Gabriel García Márquez

Anuncio
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
(1927(1927-2014)
Biblioteca Pública de Zaragoza
1
Índice
Biografía:..................................................................................... 3
Obras biográficas: ................................................................... 4-5
Narrativa: .............................................................................. 6-14
Colaboraciones:................................................................... 15-16
Versiones en rumano:................................................................ 17
Crítica e Interpretación: ....................................................... 18-23
Creación literaria: ................................................................ 24-25
Obras periodísticas:................................................................... 26
Otras obras: .............................................................................. 27
Revistas:.............................................................................. 28-29
Artículos de revistas: ........................................................... 30-33
Adaptaciones al cine:................................................................. 34
Biblioteca Pública de Zaragoza
2
Biografía
Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en
Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.
Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio
Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por
los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al
periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer
Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron
sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un
boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años
después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más
característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad"
en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la
novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres
años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito
había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la
correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida
había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el “Mejor
Libro Extranjero” en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los
mejores doce libros del año en Estados Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de
todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, “por sus
novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de
imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno
de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.
Biblioteca Pública de Zaragoza
3
Obras biográficas
Esteban-Porras del Campo, Ángel
Gabo y Fidel. El paisaje de una amistad
Madrid : Espasa Calpe, D.L. 2004
El ganador del premio más importante de literatura, el escritor Gabriel García Márquez, junto al
gobernador de país caribeño Cuba, Fidel Castro, son los protagonistas de esta inusual novela. A
medida que avanza la lectura se nos contarán detalles interesantes de una amistad que se vio forjada e intensificada por el deseo de revolución y libertad de un país que se ha levantado por medio de la línea marxista. Tras conversaciones y consejos que se han dado mutuamente, ambos
personajes nos irán mostrando la importancia que ha tenido para cada uno aquella amistad que
ha durado años y que ha servido de un apoyo incondicional en los tiempos más duros del bloqueo económico en Cuba. Se nos entregará el pensamiento de estos hombres que han luchado
por el triunfo del socialismo y el alejamiento del capitalismo.
B CAS est
Biblioteca Pública de Zaragoza
4
Obras biográficas
Martin, Gerald
Gabriel García Márquez : una vida
Barcelona : Debate, 2009
García Márquez dijo una vez “todo escritor con un mínimo de dignidad debería tener un biógrafo inglés”. Ahora él ya tiene el suyo. Por
fin, la biografía definitiva y tolerada de una figura fascinante, como
persona y como escritor. Una obra extraordinaria fruto de más de dieciocho años de trabajo, en la que desfilan sus amistades políticas y
literarias: Castro, González, Clinton, Cortázar, Vargas-Llosa y Carmen Balcells entre muchos otros; y se dibujan sus trayectos vitales:
Colombia, París, Barcelona, México. Es una biografía definitiva que
ha contado con la colaboración del genial escritor colombiano.
B GAR mar
Saldívar, Dasso (1951-)
García Márquez : el viaje a la semilla : la biografía
[Barcelona] : Folio, cop. 2005
Esta biografía de Gabriel García Márquez tiene origen en dos preguntas
que llevaban veinte años obsesionado a Dasso Saldívar: ¿Quién es el hombre que escribió Cien años de soledad? ¿Cuál es la realidad histórica, cultural, familiar y personal que subyace en esta prodigiosa novela? En busca de
respuesta, el autor viajó a los lugares esenciales de García Márquez, conversó con el escritor, sus familiares y amigos, realizó centenares de entrevistas
e indagó en hemerotecas y archivos de varios países. El resultado es una
visión completa y compleja, profunda e iluminadora, indispensable para
comprender en todo su alcance la obra de un escritor que a todos nos fascina con su intención y su genio.
B GAR sal
Biblioteca Pública de Zaragoza
5
Narrativa
El amor en los tiempos del cólera
N GAR amo
Barcelona : De Bolsillo, 2011
De jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente, pero Fermina eventualmente decide
casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino está anonadado, pero es un romántico. Su carrera
en los negocios florece, y aunque sostiene 622 pequeños
romances, su corazón todavía pertenece a Fermina. Cuando al fin el esposo de ella muere, Florentino acude al funeral con toda intención. A los cincuenta años, nueve meses
y cuatro días de haberle profesado amor a Fermina, lo hará
una vez más.
Con sagacidad humorística y depurado estilo, García Márquez traza la historia excepcional de un amor que no ha
sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece
estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la
novela de mil maneras –alegre, melancólico, enriquecedor,
siempre sorprendente-.
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
[Barcelona] : Debolsillo, 2005
A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín, sobre quien
pesaba prohibición absoluta de volver a su tierra, entró clandestinamente
en Chile. Durante seis semanas filmó más de siete mil metros de película
sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Para ello afrontó situaciones de extremo riesgo y tuvo que servirse de disfraces y tretas para mantenerse de incógnito. El resultado de su peripecia fue
una película de cuatro horas para la televisión y de dos horas para el cine.
Con el testimonio directo del protagonista, el premio Nobel colombiano
escribió este libro en el más puro estilo del reportaje periodístico.
N GAR ave
Biblioteca Pública de Zaragoza
6
Narrativa
Cien años de soledad
[Barcelona] : Debolsillo, 2010
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel
Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que
su padre lo llevó a conocer el hielo". Con estas palabras empieza
una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal,
una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de "Cien años de Soledad" leídos en todas las
lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se
había abierto paso "boca a boca".
