la europa extrema - Torres y Carrera

Anuncio
LA EUROPA
EXTREMA
INTRODUCCIÓN
>>>>
EL EXTREMISMO EN LA UE
MAPA INTERACTIVO
EUROPA, A DEBATE
UNA NUEVA COMUNICACIÓN
Por Xurxo Torres
TORRES
CARRERA
consultores de comunicación
www.torresycarrera.com
[email protected]
La constitución de un Gobierno estable
en España se ha convertido en un deseo
común para múltiples organismos públicos y privados de todo el mundo. Las
estructuras de poder económico y político se decantan por una estabilidad que
contribuya al incipiente proceso de recuperación económica que se está produciendo en nuestro país. A la espera de lo
que suceda en este proceso, cabe recordar cuál es la situación que se está registrando en el seno de la UE en términos
de estabilidad política: 24 de los 28
países miembros de la Unión están gobernados actualmente por dos o más
partidos. Pero además, el mapa elaborado por Torres y Carrera muestra como
-independientemente de lo que suceda
en España- los resultados electorales registrados en 2015 en buena parte de los
países miembros de la UE distan mucho
de acercarnos a la estabilidad. Es más,
atendiendo a la vocación antieuropeísta
de los partidos políticos analizados lo
que se debería empezar a tomar en serio
es el futuro de una Unión Europa que, de
momento, ejerce como fiel de la balanza
en el delicado equilibrio político del continente.
LA EUROPA
EXTREMA
INTRODUCCIÓN
EL EXTREMISMO EN LA UE
>>>>
MAPA INTERACTIVO
EUROPA, A DEBATE
UNA NUEVA COMUNICACIÓN
Por Xurxo Torres
El análisis de los procesos electorales celebrados en el último año en Europa pone
de manifiesto como la extrema derecha
avanza posiciones en el norte del continente, alcanzando a través de sus diferentes representaciones porcentajes de
apoyo cercanos al 20% o incluso superiores como en el caso de Polonia, Austria,
Suiza, Francia o Dinamarca.
El auge de los movimientos migratorios y
una situación económica que incrementa
las brechas sociales, han propiciado que
estos partidos ultraconservadores y
nacionalistas hayan dejado de ser opciones
minoritarias y hayan conseguido una
relevante representación en la mayor parte
de los países de Europa o que incluso hayan
conformado gobiernos como el caso de
Polonia.
En paralelo, en la Europa del Sur los esfuerzos por aplicar las políticas de austeridad
señaladas desde Bruselas, han generado un
malestar ciudadano que han sabido canalizar nuevos partidos de izquierda y extrema
izquierda. Estas formaciones se han enfrentado abiertamente a las políticas de recortes abordadas en los últimos años y han
convertido el compromiso social en proclama de oposición a las recetas económicas
de la UE.
TORRES
CARRERA
consultores de comunicación
www.torresycarrera.com
[email protected]
LA EUROPA
EXTREMA
Deslice el ratón
sobre cada país
para obtener
más información
INTRODUCCIÓN
EL EXTREMISMO EN LA UE
EUROPA, A DEBATE
UNA NUEVA COMUNICACIÓN
Por Xurxo Torres
Extrema derecha
Izquierda /
Extrema izquierda
Finlandia
Finlandia
Dinamarca
Polonia
Polonia
Reino Unido
Francia
Portugal
Suiza
Austria
España
Grecia
TORRES
CARRERA
consultores de comunicación
www.torresycarrera.com
[email protected]
Resultados obtenidos por partidos radicales en los
procesos electorales celebrados en Europa en 2015.
LA EUROPA
EXTREMA
INTRODUCCIÓN
EL EXTREMISMO EN LA UE
MAPA INTERACTIVO
EUROPA, A DEBATE
>>>>
UNA NUEVA COMUNICACIÓN
Por Xurxo Torres
www.torresycarrera.com
[email protected]
El avance de los partidos radicales, tanto
los que quieren poner freno a la inmigración como los que quieren romper con el
statu quo establecido, lo que está cuestionando en realidad es el modelo de
Europa. No se discute la Unión Europea
que nació con el anhelo de acabar con
los frecuentes conflictos que culminaron
en la Segunda Guerra Mundial, sino a la
Unión Europea burocrática y lejana que
no es capaz de “proteger” la posición
acomodada de los países del norte y que
no deja de ser un quebradero de cabeza
para los países del sur. Tras 60 años de
historia, los movimientos sísmicos que se
están produciendo en cada uno de los
países en los que se celebran elecciones
están trasladando la necesidad de reformular la Unión Europea desde sus cimientos para poder seguir convenciendo
a una población europea, que navega a
dos velocidades, de los beneficios de
continuar unidos.
TORRES
CARRERA
consultores de comunicación
LA EUROPA
EXTREMA
INTRODUCCIÓN
EL EXTREMISMO EN LA UE
MAPA INTERACTIVO
EUROPA, A DEBATE
UNA NUEVA COMUNICACIÓN
Por Xurxo Torres
>>>>
TORRES
CARRERA
consultores de comunicación
www.torresycarrera.com
[email protected]
Desde un punto de vista comunicativo, la crisis
económica iniciada en 2008 se ha convertido en
una tormenta perfecta debido a dos factores: su
persistencia en el tiempo y la base tecnológica
con la que cuenta la sociedad como suma de individuos. La concurrencia de estos factores ha
propiciado que la indignación de la ciudadanía
se traduzca en apoyos a formaciones que hasta
hace pocos años eran residuales o simplemente
no existían.
Esta evolución ha sorprendido a unos poderes
tradicionales (tanto económicos como políticos)
que siguen sosteniendo el paradigma comunicativo que se preocupa más por controlar los
medios que de escuchar a sus audiencias clave.
El problema de comunicación, al que en los últimos meses se han referido múltiples políticos y
empresarios europeos para dar forma a sus problemas, es en realidad un problema de gestión.
La sociedad europea -marcada por los traumas
de la crisis- no cree en lo que se dice sino en lo
que se hace. Ni siquiera cree en lo que se dice
que se va a hacer. El gap que existe entre ambas
acciones ha sido reducido a la mínima expresión
por una sociedad que produce y consume información de manera autónoma. Con todo, la nueva
comunicación no es una cuestión de canales
(aunque el rol de las RRSS sea incuestionable)
sino de contenidos y transparencia. Por eso, paradójicamente, no es tan nueva. Simplemente,
alguien en algún momento de nuestra historia la
declaró obsoleta. El tiempo pone y quita.
Descargar