4833despleg2007 librar nomb

Anuncio
ostirala • viernes • ostirala • viernes • ostirala • viernes • ostirala • viernes • ostirala • viernes • ostirala • viernes
Martxoak 2, 3, 4 Marzo
SALA GARCÍA LORCA ARETOA
Sarrera / Entrada: 5 €
Sarrera / Entrada: 5 €
19h00
15
19h15 Carles Trepat guitarra
65´
Coral de Bilbao
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Juanjo Mena dirección
Guridi: “Cuadros Vascos”
De Falla: “El Sombrero de tres picos”, suite n° 2
Rodrigo: “Concierto de Aranjuez” para guitarra y orquesta
Ravel: “El Bolero”
15
30
45
19h00
19h00
3
15
15
19h30 Trío Guarneri de Praga trío de violín, violonchelo y piano
Dvorák: Trío n°4 para piano y cuerdas opus 90 “Dumky”
Janácek: “Pohadka” (Cuento) para violonchelo y piano
30
45
5
19h45 Coro del Patriarcado ruso de Moscú
Anatoly Grindenko dirección
Obras litúrgicas de Rachmaninov y Chaikovski
30
20h00
15
15
15
15
30
30
30
30
45
45
45
45
21h00
2
21h00
15
21h15 Boris Berezovsky piano
60’
Dmitri Makhtin violín
Orquesta Filarmónica del Ural
Dmitri Liss dirección
Chaikovski: Concierto para piano y orquesta n°1 en si
bemol menor opus 23
Chaikovski: Concierto para violín y orquesta en re mayor
opus 35
15
45
30
45
4
21h15 Antonia Contreras cantaora
Jean-François Heisser piano y dirección
Orquesta Poitou-Charentes
De Falla: “Fantasía Bética” para piano
De Falla: “El Amor brujo“ (versión 1915)
20h00
6
21h00
Vera Kalberguenova soprano
Perpétue Rossier soprano
Ensemble Vocal de Lausanne
Sinfonia Varsovia
Michel Corboz dirección
Fauré: “Cantique de Jean Racine” opus 11 (Cántico de Racine) / “Tantum ergo”
para soprano solo, voces femeninas y órgano / “Maria, Mater gratiae” para
voces femeninas y órgano opus 47 n° 2 / “Ave Verum” para voces femeninas
y órgano opus 65 n° 1 / “Tantum ergo” para voces femeninas y órgano opus
65 n° 2 / “Ave Maria” para voces femeninas y órgano opus 67 n° 2 / “Messe
basse” (Misa baja)
Fauré/Messager: “Messe des pêcheurs de Villerville” (Misa de los pescadores de
Villerville)
15
21h00
15
21h15
45’
30
45
20h00 Cuarteto Ébène cuarteto de cuerdas
Ravel: Cuarteto para cuerdas en fa mayor
Obras a determinar
30
8
45
21h45 Régis Pasquier violín
60´
Roland Pidoux violonchelo
Jean-Claude Pennetier piano
Fauré: Trío para piano, violín y violonchelo en re menor
opus 120
Ravel: Sonata para piano y violín n°2 en sol mayor
Ravel: Sonata para violín y violonchelo en do mayor
22h00
22h00
15
15
15
30
30
30
45
45
45
45
23h00
23h00
23h00
23h00
15
15
15
15
22h00
7
45
20h00
20h00
30
HERRIEN HARMONIA
LA ARMONÍA DE LOS PUEBLOS
SALA IBSEN ARETOA
Sarrera / Entrada: 7 €
1
45
Palacio EUSKALDUNA Jauregia
SALA KAFKA ARETOA
Sarrera / Entrada: 9 €
19h00
30
Musika-Música
Bilbao 2007
AUDITORIO DOSTOIEVSKI AUDITORIOA
22h00
15
30
larunbata • sábado • larunbata • sábado • larunbata • sábado • larunbata • sábado • larunbata • sábado • larunbata
29
11h00
9
15
30
45
11h30 Orquesta Filarmónica del Ural
Dmitri Liss dirección
Chaikovski: Sinfonía n°6 en si menor opus 74 “Patética”
15
30
11h30 Claire Désert piano
Emmanuel Strosser piano
Dvorák: “Danzas eslavas” opus 46 y opus 72 (selección),
transcripción para piano a cuatro manos)
30
45
15
11h45 Dmitri Makhtin violín
Evgueny Makhtin violín
Elina Pak viola
Alexander Kniazev violonchelo
Boris Berezovsky piano
Dvorák: Quinteto para piano y cuerdas en la mayor opus 81
45
30
30
45
45
45
23
45
13h00
13h00 Coro del Patriarcado Ruso de Moscú
Anatoly Grindenko dirección
Obras litúrgicas de los compositores rusos: Chaikovski,
Chesnokov, Gretchaninov, Gontcharov, Kastalski,
Kalinnikov, Mussorgski)
13h00
13h00
10
13h00
15
13h15 Orquesta Filarmónica de Varsovia
60’
Antoni Wit dirección
Smetana: “Vlatva”(El Moldava), poema sinfónico del ciclo
“Ma Vlast” (Mi Patria)
Dvorák: Sinfonía n°9 en mi menor “Del Nuevo Mundo”
opus 95
15
30
45
13h30
12h00
12h00
15
15
16
15
Orquesta Poitou-Charentes
Jean- François dirección
Saint-Saëns: “Wedding-Cake” para piano y cuerdas opus 76
Saint-Saëns: Septeto para trompeta, 2 violines, viola, violonchelo,
contrabajo y piano en mi bemol mayor opus 65
Saint-Saëns: “Le Carnaval des animaux” (El Carnaval de los
Animales).
