Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Escuela de Ciencias Biológicas Asignatura/módulo: Teoría y laboratorio de zoología II Plan de estudios X011 Prerrequisitos: Zoología I Correquisitos Período académico: Segundo semestre 2012 - 2013 DOCENTE: Nombre: Cliford Keil Teoría Álvaro Barragán Laboratorio Código 13868 Nivel IV No de créditos: 5 Grado académico o título profesional Ph. D. M.Sc. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Zoología de Invertebrados, Entomología. Estudios de insectos como plagas agrícolas, biodiversidad y potencial de desarrollo económico. Indicación de horario de atención al estudiante: jueves y viernes de 8 a 12 am Teléfono 2991 700 ext 1294 / 1802 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: En las clases de teoría se hará una síntesis de la ciencia de la entomología, incluidos los temas, biología sistemática y clasificación, anatomía, fisiología, ecología, relaciones de las plantas, insectos y enfermedades, entomología aplicada y conservación. El curso de laboratorio introduce al estudiante para obtener las bases en morfología externa, sistemática, e historia natural que le permita reconocer los grupos principales de insectos del Ecuador. En base a experiencias en campo y laboratorio el estudiante obtendrá datos sobre fisiología, ecología, biodiversidad e importancia económica de este grupo de animales. 3. OBJETIVO GENERAL: Reconocer los principales grupos de insectos a nivel taxonómico morfológico, fisiológico, ecológico y económico. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará en capacidad de Mejorar la capacidad de análisis y síntesis mediante la lectura de Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje inicial Medio alto Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas artículos científicos y exposiciones de temas de entomología. Utilizar los métodos de colección y estudios entomológicos de campo para reconocer los principales grupos de insectos en el Ecuador, asociados a diversos ecosistemas: acuáticos y terrestres Relacionar la importancia de los insectos como agentes patógenos, plagas agrícolas y potenciales de desarrollo. Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 5. CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) S E M A N A S RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS N° HORAS CLASES teóri cas Introducción Teoría (T) Biología, Sistemática y clasificación. Ancestros de los insectos Laboratorio (L) Historia de la entomología, indicaciones generales T. Clase Insecta. Apterygota Protura, Collembola, Diplura, Archeognatha, Thysanura L. Anatomía 1 2 Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador práct tutoría icas TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE Actividades 3 Búsqueda de información bibliográfica 3 Reporte de visita Museo ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE N° de horas DESCRIPCION Explicación de evaluación de pruebas , trabajos, colecciones ¿Cómo buscar bibliografía? – Como citar - Manejo ético de la Elaborar reportes información - Visión bibliográficos sobre general de la evolución temas de invertebrados Reconocer las principales características morfológicas externas Introducción en power de los insectos point sobre la clase Observación de partes de insectos para estudio de anatomía Rúbrica y reglas de evaluación – Syllabus entregado – Anotaciones respecto a sugerencias en el Syllabus Informe con dibujos de las estructuras observadas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas externa e interna de los insectos – Fisiología T. Neopterous Plecopteroid , Orthopteroid L. El desarrollo y los órdenes de insectos T. Hemipterpoides: Pscoptera, Phthiraptera, Mallophaga, Anoplura, Thysanoptera, Hemiptera. L. Collembola, Thysanura, Ephemeroptera , Odonata, Orthoptera, Dermaptera, Isoptera y Thysanoptera T. Neopterous: Coleoptera, Stepsiptera, Neuroptera. L.Orden Hemiptera 3 3 Informe sobre anatomía Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador Introducción en power point sobre la clase Observación de diferentes estados de la metamorfosis de los insectos Relacionar a los diferentes grupos de invertebrados con sus procesos evolutivos Informe con el detalle de las observaciones. Clasificar los principales grupos taxonómicos en base a caracteres morfológicos 4 5 3 3 Búsqueda de ejemplos de metamorfosis Introducción en power point sobre la clase. Observación de muestras de insectos Informe Collembola Clasificar los principales grupos taxonómicos en base Introducción en power a caracteres point sobre la clase. Observación de muestras morfológicos de insectos Informe sobre los Hemiptera Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador (Heteroptera – Homoptera) T. Panorpoid: Mecoptera, Sihonaptera, Trichoptera, Lepidoptera. L. Orden Trichoptera y Lepidoptera T. Diptera, Hymenoptera. L. Orden Coleoptera T. Anatomía y Fisiología. L. Orden Diptera (Informe de avance del proyecto) T. Integumento, Sistema gastrointestinal, circulatorioEmbi optera, Psocoptera, Plecoptera, Clasificar los principales grupos taxonómicos en base a caracteres morfológicos 6 3 Informe Hemiptera Introducción en power point sobre la clase. Observación de muestras de insectos Introducción en power point sobre la clase. Observación de muestras de insectos 7 3 Artículos 8 3 Proyectos 9 3 Proyectos Identificar los rasgos fisiológicos de los diferentes grupos de insectos Clasificar los principales grupos taxonómicos en base a caracteres morfológicos Clasificar los principales grupos taxonómicos en base Introducción en power a caracteres point sobre la clase. Observación de muestras morfológicos de insectos Clasificar los principales grupos taxonómicos en base a caracteres