m.o.o. Santiago, 20 de agosto de 2014 OFICIO N° 10.013 Remite

Anuncio
Santiago, 20 de agosto de 2014
m.o.o.
OFICIO N° 10.013
Remite resolución.
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS:
Remito a V.E. copia de la resolución dictada por esta Magistratura con
fecha 20 de agosto en curso, en el proceso
Rol N° 2690-14-INA sobre acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Antonio Andrés Alarcón Azocar, en
representación de Tomás Ignacio Smith Smith, respecto de los artículos 175 y 177 del
Código de Procedimiento Civil, a los efectos que indica. Asimismo, acompaño copia del
requerimiento y de la resolución que declaró su admisibilidad.
Dios guarde a V.E.
MARTA DE
Secretaria
A S.E.EL
PRESIDENTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS
DON ALDO CORNEJO GONZÁLEZ
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
PEDRO MONTT S/N°
VALPARAÍSO
r .p . f .
Santiago, veinte de agosto de dos mil catorce.
VISTOS Y CONSIDERANDO:
1° „
Sala
Que, por
de
admisible
esta
el
resolución de esta fecha, la Primera
Magistratura
requerimiento
inconstitucionalidad
deducido
Constitucional
de
en
declaró
inaplicabilidad
estos
autos
por
por
el
abogado Antonio Andrés Alarcón Azocar, en representación
de Tomas Ignacio Smith Smith, respecto de los artículos
175 y 177 del Código de Procedimiento Civil, en el marco
de la acción de reclamación de filiación no matrimonial
que
se
encuentra
actualmente
en
tramitación
ante
el
Juzgado .de Familia de Concepción, RIT N° 1231-2014, RUC
N° 14-2-0169362-5;
2°. Que, en
cumplimiento de
lo
dispuesto
incisos tercero y cuarto del artículo
17.997,
Orgánica
Constitucional,
los
82 de la Ley N°
Constitucional
se ordenó comunicar
en
del
Tribunal
al Tribunal de
la
gestión pendiente la resolución que admitió a tramitación
este
requerimiento,
para
constancia
en
el
respectivo
expediente, y se le solicitó el envío de copia de las
piezas principales de éste;
Y TENIENDO PRESENTE
lo dispuesto en el artículo 86
de la Ley N° 17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal
Constitucional,
SE RESUELVE:
1)
Confiérase
un
plazo
de
veinte
días
a
Erik
Edgardo Cartes Bustamante, en su calidad de parte en la
gestión judicial en que incide el presente requerimiento,
para formular observaciones y presentar antecedentes.
2)
Póngase
el
requerimiento
de
autos
en
conocimiento de la Cámara de Diputados, del Senado y de
la
Presidenta
de
la
República,
mismo y de la resolución
enviándoles
que declaró
copia
del
su admisibilidad,
confiriéndoles
un
plazo
de veinte
días
para
formular
observaciones y presentar antecedentes.
Notifíquese y comuniqúese.
Rol N° 2690-14-INA.
PROVEÍDO POR LA SEÑORA PRESIDENTA/DEL TRIBUNAL
SEÑORA SE
XA.
CONSTITUCIONAL
oeoofii
n
J
EN LO PRINCIPAL: deduce acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad; PRIMER
OTROSÍ: acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: solicita suspensión TERCER OTROSÍ:
notificaciones; CUARTO OTROSÍ: patrocinio y poder.
EXCMO. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DE LA REPÚBLICA
ANTONIO ANDRÉS ALARCON AZOCAR, abogado, cédula nacional de identidad N°
12.529.408-1, con domicilio en calle Dr. Soteno del Río N° 508 Oficina 618, comuna y
ciudad de Santiago, en representación de TOMAS IGNACIO SMITH SMITH, según se
acredita con mandato judicial que se adjunta en un otrosí de esta presentación, a Us.
respetuosamente digo:
1. Que en virtud de las atribuciones conferidas a este Excelentísimo Tribunal por el
artículo 93 n° 6 de la Constitución Política de la República, y cumpliéndose con los
requisitos establecidos en el inciso undécimo del mismo precepto constitucional,
vengo a interponer acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en el marco
de la gestión judicial pendiente que se especifica en el siguiente párrafo respecto
del artículo 175 del Código de Procedimiento Civil, y artículo 177 del Código de
Procedimiento Civil, en tanto dichas normas vulneran los artículos 1°, 4°, 5° inciso
segundo, 19 n° 3 , 4 y 5 inciso 2° de la Constitución Política de la República, y atreves
de este último, los artículo 18 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
el artículo 24.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo
7 numerales 1 y 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño; de la manera que
se expondrá a lo largo de este escrito.
2. La gestión judicial pendiente en que incide la presente acción de inaplicabilidad es
la Demanda de acciíón de reclamación de filiación no matrimonial, RIt 1231-2014,
RUC N° 14- 2-0169362-5, del Juzgado de Familia de Concepción. Actualmente la
Causa se encuentra en espera del informe del Servicio Médico Legal, respecto de la
prueba pericial Biológica que se solicitará a las partes de este juicio, a efectos de
fijar la respectiva audiencia de juicio.
D
C
O»
000002
fJ
TABLA DE CONTENIDOS
' (P*^
I. ANTECEDENTES DE HECHO
3
A. Hechos que dieron origen a la demanda de reclamación de filiación no matrimonial.
B. Tramitación ante el Juzgado de Familia de Concepción.
3
3
II. ADMISIBILIDAD DE LA PRESENTE ACCIÓN DE INAPLICABIUDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD
3
A. Persona u órgano legitimado.
4
B. Que exista gestión judicial pendiente en tramitación.
4
C. Que se promueva respecto de un precepto que tenga rango legal.
D. Que los antecedentes de la gestión pendiente en que se promueve la cuestión aparezca que el
precepto legal impugnado ha de tener aplicación o resultará decisiva en la resolución del asunto.
E. Que tenga fundamento plausible
4
4
III. ANÁLISIS DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES INFRINGIDAS POR LA EVENTUAL APLICACIÓN
DE LAS NORMAS LEGALES CITADAS EN EL CASO SUB-LITE
~5>
"O
é
A. Consideraciones Previas
B. Tratados internacionales sobre Derechos Humanos Ratificados por Chile.
C. El Derecho a la identidad.
D. La Cosa Juzgada invocada por el demandado.
&
8
8
9
E. Jurisprudencia Nacional.
F. Jurisprudencia en Derecho Comparado
11
18
IV. PETICIONES CONCRETAS DEL PRESENTE RECURSO.
0)
TJ
ts
D
é
33
PRIMER OTROSÍ
33
SEGUNDO OTROSÍ
33
TERCER OTROSÍ
34
CUARTO OTROSÍ
34
I. ANTECEDENTES DE HECHO
A. Hechos que dieron origen a la querella demanda.
1°.- Entre los años 1992 y 1995 mi madre doña NYDIA SHIRLEY SMITH AGUAYO y el
demandado don ERIC EDGARDO CARIES BUSTAMANTE mantuvieron una relación
sentimental de la cual siempre he sabido a través de familiares y de mi propia madre.
2°.- Producto de esta relación mi madre quedó embarazada, produciéndose mi
nacimiento, TOMAS IGNACIO SMITH SMITH, con fecha 2 de Marzo de 1996.
3°.- Al momento del nacimiento, la madre de mi representado, producto del malestar
ocasionado ante la negativa por parte de ERIC EDGARDO CARIES BUSTAMANTE, en
orden a reconocer como hijo a mi representado y además por el hecho de
abandonarla a su suerte, omitió señalar la atribución de paternidad sobre la ' persona
de mi representado por parte del demandado, razón por la cual, figura sólo con el
apellido de su madre, sin filiación paterna, como consta en certificado de nacimiento
que acompaño.
4°.- De todas estas noticias mí representado ha tenido conocimiento toda su vida, pero
sólo ahora que he cumplido su mayoría de edad, cuenta con la legitimación activa
que le permite demandar en juicio a su progenitor a fin de que el Tribunal de Familia
determine su verdadera filiación paterna y en definitiva, su identidad identidad.
B. Tramitación ante el Juzgado de Familia.
El día 25 de abril de 2014, mi representado interpuso ante el Juzgado de Familia
de Concepción Demanda de Reclamación de Filiación no Matrimonial en contra de
don ERIC EDGARDO CARTES BUSTAMANTE, comerciante domiciliado en Calle Freiré N°
.522, Loca 106 de Concepción, la cual el Tribunal admitió a tramitación, citando a las
partes a la audiencia preparatoria, para el día 05 de junio de 2014 a las 10:00 horas, en
las dependencias del Tribunal, ubicado en el Palacio de Tribunales, Castellón N° 432,
de la ciudad de Concepción, bajo apercibimiento del artículo 21 inciso 2° de la Ley
19.968.
II.
ADMISIBILIDAD
DE
INCONST1TU CION ALID AD
LA
PRESENTE
ACCIÓN
DE
INAPLICABILIDAD
POR
El artículo 93 numeral 6° de la Constitución de la República establece la acción de
inaplicabilidad porinconstitucionalidad de un precepto legal y otorga la competencia
exclusiva para su conocimiento a este Excelentísimo Tribunal. Dicha norma y el artículo
47 F de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional exigen como requisitos de
admisibilidad que:
a.
b.
c.
d.
-§
El requerimiento sea formulado por una persona u órgano legitimado;
Que exista gestión judicial pendiente en tramitación;
Que se promueva respecto de un precepto que tenga rango legal.
Que de los antecedentes de la gestión pendiente en que se promueve la
cuestión, aparezca que el precepto legal impugnado ha de tener aplicación o
resultará decisiva en la resolución del asunto, y
. e. Que tenga fundamento plausible.
A. Persona u órgano legitimado.
El Artículo 205 del Código Civil prescribe. "La acción de reclamación de la
filiación no matrimonial corresponde sólo al hijo contra su padre o su madre, o a
cualquiera de éstos cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente,...."
Que respecto a quienes son legítimos contradictores, el inciso primero
del artículo 317 del Código Civil, no modificado por la nueva Ley de Filiación, dice que
lo son, en las cuestiones de paternidad, el padre contra el hijo o el hijo contra el padre.
De la norma anterior queda claro que mi representado en su calidad de hijo de
filiación no matrimonial, tiene legitimidad activa para presenta la demanda de
reclamación de filiación no matrimonial en contra del presunto padre.
B. Que exista gestión Judicial pendiente en tramitación.
Como condición de procedencia señala que debe existir cualquier gestión seguida
ante un tribunal ordinario o especial en la que sea aplicable un precepto legal que
pueda resultar contrario a la Constitución. En el caso que motiva la presentación de
esta acción, dicha gestión judicial pendiente, es 1 causa RIt 1231-2014, RUC N° 14- 20169362-5, del ingreso del Tribunal de Familia de Concepción, la cual se encuentra en
tramitación.
C. Que se promueva respecto de un precepto que tenga rango legal.
En la presente acción de inaplicabilidad por vicios de inconstitucionalidad, se impugna
la constitucionalídad en el caso concreto de las siguientes normas legales:
1. El artículo 175 del Código de Procedimiento Civil, que dispone que "las
sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción
de cosa juzgada".
2. El artículo 177 del Código de Procedimiento Civil que señala "La excepción de
cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y
• por todos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva
demanda y la anteriormente resuelta haya: identidad legal de personas;
identidad de la cosa pedida; y identidad de la causa de pedir. Se entiende por
causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio".
Los artículos antes citados del Código Civil, son normas de carácter legal, por lo
cual se cumple plenamente el requisito de que la acción de inaplicabilidad debe
promoverse respecto de un precepto que tenga carácter legal. Se cumple también
con lo señalado por la jurisprudencia del Excmo. Tribunal Constitucional en orden a que
se individualicen con precisión los preceptos legales cuya inconstitucional se impugna
(STC Rol 550-00, cons. 9°).
D. Que los antecedentes de la gestión pendiente en que se promueve la cuestión,
aparezca que el precepto legal Impugnado ha de tener aplicación o resultará decisiva
en la resolución del asunto.
