Tema 4

Anuncio
Módulo I
De la monarquía a la guerra civil
La Segunda República (1931-1936)
[4.1] ¿Cómo estudiar este tema?
[4.2] El advenimiento del nuevo régimen
[4.3] La institucionalización de la República: el período
constituyente
[4.4] El bienio social-azañista
[4.5] El bienio radical-cedista
TEMA
[4.6] El Frente Popular
Historia de España del siglo XX
Esquema
TEMA 4 – Esquema
Historia de España del siglo XX
Ideas clave
4.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Para estudiar este tema lee el capítulo 23 (páginas 502-541) del manual de la
asignatura: Historia Contemporánea de España (siglo XX), de Javier Paredes.
Los conceptos que debes tener claros son:
Por qué se produjo el advenimiento de la República.
Cuáles son las etapas y por qué grupos políticos están dirigidas.
Cuáles son los principales conflictos que se producen durante estos años en el país.
4.2. El advenimiento del nuevo régimen
El 14 de abril de 1931 se proclamaba en Madrid la II República española acogida
con júbilo por gran parte de la población. Lo que imperaba básicamente en
España era todavía el deseo de la regeneración del país, ya fuera por una dictadura o
gracias a un régimen democrático.
El advenimiento de la República fue provocado entre otras razones por:
El vacío de poder provocado por la dimisión de Primo de Rivera
El desaliento que esto provocó en los grupos monárquicos
La absoluta irresolución mostrada en todo momento por Alfonso XIII
La conspiración republicana
Desde finales del siglo XIX las dos notas características republicanas fueron la
división interna y la impotencia política. Durante los primeros años de la
Dictadura de Primo de Rivera, las fuerzas republicanas se mantuvieron al margen. En
febrero de 1926 se creó la Alianza Republicana que pretendía recomponer y
reagrupar a las fuerzas antimonárquicas. Sin embargo una vez más no se consiguió
una homogeneidad interna.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Tras la dimisión de Primo de Rivera las fuerzas republicanas se unieron en
San Sebastián (agosto 1930). En esta reunión estaban: republicanos madrileños,
catalanes de diversas formaciones e incluso algunos convertidos a la causa. A título
personal se unieron algunos intelectuales e incluso el socialista Indalecio
Prieto. Allí se fundó el Comité Revolucionario. En octubre de 1930 se unieron
los dirigentes del PSOE y la UGT. Un mes más tarde comunistas y miembros de la
CNT se comprometían a no obstaculizar los movimientos de los republicanos.
La estrategia usada por estos grupos era básicamente la conspiración (Sanjuanada
en 1926, levantamientos de Ciudad Real y Valencia en 1929…). La inestabilidad
social que se respiraba en el país parecía propicia para levantar a las unidades
afines a la Republica en diciembre de 1930. Este levantamiento resultó un
fracaso puesto que las guarniciones de Jaca se adelantaron. La vía
revolucionaria resultó un medio equivocado para conseguir acabar con la monarquía.
La caída de la monarquía
Ante la inestabilidad existente y el deseo de reunir a su alrededor a las personas que
todavía le eran afines, el monarca accedió a convocar elecciones
constituyentes siempre que estas fueran precedidas por unas elecciones
municipales y provinciales. Sin embargo Alfonso XIII tenía ya pocos apoyos.
El domingo 12 de abril de 1931 se celebraron las
elecciones municipales. Desde el principio las fuerzas
republicano-socialistas consideraron que en este plebiscito se
decidía algo más allá de los representantes municipales. Se
decidía si España sería monárquica o republicana.
La participación fue muy elevada, aproximadamente un 67%.
Las fuerzas antimonárquicas ganaron en 41 de las 50
capitales de provincias. La España movilizada se había
decantado por la solución republicana.
Hacia las 9 de la noche del día 14 de abril de 1931, una vez
Niceto Alcalá Zamora
Fuente:
http://es.wikipedia.org
recontados todos los votos, Alfonso XIII abandonaba su
palacio y salía para Cartagena rumbo al exilio. Niceto Alcalá Zamora sería
inmediatamente nombrado presidente del gobierno provisional de la República
ante la alegría de la mayor parte de la opinión pública.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
4.3. La institucionalización de la República: el período
constituyente
En junio del mismo año se fijaron las elecciones constituyentes. Aunque los
primeros días la sensación fue de absoluto triunfo, poco a poco se evidenciaron los
primeros problemas. Problemas arrastrados desde hace tiempo. Las fuerzas
republicanas no estaban demasiado unidas ni cohesionadas. Por otro lado, y
frente a la inactividad de los políticos hasta el momento, los republicanos iniciaron
un programa de transformación de la sociedad española quizás con demasiada
celeridad.
