Descargar

Anuncio
Comunicaciones Orales
Índice de Comunicaciones Orales
Simposio
Asignado
Título de la comunicación
Referencia
S1
Infección oculta por virus de la hepatitis B en donantes de sangre: perfil serológico y
caracterización molecular.
N. Casamitjana1, M. Bes13, A. Esplugas13, JI. Esteban23, Ll. Puig13, V. Vargas23,
S. Sauleda13.
1Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2Hospital General Universitario Vall d’Hebron,
Barcelona. 3CIBERehd.
S1-O4
S1
Enfermedad de Chagas y donación.
S. Ozaeta Orroño, AR. Rezola Llama, M. Ruiz Rodríguez. R. Bejarano de Prado,
A. Ibarra Fontan.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos.
S1-O5
S2
Unidad de hemovigilancia. Un nuevo reto para el personal de enfermería en los servicios
de transfusión hospitalarios.
I. Vaquero, M. Gómez, R. Marti, MJ. Arnau, I. Peñalver, N. Carpio.
Hospital Universitario la Fe, Valencia.
S2-O3
S2
Estudio clínico e inmunohematológico comparativo de la lesión pulmonar aguda asociada a
transfusión de mecanismo inmune versus no inmune en una serie de 27 pacientes.
I. Sánchez-Ortega, M. Gracia, I. Vinyets, C. Canals, M. Ibáñez, E. Farssac, R. Montero,
N. Nogués y E. Muñiz-Diaz.
Laboratori d’Immunohematologia, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
S2-O4
S2
Reacciones adversas durante la infusión de productos hematopoyéticos criopreservados.
GA .Martín-Henao, M. Sáez, J. Muñoz, E. Contreras, P. Pallarés, JM. Sánchez, M. Pujol,
JR. Grifols, J. García.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
S2-O5
S3
Evolución de un programa de donación predepósito de sangre autóloga en cirugía artrodésica
de columna en adulto. 1993-2007.
JA. García-Erce1, M. Muñoz2, J. Cuenca3, A. Borque4, B. Soria1, F. Sevil1, M. Guillén1,
JJ. Gimeno1, J. Vicente-Thomas3, M. Giralt1.
1Servicio Regional de Hematología y Hemoterapia. 2GIEMSA, Medicina Transfusional,
Universidad de Málaga. 3Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatológica, Hospital Miguel
Server, Zaragoza. 4Servicio Urologia, Hospital Miguel Server, Zaragoza.
S3-O4
S3
Un protocolo individualizado puede reducir las necesidades trasfusionales en cirugía
ortopédica programada.
E. Colado, JR. González-Porras, MP. Conde, J. Olazábal, J. Martín-Sánchez, J. Alonso,
L. López, MJ. Nieto y M. Corral.
Servicio de Transfusión, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
S3-O5
S4
Encuesta de motivación y satisfacción de los donantes de sangre.
M. Garriga Rodríguez, E. Serra Masip, E. Villamayor Puliol.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
S4-O4
S4
Realización de una agenda informática como herramienta útil en el proceso de citación de
donantes de aféresis.
M. Algora Weber, B. Ortega Ortiz de Apodaca, I. Rubio Sevillano, C. Lucas Sanjuán,
T. Lozano Pérez, S. Morán Sevilla, B. González Martin, JR. Pacho Velasco1, J. Ramos
Alcázar, R. Moreno Ortiz y L. Barbolla García.
Centro de Trasfusión de la Comunidad de Madrid. 1Fenwal Europe SL.
S4-O5
Simposio
Asignado
Título de la comunicación
Referencia
S5
Donación y transfusión de sangre en España (1997 – 2006): Influencia de los cambios
demográficos y de la leucorreducción universal.
JA. García-Erce, M. Muñoz1, A. Pereira2, M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 1GIEMSA, Medicina Transfusional, Universidad de Málaga. Servicio Hematología, Hospital Clinic,
Barcelona.
S5-O4
S5
Análisis de transfusión de PFC en un hospital terciario.
P. Amat Martínez, R. Goterris Viciedo, A. Teruel Casasús, C. Arbona Castaño.
Unidad de Transfusión, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
S5-O5
S6
Bloodchip: resultados preliminares.
M. Rubia Tejero, S. Santos Cabrera, MN. Azkarate Ania, A. Renovales García,
MA. Vesga Carasa.
Transfusio eta Giza Ehunen Euskal Zentroa, CVTTH.
S6-O3
S6
Isoinmunización materno fetal. Situación actual en nuestro hospital.
A. Aulés1, E. Bonafonte1, I. Izquierdo1, M. Gàlvez2, O. Gavín1, G. Azaceta1, JA. Moreno1.
1Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Servicio
de Bioquímica Clínica HCU Lozano Blesa, Zaragoza.
S6-O4
S6
Elaboración de un panel de donantes de plaquetas tipificados para los antígenos HLA de
clase I y HPA: utilidad en el manejo de pacientes con aloinmunización plaquetaria.
N. Nogués1, M. Gracia1, E. Farssac1, I. Vinyets1, A. Briega2, M. Tarragó1, R. Martin3,
M. Ibáñez1, J. García1, A. González 3, E. Palou2 y E. Muñiz-Diaz1.
1Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2LIRAD, Banc de
Sang i Teixits, Barcelona. 3Área de hemodonación, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
S6-O5
S7
Sistema de información del banco de sangre de cordón umbilical de Andalucía.
F. Falcón Morales, C. Mayorga Pastrana, A. Galeote Padilla, M. Martín Bejar,
MC. Hernández Lamas, P. Rizo Alfaro.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos, Málaga.
S7-O5
S8
Concordia: programa interterritorial de sangre de cordón umbilical.
M. Torrabadella Reynoso1, A. Gayá Puig2, JL. Sánchez Miret3, JJ. Unzué Gaztelu4,
JM. Brull Sabaté5, J. García López1, RP. Plá Illa1.
1Banco de Sangre y Tejidos, Barcelona. 2Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas
Baleares, Palma de Mallorca. 3Coordinación Autonómica de Trasplantes de Aragón,
Zaragoza. 4Coordinación Autonómica de Trasplantes de Navarra, Pamplona. 5Banco de
Sangre de Extremadura, Mérida, Badajoz.
S8-O4
S8
Proceso de depleción CD8+ en infusión de linfocitos del donante (ILD).
JM. Sánchez Ramírez, A. Pérez-Corral, J. Anguita, C. Muñoz Novas, M. Kwon,
D. Serrano, G. Rodríguez-Macías, P. Balsalobre, JL. Díez, A. Gómez-Pineda.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Departamento de Hematología y
Hemoterapia, Madrid.
S8-O5
S10
Seguimiento de gestantes con anticuerpos irregulares y complicaciones feto-neonatales.
L. Montejano, MT. Cedena, L. Ercoreca, F. Gilsanz.
Hospital 12 de Octubre, Madrid.
S10-O4
S10
Una nueva estrategia para confirmar la presencia de anti-D en situaciones de especificidad
anti-D+C con un posible anti-G oculto.
MªF. Bahía1, N. Boto, M. Salgado, R. Montero, E. España, N. Nogués, MªC. Koch1 y
E. Muñiz-Diaz.
1Servicio de Inmunoterapia, Hospital San Joao, Oporto (Portugal). Laboratorio de
Immunohematologia, Banc de Sang i Teixits, Barcelona (España).
S10-05
Simposio
Asignado
Título de la comunicación
Referencia
S10
Transfusión intrautero (TIU) en 11 pacientes con “hydrops fetalis”.
M. Roig1, I. Gómez1, D. Martinez1, N. Carpio1, F. Moscardó1, F. Arriaga1, A. Perales2.
1Hospital Universitario La Fe, Servicio de Hematología y Hemoterapia. 2Hospital
Universitario La Fe, Servicio de Obstetricia.
S10-O6
S11
La inactivación de patógenos en plaquetas con Intercept Blood System™ también previene el
desarrollo de EICH asociada a transfusión.
F. Padrón1, JP. Cazenave2, JC. Osselaer3, J. Irsch4, L. Lin5, L. Corash5, y E. Castro6
1Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, Valladolid, España. 2EFS
Alsace, Strasbourg, Francia. 3Blood Transfusion Center Clin Univ de Mont Godinne,
Universite Catholique de Louvain, Yvoir, Bélgica. 4Cerus Europe BV, Amersfoort, Holanda.
5Cerus Corporation, Concord, CA, EEUU. 6Centro de Transfusión de Cruz Roja Española,
Madrid, España.
S11-O3
S11
Sistema de prescripción electrónica de transfusión y registro en la historia clínica electrónica.
JM. Guerra, J. Bargay, AM. Alcover, S. Velasco MS. Huels, A. Cladera.
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca.
S11-O4
S11
Implantación del sistema de seguridad y trazabilidad transfusional HEMOCOD en un servicio
de transfusión.
I.Ezpeleta Iraizoz, MªR. Pardo, L. Lizarraga, N. Salas, B. Perez-Nievas, AM. Berástegui,
B. Sádaba, R. Béjar, M. Calzado, A. Viúdez, C. Gurpegui, A. Echeverría, S. Ahechu,
E. Vélez Ferreira, A. García, I. Suescun.
Hematología-Hemoterapia e Informática, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Servicio
Navarro de Salud.
S11-O5
S12
Importancia de la labor de la enfermería en la hemovigilancia.
MA. Correa Alonso, I. Barea Jimenez, F. Delgado Mateos, JC. Hernández Castellet,
S. Garzón Lopez, C. Blázquez Goñi y A. León Lara.
Hospital SAS, Jerez de la Frontera, Cádiz.
S12-O4
Comunicaciones Orales
S1-O4
INFECCIÓN OCULTA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B EN DONANTES DE
SANGRE: PERFIL SEROLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR.
N. Casamitjana1, M. Bes13, A. Esplugas13, JI. Esteban23, Ll. Puig13, V. Vargas23, S. Sauleda13.
1Banc
de Sang i Teixits, Barcelona. 2Hospital General Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. 3CIBERehd.
Introducción:
En nuestro entorno la frecuencia de exposición al virus de la hepatitis B es elevada. La
aplicación del cribado masivo para DNA VHB ha identificado donantes HBsAg NEG, DNA
VHB POS (viremia baja), anti-HBc POS (IgM NEG). Este perfil se define como infección
oculta por VHB (IOB). No se conoce la relevancia de la IOB en la población “sana”, especialmente en donantes de sangre, ni la infecciosidad de sus donaciones.
Objetivos:
Determinar la incidencia de IOB entre las donaciones de sangre de Cataluña y caracterizar
en los sujetos IOB el perfil serológico, molecular y de función hepática. Evaluar la infecciosidad de las donaciones anteriores de los donantes IOB mediante procedimientos de
lookback de los receptores de sangre.
Material y Métodos:
Se han incluido en este estudio los donantes de sangre con IOB identificados durante el
cribado de las donaciones de sangre para DNA VHB entre Enero de 2006 y Septiembre de
2007. Los donantes IOB fueron seguidos al mes, según procedimiento de banco de sangre,
y previo consentimiento de forma trimestral para reevaluación de carga viral, genotipo
VHB, serología y pruebas de función hepática.
Resultados:
Entre Enero de 2006 y Septiembre de 2007, se cribaron 547.620 donaciones de sangre entre
las cuales se identificaron 35 donantes IOB, lo que representa una incidencia de 1 IOB por
cada 15.600 donaciones. La mayoría de los donantes IOB fueron varones (29/35; 83%) y
la media de edad fue de 58 ± 10 años. Catorce (38%) de los sujetos IOB fueron anti-HBs
negativos, mientras que en el resto los niveles de anti-HBs fueron de 23.5 ± 21UI/L. El
genotipo viral se pudo realizar en 13 sujetos, siendo genotipo VHB-A en dos donantes,
VHB-F en un donante y VHB-D en los otros 10. Se ha podido realizar el seguimiento en
31 de los 35 donantes identificados, con una mediana de seguimientos de 133 días (11 a
320 días). En 10 donantes IOB, el DNA VHB negativizó en algún momento del seguimiento. En el resto (25/35; 71%), el DNA VHB fue persistentemente positivo aunque por debajo de rango dinámico cuantificable (<60 UI/mL). Todos los donantes tenían niveles de ALT
normales en la donación (20 ± 9 U/L), que se mantuvieron sin cambios durante el seguimiento. De los 35 donantes, 5 eran donantes de primera vez y 30 eran habituales (86%).
