^^t\ REVISTA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR N0 75 ♦ Febrero 2005 • QUITO - ECUADOR C E N T R O DE ' 1PUBUCAdONES JDADCto ■^AaSTBS^ REVISTA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR N0 75 • Febrero 2005 • QUITO - ECUADOR E N T R O DE M^PUBUCAaONES mnmcu wmnionu CATOUCA OCL ECUDCM PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Dr. José Ribadeneira Espinosa, SJ. RECTOR Dr. Manuel Corrales Pascual, S.J. VICERRECTOR Ing. Galo Cevallos Ricaurte DIRECTOR GENERAL ACADÉMICO Magíster Jesús Aguinaga Zumárraga DIRECTOR DEL CENTRO DE PUBLICACIONES MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CENTRO DE PUBLICACIONES PRESIDENTE Magíster Jesús Aguinaga Zumárraga VOCALES Dr. Hugo Reinoso Luna Dr. Femando Miño-Garcés Ing. José Chacón Toral Dr. Luis Gavilanes Del Castillo CORRECCIÓN DE ESTILO V ORTOGRAFÍA Lie. Juan Carlos Andrade IMPRESIÓN CANON DATAPRO Centro de Publicaciones Av. 12 de Octubre y Robles PUCE Apartado N0 17-01 -2184 Telf. 2991 711 1SSN:N0 1013-89 X Registro de derecho autoral: N° 010645 Quito - Ecuador Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores. ÍNDICE A NUESTROS LECTORES 5 AURELIO ESPINOSA PÓLIT: TÉCNICA Y ARTE DE LA TRADUCCIÓN 7 Manuel Corrales Pascual LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA DEL REALISMO MÁGICO - Homenaje a los cien años de! nacimiento de José de la Cuadra- 17 Fanny Carrión de Fierro LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO Y DE DESARROLLO DE CAPACIDADES SOCIALES, ORGANIZACIONALES Y EMPRESARIALES LA EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL 'CENTRO DE BORDADOS CUENCA' 50 Giuseppina Da Ros NUEVAS ESPECIES DE Drosophila (DÍPTERA, DROSOPHILIDAE) EN EL BOSQUE PASOCHOA, PICHINCHA-ECUADOR 69 Doris Vela y Violeta Rafael LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO DE PROFESIONALES Gonzalo A. Cartagenova C. 81 A NUESTROS LECTORES Z a Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de su Centro de Publicaciones, presenta, en esta oportunidad, su revista general académica No. 75, como es su característica, con artículos de variados temas, pero todos ellos novedosos en sus materias y contenidos; tal es el caso de: Aurelio Espinosa Pólit: Arte y técnica de la traducción; Nuevas especies de Drosophila (Díptera, Drosophilidae) en el Bosque Pasochoa, Pichincha-Ecuador; La cooperativa: herramienta de valorización del potencial humano y de desarrollo de capacidades sociales, organizacionales y empresariales. La experiencia de la cooperativa de producción artesanal 'centro de bordados cuenca'; Los Sangurimas: Novela Precursora del Realismo Mágico; y La Universidad Ecuatoriana y el desempleo de profesionales. Al concluir el año 2004 e iniciar el 2005, agradecemos la contribución científica y académica de todos y cada uno de los talentosos escritores aportantes; de los colaboradores que hacen posible la publicación de la revista; y, de una manera especial, nuestra gratitud a las autoridades de la PUCE: Dr. José Ribadeneira Espinosa, S.J., Rector y Dr. Manuel Corrales Pascual, S.J., Vicerrector, por el incondicional apoyo brindado a este órgano de cultura, que por tres veces al año llega a la comunidad universitaria de la PUCE y a sus selectos lectores dentro y fuera del país. Para todos, que el año 2005 sea de abundantes bendiciones del Señor. Magíster Jesús Aguinaga Z., Director REVISTA PUCE N0 75 / 2005 / Quito / CENTRO DE PUBLICACIONES AURELIO ESPINOSA PÓLIT: TÉCNICA Y ARTE DE LA TRADUCCIÓN Manuel Corrales Pascual1 En todo el viejo fenómeno de la traducción, la palabra clave es "comunicación", y la tarea del traductor consistió, y sigue consistiendo, en asegurar la comunicación. Tarea y responsabilidad. Sobre todo responsabilidad en el intermediario de la comunicación oral: el intérprete. En más de una ocasión hemos visto en las noticias de la televisión como, entre dos jefes de estado de lenguas distintas, hay una persona que les facilita el mutuo entendimiento. Se trata de una presencia cargada de responsabilidad, puesto que de la fidelidad de su interpretación dependen, en muchos casos, graves cuestiones relativas a la paz y al mutuo entendimiento de los pueblos. Pero, mutatis mutandis, responsabilidad también de quien ha de poner ante los ojos del lector un texto cuyo original es extraño, ininteligible para él. Un traductor profesional no traduce los textos extraños para su propia utilidad. No necesita traducirlos. El sentido de su profesión es eminentemente social: no traduce para comprender —porque no lo necesita—, traduce para que otros puedan comprender. Esto lo sabía y sentía muy hondamente Aurelio Espinosa Pólit. La anécdota la cuenta su discípulo, y después colega, Miguel Sánchez Astudillo2: 1) Profesor de Lingüística y Análisis Literario en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Este breve ensayo se leyó en la presentación de las Obras completas de Public Virgilio Marón, publicadas recientemente por Ediciones Cátedra ("Biblioteca Áurea", Madrid, 2003). Se trata de una edición bilingüe. La versión española es la de Aurelio Espinosa Pólit. 2) Cfr. Miguel Sánchez Astudillo S.l:, "El libro capital del P. Espinosa Pólit" (1961), en Del cielo y de la tierra, Quito, CCE, 1961, pp. 106-108. Recoge esta anécdota con simpatía Valentín García Yebra, traductor español y maestro de traductores en "Aurelio Espinosa Pólit, traductor de poetas clásicos", en En torno a la traducción, Madrid, Gredos, 1983, pp. 172- 173. 7 Manuel Corrales Pascual Así, entre ingenuo y atrevido, planteé un día el problema al P. Aurelio, en uno de esos sosegados coloquios que la comunidad de vida y de techo me permitían disfrutar tantas veces con él. Nos hallábamos en su aposento tapizado de libros —más exactamente, en la comprimida biblioteca que le servía de habitación. Yo le disparé mi saeta, y él me respondió, no con palabras, sino como aquellos profetas hebreos que gustaban de sensibilizar su vaticinio en una acción hablante. Fue derecho a un libro... Tomó el volumen, lo acarició con una palmadita efusiva, y me lo entregó a tiempo que sus ojos me respondían chispeantes: «¡Allí está la clave del enigma!». Allí estaba, en efecto, y yo lo entendí con solo mirar el mágico título del scholar inglés: The Mystic of Translation... Es mística, y la mística supone inmolación. El ángel inmola de buena gana su mensaje para pregonar el del arcángel. Y el traductor acepta hasta las últimas consecuencias esta profunda ley. «Traduzco porque solo así gozo del texto plenamente. Traduzco para que también los demás compartan mi fortuna». Con este corolario remató su respuesta el traductor. ¿Qué pasa en la mente de un traductor cuando trata de hacer comprender a otros un mensaje? ¿Qué resortes y recursos pone en juego para que ese mensaje pase fielmente a quienes va dirigido? Porque la gran virtud, y la gran cualidad, del traductor y del intérprete ha de ser la fidelidad. Pero ¿fidelidad a qué? He aquí todo el nudo que hay que desanudar en el proceso de la formación de un buen traductor, de una buena traductora. He dejado caer, como a la descuidada, una segunda palabra clave: no es el texto lo que importa, sino el mensaje acuñado en y por ese texto. Y ese mensaje, y no la materialidad del texto original, es el que reclama la absoluta fidelidad del traductor. Recogiendo con respeto ciertos elementos de la parábola evangélica: lo que interesa es el vino, no el odre. Pasar el vino de un odre a otro, pasar el mensaje de un código a otro, esa es la operación fundamental. Si en el trasvase el vino pierde su calidad, si se adultera porque no se tomaron las precauciones necesarias, la faena del traductor también se ha adulterado. Y ahí sí tiene sentido el viejo adagio italiano: "traduttore, traditore". 8 AURELIO ESPINOSA PÓLIT: TÉCNICAY... Cuando hablamos de fidelidad al mensaje original, cuando hablamos de verter fielmente ese mensaje en unos nuevos moldes, en una nueva lengua, estamos de hecho enunciando una utopía. Esto es sencillamente imposible: un mensaje pensado, sentido, vivido y acuñado en una determinada época, en una determinada cultura y en una determinada lengua, es —de suyo— intraducibie a otra lengua, a otra cultura, a otra época. Y me he referido a los tres factores que desafían al traductor: la época, la cultura, la lengua. En cuanto a la época: aun a nosotros mismos nos cuesta trabajo ciertos pasajes del Quifote. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que nos separan de esta obra maravillosa exactamente cinco siglos. Y muchos de los objetos que en ella se nombran, con sus correspondientes palabras, son desconocidos hoy para nosotros. Con mis estudiantes he hecho la experiencia. Les he leído, o recitado, las primeras líneas de la obra cervantina: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor". Enseguida he preguntado a mis pupilos por el significado de solamente tres palabras: astillero, adarga y rocín. La experiencia la he hecho muchas veces. Y el resultado ha sido siempre el mismo: una ignorancia completa del significado de estos vocablos, naturalmente en el contexto en que los usa Cervantes. Una vez explicados —^traducidos, podríamos decir con absoluta propiedad— el texto les ha descubierto sentidos hasta entonces para ellos inaccesibles. Esta sencilla experiencia nos muestra dos cosas: la primera, aquella que mencioné hace un momento: la distancia temporal determina serias dificultades de comprensión, incluso en los textos escritos en nuestra propia lengua. La segunda: señalar la necesidad de un valioso e imprescindible instrumento al servicio del traductor, sobre todo del traductor de textos antiguos: los llamados diccionarios de época o diccionarios históricos. 9 Manuel Cotrales Pascual He mencionado, en segundo lugar, la diferencia de culturas. Citemos un par de versos de la Eneida virgiliana, en su original y en la versión de Aurelio Espinosa que hoy presentamos. En el libro II, a instancias de la reina de Cartago, Eneas cuenta la triste historia de la caída de Troya su patria. Tal como nos lo cuenta el viejo mito, el artificio que los griegos utilizan para vencer de una vez por todas a los troyanos, es la construcción de un gigantesco caballo de madera, en cuyo interior introducen un regimiento de soldados selectos perfectamente armados. Virgilio nos lo cuenta con estas palabras: instar montis equum diuina Palladis arte cedificant, sectaque intexunt abiete costas (II, 15-16). He aquí la traducción del P. Aurelio Espinosa: con arte digno de la excelsa Palas, un caballo edifican —los costados, vigas de abeto, un monte de madera—; (II, 22-24). El punto que aquí me interesa subrayar es la mención de la diosa Palas —Palas Atenea, naturalmente—, a quien pocos versos más adelante se la va a nombrar de nuevo, pero esta vez con su nombre latino: Minerva^. Y la pregunta es: por qué se dice que los griegos construyen el caballo con un arte digno de la diosa Palas o Minerva. La cuestión se sitúa en el ámbito cultural, que es el que en este momento estoy tratando. En la mitología greco-latina, esta diosa presidía las artes manuales (los oficios técnicos), y también los aspectos técnicos de la guerra. Esto hizo que tanto en Grecia como, sobre todo, en Roma, los artesanos la venerasen como a su protectora. 3) pars stupet innuptce donum exilíale Mineruce /et molem mirantur equi (II, 31-32) Muchos admiran / la mole del caballo, don funesto / a Palas virginal. (II, 42-44). 10 = ... AURELIO ESPINOSA POUT: TÉCNICA Y... Este breve apunte nos aclara por qué Virgilio dice "divina Palladis arte", y Aurelio Espinosa traduce "con arte digno de la excelsa Palas". No es arbitraria la mención de esta diosa: el atributo relacionado con el dominio de las artes —de la tecnología, diríamos hoy— y su patrocinio de los artesanos —de los operarios técnicamente calificados—, nos lleva a apreciar en su justo y enorme valor, y admirar el magnífico artificio, la "máquina insigne"^ ideada y realizada por los griegos para derrotar y aniquilar a Troya. La religión es parte de la cultura de los pueblos, y, por consiguiente, su conocimiento sólido es la segunda condición que se exige al traductor para un ejercicio solvente de su tarea. La biblioteca, pues, del traductor, deberá también contar con buenos diccionarios especializados en los diversos constituyentes de la cultura donde se generaron los textos originales, y con manuales científicos sobre las instituciones que regían la vida de aquellos pueblos. He citado un solo ejemplo, y este del ámbito religioso de las culturas griega y latina. Podría multiplicar los ejemplos de este mismo ámbito y de los otros que constituyen la totalidad de aquellas culturas. Lo que me interesa en este momento recordar es el imponente conocimiento y vivencia que Aurelio Espinosa poseía de aquellas culturas. Mencioné la lengua propiamente dicha, como tercer factor que desafía al traductor. Las lenguas, en sus tres niveles: el fonológico, el morfosintáctico y el léxico-semántico, plantean impresionantes problemas al traductor. De esto era muy consciente Aurelio Espinosa Pólit. En 1949 escribió un importante trabajo titulado La traducción como obra de arte. La métrica latinizante. 4) La expresión "máquina insigne" está tomada, como los oyentes o lectores habrán podido adivinar, del famoso soneto cervantino Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla que comienza con el famoso verso: "¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza ...!'" 11 Manuel Corniles Pascual Era su contribución al homenaje que el Instituto Caro y Cuervo de Colombia hacía al ilustre humanista colombiano Félix Restrepo S.J.5 Su conocimiento profundo de las dos lenguas clásicas, el latín y el griego, y de otras lenguas modernas, sobre todo del francés (que era como su segunda lengua materna) y del inglés, le permitía afirmar sin presunción: Traducir aquello en que lo único que importa es «el sentido», no presenta mayores dificultades, pues todo (o casi todo el sentido de lo que está dicho en una lengua puede trasladarse a otra, o por medio de palabras que se corresponden satisfactoriamente, o al menos por circunlocuciones.6 Una cosa es que para un experto como Espinosa Pólit no hubiera "mayores dificultades", y otra muy diferente es que las estructuras de las diferentes lenguas (incluso de las pertenecientes a la misma familia lingüística), en los tres niveles mencionados, carezca de particularidades que hay que tener muy en cuenta a la hora de verter el mensaje de la lengua original en la segunda lengua (o "lengua de llegada", como la denominan los entendidos). Pongamos un sencillo ejemplo: La frase "me gustan los chistes", se traduce al inglés "I like jokes". Fijémonos el tremendo cambio morfo-sintáctico padecido por la frase al pasar del español al inglés: En primer lugar hay una permutación de funciones sintácticas: lo que en la frase española funcionaba como sujeto ("chistes"), en la inglesa funciona como complemento directo del verbo. Por otra parte, hay una supresión: el indicador (artículo determinado), absolutamente conforme a la índole de la lengua española, resulta del todo impertinente en inglés. Dos cambios: uno sintáctico y otro morfológico, acaecen en tan sencilla frase. Conclusión: El conocimiento completo y profundo de las res5) Se puede consultar este trabajo en Temas ecuatorianos I ("Obras de Aurelio Espinosa Pólit S.J.'", vol. 2, edición y estudio introductorio de M. Corrales Pascual), pp. 91-116. 6)M,p.91. 12 pectivas estructuras sintácticas es requisito indispensable al traductor. Y también le es indispensable el conocimiento de la índole propia de cada sistema lingüístico. Viniendo ahora a los textos clásicos, y en concreto a los latinos, cuando Aurelio Espinosa dice que no presenta mayores dificultades el traslado del sentido de una lengua a otra, lo dice porque efectivamente para él las cosas eran así: su perfecto conocimiento de las dos lenguas clásicas le hacía pensar que la operación no era difícil. Deja, sin embargo, implícita, si no la dificultad, al menos la complejidad de la operación que el traductor ha de hacer para esa trasposición, aunque el traductor mismo no se dé cuenta de ella. Ejemplifiquemos esto brevemente, subrayando un solo rasgo que diferencia sensiblemente al latín (y también al griego) de nuestra lengua. El carácter flexional de nombres y adjetivos, que en latín es determinante y signo de las diversas funciones sintácticas, en español ha desaparecido, y ha sido reemplazado, en términos generales, por el uso de las preposiciones. Algo queda de la flexionalidad de la lengua madre en los pronombres de nuestra lengua; pero también disminuida. Esta flexionalidad proporciona a la lengua latina una versatilidad en la organización de las frases mucho más amplia que la hispana. O, en otras palabras, el hipérbaton —o cambio de orden de las palabras en la frase— tiene en latín insospechadas posibilidades. Vengamos ya al ejemplo. El verso latino dice: scinditur incertum studia in contraria vulgus (II, 39). El primer adjetivo —incertum— va separado por tres palabras del nombre al que califica —vulgus—, que es, por cierto, el sujeto gramatical de la frase. El nombre studia, por su parte, antecede a la preposición que lógicamente hablando, debería precederlo, y esta preposición, a su vez, se interpone entre dicho nombre y su correspondiente adjetivo contraria. Si en la traducción española quisiéramos respetar estrictamente el orden latino de las palabras, produciríamos un sinsentido, o, al menos, una frase 13 Manuel Corrales Pascual innecesariamente enrevesada. Aurelio Espinosa materializa su traducción en un terso e impecable endecasílabo: Incierto el vulgo entre los dos vacila. * * !(: He hablado brevemente de tres desafíos que debe asumir el traductor: el de la época, el de la cultura y el de la lengua. Pero nos queda la dimensión quizá más importante —y ciertamente más difícil— de la traducción: la dimensión estética. Su lugar propio es, obviamente, el mundo de la literatura, de la poesía. Aurelio Espinosa no vacila en decir, ya en el primer párrafo del estudio que he mencionado, que "tratándose de poemas y en los casos más felices, puede llegar al mérito de verdadera creación poética.""? y, pocas líneas adelante, añade como dos escalones de dificultad que el traductor literario tiene que superar: el primero concierne al ritmo, a lo que él llama la música del lenguaje poético. Dice a este propósito: Cuando, además del sentido y de la belleza, hay que traducir la música, como en las obras escritas en verso, sube de punto la dificultad, y hay que recurrir a arriesgadas transposiciones y compensaciones, pues la música es en sí intraducibie, y lo único que se puede lograr es transponer para un instrumento la partitura que se escribió para otro8. Y el siguiente escalón aludido se refiere a lo que podríamos llamar la traducción de la "sustancia poética" del texto. Aurelio Espinosa es claro en el planteamiento de la dificultad: 7) A. Espinosa, op. cit., p. 91 8) Id, p.92. 14 AURELIO ESPINOSA PÓLIT: TÉCNICAY... Cuando, enfin,además del sentido, de la belleza y de la música, se aspira en la traducción de una obra en verso a conservar viva la poesía que contenga, nos hallamos ante lo que parece una positiva imposibilidad. La poesía no se traduce; brota por creación y solo así; y si ha de pasar a la traducción, no será sino por una nueva creación9. A pesar de esto, Aurelio Espinosa acepta el desafío, quizás por aquel afán al que antes aludíamos de compartir con otros, con quienes no conocen las lenguas originales, el placer estético disfrutado por el traductor. A partir de este principio: "que la traducción poética debe, ante todo, ser «poesía», que debe dar la sensación de poesía original", deriva Espinosa Pólit cuatro normas, más basadas en la propia experiencia que en teorías a priori: (1) esquivar impedimentos, (2) conservar todo lo que puede ser conservado, (3) practicar las debidas compensaciones, y (4) saber resignarse cuando se ha llegado a obstáculos imposibles de salvar1 o. No alargaré mi discurso deteniéndome en la explicación de cada una de estas normas, entre otras razones, porque el propio P. Aurelio Espinosa lo hace con meridiana claridad. Solo subrayaré, para terminar, que él es el primero en reconocer que "de esta traducción poética hay que repetir resueltamente que nunca puede ser sino algo relativo, que no puede pasar de una aproximación". •! 9) Ibid 10) Id., pp. 93-94. 11) W., p. 93. 