Por otra parte, este mismo Tribunal ha establecido que, además de la gestión judicial
pendiente, es necesario que se invoque un precepto legal determinado que pueda ser
0)
TJ
•«r
?
aplicado en el juicio pendiente y cuya aplicación pueda resultar decisiva en la
000005
resolución de un qsunto produciendo efectos contrarios a la Constitución (Rol No 1064-
08).
Respecto a este requisito, este Excmo. Tribunal ha interpretado este requisito en
términos amplios, señalando que el precepto cuya aplicación se impugna no debe,
necesariamente, ser considerado por el juez de fondo para resolver el asunto. Basta la
sola posibilidad de su aplicación para que pueda ser declarado inaplicable. Ha
señalado
el Tribunal
Constitucional
que
"para
realizar el referido juicio
de
constitucionalidad basta que el juez que conoce de la gestión pendiente tenga la
posibilidad de aplicar dicho precepto en la decisión que ha de adoptar ya que, al
hacerlo, pueda vulnerarse la Constitución (...)" (STC Rol 550-06, cons. 4°).
En el caso en cuestión, el demandado contestando la acción incoada, opuso
primero la excepción dilatoria de cosa juzgada, señalando que de conformidad a lo
dispuesto en las normas pertinentes de la Ley 19.968 y en los artículos 303 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil, opone a la demanda de autos, como excepción
dilatoria, la de excepción de cosa juzgada.
El demandado Invoca a su respecto los efectos producidos por la sentencia
firme y ejecutoriada dictada en los autos civiles caratulados "SMITH CON CARIES", Rol
N° 5628-2004, del Segundo Juzgado Civil de Concepción, y sobre esta base opone a la
demanda como dilatoria la de excepción de cosa juzgada ya que la referida
sentencia rechazó en todas sus partes la demanda de reclamación de filiación no
matrimonial interpuesta por doña Nydia Shiriey Smith Aguayo en contra de del
demandado con el objeto que se declarara judicialmente que su entonces hijo menor
de edad, ahora demandante, don Thomas Ignacio Smith Smith era a su vez hijo del Sr.
Cortes Bustamante.
Agrega que dicha sentencia, firme y ejecutoriada, rechazó la demanda por
falta de acreditación de los supuestos de procedencia de la acción, como se lee
claramente, en el considerando noveno del fallo, cumpliéndose en la especie las
condiciones establecidas en el citado artículo 177 del Código de Procedimiento Civil.
En subsidio de lo anterior,
contesto derechamente la demanda de autos
oponiendo como perentoria la acción de cosa juzgada, señalando nuevamente que
el artículo 175 del Código de Procedimiento Civil dispone que "las sentencias
definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de cosa juzgada"
y que a su turno, el artículo 177 señala que "La excepción de cosa juzgada puede
alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por todos a quienes según la
ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente
resuelta haya: Identidad legal de personas; identidad de la cosa pedida; y Identidad
de la causa de pedir. Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del
derecho deducido en Juicio".
T3
Uí
D
üMílüfi
Invoca nuevamente los efectos producidos por la sentencia firme y ejecutoriada
dictada en los autos civiles caratulados "SMITH CON CARTES", Rol N° 5628-2004, del
Segundo Juzgado Civil de Concepción y sobre esta base- oponemos a la demanda
como excepción perentoria la de excepción de cosa juzgada, señalando que la
referida sentencia rechazó en todas sus partes la demanda de reclamación de filiación
no matrimonial interpuesta por doña Nydia Shirley Smith Aguayo en contra de mi
representado con el objeto que se declarara judicialmente que su entonces hijo menor
de edad, ahora demandante, don Thomas Ignacio Smith Smith era a su vez hijo del Sr.
Cartes Bustamante.
Por lo tanto, dichos preceptos resulta decisivos para la resolución de la
demanda de reclamación de filiación no matrimonial presentada por mi representado,
toda vez que según lo expresado, la defensa del demandado se basa exclusivamente
en la aplicación de dichos preceptos a la resolución del caso concreto, esto es, que el
Tribunal de familia de Concepción en la causa Rtt 1231-2014, RUC N° 14- 2-0169362-5,
acoja la excepción de cosa juzgada, ya sea como dilatoria o como perentoria.
E. Que tenga fundamento plausible.
Como se demostrará por extenso en el presente escrito, la acción de
inaplicabilidad interpuesta tiene fundamento plausible y la aplicación de las normas
impugnadas genera violaciones constitucionales concretas.
En consecuencia, el control de constitucionalidad que se solicita a este
Excelentísimo Tribunal no tiene un interés puramente abstracto o doctrinario, sino que
persigue asegurar la vigencia de las garantías constitucionales y sus principios en un
caso concreto, a través de la declaración de este Tribunal en orden a que el Tribunal
de Familia de Concepción prescinda de la norma impugnada, desde que su
aplicación al caso sometido a su escrutinio tendrá un efecto inconstitucional
inadmisible en nuestro ordenamiento jurídico.
A continuación haremos un análisis de las normas constitucionales que resultarían
infringidas de aplicarse la disposición arriba citada del Código de Justicia Militar al caso
sometido a su conocimiento.
Ul. ANÁLISIS DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES INFRINGIDAS POR LA EVENTUAL
APLICACIÓN DE LAS NORMAS LEGALES CITADAS EN EL CASO SUB-LITE.
A. CONSIDERACIONES PREVIAS.
En este punto se hará un análisis del artículo 5 Constitución Política del Estado, e!
que sédala en su inciso segundo, primera parte: "El ejercicio de la soberanía reconoce
como limitación el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana".
De acuerdo a lo señalado en esta disposición y lo dispuesto en el art. 19
Constitución Política de la República, estos derechos no los crea ni establece el Estado,
sino que emanan directamente de la dignidad y naturaleza del ser humano. Por ello el
constituyente sólo se limita a reconocerlos, asegurarlos y garantizarlos, siendo derechos
universales, absolutos, inalienables e imprescriptibles.
Ahora bien, se entiende que estos derechos no pueden ser enumerados
taxativamente de una vez y para siempre, cuestión de que se dejó constancia en
Actas Oficiales de la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución en la sesión 203
(1976): "La protección constitucional se refiere no sólo a los derechos establecidos en
ella, sino a todos los que son inherentes a la naturaleza, humana, entre los que se
incluyen los que forman parte del acervo cultural de la humanidad".
En 1989, mediante la Ley N ° 18.825, se agrega al inciso segundo original del art.
5°, lo siguiente: "Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos
garantizados por esta Constitución así como por los Tratados Internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes".
Su objeto fue robustecerlos derechos humanos en nuestro ordenamiento jurídico
y establecer un deber constitucional para los órganos y autoridades del Estado.
Así, la Constitución establece en el art. 5 inc. 2°, en forma expresa dos
modalidades de institucionalizacíón de derechos naturales, la propia norma de
derecho constitucional y el Tratado internacional; siendo esta última la modalidad que
permite incorporar a la Constitución material, los derechos fundamentales que no
están expresamente contenidos en su texto.
La obligación del Estado de respetar y promover los derechos esenciales
garantizados en los Tratados internacionales se traduce, según lo ha señalado la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en "garantizar el libre y pleno ejercicio de los
derechos reconocidos en la Convención (Americana de Derechos Humanos) a toda
persona sujeta a su jurisdicción. Esta obligación implica el deber de los Estados Partes
de organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a
través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que
sean capaces, de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos
humanos. Como consecuencia de esta obligación los Estados deben prevenir,
investigar y sancionar toda violación de los derechos reconocidos por la Convención y
procurar, además, el restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado y, en su
caso, la reparación de los daños producidos por la violación de los derechos
humanos"! 3.
Los tratados sobre derechos esenciales se diferencian de los demás a decir de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos porque "No son tratados multilaterales
concluidos en función de un intercambio recíproco de derechos sino el beneficio
«
mutuo de los Estados contratantes. Su objeto y fin es la protección de los derechos
T3
0
fundamentales de los seres humanos independiente de su nacionalidad, tanto frente a
_c
™
su propio Estado como frente a los demás"
¿oU
B. TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR CHILE.
1. La Convención Americana de Derechos Humanos: fue ratificada por Chile, con
fecha 21 de agosto de 1990, fecha en que el Gobierno de Chile deposita el
instrumento de ratificación de la Convención Americana de Derechos Humanos, la
que es publicada en el Diario Oficial con fecha 05 de enero de 1991.
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: fue promulgado por Decreto N°
778 de fecha 30 de noviembre de 1976, promulga el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas por Resolución N°2.200, el 16 de diciembre de 1966 y suscrito
por Chile en esa misma fecha. Fecha de Publicación 29 de abril de 1989.
3. La Convención sobre los Derechos del Niño: fue promulgado por Decreto N° 830 de
fecha 14 de agosto de 1990, promulga La Convención sobre los Derechos del Niño,
suscrita por Chile con fecha 26 de enero de 1990 y adoptada por la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de' 1989.
Fecha de Publicación 27 de septiembre de 1990.
C. EL DERECHO A LA IDENTIDAD.
Este derecho a la identidad, se encuentra específicamente en tres tratados suscritos
por Chile, donde se reconocería el derecho a la identidad; a saber:
1. El artículo 18 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
2. El artículo 24.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
3. En el artículo 7 numerales 1 y 2 de la Convención sobre los Derechos-del Niño;
Dichas normas de tienen rango Constitucional por aplicación del Artículo 5 inciso 2°
del Constitución Política del Estado, y aceptar la aplicación por el Tribunal de Familia
de Concepción, de los artículos 175 y 177 del Código de Procedimiento Civil, para el
caso sublite, acogiendo ya sea como excepción dilatoria o como perentoria la cosa
juzgada, vulneraría el Derecho a la Identidad.
El derecho a la identidad, es entendido como un derecho esencial, que emana de
la naturaleza de toda persona, por lo que beneficia a todas ellas y no sólo a los niños, y
debe ser respetado y promovido en virtud del artículo 5° de la Constitución, y teniendo
en cuenta además "que lo que ¡imita el ejercicio de la soberanía son aquellas
facultades propias o inherentes a toda persona en cuanto tal, que no pueden ser
desconocidas o atropelladas por el ejercicio concreto de la potestad soberana del
Estado que, de conformidad con la misma Carta Fundamental, "está al servicio de la
persona humana" (artículo 1°, inciso tercero C.P.)" (Considerando 11° de la prevención
de los Ministros Hernán Vodanovlc Schnake, Mario Fernández Baeza, Marisol Peña
£
-o
D
_c
DI
Torres, Francisco Fernández Fredes y José Antonio Vlera-Gallo Quesney en TC, 30
agosto 2011. Rol N° 1563-2009; TC, 1 septiembre 2011. Rol N° 1656-2009 y de TC, 1
OO nV AV IUi A
£
\J í,
V
septiembre 2011. Rol N° 1537-2009)
/#M^C
Este Tribunal Constitucional ha señalado que "la afirmación precedente se concilio
perfectamente con el criterio sostenido por esta Magistratura en el sentido de que el
derecho a la identidad personal está estrechamente ligado a la dignidad humana, en
cuanto valor que, a partir de su consagración en el artículo 1°, inciso primero, de la Ley
Suprema, constituye la piedra angular de todos los derechos fundamentales (...).
Asimismo, que aun cuando la Constitución chilena no reconozca, en su texto, el
derecho a la identidad, ello no puede constituir un obstáculo para .que el juez
constitucional le brinde
adecuada
protección,
precisamente por su estrecha
vinculación con la dignidad humana y porque se encuentra protegido expresamente
en diversos tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes en nuestro país
(Sentencia Rol K° 834, considerando 22°);
En esta perspectiva, el reconocimiento del derecho a la identidad personal -en
cuanto emanación de la dignidad humana- implica la posibilidad de que toda
persona pueda ser ella misma y no otra. Por lo anterior, cabe restringir su
reconocimiento y protección a los menores de edad. Ello, porque el derecho a la
identidad personal constituye un derecho personalísimo, inherente a toda persona,
independientemente de su edad, sexo o condición social.