30
30
45
14h00
14h00
15
15
15
15
30
45
15h00
15
30
45
30
45
15h00
15
30
45
30
45
15h00
15
30
45
30
45
15h00
15
30
45
11
16h00
15
16h15 Nemanja Radulovic violín
54’
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Juanjo Mena dirección
Chaikovski: Obertura-Fantasía de “Romeo y Julieta”
Chaikovski: Concierto para violín y orquesta en re mayor
opus 35
15
30
17
16h15 Coral de Bilbao
Iñaki Moreno dirección
Cantos populares vascos del Padre Donostia y de Guridi
16h00
15
30
24
16h00 Lise Berthaud viola
Henri Demarquette violonchelo
Cuarteto Ébène cuarteto de cuerdas
Chaikovski: Sexteto para cuerdas en re menor “Recuerdo
de Florencia” opus 70
(Programa a determinar)
45
45
17h00
17h00
15
15
15
15
30
30
18
45
12
18h15 Sylvie Wermeille soprano
Fabrice Hayoz barítono
Ensemble Vocal de Lausanne
Sinfonia Varsovia
Michel Corboz dirección
Fauré: “Requiem” opus 48
18h00
15
30
18h00 Antonia Contreras cantaora
Jean-François Heisser piano y dirección
Orquesta Poitou-Charentes
De Falla: “Fantasía Bética” para piano
De Falla: “El Amor brujo” (versión 1915)
30
25
30
45
17h45 Denzö Ránki piano
Edit Klukon piano
Bartók: “Para los niños” Sz. 42, selección
Bartók: “A csodálatos mandarin” (El Mandarín maravilloso)
versión para piano a cuatro manos de Bartók
18h00
18h00
15
30
45
45
19h00
19h00
19h00
15
15
19
15
30
30
19h30 Bilbao Orkestra Sinfonikoa
55’
Juanjo Mena dirección
Debussy: “Prélude à l’après-midi d’un faune” (Preludio
para la siesta de un Fauno)
Guridi: Diez melodías vascas
Ravel: “Pavane pour une infante défunte” (Pavana para
una infanta difunta)
Ravel: “El Bolero”
30
45
13
45
20h00
20h00 Boris Berezovsky piano
60’
Orquesta Filarmónica del Ural
Dmitri Liss dirección
Rachmaninov: Concierto para piano y orquesta n°2 en do
menor opus 18
Mussorgski: “Una noche en el monte pelado”
Sibelius: Poema sinfónico opus 26 “Finlandia”
20h00
INFORMAZIOA / INFORMACIÓN
15
Fundación Bilbao 700-III Millenium Fundazioa
30
Plaza Ensanche, 11 - 1.º 48009 BILBAO
45
15
30
21h00
15
15
21h00 Jean-François Heisser dirección
60’
Orquesta Poitou-Charentes
Chaikovski: Serenata para cuerdas en do mayor opus 48
Dvorák: Serenata para cuerdas opus 22
19h15 Claire Désert piano
Cuarteto Ébène cuarteto de cuerdas
Dvorák: Quinteto para piano y cuerdas en la mayor opus 81
45
20h00
15
15
27
15
20h45 Régis Pasquier violín
Roland Pidoux violonchelo
Jean-Claude Pennetier piano
Ravel: Trío para piano, violín y violonchelo en la menor
Grieg: Sonata para violín y piano n°3 en do menor opus 45
30
45
30
30
45
45
45
22h00
22h00
28
22h00
15
22h15 Trío Guarneri de Praga trío de violín, violonchelo y piano
Smetana: Trío para piano, violín y violonchelo en sol menor
opus 15
Dvorák: Trío n°4 para piano y cuerdas opus 90 “Dumky”
15
30
30
45
45
23h00
23h00
15
30
21
22h45 Antonia Contreras cantaora
Nico Chaparro guitarra
Recital de flamenco
30
16h00 Jean-Claude Pennetier piano
Fauré: Primer Vals-Capricho en la mayor opus 30
Fauré: Segundo Vals-Capricho en re bemol mayor opus 38
Fauré: Tercer Vals-Capricho en sol bemol mayor opus 59
Fauré: Cuarto Vals-Capricho en la bemol mayor opus 62
Fauré: Balada opus 19
32
17h30 Shani Diluka piano
Grieg: Doce piezas líricas
De Falla: “La Vida breve”
33
19h00 Brigitte Engerer piano
45’
“Recuerdos de Infancia”
Chaikovski: “Album para niños” opus 39
Mussorgski: “Una lágrima”
Liadov: Mazurka, “Caja de música” opus 32
Rubinstein: Romanza “Die Nacht” (La noche) opus 44 n°1
Rachmaninov: Polca italiana
Chostakovitch: Polca
Alabiev: “El Ruiseñor”
34
20h30 Nemanja Radulovic violín
Emmanuel Strosser
Debussy: Sonata n°3 para violín y piano en sol menor
Ravel: Sonata para piano y violín n°2 en sol mayor
15
30
15
31
21h00
14
30
45
45
23h00
23h00
15
15
15
30
30
30
35
22h00 Roel Dieltiens violonchelo
María Petras canto tradicional
Muzsikás
Kodály: Sonata para violonchelo solo opus 8
Música tradicional húngara
igandea • domingo • igandea • domingo • igandea • domingo • igandea • domingo • igandea • domingo • igandea
36
45
11h30 Orquesta Filarmónica de Varsovia
