PLAN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO 2010

Anuncio
PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL
2010-2016
Cuernavaca, Morelos, México
2010
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Directorio.
Sistema Educativo de Universidades La Salle
SEULSA
Universidad La Salle, Cuernavaca
Hno. Lucio Tazzer de Schrijver, f.s.c.
Visitador del Distrito Antillas – México Sur
Hno. Manuel Arróyave Ramírez, f.s.c.
Presidente del Consejo de Gobierno
Hno. Martín Rocha Pedrajo, f.s.c.
Rector de la Universidad La Salle
Mtro. Ángel Elizondo López
Rector
2
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN..................................................................................................... 6 CAPÍTULO 1 ............................................................................................................ 9 1. EDUCACIÓN SUPERIOR ................................................................................ 9 1.1. ENTORNO MUNDIAL................................................................................ 9 1.2. ENTORNO LATINOAMERICANO ........................................................... 11 1.3. ENTORNO NACIONAL ........................................................................... 12 1.3.1. CONTEXTO HISTÓRICO ................................................................. 13 1.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO MEXICANO ....................... 18 1.3.2.1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS .................................................... 18 1.3.2.2. TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS............. 19 1.3.2.3. MODIFICACIÓN DEL ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN
POLÍTICA ................................................................................................ 19 1.4. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO.................. 20 1.5. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA. .................. 21 1.6. TENDENCIAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE CARÁCTER PRIVADO............................................................................. 24 1.6.1. INSTITUCIONES PARTICULARES.................................................. 24 1.6.1.1. CRECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN DE
SOSTENIMIENTO PRIVADO.................................................................. 25 1.6.1.1.1. ORIGEN Y CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS. ................ 27 1.6.1.1.2. FUNCIONAMIENTO DE ALGUNAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR DE SOSTENIMIENTO PRIVADO ................. 27 1.6.2. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE INSPIRACIÓN
CRISTIANA ................................................................................................. 30 CAPÍTULO 2 .......................................................................................................... 36 2. EDUCACIÓN LASALLISTA............................................................................ 36 2.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL FUNDADOR................................... 36 2.2. REFERENTES INSTITUCIONALES ....................................................... 37 2.2.1. LA PEDAGOGÍA LASALLISTA ......................................................... 37 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA LASALLISTA....................... 37 2.3.1. CONTEXTO HISTÓRICO ................................................................. 37 2.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LAS
ESCUELAS LASALLISTAS ........................................................................ 38 2.3.3. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA........................ 41 2.3.3.1. CONOCIMIENTO INDIVIDUAL DEL EDUCANDO .................... 42 2.3.3.2. RESPETO AL RITMO DE MADURACIÓN DEL EDUCANDO ... 42 2.3.3.3. PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE ......................................... 42 2.3.3.4. ENSEÑANZA SIMULTÁNEA DIFERENCIADA.......................... 42 2.3.3.5. OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO ACADÉMICO Y EDUCATIVO... 43 2.3.3.6. SOLUCIONES AL AUSENTISMO ESCOLAR............................ 43 2.3.3.7. PARTICIPACIÓN – SERVICIO - INTEGRACIÓN ...................... 44 2.3.3.8. SERENA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES: “AMOR QUE
CUIDA” .................................................................................................... 44 3
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
2.3.3.9. EVALUACIÓN ............................................................................ 44 2.3.4. RELACIONES HUMANAS EN LA PEDAGOGÍA LASALLISTA........ 46 2.4. REGIÓN LATINOAMERICANA LASALLISTA (RELAL) .......................... 50 2.5. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL LASALLISTA
LATINOAMERICANO (PERLA)...................................................................... 51 2.5.1. URGENCIAS EDUCATIVAS............................................................. 52 2.5.2. ANUNCIO EXPLÍCITO DEL EVANGELIO ........................................ 55 2.5.3. EDUCACIÓN SUPERIOR................................................................. 56 2.5.3.1. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO PERLA
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................... 56 2.5.4. COMUNICACIÓN.............................................................................. 60 2.6. SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALLISTA (SMEL)
........................................................................................................................ 60 CAPÍTULO 3 .......................................................................................................... 62 3. UNIVERSIDAD LA SALLE CUERNAVACA ................................................... 62 3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................ 62 3.2. IDEARIO .................................................................................................. 80 3.3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.................................................................. 81 3.3.1. NUESTRA COSMOVISIÓN CRISTIANA .......................................... 82 3.3.2. LA RAZÓN DE SER DE NUESTRA INSTITUCIÓN Y EL SENTIDO
DE NUESTRA PRESENCIA EN LA SOCIEDAD ........................................ 83 3.3.3. OBJETIVOS Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE .......... 84 3.3.4. PERSONA HUMANA Y FORMACIÓN INTEGRAL........................... 87 3.4. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE ............................................. 89 3.5. MODELO EDUCATIVO ........................................................................... 93 3.6. FICHA TÉCNICA INSTITUCIONAL 2010................................................ 96 3.6.1. PLANES DE ESTUDIO ..................................................................... 96 3.6.2. OFERTA EDUCATIVA. ..................................................................... 96 3.6.3. MATRÍCULA ..................................................................................... 97 3.6.4. BECAS Y APOYO ECONÓMICO ..................................................... 97 3.6.5. TITULACIÓN..................................................................................... 99 3.6.6. PERFIL DE LA PLANTA ACADÉMICA DEL SEMESTRE ENEROJUNIO 2010 .............................................................................................. 101 3.6.7. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ................................................... 102 3.6.8. ÓRGANOS UNIVERSITARIOS ...................................................... 104 3.6.9. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN ................................................... 105 3.6.9.1. COORDINACIÓN DE HUMANIDADES.................................... 107 3.6.10. PROGRAMAS FORMATIVOS ................................................. 108 3.6.11. PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS .......................................... 113 3.6.11.1. REVISTAS.............................................................................. 113 3.6.11.2. EDICIONES............................................................................ 113 3.6.12. MEMBRESÍAS Y CONVENIOS................................................. 115 3.6.12.1. RELACIÓN DE CONVENIOS VIGENTES AL 30 DE JUNIO DE
2010....................................................................................................... 117 3.6.13. APOYOS ACADÉMICOS.............................................................. 121 3.6.14. RECURSOS FÍSICOS .................................................................. 126 3.6.15. OTROS RECURSOS Y SERVICIOS ........................................ 129 4
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
CAPÍTULO 4 ........................................................................................................ 131 4. LA UNIVERSIDAD LA SALLE CUERNAVACA HACIA EL 2016. ................ 131 4.1. CONTEXTO DEL ESTADO DE MORELOS .......................................... 131 4.1.1. SITUACIÓN ACTUAL ..................................................................... 132 4.1.1.1. RETOS ..................................................................................... 132 4.1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL
ESTADO DE MORELOS....................................................................... 137 4.2. COMPROMISOS INSTITUCIONALES.................................................. 137 4.3 POLÍTICAS ............................................................................................. 139 4.3.1. DE CARÁCTER GENERAL ............................................................ 139 4.3.2. DE CAMBIO ORGANIZACIONAL................................................... 139 4.3.3. DE EQUILIBRIO FINANCIERO ...................................................... 140 4.3.4. DE VINCULACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL............................... 141 4.3.5. DE CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA.............................................. 142 4.4. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL 2010-2016. ...................................................................... 143 4.4.1. ANTECEDENTES ........................................................................... 143 4.4.2. NUESTRA VISIÓN AL 2012 ........................................................... 144 4.4.3. NUESTRA FORTALEZA................................................................. 144 4.4.4. NUESTROS RETOS INSTITUCIONALES...................................... 145 4.4.5. NUESTRAS FUERZAS IMPULSORAS .......................................... 145 4.5. PROYECTOS ESTRATÉGICOS ........................................................... 146 4.6. ESQUEMA GRÁFICO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
2007-2012..................................................................................................... 148 4.6.1. DESARROLLO DE PROYECTOS OPERATIVOS. ................... 149 4.6.1.1.Proyecto no. 1 ........................................................................... 149 4.6.1.2. Proyecto no. 2 .......................................................................... 152 4.6.1.3. Proyecto no. 3 .......................................................................... 155 4.6.1.4. Proyecto no. 4 .......................................................................... 157 4.6.1.5. Proyecto no. 5 .......................................................................... 159 4.6.1.6. Proyecto no. 6 .......................................................................... 161 4.6.1.7. Proyecto no. 7 .......................................................................... 163 4.6.1.8. Proyecto no. 8 .......................................................................... 165 4.6.1.9. Proyecto no. 9 .......................................................................... 169 4.6.1.10. Proyecto no. 10 ...................................................................... 172 REFERENCIAS ................................................................................................... 175 DIRECTORIO DE COLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN...... 178 5
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
PRESENTACIÓN
“Para todos aquellos que reivindican su nombre –Hermanos y laicos- Juan Bautista de La
Salle es aún, y más que en el pasado, un inspirador y un maestro. El nos invita a mirar
siempre adelante, a buscar permanentemente respuestas nuevas a los nuevos desafíos,
porque el lasallismo es creativo. Nos invita a tener una mirada lúcida y crítica sobre las
realidades históricas, culturales y espirituales, con el fin de inventar soluciones
adecuadas: el lasallista es realista y valiente. Nos ayuda a discernir, en la fe, los “signos
de los tiempos” y a enraizarnos en la Palabra de Dios, la cual se convierte en clave de
nuestra vida: Hermano o laico, hombre o mujer, el lasallismo es una persona de fe que se
pone a la escucha del Espíritu y bajo su dirección”.
(Del texto “Carta a la familia lasallista” Consejo General, 2 de febrero de 1989 en
MORALES, Pedagogía Lasallista, 2001, p.50)
Han pasado tres años de la elaboración del plan anterior, y en este período
nuestra institución indudablemente ha tenido aciertos, dificultades y cambios. Lo
que permanece es lo que cada colaborador aporta con su trabajo, con cada
proyecto educativo que se implementa, con ese tiempo dedicado a un alumno, con
la disposición para colaborar con los compañeros de trabajo, con la satisfacción de
la obra bien hecha, el apoyo a los proyectos sociales, el ambiente que se genera
entre los que compartimos las aulas, las oficinas, las canchas y la cafetería, estas
actitudes hacen la diferencia en una Institución Comunitaria como la nuestra.
En este mismo sentido, lo que es vital en un ambiente educativo es la visión
centrada en la formación de los jóvenes. En las universidades lasallistas, la
educación no se limita al quehacer académico, tiene también, la mira puesta a
desarrollar la conciencia social en nuestros alumnos, ejercitarla experimentando
directamente la situación de pobreza en diversas circunstancias, asimilando la
importancia de su actitud, como agente social de cambio.
En el escenario de lo que si cambia, como institución educativa, hay que
reconocer los factores que están influyendo en el orden de lo familiar, de lo social,
de lo económico y que nos exigen una adaptación constante acorde a los tiempos
que se viven para mantener nuestros principios, convicciones y valores en la
formación de nuestros alumnos, tanto en el ámbito personal y profesional. Es por
6
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
lo anterior, que en esa búsqueda, la Universidad La Salle nuestra “Alma Mater”
planteó la flexibilidad curricular y el énfasis en el bilingüismo de los planes de
estudio de nuestros programas educativos para implementarse en agosto de 2009
en su mayoría, completando este proceso en el 2010. Acciones estratégicas para
el Sistema Lasallista, razón por la que se convierten en algunos de los
compromisos de los primeros tres años de mi gestión.
El presente Plan es resultado del análisis en el que convergen cuatro elementos:
Los resultados de la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012,
determinando así, su continuidad para este nuevo plan, en lo que a su marco
teórico se refiere y a los proyectos estratégicos que le dieron estructura.
Los compromisos de la Rectoría asumidos en agosto de 2009, que se originan por
los cambios curriculares del sistema lasallista, las necesidades de nuestra
Universidad y lo correspondiente al estado de Morelos.
Los compromisos generados por el proceso para la Acreditación ante la FIMPES,
principalmente, los resultados de la Visita de Validación realizada en febrero de
2010.
Y como complemento a lo anterior, los compromisos 2010 producto de la realidad
que vivimos en el día a día.
Esta planificación pretende además, mantener la atención y el cuidado ante la
cotidianeidad de la práctica educativa entre alumnos y profesores de las Escuelas
y de cada ciclo escolar, para asumir con responsabilidad las acciones en los
diversos contextos de la vida universitaria.
Por último, reitero a la Comunidad Universitaria que nuestro compromiso es con
los jóvenes a quienes nos debemos, mostrándoles a través del ejemplo, que con
fortaleza se acometen los diferentes obstáculos que nos presenta la vida y las
7
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
diferentes situaciones críticas transformándolas en oportunidades para crecer
como seres humanos, con una voluntad de servir a los menos favorecidos, en
forma fraternal y aceptando la diversidad, lo cual sólo se logra a partir de la actitud
esperanzadora propia de los ideales y de los sueños de la juventud.
Indivisa Manent
Mtro. Ángel Elizondo López
Abril 2010.
8
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
CAPÍTULO 1
“La educación superior será la palanca impulsora del desarrollo social de la democracia,
de la convivencia multicultural y del desarrollo sustentable del país. Proporcionará a los
mexicanos los elementos para su desarrollo integral y formará científicos, humanistas y
profesionales cultos, en todas las áreas del saber, portadores de conocimientos de
vanguardia y comprometidos con las necesidades del país”.
Programa Nacional de Educación 2001-2006.
1. EDUCACIÓN SUPERIOR
1.1. ENTORNO MUNDIAL
Los procesos de mundialización derivados de la globalización, han generado
cambios en las diferentes manifestaciones sociales, la educación no se escapa de
este hecho. Hemos podido observar diferentes procesos en los últimos 20 ó 25
años en lo que a educación superior se refiere, pasando de cambios formales en
la estructura organizativa de los diferentes sistemas educativos hasta otros más
profundos que tienen que ver con la finalidad de la enseñanza.
Según Alcántara (2007), se puede observar en algunos países, una reducción de
la autonomía universitaria, la que incide en las prioridades de investigación, los
modelos curriculares y el tipo y la forma del “gobierno universitario”. Estas
características nos hacen pensar que se observa en un plazo no muy lejano una
reestructuración de los sistemas universitarios. Sobre esto, el mismo autor
menciona que “en un número muy considerable de países se puede observar que
los planes gubernamentales, las reformas constitucionales, las actas legislativas,
las regularizaciones y las recomendaciones están impulsando el acercamiento de
las universidades a las demandas del Estado y del mercado”. (ALCÁNTARA, p1).
Como consecuencia de los procesos de globalización, las características de la
educación superior a nivel mundial se han modificado. Al respecto Alcántara
(2007) reúne algunas ideas expresadas por diferentes organismos multilaterales a
9
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
saber, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial (BM); el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos,
(OCDE); mismas que se sintetizan en las siguientes tendencias:
• A nivel estatal, reducción del sector educación especialmente en la
contratación de personal de nuevo ingreso y poca o ninguna sustitución de
personal de planta que deja de trabajar en razón de su jubilación; análisis de
costo-beneficio en la distribución de recursos; establecimiento de indicadores
de desempeño y selectividad. Además, crisis fiscal y recortes de presupuesto
que generan desconfianza en la búsqueda de estrategias de ahorro o
reducción de costos, así como búsqueda de fuentes privadas de ingresos.
También se observa incremento en el costo de los servicios (colegiaturas
especialmente) lo que ha provocado una limitación en el acceso a la
educación afectándose el derecho a la educación que tienen los y las
jóvenes de menores recursos económicos y volviendo la educación superior,
un nivel de estudios casi de elite.
• A nivel privado la crisis estatal ha coadyuvado en la proliferación de la oferta
de instituciones, algunas de las cuales descuidan la calidad de la enseñanza
y, en la mayoría de los casos, se esfuerzan mucho en la captura de
matrícula. En la mayoría, no se realiza investigación ni extensión social, sino
que se dedican únicamente a la transmisión de contenidos, dando énfasis a
la formación en aspectos tecnológicos y la visión humanista de la educación
queda relegada a segundo o tercer plano.
Se percibe un funcionamiento que va acorde con las demandas del mercado, por
tanto la oferta académica ha venido fortaleciéndose en las áreas de ciencia y
tecnología, en general, y en la de servicios a la industria.
En medio de este contexto se encuentra la región latinoamericana, que sin ser
diferente en cuanto a aspiraciones, en la mayoría de los casos, sus economías no
10
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
son autosuficientes, lo que la define de manera distinta y particular. De ahí la
importancia de establecer algunas tendencias de la educación superior en
América Latina.
1.2. ENTORNO LATINOAMERICANO
La influencia de las tendencias globales en el desarrollo de las instituciones de
educación superior se aprecia en nuestro continente como a continuación se
describe:
• Universalización de la educación superior: se convierte en un asunto de
prioridad pero a la vez de reto en su implementación, debido a que los países
latinos también tienen la exigencia social de ampliar oportunidades
educativas a nivel terciario. Algunas otras dificultades que presenta, podrían
señalarse de la siguiente forma:
o Enfrentar un desafío de competitividad como no se había presentado
en épocas anteriores.
o Exigencia de una mayor productividad con los mismos recursos tanto
humanos como económicos. Esto último implica un cambio radical en
las formas de organización para el trabajo y de la cultura institucional.
o Dificultad de empleo para los recién graduados, escasez de
profesionales en áreas consideradas clave para el desarrollo de la
región, diversos niveles de calidad en la formación de los
profesionales.
o Una baja relación entre estudiantes inscritos y profesionistas
titulados.
o Reducción de la calidad educativa en función de un incremento
cuantitativamente importante de la matrícula y una disminución de
recursos para sostenerlas adecuadamente.
11
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Ante el panorama latinoamericano el estudio realizado por Osvaldo Barsky,
Ricardo Dominguez e Inés Pousadela (2000)1, propone algunas ideas sobre las
formas en que se pueden superar las dificultades de nuestras universidades.
Algunas de estas son:
•
Una profundización obligada acerca de las diferentes políticas asumidas por
las diferentes instituciones.
•
Ampliar las posibilidades de generación de una estrategia propia ante las
transformaciones internacionales que nos afectan directamente y que no
podemos dejar de considerar.
•
Implementar estrategias de cooperación regional e interregional con el fin
de disminuir las características de heterogeneidad presentes e incrementar
los niveles de calidad de la educación superior.
•
Generar acuerdos de vinculación entre universidades que fomente “la
circulación de profesores y estudiantes, aprovechando la capacidad y
autonomía universitaria que permitiría el reconocimiento de estudios de
grado y posgrado”. BARSKY et al. (2000 p20).
Fortalecer los mecanismos de evaluación y acreditación a nivel de grado y
posgrado. Revisar y establecer pautas regionales sobre contenidos
curriculares y duración de los ciclos de grado y posgrado con el fin de
encontrar puntos de convergencia en donde puedan involucrarse todos los
actores del proceso: universidades, gobiernos, empleadores y sociedad en
general.
1.3. ENTORNO NACIONAL
Según el informe de ANUIES (2006), sobre la Evolución de la Educación Superior
en México para el año 2020, las tendencias de cambio en el contexto global serían
los siguientes:
•
Desarrollo de la ciencia y la tecnología, que revoluciona la organización de
los procesos productivos.
1
Barsky, docente-investigador de FLACSO, Dominguez, coordinador de post grados y docente de
la Universidad de Belgrano (Argentina) y Pousadela es docente de la Universidad de Buenos Aires
y de la Universidad de Belgrano en Argentina.
12
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Mayor acceso y distribución de la información.
•
Bloques regionales dentro de una economía cada vez más globalizada pero
segmentada entre países pobres y países ricos, influyendo esto en una
distribución de la riqueza cada vez más inequitativa.
•
Dinámicas sociales con efectos paradójicos, como es la coexistencia de la
aldea global con la reaparición de etnocentrismos, racismos y actitudes de
intolerancia.
•
Formas de gobierno con un reclamo cada vez mayor de la democracia, la
libertad y la pluralidad.
Según este informe, México está pasando por diferentes procesos que a su vez
influyen en el ritmo de cambio que debe y tiene que presentar el sistema de
Educación Superior. Estas variaciones son presentadas como tendencias y el
mismo informe las clasifica en tres grandes aspectos a saber:
•
Se han puesto en operación en los últimos tres lustros estrategias que
buscan la incorporación de México a los mercados mundiales.
•
El país ha venido ampliando su vida democrática con la consolidación de la
estructura de partidos y asociaciones políticas, la alternancia en el poder y
la emergencia de nuevos actores en el seno de la sociedad civil.
•
Conformación de una sociedad más urbana y moderna en coexistencia con
sectores y grupos sociales marginados.
Para llegar a estas tendencias, nuestro sistema educativo ha pasado por
diferentes momentos que históricamente no deben ignorarse, de ahí que se
presente a continuación una síntesis del contexto histórico sobre el desarrollo de
la Educación Superior en México.
1.3.1. CONTEXTO HISTÓRICO
Para tener una mayor comprensión de las características más sobresalientes de la
Educación Superior en México, es necesario hacer un pequeño recorrido por los
13
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
diferentes momentos que han marcado un hito en la construcción del México del
siglo XXI y la relación de esta situación con la posición que al respecto, ocupa
nuestra nación en la región latinoamericana.
Históricamente las raíces de la educación superior en México las podemos
encontrar en la época de la colonia, cuando los españoles motivados con su idea
de evangelización, comenzaron a impartir la cultura religiosa y no fue sino hasta
1536, cuando Fray Juan de Zumárraga, crea el Colegio de Tlatelolco donde se
imparte latín a los indígenas.
Con el fin de tener un panorama general de los antecedentes que se dieron en la
creación del sistema de educación en México se presenta a continuación la
siguiente sinopsis:
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA COLONIA HASTA FINALES DE LOS AÑOS
NOVENTA2
PERIODO
Educación Superior en la
Colonia
HECHOS RELEVANTES
•
•
•
•
•
•
Una vez consumada la colonización, los españoles
imparten la cultura religiosa, escolástica y tradicional.
1536: Fray Juan de Zumárraga crea en la Nueva
España el Colegio de Tlatelolco orientado a la
enseñanza del latín en los indígenas.
1539: llegada de la primera imprenta a México.
1551: se creó la Real y Pontificia Universidad de
México.
1778-1792: creación de diferentes instituciones como
la Escuela de Grabado (1778), el Colegio de Nobles de
Artes de San Carlos (1781), el Jardín Botánico (1788),
la Real y Literaria Universidad de Guadalajara,
considerada como la primera institución laica de
educación superior (1791) y el Real Seminario de
Minería (1792).
Presencia de los jesuitas en México quienes fundaron
seminarios con base en lo establecido en el Concilio de
2
Construido por la Mtra. Yalile Chan a partir del Informe Nacional sobre la Educación Superior en
México.
14
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Trento.
Educación superior en el
México
Independiente
(1821-1834)
•
•
•
•
Educación Superior de
1834 hasta la época de
Maximiliano
•
•
•
Educación
Superior
durante
la
República
restaurada (1867-1876)
•
•
Destacan en este periodo las denuncias en favor de
una educación popular y con acceso a todos, no sólo a
la clase española. Estas denuncias las realizaban José
Joaquín Fernández de Lizardi y Lucas Alamán.
Las dos corrientes políticas y de pensamiento
predominantes, la conservadora y la liberal, favorecían
una reforma de la educación científica y literaria.
Al término de la independencia se fundaron dos
universidades en Yucatán y Chiapas respectivamente.
Gobierno del Presidente Valentín Gómez Farías: se
sustituyen los viejos planteles de la Real y Pontificia
Universidad de México y el Colegio Mayor de Santa
María de Todos los Santos.
o También se sustrajo la enseñanza de manos del
clero.
o Se organizaron y coordinaron las tareas
educativas del gobierno.
o 1834: se restablecieron la Universidad y
Colegios de San Idelfonso; San Gregorio y el
Seminario de Minería.
o Se reabre la Universidad de México y se plantea
la idea de la autonomía universitaria.
En el gobierno de Ignacio Comonfort la Universidad de
México fue suprimida una vez más.
Se restauró el 5 de marzo de 1858, durante la
presidencia de Félix Zuluaga.
La Universidad de México nuevamente fue cerrada, el
11 de junio de 1865.
1867: surge en el Distrito Federal la Ley de Instrucción
Pública bajo el gobierno de Benito Juárez.
o Se precisan las áreas de estudio de cada nivel.
o Se encauzan los estudios profesionales hacia
áreas científicas.
o Se sistematizan y organizan todas las escuelas
de carácter profesional que existían hasta el
momento.
1869: se modifica esta ley y la mayor parte de las
entidades federativas transforman sus sistemas
15
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
educativos.
o Se beneficia socio-culturalmente la Escuela
Preparatoria.
o Se reafirman las ventajas de la instrucción
media o secundaria laica, positivista y científica.
Educación Superior
durante el Porfiriato
(1876-1910)
•
•
Educación Superior al
triunfo de la Revolución
(1910-1924)
•
•
•
•
•
Educación Superior de
1929 a 1950
•
•
1876: se establece con mayor claridad el ámbito de la
educación pública.
o El gobierno se hace cargo de las tareas
fundamentales de la educación.
o Se sentaron las bases para la educación
primaria.
o La Escuela Nacional Positivista se organiza
dentro de la perspectiva positivista.
o Los institutos científicos y literarios se fortalecen
siendo estos los antecedentes inmediatos de las
universidades del siglo XX.
1910: La Universidad Nacional de México fue
inaugurada el 22 de septiembre de 1910.
o Se crearon la Escuela Nacional Preparatoria, de
Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de
Bellas Artes y de Altos Estudios.
Se inicia en este periodo la construcción del sistema de
educación popular.
Se establecen la educación rural, la educación
indígena y la educación técnica.
Algunas instituciones se convierten en universidades
estatales: Universidad Michoacana de San Nicolás
Hidalgo (1917), Universidad de Sinaloa (1918),
Universidad de Yucatán (1922), Universidad de San
Luis Potosí (1923), Universidad de Guadalajara (1924).
La mayor parte de las universidades sufren
transformaciones en torno a la consolidación del
proyecto de Nación.
Se crea la Secretaría de Educación Pública el 25 de
septiembre de 1921.
1929: se otorga autonomía a la Universidad Nacional.
1933: se enfatiza la autonomía de la Universidad
Autónoma de México y también se restringe el subsidio
que recibía.
16
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
•
•
•
Educación Superior de
1950 a finales de los años
setenta
•
•
•
•
•
Educación superior de
1980 a finales de los
noventa
•
•
Se crean otras universidades: Universidad de Nuevo
León (1933), Universidad de Puebla (1937) y
Universidad de Sonora (1942).
Se creó el Consejo Nacional de Educación Superior e
Investigación Científica el 30 de octubre de 1935,
teniendo como principal función normar la actividad de
la enseñanza superior en México.
A partir de los años 40 se reúnen los rectores de
diferentes universidades y para 1944 estas reuniones
reciben el nombre de Asamblea Nacional de Rectores.
Como consecuencia de estas reuniones, el 25 de
marzo de 1959, se decide formar la Asociación
Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza
Superior de la República Mexicana, la que más tarde
cambiara su nombre por Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES).
Crecimiento moderado de importantes instituciones de
educación superior.
1969: por iniciativa de ANUIES
se crea la
Coordinadora Nacional para la Planeación de la
Educación Superior.
1970: se crea el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT).
1977: la ANUIES realiza aportaciones al Plan Nacional
de Educación lográndose establecer las bases para la
creación del Sistema Nacional de Planificación
Permanente de la Educación Superior (SINAPPES).
1977: Una comisión tripartita (Subsecretaría de
Educación Superior e Investigación Científica, SESIC;
SEP Y ANUIES) crean el Plan Nacional de Educación
Superior que contenía aspectos como: superación
académica, normalización jurídica, investigación
científica, servicio social, financiamiento, orientación
vocacional, administración universitaria, integración de
la enseñanza media superior con sistemas de
información, derivaciones terminales representadas por
carreras cortas.
El crecimiento en la oferta educativa en el nivel
superior se dio bajo modalidades tradicionales.
La expansión no regulada y la crisis económica de los
17
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
años ochenta, promovieron el nacimiento de
condiciones poco propicias para la innovación
permanente.
Los cambios que se generaron en materia económica
hicieron que las instituciones de educación superior se
replantearan su papel con relación a la sociedad y a
las autoridades educativas tanto en el ámbito federal
como en el estatal.
No cabe duda de que los diferentes eventos que se sucedieron a través de los
ciclos históricos descritos, nos aportan información valiosa para -a partir de la
reconstrucción histórica y su comprensión- colaborar en la valoración de sus
logros y en el aporte vital y consciente de la identificación de sus retos, con el fin
de trabajar en función de la construcción de una universidad que responda y haga
honor a los actores del pasado, pero que a su vez, ofrezca a los mexicanos una
opción educativa que no solamente les garantice calidad académica sino también
una formación integral acorde con las necesidades de nuestra sociedad.
Para ello se hace necesario entonces, caracterizar el contexto mexicano actual,
pues siendo México el país de habla hispana con mayor superficie territorial
(1,964.375 kilómetros cuadrados) y el de mayor densidad de población
(103,263.388 millones de habitantes según el censo de población del INEGI en el
2006), nos vemos en la imperiosa necesidad de describir algunos datos
importantes de tomar en cuenta; ya que, los diferentes escenarios derivados de
estas circunstancias, podrían tener implicaciones profundas en el sector
educación. Algunas de estos son los que se mencionan a continuación.
1.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO MEXICANO
1.3.2.1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
Natalidad y mortalidad: crecieron y disminuyeron respectivamente a lo largo del
siglo XX. Según datos de la CONAPO (2007, p2) la aceleración de la tasa de
18
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
crecimiento de la población, disminuyó de 3.5% en 1965 hasta llegar a 1.53% en
el año 2000.
Crecimiento de la población en edad económicamente activa: pasó de 24 millones
de personas en 1970 a 58 millones en el año 2000 y se estima que para el 2010,
será de 75 millones de personas.
Aumento de la población urbana incrementando así la demanda de servicios
educativos, lo que incide invariablemente en el incremento de la demanda de
educación media superior y superior.
1.3.2.2. TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
Cambios políticos profundos con modificación de los modelos económicos que
han influido enormemente en la posibilidad de acceder a diferentes servicios a la
mayoría de la población.
Negociación de 11 tratados de libre comercio a lo largo de los últimos años
significando un estimado de 860 millones de consumidores potenciales en 44
países. (Tratado de Libre Comercio, 2007).
Incremento de la población femenina con acceso y demanda de empleo, lo que
influye directamente en la participación social de este sector de la población. (Red
Mundial, 2003, Informe Nacional Sobre la Educación Superior en México, p10).
Relacionado con lo anterior, crecimiento de la matrícula de licenciatura por la
participación femenina que entre 1980 y 2001 creció un 328% en comparación con
la masculina que en el mismo periodo fue de 99%.
1.3.2.3. MODIFICACIÓN DEL ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Recomposición del esquema político que conduce a nuevas y diferenciadas
formas de negociación y consenso.
Aceptación de responsabilidades compartidas entre los diferentes actores
políticos.
19
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Definición de nuevas formas de relación entre la sociedad y el Estado.
1.4. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
El Programa Nacional de Educación 2001-2006 establece que la visión de la
educación superior proyectada al año 2025, se enmarca dentro de los siguientes
parámetros: cobertura, calidad e integración de sus diversos componentes.
De esta forma plantea que los objetivos estratégicos y particulares son los
siguientes:
•
Ampliación de la cobertura con equidad
o Ampliar y diversificar con equidad las oportunidades de acceso y
permanencia a la educación superior.
•
Educación superior de buena calidad
o Fortalecer a las instituciones públicas de educación superior para
que respondan con oportunidad y niveles crecientes de calidad a
las demandas del desarrollo nacional.
o Fomentar que las instituciones de educación superior apliquen
enfoques educativos flexibles centrados en el aprendizaje.
o Fomentar la mejora y aseguramiento de la calidad de los
programas educativos que ofrecen las instituciones públicas y
particulares.
•
Integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior
o Conformar un sistema de educación superior abierto, integrado,
diversificado, flexible, innovador y dinámico, que esté coordinado
con los otros niveles educativos, con el sistema de ciencia y
20
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
tecnología, con los programas de artes y cultura y con la
sociedad.
o Incrementar la inversión en educación superior para el buen
funcionamiento del sistema, atendiendo con calidad creciente a
los alumnos y otros usuarios de los servicios de las instituciones
públicas de educación superior.
o Promover la formulación de nuevos marcos normativos de la
educación superior.
1.5. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA.
Durante la última década se han implementado una serie de estrategias que han
permitido marcar un rumbo más definido hacia el desarrollo de la educación
superior en México. En general, estos se enfocan hacia el diseño de políticas para
el mejoramiento de la calidad y la reforma de los programas educativos en función
de la demanda de la sociedad del conocimiento.
En las tres últimas administraciones en el gobierno (Carlos Salinas de Gortari,
Ernesto Zedillo y Vicente Fox Quesada) se desarrollaron medidas relacionadas
con el cambio que las instituciones de educación superior requieren en esta
materia. En particular, la pasada administración propuso que dicho cambio,
debería partir de los propios actores de los diferentes procesos apoyados a su
vez, por el gobierno federal y los gobiernos municipales y estatales.
De esta forma las tendencias en educación superior que se gestaron a partir de
estas concepciones y las que se proponen en la actual administración del
Presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), van dirigidas hacia el
fortalecimiento y la democratización de la educación superior. Se pueden observar
así cinco grandes tendencias, a saber:
21
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
A) Innovación educativa permanente y el mejoramiento de sus formas de
operar y actuar con la sociedad en cuanto a: “flexibilidad curricular,
abordamiento
interdisciplinario
de
los
problemas,
actualización
permanente de los programas educativos, búsqueda de métodos
adecuados que propicien una apropiada relación entre la teoría y la
práctica, formación permanente, aprender a ser y hacer, emprender,
creatividad, desarrollo integral de las capacidades cognoscitivas y
espíritu crítico.” (SEP., IESALC., UNESCO. 2003, p130).
Resalta particularmente el uso de nuevas tecnologías y comunicación, lo
cual ha permitido la universalización de la educación, ofreciendo
mayores posibilidades de acceso a programas de educación a nivel
técnico superior universitario, licenciaturas y posgrado.
B) Ampliación de la cobertura de la educación superior, realizando
acciones tendientes al mejoramiento de la oferta y calidad de los
sistemas de educación abierta, semiabierta y a distancia. Aunado a
esto, los programas de apoyo a la educación -mediante becas- han
permitido que muchas personas de escasos recursos puedan acceder a
los sistemas educativos ampliando no sólo la cobertura, sino también
brindando atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.
C) Vinculación con otras instituciones de su nivel educativo en el entorno
nacional así como también en el internacional. Esto ha llevado a
desarrollar actividades de colaboración interinstitucional, conformación
de redes y procesos de internacionalización encaminados hacia el
mejoramiento de la docencia, la investigación, extensión de los
servicios, difusión de la cultura y la gestión institucional.
D) Reformas curriculares que permitan transformar el sistema educativo
actual y pasar de ser un sistema cerrado, falto de criticidad hacia uno
22
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
más flexible y abierto que promueva el desarrollo de habilidades de
pensamiento, los cuales permitirán atender mejor las demandas de la
sociedad del conocimiento.
Estas reformas han permitido también establecer otras formas de
titulación, lo que mejorará en mucho la eficiencia terminal de las
diferentes carreras ofrecidas por la educación superior en nuestro país.
E) La calidad de la educación superior presenta una tendencia hacia su
mejoramiento a partir de la preparación académica de los profesores de
las diferentes instituciones de este nivel de educación, en donde estos
han
recibido
apoyo
para
realizar
estudios
de
posgrado,
profesionalizando más su quehacer y dirigiendo los esfuerzos para que
sean profesionales con preparación de punta, quienes formen a su vez a
nuestros futuros profesionales.
La implementación de políticas para fomentar una cultura de evaluación, auto
evaluación y planeación educativa, es otra tendencia que se puede observar en
las diferentes instituciones que forman parte del sistema de educación superior.
Dichas acciones tienen la intencionalidad de incidir en el mejoramiento de la
calidad de la educación.
Se pueda señalar además, que esta tendencia hacia el mejoramiento de la calidad
de la educación superior se encuentra apoyada también, en la elaboración y
aplicación de políticas de calidad, cuyas acciones son llevadas a cabo, desde
diferentes programas, como por ejemplo, el Fondo para la Modernización de la
Educación Superior (FOMES), el Programa para el Mejoramiento del Profesorado
(PROMEP), Programa para la Actualización de Profesores de Asignatura,
Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PROADU), el Programa para la
Normalización de la Información Administrativa (PRONAD) y el Fondo de Inversión
de Universidades Públicas Estatales con evaluación de ANUIES (FIUPEA).
23
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
1.6. TENDENCIAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE CARÁCTER PRIVADO.
1.6.1. INSTITUCIONES PARTICULARES
Para construir este apartado se tomó como base el reporte de investigación
dirigido
por
Carlos
Muñoz
Izquierdo3,
investigador
de
la
Universidad
Iberoamericana de la Ciudad de México. El informe del estudio fue publicado en
el 2004 y realizado desde dos perspectivas, la primera de índole cuantitativa y se
refiere a la totalidad del subsistema integrado por las Instituciones Mexicanas de
Educación Superior de Sostenimiento Privado (IESSP); la segunda, de naturaleza
cualitativa, tuvo como objetivo, estudiar a profundidad los recursos de que
disponen estas instituciones, así como los procesos académicos y administrativos
que se generan al interior de las mismas.4
Muñoz (2004) realizó una comparación y análisis del crecimiento de las
instituciones de educación superior de sostenimiento privado, tomando en cuenta
las siguientes variables: comportamiento de la matrícula registrada en las
instituciones de educación superior de sostenimiento privado y las de
sostenimiento público; análisis del crecimiento de la matrícula registrada en las
IES de sostenimiento privado; análisis de evolución de los planteles; crecimiento y
distribución del personal según los diferentes tipos de contratación y por último,
complejidad académica de los planteles en función del tamaño de los mismos.
También fue motivo de análisis el origen y consecuencias del crecimiento de las
instituciones de educación superior de sostenimiento privado. Así mismo, fue
necesario realizar un análisis del funcionamiento tomando como referencia una
muestra de instituciones de educación de sostenimiento privado, con base en el
análisis de la tipología propuesta: “isomorfismo organizacional; misiones
institucionales; complejidad académica; personal docente; gestión institucional y
financiamiento y normatividad observada” (MUÑOZ, 2004, p171).
3
4
Colaboran en este estudio María de los Ángeles Núñez Gornés y Yenny Marisol Silva Laya.
Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/confluencia/136/5.html.
24
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
De este trabajo se presenta a continuación, una sinopsis de cada uno de los tres
ejes, únicamente con el ánimo de plantear de una forma apegada a las ideas
manifiestas, un listado de las características de las Instituciones de Educación
Superior (IES) en vista de que es el primer estudio sistemático que sobre el tema
se ha realizado; el cual se puede tomar como referencia y punto de partida para
posibles estudios y comprender cuáles son las tendencias de la educación
superior de sostenimiento privado en México.
1.6.1.1. CRECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
DE SOSTENIMIENTO PRIVADO
 Comportamiento de la matrícula.
• De 1985 a 2001, la matrícula de las licenciaturas de las IESSP creció seis
veces más que las IES de sostenimiento público. Este crecimiento se dio más
en la región Sur-Sureste y en la región Noroeste de la República. El porcentaje
de crecimiento en las IES de carácter público también se generó en estas
regiones.
• La participación porcentual de las IES de sostenimiento público disminuyó en
todas las regiones del país especialmente en el Distrito Federal y en la Región
Centro-Occidente.
• Sobre la concentración de matrícula en las diferentes áreas del conocimiento,
el área de Ciencias Sociales y Administrativas recibió la mayor cantidad de
estudiantes, especialmente en Educación y Humanidades en primer término y
carreras relacionadas con alguna Ingeniería y Tecnología en segundo lugar.
 Crecimiento de matrícula en la IESSP.
•
Se registra mayor matrícula en las carreras relacionadas con Educación y
Humanidades,
Ciencias
Sociales
y
Administrativas,
Ingeniería
y
la
Tecnología.
25
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
El crecimiento de matrícula en alguna de las Ingenierías (15.94%) fue
semejante a la correspondiente a las Ciencias Administrativas (14.28%). En
Educación y Humanidades este porcentaje es similar.
•
La matrícula en estas IES se concentra en instituciones que cuentan con
mayor volumen de estudiantes (mayor a 2000).
•
Se observó un decrecimiento en carreras relacionadas con las Ciencias
Agropecuarias.
•
En el área de las Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas,
Comunicación
y
Ciencias
Sociales,
y
Ciencias
Administrativas,
las
instituciones de mayor tamaño (entre 1000 y 2000 alumnos) son las que
principalmente atienden a la mayor cantidad de alumnos.
•
Las áreas de Educación y Humanidades presentan mayor concentración de
estudiantes en las instituciones que atienden a menos de 501 alumnos.
•
En cuanto a las áreas de Ingeniería y Tecnología, la concentración de los
alumnos crece en relación con el tamaño de los establecimientos, sin
embargo prevalecen aquellas instituciones donde se cuenta con una cantidad
de alumnos que oscila entre 501 y 2000 estudiantes.
 Evolución de los planteles.
•
La mayor cantidad de planteles educativos son los que atienden a menos de
501 alumnos. Los que más crecieron fueron aquellos que tienen entre 1001 y
2000 estudiantes.
•
En las regiones Noroeste, Noreste y Centro Occidental los que más se
extendieron fueron aquellos que atienden entre 1001 y 2000 estudiantes. En
el área metropolitana el crecimiento se concentró en los planteles más
pequeños y en la Región Centro Sur se dio en las instituciones cuya
matrícula oscila entre 501 y 1000 alumnos.
•
La mayor concentración de planteles pequeños se encuentra en la zona
Centro – Sur (501-1000 alumnos). La zona metropolitana se destaca como
aquella donde se atienden mayores concentraciones de estudiantes (2000 o
más).
26
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
 Crecimiento y distribución de personal.
•
La proporción de profesores contratados hora/clase es mayor a la de
profesores de carrera.
•
La categoría que creció más fue la de profesores de medio tiempo.
•
El mayor crecimiento de contratación de profesores se registró en aquellos
planteles que tienen más de 2000 estudiantes. Es también en estos planteles
donde se registra la mayor cantidad de profesores de tiempo completo.
1.6.1.1.1. ORIGEN Y CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DE
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS.
•
El crecimiento de las IES fue motivado por el aumento de las demandas
insatisfechas en las diversas regiones del país.
•
En la década de los años noventa disminuyó la matrícula en los
planteles que atendían a más de 2000 alumnos y aumentaron las
instituciones que atienden a menos de 500 estudiantes.
•
Es probable que las instituciones que atienden alrededor de 2000
estudiantes no han crecido porque ya alcanzaron el límite de su
capacidad instalada.
•
Las instituciones cuya matrícula y planteles crecieron, fueron aquellas
que tenían una matrícula entre 1001 y 2000 estudiantes, especialmente
en donde se imparten Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y
Ciencias Sociales y Comunicación.
1.6.1.1.2. FUNCIONAMIENTO DE ALGUNAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR DE SOSTENIMIENTO PRIVADO

