Travesuras de la niña mala

Anuncio
MARIO VARGAS LLOSA
Travesuras de la niña mala
376 Páginas— 19.50 euros
El autor
Mario Vargas Llosa nació en
Arequipa, Perú, en 1936. Aunque
había estrenado un drama en Piura y
publicado un libro de relatos, Los jefes,
que obtuvo el Premio Leopoldo Alas,
su carrera literaria cobró notoriedad
con la publicación de La ciudad y los
perros, Premio Biblioteca Breve de
1962 y Premio de la Crítica en 1963.
En 1965 apareció su segunda novela,
La casa verde, que obtuvo el Premio de
la Crítica y el Premio Internacional
Rómulo Gallegos. Posteriormente ha
publicado piezas teatrales (La señorita
de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La
Chunga, El loco de los balcones y Ojos
bonitos, cuadros feos), estudios y ensayos
(como La orgía perpetua, La verdad de las
mentiras y La tentación de lo imposible),
memorias (El pez en el agua), relatos
(Los cachorros) y, sobre todo, novelas:
Conversación en La Catedral, Pantaleón y
las visitadoras, La tía Julia y el escribidor,
La guerra del fin del mundo, Historia de
Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?,
El hablador, Elogio de la madrastra,
Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo y El Paraíso en la otra
esquina. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados
hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
La obra
¿Cuál es el verdadero rostro del amor?
Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario
Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia
en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como
la niña mala.
Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute…
¿Cuál es el verdadero rostro del amor?
¿Es posible enamorarse para siempre de alguien que miente, que no
quiere ser fiel, que sólo busca su interés?
Magnífico fresco de los cambios sociales y políticos de la segunda
mitad del siglo XX, en distintos países y continentes: Lima, París,
Londres, Tokio, Madrid,…
Emoción, amor, sexo, ritmo trepidante, y
MAGISTRALMENTE ESCRITA
“Yo pedía un deseo también, creyendo sólo a medias que se
haría realidad. Siempre el mismo, por supuesto: que me dijera
por fin que sí, que fuéramos enamorados, tiráramos plan, nos
quisiéramos, pasáramos a novios y nos casáramos y
termináramos en París, ricos y felices”.
Este era el deseo adolescente de Ricardo Somocurcio, “el niño bueno”, un joven limeño
perdidamente enamorado de Lily, “la niña mala”, una hermosa chilenita a quien conoció en
el barrio acomodado de Miraflores, en el Perú de los años cincuenta. Sus vidas se
distanciaron unos años hasta que volvieron a reencontrarse en el París revolucionario y ese
reencuentro cambió sus vidas. La personalidad de la joven: inconformista, aventurera,
pragmática, inquieta y, también, fría, mentirosa y manipuladora, lo arrastrará fuera del
pequeño mundo de sus ambiciones.
¿Es posible enamorarse para siempre de alguien que miente, que no quiere ser fiel, que
sólo busca su interés? Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como
Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos
personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta
danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página
hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los
protagonistas.
De la mano de sus protagonistas, Travesuras de la niña mala acerca al lector a las aventuras y
desventuras de su tormentosa relación, marcada permanentemente por las idas y venidas
porque “ella siempre aparecía, una vez más”, y conoceremos también los cambios sociales
y políticos de la segunda mitad del siglo XX: desde el Perú de los años 50, el París
revolucionario que culminó en Mayo del 68, el Londres del movimiento hippie, el Japón de
los negocios y el Madrid de la inmigración.
LA NIÑA MALA Y EL NIÑO BUENO
Ricardo pasa del pantalón corto al largo en el verano del 50. Cuidado por su tía Alberta tras
la muerte de sus padres, se enamora locamente de la joven Lily, a quien conoce en el barrio
limeño de de Miraflores. Ella le da largas, mientras el misterio crece: nadie conoce a sus
padres y el lugar donde vive no cuadra con sus aires aristocráticos.