Se han iniciado 17 lookbacks de 26 productos sanguíneos lábiles, de momento sin evidencia de transmisión de VHB en 4 receptores evaluados postransfusión.
Conclusiones:
La aplicación de técnicas sensibles de detección de DNA VHB identifica 1 donante con
infección oculta de cada 16000 donaciones cribadas. El perfil de donante IOB es un hombre de unos 58 años, donante habitual y con pruebas de función hepáticas normales. En
el seguimiento, el DNA VHB persiste en el 71% de los casos, con una viremia muy baja.
La mayoría tienen genotipo VHB-D, y niveles bajos o indetectables de anti-HBs. Los lookbacks demostrarán el nivel de infecciosidad de estos donantes. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
195
Comunicaciones Orales
S1-O5
ENFERMEDAD DE CHAGAS Y DONACIÓN.
S. Ozaeta Orroño, AR. Rezola Llama, M. Ruiz Rodríguez. R. Bejarano de Prado, A. Ibarra Fontan.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos.
Introducción:
Debido al aumento de extranjeros oriundos de zonas de Chagas en nuestra comunidad y
que dicha enfermedad, siendo silente, puede ser transmitida por transfusión, en nuestro
centro hemos hecho un cribado analítico previo a la donación en aquellas personas que se
ofrecieron para donar o que habiendo donado anteriormente pertenecen a los grupos a los
que hace referencia el BOE nº 225 de septiembre de 2005.
Objetivo:
1º- Estudiar la incidencia del mal de Chagas en los donantes potenciales originarios de
zonas de riesgo de esta enfermedad y en donantes que han permanecido en dichas
zonas durante más de un mes.
2º- Cuantificar el nº de donantes nuevos posteriores al cribado de la enfermedad.
3º- Estudiar en estos donantes la incidencia de otros marcadores serológicos relacionados
con la transmisión de enfermedades por transfusión.
Material y Método:
Se han analizado un total de 864 muestras de posibles donantes que han acudido a donar
a nuestro centro en un periodo comprendido entre octubre de 2005 y enero de 2008. A
pesar de la negatividad de los resultados, no se ha creído conveniente aceptarlos como
donantes hasta enero de 2007. Todas las muestras han sido procesadas por dos técnicas:
Prueba para la detección de anticuerpos anti T. Cruzi ID-PaGIA Chagas y
Enzimoinmunoanalisis (ELISA). Las muestras con resultado positivo o dudoso han sido
repetidas por duplicado y enviadas a otro centro, para confirmación del resultado, donde
se les realizó Inmunofluorescencia indirecta (IFI) y en el caso de los resultados positivos
PCR.
Resultados:
De las 864 muestras analizadas, 860 son donantes potenciales de sangre de nuestro centro, 2 son donantes de órganos y 2 donantes de SCU.
Hemos tenido 10 muestras con resultado positivo en las dos técnicas, así como 8 muestras con resultado dudoso en tarjeta que posteriormente resultaron negativas en las pruebas de confirmación.
El 100% de los positivos son oriundos de Bolivia. Uno de ellos había realizado una
donación unos años antes. En el estudio de look-back, se comprueba la transmisión a través del concentrado de plaquetas obtenido, y la no transmisión por el concentrado de
hematíes.
El 30% (236) de los donantes estudiados con resultado negativo han donado posteriormente, siendo el resto de serología de la donación negativa.
Conclusiones:
1. La población donante procedente de países de riesgo de Chagas supone el 1% de nuestro colectivo.
2. Los resultados obtenidos concuerdan con las publicaciones sobre esta enfermedad en
cuanto a la procedencia de los positivos. Dados los hallazgos, puede ser prudente la
exclusión temporal como donantes de sangre de aquellas personas procedentes de
Bolivia hasta que se disponga de más información sobre la eficacia de las medidas disponibles.
3. En caso de sospecha de transmisión (más frecuente si el componente implicado son plaquetas), es importante realizar estudios de look-back con el fin de instaurar el tratamiento correcto precozmente. 䊏
196
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S2-O3
UNIDAD DE HEMOVIGILANCIA. UN NUEVO RETO PARA EL PERSONAL DE
ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN HOSPITALARIOS.
I. Vaquero, M. Gómez, R. Marti, MJ. Arnau, I. Peñalver, N. Carpio.
Hospital Universitario la Fe, Valencia.
Introducción y Objetivos:
Al amparo de los reales decretos 1088/2005, SCO/322/2007 y 1343/2007 del ministerio de
sanidad, se ha puesto en marcha en nuestro centro la Unidad de Hemovigilancia. Forman
parte de la misma, hasta este momento, un médico hematólogo del Banco y una enfermera. El médico pertenece a la plantilla habitual y la enfermera ha sido asignada por la
Dirección. En este estudio queremos analizar el impacto que esta medida ha tenido en los
indicadores del Banco de Sangre en su primer año de funcionamiento.
Material y Método:
Se han analizado todas las actuaciones encaminadas a la detección, estudio, comunicación
y prevención de efectos adversos e incidentes relacionados con la transfusión de componentes sanguíneos durante el año 2007. Para ello se a puesto marcha el proceso de
Hemovigilancia y se ha nombrado gestor del mismo a la enfermera designada por la dirección. Simultáneamente se han tomado tres medidas: 1) Difusión del programa a través de
reuniones con los mandos intermedios del hospital; 2) Recogida de datos, análisis de los
mismos, acciones correctivas y comunicación al CTCV; 3) Implicación del responsable en
el análisis de indicadores de calidad de los diferentes procesos del Banco de Sangre.
Resultados:
Las actividades que se han realizado en este periodo incluyen:
1. Efectos Adversos: Se han estudiado 277 casos de nuevas alo inmunizaciones, 16 casos
de errores de administración de componentes, 49 incidentes sin efecto, 13 reacciones
hemolíticas retardadas, 1 sospecha de TRALI, 21 reacciones alérgicas y 3 casos por motivos variados. Se han comunicado al CTCV todas a excepción de reacciones alérgicas
grado 1.
2. En el contexto de los indicadores del proceso Almacén (unidades desechadas) se ha
abordado el mantenimiento de la cadena de frío en las áreas quirúrgicas, se han realizado 28 informes de no conformidad y como consecuencia se han impartido 4 charlas
de formación en áreas quirúrgicas y en hospital de día.
3. En el proceso transfusión se han analizado los errores de identificación de pacientes en
el área de reanimación y quirófanos. Se ha formado un grupo de trabajo mixto y se ha
puesto en marcha una nueva sistemática de identificación. Los resultados se analizarán
a final del primer trimestre.
4. Con su integración en el Comité de Transfusión del hospital, hemos conseguido difundir en determinados colectivos el concepto de hemovigilancia.
Conclusión:
La formación del personal de enfermería en los cuidados del paciente es una parte del éxito
del programa en nuestro Centro. Además del registro de incidentes, su integración en el
área de calidad permite llegar a las áreas concretas del hospital donde se producen incidentes. Al pertenecer al Banco de Sangre sirve de nexo de unión entre el Banco y los servicios hospitalarios que es donde se encuentran los pacientes. Nos parece imprescindible
la figura del personal de enfermería en la Unidad de Hemovigilancia. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
197
Comunicaciones Orales
S2-O4
ESTUDIO CLÍNICO E INMUNOHEMATOLÓGICO COMPARATIVO DE LA LESIÓN PULMONAR AGUDA ASOCIADA A TRANSFUSIÓN DE MECANISMO INMUNE VERSUS NO
INMUNE EN UNA SERIE DE 27 PACIENTES.
I. Sánchez-Ortega, M. Gracia, I. Vinyets, C. Canals, M. Ibáñez, E. Farssac, R. Montero, N. Nogués y
E. Muñiz-Diaz.
Laboratori d’Immunohematologia, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Objetivo:
La lesión pulmonar aguda asociada a transfusión (LPA-AT) constituye una de las causas
más frecuentes de morbi-mortalidad asociada a transfusión. Su incidencia real es desconocida. Clínicamente es indistinguible del Distress respiratorio del adulto. Dos posibles
mecanismos patogénicos han sido postulados, uno inmune a través de anticuerpos (Acs)
leucocitarios presentes en los donantes, y uno no inmune mediado por lípidos bioactivos
e interleucinas presentes en los componentes sanguíneos. Hemos estudiado una serie de 27
pacientes diagnosticados de LPA-AT o posible LPA-AT, según los criterios de la
Conferencia de Consenso (Transfusion 2004;44:1774), hemos analizado las principales
características clínicas e inmunohematológicas de los mismos y hemos examinado si estas
mismas características, el grado de gravedad y el pronóstico se relacionan con la presencia de Acs antileucocitarios en los donantes.
Material y Métodos:
Nuestra serie constaba de 15 mujeres y 12 hombres diagnosticados de LPA-AT o posible
LPA-AT (junio 2004-diciembre 2007), con una mediana de edad de 42 años (extremos: 24
días-85 años). El estudio inmunohematológico incluyó la investigación de Acs leucocitarios en el receptor y en los donantes implicados. Las técnicas empleadas fueron: inmunofluorescencia, granuloaglutinación, MAIGA, ELISA-HLA clase I y II, y PCR-SSP para determinar el genotipo granulocitario.
Resultados:
En 15 casos (10 LPA-AT y 5 posible LPA-AT) el estudio inmunohematológico resultó positivo (55.6%). Se detectaron Acs en 12 donantes (Acs anti-HLA de clase I en 3, anti-HLA
de clase II en 2, anti-HLA clase I y II en 5 y anti-HLA clase I, clase II y antigranulocitario
específico en 2 más) y en 3 receptores (anti-HLA clase I en 1 caso, anti-HLA clase II en 1,
y anti-HLA clase I, II y antigranulocitario en 1). El 92% de los donantes implicados eran
mujeres y de ellas, el 77% tenían antecedentes de embarazo o transfusiones. Los componentes sanguíneos implicados fueron: hematíes (7 casos; 47%), plaquetas (1 caso; 6.5%),
plasma (1 caso; 6.5%) y hematíes más plaquetas y/o plasma (6 casos; 40%). En 10 casos
(67%), los pacientes eran portadores de una cardio y/o neumopatía. El 60% (9 pacientes)
precisaron ventilación mecánica como soporte respiratorio, y 3 de ellos, fueron finalmente éxitus.
En los 12 casos sin anticuerpos detectables (7 LPA-AT y 5 posible LPA-AT), un total de
5 pacientes presentaban cardio y/o neumopatía (42%). Los componentes transfundidos
fueron: hematíes (7 casos; 58%) y hematíes más plaquetas y/o plasma (5 casos; 42%).
Nueve pacientes (75%) precisaron ventilación mecánica, y 3 de ellos fueron éxitus.
No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de
pacientes en relación al perfil clínico, al tipo de componente transfundido, ni tampoco en
relación a la gravedad ni al pronóstico de la complicación. No obstante, la mortalidad
resultó significativamente superior en los pacientes mayores de 50 años (6 éxitus; 40%)
versus ninguno en los menores de esta edad (p=0,02).
Conclusión:
Las características clínicas, la gravedad y el pronóstico de los pacientes que sufren una
LPA-AT o una posible LPA-AT no parecen relacionadas, hasta el momento, en nuestra serie
con el mecanismo patogénico (inmune, no inmune) responsable de la complicación. 䊏
198
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S2-O5
REACCIONES ADVERSAS DURANTE LA INFUSIÓN DE PRODUCTOS
HEMATOPOYÉTICOS CRIOPRESERVADOS.