Isomorfismo organizacional
o Las IES en México son heterogéneas y las principales diferencias
radican en las condiciones en que imparten sus estudios.
o Por la cantidad de oferta educativa se podría esperar un
isomorfismo organizacional, pero esto no ocurre, sino que la
27
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
mayoría de las instituciones buscan tomar como referente a una
universidad que ellos consideren modelo.
o A pesar de que ha habido una mayor cantidad de instituciones,
éstas no ofrecen respuesta a las necesidades de la economía, la
dinámica del mercado de trabajo o a las expectativas de los
estudiantes.
o Hay un marcado descuido a los niveles de calidad que ofrecen las
diferentes IES que han surgido en contradicción con lo que
ofrecen las universidades consolidadas, pues en estas últimas, se
observa coherencia entre la filosofía y la práctica institucional y
educativa.
o Las IES emergentes tienden a copiar a las instituciones
consolidadas de prestigio. Algunas lo logran en la teoría pero no
en la práctica.

Misiones institucionales
o La mayor diferencia entre las IES emergentes y las consolidadas
radica en el cumplimiento de su misión.
o Las IES emergentes copian a nivel teórico aspectos relacionados
con la formación integral y el compromiso social, sin embargo
trabajan más en ofrecer una inserción rápida en el mercado de
trabajo y descuidan lo anterior.
o En su mayoría las IES consolidadas o en proceso de
consolidación tienen modelos educativos bien definidos y en
estas hay preocupación por poner en práctica las orientaciones
curriculares, metodológicas y de evaluación.
o En las IES emergentes no quedan claros los modelos educativos
que apoyan su trabajo.

Complejidad académica
28
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o La complejidad en términos de oferta académica es mayor en las
IES consolidadas de elite, pues ofrecen programas hasta el nivel
de doctorado, mientras que las IES consolidadas tienden a
ofrecer programas hasta el nivel de maestría.
o Las IES emergentes tienden a ofrecer menos de tres áreas de
conocimiento y concentran su oferta en un área (Ciencias
Administrativas, Comunicación o Ciencias Sociales).
o Las IES que absorben la mayor demanda ofrecen programas
hasta el nivel de licenciatura.
o Respecto a las funciones propias de docencia e investigación, las
consolidadas tienen actividades de docencia y difusión cultural;
las
de
elite
tienen
estas
actividades
y
además
hacen
investigación encaminada a producir nuevos conocimientos. Las
IES intermedias realizan investigación de procesos académicos e
institucionales y las emergentes solo transmiten conocimiento.

Personal docente
o Como es de esperar las IES consolidadas cuentan con una
proporción adecuada de profesores de tiempo completo. En las
que están en proceso de consolidación, la contratación de tiempo
completo oscila entre el 5% y el 10%; las emergentes presentan
menos del 20% y las que trabajan enfocadas a absorber
demanda, casi el 100% de su planta docente es contratada por
asignatura.

