Descargar - Sociedad Nacional de Agricultura

Anuncio
Secretario ejecutivo de
la Comisión Nacional
de Riego da claves para
combatir la sequía
Otoño
Volumen 143, Nº 2 - 2012
Alza de precios en los alimentos:
Ampliar el máximo legal de
trabajadores extranjeros,
una solución para la
escasez de mano de obra
Alerta para el sector
agrícola y ganadero
Sólo un banco es
reconocido como líder en la
cadena Agroalimentaria
Un banco del mundo para Chile
Nuestro conocimiento, su ventaja
Rabobank Chile, el eslabón financiero en su cadena de valor
The world’s leading food and agribusiness bank
Sumario
El Campesino
Otoño
Volumen 143, Nº 2 – 2012
EDITORIAL
5
Representante Legal
Patricio Crespo Ureta
NOTICIAS DE LA SNA
6
Dirección y producción periodística
Bárbara Laissle Casas del Valle
REPORTAJE
9
Periodistas
María José Gutiérrez
Francisca Icaza
Daniela Salas
Comité Editorial
Patricio Crespo Ureta
Juan Pablo Matte Fuentes
Ema Budinich Besoain
Bárbara Laissle Casas del Valle
B2o
Directorio
Presidente: Patricio Crespo Ureta
1er Vicepresidente: Aurelio Montes Baseden
2do Vicepresidente: María Gracia Cariola
Cubillos
Directores Nacionales:
Miguel Allamand Zavala
Karina Von Baer Jahn
Rafael Prohens Espinoza
Domingo Romero Cortés
José Miguel Stegmeier Schmidlin
Ricardo Ariztía Tagle
Directores Gremiales:
Tomás Erber Rudolph
Andrés Pérez Cruz
Eduardo Schwerter Añazco
Antonio Walker Prieto
Diseño
Ximena Sahli
Impresión
Ograma Impresores
Dirección: Tenderini 187, Santiago
Teléfono: (56-2) 5853300
Fax: (56-2) 5853370
Email: [email protected]
Web: www.sna.cl
Alza de precios en los alimentos: Un fenómeno que mantiene en
alerta al sector agrícola y ganadero
13
artículoS
Ampliar el máximo legal de trabajadores extranjeros: Una solución
para la escasez de mano de obra en el agro
Crecimiento en la demanda de la industria ovina: Las consecuencias
para los productores de carne de cordero
19
TENDENCIA
Evolución de las hortalizas en Chile
21
ENTREVISTAS
Darío Polloni, gerente general de Copeval, y Patricio Crespo,
presidente de la SNA
Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional
de Riego
31
GREMIOS
Asogama y Asociación de Agricultores del Maipo: Más de siete
décadas trabajando por el desarrollo del agro nacional
34
FILIALES
Balance positivo y nuevos desafíos para las filiales de la SNA
FICHAS TÉCNICAS
38
Cultivo de la cebada
Cultivo de trigo
breves
44
EL CAMPESINO EN…
49
Revista El Campesino / Otoño 2012
3
editorial
PATRICIO CRESPO,
Presidente SNA
aunque la coyuntura actual pareciera no favorecernos, la agricultura es un
protagonista indispensable en el desarrollo
de Chile. Un tipo de cambio en persistente
retroceso, los altos costos de los combustibles y la energía, la escasez de mano obra,
y el déficit hídrico que afecta seriamente
a varias regiones del país, nos han hecho
cada vez menos competitivos
El elevado precio del cobre que pareciera
mantenerse en los próximos años, ofrece
un promisorio futuro a la minería nacional.
Se han anunciado planes de inversión por
más de 100 mil millones de dólares, lo que
nos enfrenta a un complejo escenario para
la competitividad de los sectores transables
no mineros, y en particular, para nuestra
agricultura. El auge de la minería se está
traduciendo en un mayor ingreso de divisas,
con lo que toda la actividad exportadora
está sufriendo las consecuencias. Chile está
padeciendo de lo que se llama la “enfermedad holandesa”, por tener un sector de la
producción tan potente que compromete la
sobrevivencia del resto de los rubros productivos. Que nuestro país se esté desarrollando
con fuerza en ese ámbito no significa que
debamos descuidar otros sectores como el
comercio, la industria y la agricultura, para
lo cual es fundamental unirse en busca de
soluciones en pro del desarrollo del país. Por
ello, hemos convocado en la CPC a todas las
ramas de la producción, a desarrollar una
instancia de análisis y reflexión conjunta
que espero se traduzca en algunos caminos
de acción concretos.
Afrontar el tipo de cambio en constante
retroceso no es la única problemática que
debiera unir a todos los sectores económicos.
La sequía que nos afecta hoy, también es
un problema país que debe enfrentarse en
conjunto. En esta materia, la SNA se ha
integrado al trabajo del Comité encargado
por el Presidente de la República para enfrentar la escasez hídrica con una visión de
largo plazo. Hemos planteado 10 medidas
concretas, entre las que destacan: el impulsar
decididamente la infiltración de los acuíferos –una solución de mínimo costo y alta
efectividad y los tranques intraprediales,
mientras se implementan los proyectos de
nuevos embalses multipropósito, además
del fortalecimiento de las organizaciones
de usuarios a nivel regional, para que cada
cual identifique y priorice sus proyectos de
acuerdo a las realidades particulares de
sus cuencas. Además, a petición nuestra,
la CPC creó un comité interno de aguas,
el cual me honra presidir, con el objeto de
consensuar y elaborar propuestas concretas.
La insuficiencia hídrica no se soluciona
con un par de años lluviosos, sino que demanda urgentemente cambios en la política
de gestión; de lo contrario, se agudizará y
se transformará en un impedimento para
el crecimiento y desarrollo del país.
No puedo dejar de mencionar, la batalla
que hemos dado en pos de los agricultores
maiceros y más aún, de los principios sobre
los cuales se debe construir nuestro sistema económico, solicitando a la autoridad
pertinente la incorporación de suficientes
medidas de protección respecto de las evidentes prácticas desleales de Argentina. A la
fecha, hemos conseguido, a nuestro juicio,
sólo paliativos parciales, pero tengan claro
que no descansaremos hasta conseguir el
objetivo final.
Revista El Campesino / Otoño 2012
5
noticias
SNA solicitó corregir
distorsiones argentinas
en mercado del maíz y
carne de ave
Con el objetivo de proteger a los pequeños productores y
corregir distorsiones que estimulan la competencia desleal, la
Sociedad Nacional de Agricultura presentó ante la Comisión
Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercancías Importadas (CNDP) un
requerimiento para aplicar sobretasas para el maíz partido,
las mezclas y la carne de ave, provenientes de Argentina.
La petición del gremio, basada en un estudio que encargó
al economista, Jorge Quiroz, en el que se hace un diagnóstico
acabado de esta situación, busca que se aplique un arancel de
18,9% al maíz partido, 23,7% para las mezclas alimenticias
con más de 20% de contenido de este grano y de 13,5% a la
carne de ave transandina para compensar precios artificialmente bajos, producto de una serie de medidas proteccionistas
que ha impulsado el país vecino.
En representación de la SNA, su presidente, Patricio Crespo, y su secretario general, Juan Pablo Matte, entregaron el estudio a la Comisión de
Distorsiones.
De persistir estas distorsiones, en esta temporada habrá
pérdidas de alrededor de US$108 millones, afectando a más
de 18 mil pequeños agricultores.
Presidente del gremio se reunió
con ministros de Economía y
Agricultura
La presentación del documento ante la Comisión Nacional
Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el
Precio de las Mercancías Importadas (CNDP), en el que se
revela las graves distorsiones argentinas en el mercado del
maíz y carne de ave, generó reacciones inmediatas. Por ello,
el presidente de la SNA, Patricio Crespo, y el secretario general del gremio, Juan Pablo Matte, iniciaron una ronda de
reuniones con distintos ministros, con el objeto de explicar en
detalle las conclusiones obtenidas tras el estudio y las graves
consecuencias que esto podría traer a la industria nacional. A
la fecha se han reunido con los ministros de Economía, Pablo
Longueira, quien además estuvo presente en una de las últimas
reuniones de directorio, y el titular de Agricultura, Luis Mayol.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, en su visita a la SNA.
6
Revista El Campesino / Otoño 2012
noticias
Mesa Nacional Agrícola realizó
seminario en Osorno
Para difundir en regiones el contenido del Proyecto de Ley del Estatuto Agrícola
realizado por la Comisión Bilateral Nacional Agrícola de Diálogo Laboral y Social,
conocida también como Mesa Nacional Agrícola, y cumplir con los requisitos
que solicitó INDAP para su financiamiento- instituto que además de apoyar su
gestión, pretende que la Mesa desarrolle acciones que puedan fomentar e impulsar
el trabajo de pequeños agricultores- se llevó a cabo un seminario en Osorno.
La temática del encuentro se centró en los logros obtenidos por la Mesa y
en las perspectivas para esta temporada de los sectores de la leche y algunos
frutos de la zona. Entre los expositores estuvieron el presidente de Fedeleche
y director de la SNA, Eduardo Schwerter; el Ingeniero Agrónomo y profesor
de la Universidad Austral de Chile, Fernando Medel; el asesor de la Dirección
Nacional de Odepa, Sergio Soto; y el director regional INIA, Francisco Salazar.
Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche y director de la SNA; y José Puñanco, secretario
general Fenasicar, expusieron acerca de los avances que ha tenido la Mesa Nacional Agrícola
desde su formación en marzo de 2010.
Luis Mayol, ministro de Agricultura y José Antonio Galilea, ex titular de la
cartera, durante la ceremonia de homenaje.
noticias
Delegación público-privada en una de las visitas a terreno en Australia.
Comisión viajó a Oceanía en busca de
soluciones para la sequía
La delegación público-privada que viajó a Australia y Nueva Zelanda en busca de
soluciones para la escasez hídrica que afecta a nuestro país, estuvo encabezada por
el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, e integrada
por representantes de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas, de los Ministerios
de Obras Públicas, Agricultura y Desarrollo Social, además de personalidades del
mundo privado, entre ellos, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, y el director
del gremio, Ricardo Ariztía Tagle.
Visitaron modernas obras hidráulicas y se reunieron con el Ministro del Agua,
Medioambiente y Conservación del Estado de South Australia, Paul Caica, con el
objetivo de recoger la experiencia, conocimiento e innovadora tecnología implementada por ambos países para vencer una sequía que los afectó por más de diez años.
Tras el viaje, Martin afirmó que “Chile tiene un gran déficit de obras hidráulicas
y no cuenta con suficientes obras de acumulación y distribución”, mientras que el
presidente de la SNA señaló que aquí "se pierde el 84% del total del agua, embalsando sólo el 4%, por lo que es urgente contar con más obras que almacenen el agua
superficial y subterránea”.
Firma láctea
entrega equipos
de ordeña y
becas a Liceo de
SNA Educa
Un equipo de última generación
de ordeña individual por vaca
para la nueva especialidad de
lechería del Liceo Agrícola Bicentenario de Río Negro, y 40 becas
para las carreras de Medicina
Veterinaria y Agronomía en la
Universidad Austral de Chile,
fue la donación que hizo Soprole
al establecimiento educacional
perteneciente a SNA Educa. Esta
donación es parte de un convenio
entre la filial educativa de la
SNA y la empresa láctea, y busca
entregar mejores condiciones a
los estudiantes y potenciar la
formación de profesionales en
el rubro lechero.
Patricio Crespo preside comisión
hídrica de la CPC
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), a petición de la SNA,
creó un nuevo comité interno que se enfocará en elaborar una propuesta con
medidas concretas para enfrentar el déficit hídrico que afecta seriamente a varias
regiones del país. Este comité será presidido por el titular de la SNA, Patricio
Crespo, e integrado por la gerente del Departamento de Estudios del gremio, Ema
Budinich, además de los timoneles de la Sofofa, Andrés Concha; la Cámara Chilena de la Construcción, Gastón Escala; y la Sonami, Alberto Salas, entre otros.
Para la realización del informe, que debiera presentarse en un plazo de 90
días (a fines de julio) al gobierno, se analizará la experiencia de otros países
como Australia, quien frente una sequía de 14 años, extremó su imaginación
para mejorar el aprovechamiento del agua.
Patricio Crespo, titular de la SNA.
8
Revista El Campesino / Otoño 2012
reportaje
Alza de precios en los alimentos:
Un fenómeno que
mantiene en alerta al
sector agrícola y ganadero
En el último periodo, y según estimaciones de la FAO, los
precios de los productos alimenticios se han disparado en
casi un 10%. Especialistas y productores de diversas áreas
analizan el mercado y hacen sus proyecciones.
sin duda, comer se ha vuelto cada
vez más caro. El escenario mundial, en el
último año, se ha enfrentado a una escalada
alcista en el precio de los alimentos y Chile
no ha quedado exento de repercusiones al
respecto. Según datos de la Organización
para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), los valores de los productos en el
país aumentaron en 12 meses, un 9,8%,
cifra significativamente superior al 8,6%
que, en promedio, anotó América Latina en
el mismo índice alimentario. Esta situación
es preocupante si se tiene en consideración
que las familias pertenecientes al quintil
de menores ingresos destinan el 37% de
sus ingresos a dicho ítem.
Según el propio ministro de Agricultura,
Luis Mayol, la sequía no es la causa que
justifica la magnitud de este incremento,
sino que el aumento del precio de los
combustibles y la mano de obra, además
del escenario económico internacional,
todos factores de injerencia con los que
varios protagonistas del sector concuerdan
plenamente. Es más, algunos de ellos, aseguran que el panorama a corto plazo no
experimentará grandes cambios.
Tomás Erber, presidente de la Sociedad
Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y
director de la SNA, hace un análisis claro
sobre las razones que han contribuido a
este fenómeno, destacando que “si bien
se tiende a responsabilizar al aumento
de los costos de producción y transporteambos factores preponderantes- no hay
que olvidar que el productor agrícola tiene
casi nula capacidad de fijar el precio de
sus productos, por lo que más allá de la
©istockphoto.com
Existe consenso en que las causas de esta tendencia
obedecen principalmente a factores como el encarecimiento
de la mano de obra y de los combustibles, situación que no
cambiaría en el corto plazo.
Revista El Campesino / Otoño 2012
9
reportaje
Según el propio ministro de Agricultura,
la sequía no es la causa que justifica la
magnitud de este incremento, sino que el
aumento del precio de los combustibles
y la mano de obra, además del escenario
económico internacional.
tendencia mundial, este mayor incremento
se sustenta también en el excesivo margen
del supermercado, del cual también se
cuelgan los locales más pequeños”.
Erber asegura que, la mayoría de las
veces, estas ganancias no se traducen de
manera proporcional al productor, resultando ser el consumidor el más afectado. Lo
que preocupa es que estas alzas de precio
no se expresan de la misma forma en el
productor, señalando como ejemplo, que
aunque el precio del ganado bajó, el valor
de la carne nacional en los supermercados
sigue siendo la misma. “Me parece que hay
un eslabón de la cadena que se está llevando
parte del beneficio que les corresponde a
los productores y eso afecta el bolsillo de
la gente”, afirma.