La estrecha vinculación entre el derecho a la identidad personal y la dignidad
humana es innegable, pues la dignidad sólo se afirma cuando la persona goza de la
seguridad de conocer su origen y, sobre esa base, puede aspirar al reconocimiento
social que merece." (TC, 29 septiembre 2009. Rol N° 1340-2009; considerando 9° y 10°)
También el este Tribunal Constitucional ha argumentado que "dicha afirmación se
sustenta en el hecho de que no puede existir una facultad más ligada a ¡a naturaleza
humana que la necesidad de reafirmar el propio yo, la identidad y, en definitiva, la
posición que cada quien ocupa dentro de la sociedad." (Considerando 13° de la
prevención de los Ministros Hernán Vodanovic Schnake, Mario Fernández Baeza,
Marisol Peña Torres, Francisco Fernández Fredes y José Antonio Vlera-Gallo Quesney en
TC, 30 agosto 2011. Rol N° 1563-2009; TC, 1 septiembre 2011. Rol N° 1656-2009 y de TC, 1
septiembre 2011. Rol N° 1537-2009).
D.
LA COSA JUZGADA.
El demandado invoca a su respecto los efectos producidos por la sentencia firme y
ejecutoriada dictada en los autos civiles caratulados "SMITH CON CARTES", Rol N° 56282004, del Segundo Juzgado Civil de Concepción, y sobre esta base opone a la
demanda como dilatoria la de excepción de cosa juzgada ya que la referida
sentencia rechazó en todas sus partes la demanda de reclamación de filiación no
matrimonial interpuesta por doña Nydia Shiriey Smith Aguayo en contra de del
|
o
•••a
demandado con el objeto que se declarara judicialmente que su entonces hijo menor
de edad, ahora demandante, don Thomas Ignacio Smith Smith era a su vez hijo del Sr.
Caries Bustamante.
Es de! caso que en dicha causa tramitada ante un Tribunal Civil, con criterio civilista,
se rechazo la demanda sin aue se resolviera respecte de la declaración de verdadera
o falsa paternidad o maternidad
del hijo, ya que se desestimo la demanda por
negativa del Juez del grado de aplicar la presunción grave de paternidad
contemplada en el inciso 2° del artículo 199 del Código Civil, por estimar el Juez de la
causa que no existían pruebas suficientes, sin tomar en consideración la negativa en
tres ocasiones de don ERIC EDGARDO CARIES BUSTAMANTE, a realizarse la prueba
pericial biológica (ADN).
En este sentido el profesor RENE ABELIUK plantea la. cosa juzgada en los juicios de
filiación, sólo en relación a las sentencias definitivas aue en ellos se dictaren, respecto
de la declaración de verdadera o falsa paternidad o maternidad
del
hijo,
concluyendo que en tanto estén basadas en autoridad de cosa juzgada producen los
efectos del artículo 315 del Código Civil, originándose la acción o excepción de cosa
juzgada del artículo 175 del Código de Procedimiento Civil ("La Filiación y sus efectosTomo 1 Editorial Jurídica- año 2000 página 138).
La doctrina nacional entiende que las "ideas fuerza" de la reforma introducida por la
Ley N° 19.585, son tres: A) El derecho a la Identidad: esto es, el derecho de toda
persona a conocer sus orígenes, a saber quiénes son sus padres, pues sólo así sabrá esa
persona quién es; principio que está contenido en la Convención sobre los Derechos
del Niño, cuyo artículo 7, punto 1°, señala: "El niño será inscripto inmediatamente
después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir
una nacionalidad, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos", y que se concreta
en la citada ley al establecer una amplia posibilidad de investigación de la paternidad
y la maternidad; B) El trato Igualitario a todos los hijos, de modo que no sean
discriminados cualquiera que sea la circunstancia de su nacimiento, es decir, sean
habidos dentro o fuera del matrimonio; lo anterior, en cumplimiento a lo prevenido en
el artículo 1°, inciso 1°, de nuestra Carta Fundamental, que prescribe que "Las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos", y que "es deber del Estado asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional", y dar cumplimiento a los diversos tratados ratificados por Chile, que su
artículo 5° obliga a respetar, entre ellos, el Pacto de San José de Costa Rica que en su
artículo 17 N°5 establece que "La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos
nacidos fuera del matrimonio como a los nacidos dentro del mismo"; y C) Supremacía
del interés superior del niño, lo cual supone considerarlo como sujeto de derecho,
procurando su mayor realización espiritual y material posible, guiarlo en el ejercicio de
sus derechos esenciales conforme su edad y desarrollo, adecuándose de ese modo a
-o
o
lo consignado en (a Declaración de los Derechos del Niño, proclamada por la
Organización de las Naciones Unidas en el año 1959, en orden a que "El interés superior
del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad en su
O i¿ lyf ¿
educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término a sus
padres.";
En consecuencia, se debe inferir que la Institución de la cosa Juzgada no tiene
aplicación en un caso como el sub lite, en la medida que aparece erigiéndose como
un verdadero obstáculo al ejercicio del derecho a la Identidad, esto es, al derecho que
le asiste a la parte demandante a conocer su origen biológico, y que, como se señaló,
está reconocido en la Convención de los Derechos del Niño, instrumento internacional
que forma parte de lo que la doctrina denomina "bloque de constitucionalidad",
atendido lo establecido en el artículo 5, inciso 2°, de la Constitución Política de la
República; más aún si la sentencia que el recurrente invoca para alegar la cosa
juzgada, y que se dictó en el proceso rol Rol N° 5628-2004, del Segundo Juzgado Civil
de Concepción, no resolvió el conflicto sometido a la consideración del tribunal, pues,
como se lee en el de la sentencia de primera instancia, la demanda incoada en dicha
causa fue rechazada porque la prueba rendida no fue idónea para acreditar la
paternidad, sin que tampoco permita excluirla.
En este sentido se ha pronunciado la Sala Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia de San José de Costa Rica, en el marco de una consulta judicial facultativa
de constitucionalidad formulada por un Tribunal Inferior (Exp: 07-000647-0007-CO Res. N°
2007-011158, del 1° de agosto de 2007), expuso que el recurso de revisión que puede
ser interpuesto por los justiciables interesados, cuando les fue Imposible, por el estado
de desarrollo de la técnica o de la ciencia contar con la prueba de marcadores
genéticos o se lo Impidió cualquier otra razón de fuerza mayor, no debe estar sujeto a
ningún plazo de caducidad, puesto que, cualquier restricción al respecto vacía de
contenido el derecho fundamental y humano "a saber quiénes son sus padres". Los
derechos fundamentales y humanos, en sus contornos o extremos, estrictamente, extrapatrimoniales, en cuanto tienen fundamento en la dignidad humana intrínseca a la
persona, no caducan o prescriben por razón del tiempo, el- principio de la seguridad
jurídica, aunque de profunda raigambre constitucional, no puede ser antepuesto para
concluir lo contrario, puesto que, los derechos fundamentales y humanos son la base
del entero ordenamiento jurídico y, según la reglas de la hermenéutica constitucional,
en caso de colísionar con un principio constitucional, se les debe otorgar un valor
preferente, adicionaImente, tales derechos deben ser objeto de una interpretación
extensiva y progresiva
E. JURISPRUDENCIA NACIONAL
1. Sentencia rechaza Casación en el Fondo.
Caratulado
: JARJALAKIS CASTRO ELY CON MUSALEM TAPIA JORGE PATRICIO
Fecha de Resolución
: 24 de Septiembre de 2013
.§
Emisor
: Excelentísima Corte Suprema de Justicia, Sala Cuarta (Mixta)
^
Rol
:N° 3.784-2013.
. <••> * '
í '• ' •
( ! " ' < •
V U1 v t-* ¿i. f v
Rol
:N° 3.784-2013.
"Santiago, veinticuatro de septiembre de dos mil trece.
Vistos:
Ante el Juzgado de Familia de La Serena, en autos RIT C-995-2011, RUC 11203902737, doña Ely María Jarjalakis Castro, en representación de su hija Savka Galle Jarjalakis
Jarjalakis, dedujo demanda de reclamación de paternidad en contra de don Jorge
Patricio Musalem Tapia, solicitando que establecida que sea la paternidad se ordene
la subinscripción en el Registro Civil correspondiente, y se prive al padre de la patria
potestad y, en general, de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le
confieren respecto de la persona y bienes del hijo o de sus descendientes, con costas.
Por sentencia de once de enero último se rechazó la excepción dilatoria de cosa
juzgada opuesta, sin costas, y se acogió la demanda declarándose que Savka Galíe
Jarjalakis Jaq'alakis es hija de filiación no matrimonial de don Jorge Patricio Musalem
Tapia, sin perjuicio de su filiación materna ya determinada, y se lo privó de la patria
potestad y de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto
de la persona y bienes de su hija, sin costas; la que fue confirmada por la Corte de
Apelaciones de La Serena por sentencia datada el veinticinco de abril de dos mil
trece.
En contra de esta última sentencia el demandado dedujo recurso de casación en la
forma y en el fondo, siendo el primero declarado inadmisible, ordenándose, respecto
del segundo, traer los autos en relación, según consta a fojas 62.
Considerando:
1° Que, en primer lugar, el recurrente denuncia que los sentenciadores violaron lo que
dispone el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil , en relación con lo que
previene el artículo 304 del mismo cuerpo legal, por no aplicar la excepción de cosa
juzgada opuesta en tiempo y forma. Señala que entre las mismas partes se siguió un
juicio con la finalidad que se declarara que Savka es hija no matrimonial, en el que se
dictó sentencia desestimándose la demanda,
la que se encuentra firme y
ejecutoriada, por lo que provoca el efecto de cosa juzgada dado que entre aquel
. proceso y el actual se da la triple identidad; alegación que fue rechazada por
estimarse que la sentencia no resolvió el asunto de la paternidad biológica de la niña,
lo que constituiría un obstáculo para reconocer el referido efecto, y porque lo que
corresponde aplicares el derecho a la identidad a que tiene derecho la niña. Afirma
que dicho derecho no tiene el carácter de permanente, sino que tiene como límite la
cosa juzgada, lo que significa que ejercido ante tribunal competente y resuelto no se
puede volver a ejercerlo una y otra vez, de lo contrario no se podría reclamar certeza
judicial ni jurídica, tampoco invocar la paz social. El derecho a la identidad, que
«
sustenta el fallo, transgrede el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil, también
o
el artículo 7, inciso 2°, de la Carta Fundamental, que prohibe a los magistrados entrar
«o
de nuevo al conocimiento y resolución de asuntos ya resueltos; transgresión que se
10
manifiesta en el hecho que la sentencia impugnada decide un asunto ya determinado
por los tribunales competentes.
En segundo lugar, afirma que el examen practicado por el Servicio Médico Legal es
nulo de nulidad absoluta, ya que el tribunal declaró que la "notificación que ordenaba
practicarlo,' como la practica misma del examen, son nulos" (slc), por consiguiente, se
aplicó una disposición que no resulta eficaz, el artículo 199 del Código Civil . Indica que
el tribunal de primera instancia se formó la convicción que el demandado fue
debidamente informado y requerido para la práctica de la prueba pericial biológica,
y, por ende, considera como suficientes las circunstancias tácticas que dan lugar a la
aplicación del apercibimiento del artículo 199 del Código Civil , y sobre la base de ese
medio tuvo por acreditada la paternidad respecto de la menor.
En seguida, el recurrente afirma, en el capítulo que se titula "Forma como se ha
producido la infracción y causal de casación", que en la sentencia se contravinieron
los artículos 195, 199, 199 bis del Código Civil ; 38, 48 y 417, inciso final, y 134 y 177 del de
Procedimiento Civil; y 1, inciso 3°, 18, 23 y 32 de la Ley N° 19.968, lo que constituye
causal de casación en el fondo porque se acogió la demanda y se desestimó la
alegación de cosa juzgada y, además, porque se aplicó la presunción del artículo 199
del Código Civil . En esta parte del recurso se señala qué debe entenderse por las
llamadas "leyes reguladoras de la prueba", y que la norma del artículo 199 del Código
Civil es una que provoca la alteración de la carga de la prueba al establecer una
presunción legal, pero para que opere es menester que se den los presupuestos que
señala, y, en el caso sub lite, la notificación que se practicó es nula, lo que no puede
conducir a una prueba válida sino a una ilegítima y falsa. Lo anterior, importa infringir
las leyes reguladoras de la prueba, y los artículos 32 y 45 de la Ley N° 19.968, 417 y 48
del Código de Procedimiento Civil, también el artículo 195 del Código Civil que
posibilita la investigación de la paternidad o maternidad en la forma y con ios medios
previstos en los artículos que siguen, de forma que se la viola cuando se aplica
erradamente los artículos 199 y 199 bis del citado código.
