la virgen del valle - Ayuntamiento de Aldea del Rey

Anuncio
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
La presente edición, tanto de texto como de imágenes,
es responsabilidad exclusiva y absoluta de sus autores
Fotografías:
María José Sánchez López, Pablo Barba, Luis María Sánchez Ciudad,
archivo familiar Ciudad Villalón, archivo familiar Sánchez Ciudad, Juan
de la Morena, Luis Carlos Mazoteras, Félix Molina, CECI, Teodosio
Molina, Matías Guerrero, José Pablo Molina
Edición del
AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY
Colabora con la impresión
DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL
Imprime: Imprenta Provincial, Ciudad Real
Depósito legal: CR-756-2010
2
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Dedicatoria
“A los hombres y mujeres que siglo tras siglo, con su trabajo,
han engrandecido a la Virgen del Valle y su Hermandad”
3
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
INDICE
Portada......................................................................... 1
Dedicatoria................................................................... 3
Índice............................................................................ 4
Prólogo……………………………………………….
5
Palabras de Párroco de Aldea del Rey...................... 6
Palabras de la Hermandad de la Virgen................... 7
Palabras del Alcalde…………………………............ 8
Introducción…………………………………............. 9
Origen de la Virgen del Valle………………………. 10
Milagros……………………………………………... 10
Ermita de Nuestra Señora del Valle……………….. 17
Obras realizadas…………………………………….. 18
La imagen……………………………………………. 28
El manto……………………………………………... 31
Las Coronas…………………………………………. 36
Las joyas de la Virgen….….……………………….. 36
Los Estandartes…………..…………………………. 36
Las Banderas……………….……………………….. 37
Himno………………………………………………... 37
Coronación Canónica………………………………. 40
Fotografías de la Coronación………………………. 47
Poesías de la Virgen………………………………… 58
Historia de la Hermandad de la Virgen…………… 65
Costumbres desaparecidas…………………………. 94
Estatutos de la Hermandad………………………… 96
Lista actualizada de Hermanos/as…………………. 104
Costaleros de la Virgen……………………………... 110
Consiliarios de la Hermandad……………………… 114
Agradecimiento…………………………………….... 115
Bibliografía…………………………………………... 115
Contraportada: La Virgen del Valle.………………. 116
4
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
PRÓLOGO
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme… Así
iniciaba Don Miguel de Cervantes Saavedra su inmortal obra: “El Ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Guardadas las distancias de todo orden, Don
Luis María Sánchez Ciudad, educador y director manchego, ha querido recordar y
recordarnos a sus alumnos y a toda la Comunidad que el lugar de sus amores
sigue siendo la Mancha, pero el nombre es Aldea del Rey.
En este lugar, patria chica de sus mayores, nació y se crio, y aunque por
razones laborales de sus padres, vivió unos años en Córdoba, y ya formado de
maestro volvió a su tierra.
Seguidor de las modernas tendencias de la educación, supo que la
enseñanza debe comenzarse por lo más próximo a los educandos. Así, Luis María
empieza por su primer trabajo: “Geografía e Historia de Aldea del Rey” y sigue una
serie de trabajos de investigación sobre los valores y las tradiciones de la Aldea
del Rey.
Hoy, presenta ante sus alumnos y la Comunidad en general, el fruto de una
nueva investigación: “La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey”, donde
recogiendo las fuentes de las personas, las Hermandades, los documentos
históricos de otros autores del lugar, los programas de Festejos del Ayuntamiento
de diversos años, y del Periódico local “Aldea Información” contribuye ya a la
cultura del lugar de su actividad educadora.
Felicitamos nuevamente a nuestro compañero educador Luis María, unidos
por la vocación y la sangre, por su nuevo trabajo, y le animamos a que siga
sirviendo a la Comunidad de Aldea del Rey con su ejemplo, su palabra y con sus
escritos.
Apolonio Ciudad Sánchez
Educador
5
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
PALABRAS DEL PÁRROCO DE ALDEA DEL REY
Queridos Hermanos:
Aprovecho la ocasión que me brinda el autor de la publicación para
referirme brevemente a algunos detalles que debemos tener en cuenta en lo
concerniente a este libro: “La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey”.
No llevo mucho tiempo con vosotros pero ya he podido comprobar la
gran devoción Mariana que existe en Aldea.
El Concilio Vaticano II en la Constitución “Lumen Gentium” dice una
frase que destaco y es que la Santísima Virgen es la mujer que está más cerca
de Dios y de los hombres. En efecto, la Virgen es una criatura pura, de nuestra
raza y orgullo de la misma y honor de nuestro pueblo. Nosotros, amigos, tenemos
que valernos de ella para pedirle a Dios porque sabéis que lo pedido por su
intercesión es más fácil de conseguir. Recordad la oración: jamás se ha oído
decir… Y esto lo hacemos en su Ermita todos los días.
También he comprobado las enormes ganas de trabajar y mejorar
que tienen muchas personas de nuestra Comunidad, que trabajan día a día por
tener a punto todo lo relativo al culto, las dependencias, la limpieza, lo pastoral y
un largo etc.
El libro nos va a ayudar a conocer muchas cosas de la imagen, sus
mantos, las poesías que les han hecho unos cuantos feligreses, la historia de la
Hermandad y la relación de Hermanos y Hermanas,…
Sólo me queda animaros a seguir en esta línea de trabajo
comenzada, agradeceros, a todos, vuestro apoyo y colaboración, y, si alguno de
los que por falta de tiempo o ganas quiere ayudarnos, siempre será bienvenido,
sabéis que estoy a vuestra disposición.
Que la Virgen del Valle nos bendiga a todos y nos proteja con su
manto en todos los momentos de nuestra vida.
Miguel Pérez Paniagua
6
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
PALABRAS DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN
Realizar la introducción de esta nueva y maravillosa publicación con que D. Luis
María Sánchez Ciudad, paisano querido y estimado por todos y también Cofrade desde
su más tierna infancia de la ahora Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra
Señora del Valle Coronada, ha querido honrar y dedicar a Nuestra Excelsa Patrona en el
X Aniversario de su Ordenación Canónica, es para mi un doble motivo de satisfacción.
Satisfacción como Hermano Mayor y especialmente, como aldeano, ya que la advocación
Mariana de Nuestra Señora del Valle va indisolublemente unida a la Historia de nuestro
pueblo.
Nuestra Señora del Valle era venerada en Aldea del Rey y localidades próximas
desde la Edad Media. Se le invocaba con el nombre del Valle de Padilla, pues fue García
de Padilla, XIX Gran Maestre de la Orden de Calatrava de 1355 a 1365, quien donó la
primitiva imagen, que conoceréis a través de este maravilloso libro.
Los Monjes Calatravos tenían tal devoción a la Virgen del Valle, que en el año
1518, D. Amaro Fernández, Caballero de Calatrava, fundó una Capellanía con el fin de
sufragar los gastos que pudiera haber en la Ermita, siendo los Monjes de Calatrava los
encargados de regir y gobernar la Parroquia de Aldea del Rey.
En el año 1245, el Arzobispado de Toledo concordaba con la Orden de Calatrava
la edificación de la Ermita y existe constancia de su construcción en el Capítulo General
de la Orden celebrado en 1658. Se erigió como Oratorio para el uso de los Monjes
enfermos, que eran hospitalizados en la residencia, actual casa de Ofelia Morena
Morales, que tenían los Calatravos para enfermería al lado derecho del Oratorio para
poder oír misa y seguir en comunidad otros actos religiosos.
Su conservación, ha dependido de los Monjes, hasta su marcha a Almagro en
1802 que entregan su sostenimiento a la Cofradía. También consta en la estadística de
1733 como la Ermita de Nuestra Señora de los Valles está imperfecta, porque Aldea del
Rey, que tenía menos de 300 habitantes, no podía costear su restauración.
La Hermandad, que probablemente existía desde el siglo XVII, conserva un cetro
con la imagen de nuestra Patrona, que fue donado por el Comisario Muñoz en el 1731y es
la que desde tiempo inmemorial ha llevado a sus expensas el mantenimiento y
conservación de la Ermita (restauraciones, instalaciones, mejoras, calefacción, energía
eléctrica,…
El fervor y amor a Nuestra Señora del Valle es tan grande y está tan arraigado en
todos los aldeanos, sean creyentes, religiosos o indiferentes, que forma parte de nuestra
idiosincrasia. Esta fe y devoción y devoción a la Virgen ha sido una constante a lo largo
de nuestra Historia, como constata en un testimonio el Padre Jara ocurrido en
1858.Asimismo existen indulgencias concedidas por ilustres obispos a quienes invocaran
y visitaran a la Virgen del Valle en su Ermita de Aldea.
En mi nombre y en representación de la Junta Directiva agradezco a Luis María la
ilusión, la dedicación y entrega a este hermoso y noble trabajo dedicado a la Virgen en el
X Aniversario de su Coronación Canónica. Espero que esta gran publicación nos sirva
para conocer mejor la historia de nuestra Patrona, su Ermita Santuario y su Cofradía. Y
que sirva, sobre todo, para que amemos más e imitemos mejor a María y con ella y por
Ella conozcamos y lleguemos mejor a su hijo Jesús.
Teodosio Molina González. Hermano Mayor
7
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
PALABRAS DEL AYUNTAMIENTO
En este nuevo libro de Luis María –felicidades otra vez- se me pide, como
Alcalde, una colaboración. Nunca lo he hecho más gustoso, pues se trata en esta
ocasión de un trabajo sobre nuestra Patrona, nuestra queridísima Virgen del Valle.
Si hay un rasgo de identidad del Aldeano, ése es el del amor a la Santísima
Virgen del Valle, rasgo que todos compartimos y por el que estamos todos unidos.
Leyendo el borrador que amablemente me pasó el autor me han
sorprendido cosas sobre nuestra Virgen que no conocía como, por ejemplo, la
coincidencia en la advocación con tantos lugares distintos de España y
Sudamérica.
Es de agradecer, y aprovecho estas líneas para hacerlo, el enorme
esfuerzo y dedicación que desde siempre han empleado las diferentes juntas
directivas de la Hermandad para conseguir lo que hoy en día tenemos. Desde el
Ayuntamiento que tengo el gran honor de presidir, a todos, muchísimas gracias. El
último hito, que sin duda no será el último, es haber conseguido procesionar a
nuestra Patrona con costaleros. Sobran los adjetivos. Impresionante.
Precisamente ese día, nuestro 8 de Septiembre, es cuando el aldeano
ausente más echa de menos a su Patrona. ¿Quién ese día en Madrid,
Barcelona,…no ha entonado el himno creado por D. Felipe Lanza y Martín de
Almagro? Confieso que a mi me ha pasado y eso te hace sentir que estás en
Aldea acompañando a nuestra Santísima Virgen del Valle.
Disfrutemos todos los aldeanos y aldeanas de este nuevo libro de Luis
María Sánchez que contribuye a engrandecer nuestro patrimonio cultural y a estar
más cerca de nuestra Virgen.
Muchas gracias, Luis María.
Miguel Morales Molina. Alcalde de Aldea del Rey.
8
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
INTRODUCCIÓN
La Virgen María, o simplemente la Virgen, es la forma con la que los
cristianos nos referimos a la Madre de Jesucristo. Los Evangelios no dicen nada
sobre el nacimiento de María. Sin embargo, se sabe que en el siglo V, en
Jerusalén, todavía seguía viva la tradición que señalaba la casa donde nació.
Posteriormente sería corroborado por la Arqueología. Su nacimiento lo celebramos
el 8 de Septiembre.
María era hija de Joaquín y Ana, de la estirpe del rey David, de la tribu de
Judá. Desde su nacimiento estuvo destinada a ser Madre de Dios. La santidad de
María es superior a cualquier otro Santo de la Iglesia. En ella se dan algunas
características fuera de lo común:
. Fue concebida sin pecado.
. Es Madre de Jesucristo sin dejar de ser Virgen.
. Ascendió a los cielos en cuerpo y alma.
La Virgen fue una mujer “de carne y hueso”; una persona normal. Sin
embargo, observamos que se le llama de muchas maneras distintas, por ejemplo
Nuestra Señora de Lourdes, María Santísima de la Soledad, Virgen de los
Dolores,…Es lo que conocemos como advocaciones de la Virgen. Distintas
maneras de llamarla pero todas referidas a la misma persona, la Santísima Madre
de Dios. Quien reza a la Virgen del Pilar, quien venera a la Virgen de Fátima,
quien da culto a la Virgen del Carmen, todo concluye en la misma persona, la
Virgen María. Insisto en este punto porque puede haber mucha gente que piense
que se tratan de santas diferentes y no es así, miremos como ejemplo los
diferentes nombres dados en la letanía del Rosario.
Las advocaciones pueden tener distintos orígenes: unas veces, recogen el
sufrimiento durante la pasión y muerte de su hijo (Virgen de los Dolores).Otras, se
refieren a virtudes que la adornan (Santa María Inmaculada). En ocasiones hacen
mención al lugar en el que apareció alguna imagen. Y en otras hacen referencias
a apariciones (Fátima, Lourdes,…).
La advocación de la Virgen del Valle está extendida por todo el mundo. En
nuestra provincia (Ciudad Real) las encontramos en nuestro pueblo y en el Viso
del Marqués. También en provincias limítrofes como Badajoz (Valencia del
Ventoso y Ribera del Fresno), Córdoba (Santaellla), Cuenca (Mota del Cuervo),
Toledo (con su ermita en la Vega Baja de la ciudad), celebran su romería a
principios de Mayo. Y otras más alejadas como Sevilla (Écija), Palencia (Saldaña),
León (La Cabrera),Huelva (Hinojos),Llanos de Cabrera (León),Cenicero (La Rioja),
Y fuera de nuestras fronteras dos países de Hispanoamérica le profesan una
devoción especial: Venezuela (Nueva Esparta) y Argentina (Catamarca).
En España encontramos a la Virgen desde un paso en la S. Santa
Sevillana hasta el pequeño santuario de S. Román del Valle (Zamora). El niño no
es un recién nacido sino un infante de 2 ó 3 años por lo que la escena podría
9
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
corresponder a la imagen de Jesús en Egipto. También se repite el cetro en la
mano derecha de la Virgen como símbolo de alguna distinción concedida.
Origen de la Virgen del Valle
Existen muchas leyendas sobre el origen de la Virgen del Valle. La más
antigua data del año 754. En aquella época se iniciaba la reconquista. Las
diferencias entre árabes y cristianos eran tan grandes que no había posibilidad de
convivencia.
En este ambiente hostil en la que la religión tutelaba la vida de nuestros
ascendientes, surgieron infinidad de leyendas sobre batallas milagrosamente
ganadas, hazañas heroicas, personajes épicos,…Una de ellas es la de la Virgen
del Valle.
Según la tradición, en Saldaña, un pueblo del norte de Palencia, se
encontraba el rey Alfonso I, yerno de D. Pelayo, asediando el castillo ocupado por
los árabes. No llegando hasta él, la Virgen, le indicó en sueños un pasadizo
secreto que le permitió entrar en su interior. Recuperado el castillo, mandó
construir un santuario. A lo largo del tiempo se fue extendiendo la devoción por
todos los territorios conquistados.
Nuestra Virgen es venerada desde la Edad Media. Se le invocaba con el
nombre de “Ntra. Sra. de Val de Padilla”, pues fue donada esta imagen por el
Maestre de la Orden de Calatrava, García de Padilla, según consta en el Archivo
Diocesano del Arzobispado de Toledo.
La devoción a Ntra. Sra. de los Valles por los Monjes Calatravos fue tal que D.
Amaro Hernández construyó en 1518 una Capellanía para sufragar los gastos de
la Ermita, Así nos lo cuenta D. Inocente Hervás y Buendía, en su Diccionario
Histórico Geográfico de la provincia de Ciudad Real.
La Orden tenía en nuestro pueblo una enfermería y en el Capítulo General
de 1658 ordenó erigir un oratorio para el servicio de los enfermos, que traían
desde la Casa Madre, situada en la calle de D. Eusebio Navas, que nosotros
hemos conocido como Huerto de los Monjes Calatravos.
A partir de la emigración de los éstos a Almagro, a principios del siglo XIX,
la Hermandad de la Virgen, administradora de los donativos, es la que sufraga la
conservación y el mantenimiento de la Ermita.
Milagros.
Desde tiempos inmemoriales conocemos los milagros que nuestra Patrona
ha hecho. La fe y la devoción a la Virgen se vienen manifestando desde hace
siglos. Relataré los más conocidos, haciendo la salvedad de que son milagros,
considerados por la gente, como tales. Algunos pueden llegar a discutirse.
Existe un testimonio del Padre Jara ocurrido allá por el año 1858.
Nuestro pueblo padecía una gran sequía y si pronto no venía el agua pasarían un
año de muchas penalidades. Entonces el Padre Jara reunió a todos en la Ermita y
les dijo: Aldeanos ¿tenéis fe como yo la tengo? ¿Creéis que la Virgen del valle
tiene poder para enviarnos la lluvia que os traiga el pan de vuestros hijos? ¡Pues
ha de llover! Esta fue su exclamación, inspirada y profética. El pueblo lo repetía
10
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
fervorosamente. Y aquella misma noche los cinco meses de sequía terminaron y
llovió copiosamente. Aquí se demostraba la fe a la Virgen.
Por lo ocurrido el 14 de Mayo de 1900 sabemos que pudo producirse un
milagro en los bajos del Ayuntamiento, que había una escuela.
Sobre las tres y media de la tarde, en medio de una gran tormenta se
descargó una chispa eléctrica sobre el reloj de la torre de la Casa Consistorial, en
cuya planta baja se encontraba ubicada la escuela. Dicha chispa destrozó la
maquinaria del reloj y todo el edificio, como consecuencia del gran incendio
originado.
A pesar de la gran catástrofe que podía haberse producido, puesto que
todos los niños se encontraban en clase, "sólo" hubo que lamentar la muerte del
niño Benito Lanza López, así como graves quemaduras al niño Narciso Ciudad,
que se encontraba en la puerta de la escuela.
Por haber librado a los niños de la muerte, a partir de esa fecha se acordó
por parte de la Corporación celebrar perpetuamente una Misa cantada, todos los
años, a la patrona de la localidad, la Virgen del Valle, en acción de gracias.
Este acuerdo tomado el 20 de mayo de 1900 se ha mantenido hasta
nuestros días y cuentan los mayores que un año que no se le dijo la misa a la
Virgen se formó una gran tormenta. También existe una calle en la población que
recuerda este hecho tan luctuoso y desgraciado en Aldea del Rey.
Antiguo Ayuntamiento. Año 1962.
Para muchas personas el hecho ocurrido fue un milagro pues aquel año fue
un año de mucha langosta y se tenía almacenado en la Casa Consistorial una
gran cantidad de gas-oil para terminar con esa plaga. Sin embargo a pesar del
gran incendio que se produjo no explotaron los bidones del combustible
preparados para tal efecto.
Otros, sin embargo, creen que no puede suceder un milagro cuando una
víctima inocente (un niño), fallecía en este lance tan luctuoso que conmocionó a
nuestro pueblo.
La siguiente poesía de Nicasia Fernández Molina nos resume a la
11
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
perfección lo ocurrido.
Era un catorce de mayo
del año mil novecientos
empezaba como todos
y terminaba con un muerto.
Los niños asustados
a gritos iban corriendo
explicándoles a las madres
que Juanito había muerto.
Sobre las tres de la tarde,
una tormenta se formó,
en este pueblo cristiano,
donde todo lo arrasó.
Todos sus compañeros
contemplaban con dolor,
el perder aquel amigo
por ese rayo traidor.
El pueblo era pequeño
y no tenía escuelas,
arriba el Ayuntamiento,
abajo las clases eran.
El maestro llora y grita
los niños muy afectados
y al pobre Benito Lanza
la vida le ha costado.
Son ya noventa años
que se está oyendo contar
que fue un día desdichado
que no se podrá olvidar.
Trastornó al Secretario
y a algunos Concejales
hasta llegar a Benito,
que ya no pudo salvarse.
Una chispa luminosa
bajó hasta las escuelas,
haciendo grandes destrozas
al caer por la chimenea.
Narciso Ciudad Villanueva
fue otro niño que sufrió,
su cuerpo quemado queda
pero al fin él se salvó.
La gente grita y llora,
sin saber qué va a pasar.
¡Por favor, Virgen del Valle!
¡Por favor, cálmalo ya!
Su vida quedó marcada,
sus brazos temblorosos,
jamás dejó de asistir
a los actos religiosos.
Este año se quedaba
nuestro pueblo sin cosecha,
los niños sin su amigo
y asolada su escuela.
Serapio Navas Acevedo
en un balcón castigado,
por llevar unas perrillas
que a su madre había quitado.
La cosecha que era buena,
en el campo se quedó,
pero lo que más dolió
fue el niño que falleció.
A Félix Cantero Rodríguez
le gustaba hacer esparto
para coger la cosecha
que él tenía en el campo.
Este pueblo que no tiene
industrias para explotar,
solamente tiene el campo
para poderlo trabajar.
Llevaba su montera puesta
cuando aquello así ocurrió
y en una mano el esparto
que el rayo se lo quemó.
Los trigos alimonados,
las cebadas por segar,
los olivos con sus frutos
y las parras con uvas ya.
Con la montera en la mano
al maestro suplicaba:
¡Por favor suelte a ese niño,
ya no hará más novatadas!
Los tomates en las huertas,
esperando ya vender
los pimientos en sus matas
deseando florecer.
Ha cometido un error,
no volverá a hacerlo más,
este muchacho es muy bueno
pero aún no tiene edad.
12
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Fueron rotos los cristales,
las paredes y las puertas
y las casas con adobe,
todas fueron desechas.
Es la fiesta de los niños,
el día catorce de mayo,
la Virgen los quiere más
a partir de aquel año.
Las mujeres dando gritos,
los hombres clamado a Dios,
y las calles se pusieron
¡Madre mía qué dolor!
