SUMAK KAWSAY – BUEN VIVIR

Anuncio
SUMAK KAWSAY – BUEN VIVIR
Paúl Carrillo
Yuri Guandinango
Para conocer la concepción del Sumak Kawsay (Buen Vivir) es necesario conocer cómo llegó este término
a la cosmovisión andina. La cosmovisión andina es la concepción e imagen del mundo de los pueblos para
percibir e interpretar su entorno natural y cultural. La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía 1
(Carrillo, 2008).
El Sumak Kawsay fue practicado y difundido por Viracocha2 en el Cuzco por Manco Cápac y Mama Ocllo
y en los viajes realizados por el Qhapaq Ñan (Camino de los Justos o llamado Camino del Inca (Lajo,
2006)). Desde ese momento los grupos ancestrales del continente Abya Yala (nombre del continente
indoamericano, llamado “América”) vivieron el Buen Vivir.
El buen vivir es un principio que enseña a convivir en armonía y equilibrio entre los runas, ayllus y la
pachamama3, por lo tanto, es una expresión ancestral que se está formalizando, para permitirnos ser y
estar en el mundo, bajo principios basados en el respeto entre los actores del Buen Vivir.
También es necesario entender que somos parte de un todo, es decir, somos parte de la Naturaleza, y
esta a su vez es parte de la Pachamama. La Pachamama es la Madre de la existencia y vida. En esta
línea, para los pueblos kichwas de los Andes, guiados por los Taitas y los Yachay, no existe la pobreza, el
desarrollo o la riqueza; sino que tienen una visión más holística, es decir, que en la comunidad implican
dimensiones materiales, sentimentales, mentales y espirituales que llevan al Sumak Kawsay. Por ejemplo,
una mujer no tiene para comer ya que tiene recursos económicos bajos, pero a través del espíritu de la
comunidad y el compartir, ella puede tener un plato de comida realizando trabajos para toda la comunidad.
Según Dávalos (2008) “el Sumak Kawsay es la posibilidad de vincular al hombre con la naturaleza desde
una visión de respeto, porque es la oportunidad de devolverle la ética a la convivencia humana…”. Estas
ideas están expresadas en la constitución del Ecuador aprobado en el 2008, donde la práctica del Buen
Vivir integra y protege la vida ser humano a nivel económico, social y espiritual. También protege a la


Estudiante de Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras de la Escuela Politécnica Nacional y Maestrante de Achykshunku.
Egresada de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador .
Fase mitológica de la explicación del mundo, lógica que organiza la sintaxis del pensamiento.
2
Creador del mundo, en la concepción cristiana es Jesús
3
Runas es seres humanos, Ayllu es la familia y Pachamama es el entorno que envuelve a NINA (fuego),YAKU (agua), WA YRA
(viento), ALLPA (tierra)
1
Pachamama y a todos quienes forman parte de ella, incluyendo a toda la humanidad. Los humanos no
somos dueños de ella, “cuando, en realidad, la Naturaleza hasta podría existir sin seres humanos…”
(Acosta, 2008).
La concepción del Buen Vivir recurre a la idea de “un nosotros”, cuyos principios son:
la vida en
comunidad, el reconocimiento de las diversidades, la garantía de derechos universales, la igualdad, la
integración y la cohesión social, la convivencia solidaria, fraterna y cooperativa, y una relación armónica
con la naturaleza. (PNBV, 2009)
Aunque no es el objetivo de este trabajo, se debe entender que no es una alternativa al capitalismo, ya que
el Sumak Kawsay siempre existió en las culturas ancestrales del mundo y por ende en la comunidad
andina. El capitalismo y todas las “teorías de Desarrollo” pretenden romper el vínculo entre runa y
Pachamama, ya que el crecimiento económico es una de las partes fundamentales del desarrollo. Para
Acosta (2008), el buen vivir tiene una transcendencia mayor a solo satisfacer las necesidades y es preciso
cuestionar el concepto de desarrollo con la acumulación de bienes materiales sin un futuro.
El resurgir del Sumak Kawsay en esta época es producto de varios factores como climáticos, económicos y
cósmicos. El calentamiento global esta siendo un problema ya no solo de los gobiernos, sino de cada uno
de los seres que vivimos en este mundo llamado Tierra. El capitalismo está convirtiéndose en el problema
común de todos los países ya que el desarrollo bajo este sistema ha creado mayor pobreza económica,
moral y espiritual. También las concepciones sobre el fin del mundo dado por profecías de astrónomos,
mayas, incas, entre otros, han llevado a que las naciones busquen salidas al desastre, y otros en creer que
existe la única salvación a través del cambios de mentalidad y de modos de vida. Toda la humanidad se
está dando cuenta que no se debe destruir a la Madre Naturaleza ya que ella nos recoge en su seno para
que podamos vivir en armonía. Este cambio de la humanidad se lo está realizando en el Pachakuti (cambio
de Era) que permite evolucionar hacia la perfección divina, acercando a la humanidad a Pacha (Dios).
Todos estos factores han llevado a que los orígenes del Buen Vivir ancestral de la Tierra sobresalgan y se
pueda vivir en armonía con cada uno de los seres de la Pachamama4.