15 Manuel Corrales Pascual Coincide en esto con unas palabras que Miguel de Cervantes pone en boca de Don Quijote en el capítulo LXII de la Segunda Parte: Pero, con todo esto, me parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapicesflamencospor el revés, que aunque se veen las figuras, son llenas de hilos que las oscurecen y no se veen con la lisura y tez de la haz; y el traducir de lenguas fáciles ni arguye ingenio ni elocución, como no le arguye el que traslada ni el que copia un papel de otro papel. Y no por esto quiero inferir que no sea loable este ejercicio del traducir, porque en otras cosas peores se podría ocupar el hombre y que menos provecho le trajesen. Quito, 15 de abril del 2004 16 REVISTA PUCE N" 75 / 2005 / Quito / CENTRO DE PUBLICACIONES LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA DEL REALISMO M Á G I C O - Homenaje a los cíen años del nacimiento de José de la CuadraFanny Carrión de Fierro' INTRODUCCIÓN El escritor ecuatoriano José de la Cuadra, uno o de los más valiosos miembros del grupo que en nuestra literatura se conoce como la "generación del 30", ha despertado interés últimamente por presentar en su obra rasgos del movimiento literario hispanoamericano que, muchos años más tarde, se conocería con el nombre de Realismo Mágico. Este interés ha ido surgiendo lentamente, con la lectura de relatos en donde lo hispanoamericano se presenta bajo una nueva luz, no tanto como denuncia de la injusticia social cuanto como un deslumbramiento al comprobar que nuestra realidad se nos escapa de entre las manos y que si no podemos asirla, mal podremos denunciarla. Cuando leemos en la novela Hijo de Hombre, de Augusto Roa Bastos, sobre un tren que cambia de sitio aunque la selva haya crecido en su derredor y las rieles hayan desaparecido, o sobre la aventura de un Cristo de madera que no necesita hacer milagros para ser alternativamente repudiado, arrinconado, exaltado y divinizado, o cuando descubrimos que las desaforadas vivencias del clan de los Buendía en Cíen Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, producen los más encontrados resultados: guerras, pueblos que surgen de la nada, milagros de levitación y ascensión a los cielos, 1) Profesora en la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 17 Fanny Camón de Fierro multiplicación de animales, perfumadas muertes de amor, hijos con cola de cerdo, algo en el subconsciente nos lleva a releer los impecables relatos de nuestro magistral y pulcro escritor ecuatoriano. Y comprobamos, poco sorprendidos por cierto, que Los Sangurimas anticipa ya la caótica magia de los Buendía, la displicente angustia de Pedro Páramo, la desesperada lucidez del leproso que talla el Cristo de Hijo de Hombre. Y encontramos que relatos como Los Monos Enloquecidos o La Tigra presentan ya la múltiple realidad que nos entregará más tarde la narrativa mágicorrealista. Este interés por revisar la ficción de José de la Cuadra nos ha venido, como es frecuente entre nosotros, desde afuera. Quizá el primero en relacionar Los Sangurimas con Cien Años de Soledad haya sido el crítico chileno Fernando Alegría quien, en una conversación con Demetrio Aguilera Malta, afirmó: "sugiero que los devotos de los Buendía le den una mirada a Los Sangurimas de José de la Cuadra"!. Este crítico, que es profesor de literatura y cultura hispanoamericanas en una universi-dad norteamericana, es también uno de los principales teóricos del realismo mágico. El curso normal del interés que José de la Cuadra ha suscitado es, entonces, el siguiente: al tratar de definir nuestra narrativa mágicorrealista, al intentar esbozar una teoría sobre este movimiento, hemos vuelto los ojos hacia los pioneros, y de la Cuadra nos ha deslumhrado con sus relatos por anticipar profética-mente una tendencia que tenía que surgir necesariamente entre nosotros, por responder a nuestras más profundas raíces e idiosincrasia. Si queremos encontrar el origen del movimiento literario conocido como Realismo Mágico, tenemos que remontamos a la América precolombina por un lado y, por otro, a las narraciones de la picaresca española y las novelas de caballería. Y esto nos conduce a las crónicas del descubrimiento de América que, con su visión deslumbrada del Nuevo Mundo, anticipan la descripción de lo maravilloso y lo mágico, tan característicos de la narración real18 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... mágica. En cuanto al estilo, saltan a la vista sus semejanzas con el estilo barroco y el Surrealismo europeo. Ensayemos a continuación una descripción de las características del Realismo Mágico. EL REALISMO MÁGICO Podemos decir que existe una evolución desde la literatura barroca española hacia el Realismo Mágico en lo referente al estilo y a contenidos, que la visión del mundo de los aborígenes precolombinos influye notablemente en la percepción maravillada de la realidad que caracteriza a este movimiento del siglo XX en la literatura narrativa, y surge como una necesidad de contar lo americano con expresión y contenido propios. Estamos, entonces, ante una nueva y original manera de narrar que va adquiriendo características definidas y se constituye en una escuela narrativa exclusivamente hispanoamericana. La fecha aproximada de iniciación del movimiento bien puede ser el año de 1940, según algunos estudiosos, pues marca la aparición de la primera edición de la Antología de la Literatura Fantástica, publicada por tres escritores argentinos: Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Otros críticos asignan a esta Antología solamente el carácter de precursora del realismo mágico, por ser más bien representante del realismo fantástico, considerado como la primera vertiente del movimiento. Para describir las características del realismo mágico vamos a utilizar, además de nuestras propias ideas, algunos artículos y estudios sobre el tema, de entre los cuales queremos destacar los siguientes: • Luis Leal, "El Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana", Cuadernos Americanos, México (Julio-Agosto 1967), pp. 230-35. • Angel Flores, "Magical Realism in Spanish American Fiction", Hispania (Mayo 1955), pp. 187-192. • Alejo Carpentier, "De lo Real Maravilloso Americano», Guerra del 19 Fanny Canión de Fierro Tiempo, Santiago de Chile, 1969, pp. 7-22. El término fue acuñado en 1925 por el crítico de arte alemán Franz Roh. En un libro con ese título acerca de las diferencias entre la pintura postexpresionista y la expresionista, afirma que en ella "el misterio no desciende al mundo representado sino que se esconde y palpita tras él"2. Algo semejante se ha dicho sobre nuestro realismo mágico. Pero el primero en usar el término para referirse a nuestra literatura fue el escritor Arturo Uslar Pietri, quien, en su libro Letras y Hombres de Venezuela (1948) dijo: /... lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de los datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad, lo que a falta de otra palabra podría llamarse un realismo mágico, (pp. 161-162) EL REALISMO FANTÁSTICO Cronológicamente, el realismo fantástico es el primero en aparecer, bajo la influencia del surrealismo europeo y norteamericano. Como el adjetivo lo dice, se trata de explotar ante todo la fantasía, el mundo de los sueños, la irrealidad de la realidad, la inexplicabilidad de lo cotidiano, la transparencia de lo inusitado. Un lenguaje parco y depurado que busca llegar a la precisión para producir, en un momento dado, la mágica iluminación del misterio, es característico del realismo fantástico. Los temas son variados pero deben surgir de lo inesperado, desvelar lo original, mostrar la compleja urdimbre de la experiencia humana. Esta vertiente casi exclusivamente argentina del realismo mágico ha dado a nuestra literatura hispanoamericana autores tan valiosos como Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Horacio Quiroga, Julio Cortázar y, en parte de su obra, Carlos Fuentes.3 En cuanto a la obra de José de la Cuadra, se encuentran rasgos de 20 LOS SANGURIMAS: NO VELA PRECURSORA... realismo fantástico en algunos de sus primeros cuentos, como por ejemplo, "La Vuelta de la Locura", "De como entró un Rico en el Reino de los Cielos", en el relato "Banda de Pueblo" y en su novela inconclusa Los Monos Enloquecidos. EL REALISMO MARAVILLOSO El crítico argentino Enrique Anderson Imbert divide los hechos de la realidad en varios grupos, para diferenciar el realismo mágico del fantástico y del maravilloso, de la siguiente manera: siendo ficción la literatura, deformará la realidad en mayor o menor grado, y ciertos hechos de la realidad exigen mayor deformación que otros para ser artísticamente verosímiles.Estos son los favoritos de la literatura. Si los hechos pueden ser ordinarios y extraordinarios, posibles e imposibles, el escritor preferirá los tres últimos, pues no querrá construir su ficción tan solo con hechos ordinarios. Mientras el realismo fantástico, dice Anderson Imbert, muestra predilección por los hechos imposibles, el realismo maravilloso tiende a fíccionar los hechos extraordinarios y el realismo mágico los hechos posibles. Desde luego que, si los hechos posibles abarcan tanto los ordinarios como los extraordinarios, el realismo mágico cuenta así con prácticamente toda la gama de los acontecimientos y, si consideramos a la magia como parte de la realidad, tenemos que la distancia entre los hechos posibles y los imposibles se acorta notablemente. Describamos ahora con más precisión el realismo maravilloso, para diferenciarlo del fantástico, utilizando la siguiente afirmación de Alejo Carpentier: Lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro), de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad, de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en 21 Fanny Carrión de Fierro virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de "estado límite".4 Nótese en esta cita la insistente repetición de la palabra realidad. Se trata entonces de un tipo de realismo que, debido a las riquezas de la realidad americana, produce ese "estado límite". Como podemos ver, la distancia entre el realismo mágico y su vertiente maravillosa es menor que aquélla que la separa del realismo fantástico. Podemos decir que los cronistas del descubrimiento y la conquista de América fueron los iniciadores del realismo maravilloso y que desde entonces esta comente no se ha interrumpido, y ha producido valiosas obras literarias, sobre todo en el norte de Hispanoamérica. Escritores como el mismo Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Miguel Ángel Asturias, Agustín Yáñez, José Eustasio Rivera, han llevado adelante este movimiento y han contribuido a precipitar el nacimiento del realismo mágico, al mantener vivo el deslumbramiento que empezó con la llegada de Colón a América. Entre nosotros, lo han practicado Demetrio Aguilera Malta y José de la Cuadra. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO MÁGICO El realismo fantástico, con temas cercanos a los del surrealismo; el realismo maravilloso, con un estilo barroco y temas sugeridos desde el descubrimiento por la realidad americana, son los progenitores del realismo mágico. Tomando en cuenta estas dos vertientes, defina-mos el movimiento de la siguiente manera: 1- Siendo el realismo mágico una variedad del realismo, su originalidad consiste en haber percibido nuestra realidad como única en sus múltiples facetas y haber desarrollado un instrumento expresivo capaz de comunicarla. Resulta así una ficción que logra hacemos aprehender nuestra compleja realidad. 2- El realismo mágico es un producto cultural hispanoamericano 22 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... surgido de nuestra cosmovisión a través del tiempo. En él coexisten lo real con lo mágico, lo maravilloso con lo creíble, lo increíble con lo fantástico., la multiplicidad de nuestra realidad está siempre presente. 3- No sólo la coexistencia de lo real con lo mágico define nuestro movimiento, sino también la transformación de lo real en irreal y viceversa, en una especie de homogenización de las dos principales caras en que se nos presenta la realidad. 4- De la homogenización de lo real y lo mágico sigue la necesidad de deformar el tiempo y el espacio, de distorsionar la concepción occidental de los mismos para adecuarnos a la cosmovisión americana, diferente de la europea. Las culturas aborígenes infundieron en nuestra cultura mestiza ciertos rasgos fundamentales de su manera de ver el mundo, como el concepto circular del tiempo y del espacio, característico de muchas culturas prehistóricas. 5- Sólo de esta manera, es decir viendo el mundo con los ojos del eterno retomo, pudo la narrativa mágicorrealista asumir la gran tarea de elaborar una mitología hispanoamericana. 6- La actitud de desengaño ante la realidad, el convencimiento de que todo deviene de la ficción, la persistencia de la visión barroca del mundo en nuestra América, sientan bien a la narración mágicorrealista, por ser dicha visión un elemento dominante de la cosmovisión mestiza heredada de la visión española de la vida, por un lado, y de la aborigen, por otro. Estos seis aspectos de nuestra definición de realismo mágico presuponen un rigor técnico y una apertura a la experimentación, que producen una narrativa que, como dice el crítico Enrique Anderson Imbert al referirse a la obra de Adolfo Bioy Casares, es... "para lectores de mente alerta... aficionados al análisis, disciplinados en las 23 Fanny Carrión de Fierro leyes de un juego refinado"5. Si no toda la producción mágicorrealista presenta rasgos de literatura difícil, en cambio ei rigor iécnico, la búsqueda y el encuentro de un estilo, son sin duda característicos del movimiento que, por eso, ha tenido un papel importante en la formación de nuestro lenguaje literario. Enunciemos ahora las técnicas narrativas que utiliza el realismo mágico para llevar a la práctica sus características: 1- Para entregamos el contenido americano y para la combinación de lo real con lo mágico, los escritores mágicorrealistas han escogido temas donde es fácil combinar situaciones realistas con hechos fantásticos. Muchas narraciones de Borges, Asturias, Carpentier o Gabriel García Márquez abundan en este tipo de tratamiento temático. Y estos temas se comunican por medio de narraciones paralelas o yuxtapuestas, por el recurso del cuento dentro del cuento, por la introducción en la ficción de personas reales como personajes, citas de libros —existentes o no— o frases célebres reales o inventadas. Carlos Fuentes, Cortázar, Bioy Casares, Rulfo, Aguilera Malta usan, entre otros, estos recursos técnicos. José de la Cuadra usa la mayoría de estas técnicas, especialmente en obras como La Tigra, Los Sangurimas, "Palo 'e Balsa" y "Guásinton". Lo extraordinario es que de la Cuadra escribe estas obras mucho antes del aparecimiento del realismo mágico. Las fechas de publicación de sus obras demuestran que se anticipa en más de veinte años a este movimiento, que aparece a nivel continental en la década de los sesenta. 2- Para homogenizar los hechos de la realidad se recurre a la reiteración de los detalles creíbles, lo cual prepara al lector para aceptar el hecho increíble. El objetivo es documentar, de cualquier manera, la escurridiza realidad americana, borrar la línea que separa la vigilia del sueño, poblar la realidad de fantasía y la fantasía de realidad, desvelar el hecho cotidiano para encontrar su faceta maravillosa que muy probablemente es la verdadera. 24 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA.. Gabriel García Márquez usa profusamente esta técnica en la mayoría de su obra. Recordemos, por ejemplo, su cuentos "El ahogado más bello del Mundo" y "Un señor muy viejo con unas alas enormes" y el episodio de la ascensión de Remedios, la bella, en cuerpo y alma a los cielos con la ayuda de una sábana, en Cíen Años de Soledad. Lo interesante para nosotros es que José de la Cuadra presenta en sus cuentos y novelas, especialmente en Los Sangurimas, situaciones y personajes que anticipan los de la ficción de García Márquez. 3- Por medio de estas técnicas se llegará a la deformación del tiempo y el espacio, es decir a la comprobación de que ni el uno ni el otro pueden ser lineales en una sociedad mágicorrealista. La cuidadosa disposición de los hechos creíbles para que el lector acepte lo increíble tiene que ver con la creación de un ambiente apto para comunicar la mitología americana. Una frase que vuelve, un leit motif, una enumeración exhaustiva, una descomunal exageración, nos preparan para la sorpresa, para el hecho imposible, contaminan y complican la realidad. La metamorfosis de un personaje, el sueño dentro del sueño, la inversión de los acontecimientos, como en "Viaje a la Semilla" de Carpentier o "La Noche Boca Arriba" de Cortázar, contribuyen a destruir la realidad. Demuestran así que no existen ni el pasado ni el presente, ni el más acá ni el más allá. O que, si existen, regresan continua-mente, es decir son circulares, absolutos. Y este regreso continuo del tiempo, es decir su etemo retomo, es definitivamente el contenido más importante en García Márquez y de la Cuadra. 4- El uso de estas técnicas comunica una actitud existencial cercana a la barroca, especialmente en aquello de cuestionar la realidad, de dudar de ella. De allí la importancia que el realismo mágico confiere a la tarea de trabajar el lenguaje, de utilizarlo como un fino instrumento expresivo, con la paciencia del artesano y la lucidez del artista. De allí también, como dice el profesor Luis Leal, que "el realismo mágico es más que nada una actitud ante la 25 Fanny Carrión de Fierro realidad, la cual puede ser expresada en formas populares o cultas, en estilos elaborados o vulgares, en estructuras cerradas o abiertas. En el realismo mágico el escritor se enfrenta a la realidad y trata de desentrañarla, de descubrir lo que hay de misterioso en las cosas, en la vida, en las acciones humanas"6. La más encomiable tarea del realismo mágico ha sido, en todo caso, llevar a su plenitud el lenguaje literario hispanoamericano y entregárnoslo como la culminación de nuestro proceso de autoconocimiento, de intercomunicación, tarea que fue magistralmente anticipada por José de la Cuadra. Otros movimientos, quizá más sofisticados, podrán superarlo, pero será imposible ignorar éste su valioso aporte. JOSÉ DE LA CUADRA: HACIA EL REALISMO MÁGICO Jorge Enrique Adoum, uno de los críticos que se han preocupado por difundir la obra de nuestro gran narrador, sustenta un criterio semejante, cuando afirma que "Cuadra siempre fue honesto en su literatura (y por eso escribió sobre el montuvio) /.../ Su capacidad para exigirse y cumplir /.../ Su búsqueda de la precisión /.../ comprendiendo o intuyendo que la literatura es /.../ un lenguaje ante todo, (hacen de él) el maestro del relato".7 Refirámonos por un momento al término relato, a pesar de lo relativo que resulta en la actualidad el concepto de género literario. Las narraciones se dividen por lo general en novela, relato y cuento. Pensamos que de la Cuadra es el maestro indiscutible del relato en el Ecuador. Si recordamos que la novela ecuatoriana tiende a ser corta —ni Los Sangurimas ni Huasipungo pasan de las doscientas páginas—8 podemos conjeturar que Cuadra, de vivir más, habría llegado sin duda a ser un gran novelista. En efecto, sus relatos no presentan la estructura del cuento sino se acercan más a la de la novela. Fue quizás por premura, por urgencia vital, por el tiempo que le quitaba el ejercicio de su profesión de abogado, que muchos de sus relatos quedaron como capítulos de novelas o, tal es el caso de Los 26 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... Monos Enloquecidos, como novelas inconclusas. Pero a pesar de los recortes y las premuras, su obra presenta, con pocas excepciones, —sus primeros cuentos y los dos o tres de tema serrano— una gran unidad. Sus relatos y novelas cortas son como sendos capítulos de una gran obra total, que es un fresco de la vida del montuvio ecuatoriano. Esta opinión es compartida por todos los críticos que han estudiado su obra. Pero algunos de ellos, como Ángel F. Rojas, Benjamín Carrión y Augusto Arias, piensan que de la Cuadra es más bien el maestro del cuento, o no diferencian entre éste y el cuento largo o relato. Jorge Enrique Adoum y Hernán Rodríguez Gástelo comparten en cambio nuestro criterio de que en José de la Cuadra tenemos al máximo exponente de la novela corta en el Ecuador. De entre los críticos extranjeros que han estudiado su obra, queremos mencionar las interesantes opiniones de Jean Franco y Enrique Anderson Imbert. Jean Franco se interesa por Los Sangurimas y relaciona con acierto a José de la Cuadra con otros novelistas latinoamericanos que presentan la misma actitud crítica ante la realidad, como Jorge Amado, José Revueltas y Augusto Céspedes, y que han elegido la descripción de la vida y aventuras de un personaje campesino fuerte, de "un patriarca pionero", para la denuncia social.9 Enrique Anderson Imbert, luego de afirmar que la narrativa ecuatoriana es compactamente realista", piensa que de la Cuadra es nuestro "cuentista de más oficio" y que "no se deja arrastrar por la fácil truculencia". Sin embargo, a pesar de anotar que su prosa es "entrecortada, rápida, precisa",1 o Anderson Imbert no llega a penetrar en el secreto fluir del lenguaje del maestro, cuyo mérito consiste en superponer la magia y la poesía a la dura realidad. El estudio más completo de la obra de José de la Cuadra que ha llegado a nuestras manos es el del profesor Humberto E. Robles, quien ejerce la docencia en una universidad norteamericana. Para él, la obra del maestro es a la vez un testimonio de la realidad y una interpretación subjetiva de la misma. Afirma que nuestro autor es tanto un estilista como un cultor de la verdad, un maestro del 27 Fanny Carrión de Fierro costumbrismo de buena ley que no se queda en lo local sino que llega a lo universal. La narración de Cuadra, dice Robles, es de fuerte contenido cultural, y utiliza la crónica, la leyenda, para llegar a un plano trascendental. El estudio de Robles termina con un análisis de Los Sangurimas, obra que califica de realista—mítica, por revelar "por un lado /.../ el pensamiento mitopoético que caracteriza la mentalidad popular; y por otro /.../ enarbola(r) al abuelo Sangurima como un ser con prodigiosos poderes"! 