Gestión institucional y financiamiento
o Las IES consolidadas tienen procesos de planeación y evaluación
institucional. En algunas de estas, establecen convenios o
alianzas para fortalecer su oferta educativa. No ocurre lo mismo
con las instituciones emergentes.
29
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o En algunas instituciones hay una relación proporcional entre el
programa que ofrecen (calidad de la docencia, infraestructura) y
los niveles de las colegiaturas. Sin embargo se dan casos donde
esta relación no es proporcional y se observa que no realizan
actividades propias de las funciones a que debe dedicarse la
universidad.
o Sobre el aspecto financiero, las instituciones preocupadas por la
absorción de demanda manejan una política de precios bajos, no
tienen políticas de admisión y ofrecen planes de beca atractivos.
1.6.2. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE
INSPIRACIÓN CRISTIANA
Después de la exposición sobre el surgimiento de las diferentes formas de
educación superior a nivel privado, es necesario en este momento valorar la
información relacionada con las IES de inspiración cristiana, concretamente las de
carácter católico.
En mayo de 2004 se realizó en la ciudad de San Salvador, la 2ª Reunión Regional
de Universidades y Religiones en América Latina y el Caribe,5 donde se
presentaron datos acerca de 42 IES de un total de 225, llegándose entonces al
acuerdo de continuar con el estudio regional para conocer cuál es el aporte de las
instituciones de educación católica al continente y en la medida de lo posible,
conocer cuál es el impacto de las mismas en Latinoamérica. A partir de esto, el
objetivo y compromiso asumido por los países representados en ese momento,
exigió a los participantes:
“sumar nuestras voluntades, experiencias y recursos en el esfuerzo de promover
la formación de un liderazgo moral en el continente; poner a disposición el acervo
de experiencias de nuestras universidades para elaborar un [estado del arte]... que
5
La primera reunión se celebró en Montevideo en mayo de 2003.
30
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
permita observar la dimensión cualitativa y cuantitativa del aporte a la educación
Superior de la Región”. (IESALC., UCA., 2005, p5).
De este compromiso surgió el documento intitulado “Informe Regional.
Instituciones de Educación Superior Católicas en América Latina y el Caribe.
UNESCO/IESALC”. El mismo nos ofrece información de 65 universidades de un
total de 216 identificadas en 18 países de la región. De estos datos se clasificaron
los sistemas estudiados como sigue:
•
Dos grandes sistemas (con más de 50 universidades cada uno) Brasil y
México.
•
Cuatro sistemas medianos (con entre 9 y 23 universidades cada uno)
Colombia, Perú, Argentina y Chile.
•
Doce sistemas pequeños (con menos de 8 universidades cada uno) Ecuador,
Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Uruguay, Honduras, Panamá y Paraguay.
Los resultados de la investigación aportan datos sobre las siguientes variables:
1. Caracterización de las instituciones
•
El 100% de las instituciones encuestadas suelen llamarse
“universidades” y solo en México, Brasil y Colombia existen otros
tipos de denominación: instituto universitario, centro universitario
o escuela universitaria.
•
Todas las universidad encuestadas excepto una, indican ser de
gestión privada.
•
Respecto a su filiación, las instituciones fueron clasificadas como
Congregacional, Diocesana y Asociación Civil y dentro de éstas
se señala si tienen una connotación característica adicional en
función de su inspiración, asociación o relación con alguna orden
o congregación religiosa. La distribución de acuerdo a esta
tipología es la siguiente:
31
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Diocesanas: Dos de estas han sido confiadas a la Compañía
de Jesús.
o Asociación Civil: Seis relacionadas con los Hermanos de la
Salle (en Colombia y México); cinco a la Compañía de Jesús
(Brasil y México); una relacionada con la Orden de los
Predicadores (Argentina).
o Congregacionales: Hermanos Maristas, Hermanos de la
Salle, Hermanas de Guadalupe, Legionarios de Cristo,
Terciarios Capuchinos y Franciscanos, Apóstolas del
Sagrado Corazón.
•
La Compañía de Jesús es la congregación que tiene más
presencia en Latinoamérica (22% en 6 países) y los jesuitas
representan el 20% del total de universidades católicas
encuestadas, presentes en siete países.
•
El mayor auge de creación de universidades católicas se dio entre
1950 y mediados de 1990, cuando se crearon 51 de las 65
universidades estudiadas.
•
Perú fue el país que inicia el crecimiento de universidades
católicas seguido de
Brasil. Pero es México el país que se
mantiene más activo desde 1970 y hasta el año 2000 en la
creación de universidades católicas.
•
Las Congregaciones y la Iglesia secular son las que iniciaron este
proceso de creación, mientras que las asociaciones civiles
asumieron esta tarea a mediados del siglo anterior y se
mantuvieron muy activas hasta el año de 1990.
2. Dimensión organizacional
Esta variable contiene información sobre aspectos relacionados con la estructura
organizacional de las IES (autoridad máxima), el documento que materializa su
misión, el sistema gerencial que es utilizado y el tipo de presencia que tienen en
sus diferentes países.
32
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
La mayoría de las IES nombran como órgano máximo al Consejo
Superior o de Gobierno.
•
El documento que materializa su misión es denominado en el
43.08% de los casos como Proyecto Institucional.
•
Sobre el sistema gerencial hay una tendencia del 31% hacia el
planeamiento estratégico anual acorde con la tendencia mundial
de gestión universitaria.
•
La mayoría de las IES está presente en una ciudad dentro de sus
países (45% del total). El 12% de las IES están presentes en 2
ciudades y el mismo porcentaje aplica a aquellas IES presentes
en 6 a 10 ciudades, mostrando un principio de expansión de las
mismas por el territorio en cada país (México, Brasil, Colombia y
Argentina).
3. Dimensión académica
En esta área se estudiaron los niveles en que ofrecen programas y la cantidad de
áreas disciplinares que incluyen.
• Sobre los niveles académicos, se ofrece al menos un programa en
cada uno de estos, en el 77% de las universidades que participaron
del estudio; mientras que el 18% lo hace únicamente a nivel de
grado.
• Respecto a las titulaciones, el área que más desarrollo tiene son las
ciencias básicas y aplicadas (35% del total), con un promedio de 7.5
títulos por universidad. La segunda área más desarrollada en el nivel
de grado son las ciencias sociales (32% del total).
• Un 38% de las titulaciones a nivel de posgrado se hace en carreras
de ciencias sociales y únicamente un 17% en ciencias de la salud.
• En todas las áreas disciplinares, excepto en ciencias básicas, es
mayor la cantidad de universidades que ofrecen estudios en ambos
33
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
niveles en comparación con aquellas que solo lo hacen a nivel de
grado o posgrado.
• En términos generales, a nivel de países se observa que en el área
de las ciencias sociales, los programas de estudio se inclinan más
hacia las ciencias económicas y de administración.
• Sobre educación a distancia, son pocas las instituciones que
desarrollan esta modalidad. También se observa que hay varias
carreras que se ofrecen en las dos modalidades, tanto presencial
como a distancia: cinco en ciencias sociales, tres en ciencias
humanas, una en ciencias básicas y aplicadas. En el nivel de grado
son más las universidades que ofrecen educación a distancia: tres
instituciones en México, tres en Colombia, una en Perú, Chile y
Argentina, respectivamente.
4. Dimensión comunitaria y servicios
Esta información se refiere a las actividades de extensión y los servicios que
otorga a los alumnos.
•
Se clasificaron cuatro tipos, según las respuestas obtenidas de los
cuestionarios: asistencia comunitaria, cursos, eventos culturales,
deportivos y otros. Los eventos culturales y la asistencia comunitaria
son los más mencionados con un 35% y 34% respectivamente.
•
Dentro del rubro de servicios se ofreció una lista extensa para tener
una idea de cuán equipadas se encuentran las IES (auditorios,
biblioteca, bolsa de empleo, cafetería (“cantina”), capilla, centro
cultural,
centro
de
estudiantes,
deportes,
equipo
de
videoconferencia, estudio de radio, estudio de TV., hemeroteca,
Internet, Internet para alumnos, laboratorios de informática, tutoría y
otros. Brasil, México y Colombia tienen un alto nivel de equipamiento
mientras que El Salvador muestra el nivel más bajo.
34
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Las IES tradicionalmente católicas ofrecen en su mayoría los
servicios tradicionales básicos más no se pueden observar en el
índice de respuestas, muestras de modernización en cuanto a
equipo de videoconferencias, estudios de TV., radio e Internet.
5. Dimensión de cooperación ínter universitaria
Este aspecto pretende dar cuenta de los niveles de cooperación entre las
diferentes IES en cuanto a: niveles de asociación, convenios existentes con otras
IES, actividades de intercambio, experiencias exitosas para incrementar el
conocimiento interinstitucional. Las respuestas obtenidas reflejan lo siguiente:
• Una fuerte tendencia de Uruguay (100%), Panamá (91.76%) y
Dominicana (85.71%) hacia el establecimiento de asociaciones
internacionales.
• Una tendencia hacia la baja en el mismo aspecto por parte de
Bolivia, Brasil y Nicaragua (28.57%, 13.89% y 4%).
• Se observa una fuerte tendencia a formar asociación. Se concluye
que las IES diocesanas y las asociaciones civiles tienen una fuerte
tendencia hacia el intercambio ínter universitario. En las IES
congregacionales, existen este tipo de convenios entre las de
carisma Salesiano, Lasallista, Jesuita, Franciscano y Legionarios de
Cristo. En cuanto al desarrollo de proyectos todas las IES trabajan
este
aspecto
pero
sobresale
levemente
en
las
de
tipo
congregacional.
• En el intercambio de estudiantes por países sobresale Chile
(Pontificia Universidad Católica de Chile) con 1100 estudiantes de
intercambio anual. Le siguen República Dominicana y México.
35
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
CAPÍTULO 2
“ ... ese acontecimiento fundacional que une al Instituto
de hoy con sus orígenes en aquel 6 de junio de 1694 cuando
San Juan Bautista de La Salle y doce de sus compañeros se asociaron
para consagrar su vida a la educación cristiana de los niños pobres”
43 Capítulo General. Circular 447, p2.
2. EDUCACIÓN LASALLISTA
2.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL FUNDADOR
Juan Bautista de La Salle nació el día 30 de abril de 1651. Su infancia transcurrió
en Reims (Francia), su tierra natal, en un ambiente familiar lleno de afecto, bajo
los cuidados de su madre, Nicolasa Moët, relacionada con la nobleza campesina;
su padre, consejero del rey en la Audiencia Municipal; sus abuelos maternos y sus
seis hermanos.
Durante sus años jóvenes cultivó sus capacidades, adquiriendo una cultura
profunda
-estudios de teología en La Sorbona- respaldada con la estima de
profesores y compañeros.
Abierto a las realidades y necesidades de su ciudad, comprendió la situación de
abandono en que se encuentran los niños pobres. Dejó entonces su título de
canónigo y sus tareas sacerdotales para dedicarse en cuerpo y alma a esos niños.
Crea para ellos escuelas adaptadas a sus necesidades para sacarlos de su
situación de pobreza y abandono.
Se le unen otros maestros y funda el Instituto de los Hermanos de Las Escuelas
Cristianas. Tarea nada fácil: repartió todos sus bienes entre los pobres; sufrió
persecución por los maestros de entonces; muchos de sus hermanos le
abandonaron. La misión de sus escuelas: convertir a esos niños en buenos
36
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
ciudadanos y buenos cristianos. Sus escuelas se convirtieron en modelo de
pedagogía: por su dedicación total al niño, por sus innovaciones pedagógicas, por
el ambiente de estudio, por la apertura a todos. Creó escuelas por toda Francia y,
sobre todo, se ocupó de formar educadores cristianos
Un hombre maravilloso, increíblemente vital y fuerte, lleno de fe y amor a los
pobres; que se entregó con alegría y responsabilidad a la vocación que Dios le
mostró hasta el atardecer de su vida, el 7 de abril de 1719.
El Papa León XIII lo proclamó santo el 24 de mayo de 1900. El día 15 de Mayo de
1950 el Papa Pío XII lo nombró "celeste patrono e intercesor ante Dios de todos
los maestros”.
2.2. REFERENTES INSTITUCIONALES
2.2.1. LA PEDAGOGÍA LASALLISTA
Para efectos del presente marco de referencia, se hace necesario presentar las
características más importantes de la pedagogía lasallista en vista de que, a partir
de estas ideas, podremos desarrollar una mejor comprensión de quiénes somos y
la razón por la cual procuramos trabajar en sintonía con las ideas de nuestro
fundador San Juan Bautista de la Salle. De ahí que se presente a continuación
una reseña sobre estos aspectos y otros relacionados con la organización que
respalda nuestro quehacer a nivel no sólo nacional, sino también latinoamericano.
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA LASALLISTA
2.3.1. CONTEXTO HISTÓRICO
La vida de San Juan Bautista de la Salle coincidió con algunas situaciones muy
particulares y que, como veremos, lo impulsaron a iniciar una obra dedicada por
entero a la enseñanza y la formación cristiana de los menos favorecidos, de los
niños más pobres. Podrían mencionarse algunas de estas condiciones del
ambiente y con ello, contextualizar y valorar en su justa dimensión el trabajo
iniciado por el maestro:
37
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Fue uno de los periodos más esplendorosos de Francia cuando gobernaba
Luis XIV, conocido como el Rey Sol.
•
Convulsiones en toda Europa: guerras, hambres y epidemias, conflictos
religiosos, alianzas políticas y militares.
•
Una creciente “explosión científica y cultural”.
•
En el siglo XVII habían en Francia cerca de dos millones de habitantes de
los cuales casi el 80% vivía en el campo. Se hablaban muchos dialectos.
De cada 100 niños, 25 no alcanzaban a cumplir un año de vida y 25 morían
entre 1 y 19 años.
•
Los niños formaban parte de la fuerza de trabajo desde los siete años
aproximadamente.
•
En 1568, el Rey emitió un edicto prohibiendo el trabajo a los menores de 14
años para que asistieran a la escuela. Sin embargo, la mayoría no lo hacía
pues en sus familias, se necesitaba el ingreso que ellos generaban.
2.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LAS
ESCUELAS LASALLISTAS
Este apartado se construyó tomando como referencia las ideas sobre pedagogía y
metodología lasallista, según los criterios encontrados en tres documentos a
saber:
El libro de Alfredo Morales f.s.c. (2001) “Pedagogía Lasallista Asociados para una
propuesta educativa liberadora” Lima, Perú.
El libro “De la pastoral en la Escuela a una Escuela en Pastoral” (2005) del
Secretariado para la Misión Educativa Lasallista, Distrito México Sur.
El documento de Amneris Delgadillo (2004) “Formación Humana y Cristiana de
las Personas como Objetivo Central” de los Departamentos Psicopedagógicos de
las Instituciones Lasallistas. Distrito México Sur.
Partimos de la idea fundamental de que la propuesta pedagógica de San Juan
Bautista de La Salle “se caracteriza por ubicar en el centro de las acciones
educativas a la persona humana” (DELGADILLO, 2004, p1). Tomando este
38
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
enunciado como una premisa, podemos establecer como características de esta
propuesta pedagógica las siguientes:
•
Educación humana y cristiana.
El ser humano es observado como un ser vivo, una persona única y diferente de
cualquier otro ser vivo, con gustos e ilusiones, esperanzas y temores; que ama y
odia. Es potencialmente activo y se desarrolla y construye en una relación de
aprendizaje con los otros a partir de sus contextos social y familiar que le son
propios, de ahí que las acciones pedagógicas deben reflejar esta concepción en el
sentido más claro: promovemos procesos de construcción de aprendizajes con el
hombre y la mujer como centro de esta acción, todo cuanto nosotros realicemos
deberá estar encaminado hacia la formación del individuo.
La educación es además, una educación cristiana. Esta concepción implica que
debe hacerse una reflexión sobre el estado actual de la humanidad, en términos
de la realidad social, económica, política y sobre todo, tratar de comprender la
situación religiosa y cristiana actual, con el fin de iniciar nuestro compromiso como
educadores “…desde la raíz misma de nuestra humanidad, sobre una sensibilidad
de quienes nos rodean” (Francisco Javier Bartolo, Mariana del Castillo y José
Guadalupe Sánchez, 2005, p31). “Solo a partir de estos cimientos humanos,
nuestro compromiso cristiano sería auténtico, pleno de esperanza, abierto a
nuevas formas de vivir en comunidad y hacia un modelo de Iglesia que sea fiel a la
experiencia apostólica del Nuevo Testamento”. BARTOLO, et al.(2005, p31).
•
Desarrollo de la persona humana.
Partiendo del punto anterior es sencillo entonces visualizar que debemos asumir
como responsabilidad la promoción humana, lo que en concreto nos llevará, no
sólo a trabajar y responder a las expectativas y necesidades educativas de
nuestros jóvenes educandos, sino también a dirigir nuestras acciones hacia la
atención de los pobres, buscando de una forma auténtica, compenetrarnos con
sus necesidades, pero sobre todo, encontrar como valores transversales de
39
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
nuestro quehacer: la dignidad humana, el sentido de justicia, la paz, la fraternidad,
el espíritu crítico, la autonomía responsable y el espíritu de pobreza.
•
El amor como fundamento de la pedagogía lasallista.
Si aceptamos la idea de que el amor es el alma de todo proceso educativo,
entonces estaremos de acuerdo con uno de los rasgos más sobresalientes de la
pedagogía lasallista: la ternura. En la experiencia de las primeras escuelas
lasallistas, fue este ingrediente el que permitió el acercamiento de los niños a los
centros educativos pero no solo eso, también fue ésta, una de las razones por las
cuales se redujo el ausentismo escolar de la época.
Nos propone el término “amor educativo” porque éste expresa a su vez dos
principios pedagógicos importantes: la firmeza y la dulzura.
“Si tienen con sus alumnos firmeza de padre para sacarlos
y alejarlos del desorden, deben sentir también por ellos
ternura de madre, para acogerlos y procurarles todo el bien
que esté en sus manos”. (En MORALES, 2001, p62).
Pero no debemos confundir ternura con familiaridad ni tampoco con debilidad. El
Hno. Morales (2001) nos dice que el amor educativo debe dirigir el acto educativo
hacia la redención y liberación del individuo, nunca hacia el adormecimiento o a
debilitar las energías del educador. Todo lo contrario, debe enriquecernos tanto,
que además de convertirnos en portadores del mensaje educativo, hará que
nuestros estudiantes confíen en nosotros y especialmente ser acreedores de esta
confianza.
•
Respeto a la libertad.
El acto pedagógico consiste en llevar a la práctica acciones que permitan a los
involucrados en el proceso educativo, crecer y alcanzar la característica esencial
de ser “persona humana”. En este sentido, la pedagogía lasallista deberá inducir
hacia la construcción de un clima de confianza y comunicación mutua, donde el
diálogo a todos los niveles se constituye en el eje central de la convivencia. Esto
40
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
implica que debemos ser capaces de aceptar y respetar las ideas y opiniones de
los demás, pero más allá de esto, de la posibilidad de crear espacios para la toma
de decisiones y sobre todo, el respeto a estos procesos que nos conducirán
necesariamente a la adquisición de una mayor autonomía.
La propuesta que se nos ofrece es, que logremos crear en nosotros mismos,
actitudes que promuevan el proceso educativo de liberación: enseñar a observar y
a juzgar, propiciar hábitos de vida interior, formar una recta conciencia moral, crear
capacidad de compromiso y de convivencia.
•
Reflexiva y crítica.
Si logramos generar procesos de diálogo permanente y de auto reflexión de
nuestras acciones, podremos valorar constructivamente lo que hemos hecho:
“… y volvió a la vida con las mejores respuestas, que eran a
su vez reexaminadas y evaluadas, entrando así en un ciclo
dinámico de renovación, en busca de la calidad, es decir la
eficiencia pastoral, la eficacia educativa”. (MORALES, 2001,
p34).
•
Constructiva.
¿Para qué se requiere la reflexión y la autocrítica?, si lo hacemos como parte de
nuestro quehacer, entraremos en procesos de construcción de ideas, para hacer
del acto educativo, un proceso dinámico que nos permitirá ser individuos
conscientes de nuestra realidad y valorar si mediamos positivamente en la
formación de nuestros estudiantes.
2.3.3. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Una vez puestas en marcha las escuelas cristianas, De La Salle y algunos de sus
colaboradores construyeron un conjunto de procedimientos didácticos con el fin de
establecer una mejor coherencia entre la práctica pedagógica y los principios de
las escuelas. Estos procedimientos se analizaron y el Hno. Morales, las propone
como metodología para trabajar en las escuelas lasallistas.
41
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
2.3.3.1. CONOCIMIENTO INDIVIDUAL DEL EDUCANDO
Contar con un registro preciso de la personalidad de cada estudiante donde
aparezca información de su ambiente familiar, antecedentes escolares, etapas
de desarrollo de su escolaridad una vez admitido en la escuela, elementos
esenciales de su carácter, comportamiento extra escolar. El objetivo de estos
registros es conocer a profundidad al estudiante y tratar de comprenderlo en su
justa dimensión, lo que hace referencia a su educación integral.
2.3.3.2. RESPETO AL RITMO DE MADURACIÓN DEL EDUCANDO
Parte fundamental de la metodología lasallista es conocer al estudiante para
trabajar con él y exigirle aquello que realmente puede dar y de no ser así, buscar
los medios necesarios para que éste pueda aprender. Esto refiere al concepto de
educación personalizada, con la cual se pretende brindar una educación integral
en cuanto a conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes, valores y virtudes y
en los diferentes ámbitos, personal, familiar, social y profesional.
“Es de mayor importancia no poner jamás a ningún escolar en
una lección para la cual no esté preparado, porque no podría
aprender nada, y correría el peligro de permanecer en la
ignorancia.” (MORALES, 2001, p77).
2.3.3.3. PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE
Se promueve el respeto al proceso de adquisición de los aprendizajes. La
propuesta es, que se trabajen los contenidos progresivamente y tomando en
cuenta que para presentar un contenido nuevo, debemos tener la certeza de que
el anterior ha sido desarrollado y aprehendido por los jóvenes.
2.3.3.4. ENSEÑANZA SIMULTÁNEA DIFERENCIADA.
Esta progresión del aprendizaje permite que en la clase se formen grupos
homogéneos pero diferenciados, pues partiendo de la evaluación mensual, se
pueden hacer equipos de trabajo al interior de cada grupo, con los cuales se
42
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
pueda atender a los jóvenes diferenciadamente, según sus necesidades
educativas, pero a la vez trabajando en comunidad.
Es importante rescatar de este planteamiento, que debe existir la voluntad de
atender a cada educando en su individualidad, dosificando “a su medida” la oferta
educativa.
2.3.3.5. OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO ACADÉMICO Y EDUCATIVO
Una modalidad de trabajo como la que nos propone La Salle, está en
dependencia directa con el buen uso del tiempo y la organización precisa de
todas y cada una de la actividades que se van a realizar. Brindar una educación
personalizada implica la atención particular a las necesidades educativas de
nuestros estudiantes y un mayor compromiso de los docentes que desean
trabajar en una institución lasallista, puesto que la optimización del tiempo está
en estrecha relación con la cantidad de aprendizajes que puedan construir los
jóvenes colaborando por ende en una mejor formación.
La ventaja de esta propuesta es conocer mejor al alumno e intensificar las
relaciones personales en el proceso educativo.
2.3.3.6. SOLUCIONES AL AUSENTISMO ESCOLAR
Si logramos que cada maestro asuma su responsabilidad en el proceso educativo
de los jóvenes, tendremos la obligación también de conocer las causas del
ausentismo escolar y hacer lo posible por encontrar una solución al mismo, pues
de nada sirve optimizar el tiempo académico, si no contamos con la presencia de
todos y cada uno de nuestros alumnos en el salón de clase.
Se propone ser muy objetivos en el análisis de las causas del ausentismo, usando
un sentido de justicia y equilibrio apropiados, incluso tratando de analizar si no
seremos nosotros, los maestros, los responsables de las decisiones de nuestros
estudiantes en lo que al tema se refiere. Además, este análisis causal debe
profundizar en la calidad de las relaciones que se crean entre el maestro y el
43
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
alumno, supone que a mayor relación personal del maestro con el alumno, menor
ausentismo escolar se presenta.
Una vez determinadas las causas, se propone ser flexibles en la búsqueda de
solución a los problemas, mostrar gran capacidad de adaptación para ayudar a
los jóvenes en las diferentes situaciones que estos presenten. Las medidas que se
tomen deberán reflejar:
“una sensación de equilibrio, de sabiduría, de experiencia, de
la virtud evangélica de la compasión y la misericordia para
con el débil, que ratifica la opción lasallista de creer que el
niño (en nuestro caso el joven) puede rectificar, que los
padres pueden comprender, que hay que hacer lo posible
por “salvar al niño”. (MORALES, 2001, p88).
2.3.3.7. PARTICIPACIÓN – SERVICIO - INTEGRACIÓN
La idea central es que los jóvenes se hagan responsables de su proceso de
formación. Como una acción correctiva al ausentismo escolar, se les delega a los
jóvenes algunas responsabilidades dentro del salón de clase. Podríamos pensar
que nuestros estudiantes poseen cualidades que les permitirán reaccionar ante
su grupo de pares y ejecutar diferentes acciones que respondan a su proceso de
formación.
2.3.3.8. SERENA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES: “AMOR QUE
CUIDA”
“La vigilancia es en el lenguaje lasallista un acto eminentemente pastoral: el
ejercicio del amor educativo en busca de las mejores condiciones ambientales
para que la “escuela funcione bien” y logre sus metas fundamentales, previniendo
a tiempo cualquier fallo” (MORALES, 2001, p93). Entendemos entonces que esta
“vigilancia” cumple una función preventiva y debe verse como parte del conjunto
de herramientas con que cuenta el profesor, no como un fin en sí mismo sino
como un medio para lograr el propósito general.
2.3.3.9. EVALUACIÓN
44
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Dentro de la metodología lasallista, éste es uno de los aspectos medulares, pues
no se limita únicamente a la valoración del aprendizaje, sino que abarca todos
los elementos que componen una concepción de educación integral. Se concibe
entonces, que de la calidad del sistema evaluativo, depende mucho la calidad del
proceso educativo.
Esta concepción de evaluación comprende tres momentos importantes:
• La interrogación
o Preguntas durante el trabajo para verificar el grado de
comprensión de los jóvenes.
o Preguntas de estímulo para saber si los alumnos siguen con
atención al maestro.
o Preguntas de control al final de la clase para asegurarse del
grado de asimilación de los jóvenes.
• Los exámenes
La evaluación cuantitativa de forma mensual para conocer el progreso de los
estudiantes, pero que además, hace especial énfasis en las recompensas que
deberán recibir los estudiantes que van en el orden de la piedad y el esfuerzo.
• Las correcciones: instrumento de rectificación y recuperación
Dos principios fundamentan el tema de las correcciones, a saber:
o Establecer un código de correcciones cuidadosamente
graduadas.
o Partir de que se pueden lograr las mejores respuestas
educativas sin recurrir a la corrección. Al respecto, San Juan
Bautista de La Salle decía a sus maestros:
“Para evitar la frecuencia de las correcciones, que constituye un
gran desorden en la escuela, es necesario darse bien cuenta de
que el silencio, la circunspección y la vigilancia del maestro son
los que establecen y mantienen el buen orden en una clase, y
no la dureza y los golpes. Hay que vigilarse mucho para obrar
con tino y con sagacidad para mantener las escuelas en orden,
sin apenas usar la corrección”. (En MORALES, 2001, p102).
45
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
2.3.4. RELACIONES HUMANAS EN LA PEDAGOGÍA LASALLISTA
Tratando de situarse en el contexto de los planteamientos anteriores, es necesario
rescatar algunos conceptos con respecto al tema de las relaciones humanas en
vista de que estas definen, en alguna medida, el clima educativo dentro de las
instituciones.
San Juan Bautista de la Salle, en la Guía de Escuelas Cristianas” no define con
exactitud el concepto de “clima educativo”, sin embargo, siempre lo tomó en
cuenta y lo puso en práctica como podemos leer entre líneas en algunos de sus
escritos. Al respecto, el Hno. Alfredo Morales nos ofrece una definición, que para
efectos de la tarea que nos ocupa, es válida a nuestras concepciones:
“es ante todo el resultante de la calidad de las relaciones
entre las personas que componen la comunidad humana
comprometida con el proceso educativo: padres,
educadores, alumnos, personal administrativo y de apoyo.
Es también la presencia de valores fundamentales de que
son portadoras esas personas, y que inspiran y animan el
diario quehacer de la institución; como resultado de la
presencia de dichos valores, “afloran” en el ambiente, se
respiran, se asimilan por ósmosis, por impregnación, por
contagio” (En MORALES, 2001, p107).
•
Calidad de las relaciones.
En sus inicios, las escuelas cristianas atendieron niños desde la mañana hasta la
tarde, lo cual permitía que se estableciera una relación intensa entre los maestros
y sus educandos. De esta primera experiencia, surge la idea de que en nuestras
relaciones en las escuelas lasallistas se otorgue gran importancia a este aspecto
en sus diferentes ámbitos. Tratando de volver a nuestras raíces, debemos hacer
especial énfasis en que, más que palabras, debemos ser capaces en la actualidad
de poder transmitir una forma de ser, un estilo de vida; donde el currículum oculto
expresado en las diferentes formas de actuar, sea valorado en su justa dimensión
y donde los educadores lasallistas aprendamos a formar comunidad, en una
auténtica relación educativa: enseñarnos y aprender a vivir bien.
46
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Tal como lo planteáramos en el apartado anterior, en la relación con los
estudiantes y la comunidad en general, es necesario crear un clima institucional,
basado en el respeto, el amor y la ternura, dando así un ejemplar estilo de
enseñanza y una particular forma de concebir nuestra labor en comunidad. Esta
relación educativa la veremos expresada en los diferentes niveles:
o Relación maestro-alumno
Existe una verdadera necesidad por salvaguardar y proteger la dignidad de
nuestros estudiantes, especialmente de aquellos más necesitados. Y es aquí
donde cobra importancia el concepto de pobreza. En un inicio, el surgimiento de
las escuelas cristianas fue para atender y educar a los niños más pobres de la
sociedad. Hoy día este concepto de pobreza se ha modificado, pues si bien es
cierto que nuestra institución es un centro que brinda un servicio privado, también
lo es, el hecho de que consideramos que la pobreza no es sólo de tipo económica,
sino también de valores, de capacidades intelectuales y espirituales; de
conciencia, solidaridad y tolerancia con el más necesitado, con nuestras familias,
con nuestros hermanos. Una pobreza que va más allá de lo material para
afianzarse con fuerza en lo espiritual.
Asumimos como nuestras las ideas del fundador, en el sentido de que la relación
maestro – alumno está permeada por la fe, al considerar a los estudiantes como
“imágenes vivas de Jesucristo”. Donde se entiende que es deber nuestro dignificar
a los más necesitados y democratizar la educación.6
Además, previene en todo momento al educador contra el abuso del poder que
ostenta en el ejercicio de su autoridad
“todo contexto de la educación lasallista está regido por el
principio evangélico de que la autoridad es un servicio al
más débil, no un poder absoluto en manos del educador; y
menos un arma para atacar o tomar venganza” (En
MORALES, 2001, p110).
6
Hacer lectura de los proyectos estratégicos detallados en el capítulo correspondiente.
47
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Relación alumno-alumno
Como principio fundamental, nos rige el criterio de que debemos hacer un
esfuerzo por vivir una experiencia de fraternidad cristiana; de ahí que es
importante incentivar en nuestros estudiantes la idea de que todas sus relaciones,
tanto dentro como fuera del salón de clases, estén fundadas en el respeto y la
aceptación del otro, sin importar las ideas con las que se identifiquen, sean estas
de tipo religioso o social. En el marco de una formación de inspiración cristiana
como la nuestra, prevalecerán por tanto los valores de honestidad, respeto,
servicio, solidaridad y tolerancia entre nuestros estudiantes.
o Relación maestro-maestro
Definitivamente la historia nos revela que siempre en las ideas de San Juan
Bautista de La Salle, quedaba claramente establecida la necesidad de que para
poder brindar una educación de calidad, debían partir del principio de comunidad.
De ahí que en sus primeras prácticas, considerara la posibilidad de vivir con sus
maestros, en el ánimo de poder conocerse y establecer lazos de unión que les
permitieran realizar su labor de una mejor forma. Esto hizo que esta voluntad de
compartir sus propias vidas y con ellas sus ilusiones, proyectos y vivencias,
quedara plasmado en la formulación de votos de 1694 y surgiera de éste, lo que
en la familia lasallista es común escuchar como una frase que nos identifica:
JUNTOS Y POR ASOCIACIÓN.
Hoy día, con más de 73,000 colaboradores seglares y más de 900,000 alumnos
que estudian en instituciones educativas lasallistas alrededor de 80 países, es casi
imposible pensar en la idea de crear una comunidad con las mismas
características de entonces. Es por ello que nuestro concepto de “comunidad
educativa” se modifica a partir de las ideas que inspiraron todo el apostolado
lasallista y trata de actualizar el concepto mediante la propuesta de creación de
una comunidad educativa acorde con los principios de nuestras raíces:
48
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
 compartir nuestras vivencias y proyectos como educadores.
 compartir
en
la
cotidianidad
y
todo
lo
que
esto
implica
(conversaciones, penas, alegrías, etc.).
 compartir las experiencias docentes en un ambiente de optimismo y
apoyo constante al maestro (especialmente al de nuevo ingreso).
 establecer mecanismos de comunicación para dar a conocer los
nuevos retos que la profesión nos demanda.
 establecer el concepto de “clase modelo”, donde los maestros
podemos compartir las formas de enseñanza de nuestros pares.
o Relación escuela – familia – entorno social
Desde nuestros inicios, la educación lasallista ha tomado en cuenta y valorado la
relación que debe existir entre la escuela y la familia. De ahí la importancia que en
la actualidad continuemos con este concepto, estableciendo como una práctica
educativa y de apoyo al estudiante, una constante comunicación entre estas dos
entidades, tanto en el nivel de preparatoria como en la universidad cuando esto se
considera especialmente necesario.
Lo anteriormente escrito es una muestra de los escritos que San Juan Bautista
legó a la educación, los cuales han sido estudiados y han generado desde análisis
biográficos hasta propuestas pedagógicas que ahora se han convertido en
múltiples apoyos bibliográficos para la educación.
De la misma manera, todo el trabajo a nivel mundial realizado por los Hermanos
de las Escuelas Cristianas y sus colaboradores, se administra por medio de
divisiones geográficas para organizar el trabajo de las instituciones, asociaciones y
organismos que trabajan dentro del ámbito lasallista. Cabe aclarar, que en esta
organización, México pertenece al Distrito México Sur, que a su vez es parte del la
región latinoamericana cuyo trabajo se sistematiza a través de la Región
Latinoamericana Lasallista, RELAL.
49
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
2.4. REGIÓN LATINOAMERICANA LASALLISTA (RELAL)
Dentro de las formas de organización de nuestras instituciones lasallistas, existe
en Latinoamérica un órgano que acoge a los diferentes miembros de las
instituciones donde, por medio de asambleas, se definen líneas de trabajo o
acciones encaminadas hacia el logro del proyecto lasallista mundial.
Como parte de las actividades que desarrolla la Región Lasallista Latinoamericana
(RELAL), se celebró en Medellín, Colombia, la VIII Asamblea de sus miembros;
donde se estableció el compromiso de crear en nuestro continente una “región de
esperanza”, especialmente para nuestros niños y jóvenes a quienes debemos
nuestro quehacer. Al definirse como consigna, “apasionados por el proyecto del
Reino del Padre, seducidos por Jesucristo e impulsados por el Espíritu, nos
comprometemos a construir una RELAL al servicio educativo de los pobres para
que, juntos y por asociación, colaboradores y Hermanos, respondamos a las
urgencias educativas del siglo XXI” (UNIVERSIDAD LA SALLE COLOMBIA, 2007,
p38) se concretaron seis compromisos, a saber:
1. Construcción
de
un
Proyecto
Educativo
Regional
Latinoamericano
(PERLA), que unifique los criterios para las acciones de las diferentes
comunidades educativas de América Latina y del Caribe, basado en las
siguientes urgencias:
a. El anuncio explícito del evangelio.
b. La democratización del conocimiento.
c. La promoción de la justicia, la paz y la defensa de la vida.
d. El desarrollo humano sostenible.
e. La defensa de los Derechos del Niño.
2. La interdependencia, intercambio y comunicación de recursos humanos,
proyectos, experiencias y servicios para facilitar los procesos de integración
entre distritos y otras regiones del Instituto.
50
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3. La implementación y acompañamiento de los procesos de formación para
los colaboradores y Hermanos, de acuerdo con los lineamientos del
Instituto y con las necesidades latinoamericanas.
4. Generar espacios de reflexión sobre la realidad latinoamericana y las
respuestas a la luz del carisma lasallista, para que, tanto el Hermano como
el colaborador sean agentes servidores comprometidos, de la iglesia y del
instituto.
5. El establecimiento de estructuras y espacios de participación de Hermanos
y colaboradores con relación a la misión educativa.
6. La generación y búsqueda de recursos económicos para el financiamiento
de la misión de la RELAL, así como el servicio educativo de calidad para los
pobres.
Se presenta a continuación el primero de estos compromisos, el cual es la
construcción del Proyecto PERLA, de donde se desprende el punto de partida
para definir nuestros proyectos institucionales, más acordes a la realidad de
nuestro país y estado, así como de la región latinoamericana en general.
2.5. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL LASALLISTA
LATINOAMERICANO (PERLA)
Se constituye como un proyecto central creado por los asambleístas para la
Región Latinoamericana, en febrero de 2001. Conforme pasa el tiempo y con el
aporte de información de los diferentes miembros, se logró construir en el año
2001, un primer proyecto el cual fue sometido a estudio. Éste propone cuatro
espacios donde se puedan implementar: los Centros Educativos Formales y No
Formales, los Centros de Educación Superior, las Islas de Creatividad y la
Formación de Docentes. Además, hace referencia a cuatro líneas de trabajo
urgentes: Urgencias Educativas, Anuncio Explícito del Evangelio, Educación
Superior y Comunicación, cada una de las cuales sugieren objetivos a desarrollar
y líneas de acción a seguir.
51
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Se presentan a continuación estos objetivos de trabajo, dando énfasis a las líneas
de acción por considerarse que en alguna medida podrían ser orientadoras de
nuestro desarrollo institucional y por ende guiar las acciones enmarcadas en el
Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012.
2.5.1. URGENCIAS EDUCATIVAS
2.5.1.1. Democratización del conocimiento: se concibe como una necesidad
regresar
al
espíritu
fundacional
lasallista
con
“proyectos
proféticos
transformadores e innovadores” y atender a la población más desprotegida como
son los niños de la calle, el analfabetismo en adultos, marginados, indígenas;
entre otros. El objetivo planteado al respecto se refiere a: “reelaborar, desde la
comunidad educativa, el proyecto educativo a la luz del carisma fundacional, para
orientarlo a la innovación y a la transformación social, tomando en consideración las
necesidades de los más desfavorecidos y del contexto para ayudar y asegurar su acceso
a la educación”. (PERLA, 2007, p3).
Para dar cumplimiento a este objetivo, se sugieren líneas de acción donde se
haga una relectura del carisma fundacional; conocer y definir las necesidades de
las personas y comunidades que se podrían atender partiendo de metodologías
participativas. También se propone el desarrollo de coloquios con el fin de analizar
si el proyecto educativo responde a las necesidades del contexto y crear así
proyectos creativos que permitan a través de planes innovadores, construir líneas
de acceso a la educación. Por último se sugiere generar algún tipo de incidencia
en los organismos nacionales e internacionales que formulan y ejecutan políticas
educativas.
2.5.1.2. Nuevas tecnologías: se propone estudiar cuál debe ser la intención y el
papel que estas tecnologías juegan en el desarrollo del proyecto educativo que
parta de los pobres e incorpore los servicios tecnológicos a los más necesitados.
Debe incluirse además a diversos actores y todos en comunidad, comprendan que
52
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
la tecnología también puede ser utilizada para cultivar valores y humanizar al
estudiantado en general.
Se propone lograr con el uso de diferentes tecnologías: aumentar el potencial de
los jóvenes por medio del establecimiento de nuevas estrategias que permitan en
primer lugar, la adquisición de nuevos equipos tecnológicos y con esto, hacer un
uso racional de los mismos, respetando las diferentes culturas y tradiciones; se
desarrolle el pensamiento crítico y humanístico de la “nueva evangelización”.
2.5.1.3. Educación de calidad: se pretende que cada institución lasallista defina
con base en sus necesidades, los criterios de evaluación de la calidad de los
centros educativos, atendiendo al objetivo de: “Promover la calidad de las y los
educadores de las obras lasallistas”. (PERLA, 2007, p5).
Para lograr esto, se establecen como líneas de acción, la elaboración e
implementación de programas de formación a nivel distrital, la definición del perfil
de las y los egresados lasallistas y la conformación de redes de comunicación al
interior del Distrito, para difundir y compartir experiencias educativas así como
herramientas pedagógicas y didácticas.
2.5.1.4. Desarrollo humano sostenible: el Proyecto PERLA parte de la necesidad
de impulsar procesos y proyectos “que tengan como eje el desarrollo humanizante
para una sociedad sustentable (económicamente factible, socialmente justa,
respetuosa del medio ambiente, que toma en cuenta la cultura de los sujetos
sociales)” (2007, p5) para que puedan enfrentar los efectos de la globalización y
responder a la misma, de maneras diferentes y creativas.
Se proponen a su vez dos objetivos importantes. El primero encaminado a
favorecer la formación de ambientes educativos que estimulen la vivencia de la
dimensión ética del Evangelio y el nivel de coherencia entre nuestras acciones y el
53
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
ideario lasallista. El segundo propone que se creen proyectos que tengan como
eje central un desarrollo humanístico para una sociedad sustentable.
Las líneas de acción propuestas, conllevan a hacer una revisión de las formas del
lenguaje de los jóvenes, con el fin de buscar un acercamiento hacia ellos y
generar un cambio de relación que permita una mejor participación en misiones,
campañas, colectas, etc. También se sugiere la organización del voluntariado para
el servicio a los más necesitados; revisar el perfil de salida de los estudiantes que
egresan de nuestras instituciones en función al compromiso de vida que asumen;
integrar a las familias en el proceso educativo de los jóvenes atendiendo las
manifestaciones de estas en el proceso.
Otras líneas de acción propuestas, tienen que ver con generar procesos y
ambientes de aprendizaje que permitan a los estudiantes, a través de prácticas