Los primeros problemas
Tres fueron los primeros conflictos a los que tuvo que hacer frente la joven
República:
Proclamación de la República catalana independiente:
La misma tarde del advenimiento de la República, Francesc Macià proclamó la
República catalana independiente. Esta cuestión se solucionó rápidamente. Se envió
una delegación a Barcelona y Maciá se avino a acabar con su aventura secesionista. El
gobierno se comprometió a iniciar las negociaciones para un pacto autonómico
catalán.
Asegurar la fidelidad del ejército:
El ejército era muy cercano a la figura del rey. Varias fueron las medidas empleadas:
Nuevos nombramientos en las principales capitanías generales.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Orden en la que se exigía a los oficiales una declaración expresa de fidelidad al
nuevo régimen.
Permitir a aquellos que lo solicitasen su pase a reserva con pleno sueldo.
Más de 7000 oficiales se acogieron a esta medida. De esta manera el ministro de
Guerra, Manuel Azaña, reducía por un lado el número de oficiales y por el otro
alejaba del ejército a los más descontentos con el nuevo Estado.
Cerrar la crisis abierta con la Iglesia:
Aunque el clero estaba menos vinculado a la Corona que el ejército, fue esta dificultad
la que más problemas trajo a los antimonárquicos. Durante los primeros días, la
Iglesia mantuvo dos posturas: por un lado el acatamiento respetuoso al
gobierno y por otro la unidad en espera de las elecciones que debían celebrarse.
En mayo, quince días después de la marcha del rey, el arzobispo de Toledo, el
cardenal Segura, hacía pública una inapropiada pastoral en la que se hería la
sensibilidad republicana y se alababa al rey. La opción del gobierno fue destituir al
prelado lo que provocó la unión del clero en torno a Segura.
Los problemas no habían hecho más que comenzar. Días después el Círculo
Monárquico Independiente provocó a los viandantes de la capital
escuchando la Marcha Real. Se inició un enfrentamiento que acabó con un intento de
asalto a los talleres del diario monárquico ABC y con una sorprendente e inesperada
explosión anticlerical que duró 3 días. Masas enfebrecidas se dedicaron a asaltar
algunas iglesias y conventos como el del Sagrado Corazón o el de la calle Aguilera en
Madrid. Especialmente graves fueron los altercados de Sevilla y, sobre todo, Málaga.
El gobierno se mantuvo al margen de una revuelta que no había organizado
pero que no pudo controlar. A partir de ese momento fueron considerados
responsables directos de estos sucesos por la opinión pública. Otra
consecuencia del estallido de violencia fue que perdió el apoyo de la derecha y
del sector republicano más tradicional.
Las Cortes Constituyentes
Las elecciones se celebraron finalmente en junio de 1931. La campaña que se inició
durante los meses previos fue agitada. La coalición republicano-socialista jugó
con cierta ventaja puesto que lideraba el gobierno transitorio lo que le permitía una
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
mayor facilidad para presentar las candidaturas en las diferentes circunscripciones. La
derecha monárquica tradicionalista estaba bastante disgregada mientras que
la nueva derecha estaba todavía en estado de gestación y presentó sus
candidaturas en las listas de las agrupaciones locales conservadoras (los llamados
agrarios).
La participación fue muy alta. Un 70% de la población masculina acudió a las
urnas en las elecciones más democráticas celebradas hasta esa fecha en España. El
PSOE se convirtió en el partido más votado seguido de los partidos de la
izquierda republicana. La derecha republicana obtuvo unos resultados muy
inferiores a los esperados, mientras que las agrupaciones nacionalistas contaron con
resultados nada desdeñables.
La mayoría del Parlamento que se constituyó era claramente de izquierdas. A
pesar de ello, los grupos más radicales no estuvieron de acuerdo. El problema
surgió en una paupérrima Andalucía donde se respiraba un ambiente de tensión social.
La CNT convocó una huelga en julio de ese año que consiguió paralizar la ciudad
de Sevilla. Los enfrentamientos entre los huelguistas y las fuerzas del orden fueron
terribles: 20 muertos e innumerables heridos.
La Constitución republicana
Poco después de las elecciones se estableció una comisión encargada de redactar una
Constitución. El borrador contaba con 121 artículos, algunos de ellos
especialmente polémicos. En el enunciado inicial se establecía que España era “una
República de trabajadores de todas las clases” y expresaba su renuncia a hacer la guerra
como instrumento de las relaciones internacionales.
