12 108 11 Actitudes conocimientos.indd

Anuncio
Buendía
Biomédica
JA2012;32:578-84
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.421
Biomédica 2012;32:578-84
ARTÍCULO ORIGINAL
Actitudes, conocimientos y creencias del paciente hipertenso
sobre la medicación antihipertensiva
Jefferson Antonio Buendía
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
Introducción. La hipertensión arterial es uno de los grandes problemas de salud pública. Una de las
principales razones del escaso avance en la efectividad de las intervenciones es la falta de conocimiento
de los factores determinantes psicológicos y sociales, como son las creencias sobre la enfermedad y
su tratamiento.
Objetivo. Valorar las actitudes del paciente respecto al tratamiento antihipertensivo y sus creencias.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo en una muestra aleatoria de
202 pacientes adultos hipertensos adscritos a un centro privado de atención ambulatoria en Bogotá,
Colombia. Se utilizó el test de Morisky-Green para valorar las actitudes del paciente respecto al
tratamiento antihipertensivo y, la versión española del Beliefs about Medicines Questionnaire (BMQGeneral), para valorar las creencias del paciente.
Resultados. Alrededor del 48 % de los pacientes refiere olvidar en algún momento tomar el medicamento
antihipertensivo. El 68 % considera que si los médicos tuvieran más tiempo para los pacientes,
recetarían menos medicamentos. Alrededor del 40 % no sabe que órganos pueden lesionarse como
consecuencia de la tensión arterial elevada.
Conclusiones. El presente estudio coloca de manifiesto las necesidades de mejorar las estrategias
de comunicación de los profesionales de salud, quienes pueden no estar valorando la importancia de
desarrollar habilidades de comunicación para mantener una relación efectiva con sus pacientes.
Palabras clave: hipertensión; conocimientos, actitudes y práctica en salud; cumplimiento con la
medicación, salud pública, Colombia.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.421
Attitudes, knowledge and beliefs of patient about anti-hypertensive drugs
Introduction. Hypertension is an important public health problem in Colombia. One of the principal
reasons for the poor effectiveness of interventions is the lack of knowledge and understanding of beliefs
about this disease and its treatment.
Objective. Profiles were determined for the atitudes, knowledge and beliefs of patients about antihypertensive drugs.
Materials and methods. In a sample of 202 hypertensive patients from a private clinical center in Bogotá,
Colombia, the beliefs, knowledge and attitudes about antihypertensive treatment was determined by
the use of Morisky-Green test, and Beliefs about Medicines Questionnaire.
Results. Of these patients, 48% forgot to take the prescribed medication occasionally, 68% believed
that if doctors had more time with patients, they will prescribe fewer medicines, and 40% did not know
what physiological systems can be damaged by hypertension.
Conclusion. This study reinforces the necessity of improving the communication strategies of health
professionals in the support of a positive clinician-patient relationship.
Key words: Hypertension; health knowledge, attitudes, practice; medication adherence, public health,
Colombia.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.421
Correspondencia:
Jefferson Antonio Buendía, Departamento de Farmacología y
Toxicología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia,
Carrera 51D Nº 62-83, Medellín, Colombia.
Telefax: (574) 219 6022
[email protected]
Recibido: 05/10/11; aceptado:31/07/12
578
La hipertensión arterial es uno de los grandes
problemas de salud pública en Colombia, por su
alta prevalencia y consecuencias potencialmente
fatales (1). Una de las principales razones del
pobre avance en la observancia de las indicaciones
terapéuticas en hipertensión, es la escasa atención
Biomédica 2012;32:578-84
Actitudes, conocimientos y creencias sobre los antihipertensivos
que se ha dedicado a factores determinantes
psicológicos y sociales, como son las creencias
sobre la enfermedad y su tratamiento.
con enfermedades somáticas, mentales o problemas
sociales graves que los incapacitaran para una
correcta toma del tratamiento.