N GAR cie
El coronel no tiene quien le escriba
Madrid : Mondadori ; Barcelona : RBA, 2004
El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García
Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como
corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a
mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que
trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones
distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La
hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia
la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un
viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece
muda....
N GAR cor
Biblioteca Pública de Zaragoza
7
Narrativa
Crónica de una muerte anunciada
Barcelona : Debolsillo, 2009
Se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor.
Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a
matar a Santiago Nasar para vengar el honor ultrajado de su hermana
Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en el que
Santiago Nasar muere.
D 50482
Del amor y otros demonios
Barcelona : Círculo de Lectores, D.L. 2003
El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para
edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de
las criptas funerarias y a cubrir la noticia. Se exhumaron los restos de
un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un
bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la
tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color
cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a
una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos
los Ángeles. «Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia,
que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era
venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de
que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro.»
D 47206
Biblioteca Pública de Zaragoza
8
Narrativa
Diatriba de amor contra un hombre sentado
Barcelona : Mondadori, 2004
“ ¡Nada se parece tanto al infierno como un matrimonio feliz!” Así
inicia Graciela -esposa de un hombre acomodado, en la antesala de
las bodas de plata de su matrimonio- su monólogo, su diálogo frustrado más bien, sobre la dicha y la infelicidad íntima, sobre el paralelismo entre el ascenso social y el crecimiento del desamor. Graciela se
dirige a su marido; pero este es un maniquí, un objeto sobre el que
proyectar el desencanto de una vida jalonada de pérdidas: de la confianza en él, del respeto por él, del valor de sus sentimientos hacia él.
Todo para saber que, a pesar de sus rencores, ni siquiera le queda el
consuelo de decirle que no le ama. Diatriba de amor contra un hombre sentado, monólogo en un acto, es la reconstrucción de una vida
compartida y un retrato de una mujer presa de un amor que sabe que
no podrá compartir, atenazada por una “soledad sonora” sin mística
pero con sordina.
N GAR dia
Doce cuentos peregrinos
N GAR doc
D 52464
Barcelona : Circulo de Lectores, 1993
"El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay
que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de
escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno
no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el
mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone
para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin:
fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena
enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura".
Biblioteca Pública de Zaragoza
9
Narrativa
Los funerales de la Mamá Grande
Barcelona : Círculo de Lectores, D.L. 2003
D 39414
Bajo el lema de estos funerales mitológicos, Gabriel García Márquez reunió
en 1962 siete relatos y la novela corta que da título al presente volumen, en
el que aparece ya en todo su esplendor el elemento mágico y telúrico que a
partir de entonces definiría su obra, sin apartarla, por ello, de la realidad.
Estamos en Macondo y su región una vez más, entre personajes y episodios
reconocibles, pero ahora caen pájaros muertos sobre el poblado, rompiendo
mosquiteros y alambradas, un cura ve al diablo o afirma haber encontrado
al judío errante, y visitar la tumba de un ser querido supone un riesgo impredecible. Y hay que enterrar a la Mamá Grande, soberana absoluta de
este mundo, que falleció en olor de santidad a los noventa y dos años, tras
haber conservado la virginidad durante toda su vida, y a cuyos funerales
acude el presidente de la República y hasta el Sumo Pontífice en su góndola
papal, pero también guajiros, contrabandistas, arroceros, prostitutas, hechiceros y bananeros llegados para la ocasión.
El general en su laberinto
D 47191
Barcelona : Círculo de Lectores, D.L. 2003
Aclamado por el pueblo como Libertador, blanco de numerosas conjuras políticas y militares, héroe romántico y hasta libertino para sus detractores y sus partidarios, idealista íntegro y abandonado que contempla las ruinas de su sueño de unidad de los pueblos americanos, tras la
independencia del dominio español, Simón Bolívar emprende -enfermo,
con un menguado séquito- el que será su viaje final. Parte desde Bogotá
para seguir el curso del río Magdalena. Su viaje será el último en un doble sentido: le proporciona oportunidades para considerar los pasos que
ha dado su agitada vida y, al tiempo, la gravedad de sus dolencias apresura en pocos meses su encuentro con la muerte. El pulso magistral de
Gabriel García Márquez refiere hasta en sus detalles mínimos la inmensa aventura que, impulsada por la voluntad de Bolívar, transmutó el
destino de América. “José Palacios, su servidor más antiguo, lo encontró flotando en las aguas depurativas de la bañera, desnudo y con los
ojos abiertos, y creyó que se había ahogado. Sabía que ése era uno de
Biblioteca Pública de Zaragoza
10
Narrativa
La hojarasca
Barcelona : Mondadori, 2000
En La Hojarasca nació Macondo, ese poblachón cercano a la costa
atlántica colombiana que ya se ha convertido en uno de los grandes mitos de la literatura universal. En él transcurre la historia de un entierro
imposible. Ha muerto un personaje extraño, un antiguo médico odiado
por el pueblo, y un viejo coronel retirado, para cumplir una promesa, se
ha empeñado en enterrarle frente a la oposición de todo el poblado y sus
autoridades.