1. Esta preeminencia del mito como elemento de la realidad ficticia de Los Sangurimas prefigura, nos dice, obras como Cien Años de Soledad, y reclama para Cuadra un "puesto entre los precursores de orientaciones narrativas"12 posteriores. Lo que nos ha interesado en particular ha sido la coincidencia de su pensamiento con el nuestro al calificar al maestro como precursor y a Los Sangurimas como su obra más significativa, por ser la culminación de la estética narrativa que había estado buscando a lo largo de su carrera de escritor. Estos dos puntos de coincidencia sugieren que, dentro del proceso de evolución de la literatura hispanoamericana, José de la Cuadra brilla con luz propia. En el presente trabajo lo ubicamos definitivamente dentro de la anticipación del realismo mágico y penetraremos en las relaciones entre la cultura y la ficción literaria, que parecen revestir especial importancia en la gestación de dicho movimiento. Los Sangurimas será, por eso, la obra que nos llevará de la mano hacia la comprensión del papel del realismo mágico en la llegada de nuestra literatura a su madurez. Benjamín Carrión comparte varias de las opiniones de los estudiosos de José de la Cuadra, cuando afirma que es el escritor "del trópico montuvio" por excelencia, precisamente por conocer íntimamente esa realidad. Si es verdad que una narración de calidad es auténtica en el sentido de utilizar los elementos del ambiente local superándolos para llegar al arte literario, entonces la afirmación de Carrión de que "quienes han llegado a decir que de la Cuadra es un formidable prosista, el primero y más perfecto de su promoción, un estilista cabal, no se dan cuenta que la cosa es otra: adecuación 28 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... sorprendente de la expresión al tema, logrado realismo en las palabras usadas por los personajes de sus cuentos, observación minuciosa y transliteración fiel del idioma hablado al escrito. Sin el rebuscamiento de quien tiene en sus manos algo ajeno, y que le da vueltas, hasta encontrarle excelencias o defectos. Con la sencillez de quien maneja lo suyo: del montuvio que habla en montuvio"^, confirma nuestra teoría. Terminemos estas consideraciones añadiendo que si Carrión quiere decir, con estas palabras, que la perfecta simbiosis entre la expresión y el contenido en la obra de Cuadra, para entregamos una verdadera forma literaria, hacen de él un narrador de calidad, entonces estamos completamente de acuerdo con él. En este trabajo nos proponemos precisamente mostrar que la excelencia de su obra reside en su autenticidad y en el encuentro de un lenguaje capaz de comunicar artísticamente la realidad hispanoamericana de la manera más fiel, y que por eso prefigura la gran narrativa mágico-realista. LOS SANGURIMAS - PRECURSORA DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD José de la Cuadra se anticipa al realismo mágico desde dos vertientes de su narrativa. En primer lugar, un incipiente realismo fantástico, que se expresa con parábolas y se detiene en lo morboso, alienta en cuentos como "La Vuelta de la Locura", "El Hombre de quien se burló la Muerte", "Colimes Jótel", y "Chichería". En segundo lugar, un costumbrismo de buena ley, enriquecido con un aire de crónica y una reverencia por lo maravilloso americano, salta a la vista en relatos como "Guásinton", "Olor de Cacao", "Cubillo, Buscador de Ganado", "Sangre Expiatoria" y "Galleros", entre otros. "Banda de Pueblo" y "Palo' e Balsa" penetran más profundamente en la vertiente fantástica de la ficción de Cuadra."La Tigra", con su temática entre realista y real mágica, se perfila como la casi llegada al realismo mágico, pero por el lado del costumbrismo, que coloca a los héroes de nuestra narrativa entre la geografía y la historia. En la novela 29 Fanny Canión de Fierro inconclusa Los Monos Enloquecidos, tenemos en cambio la presencia de la doble vertiente, fantástica por un lado, maravillosa por otro. Finalmente, en Los Sangurimas comprobamos asombrados que se unen las dos vertientes en una novela que expresa en la ficción lo que la cultura hispanoamericana es en la realidad. Hemos llegado a la ficción mágicorrealista: estamos ante una sociedad que busca su destino entre el mito y la historia. Pasemos, entonces, a ver cómo esta novela prefigura el realismo mágico de Cien Años de Soledad. El principal criterio teórico que informará nuestro análisis y nos ayudará a penetrar en el significado de esta obra para mostrar cómo y por qué anticipa el realismo mágico, es el de la sociología de la novela, tal como la propone Lucien Goldmann1^, especialmente en su aplicación al método del estructuralismo genético, el cual intenta encontrar la homología entre las estructuras de la sociedad ficticia y la real que la ha producido. En concordancia, este método propone delinear primero la estructura de significación de la sociedad ficticia para luego homologarla con la de la sociedad real. Esta homologación se basa en los siguientes postulados teóricos: 1- La creación cultural es un tipo de comportamiento humano y está sujeta, como tal, a las leyes que rigen su funcionamiento. 2 - Todo comportamiento humano es un "intento de dar respuesta significativa a una situación dada"15, respuesta que contribuye a crear un equilibrio entre el hombre y el mundo. 3 - De este equilibrio nacerán situaciones que harán que el comportamiento humano transforme las estructuras sociales y produzca un desequilibrio del cual surgirá, por la interacción hombre-mundo, un nuevo equilibrio, y así sucesivamente. Este funcionamiento dialéctico de la sociedad se manifiesta en la estructura de la ficción, que es por tanto una toma de conciencia del grupo realizada por medio de la obra, que representa así la conciencia 30 colectiva posible de la sociedad.Para comparar las dos estructuras describiremos primero los elementos de significación de cada una y luego integraremos dichos elementos en estructuras cada vez más amplias y englobantes hasta llegar al más alto grado posible de coherencia entre las dos. Pasemos ahora a ver cómo se da esta coherencia en Los Sangurimas y a compararla con la de Cien Años de Soledad. ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA: LOS SANGURIMAS Y EL MITO DEL ETERNO RETORNO La narrativa hispanoamericana, por sus antecedentes históricos y culturales, ha debido desarrollar un lenguaje literario propio y ha conseguido así comunicar artísticamente su realidad. Recordemos algunas características de esta realidad, como por ejemplo la particular relación entre lo que podemos llamar la realidad real y la realidad mágica, o la dualidad que surge de nuestra actitud barroca y nuestra angustia existencial por no saber con seguridad quiénes somos, o la añoranza de un paraíso que sospechamos no definitivamente perdido. Pero la literatura, como fenómeno cultural viviente, está en constante desarrollo. En nuestro caso, luego del deslumbramiento inicial de los cronistas, pasamos a un romanticismo de dudosa originalidad, aunque de rico contenido americano, después a un realismo ingenuamente denunciador y naturalista que se quedó en la epidermis de la realidad que intentaba denunciar, aunque funcionó como caja de resonancia para un primer intento de probar nuestro lenguaje y nuestros temas. Surge entonces el realismo mágico que, sin dejar de ser realismo, da un gran salto hacia el logro de un arte propio al combinar algunos ingredientes de estilos anteriores con el deslumbramiento de los cronistas y un esfuerzo de perfeccionamiento técnico y de revisión de las varias facetas de nuestra realidad. En el presente ya se ha realizado su papel de catalizador artístico y temático y quizás nuestra narrativa está entrando en una siguiente etapa, que podríamos denominar realismo artístico. En todo caso, pensamos que Los Sangurimas es la mayor responsable de la entrada de la narrativa 31 Fanny Carrión de Fierro ecuatoriana al realismo mágico. Esto se debe a la armonía que logra entre su expresión y su contenido, su estilo y su temática, su forma significante y su cosmovisión significada, y a que lo hace reproduciendo en su estructura la del mito del etemo retomo, que implica un tiempo circular y un espacio cerrado y es por lo tanto apto para interpretar la nueva realidad hispanoamericana surgida con la conquista. Mencionemos a continuación algunos elementos de la estructura de este mito. Según él, nuestro paso por la tierra es un viaje de regreso a la edad dorada de los orígenes, es un círculo entre el pasado y el futuro que nos atrapa dulcemente, pues solo así conseguimos aceptar la vida, y por tanto la muerte. Pero nuestro regreso al paraíso es fugaz como el chispazo que hace que olvidemos la oscuridad, aunque de esa breve iluminación nace la certeza de que nuestra llegada sólo puede realizarse como especie. Nuestra aventura sobre la tierra debe por tanto ser colectiva, y la felicidad individual tendrá que supeditarse a ella. El regreso es así necesario, ya que nuestro destino personal se cumplirá solo en función del viaje de la especie. En los relatos con este contenido mítico, el viaje está representado por la aventura de un héroe arquetípico que realiza así el destino de los suyos. Veamos ahora cómo se manifiestan estos rasgos estructurales en la novela de Cuadra. Al mismo tiempo historia individual y crónica social de aliento épico, narración que asocia la aventura del héroe con el viaje de su grupo desde y hacia una mítica, espacio cerrado donde sus personajes viven y mueren con la nostalgia de un paraíso que no saben si perdido o a punto de recobrarse, sociedad atrapada entre la certidumbre de la magia y la falacia de la realidad. Los Sangurimas plantea el mismo contrapunto dialéctico del mito del etemo retomo y por tanto la homología entre su sociedad real y la ficticia que la reproduce. Si Aristóteles afirmaba ya que la verdad poética es más verdadera 32 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... que la científica, precisamente porque apela a nuestra consciencia como totalidad, y si Carl G. Jung confirma esta característica de la comunicación artística cuando dice que el papel más importante de la simbolización mitopoética es llegar a nuestra emoción antes que a nuestro conocimiento, a nuestra subconsciencia, antes que a nuestra conciencia, pasemos, sobre la base de esta propuesta teórica, a estudiar Los Sangurimas considerándola como totalidad, es decir como una estructura narrativa que reproduce la realidad americana situándola entre el mito y la historia. LA ESTRUCTURA DE LOS SANGURIMAS La novela se presenta armada en tres partes y un epílogo. Se inicia con un prólogo que se titula "Teoría del Matapalo" y que quiere justificar el subtítulo: "Novela Montuvia". Este árbol "recio, formidable, que hunde sus raíces semejantes a garras" en la tierra, y cuyos "troncos múltiples... se curvan en fantásticas pinturas" es, nos dice el autor, "el símbolo preciso del pueblo montuvio".16 Esta comparación constituye un leit motif a lo largo de la novela. La primera parte cuenta la vida de Nicasio Sangurima, el patriarca. Se titula "El Tronco Añoso" y consta de siete capítulos, cada uno con tres o cuatro temas. Mencionemos algunos: El Origen, Gente de Bragueta, Amistad de Ultratumba, Pacto Satánico, El Entierro, Mazorca de hijos, Apariciones, La Casa Grande, Viento sobre el Río, Memorias. En la segunda parte, "Las Ramas Robustas", se habla de los hijos legítimos e ilegítimos del patriarca. Se destacan los que realizan "cosas extraordinarias", como por ejemplo "el acuchillado", que lleva ese sobrenombre por la gran cicatriz que le cruza la cara dándole un aire siniestro, aunque en verdad es un tipo inofensivo y servil que se limita a cumplir las órdenes de su padre y procrea veinticuatro hijos, de los cuales solo tres son mujeres. El hijo cura y el abogado llaman la atención por tratar de cumplir con sus roles profesionales dentro de las 33 Fanny Carrión de Fierro circunstancias. Esto hace que caigan en desgracia ante su padre, especialmente el abogado que resulta ser una persona honesta e idealista. El coronel Eufrasio Sangurima es el brazo derecho de don Nicasio y, como él, hermoso e irresistible para las mujeres. Se rumorea que ha matado a su hermano abogado por orden de su padre, quien lo prefiere para estas tareas por su violencia y valentía sin límites. Este personaje resulta muy cercano al coronel Aureliano Buendía, quien es quizás el personaje más arquetípico de la novela Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez.17 El uno y el otro luchan en las guerras civiles de la época con el partido liberal, en sus respectivos países. Y después de una vida agitada de luchas, triunfos y derrotas, que les han servido únicamente para comprobar la inutilidad de su esfuerzo, se retiran a vivir el pequeño resto de su existencia en compañía de sus hijos y mujeres. Existe, sin embargo, una diferencia entre los dos: Sangurima vive incestuosamente con una de sus hijas, se degenera, se descuida de su persona; Buendía, en cambio, se vuelve un sabio alquimista que penetra en los secretos de la inmortalidad y la magia. El tema del incesto, común a las dos novelas, recibe un tratamiento más explícito y testimonial en Los Sangurimas, mientras que en Cien Años de Soledad es tratado como una maldición que amenaza por cien años al pueblo de Macondo y termina por cumplirse. En la tercera parte, titulada 'Torbellino en las Hojas", se cuenta la vida de la tercera generación. Asistimos a la desacralización de la sociedad mágica, pues la vida patriarcal se ha roto y ha dado paso a la violencia dentro de la familia. Tal como en Cien Años de Soledad, el intento de escapar a la maldición del pecado del incesto está destinado al fracaso. La profanación tendrá, en efecto, que darse fatalmente: "Los Rugeles", hijos del Coronel Sangurima, se han propuesto casarse con las tres únicas hijas de "El acuchillado". El incesto, que se había manifestado insidiosamente desde la segunda generación, precipita el destino final de la familia: una de las primas es sucesivamente raptada, violada y asesinada por los Rugeles. 34 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... La familia se divide en una guerra fratricida que termina con la entrega a la policía de los tres criminales, a pesar de los esfuerzos del abuelo Sangurima por impedirlo. En el Epílogo asistimos a la locura definitiva del patriarca, como lo constata uno de sus hijos, el cura, cuando dice: "si Ventura es un pendejo, usté es otro más grande" / . . . / "Y en los ojos alagartados de don Nicasio la luz de la locura prendió otro fuego", termina el narrador. Si observamos este esquema de la estructura de Los Sangurimas, vemos claramente que reproduce la del mito del etemo retomo, con sus tres partes, que son como círculos que convergen en el prólogo y el epílogo, y proponen la existencia de un tiempo y un espacio absolutos. Nótese a este efecto la reiteración a lo largo de la obra de la palabra "matapalo" que, interesantemente, consta en la primera y la última frase de la novela. Según esta metáfora, la primera parte, la vida del abuelo, es el planteamiento de la segunda, las aventuras de los hijos, que es a su vez el planteamiento de la tercera. Podemos ver así que se trata del mismo tema: la recurrencia en espiral de la violencia, de la soledad, de la fatal ausencia de amor, o más bien de la incapacidad de comunicar el descontrolado y doloroso amor que atormenta a todos los miembros de la familia Sangurima. Asistimos, en síntesis, al desarrollo concéntri-co de la violencia como única y patológica respuesta a la trágica imposibilidad de expresar creativamente el amor. Por todo esto la novela es real—mágica. Así, la circularidad de su discurso, que empieza donde termina, expresa la homología entre la soledad del patriarca y la de sus descendientes, manifestada en la serie de asesinatos, desde el del padre de Nicasio, violador de su madre, hasta el de la novia de Facundo Rugeles, nieto favorito del patriarca, precisamente por compartir con él la desaforada búsqueda de la felicidad por el camino del desamor. Insistamos en que la obra literaria se nos da exclusivamente en una forma, para poner en su verdadera dimensión el arte del autor, que genera su mensaje de manera eminentemente narrativa, es decir, con un alto grado de coherencia: 35 Fanny Carrión de Fierro coherencia de forma y contenido, en verdad inseparables, coherencia de temas real-mágicos, coherencia técnica por el logro de un estilo que lleva a su máxima expresión el potencial artístico del lenguaje literario americano. LA SOLEDAD POR EL DESAMOR Si consideramos dialécticamente nuestro proceso de búsqueda de una cultura y un lenguaje propios, podemos afirmar que nuestra antítesis empezó cuando los españoles ponen pie en tierra americana y que sigue hasta el presente, aunque la invención y posesión de una expresión literaria puede ser el anuncio de una síntesis. En todo caso, no olvidemos que nuestra actualidad cultural se caracteriza por una crisis, una como dada a luz de la nueva Hispanoamérica, situada entre el mito y la historia. En un trabajo anterior hacíamos este mismo planteamiento a propósito de un acercamiento a la novela Cien Años de Soledad, obra cumbre del realismo mágico"18. Afirmábamos entonces que está novela simboliza el hecho de que nuestra sociedad está situada entre el ideal de la arcadia y el de la utopía, sin poder decidirse por ninguno precisamente por guardar en su seno elementos tanto míticos como históricos. Sin pretender repetir ese planteamiento, en el presente trabajo vamos a estudiar Los Sangurimas a la sombra de Cien Años de Soledad, por pensar que ambas obras poseen una estructura episódica que se presta para hacer ver los problemas de una sociedad en proceso hacia una síntesis cultural. La familia Sangurima, cuyo símbolo es el abuelo, tal como Úrsula Iguarán lo es para los Buendía, padece de un terrible mal, de una maldición que corroe su existencia: su incapacidad de expresar positiva e individualmente el amor. Al no poder comunicarse, este amor fallido se vuelve desamor, es decir instrumento de destrucción y violencia. La causa de esta tragedia es el hecho de que su existencia está atrapada entre la conciencia mítica instintiva y la histórica racional. Bajo estas premisas, pensamos que Los Sangurimas es la obra símbolo de la narrativa de José de la Cuadra, por llevar al 36 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... máximo grado de coherencia -o sea de comunicabilidad sociocontextual- este planteamiento. Por las mismas razones. Cien Años de Soledad es la ficción símbolo del realismo mágico hispanoamericano. En este mismo contexto, podemos afirmar que la crudeza presente en las narraciones de Cuadra no es realista sino real-mágica, es decir a caballo entre la realidad y el mito, y por tanto paradisíaca, más allá —o quizás más acá— del bien y del mal. La interpretación que hace Leo Pollmann de algunas novelas hispanoamericanas "como abiertas por su tensión metafísica y su desengaño de la realidad"18 nos conviene aquí para comprender a los alucinados personajes de Los Sangurimas. Su vida, en efecto, es dual, antitética, y el tiempo no existe para ellos sino como un círculo que los encierra tal como el espacio, del cual son también prisioneros. Su única alternativa vital es así el pensamiento mágico, que presupone una conducta abierta a todas las posibilidades, es decir una existencia colectiva antes que individual. Ante la imposibilidad de comunicarse individualmente, estos personajes se ven forzados a hacerlo ritualmente, y ante la incapacidad de expresarse amorosamente, tienen que hacerlo violentamente. La "trascendencia mágica de lo camal—erótico" de que nos habla Pollmann se manifiesta, usando nuestros términos, en la soledad existencial de estos seres que no tienen otra salida que el desamor. Comprobemos esta afirmación haciendo enseguida una revisión de algunos episodios del argumento en donde la violencia triunfa sobre el amor. Consideramos que en cada uno de estos ejemplos el personaje está atrapado por el instinto, aunque azotado al mismo tiempo por las dudas de la razón. En el área de la relación sexual, su fracaso es desde luego inevitable, pues toda oportunidad de acceder al amor erótico es solucionada por una ruptura del código ético histórico, es decir por un regreso hacia una conducta mítica. Veamos algunos casos. Al contamos su origen, el abuelo Sangurima nos dice: "Pero ahí no paró la vaina /../ Cuando mi papas aprovechó de mi mama, ninguno de los San-gurima estaba en la finca /.../Y qué pasó /.../ Nada. Mi tío Sangurima se calentó. Buscó al 37 Fanny Carrión de Fierro gringo y lo mató, Mi mama no dijo esta boca es mía. Nací /.../ Pero en cuanto se alzó de la cama fue a ver a mi tío. Lo topó solo /.../. Le tiró un machetazo por la espalda y le abrió la cabeza como coco /.../ Los Sangurimas somos así." El nacimiento de Nicasio está, como vemos, marcado por un doble asesinato: el primero para castigar al gringo por haber enamorado a una "Sangurima" y el segundo para vengar al padre. Nótese el machismo subyacente en el acto de referirse en plural al padre —"mi papas"— y en cambio a la madre sin tilde —"mi mama"—, que sugiere la entonación popular de connotación despectiva. Por otro lado, la valentía de la familia parece repartirse por igual entre hombres y mujeres, como en el caso de la madre de Nicasio, que mata a sangre fría a su hermano, por considerarlo una cuestión de honor. "Los Sangurima somos así" es una frase que el patriarca repetirá incansablemente a lo largo de la novela. La violencia inicial acompañará en adelante a la familia. A través de su larga vida, el patriarca se verá forzado a recurrir al crimen o a la magia siempre que es confrontado por el amor. Resucitará por ejemplo a un amigo muerto para despedirse de él, enviará una bala perdida a buscar su blanco a través de selvas y cordilleras, para poder liberar a un amigo preso. Pactará con el diablo para llenarse de riquezas, pero lo engañará acto seguido enterrando el documento del pacto en un lugar sagrado para que no pueda recuperarlo. Pero éste se vengará a su vez con la inmortalidad. En efecto, la gente comenta que "el diablo no le deja morir. Así se desquita el diablo... Pero ño Sangurima está muerto por dentro". Nicasio, sin embargo, está preparado para la llegada de la muerte: guarda un ataúd debajo de la cama, junto con los restos de sus mujeres convenientemente dispuestos en sendas cajitas: "/.../ de que me muera no voy a fregar a nadien con apuros. Debajo de la cama tengo la canoa. Le sacan, me embarcan y hasta la vuelta." 