GA .Martín-Henao, M. Sáez, J. Muñoz, E. Contreras, P. Pallarés, JM. Sánchez, M. Pujol, JR. Grifols,
J. García.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Objetivos:
Analizar las reacciones adversas (RAs) durante la infusión de productos hematopoyéticos
criopreservados en los pacientes en programa de trasplante.
Material y Método:
Se han analizado un total de 445 infusiones (423 de células progenitoras hematopoyéticas
de aféresis, 8 de médula ósea y 14 de linfocitos de aféresis) en 412 pacientes con diversas
hemopatías malignas y tumores sólidos, 244 hombres y 168 mujeres, con una mediana de
edad de 51 años (extremos, 1-72). En 336 casos la infusión fue autóloga (75,5%) y en 109
alogénica (24,5%). Dichas reacciones son recogidas en cada una de las infusiones en un
registro normalizado que es cumplimentado por el personal responsable de la infusión. El
periodo de estudio abarca los años 2006-2007.
Resultados:
Se han registrado un total de 159 eventos adversos. El número de pacientes que presentó
RAs fue de 111 de 445 infusiones (25%) (74 pacientes presentaron 1 reacción adversa 16,6%- y 37 pacientes dos o más -8,3%-). Las RAs fueron en su mayoría leves, entre ellas
náuseas y vómitos (12%), tos (10%), hipertensión arterial (2%), cefaleas (2%), disnea (1,1%)
y otras <1% (diarrea, fiebre, hematuria, hipotensión, dolor epigástrico, eritema facial, reacción vasovagal). Tres pacientes presentaron dolor precordial, en uno de los cuales se acompaño de irradiación a brazo izquierdo, cefaleas e hipertensión arterial, que mejoraron tras
la administración de tratamiento. Tres pacientes presentaron crisis comiciales, que obligaron a interrumpir de forma momentánea la infusión. En dichos pacientes se procedió al
lavado del resto del producto criopreservado transcurriendo el resto de la infusión sin incidencias adicionales. Las RAs fueron más frecuente en los pacientes que recibieron productos autólogos que en los alogénicos (47% vs 31%, respectivamente, p= 0,03), sin que existiera diferencia en función del sexo (49% en mujeres vs 40% en hombres, p=0,1), edad
(p=0,4) o diagnóstico (p=0,09). El volumen infundido/kg y el volumen de DMSO/kg fue
significativamente mayor en el grupo de pacientes que presentó RAs (media, 4,2 ml/kg vs
3,2 ml/kg y 0,43 ml/kg vs 0,32 ml/kg, respectivamente, p<0,001 –muestras independientes, Students t test-). La cantidad de células nucleadas/kg y neutrófilos/kg infundidas,
medidas antes de la criopreservación, también fue significativamente mayor en el grupo
de pacientes que presentó RAs (media, 12,4x10E8/kg y 8x10E8/kg, respectivamente,
p<0,001) en comparación con el grupo de pacientes sin RAs (media, 4x10E8/kg y
1,9x10E8/kg, respectivamente, p<0,001). En el análisis multivariado, el número de neutrófilos infundidos/kg fue el factor más predictivo para la ocurrencia de RAs, con un riesgo
relativo de 1,33 (95% intervalo de confianza, 1,17-1,51) (p<0,001).
Conclusión:
La infusión de productos hematopoyéticos criopreservados provoca eventos adversos en
un porcentaje importante de pacientes, la mayoría de naturaleza leve, pero que en algunas ocasiones llegan a ser graves. Si bien la mayoría de las RAs se ha atribuido de forma
clásica al DMSO usando como crioprotector, la cantidad de neutrófilos infundidos parece
tener también un papel relevante. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
199
Comunicaciones Orales
S3-O4
EVOLUCIÓN DE UN PROGRAMA DE DONACIÓN PREDEPÓSITO DE SANGRE
AUTÓLOGA EN CIRUGÍA ARTRODÉSICA DE COLUMNA EN ADULTO. 1993-2007.
JA. García-Erce, M. Muñoz2, J. Cuenca1, B. Soria, F. Sevil, M. Guillén, JJ. Gimeno, J. Vicente-Thomas1,
M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatologíca1, Unidad de la
Columna1, Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
Objetivos:
La Donación Preoperatoria de Sangre Autóloga (DPSA) está reconocida como una de las
medidas más seguras y eficaces para evitara la transfusión sanguínea alogénica (TSA) y la
mayoría de sus efectos adversos. No obstante, tiene críticas y detractores, y necesita una
coordinación y compromiso entre los servicios implicados. Hemos revisado los resultados
de un programa de DPSA en cirugía artrodésica de columna (1993 – 2007).
Material y Métodos:
Se han revisado retrospectivamente todos los registros informáticos (desde 1996) y fichas
transfusionales de una base creada prospectivamente de los pacientes adultos remitidos al
Servicio de Transfusión (Banco de Sangre) para realizar DPSA previa a cirugía artrodésica instrumentada de columna (excluida escoliosis). Hemos analizado la tasa y volumen de
rechazo, donación y transfusión autóloga y TSA. Se revisó también el tratamiento con hierro y EPO.
Resultados:
Se disponen datos de 567 pacientes remitidos. Fueron aceptados y donaron al menos una
unidad 523 (media de 2,23 U/pte), rechazando a 44 (7,8%). El 67.8% de la serie fue transfundida con un total de 1,67 U/pte; 65,2% recibió sangre autóloga, 1,39 U/pte; y un 12,3%
requirió TSA, 0,28 U/pte; caducando 0,56 U/pte por paciente.
N
Rechazo
Transf
Auto
Alog
Total U
1996
34
15%
71%
65%
38%
2,35
1997
31
16%
58%
55%
13%
1,42
1998
19
0
79%
74%
10%
2
1999
20
5%
75%
70%
20%
2,05
2000
34
3%
71%
65%
9%
1,85
2001
23
4%
87%
83%
4%
1,78
2003
83
14%
72%
72%
10%
1,89
2004
71
12%
65%
64%
10%
1,48
2005
69
4%
58%
57%
0
1,21
2006
72
13%
73%
73%
0
1,09
2007
49
10%
53%
53%
12%
1,42
N: número pacientes; Auto: autotransfundidos; Alog: alotransfundidos; Total U: Total transfundidos
Cuando agrupamos los primeros ocho años (1993-9) vs. los siguientes (2000-7), aunque no hay diferencias en la tasa de transfusión global (73% vs. 70%; 2 U/pte vs. 1,65
U/pte) ni autóloga (72% vs. 70%; 1,6 U/pte vs 1,5 U/pte), sí logramos una reducción significativa de la tasa de TSA (20% vs 8%, p:0,009; 0,4 U/pte vs 0,2 U/pte; p:0,022) tras la
incorporación de la terapéutica adyuvante con EPO e hierro ev. Estudio Analítico: Los
pacientes de sexo femenino (16% vs 8%, p: 0,014), con menos peso (p:0,013), niveles de
hemoglobina (p:0,005), hematocrito (p:0,007), ferritina (p:0,003) y plaquetas más bajos tienen mayor riesgo de recibir TSA a pesar de la DPSA.
Comentarios:
La DPSA es eficaz en la reducción de la TSA. Hay que seguir trabajando multidisciplinarmente para reducir la donación innecesaria y la TSA tratando más agresivamente con hierro ev y EPO a aquellos pacientes de mayor riesgo. 䊏
200
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S3-O5
UN PROTOCOLO INDIVIDUALIZADO PUEDE REDUCIR LAS NECESIDADES
TRASFUSIONALES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA PROGRAMADA.
E. Colado, JR. González-Porras, MP. Conde, J. Olazábal, J. Martín-Sánchez, J. Alonso, L. López, MJ. Nieto
y M. Corral.
Servicio de Transfusión, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.
Objetivos:
Obtenir una hemoglobina preoperatoria ? 14 g/dL y depósitos normales de hierro, y reducir el número de trasfusiones de sangre alogénica en pacientes de cirugía mayor ortopédica.
Métodos:
Entre Enero de 2005 y Septiembre de 2007, se incluyeron 305 pacientes en un programa
de Uso Óptimo/ Ahorro de Sangre, basado en la corrección de la anemia preoperatorio
debida a déficit de hierro o a inflamación crónica que se iniciaba en el momento en el que
se programaba la cirugía. Los pacientes se clasificaron según sus cifras de Hemoglobina
(Hb). La cirugía fue diferida en pacientes anémicos con Hb ) 10 g/dL hasta que la causa
de la anemia fuese identificada y tratada adecuadamente. Los pacientes con Hb 10-13 g/dL
recibieron Eritropoyetina humana recombinante (rHuEPO) y/o hierro oral o intravenoso,
dependiendo se su metabolismo del hierro y el tiempo hasta la intervención quirúrgica. Los
pacientes con Hb 13-15 g/dL fueron tratados con Hierro oral o IV y en estos se discutió la
autodonación predepósito. En los pacientes con Hb mayor de 15 g/dL no se realizó ningún tratamiento. Se usó el test de Chi-cuadrado y la t de Student en el análisis univariante y el análisis multivariante fue realizado usando Regresión logística múltiple. Los valores de P <0.05 se consideraron estadísticamente significativos. Se incluyó una cohorte de
305 pacientes y se comparó con un control histórico pareado. No se observaron diferencias cuando se comparó la edad (68.1±10.6 vs. 68.8±9.9 años), sexo (Masculino 124 /
Femenino 181 en ambos grupos), peso (72 ± 12.6 vs. 74 ± 10.5 kg), técnica quirúrgica
(46,6%, recambio total de cadera; 54,4%, prótesis de rodilla en ambos grupos), niveles de
ferritina (127±227 vs. 129±126 ng/mL) o niveles de Hb (13.8±1.32 vs. 13.8±1.4 g/dL) ni el
tiempo desde consulta hasta cirugía. 80 pacientes en nuestro grupo (26.2%) no requirieron intervención terapéutica, 145 pacientes (47,5%) fueron tratados con hierro oral, 49
pacientes (16.1%) fueron tratados con hierro IV, 9 pacientes (3%) fueron tratados con
rHuEPO y hierro, la donación autóloga se realizó en 20 patientes (6.6%), en dos pacientes
(0.7%) se perdió el seguimiento.
Resultados:
El 80% de los pacientes en nuestro programa alcanzó una Hb prequirurgica de 14 g/dL o
más, comparado con el 60% de los pacientes de la cohorte control (P <0.001). Debido a
ello, solo el 18% de nuestros pacientes recibieron transfusión de sangre alogénica, mientras que el 31.8% de nuestro control histórico la recibió (P <0.001). El 40% de los pacientes en autodonación recibió transfusión. En el análisis multivariante, las variables que se
asocian a un mayor riesgo de transfusión son: peso <70 kg (versus >70 kg) [52% vs. 10%,
P = 0.003], recambio total de cadera vs prótesis de rodilla [38.2% vs. 11.7%, P = 0.003] y
Hb prequirúrgica <14 g/dL (versus Hb prequirúrgica >14 g/dL) [47.6% vs. 16.5%, P =
0.002].
Conclusiones:
Las estrategias dirigidas a reducir la transfusión de sangre alogénica deben de ser individualizadas para cada paciente. La autodonación autóloga aumenta el riesgo global de
transfusión. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
201
Comunicaciones Orales
S4-O4
ENCUESTA DE MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS DONANTES DE SANGRE.
M. Garriga Rodríguez, E. Serra Masip, E. Villamayor Puliol.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Introducción:
Para cualquier Banco de Sangre resulta imprescindible conocer, de manera sistemática,
cuáles son las motivaciones y expectativas de los donantes de sangre en relación a los elementos que constituyen el proceso, para ajustar el servicio a sus necesidades.
Objetivos:
䊏 Identificar las necesidades de los donantes de sangre total.