N GAR hoj
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
Barcelona : Debolsillo, 2006
N GAR inc
Este libro excepcional reúne la novela corta que le otorga su título y otros seis
relatos más, de los que todos menos uno pertenecen a la etapa de plena madurez del escritor. Fueron los años en los que Macondo le abrió las puertas del
realismo mágico: la frase se hace más larga y caudalosa, la realidad se expresa
mediante fórmulas mágicas y legendarias, los milagros se insertan en la vida
cotidiana.
Memoria de mis putas tristes
Barcelona : Mondadori, 2004
El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una
adolescente virgen. Me acordé de Rosa Cabarcas, la dueña de una casa clandestina que solía avisar a sus buenos clientes cuando tenía una novedad disponible. Nunca sucumbí a ésa ni a ninguna de sus muchas tentaciones obscenas, pero ella no creía en la pureza de mis principios. También la moral es un
asunto de tiempo, decía, con una sonrisa maligna, ya lo verás.
N GAR mem
Biblioteca Pública de Zaragoza
11
Narrativa
El negro que hizo esperar a los ángeles
Buenos Aires : Alfil, 1972
El cuento relata la historia de un joven que por causa de un golpe pierde la noción del tiempo y se empieza a imaginar cosas relacionadas con un negro.
F-03659
Noticia de un secuestro
N GAR not
Barcelona : RBA, D.L. 1999
Antes de entrar en el automóvil "miró por encima del hombro para estar
segura de que nadie la acechaba. Eran las siete y cinco de la noche en Bogotá. Había oscurecido una hora antes, el Parque Nacional estaba mal iluminado y los árboles sin hojas tenían un perfil fantasmal contra el cielo
turbio y turbio y triste, pero no había a la vista nada que temer".
Ojos de perro azul
Barcelona : Mondadori, 1999
Este relato, incluido en todas las antologías del cuento latinoamericano de
nuestros días, fue la primera piedra de este gigantesco edificio, tan imaginario como real, que terminaría fundando el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo.
N GAR ojo
Biblioteca Pública de Zaragoza
12
Narrativa
El otoño del patriarca
Barcelona : RBA, D.L. 2004
Gabriel García Márquez ha declarado una y otra vez que El otoño
del patriarca es la novela en la que más trabajo y esfuerzo invirtió.
En efecto, García Márquez ha construido una maquinaria narrativa perfecta que desgrana una historia universal -la agonía y muerte
de un dictador- en forma cíclica, experimental y real al mismo
tiempo, en seis bloques narrativos sin diálogos, sin puntos y aparte,
repitiendo una anécdota siempre igual y siempre distinta, acumulando hechos y descripciones deslumbrantes.
N GAR oto
Relato de un náufrago
Barcelona : Tusquets, 2005
Éste debía ser el reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco,
que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe.
El entonces joven periodista de El Espectador de Bogotá escuchó el relato de los hechos de boca de su protagonista, y lo transformó, tal vez
sin pretenderlo, en un prodigioso ejercicio literario, una narración escueta y vigorosa donde late el pulso de un gran escritor. La publicación
por entregas del reportaje en 1955 supuso un alboroto político considerable -se revelaba la existencia de contrabando ilegal en un buque de la
Armada colombiana, lo que costó la vida de siete marineros y el naufragio, más afortunado, de Velasco- y el exilio para su autor, que se vio
abocado a una nueva vida.”Mi libro preferido, y el primero que escribí.”Gabriel García Márquez”.
N GAR rel
Biblioteca Pública de Zaragoza
13
Narrativa
Todos los cuentos
Barcelona : Mondadori, 2012
Este volumen excepcional reúne por primera vez todos los cuentos del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
N GAR tod
Vivir para contarla
N GAR viv
Barcelona : Mondadori, 2002
Vivir para contarla es la novela de una vida y, a lo largo de sus páginas
el lector de García Márquez descubrirá ecos de personajes e historias que
han poblado sus inolvidables novelas como Cien años de soledad o El
amor en los tiempos del cólera. Además, esta obra incluye muchas más
sorpresas. Seguiremos los primeros pasos de García Márquez en el mundo de la creación artística, el trabajo incansable en el proceso de redacción y corrección de La hojarasca, los distintos escenarios de una juventud bohemia plagada de burdeles, bailes y hoteluchos de mala muerte en
Barranquilla, Cartagena de Indias y Bogotá. Y todo aderezado con reflexiones sobre el oficio de escritor, en un entramado que avanza y retrocede en el tiempo con la seguridad que sólo pueden dar cincuenta años
de oficio maestro.
Yo no vengo a decir un discurso
N GAR yo
Barcelona : Mondadori, 2010
Los veintidós textos que ha reunido Gabriel García Márquez para ser publicados por primera vez en este libro fueron escritos para ser leídos por él mismo ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el que
escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros que se graduaban en el Liceo de Zipaquirá, en 1944, hasta el que lee ante las Academias
de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años, en 2007.