Según los modelos tradicionales que exploran
las creencias en salud y su papel en la conducta
de salud y de riesgo (modelo de creencias
sobre la salud, teoría de la acción razonada y
modelo de autorregulación), se podría predecir
una relación directa entre las creencias de los
pacientes hipertensos sobre la enfermedad y las
conductas de corrección que realmente llevan a
cabo (2). Sin embargo, esta relación depende de
características culturales e idiosincráticas de cada
población, lo que hace difícilmente extrapolables
los resultados obtenidos en otros grupos de
población, especialmente si distan en su nivel
educativo y cultural.
Mediciones
Este estudio explora las actitudes, conocimientos y
creencias de una muestra de pacientes hipertensos
sobre la medicación antihipertensiva, explorando
posibles relaciones entre creencias, actitudes con
el cumplimiento terapéutico y control de la tensión
arterial en este grupo de pacientes.
Materiales y métodos
Diseño y población
Se hizo un estudio transversal descriptivo de 202
pacientes adultos hipertensos adscritos a un centro
privado de atención ambulatoria en Bogotá. Los
participantes se seleccionaron mediante muestreo
aleatorio simple a partir de los registros previos de
atención de pacientes hipertensos de la clínica.
Se consideraron como criterios de inclusión para
participar en el estudio, ser mayor de 30 años con
hipertensión primaria diagnosticada en los últimos
dos años antes de la entrevista y haber sido
seguido por el mismo médico durante los últimos
cinco controles, para minimizar las variaciones
en las mediciones debidas a distintos manejos o
conductas médicas.
Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas tales como insuficiencia hepática o insuficiencia
renal, o con algún tipo de enfermedad neoplásica
o constitucional (por ejemplo, desnutrición grave),
que pudieran experimentar un mayor riesgo de
efectos adversos o menor efectividad terapéutica
dadas su enfermedad concomitante o interacciones
farmacológicas, las cuales podrían afectar las
mediciones realizadas. Asimismo, se excluyeron
pacientes con incapacidad cognitiva, verbal y
auditiva para responder una entrevista, o aquellos
Mediante una entrevista semiestructurada se
recolectó información sociodemográfica sobre
la fecha de nacimiento, el nivel educativo y el
nivel o estrato socioeconómico (el registrado
en la factura de energía eléctrica de la vivienda
del paciente). La información relacionada con el
número de medicamentos prescritos, enfermedades
concomitantes, peso y talla, fue extraída de la
historia clínica del paciente.
Se utilizó el test de Morisky-Green para valorar, en
los últimos tres meses, las actitudes del paciente
respecto al tratamiento antihipertensivo (3), el cual
consta de las siguientes preguntas:
- ¿Se olvida alguna vez de tomar los medicamentos
para la tensión arterial?
- ¿Toma los medicamentos a la hora indicada?
- Cuando se encuentra bien, ¿deja alguna vez de
tomarlos?
- Si alguna vez le sientan mal, ¿deja de tomar los
medicamentos?
Para valorar el nivel de conocimientos se hicieron
las siguientes tres preguntas a los pacientes (4):
- ¿Es la hipertensión arterial una enfermedad
para toda la vida?
- ¿Se puede controlar con dieta o medicación?
Cite dos o más órganos que pueden lesionarse
por tener la tensión arterial elevada.
Para valorar las creencias de los pacientes
sobre los medicamentos, se utilizó la versión
española del cuestionario sobre creencias sobre
medicamentos, BMQ-General (Beliefs about
Medicines Questionnaire). El BMQ está compuesto
por ocho ítems. Estos se evalúan mediante una
escala de cinco puntos, desde 1 (totalmente en
desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). El
BMQ-General incluye dos subescalas, abuso y
daño (5).