A partir de ese momento, la vida de Ricardo estará marcada por las apariciones y
desapariciones de la “niña mala”. Primero será en París: allí se la encuentra entre un grupo
de jóvenes latinoamericanos que van a viajar becados a Cuba para entrenarse en las filas
revolucionarias. Ahora se llama Arlette y Ricardo se da cuenta enseguida de que su
militancia no es más que un engaño, una excusa para salir del Perú y ver mundo. Mientras
Ricardo comienza a ganarse la vida como traductor para la UNESCO, de Cuba llegan
noticias de que Arlette se ha hecho amante de uno de los líderes de la Revolución cubana.
Pero cuando se la encuentra otra vez en París se ha convertido ya en madame Arnoux,
esposa de un diplomático francés. En cada encuentro, Ricardo vive con ella aventuras a
escondidas y le propone una y otra vez matrimonio. Pero la “niña mala” lo tiene claro: “Sólo
me quedaría para siempre con un hombre que fuera muy, muy rico y poderoso”, mientras achaca a
Ricardo su falta de ambición. Es el “niño bueno” que sólo puede tenerse por amigo.
Pronto abandonará al diplomático francés llevándose todo su dinero y desaparecerá de la
vista de Ricardo hasta que, por una casualidad, se la vuelve a encontrar en Inglaterra,
convertida en flamante esposa (esta vez se hace pasar por mexicana) de Mr. Richardson, un
sesentón enamorado de los caballos. Vuelven los encuentros esporádicos de los dos
peruanos: aunque Ricardo se siente “un imbécil reincidente por seguir enamorado de una loca, de una
aventurera”, de una mujer sin escrúpulos, cae otra vez en sus redes sin remedio.
DE LA TRAVESURA A LA DEGRADACIÓN
Cuando se descubre su anterior matrimonio con el diplomático francés, la “niña mala”
desparece otra vez sin dejar rastro. Ricardo ha pasado de traductor a intérprete y, por
medio de un colega, descubre a su antiguo amor en Japón, atrapada en el sórdido mundo
del señor Fukuda, una especie de matón que se dedica al contrabando de afrodisíacos. Ella
se ha convertido en su esclava y utiliza a Ricardo para complacer los tórridos vicios del
japonés. Cuando Ricardo descubre el engaño, abandona Japón, dispuesto a cortar para
siempre con ese amor abyecto.
Cuando reaparece otra vez, Ricardo se compadece de su lamentable estado físico y mental y
se traga una historia de violaciones y encarcelamientos que, una vez más, resulta ser falsa.
Tras un nuevo distanciamiento, se reencuentran finalmente en Madrid, en pleno barrio
de Lavapiés.
Varios personajes secundarios de singular fuerza acompañan los avatares de la vida de
Ricardo y del mundo durante la segunda mitad del siglo XX: revolucionarios
idealistas, hippies “elegantes”, intérpretes superdotados conscientes de la vaciedad
de su oficio, niños traumatizados en zonas de guerra, chamanes que deciden dónde
ha de construirse un rompeolas para que el mar lo acepte. Simultáneamente se traza
un cuadro vigoroso de las transformaciones sociales europeas y las convulsiones
políticas del Perú, marcadas por los golpes militares y el sangriento terrorismo. Muchas
de las experiencias vitales de Vargas Llosa se vuelcan en la novela: sus penurias en París, su
labor de traductor, su colaboración con el régimen cubano, sus encuentros y desencuentros
con su país natal.
El lector se deja llevar por el relato ágil, duro y tierno a la vez, de esta historia de amor
exacerbado, que conforma una imagen nítida de los senderos de la ambición y de
las contradicciones del desamor, que han marcado a generaciones enteras en los
últimos decenios.
La crítica
HA DICHO…
Sobre El Paraíso en la otra esquina
«Dada la maestría de Vargas Llosa, el resultado no es que sea valioso, sino que resulta
fascinante; no es una novela grande sino dos grandes novelas, dos narraciones históricas…
Libro magistral, que son dos, como dos son los paraísos aquí evocados».