38 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... Para el pensamiento mágico la vida y la muerte son los extremos de una rueda giratoria. Morir es como viajar por un río circular con la seguridad de volver al punto de partida. Los hijos de ño Sangurima tampoco escapan a la maldición de sustituir el amor por la violencia, y lo hacen muchas veces a instancias del padre. Como en el caso del coronel, que asesina a su hermano abogado por no servir éste a los intereses del patriarca, o quizás por no responder al ideal falócrata de su padre, como sugiere en críptica frase el narrador: "por su modo de ser se había ganado algunas leyendas acerca de su naturaleza sexual". El coronel en cambio, responde con creces al ideal paterno en materias sexuales: "Así que en el agro montuvio sonaba el anuncio de que los Sangurimas venían, se volvía todo confusión y espanto... Frecuentemente se raptaban doncellas, cuya flor era sacrificada por el jefe. A continuación iban sobre la mujer los demás montoneros." Retirado ya definitivamente de las faenas guerreras, el Coronel Sangurima vivía en el caserío de la hacienda, junto a una turbamulta de hijos, de distintas madres, por supuesto. Y se dice que "vivía maritalmente con su hija mayor." Como vemos, el estupro y el incesto son la mayor violación posible del código de la sociedad histórica y por esto se practican abundantemente. Como gesto de desamor, constituyen un regreso a la edad prelógica, donde reina el instinto. La misma actitud vital exhibe don Nicasio cuando comenta las relaciones incestuosas entre dos de sus nietos: "Y yo qué voy a hacer. Yo no mando en el fundillo de naidien /.. ./ Qué más da /.. ./ Tenían que hacerle lo que les hacen a todas las mujeres. Que se lo haiga hecho su hermano /.../, Bueno, pues /.../, Le habrá gustado esa came /.../ Lo que se ha 39 Fanny Carrión de Fierro de comer el moro que se lo coma el cristiano." Para sociedades así, la autenticidad reside en el instinto, puesto que no han desarrollado todavía la capacidad de autocontrol característica de las sociedades históricas. Insistimos en el hecho de que el incesto es el recurso perfecto para regresar a la conciencia prelógica, puesto que implica una deliberada declaración de la ignorancia de los lazos de la sangre, es decir del origen común. En efecto, la recuperación de la conciencia mítica de la que nos habla Mircea Eliade por medio del regreso al código ahistórico, hace de los personajes de Los Sangurimas unos seres situados definitivamente dentro de los linderos del mito del eterno retornólo Podemos ver entonces que la homología entre las estructuras de la sociedad novelesca y de la real que la reproduce, característica del género novelesco según la teoría de Goldmann que hemos propuesto, se nos comunica por medio de la forma narrativa más adecuada para estos contenidos. Pensamos, por eso, que este relato no sería la más acabada muestra de la narración real—mágica de Cuadra, si no fuera comunicada con el estilo artístico más adecuado. Examinemos los rasgos más sobresalientes de este estilo. EL ESTILO REAL-MÁGICO DE LOS SANGURIMAS Hemos comentado el impredecible destino de una obra literaria, a propósito del diferente camino tomado por dos novelas ecuatorianas aparecidas en 1934, Huasipungo y Los Sangurimas. Extraña en verdad la tardía admiración por esta última, que data solamente de 1975 ó 1976, es decir de los años en que se ha consolidado internacionalmente el triunfo del realismo mágico. Creemos que Los Sangurimas se adelantó a su época y pasó desapercibida hasta hace poco precisamente por superar la tendencia de moda en los años treinta de denunciar lo más feo de la realidad por medio de ingenuas narraciones en blanco y negro, que semejaban gritos de desesperación y que no se interesaban en la técnica narrativa ni en la estructuración 40 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... de la novela como forma artística. Jorge Enrique Adoum afirma de Cuadra que "su búsqueda de la precisión fue desesperante, comprendiendo o intuyendo que la literatura es eso, lenguaje ante todo". Y cita luego al mismo Cuadra, quien sostiene que el arte literario es 'arma temible solamente cuando la comunicación de la realidad va unida a una expresión artística'21. Esta visto, pues, que Los Sangurimas no "pegó" porque se adelantó al realismo chato, de-clamatorio y poco narrativo que dominaba en la época, superándolo con su bien lograda simbiosis entre tema y lenguaje real—mágicos, es decir por la calidad de su forma narrativa. ¿De qué manera es real—mágica esta novela que, como hemos visto, nos entrega su contenido como totalidad y con una estmctura homologa a la del mito del etemo retomo?. Expresándose por medio de un lenguaje literario en donde las técnicas del tiempo circular, del narrador omnisciente, de la exageración y las reiteraciones temáticas, de la homogenización de las caras cotidiana y mágica de la realidad, del diálogo escaso y en citas, de su oralidad y aire de crónica, de la caracterización arquetípica de sus personajes, se comunican por medio de un estilo estructurado en un sistema de oposiciones semánticas. Veamos, por ejemplo, cómo se caracteriza a don Nicasio en sus rasgos exteriores, para sugerir su dualidad interior: "Tenía el pelo revuelto en rizos /.../ como si por la cabeza le corriera un travieso ciclón" Los ciclones no son traviesos sino temibles destructores. Por eso la figura de que puedan correr por la cabeza de alguien es audaz. Además, la cabeza parece significar más bien la mente que el exterior. Un contrapunto semántico parecido se observa líneas más abajo: "/.../ tras los párpados abotagados, enrojecidos, los ojos rasgados de don Nicasio mostrábanse realmente hermosos /.../ como la hierba recién nacida en los manglares." 41 Fanny Carrión de Fieno Esta imagen, como la anterior, está tomada de la naturaleza y sugiere poéticamente un contraste de rasgos físicos y sicológicos. El tiempo circular y el espacio cerrado se indican también por medio de contrastes de significado: "Ño Sangurima era liga del capitán Jaén /.../ y la montonera de Venacio Ramos tenía preso en un brusquero lejísimo a Jaén. Querían matarlo, porque Jaén era de la rural y les metía a los montoneros la ley de fuga como a los comevaca /.../ El viejo Sangurima supo y rezó la oración del Justo Jaén 'Ya verán cómo se le afloja Jaén', dijo. Después sacó el revólver y disparó al aire. Se rió. 'Esta bala le habrá llegado al corazón al pelado Venacio' /.../ Al otro día llegó a Quevedo el capitán Jaén" El término popular se confunde con la frase ambigua, así como el contenido ético se confunde con el estético. Y este funcionamiento dialéctico del discurso refleja a su vez la coexistencia de la sociedad histórica con la mágica. La presencia de la naturaleza se comunica por el contrapunto entre el hombre y su ambiente, que lo refleja. El hombre es caracterizado identificándolo con su geografía, y la naturaleza lo es por medio de su personificación. La más frecuente personificación es, significativamente, la del agua. Los ríos han sido un símbolo del fluir de la existencia humana desde los tiempos de los griegos. Por eso, el agua cuenta leyendas mientras canta eternamente: "El río de los Mameyes viene de la altura, rompiendo cauce bravamente. La tierra se le opone; pero él sigue adelante, hacia abajo, en busca del mar... El río de los Mameyes se sabe una canción muy bonita y la va cantando constantemente. Al principio encanta escucharla, luego fastidia. A la larga termina uno por acostumbrarse a ella hasta casi no darse cuenta de que la está oyendo /.../ parece que esa canción tuviera dulces 42 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... palabras, que el río fuera musitando /../" Poéticamente, la naturaleza exhibe la misma actitud barroca de sus habitantes. Así el contraste semántico es a la vez dialéctico. La naturaleza destruye y protege, es temida y amada a la vez. La casa de la hacienda, que recuerda tanto aquella otra casa amplia y acogedora de Cien Años de Soledad, recibe un tratamiento estilístico semejante. Pero aquí la oposición se plantea entre ésta y el exterior, es decir entre el refugio y la selva. Y también, entre la tierra, representada por la casa, y el espacio, representado por la campana: La casa grande de la hacienda estaba magníficamente situada a orillas del río. Era de sólida construcción, con maderas finas escogidas en los mismos bosques de La Hondura /.../ era enorme, anchurosa, con cuartos inmensos, con galerías extensísimas /.../ Las fachadas estaban acribilladas de ventanas. Entraban al interior el aire y el sol con una desmesurada abundancia /.../ Pero en las horas calurosas de los mediodías de invierno, el techo de tejas fomentaba un frescor delicioso en las estancias /.../ Al edificio lo coronaba un elevado mirador, donde había una campana. La campana se llamaba perpetua y tenía una historia tenebrosa, como sucedía con casi todo lo de La Hondura: gentes, animales y cosas." Los contrapuntos tierra—cielo y selva—espacio están simbolizados por los contrastes calor—frescura y sombra—luz, que bien pueden estar también en la oposición hombre—naturaleza. El juego simbólico entre los varios elementos geográficos se extiende al hombre, porque vive en armonía con su ambiente: "Habitualmente don Nicasio subía por las tardes, a la hora de la caída del sol, al mirador, cuando no prefería acodarse en la galería fronteriza que se abría sobre el río /.../ El espectáculo 43 Fanny Carrión de Fierro de la naturaleza, engreída, vanidosa, le producía a don Nicasio Sangurima un plácido efecto /.../ En vez del paisaje contemplaba transcurrir allá abajo su vida atrafagada, agitada eternamente, móvil y sacudida como la arena de los cangrejales. /.../ Veíase chiquitín, prendido de la mano de la madre: una amorosa garra que se le ajustaba al brazo para llevarlo, sorteando los peligros, salvándolo y librándolo de todos." El contraste entre el agua y la tierra juega semánticamente en el discurso tal como el tiempo y el espacio juegan en el interior del protagonista. Su lucha es de recuerdos que se detienen, de armonías que se agitan, de tranquilidades que tendrán que desaparecer, puesto que por debajo del juego entre la vida y la muerte alienta el desengaño ante la fugacidad de la existencia. La oposición dialéctica que se da en el estilo sugiere la de la sociedad hispanoamericana, a caballo entre el mito y la historia: "Entonces no era así La Hondura /.../ Era una sabana inconmensurable, que hacia el lado derecho del horizonte, contra el río, se arrugaba en unas montañas prietas, oscuras, tenebrosas, donde fijaban albergue las fábulas terribles." Para este constante contrapunto simbólico, el punto de vista más conveniente es el del narrador omnisciente, en tercera persona y en pasado. Y las técnicas de la exageración, la reiteración y las enumeraciones apoyan el juego de las oposiciones de significantes favorecido por este tipo de narrador "Don Nicasio conservaba una respetuosa memoria de sus dos esposas fallecidas. No había querido utilizar para sus cadáveres cementerio alguno /.../ —Ahí que hay tanta gente, a la hora del juicio, ¿cómo iban a encontrar sus huesamentas. Ellas que no le servían pa nada, cómo iban a poder valerse? /.../ Yo tendré que ayudarlas /.../ Las tuvo un tiempo 44 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... enterradas en una colina /.../ cerca de la casa grande /.../ Luego exhumó los cadáveres y metió los huesos en cajitas adecuadas /.../ que /.../ guardaba debajo de su cama, al lado del ataúd vacío que se había hecho fabricar expresamente. Cada fecha aniversaria de la muerte de alguna de ellas, extraía los restos y los limpiaba con alcohol. En esta labor lo ayudó mientras pudo su tercera mujer." Nótese cómo el contenido fantástico y macabro se comunica tan naturalmente por medio de la exageración y el tejido de los datos cotidianos con los increíbles. Veamos ahora las mismas técnicas aplicadas a un contenido real—maravilloso: "El río de los Mameyes debe más vidas de hombres y animales que otro cualquiera del litoral ecuatoriano /.../ Durante las altas crecientes se ven pasar velozmente, aguas abajo, cadáveres humanos, inflados, moraduzcos, y restos de perros, de temeros, de vacas y caballos ahogados. En cierta época del año, para los llenos del Camaval y de Semana Santa, sobre todo, se ven también cadáveres de monos, de jaguares, de osos frente-blanca y más alimañas de la selva." Estas técnicas producen, además de una gran intensidad narrativa, el efecto de sumergimos en una sociedad real—mágica, y hacer no solo que la aceptemos sino también que la comprendamos. Otro recurso frecuente, el del cuento dentro del cuento, apoya esa comprensión, como puede verse en los siguientes párrafos: "La tarde que se murió Ceferino llegó al velorio ño Sangurima. Estábamos /.../ bastantísima gente. Porque Pintado, a pesar de lo malo que era, era bien amiguero. Y llegó ño Sangurima. "salgan ajuera que quiero estar solo con mi compadre", dijo. Así que agarramos y salimos. Se quedó adentro en la sala y cerró las puertas /.../ Había otra leyenda 45 Fanny Carrión de Fierro de riquezas llegadas por causas extraordinarias /.../ Claro que fue también cosa del diablo, como todo /.../ .../ De que ya firmó el pacto malo, ño Sangurima podía hablar con los muertos. Vido un día que en una mancha de guadúa ardía una llama. Entonces fue y le dijo a la candela: "¿Qué se te ofrece?". La llama se hizo hombre y le dijo /.../" Nótese como la inserción de estos pequeños episodios dentro del fluir de la narración contribuye a crear el ambiente del montuvio; su vida, sus costumbres están siempre presentes. Así, vemos que en esta sociedad no hay diferencia entre un héroe y un antihéroe. Un revolucionario frustrado, como don Nicasio, puede pasar a ser un bandolero, y viceversa. Otro efecto de la combinación de estas técnicas es la oralidad, el aire de crónica, que puede notarse en cualquier párrafo: "Y vea usté, algo hay de cierto en eso. Pero no como dicen /.../ Yo me saqué a la melada Jesús, que era hija de un padrino mío de por aquí mismo no más, y le hice un hijo. El chico era un enfermen bastante. Una noche /.../" El aire de crónica apoya el diálogo escaso y el lenguaje coloquial en citas, técnicas frecuentes en los mágicorrealistas. Así, la estmctura de la novela reproduce la de la sociedad que le ha dado el ser. Para resumir, digamos que el contrapunto estilístico reproduce el estructural, y que éste a su vez funciona dialécticamente para fijar los personajes arquetípicos en el espacio y el tiempo absolutos del mito. Dicho en otras palabras, el estilo de Los Sangurimas es real—mágico porque su tema lo es y porque la novela exhibe una completa armonía entre las varias funciones de la comunicación poética, lo cual se consigue por medio del contrapunto semántico-simbólico que se encuentra en su estructura. Reproduce así el difícil camino hacia la autenticidad seguido por el realismo mágico. 46 LOS SANGURIMAS: NOVELA PRECURSORA... CONCLUSIÓN Esperamos haber podido demostrar, por medio de este análisis, que tanto la organización temática como el contenido de esta obra de Cuadra anticipan los de Cien Años de Soledad. En efecto, ambas narraciones se estructuran en dos grandes partes, siendo la primera la que gira en tomo a los patriarcas fundadores, Aureliano Buendía y Nicasio Sangurima, y la segunda la que habla de sus descendientes. Y ambas novelas terminan con la destrucción de las familias símbolo, debido al paso de la sociedad prelógica, donde reina el instinto, a la histórica, que ha perdido la inocencia primigenia que está más allá del bien y del mal y ya no puede, por consiguiente, romper el código ético surgido de la convivencia social. De esta manera hemos terminado nuestra aproximación a Los Sangurimas, obra real-mágica anunciadora de Cien Años de Soledad. Aspiramos que el significado trascendente, tanto de este movimiento narrativo hispanoamericano como del trabajo de uno de sus ilustres precursores haya tenido el privilegio de llegar al lector, y haya podido acercarle a la intuición de algunas de las características de nuestra cultura. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 1- Mundo Nuevo No. 56 (febrero de 1971), p. 45. 2- Citado por Juan Eduardo Cirlot en Diccionario de los Ismos, 2a. Edición, Barcelona, Salvat, 1956, p. 365. 3- Estamos pensando en algunos de sus primeros cuentos, como "Chac Mool" y, especialmente, en su novela corta Aura. 4- Alejo Carpentier," De lo real maravilloso americano". La Guerra del Tiempo, Santiago de Chile, Orbe, 1969, p. 20. 5- Enrique Anderson Imbert, Historia de la Literatura Hispanoamericana, vol. II, México, Fondo de Cultura Económica, 1961, p. 241. 6- Luis Leal, "El Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamerica47 Fanny Carrión de Fierro na". Cuadernos Americanos, México, Julio-Agosto 1967, pp. 232-233. 7- Jorge Enrique Adoum, "José de la Cuadra o el fetiche del Realismo", La Bufanda del Sol No. 9-10, Frente Cultural, Quito, 1975. Adoum, escritor y crítico ecuatoriano, ha demostrado su interés por Cuadra en ensayos como éste, que volveremos a utilizar más adelante. Preparó también las Notas para sus Obras Completas. 8- Estas dos novelas fueron publicadas en 1934, Huasipungo en Quito y Los Sangurimas, en Madrid. La de Icaza llamó pronto la atención en Ecuador y en Hispanoamérica, así como entre varios profesores de universidades estadounidenses. En cambio. Los Sangurimas fue "descubierta" sólo después de aparecer Cien Años de Soledad, a pesar de su innegable originalidad temática y estilística. 9- Jean Franco, The Modern Culture of Latín America: Society and the Artist, Middlesex, Penguin, 1970, p. 186. 10- Enrique Anderson Imbert, Historia de la Literatura Hispanoamericana, Tomo II, México, Fondo de Cultura Económica, 1961, p. 253. 11 - Humberto Robles, Testimonio y Tendencia Mítica en la Obra de José de la Cuadra, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1976,p.212. 12- ídem, p. 9. 13- Benjamín Carrión, El Nuevo Relato Ecuatoriano, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1958, p. 125. 14- Ver Lucien Goldman, Para una Sociología de la Novela, Ma drid. Ciencia Nueva, 1967, especialmente el primero y el último capítulos, pp. 1-36 y 221-240. 15- Lucien Goldman, op. cit., p. 221, los subrayados son nuestros. 16- José de la Cuadra, Los Sangurimas en Obras Completas Tomo II, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2003, pp. 9-68. Todas nuestras citas serán tomadas de esta edición. 17- Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1970. Cualquier referencia a esta 48 novela ha sido tomada de esta edición. 18- Ver Fanny Carrión de Fierro, "Cien Años de Soledad, Historia y Mito de lo Americano", Para una Lectura de García Márquez, Ed. Manuel Corrales Pascual, pp. 179-199, Quito, Centro de Publicaciones de la Universidad Católica, 1975. 19- Leo Pollman, La Nueva Novela en Francia y en Iberoamérica, Madrid, Gredos, 1971, pp. 101 y ss. 20- Ver: Mircea Eliade, El Mito del Eterno Retorno, Madrid, Alianza / Emecé, 1972. 21- Jorge Enrique Adoum, artículo citado, revista La Bufanda del Sol 9-10, Frente Cultural, Febrero-1975, Quito, p. 32. 49 REVISTA PUCE N 0 75 / 2005 / Quito / CENTRO DE PUBLICACIONES LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO Y DE DESARROLLO DE CAPACIDADES SOCIALES, ORGANIZACIONALES Y EMPRESARIALES LA EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL 'CENTRO DE BORDADOS CUENCA' 1 Giuseppina Da Ros 2 1. Problemática El enfoque participativo y la preocupación por la formación y capacitación de los asociados, constituyen elementos que caracterizan a la cooperativa como modelo único y particular de gestión empresarial; pues el desarrollo pleno del potencial humano está directamente relacionado con el progreso y supervivencia de la organización. La finalidad misma del cooperativismo es el desarrollo armónico e integral de las personas en el ámbito económico, social y cultural. Su base doctrinaria se caracteriza por: a) El respeto a la persona humana, en la que se destaca su valor como fin y no como medio de la actividad económica. b) La democracia como forma predominante de gestión organizativa, lo que implica impulsar, a su interior, procedimientos participativos. 1) Ponencia presentada al VIII Seminario Internacional de la Red Universitaria de las Americas en Estudios Cooperativos y Asociativismo - UniRcoop sobre "La identidad de la cooperativa, el corazón de su éxito: presentación de herramientas de gestión", organizado por la Universidad de Sherbrooke - Canadá, del 4 al 8 de octubre 2004. 2) Economista, Investigadora, Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 50 LA COOPERATIVA; HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... c) El convencimiento del potencial transformador que genera el conocimiento (como desarrollo de capacidades), la ayuda mutua, la cooperación y la conducta solidaria. d) La valorización del potencial humano y el esfuerzo colectivo como fuente de legitimación fundamental de la actividad económica. La organización cooperativa es, de hecho, una empresa fundada sobre la primacía de la persona, sobre su promoción y valoración individual y colectiva. En efecto, la cooperativa proporciona a sus miembros no solamente la posibilidad de desarrollar habilidades básicas para responder a los requerimientos de la organización y asegurar así su gestión exitosa, sino que actúa también para favorecer su realización personal, pues las capacidades propiciadas tienen un potencial transformador para los individuos y los colectivos sociales, al eliminar aquellos factores que provocan situaciones de falta de libertad, y creando oportunidades para iniciar procesos profundos de cambio, favoreciendo el desarrollo de las comunidades y localidades en las que se insertan y operan. Al respecto, cabe señalar que para alcanzar una verdadera dimensión social del desarrollo, se requiere, en primer lugar, romper con una mentalidad tradicionalmente negativa y pasiva, favorecer modificaciones de conducta y de forma de vida, propiciar capacidades, concienciar y dinamizar los diferentes actores alentando el surgimiento de líderes capaces de estimular a la población local y romper con prácticas culturales consuetudinarias; y, en segundo lugar, crear asociaciones empresariales participativas que propicien la formación profesional de sus miembros y favorezcan una actuación acorde con las necesidades de las zonas involucradas. Sobre todo en zonas rurales, un proceso de cambio socioeconómico requiere de consenso que se construya día a día en todos los ámbitos de la vida social, involucrando aspectos comunitarios como familiares. Las sociedades cooperativas figuran entre las formas 51 Giuseppina Da Ros asociativas que mayor impacto han tenido en el desarrollo de las comunidades rurales, pues son un excelente modelo de asociación micro -empresarial inspirado en los principios y valores de la solidaridad, igualdad, equidad y participación democrática. Además, se constituyen en elementos claves de cohesión social al potenciar programas de apoyo dirigidos a colectivos en situación de exclusión y marginación social, como es el caso de las mujeres campesinas. 