Por su parte, Cristián Allendes, presidente
de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta), coincide en
que el origen de las alzas está marcado por el
factor climático, la creciente demanda desde
los países emergentes, y el incremento del
precio del petróleo que afecta a la producción y al transporte de la fruta. Enfatiza en
que son situaciones de contingencia, que es
algo ineludible y real para los productores
y que se traduce en importantes alzas para
los consumidores. “Chile es un tomador
de precios, y a la vez, un importador de
materias primas, por lo tanto, todas las
alzas que se registran actualmente a nivel
internacional repercuten en nuestro país, ya
sea producto del incremento de los combustibles o de los insumos agrícolas. Además,
tenemos unos de los costos energéticos más
elevados del mundo, encareciendo aún más,
el proceso productivo y de exportación”,
explica Allendes.
10
Revista El Campesino / Otoño 2012
Proyecciones por sector
Frutas
El presidente de Fedefruta plantea que la
proyección para los próximos meses es
similar a lo sostenido en el último periodo, es decir, que el alza en los precios de
los alimentos se mantendrá. “Hay más
demanda y no está toda la oferta que
los mercados emergentes necesitan. Los
consumidores mundiales quieren comer
productos sanos y la fruta de Chile puede
dar garantías de que es un buen producto
y a buen precio”.
Aclara que en el primer trimestre del
año, se observó un incremento en el volumen de las exportaciones de fruta fresca,
principalmente en el de paltas, cerezas,
peras y uva de mesa, mientras, los precios,
en general, han tendido a subir. “Los
mercados se muestran bastante activos y
al alza respecto a la temporada anterior.
La demanda internacional para la fruta es
buena, hay momentos de mucha oferta, lo
que obliga a estar muy atentos en la parte
comercial para no producir sobreofertas
en un solo mercado. En cuanto al ámbito
interno, hemos tenido un mejor mercado,
debido a una mayor demanda en fresco y
de la agroindustria de exportación (jugos
y mostos, entre otros)”, señala Allendes.
Debido a que nuestro país no fija precios
y no tiene subsidios agrícolas, todo lo que
ocurre en el mercado externo repercute
inmediatamente en el ámbito interno,
y el sector frutícola, no es la excepción.
Antonio Walker, ex presidente de Fedefruta y director de la SNA, explica que es
imposible restarse de esta tendencia alcista.
“Hemos sufrido un fuerte incremento en
los costos internos de producción, pero
también el porcentaje de exportación ha
sido más alto que la temporada anterior,
razón por la cual queda menos fruta disponible en Chile, subiendo sus valores”.
Agrega que además de lo anterior, el
alza se debe a factores internos, tales como
la escasez de mano de obra, la que en el
último año incrementó su valor en dólares
en un 36%, siendo junto al alto valor del
petróleo, el factor de mayor incidencia en
la producción frutícola.
En cuanto a proyecciones, Fedefruta
asegura que la situación para este 2012
será muy similar a la vivida el año pasado.
Recomiendan que “mientras el gobierno
deba estar atento a cualquier distorsión o
especulación que pueda generarse a nivel de
los intermediarios de la cadena comercial,
los productores deberán intentar vender los
productos de forma directa sin pasar por
intermediarios. El aumento en los costos
se puede mitigar con la optimización de
todos los procesos”, señala Walker.
©istockphoto.com
reportaje
Lácteos y carnes
El mercado de la leche mostró un repunte
entre marzo y abril de este año, luego de
registrar en enero y febrero una disminución
del 3,9% en la producción en relación al
mismo periodo de 2011.
Su demanda interna ha experimentado un
fuerte y sostenido comportamiento durante
los últimos meses, según lo que revelan
las cifras del índice de ventas internas de
productos lácteos elaborado por la Sofofa.
En él, se establece que en diciembre de 2011
se registró un crecimiento de un 32,2%
respecto a la misma fecha del año anterior.
Para el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y
director de la SNA, Eduardo Schwerter, el
mercado lácteo se desmarca de la abrupta alza
de precios registrada por los alimentos. “Al
analizar el comportamiento de los distintos
productos podemos apreciar que el índice del
valor de los lácteos para el mismo periodo
evidencia una disminución de un 2,3%”.
El pronóstico de Fedeleche para los
meses venideros es positivo. Según sus
estadísticas, en el sector lácteo la demanda
interna debiera mantener su crecimiento
en el corto y largo plazo, el que estaría
justificado por el crecimiento de la economía nacional, y por el cambio en los
hábitos alimenticios. “Cada vez más, los
consumidores privilegian los productos
saludables donde claramente los lácteos
son un elemento central y fundamental”,
explica Schwerter.
A estas buenas proyecciones, se suman
también las de Sago. Según su presidente,
Tomás Erber, lo que más tranquiliza es la
fortaleza del mercado interno. “La leche
está consolidada como un buen sostenedor
de precios, debido a la mayor demanda de
parte de la industria, principalmente de la
empresa Nestlé”. Erber, además proyecta
que para este invierno podría haber algunos
ajustes al alza en los precios, producto de
la mayor demanda por leche”.
“ La mayoría de
las veces, estas
ganancias no se
traducen de manera
proporcional
al productor,
resultando ser el
consumidor el más
afectado”, asegura
Tomás Erber.
Revista El Campesino / Otoño 2012
11
reportaje
Respecto al mercado de la carne, señala
que éste plantea una situación particular.
“Aquí, el escenario es diferente, ya que a
pesar de la demanda de los supermercados
por carne nacional, complica el tipo de
cambio y el aumento de la oferta de ganado del último periodo. Producto de las
heladas, habrá una importante descarga
de animales, lo cual ya está influyendo
en los precios del ganado, situación que
debiera revertirse en forma gradual hasta
agosto, época en la que empieza a escasear
la oferta de ganado gordo”, dice Erber.
Granos
En el caso de los granos, el maíz nacional
estaba siendo seriamente afectado por el
maíz partido proveniente de Argentina, el
que debido a distorsiones en su política de
regulación, ingresaba con precios muy por
debajo del producto nacional. En busca de
asegurar una competencia algo más justa,
hace unas semanas y a petición del ministro
de Agricultura, Luis Mayol, la Comisión
Nacional de Distorsiones de Precios (CNDP)
fijo una salvaguardia provisoria del 10,8%
para las importaciones del producto partido
trasandino.
Para el presidente de Coagra, Juan Sutil,
esta medida permitirá que el mercado del
maíz fluya normalmente. “Éste ha sido
un año de buenos rendimientos y muy
seco, lo que reduce el costo al productor,
12
Revista El Campesino / Otoño 2012
permitiendo precios dentro de los marcos
internacionales, más ahora que está protegido de las distorsionas trasandinas”.
Sin embargo, Sutil agrega que la mayor
expansión del rubro en el último periodo
ha estado en el cultivo de raps y avena,
ambos con una creciente demanda.
El alza en el precio de los alimentos,
tampoco ha dejado indiferente a la Sociedad
Nacional de Agricultura. Su secretario
general, Juan Pablo Matte, señala que
esto podría atentar contra la alimentación
sana, la que debe incluir frutas, verduras
y fuentes proteicas.
A su juicio, cree que es necesario considerar los efectos de la estacionalidad que
evidentemente se presentan en la agricultura,
los que sumados a los temas climáticos como
las heladas, la escasez hídrica, y los costos
de producción, pueden incidir sustancialmente en el alza que experimentamos hoy.
“El mercado agrícola lamentablemente
aún es poco profundo en términos de información de oferta y demanda, lo cual y
especialmente en el caso de las hortalizas,
puede afectar de manera importante al precio
de éstos, ya que al no existir suficiente y
oportuna información, el mercado sobre
reacciona, lo que se suma a la lamentable
acción de algunos especuladores en perjuicio de consumidores y productores”,
señala Matte.
La tendencia al alza en el precio de los
©istockphoto.com
“La proyección para los próximos meses
debería ser similar a la actual. Hay más
demanda y no está toda la oferta que
los mercados emergentes necesitan. Los
consumidores mundiales quieren comer
productos sanos y la fruta de Chile garantiza
un buen producto y a buen precio”, señala
Cristián Allendes.
alimentos, al parecer, seguirá marcando
la tónica en un corto y mediano plazo,
ya que factores como la demanda, el alto
precio de los combustibles y la mano de
obra, mantendrán su actual situación. En
este contexto, productores de los distintos
sectores concuerdan en que en un país
como Chile no es posible abstraerse del
escenario global por las características que
predominan en nuestro mercado interno.
Sin embargo, no es menos cierto que es
clave mantener la alerta en todas las etapas
que comprenden el proceso productivo del
alimento y su posterior distribución, para
evitar acciones que injustificadamente
afecten la economía del consumidor.
artículo
Emigración agrícola:
Ampliar el máximo
legal de trabajadores
extranjeros: una solución
para la escasez de mano
de obra en el agro
Los gremios hacen un llamado a reencantar a los trabajadores agrícolas y a mantener a los
extranjeros en la legalidad, mientras se cambie la ley vigente que fija la cantidad tope de
empleados foráneos.
chile está cercano al pleno empleo,
condición que sin duda, es positiva y que
está muy lejana a lo que viven algunos
países desarrollados como Estados Unidos
y España. Sin embargo, este escenario
representa nuevos desafíos en algunos
sectores económicos. En el agro, la realidad nos muestra que este verano 2012,
el rubro agropecuario ocupó a sólo 785
mil personas, con un retroceso de 45 mil
puestos de trabajo en relación a la temporada anterior, básicamente por no existir
la oferta laboral suficiente.
Desde 2007, la Asociación de Productores
y Exportadores del Valle de Copiapó (Apeco)
venía alertando sobre la situación, la que
según su presidente y director de la SNA,
Rafael Prohens, hace tres años se tornó
más crítica. “Estamos dejando de producir
un 20% de cajas por no tener capacidad
de cosechar. Esto perjudica al productor
pero también al país, en el sentido de que
la mayor parte de la fruta se exporta y por
lo tanto, lo que no venda Chile lo hará
otro actor del mercado en su lugar, como
Brasil, con la consecuente menor entrada
de divisas al país y la pérdida de algunos
mercados previamente conquistados".
Por su parte, el ex presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores
de Fruta (Fedefruta) y también director
de la SNA, Antonio Walker, asegura que
la escasez de mano de obra es real y preocupante. “Tenemos 450 mil trabajadores
en el sector que tienen que cosechar 2,6
millones de toneladas de fruta al año.
Esas toneladas van a ir subiendo mientras
perdemos empleados”, señala.
Para él, la razón de fondo está en que
los trabajadores agrícolas han migrado
a la ciudad, a sectores como la minería,
la industria y la construcción. En este
último rubro, la demanda ha aumentado
considerablemente por la reconstrucción
tras el terremoto del 27/F. “En el agro, el
65% del costo está en la mano de obra.
Si esta se encarece, se va a traspasar
finalmente a los precios que paguen los
consumidores”, explica.
En la Sociedad Agrícola y Ganadera de
Osorno (Sago) agregan que “la situación
para nuestro sector es aun más crítica, ya
que nuestra actividad requiere de un recurso
humano cada vez más especializado y con
mejor formación”, asegura Tomas Erber,
presidente de la entidad y parte del directorio de la SNA.
Revista El Campesino / Otoño 2012
13
©istockphoto.com
artículo
Según Rafael Prohens, se debieran
establecer distintas normativas para
las diferentes regiones de acuerdo a
las necesidades de cada una, ya que
no se requiere la misma cantidad de
trabajadores en un campo en Magallanes
que en la VII región.
La ley
En más de una ocasión, los gremios agrícolas han planteado esta inquietud a la
autoridad en diversas mesas de trabajo; al
Presidente de la República, a la ministra del
Trabajo, Evelyn Matthei, al subsecretario
de la cartera, Bruno Baranda, y al ministro
de Agricultura, Luis Mayol.
La solución más factible a la que apunta el sector para hacer frente a la falta
de mano de obra es ampliar el límite de
trabajadores extranjeros que contempla
la ley, debate que ya está en el Congreso.
En la actualidad, sólo se permite que un
15% de los empleados de planta sean de
14
Revista El Campesino / Otoño 2012
otra nacionalidad. “Cualquiera sea la cifra, ésta debiera calcularse sobre la faena
máxima, es decir, en las épocas de cosecha,
periodo en el que se necesita más gente”,
señala Prohens.
A su juicio, se debieran establecer distintas
normativas para las diferentes regiones de
acuerdo a las necesidades de cada una, ya
que no se requiere la misma cantidad de
trabajadores en un campo en Magallanes
que en la VII región. “Sería un avance en
la descentralización del país”, dice.
El ex presidente de Fedefruta también es
partidario de aumentar el máximo legal de
extranjeros. Sin embargo, señala que más
que acotarlo a un número, debieran acotarse
los plazos -como sucede en Australia, Nueva
Zelanda, España y Francia- otorgando a los
empleados visas de trabajo por seis u ocho
meses, periodo de tiempo que corresponde
a la poda, cosecha y raleo, momento en
el que se demanda un mayor número de
trabajadores.
“La posibilidad de poder facilitar el ingreso de trabajadores extranjeros es adecuada
y me parece que en ningún caso desplazarán
a los trabajadores nacionales. Es más, si
se maneja bien el tema, podría servir de
incentivo para mejorar la productividad de
la mano de obra nacional”, agrega Erber.
La SNA ha propuesto a Odepa realizar
un estudio profundo de cuáles serían las
artículo
Trabajadores agrícolas de la zona de Copiapó,
una de las más afectadas por la escasez de mano
de obra.
brechas reales entre demanda y oferta de
mano de obra para el caso de Copiapó, y
de ese modo conocer cuál sería la necesidad
real de extranjeros para un determinado
plazo de tiempo y faenas específicas.
Manos a la obra
Mientras no se cambie la actual legislación, los productores agrícolas deben
ingeniárselas para alcanzar las metas de
producción propuestas. El año pasado,
Fedefruta lanzó un plan piloto en algunos colegios particulares de Santiago y
Curicó para atraer diferentes estudiantes
a trabajar durante diciembre y enero. 15
jóvenes llegaron a trabajar a los campos
de Antonio Walker en Curicó, y otros
tantos a 25 campos de la zona. En vez
de que se vayan a cosechar a Australia o
Nueva Zelanda, que lo hagan acá”, dice.
Esa fue una medida puntual que pretende
replicar y agrandar este año, pero el tema
de fondo está en reencantar a los trabajadores con el campo. “Con la minería no
podemos competir (por los sueldos), pero sí
con la construcción o la industria. Nosotros
pagamos mejor. Lo que pasa es que, como
dijeron en un seminario, es ‘poco sexy’
trabajar en el campo, frente a la cultura
del aire acondicionado y de la tecnología,
por lo que la gente migra a la ciudad”.