Antoni Wit dirección
Dvorák: Sinfonía n°9 “Del Nuevo Mundo” en mi menor
opus 95
46
41
11h30
45
11h45 Coral de Bilbao
Iñaki Moreno dirección
Cantos populares vascos del Padre Donostia y de Guridi
11h30
45
12h00
12h00
15
15
15
30
30
30
45
45
37
45
13h00
15
30
13h00 Sylvie Wermeille soprano
Fabrice Hayoz barítono
Ensemble Vocal de Lausanne
Sinfonia Varsovia
Michel Corboz dirección
Fauré: “Requiem” opus 48
42
13h00
15
30
12h00
13h15 Orquesta Filarmónica del Ural
Dmitri Liss dirección
Rimski-Korsakov: Suite sinfónica opus 35 “Sheherazade”
13h00
15
30
11h30
45’
Accentus
Laurence Équilbey dirección
Sibelius: “Sortunut ääni, Drömmarna, Sydämeni laulu”
Kuula: “Tuuti lasta Tuonelahan, Minun kultani kaunis on” / “Nuku, Siell’on kauan”
Rautavaara: “Sommarnatten, Och glädjen den dansar”
Stenhammar: “Tre Körvisor”
Wikander: “Kung Liljekonvalje”
Alfvén: “Uti vår hage, Aftonen”
Hillborg: Muo:aa:yiy::oum
51
11h30
45
12h00
30
47
13h00 Jean-Claude Pennetier piano
Cuarteto Ébène cuarteto de cuerdas
Fauré: Sexto Nocturno en re bemol mayor opus 63
Fauré: Decimotercer Nocturno en si menor opus 119
Fauré: Cuarteto para piano y cuerdas n°2 en sol menor
opus 45
45
15
30
45
45
14h00
14h00
14h00
14h00
15
15
15
15
30
45
15h00
15
30
45
30
45
15h00
15
30
45
30
45
15h00
15
30
45
30
45
15h00
15
30
45
16h00
16h00
16h00
30
45
16h30 Orquesta Filarmónica del Ural
Dmitri Liss dirección
Chaikovski: Sinfonía n°6 en si menor opus 74 “Patética”
15
43
15
30
16h30 Dmitri Makhtin violín
Alexander Kniazev violonchelo
Boris Berezovsky piano
Chaikovski: Trío para piano y cuerdas en la menor “À la
memoria de un gran artista” opus 50
30
45
45
16h00 Alexandra Coku soprano
75’
Renata Pokupic contralto
Francesco Meli tenor
Marcus Butter barítono
Brigitte Engerer piano
Accentus
Laurence Équilbey dirección
Dvorák: “Stabat Mater”, versión original de 1876 versionado por Miroslav Srnka
16h00
45
15
15
15
15
30
30
30
30
45
18h00
15
39
15
30
18h30 Alexander Kniazev violonchelo
Orquesta Filarmónica del Ural
Dmitri Liss dirección
Dvorák: Concierto para violonchelo y orquesta en si menor
opus 104
30
45
19h00
44
18h00 Dezsö Ránki piano
Edith Klukon piano
Zoltán Racz percusión
Aurél Holló percusión
Bartók: Sonata para dos pianos y percusión Sz. 110
Bartók: “Para los niños” Sz. 42, selección
45
17h00
49
18h00
15
18h15 Coro del Patriarcado ruso de Moscú
Anatoly Grindenko dirección
(Obras litúrgicas de los compositores rusos: Chaikovski,
Chesnokov, Gretchaninov, Gontcharov, Rachmaninov,
Rimski-Korsakov)
15
45
45
19h00
19h00
19h00
45
15
55
19h30 Javier Perianes piano
Mompou: Piezas n° 1, 3, 8, 12 y 22, extractos de “Música
callada”
Granados: Valses poéticos
Debussy: “La Fille aux cheveux de lin”
Debussy: “Voiles et Minstrels”
De Falla: “Fantasía Bética” para piano
15
45
15
30
30
19h30 Régis Pasquier violín
Orquesta Filarmónica de Varsovia
Antoni Wit dirección
Sibelius: Concierto para violín y orquesta en re mayor opus
47
Sibelius: Poema Sinfónico opus 26 “Finlandia”
30
50
30
45
19h45 Brigitte Engerer piano
Boris Berezovsky piano
Rachmaninov: Suite n°1 para piano a cuatro manos “Fantasías-Cuadros” opus 5
Borodine: Danzas polovsianas, extractos del “Principe
Igor”, transcripción para dos pianos
45
20h00
40
15
30
45
20h00 Coro del Conservatorio de la Coral de Bilbao
Anus Cividan piano
José Luis Ormazabal dirección
Guridi: “Madrigal”
Guridi: “Boga Boga”
Guridi: “Seis Canciones Infantiles”
Guridi: “Así cantan los Chicos”
18h00 Cuarteto Ébène cuarteto de cuerdas
Bartók: Cuarteto para cuerdas n°1 opus 7 Sz. 40
Bartók: Cuarteto para cuerdas n°3 Sz. 85
30
15
45
54
45
18h00
30
53
16h00 Emmanuel Strosser piano
Chaikovski: “Las Estaciones” opus 37 bis
30
17h00
45
13h15 Claire Désert piano
Rachmaninov: Preludios n°5 y n°10 opus 32
Rachmaninov: Estudio-Cuadro n°5 opus 39
Mussorgski: “Cuadros de una Exposición”
15
17h00
18h00
17h00
48
52
13h00
45
38
11h30 Roel Dieltiens violonchelo
María Petras canto tradicional
Muzsikás
Kodály: Sonata para violonchelo solo opus 8
Música tradicional húngara
15