䊏 Identificar los requisitos mínimos indispensables y los elementos de valor añadido en
relación al proceso de donación.
䊏 Identificar posibles áreas de mejora.
䊏 Grado de satisfacción: importancia y valoración de los actuales procedimientos de promoción y proceso de donación.
Material y Método:
Se realizó un estudio de mercado, con metodología cuantitativa de recogida de información: 800 encuestas, muestra representativa de la población donante activa con un error
del +/-3’46% y un nivel de confianza del 95,5%, suponiendo máxima indeterminación
(p=q=50%) para los resultados globales.
La investigación se ha realizado mediante un cuestionario estructurado, realizado de
forma telefónica mediante el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interwiew), duración aproximada 14-16 minutos.
Resultados:
Más relevantes:
䊏 El 45,4% donan sangre por solidaridad, altruismo o, simplemente “por ayudar”.
䊏 El 68,8% considera que el acto de dar sangre está suficientemente reconocido y/o recompensado. El 24,3% que opina lo contrario, no sabe/conoce una forma más óptima de
reconocimiento.
䊏 El 14,8% afirma haber dejado de donar sangre por voluntad propia, no por condicionantes a la donación o exclusiones. Entre éstos, un 0,8% afirma haber dejado de donar sangre por insatisfacción con la organización.
䊏 Nivel de satisfacción: los donantes han otorgado un 9 –en una escala del 1 al 10-, en
nivel global de satisfacción, en relación al acto y proceso de la donación de sangre. Los
elementos de mayor importancia –valorados en una escala del 1 al 10-:
– Proceso de donación: la higiene y seguridad del equipamiento (9,25), la profesionalidad técnica (9,14), el trato personal (9,05).
– Relación con el banco de sangre: el envío de la analítica posterior a la donación (9,14), la
accesibilidad a los profesionales (8,87), el envío sistemático de cartas de convocatoria (8,67).
䊏 El 99,9% declara su intención de continuar donando sangre, y un 19,1% solicita más
puntos de extracción para incrementar la frecuencia de donación.
Conclusión:
䊏 El alto nivel de importancia otorgado a todos los elementos que constituyen el proceso
de la donación de sangre, reafirma la implicación que el donante de sangre siente hacia
este acto. No basta con garantizar la higiene, seguridad y profesionalidad durante el proceso, sino que hay que destinar esfuerzos y formación en el trato personalizado, como
reconocimiento al acto voluntario y altruista de los donantes de sangre.
䊏 Hemos de dedicar recursos para optimizar los medios de comunicación e información
disponibles para el donante, desde la correcta recepción de todas las comunicaciones
propias del proceso (analítica), hasta garantizar un fácil acceso a los profesionales para
la resolución de dudas y la atención personal requeridos. 䊏
202
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S4-O5
REALIZACIÓN DE UNA AGENDA INFORMÁTICA COMO HERRAMIENTA ÚTIL EN EL
PROCESO DE CITACIÓN DE DONANTES DE AFÉRESIS.
M. Algora Weber, B. Ortega Ortiz de Apodaca, I. Rubio Sevillano, C. Lucas Sanjuán, T. Lozano Perez,
S. Morán Sevilla, B. González Martin, JR. Pacho Velasco1, J. Ramos Alcázar, R. Moreno Ortiz y
L. Barbolla Garcia.
Centro de Trasfusión de la Comunidad de Madrid. 1Fenwal Europe SL.
Objetivo:
Las donaciones de Aféresis requieren una participación más activa del donante que las
donaciones estándar. Por ello y para evitar esperas innecesarias o desplazamientos al CT
en momentos en que los separadores estén ocupados en nuestro CT se realizan con cita
previa. Para mejorar la comunicación con los donantes y optimizar nuestros recursos
necesitábamos disponer de un programa informático ágil en el que se supiera cuantas
veces se había llamado a un determinado donante, cómo había respondido a nuestras citas,
consultar información que hubiera facilitado el donante… en definitiva, tener control
sobre el Proceso de Citaciones para los Donantes de Aféresis.
Método:
Como resultado del trabajo de colaboración entre nuestro Departamento de Aféresis y
Fenwal Europa SL, se desarrolló de un formulario programado en Access. Este formulario
adapta las necesidades del Centro y las características de reclutamiento de donantes, evitando así llamadas repetidas innecesarias y haciéndolas lo más eficaces posibles. Para ello
en el formulario o agenda informática aparecen datos como: características del donante y
preferencias, su histórico de llamadas, citaciones totales, citaciones aceptadas y donaciones realizadas; Toda esta información está disponibles en pantalla en el momento de realizar la llamada telefónica. La agenda está en soporte informático en entorno de red de
área local (LAN) , donde accede tanto el personal administrativo como el personal sanitario de la sala de donación de aféresis, Por lo tanto se puede consultar desde cualquier
puesto de trabajo a toda la información citaciones del día o entre fechas, citaciones HLAdirigidas…).
Resultados:
El Proceso de citación se facilita enormemente mediante los siguientes formularios:
a) Formulario 1: Ficha de donante con datos personales y accesos telefónicos y e-mail;
donde a la vez puede observarse en la ficha de este donante las citaciones realizadas
aceptadas o no aceptadas con sus motivos y las donaciones realizadas con sus detalles.
b) Formulario 2: formulario de citaciones: con los datos del donante y sus citaciones así
como a las citaciones al día que elegimos en el calendario presente en este formulario.
c) Formulario 3: formulario de donaciones con los datos del donante y sus donaciones previas para rellenar los datos de la última donación.
d) Formularios de servicios: Donde se contemplan datos para automatizar la introducción
de los mismos correspondiente a provincia, población, citador, separador, causas de
rechazos de citaciones y donaciones, etc.
e) Formulario de listados: listado de citaciones entre fechas; listado de citaciones dirigidas entre fechas; listado de donantes citados que no aceptaron cita; listado de donantes no citados (disponibles) entre fechas; listado de donantes excluidos; listado de
donantes para citar entre fechas...
f) Formulario de inicio: Donde se accede a los distintos formularios previos con clave de
acceso y trabajando bajo la red del Centro.
Conclusiones:
Esta herramienta informática se ha demostrado muy útil y de fácil manejo por todo el
personal. Ha permitido optimizar de forma eficaz todo el proceso de reclutamiento de
donantes para aféresis en el Centro, así como un mejor control de productos HLA-dirigidos. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
203
Comunicaciones Orales
S5-O4
DONACIÓN Y TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA (1997 – 2006): INFLUENCIA
DE LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y DE LA LEUCORREDUCCIÓN UNIVERSAL.
JA. García-Erce, M. Muñoz1, A. Pereira2, M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 1GIEMSA, Medicina Transfusional,
Universidad de Málaga. Servicio Hematología, Hospital Clinic, Barcelona.
Introducción:
La transfusión de sangre alogénica (TSA) es un recurso cada vez más caro y limitado. La
información epidemiológica de los donantes y receptores puede ser útil a la hora de planificar la producción y evaluar su eficiencia (Greinacher, 2007). Un informe reciente sobre
la donación de sangre en 18 países indica que el suministro de sangre en Europa es muy
variable, desde 70 donaciones/1000 habitantes/año en Dinamarca a 33 en Portugal
(Pinkerton, 2007).
Objetivo:
Analizar datos oficiales sobre población, donación y transfusión de componentes sanguíneos en España (1997–2006), y la posible influencia de la leucorreducción universal (LRU)
en el consumo.
Método:
Los datos de población se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística, y los de donación y transfusión de Ministerio de Sanidad y Consumo (Plan Nacional de Hemoterapia);).
Para estimar el consumo, se asumió que la población 65 años recibe el 60% de todas las
TSA (Cobain et al, 2007; Kleinman et al, 2004; Wallis & Disk, 2006)*. Una dosis de plaqueta es igual a un pool de 5 unidades** y una unidad de plasma es igual a 250 mL***. Las
tasas de donación (DON) y las de transfusión de concentrado de hematíes (CHT), plasma
(TPFC) y plaquetas (TPLT) se definieron como número de unidades o dosis por mil habitantes y año.
Resultados:
La población aumentó un 13% (5,2 millones), sin aumento de la población ≥65 años
(16.8%); la DON, un 19% (264788 unidades; DON media: 33.6 unidades/1000
habitantes/año), pero la TCH aumentó un 25% (294003 unidades). El ratio TCH/DON
aumento del 84,8% al 88,8%, mientras que la autodonación cayó del 2,01% al 1,14%.
La TCH media durante el período estudiado fue de 31.4 unidades/1000 habitantes/año,
fue significativamente mayor tras la implantación de la LRU (2002-2006) que en el período pre-LRU (1997-2001). La TPFC y la TPLT también aumentaron post-LRU.
TABLA (media ± DE)
(U/1000hab/año)
< 65 años
≥ 65 years*
TPLT (dosis/1000hab/año)**
TPFC (U/1000hab/año)***
Pre-LRU
30.1 ± 0.6
14.4 ± 0.3
108.5 ± 2.4
2.7 ± 0.1
5.3 ± 0.1
Post-LR
32.5 ± 0.5
15.7 ± 0.2
115.0 ± 3.1
2.9 ± 0.2
5.6 ± 0.3
Diferencia (IC95%)
2.5 (1.63 – 3.28)
1.3 (0.81 – 1.68)
6.5 (2.41 – 10.61)
0.2 (0.03 – 0.36)
0.3 (0.01 – 0.60)
P TCH
0.001
0.001
0.006
0.024
0.045
Conclusiones:
En España las tasas DON y TCH han aumentado de forma continuada durante estos diez
años. Sin embargo, se produjo un mayor incremento del consumo tras la implantación de
la LRU, tal como se ha descrito en Inglaterra o EE.UU. (Sullivan 2007). Aunque no disponemos suficientes datos demográficos, la reducción del contenido en Hb podría justificar,
al menos en parte, el aumento de la TCH. Habría que aumentar el volumen de cada DON
para evitar la exposición a un mayor número de donantes. Estos datos se añaden a los que
sugieren que el aumento de los costes de producción por la implantación de la LRU no se
traduce en un beneficio claro para el paciente.
CobainTJ, et al. Transfus Med 2007; 17: 1-15. Kleinman S, et al. Transfusion 2004;
44: 386-390. Pinkerton PH. Transf Apheresis Sci 2007; 36: 207-209. Wallis & Disk .
Transfusion 2004; 44: 1674-1675. Greinacher A, et al. Transfusion 2007 ; 47: 395-401.
Sullivan MT, et al. Transfusion 2007 ; 47 :385-394 䊏
204
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S5-O5
ANÁLISIS DE TRANSFUSIÓN DE PFC EN UN HOSPITAL TERCIARIO.
P. Amat Martínez, R. Goterris Viciedo, A. Teruel Casasús, C. Arbona Castaño.
Unidad de Transfusión, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
Objetivo:
Analizar la frecuencia de transfusión de plasma y sus indicaciones en un hospital terciario (610 camas) en el período de enero a junio de 2007.
Material y Método:
Se analiza la indicación, el número de unidades de PFC por paciente y la transfusión asociada o no de otros hemoderivados (CHD y plaquetas), el servicio solicitante y el valor de
INR pre y postransfusión.
Resultados:
Se transfundieron en total 568 U PFC y 6148 U CH (relación 1:9). El nº de pacientes transfundidos con plasma fue 239 (144 hombres y 95 mujeres). La mediana de unidades transfundidas por paciente fue de 2 (rango, 1-19).
Al 43% de los pacientes (104) se solicitó la transfusión durante una intervención quirúrgica (media 2,1 U), la mayoría (50) procedente de cirugía cardíaca. Excepto 3 pacientes, todos fueron transfundidos con CHD (media 5,5 U). También fueron transfundidos con
plaquetas 25 pacientes (media 1 U). Los valores previos de coagulación en la mayoría fueron normales (INR 1,04) y no hubo control intraquirófano en ninguno de ellos.