Los sectores católicos protestaron por varios artículos:
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Estas cuestiones abrieron una brecha enorme entre el gobierno y los grupos católicos.
Alcalá Zamora, presidente de la República y Miguel Maura, presidente de la
Gobernación, como declarados creyentes, presentaron su dimisión.
Una de las cuestiones más importantes y novedosas de esta Constitución fue que,
por primera vez, se permitió el voto a la mujer española.
Manuel Azaña, ministro de Guerra, tomó el relevo
del poder. Este presentó a Cortes un proyecto de Ley de
Defensa de la República que pretendía defender el nuevo
régimen de las amenazas extremistas. La ley, no obstante,
reforzaba en exceso los poderes gubernamentales en caso de
momentos de crisis a expensas de las libertades individuales.
En noviembre, las Cortes decidieron juzgar por
responsabilidades en la instauración de la Dictadura al ex
rey
Alfonso
XIII.
Fue
declarado
culpable
e
inmediatamente fue desposeído de todos sus bienes,
Manuel Azaña
Fuente:
memoriarepublicana.com
derechos y títulos. Esto provocó un gran descontento
entre los grupos monárquicos.
El 9 de diciembre de 1931 fue finalmente aprobado el proyecto
constitucional.
Un día después, Azaña presentó su dimisión como presidente de la República,
en una acto de buenas intenciones, a favor de Alcalá Zamora quien le propuso
a su vez como presidente del gobierno.
4.4. El bienio social-azañista
Manuel Azaña era el presidente del gobierno y el ministro de Guerra de la República.
Tenía en sus manos una difícil empresa: poner en marcha las medidas adoptadas
en la Constitución. Para ello, el gobierno optó en apoyarse de forma evidente en
los socialistas.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Las reformas militares
Con esto, se acabó con los capitanes generales y el Consejo Supremo de la Guerra y
Marina, así como con la mitad de los efectivos totales de las unidades del ejército.
Además, desaparecieron los Tribunales de Honor y se suprimió el Consejo de Justicia
Militar.
Azaña no consiguió granjearse la simpatía del ejército con sus medidas, todo lo
contrario, se le acusó de tomar decisiones unilaterales e intentar acabar con el
ejército.
La reforma agraria
La reforma agraria fue una de las cuestiones primordiales para la coalición
republicano-socialista. Sin embargo se partía de dos posturas diferentes.
Los socialistas consideraban que la tierra no debía compartimentarse sino que
debía convertirse en propiedad del Estado y explotarse de forma colectiva.
Los republicanos, por el contrario, pensaban que era necesario repartir la
tierra, fomentando la pequeña propiedad.
El proyecto definitivo de la reforma agraria pasó por varios programas que no llegaron
a resultar efectivos. Tras el verano de 1932 la reforma fue finalmente
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
aprobada. Esta contemplaba la creación de un Instituto de Reforma Agraria
que, si bien era una buena idea, actuó de forma ineficaz y muy lenta.
La nueva ley consiguió disponer de extensas áreas de tierra para el Estado, en
principio, suficientes para satisfacer buena parte de las demandas campesinas. Sin
embargo no se consiguió generar el número de campesinos propietarios
previsto, ni se incrementaron de forma significativa los rendimientos productivos.
La falta de competencias técnicas y las prisas por solucionar un problema de
enormes
dimensiones
provocaron
que,
finalmente,
la
reforma
agraria
decepcionase a aquellos que la habían apoyado y asustase a lo que se oponían a la
ella.
El Estatuto de Cataluña
El compromiso adquirido por el gobierno provisional con Macià hizo que el tema
catalán evolucionara muy rápidamente. La elaboración del Estatuto había sido
encomendada a los propios catalanes, que se encargaron de acelerar el proceso. El
borrador de este Estatut fue llevado a Madrid en agosto de 1931. El proceso en
la capital comenzó a ralentizarse provocando el malestar catalán. Comenzaron también
a manifestarse las oposiciones al mismo no sólo por parte de la izquierda, que
consideraba este proyecto como una muestra del “separatismo catalán”, sino también
por parte de los partidos republicanos de centro.
El intento de golpe de Estado del general Sanjurjo en 1932 provocó una unión
en las fuerzas republicanas y, como sucediera con la reforma agraria, el Estatut
fue aprobado. Sin embargo, en poco se parecía al borrador enviado por Macià a
Madrid. De él se habían eliminado todas las referencias a la autodeterminación así
como los elementos que aceptaban una “soberanía catalana”. Aún con todo este
reglamento, concedía a Cataluña un notable marco de autogestión.