La Virgen del Valle dice
que quiere ser aldeana
y compartir su alegría
cada día con más ganas.
Estas pobres mujeres,
esperaban el verano
para dar unos jornales
y todas están llorando.
El día catorce de Mayo
nunca se podrá olvidar,
protégenos con tu manto
para librarnos del mal.
Eran las tres de la tarde
cuando todo así ocurrió,
las madres llorando buscan
a sus hijos con amor.
Te pedimos, Madre nuestra,
que no vuelva a suceder,
los niños te lo recuerdan
y los mayores también
Se agrupaban en las puertas
con mucha pena y dolor
sin saber las pobrecitas
quién era el que murió.
La Virgen del Valle es
la más bonita de España
y yo que soy aldeana
te llevo siempre en el alma.
Fue Benito Lanza López,
el niño que allí murió
por culpa de aquella chispa,
que en la escuela se posó.
Los angelitos del cielo
han bajado en procesión
y te esperan en esta plaza
para que le des tu bendición.
Esa nube peligrosa
que pasó así por el pueblo
se ha llevado su alma
a gozar con Dios eterno.
Si yo tuviera dinero
como tengo voluntad,
la placita de mi pueblo
yo te la podría adornar.
Este catorce de mayo,
qué penita y qué dolor,
entre la nube y el niño
se llenó el pueblo de terror.
Entre todos los jardines
yo no he podido encontrar
una rosa que te iguale
para poderla cortar.
Esta nube peligrosa
Que nos hizo tanto mal
Se ha llevado a Benito
para toda la eternidad.
Como no tengo la rosa
te entrego mi corazón
y que el catorce de mayo
lo contemples con perdón.
La madre muy dolorida
a gritos clamaba a Dios.
¿Qué le ha pasado a mi hijo?
¡Quiero verlo, por favor!
Patrona, Virgen del Valle,
un favor te voy a pedir
que me tomes en tus brazos
a la hora de morir.
Pobrecita aquella madre,
cuánto tuvo que pasar,
Nicasia Fernández Molina
(tomado del periódico local
13
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
al ver a su hijo muerto
y sin poderlo salvar.
Aldea Información nº 7, Sept.1989)
Aunque debo hacer la salvedad que existe un lienzo, año 1889, en el que
se rememora un milagro de la Virgen del Valle. Y parece ser que el milagro del 14
de Mayo podría entenderse de otra manera.
Contaba D. Jorge Alcaide de Céspedes a sus nietos que a finales del siglo
XIX un día apareció una nube de fuego que iba arrasando todo por donde pasaba,
y al llegar a nuestro pueblo, se elevó sin causar daño alguno. Este era el origen
de la celebración del 14 de Mayo y no el de la chispa en la escuela. Parece ser
que en el año 1900 dejó de celebrarse y ocurrió la desgracia.
Lienzo que conmemoraba el milagro descrito
También existe un grabado en casa de Dionisia Morena Molina que
muestra otro milagro. En él nos cuenta lo sucedido cuando un 6 de Enero un
padre y sus dos hijos volvían de la huerta al pueblo.
Detalle del milagro
14
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Es una fotografía en la que se puede leer: “Se engendró este trabajo que
muestra una desgracia en feliz maridaje de esperanza y de fe.
Simula dos muchachos de valor y audacia y un padre acongojado que no
lejos se ve. Las mulas espantadas por el bramar del viento. Un joven blande al
aire, resbala y viene al suelo.
Otro con más pericia y ágil movimiento deslizase del carro con pena y
desconsuelo. Al regresar de su huerta el día 6 de Enero de 1931 tuvo lugar este
trágico accidente, que puso en peligro la vida de Anastasio Morena Molina, en
presencia de su padre y hermano Bautista. La madre dedica este humilde
recuerdo como ofrenda gloriosa a un milagro del cielo”.
Este dibujo es propiedad de mi prima Dionisia y durante muchos años
estuvo en la Ermita. Lo firma mi tío Aurelio Sánchez Molina, hermano de mi padre.
También se nos habla de que ocurrió otro milagro a mediados del siglo
XX cuando aún no había agua en las casas. Ésta era traída por los “aguadores”
en carros de mulas y se vendía por los domicilios.
Juan y Félix quienes con su padre fueron los últimos “aguadores”
En cierta ocasión, cuando uno de ellos iba por la calle, una de las mulas
tropezó con una piedra y se asustaron. Las bestias comenzaron a correr y cuando
el hombre se iba a levantar vio a los animales frente a él que le embestían.
Se encomendó a la Virgen del Valle y una de las ruedas del carro pasó por
encima de él sin hacerle nada. Desde ese momento se hizo un cuadro
conmemorativo que se colgó en la Ermita y que tiene una reproducción Juan de
Dios Morena en su domicilio.
15
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
La rueda rompió un lápiz con el que apuntaba las cubas.
El padre de Juan de Dios escribió en la parte inferior derecha la siguiente
poesía:
¡Qué triste estuvo el cuadro
Jesucristo con su Madre!
Así me pasó a mi
cuando me cogió mi madre.
¡Qué bonita es la Virgen!
Siempre estaré en oración
la Virgen es milagrosa
la vida a mi me la dio.
En este cuadro escribo
para que sirva de ejemplo,
aquél que suba en un carro
que lleve conocimiento.
En los momentos amargos
clamamos a nuestra Madre
y a mi me salvó la vida
“Nuestra Señora del Valle”.
El tres de marzo mis padres
presentes ya lo tendrán,
que por un descuido mío
la vida me pudo costar.
Como eres tan milagrosa
yo te vengo a regalar
este fracaso tan triste
que a mi me pudo costar.
Cuando en el carro iba,
a la Virgen no la vi,
y ella me salvó la vida
cuando del carro caí.
Cuentan igualmente, que un pastor estaba en el campo con su rebaño, y
mientras las ovejas comían, comenzó a llover. Tan violentamente que se
resguardó dentro del chozo y comenzó una gran tormenta. Fruto de ésta cayó un
rayo en el chozo. El hombre quedó mal herido y se lo llevaron al Hospital. A los
pocos días le dieron el alta. Él decía que lo había salvado la Virgen del Valle
porque se había encomendado a Ella. Desde ese día le compuso canciones,
poesías, oraciones…que han sido conocidas por mucha gente de nuestro pueblo,
además de sus familiares.
16
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Ermita de Nuestra Señora del Valle
Escaleras de acceso
Fachada principal Ermita
Parte trasera
En el año 1245 el Arzobispado de Toledo concordaba con la Orden de
Calatrava su edificación. Sin embargo, se haría bastantes años después.
Fue construida por la Orden de Calatrava según consta en el capítulo de la
Orden celebrado en el año 1658 y se erigió como Oratorio para uso de los monjes
enfermos, que eran hospitalizados en la residencia casa colindante a la Ermita que
tenían los Calatravos para enfermería. Esta estaba situada al lado derecho del
Oratorio para que los Calatravos participaran en la Eucaristía y siguieran en
comunidad otros actos religiosos.
Arquitectónicamente
Es un edificio de una sola nave, rectangular, linterna poligonal sobre
crucero y cúpula interior sobre el Altar Mayor, la puerta más antigua al norte con
arco de medio punto. Su estilo es sobrio sobre la clásica cruz latina.
Interior de la Ermita
El altar de la Virgen es de corte neoclásico con adornos barrocos y combina
la pintura con el clásico pan de oro. Hay que destacar que a la entrada de las dos
puertas laterales existen dos conchas grandes destinadas al agua bendita
donadas por un marino, D. Pablo Gurruchaga traídas de lejos, a finales del siglo
XIX.
17
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
La nave no es muy grande. Destacan dos puertas de entrada, aunque
desde tiempos remotos sólo se utiliza una de ellas, la que da a la calle Concejo se
abre un poquísimas ocasiones y está orientada al Norte.
Puerta de la calle Concejo
Escalinata de la puerta
En la parte derecha encontramos una pequeña puerta que da acceso a la
Sacristía y desde ésta se accede al Camarín y a un patio con cochera que se
realizó con posterioridad (1985).
Fue destinada en un principio a Iglesia Parroquial, ya que en la relación de
curatos no existe nominación de la Iglesia de Aldea. Es probable que fuera
construida para atender las necesidades espirituales de su casa y de los
habitantes del amplio patrimonio inherente a su propia dignidad.
La conservación ha dependido de los Monjes Calatravos, quienes al
marcharse la entregaron a la feligresía. Así consta en la Estadística de 1733 cómo
la Ermita de Nª Sª de los Valles está imperfecta, porque el pueblo, que tenía
menos de 300 habitantes, no podía costear su mantenimiento.
A partir de la emigración de los caballeros de la Orden de Calatrava a
Almagro la Hermandad de la Virgen, administradora de los donativos entregados
por los fieles, es la que sufraga la conservación y mantenimiento de la Ermita.
Obras realizadas, reparaciones y adquisiciones
Después de su construcción en 1318, no tenemos documentos escritos y
fehacientes que nos demuestren obras de importancia, independientemente de las
que pudieran realizar los Monjes Calatravos, que serían, sin duda, de
mantenimiento del edificio.
Originariamente sólo existía una puerta, situada en la parte norte, la
apertura de la que hoy es principal, no se sabe con exactitud cuando se realizó.
La imagen de San Sebastián, del siglo XVI, renacentista, procedente de una
18
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Ermita que existía en la antigüedad, entre las confluencias de las calles Calzada y
Santo. Donde actualmente vive Víctor Pardo Rodríguez y antes Melitón Bravo.
La actual calle Santo tomó el nombre por el San Sebastián de esta Ermita.
Desaparecería a mediados siglo XIX siendo recogida la imagen por los herederos
del Mayorazgo.
Imagen de S. Sebastián
En el siglo XIX (31.8.1879) se acuerda reparar la Ermita de la Virgen del
Valle. No se fija cantidad.
En el mismo siglo se colocó la reja de hierro, que está debajo del coro, y
que fue traída de Almagro por un tío de D. Isidoro Villanueva Rodríguez (El
Vaquero) q.e.p.d.
Detalle del coro
Columnas del coro
En ese mismo periodo se procedió a la venta de parte del edificio, es decir,
lo que hoy es propiedad de Doña Ofelia Morena Morales. La compra fue realizada
por sus abuelos D. Ramón Morena y Doña Longina Lanza. Esa zona era la
residencia de los Monjes ancianos y enfermos antes de su traslado a Almagro en
1802. Existe una ventana en la Sacristía, que originariamente fue puerta que
comunicaba ambas partes, que no se puede cerrar, probablemente por acuerdos
de las partes compradora y vendedora.
Cabe pensar que tras la Guerra Civil Española (1936-39) se realizaran
obras, especialmente, en el suelo y la pintura. Sobre todo, sabiendo que fue
19
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
utilizado para guardar a los refugiados de los bombardeos de Extremadura y que
en ese tiempo se hacía fuego dentro para calentarse y cocinar.
Tras la Contienda Civil se instalaron otros dos retablos dorados, el de la
Virgen del Carmen, donado por Dª Amparo Villalón Coello y el de Santa Lucía por
la familia Ciudad Villalón.
Retablo Virgen del Carmen
Retablo Santa Lucía
Fueron colocadas unas conchas, de gran tamaño, donadas por un marino
en el siglo XIX, sobre pedestales de ladrillos en forma de columnas salomónicas,
así como un púlpito de gran belleza artística decorado en pan de oro, que fue
eliminado
Detalle concha parte derecha
Detalle concha parte izquierda
.
El albañil que dirigió estas obras fue D. Teodosio Pardo García.
Estas dos conchas han sido recientemente restauradas, cambiándose las
columnas por otras de mármol de carrara, a juego con el friso. El coste de la obra
fue sufragada por D. Isidro De la Morena Molina y su esposa Doña Juliana
Ruedas Mora.
Se han conservado los agujeros producidos por dos balas de la Guerra en
el remate del retablo, para recuerdo de futuras generaciones.
20
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Quizá la primera obra de la que tenemos constancia fue la realizada en el
año 1952, siendo Alcalde, D. José Pinaglia Villalón.
Se desmontó el tejado viejo, que se encontraba en muy mal estado, y se
hizo otro nuevo. Se pintó toda la nave, se pusieron luces en las cornisas y rosetón,
dotándolos de luz interior. Además se pintaron los cuatro semicírculos que lo
rodean, los escudos de las cuatro órdenes Militares, sobre los que aparecía una
celosía de encaje.
Se sustituyeron los postes que sostenían el coro por dos columnas de
piedra natural y las conchas se colocaron sobre columnas de mármol italiano,
gasto que fue sufragado por D. Isidro Morena Molina. El pintor de esta obra fue
Daniel Ciudad García
Hacia el año 1970 se realizó la pintura en blanco, de dudoso gusto, de las
tablas anteriormente citadas.
En el año 1976 se instala la megafonía del templo que fue donada por el
sacerdote D. Luis Pardo Mansilla y la calefacción de gasoil que fue sufragada por
la Hermandad de la Virgen.
En el año 1982 se compra una carroza nueva para la Virgen, que es una
obra de arte en madera tallada, realizada por los Hermanos Ceferino y Vicente
Huertas Fernández de Moral de Calatrava.
Detalle de la carroza nueva. 1982
Los varales de palio se adquirieron en Hijos de Juan Fernández, de Sevilla.
Los candelabros, de estilo barroco sevillano, realizados en el taller de D. Manuel
Guzmán Bejarano, que es uno de los más famosos escultores de la capital
Hispalense. Las medidas son 4,20 x 2,25 y 4 m de altura con dosel. Su coste, que
fue sufragado por donativos y aportaciones del pueblo, fue el siguiente:
Armazón de la carroza……
Varales………………………
Dosel ……………………….
Candelabros……………….
1.200.000 ptas.
270.000 ptas.
235.000 ptas.
304.500 ptas.
21
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Construcción de la cochera para que la carroza de la Virgen entrara sin
desmontar ninguna de sus piezas, en el año 1985.
Detalle de la cochera
Detalle de las diversas puertas
En el año 1992 se arregla el Camarín. D. Ventura Romero Morena dona
cuatro lunetos, que representan escenas de Jesús y de María, de estilo bizantino,
con pan de oro.
En el 1993 se realiza el solado de la nave, sacristía, coro, escalera del coro,
frisos, baranda de la escalera del coro, de hierro forjado (Talleres Morcillo de
Almagro).Se realiza también la pintura de toda la Ermita.
Los trabajos de albañilería fueron realizados por Zenón Zapata Acevedo.
En el 1995 se compran dos bancos con tallas alusivas a la Virgen y a la
Orden de Calatrava, del Monasterio de los Padres Jerónimos de Segovia.
También se compran dos altavoces nuevos.
En el 1996 se adquiere el pasador de hierro que cierra el atrio de la calle,
en forja de estilo castellano, realizado en los talleres de los Hermanos Merino
Pardo de nuestro pueblo.
En el 1997 se hacen las obras de la rampa y parte del en solado exterior de
ladrillo antiguo. Se adquieren dos bancos de piedra natural de los Talleres Álvarez
de Almagro. Este mismo señor regaló la placa a juego con los bancos, que está al
lado de la puerta principal, donde pone la fecha de la construcción de la ermita
(1345).La albañilería fue realizada por D. Santiago Prieto Morena y se hace la
reparación total de la fachada, devolviéndole el aspecto original (obra hecha por D.
Reyes Pardo Rodríguez).
Fachada principal. Rampa y atrio de la calle
22
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
En el 1988 se realiza el pago de la megafonía.
En el año 2000 se adquieren las borlas de hilo de oro y confección de los
reporteros para los paneles de la Ermita. Se realiza un donativo a la Parroquia de
250.000 ptas como signo solidario.
En el año 2001 se repara el tejado de toda la nave. Se compran cetros, se
reparan los varales de la carroza (baño de oro) y las coronas en los Talleres
Orovio de Torralba de Calatrava. Igualmente, tuvo lugar el hundimiento y
reparación del Camarín de la Virgen, tras la caída del nido de cigüeñas (6
Diciembre de 2000).
En el año 2002 se compran las rejas de forja para las ventanas de la
Sacristía y Camarín. Se realiza un donativo de 600 euros a la Parroquia de San
Jorge para las reparaciones del nuevo tajado del templo parroquial .También se
realiza el lacado de la carroza por parte de los Hermanos Huertas de Moral de
Calatrava.
En el año 2003 se adquieren dos faroles guía para el encabezamiento
procesional, realizado en metal plateado en los Talleres Orovio de Torralba.
En el año 2004 se compra la puerta de hierro para la cochera en los talleres
de los Hermanos Merino Pardo de nuestra villa. Asimismo, se compran tres
casullas para el culto de la Ermita.
En el año 2006 se compra el trono para llevar a la Virgen a costal, al estilo
sevillano, Se utiliza el palio de la carroza y la peana del Camarín.
También se encargan dos ánforas de metal, bañadas en oro, La parte de
los respiraderos y faldillas fueron realizadas gratuitamente por Mª Dolores Roldán
Morena, Pilar García García y otras más. El llamador y jarras fueron elaborados
por los Talleres Orovio de Torralba. Hay que hacer la salvedad que es la primera
Patrona que es sacada por costaleros.
La puerta de entrada se reparó para salir la Virgen con la Carroza nueva.
Se ampliaron las puertas y cancelas al mismo tiempo.
Con posterioridad se haría la actual rampa para facilitar la entrada y salida
de la Virgen, y publico en general, ya que antiguamente la salida era muy
peligrosa, por la pendiente pronunciada. Se colocó una baranda de hierro, de forja,
tipo castellano y dos bancos de piedra natural.
Detalle de barandillas y escalones
23
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Se sustituyen las lámparas y apliques de las paredes, que sustituyen a las
anteriores, de cristal de poca calidad. De las dos existentes, D. Marcelino Sánchez
Molina repuso una, que se encuentra en la Capilla del Cementerio Municipal.
También se cambiaron dos lámparas de hierro (Una de ellas actualmente se
encuentra en la Parroquia en la Capilla de invierno).Fueron pedidas por el Párroco
D. José Luis Golderos Cruz pero parece ser que quedaban pequeñas y fueron
sustituidas por otras dos que fueron sufragadas por Doña Herminia Alañón Prado.
Fueron realizadas en los Talleres de Artesanías Morcillo, de Almagro. Doradas en
pan de oro, al igual que los apliques. Posteriormente esta misma devota, restauró
las estaciones del Vía Crucis de la Ermita (2007).
El retablo Mayor o de la Virgen podría ser del siglo XVII y ha sufrido
numerosas pinturas. En el año 2006-07 se ha restaurado totalmente en pan de
oro, por sugerencia del Sr. Obispo D. Antonio Algora.
La Ermita iluminada. Detalle última pintura
La pintura fue sufragada por la Hermandad de la Virgen y las aportaciones
de los feligreses. Se contrataba a D. José Sánchez López-Roso, de Torralba de
Calatrava, por indicación del Arcipreste de la zona y Párroco de San Bartolomé de
Almagro, D. Isidro Martin. Realizaba todo el dorado del retablo, retoques de los
otros retablos y cornisa, en pan de oro, dotando al templo de una belleza
extraordinaria. Se revistió el altar existente con mármol blanco y rojo, añadiendo
un bajorrelieve frontal de metal chapado en oro, de la orfebrería Orovio de
Torralba de Calatrava, que representa la Ultima Cena de Jesús.
También se sustituye el ambón de aglomerado por otro de mármol blanco y
rojo con el águila de San Juan.
En el año 2007 se realizan el dorado de la mesa del altar, ambón, dos
cuadros donados por Ventura Romero y la vidriera de la Sacristía, que fue
realizada en la cristalería Nafer de Valdepeñas.
24
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Nuevo ambón y cuadro donado Ventura
Dorado de la Mesa del Altar
Vidriera de la Sacristía
En el año 2008 se compraron 37 bancos nuevos. Los existentes fueron
traídos por nuestro querido paisano D. Gaspar Naranjo de su Parroquia de
Puertollano (Virgen de Gracia). Los mismos han sido realizados por el Carpintero,
D. Claudio Caballero Trujillo de Calzada de Calatrava (después de pedir
presupuesto a otros tres carpinteros).
Se adquirieron también la mesita de ofrendas, doce sillas de la Sacristía
(regaladas por el Ayuntamiento y restauradas por miembros de la Junta Directiva),
espejo, dos ménsulas para imágenes de S. Juan de Ávila y S. Vicente de Paul, en
la Sacristía. Destacaremos que la confección y el tapizado del banco y
reclinatorios para las bodas, fue regalado por Doña Pilar Barba Molina. El felpudo
de la entrada, donado por Doña Socorro García Pardo y dos paragüeros por Doña
Pilar García García.
Se realiza la reparación de los cetros de la Junta Directiva en los talleres
Orovio de Torralba de Calatrava.
Otro hecho novedoso, en este año, es el regalo realizado a la Cofradía, por
dos familias, de una imagen de vestir, en madera de cedro, policromada, de
tamaño natural, obra de D. Luis Fernando Ramírez Mata, realizada en el Taller del
prestigioso imaginero de Sevilla, D Antonio Dube de Luque, de una belleza
extraordinaria, que fue bendecida el 20 de Septiembre de 2008.
25
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Lleva el nombre de “Nuestra Señora de la Soledad”. El manto y demás
enseres han sido confeccionados por Doña Adela Navas Coello. Se adquiere un
atril y se reparan el incensario, naveta, acetre,…en la orfebrería de los Orovio. Se
regalan dos ángeles para el retablo de la Virgen, que portan una campana de
cristal, con instalación eléctrica, situados a ambos lados del Sagrario.
Además se realizaron tres vidrieras que dignificaban un poco más la nave.
La vidriera de debajo del coro y la situada encima de los retablos de la Virgen del
Carmen y Santa Lucia, costeadas por Doña Nicolasa Villanueva Coello. La del
coro fue regalada por D Juan Antonio Gutiérrez Morena. Aunque su intención fue
el adquirir un gran azulejo con la imagen de la Virgen, para colocar en la fachada.