En 31 casos la indicación fue hemorragia con anticoagulación oral. La media de INR
previo fue 2,83 y tras la transfusión 1,88, aunque este último sólo se determinó en el 50%.
La media de U/paciente fue 2,2 y sólo 12 pacientes precisaron CHD (media 2 U). Todas las
solicitudes se realizaron desde Urgencias.
En 13 pacientes la indicación fue una CID (10 sepsis meningococica, 3 LAM) con INR
medio de 2,1 previo. La media de U transfundidas fue 2,4. Todos recibieron soporte con
CHD y el 75% también con plaquetas. Las solicitudes se realizaron desde UCI adulta o
pediátrica.
La hemorragia aguda fue la justificación en 47 pacientes, siendo la causa más frecuente el sangrado digestivo asociado a cirrosis hepática (n=25) o a fallo hepático agudo. El
83% precisó transfusión de CH (media 4 U). El INR previo fue de 1,4 y sólo en casos aislados existe control postransfusional.
En 20 pacientes la indicación fue exclusivamente profiláctica, por alteraciones moderadas del INR (mediana 1,53) previo a técnicas invasivas, con media de transfusión de 2 U
(1-4). Sólo un tercio tenía control postransfusión y con corrección mínima del INR a 1,35.
6 pacientes necesitaron 2 U de CH. La solicitud provenía de radiología intervencionista en
su mayoría.
La indicación de transfusión no consta en 24 pacientes, sin poderse documentar en la
historia clínica la administración de fármacos, déficit específico, realización de técnicas o
presencia de hemorragia activa. En ellos la media de unidades transfundidas fue de 1,6.
Conclusión:
Aunque el uso de plasma no es muy elevado en relación a la transfusión de CHD, puede
disminuirse su utilización. En el 22,6% de los casos se administra sin clara justificación o
con indicación profiláctica, situaciones no incluidas en las guías de transfusión. De igual
manera en los 31 pacientes con hemorragia asociada a anticoagulación oral, el plasma se
podría sustituir por concentrado de complejo protombínico no activado. El conocimiento
de la situación real de cada hospital permite iniciar medidas de educación para mejorar la
calidad transfusional. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
205
Comunicaciones Orales
S6-O3
BLOODCHIP: RESULTADOS PRELIMINARES.
M. Rubia Tejero, S. Santos Cabrera, MN. Azkarate Ania, A. Renovales García, MA. Vesga Carasa.
Transfusio eta Giza Ehunen Euskal Zentroa, CVTTH.
Introducción:
En los últimos años cada vez son más los bancos de sangre y centros de transfusión que
incorporan técnicas de biología molecular en su rutina diaria, ya sea para resolver discrepancias en el tipaje serológico de grupos sanguineos, para la identificación de mezclas de
anticuerpos complejas o para discriminar aloanticuerpos de autoanticuerpos. Desde hace
unos meses el CVTTH ha incorporado la tecnología Bloodchip® (Progenika Biopharma,
S.A.) en su rutina como una herramienta complementaria a los métodos serológicos, y en
casos especiales como son, por ejemplo, los pacientes politransfundidos y las mujeres
embarazadas aloinmunizadas.
El Bloodchip® es un array de ADN que permite el análisis de forma simultánea de las
diferentes variantes alélicas de 10 grupos sanguíneos.
Objetivos:
La implantación de esta tecnología requiere una validación de la misma comparando los
resultados de genotipo obtenidos con los resultados serológicos acumulados en el historial
de donantes y receptores del CVTTH.
Material y Método:
Hasta el momento se han genotipado 146 muestras de ADN, de las cuales 131 corresponden a donantes de sangre y 15 a muestras de pacientes transfundidos. La extracción se ha
realizado de forma manual mediante el kit de Qiagen y de forma automatizada mediante
precipitación con el sistema AutoGenFlex (AutoGen).
Se comparan los resultados con fenotipos extendidos realizados mediante hemaglutinación en gel y en tarjeta (Diamed) y con genotipos realizados por PCR-SSP (Bagene) para
RHD parcial y RHD débil.
Resultados:
Se encuentra discrepancias respecto al tipaje serológico en los grupos MN, Duffy y Rh que,
una vez recomprobados, se resuelven a favor de Bloodchip.
Genotipo
RHD Débil
RHD Parcial
n
Tipos 1, 2, 3 y 11
DVI tipo II
RHD-CE(3-9)-D
MN
Duffy
Fyx het
FyGATA
FyGATA/Fyx
8
4
51
12
3
1
Nº Discrepancias
con Fenotipo
3
4
4
1
Conclusión:
Bloodchip representa una apuesta de futuro, con un enfoque diferente del posible manejo
de casos transfusionales complicados. Es una tecnología que puede evolucionar con la
colaboración de los usuarios, por lo que aunque su coste sea elevado a la larga podrá suponer un mayor beneficio para los pacientes. 䊏
206
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S6-O4
ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL. SITUACIÓN ACTUAL EN NUESTRO HOSPITAL.
A. Aulés1, E. Bonafonte1, I. Izquierdo1, M. Gàlvez2, O. Gavín1, G. Azaceta1, JA. Moreno1.
1Servicio de Hematología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Servicio de Bioquímica Clínica HCU
Lozano Blesa Zaragoza.
Objetivos:
La incidencia de la isoinmunización Rh y sus complicaciones ha disminuido de manera
muy notable desde la instauración de la profilaxis con gammaglobulina anti-D y un
correcto control del embarazo. Sin embargo durante los últimos años se detecta en nuestro sector sanitario un incremento de isosensibilizaciones en mujeres emigrantes.
Material y Método:
Se ha realizado un estudio comparativo retrospectivo entre 6793 gestantes atendidas en nuestro
hospital en el periodo 2002-2004 y 8569 entre los años 2005-2007. Durante la gestación se les realizó grupo, Rh y estudio seriado de coombs indirecto; en el momento del parto grupo, Rh, coombs
indirecto en la madre y coombs directo del recién nacido.
Resultados:
La incidencia de isoinmunización en el primer periodo valorado fue de 2,94 casos por cada
mil embarazos y en el 2º periodo de 6,76. Ajustando la incidencia a los anticuerpos que se
relacionan con EHRN, en el primer periodo el riesgo de presentar problemas obstétricos
relacionados con EHRN fue de 1,47 por cada mil gestaciones, mientras que en el 2º periodo fue de 3,96.
2002-2004
Nº Gestantes 6793
Nº N. vivos 5984
Nº N. muertos 30
Nº Abortos 743
IVE
36
Nº AI
detectados 20
Nº gest. con AI
Acs Identifi.
Acs Relac EHRN
Gest. con riesgo
2005-2007
8569
7348
31
1147
53
Dif.(%)
> 21,8
> 18,6
> 3%
> 35,3%
> 32,1%
58
> 75,6
2002-2004
20
22
10
10
2005-2007
58
71
44
34
Especificidades
2002-2004 2005-2007
Anti-D
2
8
Anti-C
0
3
Anti-E
4
13
Anti-c
2
2
Anti-Cw
0
2
Anti-K
2
9
Anti-Lea,Leb
7
14
Anti-Kpa/b, Jka/b, Fya/b 1
5
Anti M/N/S/s
3
14
Anti-Lan
1
0
Anti-Vel
0
1
Conclusión:
Durante los últimos años de ha detectado un incremento importante de problemas inmuno-hematológicos en las gestantes que acuden a nuestro hospital, posiblemente relacionado con el aumento importante de población inmigrante. Es necesario asegurar la realización de los estudios inmunohematológicos necesarios para poder garantizar la mejor atención a dichas pacientes de alto riesgo. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
207
Comunicaciones Orales
S6-O5
ELABORACIÓN DE UN PANEL DE DONANTES DE PLAQUETAS TIPIFICADOS PARA
LOS ANTÍGENOS HLA DE CLASE I Y HPA: UTILIDAD EN EL MANEJO DE PACIENTES
CON ALOINMUNIZACIÓN PLAQUETARIA.
N. Nogués1, M. Gracia1, E. Farssac1, I. Vinyets1, A. Briega2, M. Tarragó1, R. Martin3, M. Ibáñez1, J. García1,
A. González3, E. Palou2 y E. Muñiz-Diaz1.
1Laboratorio
3Área
de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2LIRAD, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
de hemodonación, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Introducción:
La presencia de anticuerpos anti-HLA de Clase I y/o anti-HPA (anticuerpos frente a antígenos plaquetarios específicos) dificulta el manejo de pacientes trombocitopénicos con
refractariedad a la transfusión de plaquetas. El suministro de plaquetas compatibles con
estos pacientes es complicado y requiere un esfuerzo y un tiempo de identificación, localización y obtención muchas veces superior al deseable. Asímismo, otros cuadros clínicos
debidos a anticuerpos antiplaquetarios, como la trombocitopenia neonatal aloinmune,
requieren la disponibilidad de plaquetas HPA compatibles para el tratamiento de recién
nacidos con trombocitopenia grave.
Objetivos:
1) Creación de un panel de donantes de plaquetas tipificados para los antígenos del
Sistema HLA (Clase I) y para los antígenos de los Sistemas HPA clínicamente más importantes. 2) Registro de la información relativa a estos donantes, su tipaje y datos de contacto. 3) Mantenimiento de un stock de plaquetas de estos donantes, conservadas en el
laboratorio para la realización de pruebas cruzadas plaquetarias.
Material y Métodos:
Se han obtenido un total de 465 muestras de sangre total correspondientes a donantes
habituales de aféresis de plaquetas. La tipificación de los antígenos HLA de Clase I (Locus
A y B) se ha realizado mediante la técnica de linfocitotoxicidad confirmando algunas especificidades mediante PCR-SSP. La tipificación molecular de los Sistemas HPA-1, -2, -3, -5
y -15 se ha llevado a cabo mediante amplificación por PCR con cebadores alelo-específicos. Las plaquetas separadas a partir de estas muestras se conservan a 4ºC en una solución
estabilizadora para la realización de pruebas cruzadas mediante el kit comercial CaptureP (Immucor).
Resultados:
Se ha creado un panel de 465 donantes de aféresis de plaquetas fidelizados, que incluye
207 donantes de grupo A, 168 de grupo O, 38 de grupo B y 44 de grupo AB. Asímismo, se
dispone de toda la información relativa a estos donantes: datos de contacto, Grupo ABO
y tipaje HLA y HPA, lo que facilita la búsqueda y selección de donantes compatibles con
pacientes inmunizados. La disponibilidad inmediata de plaquetas de estos donantes para
la realización de pruebas cruzadas con el suero de un determinado paciente agiliza la identificación de donantes compatibles y hace más efectiva la terapia transfusional. Por otra
parte, la tipificación extensiva de estos donantes para los Sistemas HPA clínicamente significativos ha permitido identificar 13 donantes HPA-1a negativo, 321 donantes HPA-5b
negativo, 47 donantes HPA-3a negativo, 34 donantes HPA-15b negativo y 44 HPA-15a
negativo.
Conclusión:
La disponibilidad de este panel de donantes de plaquetas tipificados permite subsanar una
necesidad mal cubierta en la mayoría de Centros de Transfusión y representa una gran
ayuda en el manejo de pacientes con aloanticuerpos anti-HLA y/o anti-HPA. Además, la
información de la tipificación HPA de estos donantes será también de utilidad en el diagnóstico de la aloinmunización plaquetaria, donde se requiere el uso de una combinación
de plaquetas de distintos genotipos (algunos no fácilmente accesibles) para la identificación de la especificidad HPA concreta presente en un suero. 䊏
208
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S7-O5
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL BANCO DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL DE
ANDALUCÍA.
F. Falcón Morales, C. Mayorga Pastrana, A. Galeote Padilla, M. Martín Bejar , MC. Hernández Lamas,
P. Rizo Alfaro.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos, Málaga.
Objetivos:
El Banco de Sangre de Cordón de Málaga (BSCU) es desde marzo de 2006 el de referencia
para el procesamiento y almacenamiento de las donaciones de SCU en Andalucía. Las normas y los sistemas de calidad nos obligan a que todo el proceso “rastreable. También obligan a mantener la seguridad y confidencialidad.