Biblioteca Pública de Zaragoza
14
Colaboraciones
Max Marambio ; prólogo de Gabriel García Márquez
Las armas de ayer
Barcelona : Debate, 2008
Treinta y cinco años después del martes 11 de septiembre que terminó con el sueño revolucionario y con la paz en Chile, este libro narra capítulos desconocidos de la historia de la insurgencia
armada en el país y sus principales protagonistas a través del relato de uno de los testigos privilegiados de aquellos convulsos años: un joven militante de izquierda cuyas convicciones revolucionarias le llevan a situarse en la vanguardia de los acontecimientos capitales de una generación. Formado en la Cuba revolucionaria junto a Fidel Castro, tras la muerte del Che regresa a
Chile, donde milita en la clandestinidad del MIR. En 1971 abandona el partido y se convierte,
con tan solo veintitrés años, en responsable de la guardia personal de Allende. Una vez consumado el ataque al Palacio de la Moneda, el joven revolucionario se asigna una última misión
desesperada: defender la Embajada de Cuba y conseguir que el arsenal de armas abandonado
por los cubanos sea entregado a la resistencia, que trata de escapar a la represión del ejército de
Pinochet. Su fascinante relato de los diez largos meses de resistencia en la embajada, junto a los
refugiados y perseguidos del nuevo régimen, pertenece a la odisea de los héroes anónimos de
aquellos días.
94.83 MAR arm
Biblioteca Pública de Zaragoza
15
Colaboraciones
Prólogo de Gabriel García Márquez
Clave : diccionario de uso del español actual
Madrid : SM, D.L. 1996
S 811.13 ESP dic
Quino ; con un texto preliminar de Gabriel García Márquez
Todo Mafalda
Editorial:Barcelona : Lumen, 2009
Quino con cada uno de sus libros, lleva ya muchos años demostrándonos que los niños son los
depositarios de la sabiduría. Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo
el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan
por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas, y al final -convertidos en adultos miserables- no se ahogan en un vaso de agua sino en un plato de sopa. Comprobar esto en cada libro
de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia.
C QUI tod
Biblioteca Pública de Zaragoza
16
Versiones en Rumano
Gabriel García Márquez; Traducere din
limba spaniola, Sarmiza Leahu
Dragostea in vremea holerei
Bucaresti : RAO International Publishing Company, 2005
N=RUM GAR dra
Gabriel García Marquez ; traducere
din limba spaniola Tudora Sandru
Mehedinti
Toamna patriarhului
Bucuresti : RAO, cop. 2005
N=RUM GAR toa
Biblioteca Pública de Zaragoza
17
Crítica e Interpretación
Gabriel García Márquez [Archivo de Ordenador]
Madrid : Digital Dreams Multimedia, [2002]
821.13-AME
821.13-ESP
García de la Concha, Víctor (1934-)
Cinco novelas en clave simbólica
Madrid : Alfaguara, [2010]
Víctor García de la Concha explora en este estudio
el espacio simbólico en cinco novelas magistrales
del siglo XX: La casa verde, de Mario Vargas Llosa; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Madera de boj, de Camilo José Cela; Volverás a Región, de Juan Benet, y Sefarad, de Antonio
Muñoz Molina. Cinco novelas en las que la palabra
de sus creadores conforma lugares construidos a
base de metáforas que adquieren su dimensión definitiva en la imaginación del lector, cuando se mueve por ellos y los interpreta convirtiéndolos en auténticos personajes protagonistas de sus respectivas
novelas.
821.13 ESP his
Biblioteca Pública de Zaragoza
18
Crítica e Interpretación
[Grupo Metaphora]
Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez : guía de lectura
[Barcelona] : Plaza & Janés, D.L. 1994
D 26018
Montaner, Mª Eulalia
Guía para la lectura de "Cien años de soledad"
Madrid : Castalia, D.L.2006
Muy pocas novelas recientes merecen tan claramente como Cien años de soledad el título de
"clásico contemporáneo". Desde su aparición, la crítica más exigente y el público masivo coincidieron en considerarla una obra maestra. Para muchos lectores, sin embargo, su complejidad puede
plantear no pocos problemas. Este libro está destinado a ayudarles, acompañándoles en un viaje literario verdaderamente fascinante. Se trata de una lectura minuciosa, atenta, sensible: los personajes,
los temas, la técnica narrativa... Sobre una amplia base erudita, se nos ofrece una visión personal,
con muchas novedades y mucho fervor. De esta forma, podremos todos disfrutar mejor con el extraordinario juego de fantasía y realidad que nos propuso García Márquez.
821.13 ESP gar
Biblioteca Pública de Zaragoza
19
Crítica e Interpretación
Túa Blesa, ed. ; coordinadores, Rosa Pellicer y Alfredo Saldaña
Quinientos años de soledad : Actas del congreso "Gabriel García Márquez" celebrado en la Universidad de Zaragoza, del 9 al
12 de diciembre de 1992
Zaragoza : Universidad, Área de Teoría de la Literatura, D.L. 1998
Actas del Congreso sobre Gabriel García Márquez, celebrado en la Universidad de Zaragoza del 9 al 12 de diciembre de 1992. Las más de
ochenta aportaciones de los hispanistas que participaron en él se clasifican en cuatro secciones: conferencias, ponencias, comunicaciones y
apéndices. Un clásico en los estudios sobre el gran novelista colombiano.