Vista de la Ermita desde el coro
Vidriera
En el año 2009, la Cofradía adquiere una saya de terciopelo azul, con
mangas, cuerpo y fajín bordada y confeccionada por D. José Carmona Nieto, de
Artesanías S. Eloy, en Córdoba.
Detalle última adquisición
Las dos columnas de piedra que sustituyen a los postes de madera, fueron
sufragadas por una familia anónima y se realizaron en unos talleres de
Valdepeñas.
Se conservan las Coronas del Niño y la Virgen, cetros y medias lunas, de
plata de ley y actualmente bañadas en oro. Todo ello data del siglo XVII según
atestiguan los estudiosos. También se guarda un cetro donado a la Hermandad en
el año 1733, por el Comisario Manuel Muñoz Cano, según consta en la inscripción.
26
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Por último, en este capítulo, debo resaltar que la Ermita es propiedad de la
Hermandad de la Virgen, como lo certifica el Sr Obispo, D. Rafael Torija de la
Fuente y consta en el Registro de la Propiedad de Almodóvar.
La Hermandad no descarta, en un futuro, instalar un pequeño museo, cuando
exista disponibilidad y posibilidades.
27
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
La Imagen
La primera imagen que existió de “Nuestra Señora del Valle”, llamada
entonces “de Val de Padilla” o “del Valle de Valdepadilla”, según el Archivo
Diocesano del Arzobispado de Toledo, fue donada por el Maestre de la Orden de
Calatrava, García de Padilla (1355-1365), sin que se pueda precisar el año exacto.
Aunque sí se sabe, que en el 1518 D. Amaro Fernández, Caballero de la Orden,
fundó una Capellanía para sufragar los gastos de la Ermita de la Virgen. Las dos
siguientes fotografías pudieron ser las primeras imágenes. La de la izquierda, es
un grabado y nos llama la atención su parte inferior.
Imagen de la Virgen del Valle
Imagen de la Virgen del Valle
En donde nos comunica que se venera en su Ermita de Aldea del Rey y
que los Obispos de Vitoria, Jaca, Murcia, conceden días de indulgencias por rezar
salves y padrenuestros por las necesidades de la Iglesia y el Estado.
Podemos deducir que la imagen es parecida a las siguientes. Niño, que no
es recién nacido. Ambos, de frente, con corona y la Virgen con cetro en mano
derecha. Quizá lo más novedoso pueda ser las dos torres con campanas que
están tras ella.
La imagen, de madera tallada y policromada, sentada y con el niño delante,
sobre las piernas, aunque solían ponerle un manto sobre los hombros, como
hacen actualmente con la de Ntra. Sra. de Oreto y Zuqueca de Granátula de
Calatrava. Con el paso de los años esta imagen se fue deteriorando y hubo
necesidad de reemplazarla por otra, que también era de madera tallada, alta y
bien parecida.
Posteriormente, tenemos constancia de al menos otros dos cambios,
también en madera tallada, pero no sedentes y para vestir, con bella policromía. A
mediados del siglo XIX, debido a su enorme peso y como era sacada en procesión
a hombros, le cambiaron el cuerpo de madera maciza, por unos listones, a los que
se unieron a la cabeza y cuerpo de la Virgen y del Niño.
28
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Imagen de mediados del XIX
Imagen hasta 1936
La parte de la imagen que se cortó para aliviar el peso, es decir, de la
cintura para abajo, existe en la actualidad. Paso a comentar lo sucedido. En los
primeros años del siglo XX cuando la familia Aguirre, propietarios de la
Encomienda de Valdelópez y del Palacio, decidieron vender en parcelas esta
propiedad a los agricultores del pueblo. Un día se personó en el “Palacio de la
Clavería”, D Bibiano Alañón, agricultor, acompañado por una de sus hijas, que
entonces era una niña, Doña Felisa Alañón Cantero. Y ésta oyó el siguiente
comentario referido al citado tronco que era la parte inferior de la imagen: “! Vaya
caldera de morcillas que cocía ese tronco”. La niña de regreso a su casa comentó
lo sucedido a su madre y ésta le dijo a su esposo que fuera a por el tronco y se lo
trajese por lo que pidieran. El esposo lo compró por 12 pesetas y actualmente se
conserva en buen estado en la casa de los Herederos de Felisa Alañón. Pese al
tiempo transcurrido conserva la policromía original.
Detalle de la escultura que fue cortada para eliminar peso y que conserva la policromía original
Esta imagen que ha existido en la Ermita hasta el año 1936 que fue
quemada en la plaza en plena Guerra Civil, en el rincón que forman la actual Caja
Rural (antiguo Sindicato Agrícola) y la casa de Tomás Prado. Se conserva una
mano completa en casa de Carmen Caballero Naranjo.
29
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Su padre la recogió de la calle cuando quienes la quemaron iban dándole
patadas, recriminándoles el hecho y poniendo en grave peligro su integridad física
e incluso su vida en aquellos momentos.
Esto fue norma general en casi todos nuestros pueblos en la contienda y
con ello perdimos gran cantidad de imágenes, algunas de gran valor.
Detalle de la mano anverso
Detalle de la mano reverso
Al término de la guerra D. Antonio Caballero Céspedes y su esposa, Fausta
Naranjo Carretero iniciaron las gestiones para adquirir una nueva imagen. El
dinero fue aportado por la familia Caballero Naranjo.
D. Antonio Caballero
Doña Fausta Naranjo
Parece ser que el precio fue de 3000 ptas. y aún se halla en poder de
Carmen Caballero el justificante de pago. D. Antonio Caballero no pudo estar para
recibir la nueva imagen porque se encontraba de viaje por Valencia intentando
comprar una camioneta, con sus socios, para cubrir la línea regular de autobuses.
Tenemos el testimonio de una familia que aportó 250 ptas. de aquella época, por
haber salido su hija de una grave enfermedad, el tifus, que probablemente fueran
invertidas en andas o manto.
La imagen fue adquirida en el año 1939 y existe una leyenda entre
nuestros mayores, quizá sin demasiado fundamento, de que fue realizada por el
mismo imaginero que la Virgen de los Santos de Pozuelo de Calatrava y una
confusión en la entrega hizo que la imagen destinada a Pozuelo viniera a Aldea y
la que debía venir a nuestro pueblo fuera a Pozuelo.
30
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Este hecho lo basan en el gran parecido que existe entre la actual Virgen
del Valle y la desaparecida Virgen de los Santos y la antigua Virgen del Valle con
la actual Virgen de los Santos. Sin embargo, otros han defendido, quizá con más
acierto, que esto no tiene sentido porque la Virgen del Valle se realizó en Olot
(Gerona) y la de la Virgen de los Santos en Valencia. Y parece ser que no se
trajeron el mismo día.
Imagen adquirida en 1939
Mª del Valle y Carmen Caballero Naranjo
Camareras perpetuas por tradición familiar
Lo único que pudiera justificar los comentarios surgidos al llegar la nueva
imagen es que tiene el rostro más pequeño y moreno que la anterior, al contrario
que la Virgen de los Santos, que la antigua era más morena y el rostro más
pequeño y la nueva vino con la cara de mayor tamaño y algo más pálida.
En Pozuelo cantaban: “La Virgen de los Santos, la morenita, entre cerros y
valles tiene su ermita”. La imagen llegó a Calzada por el trenillo y desde allí se
trasladó a la casa de los peones camineros entre Aldea y Calzada, siendo vestida
por la Familia Caballero Naranjo y trasladada triunfalmente a Aldea. Desde ese
momento siendo Camareras Doña Fausta y Amelia Naranjo Carretero, pasando
con el tiempo a sus hijas Carmen y María del Valle.
El Manto
La Virgen del Valle, en el tiempo que está presente entre nosotros, ha
lucido varios mantos.
El más antiguo que se conserva es de tisú de oro y era el que la Virgen
lucía en sus fiestas hasta el año 1925, que se confeccionó el siguiente. El primero
de todos los conocidos bien podía ser de finales del siglo XVII o principios del
XVIII. Con posterioridad se confeccionaría otro. Parece ser - según cuentan los
mayores- que estaban unas segadoras en el campo realizando sus tareas
agrícolas cuando sobrevino una terrible tormenta. Ellas prometieron a la Virgen
que si salían indemnes de allí, le comprarían un manto.
31
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Se recuerda que entre los años 1923 y hasta el 1925, el pueblo, contribuyó
con limosnas para comprarle un manto. Unas jóvenes devotas (Carmen y Aurora
Martínez Gutiérrez) fueron pidiendo por las casas y quinterías para recoger el
dinero necesario para el mismo. Recaudaron 20.000 ptas., pero aún restaban
5000 que fueron puestas por Doña Carmen Romero Villanueva, que era la madre
de la religiosa, Felicidad Alanón Romero (Sor Felicidad de Jesús) de nuestro
pueblo.
Fue realizado por las Madres Reverendas Adoratrices de Madrid. Hecho en tisú de
plata y bordado en oro y sedas, con una perfección extraordinaria. ¡Lástima que
actualmente sólo sea una pieza de museo!
Virgen con el manto del año 1925
Existe una anécdota, que vamos a contar. En el mismo convento había otra
religiosa aldeana, Eloísa Villalón García-Caballero (Sor Eloísa).Fue requerida por
su Superiora para que colaborara en la confección del manto. Sor Eloísa puso en
su conocimiento que ella no sabía coser. Entonces la Superiora le cogió la mano y
enhebrando una aguja le dijo:” Haga el favor de pinchar para abajo y luego a la
inversa sacar la aguja por arriba”. Así se hizo, y de esta manera simbólica también
colaboró en la confección del manto de su Patrona.
En el año 1936 (en plena Guerra Civil) el manto fue escondido en el cielo
raso del techo de la vivienda de la familia Villalón García-Caballero, que aunque
fueron expulsados de su casa y ocupado por un sindicato obrero, permaneció
hasta el fin de la contienda.
Existe una poesía sobre el hecho, aparecida en el Programa de Festejos
de nuestro pueblo que viene a contar las peripecias y demás hechos interesantes
de este importante acontecimiento.
Obsequios para la fiesta del 8 de Septiembre de 1928 dedicados a un
manto para Ntra. Excelsa Patrona, la Santísima Virgen del Valle. Amparadora
universal de los hijos del pueblo de Aldea del Rey.
32
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
El día ocho de Septiembre,
a las nueve de la mañana,
todos rodean tu templo
porque la Virgen nos llama.
¿Con qué os podrán pagar
tu pueblo y demás vecinos,
adónde pedir perdón
a Ti y a tu Hermoso Hijo?
Nuestra Señora del Valle,
como tiene todo el mando,
en los campos recordarte
que se comprará el manto.
Hijo pide a tu madre
con una fe muy sencilla
que libre a los aldeanos
de los campos de Melilla.
Estas cinco pedidoras,
pensativas se encontraban
y metiéronse en el templo
a pedirle a Dios las gracias.
Es un manantial de gloria
aquel divino sagrario
resplandecientes luceros
donde se están recreando.
Sacra y celestial María,
Excelsa Patrona nuestra,
te piden de corazón
que no nos cierren las puertas.
No desprecies nuestros ruegos
de nuestra firme esperanza
pues nuestras necesidades
que como Madre a Ti claman.
Nuestra Patrona del Valle,
como todo lo sabía
marchó con ellas delante,
las puertas se les abrían.
Es nuestra Virgen del Valle
una estrella iluminada
y por eso te llamamos
María, llena de gracia.
Y por esto te adoramos,
porque eres nuestra Patrona,
ángeles y serafines
todos te ponen corona.
Ámalas de corazón
a las madres del Convento
que han puesto toda su ciencia
en tu sacratísimo manto.
Ya lo sabes, Madre mía,
con esa fe tan grandiosa
que van pidiendo para el manto,
porque eres, María, hermosa.
Os pido una bendición
al pastor de nuestro pueblo,
desde que está con nosotros
nos da muy buenos ejemplos.
Os suplico, Madre mía,
mi espíritu emocionado,
cuando te ven en tu templo
adornada con tu manto.
Cuando la Patrona sale
de la Ermita por el pueblo
nos da muchas bendiciones
y nos llena de consuelo.
La Virgen puesta en sus andas
alegra los corazones
porque piden por sus hijos
cuando están en las prisiones.
La rosa de Alejandría
que ha cuajado en el rosal
es nuestra Virgen del Valle
que está puesta en el altar.
Hermosa Paloma Blanca
qué dicha de Cofradía
cuando por el pueblo salen
contigo en tu compañía.
Ese devoto tan bueno
que el manto con fe llevaba
al convento de la Madres
para que te lo bordaran.
Míranos, Virgen Piadosa,
esos soles de tu cara
para que a sus resplandores
se iluminen nuestras almas.
Son buenas depositarias
donde has tenido el dinero
mándales tu bendición
y a los hijos de tu pueblo.
Eres gloria de Israel
cogollo de dulce palma
porque velas por tus hijos
cuando viene a tu casa.
Una familia devota
estaba desconsolada
clamando a Ti, Madre mía,
se vieron ya amparadas.
33
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Os dan millares de gracias
por habernos concedido
el venir a colocarlo
en vuestro cuerpo el vestido.
Dios te salve, reina y madre,
a Ti claman los enfermos,
porque el día de tu día
es de perdón y consuelo.
Excelsa, Virgen del Valle,
eres la Madre de Dios
eres la Blanca Paloma
que de los cielos bajó.
Eres Madre, de la gloria
jardín de divinas plantas,
eres Madre de tus hijos,
del Verbo Madre y sin mancha.
Con ese manto tan bueno
tan hermoso y tan sagrado
esperan los aldeanos
que les mandes buenos años.
Adonde habita la Virgen
es casa de mucho amparo,
hasta las cigüeñas vienen
a habitar en su tejado.
Dios premie los corazones
que dan con fe la limosna
sus bienes se los aumente
y los corone de gloria.
Estas pobres pedidoras
te piden de corazón
que les graves en tu pecho
una luz de bendición
Míralos de corazón
a todos los forasteros,
los que te han dado limosnas
y los que subes al cielo.
Estos versos se merecen
Una flor a nuestra Madre
con letras de oro que digan
¡Viva la Virgen del Valle¡
También a la autoridad
dadle luz y entendimiento
para que pueda guiar
a los hijos de tu pueblo.
Una bendición os pido,
a aquellos desconsolados
que los tienes desterrados
en los campos africanos.
Tu siempre has sido mi gloria,
el jardín de mi recreo,
mi corazón, mi memoria,
de los hijos de tu pueblo.
Aquel manto, que hoy es pieza de museo, sería sustituido por otro que se
adquiriría bajo el asesoramiento de nuestro paisano D. José Antonio Gutiérrez
Molina cuando se realizó una nueva carroza, barroca, de estilo sevillano y aquél
quedaba corto.
Éste se realizó en Diciembre de 1987, de terciopelo azul celeste, forrado
con entretela y tela de seda muaré azul. Mide unos tres metros y está bordado en
oro por las Religiosas Filipenses de Sevilla. Según me cuenta Luis Carlos
Mazoteras Alcaide, Secretario de la Hermandad, el primer problema con el que se
tropezaron fue el encontrar el terciopelo que no lo había en toda Sevilla. Por fin, un
comercio sevillano llamado “Nueva Ciudad de Sevilla” lo encontró en Lyon
(Francia) por traer otro idéntico para una cofradía andaluza, que había encargado
una Marquesa, que fue la que abrió el camino.
34
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
La Virgen con nuevo manto azul
En la parte delantera del manto es donde tiene mayor bordado en oro.
En la parte derecha bordado en hilo de seda de varios colores con el
símbolo de la Anunciación, con un dibujo que resalta los pequeños detalles, como
las baldosas del piso. En la zona izquierda está con el mismo bordado la
Eucaristía con dos palomas posando sobre el Cáliz.
En el reverso del manto aparece el escudo del pueblo, que tiene el distintivo
de la Orden de Calatrava, bordado en hilo rojo bajo Corona y dos llaves de gules
bordadas en oro.
El coste total del manto era de 4.000.000 de ptas. que fueron sufragados
por donaciones en prendas de oro de unas familias del pueblo y donaciones en
efectivo de gran cantidad de fieles y amantes de la Virgen del Valle. El medallón
de oro que lleva la Virgen fue donado por Salvadora Ruiz.
El manto fue una ofrenda que los responsables de la Hermandad y los fieles
quisieron agasajar a la Madre con motivo del Año Jubilar Mariano.
Destacamos a muchas personas que colaboraron con este proyecto. Entre
ellas Doña Francisca Martos Fernández, que donó su primera nómina de maestra
para sufragar el importe de este tejido. Además también se aplicó el oro de la
casulla de lujo de D. Alejandro Zamora Morales y la mitad de la de D. Pablo Martín
Romo Naranjo.
El manto se estrenó en Mayo de 1988, año Santo, realizándose varios actos
especiales. Para la Coronación se confeccionó otro manto.
Se adquiere en Madrid el tejido, mucho antes que el terciopelo azul, pero
las religiosas se inclinaron por bordar sobre terciopelo, en vez del tejido dorado, y
permanece bastantes años guardada la pieza hasta el año 2000.
El mismo fue confeccionado por el bordador gaditano, Pedro Utrera Mena,
expresamente para la Coronación, viniendo al pueblo en agosto de ese mismo
año. Curiosamente, el color es muy parecido al del año 1925, aunque más sencillo
y es muy estimados por los fieles. Visto en páginas anteriores.
También se han realizado cuatro mantos de Camarín con los colores del
ciclo litúrgico: blanco, rojo, verde y morado, confeccionados gratuitamente por
cuatro familias devotas de la Virgen. La vocal de la Junta Directiva y Camarera de
la Virgen, Pilar García García, se encarga de cambiar según el tiempo litúrgico.
35
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Las Coronas
La más antigua que se conserva es del siglo XVII junto a la del Niño, cetro,
bola del Niño y su correspondiente luna. Es de plata de ley y fue restaurada en los
Talleres “La Milagrosa”, de Córdoba, en el año 1981.Se desconoce el origen de
este juego completo aunque pudiera ser una donación de la Orden de Calatrava.
Hay otras dos “de diario”, una de metal dorado (Virgen y Niño) y otra de
metal plateado que fue restaurada hace unos años por Doña Elvira Ciudad
Morena.
Parece ser que existen otras dos en la localidad, que eran propiedad de la
Cofradía, que alguien con la mejor de las intenciones las colocaba donde más falta
hacía.
Las joyas de la Virgen
Desde tiempos lejanos se viene oyendo un comentario que se ha convertido
en “mito” sobre las joyas que poseía la Virgen del Valle. Paso a detallar las joyas
que posee, todas ellas donaciones de fieles. Están chapados en oro y con el
tiempo se le ha cambiado el color (cobre).
-
-
Aderezo donado por Doña Clara García-Caballero.
Aderezo donado por Doña Sara Colorado Carretero
Tres pares de pendientes de oro, de escaso valor.
5 cadenas y otras tantas medallas y algunos anillos.
Un alfiler de pecho, de platino regalo de Doña Avelina Toledano
Castañeda.
Un anillo de oro con dos perlas auténticas regalo de Monseñor Luis
Pardo Mansilla.
Gran medalla regalo de Doña Salvadora Ruiz, que es la que se le pone
en su fiesta.
Dos pares de pendientes, uno de ellos con aguamarinas azules,
donados por Doña Remedios Medina (esposa de D. Vicente Alañón).
Pendientes de “gala”, son dos piezas de oro, con sendos diamantes,
regalo de Doña Hortensia Caballero Carretero (antiguas telefonistas y
Maestras “Sabinas”).
Otras piezas, que están a disposición de quien quiera verlas.
Los Estandartes
El más antiguo que conocemos es anterior a la Guerra, pero no sabemos
con exactitud la fecha de su realización. La imagen de la Virgen es la anterior a la
que tenemos actualmente.
Hay un segundo estandarte, que perteneció a otra Cofradía extinguida y
que fue donado a ésta por la viuda de D. Antonio Benítez Alañón, que fue
Hermano Mayor desde 1952 hasta 1977. Lleva la imagen de la Virgen pintada por
nuestro paisano D. Feliciano Moya Alcaide, que jamás cobró nada por los trabajos
realizados a la Virgen. Salió en procesión hasta 1995.
36
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
El que tenemos actualmente, realizado en terciopelo de Lyon, azul celeste,
fue realizado en los Talleres Sobrinos de Pérez, de Madrid. Fue costeado en su
totalidad por el Hermano Mayor, D Teodosio Molina González y esposa Doña Pilar
Barba Molina en 1996.
Estandarte más antiguo
Pintado por Feliciano Moya
Donado por Teodosio y Pilar
Las Banderas
Tras la Guerra Civil (1936-39), D. Luis Martínez, que luego sería Hermano
Mayor Honorífico, costeó la Bandera, como gratitud por salvar su vida.
En el año 1995, por el deterioro de la Bandera existente, D. Celestino
Juárez Vállez, confeccionó una nueva aprovechando los adornos de la anterior. El
bordado en oro fue realizado por Dª Aurelia Mazoteras Alcaide y la pintura por D.
Ramón González González, que es la que se entrega al abanderado cada año.
Bandera del año 1995
Bandera del año 2001
En el año 2001 se realizó otra, que fue sufragada por D. Sócrates y Dª
Socorro García Pardo. La pintura de D. Feliciano Moya y el bordador el gaditano,
D. Pedro Utrera Mena.
Himno
El himno fue creado por D. Felipe Lanza Rodríguez, sacerdote de nuestro
pueblo, en el año 1948.Fue párroco de Santiago, la parroquia más antigua de la
capital y murió en el año 1987 mientras se restauraba el templo capitalino. La
música es de Martín de Almagro.
37
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Se repartió por el pueblo una estampa de la Virgen con el himno detrás.
