Paz y Desarrollo - Humanum Colombia

Anuncio
Desarrollo y Paz
N° 1
CONTENIDO
Paz: La base para la construcción del desarrollo
3
Sabías que: Del conflicto y el desarrollo
7
Desarrollo real: Con dignidad y sin exclusiones
11
ODS y Paz: ¿Cómo se conectan los nuevos ODS
con la agenda de la Habana?
15
Dos miradas desde el sector privado: Samuel
Azout y Pablo Obregón
17
El posconflicto: Desafío y oportuniad para
las regiones
23
Biolobía de la planeación: Simbiosis entre el
proceso de paz y los planes de desarrollo
29
Colombia en el mundo: Un análisis comparativo
a través de mapas
32
Crónica: Perdonar lo Imperdonable
36
PAZ: LA BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN
DEL DESARROLLO
Alessandro Preti*
La relación entre paz y desarrollo ha estado en el centro del debate
internacional y nacional. En el presente artículo quisiera, en primer
lugar, recordar el análisis que Naciones Unidas ha elaborado sobre la
complementariedad entre paz y desarrollo, y seguido a esto, aplicar
este marco analítico y conceptual frente a los retos y a la realidad de
la construcción de paz en Colombia.
1 La reflexión de las Naciones Unidas sobre el desarrollo
Es importante recordar que los derechos a
la paz y al desarrollo se han afirmado históricamente como “derechos de tercera
generación” o derechos colectivos de los
pueblos. La declaración sobre el Derecho
de los Pueblos a la Paz fue adoptada por la
Asamblea General en 1984, y la del Derecho
al Desarrollo, en 1986.
Desde la Conferencia Mundial de Derechos
Humanos de Viena se ha trascendido la distinción entre derechos de primera, segunda
y tercera generación y se han afirmado la
interdependencia e indivisibilidad de todos
los Derechos Humanos. Sin embargo, históricamente, y desde un punto de vista académico, se ha mantenido una cierta separación
entre los enfoques de construcción de paz y
transformación de conflictos, por un lado, y
los enfoques de desarrollo, por el otro. Los
analistas de conflictos se han concentrado
principalmente en los procesos de negociación para superar conflictos armados, y
los analistas de desarrollo han centrado su
atención sobre los indicadores de desarrollo
económico y social.
3
Algunos estudios sobre paz como los de
Johan Galtung y John Paul Lederach han
evidenciado que en realidad no debería
haber una distinción entre paz y desarrollo
porque la paz no es sólo ausencia de guerra, sino la transformación de los conflictos
y superación de todas las formas de violencia (violencia directa, violencia estructural y
violencia cultural). De la misma manera, la
visión de “desarrollo humano” y “seguridad
humana” propuesta por el PNUD desde
los años noventa apunta hacia enfoques
integrales y multidisciplinarios donde el
medioambiente, la paz, los Derechos Humanos y el desarrollo económico son ele-
mentos fundamentales y complementarios crear instituciones eficaces, responsables
e inclusivas a todos los niveles”. Hay varias
que deben garantizar la ampliación de oprazones por las cuales la paz ha sido incluida
ciones para llevar una vida digna.
Esta es la posición que se ha afirmado tamen la agenda post-2015: se ha observado
bién en Naciones Unidas, sobre todo a raíz
que no se puede erradicar la pobreza y
de dos importantes informes del Secretario alcanzar un desarrollo sostenible si no se
toman en consideración los problemas de la
General: “Una agenda para la Paz” (1992)
y “Un concepto más
conflictividad y la
“El desarrollo, la seguridad y los Dere- inseguridad. Los
amplio de Libertad”
(1995). Como se
chos Humanos se fortalecen recípro- países en conflicto
afirma en este últicamente […] no tendremos desarrollo tienen mayor dificultad para alcanzar las
mo documento: “el
sin
seguridad,
no
tendremos
seguridad
metas del milenio;
desarrollo, la segusin desarrollo y no tendremos ni segu- así mismo, los siete
ridad y los Derechos
Humanos se fortale- ridad ni desarrollo si no se respetan los países que a finales
de 2015 no alcanzacen recíprocamente
Derechos Humanos”.
rán ninguna de las
[…] no tendremos
metas se caracterizan por tener altos niveles
desarrollo sin segude violencia. También se ha demostrado que
ridad, no tendremos seguridad sin desarrollo y no tendremos ni seguridad ni desarrollo a la mayoría de los países más pobres del
mundo les resulta casi imposible reducir su
si no se respetan los Derechos Humanos”.
pobreza si en su interior prevalecen situaciones de violencia e inseguridad: se calcula que
Con base en estas consideraciones, es muy
en 2030, el 75% de la población en extrema
importante que los Objetivos de Desarropobreza estará viviendo en países con altos
llo Sostenibles hayan incluido el tema de
índices de violencia.
construcción de paz dentro de su agenda.
En particular, el Objetivo 16 establece la
necesidad de “promover sociedades pacífiEn síntesis, podemos decir entonces que en
cas e inclusivas para el desarrollo sostenible, el debate internacional, la paz se ha afianzado
facilitar el acceso a la justicia para todos y
como un requisito del desarrollo sostenible.
2 Los retos de Colombia para la construcción de desarrollo
Desde 1993, el Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD puso en evidencia
un aspecto fundamental: la guerra es el
principal obstáculo para el desarrollo del
país. Como menciona el Informe, “el conflicPaz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
to armado es una negación tajante del núcleo central del desarrollo humano puesto
que la violencia: 1. Trunca la opción por una
vida prolongada y saludable; 2. Usa la fuerza en vez de la razón: excluye la opción del
4
conocimiento; 3. Destruye la riqueza: va en
contra de la opción hacia el bienestar; 4. Impide el diálogo: niega la opción de participar
en los asuntos colectivos”.
Según el Informe, “el costo humano del
conflicto no se limita a su impacto numérico
sobre los índices de desarrollo o sobre el
crecimiento económico, la democracia política y la inserción internacional de Colombia.
Hay un impacto más directo y más dramático sobre las víctimas que sufren el efecto
inmediato de la guerra”.
Hoy, que se acerca la posibilidad concreta
de alcanzar la paz después de más de cincuenta años de conflicto armado, es importante subrayar que para Colombia la paz
puede ser la base de un auténtico desarrollo
humano. Es indudable que esta puede traer
enormes beneficios al país:
1. La paz representa una oportunidad para el
crecimiento económico.
Un estudio del CERAC y del PNUD de
2014 revela que el crecimiento anual del
PIB del 4,3% en 2013 sin conflicto hubiese podido ser de 8,7%. Se calcula que el
conflicto armado ha restado entre 0,3 y
0,5 puntos porcentuales por año al crecimiento económico del país. Esto significa
que en los últimos cincuenta años el país
ha perdido cerca de treinta años de producción de valor agregado por culpa
del conflicto.
3. La paz podría liberar recursos
que podrían destinarse a la lucha
contra la pobreza y la desigualdad.
Actualmente Colombia gasta el
11% del PIB para contener la violencia.
Tener esos recursos para invertir en
educación, en salud y en infraestructura
puede traer beneficios a las poblaciones
más excluidas, contribuyendo a la superación de las brechas existentes, al mismo
tiempo que abriría paso a una economía
más moderna
y competitiva.