821.13 ESP ame
Listado de artículos
•
Para un estudio de la recepción de la narrativa del "boom" en España / Carlos Blanco Aguinaga
•
Paradoja, cliché y fabulación en la obra de García Márquez / Martha L. Canfield
•
Entre el mito y la historia: las últimas obras de Gabriel García Márquez / T. Fernández Rodríguez
•
Otra vez Juan Rulfo y Gabriel García Márquez / Jacques Joset
•
La antítesis del poder: dictadura, vejez y soledad. De "El otoño del patriarca" a "Buen viaje, señor
presidente" / Joaquín Marco
•
Gabriel García Márquez en el laberinto de la soledad / José Miguel Oviedo
•
Los peregrinajes de Gabriel García Márquez o la vocación religiosa de la literatura / M. PalenciaRoth
•
La trampa del olvido / Nélida Piñón
•
"Cien años de soledad" y la poética de la ficción / J.M. Pozuelo Yvancos
•
Los límites de Macondo / Carlos Rincón
•
García Márquez: crónica de un amor anunciado / Ricardo Senabre Sempere
•
El mito de la violencia y la destrucción de Cien años de soledad / Benito Varela Jácome
•
En el principio fue la soledad: ensayo de crítica-ficción / Iris M. Zavala
•
La trayectoria de la lengua y estilo de Gabriel García Márquez / Francisco Abad Nebot
Biblioteca Pública de Zaragoza
20
Crítica e Interpretación
•
Escritura y reescritura en los últimos cuentos de Gabriel García Márquez / María Alvarez
•
Lectura de "Buen viaje, señor presidente" / Trinidad Barrera
•
Gabriel García Márquez y el texto periodístico / Jesús Benítez Villalba
•
El abismo de la mise en abîme / Elena Pallarés, Túa Blesa
•
Del Amadís de Gaula al nostálgico Gerineldo en Cien años de soledad / J.M. Cacho Blecua
•
Aproximación al léxico de Cien años de soledad / José María Enguita Utrilla
•
Lenguaje, literatura y realismo / Ricardo Escavy Zamora
•
Gabriel García Márquez y Jorge Amado / Juan Manuel García Ramos
•
Lo hiperbólico en Gabriel García Márquez: el insomnio del ser / Miguel Losada
•
Un príncipe para Eréndira / Carlos Meneses
•
Fábula, fantasmas: la larga muerte en Cien años de soledad / Gabriele Morelli
•
Muchos años después...Gabo / Fabio Rodríguez Amaya
•
Gabriel García Márquez remonta el río Magdalena / José Carlos Rovira Soler
•
La hazaña garciamarquiana y la interpretación culturalista / Margara Russotto
•
Estrategias narrativas en Crónica de una muerte anunciada / Alvaro Salvador Jofré
•
Realismo político, la otra cara del realismo mágico: dos caras de la novela de Gabriel García
Márquez /Leticia Santín del Rio
•
Cuatro instantes del reportero García Márquez / Pedro Sorela Cajiao
•
El general en su laberinto: otra imagen pagana de la historia / Francisco Tovar Blanco
•
Gabriel García Márquez: realismo y realismos / Dario Villanueva Prieto
•
El ángel de la historia en Cien años de soledad / Sultana Wahnón Bensusan
•
El vórtice del destino Cien años de soledad / Cécile Welter
•
Doce cuentos peregrinos: búsqueda fragmentaria de un nuevo modelo narrativo / C. Alemany
Bay
•
La "otra" narrativa de Gabriel García Márquez / José Julio Angosto Martínez
•
García Márquez y el discurso de la naturaleza / Gema Areta Marigó
•
De Cien años de soledad a El amor en los tiempos del cólera: de la negación a la apoteosis del
amor / María Pilar Ballarín
•
Retórica de la realidad en La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela
desalmada / Carmen Barbosa Torralbo
•
Relato de un náufrago de García Márquez y la primera narrativa hispanoamericana / M. Barchino Pérez
•
La parodia del amor en El amor en los tiempos del cólera / Luis Beltrán Almería
•
La visión del humor en Cien años de soledad / José Ramón Betancort
Biblioteca Pública de Zaragoza
21
Crítica e Interpretación
•
Antígona y La hojarasca: un ejemplo de imagen cultural en el texto literario / Mª. L. Burguera
Nadal
•
Metaforización en Cien años de soledad / Eduardo Camacho Cabrera
•
José Arcadio y el mundo de los piratas / José Manuel Camacho Delgado
•
Un cuento soñado con ojos de perro azul / Vicente Cervera Salinas
•
Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo: exteriorismo tórrido y subjetividad / F. Crescente
•
Carpentier y Gabriel García Márquez: maravilla y magia de la utopía / Rosario Curiel
•
El avión de la bella durmiente: Bryce Echenique y García Márquez / José Luis de la Fuente
•
Espacio e identidad: Doce cuentos peregrinos / Javier de Navascués
•
El amor cortés en los tiempos del cólera / Carmen Esteban
•
La descripción en el Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez / J. E. Estil-les Farré
•
El tiempo en Crónica, la crónica del tiempo / Celia Fernández Gorgonio
•
Ahora van a saber quién soy yo: notas sobre individuo y colectividad en los cuentos de García
Márquez / Ernest Folch i Folch
•
El lector inscrito en Cien años de soledad / Carlos García
•
El General en su laberinto: un encuentro con la historia de América Latina / Luisa García Conde
•
Niveles de ironía en Crónica de una muerte anunciada / Karmele García Salmón
•
El general en su laberinto, la historia como ficción / Virginia Gil Amate
•
La metaficción de Cien años de soledad: el pergamino hallado de Gabriel García Márquez / A. J.