Un médico entrenado midió la tensión arterial tres
veces, con un esfigmomanómetro de mercurio,
previamente calibrado. El promedio de las tres
medidas, se consideró como el valor de la tensión
arterial. Estas medidas se tomaron con el paciente
sentado después de, al menos, cinco minutos de
579
Buendía JA
Biomédica 2012;32:578-84
reposo, con un intervalo de dos minutos entre cada
medición. El individuo se hallaba con la vejiga
vacía, no había fumado y tenía el brazo apoyado
en un escritorio, en un consultorio silencioso y
con temperatura adecuada. Se indicó al individuo
que no podía hablar mientras se tomaban las
medidas de la tensión arterial. El médico registró
el valor de medición en milímetros de mercurio,
inmediatamente después de cada una de las tres
determinaciones.
Cuadro 1. Características clínicas y sociodemográficas de la
población
Se consideró una tensión arterial controlada cuando
sus valores fueron menores de 140 mm Hg y de
90 mm Hg para la tensión sistólica y diastólica,
respectivamente. En los individuos diabéticos, se
consideró controlada cuando la tensión arterial fue
menor de 130/80 mm Hg (6).
IMC: índice de masa corporal
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética
Institucional, asegurando el cumplimiento de la
normatividad nacional e internacional sobre investigaciones biomédicas. Para evitar que la aplicación
consecutiva de las pruebas afectara sus resultados,
en cada paciente la secuencia de pruebas fue
aleatoria, mediante una tabla de números aleatorios
generados por computador, y fue practicada por una
persona ajena al estudio.
Análisis estadístico
Para el cálculo del tamaño muestral, se seleccionó
el mayor número de participantes (202) necesario
para poder estimar con un 95 % de confianza y
una precisión del 10 %, las proporciones mínimas
del 20 % de falta de control de la tensión arterial
encontrada en estudios previos en población
colombiana (7). Para describir las variables
continuas, se utilizaron medias y medianas como
medidas de tendencia central, y desviación
estándar, como medida de dispersión. Las variables
discretas, nominales y ordinales, se describieron
con razones y proporciones.
Resultados
Se estudiaron 202 pacientes hipertensos, con
una edad promedio de 62,7 años, la gran mayoría
mujeres con ocho años de educación en promedio
y de estratos socioeconómicos 2 y 3. El resto de
características sociodemográficas se presentan en
el cuadro 1.
Alrededor del 80 % de los pacientes presentaba
tensión arterial controlada. La quinta parte
presentó algún efecto adverso de la medicación
en los últimos tres meses. Cerca de la mitad de
los pacientes refirió olvidar en algún momento
580
Edad (media ± desviación estándar)
Sexo femenino (%)
IMC (media ± desviación estándar)
Años de estudio (media ± desviación estándar)
Estrato socioeconómico (media ± desviación estándar)
Diabetes (%)
Medicamentos por paciente (media ± desviación estándar)
62,7 ± 1,3
145 (71,7)
27,0 ± 4,5
8,0 ± 2,7
2,6 ± 0,8
24 (11,8)
4,2 ± 1,5
Cuadro 2. Grado de control de la tensión arterial y actitudes
ante la medicación
n
Tensión arterial controlada 162
Presentó algún efecto secundario
49
asociado a la medicación.
Se olvida alguna vez de tomar los 97
medicamentos para la hipertensión.
No toma los medicamentos a la hora indicada. 29
Deja de tomar los medicamentos si se siente bien. 11
Si le sientan mal, deja de tomar los medicamentos. 5
La hipertensión arterial es una enfermedad para 194
toda la vida.
Se puede controlar con dieta o medicación.
198
Órganos que pueden lesionarse por la tensión
arterial elevada: corazón, riñón, cerebro u ojos. 114
Otros
9
No sabe.
79
%
80,2
24,3
48
14,4
5,4
2,5
96
98
56,4
39,1
39,1
tomar el medicamento antihipertensivo en este
mismo periodo, y alrededor del 40 % no sabía qué
órganos pueden lesionarse como consecuencia de
la tensión arterial elevada (cuadro 2).
La gran mayoría de los enfermos considera que
los remedios naturales son más seguros que los
medicamentos, y que si los médicos tuvieran más
tiempo para los pacientes recentarían menos
medicamentos. Alrededor de la tercera parte de los
pacientes cree que la mayoría de los medicamentos
crean adicción (cuadro 3).