En los últimos diez años hemos podido constatar que Colombia es un país resiliente, con
enormes potencialidades y con
personas valientes que han
construido opciones
de desarrollo y paz
en medio del conflicto. Escuchando
las iniciativas territoriales de paz podemos
observar que existen dos
condiciones fundamentales para
que la paz se traduzca en una gran
oportunidad para el desarrollo humano:
• La primera es que la paz no se reduzca a la
ausencia de guerra y superación de vio2. La paz disminuiría el sufrimiento de millones
lencia directa, sino que se transforme en
de colombianos y colombianas.
una vía a través de la cual el país se una
Se calcula que más de siete millones de
alrededor de un nuevo proyecto de nación
colombianos son víctimas de la violencia
5
de la corrupción y de la violencia armada
[…] somos más de siete millones de rostros de dolor, de angustia, de impotencia
ante la crueldad y devastación que trae
consigo la guerra. Nosotras,
las víctimas, aprendimos a
convertir el horror
en esperanza, el
miedo en acción transformadora, el silencio en
voces fuertes y claras. Nosotras queremos la paz y el desarrollo de
verdad, la paz que nos lleve a un lugar
diferente del que actualmente habitamos,
que sea posible volver a imaginarnos juntos como seres humanos, dignos, responsables, libres y en paz”1.
cia. Se trata de vidas
truncadas, dolores
acumulados y
oportunidades
de desarrollo perdidas.
Paz y Desarrollo
enfrentando las raíces históricas de la violencia y de la exclusión.
• La segunda es que la paz se construya con
y desde las regiones más afectadas por el
conflicto y con la participación de toda la
sociedad, incluyendo sus poblaciones más
marginadas.
Las víctimas en Colombia han tomado la palabra; su presencia en La Habana ha tenido
un enorme impacto para el proceso de paz.
Escuchar a las víctimas es aprender que la
paz puede ser la base del desarrollo porque
es el fundamento de una vida digna:
“Nosotras, las víctimas de todos los actores de la confrontación, víctimas de la
inequidad, de la injusticia, de la pobreza,
Paz y Desarrollo
1 Soraya Bayuelo, víctima de los Montes de María, participante en las audiencias de víctimas en La Habana.
* Coordinador Área de Desarrollo, Paz y Reconciliación
del PNUD.
6
SABÍAS QUE
DEL CONFLICTO Y EL DESARROLLO
Ante la perspectiva de un escenario de poscflicto,
Humanum Colombia presenta las cifras de desarrollo
tras 60 años de conflicto armado.
MINORÍAS
FAMILIAS DESPLAZADAS
QUE SON MINORÍA
FOCOS DE VIOLENCIA SEXUAL
ASOCIADA AL CONFLICTO
RURALIDAD
SALUD
7
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
8
9
INFANCIA
ECONOMÍA ILÍCITA
MINAS ANTIPERSONA
SITUACIÓN DE TIERRAS EN REGIONES DE
CULTIVO DE COCA (2010)
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
10
DESARROLLO REAL: CON DIGNIDAD Y
SIN EXCLUSIONES
Francisco de Roux*
El desarrollo es la gente. La gente viviendo en plenitud, sin exclusiones y en un medioambiente sostenible. El desarrollo no es aumentar
el producto interno bruto, ni elevar la inversión extranjera, ni garantizar una seguridad armada.
Todo esto parece obvio hoy en día, cuando
ya hace tres décadas se lanzó el Índice de
Desarrollo Humano. Sin embargo, es importante volver a ponerlo en primer plano y
trabajar para que algún día sea realidad.
Porque, independientemente de toda la
literatura de los organismos de planeación,
de los discursos de responsabilidad social
de muchas empresas y de las promesas de
los políticos, en la realidad, en Colombia, en
Latinoamérica y el conjunto de los países de
llamado desarrollo medio, lo que se mide
y se busca con desarrollo es más toneladas
de aceite de palma, de soja y de azúcar, más
barriles de petróleo, más cantidades de carbón, cobre, oro y coltán vendidos en el mercado mundial. Y también más automóviles
y un crecimiento más grande cada año de la
masa de consumo, medido por las ganancias
de las empresas de bienes y servicios y por
las utilidades del sistema financiero. Y el
desarrollo no es eso.
Desarrollo es la gente con dignidad y sin exclusiones. La dignidad es el valor inalienable
y total de todas las personas. La dignidad sin
exclusiones se refiere a que el Estado tiene
la responsabilidad de tratar en sus leyes y
procedimientos de manera igual a todas las
personas, independientemente de sus
condiciones económicas, género o raza; y
se refiere a la inclusión de las generaciones
futuras, que dependen de nosotros porque
ellos y ellas no pueden decidir. Por eso, el
cuidado del medioambiente, la sobriedad
y preservación de los recursos naturales no
renovables y la ampliación de los recursos
naturales renovables para las generaciones
futuras son parte fundamental del desarrollo.
Es importante comprender que la dignidad
humana no es lo que desarrollamos con el
desarrollo. La dignidad está toda dada desde que entramos en la vida humana. Todos
y todas la tenemos por igual. La dignidad
no puede crecer. Lo que desarrollamos son
las condiciones para que todos los habitantes de un pueblo puedan vivir a plenitud su
dignidad, celebrar su dignidad, proteger su
dignidad, acoger a otros en las expresiones
de su dignidad. Por eso es tan importante
la cultura como matriz simbólica de la dignidad. Esas son las condiciones básicas que
tienen que garantizar un Estado a todos sus
ciudadanos para tener una democracia de
personas libres.
La transparencia y ampliación de los mercados son un instrumento necesario para
el desarrollo de las condiciones del vivir en
dignidad, pero no suficiente. Para decirlo
de otra manera, el mercado es uno de los
logros culturales más importantes de la
humanidad. Pero el mercado se vuelve contra el desarrollo de los pueblos cuando se
convierte en una ideología que subordina a
su racionalidad todo el comportamiento y el
valor de las personas. Para que el mercado
produzca desarrollo debe estar bajo las
11
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
exigencias éticas de la dignidad humana
y de la protección de la naturaleza. Y esta
autoridad sobre los mercados desde la ética,
la dignidad y la responsabilidad con la naturaleza es innegociable.
En Colombia tenemos la esperanza de que,
una vez firmados los acuerdos con las FARC
y con el ELN, podamos entrar en un proceso
de desarrollo humano sostenible, equitativo, participativo, incluyente y sin corrupción.
Un desarrollo desde la perspectiva de la dignidad humana y el cuidado de la naturaleza.
Esperamos hacerlo entre todos y todas. Estamos convencidos de que sólo será posible
si nos empeñamos a fondo en un cambio del
actual modelo o del actual sistema. Este es
el desafío inmenso de la construcción de la
paz territorial o del peacebuilding.
Mientras tanto, la gran tarea política y ética
es conseguir la reconciliación de todos los
colombianos y lograr la paz en La Habana y
“Desarrollo es la gente con dignidad y
sin exclusiones. La dignidad es el valor
inalienable y total de todas
las personas.”
con el ELN. Este es el proceso previo para
empezar el desarrollo en serio, es el proceso
de hacer la paz o del peacemaking.
Hacer la paz se nos impone hoy como deber impostergable; como mandato sagrado
porque Dios exige que se detenga el culto
religioso para que vayamos a reconciliarnos
como hermanos. La paz se coloca por encima de protagonismos políticos, partidos,
12
economía, honor militar, insurgencia guerrillera o debate de Congreso. La paz emerge como la causa más grande y subordina a ella
el valor de los más importantes títulos de las personas, de las instituciones, de la academia y de todo propósito social. Esto nos ocurre
porque el destrozo del ser humano golpea la conciencia de nosotros los colombianos y escandaliza a las naciones del mundo. Estamos despedazados, nos hemos despedazado. El dolor de más de
siete millones de víctimas sobrevivientes, de dos millones de niños,
se nos vino encima.
Es hora de encarar la realidad atroz si todavía hay lugar a la vergüenza, no la de discutir
cifras, ni debatir si “la paz mía es mejor que
la suya”, ni el momento de promocionar
“héroes de guerra”, ni de hablar de “revolución armada”, cuando la guerra dañó todo
lo tocado por ella, cuando tenemos la obligación de atajar el mal espantoso producido
entre nosotros y por nosotros: Millones de
desplazados. Mujeres y hombres descuartizados por motosierras paramilitares. Más de
27 mil secuestrados que prolongan todavía
en algunos el drama de la libertad arrebatatada en la incertidumbre de la selva.