Entre la reacción y la revolución
La República tuvo que hacer frente a revueltas organizadas por grupos de muy
diferentes signos:
La izquierda comunista y, especialmente anarquista
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Insatisfecha con los resultados del gobierno alentó a finales de 1931 un período de
importantes huelgas que se extendieron por toda España: Extremadura, La Rioja,
el Alto Llobregat, Andalucía… En enero de 1933 se produjeron los sangrientos
sucesos de Casas Viejas que enfrentaron directamente al gobierno con los grupos
anarquistas.
La derecha antirrepublicana. Se dividía en dos grupos:
o
Aquellos que pretendían acabar con la experiencia republicana a través de
un golpe de Estado, que estuvo representada políticamente por las viejas
organizaciones ligadas al carlismo.
o
Y los más moderados, conocidos como posibilistas, que pretendían acceder
al poder y, desde allí, cambiar la situación.
Aunque siempre tuvieron un cierto vínculo, ambas posturas dieron origen a posturas
políticas muy diferenciadas.
En agosto de 1932 parte de esta derecha insatisfecha organizó la llamada
“Sanjurjada”. Este fue un intentó de golpe de Estado militar liderado por Sanjurjo,
director general de la Guardia Civil, que fue un fracaso pero que provocó durante
un breve período de tiempo la unión de las fuerzas republicanas.
Crisis y caída del social-azañismo
La caída del gobierno elegido en 1931 fue provocada por las propias fuerzas
republicanas. Las diferentes elecciones de diverso carácter a las que tuvieron que
hacer frente, demostró que el país estaba desilusionado con la gestión del Estado.
Las desavenencias entre los diferentes grupos que conformaban el gobierno
ocasionaron la caída de Azaña, y pocos días después, la del resto del gobierno. En
noviembre de 1933 se convocaron elecciones generales.
4.5. El bienio radical-cedista
Las elecciones de 1933, primeras en las que votaba la mujer, se resolvieron con
sorprendentes resultados. La campaña electoral fue feroz. Las fuerzas de derechas,
tanto los partidos monárquicos tradicionales como la nueva derecha republicana y
posibilista (la CEDA), se unió en una única fuerza. Los partidos republicanos,
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
por el contrario, no se unieron para presentar una única candidatura sino que lo
hicieron de forma individual.
En medio de la campaña tuvo lugar un acontecimiento importante aunque, en ese
momento, de poca magnitud: la fundación de Falange Española por parte de
José Antonio Primo de Rivera en octubre de 1933. Este partido no tuvo nunca ni un
corpus político claro ni una ideología específica más allá de buenos y patrióticos
deseos.
La CEDA fue la formación política más votada en estas elecciones, seguida por
el Partido Radical de Lerroux y como tercera fuerza pero a gran distancia, el grupo
socialista. Este resultado provocó las protestas de los obreros que se levantaron
en buena parte de Aragón, La Rioja y Cataluña.
A pesar de ser el grupo político más votado, la CEDA no obtuvo, sin embargo, la
mayoría por lo que tuvo que unirse al Partido Radical presidido por Lerroux. Gil
Robles, el jefe de la CEDA comprendió que lo adecuado (dada la irritabilidad de la
izquierda ante su victoria) era formar un gabinete de centro que contase con el
apoyo parlamentario de la CEDA. Lerroux fue nombrado presidente del
gobierno iniciándose así el bienio radical-cedista.
La República cambia de rumbo
El gobierno formado por los radicales y la CEDA comenzó su legislatura modificando
sustancialmente la política anterior. La revisión de los elementos más radicales de la
reforma agraria, o la Ley de Haberes Pasivos del Clero provocaron el
descontento de los grupos de izquierda y obvió las graves diferencias existentes entre la
CEDA, de corte claramente católico, y los radicales, laicistas y anticlericales.
Las discusiones que provocó el proyecto de Ley de Amnistía, que devolvía a la
nobleza parte de sus tierras, ocasionó la caída del gobierno de Lerroux. Alcalá
Zamora, encomendó la formación de un nuevo gabinete al radical Samper. Este
continuó con la revisión de la reforma agraria lo que provocó una huelga general de
los trabajadores del campo.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
La cuestión autonómica
Cataluña y el País Vasco plantaron cara al gobierno en un intento de:
La primera, salvaguardar la autonomía que consiguiera en el período anterior.
El segundo, conseguir cierta independencia que le estaba siendo negada.
En ambos lugares se produjeron algunos enfrentamientos entre defensores de la
autonomía y fuerzas del orden.