Agrega que para volver a atraerlos, hay
El sector de la fruta ha sido el más perjudicado por la falta de trabajadores.
que preocuparse por otros factores como
darles hospedaje y mejorar el transporte,
además de incorporar mecanización, crear
un sistema de remuneraciones acorde al
rendimiento y adecuar las jornadas laborales, entre otros. “Hay que promocionar el
campo y ser coherentes”, asegura Walker.
Tomás Erber coincide con la propuesta.
“Podemos hacer un esfuerzo para captar
mano de obra, proponiendo mejores condiciones de trabajo y derribando el mito
del ‘patrón de fundo’. Estoy seguro que
hoy nuestra agricultura ofrece mejores
condiciones laborales que muchas otras
actividades y da oportunidades a segmentos de la población que les es imposible
desempeñarse en otra actividad laboral,
ya sea por su edad, nivel educacional o
simplemente por ser jefa de hogar”.
Con el actual escenario, la tentación
es caer en la ilegalidad con el objetivo de
cumplir las promesas de producción, señala
Rafael Prohens. Por esto, Apeco recomienda
regularizar la situación de los trabajadores
extranjeros, ya que de esta forma la multa
por exceder la cantidad de trabajadores
foráneos permitidos por empresa, será
menor que si se les mantiene ilegalmente.
Revista El Campesino / Otoño 2012
15
artículo
Crecimiento en la demanda de la industria ovina:
Las consecuencias para
los productores de carne
de cordero
La falta de producción para responder al alto consumo ovino ha provocado un fuerte
aumento en los precios, lo que produce una diferenciación con otras carnes por ser un
producto escaso, de alto valor y de buena calidad.
El creciente poder adquisitivo en países en desarrollo, los cambios en la dieta y el impacto
de los precios del biocombustible son las principales razones del incremento de su
demanda a nivel mundial.
durante las últimas décadas se han
producido importantes cambios en la industria ovina. Por diferentes razones la oferta
ha disminuido, mientras que la demanda fue
en aumento. ¿Cómo afecta esto al mercado
chileno?, ¿cuáles son las perspectivas a nivel
internacional de este producto?
Aumento de precios,
¿algo netamente positivo?
Se calcula que en los últimos 30 años el
ganado ovino ha disminuido en más de
200 millones de cabezas. La demanda,
en tanto, se ha elevado a nivel mundial,
teniendo como consecuencia lógica que los
precios aumenten. Desde el año 2000, la
carne ovina se ha situado como la más cara
respecto de otras como la porcina, bovina
y aves, siendo esto un arma de doble filo
para los ganaderos de esta industria.
Marco Luraschi, ejecutivo de Rabobank,
explica que esto es algo en un principio
positivo, pero con implicancias adicionales
a largo plazo. “Para quien pueda garantizar
16
Revista El Campesino / Otoño 2012
a sus clientes ofertas crecientes en el tiempo,
este es un periodo de oportunidad en el que
pueden diferenciarse de otros competidores. Sin embargo, cuando sube el precio, el
nicho de mercado se va acercando a otros
productos más bien de ´lujo´, y por lo tanto, más prescindibles, lo que provoca una
demanda más inestable”, afirma.
Para evitar consecuencias negativas,
hay que estar preparados. Luraschi pone
como ejemplo el caso de Australia y Nueva
Zelanda, países que entre 1990 y el 2000
tuvieron una década de declinación de masa
ganadera, en el que lograron mantener la
oferta aumentando la productividad de
cada animal.
Juan García, gerente Consorcio Ovino
S.A., señala que para este año es probable
que el valor se mantenga o incluso sufra una
pequeña reducción. “Los precios de 2011
fueron récord y es difícil que se mantengan
tan altos, especialmente si consideramos que
Europa -nuestro principal comprador- pasa
por una crisis”, asegura.
Consumo nacional
El consumo nacional, tanto formal como
informal, es de 1kg por habitante, muy por
debajo de la producción de cabezas. Es por
esto que “el mercado nacional necesita la
exportación, de otra manera el precio se
desplomaría. Hay una necesidad de que a
ambos sectores –exportador e interno- les
vaya bien”, señala García.
El ejecutivo de Rabobank confirma
esta dependencia recíproca. “Se han
desarrollado importantes inversiones para
montar una industria exportadora. No
obstante, se debe tener presente que el
mercado nacional también ha demandado
fuertemente el producto en el último año,
lo que dificulta el abastecimiento para la
exportación. Sin embargo, esto es parte
de un proceso de sana competencia que
beneficia al ganadero nacional”, agrega.
artículo
Principales países
productores ovinos:
China
(300 millones de cabezas)
India
(50 millones de cabezas)
Nueva Zelanda
(32 millones de cabezas)
gráfico 1.
(MUS$)
de una oveja no está solo. En este sentido,
durante este año queremos formar una
agrupación de productores a nivel nacional”,
afirma García.
En definitiva, el desafío es industrializar
el sector y desarrollar un valor agregado
en los productos. “Hay que diferenciar aún
más nuestro cordero, y si fuéramos todos
juntos podríamos hacerlo más rápido. Con
los mismos animales debemos ser más productivos. Para eso se necesita mejor manejo,
comida y genética. Me atrevería a decir que
no necesitamos más recursos del Estado, si
no que los mismos recursos usarlos de forma
más eficiente”, concluye García.
*Las cifras de este reportaje fueron proporcionadas por
Consorcio Ovino S.A.
Exportaciones Ovinas
Carne
Lana
Cueros
Animales vivos
Subproductos
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
4
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
Made in Chile
Nuestro país no es de los más grandes productores y/o exportadores a nivel mundial
de carne ovina, pero a nivel local las cifras
no están mal. “Tenemos un dinámico acceso a mercados y altos precios envidiados
por nuestra competencia cercana, como
Argentina y Uruguay”, dice García. “En
una estrategia de producir poco pero caro,
tenemos un producto estrella”, agrega.
El ejecutivo de Rabobank explica que Chile
tiene grandes oportunidades de sostener la
productividad en los próximos años por sus
ventajas comparativas. “La masa ganadera
austral no se encuentra tan afectada por el
proceso de competencia por el uso de suelos
con la lechería, como en otros países como
Australia y Nueva Zelanda. Sumado a eso,
el cordero chileno -especialmente el magallánico- no depende del maíz y los demás
commodities. Es un negocio transformador
de pasto, lo que marca una diferencia clave”, explica para destacar la ventaja de la
producción en el país.
En los últimos 10 años, las exportaciones
de carne ovina han cuadruplicado su valor
(Gráfico 1), aunque no así la cantidad.
“Además, la matriz de mercados se ha diversificado, lo que evita depender de pocos
países”, asegura el gerente de Consorcio
Ovino S.A.
Sin embargo, a pesar de que el sistema
está más maduro, aún falta consolidar la
industria en el país. “La experiencia internacional indica que los encadenamientos
con la fase industrial son fundamentales.
Hay que desarrollar el negocio con un foco
a largo plazo tanto en el eslabón primario
como en el secundario”, señala Luraschi.
Desde 1998 que en nuestro país se viene
haciendo un tímido esfuerzo por aumentar la productividad con proyectos como
las campañas “Cordero de Magallanes”,
“Cordero de Secano”, y otras iniciativas
asociadas a la industria. “Creemos que
hemos avanzado, sin embargo, hay más por
hacer”, dice García. Entre los principales
desafíos, plantea crear estrategias públicoprivadas, compartir criterios y trazar planes
sólidos a largo plazo.
El sector privado, en tanto, debe aprender
a trabajar como industria. “El productor
19
9
Luraschi coincide en que la demanda
debería dejar de crecer. “En la medida en
que los precios de la carne aumenten, estos
productos podrán ser sustituidos por otras
proteínas”, señala.
Datos Odepa procesados por Consorcio Ovino S.A.
Revista El Campesino / Otoño 2012
17
tendencias
Mercado de las semillas:
Evolución de las hortalizas
en Chile
El sector hortícola nacional presenta un gran potencial de desarrollo, pero se requiere
implementar nuevas políticas de mejor regulación e incentivo.
Desde su creación en 2000, Alliance Semillas se perfiló como un eficiente operador en el
rubro, creciendo sostenidamente hasta ser uno de las tres más grandes del mercado chileno.
aunque la superficie nacional de hortalizas- que históricamente ha bordeado
las 100.000 hectáreas- no ha crecido en la
última década, el valor del mercado de las
semillas ha aumentado en forma sustancial.
Ello, porque el consumo de los agricultores
se ha volcado mayoritariamente a híbridos
que tienen precios varias veces más altos,
incluyendo el uso de tecnologías como el
“priming”, el “pelletizado” u otros procesos aplicados masivamente a las semillas
que hace que el mercado crezca en valor,
independiente del hectareaje.
Así lo señala el gerente general de Alliance
Semillas S.A., Manuel Bacigalupo, quien
además agrega lo gravitante que ha sido
el uso generalizado en algunos rubros de
plantas listas para trasplante en el campo,
teniendo como objetivo que cada semilla
origine una planta. Por otra parte, poco
a poco, se ha empezado a masificar el uso
de porta injertos para mejorar la productividad y sanidad.
Sus destinos
El consumo de hortalizas se da mayoritariamente a nivel nacional, ya que la
exportación aún enfrenta problemas como
la distancia de los mercados, la estandarización de productos y la gran competencia
con países especializados en envíos al exterior. En cuanto al consumo propiamente
Revista El Campesino / Otoño 2012
19
tendencias
tal, el aumento en la preferencia de los
consumidores exige mejores estándares
de calidad, más variedad y procesamiento.
“Las hortalizas se asocian cada vez más
a dietas sanas y livianas, consolidándose
varias de ellas como alimentos probióticos
y antibióticos, entre otras cualidades beneficiosas para la salud”, señala. Por otra
parte, destaca el auge de los productos
hortícolas llamados de “cuarta gama”,
es decir aquellos procesados en atractivas
mezclas listas para consumir en porciones
individuales o familiares, y la demanda
por los productos orgánicos resultantes
de cultivos manejados sin aplicaciones
químicas y que se venden a mayor precio.
Si bien todos los factores anteriormente
mencionados inciden positivamente en el
mercado de las hortalizas, su explosión
definitiva de consumo va fuertemente
asociada al crecimiento de los ingresos
per cápita y a la educación que promueva
una vida saludable, tendencia que ha ido
asentándose en nuestro país.
Actualmente Chile sí exporta hortalizas,
algunas desde hace muchos años. Se trata
especialmente de variedades que por sus
características o por estar procesadas,
resisten un mayor tiempo de viaje, mostrando consolidación y permanencia en
sus envíos al exterior.
Según Manuel Bacigalupo, en las hortalizas frescas el escenario es más complejo en
su logística. “Están los mercados regionales
más cercanos, pero con ingreso per cápita
más restringido y cuyo consumo está enfocados a la producción interna y estacional
con precios más bajos. En cuanto a los
mercados más lejanos geográficamente y
de mayores ingresos como Estados Unidos,
Asia y Europa, hay grandes posibilidades,
ya que la demanda por estos productos es
permanente, existiendo claras ventanas de
ingreso en periodos donde la producción
interna estacional es baja”.
A pesar de que las posibilidades para
conquistar nuevos mercados están presentes, es preciso contar con una logística de
transporte muy cuidadosa; un rotulado,
envasado y abastecimiento constante y
confiable, precios muy competitivos con
las ofertas de contra estación de terceros
países y, por supuesto, calidad elevada y
gran variedad de productos. Bacigalupo
destaca que los melones, los pimientos y
los tomates, entre otros, tienen grandes
oportunidades a futuro en dichos mercados.
20
Revista El Campesino / Otoño 2012
El consumo de hortalizas se da
mayoritariamente a nivel nacional, ya que
la exportación aún enfrenta problemas
como la distancia de los mercados, la
estandarización de productos y la gran
competencia con países especializados en
envíos al exterior.
Alliance Semillas S.A.
Desde su creación en el año 2000, Alliance Semillas se perfiló como un eficiente operador
en el rubro de ventas de semillas de hortalizas, creciendo sostenidamente hasta convertirse
en uno de los tres más grandes del mercado chileno. Sus marcas Harris Moran y Clause
son las más emblemáticas de la compañía, sumándose hoy otras del mismo grupo francés
como arvejas de Vilmorin (francesa), cebollas de Hazera (israelita), arvejas de UK-Limagrain
(Reino unido) y otros de Kyowa (Japón).
Esta posición de mercado es un gran logro, ya que es un negocio muy competitivo y
tecnificado, con presencia de más de 10 grandes compañías internacionales en la venta.
Su línea de productos es una de las más amplias del mercado y está representada por
liderazgos claros en tomates para mercado fresco de aire libre e invernadero, crucíferas,
melones, cebollas, frejoles para fresco y congelados, maíces dulces y pimientos, entre otros,
mientras que su cobertura nacional es a través de una red de distribuidores no propia y un
equipo técnico de excelencia en terreno.
Adicionalmente, operan con una estación de testeo de variedades antes de la introducción
comercial de ellas al mercado chileno, en la región de O’Higgins. En ella, se ensayan los
productos y se comparan los resultados con otras pruebas en otras diferentes regiones del
país, para evaluar su adaptación al medio nacional.
Además tiene acceso a uno de los bancos genéticos más grandes del mundo, a través
del Groupe Limagrain, y así el equipo de Desarrollo logra un abastecimiento permanente de
más y mejores variedades en diferentes etapas.
Manuel Bacigalupo, gerente general de Alliance Semillas S.A.
entrevista
SNA solicita corregir distorsiones en mercados argentinos:
Bajos precios trasandinos
en derivados del maíz y
carnes blancas amenazan
a productores locales
En un estudio presentado por la SNA se evalúan los efectos que los bajos precios
argentinos, producto de distorsiones, pueden tener en el mercado nacional del maíz y
carnes de ave. El titular del gremio asegura que las pérdidas de sólo esta temporada
podrían alcanzar los US$108 millones, afectando a más de 18 mil productores.
El gerente general de Copeval, Darío Polloni, afirma que el sector no busca protección,
sino que se reparen las distorsiones para que los productores del país puedan competir en
igualdad de condiciones.
las políticas comerciales trasandinas
que afecta a las exportaciones en forma
diferenciada, está dañando al mercado chileno del maíz y carnes de ave, debido a las
importantes distorsiones que ha producido
que el precio de los productos argentinos,
como maíz partido, mezclas alimenticias
de uso animal y carnes de ave estén muy
por debajo de los valores internacionales,
que deben ser la referencia para los precios
internos de éstos y del maíz grano nacional.
Así lo confirmó la Sociedad Nacional
de Agricultura (SNA) en un estudio que
presentó ante la Comisión Nacional
Encargada de Investigar la Existencia de
Distorsiones en el Precio de las Mercancías
Importadas (CNDP), con el objetivo de
solicitar la aplicación de sobretasas para
el maíz partido, las mezclas y las carne de
ave provenientes de Argentina.
El gerente general de Copeval, consejero y
miembro del Comité de Granos de la SNA,
Darío Polloni; y el presidente de la Sociedad Nacional de la Agricultura, Patricio
Crespo, enfrentan juntos esta cruzada que
busca proteger a pequeños agricultores y al
segundo cultivo más importante del país.