“La paz se coloca por encima de
protagonismos políticos, partidos,
economía, honor militar, insurgencia
guerrillera o debate de Congreso. La
paz emerge como la causa más grande
y subordina a ella el valor de los más
importantes títulos de las personas, de las
instituciones, de la academia y de todo
propósito social”.
levanten de esta mesa hasta que no pare la
guerra en Colombia”, ha dicho otro después
de narrar la masacre de Bojayá. En ese escenario, las víctimas de la guerrilla, los paramilitares y las Fuerzas Armadas del Estado no
mostraron que ellos y ellas, que lo habían
perdido todo y llevaban en sus cuerpos el
golpe de la barbarie, estaban allí para gritar
que los colombianos no éramos solamente
violencia, que éramos también amor, amistad, lucha por la verdad y la justicia, capacidad de perdonar, determinación de lograr la
paz. Desde este valor de las víctimas, queda
preguntarnos: ¿Cómo podemos reclamarnos
humanos si hemos vivido en semejante barbarie? ¿Cómo nos hemos atrevido a llamarnos ciudadanos? ¿Cómo pretender que este
dolor del pueblo sea “revolución”? ¿Cómo
considerarnos una nación católica cristiana
en medio de tanta ignominia? ¿Cómo justificar una economía que se estabiliza sobre el
mar de llanto?
La llegada de las víctimas a La Habana, acompañadas de las Naciones Unidas, la Universidad Nacional y la Conferencia Episcopal de
la Iglesia, permitió poner en el centro de las negociaciones el dolor
humano y mostrar la urgencia de llegar a los acuerdos. Dos madres
lloran al hijo sacado del barrio y a la hija adolescente asesinados por
miembros del Ejército y presentados como guerrilleros caídos en
combate, en falsos positivos que se multiplican por cientos. Campesinos y soldados que siguen quedando ciegos y sin piernas por
la minas, y mujeres buscadoras de cadáveres de desaparecidos que
deambulan el país comparten su tragedia. Sobrevivientes de las
masacres paramilitares entregan su pena profunda y su indignación.
Las víctimas claman que seamos humanos, que paremos la guerra
de todos los lados. “No pido que mis secuestradores vayan a la cárcel, pido que nunca más haya secuestros”, ha dicho un secuestrado
salido de siete años de cárcel en la selva. “Yo les exijo que no se
13
Colombia es hoy esta crisis espiritual colectiva de depredadores de la propia dignidad.
En la sinceridad del corazón, ¿puede haber alguien en Colombia que no se sienta
obligado por este deber impostergable de
terminar la guerra ya y dedicarnos a construir la paz?
Esta es la relación profunda entre la paz,
el peacemaking, que tenemos que lograr
entre todos y todas para rescatar nuestro
valor humano y el desarrollo. Desarrollo
para la dignidad, en armonía con la naturaleza, el cambio del sistema, el peacebuilding de la paz territorial, que tenemos que
emprender colectivamente en la construcción libre, transparente, justa y sostenible
de la sociedad que soñamos.
* Premio Nacional de Paz, Caballero de Honor de la
Legión Francesa y fundador del Programa de Desarrollo
y Paz del Magdalena Medio, comparte su percepción
de la relación entre desarrollo y paz en el marco del
posconflicto.
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
14
ODS Y PAZ: ¿CÓMO SE CONECTAN LOS NUEVOS ODS CON LA AGENDA DE LA HABANA?
Panorama de desarrollo con conflicto
15
Los ODS y su función en los puntos de negociación de la paz
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
16
DOS MIRADAS DESDE EL SECTOR PRIVADO:
SAMUEL AZOUT Y PABLO OBREGÓN
Humanum presenta, en esta edición, una visión sobre la paz, el desarrollo y el posconflicto, bajo la lupa de dos grandes del sector privado con un alto compromiso con el crecimiento del país.
Samuel Azout es Fundador y Presidente de
la Fundación “Fútbol con Corazón”, una ONG
dedicada a ayudar a construir comunidades
sanas y seguras en Colombia.
Pablo Obregón es Presidente de la Fundación
Mario Santo Domingo y ha impulsado numerosos programas dirigidos a mejorar la calidad
de vida de poblaciones vulnerables.
1 Desde un punto de vista empresarial, de firmarse la paz, en su opinión, ¿cuáles serían los criterios infaltables para la implementación
exitosa de los acuerdos de La Habana? ¿Hace falta una “gerencia” del
posconflicto y de los grandes recursos que éste demandará?
SA: En mi opinión, los criterios infaltables
son: transparencia, trabajo en equipo y
orientación a resultados. Se estima que
durante los años de posconflicto se van a
invertir muchos recursos de diferentes fuentes, incluido el gobierno nacional, como los
regionales y locales, bancos multilaterales y
sector privado. Todo esto para reducir el
17
PO: El Estado debe “ocupar” el país, no sólo
con sus estructuras de autoridad y poder
sino, sobre todo, con su oferta social. Así
mismo, las empresas o las entidades sin
ánimo de lucro privadas y otras manifestaciones de la sociedad civil deberán llegar
a todos los territorios, a complementar lo
necesario para que todos podamos ejercer
Paz y Desarrollo
enorme déficit social que arrastramos desde plenamente los derechos y deberes de la ciuhace muchos años, que es fundamentalmen- dadanía. Dentro de este empeño es esencial
lograr la reintegración económica y social de
te la causa de fondo del conflicto armado.
todos los excombatientes y de sus víctimas,
sin olvidar la integración plena de otros granSe requiere una arquitectura organizaciodes grupos vulnerables que históricamente
nal que desde el gobierno central coordine
han sufrido todo tipo de exclusiones.
las inversiones. Los tres criterios mencionados (transparencia, trabajo en equipo y
Esto —y todo lo demás necesario para coorientación a resultados) serán claves para
menzar a construir la paz, más allá de lo
garantizar una gestión efectiva y de gran
acordado para la cesación del conflicto— reimpacto en la reducción de brechas sociaquerirá cuantiosos recursos que deberemos
les. El Sector de la Inclusión Social, el DPS y
sus entidades adscritas ya tienen un equipo aportar todos en Colombia, junto con países
aliados y agencias de cooperación interpara coordinar la inversión social privada,
que podría convertirse en un eslabón impor- nacional, entre otros. En esto se incluyen,
obviamente, las empresas, que deben ententante en este esfuerzo de coordinación.
der claramente tanto la necesidad como la
conveniencia de un mayor esfuerzo ahora,
con grandes réditos en la construcción de
“El Estado debe ‘ocupar’ el país, no
un entorno sostenible en que ellas también
evolucionen mejor.
sólo con sus estructuras de autoridad
y poder sino, sobre todo, con su oferta
social. Así mismo, las empresas o las
entidades sin ánimo de lucro privadas y
otras manifestaciones de la sociedad civil
deberán llegar a todos los territorios, a
complementar lo necesario para que todos
podamos ejercer plenamente los derechos
y deberes de la ciudadanía.”
- Pablo Obregón
Paz y Desarrollo
La gestión de estos recursos es adicional al
manejo ordinario del presupuesto nacional y
supone además un reto que, por su complejidad, demanda una administración específica.
Casos como el Fondo de Adaptación para el
Cambio Climático hoy o el FOREC y Colombia
Humanitaria, que en su momento administraron la reconstrucción del Eje Cafetero y las
tareas posteriores a la temporada invernal
de 2010-2011, respectivamente, demuestran
la eficacia de un mecanismo con funciones
explícitas verificables, diseñado para ser
temporal. El requisito de una rendición final
de cuentas aporta a la mayor transparencia
de un ente ejecutor específico, aumentando
la confianza de todos los aportantes, sean
estos ciudadanos o cooperantes, lo que a su
vez facilita la consecución de recursos.