Gil González
•
Amor y sexualidad en el universo mítico de Cien años de soledad / Y. González FernándezPacheco
•
Sentido y transducción literaria: de M. Vargas Llosa a G. García Márquez / Jesús G. Maestro
•
La caza de amor es de altanería: tema recurrente en Crónica de una muerte anunciada / Mª. E.
González Pérez
•
De la novela al teatro: Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez / F. Gutiérrez Flórez
•
Crónica de una muerte anunciada: quinientos años de soledad anunciados por Gabriel García
Márquez / Margaret Hart
•
La mítica soledad del hombre solo / María del Pilar Hernández Mercedes
•
El síndrome del tercer mundo y el mito del posmodernismo: el realismo mágico de Cien años de
soledad y Midnight's children / Luisa Juárez Hervás
•
Algunas revisiones sobre la influencia de William Faulkner en la creación de Macondo / J. L.
Justes
•
De las formas expresivas a la visión del mundo en El general en su laberinto / Mª. I. López Martínez
Biblioteca Pública de Zaragoza
22
Crítica e Interpretación
•
Una visión de Cien años de soledad desde la estética hispánica / Antonio Lozano de Castro
•
Arando en Aracataca / Rolando Mix
•
Un episodio de El Quijote y Cien años de soledad / Carlos Moreno Hernández
•
Los operadores de actitud oracional-conectores textuales como procedimiento narrativo en Cien
años de soledad / Miguel Ángel Muro Munilla
•
La cuestión del punto de vista en Relato de un náufrago / José Nadal García
•
El espacio en los cuentos de Gabriel García Márquez / E. Ortas Durand, A. Nasarre de Letosa
Langarita
•
De amores y desatinos en El amor en tiempos del cólera / Mercedes Rivas
•
El papel mítico de la mujer en Cien años de soledad / N. Pérez Pacheco, M. Sánchez Colomina
•
La realidad novelada en Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez / M. Serna Arnáiz
•
Estrategias discursivas en la construcción de lo "real maravilloso" / Helena Usandizaga
•
Símbolos de construcción y destrucción: la casa y el agua en el Monólogo de Isabel viendo llover
en Macondo / Eva Valcárcel López
•
El otoño del patriarca en versión americana: notas en torno a su traducción al inglés / C. Valero
Garcés
•
Calor tropical y lógica implícita en Cien años de soledad / Jorge Juan Vega y Vega
Biblioteca Pública de Zaragoza
23
Creación Literaria
Giralda Pérez, María Victoria
El coronel no tiene quién le escriba
Madrid : Akal, D.L. 1987
Este manual de aula está pensado para iniciar al alumno en el análisis literario y facilitarle la adquisición del hábito de lectura. Conjugando rigor,
amenidad y enseñanza activa, se han elaborado unos materiales didácticos en los que tanto la teoría como las actividades simultáneas de aplicación, como el propio diseño o las ilustraciones se encaminan a hacer del
análisis de textos literarios un ejercicio didáctico eficaz. Incluye una parte
final con pautas de trabajo detalladas con las que, autónomamente, el
alumno -por separado o por pequeños grupos- podrá realizar sus propias
monografías y trabajos de investigación escolar.
D 22851
Taller de guión de Gabriel García Márquez
Me alquilo para soñar
Madrid : Ollero & Ramos, D.L. 1997
Este libro recoge la experiencia del Taller de cine, coordinado por
el autor de Cien años de soledad. Una magnífica oportunidad para
adentrarse en la cocina de los textos, de la mano de este gran narrador y maestro, todo un ejemplo de astucia narrativa y precisión.
D 11597
Biblioteca Pública de Zaragoza
24
Creación Literaria
Taller de guión de Gabriel García Márquez
Cómo se cuenta un cuento
Madrid : Ollero & Ramos, [1996]
En esta obra tan personal, García Márquez revela algunas de las claves fundamentales para la
creación de un texto, elementos del complejo proceso de elaboración de una historia, de una ficción en palabras, exponiendo, también, aristas de su propio trabajo creativo. Como comentaba
el propio autor: “Lo que más me importa en este mundo es el proceso de la creación. ¿Qué clase
de misterio es ése que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión,
que un ser humano sea capaz de morir por ella; morir de hambre, frío o lo que sea, con tal de
hacer una cosa que no se puede ver ni tocar y que, al fin y al cabo, si bien se mira, no sirve para
nada”.
82-2 COM
Biblioteca Pública de Zaragoza
25
Obras Periodísticas
Gabriel García Márquez
Notas de prensa, 1980-1984
Madrid : Mondadori, D.L. 1991
Personajes de la política, de la cultura o , simplemente, de la vida;
libros, películas, ciudades visitadas y vividas; denuncias, recuerdos, miedos confesables -como a los aviones-, y la pregunta a la
que se enfrenta todo escritor: ¿cómo se escribe una novela? El lector quedará recompensado con la lectura de los casi doscientos artículos breves que integran el quinto volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez. Porque cada uno de ellos es una
pequeña pieza magistral donde brillan la pluma ágil, a la que nada
escapa, de uno de los grandes escritores de la literatura contemporánea. Originalmente publicado en 1991, la presente edición para
la Biblioteca García Márquez incorpora seis nuevas notas, escritas
entre1961 y 1973.