Ambos explican por qué se produce esta
situación, cómo afecta al mercado chileno y
la importancia de tomar medidas urgentes.
¿Cómo se han creado los precios artificialmente bajos en los productos argentinos?
Polloni: Existen tres efectos. En primer lugar,
las retenciones a las exportaciones hacen
que los precios internos en Argentina sean
el precio internacional menos la retención
-en el caso del maíz menos un 20%- además
de los gastos de exportación, valor que se
denomina FAS teórico. Por otra parte, la
limitación a las exportaciones hacen que
el precio interno disminuya aún más, ya
Revista El Campesino / Otoño 2012
21
entrevista
"La solicitud de la SNA de aplicar aranceles es absolutamente
indispensable para poner justicia en toda la cadena del maíz,
ya que de lo contrario está en grave riesgo la viabilidad futura
de la producción en Chile”, asegura Darío Polloni.
que los consumidores tienen asegurado
su abastecimiento y no existe incentivo
a pagar el FAS teórico. Lo que ocurre es
que se limita la competencia entre el mercado interno y la exportación para evitar
aumentos de inflación. Y finalmente, la
industria procesadora argentina tiene un
subsidio directo con la política de fijación
de precio de abastecimiento.
Esto afecta a un sinnúmero de industrias en Chile. Hasta el momento las más
afectadas son las cadenas de trigo, harina
y sus derivados; maíz y alimentos de uso
animal; carnes y lácteos; cebada cervecera
y sus derivados; y producción de aceites
vegetales, entre otras.
¿Qué le parece la medida solicitada por la
SNA de aplicar aranceles a los productos
como maíz y carne de ave que llegan desde
Argentina?
Polloni: Es absolutamente indispensable
para poner justicia en toda la cadena del
maíz, ya que de lo contrario está en grave
riesgo la viabilidad futura de la producción
en Chile (especialmente de pequeños y
medianos productores), de los acopiadores
y prestadores de servicios, de los fabricantes de alimentos para uso animal y de los
productores de aves.
Aquí nadie está pidiendo ninguna protección. Lo que venimos pidiendo desde hace
tiempo es que se repare esta distorsión,
que los productores nacionales puedan
competir en igualdad de condiciones, y que
el gobierno tome medidas.
Darío Polloni, gerente general de Copeval, además de consejero y miembro del Comité de Granos
de la SNA.
22
Revista El Campesino / Otoño 2012
Se dijo de que si no se tomaban medidas
inmediatas para esta temporada habría
pérdidas de alrededor de US$108 millones,
afectando a 18.000 productores, ¿ya se
perciben estos daños?
Polloni: Importantes consumidores (especialmente los de tamaño medio) no tienen
interés en comprar maíz grano nacional
ya que para ellos es más barato y rentable
seguir importando maíz partido y/o mezclas
entrevista
con otros insumos desde Argentina. Pero el
problema para los productores nacionales
va más allá del precio, ya que tienen que
cosechar y no encuentran a quién vender
su producción. Dado que los más pequeños
son los que requieren vender más rápido,
son ellos los más afectados.
Crespo: Al no comprar la producción en
cosecha a los precios de mercado se está
ejerciendo una presión ilegitima sobre
los productores nacionales, forzándolos a
sacrificar su precio de venta en alrededor
de un 15% para asimilarlo al del maíz
partido argentino.
¿Con la aplicación de una salvaguardia se
soluciona el problema para el mercado
nacional?
Polloni: Para hacer bien las cosas se deben
revisar todas las distorsiones que producen en
Chile las políticas comerciales de Argentina.
En los casos más urgentes, como derivados
del trigo (harina) y del maíz (maíz partido,
mezclas y carnes blancas), se necesitan
sobretasas arancelarias diferenciadas para
cada producto de acuerdo a la distorsión y
al tiempo que esta exista. Es responsabilidad
del Estado velar porque los empresarios
nacionales compitan de manera justa.
Patricio Crespo, presidente de la SNA.
Las polémicas tras la solicitud
Cuando la SNA presentó el estudio a la
Comisión de Distorsiones, las reacciones
no tardaron en surgir. Los productores de
huevos y cerdos se mostraron contrarios a la
salvaguardia pedida por el gremio, señalando
que según datos de Odepa estas distorsiones
no provocan ningún daño al cultivo del
maíz, el que hoy tiene un margen neto de
41%, además de registrar un importante
aumento en la superficie sembrada.
está a $135 y con serias dificultades de
comercialización. No nos parece justo poner
en riesgo el crecimiento y la eficiencia de los
productores por una distorsión extranjera.
Yo no creo que el márgen para los productores sea ese, ya que si efectivamente el
margen neto de los productores de maíz fuera
de un 41% toda la zona de riego de Chile
estaría sembrada sólo de maíz, y no es así.
¿Efectivamente ha aumentado la superficie?
Polloni: La superficie sembrada subió porque
en 2011 el maíz puesto Rancagua se pagó
a $150 producto de los altos precios internacionales. Sin embargo, esta temporada
Crespo: El argumento de productores de
huevos y cerdos es ilegitimo, dado que
nada los autoriza a inmiscuirse en negocios ajenos. Los productores nacionales
de maíz nunca han pretendido que se les
pague más que lo que el libre mercado
internacional determina.
¿Cómo evalúan la intervención del Ministerio de Agricultura, el cual solicitó la
aplicación inmediata de salvaguardias, la
que fue acogida por la CNDP, fijando una
tasa provisoria de 10,8% para importaciones de maíz partido? Han señalado que la
intervención fue tardía...
Polloni: Valoramos y respaldamos completamente la decisión de don Luis Mayol,
ya que tuvo la astucia política para lograr
que el gobierno solicite esta salvaguardia
provisoria mientras la Comisión AntidistorRevista El Campesino / Otoño 2012
23
entrevista
“Si bien valoramos
que se haya
acogido la solicitud,
esperábamos que
fuera una sobretasa
superior al 18%”,
señala el presidente
de la SNA.
Consumo de maíz
en Chile
A fines de marzo y en representación de la SNA, el
presidente, Patricio Crespo, y el secretario general,
Juan Pablo Matte, entregaron el estudio a la Comisión
de Distorsiones.
siones resolvía nuestra solicitud definitiva.
Sin embargo, no entendemos ni aceptamos
la decisión de la Comisión Antidistorsiones
que rechazó por unanimidad nuestra solicitud de iniciar la investigación para aplicar
derechos antidumping que reparen todas
las distorsiones que nos afectan. Hoy nos
quedamos con una salvaguardia provisoria
de un 10,8%, que además de insuficiente
(solicitamos 18,9% para el maíz partido y
23,7% para mezclas con contenido igual o
superior a un 20% de maíz), parcial (sólo
se aplica al maíz partido) y transitoria (sólo
por 200 días), lo cual no nos garantiza la
tranquilidad que requiere el sector para la
próxima siembra.
Además de lo anterior creemos que la
medida fue tardía, ya que se aplica cuando la cosecha ya estaba en curso. Aquí el
problema de fondo es que el sistema que
está mal diseñado. No puede ser que la
responsabilidad de solicitar estas medidas
las tengamos los privados, especialmente
cuando afectan a miles de pequeños empresarios dispersos y que además sólo sean
investigadas cuando acreditemos el daño.
Un “daño potencial” puede destruir todo
24
Revista El Campesino / Otoño 2012
un sector en el cual Chile tiene ventajas
competitivas. Creemos que es responsabilidad de este gobierno resolver la coyuntura
con la medida propuesta, pero también de
hacer los cambios estructurales que el país
requiere es este aspecto, de lo contrario
nunca tendremos avances importantes.
Crespo: Si bien valoramos que se haya
acogido la solicitud, esperábamos que fuera
la sobretasa solicitada de un 18,9%. Aún
así, esperamos que con esta medida se dé
fluidez a una cosecha que estaba siendo muy
adversa para los productores nacionales,
que proyecta una producción por sobre
las 1.430.000 toneladas para los próximos
dos meses, y que no podrá ser exitosa sin el
concurso de todos los poderes compradores
y acopiadores. Teníamos la esperanza que
la CNDP acojiera también el requerimiento
que hicimos a fines de marzo, en la que
pedíamos una investigación amplia y la
aplicación de sobretasas definitivas a la
importación de maíz partido, mezclas
alimenticias (con más de 20% de maíz)
y carne de ave y evitar así, que la medida
impulsada por el gobierno, se perfore con
nuevas e innovadoras argucias desde nues-
El año 2007, Chile consumía 3,3 millones
de toneladas de maíz. El año 2011 este
consumo bajó a 2,0 millones de toneladas, en circunstancias que en el mismo
periodo ha aumentado la producción de
aves, cerdos, huevos y leche.
¿Qué pasó entonces? Darío Polloni
explica que parte importante del consumo de maíz grano se traspasó a maíz
partido, mezclas de alimentos para uso
animal y sorgo. Chile ha mantenido
su producción de maíz en torno a 1,5
millones de toneladas anuales. En 2007
esto significaba el 45% del consumo
de maíz, en 2011, en tanto, alcanzó
al 75%, y para este 2012 llegaremos
a un 110%.
Lo que está pasando es que estamos
llegando al autoabastecimiento, pero
no por aumento de la producción, sino
que por esta caída artificial del consumo explicada por la sustitución del
maíz nacional mediante la internación
de subproductos subsidiados desde
Argentina.
tro vecino país. Este nuevo escenario nos
obliga a buscar los caminos alternativos
que tenemos en un estado de derecho, para
lograr equidad en una competencia que hoy
no tiene nada de justa.
entrevista
Felipe Martin, secretario ejecutivo Comisión Nacional de Riego (CNR):
“El sector público y privado
se deben unir para lograr un
uso sustentable y eficiente
del agua”
El próximo invierno chileno será con poca lluvia, explica Felipe Martin, quien además asegura
que estamos frente a un cambio climático al que debemos aprender a adaptarnos.
La CNR está trabajando en conjunto con el sector privado en un plan de acción hasta el
2022. Una de las medidas más importantes es la modificación en la Ley de Fomento al Riego
que busca aumentar el actual techo de inversión de UF 30.000.
el agua es un recurso fundamental
para el desarrollo de la sociedad e indispensable para hacer de nuestro país una
potencia agrícola y ganadera. Sabemos que
el cambio climático ha disminuido la lluvia
en nuestro país y Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de
Riego, asegura que ésta será una situación
permanente a la que debemos adaptarnos.
Lo importante, dice, es ejecutar soluciones con el respaldo del sector privado para
aprovechar de una manera sustentable el
recurso hídrico. Hay que entender el valor
que tiene el agua y cuidarla según eso. “Si
yo tengo $1.000 los puedo guardar en mi
billetera, pero si tengo $1.000.000, será
mejor llevarlo al banco. El agua hoy tiene
26
Revista El Campesino / Otoño 2012
un valor muy alto y será mejor guardarla
en el banco”, ejemplifica.
El primer paso ya está dado y se están
llevando a cabo acciones como un plan
piloto de inyección de aguas subterráneas,
la siembra de nubes, una modificación a la
Ley de Riego y el inicio de la construcción
de cuatro embalses antes del 2014, uno de
los cuales ya está en ejecución.
Actualmente varias regiones están afectadas por la sequía, ¿qué tan grave es la
situación y cuál es la proyección para los
próximos meses?
Hoy la sequía es un tema recurrente, pero
más que hablar de años secos tenemos que
entender que esto es un cambio climático
que llegó para quedarse. Es cierto que hay
escasez de lluvia y agua, pero no estamos
peor que hace tres años.
El problema grave está en el déficit de
infraestructura hidráulica que tenemos
como país para enfrentar esta situación.
Debemos aprender a guardar y almacenar
las aguas. No podemos descuidar, por ejemplo, los ríos subterráneos que se producen
en invierno por las lluvias.
Si esta situación lleva varios años, ¿por
qué recién ahora surge la alarma de la
falta de recursos hídricos?
Sabemos de este tema desde hace muchos
años, pero este gobierno lo transparentó
y lo hizo público para sensibilizar a la
entrevista
población y sumarla en la búsqueda de
soluciones. Hemos querido hacer un llamado a trabajar fuerte y responsablemente
como respuesta a este cambio climático.
¿Cuáles son las zonas que están más
afectadas por esta situación?
El problema mayor se da desde Santiago
hacia el norte, con sectores especialmente
críticos como Copiapó, la zona de La Ligua y Petorca, Aconcagua en los meses de
verano y Combarbalá. Pero lo más grave
sería que no se haga nada para cuidar y
aprovechar toda el agua que tenemos, ya
que la población está creciendo y las lluvias
disminuyendo. Si no hacemos nada, en 10
años más los problemas podrían llegar
hasta la región del Bío-Bío.
¿Cómo afecta a la población agrícola y
ganadera?
Hay sectores en los que se están afectando
las plantaciones. En La Ligua y Petorca,
por ejemplo, tenemos entre 2.000 y 3.000
hectáreas arrancadas. Esto no disminuye
la producción de la zona ya que hay plantaciones nuevas, pero sí baja su capacidad
de crecimiento.
La producción general, en tanto, ha
disminuido cerca de un 15% en diversos
cultivos como uvas, paltos y otros. Esto
afecta directamente la capacidad de hacer
de Chile una verdadera potencia agrícola
y ganadera.
¿Cuáles han sido los principales errores
que se han cometido para llegar a esta
gran sequía? Si bien la escasez de lluvia
es un fenómeno de la naturaleza incontrolable, ¿qué medidas preventivas debieron
haberse tomado al respecto?
Sabíamos hace mucho tiempo que llegaríamos a esto. En los años ´60 se desarrollaron
las mayores inversiones en infraestructura
de este tipo, pero luego estuvimos dormidos
por cuatro décadas. Fue como un fierro
caliente que nadie se atrevía a tomar y que
este gobierno decidió hacerlo.
“Actualmente
los principales
problemas de sequía
se dan de Santiago
al norte, pero si
no hacemos nada,
en 10 años más
podrían llegar hasta
la región del BíoBío”, asegura Felipe
Martin.
Revista El Campesino / Otoño 2012
27
entrevista
Felipe Martin junto al ministro de Agricultura,
Luis Mayol.
Según Martin, el sector privado cumple
un rol fundamental
en este desarrollo,
por lo que se
necesita que tomen
el liderazgo y que
hagan propia la
misión de cuidar el
agua y crear iniciativas de desarrollo
público-privadas.
28
Revista El Campesino / Otoño 2012
En busca de una solución
Actualmente un 84% del agua dulce se
vierte en el mar. Felipe Martin asegura que
la mejor manera de resolver el problema es
creando consciencia para aprovechar mejor
y hacer uso sustentable de este recurso. Para
eso, el gobierno está desarrollando un plan
de acción con medidas a corto, mediano
y largo plazo que se proyecta hasta el año
2022 e incluye nueva infraestructura y una
activa participación del sector privado.
¿Qué medidas se están tomando para solucionar esta crisis y evitar que se transforme
en una situación más grave?