18
2 Específicamente, ¿qué aportarían los acuerdos políticos, econó-
3 ¿Qué puede aprender el sector público del sector privado para la
micos y sociales de La Habana al sector privado
en un eventual posconflicto?
construcción de paz, para el manejo del posconflicto y para la estrategia de reparación a víctimas?
SA: Los acuerdos de La Habana deben ayudar a mejorar la percepción de seguridad y
el clima de inversión en Colombia. El sector
privado se ilusiona con una Colombia en paz,
sin violencia, lo cual sería un gran estímulo
para ampliar los negocios, generar valor
económico y aprovechar los grandes recursos naturales, humanos y físicos que tiene
nuestro país.
SA: El sector público puede aprender del
sector privado prácticas que el sector privado aplica muy bien, tales como colaboración
interinstitucional, rendición de cuentas,
innovación, disciplina. Mientras el gobierno
generalmente comunica los recursos invertidos y el número de beneficiarios (outputs),
el sector privado está acostumbrado a medir
impactos reales (outcomes). Bien le serviría
al Estado evaluar los esfuerzos en verdaderos resultados de impacto.
Se estima que el fin del conflicto armado
podría representar un aumento hasta de
dos puntos porcentuales del PIB (Producto
Interno Bruto). En términos de demanda
agregada, significaría un gran impulso para
la economía colombiana, que esperamos se
traduzca en superación de pobreza y movilidad social.
PO: Es claro que el cumplimiento de los
acuerdos necesarios para construir la paz
forjaría bases sólidas para fortalecernos
como Estado, país y nación, en beneficio de
todos. El crecimiento sostenible del sector
privado necesariamente depende de un
mayor desarrollo económico y social, que a
su vez será la consecuencia de las reformas
normativas e institucionales necesarias que
se han aplazado durante decenios por la
lógica perversa del conflicto, de las mejores
condiciones de seguridad en todo el territorio y de la capacidad para redirigir recursos
públicos y privados a inversiones sociales,
a infraestructura productiva y a la sostenibilidad de nuestra extensa geografía rural,
entre otros. Por otra parte, la reintegración
a una vida plena de personas desplazadas y
desmovilizadas generará retos y oportunidades para el sector privado en temas como
formación adecuada para el empleo y oferta
de bienes y servicios ajustados a un escenario de posconflicto.
El gobierno debe timonear, pero no siempre
remar. Hay muchas organizaciones sociales
comunitarias de base que pueden aportar
mucho al posconflicto. Este conocimiento
debe ser aprovechado por el gobierno. A
través de terceros reconocidos se pueden
realizar grandes obras de gobierno, especialmente en esfuerzos de transformación
social. Recordemos que los emprendedores
sociales no se hacen en el gobierno, generalmente se forman trabajando en forma
colaborativa con comunidades vulnerables.
Entendemos que las víctimas del conflicto,
la mayor parte desplazados, viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Siendo la pobreza un fenómeno multidimensional, para abordar el problema se necesita
la participación de organizaciones públicas,
privadas y sociales especializadas en diferentes campos: nutrición, salud, viviendo,
ingresos, dinámica familiar, educación,
19
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
PO: Los escenarios de posconflicto en diferentes países y tiempos nunca son iguales,
por lo que son esenciales la tolerancia, la flexibilidad, la capacidad de innovar y el compromiso indeclinable de sortear las adversidades que inevitablemente se presentarán.
Más que aprender el uno del otro, el sector
privado y el sector público deben multiplicar
las alianzas entre ellos y con otros, tomando
lo que se pueda aplicar de experiencias exitosas y atreviéndose a experimentar nuevos
caminos. En esto sí hay algo que el sector
público puede aprovechar, como es la capacidad de las organizaciones de la sociedad
civil, entre ellas las fundaciones de origen
empresarial, para arriesgarse con innovadores esquemas de trabajo con poblaciones
vulnerables, que enfatizan la integralidad
y sostenibilidad de las iniciativas. Son reconocidos los logros de los programas de
desarrollo y paz en territorios extensos o de
intervenciones más puntuales como la de El
Salado, logros que en gran medida se pueden atribuir al trabajo conjunto de muchas
entidades privadas y públicas, tanto colombianas como de la comunidad internacional.
20
convivencia, bancarización, justicia, etcétera. Necesitamos reconocer que solamente
articulando esfuerzos es posible atender las
inmensas necesidades en materia de reparación de víctimas.
“El sector privado se ilusiona con una
Colombia en paz, lo cual sería un gran
estímulo para generar valor económico y
aprovechar los grandes recursos naturales,
humanos, físicos que tiene nuestro país”.
- Samuel Azout
4 Teniendo en cuenta el déficit fiscal actual, la suspensión de la
venta de ISAGEN, la caída en el precio del petróleo y los costos del
posconflicto (estimativos parciales hablan de 90 o 100 billones de
pesos en los próximos 10 años), ¿cómo cree usted que se podría promover un desarrollo en los próximos años que permita la construcción de una paz sólida?
SA: Se requiere una buena tasa de crecimiento económico, el cual depende de
muchos factores, entre ellos, reglas económicas claras, política industrial definida,
gobiernos limpios, justicia funcional, buenas políticas públicas, buena coordinación
público-privada, consistencia en la ejecución
de plan económico de largo plazo desde la
competitividad y especialización regional.
Muy deseable lograr generación de empleo
vía productos y servicios de valor agregado
técnico y/o tecnológico.
Todo ese crecimiento debe ser incluyente,
es decir, debe contribuir vía efectos redistributivos a reducir la desigualdad, que es muy
alta en Colombia (el 4o país más desigual
del mundo). Para lograr esto, además de las
adecuadas políticas públicas, se requiere
una gestión transparente, eficiente y eficaz
de gobierno, y la efectiva coordinación de
todos los actores de la sociedad.
21
PO: Las dificultades económicas actuales, necesariamente generarán demoras en algunos
aspectos claves para la construcción de una
paz sólida en temas como la restitución de
tierras u otro tipo de reparación material a
las víctimas. Para enfrentar esto se necesitará
un mayor esfuerzo del sector privado, una
mayor eficiencia del sector público en el recaudo y en el gasto, una mayor cooperación
de la comunidad internacional, y algo más de
visión de largo plazo y paciencia entre todos.
En todo caso, no todo lo necesario para construir una paz duradera depende de cuantiosos recursos económicos. Mucho depende de
la voluntad y capacidad del Estado, en cabeza
de sus tres ramas, para acometer necesarias
reformas institucionales y legales. En últimas,
la generación de confianza colectiva, comenzando con la capacidad de perdón, tolerancia
y reconciliación de los colombianos, será la
clave para que el anhelo de paz sea una realidad sostenible en el tiempo.
Paz y Desarrollo
5 ¿Qué compromisos cree usted que tiene el sector privado en el
posconflicto? ¿Cuáles serían sus aportes?
SA: El aporte y compromiso del sector privado a la paz deben ser tan grandes como
los del Estado. Para alcanzar la paz tenemos
que trabajar todos los colombianos y todos
los sectores. Sólo un esfuerzo colectivo nos
garantizará una paz sólida y sostenible.