45
15
Laguntzaileak / Colaboran:
30
21h45 Javier Perianes piano
Orquesta Filarmónica de Varsovia
Antoni Wit dirección
Grieg: Concierto para piano y orquesta en la menor opus
16
Grieg: “Peer Gynt”: Suite de orquesta n°1 opus 46
11h30
Babesleak / Patrocinan:
15
45
Tfno: 944.310.310
Antolatzailea / Organiza:
19h00
45
21h00
Henri Demarquette violonchelo
Brigitte Engerer piano
Arreglos de Brigitte Engerer y Henri Demarquette
Saint-Saëns: “Cygne” (Cisne) extracto de “Le Carnaval des animaux” de (El
Carnaval de los Animales)
Debussy: “La Plus que lente” / “Clair de lune” (Claro de Luna) extracto de la
“Suite bergamasque” / “Minstrels”, extracto del Primer Libro de
Preludios
Duparc: “L’Invitation au voyage” (Invitación al viaje)
Ravel: “Pavane pour une infante défunte” (Pavana para una infanta difunta)
/ Pieza en forma de habanera
Chopin: Introducción y Polonesa brillante para piano y violonchelo
45
26
20h00
45
12h30
45’
15
30
15
Este programa es de carácter informativo, la organización no se responsabiliza de
los cambios que puedan surgir debido a imprevistos de programación.
45
30
30
30
20
45
21h00
22h00
Programa hau erabat informatzailea da. Organizazioak ez du inolako
erantzukizunik izango, ustekaberen bat dela eta, programazioa aldatzen bada.
30
45
45
Otsailaren 5etik – 18ra / Del 5 al 18 de febrero
(Astelehenetik-larunbatera / Lunes a sábado 17:00-20:00)
Otsailaren 19tik aurrera / A partir del 19 de febrero
(Astelehenetik-larunbatera / Lunes a sábado 12:00-14:00 / 17:00-20:00)
15
17h00
30
Taquillas Palacio Euskalduna Jauregiko Txarteldegietan
16h00
17h00
15
Otsailaren 5 etik – 28ra / Del 5 al 28 de febrero
(Astelehenetik-ostiralera / Lunes a Viernes10:30-13:30 / 15:30-19:30)
30
45
14h00
45
Sede Fundación Bilbao 700-III Millenium Fundazioaren egoitzan
15
14h00
16h00
11h00 Cuarteto Ébène cuarteto de cuerdas
Bartók: Cuarteto para cuerdas n°2 opus 17 Sz. 67
Bartók: Cuarteto para cuerdas n°3 Sz. 85
45
30
18h00
Cajeros multisevicio de BBK
www.bbk.es
www.euskalduna.net
22
15
45
Otsailaren 5etik aurrera / A partir del 5 de febrero
15
15
30
SARREREN SALMENTA / VENTA DE ENTRADAS
15
30
11h00
12h00
45
www.bilbao.net
www.bizkaia.net
11h00
12h00
30
Tfno: 94.679.04.88
11h00
45
20h00
20h00
20h00
15
15
15
30
30
30
45
45
45
Aurkezpena
Erdialdeko Europan, Eskandinavian eta ardatz Atlantikoan, XIX. mendean eta XX. mendearen
hasieran, Eskola Nazionalek garapen miragarria izan zuten, 1848. urtearen inguruan kontinente
europarra astindu zuen mugimendu irredentistekin loturik.
Glinka-rekin, Bosten taldearekin (Balakirev, Cui, Rimski-Korsakov, Borodin, Mussorgski) eta
Txaikovski-rekin, Rashmaninov-enganaino, Errusia izan zen, herriko tradizio historikoez beterik,
nazio musikal handien mailan jarri zen lehena. Bitartean, Txekoslovakiako, Hungariako eta Eskandinaviako eskolek beren nortasuna adierazten dute nazionalismo sutsuko musika batekin, eta musika hori
herriko kantuez elikatzen da, horra, esate baterako, Smetana, Dvorák edo Janácek-en musika, arte
sinfonikoaren garapenari bultzada handia eman ziona.
Hungarian, Bartók-ek bere abertzaletasuna adierazten du eta bere lanak soinu eta erritmo tradizionalen eraginez betetzen dira. Berwald-ek Suedian, Grieg-ek Norvegian, eta Nielsen-ek Danimarkan, beren herrialdeetako elezaharretatik, folkloretik eta paisaiatik ateratzen dute inspirazioa. Denbora berean, Sibelius Finlandiako tradizio nazionalaren defendatzaile agertzen da.
Europako hegoaldean, Portugalgo bizitza musikala aberasten da Fernando Lopes-Graça eta José
Vianna da Motta-ren bultzadaz. Aldi berean, Espainian benetako kontzientzia nazional bat irmotzen
da, eta Frantziak xarmaturiko hainbat eta hainbat artistaren aterpe bihurtzen da Paris: Albéniz, Granados, Falla, edo Viñes. Ordainetan, konpositore frantsesek musikari horien obretan hartzen dute
inspirazioa, eta Espainiako herriko musikaren joritasun harrigarriaz blai, Bizet, Chabrier, Fauré, Lalo,
Debussy, eta Ravel-ek irudimenezkoa baina bene-benetakoa den Espainia bat islatzen dute.