Coro
Virgen del Valle, Reina y Señora,
Madre amorosa de Aldea del Rey.
Guarda tu pueblo que fiel te implora
y juran siempre seguir tu ley.
Estrofa
Santa, Madre que elegiste,
para trono soberano,
el corazón aldeano
y en él pusiste tu altar.
Escucha nuestras plegarias,
bendice nuestros sudores
y haz que fieles amadores (bis)
logremos a Dios gozar.
(bis)
Aldea del Rey 8 de Septiembre de 1948
38
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Con posterioridad nuestro paisano, Jorge Mora Pardo, compuso una nueva
música. Reproducimos aquí, la de los sopranos, aunque también disponemos de
la de los tenores. Se tocó por primera vez el 8 de Septiembre de 1990.
Felicitamos a Jorge por el extraordinario trabajo que desde 1948 nadie se
había atrevido a cambiar, retocar o modificar.
Es un gran orgullo para el pueblo disponer de esa gran cantidad de
músicos, mayores y pequeños que siempre ha dado fama a nuestro pueblo. En
esta ocasión personificado en nuestro paisano.
Mis felicitaciones se hacen extensivas igualmente a todos los componentes
de nuestra Banda de Música, agrupaciones musicales, Bandas de Tambores y
Cornetas y a todos los aficionados a esta materia que tenemos en Aldea.
No olvido tampoco a mis compañeros y compañeras, que desde la
Secundaria y la Primaria imparten sus clases en IES y Colegios de nuestra
geografía provincial, regional o nacional.
Igualmente un reconocimiento a todos los que han servido en diferentes
Bandas e hicieron de la Música y la Banda su profesión: en la Marina, en el
Ejército del Aire y en Bandas de ciudades importantes como Madrid, Córdoba o
Sevilla.
Mi más sincera enhorabuena a todos y que nuestra actual Banda de
Música, dirigida por nuestro amigo Felipe Ruiz que siga cosechando éxitos.
39
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DEL VALLE
Se entiende por Coronación un reconocimiento unánime de las autoridades
eclesiásticas de la devoción que se tiene a la imagen de la Virgen. En nuestro
caso es una devoción y un reconocimiento público, que existe entre nuestras
gentes desde hace varios siglos, así como por la vinculación histórica a la Orden
de Calatrava. Este acto sólo se hace una vez y fue propuesto por la Hermandad al
Sr. Obispo D. Rafael, para honrar a María, bajo la advocación de “Ntra. Señora
del Valle”. Seguidamente la contestación.
40
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Para un cristiano “la Coronación es una ocasión para vitalizar la vida
cristiana, un motivo de evangelización, de presencia de lo religioso en la vida
social, una buena circunstancia para subrayar la importancia de la mujer en la
vida humana o para destacar la figura modélica de María para el cristiano, así
como llevar a cabo alguna acción de carácter social” siguiendo a D. Esaú de
María.
La Coronación Canónica de María es un hecho puntual y singular en cada
una de sus imágenes y tiene su punto de partida en el quinto de los Misterios
Gloriosos del Santo Rosario.
El 8 de Septiembre del año 2000 se celebraba la Coronación Canónica de
nuestra Patrona, la Virgen del Valle. La Junta Directiva de la Hermandad,
encabezada por su Hermano Mayor, Teodosio Molina, preparó unos actos que
resumo brevemente. Para este evento, que se realizó en la explanada de la Iglesia
y en al que participó prácticamente todo el pueblo y gran cantidad de paisanos
venidos de muchos lugares, se le confeccionó un nuevo manto a la Virgen, así
como dos Coronas, una para la Virgen y otra para el Niño, cetros, medias
lunas,…El manto del mismo color que el 1925, fue realizado por el bordador
gaditano Pedro Utrera. El pleno del Ayuntamiento a propuesta del Alcalde, Ramón
Zamora, la nombró Alcaldesa perpetua de la Villa y se le regaló un bastón de
mando, en plata de ley, y chapado en oro que lleva permanentemente. Además de
la pedrería que embellece todo el conjunto. Estos trabajos fueron realizados en los
talleres de Ramón Orovio de Torralba de Calatrava.
Por parte del Hermano Mayor se invitó a gran cantidad de personas del
mundo eclesiástico (Obispo, Arcipreste, sacerdotes nacidos en el pueblo, curas
destinados en Aldea y otros devotos de la Virgen del Valle, Hermanos Mayores de
las diversas Cofradías y Hermandades del pueblo); político (Delegado del
Gobierno, Diputados Nacionales, Senadores, Diputados Regionales, Presidente
de la Diputación de Ciudad Real, Alcalde de Madrid, Ciudad Real, pueblos
colindantes, Director General de Deportes de la JCCM, Corporación Municipal,…);
militar ( Teniente Coronel de la Base de Almagro, Comandante de Puesto de la
Guardia Civil de Aldea); civil (Juez de Paz, Secretaria del Juzgado,…).
Todos quisieron venir a celebrar con el pueblo de Aldea tan importante
acontecimiento, si bien algunos de ellos no pudieron estar presentes por tener
adquiridos otros compromisos con anterioridad.
Sabemos de la dificultad de organizar un acontecimiento de estas
características y de la cantidad de detalles que deben tenerse presentes. Nuestro
pueblo, una vez más, brilló y se lució con el mismo con un único objetivo: “dar
gloria a nuestra Virgen del Valle” y a su Cofradía, que desde ese día es la
“Antigua, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora del Valle Coronada
,Patrona y Alcaldesa Perpetua de Aldea del Rey”
A continuación y como modelos voy a incluir un par invitaciones de las
cursadas para la ocasión, una dirigida por el Hermano Mayor, D Teodosio Molina a
una autoridad religiosa y otro escrito por D Ramón Zamora como Alcalde del
pueblo a una autoridad política, como en este caso era D. José María Álvarez del
Manzano, Alcalde de Madrid.
41
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
En la Eucaristía se leyó una Primera Lectura tomada de San Pablo a los
Romanos donde hablaba del proyecto salvador de Dios.
El Evangelio, de San Mateo, nos relataba la genealogía de Jesús
empezando por David y Abrahán.
Foto Barba. Prog.Festejos 2001
Debo resaltar la entrega y generosidad de todos los miembros de la Junta
Directiva de la Hermandad, de los chicos y chicas de las Bandas de Música, del
Consistorio y, muy especialmente su Alcalde, Ramón Zamora, los sacerdotes que
42
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
predicaron.
Pero, sobre todo, destacaría a esa gran cantidad de amigos y amigas,
Hermanos anónimos, que con su granito de arena hicieron posible la realización
de una celebración de estas características. De esos que no “figuran” pero que sin
ellos todo fracasaría. De los que cuidan el último detalle pero nadie se dio cuenta,
sin embargo, allí estaba él o ella que puso tal o cual cosa,…
Adquisiciones y gastos más importantes de la Coronación
. Corona de la Virgen. Sufragada por una familia.
. Corona del Niño y cetro. Adquirida por otra familia
. Cetro de la Virgen. Financiada por un grupo de amigas.
. Media Luna. Costeada por la Familia Mora Molina. En plata de Ley, chapados en
oro fino, realizado en la Orfebrería Orovio de Torralba de Calatrava.
. Manto de la Virgen. Realizado en un tejido de tisú dorado y fue confeccionado
gratuitamente por Pilar García García, Segunda García Pardo, Carmen Pardo
Hornero, Francisca Pardo Molina, Aurelia Molina González, Pilar Prieto Rodríguez
y alguna colaboración más. El vestido del Niño es regalo del bordador, D. Pedro
Mena Utrera.
. Casulla, estola y alba. Adquiridos estos ornamentos litúrgicos en Madrid, para la
Coronación, fueron sufragados íntegramente con donativos.
.Tablas pictóricas en óleo y pan de oro. Representaban: La Anunciación, La
Natividad, La Crucifixión y la Resurrección de Jesús. Regalo de nuestro paisano y
Hermano Honorífico, D Ventura Romero Morena.
. Paño del Altar para la Ermita. Confeccionado en malla de hilo de oro por Doña
Adela Navas Coello (gratuitamente) y costeados los materiales por Doña María
Luisa Villanueva Sánchez.
Paño del Altar para la Coronación. Sufragado íntegramente por Doña Nicasia
Fernández Molina.
Armazón para el manto de la Virgen. Realizado gratuitamente por los Talleres de
Norberto y Segundo Merino, de nuestro pueblo.
Equipo de megafonía para la Coronación. El importe del alquiler del equipo que
fue de 100.000 ptas fue pagado por un devoto de la Virgen
Jarrón para la urna de la Virgen. Sufragado por dos familias.
Carteles anunciadores. El importe fue costeado por los donativos de personas
cuando se repartieron los trípticos.
Toca para la Virgen. Realizada en malla de hilo de oro, adquirida en la Casa
Velasco de Sevilla, por un importe de 220.000 ptas. De las cuales 200.000 ptas
fueron de donativos de fieles y 20.000 ptas de la Hermandad.
Reposteros para la Ermita. Confeccionados por Pilar y Segunda García Pardo,
Carmen Pardo Hornero, Francisca Pardo Molina y Aurelia Molina González. El
tejido y la pasamanería comprado por ellas mismas. Importe de la factura de las
borlas de hilo de oro para los mismos, 72.000 ptas.
Bandera y mástil para la misma. Realizados por el bordador de Sevilla, Pedro
Mena Utrera y Ramón Orovio de la Torre, sufragados en su totalidad por el
matrimonio Galán García.
Placa conmemorativa de piedra. Regalo del marmolista de Almagro, D Francisco
43
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Álvarez Pedrero.
La Hermandad agradece al pueblo en general toda la colaboración y, muy
especialmente a: Muebles Merino, Talleres Hermanos Pardo Barba, D. Enrique
Contreras Mejías, María de los Ángeles Roldán Fernández y cuantas familias
colaboraron económicamente en dicha Coronación. De las donaciones realizadas
pongo como ejemplo el siguiente certificado del Secretario de la Hermandad.
ACTOS DE LA CORONACIÓN
Desde el 29 de Agosto al 9 de Septiembre se desarrollaron una gran
cantidad de actos que dieron realce a esta Coronación. Destacamos las
conferencias de los sacerdotes. Todos ellos por unos u otros motivos relacionados
con nuestro pueblo y la Virgen del Valle.
Todo comenzaba el 25 de Agosto a las 22 horas con un Concierto
Homenaje a nuestra Virgen del Valle, por la Banda de Música Local, en el salón de
Actos del edificio de Servicios Múltiples. A continuación D. Esaú de María Díaz,
dio una charla: “¿A qué compromete a un pueblo una Coronación Canónica?
29 de Agosto
D. Jesús Torres, que estuvo de sacerdote con nosotros, coincidió con D.
Pablo algunos años, y que actualmente es Canónigo de la Catedral de Ciudad
Real habló del tema: “¿Qué es y para qué sirve el Año Jubilar?”.
44
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
30 de Agosto
D. Lorenzo Trujillo, que en esos momentos era el Rector del Seminario de
la capital, y que es paisano nuestro. Era hijo de D. Ulpiano, el que fuera maestro
en nuestra localidad. Su charla versó sobre: “¿A qué compromete el Año Jubilar?
31 de Agosto
D. Desgracias Sobrino, sacerdote de nuestro pueblo, que actualmente está
de Capellán en la Residencia del Santo Ángel de Ciudad Real y que fue Párroco
de Torralba de Calatrava, nos habló en su conferencia sobre: “María y mi
compromiso cristiano”.
1 de Septiembre
D. Lorenzo Molina, paisano, sacerdote y salesiano, actualmente Director de
su Institución en Ciudad Real, nos exponía: “María y la Comunidad”.
2 de Septiembre
D.Pedro Pardo García, paisano, sacerdote y párroco del Pilar de Ciudad
Real y Canónico de la Catedral, nos comentaba: “¿Qué ha sido para la
Humanidad y para los cristianos el nacimiento de Jesús.
3 de Septiembre
D. Gaspar Naranjo Molina, sacerdote y paisano, desarrolló su labor en
Puertollano, como Párroco de la Virgen de Gracia. Nos habló: “María y el Padre”.
Desempeñó su cargo durante varias décadas y fue un asiduo colaborador en los
Programas de Festejos de nuestras Ferias y Fiestas en diversas ocasiones.
4 de Septiembre
D. Juan Bautista Ciudad Solana, sacerdote de nuestro pueblo. Fue
Capellán de las Monjas en Alcalá de Henares y trabajó en los Tribunales
Eclesiásticos de la Rota. Nos habló sobre: “María y el Hijo”.
5 de Septiembre
D. Isidro Martín de Almagro (Arcipreste del Campo de Calatrava), nos habló
en su conferencia de: “María y el Espíritu Santo”.
6 de Septiembre
D. José Luis Golderos, párroco de Aldea, disertó sobre: “La razón de ser del
Espíritu Santo, en la Iglesia, en la comunidad y en mi”.
45
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Jueves, 7 de Septiembre
18 h.
20 h.
23 h.
Primeras Vísperas
Ofrenda floral a la Virgen
Concierto de la Banda de Música y fuegos artificiales.
Viernes 8 de Septiembre
7 h.
9,30 h.
10,30h.
18 h.
21 h.
Rosario de la Aurora y Eucaristía
Traslado de la Virgen al atrio de la Iglesia
Eucaristía de Coronación
Segundas vísperas
Procesión de Nuestra Patrona
Sábado 9 de Septiembre
11 h.
Eucaristía de los Cofrades difuntos y entrega de Oficios.
La procesión de este año, probablemente, fue la más numerosa de todas
cuantas recordamos, en los últimos tiempos. Y la Coronación, sin duda, el
acontecimiento más relevante de todos cuantos recordamos.
El Obispo D. Rafael coronando a nuestra Patrona la Virgen del Valle
46
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Fotografías de la Coronación
Palabras del Hermano Mayor, Sr. Alcalde, Secretario y Lectores
Teodosio Molina
D. Ramón Zamora. Alcalde
Félix Molina
Dª María del Carmen del Castillo
María del Carmen Pradas
Marta
Matías Guerrero
Personalidades religiosas
47
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Sr. Obispo, D Rafael Torija coronando a la Virgen del Valle y al Niño
Sr. Arcipreste, Párroco, Sacerdotes del pueblo
Sr
Arcipreste, Sr Obispo y autoridades
Hermandad de la Virgen del Valle
48
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Escuadra de la Hermandad
Hermanos de la Virgen
Gineta
Abanderado
Vicepresidente de la Hermandad
Escuadra
Tesorero de la Hermandad
Vocal de la Hermandad
Pincho
49
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Escuadra
Estandarte de la Virgen
Pincho
Hermandad de San Jorge
Hermano Mayor de San Jorge
Bandera de San Jorge
Vocal de la Hermandad
Estandarte de San Jorge
50
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Hermandad de los Sagrados Corazones
Estandarte del Corazón de María
Estandarte Corazón de Jesús
Hermandad de Jesús Nazareno
Estandarte
Bandera
Cargo de la Hermandad
H. Mayor y Secretario Hermandad de Jesús Nazareno
51
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Hermandad de la Virgen del Carmen
Estandarte Virgen del Carmen
Hermandad del Cristo del Consuelo
Hermano Mayor
Bandera
Vocal de la Hermandad
Estandarte
52
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Personalidades políticas asistentes en el acto
Gil-Ortega, Quintanilla, Fúnez, Carretero, Jesús Garrido
Gil-Ortega, Carmen Quintanilla y Claro Barba
D. Ramón Zamora Morales, Alcalde-Presidente
Personalidades militares y civiles
T. Coronel Base Aérea, Juez de Paz y Concejales
53
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Ofrendas a la Virgen
Sergio Pardo
Ana F.Molina y Matías Guerrero
Teodosio Molina y Pilar Barba
Carmen Pardo y L. Carlos
Pilar García y Manuel G.
Adela Navas Coello
Jesús Fernández y Mª Valle
Jennifer Pardo
Rocío y Jorge Félix
54
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Junta Directiva de la Hermandad de la Virgen
Victoria Mazoteras y Sergio Pardo
Fotos diversas
Hermanos de la Virgen
Miembros de la Directiva
Mesa de la Coronación y Virgen del Valle
Miembros de la Directiva y fieles
55
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Público asistente
Ana Feli Molina
Hermana Virgen de manchega
Gloria y Jaime
Rocío y Jorge Félix
Pilar Barba Molina
56
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Devotas de la Virgen
Pilar García y Manuel Galán
Carmen Pardo
Miembros de la Directiva
57
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
POESÍAS A LA VIRGEN DEL VALLE
Voy a tratar de poner en este capítulo todas las poesías conocidas por el
autor y que fueron publicadas en Programas de Festejos, en periódico local “Aldea
Información” y en los libros referidos a nuestra localidad.
En el libro que sobre las Vírgenes de la provincia publicó José González
Lara, a finales de los ochenta del siglo pasado, cuando se refería a nuestra
Patrona le dedicó la siguiente poesía:
“Azucena encantadora,
clavel que alegra mi huerto,
gentil palma del desierto,
bella y purísima aurora.
Mi voz te canta, Señora,
y mientras la luz lo vea,
cantarte mi amor, desea,
contemplando tu belleza.
¡Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea!
Eres estrella en los mares;
son tus caricias ternezas;
y cautiva en tu pureza
queda el alma que te vea.
Pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza”.
“Cantan dulces tus loores
las aves de la arboleda,
y el pastor por la vereda
va soñando en tus amores.
Te dan su néctar las flores
en su cáliz de ambrosía,
y luz, amor, poesía,
que arrebata y embelesa.
A Ti celestial Princesa,
Virgen Sagrada, María.
Yo soy tuyo madre amada;
hijo soy de tu cariño;
me ofrecí a ti desde niño
y es mi ofrenda ilusionada.
Hoy te ofrezco renovada
mi total consagración.
Dame tú la bendición,
mientras yo, Virgen María,
te ofrezco desde este día
alma, vida y corazón”.
Anónimo.
58
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Nuestra poetisa, Francisca Benítez, le dedica la siguiente:
“ A mi pueblo y su patrona “
Aldea mi patria chica
desde aquí yo te venero,
fuiste la cuna y mi cuna
de mis padres, mis abuelos,…
Eres chica y eres grande
y yo en el alma te llevo,
eres pregón del trabajo
del terruño de mi pueblo.
Que por ser ya tradición
trabajan de sol a sol,
con la esperanza y la fe
prendidas del corazón
Con esfuerzo y con tesón
para hacer fértil el campo,
riegan con agua y sudor
labradores y hortelanos.
Son tozudos y valientes
son así los aldeanos,
y es que llevan en su sangre
¡bravura de Calatravos!
Y en sus fiestas patronales
donde todo es alegría
todos olvidan sus penas
bajo el manto de María.
La víspera de las fiestas
hay fuegos artificiales
y un repique de campanas
ponen sus notas al aire.
Y en las primeras horas matinales
y en el sereno despertar del día
cantan alegres los ruiseñores
con música de intensa melodía.
Toda la naturaleza
despierta y canta gozosas
las grandezas de María.
María, hoy es tu día,
y de tierras lejanas con alegría
van llegando tus hijos
unidos por la fe y la alegría.
Hoy el pueblo está de fiestas
todos están en la calle,
la juventud sonriente,
los viejos muy agradables,
se alegran con un chatillo
que se toman en los bares,
es la euforia de las fiestas
de nuestra Virgen del Valle.
Lo que escribo poco vale
pero va lleno de amor
es un gran canto a mi pueblo
que sale del corazón.
¡Viva la fe en los destinos
de nuestra Aldea querida!
¡Y arriba los aldeanos
que aman la vida sencilla!
Tiene este pueblo aldeano
una Virgen soberana,
sencilla como sus hijos
porque Ella… también fue Aldeana.
Francisca Benítez
Y los pájaros cantores,
la alondra y el gorrión
y los tordos silbadores
entonando su canción.
59
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
A nuestra Virgen del Valle
Foto Barba. P. Festejos de 1999
Virgen del Valle se llama,
la Patrona de mi pueblo,
¡Ay qué nombre tan bonito,
Madre mía te pusieron!
El día 8 de Septiembre
tu fiesta todos celebramos,
toditos los aldeanos
todos te felicitamos.
Unos te regalan flores,
otros dinero y castillos,
y el pobre que no tiene nada
te da todo su cariño.
De gladiolos y claveles
tu carroza va vestida
pero el mejor clavelito
es el que llevas encima.
Ese Niño que llevas,
en tus brazos soberanos
es el lucero más grande
que tienen los aldeanos.
Aldea del Rey se llama
el pueblo donde nací
y con mi Virgen del Valle
Allí quisiera morir.
Ya me despido de ti
porque no me cansaría
de decirte tantas cosas
a ti Madre mía Divina.
Francisca Sobrino Trujillo
60
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Postal de los años 1960-70
A nuestra Patrona, la Virgen del Valle.
Una vez tuve una sangre,
que soñaba ser un río,
luego soñando y soñando
mi sangre labró un camino.
Sin saber que caminaba
mi sangre comenzó a andar,
y andando, piedra tras piedra,
mi sangre llegó a la mar.
Desde el mar subió al cielo
del cielo volvió a bajar,
y otra vez entró en mi pecho
para hacerse manantial.
Ahora, mi sangre es mi sueño,
y es mi sueño mi cantar
y mi cantar es eterno
como el sueño y como el mar.
Esta sangre de mi tierra
que así se quiere expresar,
y en el pasado Septiembre
te vimos de coronar.
Anónimo
61
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
A la Virgen del Valle
l
Escucha el torbellino de mis cantos,
única luz por donde van mis días,
las filigranas de mi letanías,
las ansias, los deseos, los quebrantos.
Ruega, Señora, por quien necesita
salir de pesares, tristezas y enojos,
poner la esperanza tan sólo en tus ojos
desde esta mirada cansada y marchita.