PO: Aunque entre los empresarios hay
dudas entendibles sobre todo este proceso,
estoy seguro de que la convicción preponderante es que el país no podrá desarrollar
todo su potencial si seguimos en guerra. Ya
he mencionado varios campos en los que el
sector privado puede contribuir en el posMi trabajo es en el sector de educación.
conflicto, pero creo que tiene un rol natural
Actualmente, soy director ejecutivo de FCC, en temas relacionados con la generación de
Fútbol con Corazón (fcc.futbol), organizaingresos para población vulnerable, a través
ción no gubernamental que utiliza el fútbol de la formación para el empleo y la oferta
como herramienta de transformación social. de empleos de calidad, la capacitación en
Nuestro trabajo se desarrolla en jornadas
oficios y en la administración de negocios
extraescolares con niños, niñas y jóvenes, y
propios, la ejecución de programas de desus padres. El trabajo social comunitario de
sarrollo productivo rural a pequeña y gran
FCC es liderado por emprendedores sociales escala, los negocios inclusivos y los empreny líderes comunitarios jóvenes entrenados
dimientos de alto impacto, todo ello colaen la metodología pedagógica conocida
borando con las entidades educativas para
como “Fútbol por la Paz”. Actualmente
garantizar la pertinencia de la formación en
trabajamos en veintisiete comunidades en
todos sus niveles. En el retorno o reasentaAtlántico y Bolívar, con 4268 participantes
miento de poblaciones afectadas también
directos.
debe actuar, para que este se dé en comunidades sostenibles con una oferta integral de
Nuestra misión es la prevención de violencia servicios. Pero, como integrante de la soen todas sus manifestaciones, la construcciedad civil, el sector privado también debe
ción de ciudadanía responsable y el desaactuar más allá de los temas económicos,
rrollo de valores como solidaridad, respeto, dando su respaldo a los acuerdos que se
tolerancia y honestidad. De esa manera,
alcancen, para cimentar la legitimidad de lo
contribuimos al posconflicto y a la paz.
que debe ser un consenso nacional para la
construcción de una paz duradera.
Paz y Desarrollo
22
EL POSCONFLICTO: DESAFÍO Y
OPORTUNIDAD PARA LAS REGIONES
Fabrizio Hochschild*
El posconflicto será un gran desafío, sobre todo para las regiones.
Así mismo, también representa una gran oportunidad para construir
un nuevo futuro en el cual los conflictos sociales se resuelvan sin la
violencia, los derechos de los ciudadanos sean mejor protegidos y el
desarrollo económico sea más inclusivo y sostenible.
Comparto siete puntos que considero clave para asegurar que la paz sea más una oportunidad que un desafío. Algunas de estas apreciaciones se basan en la experiencia de las
Naciones Unidas en otros contextos de posconflicto, y otras se fundamentan en lo que
sus distintas agencias —como el PNUD, ACNUR, UNICEF, PMA, OACNUDH, FAO, UNODC, y
otras— han aprendido trabajando con autoridades y comunidades de diferentes regiones
de Colombia, promoviendo la resolución de conflictos a nivel local, trabajando en la promoción del desarrollo sostenible y de los Derechos Humanos.
1 Paz territorial: el desafío del posconflicto requiere que las regiones realmente tomen las riendas de la construcción de la paz, y que
estos esfuerzos sean guiados y apoyados por Bogotá y por la comunidad internacional.
A pesar de haber sido impulsado de manera
insistente en las mesas de diálogo, para que
el concepto paz territorial tenga impacto no
puede ser una idea solamente proyectada
desde La Habana o desde Bogotá hacia las
regiones, si no desarrollada y promovida
desde las regiones; se deben buscar espacios organizados por los departamentos, los
municipios y las propias comunidades.
de paz y pueden hacer una diferencia en el
territorio. En un evento organizado por la
Alcaldía de Florencia (Caquetá) hace unos
meses, se reunieron alrededor de seiscientas mujeres de base para hablar sobre el
posconflicto. Fue evidente la exigua participación de Bogotá, a pesar de las invitaciones
que se enviaron con antelación.
Iniciativas como “Preparémonos para la Paz”
de Antioquia, la “Agenda de Paz de Nariño”,
el “Consejo Territorial de Paz” del Cauca o
la estrategia departamental del Meta son
ejemplos de proyectos que aterrizan la idea
23
2 Limitaciones de las regiones: con la mira puesta en el posconflicto, tendremos que enfocarnos en lo acordado en La Habana pero no
limitarnos a ello sin mitigar las incuestionables brechas que existen
dentro de las regiones para la construcción de paz.
Si bien es cierto que la agenda de negociación propuesta en La Habana es estricta en
su enfoque hacia los aspectos más indispensables del conflicto, es claro que, al final
del día, dichas conversaciones arrojarán un
producto netamente político: un acuerdo
de paz, y no una estrategia cimentada en
una lectura objetiva de las necesidades
para la construcción de la misma desde las
regiones. La capacidad institucional de los
territorios, por ejemplo, es un vacío enorme
en los acuerdos, y cuyas implicaciones son
gravísimas para la implementación de los
acuerdos.
Esto se ha visto en todos los procesos. Sin
embargo, es vital asegurar que las medidas
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
que se tomen en la implementación de esos
acuerdos se basen en una valoración más
técnica y rigurosa, específicamente, en una
evaluación de brechas.
Una gran prioridad en una agenda de construcción de paz, se basa en la preocupación
que muchos gobernadores y miembros de
la sociedad civil comparten, y es la amenaza
de que otros grupos armados y criminales
llenen espacios ocupados por las FARC.
En Norte de Santander, por ejemplo, el número de jóvenes que se vinculan a BACRIM
es superior al que se une a la guerrilla, dada
su percepción de que, luego de un proceso
de paz, tienen más futuro con estas ban24
das de criminales. En el Cauca, el ELN está
empezando a ocupar territorio, y en Nariño,
grupos postdesmovilización están preparándose para aprovechar la desmovilización de
las FARC.
De cara al riesgo de cambiar un problema
por otro, propongo el tercer punto.
“La guerra de los fusiles puede terminar;
pero para nosotros no cambiará mucho si
la guerra del hambre continúa en nuestras
comunidades.”
- Líderes de La Guajira
3 Modelo de seguridad y de justicia: una prioridad perentoria para
el posconflicto será desarrollar un modelo de seguridad comprensivo y cercano a la ciudadanía que inspire confianza, y bajo el cual no
se generen sospechas mutuas entre ciudadanos y fuerza pública.
Los modelos de seguridad y justicia deben
necesariamente ir más allá del actual modelo
militarizado que vemos en lugares como Buenaventura y Tumaco; en las áreas de conflicto
será fundamental fortalecer el acceso a la
justicia y la eficacia de sus instancias.
4 Provisión de servicios básicos: la paz debe traducirse en acceso a
servicios básicos, acceso a mercados y acceso a proyectos económicos viables. El suministro de estos servicios debe suceder de manera
inmediata.
Este punto tiene que ver con la presencia
del Estado. No es un secreto que la población de algunas zonas del país no cree en él
y que, por ende, necesita señales, iniciativas
y proyectos de sus instituciones que le demuestren su eficiencia y su eficacia.
implementar iniciativas de rápido impacto?
¿Cuáles van a ser las entidades responsables
de ello? ¿Qué es responsabilidad de los municipios, de los departamentos y del gobierno nacional?
“La guerra de los fusiles puede terminar.
Pero para nosotros no cambiará mucho si
la guerra del hambre continúa en nuestras
comunidades”. Eso nos lleva inevitablemente a preguntarnos: ¿Cómo y dónde se van a
Por otra parte, hay que evitar a toda costa
que la ocupación de los grupos armados
ilegales continúe en las regiones de posconflicto. Esto será imposible si siguen encontrando incentivos económicos en esas zonas:
narcotráfico, contrabando, minería ilegal y
extorsión, entre otros.
Por esto mismo, varios gobernadores han
establecido que una condición de carácter
apremiante es crear alternativas a las economías ilícitas que le permita a la población
ganarse la vida de forma legítima y segura.