Esta agitación, junto al ambiente revolucionario que se percibía, provocó la caída y la
formación de un nuevo gabinete por parte de Lerroux, esta vez con tres
ministros de la CEDA.
La revolución de octubre y sus consecuencias
Entre las fuerzas de izquierda se planteó la posibilidad de iniciar una
revolución tras la victoria de la CEDA. Finalmente esta estalló en octubre de
1934. No fue apoyada por los grupos anarquistas, salvo en Asturias único lugar donde
triunfó el movimiento. Madrid, Vizcaya o Barcelona fueron núcleos donde la
revolución comenzó con cierta fuerza aunque fue prontamente suprimida.
En Asturias la revuelta se centró en la cuenca minera e irradió de dos centros: Mieres
y Sama de Langreo. La revolución acabó con los pocos núcleos de resistencia
que encontró, representados por los puestos de la guardia civil. Los revolucionarios
se lanzaron a la conquista de Oviedo, que a partir del 9 de octubre cayó en manos de
los ya denominados “rojos”. Es en este momento es cuando aparece en la escena
política el general Francisco Franco que se encargó de la suprema dirección de las
operaciones del ejército en el principado.
La revolución fue finalmente controlada. El gobierno condujo la represión de
forma lamentable. No estableció ningún criterio válido para determinar las condenas y
establecer los culpables. Algunos políticos de importancia fueron acusados de haber
instigado el movimiento. Largo Caballero, cerebro del movimiento, fue detenido y
encarcelado. Indalecio Prieto, quien se encargó de la financiación y el suministro
de armas, consiguió huir. Azaña también fue acusado aunque, en su caso, se
demostró su inocencia.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Este suceso propició el acercamiento entre Prieto y Azaña que facilitaría la
formación del Frente Popular.
La radicalización de las posiciones
La revolución de octubre trajo importantes consecuencias. Una de ellas fue la
radicalización de las posturas políticas.
En diciembre de 1934, Calvo Sotelo fundó el Bloque Nacional que aunaba a
alfonsinos y tradicionalistas. Pretendía la imposición de un Estado de fuerte autoridad,
coronado por una monarquía tradicionalista. Aunque no contemplaba la lucha
armada como método para imponer sus ideas, otorgaba un importante papel al
ejército.
En 1934, la Falange de Primo de Rivera se une a las Juntas de Ofensiva
Nacional-Sindicalista (JONS) de Ramiro Ledesma. Este era un auténtico fascista.
La ruptura entre ambos sobrevino en 1935 debido a la falta, según Ledesma, de
decisión política del líder de Falange. Ledesma consideraba que Falange debía haber
utilizado
la
revolución
de
octubre
para
intervenir
activamente
e
incluso
insurreccionalmente.
En 1935 se formó una organización militar decidida a acabar con la República: la
Unión Militar Española formada por Goded, Mola, Fanjul. Sanjurjo, Villegas.
Franco no formaba parte de ella.
En la izquierda comenzaba a forjarse el Frente Popular. Además de los
acontecimientos producidos por la revolución de Asturias, hubo otro acontecimiento
importante para la futura formación. La reunión que se celebró en Moscú en el verano
de 1935 (el VII Congreso de la Internacional Comunista) en la que se evidenció
la necesidad de una unión entre socialistas, comunistas y otros grupos de
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
izquierda. En el caso español incluso se concretó un jefe: Largo Caballero, conocido
como el Lenin español.
El intento de reforma constitucional
El gran debate del gobierno fue la reforma constitucional. Tanto Gil Robles y sus
seguidores, como los radicales y el presidente de la República estuvieron de acuerdo
en esta cuestión aunque de diferente forma.
Los escándalos del Partido Radical
Antes de abandonar el poder, los radicales vivieron dos situaciones claramente
inadmisibles que precipitaron su caída.
A finales de 1935, Alcalá Zamora destapó el llamado “Escándalo del Straperlo”.
David Strauss, oscuro personaje, judío nacionalizado en México, acusó a varios
políticos radicales de haber aceptado un soborno suyo para introducir un juego
fraudulento en España, una especie de ruleta llamada Straperlo, nombre derivado de
Strauss y Perle, su socio holandés. Aunque Lerroux no estaba implicado la crisis
acabó afectándole.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Poco después de estos acontecimientos se hizo público un nuevo escándalo, el
asunto Nombela, provocado igualmente por la irregular conducta de algunos
radicales (intentos de malversación de fondos).
Estas cuestiones provocaron la caída del gobierno. A pesar del interés de Gil Robles
de formar un gobierno cedista, Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones.