significativas, adquirir las nuevas competencias que requieren para obtener una
mejor calidad de vida. Buscar apoyos mutuos para proyectos concretos,
especialmente
para
integrar
la
sabiduría
popular
de
nuestros
pueblos
latinoamericanos en razón del desarrollo sostenible y crear así nuestra nueva
civilización.
2.5.1.5. Derechos humanos: se parte de la necesidad real de que debemos
defender los derechos de la niñez y de la juventud, generando procesos que
permitan crear conciencia de las situaciones que viven las víctimas de la injusticia,
la violencia, el abuso y la explotación. Así también, de la necesidad de impulsar
proyectos de atención a nuestra juventud desprotegida, para lo cual se proponen
las siguientes líneas de acción:
•
“Generación de proyectos de investigación y de conocimiento y estudio
de la legislación pertinente en torno a esta problemática.
•
Impulso de programas y proyectos sobre la defensa y el ejercicio de los
derechos de los niños y las niñas a través de seminarios, charlas,
54
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
coloquios, talleres, conferencias y publicaciones a docentes, padres de
familia y comunidad en general.
•
Desarrollo de planes de formación, en todos los niveles, que ayuden a
articular la perspectiva de género.
•
Desarrollo en las obras lasallistas, de acciones y programas de
denuncia y participación en la defensa de las injusticias a todos los
niveles de la vida social.
•
Revisión de nuestras prácticas, idearios, reglamentos, formas de
organización, manual de convivencia a la luz de los derechos humanos,
especialmente los de la niñez y la juventud.
•
Crear una base de datos y organizaciones no gubernamentales que
defiendan y promuevan los derechos humanos de la niñez y la juventud.
•
Establecer convenios institucionales.
•
Fomentar y apoyar programas y obras dirigidas a los niños, niñas y
jóvenes.” (PERLA, 2007, p8).
2.5.2. ANUNCIO EXPLÍCITO DEL EVANGELIO
Se parte de la necesidad de proclamar y vivenciar el Evangelio, adecuando esta
tarea a las características de las personas y comunidades donde se realiza la obra
educativa, con la intención de lograr su compromiso con la realidad de los pobres.
Para esto se proponen las siguientes líneas de acción:
•
Desarrollo
de
políticas
donde
las
diferentes
instancias
asuman
corresponsabilidad en el anuncio del Evangelio.
•
Intercambio de ideas innovadoras sobre evangelización.
•
Formación de grupos estables y permanentes de misiones regionales.
•
Formación de equipos de reflexión sobre la espiritualidad lasallista.
•
Evaluación crítica y permanente de la acción pastoral, acciones educativas
y apostólicas para darles sentido evangelizador.
•
“Implementación de un programa que haga explícito y claro, de forma
orgánica y sostenida, el proceso de maduración en la fe de actores de la
55
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Comunidad Educativa, teniendo en cuenta: la educación de los valores
éticos desde la perspectiva cristiana; la comprensión del misterio cristiano;
la integración de comunidades; el envío a la misión del servicio educativo a
los pobres; la celebración de la fe; partir de una formación que sea
transformadora y liberadora de la realidad social”. (PERLA, 2007, p11).
2.5.3. EDUCACIÓN SUPERIOR
Se considera necesario, en este nivel en específico, que el pensamiento lasallista
de la educación superior latinoamericana se unifique, para que sus acciones de
docencia, investigación y extensión, sean integradas a su función académica,
económica y política, de manera crítica y sistémica. Esto con el fin de incidir más
positivamente en la sociedad, a partir y con las necesidades de los más
desprotegidos; logrando el compromiso de las instituciones de educación superior
con el movimiento lasallista latinoamericano.
Dentro de este contexto el proyecto PERLA propone cinco objetivos a alcanzar y
algunas líneas de acción. Para efectos de visualizar la secuencia entre estos
planteamientos y por la importancia que tienen, para nuestra institución, se
presentan a continuación.
2.5.3.1. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO
PERLA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“OBJETIVO #1
Desarrollar políticas y acciones que orienten las cinco funciones sustantivas
universitarias (académica, investigación, económica, política y sistémica) para
incidir en la sociedad, desde las necesidades de los más desprotegidos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
56
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
° Revisión de los objetivos fundacionales y los idearios de las instituciones
de educación superior, para adecuarlos a las nuevas funciones y al servicio
educativo de los pobres.
° Ejecución de acciones diversas que tiendan al fortalecimiento de nuevas
dinámicas académicas, especialmente de la investigación en general y en especial
de la investigación social y pedagógica.
° Fortalecimiento de la docencia crítica e innovadora y opción por privilegiar la
extensión, incluyendo la generación de proyectos de desarrollo sustentable.
° Superación de las barreras de las instituciones universitarias con la elaboración
de propuestas y realizaciones nuevas en atención a las necesidades de todas las
personas en situación de pobreza y exclusión.
° Establecimiento de programas de vigilancia crítica que permitan evaluar de
manera permanente las acciones educativas para la reducción de la brecha
existente entre los idearios y su implementación en el proceso educativo.
° Desarrollo de sistemas permanentes de evaluación, a fin de ponderar la
contribución de los programas de educación superior a la solución de los
problemas de pobreza y exclusión, así como su aporte a la construcción de la
convivencia y la solidaridad social.
° Trabajo conjunto y articulado con las demás obras, creando el continuum
educativo lasallista, compartiendo proyectos, programas y estrategias en favor del
servicio educativo de los pobres.
OBJETIVO #2
Fortalecer las comunidades académicas desde el espíritu lasallista y el
compromiso con la calidad, desde la opción por los pobres.
57
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
LÍNEAS DE ACCIÓN
° Diseño y aplicación de programas de desarrollo académico articulados al espíritu
lasallista, ante las diversas formas de pobreza.
° Implementación de equipos sólidos de investigación y de creación de
pensamiento en relación al compromiso con la calidad académica y los problemas
de pobreza.
° Desarrollo de programas de formación de líderes de excelencia, caracterizados
por su compromiso con la superación de la pobreza y de la exclusión.
° Creación de programas de investigación que permitan fundamentar la acción
educativa en la investigación y el conocimiento de las culturas juveniles.
° Impulso a programas de apoyo a otras instituciones educativas lasallistas
mediante la creación de metodologías y materiales útiles al proceso pedagógico
como resultado de proyectos de investigación.
° Creación de espacios de discernimiento sobre el tema de asociación, apoyando
foros de discusión permanente entre ellos.
° Atención prioritaria al trabajo del voluntariado.
OBJETIVO #3
Desarrollar compromisos de las instituciones de educación superior al servicio del
movimiento educativo lasallista para el mutuo enriquecimiento.
LINEAS DE ACCIÓN
° Establecimiento de acciones permanentes y diversas que orienten los servicios
de extensión e investigación universitaria hacia las necesidades del PERLA y del
personal vinculado al continuum educativo lasallista.
58
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
° Impulso del PERLA como un movimiento lasallista, en donde las universidades y
las otras instituciones de educación terciaria se incluyan como parte del sistema.
OBJETIVO #4
Articular el intercambio académico y de proyectos, a fin de estimular el
fortalecimiento de las comunidades académicas para la superación recíproca.
LÍNEAS DE ACCIÓN.
° Implementación de proyectos comunes de investigación y desarrollo.
° Producción e intercambio de pensamiento pedagógico lasallista.
° Intercambio de programas de formación.
° Desarrollo de estudios innovadores de nivel social y pedagógico, sobre la
evangelización por medio de la educación superior.
° Establecimiento de políticas de alianzas y apertura a otras organizaciones
solidarias con las y los pobres.
OBJETIVO #5
Desarrollar estrategias de solidaridad para que el conocimiento sea accesible a los
sectores más desfavorecidos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
° Búsqueda y experimentación de fuentes alternas de financiamiento que permitan
apoyar a los estudiantes que carecen de medios económicos para acceder a la
educación superior.
59
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
° Desarrollo de nuevos proyectos alternativos de educación superior en los países
de América Latina, en lugares donde exista la necesidad, como poderoso recurso
para la evangelización y la educación de los desfavorecidos”. (PERLA, 2007, p11).
2.5.4. COMUNICACIÓN
Se percibe la necesidad de generar procesos que permitan fortalecer la
intercomunicación de las personas y servicios en los diferentes distritos, entre las
obras y las personas comprometidas en estas obras. De ahí que el objetivo será
generar redes de interacción que permitan el enriquecimiento de la vida de los
lasallistas. Para ello se proponen las siguientes líneas de acción:
•
Desarrollar
programas
y
proyectos
que
provoquen
sinergias
que
fortalezcan la realización del proyecto PERLA.
•
Divulgar las experiencias significativas y los documentos a través de los
diferentes medios.
•
Generar el intercambio de personal entre los diferentes programas para
fortalecer la asociación en el servicio educativo a los pobres.
•
Sistematizar y revitalizar la experiencia de PERLA en los diferentes
Distritos.
•
Participar activamente en los organismos involucrados en los procesos
educativos regionales.
•
Construir una imagen que nos identifique en América Latina.
2.6. SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALLISTA
(SMEL)
Una vez descritas las líneas de acción que nos propone el proyecto PERLA, es
importante mencionar que nuestra institución trabaja en conjunto con el máximo
órgano del Distrito México Sur, que es el Secretariado para la Misión Educativa
Lasallista (SMEL). Este es el órgano distrital que “orienta, impulsa, acompaña y
vigila en las Instituciones Educativas, las directrices del Hermano Visitador y del
Consejo de Distrito en el área de la Misión”. (UNIVERSIDAD LA SALLE, 2006,
p3).
60
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Las áreas que integran el SMEL son:
1. Académica pedagógica.
2. Pastoral y catequesis.
3. Centro Permanente de Formación para Hermanos, Asociados y
Colaboradores.
4. Educación para la justicia, atención a los desfavorecidos y derechos de los
niños.
5. Y las que establezca el Hermano Visitador con el Consejo de Distrito.
Otra instancia a la que pertenece esta Universidad es la Asociación Internacional
de Universidades Lasallistas, AIUL, la cual “tiene como fin servir como vínculo de
todas nuestras escuelas promocionando actividades conjuntas, facilitando el
intercambio de información y organizando seminarios de desarrollo para nuestras
escuelas.” (GALLAGHER, 2007, 1).
61
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
CAPÍTULO 3
“Se trata de una realidad en triple movimiento: ver la realidad, iluminarla con la
palabra de Dios, comprometerse en una acción transformadora. Este esquema es
el que debe vivir todo auténtico joven lasallista. El encuentro con Dios en clave
lasallista nunca será una búsqueda individualista, sino una aventura comunitaria,
jamás será evasión del mundo, sino entrega y servicio”
Hno. Álvaro Echeverría, f.s.c. Quebec, 2002.
3. UNIVERSIDAD LA SALLE CUERNAVACA
3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Introducción.
La presente recopilación sobre los momentos más representativos de casi 19 años
de la historia de la Universidad La Salle Cuernavaca, se realizó con base en
diversos documentos institucionales y considerando los siguientes aspectos: el
crecimiento de la Institución en alumnos, personal académico y administrativo, la
oferta educativa, la infraestructura física, los aspectos de orden general y la labor
lasallista que la ha caracterizado.
Como marco referencial para explicar el tipo de Escuelas Lasallistas en México,
cabe citar al Hno. John Johnston7, Superior General (1986 – 2000) en su escrito:
Características de la Escuela Lasallista:
“Tenemos hoy en el mundo lasallista tres categorías de escuelas: 1) aquellas
con una comunidad de Hermanos, un Director Hermano y un buen número de
seglares; 2) aquellas con una comunidad de Hermanos, un Director seglar y un
buen número de seglares; 3) aquellas sin Hermanos, un Director seglar y un
buen número de seglares. Pero para que estas escuelas funcionen
auténticamente, deben poseer los elementos integrantes de una Red de
7
El Hermano John Johnston dejó el cargo el 22 de junio de 2000, fecha en que se eligió al Hermano Álvaro
Rodríguez Echeverría. El Hermano John falleció el 11 de octubre de 2007.
62
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Escuelas Lasallistas con estructuras que aseguren la responsabilidad,
evaluación y animación”.
Es muy probable que nuestra sede sea una de las más limitada en el terreno
económico, sin embargo es importante resaltar que se trata de un modelo
diferente, de una Universidad Comunitaria, es decir, generada por y para su propia
comunidad, ya que en México hasta la fecha se conocen dos tipos de
universidades: públicas y privadas, las primeras formadas con inversión
gubernamental y las segundas con el capital de un grupo de inversionistas. En
Cuernavaca, el impulso inicial de Interacción Educativa fue algo así como “romper
la inercia de un objeto que se encontraba dormido en espera de un pequeño
empujón para no detenerse jamás”, así se puede señalar que si bien es cierto que
existió una aportación inicial, apenas suficiente para el arranque, lo más
importante de este grupo es que, desde entonces y hasta la fecha, han
prevalecido los aspectos académicos y de inspiración, sobre los criterios
financieros; es muy satisfactorio citar que los primeros diez años, el 100% de los
logros en planta física, equipamiento y crecimiento en capital humano fue
generado por la misma operación de la Institución.
Monografía
Hace aproximadamente 22 años, diversos grupos en varias ciudades de nuestro
país, hicieron gestiones para llevar Educación Superior de Inspiración Cristiana a
sus comunidades. La Junta de Gobierno de Universidad La Salle autorizó la
apertura de sus sedes en Cancún, Morelia, Guadalajara, Obregón y Cuernavaca
en el año de 1991.
Particularmente en Cuernavaca, un grupo de académicos encabezados por el
Arquitecto Miguel J. Dada y Lemus, se acercaron a los Hermanos de Universidad
La Salle, en el Distrito Federal, al Maestro Cesar Rangel y posteriormente al
Doctor José Cervantes, para pedirles inicialmente que abrieran una Universidad
en nuestra ciudad, así fue como después de tres años de gestiones, se conformó
63
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
en 1991 un pequeño grupo: Interacción Educativa A. C., para ser la promotora y
operadora inicial de Universidad La Salle Cuernavaca.
Esta asociación se constituyó por Miguel Dada y los señores Alfredo Castañeda
Iturbide, Héctor Giordano Courcelle, Juan Carlos Garibay Esparza.
“Haber sido elegidos y aceptados por Miguel para emprender y compartir esta
singular aventura fue una bendición; contagiados por su interés y convencidos
de la necesidad de una opción diferente para los jóvenes, se buscó apoyar el
proyecto en una filosofía educativa de más de tres siglos.
Si muy lejos de aquí y de ahora, San Juan Bautista de la Salle fundó la
Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, misma que en
mayo de 1991 depositó su confianza en este grupo, permitiéndole formar parte
de su comunidad educativa, la cual actualmente se extiende por más de 80
países, sin su apoyo, el sueño permanecería como una simple ilusión; sólo así
se pueden realizar los sueños, cuando se convierten en metas y
posteriormente se decide llevarlos a cabo”, escribió el Ingeniero Giordano
como Vicerrector en un discurso en 1993 al describir la iniciación del proyecto.
A partir de este momento, los involucrados buscaron inmediatamente una casa
para poder empezar el ciclo escolar en agosto del mismo año. Adaptaron
adecuadamente, una casa rentada en la calle de Piamonte 7 en la colonia
Maravillas. Se realizó la promoción con el apoyo de exalumnos de instituciones
lasallistas de otros estados y que radicaban en Morelos. Empezaron el proceso de
admisión para ofertar el primer grado de Preparatoria, Arquitectura e Informática,
logrando que 142 alumnos y 30 personas entre profesores, administrativos,
personal de apoyo y directivos, emprendieran esta labor educativa. Entonces el
objetivo principal era responder a esa confianza, poniendo el mejor esfuerzo día
con día y ofreciendo un ambiente de estudio y de trabajo propicio para el sano
desarrollo de los ideales lasallistas. Al paso de dos años de operación, llegan a ser
330 alumnos y 40 profesores.
64
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Recibieron el acompañamiento del primer Presidente de la Junta de Gobierno el
Hno. Rafael Martínez Cervantes, fsc., del 8 de noviembre de 1991 al 22 de enero
de 1993 y después del Hno. Demetrio Romano Romano que compartió su práctica
lasallista hasta el 20 de junio de 2002.
La finalidad era y seguirá siendo, responder al compromiso de educar jóvenes con
el apoyo de los Hermanos, aplicando la experiencia adquirida en otras
instituciones de educación superior en las que habían trabajado y con la visión
puesta en que estaban colaborando en la obra de Dios.
En 1992 se abren dos licenciaturas más, una en Diseño Gráfico y otra en
Administración de Instituciones y se formó el grupo músico-vocal “Quazar” dirigido
por el Profr. Roberto González Ruiz.
Para 1993 se adquirió una hectárea de terreno, para lo cual se obtuvo un crédito
que fue apoyado por Don Andrés Villasante, Director Regional de Banca Confía,
mismo que quedó totalmente pagado después de seis años. El predio contaba con
las condiciones propicias para poder adecuarlo a corto plazo y así fue como se
realizó el cambio a Nueva Inglaterra en la colonia San Cristóbal, con 557 alumnos
y 59 profesores. Se completaba el ciclo de los tres años de preparatoria y se
ofrecían 9 licenciaturas: Arquitectura, Diseño Gráfico, Informática, Contaduría y
Administración, así como Ingeniería Civil, Industrial, Mecánica y Eléctrica.
Respecto al equipamiento, es conveniente señalar que, si bien es cierto que
existía en aquellos años una permanente necesidad de crecimiento en algunas
áreas, una de las prioridades de la planeación financiera fue la adquisición de todo
lo necesario para el buen desempeño de los educandos, destacando
especialmente las inversiones en equipo de cómputo, biblioteca, laboratorios y
taller de fotografía, entre otras.
65
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
En los siguientes años se generaron diversos proyectos, ideas e iniciativas por los
colaboradores que en ese momento fueron construyendo una nueva comunidad,
personas que creyeron en un modelo educativo y con su creatividad e ingenio le
dieron un toque particular a nuestra Institución. En esta monografía se mencionan
algunas de estas propuestas que se han consolidado a lo largo de los años,
aclarando que por cuestión de espacio, sólo se citan las más representativas,
dejando en los comunicados de nuestros Rectores, la relatoría de la mayor parte
de los logros que conforman lo que ahora es la Universidad.
Entre los que destacan:
- El premio de investigación 1993 de FIMPES (Federación de Instituciones
Mexicanas Particulares de Educación Superior) otorgado al Dr. Jean Pierre Vielle
entonces coordinador de Planeación y Desarrollo Curricular de esta Institución.
- La constante capacitación docente, habiendo iniciado ya la Especialización en
Docencia Universitaria.
- La publicación del primer número de la gaceta universitaria bimestral “Reflejos”.
- La institución de la Coordinación de Humanidades.
En 1994 se promulgan los reglamentos: Académico, General de Alumnos, de
Cuotas, Equipos de Cómputo, Biblioteca, Becas, Servicio Social, Titulación y
Estacionamiento. Inician la licenciatura en Derecho y en Comercio Internacional y
también se integró el Consejo Académico Universitario.
El cumplimiento oportuno de los compromisos, así como los logros obtenidos
fueron trascendiendo, provocando un crecimiento superior al esperado, ya que al
iniciar el ciclo escolar 1994-1995, se contaba con una comunidad de 800
estudiantes entre preparatoria y licenciatura, 11 opciones a nivel universitario y
más de 200 colaboradores entre catedráticos y administrativos, cifra casi 6 veces
superior a la de 1991, lo cual confirma la hipótesis inicial de la inminente
necesidad de una nueva opción en el estado. Esta respuesta tan favorable
66
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
comprometió a la Institución a una permanente superación en la calidad del
servicio que ofrecía.
En junio de 1994, esta obra da los primeros frutos, graduándose 67 jóvenes de la
generación fundadora de preparatoria, bajo la dirección del Profesor Juan Carlos
Garibay. Un alto porcentaje de estos jóvenes graduados decidió continuar aquí su
educación superior, lo cual además de ser una motivación adicional, se convirtió
en un nuevo compromiso.
En aquel momento se planteaban como grandes prioridades en la prospectiva de
la Universidad, las siguientes:
- Consolidar lo existente en materia de planes y programas de estudio, reforzando
la capacitación docente y de recursos humanos y complementando las
adquisiciones de mobiliario y equipo.
- Elaborar un plan de asistencia social que beneficie directamente a la comunidad
más necesitada iniciando en la periferia de nuestras instalaciones, incluyendo
servicio médico, deportes y capacitación tecnológica. Reforzando así, el cabal
cumplimiento del ideario que nos conduce hacia la opción preferencial por los
pobres a través de una vocación de servicio.
- Iniciar la construcción de las instalaciones definitivas de acuerdo a un plan
maestro que permita un mejor desempeño de las labores formativas.
- Fomentar el crecimiento personal de todos y cada uno de los colaboradores de la
Universidad, dando satisfacción a sus necesidades físicas y espirituales,
repercutiendo en un sano ambiente de trabajo y por ende en una mejor
preparación para los jóvenes estudiantes que son la razón de existir de esta obra
de Dios.
En 1995 inició la primera etapa de edificación dentro del plan maestro que se
diseñó para poder operar sin dejar de funcionar; consistente en aulas para las
licenciaturas. Se amplió el área para el acervo de la Biblioteca con más de 5,500
volúmenes y se incrementó el área del estacionamiento. Se realizan las
67
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
graduaciones de la primera generación de Informática y la segunda de
Preparatoria. Para entonces ya se contaba con 890 alumnos en total.
La actualización de los planes de estudio fue uno de los asuntos prioritarios que se
realizaron en 1996, por lo que las Sedes del Sistema de Universidades La Salle,
formularon una nueva propuesta curricular para el Bachillerato, que conjuntó los
lineamientos de la Secretaría de Educación Pública, con el perfil académico y
humano acorde con nuestra misión. De igual forma, se revisó el plan de estudios
de Arquitectura y Diseño Gráfico para lo cual se realizaron todos los estudios
correspondientes con profesionistas, alumnos, y profesores para lograr una nueva
propuesta curricular.
Las Escuelas de Ingeniería y Derecho adoptaron los nuevos planes y programas
de estudios desarrollados en la Universidad La Salle México.
La Escuela de Música de la Universidad fue creada en este año, ofreciendo el
Diplomado en Instrumentista Básico, con especialidad en clásico. En 2002 se crea
el Diplomado, con Especialidad Latin Fusion – Jazz. Para el año de 2004 los dos
conforman el actual Diplomado en Música con estas dos terminales, ofertando así
educación musical a nivel medio superior. También cuentan con el Taller
Instrumental para niños, jóvenes y adultos, de esta manera han conformado en su
totalidad un equipo de 22 profesores y 120 alumnos, en el ciclo escolar enero-julio
2009, consolidando su singular presencia en el estado.
En 1997 fue la apertura de la licenciatura en Ingeniería Cibernética y en Sistemas
Computacionales. Mismo año en que la Secretaría de Desarrollo Económico del
Gobierno del Estado de Morelos, el Consejo Nacional de Comercio Exterior
Morelos A.C., el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. y la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial, otorgaron a nuestra Universidad en su tercera
entrega, el reconocimiento al Mérito Exportador en la categoría: “Mejor Vinculación
Entidad Educativa-Empresa”, obteniendo el Premio Yacatecuhtli.
68
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
La oferta educativa en 1998 consistió en los siguientes programas académicos:
•
El bachillerato que contaba con 460 estudiantes.
•
Las licenciaturas de Arquitectura, Diseño Gráfico, Administración de
Empresas, Contaduría y Finanzas, Informática, Comercio Internacional,
Derecho,
Ingeniería
Civil,
Ingeniería
Industrial
y
en
Sistemas
Organizacionales, Ingeniería Mecánica y en Sistemas Energéticos,
Ingeniería Eléctrica y en Sistemas Electrónicos, Ingeniería Cibernética, con
700 alumnos en total.
•
Los diplomados de la Educación en la Fe, Actualización Teológica,
Filosofía, Entrenamiento Deportivo, Psicología del Deporte, Instalaciones
Eléctricas,
Historia
del
Arte
Occidental,
Desarrollo
Organizacional,
Multimedia, Animación Digital, Música Contemporánea y Producción MIDI,
Instrumentista Básico, Propedéutico para la licenciatura en Música y en
poco tiempo se abriría el Diplomado en Impuestos.
La población asciende a más de 1,192 alumnos y más de 300 colaboradores en
1999, lo que generó una gran satisfacción a los fundadores, no sólo por la
preferencia obtenida en la opinión de los jóvenes estudiantes, sino también por ser
una fuente generadora de empleos que tanta falta le hacía a nuestro país en plena
época de crisis. Se participó en la conformación de la Asociación Internacional de
Instituciones Lasalianas de Educación Superior (AIUL) a la que pertenecen
instituciones de cinco continentes; además de haber tenido presencia con más de
10 alumnos en estancias académicas en Francia, Estados Unidos y Bélgica, así
como la participación de un académico en Nancy, Francia y la recepción de
alumnos de Philips Exeter Academy, por varios años consecutivos. También se
concluyó la segunda etapa, consistente en los espacios correspondientes a los
talleres de Ingeniería, Diseño Gráfico y Arquitectura.
En este año el Rector fundador establece en su comunicado del bienio 96-98 lo
siguiente:
69
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
“Nos afanamos por fortalecer nuestra presencia en la educación superior en el
estado con base en la calidad y la pertinencia, con una misión y un modelo
claramente definidos: el de la formación lasallista. Hoy se nos conoce y se nos
reconoce en mayor medida.
Se nos identifica por la atención a la persona de cada miembro de la
comunidad y la actitud de servicio y la responsabilidad social de nuestros
alumnos, lo cual responde a nuestro ideario.”
Las Autoridades de la Institución se dieron a la tarea de definir el Plan de
Desarrollo 1999-2002 elaborado con la participación de las áreas que la
conforman, estableciendo el rumbo para el crecimiento y continuidad al trabajo
realizado hasta esa fecha y en concordancia con la misión y la filosofía; quedando
constituido por 23 programas de acción.
Es importante destacar que uno de los aspectos a los que se les ha dado un peso
importante dentro de la organización por la misión que caracteriza a las
instituciones lasallistas, es el programa de becas, el cual, para 1999 benefició al
17% de los estudiantes, es decir una sexta parte de la población. En este mismo
sentido, se firmó desde 1996 un convenio con el Colegio de Bachilleres facilitando
que alumnos de excelencia, obtuvieran los beneficios de la educación privada
para su formación profesional.
Para este año, la Institución refería 485 alumnos en preparatoria, 720 en las
licenciaturas, en posgrado se abren las especialidades con reconocimiento de
validez oficial de estudios, una en Enseñanza Superior con dos áreas terminales y
la segunda en Psicoterapia Dinámica con 45 alumnos y, contando con más de 350
colaboradores en toda la Institución. También se revisó la normatividad constituida
por 15 reglamentos con la pretensión de que la vida universitaria mantuviera su
orden y los lineamientos claros para sus miembros. Esta situación es necesaria
para cualquier institución, sin embargo cuando una organización está en plena
expansión, toma relevancia y ése era el momento que se vivía en la Salle
Cuernavaca.
70
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
En agosto de 2000 se agregó en la oferta educativa, el programa de la licenciatura
en Ingeniería Mecatrónica y en Sistemas de Control de Procesos y la especialidad
en Arquitectura de Paisaje y se estaban desarrollando los programas de Ciencias
de la Comunicación y Mercadotecnia.
El segundo semestre de este mismo año, fue un período significativo para la
comunidad universitaria porque el Estatuto Orgánico de las Universidades La
Salle establece que el periodo máximo de cada rectorado es de 9 años, motivo
por el cual, el Arq. Miguel Dada y Lemus, Rector fundador entrega la
responsabilidad al Ing. Héctor Francisco Giordano Courcelle que ocupará el cargo
hasta agosto de 2009.
Al cierre de su gestión, el Arq. Dada señalaba en su último comunicado (Pág. 40):
“Ser comunidad es compartir los preceptos en la búsqueda del sentido que
engloba nuestro ser y nuestro quehacer. Nuestro intento se ha centrado: primero
en dar a conocer los principios antropológicos, sociológicos, éticos y
pedagógicos emanados del evangelio y de nuestro fundador; segundo en
analizar las razones profundas de nuestro modelo educativo; y por último, en
vivir los valores que proponemos en el interior y fuera de la institución. Tarea
nada fácil.”
En el año de 2001 se festejó con gran satisfacción el 10º aniversario de la
Universidad, momento en que la comunidad ya estaba conformada por 1405
alumnos, 256 profesores y 57 administrativos.
Al iniciar el segundo año de la gestión del Ing. Giordano, los Hermanos apoyaron
la adquisición de un terreno para la escuela preparatoria de 4,150m² y se
construyeron 5,340m². El nuevo edificio, construido y equipado ex profeso con
capacidad para más de 600 alumnos se encuentra ubicado a dos cuadras de las
instalaciones de licenciatura en la calle de Cuesta Curva, en la misma colonia. Al
paso de dos años, este cambio y los esfuerzos realizados por todo el equipo de la
Escuela Preparatoria, se vieron reflejados en el incremento de la matrícula que fue
de 512 en el año 2000 a 670 en el 2003, lo cual representaba un incremento
71
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
superior al 30%; la planta de profesores había crecido de 41 en el 2000 a 70 en
ese año.
La Universidad recibió la distinción con la Venera “José María Morelos y Pavón”
Morelenses de Excelencia 2001, en el área de Modernización Tecnológica e
Industrial, por haber contribuido a la innovación tecnológica en Morelos en el
concurso Electratón-México al presentar el Auto Eléctrico elaborado por alumnos y
profesores de la Escuela de Ingeniería. También en 2001 se aprobaron nuevas
modalidades de titulación, como el Examen General de Conocimientos y los
Estudios de Posgrado. Además, se reglamenta para otras carreras la opción del
Proyecto Terminal.
Entre las actividades de carácter social, que al 2009 permanecen, destacan por
sus logros, las siguientes:
•
La labor de alfabetización y educación de niños y adultos en computación y
apoyo comunitario; convertirse en Centro Asesor ante la SEP; los trabajos
de Educación para la Paz en comunidades indígenas en Chiapas y los
Festivales del Día del Niño y de la Niña y de Navidad.
•
El Programa de Apoyo Académico Comunitario, permanente en la localidad
de Tlalcozotitlán y en la cabezera municipal de Copalillo Guerrero, busca la
actualización y regularización de estudiantes del nivel medio superior en
•
comunidades indígenas, se realiza con prestantes de servicio social y
voluntarios de nuestra institución y de otras.
•
El proyecto de educación alternativa “Caminando Unidos”, concluyó su
construcción para brindar un mejor servicio a los niños que asisten al centro
comunitario y se constituyó como una asociación civil al conseguir el
donativo del terreno gracias a la generosidad de los Misioneros Pasionistas
y la aportación del Señor Alfredo Zuckov.
El contacto con los egresados es constante y de esa forma, se han podido
compartir los logros de los últimos años. De las reuniones con ellos, surge la
agrupación de egresados de Universidad La Salle Cuernavaca y en general de
72
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
antiguos alumnos de otras instituciones lasallistas, que actualmente radican en
esta ciudad; fue así como el 28 de marzo de 2002 se realizó el evento
“Regresando a tu comunidad”, con la respuesta de más de 250 personas que
después conformaron CLASEM, Comunidad Lasallista en Morelos, A. C. El 20 de
junio del mismo año fue designado Presidente del Consejo de Gobierno -antes
denominada Junta de Gobierno- el Hermano Manuel Arróyave Ramírez fsc., quien
hasta la fecha ha estado colaborando y orientando las acciones de la Institución
con el Ingeniero Giordano.
El Ing. Héctor Giordano resumió el trabajo de la Institución durante los tres
primeros años de su gestión en la Rectoría de la siguiente manera:
“Creo que lo más importante en este período ha sido el crecimiento y la
consolidación de esta obra como una Universidad que se resiste a recibir el
calificativo de privada o particular y que intenta proponer como alternativa de
cambio la denominación de Universidad Comunitaria, en la cual, nada hubiera
sido posible sin el apoyo firme y decidido de quienes la conformamos, Durante
estos tres años como responsable de la animación y de la coordinación de un
gran equipo de colaboradores, el principal objetivo de mi gestión ha sido crear
un ambiente universitario diferente, no sólo por el gusto de ser diferente, sino
por hacer realidad el sueño de conformar una Universidad Comunitaria, es así
como las actividades realizadas por la Dirección de Formación han resultado
de fundamental importancia para alcanzar este objetivo…”
Continúa el convenio con el Colegio de Bachilleres, institución de la que atendimos
en 2003, alrededor de 85 estudiantes, habiendo egresado ya los primeros 10,
además de la Fundación Don Bosco, apoyando a 40 jóvenes, habiendo egresado
ya el primero de ellos, también contamos con 4 estudiantes de las Misioneras
Clarisas del Santísimo Sacramento y otras 4 jóvenes del Municipio de Mazatepec.
Además del procedimiento normal de becas y el impulso que se ha dado en los
últimos años al crédito educativo a través de SOFES, se atendió a casi 700
jóvenes, cifra cercana al 40% de la población estudiantil recibiendo algún tipo de
apoyo, lo que representó casi el 20% menos de los ingresos que podría recibir la
73
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Universidad por concepto de cuotas, es decir, casi 4 veces el mínimo estipulado
por la reglamentación correspondiente.
Otro gran acierto que se debe incluir en el presente documento es el Proyecto de
la Misión Compartida. El Profesor Juan Carlos Garibay Esparza al regresar en
2001 de realizar estudios en Madrid, España; impulsó esta tarea mediante la
capacitación; en los siguientes dos años contó con la participación de 170
profesores, administrativos, directivos y colaboradores en general, a través de
nueve talleres. De aquí surgió un grupo que tiene sesiones mensuales el primer
sábado de cada mes, para continuar avanzando en el compromiso de la misión
para asociarnos en el servicio educativo a los más necesitados. También en la
Dirección de Formación, se conformó el grupo de Enlace Universitario que desde
el 2001, organiza los encuentros de bienvenida lasallista para los alumnos de
nuevo ingreso, tanto de preparatoria como de licenciatura, así como la animación
para las celebraciones eucarísticas, la preparación para los grupos misioneros de
Semana Santa y Navidad, las celebraciones como la imposición de ceniza, la
reciente conformación de la estudiantina y en general las actividades de pastoral
universitaria.
Con relación a los programas académicos, en 2003 se llevó a cabo la evaluación
de las licenciaturas en Ciencias Administrativas e Informática, Derecho, Diseño
Gráfico y Arquitectura lo que generó los planes de estudios actualizados en 2004.
Año en que se autoriza como forma de titulación, el Promedio Meritorio para las
licenciaturas y el Promedio Superior para las especialidades. Se elabora y se
autoriza el programa académico número 16, la licenciatura en Psicología y en
posgrado, el primer programa de Maestría en Administración.
Los últimos
posgrados que abrieron fueron la Especialidad en Ilustración en 2005 y la Maestría
en Educación con énfasis en Docencia en 2006.
En el mes de marzo de 2006 se adquiere un predio para que fuera un lugar
dedicado a las actividades deportivas; ahora se ha diversificado y se le ha
74
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
denominado “Unidad Amanalco”, nombre que adquiere por la barranca en la que
se encuentra el terreno que tiene una superficie de 18,000m² aproximadamente.
En este momento, cuenta ya, con una cancha de fútbol rápido, otra cancha de
futbol siete, dos canchas de tenis, un gimnasio, una sala de spinning, dos salas de
usos
múltiples,
baños,
regaderas,
vestidores,
oficinas
administrativas
y
estacionamiento. Se ubica en la misma zona de preparatoria y universidad.
La adquisición y apertura de Amanalco como área deportiva respondió a la
constante solicitud de los alumnos, considerando su interés por las actividades
físicas; al mismo tiempo resultó un apoyo promocional para los cambios en la
matrícula que a partir del 2004 vivía la Institución, lo que el Ingeniero Giordano
explicó en su segundo comunicado de la siguiente forma:
“Mientras los primeros doce años la tendencia institucional fue de un
crecimiento acelerado y sostenido, en este período hemos atravesado
momentos difíciles, especialmente en lo que se refiere a la matrícula de
licenciatura, a pesar del gran esfuerzo y el entusiasta y profesional trabajo
del área de promoción, hoy tenemos 200 alumnos menos en total y cerca
de 80 alumnos menos en primer ingreso, con relación al año 2003, sin
embargo, nuestra oferta fundamentada en la calidad educativa y en los
valores lasallistas, resistirá el embate del comercio educativo que tanto
auge ha tenido en los últimos años, esto no es sólo un problema regional,
es una amenaza de carácter nacional.”
Por lo anterior, los compromisos presentados en su comunicado orientaron las
actividades para realizar el Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012, ingresar a
la FIMPES y establecer estrategias para elevar la matrícula. El Plan implicó desde
junio de 2007 hasta marzo de 2008, tiempo en que se efectuaron las reuniones de
planeación, un taller que involucró a más de 40 participantes y la conformación de
comisiones desarrollando el trabajo de las 4 líneas estratégicas.
En noviembre de 2007, La Salle Cuernavaca fue la sede del Foro Nacional de
Maestros Lasallistas: “El Espíritu de Asociación para la Misión, un Proyecto de
Vida” recibiendo más de 270 participantes de 14 sedes a nivel nacional.
75
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Comenzaron los trámites para la realización del proyecto: “Cuidar el agua es
cuidar nuestra salud y entorno. De cómo hacer baños secos en Tlalcozotitlán
Guerrero” beneficiando a 25 familias. El proyecto fue financiado por la Embajada
Suiza en el marco de la Feria para el Desarrollo que convocó el Banco Mundial, el
cual realiza proyectos de desarrollo social. También se recibieron aportaciones
económicas y en especie por parte de la Universidad y de los mismos
beneficiarios del proyecto.
En mayo de 2008 inició formalmente el Autoestudio FIMPES con la visita de la
Representante y en el cual han colaborado personal docente, administrativo y
directivo, conformando 11 comités, abordando las diferentes áreas de la
Universidad para el proceso de mejora continua.
Actualmente, en junio de 2009, la Universidad tiene 2087 egresados de
licenciatura y posgrado, de los cuales, 1284 están titulados lo que representa un
62% de ex-alumnos con su título y cédula profesional. Ahora que ellos son
profesionistas con experiencia, algunos colaboran impartiendo asignaturas, otros
trabajan de tiempo completo en diversas áreas de la Universidad.
El Programa de Becas en el ciclo escolar agosto 2008 – julio 2009 apoyó a 136
alumnos en preparatoria y 266 en licenciatura, lo que se traduce en 172 becas
completas, beneficiando al 30.85% de nuestra población total. En este momento,
se instrumentan las estrategias para la implementación en agosto de 2009 de los
nuevos planes y programas de estudio de 11 licenciaturas, bajo el Modelo de
Flexibilidad Curricular con asignaturas de área común.
Es importante resaltar que en el área de Educación a Distancia y Sistemas de
Información se ha realizado una fuerte inversión en equipo y que ha logrado en
este último año 225 alumnos en cursos a distancia, 1082 alumnos a través del
portal académico y 99 profesores capacitados en la plataforma Moodle.
76
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
El 17 de agosto de 2009, en el 18º Aniversario de la Universidad, el Ing. Héctor F.
Giordano Courcelle entrega la responsabilidad de la Rectoría al Mtro. Ángel
Elizondo López cuyo nombramiento es entregado en la Sesión Ordinaria del
Consejo de Gobierno. En este evento el Rector saliente informa a la Comunidad
Universitaria los resultados de su último trienio y el Rector entrante participa sus
compromisos8 para los próximos tres años, es decir de agosto de 2009 al 2012.
Con relación a los programas que se imparten, en este ciclo escolar 2009-2010 se
realizaron las actividades de seguimiento a revisiones de programas de estudio de
las licenciaturas de Arquitectura, Diseño Gráfico y Psicología 2009. Y las
evaluaciones y modificaciones curriculares de las licenciaturas en Administración,
Contaduría, Comercio y Negocios Internacionales y Mercadotecnia mediante las
reuniones del Sistema Educativo de Universidades La Salle, SEULSA.
Sobre los posgrados también se evaluaron y modificaron curricularmente la
Especialidad en Ilustración, la Especialidad en Enseñanza Superior y la Maestría
en Educación, ésta última en colaboración con la Salle México y la Universidad La
Salle Pachuca.
En los meses de diciembre 2009 y enero 2010, se construyó la fachada y
recepción de la Universidad con el proyecto elaborado por los alumnos del primer
semestre de la Escuela de Arquitectura, quienes presentaron su trabajo en Junta
de Gobierno para que las autoridades eligieran uno de los proyectos por la
viabilidad y la pertinencia del mismo.
De igual forma, se presentaron diferentes propuestas de alumnos de 4º y 8º
semestre como parte del trabajo académico del taller de Diseño, los de 8º fueron
los que desarrollaron el proyecto para reestructurar la cafetería de licenciatura, la
cual se remodeló en el período inter semestral de junio y julio de 2010 y fue
inaugurada por la Junta de Gobierno.
8
Cfr. Compromisos Institucionales del mismo documento, p.137.
77
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Al inicio del semestre agosto-diciembre 2010 se realizó en el Taller Vertical de
Arquitectura una actividad para el elaborar un mural con el tema de la
Responsabilidad Social, y el mural seleccionado por la comunidad universitaria e
invitados externos se colocó en la cafetería. Este ejercicio fue efectuado entre los
alumnos de la Escuela de Arquitectura, Diseño Gráfico y Ciencias de la
Comunicación, quienes trabajaron en equipos interdisciplinarios y de diferentes
semestres.
Con el sentido de seguir mejorando las áreas, se modificaron los colores de los
inmuebles de licenciaturas. También se implementaron vallas publicitarias en la
fachada de la universidad para mejorar nuestra imagen gráfica.
Se elaboró el Plan de Protección Civil con todos aquellos aspectos que la
normatividad señala, contando con todos los recursos que un plan de esta
naturaleza
requiere
y
con
un
seguimiento
semestral
para
verificar
el
funcionamiento del mismo, entre estos requerimientos, se realizó un simulacro en
el semestre agosto-diciembre 2009 con el apoyo y aprobación de las autoridades
de protección civil.
El área de Educación a Distancia efectuó las actividades propias de administración
y mantenimiento del portal académico con la afluencia de 1924 estudiantes y
maestros hasta agosto de 2010 y un total de 209 cursos instalados en la
plataforma.
La
Coordinación
de
Humanidades
organizó
22
conferencias
de
temas
seleccionados para reforzar las materias de Humanidades y comprender mejor la
realidad nacional y mundial. Y la Escuela de Padres llevó a cabo 17 conferencias
de diversos temas con igual número de expositores, contando con la asistencia