Éstas alternativas no pueden llegar dos, tres
o cuatro años después de haberse firmado
una paz; tienen que llegar enseguida.
25
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
26
Estamos en camino hacia la consecución de la paz, y si bien el posconflicto presenta un sinnúmero de desafíos, también representa una
gran oportunidad, si lo hacemos bien:
5 Mecanismos de implementación
Es fundamental que pensemos en las capacidades institucionales a nivel local, incluidas
gobernaciones y alcaldías, para llevar a cabo
las medidas que se acuerden y velar porque
su implementación inspire confianza en la
ciudadanía a través de un actuar transparente y responsable.
No habrá una respuesta rápida si no hay claridad ya sobre mecanismos de implementación. Esto me lleva a la sexta consideración:
recursos.
6 Recursos: gran parte del dinero que se destine para hacer efectivos los acuerdos tendrá que ser ejecutado poco tiempo después de
su firma, para asegurar que los beneficios de la paz se sientan cuanto antes.
Se estima que el posconflicto puede llegar
a costar hasta 90 billones de pesos en diez
años. De ahí deriva la pregunta del millón:
¿Cómo se va a encontrar semejante cantidad
de recursos, especialmente con la caída en
los precios del petróleo y su nefasto impacto sobre el presupuesto nacional?
Habiendo hecho un barrido por puntos que
exigen atención y acción expedita, la séptima consideración tiene que ver con lo que
cada uno espera que pase una vez se firmen
los acuerdo.
“Es vital
asegurar que
las medidas que
se tomen en la
implementación
de esos acuerdos
se basen en una
valoración más
técnica y rigurosa,
específicamente,
en una evaluación
de brechas.”
• Si apoyamos iniciativas locales.
• Si nos enfocamos en las principales necesidades del territorio.
• Si fortalecemos las capacidades institucionales.
• Si pensamos en modelos que traigan seguridad, justicia y oportunidades económicas mayores a las personas actualmente en zonas de
conflicto.
• Si diseñamos desde ya mecanismos de implementación e identificamos recursos.
• Si hablamos con sinceridad para manejar expectativas y le enseñamos a la gente que la paz es un valor equivalente a la vida.
Si logramos hacer todo esto en los territorios oyéndolos e involucrándolos enteramente en todos los pasos del proceso, podremos
convertir al posconflicto en la gran oportunidad de transformación
en los lugares más recónditos del país. Desde las Naciones Unidas
estamos listos para aportar todo el apoyo necesario para que así sea.
Desde las Naciones Unidas estamos listos para aportar todo el apoyo
necesario para que así sea.
7 Manejo de expectativas: hace falta una fuerte pedagogía para
llegar a la paz, y que alrededor de ella se instauren mecanismos locales para resolver de manera pacífica las diferencias que van a surgir
en la implementación.
Es inevitable que surjan conflictos y desencantos en la implementación de lo acordado
y que, a raíz de ellos, se incremente la protesta social.
¿Cómo evitar entonces que el inconformismo
ponga en riesgo la consolidación de la paz?
27
Precisamente, una pedagogía dirigida exclusivamente a la búsqueda de paz ayuda a que
cuando aparezcan problemas, nos mantengamos enfocados en el valor supremo de la
paz y en la necesidad de seguir adelante en
su construcción.
Paz y Desarrollo
* Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de
Naciones Unidas en Colombia.
Paz y Desarrollo
28
BIOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN: SIMBIOSIS
ENTRE EL PROCESO DE PAZ Y LOS PLANES
DE DESARROLLO
PNUD Y DNP
La construcción de paz en Colombia representa una oportunidad para
transformar positivamente los escenarios territoriales de confrontación y para reconocer que existe una manera distinta de atender las
demandas sociales que dieron origen al escalamiento del conflicto armado y a las inequidades presentes en el país. De esta manera, dicho
andamiaje para la paz se constituye en uno de los ejes más importantes por considerar en la planeación de las entidades territoriales.
Los comicios locales son escenario donde
democracia, desarrollo y construcción de
paz se conjugan de manera más clara, y exigen la mayor atención de todos los actores
involucrados. Cualquier estrategia electoral
para las elecciones locales de 2015 debe tener presente que su vigencia irá mucho más
allá del próximo cuatrienio, pues en ellas se
elegirá a quienes tendrán en sus manos la
implementación de los posibles acuerdos
paz y deberán responder a nuevas demandas sociales, políticas y económicas de un
país en transformación.
El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018,
“Todos por un nuevo país”, contempla
que, en el caso de un posacuerdo, se debe
trabajar en alistar recursos, capacidades
institucionales y arreglos normativos para
la implementación de los eventuales compromisos de paz. Específicamente, se piensa
crear una instancia que facilite la conexión
interinstitucional y la coordinación entre el
nivel nacional y territorial, así como la recomendación de políticas, planes, programas
y demás que se requieran para avanzar en la
construcción de paz (DNP, 2015, p. 42).
29
Construir la paz también supone que todo
lo que se acuerde en la Mesa de Conversaciones se cumpla de una manera eficiente,
transparente y participativa. Es importante
tener en cuenta que las autoridades territoriales y la ciudadanía serán los protagonistas
de la implementación de los acuerdos que
se concreten sobre desarrollo agrario integral, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas, así como acerca
de otros temas que hacen parte de las negociaciones de paz, tales como víctimas, fin
del conflicto e implementación, verificación
y refrendación.
“Resulta prioritario transformar la visión de una
paz que implica sólo la ausencia de violencia
a una paz que tenga en cuenta los factores
que facilitan el goce efectivo de derechos, que
siente las bases de verdaderas garantías de no
repetición y que surja de la participación y del
reconocimiento de las diferencias”.
Paz y Desarrollo
OBJETIVOS DEL
PND 2014-2018
TEMAS ASOCIADOS CON LA AGENDA DEL ACUERDO DE PAZ
Fortalecer el
proceso de construcción de paz y
garantizar su sostenibilidad para
permitir al país y
a sus ciudadanos
alcanzar su pleno
potencial
como nación.
1. Mecanismos de promoción de los derechos a la justicia, reparación integral y las
garantías de no repetición.
2. Fortalecimiento de capacidades territoriales para la construcción de paz, a través de
planes estratégicos territoriales de paz e iniciativas ciudadanas
de desarrollo y paz.
3. Garantías para la igualdad de oportunidaes en el goce efectivo
de los derechos fundamentales; garantías para la participación política y ciudadanía,
así como mecanismos para la prevención y gestión de conflictividades territoriales.
Integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir
al cierre de brechas
territoriales y sociales, y potenciar la
conectividad para
la inclusión productiva y el acceso
a bienes públicos,
servicios sociales
e información.
1. Aumento en la conectividad física y digital para el cierre de
brechas y la
inclusión productiva.
2. Incremento de la oferta para avanar en la integración institucional y territorial.
3. Aumento de la integración local y comunitaria, y fomento de la
reconciliación.
Reducir las desigualdades sociales y territoriales
entre los ámbitos
urbano y rural,
mediante el desarrollo integral
del campo como
garantía para
la igualdad
1. Desarrollo rural integral para el bienstar de las comunidades
campesinas, indígenas,
negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales.
2. Diseño e implementación de modelos de desarrollo local sostenible de las zonas más
afectadas por el conflicto.
Paz y Desarrollo
30
Este artículo pone sobre la mesa una serie de preguntas sobre los objetivos de la
planeación nacional y la elaboración de
planes subnacionales de desarrollo dentro
del contexto de las negociaciones, con el
fin de orientar a la ciudadanía y a las futuras
autoridades locales en la formulación de sus
programas de gobierno:
COLOMBIA EN EL MUNDO:
UN ANÁLISIS COMPARATIVO A
TRAVÉS DE MAPAS
En la coyuntura actual, resulta de especialmente interesante conocer
cómo se encuentra Colombia, no sólo desde una mirada interna o de
la región, sino en relación con el resto del mundo. Humanum Colombia
recopiló , a través de The Global Observatory, la situación del país en
función de diversos indicadores de desarrollo.