4.6. El Frente Popular
Una vez disueltas las segundas Cortes republicanas, se convocaron elecciones el 16
de febrero de 1936. Con un mes de antelación se creó el Frente Popular, un pacto
electoral de izquierdas que, entre otras cosas, prometía la amnistía para los encausados
en la revolución de octubre de 1934 y la defensa de la Constitución. El Frente
Popular aunaba dos tendencias: por un lado la que provenía del campo marxista y
por otro la que venía de la izquierda burguesa republicana. Las contradicciones entre
ambos resultaban ya evidentes.
Cedistas y monárquicos decidieron presentarse con un único candidato. La
Falange, por su parte, se presentó de forma independiente. La CEDA fue la
organización que presentó más candidatos y tenía la seguridad de que las elecciones le
serían favorables.
Sin embargo las elecciones fueron ganadas por el Frente Popular. Ante esta
situación, Portela Valladares, presidente eventual, dimitió. Sin esperar una segunda
vuelta, Azaña se hizo cargo de la presidencia. Para unos era el momento de la
revancha política, para otros, el gobierno de Azaña era el menor de los posibles males.
La destitución de Alcalá Zamora. Manuel Azaña, presidente de la República
Una vez conseguido el poder, el Frente Popular hizo realidad sus promesas
políticas: amnistía de los presos del 34, devolvió a Cataluña su estatuto de
autonomía…
Las Cortes se pusieron en contra del presidente de la República, mientras que
la violencia, alentada por todos, dominaba el país. En mayo, Azaña era elegido
presidente de la República. Esta figura, más representativa que otra cosa, no tenía
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
un verdadero peso político. Azaña pidió a Indalecio Prieto que formara
gobierno. Sin embargo este no tenía el apoyo de su partido, el socialista.
Mientras que Prieto pretendía continuar la alianza con los grupos republicanos
burgueses y entendía que debían darse cambios importantes pero no revoluciones
violentas, Largo Caballero consideraba que era el momento de instaurar un sistema
socialista.
Finalmente fue Casares Quiroga quien formaría gobierno a pocos meses del
golpe de Estado militar.
La conspiración militar
La victoria del Frente Popular sumió a buena parte de la población en un miedo
atroz. Pensaban que se iba a imponer una dictadura comunista, que se formaría una
“España roja”. La conspiración militar que existía desde tiempo atrás, se radicalizó
considerablemente. No tenía una ideología clara ni objetivos claros. Únicamente les
unía la preocupación de una posible revolución. En marzo de 1936, Mola, Varela y
Franco, entre otros, se reunieron para concretar el futuro golpe de Estado. No
pretendían establecer una monarquía ni una república sino, una vez terminada la
amenaza, imponer el régimen más adecuado para el país.
Determinados sectores de izquierda consideraban también que la situación era
insostenible. El gobierno se mostraba impotente y era incapaz de acabar con la
espiral de violencia que se había desatado en el país. El 23 de junio, Casares Quiroga,
recibió una carta de Franco en la que se advertía del peligro de una rebelión militar. El
alzamiento había sido fijado por el general Mola a mediados de julio.
El asesinato de Calvo Sotelo, el 13 de julio, precipitó los acontecimientos. Los
que se hallaban indecisos acabaron apoyando el alzamiento. El viernes 17 de julio de
1936, a media tarde, comenzaron a llegar a Madrid preocupantes noticias sobre la
sublevación en África. La Guerra Civil había comenzado.
TEMA 4 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Lo + recomendado
Línea del tiempo
TEMA 4 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
Bienio social-azañista
Proclamación de la Segunda República.
Las elecciones municipales, celebradas el 12 de abril, dan la
14 de abril
victoria a los grupos republicanos. El 14 de abril se proclama en
Madrid la II República española.
El rey abandona España.
Se establece el Decreto que permitía pasar a la reserva a todos los
oficiales que lo deseasen con plenitud de sueldo. Más de 7.000
oficiales sea cogieron a esta medida.
25 de abril
Esta disposición fue adoptada por el nuevo ministro de Guerra,
Manual Azaña, para asegurarse un ejército fiel y afín al nuevo
régimen además de eficaz.
Carta pastoral del Cardenal Segura.
1 de mayo
*Nota: En el aula virtual encontrarás una parte de esta pastoral.
1931
Quema de conventos.
Los exaltados ánimos de la población se desbordaron casi un mes
después de la proclamación de la República. Uno de los
10-14 de mayo
detonantes, además de la proclama del Cardenal Segura, fue la
reunión convocada la mañana del día 10 por el recién constituido
Círculo Monárquico Independiente que desató una violencia
espontánea y anticlerical.