MUSIKA-MÚSICA-k edizio honetan mugimendu hau osatzen duten konpositoreen lan adierazgarrienetariko batzuk aurkeztuko dizkigu.
2007ko martxoaren 2an, 3an eta 4an, Bilbok huts egin ezinezko hitzordua du musikarekin.
Boris Berezovsky piano
“...Los motivos se suceden y armonizan con
extraordinaria fluidez, dictando Berezovsky una
auténtica lección de elocuencia y refinamiento,
de potencia rítmica y dominio de los contrastes”.
Diverdi
Dmitri Liss dirección
“Liss conduce a los músicos a tocar con gran
delicadeza. Sus movimientos, amplios y
generosos, forman frases transparentes,
sosegadas y rotundas. Desearíamos que los
fragmentos no acabaran nunca...”.
The Winnipeg Free Press
Lise Berthaud viola
“Lise Berthaud es una violista apasionada, de
sonoridad muy profunda y con una manera de
tocar que transmite su fuerte personalidad”.
Res Musica
Dmitri Makhtin violín
“Una sonoridad luminosa, cristalina... Sostiene
sus fraseos con un vibrato eslavo, inmenso y
sutil, teñido de ligera nostalgia”. Le Républicain
Lorrain
Nico Chaparro guitarra
Hoy por hoy es una de las guitarras más
completas por su flamencura, pureza, hondura y
sensibilidad.
Juan José Mena dirección
“Una vez más, Mena demuestra aquí su perfecto
conocimiento y dominio de partitura y orquesta,
revelando por completo el polisémico sentido de esta
“curiosa” obra de Bartók en la que hay que
“restaurar” estilos históricos sin mengua de la
modernidad (aunque la obra no esté fijada en el proceso evolutivo del autor), dotándoles del carácter y del
inmenso atractivo propios de este concierto”. Deia
Antonia Contreras cantaora
“... La cantaora Antonia Contreras hizo un cante
sólido, de gran empaque. Tiene un amplio arco
melódico y se desenvuelve bien en los cantes
largos, libres –o casi– de compás: la malagueña,
el taranto...“ Diario EL PAÍS.
Iñaki Moreno dirección
“Magnífico el trabajo de su director Iñaki
Moreno, moviendo ambas manos siempre con
claro gesto, minucioso en las órdenes y artífice
del rítmico programa que evidenciaba la
satisfación de los coralistas” El Correo
Michel Corboz dirección
“La dirección magistral de Michel Corboz maneja
los silencios y las aceleraciones inmovilizando o
dinamizando el dramatismo. Pasa del regocijo a
la lamentación con singular eficacia”. Goldberg
Régis Pasquier violín
“Su sonoridad es franca y amplia, el fraseo
cuidadosamente escrupuloso. Es sorprendente su
flexibilidad técnica. Su precisión es total”.
Le Figaro
Henri Demarquette violonchelo
“Matices ricos, pulsación dominada a la
perfección y fraseo siempre noble. Segura y
vivaz, la música toma cuerpo bajo el ágil arco de
Demarquette”. Concert Classic
Jean Claude Pennetier piano
“Jean Claude Pennetier crea un tejido armónico
de trama ligera y voluntariamente transparente,
ofreciéndonos extraordinarias curvas sonoras
siempre llenas de brío sincero y de generosidad
contenida”. Le Républicain Lorrain
Claire Désert piano
Elevada en sus interpretaciones “llenas de luz y
de transparencia”, “Claire Désert es una artista
discreta, solitaria. Su forma de tocar es de una
gran delicadeza” Mezzo
Javier Perianes piano
“Considerado como una de las mayores
revelaciones de la interpretación musical
española, el nombre de Javier Perianes se asocia,
no ya a un gran pianista, que lo es; sino a un
gran músico, que también lo es”. OpusMúsica
Roel Dieltiens violonchelo y dirección
“Mago del violonchelo” (Gazet van Antwerpen),
Roel Dieltiens es un músico expresivo que pone
su técnica a disposición del discurso musical” De
Morgen
Roland Pidoux violonchelo
“El violonchelista Roland Pidoux aporta la noble
voz del canto interior que se mezcla, se envuelve
o se desprende con emoción”. Le Républicain
Lorrain
Coral de Bilbao
“Una labor bien realizada, que en su último movimiento se completa con la
afortunadísima intervención de la Coral de Bilbao, preparada por Iñaki Moreno, que
con una bien conjuntada y expresiva dicción y fraseo, todo ello de finura
quasi-liderística, cubrió de expresividad la serena y humanísima música...”. Deia
Coro del Conservatorio de la Coral de Bilbao
José Luis Ormazabal dirección
“El Coro del Conservatorio de la Coral cantó como siempre, bien preparado por
J.L.Ormazabal” El Correo
Coro del Patriarcado ruso de Moscú
Anatoly Grindenko dirección
“A todos los enamorados de la música ortodoxa,
las interpretaciones del Coro del Patriarcado Ruso
les aportará un auténtico redescubrimiento
musicológico y expresivo. El coro transmite un
soplo de aire vibrante que, paradójicamente, es
una hoguera en la que el melómano se sentirá
infaliblemente reconfortado. Diapasón
Ensemble Vocal de Lausanne
Michel Corboz dirección
“El Ensemble Vocal de Lausanne cumple su
misión coral con una entonación impecable cuya
sonoridad vocal es suntuosa”. Wiesbadener
Kurier
Presentación
Tanto en Europa central, en Escandinavia, así como en el eje Atlántico, el s XIX y el principio del
s XX, conocen un prodigioso desarrollo de las Escuelas Nacionales, ligado a los movimientos irredentistas que, alrededor de 1848, agitan el continente europeo.