Discusión
Los resultados obtenidos en este estudio
revelan que cerca de la mitad de los pacientes
(48 %) refiere olvidar en algún momento tomar
el medicamento antihipertensivo. Esta falta de
cumplimiento en la toma de la medicación puede
estar relacionada con varios hallazgos, como:
presencia de polimedicación (promedio de casi
cuatro medicamentos por paciente), creencia de
que los médicos utilizan muchos medicamentos
(21,6 %) , falta de comunicación por parte de los
Biomédica 2012;32:578-84
Actitudes, conocimientos y creencias sobre los antihipertensivos
Cuadro 3. Creencias sobre la medicación
De acuerdo o totalmente
de acuerdo (%)
La gente que toma medicamentos debería dejar su tratamiento durante algún tiempo,
de vez en cuando.
La mayoría de medicamentos crean adicción.
Los remedios naturales son más seguros que los medicamentos.
Los medicamentos hacen más mal que bien.
Todos los medicamentos son venenos (tóxicos).
Los médicos utilizan demasiados medicamentos.
Los médicos confían demasiado en los medicamentos.
Si los médicos tuvieran más tiempo para los pacientes, recetarían menos medicamentos.
médicos (el 68 % de los pacientes considera que si
los médicos tuvieran más tiempo para los pacientes
recetarían menos medicamentos), creencia de que
los medicamentos generan adicción (30 %) y la
falta de percepción de un posible efecto benéfico
por parte de la medicación (la tercera parte de los
pacientes cree que se debe dejar de tomar de vez
en cuando).
Asimismo, se encontró que alrededor de la quinta
parte (24,3 %) de los enfermos presentó algún
efecto adverso por la medicación en los últimos tres
meses, dato que concuerda con los de estudios
anteriores en el país (8); los efectos adversos pueden
desalentar la toma juiciosa del medicamento por
parte de los pacientes. Una explicación para estos
resultados puede ser que muy pocos pacientes
habían sido informados efectivamente por parte de
los profesionales de la salud sobre su enfermedad
y tratamiento actual; este problema ha sido
extensamente documentado en los profesionales
de salud, especialmente cuando tratan pacientes
con enfermedades crónicas (2,9,10). Además,
los problemas de efectividad terapéutica están
vinculados con la falta de exploración de las
expectativas de los pacientes, lo cual culmina con
falta de cumplimiento (11). Esto nos lleva a pensar
que la gran mayoría de los pacientes ha elaborado
sus creencias con base en modelos populares de
la enfermedad crónica en cuestión y que la misma
puede afectar el cumplimiento terapéutico y con
ello la efectividad buscada con los medicamentos.
Los resultados también evidencian la falta de
conocimiento que tienen los pacientes sobre la
enfermedad. Por ejemplo, alrededor del 40 %
no sabe qué órganos pueden lesionarse como
consecuencia de la tensión arterial elevada. Esto
puede estar asociado al nivel educativo, dado
que la mayoría tiene secundaria incompleta. Sin
embargo, es aún más posible que esta corresponda
a la evidente falta de comunicación por parte de
28,4
31,8
64,7
18,1
13,6
21,6
31,8
68,1
los médicos con los pacientes, dado que casi el
70 % cree que los médicos recetarían menos
medicamentos si les dedicaran más tiempo. Esta
falta de comunicación efectiva, documentada en
estudios previos (12,13), se ha asociado además
con pobres resultados terapéuticos en población
hipertensa. Este aspecto no fue evaluado en
el presente trabajo, pero debe motivar futuras
investigaciones locales al respecto.