Rafael Conte, El País
«Sin ironía alguna, y parafraseando a su admirado creador de Madame Bovary, bien puede
proclamar Vargas Llosa que “Flaubert soy yo”, porque El Paraíso en la otra esquina es una
novela realista tejida en la urdimbre de las pasiones, los diálogos, vaivenes, contradicciones,
logros y fracasos de dos inolvidables personajes, pretexto a su vez ambos de un
desazonante, desdoblado, conflicto: el de la revolución del arte y el del arte de la
revolución. El novelista peruano logra atar esta mosca por el rabo de la mejor literatura,
traspasada de una conmovedora complicidad con toda aquella mixtificación que pudo
haber sido y no fue».
Jesús Ferrer Solà, La Razón
«La tarea de documentación e investigación que está detrás de su construcción es
realmente impresionante y no menos el modo perfecto como realiza la fusión entre lo real
y lo ficticio… en cuanto a las proporciones épicas que sus relatos pueden alcanzar, tal vez
no haya ahora nadie en nuestra lengua que lo pueda superar».
José Miguel Oviedo, ABC Cultural
«Una novela seductora capaz de combinar en casi 500 páginas una historia consistente con
dosis de rebeldía, de pasión y de erotismo, sin ofrecer apenas un respiro al lector…
mantener no sólo una cierta dosis de intriga, sino también la fascinación por un mundo
narrado, es una tarea ímproba a la altura, hoy, de muy pocos narradores».
Ricardo Baixeras, El Periódico
«La novela crece cada vez que Gauguin va a pintar una de sus obras maestras, porque el
narrador entra en él entonces como en un fuego, examina sus motivos, sus desalientos, la
relación secreta entre lo que crea y lo que vive, y logra una prodigiosa transfiguración del
color y de las formas en puro relato. Más que el entrañable Gauguin de la “enfermedad
impronunciable”, como llama el autor a las venéreas que lo pudren por dentro, o el de los
amores sin sentimientos, es el pintor ciego debatiéndose contra toda adversidad el que
permite a Vargas Llosa dar lo mejor de su talento».
Tomás Eloy Martínez, La Nación (Argentina)
«La novela de Vargas Llosa es una prueba de su capacidad para recrear imaginativamente
el pasado y permitirnos extraer, como lectores, varias y aún contradictorias opciones
morales».
Joaquín Marco, El Mundo
Sobre La fiesta del Chivo
«Mario Vargas Llosa ha vuelto a la novela histórica con el arte acumulado tras su ya
extenso periplo literario. El resultado es un libro espléndido, de lo mejor que ha dado su
innegable talento».
Joaquín Marco, El Cultural de El Mundo
«El espectáculo está asegurado».
Rafael Conte, ABC
«Una narración poderosa».
Miguel García- Posada, El País
«Esta novela atrapará a todo aquel que caiga en sus fauces. El festín narrativo organizado
por el autor invita a continuar insomne hasta el último lamento de esperanza final…
podemos disfrutar, una vez más, de un talento torrencial, el que se vierte en las voces y
acontecimientos de una obra llena de incertidumbres morales».
Andrés Magro, Diario 16
«El doctor Vargas Llosa ha escrito mucho más que la historia de una magnicidio… Esta es
la vuelta triunfal a su mejor literatura».
Javier Aparicio, El Periódico de Catalunya
«No sólo recupera una tradición, la de la novela del dictador, que encuentra sus raíces en
esperpénticas en Tirano Banderas de Valle Inclán, sino que regresa asimismo a la que para
muchos es su mejor etapa como escritor, la de las novelas de compleja construcción y
amplio desarrollo que se inicia con La ciudad y los perros y se cierra con La guerra del fin del
mundo».
Juan A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
«Pletórico de imaginación, técnica narrativa y altura de pensamiento, vuelve el mejor Mario
Vargas Llosa con La fiesta del Chivo, una feroz crítica de la tiranía impuesta por Trujillo a la
República Dominicana y una excepcional novela sobre la corrupción que envuelve
cualquier forma absolutista de ejercicio de poder».
Francisco García Pérez, La Nueva España
Descargar