Tenemos tres líneas de acción en las que
estamos trabajando.
En primer lugar, desarrollamos las medidas a corto plazo como la siembra de nubes
o estimulación de precipitaciones y, más
importante aún, la modificación en la Ley
de Fomento al Riego. Este cambio significa
un beneficio enorme para el desarrollo de
infraestructura de pequeños agricultores,
organizaciones de usuarios, y queremos
aumentar el actual techo de acción de
UF30.000 para favorecer también a obras
más grandes en el caso de organizaciones de
regantes. Con esto se podrían llevar a cabo
proyectos completos que ayuden a disminuir
las ineficiencias, además de empoderar y
fortalecer al sector privado.
En mediano plazo, en tanto, se están realizando planes como el que planteó la Sociedad
Nacional de Agricultura (SNA) de infiltrar aguas
subterráneas. Actualmente se está haciendo
un plan piloto de este sistema para lo que
durante el invierno se trabajará en conjunto
con Crystal Lagoon, empresa especialista
en construcción de lagunas artificiales y que
tiene una excelente tecnología de manejo de
la calidad del agua. Bajo tierra hay verdaderos
embalses naturales y obtener el agua de ahí es
muchísimo más barato, mientras que el precio
de guardar en un embalse artificial es de entre
$300 y $1.500 por m3, en los naturales va
entre $30 y $60.
Por último, a largo plazo se está elaborando
una política nacional de riego transversal y
validada por todos los sectores productivos,
que busca sentar las bases para desarrollar
un sistema sustentable. Entre otras cosas, el
plan considera embalses, conectividad hídrica,
infiltraciones, mercado del agua, información
del uso del recurso, tecnología y difusión.
¿Cuál es el rol del sector privado en estas
iniciativas?
Es trascendental para el éxito. El sector público y privado se debe unir para lograr un
uso sustentable y eficiente del agua. Vamos
por un buen camino y ya hemos logrado
sensibilizar a las personas en la importancia
de este tema. Ahora necesitamos que tomen
el liderazgo y que hagan propia la misión de
cuidar el agua y crear iniciativas de desarrollo
público-privadas. El gobierno está dispuesto
a ayudar. Tenemos presupuestado que se necesitarán al menos $160 millones al año en la
próxima década para este tema, y necesitamos
los recursos y voluntad de los privados para
avanzar en conjunto.
Actualmente la SNA y la Cámara Chilena de
la Construcción (CChC) están trabajando con
privados para analizar y solicitar soluciones
al tema. Un claro ejemplo de avance es la Ley
de Riego que este 2012 tiene una inversión
de $41 mil millones, los cuales apalancan
recursos privados por aproximadamente
$27.000 millones.
¿Cómo afecta la sequía en el aumento de
los precios de productos básicos en el país?
Como ya ha dicho el ministro de Agricultura,
entrevista
Luis Mayol, el alza en los precios no se debe
a la sequía. Los precios han variado junto
a los costos de insumos, energía y mano
de obra. En lo que sí ha afectado es en la
calidad de los productos, por lo que hay
más fruta y verdura que se queda en el país
por no cumplir con estándares de calidad
para exportar. En definitiva, los afectados
son los agricultores, quienes no pueden
subir los precios porque hay mucha oferta.
El problema de precios se da más bien
por especulaciones en la cadena de distribución. Invitamos a los consumidores a
cotizar e ir a ferias y lugares como La Vega
en Santiago, donde no se da esta situación.
Sabemos que acaban de realizar un viaje a
Australia y Nueva Zelanda, ¿qué medidas
utilizadas en estos países para vencer la
sequía se podrían rescatar para introducirlas
en nuestro país?
El caso australiano es un gran ejemplo.
“El agro es la industria que más utiliza el
recurso hídrico, y por lo tanto, la que más
se ve afectada por la falta de éste. La
producción general ha disminuido cerca
de un 15%, lo que afecta directamente la
capacidad de hacer de Chile una verdadera
potencia agrícola y ganadera”, afirma Martin.
Ellos tuvieron más de 10 años de sequía y
llegaron a una situación en la que incluso
las ciudades se quedaron sin agua. Nosotros
no debemos llegar a eso.
Gracias al trabajo mancomunado entre
el gobierno y el sector privado lograron
desarrollar un sistema muy sustentable. Hoy
tienen una eficiencia de uso del agua para
riego por sobre el 85%, miden cada gota,
saben cuánto pierden, cuánto embalsan y
cuánto se usa en cada sector productivo.
Tienen un sistema de arriendo y ventas de
derechos de agua que llega a 3 mil billones de
dólares al año en transacciones de este tipo.
En Chile ya tenemos el diagnóstico y las
soluciones que se necesitan. Ahora falta
avanzar con fuerza. Sentimos que ya se
está escuchando el llamado a formar una
contraparte sólida de parte del sector privado, consciente de la importancia del uso
sustentable del agua.
la sna hace...
La SNA hace… 87 AÑOS
La primera Estación
Experimental Agrícola del país
Vista panorámica de las construcciones existentes en la Estación Experimental, ubicada en el llano
Subercaseaux, Santiago.
posteriormente a la creación del
Instituto Biológico de la SNA, y a instancias
de don Enrique Matte Eyzaguirre, activo
socio de la Institución, se pensó en llevar
a la práctica la ejecución de un plan más
vasto y de mayores proporciones. Este consistiría en unir al Instituto Biológico a un
campo experimental agrícola que pudiera
dedicarse a investigar científicamente las
plantas de cultivo, hacer análisis de tierra
e investigación de semillas, entre otros.
Una Comisión Directiva, nombrada
con anterioridad, fue designada para
solicitar la ayuda de la Caja de Crédito
30
Revista El Campesino / Otoño 2012
Hipotecario, quien se interesó en afianzar
esta obra. Para ello, acordó con la SNA
obsequiarle los terrenos necesarios para
la Estación Experimental, y contratar por
su cuenta, en Europa y Estados Unidos,
el personal técnico eficiente, así como
también proporcionar los fondos para
construir los edificios, y el material para
los distintos laboratorios.
El 9 de noviembre de 1925 se inaugura,
conjuntamente con el Instituto Biológico,
la primera Estación Experimental Agrícola
del país, ubicada en 49 hectáreas en el
Llano Subercaseaux.
Debido a la fuerte expansión de sus
actividades, en 1945 debió trasladarse a
un predio de 180 hectáreas en Huelquén,
denominado la Vega de Paine, y en 1977 se
fue a Graneros, a un predio más pequeño
contiguo a la Panamericana Sur.
gremios sna
Asogama y Asociación de Agricultores del Maipo:
Más de siete décadas
trabajando por el desarrollo
del agro nacional
La última iniciativa de Asogama A.G. fue presentar ante el INAPI la solicitud del Indicador
Geográfico para el cordero de Magallanes, que de ser aprobada será una importante
herramienta de diferenciación para la carne de cordero de la zona.
Entre los desafíos de la Asociación de Agricultores del Maipo está el mantener a la gente
arraigada al campo, evitando que emigren a las grandes ciudades en busca de nuevas y
mejores oportunidades laborales.
Asociación de Ganaderos de Magallanes:
En busca por diferenciar a la carne de codero magallánico
Hace 75 años, un grupo de ganaderos de la
XII región, unidos por el mismo espíritu,
dieron vida a la Asociación de Ganaderos
de Magallanes (Asogama A.G.), cuyo objetivo principal es promover y fomentar el
desarrollo, progreso y perfeccionamiento
profesional de sus asociados, así como la
protección de sus intereses.
Hoy el gremio reúne a 108 socios, entre
personas naturales y jurídicas, que se
dedican a la crianza de ovinos y bovinos,
esencialmente de las razas Corriedale y
Hereford, respectivamente. Además tiene a
su cargo, el registro de marcas y señales de
la región de Magallanes, en ovinos, bovinos
y caballares, cumpliendo con la misión de
controlar los registros genealógicos de los
animales puros de pedigree.
Proceso de esquila.
Revista El Campesino / Otoño 2012
31
gremios sna
Jura de ovinos en Expogama 2012, evento que organiza todos los años la Asociación de Ganaderos de Magallanes.
En el tema de la lana, realiza el acondicionamiento, coreo y peso del producto, y
es la única entidad reconocida en la región
por la NZWTA para la certificación de ésta.
Sus desafíos
Emulando al espíritu de los pioneros que
convirtieron en realidad este proyecto
institucional, sus directores, con la colaboración de los socios, han logrado promover
estudios y consolidar metas en el ámbito
de la región más austral del país.
“Al alero de nuestra Asociación han
surgido importantes proyectos de comercialización, de prospección de mercados y
de introducción de nuevas tecnologías en la
ganadería de la zona. Asogama, desde sus
inicios en 1937, ha estimulado y apoyado
toda iniciativa que fomente el desarrollo
pecuario regional”, aseguran.
Cada cierto tiempo surgen diferencias
puntuales con organismos públicos, como la
Dirección del Trabajo, SAG y MOP, respecto
a cómo fiscalizan al sector ganadero o en
relación a decisiones, que a juicio del gremio,
son poco prácticas. “En ello intervenimos,
reuniéndonos con los involucrados para
llegar a acuerdos, los cuales generalmente
se logran”, dicen.
La última gran iniciativa de Asogama
fue presentar la solicitud ante el INAPI del
Indicador Geográfico para el cordero de
Magallanes, que de ser aprobada será una
importante herramienta de diferenciación
para la carne de cordero de la zona, en
relación a la del resto del país.
Asociación de Agricultores del Maipo:
“La formación del personal es la única salida del subdesarrollo
como país y agricultura”
La Asociación de Agricultores del Maipo es,
sin duda, un desafío familiar. “El gremio
fue formado por nuestros abuelos, luego
éstos fueron reemplazados por nuestros
padres, y hoy lo manejamos nosotros como
tercera generación”, asegura su presidente,
Carlos Ariztía.
Con 160 agricultores asociados, hace
73 años velan por el desarrollo, unión,
protección y promoción del rubro agrícola
en la zona del Maipo. “Prestamos muchos
servicios, como, por ejemplo, apoyo en
temas laborales, planillas de pago, pago
de imposiciones, impuestos y timbraje de
documentos, entre otros”, cuenta Ariztía.
Pero además de ayudar a los agricultores
en temas laborales y financieros, el gremio
32
Revista El Campesino / Otoño 2012
debe lidiar contra proyectos “que nos
afectan por invadirnos y contaminarnos
sin explicación alguna, así como también,
preocuparnos por el manejo y distribución
de las aguas del Maipo, cuestión que nos
obliga a tener una muy buena comunicación con los gremios canalistas”, asegura.
A todas estas gestiones en pro de la
agricultura de la zona, la Asociación tiene
otro gran desafío: evitar que las personas
abandonen el campo para emigrar a las
ciudades en busca de nuevas y mejores
oportunidades laborales. Para ello, se
preocupan de llevar empresas importantes
a conocer el lugar con el objetivo de que
inviertan y den trabajo, además de entregar
constantemente cursos de capacitación que
van desde la computación hasta el manejo
de químicos. “Creemos que la formación
del personal es la única salida del subdesarrollo como país y como agricultura”,
asegura Ariztía.
El compromiso de los socios
En sus más de siete décadas de vida, el
gremio ha obtenido importantes logros. En
primer lugar, ha sido capaz de sobrevivir
unido y sin fines de lucro, y segundo, ha
podido aglutinar a casi todos los agricultores de Buin y Paine, manteniendo
una comunicación constante con cada
uno de ellos.
Según Ariztía, la clave de la subsistencia
de la Asociación ha estado en ser capaces
gremios sna
de fidelizar y comprometer a cada uno de
los agricultores del Maipo. “No tenemos
fines lucrativos, por lo tanto, la participación permanente de los socios es nuestro
apoyo para poder emprender nuevos retos
en la región”.
Pese a los grandes logros obtenidos, aún
hay tareas pendientes, como encantar a
nuevos socios; impartir un 50% más de
cursos, agregando algo de contabilidad e
inglés; y reforzar la transferencia tecnológica que hoy funciona con alrededor
de 20 integrantes en los distintos predios
del lugar.
Carlos Ariztía, presidente de la
Asociación de Agricultores del Maipo.
filiales
Próximos proyectos:
Balance positivo y
nuevos desafíos para
las filiales de la SNA
Consolidación e innovación son las bases comunes que regirán sus objetivos para este 2012.
Emprendimiento y excelencia académica
son los ejes trazados por SNA Educa
Hace ya seis meses que la filial educativa
de la SNA dejó de llamarse Codesser
para dar paso a SNA Educa. Al hablar
de balances de este primer periodo, señalan que se “continúa con una herencia
de más de 30 años de preocupación por
la educación y capacitación de las zonas
rurales de nuestro país”, explica Arsenio
Fernández, gerente de SNA Educa.
El emprendimiento es uno de los sellos
que esta institución busca imprimir en
sus 24 establecimientos a lo largo de
todo el país. Es por eso que año a año
realizan un concurso llamado “Crear y
Emprender”, donde el 2011 el premio se lo
llevó una novedosa iniciativa creada por
alumnos del Liceo Agrícola de Molina.
Estos estudiantes realizaron el proyecto
“Cabernet Cero”, producción de una
uva vinífera sin alcohol, iniciativa que
fue acogida por Sercotec y que está en
proceso de evaluación.
Para dar oportunidades y emprender
es clave estar al día de las necesidades
del mercado y las industrias, y para ello,
se dará comienzo en junio con Fortagro.
“Esta es una iniciativa de SNA y SNA
Educa que se origina con el compromiso
34
Revista El Campesino / Otoño 2012
Arsenio Fernández, gerente de SNA Educa, junto a alumnos de los establecimientos de la filial educativa
durante la ceremonia de cambio de imagen.
de permitir una actualización bastante
potente de todos los profesores que hoy
trabajan en formación agropecuaria a
nivel superior y medio, haciendo una coordinación técnica o tecnológica entre lo
que ocurre en las industrias del sector y en
los colegios”, explica Arsenio Fernández.
Hasta el momento, son diez las empresas
de diversos rubros que se han comprometido a otorgar, de forma gratuita y
en diversos seminarios, una formación
y actualización a los docentes del área
técnica de todos los establecimientos de
educación técnica del país, ya sea que
impartan educación media o superior.
Sin embargo, todo lo que están realizando
apunta a un desafío mayor: transformarse
en un referente a nivel nacional, tanto en
la formación técnica como en la excelencia
académica.
filiales
Radio Agricultura y sus cambios 2.0
Luis Langlois, gerente general de Radio Agricultura.
Una completa actualización, acorde a los
tiempos que corren, se realizó en la página
web de Radio Agricultura. Una gráfica más
ágil y moderna, integración de nuevos contenidos y mayor interactividad son la tónica
de este cambio que busca seguir acercando
auditores a la radio. Interactividad que se
ha querido potenciar incrementando la
vinculación a través de redes sociales como
Facebook y Twitter, canales que buscan
captar al público más joven.
Otro elemento importante que se perfeccionó es la modalidad existente para “ver”
los programas de radio en alta definición.