A pesar de estar documentada en la literatura
científica la asociación entre la falta de percepción
de los síntomas que ocurren en la hipertensión y
los problemas en el cumplimiento terapéutico (14),
pocos pacientes en este estudio manifestaron dejar
de tomar los medicamentos según la presencia
o no de síntomas (menos de 5 %). Esto puede
relacionarse con el hallazgo, en este estudio, de
que alrededor del 80 % de los pacientes no cree
que los medicamentos hagan mal, lo que nos
hace pensar que, si bien tienen poca información
sobre la enfermedad que padecen y el tratamiento,
mantienen una actitud de confianza o respeto
frente a la prescripción farmacológica, la cual
no se traduce necesariamente en un estricto
cumplimiento del tratamiento.
En cuanto a las creencias, los resultados obtenidos
revelan que la gran mayoría de los pacientes (64,8
%) considera que los “remedios naturales” son
más seguros que los medicamentos tradicionales,
lo cual se relaciona con el crecimiento de las
medicinas alternativas y complementarias en
nuestro país; por razones culturales, estas últimas
pueden generar más seguridad y confianza que los
medicamentos tradicionales (15).
El presente estudio pone de manifiesto las
necesidades de mejorar las estrategias de
comunicación de los profesionales de salud,
quienes pueden no estar valorando la necesidad
de desarrollar habilidades de comunicación para
mantener una relación eficaz y efectiva con sus
581
Buendía JA
Biomédica 2012;32:578-84
pacientes. Se ha descrito una gran variedad de
intervenciones dirigidas a mejorar el cumplimiento
terapéutico; sin embargo, la efectividad de las
mismas o sus combinaciones, aún no es concluyente
(16). Nuestros resultados subrayan también la
necesidad de reforzar la educación del personal de
salud, en pregrado y posgrado, sobre estrategias de
comunicación, con el fin de acompañar responsablemente al paciente durante todas las fases de la
recuperación y conservación de su salud.
El presente estudio tiene limitaciones propias,
dada su naturaleza descriptiva y exploratoria sobre
las creencias y actitudes, y no confirmatoria de
posibles asociaciones causales. Sin embargo, estos
hallazgos deben promover la investigación sobre
modelos integrales de intervención terapéutica que
modifiquen la percepción que tienen los pacientes
acerca de la enfermedad y del tratamiento, ya que
el desconocimiento que tienen sobre el proceso
salud-enfermedad genera esfuerzos con altas
tasas de fracaso en los objetivos terapéuticos en
ellos (17,18).
Agradecimientos
A Óscar García y Édgar Villarraga, de la Universidad
Nacional de Colombia, por su colaboración y
aportes durante en el análisis de la información.
Conflicto de intereses
No existe ninguno.
Financiación
Se utilizaron fondos propios de los autores.
Referencias
1. Whelton PK, He J, Appel LJ, Cutler JA, Havas S, Kotchen
TA, et al. Primary prevention of hypertension. Clinical and
public health advisory from the National High Blood Pressure
Education Program. JAMA. 2002;288:1882-8. http://dx.doi.
org/10.1001/jama.288.15.1882
2. Granados G, Roales-Nieto JG, Moreno E, Ybarra
JL. Creencias y conductas de corrección en pacientes
con hipertensión arterial. Int J Clin Health Psychol.
2006;8:705-18.
3. Morisky DE, Green LW, Levine DM. Concurrent and
predictive validity of a self-reported measure of medication
adherence. Med Care. 1986;24:67-74.
4. Gil VF, Belda J, Muñoz C, Martínez JL, Soriano JE,
Merino J. Validity of four indirect methods which evaluate
therapeutic compliance for arterial hypertension. Rev Clin
Esp. 1993;193:363-7.
5. Belendez-Vasquez M, Hernández A, Horne R, Weinman
J. Evaluación de las creencias sobre el tratamiento: validez y
fiabilidad de la versión española del Belief about medication
questionnaire. Int J Clin Health Psychol. 2007;7:767-79.
582
6. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC,
Green LA, Izzo JL Jr, et al. Joint National Committee
on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment
of High Blood Pressure. National Heart, Lung, and
Blood Institute; National High Blood Pressure Education
Program Coordinating Committee. Seventh report of
the Joint National Committee on Prevention, Detection,
Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure.