D 30028
Gabriel García Márquez
Textos costeños
Madrid : Mondadori, 1991
D 36554
Los artículos que componen Textos costeños, primer volumen de
la obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el período
que va de mayo de 1948 -año en que comenzó a escribir en El Universal de Cartagena- a diciembre de 1952: constituyen los primeros
escritos de un joven que llegaría a se r el novelista hispánico más
importante de la actualidad y son el testimonio del convulsionado
mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de
abril de 1948. Los comienzos de Gabriel García Márquez como
redactor de El Universal supondrían el punto de partida de una
conmoción literaria que ha influido profundamente en la literatura
contemporánea. En muchos casos, en estos impecables textos recopilados y prologados por Jacques Gilard- se hallan ya ecos de
la temática de su obra literaria. Cronológicamente contemporáneos
de sus novelas y cuentos, traslucen que el pensamiento y la pasión
son los mismos, y que el tema en literatura es tan único, y tan diverso, como la vida.
Biblioteca Pública de Zaragoza
26
Otras obras
Gabriel García Márquez ; ilustrados por Carme
Solé Vendrell
Cuentos
Madrid : Susaeta, [2001]
N GAR cue
Gabriel García Márquez
El secuestro : relato cinematográfico
Salamanca : Lóguez, 1983
En los agradecimientos del libro, García Márquez relata que fueron Maruja
Pachón y Alberto Villamizar quienes le propusieron en octubre de 1993 escribir la historia del secuestro de ella y la labor de él para lograr la liberación.
Luego del primer borrador considerarían indispensable incluir el relato de los
otros secuestros ocurridos en el mismo periodo de tiempo debido a que todos
habían sido llevados a cabo por el mismo grupo criminal y con los mismos
fines.
D 15112
Luis Fernández Zaurín
De cuando Vargas Llosa noqueó a Gabo y otras 299 anécdotas
literarias
Barcelona : Styria, 2009
Este libro, escrito con ironía, respeto, sarcasmo, parodia, reverencia y, sobre
todo, compromiso con la profesión recoge una serie de anécdotas reales de
diversas épocas protagonizadas por escritores y comentadas en su contexto
histórico. Desde el célebre puñetazo que Vargas Llosa propinó a García Márquez a la razón del por qué Rafael Alberti no recibió nunca el Premio Nobel
de Literatura; de los amaños de los premios literarios a los plagios célebres;
del papel de espía de muchos literatos a la manía que tienen cuando escriben;
de sus amoríos a sus pérfidas traiciones …
N FER de
Biblioteca Pública de Zaragoza
27
Revistas
Dos números completos dedicados a la figura de Gabriel
García Márquez
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas
Madrid: Ínsula, 2007, n. 723. ISSN 0020-4536
Dedicado a: Ciento cuarenta años de soledad y ochenta de vida.
H-270
Listado de artículos
•
Cien años de soledad, o la magia sin fin / Teodosio Fernández Rodríguez
•
Las putas alegres, tristes, pero sagradas de García Márquez: cien años a cuarenta años de distancia / Lorena E. Roses
•
De titanes, mitos y dictadores: la ficción delirante en "El otoño del patriarca" / A. Gallego Cuiñas
•
Toda una vida / Álvaro Salvador
•
García Márquez posmoderno: el relativismo de la verdad / Julio Ortega
•
Noventa años de soledad / José Miguel Oviedo
•
Gabriel García Márquez y el amor / Aníbal González
•
Figuras del poder: "Reinar después de morir" en la obra de Gabriel García Márquez / Jacques Joset
•
Sófocles, peregrino en Macondo / José Manuel Camacho Delgado
•
Gabo y el cine: una larga historia de amor, casi desconocida / Ángel Esteban
•
En la matriz de Macondo / Juan Gustavo Cobo Borda
•
Flecos que son columnas: un Gabo versátil / Ángel Esteban
Biblioteca Pública de Zaragoza
28
Revistas
Revista Anthropos: huellas del conocimiento
Barcelona: Proyecto A Ediciones 1999, n. 187. ISSN
1137-3636
Dedicado a: Gabriel García Márquez: la vocación de un narrador
de los eventos de la cotidianidad.
H-29
Listado de artículos
•
Biografía intelectual de Gabriel García Márquez. ("Ideario poético) / Conrado Zuluaga Osorio
•
Brindis por la poesía / Gabriel García Márquez
•
La soledad de América Latina / Gabriel García Márquez
•
Gabriel García Márquez: cronología / Gerald Martín
•
Bibliografía de y sobre Gabriel García Márquez / Conrado Zuluaga Osorio
•
García Márquez: rompiendo el laberinto de la soledad / Ana Cristina Benavides González
•
Gabriel García Márquez: desautorizando al padre y centrando el erotismo femenino / Isabel R.