Los contenidos de este artículo, están basados en el documento "Orientaciones para la
Construcción de Programas de Gobierno."
31
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
32
El Índice de Desarrollo Humano mide los progresos hechos en desarrollo, en términos de crecimiento econó-
El Índice de Paz Global mide la paz entendida como ausencia de violencia y de miedo a la violencia, con el fin de
mico y de capacidades. Para ellos, este índice cruza los valores promedio de tres indicadores, Expectativa de
identificar tendencias de elementos claves para la paz a través del tiempo, así como el impacto económico global
vida, Nivel educativo e Ingresos. Su rango es entre 0 (peor) y 1 (mejor).
de la violencia. Este índice utiliza 22 indicadores clasificados bajo tres categorías: Conflicto interno e internacional,
Seguridad de la población y Seguridad y militarización. El rango de este índice es entre 1 (mejor) y 5 (peor).
El Índice de GINI mide cómo la distribución de los ingresos y gastos entre los individuos de una economía se
El Índice de Desigualdad de Género provee una visión sobre la disparidad de género alrededor del mundo.
desvía de una distribución equitativa. El rango de este índice es entre 0 (equidad absoluta) y 100 (inequidad
Este índice reúne datos de distintos indicadores clasificados en tres categorías: Salud reproductiva, Empodera-
absoluta).
miento y Mercado laboral. El rango de éste es entre 0 (igualdad) y 1 (desigualdad).
33
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
34
CRÓNICA
PERDONAR LO
IMPERDONABLE
Claudia Palacios*
“Dios lo bendiga”, le grita Jhon Murillo desde
la sala donde estamos hablando a un niño que
va pasando por la calle y que a través de la
ventana lo saluda con el tan acostumbrado:
“Tío, nombre de Dios”. Me quedo pensando
si es sobrino por uno de los treinta hermanos
que tiene John por parte del padre, o si todos
esos niños y niñas a los que él enseña danzas,
música y teatro a través de su fundación le
dicen tío de cariño. A través de las crónicas
recopiladas por Claudia Palacios en su nuevo
libro, “Perdonar lo Imperdonable”, la realidad
del posconflicto adquiere nombres y rostros.
El Índice de Percepción de Corrupción mide los niveles de percepción de la corrupción en el sector público
alrededor del mundo. El rango de este índice es entre 0 (altamente corrupto) y 100 (altamente transparente).
Quién iba a pensar que a este negro del barrio Agua-
Estamos en un sector donde hay un grupo en conflic-
blanca en Cali, al que quince años atrás se le cambia-
to con otro y todos somos partícipes de uno de los
ban de acera para evitar que los robara, iba a andar
grupos por el solo hecho de vivir aquí”.
por ahí dando bendiciones. “A mí el que me la hacía
la pagaba, así era yo, esa es la ley que uno aprende”,
El origen de ese conflicto lo supo John después de
dice John con contundencia pero sin orgullo. Tras
padecerlo por años, ya había sucedido cuando él
darle la bendición a su sobrino, John se acomoda en
nació, pero nadie lo conocía, aunque todos lo vivían
su silla de ruedas y sigue contándome cómo empe-
como víctimas, victimarios o como ambos. “Todo
zó aquello que hoy se conoce como las fronteras
empezó por una bicicleta, dos jóvenes la robaron, y
El Índice de Preparación para la Formación de Redes mide el desempeño de las economías con base en la in-
invisibles. “Eso lo aprende uno desde que tiene siete
el que se quedó con ella la vendió pero le dijo al otro
fluencia de sus tecnologías de la comunicación sobre la competitividad y el bienestar. El rango de este índice
años, ni porque la mamá lo mande a hacer un man-
que se la había quitado la policía. Ese otro se enteró
es entre 1 (malo) y 7 (excelente).
dado, uno pasa hacia la calle que es del otro grupo.
de que la había vendido y lo apuñaló. Desde enton-
35
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
36
ces, se formó un grupo del lado donde vivía el que lo
Una noche que estaba luciendo orgulloso sus zapa-
apuñaló, y otro del lado donde vivía el apuñalado”.
tillas mientras conversaba con otros de la fundación
John creció en uno de esos lados, y claro, con el tiem-
sobre cómo crear una banda de rap, los del otro lado
po se fueron agregando motivos para la discordia.
de la frontera invisible pasaron a su lado. “Días antes
“Las mejores rumbas las hacían del lado de allá, pero
ellos le habían quitado las zapatillas a un pelado y
los del lado de acá bailábamos mejor y también vestía-
nosotros las recuperamos. Ese día me dicen que me
mos mejor, teníamos mejores zapatillas, entonces las
quite las zapatillas y yo digo ‘¡ay, cómo así!’, y me pe-
mujeres del lado de allá nos preferían a nosotros, los
gan un tiro que me entra entre las vértebras T4 y T5.
del lado de acá, y eso no les gustaba a los del lado de
Ahí todo cambió”. John hace un silencio, cierra los
allá”.
John dice que no eran propiamente una pandilla pero
que de vez en cuando, cuando estaban bebiendo y se
“A mí el que me la hacía la pagaba, así
era yo, esa es la ley que uno aprende”
les acababa el trago salían a ver qué robarle a quien
andaba por la calle para poder comprar más licor. Así
ojos, parece que organizara la ráfaga de ideas que
era el día a día de John y sus parceros cuando cono-
tiene en su cabeza sobre ese momento. “‘Momo’,
cieron a la hermana Alba Estella Barreto, ella venía de
así se llama el líder de los del lado de allá, le dice a
aprender sobre justicia restaurativa en Irlanda del Nor-
‘Robacarne’, que fue el que me pegó el tiro, que me
te y ya había organizado grupos de mujeres y tercera
mate. Robacarne hace tres intentos de dispararme
edad en el barrio. “Nos dijo que nos ayudaba pero que
en la cabeza pero la pistola se le encascara. Nunca
teníamos que enmendar el daño que le habíamos he-
perdí el conocimiento, sabía que me habían jodido”.
cho a la comunidad, al principio le decían que era una
Durante los seis meses siguientes John no se atrevió
alcahueta por meter a unos bandidos a su fundación.
a denunciarlos por miedo a que tomaran represalias,
Nos dio talleres e hicimos trabajo social organizando
sabía que algunos de ellos habían sido guerrilleros y
parques y barriendo calles. Claro que lo de las calles
que tenían mejor armamento que sus amigos. Pero
o cuando me orinaba o cagaba sin darme cuenta,
Ese asesinato provocó una reacción de las autorida-
lo hacíamos a las tres de la mañana, cuando no había
Momo, Robacarne y los otros de ese lado seguían
me daban ganas de matarlos, quería verlos igual que
des en búsqueda de disminuir el conflicto. Convoca-
mucha gente, porque nos daba pena que nos vieran
matando e hiriendo gente. Una de esas víctimas le
como yo estaba. Es que estar yo así, que eran tan
ron a líderes de cada lado y reunieron a unos ciento
con escobas a nosotros que éramos los chachos, los
dio el coraje suficiente a John para denunciar; habían
alegre, tan deportista, es muy duro. Pero paré eso
cincuenta muchachos en la estación de Policía, ahí se
picados. La mirada de la gente hacia nosotros co-
dejado herido a un niño de cinco años. Con la Casa de
porque pensaba en mis hermanos, no quería que les
encontraron asesinos con familiares de sus muer-
menzó a cambiar. A las ocho de la mañana ya había-
Justicia se coordinó para que los capturaran a todos
pasara lo mismo. Y eso que a los que agarraron solo
tos. A pesar de eso lograron hacer acuerdos para
mos desayunado dos y tres veces, la gente nos daba
el mismo día, desarticularon la banda.