Añade que si su representado no tuvo conocimiento del día y hora en que debía
asistir a la prueba pericial biológica, malamente puede estimarse que se negó a
practicársela, por lo mismo no pudo hacerse efectiva la presunción legal . de
paternidad, más aún si no se cumplió con el requisito del inciso 5° del artículo 199 del
Código Civil , por lo tanto, de haberse aplicado acertadamente la ley procesal
especial debió tenerse por incumplida la exigencia de la notificación y del
apercibimiento, no debió aplicarse la presunción legal y, en ese contexto,
correspondía que se desestimara la demanda por falta de pruebas.
Solicita, en definitiva, se acoja el recurso e invalidándose la sentencia impugnada se
dicte una de reemplazo que resuelva que se hace lugar a la excepción de cosa
juzgada, y, además, que desestime la demanda de reconocimiento por no haberse
acreditado legalmente la paternidad, con costas;
o
_c
a
A
í) A ft f 4.
\i \ U l> A i
2° Que de la atenta lectura del libelo se advierte que son dos los errores de derecho
que se denuncian cometidos por los sentenciadores del fondo. El primero, en concepto
del recurrente, se habría configurado porque se rechazó la excepción de cosa
juzgada, razón por la que afirma que se conculcó la norma contenida en el artículo
1 77 del Código de Procedimiento Civil , en relación a lo que previenen los artículos 304
del mismo código y 7, inciso 2°, de la Carta Fundamental, y, el segundo, porque se
acogió la demanda de reclamación de paternidad en base a una normativa que
resultaba inaplicable al caso sub lite -la contemplada en los artículos 199 y 199 bis del
Código Civil -, atendido a que no se configuraron los presupuestos que señalan, por lo
que se dan por infringidos los artículos 195, 199, 199 bis del Código Civil ; 38, 48 y 417,
inciso final, y 134 y 177 del de Procedimiento Civil; y 1, inciso 3°, 18, 23 y 32 de la Ley N°
• 19.968;
.
3° Que, en forma previa, se debe tener presente que la Ley N° 19.585, de 26 de octubre
de 1998, introdujo en materia de filiación importantes modificaciones, y su objetivo
fundamental fue sustituir el régimen de filiación existente a la época por otro que
terminara con las diferencias entre hijos legítimos e ilegítimos, estableciendo un trato
igualitario para todos ellos.
Según da cuenta la historia de la ley, en el Mensaje Presidencial, las reformas se
articularon sobre la "idea de igualdad", para eliminar la diferencia entre los hijos
nacidos dentro o fuera del matrimonio, estableciendo un estatuto igualitario cualquiera
sea el origen de su filiación. En base a lo anterior, y según da cuenta dicho mensaje, se
consagraron los siguientes principios: el de la libre investigación de la paternidad y la
maternidad y el de la posibilidad de utilizar toda clase de pruebas, incluidas las
biológicas, para determinar la paternidad y maternidad. Así, se sostuvo por el Ejecutivo
que la virtud esencial del proyecto era la de "pretender armonizar nuestro sistema
legal, con el derecho a la plena igualdad ante la ley, que la Carta Fundamental
reconoce y asegura a todas las personas, así como con los principios contenidos en los
instrumentos internacionales relativos a los derechos esenciales de la persona, que los
órganos del Estado se han comprometido no sólo a proteger, sino a promover."
En ese contexto, la doctrina nacional entiende que las "¡deas fuerza" de la reforma
introducida por la Ley N° 19.585, son tres: A) El derecho a la identidad: esto es, el
derecho de toda persona a conocer sus orígenes, a saber quiénes son sus padres, pues
sólo así sabrá esa persona quién es; principio que está contenido en la Convención
sobre los Derechos del Niño, cuyo artículo 7, punto 1°, señala: "El niño será inscripto
inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un
nombre, a adquirir una nacionalidad, a conocer a sus padres y a ser cuidado por
ellos", y que se concreta en la citada ley al establecer una amplia posibilidad de
investigación de la paternidad y la maternidad; B) El trato igualitario a todos los hijos,
•«r
.«
de modo que no sean discriminados cualquiera que sea la circunstancia
o
nacimiento, es decir, sean habidos dentro o fuera del matrimonio; lo anterior, en
£
cumplimiento a lo prevenido en el artículo 1°, inciso 1°, de nuestra Carta Fundamental,
c
de su
.'i ? V í l í) í i,'
Ir O u O 1 \
«\¿**'Vs-CJfc*'
senos", y que
que prescribe que "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y deredhos",
que
"es deber del Estado asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional", y dar cumplimiento a los diversos tratados
ratificados por Chile, que su artículo 5° obliga a respetar, entre ellos, el Pacto de San
José de Costa Rica que en su artículo 17 N°5 establece que "La ley debe reconocer
iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera del matrimonio como a los nacidos
dentro del mismo"; y C) Supremacía del interés superior del niño, lo cual supone
considerarlo como sujeto de derecho, procurando su mayor realización espiritual y
material posible, guiarlo en el ejercicio de sus derechos esenciales conforme su edad y
desarrollo, adecuándose de ese modo a lo consignado en la Declaración de los
Derechos del Niño, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en el año
1959, en orden a que "El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes
tienen la responsabilidad en su educación y orientación; dicha responsabilidad
incumbe en primer término a sus padres.";
4° Que, en consecuencia, se debe Inferir que la institución de la cosa juzgada no tiene
aplicación en un caso como el sub lite, en la medida que aparece erigiéndose como
un verdadero obstáculo al ejercicio del derecho a la identidad, esto es, al derecho que
le asiste a la parte demandante a conocer su origen biológico, y que, como se señaló,
está reconocido en la Convención de los Derechos del Niño, instrumento internacional
que forma parte de lo que la doctrina denomina "bloque de constitucionalidad",
atendido lo establecido en el artículo 5, inciso '2°, de la Constitución Política de la
República; más aún si la sentencia que el recurrente invoca para alegar la cosa
juzgada, y que se dictó en el proceso rol 730-2000 seguido ante el Segundo Juzgado
de Letras de la Serena, no resolvió el conflicto sometido a la consideración del tribunal,
pues, como se lee en el motivo noveno de la sentencia de primera instancia
reproducido por la de segunda, la demanda incoada en dicha causa fue rechazada
porque "...la prueba rendida no fue idónea para acreditar la paternidad, sin que
tampoco permita excluirla...". Lo anterior, conduce a la conclusión que los jueces del
fondo no han conculcado las normas contenidas en los artículos 177 y 304 del Código
de Procedimiento Civil y 7, inciso 2°, de la Carta Fundamental al desestimar la
excepción de cosa juzgada, opuesta como dilatoria y perentoria;
5° Que, en lo que concierne ai segundo capítulo del recurso, como de la lectura del
motivo undécimo, letra D}, de la sentencia de primera instancia, reproducido por la de
segundo grado, se advierte que el demandado concurrió al Servicio Médico Legal a
entregar muestras de sangre, con las que dicho organismo, unidas a las tomadas a la
niña Savka y a su madre, y previo análisis de rigor, determinó que es posible establecer
una probabilidad de paternidad de 99,95 %, lo que equivale a paternidad biológica
acreditada, lo que significa necesariamente que aquél fue debidamente notificado de
la resolución que dispuso dicha prueba biológica y de aquella que le ordenaba
concurrir al Servicio Médico Legal para entregar las muestras de sangre pertinentes, por
CCS016
lo mismo, que se dio estricto cumplimiento a lo que dispone el artículo 199 bis del
Código Civil , y que para resolver el asunto controvertido no se dio aplicación a la
presunción legal establecida en ei artículo 199 del mismo, se debe concluir que los
jueces del fondo no infringieron las citadas disposiciones legales, tampoco las otras
mencionadas en el motivo segundo de esta sentencia, en ia medida que todas están
destinadas a dar sustento al postulado del recurso en orden a que se acogió la
demanda aplicando de manera errada la presunción legal consagrada en el artículo
199 del referido cuerpo legal;
6° Que, atendido lo expuesto, el recurso de casación en ei fondo no puede prosperar y
debe ser rechazado.
Por estas consideraciones y de conformidad, además, con lo que disponen los
artículos 764 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se rechaza el recurso de
casación en el fondo Interpuesto en contra de la sentencia de veinticinco de abril
último dictada por una sala de la Corte de Apelaciones de La Serena.
Acordada con el voto en contra de la Ministro señora Egnem y del Abogado
Integrante señor Lecaros, quienes fueron del parecer casar de oficio la sentencia
impugnada por las causales del artículo 768 N° 5 en relación con el artículo 170 N° 4 del
Código de Procedimiento Civil, esto es por falta de consideraciones de hecho y de
derecho, que resultaban indispensables para la decisión del conflicto, y ello por las
siguientes razones:
1.) Que para abordar las peticiones que configuran el objeto del presente juicio, entre
cuyas materias figuraba la excepción de cosa juzgada era previo y perentorio
determinar si la sentencia definitiva había sido o no dictada en el marco de un proceso
seguido entre legítimos contradictores, por constituir este aspecto un elemento básico
y primordial de toda acción en general, y en particular de la deducida en estos autos.
2.) Que el examen antes referido no ha podido soslayarse por los jueces para la
aplicación material del derecho aún cuando no se hubiera formulado petición de
parte sobre e] particular, pues aquella aplicación íntegra precisamente el marco de las
obligaciones principales del juzgador tal como lo ha resuelto reiteradamente esta
Corte Suprema (verbigracia, causas Rol N° 4213-2006 y 5615-2005)
3.) Que de la mayor relevancia resultaba en la especie el estudio y exposición de
raciocinios atingentes a la legitimación pasiva,, desde que, como quedó asentado en
el fundamento décimo cuarto del fallo de primer grado, por haber nacido ia menor de
autos Savka Galie Jarjalakis Jarjalakis durante la vigencia del matrimonio de su madre
con don Ángel Castro Garfn, regía en plenitud la presunción pater ¡s est prevista por el
*Z
artículo 184 del Código Civil que establece e] estado civil de hijo, el que sólo puede ser
3
cuestionado e impugnado en la forma y con las modalidades que la propia ley
-o
establece.
} A n. ÍH 7
V \j \j \J .i- i
4.) Que en concordancia con lo anterior, si se ha pretendido por la parte actora
reclamar la paternidad del demandado Jorge Patricio Musalem Tapia, ha debido
intentarse conjuntamente las acciones de impugnación en contra de Ángel Castro
Garín y de reclamación en contra de Jorge Patricio Musalem Tapia, como lo ordena
perentoriamente el artículo 208 del Código Civil , salvaguardando de este modo el
principio de indivisibilidad del estado civil.
5. ) Que determinados por ley, -de acuerdo a lo dispuesto entre otras normas, por los
artículos 205, 208 y 214 del Código Civil -, los legítimos contradictores para sustanciar y
resolver lo conveniente a la paternidad de la menor Savka Galie Jarjalakis Jarjalakls, no
era
posible otorgar la tutela impetrada si no se han ejercido las acciones
precedentemente indicadas conjunta y, respectivamente, en contra de Jorge Patricio
Musalem Tapia y Ángel Castro Garín, desde que como se ha visto se requería
expresamente de una duplicidad de acciones y de un litis consorcio pasivo necesario,
no quedando al arbitrio de la parte actora la determinación y elección del sujeto
pasivo.
6.) Que al omitirse en el fallo impugnado las consideraciones indispensables para
despejar un presupuesto básico de la acción como única vía para posibilitar el análisis
de las alegaciones objeto del debate, se ha incurrido en su dictación en la causal de
casación ya indicada, lo que impone su invalidación de oficio por no resultar posible
otra forma de remediar el vicio ya explicitado.