Pues fuiste gozosa mujer, dulce y fuerte,
pues eres la fuerza misma del consuelo,
logra que encamine mis pasos al cielo,
libera mi alma de la eterna muerte.
Te vi cuando era la vida radiante,
sueños de esperanza, lentos y sonoros…
era mío el mundo y eran mis tesoros,
ponerme en tus ojos, seguir adelante.
Que sea tu mirada la que me acompañe,
reina de mi vida, reina de mis quejas,
que pueda dejarte la paz que me dejas,
aunque me acobarde y me desengañe.
A este cansado corazón que vistes
de meditaciones y arrepentimientos,
deja tu promesa todos los momentos,
de íntima tristeza, Madre de los tristes.
Alejandro Zamora Morales
62
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
PARA NUESTRA MADRE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL VALLE
Virgen bendita del Valle
eres la rosa más bella
que Dios en su gran poder
hizo nacer en la tierra.
En dudas, vacilaciones
en triunfos y en aciertos
tú has sido mi inspiración
rogando por mí en el cielo.
Aquí en Aldea del Rey
eres la Reina y Señora
que intercedes ante Dios
y por nosotros imploras.
Y tu mirada serena
Madre me anima a luchar
y meditando tu vida,
mi alma encuentra la paz.
Desde que era pequeñita
mis padres ya me enseñaron
que para llegar a Dios
eres la puerta sagrada
Es tu corazón tan noble,
tu alma tan bondadosa,
que de tus ojos escapan
brotes de misericordia.
Me enseñaron a rezar
a tus pies, aquí, en tu ermita,
a venerarte y quererte
Virgen del Valle bendita.
Intercesora divina,
pide a tu hijo por la paz
y que este mundo tan loco
sea más espiritual.
Tú has sido mi compañera
a lo largo de mi vida,
en ilusiones, fracasos,
en tristezas y alegrías.
Nos conduces por la vida,
nos acoges en la muerte,
tu nos llevas ante Dios,
por nosotros intercedes.
Eres la luz de mi vida,
Tú iluminas mi camino
por muy difícil que sea,
a veces el recorrido.
Cuando al final de mi vida
tenga que dar cuenta a Dios
ayúdame Madre mía,
cuento con tu intercesión.
Siempre escuchas mis plegarias
y las elevas a Dios,
que el camino de la vida
es muy duro sin tu amor.
Dominga Fernández Molina
63
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
“A la Virgen del Valle”
Virgen del Valle, bendita,
que todos te veneramos,
de rodillas te pedimos,
que nos cubras con tu manto.
Eres la Virgen del Valle,
Patrona de nuestro pueblo,
tu procesión es tan grande
que a verte vienen forasteros.
Con ese alumbrado que llevas
y esas flores tan bonitas,
van reluciendo tus andas,
cuando sales de la Ermita.
Nos eres tan elegante,
tan hermosa y tan bonita,
que todos te acompañamos
hasta meterte en la Ermita.
Te tenemos tanta fe
todos los de nuestro pueblo,
que te ponemos castillos
y te colgamos dineros.
Y por eso te pedimos,
con la nobleza mayor
que nos guardes muchos años,
para ir a tu procesión.
Es mucha la gente que hay,
Trabajando fuera del pueblo,
Y a tu procesión acuden,
Más humildes que corderos.
Cuando no te hagamos falta,
Patrona de nuestro pueblo,
no nos hagas padecer,
y mándanos para el cielo.
Aunque estén en Barcelona,
En Valencia o Alicante,
Por muy largo que se encuentren,
Todos vienen a alumbrarte
Heriberto Merino Coello
“Titulo a la Virgen del Valle”
Eres la Virgen del Valle
madre de los Aldeanos
te ofrecemos el cariño
que todos te deseamos
Te pedimos Madre nuestra
que nos llenes de salud
y al que la tenga perdida
que lo pongas bueno Tú.
A nosotros nos parece
que no hay otra como Tú
y te pedimos con fe
que nos des mucha salud.
Porque te sobra el poder
puedes hacerlo, si quieres.
te lo pedimos con fe
lo mismo hombres que mujeres.
Que cuando llega tu día,
es el ocho de Septiembre,
y a tu procesión divina
queremos salir a verte
También deseamos verte
el año noventa y nueve
así nunca olvidaremos
lo bonita que Tú eres.
Cuando nosotros pasamos,
a visitarte a la Ermita,
todos nos enamoramos
de tu imagen tan divina
Arrópanos con tu manto
Madre del Valle bendita,
que podamos ir a verte
dentro y fuera de tu ermita.
Tus andas van adornadas
de rosas y de claveles
y a la luz de las farolas
tu cara va sonriente.
Tuvimos suerte en la Aldea
con ser Tú nuestra Patrona,
cuando subamos al cielo,
nos llevarás a la gloria.
Heriberto Merino Coello
64
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
HISTORIA DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN
No se sabe con exactitud la fecha exacta de su fundación aunque, sí sabemos, al
menos, que en 1802 cuando los Calatravos abandonan el Sacro-Convento, ceden a la
Hermandad su sostenimiento.
Los primeros datos escritos que obran en poder de la Hermandad de la Virgen son
del año 1939, tras la Guerra Civil. Concretamente el 6 de Mayo de 1939 y la composición
de la Junta directiva era la siguiente:
Hermano Mayor
Secretario
Tesorero
Capitán
Alférez
Sargento 1º
Sargento 2º
Escuadra 1ª
Escuadra 2ª
Escuadra 3ª
Escuadra 4ª
Jefes de Sección
Ídem 2ª
Ídem 3ª
Ídem 4ª
Ídem 5ª
Ídem 6ª
Ídem 7ª
Ídem 8ª
Lorenzo Morales
Mateo García
Felipe Villanueva
Reyes Rodríguez
Anselmo Molina
Pablo Molina Pardo
Pedro Carrillo
Leovigildo Rodríguez
Primitivo Flor López
Francisco Barba
Feliciano Flor López
Francisco Naranjo
Gabino Barrera
Eloy Molina
Rafael Villa Ruedas
Isidoro López Jara
Cayetano Molina
José Morena Ciudad
Toribio Barba
Esta Junta acuerda lo siguiente:
. Tienen derecho a acudir a todos los entierros todos los que sean de la Junta bajo la
multa de 2 pesetas. Con banda para los hombres y sin ella para las mujeres.
. Los Hermanos tienen que juntarse en casa de los jefes y deben asistir a todos los
actos desde el día 7 al 9 de Septiembre hasta que se terminen todos los actos de la
Hermandad.
. Tiene que ir el pincho 2º a por el pincho 1º y luego a por las cruces y juntarse en
casa del Hermano Mayor para salir todos a recoger a la Bandera y Gineta.
. Los Hermanos que no acudan a todos los actos de la Hermandad pagarán una
multa de 2 pesetas y los jefes 3 ptas.
. Todo el hermano que muera, sea Hermano o mujer, tiene el entierro pagado y
deben ir todos acompañando el cadáver al Cementerio. Y si no lo llevara la familia serán
los Hermanos los que deban hacerlo.
. Los Hermanos que no paguen el recibo antes del 1 de Marzo del año siguiente no
tienen derecho a ningún sufragio de la Iglesia.
65
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
. Es obligación de las escuadras tirar los cohetes y no pueden ni venderlos ni darlos
a nadie, salvo que sean Hermanos que los quieran tirar.
. Las escuadras tienen derecho a hacer la guardia la noche de la Virgen y Vísperas
relevándose entre ellos.
Año 1940
En el año 1940 la Junta estaba compuesta por:
Hermano Mayor
Lorenzo Morales
Secretario
Mateo García
Tesorero
Felipe Villanueva
Capitán
Heriberto Reina Donoso.
Año 1941
En el año 1941 se produce un hecho muy novedoso y es la expulsión o destitución
de un hermano por desobedecer al Hermano Mayor (Lorenzo Morales).
Año 1942
De esta Junta pasamos a la del año 1942 en la que solamente se cambia el Capitán,
que sería Antonio Morena.
Año 1943
Y en 1943 desempeña el cargo de Capitán Agapito Villanueva Gil.
Año 1944
En el año 1944 los cambios producidos son los siguientes:
Hermano Mayor
Secretario
Tesorero
Capitán
Lorenzo Morales Beltrán
Leovigildo Rodríguez
Felipe Villanueva
Alberto Ruedas.
Esta Junta permanecerá unos pocos años y en los próximos sólo cambia el cargo de
Capitán.
Año 1945
Capitán ….. Isidoro López Villa.
Año 1946
Capitán……Julián Merino Fernández
66
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Capitán……Eusebio Flox Bravo
Año 1947
Hermano Mayor
Secretario
Tesorero
Lorenzo Morales Beltrán
Leovigildo Morales Beltrán
Felipe Villanueva.
Año 1948
En este año el capitán fue Evaristo Merino Fernández. Pero lo más importante es que se
hicieron unos estatutos de la Hermandad y un reglamento, que paso a detallar:
REGLAMENTO
Capítulo I
Artículo único: esta Cofradía se establece para honrar a Nuestra Señora del Valle y
propagar su culto como Patrona principal de la localidad.
Capítulo II
Estructuración
Artículo único: esta Cofradía se compondrá de un Hermano Mayor, un secretario, un
tesorero, un capitán o gineta, un alférez o abanderada, dos sargentos 1º y 2ºo pinchos,
cuatro cruces, jefes de sección en un número ilimitado y jefes de escuadra tantos cuantos
sean necesarios por el número de escuadras y un número ilimitado de cofrades o hermanos.
Capítulo III
Elección y duración de los cargos
Artículo único: El presidente o Hermano Mayor, Secretario, Tesorero y jefes de Sección,
serán elegidos en votación secreta o unanimidad en junta general y su duración será
ilimitada. Los demás cargos serán elegidos por sorteo cada año y recibirán las insignias el
día 9 de septiembre de cada año en la misa de Hermanos o Cofrades difuntos.
67
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Capítulo IV
Obligaciones de los cargos.
Artículo 1. Del Hermano Mayor. Se encargará de presidir los actos, convocar las juntas,
firmar las actas y autorizar todo lo de la Cofradía sin cuyo Vº Bº no será nada válido.
Artículo 2. Del Secretario. Escribir las actas de las juntas, recibos, listas, contabilidad y
demás documentación que ocurra en la Cofradía.
Artículo 3. Del Tesorero. Llevar el libro de contabilidad juntamente con el Secretario,
firmar los recibos, hacer los pagos, y ser depositario de los fondos.
Artículo 4. Del Capitán o Gineta.Cuidará todo el año de su mandato de la limpieza de la
Ermita de Nuestra Señora del Valle y acompañará al Preste en las vísperas al ir y venir del
coro al altar Mayor.
Artículo 5. Del Alférez o Abanderado. Asistir con su bandera a los actos a los que se cite.
Artículo 6. De los Pinchos o Sargentos. Acompañarán en todos los actos con sus insignias.
Artículo 7. De las Cruces. Asistir a todos los actos con sus insignias.
Artículo 8. De los Jefes de escuadra. Transmitir las órdenes que reciban a los miembros de
su escuadra respectiva y presidir la misma en los actos.
Artículo 9. Todos los cargos citados en los artículos anteriores, compondrán la Junta
Directiva, asesorando y asistiendo a la misma siempre que fueran citados.
Artículo 10. Después de las Vísperas de Nuestra Señora, darán un refresco a la Cofradía los
sargentos o pinchos; después de la misa del día 8 de septiembre, lo hará el abanderado, y
por la tarde del mismo día lo hará el Capitán o Gineta.
Capítulo 5
De las obligaciones y derechos generales
Artículo único. Todos los cofrades o Hermanos asistirán a los actos oficiales de la
Hermandad con sus insignias y bandas. Acudirán a los entierros de los cofrades difuntos y
llevará la Directiva sus bandas si fuera varón el difunto, los demás no llevarán las bandas y
ninguno ni aun la Directiva si fuera hembra la difunta. Llevarán el féretro los hermanos si
no hay familiares que lo lleven y acompañarán al cementerio. En los entierros acompañarán
sólo la insignia del estandarte.
Asistirán todos a las Juntas Generales que se citen con voz y voto. Así en las Juntas
Directivas como en las Generales, el Hermano Mayor y el Sr Cura Párroco tendrán doble
voto y en caso de empate en las deliberaciones sus votos decidirán.
Todos los Hermanos tienen derecho al entierro que les costeará la Hermandad.
También sus esposas. La cuota de ingreso como la periódica anual será la que acuerde la
Junta Directiva de la Hermandad pudiendo variar cada año, según las necesidades y gastos.
Todos los Hermanos rezarán diariamente una parte del Santo Rosario.
Capítulo 6
De la admisión y expulsión de asociados
Serán admitidos en Junta Directiva y por presentación de cualquier miembro de la
misma.
Serán católicos prácticos de buena fama y conducta moral y religiosa político y
social. En cuanto a la edad podrán ser admitidos de cualquier edad , sexo y condición,
incluso niños recién bautizados.
Serán expulsados por cualquier falta que comentan o incumplimiento de estos
68
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Estatutos o falta de pago, según juicio y criterio de la Directiva.
Capítulo 7
De los cultos y distintivos
Los cultos que celebrará esta Cofradía serán: Novenario de Nuestra Señora del 31
de Agosto al 8 de Septiembre. Vísperas, misa solemne con sermón y procesión, el día 8 de
Septiembre. Un funeral de Hermanos el día 9 de Septiembre en el que recibirán las
insignias los nuevos agraciados con ellas, cada año.
El distintivo que llevarán los Hermanos será una banda blanca con la imagen de
Nuestra Señora.
Estos Estatutos cuentan con las aprobaciones respectivas.
Aldea del Rey a 25 de Agosto de 1948
El Hermano Mayor
Lorenzo Morales
El Párroco
El Secretario
Pablo Martín-Romo
Leovigildo Rodríguez
Año 1949
Capitán ……Críspulo Molina Flox
Año 1950
Capitán…….Francisco Cañizares Villalón
Año 1951
Capitán…….José A. Pardo Morena
Año 1952
El tres de Agosto de mil novecientos cincuenta y dos cuando se reúne la Junta
Directiva de la Cofradía que es la siguiente:
Sr Cura, D Pablo Martín – Romo
Sr Alcalde, D. José Pinaglia Villalón
El Hermano Mayor Honorario, D Luis Martínez Gutiérrez, que estaba como
invitado de honor.
Presidente efectivo D. Lorenzo Morales Beltrán. En el resto no se especifica cargo
y son los que se enumeran a continuación:
Julián Cantero
Antonio Benítez
Felipe Villanueva
Leovigildo Rodríguez
Eladio Ruedas.
Estanislao Navas
Pablo Molina
Victoriano Mora
Gabino Barrera
Ciriaco Acosta
Eleuterio Alañón
69
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
En dicha reunión se determinan las siguientes cuestiones:
. Dar de baja a los que no abonen los recibos retasados antes del 1 de
Septiembre.
. Nombrar Hermano Mayor-Adjunto a D. Antonio Benítez Alañón.
.Celebrar los cultos a la Virgen de la forma acostumbrada y realizar un
novenario con sacerdotes, hijos de la villa, además de un predicador extraordinario.
. Obsequiar a la Virgen con una pólvora extraordinaria con motivo de la
reconstrucción y bendición solemne de su Ermita.
. Los Cofrades procurarán aumentar el número de fieles.
. Causará baja en esta Cofradía el que no asista a los actos sin motivo
justificado.
. El Capitán se encargará de que luzca una lámpara continuamente ante la
Santísima Virgen del Valle.
. Los gastos originados por los cultos y demás actos serán sufragados por los
cofrades.
A los pocos días, el veintiséis del mismo mes se celebra otra reunión en la
que asisten: Antonio Benítez, Julián Cantero, Felipe Villanueva, Gabino Barrera, Pablo
Molina, Román Villanueva, Eleuterio Alañón y Estanislao Navas. El acuerdo que se toma
es realizar un inventario de todas las alhajas que tiene la Virgen.
En el año 1952 ( 8 de Septiembre) se nombra nueva Junta y cambios en los cargos.
Quedará como a continuación exponemos:
Hermano Mayor Honorario
Hermano Mayor Activo
Hermano Mayor retirado
Tesorero
Secretario
Capitán
Luis Martínez Gutiérrez
Antonio Benítez Alañón
Lorenzo Morales
Felipe Villanueva Sánchez
Julián Cantero Rodríguez
Victoriano Mora Merino
Año 1953
En el año 1953, el 25 de Julio, se convoca reunión para renovar la Junta Directiva
de la Cofradía. En ella se elige de Hermano Mayor por votación secreta a D.Pablo Sánchez
Lanza. El Secretario seguiría el mismo que desempeñaba el cargo hasta ahora, Julián
Cantero; tesorero, D Eleuterio Romero.
El 29 de Julio de este mismo año, de nuevo, se reúne la Junta Directiva y
acuerda lo siguiente:
. Formar una sección femenina sin límite de edad y cotizando la mitad que
los hermanos y excluidas de cargos.
. Comprar un cetro como insignia para el Hermano Mayor.
. Multar a los Hermanos que no asistan a los entierros con 10 pesetas
. Comprar una corona cuando fallezca algún hermano.
En el año 1953, el 8 de Septiembre cambia de nuevo la Junta que queda como sigue:
Hermano Mayor Honorario Luis Martínez Gutiérrez
Hermano Mayor retirado
Lorenzo Morales Beltrán
Hermano Mayor Activo
Pablo Sánchez Lanza
Secretario
Julián Cantero Rodríguez
Capitán
Saturnino Pardo Barba
70
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
En los siguientes años sólo se modifica el Capitán, salvo en algún año que se especificará.
1954
Capitán…. Carlos Ciudad Villalón.
Este año, declarado Año Mariano, se realizó una gran manifestación en Ciudad Real
de todas las patronas de la provincia. La nuestra acudió vestida con todo primor en el
Convento de las Madres Dominicas. Fue trasladada en un camión de los Hermanos García
Molina. Cerraba el cortejo Ntra Sra del Prado, Patrona de Ciudad Real, que estrenaba
carroza de plata. Se conservan estos datos en el Diario LANZA 13.12.1954.
1955
Capitán…. Nemesio Trujillo Trujillo
1956
Capitán…..Pascual Molina Pardo
1957
Capitán…..Alberto Mora Ruedas
1958
Capitán…..Víctor González Cantero
1959
Capitán…..Carlos Molina Coello
1960
Capitán…..Manuel Rodríguez Ureña
Gineta, Bandera, H.Mayor Honorífico, Alcalde
1961
1962
Capitán…..Casimiro Pardo Pardo
Capitán…..Glicerio González Flox
Tesorero… Saturnino Pardo Barba
Marcelino Sánchez, Pablo Naranjo, Obispo Hervás y de D.Vicente. 1963
71
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Capitán…. Eleuterio Flox Romero
Capitán…..Tomás Villanueva Alañón
Capitán…..Luis María Sánchez Ciudad
1963
1964
1965
La Gineta y niños de comunión. “Día del Corpus”. 1965
Hermanos, sacerdotes, Alcalde y Hermano M. Honorario
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
Luis Martínez, Marcelino Sánchez y Hermanos. Años 60
Capitán…..Bautista Morena Molina
Capitán…..Pascual Barba Acevedo
Capitán…..Maximiano Alañón Alañón
Capitán…..Florencio Rodríguez López
Capitán…. Ángel Fernández Merino
Capitán…..Feliciano Moya Alcaide
Capitán….Abdón Morena Sánchez
Capitán….Tomás Pardo Acevedo
Capitán….Ulpiano Morena Molina
Capitán….Domingo Fernández Morena
Capitán….Anastasio García Coello
Capitán….Alejandro Molina Ciudad
Año 1978
Capitán….Francisco J. Pardo Merino
En este año se realizó por parte de la Hermandad un inventario de las joyas y
enseres que la Virgen del Valle tenía en ese momento.
72
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
. Un aderezo compuesto por unos pendientes, alfiler y un crucifijo.
1979
1980
1981
1982
Capitán…..No consta
Capitán…..No consta
Capitán…. No consta
Capitán…..No consta
Alcalde Antonio Caballero y miembros de la Hermandad. 8 sept.1981
Por lo que podemos observar en esta fotografía de un Programa de Festejos, el
Capitán es Jesús Martin Calabria (primero por la izquierda), le sigue el Hermano Mayor
(Francisco Ciudad), el Juez de Paz (Francisco Morales), el Teniente Alcalde del
Ayuntamiento, Jesús Pardo, Antonio Caminero (Cabo de la Guardia Civil), Antonio
Caballero (Alcalde) Saturnino Pardo (tesorero) y Julián Cantero (secretario).
Año 1982
El 23 de Agosto de este año la Hermandad envía los Estatutos de la misma al Sr.
Cura para su envío al Obispado. En este momento se hace una renovación de la Junta
Directiva, que queda de la siguiente manera.
Hermano Mayor:
Secretario:
Tesorero:
Vocales
Francisco Ciudad Molina
Félix Molina González
Saturnino Pardo Barba
Remigio Rodríguez
Luis Carlos Mazoteras
Heriberto Reina.
En este año se realizaba la primera procesión con la Carroza nueva. Los candelabros
sólo salieron ese año, por ser excesivamente grandes, son sustituidos por otros más acordes
con el tamaño del trono. Fueron realizados en los Talleres de D. Manuel Guzmán Bejarano
(Sevilla). Posteriormente fueron dorados en Almagro por D. Santos Pastor Prado.
73
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Nueva Carroza
El 8 de Septiembre de 1982 se informa de los Estatutos de la Hermandad y de los
cuatro nuevos vocales que se eligen, que son:
Ramón Zamora Morales
Emilio Pardo Rodríguez
Heriberto Reina Donoso
Felipe Barba Villanueva
Salida procesional con la nueva Carroza
Año 1983
El 14 de Julio de 1983 se le propone a SAR la Infanta Cristina de Borbón y Grecia,
ser Hermana Mayor Honoraria. Y el 8 de septiembre de ese mismo año se acuerda realizar
una habitación para la carroza.