2. Metodología Para analizar la temática propuesta, se presentará la experiencia de mujeres campesinas bordadoras asociadas en una cooperativa artesanal, ya que se considera que este caso reúne los elementos necesarios para evidenciar el aporte de las cooperativas como propiciadoras de "capacidades' (en el sentido que le confiere Amartya Sen), modelos positivos de conducta y actitudes (en lo personal y colectivo) requeridos para romper el círculo vicioso de la reproducción social de la pobreza, y lograr una revalorización de las potencialidades de los más necesitados al ofrecerles nuevas oportunidades. El estudio de casos cooperativos, que representan experiencias surgidas de la necesidad de satisfacer requerimientos concretos de una población, permite generar conocimiento y hacer teoría de manera más apropiada y conforme con las exigencias específicas del movimiento cooperativo de los países en desarrollo, prescindiendo de adaptaciones que puedan realizarse a partir de los enfoques organizacionales y gerenciales mayormente difundidos en la academia (de corte capitalista) y ajenos al contexto empresarial cooperativo. 3. Marco teórico: el enfoque de las capacidades, un aspecto fundamental del desarrollo a escala humana La perspectiva de las capacidades concibe el progreso como "la promoción de un contexto institucional favorable que permite a las personas desarrollar su potencial de acuerdo con sus propias 52 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... necesidades, intereses y motivaciones, eliminando aquellos factores que provocan situaciones de falta de libertad. De esta forma, y mediante la ampliación de las oportunidades y libertades de que disponen las personas, se garantiza que éstas puedan decidir y ejercer sus propias opciones de vida basados en sus valores y preferencias" (Rué, 2002:2). La ampliación de las libertades presenta diferentes facetas que involucran tanto el proceso de toma de decisiones, como las oportunidades reales de las personas para lograr los objetivos planteados. A la vez, "el hecho de tener libertad para llevar a cabo los proyectos que uno valora tiene una importancia intrínseca -y no meramente instrumental- ya que constituye una fuente de riqueza personal" (Rué, 2002:2). De ahí que el bienestar se define en términos de lo que las personas pueden realizar y su calidad de vida es el resultado de las elecciones efectuadas en base a valoraciones (logros alcanzados en lo personal y en lo colectivo). El enfoque de las capacidades (desarrollado por Amartya Sen y Martha Nussbaum) puede constituir el marco referencial para evaluar si las experiencias propiciadas por emprendimientos productivos de carácter asociativo y solidario (como las cooperativas) tienen un potencial transformador, al acrecentar las libertades de los individuos o de los colectivos sociales, ampliando el espectro de sus oportunidades. Los puntos fuertes de esa perspectiva son: a) El énfasis en la autonomía de las personas para tomar decisiones, en cuanto sujetos activos, y para aprovechar las oportunidades a su alcance. b) El reconocimiento de la heterogeneidad de los individuos y, por lo tanto entender que, difieren en sus objetivos y necesidades, así como en sus capacidades para lograr estilos de vida altemativos (sin embargo, la 'libertad de realización' está condicionada por el 53 Giuseppina Da Ros ámbito social). c) La posibilidad de determinar si se produce efectivamente un proceso de ampliación de capacidades en aquellos colectivos que tradicionalmente han sido excluidos o han tenido reducidas oportunidades económicas, sociales y políticas. El desarrollo no debe ser concebido únicamente como un problema de carácter económico, sino también social y político, pues entraña "procesos de construcción de democracia, ciudadanía y derechos. Es fundamental que las acciones de desarrollo incorporen un enfoque de equidad social [y de género]... de respeto a la diversidad cultural y étnica, y a los valores y culturas particulares dentro de una convivencia democrática que sea sustentada por criterios de justicia social" (Soliz, 2003:22). La teoría del desarrollo a escala humana determina que un proceso de 'expansión de capacidades' (personales y colectivas) debe satisfacer necesidades humanas fundamentales tales como: subsistencia, protección, afecto, comprensión, comunicación, identidad y libertad, poniendo énfasis en lo que la gente puede "ser y hacer" y no en lo que puede tener. Desde esa perspectiva, el ámbito local y comunitario parece ser el apropiado para constituir estrategias que respondan a un desarrollo centrado en la persona y en sus capacidades.Amartya Sen concibe al desarrollo como la "expansión de capacidades y desempeños de las personas y sus sociedades para dominar las circunstancias de su vida y hacerlas productivas y creativa, como ejercicio de su libertad" (Soliz, 2003:67). Frente a la crisis del Estado benefactor, la sociedad civil debe asumir su función solidaria, abriendo mayores espacios a las iniciativas que se originan en las distintas comunidades. "Lo local deberá transformarse en un lugar privilegiado para el desarrollo de 54 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... esas iniciativas provenientes de diversos sectores de la sociedad organizada. En ese sentido son fundamentales los procesos de constitución de actores locales capaces de asumir la función solidaria desde la especificidad de cada situación particular" (Arocena, 1995:164). El ámbito local se presenta, por lo tanto, como el espacio más apropiado y concreto de participación social en un proceso de desarrollo integral, al presentar un conjunto de potencialidades no suficientemente apreciadas y explotadas, que pueden responder de mejor manera a los requerimientos y demandas insatisfechas de la población de menores recursos, a través de mecanismos adecuados al contexto. El conjunto de los actores sociales será el que defina sus prioridades y potencie su acción dentro de un esfuerzo coordinado y mancomunado que permita dar efectividad a todo el proceso. Para eso se requiere de políticas de formación del capital humano en diferentes aspectos, tomando en cuenta tres factores fundamentales: • los destinatarios (el colectivo de atención prioritaria); • los contenidos de la formación; • las modalidades de formación (inicial y continua). "La formación en sí no es una condición necesaria y suficiente; tampoco lo son los recursos naturales y los humanos emprendedores. Sin embargo, todos estos factores combinados de una forma adecuada pueden ser fuerzas coadyuvantes para el progreso social y económico" (Morales, 1996: 39). Son sobre todo las zonas rurales las que carecen, por lo general, de recursos humanos capaces de movilizar las potencialidades de su localidad (factores naturales disponibles in situ), para lo cual requieren de una formación personal, organizacional y empresarial adecuada. 55 Giuseppina Da Ros En esa perspectiva, el caso ecuatoriano de la Cooperativa Artesanal 'Centro de Bordados Cuenca' es significativo, pues permite analizar y valorar de manera apropiada la importancia y los resultados que se pueden obtener a través de la capacitación y formación personal y colectiva de grupos humanos de escasos recursos económicos. Se trata de una experiencia cooperativista que se desarrolla en la provincia ecuatoriana del Azuay (situada en la parte centro sur del país), a partir de mediados 1988 y en la que participan mujeres campesinas bordadoras pertenecientes a 11 comunidades rurales. Constituyó el primer ejemplo de empresa asociativa artesanal de carácter autogestionario en dicha provincia. 4. Estudio de caso: la Cooperativa de Producción Artesanal 'Centro de Bordados Cuenca' La Cooperativa de Producción Artesanal 'Centro de Bordados Cuenca' (CBC) surge como parte del 'Proyecto de Bordados a Mano' que se inicia con el apoyo de la Cooperación Técnica Suiza (antes COTESU, hoy COSUDE) y del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), una ONG de inspiración católica. Dicho proyecto fue impulsado a partir de un diagnóstico de la realidad de las mujeres artesanas de cuatro zonas rurales de la provincia del Azuay. Las comunidades asentadas en dichas áreas rurales se caracterizaban por la falta de ingresos económicos que pudieran garantizar su subsistencia. La producción agropecuaria no generaba suficientes recursos para la reproducción de las familias campesinas, pues se fundamentaba en pequeñas parcelas localizadas en zonas de pendiente acentuada y de mala calidad del suelo. Frente a esa situación, las unidades campesinas habían 56 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... desarrollado estrategias alternativas de reproducción basadas en la artesanía (las mujeres, sobre todo) y en la migración temporal masculina hacia las haciendas de la Costa y, en última instancia, hacia el exterior (principalmente, Estados Unidos). Las artesanas, mujeres de gran habilidad y destreza, al no tener un control directo sobre el proceso de comercialización de los productos elaborados, eran víctimas de los abusos de los intermediarios. A partir de esas consideraciones y como resultado del ofrecimiento formulado por una empresa comercial suiza (J.H. Traschler Ltda.) de comprar las artesanías ecuatorianas, el FEPP y COTESU suscribieron (julio de 1988) un convenio de colaboración técnica y económica para desarrollar un 'Proyecto de Bordados a Mano' con campesinas-artesanas de la región, organizadas en empresas solidarias, con la finalidad de realizar actividades tanto de producción como de comercialización directa. Los principales objetivos del proyecto fueron: • Aumentar los ingresos económicos de las bordadoras para mejorar sus condiciones de vida y encontrar alternativas factibles a la emigración de los hombres. • Fortalecer las organizaciones de base en las comunidades y zonas de influencia del proyecto, y promover la formación de nuevos grupos de artesanas. • Potenciar la participación de la mujer campesina en la familia y comunidad. • Mejorar los conocimientos técnicos y socio-organizativos de las bordadoras con miras a lograr el empoderamiento y autogestión de la empresa conformada. Al concluir la asistencia extema (junio de 1997) la Cooperativa de Producción Artesanal 'Centro de Bordados Cuenca' se encontraba 57 Giuseppina Da Ros sólidamente conformada y sustentada en los principios de solidaridad y colaboración mutua. Desde su fundación, había pasado por una serie de cambios profundos, enfrentado agudas crisis que habían puesto a prueba la existencia de la organización; sin embargo, la fortaleza y compromiso de las socias para defender su empleo y los logros alcanzados, en la esperanza de seguir siendo el soporte de sus familias y comunidades, habían consolidado la viabilidad de la empresa. Aunque el enfoque de género no estuvo presente en la formulación del proyecto se impuso en la práctica, pues la falta de equidad en las relaciones de convivencia familiar y participación socio-comunitaria resultó un obstáculo para el normal desenvolvimiento de las actividades productivas del CBC y para la autorrealización de las mujeres campesinas partícipes de la experiencia. Por esas razones, al finalizar oficialmente la ayuda intemacional, la cooperativa consideró necesario efectuar una autovaloración en términos que fueran válidos para la organización, es decir, "mirar hacia el principio y analizar cómo había sido ese caminar, los tropiezos y avances enfrentados y si las metas planteadas habían sido congruentes con la realidad y si habían podido transformarla" (Jácome, 1998:1). Al respecto, resultó importante que fueran las mismas socias las que analizaran sus vivencias. La autoevaluación se basó en el análisis del factor humano y sus procesos de cambio, resaltando los valores que orientaban a las socias y las impulsaban a seguir adelante para ir concretando su 'sueño' personal y colectivo. Puesto que el aprendizaje se considera como "un proceso permanente del ser humano por el que se llega a cambios de conducta y de actitudes frente a la realidad y de paradigmas en lo socioorganizativo" (Jácome, 1998:8), para alcanzar un verdadero 'empoderamiento' se requiere que las personas se autovaloren y autoestimen a sí mismas y estén en capacidad de tomar decisiones trascendentales acerca de su organización, y que exista comunicación, 58 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... participación, debate y colaboración. Para apreciar mejor las transformaciones alcanzadas por las bordadoras, se contrastarán los resultados de las evaluaciones realizadas en las primeras etapas del proyecto (1992) y al finalizar el mismo (1997). En noviembre de 1992, al conformarse la pre-cooperativa CBC, las bordadoras, contando con la ayuda de algunas promotoras, habían detectado los siguientes problemas: Aspectos Problemas En lo productivo Inestabilidad, falta de disciplina, incumplimientos, irresponsabilidad. En lo económico Escasos recursos, bajas remuneraciones, poca incidencia en la comunidad. En lo institucional En lo organizativo En lo personal En lo familiar/ comunitario Falta de identificación con el CBC (lo consideran como cualquier empresa o intermediario) y de coordinación con las organizaciones locales, Escasa motivación, egoísmo, falta de solidaridad, individualismo, insuficiente comunicación, envidia, poca participación. Inseguridad (por falta de conocimientos y experiencia); complejo de inferioridad (no valoran el trabajo realizado ni en sí mismas);ingenuidad (falta de criterios); insinceridad; timidez (recelo de participar). Machismo, falta de comunicación y comprensión, violencia física y psicológica, baja valoración de la mujer. Fuente: Jácome, 1998:1-2 Elaboración propia 59 Giuseppina Da Ros En 1997, al realizarse una nueva evaluación, los resultados fueron los que a continuación se detallan: Aspectos Problemas En lo organizativo I ,as socias se identificaban con los objetivos de la cooperativa porque se había infundido un sentido de misión y de compromiso que favorecía una marcha conjunta hacia las metas propuestas. La visión institucional era su visión personal y viceversa. Existía un enriquecimiento mutuo (individual-organizativo) y un sentido de unión e integración: El personal directivo (centro operativo) estaba capacitado para llevar adelante la empresa y lograr sus aspiraciones económico -profesionales. Había confianza y respeto recíproco; el liderazgo era colectivo e inspirado por una fuerte determinación. La comunicación y participación eran buenas se valoraba a la organización. La cooperativa formaba parte de su vida y su vida era la cooperativa, era su espacio de realización personal y laboral, era la esperanza de poder ser diferentes. En lo empresarial Consideraban que habían alcanzado el éxito gracias a la capacitación recibida, a las innovaciones introducidas (diseño y técnicas de bordado), a la consolidación de la organización y su voluntad de superación personal; el crédito recibido y el compañerismo también eran considerados factores de éxito. En lo personal En lo familiar / comunitario Se habían experimentado cambios profundos; además de cimentar los valores tradicionales (como la solidaridad y la ayuda mutua), habían logrado desarrollar una distinta personalidad: eran más seguras de sí mismas; su valoración y autoestima eran muy altas. Había un gran espíritu de lucha y superación. Los conocimientos adquiridos habían tenido un gran poder transformador. La independencia económica había permitido generar consideración y respeto, diálogo y confianza, equidad en las relaciones de pareja (aunque no siempre con la profundidad deseada). Las solteras tenían mayor presencia y participación en el hogar: La cooperativa era apreciada y tenía liderazgo en las diferentes comunidades. Fuente: Jácome, 1998:5 Elaboración propia 60 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... En síntesis resultaba que, aunque en la mayoría de casos, las bordadoras ingresaron a la cooperativa para tener un trabajo y una paga seguros, permanecieron en ella porque empezaron a valorar al grupo y a la organización. Se podría afirmar, entonces, al finalizar el proyecto y la ayuda intemacional, que el gmpo de mujeres agrupadas en la Cooperativa de Producción Artesanal ' C B C , había "entrado en un caminar de madurez organizativa, social y empresarial" (Jácome, 1998:37). Los resultados actuales así lo ratifican. Si se acepta la visión de desarrollo de Amartya Sen, es decir, como "un proceso centrado en las personas, en sus necesidades y capacidades, que enriquece la libertad real de los involucrados" (Soliz, 2003: 10), entonces, se puede sostener que, en el caso de las bordadoras del Azuay, se logró viabilizar una emancipación en sentido doble: por una parte, con respecto a las construcciones históricoculturales de una sociedad patriarcalmente configurada en tomo a la hegemonía masculina y, por otra, recuperando el sentido de protagonistas del proceso de transformación social. La cooperativa efectivamente suscitó nuevas oportunidades para las mujeres al concretar su capacidad de realización personal y colectiva. 5. Principales resultados de la investigación La mayor fortaleza de la Cooperativa de Producción Artesanal 'Centro de Bordados Cuenca' ha sido y es, hasta ahora, su 'organización', centrada en el desarrollo de las personas y en sus capacidades. En los cursos que se brindaron a las bordadoras, sobre todo en la 61 Giuseppina Da Ros fase inicial del proyecto, se puso énfasis en aspectos relacionados con la autoestima y los patrones culturales que condicionan el papel de la mujer en la familia y en la sociedad; estos elementos generaron cambios profundos en las actitudes (fundamentalmente recelosas) de las campesinas y se logró que se sintieran respaldadas y seguras en los grupos de base que se organizaron. Eso permitió desarrollar personalidades distintas, crear liderazgo y proyectar de diferente manera a las mujeres en sus familias y comunidades, pues en los primeros años habían tenido que enfrentar la oposición de esposos, padres o hermanos que criticaban sus continuas salidas (para recibir los diferentes cursos) y desvalorizaban su trabajo. Ahora, más bien, ellos aprecian y respetan su participación en la organización, tanto por los ingresos que obtienen como por los conocimientos adquiridos. Las mujeres, por su parte, sienten mayor independencia económica y el reconocimiento de la comunidad: varias de las integrantes de los grupos de base han sido llamadas a desempeñar cargos de responsabilidad en organizaciones comunitarias del lugar. La capacitación ha dado sus resultados. Las socias han comprendido que sin instrucción y formación no son valoradas y no pueden salir adelante; es por eso que mantienen al interior de la organización un equipo permanente de capacitación técnica y socioorganizativa. Sin embargo, según afirman las mismas socias, además de la capacitación y de la educación formal, se requiere de unidad y organización: "una hoja de un libro es fácil de romper, pero romper de golpe las cien o mil hojas que forman un libro es muy difícil". El haber conformado una cooperativa constituyó el principal factor de éxito de todo el proceso. La cooperativa ha contribuido a promover la participación de las mujeres en condiciones de igualdad y con ello a la transformación social del entorno; y a romper prejuicios culturales sobre sus 62 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... posibilidades de desempeño autónomo en lo económico y de realización en lo personal y colectivo. Si se consideran los valores que inspiran a las organizaciones cooperativas, precisamente se encuentra que están basadas en la autoayuda, la autoresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. A partir de esas consideraciones se puede afirmar que la Cooperativa de Producción Artesanal 'Centro Bordados Cuenca' ha aportado, de manera significativa, al desarrollo de las localidades involucradas al haber impulsado un proyecto común que combina el cambio en la calidad de vida con aspectos de equidad social y económica, creando espacios de reflexión y discusión, y rompiendo con viejos esquemas y prejuicios culturales. En efecto, dicho proyecto ha tenido un potencial transformador en lo individual y colectivo al acrecentar las libertades de las partícipes y al ampliar el abanico de oportunidades a su disposición. La experiencia organizativa de las mujeres bordadoras también ha permitido promover en la zona una cultura empresarial y, sobre todo, demostrar lo importante y factible de operar de manera asociada, valorizando y fortaleciendo habilidades ancestrales. Hay, además, un indudable mejoramiento socio-económico de las comunidades, pues se han realizado obras de beneficio colectivo, se ha creado fuentes de trabajo permanentes y se han desarrollado prácticas participativas y democráticas. Aunque la empresa enfrenta actualmente ciertas dificultades económicas (a raíz de la dolarización que determinó perdida de competitividad), según las asociadas entrevistadas, la organización no está debilitada, sigue siendo fuerte; el hecho de haber estado siempre unidas y haber trabajado tanto tiempo juntas ha creado un compromiso, esfuerzo y voluntad de seguir adelante. 