Nos propusimos crear un sistema informático que registre todas las actividades del BSCU.
Material y Método:
A nivel software se ha utilizado como gestor de bases de datos Microsoft Access 2002®,
Visual Basic para Aplicaciones como lenguaje de programación y SQL como lenguaje
estructurado de consulta.
Se pretende diseñar una aplicación con arquitectura Cliente-Servidor, con una interfaz
gráfica única, siendo la configuración la que habilite o deshabilite las opciones.
Para garantizar la trazabilidad la aplicación debe permitir:
䊏 El registro de la identificación de la donante y de la donación.
䊏 La evaluación de la viabilidad clínica de la sangre de cordón.
䊏 El registro del procesamiento y almacenamiento.
䊏 El registro analítico.
Para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos:
䊏 Se elaborará un documento de seguridad en el que se recogerán las medidas encaminadas a garantizar el nivel de seguridad exigido.
䊏 Existirá un sistema de acceso limitado a personas autorizadas.
䊏 Las claves de acceso se cambiarán con la periodicidad que se determine en el documento de seguridad.
䊏 De cada acceso se guardará la identificación del usuario y la fecha y hora en que se realizó.
Resultados:
La aplicación está operativa desde octubre de 2006. Mantiene la integridad de los datos
por medio de identificadores únicos.
Características:
Registro de información:
䊏 El Modelo de Datos recoge lo exigido en
el Real Decreto 1301/2006 y en los
Estándares del CAT.
Generación de documentación:
䊏 Hojas de trabajo.
䊏 Volantes de Análisis.
䊏 Formularios del Sistema de Calidad.
䊏 Etiquetas.
䊏 Códigos ISBT.
䊏 Informes estadísticos.
Importación/Exportación de datos:
Módulos de importación de datos de los
analizadores.
䊏 Módulo de importación de datos del tipaje HLA.
䊏 Módulo de importación de datos del sistema BioArchive.
䊏 Módulo de exportación de datos a Word.
Protección de Datos:
䊏 Documento de Seguridad.
䊏 Sistema
de Gestión de Usuarios y
Contraseñas.
䊏
Conclusiones:
Los datos recogidos en soporte papel plantean graves dificultades para ser convertidos en
información, además de enlentecer el trabajo y favorecer la comisión de errores.
Los sistemas de información en el ámbito de la salud y en especial en los Bancos de
Tejidos se caracterizan por su inmensa complejidad, con modelos de datos muy ricos y
cambiantes.
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituye uno de
los pilares estratégicos (junto con las personas y los procesos) para alcanzar la excelencia
de una organización. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
209
Comunicaciones Orales
S8-O4
CONCORDIA: PROGRAMA INTERTERRITORIAL DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL.
M. Torrabadella Reynoso1, A. Gayá Puig2, JL.Sánchez Miret3, JJ. Unzué Gaztelu4, JM. Brull Sabaté5,
J. García López6, R. Pau Plá Illa7.
1Banco
de Sangre y Tejidos, Barcelona. 2Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares, Palma de Mallorca.
Autonómica de Trasplantes de Aragón, Zaragoza. 4Coordinación Autonómica de Trasplantes de
Navarra, Pamplona. 5Banco de Sangre de Extremadura, Mérida, Badajoz.
3Coordinación
Introducción:
La eficacia terapéutica de la sangre de cordón (SCU) para trasplante hemopoyético es similar a la de progenitores de donante adulto. Actualmente se sabe que los bancos de sangre
de cordón (BSCU) son mas eficientes que los registros de donantes no emparentados de
médula ósea. El acceso a la donación de sangre de cordón es una demanda social, sin
embargo la creación de nuevos BSCU supone un coste no justificado.
Objetivos:
Describir el desarrollo del programa interterritorial de donación de SCU del Banc de Sang
y Teixits (BST) para la puesta en marcha de forma rápida y eficiente programas autonómicos de donación de SCU, preservando un alto nivel de calidad, facilitando la generación de trasplantes y promoviendo la investigación clínica y biológica sobre la SCU.
Material y Método:
La cooperación con los programas territoriales de donación de SCU se basa en la voluntad de cooperación y se establece a través de la firma de un convenio de colaboración. La
comunidad autónoma designa un responsable, asume los costos de la promoción de la
donación, control preparto y postparto así como del material para la obtención y transporte de las unidades hasta el BSCU así como someterse a auditorías internas, El BST facilita los procedimientos operativos, aporta la infraestructura y laboratorio de proceso,
asume los costos de criopreservación de las unidades que cumplen los criterios de aceptación, valida las unidades a registros y abona a la comunidad autónoma el 50% de las unidades trasplantadas. Ambas partes se comprometen a pasar la auditoría para obtener la
certificación FACT-NETCORD.
Resultados:
El BSCU del BST inició la cooperación con el programa territorial de las Islas Baleares en
2.004 cuando ya disponía de 9 maternidades asociadas tras 9 años de actividad y 186 unidades trasplantadas. Posteriormente, en el año 2.006 se incorporó Aragón con dos maternidades. En el año 2.007 Navarra y Extremadura se adhirieron al programa con tres y ocho
maternidades respectivamente. En enero de 2.008 se acordó denominar al programa
Concordia. A 31 de diciembre de 2.007 se detalla la actividad de cada uno de los integrantes del programa Concordia.
Islas Baleares
Aragón
Navarra
Extremadura
Maternidades
3
2
3
8
Año de incorporación
2.004
2.006
2.007
2.007
SCU obtenidas
201
369
119
75
SCU activas
78
85
0
0
El BSCU del BST, en 12 años, ha generado 372 unidades para trasplante con 7.920 unidades activas en registros internacionales por lo que la tasa acumulada se sitúa alrededor
de 0,4 unidades por cada 100 unidades activas y año. Las unidades de Concordia se beneficiarán de la misma tasa de forma rápida.
Conclusiones:
El desarrollo del programa Concordia, presenta ventajas en cuanto a la rapidez de inicio
de la donación de SCU, ofrece un nivel de calidad contrastado, mejora la eficiencia del
proceso y facilita la generación rápida de trasplantes. 䊏
210
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S8-O5
PROCESO DE DEPLECCIÓN CD8+ EN INFUSIÓN DE LINFOCITOS DEL DONANTE (ILD).
JM. Sánchez Ramírez, A. Pérez-Corral, J. Anguita, C. Muñoz Novas, M. Kwon, D. Serrano, G. RodríguezMacías, P. Balsalobre, JL. Díez, A. Gómez-Pineda.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Departamento de Hematología y Hemoterapia, Madrid.
Introducción:
Los linfocitos T CD8+ son los principales responsables de la enfermedad injerto contra
huésped (EICH), mientras que son los CD4+ los que median el efecto injerto contra enfermedad (ICE) favoreciendo la aparición del quimerismo completo en el paciente. Es posible,
mediante el empleo de sistemas de depleción de linfocitos T del donante, deplecionar tratamientos inmunoterápicos postransplante de la subpoblaciones CD8+ dejando intacta la
subpoblación CD4+.
Métodos:
Se han realizado en nuestro centro dos infusiones de linfocitos deplecionados de CD8+ con
máquina CS3000 Plus en programa específico. Caso1: Leucemia Mieloide Aguda–M1 en
recaída a los 6 meses de transplante Alogénico de hermano compatible con ausencia de
enfermedad mínima residual por CMF y en quimerismo mixto con presencia de 4% de
receptor en médula ósea y con EICH cutáneo crónico grado 2. Caso2: Paciente con
Leucemia Mieloide Aguda-M1 en segunda fase visible a los 4 meses de transplante dual
de hermano no compatible y no emparentado de cordón. Presentaba quimerismo mixto
con 38% de receptor en médula y 30% de blastos en el momento de la ILD con EICH hepático crónico grado 1. En ambos se procedió a la depleción de células CD8+ mediante el
método inmunomagnético Clinimacs Miltenyi Biotec, siguiendo el protocolo del fabricante. Se obtuvo el producto final a infundir o fracción positiva, deplecionada de células
CD8+. Se le realizó el contaje de células nucleadas totales (CNT) y el estudio de subpoblaciones linfocitarias mediante Citometría de Flujo (CMF) en citómetro FC500
Beckman®Coulter a los productos obtenidos después de la aféresis (linfoaféresis), los lavados (preselección) y postselección (fracción positiva).
Resultados:
Ver tabla 1. Caso 1: Tras la infusión de un total de CD4+ de 1*107/Kg., alcanza quimerismo completo en sangre periférica, sin agravamiento de EICH y sin presentar ninguna reacción adversa a la infusión. Se observó una recuperación final de linfocitos T CD4+ del
83.7% junto a una depleción de CD8+ de 3.5 logaritmos. Caso 2: Tras la infusión de un
total de CD4+ de 3*106/Kg., presenta quimerismo con un 5% de receptor, sin agravamiento de EICH aunque con aumento en el número de blastos. La recuperación de CD4+ fue del
100% con una depleción de CD8+ de 3 logaritmos.
Nº Caso
1
2
Preselección
1
2
Fracción Positiva 1
2
Linfoaféresis
CNT1
11.7*109
12.4*109
11.9*9
11.7*109
7.08*109
10.1*109
Viabilidad %
93
84
91
84
CD4+ %
17.96
39.4
21.7
37
30.6
48
Nº CD4+
2.1*109
4.8*109
2.5*109
4.3*109
2.1*109
4.8*109
CD8+ %
17.76
20.1
20.2
12.3
0.01
0.015
Nº CD8+
2*109
2.5*109
2.4*109
1.4*109
0.7*106
1.5*106
Tabla1. CNT1: Células nucleadas totales.
Conclusiones:
En los dos casos los procedimientos de selección han sido satisfactorios, logrando una
importante depleción de linfocitos T CD8+. Los pacientes no han tenido reacciones asociadas a la infusión y no han presentado nueva clínica de EICH con mejoría del quimerismo.
No obstante es necesario un estudio con mayor número de casos y con mayor seguimiento de evolución para llegar a datos y conclusiones más significativas. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
211
Comunicaciones Orales
S10-O4
SEGUIMIENTO DE GESTANTES CON ANTICUERPOS IRREGULARES Y COMPLICACIONES FETO-NEONATALES.
L. Montejano, MT. Cedena, L. Ercoreca, F. Gilsanz.
Hospital 12 de Octubre, Madrid.
Objetivos:
Evaluación de la necesidad transfusional en fetos y/o neonatos de gestantes con isoinmunización por anticuerpos anti-eritrocitarios clínicamente significativos.
Material y Método:
Se revisaron las gestantes remitidas al servicio durante el año 2007 por escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI) positivos. Se realizó el seguimiento durante el embarazo y se
recogieron las complicaciones del feto y/o neonato.
Resultados:
Treinta y ocho gestantes fueron remitidas al servicio para estudio por presentar EAI positivo. Once de ellas (29%) fueron falsos positivos. De las gestantes con anticuerpos, 11/27
(40%) presentaron anticuerpos no clínicamente significativos (2 anticuerpos fríos, y 9 antiLewisa); en 4/27 (15%) pacientes se detectó un anti-c; en 4/27 (15%), se detectó un antiE, en 3/27 (11%), un anti-K; en 2/27 (7%), un anti-D; en 1/27 (3.7%), un anti-Duffya; y
en 2/27 (7%) pacientes se detectaron múltiples anticuerpos (1 paciente con anti-Kell+antiLutherana, y otra paciente un anti-D+anti-C+anti-Duffya).
Se realizó el seguimiento en 13 neonatos de las gestantes inmunizadas con anticuerpos clínicamente significativos. Cuatro (31%) presentaron antígeno compatible con anticuerpo materno, Coombs directo negativo, y no tuvieron complicaciones. En los 9 neonatos restantes (69%) se identificó un Coombs directo positivo y el antígeno incompatible
con anticuerpo materno (2 casos de anti-c, 2 de anti-E, 2 de anti-K, 2 de anti-D y 1 caso
con anti-D+anti-C+anti-Duffya). Sólo 3 requirieron otras intervenciones además de fototerapia.