Introducción en power morfológicos point sobre la clase. Observación de muestras de insectos Informe sobre Lepidoptera Informe sobre diferentes familias de Lepidoptera. Informe sobre Diptera Presentación oral de artículos Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador Mecoptera, Neuroptera .Presentación final de artículos Hymenoptera. T. Sistema respiratorio. Sistemas de excreción L. Impacto de los insectos como vectores de enfermedades y plagas agrícolas T. Sistemas de reproducción L. Presentación final de Proyectos T. Entomología aplicada. T. Insectos beneficiosos T. Insectos y agricultura T. Insecticidas Introducción en power point sobre la clase. Observación de muestras de insectos 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 3 colección 3 colección 3 Colección 3 Colección 3 3 Colección Presentación Clasificar los principales grupos taxonómicos en base a caracteres morfológicos Clasificar los principales grupos taxonómicos en base a caracteres morfológicos Introducción en power point sobre la clase. Observación de muestras de insectos Presentación escrita y oral de tema de investigación Presentación de la colección Informe final de Hymenoptera Discusión en clase Elaborar reporte de investigación en entomología Informe escrito y presentación oral del reporte investigación . Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Microbios y 5 control de insectos. IPM T. Conservación y Ecología . L. 1 Exámenes 6 finales 1 TExamen final 7 Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador final proyectos 3 3 Examen final Laboratorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS: a. METODOLOGÍA: El trabajo de laboratorio constituirá en una introducción breve de las principales características del grupo y las explicaciones sobre la metodología de cada práctica. Se realizarán observaciones de placas preparadas, partes de insectos, material del museo QCAZ. Para la observación comportamiento y anatomía externa e interna, en algunos grupos se incluirá material vivo para ciertos trabajos de ecología y etología. Periódicamente se asignarán lecturas adicionales sobre los grupos en estudio. Además, los estudiantes propondrán y desarrollarán un proyecto específico de investigación con un grupo de insectos elegidos y sobre temas diversos como: taxonomía, diversidad, manejo integrado de plagas, control biológico, etc. Una colección de 150 insectos será realizada por cada estudiantes lo que ayudará a incrementar la colección del museo QCAZ. b. RECURSOS: Material preservado en el museo QCAZ, trampas de captura de insectos, estereoscopios para cada estudiantes, bibliografía especializada, libros de consulta, clases con infocus y presentaciones de power point, videos 7. EVALUACIÓN Laboratorio: TIPO DE EVALUACIÓN 1. Examen de medio semestre 2. Presentación de lecturas de artículos, pruebas y consultas 3. Presentación oral de proyectos FINAL CRONOGRAMA 27 de febrero 2013 CALIFICACIÓN 4 30 de abril 2013 4 8 de mayo 2013 4 8 8. BIBLIOGRAFÍA: a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) Andrews, K. L.; Caballero, R. 2000. Órdenes y familias de insectos de ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No No. Ejemplares (si está disponible) Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador Centroamérica. Departamento de protección vegetal, Zamorano. Tegucigalpa, Honduras Borror, D.J. ; De Long, D. M. ; Triplehorn, C. No A. 2005. An introduction to the study of insects. Quinta edición. Saunders College Publishing. 928 p. Philadelphia, USA. Chapman, R.F. 1998. The insects – Structure and Function. $th Ed. Cambridge Univ. Press 770 pp. Romoser, W.S. y J.G. Stoffolano, Jr. 1998. The Science of Entomology. Mc Graw Hill. Boston, MA. USA. 605 pp. No No b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Coulson, R. ; Witter, J. 1990. Entomología forestal. Ecología y control. Editorial Limusa. 751p. México D.F., México. ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No Etcheverry, M. ; Herrera, J. 1971. Curso Teórico – Práctico de Entomología. Editorial Universitaria. 385 p. Santiago de Chile, Chile. No Goulet, H. ; Huber, J. 1993. Hymenoptera of the World: An identification guide to families. Canada Comunication Group – Publishing. No Gara, R. ; Onore, G. 1989. Entomología Forestal. MAG. Proyecto DINAF – AID. 267 pp. Quito, Ecuador. No c. No. Ejemplares (si está disponible) RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) Moret, P. 2005. Los coleópteros Carabidae del páramo en los Andes del Ecuador. Sistemática, Ecología y Biogeografía. Centro de Biodiversidad y Ambiente, Escuela de Biología. ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? si No. Ejemplares (si está disponible) Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Monografía 2. 306 pp. Quito, Ecuador no Osuna, E. 1995. Morfología del exoesqueleto de los insectos. Vol I: Origen y evolución del exoesqueleto. Vol II. Trabajo de laboratorio. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 471 pp. Piñas, R.; Manzano, I. 1997. Mariposas del Ecuador. Vol 1. Géneros. Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1:114 pp. Quito, Ecuador. si (Nota: de preferencia materiales de los últimos 5 años) d. Bibliotecas virtuales y sitios web recomendados entomology.si.edu/ www.cabi.org/ tolweb.org/ www.aphis.usda.gov/ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Revisado: _______________________ f) Coordinación de Docencia fecha: ____________ Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Email:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 2991.685 Fax: (593-2) 2991 687 Quito - Ecuador Aprobado: _______________________ f) Decano fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad fecha: ____________