63 Giuseppina Da Ros El grado de compromiso de las asociadas es un valor que se puede apreciar a lo largo de toda la historia de la cooperativa; así mismo, el nivel de identificación de las mujeres artesanas con su organización es elevado. Se puede afirmar entonces que haber desarrollado un proyecto comunitario en la región rural azuaya del Ecuador, que capitalizara la tradicional habilidad de las mujeres campesinas, garantizándoles una infraestructura propia de producción y venta, resultó acertado pues permitió valorizar su trabajo tanto en el ámbito familiar como comunitario, promover la conformación de organizaciones autogestionarias, potenciar la participación y el liderazgo femenino, fortalecer la autoestima y el desempeño profesional. La democratización de la información, la participación, el ser honrado y con ética organizativa, y el repudio por la inmoralidad, son valores que representan un significativo avance en las interrelaciones humanas de la cooperativa que difícilmente otro tipo de empresa podría proporcionar. Además, la capacitación y la formación de las socias se convirtieron en factores estratégicos. 6. La organización cooperativa: herramienta de valoración del potencial humano y de sus capacidades El movimiento cooperativo ha sido, desde sus comienzos, un impulsor de la estrategia de potenciación del capital humano, pues su lema de funcionamiento está materializado en un principio cooperativo (el quinto) que concibe y enfatiza la importancia de la educación y formación de los socios para el desarrollo de la organización. La educación ha sido llamada la "regla de oro de la cooperación", ya que es el principio que hace posible la observancia y aplicación 64 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... efectiva de los demás (Vargas, 1995). Diversas razones fundamentan la preocupación por la educación en el cooperativismo. Si los socios deben ejercer la democracia y participar en la toma de decisiones, es obvia la importancia de su formación. Dicha formación debe tener, desde la perspectiva cooperativista, una doble vertiente: una técnico-económica y otra doctrinal y de valores. La formación en materia cooperativa hace más compacto al grupo, facilita la comprensión de la necesidad de la participación y sustenta los valores y creencias. La identificación de un gmpo de personas con una misma cultura y visión empresarial es una prioridad del cooperativismo y requiere de una estrategia de recursos humanos, fundamentada en la contribución y compromiso de todos los socios para llevar adelante determinada actividad de manera conjunta, y compartiendo los mismos objetivos. Como tomadores de decisiones, los socios deben también recibir formación de carácter técnico para saber cómo administrar su organización. La formación permite que los integrantes de la cooperativa asuman sus responsabilidades y puedan dar lugar a un ejercicio democrático del poder. Sin formación profunda y continua no hay avance y progreso en el proceso participativo, pues la carencia de formación comporta limitaciones a la hora de tomar decisiones y rechazo a ocupar cargos de responsabilidad en la organización (Mozas, 2002:179). La falta de formación, además, conlleva a estilos de gerencia bastante conservadores y poco dinámicos, al rehusar adoptar políticas empresariales que supongan inversiones o gastos no entendidos. Una cooperativa que pretenda alcanzar la democracia participativa debe establecer mecanismos de formación entre sus socios que permitan una interacción responsable "capaz de aprovechar las iniciativas de unos, las prudencias de otros y la opinión de todos. 65 Giuseppina Da Ros Participar es algo más que cumplir unas estrictas normas de voto" (Mozas, 2002, p. 179). Las cooperativas deben invertir en la formación de su capital humano y tomar las decisiones de forma participativa. Se trata de contribuir a elevar el nivel de calificación global del factor trabajo vinculando formación-experiencia-compromiso. Es a través de la formación y capacitación que, ese tipo de organizaciones, tienen la posibilidad de formar líderes y reforzar el trabajo en equipo, incentivar las relaciones interpersonales, la autoestima y la identidad cooperativa (como se aprecia en los resultados de la investigación realizada). Al respecto, es importante que las cooperativas no pierdan de vista la importancia de desarrollar su capital humano para impulsar al máximo las proyecciones que se proponen. "La capacitación de las organizaciones para mantenerse actualizadas y a la vanguardia y, con ello, generar cambios planificados sumado a la apropiación de la identidad cooperativa será su gran ventaja competitiva en un mundo que se modifica constantemente" (Rivera, 2002:2). Por eso, el mejor activo que tendrán es, por un lado, la riqueza moral e intelectual de sus miembros y, por el otro, su capacidad para incrementarla y perpetuarla en las futuras generaciones. Capacitar es educar para alcanzar los objetivos de la organización. Por tanto, los procesos de capacitación deben estar encaminados a modificar conductas para satisfacer necesidades previamente definidas, a través de la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Desde ese punto de vista, la capacitación debe ser entendida como una inversión y una estrategia para el desarrollo de la organización. La apatía, el ausentismo y desinterés del asociado cooperativo es la primera manifestación de su falta de preparación y abre la puerta a corruptelas y burocracias que 66 LA COOPERATIVA: HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN... distorsionan la esencia cooperativa. La formación y capacitación que brindan las cooperativas debe tener la misión de promover el desarrollo integral de los asociados presentes y de las nuevas generaciones. Este principio cooperativo debe basarse en un doble compromiso: tener validez en la vida real, pues es el principio que menos se cumple; y extender el ideario cooperativo y la instrumentación cooperativa, allí donde más se necesita. 7. Bibliografía • AROCENA, José (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo, Caracas, Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) - Universidad Católica del Uruguay. • JÁCOME HERRERA, Patricio (1998). Una autoevaluación para la autogestión: ni sólo producción ni sólo organización, ambas van de la mano, periodo 1992-1997, Cuenca. • MORALES GUTIÉRREZ, Alfonso Carlos (1996). "La formación como condición para la creación de empleo en el medio rural: evidencias empíricas en la economía social andaluza", en: Revista de Debate sobre economía pública social y cooperativa n.22, número monográfico sobre "Economía social y empleo". Valencia (España), Centro de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa - CIRIEC España. • MOZAS MORAL, Adoración (2002). "La participación de los socios en las cooperativas agrarias: una aproximación empírica", en: Revista de Economía pública, social y cooperativa n.40, número monográfico sobre "La empresa participativa". Centro de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa - CIRIEC España. • RIVERA, Saúl (2002). Elementos claves para el desarrollo del recursos humano. Mitos sobre la educación, documento en preparación, en: http://www.dgrv-capacitacion.org/articulos/documentos/desarrollo/ DESARROLLO_DEL_RECURSO_HUMANO.pdf 67 Giuseppina Da Ros • RUÉ CABRÉ, Emma. "Desarrollo y capacidades: aplicación al micro-crédito desde una perspectiva de género". Revista CIDOB • D'AFERS INTERNACIONALS n. 60, die. 2003- enero 2004, pp. 185-211, síntesis: http://www.cidob.org/Castellano/ Publicaciones/ Afers/60rue.html • SOLIZ CARRIÓN, Doris (2003). Desde sujetos, equidad y libertad: una propuesta crítica para los organismo de desarrollo, Serie Tesistas n.5, Cuenca, Programa de Estudios de Género, Postgrado en Género, Desarrollo y Políticas Públicas, Universidad de Cuenca - Sendas FLACSO Sede Ecuador. • VARGAS SANCHEZ, Alfonso (1995). La identidad cooperativa y la cooperativa como empresa: luces y sombras, en: http://www.neticoop.org.uy/documentos/dc0321 .html 68 REVISTA PUCE N° 75 / 2005 / Quito / CENTRO DE PUBLICACIONES NUEVAS ESPECIES DE Drosophila (DÍPTERA, DROSOPHILIDAE) EN EL BOSQUE PASOCHOA, PICHINCHA-ECUADOR Doris Vela y Violeta Rafael' RESUMEN. En el presente trabajo se describen cuatro nuevas especies colectadas en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. Una de ellas pertenece al grupo onychophora, las tres especies restantes no están asignadas a ningún grupo de especie. ABSTRACT. In the present paper are being described four new species collected in Pasochoa Reserve of Wild Life. One of them is a member oí onychophora group, the remaining species are not grouped. PALABRAS CLAVE, nuevas especies, grupo Drosophila, Bosque Pasochoa. onychophora, 1) Laboratorio de Genética Evolutiva, Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 17- 01-2184, Quito, Ecuador. [email protected], [email protected] 69 Doris Vela y Violeta Rafael INTRODUCCIÓN El Bosque Pasochoa es un bosque andino con características climáticas y geográficas especiales, lo cual ha permitido la existencia de numerosos ecosistemas que habrían favorecido la diversificación del género Drosophila, como lo demuestra investigaciones recientes (1, 2). Las especies del grupo onychophora (3) incluye 15 especies (4, 5, 6), la mayoría de ellas relacionadas con flores. Algunas especies encontradas en el Pasochoa no han sido asignadas a ningún grupo de especie debido a que no presentan características determinantes que permitan ubicarlas con certeza en un grupo de especie. Estas especies abren la posibilidad de nuevos estudios que aclaren sus relaciones filogenéticas. MATERIALES Y MÉTODOS En un cuadrante de una hectárea del Bosque Pasochoa (O^S'S, 78029'W) localizado entre los 3260 a 3310 msnm, fueron recolectadas moscas del género Drosophila durante 1996 y 1997. Para la captura se usaron trampas que contenían plátano. Las moscas capturadas fueron trasladadas al laboratorio para el análisis de la morfología y la genitalia. Los datos que se presentan en la descripción entre paréntesis son los rangos observados en toda la muestra. El holotipo y paratipos de las especies descritas están depositados en el Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador [QCAZ] en Quito. RESULTADOS Grupo onychophora D. asiri sp. nov. (Figs. 1-5,20) Material examinado. Holotipo cfXdisectado y guardado en microtubo), etiquetado D. asiri holotipo cTDVela det. 1999 / Pasochoa, PichinchaEcuador DVela col., Jun. 1996. Cuatro paratiposcT(disectados y guardados 70 NUEVAS ESPECIES DE Drosophila... en microtubos), etiquetados D. asiri paratipo cf DVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col., Jul. 1996. Dos paratipos cf (disectados y guardados en microtubos), etiquetados D. asiri paratipo cT DVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col., Jul. 1997. Cuatro paratipos cT (disectados y guardados en microtubos), etiquetados D. asiri paratipo cT DVela det. 2003 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col., Oct. 2001. Holotipo y paratipos deposotados en el QCAZ. Localidad tipo. ECUADOR, Pichincha: Volcán Pasochoa, 35 km al sur de Quito. Descripción. Cabeza de color marrón oscuro polinoso. Ocelos y triángulo ocelar marrón oscuro, ojos marrón oscuro rojizo, la segunda cerda orbital 2/3 de la primera y más cerca del ojo. Carina prominente y surcada, una cerda oral prominente. Arista con 4 ramas superiores y 2 ramas inferiores más la bifurcación terminal. Longitud del cuerpo 3.3 mm Tórax marrón oscuro polinoso, cerdas escutelares anteriores convergentes, seis filas de cerdas entre las dorsocentrales, sin cerdas preescutelares. Patas amarillentas. Alas ligeramente ensombrecidas y manchas más oscuras en r-m y dm-cu, índice costal 4.78. Abdomen amarillento, las bandas marginales son de forma rectangular ubicadas en la parte central, los bordes inferiores oscurecidos, los ángulos laterales claros en cada tergito. TerminaliacT. Placa anal micropubescente fusionada. Hipandrio más grande que epandrio. Surestilo micropubescente con 12 (9-18) dientes primarios en una fila discontinua, de uno a cuatro dientes inferiores se encuentran separados, no hay dientes secundarios, 15 (12-23) cerdas marginales, epandrio micropubescente y con una punta más quinitizada. Edeago muy quitinizado, con dos proyecciones laterales como cuernos muy quitinizados dirigidos hacia la parte posterior, frontalmente estructura membranosa y dos bordes aserrados, gonopodio pequeño de forma redonda con 3 ó 4 espinas. índice del edeago 0.81. 71 Doris Vela y Violeta Rafael Etimología. "Asiri" palabra del idioma quichua que significa sonrisa. Especies no agrupadas D. rumipamba sp. nov. (Figs. 6-9, 21) Material examinado. Holotipo d^disectado y guardado en microtubo), etiquetado D. rumipamba holotipo cf DVela det. 1999 / Pasochoa, PichinchaEcuador DVela col., Jul. 1996. Dos paratipos (^(disectados y guardados en microtubos), etiquetados D. rumipamba paratipo cf DVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col., Jun. 1997. Dos paratipos cf (disectados y guardados en microtubos), etiquetados D. rumipamba paratipo CT DVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col, Jul. 1997. Holotipo y paratipos depositados en el QCAZ. Localidad tipo. ECUADOR, Pichincha: Volcán Pasochoa, 35 km al sur de Quito. Descripción. Cabeza de color marrón claro, ojos de color marrón claro. Una cerda oral larga. Arista con 5 ramas superiores y 2 ramas inferiores más la bifurcación terminal. Longitud del cuerpo 5.6 mm. Tórax de color marrón claro brillante. Cerdas escutelares anteriores convergentes. Alas con una mancha en dm-cu, longitud del ala 4.9 mm, índice costal 4.68. Abdomen amarillo, del primer tergito al quinto la línea media dorsal separa a las bandas marginales de forma triangular en cada tergito, en el sexto tergito una mancha de forma semicircular en el borde inferior del tergito. TerminaliacT. Placa anal no fusionada. Surestilo con 14 (13-15) dientes primarios, 15 (14-19) dientes secundarios y 14 (10-14) cerdas marginales. En la parte baja del epandrio 14 (12-16) cerdas de las cuales 10 son gruesas y quitinizadas, el resto son delgadas y poco quitinizadas. Edeago quitinizado, en la parte ventral presenta una zona membranosa con micropubescencia. índice del edeago 1.2. 72 NUEVAS ESPECIES DE Dmsophila... Etimología. "Rumipamba" palabra del idioma quichua que significa llanura pedregosa. D. runduloma sp. nov. (Figs. 10-14,22) Material examinado. Holotipo cT (disectados y guardados en microtubo), etiquetado D. runduloma holotipocTDVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col., Jun. 1997. Tres paratipos cTídisectados y guardados en microtubos), etiquetados D. runduloma paratipo d 1 DVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col., Jul. 1996. Dos paratipos cT (disectados y guardados en microtubos), etiquetados D. runduloma paratipo Cf DVela det. 1999 / Pasochoa, Pichincha-Ecuador DVela col.. Ago. 1996. Holotipo y paratipos depositados en el QCAZ. Localidad tipo. ECUADOR, Pichincha: Volcán Pasochoa, 35 km al sur de Quito. Descripción. Cabeza de color marrón claro, ocelos blancos, triángulo ocelar de igual color que la cabeza, ojos marrón oscuro, segunda cerda orbital 1/3 de la primera y ligeramente más cerca del ojo. Carina prominente. Arista con 6 ramas superiores y 3 ramas inferiores más la bifurcación terminal. Longitud del cuerpo 3.6 mm. Tórax marrón claro polinoso, cerdas escutelares convergentes. Patas amarillentas. Alas ligeramente oscurecidas y con una mancha en dmcu, longitud del ala 4.3 mm, índice costal 4.8. Abdomen amarillo, la línea dorsal media separa a las bandas marginales en forma de triángulos en cada tergito, excepto en el sexto donde hay una mancha semicircular en la parte inferior del tergito. Terminaliad". Placa anal fusionada. Hipandrio de igual tamaño que epandrio. Surestilo con 11 (10-13) dientes primarios, 12 (10-13) dientes secundarios y 12 (8-15) cerdas marginales, con 3 ó 4 cerdas en la parte baja del epandrio y 1 en la parte media. Se observó una gran 73 Doris Vela y Violeta Rafael variación en cuanto al número de cerdas marginales, incluso dentro de un mismo individuo. Edeago quitinizado, curvado hacia la parte ventral, en vista frontal la cabeza tiene forma triangular. índice del edeago 0.98. Etimología. "Runduloma" palabra quichua que significa loma de granizo. D. apag sp. nov. (Figs. 15-19,23) Material examinado. Holotipo (^(disectado y guardado en microtubo), etiquetado D. apag holotipo cT DVela det. 2003 / Pasochoa, PichinchaEcuador DVela col, Jul. 1996. Holotipo depositado en el QCAZ. Localidad tipo. ECUADOR, Pichincha: Volcán Pasochoa, 35 km al sur de Quito. Descripción. Tórax marrón oscuro, cerdas escutelares anteriores paralelas. Alas ensombrecidas y con una sombra más oscura en dm-cu y la punta del ala, índice costal 4.0. Abdomen amarillento, línea dorsal media en el primero y segundo tergitos en los cuales se presentan las bandas marginales de forma rectangular, en los restantes tergitos presenta una banda oscura en la parte central de cada tergito. Terminaba cf. Placa anal no fusionada. Hipandrio de menor tamaño que epandrio. Surestilo con 12 dientes primarios, sin dientes secundarios y 13 cerdas marginales; en la parte baja del epandrio muchas cerdas. Edeago quitinizado, curvado hacia la parte ventral, ápice membranoso, en la parte media dos proyecciones quitinizadas. índice del edeago 1.3. Etimología. "Apag" palabra quichua cuyo significado es el portador. 74 NUEVAS ESPECIES DE Dmsophila... Agradecimiento. A la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde se desarrolló este estudio. A Idea Wild, entidad que donó el material entomológico para el análisis y montaje de las muestras. REFERENCIAS 1. VELA, D. & RAFAEL, V. 2001. Ocho nuevas especies del grupo tripunctata, género Drosophila (Díptera, Drosophilidae) y el registro de D. paraguayensis en el Bosque Protector Pasochoa, Pichincha-Ecuador. Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 66:91-120. 2. VELA, D. & RAFAEL, V. 2003. Estudios sobre la diversidad del género Drosophila (Díptera, Drosophilidae) en el Bosque Pasochoa de la Provincia de Pichincha-Ecuador. Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 71:117-127. 3. VILELA, C. R. & BÁCHLI, G. 1990. Taxonomic studies on Neotropical species of seven genera of Drosophilidae (Díptera). Mitteilungen der Schweizerischen entomologischen Gesellschaft, Neuchátel, 64 (suppl.): 1-332. 4. VILELA, C. R. 1984. A new Peruvian species of Drosophila (Díptera, Drosophilidae) beloging to the annulimana group. Ciencia e Cultura 37(12): 1961-1964. 5. VILELA, C. R. & PEREIRA, M. A. 1985. Redescription of Drosophila talamancana Wheeler (Díptera, Drosophilidae). Revista Brasileira de Entomología 29(2): 181-184. 6. PEREIRA, M. A. & VILELA, C. R. 1987. Two new members of the Drosophila annulimana species group (Díptera, Drosophilidae). Revista Brasileira de Entomología 31 (1): 13 -18 75 Doris Vela y Violeta Rafael Figs. 1-5. Drosophila asiri sp. nov., holotipo macho: 1, epandrio, placa anal y surestilo, vista posterior, lado izquierdo omitido; 2, hipandrio, vista posterior; 3-5, edeago y apodema del edeago, vista ventral, dorsal y lateral respectivamente. 76 NUEVAS ESPECIES DB Dmsophila... Figs. 6-9. Drosophila rumipamba sp. nov., holotipo macho: 6, epandrio, placa anal y surestilo, vista posterior, lado izquierdo omitido; 7-9, edeago y apodema del edeago, vista ventral, dorsal y lateral respectivamente. 77 Doris Vela y Violeta Rafael Figs. 10-14. Drosophila runduloma sp. nov., holotipo macho: 10, epandrio, placa anal y surestilo, vista posterior, lado izquierdo omitido; 11, hipandrio, vista posterior; 12-14, edeago y apodema del edeago, vista ventral, dorsal y lateral respectivamente. 78 NUEVAS ESPECIES DE Dmsophila... Figs. 15-19. Drosophila apag sp. nov., holotipo macho: 15, epandrio, placa anal y surestilo, vista posterior, lado izquierdo omitido; 16, hipandrio, vista posterior; 17-19, edeago y apodema del edeago, vista ventral, dorsal y lateral respectivamente. 79 Doris VeU y Violeto Ra&el 20 0.1mm 23 22 Figs. 20-23. Edeago, apodema del edeago y paráfisis, vista lateral: 20, Drosophila asiri sp. nov., holotipo macho; 21, Drosophila rumipamba sp. nov., holotipo macho; 22, Drosophila runduloma sp. nov., holotipo macho; 23, Drosophila apag sp. nov., holotipo macho. 