total de 408 padres de familia.
En el semestre enero-junio de 2010, la comunidad universitaria consta de 542
alumnos en la Escuela Preparatoria, 670 a nivel licenciatura y 84 en los cinco
78
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
programas de posgrado que se ofrecen actualmente. Con respecto al personal
son 203 profesores, 110 administrativos y 80 académicos-administrativos, siendo
un total de 1773.
El mes de junio de 2010 se presentó el Plan de Desarrollo Institucional 2010 -2016
ante el Consejo de Gobierno y ante el Consejo Universitario. Cabe aclarar que el
documento impreso es un resumen con la información básica y los proyectos
estratégicos y operativos. El presente documento es la versión completa del Plan
al que se hace referencia anteriormente.
Durante este año se han realizado 55,680 horas de servicio social que
aproximadamente representan a 115 prestantes de servicio social de los cuales
30% de ellos realizan actividades directamente relacionadas al Ámbito Social, 20%
participan en proyectos de investigación en diferentes Centros de Investigación,
incluida nuestra Universidad, el 15% tiene su participación en Organizaciones de
la Sociedad Civil e Instituciones de Asistencia Social, siendo así, que el 35% de
nuestros alumnos se integran a diversas Instituciones de Gobierno en los niveles
municipal, estatal y federal.
Desde luego, estos 19 años no hubieran sido posibles sin el apoyo incondicional
que hemos recibido de la Comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
La realidad de avanzar en la construcción de nuestra Universidad, se refleja al
valorar y reconocer el esfuerzo de quienes han hecho posible que el sueño se
convierta en realidad.
79
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.2. IDEARIO
El ideal de compartir nuestras vidas con otros a través del servicio de la
enseñanza, de promover en el otro la generación de ideas, pero sobre todo de
ideales, es el trabajo de la educación y de la vida universitaria, que se define en el
Ideario elaborado por el Dr. José Cervantes Hernández durante su rectorado de
1988 a 1991, etapa en que se conforma la tercera y última modificación del texto
que se presenta a continuación:
“La Universidad La Salle consciente de la trascendencia de las instituciones
educativas de nivel superior, expresa en este ideario su filosofía y los objetivos
generales que propone para servir a la sociedad mexicana.
1. La UNIVERSIDAD LA SALLE, inspirándose en el Evangelio, cree
en el hombre, imagen de Dios, y expresa con esperanza su fe en
el esfuerzo creador del ser humano; en su propósito por instaurar
la justicia y el amor; en su capacidad para dominar la naturaleza; y
en su empeño para generar, difundir y conservar valores.
2. La UNIVERSIDAD LA SALLE otorga prioridad a la formación
integral del estudiante universitario, convencida de que a través de
sus egresados es como podrá construir eficazmente a la
transformación de la sociedad. Así, su empeño se traduce en la
realización plena de la persona humana, mediante la atención
cuidadosa de todas y cada una de sus dimensiones.
3. La UNIVERSIDAD LA SALLE aspira a ser una fuerza viva, capaz
de contribuir a la orientación de nuestra sociedad. Se esmera en
preservar, difundir y acrecentar el patrimonio cultural de nuestra
patria y de la humanidad entera. Se muestra atenta a las
necesidades y exigencias de una sociedad en la que son
80
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
indispensables muchos cambios para instaurar en ella una mayor
justicia y lograr la paz.
4. La UNIVERSIDAD LA SALLE impulsa, dentro y fuera de sus
muros el genuino espíritu comunitario, solución al doble escollo del
individualismo egoísta y estéril del colectivismo despersonalizado.
A través de ello, pretende que los universitarios alcancen su cabal
estatura, dedicándose a propósitos comunes para superar sus
intereses individuales y ejercer su libertad en la comunidad de
ideales y de acción.
5. La realidad socioeconómica, política, cultural y espiritual de
nuestro
país
es
un
constante
llamado
al
servicio.
La
UNIVERSIDAD LA SALLE, convencida de la responsabilidad y el
compromiso de quienes tienen el privilegio de realizar estudios
universitarios, concibe la profesión como servicio a nuestros
conciudadanos menos favorecidos”. (MUÑOZ, J., 1994, p10).
3.3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Las ideas relacionadas con la filosofía de nuestra institución se plantean de
manera descriptiva y explicativa en aras de lograr una mejor comprensión de la
misma. Concebimos nuestra filosofía como un conjunto de ideas que permiten
dar una explicación cabal y profunda de la realidad, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
•
Los signos constitutivos de su ser e identidad.
•
La razón de nuestra existencia.
•
El significado o sentido de nuestra presencia en la sociedad.
•
La misión que podemos y debemos realizar.
•
Valores que se pretenden alcanzar.
81
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.3.1. NUESTRA COSMOVISIÓN CRISTIANA
La Universidad La Salle es una institución cuyos signos constitutivos son
esencialmente: la inspiración cristiana y el carisma lasallista, ambos, nos dan una
identidad particular pues se inspira en el Evangelio y adopta el espíritu, el estilo y
los métodos educativos de De La Salle.
•
Inspiración cristiana
“Significa que el espíritu que ha de mover y dinamizarlo todo es el
Espíritu de Dios, de Jesucristo que es su hijo, de su Evangelio,
que es su mensaje. En otras palabras, es aceptar el compromiso
de contribuir a la realización del Plan de Dios”. (MUÑOZ, J., 1994,
p28).
Contribuir en la construcción del plan de Dios significa, que todas nuestras
acciones estarán inspiradas por el espíritu de Nuestro Señor Jesús y que
mediante un proceso de análisis de la práctica, podremos realizar acciones que
denoten el compromiso de colaborar en la transformación de la sociedad;
procurando siempre alcanzar los valores más amplios que Jesús nos enseñó: la
verdad, el bien, la libertad, la fe, el amor a Dios, el testimonio de vida, la
esperanza, la caridad, un sentido de trascendencia ejemplar y el amor al prójimo.
De esto se desprende que nuestra práctica educativa irá encaminada no sólo
hacia el logro de los objetivos, sino también hacia el fortalecimiento de los
orígenes del carisma lasaliano. Esto nos demanda el análisis permanente de
nuestras prácticas pedagógicas y de las formas en que, por diferentes medios,
colaboramos en la transformación de la comunidad educativa y en consecuencia
de la sociedad.
Una sociedad que cada día se construye al tenor de los embates de la pobreza, la
marginalidad y el sufrimiento, derivados de los procesos de globalización. Una
sociedad que constantemente reclama y pide que volvamos nuestra mirada hacia
los más desfavorecidos, los pobres.
82
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.3.2. LA RAZÓN DE SER DE NUESTRA INSTITUCIÓN Y EL SENTIDO
DE NUESTRA PRESENCIA EN LA SOCIEDAD
Otro aspecto dentro del que se enmarca la filosofía institucional tiene que ver con
la razón de ser de nuestra institución y ésta tiene al menos cuatro características,
a saber:
•
Características de la Universidad Católica: la inspiración cristiana, la
fidelidad al mensaje del Evangelio y la reflexión constante sobre el ser
humano a la luz de la fe católica.
•
Nuestra propia razón de ser: contribuir a la realización del Plan de Dios, a
través de una acción educadora y a partir de los valores que emanan del
Evangelio.
•
Sentido de presencia en la sociedad: “en tanto institución privada insertada
en la sociedad con aspiraciones democráticas, y en ejercicio pleno de las
libertades culturales, su presencia en nuestra sociedad se explica y justifica
por la aportación que presta en la búsqueda de una comprensión total de la
realidad, derivada de su peculiar inspiración”. (MUÑOZ, J., 1994, p31).
•
Misión específica de la Institución: la búsqueda de la verdad a través de la
investigación y su colaboración en la construcción de los diferentes
saberes, a través de la docencia. La investigación a partir del estudio de los
grandes problemas contemporáneos, profundizando en sus causas y dando
atención especial a dos de sus dimensiones más importantes que la
caracterizan, la ética y la religiosa.
“Convencida del excepcional valor de la persona humana, de
su dignidad suprema y su destino trascendente, La
Universidad La Salle hace de su formación integral su objetivo
prioritario”. (MUÑOZ, J., 1994, p33).
Ambas, la docencia y la investigación, combinadas a su vez con procesos de
promoción de la cultura y la extensión de la acción educativa en la sociedad que
nos rodea, permite comprender que es así como contribuimos en el desarrollo de
la persona, independientemente de las ideas que estas profesen.
83
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Para completar la visión de esta filosofía, a continuación se describen los objetivos
y valores que subyacen:
3.3.3. OBJETIVOS Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE
Nuestro objetivo primordial es formar humana y cristianamente a los jóvenes. La
universidad busca alcanzar el desarrollo de las funciones de docencia,
investigación y extensión a través de nuestro ideario, filosofía y valores.
De acuerdo con nuestro Rector Héctor Giordano (2006), en su presentación del
Curso de Inducción a Profesores “el desarrollar y perfeccionar las facultades
intelectuales y morales de los jóvenes debe ser el objetivo fundamental de toda
empresa educativa que se precie de serlo. Debiendo entender por empresa una
comunidad que realiza acciones arduas que comienzan con resolución y valor”.
•
El valor o virtud de la fe
Siendo la Salle Cuernavaca una institución de inspiración cristiana, el valor de la fe
ilumina nuestro caminar y motiva así sus acciones. La fe es considerada como el
primer gran valor, que se convierte a su vez en objetivo y virtud dentro del
lasallismo.
Es esta virtud la que nos permitirá ver en todos y cada uno de nuestros
estudiantes al mismo Jesús. De ahí que la pedagogía lasallista propone la práctica
de una “pedagogía del amor” partiendo de que las acciones están inspiradas por
un Espíritu de Fe y con nuestro testimonio, incentivar a los jóvenes educandos
para que profundicen acerca de sus creencias y formas de pensamiento. Esto
lleva necesariamente a plantear que nuestra fe, está profundamente influenciada
por nuestras creencias al respecto, pero que en ningún momento es excluyente, al
contrario, la intención es la de interactuar, en un ambiente de tolerancia y respeto
con las creencias de todos y cada uno de los estudiantes y no sólo aquellas con
las cuales comulgamos en valores y creencias espirituales. Entonces también es
importante resaltar que el valor o la virtud de la fe
84
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
“debe presidir todo proceso de educación cristiana que se realiza en
ellas. Valor o virtud que debe esmerarse en hacer crecer en sí
mismos y en los demás todos los que aceptan ser colaboradores en
nuestra labor de formación y de enseñanza. Ciertamente que como
valor o virtud la fe no se impone... se muestra y se da testimonio del
mismo... se reflexiona y se hace reflexionar sobre él...” (MUÑOZ, J.,
1994, p38).
•
Entrega total a la misión educadora
Dentro de esta descripción filosófica, se torna relevante hacer referencia que esta
entrega a la misión educativa es sustancial a la misma y que se refiere a la
disposición generosa que los colaboradores de las instituciones brindan, en el
entendido de que con estas actitudes podremos ofrecer a los estudiantes lo que
ellos requieran para su formación integral. A su vez, estar en una disposición de
apertura, después de la observación profunda y analítica de nuestra práctica, para
ser copartícipes de las transformaciones que se requieran, a nivel personal, con
nuestros alumnos y nuestra sociedad.
•
Fe, Fraternidad y Servicio
Son los valores fundamentales que nos representan. La fe como piedra angular de
todo nuestro quehacer educativo, inspira a crear un ambiente de fraternal unión
entre todos los actores de las instituciones para ofrecer voluntaria y
conscientemente un servicio dirigido en especial al más necesitado.
Si los efectos de la globalización no han creado beneficios equitativos para una
gran parte de la población del mundo y particularmente de México, debemos tratar
de luchar y trabajar arduamente para que esta globalización se convierta en
nosotros, los lasallistas, en una inspiración para poder “globalizar” nuestras ideas
como lo anota el Hno. Álvaro Rodríguez.
“vivimos en un mundo globalizado y todo esfuerzo por globalizar
los valores lasallistas vale la pena. Se trata de cómo introducir
los valores que nos identifican y que se inspiran en el Evangelio
en este movimiento globalizado, de manera que se transforme
en una globalización de las oportunidades para todos, una
85
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
globalización de la solidaridad, del amor, de la justicia y la paz”.
(RODRÍGUEZ, 2002, p2).
De esta forma, el llamado que nos hace el Hno. Álvaro Rodríguez es:
“a profundizar nuestra fe, para ver la realidad con los ojos de
Dios y para descubrir que somos hijas e hijos de un Dios que
nos ama gratuita e incondicionalmente. Esta experiencia se
debe traducir en fraternidad o comunidad”, porque el ser hijos
de Dios nos lleva a sentirnos hermanos y hermanas de los
demás y a construir juntos un mundo más justo. Finalmente, la
fraternidad debe desembocar en servicio porque la vida
únicamente tiene valor si es para darla en favor de los demás,
sobre todo los más pobres, los jóvenes en situación de riesgo,
todos aquellos que en la vida han tenido menos oportunidades
que nosotros” (RODRÍGUEZ, 2002, p6).
Estas dimensiones se pueden llevar a la práctica a través de tres medios
concretos. El primero llama a desarrollar nuestro espíritu de fe para tratar de
contemplar en todas y cada una de las situaciones de vida, de nuestra
cotidianidad, la presencia del mismo Dios. Otro medio de hacerlo es buscando la
voluntad de Dios y el tercero y último, confiar en su amor. Estos medios, los
podemos comprender mejor de la siguiente forma:
•
En primer lugar, partir del Evangelio como clave inspiradora, pero como
palabra viva y actual, llevándolo a la persona humana, especialmente al
pobre, en quien debemos ver reflejado más el rostro de Jesús, ser sensible
a sus necesidades, luchar y defender sus derechos.
También debemos ver reflejado el Evangelio en la naturaleza y en la historia; la
primera, como regalo de Dios, la cual debemos cuidar y tratar de preservar para
nuestras futuras generaciones y la segunda, porque podemos mirar a través de
ella, el comportamiento de la humanidad, tomando como referentes dos medios
importantes: la Biblia, como documento histórico y los periódicos y noticieros,
donde encontramos alguna información de lo que ocurre en el mundo y ante lo
cual, no podemos pasar inadvertidos.
86
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Por último y no menos importante, esta manifestación de fe debemos contemplarla
en nosotros mismos, porque de no ser así sería difícil que podamos verla en los
demás.
•
Si el punto de partida es el Evangelio como fuente de inspiración tendremos
que buscar la voluntad de Dios, porque si experimentamos en nuestra vida
Su voluntad es posible entonces, compartirla con los demás y así
comprometernos en la transformación del mundo.
•
La confianza permanente en Dios y en su providencia. Si confiamos
siempre en Dios y en la importancia de su presencia en nosotros,
comprenderíamos que es Él quien conduce nuestras vidas y nos guía
permanentemente. De ahí que el compromiso con la obra lasaliana va más
allá de un “querer hacer”, es comprender que Dios nos hizo un llamado y
nosotros respondimos a él.
3.3.4. PERSONA HUMANA Y FORMACIÓN INTEGRAL
En esta definición filosófica juega un papel fundamental la concepción de
persona a la cual se hace referencia. Una vez definida nuestra cosmovisión
cristiana, el sentido y finalidad del proyecto educativo y los objetivos y valores, es
necesario sintetizar las ideas que giran en torno a nuestra concepción de
“persona” y con ello desprender las razones por las cuales nuestra misión va
encaminada hacia la formación integral de los estudiantes.
Las ideas que a continuación se expresan, fueron tomadas del libro “De La Salle
Hoy” pues manifiestan de manera muy precisa y coherente el concepto general
aquí estudiado.
•
Naturaleza de la persona
La palabra persona es utilizada para dar un significado específico del hombre y la
superioridad de su naturaleza sobre el mundo físico, químico o biológico; que
87
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
además está dotado de conciencia, es capaz de autonombrarse y de poder optar
libremente sobre aquello que quiera. El centro de la persona es la conciencia pues
le permite unificar todas las formas del ser y del obrar humano.
“... el desarrollo de la persona no puede darse íntegramente sin
un equilibrado cuidado de las dos dimensiones fundamentales,
del cuerpo y del espíritu” (MUÑOZ, J., 1994, p50).
Al ser cuerpo y espíritu, se visualizan las necesidades de cada uno de estos
componentes, en donde la satisfacción de las necesidades vitales, el cuidado de la
salud, el desarrollo de sus aptitudes y el control de la razón serán aspectos
relacionados con el cuerpo que debemos cuidar.
Es imperativo el desarrollo de la imaginación y la memoria, ya que la primera
incentivará la creatividad y la segunda, como instrumento que permite recordar y
conservar todo tipo de experiencias vividas. La razón es la característica de la
persona que le permite conocer, pensar y analizar el mundo y la realidad en que
vivimos para poder transformarla.
•
Dignidad de la persona
Si se asume como nuestra la definición planteada en el texto La Salle Hoy, se
concluye que la dignidad es una característica propia del ser humano y que la
misma, lleva a la persona a actuar con decoro, con nobleza y a buscar en todo la
excelencia; lo cual, en última instancia, hará que se le respete y se le valore de
una manera distinta a cualquier otra criatura.
Ya que uno de los objetivos de la institución es formar individuos integralmente, es
importante que como educadores, se reconozca la importancia de conocer a
profundidad a nuestros estudiantes. Esto quiere decir, que es necesario promover
procesos donde los jóvenes puedan llegar al conocimiento profundo de su
intimidad; entendiendo por ésta, todos aquellos aspectos que lo identifican con su
ser, que permite al joven, sustentar su personalidad y la toma de decisiones que
promueve el desarrollo de esta “dignidad”.
88
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Formación integral
La formación integral que se pretende lograr en la institución va enfocada hacia el
desarrollo de la persona humana. Esto significa que todos nuestros esfuerzos van
encaminados hacia la atención de los jóvenes desde una perspectiva en su
“carácter de persona”. Más allá de la formación académica, se atienden todos los
aspectos que los van a caracterizar como universitarios desde una visión integral.
También, la universidad pretende que sus egresados tengan una visión muy
amplia de la cultura y que estén en contacto con la realidad social, para despertar
con ello el deseo de servir a los demás.
Por esta razón, afirmamos que nuestra institución ofrece a sus educandos la
oportunidad de recibir una educación integral, basada en programas académicos y
formativos, enriquecidos con una serie de actividades y proyectos que los invitan a
formar parte de una sociedad de manera consciente, promoviendo que los jóvenes
transformen aquellas estructuras que les dificulten este desarrollo. En otras
palabras, se les presenta la oportunidad de desarrollarse como personas en todas
sus dimensiones académica, social, espiritual y material.
3.4. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE
“I.- La Misión de la Universidad La Salle en cuanto institución universitaria es la
de realizar permanentemente su mejor esfuerzo en la búsqueda de la verdad, a
través de la investigación; la de comunicar el conocimiento mediante la docencia;
y la de ofrecer sus desinteresados servicios a la sociedad, extendiendo su acción
en beneficio de su entorno social, retroalimentándose ella misma con los
conocimientos que su contacto con la sociedad le proporcione.
II.- La Misión de la Universidad La Salle en cuanto universidad mexicana se
cimenta en su incondicional disponibilidad para servir de la mejor forma posible a
nuestra sociedad y nuestro país. Convencida del gran valor de nuestra cultura
89
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
orientará todo su esfuerzo para enaltecer y difundir los valores que conforman
ésta y definen al mismo tiempo nuestra identidad como nación.
Su opción prioritaria por la formación integral de sus estudiantes la obliga no sólo
a atender de la mejor y más completa forma posible su preparación profesional,
sino además a esforzarse por todos los medios en inspirar en ellos un profundo
espíritu de servicio, sentido social, cultura de la vida y entrega en beneficio de los
más necesitados.
Fomentará en ellos la preocupación por los problemas de nuestro país, un
cuidadoso sentido crítico para analizarlos, y la voluntad de contribuir a su solución
con generosidad y entrega.
Institucionalmente la Universidad La Salle asumirá su papel de instancia crítica,
contribuyendo al estudio de los problemas nacionales, desde su peculiar
inspiración y dando a conocer los resultados de sus trabajos.
III.- En cuanto Universidad de Inspiración Cristiana, la Universidad La Salle
asume su responsabilidad de dar testimonio vivo, institucional y permanente de
adhesión y fidelidad al Evangelio, a la Iglesia fundada por Jesucristo, Una y
Santa, Católica, Apostólica y Romana, a su Magisterio y su Tradición, en un
empeño institucional al servicio del pensamiento y de la educación cristiana.
En la misma forma y como consecuencia de su compromiso con el Evangelio y
con la Iglesia, cuya tarea primordial es la enseñanza de la verdad revelada, la
Universidad La Salle acepta la honrosa misión de colaborar en el desarrollo del
diálogo entre la fe y la ciencia; la fe y la cultura.
En la formación de los universitarios atiende con cuidado a que éstos perciban la
vinculación estrecha existente entre los distintos saberes, correspondientes a los
distintos sectores de la realidad, la cual es una totalidad. Para esta importante
tarea se sirve de sus Escuelas de Filosofía y Teología, y de la Dirección de
Humanidades en coordinación con los representantes de las demás disciplinas.
90
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
De esta manera cumple con un aspecto capital de su objetivo prioritario de formar
universitarios con una cultura integral: conocimientos científicos y humanísticos
profundos, decididos a dar testimonio de su fe ante el mundo, de cumplir con las
obligaciones derivadas de esa fe, y preparados para ser artífices de una nueva
sociedad más ilustrada, justa y fraterna.
IV.- La Universidad La Salle no sólo reconoce su inspiración en el Evangelio,
como lo declara en su Ideario; su misión implica también el compromiso de dar a
conocer el mensaje evangélico de esforzarse porque el mismo penetre en los
espíritus y en los corazones de los hombres. Tal es la esencia de la
evangelización, tarea fundamental encomendada por Cristo a su Iglesia y a todos
los cristianos.
De manera institucional, la Universidad La Salle se propone en forma permanente
desarrollar su máximo esfuerzo por evangelizar dentro y fuera de sus campus, en
respuesta a la consigna personal del Señor y a la invitación expresa de su Iglesia.
No obstante ser la evangelización una tarea de naturaleza sobrenatural, y cuyas
resultados no dependen de la acción humana, la Universidad La Salle se
esforzará por realizarla en la forma más organizada, sistemática y permanente
que le sea posible, utilizando sus mejores recursos, humanos y metodológicos.
V.- La Universidad La Salle es plenamente consciente de que el objetivo final de
la evangelización es integrar la fe con la vida. Lograr esto a través de una acción
sistemática, fundamentada, metódica y permanente es el sentido y finalidad de la
Pastoral Universitaria.
Reconoce el interés que la Iglesia tiene de que en las Universidades inspiradas
en el Evangelio, se organice la Pastoral Universitaria de la mejor y más eficaz
manera posible, pues ella asegura la formación de auténticos cristianos que
habrán de proyectar su convicción de que Jesús y su Evangelio son la última y
total respuesta para todos los problemas humanos.
91
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
La Pastoral Universitaria se ofrece en la Universidad La Salle a todos los
miembros de la comunidad, pero en su preparación y organización se tiene
especial cuidado porque satisfaga plenamente los requerimientos juveniles.
La Pastoral Universitaria, que es la propuesta cristiana hecha a los jóvenes a
través de su Universidad, deberá ser una propuesta que satisfaga la necesidad y
búsqueda de sentido que los caracteriza. Su objeto es anunciar a Cristo en el
mundo de los jóvenes; es llevarlos a su encuentro con El, pues el Señor es el
único que da sentido y salva sus vidas.
La Universidad La Salle se esmerará porque su mediación sea lo más acertada
posible, para que el objetivo final de la Pastoral Universitaria, que es coincidente
con el de la Evangelización se alcance de la mejor forma posible. Para ello no
escatimará esfuerzos con objeto de lograr el mejor conocimiento de los jóvenes
universitarios, de sus problemas e inquietudes. Con base en ese conocimiento
diseñará su proyecto de Pastoral Universitaria, sometiéndolo a una evaluación
frecuente para perfeccionarlo permanentemente. Siguiendo el modelo del Hijo de
Dios encarnado, que asumió todo lo que es el hombre, excepto el pecado,
desarrollará la Pastoral Universitaria a partir de asumir totalmente lo que son y
experimentan nuestros jóvenes universitarios. La oferta de esta Pastoral lo será a
toda la comunidad universitaria, y se pondrá particular empeño para que llegue a
los más necesitados de ella.
En la Pastoral Universitaria, la Universidad La Salle incluye los servicios
religiosos, ofreciéndolos a todos los miembros de la comunidad en un ambiente
de libertad, y al mismo tiempo con adecuada convocatoria y organización.
VI.- Nuestra Misión. La Universidad La Salle reconoce la misión especial que se
deriva de su filiación y carácter lasallista. El simple hecho de llevar el nombre de
La Salle es prueba de la aceptación del compromiso y la misión que del mismo se
desprende.
92
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
En primer lugar hacer honor al nombre de La Salle; llevarlo con dignidad y orgullo;
pero también mostrarse congruente con el mismo, viviendo las enseñanzas de
Juan Bautista de La Salle; respetando sus reglas y aplicando sus métodos;
difundiendo sus principios pedagógicos y transmitiendo sus virtudes y su espíritu.
La Salle es un nombre universal, y a la Universidad que lo lleva corresponde
aplicar y vivir en lo interno todo lo que ese nombre significa. Y por el
convencimiento que tiene de los grandes valores lasallistas los difunde en su
entorno y los hace estimar.”9
De los conceptos que conforman el Ideario y la Misión lasallistas, se define
claramente la responsabilidad y la congruencia que debemos asumir ante los
niños y jóvenes, y ante nosotros mismos como educadores. Hoy, los ideales
lasallistas son una propuesta consistente y probada por generaciones que
demuestran la vigencia de la visión cristiana en la educación, sobre todo si se
consideran los cambios socio-culturales que se están experimentando en la familia
y en la sociedad. Por consiguiente, hay que mirar los retos para el año 2016 y
transformar la realidad tan acelerada y tan cambiante con mayor creatividad para
entender las expectativas y los intereses de los jóvenes de preparatoria,
universidad y posgrado.
3.5. MODELO EDUCATIVO
El modelo educativo lasallista en México se ha construido como parte de un
proceso de crecimiento institucional y acorde con las demandas de la sociedad
mexicana, así como del marco legal e institucional que debemos respetar.
El modelo educativo se desprende de su ideario y del currículum institucional que
lo caracteriza. Este último se concibe como un modelo dinámico, que muestra y
sintetiza, los lineamientos que deben seguir nuestras instituciones. Partiendo
como eje central de la formación integral del estudiante, se diseñan proyectos,
9
MUÑOZ, J., La Salle Hoy, Ediciones Universidad La Salle, 1994, págs.73-100.
93
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
planes, programas y actividades (conferencias, seminarios, pláticas, talleres, etc.),
encaminados hacia el logro de la misión educativa lasallista.
Actualmente se considera que “el Modelo de la Universidad la Salle, es un modelo
mixto compuesto por las distintas Escuelas y por los Departamentos de Apoyo,
que tienen por misión complementar la preparación técnico-profesional de los
estudiantes, asegurar su formación universitaria y proporcionarles la que es
exclusiva de nuestra institución: la formación integral.” (MUÑOZ, J., 1994, p148).
En la intención de enmarcar el trabajo que se realiza en la Universidad la Salle
Cuernavaca, se presenta a continuación el diagrama que permite visualizar de una
forma muy general, el modelo educativo que en la actualidad nos respalda:
94
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
95
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.6. FICHA TÉCNICA INSTITUCIONAL 2010
Introducción.
A continuación se presentan los datos generales institucionales que conforman el
marco en que se desarrolla el Plan de Desarrollo 2010-2016.
3.6.1. PLANES DE ESTUDIO
Los planes de estudio se evalúan y actualizan cada cuatro ó cinco años, según la
duración de cada programa, en forma conjunta con las universidades lasallistas
Cancún, Morelia, México y Pachuca a través del área de Planeación y Desarrollo
Curricular. Para concretar estos procesos, se realizan evaluaciones curriculares
internas y externas de dichos planes por parte de cada sede y finalmente, de
manera colegiada entre representantes de las sedes, se acuerdan los ajustes a
los mismos.
3.6.2. OFERTA EDUCATIVA.
PROGRAMAS ACADÉMICOS
Preparatoria
AÑO DE INICIO
DEL PROGRAMA
ACADÉMICO
1991
AÑO DE
REALIZACIÓN DE LA
ÚLTIMA
ACTUALIZACIÓN
2007
LICENCIATURAS
Arquitectura
Administración
Comercio y Negocios Internacionales
Contaduría
Mercadotecnia
Derecho
Diseño Gráfico
Ciencias de la Comunicación
Ingeniería Civil
1991
1992
1994
1993
2001
1994
1992
2001
1993
2009
2010
2010
2010
2010
2009
2009
2009
2009
Ingeniería
Electrónica
y
Comunicaciones
Ingeniería Cibernética y Sistemas
Computacionales
Ingeniería Industrial
1993
2009
1997
2009
1993
2009
96
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecatrónica
Psicología
1993
2000
2004
2009
2009
2009
HUMANIDADES
Programa de Humanidades para
todos los alumnos de licenciatura.
1991
2009
POSGRADOS
Especialidad en Arquitectura del
Paisaje
Especialidad en Ilustración
Especialidad
en
Psicoterapia
Dinámica
Maestría en Administración
Maestría en Educación con énfasis
en Docencia.
•
3.6.3. MATRÍCULA10
Preparatoria:
542 alumnos
•
Licenciatura:
•
Posgrado:
2000
2009
2006
1999
2010
2006
2004
2006
2007
2010
670 alumnos
78 alumnos
3.6.4. BECAS Y APOYO ECONÓMICO11
• Número de alumnos becados:
•
o Alumnos de Preparatoria:
144
o Alumnos de Licenciatura:
266
Número de becas totales otorgadas en el ciclo escolar 2009-2010:
o Preparatoria:
51.62
o Licenciatura:
136.33
10
Información obtenida por el departamento de Servicios Escolares del semestre enero-junio 2010.
Información obtenida por la Jefatura de Proyecto de Acompañamiento y Becas. Los datos
incluyen las becas tipo convenio de agosto 2009 a julio 2010.
11
97
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Centro de Idiomas.
• Número de alumnos en el semestre agosto-diciembre 2009: 145 alumnos.
115 en los cursos de inglés, 22 de los Diplomados Inglés Jurídico I y el
Diplomado de Ciencias Administrativas y Comunicación en Inglés I y 8 en el
curso de francés.
• Número de alumnos en el semestre enero-junio 2010: 160 alumnos.
126 en los cursos de inglés, 22 de los Diplomados Inglés Jurídico II y del
Diplomado de Ciencias Administrativas y Comunicación en Inglés II y 12 en
el curso de francés.
•
Alumnos Visitantes que participan en La Salle Cuernavaca:
o En el semestre agosto-diciembre 2009, a nivel universitario, hubo 5
alumnos participando en el programa de intercambio académico a
nivel nacional: dos alumnos de la Universidad La Salle Morelia, dos
alumnos de Universidad La Salle Victoria y uno de la Universidad
Autónoma de Baja California.
o En el semestre enero-junio 2010, a nivel universitario, hubo 13
alumnos participando en el programa de intercambio académico a
nivel nacional: dos alumnos de la Universidad La Salle Morelia, un
alumno de Universidad La Salle Pachuca y uno de la Universidad
Autónoma de Baja California.
o Y a nivel Internacional siete alumnos del Instituto Superior de
Ingeniería ISAIP, uno de la Escuela Superior de Comercio de Troyes
y otro alumno de la Escuela Superior de Comercio en Nancy Francia,
que asistieron a la Universidad durante el semestre enero-junio 2010.
•
Alumnos de La Salle Cuernavaca que participan en intercambio:
o En el semestre agosto-diciembre 2009 fueron 4 en total, tres en la
Universidad La Salle en la ciudad de México y uno a la Pontificia
Universidad Católica de Valparaiso de Chile.
98
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Y de enero a junio de 2010 uno de nuestros alumnos realizó sus
estudios en la Universidad La Salle en la ciudad de México.
• Alumnos Visitantes en Preparatoria:
o Cada año se recibe un grupo de alumnos de Phillips Exeter Academy
para realizar una estancia en la preparatoria con fines académicocultural por un lapso de tres meses, este año recibimos 15 jóvenes
acompañados de un profesor responsable. Se hospedan con los
alumnos de preparatoria que fungen como familias anfitrionas.
o En la preparatoria de agosto 2009 a junio 2010 asistieron dos
jóvenes provenientes de Dinamarca y Brasil como embajadoras de
sus países por el convenio con el Club Rotario. Y una joven por parte
de Lex Institute como embajadora de Japón. En el segundo semestre
de enero a junio de 2010 se incorporó otra estudiante proveniente de
E.U.A. Este programa no ofrece créditos académicos a los
participantes.
3.6.5. TITULACIÓN12
PROGRAMA
EGRESADOS
TITULADOS
PORCENTAJE
Administración de
Instituciones
92
62
67
Administración
172
132
77
Comercio Internacional
Comercio y Negocios
Internacionales
181
134
74
38
24
63
Mercadotecnia
112
76
68
Informática
57
40
70
Contaduría Pública
Contaduría y Finanzas
56
42
51
35
91
12
Datos obtenidos del Departamento de Servicios Escolares hasta el 15 de junio de 2010.
99
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
83
Contaduría
39
18
46
Derecho
229
143
62
Arquitectura
206
140
68
Diseño Gráfico
242
163
67
Ciencias de la Comunicación
Ingeniería Industrial y en
Sistemas Organizacionales
127
68
54
75
60
80
Ingeniería Civil
Ingeniería Eléctrica y en
Sistemas Electrónicos
Ingeniería en Energía
Eléctrica en Sistemas
Electrónicos
Ingeniería Mecánica y en
Sistemas Energéticos
Ingeniería Cibernética y en
Sistemas Computacionales
Ingeniería Mecatrónica y en
Sistemas de Control de
Procesos
47
24
51
7
5
71
54
26
14
32
20
62
132
105
80
81
55
Psicología
Especialidad en Enseñanza
Superior
Especialidad en Psicoterapia
Dinámica
Especialidad en Arquitectura
de Paisaje
Especialidad en Ilustración
34
21
62
81
36
44
19
7
37
38
34
13
4
34
12
Maestría en Administración
Maestría en Educación
43
2
5
0
24
2266
0
1452
Total
68
57.4%
100
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.6.6. PERFIL DE LA PLANTA ACADÉMICA DEL SEMESTRE ENEROJUNIO 201013
Preparatoria:
Número de Docentes
52
Licenciatura:
100
%
36
69.22%
Con Especialidad:
6
11.53%
Con Maestría:
9
17.30%
Con Doctorado:
1
1.92%
Licenciaturas:
Número de Docentes.
212
Licenciatura:
100
%
112
52.83%
Con Especialidad:
17
8.01%
Con Maestría:
79
37.26%
4
1.88%
Con Doctorado:
Posgrado:
Docentes de Especialidad.
100
%
Con Licenciatura
4
50%
Con Especialidad:
0
0%
Con Maestría:
2
25%
Con Doctorado:
2
25%
Docentes de Maestría.
13
8
9
100 %
Con Maestría:
5
55.55%
Con Doctorado:
4
44.44%
Datos obtenidos del Departamento de Recursos Humanos del 30 de junio de 2010.
101
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.6.7. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Enero – Julio 2010
I.-Capacitación Interna / ULSAC
Cursos Impartidos
No. participantes
6 Talleres Moodle para profesores de preparatoria y
licenciatura
Cursos de Formación Docente
64
39
Cursos de Formación a Personal Académico-
97
Administrativo
Total
200
II.- Capacitación con ULSA/ Red a Distancia
Cursos Impartidos
No. participantes
Diplomados
15
Seminarios
2
Conferencias
3
X Encuentro de Actualización Docente
30
Total
50
III.- Cursos Especiales con ULSA/ Red a Distancia
Cursos Impartidos
No. participantes
ENARM 201014
IMAL 2010
48
15
20
Total
68
IV.- Cursos de Capacitación Externos
Cursos Impartidos
Redes de Cómputo
14
15
No. participantes
9
ENARM Examen Nacional de Residencias Médicas
IMAL Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje A.C.
102
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Diplomado en Historia del Arte Occidental
10
Lente del Autismo para Padres de Familia
14
Psicoterapia y Manejo de Grupos
104
Total
137
V.- Cursos de Capacitación Externos Colegio de Bachilleres
Cursos Impartidos
No. participantes
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Área de conocimiento: Humanidades
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Área de conocimiento: Formación para el trabajo
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Área de conocimiento: Matemáticas y Ciencias
Naturales
Relaciones Humanas y Desarrollo Personal.
Dirigido a Administrativos de Dirección General
Relaciones Humanas y Desarrollo Personal.
Plantel Santa Rosa 30
Relaciones Humanas y Desarrollo Personal.
Plantel Cuautla
Desarrollo de Habilidades Directivas en el Marco de
la RIEMS.
Seguimiento
Total
20
10
20
30
30
25
35
170
VI.- Cursos de Capacitación Externos al Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos
Cursos Impartidos
No. participantes
Atención a clientes en establecimientos
educacionales
Construyendo y reconstruyendo conocimientos
sobre evaluación en el marco de la RIEMS16
Liderazgo y generación de proyectos
Total
16
35
80
30
145
RIEMS. Reforma Integral de la Educación Media Superior.
103
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.6.8. ÓRGANOS UNIVERSITARIOS
Consejo de Gobierno.
Es el máximo órgano de autoridad local en la Universidad. El presidente del mismo
es el Hno. Manuel Arróyave Ramírez. Es de carácter colegiado, representativo y
con facultades para regular a la comunidad educativa y la vida administrativa de la
institución.
Consejo Universitario.
Es el órgano que se encarga de regular específicamente la vida académica. Lo
preside el Rector y es de carácter representativo del cuerpo directivo, y alumnado
de preparatoria, licenciatura y posgrado.
Comité Directivo.
Es el órgano de gobierno que regula la vida institucional, formado por la Rectoría,
Vicerrectoría, Dirección de Formación, Dirección de Administración y Dirección de
Preparatoria. Está presidido por el Rector.
Tribunal Universitario.
Es el órgano que atiende y resuelve aquellos asuntos de la comunidad
universitaria, relacionadas con el incumplimiento al marco legal de la universidad.
Es colegiado y está presidido por un miembro del Consejo Universitario.
Consejos Académicos por cada Escuela.
Cada escuela cuenta con su Consejo Académico, que es la autoridad responsable
de los asuntos académicos y es un órgano de consulta, decisión y ejecución que
está presidido por el Director.
Consejos Estudiantiles.
Existe un consejo estudiantil de preparatoria y otro de la licenciatura. Son los
máximos órganos de representación de los estudiantes y están integrados por un
presidente, un secretario, un tesorero y un vocal de cada grupo.
104
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Consejo Estudiantil de las Escuelas
Órgano supremo de representación estudiantil de cada una de las escuelas, el
cual está integrado por un presidente, un secretario, un tesorero y un vocal. Estos
miembros son electos conforme al reglamento del Consejo Estudiantil.
Colegio de Directores
Cuerpo colegiado de directores de escuela, que tiene por objeto unificar criterios
operativos de la institución y aquellos aspectos académicos que les resultan
comunes.
Comité de Becas
Cuerpo colegiado de autoridades de la universidad con representación de padres
de familia para estudiar y resolver la selección de alumnos para el otorgamiento de
becas.
Comunidad Lasallista en Morelos, A.C. CLASEM
Es el grupo de egresados de la universidad y de las escuelas y/o institutos De La
Salle que radican actualmente en Morelos. Su misión es formar una comunidad
comprometida con la promoción de la justicia y de los valores de: fe, fraternidad y
servicio. Es el órgano representativo de los lasallistas en el estado de Morelos.
Comunidad de Padres de Familia
Grupo de padres de familia que participan en actividades de la universidad y que
presiden la Escuela para Padres.
3.6.9. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
o Atención Psicopedagógica.
 Orientación a alumnos.
 Conferencias de nutrición y temas de interés para los jóvenes.
o Servicio Social.
105
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
 Es la instancia de la universidad que se encarga de planear,
promover, organizar, administrar, y supervisar las actividades
temporales y gratuitas que realizan los estudiantes de la
Universidad, en beneficio de la sociedad, preferentemente de
los sectores más necesitados. Dichas actividades tienen el
carácter de general, nacional y obligatorias, y es requisito
indispensable para obtener el título de licenciatura en la
Universidad La Salle Cuernavaca.
 Sus objetivos son:
o Que el profesionista conciba su trabajo como servicio a
los conciudadanos menos favorecidos.
o Generar en el prestador una conciencia de compromiso
y solidaridad con la sociedad de la que es parte.
o Extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la
cultura a la comunidad.
o Vincular a la Universidad La Salle Cuernavaca con la
sociedad.
o Acompañamiento y becas.
 Proceso de becas y seguimiento de alumnos en el pago de
horas beca.
 Acompañamiento a becarios y alumnos que lo requieran.
o Enlace Universitario planea y ejecuta en conjunto con las escuelas,
el curso de inducción y las bienvenidas a los alumnos de ingreso.
También promueve los talleres de líderes, las campañas de apoyo y
trabaja en conjunto con Enlace Preparatoria. Se conforma de los
siguientes grupos:
 Pastoral Universitaria enfocada a las misiones de semana
santa y navidad.
106
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
 Acción Social que organiza las visitas a orfanatos, asilos y al
Hospital del Niño Morelense, así como las campañas de
apoyo: abrigatón, kilotón y entrega de despensas.
 Teatro Universitario que a través de su taller de artes
escénicas, prepara y presenta obras de teatro en las
instituciones donde se realizan proyectos sociales.
 Grupo Staff que proporciona el apoyo logístico en la
organización y realización de actividades y los jóvenes que
participan son líderes de grupos.
o Celebraciones, Asuntos Religiosos y Diplomados.
 Celebraciones litúrgicas y preparación para los sacramentos.
 Cursos de Catequesis.
o Comunidad de Padres de Familia.
 Escuela de Padres.
3.6.9.1. COORDINACIÓN DE HUMANIDADES
o Diplomados en :
 Filosofía: Reflexión y Crítica.
 Religiones y Creencias del Mundo.
 El Pensamiento Social Cristiano.
 Historia y Literatura.
o Talleres de:
 Redacción y expresión oral.
 Repujado
 Pintura.
 Dibujo I y II.
o Ciclos de Conferencias y Mesas Redondas.
o “Festival del Día del Niño y de la Niña”
107
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Inició desde 1994. Se trabaja con el tema de derechos humanos y
cada año se enfatiza en uno de ellos.
o “Festival de Navidad con Jesús” también dirigido a los niños con una
mirada del cristianismo y de la navidad.
o Educación abierta para adultos: “Aprendiendo Juntos” inició en el
año 2003. Es primaria, secundaria y preparatoria para jóvenes y
adultos.
o Cursos de computación, inglés, lenguaje de señas para sordomudos,
biblioteca y cuenta cuentos.
o
Proyecto de ecología: “Justicia Verde” inició en el 2006 y busca
contribuir en la cultura ecológica de la comunidad interna y externa.
Organizado por un grupo de estudiantes.
o Escuela: “Caminando Unidos” a partir de 1992. Es una escuela
alternativa para niños en situación de calle, con talleres de artes y
oficios para jóvenes, así como el proyecto comunitario para las
madres de familia.
3.6.10. PROGRAMAS FORMATIVOS
• Escuela de Música
o La planta docente consta de 23 docentes, 140 alumnos y más de 70
egresados
del
Diplomado
en
Música.
Algunos
egresados
ya
completaron su licenciatura en música, ahora forman parte del equipo
docente y otros estudian en el extranjero.
o A partir de agosto de 2010 se abrirán dos Especialidades más a nivel
propedéutico para la formación, capacitación y actualización de
músicos, docente de música y compositores.
108
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Diplomado en Música:

Con especialidad Clásico y Jazz Fusión (Revisión del plan de
estudios en 2010).

Con especialidad en Educación Musical y Composición
(Nuevo plan de estudios 2010).
o Taller instrumental para niños, jóvenes y adultos, clases de
instrumento en forma individual y clases teóricas-prácticas en grupo.
o Coros, ensambles y la oportunidad de estudiar asignaturas
específicas del Diplomado en Música como Apreciación Musical.
•
Centro Internacional de Educación y Lenguas.
o Cursos de Idiomas. Nuestro sistema incluye desde el principio de los
cursos, la práctica de las cuatro habilidades para el aprendizaje del
idioma: habilidad para la comprensión auditiva, comprensión en
lectura, habilidad para escribirlo y para hablarlo. Enfatiza su
aprendizaje tanto en forma global como particular, por medio de la
práctica en el laboratorio interactivo de idiomas, en el cual, los
estudiantes desarrollan estas habilidades en un contexto real del uso
del idioma. Los cursos que se imparten son de tres tipos:

Regulares en inglés y francés.

Diplomados: Inglés Jurídico, Inglés para Negocios y Ciencias
Administrativas y Comunicación en Inglés.

Cursos de verano en inglés y español académico-cultural para
extranjeros.
o Centro Internacional de Educación

Intercambios académicos. Se trabaja en conjunto con el
Centro Internacional de Educación La Salle México y con las
escuelas
profesionales
académico-cultural
de
para
gestionar
estudiantes
y
la
movilidad
docentes
para
intercambios o estancias en universidades nacionales o
extranjeras, con las que se tienen acuerdos.
109
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.

Programa académico para extranjeros. Ofrece programas y
cursos sobre temáticas de historia, arte, costumbres, entre
otros; para estudiantes extranjeros con el propósito de dar a
conocer la cultura de nuestro país.