pagaron cinco años y medio de cárcel, el que más
respetar los espacios pero permitir algunas cosas,
pagó, porque se acogieron a sentencia anticipada. Y
por ejemplo, que las mujeres sí pudieran cruzar
también plata, de a quinientos pesos en cada casa por
Cortesía Claudia Palacios
hacer eso por el barrio”. A través de la fundación, John
“Aún así yo seguía debatiéndome sobre la venganza.
los otros de esa pandilla que estaban libres seguían
la frontera. “En ese proceso de tratar de bajar las
y sus amigos generaron confianza entre potenciales
Mientras que la hermana me decía que todo lo que
matando. Una vez mataron a un pelado recién llega-
tensiones viene uno de mis hermanos por parte de
empleadores para conseguir trabajo, ese fue su caso.
uno hace se devuelve como un búmeran, un compa-
do al barrio, de este lado de la frontera invisible, que
papá, que vivía del otro lado de la frontera, y me dice
Como algo sabía de sistemas, se ubicó en una empre-
ñero de trabajo me decía que él me hacía la vuelta,
se les arrodilló para que no lo mataran. Eso causó
que Momo necesita hablar conmigo. Por otro lado,
sa en la que le pagaron lo suficiente para comprarse
que él ya había mandado a matar a todos los que una
mucho dolor acá, pasó a las ocho de la noche, y a las
uno de los de la sala de sistemas en la que yo daba
unas zapatillas de doscientos noventa mil pesos de la
vez lo robaron y lo dejaron botado en un basurero.
cuatro de la mañana los de acá ya habían ido al otro
clases también me da una razón parecida de parte de
época, toda una fortuna para alguien de un barrio tan
Y cuando más me dolía el cuerpo por la bala, que la
lado a matar a dos de allá, uno de ellos ni tenía que
Momo. Yo le digo que me mande a decir con él lo que
marginal como Aguablanca.
tuve dos años incrustada hasta que me la sacaron,
ver con el asesinato del pelao”.
quiere pero me dice que no, que Momo dice que
37
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
38
tiene que ser face to face, y me lo pone al teléfono.
John es enfático en que no justifica lo que le hicieron
cómo se acaban familias por la venganza. Él no me
tuvo buenos trabajos, como cortero de caña, y vigi-
No lo sentí amenazante como me mandaba a ame-
pero que entiende que esas cosas pasan entre quie-
puede reparar a mí porque yo, que vivo pobremente,
lante de una discoteca, de ahí es que le resultaban
nazar cuando él aún estaba en la cárcel, pero como
nes por falta de oportunidades no conocen más que
hasta vivo mejor que él, pero la paz que sentí perdo-
tantas mujeres para tener hijos. Pero mi papá aún
él y su gente seguían chuzando gente en la calle, no
la guerra. Por eso desde hace quince años trabaja
nándolo ya es reparación”. Cuestiono a John sobre la
cada ocho días, a sus sesenta y cinco años, va a la
me daba confianza. En todo caso hacemos una cita.
con jóvenes en enseñarles a aprovechar el tiempo
violencia asociada a familias tan numerosas como la
galería y me trae un racimo de plátanos y hasta cosas
Yo le conté a un profesor de la Javeriana que traba-
libre, con actividades lúdicas y artísticas. "Escogí el
de él, no mucha gente joven en estos tiempos puede
que yo no necesito, y así hace con sus demás hijos. Él
jaba en temas de reconciliación y él habló con Momo
día de mi cumpleaños para celebrar con los niños con
decir que tiene treinta hermanos. Me sorprende que
tiene un puesto de salchipapas y le va bien”. —Pero,
antes de la cita, quedamos en que íbamos sin armas
los que trabajo, les hago carreras de encostalados, de
habla de su papá como el mejor de los padres, que yo
John, ¿y qué le decía él cuando usted estaba en pan-
y que el encuentro se haría en un sitio neutral, fue
llevar la cuchara con un huevo, taller de baile. Como
he visto no obstante dice
también un padre franciscano. La noche anterior casi
no teníamos instrumentos empezamos usando
que cuando era niño le
no duermo, pensaba si llevaba un arma para matarlo;
tarros de agua y galletas como tambores. La gente
daba mucho juete. “Qui-
tenía de un lado un ángel y de otro lado un demonio,
de la comunidad me manda sus niños cuando se les
zá el único error de él
ambos dándome consejos. Al final pensé que no me
están saliendo de las manos, pues dicen que si yo
fue haber tenido tantos
iba a tirar mi vida, aún así en esta silla de ruedas he
pude cambiar cualquiera puede cambiar. Tengo tam-
hijos porque no hubié-
logrado hacer muchas cosas, hasta jugar baloncesto
bién mis hermanos, que a lo mejor tienen más rencor
ramos tenido que pasar
y bailar.
que yo por lo que me pasó a mí. Eso sí le he dicho al
necesidades si fuéramos
Momo cuando me lo encuentro, nos damos la mano,
menos, ya que él siempre
La cita fue en un segundo piso, entre el profesor de
dillas? —Bueno, él
“Le pregunté por qué dio la orden
de matarme después de que ya me
habían pegado el primer tiro y me dijo
lo que sabemos los guerreros: que si
uno deja a su enemigo vivo lo puede
matar después a uno”.
siempre estaba trabajando mucho, por eso
yo les digo a los papás
que sus hijos no se van
a pandillas porque les
falten cosas materiales,
sino porque no les paran
bolas o les dicen cosas
como que fueron hijos
y le digo que ojo con mi familia. Es que yo he visto
la Javeriana y el padre no podían subirme por el peso
concebidos por error o frases que los maltratan. Si
mío y el de la silla. El Momo ayuda y entre los tres
solo hay para comer un huevo con arroz, lo impor-
me suben. El profesor recordó las reglas, sabíamos
tante es que se sienten a comer ese huevo con
que si la cosa se ponía mal la reunión se acababa
arroz con su hijo, y le conversen, que les pregunten
y nos íbamos. Yo estaba muy sorprendido porque
cómo están y quiénes son sus amigos. Yo no robaba
aunque Momo y los de él seguían haciendo el mal, él
porque me faltara eso, mi mamá era de las que me
me habló a mí con mucho respeto, no me sostenía la
llevaba de vuelta al colegio cuando yo llegaba a la
mirada, sudaba a pesar de que había ventiladores. Le
casa con cosas que no eran mías, para que las devol-
pregunté por qué dio la orden de matarme después
viera. Hay que mejorar el entorno y dar oportunida-
de que ya me habían pegado el primer tiro y me dijo
des a los niños.
lo que sabemos los guerreros: que si uno deja a su
enemigo vivo lo puede matar después a uno. Lo entiendo. Luego me dice que él no se arrepiente de las
muchas cosas malas que ha hecho pero que no sabe
qué pasa con mi caso porque tiene la necesidad de
pedirme perdón, que me ve hasta en la sopa, que no
puede dormir. Le digo que él solo debería perdonar
lo imperdonable sentirse amenazado si con matarlo
*Claudia Palacios es una periodista, presentadora y
escritora colombiana. En 2015 lanzó su libro Perdonar
lo Imperdonable (Editorial Planeta), una compilación de
más de cien crónicas acerca del conflicto y la reconciliación en Colombia.
yo pudiera volver a caminar, que entonces se quede
tranquilo, y que antes de que él me pidiera perdón
yo ya lo había perdonado”.
38
Paz y Desarrollo
Paz y Desarrollo
39
Esta entrega hace parte de una serie de cuatro que
recolecta el contenido de Humanum Colombia de 2015.
Descargar