80 REVISTA PUCE N" 75 / 2005 / Quito / CENTRO DE PUBLICACIONES LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO DE PROFESIONALES Gonzalo A. Cartagenova C. Un inquietante fenómeno, el desempleo de profesionales graduados en nuestras universidades ecuatorianas, genera una muy preocupante inquietud. ¿Tienen las universidades alguna responsabilidad en él, sobre todo si se toma en cuenta su rápido y creciente número? Efectivamente, existen al momento 35 universidades privadas y 27 es.látales y otras muchas que activamente buscan su reconocimiento legal. ¿A qué podría atribuirse esta multiplicación tan sorpresiva? Tal vez a la demanda de profesionales, el lucro económico que posiblemente motiva a algunos promotores de estos centros de estudio y la generalizada creencia de que un título, además de facilitar el acceso a un mejor status social, siempre abre las puertas de empleos y actividades atractivas por su remuneración más alta. Aunque estas tres razones están de alguna forma vinculadas entre sí, el presente estudio toma en consideración especialmente la tercera por su grave impacto en muchísimos jóvenes, ya que, a pesar de esta increíble multiplicación de centros de estudios superiores, continúan elevándose los índices de desempleo de profesionales, sin señal alguna de alivio ni solución efectiva. Conviene, por tanto, atender a la necesidad de un análisis urgente y profundo de las posibles causas de esta opresiva y angustiosa desocupación. Entre ellas hay una de importancia singular: parece que existe una brecha muy grande entre la gestión formativa de la universidad y lo que buscan los empleadores, empresarios y en general el mundo del trabajo. 81 Gonzalo A. Cartagenova C. Se afirma, quizá con indebida premura, que es muy deficiente la capacitación que ofrecen los centros de educación superior; que muchos de ellos, ciertamente no todos, dan respuestas muy inadecuadas e insuficientes a las nuevas exigencias y constantes innovaciones empresariales y tecnológicas. Se concluye que, puesto que los cambios en el perfil del profesional que requiere el mundo de hoy día y, casi con toda seguridad, de aquel que demandará el futuro, suponen una preparación muy distinta y actualizada, es lógico que disminuyan muy sensiblemente las oportunidades de trabajo para quienes se graduaron con los antiguos esquemas y programas académicos. Es evidente que, si bien algunas universidades o ya los han modificado o están en el proceso de realizar transformaciones muy importantes en los pensums de carreras, hay motivos para pensar que muchas no han dado aún este paso impostergable ya e imprescindible. Es responsabilidad de cada institución de educación superior despejar estas incógnitas. Notas aclaratorias previas Antes de proseguir es preciso hacer las dos aclaraciones siguientes: • Tanto las posibles causas de este problema que se presenta en este análisis como las soluciones que se sugieren no son sino hipótesis de trabajo, muy razonables quizás, pero cuya verificación necesariamente requiere de investigaciones diseñadas y realizadas de acuerdo a las exigencias metodológicas más serias y confiables. El ámbito específico del presente estudio es exclusivamente la universidad. No están, por consiguiente, incluidos los institutos tecnológicos, aunque es probable que ellos enfrenten la misma problemática y que las sugerencias que se ofrecen aquí les pueda también ser convenientes. 82 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... L-POSIBLES CAUSAS DEL DESEMPLEO DE PROFESIONALES Consideremos específicamente tres: el estado económico del país, la inadecuada capacitación de los graduados de educación superior y el divorcio entre la universidad y la empresa y otras actividades laborales. 1. - El estado económico del país. Nadie puede negar que la difícil condición económica, que vive y ha vivido el país durante ya muy largo tiempo, limite severamente la creación de fuentes de trabajo para profesionales. Pero, a pesar de esta penosa realidad de desocupación, muchísimos graduados de educación secundaria, con un comportamiento aparentemente contradictorio o por lo menos no muy lógico, se empeñan en conseguir un título universitario. ¿Han tenido la consejería oportuna para esta decisión? ¿Se han preocupado por tomar una prueba de aptitud que en algún modo les asegure que han escogido la carrera que les conviene? Lo hacen a sabiendas de las muy inciertas esperanzas de que con el diploma puedan obtener un empleo en su propia carrera, remunerado en modo satisfactorio y a pesar de los grandes sacrificios indispensables para afrontar los gastos tan onerosos que la universidad supone. ¿Qué ofrece la universidad a nuestros jóvenes que explique este afán por ingresar en ella y el de sus familias para impulsarles y hasta insistirles a matricularse en programas de estudios superiores? Es este un interrogante cuya respuesta también requiere de una investigación cuidadosa y que aparentemente nadie la ha llevado adelante todavía. De momento por lo menos, hay que admitir que nuestro estado económico no puede ser la causa única de este desempleo tan frustrante y que, por consiguiente, deben existir otras razones que se sumen a él para explicarlo. 83 Gonzalo A. Cartagenova C. 2. - La inadecuada capacitación de los graduados de educación superior Cabe partir de la hipótesis de que muchas universidades no responden adecuadamente a las necesidades específicas de la empresa y de otras oportunidades de empleo profesional, posiblemente por una o las dos razones siguientes, • sus procesos de admisión no son debidamente selectivos, lo cual puede, en parte, explicar el excesivo número de graduados que luego se traducirá en superávit de profesionales • la capacitación que ofrecen no es la requerida por el mundo empresarial y laboral o por no estar actualizada, o por su calidad deficiente a. El superávit de profesionales y los procesos de admisión. El documento del BID, "La Educación en América Latina y en el Caribe" (BID 2000, 2) indica que en algunos países el número de sus graduados en economía y en sociología es de 10 a 20 veces mayor que el que pueden absorber, aún incluyendo posiciones de reciente creación. Es muy probable que el Ecuador no sea una excepción en las proporciones indicadas por el BID. De todos modos es indispensable investigar en estas y en todas las carreras universitarias, si son fundadas las aseveraciones que insisten en el ya excesivo número tanto de estudiantes como de graduados. El país y la universidad necesitan conocer con la mayor precisión posible cual es la demanda real de profesionales para el presente y para el futuro en cada carrera. Solo de este modo se podrán identificar las especializaciones y carreras que hay que promover y las que, por innecesarias o caducas, deben eliminarse. Esta información es, por tanto, imprescindible para 84 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... planificar y estructurar con acierto la educación universitaria que necesita el país para su desarrollo. b. La inadecuada capacitación universitaria Con respecto a la capacitación que ofrece la universidad, el mismo documento del BID señala que: "La educación postsecundaria es la que se considera de nivel profesional y, como tal, está configurada en su plan de estudios, método de instrucción y retórica, pero en realidad es c u a s í p r o f e s í o n a i o educación general, en el sentido de que genera graduados que no encuentran empleos que correspondan directamente a sus campos de estudio." (BID 2000,2) Hay dos aspectos en esta aseveración del BID que ameritan examen. El primero es la falta de correspondencia entre la oferta de carreras universitarias y los empleos a los que logran acceder sus graduados. El segundo, el significado del calificativo cuasi profesional. Este segundo aspecto será examinado después. Nos referiremos ahora sólo al primero: la falta de correspondencia entre oferta universitaria y necesidades. Hay varias connotaciones implícitas • la capacitación que da la universidad no está debidamente actualizada y, por consiguiente, no responde a las exigencias presentes de empleos profesionales • hay serías falencias de calidad en la gestión formativa que explican su ineficiencia y debilitan su confiabilidad. Estas falencias podrían encontrarse, por ejemplo, en la se lección misma de las carreras y especializaciones, en la planificación y elaboración de programas de estudio y de entrenamiento práctico, en la contratación, salarios y perfeccionamiento de profesores, en la disponibilidad de 85 Gonzalo A. Cartagenova C. bibliotecas, laboratorios y servicios informáticos, en los procesos de admisión de estudiantes etc. Todas estas connotaciones pueden tomarse como voces de alerta a la universidad. ¿Qué se debe hacer para que los profesionales que salen de ella no se encuentren con grandes obstáculos para hallar empleo en sus especializaciones respectivas, para que no se sientan desubicados, inseguros y temerosos de no conseguir la estabilidad en el trabajo, indispensable para proyectarse hacia un futuro de superación profesional y económica? c. - La conjunción del superávit con la inadecuada capacitación profesional Hay observadores, dueños de empresas, directores de recursos humanos, etc. que afirman que la conjunción del superávit con la inadecuada capacitación profesional es lastimosamente muy común en nuestros graduados de educación superior. "Son demasiado numerosos, se quejan, desactualizados, poco creativos e incompetentes." Juicios duros, es cierto, pero que no se puede desestimar ligeramente sin examinarlos con mucha atención, sobre todo ante la evidencia de tanto profesional desocupado. Parece una obligación de las autoridades académicas verificar el grado de exactitud de estas opiniones, si sus instituciones han de merecer el respeto y la acogida del público. Una consistente oferta de empleos bien remunerados y estables a graduados de una universidad, manifiesta el respeto y aprecio empresarial y público por la calidad de los profesionales que prepara. Pero también puede ser muy grave la ausencia de esta oferta y un peligroso indicador de la ineficiencia formadora de la institución. 86 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... 3.- El divorcio entre la universidad y la empresa y otras actividades laborales Es evidente que la universidad de los últimos siglos se orienta casi exclusivamente hacia el saber, es decir hacia la adquisición de la ciencia y el perfeccionamiento constante de la tecnología. ¿No es precisamente esto lo que la empresa y el mundo del trabajo esperan de ella?. Tal vez no, buscan algo más. Reflexionemos sobre la siguiente afirmación de Carlos Llano, Economista por la Universidad Complutense y Filósofo por la Universidad Autónoma de México: " Las empresas pedirán cada vez más a las universidades personas que no cuenten sólo con un modo de hacer a la altura de sus instancias estratégicas y técnicas, sino también un modo de ser que se conjugue con sus instancias de cultura. Porque las empresas han descubierto... que el modo de hacer tiene menos importancia que el modo de ser, tanto en las personas como en las instituciones." (La Misión de la Universidad y la Cultura postmodema, en "La Misión de la Universidad." Instituto Tecnológico de México. México. 1990, p. 85) Llano presenta dos expectativas de la empresa sobre los profesionales universitarios, no una. La primera la califica modo de hacer y se refiere a los conocimientos adquiridos, competencias, destrezas y, en general, a su dominio de la ciencia y la tecnología. La segunda que denomina modo de ser, consiste en la calidad del profesional como persona. Las dos son necesarias, pero la más importante es la segunda. Ambas se refieren a responsabilidades de la universidad, intrínsecamente vinculadas y complementarias, pero esencialmente distintas. La primera podría resumirse en su obligación de informar, la segunda en su deber de formar al estudiante. Lastimosamente las críticas sobre la acción educativa de la universidad se limitan a la primera expectativa, -un augurio de 87 Gonzalo A. Cartagenova C. soluciones coyunturales e insuficientes - pues se refieren solamente a su obligación informadora, prescinden de su deber como formadora. Es indispensable trascender este nivel, de lo contrario se corre el riesgo de que el conocimiento científico y técnico tenga consecuencias desorientadoras y de pérdida de valores. El temor de este riesgo no es injustificado. Hay un poderoso motivo para volverlo muy inquietante y es que se ha venido ahondando en los Centros de Educación Superior la contraposición entre investigación-ciencia- tecnología, con su énfasis en el saber y el actuar, y el humanismo, con su preocupación centrada en la formación de la persona. Se deja de lado la evidencia de que los conocimientos científicos, aunque indispensables para el desarrollo de los pueblos, no fundamentan ni el comportamiento moral, ni la responsabilidad en la acción, ni el respeto por la ley y por los derechos y deberes de la persona. Más aún, muy ligeramente se ignora que esta brecha interna en su gestión, contradice su razón de ser y hasta su mismo nombre de universidad que necesariamente implican una actitud y un accionar abiertos, incluyentes e integradores, de ningún modo dispersantes y divisivos. Es claro, por consiguiente, que la división y aislacionismo entre ciencia-tecnología y humanismo es uno de los problemas más graves que afronta la educación superior contemporánea y que sus efectos negativos pueden hacer daño a toda nuestra sociedad. II.- ¿QUÉ PODRÍA HACER LA UNIVERSIDAD? Si bien este artículo sugiere algunas reflexiones sobre la forma con que la universidad ecuatoriana podría atender a su obligación de dar respuestas realistas y eficientes a las justas exigencias del tipo de profesional que el mundo actual del trabajo requiere, es fundamental destacar que en ellas tiene que atender a los componentes indispensables de su gestión: formar e informar; formar a sus estudiantes como personas e informarles como expertos competentes en su especialización. 88 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... a.- En torno a la persona Como Sede de la Sabiduría, la obligación primera de la universidad es ser fuente de inspiración y de orientación para todo el país. Su liderazgo, además de profesional y académico, es sobre todo intelectual y moral. La universidad tiene que mantenerse a la vanguardia del pensamiento iluminador y creativo que requiere nuestro país ahora más que nunca. Bajo esta perspectiva, incluso en sus respuestas de carácter práctico y de servicio a las necesidades de la vida comunitaria, la universidad tiene que trascender los límites, algo estrechos siempre, aunque parezcan infinitamente abiertos, de la tecnología y de la ciencia y dar el énfasis y el sitial debidos a los valores humanos que se expresan en el respeto profundo por la persona en todos sus aspectos, individual, social, ético y religioso. Tomás Calleja, comentando la opinión de Aristóteles que no se debe pedir demostraciones geométricas al político ni capacidad de persuasión al matemático, dice: "la empresa de nuestro tiempo le exige ambas cualidades a su director quien debe enfrentarse tanto con hombres como con cosas, y sintetizar las hondas intuiciones del humanismo con la brillante claridad de los números, haciendo comparecer de nuevo la convergencia entre técnica y cultura que constituye el rasgo más interesante de nuestra cultura..." (La universidad como empresa p.55, citado por Llano, o.c p. 101). b.- En torno al profesional competente Las inquietudes mencionadas arriba sobre la falta de actualización y competencia de los profesionales graduados en la universidad ecuatoriana generan sospechas de que la calidad de la 89 Gonzalo A. Cartagenova C. planificación de muchas carreras y de su ejecución respectiva tampoco estén actualizadas y, por ende, carezcan de la necesaria eficiencia. Se ofrece aquí una serie de sugerencias encaminadas. • primero, a examinar hasta qué punto es exacta la opinión de que la capacitación que da la universidad es inadecuada e ineficiente, por estar desconectada del mundo del trabajo • segundo, a descubrir qué es lo que muy concretamente se espera de ella en la preparación de un tipo nuevo de profesional, debidamente equipado para enfrentar con éxito el reto de las condiciones tan distintas del mundo contemporáneo, del desarrollo tan rápido y sorprendente de la ciencia y la tecnología, de los cambios tan inesperados que producen los medios de comunicación en los intereses, actitudes y aún valores de la comunidad, etc. y • tercero, a estudiar la implementación de los procedimien tos que la universidad podría seguir para que todas sus ofertas, tanto las de educación general como las de especializa clones, constituyan una solución valiosa y efectiva para resolver el problema del desempleo de profesionales. I. - Constante vinculación entre la universidad y su entorno laboral Es muy probable que, si la universidad mantiene un constante diálogo con el entorno comunitario al que sirve, se estreche y robustezca una vinculación de efectos muy positivos para la orientación correcta de su gestión. Para este fin se podría estudiar la conveniencia de las recomendaciones siguientes: a. - Investigación de mercado para cada carrera Llevar adelante sistemáticamente una investigación de mercado para cada carrera que obtenga datos reales y confiables acerca de: 90 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANAY EL DESEMPLEO... • los graduados que han encontrado trabajo en su carrera y especialización, con información sobre las instituciones o empresas empleadoras, el nivel de sueldos, estabilidad, posiciones de responsabilidad administrativa etc. • los conocimientos, competencias, destrezas, y actitudes, que deben caracterizar al nuevo tipo de profesional en cada carrera. • las quejas de los empleadores sobre los graduados tanto en el aspecto estrictamente de dominio de los conocimientos, competencias y destrezas necesarias para el buen ejercicio de su profesión como en sus actitudes: creatividad, dedicación, honradez, lealtad, responsabilidad, espíritu de cooperación, etc. b. - Colaboración activa de los ex -alumnos La voz de los antiguos estudiantes suele ser sincera y muy iluminadora. Aprovecharla es obtener las ventajas de experiencias muy cercanas a la universidad y muy dentro del campo propio de las áreas de la especialización respectiva. Establecer y apoyar el desarrollo de una asociación de ex-alumnos que funcione con dinamismo y regularidad es, por tanto, muy recomendable para complementar y actualizar constantemente los datos de la investigación de mercado c. - Cooperación dinámica con entidades empleadoras de recursos humanos La opinión de estas entidades es de incalculable valor en todo el proceso de selección de carreras, preparación e implementación de su curriculum, prácticas de entrenamiento supervisadas en sus mismas oficinas, laboratorios o talleres, que en muchos casos ofrecen empleo a los pasantes en atención a sus evidencias de calidad y de buen rendimiento 91 Gonzalo A. Cartagenova C. d. Diálogo continuo con los respectivos colegios profesionales Las vivencias diarias de los miembros de estos colegios, tanto a nivel local como internacional, sus informes, investigaciones y estudios, y los frecuentes programas de capacitación y actualización que regularmente ponen al servicio de sus miembros, constituyen fuentes de riqueza informativa indispensable para las autoridades académicas 2.- Elaboración de un perfil actualizado del graduado en cada carrera La información obtenida con las sugerencias anteriores y con otras, debe constituir el fundamento para elaborar el perfil del nuevo profesional que ha de graduarse en cada carrera. Este perfil, claro, concreto y realista es la meta hacia la cual la universidad ha de orientar sus esfuerzos institucionales de formación y capacitación. Parece muy recomendable que en su elaboración contribuyan muy dinámicamente todos los docentes de la especialización respectiva y se cuente con el consejo de expertos de fuera de la universidad para asegurar su necesaria interacción con el entorno comunitario al que se intenta servir. 3. - Preparación del curriculum de acuerdo a las nuevas exigencias de este perfil El perfil del graduando constituye el referente fundamental en la preparación del curriculum respectivo. De él se derivan con lógica y orden los tres elementos esenciales de un curriculum bien concebido: los conocimientos requeridos en cada carrera, las competencias y destrezas propias de la misma, y las actitudes intelectuales y de comportamiento necesarias para el futuro nuevo profesional: 92 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... a.- La selección de los conocimientos requeridos Cada carrera debe identificar los propios suyos, por lo general ordenadamente agrupados en determinadas asignaturas, o, si se prefiere, en áreas del saber. Debe definir también otras actividades necesarias: entrenamiento práctico, trabajo en laboratorios, ensayos, pruebas etc. Nada de esto puede ser el resultado de planificaciones previas a la elaboración del perfil del graduando, ni debe provenir de una visión puramente interna, hacia adentro, de profesores y administradores académicos. Si el perfil responde a las exigencias del medio en el que ha de trabajar el nuevo profesional, también es muy lógico que la selección y ordenamiento de todos lo conocimientos que integran el curriculum reflejen una visión hacia fuera, es decir del entorno en el que han de operar los graduandos... De allí la conveniencia y aún la necesidad de contar con la experiencia de docentes profesionales en su carrera, personal y experiencialmente familiarizados con sus exigencias actuales, y de solicitar el asesoramiento de expertos no docentes, que brinden su contribución enriquecedora e iluminadora sobre los conocimientos generales y específicos que han de conformar los programas académicos. b.- Determinación de las competencias y destrezas específicas de cada carrera El curriculum tiene que identificarlas con exactitud e incluir métodos concretos y debidamente validados tanto para su desarrollo como para su verificación confiable, de modo que exista la evidencia real de que el graduando, efectivamente, las ha adquirido. Al no atender a esta indispensable verificación, previa a la graduación del estudiante, se puede atentar muy peligrosamente contra el mismo profesional, de cuya capacidad y habilidad justamente se dudaría, y contra su universidad, cuya competencia institucional se pondría en tela de juicio. 