La Rusia de Glinka, del Grupo de los cinco (Balakirev, Cui, Rimski-Korsakov, Borodine, Mussorgsky) y de Chaikovsky hasta Rachmaninov, llena de tradiciones populares e históricas, será la
primera en posicionarse a la altura de las grandes naciones musicales. Mientras, las escuelas checoslovaca, húngara y escandinava manifiestan su personalidad en una música con un intenso nacionalismo, que se nutre de las fuentes de los cantos populares, como por ejemplo la música de Smetana, de Dvorák o la de Janácek, que contribuye ampliamente al desarrollo del arte sinfónico.
En Hungría, Bartók expresa su patriotismo a la vez que impregna su obra de sonidos y ritmos
tradicionales. Berwald en Suecia, Grieg en Noruega, Nielsen en Dinamarca, extraen su inspiración
de las leyendas, del folklore y de los paisajes de sus países. Al mismo tiempo, Sibelius se alza como
el defensor de una tradición nacional finlandesa.
En el sur de Europa; Portugal enriquece su vida musical estimulado por Fernando Lopes-Graça
y José Vianna da Motta. Paralelamente, España afianza una verdadera conciencia nacional y París
se convierte en el refugio de numerosos artistas cautivados por Francia: Albéniz, Granados, Falla,
o Viñes. En contrapartida, los compositores franceses se inspiran en las obras de estos músicos y
embebiéndose en la riqueza impresionante de la música popular española Bizet, Chabrier, Fauré,
Lalo, Debussy, Ravel recrean una España imaginaria pero profundamente auténtica.
Orquesta Filarmónica del Ural
Dimitri Liss dirección
“La calidad de la Orquesta es increíblemente
elevada. En mi opinión, los músicos hacen gala
de una excelente profesionalidad”. Mstislav
Rostropovitch
Orquesta Filarmónica de Varsovia
Antoni Wit dirección
“Conocido desde hace tiempo por los
melómanos, el director polaco, Antoni Wit,
dirige una orquesta cálida e intensa”
ConcertoNet
Orquesta Poitou-Charentes
“La orquesta Poitou-Charentes impresiona por su
seriedad, por la sinceridad de sus
interpretaciones y por el cálido ambiente que
llega a crear”.
Le Monde de la Musique
MUSIKA-MÚSICA presenta en esta edición una muestra de las más significativas y variadas obras
de los compositores que conforman este movimiento.
Los días 2, 3 y 4 de marzo de 2007, Bilbao tiene una ineludible cita con la música.
Las Salas de Musika-Música Aretoak
Auditorio DOSTOIEVSKI Auditorioa
Fedor Dostoievski (1821-1881) Errusiako idazlerik enblematikoena da ziur aski. Benetakotasuna itsu-itsuan bilatzen duelarik,
bere obra munduaren koadro errealista eta, aldi berean, gizakiaren arimaren kumulu unibertsal eta profetikoa da. Bizitzan
bezala idazkeran ere, Dovstaoieski ezinegon metafisiko sakoneko borroka batean murgildurik egon da eta errusiar herriarekiko fede kartsuak bizi izan du.
Fedor Dostoievski (1821-1881) es seguramente el escritor más emblemático de Rusia. Su obra, obsesionada por la búsqueda
de autenticidad, es a la vez un cuadro realista del mundo y el cúmulo universal y profético del alma humana. Tanto en su vida
como en su escritura, Dostoievski ha estado envuelto en una lucha de una inquietud profundamente metafísica y habitado
por una apasionada fe en el pueblo ruso.
Sala KAFKA Aretoa
Alemanez idatzi zuen idazle txekiarra, Franz Kafka (1883-1924) baitezpadakoa da txekiar literaturan. Izaera hirukoitzak markaturik –judua, txekiarra, alemana–, bere obra XX. mendearen hasiera astindu duten galderen isla paregabea da. Kafkak giza
izaeraren absurdua deskribatzen du tematsuki, eta bere obrak ez ditu galtzen, haatik, txekiar espirituaren zimenduak diren
matxinadaren eta umorearen indar subertsiboak.
Escritor checo en lengua alemana, Franz Kafka (1883-1924) es una figura ineludible de la literatura Checa. Marcado por el
signo de una triple pertenencia –Judia, Checa y Alemana–, su obra es un reflejo singular de las interrogaciones que han agitado el principio del siglo XX. Si Kafka se empeña en describir el absurdo de la condición humana, no por ello su obra deja
de ser la portadora de esas fuerzas subversivas de la rebelión y del humor que son los cimientos del espíritu checo.
Sala IBSEN Aretoa
Hendrik Ibsen (1828-1906), norvegiar poeta eta antzerkigileak bere bizitza eta energia guztiak jarri zituen arte dramatikoan
eta bere herrialdeko mugetatik askoz urrunago eman zuen ezagutzera Norvegia. Publikoaren eta kritikoen kontserbadorismoari eta aurreiritzi estetikoei gailendu zitzaien eta bizitasuna eta kalitate paregabeak eman zizkion Europako arte dramatikoari.