El 22 de Septiembre de 1983 se realiza una nueva reunión en la que se aprueba
definitivamente el tipo de cochera, las dimensiones: 4,30m X 3,50m, puertas de hierro.
Además la vertiente será hacia la calle Concejo, la teja normal y con cámara de aire.
El terrazo normal y el resto de la obra con ladrillo enlucido con yeso y cemento.
74
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 1984
El 24 de Febrero de 1984 nuevamente se convoca otra Junta para facultar al
Presidente de la Hermandad para comparecer ante el Notario para realizar un poder notarial
en el pleito contra la Hermandad.
El 28 de Febrero el Hermano Mayor inicia los trámites para la legalización de la
Hermandad ante el Ministerio de Justicia.
75
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
76
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Además D. José Jimeno, Canciller Secretario General del Obispado de Ciudad Real,
tuvo que certificar que D. Francisco Ciudad Molina era el Presidente de la Hermandad, para
representar a ésta. El documento siguiente lo certifica.
Seguidamente exponemos el acta de la Hermandad por medio de la que el
Presidente es facultado para realizar la compra de Vallehermoso. En otras ocasiones
también se harían para otras adquisiciones o ventas.
77
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 1985
El 3 de Septiembre de 1985 se faculta al Hermano Mayor (Francisco Ciudad) y al
Tesorero (Saturnino Pardo) para gestionar la venta de “Vallehermoso”. Aquí me quedo.
Además en la misma reunión, acordaron llamar a D: José Ballesteros para que desempeñara
la Cátedra el “Día de la Eucaristía” (8 de Septiembre).
A D. Pedro Pardo para que venga con la Coral Polifónica de Ciudad Real y además
se invita a la Procesión al Diputado Regional, Francisco Cañizares de Lera.
El 8 de Septiembre en la Asamblea se informa de las obras llevadas a cabo: cochera,
dorados de candelabros, facultar Hermano Mayor para venta de Vallehermoso,…
78
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Se producen nuevas elecciones, quedando el resultado siguiente:
Hermano Mayor
Tesorero
Vocales
Francisco Ciudad Molina
Saturnino Pardo Barba
Ramón Zamora Morales
Matías Guerrero Santofimia
Además se agradece públicamente a D. Matías las donaciones realizadas a la
Hermandad: atril para exponer insignias durante los actos litúrgicos, cetros de la Junta
Directiva, varales del Estandarte.
Autoridades el “Día de la Virgen”
Año 1986
En la reunión celebrada el 9 de Abril de 1986 destacamos los siguientes acuerdos:
Vender “Vallehermoso” a D. Cándido González, realizar un nuevo manto a la Virgen, lacar
la carroza, ceder la carroza pequeña a la Semana Santa.
Primera salida con manto azul
El 8 de Septiembre de 1986 se reciben dos casullas como donativo para el manto de
la Virgen que se va a realizar. D. Celestino Juárez sufraga los gastos de la nueva Bandera y
D. Ramón González, la efigie.
79
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 1987
En la Junta celebrada el 3 de Febrero de 1987 se nombran las obras llevadas a cabo
hasta el momento:
Compra de una carroza …..1981-82
Compra de candelabros…..1981-82
Ampliación del dosel
Ampliación de la puerta Ermita
Realización cochera para la carroza
Nuevo Manto para la Virgen con motivo “Año Santo Mariano”.
El 16 de Julio de 1987 se convoca una Junta en la que destaco los siguientes
acuerdos:
. Comunicado del Sr. Cura sobre la conveniencia de revisar el tejado.
. Aprobar la instalación de un cepillo para depositar donativos para la Virgen.
. Proponer a los feligreses que colaboren económicamente con la Hermandad.
. Realizar un triduo con motivo del “Año Santo Mariano”.
.Se sientan las bases futuras para la renovación de cargos: Secretario,
Vicepresidente, Vicesecretario y 2 vocales.
En la Junta del 8 de Septiembre de este mismo año se procede a la elección de
cargos y resultan elegidos:
Félix Molina González (59 votos)
Remigio Rodríguez Alañón (59 votos)
Luis Carlos Mazoteras Alcaide (59 votos)
Emilio Pardo Rodríguez (59 votos)
Felipe Barba Villanueva (59 votos)
José A. González Morena (35 votos)
Jesús Fernández Fernández (35 votos).
No se especifica a qué tipo de cargos aspiran en el acta.
El 23 de Diciembre de 1987 se informa del nuevo manto, que ha estado expuesto
para que pudieran verlo los hermanos y la gente del pueblo. Se informa igualmente de los
dos ornamentos litúrgicos (casullas) que dos sacerdotes, hijos del pueblo, donaron para este
fin.
Año 1988
El 3 de Septiembre de 1988 se celebra una reunión en la que se acuerda comprar a
medias con la Hermandad del Cristo del Consuelo las sillas del Imperial Cinema para
utilizarlas en los ágapes. Además destacan otros acuerdos:
. Dorar la carroza
. Arreglar el Camarín
. Poner un dosel digno a la carroza
. Arreglar el altar Mayor de la Ermita.
En la Junta General del 8 de Septiembre de 1988 se aprueba subir el recibo a 1300
ptas. y acometer los acuerdos del 3 de Septiembre.
80
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 1989
El 8 de Septiembre de 1989 se produce la renovación de cargos en la asamblea
celebradas este día. Son elegidos las siguientes personas:
Hermano Mayor:
Francisco Ciudad Molina: 59 votos
José A. González Morena: 11 votos
La nueva Junta que resulta elegida es:
Hermano Mayor
Francisco Ciudad Molina
Tesorero
Saturnino Pardo Barba
Vocales
Ramón Zamora
Matías Guerrero
Además se acuerda suspender el Estandarte en los Entierros de los hermanos y se
informa de la donación de lámparas y apliques de las Hermanas Alañón Prado.
Año 1990
El 9 de Agosto de 1990, se destacan las obras realizadas:
. Lacado de la carroza
. Bordado del dosel por Dominga Merino
. Adquisición de borlas y cordón para dosel y una capa pluvial
. Adquisición de las faldillas azules en raso realizadas por Agustina
Villanueva Barba.
El 4 de Septiembre se hace una nueva convocatoria de la Junta y se intercambian
impresiones sobre las obras antes nombradas y se acuerda arreglar el tejado de la Ermita.
El 8 de Septiembre se vuelven a intercambiar impresiones sobre las obras llevadas a
cabo y de la realización de un dosel por parte de Domingo Morena.
Año 1991
El día 3 de Septiembre se leyeron algunos artículos de los nuevos estatutos
publicados por el Obispado en 1984 y se acuerda revisar y actualizar los mismos.
En la Junta del 8 de Septiembre de este año se produce la sustitución del Hermano
Mayor (Francisco Ciudad) por defunción. La nueva Junta será:
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Vicesecretario
Vocales
Remigio Rodríguez Alañón.
Félix Molina González
Luis Carlos Mazoteras Alcaide
Teodosio Molina González
Emilio Pardo Rodríguez
Felipe Barba Villanueva
Año 1992
En la Junta celebrada el 3 de Septiembre se informa de la visita que el Hermano
Mayor ha realizado al Abogado del Obispado para informarle de la situación del testamento
de D. Luis Pardo Mansilla, que donó una parte de su casa a la Hermandad.
81
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Devota de la Virgen
Otro de los acuerdos fue pintar la Ermita.
El 8 de Septiembre en la Junta General se informó de la reunión mantenido con el
Abogado por el tema de la casa de D. Luis Pardo Mansilla, se le autoriza para vender la
parte de la casa y se dio cuenta de la obra del Camarín.
D. Ventura Romero regala cuatro lunetos representando escenas de Jesús y María.
De estilo bizantino, con pan de oro.
Imagen de la Virgen de la Soledad
Cuadros donados por Ventura
Año 1993
El 8 de Septiembre de 1993 se informa de la venta de la casa a D. Victor Flox
Abellán. No puede renovarse la Junta - según consta en acta- por estar demandada la
Hermandad. El motivo fue por el accidente de pólvora ocurrido el 8 de Septiembre de año
anterior. Se informa de las gestiones llevadas a cabo por el Abogado del Obispado, Sr.
Calatayud, que representa judicialmente a la Hermandad.
82
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Hubo que abonarle al Sr Procurador D. Alberto Rodrigo González la cantidad de
175.000 ptas como provisión de fondos por la demanda interpuesta. El fallo del Juez fue
desestimar la demanda por haber llegado a un acuerdo transaccional extrajudicial.
Seguidamente exponemos el contrato de compra-venta de la Hermandad y D. Víctor
Flox.
83
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 1994
En la Junta celebrada el 8 de Septiembre de 1994 se informa sobre las liquidaciones
de las obras, colocación de las vidrieras, la ventana debajo del coro y otras dos más
pequeñas.
Se acordó, de nuevo, reformar el tejado de la Ermita a sí como la rampa de acceso a
la misma.
Se informa a los Hermanos de que el Juzgado de Puertollano ha archivado las
diligencias promovidas contrala Hermandad por D.Angel Alañón García sobre el accidente
ocurrido el 8 de Septiembre de 1991.
Se procede a la renovación de la Junta que queda como sigue:
Hermano Mayor
Teodosio Molina González 33 votos
Remigio Rodríguez Alañón 26 votos
Jesús Fernández Fernández
Ramón Zamora Morales
Matías Guerrero Santofimia
Pilar Barba Molina (en sustitución
Tesorero
Vocales
de
Teodosio, que pasa a ser Hermano Mayor).
Año 1995
El 8 de Septiembre de este año se informa en la Junta General de la necesidad de
reformar la rampa de acceso a la Ermita, la reparación del tejado, la reforma de la sacristía
y cochera,…
Se renueva el resto de la Junta Directiva, que queda como sigue:
Vicepresidente
Félix Molina González
Secretario
Luis Carlos Mazoteras Alcaide
Vocales
María Molina González
Celestino Juárez Vállez
Año 1996
Procesión de la Virgen.1996
84
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
En la asamblea general del 8 de Septiembre del presente año se informa, de nuevo,
de la necesidad de construir una rampa de acceso y en el lado contrario una escalera.
Ambas con una barandilla de hierro forjado. Las obras del tejado se posponen para el año
próximo.
Año 1997
En la Asamblea se informó de las obras realizadas, entre las que se destacan:
. Las obras del tejado.
. La realización de la escalera con ladrillo viejo.
. Colocación de dos bancos de piedra.
Año 1998
Se informa de las obras realizadas en la Ermita y se procede a la renovación de la
mitad de la Junta Directiva, que quedará del siguiente modo:
Hermano Mayor
Tesorero
Vocales
Teodosio Molina González
Jesús Fernández Fernández
Ramón Zamora, Mª Carmen Pradas y Matías Guerrero
Día del Corpus. Año 1998.Hermanos Mayores Hermandades
Año 1999
En la asamblea celebrada el 8 de septiembre se dio cuenta de la idea del proyecto de
coronar canónicamente a la Virgen del Valle, en el 2000, coincidiendo con el Año Jubilar.
Se procedió a la renovación de la segunda mitad de la Junta Directiva, quedando:
Vicepresidente
Félix Molina González
Secretario
Luis Carlos Mazoteras Alcaide
85
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Vocales
Félix Molina y esposa
Manuel Galán y Pilar García
María Molina González
Pilar García García
Luis Carlos Mazoteras y esposa
Socorro García y Eugenia García
Año 2000
Se explicó con detalle la realización de todos los pasos seguidos para la coronación
canónica de la Virgen del Valle. Además de darse a conocer el proyecto de renovación de
cetros, dorado de varales de la carroza, terminación del bordado del manto.
Pilar, Matías y Adela en la procesión
Madrinas en la Procesión
86
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Banda de Música y Estandartes
Entrada de la Procesión de la Virgen. Año 2000
En este año, el 31 de Agosto de 2000, los dos grupos políticos del Ayuntamiento
(PP y PSOE) acuerdan un homenaje municipal a nuestra Patrona, nombrándola Alcaldesa
Honorífica a Perpetuidad de Aldea del Rey. Transcribimos el acuerdo citado.
87
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Libro de Reglas del Año 2000. Regalo de Ramó. Orovio
Año 2001
Se comentó la necesidad de mejorar la urna de la Virgen en la reunión de todos los
Hermanos del día 8 de Septiembre de este año.
Año 2002
En la reunión de la asamblea general celebrada el 8 de septiembre de 2002 se
expuso la idea de adquirir una pareja de faroles para encabezar la procesión. Además se
acordó reducir el número de escuadras de 4 a 3. Se procede a la renovación de la Junta. No
hay candidatos y siguen los mismos cargos que los ocupaban.
Año 2003
En la asamblea general celebrada el 8 de septiembre del presente año se da cuenta a
los asistentes de la rotura de la puerta de la cochera y la intención de sustituirla por otra
nueva. Además se procede a la renovación de la otra mitad de la Junta Directiva, que como
en el año precedente, por ausencia de candidatos, continúan los mismos en los cargos.
88
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 2004
En este año se destaca exclusivamente el sorteo. No hubo nada novedoso.
En otro ámbito destacamos la asistencia de la Junta Directiva de la Hermandad a la
Coronación Canónica de la Virgen de las Nieves de Almagro, el día 20 de Octubre de 2004.
Miembros de la Junta Directiva en la Coronación
Año 2005
En la reunión de la asamblea general celebrada el 8 de septiembre se llega a los
acuerdos siguientes:
. Subir la cuota de 12 a 15 Euros.
. Adquirir nueva peana para Camarín, realizado en metal repujado y
bañado en oro por los Talleres Orovio de Torralba de Calatrava.
. No prestar a nadie las sillas nuevas adquiridas.
En alguna ocasión, la Hermandad ha recibido subvenciones de nuestro Consistorio
o de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la reforma de la Ermita.
Transcribimos ambas en su año correspondiente. La de la Junta en 2007.
89
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 2006
Se da a conocer en la Asamblea de Hermanos celebrada el 8 de Septiembre el deseo
de reformar, restaurar y dorar el retablo de la Ermita a sugerencia de D. Antonio Algora,
Obispo de Ciudad Real. Éste mostraba su interés en la visita realizada durante el pasado
mes de Junio a nuestro pueblo. También se trató el tema de la renovación de los bancos de
la Ermita y se procedió a la renovación de los cargos. La nueva Junta quedó como sigue:
Hermano Mayor
Tesorero
Vocales
Teodosio Molina González
Jesús Fernández Fernández
Ramón Zamora
María del Carmen Pradas
Matías Guerrero
90
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Niños de comunión el día del Corpus
Año 2007
Se da lectura a un acta del Obispo Rafael Torija de la Fuente sobre la propiedad de la
Ermita por la Hermandad. Además se da cuenta de que está pagada toda la reforma del
retablo, sólo faltan 3500 Euros por pagar. Por último se informa que se piensan adquirir 35
bancos. Además este año la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha concedió una subvención de 5.000 euros para la reforma.
Además la hermandad realizó en este año un comunicado sobre las obras de la Ermita.
91
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
92
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
93
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Año 2008
En el presente año lo más novedoso ha sido la nueva decoración de la Sacristía de la
“Ermita de Nuestra Señora del Valle”.
Fotografía de la Sacristía de la Ermita redecorada en este año
Costumbres desaparecidas
Paso a comentar seguidamente algunas costumbres, que desgraciadamente, han
desaparecido de nuestras costumbres y fiestas.
“El toque de tambor del Tío Salustiano”
Recuerdo en mi niñez que los días previos al 7 de Septiembre, por la tarde, aparecía
un señor mayor con un tambor que por las calles de nuestro pueblo anunciaba la Novena
de la Virgen. Era el comienzo de nuestra fiesta Mayor. Todos los niños, pequeños y
mayores, marchábamos tras él. Ejercía de encargado del Cementerio Municipal y vivía en
una pequeñísima casa muy cerca de la Iglesia. El sonido de su tambor cautivaba a los
infantes y mayores y decían “Ya viene el tío Salustiano”. Aún hoy cuando oímos los
tambores nos recuerdan dos hechos muy importantes de nuestras fiestas: La Virgen y La
Semana Santa.
Nuestras madres se esmeraban en prepararnos para la ocasión y nos guardaban
siempre algo que estrenar para la Virgen.
Fue un hombre sencillo, como tantos y tantos que han pasado por nuestras vidas, sin
parecer nada, sin aparentar, pero calando por su sencillez y humildad entre todos nosotros.
Quizá hace más de cuarenta años de lo que cuento. En alguna ocasión fue sustituido por
Bernardo Valbuena Pradas, que era el Pregonero Municipal. Otro año salió Valeriano, que
sustituyó a Salustiano; y en otra ocasión, salió hasta un carrillo de la música sólo.
Eran los tiempos de D. Pablo y Don Vicente, D. Pedro y después D Jesús. ¿Quién
94
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
no recuerda a D. Pablo con su ramito de olivo entre las manos? Toda la chiquillería a
besarle sus manos. Y él con una amplia sonrisa nos acariciaba la cabeza. Y una vez dado el
saludo, vuelta a correr a nuestros juegos.
D. Pablo con su ramita de olivo. Detrás D. Vicente. Año 1964
“Las amortajadas”
Existía la costumbre, en nuestro pueblo que cuando una mujer salía de una grave
enfermedad y se curaba, por intercesión de la Virgen del Valle, o le solucionaba el
problema con el que había venido, de salir en la procesión del día 8 de Septiembre, vestidas
como las novias. El vestido era hecho para la ocasión o se pedía prestado.
Tres amortajadas en el año 1965
Detalle de los billetes en la carroza
“Colocar billetes en la carroza”
Durante mucho tiempo los fieles se acercaban a la carroza de la Virgen y solían
dejarles donativos en metálico, en un primer tiempo en el manto con un alfiler.
Posteriormente, para protegerlo, se colocó una cinta alrededor. Fue eliminado por no
parecer muy apropiado que la imagen de la Virgen fuera rodeada de billetes.
95
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
ESTATUTOS DE LA HERMANDAD
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
DE ALDEA DEL REY (CIUDAD REAL)
Articulo I
Para dar transcendencia jurídica a su ya larga tradición de hecho, probablemente año
1880, la Hermandad de “Nuestra Señora del Valle”, de Aldea del Rey, una vez erigida por
medio de Decreto expreso del Excelentísimo Sr. Obispo de Ciudad Real, se regirá por los
presentes estatutos, previamente aprobados por la Junta General de la Hermandad asi como
por la legislación vigente.
Articulo II
Esta Hermandad es una asociación voluntaria de fieles, expresión de la Comunión
Eclesial, que se unen para ayudarse a vivir mas intensamente su fe cristiana, para potenciar
su actividad apostólica que dimana de la misma fe y para fomentar el culto a Nuestra
Señora del Valle.
Articulo III
La Hermandad se disolvería, por decisión del Sr Obispo (Canon 320) en los
siguientes casos:
1º) A propuesta de la Asamblea General, previo acuerdo tomado por las tres cuartas partes
de los socios activos asistentes, convocados de la forma reglamentaria.
2º) Por incumplimiento manifiesto y reiterado de los fines de la Hermandad, expresados en
los estatutos, previa advertencia a la Junta Directiva y transcurrido el plazo de un año sin
que se hayan modificado las circunstancias que motivaron la advertencia.
En caso de disolución se dispondrá de los bienes de la Hermandad a tenor del
Derecho Canónico (Canon 123).
Artículo IV
El domicilio social de la Hermandad, radicara en la Ermita de la Virgen del Valle,
sita en la calle Ermita, s/n por un lado y por el otro con la calle Concejo, ambas de Aldea
del Rey.
Artículo V
Podrán pertenecer a esta Hermandad todos los fieles, que además de cumplir con los
deberes comunes a todos los cristianos, se comprometen a observar los propios de la
Hermandad.
Los socios se dividen en activos, adheridos y honorarios.
96
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Los activos tienen todos los derechos y obligaciones que se especifican.
Los adheridos son menores de edad, que tienen derecho a participar en los actos de
culto y actividades de la Hermandad, pero en las reuniones sólo tienen voz y no voto y
abonan las cuotas fijadas para ellos.
Los honorarios son personas que aceptan este título otorgado por acuerdo de la
Asamblea General, en razón de su contribución moral o material al fomento de la
Hermandad .No pueden ser al mismo tiempo socios activos.
Artículo VI
Para solicitar el ingreso en la Hermandad deben ser presentados por dos miembros
de la misma Junta Directiva, que asesorados por el Consiliario se reserva el juicio sobre la
admisión del candidato, que no podrá ser rechazado sino por razones graves.
Articulo VII
Los socios adheridos no podrán ser admitidos sin la autorización expresa de sus
padres o tutores.
Articulo VIII
Los socios deben participar en las reuniones, actividades y cultos propios de la
Hermandad, que son las siguientes:
1º) Asistir a la asamblea general que se celebrara anualmente el día 8 de septiembre de
forma ordinaria y a cuantas extraordinarias se convocasen.
2º) Asistir corporativamente, precedidos por los oficios, a las Vísperas, que se celebran el
día 7 de Septiembre e, así como a la función, segundas Vísperas y Procesión que se
celebra el día 8, festividad de la Natividad de Nuestra Señora.
3º) Participar en la Misa funeral del día 9, en aplicación de los difuntos de la Hermandad y
proceder a la entrega de los Oficios para el año siguiente.
Articulo IX
Los socios se comprometen a abonar anualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias
establecidas en la asamblea general.
Articulo X
Los asociados causaran baja en la Hermandad:
a) A petición propia.
b) Por incumplimiento reiterado e injustificado de las obligaciones de los socios.
c) Por publico y reiterado anti testimonio cristiano, bien por conducta escandalosa,
bien por manifestaciones verbales o escritas contrarias a la enseñanza de la Iglesia.