“Esto es una gran innovación en el mercado
radial y nos estamos adelantando a una
tendencia en comunicaciones del concepto
de televisión por internet. Como se aprecia,
el modelo está cambiando muy rápidamente
con una fuerte integración multimedia
(radio, celular, streaming de audio y de
video), con soporte de redes sociales. Y no
podemos estar ajenos a ello porque es el
mundo que estaremos enfrentando”, explica
Luis Langlois, gerente general de la Radio.
Pero no sólo se ha renovado el sitio web,
sino que se han incluido contenidos a la
parrilla programática. Entre ellos, cabe
mencionar un microespacio llamado “Con
deportes se vive mejor”, conducido por
Milton Millas, que entrega contenidos
breves de salud vinculados a la práctica
de deportes y a la mejora de la calidad
de vida. Además se lanzó un programa
de nicho orientado a la minería, llamado
“Frecuencia minera”, el cual ya cuenta
con el respaldo de la minera Barrick; y
en el horario de las 18:30 horas partió la
emisión del programa “En directo” con
la periodista Pilar Molina, enfocado a un
periodismo interpretativo y de opinión.
BDP consolida su fórmula
La plataforma de negocios de la SNA,
BDP, ha demostrado ser una herramienta
eficiente para abarcar nuevos mercados, los
cuales normalmente son atractivos, pero
a la vez complejos. “Esto es fundamental
para la industria agroexportadora, ya que
una de sus grandes debilidades es la alta
concentración de mercados”, señala Diego
Vicente, gerente general de BDP. Y es lo que
explica, en parte, los positivos resultados
obtenidos en Rusia, su primera apuesta,
y el desafío más reciente de conquistar a
las naciones de ASEAN (Association of
Southeast Asian Nations).
Fue en marzo de este año que se amplió
esta plataforma al Sudeste Asiático, un
mercado de alrededor de 590 millones de
habitantes, con altas tasas de crecimiento
económico. “Posee una clase media cada
vez más grande y demandante, que quiere,
y puede, probar nuevos alimentos. Es un
mercado que a pesar de su atractivo, presenta
ciertas complejidades, como la distancia, las
diferencias culturales y la competencia con
otros países proveedores como Australia,
Nueva Zelanda y Sudáfrica, escenario ideal
para replicar nuestro modelo de negocios”,
enfatiza el gerente de BDP.
Pese al poco tiempo que lleva la plataforma funcionando en ASEAN, ésta ya está
viendo sus primeros frutos. Entre el pasado
16 y 20 de abril, contó con un stand propio
en la importante feria Food&Hotel Asia,
instancia que los ayudó a darse a conocer y
establecer mayores contactos y relaciones.
Lleva en marcha alrededor de un mes y el
balance que hace Diego Vicente es positivo.
“La respuesta de los potenciales clientes
ha sido muy favorable, la mayoría de ellos
conoce nuestro país y tienen el interés en
desarrollar y potenciar vínculos con nosotros. Con mucho orgullo puedo comentar
que ya estamos en proceso de embarcar los
primeros contenedores de fruta a la región”.
En cuanto a la plataforma rusa, actualmente está asumiendo nuevos retos, que
apuntan a seguir asentando las relaciones
entre ambos países. “Hemos logrado concretar grandes negocios en categorías tan
diversas como frutas frescas, hongos congelados, aceite de oliva y carne de cerdo. Hoy
nuestro foco está puesto en diversificar los
canales de comercialización, concentrarnos
en los distintos retails y tratar de desarrollar los mercados de Ucrania y Kazajstán”,
explica Vicente.
Andrés Kuznar, ejecutivo comercial Rusia, y Francisco Zuñiga, ejecutivo comercial para el Sudeste Asiático,
en el stand de BDP junto a Prochile en Food&Hotel Asia, en Singapur.
Revista El Campesino / Otoño 2012
35
filiales
Fisa realizó exitosa
Expomin y tiene nuevo
presidente
Un destacado balance hizo Fisa de la décimo
segunda Exhibición y Congreso Mundial
para la Minería Latinoamericana (Expomin)
realizada en abril en Espacio Riesco. Alrededor de 75 mil visitantes, una proyección
de negocios estimada en 1.700 millones de
dólares, y 1.300 expositores de 65 países,
refleja la envergadura del buen momento
que pasa la minería chilena a nivel global.
“En cada versión tenemos expectativas
altas, es una de las ferias mas importante del
rubro a nivel internacional, y por lo tanto,
intentamos cumplir con las necesidades
actuales del sector. Y las cifras inéditas que
arrojó en esta ocasión, dan buenas señales
en torno a objetivos y logros planteados”,
afirma Carlos Parada, director ejecutivo
de Expomin.
De esta versión, Parada destaca muy
especialmente el "Primer Encuentro de
36
Revista El Campesino / Otoño 2012
Inauguración de la décimo segunda Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana (Expomin).
Alternativas Profesionales para la Minería",
evento que se realizó en el contexto de la feria
y que reunió a cerca de 4 mil estudiantes de
enseñanza media y profesionales jóvenes en
torno a las necesidades y ofertas laborales
que presenta el sector minero. Instancia que
se repetirá y potenciará para el próximo
encuentro en 2014.
Pero además de culminar una exitosa
Expomin, Fisa tiene nuevo presidente en su
Directorio. Andrés van Wersch Calderón
asumió esa responsabilidad en abril recién
pasado. Hasta su designación, ejercía funciones como gerente de la empresa Mares.
Anteriormente, se desempeñó como director
ejecutivo de Cecinas Winter y como gerente
de Administración y Finanzas de Soprole.
Tiene una amplia trayectoria en reingeniería
y administración de negocios, además de una
gran experiencia en el desarrollo de planes
estratégicos y financieros.
Andrés van Wersch
Calderón, nuevo
presidente del
Directorio de Fisa.
artículo
©istockphoto.com
Servicio de Asistencia
Jurídica Integral
Esta unidad de trabajo de
la SNA está conformada
por un cuerpo directivo
con base en su Fiscalía y
por un importante grupo
de abogados externos
de conocida idoneidad
profesional.
Mayor información:
Edmundo Piffre de Voban Barrón, coordinador
([email protected]), y Eduardo Riesco (eriesco@
sna.cl), fiscal de la SNA a cargo del Servicio.
con el fin de dar respuesta a una
serie de inquietudes de socios y no socios
de la Sociedad Nacional de Agricultura
que buscan algún tipo de asesoría legal
relacionada con el mundo agrícola, se creó
hace unos meses, el Servicio de Asistencia
Jurídica Integral (SAJI).
¿En qué consiste este Servicio de la SNA?
Es una unidad de trabajo del gremio
conformada por un cuerpo directivo con
base en su Fiscalía y por un importante
grupo de abogados externos de conocida
idoneidad profesional, con especialidad en
todas las áreas del derecho y con oficina
en las distintas regiones del país.
¿Cuál es su función?
Este Servicio se creó con el propósito de
brindar asistencia jurídica de la más diversa
índole a quienes lo requieran, derivando
su atención a un abogado especialista que
integra la lista de prestigiosos profesionales
del derecho que se ha señalado más arriba.
¿A quiénes está destinado?
El Servicio está pensado para ofrecer sus
servicios a los socios de la SNA y a los
agricultores, así como a todas las personas
que estén ligados al mundo del agro.
¿En qué situaciones se puede recurrir al SAJI?
En atención a la amplitud de la nómina de
profesionales del derecho con que cuenta
este Servicio, es posible recurrir a él tanto
para casos en que la persona requiera
efectuar consultas legales o solicitar la
intervención del abogado en la ejecución
de actos jurídicos (constitución de sociedades, asuntos tributarios nacionales e
internacionales, interpretación análisis,
modificación y redacción de contratos,
temas corporativos, compraventa de bienes raíces, cálculo de indemnizaciones,
trámites, acciones y presentaciones ante
la Autoridad administrativa, asuntos laborales, asistencia en la contratación de
personas o servicios, entre otros), como
también cuando necesite la representación
en juicio (ya sea ante tribunales ordinarios
en primera instancia, cortes superiores de
justicia, tribunales especiales, juzgados de
policía local, etc.).
¿Con quién se acuerda el pago de honorarios?
Es el profesional del derecho designado quien
Tenderini 187, Santiago.
Teléfono: +56 2 5853300.
fijará, en acuerdo con el potencial cliente,
los honorarios de forma absolutamente
independiente. La SNA no efectuará cobro
alguno a las personas que se acerquen y
requieran la asistencia jurídica.
¿Qué papel juega la SNA en este Servicio?
El SAJI de la SNA se encargará de analizar el tipo de servicios requerido por el
interesado. Habiendo determinado con
precisión la naturaleza de la consulta, se la
derivará al abogado especialista en el tema
que ejerza en la comuna o región donde el
interesado resida.
Luego de ese contacto, el SAJI podrá,
en caso de ser necesario, brindar al abogado asistencia técnica-agrícola respecto
del asunto encomendado por el cliente, y
además, recibirá de parte del abogado un
informe de carácter trimestral en donde
se de cuenta del estado de avance de las
gestiones encomendadas.
Revista El Campesino / Otoño 2012
37
tema técnico
Cultivo de la cebada:
Rendimientos se elevan gracias a
mejores prácticas productivas y
el uso de nuevas variedades
La mayor parte de las siembras de cebada se realiza bajo condiciones de
secano entre La Araucanía (59%) y Bío-Bío (16%).
El principal consumidor de este cereal es la industria maltera, que
adquiere bajo contrato, más del 80% de la producción nacional.
la cebada representa cerca del
3% de la superficie de cultivos anuales.
En los últimos 10 años, la producción
creció un 87% debido a una mayor
área de siembra y, al mismo tiempo, un
notable aumento de los rendimientos. En
efecto, éstos han pasado de 42,6 a 60,8
quintales por hectárea, gracias a mejores
prácticas productivas y el uso de nuevas
variedades. Este cultivo es una alternativa
al trigo, pero tiene el inconveniente que
gráfico 1.
no es posible rotarlo con trigo de forma
inmediata, por prevención ante el ataque
de enfermedades radiculares y foliares.
La mayor parte de las siembras de
cebada se realiza entre La Araucanía
(59%) y Bío-Bío (16%) bajo condiciones
de secano. En estas zonas se recomienda
plantar las variedades primaverales desde
el 15 de agosto al 15 de septiembre, dependiendo de la zona. Si bien el cultivo
se adapta a distintos climas y suelos, no
Siembras y rendimientos de cebada
60.000
Superficie sembrada (has.)
Rendimiento (qq./ha.)
50.000
60
55
40.000
50
30.000
45
20.000
40
30
20
20
00
/0
1
01
/0
20 2
02
/0
20 3
03
/0
20 4
04
/0
20 5
05
/0
20 6
06
/0
20 7
07
/0
20 8
08
/0
20 9
09
/1
20 0
10
/1
1
35
0
19
79
/8
19 0
89
/9
19 0
99
/0
0
10.000
Fuente: Depto. Estudios SNA con información de INE y Odepa.
38
65
Revista El Campesino / Otoño 2012
se recomienda en climas húmedos con
altas temperaturas, porque ello afecta
negativamente los rendimientos y la
calidad del grano. En cuanto a suelos,
aunque es susceptible a suelos ácidos,
un buen manejo vía enmiendas reduce
las posibilidades de malos resultados.
En la zona sur se recomienda sustituir
el uso de la urea por otros fertilizantes
nitrogenados, o bien, la aplicación de
enmiendas calcáreas.
El principal consumidor de este cereal
es la industria maltera, que adquiere bajo
contrato más del 80% de la producción
nacional. Complementa el abastecimiento
local con importaciones, las que en los
últimos tres años, han representado
alrededor del 32% de su demanda.
En el año 2011, Chile exportó 50 mil
quinientas toneladas de malta por un valor
cercano a los 28 millones de dólares. El
88% se destinó a Perú.
Siendo uno de los cinco cereales de
mayor producción en el mundo, la cebada
compite por suelos con otros cereales.
Por ello, el precio varía en relación con
el precio de otros granos, y también con
el precio de transferencia a su uso como
insumo para la elaboración de cerveza.
El consumo mundial de este producto
tema técnico
Ficha técnica de la Cebada
©istockphoto.com
se mantiene constante en los países
industrializados, mientras que en las
naciones en desarrollo va paulatinamente
en aumento. Se espera que China acapare
hasta el 25% del consumo mundial, sin
embargo, el grueso aún recae en Europa.
gráfico 2.
Consumo interno de cebada
(miles de toneladas)
64
73
44
68
137
97
20
10
09
73
20
08
96
20
07
06
88
20
20
05
102
23
20
51
Importaciones
ACH avs elCamp 30mil 21,59x13,9 B.pdf
1
22
123
20
11
Producción interna
17-02-12
El análisis que se presenta a continuación
corresponde a un cultivo de cebada en
la región de la Araucanía, en suelo de
secano con mínima labranza y tecnología media-alta. Los valores utilizados
en la elaboración de la ficha de costos
son al mes de abril 2012 y no incluyen
IVA. Tampoco se considera el arriendo
de la tierra.
Estas estimaciones son de carácter referencial e informativo, razón por la cual cada
productor debe realizar los ajustes pertinentes a su realidad productiva particular.
12:44
cuadro 1.
Antecedentes del cultivo
producto
Región
Tecnología
Tipo de labranza
Rendimiento (qq/Ha)
Precio ($/Kg)
Precios de insumos
cotizados en:
cebada
Araucanía
Media-Alta
Mínima Labranza
60
130
abril 2012
tema técnico
CUADRO 2.