7.) Que observando idénticas falencias a las ya especificadas, en el fallo de primer
grado, los disidentes fueron de parecer de dictar sentencia de reemplazo revocando
en todas sus partes esa decisión y, teniendo únicamente presente lo hasta aquí
razonado.
Regístrese y devuélvase.
Redacción de la ministra señora Gloria Ana Chevesich Ruiz y de la disidencia, sus
autores.
Rol N° 3.784-2013
Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros
señora Rosa Egnem S., señor Juan Fuentes B., señora Gloria Ana Chevesich R., y los
Abogados Integrantes señores Arturo Prado P., y Raúl Lecaros I. No firma el Abogado
Integrante señor Prado, no obstante haber concurrido a la vista y al acuerdo de la
causa, por estar ausente. Santiago, veinticuatro de septiembre de dos mil trece.
Autoriza la Ministra de Fe de la Excma. Corte Suprema.
En Santiago, a veinticuatro de septiembre de dos mil trece, notifiqué en Secretaria por
el Estado Diario la resolución precedente.
o
_c
a
^ 1" L O
F. JURISPRUDENCIA EN DERECHO COMPARADO.
1. Jurisprudencia Argentina.
Sentencia de la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que
rechazó la excepción de cosa juzgada en un juicio de filiación post mortem, ya que
la
prueba
de
ADN
no
existía
a
esa
época.
(http://decursos.wordpress.eom/2013/n/04/cosa-juzgada-y-adn/)
SALA G - 13971/2012- "B., E. j. C/ G. B., J. E. (SUCESIÓN DE) S/RLIAC1ON"J.2.
R. 625.297.
Buenos Aires, 5 de septiembre de 20] 3.
Y VISTOS:
I.- Arriban los autos al Tribunal, a efectos de tratar el recurso de apelación interpuesto
por los demandados contra la resolución de fs. 226/8 que desestimó la excepción de
cosa juzgada e impuso las costas en el orden causado. La memoria se presentó a fs.
234/42 y fue contestada por la actora a fs. 246/8. A fs. 258/60 se pronunció el
Representante del Ministerio Público Fiscal ante la Alzada, quien propicia la revocación
del decisorio en crisis.
II.- La Sra. E. J. B. promovió esta demanda en la que procura la reclamación de filiación
extra matrimonial post mortem, invocando que es hija de quien fuera en vida J. E. G. B..
Al presentarse a estar a derecho, los legatarios opusieron en el marco de su responde
la excepción de cosa juzgada (v. punto tercero del escrito de fs. 1 13/34), invocando la
existencia de una acción idéntica -ya resuelta y rechazada por sentencia firme del día
16.08.61- seguida por la madre de la actora en este nuevo juicio, durante la menor
edad de la citada.
La actora, al contestar la excepción, postula el rechazo del planteo, poniendo basas
en que al sustanciarse y decidirse la acción interpuesta por su progenitora no se
contaba con la prueba biológica de ADN, y que en tal escenario, cede la
inmutabilidad de la cosa juzgada, ante la posibilidad de contar ahora con dicho
medio probatorio, en el marco de una acción de estado.
El Sr. Juez de la instancia de grado rechazó la defensa por entender que ante la
magnitud del derecho relativo a la identidad de las personas, en función de los
lineamientos del texto constitucional y los tratados internacionales de igual jerarquía,
dada la posibilidad de concretar en la actualidad la prueba de ADN, inexistente en la
época en que se llevó a término el pleito anterior, debe prevalecer el derecho de la
pretensora por sobre la -no menos importante, mas no absoluta- autoridad de la cosa
juzgada.
III.- En orden a la controversia que se ha suscitado en los presentes obrados, se ha
^
precisado que la limitación temporal de la cosa juzgada se produce cuando por
•o
determinadas causas el devenir del tiempo permite alterar lo decidido. En ciertas
1
ocasiones, cuando se trastruecan las circunstancias que dieron origen al fallo, se
^.
admite que semejante mutación lleva consigo no la ineficacia absoluta del decisorio,
eo-
o»
'ü u V .i t/
pero sí la posibilidad de que ésta deje de ser inatacable y se permita abrir un nuevo
litigio sobre el tema central antes juzgado aunque con distintos elementos tácticos. Se
estará, entonces, en presencia -como dice Guasp- de una inequívoca limitación d'e la
cosa juzgada, que es factible considerar como un límite de carácter temporal de la
misma (Hitters, Juan Carlos, "Alcances de la cosa juzgada en los denominados
procesos sumarios propiamente dichos", en Libro de ponencias presentadas al XI
Congreso Nacional de Derecho Procesal, T I, página 328).
Ya Chiovenda explicaba que nada tiene de irracional en sí mismo, que la ley
admita la impugnación de la cosa juzgada: la autoridad misma de la cosa juzgada no
es absoluta y necesaria, sino establecidas por consideraciones de utilidad y
oportunidad; de tal manera, que estas mismas consideraciones pueden a veces
aconsejar su sacrificio, para evitar el desorden y el mayor daño que se derivaría de la
conservación de una sentencia Intolerablemente injusta (Principios de Derecho
Procesal, Ed. Reus, Madrid, 1925, t. II, p. 51 1).
Carnelutti señalaba en esa línea de pensamiento que- cuando la materia de la decisión
es de de tal índole que su injusticia aparezca como socialmente intolerable, la justicia
puede prevalecer sobre la certeza, hasta el extremo de excluir en todo caso la
inmutabilidad (Sistema de Derecho Procesal Civil, Ed. Uteha Argentina, Buenos Aires,
1 944).
Couture también ha expresado que la necesidad de firmeza debe ceder, en
determinadas condiciones, ante la necesidad de que triunfe la verdad. La cosa
juzgada no es de razón natural. Antes bien, la razón natural parecería aconsejar lo
contrario: que el escrúpulo de verdad sea más fuerte que el escrúpulo de certeza; y
que siempre, en presencia de una nueva prueba o de un nuevo hecho fundamental
antes desconocido, pudiera recorrerse de nuevo el camino andado para restablecer
el imperio de la justicia (Fundamentos del Derecho Procesal CMl, Aniceto López Editor,
Buenos Aires, 1 942, p. 245).
Bldart Campos ha afirmado que por la inserción que desde el punto de vista procesal
tiene la cosa juzgada en el derecho de familia, con perspectiva constitucional, ha de
poder revocarse la cosa juzgada en materia de paternidad si nuevas técnicas
posteriores a una sentencia hacen viable Indagar una filiación biológica que no era
posible acreditar de esa manera al momento en que fue dictado el fallo (Tratado
Elemental de Derecho Constitucional Argentino, Edlar, Buenos Aires, 2009, 1. 1 1- A, p. 62).
Así, en lo atinente a los procesos de filiación, la doctrina procesalista ha ¡do
elaborando una nueva causal de revisión de la sentencia firme ante la evolución de las
pruebas científicas y en aquellos casos en que se indaga la verdad biológica.
Básicamente fundado en la especial relatividad de los decisorios en materia de
derechos de familia; en el interés social y por ende el orden público involucrados
!*
cuando se trata del derecho a conocer la identidad de origen; en la preponderancia
de conocer la verdad material objetiva en temas de identidad, en mérito a la jerarquía
otorgada en la hermenéutica constitucional, por sobre la seguridad jurídica; y en la
existencia de un medio probatorio que da certeza cuasi absoluta como lo es el estudio
(Wft'¿ft
V
V
\J
V
hJ
1j
de ADN (v. Andrade Antonio; "El Derecho a conocer "la verdad biológica" en conflicto
con otros derechos fundamentales"; apartado XI "Derecho a la Verdad Biológica y la
cosa juzgada", citas allí efectuadas y antecedentes mencionados; publicado en DJ
del! 7.06.09).
Héctor Eduardo Leguisamón, al abordar el asunto, expresó que establecida la
importante repercusión de la prueba biológica de ADN en las pretensiones de filiación,
interesa analizar la posibilidad de que, en su virtud, pueda ser revisada una sentencia
que haya pasado en autoridad de cosa juzgada, sea que hubiese determinado, o
desestimado, la paternidad o la maternidad reclamada o impugnada. La cosa
juzgada en las pretensiones de filiación, al menos como excepción a la regla de
inmutabilidad, debe tolerar su revisión, no ya por ser el producto de un proceso
fraudulento o simulado u otras causales aceptadas por la doctrina hipótesis en la cual
cabe entenderte incluida dentro de la teoría de la cosa juzgada írrita, sino por haber
variado las circunstancias que llevaron a la justicia a determinar o no un determinado
estado filiatorio, lo cual se verifica con el advenimiento de las nuevas pruebas
científicas.
Si una sentencia determinó o desconoció la filiación reclamada o impugnada en su
oportunidad según los medios de prueba con los cuales se contaba a la época, el
advenimiento de una prueba científica puede demostrar que el estado filiatorio
determinado o no en la sentencia no responde a la realidad biológica, y, por tanto,
puede y debe ser revisada, pues se trata de una cosa juzgada irreal, máxime teniendo
en cuenta que comporta una cuestión que, a más de las partes involucradas, tiene
interés la sociedad toda (v. Ponencia del citado autor, en Comisión de Derecho
Procesal Civil; "Prueba científica de ADN vs cosa juzgada en procesos de filiación.
(www.fileden.com/.../Artícub%20pnenecia%20PRUEBA%20cintÍfic...24/08/20l-iV)
revisión de la cosa juzgada en materia de filiación).
En idéntico sentido se ha sostenido que, al encontrarse en colisión estos dos valores
constitucionalmente protegidos, la seguridad jurídica por un lado y el derecho a la
identidad, con todos los derechos que el mismo integra, ei segundo debe prevalecer
sobre el primero. Ello propicia la adecuación de la verdad jurídica -formal a la verdad
biológica, la cual, es, al final de cuentas una adecuación vinculada a la dignidad de
la persona, la igualdad, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad o
autonomía. Es decir, que en este supuesto ei principio de la inmutabilidad de la cosa
juzgada debe ceder frente a la máxima preambular de "afianzar la justicia", traducida
e el caso concreto en el respeto al derecho de la identidad y dignidad de la persona
(Milagros
Pierri
Alfonsín;
"Filiación
y
Cosa
Juzgada";
p3.usal.edu.ar/index.php/aequitas/article/download/l 502/1929).
En similar orden de ideas se han pronunciado Kielmanovich, Derecho Procesal de
Familia, Ed. Lexis Nexis, Buenos Aires, 2007, p. 481; Lloverás y Orlandi, "Costa Rica.
TÍ
»
Revisión de la cosa juzgada en las sentencias de filiación", en Revista Derecho de
<£
Familia, 2008-1, p. 196; D'Antonio, "El Derecho a la Identidad y la protección jurídica del
JC
g
menor", El Derecho t. 195, p. 1297; Krasnow, "El Derecho de acceso a la verdad
biológica no tiene límite de tiempo", en La Ley 2007-A, p. 444; Maurino, "Revisión de la
cosa juzgada. Acción autónoma de nulidad", en La Ley 2001-B, p. 1131; Fama,
"Filiación, pruebas biológicas y revisión de la cosa juzgada", en Revista Derecho de
Familia, 36, marzo/abril 2007, p.. 1; Fernández, "El derecho a una filiación 'verdadera'.
La revisión de la cosa juzgada en materia de filiación a la luz de los derechos humanos
fundamentales: hacia una cosa juzgada 'justa1 ", en APBA, 2009-11- 1253; Tierra,
"medios de revisión de la cosa juzgada en el Derecho de Familia", en Jurisprudencia
Argentina 2006-1, p. 1314; Carbone, "Impugnación de la sentencia firme en el proceso
civil y en el proceso penal: nociones generales", en Jurisprudencia Argentina 2005-1V, p.
1153).
En esta relación de ideas, en el precedente fallado por la Sala "B" de esta Cámara,
"G.R.M.c/EJ.M. s/filiación", del 21.03.05, cuya analogía al supuesto de autos es
esbozada como principal argumento por la quejosa a fin de desvirtuar la posición del
colega de la instancia de grado (en cuanto precisó que la decisión que adoptó la
mayoría encontró una plataforma disímil a la que acaece en estos obrados); no es
ocioso poner de relieve la trascendencia de los argumentos esgrimidos por el Vocal
disidente -Dr. Sansó- para motivar su divergencia a la opinión de la mayoría, en orden
a las premisas esbozadas en los parágrafos anteriores de este pronunciamiento.