Hypertension. 2003;42:1206-52. http://dx.doi.org/10.1161/​
01.HYP.0000107251.49515.c2
7. Isaza CA, Moncada JC, Mesa G, Osorio FJ. Efectividad del
tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes
colombianos. Biomédica. 2004;24:273-81.
8. Tribiño G, Maldonado C, Segura O, Díaz J. Costos
directos y aspectos clínicos de las reacciones adversas a
medicamentos en pacientes hospitalizados en el servicio
de medicina interna de una institución de tercer nivel de
Bogotá. Biomédica. 2006;26:31-4.
9. Blumenthal JA, Sherwood A, Gullette EC, Georgiades
A, Tweedy D. Biobehavioral approaches to the treatment of
essential hypertension. J Consult Clin Psychol. 2002;70:56989. http://dx.doi.org/10.1037/0022-006X.70.3.569
10.Baumann LJ, Leventhal H. “I can tell when my blood
pressure is up, can’t I?” Health Psychol. 1985;4:203-18.
http://dx.doi.org/10.1037/0278-6133.4.3.203
11. Britten N, Stevenson FA, Barry CA, Barber N, Bradley
CP. Misunderstandings in prescribing decisions in general
practice: Qualitative study. BMJ. 2000;320:484-8. http://
dx.doi.org/10.1136/bmj.320.7233.484
12.Egan BM, Lackland DT, Cutler NE. Awareness, knowledge,
and attitudes of older Americans about high blood
pressure:Implications for health care policy, education, and
research. Arch Intern Med. 2003;163:681-7. http://dx.doi.
org/10.1001/archinte.163.6.681
13.Márquez E, Casado JJ, Martínez M, Moreno JP,
Fernández A, Villar J. Análisis de la influencia del
cumplimiento terapéutico farmacológico en las presiones
arteriales y grado de control de la HTA, mediante MAPA.
Medicina Clínica. 2001;116:114-21.
14.Brondolo E, Rosen RC, Kostis JB, Schwartz JE.
Relationship of physical and mood to perceived and actual
blood pressure in hypertensive men: A repeated-mesures
design. Psychosom Med. 1999;61:311-8.
15.Tobón FA. Estudio sobre automedicación en la Universidad
de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia. 2002;15:242-7.
16.Haynes RB, Ackloo E, Sahota N, McDonald HP, Yao
X. Interventions for enhancing medication adherence.
Cochrane Database Syst Rev. 2008;(2):CD000011. http://
dx.doi.org/10.1002/14651858.CD000011.pub3
17.Ross S, Walker A, MacLeod MJ. Patient compliance in
hypertension: Role of illness perceptions and treatment
belief. J Hum Hypertens. 2004;18:607-13. http://dx.doi.
org/10.1038/sj.jhh.1001721
18.Petrie KJ, Jago LA, Devcich DA. The rol of illness
perceptions in patients of medical conditions. Curr Opin
Psychiatry.
2007;20:163-7.
http://dx.doi.org/10.1097/
YCO.0b013e328014a871
Biomédica 2012;32:578-84
Actitudes, conocimientos y creencias sobre los antihipertensivos
Anexo 1.
FRD 1. Formulario para ser dirigido por el encuestador hacia el paciente.
Nombre del paciente:
Edad:
Sexo:
Estrato:
Peso (kg):
Estatura:
1. Antecedentes patológicos: mencione las enfermedades (no síntomas ni signos), que han sido diagnosticadas médicamente
y tratadas, que padece en el momento:
Diagnóstico Tiempo de uso (años) Controlado o no Tratamiento
2. Antecedentes farmacológicos: mencione los medicamentos que se encuentra tomando
en el momento.
Nombre genérico del medicamento
Forma de presentación
(tabletas, cápsulas, intravenosa, etc.) Frecuencia de
Dosis diaria (mg)
administración
(cada 12 u 8 horas, etc.)
3. Información acerca de antihipertensivos. Complete la siguiente información de los antihipertensivos que se encuentra
tomando en el momento.