Vergara
•
García Márquez en el laberinto de la soledad / José Miguel Oviedo
•
La violencia en la obra de Gabriel García Márquez / Carmenza Kline
•
Un ángel paciente o la resistencia de los mitos: García Márquez y su señor viejo con alas enormes / Esperanza López Parada
•
Cien años... veinticinco años después / Eduardo Camacho Cabrera
•
La poesía en la obra de Gabriel García Márquez / Juan Gustavo Cobo Borda
•
La religión de la estética en Gabriel García Márquez / Michael Palencia-Roth
•
Erotismo y poder en "El otoño del patriarca" / Carlos Sánchez Lozano
•
De la soledad al amor / Eduardo Camacho Cabrera
•
El tema del incesto en Faulkner y García Márquez / Donald L. Shaw
•
Miles de páginas a modo de prólogo / Pedro Sorela Cajiao
Biblioteca Pública de Zaragoza
29
Artículos de revistas
AMOR, Aouini
África y los negros en la obra de Gabriel García Márquez
AnMal Electrónica. Málaga: Universidad, 2011, n. 31, p.
123-145
Lo que más caracteriza a la obra de Gabriel García Márquez es su
compromiso con los problemas del continente americano. La pobreza,
la violencia, la decadencia social, la soledad, la corrupción, la explotación humana, son los temas más recurrentes en dicha obra. En el marco de su compromiso social y político advertimos algún interés por África y los negros. Aquí se reúnen y analizan todas las referencias a este
tema.
AMORÓS, Andrés
Cien años de soledad: [reseña].
Revista de Occidente, 1969, n. 70, p. 58-62. ISSN 00348635.
H-356
CAMOZZI BARRIOS, Rolando
El amor en los tiempos del cólera: el
mejor García Márquez.
H-347
Biblioteca Pública de Zaragoza
Reseña de literatura, Arte y Espectáculos,
1986, n. 161, p. 28-29. ISSN 0080-1763
30
Artículos de revistas
CONDE, Esteban
La ilusión por narrar
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, 1986, n. 419, p. 45. ISSN
0045-6896
ESPADA, Arcadi
Técnica y verdad: a propósito de “Noticia de un secuestro”
El Ciervo: revista de pensamiento y cultura, 1995, n. 546-547, p. 38-39. ISSN
0045-6896
H-139
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Teodosio
Gabriel García Márquez, o contar para vivirla
Turia: revista cultural, 2007, n. 83, p. 9-19. ISSN 02134373
H-429
FIGUEROA ROJAS, Armando
Gabriel García Márquez
Quimera, 1992, n. 115, p. 92. ISSN 0211-3325.
H-343
Biblioteca Pública de Zaragoza
31
Artículos de revistas
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
La poesía al alcance de los niños
Educación y biblioteca, 2003, n. 136, p. 12-13. ISSN 0214-7491
H-827
MARTÍN GAITE, Carmen
Un libro y un autor: el otoño del patriarca o la identidad irrecuperable: [reseña]
Revista de Occidente, 2ª Época, 1975, n. 2, p. 8283. ISSN 0034-8635
H-356
ORDOVÁS, Julio José
Volver a Macondo
Turia: revista cultural, 2003, n. 63-64, p. 388-390. ISSN 02134373
H-429
POSADA CARBÓ, Eduardo
La historia y los falsos recuerdos: (a
propósito de las memorias de García
Márquez)
Revista de Occidente, 2003, n. 271, p. 101-114. ISSN 0034-8635
Biblioteca Pública de Zaragoza
H-356
32
Artículos de revistas
ROWE, William
Gabriel García Márquez: la máquina de la historia
Quimera, 1992, n. 111, p. 25-31. ISSN 0211-3325
H-343
RUBERT DE VENTÓS, Xavier
Gabriel García Márquez: Independencia nacional e
integración
Claves de Razón Práctica, 1990, n. 7, p. 46-50. ISSN 1130-3689
H-576
TOLEDO, Lourdes
Gabriel García Márquez: la fascinación de una
vida desbordante
Turia: revista cultural, 2010, n. 93-94, p. 460-461. ISSN 02134373
H-429
ZULUAGA OSORIO, Conrado
Irremediablemente solos El dolor, entre crónica y novela
Quimera, 1996, n. 148, p. 59-61. ISSN 0211-3325
H-343
Biblioteca Pública de Zaragoza
33
Adaptaciones al cine
El amor en los tiempos del cólera [DVD-Vídeo]
Madrid : distribuido por Aurum Producciones, [2008]
Adaptación de la famosa novela del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Florentino Ariza es un poeta que se enamora locamente de Fermina Daza, una joven que pertenece a una
familia acaudalada. Comienza entre ellos una apasionada correspondencia epistolar que se verá
abruptamente interrumpida cuando el padre de ella, tras descubrir el idilio, decide llevársela lejos
de su amante.
DVD CIN AMO
El coronel no tiene quien le escriba [DVD-Vídeo]
[Barcelona] : Cameo Media, [D.L. 2010]
Adaptación de la famosa novela del colombiano Gabriel García Márquez. Al Coronel le prometieron una pensión, que espera inútilmente desde hace muchos años. Viernes tras viernes, trajeadito y
solemne, se para ante el muelle aguardando la carta que anuncie la concesión de su pensión. Todos
en el pueblo saben que espera en vano. Lo sabe también su mujer, que cada viernes lo mira prepararse ante el espejo para recoger la carta que nunca llegará. Pero el Coronel prefiere cerrar los ojos ante
la evidencia y se aferra a su sueño. Y es que, si no, ¿qué le queda?
DVD CIN COR
Biblioteca Pública de Zaragoza
34
Biblioteca Pública de Zaragoza
35
Descargar