“El Sumak Kawsay no es el retorno al pasado ni a la edad de piedra, ni a la época de las cavernas, y
tampoco reniega de la tecnología ni del saber moderno, como lo han argumentado los promotores del
capitalismo” (Chuji, 2009). El Sumak Kawsay si lo ponemos en un concepto económico es vivir de forma
comunitaria en los pueblos, mas no vivir en comunismo. La economía comunitaria es capaz de garantizar
el desarrollo de la comunidad y de todos sus integrantes, promoviendo la reproducción ampliada de todos
sus miembros (Chiroque H y Mutuberría V, 2009). La economía comunitaria surge desde una perspectiva
4
Cuando se habla de cada de uno de los seres se está hablando de todo lo que existe en la Pachamama ya que cada parte de ella
tiene un espíritu tanto el humano como una planta, piedra o río.
histórica, promoviendo el acceso de sus integrantes al proceso de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios de manera democrática y participativa.
En cambio, Razeto (1999) propone el desarrollo de la “economía de solidaridad” en Latinoamérica
incorporando a los pueblos originarios y diversidad de comunidades indígenas del continente, que buscan
“rescatar sus propias culturas ancestrales y reconstituir sus tradicionales modos de vida” (Razeto, 1999).
Se va construyendo entonces un nuevo paradigma que marca una ruptura epistemológica con la noción de
desarrollo, pues se fundamenta no en los patrones del tener sino del ser; y no en la acumulación, el
crecimiento económico, la reducción de la naturaleza a “recurso o capital”, la alienación consumista y el
pensamiento único. Se trata para algunos de “Una posmodernidad basada en la ‘economía del afecto’, no
cuantificable, basada en la calidad de los intercambios personales, respetando el tiempo para conversar e
intercambiar. En este sentido, un acto económico se mide por el refuerzo de los lazos que produce en el
seno del grupo. Es el grupo lo que importa, la familia en general, los vecinos, el clan” (Acosta, 2009)
Para amplios sectores organizados de los pueblos indígenas y para muchos movimientos sociales, el buen
vivir requiere de una condición sustancial y transversal al nuevo ordenamiento constitucional ecuatoriano:
la Plurinacionalidad. Para Souza Santos, la plurinacionalidad es más amplia que la interculturalidad. Puede
haber interculturalidad sin plurinacionalidad pero no puede haber plurinacionalidad sin interculturalidad […]
Sin embargo, esta plurinacionalidad no tiene que ser simplemente discursiva sino concreta. Y concreta
quiere decir control político y económico sobre los recursos del país.
El Buen Vivir se fortalece
desde las reivindicaciones por la igualdad, la justicia social (productiva y
distributiva), y desde el reconocimiento y la valoración de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos
de vida.
“En síntesis, el buen vivir no será viable sin una nueva relación entre economía y naturaleza impulsada por
una nueva actitud de las personas, las comunidades, la sociedad en su conjunto respecto del consumo;
tampoco si no concebimos un Estado incluyente donde la diversidad esté horizontalmente visibilizada en la
plurinacionalidad definida en competencias y recursos descentralizados según las necesidades locales de
cada territorio. Nuevas regiones sólo pueden trazarse si los actores locales así lo requieren; de ninguna
manera bajo el mandamiento tecnocrático que aún no supera el marco clásico. Se trata, y ése es el gran
desafío de nuestros días, de articular un nuevo paradigma para el desarrollo.” (Acosta, 2009)
Por ello, el Sumak Kawsay expresa la idea de una vida en plenitud fuera de una cosmovisión de
crecimiento exacerbado, parámetros del sistema lineal y abierto de la economía clásica, es decir, no
vincula una acumulación, como en el capitalismo, sino permite la continuidad de la vida de los seres que
integran la Pachamama utilizando los recursos necesarios.
Bibliografía
Acosta, A. (2009). El Buen Vivir. Quito: Abya-Yala/UPS Publicaciones.
Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. Ecuador Debate.
Bizerra, C. (06 de Febrero de 2009). Buen Vivir. (B. Diego, Trad.) Brasil.
Carrillo, F. (2008). La Chakana. Quito.
Chiroque H y Mutuberría V. (2009). Perspectivas y aportes desde la Economía Comunitaria como alternativa para el
desarrollo de “otra economía” en Latinoamérica.
Chuji, M. (2009). Modernidad, desarrollo, interculturalidad y Sumak Kawsay o Buen Vivir. Uribia: Foro Internacional
sobre Interculturalidad y Desarrollo.
CONAIE. (s.f.). EJES ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO POLÍTICO DE LA CONAIE.
CONAIE. (07 de Agosto de 2009). El CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CONAIE AL PAIS Y AL MUNDO ANTE EL
BICENTENARIO Y EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. Ecuador.
CONAIE. (20 de Diciembre de 2009). ENCUENTRO DE JOVENES CHINCHAYSUYU. Quito, Pichincha, Ecuador.
Dávalos, P. (2008). El "Sumak Kawsay" ("Buen Vivir") y las cesuras del desarrollo.
DÁVALOS, P. (2008). Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las Teorías del Desarrollo. ALAI.
Diego, B. (26 de Febrero de 2009). El Buen Vivir como motor de cambio.
Lajo, J. (2006). Qhapaq Ñan. Quito: Abya-Yala.
Lambert, B. (1980). Bilateralidad en los Andes. (E. y. Mayer, Ed.)
Razeto, L. (1999). La economía de solidaridad: concepto, realidad y proyecto.
Santos, B. d. (2009). Bolivia, el Laboratorio de la Demodiversidad. (W. García, Entrevistador)
Descargar