Nombre genérico Fecha y hora
¿Se ha tomado el
¿Ha cambiado la dosis
Ha tomado la misma
del medicamento aproximada de las
medicamento en los
de medicamento en los
¿cantidad (número de
últimas dos tomas
últimos tres meses,
últimos tres meses?*
tabletas) de aproximadamente medicamento* en los
a las mismas horas?*
últimos tres meses? Aproximado se refiere a (±3 horas)
*Marque así: 1, siempre; 2, generalmente; 3, a veces; 4, nunca.
4. ¿Ha presentado algún tipo de efecto adverso por los antihipertensivos mencionados? anteriormente, si responde si por
favor describa los síntomas o signos presentados:
No____
Sí _____ Por favor, descríbalo: _________________________________________________
5. ¿Ha presentado algún tipo de efecto adverso por los otros medicamentos mencionados anteriormente? Si responde sí,
por favor describa los síntomas o signos presentados.
No____
Sí _____ Por favor, descríbalo: _________________________________________________
583
Buendía JA
Biomédica 2012;32:578-84
FRD 2: Formulario para ser dirigido por el encuestador hacia el paciente
1. Comunicación del autocumplimiento. La mayoría de los pacientes tienee dificultad para tomar sus comprimidos.
¿Tiene usted dificultad en tomar todos los suyos?
No ___
Sí ___
2. Test de Morisky-Green. Pregúntele al paciente respecto a sobre los últimos tres meses:
• ¿Se olvida alguna vez de tomar los medicamentos para la hipertensión? Respuesta: Sí/No
• ¿Toma los medicamentos a la hora indicada? Sí/No
• Cuando se encuentra bien, ¿deja alguna vez de tomarlos? Sí/No
• Si alguna vez le sienta mal, ¿deja de tomar la medicación? Sí/No
3. Grado de control de la enfermedad.
Siga las siguientes instrucciones antes de medir la tensión arterial del paciente.
La persona debe estar sentada en una silla, con su espalda y sus antebrazos apoyados, y sus brazos a nivel del
corazón.
No debe haber fumado o ingerido cafeína durante los 30 minutos antes de la medición.
La medición debe hacerse después de cinco minutos de reposo.
El tamaño del brazalete debe ocupar el 80 % de la longitud total del brazo.* Use preferiblemente un esfigmomanómetro
de mercurio, o manómetro aneroide recientemente calibrado o un medidor electrónico validado. Deben promediarse
dos o más mediciones tomadas en forma separada, con un intervalo de dos minutos. Si las dos primeras mediciones
difieren en más de 5 mm de Hg, se deben obtener y promediar mediciones adicionales.
Registre el valor de las mediciones:
Primera medición: PAS____ PAD____
Segunda medición: PAS____ PAD____
Tercera medición: PAS____ PAD____
4. Nivel de conocimientos de la enfermedad. Dirija las siguientes preguntas al paciente.
¿Es la hipertensión arterial una enfermedad para toda la vida?
No ___ No sabe____
Sí ___
¿Se puede controlar con dieta o medicación?
No ___
Sí ___
¿Cite dos o más órganos que pueden lesionarse por tener la tensión arterial elevada?
5. Cuestionario de creencias del paciente sobre los medicamentos. Dirija las siguientes preguntas al paciente.
Preguntas
(o ¿Creencias?)
¿Los médicos formulan muchos
medicamentos? ¿La gente que toma medicamentos debería
dejar de tomarlos de vez en cuando?
¿La mayoría de los medicamentos genera
adicción o dependencia? ¿Los remedios naturales producen menos
efectos secundarios?
¿Los medicamentos hacen más mal que bien?
¿Todos los medicamentos son dañinos o
peligrosos?
¿Los médicos confían demasiado en
los medicamentos?
¿Si los médicos tuvieran más tiempo con los
pacientes recetarían menos medicamentos? 584
Totalmente De acuerdo
de acuerdo Ni en acuerdo Desacuerdo Totalmente en
ni desacuerdo
desacuerdo
Descargar