El dramaturgo y poeta noruego Hendrik Ibsen (1828-1906) dedica su vida y su energía al arte dramático, dando a conocer
Noruega mucho más allá de las fronteras de su país. Consigue vencer el conservadurismo y los prejuicios estéticos del público y de los críticos aportando al arte dramático europeo una vitalidad y una calidad incomparables.
Shani Diluka piano
“La pianista Shani Diluka ha ofrecido al público
un recital magnífico, desbordante de fogosidad,
acorde al programa. (...) Artista de enorme
sensibilidad, posee al mismo tiempo una
mentalidad enérgica y unos dedos férreos más
rápidos que su propia sombra” Le Monde de la
Musique
Zoltán Rácz percusión
Director artístico del conjunto de percusionistas
Amadinda y profesor en la Academia Franz Liszt
de Budapest, Zoltán Rácz es uno de los
miembros fundadores de la Orquesta del Festival
de Budapest.
Brigitte Engerer piano
“Su forma de tocar es ágil y desbordante,
alcanzando gran naturalidad y lirismo salpicado
de acentos expresivos. Su interpretación está
llena de frescura y alegría constantes”. Le Monde
Nemanja Radulovic violín
“El joven prodigio serbio actualiza la tradición de
sus predecesores, Enesco, Huberman, Menuhin o
Gitlis.(...) Utiliza timbres singulares de una infinita
variedad de ataques o vibratos. Hay que
descubrirse ante este talento de excepcional
autenticidad”. Diapasón
Laurence Équilbey dirección
“Hay que referirse a la asombrosa factura de la
interpretación y el delicado moldeado de la
directora Laurence Equilbey. Afinación, sonido y
empaste de perfección casi ostentosas, sirven
para dejar paso, sin fricciones, a la música, sin
más etiqueta que la de ser simplemente eso,
música, haciendo olvidar el plan instrumental
para el que originalmente fue concebida”. Diverdi
Dezsö Ránki piano
“Si hay interpretes que son capaces de hacer a
su público más inteligente, y de convertirle en
músico en lo que dura un concierto, sin duda el
pianista húngaro es su perfecto director de
orquesta. Nada puede decirse de semejante
interpretación: la palabra misma sobra. No hay
lucha, simplemente la música nace, vive y
muere”. Le Mond
Anatoly Grindenko canto y dirección
“Uno se maravilla al escuchar la sorprendente
perfección de las voces conjuntadas, de la
rigurosa fluidez y confianza con las que el coro
de Anatoly Grindenko domina la armonía a tres
voces”. Goldberg
Emmanuel Strosser piano
“Lleno de matices, Strosser no fuerza jamás el
trazo. Por otra parte ofrece una amplia paleta de
colores, llevada a cabo con una pulsación de una
constante delicadeza y una práctica melódica de
gran frescura” Diapason
Jean François Heisser piano y dirección
“Un pianista que no sólo es un interprete clásico,
sino también un estudioso fuera de serie y
virtuoso en todos los registros.(...) Soltura,
perfección, maestría... Todo ello con sencillez.
¡Un delicia!” Strasmag
Carles Trepat
“Su arte a la guitarra es sincero, libre de artificios
y amaneramientos, y evocador hasta la médula.
Su experiencia musical y toda una suerte de
acontecimientos vitales, le han conducido al
encuentro de la personalísima voz de la “guitarra
española”Artelinkado
Trío Guarnieri de Praga
“La fluidez de las cuerdas, la claridad del piano...
todo está perfectamente medido. Ninguna
efusión ni efecto de estilo superfluo llegan a
estropear una línea melódica magníficamente
sostenida...”. Ouest-France
Sala MALLARMÉ Aretoa
Sala BALAÏEV Aretoa
KIOSKO
Sarrera dohanik leku guztiak bete arte
Entrada gratuita hasta completar aforo
Areto honetara sartzeko, egun horretan eskainiko diren ordaindu beharreko
kontzerturako (baterako edo gehiagotarako) sarrerak erosi behar dituzu.
Para acceder a esta sala, es necesario haber adquirido entrada para uno o
mas conciertos de pago de ese mismo día.
HARTZEN DUTEN KONTSERBATORIOAK
/ CONSERVATORIOS
PARTICIPANTES
– Conservatorio de la Coral de Bilbao. Bilboko Koral Elkartearen Kontserbaorioa
– Conservatorio de Música “Juan Crisóstomo Arriaga” Musika Kontserbatorioa (Bilbao)
– Conservatorio de Música “Antonio Cabezón” Musika kontserbatorioa (Burgos)
– Conservatorio de Música de Calahorra. Kalagorriko Musika Kontserbatorioa
– Conservatorio Profesional de Música de Gijón. Gijongo Musika Kontserbatorio Profesionala
– Conservatorio de Música de Haro. Haroko Musika Kontserbatorioa
– Conservatorio Profesional de Música de La Rioja. Errioxako Musika Kontserbatorio
Profesionala
Aurel Holló percusión
Aurel Holló imparte clases en el Conservatorio
Béla Bartók de Budapest. Afamado percusionista
solista, destaca igualmente por sus
composiciones para percusión.
