1 de Febrero de 1988, secc. Local. La educación, problema que compromete a los mexicanos, en El Sol de Sinaloa, 24 de febrero de 1977, secc. Local. La legislación de la UAS es obsoleta, en El sol de Sinaloa, 1981, secc. Local. La radio en campaña, en El Sol de Sinaloa, secc. Local, 1985. La UAS ha sido objeto de agresión, en El diario de Culiacán, miércoles 1 de mayo de 1974, secc. Local. La UAS encabezará la dirigencia del Programa Nacional de Colaboración de Radiodifusoras Universitarias –PNCRU-, en El sol de Sinaloa, Febrero de 1984, secc. Local. Los riesgos del Sindicalismo, en El Sol de Sinaloa, jueves 10 de febrero de 1977, secc. Editorial. Pide UAS a la SEP terminar con la zozobra financiera, en El Sol de Sinaloa, Martes 2 de Febrero de 1988, secc. Local. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa –XEUAS-, en El Diario de Culiacán, viernes 24 de marzo de 1972, secc. Espectáculos. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa –XEUAS-, en El Diario de Culiacán, sábado 6 de enero de 1973, secc. Espectáculos. 182 Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa –XEUAS-, en El Diario de Culiacán, sábado 6 de enero de 1973, secc. Espectáculos. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa –XEUAS-, en El Diario de Culiacán, viernes 29 de marzo de 1974, secc. Espectáculos. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa –XEUAS-, en El Diario de Culiacán, miércoles 13 de mayo de 1987, secc. Espectáculos. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, en El Sol de Sinaloa, miércoles 3 de marzo de 1982, secc. Cultural. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, en El Sol de Sinaloa, viernes 3 de febrero de 1984, secc. Cultural. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, en El Sol de Sinaloa, lunes 1 de febrero de 1988, secc. Cultural. Programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, en El Sol de Sinaloa, domingo 14 de febrero de 1988, secc. Cultural. UD y MB, pretenden repartirse puestos en la UAS: Burgos Mejía, en El sol de Sinaloa, mayo de 1985, secc. Local. Universidad de Masas, en El Sol de Sinaloa, secc. Local, Mayo de 1987.