En un caso de isoinmunización anti-c, con un título materno máximo de 32 durante la
gestación, el neonato inicialmente sólo requirió fototerapia, pero a pesar de tratamiento con
eritropoyetina, hierro y fólico, requirió 2 transfusiones por anemia a los 16 y 25 días de
nacimiento. El segundo caso se trataba de una gestante de alto riesgo, con antecedentes de
un feto muerto por hidrops fetalis, por isoinmunización anti-D de alto título (1024). Se inició precozmente, al final del primer trimestre, un programa de plasmaféresis y gammaglobulina intravenosa. Aunque se consiguió reducir el título de anti-D a 128 tras cuatro ciclos,
los controles ecográficos revelaron datos de anemia en el feto, y se realizaron 3 transfusiones intraútero (TIU), con cadencia mensual, aproximadamente. Tras la última TIU, se desencadenó trabajo de parto a la 29 semana, y el neonato prematuro requirió exanguinotransfusiones repetidas durante los tres primeros días, y después transfusiones periódicas durante los 2 meses de ingreso. El tercer caso era de una gestante inmunizada con anti-D, antiC, y anti-Fya (título de 2048, 2048, 2, respectivamente). Cuando fue referida a nuestro centro, el feto presentaba ya datos de hidrops. Fueron necesarias 5 TIU durante la gestación,
se programó la cesárea en la semana 33 por datos de hidrops. El neonato requirió 7 exanguinotransfusiones durante los primeros 3 días de vida y transfusiones posteriores. Tuvo
complicaciones trombóticas importantes (trombosis aórtica abdominal y de ramas portales),
probablemente secundarias a la canalización de vasos umbilicales.
Conclusión:
Los casos de aloinmunización anti-D siguen representando un reto en el manejo del feto
y neonato. Otros anticuerpos, incluso con títulos no elevados, también pueden complicar
el manejo del neonato, con requerimientos de fototerapia, e incluso transfusión. El seguimiento estrecho de la gestante inmunizada y la colaboración entre los servicios de
Obstetricia, Fisiopatología fetal y Banco de Sangre es fundamental para el desarrollo del
plan terapéutico. 䊏
212
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S10-O5
UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA CONFIRMAR LA PRESENCIA DE ANTI-D EN SITUACIONES DE ESPECIFICIDAD ANTI-D+C CON UN POSIBLE ANTI-G OCULTO.
MªF. Bahía1, N. Boto, M. Salgado, R. Montero, E. España, N. Nogués,
MªC. Koch1 y E. Muñiz-Diaz.
1Servicio de Inmunoterapia, Hospital San Joao, Oporto (Portugal). Laboratorio de Immunohematologia, Banc de Sang
i Teixits, Barcelona (España).
Introducción:
El antígeno G, perteneciente al sistema Rh, está presente en la mayor parte de los hematíes D y/o C positivo. Por esta razón, la especificidad anti-D+C puede ocultar en realidad
la presencia de un anti-G. El diagnóstico correcto de la especificidad detectada es especialmente importante por su trascendencia clínica en las mujeres gestantes, ya que la presencia o ausencia de anti-D va a ser determinante para la prescripción de la gammaglobulina anti-D profiláctica. El hallazgo de anti-D+C en pacientes transfundidos con componentes Rh(D) negativo y en mujeres cuya pareja es Rh(D) negativo completan el cuadro de
situaciones que exigen un diagnóstico certero.
Objetivo:
Presentar una nueva estrategia serológica para la confirmación de la presencia de anti-D
en situaciones de especificidad anti-D+C.
Material y Métodos:
La estrategia diseñada para confirmar la presencia de anti-D sólo exige adsorber con una
célula r’r y el estudio posterior de la especificidad presente en el suero adsorbido. Para confirmar la presencia de anti-C, la adsorción se realiza con Ror y se estudia la especificidad
residual en el suero adsorbido. En los casos que se demuestra la presencia de anti-D o de
anti-C, opcionalmente puede confirmarse la presencia de anti-G realizando un eluido de
una de las dos células empleadas en la adsorción. Esta elución final será obligatoria en el
caso de haber demostrado la presencia de anti-D+C y querer demostrar la presencia de
anti-G. Para completar la adsorción suelen requerirse 2-3 pases, el primero vol/vol y los
siguientes en una proporción de 3 de hematíes por 1 de suero. Para valorar este procedimiento se han estudiado 32 muestras con especificidad anti-D+C procedentes de 28 gestantes y de 4 pacientes. Una de las gestantes carecía de antecedentes obstétricos y transfusionales y su pareja era Rh(D) negativo. En 3 de los 4 pacientes se pudo comprobar que
habían sido transfundidos con componentes Rh(D) negativo.
Resultados:
Al final del procedimiento se identificaron las siguientes especificidades: en 5 casos antiD+C, en 10 anti-D+C+G, en 5 anti-D+G, en 10 anti-C+G y en los 2 restantes anti-G. En 12
casos (38% del total) se excluyó la presencia de anti-D y se indicó la administración de
gammaglobulina anti-D. Los recién nacidos de las 2 madres con anti-G no presentaron
enfermedad hemolítica. En 3 pacientes y en la gestante con pareja Rh(D) negativo se
demostró la ausencia de anti-D y la presencia de un anti-G. Se comprobó que el fenotipo
de esta pareja y el de alguna de las unidades transfundidas a los pacientes era r’r.
Conclusiones:
Esta nueva estrategia permite confirmar la presencia o ausencia de anti-D con un solo procedimiento de adsorción. Para confirmar la presencia de anti-G, en los casos en que se
detecta anti-D o anti-C, tan sólo se requiere la elución de la célula empleada en la adsorción. En poco tiempo, y con una manipulación mínima, es posible confirmar o excluir la
presencia de un anti-D en las gestantes candidatas a recibir la dosis preceptiva de gammaglobulina anti-D, y explicar la presencia de un aparente anti-D en pacientes que no han
sido expuestos al antígeno Rh(D). 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
213
Comunicaciones Orales
S10-O6
TRANSFUSIÓN INTRAUTERO (TIU) EN 11 PACIENTES CON “HYDROPS FETALIS”.
M. Roig1, I. Gómez1, D. Martinez1, N. Carpio1, F. Moscardó1, F. Arriaga1, A. Perales2.
Universitario La Fe, Servicio de Hematología y Hemoterapia. 2Hospital Universitario La Fe, Servicio de
Obstetricia.
1Hospital
Objetivos:
A pesar de una adecuada profilaxis, la sensibilización Rh(D) es aún causa de eritroblastosis fetal y enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN). La medición del pico sistólico
de la arteria cerebral media (ACM) es la prueba más sensible para predecir la anemia fetal.
El tratamiento de la anemia consiste en plasmaféresis materna con gammaglobulina hasta
la 22 semanas aproximadamente y TIU después de este periodo. Describimos 11 casos de
“hydrops fetalis” tratados con TIU en nuestro centro.
Material Métodos:
El estudio fue realizado entre 2005-2007.En sangre de cordón se determinó: grupo sanguíneo ABO y Rh, prueba de antiglobulina directa (PAD), eluído (Elu-kit, eter), test de
Kleihauer y hemograma (reticulocitos y eritroblastos). En la gestante se determinó:ABO y
Rh , fenotipo eritrocitario,escrutinio de anticuerpos irregulares, título de anticuerpos y
pruebas ecográficas incluyendo la medición del pico sistólico de ACM mediante doppler.
Se estudió el fenotipo eritrocitario paterno.Todos fueron transfundidos con sangre 0 cde
y Jkb negativo (en un caso), desleucocitada, irradiada, y de menos de 5 días. El volumen
transfundido osciló entre 40-75 ml.
Resultados:
En todos los casos se objetivaron, mediante ecografía, signos de “hydrops fetalis” (edemas, hepatoesplenomegalia). Todos presentaron pico sistólico en la ACM superior a 1,5
MoM, PAD positiva y eluido positivo, con un porcentaje de sangre fetal entre el 96-100%.
Los anticuerpos responsables detectados fueron: 9 casos anti-D, 1 caso de anti-G, 1 caso
de anti-Jkb. Los títulos de anti-D variaron entre <1/128 y 1/32.698, de anti-G< 1/128,
anti-Jkb <1/64. El rango de la concentración de hemoglobina fue 2.1-7.3 gr/dL. Se realizaron un total de de 14 TIU y hubo 2 casos de muerte fetal por anemia (1 caso de anti-D
título <1/32698, y otro de anti-JKb<1/64). En 7 pacientes se realizaron exanguinotransfusiones. En nuestro trabajo 9 de 11 casos (81,8%) han sobrevivido. No hemos observado
ningún efecto adverso derivado de esta técnica en el feto ni en la madre.
Conclusión:
La TIU es una terapia eficaz para el tratamiento del “hydrops fetalis”que ha conseguido
aumentar la supervivencia en estos pacientes. En nuestra serie no hubo iatrogenia debida
a la TIU. Los dos casos de muerte fetal se dieron con las concentraciones de hemoglobina más baja, anti-Jkb (Hb2,1g/dL) y anti-D (título <1/32.698 y Hb 3,7 g/dl). 䊏
214
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S11-O3
LA INACTIVACIÓN DE PATÓGENOS EN PLAQUETAS CON INTERCEPT BLOOD
SYSTEM™ TAMBIÉN PREVIENE EL DESARROLLO DE EICH ASOCIADA A
TRANSFUSIÓN.
F. Padrón1, JP. Cazenave2, JC. Osselaer3, J. Irsch4, L. Lin5, L. Corash5, y E. Castro6.
1Centro
de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, Valladolid, España. 2EFS Alsace, Strasbourg, Francia.
Transfusion Center Clin Univ de Mont Godinne, Universite Catholique de Louvain, Yvoir, Bélgica. 4Cerus Europe
BV, Amersfoort, Holanda. 5Cerus Corporation, Concord, CA, EEUU. 6Centro de Transfusión de Cruz Roja Española,
Madrid, España.
3Blood
Introducción:
El sistema INTERCEPT para inactivación de patógenos en componentes plaquetarios se está
utilizando ampliamente en Europa desde hace más de cuatro años. Hasta la fecha se han
transfundido más de 100.000 unidades de plaquetas sometidas a este tratamiento. Varios
centros usuarios participaron en un programa de hemovigilancia activa (HV) que utiliza
un sistema de captura de datos electrónico para documentar y caracterizar el perfil de
seguridad de estas plaquetas. El programa permite generar informes de seguridad en tiempo real y puede alojar datos recolectados en múltiples centros en un período de tiempo.
Uno de los parámetros clave analizados fue el desarrollo de EICH transfusional.
Objetivos:
En este trabajo se analiza la información de 12.500 transfusiones de plaquetas tratadas con
INTERCEPT para plaquetas, de los cuales 571 se realizaron en dos centros españoles.
Métodos:
Las plaquetas empleadas en estos centros fueron bien de aféresis o bien obtenidas a partir de pool de capas leucoplaquetarias, con un promedio de dosis por unidad de 2.5 a
6x1011, leucorreducidas y suspendidas en 35% plasma y 65% InterSol™. Todas las plaquetas fueron sometidas a un tratamiento fotoquímico (TFQ) para la reducción de patógenos
realizado con el sistema INTERCEPT que emplea Amotosaleno 150μM y 3 J/cm2 luz UVA.
El periodo de almacenamiento máximo establecido fue de 7 días antes de su transfusión.
El TFQ reemplazó las pruebas de detección de bacterias y la gamma-radiación. En este programa de hemovigilancia no hay otros criterios de inclusión o de exclusión de pacientes
que los requerimientos de transfusión de plaquetas. En cada transfusión se cumplimentó
un formulario específico para la recogida de datos, independientemente de que se hubiera producido o no algún efecto adverso durante o después de la transfusión.