En los considerandos de su voto, el recordado Magistrado de este Tribunal, tras
señalar el interés social de la averiguación de la verdad en los procesos de filiación,
puso de relieve que: "Los valores en juego en este asunto trascienden las meras
referencias teóricas como las especulaciones que la ciencia procesal pueda formular
sobre las bondades y beneficios derivados de la inmutabilidad de los fallos. El derecho
regula la dinámica de las relaciones humanas; no puede permanecer ajeno a la
realidad y por más que se pregone que la sentencia debe ser inmutable por razones
de política y de seguridad, la sentencia, que no deja de ser un producto cultural, no es
ajena a esas variaciones".
En el orden Provincial, la 'Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de
Dolores, falló en un caso muy similar (se trató de una acción de filiación promovida por
la madre de la actora -entonces menor de edad-, rechazada por falta de pruebas),
desestimando la excepción de cosa juzgada en el nuevo pleito, ante la importancia
de la prueba biológica y las garantías reconocidas por la Constitución Nacional y los
numerosos tratados de índole constitucional (Art. 75 inc. 22 y 23 Constitución Nacional,
Arts. 7 y 8 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Art. XVII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art. 6 de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, Arts. 3 y 19 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos -Pacto de San José de Costa Rica-, Arts. 16 y 24 del Pacto Internacional por
los Derechos Civiles y Políticos, Art. 10.3 del Pacto Internacional por los Derechos
•^
Económicos, Sociales y Culturales y normas de ia Constitución Provincial).
En el precedente en análisis, al abordar sus fundamentos adherentes al voto en
™
primer término, el Dr. Hankovits sostuvo que: "...la cosa juzgada en la cuestiones de
£
estado de las personas en general, y el estado de familia en particular, reviste ribetes
_c
f\. ¿} I ]
propios en cuanto a los límites subjetivos de la misma y en razón del carácter que
asume el derecho en cuestión. El estado es un atributo de la personalidad y como tal
es único, necesario, imprescriptible, inalienable, intransmisible, indivisible y además de
orden público. Por ello la sentencia hace cosa juzgada no sólo contra quienes han
intervenido en el proceso sino también erga omnes, excepto contra el legítimo
contradictor primario, salvo -claro está- que éste haya tomado parte en el juicio".
(Cám. Apel. Civil y Comercial de Dolores; Autos: Pme c/ MGJM s/Filiac¡ón; 16-08-201 1;
IJ-L-ÓÓÓ).
Por otro lado, en orden a la trascendencia del asunto, resultan ilustrativos los
precedentes de Tribunales Americanos en la materia contestes con el temperamento
que por la presente se sostiene.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de San José de Costa
Rica, en el marco de una consulta judicial facultativa de constitucionalidad formulada
por un Tribunal Inferior (Exp: 07-000 647-0007-C O Res. N° 2007-01 1 158, del 1° de agosto
de 2007), expuso que el recurso de revisión que puede ser interpuesto por los
justiciables interesados, cuando les fue imposible, por el estado de desarrollo de la
técnica o de la ciencia contar con la prueba de marcadores genéticos o se lo impidió
cualquier otra razón de fuerza mayor, no debe estar sujeto a ningún plazo de
caducidad, puesto que, cualquier restricción al respecto vacía de contenido el
derecho fundamental y humano "a saber quiénes son sus padres". Los derechos
fundamentales y humanos, en sus contornos o extremos, estrictamente, extrapatrimoniales, en cuanto tienen fundamento en la dignidad humana intrínseca a la
persona, no caducan o prescriben por razón del tiempo, el principio de la seguridad
jurídica, aunque de profunda raigambre constitucional, no puede ser antepuesto para
concluir lo contrario, puesto que, los derechos fundamentales y humanos son la base
del entero ordenamiento jurídico y, según la reglas de la hermenéutica constitucional,
en caso de colisionar con un principio constitucional, se les debe otorgar un valor
preferente, adicionalmente, tales derechos deben ser objeto de una interpretación
extensiva
y
progresiva
(V.
http://sitios.poderjudÍc¡aLgo.cr/salaconstÍtucional/Constitucíon/20Politica/Sentencias/2
007/07-111 58.htm).
El Pleno del Tribunal Constitucional del Perú, en pronunciamiento dictado el día
1 7 días del mes de setiembre de 2010, afirmó que, si bien es cierto que la cosa juzgada
constituye una de las expresiones básicas de todo Estado de Derecho, también lo es
que dicho atributo se caracteriza no sólo por su contenido formal, sino también por
poseer un contenido material, compatible con la vigencia plena y efectiva de los
derechos que la Norma Fundamental reconoce. De este modo, la cosa juzgada sólo es
tal, en tanto se complementa con el cuadro de valores materiales proclamado desde
la Constitución. En el presente caso, sin embargo, se aprecia que lo que se invoca
como cosa juzgada, adolece de una falta de visión integral en relación con el resto de
derechos fundamentales; esto es: el derecho a la identidad, que es el atributo
específicamente involucrado, es asumido como un simple enunciado carente de
contenido a la par que de efectividad práctica. Tal extremo, lleva a la convicción de
que la sentencia firme vertida en un proceso de filiación con eficacia y autoridad de
cosa juzgada, admite el recurso extraordinario de revisión, sine die -sin límite de
tiempo- y por una única vez -en tanto no haya variación en los medios probatorios
científicos y técnicos que permitan acreditar con mayor exactitud la filiación,
particularmente las pruebas biológicas- cuando a la parte interesada le haya sido
imposible, por el estado de desarrollo de la técnica y la ciencia, contar con la prueba
de marcadores genéticos o alguna causa de fuerza mayor le haya impedido ofrecerla
o participaren su producción, (http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00550-2008AA.htmi).
Idéntico reconocimiento, ha formulado el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos con fecha 13/7/06 en la causa "Jaggi c. Suiza", al habilitar un proceso para
efectuar un análisis de ADN para determinar la filiación de una persona respecto de la
cual ya se había rechazado en 1948 una acción de declaración de paternidad, afirmó
que la protección de la seguridad jurídica no es suficiente por sí misma como
argumento para privar al requirente de su derecho a conocer su ascendencia
(http://echr.coe.Ínt/Docuements/Reports_Recueíl_2006-X.pdf).
Por otra parte, no puede soslayarse que la Corte Suprema ha reconocido que no
siempre se puede invocar la inmutabilidad de la cosa juzgada y que la seguridad de
las sentencias firmes dictadas en el orden civil debe ceder a la razón de la justicia
(Fallos: 254:320; 279:54; 281:421; 283:66), como así también que la falta de un
procedimiento ritual específico no es óbice para que un órgano jurisdiccional disponga
la revisión de sentencias firmes (Fallos: 279:54; 319:2527).
Además, el máximo tribunal federal ha puesto de manifiesto, en el marco de los
derechos fundamentales, la importancia de la identidad filiatoria (Fallos: 319:3370;
323:91; 328:2870, entre otros) que en el presente Juicio se procura dilucidar, como así
también la particular relevancia de la prueba biológica como la que aquí se intenta
producir (Fallos: 310:1698), que arroja conclusiones de certeza casi absoluta (Fallos:
318:1573, voto del juez Bossert).
La falta de oportunidad para aportar esta decisiva prueba debido a
circunstancias del todo ajenas a la demandante y a tos que actuaron en su
representación, habilita a quien se encuentra autorizada para accionar en todo
tiempo (art. 254 del Código Civil), a hacerlo a despecho del pronunciamiento decidido
sin atender - obviamente en razón de la oportunidad en que fue dictado - a este
.elemento científico, cuya precisión lindante con la total certeza ha conducido a que el
ordenamiento civil prescriba que puede ser decretada aún de oficio (art. 253 del
Código Civil).
En definitiva, se advierte que el derecho de propiedad que se desprende de la
cosa juzgada no es absoluto y admite la limitación que surge de su articulación con el
derecho de identidad, sin afectar ni el contenido esencial ni la finalidad propia de
cada uno de estos derechos.
Por todo lo expuesto, en función de ios antecedentes de doctrina y
jurisprudencia evaluados, esta Sala arriba a la convicción de que ante el supuesto
excepcional acaecido en autos y la eficacia del medio probatorio que constituye e!
único fundamento de la promoción de estos nuevos obrados (inexistente en la época
en la que tramitaron los autos promovidos por la Sra. R. F., en ejercicio de la patria
potestad de la actora], debe rechazarse el agravio y proseguir el trámite de las
actuaciones. Por ende, oído que fue el Sr. Representante del Ministerio Público Fiscal
ante la Alzada, se RESUELVE: Confirmar la decisión de fs. 226/8, en todo lo que decide y
fuera motivo de agravios, con costas de Alzada en el orden causado, dada la índole
de la prestación debatida. Regístrese, notifíquese a las partes por Secretaria, al Fiscal
de Cámara en su despacho. Oportunamente cúmplase con la Acordada 24/13 y
devuélvase.
Carlos A. Bellucci - Beatriz Arean - Carlos A. Carranza Casares
2. Jurisprudencia Peruana.
Sentencia del Tribunal Constitucional de Perú de rechazó la excepción de cosa
juzgada en un juicio de filiación, (http://www.tc.gob.pe/jurlsprudencla/2010/005502008-AA.html)
"EXP. N.° OQ550-2008-PA/TC
LIMA
RENÉQUENTA
CALDERÓN
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 17 días del mes de setiembre de 2010, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los magistrados Mesía Ramírez, Beaumont Callirgos, Calle
Mayen, Eto Cruz, Álvarez Miranda y Urviola Hani, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Recurso de agravio constitucional interpuesto por don
Rene Quenta Calderón
contra la resolución de la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema
de Justicia de la República, de fojas 75 del segundo cuaderno, su fecha 23 de octubre
de 2007, que, revocando la apelada, declara improcedente la demanda de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 22 de agosto de 2006, don Rene Quenta Calderón interpone demanda
de amparo contra don Luis Ernesto Rojas Flores, juez del Segundo Juzgado de Familia
de Tacna, solicitando que se declare inaplicable y sin efecto legal la Resolución
Judicial N.° 14, de fecha 8 de agosto del 2006, recaído en el proceso N.° 2005-1416,
O
S3
sobre filiación judicial de paternidad extramatrimonial, promovido por doña Regina
v I/
Pilco Ayala, mediante la cual se revoca la apelada y declara infundada la excepción
de cosa juzgada, disponiéndose la continuación de dicho proceso. A entender del
demandante, la resolución cuestionada vulnera sus derechos a la tutela jurisdiccional y
al debido proceso, específicamente la cosa juzgada.
Refiere que en el año 1995, doña Regina Pilco Ayala interpuso ante el Segundo
Juzgado Civil de Tacna demanda sobre filiación extramatrimonial (Exp. N.° 150-95), con
el objeto de que el recurrente reconociera como hijo al menor Héctor José Pilco, la
misma que es declarada infundada mediante sentencia de fecha 22 de julio de 1996,
impugnada por la demandante y confirmada mediante Sentencia de Vista de fecha
15 de noviembre de 1996, pronunciamiento contra el cual la misma citada persona
interpuso Recurso de Casación que fue desestimado por la Corte Suprema de Justicia
de la República con fecha 7 de julio de 2007. En tales circunstancias y tras agotarse las
instancias judiciales y los medios impugnatorios previstos por ley, lo resuelto adquirió
carácter de cosa juzgada.