Ficha técnico- económica
Cantidad/
Valor
Sub Total
Ha
Unidad
Mes
Unitario ($)
($)
3,0
lt
Mayo
2.875
8.625
8,0
gr
Mayo
124
992
1,0
ha
Mayo
8.000
8.000
1,0
ha
Agosto
9.000
9.000
1.000
kg
Mayo
51
51.000
1.000
kg
Mayo
7
7.000
1,0
ha
Agosto
20.000
20.000
160
kg
Agosto
286
45.760
0,2
lt
Agosto
4.600
920
0,04
lt
Agosto
86.000
3.440
350
kg
Agosto
400
140.000
1,0
j/h
Agosto
9.515
9.515
200
kg
Septiembre
385
77.000
1,0
ha
Septiembre
8.000
8.000
100
kg
Octubre
385
38.500
1
ha
Octubre
8.000
8.000
1,2
lt
Octubre
38.078
45.694
1,0
ha
Octubre
8.000
8.000
0,8
lts
Octubre
16.300
13.040
1,0
ha
Octubre
8.000
8.000
1,0
ha
Octubre
8.000
8.000
1,0
ha
Octubre
8.000
8.000
0,5
j/h
Octubre
9.515
4.757
1,0
ha
Febrero
35.000
35.000
6.000
kilos
Febrero
6,0
36.000
Total costos directos de producción ($/ha.) $ 610.293
Tarea
Item
Barbecho químico (glifosato+ surfactante)
Barbecho químico (Aliado)
T./Barra fumigadora
Preparación de
suelo
T./Vibrocultivador
Cal
Encaladora
T./Sembradora cereales
Semilla Cebada Certificada
Desinfectante semilla: Indar Flo
Siembra
Desinfectante semilla: Punto 600 FS
Mezcla (7-35-8)
Mano de obra
Urea granulada
1ª Fertilización
con N
T./Trompo Abonador
Urea granulada
2ª Fertilización
con N
T./Trompo Abonador
Herbicida hoja angosta: Axial
Aplicación Herbicida
T./Barra fumigadora
Aplicación Fungici- Fungicida: Prosaro
da e insecticida
T./Barra fumigadora
T./Barra fumigadora
T./Barra fumigadora
Cosecha (12-14% Mano de obra
humedad)
T./Trilladora Cebada
Flete (70 km)
Flete
Evaluación técnico – económica
del cultivo
Para el cultivo en suelos de secano en la
región de La Araucanía, con mínima labranza y un nivel tecnológico medio-alto,
los costos directos de producción ascenderán
a unos 610 mil pesos por hectárea, a los
que agregando los costos financieros e
imprevistos, se llegará a cerca de 680 mil
pesos por hectárea. En este cultivo, el ítem
más relevante dentro de los costos directos
de producción, es fertilizantes, con una
participación del 45% en el total, seguido
por el arriendo de maquinaria y servicio
de flete (22%), y los insumos fungicidas,
insecticidas y semillas (21%). (Gráfico 3)
Los ingresos brutos se estiman en 780
mil pesos por hectárea, considerando un
rendimiento de 60 quintales por hectárea
y un precio de $130 por kilo, puesto en
una planta cercana al campo. Descontados los costos de producción, resulta un
cuadro 4.
Composición de los
costos de producción
gráfico 3.
Mano de Obra
2%
Fertilizantes
45%
RENDIMIENTO
(QQ/HA)
Revista El Campesino / Otoño 2012
125
-52
10
73
135
198
Ingresos Brutos
Costos Directos
Imprevistos (5%)
Costos Financieros /*
Costo Total
Costo Unitario ($/Kg)
MARGEN BRUTO/HA
780.000
610.293
30.515
36.618
677.425
113
102.575
Fuente: Cuadros 1 y 2.
*/ 12% anual por 6 meses.
Insumos
21%
Maquinaria
y Flete
22%
Fuente: Cuadro 2.
*/ Otros: Incluye imprevistos y costos financieros. Se
excluye costo de la tierra.
PRECIO ($/KG)
Fuente: Cuadro 3.
40
$/ha
Otros/*
10%
(miles $ por hectárea)
50
55
60
65
70
Margen bruto por
hectárea
CUADRO 3.
(1,7 millones de hectáreas)
Margen bruto por hectárea, según rendimiento y precio
120
-77
-17
43
103
163
Fuente: Depto. Estudios SNA con
información de productores y la
industria
Notas: La maquinaria se considera en arriendo, con operador y
petróleo. Los productos aplicados
son sólo referenciales. La decisión
final de qué herbicida o mezcla
de herbicidas es más conveniente
depende de cada situación en
particular y no necesariamente
será el mismo problema para todos los agricultores de una misma
área e incluso las malezas pueden
cambiar entre predios vecinos.
Cada agricultor conoce su predio
y sabe qué especies de maleza
son las más importantes y las más
numerosas, por lo tanto, las que
conviene controlar.
130
-27
38
103
168
233
135
-2
65
133
200
268
140
23
93
163
233
303
margen bruto de 103 mil pesos para una
explotación en suelo propio. (Cuadro 3)
Analizando los resultados del cultivo
bajo distintos escenarios de rendimiento
y precios, se puede apreciar que con un
rinde por debajo de los 60 quintales por
hectárea, el margen bruto comienza a ser
negativo si el precio está por debajo de
los 123 pesos por kilo. Al mismo tiempo,
frente a un precio de 130 pesos el kilo,
el cultivo comienza a tener un margen
positivo con rendimientos a partir de los
53 quintales por hectárea. (Cuadro 4)
En consecuencia, el aumento de
precios del fertilizante ha estrechado el
margen del cultivo. Por otra parte, las
mejores perspectivas para el régimen
de lluvias de esta temporada respecto
de la anterior, reduce los riesgos sobre
los rendimientos esperados.
tema técnico
Cultivo de trigo:
Balance 2011/12 y perspectivas
para la temporada 2012/13
Los resultados de la cosecha nacional aún no están disponibles, sin embargo, se espera una
caída en los rendimientos y menor calidad del grano, debido al déficit hídrico y a las altas
temperaturas en la primavera y comienzos del verano recién pasado.
El alto costo de los fertilizantes pone una señal de incertidumbre al margen esperado para la
temporada que viene.
gráfico 2.
Temporada de Trigo 2011/12
Precio por quintal ($)
Paridad importación
$17.230
$14.680
A la siembra (mayo)
Precio a productor
$15.420
$13.290
A la cosecha (febrero)
gráfico 1.
Precio del trigo Temporada 2011/12
(en $ por quintal)
Precio internacional
Paridad importación
Precio a productor
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
r
ar
b
e
ab
m
fe
dic
12
en
v
t
no
p
o
oc
se
jul
ag
jun
r
ay
ab
m
b
e
ar
m
fe
en
11
dic
10.000
10
la temporada triguera 2011/2012 se
inició con buenas señales de precios (alrededor de 300 dólares la tonelada de Soft
Red Winter, Fob Golfo), lo que impulsó
las primeras intenciones de siembra. Con
el transcurso de los meses, los precios
tendieron a la baja, lo que corrigió en igual
dirección las estimaciones de siembra.
Con todo, se pronosticó una superficie
cercana a las 280 mil toneladas, levemente
por sobre la temporada anterior (2,8%).
Al momento de las cosechas, el precio
internacional había caído un 15%, efecto
que fue parcialmente compensado por
una leve alza del tipo de cambio (3%),
llevando la paridad de importación (puesto
Santiago) a valores cercanos a los $15.500
el quintal en el mes de febrero.
Los resultados de la cosecha nacional
Fuente: Depto. Estudios SNA con información de Reuter, Banco Central y Odepa.
aún no están disponibles, sin embargo,
se espera una caída en los rendimientos y menor calidad del grano, como
consecuencia del déficit hídrico y a las
altas temperaturas en la primavera y
comienzos del verano. En la zona centro
norte se percibió un máximo histórico de
porcentaje de gluten húmedo, alcanzando
31,3%; sin embargo, por efecto de los
parámetros de sedimentación, por quinto
año consecutivo no se alcanzó trigo fuerte.
En la zona triguera en tanto, se percibió
un aumento en el grado sub-estándar,
principalmente causado por aumento en
impurezas y daños.
Perspectivas mundiales para la
temporada 2012/2013
La temporada 2012/2013 para los commodities estará marcada por el ritmo econó-
mico mundial, y en especial, por la lenta
recuperación de las economías europeas. Es
posible que tras una temporada con altos
precios de commodities, como en el caso
del petróleo, los precios en los próximos
meses muestren mayor volatilidad. Sin
embargo, los fundamentales para el año
agrícola mundial son muy similares a los
que empujaron hacia arriba los precios
en las últimas temporadas.
Se espera que el consumo aumente
en torno al 1%, y las exportaciones se
eleven alrededor de 2% gracias a una
mayor oferta proveniente de Rusia y
Ucrania, y las mejores expectativas en el
trigo canadiense, el que por primera vez,
enfrenta una temporada sin la intervención
de la Canadian Wheat Board, disuelta
en octubre pasado, razón por la cual se
espera mejores precios de transferencia.
Revista El Campesino / Otoño 2012
41
tema técnico
Ficha técnica del trigo blanco
El análisis que se presenta a continuación
corresponde a un cultivo de trigo en la
región de la Araucanía, con labranza
tradicional de tecnología media-alta. Los
valores utilizados en la elaboración de la
ficha de costos son al mes de abril 2012
y no incluyen IVA. Tampoco se considera
el arriendo de la tierra.
Estas estimaciones son de carácter referencial e informativo, razón por la cual cada
productor debe realizar los ajustes pertinentes a su realidad productiva particular.
CUADRO 2.
cuadro 1.
producto
Trigo de invierno
Región
Araucanía
Tecnología
Media-Alta
Sistema de labranza
Tradicional
Rendimiento (qq/Ha)
70
Precio ($/Kg)
Precios de insumos
cotizados en:
140
abril 2012
Ficha técnico - económica
Tarea
Item
Barbecho químico (glifosato+ surfactante)
Barbecho químico (Aliado)
T./Barra fumigadora
Preparación de
suelo
Cal
Encaladora
T./Rastra para incorporar Cal
T./Sembradora cero labranza
Semilla Trigo Certificada
Desinfectante semilla: Vincit Flo
Siembra
Desinfectante semilla: Gaucho 600 FS
Mezcla (5-33-12, 4%S y 4%MgO)
Mano de obra
Urea granulada
1ª Fertilización
con N
T./Trompo Abonador
Urea granulada
2ª Fertilización
con N
T./Trompo Abonador
Herbicida hoja ancha y angosta: Hussar 20 WG
Aplicación Herbicida
T./Barra fumigadora
Fungicida: Apache plus
Aplicación Fungici- Insecticida: Metomil
da e insecticida
T./Barra fumigadora
Cosecha (12-14% Mano de obra
humedad)
T./Cosechadora automotriz con repicador
Flete (70 km)
Evaluación técnico – económica
del cultivo
Para un cultivo en la región de La Araucanía, con un nivel tecnológico medio-alto
y labranza tradicional, los costos directos
de producción ascenderán a unos 730 mil
pesos por hectárea, a los que agregando
los costos financieros e imprevistos, se
llegará a los 809 mil pesos por hectárea.
En este cultivo, el ítem más relevante
dentro de los costos directos de producción, es el fertilizante (46%), seguido
por los insumos fungicidas, insecticidas
y semillas (22%), y luego el arriendo de
maquinarias (17%). (Gráfico 3)
Los ingresos brutos se estiman en
$980.000 por hectárea, considerando un
rendimiento de 70 quintales por hectárea
y un precio de $140 por kilo, puesto en
42
Antecedentes del cultivo
Revista El Campesino / Otoño 2012
Cantidad/
Valor
Sub Total
Ha
Unidad
Mes
Unitario ($)
($)
3,0
lt
Abril
2.780
8.340
8,0
gr
Abril
2.027
16.214
1,0
ha
Abril
7.500
7.500
1.000,0
kg
Abril
51
51.000
1.000,0
kg
Abril
6
6.000
1,0
ha
Abril
20.000
20.000
1,0
ha
Mayo
24.000
24.000
200,0
kg
Mayo
310
62.000
0,3
lt
Mayo
5.240
1.572
0,2
lt
Mayo
116.775
25.691
500,0
kg
Mayo
370
185.000
1,0
j/h
Mayo
8.050
8.050
150,0
kg
Junio
385
57.750
1,0
ha
Junio
8.000
8.000
200
kg
Julio
385
77.000
1
ha
Julio
8.000
8.000
0,3
kg
Sep-Oct
129.600
38.880
1,0
ha
Sep-Oct
7.500
7.500
0,4
lts
Oct-Nov
42.509
17.004
0,8
kg
Oct-Nov
14.704
11.028
2,0
ha
Oct-Nov
7.500
15.000
0,5
j/h
Febrero
8.050
4.025
1,0
ha
Febrero
45.000
45.000
6.000
kilos
Febrero
4
24.000
Total costos directos de producción ($/ha.) $ 728.553
gráfico 3.
Composición de los costos
de producción
Fuente: Depto. Estudios SNA con
información de productores.
Notas: La maquinaria se considera en arriendo, con operador y
petróleo. Los productos aplicados
son sólo referenciales. La decisión
final de qué herbicida o mezcla
de herbicidas es más conveniente
depende de cada situación en
particular y no necesariamente
será el mismo problema para todos los agricultores de una misma
área e incluso las malezas pueden
cambiar entre predios vecinos.
Cada agricultor conoce su predio
y sabe qué especies de maleza
son las más importantes y las más
numerosas, por lo tanto, las que
conviene controlar.
CUADRO 3.
Margen bruto por hectárea
$/ha
Otros/*
14%
Fertilizantes
46%
Ingresos Brutos
980.000
Costos Directos
728.553
Imprevistos (5%)
36.428
Costos Financieros /*
43.713
Costo Total
Maquinaria
17%
Insumos
22%
Fuente: Cuadro 2.
*/ Otros: Incluye mano de obra, imprevistos y costos
financieros. Se excluye costo de la tierra.
808.694
Costo Unitario ($/Kg)
116
MARGEN BRUTO/HA
171.306
Fuente: Cuadros 1 y 2.
*/ 12% anual por 6 meses.
©istockphoto.com
tema técnico
cuadro 4.
Margen bruto por hectárea, según rendimiento y precio
RENDIMIENTO
(QQ/HA)
(miles $)
Fuente: Cuadro 3.
PRECIO ($/KG)
120
130
140
150
160
170
60
-89
-29
31
91
151
211
65
-29
36
101
166
231
296
70
31
101
171
241
311
381
75
91
166
241
316
391
466
80
151
231
311
391
471
551
un molino cercano al campo. Así, el
margen bruto para una explotación en
suelo propio alcanzaría a los 171 mil
pesos. (Cuadro 3)
Al analizar los resultados del cultivo
bajo distintos escenarios de rendimiento
y precios, se puede apreciar que con un
promedio de 65 quintales por hectárea,
el margen bruto comienza a ser negativo
a un precio por debajo de los $124/Kg.
Al mismo tiempo, frente a un precio de
140 pesos por kilo, el cultivo pasa a tener
un margen positivo con rendimientos a
partir de los 60 quintales por hectárea.
(Cuadro 4)
En consecuencia, el alto costo de
los fertilizantes, pone una señal de
incertidumbre al margen esperado para
la temporada 2012/13. Esto, unido a
un precio internacional volátil crea
un escenario de riesgo para aquellos
productores que no logren superar los
70 quintales de rinde por hectárea.
breves
El año pasado los precios internos
de la urea y el superfosfato triple
aumentaron alrededor de 20%
como consecuencia del alza de
precios internacionales presionados por el alza del petróleo y
la recuperación de la superficie
sembrada de granos en el mundo.
En los primeros meses de este año
han tendido a estabilizarse, reaccionando en concordancia con los
precios internacionales.
Para la próxima temporada, se
proyectan precios más estables.
Por una parte, es probable que el
petróleo permanezca estable como
efecto de una lenta recuperación
económica mundial, tendencia que
debiera replicarse en el precio de la
urea. En el caso de los productos
con contenido de fósforo, podrían
tener una baja, siguiendo la caída de
8% de su producto base, el fosfato
diamónico (DAP). En cambio, el
potasio (potash) ha tenido una sobreoferta por la entrada de nuevas
explotaciones en África y, por otro
lado, Rusia y Canadá no se han
puesto de acuerdo en cuotas de
producción. Con ello, el precio se
estabilizaría en torno a los US$500
la tonelada, mostrando una caída
de 40% respecto del año pasado.