Relaciones con académicos de universidades extranjeras.
Atendemos a visitantes de instituciones extranjeras que
tengan interés en establecer enlaces académicos con nuestra
universidad. Conferencias, encuentros y seminarios.
• Coordinación de Cultura Física
o Programa de Educación Física para los alumnos de la escuela
preparatoria.
o Programa de torneos internos de diferentes deportes que se
organizan durante el ciclo escolar de la preparatoria. Los alumnos
participan con su grupo académico, los partidos se realizan en los
recesos, por ramas femenil y varonil. Al término de cada semestre
se lleva a cabo un torneo final de un día.
o Entrenamientos deportivos. Algunas de las disciplinas que se
imparten son: básquetbol, fútbol rápido, fútbol soccer, jazz, tae
kwon do y voleibol con entrenadores específicos para alumnos de
preparatoria y de licenciatura. Además se ofrecen; tenis, pilates,
cycling y tenis de mesa.
o Equipos representativos - selecciones.
Los alumnos más destacados de los entrenamientos deportivos
conforman estos equipos que participan con regularidad en ligas
locales, lo cual, les sirve de preparación para los torneos a nivel
nacional
como
son
los
Juegos
Deportivos
Universitarios
Lasallistas, torneo que se organiza en alguna de las 15 sedes de
la República Mexicana.
110
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Grupo Musical Quazar.
o Inició sus actividades en 1992 y en sus primeros nueve años estuvo
formado por alumnos de preparatoria y licenciatura y desde hace
nueve años, sólo por alumnos de preparatoria. Ha participado en
diversos festivales tanto del sistema lasallista como de la localidad.
La música que interpretan es actual con arreglos vocales, de covers
y temas originales.
•
Taller de Matemáticas
o Asesorías a alumnos.
 Preparatoria:
Cálculo
Álgebra,
Diferencial
e
Trigonometría,
Integral,
Geometría
Matemáticas
Analítica,
Financieras,
Probabilidad y Estadística.
 Universidad:
Álgebra,
Cálculo
Diferencial
e
Integral,
Matemáticas Financieras, Probabilidad y Estadística, Ecuaciones
Diferenciales, Métodos Cuantitativos.
 Preparación para concursos internos y externos en el área de
matemáticas.
o Asesoría a profesores.
 Asesorías en el área que requieran.
 Apoyo en alguna actividad del área.
o Actividades dentro de la Universidad.
 Capacitación y coordinación de becarios para apoyo en asesorías
y labores diversas en el taller.
 Participación y preparación de concursos externos como es el
Concurso de Matemáticas con la Escuela de Ingeniería de ULSA
México COMAT y el Concurso del SMEL, e internos como es el
Torneo de Matemáticas.
111
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
 Promover trabajo conjunto en el área de matemáticas en
universidad y preparatoria.
 Coordinar exámenes departamentales en universidad.
 Organizar anualmente el “Coloquio para la Enseñanza de las
Matemáticas”.
 Organizar e implementar de manera conjunta con preparatoria, el
curso propedéutico del área, para alumnos de nuevo ingreso.
 Elaborar de manera conjunta la evaluación diagnóstica para
alumnos de nuevo ingreso a universidad.
 Elaborar cuadernillo de ejercicios como material de apoyo de las
diferentes asignaturas del área, para alumnos de preparatoria.
 Apoyo a la Escuela de Psicología en labores diversas, como la
elaboración del cuestionario de salud mental para alumnos de
nuevo ingreso, elaboración de base de datos con los resultados
del cuestionario para su análisis, entre otras.
 Asistir a congresos y cursos de actualización en el área de
matemáticas o áreas afines.
o Colaboración con SMEL (Secretariado para la Misión Educativa
Lasallista).
 Elaboración del manual para el concurso distrital.
 Organización de concursos distritales.
 Participación en el comité evaluador de concursos distritales.
 Apoyo y participación en el proyecto para capacitación a nivel distrito
de profesores de secundaria en el área de matemáticas.
o Colaboración con Instituciones del Sistema ULSA.
 En la Academia de Matemáticas de Instituciones Lasallistas (AMIL),
organismo de reciente creación con la finalidad de trabajar
conjuntamente la academia a nivel de las universidades lasallista.
112
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Colaboración con otras instituciones.
 En proyectos relacionados con el área de matemáticas o en
proyectos de investigación. A la fecha se ha trabajado con Instituto de
Biotecnología, CENIDET (Centro Nacional de Investigación y Desarrollo
Tecnológico).
3.6.11. PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS
3.6.11.1. REVISTAS
• Gaceta Universitaria “Reflejos” se publica desde 1993. Incluye el Boletín
órgano oficial de la Universidad.
•
Tríptico “Reflexiones” con periodicidad quincenal, surge en 2004.
•
Periódico mensual elaborado por el Consejo Estudiantil de la Escuela
Preparatoria “InFormAr.te” inició en abril 2007.
•
Revista Universitaria de publicación semestral “San Cristóbal y sus
Alrededores”, elaborada por estudiantes de diferentes licenciaturas de la
Universidad y con apoyo de los vecinos colonos. La edición del primer
tiraje fue en abril de 2007. A partir de diciembre de 2008 se realiza una
versión en braille y una en audio para el apoyo de personas con
discapacidad.
•
Revista “ConSciencia” de la Escuela de Psicología que inició en agosto
2004.
3.6.11.2. EDICIONES
• Cuadernos de Humanidades.
o Cuaderno no. 1 “Racismo y Cultura” Investigación realizada
por alumnos de la licenciatura en Diseño Gráfico de 5º.
113
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
semestre, bajo la coordinación de la Mtra. Lidia Elizalde y el
Prof. Pietro Ameglio. 1ª edición, 1995.
o Cuaderno
no.
2
“¿Por
qué
las
Humanidades?”
Departamento de Humanidades, enero 1998.
o Cuaderno no. 3 “Una Visión Filosófica de la Tecnología”
Jean Robert, México 1998.
o Cuaderno no. 4 “Las Humanidades Hoy. Una Antología
para las Materias de Humanidades” Departamento de
Humanidades, agosto 2001.
o Cuaderno.
No.
5
“La
pobreza
en
las
familias
de
“Caminando Unidos” Caracterización de las condiciones
de pobreza de las Familias Participantes en el Proyecto de
Educación
Alternativa
“Caminando
Unidos”,
Lucía
Gabriela Miñón Romero, junio 2005.
o “Manual de Historia de la Filosofía”, Recopilador Artemio J.
Ramírez Colín.
o “Mundo Griego” Cuaderno de Trabajo, Recopilador Artemio
J. Ramírez Colín.
• Cuadernos de Diseño Gráfico.
o Cuaderno de Diseño No. 1 “25 notas ilustradas sobre la
publicidad”, Francis Volken, 1997.
o Cuaderno de Diseño No. 2 “Imagen gráfica de identificación”,
Francis Volken, 1997.
114
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Cuaderno de Diseño No. 3 “Teoría e Historia del Diseño
Gráfico”, Francis Volken, 2001.
• “La Sacra Travesía. La Catedral de Cuernavaca” Arq. Francisco
Ramírez Badillo, 1ª edición 2001.
• “Impartición de Justicia Agraria”. Reflexiones sobre el “ser” y la
“forma de ser” de los Tribunales Unitarios Agrarios. Magistrado
Sergio Luna Obregón, 1ª edición 2001.
•
“De las Obligaciones” Teoría General y comentarios al libro quinto
del Código Civil para el Estado de Morelos. Jesús Dávila Hernández.
1ª edición 2001.
•
“Pueblos Indígenas de Morelos: Resistencia y Cambio” Pablo
Martínez Lacy. Co-edición Universidad Autónoma del Estado de Morelos
y Universidad La Salle Cuernavaca. 1ª. edición 2002.
•
“Contemplar para Actuar De la Salle a 100 años” Sebastián Jiménez
Reyna. 1ª edición 2006.
•
“Doce Facetas de un Mismo Personaje” Hno. José Cervantes
Hernández. Octubre de 2007.
•
“Muerte al Leviatán” Roberto Ochoa. Coedición Universidad La Salle
Cuernavaca y Editorial Jus. 1ª. edición 2009.
3.6.12. MEMBRESÍAS Y CONVENIOS
•
Aplicables a toda la Institución.
o Asociación Mexicana de Instituciones de Enseñanza Superior de
Inspiración Cristiana (AMIESIC).
115
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Sistema Educativo de Universidades La Salle (SEULSA).
o Instituciones Lasallistas Mexicanas de Educación Superior (ILMES).
o Asociación Internacional de Universidades Lasallistas (AIUL).
o Consejo Nacional Deportivo Lasallista (CONADELA).
o Asociación Deportiva de Colegios Particulares (ADECOPA).
o Red Internacional de Investigación La Salle (RIILSA).
o Asociación de la Industria del Software, A.C. (AISAC).
o Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación
Superior (FIMPES).
•
Por Escuela.

Preparatoria.
o Miembro de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de
Morelos (FEPEMOR).
o Convenio con Phillips Exeter Academy.
o Convenio con el Club Rotario de Morelos.

Escuela de Arquitectura.
o Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura
(ASINEA).

Escuela de Ciencias Administrativas.
o Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y
Administración (ANFECA).

Escuela de Derecho
o Asociación Nacional de Facultades de Derecho (ANFADE).

Escuela de Ingeniería
o Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería
(ANFEI).

Posgrado. Maestría en Administración de Empresas.
o Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y
Administración (ANFECA).
116
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3.6.12.1. RELACIÓN DE CONVENIOS VIGENTES AL 30 DE JUNIO
DE 2010.
La Universidad cuenta a la fecha con 54 convenios de colaboración
interinstitucional, como se muestra en la siguiente tabla:
Empresa / Institución con que se tiene convenio de colaboración
1. Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).
2. Centro de Investigación en Energía (CIE-UNAM).
3. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
4. Comisión Nacional del Deporte.
5. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
6. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
7. Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM).
8. Procuraduría Ecológica.
9. Instituto Mexicano de Finanzas (IMEF).
10. Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología. Cuba.
11. Tribunal Superior de Justicia.
12. H. Ayuntamiento de Cuernavaca.
13. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
14. Centro Regional para la Competitividad Empresarial de Morelos (CRECE).
15. Confederación Patronal de La República Mexicana (COPARMEX).
16. La Salle Brasil.
17. Ateca/Tribunal.
18. Instituto Federal Electoral (IFE).
19. Comisión Nacional Para La Defensa De Los Usuarios De Las Instituciones Financieras
(CONDUSEF)
20. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
21. Instituto Federal Electoral (IFE).
22. Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
23. Municipio de Temixco.
24. Servicio de Administración Tributaria (SAT).
26. Tribunal Superior Agrario.
117
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
27. Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM, Facultad de Ciencias Químicas.
28. Hospital del Niño Morelense.
29. Hospital del Niño Morelense.
30. Ayuntamiento Constitucional de Cuernavaca.
31. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
32. OCC Mundial.
33. Universidad Evry-Val-D´Essonne (Francia).
34. Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
35. Unidad Morelos de la UNAM.
36. Canacintra Delegación Morelos (CANACINTRA)
37. CIDHAL, Centro de Mujeres, A.C. Centro de Documentación de la Mujer “Betsie Hollants”
(CIDHAL – CENDOC).
38. Club Rotario Jardines de Cuernavaca (ROTARIOS).
39. Colegio Morelos de Cuernavaca, A.C. Preparatoria.
40. Consejo Nacional de Comercio Exterior, A.C. (CONACEX Morelos).
41. Corporación Universitaria Lasallista-Colombia.
42. Cruz Roja Mexicana Delegación Cuernavaca
43.Editorial Jus, S.A. de C.V.
44. Embotelladora de Cuernavaca, S.A. de C.V.
45. Fundación de la Salle, I.A.P.
46. Grupo Financiero Banamex
47. IBM de México, Comercialización de Servicios S.L. de C.V.
48. Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE).
49. Instituto mexicano de Psicterapia, S.C. (IMEP).
50. Mexicana de Becas de Excelencia A.C.
51. Nacional Financiera, S.N.C.
52. Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS).
53. TEMIC, Servicios, S.A. de C.V.
54. Servicios de Salud de Morelos (SSM).
NOTA: El caso en el que aparece repetido el nombre de una institución, se debe a que se han
firmado diferentes convenios para efecto de diferentes colaboraciones.
118
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Fundamentalmente, la vinculación incluye la participación de alumnos en acciones
que les permiten fortalecer su formación integral. En el caso de las escuelas que
imparten programas de licenciatura, tres de ellas, las Escuelas de Ciencias
Administrativas e Informática, Diseño Gráfico y Ciencias de la Comunicación y
Psicología, reportan un importante abanico de vínculos con entidades públicas,
empresas privadas y asociaciones civiles, producto del requerimiento concreto de
vinculación para la realización de las prácticas profesionales, en tanto que otra, la
Escuela de Derecho, hace referencia a su participación en alguna convocatoria
municipal y a la colaboración con una organización privada. Por parte de otras
instancias, como son la Escuela de Música y la Coordinación de Cultura Física y el
Centro Internacional de Educación y Lenguas, que ofrecen programas para la
formación integral y de extensión universitaria, los vínculos son fundamentalmente
iniciativas para participar en eventos académicos o culturales, apoyar el
intercambio estudiantil y la colaboración entre pares.
Por último, Vicerrectoría reporta otro vínculo para sumar 66 instituciones en total,
donde los vínculos de colaboración se concretan a través de cartas de intención o
bien, por acuerdos personales. Estas instancias son:
Empresa con la que se colabora
1. Incubadora de empresas de la UAEM
2. Buckman Laboratories
3. Hostería Las Quintas
4. CRIE Morelos
5. Secretaría de Finanzas
6. Hotel Portal La Vista
7. Hotel Villa Bejar
8. CANACO
9. Estética The Rouge
10. INVIMOR
11. LA SALLE R.H.
12. Radiorama
13. Restaurant El Madrigal
14. Servicio Pradera
119
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
15. TELMEX
16. SAT
17. RYNTEX S.A. DE C.V.
18. Canal 3 de Morelos
19. Periódico La Unión de Morelos
20. Jardín de Niños “Hijos del Ejército”
21. Centro de Atención Múltiple No. 1
22. Centro Alternativo de Desarrollo A.C.
23. Internado de la Santísima Trinidad A.C.
24. Fundación Juan Bosco
25. Grupo de Apoyo Psicopedagógico Integral (GAPPI)
26. Colegio Porter
27. ESTIMULO” A. C.
28. ISSSTE, Hospital General “ Dr. Carlos Calero Elourduy”
29. Casa Hogar “Heredia López” A.C.
30. Casa de Reposo “Fidelita Ortiz” A.C.
31. “Eishel Nuestro Hogar”
32. Ayudantía Municipal de Santa Catarina, Tepoztlán, Mor.
33. Consejo de Participación Ciudadana, Tejalpa, Morelos
34. Unión de Pueblos de Morelos
35. Ayuntamiento Municipal de Cuernavaca, Morelos
36. Colegio Nuevo Siglo
37. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
38. Resource Communications
39. Marton School
40. Unidos Somos Iguales A.C.
41. Grupo ACD Consultoría Empresarial
42. Tratamientos de Fluidos S.A. de C.V.
43. Constructora Siglo XVI S.A. de C.V
44. Colegio Gandhi de Cuernavaca
45. Goldenwoods School
46. Parque Ecológico Chapultepec
47. FINISTERRA Instituto y Distribución
48. Nuestros Pequeños Hermanos A.C.
49. AP`L DESIGNS
50. El Corporativo de Seguridad C.S.I
51. Instituto de Ecología UNAM
52. Cadena contra el SIDA, A.C.
53. Protección Privada Ángeles S.A. de C.V.
54. Instituto Gestalt de Cuernavaca S.C.
55. Clínica Para Animales San Diego
120
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
56. Aserradero Los Bajitos A.C.
57. Iusacell
58. Instituto Schneider
59. Red Lasallista Nacional
60. Red Lasallista Internacional
61. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
62. Convenio con ESC-Troyes, Francia
63. Centro Morelense de las Artes/ Instituto de Cultura de Morelos
64. ADECOPA
65. Academia Mexicana de Ciencias
66. Centro Odontológico de Educación Continua
Al desarrollar estas acciones, se apoya la consecución de los objetivos de los
programas educativos puesto que los alumnos tienen oportunidad de poner en
práctica lo que estudian en su licenciatura y de adquirir nuevos conocimientos y
habilidades. El hecho de poder aprender en escenarios reales con la supervisión
de sus docentes, hace que los vínculos de colaboración logren sus objetivos de
beneficiar a las partes que intervienen, esto es, a los alumnos y a la organización
en que colaboran. De esta forma, se logra coadyuvar a la concreción de la misión
institucional en el sentido de impactar en su formación integral inspirando en ellos
un profundo espíritu de servicio (tercer párrafo de la misión institucional).
Así, al desarrollar acciones de vinculación con otros programas académicos y con
los sectores social, científico, público y privado del entorno, coadyuvando con ello
al logro de los objetivos curriculares de sus programas educativos y
consecuentemente a los objetivos y misión institucionales.
3.6.13. APOYOS ACADÉMICOS
• Bibliotecas.
Se cuenta con acervo general de preparatoria, licenciatura y posgrado, áreas
de consulta, multimedia, discos compactos y bases de datos en línea como
apoyo para el trabajo docente, área de tesis, hemeroteca, medios
audiovisuales, sala de lectura y cubículos de estudio y una sala para consulta
de películas.
121
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Centro de auto acceso.
Facilita el aprendizaje autónomo de idiomas a través de equipos y software
especializado, con la posibilidad de que el alumno elija su disponibilidad de
horario, con base en las posibilidades del centro.
• Cómputo Académico.
o Ciencias Administrativas, Derecho y Psicología
 Dos áreas son de uso general para alumnos y profesores con
diferentes servicios y un área está destinada para docencia.
o Arquitectura.

Servicio de plotter para alumnos.
o Diseño Gráfico y Ciencias de la Comunicación.

Uso de las dos plataformas, se cuenta con 18 máquinas 8
Mac y 8 PC con servicio de plotter para alumnos e impresión a color en
láser.
o Preparatoria.

Servicio de impresión láser, escáner, quemado de discos y
servicio de Internet, ahora se da este servicio con la Red Inalámbrica
que se instaló.

Ahora cuenta con un segundo centro de cómputo con 20
máquinas. Su uso está destinado únicamente para la impartición de
asignaturas.