Añade que, luego de diez años, ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de
Tacna, la misma persona, doña Regina Pilco Ayala, nuevamente promueve proceso
de filiación judicial de paternidad extramatrimonial (Exp. N.° 2005-1 41 6), con el objeto al igual que en el anterior proceso- de que se reconozca la paternidad del menor
antes mencionado, razón por la cual dedujo la excepción de cosa juzgada la cual es
declarada fundada en primer grado, disponiéndose la nulidad de actuados y dando
por concluido el proceso, fallo judicial que, sin embargo, es recurrido por la
demandante y al cual fue avoca el juez emplazado, quien, actuando como de
segundo grado, expide la Resolución Judicial N.° 14, mediante la cual, revocando la
apelada, se declara infundada la excepción deducida y se dispone la continuación
del proceso. Alega que la resolución cuestionada afecta sus derechos fundamentales,
toda vez que en ambos procesos civiles se configura la triple identidad, esto es, ambos
tienen idénticos sujetos procesales, el mismo objeto
e idéntica pretensión, lo que
afecta la santidad de la cosa juzgada y violenta la prohibición constitucional de revivir
procesos fenecidos con sentencia ejecutoriada.
El Procurador Público de los asuntos judiciales del Poder Judicial contesta la
demanda alegando que no existe vulneración de derechos fundamentales, dado que
la resolución cuestionada fue expedida en estricta aplicación del debido proceso y la
tutela procesal efectiva.
El juez emplazado contesta la demanda, solicitando que en su oportunidad sea
declarada improcedente; añade que si bien en ambos procesos concurren todos los
elementos que configuran la triple identidad, toda regla tiene excepciones, como
_c
a
ocurre en el presente caso, en el que existen otras opciones probatorias. En dicho
f\- ••• A í-JI
b- '-ü 'v/ U í- I
contexto, se dispone la continuación del proceso con el objeto de que se practique la
prueba de ADN, ya que dicha prueba no existía cuando se archivó el primer proceso.
La Sala Civil de la Corte Superior de Tacna, con fecha 1 1 de abril de 2007, declara
fundada la demanda, por considerar que la resolución judicial cuestionada afectó la
garantía fundamental de la cosa juzgada y quebrantó la prohibición constitucional de
revivir procesos fenecidos, lesionando con ello los derechos fundamentales del
demandante.
La Sala Suprema revisara, revocó la apelada y reformándola declaró improcedente
la demanda por considerar que el segundo proceso se basó en un nuevo fundamento
de hecho y de derecho no invocado en el primer proceso, esto es, la declaración
judicial de filiación extramatrimonial prevista en el inciso 6) del artículo 402.° del Código
Civil, mediante medios probatorios distintos.
FUNDAMENTOS
1 . El presente proceso constitucional tiene por finalidad que se declare inaplicable o se
deje sin efecto la Resolución Judicial N° 14, de fecha 8 de Agosto del 2006, emitida en
segundo grado por el Segundo Juzgado de Familia de Tacna, mediante la cual se
declara infundada la excepción de cosa juzgada deducida por el recurrente y se
dispone la continuación del proceso de filiación extramatrimonial promovido por doña
Regina Pilco Ayala contra el actual recurrente.
Alegatos del demandante
2. El demandante
alega
la vulneración
de
sus derechos fundamentales,
específicamente los derechos a la prohibición constitucional de revivir procesos
fenecidos y a la inmutabilidad de la cosa juzgada en cuanto atributos integrantes del
derecho al debido proceso. Dicha afectación, como ya se ha señalado, se habría
concretizado mediante la Resolución Judicial N.° 14 que, revocando la apelada,
declara infundada la excepción propuesta y ordena la continuación del proceso de
filiación extramatrimonial promovido contra el accionante.
Argumenta que la resolución cuestionada es inconstitucional porque la pretensión
de la demandante fue resuelta en .forma definitiva en el proceso N.° 150-95, por lo que
ordena 'continuar con la tramitación de la segunda causa, esto es, la N.° 2005-1416,
implica una violación constitucional, tanto más si ambos procesos son idénticos, pues
en ambos concurren la igualdad de petitorio, el objeto y los sujetos procesales.
Puntualiza que la sentencia recaída en el proceso 150-95 fue desestimatoria, con
pronunciamiento de fondo expedido en doble instancia, mediante el cual se declaró
infundada la demanda, el mismo que al ser recurrido ante la Corte Suprema de Justicia
de la República, también fue desestimado, siendo que a la fecha dicho fallo se
encuentra ejecutoriado.
Av f>.v
Alégalos del emplazado
3. El magistrado emplazado aduce que no existe afectación de derechos
constitucionales ya que si bien ambos procesos son idénticos -en tanto ambos son
seguidos por las mismas partes, tienen el mismo petitorio y el interés para obrar es el
mismo- el presente caso constituye la excepción de la regla, ya que atendiendo al
interés superior del adolescente involucrado, "[n]o es suficiente ampararse en una
institución jurídica que protege una verdad formal, para preferir la verdad real y
despejar una incertidumbre de relevancia jurídica" (ff. 63/68).
La Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales del Poder Judicial, por
su parte, sostiene que la resolución judicial cuestionada se expidió en estricta
aplicación del debido proceso y de la tutela procesal efectiva.
Materias constitudonalmente relevantes
4. Considera este Tribunal que para la dilucidación de la presente controversia se hace
necesario analizar sí la judicatura, en el ejercicio de la función jurisdiccional, ha
observado o no los principios y garantías reconocidos en la-Constitución, como límite a
su facultad de impartir justicia, o si, por el contrario, al dejar de lado los enunciados
previstos en ella, ha afectado de alguna manera los derechos fundamentales
invocados.
Específicamente, este Colegiado evaluará si en el caso concreto el magistrado
emplazado se encontraba obligado a observar la prohibición constitucional de revivir
procesos fenecidos y, por ende, respetar la cosa juzgada, o si, como sostiene en su
defensa, la controversia hecha de su conocimiento constituye, por sus características,
una excepción a la institución de la cosa juzgada.
La Inmutabilidad de la cosa juzgada como garantía de la función jurisdiccional
5. El inciso 2) del artículo 139.° de la Constitución reconoce el derecho de toda
persona sometida a un proceso judicial a que no se deje sin efecto resoluciones que
han adquirido la autoridad de cosa juzgada. En los términos de dicho precepto
constitucional,
Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
2) La "Independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.
Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional
ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto
resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos
en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución (...) [énfasis añadido].
<N
D
_C
6. Esta disposición constitucional debe interpretarse -Dpor efectos del principio de
unidad de la Constitución- de conformidad con el inciso 13) del mismo artículo 139.° de
la Ley Fundamental/el cual prevé que
Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(...)
13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La
amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los
efectos de cosa juzgada.
7. Se ha sostenido en reiterada jurisprudencia que "mediante el derecho a que se
respete una resolución que ha adquirido la autoridad de cosa juzgada se garantiza el
derecho de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto
fín al proceso judicial no puedan ser recurridas mediante medios ¡mpugnotorios, ya sea
porque estos han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla; y,
en segundo lugar, a que el contenido de las resoluciones que hayan adquirido tal
condición, no pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por actos de otros
poderes públicos, de terceros o, incluso, de los mismos órganos jurisdiccionales que
resolvieron el caso en el que se dictó" (Cfr. STC N.° 4587-2004-AA/TC Fund. Jurídico 38.°,
entre otros).
Se ha sostenido también que: "[l]o establecido en una sentencia o resolución que
ponga fin al proceso debe ser respetado y no puede ser objeto de nueva revisión,
salvo las excepciones previstas" (Cfr. STC N.° 1279-2003-HC/TC, Caso Navarrete
Santulón).
8. En consecuencia, lo que corresponde a los órganos jurisdiccionales es ajustarse a lo
juzgado en un proceso anterior cuando tengan que decidir sobre una relación o
situación jurídica respecto de la cual existe una sentencia firme, derivada de un
proceso seguido entre las mismas partes (perfecta identidad), en relación con los
mismos
hechos y
tramitado
ante la
misma
autoridad
jurisdiccional.
Dicho
pronunciamiento constituye, en consecuencia, un antecedente lógico concerniente a
aquello que nuevamente se pretende someter a juzgamiento.
9. En este orden de ideas, resultaría legítimo que al existir una sentencia firme que
pone fin al proceso seguido entre los mismos sujetos procesales, en la cual el Poder
Judicial se pronunció respecto a los mismos hechos, se opte prima facie por declarar
que ésta tiene la calidad de cosa juzgada. Sin embargo, el fallo dictado en el presente
caso, si bien finaliza el conflicto de intereses de los progenitores, no resuelve en modo
alguno el problema del menor, que por su condición de persona humana, constituye el
fin supremo de la sociedad y del Estado y a quien, por tanto, le asiste el derecho a la
identidad. Tampoco y por otra parte, toma en cuenta un aspecto que más adelante
V
se detallará y que resulta particularmente capital en el caso de autos; que quien
resulta involucrado en sus derechos tiene la condición de menor adolescente y, por
consiguiente, debe gozar de una especial protección conforme lo disponen la
Constitución y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Derecho a la identidad y cosa juzgada
10. Todos las personas son iguales por el solo hecho de su condición humana y de la
dignidad que les es inherente; sin embargo, aun siéndolo, no existen dos o más
personas idénticas, pues cada una responde a las características individuales o
autodeterminativas que le son propias, y tienen derecho a que las mismas sean
respetadas o en su caso, defendidas.
En reiterada jurisprudencia se ha subrayado: "[e]I artículo 2.1 de la Constitución
expresamente refiere que toda persona tiene derecho a la identidad [...] que
comprende [...] el derecho a un nombre -conocer a sus padres y conservar sus
apellidos-, el relativo a tener una nacionalidad y la obligación de que el Estado
reconozca su personalidad jurídica" (Cfr. STC N.° 02432-2005-PHC/TC, Fund. Jur. 4 Caso
Espinoza Joffre)
Más aún, se ha precisado que dicho atributo implica: "[u]n doble carácter de
rasgos, por un lado es objetivo (nombre, seudónimo, registros, herencia características
corporales, etc.) y, por otro, es de carácter subjetivo (ideología, identidad cultural,
valores, reputación, etc.), pudiendo ser en muchos casos mucho más relevante este
último. En este sentido, este derecho implica distinguir a una persona frente a otras a
partir de datos tan elementales como ei nombre o las características físicas,
pudiéndose requerir de referentes mucho más complejos como las costumbres o
creencias; por consiguiente, este derecho se concibe de una manera integral (Cfr. STC
N.° 02273-200Ó-PHC/TC Fund. Jur. 21/23 Caso Quiroz Cabanillas).
11. Si bien es cierto que la cosa juzgada constituye una de las expresiones básicas de
todo Estado de Derecho, también lo es que dicho atributo se caracteriza no sólo por su
contenido formal, sino también por poseer un contenido material, compatible con la
vigencia plena y efectiva de los derechos que la Norma Fundamental reconoce. De
este modo, la cosa juzgada sólo es tal, en tanto se complementa con el cuadro de
valores materiales proclamado desde la Constitución.
•*r
^
o*-
En el presente caso, sin embargo, se aprecia que lo que se invoca como cosa
juzgada, adolece de una falta de visión integral en relación con el resto de derechos
^
fundamentales; esto es: ei derecho a la identidad, que es el atributo específicamente
-u
involucrado, es asumido como un simple enunciado carente de contenido a la par
_c
ü 0)030
__ f
%
//it+ftff^
*/•'
que de efectividad práctica. El órgano judicial ni se pronuncia respecto del mismo ni
respecto de la eventual implicancia que tendría en la controversia resuelta.
Principios universales de orientación proteccionista
12. Los derechos fundamentales, son en buena medida, la concretízación de diversos
valores constitucionales. Para el caso materia de análisis, resultan especialmente
relevantes el principio de protección especial del niño y el principio del interés superior
del niño.
13. El principio de protección especial del niño se erige en el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos como un principio fundamental. Inicialmente enunciado en la
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, parte de la premisa de que los
niños representan el valor más preciado que tiene la humanidad, razón por la cual
deben ser especialmente protegidos.
De una manera mucho más amplia y precisa este principio fue también reconocido
en la Declaración de los Derechos del Niño, cuyo Principio 2 señala que el "niño gozará
de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios (...) para que
pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad".
El artículo 25.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos también reconoce
este principio al proclamar que la infancia tiene "derecho a cuidados y asistencia
especiales". En sentido similar, el artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del
Niño reconoce que los "Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la
protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar".