Tanto en este caso como en los precedentes, la baja la decretara la Junta Directiva después
de fraternal aviso y espera prudente frustrada de enmienda.
97
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Articulo XI
En el seno de la Hermandad habrá un registro de asociados autorizado por el
secretario, con el visto bueno del Presidente, en el que figuraran por orden alfabético, el
nombre de pila y los dos apellidos de todos los miembros y cuyas inscripciones tendrán
plenos efectos constitutivos, sirviendo como único título fehaciente de la asociación de
personas que constituyen la Hermandad.
El expresado registro deberá actualizarse para su perfecta puesta al día,
inmediatamente después de cada reunión de la Junta, en que se produzcan alta o bajas.
Su custodia quedara encomendada al Secretario de la Hermandad.
Articulo XII
La Hermandad se compromete a organizar charlas, conferencias y cursos y otros
medios para el cultivo de la formación de sus socios que procuraran aprovecharse al
máximo de ello. Se recomienda además que los socios participen en ejercicios espirituales,
cursillos y otras reuniones de formación similares.
Articulo XIII
La Hermandad fomentara entre sus miembros el espíritu de oración y la
participación activa en los Sacramentos, principalmente en la Eucaristía. Fomentara
igualmente la lectura de la Sagrada Escritura y la reflexión de la Palabra de Dios, que
ocupara un lugar destacado en las reuniones de piedad organizadas por la Asociación.
Articulo XIV
La Hermandad cuidara con especial esmero la asistencia espiritual a los Hermanos
enfermos y ofrecerá sufragios por sus difuntos.
Articulo XV
Como testimonio de Comunión, estimulara entre sus miembros una vida de
verdadera fraternidad, así como el servicio al bien común. Y como expresión de amor a la
pobreza evangélica y solidaridad con los pobres, procurara en la medida de sus
posibilidades atender las necesidades y problemas de los más débiles, y trabajara para
promover la justicia social, según las enseñanzas de la Iglesia.
Articulo XVI
Por respeto a una tradición inmemorial, la Hermandad llevara a cabo las actuaciones
concretas que se expresan a continuación.
98
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
-
Asistir corporativamente precedida de su bandera, estandarte, pinchos, a las
primeras vísperas que se celebran honor de Nuestra Señora del Valle, el 7 de
Septiembre por la tarde, función solemne y segundas vísperas, que se celebraran
el día 8 de Septiembre, festividad del nacimiento de la Virgen, así como la
Procesión que tiene lugar el día 8 de Septiembre.
- Disponer y sufragar una misa por los difuntos, el día 9 de Septiembre, y
proceder a la entrega de los oficios para el año siguiente.
- Se celebraran ágapes el día 7, después de las Vísperas, y también el día 8
después de la Misa solemne y después de las segundas Vísperas, dentro de la
austeridad propia de estos actos, y que desde antiguo, ha sido norma invariable
de la Hermandad.
- Los ágapes serán de cuenta de la Hermandad.
- Existen en esta Hermandad los siguientes oficios:
. Capitán (vulgarmente llamado Gineta).
. Teniente (abanderado).
. Sargento 1º y 2º (llamados popularmente pinchos).
. Estandarte de Nuestra Señora del Valle.
. Escuadras (en número de cuatro).
Es misión de estos Oficios, el asistir a todos los actos de culto, en honor de
nuestra Señora del Valle, así como a la Procesión del día del Corpus, estando a
cargo de los socios que les ha correspondido por sorteo, el arreglo de la Gineta y
los Pinchos.
El estandarte presidirá el entierro de los Hermanos fallecidos y realiza durante cuatro
semanas la limpieza de la Ermita de nuestra Señora del Valle.
Los demás (Gineta, Bandera, Pinchos y Escuadras) realizarán durante seis semanas la
limpieza de la Ermita.
El sorteo de los Oficios se celebrara en la Junta general, que se hace el día 8 de Septiembre,
después de las segundas Vísperas y su correspondiente ágape, participando en el mismo
sólo los Hermanos varones.
Articulo XVII
Forman la Junta Directiva los socios activos, elegidos por mayoría simple de la
Asamblea General y confirmados por el Sr. Obispo, que se detallan a continuación:
- El Presidente o Hermano Mayor.
- El Vicepresidente.
- El Secretario
- El Vicesecretario
- El tesorero
- Cuatro Vocales
- El Consiliario, que será nombrado por el Sr. Obispo (Canon 305), pudiendo
sugerir, sin embargo, la Junta Directiva, nombres de sacerdotes para este cargo,
sin que esta sugerencia tenga carácter vinculante.
Estos cargos se renovaran por mitades, cada dos años, pudiendo ser reelegidos. La
renovación de cargos se hará de la siguiente manera:
- Primera renovación: Presidente, Tesorero y dos vocales
99
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
- Segunda renovación: Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, y dos vocales.
Serán órganos de representación y de gobierno de la Hermandad, el Presidente y la
Junta Directiva.
La Junta General estará integrada por todos los asociados y actuaran siempre de
forma colegiada, a través de sus reuniones válidamente convocadas.
Artículo XVIII
Corresponde a la Junta General:
a) Marcar las líneas generales para cada curso
b) La elección de los cargos de la Junta Directiva
c) La revisión de las cuentas del año, que se pondrán en conocimiento del Ordinario.
d) La revisión y actualización de los Estatutos de la Hermandad (Canon 314).
e) Conocer de las reclamaciones contra decisiones y actos de la Junta Directiva.
La Junta general se celebrará, al menos, una vez al año, ordinariamente, el 8 de
Septiembre y cuando hubieran de tratarse asuntos urgentes de especial importancia
que superen la competencia de la Junta Directiva.
La convocatoria se hará con quince días de antelación e irá acompañada del orden
del día.
Se constituirá válidamente la Junta General, en primera convocatoria, si están
presentes, la mitad más uno de los hermanos; y en segunda, media hora más tarde,
con los hermanos presentes en ese momento.
Artículo XIX
En atención a las exigencias económicas de la Hermandad, la representación, que
originariamente, reside en la Junta General, estará delegada por ésta en el Presidente,
Secretario y Tesorero de la Hermandad, o en aquellos miembros de la Junta Directiva, que
la Junta General determine por acuerdo expreso.
Los miembros de la Junta Directiva en quienes delegara la Junta General, ostentarán
la representación de la Hermandad y ejercitarán las facultades inherentes a ella, con
carácter mancomunado o solidario.
La delegación habrá de acreditarse por certificación del correspondiente acuerdo,
expedido por el Secretario, con el Vº Bº del Sr Presidente y elevada a instrumento público.
Cuando no exista delegación expresa de la Junta General, acordada a favor de
persona/s, que hubieran de compartir con el Presidente la representación de la Hermandad,
o no acordase la Junta General que la ostente de forma individual y solidario el propio
Presidente, estará delegada dicha representación, por mandato estatutario, en el Presidente,
el Secretario y el Tesorero, quienes la ejercerán con carácter mancomunado.
Artículo XX
Del Presidente
Al Presidente, además de las facultades de representación atribuidas en el artículo
anterior, le corresponde con carácter privativo las siguientes atribuciones y deberes:
100
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
1ª) Autoriza con su VºBº los recibos de gastos e ingresos.
2ª) Dirige y encauza las discusiones y votaciones.
3ª) Lleva la correspondencia oficial.
4ª) Hace cumplir los acuerdos de la Hermandad.
5ª) Representa a la Hermandad ante terceros.
6ª) Rinde cada año al Ordinario del lugar, de conformidad con lo establecido en los
Cánones 309, 1287 del Código de Derecho Canónico, las cuentas de la administración de
la Hermandad, previamente aprobadas en la Junta General.
Del Vicepresidente
Sustituye al Presidente de la Hermandad en sus funciones en caso de ausencia y
enfermedad del Presidente.
Artículo XXI
Del Secretario
El Secretario, y en su defecto el Vicesecretario, llevará el libro de registro de socios.
- Levanta acta de las reuniones de la Junta General y de la Directiva.
- Ayuda al Presidente en el trámite de la correspondencia.
- Redacta la memoria anual de la Hermandad.
- Es responsable del archivo de la Hermandad.
- Toma parte en las diversas comisiones.
Articulo XXII
Del Tesorero
El Tesorero lleva la contabilidad de la administración de los bienes de la
Hermandad, anotando cuidadosamente los ingresos y los gastos y guardando los
justificantes.
- Custodia los bienes inmuebles y muebles de la Hermandad.
- Presenta anualmente a la Junta General, el balance de las cuentas y lo somete a
la aprobación del Ordinario (Cánones 319 y 1287).
Artículo XXIII
De lo Vocales
Los Vocales intervienen en las reuniones de la Junta Directiva con voz y voto y
cumplen las misiones que lesa encomienden en las mismas.
Son responsables con los demás miembros de la Junta Directiva en todas las cosas
de competencia de esa Junta.
101
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Artículo XXIV
Del Consiliario
Lleva, en nombre del Obispo, la dirección espiritual de la Hermandad y vigila por
ella según establece el Canon 305.
- Asesora a la Junta Directiva en los asuntos teológicos y canónicos.
- Vela por la formación religiosa de los Hermanos y visita a los enfermos.
- Asesora a la Junta sobre admisión de nuevos Hermanos
- Preside los cultos de la Hermandad.
- Representa al Obispo cuando éste no asista personalmente a las reuniones.
Artículo XXV
Todos los cargos de la Junta Directiva son elegidos en la Junta General, entre los
socios activos.
El Presidente o Hermano Mayor necesita ser confirmado por el Sr. Obispo y no
podrá desempeñar cargos de dirección en partidos políticos (Canon 317).
Forma parte también de la Junta Directiva el capellán o Asistente Eclesiástico,
nombrado por el Sr. Obispo (Canon 317), aunque la Junta Directiva puede sugerir nombres
de sacerdotes para este cargo, sin que dicha sugerencia sea vinculante.
Artículo XXVI
Para el cumplimiento de sus fines, la Hermandad, cuenta con los siguientes medios
económicos:
- Los bienes de cualquier naturaleza que le pertenezcan, así como rentas y
productos.
- Las cuotas de sus socios.
- Las donaciones y legados.
- Las subvenciones y ayudas que reciba de cualquier entidad pública o privada.
Artículo XXVII
La Hermandad tiene capacidad para adquirir y poseer bienes muebles e inmuebles
(Canon 1259), y en su administración se somete a las Normas del derecho Canónico
(Canon 1257), rindiendo cuentas anualmente al Ordinario (Canon 319 y 1287).
La administración corresponde a la Junta Directiva, asesorada por dos consejeros de
economía (Canon 1280), elegidos por la Junta General.
Al comenzar cada Junta a ejercer la administración, hará un inventario de los bienes,
enviando copia a la Curia Diocesana (Canon 1283).
Cada año redactará un presupuesto de ingresos y gastos, que presentará a la Junta
General.
102
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Artículo XXVIII
Para enajenar bienes y para cualquier acto extraordinario de administración, se
requiere la licencia del Ordinario según las Normas del Derecho Canónico (Cánones 1295 y
1281), y se guardarán los requisitos exigidos por la legislación civil para los contratos
(Canon 1290).
Artículo XXIX
Cada año, el 31 de Agosto se cerrará el balance y cuenta de resultados de la
Hermandad, que se presentará a la Junta General anual para su aprobación. Una vez
aprobada, se someterá al Ordinario del lugar.
Artículo XXX
Todos los bienes muebles, de carácter no fungible, y los inmuebles, figurarán en un
inventario, cuya redacción y custodia incumbirán al Tesorero y que el Presidente refrendará
con el Visto Bueno.
Los bienes inmuebles deberán inscribirse en el Registro de la Propiedad Civil
correspondiente.
Los muebles habrán de depositarse en el lugar adecuado, bajo la responsabilidad de
las personas antes mencionadas.
El dinero, se impondrá en cuenta o imposición en una entidad bancaria de
reconocida solvencia, procurando dentro del programa de disposiciones previsibles, que la
rentabilidad a obtener sea la máxima posible.
Artículo XXXI
En todo lo referente a su constitución, erección, administración de bienes, etc, la
Hermandad de “Nuestra Señora del valle” de Aldea del Rey se atiene a lo legislado en el
Código de Derecho Canónico, en especial en su libro II, parte I, Título V; y libro V, Títulos
I,II y III.
La Hermandad procurará secundar las orientaciones del Concilio Vaticano II, las de
la Conferencia Episcopal y las del propio Obispo respecto a asociaciones de fieles.
Plaza de nuestro pueblo en el año 1965
103
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
LISTA ACTUALIZADA DE HERMANOS/AS DE LA COFRADÍA DE
NUESTRA SEÑORA DEL VALLE CORONADA (SEPTIEMBRE DE
2008).
Hermanas de la Cofradía
Dª Sara Acevedo Ayuso
Dª Francisca Acevedo Molina
Dª María del Valle Alañón Acevedo
Dª Manuela Alañón Alañón
Dª María José Alañón Alanón
Dª Felicia Alañón Merino
Dª Inés Alañón Molina
Dª Felisa Alañón Molina
Dª Dominga Alañón Molina
Dª Mª del Pilar Alañón Pardo
Dª Antonia Alañón Pardo
Dª Mª José Alañón Utrilla
Dª Mª del Valle Alañón Villanueva
Dª Elisabeth Alcaide Coello
Dª Alba Alcaide Navas
Dª María Alcaide Rodríguez
Dª Marina Alique Alcaide
Dª Ainhoa Alique Alcaide
Dª Raquel Aparicio Pardo
Dª Elena Barba Alanón
Dª Mª del Carmen Barba Ciudad
Dª Asunción Barba Fernández
Dª Mª del Valle Barba García
Dª Celia Barba García
Dª Mª del Valle Barba Martos
Dª Mª del Pilar Barba Molina
Dª Laura Barba Mora
Dª Segunda Barba Mora
Dª Francisca Barba Rodríguez
Dª Mª José Barrera Barba
Dª Mª del Valle Benítez Mora
Dª Mª Gracia Benítez Pardo
Dª Consolación Bravo Villanueva
Dª Amparo Bravo Villanueva
Dª Carmen Caballero Alañón
Dª Cristina Caballero Alañón
Dª Mercedes Caballero Fernández
Dª Paula Caballero Orozco
Dª Gema Camacho Molina
Dª Mónica Campos de la Morena
Dª Lucía García Trujillo
Dª Alba Cano Navas
Dª Mª Ángeles Cano Rodríguez
Dª Bibiana Cano Rodríguez
Dª Francisca Ciudad Jara
Dª Pilar Ciudad López
Dª Eusebia Ciudad Molina
Dª Mª del Carmen Ciudad Morena
Dª Andrea del Valle Ciudad Morena
Dª Mª del Carmen Ciudad Rodríguez
Dª Claudia Coello Romero
Dª María Coello Villalón
Dª Elena Coello Villalón
Dª Lorena Cubero Molina
Dª Mª Consuelo Cubero Soriano
Dª Manuela de Frutos Guerrero
Dª Elena de Frutos Guerrero
Dª Mª Dolores de la Cruz Bravo
Dª Alfonsa de la Morena de la Morena
Dª Gertrudis de la Morena Morena
Dª Mª del Prado de la Morena Real
Dª Celia de la Morena Sánchez
Dª Mª del Carmen del Castillo Díaz
Dª Mª José Delgado Villanueva
Dª Mª del Pilar Fernández Benítez
Dª Rosa Mª Fernández Céspedes
Dª Dominga Fernández Molina
Dª Felisa Fernández Molina
Dª Mª Jesús Fernández Pardo
Dª Mª del Valle Fernández Rodríguez
Dª Rita Fernández Romero
Dª Yolanda Flox Cano
Dª Cristina Flox García
Dª Mª Jesús Flox González
Dª Coral Flox Hernández
Dª Justa Flox Pardo
Dª Mireia Galán Mansilla
Dª Mª del Pilar García García
Dª Mª Paz García Fernández
Dª Mª Eugenia García García
Dª Beatriz García González
Dª María Molina González
104
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Dª Mª Luisa García Mora
Dª Socorro García Pardo
Mª de los Ángeles García Pardo
Mª del Valle García Romero
Dª Emilia Gómez Molina
Dª Margarita González Alañón
Dª Mª José González Bacete
Dª Gema González Molina
Dª Alicia González Molina
Dª Lucía González Montoya
Dª Agustina González Pomares
Dª Yolanda González Rodríguez
Dª Raquel González Rodríguez de Osuna
Dª Laura González Villanueva
Dª Pilar Guerrero Prieto
Dª Rocío Hornero Pradas
Dª Carmen Juárez Fernández
Dª Alejandra Juárez Moyano
Dª Mónica Jurado Moyano
Dª Saila López Barrera
Dª Gema López Camacho
Dª Carmen López Camacho
Dª Mº del Carmen López de la Cruz
Dª Alfonsa López de la Morena
Dª Celia López de la Morena
Dª Susana López Fernández
Dª Inmaculada López Naranjo
Dª Mercedes López Real
Dª María López Villa
Dª Cristina Martín Romero
Dª Elena Martínez Corripin
Dª Raquel Martínez Corripin
Dª Manuela Martos Fernández
Dª Mª del Rocío Mazoteras Pardo
Dª Ana Mª Merino López
Dª Sandra Merino Maestre
Dª Mª del Valle Merino Villanueva
Dª Francisco Molina Alañón
Dª Dominica Molina Alañón
Dª Ana Mª Molina Bravo
Dª Mª Ángeles Molina Bravo
Dª Elena Molina Camacho
Dª Mª del Valle Molina Ciudad
Dª Mª del Pilar Molina Ciudad
Dª Adriana Molina Fernández
Dª Mª del Rosario Molina Fernández
Dª Ángela María Molina Martos
Dª Sara Molina Merino
Dª Eusebia Molina Mohina
Dª Mª José Molina Mora
Dª Eugenia Molina Pardo
Dª Eloísa Molina Pardo
Dª Rosa Mª Molina Pardo
Dª Paula Molina Trujillo
Dª Elena Molina Ureña
Dª Inocencia Molina Villanueva
Dª Carmen Mora de la Morena
Dª Paula Mª Mora Delgado
Dª Beatriz Lucía Mora Domínguez
Dª Alejandra Mora Fernández
Dª Santa Mora Izquierdo
Dª Alejandra Mora López
Dª María Mora Madrid
Dª Mª del Valle Mora Molina
Dª Lucía Mora Molina
Dª Mª del Valle Mora Morena
Dª Zoila Mora Pardo
Dª Pilar Mora Roldán
Dª Mª del Valle Morena Alañón
Dª Ángeles Morena Alañón
Dª Gema Morena Barba
Dª Marta Morena Morena
Dª Segunda Morena Rodríguez
Dª Ángeles Morena Rodríguez
Dª Mª Ángeles Morena Roldán
Dª Miriam Morena Roldán
Dª Mª del Valle Morena Sánchez
Dª Carmen Morena Villanueva
Dª Mª del Valle Moya Villanueva
Dª Laura Naranjo Pardo
Dª Pilar Naranjo Pardo
Dª Mª del Valle Naranjo Villanueva
Dª Adela Navas Coello
Dª Ana Mª Navas Merino
Dª Irene Notario Villanueva
Dª Mª del Valle Pardo Alañón
Dª Mª del Carmen Pardo Barba
Dª Almudena Pardo Bravo
Dª Encarnación Pardo Cantero
Dª Mª del Rosario Pardo Ciudad
Dª Beatriz Pardo Fernández
Dª Ramona Pardo García
105
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Dª Carmen Pardo Hornero
Dª Mª del Carmen Pardo Merino
Dª Pilar Pardo Mohina
Dª Ana Rosario Pardo Molina
Dª Almudena Pardo Molina
Dª Francisca Pardo Molina
Dª Mª Jesús Pardo Mora
Dª Mª del Valle Pardo Morales
Dª Antonia Pardo Morena
Dª Mª Gema Pardo Naranjo
Dª Jennifer Pardo Navas
Dª Gloria Pardo Navas
Dª Consuelo Pardo Pardo
Dª Marta Pardo Rodríguez
Dª Mª del Carmen Pradas García
Dª Carmen Prado Molina
Dª Antonia Prado Real
Dª Mª Ángeles Puerta Villalón
Dª Lucía Quijado Bravo
Dª Antonia Real Juárez
Dª Candela Redondo Mansilla
Dª Nuria Robledo Roldán
Dª Consolación Rodríguez Córdoba
Dª Francisca Rodríguez García
Dª Francisca Rodríguez Pardo
Dª Mª del Carmen Rodríguez Rodríguez