Resultados:
Hasta la fecha, la experiencia de transfusión de plaquetas TFQ en rutina es de más de 4
años. Entre los 2051 pacientes incluidos en este estudio, la mayoría (1126 pacientes ó
54.9%) sufría enfermedades hemato-oncológicas y recibieron múltiples transfusiones (168
(8.2%) recibieron un transplante hematopoyético). Estos pacientes representan una población de alto riesgo para el desarrollo de EICH transfusional debido a su profunda inmunosupresión. El ratio medio de reacciones transfusionales agudas de grados 1 o más bajo,
probablemente, posiblemente, o relacionadas con la transfusión de plaquetas TFQ fue
0.8%. Se registraron 8 (ó 0.06%) efectos adversos de grado 2 o más elevado, pero en ninguno de ellos se encontró una relación causal con la transfusión de plaquetas TFQ. No se
ha registrado ningún caso de EICH transfusional.
Conclusiones:
El estudio sigue en marcha y, por el momento, en ninguno de los centros que han omitido la gamma- irradiación, se ha registrado caso alguno de EICH tras la transfusión de plaquetas tratadas con TFQ. Este hallazgo está totalmente en consonancia con los estudios “in
vitro” y de transfusión murina que demuestran que el sistema INTERCEPT inactiva leucocitos y células T con mucha mayor eficiencia que la gamma-irradiación. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
215
Comunicaciones Orales
S11-O4
SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA DE TRANSFUSIÓN Y REGISTRO EN LA
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA.
JM. Guerra, J. Bargay, AM. Alcover, S. Velasco, MS. Huels, A. Cladera.
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca.
Objetivos:
En el Hospital Son Llàtzer todos los procesos relacionados con la historia clínica del
paciente están plenamente informatizados. Los procesos de petición, pruebas, análisis y
derivados están informatizados asimismo. En este contexto, se estableció la necesidad de
informatizar la petición de la transfusión y anotar los resultados de la misma de manera
electrónica con el fin de uniformizar las peticiones y la historia clínica del hospital.
Material y Métodos:
En nuestro hospital la historia clínica electrónica se realiza mediante el sistema HP-HCIS
(Hewlett Packard). El sistema que se encarga de la realización de todo tipo de peticiones
es un módulo auxiliar que se denomina HP-HCIS. En nuestro Banco de Sangre usamos el
sistema informático Delphyn (Diamed) en el cual se registran habitualmente las peticiones desde la creación del hospital.
Se estableció un sistema de conexión entre el sistema HP_HCIS y el sistema Delphyn
de tal manera que se podían transmitir datos entre sí. La petición sobre el módulo HP-HCIS
se realiza asociando un formulario electrónico que contiene toda la información precisa
para una petición de sangre. Este formulario contiene campos que deben ser rellenados
obligatoriamente para hacer la petición de transfusión. Una vez realizada la petición, se
imprime automáticamente en la impresora del facultativo solicitante la hoja de consentimiento informado. El sistema en este momento emite un aviso en forma de mensaje SMS
a un teléfono móvil que permanentemente lleva un enfermero/a de Banco de Sangre; y
aparece en una pantalla destinada a tal efecto en el mismo laboratorio de Hemoterapia la
petición solicitada. El enfermero/a de Banco de Sangre realiza una aceptación de la petición y se imprime automáticamente la hoja de trabajo. Simultáneamente se envían los
datos del formulario al sistema informático Delphyn. Una vez realizadas las pruebas inmunohematológicas, se introducen los resultados en el sistema delphyn, y se mandan al
módulo HP-HCIS. Cuando se finaliza una transfusión, el sistema Delphyn envía sus datos
al sistema HP-HCIS quedando registrados en este sistema los datos básicos de la transfusión. Estos datos pueden ser consultados con facilidad y analizados estadísticamente por
el facultativo solicitante y por el personal de enfermería.
Resultados:
A día de hoy, la implantación del sistema es del 50% de las peticiones no operatorias.
Esperamos en breve iniciar el circuito de peticiones de transfusión operatorias e ir incrementando el servicio al 100% del Hospital. En una encuesta realizada entre los usuarios,
existe un muy alto grado de satisfacción destacando la facilidad de cumplimentación, la
rapidez, y disponibilidad de los datos de la transfusión.
Conclusión:
La petición informatizada es realizable, y es una herramienta muy útil en la práctica hospitalaria sin menoscabo de la seguridad transfusional. 䊏
216
XIX Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones Orales
S11-O5
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y TRAZABILIDAD TRANSFUSIONAL
HEMOCOD EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN.
I. Ezpeleta Iraizoz, MªR. Pardo, L. Lizarraga, N. Salas, B. Perez-Nievas, AM. Berástegui, B. Sádaba,
R. Béjar, M. Calzado, A. Viúdez, C. Gurpegui, A. Echeverría, S. Ahechu, E. Vélez Ferreira, A. García,
I. Suescun.
Hematología-Hemoterapia e Informática, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Servicio Navarro de Salud.
Introducción:
La identificación inequívoca del receptor de una transfusión y la trazabilidad son exigencias legales. Existen en el mercado diferentes sistemas, con diversos niveles de seguridad,
para mejorar ambos aspectos. Se analizan las dificultades y efectividad de la implantación
del sistema de seguridad transfusional HEMOCOD de Diamed.
Material y Método:
Estudio prospectivo, descriptivo, de las incidencias y efectividad del sistema transfusional
HEMOCOD, con un nivel de seguridad medio, en un Servicio de transfusión con personal
exclusivo TEL en hemoterapia. Fuente de datos: libro de incidencias del laboratorio y partes de incidencias de los destinos.
La extracción, identificación de la muestra, colocación de pulsera, comprobación en
cabecera y la transfusión la realiza enfermería de otros servicios. En el laboratorio, el
mismo nº de la pulsera se utiliza como nº de petición, nº de muestra y nº de seguridad
transfusional NST y se imprime en la etiqueta de transfusión con el programa NET-BANK,
no conectado a HEMOCOD. Los tipos de código de pulsera, bolsa y el resto son diferentes.
Al transfundir, con una Palm lectora, se identifica la persona que inicia y se comprueba la
coincidencia entre el nº de la pulsera y NST de la bolsa. Si hay discrepancias ó error de
lectura se activa una alarma acústica y no se puede continuar. Si coinciden, se lee el nº y
el tipo del hemoderivado, se graban los datos y se inicia. Los pasos se deben repetir al finalizar. Los lugares con mayor volumen transfusional tienen una terminal propia (8) y transmiten los datos desde el origen. El resto (12) devuelven la terminal a Hemoterapia y se
transmite al programa central. Todos envían la documentación en papel, que queda como
sistema alternativo en caso de fallos y como comunicación de hemovigilancia. Para trazabilidad, se comprueba cada día lo enviado en NET BANK y lo iniciado en HEMOCOD. Si
no coinciden se reclama al destino la conexión y/o la terminal y/o la documentación en
papel. Se registran las incidencias.
Resultados:
Tras formar al personal TEL y con prueba piloto en H. de Día de Hematología, realizamos
la implantación entre Febrero y Mayo 2007, con colaboración de 1 enfermera de
Hematología, 2 horas/día laborable. En Junio, tras un error, en el que personal temporal
no usó Hemocod, se realizó una sesión formativa extra para personal sustituto de verano.
De Julio a Diciembre-2007 se han transfundido 2707 productos, 2521 (93,13 %) con seguridad y trazabilidad comprobada en Hemocod; 35% de los fallos han sido en Quirófanos,
Urgencias y/o Extrema-Urgencia. Existe trazabilidad, al menos en papel, en 2688 (99,33%).
Ha habido 80 incidencias que han motivado ajustes y reconfiguraciones. Se han estropeado dos Palm, una cuna transmisora y dos estabilizadores de corriente. No ha faltado ninguna Palm.
Conclusión:
El sistema es factible, aunque laborioso. Exige un esfuerzo importante para concienciar y
formar al personal extractor-transfusor, la implicación del personal TEL del laboratorio y
la colaboración de informática para resolver dudas y problemas recurrentes. Es necesario
simplificarlo en casos de Extrema-urgencia ó transfusiones de alto volumen en urgencias
y quirófanos. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
217
Comunicaciones Orales
S12-O4
IMPORTANCIA DE LA LABOR DE LA ENFERMERIA EN LA HEMOVIGILANCIA.
MA. Correa Alonso, I. Barea Jimenez, F. Delgado Mateos, JC. Hernández Castellet, S. Garzón Lopez,
C. Blázquez Goñi y A. León Lara.
Hospital SAS, Jerez de la Frontera, Cádiz.
Introducción:
La Hemovigilancia (HV) es el procedimiento consistente en la detección, recogida y análisis de la información, sobre los efectos adversos e inesperados de la transfusión (Tx) sanguínea, con objeto de mejorar la seguridad de la misma.. La enfermería puede desempeñar
un papel muy importante en este cometido como lo demuestra la experiencia en muchos
países.
Objetivo:
Revisar la incidencia de reacciones adversas relacionadas con la Tx, recogidas en nuestro
Hospital, desde que la enfermería participa en las labores de HV, y compararla con la
detectada en un periodo similar previo a la puesta en marcha de esta medida.
Material y Método:
Desde Agosto de 2007, una enfermera de Banco de Sangre, realiza una visita a los enfermos, el día posterior a la Tx de cualquier componente sanguíneo (CS), con objeto de recoger cualquier incidencia relacionada con la misma.
Hemos analizado las reacciones adversas registradas en el periodo que va de Agosto
2007 a Febrero 2008 inclusive y comparado los resultados con los registrados en el mismo
periodo (Agosto 2006-Febrero 2007) del año anterior.
Resultados:
En el periodo que va de Agosto de 2007 a Febrero de 2008 se ha transfundido a 1229
pacientes y se han realizado 4658 actos transfusionales, (3442 Concentrados de Hematíes,
667 plaquetas y 549 PFC). Se han entrevistado el día posterior a la Tx, 621 pacientes
(50,5%). Los motivos de no entrevistar al resto han sido: no disponibilidad de la enfermera, alta, traslado a otro hospital ó éxitus. Los Servicios en que se han podido realizar
menos entrevistas han sido por este orden: Hospital de Dia de Hemato-Oncología, Diálisis
y Urgencias /Observación.
Se han recogido un total de 72 reacciones adversas relacionadas con la Tx (1,5%): 40
reacciones febriles, 12 reacciones alérgicas, 3 reacciones anafilácticas, 8 sobrecargas circulatorias, 2 reacciones hipotensivas, 2 crisis hipertensivas, 4 reacciones inespecíficas y
una reacción hemolítica aguda por incompatibilidad ABO. De éstas reacciones adversas 41
(58%), han sido exclusivamente notificadas por la enfermera encargada de la HV
En el periodo Agosto 2006-Febrero 2007 se transfundieron 1254 pacientes y se realizaron 4731 actos transfusionales (3470 concentrados de hematíes, 640 plaquetas, 621 PFC).
Las reacciones adversas relacionadas con la Tx notificadas fueron 19 (0,4%): 14 reacciones febriles, 3 alérgicas, 1 reacción hemolítica retardada y una reacción hemolítica aguda
por calentamiento excesivo de un CH en Quirófano.
Conclusiones:
1. El número de pacientes trasfundidos y el número de actos transfusionales realizados es
similar en los periodos examinados.
2. Habiendo revisado tan sólo el 50% de los pacientes transfundidos en el periodo 20072008, el porcentaje de reacciones adversas es de 1,5% frente al 0,4% en el periodo 20062007.
3. Un 58% de las reacciones adversas hubieran quedado sin notificar si no se hubiera realizado la visita el día después de la Tx.
4. La enfermería desempeña un papel muy importante en la hemovigilancia. 䊏
218
XIX Congreso Nacional de la SETS
Descargar