Votación de la totalidad del texto constitucional.
La nueva Constitución establecía: “España es una república
democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en
9 de diciembre
régimen de libertad y de Justicia”.
Hubo algunos artículos polémicos como la declaración de laicidad
del Estado, el proyecto de disolución de las órdenes religiosas y la
nacionalización de sus bienes.
16 de diciembre
Manuel Azaña se convierte en presidente del gobierno.
La Sanjurjada.
1932
10 de agosto
Intento fallido de golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo.
Las causas de este levantamiento pueden buscarse en la
TEMA 4 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
disconformidad de gran parte del ejército con las medidas
adoptadas por el nuevo régimen, así como la gestión de los
acontecimientos sucedidos durante el año: el asesinato de cuatro
guardia civiles en Castilblanco (Badajoz) o la muerte de cinco
civiles en Arnedo (La Rioja).
Se aprueba el Estatut catalán.
Este texto, a pesar de no cumplir las expectativas de los grupos
9 de septiembre
más nacionalistas, concedía a Cataluña un notable marco de
autogestión, siempre desde un punto de vista exclusivamente
autonomista.
Sucesos de Casas Viejas.
Un grupo de anarquistas protagoniza una revuelta. Los
11 de enero
enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas del orden se recrudecen.
Finalmente se opta por incendiar la casa donde los anarquistas se
han parapetado.
1933
Destitución de Azaña.
Los graves problemas soportados por el gobierno, junto a los
8 de septiembre
ataques de la oposición, provocaron su cese y la formación de un
gobierno de concentración republicana presidido por Lerroux que
apenas duró unos días.
29 de octubre
Se funda la Falange española de José Antonio Primo de Rivera.
Bienio radical-cedista
Elecciones presidenciales.
Las fuerzas de derechas, tanto los partidos monárquicos
19 de noviembre
tradicionales como la nueva derecha republicana y posibilista (la
CEDA) se unieron en un único grupo que ganó las elecciones. No
1933
consiguió mayoría absoluta por lo que tuvo que unirse al Partido
Radical para gobernar.
Levantamientos anarquistas de protesta ante la victoria de la
4-14 de diciembre
derecha. Barcelona, Barbate, Zaragoza, Huesca, Logroño, Teruel
o La Serena (Badajoz) fueron algunos de los focos de estas
TEMA 4 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
revueltas
Revolución de Asturias.
La revuelta tuvo su foco en Asturias y más concretamente en
Mieres y Sama de Langreo. Fue un movimiento originado por el
1934
5-19 de octubre
llamamiento de la Alianza Obrera a una huelga general
revolucionaria. Aunque fue costoso dominarla, la revolución
asturiana se saldó con más de un centenar de muertos y 30.000
personas encarceladas.
Manifiesto del Frente Popular que aglutina al PSOE, el PCE, el
POUM, la Izquierda Republicana y la Unión Republicana,
1936
15 de enero
además de algunas fuerzas nacionalistas. Esta agrupación ganó
las elecciones que se celebraron el día 16 de febrero de 1936 y
gobernó el país hasta el inicio de la guerra civil.
Frente Popular
16 de febrero
23 de febrero
1936
Últimas elecciones del período republicano. El Frente Popular
gana los comicios.
El gobierno amnistía a los presos de la revolución de Asturias.
Reunión de Franco, Mola, Varela y otros jefes militares en la que
8 de marzo
se decidió la necesidad de un alzamiento que no sería en nombre
de la República ni de la Monarquía, sino de España.
10 de mayo
Manuel Azaña es elegido presidente de la República.
13 de julio
Asesinato de Calvo Sotelo.
TEMA 4 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
No dejes de leer…
Nosotros los Ribero
MEDIO, D. Nosotros los Ribero. Ed. Destino. Barcelona. 1998.
Esta estupenda novela de Dolores Medio, ganadora del Premio
Nadal en 1952, cuenta la vida de una familia asturiana, los Rivero,
durante las primeras décadas del siglo XX.
No dejes de ver…
Las Hurdes, tierra sin pan
Director: Luis Buñuel
País: España
Año: 1933
Duración: 27 minutos
Cortometraje documental que narra la dramática situación en la que se encuentra la
zona de Las Hurdes (Cáceres), una de las regiones más áridas y menos desarrolladas de
la España de 1932.
TEMA 4 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
+ Información
A fondo
De
protagonistas
a
represaliados.