Finalmente, el artículo 19.° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
dispone que "todo niño tiene derecho a las .medidas de protección que por su
condición de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del Estado". En
línea similar, el Principio de Protección Especial del Niño es reconocido por los artículos
23.4 y 24.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y por el artículo 10.3
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
14. El principio concerniente al interés superior del niño en el ámbito del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos fue reconocido primigeniamente en la
Declaración de los Derechos del Niño, cuyo acápite 2 estableció que:
•*r
«
c.
a»
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,
dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
"•
*
*7
condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración
fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
El mismo criterio se reitera y desarrolla en el artículo 3.1 de la Convención sobre los
Derechos del Niño, que dispone:
En todas las medidas concernientes a ios niños que tomen las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior de
los niños.
15. Los instrumentos internacionales sobre derechos humanos aquí mencionados,
llevaron a este Colegiado a sostener en reciente jurisprudencia (STC N.° 1817-2009PHC/TC) que:
El Tribunal estima que para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos el niño,
entendido como todo ser humano menor de dieciocho años de edad, es un sujeto de
derecho de protección especial que requiere de asistencia y cuidados adecuados,
necesarios y especiales para su desarrollo y bienestar, tanto antes como después del
nacimiento.
Sobre esta base normativa supranacional, el artículo 4° de la Constitución reconoce
que la "comunidad y el Estado protegen especialmente al niño". Así pues, teniendo
presente el enunciado normativo de este artículo, este Tribunal estima que el
constituyente ha reconocido el principio de especial protección del niño, que se
fundamenta en la debilidad, inmadurez (física y mental} o inexperiencia en .que se
encuentran los niños, y que impone tanto al Estado como a la familia, a la comunidad
y a la sociedad, entre otras acciones y deberes, la obligación de brindarles atenciones
y cuidados especiales y el deber de adoptar tas medidas adecuadas de protección
para garantizar su desarrollo libre, armónico e integral.
16. Es en este contexto que se analizará si, en el caso concreto, es menester observar la
garantía de la cosa juzgada -que le asiste a la sentencia dictada en la causa de
filiación extramatrimonial- o si, por el contrario, resulta legítimo desestimar la excepción
deducida y continuar, con la tramitación de la demanda incoada a efectos de
descartar o establecer el vinculo parental entre el presunto padre y el menor. Ello, en
salvaguarda del derecho a la identidad que le asiste a este ultimo.
Dilucidación de la controversia.
•tí
t*5
Oí
g
17. ¿Existen razones jurídico constitucionales para considerar que en el caso concreto
£
es atendible priorizar el derecho a la identidad y el interés superior del niño frente a la
inmutabilidad que le asiste a la cosa juzgada? O dicho de otro modo: ¿Hay razories
juridico-constitucíonales, para que en el presente caso se 'ampare el derecho del
adolescente -que pretende conocer a su progenitor y su apellido- frente al derecho
del padre a que se respete la
inalterabilidad y definitividad que le asiste al fallo
expedido en un proceso anterior?
18. A juicio de este Tribunal, la respuesta es afirmativa. Ningún esquema constitucional
donde se reconoce la justicia como valor esencial y se le rodea de garantías de
seguridad puede, a la vez de proclamarse legítimo, operar en forma contraria a los
mismos derechos que pretende proteger. Ello significaría que una parte de la
Constitución quedaría Invalidada so pretexto de otra, lo que resultaría no solo
paradójico sino abiertamente Irrazonable e irracional. En dicho contexto, considera
este Colegiado que, aun cuando la cosa juzgada es importante, esta institución no
puede superponerse al derecho a la identidad, por lo que en el presente caso debe
ampararse la pretensión de quien exige conocer a su progenitor, así como, de ser el
caso, de conservar su apellido.
De este modo el Estado -y los poderes y organismos que integran su estructuramaterializan la especial protección que mandatoriamente prevé el artículo '4° de la
Norma Fundamental, que impone el deber de adoptar las medidas correspondientes
para garantizar el bienestar físico, psíquico, moral, intelectual, espiritual y social de la
persona, siendo inevitable la incidencia sobre el proyecto de vida, cuando no se
descarta o establece a cabalidad el vínculo parental entre una persona y su presunto
progenitor.
19. Por otro lado, es menester subrayar que si, como sostiene el demandante, no existe
vínculo parental alguno -conforme afirma en la demanda- resultan infundados los
temores a que durante la tramitación del proceso se ordene la práctica de pruebas
genéticas o científicas que no se actuaron en anterior oportunidad.
20. Por consiguiente, al no acreditarse en autos la inconstitucionalidad de la resolución
judicial cuestionada ni la afectación de los derechos fundamentales invocados, la
presente demanda de amparo debe desestimarse.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones que le
confieren la Constitución Política del Perú
HA RESUELTO
Declarar INFUNDADA
*a
vulneración de los derechos alegados.
<N
O
^C
>o
la demanda de amparo, por no haberse acreditado la
Publíquesey notifíquese.
SS.
MESÍA RAMÍREZ
BEAUMONT CALLIRGOS
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
ÁLVAREZ MIRANDA
URVIOLA HANI".
¡\-r. >+ A v >^
<t, \ -o u <> u7
IV. PETICIONES CONCRETAS DEL PRESENTE RECURSO.
POR TANTO, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 93 N° 6 de la Constitución
Política de la República, y las demás disposiciones constitucionales y legales citadas,;
SOLICITO A SU SEÑORÍA EXCELENTÍSIMA: se sirva tener por interpuesto el presente
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en relación con la causa Rlt 12312014,
RUC N° 14- 2-0169362-5, sobre demanda de reclamación de filiación no
matrimonial, en tanto tos artículos 175 y 177 del Código de Proced/m/enfo CMI,
vulnerarían el artículo 18 de la Convención Americana de Derechos Humanos, el
artículo 24.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 7
numerales 1 y 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño; normas de rango
Constitucional por aplicación del inciso 2° del artículo 5 de la Constitución Policita de la
República, declarando inaplicables dichas normas al caso concreto.
PRIMER OTROSÍ: Solicito tener por acompañado los siguientes documentos con el
apepelbímtento legal que corresponda:
Certificado extendido por el Ministro de fe, del Tribunal de Familia de Concepción,
donde consta que la causa Rlt 1231-2014, RUC N° 14- 2-0169362-5, del Juzgado de
Familia de Concepción se encuentra actualmente pendiente y se individualizan a
partes.
Copias de las actuaciones efectuadas en la Causa Rlt 1231-2014, RUC N° 14- 20169362-5, del Juzgado de Familia de Concepción obtenidas del Sistema SITFA.
/3/Copias Sentencias Causa Rol 5628-2004 2° Juzgado Civil Concepción.
/A./Copia Sentencia Causa Rol 3026-2006 lltma. Corte de Apelaciones de Concepción.
A. Copia Sentencia Rol 5.806-2006 Exceletisima Corte Suprema.
6. Mandato judicial otorgado por escritura Púbica.
POR TANTO, solicito a Us. Excelentísima los tenga por acompañados
apercibimiento que corresponda.
con
el
SEGUNDO OTROSÍ: Para efectos de que el acogimiento de esta acción de control de
constitucionalidad pueda tener los efectos para lo cual la estableció el constituyente y
en conformidad al artículo 85 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, solicito a
Vuestra Excelencia que ordene a la brevedad la suspensión del conocimiento de la
Causa de acción de reclamación de filiación no matrimonial, Rlt 1231 -2014, RUC N° 142-0169362-5, del Juzgado de Familia de Concepción que motiva esta acción hasta la
completa resolución del presente procedimiento. Así mismo, solicito que comunique
esta suspensión de la forma más expedita posible a la Ilustre Corte de Apelaciones de
Santiago.
•*r
«»
E?
£
Esto debido a que la las partes eta a la espera de la audiencia de juicio, en la
cual el Tribunal de Familia deberá resolver tanto la excepción presentada por el
demandado como la cuestión de fondo, siendo necesaria para la acertada resolución
V \j
\
¿Tt
del caso de autos, que esta Excelentísimo Tribunal Constitucional, se pronuncie sobre la
inconstituclonalidad de las normas ya citadas
POR TANTO, solicito a Us. Excelentísima acceder a los solicitado, comunicando lo
anterior de la forma más expedita al Tribunal de Familia de Concepción, ubicado en
Castellón N° 432, comuna y ciudad de Concepción, correo electrónico
[email protected].
TERCER OTROSÍ: Sírvase US. Excelentísima tener presente que mí parte propone que
todas las resoluciones judiciales, actuaciones y diligencias le sean notificadas vía
correo
electrónico
a
las
casillas
de
correo
electrónico
de
[email protected], por ser ésta suficientemente eficaz y no causar
indefensión.
POR TANTO: solicito a US. Excelentísima tenerlo presente.
CUARTO OTROSÍ: Que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión y en razón del mandato que se acompaña a esta presentación, asumiré
personalmente el patrocinio en estos autos y actuare personalmente.
POR TANTO: solicito a Us. Excelentísima tenerlo presente.
ACREDITA CALIDAD DE ABOGADO
AUTORiZO PODER
Santiago, ...ír;.l, fe .¿h&k&LO)
•o
o
o
f~l
<
Santiago, veinte de agosto de dos mil catorce.
Proveyendo
al
escrito
de
fojas
101,
a
lo principal,
téngase por evacuado'el traslado; .al primer otrosí, téngase por
acompañado el documento; bajo apercibimiento legal, al segundo
otrosí,
no
ha
lugar
por
ahora;
al
tercer
otrosí,
téngase
presente.
VISTOS Y CONSIDERANDO;
. 1°. Que, por resolución de primero de agosto de 2014, esta
Sala admitió a tramitación el requerimiento de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad deducido en estos autos por el abogado
Antonio
Andrés
Alarcón
Azocar,
en
representación
de
Tomas
Ignacio Smith Smith, respecto de los artículos 175 y 177 del
Código de Procedimiento Civil, en el marco de la acción de
reclamación
de
filiación
actualmente
en
tramitación
no
matrimonial
ante
el
que
Juzgado
se
de
encuentra
Familia
de
Concepción, RIT N° 1231-2014, RUC N° 14-2-0169362-5;
2° o
Que
la
Sala,
para
pronunciarse
acerca
de
la
admisibilidad del requerimiento, confirió traslado por el plazo
de diez días a las demás partes en la gestión sub lite, y
3°. Que, examinado el requerimiento, para el solo efecto
de pronunciarse sobre su admisibilidad, y sin perjuicio de lo
que se resuelva en el fondo, esta Sala concluye que se ha dado
cumplimiento a todos los requisitos exigidos por el artículo
93,
inciso
decimoprímero,
de
la
Constitución
Política,
en
relación con lo previsto en el artículo 84 de la Ley Orgánica
Constitucional de esta Magistratura.
Y TENIENDO PRESENTE lo dispuesto en el artículo 93, inciso
primero, N°
6°, e inciso decimoprimero,
de la
Política de la República y en los artículos
pertinentes de la Ley N° 17.997, Orgánica
Constitución
83, 84 y demás
Constitucional
del
Tribunal Constitucional,
SE RESUELVE:
Que se declara admisible el requerimiento deducido a fojas
1.
Suspéndase
el
procedimiento
en
la
gestión
invocada,
oficíese.
Pasen los autos a la Presidenta del Tribunal para que les
dé curso progresivo.
Acordada
la
admisibilidad
y
la
suspensión
procedimiento con el voto en contra del Ministro
del
señor
Domingo Hernández Emparanza/ por considerar que, en la
medida que se busca cuestionar y determinar los efectos
de
una
sentencia
invocada
en
una
excepción
de
cosa
juzgada, además de no explicitarse la forma en que se
produciría el efecto inconstitucional
que se pretende,
concurre la causal de inadmisibilidad del numeral 6° del
articulo 84 de la Ley N° 17.997.
Notifíquese y comuniqúese.
Rol N° 2690-14-INAo
Pronunciada por la- Primera Sala del Excmo. Tribunal
Constitucional, integrada por su Presidenta, Ministra
señora Marisol Peña Torres, por los Ministros señores
Hernán Vodanovic Schnake, Domingo Hernández Emparanza y
Juan José Romero Guzmán.
Autoriza la Secretaria del Tribunal, señora Marta de
la Fuente Olguin.
Descargar