Cada alumno cuenta con un espacio de almacenamiento de
10 megas en el servidor académico y según el uso y las aplicaciones
que utilizan pueden tener acceso hasta 20 megas.
•
Estudio de Radio y Televisión
122
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Radio.
Consta de una cabina de grabación y cinco islas de edición de audio.
o Televisión.
Consta de un set de televisión con una cabina de edición y de video.
•
Taller de Fotografía.
Cuenta con un cuarto obscuro que tiene doce ampliadoras con reloj para procesar
material fotográfico blanco-negro y color. Además una sala con luz ambiental para
completar el trabajo fotográfico y el material necesario.
•
Taller de Dibujo.
Una de las aulas cuenta con compresora y salidas para aerógrafos. Otros dos
espacios tienen restiradores y uno más acondicionado con mesas de luz para
animación 2D.
•
Centro de Tecnología, Informática y de Cómputo.
Es un laboratorio para el desarrollo, implementación y simulación de sistemas
informáticos y de cómputo de las carreras de la escuela de Ingeniería, donde
también se otorga capacitación interna y externa, así como el desarrollo de
proyectos. Se cuenta con una infraestructura de cómputo (43 computadoras y 1
servidor), red (cableada e inalámbrica), un robot ABB IRB 140, sistema de
automatización FESTO y sistema de adquisición de datos. Y también tiene una
pantalla de 50 pulgadas.
Además se cuenta con 26 programas comerciales con licencias y 11 programas
libres, especializados para el desarrollo de las materias de Ingeniería y
capacitación de profesores, así como a personal de otras instituciones o
empresas.
Se han adquirido recientemente nuevos programas como: Visual Studio 2010,
Autodesk 2010, Office 2010, Lego Mindstorm NXT 2.0, MAPgcw, mismos que nos
123
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
permiten mantenernos al día para el aprendizaje específico de los programas en el
área de Ingeniería.
Se imparten cursos en función de las demandas de los estudiantes de Ingeniería o
de las empresas para el manejo de Autocad, Flash, Visual Basic, Java, (todos
ellos a nivel básico o avanzado); Visual Net, Matlab para ingenieros, Programación
de PIC´s, Configuración de Redes Inalámbricas, Simulación de Sistemas e
Introducción a la Robótica. Se han impartido dos diplomados sobre Instalación y
Mantenimiento de Redes.
•
Laboratorios de Biología, Física y Química.
Hay dos laboratorios en la preparatoria, tienen campana de extracción, así como
las condiciones necesarias, el equipamiento y las medidas de seguridad para
trabajar en las materias respectivas.
•
Cámara de Gessell.
Es un área pequeña que cuenta con aire acondicionado, equipo de sonido,
cámara de video y servicio de internet con decodificación para cualquier salón de
la Universidad lo que optimiza su uso.
•
Talleres de Arquitectura.
Consta de tres talleres y un laboratorio de cómputo para 14 personas, con servicio
de plotter a color. Cuenta con los programas de Auto Desk.
•
Talleres de Ingeniería.
o Manufactura. Con tornos, fresa, taladros, cepillo y un equipo de
control numérico, propios para las prácticas en el desarrollo de
piezas con corte de viruta.
o Fundición. Con un horno de gas para la fundición de piezas en
aluminio y moldes de vaciado para la manufactura de piezas sin
corte de viruta.
124
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Fluidos. Acondicionado con el canal de pendiente variable, para
conocer el comportamiento de caudales, caídas y velocidades en los
sistemas hidráulicos.
o Eléctrico y de Electrónica. Se realizan pruebas de tensión, velocidad,
potencia y resistencia a los motores eléctricos. También utilizados
para las prácticas de electrónica básica y el conocimiento sobre la
construcción de computadoras.
o Materiales. Donde se realizan pruebas de resistencia, dureza, y
características de los diversos materiales.
o Soldadura. Para prácticas con soldadura autógena, eléctrica y de
micro-alambre por arco con gas.
o Mecánica. Propio para el conocimiento de los motores de
combustión interna, sus elementos, su ensamble, su afinación y su
eficiencia.
o Neumática. Para la utilización de actuadores, electro-válvulas,
pistones, flujos; desarrollando sistemas de control y analogías con
los sistemas hidráulicos.
o Automatización. Integrando el uso de actuadores, bandas, sensores,
válvulas y programas en la simulación física de sistemas de
producción, inventarios o distribución.
•
Proyectos logrados en los talleres de Ingeniería, como son:
o Auto Eléctrico.
Diseño realizado por los alumnos, desde su concepción, dibujo,
cálculo, ejecución y funcionamiento, considerando las normas y
especificaciones de la competencia “Fórmula Electratón” única en
México; compitiendo en Toluca, Puebla, y Cuernavaca. Se recibió la
presea “José Ma. Morelos y Pavón” en 2002 por su innovador diseño
en el área tecnológica. Lleva nueve años participando.
o Auto Todo Terreno “SAE-Baja”.
125
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
El diseño, planeación, ejecución, pruebas y funcionamiento de un
vehículo todo terreno es realizado por los alumnos y ha participado
por cuatro años en las competencias en Estados Unidos y México.
o Puente Estructural.
Con tres años participando en la región México-Texas. Única
universidad mexicana que ha logrado pasar a la competencia
nacional por obtener el tercer lugar en la competencia del 2005. Se
realiza el puente estructural a escala de uno a diez, para resolver un
caso real. El diseño, planeación, ejecución y ensamble es realizado
por los alumnos.
o Banco de Pruebas Motor Cummins-Diesel.
Proyecto desarrollado para la capacitación del personal en el
mantenimiento y reparación de fallas de los motores Diesel
Cummins.
o Proyecto Biodiesel.
Los alumnos con asesoría de sus profesores, han desarrollado este
proyecto estudiando los aspectos ecológicos que cada día adquieren
mayor relevancia. Este proyecto busca beneficiar a la comunidad;
reprocesando aceite comestible quemado mediante el cual se
obtiene biodiesel, mismo que es utilizado en los motores diesel
presentando ventajas al disminuir totalmente las emisiones de azufre,
un 90% menos de carburos, con desechos de CO2, 100%
biodegradables.
Los
rendimientos
en
los
motores
diesel
prácticamente se mantienen igual 5.4 litros/100 km. recorridos sin
requerir modificaciones, al utilizar el biodiesel.
3.6.14. RECURSOS FÍSICOS
• El campus universitario está organizado en tres diferentes unidades que
constituyen las instalaciones para los programas de Licenciatura, la Escuela
Preparatoria y la Unidad Amanalco.
126
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Algunos aspectos importantes de listar son:
o Tanto en el edificio de preparatoria como en el de licenciatura hay
una capilla, una subestación eléctrica, cisternas y dos áreas de
estancia para el personal de mantenimiento con servicios sanitarios,
lockers y bodegas para sus materiales de trabajo.
o En la Escuela Preparatoria se cuenta con:
 23 aulas.
•
Se subdividieron dos aulas en tres para mejorar el
aprovechamiento de los mismos.
 Dos centros de cómputo.
 Un salón de dibujo.
 Biblioteca.
 Oficinas Administrativas.
o En el edificio de licenciatura y posgrado se cuenta con lo siguiente:
 41 aulas en licenciatura, la mayoría equipados con pantalla
plana (25).
 2 aulas para maestría equipadas con aire acondicionado,
pantalla y cortinas.
 Planta de emergencia en el edificio de licenciatura con una
capacidad de 125 kw. que da suministro al 100% de la
universidad.
 En el último trienio:
•
Se adquirieron bancas nuevas más cómodas, y
funcionales para el uso de laptops para licenciatura.
•
Se cambio el piso de las aulas de los 100”s y 200”s.
•
Se colocó iluminación en el exterior del edificio.
•
Se tienen cuatro cámaras de seguridad al exterior y 9
en el interior.
127
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Se construyó lo necesario para la instalación del cajero
automático con los requerimientos que solicitó el banco
para habilitar el servicio.
•
Colocación de carpeta asfáltica de 5 cm. en el
estacionamiento
de
alumnos
y
se
le
da
el
mantenimiento anual necesario.
•
Sustitución del aire acondicionado del centro de
Cómputo “A” por un equipo más eficiente.
•
Adquisición de mini splits para algunas oficinas como
caja, servicios escolares, etc.
•
Colocación de vallas publicitarias en el exterior del
edificio.
•
Remodelación de la fachada, recepción y de la
cafetería.
•
Sala de video conferencia.
Aula para enlaces nacionales e internacionales por videoconferencia, por señal
satelital a través de Internet. La red EDUSAT se puede observar en el aula 313
que tiene una capacidad para 60 personas.
•
Aulas de proyecciones.
Son dos compu-aulas equipadas con cañón y pantalla.
•
Salón de usos múltiples Hno. Manuel Álvarez.
Tiene una capacidad para 180 personas, con estrado, aire acondicionado y equipo
de sonido instalado.
•
Aula Lucio Tazzer.
Aula con capacidad para 45 personas, pantalla y aire acondicionado.
•
Instalaciones deportivas.
128
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o En preparatoria hay una cancha de usos múltiples equipada con
porterías, canastas, techada con iluminación. Y enfrente del edificio
hay otra cancha cuyo uso es para básquetbol y voleibol con
iluminación y servicios sanitarios.
o También hay una sala de usos múltiples (artes marciales, pilates,
yoga, aeróbicos, etc.) dos mesas de pin pon y oficina administrativa
para el área de educación física y una bodega.
o En licenciatura hay dos canchas, una para voleibol, básquetbol y
fútbol. Otra es para fútbol rápido y voleibol.
o En la Unidad La Salle Amanalco se cuenta con:
 Dos canchas de tenis con iluminación y gradas,
 Una cancha para fútbol rápido con pasto sintético e
iluminación.
 Una cancha de fut siete con pasto sintético e iluminación.
 Dos salas de usos múltiples (artes marciales, yoga, pilates,
etc.)
 Un gimnasio equipado.
 Sala con 12 bicicletas fijas
 Oficinas administrativas
 Servicios sanitarios, regaderas y vestidores.
 Caseta de seguridad
 Estacionamiento para 200 autos.
 Bodegas.
 Tres canchas de basquetbol y voleibol en construcción.
3.6.15. OTROS RECURSOS Y SERVICIOS
• Cafeterías.
129
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Son tres, una ubicada en el edificio de preparatoria, otra en el de licenciatura y
en la Unidad Deportiva Amanalco.
•
Área recreativa.
Algunas áreas verdes en cada edificio.
•
Salas de Maestros.
Una ubicada en el edificio de preparatoria con lo necesario para que los
profesores realicen su trabajo y otra en las instalaciones de licenciatura.
•
Enfermerías.
Una ubicada en el edificio de preparatoria y otra en el de licenciatura para
brindar servicio médico pre hospitalario y de soporte vital avanzado, así como
botiquines básicos para atención de padecimientos comunes.
•
Estacionamientos.
Hay dos para alumnos y dos para maestros, el de licenciatura con una
capacidad de 250 cajones y de 135 en preparatoria.
•
Transportes.
Se cuenta con una camioneta para once pasajeros y dos vehículos para
apoyar el trabajo de mantenimiento y de eventos.
•
Credencialización.
Se tiene el sistema para dar este servicio a alumnos y profesores.
130
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
CAPÍTULO 4
“Hoy nos enfrentamos al reto de actualizar e implementar un modelo educativo lasallista de
corte pluralista y sensible a la crisis de interioridad del mundo globalizado. Y las virtudes
son entre otras el compromiso, el respeto, la tolerancia y la participación personal en la
exploración del cosmos, el misterio de la eternidad y la trascendencia (...) para hacer del
currículum un lugar de encuentro con el otro y con lo sagrado”.
Bartolo, et al. (2005, p61).
4. LA UNIVERSIDAD LA SALLE CUERNAVACA HACIA EL 2016.
4.1. CONTEXTO DEL ESTADO DE MORELOS
La Universidad la Salle Cuernavaca ha pasado por diferentes procesos en su
construcción y consolidación. Las acciones desarrolladas y el crecimiento tanto
cuantitativo como cualitativo dan cuenta de esto.
Los beneficios que nuestra universidad puede producir en nuestro estado
dependerán, entre otras cosas, de cuánto conozcamos de nuestra entidad y de las
formas en que respondamos a las necesidades de la misma.
El presente apartado se elabora con base en el libro escrito por el Dr. Medardo
Tapia Uribe, intitulado, “Morelos. Capital del Conocimiento” (2006), con apoyo del
CONACYT, el Gobierno del Estado de Morelos, la participación de investigadores
y empresarios de la región y un grupo de investigadores de apoyo. Logró ofrecer a
la comunidad morelense un estudio serio y profundo sobre el patrimonio natural,
social y económico del estado de Morelos y analiza cómo puede contribuir la
investigación científica que se realiza en la región, en el desarrollo sustentable de
la misma.
Esta información ha sido considerada de gran importancia para poder establecer
vínculos entre la misma y el Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 de la
Universidad la Salle Cuernavaca; ya que con esta información y los lineamientos
sugeridos por el proyecto PERLA y el Secretariado para la Misión Educativa
Lasallista del Distrito México Sur, podremos establecer líneas de acción y
131
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
desarrollo institucional más acordes con la realidad tanto nacional como
latinoamericana.
4.1.1. SITUACIÓN ACTUAL
4.1.1.1. RETOS
Según la información recopilada por el Dr. Tapia, el deterioro general que han
sufrido las diferentes fuentes de recursos naturales en Morelos (selva, agua,
bosques, recursos acuíferos, etc.), significan un reto importante para las diferentes
instituciones responsables del desarrollo estatal. De ahí que nos interese hacer
una descripción de los resultados encontrados en el estudio mencionado, el cual
señala la urgente necesidad de atender los problemas del estado. Algunos datos
generales que resultan importantes son los siguientes:
•
Morelos mantiene una base económica equilibrada y no depende de una sola
actividad productiva, lo que la caracteriza como una entidad de desarrollo
intermedio.
•
Cuenta con una actividad agropecuaria importante, una alta actividad industrial
(metalmecánica, automotriz, química) y un desarrollo moderado del turismo y
servicios conexos.
•
Según el estudio realizado por el Dr. Tapia, hay datos que indican bajos niveles de
productividad en la actividad económica estatal y estas se pueden reflejar en las
bajas remuneraciones que reciben los trabajadores de Morelos.
•
Los morelenses se dedican en su mayoría al comercio al por menor, luego a la
industria manufacturera y a brindar servicios de alojamiento temporal y
preparación de alimentos y bebidas.
•
Las actividades económicas mejor remuneradas en Morelos son: electricidad,
agua y suministro de gas; transporte, correos y almacenamiento; industria
manufacturera.
•
Las remuneraciones más bajas son: servicios de alojamiento temporal y
preparación de bebidas y alimentos; agricultura, ganadería, aprovechamiento
forestal, caza y pesca.
132
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
Una característica del sector laboral de Morelos es que para 2004 las
remuneraciones salariales se encontraban por debajo del promedio nacional.
Tomando en cuenta lo anterior y una situación predominante de baja productividad
que caracteriza al Estado, los investigadores del estudio, haciendo referencia a J.
Sánchez, concluyen que:
“... necesitamos ser aún más precisos en la búsqueda de
escenarios alternativos para el desarrollo de Morelos y los
morelenses. Habrá que tomar en cuenta que los especialistas han
determinado siete factores determinantes para la productividad:
intensidad de la demanda, la educación y la capacitación, la
reestructuración económica, la estructura de capital, el progreso
tecnológico, las tecnologías de la información y la comunicación y
el tamaño de las empresas” (TAPIA, 2006, p41).
Estos factores, que según determinan los especialistas: deben tomarse en cuenta
para incrementar la productividad, podrían servirnos como punto de partida, para
redefinir las necesidades de oferta académica de nuestra universidad, en lo que a
este aspecto se refiere.
El estudio citado presenta un análisis del estado de la investigación en Morelos.
Señala que en los inicios del año 2006, funcionaban en nuestro estado, 39
centros, institutos, facultades o entidades académicas desarrollando investigación.
Esto significa que hay 1982 investigadores adscritos a estos centros y en 2004 el
Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), reconoció que Morelos es la segunda entidad del país con más
investigadores después del Distrito Federal.
Las líneas de investigación que se han seguido en el estado se han realizado en
los campos de la ciencia y la tecnología especialmente: biotecnología y salud;
ingeniería de los grandes problemas nacionales y ciencias físico-matemáticas;
ciencias agropecuarias, alimentación y medio ambiente; ciencias sociales y
cultura.
133
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Es a partir del análisis de la relación entre estas áreas de investigación y las
posibilidades de desarrollo del estado, como podríamos encontrar otra fuente de
información de donde podríamos inferir posibles líneas de acción y desarrollo de
nuestra universidad en lo que a oferta académica se refiere.
•
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO RELACIONADA CON EL CAMPO DE
LA SALUD Y LA BIOTECNOLOGÍA.
o La relación entre la industria farmacéutica y las universidades
morelenses es indispensable, pero ésta no se ha llevado de una
manera óptima, ya que no ha sido posible implementar proyectos de
uno o dos años de duración.
o La mayor parte de los problemas radica en que no existe personal
especializado en el estado, por lo que los empresarios deben recurrir
a buscar personal de otros estados e inclusive de otros países.
o Según la investigación, hay potencial en biotecnología para
desarrollar nuevos antivenenos y mejoramiento de los existentes;
concluir las investigaciones para el tratamiento de enfermedades
trombóticas; desarrollar un sistema de inmuno diagnóstico para la
fiebre tifoidea y desarrollar su vacuna; disponibilidad del hierro;
terapia genérica y desarrollo de vacunas contra el cáncer cervical
uterino; diagnóstico de hepatitis B y C; desnutrición, anemia y
obesidad; tabaquismo; vacuna contra la hepatitis B.
o Algunos especialistas concuerdan en que la entidad se desarrollará
alrededor del genoma y en la creación de un parque tecnológico.
•
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA DE
LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES Y CIENCIAS FÍSICO
MATEMÁTICAS.
Los niveles de vinculación en estas áreas son muy heterogéneos. Las
experiencias investigadas dan cuenta de que en el corto y largo plazo, se
hará mucho énfasis en la difusión, generación de confianza, la inversión en
134
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
infraestructura y la creación de condiciones para que la investigación y el
desarrollo logren articularse con los diferentes sectores.
A pesar de lo anterior, hay en el estado algunas experiencias de
profesionales en esta área, que están abriendo un nicho de mercado, que
les ha permitido comenzar a ocupar un espacio dentro del estado. Estas
experiencias son:
•
Industria del software y ciencias de la información:
o Informática integral.
o La construcción de cluster de informática.
•
•
Agua, energía y desarrollo de materiales.
•
Ciencias físicas.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CON RELACIÓN A: CIENCIAS
AGROPECUARIAS, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
Laboran en Morelos aproximadamente 260 investigadores en este campo. Se
coincide en el potencial que tiene la región en estas áreas y en la importancia
de desarrollar nuevas tecnologías para incrementar tanto la productividad,
como la competitividad, sin dejar de pensar que estas dos variables, no son las
únicas importantes a tomar en cuenta en el desarrollo de la entidad, pero sí
para mejorar las perspectivas económicas futuras. Si esto llegara a ser posible
y se lograrán vincular además con otras áreas de desarrollo, estaríamos
pensando en alcanzar un desarrollo sostenible para Morelos y sus habitantes.
Para lograr incrementar tanto la productividad como la competitividad,
debemos tomar como punto de partida, que nuestros trabajadores y
productores del campo en general, tienen las peores condiciones de vida,
comparados con otros sectores productivos de la entidad y del país.
Se requiere vincular investigación y desarrollo con los diversos sectores
productivos de la región para:
135
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
o Explotar el potencial de las diferentes especies, reconocido por los
especialistas, en la producción de las mismas y plantas medicinales, las
hortalizas, las plantas de ornato producidas en vivero, la carne de ave y
la producción de peces ornamentales.
o Crear cadenas de productividad que generen altos niveles de
competitividad, como en el caso del cultivo de especies, de plantas
ornamentales de vivero y de plantas medicinales.
o Generar recursos que permitan investigar y transferir tecnología.
o Apoyar las investigaciones actuales sobre los métodos que permitirían
darle mayor valor agregado a los diferentes cultivos, sistemas de
producción, biofertilizantes, siendo este último de los aspectos más
importantes para Morelos.
•
INVESTIGACIÓN
EN
CIENCIAS
SOCIALES
Y
LA
CULTURA:
VINCULACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA ENTIDAD.
Según el estudio en mención, la investigadora del CRIM Lourdes Arizpe
considera que “necesitamos mirar hacia nuestra propia cultura, en Morelos y
en todo México, para enfrentar los retos de la globalización, de la
gobernabilidad, de la pobreza y de la falta de equidad, los retos de la
convivencia, de la democracia que queremos, así como de los retos de la
productividad y la competitividad que han sido planteados en este libro”. (En
TAPIA, 2006. p169).
El planteamiento que se nos ofrece es rico en ideas sobre cómo crear, innovar
e imaginar, acerca de las diferentes formas en que podemos enfrentar los retos
del desarrollo, sin embargo, nada de esto sería tan provechoso si no se
realizan verdaderos esfuerzos de difusión de los resultados de la investigación
para generar así cambios estructurales importantes.
Partir de la idea sobre los aportes de la investigación social al desarrollo, es
asumir que la misma, ha contribuido en la “construcción de capacidades de
136
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
cambio regional” (TAPIA, 2006, p172). Una capacidad que se ve reflejada en el
crear diferentes formas de enfrentar los problemas, de acomodación y
adaptación al cambio, sin que esto signifique pérdida de nuestras raíces más
profundas, sino por el contrario, que nos permitan intentar resolver de manera
creativa, los problemas ambientales, económicos y de pobreza, de
gobernabilidad, competitividad y cultura, entre otros.
4.1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
EL ESTADO DE MORELOS
Al igual que en la generalidad del país, el incremento de las instituciones de
educación superior (IES) es una realidad en el Estado. En diciembre de 2006, la
Secretaría de Educación de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2006)
reportó la existencia de 63, entre las que se cuentan Centros, Institutos,
Escuelas Normales y Universidades. La oferta se inclina a opciones de estudios
superiores en las áreas administrativas, sociales y de tecnologías, y en menor
medida a opciones en las áreas de la salud, agronomía y arte. La proporción
mayoritaria corresponde a las instituciones de carácter privado, en las que sus
esfuerzos se centran en la transmisión del conocimiento y en algunos casos en
labores de extensión, pero difícilmente, a actividades de investigación.
Este dato resulta relevante para contextualizar el entorno, pues hace alrededor
de 16 años, cuando se creó Universidad La Salle Cuernavaca, las IES en el
estado no pasaban de 10. El crecimiento y la diversidad de ofertas educativas
es una realidad que tiene implicaciones en la configuración de las posibilidades
y retos para cada una de las instituciones que la ofertan.
4.2. COMPROMISOS INSTITUCIONALES
El 19 de agosto de 2009 en su investidura como Rector el Mtro. Ángel Elizondo
López, estableció cinco compromisos a realizar en conjunto con sus
colaboradores para los próximos tres años y que a continuación se presentan:
137
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
1.- Garantizar la continuidad del plan de desarrollo Institucional vigente y a la
luz de los compromisos contraídos en el Auto-estudio FIMPES que está por
concluir, presentar a ésta comunidad la versión actualizada 2010 – 2016 de
dicho plan que nos permita, prioritariamente una revisión de nuestra oferta
educativa, y que nos lleve a un incremento de nuestra población escolar.
2.- Garantizar nuestra esencia de “Universidad Comunitaria” manteniendo e
incrementando las acciones para desarrollar la conciencia social en nuestros
alumnos, con su participación permanente en programas de acción y servicio
social, pero que muy especialmente, le generen beneficios a la población del
Estado de Morelos.
3.- Reforzar nuestros programas de investigación para sumarnos al importante
esfuerzo que en la materia se desarrolla en nuestro Estado y propiciar que los
beneficios de tan importante función, generen beneficios en materia de
desarrollo económico y social para la población de Morelos, así como el seguir
apoyando los esfuerzos en la materia, promovidos por las Universidades
Lasallistas en el mundo, por medio de la red de Investigación correspondiente.
4.- Promover intensamente el bilingüismo y la internacionalización en nuestros
programas educativos, afín a los esquemas de formación integral de nuestro
modelo lasallista y acorde a los esquemas de flexibilidad curricular, que nos ha
planteado nuestra “Alma Mater” la Universidad La Salle México.
5.- Reforzar nuestra oferta educativa de Posgrado, generando algunas
especialidades y maestrías, necesarias y pertinentes a la realidad económica y
social del Estado y establecer formalmente el área de Educación Continua para
ofrecer diplomados, cursos y talleres que permitan la capacitación y
actualización permanente de diversos sectores de nuestra sociedad.
138
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.3 POLÍTICAS
•
4.3.1. DE CARÁCTER GENERAL
La misión educadora, compromiso de profesores y colaboradores, es tarea
prioritaria sobre todo cuando se trata del apoyo y del acompañamiento a
nuestros alumnos.
•
El plan estratégico como cualquier acción de planeación deberá ser realista y
flexible ante los cambios y las necesidades de nuestros alumnos, de la
comunidad universitaria y de la sociedad, razón que explica la presente
actualización del 2007-2012.
•
El seguimiento sistematizado a los objetivos y acciones planteados en el plan
estratégico para lograr la consolidación institucional, se realizará identificando,
documentando y evaluando las metas y los indicadores.
•
La Universidad diseñará mecanismos para la evaluación de las actividades del
plan estratégico, reconociendo sus logros y realizando los ajustes pertinentes
durante el desarrollo del mismo.
•
4.3.2. DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Mantener un modelo tendiente a la mejora continua y pertinente para la
institución.
•
Sistematización de los procesos administrativos para continuar con la mejora de
la calidad en el servicio.
•
Las acciones que se implementarán sobre los cambios organizacionales y
específicamente de la estructura, funciones y responsables, serán informadas a
la comunidad universitaria, procurando favorecer, mantener y superar el
ambiente laboral.
139
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
La capacitación continua propiciará el logro de objetivos comunes en las
diferentes áreas de la Universidad.
•
La Universidad deberá generar estrategias de organización e integración
institucional, así como de comunicación para lograr la vinculación como
comunidad educativa y formadora de jóvenes.
•
Nuestra pertenencia al modelo lasallista promoverá la superación en las
actitudes de responsabilidad, respeto, servicio, crecimiento individual y colectivo
para favorecer el desarrollo organizacional.
•
El bienestar universitario deberá ser el compromiso con la formación integral y
el
desarrollo
humano
de
la
comunidad
universitaria,
favoreciendo
principalmente la ética y la vivencia de valores humanos.
•
4.3.3. DE EQUILIBRIO FINANCIERO
El profesionalismo, la voluntad de cambio y el orgullo de pertenencia del factor
humano de la universidad, serán las fortalezas para generar propuestas e
innovaciones que permitan el logro de los objetivos comunes y en particular la
tendencia positiva de la matrícula.
•
La Universidad logrará la eficiencia de los recursos humanos y materiales con
los que opera actualmente y la conciencia de grupo sobre las aportaciones
personales para realizar un trabajo en equipo.
•
El compromiso de la comunidad universitaria se verá reflejado en el trabajo
personal y en el apoyo a las decisiones institucionales necesarias para la
mejora y el equilibrio financiero.
140
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
La elaboración del plan maestro inmobiliario para el 2012 y las remodelaciones
actuales, beneficiarán ampliamente la labor universitaria, así como su imagen y
eficiencia en el servicio que realiza.
•
4.3.4. DE VINCULACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
Debido a su fuerte influencia en las funciones educativas de docencia,
investigación y extensión de la cultura, así como por el impacto de importantes
proyectos de enlace con los ámbitos social, público y privado, la vinculación se
convierte en un proceso estratégico; por lo que la Universidad mantendrá una
constante y permanente relación con la sociedad y todos sus actores, con el
propósito de ser miembro activo de la misma y poder contribuir a la solución de
sus problemas, mediante acciones conjuntas entre organizaciones, profesores y
estudiantes, con programas pertinentes y desarrollando proyectos y/o prácticas
que hagan realidad el principio de “Educar para Pensar, Decidir y Servir”.
•
La estructura de los programas permitirá crear mecanismos de asesoría integral
a la comunidad, donde se construyan conjuntamente, soluciones viables a los
problemas de desarrollo social en el marco del respeto a la vida, a la persona,
al medio ambiente y en general, a todos los factores que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida, atendiendo preferentemente a los menos
favorecidos económicamente y enfocándose primordialmente a las necesidades
del estado de Morelos.
•
Se
desarrollarán
actividades
con
diversas
comunidades
previamente
determinadas, a fin de ofrecerles el soporte integral de las distintas escuelas y
así contribuir a su desarrollo.
•
En apoyo a la política de dar prioridad a los menos favorecidos, la universidad
buscará recursos adicionales con otras entidades para desarrollar diagnósticos
y aplicación de soluciones.
141
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
4.3.5. DE CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA
Los proyectos académicos de las escuelas
deberán
buscar
la
multidisciplinariedad para favorecer el trabajo entre escuelas, tomando como
base lo que tienen en común: la integración de las funciones sustantivas
(docencia, investigación y extensión), siendo éstas, el eje para su desarrollo.
•
Cada escuela deberá contar con los planes de desarrollo de sus programas y
de sus proyectos académicos bajo el enfoque de mejora continua y con
tendencia a la calidad total.
•
La actualización sobre las tendencias educativas es una constante facilitada por
redes internas de comunicación, sin perder de vista la esencia de la misión
lasallista.
•
La consecución de la calidad académica en equilibrio con la formación integral
de la persona, es el eje sobre el que se realiza el trabajo docente.
•
El trabajo directivo y académico-administrativo, se rige por un esquema de
organizaciones que aprenden, mediante la apertura a los cambios que generan
actitudes proactivas.
•
La potenciación y desarrollo del personal será una labor indispensable para el
logro de los objetivos, fomentando la mayor habilitación posible, en especial al
cuerpo docente -para su articulación en cuerpos académicos- y en las áreas
sustantivas de la universidad.
•
Se promoverá el desarrollo de proyectos de investigación de carácter
interdisciplinario con una visión realista y tendiente a resolver problemas del
entorno y del ámbito de la educación, en especial a través de las propuestas de
RIILSA.
142
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
El acompañamiento y seguimiento de los estudiantes en sus procesos
académicos y de los profesores hacia sus alumnos serán tareas de vital
importancia para lograr la formación profesional de nuestros egresados.
•
La obtención de la acreditación profesional de docentes
y de programas
académicos serán medios que propicien la autocrítica y la auto evaluación.
•
La evaluación y actualización de la oferta académica se mantendrá como una
de las grandes fortalezas de la institución, que asegure la calidad académica de
los planes de estudio que se ofertan.
4.4. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL 2010-2016.
4.4.1. ANTECEDENTES
Al terminar de elaborar el Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012, en la LI
Asamblea Ordinaria del 27 de abril del 2007 se aprobó el ingreso de nuestra
Universidad17 ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de
Educación Superior, FIMPES.
Se desarrolló el “Autoestudio” en el semestre agosto-diciembre 2008; cuya
preparación comenzó con un curso de capacitación para los colaboradores
involucrados en el proceso por parte de la FIMPES realizado el 5 y 6 de mayo
de 2008.
Formalmente el diagnóstico institucional inició el 28 de mayo de 2008, con la
visita de la Mtra. Yrma Adriana Rodríguez Lagunes, Representante FIMPES
para nuestra institución, quien dirigió cada apartado del proceso, autorizando el
“Reporte Final del Autoestudio” el 3 de septiembre de 2009 y cuya entrega a la
FIMPES se realizó el 15 de septiembre de 200918.
17
Cfr. Minuta de la LI Asamblea General de la FIMPES y la Carta al Rector que confirma la
aceptación en la carpeta correspondiente ubicada en Rectoría.
18
Cfr. Reporte Final del Autoestudio de ULSA Cuernavaca. Septiembre 2009.
143
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
En noviembre del mismo año, se acordó la fecha de la Visita de Validación con
base en la propuesta de la Federación del 7 al 11 del mes de febrero de 2010,
la cual se realizó de acuerdo a lo planeado y recibiendo el “Informe del Equipo
Visitador”19 con resultados muy positivos. Sobre los aspectos a mejorar han
quedado detallados en los programas establecidos en el documento
denominado “Respuesta Institucional”20 entregado a la Federación el 11 de
marzo de 2010 y con el cual se determinó la acreditación de nuestra Institución
en la LVII Asamblea Ordinaria21 a realizarse en el mes de mayo del mismo año
en la ciudad de Guadalajara.
Cabe aclarar que estos compromisos han quedado integrados al presente
documento.
Todos estos ejercicios de diagnóstico y planeación realizados del 2006 al 2010
se realizaron por gran parte de los colaboradores de la Universidad, así como
la valoración continua de los avances y logros de los últimos tres años.
4.4.2. NUESTRA VISIÓN AL 2012
El liderazgo de la Universidad la Salle Cuernavaca, como agente de
transformación de la sociedad, es reconocido por la formación integral de sus
estudiantes, la excelencia académica, la visión cristiana del hombre y de la
realidad, la educación centrada en la dignidad de la persona humana y sus
compromisos con la comunidad, la iglesia y el trabajo con los menos
favorecidos.
4.4.3. NUESTRA FORTALEZA
Nuestra Universidad permanece porque tenemos un proyecto y somos una
comunidad, que a través de la vivencia de nuestro ideario, encontramos una
19
Cfr. Informe del Equipo Visitador FIMPES. Visita a la ULSAC para Acreditación Institucional.
Febrero 2010.
20
Cfr. Respuesta Institucional, Universidad La Salle Cuernavaca. Marzo 2010.
21
Cfr. Dictamen de la Comisión Permanente de Dictaminación de la FIMPES. Mayo 2010.
144
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
identidad, una razón de existir, un significado dentro de la sociedad, una misión
y valores que alcanzar.
•
4.4.4. NUESTROS RETOS INSTITUCIONALES
Consolidar la permanencia de la institución, constituida en presencia del espíritu
lasallista que le da vida y sentido, en la formación integral del estudiante.
•
Ofrecer innovación en valor, es decir, la innovación ligada a lo que los
estudiantes, padres de familia, empresas y sociedad en general valoran en la
formación integral.
•
Construir la visión estratégica a partir de los resultados del Autoestudio FIMPES
y los compromisos de la Rectoría, sin perder de vista las necesidades de la
comunidad universitaria y los constantes cambios de la sociedad.
•
Promover una cultura de confianza, compromiso y cooperación, logrando que la
comunidad ejecute la estrategia con espíritu lasallista, compartiendo la
responsabilidad con el líder.
•
Desarrollar equipos de alto desempeño, participando de la misión educativa
lasallista en comunidad y viviendo intensamente el proyecto evangélico.
•
Ratificar y/o rectificar las líneas institucionales de investigación, que propicien la
construcción del conocimiento, que impacten en la resolución de problemas
prioritarios de la sociedad, y que estén al alcance de nuestros recursos
humanos y materiales.
•
4.4.5. NUESTRAS FUERZAS IMPULSORAS
Nos caracterizamos por el permanente compromiso hacia los sectores
vulnerables de la sociedad morelense y su entorno regional, por ser éste, el
ideal de nuestro Fundador.
145
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
•
La innovación en nuestro trabajo personal, unido a la responsabilidad
compartida entre los colaboradores y la institución, -enmarcado por los
principios lasallistas- forman los pilares para alcanzar la consolidación
institucional.
•
En nuestra institución el ambiente fraterno y comunitario junto con el orgullo de
pertenencia, son los atributos esenciales para el acompañamiento hacia
nuestros alumnos en su formación personal y profesional.
•
Nuestra estructura organizacional alineada a la consolidación institucional, se
robustece con el ejercicio de la libertad responsable, líneas claras de
comunicación, el compromiso con el trabajo y una continua evaluación.
•
Nuestro constante acercamiento con los egresados, nos permite reconocer el
impacto de su desempeño en la sociedad, establecer nuevas líneas de acción y
recuperar su experiencia en los procesos de actualización curricular, además de
involucrarlos en proyectos de mejora institucional.
4.5. PROYECTOS ESTRATÉGICOS
De las diferentes reuniones y talleres realizados con los cuerpos colegiados de
la universidad, los diversos análisis de la Comisión de Planeación y con las
recomendaciones del Rector, a principios del 2007, se definieron los siguientes
cuatro proyectos estratégicos para lograr la Consolidación Institucional:
• Cambio Organizacional.
• Equilibrio Financiero.
• Vinculación y Proyección Social.
• Consolidación Académica.
De cada uno de ellos se derivan dos o tres proyectos, que se listan a
continuación:
146
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
1. Diagnóstico Organizacional.
2. Estructura Organizacional.
3. Promoción de la Pertenencia al Modelo Lasallista.
4. Incremento de Matrícula.
5. Consolidación Económica.
6. Mejora y Mantenimiento de la Planta Física.
7. Participación del Compromiso Social de la Salle.
8. Interacción de La Salle con el Entorno.
9. Fortalecimiento de las Escuelas.
10. Consolidación de los Cuerpos Académicos.
Se presenta el gráfico del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 de los
proyectos operativos que se mantienen como los ejes de desarrollo del Plan
actualizado 2010-2016.
Por consiguiente con los resultados del Plan de Desarrollo Institucional 20072012, los datos recopilados por el Autoestudio FIMPES, la definición de los
compromisos de la Rectoría, los avances logrados de agosto 2009 a enero
2010, el Informe del Equipo Visitador de la FIMPES en febrero de 2010 y las
prioridades de la Rectoría para este año a partir de las necesidades
institucionales y del entorno, se conformaron las metas y acciones del presente
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016 que se presenta a continuación
después del esquema gráfico del mismo.
147
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6. ESQUEMA GRÁFICO DEL PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL 2007-2012
148
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1. DESARROLLO DE PROYECTOS OPERATIVOS.
4.6.1.1. Proyecto no. 1
1. Información general del proyecto no. 1
1.1. Denominación o Título:
Diagnóstico organizacional
1.2. Responsable:
Rectoría.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Mantener actualizada la información y el estado de la Institución en cuanto al
cumplimiento de sus funciones primordiales; destacando sus fortalezas y áreas de
oportunidad y el seguimiento a los compromisos institucionales que a través del
Autoestudio y la Respuesta Institucional FIMPES se planearon.
2.2. Antecedentes:
En noviembre de 2006 se realizó una encuesta de diagnóstico sobre el clima laboral
al personal académico-administrativo y un porcentaje de docente de cada escuela
para valorar diez categorías y algunas de ellas son: trabajo personal, comunicación,
motivación, actitud ante el trabajo, supervisión en el trabajo, capacitación, etc.
En 2007 se analizaron los resultados de la encuesta laboral, información que
permitió determinar los temas de la capacitación del 2008, las fortalezas y las
políticas del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012.
Durante el ciclo escolar 2008-2009, se realizó el Autoestudio de acuerdo a los
criterios de la FIMPES, ejercicio que sirvió de base para el análisis de la situación
actual de la Universidad, en 2009 se llevó a cabo el cambio de gestión de la Rectoría
presentándose los nuevos compromisos, lo cual promovió la reorganización de los
proyectos y planes de trabajo para 2010-2011. Se dio continuidad al proceso hasta
llegar a su término en mayo de 2010 en que se otorgó la Acreditación a la
Universidad.
2.3. Justificación:
Retroalimentar el proceso de planeación-evaluación, cuando lo requiera la Rectoría,
así como dar continuidad y seguimiento a los compromisos adquiridos en el Reporte
Final del Autoestudio, la Respuesta Institucional FIMPES y al proceso de mejora
continua. administrativos que permitirán mayor funcionalidad de las áreas de la
Universidad.
2.4. Duración del proyecto:
Fecha de iniciación: agosto 2009.
Fecha de terminación: febrero 2013.
Duración: un año y medio.
149
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3. Objetivos
3.1. Objetivos Generales:
Identificar las áreas de oportunidad, mediante la aplicación de instrumentos como el
diagnóstico del clima organizacional
Analizar la información generada por cada área
Implementar los programas de trabajo del Reporte Final del Autoestudio y los de la
Respuesta Institucional para dar seguimiento al proceso de mejora continua,
reconociendo las debilidades y oportunidades que surgen cada año y retroalimentar
la planeación estratégica de la institución.
Metas
Acciones
Consolidar el proceso de planeación Conocer las oportunidades de mejora de
institucional y el diagnóstico del clima los procesos de la organización.
organizacional.
Aplicar en noviembre de 2010 (cada 3
Mtro. Ángel Elizondo López.
años) el instrumento de clima laboral
Lic. Marcela Ortiz Arellano.
como parte de las acciones del sistema
de evaluación institucional.
Elaborar
y
utilizar
los
reportes
desarrollados por cada área para la toma
de decisiones de Rectoría y de Comité
Directivo.22
Realizar los compromisos adquiridos a Elaborar un calendario programáticotravés del Autoestudio y de la Respuesta temático para atender en forma óptima
Institucional conforme la normatividad los compromisos adquiridos con FIMPES
que señala la Federación de Instituciones en el documento Respuesta Institucional
Mexicanas Particulares de Educación y los que surjan a lo largo del año.
Superior, FIMPES.23
Difundir en los medios que se
Mtro. Ángel Elizondo López.
consideren convenientes, tales como la
Lic. Marcela Ortiz Arellano.
página Web y folletos promocionales la
acreditación obtenida ante FIMPES.
Apoyar el proceso de planeación
estratégica, realimentando al Comité
Directivo sobre las prioridades del 2010
y los compromisos adquiridos por la
Rectoría para lograr efectivamente el
cumplimiento de las mismas.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
22
Cfr. Documento de Respuesta Institucional, FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la
recomendación 6-18 y 8-16.
23
Cfr. Documento de Respuesta Institucional, FIMPES. Marzo 2010.
150
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
La Rectoría y su Comité Directivo determinarán las necesidades de información para
la toma de decisiones y los mecanismos de seguimiento para entregar los reportes
anuales a FIMPES manteniendo así, el proceso de mejora continua.
6. Mecanismos de comunicación
Informes que solicitará Rectoría cuando se juzgue pertinente para evaluar los
avances de la planeación.
Entrega de reportes anuales sobre los programas de trabajo del Autoestudio y de la
Respuesta Institucional a la FIMPES en mayo de 2011.
Entrega de resultados de la encuesta de clima organizacional que se aplicará a la
comunidad universitaria.
151
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.2. Proyecto no. 2
1. Información general del proyecto no. 2
1.1. Denominación o Título:
Estructurando la organización
1.2. Responsable:
Rectoría, Dirección de Administración y Dirección de Formación.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Continuar la organización óptima de la Universidad para cumplir eficazmente con
sus funciones sustantivas respetando su ideario, misión y fines.
2.2. Antecedentes:
De acuerdo con avances logrados en el proceso de mejora continua por el ejercicio
de FIMPES, se detectó la necesidad de continuar con la actualización de procesos
administrativos de la Institución y del organigrama.
2.3. Justificación:
Continuar la mejora y actualización de aquellos procesos administrativos que
permitirán mayor funcionalidad de las áreas de la Universidad.
2.4. Duración del proyecto: Permanente.
Fecha de iniciación: noviembre 2009.
Fecha de terminación: noviembre 2011.
Duración: dos años.
3. Objetivos
3.1. Objetivos Generales:
Estructurar la organización adecuada para el plan estratégico 2010-2016.
Desarrollar el Sistema de Evaluación del Desempeño.
Continuar la implementación del programa de capacitación en desarrollo humano
para personal administrativo y de servicios.
Implementar el sistema de otorgamiento de becas.
Promover el bienestar universitario referente a la salud.
Metas
Acciones
Proponer una estructura que habilite a la Reorganizar la Dirección de Formación.
organización para responder a exigencias
internas y externas.
Mtro. Ángel Elizondo López.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
152
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Elaborar la primera parte del Manual de
Evaluación del Desempeño24 consistente
en los criterios a considerar para cada
puesto.
Elaborar
el
análisis
basado
en
indicadores de desempeño por puesto,
vinculándolo con la compensación
salarial en la segunda etapa.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
C.P. Cristina Garibay Corona.
Ing. Ma. Luisa Limas Bernal.
Diseñar el plan de profesionalización para Generar estrategias con un enfoque
personal administrativo y de servicios.
multidisciplinario
para
desarrollar
competencias y elevar el nivel educativo
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
del personal administrativo y de servicio
C.P. Cristina Garibay Corona.
para generar una mejor calidad de vida
en los colaboradores en el largo plazo.
Establecer la relación pertinente entre el
plan
de
profesionalización
y
la
evaluación del desempeño.
Realizar la vinculación con instancias
pertinentes que favorezcan la viabilidad
del proyecto y el posicionamiento de La
Salle.
Eficientar el proceso de otorgamiento de
becas.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Lic. Elia Maldonado Aguilar.
Con base en el Reglamente de Becas y
procedimiento para el otorgamiento de
las mismas:
Agilizar el tiempo de atención y
respuesta a las solicitudes de alumnos y
padres de familia.
Informar y dar atención a las solicitudes
a través de nuestra página web.
Establecer el control cuantitativo del
número y monto de becas a otorgar
anualmente de acuerdo con la situación
económica de la institución.
Diseñar un programa permanente de
prevención médica.25
C.P. Fernando Leegi Rodríguez
T.U.M. Miguel Albavera Hernández.
24
25
Mantener el acompañamiento de cada
candidato.
Planear campañas de salud de acuerdo
a las necesidades de la comunidad
universitaria, de la temporada y de las
eventualidades que surjan.
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la recomendación 7-3.
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la recomendación 9-9.
153
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
La Dirección de Administración mantendrá controles de avance de cada uno de las
metas para informar a las instancias adecuadas.
6. Mecanismos de comunicación
Informes periódicos de avances a: Comité Directivo, Consejo Universitario y Junta de
Gobierno según necesidades.
154
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.3. Proyecto no. 3
1. Información general del proyecto no. 3
1.1. Denominación o Título:
Promoviendo la pertenencia al modelo lasallista
1.2. Responsable:
Rectoría y Dirección de Formación.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
El proyecto describirá actividades de reflexión y análisis para la comunidad
universitaria. Diseñará una campaña permanente de periodicidad anual para lograr la
sensibilización de la comunidad hacia el modelo institucional.
2.2. Antecedentes:
Tomando como base las experiencias de los seminarios de Misión Compartida y
Decir La Salle Hoy y con el acompañamiento del Grupo Roma, se diseñará una
campaña renovada y actualizada, acorde a las expectativas institucionales,
procurando que, además de dar continuidad a los esfuerzos realizados hasta ahora,
se logré permear hacia un mayor número de miembros en la Comunidad.
2.3. Justificación:
Incrementar el número de miembros de la Comunidad que vivan los ideales
lasallistas, repercutiendo en un mejor desempeño de su ámbito de responsabilidad:
directivos, administrativos, docentes, estudiantes y padres de familia.
2.4. Duración del proyecto: Permanente.
Fecha de iniciación: julio 2010.
Fecha de terminación: junio 2011.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General:
Fortalecer la difusión del modelo lasallista, resaltando sus valores fundamentales,
para lograr la sensibilización de los miembros de la comunidad y su identificación con
el mismo, contribuyendo así al desempeño de sus actividades respectivas en
concordancia con el Ideario Institucional.
Metas
Diseñar un seminario de reflexión acerca
del modelo institucional y sus valores,
con variantes para: colaboradores
(directivos, administrativos, intendencia),
docentes, estudiantes y padres de
familia.
Acciones
Revisar los contenidos de los seminarios
de Misión Compartida y Decir La Salle
Hoy, con la finalidad de actualizarlos y
adaptarlos a los diversos grupos que se
orientará a partir del ciclo 2010 - 2011.
Mtro. Ángel Elizondo López.
155
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Mantener el interés de la comunidad Impartir el seminario de reflexión en los
universitaria por la construcción de un períodos inter-semestrales y poner en
ambiente permanente de reflexión.
práctica estrategias que promuevan la
reflexión continua, orientada hacia los
Mtro. Ángel Elizondo López.
valores institucionales.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Lograr el compromiso de monitores por áreas y escuelas que, además de apoyar con
el seguimiento y la animación, respecto a los procesos permanentes de reflexión,
proporcionen una retroalimentación que permita la evaluación adecuada del impacto
del proyecto.
6. Mecanismos de comunicación
De acuerdo con los reportes de los monitores, se elaborará una síntesis ejecutiva de
la evaluación, la cual se presentará a Rectoría y ante los órganos colegiados
institucionales que la misma señale.
156
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.4. Proyecto no. 4
1. Información general del proyecto no. 4
1.1. Denominación o Título:
Incremento en matrícula
1.2. Responsable:
Vicerrectoría, Dirección de Preparatoria y Coordinación de Comunicación y
Promoción.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Realizar nuevos proyectos en el área académica de la Institución (Preparatoria,
Licenciatura y Posgrado) con la finalidad de ofrecer alternativas innovadoras que
satisfagan las necesidades de la sociedad y el incremento de matrícula.
A partir de las condiciones pedagógicas actuales de la Escuela Preparatoria, se
utilizarán las instalaciones en su capacidad óptima con la finalidad de incrementar la
matrícula actual.
2.2. Antecedentes:
Debido a los cambios tecnológicos, económicos y sociales del país se crean nuevas
alternativas para la formación de profesionales, por lo tanto, a nivel licenciatura y
posgrado, nuestra Universidad atenta a las necesidades sociales del Estado de
Morelos y a los intereses de las nuevas generaciones de egresados de la educación
media superior y superior, ha estado revisando las opciones educativas que
promoverá en el corto y mediano plazo.
En la Escuela Preparatoria se ha identificado la necesidad de implementar
estrategias para desarrollar el currículum de manera adecuada como exige la
operación del plan de estudios 2007 y la misión educativa lasallista. Cabe aclarar
que coyunturalmente en este ciclo se gradúa la primera generación de este plan.
2.3. Justificación:
A partir de los antecedentes mencionados, es necesaria la innovación en
determinadas áreas del conocimiento a nivel de licenciatura y de posgrado para
satisfacer las necesidades del país y los intereses de los jóvenes, con miras a lograr
mayor demanda de nuestra oferta educativa.
Con base en la experiencia del plan de estudios vigente de Preparatoria, la
sistematización ha permitido realizar mecanismos de revisión para la optimización de
los recursos humanos y materiales, así como el generar una metodología basada en
competencias educativas, aunado a la capacitación docente, tutorial y de jefes de
academia, con la finalidad de consolidar la calidad académica de la Preparatoria con
una perspectiva de crecimiento en la matrícula.
2.4. Duración del proyecto:
En Licenciatura: Agosto 2009- Agosto 2011.
157
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
En Posgrado: Agosto 2009- Agosto 2013.
Duración: Dos años.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General:
Apertura de nuevas alternativas en oferta académica de preparatoria, licenciatura y
posgrado para el 2011 con el consecuente aumento de matrícula con base en la
realidad nacional.
Metas
Acciones
Innovar
la
oferta
académica
de Estudio de factibilidad de las diversas
licenciatura, especialidad y maestría propuestas realizadas por los Directores
2010-2011.
de las Escuelas en conjunto con
Planeación Curricular.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Lic. Guadalupe Rodríguez Roa.
Analizar la apertura de dos programas
Directores de Escuela y Responsables académicos a nivel licenciatura (2011) y
de
Programas
Académicos tres a nivel posgrado (especialidad y
involucrados.
maestría) para desarrollarlos e iniciar en
agosto de 2012 ó 2013.
Promover
la
propuesta
educativa Incorporar un examen de admisión
lasallista a una mayor población adicional a los ya programados en cada
estudiantil de nivel medio superior.
ciclo escolar.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Arq. Ignacio Landaverde López.
D.C.G- Mauricio Méndez Carbajal.
Dar seguimiento a las acciones descritas
en el Proyecto Educativo Institucional de
Preparatoria 2008-2011.
Generar estrategias para el desarrollo de
este proyecto, manteniendo un vínculo
con
el
área
de
Promoción
y
Comunicación.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Obtener la aprobación por Consejo Universitario y de Gobierno para el desarrollo de
estos planes académicos y la notificación de la apertura de nuevos programas
académicos.
Revisiones mensuales de Vicerrectoría y Rectoría.
Observar y evaluar a través de instrumentos que midan con precisión, indicadores
específicos del proyecto de crecimiento en matrícula en Preparatoria.
6. Mecanismos de comunicación
Informes escritos a Rectoría, Vicerrectoría, Planeación y Desarrollo Curricular y
Directores de Escuela sobre los avances del proyecto.
Para el proyecto de Preparatoria, se utilizarán los reportes comparativos de inscritos
emitidos por Servicios Escolares con relación al año anterior, a partir de febrero de
2010.
158
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.5. Proyecto no. 5
1. Información general del proyecto no. 5
1.1. Denominación o Título:
Consolidación económica
1.2. Responsable:
Rectoría y Dirección de Administración.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Garantizar que existan los recursos financieros necesarios para la operación de la
Universidad.
2.2. Antecedentes:
Una vez revertida la situación de disminución de la matrícula de nuevo ingreso y
estabilizada ésta a la fecha, se deberá concentrar nuestra atención en el
incremento de la misma, de manera que nos permita canalizar recursos para
mejora de la infraestructura y no sólo la satisfacción de la operación.
2.3. Justificación:
Se requiere de estrategias tanto de generación de fondos, como de recaudación de
recursos vía donativos externos.
2.4. Duración del proyecto: Permanente
Fecha de iniciación: enero 2010.
Fecha de terminación: enero 2012.
Duración: dos años.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General:
Continuar el incremento de los recursos necesarios para la operación y mejora de
la infraestructura de la institución.
Metas
Eficientar los recursos humanos y
materiales
con
los
que
opera
actualmente la Universidad.
Mtro. Ángel Elizondo López.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
Establecer
estrategias
para
la
generación de fondos y obtención de
recursos para el mediano plazo.
Acciones
Identificar permanentemente las áreas
de ahorro mediante tecnología y
sistemas avanzados, o bien, buscar los
medios para el mejor aprovechamiento
de los recursos humanos y materiales.
Proponer a los miembros externos de
la Junta de Gobierno participen en el
diseño e identificación de fuentes
externas de obtención de recursos.
Mtro. Ángel Elizondo López.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
159
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Información sobre el avance del proyecto a Rectoría.
6. Mecanismos de comunicación
Informes escritos y presentación ante Junta de Gobierno de los avances del
proyecto.
160
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.6. Proyecto no. 6
1. Información general del proyecto no. 6
1.1. Denominación o Título:
Mejora y mantenimiento de la planta física
1.2. Responsable:
Rectoría y Dirección de Administración.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Garantizar la existencia de los edificios, mobiliario, equipo, instalaciones de apoyo
académico y deportivo necesarios para la operación de la Universidad26.
2.2. Antecedentes:
Se cumplió el plan anterior al 100% y se realizaron mejoras en planta física y el
equipamiento deportivo en Amanalco.
Además de lograr lo planeado en el Plan de Desarrollo 2007-2012, se continuaron
mejoras en el edificio de licenciatura, adquiriendo mobiliario y equipo audiovisual
para las aulas, así como la remodelación de espacios y de interiores.
2.3. Justificación:
El Comité Directivo definirá los proyectos que proporcionen un mejor servicio y
funcionalidad de sus instalaciones en el mediano y largo plazo de acuerdo a los
objetivos institucionales27.
Tener una visión a corto plazo (2011) y a largo plazo (2015) del Plan Maestro para el
desarrollo inmobiliario y de infraestructura para la Universidad. Incrementar un mejor
servicio para cubrir las necesidades del alumnado favoreciendo el ambiente físico de
la Universidad
2.4. Duración del proyecto:
Fecha de iniciación: agosto 2009.
Fecha de terminación: agosto 2013.
Duración: 4 años.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General:
Asegurar que la Universidad cuente con las instalaciones e infraestructura necesaria
para su operación, de acuerdo a las condiciones actuales y futuras.
Metas
Acciones
Continuar renovando la imagen externa Revisar con el Director de Arquitectura
de la Universidad.
las propuestas de modificación de
fachada; preparar presupuesto; obtener
26
27
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la sugerencia 9-10.
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la sugerencia 9-8.
161
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
Arq. Oscar Montaño Martin.
Mejorar la funcionalidad de la biblioteca28.
aprobación de Rectoría.
Llevar a cabo la remodelación en 2010.
Revisar proyecto y presupuesto e
implementar remodelación de 2011.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
Arq. Oscar Montaño Martin.
Implementar la red inalámbrica y las Adquirir el equipo necesario para recibir
bases virtuales en biblioteca para la la señal de internet inalámbrico y
Escuela Preparatoria.
habilitar las bases virtuales para junio de
2010.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Lic. Alfonso Bustos Flores.
Sra. Patricia Ávila Martínez.
Desarrollar un plan maestro que
contemple las instalaciones y la
infraestructura requerida en el futuro para
la operación de la Universidad (Amanalco
y áreas actuales)29.
Primera etapa. Análisis de la situación
actual y recomendación a Consejo de
Gobierno del mejor plan a seguir.
Segunda etapa. Obtener aprobación de
Junta de Gobierno del plan.
Tercera etapa. Implementar el plan
aprobado.
Análisis de situación actual durante el
2010. Definir las opciones de crecimiento
de la Escuela Preparatoria a mediano
plazo.
Presentación a Consejo de Gobierno
para enero de 2011.
Implementación del plan aprobado en
enero de 2011 a diciembre de 2013.
Mtro. Ángel Elizondo López.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Información a las áreas involucradas y a Rectoría al término de las fechas indicadas.
6. Mecanismos de comunicación
Informes escritos.
28
29
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la sugerencia 8-8.
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la sugerencia 9-2.
162
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.7. Proyecto no. 7
1. Información general del proyecto no. 7
1.1. Denominación o Título:
Participación del Compromiso Social De La Salle
1.2. Responsable:
Rectoría y Dirección de Formación.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Busca despertar y mantener en los profesores, estudiantes, trabajadores y
comunidad universitaria, el compromiso con la sociedad, mediante la apropiación de
la problemática comunitaria para su análisis y aporte de soluciones pertinentes,
contribuyendo así, al mejoramiento del nivel de vida de las comunidades y dando
cumplimiento a la función esencial de proyección social, promoción de la cultura y el
deporte.
2.2. Antecedentes:
El compromiso pastoral y social ha estado presente, sin interrupciones, desde el
proceso mismo de la fundación de la Universidad. Atento tanto a las orientaciones
del magisterio de la Iglesia, como a las nuevas orientaciones del pensamiento
lasallista en los aspectos de formación cristiana, proyecto de vida, proyección social,
promoción de la cultura y el deporte. Ha sido un esfuerzo mancomunado de los
distintos agentes, hermanos religiosos y seglares que han procurado proyectarse
sobre la totalidad de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
2.3. Justificación:
Dentro del plan estratégico actual, la Universidad mantiene y reitera como un
elemento del perfil de desarrollo institucional, el hecho de que la sociedad tendrá un
especial reconocimiento por el profesional lasallista, en atención a la calidad y las
características de los miembros de su comunidad, en donde se distinguirá la sólida
formación en valores humanos y cristianos, que los convierte en personas confiables,
responsables, leales y comprometidos con los problemas de la sociedad.
Son compromisos integrales que deben reflejarse en la estructura y en la práctica, en
la academia y en la administración, con evaluación permanente, dada la importancia
que se le otorga.
2.4. Duración del proyecto: Permanente.
Fecha de iniciación: enero 2010
Fecha de terminación: diciembre 2010.
Duración: un año.
3. Objetivos
3.1. Objetivos Generales:
Mantener el compromiso social de la Universidad con las poblaciones marginadas o
excluidas, por ser factor de cambio y solución a los problemas de la comunidad,
163
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
especialmente en el estado de Morelos.
Alentar y promover la participación de alumnos, profesores y personal administrativo
en las actividades de compromiso social de La Salle Cuernavaca, iluminados por el
Evangelio.
Metas
Redimensionar el proyecto "Aprendiendo
Juntos”.
Acciones
Contar con documentos de evaluación y
planes de mejoramiento.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Mtra. Adriana Hernández Salgado.
Evaluar el impacto.
Revalorar
el
"Centro
Caminando Unidos.”
Comunitario
Mtro. Ángel Elizondo López.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Concientizar a la comunidad universitaria Realizar pláticas informativas sobre
de nuestra relación con el medio medio ambiente.
ambiente.
Promover programas para el cuidado del
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
medio ambiente.
Mtra. Adriana Hernández Salgado.
Recabar fondos a través de programas
de medio ambiente.
Acrecentar el compromiso social de La Desarrollar evaluaciones sobre el
Salle entre colaboradores y alumnos, impacto de las actividades y la
evaluando el impacto de las actividades y percepción de los estudiantes, así como
la percepción de los estudiantes sobre la planes de mejoramiento.
formación integral y actualizando los
programas.
Mtro. Ángel Elizondo López.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Información trimestral sobre el avance del proyecto a Rectoría.
6. Mecanismos de comunicación
Informes escritos y presentación ante Consejo Universitario de los avances del
proyecto.
164
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.8. Proyecto no. 8
1. Información general del proyecto no. 8
1.1. Denominación o Título:
Interacción de la Salle con el entorno
1.2. Responsable:
Rectoría, Dirección de Formación, Direcciones de las Escuelas, Centro
Internacional de Educación Lasallista, Jefatura de Planeación Curricular y Jefatura
de Servicio Social.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
La interacción de la Universidad con la sociedad se orienta hacia el desarrollo e
impacto que debe tener el servicio social y la internacionalización sobre la
comunidad educativa. Este proceso integra una perspectiva estatal, nacional e
internacional hacia el interior del sistema universitario y da respuesta a las
necesidades sociales.
2.2. Antecedentes:
La prestación del servicio social hace énfasis en los principios de
acompañamiento y apoyo a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad a
través de la sensibilidad que identifica el carisma lasallista en la formación de
nuestros alumnos.
En lo referente al CIEL, la intención de la internacionalización es que los alumnos
amplíen su visión hacia otras culturas y se adapten a las exigencias del mundo
globalizado, para convertirse en profesionistas competentes. Tomando en cuenta lo
anterior, la Universidad La Salle modificó sus planes de estudio bajo el modelo de
flexibilidad curricular, lo cual implica que ULSA Cuernavaca incluye el idioma inglés
como asignatura a un nivel intermedio y operará a partir de agosto 2010. Asimismo,
se impartirá en inglés una o más asignatura(s) del plan de estudios de cada
licenciatura a partir de 2011 o cuando éste así lo indique.
2.3. Justificación:
Desde la inspiración cristiana y como nuestra guía y misión está la obra de San
Juan Bautista de La Salle, que si bien, enfoca su vida y obra en una propuesta
educativa desde los valores de la Fe, Fraternidad y Servicio, nos convoca a la
acción, pensamiento y trabajo con y hacia la sociedad dirigiéndonos hacia los que
menos tienen, en donde, podemos traducir que somos individuos a partir de
reconocernos ó vernos en los ojos de los otros, de nuestro prójimo, sentirnos y
actuar como comunidad.
Es imperante un permanente intercambio, trabajo y acompañamiento que a través
del servicio social, nos permita crecer y promover un sentido de identidad y
desarrollo en diferentes áreas, vernos es un espacio de cohesión y de aprendizaje.
El CIEL con el propósito de dar respuesta a los cambios planteados en los planes
de estudio y así mismo para promover la movilidad académica, ha instrumentado
165
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
mecanismos pertinentes para la implementación de programas académicos
enfocados en la internacionalización del curriculum.
2.4. Duración del proyecto:
Fecha de iniciación: octubre 2009.
Fecha de terminación: julio 2011.
Duración: un año y medio.
3. Objetivos
3.1. Objetivos Generales:
Que los alumnos realicen actividades profesionales de servicio en beneficio de la
sociedad, concibiendo éstas como parte de su formación y asimismo generar y
promover la conciencia de compromiso permanente con los sectores menos
favorecidos.
A través del trabajo del CIEL, propiciar en la comunidad universitaria, un ambiente
internacional que promueva la cultura de la movilidad académica y el dominio del
idioma inglés, como una oportunidad de desarrollo profesional y humano.
Metas
Formar consejos de vinculación.
Acciones
Trabajar proyectos de vinculación con
los consejos interno y empresarial.
Mtro. Ángel Elizondo López.
Directores de Escuela.
Insertar a la Universidad en los planes
de cooperación que ofrecen las
organizaciones
e
instituciones
nacionales e internacionales.
Mantener la vigencia y pertinencia en la
operación de los convenios con
organismos de cooperación a nivel
nacional e internacional.
Mtro. Ángel Elizondo López.
Directores de Escuela.
Facilitar a los estudiantes los procesos
administrativos para el cumplimiento del
servicio social antes de que concluyan
sus estudios de acuerdo a los
lineamientos
establecidos
en
la
Universidad.
Promocionar entre los alumnos, de
forma expedita los beneficios y aportes
del servicio social, como parte de su
compromiso social y calidad humana.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Lic. Adriana Quintero Castillo.
Generar proyectos de desarrollo social
en los que los alumnos puedan
participar de acuerdo a sus habilidades
y competencias.
Vincularse e integrarse con otras
instituciones para la realización de
acciones de servicio social en beneficio
de la comunidad.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Lic. Adriana Quintero Castillo.
Diseñar
proyectos
que
generen
recursos para poder ser operados
preferentemente en el estado de
166
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Morelos y redundar en el proceso de
desarrollo social.
Promover la participación activa de toda
la comunidad en proyectos de desarrollo
social, generados dentro, y aquellos que
se vinculen con la Universidad.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Lic. Adriana Quintero Castillo.
Realizar procesos de sensibilización
para concienciar a la comunidad
administrativa y académica a través de
reuniones
y
comunicaciones
electrónicas y acciones necesarias
para dicho propósito durante el 2010.
Promover permanentemente entre la
comunidad universitaria el aprendizaje
de otros idiomas, el dominio del inglés
como segundo idioma a un nivel
intermedio (B1+),en los cuatro primeros
semestres de licenciatura, con base en
los lineamientos curriculares del nuevo
plan de estudios, supervisados por la
Coordinación de Área Común.
Diagnosticar el nivel de dominio del
idioma inglés entre los alumnos y
docentes a través de instrumentos y
bases de datos.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Lic. Guadalupe Rodríguez Roa.
Profra. Valerie Jay Armstrong Driver.
Implementar capacitación técnica a
docentes de nuestra institución con un
nivel de dominio del inglés, intermedio
alto (B2), por medio de un taller
enfocado al desarrollo de estrategias
de enseñanza por contenidos en
inglés, para impartir asignatura(s) en
este idioma.
Ampliar
las
oportunidades
de
intercambio académico a nivel nacional
e internacional entre alumnos y
docentes.
Realizar
el
III
Foro
para
la
Comunicación
Intercultural en la
Escuela Preparatoria para compartir
experiencias y oportunidades de
intercambio cultural.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Profra. Valerie Jay Armstrong Driver.
Lic. Nadeshda Rangel Flores.
Implementar y evaluar semestralmente
el proceso de enseñanza-aprendizaje y
el nivel de competencia logrado de los
cursos de inglés como segundo idioma.
Organizar la III Sesión Interactiva de
Oportunidades
para
la
Internacionalización, con el propósito
de
informar
a
los
alumnos
universitarios
y
docentes
sobre
“Programas de Intercambio y Movilidad
Académica”.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Seguimiento de la vinculación, trabajos y proyectos con instituciones, supervisión
de servicios sociales, reportes semestrales de servicio a Rectoría y Jefes de
Carrera.
Información semestral sobre el avance del proyecto a Vicerrectoría.
Reunión cuatrimestral del CIEL sobre la evaluación de avances y resultados.
167
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
6. Mecanismos de comunicación
Área de Servicio Social.
Informes escritos, comunicaciones electrónicas con jefes de carrera, permanente
comunicación con Servicios Escolares a través de entrega de documentos de
liberación de servicio social.
CIEL.
Informes escritos y presentación ante Consejo Universitario de los avances del
proyecto.
Informes semestrales a los jefes de carrera de la situación académica de los
alumnos, con respecto al dominio del inglés y sobre los alumnos participantes en
programas de intercambio.
Comunicación formal y continua con Servicios Escolares sobre los alumnos
participantes en los programas de intercambio.
168
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.9. Proyecto no. 9
1. Información general del proyecto no. 9
1.1. Denominación o Título:
Fortaleciendo las funciones de las escuelas
1.2. Responsable:
Rectoría, Vicerrectoría, Dirección de Formación, Investigación y Posgrado y
Educación Continua.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Este proyecto pretende, mediante el desarrollo de diversas estrategias, crear,
consolidar e innovar, la forma y fundamentos de las funciones sustantivas de la
Universidad, a través del fortalecimiento de las Escuelas que la conforman; en el
entendido que son los responsables de los programas académicos y de educación
continua los que tienen la responsabilidad y recursos para asumir dichas funciones.
2.2. Antecedentes:
Con base en las circunstancias institucionales es importante innovar las acciones en
las diferentes áreas de la Universidad que mejoren las funciones sustantivas de las
escuelas.
2.3. Justificación:
Enfatizar el desarrollo de proyectos que hay que incorporar y transformar aquellos
que ya se han venido desarrollando para fortalecer la calidad académica.
2.4. Duración del proyecto: Permanente.
Fecha de iniciación: agosto 2009.
Fecha de terminación: agosto 2011.
Duración: dos años.
3. Objetivos
3.1. Objetivos Generales:
Mantener y mejorar la labor de acompañamiento a nuestros alumnos.
Mantener el proceso de mejora continua para la certificación de la Universidad y de
programas académicos.
Fortalecer las acciones de transmisión del conocimiento, impulsar las acciones de
generación del conocimiento a través de la investigación y su difusión, así como
incrementar y diversificar las funciones de extensión universitaria30 en las Escuelas.
Metas
Acciones
30
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la recomendación 4-34 y la 447.
169
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Sistematizar
las
estrategias
de
acompañamiento para la formación
integral del alumno de acuerdo al modelo
lasallista.
Implementar
el
programa
de
acompañamiento de los docentes
especialmente en los que imparten
clases de primer semestre, para que a
su
vez
ellos
desarrollen
sistemáticamente este modelo con los
alumnos.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Direcciones
de
Escuela
y
Responsables de los Programas Implementar
tutores
(formativoAcadémicos.
académico) que de acuerdo a su
formación lasallista utilizando como
apoyo el Sistema de Información S.I.
ULSAC para facilitar el acompañamiento
al (os) alumno(s) asignado(s),
Utilización de programas institucionales
de atención al alumno que se ofrecen en
algunas Escuelas, homologando los
criterios de acuerdo a la naturaleza de
cada una y de las áreas de apoyo.
Innovar la oferta académica atendiendo a Elaborar el estudio socio académico que
las necesidades del entorno en los fundamente la propuesta de nuevos
niveles de licenciatura y posgrado.
programas académicos31.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Lic. Guadalupe Rodríguez Roa.
Directores de las Escuelas
Desarrollar un trabajo colegiado que Supervisar, a través de la Vicerrectoría,
redunde en el fortalecimiento de las el plan de trabajo anual 2010-2011 de
funciones sustantivas de la Universidad.
las Academias de las Escuelas.
Consejos Académicos de cada Escuela.
Analizar los objetivos de trabajo de las
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Academias para conjugar esfuerzos de
Directores de las Escuelas.
las Direcciones de Escuela y orientar los
esfuerzos institucionales, respetando la
naturaleza de cada Escuela.
Acreditación de Programas Académicos.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Directores de las Escuelas.
Lic. Guadalupe Rodríguez Roa.
Lic. L. Marcela Ortiz Arellano.
Fortalecer las funciones de investigación
dentro de la Universidad.
31
Certificación
y
acreditación
de
Programas Académicos, de acuerdo a
las
Asociaciones
de
Enseñanza
Educativas correspondientes y sus
requerimientos particulares.
Difundir el Programa Rector de la
Investigación32 dentro de la Universidad
Nota. Las acciones, las metas e indicadores de este proyecto están referidas en el proyecto no. 4.
170
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Mtro. Ramón Castillo Ocampo
Incrementar y diversificar los servicios de
Educación Continua.
Mtro. Ángel Elizondo López.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
con base en el Proyecto Educativo
Regional Lasallista Latinoamericano,
PERLA y la Red Internacional de
Investigación La Salle RIILSA.
En 2009:
Apertura de dos diplomados en Historia
del Arte Occidental y Redes de Cómputo
y un taller de Autismo.
En 2010:
Dar continuidad y evaluar el impacto de
los diplomados y el taller con la finalidad
de definir su reapertura.
Implementar dos diplomados nuevos:
Gestión y Normatividad de los bienes
Inmuebles y Marketing Turístico.
Durante el año 2010 se valorarán áreas
de oportunidad con base en la demanda
del mercado y de las propuestas
institucionales.
Establecer los mecanismos de acción
para formalizar nuevos vínculos de
acuerdo a las necesidades de la
situación en el estado de Morelos en el
periodo de 2010-2011.
Revisar y en su caso renovar las
publicaciones actuales de la Universidad.
Mtro. Ángel Elizondo López.
Psic. Pablo Martínez Lacy.
L.D.G. José Luis Cuenca Jiménez.
Revisar Reflejos.
Mantener la Revista ConSciencia de la
Escuela de Psicología.
Abrir una revista en otra escuela.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Cada área involucrada en este proyecto deberá entregar un informe mensual,
bimestral o semestral de acuerdo a sus características sobre el desarrollo de su
proyecto.
6. Mecanismos de comunicación
Informes escritos y presentación ante las instancias correspondientes de acuerdo a
los niveles de autoridad.
32
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre las recomendaciones 4-27 y
4-29.
171
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
4.6.1.10. Proyecto no. 10
1. Información general del proyecto no. 10
1.1. Denominación o Título:
Consolidando los cuerpos académicos.
1.2. Responsable:
Rectoría, Vicerrectoría y Dirección de Formación.
2. Caracterización del proyecto
2.1. Identificación:
Este proyecto pretende incidir en el desarrollo personal y profesional de los docentes
y directivos de las Escuelas, posibilitando un cuerpo docente actualizado en el
ámbito pedagógico y disciplinar, lo cual redunde en su producción académica y
satisfacción personal y un personal académico-administrativo capaz de afrontar los
retos para la mejora continua.
2.2. Antecedentes:
La Universidad ofreció en primera instancia el programa de “Especialidad en
Enseñanza Superior”, el cual representó la estrategia más utilizada para desarrollar
la formación de los docentes. En 2006, la “Maestría en Educación con énfasis en
Docencia” fue una alternativa por la que optaron algunos profesores de bachillerato y
universidad para profesionalizar su práctica. Lo cierto es que no existe dentro de la
Institución un programa definido con base en el modelo educativo, para la formación
de los docentes.
En cuanto a los jefes de carrera y directores de escuela, tampoco existe un programa
que promueva su formación en aspectos de gestión académico-administrativa, lo
cual resulta un elemento fundamental para potenciar el desarrollo de los programas
académicos, los procesos y los recursos involucrados.
2.3. Justificación:
La importancia de este proyecto radica en que busca fortalecer los perfiles
profesionales y académicos del personal docente y directivo de las diferentes
Escuelas de la Universidad, con base en un programa que responda a los
requerimientos de este personal, así como a las necesidades institucionales, sociales
y a los avances científicos y disciplinares.
2.4. Duración del proyecto:
Fecha de iniciación: enero 2010.
Fecha de terminación: 2010-2011.
Duración: un año.
172
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General:
Fortalecer las funciones académicas de los docentes y las funciones directivas de los
responsables del desarrollo de los programas académicos33.
Metas
Acciones
Generar nuevas oportunidades de Determinar los procesos que implica la
desarrollo para establecer las categorías organización de las categorías de
de profesores de medio tiempo y tiempo profesores de medio tiempo y tiempo
completo en función de las necesidades y completo en la institución, en el largo
tamaño de las escuelas34.
plazo, estableciendo las etapas en que
se instrumentará.
Mtro. Ángel Elizondo López.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
C.P. Fernando Leegi Rodríguez.
Promover
el
desarrollo
docente,
profesional, así como el de formación
lasallista en los colaboradores que
imparten clases.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Ing. Héctor F. Giordano Courcelle.
Lic. Dalila Orihuela Cancino.
Difundir y continuar con las estrategias
para promover el desarrollo docente,
formativo y profesional, considerando las
diferentes
características
de
los
profesores con base en la carga horaria
de sus asignaturas.
Realizar los cursos de formación
docente, los de capacitación en las TIC’s
orientados a la docencia y los cursos
pedagógicos-profesionales que cada
escuela propone dos veces al año
durante los periodos inter-semestrales
Mantener las reflexiones lasallistas en
las juntas de profesores.
Promover la participación activa de los
docentes en el Foro Bianual de Maestros
Lasallistas en Morelos y en los diferentes
programas que se generen a futuro.
Fortalecer los
administrativos.
cuerpos
académico- Promover
el
desarrollo
personal,
profesional y de liderazgo académico de
los directores de escuela, jefes de
Mtro. Ángel Elizondo López.
carrera y coordinadores de programas
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
formativos.
Implementar un esquema programático Definir los mecanismos, medios y los
para la certificación gremial y académica. recursos necesarios para la certificación
de docentes en el nivel medio superior.
33
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre las recomendaciones 5-7, 58, 5-9, 5-16 y 5-31.
34
Cfr. Respuesta Institucional FIMPES. Marzo 2010. Programa de trabajo sobre la recomendación 5-4.
173
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Ing. Oscar Mario Macedo Torres.
Arq. Ignacio Landaverde López.
Lic. L. Marcela Ortiz Arellano.
5. Monitoreo y evaluación del proyecto
Información trimestral sobre el avance del proyecto a Rectoría.
6. Mecanismos de comunicación
Informes escritos y presentación ante Consejo Universitario de los avances del
proyecto.
174
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
REFERENCIAS
ACOSTA, Adrián. (2005). La Educación Superior Privada en México.
IESALC/UNESCO. [Versión electrónica]. Recuperada el 16 de noviembre de 2006.
Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve
ALCÁNTARA, Armando. Tendencias Mundiales en la Educación Superior: El
Papel de los Organismos Multilaterales. CEIICH-UNAM. [Versión electrónica].
Recuperada el 27 de abril de 2007. Disponible en: [email protected]
ANUIES. (2006). Consolidación y Avance de la Educación Superior en México,
Elementos de Diagnóstico y Propuestas. México: ANUIES.
ANUIES. (2007). Instituciones Mexicanas de Educación Superior de
Sostenimiento Privado. UIA. [Versión electrónica]. Recuperado el 21 de mayo de
2007.
Disponible en:
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/confluencia/136/5.html
BARTOLO, Francisco Javier, DEL CASTILLO, Mariana, y SÁNCHEZ José
Guadalupe. (2005). De la Pastoral en la Escuela a una Escuela en Pastoral.
México: Secretariado para la Misión Educativa Lasallista.
BARSKY, Osvaldo; DOMINGUEZ, Ricardo y POUSADELA, Inés. (2000). La
Educación Superior en América Latina: entre el Aislamiento Sostenible y la
Apertura Obligada. [Versión electrónica]. Disponible en: http://www.columbusweb.com/es/parteb/dominguez.doc
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. Situación Demográfica Nacional.
[Versión electrónica]. Recuperado en mayo 2007. Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/2000/pdf/2SDN.pdf
DELGADILLO, Amneris. (2004). Formación Humana y Cristiana de las
Personas como Objetivo Central. Documento de circulación interna Secretariado
para la Misión Educativa del Distrito México Sur. México.
GALLAGHER, Ronald, f.s.c. Carta a los Colaboradores de las Escuelas
Lasallistas. [Versión electrónica]. Recuperado el 9 de mayo de 2007. Disponible
en: http://www.ialu.net
GALLEGO, Fabio. (2003). La Educación Superior Lasallista en América Latina
y el Caribe. UNESCO / IESALC. Las Universidades y las Religiones en América
Latina y el Caribe. Diálogo sobre los Valores. Montevideo-Uruguay.
175
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS. (2006). Directorio de Instituciones
de Educación Superior Universitaria. [Versión electrónica]. Recuperado el 5 de
junio de 2007.
Disponible en: http://morelos.gob.mx/10educacion/files/DirEducSupMor122006.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA.
(2005). El INEGI da a conocer los resultados definitivos del 2º Conteo de
Población y Vivienda 2005. [Versión electrónica]. Disponible en:
http://www.inegi.gob.mx.
LLAMBIAS, Fernando y ZAPIOLA, Ma. Soledad. (2005). Instituciones de
Educación Superior Católica en América Latina y el Caribe. Pontificia Universidad
Católica de Argentina, Informe Regional. UNESCO / IESALC. [Versión electrónica]
Disponible en:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/univ_religiosos/informes/informe/univer
sidades%20católicas%20-%20informe%20regional%20final
MORALES, Alfredo. (2000). El Hombre Interior. Un Itinerario Evangélico para
Educadores Cristianos. Perú: Imprenta Cano S.R.L.
MORALES, Alfredo. (2001). Pedagogía Lasallista. Asociados para una
Propuesta Liberadora Educativa. Perú: Industrial Gráfica.
MUÑOZ, Carlos. (2004). Desarrollo y Heterogeneidad de las Instituciones
Mexicanas de Educación Superior de Sostenimiento Privado. México: Universidad
Iberoamericana.
MUÑOZ, Jorge. (1994). De La Salle Hoy. México: Ediciones Universidad La
Salle.
PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA LATINOAMERICANO. Áreas de
Trabajo del Proyecto PERLA. [Versión electrónica]. Recuperado el 8 de febrero de
2007. Disponible en: http://www.relal.com.co.
RODRÍGUEZ, Álvaro. (2002). Carta del Hno. Superior a los Jóvenes
Lasallistas. [Versión electrónica]. Recuperado el 17 de abril de 2007. Disponible
en: http://www.salle.org
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, INSTITUTO NACIONAL PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (IESALC),
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA
CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). (2003). Informe Nacional sobre la
Educación Superior en México. [Versión electrónica]. Recuperado el 16 de
noviembre de 2006.
Disponible
en:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/nacionales/mexico/Informe%20Nacion
al%20Mexico.pdf
176
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
TAPIA, Medardo. (2006). Morelos, Capital del Conocimiento, Cuernavaca:
UNAM-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
TRAPLAGIA, Carlos; LLAMBIAS, Fernando y ZAPIOLA, Ma. Soledad. (2006).
Instituciones de Educación Superior de Educación Cristiana-Católica en América
Latina y el Caribe. UNESCO / IESALC. [Versión electrónica] Disponible en:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/estudios/tematicos/Ponencias%20II%20Reuni%F3
n%20Universidade%20Religiosas/Ponencia%20X.%20Informe%20Regional%20%20Zapiola%20_preliminar_.pdf
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, (2007). [Versión electrónica]. Recuperado
el 21 de mayo de 2007.
Disponible
en:
http://www.economía.gob.mx/pics/p/p1794/TRATADOS_DE_LIBRE_COMERCIO.
pdf
UNIVERSIDAD LA SALLE. (2006). Estatuto de Gobierno del Distrito México
Sur Capítulo XI al XIII. Documento de circulación interna.
UNIVERSIDAD LA SALLE. (2001). Estatuto Orgánico del Sistema Educativo de
las Universidades La Salle. México: Ediciones Universidad La Salle.
UNIVERSIDAD LA SALLE COLOMBIA. Plan Institucional de Desarrollo 20032010. Ediciones Unilasalle. [Versión electrónica]. Recuperado el 24 de abril de
2007.Disponible en: http://www.lasalle.edu.co/frames/publicaciones.htm
177
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
DIRECTORIO DE COLABORADORES EN LA
ELABORACIÓN DEL PLAN.
Oscar Mario Macedo Torres
Héctor Francisco Giordano Courcelle
Fernando Leegi Rodríguez
Vicerrector.
Director de Formación.
Director de Administración.
Ernesto Arana Bustamante
Director de la Escuela de Diseño y
Comunicación.
Andrea Frances J. Carr McAllister
Directora de la Escuela de Música.
Laura Elena Güemes Vázquez
Directora de la Escuela de Ciencias
Administrativas.
José Ignacio Landaverde López
Director de la Escuela Preparatoria.
Ofelia de Jesús Paula Rivera Jiménez Directora de la Escuela de Psicología.
Rodrigo Rodríguez García
Director de Apoyo Académico.
Juan Cesar Rubio Herrera
Director de la Escuela de Derecho.
Pedro Vázquez Estupiñán
Director de la Escuela de Arquitectura.
Enrique Acevedo Cerda
Ma. de los Ángeles Acosta Aradillas
Pietro Francesco Ameglio Patella
Ramón Castillo Ocampo
Cristina Zoraida Flores Mazari
María Luisa Limas Bernal
Oscar Montaño Martín
Herminio Quaresma Filho
Lourdes Villanueva González
Valerie Jay Armstrong Driver
Patricia Ávila Martínez
Alfonso Bustos Flores
Carlos Alberto García Barranco
Roberto González Ruiz
Adriana Hernández Salgado
Javier Antonio de la Hoz González
Elia Maldonado Aguilar
Alejandro Manrique Rivas
Nadia Medina Valbuena
María de Lourdes Navarro Navarro
María Adriana Quintero Castillo
Columba Vences Sánchez
Coordinador de Cultura Física.
Coordinadora de Vinculación.
Coordinador de Humanidades.
Coordinador de Investigación y Posgrado.
Coordinadora de Contabilidad y Recursos
Humanos.
Coordinadora de Políticas Institucionales.
Coordinador de Planta Física.
Coordinador de Humanidades.
Coordinación del CIEL.
Jefe de Idiomas y Proyectos Especiales.
Jefe de Biblioteca.
Jefe de Tecnologías de Información.
Jefe de Servicios Escolares.
Jefe de Educación a Distancia y Sistemas de
Información.
Jefe de Proyecto Social.
Jefe de Coordinación Operativa Universitaria.
Jefe de Proyecto de Acompañamiento y Becas.
Jefe de Proyecto Enlace Universitario.
Jefe de Tesorería y Presupuestos.
Jefe de Adquisiciones de Bienes y Servicios.
Jefe de Servicio Social.
Jefe de Evaluación Institucional.
178
Plan de Desarrollo Institucional 2010-2016.
Marisa García Lagunes
Nadeshda Rangel Flores
Miguel Albavera Hernández
Asistente Administrativo del CIEL.
Asistente de Programas de Intercambios y
Acreditación.
Paramédico.
Coordinadores de Comités del Autoestudio
Lilia Marcela Ortiz Arellano
Guadalupe García Cejudo
Rodrigo Oseguera López
Norma del Carmen Salazar Nava
Elena Guadalupe Rodríguez Roa
Yalile Chan Jiménez
Mónica Molina Becker
Margarita Sigüenza Cancino
María Teresa del R. Crosswell Díaz
Cristina Susana Garibay Corona
Alejandro Martínez Reyes
Ramón Castillo Ocampo
Mauricio Méndez Carbajal
Directora del Autoestudio y Asistente de
Rectoría.
Docente de la Escuela de Ciencias
Administrativas y de Preparatoria.
Tutor y Docente de la Escuela Preparatoria.
Docente de la Escuela de Ciencias
Administrativas.
Jefe de Departamento de Planeación y Desarrollo
Curricular.
Asesora en Proyectos Educativos.
Jefatura Administrativa de Preparatoria.
Jefa de Carrera de la Escuela de Diseño
Gráfico y Ciencias de la Comunicación.
Jefa de Carrera de la Escuela de Ciencias
Administrativas.
Jefe de Recursos Humanos.
Director de la Escuela de Ingeniería.
Coordinador de Posgrado e Investigación.
Coordinador de Promoción y Comunicación.
Colaboración Especial
Yalile Chan Jiménez.
Corrección de Estilo
Ernesto Arana Bustamante.
179
Descargar