La
experiencia
de
las
mujeres
republicanas
Revista Cuadernos de Historia Contemporánea. Nº extra de 2007 (págs. 35-46)
Rosa María Capel tiene un interesante artículo publicado en la
revista "Cuadernos de Historia Contemporánea" de la UCM. En
él nos relata los avances que tuvieron lugar durante la II
República que mejoraron la situación social de la mujer.
El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://revistas.ucm.es/ghi/0214400x/articulos/CHCO0707220035A.PDF
Constitución de la República española, 1931
La Constitución de la Segunda República fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las
Cortes Constituyentes y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
El texto está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02449410870244941976613/index.htm
Bibliografía
BERAMENDI, J., MÁIZ, R., AGUILERA DEL PRAT, C. Los nacionalismos en la
España de la II República. Ed. S. XXI. Madrid. 1991.
TEMA 4 - + Información
Historia de España del siglo XX
NASH M. Mujer, familia y trabajo en España (1875-1936). Ed. Anthropos. Barcelona.
1983.
GARCÍA DELGADO, J.L., TUÑON DE LARA, M., ÁLVAREZ, J. Los orígenes culturales
de la II República. Ed. Siglo XXI. Madrid. 1993.
Personajes importantes
Indalecio Prieto
Político socialista español menos radical que Largo
(1883-1962)
Caballero.
Niceto Alcalá Zamora
(1877-1949)
Manuel Azaña
(1880-1940)
Presidente de la República desde 1931 hasta casi el
estallido de la Guerra Civil. Republicano y católico
convencido.
Asumió la presidencia del gobierno, así como la cartera de
Guerra, durante el primer período de la II República.
Posteriormente fue presidente de la República.
Cardenal Segura
Miembro de la Iglesia, católico intransigente y totalmente
(1880-1957)
monárquico.
General Sanjurjo
(1872-1936)
Importante militar que intentó en 1932 un golpe de Estado
que fracasó. Uno de los ideólogos del levantamiento de
1936.
General Mola
Cabecilla directo de la sublevación militar que dio origen a
(1882- 1937)
la guerra civil española.
Gil Robles
(1898- 1980)
Político de derechas. Uno de los organizadores de la CEDA.
Calvo Sotelo
Político de derechas cuyo asesinato en el verano de 1936
(1893-1936)
provocó la adhesión al levantamiento de algunos indecisos.
Largo Caballero
(1869-1946)
TEMA 4 - + Información
Político socialista conocido como el Lenin español.
Historia de España del siglo XX
Casares Quiroga
Político galleguista. Era el presidente del Consejo de
(1884-1950)
Ministros cuando se produjo la sublevación.
José Antonio Primo de
Hijo del dictador Primo de Rivera y fundador de la
Rivera (1903-1936)
Falange.
TEMA 4 - + Información
Historia de España del siglo XX
Actividades
Mi rebelión en Barcelona
Lee el siguiente trozo de texto del libro Mi rebelión en Barcelona, escrito por Manuel
Azaña en 1935, y escribe un breve ensayo explicándolo.
El texto está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://clio.rediris.es/pdf/entrega1.pdf
Explica las diferencias
Durante la Segunda República, existieron a la vez los cargos de presidente del gobierno
y presidente de la República.
¿Sabrías decir cuáles eran las diferencias entre ambos cargos?
Para ello, aplica los conocimientos adquiridos en esta lección y documéntate al
respecto.
TEMA 4 - Actividades
Historia de España del siglo XX
Test
1. Mientras estuvo vigente la República, siempre hubo un gobierno de izquierdas.
A. Verdadero
B. Falso
2. Alcalá Zamora fue el presidente del gobierno hasta que fue sustituido por Azaña.
A. Verdadero
B. Falso
3. La primera vez que la mujer española participó en unas elecciones fue en 1933.
A. Verdadero
B. Falso
4. La CEDA y los radicales tuvieron ciertas discrepancias durante su mandato conjunto
por motivos religiosos.
A. Verdadero
B. Falso
5. A pesar de que la CEDA fue la coalición más votada, la mayor parte de los cargos los
detentaron los radicales.
A. Verdadero
B. Falso
6. El Frente Popular aunaba a todos los grupos republicanos.
A. Verdadero
B. Falso
7. Cataluña consiguió una independencia teórica durante la República.
A. Verdadero
B. Falso
8. Las reformas militares permitieron que Azaña fuera aceptado por el ejército.
A. Verdadero
B. Falso
TEMA 4 - Test
Historia de España del siglo XX
9. Las primeras elecciones republicanas tuvieron una participación muy baja.
A. Verdadero
B. Falso
10. Lerroux era miembro de la CEDA.
A. Verdadero
B. Falso
TEMA 4 - Test
Descargar