Dª Felicidad Rodríguez Rodríguez
Dª Mª del Valle Rodríguez Rodríguez
Dª María Luisa Rodríguez Sánchez
Dª Jasmina Rodríguez Sobrino
Dª Cirila Rodríguez Villanueva
Dª Mª Ángeles Roldán Fernández
Dª Mª Dolores Roldán Morena
Dª Elena Roldán Prieto
Dª Laura Romero Ciudad
Dª Juana Romero García
Dª Dionisia Romero González
Dª Mª del Valle Romero López
Dª Rosa Romero Rodríguez
Dª Montserrat Romero Ruedas
Dª Mª Teresa Rubio Bravo
Dª Carmen Elena Ruedas de la Morena
Dª Amparo Ruedas Molina
Dª Francisca Ruedas Mora
Dª Rosa Ruedas Morena
Dª María Ruedas Villanueva
Dª Carmen Agustina Ruiz Ciudad
Dª Andrea Ruiz Merino
Dª Esmeralda Mª Ruíz Molina
Dª Mª del Valle Ruiz-Beato Pardo
Dª Mª Jesús Ruiz-Beato Pardo
Dª Inés Salamanca Camacho
Dª Mª José Sánchez Alañón
Dª Mireia Sánchez Martínez
Dª Mª del Pilar Sánchez Mora
Dª Isabel Sanz Pardo
Dª Elena Sanz Pardo
Dª Felicia Sanz Sanz
Dª Guadalupe Serrano Pradas
Dª Flora Sobrino Trujillo
Dª Zoila Solanz Alañón
Dª Francisca Trujillo Mora
Dª Mª de los Santos Ureña Martín
Dª Mª del Valle Ureña Ruedas
Dª Araceli Valbuena Cofrade
Dª Mª del Valle Vargas Ciudad
Dª Carla Vargas Ciudad
Dª Ana Isabel Vega Redondo
Dª Gema Villalón Alañón
Dª Lucía Villalón Ruedas
Dª Gema Villanueva Fernández
Dª Esther Villanueva García
Dª Amparo Villanueva Navas
Dª Daniela Villanueva Pardo
Dª Esperanza Villanueva Pardo
Dª Mª Ángeles Villanueva Pardo
Dª Clara Villarejos Camacho
Dª Marta Zapata Fernández
Dª Victoria Mazoteras Pardo
Dª Mª Luisa de la Morena Pardo
106
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Hermanos de la Cofradía
D. Saturnino Acevedo Acevedo
D. Pedro Antonio Acevedo Bravo
D. Domingo Acevedo Roldán
D. Alejandro Acevedo Roldán
D. Tomás Acevedo Solana
D. Antonio Acevedo Solana
D. Gerardo Alañón Alañón
D. Maximiliano Alañón Alañón
D. Bibiano Alañón Alañón
D. Gerardo Alañón Alañón
D. Julián Alañón Barba
D. Vicente Alañón Barba
D. Ángel Alañón Cantero
D. Hermógenes Alañón Ciudad
D. Luis Alañón Flox
D. Teodoro Alañón Flox
D. Jorge Alañón González
D. Juan Bautista Alañón Pardo
D. Vicente Alañón Prieto
D. Hermógenes Alañón Rodríguez
D. Félix Alañón Romero
D. Luis Alañón Sobrino
D. Abdón Alañón Villanueva
D. Jesús Ángel Alcaide Alcaide
D. Daniel Alcaide Barba
D. Francisco José Alcaide Coello
D. Ambrosio Alcaide González
D. Daniel Alcaide López
D. Luis Alcaide Mora
D. Diego Amorós López
D. Alejandro Aparicio Rodríguez
D. Ángel Aragonés Rodríguez
D. César Arroyo Villanueva
D. Jesús P. Barba Alañón
D. Miguel Ángel Barba Fernández
D. Cipriano Barba Molina
D. Inocencio Manuel Barba Molina
D. Emiliano Barba Molina
D. Alejandro Barba Molina
D. Sergio Barba Mora
D. Antonio Barba Pardo
D. Ángel Barba Pardo
D. Francisco Barba Sanz
D. Alejo Barba Villanueva
D. Felipe barba Villanueva
D. Marcos Benítez Ramos
D. Domingo Bravo Caballero
D. Luis Bravo Vállez
D. Ángel Bravo Villanueva
D. Ángel Caballero Caballero
D. Juan Ángel Caballero Fernández
D. José Mª Campos Mora
D. Francisco J. Cano Rodríguez
D. Roberto Carascalejo Zapata
D. Domingo Carrillo Sanz
D. Santos Céspedes Acevedo
D. Francisco Céspedes Acevedo
D. Cristian Chico Romero
D. Teodoro Ciudad Barba
D. Antonio Ciudad Barba
D. José Luis Ciudad Molina
D. Casimiro Ciudad Morena
D. Francisco Ciudad Rodríguez
D. Juan Luis Ciudad Ruiz-Beato
D. Francisco Coello Alcaide
D. Francisco Coello Coello
D. Ignacio Coello Dorado
D. Ángel Coello Dorado
D. Isidoro Coello Juárez
D. Carmelo Jesús Coello López
D. José Carlos Coello Morena
D. Cándido Coello Pardo
D. Jaime Coello Pardo
D. Agustín Coello Valbuena
D. Francisco Cubero Soriano
D. Ángel de la Morena Barba
D. Apolonio Delgado Prado
D. Andrés Díaz Molina
D. Elías Dorado Paz
D. Jesús Fernández Barba
D. José Manuel Fernández Benítez
D. Jesús Fernández Fernández
D. Jesús Fernández Molina
D. Saturnino Fernández Morena
D. Víctor Flox Abellán
D. Luis Flox Bravo
D. Víctor Flox Cano
D. Jesús Flox Llano
D. Jesús Flox Mora
D. Amador Flox Pardo
107
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
D. Antonio Benítez Coello
D. Antonio Benítez Coello
D. Eleuterio Flox Romero
D. Manuel Flox Varón
D. Javier Fresneda Barba
D. Víctor Manuel Galán García
D. José Luis Galán García
D. Manuel Galán Bolívar
D. Félix Jesús García González
D. Jesús Feliciano García Romero
D. Primitivo González Alañón
D. Luis González Alañón
D. Víctor González Cantero
D. Luis Ángel González Molina
D. Miguel Ángel González Molina
D. Félix González Pomares
D. Jesús Javier González Rodríguez
D. Jorge González Rodríguez
D. Agustín Guerrero Pradas
D. Matías Guerrero Prieto
D. Matías Guerrero Santofimia
D. Afrodisio Juárez Vállez
D. Celestino Juárez Vállez
D. Santiago López Barba
D. Luis López de la Cruz
D. Mateo López Delgado
D. Felipe López Jara
D. Jacinto López Jurado
D. Julián López Molina
D. Teodoro López Villa
D. Rafael López Villa
D. José Javier López Bravo
D. Santos López Villa
D. Felipe Lozano Romero
D. Marcos Lozano Romero
D. José Lucas Acevedo
D. Alejandro Martí Gracia
D. Francisco Jesús Martín López
D. Jesús Martín Calabría
D. Jesús Martín Roldán
D. Ismael Martínez Ruedas
D. Luis Carlos Mazoteras Alcaide
D. Martín Merino Mora
D. Ambrosio Merino Pardo
D. Balbino Merino Romero
D. Jesús Merino Villanueva
D. Juan de Dios Molina Alañón
D. Feliciano Flox Pardo
D. Jorge Flox Rodríguez
D. Bautista Molina Alañón
D. Secundino Molina Alcaide
D. Juan Bautista Molina Barba
D. José Pablo Molina Barba
D. Antonio Molina Caballero
D. Alejandro Molina Ciudad
D. Pablo Jesús Molina Ciudad
D. José Vicente Molina Espinosa
D. Críspulo Molina Flox
D. Félix Jesús Molina Flox
D. Casimiro Molina Flox
D. Teodosio Molina González
D. Félix Molina González
D. Justo Molina González
D. Pablo Molina González
D. Vicente Molina González
D. Juan Manuel Molina Juárez
D. Eliseo Molina López
D. Anastasio Molina Mohíno
D. Antonio Molina Mohíno
D. Luis Molina Molina
D. Jesús Molina Molina
D. Anastasio Molina Molina
D. Pablo Molina Molina
D. José Mª Molina Molina
D. Pablo Molina Morena
D. Pablo Jesús Molina Morena
D. Isidoro Molina Morena
D. Jorge Luis Molina Morena
D. Saturnino Molina Morena
D. Luis Antonio Molina Moya
D. Pascual Molina Pardo
D. Jorge Félix Molina Pardo
D. Bautista Molina Poveda
D. Ángel Molina Poveda
D. Luis Miguel Molina Sánchez
D. Jesús Molina Ureña
D. Eusebio Molina Villanueva
D. Juan Bautista Molina Villanueva
D. Félix Jesús Mora Alañón
D. Gerardo Mora Fernández
D. David Mora Fernández
D. Juan Manuel Mora Jara
D. Miguel Mora jara
D. Felipe Mora Martínez
108
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
D. Bautista Manuel Molina Alañón
D. Eliseo Molina Alañón
D. Felipe Mora Rodríguez
D. José Mora Rodríguez
D. Pedro Antonio Mora Rodríguez
D. Pedro Antonio Mora Flox
D. Félix Morales Alañón
D. Francisco Morales Flox
D. Francisco Morales Romero
D. Juan Bautista Morena Molina
D. Primitivo Morena Molina
D. Pedro Morena Mora
D. Francisco Morena Morena
D. Santiago Morena Rodríguez
D. Rafael Morena Sobrino
D. Francisco Morena Villanueva
D. Antonio Moreno Roldán
D. Agustín Moreno Roldán
D. Jesús Mota Trujillo
D. Corpus Moya Flox
D. Aurelio Moya Sánchez
D. Víctor Manuel Mozos García
D. Felipe Naranjo Coello
D. Máximo Naranjo Fernández
D. José Mª Naranjo Flox
D. Pablo Naranjo Rodríguez
D. Pedro Antonio Navas Mora
D. Celedonio Navas Sanz
D. Antonio Navas Sanz
D. Antonio Núñez Bravo
D. Vicente Núñez Bravo
D. Andrés Ortega del Castillo
D. Andrés Ortega Moreno
D. Tomás Pardo Acevedo
D. Antonio Pardo Alañón
D. Valentín Pardo Alañón
D. Vicente Pardo Alcaide
D. Celestino Pardo Ciudad
D. Francisco Pardo Eras
D. Daniel Pardo Eras
D. Sergio Pardo Fernández
D. Francisco Javier Pardo Merino
D. José Domingo Pardo Molina
D. Pablo Pardo Molina
D. Emilio Pardo Molina
D. Francisco Javier Pardo Morales
D. Vicente Javier Pardo Morena
D. Juan Félix Mora Molina
D. Ángel Mora Mora
D. Casimiro Pardo Pardo
D. Jorge Pardo Pardo
D. Domingo Pardo Prado
D. Agustín Pardo Sánchez
D. Antonio Pardo Sanz
D. Pedro Pardo Trujillo
D. Alberto Pardo Villanueva
D. Rodrigo Pradas Merchante
D. Fernando Pradas Merchante
D. Anselmo Prieto Portillo
D. Cándido Real Pardo
D. Juan Carlos Real Pradas
D. Dionisio Real Ruedas
D. Pedro Robledo Rodríguez
D. Fernando Rodríguez Barba
D. Evelio Rodríguez Barrera
D. José Luis Rodríguez Ciudad
D. Pablo Rodríguez Ciudad
D. Eugenio Rodríguez Fernández
D. Reyes Rodríguez Fernández
D. Miguel Ángel Rodríguez García
D. Alex Rodríguez Jurado
D. Miguel Ángel Rodríguez Márquez
D. Mariano Rodríguez Molina
D. Lorenzo Jesús Rodríguez Morena
D. Pablo Rodríguez Pardo
D. F. Emiliano Rodríguez Rodríguez
D. José Antonio Rodríguez Ruedas
D. Miguel Pablo Rodríguez Sanz
D. José Antonio Rodríguez Sanz
D. Pablo Rojas de la Morena
D. Fulgencio Romero Coello
D. David Romero Durán
D. Rafael Romero Rodríguez
D. Felipe Ruedas de la Morena
D. Vicente Ruedas Díaz
D. Sergio Ruedas Herrera
D. Alejandro Ruedas Mora
D. Ángel Ruedas Mora
D. Eladio Ruedas Mora
D. Segundo Ruedas Vállez
D. Miguel Ángel Ruedas Villanueva
D. Alonso Ruedas Zapata
D. Jorge Juan Ruiz Morena
D. Francisco Ruiz Ciudad
109
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
D. Alejandro Pardo Morena
D. Benito Pardo Morena
D. Fernando Pardo Pardo
D. Marcelino Sánchez Molina
D. José Andrés Sánchez Mota
D. José Ignacio Sanz Alcaide
D. Saturnino Sobrino González
D. Alejandro Sobrino Trujillo
D. Juan de Dios Sobrino Villanueva
D. Tomás Solana Alañón
D. Jorge Torres Villalón
D. Enrique Torres Villalón
D. José Luis Trapero Sánchez
D. Juan Pablo Trujillo Juárez
D. Bernardino Ureña Vállez
D. Luis Carlos Vállez López
D. José Antonio Vállez Mora
D. Víctor Manuel Vállez Rodríguez
D. Enrique Villalón Flox
D. Isidro Villalón Tébar
D. Ángel Gabriel Villanueva Acevedo
D. Alejandro Villanueva Acevedo
D. Tomás Villanueva Alañón
D. Mateo Ruiz Fernández
D. Jesús Rafael Ruiz Sobrino
D. Luis María Sánchez Ciudad
D. Tomás Luis Villanueva Alañón
D. Luis Villanueva Alcaide
D. Ángel Villanueva Alcaide
D. Ramón Villanueva Barba
D. Luis Emilio Villanueva Molina
D. Miguel Villanueva Molina
D. Ángel Villanueva Molina
D. Jesús Villanueva Morena
D. José Antonio Villanueva Pardo
D. José Luis Villanueva Pardo
D. Eduardo Villanueva Pardo
D. Heriberto Villanueva Villalón
D. Luis Emilio Villanueva Zapata
D. Sergio Vinuesa López
D. Ramón Zamora Morales
D. Pedro Lucas Zapata Barba
D. Pedro Lucas Zapata Fernández
D. Luis Zapata Navas
D. Félix Ciudad Alcaide
Los Costaleros de la Virgen
Saludo a las Hermandades. 2008
Los Costaleros de la Virgen del Valle surgen a partir de la idea de José Pablo
Molina, cuando al implicarse en el año 2005 más en la Semana Santa de Ciudad Real
saliendo de costalero, invita a sus amigos y conocidos a poder realizar este sueño con
nuestra Patrona. Los principios fueron difíciles, a la primera reunión sólo acudieron cinco
o seis personas, a la que venía invitado el que posteriormente sería el capataz. Pero el tesón,
110
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
las ganas y, sobre todo, el amor a la Virgen de José Pablo hicieron posible que en el 2006
salieran los primeros 37 costaleros, cifra que se ampliaría al año siguiente; y en el último,
en el 2008, salieron 44.
Cuadrilla de Costaleros del año 2007
La gran mayoría de los costaleros son hermanos de la Virgen. El Capataz es d.
Marcelino Abenza Corral y el segundo capataz, su hijo, Marcelino Abenza González. El
contraguía es Luis Alcaide Mora. Y entre los costaleros algunos conocidos: Alejandro
Pardo, Sergio del Valle, Luis López, Los hijos de Ramón Flox, Ramón Sánchez, José
Ignacio y un largo etc,...
El peso que suelen llevar supera los 20 Kg y la indumentaria es el costal (un trozo
de tela de algodón y tela de saco de arpillera de unos 1,40 x 0,80 m ) que se le hace un
doble doblez y se enrolla para colocarlo detrás de la cabeza (cerviz). Además de la
camiseta, una faja de trabajo y unas zapatillas blancas.
111
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Entrada 2008
Los ensayos los realizar durante cuatro viernes del verano, entre las 21,30 y las 24
h.
Entre las innumerables colaboraciones destacamos la de Felipe Ruiz y la Banda de
Música de nuestro pueblo, que ha aceptado y adaptado de buen grado las propuestas que
los costaleros le hacían.
Para finalizar, el autor de esta pequeña publicación, quiere felicitar a los costaleros
por su buen hacer, por su entrega y generosidad, por el amor a su Patrona, la Santísima
Virgen del Valle. Y muy especialmente a José Pablo Molina por su entusiasmo y buen
hacer porque oyéndole hablar contagia al que lo escucha. Muchas felicidades a todos y que
la Virgen del valle os proteja.
Seguidamente os transcribo una canción, la del Costalero, cuyos autores son el
Grupo Ecos del Rocío, en el que nos pone de manifiesto el sentir del que va debajo del paso
y de sus múltiples sentimientos y avatares.
“Costalero”
Autor: Ecos del Rocío
Lejano ruido de tambores marcha lento,
un silencioso respirar de multitud,
cientos de pasos van rozando el pavimento,
unos gritos de capataz: ¡Esa derecha un poco más!
Entrecortada silueta bajo el palio
porque la cera va iluminando al pasar
al costalero que "encorvao" la va llevando
rogando a Dios un poco más de fuerza
que ya se le va.
Costalero,
si tus fuerzas ves fallar,
clama al Cielo
112
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
que allí mirándote está
ese Hijo de la que meciendo vas
sobre tu costal.
Grita fuerte,
dile que no puedes más,
que tu quieres
llevarla hasta su portal,
Nuestra Madre
a la que nunca jamás
has de abandonar.
Un sudor frío que le recorre la frente,
un cuello "herío" por el peso de su Amor,
"acompañao" de los rezos de la gente
bajo el crujir del armazón
una parada se anunció.
Unos faldones que se abren lentamente,
agua le ofrecen a su ardiente devoción,
vuelve a su sitio "cansao" y sonriente,
tres golpes se dejan caer,
"preparaos" y
¡a ésta es!
Costalero,
si tus fuerzas ves fallar,
clama al Cielo
que allí mirándote está
ese Hijo de la que meciendo vas
sobre tu costal.
Grita fuerte,
dile que no puedes más,
que tú quieres
llevarla hasta su portal,
Nuestra Madre
a la que nunca jamás
has de abandonar.
113
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
Cuadrilla de costaleros del año 2008
Consiliarios de la Hermandad
Los diferentes Consiliarios con los que ha contado la Hermandad de la Virgen del
Valle son los siguientes. Hago la salvedad de que en las épocas que en Aldea había dos
sacerdotes, presumo que la función la desempeñaría el párroco.
Los datos de los que disponemos se refieren desde la segunda mitad del siglo XIX.
Así el 29 de Junio de 1862 entra como cura-párroco D. Esteban Galindo Aznar. Ejerce
como coadjutor hasta 1979 (29 de Julio) D. Ramón Mota, posteriormente hasta 1880 estuvo
de ecónomo.
El 8 de Enero de 1880 toma posesión como cura-párroco, D. Rufino Moreno Salas y
fallece en Julio de 1907, como coadjutor estuvo desde Noviembre de 1899, D Isaías
Romero Villanueva, cesando en Octubre de 1907, que es nombrado Párroco. Será
nombrado ecónomo desde esa fecha hasta 1911, Don Eugenio Zaballa.
En el año 1908 (junio) entra como coadjutor, D. José Sánchez Gómez y cesa en
Mayo de 1910, que será sustituido por D. Manuel Jara Pardo hasta 19 de Enero de 1913.En
Febrero de 1911 ocupa el cargo de ecónomo, D Lorenzo López Ciudad y cesa en Diciembre
de 1913, que ocupará el de coadjutor.
El 11 de Enero de 1914 entra de cura-párroco, D. Norberto García Romero cesando
el 19 de Marzo de 1922, fecha en la que inicia su andadura en el cargo D. Juan Manuel
Fernández-Infante y Gómez del Pulgar, que continuará hasta Abril de 1946, exceptuando
los tres años de la Guerra Civil.
Accidentalmente entra en Mayo de 1946 D. Joaquín Bello y se marcha en Junio.
Desde ese instante hasta Septiembre del mismo año lleva la Parroquia D. Felipe Lanza
Rodríguez.
En Septiembre de 1946 toma posesión como Párroco, D Pablo Martín-Romo
Naranjo hasta el 1 de Marzo de 1965, que pasa a Coadjutor. Le acompaña D. Vicente Fúnez
Arreaza como coadjutor desde el 11 de Julio de 1958 hasta el 11 de Septiembre de 1964.A
éste le sustituirá D. Pedro Gallego Fernández desde Junio de 1964 y pasa a ser Párroco en
abril de 1965, sustituyendo a D. Pablo. En Septiembre de 1965 se marcha.
114
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
El 16 de Septiembre toma posesión como Párroco D. Jesús Torres González de la
Aleja y se marchará el 24 de Junio de 1972, que le sustituirá D. José Luis Golderos Cruz
que ejerce de Párroco desde el 25 de Julio de 1972 hasta Agosto de 2007.
Desde Septiembre de 2007 ejerce las labores de Párroco D. Miguel Pérez Paniagua
hasta el día de la fecha.
Agradecimiento.
A los/las Diputados/as de la Imprenta Provincial y a sus trabajadores.
A Luis Carlos Mazoteras Alcaide y Félix Molina por la información entregada, los
conocimientos y los documentos puestos a mi servicio.
A La Hermandad de la Virgen por permitirme realizar este trabajo.
A Carmen Caballero Naranjo y Felipe Caballero Naranjo.
A Francisca Ciudad Villalón.
A María José Alañón.
A Juan de Dios Morena y esposa.
A José Pablo Molina
A todos los que han participado en la publicación: Apolonio Ciudad, Teodosio Molina,
Alcalde (Miguel Morales), Párroco (Miguel Pérez),…
Bibliografía.
Obras consultadas
Manuel Corchado Soriano. El Campo de Calatrava. Los Pueblos. IEM Ciudad Real. 1982
Inocente Hervás y Buendía. Diccionario Histórico, Geográfico, Biográfico y Bibliográfico
de la provincia de Ciudad Real. Ciudad Real 1945.
José González Lara. Santa María. Advocaciones marianas de la provincia de Ciudad Real.
José González Lara Madrid 1992.
Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-estadístico-histórico y sus posesiones de ultramar.
Madrid 1899.
Társilo Coello Del ayer y del Hoy de Aldea del Rey. COPI SERVI. Ciudad Real. 1986.
Luis Mª Sánchez Ciudad. Geografía e Historia de Aldea del Rey. Ciudad Real.1984.
Társilo Coello Sanz. Perfiles Históricos y efemérides de Aldea del Rey. COPI SERVI.
Ciudad Real 1990.
Marcelino Sánchez Molina. Historia de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo de
Aldea del Rey en el siglo XX. Imprenta Provincial C. Real.1999.
Programas de Festejos del Ayuntamiento de Aldea del Rey. Años 1993, 1996,1998,
1999,2000 y 2007.
Periódico de Información Local “Aldea Información”. Varios números.1ªépoca.
www.aldeadelrey.es /ermita.doc
Virgen del Valle. Wikipedia, la enciclopedia libre.
115
La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Luis María Sánchez Ciudad
116
Descargar