93 Gonzalo A. Cartagenova C. c - Identificación precisa de las actitudes características de cada profesional Estas actitudes serán, en la práctica, muy personales como es obvio, pero necesarias en extremo. Cabe dividirlas en dos grandes grupos para su mejor comprensión: • actitudes de tipo preferentemente intelectual, referidas al desarrollo intelectual continuo como el aprender a aprender, el afán de investigación seria, la preocupación por el análisis crítico y de interpretación equilibrada y serena de los datos y hechos, los hábitos de reflexión etc. Todas ellas conducen al estudiante hacia la creatividad y amplia visión tan indispensables para la búsqueda de soluciones y nuevos caminos y, por ende, tan útiles y convenientes en situaciones de limitadas oportunidades de empleo • actitudes de comportamiento directamente vinculadas al respeto por sí mismo y por los demás, por ejemplo, responsabilidad en el cumplimiento del deber, puntualidad, honra dez y veracidad, integridad a toda prueba, sentido de solidaridad y colaboración, etc. Obviamente no es asunto de incorporar el logro de estas actitudes en el curriculum como nuevas asignaturas.Es este un gran desafio, tal vez el más grande que ha de enfrentar la universidad en la formación de sus graduandos. ¿Cómo hacerlo? ¿Con un docente también nuevo? 4.- Elaboración del perfil del nuevo docente para cada carrera Como una consecuencia lógica del perfil del nuevo graduando de carrera y del diseño e implementación del curriculum correspondiente, se llega a la necesidad de elaborar también el perfil del nuevo docente requerido para tarea tan trascendental. No es esta una amenaza contra los profesores universitarios, sino una invitación a examinar su visión 94 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... personal de lo que debe ser un docente para esta época de cambios tan grandes, y a optar por la revisión y modificación de actitudes y prácticas a fin de adecuarlas a las demandas que la formación de los nuevos profesionales exige de sus maestros. En el ejercicio pedagógico, que estructuralmente se orienta a facilitar al estudiante la adquisición de conocimientos y destrezas, posiblemente todos concordemos en que el centro de atención y actividad tiene que ser el estudiante, no el profesor. La docencia, en base a una diligente y respetuosa interacción estudiante-profesor, posibilita que el proceso de aprendizaje realmente tenga resultados positivos en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo y cultivo de las competencias y destrezas propias de cada carrera. La sustitución efectiva de la imagen del catedrático magistral por la del docente que dirige y orienta el esfuerzo del estudiante, facilita el que éste desarrolle y robustezca su convicción de que es suya la obligación de aprender lo que necesita conocer para su carrera y de adquirir y dominar las competencias y destrezas indispensables para su ejercicio profesional. En cuanto a las actitudes que han de adornar a todo profesional, son también los docentes quienes, con su metodología exigente y adecuada, han de facilitar su cultivo. Para el desarrollo de las actitudes de carácter intelectual, el profesor tendría que romper con los viejos esquemas que se concentran preferente y exclusivamente en grandes conferencias, dictados, exámenes, pruebas y calificaciones. Tendría que adentrarse muy creativamente en una acción que privilegie el aprendizaje participativo que se robustece con el diálogo respetuoso que alienta la presentación que puede hacer cada estudiante de sus ideas, reflexiones, opiniones y conclusiones fundamentadas en los datos e información obtenidos por el estudio y la investigación personal. Esta nueva actitud permite que el estudiante vea en el docente un modelo de análisis y reflexión serena, lógica y respetuosa de las opiniones de 95 Gonzalo A. Cartagenova C. sus colegas y estudiantes, atento siempre al avance de la tecnología y de la ciencia, constantemente preocupado por ir cimentado las condiciones que convierten el saber en sabiduría. Nadie como un profesor dedicado puede guiar más eficazmente a los estudiantes con su ejemplo y su firmeza tinosa y prudente en la consecución de estas actitudes tan imprescindibles para un ejercicio profesional confiable y digno. En lo que se refiere a las actitudes de comportamiento, la activa participación de los docentes se toma mucho más difícil, sin dejar por esto de ser una condición sine qua non, mejor aún, un verdadero imperativo, porque la universidad requiere de la colaboración de docentes de entera confianza por su corrección e integridad. No es la palabra del profesor la que convence sino su modelo de vida. Esto es lo que ve y siente el estudiante. Es él quien diariamente hace suyos los efectos del trato cordial, comprensivo, cortés y serio que exhibe cada uno de sus maestros, de su genuina preocupación por su adelanto y superación en su proceso de formación profesional, de su justicia y honestidad en todas sus acciones, tanto de instrucción como de evaluación, apreciaciones y calificaciones que exige el mundo académico, tan sensibles y de consecuencias tan serias y hasta definitivas para la vida de cada graduando. La preocupación de las autoridades universitarias por lograr que todos sus profesores respondan a este perfil supone una planificación muy cuidadosa de actividades de estudio y motivación para sus docentes ya en ejercicio y una exigente selección de nuevos profesores. Obviamente no cabe esperar resultados inmediatos y a plazo corto. Parece indispensable que existan una clara visión del modelo ideal del nuevo profesor, a la vez que el tino, discreción y determinación paciente, pero indeclinable en el esfuerzo necesario para conseguirlo. 96 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... 5.- Elaboración del perfil de entrada para el estudiante de cada carrera Es evidente que no toda persona que aspira a una educación universitaria tiene la necesaria aptitud para ella. Es indispensable que existan procesos justos y atinados de selección que garanticen el que, de ser posible, cada aspirante que ingresa a la universidad llegue a culminar sus estudios y a cumplir con todas las exigencias de su carrera profesional. ¿Con qué criterios se realiza este proceso tan delicado? ¿Qué perfil debe tener el aspirante? ¿Qué aptitudes, qué conocimientos, cómo descubrirlos en un examen escrito, en una entrevista? ¿Se justifica el fijar cupos, ante la libertad de cada persona y su derecho a estudiar y capacitarse para la carrera de su interés? Estas y otras preguntas realmente asedian a los directores de admisión o ¿hay tal vez otros motivos para seleccionar a los estudiantes, como los sociales y económicos? En la elaboración del perfil de ingreso de los candidatos parece indispensable tener en cuenta toda la información adquirida sobre indicadores de aptitudes y actitudes de aspirantes tanto en general para estudios de nivel universitario como en particular para cada una de las diferentes carreras. El descuidar la atención debida a estos indicadores puede explicar los numerosos fracasos estudiantiles y los altos índices de deserción que nos afligen. Una deserción muy alta de inmediato sugiere que muy probablemente no existió una adecuada selección para el ingreso, o que no hubo mecanismos apropiados para corregir deficiencias de conocimientos básicos oportunamente. Admisión y deserción van de la mano. Puede haber una correlación entre ellas que no debe pasar desapercibida y que también debe ser objeto de cuidadosa investigación. No cabe definir solo un perfil de ingreso, pues cada carrera debe tener el suyo. En el proceso de admisión habría por tanto que 97 Gonzalo A. Cartagenova C. considerar varios pasos: verificar, primero, si el candidato tiene las actitudes y aptitudes generales para estudios de nivel superior; luego; si posee las requeridas para la carrera que desea seguir; y, finalmente, si sus conocimientos básicos corresponden a las exigencias tanto de la universidad en general como de la carrera en particular. Ofrecemos a continuación una reflexión adicional sobre aptitud y conocimientos básicos de entrada a.- Aptitud del aspirante Tener las aptitudes necesarias tanto intelectuales como actitudinales para llevar adelante satisfactoriamente estudios a nivel universitario es una condición sine qua non de admisión. Quien carece de ellas no debe ser engañado con ilusiones falsas que hacen daño al individuo, a la universidad y al país. Hay que disuadirlo de entrar a la universidad y orientarlo hacia otras profesiones. Disuadir y rechazar fría e insensiblemente son dos actitudes muy distintas. Ciertamente que la práctica de admisiones de rechazar, exclusivamente a base del listado de los aprobados, revela una gestión insensible y nada respetuosa a la dignidad de los aspirantes. b.- La posesión de los conocimientos básicos indispensables La realidad tan deficitaria de la educación media del Ecuador no facilita el que los candidatos, para ingreso a la universidad, lleguen con la preparación debida, incluso en áreas tan elementales como lectura y aritmética. Es necesario, por consiguiente, ofrecerles oportunidades para corregir estas deficiencias mediante creativos sistemas de nivelación, programas preuniversitarios, o propedéuticos, etc. Esta situación cada día más grave, requiere de un esfuerzo de colaboración con rectores de colegios secundarios en los que la universidad puede efectivamente ejercer un liderazgo inspirador y orientador basado en las necesidades comprobadas en los estudiantes de sus diversas carreras. 98 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... 6.- Derecho personal al Ingreso y limitación de cupos Se puede presentar un conflicto entre el derecho de cada persona a acceder a la universidad y las condiciones de admisión que esta tiene que establecer e implementar. Presentamos algunas consideraciones para la resolución de este conflicto. a.- Respecto al posible superávit de profesionales. Puesto que la universidad tiene una misión de servicio al país, es decir al bien común, es indispensable meditar con sumo cuidado sobre el sentido real de este servicio cuando se presentan verdaderos problemas de superávit de profesionales ante una obvia insuficiencia de oportunidades de empleo ¿sería realmente un genuino servicio comunitario aceptar muchos aspirantes, para carreras en las que muy difícilmente encontrarán trabajo? ¿No sería más bien un engaño facilitar estos ingresos? ¿Tiene la universidad la obligación de alertar a los aspirantes sobre esta muy grave posibilidad y tratar en forma muy positiva de disuadirlos? ¿O será quizá más conveniente que las universidades examinen con mayor detenimiento la posibilidad de ofrecer una educación general más apropiada para todos, como se sugiere al final de este estudio? b.- Con atención al costo económico tan alto de los estudios universitarios. Si consideramos el costo obviamente tan grande de todo un programa de educación universitaria, tanto para la universidad misma como para los estudiantes, ¿no es obligación de la universidad limitar firmemente el cupo de admisiones de modo que el número de quienes ingresen corresponda a serias proyecciones de empleo y ordenar así 99 Gonzalo A. Cartagenova C. con mayor responsabilidad el uso de sus fondos disponibles? c.- Con respecto a la obligación del Estado. Es obligación del Estado no solamente administrar debidamente los fondos públicos sino atender a las condiciones de genuino bienestar social del país y, en consecuencia, regular el ingreso a universidades de acuerdo a confiables proyecciones de empleo en las diferentes carreras, de modo que se evite la dispersión de fondos y se busque con previsión caminos realistas para evitar la desocupación de graduados universitarios. d.- En relación a la vinculación universidad-colegios secundarios. Parece que en nuestra gestión educativa, y hasta en la misma legislación que rige la educación secundaria no se da una bien meditada vinculación de las universidades con los colegios de modo que, en forma conjunta, tomen decisiones prudentes sobre orientación vocacional. Esta orientación debe atender a los requisitos de aptitud para cada carrera, a las ofertas concretas de estudio universitario y sus condiciones de admisión, y a las proyecciones de empleo en el campo de la carrera por la que se desee optar. Las visitas de promotores de cada universidad a los colegios, deben, igualmente, estar motivadas menos por al afán de conseguir estudiantes y mucho más por la preocupación derivada de las consideraciones que preceden. Probablemente esta acción conjunta eliminaría el divorcio universidad-colegio, y lo sustituiría por una gestión coordinada beneficiosa para los estudiantes y para el País. 7.- ¿Es nuestra educación universitaria profesional o cuasi profesional? Las reflexiones que preceden sugieren la conveniencia de revisar la dirección profesionalizante de nuestras instituciones universitarias. 100 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... Se mencionaba antes el calificativo cuasi profesional que emplea el documento del BID citado, expresión que implícitamente cuestiona el que nuestras universidades efectivamente gradúen profesionales. Su formación, dice el BID, es general, es decir no es suficiente para que pueda considerarse profesional. Es comprensible que esta opinión cause desasosiego. Podría, sin embargo, constituir un punto de partida para que nuestras universidades reconsideren qué formación deberían ofrecer primero en sus estudios de tercer nivel y luego en los de postgrado o cuarto nivel. En los actuales momentos, al escuchar tantas críticas sobre la calidad de tantas maestrías de cuarto nivel, parece muy oportuno emprender esta revisión de los estudios de pregrado y definir con realismo sus objetivos y metas. Presentamos un recuento muy breve y, en cierto modo, factual de algunos factores que afectan nuestra formación universitaria y posiblemente confirman el que se la pueda calificar de cuasi profesional. a.- Formación credencialista Parece, según el BID, que nuestras universidades se orientan hacia una capacitación de carácter credencialista, a la concesión de títulos que den legitimidad legal al desempeño de determinadas funciones especialmente públicas. Cabe preguntarse entonces, si lo que buscamos en un profesional es competencia, es decir una capacidad garantizada, realmente adquirida y poseída con evidencia indiscutible, ¿no deberíamos ir mucho más allá del credencialismo, de un reconocimiento jurídico externo? ¿No debemos, por lo tanto esperar de la universidad algo mucho más serio de lo que nos ofrece? Es un deber de la universidad ecuatoriana, investigar muy a fondo si esta opinión del BID es correcta y aceptable, y esto no lo puede lograr sin un análisis tanto de su gestión interna como de la 101 Gonzalo A. Cartagenova C. calidad de sus graduandos. Las dos pueden deducirse, con un probable alto grado de confiabilidad, del aprecio y aceptación de la comunidad que los necesita, sea en el sector privado como en el público. b.- Formación orientada hacia una especialización limitante Día a día se evidencia más que nuestro mundo contemporáneo requiere de profesionales con variadas destrezas, capaces, por tanto, de adaptarse con flexibilidad a diferentes formas de empleo, sin limitarse a la profesión para la que se prepararon. El graduado que no posee esta capacidad vive, por una parte, la frustración de una limitación angustiosa de oportunidades de empleo y, por otra, no se siente competente para intentar con seguridad y confianza otras alternativas de trabajo que requieran de estudios, en algún modo, superiores. Una formación centrada con exclusividad en el logro de una destreza, en un cerrado campo de estudio, tal vez equivocadamente denominado especialización, indudablemente contribuye a que esta situación se vuelva común y hasta típica. c - Los conocimientos y destrezas de una profesión se vuelven rápidamente obsoletos Así lo demuestran, sin lugar a duda, tanto el descubrimiento constante de las ciencias como el desarrollo veloz de la tecnología. Una formación universitaria que no abre horizontes hace muy posible la queja de estudiantes que con amargura afirman que lo que estudiaron en la universidad, de la que apenas acaban de graduarse, no les sirve ya de nada, que todo tienen que aprenderlo de nuevo... y que no tienen ni el ánimo ni la posibilidad de empezar otra vez. Posiblemente el camino más adecuado para programas universitarios de carrera, debería encaminarse hacia una capacitación mucho más centrada en las actitudes intelectuales de estudio, investigación y reflexión, de aprender a aprender que, como se mencionó arriba, llevan en sí la posibilidad de adaptarse 102 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANAYEL DESEMPLEO... flexiblemente a nuevas condiciones de empleo y de vida. En la elaboración del curriculum de carrera, no cabe limitarse a los conocimientos, competencias y destrezas que requiere pues, en verdad, ella misma puede estar en un proceso de cambios profundos, de búsqueda de nuevas alternativas de acción, en una genuina redefínición de su realidad profesional. La abundancia de conocimiento, incluso especializado, no es por sí misma formadora. De hecho llega a ser asfixiante y genera superficialidad. No cabe mantener cargas horarias que no dejan tiempo alguno para adquirir cierta familiaridad con otras opciones y otros senderos, ni para apreciar la bondad del arte, la literatura, la historia. Una formación humana cabal, puede ser la mejor contribución de la universidad a nuestra sociedad tan diferente y exigente. Todo esto nos lleva a considerar no sólo la conveniencia sino la necesidad de una formación de un carácter más abierto, con énfasis en alguna o algunas áreas de especial interés profesional y personal, que provea al estudiante de armas intelectuales para adaptarse valientemente a otras necesidades de su carrera o de su medio. 8. Una nueva orientación para la nueva universidad Las condiciones mencionadas, a las que habría que añadir la preparación penosamente inadecuada y aun deficiente que los estudiantes traen de su colegios secundarios, son motivos poderosos para considerar la conveniencia de una diferente dirección en la gestión formativa universitaria. Se podría casi aseverar con realismo que necesitamos de una universidad nueva y diferente. Con atención a la distinción legal vigente de estudios de pregrado, o de tercer nivel, y de postgrado, o de cuarto nivel, probablemente convendría reflexionar sobre la conveniencia y la necesidad de pensar en una transformación radical y sistemática: 103 Gonzalo A. Cartagenova C. a. ¿Cuál sería el objetivo del tercer nivel? Dedicarlo con creatividad y por lo menos en una forma de experimentación cuidadosa: • a posibilitar una sólida formación general y básica que incluya una adecuada fundamentación para la especialización o carrera que haya escogido el estudiante El énfasis de esta formación debería ponerse en la adquisición de los conocimientos, competencias, destrezas y actitudes intelectuales y de comportamiento propios de toda persona culta, indispensables para cualquier profesional. • a ofrecer la oportunidad real para que el estudiante defina acertadamente su especialización. Es muy frecuente que el estudiante no esté seguro de su futura carrera y que, por lo tanto necesite tiempo e información para hacer una elección segura. Si la universidad mantiene un curriculum cerrado e inflexible para cada carrera desde el inicio de los estudios universitarios, el estudiante carecerá de la opción de cambios, tan normales y a su edad y tan obviamente propios de su inexperiencia y falta de conocimiento de sí mismo y de las exigencias del campo de estudios en el que planifica incursionar. La flexibilidad en cursos requeridos, en asignaturas optativas, etc., es simplemente imposible cuando cada curriculum está recargado de asignaturas obligatorias y de una carga horaria pesada y sin el menor desahogo. Es conveniente reconocer que la especialización pura no es función del tercer nivel. Todas las consideraciones previas lo confirman abundantemente. Insistir en esa visión podría significar que no se buscan soluciones necesarias a los problemas que afectan a 104 LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Y EL DESEMPLEO... nuestras universidades. b.- ¿En qué consistiría el cuarto nivel, especialmente las maestrías? En orientarlo, muy especialmente las maestrías, a especializaciones exigentes y de genuina investigación. Las especializaciones son indispensables. Son las que convierten al cuasi profesional en profesional. La universidad las necesita para su desarrollo. El postgrado es una culminación excelente de un pregrado bien concebido, al que lo robustece con gran altura académica. Ya que las especializaciones suponen una capacidad probada y muy sólida en quienes las buscan, la fundamentación adquirida en un pregrado bien llevado constituye una garantía que beneficia a la institución, al estudiante, a la comunidad que busca genuinos profesionales, y al país. III.- CONCLUSIÓN No quisiera concluir este trabajo sin referirme al pensamiento de un gran hombre de universidad que hace más de medio siglo alentaba así a estudiantes y maestros, cuyas palabras son tan actuales en el momento tan difícil que vive el Ecuador, Pío XII: " La capacidad no se improvisa y nadie puede contentarse con las aptitudes naturales, so pena de engrosar el número de los utópicos muchas veces dotados de las más honestas intenciones, pero mecidos por las más funestas ilusiones (AAS, v.39 p.486) Penetrad, enraizad, profundizad la conciencia de íuturos dirigentes de la nación y al mismo tiempo la especial responsabilidad para con la patria en cada una de las profesiones a las cuales os dedicaréis. (Ap, 1952 p.95) Quito, Septiembre 2 del 2004 105