En síntesis, para la próxima temporada se espera que los precios de
los fertilizantes en base a fósforo
y potasio continúen volátiles pero
con tendencia a la baja. El tipo de
cambio es probable que no suba
para licuar esta tendencia, con lo
cual los precios internos deberían
estar por debajo de la campaña
anterior y con una relación “insumo/
producto” más favorable.
44
Revista El Campesino / Otoño 2012
©istockphoto.com
Tendencia de
precios de los
fertilizantes
En EE.UU. no se esperan cambios en
el monitoreo de E.B.B.
Pese al rebrote de E.E.B. (encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de
las vacas locas) en EE.UU., las autoridades sanitarias de ese país no introducirán cambios al sistema de monitoreo, por considerarlo un caso aislado con
ocurrencia de uno en un millón de mutaciones genéticas. Dicha nación testea 40
mil de un total de 34 millones de cabezas de ganado que se faenan al año, cifra
que supera la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal
(OIE, Office International Epizooties), pero que algunos científicos e institutos
consideran insuficiente.
Como el presupuesto para salud animal previsto para el año 2013 caería en
un 20%, no sería factible implementar un monitoreo más exhaustivo. En todo
caso, el riesgo estaría controlado pues el país adopta medidas de tipo preventivo
(como la prohibición de alimentar al ganado con proteína animal y el hecho de
sacar de la cadena alimenticia las partes de mayor riesgo, como medula espinal y
tejidos nerviosos) y además, la mayor parte del ganado se faena antes de los dos
años de edad (periodo inferior al que requiere la enfermedad para desarrollarse).
No obstante, considerando la opinión científica disidente del actual método
de testeo, un grupo de parlamentarios americanos ponen en cuestionamiento las
prácticas de monitoreo del país y proponen cambiarlas por un sistema similar
al de la Unión Europea o Japón. En la primera, se testea al ganado cuya edad
es superior a los 30 meses, y en el segundo, sólo las vacas mayores a 20 meses.
Chile está catalogado por la OIE dentro del grupo de países de “riesgo insignificante” de E.E.B. En tanto, EE.UU., Japón y la gran mayoría de los países de la
Unión Europea se califican en la categoría “riesgo controlado”. Por el contrario,
China al carecer de evaluación y control de la enfermedad, está catalogada en
“riesgo indeterminado”.
breves
Un reciente estudio del PNAS (Proceedings of the National Academy
of Sciences), en Washington EE.UU., concluyó que el comercio exterior
de productos agrícolas ha favorecido el uso eficiente del agua dulce.
Los recursos acuíferos se encuentran bajo la presión del desarrollo
económico, el cambio climático, y el crecimiento demográfico. Sin
embargo, el comercio internacional de productos agroalimentarios sería
un factor de eficiencia, al crear una red de transferencias virtuales de
agua o comercio virtual del agua (CVA).
Siendo la agricultura uno de los sectores de mayor demanda sobre
este recurso, los cultivos en regiones del planeta que tienen mayor eficiencia de consumo permiten ahorros a escala global. El CVA aumenta
a medida que se bajan las barreras comerciales, PNAS estima que entre
1987 y 2007, Asia ha pasado a importar desde 97 a 261 kms. cúbicos
de agua, principalmente desde América del Norte (25%) y América del
Sur (39%). En este sentido, uno de los cultivos que más ha favorecido
a este ahorro, es la cosecha de la soja de Argentina y Brasil.
©istockphoto.com
Comercio internacional: un factor
de eficiencia en el uso del agua
breves
Agricultura + Geolocalización = Satisfacción
“Te enseñamos el valor de las nuevas tecnologías y la
innovación en el sector agroalimentario”. Así se presenta
una interesante iniciativa que se desarrolla al amparo del
Programa Start-Up Chile, impulsado por InnovaChile-Corfo.
visualNACert es un innovador sistema de geolocalización
mundial e información de cultivos y predios agrícolas, a
través de internet. El programa permite identificar fácilmente
plantaciones georeferenciadas e integrar la información
individual de productores en un único sistema. Este servicio
integra modernas tecnologías de visualización y gestión
de datos en plataforma web, que permite acceder a datos
concretos tanto individuales como agregados, por áreas
geográficas, especies, variedades, etc. Los potenciales
usuarios son los agricultores, los comercializadores de
productos e insumos, fabricantes de semillas, viveros,
gestores de variedades vegetales protegidas, etc. Entre
sus funcionalidades está adjuntar archivos y fotografías
de cada una de las parcelas graficadas en el mapa, así el
productor publica la información que estima relevante.
A través de la gestión de usuarios y permisos de acceso,
el sistema facilita el acceso a la información con la privacidad requerida.
En una aplicación piloto con pequeños productores, el
sistema comprobó que es posible mejorar los resultados
de comercialización. Además, reduce la incertidumbre
sobre los volúmenes de producción agrícola esperables o
disponibles en cada momento, mejora la posición negociadora de productores, favorece una gestión oportuna de
compraventa, y reduce los costos de acceso a la información, mejorando así la transparencia y la competitividad.
©istockphoto.com
Euro subsidios
agrícolas: blindados
de la crisis
Pronóstico agroclimático para el
invierno
La mayoría de los indicadores oceánicos están en el rango normal, lo que
indica que estamos en la fase neutra del ciclo El Niño-La Niña. Por tanto,
el pronóstico para el segundo trimestre de 2012 indica precipitaciones
normales para todo el país. Se espera que las lluvias otoñales favorezcan la
recuperación de las praderas y una adecuada germinación de las siembras
invernales de secano.
Respecto a las temperaturas, se pronostican valores máximos sobre lo
normal en la zona centro-sur (desde el área Metropolitana a Los Lagos).
En cuanto a las temperaturas mínimas, se estiman valores normales con
variaciones en torno al promedio para las zonas comprendidas entre
Copiapó y Biobío. No se descarta la ocurrencia de episodios de heladas,
que afectan principalmente a paltos, cítricos y hortalizas. Para el tramo
sur entre La Araucanía y Los Lagos, se estiman temperaturas sobre lo
normal, favoreciendo las condiciones para la época de nacimiento de las
especies animales de esas zonas.
46
Revista El Campesino / Otoño 2012
El actual régimen de subsidios agrícolas
de la Zona Euro agendado en el paquete
de la Política Agrícola Común (PAC)
termina en 2013 y ya se están negociando
las reformas para el periodo 2014/2020,
cuyo presupuesto total se sabe constará
de unos 400 billones de euros, inferior
al presupuesto anterior. Esta cifra es
similar al monto necesario para subsanar
las necesidades de recapitalización de la
banca de la región, y es igual al aumento
de fondos que Christina Lagarde espera
obtener para garantizar el “poder de
fuego” del FMI ante la crisis.
Aún así, las nuevas reformas serán
relevantes pues significarán una rebaja
importante dentro del presupuesto de la
Unión Europea. El paquete de medidas
que expira en 2013 captura el 45% del
presupuesto total de la Unión y las del
periodo 2014/2020 representarán el 36%.
Más allá del monto, analistas estiman
que Bruselas mantendría la PAC sin
cambios fundamentales, por lo que el
nuevo paquete de medidas seguirá distorsionando el comercio agrícola en la Zona
Euro y, por el mecanismo de sustitución
de importaciones, el comercio global.
Estados Unidos hacia la bioeconomía
A fines de abril, la Casa Blanca entregó su anteproyecto para desarrollar e incentivar la bioeconomía, esperando que sea una de las nuevas fuerzas conductoras
de progreso, cambio y transformación para la economía de EE.UU. en el futuro.
La Casa Blanca estima que esta economía generó ingresos por unos 220 billones
de dólares en 2010. Por tanto, impulsar este sector se basa en su importancia
actual y en las grandes oportunidades de crecimiento futuro. La bioeconomía
se sustenta en el liderazgo tecnológico que tiene la nación en áreas como agrotecnología, biotecnología, ciencias de la salud y ciencias farmacéuticas, y por
supuesto, en el emprendimiento. Este proyecto busca reforzar y robustecer
la investigación, reducir las regulaciones y barreras burocráticas, alinear los
programas académicos, e invertir en nuevas oportunidades público-privadas.
La confianza respecto de la importancia futura de este sector es compartida
también al otro lado del Atlántico. El Comité Económico y Social del Parlamento europeo, acaba de enviar a Bruselas un plan para el año 2020 llamado
“Innovación para el crecimiento sustentable: Una bioeconomía para Europa”.
En este documento se puede entrever las mismas líneas de acción que la propuesta de la Casa Blanca. El avance hacia la bioeconomía propone avanzar hacia
mejores estándares de vida, trabajos mejor remunerados y una fuerte necesidad
de puestos de alta calificación en todas las áreas de la tecnología. Por lo que
no es aventurado pensar que estas economías, apalancadas en su alto potencial
de desarrollo científico y capacidad de levantar fondos de alto riesgo para I+D,
intenten competir con las economías crecientemente industrializadas -basadas
en la manufactura- mediante el motor de todo progreso: la innovación.
Nuevo estándar de compatibilidad en la
agricultura de precisión
Un problema que ha frenado la introducción de la agricultura de precisión es la
enorme diversidad de equipos, sensores y software, incompatibles entre sí. Muchas
veces los agricultores se ven enfrentados a la elección de un solo proveedor que
integra toda la red de sensores, software y equipos o bien a asumir enormes costos
de desarrollo para compatibilizar los sistemas. Para minimizar este problema,
AgGateway, un consorcio de empresas estadounidenses integrado por BASF,
Bayer, Dow AgroSciences, DuPont/Pioneer, Honeywell, John Deere, Monsanto,
Mosaic y Syngenta, entre otras, intenta definir un estándar único con el objetivo
de homologar los procesos. AgGateway jugará un papel clave ya que permitirá
intercambiar información en forma más fluida y, lo que es más importante aún, hará
posible que otros desarrolladores ofrezcan nuevas funcionalidades para agregar, sin
mayores dificultades, a las ya existentes. Además, los nuevos estándares permitirán
que la oferta de contenidos y funcionalidades pueda ser utilizada desde diferentes
plataformas, evitando que el usuario tenga que “cazarse” con una en particular.
INIA junto al
Consorcio
Biofrutales lanzan
nueva variedad
chilena de uva de
mesa
Gracias a su alto nivel de excelencia,
Chile es hoy el mayor exportador
mundial de uva de mesa. Sin embargo, su producción se sustenta en un
número limitado de variedades, todas
ellas introducidas desde el extranjero.
Hace 20 años se creó el Programa
de Mejoramiento Genético de Uva
(PMGU) de INIA La Platina, que
acaba de lanzar al mercado una
nueva variedad de uva chilena, lista
para su comercialización en el ciclo
agrícola 2012. Las bayas de Iniagrape
One son de color negro azulado,
de gran tamaño (calibre promedio
20-22 mm), buen sabor y excelente
post cosecha, que la hace altamente
propicia para acceder a mercados
de Asia, Europa y Estados Unidos.
Con fecha de cosecha en media
estación, esta variedad aparece en
un momento en que el nicho de uvas
negras está desabastecido, debido
a la desaparición paulatina de la
Black-Seedless justamente por sus
problemas de post cosecha. Al superar estos problemas, Iniagra One
promete revitalizar este segmento
de mercado, constituyéndose en
una muy buena alternativa para
aquellos productores que quieran
desarrollar vides negras con destino
a mercados lejanos.
©istockphoto.com
©istockphoto.com
breves
Revista El Campesino / Otoño 2012
47
el campesino en...
La SNA realizó su primer seminario
regional 2012 en Punta Arenas
Junto a la Asociación de Ganaderos de
Magallanes (Asogama) y coincidiendo
con una nueva versión de Expogama,
la SNA realizó su primer seminario del
año, en Punta Arenas. En la ocasión,
las exposiciones, a cargo de Marco
Luraschi de Rabobank; la magíster en
Medio Ambiente y Desarrollo, Daniela
Acuña; y el presidente de la Confederación Nacional Campesina, Segundo
Steilen, se centraron en las perspectivas
y desafíos para la ganadería de la región,
y en las relaciones laborales.
1
2
5
3
4
6
7
1. Público. / 2. Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA; Pablo Vinagre, gerente comercial de Rabobank;
Amy Simms; Marco Lurashi, ejecutivo de Rabobank y expositor; y Rodrigo Maclean. / 3. Promotora Rabobank;
y Carol Kusanovic, ganadero de Última Esperanza. / 4. Jorge de Grenade, presidente de Asogama. / 5. Jorge
Cánepa; vicepresidente de Asogama; Juan García, gerente Consorcio Ovino; y Raúl Lira, investigador de INIA
kampenaike. / 6. Daniela Acuña, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo y expositora; Segundo Steilen,
presidente de la Confederación Nacional Campesina y expositor; promotora Rabobank; y Marco Luraschi,
ejecutivo de Rabobank y expositor. / 7. Pablo Sapunar, director de Asogama; y Jorge de Grenade, presidente
de Asogama. / 8. Patricio Crespo, presidente de la SNA.
8
Revista El Campesino / Otoño 2012
49
el campesino en...
El déficit hídrico fue el tema central
en Seminario de San Felipe
Con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, como
uno de los expositores del encuentro y la sequía como tema central,
se realizó el seminario “Estrategias para el desarrollo agrícola
de la Quinta Región” en la sede de la Asociación Gremial de
Agricultores de Aconcagua en San Felipe. También expusieron
el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe
Martin, y el presidente de la Confederación Nacional Campesina,
Segundo Steilen.
1
1
2
3
2
4
4
5
6
50
5
Revista El Campesino / Otoño 2012
1. Patricio Crespo, presidente de la SNA; Juan Luis Bulnes, Agrícola Bulnes; y Luis
Mayol, ministro de Agricultura. / 2. Enzo Folch, Rabobank; Boris Luksic, Alcalde
de Catemu; Jorge Schmidt, presidente segunda sección Río Aconcagua; Francisco
Perinetti, presidente primera sección del Río Aconcagua; y Alejandro Friedli, gerente
Banca Rural y Empresa de Rabobank. / 3. María Isabel Lyon, Sociedad Agrícola Santa
Isabel; y Francisco Vial, seremi de Agricultura. / 4. Edith Quiroz, gobernadora Los
Andes. / 5. Segundo Steilen, presidente de la Confederación Nacional Campesina;
Patricio Crespo, presidente de la SNA; Luis Mayol, ministro de Agricultura; Gonzalo
Bulnes, presidente de la Asociación Gremial de Agricultores de Aconcagua; Felipe
Martin, secretario ejecutivo de la CNR; y Juan Pablo Matte, secretario general de la
SNA. / 6. Eduardo Portilla, jefe de gabinete ministro de Agricultura; Waldo Hudson,
director Escuela Recursos Naturales DUOC UC; y Segundo Steilen, presidente de la
Confederación Nacional Campesina.
Hazte oír.
Hazte socio.
Diego Vicente, Ingeniero Agrónomo de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Descargar