Antoni Wit dirección
“Antoni Wit es un grandioso director de
orquesta. A quién debemos no sólo valiosas
grabaciones de música polaca, sino también
obras para orquesta de numerosos compositores
actuales”. Anaclase
– Conservatorio de Música “José Castro Ovejero” Musika Kontserbatorioa (Leon)
– Conservatorio Superior de Música “Pablo Sarasate” Goi Mailako Musika Kontserbatorioa (Pamplona-Iruñea)
– Conservatorio de Música “Jesús Monasterio” Musika Kontserbatorioa (Santander)
– Conservatorio de Música “Jesús Guridi” Musika Kontserbatorioa (Vitoria-Gasteiz)
– Escuela Municipal de Música “Luis Aramburu” Udal Musikako Eskola (Vitoria-Gasteiz)
Laguntzaile teknikoa / Con la asistencia técnica de CREA-Nantes:
Edith Klukon piano
“La pareja Edith Klukon-Deszö Ránki, impresiona
por su complicidad y virtuosismo en la versión
para dos pianos del “Mandarin maravilloso” y
deslumbra en la famosa “Sonata para dos piano
y percusión” de Bartók”. L’Humanité
Accentus
“Bajo la batuta de Laurence Équilbey, que reune
gran flexibilidad precisión rotunda, Accentus
evita todo manierismo preservando, sin embargo,
toda la brillante sencillez de la coloratura vocal”.
Nouvelles d’Alsace
Sala BALAÏEV Aretoa
XIX. mendeko Errusia iraultza askoren agertokia da, politika arloan zein arlo militar, ekonomiko edota artistikoetan. Testuinguru horretan, Balaiev-ek, itzal handiko argitaratzaileak, “Ostiralak” deitutako kontzertuak antolatzen ditu bere etxean hilabete bakoitzeko bigarren ostiralean. Kontzertu horietan maisu klasikoen errepertorioaz ez ezik, sortze-lan modernoagoez ere
gozatzen dute.
La Rusia del siglo XIX es el teatro de muchas revoluciones, tanto en el ámbito político, como militar, el económico o el artístico. Es en este contexto que Balaïev, un editor influyente, organiza una serie de conciertos en su casa los segundos viernes
de cada mes, llamados los “Viernes”. En ellos no solamente se disfrutaba del repertorio de los maestros clásicos, si no también de las creaciones más modernas.
Muzsikás
“Muzsikás es el mejor grupo folclórico en activo
de Hungría: temas eternos interpretados por
extraordinarios músicos”. The Washington Post
– Conservatorio de Grado Medio de Barakaldo. Barakaldoko Maila Ertaineko Kontserbatorioa
Sala MALLARMÉ Aretoa
Stéphane Mallarmé obra poetikorik handienetariko baten autorea izan zen eta frantses poesiaren benetako berrikuntza abiarazi zuen XIX. mendearen amaieran. Maisua zen “sugestioaren” artean –berak ez zuen “gauza pintatzerik nahi, eragina baizik ez zitzaion interesatzen”– eta sortu zuen inpresionismo literarioa hainbat musikariren inspirazioa izan zen, Debussy-rengandik hasita.
Autor de una obra poética de las más ambiciosas, Stéphane Mallarmé ha sido, al final del siglo XIX, el iniciador de una verdadera renovación de la poesía francesa. Maestro en el Arte de la “sugestión” –se trataba para él “no de pintar la cosa, sino
el efecto que produce”–, es el creador de una forma de impresionismo literario que inspirará a numerosos músicos, empezando por Debussy.
Cuarteto Ébène
“La interpretación de los miembros del Cuarteto
Ébène muestra una afinidad natural. El tinte
atrevido y decidido de su forma de tocar, les
convierte en interpretes de una singular
inteligencia y olfato comunicativo”. The Strad
PARTE
Sala GARCÍA LORCA Aretoa
Federico García Lorca (1899-1936) poeta eta antzerkigilea zen eta Espainiako inoizko jenio artistiko handienetarikoa. Sortzez
Granadakoa zen eta arteetarako dohainak zituen –musikarako, besteak beste–, zapalduen alde jarri zen eta bere obran herriko folklorearen ondarea eta gaur egungo arterik berriena bateratzen jakin zuen.
Poeta y dramaturgo, Federico García Lorca (1899-1936) es uno de los más grandes genios artísticos que haya tenido España.
Oriundo de Granada, dotado para las artes –por la música entre otras– se pone del lado de los explotados y consigue, en su
obra, a conciliar la herencia popular del folklore y el arte más actual.
Sinfonía Varsovia
“Recibimos aquí a una de las orquestas más
excepcionales de la actualidad. La belleza de sus
cuerdas es sorprendente. Uno queda subyugado
ante tanto entusiasmo, ante tanta preparación y
ante el placer de tocar música que transmite esta
orquesta”. Le Provençal
Alexander Kniazev violonchelo
“Fantástico instrumentista con una personalidad
musical fuera de serie, Alexander Kniazev habla,
grita, llora, susurra y reza con su violonchelo. Su
expresión es al mismo tiempo controladamente
regia e intensamente dramática. Le Monde de la
Musique
Zuzendaritza artistikoa
Dirección Artística: René Martin (CREA-Nantes)
Argazkien artxiboa:
Archivo fotográfico: CREA-Nantes
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Juanjo Mena dirección
“Si la BOS estuvo brillante en Martinu, su actuación fue aún más sobresaliente en el Concierto de
Bartók, en el que todas las secciones instrumentales han de mostrar su valía”. Deia
Itzulpena:
Traducción: Arin-Arin (Castellano-Euskera)
Fotokonposaketa:
Fotocomposición: Flash Composition, S.L.
Inprimaketa:
Impresión: Flash Impresión, S.L.
Laguntzailea:
Con la colaboración:
Descargar